You are on page 1of 30

Contenido

1. INTRODUCCION:............................................................................................................................................3
2. PLANTAMIENTO DEL TRABAJO:...............................................................................................................4
3. OBJETIVO:.......................................................................................................................................................4
4. OBJETIVOS PRINCIPALES:...........................................................................................................................4
5. INFORMACIÓN GENERAL...........................................................................................................................6
6. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO.................................................................................................................6
7. PREGUNTAS GUIA.........................................................................................................................................7
8. HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA...............................................................................4
9. HOJA DE PLANIFICACIÓN.........................................................................................................................10
10. DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA........................................................................................................18
11. LISTA DE RECURSOS.............................................................................................................................23
12. CONCLUSION:..........................................................................................................................................24
13. BIBLIOGRAFIA:........................................................................................................................................25
1. INTRODUCCION:

Las escaleras de caracol son una opción arquitectónica verdaderamente fascinante


que fusiona de manera excepcional funcionalidad, elegancia y eficiencia en un solo
diseño. Con su forma característica y espiral, las escaleras de caracol destacan
como una pieza central imponente en cualquier entorno, ya sea en interiores o
exteriores.

Estas escaleras han sido reconocidas y utilizadas desde tiempos antiguos,


trascendiendo diferentes culturas alrededor del mundo. Su diseño único ofrece una
serie de ventajas, entre las que destaca su capacidad para ocupar un espacio
reducido en comparación con las escaleras rectas convencionales. Esto las convierte
en una elección popular para espacios pequeños o para aquellos que desean
optimizar al máximo el área disponible en su proyecto arquitectónico.

Además de su eficiencia en cuanto al uso del espacio, las escaleras de caracol


aportan un toque distintivo de estilo y sofisticación a cualquier ambiente. Su forma
curva y fluida crea una sensación de movimiento y fluidez visual, añadiendo un
elemento escultural a la arquitectura. Estas escaleras pueden ser fabricadas en una
amplia gama de materiales, como madera, metal e incluso cristal, lo que les permite
adaptarse a diversos estilos de decoración y satisfacer las preferencias personales
de cada individuo.

Pero no solo se trata de su atractivo estético, sino que también ofrecen comodidad y
facilidad de uso. Aunque a simple vista puedan parecer difíciles de subir, una vez
que te familiarizas con su diseño, las escaleras de caracol resultan intuitivas y
cómodas de utilizar. Su estructura bien equilibrada y los peldaños proporcionan
estabilidad y seguridad al subir o bajar, brindando confianza y tranquilidad a los
usuarios.

Además, estas escaleras ofrecen una experiencia única al interactuar con el entorno
circundante. A medida que asciendes o desciendes por la espiral, puedes disfrutar de
una vista panorámica de tu espacio, lo que genera una sensación de conexión y
continuidad con los diferentes niveles de tu hogar u oficina. Esta conexión visual crea
un ambiente armonioso y envolvente, añadiendo un valor estético y emocional a la
experiencia de utilizar estas escaleras.

Podemos decir que las escaleras de caracol son mucho más que un simple medio de
transporte vertical. Son piezas arquitectónicas versátiles y estéticamente agradables
que agregan elegancia, carácter y personalidad a cualquier espacio. Ya sea que
desees maximizar el uso del espacio, crear un punto focal impresionante o
simplemente añadir un toque de originalidad, las escaleras de caracol son una
elección excepcional. Explora las posibilidades y déjate inspirar por su diseño único y
encantador, que sin duda dejará una impresión duradera en quienes las contemplen
y las utilicen.
2. PLANTAMIENTO DEL TRABAJO:
La empresa “NOGAL SAC” desea fabricar escaleras metálicas, tipo caracol utilizando
material mixto para su fabricación (columna principal y peldaños en acero al carbono,
resto en acero inoxidable); para lo cual Ud. deberá de desarrollar los planos
necesarios, seleccionar el material más idóneo (planchas, platinas, tubos,
etc.),presentar alternativas de ornamentación de dicha escalera, así como el
procedimiento de fabricación; teniendo en cuenta todos los criterios técnicos como:
tipo de material, cálculo de material, cálculo de consumo de material de aporte,
aspectos estéticos, etc.; tomando en cuenta las normas de seguridad e higiene
industrial y cuidado del medio ambiente

3. OBJETIVO:
El objetivo principal de este proyecto es diseñar una escalera de caracol que
optimice el espacio disponible, brinde comodidad y seguridad a los usuarios, y a la
vez, sea estéticamente atractiva. Para lograrlo, se deben tener en cuenta varios
aspectos fundamentales que contribuirán a alcanzar estos objetivos.

4. OBJETIVOS PRINCIPALES:
Eficiencia del espacio: El diseño de la escalera de caracol debe maximizar el uso del
espacio disponible. Esto implica crear un diseño compacto y funcional que ocupe la
menor cantidad de área posible, permitiendo así aprovechar al máximo el espacio
disponible en la construcción.

Comodidad para los usuarios: Es esencial que la escalera de caracol sea cómoda de
usar. Esto implica considerar la altura de los escalones, el diámetro del eje central, el
ángulo de inclinación y la forma de los peldaños. Estos aspectos deben ser
cuidadosamente diseñados para garantizar un ascenso y descenso fácil y seguro,
evitando cualquier sensación de incomodidad o dificultad al utilizar la escalera.

Seguridad: La seguridad de los usuarios es una prioridad absoluta al diseñar una


escalera de caracol. Se deben considerar medidas de seguridad como barandas o
pasamanos firmes y estables a lo largo de la escalera para proporcionar soporte y
evitar caídas. Además, los materiales utilizados en la construcción deben ser
resistentes y duraderos, capaces de soportar el peso de los usuarios de manera
segura.

Estética atractiva: Además de su funcionalidad y seguridad, la escalera de caracol


debe ser estéticamente agradable y complementar el diseño general del espacio en
el que se encuentra. Esto implica seleccionar materiales y acabados que se integren
armoniosamente con el estilo y la decoración circundante, creando una escalera
visualmente atractiva que realce la apariencia del entorno.
PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE:
PIERO ALVAREZ
HERRERA
TRABAJO FINAL DEL

5. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Piero Alvarez Herrara ID:


Dirección Zonal/CFP:
Carrera: Soldadura universal Semestre: III
Curso/ Mód. Formativo: Soldadura en construcciones metálicas
Tema:

6. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N° ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
TRABAJO FINAL DEL

7. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTA
S

1
¿A qué tipo de esfuerzos están sometidos los distintos componentes de una escalera caracol
(eje principal, peldaños, plataforma y pasamano) y ¿Qué tipo de material entre acero al
carbono y acero inoxidable será el recomendable para su fabricación considerando aspecto de
diseño, acabado y de resistencia mecánica? Sustente sus argumentos técnicamente.

2
En función a los materiales seleccionados en la pregunta N°1, ¿Qué metal de aporte o electrodo
consideras que es el más idóneo para soldar acero al carbono con acero al carbono, acero al
carbono con acero inoxidable y acero inoxidable con acero inoxidable? Sustente sus respuestas
utilizando diagrama de Schaeffler.

3
¿Qué herramientas, equipos y máquinas consideras que son necesarios emplear para habilitar,
ensamblar (armar) y soldar las distintas partes de la estructura metálica de la escalera en
cuestión?

4
¿Cuál es el principio de corte por plasma, qué elementos o sistemas conforman un puesto de
trabajo de corte por plasma y cuáles ventajas consideras que son sobresalientes de este
proceso?

5
¿Qué consideraciones de seguridad cree usted que son necesario aplicar para desarrollar
soldaduras en acero al carbono, acero inoxidable, así como el corte y habilitado de materiales
mediante PAC?

2
TRABAJO FINAL DEL

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

8. HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

¿A qué tipo de esfuerzos están sometidos los distintos componentes de una escalera
caracol (eje principal, peldaños, plataforma y pasamano) y ¿Qué tipo de material entre
1. acero al carbono y acero inoxidable será el recomendable para su fabricación
considerando aspecto de diseño, acabado y de resistencia mecánica? Sustente sus
argumentos técnicamente.

Eje superior: El eje superior puede existir prisionero a fuerzas de flexión necesario a la
orden diferente de la canon en los peldaños y la subida. El espada al grafito es una
solución global necesario a su correa a la flexión y compresión.

Peldaños: los peldaños pueden existir sujetos a fuerzas deflexión necesario a la orden
diferente del palanca y las fuerzas laterales ejercidas durante el uso de la escalera.
Tanto el espada al grafito como el espada inoxidable son opciones adecuadas en
términos de correa a la flexión y compresión, no obstante el espada inoxidable ofrece
una máximo correa a la corrosión.

Plataforma: La subida está sujeta a esfuerzos de flexión y compresión necesario a la


canon distribuida de forma diferente y las cargas concentradas en diferentes áreas.
Tanto el espada al grafito como el acero inoxidable son opciones viables, no obstante
el espada inoxidable puede ser preferible debido a su correa a la corrosión y su
envoltura estética.

Pasamano: El pasamano está imprudente a fuerzas de tracción generadas por las


personas que se agarran a él entretanto tanto utilizan la escalera. El espada inoxidable
es una referéndum global para el pasamano necesario a su resistencia a la tracción, su
correa a la corrosión y su apariencia atractiva.

Es enjundioso estudiar otros factores, como el atmósfera de instalación, los requisitos


de croquis y las restricciones presupuestarias al escoger el utillaje adecuado. Siempre
es recomendable consultar a un ingeniero o experto en estructuras para asistir una
privanza precisa basada en los detalles específicos de tu proyecto.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

En función a los materiales seleccionados en la pregunta N°1, ¿Qué metal de aporte o


electrodo consideras que es el más idóneo para soldar acero al carbono con acero al
2. carbono, acero al carbono con acero inoxidable y acero inoxidable con acero
inoxidable? Sustente sus respuestas utilizando diagrama de Schaeffler.

1.1 Para soldar acero al carbono y acero al carbono: ELECTRODO 6011

-Recomendable usar el electrodo 6011 por lo comercial y su arco suave, estable de fácil
aplicación. alta velocidad de soldadura. baja chispa, bajo índice de humos. fácil remoción de
escoria. excelente penetración

Soldadura recomendable para aceros no templables (aceros dulces) con un máximo de 0,25%
de carbono.
Para soldar aceros de bajo carbono, cuando se desea penetración profunda, poca escoria,
cordones no abultados y alta calidad del depósito de soldadura.
Estructura metálica liviana.
Para la soldadura de todas las uniones a tope que requieren una buena penetración en el
primer pase.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Denominación: AWS A5.1 / ASME-SFA 5.1 E6011


Clasificación: AWS A5.1 / ASME-SFA 5.1 E6011
Presentación: Cajas de 25kg

1.2 Acero al carbono con acero inoxidable: ELECTRODO 29/9

-INOX 29/9 El material depositado presenta una alta resistencia a la rotura y es muy
empleado para soldar aceros de difícil soldabilidad y unir aceros disímiles. El revestimiento
rutílico le permite obtener depósitos libres de poros y con buen acabado. El INOX 29/9 es
resistente al impacto, calor, corrosión y a la fricción metal – metal. Los depósitos son
maquinables.
-Ideal para soldar aceros disímiles, unir acero al carbono con acero inoxidable y planchas de
acero dulces.

ISO 3581 EZ 29/9 R 12


AWS 5.4 E 312/16

1.3 Acero inoxidable con acero inoxidable: ELECTRODO 309

Aplicaciones: Electrodo de bajo contenido de carbón especial para unir aceros inoxidables AISI
309, 310, 310Cb y 309 Mo, sus cantidades de cromo y níquel le imparten excelente resistencia
a la corrosión expuesta a altas temperaturas, resistente al agrietamiento y a la descamación
hasta 1100 ºC,

Datos técnicos:

 Resistencia a la tensión: 95,000 Libras/pulg2


 Tipo de Corriente: CA ó CD Electrodo Positivo (Polaridad Inversa) Stick
 Posiciones todas, excepto vertical descendente

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

¿Qué herramientas, equipos y máquinas consideras que son necesarios emplear para
3. habilitar, ensamblar (armar) y soldar las distintas partes de la estructura metálica de la
escalera en cuestión?

Se requieren diversas herramientas, equipos y máquinas para habilitar, ensamblar y


soldar las diversas partes de la estructura metálica de las escaleras.

Se deben considerar las siguientes cosas:

Herramientas de corte y fijación:

- Cintas métricas y reglas para mediciones precisas.

- Los cuadrados aseguran la precisión de los ángulos y la alineación.

-mordazas para sujetar piezas durante el montaje.

- Discos de corte y rectificadoras para realizar cortes

Herramientas y equipos de instalación:

- Brocas y brocas para perforar agujeros en piezas. -destornilladores y llaves de


impacto para apretar y sujetar tornillos, tuercas y pernos.

- Máquinas de soldadura por arco, para realizar conexiones MIG/MAG.

- Sujetadores para sujetar piezas en su lugar durante la soldadura.

Equipos y accesorios de soldadura:

- Soldadura de electrodos o alambres según el tipo de acero y soldadura requerida.

- Máscaras y gafas de soldadura para nuestra seguridad. Los guantes de soldadura,


un delantal y ropa protectora protegen al soldador de las salpicaduras.

Rectificadoras y rectificadoras para preparación de superficies antes de soldar.

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO
¿Cuál es el principio de corte por plasma, qué elementos o sistemas
4. conforman un puesto de trabajo de corte por plasma y cuáles ventajas
consideras que son sobresalientes de este proceso?

proceso de corte térmico que utiliza un chorro de plasma de alta temperatura y alta
velocidad para cortar metales conductores eléctricos. El principio del corte por plasma
se basa en la generación de un arco eléctrico entre un electrodo y una pieza de
trabajo, y la inyección de un gas de plasma a alta velocidad a través de una boquilla de
corte. El gas de plasma se ioniza al pasar a través del arco eléctrico, lo que lo convierte
en un conductor eléctrico capaz de cortar el material de la pieza de trabajo.

Un puesto de trabajo de corte por plasma está compuesto por


 Una fuente de alimentación de plasma: proporciona la energía eléctrica
necesaria para generar el arco y mantener el plasma.
 Una antorcha de corte: contiene la boquilla de corte y el electrodo, y suministra
el gas de plasma a alta velocidad
 Un sistema de suministro de gas: suministra el gas de plasma, que puede ser
aire comprimido, nitrógeno, argón, hidrógeno u oxígeno, dependiendo de la
aplicación.
 Un sistema de control: controla la energía de corte, la velocidad del gas de
plasma, la presión y el flujo de gas, y otras variables importantes del proceso de
corte.

VENTAJAS:
1. Alta velocidad de corte: el corte por plasma es un proceso rápido y eficiente que
puede cortar metales de gran espesor a altas velocidades.
2. Versatilidad: el corte por plasma puede utilizarse para cortar una amplia
variedad de metales, incluyendo acero inoxidable, acero dulce, aluminio, cobre y
otros.
3. Precisión de corte: el corte por plasma produce cortes precisos y limpios, con
bordes suaves y sin deformaciones.
4. Flexibilidad: el corte por plasma puede utilizarse para cortar formas y diseños
complejos, como es el caso de las estructuras de una escalera.
Eficiencia energética: el corte por plasma consume menos energía que otros procesos
de corte térmico, como el corte con llama, lo que reduce los costos de operación.
5. ¿Qué consideraciones de seguridad cree usted que son necesario aplicar
para desarrollar soldaduras en acero al carbono, acero inoxidable, así como
el corte y habilitado de materiales mediante PAC?

Es importante tener en cuenta varias consideraciones de seguridad. Estos son algunos


pasos recomendados.

Equipo de Protección Personal (EPP): Todas las personas involucradas en el


proceso deben usar equipo de protección personal adecuado, incluyendo cascos de
soldadura con filtros de oscurecimiento automático, gafas de seguridad, guantes
resistentes al calor, ropa de trabajo resistente al fuego, zapatos de seguridad,
8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

protección y protección auditiva. . . si necesario. .

Ventilación: asegúrese de trabajar en áreas bien ventiladas o use sistemas de


escape locales para evitar que se acumulen los humos y gases de la soldadura y el
corte.

Extinción de incendios: Mantenga extintores de incendios adecuados, como


extintores de polvo seco o CO2, para extinguir el fuego.

Verificación del equipo: asegúrese de que todo el equipo esté en buen estado de
funcionamiento antes de comenzar cualquier operación de soldadura o corte.
Almacenamiento seguro de gases y bombonas de gas: cuando utilice gases
presurizados como argón, nitrógeno o acetileno, asegúrese de almacenarlos y
manipularlos correctamente.

Capacitación y educación: Proporcione capacitación adecuada a todos los


empleados sobre prácticas de seguridad específicas relacionadas con la soldadura, el
corte y el uso de PAC.

Señales de seguridad: coloque señales y etiquetas de seguridad en el área de trabajo


para recordar a los trabajadores los peligros especiales y las precauciones de
seguridad que deben seguir.

9
TRABAJO FINAL DEL

9. HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN

SEGURIDAD /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS MEDIO AMBIENTE
HABILITACION DEL MATERIAL: /

 tubo redondo de 4 pulgadas x2700cm de alto para


el soporte principal
 plancha estriada de 2400x1200,2U
 Placa de apoyo de 8mm de 200x 200.
 tubo redondo de acero inoxidable
 fierro redondo inoxidable
 Tubo redondo inoxidable para el pasamano
 2U placas metálicas de 8mm, 20cm x 20cm
 8 pernos healthy

Parado del eje central:

10
TRABAJO FINAL DEL

1. Taladrar 4 agujeros en cada placa


2. Taladrar 4 agujeros en el piso y en el techo donde
se sujetará el eje
3. Empernar las 2 placas
4. Presentar eje en las placas, nivelar y soldar con
electrodo 7018

Trazar medidas para los peldaños:

a) En total son 14 peldaños aplicando la formula

2.70m / 0.18m = 15 -1=14

b) Altura de la contrahuella

2.70m / 16 = 0.168

Trazar peldaños:

 trazar en el piso un círculo con un diámetro de 1500,


repartir en la cantidad de peldaños total 15
 El largo de cada peldaño seria 75cm
 La huella es de 30cm de ancho y para el doblez que
haremos en los extremos de cada peldaño le daremos
2cm
 trazamos en la plancha estriada estas medidas y
cortamos 15 unidades

HABILITACION Y DOBLES PARA EL PASAMANO


11
TRABAJO FINAL DEL
 Habilitar el tubo para el pasamano
 Limpiar el tubo para que esté libre de óxidos y
aceites
 Habilite un molde de doblado

 Conforme un aro que sea mayor al calculado de la


hélice
 Apuntálelo sobre una placa metálica (1/4”).
 Suelde un tope que servirá para sostener el tubo
en el inicio del doblado.
 Curvar el tubo, Colocando uno de los extremos del
tubo en el tope y curve el tubo formando aros en su
longitud total.
 Formar una hélice
 Estire el tubo formando una hélice que tenga el
diámetro diseñado inicialmente.
 Cortar el tubo
 Corte la longitud requerida del tubo curvado
obteniendo así el pasamano de la escalera circular.
 Limpie las rebabas de material en sus extremos

HABILITAR PERFILES:

 Habilitar perfiles angulares

-Cortar perfil angular de 1 ½” x 1 ½” x 3/16” y corte con


longitudes de 800 y 637 mm. que nos servirá como
plataforma de los peldaños de la escalera circular

-Corte perfil angular de 1 ½” x 1 ½” x 3/16” con longitud de


170 mm. que nos servirá de separador de peldaño.

 Habilitar poste para el pasamano

12
TRABAJO FINAL DEL
-Mida y corte tubos redondos de 1 ½” x 1.5 mm. con
longitud de 900 mm. que servirán de postes para el
pasamano.

-Cortamos perfiles de los peldaños:

-no olvidar trazar con un molde del eje principal


Marcamos el peldaño y cortamos los 15 peldaños

ARMAR ESTRUCTURA

13
TRABAJO FINAL DEL

 Marcamos en el eje principal 16.8 cm de


contrahuella o separación de peldaño a peldaño.
 Procedemos apuntalar cada peldaño con nivel de
mano
 Una vez apuntalado todos los peldaños, revisamos
desde la segunda planta para corroborar que cada
peldaño concuerde y forme el círculo de la
escalera.

14
TRABAJO FINAL DEL

Armar laterales:

 Cortar fierro inoxidable redondo para la baranda que


será de 1metro 20cm de altura

 Total 16 fierros redondo

 Procedemos a presentar en los peldaños y apuntalar en


cada extremo.

 Ya apuntalado todo, presentamos el tubo redondo


doblado en la baranda para proceder apuntalar

 Verificar que coincida

 No olvidar en doblar los extremos del pasamano para


que no quede en punta y ocasione danos.

Doblar platina para el diseño de la baranda

Asegúrate de seguir las marcas previamente realizadas y


de utilizar equipo de protección adecuado durante el
proceso de corte.

Preparación de los bordes:

Una vez que la platina ha sido cortada a la longitud


deseada, examina los bordes para asegurarte de que
estén suaves y libres de rebabas o irregularidades.
Utiliza lijadoras o una esmeriladora para suavizar y alisar
los bordes cortados, si es necesario. Esto ayudará a
evitar posibles lesiones y también dará un aspecto más
estético al producto final.

Doblez de la platina:
Si deseas que la baranda tenga un diseño curvo, puedes
utilizar una prensa o una dobladora de metales para dar
forma a la platina. Asegúrate de seguir las instrucciones
del fabricante y de tener en cuenta el grosor y resistencia
del material utilizado.
Si no tienes acceso a una prensa o dobladora de
metales, puedes utilizar un mazo y un yunque para
doblar la platina manualmente. Esto requerirá más
fuerza y precisión, así que ten cuidado al realizar los
dobleces y asegúrate de tener un control adecuado
sobre el proceso.
15
TRABAJO FINAL DEL

Instalación y seguridad:

• Antes de instalar la baranda, asegúrate de que el área


esté limpia y libre de obstrucciones. Esto garantizará una
instalación segura y sólida.

• Utiliza los materiales adecuados para fijar la baranda de


forma segura al lugar deseado. Puedes utilizar tornillos,
clavos o soportes de montaje, dependiendo de la
superficie y las condiciones de instalación.

•Siempre sigue las normas de seguridad al utilizar


herramientas y equipos. Usa gafas protectoras, guantes
de trabajo u otros equipos de protección personal
necesarios para evitar lesiones.

Preparación de la dobladora de metales:


Si estás utilizando una dobladora de metales, es
importante seguir las instrucciones del fabricante para
prepararla correctamente. Asegúrate de ajustar la
dobladora según el ángulo deseado para el doblez, ya
que esto afectará directamente el resultado final.

Proceso de doblado:
Para comenzar el proceso de doblado, coloca la platina
de acero o el material elegido en la prensa o la dobladora
de metales, asegurándote de que esté bien sujeta y
alineada de acuerdo con tus marcas previas. Aplica
presión gradualmente para doblar la platina según el
ángulo deseado. Si no tienes acceso a una dobladora de
metales, puedes utilizar un mazo y un yunque como
alternativa. Golpea suavemente la platina en el punto
donde deseas hacer el doblez, girándola gradualmente
hasta alcanzar el ángulo deseado.

Verificación y ajustes:
Una vez que hayas realizado el doblez, es importante
verificar la forma y el ángulo de la platina para asegurarte
de que coincida con el diseño de la baranda. Observa
cuidadosamente el resultado y realiza los ajustes
necesarios golpeando suavemente con el mazo y el
yunque, si es necesario, para lograr la forma y el ángulo
deseados.

Consideraciones de diseño:
Antes de iniciar la construcción de la baranda, es
necesario tomar decisiones de diseño importantes.
Determine el lugar exacto donde deseas instalar la
baranda y toma las medidas necesarias para adaptarla al
espacio disponible. Considera también la altura total que
16
TRABAJO FINAL DEL
la baranda debe alcanzar, asegurándote de cumplir con
los estándares de seguridad y comodidad. Además, elige
cuidadosamente el material de construcción que utilizarás,
como madera, metal o concreto, teniendo en cuenta la
durabilidad y el estilo estético que deseas lograr.

Herramientas y materiales:
Para llevar a cabo la construcción de la baranda,
asegúrate de adquirir todas las herramientas y materiales
necesarios. Esto puede incluir sierras, taladros, martillos,
tornillos, tablas, barandillas y otros elementos de sujeción.
Asegúrate de contar con los elementos adecuados para
cada etapa del proyecto y elige materiales de calidad que
se adapten a tus necesidades y preferencias estéticas.

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

17
TRABAJO FINAL DEL

10. DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

18
TRABAJO FINAL DEL

19
TRABAJO FINAL DEL

20
TRABAJO FINAL DEL

21
TRABAJO FINAL DEL

22
TRABAJO FINAL DEL

11. LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

MAQUINAS Y EQUIPOS:

Maquina de soldar
Careta de soldar

Chaqueta

Pantalon de Cuero
Polainas

Botas de seguridad

Mandil de cuero, guantes de cuero


Respirador con filtro
Taladro

HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

Tornillo de banco
Esmeril

Herramientas de medicion, floxemetro


Lima, cepillo metalico

Tiza o marcador
Escuadra

Nivel de mano
MATERIALES E INSUMOS
Disco para pulir 2U
Disco de corte 4 U
Electrodos 6011 – INOX 29/9 – INOX 309
Plancha estriada 2U
Platinas
Tubo Redondo
Fierro Redondo

23
TRABAJO FINAL DEL
12. CONCLUSIÓN:

Al concluir el trabajo y al analizar en detalle las características y ventajas mencionadas


previamente sobre las escaleras de caracol, se pueden extraer varias conclusiones que resaltan
la importancia y el valor que estas estructuras arquitectónicas aportan a un espacio determinado.

En primer lugar, queda patente que las escaleras de caracol son una solución altamente eficiente
en términos de aprovechamiento del espacio disponible. Su diseño compacto y en espiral les
permite ocupar una superficie reducida, lo cual resulta especialmente beneficioso en espacios de
dimensiones limitadas o en proyectos donde se busca una optimización óptima del área
disponible. La capacidad de adaptarse a áreas más pequeñas se convierte en una ventaja clave,
permitiendo que estas escaleras se integren de manera armoniosa y sin ocupar demasiado
espacio.

Asimismo, es evidente que las escaleras de caracol aportan un elemento estético y elegante a
cualquier entorno en el que se encuentren. Su forma curva y fluida crea una sensación de
movimiento y fluidez visual, convirtiéndolas en una pieza arquitectónica impresionante y
llamativa. Además, la versatilidad de los materiales utilizados en su construcción, que pueden
incluir madera, metal o incluso cristal, permite que se adapten a diversos estilos de decoración y
gustos personales, añadiendo una dosis extra de personalidad y carácter al espacio en general.

Otra conclusión importante es que, a pesar de las posibles preocupaciones iniciales acerca de su
accesibilidad, las escaleras de caracol resultan ser sorprendentemente cómodas y fáciles de
utilizar una vez que uno se familiariza con su diseño. La estructura equilibrada y los peldaños
cuidadosamente diseñados brindan estabilidad y seguridad al subir o bajar, lo que garantiza una
experiencia de uso confortable para los usuarios. A medida que uno se acostumbra a su diseño
particular, estas escaleras se convierten en un medio de transporte vertical intuitivo y práctico.

Además de su funcionalidad, las escaleras de caracol ofrecen una experiencia interactiva única
con el entorno que las rodea. A medida que se asciende o se desciende por la espiral, se puede
disfrutar de una vista panorámica de todo el espacio, lo que crea una sensación de conexión y
continuidad entre los diferentes niveles de la edificación. Esta conexión visual contribuye a
generar un ambiente armonioso y envolvente, aportando un valor estético y emocional adicional
a la experiencia de utilizar estas escaleras.

Puedo decir que tras finalizar el trabajo y considerar detenidamente las características y ventajas
mencionadas, se puede concluir que las escaleras de caracol son mucho más que un simple
medio de transporte vertical. Son elementos arquitectónicos versátiles y atractivos que aportan
eficiencia espacial, estética elegante, comodidad de uso y una interacción única con el entorno
circundante. En consecuencia, se reafirma que estas escaleras constituyen una elección
excepcional para aquellos que buscan optimizar el espacio, realzar la elegancia y estilo de su
construcción, así como disfrutar de una experiencia de uso cómoda y visualmente impresionante.

24
TRABAJO FINAL DEL
13. BIBLIOGRAFIA:
• https://structurepoint.org/publication/html/Interaction-Diagram-Circular-Spiral-Reinforced-
Concrete-Column-ACI-318-19/index.html#t=Circular_Column%2F0._Problem_Statement
%2F0._Problem_Statement.htm
• https://sodimac.falabella.com.pe/sodimac-pe/category/0209080107/ELECTRODOS-Y-
ALAMBRES-SOLDAR?f.product.brandName=indura
• https://www.reparatucultivador.com/shop/soldadura/consumibles-de-soldadura/electrodos-de-
inoxidable/electrodos-para-aceros-inoxidables-e308l/
• https://www.arqhys.com/construccion/escaleras_de_caracol.html
• https://www.granddesignstairs.com/es/blog-escaleras/diseno-escaleras-caracol-modernas/
• https://www.rapiddirect.com/es/blog/que-es-el-corte-por-plasma/
• https://grupos.emagister.com/debate/union_acero_inox_y_acero_al_carbono/1440-739381
• https://www.seas.es/blog/produccion-mantenimiento/uso-del-diagrama-de-shaeffler-para-el-soldeo-
de-inoxidables/
• https://www.universotecnico.top/construccion/guia-para-construccion-de-escaleras-tipo-caracol/
• https://material-properties.org/es/acero-inoxidable-vs-acero-al-carbono-comparacion-pros-y-
contras/

25

You might also like