You are on page 1of 3

29/10/23, 19:54 20 – 26 noviembre.

1 y 2 Pedro: “Alegr[aos] con gozo inefable y glorificado”

20 – 26 noviembre

1 y 2 Pedro
“Alegr[aos] con gozo inefable y glorificado”

Al leer las epístolas de Pedro, es posible que reciba impresiones espirituales. Anótelas sin demora “mientras
todavía est[é] en el Espíritu” (Doctrina y Convenios 76:80), a fin de que pueda captar con exactitud lo que
Dios le enseña.

Anote sus impresiones

Crear una nota

Poco después de Su resurrección, el Salvador pronunció una profecía que debe haber sido
inquietante para Pedro. Predijo que Pedro moriría como mártir a causa de su fe, pues le
“llevar[ían] a donde no qu[erría] […], dando a entender con qué muerte había de glorificar a
Dios” (véase Juan 21:18–19). Años después, cuando Pedro escribió sus epístolas, sabía que su
profetizado martirio se acercaba: “… [D]entro de poco tengo que dejar este, mi tabernáculo,
como nuestro Señor Jesucristo me lo ha declarado” (2 Pedro 1:14). Sin embargo, las palabras de
Pedro no transmiten temor ni pesimismo; más bien, enseñó a los santos a “alegra[rse]”, aun
cuando fueran “afligidos con diversas tentaciones”. Les aconsejó que recordaran que “la prueba
de [su] fe” conduciría a “alabanza, gloria y honra, cuando Jesucristo sea manifestado” y a “la
salvación de [sus] almas” (1 Pedro 1:6–7, 9). La fe de Pedro debe haber sido un consuelo para
aquellos primeros santos, así como resulta alentadora para los santos de la actualidad, quienes
también somos “participantes de las aflicciones de Cristo, para que también en la revelación de su
gloria [n]os regocij[emos] con gran alegría” (1 Pedro 4:13).

Ideas para el estudio personal de las Escrituras


1 Pedro 1:3–9; 2:19–24; 3:14–17; 4:12–19
Puedo hallar gozo durante momentos de pruebas y sufrimiento
El período tras la crucifixión de Cristo no fue una época en la que fuera sencillo ser cristiano, y la
primera epístola de Pedro lo reconoce. En los primeros cuatro capítulos, notará palabras y frases
que describen dificultades: afligidos, tentaciones, molestias, fuego de prueba y aflicciones (véanse
1 Pedro 1:6; 2:19; 4:12–13). Sin embargo, también verá palabras que indican gozo y quizás desee
hacer una lista de las que encuentre. Por ejemplo, al leer 1 Pedro 1:3–9; 2:19–24; 3:14–17; y 4:12–
19, ¿qué le brinda la esperanza de que se puede hallar gozo aun en medio de circunstancias
difíciles?

También podría leer el mensaje del presidente Russell M. Nelson “El gozo y la supervivencia
espiritual” (Liahona, noviembre de 2016, págs. 81–84) y buscar similitudes entre lo que enseñó
Pedro y lo que enseñó el presidente Nelson. ¿Qué le brinda gozo del Plan de Salvación y del
evangelio de Jesucristo?

https://www.churchofjesuschrist.org/study/manual/come-follow-me-for-individuals-and-families-new-testament-2023/48?lang=spa 1/3
29/10/23, 19:54 20 – 26 noviembre. 1 y 2 Pedro: “Alegr[aos] con gozo inefable y glorificado”

Véase también Ricardo P. Giménez, “Encontrar refugio contra las tormentas de la vida”, Liahona,
mayo de 2020, págs. 101–103.

1 Pedro 3:18–20; 4:1–6


El Evangelio se predica a los muertos para que puedan ser juzgados justamente
Algún día, todas las personas comparecerán ante el tribunal del juicio y “darán cuenta al que está
preparado para juzgar a los vivos y a los muertos” (1 Pedro 4:5). ¿Cómo podrá juzgar Dios a
todas las personas de manera justa si sus oportunidades de comprender y de vivir el Evangelio
son tan diferentes? Observe el modo en que la doctrina que enseñó Pedro en 1 Pedro 3:18–20; 4:6
ayuda a responder esa pregunta. ¿Cómo afianzan esos versículos su fe en la equidad y la justicia
de Dios?

Para analizar más esa doctrina, estudie Doctrina y Convenios 138, que es una revelación que el
presidente Joseph F. Smith recibió mientras meditaba esos escritos de Pedro. ¿Qué otras verdades
aprendió el presidente Smith?

Véase también Temas del Evangelio, “Bautismos por los muertos”,


(topics.ChurchofJesusChrist.org).

2 Pedro 1:1–11
Mediante el poder de Jesucristo, puedo desarrollar mi naturaleza divina
¿Alguna vez ha sentido que no es posible llegar a ser como Jesucristo y desarrollar Sus atributos?
El élder Robert D. Hales ofreció esta consoladora reflexión sobre cómo podemos desarrollar los
atributos de Cristo: “Los atributos del Salvador […] [s]on características entrelazadas, que se
complementan las unas a las otras, y que se desarrollan en nosotros en formas interrelacionadas.
En otras palabras, no podemos adquirir una característica semejante a las de Cristo sin también
obtener o influenciar otras. A medida que una característica se fortalece, también se fortalecen
muchas otras” (véase “Llegar a ser un discípulo de nuestro Señor Jesucristo”, Liahona, mayo de
2017, pág. 46).

Al leer 2 Pedro 1:1–11, medite en los atributos “de la naturaleza divina” que se mencionan en esos
versículos. Según su experiencia, ¿de qué modo se “entrelazan” los atributos, según lo que
describe el élder Hales? ¿De qué manera se edifican los atributos entre sí? ¿Qué más aprende en
esos versículos sobre el proceso de llegar a ser más semejante a Cristo?

También podría meditar en las “preciosas y grandísimas promesas” que Dios hace a Sus santos,
incluso a usted (2 Pedro 1:4). El mensaje del élder David A. Bednar: “Preciosas y grandísimas
promesas”, (Liahona, noviembre de 2017, págs. 90–93) puede ayudarle a entender cuáles son esas
promesas y cómo recibirlas.

Ideas para el estudio familiar de las Escrituras y la noche de


hogar
1 Pedro 2:5–10.
Para la lectura de estos versículos en familia, podrían tener unas piedras para ayudar a los
miembros de la familia a visualizar la enseñanza de Pedro de que el Salvador es nuestra “principal
piedra del ángulo”. ¿En qué sentido somos como las “piedras vivas” que Dios está usando para

https://www.churchofjesuschrist.org/study/manual/come-follow-me-for-individuals-and-families-new-testament-2023/48?lang=spa 2/3
29/10/23, 19:54 20 – 26 noviembre. 1 y 2 Pedro: “Alegr[aos] con gozo inefable y glorificado”

edificar Su reino? ¿Qué aprendemos de Pedro en cuanto al Salvador y nuestra función en Su


reino? ¿Cuál es el mensaje de Pedro para su familia?
1 Pedro 3:8–17.
¿Cómo podemos estar “siempre preparados para responder” a aquellos que pregunten en cuanto
a nuestras creencias? Su familia podría hacer una representación de diversas situaciones en las
que alguien les hace una pregunta sobre el Evangelio.

1 Pedro 3:18–20; 4:6.


¿Qué puede hacer la familia para sentirse conectada con los antepasados? Tal vez podrían
celebrar los cumpleaños de los antepasados fallecidos preparando sus comidas favoritas, mirando
fotos o contando historias de sus vidas. De ser posible, también podrían planificar cómo recibir
las ordenanzas a favor de sus antepasados en el templo (para obtener ayuda, vaya a
FamilySearch.org).

2 Pedro 1:16–21.
En estos versículos, Pedro le recordó a los santos la experiencia que tuvo en el Monte de la
Transfiguración (véase también Mateo 17:1–9). ¿Qué aprendemos en esos versículos sobre las
enseñanzas de los profetas? (véase también Doctrina y Convenios 1:38). ¿Qué nos da confianza
para seguir a nuestro profeta viviente hoy en día?
Para consultar más ideas sobre la enseñanza de los niños, véase la reseña de esta semana de Ven,
sígueme — Para la Primaria.

Canción que se sugiere: “Estoy haciendo mi historia familiar”, Canciones para los niños, pág. 100.

Cómo mejorar nuestra enseñanza


“Est[é] siempre preparad[o]”. Las oportunidades espontáneas para enseñar pasan muy rápidamente; por eso es
importante que las aproveche cuando surjan. ¿Cómo puede procurar “est[ar] siempre preparad[o]” para enseñar a la
familia las verdades del Evangelio y compartir con ellos “la esperanza que hay en [usted]” (1 Pedro 3:15) cuando surjan
momentos de enseñanza? (véase Enseñar a la manera del Salvador, pág. 16).

https://www.churchofjesuschrist.org/study/manual/come-follow-me-for-individuals-and-families-new-testament-2023/48?lang=spa 3/3

You might also like