You are on page 1of 30
en cambio, resultaron molestos su protagonismo Y ambi ién: a ‘fomos 70,00 veces al dia, en todas partes, hasta en el papel a Gueme envuelven la flores que compro en el mercado. Si prendo la televisin all esta. Si oigo el Tadiosll 8 hablo con mis amigas allests. Cans, har e”, ribié Guadalupe Loaeza. ¥ ee rd eolarnents ee su imagen estaba constantemente presente sino por lo que significaba: por estar desempeftando sae fuera de lo que le correspondia, por crear confusién entre lo publico y lo privado, por actuar al margen de la ley. Como escribi6 Isabel Turrent, la sefiora Marta parecis olvidar que el presidente era su espos0 y no ella, y que el hecho de ser esposa del hombre por el que votaron una mayoria de ciudadanos, no la autorizaba a proceder como lo estaba haciendo pues “no es por Gsmosis que se adquieren Jas facultades, hay mandato constitucional”.”° s Pero ese tema no existfa para ella. Lo tinico que existfa era que tenfa poder y lo usaba, aunque como dijera Norberto Bobbio, fuera un poder de hecho que es lo contrario de un poder legitimo y un poder arbitrario que es lo contrario de un poder legal.’ Soledad Loaeza escribié: “La pregunta que tendriamos que hacernos seriamente y més allé del anecdotario de palacio, es hasta qué punto la persis- tente intervencién de la seftora Sahagiin de Fox es un problema real o sie trata simplemente de un asunto de la petite histoire del sexenio. Desafortunadamente, hay més de una razon para suponer que la sefiora Sahagtin de Fox est creando problemas que van mucho mas all de los dimes y diretes de la corte’. Y en efecto, los problemas estaban alli. Primero, porque debilitaba a Ja investidura presidencial. En una carta a un periédico asf lo planteaba un lector: “ZEl presidente no se da cuenta de que su sefiora esposa en lugar de ayudarlo lo perjudica?”"” Alfonso Durazo hablo del “desmoronamiento de la autoridad moral del presidente” y Denise Dresser afirmé tajante que la sefiora “le hacfa mal a la presidencia de su esposo, que perjudicaba a Vicente Fox’. _ Este no es un asunto menor, si consideramos que el jefe del ejecutivo es la pieza mas importante del universo politico y simbdlico mexicano, y “fun- Giona como elemento central” para el ejercicio del poder,” de modo que si st imagen se debilita, pierde la autoridad que necesita para gobemar.” ___lambién porque afecté a las organizaciones de la sociedad civil, pues quienes daban los donativos preferian canalizarlos a la esposa del presidente, para asf tener influencia y recibir proteccién..” Segtin Juan F. Millén Soberanis: Se constat6 que entre 2000 y 2001 las donaciones para las Instituciones de Asistencia Privada (I.A.P, bajaron casi diez por ciento, casi la misma cantida eee yla ee se reitera al cerrar el 2003. Lo que a rs €5 que al le qué yale nn Var aes gene hl eae Porque Su comportamiento se contagié entre las esposas de gober” adnneataedentes munipaesy gunconaios “hasta et qunto nivel que ellas tambien pode con® esrb Soledad Loaeza, empezaron a coe Podian echar a andar sus iniciativas y “poner su vocacion BG LA SUERTE DE LA CONSORTE patria”. Ast lo hizo I wc dela Pattia”. As{ 0 hizo la de Taba Sco que creé su funda el e c 161 e “iqpas que le cambid el nombre al DIF por uno de desarrollo ne oa de ee moda, oa de Sonora que se sinks tambien pan 0, Lapa lat ‘ ” dew i y todo eso, siendo que “tn alarmante 60 por ciento careca 4 at Bober- rant rece de preparacién de mérito profesional alguno que avale su derecho a intervenir, Vetar, priori- nro aprobar planes y proyectos, Son floras CUYO tinico mérito €S ser esposas cuya tinica credencial para decidir el destino anual de cientos de millones de vps es &sa(y que creen que) basta con blandir la Varita magica de “educacién tavalores’ que es la que siempre Sacan a relucir como si fuera la Panacea contra Jadesintegracién familiar, drogadiccién, abuso Sexual y demés lacras”1”” Y por fin y sobre todo, porque le hacia daiio al pais, pues la atencién so- tela sora Marta quitaba del centro del debate puiblico os tenn verdadera- mente importantes. Adriana Ortiz escribid: “ZQué tal si NOs ponemos a debatir con la misma intensidad y fuerza durante horas y horas el tema de las muertas ée|uate7?”. Y Jo mismo se podria decir sobre tantos asuntos mae ¢donde quedaba la discusion sobre la agenda Nacional, sobre los problemas tan serios que esnecesario resolver, sobre tantos polos olvidados de la atencidn ptiblica? Pero de nuevo, ella no parecia darse cuenta, Mas bien al contrario: confundié el ruido con popularidad y eso la animé a sentir que podia seguir y seguir No s6lo hizo su propia evaluacién positiva de su trabajo: “Se han ene prendido acciones de gran impacto social”, “Vamos por el camino correcto”, ‘Nuestra labor impacta favorablemente”, “Hemos contribuido significativa. mente’, “Bs un gran trabajo de aportacién, por el bien de México, por el be- nefcio de mi pais, que le sirve ala comunidad y le gusta a la mayoria’" sino {ue incluso supuso que podia ser candidata de la presidencia de la Reptiblica para suceder a su marido. ‘ Por inerefble que parezca, asf fue; la sefiora llegé a creerlo en serio y tOnada mas ella sino también su esposo el presidente, quien ya en el 2002 . que “veria con agrado que una mujer ocupara la presidencia de la Rept- ica en el 2006” #2 4 El lanzamiento de la posible candidatura lo hizo ella misma, en un Programa de televisién que se transmitfa en cadena nacional: “Tenemos a liar por la continuiidad del proyecto”, dijo'™ y lo reiters pu cena Universidad Tberoamericana, donde afirmé que la socieda eo > ba lista para tener una mujer presidente y agregé: “No patent a a Guéedad tiene, donde trabaja y cudl es su origen. Probablemente esté aqui, ‘mismo foro”18 . ce Lorenzo Meyer lo calificé como “el descabellado intento ee Pee Pins desde Los Pinos’,"® y aunque el secretario de eos anil ta pa afirmé: “No veo por qué hay que hacer eee Hasta Felipe Cal- dergn “S'28 echada y empezé6 a crear enormes problema saa la Presidencia, sanbjg sa ¥8 Para entonces queria ser 2 cane habian tendo reuniones {On pari die ignoraba que miembros aoe 2006, Por si fuera poco, una estas en torno al tema de la eleccién del 2006. Ja de las reuniones ls noticias relevantes de ese fin de semana habia sido la nla _ 487 MPASERA PARA EL NUEVO SIGLO de la sefiora Marta Sahagiin con diversos lideres de opinion, mujeres y o,. ganizaciones civiles, en las que se habfan difundido profusamente encuestas que la ubicaban como la mujer con mayor liderazgo y probabilidades de ser candidata a la Presidencia”.""* se El intento llegé a ser tan serio que Carlos Monsivais afirmé que quien fuera candidato en el 2006, “tendré la dicha de contender con dofia Marta Sahagtin”."*” Y el consejero presidente del Instituto Federal Electoral se vig en la necesidad de insistir “que el Congreso de la Unién legisle sobre las eventuales candidaturas de cOnyuges y parientes de gobernantes para ejercer el mismo cargo”.""* Sus intenciones fueron répidamente copiadas por algunas esposas que se sintieron con derecho y capacidad para suceder a sus maridos en los cargos. De hecho, hubo varias que lo intentaron, tanto a nivel de gubernaturas en Tlaxcala, Nayarit, Campeche y Colima, como de alcadfas en Nuevo Leon, Querétaro y Guanajuato.” Y fueron también captadas por los ciudadanos. En una encuesta tele- fonica hecha por un diario de la capital, a la pregunta ”;Cree usted que Marta Sahagtin tiene intenciones de ser cahdidata a la presidencia de México?”, 54 por ciento de las personas respondié que sf." 13 El sexenio foxista terminé sin sacar adelante nada de lo que quien lo encabez6 le habia prometido a los ciudadanos. La economia no crecié el siete por ciento, y ni siquiera la mitad." Parte de ello tuvo que ver con la situacién internacional y parte se debié a que se opt6 por “seguir una estrategia pasiva frente a los acontecimientos econd- micos del exterior”. No llegaron los miles de délares en inversiones que se suponia vendrian después de que el presidente ofrecié al pafs en charola de plata, y las que sf Ilegaron fueron en éreas como la automotriz’™ (j38 marcas diferentes y 400 modelos distintos de autos para un mercado tan reducido!), Ia informatica, los bancos y la hotelerfa, que no contribuyeron a crear ni @ fortalecer una base industrial." Segiin Enrique Quintana, no hubo creacién ni mantenimiento de una planta industrial y el sector manufacturero fue el que peor desempefio tuvo en el conjunto de la actividad econdmica."® Tampoc® hubo productividad agricola pues ese sector, como afirmé Armando Bartt®, estaba en una “situacion de catéstrofe”. Ni hubo modernizacién tecnol6gi- ca. La economia siguié sustentada sobre bases que la hacian endeble y sobr todo, vulnerable, pues el grueso de los ingresos provenfa de manera sustant= va solamente de dos fuentes: una, la venta del petrdleo y de productos de bai? valor agregado (las aportaciones directas e indirectas de Pemex constituia® mas de la tercera parte de los ingresos del gobierno federal™ y en particular durante ese sexenio alcanzaron cifras altsimas por el aumento en el prec? internacional del crudo Io cual permiti6 obtener 70 mil millones de 46lart* adicionales),™ y otra, las remesas de los migrantes que abandonaban el P™ so La suenre pe 1A CONOR ir a trabajar ms aE esos trabajadores ae stados Unid e ingres6 Por ex Biase turismo. Dos afios gues 108 10 mil nada. Tan Salem aire ae a apricolas millones nln bs pieetiior gan el Bi z Bae hael a terdlo eas afio, el La jomia qu janco de fa dupli més , el dob 2003, millon pobreza a la bal: eietoae| léadbeeoes geen es de persor umenté c lanza rete dicha hasta c 8 ingreso: elo mds de la mita nas, con onside: lera S remes; “onform, S Por Mundi itad, cae lo cu eae cee al hecho pti enla Rite ne i el publi cate; si 54 fe: "Ei BEET aaa ico en aby goria de Por cient intre 2000 9 mas de la mita alta y no rill de Pao (0 de la y 2002 e El mil d de los 10 se ha "La p Seguin Poblacisi n cuatro sepiin i millon d mexicai podido pobrez, un infor n, es deci ate ures reaped Beata cit, io: el déficit tuto Naci que Fc esa condi ico sigui janco millones. éficit acior ‘ox habia icin 1e siend Y de acum mal de niet in que lo ieee ie los walad ee afect que signifi que si lo del gratia, ido ere ta a calidad”, ica que si se crez sexenit ., Estadisti rear se 32 Lo ee eee sine do crear se conver Pecrtec Gan patericatertel eee ‘et egies estén nas embi cer € nto he de fica, en en la infor gua aaaes creci nel cort aah 1 en lo eset 60 scented 0 plazo plazas t y medio qin ee Togré ni estendes tosis ioe temporales, oe pilageiench panei Ries de muy baja eens r care pcpeenneraees aoe te lente: ni RAE el producto i oe transform: la ene aLbrER Ho oe Nien iomia a ergética, ni ral, nila las oa a 10 bruto” 2° nds Brean ni la mi educati as estrus conseguir ¢ Feticccyten Pei, que s igratoria ni ane er aq sas dl sexe resipostvaqune ia aa tls Ptidoseons epee a a eos no ee icae de todas ea dk léxico se; s sectores. el problema acabé eas Spee Soe -gufa ocupando “ ma de tener y i6 qui esto no vee nuevo a ence ‘el lugar de Se lo eso is cas 08” 2 ni ero Drporatives, sane ieee capital! eaasialera eo nee ‘idad, ps itramo: sponsabili iquiera Preparar | sin i ero sin s en un. ilidad se Bee oe haber carn min? eteaas de Vi comp] yun cuadros n infrae: ibindosnnes| izado de eNicente TapPleto a conocimi que exi structura, i tro sistema le compete teni aquelli iento vi ige el mer , investigaci abands it pera Ser iene es icatos Sicién p © f2™bi ees lo a esa ecor Har w \ologia”, 16n pud ién de partici \exicano: noma”? ia ealleaieten {sen Reha a icipar de mesg ela sbanidohitid em- Revs Figen fa entram nuevo mi poy en ai eck tolefeca des; 105 en uni jodelo. industri elecivo sot dades af ps rt Ee hoes ne eni: : RE ee jones le dominio pri ja cual la “Tbi6 Roger ae congreso, lo fia Jas leyes para pee ee ae algo i 1 lo que que “el presi que se ad se Bart ML iia iele Sores as {ecuaran a aparatos Se a histori que varias de ejercer con- Ea politica del ac {niciativas acdcionales se rom Como es \pieron pero cia UNA, Come, PA ieRA ee 10 489 ivi lar de sal ‘ica, vivienda, seguro popular de salud, becas educati ns pobreza”; “México es un pafs en el que uno se sant Y combate cot ir nfiado de que va a ser el mejor del mundo”, mn : de la economia mundial, i ae lates de ull ee poe Posicién y cerca del grupo de ocho 'S que toman las decisioy BL fe manidad”. Y segtin su vocero: “La economia est cee 11 [os dltimos veinticinco afios, en términos sociales Hegamos con resllados say buenos, excepcionales, Se ha reducido la pobreza extroms re fate Iiticos no hay ningén problema excepcional” mi sto no lo veian asi muchos ciudadanos, El gobierno foxista en que tantas esperanzas se habfan puesto, resulté uno de inmovilidad y falta ‘elds proyecto y de direccién. German Dehesa escribié: “Titubeos, debilidades, rec- itcaciones a las rectificaciones, ingenuidades, inexperiencias, complicidades con el pasado, mediocridades y tonterias disfrazadas de ‘estilo de gobierno’, vss sin ton ni son, logros aislados, tartamudeos ideolgicos, venias al cleso, botas de charol y lo que se acumule”.25 Una vez més, las esperanzas se truncaban y los resultados no eran lo esperado. Fox “fue un presidente que no pudo llevar adelante su agenda; no se lanz6 a perseguir a los peces gordos que anuncié; no contuvo a los sindi- catos; no discipliné a su gabinete, ni paré las ambiciones de su mujer. Tomé la decisién del desafuero, abandoné la politica exterior, dio rienda suelta a su sentido patrimonialista y a su afén mercadotéenico y no pudo frenar el crecimiento de la inseguridad y la ingobernabilidad”, escribi6 Alejandra La- jous, quien concluye: “El presidente Fox terminaba su sexenio en medio del descrédito y con una sensacién de mucho encono”.** “El sexenio de Fox fue enel que se prometié més y se logré menos", afirmé Carlos Bazdresch.” Cuando los Fox salieron de la Residencia Oficial de Los Pinos, tras de ellos quedaba un pais profundamente tenso, alterado y desconfiado. Los nifios de la calle con quienes el flamante nuevo presidente habia desayunado eldia de su toma de posesion, seguian siendo tan pobres como seis afios antes Ynadie se habia acordado de ellos. Los nifios que segiin el himno de la fun- a Vamos México pedian comer diario, no tener frio re vivir en lace ‘anallf como siempre, e las acciones de caridad de la primera dama tohabin dado resulteioo osibles ¥y coneretos para ellos, ni se habia cumpli- Gnade de todo lo que habfa anunciado y prometido respecto a nutricién, ‘acin, violencia doméstica y consumo de estupefacientes. a6 el Fox “no estuvo a la altura de su responsabilidad hist6rica y a dl fiPteso de consolidacién democratica en su etapa inicial. Nunca antes a do México una oportunidad tan estupenda para dar forma a un grt Poder 22 “@mocrético, pero la falta de visién y de eee ‘poltica eel gener, eCutivo como de su circulo de colaboradores y de eral Ja dejo pasar”28 Ah reatetcas Otivic dip ott “Bobiemno del cambio” no habia logrado Se dan ielcere Tio fue el care ment® Un viejo politico: “Lo tinico que cami tT 9 mas “ el estado civil del presidente”? aunque tna peri - Segiin Fox: o £0) 43 MPANERA DARA EL NUEVO SIGLO militancia, experiencia 0 conocimientos consideré la sex Marta que podia dar directivas en materia de lucha contra la pobren Mart a Pal? /O pretendid formar parte de la lucha por las ee cease con la educacidn y con la salud pdblica? ;Quién la noni eae mete fe la sociedad civil? ;Quién le pidié que “tienda puentes y ty tre Jos ciudadanos y el gobierno? Y es més, :por qué se Sy abra Prentes intermediarios entre los Gudadanos y su gobierno elegido piles Pacman, que ademas y en todo caso para eso tiene representant fia elegidos en las umas? es también La otra pregunta que debemos hacernos, es por qué unay otra vez pone tantas esperanzas en alguien ee oot pie sociedad terlas, como fue el caso de Vicente Fox. UE satista. in duda en este caso la respuesta puede hallarse acabar con el predominio prifsta pee eerciee sno) ae ee ringin otro aspect, como eran la poca preparaiéne inexpere aes Gidatoy como el hecho de que slo cambiar Ia cabeza FS Oa oa ales ipeidatiog inferiores, ni las costumbres, ni la mane De Fox gust6 su manera de ser fresca y ant dichos como que “las cosas se sacan a ee o que se dirigiera a nosotros en masculino y femenino: edie chiquillas’ (aunque en su afan de incorporar si i "Tos: chiquillos y las Be iaa ig cory San cwedenas), 0 ee ees Be pleco que een presidente le Hee te hare ec coicrelsloe lor mexicance el ucts tener svocho y changarro” y de que iba “a eS ; lee mexicanos el suefio de ee a iGesiceyessice'™ __ No vimos o no quisimos ver que era el a Bo mexicanos que si lo elegian se iniciaria una ee eae eee ect inden era para el pafs, una revo- del siglo y —habfa agregado eeaia un cerencende ae Pa ee aie e los cristeros!™: No vimos 0 ahiatiarhenteinaults nero en la historia de México que viblica ee Pease ptarailan, a voatitaly los lle lafias, tepocatas y viboras prietas”. No vi , la vestida) y los calificé Perse: cuvledfiahaa auesposa . No vimos 0 no quisimos ver que que escribi6 cobre sf mismo tuvi )posa para Ilamarla, que en uno de los libros gustaba ir haber a Ol aviereuitta ortograffa tan mala que puso: “nos I ? Iga Breeskin”, que deci Pease a Deca es prectamente ao fa que en México habia ya muchas jos que hacian los migrantes oe dos patas”, que aseguraba que los traba- siquiera los negros quieren ene en Estados Unidos eran “los que"! imacunibre demandatarion en Mon que le dijo a Fidel Castro cuando vino @ Piet eis EMC eh tiene cede pregunt6 “i Nosimbe dian nleiaene intervencién en el conflicto del Canal 40. veces hasta la legalidad. Como eae no respetaba el protocolo y mu que el dfa de su toma de poedayes (0 los ciudadanos nos sorprendimos Por como presidente de la Repiiblica que ¢s" cuél trayectoria, puertas” ent 496 LA SUERTE DF LA CONSORTE Margarita Zavala de Calderon ten‘ una carera politica propia que dejé de lado para apoyar la de su maida Desde su nacimiento, el ran tuvo una Seccién Femenina en la que estuvieron las esposas de los fundadores, convencidas de que “ya no pode- mos ver pasar a nuestro lado, sin inmutarnos, los acontecimientos politicos que a todos y a todas nos afectan. El pais, que es la patria también de las mujeres, ha caminado sin el concurso de nosotras, pero zacaso estamos sa tisfechas de ello?” No lo estaban y por eso dejaron claro que “la mujer puede y debe it al campo vastisimo de la accién social y aun al campo propiamente politico cuando por politica se entiende la implantacién de un orden fecundo para él bien comiin’”.2* Sin embargo, también dejaron muy claro hasta dénde estaban dis: Puestas a llegar: “No pide el partido a las mujeres de México actitudes fuera mt LA SUERTE DE LA ‘coNnsoxTE mas funciones que antes, sino que solamente ao aatermediario con los Dir estatales, principalmente para el re servig san in gin embargo, para la sociedad sigue siendo imposible ee Jpesposa del presidente de la insitucién y como dice la seRora Zavala Paar, cujatién de todos modos se hace en el imaginario, se haga o no el trab eee Por esa raz6n, ella decidié usar su posicidn en el Consejo Gaune para apoyaralos oir estatales, que si siguen desemperiando su labor suthv atge las esposas de los gobemadores, para asi darle peso alo que ie Sears desidi6 buscar su propio camino: “Como no soy laclee ta, nohay papeles a los que esté obligada, més alld de una obligacion h ie tnrla que sf creo, de hacerlo mejor posible en el lugar donde te toca” oe en junio del 2010, "Yo me informo, escucho y voy decidiendo, He habladga al sector de participacién social para saber qué hacfan y por dénd co venido trabajando y qué esperaban.” Y fue asi como eligi sus ae Dos han sido los programas a los que la sefiora Zavala ha dedi sus esfuerzos: nifios migrantes no acompafiados y adicciones. Esto no Sa sualidad, sino una decisin para acompaniar las prioridades del gobi ae sumarido desde la perspectva social. oeeeet s nifios migrantes no acompafi: Pee sae Vevieo y Peds nee oer See, hermanos que ya viven alld. En los casos en que los captu eee Peete teen ercereec a Mexico (Gucs no tienen eee lidades),euandolegan, como dice a sefiors Margarit, extn “nerinos En el lado mexi gobemadores de los ee tie recone ees caliente, atencié1 i F oe les da comida pee tis a Bees é ae . paealided de llamar por teléfono a ee Pere aiyetiia ss ee n, de volver asus lugares de origen. llegar a imponer decisiones, eee ee ilies etaliosentan hadendo'y Rea Alar le trabajo sino a sumarme a Sea spare ts fuer aprovechando el lugat Ee arieocan Soe a meses interinstitucionales con Beer eeerhieaente con los oir de les: Etisal ona ieee ex pulicrea|(loy ee eta ae le las zonas fronterizas y los de los Fehr eee ii ieslergaiteancs (oo pc en ya ee eas resticaes foros para discutir y aprender Yo puedo expongo el tema: hablé en a no s6lo voy a inaugurar. Y cada vez que con la esposa del gobemnador de C aca y en encuentros en Estados Unidos fe oie sao ubian en clown a ae Este trabajo no sdlo se lleva a cabo zan ilegalmente desde Centroamé: lel pafs, para devolver a los nifios que rica, pero sin tratarlos como no queremos no cumplia con las mis Margarita Zaval de Cae" sz LA SUERTE DE LA CONSORTE NM, SOMPARERA DARA BL NUEVO SIGLO

You might also like