You are on page 1of 5
ea ee Pe. a fisica proviene g Lape que significa i griego por la cual puede decirg. i, 909 tiene por objeto el EStudig, t lk I fendmenos de la naturaleza, En términos UN poco in,, podria definirse 4 la fisiow de ta siguiente: re ‘La fisiea es la ciencia Que tig, >, “objeto el estudio de las Propied.” Dy. Ja materia y sus interacciones 5,4 con el fin de explicar las Propi May, Y dey? ee) Ma _generales de los cuerpos Ph -fendmenos naturales sin cambigg _naturaleza. t 0.8 Relaciones de la fisica coy otras ciencias La fisica sirve de base a otras ciengig que emplean sus leyes para dar en plicaciones de los fendmenos presenies en ellas. } La quimica hace uso de las leyes dela fisica para hacer el andalisis dela formacion de moléculas y las transfor maciones de éstas en otras. La biologia se fundamenta en la fisica para dar explicaciones a los fenémen0s} procesos que ocurren en los seres vivo: La astronomia usa a la fisica para explicaciones acerca del movimiento & los planetas y cuerpos celestes, adem los fendmenos que ocurren en ellos: La ingenieria tiene como objet a damental las aplicaciones practice todas las leyes de la fisica, con el ob) inventar, perfeccionar y hacer US? técnica industrial. ran ¥ 0.7 EQué es la fisica? La palabra fisica Provie i hysis, que sippip © del griego physis, que SIgnifj ai is 7 razon por la cual Pulede dog, tun) fisica tiene por objeto Cl estya® Gy’ fendmenos de la naty ralez io Usa ‘n En términos un POCO m4. podrfa definirse a |g fisicg de Late siguiente: a Mang a eos - objeto el estudio de las pronie™ iy la materia y sus interacciong, Ades con el fin de explicar Jas Opie A. generales de los cuer Mead fenémenos natur ‘haturaleza. S Sen 0.8 Relaciones de la fisica con otras ciencias La fisica sirve de bas que emplean sus ley Plicaciones de los fen en ellas. € a Otras ciencig €S para dar e. Omenos present; La quimica hace uso de las leyes dela fisica para hacer el analisis dela formacién de moléculas y las transfor maciones de éstas en otras. La biologia se fundamenta en la ny para dar explicaciones a los oo Procesos que ocurren en los seres vi La astronomia usa a la fisica pa - explicaciones acerca del movimien los planetas y cuerpos celestes, ne los fenémenos que Ocurren en € «ato {us La ingenieria tiene como ona & damental las aplicaciones a objet todas las leyes de la fisica, con € ys0 oe? inventar, perfeccionar y hacer técnica industrial. / La geografia explica el clima, las co- rrientes de los rfos, la formacion de los vientos, fundamentandose en leyes ffsicas. 0.9 Areas de la fisica La fisica para su estudio se divide en varias areas: La mecanica’ es la encargada de es- tudiar el movimiento y el reposo de los cuerpos, haciendo un andlisis de sus propiedades y causas. La mecdnica se divide a su vez en: cinematica, estatica y dinamica. La calorimetria es la encargada del estudio del calor y sus leyes. La actstica comprende el estudio del sonido y sus leyes. La electricidad estudia la carga eléctrica y los fendmenos que son capaces de producir. La 6ptica se refiere al estudio de la luz y de los fenémenos luminosos. La fisica at6mica se encarga de estu- diar las interacciones que se llevan a cabo en el interior de los 4tomos. La fisica nuclear estudia las interaccio- nes enel interior del nicleo de los 4tomos. 0.10 Conceptos fundamentales de la fisica. Dentro de la fisica existen ciertas nociones 0 conceptos fisicos de los cuales tenemos una idea intuitiva, puesto que si nos piden una definici6n no sabriamos darla, pero si estariamos en capacidad de explicarlas, aun cuando sea con un ejemplo. Estos conceptos son espacio, materia y tiempo. Se consideran fundamentales, porque ante cualquier situacién 0 hecho estan presentes al menos uno de ellos. A estos conceptos fundamentales se les asignara una propiedad basica que los caracteriza asf: PROPIEDAD Tabla 0.1 0.11 La medicion. Para realizar el proceso de medici6n de cualquier magnitud fisica es necesario estar dotado de un patron que sirva como elemento de comparaciOn, para ver cudntas veces éste patron esta contenido en la magnitud medida. Se entiende por patrén al objeto que materializable o no, representa a una determinada unidad. Asi: el patron de longitud es el metro, el patrén de tiempo es el segundoy el patron de masa es el Kilogramo. Podemos definir: La medicion es un proceso basico de | Ja ciencia que consiste en comparar un 4 patrén seleccionado, con el objeto o | fenémeno cuya magnitud fisica se desea medir, para ver cudntas veces € patrén esta contenido en esa magnitud El resultado es nimero acompafiado de una unidad correspondiente. El numero indica las veces que la unidad patron esta contenida en la magnitud medida. i itud del objeto i ea medir la longitud AB ie te Eau 0.1 escogemos como patron la unidad S. sJ RR RSS RSs) Figura 0.1 Obsérvese que el patrén S esta con- tenido 5 veces en la longitud del objeto AB, diciéndose que la longitud del objeto AB es 5S. 5: indica las veces que est4 contenido el patrén S en la longitud medida AB. S: es el patrén seleccionado. e Caracteristicas que debe presentar ' un patron de medida. 1.-Debe ser homogéneo Esto significa que dicho patrén debe tener las mismas caracteristicas que la magnitud medida. Es imposible medir la longitud de una mesa con un litro, 2.-Debe ser de facil manejo 3:-Debe ser indestructible e indefor- mable. Aun cuando se destruya, siempre ser4 posible reconstruirlo. Es indeformable porque debe conservarse a través del tiempo sin que sufra modificaciones, 4.-Debe ser universal Debe ser aceptado internacional- mente, para que de esa manera pueda establecerse un didlogo cientifico. Al 20 utilizarse diferentes patrone A S las Meg), son totalmente diferentes. las, Clases de mediciones. Las mediciones pueden ser directa, indirectas. . e Las mediciones directas .., aque las en las cuales se establec. bins comparacion de la unidad pty, con el objeto a medir a través de i proceso visual. Asi, cuando Medimo, la longitud del largo de ung mesy usando la unidad patron metro ( m). estamos haciendo un proceso de medicién directa, POrque ob. tenemos la medida exacta a través de un procedimiento visual. e Las mediciones indirectas son aquellas en las cuales la medida s obtiene a través de aparatos especificos 0 procedimientos matematicos. Asi, cuando deseamos hallar el volumen del salén de clase no usamos el metro ciibico (m) como unidad Patron, sino que medimos el largo (L), el ancho (a) y la altura (h) y usamos la formula: V =Lah. 0.12 Magnitudes S: la temperatura, |8 Po, la longitud, el volume! la velocidad, la fuerza, !3 Son Magnitude masa, el tiem la superficie, presion. En el lengu ( aje corriente son utilizadas €xpresiones tales como "medir una vat’ U lla". La varilla no es una magnitud ffsica, pues, realmente lo que se est4 midicndo es la magnitud fisica longitud en la varilla y no la varilla. 0.13 Clasificacién de las mag- nitudes. Para su estudio, las magnitudes se clasifican en fundamentales y derivadas. Las magnitudes fundamentales son aquellas que no provienen de otras mag- nitudes o que no pueden definirse con | respecto a las otras magnitudes y con | las cuales la fYsica puede ser descrita. Lenser La fisica considera actualmente como magnitudes fundamentales: la longitud, la masa, el tiempo, la intensidad de la corriente eléctrica, la cantidad de sustan- cia, la temperatura y la intensidad luminosa. En éste texto haremos referencia Gnicamente a las magnitudes usadas en mecdnica: longitud, masa y tiempo. | Las magnitudes derivadas son aque- ‘flas que provienen de la combinacién de las magnitudes fundamentales a través: elas relaciones matematicas, Sup6ngase que hemos medido en un rectangulo dos dimensiones: largo = 8m y ancho = 6m. Noétese que tenemos dos longitudes y cada una de ellas es una mag- nitud fundamental. Si calculamos el 4rea del recténgulo usando la formula se tendra que: S = La = 8m.6m = 48 m’. Como puede notarse, hemos obtenido una nueva magnitud llamada superficie, la cual es el producto de dos longitudes. A esta nueva magnitud se le dice que es una maoenitud derivada. Entre otras magnitudes derivadas tenemos: la velocidad, la fuerza, la aceleraci6n, la densidad, la presi6n ete. 0.14 Unidades Cada una de las magnitudes tiene su correspondiente conjunto de unidades. Esto nos indica que para medir una mag- nitud se hace necesario el uso de unidades, entendiéndose por unidad a una cantidad arbitraria a la cual se le asigna el valor 1. El metro es una unidad de la magnitud longitud. El segundo es una unidad de la mag- nitud tiempo. El kilogramo es una unidad de la mag- nitud masa. Cuando se mide, lo que realmente se hace es comparar la unidad seleccionada con una magnitud cualesquiera, para ver cudntas veces esta unidad esta contenida en ella. Esta es la razon por la cual, al expresar cuantitativamente una medida, es necesario especificar la unidad que se ha utilizado. 0.15 Clasificacién de las unidades. Unidades: Fundamentales Derivadas

You might also like