You are on page 1of 6

GESTIÓN DE TIC Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA EL APRENDIZAJE VERSIÓN 02

CODIGO F-GT-11
FORMATO RUTA DE APRENDIZAJE
Página 1 de 6

SECCIÓN FORMATIVA No. “2”


“Establecimiento de controles y programas en Seguridad y Salud en el
Trabajo”

PRESENTACIÓN DE LA SECCIÓN

Reciban una cordial bienvenida a la sección No 2 “Establecimiento de controles y programas en Seguridad y Salud en
el Trabajo”, del módulo de Gestión de riesgos laborales y amenazas. Éste tiene como objetivo contextualizar al
estudiante en establecer controles a los riesgos evaluados, teniendo en cuenta su impacto potencial en la seguridad
y salud de los trabajadores o involucrados, para posteriormente diseñar protocolos y programas de seguridad y salud
en el trabajo en aquellos factores de riesgo críticos de las organizaciones, buscando mejorar las condiciones de
seguridad y salud de los trabajadores bajo el control de la organización.

Al finalizar esta sección, cada uno de ustedes aprenderá a formular mecanismos de control en la fuente, medio e
individuo, proporcionales al nivel de riesgo identificado que permitan minimizar su impacto en el bienestar de los
trabajadores, con el propósito de establecer protocolos y programas a favor de la seguridad y salud en el trabajo.

FECHA DE INICIO Y TERMINACIÓN DE LA SECCIÓN TD TI


Semana 2 7 24
PREGUNTAS ORIENTADORAS

¿Cómo definir controles en seguridad y salud en el trabajo con base en los riesgos identificados?
¿Qué debe tenerse en cuenta al momento de determinar los controles en la fuente, medio e individuo?
¿Qué debe tenerse en cuenta a la hora de establecer programas/protocolos en seguridad y salud en el trabajo?
¿Qué deben contener los programas/protocolos en seguridad y salud en el trabajo?

COMPETENCIA RESULTADO DE APRENDIZAJE


• Establece controles a los riesgos evaluados, teniendo en • Formula mecanismos de control en la
cuenta su impacto potencial en la seguridad y salud de los fuente, medio e individuo,
trabajadores o involucrados. proporcionales al nivel de riesgo
• Diseña protocolos y programas de seguridad y salud en el identificado que permitan minimizar su
trabajo para aquellos factores de riesgo críticos en las impacto en el bienestar de los
organizaciones, buscando mejorar las condiciones de trabajadores
seguridad y salud de los trabajadores bajo el control de la • Establece protocolos y programas a
organización favor de la seguridad y salud en el
trabajo

METODOLOGÍA

Para el desarrollo de esta segunda sección formativa, se plantea la siguiente metodología con el fin de alcanzar la
competencia propuesta:

Se inicia con la entrega del material de clase relacionado con el establecimiento de controles y programas en Seguridad
y Salud en el Trabajo, este servirá de apoyo para contextualizar al estudiante frente al tema de estudio. Se dispondrá
de un espacio de tiempo tanto del docente como de los estudiantes para realizar un encuentro virtual, a través del
cual se ampliarán conocimientos sobre el tema y se resolverán dudas, inquietudes tanto del tema de estudio, como
de la actividad didáctica. Se proporcionará los referentes necesarios para realizar consultas.

01/02/2016
GESTIÓN DE TIC Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA EL APRENDIZAJE VERSIÓN 02
CODIGO F-GT-11
FORMATO RUTA DE APRENDIZAJE
Página 2 de 6

En la actividad que deberá desarrollar el estudiante se propone la elaboración de un protocolo o programa de


seguridad y salud en el trabajo teniendo como referencia uno de los factores de riesgo más significativos dentro de
la organización.

UNIDADES TEMÁTICAS

3. Establecimiento de controles en materia de SST


3.1 Controles en la Fuente, Medio e Individuo
3.2 Implementación de los controles
4. Programas de Seguridad y Salud en el trabajo
4.1 Estructura de un programa de SST
4.2 Protocolos – Guías

Actividad 02: “ Diseño de un protocolo/programa de SST”

Fecha de inicio: Semana 2 – día 1


Fecha de finalización: Semana 2 – día7
Tiempo de desarrollo de la actividad: 1 Semana
Fecha de realimentación: Semana 3

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

El propósito de la actividad es diseñar un protocolo o programa en seguridad y salud en el trabajo, a partir de los
controles establecidos frente a un factor de riesgo significativo dentro de la organización.

Para comprender

1. Participar en la asesoría y clase virtual donde el docente avanzará en las unidades temáticas que guardan
relación con nuestro propósito de estudio.
2. Estudiar los recursos educativos y material de apoyo propuesto para la actividad en la sección 2.
3. Realizar un esquema o resumen donde pueda consignar las ideas más relevantes del estudio de los recursos.
Guárdelo para su consulta personal, no corresponde a un entregable de esta actividad.

Para hacer

4. Ingresar al Tablero de Anuncios donde van a encontrar los equipos de trabajo conformados por el docente.
5. A partir del estudio de los apuntes de clase y del material bibliográfico de apoyo aportado por el docente,
seleccionar una empresa en la cual se vaya a realizar el trabajo (en lo posible, la misma empresa donde se
realizó la actividad 1 de tal forma que se lleve una trazabilidad frente al trabajo realizado).
6. Seleccionar uno de los factores de riesgo crítico de la organización y establecer un programa de seguridad y
salud en el trabajo o protocolo que vaya encaminado a generar una cultura preventiva, con los elementos
sugeridos en la sección 2.
7. El programa o protocolo debe contener Justificación del programa, Objetivos (Generales y específicos),
Requisitos legales y normativos aplicables, Responsabilidades y responsables, Duración/vigencia del programa
(para el caso de un programa), Alcance, Contenido/actividades– Cronograma, Indicadores y metas.

01/02/2016
GESTIÓN DE TIC Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA EL APRENDIZAJE VERSIÓN 02
CODIGO F-GT-11
FORMATO RUTA DE APRENDIZAJE
Página 3 de 6

Requisitos de la entrega

• Realice la entrega del protocolo/programa en el apartado Actividad para Hacer con el nombre Grupo x
Programa/Protocolo de SST (donde x corresponde al número del grupo asignado por el docente)
• Recuerde relacionar la información de manera clara, entendible. Use términos relacionados con el tema.
• El cierre de la actividad es el día 7 de la semana 2 a las 23:55
• La Actividad 2 se evalúa y se retroalimenta, teniendo en cuentan la matriz de valoración dispuesta, que
se encuentra al final de este documento.

RECURSOS EDUCATIVOS

• Clase virtual sobre las temáticas de la sección número 2 y su grabación.


• Diapositivas de presentación y video sobre el material expuesto en clase sección número 2.
• Apuntes de clase dispuestos en el aula.

Referencias soporte de la sección:


• Ministerio de Trabajo (2015). Decreto 1072 del 26 de mayo de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto
Único Reglamentario del Sector Trabajo. Bogotá: Ministerio de Trabajo. Recuperado de:
https://www.arlsura.com/files/decreto1072_15.pdf
• Ministerio de Trabajo (2019). Resolución 0312 del 13 de febrero de 2019. Por la cual se definen los Estándares
Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG SST. Bogotá: Ministerio de Trabajo.
Recuperado de: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019-
+Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdf
• Texas Department of Insurance, Division of Workers’ Compensation (2018). Las inspecciones de seguridad en
la construcción, disponible en https://www.tdi.texas.gov/pubs/videoresourcessp/spcklgenconstru.pdf

MATRIZ DE VALORACIÓN ACTIVIDAD 1

• Formula mecanismos de control en la fuente, medio e individuo,


proporcionales al nivel de riesgo identificado que permitan minimizar su
impacto en el bienestar de los trabajadores
RESULTADO DE APRENDIZAJE
• Establece protocolos y programas a favor de la seguridad y salud en el
trabajo

NIVELES DE DESARROLLO DE LA COMPTENCIA


ESTRATÉGICO AUTÓNOMO BÁSICO
INICIAL
EVIDENCIA (S) CRITERIO (S) SUPERA LOS DOMINA LOS ESTA PRÓXIMO A
NO ALCANZA LOS
APRENDIZAJES APRENDIZAJES ALCANZAR LOS
APRENDIZAJES (0.0 -
REQUERIDOS (4.6 - ADQUIRIDOS APRENDIZAJES
2.9)
5.0) (4.0 - 4.5) (3.5 - 3.9)

01/02/2016
GESTIÓN DE TIC Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA EL APRENDIZAJE VERSIÓN 02
CODIGO F-GT-11
FORMATO RUTA DE APRENDIZAJE
Página 4 de 6

.
Comprende y
Comprende y Comprende y
desarrolla de
desarrolla de desarrolla con
Comprende y manera muy
manera muy alguna
desarrolla de clara la
clara, concisa y dificultad (70%
manera muy clara mayoría (80%- Más de un
amplia (más del a 79%) los
y concisa los 90%) de los requisito no fue
90%) los conceptos
conceptos conceptos cumplido
conceptos relacionados
relacionados con relacionados satisfactoriamente
relacionados con el diseño
protocolos/progra con el diseño (Menos del 70%)
con el diseño de de protocolos
mas de SST de protocolos
protocolos /programas de
60% /programas de
/programas de SST
SST
SST

Desarrolló un
Desarrolló un
protocolo
protocolo
fundamentado
Propone fundamentado Desarrolló un
Protocolo/programa en diferentes
protocolos/progra en algunas protocolo No se fundamentó
de SST fuentes, la
mas enfocados a fuentes fundamentado ninguna fuente o
información es
generar controles confiables. en pocas una, pero poco
confiable,
eficaces y Cumplió fuentes, pero confiable para el
valiosa para el
prácticos parcialmente estas son protocolo
aprendizaje,
30% con las confiables
cumpliendo con
indicaciones
las indicaciones
dadas.
dadas.

Presenta de
manera
No hay faltas de
impecable, Gramática,
ortografía ni
ordenada, clara y ortografía Hay muchos
errores Gramática y
cumpliendo los insuficiente, se errores de
gramaticales y ortografía
requerimientos de evidencian ortografía y
las ideas se adecuados
las normas algunos gramática
presentan de
técnicas el trabajo errores.
manera clara.
solicitado
10%

PONDERACION % 30 %

Otros Referentes
Bibliográficos

• Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (1979). Resolución 2400 del 22 de mayo de 1979. Por la cual se
establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.

01/02/2016
GESTIÓN DE TIC Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA EL APRENDIZAJE VERSIÓN 02
CODIGO F-GT-11
FORMATO RUTA DE APRENDIZAJE
Página 5 de 6

Bogotá: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Recuperado de:


http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Res.2400-1979.pdf

• Colombia (1991). Congreso de la Republica de Colombia. Constitución Política de la República de


Colombia,publicada en la Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991 [Internet]. [citado en
septiembre de 2020]. Disponible en:
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html

• El Ministro de Gobierno de la República de Colombia, Delegatorio de Funciones Presidenciales, (1994).


Decreto 1295 del 22 de junio de 1994. Por el cual se determina la organización y administración del Sistema
General de Riesgos Profesionales. Bogotá: El Ministro de Gobierno de la República de Colombia, Delegatorio
de Funciones Presidenciales. Recuperado de:
https://www.ilo.org/dyn/natlex/docs/ELECTRONIC/38264/62428/F1757765097/COL38264.pdf
• El Congreso de la Republica (2012). Ley 1562 del 11 de julio de 2012. Por la cual se modifica el Sistema de
Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. Bogotá: El Congreso de
la Republica. Recuperado de:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-2012.pdf
• Ministerio de Trabajo (2012). Resolución 1409 del 23 de julio de 2012. Por la cual se establece el Reglamento
de Seguridad para protección contra caídas en Trabajo en Alturas. Bogotá: Ministerio de Trabajo. Recuperado
de: https://www.javeriana.edu.co/puj/viceadm/drf/trabajo_altura/assets/files/Resolucion_1409_2012.pdf
• Ministerio de Trabajo (2014). Decreto 1477 del 5 de agosto de 2014. Por el cual se expide la Tabla de
Enfermedades Laborales. Bogotá: Ministerio de Trabajo. Recuperado de:
https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1477_del_5_de_agosto_de_2014.pdf/b5
26be63-28ee-8a0d-9014-8b5d7b299500
• Ministerio de Trabajo (2015). Resolución 02851 del 28 de julio de 2015. Por la cual se modifica el artículo 3°
de la Resolución número 156 de 2005. Bogotá: Ministerio de Trabajo. Recuperado de:
https://www.asistenciaorganizacional.com/gallery/23%20resolucion%202851-2015-min.pdf
• Ministerio de Trabajo (2019). Resolución 5018 del 20 de noviembre de 2019. Por la cual se establecen
lineamientos en Seguridad y Salud en el Trabajo en los Procesos de Generación, Transmisión, Distribución y
Comercialización de la Energía Eléctrica. Bogotá: Ministerio de Trabajo. Recuperado de:
https://camacol.co/sites/default/files/Resoluci%C3%B3n%205018%20del%2020112019%20SST%20en%2
0energ%C3%ADa%20el%C3%A9ctrica.pdf
• Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, Icontec (2012). Guía Técnica Colombiana del 20
de junio de 2012. Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los peligros en Seguridad y
Salud Ocupacional (GTC 45). Bogotá: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, Icontec.
Recuperado de: https://safetymeasuresas.com/wp-content/uploads/2017/05/GTC_45_2012-MATRIZ-
PELIGROS.pdf
• Olarte, A. (2017). Normas legales en Seguridad y Salud en el Trabajo.(2a. ed.) Ediciones de la U. Tomado
de http://www.ebooks7-24.com.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/?il=5605

Escenarios de Aprendizaje e Interacción

Espacio para atender inquietudes acerca de la actividad de la sección.

01/02/2016
GESTIÓN DE TIC Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA EL APRENDIZAJE VERSIÓN 02
CODIGO F-GT-11
FORMATO RUTA DE APRENDIZAJE
Página 6 de 6

Encuentro para explicar la temática de la semana. También es contemplado como un


espacio de indagación y reflexión, donde el docente y estudiantes, desarrollan la explicación y manifiestan dudas
académicas en tiempo real.

Una vez finalice la asesoría y clase virtual se graban para estar disponibles. El
video grabado permanece una semana en la plataforma.

Espacio para la interacción de los estudiantes de manera sincrónica (tiempo real). Se puede
acceder en cualquier momento.

Recomendaciones finales

• Antes de iniciar el desarrollo de las actividades contenidas en la ruta de aprendizaje, se recomienda leer en
detalle la propuesta didáctica de la misma y los componentes que la conforman: preguntas orientadoras,
competencias a desarrollar, secuencia de contenidos, matrices de valoración y recursos educativos digitales de
apoyo.
• Utilizar los canales de comunicación disponibles (mensajería interna y foro inquietudes) para la solución y/o
aclaración de las dudas que susciten la propuesta de las actividades contenidas en la Ruta de aprendizaje.
• La actividad se recibirá únicamente por el espacio dispuesto en el aula virtual.
• Si tiene inconvenientes técnicos con el aula virtual deben comunicarse por el soporte en línea, al cual puede
acceder directamente a través del siguiente enlace http://ustavirtual.ustabuca.edu.co/index.php/soporte-en-
linea
• Para evitar inconvenientes con los tiempos de finalización de las entregas, se recomienda subir la actividad con
suficiente antelación teniendo en cuenta la fecha y hora indicada.

01/02/2016

You might also like