You are on page 1of 11

ASIGNACIONES

FAMILIARES

Bienvenidos a nuestra presentación.


ASIGNACIONES FAMILIARES
¿Que son?

Las asignaciones familiares en Uruguay son un conjunto de beneficios económicos que


el gobierno uruguayo proporciona a las familias con el objetivo de apoyar la crianza de
sus hijos y mejorar su bienestar. Estas asignaciones están destinadas a ayudar a las
familias a cubrir los gastos relacionados con la educación, salud y cuidado de los niños,
así como a promover la equidad social y el apoyo a los más vulnerables en la sociedad
uruguaya.
1 Asignación familiar por
hijo

Se trata de una ayuda económica que el BPS paga bimestralmente a hijos o


menores de edad dependientes de los empleados. Los beneficios se otorgan
desde el momento de la confirmación del embarazo y varían según los
ingresos familiares. El límite total de ingresos nominales para el subsidio
familiar es de 12.3380 BPC (69.833) para familias con hasta dos hijos.
Aumenta dependiendo del número de hijos.
BENEFICIARIOS

Educación Primaria Educación Secundaria Discapacidad


Reciben educación primaria Cursan estudios secundarios en Padecen alguna discapacidad.
estatal o privada, hasta los 14 institutos estatales o privados Si no perciben pensión por
años. habilitados (UTU, liceo), hasta invalidez, tendrán derecho a
los 18 años. una asignación especial de por
vida. De lo contrario, podrán
acceder a una asignación
simple hasta los 15 años.
2 Plan de equidad
Es una prestación mensual en dinero que otorga BPS a familias en situación
de vulnerabilidad socioeconómica.
Valores mensuales básicos (1/2023):
$ 2.337,57 por el primer beneficiario (en gestación, menor de 5 años y
escolares).
$ 1001,83 (complemento) por el primer beneficiario cursando nivel
intermedio.
$ 3.339,40 por beneficiarios con discapacidad.
$ 2.337,57 por cada beneficiario internado en régimen de tiempo completo
en establecimientos del INAU o instituciones con convenio con este.
BENEFICIARIOS

Discapacidad
Niños y Adolescentes Educación Primaria
Padecen alguna discapacidad.
Si no perciben pensión por
Niñosinvalidez,
y adolescentes
tendrán derecho a
Niños y adolescentes que internados en régimen
una asignación de de por
especial
integran hogares en situación tiempo completo
vida. en
De lo contrario, podrán
accederdel
establecimientos a una asignación
Instituto
de vulnerabilidad
del Niño ysimple hasta los 15 años.
el Adolescente
socioeconómica. Uruguayo (INAU) o en
instituciones con convenio.
3 Gemelos múltiples

Es una prestación bimestral en dinero que otorga BPS a


mujeres que cursan un embarazo gemelar múltiple o a familias
que tengan a su cargo tres o más hijos
producto de un nacimiento gemelar múltiple.
Se fija en 18,5056 BPC ($ 104.741,70) y
se computará de acuerdo a la Ley n.º 16.697.
Beneficiarios
Todas las mujeres con embarazos múltiples confirmados (tres o
más hijos) tendrán derecho a prestaciones prenatales desde
elmomento en que se confirme el embarazo.

Este beneficio está disponible para todos los cuidadores de niños o


menores resultantes del nacimiento de gemelos
múltiples,independientemente de la existencia de una relación
laboral formal entre los padres o tutores.
REQUISITOS

Para completar el proceso, los solicitantes


deberán tener información actualizada sobre
sus relaciones personales con el BPS. Si no
están registrados o actualizados, es necesario
organizarlos.

Niños con mas de 5 años: si asisten


a instituciones públicas deben
Embarazadas: carné obstétrico presentar el certificado de estudio
Cédula de identidad del donde conste la fecha del año actual con sello y firma del
solicitante y de todos probable de parto director al solicitar una prestación o
los integrantes del hogar. al cambiar a educación primaria o
secundaria. Esto se hace a través
Niños menores de 5 años: carné de
de su usuario personal en el BPS
salud para solicitar o consultar sobre la
asignación familiar.
MENORES O
MAYORES DE EDAD
CON DISCAPACIDAD
Menores o mayores de edad a
cargo con discapacidad:
constancia emitida por el
Patronato del Psicópata.
EXTRANJEROS
Toda documentación extranjera deberá estar
legalizada o apostillada y traducida al
castellano (de corresponder). De tratarse de
partidas (nacimiento o matrimonio) deberán
estar inscriptas en la Dirección General del
Registro del Estado Civil uruguayo (DGREC).
Podrá solicitar la prestación presentando la
constancia de haber iniciado este trámite y,
una vez concluida la gestión, debe presentar
la inscripción en la DGREC, para mantenerla

You might also like