You are on page 1of 17

SUPERINTENDENCIA DE PROYECTOS E

INFRAESTRUCTURA

DESARROLLO DE INGENIERÍA BÁSICA Y


DETALLE DE LOS PROYECTOS MARSA
2021-2022

CRITERIOS DE DISEÑO

PI317-6000-ING-ET-EST-001

SISTEMA DE INYECCIÓN DE AIRE, COLECTOR DE POLVOS Y


REUBICACIÓN DE COMPONENTES MERRILL CROWE

ESTRUCTURAS

Preparado por:

GRUPO CREDCO S.A.C.

Rev Elaborado Publicación Fecha Revisado Aprobado


A C. Marin Emitido para revisión interna 07/06/21 F. Camargo J. Ramos
B C. Marin Emitido para revisión del cliente 08/07/21 F. Camargo J. Ramos
C B. Mory Emitido para revisión del cliente 22/08/22 F. Camargo J. Ramos
0 B. Mory Emitido para construcción 15/09/22 F. Camargo J. Ramos
COMENTARIOS:

2022
TABLA DE CONTENIDO
1. GENERALIDADES.......................................................................................... 3
1.1. OBJETIVO DE LAS ESPECIFICACIONES .........................................................3
1.2. ALCANCE ....................................................................................................3
1.3. MEDIDAS DE SEGURIDAD ............................................................................3
1.4. INSPECCIÓN ...............................................................................................3
1.5. MATERIALES Y MANO DE OBRA ...................................................................4
2. NORMATIVA ................................................................................................. 4
2.1. NORMAS Y CÓDIGOS APLICABLES ................................................................4
2.2. DOCUMENTOS REFERENCIALES ...................................................................5
3. MATERIALES ................................................................................................ 6
3.1. ACERO ESTRUCTURAL .................................................................................6
3.2. CONECTORES .............................................................................................6
3.3. SOLDADURA ...............................................................................................7
4. FABRICACIÓN DE ESTRUCTURAS METÁLICAS ............................................. 7
4.1. PLANOS DE FABRICACIÓN ...........................................................................7
4.2. FABRICACIÓN .............................................................................................8
5. MONTAJE DE ESTRUCTURAS METÁLICAS ..................................................... 9
5.1. PLANOS DE MONTAJE .................................................................................9
5.2. MONTAJE ...................................................................................................9
6. ARENADO ................................................................................................... 10
7. PINTURA .................................................................................................... 10
7.1. CONSIDERACIONES GENERALES ................................................................ 10
7.2. ESPESORES Y OTROS ................................................................................ 12
7.3. INSPECCIÓN ............................................................................................. 13
7.3.1 EQUIPO MÍNIMO DE INSPECCIÓN .............................................................. 14
7.4. REPARACIÓN DE DEFECTOS Y DE DAÑOS ................................................... 14
7.5. PINTURA DE RESANE ................................................................................ 14
8. SOLDADURA ............................................................................................... 15
8.1. GENERAL .................................................................................................. 15
8.2. SOLDADURA EN CAMPO ............................................................................ 15
9. CONTROL DE CALIDAD ............................................................................... 15
9.1. GENERAL .................................................................................................. 15
9.2. REQUERIMIENTOS .................................................................................... 16
9.3. CERTIFICADOS DE CALIDAD ...................................................................... 16
10. SEGURIDAD, LIMPIEZA, ORDEN, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE ............... 16
11. TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO E INSTALACIÓN .................................. 17

PI317-6000-ING-ET-EST-001_C PAG. 2
1. GENERALIDADES

El presente documento describe las Especificaciones Técnicas que rigen en la


construcción de las diferentes Estructuras Metálicas que forman parte de la Ingeniería
de detalle del proyecto “SISTEMA DE INYECCIÓN DE AIRE, COLECTOR DE POLVOS Y
REUBICACIÓN DE COMPONENTES MERRILL CROWE”, desarrollado por la empresa
GRUPO CREDCO S.A.C para MINERA AURIFERA RETAMAS S.A. (MARSA). El proyecto
está ubicado a una altitud promedio de 3900 m.s.n.m., en la Unidad Minera San
Andrés, distrito Parcoy, provincia de Pataz, región la Libertad.

Las obras se ejecutarán en concordancia con las disposiciones generales indicados en


los siguientes documentos; Norma Técnica Peruana (N.T.P.), Reglamento Nacional de
Edificaciones (R.N.E.) normas y reglamentos indicados en los planos, y especificaciones
especiales correspondientes.

1.1. OBJETIVO DE LAS ESPECIFICACIONES

Las presentes Especificaciones Técnicas tienen como objetivo definir los requisitos de
calidad que deberán cumplir las diferentes partidas de la obra, los métodos y
procedimientos de trabajo que serán aplicados en la construcción, siendo las mismas,
parte integrante del Expediente Técnico.

1.2. ALCANCE

Esta especificación proporciona los requerimientos aplicables para el diseño y


construcción de las estructuras metálicas en el proyecto.

En caso de discrepancia entre planos y especificaciones, los planos gobernarán. En


caso de discrepancias entre las cotas y los niveles indicadas en los planos, las cotas
prevalecen.

1.3. MEDIDAS DE SEGURIDAD

El Contratista bajo responsabilidad, adoptará todas las medidas de seguridad


necesarias para evitar accidentes a su personal, a terceros y a la misma obra, debiendo
cumplir con todas las disposiciones vigentes en el Reglamento Nacional de
Edificaciones y demás dispositivos legales vigentes.

El Contratista deberá mantener todas las medidas de seguridad en forma


ininterrumpida, desde el inicio hasta la finalización de la obra, incluyendo los
eventuales períodos de paralizaciones por cualquier causa.

1.4. INSPECCIÓN

Todo el material y la mano de obra empleada, estará sujeta a la verificación en la


oficina, taller u obra, debiendo rechazar el material que se encuentre dañado,

PI317-6000-ING-ET-EST-001_C PAG. 3
defectuoso o por la mano de obra deficiente, que no cumpla con lo indicado en los
planos o Especificaciones Técnicas.

Los trabajos mal ejecutados deberán ser satisfactoriamente corregidos por cuenta y a
cargo del Contratista, el material rechazado deberá ser reemplazado por otro
aprobado, también por cuenta del Contratista.

1.5. MATERIALES Y MANO DE OBRA

Todos los materiales adquiridos o suministrados para las obras que cubren estas
especificaciones, deberán ser nuevos, de primer uso, de utilización actual en el
mercado nacional e internacional, de la mejor calidad dentro de su respectiva clase.

Los materiales que se expendan envasados deberán entrar a la obra en sus recipientes
originales, intactos y debidamente sellados.

Los materiales deben ser guardados en la obra en forma adecuada sobre todo
siguiendo las indicaciones dadas por el fabricante o manuales e instalación.

2. NORMATIVA

2.1. NORMAS Y CÓDIGOS APLICABLES

Se aplicarán las siguientes normativas:

Tabla N°1.- Normas Aplicadas

NORMAS APLICADAS

GENERALES ISO 80000 Cantidades y Unidades

E.020 Cargas

REGLAMENTO E.030 Diseño Sismo resistente


NACIONAL DE
EDIFICACIONES 2009 E.050 Suelos y Cimentaciones

E.090 Estructuras Metálicas

AISC 360 -
Specification for Structural Steel Buildings
10
AMERICAN INSTITUTE
OF STEEL AISC M013 Detailing for Steel Construction
CONSTRUCTIONS
Seismic Provisions for Structural Steel
AISC 341-10
Buildings

AMERICAN IRON OF Specification for the Design of Cold-Formed


AISI
STEEL INSTITUTE Steel Structural Members

PI317-6000-ING-ET-EST-001_C PAG. 4
ANSI A14.3 Safety Requirements for Fixed Ladders
AMERICAN NATIONAL
STANDARDS INSTITUTE ANSI Safety Requirements for Workplace Floor and
A1264.1 Wall Openings, Stairs, and Railing Systems

ASTM Standard Specification for Carbon Structural


A36/A36M Steel

Standard Specification for Structural Steel


ASTM A992
Shapes for use in Building framing
AMERICAN SOCIETY
Standard Specification for Structural Bolts,
FOR TESTING AND
ASTM Steel, Heat-Treated, 120/105 ksi Minimum
MATERIALS
A325/A325M Tensile Strength (High-Strength Bolts for
Structural Steel Joints).

Standard Specification for Cold-Formed


ASTM A500 Welded and Seamless Carbon Steel Structural
Tubing in Rounds and Shapes

AMERICAN WELDING
AWS D1.1 Structural Welding Code – Steel
SOCIETY

AMERICAN SOCIETY OF Minimum Design Loads for Building and Other


ASCE 7 - 10
CIVIL ENGINEERS Structures
INTERNATIONAL
BUILDING CODE IBC - 2012 Código Internacional de Construcción.

STEEL STRUCTURES
PAINTING COUNCIL SSPC Pintura para estructuras metálicas.

OCCUPACTIONALSAFETY
OSHA Seguridad.
AND HEALTH ACT.

En caso de divergencia entre las normas y códigos antes anotados se aplicará el más
exigente.

2.2. DOCUMENTOS REFERENCIALES

Se considera documentos de referencia, a todos los informes y/o documentos


desarrollados y emitidos por GRUPO CREDCO S.A.C, que se utilicen como base para el
diseño de las estructuras de acero; así como los documentos de estudio
proporcionados por el cliente. Tales como los mostrados en la Tabla Nº2.

Tabla N°2.- Documentos Referenciales

PI317-6000-ING-ET-EST-001_C PAG. 5
DOCUMENTO CÓDIGO
Memoria de Cálculo - Estructuras PI317-6000-ING-MC-EST-001
Criterios de diseño - Estructuras PI317-6000-ING-CD-EST-001

3. MATERIALES

3.1. ACERO ESTRUCTURAL

La calidad del acero estructural, plancha y barras de acero, será conforme a la tabla
N°3.

Tabla N°3.- Acero Estructural

SECCIÓN NORMA
Perfiles acero laminado en caliente (W & WT) ASTM A992
Perfiles laminados en caliente (C, MC, L) ASTM A36
Perfiles laminados en frio ASTM 570
Perfiles soldados ASTM A36
Perfiles estructurales huecas ASTM A500 Gr. A
Planchas ASTM A36

3.2. CONECTORES

En la tabla N°4, los tipos de conectores a considerar.

Tabla N°4.- Conectores

DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIÓN

Acero estructural, ASTM F1554 Grado 36 o ASTM


A36. Los pernos deberán ser galvanizados en
Pernos de anclaje
caliente luego de su fabricación, de acuerdo con
ASTM A153.
Pernos estructurales en
Alta resistencia de acuerdo con ASTM A325
general
Pernos para barandas, Alta resistencia de acuerdo con ASTM A307 /
correas y largueros A3325
* Cuando se requiera se usarán pernos estructurales ASTM A490, según el
requerimiento estructural.
* Para las condiciones de ajuste de los pernos, en conexiones a momento; ver
Tabla Nº5 (Sección 10.3.1. Norma E090 RNE).

PI317-6000-ING-ET-EST-001_C PAG. 6
Tabla N°5.- Tracción mínima de ajuste en los pernos

DIÁMETRO DE PERNO PERNOS A325 PERNOS A490


1/2” 5.44 Tn 6.80 Tn
5/8” 8.62 Tn 10.89 Tn
3/4” 12.70 Tn 15.88 Tn
7/8” 17.69 Tn 22.23 Tn
1” 23.13 Tn 29.03 Tn
1 1/8” 25.40 Tn 36.29 Tn
1 1/4” 32.21 Tn 46.27 Tn
1 3/8” 38.56 Tn 54.88 Tn
1 1/2” 46.72 Tn 67.13 Tn

3.3. SOLDADURA

La soldadura deberá cumplir la norma AISC 360, AWS D1.1 y según la Tabla N°6.

Tabla N°6.- Soldadura

DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIÓN
Categoría de soldadura AWS D1.1
Electrodos de soldadura Electrodos de 70 ksi (490MPa)
4. FABRICACIÓN DE ESTRUCTURAS METÁLICAS

4.1. PLANOS DE FABRICACIÓN

Los planos de fabricación cumplirán con lo indicado en el AISC 360-10, Capítulo M y


recomendaciones indicadas:

 Los planos de fabricación tendrán como mínimo las características, pesos,


dimensiones, orientaciones, marcas y otros para fabricar eficazmente cada
pieza estructural.

 Los planos de fabricaciones se realizarán con anticipación y con la información


necesaria, para la fabricación de los componentes de las estructuras, indicando
su marca en cada elemento el cual será compatibilizado con los planos de
montaje.

 Los planos indicarán claramente la soldadura y pernos, en taller u obra,


identificando claramente las conexiones empernadas de alta resistencia y de
deslizamiento crítico.

 Se indicarán los requisitos de preparación de superficie y pintura.


PI317-6000-ING-ET-EST-001_C PAG. 7
 Se indicará la lista detallada de los materiales, con sus respectivos pesos.

 Las unidades de medidas de las cotas serán en milímetros.

4.2. FABRICACIÓN

La fabricación de las estructuras metálicas se realizará de acuerdo con AISC


Specificaction for the design, fabricaction and erection of structural steel for building y
a las siguientes recomendaciones:

 Las estructuras se fabricarán de acuerdo con los planos de fabricación


aprobados.

 Los ejes de trabajo en los planos de diseño para cada elemento serán
respetados.

 Las vigas y los volados se fabricarán con contra flechas, siempre y cuando se
indiquen en los planos, siguiendo las recomendaciones del AISC y la norma
E.090 (Articulo 13.2.1 RNE).

 Los perfiles cumplirán con las tolerancias establecidas en ASTM A36.

 Se limitará el preensamblado en taller, según dimensiones máximas admisibles


de transporte. Proporcionando las conexiones en terreno, las cuales serán
empernadas y soldadas, minimizando las conexiones soldadas en obra.

 Se realizará un procedimiento de soldadura en obra, para minimizar los


esfuerzos de contracción y deformaciones.

 Para la secuencia de armado de las estructuras, se verificará mediante los


cálculos adecuados, de tal modo que se minimicen deformaciones y aseguren
su estabilidad.

 Las tolerancias en la fabricación de las estructuras deberán satisfacer los


requerimientos estipulados en el AISC 303, sección 6.

 La sustitución de cualquier elemento, modificación de los detalles y/o


empalmes, no se realizarán sin la aprobación del ingeniero calculista.

 Los elementos que estén integrados serán fabricados simultáneamente en


taller, formando lotes de mayor tamaño, con límite lo recomendable para su
transporte y montaje de manera eficiente.

 Los elementos o piezas estarán fabricadas cumpliendo con la forma y tamaño


mostrado en los planos.

 Los cortes y punzonados tendrán superficies limpias sin rebabas. Para trabajos
expuestos, no se aplicará el corte con soplete, al menos que la superficie haya
sido fresada o esmerilada.

PI317-6000-ING-ET-EST-001_C PAG. 8
5. MONTAJE DE ESTRUCTURAS METÁLICAS

5.1. PLANOS DE MONTAJE

 Los planos de montaje mostrarán la disposición de los trabajos a realizar.

 El Contratista preparará planos detallados del montaje e instalación de los


elementos como techos, vigas, columnas, arriostres fachadas y tabiquerías.

 Los planos de montaje indicarán como mínimo el tipo, longitud y posición de


los paneles y elementos en cada sector de la edificación, así como el tipo de
conectores y su ubicación.

 Los planos de montaje deberán indicar el tipo de accesorios, remates y


tapajuntas, el tipo de sellos y cualquier otro detalle requerido para garantizar
una instalación adecuada y hermética del sistema de revestimiento.

 La lista de pernos se incluirá en los planos de montaje, dictando la cantidad,


medida, longitud, apriete y miembros a ensamblar. Se deberá incluir cantidades
adicionales para cubrir los requisitos por perdidas de ajuste y montaje los cuales
se enumerarán en una lista por separado.

5.2. MONTAJE

Todos los trabajos de montaje se realizarán de acuerdo con los requerimientos de


seguridad del OSHA. Así mismo cumplirán con las especificaciones del AISC 303 y AISC
360, planos de montaje, códigos de construcción y con las siguientes
recomendaciones:

 El cliente proporcionará el área adecuada, que no afecte su trabajo, tanto en


el proceso, funcionamiento y término de las actividades de montaje.

 Se verificará que los planos de montaje y/o fabricación estén de acuerdo con
los elementos suministrados.

 Todos los materiales, serán verificados por el contratista después de su


recepción, asegurándose que los todos los materiales se encuentren en la lista
de suministro, no estén dañados y correctamente fabricados.

 El contratista es responsable de los equipos y materiales que estén bajo su


cuidado durante la operación de montaje. Los materiales se encontrarán
ubicados fuera del área trabajo.

 Se mantendrá el área de trabajo en condiciones que brinden seguridad, orden


y limpieza.

 Durante el montaje, las estructuras incompletas no soportaran por ningún


motivo cargas temporales y/o cargas permanentes, a menos que el contratista

PI317-6000-ING-ET-EST-001_C PAG. 9
indique lo contrario mediante documento y cálculo respectivo que contemple la
seguridad y estabilidad de este.

 Todos los apoyos temporales, de apuntalamiento, soportes y tensores se


diseñarán y se instalarán para soportar las condiciones de cargas durante el
proceso de montaje.

 Las estructuras serán aplomadas, niveladas y arriostradas antes de realizar las


conexiones empernadas y soladuras finales.

 Las tolerancias de montaje de estructuras de acero deberán satisfacer los


requerimientos del AISC 303 sección 7.13.

 Para la colocación de la placa base, se tendrá las siguientes consideraciones:

 Posicionar y calzar la placa base de las columnas en los ejes indicados en los
planos de montaje.

o Colocar mortero de nivelación.

o Apretar los pernos de anclaje.

 Las conexiones empernadas se realizarán de acuerdo con el AISC Specification


for Structural Joint Using y ASTM A325.

 Las conexiones soldadas estarán de acuerdo con el AWS D1.1.

 Las soldaduras en obra se indicarán en los planos de fabricación y planos de


montaje.

 No se permitirá el forzamiento de miembros y/o partes fabricadas


incorrectamente, para evitar que se produzcan esfuerzos indebidos en las
conexiones.

 Los retoques de pintura se realizarán una vez completado el proceso de


montaje, a las áreas o superficies que estén sin pintar, áreas soldadas o
empernadas, así como a las áreas dañadas durante el proceso de montaje.

6. ARENADO

La preparación de las superficies de acero, previa a la aplicación de la pintura se


efectuará el procedimiento de “arenado al metal blanco”, según la norma SSPC-SP-5
de acuerdo con lo especificado por el “Steel Structures Painting council (SSPC)”.

7. PINTURA

7.1. CONSIDERACIONES GENERALES

La preparación y pintura del acero estructural cumplirá, con las siguientes


recomendaciones:
PI317-6000-ING-ET-EST-001_C PAG. 10
 Cumplirá lo especificado el Artículo 13.3 de la Norma E.090 del RNE, así mismo
con lo indicado en el Ítem M3 del AISC 360.

 Todas las superficies recibirán los tipos de pintura y espesores indicados en


esta especificación y/o planos.

 La pintura será aplicada según las instrucciones del fabricante.

 Se usará un sistema epóxico.

 Todas las estructuras metálicas, incluyendo parrillas de piso y peldaños, se


pintarán en todos sus lados con capa base y acabado, en taller.

 La preparación de la superficie, imprimado y pintado se realizará antes del


ensamblaje o montaje.

 Los componentes pintados, serán embalados de tal forma de reducir el daño


durante su transporte, entrega y almacenaje.

 En terreno solo se realizarán trabajos de resane o “touch up” de pintura, por


los siguientes motivos:

o Retoques de uniones soldados en terreno.

o Estructuras con rasguños y daños sufridos durante el transporte o


montaje.

 La limpieza, parchado de las áreas dañadas y áreas soldadas, se realizarán


según el sistema de pintura utilizado.

 Se recomienda estandarizar la aplicación pintura de un mismo fabricante en


todas las estructuras metálicas.

PI317-6000-ING-ET-EST-001_C PAG. 11
7.2. ESPESORES Y OTROS

Espesor de la película

El espesor de la película para estructuras metálicas cumplirá con los espesores


indicados en la Tabla N°7 para estructuras interiores y la tabla N°8 para estructuras
exteriores.

Tabla N°7.- Espesor de Pintura – PS2

CAPA DESCRIPCIÓN (PS2 – Sistema de pintura interiores)


1ra capa Pintura Epoxi poliamida, alto contenido de sólidos.
01 mano, espesor de película total seca: 175 micras
2da capa Pintura Epoxi poliamida, alto contenido de sólidos.
01 mano, espesor de película seca: 175 micras

Espesor total 350 micras (espesor de película seca)

Tabla N°8.- Espesor de Pintura - PS11

CAPA DESCRIPCIÓN (PS11 = PS2 + Protección)


1ra capa Pintura Epoxi poliamida, alto contenido de sólidos.
01 mano, espesor de película total seca: 175 micras
2da capa Pintura Epoxi poliamida, alto contenido de sólidos.
01 mano, espesor de película seca: 175 micras

3ra capa Pintura de acabado tipo poliuretano acrílico alifático


01 mano, espesor de película seca: 75 micras

Espesor total 425 micras (espesor de película seca)

Con el propósito de lograr el espesor de película seca especificado, se recomienda


mediciones previas de espesor húmedo durante la aplicación de la pintura. Si el
espesor seco no alcanza el valor especificado se añadirán una o más capas de pintura.

Curado

El grado de curado de las pinturas epóxicas se verificarán en base a su resistencia a


solventes. Luego de frotada la superficie durante un tiempo dado con el solvente
adecuado, la pintura no se aflojará. El tipo de solvente y el tiempo de aplicación
estarán de acuerdo con la norma SSPC.

PI317-6000-ING-ET-EST-001_C PAG. 12
Adherencia y corrosión

Las pruebas de adherencia se realizarán según la Norma ASTM D4541.

La adherencia del imprimante a la superficie de acero y la adherencia entre capas de


aplicación sucesiva y el imprimante después del curado, se comprobará haciendo (con
un cuchillo filudo) una incisión en forma de “V” a través de la pintura. La adherencia
será satisfactoria si la película de pintura no puede “pelarse” con el cuchillo, ni de la
superficie de acero ni entre capas sucesivas.

La aplicación de fuerza suficiente para romper la pintura dejará porciones de película


fuertemente adheridas a la superficie. La falla en esta prueba indicará pobre resistencia
de adherencia debido a causas tales como retención de solvente, mala preparación de
superficies u otros.

Las áreas que muestren estos defectos se limpiarán de toda la pintura y repintadas
siguiendo nuevamente el proceso desde la preparación de la superficie.

Código de colores

Para las estructuras metálicas, se utilizarán los códigos de colores especificados en la


Tabla N°9, siendo a la vez complementado con el código de colores del cliente.

Tabla N°9.- Códigos de colores

ESTRUCTURA COLOR RAL


Barandas Amarillo Dorado RAL 1003
Escaleras de gato Amarillo Dorado RAL 1003
Monorrieles Amarillo Dorado RAL 1003
Parrilla de piso Gris Claro RAL 9004
Acero estructural Gris Claro RAL 7040
Soporte de tuberías Gris Claro RAL 7040
7.3. INSPECCIÓN

La supervisión tiene el derecho de inspeccionar los trabajos de pintura en todas las


etapas y rechazar cualquier trabajo y/o procedimiento que no esté conforme a lo
indicado en estas especificaciones.

El trabajo terminado tendrá las tonalidades especificadas y mostrará superficies suaves


y parejas. Estará libre de superficies pegajosas luego del secado, fisuras y
cuarteamientos, arrugas, depresiones, parches, marcas de brocha o rodillo u otros
efectos perjudiciales a la calidad y apariencia de la protección.

El espesor de las capas de pintura será verificado, usando resistencia magnética o


principios de corrientes tales como “Elcometer”. “Leptoskop”, “Microtest”, etc.

PI317-6000-ING-ET-EST-001_C PAG. 13
Para defectos que no puedan ser rectificados, se removerán completamente la pintura
mediante chorros abrasivos a presión (SSPC-SP10) y posteriormente se realizará la
aplicación completa de la pintura con el sistema especificado.

7.3.1 EQUIPO MÍNIMO DE INSPECCIÓN

El Contratista dispondrá del siguiente equipo básico de inspección:

 Condiciones ambientales: Termómetro de ambiente y termómetro de contacto.

 Medidor del espesor de pintura: Ecómetro o medidor de espesor de pinturas.

Las marcas, tolerancias, rangos y demás temas de calibración, homologación,


especificaciones técnicas y permanencia en obra de los equipos mencionados en este
ítem, serán propuestos y aprobados en mutuo consenso entre la supervisión y el
contratista antes de la inspección.

7.4. REPARACIÓN DE DEFECTOS Y DE DAÑOS

Cualquier defecto o daño, será reparado antes de la aplicación de las capas sucesivas
de pintura.

Las áreas donde la pintura necesite re-aplicarse serán limpiadas dejándolas totalmente
libres de grasa, aceite u otro material extraño y estarán secas. Las superficies por
repararse, para daños localizados menores de 1 m2, podrán prepararse usando medios
mecánicos.

Luego se aplicarán sucesivamente las capas de pintura necesarias para cumplir con la
especificación. Estas capas se fusionarán a la capa final de las áreas circundantes.

7.5. PINTURA DE RESANE

Una vez que el montaje ha sido concluido, se resanará o se repintará las zonas dañadas
de la superficie de pintura. Previamente se eliminarán el polvo, la suciedad o cualquier
materia extraña que se haya acumulado durante el período de montaje como resultado
del trabajo y la exposición a la intemperie.

PI317-6000-ING-ET-EST-001_C PAG. 14
8. SOLDADURA

8.1. GENERAL

Los procedimientos de soldadura cumplirán con las especificaciones del AWS D1.1 o
AWS D1.3, según corresponda.

Recomendaciones generales:

 No se realizarán ensayos no-destructivos, excepto se indique en los planos.


Donde se indicará claramente los ensayos y tipo de ensayo a la soldadura
seleccionada.

 La soldadura estará de acuerdo con el tipo y tamaño indicado en los planos de


diseño.

 La soldadura será con un metal de aporte adecuado, que cumpla las


propiedades químicas y mecánicas del material base o elemento estructural.

 Se establecerá un procedimiento calificado o precalificado de soldadura, y


presentación de certificado de calificación para cada soldador, operadores y
ayudantes, para así iniciar los trabajos de soldadura.

 El exceso de soldadura deberá ser amolado hasta lograr el acabado requerido


y deberá quedar libre de defectos superficiales de soldadura y quemaduras.

 Cuando la soldadura no haya cumplido los criterios de aceptación, se deberá


presentar un procedimiento de reparación para su aprobación antes de iniciar
los trabajos.

8.2. SOLDADURA EN CAMPO

No se deberá permitir soldadura en campo, salvo cuando se indique en planos de


fabricación y montaje o sea necesario específicamente.

Los procedimientos de soldadura en campo cumplirán con lo indicado en el AWS D1.1.

9. CONTROL DE CALIDAD

9.1. GENERAL

Se realizará la supervisión a todos los trabajos que impliquen suministro, y fabricación


de estructuras metálicas, para comprobar que cumplan con todas las especificaciones
técnicas, códigos y estándares.

Se realizará la inspección de manera oportuna para evitar la demora en la fabricación


y demás procesos.

PI317-6000-ING-ET-EST-001_C PAG. 15
9.2. REQUERIMIENTOS

Los controles de calidad cumplirán las recomendaciones indicadas en el AISC 360 (Ítem
8) y la norma E090 (Ítem 13.5).

 Se establecerá un procedimiento calificado o precalificación de soldadura, y


presentación de certificado de calificación para cada soldador, operadores y
ayudantes, para así iniciar los trabajos de soldadura.

 Se realizará la supervisión a todos los trabajos que impliquen suministro, y


fabricación de estructuras metálicas, para comprobar que cumplan con todas
las especificaciones, códigos y estándares.

 Se presentarán reportes, de todas las inspecciones y ensayos realizados. Cada


reporte tendrá la declaración del cumplimiento de las especificaciones.

 Se llevará registro de todas las inspecciones diarias.

 Cualquier condición de no conformidad, será subsanada inmediatamente.

9.3. CERTIFICADOS DE CALIDAD

 Se acreditará la calidad de todos los materiales, con la presentación de los


certificados de calidad, proporcionados por el fabricante, en los que se indiquen
todas las propiedades fiscas, químicas y mecánicas según las normas, códigos
y estándares.

 Los aceros utilizados en los trabajos tendrán sus certificados de calidad del
material, a los cuales se incluirá los rótulos de fabricación u otra identificación
necesaria.

 Los certificados de los materiales de soldadura, pernos, tuercas y arandelas


serán presentados por el fabricante para su conformidad.

10. SEGURIDAD, LIMPIEZA, ORDEN, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Es obligación del Contratista de las estructuras metálicas efectuar los trabajos


preservando la debida seguridad a las personas, equipos, bienes propios y de terceros
y a la propiedad pública, así como manteniendo adecuada limpieza y orden en la
ejecución de estos, especialmente durante el desarrollo de los trabajos en el sitio de
la obra.

Durante la ejecución de los trabajos en obra, todo el personal del Contratista de las
estructuras metálicas contará con los implementos de seguridad requeridos para este
tipo de trabajos, sin limitación alguna, como por ejemplo cascos, botas con punteras
de acero, caretas de soldar, anteojos para esmerilar, cinturones de seguridad, cabos,
etc.

PI317-6000-ING-ET-EST-001_C PAG. 16
Igualmente, todas sus herramientas, implementos y equipos serán seguros y
perfectamente adecuados para estos trabajos, particularmente los andamios,
escaleras, pasarelas, equipos de oxicorte, etc. Particular atención merecen los equipos
y materiales que puedan derivar en situaciones de incendio o explosión, como, por
ejemplo: combustibles y lubricantes, oxígeno, acetileno, acetogen y similares, siendo
obligación prioritaria preservarlos y guardarlos correctamente.

Es obligación del Contratista de las estructuras metálicas efectuar diariamente la


limpieza del área de trabajo a su cargo y mantener los materiales, equipos,
implementos, herramientas, etc. en perfecto orden. Periódicamente se eliminarán los
desechos, basuras, retazos y desperdicios que hubiere, para lo cual previamente los
debe haber acomodado en un lugar pre-establecido.

La Supervisión tomará la debida nota de lo dispuesto en el presente numeral, dictando


las medidas de control y correctivas que fueran necesarias.

11. TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO E INSTALACIÓN

Los elementos se transportarán y manipularán cuidadosamente de acuerdo a las


recomendaciones del fabricante, con el objeto de evitar torceduras, ralladuras,
quiebres y/o abollamientos, cualquiera de los cuales será materia de rechazo por parte
de la Supervisión.

Los elementos se almacenarán en obra en un lugar seco, de fácil acceso y que


proporcione un adecuado grado de protección contra la lluvia, el sol y el polvo.

Los trabajos de habilitación (recortes, perforaciones, entalles, etc.) que fueran


necesarios, serán ejecutados con el mayor cuidado y pulcritud a fin de obtener un
resultado de la mayor calidad.

En caso de dudas sobre la secuencia de montaje, procedimiento de instalación, tipo y


cantidad de fijaciones, etc., el instalador debe consultar con la Supervisión y/o el
Proyectista. Todo material dañado o que resulte con imperfecciones visibles como
consecuencia de una deficiente labor de habilitación y/o montaje será repuesto por el
Contratista a su costo.

/// FIN DEL DOCUMENTO

PI317-6000-ING-ET-EST-001_C PAG. 17

You might also like