You are on page 1of 113

Repaso (antes del 1er Parcial)

Anatomía Humana II

*Tema 1: vertebras lumbares*


Vértebras lumbares: 5 vertebras.
Tiene un cuerpo, apófisis transversa, lamina , pedículo, apófisis articular, agujero
vertebral.
Cintura pélvica: la función es unir el miembro inferior con el tronco y protege las
vísceras intrapelvianas.
Características de toda vertebra:
Cuerpo, apófisis transversa (apófisis accesoria), lamina, pedículo, apófisis articular,
apófisis espinosa (a. mamilar: músculos erectores de la columna) y agujero
vertebral.
Cuerpo: 6 caras (2 laterales, superior, inferior, posterior y anterior).
El tipo de hueso de la vertebra es corto y el tipo de articulación es anfiartrosis.
Su cara superior e inferior sirven: articular las vértebras descienden directamente
supra o subyacente por medio del disco intervertebral.
L3 y L4, es que se producen las hernias lumbares y en las cervicales.
La cara anterior y caras laterales se inserta el musculo psoas. Su cara posterior
forma el limite anterior del agujero vertebral. De la cara lateral y la cara posterior se
desprende el pedículo.
Apófisis articulares: articula vertebras por arriba y por abajo.
Las laminas son mas altas que anchas y limitan posteriormente el agujero
vertebral el cual es triangular.
1ra y la 5ta tienen características diferenciales. 1- Las apófisis costiformes son más
pequeñas.
5- su diámetro anteroposterior es mayor que su diámetro transverso. Es la vertebra
mas grande de todas las lumbares. Además, su apófisis articular posterior es mas
separada para articularse con la primera vertebra sacra.
En la unión de la 1ra sacra y 5ta lumbar se forma el ángulo promontorio, 118 y 126
en el hombre. Es mas pronunciado en la mujer porque necesita mas espacio en la
pelvis.
Sacro
Unión de 5 vertebras sacra, la articulación es sinartrosis.
Base superior y vértice inferior. 4 caras, anterior, posterior y 2 laterales.
La anterior es cóncava, se inserta de la 2, 3, 4 y se inserta el musculo piriforme.
Están los agujeros sacros anteriores, se insertan las raíces de los nervios sacros.
Cara posterior: esta la cresta sacra media que es la fusión de la apófisis espinosa,
se bifurca y forma las astas del sacro y termina la medula espinal (llamada cola
equina o cola de caballo).
Al lado el canal del sacro resulta de las laminas de las vertebras. Cresta sacra
intermedia: fusión de las apófisis articulares, agujeros sacros por donde salen los
nervios sacros.
Cresta sacra lateral resulta de la apófisis transversa.
Fosa cribiforme: porque es un hueso esponjoso y por ende hematopoyético (medula
ósea roja).
Sobre la cara posterior del sacro específicamente sobre la cresta sacra media,
intermedia y lateral se insertan el Musculo gluteo mayor, erectores de la columna y
el dorsal ancho.
Superficie articular del sacro sirve para formar el hueso coxal formándose la
articulación sacroilíaca que es una anfiartrosis.
Coxales + sacro, se producen las fracturas de sacro.
Por debajo corresponde a los ligamentos sacrotuberoso, sacro-ciatico mayor y
menor y el sacro espinoso.
Base del sacro; la cara superior de la primera vertebra sacra. Hacia aytras las
apófisis articulares y también el orificio de entrada al conducto sacro y la cara del
sacro.
La cara del sacro forma parte de la pelvis mayor o falsa y es falsa porque no tiene
pared anterior y la verdadera tiene pared.
Hueso coxal o iliaco
La cintura pélvica esta formada por el sacro y el hueso coxal.
Cintura escapular: la clavícula y la escapula.
Tipos de pelvis: androide, antropoide, ginecoide y plastipeloide.
El hueso coxal tiene forma de una asta. Tiene una cara anterior, lateral, medial. 4
bordes (superior, anterior, posterior e inferior), 4 ángulos (anterosuperior,
anteroinferior, posterosuperior y posteroinferior).
En su cara externa hay 3 segmentos:
1. Segmento superior llamado cara glútea o fosa iliaca externa.
2. Un segmento medio, acetábulo o cavidad cotiloidea.
3. Agujero obturado.b

Cara glútea o fosa iliaca externa


1. Líneas glúteas: anterior, posterior e inferior.
La anterior y la posterior dividen la línea glútea en 3 superficies destinadas a la
inserción del glúteo menor (anterior), glúteo mkedio (media) y glúteo mayor
(posterior).
La línea glútea inferior forma el límite superior del surco supra acetabular. En este
surco se inserta el tendón reflejo del recto femoral.
Acetábulo o cavidad cotiloidea
Tiene un borde que se llama limbo acetabular o ceja cotiloidea. Este tiene 3
escotaduras: iliopúbica, ilioisquiatica y acetabular o isquiopúbica.
La escotadura acetabular presenta 2 segmentos, uno en forma de herradura, de
superficie lisa que le sirve para articularse con la cabeza del fémur formando la
articulación coxafemoral que es una articulación de tipo diartrosis una enartrosis
(realizan todo tipo de movimiento de rotación o circunducción) donde hay un
segmento en forma de esfera y una cavidad que la moldea.
En el fondo hay otra superficie cuadrilátera rugosa donde se inserta el ligamento
redondo de la cabeza del fémur.
Por debajo esa cavidad linoidea (cadera) resulta de la unión del hueso isquión, pubis
e ilion.
Formación del agujero obturador: pubis e isquion. Esta agujereado para que se
ligere el peso de la pelvis.
El agujero sellado porque tiene que proteger los organos intrapelvianos por la
membrana obturatriz y fascículos del musculo obturador interno. Tiene un pequeño
espacio para dar paso a los vasos y nervios obturadores. Esos vasos y nervios se
encargan de dar irrigación a los músculos aproximadores del muslo.
Pubis
3 partes: rama superior del pubis, rama inferior y cuerpo del pubis.
Cresta pectinea o pecten del pubis, aquí nace el musculo pectíneo y se condensa
sobre esa cresta el ligamento pectíneo o de cooper.
En el cuerpo en su cara externa el musculo grácil o recto interno, aductor largo y
corto.
En la cara lateral de la rama descendente se insertan los aductores.

Isquion
Tiene un cuerpo y una rama ascendente.
En la cara externa del cuerpo de la tuberosidad se insertan 3 músculos: abductor
mayor, cuadrado femoral y obturador externo.
En la rama ascendente se inserta el obturador externo y el tercer aproximador.
Cara medial
Línea arqueada, sin nombre o arcuata. Esta línea divide la cara interna del iliaco en
2 segmentos, uno superior y uno inferior.
Anterior: fosa iliaca interna y se inserta el musculo iliaco.
Tuberosidad iliaca
Superficie articular del iliaco, se articula con la superficie articular del sacro
formando la articulación sacroilíaca.
También hay una serie de rugosidades destinadas a la inserción de ligamentos de
esa misma articulación sacroilíaca.
La línea arqueada se prolonga hacia delante y se convierte en invertida. La del
segmento inferior esta ocupado en toda su extensión por el musculo obturador
interno.
Bordes
Superior: cresta iliaca, se inserta medialmente el musculo cuadrado de los lomos o
cuadrado lumbar.
En el intersticio se insertan los músculos erectores de la columna.
Lateralmente el dorsal ancho.
Medio: musculo cuadrado de los lomos o cuadrado lumbar.
Dentro: músculos erectores de la columna.
Por fuera: dorsal ancho.
En los 2/3 anteriores en el labio interno se inserta el transverso del abdomen.
En el intersticio: el oblicuo interno, en el labio externo se inserta el oblicuo externo
y el tensor de la fascia lata.
Espina iliaca anterosuperior se insertan 3 estructuras: musculo sartorio, el ligamento
inguinal y el musculo tensor de la fascia lata.
Cintilla Iliopubiana: (ligamento de Thompson): Proviene del fascículo inferior del
músculo Oblicuo mayor. Es la unión entre la parte posterior del ligamento Inguinal
a la fascia del músculo Psoasiliaco. Refuerza el ligamento Inguinal.
Escotadura sin nombre o innominada, debajo de esta escotadura esta la espina
iliaca anteroinferior. La eminencia iliopubica se relaciona con el iliopsoas y se inserta
el psoas menor.
Tubérculo del pubis o espina del pubis donde termina el ligamento inguinal.
Tubérculo y angulo se insertan el recto del abdomen y piramidal del abdomen.

*Tema 2: Músculos*

Son 5 grupos musculares:


1. Músculos anterolateral del tórax
2. Músculos del periné
3. Músculos anterolateral del abdomen
4. El diafragma
5. Músculos de la región posterior del tronco

Los músculos de la región posterior del tronco: grupo posterior, un grupo medio
y uno anterior. Tomamos la columna vertebral como referencia a nivel de las apófisis
transversas grupo medio por delante de la columna anterior por detrás posterior.
El grup o posterior se divide en cuatro planos:
1) Plano profundo: constituido por los músculos erectores de la columna, tiene
un segundo plano que está constituido por el serrato posterior
posterosuperior y posteroinferior. Plano del trapecio y dorsal ancho.
Los músculos del plano profundo (músculos erectores de la columna) se dividen en
dos fascículos: un fascículo lateral más superficial y un fascículo medial más
profundo.
El fascículo lateral está integrado por tres músculos:
1. m. iliocostal.
2. m.longisimo.
3. m. intertransversos.
El fascículo medial está integrado por:
1. Espinoso
2. Interespinoso
3. Transverso espinoso

El transverso espinoso, el longuísimo y el ileocostal forman la llamada masa común


de los músculos erectores de la columna que terminan en la cara posterior del
saco
Acción: reenderazar la columna.

2) Plano de los serratos posterosuperior y posteroinferior: en realidad esos


músculos son del tórax y son intrínsecos porque nacen en el tórax y hacen
función en él.

El músculo serrato posterior superior: nace de la apófisis espinosa de la séptima


vértebra cervical y tres primeras torácicas, termina en el borde superior y cara
externa de las cuatro primeras costillas.
Acción: eleva las cuatro costillas, es un musculo inspirador.

El musculo serrato posterior inferior: nace de las dos últimas apófisis espinosas de
la vértebra torácica y de las os primeras costillas lumbares, termina en las últimas
cuatro costillas.
Acción: asciende las cuatro últimas costillas por lo tanto es espirador.

3) Plano de los romboides (mayor y menor): van desde las apófisis espinosas
de las seis primeras vértebras torácicas hasta el borde espinal o borde medial
de la escápula.
Acción: traccionan (arrastran) la escápula medialmente.

4) Plano más superficial: constituida por el músculo trapecio, ligamento nucal


de la apófisis espinosa termina en la escápula y la clavícula.
Acción: elevar los hombros.
El dorsal ancho: lleva el brazo posterior, lo aproxima y lo rota.

Áreas débiles de la región posterior (dos áreas):


1. Triangulo lumbar o triangulo de J. L. Petit limitado por:
Lateral: oblicuo externo
Medial: dorsal ancho
Inferior: cresta iliaca
Piso: oblicuo interno y transverso del abdomen.

2. Triángulo de grynfelt:
Por fuera (lateral): oblicuo interno.
Por dentro: músculos erectores de la columna.
Por arriba (superior): Base superior 12va costilla
Medialmente: erectores de la columna.
En el piso: fascia transversal del abdomen.
Por aquí salen las hernias lumbares.

Grupo medio
Tiene dos haces, un haz iliocostal que se extiende desde la cresta iliaca (tercio
posterior) hasta la 12va costilla. Un haz ileotrasverso que se extiende hasta la
apófisis trasversa de las cuatro vértebras lumbares, un haz costo transverso que va
desde la 12va costilla hasta las vértebras lumbares.
Acción: cuando toma su punto fijo en la columna, inclina la pelvis hacia arriba.

Grupo posterior: músculos psoas mayor y psoas menor.

El musculo Psoas: nace de las caras laterales de la 12va costillas torácicas y de las
5 vértebras lumbares. De ahí desciende y e reúne con el musculo iliaco y sale
convertido en el musculo ileopsoas y termina en el troca0nte menor del fémur.
Acción: (del ileopsoas) cuando toma su punto fijo en la columna flexiona el músculo
sobre la pelvis y lo rota lateralmente.
Si toma su punto fijo en el fémur se contrae un solo entonces determina la flexión
del tronco, inclina la columna hacia su lado y le imprime un movimiento de rotación
que lleva la cara al lado opuesto. Si se contraen las dos al mismo tiempo tomando
punto fijo en el fémur determina la flexión del tronco.

El psoas menor: nace en la cara lateral de la 12va vertebra toraxica y termina en la


eminencia ileopubica.
Acción: inclina la pelvis o eleva la pelvis.

Músculos de la pared anterolateral del abdomen

Anterior> musculo piramidal y el musculo recto anterior del abdomen. Lateral>


musculo oblicuo interno y el musculo oblicuo externo.

Músculo piramidal: (es inconstante) nace en la cara anterior del pubis y la sínfisis
del pubis entre el tubérculo y el ángulo, de ahí asciende para terminar en la línea
alba.

Musculo recto del abdomen(anterior): nace del borde superior de la cara anterior
del pubis (entre el tubérculo y el ángulo) y de la cara anterior del pubis por un tendón,
de ahí sus fibras ascienden de forma vertical y termina en el cartílago costal sus tres
fascículos.
Fascículo lateral: termina en el 5to cartílago costal y en la porción vecina a la 5ta
costilla.
Fascículo medio: 6to cartílago costal y en la porción vecina en la 6ta costilla.
Fascículo medial: 7mo cartílago costal en el ligamento costo xifoides y en la apófisis
xifoides.

Sus fibras son de forma vertical, pero presentan unas intersecciones transversas
que equivalen a los tendones, por lo tanto, es un músculo poligástrico. Los cuadritos
= metámeras.
Generalmente las metameras son tres pero en ocasiones puede aparecer una
cuarta por debajo del ombligo, pero en general están por encima y se desarrollan
más en personas de raza negra porque el negro tiene contextura musculosa. En
este músculo las metámeras están envueltas en una vaina aponeurótica que se
llama la vaina de los rectos.

La vaina aponeurótica está formada por: las aponeurosis de los tres músculos
anchos del abdomen (transverso, oblicuo interno y oblicuo externo). Las
aponeurosis son el equivalente a su tendón.

Diferencia entre una fascia y una aponeurosis: la fascia es la membrana que recubre
el músculo y la aponeurosis es el equivalente a tendón en el músculo ancho.

Esos tendones de los músculos anchos van a formar la llamada vaina de los rectos
que tiene una distribución diferente, por encima y por debajo del ombligo.

Corte transversal\capas:
1. piel
2. tejido adiposo o capa celular subcutánea.
3. musculo oblicuo externo.
4. musculo oblicuo interno.
5. musculo transverso del abdomen.
6. fascia transversal.
7. grasa pre peritoneal.
8. peritoneo parietal.

Adelante están las aponeurosis, la vaina de los rectos y el músculo recto anterior,
eso es por encima del ombligo.

Formación de la vaina de los rectos:


Superior del ombligo: por delante la aponeurosis del oblicuo externo y la hoja
anterior de la aponeurosis del oblicuo interno.
Posterior: por la hoja posterior de la aponeurosis del oblicuo interno y la fascia del
transverso del abdomen.

Si vemos todas las aponeurosis convergen en la línea media y se entrecruzan una


línea que se llama línea alba o línea blanca. Que es más acentuada por encima del
ombligo que debajo de este.

¿Cómo está por debajo?


Todas las aponeurosis se van por delante y dejan atrás solo la fascia transversa.

Todo eso ocurre en un arco llamado arco semicircular de Douglas (es el punto
donde todos los músculos se van hacia delante del recto anterior, borde inferior
cóncavo hacia debajo de la porción retrorectal del transverso) ahí todas las hojas
abandonan la parte posterior y se van a la parte inferior del abdomen que necesita
más fuerza por las vísceras y todo lo que hay ahí. Es más fuerte delante que atrás
porque solo queda la fascia transversa.

Todo el reborde se llama línea semilunar o de espigues. Que va desde el reborde


costal hasta el pubis, en esta zona aparecen las hernias por debajo del ombligo.
Aparecen porque atrás no hay pared.

El tendón del músculo recto del abdomen hay una extensión lateral que se llama el
ligamento de Henle.
Función: relajar la fascia transversal.

El arco semicircular de Douglas donde las 3 aponeurosis se unen por delante, ese
arco tiene una expansión lateral que va acompañado a esos vasos que se llaman
ligamento interfoveolar o de Hesselbach.

El ligamento interfoveolar o de Hesselbach es una expansión lateral del arco


semicircular de Douglas que acompaña a los vasos epigástricos inferiores y de ese
ligamento viene el nombre del triángulo de Hesselbach.

Músculo transverso de abdomen (musculo ancho): nace de los últimos seis


arcos costales de la cara interna, por detrás nace de la transversas de las cuatro
primeras vértebras lumbares, de la fascia toracolumbar. Nace hacia adelante del
labio externo de los 2/3 anteriores de la cresta iliaca, nace de los 2/3 laterales del
ligamento inguinal y termina insertándose en la línea alba por medio del tendón
conjunto que termina en el pubis.

Tendón conjunto (oz inguinal): se forma del oblicuo interno y el transverso.

Musculo oblicuo interno (musculo ancho). Posterior Apófisis espinosa de las 5ta
vértebra lumbar. Nace de la cresta iliaca, del intersticio de los 2/3 anteriores de los
tres últimos cartílagos costales.
Inferior de los 2/3 lateral del ligamento inguinal termina en la línea alba y por medio
del tendón conjunto en el pubis sus fibras más inferiores arrastrada durante el
descenso de los testículos al nacimiento.

Con las fibras del musculo oblicuo interno y el musculo transverso del abdomen se
forma un musculo llamado cremaster, que son las fibras más inferiores del oblicuo
interno y algunas contribuciones del transverso.
Función del cremaster: es un termorregulador, cuando hace frio eleva los
testículos y cuando hace calor los desciende para mantener su temperatura.

Músculo oblicuo externo: nace arriba de las 7 a 8 últimos arcos costales, sus
fibras se unen con el dorsal ancho y el serrato anterior, también nace de la cresta
iliaca, en el labio externo de los 2/3 anteriores de la cresta iliaca y termina
insertándose:
>línea alba
>en el pubis formando los llamados pilares del oblicuo externo. *(un pilar medial,
uno lateral y uno posterior que viene del oblicuo del lado opuesto por eso también
se le llama ligamento reflejo o de colles)
>la última en el ligamento inguinal.

Esos tres pilares forman el anillo inguinal superficial.


Límites del conducto inguinal:
Anterior> aponeurosis del oblicuo externo.
Superior> oz inguinal o tendón conjunto.
Inferior> ligamento inguinal.
Posterior> fascia transversal.

El conducto inguinal tiene un anillo externo o anillo inguinal superficial y un orificio


interno o anillo inguinal profundo. Una pared superior, una pared inferior, una pared
anterior que es la aponeurosis del oblicuo y una pared posterior que es la fascia
transversal.

Estructuras que atraviesan el conducto inguinal:


En el hombre: el cordón espermático.
En la mujer: el ligamento redondo del útero.
Hernia inguinal indirecta también salen por este conducto.

El testículo para descender de la cavidad abdominal hacia el escroto lo hace a


través de un conducto que se llama conducto peritoneo vaginal, baja por detrás
por ese conducto hasta el escroto, inmediatamente él niño nace ese conducto se
oblitera (se cierra) y se convierte en un ligamento que se llama ligamento de
cloquet, pero si el conducto queda abierto bajan los intestinos.

Anillos profundos, deferente, vasos epigástricos inferiores del recto anterior del
abdomen en su lado lateral, fascia transversali.

Por la fascia transversalis salen las hernias directas, siempre son adquiridas,
cuando se hace esfuerzo (fuerza).
Se contrae el abdomen, aumenta la presión y trata de salir por una zona débil.

Diferencia entre hernia directa e indirecta: la indirecta busca un orificio y la indirecta


rompe la pared para salir.

Inserción en el ligamento inguinal.


Se extiende desde la espina iliaca anterosupior al tubérculo del pubis. Ese ligamento
inguinal se forma de fibras propias e impropias.

IRRIGACIÓN DE LA PARED ABDOMINAL ANTERIOR

Vasos epigástricos superiores (ramas de la mamaria interna, rama de la arteria


subclavia) y Vasos epigástricos inferiores (ramas de la arteria iliaca externa),
Vasos circunflejos iliacos profundos (ramas de la iliaca externa), Vasos
circunflejos iliacos superficiales y vasos epigástricos superficiales (ramas de
la arteria femoral).

INERVACIÓN DE LA PARED ABDOMINAL ANTERIOR

Nervios toracoabdominales (los últimos 5 nervios torácicos) y el nervio 1er lumbar


que da el nervio: iliohipogástrico e ilioinguinal.

*Tema 4: Esófago*
Formado por 3 capas
Mucosa
Submucosa
Muscular
No tiene serosa EXCEPTO la porción Abdominal que el peritoneo lo reviste, en la
porción abdominal el esófago termina uniéndose al estómago por medio del
Cardias
Relaciones
Impresiones Cartílago cricoideo, Diafragma, Aorta,
Cara anterior: Se relaciona con Lóbulo Izq. Del hígado,
Cara posterior: Se relaciona con el pilar Izq del diafragma y la Aorta
Cara lateral derecha: Se relaciona con el Hígado y con el Nervio Vago.
Cara lateral izquierda: Se relaciona con el fondo del estómago separado por el
ángulo cardio esofágico.

Irrigación
Superiormente por la Arteria esofágica superior, rama de la Tiroidea inferior.
Arteria Esofágica media rama de la Aorta
Arteria Esofágica inferior rama de la frénica inferior y de la gástrica izquierda.
Drenaje
Drenaje venoso de la parte inferior termina en la Vena Cava inferior y la vena porta
(Se forma una anastomosis porto-cava)
Importante en pacientes con hipertensión portal ya sea por cirrosis o tumores de
hígado que obstruyen la porta. Forma las varices esofágicas.
Inervación
Inervación dada por el plexo esofágico.

*Tema 3: Estómago*
Está ubicado en la celda superior izquierda, mide 25cm, tiene forma de bolsa o
cornamusa (gaita).
Función:
Digerir los alimentos.
Reservorio transitorio de la comida (se vacía de 4 a 6hrs)
Mezclar los alimentos.
Dividido en 2 segmentos uno vertical y otro horizontal
2 tuberosidades una mayor y una menor.
Dividido en 4 porciones.
Fondo: Función almacenar los gases producto de las reacciones.
Cuerpo
Antro
Conducto Pilórico
El estómago tiene 2 esfínteres uno superior y otro inferior el esfínter superior es
fisiológico, el inferior es un esfínter anatómico.
Relaciones
Presenta 2 caras
Cara anterior: se divide en 2 segmentos vertical (Suptoracico) y horizontal
(abdominal).
A) Segmento Suptoracico: Hígado, diafragma, corazón y pericardio, pleura y
pulmón izquierdo.
Infartos de cara inferior de corazón se manifiesta con epigastralgia.
B) Segmento Abdominal: Relación con un triángulo de labbe.
Cara posterior: Páncreas, Diafragma, Riñón y glándula suprarrenal izq., Bazo.
Cara anterior: Peritoneo y pared del abdomen.
2 Bordes o curvaturas curvatura mayor y curvatura menor.
A) Curvatura menor: se relaciona con el hígado.
B) Curvatura mayor: Colon transverso.

Capas del estomago


El estómago tiene 4 capas
Mucosa: Tiene 3 capas
1) capa de epitelio cilíndrico simple.

Submucosa
Muscular: Están los vasos sanguíneos.
Serosa
Hematemesis: Vomito con sangre
Hematoquecia: Sangrado bajo por el recto siempre viene con deseo de evacuar.
Rectorragia: Solo es sangrado sin necesidad de evacuar.
Melanemesis: Vomita coágulos

Irrigación
Del Tronco celíaco nacen ramas para irrigar al estómago;
• Arco vascular de la curvatura menor del estómago:
Arteria gástrica izquierda o coronaria estomática (rama del tronco celíaco) y
Arteria gástrica derecha o pilórica (que es rama de la hepática común o propia)).
• Arco vascular de la curvatura mayor del estómago:
Arteria gastromental derecha (rama terminal de la gastroduodenal) y la Arteria
gastromental izquierda (rama terminal de la esplénica)
El fundus del estómago
Vasos gástricos cortos y la Arteria Esofagocardio tuberositaria o gástrica
posterior ambas son rama de la arteria esplénica.
La cara posterior la irriga la arteria gástrica posterior.
Drenaje
Las venas son satélites y van a terminar todas en la vena porta.
Drenaje linfático.
Se da en 4 zonas
Zona gástrica superior: ganglios gástricos superiores.
Zona esplénica: los ganglios van hacia los ganglios pancreáticos esplénicos
Zona hepática: va hacia los supra pilóricos.
Zona gástrica inferior: va a drenar hacia los ganglios subpiloricos y a los
gastromentales.

Inervación
Al estómago lo inerva el nervio -vago izquierdo (anterior) el derecho (posterior) y el
simpático.
Plexo solar o plexo celiaco.
Nervio de Latarjet: estimula las células parietales.

Fases de la digestión.
Fase cefálica: Hace una descarga al estómago para prepararlo para recibir la
comida. (20% Ácido clorhídrico)
Fase gástrica 70% Ácido clorhídrico
Fase intestinal: 10% producido por células G.
*Tema 5*
Duodeno.
se divide el intestino delgado para su estudio en:
1. Una porción fija: duodeno.
2. Una porción móvil: yeyuno e ilion.
El intestino delgado mide 7m y tiene un diámetro de 4-3cm.
El duodeno la porción fija mide unos 25 cm y se encuentra ubicada en el
retroperitoneal. Se encuentra fijo por el mesoduodeno, los órganos vecinos
páncreas, grandes vasos prevertebrales (aorta y cava). El duodeno está en forma
de anillo rodeando el páncreas creando una impresión el cuello del páncreas.
El duodeno se extiende desde el esfínter pilórico hasta la flexura
duodenoyeyunal. a nivel vertebral se extiende desde L1-L4.
El duodeno posee dos segmentos limitados por un estrechamiento superior a la
ampolla de váter la cual divide al duodeno en:
Un segmento superior: (irrigada por la hepática común)
Segmento inferior: (irrigada por la mesentérica superior)

Estos difieren por 4 características:


1. El segmento superior es más voluminoso.
2. El segmento superior es más vascularizada.
3. Las glándulas de Brunner aparecen en el segmento superior.
4. Las válvulas conniventes, pliegues circulares o válvulas de
Kerckring aparecen en el segmento inferior.

Porciones del duodeno.


1. Porción superior, bulbo duodenal o ampolla duodenal:
Está a nivel de L1.
Tiene 4 caras:
• Cara anterior y cara superior: el lóbulo cuadrado del hígado, el cuello de la
vesícula biliar, el ilio hepático.
• (Estas relaciones se repiten tanto en la CA como la CS).
• Cara inferior: Se relaciona con el cuello del páncreas y la arteria
gastroduodenal (se bifurca debajo de la cara inferior del duodeno en sus dos
ramas terminales: pancreático duodenal superior y la gastro omental
derecha.) produce el cuello del páncreas en conjunto de los vasos
mesentéricos superior (vasos mesentéricos + 1ra porción del duodeno).
• Cara posterior tiene dos segmentos:
la arteria gastroduodenal la divide en dos segmentos:
segmento peritoneal: está en relación con el cuerpo del páncreas y con la
arteria hepática común.
segmento extraperitoneal: arteria gastroduodenal, el conducto colédoco,
la vena porta y por medio de la fascia de treis(es la fascia retroduodeno
pancreática) se relaciona con la vena cava inferior.

2. Porción descendente o vertical: está a nivel de L1-L3 (aveces a L4).


se podría decir que es la porción más importante porque es la que maneja
toda la presión del duodeno.
cara anterior: se encuentra el mesocolontransverso que divide la cara
anterior en dos segmentos:
segmento supramesocolico: se relaciona con la el lóbulo derecho del
hígado
segmento inframesocolico: ser relaciona con colon transverso y asas
delgadas.
cara posterior: por medio de la fascia de treis se relaciona con la vena
cava inferior, la arteria gonadal derecha, el pedículo renal derecho, riñón
derecho, uréter derecho y la cava.
cara lateral: hígado y con el colon ascendente.
cara medial: la cabeza del páncreas y porción terminal de los conductos de
santorini y wirsun o conducto pancreático principal o accesorio.

se encuentra la ampolla de Váter posterior medial en la 2da porción


del duodeno con el esfínter de oddi.
3. IPorción horizontal: a nivel de L3-L4.
cara anterior: con los vasos mesentéricos y asas delgadas.

pinzamiento aortomesenterico: dentro


encontramos la 3ra porción del duodeno,
el proceso unsinado del páncreas o
gancho del páncreas o con forma de
hipocampo (caballito de mar) y la vena
renal izquierda. Puede ocasionar el
síndrome de wilkie. (arteria mesentérica
por delante y aorta por detrás)

cara inferior: asas delgadas.


cara superior: proceso unsinado y la
cabeza del páncreas.
cara posterior: se relaciona con los
grandes vasos prevertebrales: la aorta, la vena cava inferior, el plexo
intermesenterico nervioso y los ganglios preaorticos.
4. Porción ascendente: va de L4-L2.
cara anterior: se relaciona con el colon y el mesocolon transverso.
cara posterior: pedículo renal izquierdo, arteria gonadal izquierda, fascia
del psoas.
cara inferior: asas delgadas
cara medial: vasos mesentéricos, borde lateral de la aorta, riñón izquierdo.
Arco vascular de treitz: asciende por el riñón izquierdo y la 4ta porción del
duodeno.
Se forma del adosamiento arteria cólica izquierda y vena mesentérica inferior.
Cuando se une una arteria con una vena se produce una fistula arterio-venosa.
Angulo duodeno yeyunal o ángulo de treis: es donde la 4ta porción llega para
unirse con el yeyuno.
Este ángulo está suspendido por el musculo suspensorio del ángulo
duodenoyeyunal o ligamento de treis (no es un ligamento, es un musculo).
Capas del duodeno:
Serosa
Muscular: longitudinal y circular
Submucosa
Mucosa
Irrigación del duodeno.
LLa arteria pancreática duodenal superior y la arteria pancreática duodenal inferior
(rama de la mesentérica superior), emiten ramas anteriores y posteriores que se
unen y forman dos arcos uno anterior otro posterior denominado complejo
pancreático duodenal el cual irriga tanto a la cabeza del páncreas como al duodeno.
Arteria supraduodenal o Wilkie rama de la hepática propia da irrigación a la 1ra
irrigación del duodeno.
Drenaje.
Son las satélites de las respectivas arterias que van a terminar todas en la vena
mesentérica superior y de ahí van a la vena porta.
La vena porta se forma de la unión de la vena mesentérica superior y la vena
esplénica detrás del cuello del páncreas
La fascia de treitz o retroduodenopancreatica.
El adosamiento del peritoneo parietal posterior y el mesoduodeno.
Intestino delgado.
Se extiende desde la flexura duodeno-yeyunal (Angulo de Treis) hasta la unión
ileocecal (donde se encuentra la válvula de bowing o válvula ileocecal).
Mide 6.5 metros de longitud.
Caras y bordes.
Tiene dos caras convexas que se relacionan entre ellas mismas, con los órganos
vecinos y la pared. Tiene un borde adherente o mesentérico y un borde libre o anti
mesentérico.
Se forman una serie de sinuosidades que se llaman asas intestinales.
Borde mesentérico: penetran los vasos rectos del intestino producen una zona de
debilidad, causan un divertículo es una evaginación de la mucosa y la submucosa.
Borde anti mesentérico: a 60 cm o 2 pies aparece una patología congénita,
divertículo de Merkel, es un divertículo verdadero que se forma por el conducto
onfalomesenterico (el niño en su vida intrauterina evacuaba por aquí, une el
intestino con el ombligo.) cuando el niño nace esto debe de cerrarse obliterarse.
Si no se cierra se produce el divertículo de Merkel, da síntomas de apendicitis.
Yeyuno:
Se diferencia del ilion en varias características:
1. El ilion se orienta verticalmente y el yeyuno se orienta horizontalmente.
2. El yeyuno es más rojo intenso, el ilion es un rosado pálido. (debido a la
vascularización.)
3. El yeyuno es más ancho y más voluminoso que el ilion.
4. Válvulas conniventes o de Kerckring o pliegues intestinales se encuentra en
el ilion.
5. Placas de peyer presentes en el ilion y no en el yeyuno. (La salmonella TIPHY
tiene una serie de atracción a la placa de peyer, una infección consiste en
está comiéndose el tejido provocando perforaciones).
Si lo vemos como un bloque.
Tendría 6 caras y se relacionan con:
Cara anterior: el epiplón y pared anterior
Cara posterior: se relaciona con los órganos retroperitoneales: (grandes vasos,
riñones.)
Cara inferior: recto, colon sigmoideo, el útero, la vejiga, las trompas y el recto
Cara superior: colon y mesocolon transverso
Cara lateral izquierda: la pared. (Solo con ella porque el colon descendente es
posterior)
Cara lateral derecha: colon descendente, el colon transverso y la pared.
Irrigación:
La arteria mesentérica superior, da las ramas intestinales la cuales forman una serie
de arcadas formando los vasos rectos del intestino, entrando por el borde
mesentérico.
Drenaje venoso:
Son las venas satélites que van a la vena mesentérica superior, se une con la vena
esplénica y forman la vena porta. (Detrás del cuello del páncreas).
Inervación:
Esta dada por el plexo mesentérico superior
Vasos quilíferos: los vasos quilíferos lo que hacen es que recogen lo que se
absorbe en el intestino. Recogen la linfa que va a los recolectores lumbares
formando el conducto torácico.

*Tema 7*
Hígado
Glándula más voluminosa del cuerpo. Es un órgano vital.
Órganos blancos (Diana): riñones, corazón, cerebro, hígado.
Pesa 1500gr (en el cadáver), en el vivo (2300-2400gr aprox.)
Se ubica en toda la región supramesocolica, tanto en la celda sufrenica, y epigastrio.
Se proyecta en hipocondrio izquierdo, hipocondrio derecho, epigastrio.
Funciones:
-Produce la bilis
-Produce proteínas.
-Sirve para desintoxicación de la sangre.
-Produce el amoniaco.
-Tiene que ver con la hormona del crecimiento.
Lóbulos: derecho e izquierdo, se encuentran separados por una línea que va
desde la VCI hasta la fosa cística que se llama “línea de Cantlie” que los divide
en dos mitades funcionalmente iguales.
*Lóbulo derecho: es más grande que el lóbulo izquierdo (anatómicamente), pero
funcionalmente los dos son del mismo tamaño.

Caras: diafragmática y visceral.


*Cara diafragmática: se puede dividir en dos segmentos
Segmento antero anterior y segmento posterior, lo divide el ligamento coronario.

Zona posterior: es la zona desnuda del hígado, se llama así porque no tiene
peritoneo en esa parte, queda limitada por dos surcos: surco de la vena cava y
surco del ligamento venoso de arancio.
El surco venoso de arancio y el surco de la vena cava inferior, dividen la ra desnuda
en 3 superficies: lateral derecha (relación con la glándula suprarrenal derecha),
media (tiene entrada de las venas supra hepáticas, y son las que fijan el hígado a
la cava por ende la VCI es la que fija el hígado), izquierda (relación con el esófago).
El ligamento antero superior se relaciona con el diafragma y a través del diafragma
se relaciona con pleura y pulmón izquierdo.
*Cara interior del hígado (visceral): se divide en 4 lóbulos, un surco en forma de H
es quien la divide. Del lado derecho esta adelante la fosa cística, posterior el surco
de la vena cava inferior, a la izquierda y anterior se encuentra el surco del ligamento
redondo del hígado (el ligamento redondo del hígado procede de la obliteración de
la vena umbilical, a nivel embrionario), posterior está el surco del ligamento de
arancio, en el centro se encuentra el surco transverso (hilio hepático, porta hepático)
dividen esa cara en cuatro lóbulos:
Lóbulo cuadrado, limitado:
Derecha: fosa cística
Izquierda: surco del ligamento redondo.
Posterior: surco transverso.
Anterior: borde inferior del hígado

Lóbulo derecho: tiene 3 impresiones:


Posterior: impresión renal.
Anterior: impresión de la flexura cólica derecha.
Impresión del duodeno (2da porción del duodeno)

Lóbulo caudado (Spiegel):


Anterior: porte hepático
Posterior: borde posteroinferior del hígado.
Derecho: surco de la vena cava inferior
Izquierda: surco del ligamento venoso, el de Arancio
Inferior: Hiato de Wislow
Superior: tubérculo caudado del lóbulo de Spiegel, tiene una importancia mamilar.
Lóbulo izquierdo, impresiones:
Anterior: estómago
Posterior: esófago

Bordes:
Anteroinferior: divide la cara diafragmatica de la cara visceral, ese borde tiene dos
escotaduras: una producida por la fosa cística y la otra producida por el ligamento
redondo del hígado.
Superior: se subdivide en:
Posterosuperior y posteroinferior, que limitan la zona desnuda del hígado.

Medios de fijación del hígado:


Redondo, falciforme, coronario, el triangular, el pedículo hepático, ligamento
hepatoduodenal, pero el principal medio de fijación es el de la VCI por medio de
las supra hepáticas que se pegan.
Ligamento Falciforme: fija el hígado a la pared abdominal
Ligamento redondo: lo fija a la pared abdominal
No son los reales medios de fijación, pero se concluyen.
La unidad estructural y funcional del hígado es el hepatocito.
Entonces, los hepatocitos forman los lobulillos hepáticos, estos dan origen a los
canalículos biliares, luego los canalículos dan origen a los conductillos lineales
yesos conductillo van a formar los conductos biliares. Y finalmente llegan a las vías
biliares extrahepáticas y finamente los conductos hepáticos izq. y derecho.

Vías biliares
Se dividen en intrahepática y extrahepática.
Vías biliares extrahepática son: hepático derecho, izquierdo, común, colédoco,
vesícula biliar y el cístico.
Se subdividen en: principales y accesorias:
Accesorias: Vesícula biliar y cístico.
Principales: hepático común, derecho, izquierdo, colédoco.
El hepático derecho e izquierdo, miden aprox. 4mm, también se le llaman radicales:
derecho e izquierdo, se reúnen para formar el hepático común que mide alrededor
de 4cm, pero es relativo porque dependen de a qué nivel se una con el cístico.
Con el borde inferior del hígado limitan un espacio triangular que se llama triángulo
hepatocistico o triángulo de Calot, mal llamado triángulo de la muerte: va la
arteria cística en el centro tiene una relación con la porta y la cava.
Límites
-Medial: conjunto hepático común
-Superior: cólico inferior del hígado.
-Derecha: conducto cístico.

Conducto cístico: conducto uni o bidireccional (abren para los dos sentidos), tiene
pseudovalvulas, válvulas de Heister.
Conducto Colédoco: tiene 4 porciones: una porción supra duodenal, retro
duodenal, retro pancreática y una intramural, esta última porción termina uniéndose
al conducto de Wilson, termina en la carúncula mayor, ahí tiene un esfínter de oddi
(que según él se supone que tenemos que sabernos eso).

Vesícula Biliar: mide aprox. 9cm.


Tiene: un infundíbulo, tiene 3capas (mucosa, muscular y serosa)
Es el reservorio de la bilis, ahí se almacenan durante los intervalos de la comida.
Por su cara superior se pega al hígado, que esta desprovista de peritoneo en la fosa
cística.
El drenaje de la vesícula se hace directamente al hígado, por ahí se penetran unos
conductos que van directamente desde el hígado a la vesícula que se llaman
Conductos de louscat, son conductos biliares inconstantes.
Tiene capacidad de almacenamiento de bilis de 30-50 cc, y se produce de bilis diaria
de 800-1000cc diario.
Ciclo enterohepatico.
Función de la bilis, emulsificar los lípidos.
Cuando se come y la grasa llega al duodeno, estimulan las paredes del duodeno,
aumenta la perístasis y se libera una hormona que se llama colecitoquirina va y
estimula a la vesícula para que se contraiga, se contrae y emite la bilis. Cuando
llega a su destino, emulsifican las grasas esa bilis, con la bilis es líquida, la vesícula
la concentra y la vuelve un moco espeso, entonces ese moco espeso es el que se
encarga de adherirse a las grasas y emulsificarlas, convirtiéndolas en micelas, pero
así no es que absorben, si no que la misma hormona estimula el páncreas, para
que este libere las enzimas que actúan contra la grasa: lipasa, fosfolipasa,
colesterol en grasa, actúan sobre los lípidos y luego convierten los ácidos grasos en
glicéridos y así se absorben.
La bilis va: una parte va a al duodeno y la otra es absorbida al torrente sanguíneo
que es la que se convierte en bilirrubina indirecta, si vuelve y pasa por el hígado y
se conjuga de nuevo se llama bilirrubina conjugada o directa.
Se convirtió en indirecta, vuelve al torrente sanguíneo limpia para volver al hígado
a recoger deshechos, vuelve y filtra, una parte se va al riñón, una parte se va a las
heces fecales la cual se convierte en espectobilina para darle el color a las heces y
la otra parte al riñón urobilina, para darle el color a la orina.
La otra parte se va al torrente sanguíneo convertido en bilirrubina indirecta. Esto se
llama ciclo enterohepatico.
Entonces cuando hay problema en vías biliares, la bilirrubina que se altera es la
bilirrubina directa, con un cálculo en el hígado, la que se altera es la indirecta porque
entonces no podría entrar al hígado a conjugarse.
Si un cálculo obstruye el conducto colédoco, la bilirrubina que se va a aumentar es
la indirecta en la sangre, porque no puede pasar entonces por el hígado. Se está
produciendo, pero no se está excretando.
El aumento de la bilirrubina directa se da cuando operando las vías biliares se corten
o se liguen el colédoco.
La irrigación del hígado se da por la VENA PORTA, que es la única que lleva
sangre con nutrientes, la porta le da el 50% del oxígeno y el 75% de los
nutrientes al hígado y la Arteria hepática le da el 35 % de los nutrientes y el
50% del oxígeno.
La vena supra hepática drena al hígado.
Los linfáticos del hígado van hacia el pedículo hepático del hilio hepático.
El plexo hepático inverna al hígado que es una dependencia del plexo celiaco.
IRRIGACIÓN VIAS BILIARES ACCESORIAS
Las vías biliares accesorias están irrigadas por la arteria cística.
Drenaje
Drenan directamente al hígado por la zona de la fosa cística.
El pedículo cístico está integrado por el conducto cístico y la arteria cística.
IRRIGACIÓN VIAS BILIARES PRINCIPALES
Las principales: pancreática duodenal superior, su rama posterior de la duodenal.
Drenaje
Drenan las vías biliares hacia la porta
Drenan al hígado las venas supra hepáticas.
El conducto hepático de la porta y la Arteria hepática forman la triada portal. Se
ramifica y se une a la supra hepática dentro del hígado, y divide al hígado en 8
segmentos.
La segmentación sirve para identificar los tumores y lesiones del hígado.
La unión entre los capilares de la porta y los capilares de la supra hepática se llama
sistema portal, es aquel que inicia en capilares y termina en capilares dentro del
hígado.
Segmentos del hígado (van en sentido a las manecillas del reloj):
Segmento 1: lóbulo de Spiegel, este se proyecta posterior.
Segmento 2: se proyecta posterior.
Segmento 3: se proyecta anterior en el lóbulo izquierdo.
Segmento 4: es el único que es anterior y posterior.
Segmento 5: se proyecta anterior, encima de a la fosa cística y anterior en el lóbulo
derecho.
Segmento 6: se proyecta anterior
Segmento 7: se proyecta posterior
Segmento 8: se proyecta posterior
Páncreas
Es una glándula anficriana (exocrina y endocrina) esta es una glándula
retroperitoneal ubicada por delante de los grandes vasos prevertebales que van
desde el duodeno hasta el bazo. La cola del páncreas es el UNICO segmento
que es INTRAPERITONEAL porque es en esta Proción donde se adosa al
bazo.
Forma:
Gancho, Martillo, caballito de mar
Secreciones del páncreas:
➢ Endocrinas:
• Insulina (células Beta)
• Glucagón ( células Alpha)
• Somatostatina (células Delta)
• Polipéptido pancrático
Nota: Estas células constituyen los denominados islotes de Langerhans los cuales
se encuentran en mayor proporción en la cola del páncreas. Cabe destacar que la
extirpación de la cola pude repercutir en una diabetes para el paciente.
➢ Exocrinas
• Jugo pancreático: este contiene enzimas que interactúan con el bolo
alimenticio ayudando a la digestión. Entre ellas están: amilasa,
carboxipeptidasa, lipasa, fosfolipasa, colesterolesterasa etc…
Partes del páncreas
• Cabeza
• Cuello
• Cuerpo
• Cola
Cabeza:
Tiene una cara anterior y una posterior además posee un borde circunferencial.
Cara anterior: Está dividida por el mesocolón transverso el cual la divide en
una Proción supramesocolica y otra inframesocolica.
➢ La Proción supramesocolica se relaciona con las arterias pancreático
duodenal superior anterior con la vena pancrático duodenal superior
también se va a relacionar con el duodeno y con el lóbulo cuadrado del
hígado que lo cubre por delante.
➢ La porción inframesocolica de va a relacionar con las arcadas vasculares
anteriores de la pancreático duodenal, con el colon y el mesocolón
transverso.
Cara posterior: se relaciona con la porción retropancretatica del colédoco, con
los arcos vasculares de la pancreático duodenal tanto arterial como venoso y
más atrás por medio de la fascia de traitz se relaciona con la vena cava
inferior.
El borde circunferencial se relaciona con las cuatro porciones del duodeno y se
prolonga en lo que se conoce como el proceso uncinado del páncreas.
Dicho elemento se va a relacionar con los vasos mesentéricos superiores por arriba
(porque el está en el pinzamiento aortomesentrico), por detrás con la aorta, por
debajo la tercera porción del duodeno y posterior con la vena renal izquierda.
Cuello del páncreas:
Esta estructura es formada por la primera porción del duodeno por arriba y por
abajo la vena mesentérica superior, estas estructuras comprimen el páncreas
produciendo la estreche denominada como cuello del pancreas.
Relaciones
➢ Cara anterior: Con la primera porción del duodeno y con el píloro del
estómago. Se relaciona también con la arteria gastroduodenal la cual en
este segmento da sus dos ramas terminales la pancreático duodenal
superior y la gastro omental derecha.
➢ Cara posterior: con la porción terminal de la vena mesentérica superior y
por la vena esplénica. Estas dos venas forman la Porta. Luego atraves de
la facia de treitz se ralciona con la vena cava inferior.
Cuerpo del páncreas
Este consta de 3 caras (anterior, posterior y inferior) y 3 bordes (superior,
anteroinferior y inferior)
Caras:
➢ Cara anterior: se relaciona con la cara posterior del estómago a través de
la transcavidad de los epiplones .
➢ Cara posterior: se relaciona con la vena esplénica y con la vena
mesentérica menor estas estructuras que labra surcos en su cara posterior.
Tamien se va a relacionar con la aorta, con el pilar izquierdo del diafragma,
con el riñón y la glándula suprarrenal izda.
Estructura que camina por detrás de la cara posterior del páncreas es
la vena esplénica y la que camina por encima es la arteria esplénica.
➢ Cara inferior: hay tres impresiones en la cara inferior que son causadas
por la felxura duodenoyeyunal, una que es producida por el yeyuno
(impresión intestinal) y otra que es producida por el colon transverso
(impresión cólica).

Bordes:
➢ Borde superior: se relaciona con la arteria esplénica.
➢ Tiene un Borde antero inferior y un Borde inferior que separa ña cara
inferior de la cara anterior y de la posterior.
Cola del páncreas:
Se relaciona:
➢ Anterior: con el estómago,
➢ Posterior: el riñón y la glándula suprarrenal izquierda
➢ Inferior: el colon transverso
➢ Lateral: en este segmento está unido al bazo y lo hace mediante el
ligamento pancreático esplénico por donde caminan los vasos esplénicos.
Irrigación:
La cabeza y el cuello están irrigados por la arteria pancreática duodenal que
forman un arco anterior y uno posterior.
El cuerpo y la cola están irrigados por la arteria esplénica esta da dos arterias
las cuales son la pancreático dorsal y la pancreático magna.

Drenaje:
La cabeza y el cuello van hacia la porta por medio de los arcos venosos
pancreáticoduodenales.
El cuerpo y la cola son drenados por la vena esplénica.
Linfático
Van hacia los subpiloricos, los retropancreaticos , retropancreatico
duodenales, los preaorticos y preaorticos laterales
Inervación:
Plexo solar
Intestino Grueso
El intestino grueso para su estudio se divide para su estudio en
• Ciego
• Colon, este a su vez se subdivide en ascendente, transverso, descendente,
sigmoideo y sus dos flexuras.
• Recto
• Ano
El IG mide 1.5 metros aproximadamente.
Las características que lo hacen diferencial de intestino delgado son
• Es más voluminoso
• Tiene tenias, que provienen de la capa longitudinal del musculo se condensa
y se convierte en las tenias, que son anterior o libre, mesocolica y omental.
Son tres tenias hasta el descendente, incluye el ascendente y el transverso.
Al nivel del sigmoideo solo hay dos tenias que son la libre y la mesocolica, no hay
omental.
A nivel del recto no hay tenias.
• A lo largo del IG se implantas pequeños apéndices omentales o epiploicos,
se disponen en todo lo largo de la tenia libre.
• Tiene Haustras o saculaciones, que son equivalentes a las válvulas
conniventes del intestino delgado
La función del intestino grueso es la absorción de agua, aquí se forman las heces y
se sintetiza la vitamina K.
El colon tiene más bacterias del lado izquierdo que del derecho porque está más
cerca del recto.
Ciego
No tiene salida. Mide 6 cm de altura y 6 a 8 de ancho.
El ciego de relación
• Cara posterior, con las partes blandas de la fosa iliaca derecha, que son el
peritoneo, la capa celulo adiposa subperitoneal, el musculo iliopsoas.
• Cara lateral, con la pared anterolateral del abdomen.
• Cara anterior, pared abdominal anterior y asas intestinales.
• Cara medial, vasos iliacos, apéndice vermiforme, terminación del ilion.
Apéndice vermiforme
El ciego tiene el divertículo llamado apéndice vermiforme, este es un órgano linfoide
que produce anticuerpos, inmunoglobulina A. esa función está presente hasta los
18 y después se degenera y acumula bacterias.
Su base estará ubicada en el mismo punto siempre, se localiza en la unión de las
tres tenias cólicas, a 2.5 cm por debajo de la válvula ileocecal. Trazando una línea
del ombligo hasta la espina IAS, estará el punto de Mac Burney, que corresponde a
la base del apéndice, es el punto de mayor sensibilidad cuando hay apéndice.
Mientras que la punta está dispuesta para cualquier lugar.
• Cara lateral, cara medial del ciego.
• Cara medial, asas intestinales.
• Cara anterior, asas intestinales y pared abdominal.
• Cara posterior, fosa iliaca y vasos iliacos externos.
Capas del ciego
o Serosa
o Muscular
o Submucosa, esta es la más desarrollada y aquí se encuentran los folículos
linfoides
o Mucosa
La apendicitis se produce cuando se obstruye la luz por fecalitos o hiperplasia de
los folículos linfoides, los bezoares que son partículas animal o vegetal que no se
digieren, ya sea semilla de guayaba, de lechosa…. Pueden entrar y ocluir el
apéndice, los parásitos y por último los tumores. La apendicitis comienza de adentro
hacia afuera.
La apéndices mide de 7-9 cm puede llegar hasta 30 cm, tiene las 4 capas del ciego
y esta irrigado por la arteria apendicular. El apéndice tiene un orifico donde tiene
una válvula llamada válvula de Gerla.
Colon ascendente
Mide de 8-15 cm. Inicia en el borde inferior de la válvula ileocecal o válvula de Mauin.
Esta válvula es uni o bidireccional.
Hay obstrucción alta y bajas. En baja el elemento anatómico que se toma como
referencia es la válvula ileocecal, lo que está por encima de esta válvula esta alto y
lo que está por debajo está bajo. En la alta el paciente lo vomita todo. Hay una alta
distal y una proximal, en la proximal es por encima de Treiz y en la distal se vomita
menos. En las que no se vomita no se vomita por que se distiende el abdomen.
Estreñimiento y la constipación no es lo mismo. Estreñimiento es evacua, lo
hace con dificultad pero evacua. El constipado no puede evacuar, lo que hace es
que expulsa platos, pero no evacua. El ostipado está obstruido, ni expulsa plato ni
evacua.
En una placa se mide el colon, si mide más de 12 cm hay que operarlo porque está
sujeto a un estallido. Si la válvula ileocecal se torna incompetente se devuelve todo
y se vomita fecaloide. Pierde la competitividad por la presión, si no se explota boca
como devolverse. Un vomito con fecaloide es por una obstrucción
• Cara anterior, pared abdominal anterior, asas intestinales y cara visceral del
hígado.
• Cara lateral, pared lateral del abdomen-
• Cara medial, uréter y riñón derecho, vasos gonadales derecho, porción
descendente del duodeno, asas intestinales.
• Cara posterior, Polo inferior del riñón derecho, fosa lumbar, fosa iliaca.

Flexura hepática o cólica derecha


• Cara posterior, mitad del riñón derecho.
• Superior y anterior, con el hígado.
• Inferior y medial, con las asas delgadas.
• Lateral, diafragma al cual está unido al ligamento frenocolico derecho.
El colon ascendente está unido a la pared por medio de un meso corto, ese meso
corto al adosarse con el peritoneo parietal forma la fascia de adosamiento o de tol
1, el tol 2 sería la de Treiz y el tol 3 seria del otro lado del colon descendente.
Colon transverso
Mide de 40-80 cm y tiene dos segmentos
Segmento derecho fijo y un segmento izquierdo móvil. Están divididos por la
estructura atómica la segunda porción del duodeno, el borde medial de la porción
descendente divide el colon en los dos segmentos.
El segmento derecho fijo por su
• Cara antero superior se relaciona con el hígado.
• Cara inferior, con las asas delgadas.
• Cara posterior, riñón derecho y la porción descendente del duodeno, a la
cual divide una porción supramesocolica
El segmento izquierdo móvil
• Cara anterior, con la pared abdominal por medio de la transcavidad de los
epiplones,
• Cara superior, con la curvatura mayor del estómago, con el cuerpo del
páncreas.
• Cara posterior, con la cabeza del páncreas, la tercera y la cuarta porción del
duodeno, riñón izquierdo.
• Cara inferior, asas delgadas.
El colon transverso está unido al mesocolon transverso que es bastante largo, tiene
en su interior la arteria cólica media, rama de la mesentérica superior, tiene las
venas satélite, parte del ganglio linfático y parte del plexo mesentérico superior.
Flexura esplénica o cólica izquierda
Es más elevado del lado izquierdo que del lado derecho por el hígado. Se relaciona
Superior, con el bazo.
Posterior, riñón izquierdo
Inferior y medial, las asas intestinales.
La mitad está unido al diafragma por medio del ligamento Cenocolico izquierdo.
Colon descendente
Superior, con el polo inferior del riñón izquierdo, con la parte blanda de la fosa iliaca
y de la fosa lumbar.
Posterior, con el riñón izquierdo.
Anterior y lateral, con las asas delgadas.
Esta unido a la pared por medio de la fascia de adosamiento que es el tol 3.
Con la pared y la cara lateral se forma una corredera llamada, corredera parieto
cólica derecha e izquierda. Todos los líquidos tienden a correr por la corredera
parietocolica hasta el fondo del saco de Douglas, cuando estamos de pie. Cuando
estamos acostados la porción más declive es la región hepatorenal.
Colon sigmoideo
Inicia en la abertura superior de la pelvis y termina a nivel de S3.
Los vólvulos son más frecuentes en el sigmoidea, en el transverso y en ocasiones
el ciego. Un vólvulo es cuando el intestino se dobla sobre su propio eje.
El sigmoide tiene dos porciones Una fija, representada por la porción iliaca y una
móvil por la porción pélvica. La estructura anatómica que las divide es el borde
medial del musculo psoas.
Porción fija o iliaca
• Anterior y lateral, las asas delgadas
• Posterior, las partes blandas de la fosa iliaca izquierda.
Porción móvil o pélvica
• Anterior y superior, con las asas delgadas
• Anterior e inferior, con la vejiga, el útero, trompa, ovarios.
• Posterior, recto y conducto anal.

Recto
Mide10-12cm. Tiene dos porciones, recto propiamente dicho y conducto anal.
Anterior en la mujer, limita con el útero el fondo del saco de Douglas o recto
uterino. Por medio de este saco se relaciona con el colon sigmoideo.
Por debajo del peritoneo corresponde al cuello del útero y a la vagina los cuales
están separados por el tabique recto vaginal.
Anterior en el hombre, Se desdobla y forma el fondo de saco recto vesical, es el
mismo de Douglas. Por delante con el colon sigmoide y con la vejiga. Por debajo
del peritoneo la pared anterior del recto corresponde a la vejiga, a los uréteres, a la
ampolla del conducto deferente, la vesícula seminal y la próstata. Todo esto por
medio del tabique recto vesical.
Lateral, tiene un segmento cubierto de peritoneo. Se relaciona del lado izquierdo
con el sigmoide, de lado derecho con las asas delgadas, por debajo corresponde a
los vasos iliacos internos y sus ramas y a los uréteres que vienen por detrás.
Posterior, el sacro, el cóccix, musculo piriforme, nervios sacro anteriores, nervios
asplácnico sacros y las sacras medias y laterales.
Conducto anal
Se relaciona con el musculo aponeurótico constituido por el musculo elevador del
ano y el musculo esfínter externo del ano.
El recto tiene unos pliegues longitudinales que tienden a desaparecer cuando se
llena. Pero hay otros tres que permanecen
por debajo a nivel del conducto anal aparecen las columnas anales de organi,
unidas por las valvas que forman las válvulas anales y limitan con la pared o seno
anal, que parecen las válvulas de la aorta y la pulmonar, las válvulas sigmoideos.
Por debajo esta la línea dentada, sirve para decir si una hemorroide es interna o
externa. Las internas sangran, las externas no.
Más abajo hay una línea llamada línea ano rectal y entre las dos hay un espacio
llamado pecten anal, donde hay una zona de transición donde no hay ni pelo ni
glándula, de epitelio plano estratificado no cornificado a un cilíndrico.
Irrigación del intestino grueso
Dada por tres arterias
Arteria mesentérica superior, da la cólica media que es la segunda rama, la
primera es la pancreático duodenal. La colida media da la cólica derecha y
finalmente la iliocolica, la iliocolica da una rama cólica y una rama ilial, de la rama
ilial nacen la cecal anterior y la cecal posterior para el ciego y de la cecal posterior
nace la apendicular para la apéndice.
La cólica derecha emite una rama que se va y se une con la cólica media y forman
un arco vascular, llamado arco vascular de Drumon. La cólica derecha tiene una
rama que se va a la izquierda.
Ojo, poner así…. En rubiere dice de otra forma…Arteria mesentérica inferior, da
la cólica izquierda, esta es una rama ascendente que se une con la cólica media y
forman el arco vascular de Riolan.
La cólica izquierda da una rama inferior para el colon descendente, luego viene la
sigmoidea superior, la sigmoidea media, y la sigmoidea inferior para el sigmoides.
Esas sigmoideas a veces nacen de un tronco común, llamado el tronco de las
sigmoideas.
Finalmente De la rama terminal de la mesentérica inferior, está la rectal superior o
hemorroidal superior, que le da al tercio superior del recto. El tercio medio da la
rectal media, rama de la iliaca interna y al tercio inferior, la rectal inferior, que es la
rama de la pudenda interna que a su vez es rama de la iliaca interna.
Los dos tercios inferiores los da la hipogástrica, el tercio superior del recto la
mesentérica inferior.
Drenaje
Venas satélite. La mitad derecha va hacia la mesentérica superior, la mitad izquierda
va hacia el tercio superior del recto a la mesentérica inferior o menor.
Los dos tercios inferiores van a formar los plexos hemorroidales, que son de los
afluentes de los que van a contribuir a formar la vena iliaca interna.
Drenaje linfático
Van a los epicolicos, que están encima del colon, de los paracolicos, los que están
al lado, a los intermedios, que son los que están en la rama de la mesentérica, luego
principales que están en la mesentérica y finalmente al pre aórtico y aórtico
laterales.
Inervación
Dada por la mitad derecha por el plexo mesentérico superior, la mitad izquierda del
tercio superior del recto por el plexo mesentérico inferior y los dos tercios inferiores
del recto están dado por el plexo hipogástrico inferior y por el nervio pudendo por
medio del nervio rectal inferior.
Bazo.
El tlaconete.
Es un órgano linfoide que en la vida intrauterina es un órgano hematopoyético,
pesa alrededor de 200 gramos y está ubicado en la celda subfrenica izquierda y
mide 12x8x4 cm. Está ubicado entre la 8va y 12va costilla izquierda.
Es el órgano que más se lesiona por traumas cerrados, el hígado se lesiona por
traumas penetrantes por su tamaño.
Por el pedículo realiza el llamado síndrome del latigazo, es como golpear con
una correa imagina que el pedículo sea una correa y que el hígado sea la punta de
la correa. Eso produce hematomas del bazo, que se desgarre el pedículo o que
estalle el órgano.
Esferocitosis: los eritrocitos tienen forma ovalada, se operan antes de los 10 años
(esplenectomía) debido a que no duran más de 10 años.
Falcemia: los eritrocitos pierden su forma bicóncava estos pueden vivir con bazo y
en ciertos casos se debe de realizar.
Para sacar el bazo se ligan las venas provocando que el bazo se drene hasta
estar del tamaño del puño puede durar 45 minutos o más, depende del tamaño del
bazo.
Funciones:

Cementerio de los eritrocitos y plaquetas.
• Produce linfocitos B.
• Secuestra eritrocitos en presencia de falcemia produciendo esplenomegalia
y hiperesplenismo (aumento de la función).
• Obsonizacion: marca los antígenos con anticuerpos para que las células los
puede fagocitar atreves de una cascada de procesos los cuales no serán
descritos en esta zona cause esto no es histología ni fisio… so :V

Anatomía del bazo


Está ubicado entre la 8va y 12va costilla izquierda.

Tiene dos caras:


• Cara visceral: se relaciona con los órganos que causan impresiones en
esta cara. estas impresiones se pueden denominar caras y son:

1. Cara gástrica: es la cara más importante porque aquí se encuentra el ilion


esplénico (arteria esplénica y vena esplénica forman el ilion esplénico).
2. Cara renal: producida por el riñón izquierdo.
3. Cara cólica: producida por la flexura cólica izquierda.

• Cara diafragmática: su eje mayor coincide con la 10 costilla. Se relaciona


con la pleura y el pulmón izquierdo gracias al diafragma.

• Borde inferior: separa la cara diafragmática de la cara renal.

• Borde superior: divide la cara gástrica de la diafragmática.

• Borde medial: separa la cara renal de la gástrica.


• Circunferencia: separa la cara cólica de las otras 3 caras.
Irrigación:
La arteria esplénica.
Drenaje:
La vena esplénica.
Linfáticos:
Anillo esplénico (no se escuchó bien)
Inervación:
Plexo solar.

Peritoneo
Es una membrana serosa que reviste los órganos de la cavidad abdominopélvica y
la pared. Como toda serosa tiene una hoja parietal adosada a la pared y una hoja
visceral adosada a los órganos dándole el aspecto barnizado o brilloso a ellos. Entre
estas dos hojas se forma una cavidad virtual con una pequeña cantidad de líquido,
alrededor de 50 cc de líquido peritoneal, este líquido evita que las visceras friccionen
entre ellas; cuando este líquido se pierde generalmente lo hace por deshidratación,
se produce entonces fricción que se traduce con dolor porque de irrita el peritoneo
parietal (el visceral no duele, el que duele es el parietal).
Las visceras no duelen, solo duelen por distensión y es un dolor mal localizado.
Ahora cuando es parietal ese dolor se siente porque viene del sistema nervioso
somático (los nervios somáticos que vienen del sistema nervioso periférico cerebro-
espinal). El dolor visceral sí viene del sistema nervioso autónomo simpático y
parasimpático.
Siempre que llegue un paciente en la emergencia con dolor abdominal, lo primero
que debemos hacer es canalizarlo y ponerle suero porque puede ser falta de líquido
peritoneal por deshidratación. Si el dolor persiste por más de 6 horas y no sede con
hidratación, entonces se torna en abdomen agudo quirúrgico. ojo: los dolores de
abdomen no se medican con calmante, puede ser cualquier cuadro y no tomar
pastillas porque lo que hace es enmascarar el dolor (el cuadro), entonces puede
ocurrir que sin darse cuenta el paciente tenga una perforasión por enmascarar el
dolor. Se pueden poner antibióticos en duda de procesos infecciosos o
inflamatorios, e hidratación, nunca pastillas o calmantes a menos que estemos
seguros de lo que es sobre todo en los ancianos. En umbral del dolor en el viejo es
bastante alto y el cuadro se va complicando.
El peritoneo procede de células mesoteliales, en él se pueden distinguir 3 tipos de
repliegues: un meso, omento o ligamento.
Un meso es un repliegue peritoneal que une un segmento del tubo digestivo a la
pared. Por ejemplo el mesenterio que une al intestino delgado yeyuno-íleon a la
pared; el mesocolon que une el colon a la pared (mesocolon transverso, sigmoideo,y
los otros pues todos tienen) que unen el colon a la pared; el mesoduodeno, etc...)
todos tienen un meso que los une a la pared.
El ligamento es un repliegue peritoneal que une un órgano intraabdominal o
pélvico que no forma parte del tubo digestivo a la pared. El ligamento falciforme del
hígado, el ligamento redondo del hígado, el ligamento coronario del hígado, el
triangular del hígado, el ligamento redondo del útero, etc.
El epiplón u omento es un repliegue peritoneal que une dos órganos
intraabdominales entre sí. Los más reconocido son 2 aunque hay más: el
gastrohepático u omento menor (también llamada pars flácida) y el gastrocólico u
omento mayor (también llamada centinela del abdomen o policia del abdomen,
porque se extiende como un delantal por delante de las visceras; entonces cuando
hay un proceso inflamatorio él migra y va y lo cubre o envuelve para tratar de
detenerlo para que no se siga extendiendo, pero muchas veces esto se convierte
en un problema. Generalmente va hacia entonces el apéndice porque la aprendicitis
es la patología más frecuente, pero también va al estómago, al colon o a la vesícula
cuando se perforan o inflaman, entonces él va y envuelve al apéndice en la
apendicitis para evitar que cuando se perfore esas secreciones queden libre en la
cavidad y el peritoneo los absorbe que son heces fecales y muchísimas bacterias
que el peritoneo las absorbería, entonces si él se pega vienen los intestinos y se
pegan también, viene el ciego también y hacen una pelota que se conoce como
plastrón (por eso vemos plastrón apendicular, plastrón vesicular, etc...
''emplastronado''. El plastrón es entonces un mecanismo de defensa que a su vez
se puede convertir en una complicación porque si yo tengo el intestino embollado
es posible que se obstruya).
Si hay una masa en fosa ilíaca derecha hay que pensar en un plastrón.
La función del peritoneo son: absorción, protección, de sostén, lubricación y
función inmunológica.
División de la cavidad abdominal
La cavidad abdominal se divide en cavidad peritoneal y cavidad retroperitoneal.
Los órganos que están en el retroperitoneo son: riñones, glánduals suprarrenales,
páncreas, duodeno, duodeno, grandes vasos prevertebrales (cava y aorta
abdominal), uréteres, el recto, la vejiga (extraperitoneal más bien).
La cavidad peritoneal se divide en:
Una cavidad peritoneal mayor y una cavidad peritoneal menor o bolsa omental
o transcavidad de los epiplones .
La cavidad peritoneal mayor se subdivide a su vez por el colon y el mesocolon
transverso en una cavidad supramesocólica y una cavidad inframesocólica.
La supramesocólica se divide a su vez por dos líneas que se trazan perpendicular
en 3 zonas: una región central llamada región celíaca, una derecha llamada celda
subfrénica derecha y una izquierda llamada celda subfrénica izquierda.
Órganos de la región celíaca: Hígado, esófago abdominal y estómago.
Órganos de la celda subfrénica izquierda: HÍgado su lóbulo izquierdo, bazo y
estómago.
Órganos de la celda subfrénica derecha: Píloro, duodeno (1ra porción que tiene un
segmento intraperitoneal), vesícula biliar y el lóbulo derecho del hígado.
Hay también una suprahepática e infrahepática. La suprahepática por el ligamento
falciforme del hígado la divide en una derecha e izquierda. La infrahepática por el
ligamento hepatoduodenal queda también dividida.
La inframesocólica se divide a su vez por la raíz del mesenterio que se extiende
desde L2 hasta la fosa ilíaca derecha, en una supramesentérica y una
inframesentérica.
Órganos de la supramesentérica: El íleon, el apéndice, el ciego, el ascendente y la
mitad derecha del transverso.
Órganos de la inframesentérica: El yeyuno, mitad izquierda del transverso, el
sigmoide, vejiga y recto en el hombre, y útero,ovario, trompa, vejiga y recto en la
mujer.
Esa cavidad peritoneal mayor se comunica con la cavidad peritoneal menor a través
de un orificio llamado foramen omental o hiato de Wislow, que tiene como límite
anterior el pedículo hepático, como límite posterior la vena cava inferior, superior el
tuberculo caudado del lóbulo de Spiegel e inferior la 1ra porción del duodeno.
Entonces el hiato de Wislow comunica cavidad peritoneal menor con cavidad
peritoneal mayor. La maniobra de Pringle se utiliza para comprimir el pedículo
hepática (comprime la porta y la hepática). Si hay un sangrado en el hígado y
procede de esa triada se va a parar porque se cierra por la maniobra, pero si está
afectando la suprahepática, aún comprimiendo el pedículo el sangrado continúa
porque viene de arriba, esto nos sirve para saber si el sangrado es de la
suprahepática o es de la porta o de la hepática.
Por el hiato de Wislow caemos en el vestíbulo tiene una pared anterior que es el
epiplón menor, una pared posterior que es la pared posterior del abdomen. Ese
vestíbulo comunica con lo que está detrás del estómago que es la transcavidad
propiamente dicha.
La transcavidad propiamente dicha comunica con el vestíbulo por medio del
foramen omentalis o foramen de la bolsa omental.
Este foramen de la bolsa omental tiene como límite anterior la curvatura menor
del estómago, posterior y superior la arteria gástrica izquierda o coronarea
estomágica y posterior e inferior la hoz de la arteria hepática.
La transcavidad propiamente dicha tiene como límite anterior la cara posterior del
estómago, superior la cara posterior del estómago, por debajo el colon y mesocolon
transverso y por detrás el cuerpo y cola del páncreas, la glándula suprarrenal
izquierda, riñon izquierdo y el pilar izquierdo del diafragma.
El trasfondo de la transcavidad de los epiplones tiene 2 ligamentos: uno que va
por delante(ligamento gastroesplénico por donde caminan los vasos cortos del
estómago) y otro que va por detrás (el ligamento pancreatoesplénico por donde
caminan los vasos esplénicos) y lateralmente está cerrado por el bazo.
Irrigación
El peritoneo visceral está irrigado e inervado y drenado por los vasos y nervios
que irrigan el órgano que tapizen. Si es el hígado es la arteria hepática, la vena porta
etc, si es el estómago la gastrica derecha, la gástrica izquierda, etc.
El peritoneo parietal está irrigado e inervado por las arterias que van a la pared.
Epigástrica inferior, epigástrico superior, ilíaca profunda, circunfreja ilíaca
superficial, epigástrica superficial.
Drenado por las mismas venas satélites de las arterias.
La inervación del peritoneo parietal está dada por los nervios somáticos, en este
caso los últimos 5 nervios torácicos y el 1er nervio lumbar que inerva la apred
anterolateral del abdomen.
Grandes vasos
Aorta abdominal
La aorta abdominal inicia cuando atraviesa el hiato aórtico, junto al conducto
torácico y en algunos casos junto a la raíz medial de la vena ácigos, a nivel de T12
y termina a nivel de L4 donde da sus dos ramas terminales que son las 2 ilíacas
comunes o primitivas.
Ramas de la aorta abdominal
De la aorta abdominal nacen 2 tipos de ramas:
1) Ramas Parietales: Son las arterias diafragmáticas (frénicas) inferiores y las
arterias lumbares.
2) Ramas viscerales: Se dividen en impares y medias o pares y laterales.
Las impares son: El tronco celíaco, la arteria mesentérica superior y la arteria
mesentérica inferior.
Las pares son: Las arterias suprarrenales medias, las arterias renales y las arterias
testiculares u ovaricas.
Ramas parietales
1) Arterias diafragmáticas inferiores
1ro) Las arterias diafragmáticas inferiores dan las ramas esofágicas inferiores (su
rama terminal medial, porque su rama terminal lateral se anastomosa con las
arterias intercostales inferiores).
2do) Da las arterias suprarrenales superiores (en anatomía clásica conocidas como
las arterias capsulares superiores) que son colaterales de ella. Suelen ser 3.
2) Arterias lumbares
Son 5 a cada lado. Las 4 primeras nacen de la cara posterior de la aorta y la 5ta
lumbar nace de la sacra media (la sacra media es inconstante).
Ramas viscerales
Impares
Nacen de la cara anterior de la aorta son: El tronco celíaco, la mesentérica superior
y la mesentérica inferior.
Pares
Nacen de la cara lateral de la aorta y son: La suprarrenal media, las renales y las
gonadales.
1) Tronco celíaco
Da 3 ramas: La arteria gástrica izquierda(coronaria estomáquica), la hepática común
a) Arteria hepática común
Da la gastroduodenal que a su vez se divide en la pancreatoduodenal superior y
gastroomental derecha, luego se continúa como hepática propia que da la gástrica
derecha y la supraduodenal o de Wilkie, luego la hepática da sus dos ramas
terminales: una hepática derecha y una izquierda.
De la hepática derecha nace la cística.
2) Arteria esplénica
Da la gástrica posterior, la pancreático dorsal, y la pancreática magna; luego da los
vasos gástricos cortos para el fondo del estómago, y luego da la gastroomental
izquierda.
3) Gástrica izquierda
Renales
Dan las suprarrenales inferiores
Gonadales derecha e izquierda (espermáticas u ováricas)
Mesentérica superior
Su primera rama es la pancreático duodenal inferior, luego da la cólica media, luego
da la cólica derecha, la iliocólica (que da una rama cólica y una rama ileal; la rama
ileal da la cecal anterior y la cecal posterior de la cecal posterior nace la
apendicular), las arterias intestinales (yeyunales e ileales).
Mesentérica inferior
Da la cólica izquierda (da una rama ascendente y una rama descedente), luego da
el tronco de la sigmoidea (sigmoidea superior, media e inferior que a veces nacen
de forma indistinta) y su rama terminal es la rectal superior.
Ramas terminales
Las ilíacas comunes y una inconstante que es la sacra media. Las ilíacas comunes
derecha e izquierda dan también una ilíaca externa y una interna.
Drenaje
A nivel de L5 inicia la vena cava inferior, que se forma de las 2 ilíacas comunes:
derecha e izquierda.
La ilíaca interna es diferente en el hombre y en la mujer. La ilíaca interna en el
hombre de 4 plexos: el plexo prostático de Santorini, el plexo venoso seminal, plexo
venoso vesical y el plexo venoso rectal.
En la mujer se forma del plexo venoso periuretral (que es el equivalente del de
Santorini), el plexo venoso uterino, el plexo venoso vaginal, el plexo venoso vesical
y el plexo rectal.
Estas ilíacas internas se unen al ilíaca externa y forman la ilíaca común que se
reúnen a nivel de L5 y forman la Cava inferior que es la que se encarga de recoger
toda la sangre de la porción infradiafragmática.
La vena cava inferior recibe las lumbares, luego recibe la gonadal derecha, porque
la izquierda termina en la renal izquierda. Por esta razón los varicocele son más
frecuentes del lado izquierdo que del lado derecho.
Un varicocele no es más que varices en las venas del plexo pampiniforme. Por eso
cuando hay varicocele en ambos lados el individuo se queda estéril si no se opera,
esto por cambios en la temperatura que permiten la espermatogénesis.
También recibe las venas renales, pero la renal izquierda antes de recibir la gonadal
izquierda recibe la vena suprarrenal izquierda. Solamente hay una vena suprarrenal
que es central, la derecha en cambio drena directamente en la vena cava, por esta
razón la circulación del riñón si se lesiona la vena el riñón se pierde si no se repara
la vena.
Recibe las suprahepáticas y las diafragmáticas.
Luego entra por el orificio de la vena cava inferior situado a nivel d T8, y termina en
la aurícula derecha en su cara inferior.
Sistema urinario.
Está constituido por:
— Los riñones.
— Vías urinarias.
— Un reservorio, que es la vejiga.
— Conducto excretor, que es la uretra.

Glándulas suprarrenales.

Sobre los riñones tenemos glándulas suprarrenales, que no pertenecen al aparato


urinario, pero que por su proximidad y su relación con los riñones son descritas en
este tema. Las glándulas suprarrenales pertenecen al sistema endocrino.

Estas glándulas producen a nivel de la corteza el cortisol y a nivel de la médula


producen las catecolaminas que son la adrenalina y la noradrenalina.
Es una glándula que pesa aproximadamente 6 gramos.
Mide 4-5 cm de altura y 2-4 de ancho.
Están ubicadas en el polo superior y la porción suprahilial del borde medial del
riñón.
Configuración:
La glándulasuprarrenal posee: cara anterior, cara posterior, cara inferior o renal,
un borde medial y un borde lateral o superior realmente, tienen una extremidad
superior y una inferior.
1. Cara anterior: Las relaciones son distintas en el riñón derecho y en el
izquierdo.
Riñón derecho:
 Vena cava inferior
 Hígado, produciéndole una impresión en su zona desnuda.
Riñón izquierdo:
 Cola del páncreas
 Los vasos esplénicos
 Estómago.
2. Cara posterior
Tienen la misma relación en ambos lados:
 Diafragma
 Los nervios esplácnicos mayor y menor.
 Ganglios celíacos.
3. Cara inferior o renal:
 Riñón.
4. Borde medial
Riñón derecho: se relaciona con la vena cava inferior.
Riñón izquierdo: se relaciona con la arteria aorta abdominal.
5. Borde lateral o superior
 Diafragma.
5. Extremidad inferior
Se pone en contacto con los elementos del pedículo renal.
6. Extremidad superior
11va costilla.
Irrigación
— Arterias suprarrenales superiores ramas de la diafragmática inferiores.
— Arteria suprarrenales medias ramas de las arteria aorta.
— Arterias suprarrenales inferiores ramas de la arteria mesentérica superior.

Drenaje venoso
Esta dado solamente por una sola vena, todas las venas se recogen todas las
venas dentro de la glándula y forman una sola vena central que terminan en:
Glándula suprarrenal derecha: termina en la cava inferior.
Glándula suprarrenal izquierda: en la vena renal izquierda.
Linfáticos
— Preaórticos.
— Aórticos laterales.
Inervación
— Plexo renal.
— Plexo celiaco. El plexo renal es una dependencia del plexo celiaco.

Riñones
Son los órganos centrales del aparato urinario.
Pesan en el hombre 140 gramos.
Pesan en la mujer 125 gramos.
Se dice que le riñón izquierdo es más grande y más pesado. Se puede ver que el
riñón derecho está un poco más descendido que el izquierdo, esto se debe al
hígado.
El polo inferior del riñón derecho está a nivel de L3 o L4.
El polo inferior del riñón izquierdo está a nivel de L2 o el disco intervertebral entre
L2 y L3.
Tienen forma de habichuela, haba o judía, y miden 12 cm de alto, 6 cm de ancho y
3 cm de grosor.
Se encuentran en la región lumbar, retroperitoneal, a ambos lados de la columna
vertebral.
Funciones:
 Producen la orina. Liberando desechos tóxicos (como la urea).
 Regula el equilibrio ácido-base.
 Filtra la sangre.
 Produce hormonas. Como la eritropoyetina, que regula la producción de
eritrocito.
 Regula la presión arterial, mediante la producción de renina que entra al
sistema renina-angiotensina-aldosterona.
 Regula el equilibrio hidroelectrolítico.
 Metabolismo del calcio

Configuración:
Estos poseen una cara anterior, posterior, borde lateral, borde medial, polo
superior y polo inferior.
1.Cara posterior:
Tienen las mismas relaciones en ambos relaciones y tienen dos segmentos:
Un segmento diafragmático:
— Diafragma
— Hiato lumbocostal
— Arco cimbrado del diafragma o el arco del musculo cuadrado de los lomos.
— Cuadrado de los lomos y el músculo psoas.
— A través del diafragma se relaciona con la pleura y el pulmón.
Un segmento lumbar:
Músculo Psoas
Músculo cuadrado de los lomos
Tres nervios: Nervio subcostal (buscar más sobre este no se escuchó bien),
iliohipogastrico o abdominogenital mayor, ilioinguinal o abdominogenital menor
(abomino genital mayor y menor son otros nombres).
2. Cara anterior:
Difieren del lado derecho y el lado izquierdo.
Riñón derecho:
— Hígado.
— 2da porción del duodeno.
— Flexura cólica derecha.
Riñón izquierdo: Está separado por el mesocolon transverso en un segmento
supracólico, un segmento súbcolico y uno medio que es cólico.
 Segmento Supracólico: Cuerpo y cola del páncreas, estomago, el bazo y
vasos esplénicos.
 Segmento Cólico: El mesocolon transverso y el ángulo esplenocólico.
 Segmento Subcólico: Colon descendente y asas delgadas.

3. Borde lateral:
 Riñón derecho: colon ascendente e hígado.
 Riñón izquierdo: con el bazo y colon descendente.
4. Borde medial:
Está separado por el hilio en 3 segmentos: segmento suprahilial, hilial y uno
subhilial.
 Suprahilial: glándula suprarrenal.
 Hilial: el pedículo renal, en donde el elemento más anterior es la vena, el
elemento medio es la arteria y el elemento posterior e inferior es la pelvis
renal (VAP).
 Subhilial: en relación con el uréter.
5. Polo superior:
en relación con la glándula suprarrenal.
6. Polo inferior:
Se relaciona con la columna vertebral. Riñón derecho con L3 o L4 y riñón
izquierdo L2 o el disco intervertebral que separa L2 de L3.

Configuración interna:
Está formada por una corteza y una médula.
La corteza emite proyecciones que divide la medula en pirámides, esas
proyecciones se denominan columnas de Bertín, dividen la medula en pirámides
renales de malpighi, las pirámides se elevan en la parte terminal y forman las
papilas renales, donde nacen los cálices menores que se reúnen de 2-4 y forman
los cálices mayores que se reúnen de 2-5 para formar la pelvis renal, esto ocurre
en un espacio denominado seno renal.
Medios de fijación del riñón
1. Fascia renal o de Gerota
2. Capsula adiposa.
3. Ligamento esplenorenal.
4. Ligamento hepato renal.
5. El pedículo renal.
6. Los principales medios de fijación son la fascia renal o de Gerota y la
capsula adiposa.
Irrigación
Tienen una irrigación terminal, se dice así porque las arterias que irrigan a estos
órganos no tienen colaterales, su irrigación depende de la arteria renal
exclusivamente.
Arteria renal.
Drenaje venoso:
También es terminal, excepto la vena renal izquierda con algunos afluentes. Que
son La gonadal izquierda y la suprarrenal izquierda.
Linfáticos
Hilio renal.
Inervación
Plexo renal una dependencia del plexo solar o celíaco.

Vías urinarias
Las vías urinarias comienzan en los cálices menores, que dan origen a los
cálices mayores que luego originan a la pelvis renal que es el segmento más
dilatado de las vías urinarias, y se continúa con el uréter.
1. Uréteres
Los uréteres miden 25 cm y son los que se encaran de llevar la orina desde los
riñones hasta la vejiga que es el reservorio.
Posee tres capas:
1. Mucosa
2. Muscular
3. adventicia
Tiene 3 estrecheces
— Estrechez pélvica: Es a nivel del cuello. Pelvis de la pelvis renal no de
cavidad pélvica.
— Estrechez iliaca: Cuando cruza sobre los vasos ilíacos.
— Estrechez vesical o intramural: Cuando entra la vejiga.
Tiene 4 porciones: abdominal o lumbar, ilíaca, pélvica e intramural o vesical.
I. Porción abdominal o lumbar
Posee una cara posterior, anterior, borde lateral y medial.
1. Cara posterior:
(Tiene la misma relación en ambos lados)
El musculo psoas mayor y su fascia iliaca, el nervio genitofemoral que le cruza
por detrás. (ojo)
2. Cara anterior: Difieren del lado derecho y del lado izquierdo.
Uréter derecho: La porción descendente del duodeno, los vasos gonadales
derechos, arteria cólica media, fascia de adosamiento del colon ascendente.
Uréter izquierdo: vasos gonadales izquierdos, colon descendente, la arteria
cólica izquierda, y está cruzado por la raíz del mesocolon sigmoideo más abajo.
3. Borde lateral:
Riñon derecho: porción subhilial del riñón y colon ascendente.
Riñon izquierdo: porción subhilial y colon descendente.
4. Borde medial:
Uréter derecho: vena cava inferior.
Uréter izquierdo: arteria aorta, arco vascular de Treitz, la arteria mesentérica
inferior, 4ta porción del duodeno.
II. Porción ilíaca:
Del lado derecho:
El uréter del lado derecho cruza por encima de la arteria iliaca externa.
Superior y anteriormente: Se relaciona con la arteria ileocólica, la raíz del
mesenterio que le cruza por encima y con las asas delgadas sobre todo con las
asas del hilio.
Del lado izquierdo:
El uréter del lado izquierdo cruza por encima de la arteria iliaca común.
Le cruza por encima y por delante el mesocolon sigmoideo.
III. Porción pélvica:
Uréter derecho: se coloca por delante de los vasos iliacos internos.
 Anteriormente: con el tronco anterior de la arteria iliaca interna.
 Posteriormente: con el tronco posterior de la arteria iliaca interna y la vena
iliaca interna
 Lateralmente: la arteria umbilical, arteria obturatriz.
 Medialmente: al recto y al plexo hipogástrico inferior.

El uréter izquierdo: se coloca entre los vasos iliacos, va entre la vena y la arteria.
Por delante la arteria y por detrás la vena iliaca interna. Por fuera los vasos
obturadores, la arteria umbilical y por dentro el recto y el plexo hipogástrico
inferior.
Ellas entran por la cara postero inferior de la vejiga hay forman el orifico
superior de la uretra y el trígono vesical
Porción intramural o vesical:
(no se menciona nada de la misma.)

Irrigación:
Es segmentaria, viene dada por ramas ureterales de las renales, ramas ureterales
gonadales, ramas ureterales de la iliaca común y ramas ureterales de la iliaca
interna.
Drenaje venoso:
Va hacia las venas gonadales; asciende hacia las suprarrenales.
Pero un afluente va hacia la iliaca interna en caso del uréter izquierdo.
Los linfáticos.
Iliacos internos, iliacos externos, iliacos comunes, renales, aórtico laterales pre
aórticos.
Inervación:
Plexo renal, plexo gonadal y el plexo hipogástrico inferior.

Vejiga Urinaria
Es el reservorio de la orina durante los intervalos de la micción.
Capacidad de 2 a 3L. El reflejo miccional se activa con 250-300mL con una
máxima a 500ml
Capacidad de la vejiga en la mujer es mayor que en el hombre.
La vejiga está ubicada en la pelvis, y puede sobrepasarla cuando está llena
pudiendo llegar hasta el ombligo cuando hay retención urinaria por ejemplo que
hace un globo vesical. Clínica: En hipertrofia prostática los pacientes hacen globo
vesical. Hay que drenarla por sonda. .
Configuración anatómica.
Vejiga urinaria tiene 3 caras, 3 bordes cuando está vacía. Cuando se llena toma la
forma de una esfera porque el borde posterior se convierte en una cara.
Tiene entonces una cara anteroinferior, una cara posteroinferior, una cara
superior, dos bordes laterales y un borde posterior.
1) Cara superior: Tapizada de peritoneo, en el hombre está en relación con el
colon sigmoides y con las asas delgadas. En la mujer útero y los ligamentos
anchos del útero.
2) Cara AnteroInferior: Misma relación en hombre y mujeres. Espacio retro-
púbico, pre vesical o de Retzius. (OJO)le permite la complianza a la vejiga que se
pueda distender por medio de ese espacio la vejiga se relaciona con el M.
elevador del ano, M. obturador interno, vasos y nervios obturadores, plexo venoso
de Santorini o prostático hombre y peri uretral mujer, ligamento pubo prostático en
el hombre y pubovesical en la mujer y con la sínfisis púbica y el pubis.
3) Cara posteroinferior: En el hombre la parte superior se relaciona con el recto
formando el fondo de saco recto-vesical o de Douglas, inferior y posterior con los
uréteres, la ampolla del conducto deferente, vesículas seminales y próstata.
Tienen la desembocadura de los uréteres (OJO). Que junto con el orificio superior
de la uretra forman el trígono vesical o de Lietaud.
Mujer: Por debajo del peritoneo en la parte posterior se relaciona con el cuello del
útero, la vagina, los uréteres.
4. 2 bordes laterales: Se pueden convertir en caras cuando se distienden.
Borde posterior: separa la cara superior y la cara postero inferior.
Un borde posterior
La vejiga tiene varios ángulos. Los ángulos laterales o cuernos de la vejiga.
Ángulo Anterior: Está el ligamento umbilical medio que procede de la obliteración
del uraco (por ahí se orina en el vida embrionaria) puede durar hasta 3 años en el
nacimiento para obliterarse. Clínica: Si el uraco persiste se produce hernia. Hay
que esperar para tener 3 años para poder operarlo, porque el uraco puede durar
hasta 3 años para obliterarse después. ''ombligo de tetera''. Si es muy grande el
orificio mas del centímetro y medio, o si hay estrangulación.
Hacia los lados están el ligamentos umbilical medial, que procede de la arterias
umbilicales que eran dos, y el ligamento umbilical lateral que procede de los vasos
epigástricos. Entonces hay una fosa supravesical, una lateral y una medial. Por
esas fosas salen las hernias.
Angulo inferior: se continúa con la uretra, que vendría siendo el cuello de la
uretra. Aquí está el esfínter interno de la uretra. Este esfínter es autónomo, que
tiene como función evitar el reflujo hacia atrás del semen. Clínica: Si este esfínter
está dañado se produce la eyaculación retrógrada.
Capas de la vejiga
Mucosa que tiene epitelio de transición
Muscular 3 direcciones o capas que forman el músculo detrusor de la vejiga.
Adventicia

Irrigación
— La parte anteroinferior la vesical anterior que es rama de la pudenda.
— La parte superior está irrigada por la arteria vesical superior rama de la
obturatriz o la porción permeable de la arteria umbilical.
— Lateral e inferior la arteria vesical inferior rama de la iliaca interna.
— Posterior ramas de prostáticas de la rectal media, de la vesical inferior, etc...

Drenaje
— Adelante plexo venoso prostático o de Santorini, o periuretral en la mujer.
— Lateral hacia el vesicoprostático.
— Posterior hacai el plexo seminal
Linfáticos
— Ilíacos internos, ilíacos externos, ilíacos comunes, hacia los de promontorio.

Inervación
3er y 4to nervio sacro y plexo hipogástrico que le da inervación simpática.
Uretra

La uretra femenina
Mide 3 cm.
Tiene 2 porciones una porción superior o pelviana y otra inferior o perineal.
Clínica: Tiene menos problemas de uretra que el hombre.
La porción pelviana se relación con:
1. Anterior: Músculo esfínter externo de la uretra, vena dorsal profunda del
clítoris, Ligamento pubo-vesical, plexo venoso vaginal y sínfisis pubica y el pubis.
2. Lateralmente: M. elevador del ano.
3. Posterior: Tabique uretro-vaginal.
Porción perineal
Está por debajo del músculo elevador del ano.
Está en relación con:
1. Anterior y Lateral: diafragma urogenital (Formado por el transverso profundo
del periné y el esfínter externo de la uretra).
2. Posterior: Tabique uretro-vaginal.
Por debajo del diafragma urogenital se relaciona con el bulbo del vestíbulo y con
los cuerpos cavernoso del clítoris.

Irrigación de la uretra femenina


La iliaca interna y la pudenda interna. La iliaca interna da arrib la A. rectal media y
la A. vaginal y vesical anterior rama de la pudenda.
La parte inferior de la arteria del bulbo del vestíbulo y la pudenda interna por
medio de la A. uretral.
Linfáticos
Hacia los ilíacos externos e internos.
Drenaje
V. dorsal profunda del bulbo del vestíbulo y de ahí al plexo venoso vaginal. Vena
dorsal profunda el clítoris.

Inervación
Plexo hipogástrico inferior y el N. pudendo.

Uretra masculina
Mide 16-25cm.
Tiene 2 segmentos uno fijo (prostática y membranosa) y uno móvil (que es la
porción esponjosa o anterior).
Tiene 3 porciones: porción prostática, membranosa y esponjosa.
Tiene 3 dilataciones a nivel del glande fosa navicular, a nivel del bulbo del pene
fondo del saco bulbar y al nivel de la próstata el seno prostático.
Tiene 4 estrecheces que la más estrecha es el meato urinario.
La otra estreches va del fondo de saco bulbar a la fosa navicular
La otra del fondo del saco bulbar al seno prostático.
La parte más estrecha de la uretra masculina es el meato urinario y la porción más
corta la membranosa (no confundir parte con porción).
La otra el cuello de la vejiga ahí hay un esfínter (el esfínter interno de la uretra
inervado por el simpático).
La uretra en su porción prostática se relación con la próstata…. Importante su cara
posterior hay una elevación que recibe el nombre de colículo seminal en el
desemboca el conducto excretor de la próstata o utrículo prostática y 2 hoyos de
los conductos eyaculadores. Se unen y forman el semen, que es el vehículo en el
cual se mueven los espermatozoides.
Entonces en la cara posterior de la porción prostática desemboca el folículo
seminal o utrículo prostático y los 2 conductos eyaculadores.
Porción membranosa:
se relaciona:
1. Anteriormente: V. dorsal del pene, M. esfínter externo de la uretra, plexo
venoso de santorini y sínfisis pubica y pubis; Ligamento puboprostático.
2.Lateral: M. elevador del ano
3.Posterior: Transverso profundo del periné, Tabique recto-vesical y Glándula
bulbo uretral o de Cowper que dembocan en el fondo de saco bulbar.

Porción esponjosa
Total relación con el cuerpo esponjoso del pene que lo atraviesa hasta su salida
por el meato urinario.

Segmento móvil: representado por la porción esponjosa.


Segmento fijo: Porción membranosa y prostática.

Irrigación
— Arteria ilíaca interna que da la prostática para la porción prostática.
— La porción membranosa está irrigada por la pudenda interna por medio de la
arteria del bulbo del pene, la arteria rectal inferior y la vesical anterior.
— La porción esponjosa, por la del bulbo del pene, la dorsal del pene y la arteria
bulbouretral que es la misma del bulbo del pene.
Drenaje
— Vena dorsal profunda de pene.
— Plexo venoso prostático.
— Plexo venoso seminal.
Linfáticos
— Inguinales.
— Ilíacos externos.
— Ilíacos internos.
— Ilíacos comúnes.
— Prostáticos.
Inervación
— Plexo hipogástrico inferior.
— Nervio pudendo por medio del nervio perineal y el nervio dorsal del pene.
El pudendo da dorsal del pene, rectal inferior y el nervio perineal que da un ramo
profundo y un ramo superficial.

Aparato reproductor masculino


Constituido por:
Gónadas o testículos, vías espermáticas, pene y las glándulas anexas (próstata y
glándulas bulbouretrales o de cooper).
Testículos
Desde el punto de vista fisiológico el testículo una glándula de secreción anficrina,
exocrina: espermatozoides y endocrina: testosterona que es lo que les da las
características de masculinidad al hombre. Clínica: Cuando las mujeres tienen un
alto nivel de testosterona se produce en ella el hirsutismo.
En la vida embrionaria están ubicados en la cavidad abdominal justamente por
debajo de los riñones en el retroperitoneo, cuando el niño nace estos bajan a la
bolsa escrotal si no desciende y se queda en la cavidad retroperitoneal se le llama
testículo ectópico o cuando se queda en el conducto inguinal se llama
criptorquidia. Clínica: En ninguna de las dos anomalías el testículo es capaz de
producir espermatozoides, pero en el caso de la criptorquidia es operable se
desciende por cirugía antes de los 10 años, pero en el testículo ectópico solo se
extrae del abdomen.
El testículo desciende por medio del conducto peritoneovaginal desde
retroperitoneo hacia la bolsa escrotal arrastrado por el gubernaculumtestis el cual
se convierte en ligamento escrotal cuando llega al escroto y lo fija al mismo. El
conducto peritoneo vaginal debe obliterarse y se convierte en ligamento de
Cloquet que acompaña a los elementos del cordón espermático. Clínica: Si queda
permeable el conducto peritoneovaginal se convierte en una hernia indirecta
congénita.
Anatómicamente
1. Cara lateral: túnica vaginal
2. Medial: túnica vaginal y con los elementos del cordón espermático (plexo
venoso testicular posterior, plexo pampiniforme y la porción epidídimotesticular del
conduto deferente).
3. Borde posterior: Cuerpo del epidídimo próximo a su borde separado por el
seno del epidídimo.
4. Borde anterior: Tapizado por la túnica vaginal
5. Polo superior: cabeza del epidídimo y encontraremos un vestigio
paramesonefrico que es la Hidátides Sesil de Morgagni o apéndice del testículo.
6. Polo inferior: Unido al escroto por medio del ligamento escrotal.
Clínica: Si este ligamento es muy largo se crea una condición para que se
produzca una torsión testicular, que se diferencia de la epidedimitis y de la orquitis
a través de la maniobra de Prehns. Si cuando se levanta el testículo el dolor se
quita es una epidedimitis, si aumenta es una torsión, si que queda igual es una
orquitis; en el tacto si está doloroso y duro es orquitis. La torsión testicular es una
emergencia no una urgencia porque ocluye las arterias que nutren al testículo y
puede producir esterilidad.
Capas del escroto o bolsa escrotal
Los testículos están envueltos en una capa propia de consistencia dura y color
blanco llamado túnica albulgínea.
A parte de su capa propia está envuelta por una bolsa llamada bolsa escrotal que
lo aleja de la temperatura corporal y lo mantiene a una temperatura adecuada:
La bolsa escrota está formada por 7 capas:
1. La piel
2. El dartos
3. La fascia superficial o tejido celular subcutáneo.
4. La fascia espermática externa que procede del oblicuo externo,
específicamente de la fascia de Gallaudet que es la fascia más externa del
músculo oblicuo externo.
5. La capa cremastérica, que procede del músculo oblicuo interno.
6. La fascia espermática interna que proviene del músculo transverso del
abdomen. OJO: Según Rouviere es de la fascia transversalis.
7. La túnica vaginal que es de peritoneo. Como todo serosa tiene una hoja
parietal y una hoja visceral en la cual hay líquido.
Clínica: El cúmulo de líquido entre las dos hojas de la túnica vaginal se conoce
como hidrocele.
El hidrocele se diferencia de la hernia por varios aspectos: el cordón se ve
aumentado en la hernia; si se pone luz en el hidrocele se translumina; en una
hernia se palpa el testículo, en el hidrocele no se palpa, en la hernia se escucha
peristálsis; y la más importante es que la hernia se reduce el hidrocele no.
Todas las capas anteriores son del escroto y la túnica albugínea es la del testículo.
Configuración interna
La túnica albugínea emite una serie trabéculas dentro del parénquima del testículo
que lo divide en lobulillos testiculares que son alrededor de 250-300 aprox, esos
lobulillos van a terminar en la parte posterior en un lugar llamado Mediastino
Testicular o Cuerpo de Highmore. En los lobulillos están los túbulos seminíferos,
hay tantos túbulos como lobulillos, esos túbulos se reúnen en la parte superior y
constituyen los túbulos seminíferos rectos los cuales se reúnen en la red testicular,
red de Haller o Red Testi que se encuentra en el mediastino testicular.
Las vías espermáticas inician en los túbulos seminíferos.
Conductos eferentes
Se original de la Red de Haller y están yuxtapuestos, es decir, uno al lado del otro.
Miden 15 cm, son de 9 a 12 y terminan en la cara inferior de la cabeza del
epidídimo.
Epidídimo
Mide 5 cm porque está enrollado y si se desenrolla 6 metros. Tiene 3 partes:
cabeza, cuerpo y cola.
a) Cabeza
Cara inferior: Está en relación con el polo superior del testículo, y da entrada a
los conductos eferentes.
Cara superior y sus bordes laterales: Está en relación con la túnica vaginal
Vértice: se encuentra el apéndice del epidídimo.
b) Cuerpo:3 caras
Cara superolateral: tapizada por la túnica vaginal.
Cara medial: en relación con el plexo venoso pampiniforme, el plexo testicular
posterior y con la porción epidídimotesticular del deferente (o porción escrotal).
Cara anteroinferior (anterior o inferior): en relación con el borde posterior del
testículo y separado de éste por el seno del epidídimo.
c) Cola
Anterior: borde posterior del testículo.
Posterosuperior: con los elementos del cordón.
Inferior: Fija al escroto por medio del ligamento escrotal.
Conducto deferente
Es quien continúa al epidídimo. Se encarga de llevar los espermatozoides desde
los testículos hasta las vesículas seminales donde se almacenan hasta los
intervalos de la eyaculación. Clínica: Aquí es donde se hace la vasectomía, en la
porción epidídimotesticular o escrotal.
Mide 40 cm, es duro al tacto, y parece la cuerda de un violín.
Tiene 5 porciones:
1. Porción Epidídimo testicular o escrotal
Se relaciona con el epidídimo, los vasos del plexo venoso testicular posterior, y el
plexo pampiniforme
2. Porción Funicular
Esta porción se extiende hasta el anillo inguinal superficial. Se relaciona con los
elementos del cordón a nivel del plexo venosos pampiniforme, el plexo venoso
testicular posterior, arteria testicular, arteria deferencial, ligamento de cloquet, y
con los nervios que acompañan a la arteria.
3. Porción Inguinal
Esta continúa a la porción funicular cuando entra al anillo inguinal superficial. Se
agregan a todo lo anterior la arteria cremastérica, el nervio ilioinguinal y la rama
genital del genitocrural o genitofemoral.
Cuando alcanza el anillo inguinal profundo se dividen todos estos elementos, es
decir se dirigen cada uno a su lado y el plexo venoso pampiniforme se convierte
en la vena gonadal, en este caso en la vena espermática o testicular (u ovárica).
Esta vena termina en el lado derecho en la cava y en el lado izquierdo en la renal.
Plexo venoso testicular posterior termina en la vena epigástrica inferior.
La arteria testicular
La arteria deferencial viene de la ilíaca interna. hipogástrica.
El deferente cruza sobre los vasos iliacos externos y flanquea los vasos
epigástricos inferiores y externos (4. porción ilíaca) luego entra a la pelvis para
convertirse en la porción pélvica.
4. Porción ilíaca
Por detrás y por debajo: Los ilíacos externo.
Medial: Vasos epigástricos inferiores.
5.Porción pélvica.
Tiene 2 segmentos: uno laterovesical y otro retrovesical:
a) Segmento laterovesical
Lateral: Con los vasos ilíacos internos, específicamente con los vasos y nervios
obturadores, la porción permeable de la arteria umbilical.
Medial: Con la vejiga y con el plexo hipogástrico inferior.
Luego se coloca por detrás de la vejiga y ahí es llamada porción retrovesical. La
porción retrovesical se dilata y se convierte en la ampolla del conducto deferente.
Ampolla del deferente
Anterior: Con el fondo de la vejiga urinaria
Posterior: El recto separado por el tabique rectovesical
Lateral: Vesícula seminal y el uréter
Medial: ampolla del conducto deferente separado por la vejiga y formal el triángulo
o trígono interdefencial. Ahí se estrecha y se une con el cuello de la vesícula
seminal formando el conducto eyaculador.

Vesícula seminal
Es un reservorio membranoso. Es donde se almacenan los espermatozoides
durante los intervalos de la eyaculación. Mide 5 cm o 2.5.
Se encargan de producir líquido seminal, que conjuntamente con el líquido
prostático forman el semen. Clínica: por eso cuando le hacen a un hombre la
vasectomía aún puede eyacular, lo que no tendrá espermatozoides porque sí hay
semen.
La vesícula seminal tiene 3 partes: un fondo, un cuerpo y un cuello.
Delante/anterior: Vejiga
Detrás/posterior: Recto separado por el tabique rectovesical.
Medial: ampolla del deferente.
Lateral: Plexo prostático, el plexo vesicoprostático, el plexo seminal y plexo
nerviosohipogástrico inferior.
Fondo: En relación con el uréter.
El cuello de la vesícula seminal se une al conducto del deferente y forma el
conducto eyaculador que se introduce en el parénquima de la próstata y lo divide
junto con la uretra en 3 lóbulos: un lóbulo anterior, un lóbulo medio y un lóbulo
posterior. El lóbulo posterior es al que tenemos acceso durante el tacto rectal.
El conducto eyaculador termina en el colículo seminal, por debajo del utrículo
prostático, en la cara posterior de la uretra prostática.
Irrigación del testículo y vías espermáticas:
Irrigación
Arteria testicular, deferencial viene de la iliaca interna y cremastérica.
Drenaje
La parte del testículo está drenado por el plexo venoso pampiniforme, el plexo
venoso testicular posterior. La parte superior de las vías espermáticas va al plexo
venoso seminal y al plexo venoso prostático.
Linfáticos
Los de los testículos van hacia los renales, pre aórticos y aórticos laterales
Los de las vías espermáticas hacia los iliacos internos, externos, iliacos comunes
y promontorio.
Inervación
Plexo testicular que viene del plexo celiaco
Plexo deferencial o interdeferencial.
Plexo hipogástrico inferior.
Pene
Órgano de la copulación masculina.
Tiene dos pociones: una fija que es la raíz del pene y una porción móvil.
Cuando esta en estado de flacidez se coloca por encima y delante del escroto
estado de erección por delante de la pared abdominal.
El pene está constituido por cuerpos eréctiles y envolturas:
Los cuerpos esponjosos son: 2 cuerpos cavernoso, el cuerpo esponjoso y el
glande.
Envolturas del pene: Tiene 4 capas
1. Piel
2. Dartos peneano.
3. Capa celular superficial
4. Fascia profunda o fascia de Buck
Mide 10 a 12 en flacidez y 12 a 15 en erección.
Se fija por medio de los cuerpos cavernosos, por medio del cuerpo esponjoso y
por el ligamento suspensorio del pene que lo fijan a la pared realmente al pubis,
no es un verdadero medio de fijación porque se quita para elongarlo. Clínica: Por
el ligamento suspensorio es por donde se hace la elongación del pene.
Cuerpos cavernosos
En flacidez miden 15 cm.
En erección miden 20 cm.
Se extienden desde las ramas isquiopúbicas hasta el glande. Son dos a cada
Limitan y limitan 2 canales: un canal superior que aloja a la vena dorsal profunda
del pene y a las arterias dorsales del pene y uno inferior bastante amplio que aloja
al cuerpo esponjoso y a la uretra.
En el centro tiene la arteria cavernosa que se encarga de llenar los cuerpos
cavernosos de para que se produzca la erección, ayudado por los músculos del
periné que son: el musculo bulboesponjoso, y el músculo isquiocavernoso
impulsan la sangre hacia la parte anterior, pero para que eso se mantenga viene el
estimulo simpático que se encarga de estimular el musculo de Houston que es una
expansión del bulboesponjoso, que colapsa el sistema venoso para que la sangre
no se devuelva y se mantenga la erección, mientras se está estimulado el musculo
esta contraído, llega sangre pero no se devuelve, inmediatamente cesa el estímulo
el músculo se relaja, abre el sistema venoso y la sangre se puede devolver y el
pene vuelve al estado de flacidez.
Priapismo: erección continua y dolorosa, esto por coagulación de la sangre.
Típico en pacientes con falcemia o que abusan de viagra.
Cuerpo esponjoso
Desde el pubis hasta el glande siendo el glande una continuación de él.
En flacidez mide 13 cm.
En erección 18 cm.
Tiene una dilatación en su origen que es el bulbo del pene, dentro del mismo tiene
el fondo del saco bulbar donde desemboca las glándulas bulbouretrales o de
Cooper. El cuerpo esponjoso tiene la uretra esponjosa en toda su extensión y se
relaciona con los cuerpos cavernosos. Se extiende hacia delante y se abulta
formando el glande.
Glande es la zona erógena del hombre, tiene muchas terminaciones nerviosas y
termina en el meato urinario, hacia la parte posterior se eleva y forma la corona del
glande y tiene las glándulas de Tyson que producen esmegma o sebo.
Detrás del cuello esta el surco balanoprepucial y más adelante esta el frenillo
equivalente al himen en la mujer que se pierde con la primera relación sexual.
El prepucio se encarga de cubrir el glande para protegerlo. Si se quita el glande
pierde sensibilidad. Clínica: se opera en fimosis, que es cuando el prepucio no
puede retraerse por detrás de la corona que por falta de higiene puede provocar
metaplasia y por ende cáncer. Por retracción de forma brusca, que forma un anillo
que comprime toda la parte anterior del glande y se necrosa, esto es llamado
parafimosis.
Irrigación
Pudenda externa que es rama de la femoral y la pudenda interna rama de la iliaca
interna que da las ramas para el pene: la arteria dorsal del pene, la arteria del
bulbo del pene y la arteria bulbouretral.
Drenaje
Vena dorsal profunda del pene.
Vena pudenda externa, los de la parte anterior.
Linfáticos
Hacia los inguinales superficiales y profundos e iliacos externos.
Inervación
Nervio dorsal del pene
Nervio perineal por medio del ramo superficial. El ramo profundo
Plexo hipogástrico que da la inervación órganovegetativa por medio del nervio
cavernoso para que tenga la erección, que es involuntaria.
Cuando se afecta el plexo hipogástrico inferior se produce la impotencia. Hay una
importencia sin erección y una impotencia en la cual el hombre no eyacula.
Próstata
Es una glándula de secreción exocrina. Produce el liquido o jugo prostático que se
va a unir al líquido seminal. Su conducto excretor es el utrículo prostático.
La próstata es una glándula pequeña que pesa alrededor de 20 g y mide 2.5-3cm
y se encuentra ubicado por debajo de la vejiga, por encima del periné, por delante
del recto y por detrás de la sínfisis del pubis.
Tiene un color blanco, parece una castaña o almendra de tamaño.
En ella se pueden distinguir anatómicamente una cara anterior, una cara posterior
y 2 caras lateroinferiores, una base superior y un vértice inferior.
La cara anterior se relaciona con el plexo venoso porstático, con el ligamento
pubovesical, con la sínfisis púbica y el pubis y está cubierto por el músculo esfinter
externo de la uretra.
Su cara posterior está en relación con el recto, del cual está separado por una
continuación de la fascia rectovesical que es llamada fascia de Denonvillers o
fascia rectoprostática.
La caras lateroinferiores se relacionan con el músculo elevador del ano y la fascia
pélvica.
La base queda divida por un rodete transverso en dos segmentos: un segmento
anterior vesical y un segmento posterior o seminal. El segmento anterior está
atravesado por la uretra, mientras que el segmento posterior presenta una mueca
que hace el conducto eyaculador en la entrada y lo divide en dos semgentos más:
una comisura preespermática o preseminal y una comisura retroespermática o
retroseminal, entonces estos son los llamados lóbulos de la próstata, si vemos la
próstata tiene un lóbulo anterior, un lóbulo medio y un lóbulo posterior. El médico
tiene acceso al lóbulo posterior mediante el tacto rectal que dicen que la
consistencia de la próstata es gomosa como la punta de nuestra nariz.
Si la próstata aumenta de tamaño se produce hipertrofia porstática que lleva a
obstrucción porque está creciendo en todos los sentidos. Ocluye la uretra
masculina, si es un cáncer es mucho peor, entonces cuando se quita la uretra se
pone una sonda...
El vértice está en relación con el piso medio del periné.
El conducto excretor es el utrículo prostático.
Irrigación de la próstata
La próstata está irrigada por 3 arterias que provienen de la ilíaca interna. Son la
arteria prostática, la arteria vesical inferior y la arteria rectal media todas ramas de
la ilíaca interna.
Drenaje
Plexo venoso prostático y el plexo venoso seminal.
Linfáticos
Ilíacos internos, ilíacos externos, postáticos y los del promontorio.
Inervación
Plexo hipogástrico.
Glándulas de Cooper o glándulas bulbouretrales
Se encuentran en el espesor del diafragma urogenital, con relación en la uretra
hacia delante y hacia atrás con el recto y con el transverso profundo del periné.
Su conducto va a terminar en el fondo de saco bulbar de la uretra esponjosa.
Su función es producir el líquido preseminal que se encarga de alcalinizar la uretra
para que evite la muerte de los espermatozoides.

Aparato Reproductor Femenino


Está dividido en genitales internos y genitales externos.
Los genitales internos están representados por: los ovarios, las trompas, el útero y
la vagina.
Los genitales externos están representados por la vulva que es el conjunto de
genitales externos de la mujer.
Genitales internos
Lo primero que nos encontramos son con las gónadas de la mujer, que son los
ovarios. Los ovarios están ubicados en la cavidad pélvica. Son órganos
intraperitoneales. Estos 2 miden aproximadamente 3.5 cm- 5 cm
aproximadamente, de diametro 2.2 cm y de espesor 1cm aproximadamente.
Son glándulas de secreción mixta.
La secreción externa son los óvulos.
La secreción interna o endocrina es los estrógenos y progesteronas.
Los ovarios en principio tienen una superficie lisa, a medida que la mujer entra en
la pubertad se torna anfractuosa es decir comienza a tener sinusoidades por la
presencia de los folículos de de Graaf, estos folículos se rompen cada 14 días de
su ciclo 14+ o- 1 y libera el óvulo, al liberar el óvulo en la superficie del ovario
queda el cuerpo lúteo que lo que hace es producir progesterona. Si el embarazo
no se produce entonces este cuerpo Glúteo degenera, convirtiéndose entonces en
un cuerpo Albicans o cuerpo blanco que no es más que una simple cicatriz en la
superficie del ovario.
Cuando los folículos de de Graaf se rompen antes de tiempo se produce entonces
en la mujer el síndrome de la ovulación dolorosa, o síndrome de Mittelschmerz.
El ovario desde el punto de vista anatómico tiene 2 caras: una cara medial y una
cara lateral, tiene 2 bordes: un borde posterior y un borde mesoovárico, tiene 2
extremidades una extremidad uterina y una extremidad ovárica.
La cara medial está cubierta por el pabellón de la trompa y las Fimbrias que se
encuentran barriendo la superficie del ovario.
La cara lateral ocupa un espacio llamado fosita ovárica en las nuliparas y la fosita
subovárica en las multiparas, quiere decir que en las multiparas el ovario está un
poco más posterior y más descendido que las que nunca han tenido hijos.
Los límites de la fosa ovárica son:
Superior: los vasos ilíacos externos.
Inferior: El ligamento ancho del útero.
Posterior: Los vasos ilíacos internos y el uréter.
En el fondo de esta fosa se va a relacional con la arteria umbilical, los vasos y
nervios obturadores y con la arteria uterina en la parte inferior.
La fosita subovárica o de Claudius:
Anterior: Repliegue peritoneal que debe el uréter.
Inferior y medialmente: Pliegue recto uterino.
Posterior: Pared posterior de la pelvis.
Bordes
borde posterior: Es libre y está en contacto con el límite posterior de la fosa
ovárica que sería los vasos ilíacos internos y el uréter y en las multíparas con la
pared posterior de la pelvis.
Borde mesoóvarico: El mesoovario no es más que el repliegue que une el ovario
con el ligamento ancho del útero. Por ahí está y caminan los hilios del ovario, los
vasos y nervios del ovario.
Extemidad uterina : Está unidad al utero por el ligamento propio del ovario o
ligamento útero ovárico.
Extemidad ovárica: Se une a la trompa por medio de la franja ovárica de Richard
que es la fimbria más larga que está en contacto con la superficie del ovario y con
el ligamento suspensorio del ovario o lumboovárico, por ahí camina la arteria
ovárica.
Los medios de fijación del ovario son: ligamento suspensorio, mesoovario, el
ligamento propio y la franja ovárica o de Richard. De esos los verdaderos medios
de fijación son el mesoovario y el ligmaneto suspensorio, la franja y el ligamento
uteroovárico no se consideran como verdaderos medios de fijación porque estos
son órganos móviles, por ende no está fijos.
Irrigación de los ovarios
La da la arteria ovárica rama de la aorta, y la rama ovárica de la uterina.
Drenaje
La da la vena ovárica que en el lado derecho termina en la vena cava inferior y del
lado izquierdo en la renal izquierda y va hacia el plexo venoso uterino.
Linfáticos
Suben hacia los preaórticos del lado derecho, del lado izquierdo hacia los renales.
Los de la parte medial van hacia los ganglios ilíacos externos e internos.
Inervación
Lo da el plexo ovárico que es una dependencia del plexo intermesentérico que a
su vez es dependencia del plexo solar.
Trompas de Falopio
Están ubicada o se extienden sobre el ligamento ancho del útero. Son
intraabdominal, son intraperitoneal. Miden alrededor de 14 cm. Tienen un orificio
uterino y un orificio abdominal,
Clínico: Al tener estos 2 orificios cuando hay infección vaginal las bacterias
pueden ascender y caer en la cavidad pélvica en la abdominal y peritoneal,
colonizando el líquido peritoneal y produciendo la pelvisperitonitis. Hay líquido
porulento que no es pus, parece pus, pero es una colonización por clamidia,
cándidas, ganereda. Estas bacterias también producen obstrucción de la trompa,
por ejemplo la clamidia, al producir la inflamación hace daño y produce fibrosis,
esta fibrosis puede llegar a obstrucción de la trompa estenosándose.
Es un conducto músculo membranoso delgado. Este orificios es para succionar el
óvulo y ascienda; el otro para que entre el espermatozoide y se unan en la
ampolla para implantarse en .
Es un conducto para la fecundación.
Tiene 4 partes:
1. Porción intramural o intrauterina.
2. Itsmo.
3. Ampolla
4. Infundíbulo o pabellón

1) La porción intramural es la más corta y más estrecha. Mide 1.0 cm x o.5 mm de


diametro.
2) Luego le sigue el itsmo que mide de 3-4 cm y de 3-4 mm de ancho.
3) La ampolla es la porción más larga y más ancha que mide de 7-8 cm x 7-8 mm.
Es la región que lleva a cabo la fecundación. Ahí es donde se une el óvulo con el
espermatozoide. De ahí viaja para implantarse en la cara posterior y en la parte
superior del útero.
Clínico: Por lo general, cuando el óvulo se pone aragán se queda y se implanta
en la trompa y se produce lo que se conoce como un embarazo ectópico de tipo
ampular, porque embarazo ectópico es todo lo que está fuera de la cavidad
uterina, este embarazo nunca llega a término porque la ampolla es muy delgada y
estalla cuando comienza a crecer y se produce el embarazo ectópico roto que
realmente es una emergencia no una urgencia porque debe solucionarse rápido,
esta paciente inicia con un sangrado y cuando viene a sentir síntomas y signos
está blanca, con mareo, característico de un shock hipovolémico y cuando se lleva
a quirófano a veces le saca 3000 mil y 3,500 cc de sangre, perdiéndose más de la
mitad de la hipovolemia, o sea no está perfundiendo, si no se resuelve a tiempo
puede morir. Si se detecta un embarazo ampular entonces lo que hay que hacer
es sacarlo. Si es a tiempo, no está roto y está organizado muchos ginecólogos no
lo operan, le ponen medicamentos y no hay que operar. Pero el método más
seguro y menos problemático es la operación.
Clinico: A veces ese embarazo puede caer a la cavidad abdominal, en ese caso
sí el embarazo puede llegar a término, porque él sí encuentra el espacio en la
cavidad abdominal donde desarrollarse. El problema es que la placenta es una
sanguijuela y busca donde pegarse porque necesita sangre para mantener al feto,
ahí se pega en la pelvis y cuando el niño la placenta deja un lecho que se queda
sangrando. Esto es muy riesgoso. El útero está hecha para eso, porque cuando se
saca la placenta el útero se contrae cerrando (colapsando) los vasos y la mujer
deja de sangrar, en el caso de la cavidad abdominal no hay quien cierre los vasos
y se produce sangrado en sábana.
Entonces, en conclusión el embarazo ectópico siempre hay que sacarlo, porque
pueden producirse sangrados incoersibles que no se puedan controlar.
Clínica: Si el óvulo desciende, pero desciende mucho se produce un embarazo
de implanación baja. En este caso a la embarazada le sugieren reposo. Porque
fácilmente la mujer puede abortarlo .
4) El pabellón o infundíbulo debería de ser la parte más ancha, pero como parte
percé veremos que ahí se encuentran las fimbrias y dentro de ella se encuentra la
más larga que está en relación con los ovarios que es la franja ovárica de
Richards. Estas fimbrias se encuentran barriendo la superficie del ovario, con
movimiento de charnela.
Las trompas entonces tienen un borde superior que es libre y que está en relación
con las asas delgadas y el colon sigmoideo; y un borde inferior adherente que está
en relación con el mesosalpinx que es quien lo une al ligamento ancho, por este
borde también caminan los vasos de la trompa, por ende el hilio de la trompa se
encuentra en el borde que está en relación con el ligamento ancho a través del
mesosalpinx.
Entonces cuando el óvulo sale inmediatamente es absorbido por el orificio
abdominal de la trompa hacia dentro.
Irrigación de las trompas de Falopio
— Las arterias tubáricas: proceden de la tubárica lateral que viene de la
ovárica. La tubárica medial que viene de la uterina.

Drenaje
— Hacia la vena ovárica
— Hacia el plexo venoso uterino

Linfáticos
— Los de la parte lateral hacia arriba a los preaórticos.
— Aórtico laterales los del lado derecho.
— Suprarrenales los del lado izquierdo.
— Internos e ilíacos externo.

Inervación
— Mitad lateral el plexo ovárico.
— Mitad medial el plexo hipogástrico inferior por medio del plexo
uterovaginal.

Útero
Es el órgano que alberga el producto de la fecundación. Desde su concepción
hasta su expulsión.
El útero varía de tamaño, y va transformándose. Desde que es niña es pequeñita,
en la puberta crece un poco, cuando se tiene el primero hijo crece más, y cuando
tiene más hijos crece más, cuando entra en la menopausia se pone pequeño y
cuando es envejeciente está super pequeño como si fuera una niña (atrófico).
Clínica: Por eso hay que sacarlo después de que se tuvo todos los niños que se
pudo tener, porque su función es albergar al muchacho, después que ya no va a
tener más entonces es necesario sacarlo. Así se evita en cáncer de útero. Ahora
los ovarios sí por su factor hormonal, pero cuando se cae en la menopausia
también es bueno sacarlo. Esta cirugía es llamada Histerectomía con salpingo y
ooforectomía bilateral.
El útero está ubicado en la cavidad pélvica. Su posición normal anteversión y
anteflexión.
Tiene 3 partes:
— El cuerpo
— El itsmo
— El cuello

Cuerpo
Tiene 2 caras una anterior o inferior y una posterior o superior. Tiene un fondo, 2
bordes laterales y 2 ángulos.
La cara anterior o anteroinferior está en relación la vejiga, separada de esta por
el fondo de saco vesicouterino.
Su cara posterior o superior está en relación con el colon sigmoideo y con las
asas delgadas.
Su fondo tiene la mismas relaciones que la cara posterior, o sea con las asas
delgadas y el sigmoideo.
Los bordes laterales tiene los llamados ligamentos anchos del útero.
Los ángulos llamados también cuernos del útero parten 3 estructuras: el
ligamento redondo del útero, el ligamento propio del ovario y las trompas de
Falopio.
Itsmo o segmento
Clínica: En esta parte es donde se realiza la cesárea, que es la apertura del útero.
Son incisiones: una incisión longitudinal y una incisión tipo Pfannenstiel. La
Pfannenstiel es la estética, la longitudinal es para cesárea tipo Kerr que se hace
en emergencia de RPM o mejor dicho urgencia o por DPPNI que sí es una
emergencia. DPPNI: desprendimiento prematuro de membrana normalmente
insertada RPM: rotura prematura de membrana. Por oligohidramnios severa, o por
circulares de cordón.
Entonces la cesárea se hace en segmento porque es la parte que más se
adelgaza y se torna prácticamente avascular. No es que es avascular totalmente,
pero al ser más delgada sangra menos.
A la cesárea se le llama así porque se dice que el césar fue el primero que nació
por esa vía.
Relaciones del útero
Anterior: con la vejiga.
Posterior: asas delgadas y colon sigmoideo.
Lateral: ligamentos anchos del útero.
Cuello del útero
Tiene 3 segmentos dividido por la vagina:
Un segmento supravaginal, uno vaginal y uno intravaginal
El segmento supravaginal se relaciona:
Anteriormente: Fondo de la vejiga urinaria.
Posteriormente: Fondo de saco de Douglas, y a través este con el recto.
Lateralmente: Porción terminal del ligamento ancho del útero que se llama
ligamento cardinal o de Mackenrodt. Ahí está en relación con la arteria uterina y
con los uréteres. Clínica: Por esta relación es muy frecuente que corten el uréter
en la histerectomía causando hidronefrosis pudiendo causar que se lleve a cabo
una nefrectomía.
Segmento o porción vaginal
Está en relación con la vagina y con la vagina limita unos espacios llamados
fórnix: 2 fórnix laterales. uno anterior y uno posterior. El fórnix posterior es el más
profundo. Este fórnix posterior está en relación con el fondo de saco de Douglas,
Clínica: por eso cuando hay líquido en el fondo de Saco de Douglas se abomba
hacia la vagina, que se aprecia en el tacto vaginal, que se drena por culdocentesis
que es un método diagnóstico se usa solo si no hay sonografía por lo que solo es
alternativa. Si se saca sangre o hay un ectópico roto o quiste hemorrágico roto, si
hay pus hay una epi o una perforación de una víscera hueca.
La porción intravaginal es llamado Hocico de Tenca, por su parecido al pez
Tenca que es un pez griego (es más parecido a un hocico de puerco). Es la
porción a la que tenemos acceso cuando se hace una especulostopía; lo que se
ve en el fondo es el cuello del útero, y el orifico de entrada al útero, el orificio
vaginal del útero, que en las nulíparas es redondeado, en las primerizas es
alargado y en las multíparas es estrellado por la salida del producto, a causa del
desgarre que produce al salir. clínica: es la parte del útero donde suelen aparecer
las neoplasias, la cervicitis, porque es la parte expuesta de la mujer, al estar en
contacto con las secreciones, el pene, etc...
Capas del útero
El útero tiene 3 capas:
1) Perimetrio: Es la capa externa.
2) Miometrio: Tiene 3 capas musculares: 1) Capa muscular longitudinal; 2)
Capa muscular plexiforme; 3) Capa muscular circular. Clínica: Aquí aparecen
los miomas (en los campos le dicen fibromas), que es el tumor más frecuente y
benigno del útero. Puede ser subseroso sale hacia arriba creciendo como una
tutuma, submucoso que crece hacia adentro de la luz y produce sangrado
disfuncional en la mujer y tiene la particularidad crece por estímulo hormonal, por
lo que produce aborto a repetición, la mujer con mioma hay que tratar de que
tenga un hijo lo más pronto posible porque hay que sacarle el útero; o pediculado
que tiene pedículo hacia afuera
3) Endometrio: Es la capa interna, que se llena de sangre para poder recibir y
nutrir al óvulo fecundado. Esa proliferación ocurre todos los meses en la mujer a
los 14 días ese endometrio ya está proliferativo. Pasado el tiempo y no se ha
implantado nada en el endometrio entonces comienza a descamarse y viene la
llamada menstruación.
En la parte inferior del endometrio se encuentran los pliegues palmeados o árbol
de la vida, que en realidad son las glándulas endocervicales que están ahí. Su
función es formar el tapón mucoso, que tiene como función tapar o sellar el útero
mientras el embarazo se lleva a cabo. Cuando la mujer va a dar a luz entonces el
tapón mucoso se abre y es cuando se rompe la fuente. Clínica: En el RPM
ascienden bacterias y pueden colonizar el líquido amniótico y se produce un
meconio espeso y ahí también se produce un oligoamnio que hay poca cantidad
de líquido para que termine de desarrollarse.
Medios de fijación del útero
El útero tiene múltiples medios de fijación, entre ellos el ligamento redondo del
útero, el ligamento ancho del útero, el ligamento propio del ovario, el pliegue
rectouterino o ligamento úterosacro, pero el principal medio de fijación del útero
es el periné por intermedio de la vagina.
Irrigación
Está irrigada por la arteria uterina de la ilíaca interna.
Drenaje venoso
El plexo venoso uterino.
Linfáticos
Ilíacos internos e ilíacos comúnes y al promontorio.
Inervación
— Plexo uterino.
— Plexo hipogástrico uterino.

Vagina
Es el órgano de la copulación femenina.
Es un conducto musculomembranoso que se extiende desde el cuello del útero
hasta el vestíbulo de la vagina o introito vaginal.
Este conducto tiene sus paredes anterior y posterior unidas, excepto en su parte
superior y en su parte interior. En la parte superior porque está en relación con el
Hocico de Tenca del cuello del útero. Y la parte inferior que está ocupada por una
membrana que se conoce como himen, y que se pierde en la primera relación
sexual.
La vagina mide por término medio 8 cm. La pared anterior mide 7 cm, y la pared
posterior mide 9cm. Esto porque la pared anterior es más corta al estar el útero en
posición de anteversión. Entonces la pared anterior encuentra a la pared anterior
más rápido que la pared posterior a la cual tiene que subir más para encontrarlo y
que está en relación con el fondo de saco de Douglas, a través del fórnix posterior.
Relación
La vagina tiene una cara anterior, una cara posterior, 2 caras laterales, un extremo
superior y un extremo inferior.
1. Cara anterior:
— Fondo de la vejiga.
— Uréteres que van llegando.
— La uretra femenina separa de ella por el tabique uretrovaginal.

2. Cara posterior:
— Recto, separada de este por el tabique rectovaginal.

3. Bordes laterales: Tiene 2 segmentos. Un segmento superior o intrapelviano y


un segmento inferior o perineal.
a) Segmento superior o intrapelviano:
— Partes fibrosas del espacio pelvirectal, donde se relaciona también con los
vasos vaginales y con los uréteres.

b) Segmento inferior o perineal: De arriba hacia abajo:


— Corresponde al músculo elevador del ano y NO AL DIAFRAGMA PÉLVICO
(porque el diafragma pélvico lo conforma el diafragma pélvico).
— Diafragma urogenital: esfínter estriado/externo de la uretra y el músculo
transverso profundo del periné lateralmente.
— El músculo constrictor de la vulba, el bulbo del vestíbulo, y más atrás con la
glándula vestibular mayor o de Bartolini. Esto es el piso medio

4. Extremo superior o cúpula vaginal:


— Cuello del útero, y limita con este los fondos o fórnix: 2 laterales, uno anterior y
uno posterior que es el más profundo al hacer cuerpo con el fondo de saco de
Douglas y es donde se realiza la culdocentesis.

5. Extremo inferior:
— Encontramos la entrada a la vagina o introito vaginal, por donde presenta una
membrana de tejido conectivo llamada himen que puede ser de forma: anular,
septada, cribiforme y con lobulillos himeneales que se convierten en
carúnculas cuando la mujer pare. El himen tiene una cara inferior, una superior
un borde lateral y un borde medial.

Clínica: A veces el himen no tiene orificio, y se le llama himen imperforado.


Cuando la niña tiene la menstruación la sangre no sale y se acumula en la vagina
y puede formar un hematocolpo (en la sonografía se ve sangre líquida) o un
hematometra (cuando ya hay sangre coagulada en la cavidad uterina que también
puede deberse por estreches a nivel del cuello del útero). En este caso hay que
perforar el himen y legrar a la niña.
Irrigación de la vagina
— La parte superior la pared anterior: las ramas vaginales de la uterina:
cervicovaginal, la vesicovaginal, la primera arteria del cuello uterino.
— La parte media e inferior su pared anterior: las arteria vaginales ramas de la
ilíaca interna.
— La pared posterior la irriga la rectal media.
— Todas estas arterias convergen en la cara posterior y se anastomosan
formando una arteria que va desde el extremo superior hasta el extremo
inferior que se llama arteria ácigos de la vagina.

Drenaje
— Plexo venoso vaginal. Que conecta hacia adelante con el vesical, atrás con el
rectal, hacia arriba con el uterino y hacia abajo con la vena pudenda por medio
de la vena del bulbo del vestíbulo.

Linfáticos
— Ilíacos internos, ilíacos externos a veces los ilíacos comúnes y los del
promontorio.

Inervación
— Plexo hipogástrico inferior.

Vulva
La vulva es el conjunto de genitales externos de la mujer. Consta: Monte de Venus
o monte del pubis, los labios mayores, los labios menores, el vestíbulo que es
donde se abre el meato uretral y el introito vaginal, por debajo de esto tenemos el
cuerpo eréctil llamado bulbo del vestíbulo y la glándula vestibular mayor o de
Bartolini.
Monte de Venus
Es una eminencia de tejido adiposo cubierta de pelos que sirven de protección. Es
de forma triangular. Por debajo de él encontramos los labios mayores.
Labios mayores
Son dos pliegues cutáneos que miden aproximadamente 8 cm por 1.5 cm de alto.
Tienen un borde superior, un borde inferior, una cara lateral, una cara medial, una
extremidad superior anterior y una extremidad posterior.
La cara lateral está cubierta de pelo y delimita con el muslo y delimita el surco
genitocrural.
La cara lateral delimita con el labio menor el surco interlabial.
El borde inferior está cubierto de pelo.
El borde superior su extremidad anterior se une a la rama isquiopúbica, por la
parte posterior se pierde en la región urogenital.
Su extremo anterior se pierde en el monte de venus.
Su extremidad posterior se pierde en la región perineal, o se une con la del lado
opuesto y forman la comisura de los labios.
Labios menores
Son 2 pliegues cutáneos que parecen mucosos. Tiene una cara lateral, una cara
medial, un borde superior, un borde inferior, una extremidad anterior y una
extremidad posterior.
Su cara lateral forma el surco interlabial con el labio mayor.
Su cara medial forma el límite del vestíbulo de la vulva.
Su borde inferior es libre.
Su borde superior está en relación con el bulbo del vestíbulo.
Su extremidad anterior se divide en 2 pliegues: uno anterior, que forma el
capuchón del clítoris o prepucio; y uno inferior que forma el frenillo del clítoris.
Su extremidad posterior se une con la del lado opuesto y forma el frenillo de los
labios.
Tiene el clítoris. Es el pene en el hombre, porque el pene es un macroclítoris,
porque todos tenemos primero el clítoris.
El clitoris a diferencia del hombre tiene 3 cuerpos eréctiles ,tiene 2 cuerpos
cavernosos y un glande.
Tiene 3 envolturas:
1. Piel.
2. Capa superficial.
3. Fascia profunda que es la fascia cliptorídea.

Al igual que el pene los cuerpos del pene tienen la arteria cavernosa en su interior,
que viene de la ilíaca interna. Esto para producir la erección con accion del
músculo bulboesponjoso, isquiocavernoso y el músculo de Houston que colapsa la
vena dorsal del clítoris.
Tiene la arteria dorsal del clítoris. Y tiene la vena profunda del clítoris.
Pero no tiene cuerpo esponjoso, porque el cuerpo esponjoso en la mujer lo
representa el bulbo del vestíbulo.
Bulbo del vestíbulo
Es quien hincha o erecta los labios menores.
Relaciones
1. Cara medial: pared lateral de la vagina y el músculo constrictor de la vulva.
2. Cara lateral: Músculo bulboesponjoso, y más afuera con el isquiocavernoso.
3. Extremo inferior: labio menor.
4. Extremo superior: Se pierde en el piso medio del periné. Se relaciona con los
elementos del piso medio del periné.
5. Extremo anterior: Se relaciona con la del lado opuesto.
6. Extremo posterior: Está en relación con la glándula vestibular mayor o de
Bartolini.

Glándula de Bartolini
Es quien produce la lubricación en la mujer.
Arriba: Piso medio del periné: transverso profundo del periné.
Medial: Pared lateral de la vagina.
Hacia adelante: Bulbo del vestíbulo.
Esta glándula produce la lubricación de la mujer.
Cuando los conductos de estas glándulas se obstruyen produce la inflamación de
estas glándulas y produce bartolinitis.

Vestíbulo
Es el espacio limitado por los labios menores, donde se abre al exterior el meato
uretral y se ve la entrada a la vagina o introitovaginal.
Irrigación de la vulva
Pudenda externa rama de la femoral y la pudenda interna rama de la ilíaca interna:
que da la arteria perineal, la arteria dorsal del clítoris, la arteria del bulbo del
vestíbulo, la arteria uretral, etc...
Drenaje de la vulva
— Vena pudenda externa.
— Vena pudenda interna por medio de la del bulbo del vestíbulo.
— Dorsal profunda del clítoris.

Linfáticos
— Inguinales superficiales y profundos.
— Ilíacos externos.

Inervación
— Nervio genitocrural.
— Rama genital del ilioinguinal.
— El nervio pudendo por medio del nervio perineal que da la rama superficial y
profunda; el dorsal del clítoris; y el nervio rectal inferior
— El plexo hipogástrico inferior para la inervación órganovegetativa: nervio
cavernoso.

Periné
Es el verdadero piso de la cavidad abdominal. Es un tabique musculoaponeurótico
de forma romboidal. Tiene un limite osteoligamentoso.
Límites del periné:
Anterior y lateral: Las ramas isquiopúbicas.
Anteriormente: El pubis.
Posterior y lateralmente: Ligamentos sacrotuberosos y el cóccix.
Se traza una línea imaginaria transversa que va desde una tuberosidad isquiática
a otra y lo divide en 2 triángulos: un triángulo anterior o urogenital; y un triángulo
posterior o anal. Estos triángulos están constituídos por músculos, el periné tiene 3
planos musculares: Un plano profundo, un plano medio y un plano superficial.
1. Plano profundo: Hay 2 músculo: el músculo elevador del ano y el músculo
isquiococígeo o coccígeo. Ellos dos forman el llamado el diafragma pélvico,
donde el principal componente del diafragma pélvico lo representa el elevador del
ano.
Músculo elevador del ano
Tiene 2 porciones:
— Una porción medial o esfinteriana.
— Una porción lateral o elevadora.

La porción central o esfinteriana se compone de 2 fascículos:


— Un fascículo puborectal.
— Un fascículo pubococígeo.

Estos 2 fascículos de la porción medial constituyen el esfínter interno del ano que
es el esfínter continente, el que podemos controlar.
La porción elevadora lo constituye 1 fascículo:
— El fascículo iliopúbico.

Este musculo es el único músculo que se extiende entre los dos triángulos. Tanto
en el triángulo anterior como en el triángulo posterior. Por lo que el principal
componente del diafragma pélvico es el músculo elevador del ano. El
músculo que cierra al diafragma pélvico por detrás es el isquiococcígeo.
Músculo isquiococcígeo
Cierra al diafragma pélvico por detrás.
Solo está posteriormente.
2. Piso medio
Hay 2 músculos:
a) Esfínter estriado o esfínter externo de la uretra
Es el esfínter continente.
b) Transverso profundo del periné
Constituye el diafragma urogenital junto con el esfínter externo de la uretra+
transverso profundo del periné. Los dos músculos están ubicados en el triángulo
anterior del periné.
Es decir que en el plano medio el triángulo posterior no tiene músculo.
3. Plano superficial
En el hombre hay 4 músculos y en la mujer 5.
En el hombre:
— Músculo isquiocavernoso.
— Músculo bulboesponjoso.
— Músculo transverso superficial del periné.
— Músculo esfínter externo del ano.

El bulboesponjoso y el isquicavernoso son los encargados de propulsar la sangre


hacia la parte anterior para producir la anterior, y para mantener la erección actúa
el músculo de Houston.
En la mujer:
Están los 4 pero se agrega el músculo constrictor de la vulva. Este músculo se
desarrolla más en las mujeres de la raza negra.
— Músculo isquiocavernoso.
— Músculo bulboesponjoso.
— Músculo transverso superficial del periné.
— Músculo esfínter externo del ano.
— Músculo constrictor de la vulva.

Irrigación del periné


— Arteria pudenda externa la parte superior.
— La pudenda interna y sus ramas.

Drenaje
— Hacia las pudendas.

Linfático
— Ilíacos internos, externos, inguinales.

Inervación
— Nervio pudendo que da 3 ramas para esta zona que son: el nervio del dorsal
del clítoris, el nervio perineal que da un ramo superficial y un ramo profundo y
el nervio rectal inferior.

Irrigación

La iliaca interna nace de la iliaca común, es una rama de bifurcación de la iliaca


común. A nivel de la escotadura isquiática, en el borde superior ella se divide en
dos troncos, uno anterior y otro posterior. Da ramas parietales y ramas viscerales.
Las ramas parietales se dividen en
 Extrapelvianas, a la región glútea, -región inguinal hacia adelante dan 4
arterias
o Glúteasuperior, que es la más voluminosa de todas las ramas que da la
iliaca interna
o Obturatriz
o Glútea inferior
o Pudenda interna
Las tres últimas son las ramas parietales extrapelvianas, le dan a la región glútea,
al periné y parte de la región obturadora en la región inguinal.
La Arteria pudenda interna es la segunda rama más voluminosa y da todas las
ramas de la imagen, donde su rama terminal es la dorsal del pene o del clítoris.
Por ahí está la perineal, la uretral la vesical anterior, la rectal inferior, la profunda
del clítoris que es la misma cavernosa, la del bulbo del pene o bulbo uretral, etc.
 Intrapelvianas,
o -iliolumbar
o sacra lateral superior
o sacra lateral inferior, que le dan irrigación a la pared de la pelvis en la
parte interna.

Ramas viscerales
Todas son del tronco anterior
-A umbilical
-vesical inferior
-Rectal media
-Vaginal o deferencial
-Uterina o prostática, esta da la
-Cervico vaginal
-Vesico vaginal
-Ramas ureterales
-Rama uterina
- del cuello y
- del cuerpo
-Rama ovárica
-Tubarica medial
Drenaje
Miembro inferior

Esqueleto del miembro inferior

El esqueleto del miembro inferior está constituído por el esqueleto del muslo, el esqueleto de la
pierna y el esqueleto del pie. El esqueleto del pie se divide, al igual que la mano, en esqueleto del
tarso, metatarso y las falanges.

El esqueleto del muslo, o el esqueleto del miembro inferior, está unido al tronco por medio de la
cintura pélvica.

Fémur

Es un hueso largo. Representa el esqueleto del muslo.

Como todo hueso largo está formado por un cuerpo o diáfisis y 2 extremidades o epífisis.

I. El cuerpo tiene:

1. Cara anterior: Presta inserción el músculo vasto intermedio. Por debajo de él presta inserción
un músculo que es inconstante que es el músculo articular de la rodilla.

2. Cara posteromedial: No presenta inserción.

3. Cara posterolateral: Presta inserción al músculo vasto intermedio.

4. Borde lateral y medial (bordes laterales romos que se confunden con la cara).

5. Borde posterior que es llamada línea áspera: La línea áspera se bifurca superiormente.
Formándose un labio lateral en donde se inserta el músculo vasto lateral y que continúa hacia
arriba y se convierte en llamada tuberosidad glútea donde se inserta el músculo glúteo mayor y el
fascículo superior del tercer aproximador o aproximador mayor (tiene un fascículo superior, medio
y corto que se inserta en la tuberosidad). Un labio medial donde se inserta el vasto medial.
Aparece una tercera línea llamada línea pectínea donde se inserta el músculo pectíneo, por lo que
la línea áspera se trifurca mejor dicho. En ocasiones aparece una cuarta línea que es inconstante
que es la tuberosidad del aductor corto donde se inserta el aductor corto.

En el intersticio se insertan los aproximadores del muslo, es decir el primero, el segundo y el


tercero, es decir el aproximador corto, largo y mayor (el fasículo medio del 3er aproximador). La
cabeza corta del músculo bíceps femoral también se inserta en el intersticio.

La línea áspera si bifurca inferiormente y delimita la llamada superficie poplítea del fémur que
forma parte del piso del hueco poplíteo.

II.Extremidad superior: En la extremidad superior encontramos 3 eminencias: una articular y dos


eminencias no articulares. La eminencia articular está unida a las no articulares por medio del
cuello anatómico del fémur.
La eminencia articular o cabeza se articula con el acetábulo o cavidad cotiloidea del coxal,
formando una articulación enartrosis.

En la cabeza encontramos una fosa, que es la fosa del ligamento redondo de la cabeza del fémur
que se inserta en el fondo de la cavidad cotiloidea.

Clínea: El cuello es donde produce la fractura de cadera. Sobre todos los viejos por osteoporosis se
fractura. El reemplazo de cadera es cuando se pone uno de mental que se amolda en la cavidad
cotiloidea. En cambio la fractura de pelvis es la fractura de los huesos ilíacos.

Las eminencias no articulares son el trocánter mayor y el troncánter menor.

1. Troncanter mayor:

a) Cara o borde anterior: Se inserta el músculo glúteo menor.

b) Cara lateral: Se inserta el músculo glúteo medio.

c) Borde o cara posterior: Se inserta el cuadrado femoral.

Cresta intertroncantérica: El cuadrado femoral también se inserta en el borde posterior y en la


vertiente inferior de la cresta intertroncantérica.

d) Cara superior: Se inserta el músculo piriforme.

e) Cara medial: Se encuentra una depresión llamada fosita digital o trocantérica en cuyo fondo se
inserta el músculo obturador externo; y en su vertiente o parte superior se inserta el tríceps de la
cadera. El tríceps de la cadera está constituido por los dos gemelos y el obturador interno
(músculo de Soldevila).

2. Troncánter menor: Se inserta el músculo iliopsoas.

III. Extremidad inferior: Tiene los llamados cóndilos que se van a articular con la cavidad glenoidea
de la tibia, formándose la articulación de la rodilla.

Los cóndilos están separados anteriormente por la superficie rotuliana para articularse con la
rótula.

Posterior está la fosa intercondílea.

a) Epicóndilo medial: Medialmente está una eminencia llamada epicóndilo medial, por encima y
por detrás aparece una depresión destinada a la inserción del gastrocnemio medial. Por debajo
guarda relación con tuberosidades destinadas a la inserción del ligamento colateral tibial de la
articulación de la rodilla y entonces encontramos una eminencia que es el tubérculo del aductor
mayor donde se inserta el fascículo inferior del aductor mayor (entre el fasículo medio y el
fascículo inferior se forma el anillo del tercer aproximador o anillo de Hunter, que es ahí es donde
la arteria femoral cambia de nombre y se convierte en arteria poplítea y la vena en vena femoral, y
que es el orificio inferior del conducto femoral.

b) Epicóndilo lateral: Sobre el epicóndilo lateral aparece otra depresión, que se llama casquete
condíleo, en donde nace el músculo plantar que es inconstante (que es el tendón de soldevila); por
detrás y por encima hay una depresión destinada al gastrocnemio lateral. Por debajo entonces
está la fosa del músculo poplíteo.

Entre las dos superficies poplíteas y el gastrocnemio hay un espacio en donde se inserta el
ligamento colateral peroneo de la articulación de la rodilla.
Rótula o patela

Es el único músculo sesamoideo constante.

Un hueso sesamoideo es aquel hueso que se desarrolla en el trayecto de un tendón, un ligamento


o una articulación. Por ejemplo están los huesos sesamoideos inconstantes suturales que son los
huesos wormianos.

Tiene una cara anterior, una cara posterior, una base, un vértice y dos bordes laterales.

Cara anterior: Tiene agujeros cribiformes, y da paso al ligamento rotuliano que pasa por delante.

Cara posterior: Tiene 2 superficies articulares que corresponde a la superficie rotuliana del fémur.
Inferiormente es no articular y corresponde a la cápsula articular de la rodilla.

Bordes laterales: Prestan inserción al vasto lateral y al vasto medial.


Base: Se inserta el tendón del cuádriceps femoral. Este se prolonga por delante de la cara anterior
como ligamento rotuliano, va al vértice y se insertándose en la tuberosidad de la tibia.

Vértice: Ligamento rotuliano.

Esqueleto de la pierna
El esqueleto de la pierna está constituido por la tibia y el peroné. La tibia es el hueso más
voluminoso de los dos.

Tibia

Tiene un cuerpo o diáfisis y dos extremidades o epífisis.

Cuerpo o diáfisis

1. Cara medial: Es libre de inserción excepto en su parte superior donde se inserta la llamada pata
de ganso que está constituido por 3 músculos que son: el músculo semitendinoso, el músculo
grácil y el músculo sartorio. Es la cara subcutánea.

2. Cara lateral: Se inserta el músculo tibial anterior.

3. Cara posterior: Está dividida por la línea o cresta del sóleo. En el labio superior de la cresta del
sóleo se inserta el músculo poplíteo. Sobre la cresta se inserta el músculo sóleo. En el labio inferior
y medialmente se inserta el músculo flexor largo de los dedos; lateralmente el músculo tibial
posterior.

Por encima del sóleo ya vimos que corresponde a la llamada superficie poplítea de la tibia y por
debajo del sóleo queda divida por una línea en una superficie medial para el flexor largo de los
dedos y una lateral para el músculo tibial posterior.

4. Un borde anterior que se llama cresta de la tibia

5. Borde posterior.

6. Borde lateral llamado borde interóseo: Se inserta la membrana interósea.

II. Extremidad superior

Aquí vemos los cóndilos de la tibia, y las cavidades glenoideas que corresponden a la articulación
con los cóndilos del fémur. Esas cavidades glenoideas están dividas por la superficie
interglenoidea anterior, posterior y media.

1. Espacio interglenoideo anterior: Presta inserción al ligamento cruzado anterior.


2. Espacio interglenoideo posterior: Presta inserción al ligamento cruzado posterior. Que son de
los ligamentos que dan estabilidad a la rodilla, al igual que los ligamentos colaterales lateral o
peroneo y colateral medial o peroneo.

3. Saliente medio o espina de la tibia:

4. Cóndilo lateral: Tiene una eminencia llamada el tubérculo de Gerdy. En el tubérculo de Gerdy se
inserta el músculo tibial anterior y el tendón del músculo tensor de la fascia lata (tracto iliotibial).
También encontramos una cresta que une el tubérculo de Gerdy a la tuberosidad de la tibia,
donde se insertan los mismos músculos. Hay una carilla articular que corresponde a la cabeza del
peroné.

5. Tuberosidad de la tibia: Termina el ligamento rotuliano que es continuación del tendón del
cuádriceps femoral.

6. Cóndilo medial: Presta inserción al tendón directo del músculo semimembranoso, más atrás al
tendón reflejo, y más atrás al tendón recurrente que es inconstante. Se insertan los 3 tendones del
semimembranoso.

III. Extremidad inferior

1. Cara anterior: Se inserta la cápsula articular del tobillo.

2. Cara posterior: Está excavada por un surco poco profundo que da paso al tendón del músculo
flexor del dedo gordo del pie.

3. Cara lateral: Es escotada y articular para el peroné. Se llama cara articular peronea de la tibia.

4. Cara inferior: Es articular y corresponde al astrálago del pie.

5. Cara medial: Tiene un saliente llamado maléolo medial. El maléolo medial tiene una cara lateral
que se articular con el astrálago, una cara medial que podemos tocar, un borde anterior donde se
inserta la capa superficial colateral medio de la articulación del tobillo; un borde posterior
profundo por donde caminan los tendones del músculo flexor largo de los dedos y el músculo
tibial posterior; un vértice bífido donde se inserta la capa superficial y profunda del ligamento
colateral medial de la articulación del tobillo.

Peroné

Es un hueso largo. Tiene un cuerpo o diáfisis y 2 extemidades o epífisis.

I.Cuerpo

1. Cara lateral: Presta inserción al músculo peroneo largo.

2. Cara medial: Queda dividida por el borde interóseo. En una superficie anterior y una superficie
posterior. En la superficie anterior, superiormente se inserta el músculo extensor largo de las
dedos, en el centro el músculo extensor largo del dedo gordo, y más inferiormente el tercer
peroneo que es inconstante; posterior a esta línea se inserta el músculo tibial posterior.

3. Cara posterior: Presta inserción al flexor largo del dedo gordo y al sóleo en la parte superior y
en la cabeza.

4. Borde medial: Es el borde interóseo en donde se inserta la membrana interósea.

5. Cabeza: Presenta una apófisis saliente que es la apófisis estiloides en donde se inserta el
músculo bíceps femoral. Vamos a encontrar una superficie articular que corresponde al cóndilo
lateral de la tibia. También se inserta en la cabeza el músculo sóleo y el músculo peroneo largo.

III. Extremidad inferior

1. Maleolo lateral: Tiene una cara lateral que a su vez se subdivide en un segmento anterior
cutáneo y un segmento posterior está excavado por un canal que da paso a los tendones de los
peroneos (peroneo largo y peroneo corto). Tiene una cara medial que se articula con la gargata de
la tróclea astragalina del astrágalo.

El ligamento tibioperoneo interóseo por delante, y por detrás el ligamento astragaloperoneo


posterior. En el borde inferior llamado ligamento tibioperoneo anterior; otro astragaloperoneo
anterior, otro calcaneoperoneo; posterior hay otro llamado tibioperoneo inferior y en el vértice
hay otro llamado calcáneo peroneo de la articulación del tobillo. Todos estos ligamentos dan
estabilidad a la articulación del tobillo. Clínica: Cuando se luxan se produce la llamada esguince del
tobillo. Hay distintos grados de esguinces, en un grado 1 con vendaje y antiinflamatorios se
resuelve; en un grado 2 hay ferulizar; y en un grado 3 hay que poner un yeso.

Esqueleto del pie

Tiene un esqueleto del tarso, un esqueleto del metatarso y las falanges.

Los esqueletos del tarso al igual que en la mano tiene 2 filas: una fila anterior y una fila posterior.
La fila posterior solo hay 2 huesos: que son el astrágalo y el calcáneo (todo el peso del cuerpo
descansa en estos 2 huesos) y son los 2 huesos más grandes del pie; el astrágalo representa el
cóndilo del pie, porque es el que se articula con los demás huesos de la pierna, este hueso se
articula inferiormente con el calcáneo, hacia delante con el navicular y el cuboides y hacia arriba
se articula con la tibia y el peroné.

El calcáneo es el más voluminoso de todos, en él nacen la mayoría de los músculos del pie (casi
todos), es quien representa el tendón del pie, y en su parte posterior se va a insertar el tendón del
músculo tríceps sural que es tendón calcáneo o tendón de aquiles. Se articula hacia delante con el
navicular y el cuboides, hacia arriba con el astrágalo.

La fila anterior está constituida por 5 huesos: el hueso cuboideos, el navicular y las 3 cuñas (una
cuña medial, media y lateral). De esos huesos el que se articula con todos los huesos del pie es el
navicular. Se articula hacia atrás con los huesos de la fila posterior y con todos los huesos de la fila
anterior.

Los de huesos de la fila anterior se articula con la base de los metatarsianos. Los metatarsianos
son huesos largos, tienen un cuerpo o diáfisis y una extremidad posterior llamada base y una
anterior llamada cabeza, el más largo de todos es el del segundo dedo, el más corto es el del
primer dedo. En sus caras laterales se desprenden los músculos interóseos dorsales y plantares
que se encargan de abrir y cerrar los espacios interdigitales.

Cada dedo tiene 3 falanges excepto el dedo gordo. Son huesos largos, un cuerpo, una base y una
cabeza. La proximal es llamada falange, la media es llamada falangina y la distal es llamada
falangeta.

En la base de la primera falange se insertan los interóseos y los lumbricales.

En la segunda falange se insertan por debajo el flexor corto de los dedos. En la parte superior
entonces se inserta el extensor corto de los dedos. Aquí el extensor corto lo atraviesa el extensor
largo del los dedos; y al flexor corto lo atraviesa el flexor largo. Entonces en el pie hay 2 perforados
y 2 perforantes. Un extensor perforante y un flexor perforante.

En las falanges distales terminan los tendones del flexor largo de los dedos en la parte plantar y el
extensor largo de los dedos en la parte dorsal.

Músculos del miembro inferior


I. Músculos de la pelvis

Los músculos de la pelvis están todos en la región glútea con excepción del músculo iliopsoas que
está en la región anterior según Rouviere, porque según moore junto al iliopsoas en la región
anterior está el obturador externo y el extensor de la fascia lata.

Región anterior

Nombre Plano Inserción Inserción distal Acción


proximal
Músculo -Psoas mayor: -Trocánter -Flexor del muslo
iliopsoas (psoas Cara lateral de la menor del fémur. sobre la pelvis y
mayor + ilíaco) T12 y L1-L5. lo rota lateral.
-Ilíaco: Fosa ilíaca -Si toma de
interna. punto fijo el
Se reúnen a nivel fémur endereza
de la tuberosidad la columna
ilíaca y salen de vertebral y lo
la pelvis. inclina hacia su
lado si se contrae
un solo.
-Si se contraen
los 2 al mismo
tiempo entonces
endereza la
columna y
produce la
flexión del tronco
(es el músculo de
la reverencia de
los samurái)

Región glútea

a) Plano profundo

Nombre Plano Inserción Inserción distal Acción


proximal
M. Glúteo menor Profundo -Superficie glútea -Borde anterior - Separador del
anterior de la del trocánter muslo (los
fosa ilíaca mayor del fémur. músculos del sí).
externa -Sus fascículos
anteriores rotan
medial.
-Sus fascículos
posteriores rotan
lateral.
-Si toma de
punto fijo el
fémur endereza
la pelvis y la
inclina hacia su
lado.
M. Piriforme Profundo -Cara anterior de -Borde superior -Separador y
la 2da, 3ra y 4ta del trocánter rotador lateral
vértebra sacra. mayor del fémur. del muslo.
Atraviesa la
escotadura
isquiática
acompañado del
nervio ciático y
del pedículo
glúteo superior.
M. Gemelo Profundo -Cara externa de -Se reúne con el - Rotador lateral
superior la espina obturador del muslo.
isquiática interno y con el
gemelo inferior y
termina en un
tendón conjunto
la cara medial del
trocánter mayor
por encima de la
fosita digital. A
esos 3 en
conjunto se le
llama el tríceps
de la cadera.
M. obturador Profundo -Todo el - Tendón
interno contorno interno conjunto de
del agujero Soldevila.
obturador.
M. Gemelo Profundo -Tuberosidad -Tendón
inferior isquiática conjunto de
Soldevila.
M. Obturador Profundo -Cara anterior de -Fondo de la fosa -Rotador lateral
externo (por la tuberosidad y digital. del muslo.
delante del de la rama
obturador isquiopúbica.
interno)
M. Cuadrado Profundo -Cara lateral de la -Borde posterior -Aproximador y
femoral tuberosidad y de del trocánter rotador medial
la rama mayor del fémur. del muslo.
ascendente del
isquion.
b) Plano medio

Nombre Plano Inserción Inserción distal Acción


proximal
M. Glúteo medio Medio -Superficie glútea - Cara lateral del -Separador del
media. trocánter mayor muslo.
-Cresta ilíaca. -Fascículos
-Cara profunda anteriores rotan
de la fascia medial.
glútea. -Los fascículos
-Línea posteriores rotan
inconstante de lateral.
vason. -Si toma de
punto fijo el
fémur endereza
la pelvis y la
inclina hacia su
lado.
c) Plano superficial

Nombre Plano Inserción Inserción distal Acción


proximal
M. Glúteo mayor Superficial -Superficie glútea -Tuberosidad -Extensor del
(músculo más posterior. glútea. muslo.
potente del -Cresta sacra -Los fascículos
cuerpo) media. inferiores lo
-Cresta sacra aproximan.
laterales. -Los fascículos
-Cara profunda superiores lo
de la fascia separan.
glútea. -Si toma su punto
-Borde lateral del fijo en el fémur
sacro. entonces
-Borde lateral del endereza la
cóccix. pelvis y la inclina
-Ligamento hacia su lado y le
sacrotuberoso. imprime un
-Ligamento movimiento de
sacroespinoso. rotación que
lleva la cara al
lado opuesto.
M. tensor de la Superficial -Espina ilíaca -Fascia lata o -Tensa la fascia
fascia lata (es un anterosuperior. tracto iliotibial. lata y al tensarlo
músculo -Labio externo de es flexor de la
pequeño) la cresta ilíaca. pierna sobre el
muslo y la
desplaza
lateralmente,
una vez hecho
esto es flexor del
muslo.
-Su acción
principal es
tensar la fascia
lata para evitar
que se vaya por
detrás del
trocánter mayor
y cuando se pone
en bipedestación
la pierna no se
vaya hacia atrás.

Lámina 482, pág


Músculos del muslo

Se dividen en un compartimentos: Grupo anterior o compartimento de los músculos extensores;


un grupo medial o compartimento de los aproximadores; un grupo posterior o compartimento de
los flexores.

a) Grupo muscular anterior

Tenemos al cuádriceps femoral que está formado por 4 cabezas: el músculo recto femoral, vasto
medial, vasto lateral y vasto intermedio. Por debajo de cuádriceps tenemos el músculo articular de
la rodilla. En este grupo también está el músculo sartorio.

Nombre Plano Inserción Inserción distal Acción


proximal
M. Vasto -Cara -Se reúnen los 4 -Extensor de la
intermedio posterolateral y forman el pierna sobre el
del fémur. tendón del muslo (acción del
cuádriceps que cuadriceps).
termina en la
base de la rotula
y se continúa
como ligamento
rotuliano en la
tuberosidad de la
tibia.
M. Vasto lateral -Labio externo o -Lig. rotuliano. -Acción del
lateral de la línea cuádriceps.
áspera.
M. Vasto medial -Labio interno o -Lig. rotuliano. -Acción del
medial de la línea cuádriceps.
áspera.
M. Recto femoral -Fascículo -Lig. rotuliano. -Acción del
directo: Espina cuádriceps.
ilíaca -Flexiona el
anteroinferior. muslo sobre la
-Fascículo pelvis.
reflejo: Cresta
supraacetabular.
M. Sartorio -Espina ilíaca -Pata de ganso -Flexor de la
anterosuperior. en la cara medial pierna sobre el
Cruza en forma de la tibia en la muslo.
de banda y se parte superior. -Lleva la pierna
coloca medial y una vez
medialmente hecho esto
flexiona el muslo
sobre la pelvis.
M. Articular de la -Por debajo del -Bolsa -Tensa la bolsa
rodilla vasto intermedio suprarotuliana. suprarrotuliana
en el fémur. en el movimiento
de extensión de
la pierna por el
cuádriceps.

b) Grupo medial

Un plano profundo, un plano medio y un plano superficial.

El plano profundo está formado por el tercer aproximador o aductor mayor.

El plano medio está formado por el aductor corto o segundo aproximador.

El plano superficial formado por el grácil o recto interno, pectíneo y el aductor largo.

Nombre Plano Inserción Inserción distal Acción


proximal
M. Aductor Profundo -Cara externa de -Fascículo -Aproximadores
mayor o tercer la tuberosidad superior: del muslo y
aproximador. glútea. tuberosidad rotadores lateral
-Rama glútea. (función de los
isquiopública. -Fasículo medio: aproximadores).
intersticio de la
línea áspera
-Fascículo
inferior:
tubérculo del
tercer
aproximador.
Entre el fasículo
medio y el
inferior se forma
el anillo del
tercer
aproximador o
anillo de Hunter.
M. Aductor corto Medio -Rama -Tuberosidad del -Función de los
o segundo isquiopubica aductor corto aproximadores.
aproximador -Cara externa del cuando se -Flexiona el
pubis. cuatrifurca. muslo sobre la
-Intersticio de la pelvis.
línea áspera.
M. Pectíneo Superficial -Cresta pectínea -Línea pectínea -Función del los
del pubis. del fémur. aproximadores.
-Flexiona el
muslo sobre la
pelvis.
M. aductor largo Superficial -Cara externa del -Intersiticio de la
-Función de los
pubis. línea áspera.aproximadores.
-Rama -Flexiona el
isquiopubica. muslo sobre la
pelvis
M. Grácil o recto Superficial -Cara anterior del -Pata de ganso -No tiene función
interno pubis. de los
-Sínfisis púbica. aproximadores.
-Flexor de la
pierna sobre el
muslo y la lleva
medialmente
(igual que el
sartorio).
Entre el compartimento anterior y el compartimento medial se forma un conducto que es el
conducto femoral.

Limites del conducto femoral

Tiene 3 paredes y 2 orificios.

Orificio superior: Es el anillo femoral.

Orificio inferior: Anillo del tercer aproximador.

Por el conducto femoral propiamente dicho se deslizan las hernias femorales.

Aquí tenemos el triángulo femoral o de Scarpa, y por debajo de este. Es como un marco que es el
triángulo de escarpa y por dentro de este el canal que es el conducto femoral y aquí tenemos el
conducto de los aproximadores o conducto de Hunter.

Límites del anillo femoral

Anterior: Ligamento inguinal.

Posterior: Ligamento pectíneo o de Cooper.

Medialmente: Ligamento de Gimbernat o lacunar.

Lateral: La vaina de la vena femoral.

Ahí se hace un espacio y por ahí se deslizan desde el abdomen hacia abajo las vísceras y producen
la llamada hernia femoral que es más frecuente el mujeres que en hombre. Representa un 3-5%.

Luego tenemos inferior el canal femoral.

Límites del canal femoral


Anterior y superior: Músculo iliopsoas.

Anterior e inferior: Músculo vasto medial.

Posterior: El pectíneo y los aproximadores.

Límites del triángulo de Scarpa

Es el marco

Lateral: El músculo sartorio.

Medial: Aductor largo.

Superior: Ligamento inguinal.

Los elementos dentro del triángulo son la vena que es el elemento más medial, la arteria que es el
elemento medio y el nervio femoral que es el elemento más lateral.

Límites del conducto de Hunter

Medial: El músculo sartorio.

Anterior y lateral: El músculo vasto medial.

Inferior: Aductor largo y aductor mayor. El corto se queda arriba y por lo tanto no está en el
conducto.

¿Qué elementos atraviesan el conducto de los aproximadores o de Hunter? La arteria femoral, la


vena femoral y la rama del nervio femoral que es el nervio safeno que es un nervio cutáneo que le
va a dar inervación a esa parte de la pierna, que es un ramo terminal del nervio femoral.

En el anillo femoral la arteria femoral cambia a poplítea justamente cuando la atraviesa.

c) Grupo posterior

Hay 3 músculos: 2 mediales y uno lateral.

El lateral es el bíceps que tiene una cabeza larga y una cabeza corta.

Nombre Plano Inserción Inserción distal Acción


proximal
M. Bíceps femoral -Cabeza larga: -Vértice de la -Flexor de la
Nace de la fíbula pierna sobre el
tuberosidad muslo.
isquiática junto -Extiende el
con el tendón del muslo sobre la
semitendinoso y pelvis y lo rota
del lateral.
semimembranoso
mediante un
tendón conjunto.
-Cabeza corta:
Intersticio de la
línea áspera.
Ambas cabezas se
reúnen y
terminan en el
vértice de la
fíbula.
Semitendinoso -Tuberosidad -Cara medial de -Flexiona la
isquiática la tibia en la pata pierna sobre el
de ganso. muslo.
-Extiende el
muslo sobre la
pelvis y lo rota
medial.
Semimembranoso -Tuberosidad -Por sus 3 -Flexiona la
isquiática fasículos (reflejo, pierna sobre el
directo, y muslo.
recurrente en el -Extiende el
cóndilo medial) muslo sobre la
de la tibia pelvis y lo rota
medial.

El músculo semimembranoso y el semitendinoso limitan la fosa poplítea. Los límites de la fosa


poplítea son: anterior y más profundo la arteria; medio la vena, y más superficial y más posterior
el nervio ciático que ahí se bifurca en sus dos ramas terminales por lo general porque su
bifurcacion puede ser en el origen que son el peroneo común o ciático poplíteo externo y el tibial
posterior o ciático poplíteo interno. Al peroneo común también se le llama safenoperoneo, porque
anteriormente se le llamaba safeno externo que da un peroneo superficial y un peroneo profundo.

Fosa poplíteo

Es un espacio romboidal.

Superior y medialmente: Semitendinoso.

Superior y lateralmente: Bíceps.

Inferior y medial: Cabeza medial del gastrocnemio.

Inferior y lateral: Cabeza lateral del gastrocnemio.

El nervio es el elemento más superficial porque está más cerca de la piel.


Músculos de la pierna

En la pierna hay 3 compartimentos: un compartimento anterior, un compartimento lateral y un


compartimento posterior.

a) Compartimento anterior

El tercer peroneo es inconstante.

Nombre Plano Inserción Inserción distal Acción


proximal
M. Tibial anterior -Tubérculo de -Cuña medial y -Flexor dorsal del
Gerdy. en el 1er pie.
-Cresta que une e metatarsiano. -Aproxima y rota
tubérculo de medial el pie.
Gerdy con la -Flexor plantar.
tuberosidad de la -Aproxima y rota
tibia. medial.
-Cóndilo lateral
de la tibia.
-Cara lateral de la
tibia.
-Fascia profunda
de la pierna.
-Tabiques
fibrosos que lo
separan de los
extensores.
M. Extensor largo -Cara medial del -Falange distal de -Flexor dorsal del
de los dedos peroné. los cuatro pie.
-Tabique que los últimos dedos -Separador y
separa de los por cuatro rotador lateral
peroneos. tendones. del pie.
-Tabique que lo
separa del tibial.
-Fascia profunda
de la pierna.
-Membrana
interósea.
M. Extensor largo -Cara medial del -Falange distal -Extiende el dedo
del dedo gordo peroné. del dedo gordo. gordo. Una vez
Membrana hecho esto flexor
interósea. dorsal del pie.
-Aproximador y
rotador medial
del pie.
Tercer peroneo -Cara medial del -Base del quinto -Flexor dorsal del
peroné. metatarsiano. pie.
-Membrana -Separador y
interósea. rotador lateral.
-Tabique que los
separa de los
peroneos.
-Fascia profunda
de la pierna.
b) Grupo muscular lateral

Tenemos el peroneo largo y el peroneo corto.

Nombre Plano Inserción Inserción distal Acción


proximal
M. Peroneo largo -Cabeza del -Cruza por -Flexor plantar
peroné. debajo de la clara del pie.
-Cara lateral del plantar y termina -Separador y
peroné. en la base del 1er rotador lateral
-Tabique que lo metatarsiano. del pie.
separa de los -Como termina
extensores por en la base del
delante y del primer
flexor largo del metatarsiano,
dedo gordo por tira de este
detrás. hueso hacia atrás
y produce la
concavidad del
pie (el puente).
M. Peroneo corto -Cara lateral del -Tuberosidad del -Rotador lateral
peroné. quinto del pie.
-Tabique que los metatarsiano.
separa de los
extensores por
delante y del
flexor largo del
dedo gordo por
detrás.
Cuando el músculo peroneo largo es débil entonces la persona tiene el pie plano.

c) Grupo posterior

Hay 2 planos: un plano profundo y un plano superficial.

En el plano profundo tenemos el M. poplíteo, el M. flexor largo de los dedos, el M. flexor largo del
dedo gordo y el M. tibial posterior.

En el plano superficial hay 4 músculos: plantar delgado o plantar que es el de Soldevila, M. Sóleo
que ayuda a formar el arco tendinoso del sóleo que es donde cambia de nombre la arteria
poplítea que da la tibial anterior y el tronco tibioperoneo (o se continúa como esta) que nace la
tibial posterior y la arteria peronea;

Nombre Plano Inserción Inserción distal Acción


proximal
M. Poplíteo Profundo -Cóndilo lateral -Labio superior -Flexiona la
del fémur de la línea del pierna sobre el
-Cóndilo lateral sóleo. muslo y la lleva
del fémur. medial.
-En la superficie
poplítea.
M. Flexor largo Profundo -Cara posterior -Falange distal de -Flexiona la
de los dedos de la tibia. de los dedos. falange distal de
-Del labio inferior la proximal y una
de la línea del vez hecho esto
sólero en su flexiona el pie.
parte lateral. -Lleva el pie
-Tabique que lo medialmente.
separa del tibial
posterior.
M. Flexor largo Profundo -Cara posterior -Falange distal -Flexiona la
del dedo gordo del peroné. del dedo gordo. falange distal
-Tabique que lo sobre la proximal
separa de los y esta sobre el
peroneos por metatarsiano
delante y del
tibia posterior
por detrás.
M. Tibial Profundo -Cara posterior -Se riega en el -Aproximador y
posterior de la tibia. pie. rotador medial
-Labio inferior de -3 cuñas. del pie.
la cresta del -Cuboides.
sóleo. -2do,3er y 4to
-membrana metatarsiano.
interosea.
-Del tabique que
lo separa del
flexor largo de
los dedos.
-Del tabique que
lo separa del
flexor largo del
dedo gordo.
-Parte posterior
de la cara medial
del peroné.
M. Plantar Superficial -Casquete -Por un tendón -Auxiliar débil del
delgado condíleo del delgado en el tríceps sural.
epicóndilo lateral borde medial del
del fémur. tendón de
Aquiles
M. Sóleo Superficial -Línea del sóleo. -Se une los -Es el músculo
-Cara posterior gastrocnemios y del voyerista o
del peroné. forma el músculo brechador.
-Cabeza del tríceps sural. -Flexionar
peroné -El tríceps sural plantar,
representa la aproxima y rota
bomba muscular medial.
de la pierna
(comprime los
vasos venosos).
-El tríceps sural
termina por el
tendón cálcaneo
o de Aquiles en la
parte posterior
del calcáneo.
M. Gastrocnemio -Por detrás del -Tríceps sural -Flexiona plantar,
medial epicóndilo que termina en la aproxima y rota
medial del parte posterior medial.
fémur. del calcáneo.
M. Gastrocnemio -Por detrás y por -Tríceps sural -Flexiona plantar,
lateral encima del que termina en la aproxima y rota
epicóndilo lateral parte posterior medial.
del fémur. del calcáneo.
Del tendón del flexor largo del dedo gordo nacen los lumbricales que terminan en la base de la
falange proximal.

El músculo cuadrado carnoso de Silvio o cuadrado plantar se opone a la acción del flexor largo de
los dedos y lo tira lateral. Hacia una contratracción.

Músculos del pie

Se dividen en músculos de la región dorsal y músculos de la región plantar.

a) Región dorsal

2 músculos: extensor del dedo gordo y el extensor corto de los dedos. En conjunto se les llama a
los dos músculo pedio del pie.

Nombre Plano Inserción Inserción distal Acción


proximal
M. extensor del -Calcáneo -Falange -Extiende la
dedo gordo proximal del falange proximal
dedo gordo. sobre le
metatarsiano.
M. extensor -Calcáneo -Falange media -Extiende la
corto de los de los cuatro falange media
dedos. últimos dedos. sobre la
Por un tendón proximal.
perforado por el
exntensor largo
de los dedos.
Entre el tendón del extensor largo del dedo gordo y el tendón del extensor corto del dedo gordo
está caminando la arteria dorsal del pie o arteria pedia que es donde se busca el pulso pedio.

b) Cara plantar

Hay 3 compartimentos: uno lateral, uno medial y uno medio

En el compartimento medio tenemos 3 planos: un plano profundo constituido por los interóseos
dorsales y plantares que nacen de la cara lateral de los metatarsianos; en el medio el M. cuadrado
carnoso de Silvio y los lumbricales; y en el superficial

Nombre Plano Inserción proximal Inserción distal Acción


M. interóseos Profundo del -Cara lateral de los -Falange -Abren los
dorsales y compartimento metatarsianos proximal de los 4 espacios
plantares medio últimos dedos interdigitales
y los cierran.
-Los dorsales
abren y los
plantares
cierran.
M. cuadrado Medio del -Calcáneo -Tendón del -Se
carnoso de Silvio compartimento flexor largo de contrapone a
o cuadrado medio los dedos. la acción del
plantar flexor largo
de los dedos
evitando que
lo lleve
medialmente.
M. lumbricales Medio del -Tendón del flexor -Falange -Flexiona la
compartimento largo de los dedos. proximal de los 4 falange
medio últimos dedos. proximal y
extienden las
otras dos.
Flexor corto de Superficial del -Calcáneo -Falange media -Flexor de los
los dedos compartimento de los cuatro dedos.
medio últimos dedos
atravesado o
perforado por el
tendón del flexor
profundo de los
dedos.
M. separador del Plano superficial -Calcáneo -1er -Separa el
del gordo del compartimento metatarsiano dedo gordo.
medial
M. flexor corto Plano profundo del -Calcáneo -Falange -Flexiona la
del dedo gordo compartimento proximal del falange
medial dedo gordo. proximal
sobre el
metatarsiano.
M. aproximador Plano profundo del - -¿Aproxima el
del dedo gordo compartimento dedo gordo
medial
M. separador del -Calcáneo -Base del 5to -Separa el
5to dedo metatarsiano. quinto dedo.
M. flexor corto -Calcáneo -Falange media
del 5to dedo del 5to dedo.
M. oponente del
5to dedo

El músculo aductor del dedo gordo tiene 2 fascículos una transversa y una oblicua que le dan
forma de 7.

Irrigación, drenaje e inervación

La irrigación del miembro inferior


Está dada por una rama de la iliaca externa, que cruza por el ligamento inguinal y forma la arteria
femoral y se divide en dos ramas una profunda y una superficial:

 Según algunos autores se dividen de esta forma:


1. Profunda es muscular.
2. Superficial es de transporte.

 Pero según rouviere:

Son 6 ramas colaterales de la A. femoral donde la más voluminosa es la femoral profunda.

(Arteria femoral va desde el ligamento inguinal hasta el anillo del 3er aproximador), sus ramas son:

1. Epigástrica superficial.
2. Pudenda externa superficial
3. Circunflejailiaca superficial
4. Pudenda externa profunda
5. Descendente de la rodilla
6. Femoral profunda
Cuando cruza el anillo del 3er aproximador se transforma en poplítea da sus ramas:

 (arteria poplítea va desde el anillo del 3er aproximador hasta el arco tendinoso del
soleo), sus ramas son:
1. Articulares superiores.(2)
2. Articular media (1) es una sola
3. Articulares inferiores (2).

Estas arterias se reúnen en la cara anterior de la rótula y forman la red rotuliana o red lateral y da
ramas surales.

A nivel del arco tendinoso del soleoda la: tibial anterior y la

Tibial anterior:
esta a su vez da origen a la siguientes arterias en orden de inicio.

 Recurrente tibial posterior.


 Recurrente tibial anterior.
 Recurrente peronea anterior.
 Maleolar anterior lateral.
 Maleolar anterior medial.

A nivel del retinaculo de los extensores (ligamento frondiforme del pie)la arteria tibial anterior se
convierte en arteria dorsal del pie o arteria pedia.

La arteria pedia es la que camina entre eltendón del extensor largo y corto del dedo gordo. Y esta
da:

 Tarsiana lateral.
 Tarsiana medial.
 Arteria del seno del tarso.
 Arteria arqueada: de aquí nacen las;
metatarsianas dorsales (2): estas se reúnen y forman las digitales comunes (1)y estas
darán las digitales propias (2) una rama medial y otra lateral para cada dedo (cada dedo
tiene 4 arterias)

 Arteria metatarsiana dorsal del 1er espacio interóseo.

La arteria plantar da las metatarsianas plantares las cuales darán las digitales comunes plantares
que darán las digitales propias plantares. (Ojooooooooooooooo)
El pulso pedio solo se encuentra en el 5% de las personas.

El pulso tibial posterior se busca por dentro del maléolo medial, es el pulso más fidedigno y si no
se enceuntra en el paciente hay problemas.

La tibial anterior irrigara la porción anterior de la pierna.

La tibial posterior irrigara la porción posterior de la pierna.

La peronea irrigara los peroneos.


El drenaje venoso

El sistema venoso profundo sigue a las arterias y son dos venas por cada arteria excepto en estos
casos:

1. A nivel del tronco tibio peroneo.


2. A nivel de la poplítea.
3. A nivel de la femoral.

Estas arterias solo tienen una vena satélite.

El sistema venoso profundo posee válvulas ostiales que evitan que la sangre fluya a favor de la
gravedad, cuando estas se dañan producen insuficiencia venosa profunda y se manifiesta como un
edema, dolor al caminar. Son pacientes que se mantienen durmiendo con los pies hacia arriba
para favorecer el retorno y se les da anticoagulantes.

El sistema venoso profundo comunica con el superficial por medio de las

El sistema venoso superficial está dado por dos venas:

1. Safena mayor o interna: nace por delante del maléolo interno de los arcos dorsales y
plantares del pie y se reúne por delante del maléolo interno y asciende en la cara medial
de la pierna recogiendo la sangre de la parte anterior y medial de la pierna. Asciende por
el muslo en su cara medial recoge la sangre de esa zona, la del muslo, región inguinal y
región glútea. Recoge todas las venas de esas zonas. Toda la sangre subcutánea de esas
zonas es recogida por esta, termina penetrando en la vena femoral.
2. Safena menor o externa: nace detrás del maléolo lateral de los arcos dorsales y plantares
del pie, viene de la parte posterior de la pierna recogiendo la sangre subcutánea y
desemboca en la vena poplítea

Cuando se afecta el sistema venoso superficial se producen las llamadas varices


Pata de ganso:

You might also like