You are on page 1of 25
PRIMERA PRACTICA ae A wy, RA PRACTICA CALIFICADA DE METEOROLOGIA GENERAL (PI 9 x Prof: Vanniz " = of: Vannia Aliaga Nestares Grupo: A* Fecha: 25/04/2017 x \UDOS YNomeREs: Pa2 “Torlocameno, Scr CODiGo; 20140 al FIRMA: feta 2 1. En el cuadro adjunto se muestran datos climaticos de temperatura maxima (Tmax) ¥ precipitacion (Pp) de la estacién Chavin en Ancash. Completa los datos que faltan y muestra el procedimiento, as{como la interpretacin sca de los ceficientes de la ecuaciny del grafico obtenido. (5 ptos) ‘Tabla 1: Datos climéticos en la estacién Chavin-Ancash. Fuente: MINAGRISENAMHI [TagoT set [oct [Nov] Dic] Ene | Feb | Mar] Abr | May | Jun | Jul ia 21.7 | 21.2 22.4) 209 20.3 | 19.8 | 19.2 | 20.0 | 21.3 | 21.3 21.5 ro 98 135.7 | 72.4] 76.9 | 885 | 100.5 | 103.6 7ia|a3s|iii| 7 eA te Disefia las isolineas, con un intervalo de 10hPa, de presién reducida a nivel del mar en la siguient grilla e interprétalas. 2Cémo se denominan a estas isolineas? (3ptos) BE ee TTT TY fora hPa, <2 1017 1018 7012 1910 1053 10 1012 4013-1013 1011 19 loo hFa 997 993 "ioe tae ee eee ten Tite ete ete tlw tae A tQus tipo de estacién es el Observatorio Alexander Von Humboldt? £Por qué? ZA qué altitud se encuentra? éCudles son las horas sinépticas en Perd? (3ptos) El observetonO AVH eo uncer estaver Mekoolagia Agri ola Pancipal yo que S eagishG eventor abomekoolyicos comO Lia genclogie, ee un 0, Se enenentg 250 ininm Afroy v Regirha “ley mediwonen de Queste GIO was sropiiey dl Pet yu son ie 7am, 2 pm y Fem (IC) ‘ A teut Instrumentos se encuentran dentro de la caseta meteorolégica? 2A qué altura se encuentr: ‘€1 abrigo meteorolégico? éPor qué? (3ptos) Dentro ce “Wa usa mekosleyicG se wibrean ¢. EEL que micen a Rameced 7 Jem Mavi 7 >) _minimes. Actemad, higrdmetros y(baromehoyA, Se uit @ 23m de dislandG a ia SuperFiGe fac no yer _a¢ecteclo po viento, (wwe & rackiauon, /- Explica el principio fisico del barémetro mercurial. (2ptos) El bxromebo menunck tn an mtedor condiene merawi? liqurac tomo elomente sensible y tn 1A porte Cederad i) we cbeso preoenta unm aberta gue WA expatotQ 6 F Une cupente, Este iatymenlo cibe entonderse a, anticiclones semipermanentes d, Barreras montafiosas e. aliitud. . 6..En Juliaca (altitud de 3500 m.) se muestreo un volumen de aire atmosférico y se encon’r” que: a. La cantidad de masa de argén es mayor que a nivel del mney b, La cantidad de argén en porcentaje por volumen es mayor Que a nivel del mar? < La cantidad de nitrégeno en porcentaje por volumen es igual que a nivel del mar d, Lacantidad de oxigeno en porcentaje por volumen es menor que a nivel del mer e. Ninguna de las anteriores. 7 El fenémeno de las nevadas, que ocurren la regién del altiplano de nuestro pais, dew realizarse su estudio de diagnéstico y pronéstico utilizando una escala: a. Global TPrescescala ¢. microescala d.macroescaa inguna de las anteriores 8.Para realizar un seguimiento tornado, se aie! utilizar la escala: a. Microescala Yfmesoescala —p,macroascla desoala gal 2 aa mas formadon pare cotormina la escala, ieoeoenas 8.De los siguientes enunciados indique verdadero(V) 0 falso ( segtit * (B Los elementos meteorolégicos controlan a los factores meteorolégicos Las corrientes oceanicas es un factor meteorolgico be ai Tecalentamiento de la atmésfera, se atribuye al monéxido de carbono AWE BWR VRE FEF FVF 10.De los siguientes enunciados Indique verdadero(V) 0 falso (F) seguin corresponda: La geofisica estudia la litosfera, hidrosfera, criésfera y la atmésfera terrestre (y) La actividad de importacién de equipos de aire acondicionado esta en funcién tambiéri de la condiciones climaticas () La micrometeorologia co proxima a la superficie, nsidera la mesoescala, para realizar las evaluaciones de la atmésfera a. VW b.VEV C.FVF d. FFF fh Ninguna de las anteriores, 11.En los siguientes enunciados Indicar verdadero (V) ofalso (F) segtin sea el caso: 1 [a evaluacién de las granizadas en el Valle del Mantaro y determinacién del viento predominante en estacién AVH La Molina, son estudios a Mmesoescala y microescala, respectivamente ” 5) [a evaluacién horeria de fa humedad relativa en La Molina y el seguimiento de Ine maces de aire sobn ‘Sudamérica, son realizados a mesoescala Y mecrosscala, respectivamente \P° } TI)EL monitoreo de los huracanes y el estudio de la dsmintién-de las temeerdeuras en la selva peruana son estudios a macroescala |, vFV b) VFF_ ©) FV d) FFF NA, 12.Con respecto a ta composicin de la atmésfera incique si V o F segtin sea el caso: D 2) La disminucién de la presién atmosférica con la altura se debe a la disminucién de roporciés Porcentual por volumen de los componentes atmosféricos fF I) En el tope de [a atmésfera la presién atmosférica y la densidad del aire son muy variables TIS! la humedad relativa es 100 % a 4200 msnm, significa que la cantidad de Vapor de agua auments cona altura a) VFF b) VEV ORF d) FFF @) NA. 13.La finalidad de la Meteorologfa es: fF a) Estudiar fa ionésfera Proveer informacién meteorolégica real y Pronosticada para llevar a cabo las diferentes actividades humanas c) Aumentar la productividad agropecuaria teniendo en cuenta el clima d) aumentar la pérdida de materiales y vidas h ) bycson correctas, 14,En la Molina se tiene el siguiente registro: temperatura del aire 24,5 °C, presién atmosférica 985 hPa y 591,7 kg de aire seco que Ocupa un volumen de forma esférica de radio 5 m. éCuanto es la Presién parcial del vapor (en hPa)? a) 25,2 t lumanas. por causas del estado dei tiempo ty @isgaisasigt®= 245°C > A Be 1 P= S95hPa 2) NA M y= 594 Jeo so 4 4? a7 3 “Weleo foe S35, plebeoro fo 6e4 (12 9 —, Re INTRODUCCION t Pe Fr Preguntas pars dessmroliar: Responds ies siguientes ' respueszs onda las. siguientes precuntes (sea objewvo en sus Dé su concapts de Meteorelogta n Qué 52 diferencia Sampo de clir 5. éCSmo se subdvise la Metaorvlogis desde el punto de vista tedrico? Cuil 25 ta relacién de la Mateorologfa con las obras Gancias? 2Qué eniende por variacin temporal? ‘ Qué ascalzs 52 usa en Mateorniogls? ae: jemplo para cade escals en relacién a la espaciafidad que esté siguiendo. {Qué son fos alementos mateoroidgicos y cmp se dividen? . Sagin la hisiin de los elementos meteorolégices, dé dos ejemplos de cada uno d= 395, 10. €Qué son factores meteorolégions? Cite cuatro de ellos 11, Por qué la temperatura varia durante el dia? 2 Preguntes-con alternatives miltiples 12, La temperatura promacio-multisnual del mes de agosto en La Molina es de 15 °C, en ! tanto que la temperatura promedio dal dia OB de agosto del 2005 fue de 14,3 °C. Estos dos valores representan a les elementos del: a) Tiempo atmosférico en La Molina 5},Cima en Is Molina Gima y tiempo atmostérico, respectivarmente en Le Molina a) RA 13, Los elementos meteoroldgicns que se pueden considerar como factores meteoroldgicos { que controlan la temperatura dal suelo son: 2) Presién atmosférica 55) Nubosidad, rediacién solar, velocidad del viento : c) Temperatura del aire, humedad relativa, velocidad del viento : i Radiacion solar, eveporacion, precipitacién- ey NAL +14, En los siguientes enunciados indique verdadero (V) © falso (F) segtin corresponds. [V) La humedad atmostérica es un elemento meteorolégico derivado (€} El anticiciin del Pacifico Sur es un elemento meteorolégico derivado (a) El anticicién del Pacifico Sur es un factor meteorolégico variable & La capa del Ozono es un elemento meteorolégico derivado (©) El diario "El Comercio”, publica diariamente las variaciones del clima de Lima y del Peri € } Los requerimientos climéticos son estudiados por la Agrometeoroldgia 15. Son elementos meteorolégicos: 2} Temperatura, lathud, longitud b) Temperatura, presién, rélieve™ ©), Tempzratura, presion, laétud Radiacién, presién, temperatura 2) NAL Son factores meteoroldgicos variables: . 8). Lattud, hora solar, comientes oosdnices = 5) Lomas, Anticicign del Pacifico Sur, Beroso) ue . 2 Mondxido de carbone, polvo en suspension, Anticiclin del Pacifico Sur 3d) Mases de aire, lomas y aerosoles 2) NAL OPINION 1, Cress que la Meteorologia efectivamente se relaciona con otras Gencias, como las mateméticas y la ocesnografiz. éPor qué? 2. ECudl crees que es elemento meteoroldgico més importante?¢Por qué? 3. éCrees que los conteminentes afectan a los elementos Mmeteorolégicos?éPor qué? 4, Por qué crees que es importante distinguir entre los Factores meteoroldgicos: variables © permanentes? APLICACION 1 tres actividades humanas que necesitan del Uso de los elementos meteorolégicos, ePor qué? . ° 2 Cte tres actividades antropogénices que pueden ser afectadas por el estadu del Sempo. -éPor qué? : 3. Qué remas de la meteorologfe esté més relacionada con su especialiad?éPor que? agua La fotodisociacin es un proceso en el que la radiacién solar separa les molécules en tomes en la atmésfera Una molécula de oxfgeno en la stmdsfera se disocla en dtomos d2 oxigeno cuando rbe radiaciones de més de 5 y zone estratosférico nos protege de la radiacién ultrevioleta La fotodisociacién oourre en la alta atmésfera Una gran parte dal ozono se acumula porque tene un mayor peso cu: ° El ozono es disociado por fa radiacién visible del espectro elsctromegnético vapor de agua pusde llegar haste 4% de la proporcién porcentual en volumen del aire Los tres elementos que determina la densidad del aire son presiGn, temperstura ¥ grado de humedad Lb tropopausa es més alta en el ecuador que en los polos Ls topopausa es una cara de transicién discontinua desde el ecuador hacia los polos V En le mesosfera la temperatura sumenta con le altura 1 O2 y que el 23. En la troposfera baja la variacién vertical de tempereture se debe a la: 24. ewer a) Absorcién de la radiacién infrarroja proveniente del sol Absorcion de la radiacién terrestre (irrediacién) c) Absorcién d e la radiacién ultraviolets proveniente del sol 4d} ‘Absorcién de la radiacién atmosférica (Contrarradiacién) e) NA. la formacién y destruccién del ozono en forma natural se reaiiza por procesos: a) Fisicos b) Quimicos \yFotoquimicos d) ay b a) NA. OPINION Cree usted que el ozono es importante para la vida huriana? éPor qui éCree usted que el CO, realmente esté relacionado con el cambio climético? éPor qué? éPor qué crees que es importante distinguir entre gases variables y permanentes? Cite cuatro contaminantes que cre2s sean los més peligrosos. Expligue breverente vet's | NOV. IN, Dy IIE, APLICACION Cul des apas atmostrics ts interesare estudiar ms2éPor 9 éCudnto es la densidad del vapor de sou: J OF OU ebe ae 9 nP2 a una temperature de 20 8ep Pou 6 Kam’, si le hummeded atmostérica es 20 COMPOSICION Y ESTRUCTURA VERTICAL DE LA ATMOSFERA T) Contestar las siguientes pregunt=s (sea objetivo en sus respuestes), relacione columnas y/o matque la alternativa correcta seglin sea el caso 1. Defina fa atméster y alre atmostérico . . . \ 2) iCémo s2 puaden dasificar los gases de la atméstere?, Dafina cada uno de los. 3, éCusles son los principales constituyentes del aire. Cite cuatro gases variables y cist parmanentes, 4, éCubles son les formas del oxigeno? O 5. &Cémo s2 forma al ozono y como se reprasente?° &, ebande se encuentra la mayor concentracisn dal zona? | ; 7. aCusles son las fuentes del CO,?éPor qué es importante en la teorfa de Jos cambios dimstees? @/C Db “= - 8. 2Qué son los aerosoles y entve qué rengo varfan su diémetro? OCS = LOM 9. Qué son impurezas y qué son contaminantes? 10, Sagtin el perfil de temperature, écémo se divide la atmésfere? . i1.€Qué es la troposfera y hasta qué altura llega esta capa? Describa ademés les carecteristicas de esta capa. 12, Respacto a la estratosfera, describa sus caractéristices ; 13. Qué corecteriza la Mesosfera?chasta qué alture llega esta capa?éCémo se llama el limite de esta capa y cual es su caracteristica? 14. 2Qué caracteriza a Ja termésfere? 7éHasts qué altura llega esta capa?éComo se llama el Fite de esta capa y cual es su ceracteristica? 45. 2Cimo se diferencias las presiones de la estratopausa y la tropopause.¢Qué significa? 15. 2Qué es la ozondsfers? 17. 2Qué es la Tonésfera?. Describa cada uno de las capas de la iondsfere. 48. Defina densidad del sire atmasférico. Unidades. Densidad en funcién de la presién atmosférica 419, Defina densidad del aire seco. Representaciin en términos de ia presién del aire = P-2)Ma4 | te he I geMéd em BTA P arta 20. Relacione las columnas = Ne ( 0= @ 40,4226) OT nea P= Be Fb 04380) Hime (©) $02 D_ En la estratosfera este gas nos protege de los rayos ultravioleta, pero en la toposfera este gas es un componente primario del gas fotoguimico (tc) COV b} A menudo caractertzsdo por su tamafio, pueden ser dafiinos si son inhalados debido a su paso por la gargentea donde se pueden acumular por gran tiempo &) Nox Q_Cominmente liberado por las refinerias de petréleo, papel y plantes de energia, asi como en forma natural por la erupciones voicénicas y 2 menudo asociado con la lluvia y niebla acida (0) 0s Gas de efecto invernadero, sus concentraciones en la atmésfera se : eleven répidamente debido a la quema de combustibles fosiles @ CFCs Q_Incluyen ‘los CFCs y otros hidrocarburos, sus fuentes primaries inciuyen limpiadores y refrigerantes () co2 * Conocido participante en la formacién d@ smog, liberado naturalmente durente Ja agcién bacteriana, fuentes antropogénicas incluido los vehfculos de motor y Sistemas de deposicién de desechos (Q Aerosoles “xp} Responsable para la cisminucién del ozono en la atmésfera 21, Segtin la composicién de la atmésfera (en porcentaje por volumen de aire seco), ordene de mayor a menor y complete el valor porcentual , Bek M eegY. oh + Calcular el peso molecular promedio del aire seco €#97 Ob a a 2 anterior, hallar ia densides GaP site a Bo - FOU nb Aes . Si 2n dos lugares A y B se Hanan lz misma presign atmos 980 ha y 24,3 °C, respactivamants, nap Aas uns sora 7 Tuy seca (humedsd casi caro), entonces podemos afimer La densidad dal aire en A as meyor que an B La densidad del aire en 5 es mayor que en A ©) La densidad dal aire son iguales en ambos cesos 9) Faltan datos e) NA. Oe estudiantes de meteorologia se van.de prictices 2 Puno y resulta que al legar emplezan a sentir los efectos de altura, Esto se debe a: 2) Larmenor proporcién porcentual del oxigeno a esa altura ‘By La menor proporcién porcentual de los components atmosféricos-a esa altura ) La mayor pérdica de O, por formacién del Oy G) Gi larga travesis (se viai8 por tierra) . 8) NAL Calcular la constante especifica del vapor de agua Analice la variacién vertical del vapor de agua en la atmésfera Mtg rok A ~ Analice la variacién Vertical del vapor de agua en la atmésfera oy TESS 8 .CS Meteorologia se Van.d@ précticas 3 PUNO Y resulta que emplezn a santir los efectos ce Sltura, Esto se dabs a: al llegar 3) Lamenor Proporcién, Porcentual del oxigeno a esa, altura 5) Ls menor Propordién: Porcentual de log componentes atmosféricos: a €sa altura co le ByOr pérdida de OQ: por formacign del O3 a) La iargs Tavesie (co Por tierra) | ®) NA Ye Mae . , cab ye “ + Gleular ef P2so molecular Promedio del aire seco Calculsr la Constante espectiica del vapor de agua + F232_C_K-23 =:287,06 Joule/kg. K R* = 8, 314 Joule/mol.K Be Tz=To+yAZ 7 = 6,5 C/K 2 My = 28,966 a/mot Leal = 4,186 Joules § 22 byfmin = 1395 W/m 132 x 10 ly/min.K* = 1,95 x 10” mm/dia.K* . =5,67x 108 Wire! = 1,17 x 107 yidia.k ~ 1,17 5104 Z P, =1014,78 2 Cc “TT C = 00,2898 on K 6 = -23,45 cos (360/365 Nz) Mg = 0 = 365, 22 dic +9 4199 Rnoc = (Q + Gh (1 - &)= Qats = Ms Cs AT . @= Oxay Rnol =—o T* (0,56 - 0,079Ve )(0,1+0,9 % : RN =(Q+q)(1-a)#Ii- ey =6,11*10™ 5 Li e = 622 ——___ a q Pa0378e : r 625 2 =e, -0,65 (Ts ~T,) oar(ioay™ JAgi= g.1/gcc (i Eo) Penm: Agi = 0,94 (p— ead Thomthwaite aast Nota: 1. 1 [2 (3 1/4 [5 [6 [7 9140 [11 | 42 113 [14 | 15 |16 |17 | 18 [19 |20 -_ Oe g = 9,80867 m/s? DPTO DE INGENIERIA AMBIENTAL, FISICA Y METEOROLOGIA PRIMER PASO DE METEOROLOGIA GENERAL NOTA: APELLIDOS Y NOMBRES: Lea cuidadosamente las preguntas y marque la alternativa correcta. En el caso de los problemas, justifique su respuesta. 1. En los siguientes enunciados, indique V 0 F segun sea el caso: 1) -Ayer la temperatura promedio en registrada en el OVH La Molina fue de 20,3 °C; esto se refiere a una de las variables del estado del tiempo en La Molina * 11) La humedad relativa en Huancayo para esta época del afio. normalmente es de 72 %; esto hace referencia a una variable del clima de Huancayo. / Im Estando una semana en una localidad que no conoce, se puede cara de dicha localidad. y a) FEF b) vw FEV Wwe e) FVF cterizar el clima XY ARK 2. Una persona al ascender por encima de los 3000 msnm, siente los efectos de “altura”, debido a: a) Que los pesos moleculares de los componentes atmosféricos son menores que al nivel del mar “by Que la proporcién porcentual de los componentes atmosféricos disminuyen \1 BF Que la concentracién de los componentes atmosféricos disminuyen “d) Que la calidad de los componentes atmosféricos es menor e) Todas son correctas \, 3. Son factores meteoroldgicos variables: a) Corrientes heénicas y movimiento de rotacién de a Tierra b) Centros de alta presiones cuasipermanentes y latitiid Las masas de aire y anticiclones cuasipermanentes “ ‘d) Movimiento-de traslacién de la tierra y corrientes ocednicas e) Todas son correctas Vv =, (4 Es un elemento meteoroldgico secundario . a) Un tornado ¥ b) Elrelémpago « ©) Laradiacién solar El viento v ) La concentracién de O3 5. Enos siguientes enuncadosindue Vo F, sean sea el caso seguimiento de los Huracanes desde su formacié ipaci6 macién hasta su E seguimiero de os Huracones de disipacién se hace a I ae y tormentas eléctricas Son ejemplos de macroescala F \.°. gada de masas de aire frias a nuestra selva es un evento de escala global A a) FFF. b) ww OvF (WAV on oS 7 psy & La presién atmostérica es considerada como elemento meteorokégico primario porgue: «sh ee ) No varia en el espacio pete met > hen ee ) Su variacién en el tiempo e& minimo A : ™ sy AF Suexistencla se debe a la masa atmosférica / . ok 3 Depende del intercambio energético entre la tierra y su atmésfera Pe ke = e) NA. tats (7.) Respecto al ozono indique V 0 F segiin sea el caso: A pe \ (689) | (_) Su concentracién maxima esta alrededor de los_20 a 30 km de altitud / (_) El rea con mayor agujero de ozono ocurre en primavera y sobre el Artico (_) Su alta concentracién en la tropésfera es considerado como un contaminante \/ a) WwW b) FFF “S) FFV d) VFV e) NA. 8, En los siguientes enunciados indique verdadero (V) 0 falso (F) segun corresponda (_) Elgradiente horizontal de presién entre dos puntos de una isobara es cero / ( ) La fuerza del gradiente presién es menor cuando se tienen isobaras mas separadas (1) Sil fuerza de gradiente de presién es cero, entonces no hay atmésfera a) WW b) FFF \wr d) FFV e) NA. La temperatura aumenta con la altura en la... y disminuye con la altura en la a) mesisfera ~ tropésfera chal tiene b) tropopausa ~ estratopausa hac ; termosfera- mesésfera « | \ y d)’ mesésfera ~ estratésfera €) tropdsfera ~ mesopausa 10. La estratopausa es una superficie de transicién entre la .. A) Estratésfera - Mesésfera b) Tropésfera ~ estratosfera ©) Tropésfera - Mesésfera d) Termésfera - Estratésfera e) Mesdsfera - Termésfera 11. En forma general, los anticiclones presentan los mayores valores en: a) el verano b) el otofo FF elinvierno g) la primavera €) 5 igual en todos 12. El anticicién del pacifico sur frente a las costas de Chile se caracteriza por tener: aw ‘una circulacién antihoraria saliente Noe: Move if | )_bajas presiones en el interior del anticicén /AI Ze. Pisin se 4 ©) una circulacién horaria saliente Dive 4) una circulacién horaria entrante SucAnh iy ) una circulacién antihoraria entrante Vv ‘Si se sabe que la presién atmosférica promedio referencial en Cerro de Pasco es 640 ‘hPa, entonces la altitud de Cerro de Pasco (en m) es: - rhiz, mes Pee loyigg NPE cay, a) 3805 Bp 3940 ©) 5555) 3869 e) 2205 Mies 6s neue. dass “yt2 f | | / | “bi7.2 640 5: Lapresién atmostérica es considerada como elemento meteorotigico primario porque: @) No varia en el espacio ) Su variacién en el tiempo eS minimo 7 vat 4F Su existencia se debe a la masa atmosférica / 7 -P d) Depende del intercambio energético entre la tierra y su atmésfera x P= ka, _ e) NA. +8 .) Respecto al ozono indique V 0 F seguin sea el caso: \ i qS-20) : F Su concentracién maxima esté alrededor de los.20 2 30 km de altitud QQ q | ( ) El drea con mayor agujero de ozono ocurre en primavera y sobre el Artico ( ) Su alta concentracién en la tropésfera es considerado como un contaminante \/ a) WwW b) FFF SB FFV ) VFV e) NAL 8. En los siguientes enunciados indique verdadero (V) 0 falso (F) segiin corresponda ( ) El gradiente horizontal de presién entre dos puntos de una isébara es cero V ( ) {a fuerza del gradiente presin es menor cuando se tienen isdbaras més separadas (/) Sila fuerza de gradiente de presién es cero, entonces no hay atmésfera E a)vw b) FFF wr d) FEV e) NA. (0, La temperatura aumenta con la altura en la disminuye con la altura en la \ a) mesésfera - tropésfera an PEL at b) tropopausa ~ estratopausa hae ue | termésfera- mesésfera « 1 i v i 4d) mesisfera ~ estratésfera ©) tropésfera ~ mesopausa 10. La estratopausa es una superficie de transicién entre la B Estratésfera - Mesésfera b) Tropésfera — estratésfera ©) Tropésfera - Mesdsfera d) Termésfera - Estratésfera ©) Mesésfera - Termésfera 11. En forma general, los anticiclones presentan los mayores valores en: a) el verano b) el otofio & invierno 2) Ia primavera €) es igual en todos 12] anticicién del patfico sur frente alas costas de Chile se caracteriza por tener ‘gina crculacién antihoraria saliente Hove: Morssig >) bajas presiones en el interior del anticiclén M/Z. Presin ¢) una circulacién horaria saliente ole \ou DAnt ly @) una circulacién horaria entrante €) una circulacién antihoraria entrante @)Sise sabe que la presién atmosférica promedio referencial en Cerro de Pasco es 640 hPa, entonces la altitud de Cerro de Pasco (en m) es: PS = log CPB Le vo OF. 7% 2) 3805 Bp 3940 ¢) 5555 d) 3869 e) 2205 mH/?. ene, dno". kara 14. En los siguientes enunciados indicar si es verdadero (V) 0 falso (F). 1) Los vientos alisios son aquellos que se originan en los anticiclones subtropicales llegan a las bajas ecuatoriales con direccién del noreste y sureste maey TI) Las mayores variaciones de presién a escala mundial y a nivel del mar se dan en el HN debido a la mayor masa continental. Il1)La adveccién es un movimiento vertical descendente sobre los anticiclones a) FVF b) FFF ow d) WF e) FFV Si en el tope de la atmésfera no existen gases, esto significa que: a) la densidad del aire es variable b) la presidn atmosférica es variable ©) existe alto contenido de vapor de agua d) la concentracién de ozono es maxima “SM la presién atmosférica y la densidad del aire es cero. P= 99-2 “16, Las Salinas de Huacho es una localidad que esté por debajo del nivel del mar. La presién Natmosférica en dicha localidad ayer fue de 1015,5 hPa, temperatura 21,6 °Cy presiGn de vapor de 20 hPa. ‘Asi mismo la presién 2 nivel del mar es 1013,5 hPa. éA qué nivel (altitud en metros) se enct enna las Salinas de Huacho?, (Considere vet m, ») 4 ‘4,7 (2-o) > os torseha: = rorselnfal, a “| ie we 1 Ks —— adt Con los mismos datos de la pregunta ened 8 gensidad del dire en dicho lugar es: 6a) 1,17 kg/m? “as othe b) 1180,0g/on? 3 = a Biel AO as a c) 13,93 kg/m? A kok d) 23,0 g/cm? - S19 kg/m? s 1 18. Con los mismos datos de la pregi ntidad de vaPe habria en un ambjente que tiene.10m x 6 mx 3m. ge Basen a SB ittiges) 2 2) 1,ASESE) Ph 265 a x gq 93.23 aaa ey NA. 4 44, 6)(S 4,648 ke \ a 6) poets holy © con un liquido cuya densidad es 8,50 entonces la altura barométrica eso 6 5 a \. 2.(5 5 SOK i i barémetr Un estudinte decide construir un g/cm’. Si la presion atmosférica en La Oroya es 650 hPa con este equipoes: 5 a) 851m Raz 892, b) 670m 0) 750m * > G5 a7em ese ' 69U y e) NA. aie 4) ~ st 7 20, E1 médulo de la fuerza del sracients v x . = 3° () “de la gravedad) (Fo), = =~” a3 a) p b) pg fo Fy 9, unta 17, halle la cantidad de vapor de agua (enjkg) que Br Ce tnt ip BHF RO" w) Beart) Tm} -K PRIMER PASO D APELLIDOS Y NOMBRES: LEER CUIDADOSAMENTE LAS PREGUNTAS Y MARQUE ; CORRECTAG) 1, La meteorologia fisica estudi a. laestructura, propiedades y fendmenos que ocurren en la atmésfera y los ocean; . Las ecuaciones que controlan el movimiento atmosférico. c. Jeradiacién solar, radiaci6n infrarroja, ¢! efecto invernadero, etc G. Twestractura, propiedades y fendmienos que ocurren en la atmésfera océanos... . ¢. Losclimas del mundo. >. Sidecimos que la costa norte del Peri(sector de Tumbes); spcaracteriza por la ocurrencia de Iluvias en los meses de enero y febrero, nos estamos refiry Ke clima y tiempo atmosférico de la costa norte S) ALTSAAMIVAYS) re los continentes y los estas condiciones no corresponden a costa norte al clima de la costa norte 10.0 *7 4. al tiempo atmosférico de la costa nortel e. ninguna de las anteriores. | $. En le estaciin meteorolégica de la UNALM (a)ftud: 244 m), en Ja cual.se registra que la temperatura del aire es 16,5° C. Calcular Ia tefperatura del aire gn °C a 1 km de altura de In superficie de La Molina?. xk 2.14,6°C / hs / 6F IM “A100 7 ~ km =f c. 150°C ae = a& ec e. Ningune de las anteriores 4, Enlnivel dela tropopausa: a.’ El gradiente vertical de temperatuyd del aire es inténso Say El gradiente vertical de temperatyia del aire es homogéneo 7 ¢ ¢., El gradiente vertical de le tem del aire es céro" ‘ d. Lz densidad del aire es cero. e. Ninguna delas anteriores. pi ’ de Cusco, El dia 25 de septiembre del afio en curso, a las 04 am. se i 86 hPa; temperatura del egist6 la siguiente i aire: 0°C; estas condicjénes corresponden: a. alclima del Cusco ; _b, al tiempo y clima def Cusco eal tiempo atmosfézfco del.cusco d. estas condiciones/comesponden a la costa sur del pais. --e.- Ninguna de las. dnteriores a = - 6. Con respecto/al comportainiento latitudinal-mensual promedio de la concentracién del ozono, se puefle afirmar que: « @ esmayoren ql Ecuador, b, existe mayor variacién mensual en latitudes altas ces igual'en teas las latitudes no varia en la zona polar : e-ninguna de lag anteriores T-El agujero del ozono es un fenémeno que se presenta en:: "2 @& laregion ecuatorial b. la region tropical , Sendo 101: asin kiger mys ba enTK" es mayor. que en? en “Yes mayor qua ent "x" =) Ef artes kuceres se tenn & misma derstied % d) Ls censkiad ce! ate sate en XT esmivor que & - 2) i ¥ homgirés (Censided PRIMER'PASO CORTO DE METEOROLOGIA GRAL ~ PRACTICAS (+ is de regresién entre la Humedad relativa (HR en %) y 1) Enunan ativa temperatura (T en °C) para La Molina se obtuvo lo siguiente: (14,5 °C 1,20: HR!) = - 120, (=) Cuando la temperatura es 8 °C la HR es necesariamente 97 % . 0-018) (¥) Cuando la T disminuye en 0,5°C la HR aumenta en 0,6 % ( ¥) La humedad relativa en promedio disminuye 1,2 % cuando la temperatura se incrementa en 1 °C | (V) 1 97 % de las variaciones en la HR son explicadas por las variaciones en la T }<(F) El valor del coeficiente de correlacién (r) para este caso es negativo En base a estos resultados indique V 0 F segin sea el caso II) Con respecto al trazado de grdficos e isolineas, indique V o F segiin sea el caso (F) Las isolineas pueden tomar solo valores enteros (V) En un meteorograma se puede analizar simulténeamente la variaci6n vertical y ‘temporal de una variable (V) En una regién donde existen muchas isolineas, hay un gradiente intenso (¥) Las isolineas son lineas suavizadas que no deben cruzarse y ramificarse (V/) Las tendencias cilmaticas de una variable pueden ser detectadas el trazado de com isolineas ’ HII) Con respecto al instrumental meteorolégico responda V o F segiin sea el caso uO (F) Con el tanque de evaporacién se determina la evaporacién instanténea (€) El termohigrégrafo es un instrumento registrador y su elemento sensible son un conjunto de capsulas aneroides - (E) El Psicrémetro mide la direccién y velocidad del viento y tiene como elemento sensible la ldmina bimetdlica (7) EI elemento sensible para los instrumentos que miden radiacién solar es Haz de cabellos (%) La nubosidad y estado del tiempo en.la__estacién son variables reportadas ‘mediante equipos mas sofisticados que los observados en la estacién AVH. IV) Con respecto a las estaciones meteorolégicas responda V o F (F) Las estaciones Climatoldgicas Principales son las mas completas y realizan mediciones durante las 24 horas del dia con fines de navegacién aérea (V) Las horas sindpticas principales en el Perti en la que necesariamente se tiene que realizar mediciones son: 12:00 GMT, 18:00 GMT y 00:00 GMT. (F) La puerta de una estacién meteoroldgica ubicada en el Hemisferio Sur esta orientada necesariamente hacia el Sur (F) La superficie de una estacién meteoroldgica debe de estar cubierta con césped con finalidad de aislar el efecto del tipo de suelo a los instrumentos de medicion. (F) Las coordenadas geoaréficas de la estacién AVH de La Molina son: Lat: 12°5 Long: 85°56 ‘W, alt: 243,7 msnm. ¢ / (F) Las coordenadas geogréficas de la estacién AVH de La Molina so En un analisis de regresién entre la Humedad relativa en % (HR) y temperatura en °C (T) para La Molina se obtuvo lo siguiente: HR = 107,7- 1,27 T r=- 0,96 = 0,92 En base a estos resultados indique V o F segin sea el caso (V) Cuando la temperatura es 0°C la HR es necesariamente 107,7% (¢) Cuando la T disminuye en 1°C la HR aumenta en 1,27 % /(®) La relacién entre ambas variables es minima | (v) E196 % de las variaciones de la HR se deben a las variaciones de T dake dlrey (v) Con esta ecuacién se puede estimar valores de HR para cualquier valor de T 11) Con respecto al trazado de graficos e isolineas, indique V o F segiin sea el caso 4 ~(y) El gréfico de una variable meteorolégica con el tiempo se llama meteorograma (F) En un meteorograma se pueden comparar simultneamente las variaciones de dos més estaciones (F) En una regién donde existen muchas isolineas, hay una variacién espacial muy, ignificativa de la variable en estudio \ () Las isolineas pueden cruzarse y ramificarse _/{) Con los meteoroaramas oodemos detertar las tendencias de una variable. TH) Con respecto al instrumental meteorolégico responda V o F segiin sea el caso (V/) 81 Pirandmetro de Bellani es un instrumento totalizador y su elemento sensible es alcohol etflico puro /(y) El Psicrémetro es un instrumento de Lectura Directa y su elemento sensible es mercurio 7 (V) El microbarégrafo registra la presién atmosférica y tiene como elemento sensible ‘Gépsulas aneroides / (W) la humedad relativa es registrado por el higrégrafo cuyo elemento sensible son un Conjunto de haz de cabellos \ /(F) la nubosidad y estado del tiempo en la estacién son variables reportadas ‘mediante equipos més sofisticados que los observados en la estacion AVH. IV) Con respecto a las estaciones meteorolégicas responda V 0 F 1 (G) Las estaciones ‘Sindpticas son las mas completas y realizan mediciones durante las 24 horas del dia (F) Las horas sindpticas principales en el Perti en la que necesariamente se tiene que realizar mediciones son: 12:00 GMT, 18:00 GMT y 00:00 GMT, (v) La puerta de la estacién meteorolégica en el Hemisferio Sur esté orientada necesariamente hacia el sur (£) El color blanco de los soportes y accesorios que contienen al instrumental meteorolégico es para minimizar el efecto de éstos en el instrumental _ : Lat: 12°5°S; Long: 85°56 “W, alt: 543,7 msnm,

You might also like