You are on page 1of 3

NOMBRE

Liceo Andrés Bello A-94


Coordinación Técnica Pedagógica CURSO
Departamento de Historia
Srta. Joana Martínez

LA REVOLUCIÓN DEL NEOLÍTICO

Tiempo estimado de trabajo: 135 minutos aprox.


OBJETIVO DE LA CLASE: Reconocer las principales características de la revolución del neolítico, para explicar
el surgimiento de la agricultura, domesticación de animales, la sedentarización, la acumulación de bienes y el
desarrollo del comercio, a través de guía de trabajo y uso de tics.
INDICACIONES: Descarga la guía y posteriormente desarrolla sus actividades en los espacios señalados.

OA 2: Explicar que el surgimiento de la agricultura, la domesticación de animales, la sedentarización, la


acumulación de bienes y el desarrollo del comercio, fueron procesos de larga duración que revolucionaron la
forma en que los seres humanos se relacionaron con el espacio geográfico.

Instrucciones de Actividades: Las actividades acá presentes las puedes desarrollar en tu cuaderno,
utilizando lápiz pasta, grafito, lápices de colores, destacadores etc, para luego subirlas a través de
fotografías. O bien, puedes descargar el archivo, trabajar en formato Word y subir.

Ítem I: Observa y analiza los videos. Puedes registrar en tu cuaderno elementos que consideres
importantes del Neolítico.

Ítem II: Lee la información presentada, analízala, subraya o marca aquellos elementos importantes
y realiza las actividades presentadas posteriormente.

REVOLUCIÓN DEL NEOLÍTICO

Hace diez mil años, en una región del Cercano Oriente conocida como Fértil Medialuna, se inició la
producción de alimentos comenzando una nueva etapa de la historia de la humanidad conocida como
Neolítico. Este nombre da cuenta de una etapa de la cultura humana donde las herramientas de piedra
se perfeccionaron y presentaron una estructura pulimentada. El neolítico o piedra nueva se caracterizó
por el reemplazo de una economía basada en la: caza, pesca y recolección a una de tipo productora
sustentada en la agricultura y ganadería, lo que aumento la densidad de población y el impacto en el
medio ambiente. Además, se descubrió el trabajo de la cerámica, se sustituyó el sistema nómade por el
sedentario, o sea, la población comenzó a establecerse y agruparse en aldeas. Dentro de las posibles
causas de la revolución del neolítico, se encuentran las siguientes características: Presencia de una
sequía generalizada en oriente próximo y por ende solo sobrevive la vegetación junto a ríos y lagos; Los
animales y las personas acuden a las reservas de agua; los hombres observan el comportamiento de los
animales y el ciclo de las plantas. Todo lo anterior, concluye con el descubrimiento de la agricultura y la
ganadería.
De esta forma, con el cambio de actividad económica incrementaron los alimentos, creciendo la
población, mejorando las condiciones de vida y el nacimiento de los primeros oficios artesanales. A
causa de estos progresos, el hombre comenzó a producir sus alimentos mediante la agricultura y la
ganadería aprendiendo a domesticar y criar animales (ovejas, cabras, vacunos y caballos) y a cultivar la
tierra.
Por su parte, la densidad de población y la interacción social forzó a las comunidades a entregar una
organización jerarquizada, o sea, surgió la autoridad civil y religiosa la cual dirigió y realizó obras
colectivas, tales como: el reparto del agua entre los agricultores, la resolución de conflictos y la creación
de reglas mínimas de convivencia.
Fuente: Texto escolar 7º Mare Nostrum

REPERCUSIONES DE LA REVOLUCIÓN NEOLÍTICA

El Neolítico fue una verdadera revolución ya que el asentamiento y el desarrollo de la agricultura


posibilitaron que las sociedades crecieran, se volvieran más complejas y obtuvieran un excedente
económico, o sea, la producción de alimentos sobrepasó las necesidades de consumo. El conjunto de
innovaciones que comenzaron con la revolución del Neolítico termino en el surgimiento de las primeras
civilizaciones. Dentro de las consecuencias provocadas por la revolución neolítica, se encuentran las
siguientes: Aparición de clases sociales, nacimiento de formas de gobierno, especialización y división
del trabajo, generación de excedentes alimenticios, aparición de ejércitos y líderes militares y el
hombre vive en aldeas, que con el aumento demográfico se convierten en ciudades.

CONCEPTOS BÁSICOS:

Neolítico Período de la prehistoria, se caracteriza por el desarrollo de la economía productiva


(implantación de la agricultura y la ganadería), el sedentarismo y aparición de los
primeros poblados, la utilización de la piedra pulida y de la cerámica.
Revolución Es un cambio social fundamental en la estructura de poder o la organización que toma
lugar en un periodo relativamente corto o largo dependiendo la estructura de esta.
Revolución sería la transformación radical de la forma de vida del ser humano. El ser humano
neolítica pasará de ser nómada a sedentario. Pasará de tener una base económica de caza y
recolección a tener una base económica productiva mediante la agricultura y la
ganadería.

Ítem III (Actividad): Utilizando la información anterior más tus conocimientos, responde las
siguientes preguntas:

1. Observe atentamente las siguientes imágenes acerca de las herramientas y utensilios del
Neolítico y luego responda:

a. Describe los utensilios, ¿De qué materiales están fabricados?


b. ¿Para qué habrán necesitado los seres humanos vasijas y otros utensilios similares?
c. ¿Qué instrumentos cumplen estos propósitos en la actualidad? ¿De qué material se fabrican?

2. Observe atentamente la siguiente imagen acerca del Neolítico y luego responda la pregunta que
se presenta a continuación:

a) Describe brevemente, ¿Cuáles son las principales características del neolítico que aparecen en la
imagen?
3. A partir de lo observado en el vídeo, responde:
a) ¿qué fue la revolución neolítica que se menciona en el vídeo?
b) ¿por qué crees que la agricultura fue tan importante en los primeros tiempos del hombre?
c) ¿cómo afectó el descubrimiento de la agricultura para que el hombre se volviera sedentario?
4. Elabore un mapa conceptual o esquema grafico acerca del Neolítico.

COMIENZA TU DESARROLLO ACÁ

You might also like