You are on page 1of 3

Curso virtual “Caracterización y uso del controlador lógico programable

Actividad 2

Actividad de aprendizaje (AA) 2. Dibujar las partes que componen el PLC, para identificar
la función de cada una

Aunque los PLC pueden variar según su tipo, compactos o modulares y sus prestaciones,
todos los PLC tienen en común los siguientes elementos mostrados en la figura:

1. Unidad central de procesamiento CPU encargada de interpretar las instrucciones del


programa. Está compuesta por:
− Unidad aritmético lógica (ALU) encargada de ejecutar las operaciones aritméticas
y lógicas.
− Unidad de control (CU) controla el flujo de información
− Registros: contador de programa, acumuladores, pilas, flags etc.

Preparo: E. Hernández
Centro de Operación y Mantenimiento Minero
Valledupar - Cesar
Curso virtual “Caracterización y uso del controlador lógico programable

2. Unidad de alimentación: Provee la energía eléctrica necesaria para el


funcionamiento del PLC.

3. Conexión de programación. puerto donde se conecta el PLC con el dispositivo


que contiene el software de programación, generalmente un PC.

4. Entradas: interfaces optoacopladas que conectan el PLC con los dispositivos de


entrada digitales como sensores, pulsadores, interruptores, finales de carrera etc.
Algunos PLC actualmente admiten señales analógicas provenientes de sensores
que detectan variables analógicas como temperatura, presión, caudal, etc, y estas
señales son digitalizadas internamente por el procesador.

5. Salidas: interfaces que conectan el PLC con los dispositivos de potencia a


controlar como motores eléctricos, generadores, electroválvulas, alarmas,
señalizaciones. Existen salidas por relé, transistor, SCR etc. Normalmente, debido
a su baja capacidad de corriente, estas salidas son conectadas directamente a
bobinas relés o contactores que permiten manejar cargas de mayor potencia.

Existen otros elementos adicionales que permiten al PLC, mediante redes de


comunicaciones industriales o ethernet, comunicarse con otros PLC, con sensores
inteligentes, con sistemas supervisorios (SCADA), con sistemas de nivel superior en la
pirámide de automatización, con pantallas HMI (interfaz hombre – máquina) y formar
parte del internet industrial de las cosas (IIOT).

Preparo: E. Hernández
Centro de Operación y Mantenimiento Minero
Valledupar - Cesar
Curso virtual “Caracterización y uso del controlador lógico programable

Preparo: E. Hernández
Centro de Operación y Mantenimiento Minero
Valledupar - Cesar

You might also like