You are on page 1of 4

Elaboramos medios de comunicación creativos

para promover el uso de los elementos de


protección personal en las elecciones
¡Hola! Mi nombre es José. Tengo 15 años. Me gusta cantar, escuchar
música y leer. Conozco mucha gente, pero mis amistades más cercanas
son Ana, Luz y César. Actualmente, no estoy asistiendo a la escuela; sin
embargo, estudio a través de “Aprendo en casa”. En el futuro me
agradaría seguir una carrera relacionada con las ciencias humanas. Me
gusta reconocer problemas, asumirlos y darles solución para continuar
aprendiendo.

¿De qué situación partimos?


Nos encontramos cerca de unas nuevas elecciones presidenciales. La
ciudadanía acudirá de forma masiva a este proceso electoral, lo cual es
positivo en el sentido de la responsabilidad que asumimos. Sin embargo,
en el contexto de pandemia en que nos encontramos, la participación de
un gran número de ciudadanas/os en espacios pequeños de votación se
convierte en una amenaza para la salud. Por este motivo, es necesario que
las personas usen de manera responsable los elementos de protección
personal, como una de las medidas importantes para prevenir el contagio
de la COVID-19. Ante ello, nos planteamos el siguiente reto:

¿Cómo podemos hacer para que la ciudadanía tenga información sobre el uso de los
elementos de protección personal en las elecciones?

-Mantener 2 metros de distancia.


-Usar doble mascarilla y careta.
-Llevar un rociador con alcohol.
-Evitar el contacto físico con otras personas.
-Respetar las indicaciones.
-Llevar tu propio lapicero.
¿Qué vamos a aprender?
¡Hola! ¡Yo soy César! Los invitamos a participar en este desafío a partir de
la interrogante formulada por Jaime. No obstante, antes de ello, es
importante plantear nuestros propósitos de aprendizaje. ¿Cuáles serán
esos propósitos? Elaboremos una lista de aquellos que nos plantearíamos
para afrontar este desafío.

Plantea tus propósitos


Registra en tu cuaderno de trabajo

-Realizar afiches que recomienden a la población a acatar las medidas de bioseguridad


contra el COVID-19.
-Subir información relevante sobre las medidas, para protegerse del COVID-19 en las
votaciones.

Comparamos nuestros propósitos


¡Hola! ¡Somos Ana y Luz! Hemos conversado con Jaime y Santiago.
Proponemos como propósito elaborar medios de comunicación creativos
para informar recomendaciones sobre el uso de los elementos de
protección personal en las elecciones, a partir de analizar y establecer un
desafío con características definidas, obtener información de las/los
ciudadanas/os referida al desafío para precisar el problema que tienen,
generar alternativas de solución y escoger una de ellas.

Compara los propósitos que has planteado con el que te proponemos. ¿Qué
coincidencias encuentras entre ellos?

Registra en tu cuaderno de trabajo

Que todos son para que las personas acaten las normas de bioseguridad y así no
contraer el COVID-19 cuando estén en su respectivo lugar de votación.
Estamos listas y listos para iniciar nuestra ruta de
aprendizaje
Para lograr que nuestro propósito nos lleve del reto al producto, recorreremos una
ruta de aprendizaje en la que desarrollaremos un conjunto de actividades, como
podemos ver a continuación:
¿Cómo lograremos identificar nuestro producto
(prototipo) al final de la ruta?

Después de las actividades realizadas, aplicando la metodología Design Thinking,


presentaremos un prototipo de algún medio para comunicar información sobre el uso
de los elementos de protección personal en las próximas elecciones. Para la
elaboración del prototipo, debemos tener en cuenta las siguientes características:

• El desafío redactado debe atender a un segmento de personas y permitir plantear


diferentes alternativas de solución.

• Las acciones de recojo de información se realizarán a través de entrevistas con


preguntas abiertas: ¿Cómo harías…?, ¿por qué? ¿Cuéntame…?, etc., a fin de indagar
los posibles factores que originan las necesidades o problemas de la familia
entrevistada sobre el uso de los elementos de protección personal en las elecciones.

• La definición del problema estará basada en la organización de la información


obtenida en las entrevistas, búsqueda de patrones y la aplicación de la técnica del
punto de vista (POV) y la técnica “¿Cómo podríamos…?”.

• Las ideas generadas serán obtenidas a partir de técnicas de creatividad y, luego, se


seleccionará la idea solución estableciendo indicadores.

• El prototipo elaborado de la idea solución será producto de recopilar los aportes y


sugerencias de las personas conocedoras. Luego, será evaluado con la aplicación de la
técnica “Malla receptora de información”, para lograr el prototipo solución.

Nos planteamos metas y reconocemos


oportunidades
¿Qué opinamos de las características del prototipo? ¿Cuáles son las metas que nos
plantearíamos en el desarrollo de este desafío?

Registra en tu cuaderno de trabajo

Que es muy util, darle información relevante a las personas.

You might also like