You are on page 1of 37

PERÚ LIMPIO

D.S. N°013-2018-MINAM
Decreto Supremo que aprueba la reducción del
plástico de un solo uso y promueve el consumo
responsable del plástico en las entidades del
Poder Ejecutivo

#MenosPlásticoMásVida
PERÚ
NATURAL
PERÚ LIMPIO

• El plástico fue creado en 1860 por el


El plástico
Norteamericano Wesley Hyatt.

• Es un material versátil, ligero y de baja densidad,


usado para una amplia gama de aplicaciones
industriales y de consumo.

• Desde 1964 hasta 2014, la producción de


plásticos se ha incrementado veinte veces,
alcanzando los 311 millones de toneladas en
2014.

• Está constituido por compuestos orgánicos,


sintéticos o semisintéticos.

• Los compuestos orgánicos son derivados del


petróleo.
PERÚ
NATURAL
PERÚ LIMPIO

Impactos del plástico en el ambiente


• El plástico demora en degradarse hasta
1000 años acumulándose en el
ambiente y llegando al mar a través de
los cuerpos de agua.

• En el mundo, anualmente se vierten 8


millones de toneladas de plástico al
mar. Si se sigue la misma tendencia, en
2050 habrán más plásticos que peces
en el mar.

• En el 2017, se descubrió una isla de


plástico frente a las costas de Chile y
Perú; su extensión es dos veces la
superficie de Perú.

Fotografía: Isla de plástico en el Océano Pacifico


PERÚ
NATURAL
PERÚ LIMPIO

Cuando el plástico se degrada genera microplásticos (partículas


de plástico menores a 5mm).

Fotografía: Microplásticos dentro de un pescado.

Fotografía: Plástico dentro un ave


marina. PERÚ
NATURAL
PERÚ LIMPIO

Se han encontrado microplásticos en peces, moluscos, aves, tortugas, sal, agua de


grifo y embotellada, polvo y heces humanas.

Fotografía: Tortuga atrapada en una


red.
Fotografía: Cigüeña atrapada en una bolsa plástica.
PERÚ
NATURAL
PERÚ LIMPIO

Impactos del plástico en el Perú


En el Perú…
El IMARPE monitoreó 4 playas entre
43.7 % de los residuos plásticos no tienen una disposición adecuada. los años 2014 y 2015: Chimbote,
Huacho, Ventanilla y Pisco.
En todos los casos
El 68 % de residuos de plásticos de ámbito municipal son plástico de un se encontraron
solo uso. microplásticos.

El 47% de los residuos Plásticos provienen de Lima y Callao.

Solo el 0.3% de los residuos plásticos se recicla.

Al año se consumen 3 mil millones de bolsas plásticas. Casi 6 mil bolsas


por minuto.

PERÚ
NATURAL
PERÚ LIMPIO
Impactos del plástico en el Perú

Iquitos (2014) Huancayo (2015)

Piura (2015) Playa la Pampilla,


Miraflores (2018)

Fuentes diversas, las imágenes no son propiedad del MINAM. PERÚ


NATURAL
PERÚ LIMPIO

Ley de Gestión Integral de Residuos


Sólidos
Principio de Minimización
1. Objeto
 Reducir el uso de plásticos de un solo uso:

Bolsas plásticas de Sorbetes plásticos Envases de tecnopor para


un solo uso alimentos y bebidas

Entidades del Poder


Ejecutivo

PERÚ
NATURAL
PERÚ LIMPIO

1. Objeto
 Debiendo reemplazarlos progresivamente por:

 Plástico  Plástico  otros cuya degradación no genere


contaminación por microplásticos o
reutilizable; biodegradable; u, sustancias peligrosas y que aseguren su
valorización.

Entidades del Poder


Ejecutivo
PERÚ
NATURAL
PERÚ LIMPIO

3. Exclusiones
Autorízase, excepcionalmente, la adquisición,
ingreso y uso de:

• Bolsas plásticas de un solo uso en contacto directo


con el producto que contienen, que por razones
de asepsia o inocuidad son utilizadas para contener
y conservar alimentos a granel, alimentos de
origen animal, así como alimentos o insumos
húmedos elaborados o pre-elaborados.

• Bolsas plásticas de un solo uso diseñadas para la


disposición de residuos.

PERÚ
NATURAL
PERÚ LIMPIO

3. Exclusiones
Autorízase, excepcionalmente, la adquisición,
ingreso y uso de:
• Bolsas plásticas de un solo uso cuando su utilización
sea necesaria por razones de higiene o salud.

• Sorbetes plásticos que son utilizados por necesidad


médica en los establecimientos que brindan servicios
médicos, los necesarios para niñas, niños, personas
con incapacidad temporal, personas con
discapacidad y personas adultas mayores.

PERÚ
NATURAL
PERÚ LIMPIO

4. Plazo de Prohibiciones
30 días de publicada la norma

Prohíbase el ingreso y el uso de bolsas de plástico de


un solo uso, sorbetes plásticos y envases de
tecnopor para bebidas y alimentos de consumo humano
en los siguientes lugares:

• Áreas Naturales Protegidas


• Áreas declaradas como Patrimonio Cultural
• Áreas declaradas como Patrimonio Natural de la
Humanidad
• Museos administrados por entidades del Poder
Ejecutivo

PERÚ
NATURAL
PERÚ LIMPIO

5. Implementación
Los responsables de las ANP deben ser
capacitados sobre los alcances de la norma
para:

• Informar de manera anticipada y


oportuna a los visitantes.

• Brindar información a los guías y


operadores turísticos para que estos a
su vez puedan informar anticipadamente
a los visitantes.

Antes de ingresar, los visitantes deberán


informar al personal de seguridad si llevan
consigo los elementos materia de
prohibición.
PERÚ
NATURAL
PERÚ LIMPIO

5. Implementación
• Disponer afiches informativos en un
lugar visible y en espacios previos al
ingreso:
- Puntos de venta de entradas
- Puertas de ingreso
- Áreas de alimentación
- Servicios higiénicos
- Estacionamientos

• Instalar contenedores de residuos en el


ingreso, debidamente señalizados.

• Incluir las prohibiciones en las charlas


informativas previas el ingreso.
PERÚ
NATURAL
PERÚ LIMPIO

5. Implementación
Los prestadores de servicios de alimentación
y similares deben:

• Evitar la entrega de bolsas plásticas,


sorbetes plásticos y envases de tecnopor
para bebidas y alimentos a los visitantes.

• Reemplazarlos por alternativas de


plástico reutilizable o biodegradable.

PERÚ
NATURAL
PERÚ LIMPIO

5. Implementación

Disponible en: http://www.minam.gob.pe/menos-plastico-mas-vida/campana-


menosplasticomasvida/

PERÚ
NATURAL
PERÚ LIMPIO

6. Comunicación, sensibilización y
asistencia técnica

• Asistencia técnica de la DGRS,


DGCA y DGECIA del MINAM.

• Lineamientos y estrategias de
comunicación y sensibilización
ambiental impulsadas por el MINAM.

PERÚ
NATURAL
PERÚ LIMPIO

Es una iniciativa de la campaña de educación e


información ambiental Perú Limpio
correspondiente al eje comunicacional Consumo
Responsable que viene implementandose a nivel
nacional.

Busca promover en la ciudadanía el consumo


responsable, a través de la reducción de
plásticos de un solo uso como bolsas plásticas,
cañitas y tecnopor.

PERÚ
NATURAL
PERÚ LIMPIO

PERÚ
NATURAL
PERÚ LIMPIO

Catálogo de productos
alternativos

http://www.minam.gob.pe/menos-plastico-mas-vida/alternativas-al-plastico/
PERÚ
NATURAL
PERÚ LIMPIO

Remplaza las bolsas de plástico de un solo uso por bolsas de tela, yute, mimbre, etc.

Remplaza los recipientes o envases de tecnopor, usando envases de vidrio, fécula de maíz, bijao, etc.

PERÚ
NATURAL
PERÚ LIMPIO

Remplaza los sorbetes de plásticos de un solo uso por sorbetes de metal, bambú, papel, etc.

PERÚ
NATURAL
PERÚ LIMPIO

PERÚ
NATURAL
PERÚ LIMPIO

Ley N° 30884
Ley que regula el plástico de un solo uso y los
recipientes o envases descartables
Aprobado por el Congreso de la República el 5 de diciembre de 2018
Publicado el 19 de diciembre de 2018

PERÚ
NATURAL
PERÚ LIMPIO

ANTECEDENTES DE LA PROMULGACIÓN DE LA LEY N° 30884


• 23 Proyectos de Ley formulados en el Congreso de la
República.

• MINAM brindó asistencia técnica a las distintas


comisiones del Congreso durante el año 2018,
formulando un texto alternativo consensuado con el
sector público y privado.

• La Ley N° 30884 fue publicada en el Diario Oficial El


Peruano el 19 de diciembre de 2018.

• En el plazo de 180, mediante Decreto Supremo,


refrendado por el MINAM, PRODUCE y demás
sectores correspondientes se aprobará el
Reglamento.
PERÚ
NATURAL
PERÚ LIMPIO

OBJETO DE LA LEY N° 30884


Sigue la jerarquía de finalidades establecida en el Decreto Ley N°
1278, Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos:
Establecer el marco 1) Prevención o minimización, 2) valorización, 3) Disposición final
regulatorio sobre el
plástico de un solo uso,
otros plásticos no
reutilizables y los Envases de poliestireno
recipientes o envases expandido para consumo
humano de bebidas y alimentos
descartables de
poliestireno expandido
para alimentos y bebidas
de consumo humano en
el territorio nacional.

PERÚ
NATURAL
PERÚ LIMPIO

REDUCCIÓN PROGRESIVA DE BOLSAS DE PLÁSTICO


Las bolsas de plástico no • Los establecimientos deben cobrar por cada Entrada en
reutilizables se bolsa que entregan al consumidor. vigencia de la Ley
reemplazarán por bolsas
reutilizables u otras cuya • Se crea un impuesto al consumo de las bolsas de 01/Ago/2019
degradación no genere plástico.
contaminación por ▪ Se aplica por unidad y es gradual,
microplásticos o aumentando S/ 0.1 cada año, hasta S/ 0.5 en
sustancias peligrosas, y 2023 y años subsiguientes.
que aseguren su ▪ La bolsas biodegradables adecuadamente
valorización. acreditadas están exceptuadas del impuesto.

PRECIO DE IMPUESTO PRECIO DE


MERCADO VENTA
Plazo: 36 meses

PERÚ
NATURAL
PERÚ LIMPIO

USO DE MATERIAL RECICLADO EN PET


• Las botellas PET para bebidas de consumo
humano, aseo personal y similares, deben
incluir como mínimo el 15 % de plástico
reciclado en su composición.

Plazo: Tres años

• Se excluyen:
• Las botellas para la línea de envasado en
caliente (hotfill)
• Los envases retornables

PERÚ
NATURAL
PERÚ LIMPIO

REGISTRO DE FABRICANTES, IMPORTADORES


Y DISTRIBUIDORES
En 120 días
✔ El registro recopila y sistematiza información sobre la fabricación, importación
y distribución de los bienes regulados en la Ley con la finalidad de construir
información estadística para el seguimiento de la efectividad de la norma.

✔ El MINAM, en coordinación con PRODUCE y SUNAT:


✔ Implementa el registro.
✔ Establece los mecanismos necesarios para generar información estadística.

✔ Los fabricantes, importadores y distribuidores de los bienes regulados en la Ley


se deben inscribir en el citado registro y deben realizar el reporte de manera
anual, conforme lo establecerá el Reglamento.

PERÚ
NATURAL
PERÚ LIMPIO

PROHIBICIONES
A los 120 días
• La adquisición, uso, ingreso o comercialización de:
Además:
• Bolsas plásticas,
✔Se prohíbe la
• Sorbetes plásticos, entrega de
• Recipientes o envases de poliestireno expandido publicidad impresa,
para bebidas y alimentos de consumo humano. diarios, recibos y
• ¿Dónde? otros tipos de
información
• Áreas Naturales Protegidas impresa en bolsas
• Áreas declaradas Patrimonio Cultural o Natural de la o envoltorios de
Humanidad plástico.
• Museos
• Playas del litoral y Amazonía peruana
• Entidades de la administración estatal (Ley 27444,
LPAG).
PERÚ
NATURAL
PERÚ LIMPIO

PROHIBICIONES
En 12 meses

• La fabricación para consumo interno, importación,


distribución, entrega, comercialización y consumo de bolsas

cm
30
plásticas:

• Con área menor a 900 cm2; 30 cm

• Con espesor menor a 50 micras;


• No biodegradables que incluyan aditivos que aceleren la
fragmentación en microplásticos.
• La fabricación para consumo interno, importación,
distribución, entrega, comercialización y consumo de sorbetes
de plástico.

PERÚ
NATURAL
PERÚ LIMPIO

PROHIBICIONES
En 36 meses
✔ La fabricación para consumo interno, importación, distribución,
entrega y consumo de bolsas plásticas no reutilizables, utensilios y
vajillas de plástico no reciclables para alimentos y bebidas de
consumo humano y aquellos cuya degradación genere
contaminación por microplásticos o sustancias peligrosas o que no
se puedan valorizar.
✔ La fabricación para consumo interno, importación, distribución,
entrega, comercialización y uso de recipientes o envases y vasos de
poliestireno expandido para alimentos y bebidas de consumo
humano.

PERÚ
NATURAL
PERÚ LIMPIO

EXCLUSIONES
✔ Bolsas de plástico por razones de:
• Contención y traslado de alimentos a granel u
origen animal.
• Asepsia o inocuidad cuando contienen alimentos o
insumos húmedos elaborados o pre-elaborados.
• Limpieza, higiene o salud.

✔ Sorbetes de plástico por razones de:


• Necesidad médica en establecimientos de salud.
• Discapacidad.
• Uso por adultos mayores.
• Capacidad de reciclarse debido a que forman parte
de un producto como una unidad de venta.

PERÚ
NATURAL
PERÚ LIMPIO

EDUCACIÓN CIUDADANA Y COMPROMISO AMBIENTAL


✔ MINAM, MINEDU, PRODUCE y los gobiernos descentralizados,
desarrollan acciones o actividades de educación, capacitación y
sensibilización.
✔ Los actores de la cadena de valor del plástico participan en las
campañas mencionadas en el ítem anterior.
✔ Los establecimientos donde se suministran bienes de plástico a
los consumidores finales deben implementar estrategias de
educación ambiental sobre el impacto del plástico y su consumo
responsable.
✔ Se declara el día 3 de julio como el “Día Internacional Libre de
Bolsas de Plástico”.
✔ Se declara los días miércoles como el “Día del Reciclaje del
Plástico”.

PERÚ
NATURAL
PERÚ LIMPIO

CONTROL O FISCALIZACIÓN, SANCIONES Y MEDIDAS


ADMINISTRATIVAS
✔ MINAM, a través del OEFA, PRODUCE, MINCUL,
INDECOPI, SERNANP y los gobierno regionales y
locales, en el ámbito de sus competencias, se
encargan de la supervisión, fiscalización y sanción
respecto del cumplimiento de las obligaciones
establecidas en la Ley para los establecimientos y
áreas que se encuentren bajo su jurisdicción.

Gobiernos Gobiernos
regionales locales

PERÚ
NATURAL
PERÚ LIMPIO

REGLAMENTO DE LA LEY DE PLÁSTICO


D.S. N° 006-2019-MINAM
Reglamento de la Ley N°
30884, Ley que regula el
plástico de un solo uso y
los recipientes o envases
descartables

Publicado el 23 de agosto de 2018

PERÚ
NATURAL
PERÚ LIMPIO

Gracias

PERÚ
NATURAL

You might also like