You are on page 1of 5

CONCURSO NACIONAL DE DANZAS FOLKLORICAS

“CHUMPI DE ORO - 2023”

BASES DEL CONCURSO


I.- PRESENTACIÓN:
La junta directiva del SECTOR VIII DE APIPA Y EL ORGANIZADOR DEL CHUMPI DE
ORO por conmemorarse el XI aniversario de nuestra creación, organiza el CONCURSO NACIONAL
DE DANZAS FOLKLÓRICAS “CHUMPI DE ORO – 2023” a realizarse el 29 DE OCTUBRE del
presente año, en las instalaciones de la gran explanada del sector VIII de APIPA.
II.-OBEJTIVOS GENERALES:
Este concurso tiene por finalidad homenajear al frente de defensa de APIPA por su aniversario,
la participación de diferentes Instituciones, Asociaciones Culturales, Círculos Folklóricos, Talleres,
Institutos Superiores, Universidades; encargadas de difundir nuestro arte y folklore nacional enmarcados
en el proceso de fortalecer la identidad cultural de nuestros pueblos.
III.-OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Fortalecer la identidad cultural y valores artísticos, a los niños y jóvenes de nuestra región.
 Mantener latente nuestra identidad cultural mediante la exhibición y difusión de nuestra música y
danzas populares, en espacios de sano esparcimiento y de confraternidad cultural.
 Promover a través de la danza los lazos de amistad, unión e integración entre los participantes de
las diferentes delegaciones de Arequipa y los distintos Departamentos del Perú.
 Promover la vigencia, la autenticidad y respeto a las manifestaciones del Folklore Nacional,
mediante el estudio de nuestros valores tradicionales, la investigación y la práctica de la cultura
popular.
 Reconocer la importancia de nuestro patrimonio artístico y cultural por medio de certámenes que
permitan el acercamiento a las vivencias de nuestras costumbres y tradiciones como la música, el
baile y las danzas.
IV.-ASPECTOS ESPECIFICOS
4.1 ORGANIZACIÓN
 Estará a cargo de La Junta Directiva DEL SECTOR VIII DE APIPA y el organizador del
CHUMPI DE ORO.
 El Concurso Nacional de Danzas Folklóricas se realizará en una SOLA FECHA, DOMINGO 29
DE OCTUBRE en la cancha sintética del sector VIII de APIPA, ubicado en el Distrito Cerro
Colorado.
 El horario del inicio del concurso de danzas CHUMPI DE ORO 2023 será a partir de las 12:00
pm.
4.2 DE LOS PARTICIPANTES
 Participan Instituciones, Asociaciones Culturales, Centros Sociales, Asociación de Residentes,
Clubes Departamentales, Talleres, Institutos Superiores, Universidades; sin límite de edad, que
practiquen y difundan nuestro folklore a través de la danza.
 La presentación de cada agrupación estará conformada con un mínimo (6 parejas).
 Cada agrupación designará un delegado quien será un único nexo con los organizadores.
 Los Participantes que motiven el desorden o falta de respeto a los organizadores o a los señores
jurados antes, durante y después del evento, dañando la imagen de la organización, la comisión
organizadora tiene la facultad para descalificarlos y excluirlos automáticamente del evento, y si es
finalista retirar del puesto ocupado y a la no entrega del premio correspondiente.
 La presentación de la Danza será con pista musical (USB) o con marco musical, el cual coordinarán
antes de iniciar su danza.

4.3 DE LA INSCRIPCION:

 La inscripción será desde el lunes 16 de octubre hasta el viernes 27 de octubre a horas 5:00 pm
del presente año como máximo, en el lugar de la reunión de delegados.
 También puede hacerlo a los teléfonos 947662779 ( Jesus Nina Huaman)
 El costo de Inscripción de cada Agrupación será el pago de S/. 40.00 nuevos soles.
 Las Agrupaciones de otros Departamentos de Arequipa (Cusco, Moquegua, Ica, Ayacucho, Puno,
etc.) y provincias (Caylloma, Islay, Condesuyos, Caraveli, etc.) no tendrá pago alguno por su
inscripción.
 Todas las delegaciones participantes deberán de presentar hasta el viernes 27 de octubre a horas
5:00 pm en la reunión de delegados, dentro de un sobre manila cerrado los siguientes documentos:
 Ficha de inscripción.
 Reseña de su Danza (5 copias, solo de la reseña de su danza)
 La agrupación que no presentará los documentos de inscripción en la fecha mencionada, se le
descontará 5 puntos de su puntaje acumulado.
 La reunión de delegados se realizará el VIERNES 27 de octubre a horas 5:00 pm (se exige
puntualidad) en las instalaciones de la cancha sintética del sector VIII de APIPA (solo un
delegado por Institución). para realizar una información general de la organización del concurso,
sistema de evaluación y como único día de entrega de la documentación de inscripción.

4.4 DE LA PRESENTACIÓN:
 El orden de participación en el Concurso será mediante sorteo.
 Las Agrupaciones que llegarán después de haber realizado el sorteo, darán inicio al concurso,
trayendo como consecuencia el desplazamiento en el orden de participación de las agrupaciones.
 No se permitirá ningún cambio en el orden de participación de las instituciones participantes.
 Las agrupaciones que no se presentaran en su turno de participación en el escenario pasaran
automaticamente al ultimo lugar de presentacion, con un descuento de 5 puntos de su puntaje
acumulado, para ello se realizará 3 llamadas previas por parte del animador.

Nota:
Cada delegación participante de las provincias o departamentos correrán con sus
propios gastos de movilidad, estadía y alimentación.
HORARIO DE REALIZACIÓN DE CONCURSO

HORARIO
Hora de inicio del Concurso 12:00 pm

4.6 DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PUNTUACIÓN:


 DEL JURADO CALIFICADOR (PRESENTACIÓN EN EL ESCENARIO)

Ubicación y presentación en el escenario ordenado en el tiempo
designado.
 Utilización óptima y funcional de elementos que complementen
la danza tradicional.
PRESENTACIÓN y
1 VESTIMENTA:  Uso de vestimenta tradicional. 25 puntos
 Uso correcto de los accesorios y/o herramientas en la ejecución
danzaria.
 Colocación adecuada de las prendas de la vestimenta.
 Conserva sus iconografías e indumentarias del lugar de la danza.
 Coordinación rítmica grupal y personajes.
 Coordinación audio-viso-motora.
 Coordinación rítmica en los desplazamientos y/o mudanzas
ARMONÍA coreográficas según el contexto de la danza.
20 puntos
RÍTMICA  Coordinación corporal rítmica de acuerdo al mensaje de la danza.
2
 La música regional lo más auténtico en su ejecución melódica.
 Instrumentos tradicionales que se utilizan en la interpretación
musical
 Entrada y salida del escenario en forma óptima con intensidad y
vigor
 Uso de la simetría y la asimetría coreográfica.
COREOGRAFÍA:
3  Uso y dominio adecuado del escenario. 20 puntos
 Coordinación en los desplazamientos coreográficos.
 Coreografía de acuerdo al contexto y mensaje de la danza.
Interjecciones de su contexto.
 Desarrollo de actividades costumbristas (agrícolas, ganaderas,
pastoriles, carnavalescas, religiosas, sociales, etc)
MENSAJE O  Interrelación de la danza con la cosmovisión.
35 puntos
4 CONTENIDO:  Representación tradicional de la danza.
 Tradicionalidad en la representación de la actividad autoctona.
 Naturalidad de las vivencias.
 Expresión corporal de acuerdo al contexto sociocultural.
TOTAL 100 puntos

 DESCUENTO DE PUNTAJE POR INCUMPLIMIENTO A LO ESTIPULADO EN LAS


BASES
1 AGRUPACIONES QUE NO SE PRESENTARAN EN SU ORDEN DE -5 puntos
PARTICIPACIÓN
2 AGRUPACIONES QUE NO PRESENTARÁN LA RESEÑA DE SU DANZA -5 puntos
3 AGRUPACIONES QUE PASEN EL TIEMPO MÁXIMO PERMITIDO (12min) -3 puntos

4.7 DEL JURADO CALIFICADOR Y EL CONTROL DE TIEMPO


 El jurado calificador estará integrado por personas reconocidas y dedicados al estudio, difusión e
investigación del folklore nacional.
 Los fallos del jurado son inapelables.
 Ninguna persona puede tener contacto directo con los jurados, en caso de incumplimiento su
delegación será descalificada.
 La evaluación será mediante paleta alzada y ficha de evaluación en donde cada jurado anotará las
observaciones de acuerdo a los criterios de evaluación y al final de cada participación cada elenco
deberá de recoger un reporte de las observaciones de su participación.
 El tiempo para la ejecución de la danza será de 12 minutos como máximo (contabilizado, desde
el inicio de la estampa o música). Siendo sancionados con la disminución de 3 puntos los que se
pasaran del tiempo (10 minutos + 5 segundos). Para ello los organizadores serán los únicos
encargados de controlar el tiempo con o sin presencia del delegado respectivo.
 Los jurados anotarán las observaciones de acuerdo a los criterios de evaluación y al final de cada
participación cada elenco podrá recoger un reporte de sus observaciones.
4.8 DE LA PREMIACIÓN
Las agrupaciones que obtengan el puntaje más alto serán los acreedores al premio y En caso de
empate, se repartirán el premio del 1° y 2° lugar (S/1000.00 nuevos soles) y para definir la
obtención del trofeo el “chumpi de oro” será mediante criterio de evaluación (MENSAJE) que
será definido por el jurado calificador. Esta acción trae como consecuencia el desplazamiento de
los puestos. En caso de empate para el 2°y 3°, se repartirán el premio de forma equitativa.
PRIMER PUESTO : S/ 1000. 00 + EL “CHUMPI DE ORO”- 2023
SEGUNDO PUESTO : S/ 500. 00
TERCER PUESTO : S/ 300. 00

V. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS:
 Cualquier situación no prevista en la presente base será resuelta por la comisión Organizadora.
 El Equipo de Sonido estará garantizado por una empresa contratada para tal.

MIERCOLES 11 DE ENERO

COMISIÓN DE FESTEJOS Y
ORGANIZADOR DEL CHUMPI DE ORO
2023
CONCURSO NACIONAL DE DANZAS FOLKLORICAS

“CHUMPI DE ORO – 2023”


FICHA DE INSCRIPCIÓN
DATOS DE LA INSTITUCIÓN

INSTITUCIÓN:
.................................................................................................................................................
DIRECCIÓN:

....................................................................................................................................................

DISTRITO: ......................................................................................

DELEGADO(A): ................................................................. TELÉF: ................................................

E-MAIL: ..............................................................................................................................................

DIRECTOR(A): .................................................................. TELÉF: ................................................

E-MAIL: ................................................................................................................................................
INFORMACION DE LA DANZA

DANZA: .....................................................................................................................................

DEPARTAMENTO: .......................................................... PROVINCIA:

....................................................... DISTRITO: .........................................................................

NÚMERO DE PARTICIPANTES: …………

You might also like