You are on page 1of 10

Machine Translated by Google

Medicina deportiva y ciencias de la salud 5 (2023) 91–100

Listas de contenidos disponibles en ScienceDirect

Medicina del Deporte y Ciencias de la Salud

página de inicio de la revista: www.keaipublishing.com/smhs

Revisar

Efectividad de los programas de prevención de lesiones por uso excesivo sobre el rendimiento de las
extremidades superiores en atletas jóvenes por encima de la cabeza: una revisión sistemática

Rachel Y. Lau, Swarup Mukherjee *


Grupo Académico de Ciencias de la Educación Física y el Deporte, Instituto Nacional de Educación, Universidad Tecnológica de Nanyang Singapur, 1 Nanyang Walk, 637616, Singapur

INFORMACIÓN DEL ARTÍCULO ABSTRACTO

Palabras clave: Se han desarrollado varios programas específicos de prevención de lesiones de las extremidades superiores para mitigar el riesgo de lesiones
deportes juveniles por uso excesivo de las extremidades superiores entre los atletas jóvenes que practican deportes por encima de la cabeza; sin embargo, no se
atleta de arriba
ha investigado su eficacia en las medidas de resultados del desempeño. Esta revisión sistemática evaluó la efectividad de los programas
Lesión por uso excesivo
existentes de prevención de lesiones de las extremidades superiores que se centraron en modificar los factores de riesgo intrínsecos y las
Prevención de lesiones
medidas de resultados del rendimiento en atletas jóvenes que realizan ejercicios por encima de la cabeza. El objetivo secundario fue identificar
Hombro
Codo los componentes de capacitación de estos programas. Se realizaron búsquedas en PubMed, Physiotherapy Evidence Database (PEDro),
SPORTDiscus (a través de EBSCOhost) y Web of Science desde enero de 2000 hasta noviembre de 2020 en busca de estudios que
implementaran programas de entrenamiento o ejercicios para la prevención de lesiones de las extremidades superiores entre atletas jóvenes
en deportes de lanzamiento o golpe por encima de la cabeza. Se realizó una búsqueda actualizada desde diciembre de 2020 hasta octubre de
2022. Un programa se consideró eficaz para una medida de resultado de desempeño si se observaban mejoras significativas en el grupo de
intervención en comparación con el grupo de control. De los 1.394 estudios identificados, cinco estudios cumplieron los criterios de inclusión.
La efectividad de los programas de prevención de lesiones en las medidas de resultado de rendimiento identificadas de fuerza, movilidad y
medidas específicas del deporte fue del 30,4%, 28,6% y 22,2%, respectivamente. Los componentes del entrenamiento objetivo fueron la fuerza,
la movilidad y la pliometría. La fuerza fue el componente de entrenamiento más común y también fue la medida de resultado del rendimiento
más investigada. En general, los programas actuales de prevención de lesiones de las extremidades superiores parecen eficaces para mejorar
las medidas de resultados de rendimiento de fuerza, movilidad y resultados específicos del deporte con componentes de entrenamiento de
fuerza, movilidad y pliometría. Se requieren protocolos estandarizados para la medición y presentación de informes de medidas de resultados
de desempeño y para la presentación de informes sobre componentes de capacitación.

con una lesión traumática.8 Otro estudio de cohorte prospectivo de 34 semanas de duración
en jugadores de balonmano masculinos de élite de 16 a 18 años encontró que la prevalencia
Introducción
promedio de lesiones por uso excesivo del hombro era del 17% (IC del 95% [16%­19%] ), con
una carga relativa del 33% (puntuación de gravedad sumada del hombro como proporción de
Las lesiones por uso excesivo de las extremidades superiores son una preocupación
la puntuación de gravedad total de todas las lesiones por uso excesivo registradas). 9 En
creciente para todos los atletas que practican deportes de lanzamiento o golpe por encima de
conjunto, estos estudios reflejan una magnitud de carga alta de las lesiones por uso excesivo
la cabeza.1 Esto se debe principalmente a la naturaleza de los deportes por encima de la
de las extremidades superiores entre los competidores. atletas juveniles por encima de la cabeza.
cabeza, en los que la mano se levanta repetidamente por encima de la cabeza para realizar
Dado que el dolor, el malestar físico, las limitaciones de movimiento, la reducción de la
una acción de lanzamiento o golpe contundente.2 ,3 Sin embargo, en el caso de los atletas
capacidad de participación, la reducción del rendimiento y los trastornos del crecimiento se
jóvenes (de 9 a 18 años) caracterizados por inmadurez musculoesquelética, este acto repetitivo
identifican como consecuencias de las lesiones por uso excesivo de las extremidades
los hace aún más susceptibles a sufrir lesiones por uso excesivo en comparación con sus
superiores,10,11 existe una clara necesidad de que las partes interesadas aborden estas
homólogos adultos.4,5 El riesgo de sufrir lesiones por uso excesivo en los atletas jóvenes se
lesiones y su prevención. como prioridad.
magnifica aún más debido a prácticas como la especialización deportiva temprana y la carga 12
Basado en la popular "secuencia de prevención", El desarrollo de un
de entrenamiento inadecuada para el desarrollo
programa de prevención de lesiones (PPI) debe basarse en los factores de riesgo de la lesión
en deportes juveniles.6,7 Se ha informado una alta prevalencia de lesiones por uso
previamente identificados. En consecuencia, cualquier reducción en el riesgo de lesiones debe
excesivo de las extremidades superiores (es decir, hombro y codo) en deportes juveniles por
ser el resultado de la mitigación de los factores de riesgo identificados, que pueden observarse
encima de la cabeza. Un estudio epidemiológico descriptivo en atletas de voleibol de 15 a 18
a través de mejoras en las medidas de resultados del desempeño, como
años observó una prevalencia del 40% de dolor de hombro que no estaba asociado

* Autor correspondiente.
Dirección de correo electrónico: swarup.mukherjee@nie.edu.sg (S. Mukherjee).

https://doi.org/10.1016/j.smhs.2023.03.001 Recibido el
27 de julio de 2022; Recibido en forma revisada el 17 de febrero de 2023; Aceptado el 7 de marzo de 2023 Disponible
en línea el 17 de marzo de 2023
2666­3376/© 2023 Chengdu Sport University. Servicios de publicación de Elsevier BV en nombre de KeAi Communications Co. Ltd. Este es un artículo de acceso abierto bajo la licencia CC BY (http://
creativecommons.org/licenses/by/4.0/).
Machine Translated by Google

RY Lau, S. Mukherjee Medicina deportiva y ciencias de la salud 5 (2023) 91–100

Selección de estudios
Abreviatura

Se eliminaron los duplicados de los estudios identificados mediante la estrategia de búsqueda.


D dominante Se examinaron los títulos y resúmenes de los estudios restantes para determinar la elegibilidad.
urgencias rotación externa déficit Los criterios de inclusión se basaron en el concepto de diseño de población, intervención,
CEÑIR de rotación interna glenohumeral comparación, resultado y estudio (PICOS) y son los siguientes: los participantes eran atletas
Aducción horizontal del dinamómetro de mano jóvenes (de 9 a 18 años) con participación plena en lanzamientos o golpes contundentes por
JA HHD encima de la cabeza. deportes, la intervención utilizó programas de entrenamiento o ejercicios
PPI programa de prevención de lesiones para la prevención primaria de lesiones de las extremidades superiores con un grupo de control
IR rotación interna que realizaba entrenamiento habitual o ejercicios simulados, se evaluó al menos una medida de
mYKB­9 modificado Yokohama Basbeall­9 no dominante resultado de rendimiento (p. ej., fuerza, movilidad) y los estudios utilizaron controles aleatorios
DAKOTA DEL NORTE
(ECA), ECA grupales o ensayos controlados no aleatorios (no ECA). Se excluyeron los estudios
Base de datos de evidencia de fisioterapia PEDro si los participantes tenían 8 años o menos o 19 años o más, la muestra incluía participantes que
Elementos de informes preferidos de PRISMA para revisiones sistemáticas y no podían participar plenamente en una sesión de entrenamiento normal y los resultados no
Metanálisis de podían separarse, las intervenciones eran de naturaleza pasiva (es decir, equipo o legislación).
ECA ensayo controlado aleatorio cambios), los programas de entrenamiento o ejercicios se centraron en la prevención de nuevas
RÍO Información de informes de la escuela secundaria en línea lesiones o solo se centraron en la mejora del rendimiento sin tener en cuenta la prevención de
rango de movimiento ROM lesiones. Cuando los títulos y resúmenes de los estudios fueron insuficientes para confirmar la
YKB­9 Yokohama Béisbol­9 elegibilidad, se incluyeron en la evaluación del texto completo. RL y SM evaluaron los estudios.

contra los criterios de inclusión y los desacuerdos se resolvieron mediante discusión.

fuerza y movilidad.13 En este sentido, revisiones sistemáticas han evaluado los IPP existentes
centrándose en factores de riesgo intrínsecos modificables a través de programas de entrenamiento
y/o ejercicios, y sus mejoras resultantes en las medidas de resultados de rendimiento entre los Extracción y síntesis de datos.

atletas jóvenes. Sin embargo, la mayoría de las revisiones se han centrado en los PPI de las
extremidades inferiores.14,15 Aparentemente, actualmente no existe ninguna revisión sistemática Los datos extraídos de todos los estudios elegibles por los autores RL y SM incluyeron el

que haya investigado la efectividad de estos tipos de PPI de las extremidades superiores en las diseño del estudio, el número de participantes, los datos demográficos de los participantes, los

medidas de resultados de desempeño en la población vulnerable de atletas jóvenes por encima detalles del IPP, las medidas de resultado de desempeño utilizadas y la efectividad del IPP en las

de la cabeza. letes. Identificar los componentes de los PPI efectivos también sería útil para medidas de resultado de desempeño. Cualquier discrepancia se resolvió mediante discusión.

mejorar nuestra comprensión y mejorar el desarrollo de futuros PPI.14,16 El objetivo de esta


revisión sistemática fue investigar la efectividad de los PPI de las extremidades superiores que se La eficacia de un programa para mitigar los factores de riesgo intrínsecos se determinó
centran en modificar mediante mejoras significativas en las respectivas medidas de resultados de desempeño en el

los factores de riesgo intrínsecos. y sobre medidas de resultados de rendimiento en atletas grupo de intervención en comparación con el grupo de control.18 Las medidas de resultados de

jóvenes por encima de la cabeza. Un objetivo secundario fue identificar los componentes de desempeño también se clasificaron en categorías para comprender mejor los factores de riesgo

capacitación a los que se dirigen los IPP de extremidades superiores existentes. Los hallazgos intrínsecos. medidas de interés para los investigadores.

de esta revisión sistemática pueden proporcionar mayores conocimientos sobre la planificación y Cuando no se informaron datos en el estudio, se contactó a los autores correspondientes por
correo electrónico.
el desarrollo de futuros IPP y determinar su eficacia en la mitigación de riesgos y el rendimiento
deportivo en atletas jóvenes por encima de la cabeza. Sobre la base de los detalles de los ejercicios incluidos en cada programa, se identificaron
componentes de capacitación para obtener más información sobre los IPP existentes.
Como aparentemente no existe ningún trabajo previo sobre la categorización de los componentes
del entrenamiento para los IPP de las extremidades superiores, las categorías utilizadas en esta
Métodos revisión fueron adaptadas de trabajos previos sobre los IPP del fútbol.19 Sólo tres de las seis
categorías de componentes del entrenamiento, fuerza, movilidad y pliometría, fueron relevante y

Estrategia de búsqueda
adecuado para su uso en PPI de extremidades superiores.

Se realizó una búsqueda electrónica de acuerdo con las directrices de Preferred Reporting Calidad metodológica

Items for Systematic Reviews and Meta­Analyses (PRISMA).17 Se realizaron búsquedas en


PubMed, Physiotherapy Evidence Database (PEDro), SPORTDiscus (a través de EBSCOhost) y Los autores (RL y SM) evaluaron la calidad de los estudios incluidos de forma independiente

Web of Science desde enero de 2000. a noviembre de 2020 para estudios relevantes. mediante la escala PEDro.20 Esta herramienta es una construcción apropiada para evaluar la

Posteriormente, se realizó una búsqueda actualizada desde diciembre de 2020 hasta octubre de calidad de los ECA21 y genera una confiabilidad aceptable entre evaluadores.22 La PEDro La

2022. escala es una lista de verificación de preguntas de Sí/No que se utiliza para examinar aspectos

Las palabras clave utilizadas incluyeron, jóvenes, niños, jóvenes, jóvenes, adolescentes, lesiones, particulares de la metodología de la investigación, incluidos aspectos clave de validez interna. Si

lesiones deportivas, lesiones deportivas, lesiones por uso excesivo, prevención, programa de las afirmaciones coincidían con el estudio evaluado, una respuesta “sí” sumaba 1 punto, y si no,

prevención, ejercicios de prevención, entrenamiento de prevención, extremidad superior, brazo, una respuesta “no” sumaba 0 puntos. La validez externa de los artículos está representada por el

hombro, codo, resultados, resultado. medidas, desempeño, medidas de desempeño, resultados Ítem­1 de la Escala PEDro, ya que “se especificaron criterios de elegibilidad”, y se excluye en la

de desempeño. La estrategia de búsqueda detallada se ilustra en la Tabla 1. Para garantizar la tabulación de la puntuación final. Por lo tanto, aunque hay 11 ítems en la escala, la puntuación

relevancia contextual, los filtros de la base de datos aplicados incluyeron: publicado en inglés, máxima posible en la escala PEDro es 10 (con exclusión del ítem 1), y una puntuación de 6 refleja

publicado en revistas académicas revisadas por pares y publicado desde el año 2000 en adelante. una calidad metodológica adecuada.23

Las listas de referencias de los estudios incluidos se verificaron manualmente en busca de


estudios relevantes que no se identificaron durante la base de datos inicial.

buscar. Resultados

La búsqueda inicial en la base de datos identificó 1.111 estudios. Después de quitar

92
Machine Translated by Google

RY Lau, S. Mukherjee Medicina deportiva y ciencias de la salud 5 (2023) 91–100

duplicados y excluyendo estudios irrelevantes basados en títulos y resúmenes, se identificaron 17 Tabla 1

estudios para revisión de texto completo. Doce estudios fueron Estrategia de búsqueda.

posteriormente excluidos por no cumplir con los criterios de elegibilidad. Se examinaron las listas de Base de datos Cadena de búsqueda

referencias de los cinco estudios restantes en busca de estudios potencialmente adecuados. Se


PubMed 1 Prevención de lesiones deportivas juveniles en las extremidades superiores
identificó un estudio adicional y un total de seis estudios se consideraron elegibles para esta revisión. resultados
Sin embargo, a pesar de los repetidos intentos de contactar al autor correspondiente, no se pudieron 2 (Jóvenes O junior O adolescentes O niños)
obtener los datos de un estudio.24 Por lo tanto, el estudio posteriormente fue retirado de su inclusión Y (hombro O codo O brazo) Y ((atlético

y finalmente se consideraron para el análisis un total de cinco estudios.25–29 La búsqueda actualizada O deportes) lesión) Y (prevención (entrenamiento O
programa* O ejercicio*)) Y resultados
identificó 283 estudios, de los cuales 75 fueron duplicados. Después de la selección de títulos y
3 (Jóvenes O junior O adolescentes O niños)
resúmenes, se incluyeron cuatro estudios para la revisión del texto completo, de los cuales ninguno Y (hombro O codo O brazo) Y ((atlético
cumplió con los criterios de elegibilidad. La figura 1 muestra el diagrama de flujo para la selección de O deportes) lesión) Y (prevención (entrenamiento O
estudios. programa* O ejercicio*)) Y rendimiento
resultados
4 (Jóvenes O junior O adolescentes O niños)
Y (hombro O codo O brazo) Y ((atlético
Características del estudio O deportes) lesión) Y (prevención (entrenamiento O
programa* O ejercicio*)) Y rendimiento
medidas
En la Tabla 2 se presenta un resumen de los estudios incluidos. Todos los estudios utilizaron un
5 (Jóvenes O junior O adolescentes O niños)
diseño ECA. Los deportes incluidos fueron balonmano, béisbol, tenis y cricket. El número de
Y (hombro O codo O brazo) Y ((atlético
jugadores en los estudios incluidos osciló entre 25 y 219, con un tamaño de muestra total de 378 O deportes) lesión) Y (prevención (entrenamiento O
para esta revisión. En general, los participantes incluyeron más hombres (n = 296) que mujeres (n = programa* O ejercicio*)) Y medidas de resultado
82). La edad media informada de los participantes osciló entre 10,2 y 15,9 años. 6 (Jóvenes O junior O adolescentes O niños)
Y (hombro O codo O brazo) Y ((atlético
O deportes) lesión) Y (prevención (entrenamiento O
La efectividad de los respectivos IPP en las medidas de resultado del rendimiento de las
programa* O ejercicio*)) Y rendimiento
extremidades superiores se ilustra en la Tabla 2. Las medidas de resultado del rendimiento de las pedro 1 Prevención de lesiones juveniles
extremidades superiores que mejoraron significativamente en el grupo de intervención en comparación 2 Prevención de lesiones juveniles
3 Medidas de desempeño en lesiones juveniles
con el grupo de control fueron: velocidad de servicio (tenis),28 dominante (D ) rotación externa
4 Resultados del rendimiento en lesiones juveniles
excéntrica (ER) isocinética del hombro a 90/s,25 torsión máxima de rotación interna concéntrica (IR)
5 Medidas de resultado de lesiones juveniles
isocinética del hombro no dominante (ND) a 60/s,26 torsión máxima de ER concéntrica isocinética 6 Lesiones deportivas juveniles
del hombro a 60/s ,26 y trabajo total a 60/s,26 ND torsión máxima excéntrica isocinética del hombro 7 Prevención de lesiones deportivas juveniles

ER a 240/s,26 D relación de equilibrio de fuerza convencional del hombro (ER concéntrica/IR DEPORTEDiscusión vía 1 Juventud Y (lesiones (atléticas O deportivas)) Y
EBSCOanfitrión prevención Y (medidas de resultado)
concéntrica) a 60/s,26 D potencia promedio IR concéntrica isocinética del hombro a 240/s27,
2 Juventud Y (lesiones (atléticas O deportivas)) Y
velocidad de la pelota (lanzamiento de béisbol),29 déficit de aducción horizontal (HA) del hombro D29
prevención Y (medidas de rendimiento)
y ángulo de cifosis torácica29. 3 Juventud Y (lesiones (atléticas O deportivas)) Y
prevención Y (resultados de rendimiento)
4 (Jóvenes O junior O adolescentes O niños)
Y (hombro O codo O brazo) Y ((atlético
O deportes) lesión) Y (prevención (entrenamiento O
Categorías de medidas de resultados de desempeño programa* O ejercicio*))
5 (Jóvenes O junior O adolescentes O niños)
En la Tabla 3 se presenta el desglose de las medidas de resultado del rendimiento de las Y (hombro O codo O brazo) Y ((atlético
O deportes) lesión) Y prevención ts¼
extremidades superiores en las categorías de fuerza,25–27 movilidad28,29 y medidas de resultado
Web de la Ciencia Serie 1 (resultados O “medidas de resultados” O desempeño
específicas del deporte26–29. Hubo un total de 23, 7 y 9 medidas de resultados de rendimiento en
O “medidas de desempeño” O “resultados de
las categorías de fuerza, movilidad y deportes específicos, respectivamente. La efectividad categórica desempeño”) ts¼(prevención
(significativamente mejorada en el grupo de intervención en comparación con el grupo de control) de Y O entrenamiento O programa* O ejercicio* O

los IPP en sus medidas de resultados de rendimiento fue del 30,4 % (fuerza), 28,6 % (movilidad) y
Conjunto 2 “entrenamiento de prevención” O “programa
de prevención*” O “ejercicio de prevención*”)
22,2 % (deportes específicos).
ts¼(lesión O
Y “lesiones deportivas” O “lesiones deportivas”)
(Tabla 4). Conjunto 3
ts¼(hombro
Y O codo O brazo O superior O extremidad* O
Conjunto 4 “extremidad superior*”) ts¼(Jóvenes
Detalles de los programas de prevención de lesiones.
Y O jóvenes O adolescentes O niños)
Conjunto 5

En la Tabla 5 se presenta un resumen detallado de los IPP utilizados en los estudios. Tres
estudios identificaron sus IPP como programas de entrenamiento de fuerza.26–28 Un estudio
identificó su programa como un IPP basado en ejercicios que se realizó como una alternativa a los Fernández­Fernández et al.28 se centran tanto en la fuerza como en los componentes pliométricos.

IPP. calentamiento normal para sesiones de entrenamiento,25 y por lo tanto se considera un programa Mientras que cuatro IPP se centraron en la fuerza como componente de entrenamiento,25–28 la

de ejercicios de calentamiento para esta revisión. El estudio final de esta revisión utilizó el programa movilidad se centró como componente de entrenamiento en solo un IPP.29 De manera similar, la

Yoko­hama Baseball­9 (mYKB­9) modificado,29 que es una versión mejorada del programa pliometría se centró en solo un IPP.28 Información detallada sobre los ejercicios y los componentes

Yokohama Baseball­9 (YKB­9) original,24 que incluye estiramientos, movilidad dinámica y equilibrio de entrenamiento específicos de cada IPP para la extremidad superior se presenta en la Tabla 5.

de las extremidades inferiores.

Calidad metodológica
Componentes de formación
La calidad metodológica de los cinco estudios incluidos se presenta en la Tabla 6. La puntuación
En general, los cinco IPP se centraron en tres componentes del entrenamiento: fuerza, movilidad promedio en la escala PEDro fue 6,8 (calidad metodológica adecuada 6), con una puntuación
y pliometría. En algunos casos, un ejercicio se clasificó en varios componentes de capacitación. Por máxima y mínima de 829 y 6,25,28 respectivamente. Los tres déficits metodológicos comunes
ejemplo, el ejercicio 'golpe por encima de la cabeza con balón medicinal' realizado en el programa identificados por la escala PEDro fueron la falta de cegamiento de todos los sujetos, de todos los
por terapeutas (que

93
Machine Translated by Google

RY Lau, S. Mukherjee Medicina deportiva y ciencias de la salud 5 (2023) 91–100

Fig. 1. Vía de identificación, cribado y exclusión del estudio.

administraron la terapia) y todos los evaluadores (que midieron al menos un resultado Una revisión sistemática y un metanálisis del entrenamiento de resistencia entre atletas
clave). jóvenes mostraron que la mejora de la fuerza en los atletas jóvenes fue más pronunciada
en programas con períodos de entrenamiento de más de 23 semanas, sin diferencias
Discusión significativas entre las frecuencias de entrenamiento de 1, 2 o 3 veces por semana. .31 Por
lo tanto, los estudios futuros que investiguen medidas de resultados de rendimiento
Esta revisión sistemática evaluó la efectividad de los PPI existentes en las extremidades basadas en la fuerza entre atletas jóvenes deberían considerar una duración de 23
superiores para modificar las medidas de resultado del rendimiento en atletas jóvenes que semanas o más, con una frecuencia de al menos una vez por semana para mejorar la
realizan ejercicios por encima de la cabeza. Las diversas medidas de resultados de validez metodológica de las mediciones de fuerza.
rendimiento identificadas en los estudios se clasificaron en tres categorías: fuerza, movilidad Además, en comparación con el miembro no dominante, es probable que el miembro
y medidas de rendimiento específicas del deporte. Las medidas de resultados de dominante de los atletas que realizan ejercicios por encima de la cabeza ya estuviera bien
rendimiento de fuerza tuvieron la tasa de efectividad más alta (30,4 %), seguidas de los entrenado y, en consecuencia, tenga un menor potencial para ganar fuerza muscular.26
resultados basados en la movilidad (28,6 %) y específicos del deporte (22,2 %). Estas Aunque es razonable, esta hipótesis debe abordarse en estudios futuros investigando
tasas sugieren un efecto beneficioso aparente de los IPP de las extremidades superiores diferencias dentro del sujeto en cada extremidad para determinar la ganancia absoluta de
para mejorar las medidas de resultados de rendimiento. .18 fuerza.
El objetivo secundario era identificar los componentes de capacitación a los que se Las velocidades de las pruebas de fuerza isocinética empleadas en los estudios fueron
dirigían los PPI existentes. Los tres componentes de entrenamiento identificados fueron diferentes de las velocidades a las que se realizaron los ejercicios del programa. Con base
fuerza, movilidad y pliometría. La fuerza fue el componente de entrenamiento objetivo más en el principio de especificidad del entrenamiento,25 estas diferencias podrían haber
popular en todos los estudios (cuatro de cinco estudios), en consonancia con sus medidas impactado los resultados de las medidas de resultados de desempeño basadas en la
de resultados de rendimiento asociadas que fueron las más investigadas. fuerza y, en consecuencia, conducido a hallazgos no significativos.
Además, a pesar de realizar la misma acción (p. ej., ER concéntrico), se utilizaron diferentes
velocidades de prueba para las pruebas de fuerza isocinética en todos los estudios (p. ej.,
Medidas de resultados de desempeño basadas en las fortalezas 60/s y 240/s), lo que resultó en diferencias metodológicas. Con respecto a estas diferencias,
puede ser útil considerar el uso de medidas de fuerza isométricas en lugar del uso de
El movimiento por encima de la cabeza ejerce una gran cantidad de tensión sobre los medidas de fuerza isocinéticas estándar de oro tradicionales. Como sugiere el nombre, las
hombros de los atletas que realizan ejercicios por encima de la cabeza.2 Para evitar la medidas de fuerza isométricas se miden de forma isométrica, lo que elimina la complejidad
distracción de la articulación del hombro, los músculos de la escápula y del codo necesitan que rodea a las velocidades de prueba. Esto conduciría a una mejor coherencia del
contraerse excéntricamente para generar fuerzas de compresión.30 La falla de estos protocolo entre los estudios, lo que permitiría a los investigadores sacar conclusiones
músculos para sostener las grandes magnitudes repetidas de la contracción excéntrica válidas al comparar los estudios. Además, el instrumento preferido para medir la fuerza
puede provocar lesiones por uso excesivo.30 Esto ha fomentado el interés en las medidas isométrica, el dinamómetro de mano (HHD), es de bajo costo y adecuado para uso en el
de fuerza del hombro, con tres estudios que investigaron medidas de resultados de campo.32 Esto contrasta con el equipo y los procedimientos necesarios para las mediciones
rendimiento basadas en la fuerza25–27 y se identificaron cuatro estudios que se centraron de la fuerza isocinética, que son costosos y no pueden realizarse. utilizarse para mediciones
en la fuerza como un componente en el campo.32 Por lo tanto, utilizar el HHD permite a los profesionales, como entrenadores
de entrenamiento en su IPP.25 –28 De las siete medidas de resultados de rendimiento y preparadores físicos, utilizar el dispositivo en el campo, ya que es posible que no siempre
de fuerza significativamente mejoradas, sólo tres se observaron en la extremidad dominante. tengan acceso a instalaciones especializadas y mano de obra experta.
Las mejoras significativas limitadas en la extremidad dominante pueden deberse al período
de intervención de entrenamiento subóptimo durante el cual se realizaron los IPP. Los IPP
que abordaron medidas de fuerza se llevaron a cabo durante una duración de seis (18 Además, el HHD también ha demostrado una alta confiabilidad intraevaluador e
sesiones)26,27 a ocho semanas (16 sesiones).25 Un estudio reciente interevaluador para mediciones isométricas de la fuerza del hombro, lo que lo convierte en un

94
Machine Translated by Google

RY Lau, S. Mukherjee Medicina deportiva y ciencias de la salud 5 (2023) 91–100

Tabla 2
Características de los estudios incluidos.

Autor Diseño del estudio, Participantes (nIG; nCG) Años de edad) Rendimiento de las extremidades superiores Resultados

Deporte medidas de resultado


YO G CG

Pre Correo Pre Correo

Fernández­ RCT, Tenis 30 varones (15; 15) IG: 13,2 0,6 Velocidad de saque [km/h] 150,3 157,9 146.1 146,6
Fernández et al.28 GC: 13,2 12.3 12.5a 10.7 10.4
0,5
Rango:
alrededor de 13

ROM total del hombro [] 166.0 179,6 161,4 169,6


20.2 14.0b 15.5 14.1b
Precisión del saque [puntos] 12.2 13,5 3,6 12,5 13,5 2,7
2.5 2.5
Forrest et al.25 RCT, críquet 65 varones (32; 33) 15,6 1,1 ER excéntrico isocinético de hombro
Rango: 14­17
D a 90/s [Nm/kg] 0,52 0,55 0,54 0,52
0,10 0.09a 0,10 0,09
D a 180/s [Nm/kg] 0,54 0,55 0,56 0,53
0,10 0,09 0,08 0,09
Mascarín et al.26 ECA, 25 mujeres (13, 8 D, 5 ND; GI (D): 15,3 IR concéntrico isocinético de hombro
Balonmano 12, 7 D, 5 ND) 0,9
IG (ND): 15,2
0,5
CG (D): 15,9
1.2
CG (ND):
15,4 0,9
Rango: no
fijado
D PT a 60/s [Nm] 29.4 30,6 1,8 32,0 26,5
1.0 1.3 1.2b
ND PT a 60/s [Nm] 29.4 29,1 26,8 23,8 0,9
1.0 1,8a 1.0
RE concéntrico isocinético de hombro
D PT a 60/s [Nm] 18.0 21.3 21.2 22,9 1,8
0,8 1.0b 1.4
ND PT a 60/s [Nm] 18.0 21.1 15.6 16,1 1,1
0,8 1.3b un 0,7
D PT a 240/s [Nm] 16.4 15,4 1,1 17,8 15,6 2,9
1.21 1.7
ND PT a 240/s [Nm] 18.5 17,5 1,9 18,6 17,7 0,8
0,8 1.9
D TW a 60/s [J] 29.3 34,5 34,8 37,6
0,9 1,5b 2.5 3,1b
ND TW a 60/s [J] 29.0 34,6 25,8 24,7 1,6
1.4 1,6ba 1.3
ER excéntrico isocinético de hombro
D PT a 240/s [Nm] 30,8 30,2 1,8 31,5 32,5 1,8
1.2 1.7
ND PT a 240/s [Nm] 27,6 36,0 29,9 29,2 1,0
3.5 1,9ba 3.3
Fuerza convencional del hombro
relación de equilibrio a 60/s
D (conc.ER/conc.IR) 61,2 70,4 66,1 86,6
1,3 3,7a 20,6 6,6b
ND (ERconc/IRconc) 61,5 72,7 58.1 67,6 3,7
3.5 3.0b 0,6
Fuerza funcional del hombro
relación de equilibrio a 240/s
D (ERecc/IRconc) 1.2 1,2 0,07 1,3 1,4 0,1
0,06 0,06
ND (ERecc/IRconc) 1,0 0,1 1,6 0,08 1,5 0,1 1,3 0,05
velocidad de lanzamiento de la pelota

D lanzamiento de pie [km/h] 49.0 52,5 53.3 52,6 1,6


2.4 2,2b 1.8
Lanzamiento de pie ND [km/h] 38.1 37,2 1,1 36,6 40,4
2.5 1.0 1,2b
D lanzamiento con salto [km/] Sin cambios entre Sin cambios entre
antes/post antes/post
Lanzamiento de salto ND [km/h] Sin cambios entre Sin cambios entre
antes/post antes/post
Mascarín et al.27 ECA, 39 mujeres (21; 18) Por ejemplo: 15,3 IR concéntrico isocinético de hombro
Balonmano 1.1
CG: 15,0
0,8

(Continúa en la siguiente página)

95
Machine Translated by Google

RY Lau, S. Mukherjee Medicina deportiva y ciencias de la salud 5 (2023) 91–100

Tabla 2 (continuación)

Autor Diseño del estudio, Participantes (nIG; nCG) Años de edad) Rendimiento de las extremidades superiores Resultados

Deporte medidas de resultado


YO G CG

Pre Correo Pre Correo

Rango: no
fijado
D PT a 60/s [Nm] 25.2 27,1 1,1 22,7 24,8 1,1
1.1 1.1
D PT a 240/s [Nm] 21.3 21,6 0,9 19,5 19,6 0,9
1.0 1.0
Potencia media a 240/s [W] 27.4 30.1 24.6 23,5 2,3
2.1 2.0b un 2.1
RE concéntrico isocinético de hombro
D PT a 60/s [Nm] 20.6 22,0 0,9 17,3 20,0 0,9
0,8 0,8
ER excéntrico isocinético de hombro
D PT a 240/s [Nm] 37,6 37,8 1,0 32,2 34,9 1,0
1.6 1.6
Fuerza convencional del hombro
relación de equilibrio a 60/s
D (conc.ER/conc.IR) 82,8 81,7 3,0 77,6 81,7 3,1
2.3 2.4
Fuerza funcional del hombro
relación de equilibrio a 240/s
D (ERecc/IRconc) 1,8 0,1 1,8 0,1 1,7 0,1 1,8 0,1
Velocidad de lanzamiento de pelota

D lanzamiento de pie [km/h] 49.3 52,4 47,5 49,7 1,5


1.4 1.4b 1.4
D lanzamiento con salto [km/h] 56.2 60,6 56.0 58,5 1,5
1.6 1.4b 1.6
Sakata et al.29 RCT, Béisbol 201 hombres, 18 mujeres 10,2 0,8 Velocidad de la bola [km/h] 64.3 Δ 6,4 64,7 Δ 4,1
(109; 110) Rango: 9­11 10.5 6.1a 9.8 6.7
Déficit de extensión del codoc [] 1,6 3,3 Δ 1,5 2,1 3,4 Δ 0,3
2.9 5.2
Déficit de ROM del hombroc
sala de emergencias [] 3.8 Δ 4,2 5.2 Δ 5,6
10.6 12.6 11.4 16.5
IR [] 15.0 Δ 3,0 13.0 Δ 1,6
10.2 11.4 13.0 10.4
ROM total del hombro [] 150,9 Δ 4,4 152,4 Δ 2,2
10.8 12.4 11.8 12.6
Déficit de AH en hombroc [] 5,6 6,2 Δ 5,6 6,2a 5,1 5,9 Δ 1,6
6.1
Ángulo de cifosis torácica [] 29.4 Δ 3,3 29.2 Δ 0,6
5.8 9,0a 5.5 6.9

ΔCambio en las respectivas medidas de resultados de desempeño desde antes hasta después de la intervención.
GC, grupo control; conc, concéntrico; D, miembro dominante; ecc, excéntrico; RE: rotación externa; F, hembra; HA, aducción horizontal; GI: grupo de intervención; IR, interno
rotación; M, varón; nCG: número de participantes del grupo control; nIG: número de participantes en el grupo de intervención; ND, miembro no dominante; PT, par máximo; ECA,
ensayo controlado aleatorio; ROM, rango de movimiento; TW, trabajo total.
Los valores se presentan como desviación estándar media a menos que se indique lo contrario.
a
Diferencia estadísticamente significativa (p < 0,05) entre el grupo de intervención y control (pre­post­test).
b
Diferencia estadísticamente significativa (p < 0,05) dentro de los grupos (pre­post­test).
C
Déficits definidos como la diferencia entre miembros dominantes y no dominantes.

alternativa adecuada a un dispositivo isocinético.32 Esto proporciona una literatura, específicamente el desarrollo de la rotación interna glenohumeral
base para futuros estudios interesados en el resultado del rendimiento de fuerza déficit (GIRD) y su asociación con lesiones. 34­36 Curiosamente, existe
medidas para considerar medidas de fuerza isométrica y HHD sobre el No hay un consenso real hasta la fecha, y una revisión sistemática reciente concluye
Medidas tradicionales de fuerza isocinética. sólo una asociación (correlación no significativa, p = 0,06) entre GIRD
y lesión de las extremidades superiores en atletas por encima de la cabeza.37 A pesar de esta
Medidas de resultados de desempeño basadas en la movilidad popularidad de las mediciones de ROM en atletas por encima de la cabeza, sólo dos estudios fueron
identificado para haber investigado el resultado del desempeño basado en la movilidad
El interés en las mediciones del rango de movimiento (ROM) surge de medidas28,29, mientras que sólo una se centró en la movilidad como componente de formación
la importancia de tener una movilidad adecuada del hombro para el rendimiento del lanzamiento, en su PPI.29

con una mayor movilidad del hombro que permite un mayor arco de movimiento a través del cual El ángulo de la cifosis torácica fue una de las dos medidas de resultado de desempeño
el brazo que lanza puede acelerar para producir altas basadas en la movilidad que mejoraron significativamente en comparación con los controles.29
velocidades en el momento del lanzamiento o contacto de la pelota.30 Sin embargo, como adaptación a Esto podría atribuirse a la movilidad torácica dinámica
el movimiento repetitivo por encima de la cabeza, los hombros dominantes de la parte superior ejercicios (es decir, ejercicio de perro y gato y ejercicio de rotación del tronco) realizados en el
Se ha observado que los atletas demuestran una disminución en el ROM IR y una programa mYKB­9. Con la naturaleza de los deportes aéreos.
aumento en ER ROM en comparación con el brazo no dominante, mientras que que requiere un uso repetido y coordinado del hombro, es esencial para
manteniendo el ROM total, en lo que se conoce como un desplazamiento "hacia atrás" del total atletas por encima de la cabeza para mejorar la cifosis torácica como una columna torácica flexionada

arco de rotación.33 Estas adaptaciones se discuten con frecuencia en el resulta en una escápula prolongada que altera la mecánica del hombro.38 Esto

96
Machine Translated by Google

RY Lau, S. Mukherjee Medicina deportiva y ciencias de la salud 5 (2023) 91–100

Tabla 3 Tabla 4
Medidas de resultado del rendimiento de las extremidades superiores categorizadas por rendimiento Efectividad de cada medida de resultado categorizada por categoría de desempeño.
categoría.
Actuación No. de No. de no Total Efectividada (%)
Actuación La extremidad superior Estudiar categoría efectivamente efectivamente
categoría resultado de desempeño afectado afectado
medidas actuación actuación
resultado resultado
Fortaleza isocinética del hombro
medidas medidas
sala de emergencias excéntrica

D a 90/s [Nm/kg] Forrest et al.25 b Fortaleza 7 dieciséis 23 30.4

D a 180/s [Nm/kg] Forrest et al.25 Movilidad 2 5 7 28.6

D PT a 240/s [Nm] Mascarín et al.26; Mascarín et al.27 Específico del deporte 2 7 9 22.2

ND PT a 240/s [Nm] Mascarín et al.26 b a


La eficacia estuvo determinada por mejoras significativas (p < 0,05) en la
isocinética del hombro
IR concéntrico
grupo de intervención en comparación con el grupo de control para las respectivas medidas de
resultado de desempeño.
D PT a 60/s [Nm] Mascarín et al.26; Mascarín et al.27
ND PT a 60/s [Nm] Mascarín et al.26 b
D PT a 240/s [Nm] Mascarín et al.27
Potencia media a 240/s Mascarín et al.27 b
[W] La medida de resultado de rendimiento de los déficits de ROM de HA del hombro experimentó
isocinética del hombro mejoras significativas, sin mejoras significativas para GIRD.29
sala de emergencias concéntrica
El resultado sorprendente puede atribuirse a la forma en que el hombro posterior
D PT a 60/s [Nm] Mascarín et al.26; Mascarín et al.27
Mascarín et al.26 b
La tensión fue el objetivo en mYKB­9. El estiramiento cruzado (también conocido como
ND PT a 60/s [Nm]
D PT a 240/s [Nm] Mascarín et al.26 el estiramiento HA) y el estiramiento durmiente generalmente se recomiendan para
ND PT a 240/s [Nm] Mascarín et al.26 reducir la tensión del hombro posterior y mejorar HA e IR ROM39;
D TW a 60/s [J] Mascarín et al.26 sin embargo, ninguno de los tramos se incluyó en el mYKB­9.29 Esto está en
ND TW a 60/s [J] Mascarín et al.26 b
en contraste con el YKB­9 original donde se incluía el tramo para dormir,
Hombro convencional
y produjo mejoras significativas en los déficits de ROM IR del hombro.24 El
relación de equilibrio de fuerza en
60/s El estiramiento posterior del hombro en el mYKB­929 involucró al atleta usando
D (conc.ER/conc.IR) Mascarín et al.26 b; mascarín su peso corporal para estirar el hombro mientras está en
et al.27
cuatro patas (cadena cinética cerrada), que es diferente de la tradicional
ND (ERconc/IRconc) Mascarín et al.26
estiramiento cruzado39 donde el brazo que no se estira empuja el brazo que se estira
Hombro funcional
relación de equilibrio de fuerza en
brazo en HA mientras está de pie (cadena cinética abierta). La diferencia en estas técnicas de
240/s estiramiento podría haber afectado la estructura.
D (ERecc/IRconc) Mascarín et al.26; Mascarín et al.27 y capacidad del estiramiento posterior del hombro para mejorar el ROM IR del hombro.
ND (ERecc/IRconc) Mascarín et al.26
Recientemente, se han introducido modificaciones al tradicional estiramiento y camisero cruzado.
Movilidad (ROM) ROM total del hombro [] Fernández­Fernández et al.28;
Sakata et al.29 Se han sugerido estiramientos que implican estabilizar la escápula para
Déficit de extensión del codoa Sakata et al.29 minimizar los síntomas de dolor y aumentar el estiramiento.39 Estos
[] Los estiramientos modificados fueron efectivos para aumentar el HA y el ROM IR del hombro.
Déficit de ROM del hombroa
entre los jugadores de béisbol universitarios.40 Los estudios futuros podrían beneficiarse de
sala de emergencias [] Sakata et al.29
incluyendo el estiramiento modificado para dormir y el estiramiento cruzado en su IPP
IR [] Sakata et al.29
Sakata et al.29b
para abordar los déficits de HA y ROM de IR del hombro.
Déficit de AH en hombrosa []
Ángulo de cifosis torácica Sakata et al.29b
[] Medidas de resultados de rendimiento específicas del deporte
Específico del deporte Velocidad de servicio/Velocidad de la pelota/ Fernández­Fernández et al.28 b;
Velocidad de la bola [km/h] Sakata et al.29 b; Mascarín et al.26;
Mascarín et al.27 Se investigaron medidas de resultados de rendimiento específicas del deporte en

velocidad de lanzamiento de la pelota cuatro estudios.26–29 Sin embargo, sólo dos resultados únicos de rendimiento específico del deporte
Lanzamiento de pie ND [km/h] Mascarín et al.26 Se evaluaron medidas de resultado en los estudios identificados: precisión del servicio.
D lanzamiento con salto [km/] Mascarín et al.26; Mascarín et al.27
y velocidad de la pelota. La precisión del servicio se evaluó explícitamente en sólo un estudio,
Lanzamiento de salto ND [km/h] Mascarín et al.26
que reportaron mejoras no significativas en comparación con los controles.28
Precisión del saque [puntos] Fernández­Fernández et al.28
Este fue también el único estudio que incluyó la pliometría como método de entrenamiento.
conc, concéntrico; D, miembro dominante; ND, miembro no dominante; ecc, excéntrico; urgencias,
componente.28 Sin embargo, durante las mediciones de la velocidad de la pelota en el
Rotación externa; HA, aducción horizontal; IR, rotación interna; PT, par máximo; ROM, rango de
En otros tres estudios, los atletas tenían que apuntar sus servicios o lanzamientos hacia
movimiento; TW, trabajo total.
a Déficits definidos como la diferencia entre dominante y no dominante un objetivo para lograr medidas precisas.26,27,29 Por lo tanto, la precisión era

extremidades\.
incorporado indirectamente durante las mediciones de la velocidad de la pelota. Sin embargo,
b
Diferencia estadísticamente significativa (p < 0,05) entre intervención y control. evaluar explícitamente la precisión del lanzamiento o del servicio como una medida de resultado del

grupo de control (pre­post­test). rendimiento sólo serviría para mejorar aún más la
Especificidad de la evaluación del rendimiento de un deportista.

posteriormente afectaría la mecánica del codo debido a la cadena cinética.2 Se observaron mejoras significativas en la velocidad de la pelota en comparación con los controles.

Se recomienda que los futuros IPP para atletas que realizan ejercicios por encima de la cabeza incluyan músculos torácicos. sólo se observó en dos estudios.28,29 Curiosamente, el mYKB­9 utilizado en

Ejercicios de movilidad para reducir el riesgo de uso excesivo de hombros y codos. Uno de los estudios no incluyó ningún ejercicio pliométrico o de fuerza, y solo consistió en

lesiones. estiramiento, movilidad dinámica y ejercicios inferiores.


Ejercicios de entrenamiento del equilibrio de las extremidades. Es probable que el enfoque en la movilidad
La segunda medida de resultados de desempeño basada en la movilidad que
significativamente mejor en comparación con los controles fue el hombro horizontal como único componente de capacitación en mYKB­9 contribuyó a abordar el problema
Déficit de ROM y mejoró la cadena cinética del movimiento por encima de la cabeza,
déficit de ROM en aducción (HA).29 Teóricamente, realizar el movimiento posterior
El estiramiento del hombro (como parte del programa mYKB­9) debería conducir a una reducción. lo que resulta en una mejor velocidad de la pelota.38 Estudios futuros interesados en

tensión posterior del hombro y, en consecuencia, mejorar la relación Mejorar las medidas de resultados de rendimiento específico del deporte de la velocidad de la pelota.

problemas de déficit de ROM de HA del hombro y GIRD.33 Sin embargo, sólo el deberían considerar la movilidad como un componente de formación en sus PPI.

97
Machine Translated by Google

RY Lau, S. Mukherjee Medicina deportiva y ciencias de la salud 5 (2023) 91–100

Tabla 5
Detalles de los programas de prevención de lesiones y los componentes de entrenamiento específicos para la extremidad superior.

Estudiar Tipo de lésion Volumen Equipo Ejercicios incluidos en el programa. Componentes de formación específicos
prevención requerido
Fuerza de Movilidad Pliométrico de
programa
La parte superior (ROM) de la La parte superior

extremidad superior extremidad


extremidad

Fernández­ Entrenamiento de fuerza 3 por semana, tubo elástico Núcleo: abdominales, abdominales inversos, oblicuos. Incluido No incluido Incluido
Fernández programa (60 a 70 minutos); 6 y medicina abdominales, plancha, plancha lateral
et al.28 semanas pelota Tubos elásticos: tríceps (extensión del codo),
remo, rotación externa con hombro flexionado
90, rotación externa con hombro en abducción
90, abducción del hombro a 90, diagonal
flexión de patrón, lanzamiento inverso, estándar
lanzamiento hacia adelante, flexión­extensión de muñeca

Balón medicinal: pase de pecho, lanzamiento por encima de la cabeza, oreja

lanzamiento, sentadilla para empujar, golpe por encima de la cabeza, diagonal

corte de leña, lanzamiento en posición cercana

Forrest et al.25 Calentamiento 2 por semana pelotas de críquet Calentamiento dinámico, rotación externa del hombro. Incluido No incluido No incluido
programa de ejercicio (10 a 15 minutos); 8 y resistencia fortalecimiento, fortalecimiento de los aductores de la cadera,
semanas bandas Fortalecimiento nórdico de isquiotibiales, balón con una sola pierna
lanzamiento, sentadillas, estocadas, posición boca abajo
mascarín Entrenamiento de fuerza 3 por semana; Resistencia Fortalecimiento de la rotación externa del hombro en (1) Incluido No incluido No incluido
et al.26 programa 6 semanas bandas posición de pie con 90 de abducción de hombro
y 90 flexión del codo y (2) posición de pie
con el hombro en posición neutra y el codo
flexionado a 90
mascarín Entrenamiento de fuerza 3 por semana; Resistencia Fortalecimiento de la rotación interna del hombro en (2) Incluido No incluido No incluido
et al.27 programa 6 semanas bandas posición de pie con 90 de abducción de hombro
y 90 flexión del codo y (2) posición de pie
con el hombro en posición neutra y el codo
flexionado a 90
Sakata et al.29 Modificado Al menos 1 por Ninguno Estiramiento: masaje de los músculos braquiales, No incluido Incluido No incluido
Yokohama semana (10 min); Estiramiento de los músculos pronadores, parte posterior del hombro.
Béisbol­9 12 meses estiramiento, estiramiento anterior del hombro, cadera posterior
(mYKB­9) estirar
Movilidad dinámica: ejercicio para perros y gatos, tronco.
ejercicio de rotación

Equilibrio de las extremidades inferiores: ejercicio de deslizamiento lateral,


ejercicio de codo a rodilla

mYKB­9, Yokohama Baseball­9 modificado.


a
Frecuencia (duración del programa durante la formación, si corresponde), duración del estudio.

Tabla 6
Calidad metodológica de los estudios incluidos mediante la escala PEDro.

Artículo Artículo Fernández­ Para descanso mascarín mascarín Sakata


No. Fernández et al.28 et al.25 et al.26 et al.27 et al.29

1 Se especificaron los criterios de elegibilidad 1 11 1 1


2 Los sujetos fueron asignados aleatoriamente a grupos 1 1 1 1 1
3 La asignación fue ocultada 0 1 1 1 1
4 Los grupos fueron similares al inicio del estudio con respecto a los indicadores pronósticos más importantes. 1 0 1 1 1
5 Hubo cegamiento de todos los sujetos. 0 0 0 0 0
6 Hubo cegamiento de todos los terapeutas que administraron la terapia. 0 0 0 0 0
7 Hubo cegamiento de todos los evaluadores que midieron al menos un resultado clave. 0 0 0 0 1
8 Se obtuvieron medidas de al menos un resultado clave de más del 85% de los 1 11 1 1
sujetos inicialmente asignados a grupos
9 Todos los sujetos para quienes se disponía de medidas de resultado recibieron el tratamiento o 1 11 1 1
condición de control asignada o, cuando este no fuera el caso, datos para al menos una clave
el resultado se analizó por “intención de tratar”
10 Los resultados de las comparaciones estadísticas entre grupos se informan para al menos un elemento clave. 1 11 1 1
resultado
11 El estudio proporciona medidas puntuales y medidas de variabilidad para al menos un elemento clave. 1 11 1 1
resultado

Puntuación total de PEDro 6 6 7 7 8


a Este ítem no está incluido en el cálculo de la puntuación PEDro. La puntuación PEDro incluye los ítems 2 a 11.

Limitaciones Para abordar esta limitación, se utilizaron medidas de resultados de rendimiento similares.
categorizados en una categoría común. Por ejemplo, isocinético concéntrico.
Esta revisión sistemática no está exenta de limitaciones. El sesgo lingüístico fue Par máximo del ER a 60/s y fuerza del ER excéntrico isocinético a 90/s
presente ya que sólo se incluyeron estudios publicados en inglés. Ambos se agruparon en la categoría de resultado de rendimiento de fuerza.
Debido a las diferencias en los protocolos de medición, se encontró una amplia variedad medidas. Esto permitió evaluar la eficacia general de la
de medidas de resultado del desempeño en los estudios incluidos. A IPP sobre ciertas categorías de medidas de resultados de desempeño. Sin embargo,

98
Machine Translated by Google

RY Lau, S. Mukherjee Medicina deportiva y ciencias de la salud 5 (2023) 91–100

la clasificación subjetiva de las medidas de resultado del desempeño en categorías puede Declaración de presentación
haber introducido un sesgo. De manera similar, la clasificación de los ejercicios en
componentes de entrenamiento también fue subjetiva. Un pequeño número de estudios Nuestro trabajo enviado no ha sido publicado previamente, no está bajo consideración
elegibles, la variabilidad en el número de ejercicios, repeticiones, series, frecuencia y para publicación en otro lugar, su publicación es aprobada por todos los autores y tácita o
duración de la intervención entre los IPP impidieron la realización de un metanálisis, lo explícitamente por las autoridades responsables donde se realizó el trabajo y, si es
que habría aumentado la solidez de las conclusiones de esta revisión sistemática. En esta aceptado, no será publicado en otro lugar. incluso electrónicamente en la misma forma,
revisión sistemática no se analizó el cumplimiento de los programas de prevención, lo que en inglés o en cualquier otro idioma, sin el consentimiento por escrito del titular de los
podría haber contribuido aún más a comprender los efectos de los PPI existentes en las derechos de autor.
extremidades superiores sobre las medidas de resultado del rendimiento de las
extremidades superiores en atletas jóvenes que realizan ejercicios por encima de la Contribuciones de los autores
cabeza.6,41 Al emplear criterios
detallados de inclusión y exclusión Durante la selección de los estudios para RL contribuyó a la concepción y diseño de la revisión. Tanto RL como SM llevaron a
proporcionar el nivel más alto de evidencia, solo se pudieron incluir cinco estudios (que cabo el análisis y la interpretación de los datos, la redacción y revisión del manuscrito,
cubren un total de cuatro deportes) en esta revisión sistemática sobre atletas jóvenes acordaron el borrador final y asumieron la responsabilidad de la integridad y precisión de
que realizan ejercicios por encima de la cabeza. Teniendo en cuenta la existencia de los trabajos.
muchos otros deportes que presentan movimientos repetitivos por encima de la cabeza,
como la jabalina, el tchoukball, el voleibol y el waterpolo, el pequeño número de estudios y Declaración de aprobación ética
deportes elegibles cubiertos puede resultar sorprendente. Sin embargo, en una revisión
sistemática similar reciente que se centró en la efectividad de los PPI de hombro entre No aplica.
atletas de todas las edades sobre el riesgo de lesión en el hombro, sólo siete estudios
(que cubren cuatro deportes) fueron considerados elegibles.42 Por lo tanto, el pequeño Recursos de fondos
número de estudios elegibles y deportes cubiertos en esta revisión sistemática puede ser,
en cambio, una indicación de la atención limitada recibida por los deportes por encima de No se utilizaron fuentes de financiación para la realización de este estudio.
la cabeza en términos de la efectividad de los IPP de las extremidades superiores sobre
el riesgo de lesiones y las medidas de resultado del rendimiento. Por lo tanto, las Agradecimientos
investigaciones futuras sobre la prevención de lesiones deberían considerar centrarse en
los atletas que realizan ejercicios por encima de la cabeza y la prevención de lesiones por No aplica.
uso excesivo en las extremidades superiores, particularmente en los atletas jóvenes que
corren por encima de la cabeza y que tienen un mayor riesgo de sufrir lesiones por uso excesivo.Referencias
Este estudio sólo se centró en programas de entrenamiento o ejercicios como modalidad
para la prevención de lesiones. Con una atención cada vez mayor prestada a la carga de 1. Kraan RBJ, Nobel DD, Eygendaal D, Daams JG, Kuijer PPFM, Maas M. Incidencia, prevalencia y
factores de riesgo de lesiones por uso excesivo de codo y hombro en atletas jóvenes: una
entrenamiento como un factor de riesgo modificable para las lesiones por uso excesivo,6,41 el
revisión sistemática. Transl Sports Med. 2019;2(4):186–195. https://doi. org/10.1002/tsm2.82.
trabajo futuro sobre los esfuerzos de prevención de lesiones debería investigar la carga de
entrenamiento como una modalidad de prevención adicional o alternativa, para comprender su 2. Braun S, Kokmeyer D, Millett PJ. Lesiones de hombro en el deportista lanzador. J Cirugía de la
articulación ósea Am. 2009;91(4):966–978. https://doi.org/10.2106/JBJS.H.01341.
impacto en la reducción del riesgo de lesiones por uso excesivo.
3. Asker M, Brooke HL, Walden M, et al. Factores de riesgo y prevención de lesiones de hombro en
Los estudios de esta revisión tuvieron sistemáticamente un rendimiento inferior en los deportes por encima de la cabeza: una revisión sistemática con la síntesis de la mejor evidencia. Br
ítems 5, 6 y 7 de la escala PEDro, que consiste en no cegar a todos los sujetos, a todos J Deportes Med. 2018;52(20):1312–1319. https://doi.org/10.1136/bjsports­2017­098254 .

los terapeutas y a todos los evaluadores, respectivamente. Si bien no es factible cegar a


4. DiFiori J, Benjamin H, Brenner J, et al. Lesiones por uso excesivo y agotamiento en los deportes
todos los terapeutas (que administraron la terapia) debido a la naturaleza de la juveniles: una declaración de posición de la Sociedad Médica Estadounidense de Medicina Deportiva.
investigación, sí es posible cegar a los participantes y evaluadores (que midieron al menos Br J Deportes Med. 2014;48(4):287–288. https://doi.org/10.1136/bjsports­2013­093299.
5. Caine DJ, Maffulli N. Epidemiología de las lesiones deportivas individuales de los niños. Un
un resultado clave). Una sugerencia sería implementar un programa de ejercicio simulado
importante área de investigación en medicina y ciencias del deporte. Ciencias del deporte médico.
para los participantes del grupo de control y garantizar que los evaluadores y terapeutas 2005;48:1–7. https://doi.org/10.1159/000084274.
involucrados en el estudio no estén relacionados. 6. Johansson F, Cools A, Gabbett T, Fernández­Fernández J, Skillgate E. Asociación entre picos en la
carga de entrenamiento externo y lesiones de hombro en tenistas adolescentes competitivos:
el estudio de cohorte SMASH. Salud Deportiva. 2021;14(1): 103–110. https://doi.org/
Conclusión
10.1177/19417381211051643.
7. Publicar EG, Trigsted SM, Riekena JW, et al. La asociación de la especialización deportiva y el volumen
Los IPP existentes para las extremidades superiores son eficaces para mejorar las de entrenamiento con el historial de lesiones en atletas juveniles. Soy J Sports Med. 2017;45(6): 1405–
1412. https://doi.org/10.1177/0363546517690848.
medidas de resultados de rendimiento de fuerza, movilidad y medidas específicas de deportes.
8. Frisch KE, Clark J, Hanson C, Fagerness C, Conway A, Hoogendoorn L. High
Las medidas de resultados de desempeño basadas en las fortalezas formaron la mayoría Prevalencia de dolor de hombro no traumático en una muestra regional de atletas de voleibol de
de las medidas de resultados evaluadas y tuvieron la tasa de efectividad general más secundaria. Orthop J Deportes Med. 2017;5(6), 2325967117712236. https://doi.org/
10.1177/2325967117712236 .
alta. Los componentes de entrenamiento de los IPP de las extremidades superiores
9. Aasheim C, Stavenes H, Andersson SH, Engbretsen L, Clarsen B. Prevalencia y
identificados fueron fuerza, movilidad y pliometría, siendo la fuerza el componente de Carga de las lesiones por uso excesivo en el balonmano juvenil de élite. BMJ Open Sport Ejercicio
entrenamiento más común. En general, los estudios incluidos en esta revisión sistemática Med. 2018; 4(1), e000391. https://doi.org/10.1136/bmjsem­2018­000391.
10. Frisch A, Croisier JL, Urhausen A, Seil R, Theisen D. Lesiones, factores de riesgo e iniciativas de
demostraron una calidad metodológica adecuada y los futuros IPP de las extremidades
prevención en el deporte juvenil. Hno. Med Bull. 2009;92(1):95–121. https://doi.org/10.1093/
superiores deberían incluir componentes de entrenamiento de fuerza, movilidad y pliometría bmb/ldp034 .
en su diseño, dada la efectividad para mejorar significativamente las medidas de resultados 11. Clarsen B, Myklebust G, Bahr R. Desarrollo y validación de un nuevo método para el registro de lesiones
por uso excesivo en epidemiología de lesiones deportivas: Cuestionario sobre lesiones por uso
de rendimiento de fuerza, movilidad y deporte. ­medidas específicas. Para permitir
excesivo del Centro de investigación de traumatismos deportivos de Oslo (OSTRC). Br J Deportes
comparaciones entre estudios, se deben establecer protocolos estandarizados para la Med. 2013;47(8): 495–502. https://doi.org/10.1136/bjsports­2012­091524.
medición y el informe de las medidas de resultados del desempeño, y el informe de los 12. van Mechelen W, Hlobil H, Kemper HC. Incidencia, gravedad, etiología y prevención de lesiones
deportivas. Una revisión de conceptos. Medicina deportiva. 1992;14(2):82–99. https://doi.org/
componentes de capacitación incluidos en el IPP.
10.2165/00007256­199214020­00002 .
13. Augustsson SR, Augustsson J, Thomee R, Karlsson J, Eriksson BI, Svantesson U.
Mejora del rendimiento después de un programa de prevención de lesiones y fuerza: una intervención
Conflicto de intereses individualizada y supervisada de 26 semanas en jugadoras adolescentes de voleibol. Entrenador
de ciencias deportivas del Int J. 2011;6(3):399–417. https://doi.org/10.1260/1747­9541.6.3.399 .

Los autores declaran que no tienen intereses en competencia.

99
Machine Translated by Google

RY Lau, S. Mukherjee Medicina deportiva y ciencias de la salud 5 (2023) 91–100

14. Hanlon C, Krzak JJ, Prodoehl J, Hall KD. Efecto de los programas de prevención de lesiones sobre el 29. Sakata J, Nakamura E, Suzuki T, et al. Lesiones por lanzamiento en jugadores juveniles de béisbol:
rendimiento de las extremidades inferiores en atletas jóvenes: una revisión sistemática. Salud ¿puede ayudar un programa de prevención? Un ensayo controlado aleatorio. Soy J Sports Med.
Deportiva. 2020;12(1):12–22. https://doi.org/10.1177/1941738119861117. 2019;47(11):2709–2716. https://doi.org/10.1177/0363546519861378.
15. Emery CA, Roy TO, Whittaker JL, Nettel­Aguirre A, van Mechelen W. Estrategias de prevención de lesiones 30. Fleisig GS, Barrentine SW, Escamilla RF, Andrews JR. Biomecánica del lanzamiento por encima de la
por entrenamiento neuromuscular en el deporte juvenil: una revisión sistemática y un metanálisis. Br J cabeza con implicaciones para las lesiones. Medicina deportiva. 1996;21(6):421–437. https://doi.org/
Deportes Med. 2015;49(13):865–870. https://doi.org/10.1136/bjsports­2015­094639 . 10.2165/00007256­199621060­00004 .
31. Lesinski M, Prieske O, Granacher U. Efectos y relaciones dosis­respuesta de
16. Bahr R, Krosshaug T. Comprensión de los mecanismos de lesión: un componente clave de Entrenamiento de resistencia sobre el rendimiento físico en atletas jóvenes: una revisión sistemática y
Prevenir lesiones en el deporte. Br J Deportes Med. 2005;39(6):324–329. https://doi.org/10.1136/ un metanálisis. Br J Deportes Med. 2016;50(13):781–795. https://doi.org/10.1136/bjsports­2015­095497 .
bjsm.2005.018341 .
17. Página MJ, McKenzie JE, Bossuyt PM, et al. La declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para 32. Cools AM, Johansson FR, Borms D, Maenhout A. Prevención de lesiones de hombro en atletas por encima
informar revisiones sistemáticas. BMJ. 2021;372:n71. https://doi.org/10.1136/bmj.n71 . de la cabeza: un enfoque con base científica. Braz J Phys Ther. 2015;19(5):331–339. https://doi.org/
10.1590/bjpt­rbf.2014.0109.
18. Plummer A, Mugele H, Steffen K, Stoll J, Mayer F, Müller J. Programas de prevención de lesiones 33. Borsa PA, Laudner KG, Sauers EL. Adaptaciones de movilidad y estabilidad en el hombro del atleta por
generales versus específicos para deportes en atletas: una revisión sistemática sobre los efectos sobre encima de la cabeza: una perspectiva teórica y basada en evidencia. Medicina deportiva. 2008;38(1):17–
el rendimiento. Más uno. 2019;14(8), e0221346. https://doi.org/10.1371/journ al.pone.0221346. 36. https://doi.org/10.2165/00007256­200838010­00003.
34. Wilk KE, Macrina LC, Fleisig GS, et al. Correlación del déficit de rotación interna glenohumeral y el
19. Crossley KM, Patterson BE, Culvenor AG, Bruder AM, Mosler AB, Mentiplay BF. movimiento de rotación total con las lesiones de hombro en lanzadores de béisbol profesionales.
Hacer que el fútbol sea más seguro para las mujeres: una revisión sistemática y un metanálisis de Soy J Sports Med. 2011;39(2):329–335. https://doi.org/10.1177/0363546510384223 .
programas de prevención de lesiones en 11 773 jugadoras de fútbol. Br J Deportes Med. 2020;54(18):1089–
1098. https://doi.org/10.1136/bjsports­2019­101587. 20. de Morton NA. La escala PEDro es 35. Tyler TF, Mullaney MJ, Mirabella MR, Nicholas SJ, McHugh MP. Factores de riesgo de lesiones de
una medida válida de la calidad metodológica de los ensayos clínicos: un estudio demográfico. Aust J Fisiólogo. hombro y codo en lanzadores de béisbol de secundaria: el papel de la fuerza y el rango de movimiento
2009;55(2):129–133. https://doi.org/10.1016/s0004­9514(09)70043­1 . en pretemporada. Soy J Sports Med. 2014;42(8):1993–1999. https://doi.org/10.1177/0363546514535070 .

21. Olivo SA, Macedo LG, Gadotti IC, Fuentes J, Stanton T, Magee DJ. Escalas para evaluar la calidad de los 36. Achenbach L, Laver L, Walter SS, Zeman F, Kuhr M, Krutsch W. La disminución de la fuerza de rotación
ensayos controlados aleatorios: una revisión sistemática. Médico. 2008;88(2): 156–175. https://doi.org/ externa es un factor de riesgo de lesión del hombro por uso excesivo en atletas juveniles de balonmano
10.2522/ptj.20070147. de élite. Cirugía De Rodilla Traumatología Deportiva Artrosc. 2020;28(4):1202–1211. https://
22. Maher CG, Sherrington C, Herbert RD, Moseley AM, Elkins M. Fiabilidad de la doi.org/10.1007/s00167­019­05493­4 .
Escala PEDro para calificar la calidad de los ensayos controlados aleatorios. Médico. 2003;83(8): 713– 37. Keller RA, De Giacomo AF, Neumann JA, Limpisvasti O, Tibone JE. Déficit de rotación interna
721. glenohumeral y riesgo de lesión de las extremidades superiores en atletas que realizan ejercicios por
23. Cashin AG, McAuley JH. Clinimetría: escala de base de datos de evidencia de fisioterapia (PEDro). J encima de la cabeza: un metanálisis y una revisión sistemática. Salud Deportiva. 2018;10(2):125–132.
Fisiotro. 2020;66(1):59. https://doi.org/10.1016/j.jphys.2019.08.005. https://doi.org/10.1177/1941738118756577 .
24. Sakata J, Nakamura E, Suzuki T, et al. Eficacia de un programa de prevención de lesiones del codo medial 38. Mayes M, Salesky M, Lansdown DA. Lanzar estrategias de prevención de lesiones con un enfoque
en jugadores de béisbol juveniles. Soy J Sports Med. 2018;46(2):460–469. https://doi.org/ centrado en toda la cadena cinética. Curr Rev Musculoesqueleto Med. 2022;15(2): 53–64. https://
10.1177/0363546517738003. doi.org/10.1007/s12178­022­09744­9.
25. Forrest MRL, Hebert JJ, Scott BR, Dempsey AR. Prevención de lesiones basada en ejercicios para 39. Wilk KE, Hooks TR, Macrina LC. El tramo de traviesa modificado y el tramo transversal modificado
jugadores de cricket adolescentes a nivel comunitario: un ensayo controlado aleatorio por grupos. J estiramiento del cuerpo para aumentar el rango de movimiento de rotación interna del hombro en el
Sci Med Deporte. 2020;23(5):475–480. https://doi.org/10.1016/j.jsams.2019.12.009 . atleta que lanza por encima de la cabeza. J Orthop Deportes Phys. Ther. 2013;43(12):891–894. https://
doi.org/10.2519/jospt.2013.4990 .
26. Mascarín NC, de Lira CAB, Vancini RL, da Silva AC, Andrade MS. Los efectos del entrenamiento 40. Yamauchi T, Hasegawa S, Nakamura M, et al. Efectos de dos métodos de estiramiento sobre la amplitud
preventivo con bandas elásticas sobre el desequilibrio de la articulación del hombro y el de movimiento del hombro y la rigidez muscular en jugadores de béisbol con tensión posterior del
rendimiento de lanzamiento en jugadores de balonmano: un estudio prospectivo y aleatorizado. J Bodyw hombro: un ensayo controlado aleatorio. J Cirugía de hombro y codo. 2016;25(9): 1395–1403. https://
Mov Ther. 2017;21(4):1017–1023. https://doi.org/10.1016/j.jbmt.2017.01.003. doi.org/10.1016/j.jse.2016.04.025.
27. Mascarin NC, de Lira CAB, Vancini RL, de Castro Pochini A, da Silva AC, Dos Santos Andrade M. 41. Diente C, Gofflot A, Schwartz C, et al. Factores de riesgo de lesiones de hombro por uso excesivo en
Entrenamiento de fuerza con bandas elásticas: mejora de la potencia muscular y el rendimiento de Atletas por encima de la cabeza: una revisión sistemática. Salud Deportiva. 2020;12(5):478–487. https://
lanzamiento en jugadoras jóvenes de balonmano. J rehabilitación deportiva. 2017;26(3): 245–252. https:// doi.org/10.1177/1941738120931764 .
doi.org/10.1123/jsr.2015­0153. 42. Wright AA, Ness BM, Donaldson M, Hegedus EJ, Salamh P, Cleland JA. Efectividad de los programas de
28. Fernández­Fernández J, Ellenbecker T, Sanz­Rivas D, Ulbricht A, Ferrautia A. Efectos de un programa de prevención de lesiones de hombro en una población de atletas por encima de la cabeza: una
acondicionamiento de tenis juvenil de 6 semanas sobre la velocidad del servicio. J deportes ciencia revisión sistemática. Phys Ther Sport. 2021;52:189–193. https://doi.org/10.1016/j.pt sp.2021.09.004.
medicina. 2013;12(2):232–239.

100

You might also like