You are on page 1of 4

Estadísticas

ambientales: cómo está


República Dominicana
con relación a otros
países
• RD es el tercer país con mayor huella ecológica entre
las antiguas colonias españolas, ¡hay más datos
impresionantes!
Diario Libre - SANTO DOMINGO 27/12/2019, 12:00 PM

La isla ocupa el puesto 83 de 174 países analizados. (SHUTTERSTOCK)


Todos los países del mundo están contribuyendo a que el cambio
climático se acreciente y empeore. República Dominicana no es la
excepción.

Conoce cómo son las estadísticas ambientales del país caribeño y qué
puesto ocupa en los rankings de distintos indicadores como
contaminación del aire o del agua, según los datos recopilados en
Nationmaster.

Tomar conciencia es el primer paso para generar un cambio y ahora es


el momento de cambiar. ¡Descubre todas las estadísticas y empieza a
accionar!

Las emisiones totales de dióxido de carbono en República


Dominicana, excluyendo el uso del suelo, alcanzan el 2,19 mil
toneladas métricas por 1000 habitantes por año. Eso pone a la isla en
el puesto 83 de 174 países analizados. El primer lugar lo ocupa Qatar
con 53,17 mil toneladas métricas.
#7 Proporción de áreas protegidas

El porcentaje de áreas terrestres protegidas en relación a la superficie


total del país es de 18,55% según las estadísticas de 2012. Es un buen
número que pone a República Dominicana en el puesto 58 de 218.

El sitio con mayor proporción de áreas protegidas es la isla del


archipiélago de las Mascareñas con estatus de departamento de
ultramar francés llamada Reunión con el 76,39%.

#6 Huella ecológica

La huella ecológica mide el consumo de recursos, la cantidad de área


de tierra productiva necesaria para producir esos recursos y la
producción de residuos. República Dominicana ocupa el puesto 89 de
145 porque produce 1,4 hectáreas per cápita. Comparte este puesto
con Palestina, Vietnam, Iraq y Papua Nueva Guinea.

Emiratos Árabes Unidos es el país con mayor huella ecológica siendo


15,99 per cápita, lo que también revela un alto nivel de consumo de
combustibles fósiles.

#5 Percepciones de contaminación / Calidad y contaminación del aire

La respuesta a la pregunta ‘¿Qué tan satisfecho está con la calidad del


aire en esta ciudad?’ reveló que los habitantes de RD se mostraron
conformes con la calidad en un puntaje de 39,29 sobre 100. Eso
coloca al país en el lugar 64 de 116 naciones. El país con peor calidad
es Estonia con 90.38 sobre 100.

En relación a la percepción de la contaminación del aire, República


Dominicana se encuentra en la posición 53 de 116 países, con el 60,71
sobre 100.

#4 Contaminación del agua / Contaminante orgánico del agua /


Emisiones de DBO

Primero, es importante entender estos indicadores. Los


contaminantes orgánicos del agua son los compuestos disueltos o
dispersos que vienen de desechos de la agricultura, del hogar, la
industria y la erosión del suelo.

El DBO refiere a la demanda biológica de oxígeno o demanda


bioquímica de oxígeno. Es un indicador que mide la cantidad de
oxígeno consumido al degradar la materia orgánica de una muestra
líquida.

En este ranking, República Dominicana ocupa el puesto 33 de 91


países analizados por la emisión de 88.639,52 kilogramos por día. El
primer lugar lo ocupa Estados Unidos con 1,89 millones de kilogramos
por día.

#3 Recursos hídricos renovables totales

República Dominicana ocupa el puesto 110 en el ranking de cantidad


de recursos hídricos renovables disponibles con 21 kilogramos
cúbicos según datos de 2000. Brasil ocupa el primer lugar con 8,233
kilogramos cúbicos.

#2 Percepciones de contaminación / Contaminación del agua potable

Las encuestas realizadas por numbeo.com entre enero de 2011 y


febrero de 2014 preguntaron: ‘¿Cómo encuentra la calidad y la
accesibilidad del agua potable?’. La peor calidad y la mayor dificultad
se indican con número más alto.

República Dominicana sacó un 62.5 sobre 100. Por lo que se ubica en


el puesto catorce de 116 en relación al acceso y calidad del agua
potable, lugar que comparte con Guatemala. Los pocos recursos se
suman a la contaminación de los mismos., lo que perjudica a la
población.

#1 Áreas protegidas y huella ecológica

En 2012, República Dominicana ocupó el tercer lugar en el ranking de


mayor huella ecológica generada entre las antiguas colonias
españolas.
Del mismo modo, en 1997, había ocupado en el tercer puesto de
cantidad de áreas protegidas entre los países cálidos.

¿Conocías todos estos datos ecológicos de República Dominicana?


Comparte la información para que más personas tomen consciencia y
protejan los valiosos recursos del país.

You might also like