You are on page 1of 3

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN


JARDÍN DE INFANTES Nº 915“Luis Perlotti”
Parque san Martin- Merlo

Secuencia didáctica: Literatura

Escuchamos Poesías con susurradores

Docente: Correa Karina, Petta Natalia y Sández Rocío.

Destinatarios: 1° secciones de ambos turnos y familias.

Fundamentación:

Poetas de ayer y de hoy han escrito para la infancia. La poesía juega con la palabra, con el silencio y con la
rima. Presenta un mundo nuevo para imaginar. Las palabras permiten expresar sentimientos, por eso es tan
importante acercarlas desde la panza y poner en contacto a niñas y niños con ellas. Susurrar poesías es un
acto cariñoso, susurrar y ser susurrado es un vínculo sensible sostenido por aire poético en movimiento. Un
susurrador no solo es un objeto, sino también una voz y una voluntad. A través de este detenemos el tiempo,
creamos otro tiempo: el de la poesía, generamos emoción y encuentro en medio de la rutina apurada. El
susurrador es un puente que se tiende entre quien lee la poesía y quien la escucha.

PROPÓSITOS:

 Favorecer el desarrollo de capacidades de comunicación y expresión a través de diferentes lenguajes


verbales y no verbales.

CAPACIDADES:

 Trabajo con otros.

CONTENIDO:

 Apreciar textos literarios

TRAYECTORIA:

 Escuchar recitado y lectura de poesías y cuentos variados.

ÁMBITOS DE EXPERIENCIAS:

 De comunicación
INDICADORES DE AVANCE

 Escucha con atención la lectura de poesías, relatos y cuentos.

FORMAS DE ENSEÑAR:

 Realización de acciones conjuntas.

Posibles actividades:
 La docente leerá una poesía. Al finalizar la misma propondrá, que envíen un dibujo sobre lo escuchado.
 Se enviará links para que las familias puedan compartir un momento literario juntos, poesías de
animales, entre otras luego esperará la devolución de la misma, en un dibujo.
https://www.youtube.com/watch?v=ZZ3rbW90NNY
https://www.youtube.com/watch?v=hRm1Urcv-tE
 Se propondrá a las familias armar, un susurrador, con un tubo de cartón (papel servilleta, o papel
higiénico),podrán pintarlo con temperas, colores, crayones, pegarle papelitos de colores, lanas, telas, etc, todo
lo que tengan y quieran poner para decorarlo.
 Con dicho susurrador podrán leerles a sus hij@s, se pueden leer poesías entre los adultos, y disfrutar de un
momento ameno en familia.

ALGUNAS POESÍAS PARA LEER EN FAMILIA:

BERU BERU

Autor anónimo. Verso popular

Beru beru beru

allí está la una

comiendo tuna

le pedí un pedacito

no me quiso dar

me senté en mi sillita

se puso a llorar.
DON MELITÓN

Autor anónimo. Verso popular

Don Melitón tiene tres gatos

Y los hacía bailar en un plato.

Por las noches les daba turrón.

¡Vivan los gatos de Don Melitón!

SENTADITO ME QUEDÉ

Autor anónimo. Verso popular

Alto pie

Alto pie

Sentadito me quedé

En un tarro de café

Con un pan francés.

Cajas con poesías

Armar cajas con poesías es una actividad que puede involucrar a toda la familia. En ellas se pueden atesorar poemas,
rimas, coplas. Es una especie de libro al que se le incorporan hojas. Al comienzo, las niñas y niños observarán con
atención lo que hay en esa caja; más adelante, querrán explorar, simular leer y dirán alguna rima de memoria o les
pedirán que se los lean una y otra vez.

You might also like