You are on page 1of 71

UNIDAD 1.

MANEJO DE LA
PRESIÓN
SUBTERRANEA
CONTENIDO:

UNIDAD 1. MANEJO DE LA PRESION SUBTERRANEA.

1.1. Estabilidad de las estructuras rocosas.


1.2. Análisis preliminar del control del techo.
1.3. Presión de confinamiento, variables operacionales y variables geológicas.
MACIZO ROCOSO.

Matriz Rocosa: Material


rocoso exento de
discontinuidades o los
bloques de “roca intacta”
que quedan entre ellas.
MACIZO ROCOSO.

Discontinuidades: Es cualquier
plano de origen mecánico o
sedimentario que independiza o
separa los bloques de matriz
rocosa en un macizo rocoso.
MACIZO ROCOSO.
Macizo Rocoso: Es el conjunto de matriz rocosa y discontinuidades.
MACIZO ROCOSO.
CALIDAD DEL MACIZO

Se considera que un suelo o roca es blando o duro, según su


resistencia a la compresión esté en los siguientes rangos:

Suelo blando menos de: 4 Kg/cm2


Suelo duro entre: 4 - 10 Kg/cm2
Roca blanda de: 10 a 375 Kg/cm2
Roca intermedia de: 375 a 700 Kg/cm2
Roca dura mas de: 700 Kg/cm2
El concreto corriente es de sólo: 210 Kg/cm2,
MACIZO ROCOSO.
MACIZO ROCOSO.
MACIZO ROCOSO.
MACIZO ROCOSO.
MACIZO ROCOSO.
• Metodología, descripción y zonificación.

- La descripción y caracterización de los macizos rocosos en


afloramientos, es útil para obtener el conocimiento y características de
los materiales rocosos.
- Se realiza mediante campañas de campo, y pueden variar en dificultad,
dependiendo del tipo de macizo rocoso.
- Para la descripción de los macizos rocosos con fines geotécnicos se
necesita una terminología estandarizada, teniendo en cuenta que:

a- Todos los factores deben examinarse sistemáticamente y en secuencia


lógica (litología, estratificaciones, diaclasas, alteraciones)
b- Nunca olvidar alguna información básica del afloramiento.
c- La descripción debe comunicar una imagen mental precisa y obtener los
datos más relevantes.
d- Los datos tomados deben ser estadísticamente representativos.
La caracterización del macizo rocoso en el campo, es una labor progresiva,
que comienza con:

- Una descripción general de las condiciones del terreno.


(Estado de meteorización, espesores, disposición de capas)
- Identificación y clasificación de los materiales del macizo
(Tipo de rocas: sedimentarias, ígneas, metamorficas)
- Propiedades de las rocas: detalles importantes como fracturas,
estructuras, mineralogía, etc)

Procedimiento general:
- Análisis visual de todo lo anteriormente mencionado.
- Realización de la clasificación geomecánica.
- Dependiendo del tamaño del macizo se realizará un estudio en
general, o zonificado.
Sistemática para las descripción de los afloramientos:
- Descripción de las características generales del afloramiento:
Identificación, condiciones y características de sus componentes, como
son: rocas, suelos, aguas, discontinuidades , etc.
- División en zonas y descripción de cada una.
Deben ser zonas más o menos homogéneas, o por sectores, y el grado de
detalle depende del proyecto de investigación necesario.
Cada zona será analizada individualmente, con datos cualitativos, usando
tablas, escalas, índices y valores de referencia.

CARACTERIZACIÓN GLOBAL Y CLASIFICACIÓN GEOMECÁNICA.


Es la parte final del proceso descriptivo y debe proporcionar los datos del
macizo en su conjunto. La clasificación geomecánica proporciona la
información de calidad y resistencia del macizo, así como datos
cuantitativos (ensayos y medidas) para su aplicación.
- Por supuesto, localización exacta del afloramiento y accesos.
Índice de calidad de roca RQD
Existe la necesidad de cuantificar la competencia del macizo rocoso como una
base común para la comunicación de este tipo de información y el desarrollo de
guías de diseño de ingeniería de rocas. El índice de calidad de roca, conocido
como RQD (Deere, 1964), es uno de los sistemas más empleados para caracterizar
la competencia del macizo rocoso.

El RQD asigna un porcentaje de calificación al macizo rocoso, de 100% (el más


competente) a 0% (el menos competente: condición de suelo). La interpretación
del valor del RQD se muestra en la tabla siguiente:
Calidad de la roca Calificación RQD (%)
Muy mala (roca completamente
I <25%
meteorizada)
Mala (roca meteorizada) II 25 a 50%
Media (Roca levemente
III 51 a 75%
meteorizada)
Buena (Roca dura) IV 76 a 90%
Muy buena (Roca fresca o intacta) V 91 a 100%
El sistema se basa en medir la frecuencia del número de fracturas naturales
presentes en el macizo rocoso, en la dirección que se mide. Si la frecuencia de
fracturas aumenta, la valoración del RQD disminuye.
A continuación, se muestran algunas recomendaciones prácticas para el cálculo del
RQD:
• La longitud de testigo no recuperada debe ser incluida en la longitud total del
testigo.
• Las fracturas a lo largo del eje del testigo no deben ser consideradas como fractura
y por ende no deben afectar el cálculo del RQD.
• Las fracturas o roturas mecánicas o creadas por el manipuleo deben ser ignoradas.
• Las roturas inducidas por esfuerzos (“disking” del testigo) deben ser ignoradas en
los cálculos.
• El RQD debe ser evaluado sobre testigos relativamente frescos (algunos pueden
deteriorarse).
• Se deben considerar taladros perforados en diferente rumbo y buzamiento para
tener una mejor representación del RQD.
• Evitar registrar como RQD 100% a una roca poco competente (roca muy alterada,
panizo, etc.).
Asimismo, el RQD tiene algunas limitaciones, por ejemplo:
• No tiene en cuenta la resistencia al corte de las discontinuidades.
• Puede ser muy sensible a la orientación del testigo de perforación con
respecto a las estructuras.
Sistema RMR
El sistema Rock Mass Rating (RMR) fue desarrollado por Bieniawski, y clasifica los
macizos rocosos de 0 a 100 puntos,
siendo 0 para roca muy mala y 100 para roca muy buena, de acuerdo a la tabla 3-4.
Las versiones más usadas son el RMR76 y el RMR89. Ambas incorporan la
valoración de parámetros como:
• Resistencia de la Roca Intacta.
• RQD.
• Espaciamiento de discontinuidades.
• Condición de discontinuidades.
• Agua subterránea. Descripción RMR Clase de Macizo Rocoso
Roca Muy Buena 81-100 I
Roca Buena 61-80 II
Roca Regular 41-60 III
Roca Mala 21-40 IV
Roca Muy Mala 0-20 V
Sistema Q
El sistema Q fue desarrollado en el NGI (Norwegian Geotechnical Institute) por
Barton, Lien y Lunde (1974), para el diseño de excavaciones subterráneas,
principalmente túneles.

El Sistema Q es un sistema de clasificación del macizo rocoso con respecto a


la estabilidad de excavaciones subterráneas para brindar una descripción de
la calidad del macizo rocoso. El Sistema Q se basa en la estimación de seis
parámetros independientes y expresa la calidad de la roca Q, como función
de esos parámetros.
CARACTERIZACIÓN DE LA MATRIZ ROCOSA.
Los aspectos más importantes para describir en campo son:
a- Identificación: hay que obtener composición y textura. Así como
acompañar de características genéticas y paragénesis mineral,
estructura del afloramiento y relaciones temporales con las rocas
colindantes.

muestra

Compresión simple,
minerales, textura
b- Meteorización:
Es importante para averiguar porosidad, permeabilidad y deformabilidad
del macizo.
A mayor meteorización menor resistencia
Para la identificación del estado de meteorización utilizamos tablas tal
que:
c- Tamaño de grano de materiales en suelos.

Grano grueso-------- >2 mm ---------- Gravas.


Grano medio--------- 0,06-2 mm----- Arenas
Grano fino------------ <0,06 mm----- Limos y arcillas.

4- Resistencia: Puede ser estimada en el afloramiento a partir de ensayos


de campo, como el PTL (Ensayo de carga puntual) y martillo Smith ó
esclerómetro. (En prácticas).

Existen tablas para correlacionar los datos obtenidos con la resistencia a


compresión simple.
Descripción de las discontinuidades.
Las discontinuidades condicionan las propiedades y resistencias deformacionales e
hidráulicas de los macizos rocosos.

La resistencia al corte es el factor más importante, y se obtiene a partir de los


planos de discontinuidad.

¿Cómo medir y describir las discontinuidades?

-ORIENTACIÓN
Las discontinuidades tienen orientaciones y los espaciados entre ellas nos definen
la forma y tamaño de bloques de un macizo, así como las zonas de debilidad
para obras públicas.
La orientación se define a través de la dirección (del plano o de buzamiento), así
como el ángulo de buzamiento.
Los ángulos son de 0º a 360º en dirección y de 0º a 90º en buzamiento.
-ESPACIADO.
El espaciado condiciona el tamaño de los bloques de la matriz rocosa y
define el comportamiento mecánico del macizo rocoso.
Si el espaciamiento es grande, las propiedades del macizo serán la de la
matriz rocosa.(Resistencia, etc)
Si el espaciamiento es pequeño (de 1 a 2 metros aprox.), las propiedades
mecánicas del macizo vienen condicionadas por los plano de
discontinuidad.
La definición de Espaciado es la distancia entre dos planos de la misma
familia.

-CONTINUIDAD.
Es la extensión superficial del plano de debilidad.
Las más continuas marcarán las propiedades del macizo.
Alta continuidad
Espaciado muy junto

Baja continuidad
Espaciado separado
-RUGOSIDAD
Muy importante para la resistencia al corte. Aumenta la resistencia total
de las discontinuidades.

Escalonada rugosa

Escalonada lisa

Ondulada rugosa

Ondulada lisa
-ABERTURA
Es la distancia normal entre las paredes de la discontinuidad, pero es muy
variable a lo largo de un macizo.

< 0,1 mm --- Muy cerrada


0,5 - 2,00 mm --- Abierta
> 1 metro ------ Cavernosa

-RELLENO
Estas discontinuidades pueden aparecer rellenas de materiales, con
espesores dependientes de la apertura.
Se ha de medir abertura, tipo de material, humedad, etc.

-FILTRACIONES.
Varia entre seco y rellenos lavados con presiones de agua altos.
PARÁMETROS DEL MACIZO ROCOSO.

Para la caracterización global del macizo rocoso a partir de los datos


obtenidos anteriormente, se debe considerar:

- Número y orientación de familias de discontinuidades.


Juntas (J1-J2-J3)
- Tamaño de bloque y grado de fracturación.
RQD (Rock Quality designation): en sondeos.
- Grado de meteorización.
Clasificación y caracterización global del macizo rocoso.
A partir de los datos obtenidos anteriormente, y comparados con las
clasificaciones geomecánicas existentes, se permite estimar la calidad
y los parámetros resistentes aproximados del macizo, en términos de
cohesión y fricción.

Además es necesario evaluar también otros aspectos.

- Resistencia y deformabilidad. (Alteración, fallas, diaclasas, etc)


- Comportamiento hidrogeológico. ( nivel freático, flujo, surgencias..)
- Estado tensional.
Algunos sistemas de clasificación:

•Terzaghi.

•RQD de Deer.

•RMR de Beniawski.

•Método Q de Barton, Lien y Lunde.

•GSI de Hoek y Brown.


Densidad IN SITU: densidad del mineral
cuando esta en su estado natural en el MR

Densidad suelta: densidad del material luego


de ser arrancado del MR (𝛾𝐼𝑆 * FH)

Hinchamiento : porcentaje de aumento de


volumen del material suelto con respecto a IN
SITU. (%)

Factor de hinchamiento: proporciona un medio


de conversión la densidad IN SITU a densidad
suelta. (100/Δ%)
Propiedades mecánicas

Resistencia a compresión simple

Determinación de la resistencia a compresión uniaxial de una probeta


cilíndrica de roca obtenida de sondeos.

Obtención de las constantes elásticas de la roca (módulo de Young,


coeficiente de Poisson).

Importancia: clasificación, criterios de rotura, estimación de resistencia


in situ
MANEJO DE TECHO
Cuando se habla de manejo de techo, se debe tener en cuenta
3 parámetros:

• Manejo y presiones de techo.


• Tipos de techo ( techo aparente, techo inmediato y techo
fundamental).
• Sostenimiento para manejo de techo.
MANEJO Y PRESIONES DE TECHO.

• ¿QUÉ SON LAS PRESIONES DE TECHO?


Las presiones de techo son aquellas que se dan
por presiones en el terreno, y estas a su vez, son
producto de la densidad del macizo rocoso y por
la profundidad del yacimiento.
Es decir, para hacer el calculo de presión (esfuerzo
normal) de techo se aplica la siguiente formula:
𝑇𝑜𝑛
P= 𝛾𝑟 ∗ 𝐻
𝑚2

P= Presión (esfuerzo normal)


𝑇𝑜𝑛
𝛾𝑟= Densidad de la roca
𝑚3
H= Profundidad (𝑚)
MANEJO DE LAS PRESIONES
SUBTERRANEAS.
Es el control de las presiones y el manejo de las rocas del
derrumbe para garantizar seguridad y economía en la explotación
con mínima perdida de mineral.
TIPOS DE PRESIONES DE TECHO
1
1
2
PRESION FUERTE DE
TECHO: Es aquella
que es ejercida sobre
las palancas.
2

PRESION SUAVE DE
TECHO: Es la que se
da entre el techo y el
frontón.
TIPOS DE TECHO
TECHO FUNDAMENTAL

TECHO INMEDIATO

TECHO APARENTE

ESPACIO
EXPLOTADO MINERAL

ESPACIO DE PISO
TRABAJO
TECHO APARENTE:
Tiene pocos centímetros de espesor (5 a 10 cm),
esta compuesto normalmente de (esquistos,
arcillolitas, rocas foliadas).

– Factores a tener en cuenta:


• Cada vez que se presenta este tipo de techo es necesario
forrar.
• Este no tiene nada que ver con la calidad del macizo
rocoso (diaclasas).
• TECHO INMEDIATO:
Para efectos de calculo se asume entre 6 y 8
veces el espesor del manto.

– Factores a tener en cuenta:


• Se debe controlar permanentemente.
• Son rocas que derrumban en espacios cortos.
• Sus derrumbes se conocen como derrumbes primarios.
• TECHO FUNDAMENTAL O PRINCIPAL:
Es aquel que esta superpuesto al techo
inmediato y va hasta la superficie.

– Factores a tener en cuenta:


• No se puede sostener con la entibación.
• No se debe dejar que presione demasiado.
• Cuando se produce un derrumbe en este, se llama
derrumbe secundario.
• Es el encargado de producir lo que se conoce como
subsidencia.
TEORIAS PARA EL MANEJO DE LA
DISTRIBUCION DE PRESIONES Y
DEFORMACIONES EN FRENTE LARGO
La figura anterior muestra las tres zonas del movimiento causado por el
arranque del mineral.

La zona hundida es la inmediata al carbón, al hundirse esta zona caen sus


estratos sobre el muro de la capa y se rompe en trozos planos de diferentes
tamaños que se disponen de forma caprichosa.
Sobre la zona hundida está la zona fracturada. En ella están rotos los
estratos, separados en bloques por fracturas verticales o subverticales y
horizontales; éstas debidas a la separación de los estratos.
Entre la zona fracturada y la superficie se extiende la zona de deformación
continua. En ella no hay rotura y se comporta como un medio continuo.

De las dos primeras zonas del recubrimiento de que se ha hablado, la parte


de los estratos situada inmediatamente sobre la línea del techo, y que debe
hundir en el hueco abierto inmediatamente detrás del avance del
sostenimiento del frente , es la que se denomina Techo inmediato.
TEORIAS DE LA DISTRIBUCION DE
PRESIONES

• Teoría de la vertical normal.


• Teoría del arco o bóveda.
• Teoría de la viga.
Dos épocas podemos distinguir en la historia de los estudios de Mecánica de
las Rocas.

La primera que abarca hasta 1920, comprende una etapa de conocimientos sin
rigor científico; las teorías emitidas presentan como único fundamento la
observación de los fenómenos ocurridos en la naturaleza, sin realizar para ello
ninguna medida de los mismos.

El segundo período abarca desde 1920 hasta nuestros días; en esta fase la
Mecánica de Rocas se va imponiendo como una ciencia que el Ingeniero de
Minas debe conocer. Las teorías están ahora fundadas en mediciones, que
aunque a veces son inexactas y discutibles, proporcionan una base científica a
las mismas.
Teoría de la vertical normal

La teoría vertical fue posiblemente la primera


interpretación de los movimientos de la masa
rocosa y hundimiento en superficie provocados
por la explotación minera ("subsidencia").

Se basa en la acción de la gravedad sobre la corteza terrestre y establece que


la zona influenciada por los trabajos mineros está limitada tanto en el interior
como en la superficie por dos planos verticales que parten de los límites de la
zona explotada.
El fracaso en su misión de los pilares dejados para proteger
construcciones en la superficie, según esta teoría, particularmente
cuando se trata de tajos muy inclinados, condujo al desarrollo de la
teoría de la normal, establecida primero por GONOT (1839).

Este afirma que los planos límite, o de ruptura, son perpendiculares al


plano de la capa, excepto cuando éste es muy inclinado.
Esta teoría tuvo muchos partidarios durante largo tiempo. Entre ellos
podemos citar a DUMONT, que comprobó su teoría con nivelaciones
realizadas en la zona de Lieja. La supervivencia de esta teoría es digna de
mención, sobre todo teniendo en cuenta los desastres originados al intentar
proteger las edificaciones en superficie por medio de pilares colocados a
cierta distancias de éstas, de acuerdo con estos principios.

La idea de que el área del terreno afectada por la explotación minera es


mayor que la de ésta, fue establecida por DORTMUND BOARD OF MINES
(1897).

Este descubrimiento, que constituyó uno de los principios irrebatibles de las


modernas teorías de hundimientos del suelo, puede considerarse como el
comienzo de la Mecánica de Rocas como verdadera ciencia.
Primeramente, porque fue el resultado de medidas y no de
observaciones visuales como hasta entonces.

Segundo porque el intento de encuadrar estos hechos en una teoría dio


lugar al nacimiento de varias escuelas de pensamiento y, con ello, a un
mayor desarrollo de esta ciencia.

Otros investigadores hicieron un último esfuerzo en favor de la teoría de


la normal, antes de que esta fuera definitivamente abandonada.
Suponían que el hundimiento del terreno se verifica en dos fases:

La primera según la teoría de la normal,

Seguida por una segunda consistente en el resbalamiento del terreno


situado alrededor de la zona hundida (Fig.).

Después de éste último intento, tanto la teoría normal como la vertical


desaparecieron de la literatura técnica, aunque algunos de los
conceptos por ella introducidos, como ángulo límite y ángulo de rotura,
son aún usados en nuestros días.
1.

h1=2m
𝛾₁ =2700Kg/m³
h2=1,2m
𝛾₂ =2600Kg/m³
𝛾₃ =1900Kg/m³ h3=0,6m
𝛾₄ =2700Kg/m³ h4=0,5m

❖ Se tiene una secuencia de estratos con su respectivos datos, determinar el


esfuerzo que genera la vertical normal sobre cada uno de ellos.
Calculo del Esfuerzo Normal (𝜹): 𝜹=𝜸∗𝒉

𝛾= Peso unitario del material


h= profundidad del estrato

▪ Estrato de Caliza (1): 𝛿₁ = 𝛾₁ ∗ ℎ₁


𝛿₁= 5400Kg/m²
𝛿₁ = 2700Kg/m³ * 2m = 5400 Kg/m²

▪ Estrato de Arenisca (2): 𝛿₂= 𝛿 1 + (𝛾₂ * h₂)

δ₂ = 5400Kg/m² + (2600Kg/m³ * 1,2m)= 8520 Kg/m²


𝛿₂= 8520 Kg/m²
▪ Estrato de arcilla (3): 𝛿₃ = 𝛿 2 + (𝛾₃* h₃)

𝛿₃ = 8520 Kg/m² + (1900Kg/m³ * 0,6m) = 9660Kg/m² 𝛿₃= 9660 Kg/m²

▪ Estrato de Caliza (4) : 𝛿₄ = 𝛿 3 + (𝛾₄ * h₄)

𝛿₄ = 9660Kg/m² + (2700Kg/m³ * 0,5) = 11010 Kg/m² 𝛿₄= 11010 Kg/m²


2.

𝛾₁=900Kg/m³
h1=1m

𝛾₂=2700Kg/m³
h2=2m

Punto en el que se aplica la


fuerza

Avance
Calculo del Esfuerzo Normal (𝜹): 𝜹=𝜸∗𝒉

▪ Estrato de Carbón (1): 𝛿₁ = 𝛾₁ ∗ ℎ₁

𝛿₁ = 900Kg/m³ * 1m = 900 Kg/m² 𝛿₁= 900 Kg/m²

▪ Estrato de Arenisca (2): 𝛿₂= 𝛿₁ +(𝛾₂ * h₂)

δ₂ = 900 Kg/m² + (2700Kg/m³ * 2m)= 6300 Kg/m²


𝛿₂= 6300 Kg/m²
Teoría del arco o bóveda:

La teoría del arco se basa en la idea de la formación de un arco natural sobre la


zona explotada, fundada tanto en la observación de los trabajos mineros como
en las experiencias llevadas a cabo en el laboratorio (FAYOL-1885), y es
bastante antigua en la ingeniería de minas.

Sin embargo, no cobró importancia hasta que los investigadores que


trabajaban para encontrar una teoría que explicara el descenso de la superficie
sobre la zona explotada, la usaron con este fin (Fig.).
La teoría se consideró válida durante un período bastante extenso, a pesar
de que conducía a la errónea conclusión de que para cada anchura
determinada de la explotación existía una profundidad para la cual el efecto
de la extracción en ella realizada no alcanzaba la superficie.
De acuerdo a la amplitud de las explotaciones, el arco de la bóveda crece
hasta generar un ancho crítico al cual las capas rompen, originando el inicio
de otro arco.
Rápidamente esta idea fue adoptada por otros autores que intentaron
aprovechar la zona de presiones delante del frente para una rotura previa del
mineral y dieron reglas para realizar la explotación de forma que se pudiera
aprovechar esta ventaja. Aunque había muchos puntos de discusión entre
ellos, estos autores aceptaron la existencia de un arco de presión.

El concepto del arco de presión fue ampliamente adoptado en Gran Bretaña


donde, basándose en esta teoría, se proyectó un método de extracción parcial
en el que la longitud de los tajos era inferior a la anchura del arco, supuesta
esta aproximadamente proporcional a la profundidad (ALDER, WALKER, 1943).
También constituye el fundamento de una técnica que se conoce con el nombre
de "Técnica de aplastamiento gradual de los pilares" (ALDER, POTTS, WALKER,
1949). Consiste este método en dejar unos pilares tales que : cedan lentamente
bajo el peso de los estratos suprayacentes, transmitiendo de esta forma la
presión a los lados sólidos de la explotación y no teniendo al final más que
soportar el peso de la zona relajada del arco.
En abril de 1951 tuvo lugar en Lieja la primera Conferencia Internacional de
presión de los terrenos y soporte de la explotación.

A ella asistieron las principales autoridades en la materia y quedaron resumidas


las principales teorías de Mecánica de Rocas.

El punto de vista británico acerca del arco de presión, fue expuesto en esta
Conferencia por ALDER, POTTS y WALKER (1951). Además del arco ciertamente
observado sobre las explotaciones por cámaras y pilares, estos autores
sugirieron que la anchura del arco máximo de presión posible depende de la
profundidad de la zona explotada. Esta conclusión está fundada en mediciones
de la distancia detrás del frente largo en dirección a la cual las galerías de cabeza
y pie del tajo empiezan a experimentar presión y consecuentemente daños, una
vez pasado el frente.
Teoría de la viga
Según la teoría de la "viga", la carga que comprime el tajo y sus márgenes es
atribuible a la flexión de los estratos del techo sobre el espacio abierto por la
explotación, que es debida en parte a la presión de capas de terreno más altas y
en parte a su propio peso, originando una presión complementaria sobre los
apoyos.

La teoría de la viga, a pesar de la inexactitud que supone tratar los estratos


suprayacentes como vigas elásticas, continúa vigente, ya que se ha encontrado que
alguno de los fenómenos de movimiento y presión de estratos sobre la
explotación, puede explicarse teniendo en cuenta la flexión y el vano de éstos,
tratados como vigas.
La tensión suplementaria puede alcanzar el 25 % de la tensión normal,
decreciendo hacia el frente de arranque y hacia el interior de la capa virgen. Sobre
el relleno aparece de nuevo la presión del terreno suprayacente, pero sin que se
presente presión suplementaria alguna.
El concepto básico de estas teorías es que los estratos
suprayacentes a la explotación pueden considerarse como vigas y
láminas continuas, Cuando la cavidad es de pequeñas
dimensiones, estas vigas flexan sin romper. Cuando el tamaño de
ésta aumenta pueden tener lugar dos fenómenos según el
tratamiento que se haya dado a la zona explotada de la capa. Si
se ha realizado un relleno cuidadoso, las vigas pueden todavía
flexar permaneciendo intactas. Si el control del techo se realiza
por hundimiento, las vigas rompen por su centro bajo el peso del
terreno suprayacente, formándose dos series de vigas en
voladizo, una encima del frente y otra en la zona virgen donde
comenzó la explotación.
¿PREGUNTAS?

You might also like