You are on page 1of 3

VATA DOSHA

Vata es el dosha está formado por aire y éter. La energía Vata es responsable del movimiento en
el cuerpo, la actividad nerviosa y el proceso de excreción.

Propiedades primarias de Vata:

1. Seco
2. Luz
3. Frío
4. Áspero
5. Sutil

Para mantener el equilibrio en Vata dosha, estas propiedades deben permanecer en un estado
equilibrado.
Sin embargo, si una persona sigue una dieta o actividades similares a estas propiedades en
exceso, entonces, según el principio de homólogos y heterólogos, se produce la provocación de
Vata dosha. Por ejemplo, si alguien come demasiadas sustancias secas como palomitas, patatas
fritas, galletas, Vata dosha se agrava y las molestias y el dolor abdominal pueden empezar.
Del mismo modo, demasiada actividad física puede alterar las propiedades móviles y ligeras. Este
tipo de Vata puede generar síntomas como fatiga, mareos, debilidad, etc.

Las funciones comunes de Vata:

1. Vata dosha estimula la mente para su funcionamiento normal y controla su actividad.


2. Vata dosha estimula los órganos sensoriales y motores y la mente.
3. Vata también es responsable de los diferentes sonidos producidos en el cuerpo, por ejemplo,
ruidos cardíacos, sonidos respiratorios, peristaltismo abdominal, etc.
4. La constitución o la causa principal del sonido y el tacto es Vata dosha. para la percepción
de sonido y tacto, Vata es necesario.
5. La composición principal de los sentidos auditivos y del tacto es de Vata.
6. Vata realiza los movimientos necesarios para expulsar los residuos del cuerpo. Por ejemplo,
vata realiza la función de excreción de orina, heces y sudor.
CÓMO EQUILIBRAR VATA
Cuando vata se encuentra desequilibrado hay una serie de pautas que nos pueden ayudar a
reequilibrarlo de forma natural:
La hidratación:
Hidratar el cuerpo tanto en el exterior como en el interior, bebiendo agua filtrada, tibia o caliente,
utilizando aceites y grasas saludables para cocinar y aplicar aceite en la piel haciendo un
automasaje con el fin de hidratarla a diario.

La dieta:
Lo más importante es que sea de temporada y que cumpla con los sabores que favorecen vata,
que son:
· Dulce: alimentos de naturaleza dulce como verduras, frutas, granos enteros, frutos secos.
· Ácido/Agre: alimentos de naturaleza ácida como frutas y verduras.
· Salado: alimentos de naturaleza salada como la sal, algunos vegetales, algas, raíces, etc.
La mayor parte de los alimentos se recomiendan cocinados, salvo algunas frutas.
Los horarios de las comidas sean regulares y también los del trabajo y el sueño.
Hay que comer tres veces al día y en un ambiente tranquilo.

El cuerpo:
Podemos aplicar masajes con aceites calientes, aromaterapia y prácticas físicas relajantes como
el yoga.

La mente:
La relajación, la meditación y el mindfulness son prácticas que nos ayudan a calmar y equilibrar
vata.

Que debemos evitar para mantener vata en equilibrio:


· La deshidratación interna y/o externa.
· Alimentos picantes, amargos o astringentes.
· Alimentos crudos, secos, procesados y con un valor nutritivo bajo.
· Descontrol horario en las comidas, trabajo y sueño.
· Actividad física de alta intensidad.

Estas son las recomendaciones a seguir en medicina ayurvédica, Ayurveda quiere decir la "ciencia
de la vida", se basa en la naturaleza al 100% y no quiere sustituir ningún otro método de salud o
medicina, sino más bien complementar. La Ayurveda tiene como finalidad equilibrar cuerpo, mente
y espíritu a través de la alimentación, los tratamientos corporales, la herbología, el yoga y la
meditación, una sabiduría ancestral que aún está viva hoy en día

You might also like