You are on page 1of 65

INFORME MENSUAL N° 05 SETIEMBRE 2019

INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO


Elaborado por Vílchez Miranda Johnny B.
Ing. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y


SALUD EN EL TRABAJO

SETIEMBRE - 2019

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAHUANCA – CERRO DE PASCO ”


JR. LOS QUIPUS N°109 – TELEFONO: 062-516309
AMARILIS HUÁNUCO Oriente.eirl@gmail.com
INFORME MENSUAL N° 05 SETIEMBRE 2019

INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO


Elaborado por Vílchez Miranda Johnny B.
Ing. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

INDICE
I. DATOS DE LA OBRA:.....................................................................................................3
II. INTRODUCCION:..............................................................................................................3
III. OBJETO:............................................................................................................................3
2
IV. ALCANCE:.........................................................................................................................3
V. SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.................3
5.1. REUNIÓN DE COMITÉ DE SEGURIDAD.....................................................................3
5.2. INSPECCION.....................................................................................................................4
5.3. CUADRO ESTADISTICO DE CUMPLIMIENTO DE LAS INSPECCIONES...........6
5.4. PROGRAMA DE CAPACITACION................................................................................6
5.5. INDICADORES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL........7
VI. DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS REALIZADOS................................................7
VII. DETALLE DE INFORME DEL MES DE AGOSTO EN EL AREA DE
SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA.......................................................................................9
7.1. CHARLAS (FORMATO FISICO) EN OBRA. VER ANEXO N° 03.............................9
7.2. REGISTRO DE ENTREGA DE EPP (FORMATOS FISICO). VER ANEXO N°04..9
7.3. SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE RIESGO (SCTR). VER
ANEXO N° 05............................................................................................................................9
7.4. REGISTRO DE SEGURO INTEGRAL DE SALUD (SIS). VER ANEXO N° 06.......9
7.5. CRONOGRAMA DE CHARLAS DEL MES DE JULIO................................................9
VIII.REGISTRO DE CHARLA CON DEFINICION............................................................10
IX. REGISTRO DE INCIDENTE E ACCIDENTES (FORMATOS FISICO)..................13
X. FORMACIÓN DE COMITÉ Y O BRIGADA DE EMERGENCIA. VER ANEXO
N°08..........................................................................................................................................13
XI. AST DIARIO. VER ANEXO N°09.................................................................................13
XII. IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS- CONTROL
MENSUAL...............................................................................................................................13
XIII.CONFORMACIÓN DE COMITÉ MEDIO AMBIENTAL. VER ANEXO N° 010.....31
XIV. PANEL FOTOGRAFICO DE LAS ACTIVIDADES EN SST DEL MES DE
AGOSTO..................................................................................................................................31
XV. PANEL FOTOGRAFICO Y COPIAS DE ACTA DE MATERIAL EXCEDENTE
MENSUAL...............................................................................................................................45

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAHUANCA – CERRO DE PASCO ”


JR. LOS QUIPUS N°109 – TELEFONO: 062-516309
AMARILIS HUÁNUCO Oriente.eirl@gmail.com
INFORME MENSUAL N° 05 SETIEMBRE 2019

INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO


Elaborado por Vílchez Miranda Johnny B.
Ing. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

I. DATOS DE LA OBRA:
 Obra : MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA
YANAHUANCA – CERRO DE PASCO”
 Ubicación : Yanahuanca
 Residente de Obra : Ing. Elías Cuenca Cabrera.
 Estado de La Obra : En ejecución. 3

II. INTRODUCCION:
Consorcio Oriente, realizará la ejecución del Mejoramiento de la Carretera
Yanahuanca – Cerro de Pasco, para lo cual se espera conseguir la máxima
identificación y compromiso por parte de la Dirección y de todos los trabajadores con
los principios de seguridad, salud en el trabajo y conservación del medio ambiente,
cumpliendo así con el plan de seguridad, salud en el trabajo elaborado para la obra.

III. OBJETO:
El objetivo principal del informe es poner en conocimiento las labores efectuadas en
el mes de setiembre en el área Seguridad y Salud en el trabajo en la supervisión
control y mitigación frente a los riesgos y peligros que se presentan durante la
ejecución de la obra del proyecto en mención, todo esto siguiendo lo referido en el
Plan de Seguridad Y Salud en el Trabajo y con el Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo de la obra.

IV. ALCANCE:
El presente informe es para la verificación de las actividades aplicadas por todo el
personal que labora en la Obra “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA
YANAHUANCA – CERRO DE PASCO” referente a Seguridad, Salud en él,
considerando las diferentes partidas trabajadas durante el mes.

V. SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


V.1. REUNIÓN DE COMITÉ DE SEGURIDAD.
En el presente mes se llevó a cabo la reunión de comité de Seguridad y Salud en el
Trabajo con la presencia de todos los integrantes del Comité; el día viernes 06 de
setiembre a horas de la mañana del presente año, en la cual se desarrollaron los
siguientes temas:

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAHUANCA – CERRO DE PASCO ”


JR. LOS QUIPUS N°109 – TELEFONO: 062-516309
AMARILIS HUÁNUCO Oriente.eirl@gmail.com
INFORME MENSUAL N° 05 SETIEMBRE 2019

INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO


Elaborado por Vílchez Miranda Johnny B.
Ing. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

A. Orden del día según acuerdos tomados del mes de setiembre:


 Seguimiento de los acuerdos de la reunión del mes de agosto del 2019.
 Informe de los indicadores de accidentalidad del mes de agosto del 2019 y
acumulado.
 Informe de los indicadores de capacitación de agosto del 2019 y acumulado.
 Informe de las deficiencias de seguridad en la seguridad en vigías. 4
 Inspección de los equipos y herramientas de operatividad.
 Mejora de la señalización en los trabajos del frente y por tramos.
 Capacitación mensual en seguridad, salud en el trabajo y medio ambiente a todo
el personal de la obra.
B. Informes:

1.- Asistente en SST Ing. Patricia Lucas informó sobre las capacitaciones realizadas
en el mes anterior las cuales se describen a continuación:
 Capacitaciones de Seguridad en el Trabajo: POLITICAS, OBJETIVOS Y
REGLAMENTOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
 Capacitaciones de Salud Ocupacional: EXPOSICION PROLONGADA A LOS
RAYOS UV
 Capacitaciones de Medio Ambiente: FLORA Y FAUNA

2.- Además se informó a todo el personal técnico el desarrollo de las actividades y de


sus procesos que se están llevando a cabo en cada frente de trabajo para evitar
cualquier inconveniente que pudiera desarrollarse durante las labores de campo.

V.2. INSPECCION
En el presente mes se han realizado las siguientes inspecciones: (VER
ANEXO N°01)
ITE INSPECCION FRECUENCIA RESPONSABLE DIA
M
1 Inspección de botiquines 01 vez al mes SST 04 DE
SETIEMBRE
2 Inspección de extintores Mensual SST 04 DE
SETIEMBRE
3 Inspección de Mensual SST 05 DE
herramientas manuales SETIEMBRE
4 Inspección interna a 1 vez al mes SST 13 DE
obra SETIEMBRE
5 Inspecciones a las 1 vez al mes SST 13, 14 DE
maquinarias CO SETIEMBRE
6 Inspección de la 1 vez al mes SST 14 DE
movilidad del CO SETIEMBRE
“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAHUANCA – CERRO DE PASCO ”
JR. LOS QUIPUS N°109 – TELEFONO: 062-516309
AMARILIS HUÁNUCO Oriente.eirl@gmail.com
INFORME MENSUAL N° 05 SETIEMBRE 2019

INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO


Elaborado por Vílchez Miranda Johnny B.
Ing. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

7 Inspección de EPI´s a 1 vez al mes SST 14 DE


todo el personal de obra SETIEMBRE

INSPECCION DE BOTIQUIN

04/09/2019 09:53:56 AM 04/09/2019 09:55:34 AM

INSPECCION DE EXTINTOR

04/09/2019 10:02:14 AM 04/09/2019 10:05:45 AM

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAHUANCA – CERRO DE PASCO ”


JR. LOS QUIPUS N°109 – TELEFONO: 062-516309
AMARILIS HUÁNUCO Oriente.eirl@gmail.com
INFORME MENSUAL N° 05 SETIEMBRE 2019

INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO


Elaborado por Vílchez Miranda Johnny B.
Ing. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

V.3. CUADRO ESTADISTICO DE CUMPLIMIENTO DE LAS INSPECCIONES


MES DE INSPECCIONES INSPECCIONES
SETIEMBRE PROGRAMADAS EJECUTADAS
Setiembre 07 07

V.4. PROGRAMA DE CAPACITACION


6
A. Curso de Inducción
PERSONAL PERSONAL INGRESANTE CANTIDAD DE HORAS
INGRESANTE EN EL EN EL MES QUE TRABAJADORES HOMBRE
MES DE SETIEMBRE RECIBIERON INDUCCION CON INDUCCION INDUCIDAS
EN EL MES
10 10 10 15 H.H.

B. Charla 10 Minutos
Las CHARLAS de SST del mes de setiembre se tuvo que reprogramar en su
totalidad, el motivo es que los trabajos ejecutados por el CONSORCIO ORIENTE era
hasta la primera semana de setiembre, así como indica el cronograma de
actividades. Además, se sabe que a la fecha del presente mes hubo ampliación de
contrato hacia el CONSORCIO ORIENTE y por ende se tuvo que reprogramar las
actividades desde la primera semana de setiembre hasta que finalice el contrato
(VER ANEXO N°02 ); es así que en el mes de setiembre se han desarrollado un
total de 18 charlas de 10 minutos (del 02 de setiembre al 30 de setiembre) teniendo
un total de 54 horas hombres capacitados; abarcando definiciones y términos
principales en Seguridad y Salud en el Trabajo, los mismos que se detallaron en el
cronograma de charlas y capacitaciones.
C. Cuadro estadístico de cumplimiento de capacitaciones.
DESCRIPCIÓN NUMERO DE CHARLAS TOTAL, HORAS HOMBRE
/CAPACITACIONES CAPACITADAS

Charlas diarias 11 33 H.H


Inducción 2 3 H.H
Re inducción 0 H.H
Capacitación 3 36 H. H
programada
TOTAL AL MES 72 H.H

D. Cuadro estadístico de número de trabajadores capacitacitados.


CUADRO ESTADÍSTICO DE NUMERO DE TRABAJADORES
CAPACITADOS
TIPO DE TOTAL, DE NÚMERO DE PORCENTAJE DE
CAPACITACIÓN TRABAJADORES TRABAJADORES TRABAJADORES
AGOSTO CAPACITADOS CAPACITADOS
“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAHUANCA – CERRO DE PASCO ”
JR. LOS QUIPUS N°109 – TELEFONO: 062-516309
AMARILIS HUÁNUCO Oriente.eirl@gmail.com
INFORME MENSUAL N° 05 SETIEMBRE 2019

INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO


Elaborado por Vílchez Miranda Johnny B.
Ing. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Charla de 10 11 11 100%
minutos
Inducción 2 2 100%
Re inducción 0 0 0%
Capacitación 19 19 100%
programada

7
V.5. INDICADORES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD
OCUPACIONAL
INDICADORES
Horas Hombre Trabajadas (Aplicable solo a 46 H. 506
por semana)
Número de trabajadores 19
Número de atenciones médicas comunes 0
reportadas y días perdidos
Número de atenciones médicas 0
ocupacionales reportadas y días perdidos
Incidentes 4
Accidentes 0

VI. DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS REALIZADOS

Actividades
1) Ejecución del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud el Trabajo de la obra
“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAHUANCA – CERRO DE PASCO”.
Según normativa vigente se realiza la supervisión en el:
 Cumplimiento del Plan de Seguridad y Salud en el trabajo de la obra.
 Cumplimiento del Reglamento interno de Seguridad y Salud en el trabajo de
obra.
 Cumplimiento de la Política de Seguridad y Salud en el trabajo de obra.
 Cumplimiento con la política y con los objetivos de seguridad y salud en el
trabajo.
 Rellenado de los formatos AST, Charlas de 5 minutos.
 Identificación y el llenado de los IPERC diario en los frentes de trabajo.
 Inspección por cada frente de trabajo según los procedimientos de las
actividades laborales a realizar en obra (VER ANEXO N° 03):
 Procedimiento de identificación de peligros y evaluación de riesgos en
cada frente de trabajo.

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAHUANCA – CERRO DE PASCO ”


JR. LOS QUIPUS N°109 – TELEFONO: 062-516309
AMARILIS HUÁNUCO Oriente.eirl@gmail.com
INFORME MENSUAL N° 05 SETIEMBRE 2019

INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO


Elaborado por Vílchez Miranda Johnny B.
Ing. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

 Procedimiento de control operacional – análisis seguro de trabajo (AST)


por cada frente de trabajo identificado.
 Procedimiento de control operacional-equipos de protección personal.
 Procedimiento de control operacional –señalización general de seguridad
en los tramos donde se está ejecutando la obra (TRAMO I Y TRAMO II).
 Procedimiento de control operacional-trabajos limpieza de cunetas. 8
 Procedimiento de control operacional – trabajos en limpieza de la vía
lateral – con minicargador Bobcat.
 Procedimiento de control operacional-trabajos en demolición de cunetas.
 Procedimiento de control operacional – trabajos de acumulación de
material excedente en puntos designados para ser llevados a los DME´s.
 Procedimiento de control operacional – trabajos con la motoniveladora en
escarificado de asfalto.
 Procedimiento de control operacional-trabajos de tratamiento de partes
dañadas (TRAMO I Y TRAMO II).
 Procedimiento de control operacional-trabajos de limpieza de la vía para el
tendido de liga (TRAMO III).
 Procedimiento de control operacional-trabajos de tendido de liga
(TRAMOII Y TRAMO III).
 Procedimiento de control operacional-trabajos en arenado
(TRAMO III).
 Procedimiento de control operacional-trabajos de carpeta asfáltica de vía
(TRAMO II y TRAMO III).

2) Se realizaron las charlas de 5 minutos en los frentes de trabajo como: área de


asfaltado, área de imprimación de asfalto, área de limpieza de vía, área de
topografía, área de limpieza de cunetas, entre otros.
3) Se realizaron capacitaciones al personal en temas de medio ambiente y
temas de seguridad y salud en le trabajo.
4) Se realiza la inspección y supervisión del cumplimiento al Sistema de Gestión
de Seguridad y Salud en el Trabajo en los frentes de trabajo.
5) Se realiza la Señalización según Procedimiento de control operacional –
señalización general de seguridad en el cierre de carril y desvío de tránsito
vehicular en coordinación con residencia y medio ambiente.

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAHUANCA – CERRO DE PASCO ”


JR. LOS QUIPUS N°109 – TELEFONO: 062-516309
AMARILIS HUÁNUCO Oriente.eirl@gmail.com
INFORME MENSUAL N° 05 SETIEMBRE 2019

INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO


Elaborado por Vílchez Miranda Johnny B.
Ing. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

6) Se realiza la Inspección de los puestos de trabajos, instalaciones, equipos,


materiales, y procesos en las actividades.
7) Se realizó una inspección inopinada de las maquinarias móviles de la obra;
camioneta, cisterna, moto niveladora, entre otros.
8) Se realizó inspección de las herramientas de trabajo de cada frente de
trabajo. 9
9) Se realiza la entregar de los EPP,s a todo el personal y verificar el correcto
uso de los mismos.

VII. DETALLE DE INFORME DEL MES DE SETIEMBRE EN EL AREA DE


SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA.

VII.1. CHARLAS (FORMATO FISICO) EN OBRA. VER ANEXO N° 04


VII.2. REGISTRO DE ENTREGA DE EPP (FORMATOS FISICO). VER ANEXO
N°05
VII.3. SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE RIESGO (SCTR). VER
ANEXO N° 06
VII.4. REGISTRO DE SEGURO INTEGRAL DE SALUD (SIS). VER ANEXO N° 07
VII.5. CRONOGRAMA DE CHARLAS DEL MES DE SETIEMBRE.
Los cronogramas de charlas diarias, capacitaciones que se dieron
corresponden al TRAMO I, TRAMO II y el TRAMO III y se detalla a
continuación:

A. TRAMO I , TRAMO II , TRAMO III

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAHUANCA – CERRO DE PASCO ”


JR. LOS QUIPUS N°109 – TELEFONO: 062-516309
AMARILIS HUÁNUCO Oriente.eirl@gmail.com
INFORME MENSUAL N° 05 SETIEMBRE 2019

INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO


Elaborado por Vílchez Miranda Johnny B.
Ing. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

CRONOGRAMA DE CHARLAS DIARIAS - SETIEMBRE

CRONOGRAMA ACTIVIDADES

INDUCCION - CHARLA AL NUEVO PERSONAL - TERMINOS Y DEFINICIONES EN


DIA 02 INDUCCION - CHARLA
REPROGRAMACION DEL CRONOGRAMA DE CHARLAS DIARIAS
DIA 03 INDUCCION - CHARLA

TEMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - MEDIO AMBIENTE


SEMANA
01 DIA 04 QUE ES UN AST? 10
DIA 05 POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DIA 06 REGLAMENTO DE SST DEL CONSORCIO ORIENTE
DIA 07 QUE ES UN PELIGRO?, EJEMPLOS

NORMAS Y REQUISITOS PARA IMPLEMENTAR EL SISTEMA DE


DIA 09
GESTION AMBIENTAL
DIA 10 QUE ES UN RIESGO Y SUS CONSECUENCIAS
SEMANA DIA 11 QUE ES UN IPERC
SETIEMBRE

02 DIA 12 QUE ES UN INCIDENTE DE TRABAJO?


DIA 13 }

DIA 14 COMO REPORTAR UN INCIDENTE O ACCIDENTE DE TRABAJO.

DIA 16 EFECTO INVERNADERO


DIA 17 QUE ES LA G 050 - CONTENIDO
EL PORQUE? DE LA LEY 29783, LEY DE SEGURIDAD Y SALUD
DIA 18
SEMANA EN EL TRABAJO
03 DIA 19 QUE ES UN PETAR

DIA 20 FINALIDAD DEL USO DEL PETAR

DIA 21 QUIENES HACEN USO DEL PETAR

DIA 23 FLORA Y FAUNA

SEMANA DIA 24 QUE ES UN PETS?


04 DIA 25 USO DEL PETS
DIA 26 COMO LLENAR UN PETS EN OBRA

VIII. REGISTRO DE CHARLA CON DEFINICION.


El registro de charlas en el mes de setiembre tuvo un nuevo cronograma, porque los
trabajos de todos los frentes tuvieron que reprogramarse – MOTIVO- ampliación de
plazo de toda la obra: “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAHUANCA –
CERRO DE PASCO” y se ejecutó como se tiene algunas definiciones en el siguiente
enunciado:

DIA 02 Y 03 DE SETIEMBRE: INDUCCION AL NUEVO PERSONAL

Se realizó la inducción al nuevo personal que entro a obra, entre ellos vigías, peones,
operadores y otros. Al personal nuevo se le menciono lo siguiente:
 Política de seguridad y salud en el trabajo del Consorcio Oriente.
“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAHUANCA – CERRO DE PASCO ”
JR. LOS QUIPUS N°109 – TELEFONO: 062-516309
AMARILIS HUÁNUCO Oriente.eirl@gmail.com
INFORME MENSUAL N° 05 SETIEMBRE 2019

INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO


Elaborado por Vílchez Miranda Johnny B.
Ing. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

 Reglamento Interno de seguridad y salud en el trabajo del Consorcio Oriente.


 Organización del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en la obra.
 Derechos y obligaciones de los/las trabajadores/as y supervisores/as.
 Conceptos básicos de seguridad y salud en el trabajo.
 Trabajos de alto riesgo.
11
 Código de colores y señalización.
 Control de sustancias peligrosas.
 Preparación y respuesta ante emergencias.
 Equipos de protección personal y protecciones colectivas.

DIA 04 DE SETIEMBRE: QUE ES UN AST?

El AST: Es una herramienta para capacitar al personal, de tal manera que facilita
el trabajo en equipo. No se realiza como un “simple trámite”, sino para evitar que nuestro
personal desconozca los riesgos al que está expuesto.

 Responsabilidades de los Miembros del Equipo de AST:


1. Participar activamente en la elaboración del AST.
2. Comunicar al Líder del equipo si no cuenta con entrenamiento o tiene limitación para
realizar la labor.
3. Respetar y hacer respetar los controles establecidos para los riesgos identificados.
 Procedimiento para la elaboración del AST
Antes de iniciar la tarea, todo el personal involucrado se reunirá en lugar de trabajo bajo la
dirección del líder del equipo y elaborarán el AST con la participación de todos los
trabajadores.
 Los 5 Pasos de la hoja de trabajo del AST
Paso 1: Secuencia de pasos de la tarea
 Dividir la tarea en pasos básicos.
 Enumere cada paso de la tarea en orden secuencial, teniendo en cuenta las
personas involucradas y otras tareas que se realicen en el entorno.
 Asegúrese que todos los pasos requeridos estén en la lista y de que éstos se
realicen.
Paso 2: Identificación de Peligros
 Identificación de Peligros existentes y potenciales para cada paso de la tarea.
“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAHUANCA – CERRO DE PASCO ”
JR. LOS QUIPUS N°109 – TELEFONO: 062-516309
AMARILIS HUÁNUCO Oriente.eirl@gmail.com
INFORME MENSUAL N° 05 SETIEMBRE 2019

INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO


Elaborado por Vílchez Miranda Johnny B.
Ing. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

 Use la lista para identificar los peligros asociados con el trabajo.


 Liste otros peligros identificados.
Paso 3: Riesgos asociados a la tarea
 Una vez identificado los peligros, determinar los riesgos asociados.
Paso 4: Medidas preventivas y de control
 Desarrollar las medidas de control para cada peligro identificado. Se dan en 5 niveles 12
en el siguiente orden prioritario:

Paso 5: Valoración del riesgo


 Determine el valor del riesgo

DIA 05 DE SETIEMBRE: POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Dar a conocer a todo el personal de obra y más aun a los que ingresan por primera vez a
obra las políticas de seguridad y salud en el trabajo con el que se va trabajar.

DIA 06 DE SETIEMBRE: REGLAMENTO DE SST DEL CONSORCIO ORIENTE

Dar a conocer a todo el personal que labora en obra de los reglamentos del Consorcio Oriente y del
cual se va regir todo el personal.

DIA 07 DE SETIEMBRE: QUE ES UN PELIGRO?, EJEMPLOS

Los peligros son todas aquellas conductas, elementos o situaciones que pueden llegar a
causar un incidente y un posible daño a la salud del trabajador. Para identificarlos debes
preguntar ¿por qué podría suceder un incidente? Algunos ejemplos de peligros pueden ser
subir una escalera corriendo; transportar un objeto en una postura incorrecta o la falta de
“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAHUANCA – CERRO DE PASCO ”
JR. LOS QUIPUS N°109 – TELEFONO: 062-516309
AMARILIS HUÁNUCO Oriente.eirl@gmail.com
INFORME MENSUAL N° 05 SETIEMBRE 2019

INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO


Elaborado por Vílchez Miranda Johnny B.
Ing. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

orden en un lugar de trabajo. Estas tres situaciones, eventualmente, pueden ocasionar un


incidente.

DIA 11 DE SETIEMBRE: QUE ES UN IPERC

13

La identificación de los peligros y riesgos y con las medidas de control se dan al personal una
capacitación del llenado de formato del IPERC de cada trabajo que se realiza en campo y por tramos.

DIA 12 DE SETIEMBRE: ¿QUE ES UN INCIDENTE DE TRABAJO?

Evento relacionado con el trabajo en el cual ocurrió o pudo ocurrir una lesión, enfermedad o
muerte.

IX. REGISTRO DE INCIDENTE E ACCIDENTES (FORMATOS FISICO).


VER ANEXO N° 08
X. FORMACIÓN DE COMITÉ Y O BRIGADA DE EMERGENCIA. VER ANEXO
N°09
XI. AST DIARIO. VER ANEXO N°10
XII. IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS-
CONTROL MENSUAL.
 La identificación de los peligros y la evaluación de riesgos y las medidas de
control se detallan a continuación, pero teniendo en cuenta que se está
trabajando en los tramos II y tramo III de forma paralela.

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAHUANCA – CERRO DE PASCO ”


JR. LOS QUIPUS N°109 – TELEFONO: 062-516309
AMARILIS HUÁNUCO Oriente.eirl@gmail.com
INFORME MENSUAL N° 05 SETIEMBRE 2019

INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO


Elaborado por Vílchez Miranda Johnny B.
Ing. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

 TRAMO I

EL TRAMO I SE INICIA EN EL KILÓMETRO 000 14

+992 DE LA VÍA YANAHUANCA – CERRO DE

PASCO; DONDE SE REALIZA LOS TRABAJOS DE

TRATAMIENTO DE PARTES DAÑADAS Y EN LAS

CUALES TAMBIÉN SE REALIZAN LAS

SIGUIENTES ACTIVIDADES: MOVIMIENTO DE

TIERRAS Y DEMOLICIONES, PAVIMENTO

(DONDE SE REALIZA LAS SIGUIENTES TAREAS

DE IMPRIMACIÓN ASFÁLTICA, RECAPADO

ASFALTICO EN CALIENTE, ASFALTADO DILUIDO

DE TIPO RC-250), TRANSPORTE DE MEZCLA

ASFÁLTICA, TRANSPORTE DE MATERIAL

GRANULAR, TRANSPORTE DE MATERIAL

EXCEDENTE, SEÑALIZACIÓN Y

MANTENIMIENTO VIAL.

LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y

EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS Y LAS MEDIDAS

DE CONTROL DE CADA ACTIVIDAD SE DETALLA

A CONTINUACIÓN:

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAHUANCA – CERRO DE PASCO ”


JR. LOS QUIPUS N°109 – TELEFONO: 062-516309
AMARILIS HUÁNUCO Oriente.eirl@gmail.com
C O D IG O : M IP E R C - S S T - 0 2

VE R S IO N : 1
F EC HA : 2 8 / 0 8 / 2 0 19

IDENTIFICACION DEL PELIGRO Y RIESGO

VALOR INICIAL VALOR RESIDUAL


EVALUACION DEL RIESGO REEVALUACION DEL RIESGO

CUANDO

CONTROL

ACTIVIDAD
NIVEL DEL

RIESGO
RESPONSABLES

PELIGRO
RIESGO

RUTINARIA

GRUPOS DE PROCESO
NO RUTINARIA
ACTUALES

DEL RIESGO
DEL RIESGO

S EVERIDAD
S EVERIDAD

REQUISITO LEGAL
e xp u e s tas (A)
e xis te n te s (B )
e xp u e s tas (A)
e xis te n te s (B )

PROCESO DE LA ACTIVIDAD
PROB AB ILIDAD
PROB AB ILIDAD

Ín d ic e d e p e rs o n as
Ín d ic e d e p e rs o n as

DESCRIPCION DE LAS MEDIDAS DE

OPCIONES DE MANEJO
OPCIONES DE MANEJO

Ín d ic e d e e xp o s ic ió n (D)
Ín d ic e d e e xp o s ic ió n (D)

Ín d ic e d e c ap ac itac ió n ©
Ín d ic e d e c ap ac itac ió n ©

Ín d ic e d e p ro c e d imie n to s
Ín d ic e d e p ro c e d imie n to s
RIESGO CON CONTROLES

EVALUACION DEL RIES GO


INDUCCION SOBRE SU LABOR Y RIESGOS QUE EVALUACION DEL RIES GO
F R AC TUR A, GOLP ES , DS N°005-2012- Evita r e l Are a R e duc ir e l
X R OC AS S UELTA 2 3 2 3 10 2 20 IM P OR TANTE ENTRAÑAN SUS LABORES. APLICACIÓN DEL C a da ve z 2 2 1 2 7 2 14 M ODER ADO

R1
C ONTUS IONES . TR .R NE G.050 R ie s go . s e gurida d R ie s go
PROCEDIM IENTO.
LIM P IEZA DE
DER R UM B ES Y HUAYC OS CAPACITACIONES SOBRE POSTURAS CORRECTAS AL
LES IONES OS TEO M US C ULAR ES M OM ENTO DE REALIZAR LA ACTIVIDAD. DISM INUIR EL
M ENOR ES DS N°005-2012- R e duc ir e l Are a As um ir e l
X P OS TUR AS F OR ZOS AS (C UELLO, LUM B AR , 2 2 2 1 7 2 14 M ODER ADO TIEM PO DE EXPOSICION. ESTABLECER UN SISTEM A C a da ve z 2 2 1 2 7 1 7 B AJ O

R2
TR .R NE G.050 R ie s go DE ROTACION DE PERSONAL.
s e gurida d R ie s go
DOR S AL,ETC .), C ANS ANC IO.

HUM EDECIM IENTO DEL SUELO.


ENF ER M EDAD OC UP AC IONAL DS N°005-2012- Evita r e l Are a As um ir e l
X P OLVO 2 2 2 3 9 2 18 IM P OR TANTE USO DE EPP: RESPIRADOR DE M EDIO ROSTRO CON C a da ve z 2 2 2 2 8 1 8 B AJ O

R3
C ONJ UNTIVITIS O AS M A TR .R NE G.050 R ie s go . s e gurida d R ie s go
FILTRO PARA POLVO.

LIM ITAR LOS TIEM POS DE EXPOSICION A


TEM P ER ATUR A DER M ATITIS , ES TR ÉS TER M IC O, DS N°005-2012- R e duc ir e l TEM PERATURAS AM BIENTALES EXTREM AS. USO DE Are a As um ir e l
X 2 2 2 1 7 2 14 M ODER ADO C a da ve z 2 1 1 1 5 1 5 B AJ O

R4
EXTR EM A DES IDR ATAC ION TR .R NE G.050 R ie s go ROPA DE TRABAJ O M ANGA LARGA. HIDRATACION s e gurida d R ie s go
PERM ANENTE - PUNTOS DE AGUA BEBIBLE.
ENF ER M EDADES S IS TEM A
AUDITIVO. F ATIGA. P ER DIDA DE M ANTENIM IENTO PREVENTIVO DE M AQUINARIAS Y
DS N°005-2012- R e duc ir e l Are a As um ir e l
P ER F ILADO Y R OC E DE X R UIDO ATENC ION, DE 2 2 2 1 7 2 14 M ODER ADO VEHICULOS. USO DE EPP: TAPONES O AURICULARES C a da ve z 1 1 1 1 4 2 8 B AJ O

R5
TR .R NE G.050 R ie s go s e gurida d R ie s go
TALUDES C ONC ENTR AC ION Y DE APROPIADOS.
R ENDIM IENTO, TR ANS TOR NOS
LAS VIGIAS SE COLOCARÁN EN PUNTOS
C AIDA, DES LIZAM IENTO DE DS N°005-2012- Evita r e l ESTRATEGICOS A FIN DE EVITAR QUE PERSONAS, Are a R e duc ir e l
X R OC A S UELTA 1 3 2 3 9 2 18 IM P OR TANTE C a da ve z 1 2 1 2 6 2 12 M ODER ADO

R6
R OC A TR .R NE G.050 R ie s go . ANIM ALES ENTREN EN LAS ZONAS DE s e gurida d R ie s go
TRABAJ O.LLENADO DE AST.
PERSONAS DE PISO PERM ANECER DISTANCIA DE
ATR OP ELLO, EQUIPOS M INIM O 2 0 M ETROS, CONTROLAR
M AQUINAR IA EN DS N°005-2012- *Tra nfe rir Are a R e duc ir e l
X P OLITR AUM ATIS M O, M UER TE , 2 2 2 3 9 3 27 C R ITIC O ITINERARIO, HORAS DE SALIDA Y LLEGADA DE C a da ve z 2 1 1 2 6 2 12 M ODER ADO

R7
M OVIM IENTO TR .R NE G.050 e l R ie s go VEHICULOS, LLENADO DE AST, -VEHICULOS CON
s e gurida d R ie s go
DAÑOS A TER C ER OS .
CIRCULINA AM BAR Y VEHICULOS AUXILIARES.

TRAMO II
ENF ER M EDADES S IS TEM A
USO DE TAPONES DE OIDO CON NIVEL DE REDUCCION
AUDITIVO, F ATIGA, DS N°005-2012- Evita r e l Are a R e duc ir e l
X R UIDO 3 2 2 3 10 2 20 IM P OR TANTE DE RUIDO M AYOR O IGUAL A 2 5 DB. CUM PLIR CON EL C a da ve z 3 1 1 2 7 2 14 M ODER ADO

R8
TR ANS TOR NOS , P ER DIDA DE TR .R NE G.050 R ie s go . s e gurida d R ie s go
PROCEDIM IENTO DEL TRABAJ O SEGURO.
C ONC ENTR AC ION.
AF EC C ION AL S IS TEM A USO DE RESPIRADORES CON FILTROS P 10 0 , EL USO
DS N°005-2012- R e duc ir e l Are a Ac e pta r e l
INFORME MENSUAL N° 05

DEM OLIC ION DE X EXP OS IC ION AL P OLVO R ES P IR ATOR IO, 3 2 2 3 10 1 10 M ODER ADO DEL RESPIRADOR ES OBLIGADO PARA M ITIGAR EL C a da ve z 1 1 1 1 4 1 4 TR IVIAL

R9
TR .R NE G.050 R ie s go RIEGO.
s e gurida d R ie s go
C UNETAS NEUM OC ONIOS IS

MOVIMIENTO DE TIERRAS Y DEMOLICIONES


USO DEL EPP ADECUADO (g uantes d e cuero , lentes cas co ,
ro p a d e trab ajo ). CUM PLIM IENTO DE LOS ESTANDARES
PARA USO DE HERRAM IENTAS PORTATILES.
HER R AM IENTAS C OR TES , GOLP ES , LES IONES EN DS N°005-2012- R e duc ir e l Are a As um ir e l
X 3 2 1 3 9 1 9 M ODER ADO INSPECCION DE PRE USO DE HERRAM IENTAS A USAR. C a da ve z 3 1 1 2 7 1 7 B AJ O
M ANUALES EL C UER P O. TR .R NE G.050 R ie s go s e gurida d R ie s go

R 10
NO USAR HERRAM IENTAS HECHIZAS. DESECHAR

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAHUANCA – CERRO DE PASCO


HERRAM IENTAS QUE SE ENCUENTRAN EN M AL


ESTADO
DS N°005-2012- Evita r e l VERIFICAR LAS CHARLAS DE CAPACITACION DEL Are a R e duc ir e l
X ES C AR IF IC ADO M AS IVO GENER AC ION DE P OLVO 3 2 2 3 10 2 20 IM P OR TANTE C a da ve z 3 1 1 2 7 2 14 M ODER ADO
PERSONAL ASIGNADO A LA REALIZACIONDE DICHA

R 11
TR .R NE G.050 R ie s go . s e gurida d R ie s go
ACTIVIDAD:
ENF ER M EDAD OC UP AC IONAL DS N°005-2012- R e duc ir e l • CUM PLIM IENTO DEL PROCEDIM IENTO DE TRABAJ O. Are a Ac e pta r e l
X P OLVO 2 1 2 3 8 2 16 M ODER ADO C a da ve z 1 1 1 1 4 1 4 TR IVIAL
C ONJ UNTIVITIS O AS M A TR .R NE G.050 R ie s go s e gurida d R ie s go

R 12
• INSPECCIÓN DE LA ZONA A EXCAVAR.
DEM OLIC ION DE • INSPECCIÓN CONSTANTE DE LAS HERRAM IENTAS A
GAVIONES LES IONES OS TEO M US C ULAR ES R .M . 375-2008-TR UTILIZAR.
Evita r e l Are a R e duc ir e l
X P OS TUR AS F OR ZOS AS (C UELLO, LUM B AR , NOR M A B AS IC A 2 2 2 3 9 2 18 IM P OR TANTE • EL PERSONAL DEBE DE SER EL IDÓNEO PARA ESTA C a da ve z 2 1 1 2 6 2 12 M ODER ADO
R ie s go . s e gurida d R ie s go

R 13
DOR S AL,ETC .), C ANS ANC IO. DE ER GONOM IA. ACTIVIDAD.
-ESTABLECER UN SISTEM A DE ROTACION DE
C ANS ANC IO, F ATIGA, DS N°005-2012- R e duc ir e l PERSONAL. Are a Ac e pta r e l
X AP R EM IO A TIEM P O 2 3 2 1 8 2 16 M ODER ADO C a da ve z 1 1 1 1 4 1 4 TR IVIAL
AC C IDENTES DE TR AB AJ O. TR .R NE G.050 R ie s go s e gurida d R ie s go

R 14
Ing. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Elaborado por Vílchez Miranda Johnny B.

AMARILIS HUÁNUCO
JR. LOS QUIPUS N°109 –
SETIEMBRE 2019

INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO

15

Oriente.eirl@gmail.com
TELEFONO: 062-516309
C O D IG O : M IP E R C - S S T - 0 2

VE R S IO N : 1
F EC HA : 2 8 / 0 8 / 2 0 19

IDENTIFICACION DEL PELIGRO Y RIESGO

VALOR INICIAL VALOR RESIDUAL


EVALUACION DEL RIESGO REEVALUACION DEL RIESGO

CUANDO

CONTROL

ACTIVIDAD
NIVEL DEL

RIESGO
RESPONSABLES

PELIGRO
RIESGO

RUTINARIA

GRUPOS DE PROCESO
NO RUTINARIA
ACTUALES

DEL RIESGO
DEL RIESGO

S EVERIDAD
S EVERIDAD

REQUISITO LEGAL
e xp u e s tas (A)
e xis te n te s (B )
e xp u e s tas (A)
e xis te n te s (B )

PROCESO DE LA ACTIVIDAD
PROB AB ILIDAD
PROB AB ILIDAD

Ín d ic e d e p e rs o n as
Ín d ic e d e p e rs o n as

DESCRIPCION DE LAS MEDIDAS DE

OPCIONES DE MANEJO
OPCIONES DE MANEJO

Ín d ic e d e e xp o s ic ió n (D)
Ín d ic e d e e xp o s ic ió n (D)

Ín d ic e d e c ap ac itac ió n ©
Ín d ic e d e c ap ac itac ió n ©

Ín d ic e d e p ro c e d imie n to s
Ín d ic e d e p ro c e d imie n to s
RIESGO CON CONTROLES

EVALUACION DEL RIES GO


EVALUACION DEL RIES GO
LIM ITAR LOS TIEM POS DE EXPOSIC ION A LA

DES HIDR ATAC ION, R ADIAC ION DIR EC TA DEL SOL.USO DE B LOQUEADOR
C ONDIC ION
DS N°005-2012- Evita r e l SOLAR .USO DE R OPA DE TR AB AJ O M ANAGA Are a R e duc ir e l
X C LIM ATIC AS ENVEJ EC IM IENTO C UTANEO, 3 2 2 3 10 2 20 IM P OR TANTE C a da ve z 3 1 1 1 6 2 12 M ODER ADO
TR .R NE G.050 R ie s go . LAR GA.USO DE P R OTEC C ION DE C UELLO Y C AB EZA. s e gurida d R ie s go

R 15
DES F AVOR AB LES QUEM ADUR A DE P IEL.

C APAC ITAC IONES SOB R E POSTUR AS C OR R EC TAS AL


M OM ENTO DE R EALIZAR LA AC TIVIDAD.DISM INUIR EL
EXP OS IC ION DEL LES IONES OS TEO M US C ULAR ES
DS . N° 005-2012- R e duc ir e lTIEM PO DE EXPOSIC ION.ESTAB LEC ER UN SIS TEM A DE Are a As um ir e l
X C UER P O A P OS TUR AS (C UELLO, LUM B AR , 3 2 2 3 10 1 10 M ODER ADO C a da ve z 3 2 1 2 8 1 8 B AJ O
TR . R NE G.050 R ie s go R OTAC ION DE PER SONAL. s e gurida d R ie s go

R 16
F OR ZADAS DOR S AL,ETC .), C ANS ANC IO.
IM P R IM AC ION
AS F ALTIC A
PER SONAS DE PISO PER M ANEC ER DISTANC IA DE
ATR OP ELLO, EQUIPOS M INIM O 2 0 M ETR OS, C ONTR OLAR
M AQUINAR IAS EN DS . N° 005-2012- *Tra nfe rir Are a Evita r e l
X P OLITR AUM ATIS M O, M UER TE , 3 2 2 2 9 3 27 C R ITIC O ITINER AR IO, HOR AS DE SALIDA Y LLEGADA DE C a da ve z 3 2 2 2 9 2 18 IM P OR TANTE
M OVIM IENTO TR . R NE G.050 e l R ie s go s e gurida d R ie s go .

R 17
DAÑOS A TER C ER OS . VEHIC ULOS, LLENADO DE AS T, -VEHIC ULOS C ON
C IR C ULINA AM B AR Y VEHIC ULOS AUXILIAR ES.

C APAC ITAC ION EN M ANIP ULAC ION DE M ATER IAL


INHALAC ION DE S US TANC IAS TOXIC O, US O DE R ES PIR ADOR DE M EDIA C AR A C ON
QUIM IC AS , IR R ITAC ION DE OJDS
OS. ,N° 005-2012- Evita r e l FILTR OS, LENTES DE SEGUR IDAD, GUANTES DE Are a R e duc ir e l
X S US TANC IAS QUIM IC AS 3 2 2 2 9 2 18 IM P OR TANTE C a da ve z 3 2 2 2 9 1 9 M ODER ADO
IR R ITAC ION DE LA P IEL, TR . R NE G.050 R ie s go . C UER O, C APAC ITAC ION EN M ANIPULAC ION DE s e gurida d R ie s go

R 18
M AR EOS . TR AB AJ OS EN C ALIENTE, LLENADO DE AST.

ELAB OR AC ION DE UN R EGLAM ENTO INTER NO DE


TR ANSITO EN C OOR DINAC ION C ON EL M AESTR O DE
M AQUINA EN DS . N° 005-2012- *Tra nfe rir Are a Evita r e l
X ATR OP ELLO 3 2 2 2 9 3 27 C R ITIC O OB R A, C UR SO DE C APAC ITAC ION DE M ANEJ O A
CaLA
da ve z 3 2 1 1 7 3 21 IM P OR TANTE
M OVIM IENTO. TR . R NE G.050 s e gurida d R ie s go .

R 19
e l R ie s go DEFENSIVA, VEHIC ULO C ON C IR C ULINA AM B AR Y
VEHIC ULOS AUXILIAR ES, LLENAR ATS.

C APAC ITAR E INSP EC C IONAR EL USO ADEC UADO DE


R EC AP ADO AS F ALTIC O P R OYEC C ION DE DAÑOS OC ULAR ES ,
DS . N° 005-2012- Evita r e l LAS GAFAS DE SEGUR IDAD. LLENADO DE ATS. Are a R e duc ir e l
EN C ALIENTE X P AR TIC ULAS INC R US TAC ION DE OB J ETOS 3 2 2 1 8 3 24 IM P OR TANTE C a da ve z 3 1 1 1 6 2 12 M ODER ADO
TR . R NE G.050 R ie s go . s e gurida d R ie s go

R 20
P R OVENIENTES DE …. EXTR AÑOS .

C APAC ITAC IONES SOB R E POSTUR AS C OR R EC TAS AL


LES IONES OS TEO M US C ULARRES
.M . 375-2008-TR
R e duc ir e lM OM ENTO DE R EALIZAR LA AC TIVIDAD. DISM INUIR EL Are a As um ir e l
X P OS TUR AS F OR ZOS AS (C UELLO, LUM B AR , NOR M A B AS IC A 3 2 2 3 10 1 10 M ODER ADO C a da ve z 3 1 1 1 6 1 6 B AJ O
R ie s go TIEM PO DE EXPOSIC ION.ESTAB LEC ER UN SIS TEM A DE s e gurida d R ie s go

R 21
DOR S AL,ETC .), C ANS ANC IO. DE ER GONOM IA.
R OTAC ION DE PER SONAL.

ELAB OR AC ION DE UN R EGLAM ENTO INTER NO DE


TR ANSITO EN C OOR DINAC ION C ON EL M AESTR O DE

M AQUINAR IA EN DS . N° 005-2012- *Tra nfe rir OB R A, C UR SO DE C APAC ITAC ION DE M ANEJ O A LA Are a Evita r e l
X ATR OP ELLO 3 2 2 3 10 3 30 C R ITIC O DEFENSIVA, VEHIC ULO C ON C IR C ULINA AM B ARCYa da ve z 3 2 1 2 8 3 24 IM P OR TANTE
M OVIM IENTO TR . R NE G.050 e l R ie s go s e gurida d R ie s go .

R 22
INFORME MENSUAL N° 05

VEHIC ULOS AUXILIAR ES, LLENAR ATS.

C APAC ITAC IONES SOB R E POSTUR AS C OR R EC TAS AL


P R OYEC C ION DE DAÑOS OC ULAR ES ,
DS . N° 005-2012- Evita r e l M OM ENTO DE R EALIZAR LA AC TIVIDAD. DISM INUIR EL Are a R e duc ir e l
X P AR TIC ULAS INC R US TAC ION DE OB J ETOS 3 2 2 2 9 2 18 IM P OR TANTE C a da ve z 3 1 1 1 6 2 12 M ODER ADO

TRAMO II
TR . R NE G.050 R ie s go . TIEM PO DE EXPOSIC ION.ESTAB LEC ER UN SIS TEM A DE s e gurida d R ie s go

R 23

PAVIMENTO
P R OVENIENTES DE …. EXTR AÑOS .
R OTAC ION DE PER SONAL.
AS F ALTO DILUIDO TIP O

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAHUANCA – CERRO DE PASCO


R C - 250 C APAC ITAC ION EN M ANIP ULAC ION DE M ATER IAL


INHALAC ION DE S US TANC IAS
R .M . 375-2008-TR TOXIC O, US O DE R ES PIR ADOR DE M EDIA C AR A C ON
QUIM IC AS , IR R ITAC ION DE OJ OS , Evita r e l Are a R e duc ir e l
X S US TANC IAS QUIM IC AS NOR M A B AS IC A 3 2 2 2 9 2 18 IM P OR TANTE FILTR OS, LENTES DE SEGUR IDAD, GUANTES DE C a da ve z 3 1 1 1 6 2 12 M ODER ADO
IR R ITAC ION DE LA P IEL, s e gurida d R ie s go

R 24
R ie s go . C UER O, C APAC ITAC ION EN M ANIPULAC ION DE
DE ER GONOM IA.
M AR EOS . TR AB AJ OS EN C ALIENTE, LLENADO DE AST.

C APAC ITAC ION DE PR IM ER OS AUXILIOS, B OTIQUIN DE


PR IM ER OS AUXILIOS EN ZONAS DE TR AB AJ O.
QUEM ADUR A DE P IEL 2° O 3° DS . N° 005-2012- *Tra nfe rir C APAC ITAC ION DE TR AB AJ OS EN C ALIENTE. Are a As um ir e l
X AS F ALTO C ALIENTE 3 2 2 2 9 3 27 C R ITIC O C a da ve z 3 1 1 1 6 1 6 B AJ O
GR ADO. TR . R NE G.050 e l R ie s go C APAC ITAC ION DE TR AB AJ O C ON SUS TANC IAS s e gurida d R ie s go

R 25
QUIM IC AS.US O DE EPP (LENTES , GUANTES, B OTAS DE
SEGUR IDAD).
LLENADO DE ATS,P R OC EDIM IENTO DE TR AB AJ O,
DS . N° 005-2012- Evita r e l SEÑALIZAC ION, VIGIAS EN C ASO DE SER NEC ESAR IO. Are a R e duc ir e l
ALTUR A C AIDA A DIS TINTO NIVEL 3 2 2 2 9 2 18 IM P OR TANTE C a da ve z 3 1 1 1 6 2 12 M ODER ADO
TR . R NE G.050 R ie s go . s e gurida d R ie s go

R 26
USO DE EPP (OR EJ ER AS),IM PLEM ENTAC ION Y
R EALIZAC ION DE UN PR OGR AM A DE
DS . N° 005-2012- Evita r e l M ANTENIM IENTO PR EVENTIVO Y C OR R EC TIVO DE
Are a R e duc ir e l
F ILLER M INER AL X
Ing. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

EXP OS IC ION AL R UIDO S OR DER A TEM P OR AL 3 2 2 2 9 2 18 IM P OR TANTE C a da ve z 3 1 1 1 6 2 12 M ODER ADO


Elaborado por Vílchez Miranda Johnny B.

TR . R NE G.051 R ie s go . TODAS LAS FUENTES GENER ADOR AS DE R UIDO, s e gurida d R ie s go

R 27
C APAC ITAC ION Y EVALUAC ION. (Ins t ruct ivo d e
Seg urid ad ley d e s eg urid ad y s alud en el t rab ajo N°2 9 78 3 ).

DS . N° 005-2012- R e duc ir e lC APAC ITAC ION DE PR IM ER OS AUXILIOS, B OTIQUIN DE Are a As um ir e l


F AC TOR C LIM ATIC O. INS OLAC ION O HIP OTER M IA. 3 2 2 3 10 1 10 M ODER ADO C a da ve z 3 1 1 1 6 1 6 B AJ O

AMARILIS HUÁNUCO
TR . R NE G.049 R ie s go PR IM ER OS AUXILIOS EN ZONAS DE GTR AB AJ O. s e gurida d R ie s go

R 28

JR. LOS QUIPUS N°109 –


SETIEMBRE 2019

ELAB OR AC ION DE UN R EGLAM ENTO INTER NO DE


TR ANSITO EN C OOR DINAC ION C ON EL M AESTR O DE
M AQUINAR IA EN ATR OP ELLO, IM P AC TO O DS . N° 005-2012- R e duc ir e lOB R A, C UR SO DE C APAC ITAC ION DE M ANEJ O A LA Are a As um ir e l
X 2 2 2 1 7 2 14 M ODER ADO C a da ve z 2 1 1 1 5 1 5 B AJ O
M OVIM IENTO GOLP E C ONTR A TR . R NE G.050 R ie s go DEFENSIVA, VEHIC ULO C ON C IR C ULINA AM B AR Y s e gurida d R ie s go

R 29
VEHIC ULOS AUXILIAR ES, LLENAR ATS.
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO

LIM ITAR LOS TIEM POS DE EXPOSIC ION A LA


ADITIVO M EJ OR ADO DE TEM P ER ATUR A INS OLAC ION, QUEM ADUR A DE
DS . N° 005-2012- As um ir e l R ADIAC ION DIR EC TA DEL SOL, US O DE B LOQUEADOR Are a Ac e pta r e l
X 2 2 2 1 7 1 7 B AJ O C a da ve z 1 1 1 1 4 1 4 TR IVIAL
EXTR EM A. P IEL TR . R NE G.050 R ie s go DE SOL, USO DE R OPA DE TR AB AJ O C ON M ANGA s e gurida d R ie s go

R 30
ADHER ENC IA
LAR GA.
ENF ER M EDADES S IS TEM A
AUDITIVO. F ATIGA. P ER DIDA DE
USO DE TAPONES DE OIDO C ON NIVEL DE R EDUC C ION
ATENC ION, DE DS . N° 005-2012- As um ir e l Are a Ac e pta r e l
X R UIDO 2 2 2 1 7 1 7 B AJ O ON
DE R UIDO M AYOR O IGUAL A 2 5 DB . C UM PLIR CC a da
ELve z 1 1 1 1 4 1 4 TR IVIAL
C ONC ENTR AC ION Y DE TR . R NE G.050 R ie s go s e gurida d R ie s go

R 31
PR OC EDIM IENTO DEL TR AB AJ O S EGUR O.
R ENDIM IENTO, TR ANS TOR NOS
DE S UEÑO.
16

Oriente.eirl@gmail.com
TELEFONO: 062-516309
C O D IG O : M IP E R C - S S T - 0 2

VE R S IO N : 1
F EC HA : 2 8 / 0 8 / 2 0 19

IDENTIFICACION DEL PELIGRO Y RIESGO

VALOR INICIAL VALOR RESIDUAL


EVALUACION DEL RIESGO REEVALUACION DEL RIESGO

CUANDO

CONTROL

ACTIVIDAD
NIVEL DEL

RIESGO
RESPONSABLES

PELIGRO
RIESGO

RUTINARIA

GRUPOS DE PROCESO
NO RUTINARIA
ACTUALES

DEL RIESGO
DEL RIESGO

S EVERIDAD
S EVERIDAD

REQUISITO LEGAL
e xp u e s tas (A)
e xis te n te s (B )
e xp u e s tas (A)
e xis te n te s (B )

PROCESO DE LA ACTIVIDAD
PROB AB ILIDAD
PROB AB ILIDAD

Ín d ic e d e p e rs o n as
Ín d ic e d e p e rs o n as

DESCRIPCION DE LAS MEDIDAS DE

OPCIONES DE MANEJO
OPCIONES DE MANEJO

Ín d ic e d e e xp o s ic ió n (D)
Ín d ic e d e e xp o s ic ió n (D)

Ín d ic e d e c ap ac itac ió n ©
Ín d ic e d e c ap ac itac ió n ©

Ín d ic e d e p ro c e d imie n to s
Ín d ic e d e p ro c e d imie n to s
RIESGO CON CONTROLES

EVALUACION DEL RIES GO


RIEGO DE LAS VIAS ANTES, DURANTE EL TRABAJ O EN
EVALUACION DEL RIES GO
ZANJ AS DE ENF ER M EDAD A LA P IEL, A LAS
R e duc ir e l CAM PO, USO DE LENTES DE SEGURIDAD, Are a As um ir e l
C OR ONOC AION X EXP OS IC ION AL P OLVO VIAS R ES P IR ATOR IAS , LEY N° 29783 1 2 2 3 8 2 16 M ODER ADO C a da ve z 1 1 1 1 4 2 8 B AJ O
R ie s go RESPIRADORES, CAPACITACION DE PELIGROS DE s e gurida d R ie s go

R 32
TR AP EZOIDAL ALER GIAS . INHALACION DE POLVO.

ELABORACION DE UN REGLAM ENTO INTERNO DE


VELOC IDAD
TRANSITO EN COORDINACION CON EL M AESTRO DE
C UNETA R EVES TIDA EN INADEC UADA EN LA ATR OP ELLO, C HOQUE DS . N° 005-2012- R e duc ir e l Are a As um ir e l
X 1 2 2 3 8 2 16 M ODER ADO OBRA, CURSO DE CAPACITACION DE M ANEJ O A LA C a da ve z 1 1 1 1 4 2 8 B AJ O
C ONC R ETO C ONDUC C ION, VEHIC ULAR . TR . R NE G.050 R ie s go s e gurida d R ie s go

R 33
DEFENSIVA, VEHICULO CON CIRCULINA AM BAR Y
C ANS ANC IO VEHICULOS AUXILIARES, LLENAR ATS.

ELABORACION DE UN REGLAM ENTO INTERNO DE


TRANSITO EN COORDINACION CON EL M AESTRO DE
M AQUINA EN DS . N° 005-2012- Evita r e l OBRA, CURSO DE CAPACITACION DE M ANEJ O A LA Are a R e duc ir e l
X ATR OP ELLO 1 2 3 1 7 3 21 IM P OR TANTE C a da ve z 1 1 1 1 4 3 12 M ODER ADO
M OVIM IENTO TR . R NE G.050 R ie s go . DEFENSIVA, VEHICULO CON CIRCULINA AM BAR Y s e gurida d R ie s go

R 34
VEHICULOS AUXILIARES, LLENAR ATS.

USO DE EPP (OREJ ERAS),IM PLEM ENTACION Y


R .M . 375-2008-TR REALIZACION DE UN PROGRAM A DE
M UR O DE C ONC R ETO As um ir e l M ANTENIM IENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE Are a Ac e pta r e l
X R UIDO. S OR DER A M OM ENTANEA NOR M A B AS IC A 1 2 2 2 7 1 7 B AJ O C a da ve z 1 1 1 1 4 1 4 TR IVIAL

OBRAS DE ARTE Y DRENAJE


C IC LOP EO R ie s go s e gurida d R ie s go
TODAS LAS FUENTES GENERADORAS DE RUIDO,

R 35
DE ER GONOM IA.
CAPACITACION Y EVALUACION. (Ins t ructivo d e
Seg urid ad ley d e s eg urid ad y s alud en el trab ajo N°2 9 78 3 ).

USO DE EPP,CAPACITACION CONFORM E AL D.S.4 2 F


INHALAC ION DE P OLVO, R e duc ir e l Art.13 0 3 ; LOS EQUIPOS PROTECTORES DEL SIST. Are a As um ir e l
X P OLVO LEY N° 29783 1 2 2 3 8 2 16 M ODER ADO C a da ve z 1 1 1 2 5 1 5 B AJ O
ALER GIA A LA P IEL. R ie s go s e gurida d R ie s go

R 36
RESPIRATORIO SERAN DE UN TIPO APROPIADO PARA
M ITIGAR EL EFECTO POR LA EM ISIONES DE POLVO SE
RECOM IENDA LA LIM PIEZA DE POLVO.

R .M . 375-2008-TR

TRAMO II
R e duc ir e l Are a As um ir e l
HIP OAC US IA NOR M A B AS IC A 1 2 3 2 8 2 16 M ODER ADO USO DE EPP, EXAM EN M EDICO OCUPACIONAL. C a da ve z 1 1 1 1 4 2 8 B AJ O
R ie s go s e gurida d R ie s go

R 37
INFORME MENSUAL N° 05

DE ER GONOM IA.
LLENADO DE ATS,PROCEDIM IENTO DE TRABAJ O,
HUM EDEC IM IENTO O EXP OS IC ION AL R UIDO, DS . N° 005-2012- Evita r e l Are a R e duc ir e l
X C AIDA A DIS TINTO NIVEL 1 2 2 1 6 3 18 IM P OR TANTE SEÑALIZACION, VIGIAS EN CASO DE SER NECESARIO. C a da ve z 1 1 1 1 4 3 12 M ODER ADO
TR . R NE G.050 R ie s go . s e gurida d R ie s go

R 38
AIR EAC ION ALTUR A, VIB R AC ION.
R .M . 375-2008-TR CAPACITACION DE ERGONOM IA, CAPACITACION DE
TR ANS TOR NO EN EL S IS TEM A Evita r e l Are a R e duc ir e l
NOR M A B AS IC A 2 2 3 3 10 2 20 IM P OR TANTE ENFERM EDADES PROFESIONALES, DINAM ICAS Y C a da ve z 2 1 1 2 6 2 12 M ODER ADO
NER VIOS O C ENTR AL R ie s go . s e gurida d R ie s go

R 39
DE ER GONOM IA PAUSAS ACTIVAS DURANTE LA EJ ECUCION DE OBRA.

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAHUANCA – CERRO DE PASCO



ESTANDAR DE DISTANCIA ,CAPACITACION: M ANEJ O
DS . N° 005-2012- Evita r e l A LA DEFENSIVA, AL PERSONAL DE PISO. Are a R e duc ir e l
ATR OP ELLO 1 3 2 1 7 3 21 IM P OR TANTE C a da ve z 1 2 1 1 5 3 15 M ODER ADO
TR . R NE G.050 R ie s go . AUTORIZACIONES DE OPERADORES, ORDEN DE s e gurida d R ie s go

R 40
TRABAJ O.
EXTENC ION O M AQUINAR IA EN
LIM ITES DE VELOCIDAD DE EQUIPO, CAPACITACION:
C ONF OR M AC ION DEL X M OVIM IENTO, DS . N° 005-2012- R e duc ir e l Are a As um ir e l
C HOQUE 1 3 2 1 7 2 14 M ODER ADO M ANEJ O A LA DEFENSIVA, AUTORIZACIONES DE C a da ve z 1 2 1 1 5 1 5 B AJ O

R 41
M ATER IAL DIS TR AC C ION, R UIDO. TR . R NE G.050 R ie s go OPERADORES. CAPACITACION IPERC.
s e gurida d R ie s go
R .M . 375-2008-TR
S OR DER A TEM P OR AL, As um ir e l Are a Ac e pta r e l
NOR M A B AS IC A 1 1 2 3 7 1 7 B AJ O CAPACITACION: USO DE EPPS C a da ve z 1 1 1 1 4 1 4 TR IVIAL
HIP OAC US IA. R ie s go s e gurida d R ie s go

R 42
DE ER GONOM IA.

TRANSPORTE
ATR OP ELLO, IM P AC TO DS . N° 005-2012- Evita r e l Are a R e duc ir e l
1 3 2 1 7 3 21 IM P OR TANTE CAPACITACION: M ANEJ O A LA DEFENSIVA C a da ve z 1 2 1 1 5 3 15 M ODER ADO
C ONTR A TR . R NE G.050 R ie s go . s e gurida d R ie s go

R 43
LIM ITAR LOS TIEM POS DE EXPOSICION A LA
M AQUINAR IA EN DS . N° 005-2012- As um ir e l RADIACION DIRECTA DEL SOL, USO DE BLOQUEADOR Are a Ac e pta r e l
C OM P AC TAC ION X M OVIEM IENTO,P OLVO, INHALAC ION DE P OLVO 1 1 2 3 7 1 7 B AJ O C a da ve z 1 1 1 1 4 1 4 TR IVIAL
TR . R NE G.050 R ie s go DE SOL, USO DE ROPA DE TRABAJ O CON M ANGA s e gurida d R ie s go

R 44
Ing. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

R UIDO. LARGA.
Elaborado por Vílchez Miranda Johnny B.

R .M . 375-2008-TR
As um ir e l Are a Ac e pta r e l
S OR DER A M OM ENTANEA. NOR M A B AS IC A 1 2 2 3 8 1 8 B AJ O USO DE EPP ADECUADO, CAPACITACION RUIDO. C a da ve z 1 1 1 1 4 1 4 TR IVIAL
R ie s go s e gurida d R ie s go

R 45
DE ER GONOM IA.

AMARILIS HUÁNUCO
VEHIC ULOS EN
DS . N° 005-2012- Evita r e l Are a R e duc ir e l

JR. LOS QUIPUS N°109 –


AP ER TUR A AL TR ANS ITO X M OVIM IENTO, ATR OP ELLO, GOLP E. 1 3 2 1 7 3 21 IM P OR TANTE CAPACITACION: M ANEJ O A LA DEFENSIVA C a da ve z 1 2 1 1 5 3 15 M ODER ADO
TR . R NE G.050 R ie s go . s e gurida d R ie s go
SETIEMBRE 2019

R 46
DIS TR AC C ION
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO

17

Oriente.eirl@gmail.com
TELEFONO: 062-516309
INFORME MENSUAL N° 05 SETIEMBRE 2019

INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO


Elaborado por Vílchez Miranda Johnny B.
Ing. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

C OD IGO: M IP ER C - S S T-0 2

VER S ION : 1
F EC HA : 2 8 / 0 8 / 2 0 19

IDENTIFICACION DEL PELIGRO Y RIESGO

DESCRIPCION DE LAS MEDIDAS DE


PROCESO DE LA ACTIVIDAD

VALOR INICIAL VALOR RESIDUAL


GRUPOS DE PROCESO

EVALUACION DEL RIESGO REEVALUACION DEL RIESGO

RESPONSABLES

RIESGO CON CONTROLES


REQUISITO LEGAL
ACTIVIDAD

CONTROL
OPCIONES DE MANEJO

OPCIONES DE MANEJO
CUANDO
NO RUTINARIA

EVALUACION DEL RIESGO

EVALUACION DEL RIESGO


RUTINARIA

Índic e de pro c e dimien to s

Índic e de pro c e dimien to s


Índic e de expo s ic ió n (D)

Índic e de expo s ic ió n (D)


Índic e de capac itac ió n ©

Índic e de capac itac ió n ©


PELIGRO

RIESGO

DEL RIESGO

DEL RIESGO
Índic e de pe rs o nas

Índic e de pe rs o nas

ACTUALES
PROBABILIDAD

PROBABILIDAD
expue s tas (A)

exis tentes (B)

expue s tas (A)

exis tentes (B)


SEVERIDAD

SEVERIDAD
NIVEL DEL
RIESGO

18
ELABORACION DE UN REGLAM ENTO INTERNO DE
TRANSITO EN COORDINACION CON EL M AESTRO DE
VEHICULOS EN
ATROP ELLO, IMP ACTO DS. N° 005-2012- Evitar el OBRA, CURSO DE CAPACITACION DE M ANEJ O A LA Area Reducir el
R 90

X MOVIMIENTO, 2 2 2 2 8 3 24 IMP ORTANTE Cada vez 2 1 1 1 5 3 15 MODERADO


CONTRA TR. RNE G.050 Ries go . DEFENSIVA, VEHICULO CON CIRCULINA AM BAR Y s eguridad Ries go
DISTRACCION VEHICULOS AUXILIARES, LLENAR ATS.

COLOCACION DE SEÑAL
P REVENTIVA
R.M. 375-2008-TR
As umir el CAPACITACION DE ERGONOM IA, CAM PAÑA DE Area Ace ptar el
R 91

X P OSTURA FORZOSA FATIGA MUSCULAR NORMA BASICA 2 2 2 2 8 1 8 BAJ O Cada vez 1 1 1 1 4 1 4 TRIVIAL
Ries go PAUSAS ACTIVAS, M ONITOREO ERGONOM ICO. s eguridad Ries go
DE ERGONOMIA
LIM ITAR LOS TIEM POS DE EXPOSICION A LA
DS. N° 005-2012- Reducir el RADIACION DIRECTA DEL SOL, USO DE BLOQUEADOR Area As umir el
R 92

X RADIACION SOLAR. EXP OSICION A LOS RAYOS UV 2 2 2 2 8 2 16 MODERADO Cada vez 2 1 1 1 5 1 5 BAJ O
TR. RNE G.050 Ries go DE SOL, USO DE ROPA DE TRABAJ O CON M ANGA s eguridad Ries go
LARGA.

ELABORACION DE UN REGLAM ENTO INTERNO DE


TRANSITO EN COORDINACION CON EL M AESTRO DE
VEHICULOS EN ATROP ELLO, IMP ACTO DS. N° 005-2012- Evitar el OBRA, CURSO DE CAPACITACION DE M ANEJ O A LA Area Reducir el
R 93

X 2 2 2 2 8 3 24 IMP ORTANTE Cada vez 2 1 1 1 5 3 15 MODERADO


MOVIMIENTO CONTRA TR. RNE G.050 Ries go . DEFENSIVA, VEHICULO CON CIRCULINA AM BAR Y s eguridad Ries go
VEHICULOS AUXILIARES, LLENAR ATS.

COLOCACION DE SEÑAL
R.M. 375-2008-TR
REGLAMENTARIA As umir el CAPACITACION DE ERGONOM IA, CAM PAÑA DE Area Ace ptar el
R 94

X P OSTURA FORZOSA FATIGA MUSCULAR NORMA BASICA 2 2 2 2 8 1 8 BAJ O Cada vez 1 1 1 1 4 1 4 TRIVIAL
Ries go PAUSAS ACTIVAS, M ONITOREO ERGONOM ICO. s eguridad Ries go
DE ERGONOMIA
LIM ITAR LOS TIEM POS DE EXPOSICION A
TEM PERATURAS AM BIENTALES EXTREM AS. USO DE
ENVEJ ECIMIENTO CUTANEO, DS. N° 005-2012- Reducir el ROPA DE TRABAJ O M ANGA LARGA. HIDRATACION Area As umir el
R 95

X RADIACION SOLAR. 2 2 2 2 8 2 16 MODERADO Cada vez 2 1 1 1 5 1 5 BAJ O


QUEMADURA DE P IEL. TR. RNE G.050 Ries go PERM ANENTE - PUNTOS DE AGUA BEBIBLE. s eguridad Ries go

DS. N° 005-2012- Evitar el CAPACITACION A LOS TRABAJ ADORES SOBRE LA Area Reducir el
R 96

X P OSTE DE CONCRETO GOLP ES, FRACTURA 3 2 2 3 10 2 20 IMP ORTANTE FORM A CORRECTA DE USAR LAS HERRAM IENTAS, Cada vez 3 1 1 1 6 2 12 MODERADO
TR. RNE G.050 Ries go . s eguridad Ries go
USO DE EPP (GUANTES, ZAPATOS, ETC).

R.M. 375-2008-TR TURNOS ROTATIVOS DEL PERSONAL DE SEGURIDAD,


TRABAJ O DE P IE Reducir el Area As umir el
R 97

COLOCACION SEÑAL X FATIGA MUSCULAR NORMA BASICA 3 2 2 3 10 1 10 MODERADO RELAJ AR LA TENSION M USCULAR CON EJ ERCICIOS Cada vez 3 1 1 1 6 1 6 BAJ O
P ROLONGADO Ries go DE ESTIRAM IENTO.
s eguridad Ries go
INFORMATIVA DE ERGONOMIA

EVITAR LA EXPOSICION AOLAR PROLONGADA (10 AM -


DS. N° 005-2012- Reducir el Area As umir el
R 98

X RADIACION SOLAR EXP OSICION A LOS RAYOS UV 3 2 2 3 10 1 10 MODERADO 15PM ) PROTEGERSE BAJ O SOM BRA, USO DE LENTES Cada vez 3 1 1 1 6 1 6 BAJ O
TR. RNE G.050 Ries go DE PROTECCION SOLAR (UV), BLOQUEADORES.
s eguridad Ries go

R.M. 375-2008-TR
Reducir el CAPACITACION DE ERGONOM IA, CAM PAÑA DE Area As umir el
R 99

X P OSTURA FORZOSA DOLOR MUSCULAR NORMA BASICA 3 2 2 2 9 1 9 MODERADO Cada vez 3 1 1 1 6 1 6 BAJ O
Ries go PAUSAS ACTIVAS, M ONITOREO ERGONOM ICO. s eguridad Ries go
DE ERGONOMIA

P OSTES DE SOP ORTE DE ELABORACION DE UN REGLAM ENTO INTERNO DE


SEÑALES TRANSITO EN COORDINACION CON EL M AESTRO DE
ATROP ELLO, IMP ACTO DS. N° 005-2012- *Tra nferir Area Evitar el
R 100

OBRA, CURSO DE CAPACITACION DE M ANEJ O A LA


X TRANSITO VEHICULAR 3 2 2 2 9 3 27 CRITICO Cada vez 3 1 1 1 6 3 18 IMP ORTANTE
CONTRA TR. RNE G.050 el Ries go DEFENSIVA, VEHICULO CON CIRCULINA AM BAR Y s eguridad Ries go .
VEHICULOS AUXILIARES, LLENAR ATS.

ELABORACION DE UN REGLAM ENTO INTERNO DE


TRANSITO EN COORDINACION CON EL M AESTRO DE
OBRA, CURSO DE CAPACITACION DE M ANEJ O A LA
VEHICULOS EN DS. N° 005-2012- *Tra nferir Area Evitar el
R 101

X ATROP ELLO 3 2 2 2 9 3 27 CRITICO DEFENSIVA, VEHICULO CON CIRCULINA AM BAR Y Cada vez 3 1 1 1 6 3 18 IMP ORTANTE
MOVIMIENTO TR. RNE G.050 el Ries go VEHICULOS AUXILIARES, LLENAR ATS. s eguridad Ries go .
ESTRUCTURA DE
SOP ORTE DE SEÑALES

R.M. 375-2008-TR
Reducir el CAPACITACION DE ERGONOM IA, CAM PAÑA DE Area As umir el
R 102
SEÑALIZACION

X P OSTURA FORZOSA DOLOR MUSCULAR NORMA BASICA 3 2 2 2 9 1 9 MODERADO Cada vez 3 1 1 1 6 1 6 BAJ O
Ries go PAUSAS ACTIVAS, M ONITOREO ERGONOM ICO. s eguridad Ries go
DE ERGONOMIA
TRAMO II

ELABORACION DE UN REGLAM ENTO INTERNO DE


TRANSITO EN COORDINACION CON EL M AESTRO DE
DS. N° 005-2012- Evitar el Area Reducir el
R 103

X VIA TRANSITADA ATROP ELLO 1 2 2 3 8 3 24 IMP ORTANTE OBRA, CURSO DE CAPACITACION DE M ANEJ O A LA Cada vez 1 1 1 1 4 3 12 MODERADO
TR. RNE G.050 Ries go . s eguridad Ries go
DEFENSIVA, VEHICULO CON CIRCULINA AM BAR Y
VEHICULOS AUXILIARES, LLENAR ATS.

CAPACITAR E INSPECCIONAR EL USO ADECUADO DE


Reducir el Area As umir el
R 104

X P OLVO IRRITACION DE LOS OJ OS LEY N° 29783 1 2 2 3 8 2 16 MODERADO LAS GAFAS DE SEGURIDAD, RIEGO CONSTANTE DE Cada vez 1 1 1 1 4 2 8 BAJ O
Ries go LAS VIAS DONDE SE TRABAJ A.
s eguridad Ries go
P OSTE DELINEADOR

CAIDA, TROP IEZO, EXP OSICION DS. N° 005-2012- As umir el EVITAR LAS DISTRACCIONES, SEÑALIZACIONES EN Area Ace ptar el
R 105

X VIBRACION 1 2 2 2 7 1 7 BAJ O Cada vez 1 1 1 1 4 1 4 TRIVIAL


A VIBRACION. TR. RNE G.050 Ries go LAS AREAS DE TRABAJ O. s eguridad Ries go

USO DE EPP,CAPACITACION CONFORM E AL D.S.4 2 F


INHALACION DE AFECCION A LAS VIAS DS. N° 005-2012- Evitar el Area Reducir el
R 106

X 3 2 2 2 9 2 18 IMP ORTANTE Art.13 0 3 ; LOS EQUIPOS PROTECTORES DEL SIST. Cada vez 3 1 1 1 6 2 12 MODERADO
QUIMICOS. RESP IRATORIAS TR. RNE G.050 Ries go . RESPIRATORIO SERAN DE UN TIPO APROPIADO PARA s eguridad Ries go
M ITIGAR EL EFECTO POR LA EM ISIONES DE POLVO SE
RECOM IENDA LA LIM PIEZA DE POLVO.

TRABAJ ADOR CAPACITADO, SEÑALIZACION DEL


AREA DE TRABAJ O, INSPECCION PREVIA DE LOS
DS. N° 005-2012- Reducir el Area As umir el
R 107

X ALTURA CAIDA A DISTINTO NIVEL 1 2 2 1 6 2 12 MODERADO DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, USO DE ARNES DE Cada vez 1 1 1 1 4 2 8 BAJ O
TR. RNE G.050 Ries go SEGURIDAD, LINEA DE VIDA, SUPERVISION
s eguridad Ries go
CONSTANTE.

LESIONES OSTEOMUSCULARES CAPACITACIONES SOBRE POSTURAS CORRECTAS AL


R.M. 375-2008-TR
(CUELLO,LUMBAR, DORSAL, Evitar el M OM ENTO DE REALIZAR LA ACTIVIDAD.DISM INUIR EL Area Reducir el
R 108

TACHAS X P OSTURA FORZOSA NORMA BASICA 3 2 2 2 9 2 18 IMP ORTANTE Cada vez 3 1 1 1 6 2 12 MODERADO
ETC.) , CANSANCIO, HERNIAS Ries go . TIEM PO DE EXPOSICION. ESTABLECER UN SISTEM A s eguridad Ries go
RETRORREFECTANTES DE ERGONOMIA
DISCALES DE ROTACION DE PERSONAL.

LIM ITAR LOS TIEM POS DE EXPOSICION A


TEM PERATURAS AM BIENTALES EXTREM AS. USO DE
ALTERACIONES OCULARES,
TEMP ERATURA DS. N° 005-2012- Evitar el ROPA DE TRABAJ O M ANGA LARGA. HIDRATACION Area Reducir el
R 109

X ENVEJ ECIMIENTO CUTANEO, 3 2 2 2 9 2 18 IMP ORTANTE Cada vez 3 2 2 2 9 1 9 MODERADO


EXTREMA TR. RNE G.050 Ries go . PERM ANENTE - PUNTOS DE AGUA BEBIBLE. s eguridad Ries go
QUEMADURA DE P IEL.

LIM ITAR LOS TIEM POS DE EXPOSICION A


ALTERACIONES OCULARES, TEM PERATURAS AM BIENTALES EXTREM AS. USO DE
TEMP ERATURA DS. N° 005-2012- As umir el ROPA DE TRABAJ O M ANGA LARGA. HIDRATACION Area Ace ptar el
R 110

X ENVEJ ECIMIENTO CUTANEO, 3 1 2 2 8 1 8 BAJ O Cada vez 1 1 1 1 4 1 4 TRIVIAL


EXTREMA TR. RNE G.050 Ries go PERM ANENTE - PUNTOS DE AGUA BEBIBLE. s eguridad Ries go
QUEMADURA DE P IEL.
MARCAS EN EL
P AVIMENTO
LESIONES OSTEOMUSCULARES CAPACITACIONES SOBRE POSTURAS CORRECTAS AL
R.M. 375-2008-TR
(CUELLO,LUMBAR, DORSAL,
R 111

Reducir el M OM ENTO DE REALIZAR LA ACTIVIDAD.DISM INUIR EL Area As umir el


X P OSTURA FORZOSA NORMA BASICA 3 2 1 6 2 12 MODERADO Cada vez 3 1 1 2 7 1 7 BAJ O
ETC.) , CANSANCIO, HERNIAS Ries go TIEM PO DE EXPOSICION. ESTABLECER UN SISTEM A s eguridad Ries go
DE ERGONOMIA
DISCALES DE ROTACION DE PERSONAL.

CAPACITACIONES SOBRE LA CORRECTA


M ANIPULACION DE CARGAS. DISM INUIR EL TIEM PO
LESIONES, LUMBARES,
MANIP ULACION DE DS. N° 005-2012- Evitar el DE EXPOSICION. ROTAL AL PERSON AL QUE SE Area Reducir el
R 112

X LESIONES OSTEO MUSCULARES, 2 3 3 2 10 2 20 IMP ORTANTE Cada vez 2 2 2 1 7 2 14 MODERADO


CARGAS TR. RNE G.051 Ries go . ENCUENTRA M ANIPULANDO CARGAS HACIA OTRAS s eguridad Ries go
LUMBALGIA, CIATICA, HERNIA. TAREAS CUANDO HAYA M ANIPULADO CARGAS POR
M AS DE 0 2 HORAS.
P OSTES DE
KILOMETRAJ E
LIM ITAR LOS TIEM POS DE EXPOSICION A
TEM PERATURAS AM BIENTALES EXTREM AS. USO DE
ALTERACIONES OCULARES,
TEMP ERATURA DS. N° 005-2012- Reducir el ROPA DE TRABAJ O M ANGA LARGA. HIDRATACION Area As umir el
R 113

X ENVEJ ECIMIENTO CUTANEO, 3 2 2 2 9 1 9 MODERADO Cada vez 3 1 1 1 6 1 6 BAJ O


EXTREMA TR. RNE G.050 Ries go PERM ANENTE - PUNTOS DE AGUA BEBIBLE. s eguridad Ries go
QUEMADURA DE P IEL.

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAHUANCA – CERRO DE PASCO ”


JR. LOS QUIPUS N°109 – TELEFONO: 062-516309
AMARILIS HUÁNUCO Oriente.eirl@gmail.com
INFORME MENSUAL N° 05 SETIEMBRE 2019

INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO


Elaborado por Vílchez Miranda Johnny B.
Ing. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

C OD IGO: M IP ER C -S S T -0 2

VE R S ION : 1
F E C HA : 2 8 / 0 8 / 2 0 19

IDENTIFICACION DEL PELIGRO Y RIESGO

DESCRIPCION DE LAS MEDIDAS DE


VALOR INICIAL VALOR RESIDUAL
PROCESO DE LA ACTIVIDAD
GRUPOS DE PROCESO

EVALUACION DEL RIESGO REEVALUACION DEL RIESGO

RESPONSABLES

RIESGO CON CONTROLES


CONTROL
REQUISITO LEGAL
ACTIVIDAD

CUANDO
OPCIONES DE MANEJO

OPCIONES DE MANEJO
NO RUTINARIA
RUTINARIA

EVALUACION DEL RIESGO

EVALUACION DEL RIESGO


PELIGRO

Índice d e pro ce dimiento s

Índice d e pro ce dimiento s


Índice d e exp o s ic ió n (D)

Índice d e exp o s ic ió n (D)


Índice d e cap ac itació n ©

Índice d e cap ac itació n ©


RIESGO

DEL RIESGO

DEL RIESGO
Índice d e pe rs o nas

Índice d e pe rs o nas

ACTUALES
PROB AB ILIDAD

PROB AB ILIDAD
expue s tas (A)

exis ten tes (B )

expue s tas (A)

exis ten tes (B )


SEVERIDAD

SEVERIDAD
NIVEL DEL
RIESGO

19
HUMEDECIMIENTO DEL SUELO (RIEGO). USO DE EPP:
IR RITAC ION A LOS OJ OS O VIA DS. N° 005-2012- Evitar el Area As umir el
R 114

X P OLVO 3 3 3 2 11 2 22 IMP ORTANTE RESPIRADOR DE MEDIO ROSTROON FILTRO PARA Cada vez 2 1 1 1 5 1 5 BAJ O
RESP IR ATORIA. TR. RNE G.050 Ries go . POLVO. s eguridad Ries go

MUERTE, DAÑOS A TERC ER OS, ELABORACION DE UN REGLAMENTO INTERNO DE


P ARCHADO CON DAÑOS A LA P R OP IEDAD, DS. N° 005-2012- *Tra nferir TRANSITO EN COORDINACION CON EL MAESTRO DE Area Reducir el
R 115

X VIA TR ANSITADA 3 3 3 2 11 3 33 CR ITICO OBRA, CURSO DE CAPACITACION DE MANEJO A LA Cada vez 3 1 2 1 7 2 14 MODERADO
TRATAMIENTO ATROP ELLO, TR. RNE G.050 el Ries go s eguridad Ries go
P OLITRAUMATISMO. DEFENSIVA, VEHICULO CON CIRCULINA AMBAR Y
SUP ERFICIAL
VEHICULOS AUXILIARES, LLENAR ATS.
USO DE HERRAMIENTAS CON GUARDAS Y SISTEMAS
HERIODAS COR TO P UNZANTES, DE PROTECCION. CAPACITACION A LOS
HERR AMIENTAS DS. N° 005-2012- Evitar el Area As umir el
R 116

X TRAUMA EN TEJ IDOS OSEOS Y 3 2 2 2 9 2 18 IMP ORTANTE TRABAJADORES SOBRE LA FORMA CORRECTA DE Cada vez 3 1 1 1 6 1 6 BAJ O
MANUALES TR. RNE G.050 Ries go . s eguridad Ries go
BLANDOS. USAR LAS HERRAM,IENTAS. USO DE EPP: CASCO,
GUANTES, ZAPATOS DE SEGURIDAD.
ENFERMEDADES SISTEMA
AUDITIVO. FATIGA. P ER DIDA DE
MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE MAQUINARIAS Y
ATENCION, DE DS. N° 005-2012- As umir el Area Ace ptar el
R 117

X RUIDO 1 2 2 2 7 1 7 BAJ O VEHICULOS. USO DE EPP: TAPONES O AURICULARES Cada vez 1 1 1 1 4 1 4 TRIVIAL
CONCENTR ACION Y DE TR. RNE G.050 Ries go s eguridad Ries go
APROPIADOS.
RENDIMIENTO, TR ANSTORNOS
DE SUEÑO.

CORTE DE P AVIMENTO
HUMEDECIMIENTO DEL SUELO.
DE ASFALTO ENFERMEDAD OCUP ACIONAL DS. N° 005-2012- Reducir el Area As umir el
R 118

X P OLVO 2 2 2 2 8 2 16 MODERADO USO DE EPP: RESPIRADOR DE MEDIO ROSTRO CON Cada vez 2 1 1 1 5 1 5 BAJ O
CONJ UNTIVITIS O ASMA TR. RNE G.050 Ries go s eguridad Ries go
FILTRO PARA POLVO.

CAPACITAN POR EXPOSICION A LA VIBRACION,


CONSECUIENCIAS DE TRABAJOS DE LARGA
EXP OSICION A VIOBRACION, DS. N° 005-2012- Evitar el Area Reducir el
R 119

X VIBR ACION 3 2 2 2 9 2 18 IMP ORTANTE DURACION. CAPACITACON DE ENFERMEDDAES Cada vez 3 2 2 2 9 1 9 MODERADO
DAÑO AL SISTEMA NERVIOSO. TR. RNE G.050 Ries go . s eguridad Ries go
PROFESIONALES.

LESIONES OSTEOMUSCULARES CAPACITACIONES SOBRE POSTURAS CORRECTAS AL


R.M. 375-2008-TR
(CUELLO,LUMBAR, DORSAL, Evitar el MOMENTO DE REALIZAR LA ACTIVIDAD.DISMINUIR EL Area Reducir el
R 120

X P OSTURA FORZOSA NORMA B ASICA 3 2 2 3 10 2 20 IMP ORTANTE Cada vez 3 2 2 2 9 1 9 MODERADO


ETC .) , CANSANCIO, HERNIAS Ries go . TIEMPO DE EXPOSICION. ESTABLECER UN SISTEMA s eguridad Ries go
DE ERGONOMIA DE ROTACION DE PERSONAL.
DISC ALES
REP OSICION DE BASE ENFERMEDADES SISTEMA
EN CALZADA

AUDITIVO. FATIGA. P ER DIDA DE


MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE MAQUINARIAS Y
ATENCION, DE DS. N° 005-2012- *Tra nferir Area Reducir el
R 121

X RUIDO 3 2 2 2 9 3 27 CR ITICO VEHICULOS. USO DE EPP: TAPONES O AURICULARES Cada vez 3 2 1 1 7 2 14 MODERADO
CONCENTR ACION Y DE TR. RNE G.050 el Ries go APROPIADOS. s eguridad Ries go
RENDIMIENTO, TR ANSTORNOS
DE SUEÑO.

CAPACITACION EN TRTABAJOS EN CALIENTE.


QUEMADURA A LA P ÍEL, DS. N° 005-2012- *Tra nferir CAPACITACION EN QUIMICOS PELIGROSOS. USO DE Area Reducir el
R 122

X LIQUIDO CALIENTE 3 3 2 2 10 3 30 CR ITICO Cada vez 3 2 1 1 7 2 14 MODERADO


IR RITAC ION DE LOS OJ OS TR. RNE G.050 el Ries go EPP: GUANTES DE CUERO, LENTES, BOTINES DE s eguridad Ries go
SEGURIFAD.

INHALACION DE VAP OR DEL USO DE EPP: RESPIRADOR DE MEDIA CARA CON


RIEGO DE LIGA DS. N° 005-2012- *Tra nferir FILTRO, OTROS. CAPACITACION EN PRODUCTOS Area Reducir el
R 123

X QUIMICO LIQUIDO ASFALTO, IRRITACION 3 3 2 2 10 3 30 CR ITICO Cada vez 3 2 1 1 7 2 14 MODERADO


TR. RNE G.050 el Ries go QUIMICOS. CAPACITACION SOBRE HOJAS DE s eguridad Ries go
DE OJ OS, P IEL.
SEGURIDAD.

CAPACITACION EN MATERIUAL CONTAMINANTE Y/ O


TEMP ERATUR A QUEMADURA DE P IEL 2° O 3° DS. N° 005-2012- *Tra nferir PELIGROSOS. CAPACITACION EN TRABAJOS EN Area Evitar el
R 124

X 3 3 2 2 10 3 30 CR ITICO Cada vez 3 2 2 2 9 2 18 IMP ORTANTE


EXTR EMA GR ADO. TR. RNE G.050 el Ries go ASFALTADO. s eguridad Ries go .

INHALACION DE VAP OR DEL USO DE EPP: RESPIRADOR DE MEDIA CARA CON


MANTENIMIENTO VIAL

DS. N° 005-2012- *Tra nferir FILTRO, OTROS. CAPACITACION EN PRODUCTOS Area Evitar el
R 125

X QUIMICO LIQUIDO ASFALTO, IRRITACION 3 3 2 2 10 3 30 CR ITICO Cada vez 3 2 2 2 9 2 18 IMP ORTANTE


TR. RNE G.050 el Ries go QUIMICOS. CAPACITACION SOBRE HOJAS DE s eguridad Ries go .
DE OJ OS, P IEL.
SEGURIDAD.
TRAMO II

ASFALTO DILUIDO TIP O


RC -250
CAPACITACION EN TRTABAJOS EN CALIENTE.
QUEMADURA A LA P ÍEL, DS. N° 005-2012- *Tra nferir CAPACITACION EN QUIMICOS PELIGROSOS. USO DE Area Evitar el
R 126

X LIQUIDO CALIENTE 3 3 2 2 10 3 30 CR ITICO Cada vez 3 2 2 2 9 2 18 IMP ORTANTE


IR RITAC ION DE LOS OJ OS TR. RNE G.050 el Ries go EPP: GUANTES DE CUERO, LENTES, BOTINES DE s eguridad Ries go .
SEGURIFAD.

HUMEDECIMIENTO DEL SUELO.


ENFERMEDAD OCUP ACIONAL DS. N° 005-2012- Reducir el Area As umir el
R 127

X P OLVO 2 2 2 2 8 2 16 MODERADO Cada vez 2 1 1 1 5 1 5 BAJ O


EN DRENAJE

USO DE EPP: RESPIRADOR DE MEDIO ROSTRO CON


CONJ UNTIVITIS O ASMA TR. RNE G.050 Ries go s eguridad Ries go
FILTRO PARA POLVO.

LIMP IEZA DE CUNETAS


LLENADO DE ATS,PROCEDIMIENTO DE TRABAJO,
SEÑALIZACION, VIGIAS EN CASO DE SER NECESARIO.
DS. N° 005-2012- Reducir el Area As umir el
R 128

X ALTURA CAIDA A NIVEL 1 2 2 1 6 2 12 MODERADO Cada vez 1 1 1 1 4 2 8 BAJ O


TR. RNE G.050 Ries go s eguridad Ries go

LLENADO DE ATS,PROCEDIMIENTO DE TRABAJO,


ALTURA, P OLVO, R UIDO, SEÑALIZACION, VIGIAS EN CASO DE SER NECESARIO.
TEMP ERATUR A
SEÑAL P R EVENTIVA ELEVADA, VIA DS. N° 005-2012- Evitar el Area Reducir el
R 129

X CAIDA A DIFER ENTE NIVEL 1 2 2 2 7 3 21 IMP ORTANTE Cada vez 1 1 1 1 4 3 12 MODERADO


(REP OSICION) TRANSITADA, TR. RNE G.050 Ries go . s eguridad Ries go
HERR AMIENTA
SOBR EESFUERZO.

CAPACITACIONES SOBRE POSTURAS CORRECTAS AL


R.M. 375-2008-TR
SEÑAL REGLAMENTAR IA SORDER A TEMP ORAL, Evitar el MOMENTO DE REALIZAR LA ACTIVIDAD. DISMINUIR EL Area Reducir el
R 130

X P OSTURA FORZOSA NORMA B ASICA 1 2 2 1 6 3 18 IMP ORTANTE Cada vez 1 1 1 1 4 3 12 MODERADO


(REP OSICION) HIP OACUSIA. Ries go . TIEMPO DE EXPOSICION.ESTABLECER UN SISTEMA DE s eguridad Ries go
DE ERGONOMIA. ROTACION DE PERSONAL.
EN SEÑALIZACION

CAPACITACIONES SOBRE POSTURAS CORRECTAS AL


R.M. 375-2008-TR
SEÑAL INFORMATIVA Evitar el MOMENTO DE REALIZAR LA ACTIVIDAD. DISMINUIR EL Area Reducir el
R 131

X P OSTURA FORZOSA GOLP E, COR TE NORMA B ASICA 1 2 2 1 6 3 18 IMP ORTANTE Cada vez 1 1 1 1 4 3 12 MODERADO
(REP OSICION) Ries go . TIEMPO DE EXPOSICION.ESTABLECER UN SISTEMA DE s eguridad Ries go
DE ERGONOMIA ROTACION DE PERSONAL.

CAPACITACIONES SOBRE POSTURAS CORRECTAS AL


R.M. 375-2008-TR
P OSTES DELINEADOR ES Reducir el MOMENTO DE REALIZAR LA ACTIVIDAD. DISMINUIR EL Area As umir el
R 132

X P OSTURA FORZOSA DOLOR MUSCULAR. NORMA B ASICA 2 2 1 2 7 2 14 MODERADO Cada vez 2 1 1 1 5 1 5 BAJ O
(EXISTENTES) Ries go TIEMPO DE EXPOSICION.ESTABLECER UN SISTEMA DE s eguridad Ries go
DE ERGONOMIA ROTACION DE PERSONAL.
LLENADO DE ATS,PROCEDIMIENTO DE TRABAJO,
P OSTES DE SOP ORTE DE DS. N° 005-2012- Reducir el SEÑALIZACION, VIGIAS EN CASO DE SER NECESARIO. Area As umir el
R 133

X ALTURA CAIDA A NIVEL 3 2 2 1 8 2 16 MODERADO Cada vez 2 1 1 1 5 1 5 BAJ O


SEÑALES (EXISTENTES) TR. RNE G.050 Ries go s eguridad Ries go

CAPACITACIONES SOBRE POSTURAS CORRECTAS AL


ESTR UC TURS DE R.M. 375-2008-TR
AFECCION A LAS VIAS Reducir el MOMENTO DE REALIZAR LA ACTIVIDAD. DISMINUIR EL Area As umir el
R 134

SOP ORTES DE SEÑALES X P OSTURA FORZOSA NORMA B ASICA 3 2 2 1 8 2 16 MODERADO Cada vez 3 1 1 1 6 1 6 BAJ O
RESP IR ATORIAS Ries go TIEMPO DE EXPOSICION.ESTABLECER UN SISTEMA DE s eguridad Ries go
(EXISTENTES) DE ERGONOMIA ROTACION DE PERSONAL.

TEMP ERATUR A INSOLACION, QUEMADURAS Reducir el EVITAR TIEMPO PROLONGADO AL SOL, USO DE Area As umir el
R 135

X LEY N° 29784 3 2 2 1 8 2 16 MODERADO Cada vez 3 1 1 1 6 1 6 BAJ O


EXTR EMA P OR SOL Ries go BLOQUEADOR, LENTES OSCUROS. s eguridad Ries go
GUAR DA VIA METALICA
(EXISTENTE) CAPACITACIONES SOBRE POSTURAS CORRECTAS AL
R.M. 375-2008-TR
Evitar el MOMENTO DE REALIZAR LA ACTIVIDAD. DISMINUIR EL Area As umir el
R 136

X P OSTURA FORZOSA DOLOR MUSCULOESQUELETIC O NORMA B ASICA 2 2 1 2 7 3 21 IMP ORTANTE Cada vez 2 1 1 1 5 1 5 BAJ O
Ries go . TIEMPO DE EXPOSICION.ESTABLECER UN SISTEMA DE s eguridad Ries go
DE ERGONOMIA ROTACION DE PERSONAL.

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAHUANCA – CERRO DE PASCO ”


JR. LOS QUIPUS N°109 – TELEFONO: 062-516309
AMARILIS HUÁNUCO Oriente.eirl@gmail.com
INFORME MENSUAL N° 05 SETIEMBRE 2019

INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO


Elaborado por Vílchez Miranda Johnny B.
Ing. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

 TRAMO II

EL TRAMO II SE INICIA EN EL KILÓMETRO 25 + 992


20
DE LA VÍA YANAHUANCA – CERRO DE PASCO; LOS
PROCESOS DE LAS ACTIVIDADES SON:
MOVIMIENTO DE TIERRA Y DEMOLICIONES, BASES
GRANULARES, PAVIMENTO (DENTRO DEL CUAL
ESTÁ EL PROCESO DE RIEGO DE LIGA,
IMPRIMACIÓN ASFÁLTICA, CARPETA ASFÁLTICA
EN CALIENTE Y OTROS), LAS OBRAS DE ARTE Y
DRENAJE, TRANSPORTE (DE LOS CUALES ESTA
LAS ACTIVIDADES DE TRANSPORTE DE MATERIAL
GRANULAR, TRANSPORTE DE MEZCLA ASFÁLTICA,
TRANSPORTE DE MATERIAL EXCEDENTE), LAS
SEÑALIZACIONES.
LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN
DE LOS RIESGOS Y LAS MEDIDAS DE CONTROL DE
CADA ACTIVIDAD SE DETALLA A CONTINUACIÓN:

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAHUANCA – CERRO DE PASCO ”


JR. LOS QUIPUS N°109 – TELEFONO: 062-516309
AMARILIS HUÁNUCO Oriente.eirl@gmail.com
C OD IGO: M IP ER C -S S T-0 2
VER S ION : 1

F EC HA : 2 8 / 0 8 / 2 0 19

IDENTIFICACION DEL PELIGRO Y RIESGO

VALOR INICIAL VALOR RESIDUAL


EVALUACION DEL RIESGO REEVALUACION DEL RI

CUANDO

CONTROL

ACTIVIDAD
NIVEL DEL

RIESGO

PELIGRO
RESPONSABLES

RUTINARIA
RIESGO

GRUPOS DE PROCESO
NO RUTINARIA
RIESGO
RIESGO

REQUISITO LEGAL
DEL RIESGO

SEVERIDAD
SEVERIDAD
RIESGO CON

PROCESO DE LA ACTIVIDAD
expues tas (A)
exis tentes (B)
expues tas (A)
exis tentes (B)

PROBABILIDAD
PROBABILIDAD

EVALUACION DEL
EVALUACION DEL

Índice de pers o nas


Índice de pers o nas

DESCRIPCION DE LAS MEDIDAS DE

OPCIONES DE MANEJO

Índice de expo s ició n (D)


Índice de expo s ició n (D)

Índice de capacitació n ©
Índice de capacitació n ©
CONTROLES ACTUALES

Índice de pro cedimiento s


Índice de pro cedimiento s

LIMP IEZA DE
FRACTURA, GOLP ES, INDUCCION SOBRE SU LABOR Y RIESGOS QUE
DERRUMBES Y DS N°005-2012- Evitar el ENTRAÑAN SUS LABORES. APLICACIÓN DEL
Area
X ROCAS SUELTA 2 3 2 3 10 2 20 IMP ORTANTE Cada vez 2 2 1 2 7 2 14 MODERADO

R1
HUAYCOS CONTUSIONES. TR.RNE G.050 Ries go . PROCEDIMIENTO. s eguridad
MENORESE10
MATERIAL ENFERMEDAD OCUP ACIONAL DS N°005-2012- Reducir el REGADO CONSTANTE DE LA VIA EN LAS ZONAS DE Area
X 1 2 2 3 8 2 16 MODERADO Cada vez 1 1 1 1 4 2 8 BAJ O

R2
P ARTICULADO (P OLVO) CONJ UNTIVITIS O ASMA TR.RNE G.050 Ries go TRABAJO, USO DE LENTES Y MASCARILLA. s eguridad
TEMP ERATURA DERMATITIS, ESTRÉS TERMICO, DS N°005-2012- As umir el UBICACIÓN DE PUNTOS DE AGUA BEBIBLE, ROPAS Area
X 2 2 2 2 8 1 8 BAJ O Cada vez 1 1 1 1 4 1 4 TRIVIAL

R3
EXTREMA DESIDRATACION TR.RNE G.051 Ries go MANGA LARGA, s eguridad
COMUNICACIÓN AP LASTAMIENTOS, DS N°005-2012- Reducir el COM UNICACIÓN EFECTIVA, DIFUSION DE Area
X DEFICIENTE, 2 2 2 1 7 2 14 MODERADO Cada vez 2 1 1 1 5 1 5 BAJ O

R4
DESLIZAMIENTOS. TR.RNE G.052 Ries go PROCEDIMIENTOS. s eguridad
P ERFILADO Y ROCE DE DESCORDINACION
TALUDES CLIMA ADVERSO
BAJ A VISIBILIDAD DS N°005-2012- As umir el SI EXISTE VISIBILIDAD NULA A MAS DE 2 0 METROS, Area
X (LLUVIA INTENSA, 2 3 2 1 8 1 8 BAJ O Cada vez 1 1 1 1 4 1 4 TRIVIAL

R5
TR.RNE G.053 Ries go SE PARALIZA LAS ACTIVIDADES s eguridad
NEBLINA)
CAIDA, DESLIZAMIENTO DE DS N°005-2012- Evitar el LAS VIGIAS SE COLOCARÁN EN PUNTOS Area
X ROCA SUELTA 1 3 2 3 9 2 18 IMP ORTANTE ESTRATEGICOS A FIN DE EVITAR QUE PERSONAS, Cada vez 1 2 1 2 6 2 12 MODERADO

R6
ROCA TR.RNE G.054 Ries go . ANIMALES ENTREN EN LAS ZONAS DE TRABAJO.
s eguridad
EQUIP OS EN ATROP ELLO DS N°005-2012- Evitar el PERSONAS DE PISO PERM ANECER DISTANCIA DE Area
X 2 2 1 3 8 3 24 IMP ORTANTE Cada vez 2 1 1 2 6 2 12 MODERADO

R7
MOVIMIENTO TR.RNE G.055 Ries go . EQUIPOS M INIM O 2 0 METROS s eguridad
DEFICIENCIA DEL NIVEL USO DE TAPONES DE OIDO CON NIVEL DE REDUCCION
DS N°005-2012- Evitar el DE RUIDO MAYOR O IGUAL A 2 5 DB. CUM PLIR CON EL
Area
X EXP OSICION AL RUIDO 3 2 2 3 10 2 20 IMP ORTANTE Cada vez 3 1 1 2 7 2 14 MODERADO

R8
AUDITIVO, HIP OACUSIA TR.RNE G.052 Ries go . PROCEDIMIENTO DEL TRABAJO SEGURO. s eguridad

TRAMO III
AFECCION AL SISTEMA USO DE RESPIRADORES CON FILTROS P 10 0 , EL USO
DS N°005-2012- Reducir el Area
X EXP OSICION AL P OLVO RESP IRATORIO, 3 2 2 3 10 1 10 MODERADO DEL RESPIRADOR ES OBLIGADO PARA MITIGAR EL Cada vez 3 1 1 2 7 1 7 BAJ O

R9
DEMOLICION DE TR.RNE G.053 Ries go RIEGO.
s eguridad
NEUMOCONIOSIS
CUNETAS USO DEL EPP ADECUADO (g uantes d e cuero , lentes casco ,
ro p a d e trab ajo ). CUMPLIM IENTO DE LOS ESTANDARES
USO DE PARA USO DE HERRAMIENTAS PORTATILES.
CORTES, GOLP ES, LESIONES EN DS N°005-2012- Reducir el Area
X HERRAMIENTAS 3 2 1 3 9 1 9 MODERADO INSPECCION DE PRE USO DE HERRAMIENTAS A USAR. Cada vez 3 1 1 2 7 1 7 BAJ O
EL CUERP O. TR.RNE G.054 Ries go s eguridad

R 10
MANUALES NO USAR HERRAMIENTAS HECHIZAS. DESECHAR
HERRAMIENTAS QUE SE ENCUENTRAN EN M AL

MOVIMIENTO DE TIERRAS Y DEMOLICIONES


ESTADO
DS N°005-2012- Evitar el VERIFICAR LAS CHARLAS DE CAPACITACION DEL Area
X GENERACION DE P OLVO 3 2 2 3 10 2 20 IMP ORTANTE PERSONAL ASIGNADO A LA REALIZACIONDE DICHA Cada vez 3 1 1 2 7 2 14 MODERADO
TR.RNE G.053 Ries go . s eguridad
ACTIVIDAD:
GOLP E DS N°005-2012- Reducir el • CUMPLIMIENTO DEL PROCEDIM IENTO DE TRABAJO. Area
ESCARIFICADO DE X 2 1 2 3 8 2 16 MODERADO • INSPECCIÓN DE LA ZONA A EXCAVAR.
Cada vez 2 1 1 2 6 1 6 BAJ O
TR.RNE G.054 Ries go s eguridad
INFORME MENSUAL N° 05

P AVIMENTO ESCARIFICADO MASIVO • INSPECCIÓN CONSTANTE DE LAS HERRAM IENTAS A


DETERIORADO ENFERMEDADES DS N°005-2012- Evitar el UTILIZAR. Area
X RESP IRATORIAS Y A LA P IEL 2 2 2 3 9 2 18 IMP ORTANTE Cada vez 2 1 1 2 6 2 12 MODERADO

R 13 R 12 R 11
TR.RNE G.055 Ries go . • EL PERSONAL DEBE DE SER EL IDÓNEO PARA ESTA s eguridad
GRANIZADA, TORMENTAS DS N°005-2012- As umir el ACTIVIDAD. Area
X 2 3 2 1 8 1 8 BAJ O • USO DEL EPP IDÓNEO POR EL PERSONAL. Cada vez 1 1 1 1 4 1 4 TRIVIAL
ELECTRICAS. TR.RNE G.056 Ries go s eguridad

R 14

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAHUANCA – CERRO DE PASCO



Ing. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Elaborado por Vílchez Miranda Johnny B.

AMARILIS HUÁNUCO
JR. LOS QUIPUS N°109 –
SETIEMBRE 2019

INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO

21

Oriente.eirl@gmail.com
TELEFONO: 062-516309
C O D IG O : M IP E R C - S S T - 0 2

VE R S IO N : 1

F EC HA : 2 8 / 0 8 / 2 0 19

IDENTIFICACION DEL PELIGRO Y RIESGO

VALOR INICIAL VALOR RESIDUAL


EVALUACION DEL RIESGO REEVALUACION DEL RIESGO

CUANDO

CONTROL

ACTIVIDAD
NIVEL DEL

RIESGO

PELIGRO
RESPONSABLES

RUTINARIA
RIESGO

GRUPOS DE PROCESO
NO RUTINARIA
RIES GO
RIES GO

REQUISITO LEGAL
DEL RIESGO
DEL RIESGO

S EVERIDAD
S EVERIDAD
RIESGO CON

PROCESO DE LA ACTIVIDAD
e xp u e s tas (A)
e xis te n te s (B )
e xp u e s tas (A)
e xis te n te s (B )

PROB AB ILIDAD
PROB AB ILIDAD

EVALUACION DEL
EVALUACION DEL

Ín d ic e d e p e rs o n as
Ín d ic e d e p e rs o n as

DESCRIPCION DE LAS MEDIDAS DE

OPCIONES DE MANEJO
OPCIONES DE MANEJO

Ín d ic e d e e xp o s ic ió n (D)
Ín d ic e d e e xp o s ic ió n (D)

Ín d ic e d e c ap ac itac ió n ©
Ín d ic e d e c ap ac itac ió n ©
CONTROLES ACTUALES

Ín d ic e d e p ro c e d imie n to s
Ín d ic e d e p ro c e d imie n to s
USO DE EPP,C APACITAC ION C ONFOR M E AL D.S.4 2 F
LEY 29783 y D.S
INHALAC ION DE P OLVO, Art .13 0 3 ; LOS EQUIPOS PR OTECTOR ES DEL SIST.
S UM INIS TR O DE 005-2012-TR R e duc ir e l Are a As um ir e l
X EXP OS IC ION AL P OLVO ENF ER M EDADES A LA P IEL Y A 3 2 2 2 9 1 9 M ODER ADO R ESPIR ATORIO SERAN DE UN TIPO APR OPIADO CPAR
a daAve z 3 1 1 1 6 1 6 B AJ O
M ATER IAL R EGLAM ENTO R ie s go s e gurida d R ie s go

R 15
LAS VIAS R ES P IR ATOR IAS . M ITIGAR EL EFEC TO POR LA EM ISIONES DE POLVO SE
DE LA LEY 29783
R EC OM IENDA LA LIM PIEZA DE POLVO.
ELAB ORAC ION DE UN REGLAM ENTO INTER NO DE
TR ANSITO EN COOR DINAC ION CON EL M AESTR O DE
DS . N° 005-2012- *Tra nfe rir OBR A, C UR SO DE CAPAC ITACION DE M ANEJ O A LA Are a Evita r e l
ATR OP ELLO 3 2 2 2 9 3 27 C R ITIC O C a da ve z 3 2 1 1 7 3 21 IM P OR TANTE
TR . R NE G.050 e l R ie s go DEFENSIVA, VEHIC ULO C ON CIR C ULINA AM B AR Y s e gurida d R ie s go .

R 16
VEHIC ULOS AUXILIAR ES, LLENAR ATS.

M AQUINA EN ELAB ORAC ION DE UN REGLAM ENTO INTER NO DE


TR ANS P OR TE DE
X M OVIM IENTO,R UIDO, TR ANSITO EN COOR DINAC ION CON EL M AESTR O DE
M ATER IAL
P OLVO DS . N° 005-2012- Evita r e l OBR A, C UR SO DE CAPAC ITACION DE M ANEJ O A LA Are a R e duc ir e l
IM P AC TO C ONTR A, GOLP E 3 2 2 2 9 2 18 IM P OR TANTE C a da ve z 3 1 1 1 6 2 12 M ODER ADO
TR . R NE G.051 R ie s go . DEFENSIVA, VEHIC ULO C ON CIR C ULINA AM B AR Y s e gurida d R ie s go

R 17
VEHIC ULOS AUXILIAR ES, LLENAR ATS.

R .M . 375-2008-TR
Evita r e l C APAC ITAC ION SOBR E PR OTEC C ION AUDITIVA. USO Are a R e duc ir e l
S OR DER A TEM P OR AL. NOR M A B AS IC A 3 2 2 3 10 2 20 IM P OR TANTE C a da ve z 3 1 1 1 6 2 12 M ODER ADO
R ie s go . DE EPP EN OB R A. s e gurida d R ie s go

R 18
DE ER GONOM IA.
ELAB ORAC ION DE UN REGLAM ENTO INTER NO DE
TR ANSITO EN COOR DINAC ION CON EL M AESTR O DE
DS . N° 005-2012- *Tra nfe rir OBR A, C UR SO DE CAPAC ITACION DE M ANEJ O A LA Are a Evita r e l
ATR OP ELLO 3 2 2 3 10 3 30 C R ITIC O C a da ve z 3 2 1 2 8 3 24 IM P OR TANTE
TR . R NE G.050 e l R ie s go DEFENSIVA, VEHIC ULO C ON CIR C ULINA AM B AR Y s e gurida d R ie s go .

R 19
VEHIC ULOS AUXILIAR ES, LLENAR ATS.

USO DE EPP (OR EJ ER AS),IM PLEM ENTACION Y


R EALIZAC ION DE UN PROGR AM A DE
M ANTENIM IENTO PR EVENTIVO Y C ORR EC TIVO DE
M AQUINAR IA EN
C OLOC AC ION DE Evita r e l TODAS LAS FUENTES GENER ADOR AS DE R UIDO, Are a R e duc ir e l
X M OVIM IENTO, R UIDO, S OR DER A TEM P OR AL LEY N° 29783 3 2 2 2 9 2 18 IM P OR TANTE C a da ve z 3 1 1 1 6 2 12 M ODER ADO
M ATER IAL R ie s go . C APAC ITAC ION Y EVALUAC ION. (Ins t ruct ivo d e s e gurida d R ie s go

R 20
C LIM A ADVER S O.
Seg urid ad ley d e s eg urid ad y s alud en el t rab ajo N°2 9 78 3 ).

R .M . 375-2008-TR
Evita r e l C APAC ITAC ION SOBR E PR OTEC C ION AUDITIVA. USO Are a R e duc ir e l
HIP OAC US IA NOR M A B AS IC A 3 2 2 2 9 2 18 IM P OR TANTE C a da ve z 3 1 1 1 6 2 12 M ODER ADO
R ie s go . DE EPP EN OB R A, M ANTENIM IENTO DE M AQUINARIA. s e gurida d R ie s go

R 21
DE ER GONOM IA.

DS . N° 005-2012- Evita r e l C APAC ITAC ION DE PR IM ER OS AUXILIOS, B OTIQUIN DE Are a R e duc ir e l


HIP OTER M IA. 3 2 2 2 9 2 18 IM P OR TANTE C a da ve z 3 1 1 1 6 2 12 M ODER ADO
TR . R NE G.050 R ie s go . PR IM ER OS AUXILIOS EN ZONAS DE GTRAB AJ O. s e gurida d R ie s go

R 22
INFORME MENSUAL N° 05

LLENADO DE ATS,PROC EDIM IENTO DE TR ABAJ O,


DS . N° 005-2012- Evita r e l Are a R e duc ir e l
C AIDA A DIS TINTO NIVEL 3 2 2 2 9 2 18 IM P OR TANTE SEÑALIZAC ION, VIGIAS EN C ASO DE SER NEC ESAR
C a da
IO. ve z 3 1 1 1 6 2 12 M ODER ADO
TR . R NE G.050 R ie s go . s e gurida d R ie s go

R 23
USO DE EPP (OR EJ ER AS),IM PLEM ENTACION Y
R EALIZAC ION DE UN PROGR AM A DE
M ANTENIM IENTO PR EVENTIVO Y C ORR EC TIVO DE
ALTUR A, EXP OS IC ION R .M . 375-2008-TR
HUM EDEC IM IENTO O Evita r e l TODAS LAS FUENTES GENER ADOR AS DE R UIDO, Are a R e duc ir e l

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAHUANCA – CERRO DE PASCO


X AL R UIDO, F AC TOR S OR DER A TEM P OR AL NOR M A B AS IC A 3 2 2 2 9 2 18 IM P OR TANTE C a da ve z 3 1 1 1 6 2 12 M ODER ADO
AIR EAC ION R ie s go . C APAC ITAC ION Y EVALUAC ION. (Ins t ruct ivo d e s e gurida d R ie s go

R 24


C LIM ATIC O. DE ER GONOM IA.
Seg urid ad ley d e s eg urid ad y s alud en el t rab ajo N°2 9 78 3 ).

TRAMO III
DS . N° 005-2012- Evita r e l C APAC ITAC ION DE PR IM ER OS AUXILIOS, B OTIQUIN DE Are a R e duc ir e l

BASES GRANULARES
INS OLAC ION O HIP OTER M IA. 3 2 2 3 10 2 20 IM P OR TANTE C a da ve z 3 1 1 1 6 2 12 M ODER ADO
TR . R NE G.049 R ie s go . PR IM ER OS AUXILIOS EN ZONAS DE GTRAB AJ O. s e gurida d R ie s go

R 25
ELAB ORAC ION DE UN REGLAM ENTO INTER NO DE
TR ANSITO EN COOR DINAC ION CON EL M AESTR O DE
ATR OP ELLO, IM P AC TO O DS . N° 005-2012- R e duc ir e lOBR A, C UR SO DE CAPAC ITACION DE M ANEJ O A LA Are a As um ir e l
2 2 2 1 7 2 14 M ODER ADO C a da ve z 2 1 1 1 5 1 5 B AJ O
GOLP E C ONTR A TR . R NE G.050 R ie s go DEFENSIVA, VEHIC ULO C ON CIR C ULINA AM B AR Y s e gurida d R ie s go

R 26
VEHIC ULOS AUXILIAR ES, LLENAR ATS.

RECONFORMACION BASE GRANULAR, e= 0.20m


M AQUINAR IA EN LIM ITAR LOS TIEM POS DE EXPOSIC ION A LA
INS OLAC ION, QUEM ADUR A DEDS . N° 005-2012- R e duc ir e lR ADIAC ION DIRECTA DEL SOL, USO DE BLOQUEADOR Are a As um ir e l
EXTENC ION O M OVIM IENTO, R UIDO, 2 2 2 1 7 2 14 M ODER ADO C a da ve z 2 1 1 1 5 1 5 B AJ O
P IEL TR . R NE G.050 R ie s go DE SOL, USO DE ROPA DE TR AB AJ O CON M ANGA s e gurida d R ie s go

R 27
C ONF OR M AC ION DELX VIB R AC ION,
LAR GA.
M ATER IAL TEM P ER ATUR A
USO DE EPP (OR EJ ER AS),IM PLEM ENTACION Y
Ing. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

EXTR EM A.
Elaborado por Vílchez Miranda Johnny B.

R EALIZAC ION DE UN PROGR AM A DE


M ANTENIM IENTO PR EVENTIVO Y C ORR EC TIVO DE
R .M . 375-2008-TR
Evita r e l TODAS LAS FUENTES GENER ADOR AS DE R UIDO, Are a R e duc ir e l
S OR DER A TEM P OR AL. NOR M A B AS IC A 2 2 2 1 7 3 21 IM P OR TANTE C a da ve z 2 1 1 1 5 3 15 M ODER ADO
R ie s go . C APAC ITAC ION Y EVALUAC ION. (Ins t ruct ivo d e s e gurida d R ie s go

R 28
DE ER GONOM IA.
Seg urid ad ley d e s eg urid ad y s alud en el t rab ajo N°2 9 78 3 ).

AMARILIS HUÁNUCO
JR. LOS QUIPUS N°109 –
SETIEMBRE 2019

USO DE EPP (OR EJ ER AS),IM PLEM ENTACION Y


R EALIZAC ION DE UN PROGR AM A DE
M ANTENIM IENTO PR EVENTIVO Y C ORR EC TIVO DE
R .M . 375-2008-TR
S OR DER A TEM P OR AL, Evita r e l TODAS LAS FUENTES GENER ADOR AS DE R UIDO, Are a R e duc ir e l
C OM P AC TAC ION X EXP OS IC ION AL R UIDO NOR M A B AS IC A 3 2 2 3 10 2 20 IM P OR TANTE C a da ve z 3 1 1 1 6 2 12 M ODER ADO
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO

HIP OAC US IA. R ie s go . C APAC ITAC ION Y EVALUAC ION. (Ins t ruct ivo d e s e gurida d R ie s go

R 29
DE ER GONOM IA.
Seg urid ad ley d e s eg urid ad y s alud en el t rab ajo N°2 9 78 3 ).

ELAB ORAC ION DE UN REGLAM ENTO INTER NO DE


TR ANSITO EN COOR DINAC ION CON EL M AESTR O DE
DS . N° 005-2012- *Tra nfe rir OBR A, C UR SO DE CAPAC ITACION DE M ANEJ O A LA Are a Evita r e l
ATR OP ELLO 3 2 2 2 9 3 27 C R ITIC O C a da ve z 3 2 1 1 7 3 21 IM P OR TANTE
TR . R NE G.050 e l R ie s go DEFENSIVA, VEHIC ULO C ON CIR C ULINA AM B AR Y s e gurida d R ie s go .

R 30
VEHIC ULOS AUXILIAR ES, LLENAR ATS.

VEHIC ULOS EN ELAB ORAC ION DE UN REGLAM ENTO INTER NO DE


AP ER TUR A AL
X M OVIM IENTO,DIS TR AC TR ANSITO EN COOR DINAC ION CON EL M AESTR O DE
TR ANS ITO
C ION DS . N° 005-2012- Evita r e l OBR A, C UR SO DE CAPAC ITACION DE M ANEJ O A LA Are a R e duc ir e l
GOLP E 2 2 2 2 8 3 24 IM P OR TANTE C a da ve z 2 2 1 1 6 2 12 M ODER ADO
TR . R NE G.050 R ie s go . DEFENSIVA, VEHIC ULO C ON CIR C ULINA AM B AR Y s e gurida d R ie s go

R 31
22

VEHIC ULOS AUXILIAR ES, LLENAR ATS.

C APAC ITAC ION EN PR IM ER OS AUXILIOS, M OVILIDAD


DS . N° 005-2012- Evita r e l Are a R e duc ir e l

Oriente.eirl@gmail.com
F R AC TUR A. 3 2 2 2 9 2 18 IM P OR TANTE PAR A PRIM EROS AUXILIOS, C APAC ITAC ION A LOS
C a da ve z 3 2 1 1 7 2 14 M ODER ADO

TELEFONO: 062-516309
TR . R NE G.051 R ie s go . s e gurida d R ie s go

R 32
C ONDUCTOR ES EN M ANEJ O A LA DEFENSIVA.
C O D IG O : M IP E R C - S S T - 0 2

VE R S IO N : 1

F EC HA : 2 8 / 0 8 / 2 0 19

IDENTIFICACION DEL PELIGRO Y RIESGO

VALOR INICIAL VALOR RESIDUAL


EVALUACION DEL RIESGO REEVALUACION DEL RIESGO

CUANDO

CONTROL

ACTIVIDAD
NIVEL DEL

RIESGO

PELIGRO
RESPONSABLES

RUTINARIA
RIESGO

GRUPOS DE PROCESO
NO RUTINARIA
RIESGO
RIESGO

REQUISITO LEGAL
DEL RIESGO
DEL RIESGO

S EVERIDAD
S EVERIDAD
RIESGO CON

PROCESO DE LA ACTIVIDAD
e xp ue s tas (A)
e xis te n te s (B )
e xp ue s tas (A)
e xis te n te s (B )

PROB AB ILIDAD
PROB AB ILIDAD

EVALUACION DEL
EVALUACION DEL

Ín d ic e d e pe rs o n as
Ín d ic e d e pe rs o n as

DESCRIPCION DE LAS MEDIDAS DE

OPCIONES DE MANEJO
OPCIONES DE MANEJO

Ín d ic e d e e xp o s ic ió n (D)
Ín d ic e d e e xp o s ic ió n (D)

Ín d ic e d e c ap ac itac ió n ©
Ín d ic e d e c ap ac itac ió n ©
CONTROLES ACTUALES

Ín d ic e d e pro c e d imie n to s
Ín d ic e d e pro c e d imie n to s
ENF ER MEDAD A LA P IEL, A LAS RIEGO DE LAS VIAS ANTES, DURANTE EL TRABAJ O EN
S UM INIS TR O DE R e duc ir e l CAM PO, USO DE LENTES DE SEGURIDAD, Are a As umir e l
X EXP OS IC ION AL P OLVO VIAS R ES P IR ATOR IAS , LEY N° 29783 1 2 2 3 8 2 16 M ODER ADO C a da ve z 1 1 1 1 4 2 8 B AJ O
M ATER IAL R ie s go RESPIRADORES, CAPACITACION DE PELIGROS DE s e gurida d R ie s go

R 33
ALER GIAS .
INHALACION DE POLVO.
ELABORACION DE UN REGLAM ENTO INTERNO DE
VELOC IDAD TRANSITO EN COORDINACION CON EL M AESTRO DE
TR ANSP OR TE DE INADEC UADA EN LA ATR OP ELLO, C HOQUE DS . N° 005-2012- R e duc ir e l OBRA, CURSO DE CAPACITACION DE M ANEJ O A LA Are a As umir e l
X 1 2 2 3 8 2 16 M ODER ADO C a da ve z 1 1 1 1 4 2 8 B AJ O
M ATER IAL C ONDUC C ION, VEHIC ULAR . TR . R NE G.050 R ie s go DEFENSIVA, VEHICULO CON CIRCULINA AM BAR Y s e gurida d R ie s go

R 34
C ANS ANC IO VEHICULOS AUXILIARES, LLENAR ATS.

ELABORACION DE UN REGLAM ENTO INTERNO DE


TRANSITO EN COORDINACION CON EL M AESTRO DE
DS . N° 005-2012- Evita r e l OBRA, CURSO DE CAPACITACION DE M ANEJ O A LA Are a R e duc ir e l
ATR OP ELLO 1 2 3 1 7 3 21 IM P OR TANTE C a da ve z 1 1 1 1 4 3 12 M ODER ADO
TR . R NE G.050 R ie s go . DEFENSIVA, VEHICULO CON CIRCULINA AM BAR Y s e gurida d R ie s go

R 35
VEHICULOS AUXILIARES, LLENAR ATS.

USO DE EPP (OREJ ERAS),IM PLEM ENTACION Y


REALIZACION DE UN PROGRAM A DE
M AQUINA EN M ANTENIM IENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE
C OLOC AC ION DE R .M. 375-2008-TR
X M OVIMIENTO, P OLVO, As umir e l TODAS LAS FUENTES GENERADORAS DE RUIDO, Are a Ac e pta r e l
M ATER IAL S OR DER A M OM ENTANEA NOR M A B AS IC A 1 2 2 2 7 1 7 B AJ O C a da ve z 1 1 1 1 4 1 4 TR IVIAL
R UIDO. R ie s go CAPACITACION Y EVALUACION. (Ins tructivo d e s e gurida d R ie s go

R 36
DE ER GONOMIA. Seg urid ad ley d e s eg urid ad y s alud en el trab ajo N°2 9 78 3 ).

USO DE EPP,CAPACITACION CONFORM E AL D.S.4 2 F


Art.13 0 3 ; LOS EQUIPOS PROTECTORES DEL SIST.
INHALAC ION DE P OLVO, R e duc ir e l Are a As umir e l
LEY N° 29783 1 2 2 3 8 2 16 M ODER ADO RESPIRATORIO SERAN DE UN TIPO APROPIADO PARA C a da ve z 1 1 1 2 5 1 5 B AJ O
ALER GIA A LA P IEL. R ie s go s e gurida d R ie s go

R 37
M ITIGAR EL EFECTO POR LA EM ISIONES DE POLVO SE
RECOM IENDA LA LIM PIEZA DE POLVO.
R .M. 375-2008-TR
R e duc ir e l Are a As umir e l
HIP OAC USIA NOR M A B AS IC A 1 2 3 2 8 2 16 M ODER ADO USO DE EPP, EXAM EN M EDICO OCUPACIONAL. C a da ve z 1 1 1 1 4 2 8 B AJ O
R ie s go s e gurida d R ie s go

R 38
DE ER GONOMIA.
LLENADO DE ATS,PROCEDIM IENTO DE TRABAJ O,
HUM EDEC IM IENTO O EXP OS IC ION AL R UIDO, DS . N° 005-2012- Evita r e l Are a R e duc ir e l
C AIDA A DIS TINTO NIVEL 1 2 2 1 6 3 18 IM P OR TANTE SEÑALIZACION, VIGIAS EN CASO DE SER NECESARIO. C a da ve z 1 1 1 1 4 3 12 M ODER ADO

TRAMO III
X TR . R NE G.050 R ie s go . s e gurida d R ie s go

R 39
AIR EAC ION ALTUR A, VIB R AC ION.
R .M. 375-2008-TR CAPACITACION DE ERGONOMIA, CAPACITACION DE

BASES GRANULARES
TR ANSTOR NO EN EL S IS TEM A Evita r e l Are a R e duc ir e l
NOR M A B AS IC A 2 2 3 3 10 2 20 IM P OR TANTE ENFERM EDADES PROFESIONALES, DINAM ICAS Y C a da ve z 2 1 1 2 6 2 12 M ODER ADO
NER VIOSO C ENTR AL R ie s go . s e gurida d R ie s go

R 40
PAUSAS ACTIVAS DURANTE LA EJ ECUCION DE OBRA.

BASEGRANULAR, e= 0.20m
DE ER GONOMIA
ESTANDAR DE DISTANCIA ,CAPACITACION: M ANEJ O
INFORME MENSUAL N° 05

DS . N° 005-2012- Evita r e l A LA DEFENSIVA, AL PERSONAL DE PISO. Are a R e duc ir e l


ATR OP ELLO 1 3 2 1 7 3 21 IM P OR TANTE C a da ve z 1 2 1 1 5 3 15 M ODER ADO
AUTORIZACIONES DE OPERADORES, ORDEN DE

R 41
TR . R NE G.050 R ie s go . s e gurida d R ie s go
TRABAJ O.
EXTENC ION O M AQUINAR IA EN
LIM ITES DE VELOCIDAD DE EQUIPO, CAPACITACION:
C ONF OR M AC ION DEL X M OVIMIENTO, DS . N° 005-2012- R e duc ir e l Are a As umir e l
C HOQUE 1 3 2 1 7 2 14 M ODER ADO M ANEJ O A LA DEFENSIVA, AUTORIZACIONES DE C a da ve z 1 2 1 1 5 1 5 B AJ O
M ATER IAL DISTR AC C ION, R UIDO. TR . R NE G.050 R ie s go s e gurida d R ie s go

R 42
OPERADORES. CAPACITACION IPERC.
R .M. 375-2008-TR
S OR DER A TEMP OR AL, As umir e l Are a Ac e pta r e l
CAPACITACION: USO DE EPPS

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAHUANCA – CERRO DE PASCO


NOR M A B AS IC A 1 1 2 3 7 1 7 B AJ O C a da ve z 1 1 1 1 4 1 4 TR IVIAL
HIP OAC USIA. R ie s go s e gurida d R ie s go

R 43


DE ER GONOMIA.
ATR OP ELLO, IM P AC TO DS . N° 005-2012- Evita r e l Are a R e duc ir e l
1 3 2 1 7 3 21 IM P OR TANTE CAPACITACION: M ANEJ O A LA DEFENSIVA C a da ve z 1 2 1 1 5 3 15 M ODER ADO
C ONTR A TR . R NE G.050 R ie s go . s e gurida d R ie s go

R 44
LIM ITAR LOS TIEM POS DE EXPOSICION A LA
M AQUINAR IA EN
DS . N° 005-2012- As umir e l RADIACION DIRECTA DEL SOL, USO DE BLOQUEADOR Are a Ac e pta r e l
C OMP AC TAC ION X M OVIEMIENTO,P OLVO, INHALAC ION DE P OLVO 1 1 2 3 7 1 7 B AJ O C a da ve z 1 1 1 1 4 1 4 TR IVIAL
TR . R NE G.050 R ie s go DE SOL, USO DE ROPA DE TRABAJ O CON M ANGA s e gurida d R ie s go

R 45
R UIDO. LARGA.
R .M. 375-2008-TR
As umir e l Are a Ac e pta r e l
S OR DER A M OM ENTANEA. NOR M A B AS IC A 1 2 2 3 8 1 8 B AJ O USO DE EPP ADECUADO, CAPACITACION RUIDO. C a da ve z 1 1 1 1 4 1 4 TR IVIAL
R ie s go s e gurida d R ie s go

R 46
DE ER GONOMIA.
VEHIC ULOS EN
AP ER TUR A AL DS . N° 005-2012- Evita r e l Are a R e duc ir e l
X M OVIMIENTO, ATR OP ELLO, GOLP E. 1 3 2 1 7 3 21 IM P OR TANTE CAPACITACION: M ANEJ O A LA DEFENSIVA C a da ve z 1 2 1 1 5 3 15 M ODER ADO
TR ANSITO TR . R NE G.050 R ie s go . s e gurida d R ie s go

R 47
DISTR AC C ION
Ing. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Elaborado por Vílchez Miranda Johnny B.

AMARILIS HUÁNUCO
JR. LOS QUIPUS N°109 –
SETIEMBRE 2019

INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO

23

Oriente.eirl@gmail.com
TELEFONO: 062-516309
C O D IG O : M IP E R C - S S T - 0 2

VE R S IO N : 1

F EC HA : 2 8 / 0 8 / 2 0 19

IDENTIFICACION DEL PELIGRO Y RIESGO

VALOR INICIAL VALOR RESIDUAL


EVALUACION DEL RIESGO REEVALUACION DEL RIESGO

CUANDO

CONTROL

ACTIVIDAD
NIVEL DEL

RIESGO

PELIGRO
RESPONSABLES

RUTINARIA
RIESGO

GRUPOS DE PROCESO
NO RUTINARIA
RIES GO
RIES GO

REQUISITO LEGAL
DEL RIESGO
DEL RIESGO

S EVERIDAD
S EVERIDAD
RIESGO CON

PROCESO DE LA ACTIVIDAD
e xp u e s tas (A)
e xis te n te s (B )
e xp u e s tas (A)
e xis te n te s (B )

PROB AB ILIDAD
PROB AB ILIDAD

EVALUACION DEL
EVALUACION DEL

Ín d ic e d e p e rs o n as
Ín d ic e d e p e rs o n as

DESCRIPCION DE LAS MEDIDAS DE

OPCIONES DE MANEJO
OPCIONES DE MANEJO

Ín d ic e d e e xp o s ic ió n (D)
Ín d ic e d e e xp o s ic ió n (D)

Ín d ic e d e c ap ac itac ió n ©
Ín d ic e d e c ap ac itac ió n ©
CONTROLES ACTUALES

Ín d ic e d e p ro c e d imie n to s
Ín d ic e d e p ro c e d imie n to s
USO DE LENTES DE SEGURIDAD, ZAPATOS TIPO BOTIN
DS . N° 005-2012- R e duc ir e l Are a As um ir e l
P R OYEC C ION DE P AR TIC ULAS 2 2 2 2 8 2 16 M ODER ADO DE SEGURIDAD, GUANTES DE SEGURIDAD, LLENADO
C a da ve z 2 2 1 1 6 1 6 B AJ O
TR . R NE G.050 R ie s go s e gurida d R ie s go

R 48
DE ATS.
R .M . 375-2008-TR
R e duc ir e lTAPONES AUDITIVOS, CAPACITACION DE TRABAJ OS Are a As um ir e l
EXP OS IC ION AL R UIDO NOR M A B AS IC A 2 2 2 3 9 1 9 M ODER ADO C a da ve z 2 2 1 2 7 1 7 B AJ O
R ie s go EN ASFALTO. s e gurida d R ie s go

R 49
DE ER GONOM IA.
VEHIC ULO C ON C AR GA
DS . N° 005-2012- Evita r e l M ANEJ O DEFENSIVO, EVITAR DISTRACCION EN EL Are a R e duc ir e l
LIQUIDA EN C ALIENTE, ATR OP ELLO A TR AB AJ ADOR ES 2 2 2 1 7 3 21 IM P OR TANTE C a da ve z 2 1 1 1 5 3 15 M ODER ADO
TR . R NE G.050 R ie s go . TRABAJ O. s e gurida d R ie s go

R 50
R IEGODE LIGA X R UIDO, LIQUIDO
C ALIENTE, M ATER IAL LEY 29783 y D.S
C ONTAM INANTE. QUEM ADUR AS M ATER IALES 005-2012-TR R e duc ir e lCAPACITACION DE TRABAJ OS EN CALIENTE, USO DE Are a As um ir e l
2 2 2 1 7 2 14 M ODER ADO C a da ve z 2 1 1 1 5 1 5 B AJ O
C ALIENTES . R EGLAM ENTO R ie s go EPPS PARA TRABAJ OS EN CALIENTE. s e gurida d R ie s go

R 51
DE LA LEY 29783
USO DE RESPIRADOR CON FILTROS, USO DE LENTES,
INHALAC ION DE S US TANC IAS DS . N° 005-2012- R e duc ir e lCAPACITACION DE M ATERIAL CONTAM INANTE, Are a As um ir e l
2 2 2 1 7 2 14 M ODER ADO C a da ve z 2 2 1 1 6 1 6 B AJ O
TOXIC AS TR . R NE G.049 R ie s go TRABAJ AR DE ACUERDO A LAS HOJ AS M SDS DE s e gurida d R ie s go

R 52
SUSTANCIAS TOXICAS.
LLENADO DE ATS,PROCEDIM IENTO DE TRABAJ O,
DS . N° 005-2012- As um ir e l Are a Ac e pta r e l
C AIDA A DIS TINTO NIVEL 2 2 2 1 7 1 7 B AJ O SEÑALIZACION, VIGIAS EN CASO DE SER NECESARIO.
C a da ve z 1 1 1 1 4 1 4 TR IVIAL
TR . R NE G.050 R ie s go s e gurida d R ie s go

R 53
LIM ITAR LOS TIEM POS DE EXPOSICION A LA
DS . N° 005-2012- As um ir e l RADIACION DIRECTA DEL SOL, USO DE BLOQUEADOR Are a Ac e pta r e l
EXP OS IC ION A LOS R AYOS UV 2 2 2 2 8 1 8 B AJ O C a da ve z 1 1 1 1 4 1 4 TR IVIAL
ALTUR A,TEM P ER ATUR TR . R NE G.050 R ie s go DE SOL, USO DE ROPA DE TRABAJ O CON M ANGA s e gurida d R ie s go

R 54
A EXTR EM A, M ATER IAL LARGA.
IM P R IM AC ION C ALIENTE, P OS TUR A
X SEGUIR EL PROCEDIM IENTO Y LAS ADVERTENCIAS DE
AS F ALTIC A INADEC UADA, LAS HOJ AS M SDS DE SUSTANCIAS PELIGROSAS, USO
C ONTAC TO A S UP ER F IC IES DS . N° 005-2012- R e duc ir e l Are a As um ir e l
M OVIM IENTOS 2 2 2 2 8 2 16 M ODER ADO DE M ASCARILLAS CON FILTRO, USO DE GUANTES,
C a da ve z 2 2 1 1 6 1 6 B AJ O
C ALIENTES TR . R NE G.051 R ie s go s e gurida d R ie s go

R 55
R EP ETITIVOS USO DE ZAPATOS TIPO BOTIN DE SEGURIDAD,
CAPACITACION DE TRABAJ OS EN CALIENTE.

R .M . 375-2008-TR
S OB R EES F UER ZOZ, P OS TUR AS R e duc ir e lCAPACITACION DE ERGONOM IA, CAM PAÑA DE Are a As um ir e l
NOR M A B AS IC A 2 2 2 3 9 1 9 M ODER ADO C a da ve z 2 1 1 1 5 1 5 B AJ O
F OR ZADAS R ie s go PAUSAS ACTIVAS, M ONITOREO ERGONOM ICO. s e gurida d R ie s go

R 56
DE ER GONOM IA
NO LEVANTAR M AS DE 2 5 KG. POR PERSONA,
S OR DER A TEM P OR AL, As um ir e l ADOPTAR POSTURAS ADECUADAS, UTILIZAR LOS Are a Ac e pta r e l
X R UIDO LEY N° 29783 2 2 2 2 8 1 8 B AJ O C a da ve z 1 1 1 1 4 1 4 TR IVIAL
HIP OAC US IA. R ie s go M USCULOS DE LAS PIERNAS M AS QUE LOS DE LA s e gurida d R ie s go

R 57
ESPALDA.
VEHIC ULO EN CAPACITACION DEN M ANEJ O DEFENSIVO PARA
ATR OP ELLO, IM P AC TO DS . N° 005-2012- Evita r e l Are a R e duc ir e l
X M OVIM IENTO C ON 2 2 2 1 7 3 21 IM P OR TANTE CONDUCIR.RESPETAR LA LABOR DEL CONDUCTOR
C a da ve z 2 1 1 1 5 3 15 M ODER ADO
INFORME MENSUAL N° 05

C ONTR A P ER S ONA U OB J ETO TR . R NE G.050 R ie s go . s e gurida d R ie s go

R 58
C AR GA DEL VEHICULO.
C AR P ETA AS F ALTIC A
SEGUIR EL PROCEDIM IENTO Y LAS ADVERTENCIAS DE
EN C ALIENTE (M AC ) LEY 29783 y D.S
LAS HOJ AS M SDS DE SUSTANCIAS PELIGROSAS, USO
005-2012-TR R e duc ir e l Are a As um ir e l
X AS F ALTO EN C ALIENTE. QUEM ADUR A A LA P IEL 2 2 2 2 8 2 16 M ODER ADO DE M ASCARILLAS CON FILTRO, USO DE GUANTES,
C a da ve z 2 2 1 1 6 1 6 B AJ O
R EGLAM ENTO R ie s go s e gurida d R ie s go

R 59
USO DE ZAPATOS TIPO BOTIN DE SEGURIDAD,
DE LA LEY 29783 CAPACITACION DE TRABAJ OS EN CALIENTE.

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAHUANCA – CERRO DE PASCO


INHALAC ION DE M ATER IAL


Evita r e l Are a R e duc ir e l
X QUIM IC O TOXIC O, IR R ITAC ION A LOS LEY N° 29783 2 2 2 2 8 3 24 IM P OR TANTE USO DE RESPIRADOR CON FILTRO. C a da ve z 2 1 1 1 5 3 15 M ODER ADO
R ie s go . s e gurida d R ie s go

R 60
OJ OS .

TRAMO III
PAVIMENTO
USO DE EPP (OREJ ERAS),IM PLEM ENTACION Y
REALIZACION DE UN PROGRAM A DE
M ANTENIM IENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE
R .M . 375-2008-TR
S OR DER A TEM P OR AL, As um ir e l TODAS LAS FUENTES GENERADORAS DE RUIDO, Are a Ac e pta r e l
X R UIDO NOR M A B AS IC A 2 2 2 2 8 1 8 B AJ O C a da ve z 1 1 1 1 4 1 4 TR IVIAL
HIP OAC US IA. R ie s go CAPACITACION Y EVALUACION. (Ins t ruct ivo d e s e gurida d R ie s go

R 61
DE ER GONOM IA.
Seg urid ad ley d e s eg urid ad y s alud en el t rab ajo N°2 9 78 3 ).

R .M . 375-2008-TR CAPACITACION DE ERGONOM IA, CAPACITACION DE


C EM ENTO
AS F ÁLTIC O TR ANS TOR NO EN EL S IS TEM A R e duc ir e l Are a As um ir e l
X VIB R AC ION NOR M A B AS IC A 2 2 2 2 8 2 16 M ODER ADO ENFERM EDADES PROFESIONALES, DINAM ICAS YC a da ve z 2 1 1 1 5 1 5 B AJ O
DE P ENETR AC IÓN 120- NER VIOS O C ENTR AL R ie s go s e gurida d R ie s go

R 62
DE ER GONOM IA PAUSAS ACTIVAS DURANTE LA EJ ECUCION DE OBRA.
150
SE PROCURARA M ANTENER EL ORDEN Y LA
LEY 29783 y D.S
LIM PIEZA,EVITANDO LA ACUM ULACION DE
005-2012-TR R e duc ir e l Are a As um ir e l
Ing. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

X M ATER IAL C ALIENTE. QUEM ADUR A A LA P IEL 2 2 2 2 8 2 16 M ODER ADO M ATERIALES INFLAM ABLES, SEGUIR INSTRUCTIVO
C a da
DE ve z 2 1 1 1 5 1 5 B AJ O
R EGLAM ENTO R ie s go s e gurida d R ie s go
Elaborado por Vílchez Miranda Johnny B.

R 63
LAS HOJ AS INFORM ATIVAS DE SUSTANCIAS
DE LA LEY 29783
PELIGROSAS.
LEY 29783 y D.S USO DE EPP,CAPACITACION DE M ANEJ O Y USO DE
IR R ITAC ION DE LOS OJ OS ,
005-2012-TR R e duc ir e lM ATERIAL CONTAM INANTE, SEGUIR INSTRUCTIVO DE Are a As um ir e l
X QUIM IC O INHALAC ION DE M ATER IAL 2 2 2 2 8 2 16 M ODER ADO C a da ve z 2 1 1 1 5 1 5 B AJ O

AMARILIS HUÁNUCO
R EGLAM ENTO R ie s go LAS HOJ AS INFORM ATIVAS DE SUSTANCIAS s e gurida d R ie s go

R 64
TOXIC O

JR. LOS QUIPUS N°109 –


PELIGROSAS.
DE LA LEY 29784
SETIEMBRE 2019

SEGUIR EL PROCEDIM IENTO Y LAS ADVERTENCIAS DE


LEY 29783 y D.S
LAS HOJ AS M SDS DE SUSTANCIAS PELIGROSAS, USO
AS F ALTODILUIDO TIP O 005-2012-TR As um ir e l Are a Ac e pta r e l
X M ATER IAL TOXIC O IR R ITAC ION DE OJ OS Y LA P IEL 2 2 2 2 8 1 8 B AJ O DE M ASCARILLAS CON FILTRO, USO DE GUANTES,
C a da ve z 1 1 1 1 4 1 4 TR IVIAL
R C -250 R EGLAM ENTO R ie s go s e gurida d R ie s go

R 65
USO DE ZAPATOS TIPO BOTIN DE SEGURIDAD,
DE LA LEY 29781
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO

CAPACITACION DE TRABAJ OS EN CALIENTE.

LEY 29783 y D.S


USO DE EPP, SEGUIR EL PROCEDIM EINTO DE TRABAJ O
C OLOC AC ION DE P OLVO (C AL U OTR O IR R ITAC ION DE OJ OS Y P IEL, 005-2012-TR As um ir e l Are a Ac e pta r e l
X 2 2 2 2 8 1 8 B AJ O SEGURO, SEGUIR LAS ESPECIFICACIONES DE LOSC a da ve z 1 1 1 1 4 1 4 TR IVIAL
F ILLER M INER AL M INER AL) ALER GIAS P OR C ONTAC TO. R EGLAM ENTO R ie s go s e gurida d R ie s go

R 66
PRODUCTOS DE FABRICA.
DE LA LEY 29782
LEY 29783 y D.S
005-2012-TR R e duc ir e lCAPACITACION DE PRIM EROS AUXILIOS, APLICAR EL Are a As um ir e l
AS F IXIA, AHOGAM IENTO 2 3 2 1 8 2 16 M ODER ADO C a da ve z 2 1 1 1 5 1 5 B AJ O
R EGLAM ENTO R ie s go AST, PROCEDER DE ACUERDO A LAS HOJ AS M SDS. s e gurida d R ie s go

R 67
DE LA LEY 29783
LEY 29783 y D.S
CAPACITAR E INSPECCIONAR EL USO ADECUADO DE
ADITIVO M EJ OR ADOR ADITIVO TOXIC O U IR R ITAC ION DE OJ OS , P IEL, 005-2012-TR As um ir e l Are a Ac e pta r e l
X 2 2 2 2 8 1 8 B AJ O LAS GAFAS DE SEGURIDAD, RIEGO CONSTANTE DE
C a da ve z 1 1 1 1 4 1 4 TR IVIAL
DE ADHER ENC IA C ONTAM INANTE ALER GIAS R EGLAM ENTO R ie s go s e gurida d R ie s go

R 68
LAS VIAS DONDE SE TRABAJ A.
24

DE LA LEY 29784
LEY 29783 y D.S
USO DE EPP, CAPACITACION EN M ANEJ O DE
INHALAC ION DE M ATER IAL 005-2012-TR R e duc ir e l Are a As um ir e l

0
2 2 2 1 7 2 14 M ODER ADO M ATERIAL PELIGROSO, CAPACITACION DE TRABAJ
C a OS
da ve z 2 2 1 1 6 1 6 B AJ O

Oriente.eirl@gmail.com
TOXIC O R EGLAM ENTO R ie s go s e gurida d R ie s go

TELEFONO: 062-516309
EN CALIENTE.
DE LA LEY 29783
C O D IG O : M IP E R C - S S T -0 2

VE R S IO N : 1

F EC HA : 2 8 / 0 8 / 2 0 19

IDENTIFICACION DEL PELIGRO Y RIESGO

VALOR INICIAL VALOR RESIDUAL


EVALUACION DEL RIESGO REEVALUACION DEL RIESGO

CUANDO

CONTROL

ACTIVIDAD
NIVEL DEL

RIESGO

PELIGRO
RESPONSABLES

RUTINARIA
RIESGO

GRUPOS DE PROCESO
NO RUTINARIA
RIESGO
RIESGO

REQUISITO LEGAL
DEL RIESGO
DEL RIESGO

S EVERIDAD
S EVERIDAD
RIESGO CON

PROCESO DE LA ACTIVIDAD
e xp ue s tas (A)
e xis te n te s (B )
e xp ue s tas (A)
e xis te n te s (B )

PROB AB ILIDAD
PROB AB ILIDAD

EVALUACION DEL
EVALUACION DEL

Ín d ic e d e pe rs o n as
Ín d ic e d e pe rs o n as

DESCRIPCION DE LAS MEDIDAS DE

OPCIONES DE MANEJO
OPCIONES DE MANEJO

Ín d ic e d e e xp o s ic ió n (D)
Ín d ic e d e e xp o s ic ió n (D)

Ín d ic e d e c ap ac itac ió n ©
Ín d ic e d e c ap ac itac ió n ©
CONTROLES ACTUALES

Ín d ic e d e pro c e d imie n to s
Ín d ic e d e pro c e d imie n to s
LEY 29783 y D.S
CAPACITAR E INSPECCIONAR EL USO ADECUADO DE
005-2012-TR As um ir e l Are a Ac e pta r e l
IR R ITAC ION A LA P IEL 1 2 2 2 7 1 7 B AJ O LAS GAFAS DE SEGURIDAD, RIEGO CONSTANTE DE C a da ve z 1 1 1 1 4 1 4 TR IVIAL
R EGLAMENTO R ie s go s e gurida d R ie s go

R 70
LAS VIAS DONDE SE TRABAJ A.
DE LA LEY 29782
C EM ENTO,P OSTURA LEY 29783 y D.S
C UNETA R EVES TIDA INADECUADA, 005-2012-TR As um ir e l CAPACITACION DE ERGONOMIA, CAMPAÑA DE Are a Ac e pta r e l
X DOLOR MUS C ULAR 1 2 2 2 7 1 7 B AJ O C a da ve z 1 1 1 1 4 1 4 TR IVIAL
PAUSAS ACTIVAS, MONITOREO ERGONOMICO.

R 71
EN C ONC R ETO TEM P ER ATUR A R EGLAMENTO R ie s go s e gurida d R ie s go
ELEVADA. DE LA LEY 29783

DRENAJE
LEY 29783 y D.S
005-2012-TR As um ir e l CAPACITACION DE PRIMEROS AUXILIOS, BOTIQUIN DE Are a Ac e pta r e l

OBRAS DE ARTE Y
INS OLAC ION. 1 2 1 2 6 1 6 B AJ O C a da ve z 1 1 1 1 4 1 4 TR IVIAL
R EGLAMENTO R ie s go PRIMEROS AUXILIOS EN ZONAS DE GTRABAJO. s e gurida d R ie s go

R 72
DE LA LEY 29784
VELOC IDAD C HOQUE C ONTR A MOVILES U DS . N° 005-2012- R e duc ir e l RESPETAR LAS NOM AS DE TRANSITO, RESPETAR LA Are a As um ir e l
INADECUADA EN LA 1 2 1 1 5 2 10 M ODERADO C a da ve z 1 1 1 1 4 2 8 B AJ O
OB J ETOS TR . R NE G.050 R ie s go VELOCIDAD LIM ITE s e gurida d R ie s go

R 73
C ONDUC C ION,
TR ANSP OR TE DE C ONDUC IR B AJ O LA RESPETAR LAS NORM AS DE TRANSITO ESTA
ATR OP ELLO A P EATONES, DS . N° 005-2012- R e duc ir e l Are a As um ir e l
M ATER IAL GR ANULAR X INFLUENC IA DE 1 2 1 1 5 3 15 M ODERADO PROHIBIDO CONDUCIR EL VEHICULO BAJ O LOS C a da ve z 1 1 1 1 4 2 8 B AJ O
C HOQUE C ON OTR O VEHIC ULO TR . R NE G.050 R ie s go s e gurida d R ie s go

R 74
P AR A D<= 1KM ALC OHOL, EFECTOS DEL ALCOHOL, DROGAS O M EDICAMENTOS.
C ONDUC C ION EN
ATR OP ELLO A P EATONES, DS . N° 005-2012- R e duc ir e l RESPETAR LAS NORM AS DE TRANSITO, RESPETAR Are a As um ir e l
ESTADO DE FATIGA, 1 2 1 1 5 2 10 M ODERADO C a da ve z 1 2 1 1 5 1 5 B AJ O
C HOQUE C ON OTR O VEHIC ULO TR . R NE G.050 R ie s go SUS HORAS DE DESCANSO DIARIO. s e gurida d R ie s go

R 75
S OM NOLENCIA,
NO EMPLEAR EL TELEFONO MOVIL DURANTE LA
DS . N° 005-2012- R e duc ir e l Are a As um ir e l
DISTR ACC ION DEL ATR OP ELLO A P EATONES 1 2 1 1 5 3 15 M ODERADO CONDUCCION DEL VEHICULO, USO DEL DISPOSITIVO C a da ve z 1 1 1 1 4 2 8 B AJ O
TR . R NE G.050 R ie s go s e gurida d R ie s go

R 76
C ONDUC TOR, DE MANOS LIBRES.
TR ANSP OR TE DE ASEGURAR LA DE LAS CARGAS QUE SE
(C ELULAR ), VEHIC ULO DS . N° 005-2012- As um ir e l Are a Ac e pta r e l
M ATER IAL GR ANULAR X C AIDA DE M ATER IAL 1 2 1 1 5 1 5 B AJ O TRANSPORTAN, SE RECOM IENDA EL USO DE C a da ve z 1 1 1 1 4 1 4 TR IVIAL
EN M OVIM IENTO C ON TR . R NE G.050 R ie s go s e gurida d R ie s go

R 77
P AR A D> 1KM VEHICULOS CON RECUBRIM IENTO DE TOLVA.
C AR GA, R ADIAC ION
S OLAR . EXP OS IC ION A R ADIAC ION DS . N° 005-2012- As um ir e l USO DE TAPASOLES, USO DE BLOQUEADOR, LENTES Are a Ac e pta r e l
1 2 1 1 5 1 5 B AJ O C a da ve z 1 1 1 1 4 1 4 TR IVIAL
S OLAR TR . R NE G.050 R ie s go OSCUROS. s e gurida d R ie s go

R 78
P ER DER EL C ONTROL DEL DS . N° 005-2012- R e duc ir e l SEGUIR LAS INSTRUCCIONES DEL FABRICANTE. Are a R e duc ir e l
2 2 2 2 8 2 16 M ODERADO C a da ve z 2 1 1 1 5 2 10 M ODERADO
VEHIC ULO, VOLC ADUR A. TR . R NE G.050 R ie s go RESPETAR LA CAPACIDAD DE CARGA. s e gurida d R ie s go

R 79
S OB R EC AR GA DEL
TR ANSP OR TE DE VEHIC ULO, F ALTA DE MANTENER LIM PIOS LOS PARABRISAS DE LA CABINA
C HOQUE C ONTR A OB J ETOS DS . N° 005-2012- R e duc ir e l Are a Ac e pta r e l

TRAMO III
M EZC LA AS F ÁLTIC A X VIS IB ILIDAD (NEB LINA, 1 2 2 1 6 2 12 M ODERADO Y RETROVISORES, MANTENER EN BUEN ESTADO LAS C a da ve z 1 1 1 1 4 1 4 TR IVIAL
M OVILES E INM OVILES . TR . R NE G.050 R ie s go s e gurida d R ie s go

R 80
P AR A D<= 1KM P OLVO), R ADIAC ION LUCES Y NEBLINERAS.
S OLAR EXP OS IC ION A R ADIAC ION DS . N° 005-2012- As um ir e l USO DE TAPASOLES, LENTES OSCUROS, BLOQUEADOR Are a Ac e pta r e l
INFORME MENSUAL N° 05

1 2 2 2 7 1 7 B AJ O C a da ve z 1 1 1 1 4 1 4 TR IVIAL
S OLAR SOLAR.

R 81
TR . R NE G.050 R ie s go s e gurida d R ie s go
RESPETAR LOS LIM ITES DE VELOCIDAD DE LA ZONA.
C HOQUE DE VEHIC ULO, DS . N° 005-2012- R e duc ir e l Are a As um ir e l
TR ANSP OR TE DE VEHIC ULO EN 1 1 2 1 5 2 10 M ODERADO CONDUCIR PRUDENTEMENTE. NO REALIZAR C a da ve z 1 1 1 1 4 2 8 B AJ O
VOLC ADUR A DE VEHIC ULO TR . R NE G.050 R ie s go s e gurida d R ie s go

R 82
MANIOBRAS INADECUADAS.

TRANSPORTE
M EZC LA AS F ÁLTIC A X M OVIMEINTO, C ARGA
P AR A D> 1KM TER MIC A QUEMADURA Y AF EC C ION A LA DS . N° 005-2012- As um ir e l Are a As um ir e l
2 2 1 1 6 1 6 B AJ O SUPERVISION, HOJA MSDS, USO EPP. C a da ve z 2 1 1 1 5 1 5 B AJ O
P IEL TR . R NE G.050 R ie s go s e gurida d R ie s go

R 83

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAHUANCA – CERRO DE PASCO



RESPETAR LOS LIM ITES DE VELOCIDAD DE LA ZONA.
C HOQUE DE VEHIC ULO, DS . N° 005-2012- Evita r e l Are a R e duc ir e l
TR ANSP OR TE DE 1 2 2 1 6 3 18 IM P OR TANTE USO OBLIGATORIO DE CINTURON DE SEGURIDAD. NO C a da ve z 1 1 1 1 4 3 12 M ODERADO
VOLC ADUR A DE VEHIC ULO TR . R NE G.050 R ie s go . s e gurida d R ie s go

R 84
M ATER IAL VEHIC ULO EN REALIZAR M ANIOBRAS INADECUADAS.
X
EXC EDENTE A DME M OVIMEINTO, R UIDO R .M. 375-2008-TR
As um ir e l Are a Ac e pta r e l
P AR A D<= 1KM S OR DER A TEMP OR AL NOR M A B AS IC A 1 2 2 1 6 1 6 B AJ O SUPERVISION, USO DE EPP (TAPONES AUDITIVOS). C a da ve z 1 1 1 1 4 1 4 TR IVIAL
R ie s go s e gurida d R ie s go

R 85
DE ER GONOMIA.
RESPETAR LOS LIM ITES DE VELOCIDAD DE LA ZONA.
C HOQUE, VOLC ADUR A, DS . N° 005-2012- Evita r e l Are a R e duc ir e l
TR ANSP OR TE DE 1 2 2 1 6 3 18 IM P OR TANTE USO OBLIGATORIO DE CINTURON DE SEGURIDAD. NO C a da ve z 1 1 1 1 4 3 12 M ODERADO
ATR OP ELLO. TR . R NE G.050 R ie s go . s e gurida d R ie s go

R 86
M ATER IAL VEHIC ULO EN REALIZAR M ANIOBRAS INADECUADAS.
X
EXC EDENTE A DME M OVIMEINTO, R UIDO R .M. 375-2008-TR
As um ir e l Are a Ac e pta r e l
P AR A D> 1KM S OR DER A TEMP OR AL NOR M A B AS IC A 1 2 2 2 7 1 7 B AJ O SUPERVISION, USO DE EPP (TAPONES AUDITIVOS). C a da ve z 1 1 1 1 4 1 4 TR IVIAL
R ie s go s e gurida d R ie s go

R 87
DE ER GONOMIA.
RESPETAR LOS LIM ITES DE VELOCIDAD DE LA ZONA.
C HOQUE DE VEHIC ULO, DS . N° 005-2012- As um ir e l CONDUCIR PRUDENTEMENTE. USO OBLIGATORIO DE Are a Ac e pta r e l
TR ANSP OR TE DE 1 2 2 2 7 1 7 B AJ O C a da ve z 1 1 1 1 4 1 4 TR IVIAL
VOLC ADUR A DE VEHIC ULO TR . R NE G.050 R ie s go CINTURON DE SEGURIDAD. NO REALIZAR s e gurida d R ie s go

R 88
M ATER IAL DE VEHIC ULO EN
MANIOBRAS INADECUADAS.
DER R UM B E Y X M OVIMEINTO, VEHIC ULO
Ing. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

COLOCAR LOS DISPOSITIVOS DE PRE SEÑALIZACION


LIM P IEZA A DM E P AR A AVER IADO
Elaborado por Vílchez Miranda Johnny B.

ATR OP ELLO P OR OTR OS DS . N° 005-2012- R e duc ir e l DE PELIGRO (TRIANGULO), UTILIZAR ELEMENTOS Are a R e duc ir e l
D>1KM 1 2 3 3 9 M ODERADO C a da ve z 1 1 1 1 4 3 12 M ODERADO
VEHIC ULOS TR . R NE G.050 R ie s go FACILMENTE VISIBLES POR EL RESTO DE s e gurida d R ie s go

R 89
CONDUCTORES ELEMENTOS REFLECTANTES.

AMARILIS HUÁNUCO
JR. LOS QUIPUS N°109 –
SETIEMBRE 2019

INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO

25

Oriente.eirl@gmail.com
TELEFONO: 062-516309
INFORME MENSUAL N° 05 SETIEMBRE 2019

INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO


Elaborado por Vílchez Miranda Johnny B.
Ing. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

IDENTIFICACION DEL PELIGRO Y RIESGO

DESCRIPCION DE LAS MEDIDAS DE


PROCESO DE LA ACTIVIDAD

VALOR INICIAL VALOR RESIDUAL


GRUPOS DE PROCESO

EVALUACION DEL RIESGO REEVALUACION DEL RIESGO

RESPONSABLES
REQUISITO LEGAL

CONTROL

CUANDO
ACTIVIDAD

CONTROLES ACTUALES
NO RUTINARIA

OPCIONES DE MANEJO

OPCIONES DE MANEJO
RUTINARIA

PELIGRO

Índice de pro ce dimiento s

Índice de pro ce dimiento s


RIESGO

Índice de expo s ic ió n (D)

Índice de expo s ic ió n (D)


Índice de capac itació n ©

Índice de capac itació n ©

RIESGO CON
DEL RIESGO

DEL RIESGO
EVALUACION DEL

EVALUACION DEL
Índice de pe rs o nas

Índice de pe rs o nas
PROB AB ILIDAD

PROB AB ILIDAD
expue s tas (A)

exis te nte s (B )

expue s tas (A)

exis te nte s (B )
SEVERIDAD

SEVERIDAD
NIVEL DEL

RIESGO

RIESGO
RIESGO

ELABORACION DE UN REGLAMENTO INTERNO DE


TRANSITO EN COORDINACION CON EL MAESTRO DE
ATROP ELLO, IMP AC TO DS. N° 005-2012- Evitar el OBRA, CURSO DE CAPACITACION DE MANEJO A LA Area Reducir el
R 90

VIA TR ANSITADA 2 2 2 2 8 3 24 IMP ORTANTE Cada vez 2 1 1 1 5 3 15 MODERADO


CONTRA TR. RNE G.050 Ries go . DEFENSIVA, VEHICULO CON CIRCULINA AMBAR Y s eguridad Ries go
VEHICULOS AUXILIARES, LLENAR ATS.

COLOCACION DE R.M. 375-2008-TR


X

26
SEÑAL P R EVENTIVA As umir el CAPACITACION DE ERGONOMIA, CAMPAÑA DE Area Ace ptar el
R 91

P OSTURA FORZOSA FATIGA MUSCULAR NORMA B ASICA 2 2 2 2 8 1 8 BAJ O Cada vez 1 1 1 1 4 1 4 TRIVIAL
Ries go PAUSAS ACTIVAS, MONITOREO ERGONOMICO. s eguridad Ries go
DE ERGONOMIA
VIA TR ANSITADA, LIMITAR LOS TIEMPOS DE EXPOSICION A LA
P OSTURA DS. N° 005-2012- Reducir el RADIACION DIRECTA DEL SOL, USO DE BLOQUEADOR Area Reducir el
EXP OSICION A LOS RAYOS UV
R 92

2 2 2 2 8 2 16 MODERADO Cada vez 2 1 1 1 5 2 10 MODERADO


INADECUADA, TR. RNE G.050 Ries go DE SOL, USO DE ROPA DE TRABAJO CON MANGA s eguridad Ries go
RADIACION SOLAR LARGA.
ELABORACION DE UN REGLAMENTO INTERNO DE
TRANSITO EN COORDINACION CON EL MAESTRO DE
ATROP ELLO, IMP AC TO DS. N° 005-2012- Evitar el OBRA, CURSO DE CAPACITACION DE MANEJO A LA Area Reducir el
R 93

VIA TR ANSITADA 2 2 2 2 8 3 24 IMP ORTANTE Cada vez 2 1 1 1 5 3 15 MODERADO


CONTRA TR. RNE G.050 Ries go . DEFENSIVA, VEHICULO CON CIRCULINA AMBAR Y s eguridad Ries go
VEHICULOS AUXILIARES, LLENAR ATS.
COLOCACION DE
SEÑAL X DS. N° 005-2012- As umir el CAPACITACION DE ERGONOMIA, CAMPAÑA DE Area Ace ptar el
FATIGA MUSCULAR
R 94

REGLAMENTARIA P OSTURA FORZOSA 2 2 2 2 8 1 8 BAJ O Cada vez 1 1 1 1 4 1 4 TRIVIAL


TR. RNE G.050 Ries go PAUSAS ACTIVAS, MONITOREO ERGONOMICO. s eguridad Ries go
VIA TR ANSITADA,
P OSTURA DS. N° 005-2012- Reducir el USO DE BLOQUEADORES, NO EXPOSICION Area Reducir el
EXP OSICION A LOS RAYOS UV
R 95

2 2 2 2 8 2 16 MODERADO Cada vez 2 1 1 1 5 2 10 MODERADO


INADECUADA, TR. RNE G.050 Ries go PROLONGADA A LOS RAYOS UV. s eguridad Ries go
RADIACION SOLAR
CAPACITACION A LOS TRABAJADORES SOBRE LA
DS. N° 005-2012- Evitar el Area Reducir el
GOLP ES, FRACTURA 3 2 2 3 10 2 20 IMP ORTANTE Cada vez 3 1 1 1 6 2 12 MODERADO
R 96

FORMA CORRECTA DE USAR LAS HERRAMIENTAS,


TR. RNE G.050 Ries go . s eguridad Ries go
USO DE EPP (GUANTES, ZAPATOS, ETC).
COLOCACION DE P OSTE, TRABAJ O DE R.M. 375-2008-TR TURNOS ROTATIVOS DEL PERSONAL DE SEGURIDAD,
Reducir el Area As umir el
P OSTES DE SOP ORTE X P IE P ROLONGADO, FATIGA MUSCULAR
R 97

NORMA B ASICA 3 2 2 3 10 1 10 MODERADO RELAJAR LA TENSION MUSCULAR CON EJERCICIOS Cada vez 3 1 1 1 6 1 6 BAJ O
Ries go DE ESTIRAMIENTO.
s eguridad Ries go
DE SEÑAL RADIACION SOLAR DE ERGONOMIA
EVITAR LA EXPOSICION AOLAR PROLONGADA (10 AM-
DS. N° 005-2012- Reducir el Area As umir el
EXP OSICION A LOS RAYOS UV 3 2 2 3 10 1 10 MODERADO Cada vez 3 1 1 1 6 1 6 BAJ O
R 98

15PM) PROTEGERSE BAJO SOMBRA, USO DE LENTES


TR. RNE G.050 Ries go s eguridad Ries go
DE PROTECCION SOLAR (UV), BLOQUEADORES.
R.M. 375-2008-TR
Reducir el CAPACITACION DE ERGONOMIA, CAMPAÑA DE Area As umir el
DOLOR MUSCULAR
R 99

NORMA B ASICA 3 2 2 2 9 1 9 MODERADO Cada vez 3 1 1 1 6 1 6 BAJ O


Ries go PAUSAS ACTIVAS, MONITOREO ERGONOMICO. s eguridad Ries go
DE ERGONOMIA
P OSTURA ELABORACION DE UN REGLAMENTO INTERNO DE
COLOCACION DE
X INADECUADATRANSITO TRANSITO EN COORDINACION CON EL MAESTRO DE
P OSTE DELINEADOR
VEHICULAR ATROP ELLO, IMP AC TO DS. N° 005-2012- *Tra nferir OBRA, CURSO DE CAPACITACION DE MANEJO A LA Area Evitar el
R 100

3 2 2 2 9 3 27 CR ITICO Cada vez 3 1 1 1 6 3 18 IMP ORTANTE


CONTRA TR. RNE G.050 el Ries go DEFENSIVA, VEHICULO CON CIRCULINA AMBAR Y s eguridad Ries go .
VEHICULOS AUXILIARES, LLENAR ATS.

ELABORACION DE UN REGLAMENTO INTERNO DE


TRANSITO EN COORDINACION CON EL MAESTRO DE
DS. N° 005-2012- Evitar el OBRA, CURSO DE CAPACITACION DE MANEJO A LA Area Reducir el
R 101

ATROP ELLO 2 2 2 2 8 3 24 IMP ORTANTE Cada vez 2 1 1 1 5 3 15 MODERADO


P OSICION DE TACHAS TR. RNE G.050 Ries go . DEFENSIVA, VEHICULO CON CIRCULINA AMBAR Y s eguridad Ries go
VIA TR ANSITADA
RETROR REFEC TANTE X VEHICULOS AUXILIARES, LLENAR ATS.
P OSTURA INADECUADA
S
R.M. 375-2008-TR
Reducir el CAPACITACION DE ERGONOMIA, CAMPAÑA DE Area As umir el
R 102

DOLOR MUSCULAR NORMA B ASICA 3 2 2 2 9 1 9 MODERADO Cada vez 3 1 1 1 6 1 6 BAJ O


Ries go PAUSAS ACTIVAS, MONITOREO ERGONOMICO. s eguridad Ries go
DE ERGONOMIA
ELABORACION DE UN REGLAMENTO INTERNO DE
TRANSITO EN COORDINACION CON EL MAESTRO DE
DS. N° 005-2012- Evitar el OBRA, CURSO DE CAPACITACION DE MANEJO A LA Area Reducir el
R 103

ATROP ELLO 1 2 2 3 8 3 24 IMP ORTANTE Cada vez 1 1 1 1 4 3 12 MODERADO


TR. RNE G.050 Ries go . DEFENSIVA, VEHICULO CON CIRCULINA AMBAR Y s eguridad Ries go
VEHICULOS AUXILIARES, LLENAR ATS.

VIA TR ANSITADA, CAPACITAR E INSPECCIONAR EL USO ADECUADO DE


Reducir el Area As umir el
R 104

UBIC ACIÓN Y P OSICION P OLVO RUIDO, P OLVO, IR RITAC ION DE LOS OJ OS LEY N° 29783 1 2 2 3 8 2 16 MODERADO LAS GAFAS DE SEGURIDAD, RIEGO CONSTANTE DE Cada vez 1 1 1 1 4 2 8 BAJ O
Ries go LAS VIAS DONDE SE TRABAJA.
s eguridad Ries go
DE MAR CAS EN EL X VIBR ACION,
P AVIMENTO INHALACION DE
DS. N° 005-2012- As umir el EVITAR LAS DISTRACCIONES, SEÑALIZACIONES EN Area Ace ptar el
R 105

QUIMICOS. CAIDA, TROP IEZO 1 2 2 2 7 1 7 BAJ O Cada vez 1 1 1 1 4 1 4 TRIVIAL


TR. RNE G.050 Ries go LAS AREAS DE TRABAJO. s eguridad Ries go
USO DE EPP,CAPACITACION CONFORME AL D.S.4 2 F
Art.13 0 3 ; LOS EQUIPOS PROTECTORES DEL SIST.
AFECCION A LAS VIAS Evitar el Area Reducir el
R 106

LEY N° 29782 3 2 2 2 9 2 18 IMP ORTANTE RESPIRATORIO SERAN DE UN TIPO APROPIADO PARA Cada vez 3 1 1 1 6 2 12 MODERADO
RESP IR ATORIAS Ries go . s eguridad Ries go
MITIGAR EL EFECTO POR LA EMISIONES DE POLVO SE
SEÑALIZACION

RECOMIENDA LA LIMPIEZA DE POLVO.


TRABAJADOR CAPACITADO, SEÑALIZACION DEL
TRAMO III

AREA DE TRABAJO, INSPECCION PREVIA DE LOS


Reducir el Area As umir el
R 107

CAIDA A DISTINTO NIVEL LEY N° 29783 1 2 2 1 6 2 12 MODERADO DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, USO DE ARNES DE Cada vez 1 1 1 1 4 2 8 BAJ O
Ries go s eguridad Ries go
SEGURIDAD, LINEA DE VIDA, SUPERVISION
COLOCACION DE CONSTANTE.
ALTURA,HERR AMIENTA UTILIZAR HERRAMIENTAS APROPIADAS PARA CADA
GUAR DAVÍA X DS. N° 005-2012- As umir el Area Ace ptar el
SOBR EESFUERZO.
R 108

METÁLICA CONTUSION, LUXACION 1 2 2 2 7 1 7 BAJ O TRABAJO, USO DE EPP, CAPACITACION SOBRE USO Cada vez 1 1 1 1 4 1 4 TRIVIAL
TR. RNE G.050 Ries go CORRECTO DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.
s eguridad Ries go

Reducir el ADOPTAR POSTURAS ADECUADAS AL TRABAJO, Area As umir el


R 109

DOLOR MUSCULOESQUELETIC O. LEY N° 29783 3 2 2 2 9 1 9 MODERADO Cada vez 3 1 1 1 6 1 6 BAJ O


Ries go CAPACITACION DE ERGONOMIA. s eguridad Ries go
LLENADO DE ATS,PROCEDIMIENTO DE TRABAJO,
DS. N° 005-2012- Reducir el Area As umir el
R 110

CAIDA A NIVEL 1 2 2 3 8 2 16 MODERADO SEÑALIZACION, VIGIAS EN CASO DE SER NECESARIO. Cada vez 1 1 1 1 4 2 8 BAJ O
TR. RNE G.050 Ries go s eguridad Ries go
USO DE EPP,CAPACITACION CONFORME AL D.S.4 2 F
Art.13 0 3 ; LOS EQUIPOS PROTECTORES DEL SIST.
DS. N° 005-2012- As umir el Area Ace ptar el
R 111

INHALACION DE P OLVO 1 2 2 2 7 1 7 BAJ O RESPIRATORIO SERAN DE UN TIPO APROPIADO PARA Cada vez 1 1 1 1 4 1 4 TRIVIAL
TR. RNE G.050 Ries go s eguridad Ries go
COLOCACION DE MITIGAR EL EFECTO POR LA EMISIONES DE POLVO SE
ALTURA, P OLVO, VIA RECOMIENDA LA LIMPIEZA DE POLVO.
TER MINALES DE
X TRANSITADA, ELABORACION DE UN REGLAMENTO INTERNO DE
GUAR DAVÍAS
HERR AMIENTA. TRANSITO EN COORDINACION CON EL MAESTRO DE
(SEC CION FINAL) DS. N° 005-2012- Evitar el OBRA, CURSO DE CAPACITACION DE MANEJO A LA Area Reducir el
R 112

ATR OP ELLO. 1 2 2 3 8 3 24 IMP ORTANTE Cada vez 1 2 1 1 5 3 15 MODERADO


TR. RNE G.050 Ries go . DEFENSIVA, VEHICULO CON CIRCULINA AMBAR Y s eguridad Ries go
VEHICULOS AUXILIARES, LLENAR ATS.

CAPACITACION A LOS TRABAJADORES SOBRE LA


DS. N° 005-2012- Reducir el Area As umir el
R 113

CORTE, GOLP E 1 2 1 2 6 2 12 MODERADO FORMA CORRECTA DE USAR LAS HERRAMIENTAS, Cada vez 1 1 1 1 4 2 8 BAJ O
TR. RNE G.050 Ries go USO DE EPP (GUANTES, ZAPATOS, ETC).
s eguridad Ries go
LLENADO DE ATS,PROCEDIMIENTO DE TRABAJO,
DS. N° 005-2012- Reducir el Area As umir el
R 114

CAIDA A NIVEL 1 2 2 1 6 2 12 MODERADO SEÑALIZACION, VIGIAS EN CASO DE SER NECESARIO. Cada vez 1 1 1 1 4 2 8 BAJ O
TR. RNE G.050 Ries go s eguridad Ries go
USO DE EPP,CAPACITACION CONFORME AL D.S.4 2 F
Art.13 0 3 ; LOS EQUIPOS PROTECTORES DEL SIST.
DS. N° 005-2012- As umir el Area Ace ptar el
R 115

INHALACION DE P OLVO, 1 1 2 3 7 1 7 BAJ O RESPIRATORIO SERAN DE UN TIPO APROPIADO PARA Cada vez 1 1 1 1 4 1 4 TRIVIAL
COLOCACION DE TR. RNE G.050 Ries go s eguridad Ries go
MITIGAR EL EFECTO POR LA EMISIONES DE POLVO SE
TER MINALES DE ALTURA, P OLVO, VIA RECOMIENDA LA LIMPIEZA DE POLVO.
GUAR DAVÍAS X TRANSITADA, ELABORACION DE UN REGLAMENTO INTERNO DE
(SEC CION DE HERR AMIENTA. TRANSITO EN COORDINACION CON EL MAESTRO DE
DS. N° 005-2012- Reducir el OBRA, CURSO DE CAPACITACION DE MANEJO A LA Area As umir el
R 116

AMOR TIGUACION) ATROP ELLO, CORTE, GOLP E, . 1 1 2 1 5 3 15 MODERADO Cada vez 1 1 1 1 4 2 8 BAJ O
TR. RNE G.050 Ries go DEFENSIVA, VEHICULO CON CIRCULINA AMBAR Y s eguridad Ries go
VEHICULOS AUXILIARES, LLENAR ATS.

CAPACITACION A LOS TRABAJADORES SOBRE LA


DS. N° 005-2012- Reducir el Area As umir el
R 117

C ORTE, GOLP E, . 2 1 1 2 6 2 12 MODERADO FORMA CORRECTA DE USAR LAS HERRAMIENTAS, Cada vez 2 1 1 1 5 1 5 BAJ O
TR. RNE G.050 Ries go USO DE EPP (GUANTES, ZAPATOS, ETC).
s eguridad Ries go
LLENADO DE ATS,PROCEDIMIENTO DE TRABAJO,
DS. N° 005-2012- Evitar el Area Reducir el
R 118

CAIDA A DIFER ENTE NIVEL 1 2 2 2 7 3 21 IMP ORTANTE SEÑALIZACION, VIGIAS EN CASO DE SER NECESARIO. Cada vez 1 1 1 1 4 3 12 MODERADO
TR. RNE G.050 Ries go . s eguridad Ries go
USO DE EPP (OREJERAS),IMPLEMENTACION Y
REALIZACION DE UN PROGRAMA DE
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE
ALTURA, P OLVO, R UIDO, R.M. 375-2008-TR
SORDER A TEMP ORAL, Evitar el TODAS LAS FUENTES GENERADORAS DE RUIDO, Area Reducir el
R 119

TEMP ERATUR A NORMA B ASICA 1 2 2 1 6 3 18 IMP ORTANTE Cada vez 1 1 1 1 4 3 12 MODERADO


COLOCACION DE HIP OACUSIA. Ries go . CAPACITACION Y EVALUACION. (Instructivo d e s eguridad Ries go
ELEVADA, VIA DE ERGONOMIA. Seg urid ad ley d e seg urid ad y salud en el trab ajo N°2 9 78 3 ).
P OSTE DE X
TRANSITADA,
KILOMETR AJ E
HERR AMIENTA
SOBR EESFUERZO. CAPACITACION A LOS TRABAJADORES SOBRE LA
DS. N° 005-2012- Evitar el Area Reducir el
R 120

GOLP E, COR TE 1 2 2 1 6 3 18 IMP ORTANTE FORMA CORRECTA DE USAR LAS HERRAMIENTAS, Cada vez 1 1 1 1 4 3 12 MODERADO
TR. RNE G.050 Ries go . USO DE EPP (GUANTES, ZAPATOS, ETC). s eguridad Ries go
R.M. 375-2008-TR
Reducir el ADOPTAR POSTURAS ADECUADAS AL TRABAJO, Area Reducir el
R 121

DOLOR MUSCULAR. NORMA B ASICA 2 2 1 2 7 2 14 MODERADO Cada vez 2 1 1 1 5 2 10 MODERADO


Ries go CAPACITACION DE ERGONOMIA. s eguridad Ries go
DE ERGONOMIA
LLENADO DE ATS,PROCEDIMIENTO DE TRABAJO,
DS. N° 005-2012- Reducir el SEÑALIZACION, VIGIAS EN CASO DE SER NECESARIO. Area As umir el
R 122

CAIDA A NIVEL 3 2 2 1 8 2 16 MODERADO Cada vez 2 1 1 1 5 1 5 BAJ O


TR. RNE G.050 Ries go s eguridad Ries go
HUMEDECIMIENTO POR RIESGO CON CISTERNA A LA
ALTURA, P OLVO, R UIDO, AFECCION A LAS VIAS Reducir el VIA O AREA A TRABAJAR, USO DE EPP (RESPIRADOR Area As umir el
R 123

LEY N° 29783 3 2 2 1 8 2 16 MODERADO Cada vez 3 1 1 1 6 1 6 BAJ O


TEMP ERATUR A RESP IR ATORIAS Ries go DE MEDIO ROSTRO CON FILTRO PARA RESPIRAR). s eguridad Ries go
GIBAS O RESALTO
X ELEVADA, VIA
LOMO DE TORO
TRANSITADA, INSOLACION, QUEMADURAS Reducir el EVITAR TIEMPO PROLONGADO AL SOL, USO DE Area As umir el
R 124

SOBR EESFUERZO. LEY N° 29784 3 2 2 1 8 2 16 MODERADO Cada vez 3 1 1 1 6 1 6 BAJ O


P OR SOL Ries go BLOQUEADOR, LENTES OSCUROS. s eguridad Ries go
R.M. 375-2008-TR
Evitar el CAPACITACION EN ERGONOMIA, MONITOREO Area Reducir el
DOLOR MUSCULOESQUELETIC O NORMA B ASICA 2 2 1 2 7 3 21 IMP ORTANTE Cada vez 2 1 1 1 5 3 15 MODERADO
0

Ries go . ERGONOMICO. s eguridad Ries go


DE ERGONOMIA

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAHUANCA – CERRO DE PASCO ”


JR. LOS QUIPUS N°109 – TELEFONO: 062-516309
AMARILIS HUÁNUCO Oriente.eirl@gmail.com
C OD IGO: M IP ER C -S S T -0 2
VE R S ION : 1

F E C HA : 2 8 / 0 8 / 2 0 19

IDENTIFICACION DEL PELIGRO Y RIESGO

VALOR INICIAL VALOR RESIDUAL


EVALUACION DEL RIESGO REEVALUACION DEL RIESGO

CUANDO

CONTROL

ACTIVIDAD
NIVEL DEL

RIESGO

PELIGRO
RESPONSABLES

RUTINARIA
RIESGO

GRUPOS DE PROCESO
NO RUTINARIA
RIESGO
RIESGO

REQUISITO LEGAL
DEL RIESGO
DEL RIESGO

SEVERIDAD
SEVERIDAD
RIESGO CON

PROCESO DE LA ACTIVIDAD
expue s tas (A)
exis tentes (B)
expue s tas (A)
exis tentes (B)

PROBABILIDAD
PROBABILIDAD

EVALUACION DEL
EVALUACION DEL

Índice de pe rs o nas
Índice de pe rs o nas

DESCRIPCION DE LAS MEDIDAS DE

OPCIONES DE MANEJO
OPCIONES DE MANEJO

Índice de expo s ic ió n (D)


Índice de expo s ic ió n (D)

Índice de capac itació n ©


Índice de capac itació n ©
CONTROLES ACTUALES

Índice de pro ce dimiento s


Índice de pro ce dimiento s

CAPACITACION EN M ANIPULACION DE
DS. N° 005-2012- Evitar el HERRAM IENTAS, DESECHO DE HERRAM IENTAS Area As umir el
CORTE, LESION, GOLP E 2 3 2 2 9 2 18 IMP ORTANTE Cada vez 2 2 1 1 6 1 6 BAJ O
TR. RNE G.050 Ries go . DESGASTADAS, HERRAM IENTAS PARA USO s eguridad Ries go

R 126
HERRAMIENTA, EXCLUSIVO PARA UN TRABAJO DESIGNADO.
TEMP ERATURA LENTES OSCUROS, NO EXPONERSE TIEM PO
LIMP IEZA DE CUNETAS X INSOLACION, ESTRÉS DS. N° 005-2012- Evitar el PROLONGADO AL SOL, PUNTOS DE AGUA BEBIBLE EN
Area As umir el
ELEVADA, MOVIMIENTO 2 3 2 3 10 2 20 IMP ORTANTE Cada vez 2 2 1 1 6 1 6 BAJ O
TR. RNE G.050 Ries go . s eguridad Ries go

R 127
REP ETITIVOS. OBRA.

DOLOR MUSCULAR P OR R.M. 375-2008-TR


Evitar el CAPACITACION SOBRE EJ ERCICIOS DE Area As umir el
P OSICION R EP ETITIVO NORMA B ASICA 2 3 2 2 9 2 18 IMP ORTANTE RELAJ AM IENTO.
Cada vez 2 2 1 1 6 1 6 BAJ O
Ries go . s eguridad Ries go

R 128
DE ERGONOMIA
Evitar el USO DE LENTES DE SEGURIDAD, RIEGO DE LAS VIAS Area As umir el
IR RITAC ION A LOS OJ OS LEY N° 29783 2 3 2 3 10 2 20 IMP ORTANTE Cada vez 2 2 1 1 6 1 6 BAJ O
Ries go . DONDE SE TRABAJ O. s eguridad Ries go

R 129
LIMP IEZA DE P OLVO, TEMP ER ATURA
DESMAYO, QUEMADURA P OR Evitar el USO DE BLOQUEADORES, LENTES OSCUROS, POCA Area As umir el
ALCANTARILLAS X ELEVADA, MOVIMIENTO LEY N° 29784 2 3 2 2 9 2 18 IMP ORTANTE Cada vez 2 2 1 1 6 1 6 BAJ O
EL SOL Ries go . EXPOSICION AL SOL. s eguridad Ries go

R 130
EXISTENTES REP ETITIVOS, FATIGA.
R.M. 375-2008-TR CAM BIO DE POSTURAS CONSTANTES, EJ ERCICIOS DE
DOLOR MUSCULOESQUELETICO, Reducir el Area As umir el

TRAMO III
NORMA B ASICA 2 3 2 2 9 1 9 MODERADO RELAJ ACION, CAPACITACION DE ESFUERZO Y SOBRE Cada vez 2 2 1 1 6 1 6 BAJ O

EN DRENAJE
TENSION, ESTRÉS. Ries go s eguridad Ries go

R 131
DE ERGONOMIA ESFUERZOS.
DESCARTAR HERRAM IENTAS EN M AL ESTADO,

MANTENIMIENTO VIAL
ATRAP AMIENTO, CONTACTO
DS. N° 005-2012- Evitar el CAPACITACION AL TRABAJ ADOR SOBRE EL Area As umir el
CON HERRAMIENTA EN MAL 2 3 2 2 9 2 18 IMP ORTANTE Cada vez 2 2 1 1 6 1 6 BAJ O
TR. RNE G.050 Ries go . CORRECTO USO DE HERRAM IENTAS, USO DE EPP DE s eguridad Ries go

R 132
ESTADO. SEGURIDAD.
HERRAMIENTAS,
TEMP ERATURA R.M. 375-2008-TR
LIMP IEZA DE CAUSES Reducir el CAPACITACION EN ERGONOM IA, CAPACITACION DE Area As umir el
X ELEVADA, MOVIMIENTO DOLOR MUSCULAR NORMA B ASICA 2 3 2 2 9 1 9 MODERADO Cada vez 2 2 1 1 6 1 6 BAJ O
DE ALCANTARILLAS Ries go CARGAS Y ESFUERZOS. s eguridad Ries go

R 133
REP ETITIVOS, DE ERGONOMIA
EXCAVAC ION LEY 29783 y D.S
005-2012-TR Evitar el CAPACITACION SOBRE TIPOS DE TRABAJ O, Area Reducir el
SOFOCACION, ATRAP AMIENTO. 2 3 2 2 9 2 18 IMP ORTANTE CAPACITACION DE PRIM EROS AUXILIOS.
Cada vez 2 2 1 1 6 2 12 MODERADO
REGLAMENTO Ries go . s eguridad Ries go

R 134
DE LA LEY 29783
INFORME MENSUAL N° 05

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAHUANCA – CERRO DE PASCO



Ing. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Elaborado por Vílchez Miranda Johnny B.

AMARILIS HUÁNUCO
JR. LOS QUIPUS N°109 –
SETIEMBRE 2019

INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO

27

Oriente.eirl@gmail.com
TELEFONO: 062-516309
INFORME MENSUAL N° 05 SETIEMBRE 2019

INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO


Elaborado por Vílchez Miranda Johnny B.
Ing. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

 TRAMO III

EL TRAMO 28

III SE INICIA

EN EL

KILÓMETRO

47+609 DE

LA VÍA

YANAHUANCA – CERRO DE PASCO; DONDE SE

REALIZA LOS TRABAJOS DE IMPRIMACIÓN

ASFÁLTICA, RECAPADO ASFALTICO EN

CALIENTE, ASFALTADO DILUIDO DE TIPO RC-

250), TRANSPORTE DE MEZCLA ASFÁLTICA,

TRANSPORTE DE MATERIAL GRANULAR,

TRANSPORTE DE MATERIAL EXCEDENTE.

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAHUANCA – CERRO DE PASCO ”


JR. LOS QUIPUS N°109 – TELEFONO: 062-516309
AMARILIS HUÁNUCO Oriente.eirl@gmail.com
INFORME MENSUAL N° 05 SETIEMBRE 2019

INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO


Elaborado por Vílchez Miranda Johnny B.
Ing. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y

EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS Y LAS MEDIDAS

DE CONTROL DE CADA ACTIVIDAD SE DETALLA

A CONTINUACIÓN:
29

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAHUANCA – CERRO DE PASCO ”


JR. LOS QUIPUS N°109 – TELEFONO: 062-516309
AMARILIS HUÁNUCO Oriente.eirl@gmail.com
INFORME MENSUAL N° 05 SETIEMBRE 2019

INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO


Elaborado por Vílchez Miranda Johnny B.
Ing. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

C O D IG O : M IP ER C - S S T -0 2

VE R S IO N : 1

F EC HA : 12 / 0 9 / 2 0 19

IDENTIFICACION DEL PELIGRO Y RIESGO

DESCRIPCION DE LAS MEDIDAS DE


VALOR INICIAL VALOR RESIDUAL
PROCESO DE LA ACTIVIDAD

EVALUACION DEL RIESGO REEVALUACION DEL RIESGO

RESPONSABLES
CONTROL

CUANDO
ACTIVIDAD

REQUISITO LEGAL
NO RUTINARIA

CONTROLES ACTUALES
OPCIONES DE MANEJO

OPCIONES DE MANEJO
RUTINARIA

PELIGRO

RIESGO

Ín d ic e d e pro c e d imie n to s

Ín d ic e d e pro c e d imie n to s
Ín d ic e d e e xp o s ic ió n (D)

Ín d ic e d e e xp o s ic ió n (D)
Ín d ic e d e c ap ac itac ió n ©

Ín d ic e d e c ap ac itac ió n ©

RIESGO CON
DEL RIESGO

DEL RIESGO
EVALUACION DEL

EVALUACION DEL
Ín d ic e d e pe rs o n as

Ín d ic e d e pe rs o n as
PROB AB ILIDAD

PROB AB ILIDAD
e xp ue s tas (A)

e xis te n te s (B )

e xp ue s tas (A)

e xis te n te s (B )
S EVERIDAD

S EVERIDAD
NIVEL DEL

RIESGO

RIESGO
RIESGO

P R OYEC CION DE P AR TICULAS


DS . N° 005-2012-
2 2 2 2 8 2 16 M ODERADO
Reducir el
USO DE LENTES DE SEGURIDAD, ZAPATOS TIPO BOTIN
DE SEGURIDAD, GUANTES DE SEGURIDAD, LLENADO Cada vez
Area
2 2 1 1 6 1 6 BAJ O
As um ir el
30
R 48

TR. RNE G.050 Ries go s eguridad Ries go


DE ATS.
R.M. 375-2008-TR
Reducir el TAPONES AUDITIVOS, CAPACITACION DE TRABAJOS Area As um ir el
EXP OS ICION AL R UIDO NORM A B AS ICA 2 2 2 3 9 1 9 M ODERADO Cada vez 2 2 1 2 7 1 7 BAJ O
R 49

Ries go EN ASFALTO. s eguridad Ries go


DE ERGONOMIA.
VEHICULO CON CARGA
DS . N° 005-2012- Evitar el MANEJO DEFENSIVO, EVITAR DISTRACCION EN EL Area Reducir el
LIQUIDA EN CALIENTE, ATROP ELLO A TRABAJ ADOR ES
R 50

2 2 2 1 7 3 21 IM P ORTANTE Cada vez 2 1 1 1 5 3 15 M ODERADO


TR. RNE G.050 Ries go . TRABAJO. s eguridad Ries go
RIEGO DE LIGA X RUIDO, LIQUIDO
CALIENTE, M ATER IAL LEY 29783 y D.S
CONTAM INANTE. QUEMADURAS M ATERIALES 005-2012-TR Reducir el CAPACITACION DE TRABAJOS EN CALIENTE, USO DE Area As um ir el
R 51

2 2 2 1 7 2 14 M ODERADO Cada vez 2 1 1 1 5 1 5 BAJ O


CALIENTES. REGLAMENTO Ries go EPPS PARA TRABAJOS EN CALIENTE. s eguridad Ries go
DE LA LEY 29783
USO DE RESPIRADOR CON FILTROS, USO DE LENTES,
INHALACION DE SUS TANCIAS DS . N° 005-2012- Reducir el CAPACITACION DE MATERIAL CONTAMINANTE, Area As um ir el
R 52

2 2 2 1 7 2 14 M ODERADO Cada vez 2 2 1 1 6 1 6 BAJ O


TOXICAS TR. RNE G.049 Ries go TRABAJAR DE ACUERDO A LAS HOJAS MSDS DE s eguridad Ries go
SUSTANCIAS TOXICAS.
LLENADO DE ATS,PROCEDIMIENTO DE TRABAJO,
DS . N° 005-2012- As um ir el Area Ace ptar el
CAIDA A DIS TINTO NIVEL
R 53

2 2 2 1 7 1 7 BAJ O SEÑALIZACION, VIGIAS EN CASO DE SER NECESARIO. Cada vez 1 1 1 1 4 1 4 TRIVIAL


TR. RNE G.050 Ries go s eguridad Ries go
LIMITAR LOS TIEMPOS DE EXPOSICION A LA
DS . N° 005-2012- As um ir el RADIACION DIRECTA DEL SOL, USO DE BLOQUEADOR Area Ace ptar el
EXP OS ICION A LOS RAYOS UV
R 54

ALTURA,TEM P ERATUR 2 2 2 2 8 1 8 BAJ O Cada vez 1 1 1 1 4 1 4 TRIVIAL


TR. RNE G.050 Ries go DE SOL, USO DE ROPA DE TRABAJO CON MANGA s eguridad Ries go
A EXTREMA, M ATERIAL LARGA.
IM P R IMACION CALIENTE, P OSTURA SEGUIR EL PROCEDIMIENTO Y LAS ADVERTENCIAS DE
X
AS F ALTIC A INADECUADA, LAS HOJAS MSDS DE SUSTANCIAS PELIGROSAS, USO
M OVIMIENTOS CONTACTO A S UP ERF IC IES DS . N° 005-2012- Reducir el Area As um ir el
DE MASCARILLAS CON FILTRO, USO DE GUANTES,
R 55

2 2 2 2 8 2 16 M ODERADO Cada vez 2 2 1 1 6 1 6 BAJ O


REP ETITIVOS CALIENTES TR. RNE G.051 Ries go s eguridad Ries go
USO DE ZAPATOS TIPO BOTIN DE SEGURIDAD,
CAPACITACION DE TRABAJOS EN CALIENTE.

R.M. 375-2008-TR
S OBR EES F UERZOZ, P OS TURAS Reducir el CAPACITACION DE ERGONOMIA, CAMPAÑA DE Area As um ir el
R 56

NORM A B AS ICA 2 2 2 3 9 1 9 M ODERADO Cada vez 2 1 1 1 5 1 5 BAJ O


F ORZADAS Ries go PAUSAS ACTIVAS, MONITOREO ERGONOMICO. s eguridad Ries go
DE ERGONOMIA
NO LEVANTAR MAS DE 2 5 KG. POR PERSONA,
S ORDER A TEMP ORAL, As um ir el ADOPTAR POSTURAS ADECUADAS, UTILIZAR LOS Area Ace ptar el
X RUIDO
R 57

LEY N° 29783 2 2 2 2 8 1 8 BAJ O Cada vez 1 1 1 1 4 1 4 TRIVIAL


HIP OACUSIA. Ries go MUSCULOS DE LAS PIERNAS MAS QUE LOS DE LA s eguridad Ries go
ESPALDA.
VEHICULO EN CAPACITACION DEN MANEJO DEFENSIVO PARA
ATROP ELLO, IM P AC TO DS . N° 005-2012- Evitar el Area Reducir el
X M OVIMIENTO CON CONDUCIR.RESPETAR LA LABOR DEL CONDUCTOR
R 58

2 2 2 1 7 3 21 IM P ORTANTE Cada vez 2 1 1 1 5 3 15 M ODERADO


CONTRA P ERS ONA U OB J ETO TR. RNE G.050 Ries go . s eguridad Ries go
CARGA DEL VEHICULO.
CARP ETA ASF ALTICA
EN C ALIENTE (M AC) SEGUIR EL PROCEDIMIENTO Y LAS ADVERTENCIAS DE
LEY 29783 y D.S
LAS HOJAS MSDS DE SUSTANCIAS PELIGROSAS, USO
005-2012-TR Reducir el Area As um ir el
X AS F ALTO EN CALIENTE. QUEMADURA A LA P IEL DE MASCARILLAS CON FILTRO, USO DE GUANTES,
R 59

2 2 2 2 8 2 16 M ODERADO Cada vez 2 2 1 1 6 1 6 BAJ O


REGLAMENTO Ries go USO DE ZAPATOS TIPO BOTIN DE SEGURIDAD,
s eguridad Ries go
PAVIMENTO

DE LA LEY 29783 CAPACITACION DE TRABAJOS EN CALIENTE.


INHALACION DE MATERIAL
Evitar el Area Reducir el
X QUIM ICO USO DE RESPIRADOR CON FILTRO.
R 60

TOXICO, IR RITAC ION A LOS LEY N° 29783 2 2 2 2 8 3 24 IM P ORTANTE Cada vez 2 1 1 1 5 3 15 M ODERADO
Ries go . s eguridad Ries go
OJ OS .
USO DE EPP (OREJERAS),IMPLEMENTACION Y
REALIZACION DE UN PROGRAMA DE
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE
R.M. 375-2008-TR
S ORDER A TEMP ORAL, As um ir el TODAS LAS FUENTES GENERADORAS DE RUIDO, Area Ace ptar el
R 61

X RUIDO NORM A B AS ICA 2 2 2 2 8 1 8 BAJ O Cada vez 1 1 1 1 4 1 4 TRIVIAL


HIP OACUSIA. Ries go CAPACITACION Y EVALUACION. (Instructivo d e s eguridad Ries go
DE ERGONOMIA. Seg urid ad ley d e seg urid ad y salud en el trab ajo N°2 9 78 3 ).

R.M. 375-2008-TR CAPACITACION DE ERGONOMIA, CAPACITACION DE


CEM ENTO ASF ÁLTIC O TRANSTORNO EN EL S IS TEM A Reducir el Area As um ir el
X VIBR ACION NORM A B AS ICA 2 2 2 2 8 2 16 M ODERADO ENFERMEDADES PROFESIONALES, DINAMICAS Y Cada vez 2 1 1 1 5 1 5 BAJ O
R 62

DE P ENETR ACIÓN 120- NERVIOSO CENTR AL Ries go s eguridad Ries go


DE ERGONOMIA PAUSAS ACTIVAS DURANTE LA EJECUCION DE OBRA.
150
LEY 29783 y D.S SE PROCURARA MANTENER EL ORDEN Y LA
LIMPIEZA,EVITANDO LA ACUMULACION DE
005-2012-TR Reducir el Area As um ir el
X M ATERIAL CALIENTE. QUEMADURA A LA P IEL 2 2 2 2 8 2 16 M ODERADO MATERIALES INFLAMABLES, SEGUIR INSTRUCTIVO DE Cada vez 2 1 1 1 5 1 5 BAJ O
R 63

REGLAMENTO Ries go s eguridad Ries go


LAS HOJAS INFORMATIVAS DE SUSTANCIAS
DE LA LEY 29783 PELIGROSAS.
LEY 29783 y D.S USO DE EPP,CAPACITACION DE MANEJO Y USO DE
IR RITAC ION DE LOS OJ OS ,
005-2012-TR Reducir el MATERIAL CONTAMINANTE, SEGUIR INSTRUCTIVO DE Area As um ir el
X QUIM ICO INHALACION DE MATERIAL
R 64

2 2 2 2 8 2 16 M ODERADO LAS HOJAS INFORMATIVAS DE SUSTANCIAS Cada vez 2 1 1 1 5 1 5 BAJ O


REGLAMENTO Ries go s eguridad Ries go
TOXICO PELIGROSAS.
DE LA LEY 29784
SEGUIR EL PROCEDIMIENTO Y LAS ADVERTENCIAS DE
LEY 29783 y D.S
LAS HOJAS MSDS DE SUSTANCIAS PELIGROSAS, USO
AS F ALTO DILUIDO TIP O 005-2012-TR As um ir el Area Ace ptar el
X M ATER IAL TOXICO IR RITAC ION DE OJ OS Y LA P IEL DE MASCARILLAS CON FILTRO, USO DE GUANTES,
R 65

2 2 2 2 8 1 8 BAJ O Cada vez 1 1 1 1 4 1 4 TRIVIAL


RC -250 REGLAMENTO Ries go USO DE ZAPATOS TIPO BOTIN DE SEGURIDAD,
s eguridad Ries go
DE LA LEY 29781 CAPACITACION DE TRABAJOS EN CALIENTE.

LEY 29783 y D.S


USO DE EPP, SEGUIR EL PROCEDIMEINTO DE TRABAJO
COLOCACION DE P OLVO (CAL U OTRO IR RITAC ION DE OJ OS Y P IEL, 005-2012-TR As um ir el Area Ace ptar el
X SEGURO, SEGUIR LAS ESPECIFICACIONES DE LOS
R 66

2 2 2 2 8 1 8 BAJ O Cada vez 1 1 1 1 4 1 4 TRIVIAL


F ILLER M INER AL M INERAL) ALER GIAS P OR CONTACTO. REGLAMENTO Ries go s eguridad Ries go
PRODUCTOS DE FABRICA.
DE LA LEY 29782
LEY 29783 y D.S
005-2012-TR Reducir el CAPACITACION DE PRIMEROS AUXILIOS, APLICAR EL Area As um ir el
AS F IXIA, AHOGAMIENTO
R 67

2 3 2 1 8 2 16 M ODERADO Cada vez 2 1 1 1 5 1 5 BAJ O


REGLAMENTO Ries go AST, PROCEDER DE ACUERDO A LAS HOJAS MSDS. s eguridad Ries go
DE LA LEY 29783
LEY 29783 y D.S
CAPACITAR E INSPECCIONAR EL USO ADECUADO DE
ADITIVO M EJ ORADOR ADITIVO TOXIC O U IR RITAC ION DE OJ OS , P IEL, 005-2012-TR As um ir el Area Ace ptar el
X LAS GAFAS DE SEGURIDAD, RIEGO CONSTANTE DE
R 68

2 2 2 2 8 1 8 BAJ O Cada vez 1 1 1 1 4 1 4 TRIVIAL


DE ADHERENC IA CONTAM INANTE ALER GIAS REGLAMENTO Ries go s eguridad Ries go
LAS VIAS DONDE SE TRABAJA.
DE LA LEY 29784
LEY 29783 y D.S
USO DE EPP, CAPACITACION EN MANEJO DE
INHALACION DE MATERIAL 005-2012-TR Reducir el Area As um ir el
2 2 2 1 7 2 14 M ODERADO MATERIAL PELIGROSO, CAPACITACION DE TRABAJOS Cada vez 2 2 1 1 6 1 6 BAJ O
R 69

TOXICO REGLAMENTO Ries go s eguridad Ries go


EN CALIENTE.
DE LA LEY 29783

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAHUANCA – CERRO DE PASCO ”


JR. LOS QUIPUS N°109 – TELEFONO: 062-516309
AMARILIS HUÁNUCO Oriente.eirl@gmail.com
C O D IG O : M IP E R C - S S T - 0 2

VE R S IO N : 1

F EC HA : 12 / 0 9 / 2 0 19

IDENTIFICACION DEL PELIGRO Y RIESGO

VALOR INICIAL VALOR RESIDUAL


EVALUACION DEL RIESGO REEVALUACION DEL RIESGO

CUANDO

CONTROL

ACTIVIDAD
NIVEL DEL

RIESGO

PELIGRO
RESPONSABLES

RUTINARIA
RIESGO

GRUPOS DE PROCESO
NO RUTINARIA
RIES GO
RIES GO

REQUISITO LEGAL
DEL RIESGO
DEL RIESGO

S EVERIDAD
S EVERIDAD
RIESGO CON

PROCESO DE LA ACTIVIDAD
e xp u e s tas (A)
e xis te n te s (B )
e xp u e s tas (A)
e xis te n te s (B )

PROB AB ILIDAD
PROB AB ILIDAD

EVALUACION DEL
EVALUACION DEL

Ín d ic e d e p e rs o n as
Ín d ic e d e p e rs o n as

DESCRIPCION DE LAS MEDIDAS DE

OPCIONES DE MANEJO
OPCIONES DE MANEJO

Ín d ic e d e e xp o s ic ió n (D)
Ín d ic e d e e xp o s ic ió n (D)

Ín d ic e d e c ap ac itac ió n ©
Ín d ic e d e c ap ac itac ió n ©
CONTROLES ACTUALES

Ín d ic e d e p ro c e d imie n to s
Ín d ic e d e p ro c e d imie n to s
P ER DER EL C ONTR OL DEL DS . N° 005-2012- R e duc ir e l SEGUIR LAS INSTRUCCIONES DEL FABRICANTE. Are a R e duc ir e l
2 2 2 2 8 2 16 M ODER ADO C a da ve z 2 1 1 1 5 2 10 M ODER ADO
S OB R EC AR GA DEL VEHIC ULO, VOLC ADUR A. TR . R NE G.050 R ie s go RESPETAR LA CAPACIDAD DE CARGA. s e gurida d R ie s go

R 79
TR ANS P OR TE DE VEHIC ULO, F ALTA DE M ANTENER LIM PIOS LOS PARABRISAS DE LA CABINA
C HOQUE C ONTR A OB J ETOS DS . N° 005-2012- R e duc ir e l Are a Ac e pta r e l
M EZC LA AS F ÁLTIC A X VIS IB ILIDAD (NEB LINA, 1 2 2 1 6 2 12 M ODER ADO Y RETROVISORES, M ANTENER EN BUEN ESTADO LAS
C a da ve z 1 1 1 1 4 1 4 TR IVIAL
M OVILES E INM OVILES . TR . R NE G.050 R ie s go s e gurida d R ie s go

R 80
P AR A D<= 1KM P OLVO), R ADIAC ION LUCES Y NEBLINERAS.
S OLAR EXP OS IC ION A R ADIAC ION DS . N° 005-2012- As um ir e l USO DE TAPASOLES, LENTES OSCUROS, BLOQUEADOR Are a Ac e pta r e l
1 2 2 2 7 1 7 B AJ O C a da ve z 1 1 1 1 4 1 4 TR IVIAL
S OLAR TR . R NE G.050 R ie s go SOLAR. s e gurida d R ie s go

R 81
RESPETAR LOS LIM ITES DE VELOCIDAD DE LA ZONA.
C HOQUE DE VEHIC ULO, DS . N° 005-2012- R e duc ir e l Are a As um ir e l
1 1 2 1 5 2 10 M ODER ADO CONDUCIR PRUDENTEM ENTE. NO REALIZAR C a da ve z 1 1 1 1 4 2 8 B AJ O
TR ANS P OR TE DE VEHIC ULO EN VOLC ADUR A DE VEHIC ULO TR . R NE G.050 R ie s go s e gurida d R ie s go

R 82
M ANIOBRAS INADECUADAS.
M EZC LA AS F ÁLTIC A X M OVIM EINTO, C AR GA
P AR A D> 1KM TER M IC A QUEM ADUR A Y AF EC C ION A LA DS . N° 005-2012- As um ir e l Are a As um ir e l
2 2 1 1 6 1 6 B AJ O SUPERVISION, HOJ A M SDS, USO EPP. C a da ve z 2 1 1 1 5 1 5 B AJ O
P IEL TR . R NE G.050 R ie s go s e gurida d R ie s go

R 83
RESPETAR LOS LIM ITES DE VELOCIDAD DE LA ZONA.
C HOQUE DE VEHIC ULO, DS . N° 005-2012- Evita r e l Are a R e duc ir e l
TR ANS P OR TE DE 1 2 2 1 6 3 18 IM P OR TANTE USO OBLIGATORIO DE CINTURON DE SEGURIDAD. NO C a da ve z 1 1 1 1 4 3 12 M ODER ADO
VOLC ADUR A DE VEHIC ULO TR . R NE G.050 R ie s go . s e gurida d R ie s go

R 84
M ATER IAL VEHIC ULO EN REALIZAR M ANIOBRAS INADECUADAS.
X
EXC EDENTE A DM E M OVIM EINTO, R UIDO R .M . 375-2008-TR
As um ir e l Are a Ac e pta r e l
P AR A D<= 1KM S OR DER A TEM P OR AL NOR M A B AS IC A 1 2 2 1 6 1 6 B AJ O SUPERVISION, USO DE EPP (TAPONES AUDITIVOS). C a da ve z 1 1 1 1 4 1 4 TR IVIAL
R ie s go s e gurida d R ie s go

R 85
DE ER GONOM IA.

TRANSPORTE
RESPETAR LOS LIM ITES DE VELOCIDAD DE LA ZONA.
C HOQUE, VOLC ADUR A, DS . N° 005-2012- Evita r e l Are a R e duc ir e l
TR ANS P OR TE DE 1 2 2 1 6 3 18 IM P OR TANTE USO OBLIGATORIO DE CINTURON DE SEGURIDAD. NO C a da ve z 1 1 1 1 4 3 12 M ODER ADO
ATR OP ELLO. TR . R NE G.050 R ie s go . s e gurida d R ie s go

R 86
M ATER IAL VEHIC ULO EN REALIZAR M ANIOBRAS INADECUADAS.
X
EXC EDENTE A DM E M OVIM EINTO, R UIDO R .M . 375-2008-TR
As um ir e l Are a Ac e pta r e l
P AR A D> 1KM S OR DER A TEM P OR AL NOR M A B AS IC A 1 2 2 2 7 1 7 B AJ O SUPERVISION, USO DE EPP (TAPONES AUDITIVOS). C a da ve z 1 1 1 1 4 1 4 TR IVIAL
R ie s go s e gurida d R ie s go

R 87
DE ER GONOM IA.
RESPETAR LOS LIM ITES DE VELOCIDAD DE LA ZONA.
C HOQUE DE VEHIC ULO, DS . N° 005-2012- As um ir e l CONDUCIR PRUDENTEM ENTE. USO OBLIGATORIO DE Are a Ac e pta r e l
TR ANS P OR TE DE 1 2 2 2 7 1 7 B AJ O C a da ve z 1 1 1 1 4 1 4 TR IVIAL
VOLC ADUR A DE VEHIC ULO TR . R NE G.050 R ie s go CINTURON DE SEGURIDAD. NO REALIZAR s e gurida d R ie s go

R 88
M ATER IAL DE VEHIC ULO EN
M ANIOBRAS INADECUADAS.
DER R UM B E Y X M OVIM EINTO, VEHIC ULO
COLOCAR LOS DISPOSITIVOS DE PRE SEÑALIZACION
LIM P IEZA A DM E P AR A AVER IADO ATR OP ELLO P OR OTR OS DS . N° 005-2012- R e duc ir e l DE PELIGRO (TRIANGULO), UTILIZAR ELEM ENTOS Are a R e duc ir e l
D>1KM 1 2 3 3 9 M ODER ADO C a da ve z 1 1 1 1 4 3 12 M ODER ADO
VEHIC ULOS TR . R NE G.050 R ie s go FACILM ENTE VISIBLES POR EL RESTO DE s e gurida d R ie s go

R 89
CONDUCTORES ELEM ENTOS REFLECTANTES.
CAPACITACION EN M ANIPULACION DE

TRAMO III
DS . N° 005-2012- Evita r e l HERRAM IENTAS, DESECHO DE HERRAM IENTAS Are a As um ir e l
C OR TE, LES ION, GOLP E 2 3 2 2 9 2 18 IM P OR TANTE C a da ve z 2 2 1 1 6 1 6 B AJ O
TR . R NE G.050 R ie s go . DESGASTADAS, HERRAM IENTAS PARA USO s e gurida d R ie s go

R 126
HER R AM IENTA, EXCLUSIVO PARA UN TRABAJ O DESIGNADO.
TEM P ER ATUR A LENTES OSCUROS, NO EXPONERSE TIEM PO
LIM P IEZA DE C UNETAS X DS . N° 005-2012- Evita r e l Are a As um ir e l
ELEVADA, M OVIM IENTO INS OLAC ION, ES TR ÉS 2 3 2 3 10 2 20 IM P OR TANTE PROLONGADO AL SOL, PUNTOS DE AGUA BEBIBLE EN
C a da ve z 2 2 1 1 6 1 6 B AJ O
INFORME MENSUAL N° 05

TR . R NE G.050 R ie s go . s e gurida d R ie s go

R 127
R EP ETITIVOS . OBRA.
R .M . 375-2008-TR
DOLOR M US C ULAR P OR Evita r e l CAPACITACION SOBRE EJ ERCICIOS DE Are a As um ir e l
NOR M A B AS IC A 2 3 2 2 9 2 18 IM P OR TANTE C a da ve z 2 2 1 1 6 1 6 B AJ O
P OS IC ION R EP ETITIVO R ie s go . RELAJ AM IENTO. s e gurida d R ie s go

R 128
DE ER GONOM IA

Evita r e l USO DE LENTES DE SEGURIDAD, RIEGO DE LAS VIAS Are a As um ir e l


IR R ITAC ION A LOS OJ OS LEY N° 29783 2 3 2 3 10 2 20 IM P OR TANTE C a da ve z 2 2 1 1 6 1 6 B AJ O
R ie s go . DONDE SE TRABAJ O. s e gurida d R ie s go

R 129

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAHUANCA – CERRO DE PASCO



LIM P IEZA DE P OLVO, TEM P ER ATUR A
DES M AYO, QUEM ADUR A P OR Evita r e l USO DE BLOQUEADORES, LENTES OSCUROS, POCA Are a As um ir e l
ALC ANTAR ILLAS X ELEVADA, M OVIM IENTO LEY N° 29784 2 3 2 2 9 2 18 IM P OR TANTE C a da ve z 2 2 1 1 6 1 6 B AJ O
EL S OL R ie s go . EXPOSICION AL SOL. s e gurida d R ie s go

R 130
EXIS TENTES R EP ETITIVOS , F ATIGA.
R .M . 375-2008-TR CAM BIO DE POSTURAS CONSTANTES, EJ ERCICIOS DE
DOLOR M US C ULOES QUELETIC O, R e duc ir e l Are a As um ir e l
NOR M A B AS IC A 2 3 2 2 9 1 9 M ODER ADO RELAJ ACION, CAPACITACION DE ESFUERZO Y SOBRE
C a da ve z 2 2 1 1 6 1 6 B AJ O

EN DRENAJE
TENS ION, ES TR ÉS . R ie s go s e gurida d R ie s go

R 131
DE ER GONOM IA ESFUERZOS.
DESCARTAR HERRAM IENTAS EN M AL ESTADO,
ATR AP AM IENTO, C ONTAC TO

MANTENIMIENTO VIAL
DS . N° 005-2012- Evita r e l CAPACITACION AL TRABAJ ADOR SOBRE EL Are a As um ir e l
C ON HER R AM IENTA EN M AL 2 3 2 2 9 2 18 IM P OR TANTE C a da ve z 2 2 1 1 6 1 6 B AJ O
TR . R NE G.050 R ie s go . CORRECTO USO DE HERRAM IENTAS, USO DE EPP DE s e gurida d R ie s go

R 132
ES TADO.
HER R AM IENTAS , SEGURIDAD.
TEM P ER ATUR A R .M . 375-2008-TR
LIM P IEZA DE C AUS ES R e duc ir e l CAPACITACION EN ERGONOM IA, CAPACITACION DE Are a As um ir e l
X ELEVADA, M OVIM IENTO DOLOR M US C ULAR NOR M A B AS IC A 2 3 2 2 9 1 9 M ODER ADO C a da ve z 2 2 1 1 6 1 6 B AJ O
DE ALC ANTAR ILLAS R ie s go CARGAS Y ESFUERZOS. s e gurida d R ie s go

R 133
R EP ETITIVOS , DE ER GONOM IA
EXC AVAC ION LEY 29783 y D.S
005-2012-TR Evita r e l CAPACITACION SOBRE TIPOS DE TRABAJ O, Are a R e duc ir e l
S OF OC AC ION, ATR AP AM IENTO. 2 3 2 2 9 2 18 IM P OR TANTE C a da ve z 2 2 1 1 6 2 12 M ODER ADO
R EGLAM ENTO R ie s go . CAPACITACION DE PRIM EROS AUXILIOS. s e gurida d R ie s go

R 134
Ing. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

DE LA LEY 29783
Elaborado por Vílchez Miranda Johnny B.

AMARILIS HUÁNUCO
JR. LOS QUIPUS N°109 –
SETIEMBRE 2019

INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO

31

Oriente.eirl@gmail.com
TELEFONO: 062-516309
INFORME MENSUAL N° 05 SETIEMBRE 2019

INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO


Elaborado por Vílchez Miranda Johnny B.
Ing. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

XIII. CONFORMACIÓN DE COMITÉ MEDIO AMBIENTAL. VER ANEXO N° 010


XIV. PANEL FOTOGRAFICO DE LAS ACTIVIDADES EN SST DEL MES DE
SETIEMBRE

32

03/09/2019 03:42:26 PM 03/09/2019 04:44:03 PM

LIMPIEZA DE MATERIAL EXCEDENTE –ASFALTO - TRAMO III –PROGRESIVA 57 +560

03/09/2019 04:23:35 PM
“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAHUANCA – CERRO DE PASCO ”
JR. LOS QUIPUS N°109 – TELEFONO: 062-516309
ANTES F N°01 Oriente.eirl@gmail.com
AMARILIS HUÁNUCO
INFORME MENSUAL N° 05 SETIEMBRE 2019

INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO


Elaborado por Vílchez Miranda Johnny B.
Ing. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

33

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAHUANCA – CERRO DE PASCO ”


JR. LOS QUIPUS N°109 – TELEFONO: 062-516309
AMARILIS HUÁNUCO Oriente.eirl@gmail.com
INFORME MENSUAL N° 05 SETIEMBRE 2019

INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO


Elaborado por Vílchez Miranda Johnny B.
Ing. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

34

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAHUANCA – CERRO DE PASCO ”


JR. LOS QUIPUS N°109 – TELEFONO: 062-516309
AMARILIS HUÁNUCO Oriente.eirl@gmail.com
INFORME MENSUAL N° 05 SETIEMBRE 2019

INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO


Elaborado por Vílchez Miranda Johnny B.
Ing. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

35

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAHUANCA – CERRO DE PASCO ”


JR. LOS QUIPUS N°109 – TELEFONO: 062-516309
AMARILIS HUÁNUCO Oriente.eirl@gmail.com
INFORME MENSUAL N° 05 SETIEMBRE 2019

INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO


Elaborado por Vílchez Miranda Johnny B.
Ing. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

36

FOTOS ANTES, DURANTE - LIMPIEZA DE


VIA
“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAHUANCA – CERRO DE PASCO ”
JR. LOS QUIPUS N°109 – TELEFONO: 062-516309
AMARILIS HUÁNUCO Oriente.eirl@gmail.com
INFORME MENSUAL N° 05 SETIEMBRE 2019

INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO


Elaborado por Vílchez Miranda Johnny B.
Ing. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

37

FOTOS DESPUES DE LIMPIEZA DE VIA

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAHUANCA – CERRO DE PASCO ”


JR. LOS QUIPUS N°109 – TELEFONO: 062-516309
AMARILIS HUÁNUCO Oriente.eirl@gmail.com
INFORME MENSUAL N° 05 SETIEMBRE 2019

INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO


Elaborado por Vílchez Miranda Johnny B.
Ing. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

38

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAHUANCA – CERRO DE PASCO ”


JR. LOS QUIPUS N°109 – TELEFONO: 062-516309
AMARILIS HUÁNUCO Oriente.eirl@gmail.com
INFORME MENSUAL N° 05 SETIEMBRE 2019

INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO


Elaborado por Vílchez Miranda Johnny B.
Ing. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

39

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAHUANCA – CERRO DE PASCO ”


JR. LOS QUIPUS N°109 – TELEFONO: 062-516309
AMARILIS HUÁNUCO Oriente.eirl@gmail.com
INFORME MENSUAL N° 05 SETIEMBRE 2019

INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO


Elaborado por Vílchez Miranda Johnny B.
Ing. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

40

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAHUANCA – CERRO DE PASCO ”


JR. LOS QUIPUS N°109 – TELEFONO: 062-516309
AMARILIS HUÁNUCO Oriente.eirl@gmail.com
INFORME MENSUAL N° 05 SETIEMBRE 2019

INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO


Elaborado por Vílchez Miranda Johnny B.
Ing. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

41

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAHUANCA – CERRO DE PASCO ”


JR. LOS QUIPUS N°109 – TELEFONO: 062-516309
AMARILIS HUÁNUCO Oriente.eirl@gmail.com
INFORME MENSUAL N° 05 SETIEMBRE 2019

INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO


Elaborado por Vílchez Miranda Johnny B.
Ing. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

42

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAHUANCA – CERRO DE PASCO ”


JR. LOS QUIPUS N°109 – TELEFONO: 062-516309
AMARILIS HUÁNUCO Oriente.eirl@gmail.com
INFORME MENSUAL N° 05 SETIEMBRE 2019

INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO


Elaborado por Vílchez Miranda Johnny B.
Ing. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

43

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAHUANCA – CERRO DE PASCO ”


JR. LOS QUIPUS N°109 – TELEFONO: 062-516309
AMARILIS HUÁNUCO Oriente.eirl@gmail.com
INFORME MENSUAL N° 05 SETIEMBRE 2019

INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO


Elaborado por Vílchez Miranda Johnny B.
Ing. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

44

22/09/2019 07:19:16 AM

CHARLA GENERAL - SSOMA - TRAMO II – PROGRESIVA 47 + 200

22/09/2019 07:19:16 AM

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAHUANCA – CERRO DE PASCO ”


JR. LOS QUIPUS N°109 – TELEFONO: 062-516309
AMARILIS HUÁNUCO Oriente.eirl@gmail.com
INFORME MENSUAL N° 05 SETIEMBRE 2019

INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO


Elaborado por Vílchez Miranda Johnny B.
Ing. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

45

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAHUANCA – CERRO DE PASCO ”


JR. LOS QUIPUS N°109 – TELEFONO: 062-516309
AMARILIS HUÁNUCO Oriente.eirl@gmail.com
INFORME MENSUAL N° 05 SETIEMBRE 2019

INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO


Elaborado por Vílchez Miranda Johnny B.
Ing. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

XV. PANEL FOTOGRAFICO Y COPIAS DE ACTA DE MATERIAL EXCEDENTE


MENSUAL.

46

13/09/2019 03:56:11 PM

DEPOSITO DE MATERIAL EXCEDENTE - TRAMO II – PROGRESIVA 43+


000

23/09/2019 03:56:11 PM
“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAHUANCA – CERRO DE PASCO ”
JR. LOS QUIPUS N°109 – TELEFONO: 062-516309
AMARILIS HUÁNUCO Oriente.eirl@gmail.com
INFORME MENSUAL N° 05 SETIEMBRE 2019

INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO


Elaborado por Vílchez Miranda Johnny B.
Ing. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

47

DEPOSITO DE MATERIAL
EXCEDENTE - TRAMO II –
PROGRESIVA 44+ 240
24/09/2019 11:26:34 AM

24/09/2019 12:56:25 PM
“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAHUANCA – CERRO DE PASCO ”
JR. LOS QUIPUS N°109 – TELEFONO: 062-516309
AMARILIS HUÁNUCO Oriente.eirl@gmail.com
INFORME MENSUAL N° 05 SETIEMBRE 2019

INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO


Elaborado por Vílchez Miranda Johnny B.
Ing. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

48

ANEXOS

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAHUANCA – CERRO DE PASCO ”


JR. LOS QUIPUS N°109 – TELEFONO: 062-516309
AMARILIS HUÁNUCO Oriente.eirl@gmail.com
INFORME MENSUAL N° 05 SETIEMBRE 2019

INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO


Elaborado por Vílchez Miranda Johnny B.
Ing. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

49

ANEXO N° 01: FORMATOS DE INSPECCIONES DEL MES DE


SETIEMBRE.

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAHUANCA – CERRO DE PASCO ”


JR. LOS QUIPUS N°109 – TELEFONO: 062-516309
AMARILIS HUÁNUCO Oriente.eirl@gmail.com
INFORME MENSUAL N° 05 SETIEMBRE 2019

INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO


Elaborado por Vílchez Miranda Johnny B.
Ing. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

ANEXO N°02: REPROGRAMACION DEL CRONOGRAMA DE


CHARLAS DIARIAS DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO DE LA
CARRETERA YANAHUANCA – CERRO DE PASCO”

REPROGRAMACION DEL CRONOGRAMA DE CHARLAS - CAPACITACIONES

ITEM ACTIVIDADES OBJETIVO DIRIGIDO A: SET. OCT. NOV. DIC. 50


Terminos, definiciones y conceptos basicos
1
de seguridad y salud en el trabajo
Leyes, reglamentos, normas de seguridad y
2
salud en el trabajo. ESTADO - EMPRESA.
Sistema de gestion de seguridad y salud en
3 Sensibilizar al
el trabajo.
trabajador
4 Definiciones de AST-IPERC- PETAR
ingresante sobre
Capacitacion del llenado de formatos/ varios
5 la prevencion de
de seguridad y salud en el trabajo.
riesgos laborales.
6 Definicion de riesgo - EJEMPLOS
7
Definicion de peligros - TIPOS - EJEMPLOS A TODO EL PERSONAL EN OBRA
8 Definicion de accidente - EJEMPLOS
9 Definicion de accidente - TIPOS - COSTOS
10 Definicion de incidentes - EJEMPLOS
Identificando los peligros, evaluando los
11 riesgos y estableciendo su control -
FORMATOS
12 Mapa riesgo
13 Investigacion de accidentes e incidentes
Brindar ala
Equipos de proteccion personal y
14 trabajador las
protecciones colectivas
medidas
15 Actos inseguros
preventivas en
16 condiciones inseguras
seguridad y salud
Derechos y obligaciones de los trabajadores
17 en el trabajo en
y empleadores
riesgos comunes.
18 Codigo de colores y señalizacion
19 Control de sustancias peligrosas
20
Prepacion de Respuestas ante emergencia.
21 Que es salud ocupacional?
Sensibilizar al
trabajador
22 Charlas de sensibilizacion medio ambiental. ingresante sobre
temas de medio
ambiente

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAHUANCA – CERRO DE PASCO ”


JR. LOS QUIPUS N°109 – TELEFONO: 062-516309
AMARILIS HUÁNUCO Oriente.eirl@gmail.com
INFORME MENSUAL N° 05 SETIEMBRE 2019

INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO


Elaborado por Vílchez Miranda Johnny B.
Ing. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

REPROGRAMACION DEL CRONOGRAMA CAPACITACIONES

ITEM ETAPA DE OBRA CAPACITACIONES SET. OCT. NOV. DIC.


Capacitacion al personal STAFF -
Estandar basico de seguridad (politica,
objetivos, plan de seguridad, ´plan de
MOVIMIENTO DE respuesta de emergencia, plan de
1 51
TIERRA evacuacion, mapa riesgo, accidente,
Señalizacion vial
Plan de contingencia
Reglas de transito
Plan de contingencia
Maquinaria pesada
NIVELADO Y Primeros auxilios
2
COMPACTADO Polucion
Ergonomia
Enfermedades profesionales
Llenado de AST
Permisos de trabajo en altura

Trabajo seguro en transporte de cargas.


3 OBRAS DE ARTE
Orden y limpieza
Primeros auxilios
Hoja MSDS - Cemento
Matetriales peligrosos
Llenado de AST
Taller de señalizacion vial y ambiental
4 SEÑALIZACION
Orden y limpieza
Primeros auxilios
Primeros auxilios
Hoja MSDS - sustancias toxicas
IMPRIMACION Y Permiso de trabajo en caliente
5
ASFALTADO Sustancias peligrosas
Ergonomia - Enfermedades
profesionales

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAHUANCA – CERRO DE PASCO ”


JR. LOS QUIPUS N°109 – TELEFONO: 062-516309
AMARILIS HUÁNUCO Oriente.eirl@gmail.com
INFORME MENSUAL N° 05 SETIEMBRE 2019

INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO


Elaborado por Vílchez Miranda Johnny B.
Ing. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

ANEXO N° 03: DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS REALIZADOS –


ACTIVIDAD N°01 – ITEM N°07

 Procedimiento de control operacional-trabajos limpieza de cunetas.

52

09/09/2019 10:46:11 AM

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAHUANCA – CERRO DE PASCO ”


JR. LOS QUIPUS N°109 – TELEFONO: 062-516309
AMARILIS HUÁNUCO Oriente.eirl@gmail.com
INFORME MENSUAL N° 05 SETIEMBRE 2019

INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO


Elaborado por Vílchez Miranda Johnny B.
Ing. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

 Procedimiento de control operacional – trabajos en limpieza de la vía


lateral – con minicargador Bobcat.

53

10/09/2019 10:02:56 AM

16/09/2019 09:34:05 AM

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAHUANCA – CERRO DE PASCO ”


JR. LOS QUIPUS N°109 – TELEFONO: 062-516309
AMARILIS HUÁNUCO Oriente.eirl@gmail.com
INFORME MENSUAL N° 05 SETIEMBRE 2019

INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO


Elaborado por Vílchez Miranda Johnny B.
Ing. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

 Procedimiento de control operacional – trabajos con la motoniveladora en


escarificado de asfalto.

54

13/09/2019 11:44:23 AM

13/09/2019 11:43:06 AM

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAHUANCA – CERRO DE PASCO ”


JR. LOS QUIPUS N°109 – TELEFONO: 062-516309
AMARILIS HUÁNUCO Oriente.eirl@gmail.com
INFORME MENSUAL N° 05 SETIEMBRE 2019

INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO


Elaborado por Vílchez Miranda Johnny B.
Ing. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

 Procedimiento de control operacional-trabajos de tratamiento de partes


dañadas (TRAMO I Y TRAMO II).

55

09/09/2019 10:14:46 AM

 Procedimiento de control operacional-trabajos de limpieza de la vía para


el tendido de liga (TRAMO III).

10/09/2019 02:48:22 PM
“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAHUANCA – CERRO DE PASCO ”
JR. LOS QUIPUS N°109 – TELEFONO: 062-516309
AMARILIS HUÁNUCO Oriente.eirl@gmail.com
INFORME MENSUAL N° 05 SETIEMBRE 2019

INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO


Elaborado por Vílchez Miranda Johnny B.
Ing. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

 Procedimiento de control operacional-trabajos de tendido de liga


(TRAMO III).

56

11/09/2019 02:48:22 PM

11/09/2019 02:32:01 PM

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAHUANCA – CERRO DE PASCO ”


JR. LOS QUIPUS N°109 – TELEFONO: 062-516309
AMARILIS HUÁNUCO Oriente.eirl@gmail.com
INFORME MENSUAL N° 05 SETIEMBRE 2019

INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO


Elaborado por Vílchez Miranda Johnny B.
Ing. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

 Procedimiento de control operacional-trabajos de carpeta asfáltica de vía


(TRAMO III).

57

12/09/2019 04:12:45 PM

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAHUANCA – CERRO DE PASCO ”


JR. LOS QUIPUS N°109 – TELEFONO: 062-516309
AMARILIS HUÁNUCO Oriente.eirl@gmail.com
INFORME MENSUAL N° 05 SETIEMBRE 2019

INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO


Elaborado por Vílchez Miranda Johnny B.
Ing. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

58

ANEXO N° 04: CHARLAS (FORMATO FISICO) EN OBRA.

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAHUANCA – CERRO DE PASCO ”


JR. LOS QUIPUS N°109 – TELEFONO: 062-516309
AMARILIS HUÁNUCO Oriente.eirl@gmail.com
INFORME MENSUAL N° 05 SETIEMBRE 2019

INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO


Elaborado por Vílchez Miranda Johnny B.
Ing. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

59

ANEXO N°05: REGISTRO DE ENTREGA DE EPP


(FORMATOS FISICO).

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAHUANCA – CERRO DE PASCO ”


JR. LOS QUIPUS N°109 – TELEFONO: 062-516309
AMARILIS HUÁNUCO Oriente.eirl@gmail.com
INFORME MENSUAL N° 05 SETIEMBRE 2019

INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO


Elaborado por Vílchez Miranda Johnny B.
Ing. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

60

ANEXO N° 06: SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO


DE RIESGO (SCTR).

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAHUANCA – CERRO DE PASCO ”


JR. LOS QUIPUS N°109 – TELEFONO: 062-516309
AMARILIS HUÁNUCO Oriente.eirl@gmail.com
INFORME MENSUAL N° 05 SETIEMBRE 2019

INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO


Elaborado por Vílchez Miranda Johnny B.
Ing. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

61

ANEXO N° 07: REGISTRO DE SEGURO INTEGRAL DE


SALUD (SIS).

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAHUANCA – CERRO DE PASCO ”


JR. LOS QUIPUS N°109 – TELEFONO: 062-516309
AMARILIS HUÁNUCO Oriente.eirl@gmail.com
INFORME MENSUAL N° 05 SETIEMBRE 2019

INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO


Elaborado por Vílchez Miranda Johnny B.
Ing. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

62

ANEXO N° 08: REGISTRO DE INCIDENTE E ACCIDENTES


(FORMATOS FISICO).

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAHUANCA – CERRO DE PASCO ”


JR. LOS QUIPUS N°109 – TELEFONO: 062-516309
AMARILIS HUÁNUCO Oriente.eirl@gmail.com
INFORME MENSUAL N° 05 SETIEMBRE 2019

INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO


Elaborado por Vílchez Miranda Johnny B.
Ing. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

63

ANEXO N° 09: FORMACIÓN DE COMITÉ Y O BRIGADA DE


EMERGENCIA.

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAHUANCA – CERRO DE PASCO ”


JR. LOS QUIPUS N°109 – TELEFONO: 062-516309
AMARILIS HUÁNUCO Oriente.eirl@gmail.com
INFORME MENSUAL N° 05 SETIEMBRE 2019

INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO


Elaborado por Vílchez Miranda Johnny B.
Ing. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

64

ANEXO N° 10:AST DIARIO.

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAHUANCA – CERRO DE PASCO ”


JR. LOS QUIPUS N°109 – TELEFONO: 062-516309
AMARILIS HUÁNUCO Oriente.eirl@gmail.com
INFORME MENSUAL N° 05 SETIEMBRE 2019

INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO


Elaborado por Vílchez Miranda Johnny B.
Ing. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

65

ANEXO N°11: CONFORMACIÓN DE COMITÉ MEDIO AMBIENTAL.

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YANAHUANCA – CERRO DE PASCO ”


JR. LOS QUIPUS N°109 – TELEFONO: 062-516309
AMARILIS HUÁNUCO Oriente.eirl@gmail.com

You might also like