You are on page 1of 4

CIENCIAS SOCIALES

NOS INVOLUCRAMOS EN LOS ORÍGENES DE LA HUMANIDAD


PROPÓSITO COMPETENCIA CAPACIDADES CRITERIO DE EVALUACIÓN (DP)
Reconocer la evolución de los Construye Interpreta críticamente fuentes Utiliza fuentes históricas para obtener información
2 seres vivos, así como los
cambios suscitados en las eras
interpretaciones
históricas.
diversas
Comprende el tiempo histórico.
relacionadas al proceso de hominización
Utiliza fluidamente las convenciones temporales para
geológicas y en el proceso de determinar la evolución de los seres vivos y los
hominización. cambios (biológicos) suscitados en las eras
geológicas
Elabora explicación sobre Explica cómo influyeron algunas características
procesos históricos. particulares como la marcha bípeda, el pulgar
oponible y el aumento de la masa cerebral en el
desarrollo de los homínidos y dominio sobre las
demás especies.

I. Posiciones sobre el origen de la vida


Existen dos puntos de vista respecto al surgimiento de la vida:
• Teoría creacionista. Todo lo existente fue creado por voluntad divina (Dios)
• Teoría científica. Todos los seres vivos somos el resultado de millones de años de evolución. A lo largo de esta evolución
el hombre, las plantas, los animales y la tierra han adquirido el aspecto y características.que tienen en la actualidad.

II. La evolución de los seres vivos


Hace unos 3600 milones de años aparecieron los primeros seres vivos en el mar. Estos organismos eran bacterias y hongos
compuestos por una célula, es decir, seres unicelulares. Un conjunto de procesos químicos facilitó la evolución de los seres
unicelulares a seres compuestos por varias células, es decir, multicelulares. Hace 700 milones de años, aproximadamente, los
seres multicelulares empezaron a reproducirse con mayor rapidez. Los mares se poblaron de algas, moluscos y peces
primitivos, mientras que en tiera firme aparecieron las plantas.

Con el tiempo, la vida en el mar se hizo muy competitiva, lo que impulsó a algunas especies a buscar alimento en la superficie
terestre. Así aparecieron los anfibios, especie que se adaptó tanto al mar como a la tiera. Los anfibios que se adaptaron al
medio terestre se convirtieron en reptiles. Aparecieron entonces algunos reptiles voladores que, a medida que pasaba el tiempo,
adaptaron sus organismos para volar con mayor facilidad. Fue el origen de las aves. Otros reptiles terestres desarrolaron una
piel cubierta de pelos y glándulas mamarias para alimentar a sus crías. Así aparecieron los mamíferos. La evolución continuó
y la adaptación de algunos mamíferos dio lugar al nacimiento de los primates, animales con cinco dedos en cada mano y cada
pie.

ACTTIVIDAD 01
Capacidad: comprendo el tiempo histórico.

a. En la siguiente línea de tiempo determine “la evolución de los seres vivos (animales)”
SERES
UNICELULARES

EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS (ANIMALES)

III. Las eras geológicas


Los científicos han dividido la historia de la Tiera en cuatro eras geológicas para facilitar su estudio. Cada era muestra hechos
distintivos en la modificación de la corteza terestre (cambios geológicos) y en la evolución de los seres vivos (cambios biológicos)

PROF. ALVITES CERDÁN


CIENCIAS SOCIALES

ACTIVIDAD 02
Capacidad: comprendo el tiempo histórico
b. Escribe en las casillas los cambios biológicos más importantes ocuridos en cada era geológica
CAMBIOS BIOLÓGICOS
4650 milones 700 milones 200 milones 60 milones 2 milones de
de años de años de años de años años

PRECAMBRICO PRIMARIA SECUNDARIA TERCIARIA CUATERNARIA

VIRUS Y
BACTERIAS

IV. LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE


Los seres humanos, al igual que los demás seres vivos, somos el resultado de millones de años de evolución. A lo largo de esta
evolución, el hombre, las plantas, los animales y la Tierra han adquirido el aspecto y características que tienen en la actualidad.

HOMINIZACIÓN
La hominización es el proceso de cambios físicos y de conducta que, a lo largo de varios millones de años, fue modificando una
rama de los primates hasta dar origen a los humanos actuales

Los cambios físicos que sufrieron los hominoides fueron: la marcha bípeda (sobre las dos extremidades inferiores), la postura
erguida, dedo pulgar oponible ( posición que permite tocar las yemas de los demás dedos, característica que hace posible que se
puedan asir objetos y fabricarlos con más facilidad y minuciosidad).y el aumento de la capacidad craneana, que les permitió tener
un cerebro más grande y complejo

PROF. ALVITES CERDÁN


CIENCIAS SOCIALES
El cambio de conducta que marcó el paso de hominoides a homínidos (especies muy semejantes al ser humano) fue su capacidad
de fabricar objetos, es decir, de crear deliberadamente elementos que no encontraban en la naturaleza. Este hecho es conocido
como la aparición de la cultura
2 ACTIVIDAD 03
Capacidad: Interpreta críticamente fuentes diversas
a. En el siguiente cuadro determine los cambios físicos y de conducta que se dieron durante el proceso de
hominización
CAMBIOS FÍSICOS CAMBIOS DE CONDUCTA

Del AUSTRALOpithecus al Homo sapiens SAPIENS


Algunos investigadores sostienen que el género Homo, derivó de una rama de los Australopithecus

Homo sapiens sapiens. Más adelante, aparecieron los Homo sapiens sapiens, que
vivieron en Europa, África y Asia. Sus restos fósiles han sido encontrados en numerosos
yacimientos, de los cuales el más conocido es el de Cro-Magnon, en Francia.
El Homo sapiens sapiens no sólo realizó obras de arte en las paredes de las cuevas, sino
que también esculpió pequeñas esculturas de hueso y piedra. Todos los grupos humanos
existentes hoy, son Homo sapiens sapiens.
Homo sapiens neanderthalensis. A los primeros Homo sapiens se les llamó Homo sapiens
arcaicos o neanderthalensis, para diferenciarlos de los actuales Homo sapiens sapiens. Ellos eran
hombres robustos y de aspecto muy tosco. Sin embargo, el Homo sapiens arcaico pensaba que, cuando
se producía la muerte, el alma abandonaba el cuerpo para irse a otra parte. Por ello fueron los primeros
en enterrar sus muertos

Homo erectus. Los fósiles de Homo erectus han sido encontrados en África, Asia y Europa, lo que indica que tuvo
una amplia distribución geográfica. Su capacidad craneana era bastante mayor que la de los homínidos anteriores,
medía hasta 1.70 m y su constitución física era fuerte.
Los Homo erectus fabricaron herramientas más variadas y empezaron a protegerse del frío utilizando pieles de
animales. Ellos "descubrieron" el fuego, gracias al cual pudieron cocinar sus alimentos, obtener calor y mantener
alejados del campamento a los animales carnívoros.

Homo hábilis. Los fósiles de Homo habilis se hallaron también en África. Tenían una frente más ancha que los Australopithecus
y dientes menos fuertes. Eran de constitución débil. Estos primeros representantes del género Homo vivían en núcleos familiares,
y se cree que establecían campamentos. Los Homo habilis eran capaces de fabricar herramientas de piedra para desgarrar la
carne de los animales, raspar las pieles, etc.

Australopithecus.Son el grupo de homínidos más primitivo que se conoce. Sus restos fósiles han sido encontrados en África (Tanzania,
Sudáfrica, Kenia y Etiopía). Los Australopithecus tenían una estatura de 1,30 m a 1.50 m y un peso máximo de 50 kg. Los más antiguos
habitaban en los bosques, pero poco a poco fueron colonizando las praderas. Se alimentaban de frutos y verduras que recolectaban, así como
de algunos animales que cazaban o encontraban muertos

ACTIVIDAD 04
Capacidad: Interpreta críticamente fuentes diversas
b. En el siguiente cuadro señale el logro cultural de cada homínido
GÉNERO HOMO LOGROS CULTURALES
Homo hábilis Fabricaron…
Homo erectus
Homo sapiens neanderthalensis
Homo sapiens sapiens

PROF. ALVITES CERDÁN


CIENCIAS SOCIALES
ACTIVIDAD 05

2 Capacidad: Elabora explicación sobre procesos históricos.


a. Explica cómo influyeron algunas características particulares como la marcha bípeda, el pulgar oponible y el aumento
de la masa cerebral (cerebro) en el desarrollo de los homínidos y dominio sobre las demás especies

PROF. ALVITES CERDÁN

You might also like