You are on page 1of 14

EdA 7: “CONOCEMOS NUESTROS DERECHOS Y ASUMIMOS NUESTROS DEBERES EN DEMOCRACIA Y

CON RESPONSABILIDAD”

Semana2- FORTALECEMOS LOS LAZOS DE LA FAMILIA


Sesión de Aprendizaje
I. Datos informativos:

1.1 Institución Educativa: “EZS” 1.2 Ciclo : V


1.3 Grado: 5° 1.4 Sección : “B”
1.5 Docente: MARÍA MURGA CASTAÑEDA 1.6 Fecha: 24 de octubre del 2023

II. Título sesión ¿Cómo la fuerza afecta el estado de reposo?


III. Propósito de la sesión: En esta sesión explicaremos los efectos de la fuerza sobre los cuerpos.

IV. Propósitos de aprendizaje


Instrum
Competencia Evidencia de ento de
Áreas Desempeños Criterios
Capacidades aprendizaje evaluaci
ón
Escala de
CyT Indaga mediante - Obtiene datos - Describe como Realiza una Valoración
métodos científicos cualitativos o se ejerce la experimentació
para construir cuantitativos que fuerza y los n para explicar
conocimientos. evidencian la relación efectos en los los efectos de la
entre las variables cuerpos en fuerza.
 Problematiza estado de
situaciones para que utiliza para
responder la reposo.
hacer indagación.
 Diseña estrategias pregunta. Registra los - Experimenta
para hacer datos y los representa sobre la fuerza
indagación. en diferentes que se aplica en
organizadores. los objetos y
 Genera y registra
- Comunica sus registra sus
datos o información.
conclusiones y lo que conclusiones.
 Analiza datos e
información. aprendió usando
 Evalúa y comunica el conocimientos
proceso y resultados científicos. Evalúa si
de su indagación los procedimientos
seguidos en su inda-
gación ayudaron a
comprobar sus
hipótesis. Menciona
las dificultades que
tuvo y propone
mejoras. Da a
conocer su
indagación en forma
oral o escrita.
Se desenvuelve en los entornos -Aplica normas de comportamiento y seguridad en actividades Lista de
virtuales generados por las TIC colaborativas en espacios virtuales compartidos, con respeto cotejo
hacia los aportes de sus pares.
Gestiona su aprendizaje de - Determina metas de aprendizaje viables, asociadas a sus
manera autónoma necesidades, prioridades de aprendizaje y recursos disponibles,
que le permiten lograr la tarea.
ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACCIONES OBSERVABLES
ENFOQUE DE DERECHOS Conciencia de Los docentes promueven el conocimiento de los
derechos Derechos Humanos y la Convención sobre los Derechos
del Niño para empoderar a los estudiantes en su
ejercicio democrático.
Los docentes generan espacios de reflexión y crítica
1
sobre el ejercicio de los derechos individuales y
colectivos, especialmente en grupos y poblaciones
vulnerables.
EJES INTEGRADORES
ASPECTOS SUGERENCIA PARA ABORDAR
REGIONALES
CIUDADANÍA, ÉTICA Y - Ciudadanía: Participación de los estudiantes en dinámicas grupales
SEGURIDAD Derechos y actividades lúdicas, a fin de desarrollar la
comunicación asertiva, el respecto, la tolerancia y otras
habilidades blandas.

Estrategias:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión?
Preparar el material necesario para la sesión Soga
Seleccionar videos relacionados al tema. Globos
Material impreso

V. SECUENCIA DIDÁCTICA
RECURSO
SO
MOMENTOS ESTRATEGIAS
MATERIAL
ES
INICIO Después del saludo y la bienvenida a los estudiantes el docente propone a los
10 min estudiantes la realización del juego “Jalamos vehículos” para ello siguen las Soga
indicaciones. Anexo 1

Jalamos vehículos
1. Forman dos equipos de seis estudiantes en cada grupo.
2. Asumen roles un equipo serán los vehículos y el otro grupo será la grúa.
3. Ambos equipos deberán sostener los extremos de la soga.
4. El juego empieza cuando se indica “la grúa deberá jalar los vehículos” y
empezaran a jalar ambos equipos, el objetivo es que la grúa logre jalar a los
vehículos, pero estos a su vez son pesados. Si la grúa no logra jalar deberá
solicitar ayuda y un integrante ayudará a la grúa.
Los estudiantes responden las preguntas: ¿Les gustó el juego? ¿Qué tenía que
hacer la grúa? ¿Qué debía hacer la grúa para jalar a los vehículos?

 ¿Qué es la fuerza?
El docente presenta el propósito de la sesión:
EXPLICAMOS LOS EFECTOS DE LA FUERZA SOBRE LOS CUERPOS
Luego se da a conocer los criterios de evaluación.
 Describir como se ejerce la fuerza y los efectos en los cuerpos en estado de
reposo.
 Experimentar sobre la fuerza que se aplica en los objetos y registra sus
conclusiones.
Se propone a los estudiantes anombrar los acuerdos de convivencia que regularán
2
el desarrollo de la sesión:
 Pedir la palabra para participar
 Respetar las opiniones de los demás
 Cumplir con las actividades asignadas en el tiempo establecido
 Practicar la escucha activa.
Además, se darán algunas recomendaciones sobre el cumplimiento del protocolo de
bioseguridad.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:


El docente plantea la siguiente situación: Anexo 2

El auto de Ricardo se apago por falta Material


de gasolina, perso justo vio una impreso
señalde tránsito.

Los estudiantes responden las siguientes preguntas:

 ¿Qué señal de tránsito observó?

 ¿Qué tendrá que hacer Ricardo para llegar a la gasolinera?

 ¿Qué pasaría si empuja el auto con poca fuerza?

 ¿Por qué los objetos se mueven aplicando la fuerza?


Cuaderno
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 El docente plantea la siguiente pregunta de indagación:
¿Cómo la fuerza afecta el estado de reposo?

PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
El docente guía a los estudiantes en el planteamiento de su posible hipótesis para
ello se pregunta: ¿Qué tuvo que hacer Ricardo para empujar su auto? ¿Qué ocurrió
con el auto al empujar con fuerza?
DESARROLLO
Se propone a los estudiantes que escriban sus posibles explicaciones iniciales a la
65 min
pregunta de investigación

¿Cómo la fuerza afecta el estado de reposo?


Yo pienso que… Porque…

Se indica a los estudiantes que compartan sus respuestas con sus compañeros, y
opinen las hipótesis de sus compañeros
Elaboración del plan de acción:
Se solicita que elaboren el plan de acción para comprobar su hipótesis planteada, se
pregunta: ¿qué haremos primero para verificar si la respuesta planteada a la
pregunta problema es adecuada?, ¿qué haremos después?, ¿y qué haremos al final?
Luego completan la siguiente tabla de actividades para desarrollar tu indagación
Esquema del plan de Indagación

¿Cómo la fuerza afecta el estado de reposo?

 ¿Qué necesito  ¿Qué fuentes  ¿Cómo


investigar? usaré? organizo la Material
información? impreso

3
RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS (FUENTES PRIMARIAS,
SECUNDARIAS Y TECNOLÓGICAS):
Los estudiantes escriben en tarjetas metaplan como se produce la fuerza en los
diferentes objetos y cómo actúan en los objetos. Ejemplo:

Estructura la nueva información


Buscan información en textos de ciencia y tecnología sobre los efectos de la fuerza
en los cuerpos: Anexo 3
Cuaderno
EFECTOS DE LA FUERZA SOBRE LOS CUERPOS
Todo lo que hacemos está relacionado con
fuerzas. La fuerza es la acción que modifica el Video
estado el estado de movimiento o reposo de
un cuerpo. Resulta de la interacción entre los
cuerpos; uno que ejerce la fuerza y otro que
recibe la acción de la fuerza. Material
impreso

Fuerza en acción
Cuaderno
La fuerza es la acción que puede modificar el movimiento o la forma de un
objeto.
La fuerza siempre es aplicada por un objeto sobre otro objeto, por ejemplo, cuando:
 Un objeto empuja a otro como un hombre empuja un carro.
 Un objeto atrae o repele a otro como el imán atrae los clips o repele otro imán.
 Un objeto impulsa a otro, como un jugador de básquet impulsa la pelota al aro.
 Un objeto frena a otro como una señora impide que el perro se aleje.
Cuando se aplica una fuerza a un objeto que está en reposo o en movimiento
su velocidad cambia.
• Un cuerpo permanecerá en reposo hasta que se aplique una fuerza sobre él.
• Un cuerpo en movimiento puede detenerse o acelerarse si se le aplica una fuerza.
• Si la fuerza desaparece y no se aplica otra la velocidad permanecerá igual.
• Si la fuerza se aplica constantemente la velocidad irá aumentando o
disminuyendo.
Cuaderno

 El docente presenta un video y solicita a los estudiantes a que observen el video


de la fuerza y la comentan.
https://www.youtube.com/watch?v=bv89Bs187aU

ANALIZO RESULTADOS

Con el asesoramiento del docente los estudiantes realizan una experiencia “¿Cómo
actúa una fuerza?”, para ello siguen las siguientes indicaciones: Anexo 4
4
globos

¿Cómo actúa una fuerza?


Somos científicos

¿Qué necesitamos?

1 globo

¿Cómo lo hacemos?
1. Primero, inflen el globo, ¿Cambió de
forma? ¿Cómo es ahora?
2. Luego, presionen el globo con un
dedo, ¿Observan algún cambio?
¿Cuál?
3. Por último, presionen el globo con
toda la mano. ¿Qué puede suceder?

¿Qué concluimos?
• ¿Qué cambios ha sufrido el globo? Dibújenlos.

• ¿Qué pasaría si presionaran muy fuerte?


• ¿El globo seguiría igual? ¿Por qué?

Finalizada la experiencia los estudiantes responden a las preguntas:


 ¿Qué cambios ha sufrido el globo por la acción de la fuerza?
Orientamos las preguntas escuchando sus comentarios y orientando sus
respuestas. Estas deben explicar que los cambios que sufre el globo son
estiramiento (al inflarse) y deformación (al presionarse). Si presionáramos muy
fuerte, el globo se reventaría porque el aire del interior no tendría cómo expandirse
y vencería la resistencia de las paredes del globo, lo que lo haría estallar.
ESTRUCTURA LA NUEVA INFORMACIÓN
Los estudiantes contrastan las hipótesis que plantearon con la información y
experimentación realizada sobre la fuerza, si tienen similitudes se indica que
lograron demostrar lo que pensaban y su hipótesis es cierta.

5
A partir de lo aprendido se concluye con el siguiente esquema de la fuerza: Anexo 5

EVALÚA Y COMUNICA LO APRENDIDO


Se orienta sus conclusiones hacia la idea de que los materiales pueden cambiar de
forma, movimiento o detener un objeto son ocasionados cuando se les aplica fuerza
Se indica que deben escribir sus conclusiones. Ejemplo

Explican con argumentos científicos sus conclusiones:


MIS CONCLUSIONES

CIERRE Expresan lo aprendido sobre la fuerza y sus efectos. Hoja bond


15 min Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste sobre la fuerza?
 ¿Les ayudó realizar las experiencias para aprender sobre la fuerza?
 ¿Qué se te dificulto explicar los efectos de la fuerza?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

Ahora invitamos a los estudiantes a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo


completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo Lo estoy ¿Què necesito


logrè intentando mejorar?
6
Describí como se ejerce la fuerza y los
efectos en los cuerpos en estado de
reposo.
Experimentè sobre la fuerza que se
aplica en los objetos y registre mis
conclusiones.

VI. BIBLIOGRAFÍA:
Programación curricular 2023

7
Anexo 1

Participan del juego “Jalamos vehículos” para ello siguen las indicaciones

Jalamos vehículos
5. Forman dos equipos de seis estudiantes en cada grupo.
6. Asumen roles un equipo serán los vehículos y el otro grupo será la grúa.
7. Ambos equipos deberán sostener los extremos de la soga.
8. El juego empieza cuando se indica “la grúa deberá jalar los vehículos” y empezaran a jalar ambos
equipos, el objetivo es que la grúa logre jalar a los vehículos, pero estos a su vez son pesados. Si la
grúa no logra jalar deberá solicitar ayuda y un integrante ayudará a la grúa.
 Responden las preguntas: ¿Les gustó el juego? ¿Qué tenía que hacer la grúa? ¿Qué debía hacer la grúa
para jalar a los vehículos?

Anexo 2

El auto de Ricardo se apago por falta de gasolina,


perso justo vio una señal de tránsito.

 Responden las siguientes preguntas:


 ¿Qué señal de tránsito observó?

 ¿Qué tendrá que hacer Ricardo para llegar a la gasolinera?

 ¿Qué pasaría si empuja el auto con poca fuerza?

8
 ¿Por qué los objetos se mueven aplicando la fuerza?

Anexo 3

EFECTOS DE LA FUERZA SOBRE LOS CUERPOS


Todo lo que hacemos está relacionado con fuerzas. La fuerza es la acción que modifica el estado el estado de
movimiento o reposo de un cuerpo. Resulta de la interacción entre los cuerpos; uno que ejerce la fuerza y
otro que recibe la acción de la fuerza.

Fuerza en acción
La fuerza es la acción que puede modificar el movimiento o la forma de un objeto.
La fuerza siempre es aplicada por un objeto sobre otro objeto, por ejemplo, cuando:
 Un objeto empuja a otro como un hombre empuja un carro.

 Un objeto atrae o repele a otro como el imán atrae los clips o repele otro imán.

 Un objeto impulsa a otro, como un jugador de básquet impulsa la pelota al aro.

 Un objeto frena a otro como una señora impide que el perro se aleje.

Cuando se aplica una fuerza a un objeto que está en reposo o en movimiento


su velocidad cambia.

9
• Un cuerpo permanecerá en reposo hasta que se aplique una fuerza sobre él.
• Un cuerpo en movimiento puede detenerse o acelerarse si se le aplica una fuerza.
• Si la fuerza desaparece y no se aplica otra la velocidad permanecerá igual.
• Si la fuerza se aplica constantemente la velocidad irá aumentando o disminuyendo.

¿Cómo actúa una fuerza?


Anexo
Somos científicos 4

¿Qué necesitamos?

1 globo

¿Cómo lo hacemos?

1. Primero, inflen el globo, ¿Cambió de forma?


¿Cómo es ahora?

2. Luego, presionen el globo con un dedo,


¿Observan algún cambio? ¿Cuál?

3. Por último, presionen el globo con toda la


mano. ¿Qué puede suceder?

¿Qué concluimos?
• ¿Qué cambios ha sufrido el globo? Dibújenlos.

¿Qué pasaría si presionaran muy fuerte?

¿El globo seguiría igual? ¿Por qué?

10
Anexo 5

11
Actividad de extensión

1. Completa el cuadro.
12
La bicicleta
¿Dónde se aplica la fuerza para
avanzar?
¿Dónde se aplica la fuerza para
detenerse?
¿Qué fuerza mueve a la bicicleta?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

2. Observa la imagen y descubre las fuerzas que aplican los niños y niñas al jugar.

• Dibuja flechas que indiquen hacia dónde se aplica la


fuerza. Lucas

• Escribe el nombre de quienes están haciendo fuerza


para...

Damián
Producir un movimiento: __________________________ Matía
Detener un movimiento: __________________________ s
Deformar un objeto: ______________________________ Daniel
Lucia

13
3. Menciona en cada imagen el efecto que tiene la fuerza sobre los cuerpos.

4. ¿Qué es la fuerza?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

5. Completa:
 Las __________________ hacen que los cuerpos se ___________________ o que se detengan.
 Así cuando damos una _________________ a un balón comienza a ______________ hasta que poco a
poco se _________________.

6. ¿Qué fuerza está actuando?

romper detener empujar modelar

Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo Lo estoy ¿Què necesito
logrè intentando mejorar?
Describí como se ejerce la fuerza y los
efectos en los cuerpos en estado de
reposo.
Experimentè sobre la fuerza que se
aplica en los objetos y registre mis
conclusiones.

14

You might also like