You are on page 1of 9

GESTIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA

Carrera: Ciclo 3
PESADA

Curso: HIDRÁULICA Lab: 5

Actividad: ELEMENTOS Y COMPONENTES HIDRÁULICOS

Alumnos: Valdivia Juro Jordy 25%

garay nilver 25%

Huamali Vasquez jeferson 25%

Leiva Berrios Diego Ribaldo 25%

: Periodo: 2023 - 1 Fecha: 29/09/23

INTRODUCCIÓN:
Lo que veremos es la identificación y análisis de los componentes de la bomba hidráulica y
actuadores hidráulicos, los cuales son de gran importancia para facilitar el comprendimiento del
sistema hidráulico.

OBJETIVO GENERAL
Comprender el funcionamiento de las bombas hidráulicas ejemplo, bomba de engranajes, paletas y
pistones axiales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
● Conocer el principio de funcionamiento de las bombas hidráulicas

● Medir y calcular la cilindrada de los cilindros hidráulicos.

● Identificar las partes de las bombas y cilindros hidráulicos.

EXPERIENCIAS:

1.Desarmado de piezas de bombas de engranajes, motor hidráulico, motor de pistones.


2.Descripción y base de datos de las bombas como en base de tipo de infografía la cual facilita
el aprendizaje para los estudiantes.
3.Armado de piezas utilizadas.
Bomba de Engranajes
El funcionamiento de una bomba de engranajes de tres cuerpos se puede describir de la
siguiente manera:

​ Carcasa: La bomba consta de una carcasa que contiene los tres engranajes. Esta
carcasa suele estar fabricada de metal para soportar la presión y la abrasión del
fluido que se bombea.

​ Engranaje externo conductor: Uno de los engranajes externos es el conductor, y se
conecta al eje de entrada de la bomba. Cuando se aplica energía al eje de entrada,
este engranaje comienza a girar.

​ Engranaje intermedio: El engranaje intermedio está ubicado entre los dos engranajes
externos y no está en contacto directo con la carcasa. A medida que el engranaje
conductor gira, impulsa el engranaje intermedio, que a su vez transmite el
movimiento al engranaje externo conducido.

​ Engranaje externo conducido: El engranaje externo conducido es el segundo
engranaje externo de la bomba. Este engranaje gira en sentido contrario al engranaje
conductor debido a la interacción con el engranaje intermedio. A medida que gira,
crea un espacio en la carcasa que permite que el fluido entre en la bomba.

​ Succión y descarga: A medida que el espacio entre los dientes de los engranajes se
abre en el lado de succión, el fluido es aspirado hacia la bomba desde una tubería de
entrada. Luego, a medida que los dientes de los engranajes se acercan en el lado de
descarga, el fluido se expulsa a través de una tubería de salida.

Las bombas de engranajes son conocidas por su capacidad para generar un flujo
constante y son utilizadas en una variedad de aplicaciones industriales donde se requiere
una dosificación precisa de líquidos o donde se necesita un flujo constante y uniforme.

.
Armado

DESARMADO
Bomba de Pistones
​ Fase de admisión: En esta fase, la válvula de entrada se abre, permitiendo que el
fluido entre en el cilindro. El pistón se encuentra en su posición más alejada del
extremo de entrada del cilindro.

​ Fase de compresión: Una vez que el fluido ha llenado el cilindro, la válvula de entrada
se cierra y el pistón comienza a moverse hacia el extremo de salida del cilindro. A
medida que el pistón se desplaza, comprime el fluido en el cilindro, aumentando su
presión.

​ Fase de expulsión: Cuando la presión en el cilindro alcanza un nivel suficiente, la
válvula de salida se abre, permitiendo que el fluido comprimido sea expulsado del
cilindro hacia la tubería de salida. El pistón sigue su movimiento hacia el extremo de
salida del cilindro.

​ EJE INCLINADO:
​ Cumple la función como la bomba,
​ girando el eje del motor, el cilindro es arrastrado
​ sin cardán a través de pistones articulados y
​ comienzan a rotar, en los agujeros del cilindros
​ recorren una carrera, cuya magnitud depende del
​ ángulo de inclinación del eje inclinado. Lo cual
​ hace que el fluido sea conducido hacia la bomba del
​ lado de baja presión lo que es entrada y transportado
​ por los pistones del lado de alta presión que es referente
​ a la salida del sistema.
​ FUNCIÓN MOTOR:
​ A diferencia de la función de la bomba, es donde conduce
​ el aceite de presión a través de la entrada. Los pistones
​ realizan la carrera la cual es transformada en un
​ movimiento de rotación por la articulación del pistón
​ en la brida motriz. El cilindro es arrastrado por los pistones
​ y el eje del motor lo cual produce unos pares de giros
​ salientes.
​ DESCRIPCIÓN
​ Las unidades de pistones axiales según el principio
​ de eje de inclinación con cilindrada constante y no
​ constantes pueden trabajar como bomba y motores
​ hidráulicos.
​ MOTOR VARIABLE PARA CIRCUITO ABIERTO Y CERRADO:
​ Características notables del motor variable, se dispone de un
​ mayor rango de regulaciones en reductores hidrostáticos.

​ Cumple con las exigencias de elevada velocidad de rotación
​ y elevado par de giro.

​ Reducción de costos por ahorro de reductores o por la
​ posibilidad de emplear bombas más pequeñas.

​ Reducido peso por unidad de potencia

​ Diversos dispositivos de regulación y de variación.

Armado

Diagrama de Simbología Desarmado:


Motor Hidráulico de Engranajes

Los motores de engranajes son similares a las bombas de


engranajes, las diferencia las podemos notar en el
campo de presión axial y en el hecho de que los motores
a engranajes, cumplen la función en movimiento de rotación,
la cual dispone de una conexión de fuga.
La función que tiene el motor de engranajes se aplican
frecuentemente en la hidráulica de móviles y en técnicas
agrarias para accionar cintas transportadoras, separadoras,
ventiladoras.
El motor hidráulico cumple funciones las cuales tenemos
dos como principales que es el recibimiento o la entrega
de fluido hidráulico la cual hace la entrega a través de
conexiones de tuberías.
Funciones del Motor
Todas las cámaras de desplazamiento momentáneo aumente
su volumen, están unidas a través de la placa de mando
uno con el lado de alta presión, y las todas las cámaras de
disminución momentánea de volumen se encuentran
unidas con el lado de baja presión.
La presión de estas cámaras provoca una fuerza que actúa
sobre el rotor y que produce un par de giros.
El par de giro que puede entregar el motor hidráulico depende
de la cilindrada y la diferencia de presión sobre el motor hidráulico,
los motores hidráulicos de marcha lenta normalmente han sido
concebidos de modo tal que a reducidas velocidades ya entregan
momentos elevados.
Potencia de Accionamiento la potencia en un motor es dependiente
al caudal y de la diferencia de presión del motor hidráulico, dado que la
potencia resulta directamente proporcional a la velocidad de rotación, los
motores de marcha rápida son adecuados para aplicaciones con gran
exigencia de potencia.
Magnitudes Importantes de los Engranajes.

Cilindrada aprox 1 hasta 200 cm3


Presión de servicio máx. Hasta los 300 bares
Rango de rotaciones 500 hasta 10000 min-1
Motor Hidraulico

Motor Armado

Motor Desarmado

CONCLUSIONES:

Comprobamos el buen estado y funcionamiento de piezas.

- Pudimos notar que su función de la bomba de engranaje es transformar la energía mecánica,en


energía hidráulica.

-cuando se desarmó la bomba de engranaje pudimos notar que tienen dos fases, aspiración y
compresión.

- las bombas de engranaje pueden ser grupos de 1, 2 o 3.dentro de cada uno de estos grupos hay
varias cilindradas

- Concluimos que el torque en los motores de engranaje externos es función de la presión en un


diente ya que los otros se encuentran hidráulicamente balanceados.
-En conclusión un motor tipo gerotor de acople directo tiene una rueda interna y la otra externa y
ambas rotan durante la operación.

OBSERVACIONES:

- Observamos un desgaste mínimo en las piezas de la bomba de engranaje durante el


desmontaje, lo que sugiere un buen mantenimiento previo.
- se observa que el torque en los motores de engranaje externos están relacionado con la
presión en un diente, ya que los otros dientes están hidráulicamente balanceados.
- se observó que el motor tiene una rueda interna y la otra externa que rotan durante su operación.
- al desarmar la bomba de engranaje se observaron claramente las dos fases de funcionamiento,
aspiración y compresión.

RECOMENDACIONES:

Para comenzar a realizar el trabajo o en nuestro caso el taller, hacemos uso correcto de los epp lo
cual es importante debido al seguro de protección que nos proporciona el equipo de seguridad.
Después de colocarnos correctamente los epps procedemos a realizar el trabajo el cual nos indica
que tenemos que desarmar equipos hidráulicos el cual nos toca bombas de engranajes, pistones
axiales,etc
Al comenzar a desarmar nuestros equipos, tenemos que comenzar a utilizar el equipo de
herramientas correspondientes sin ejercer presión, colocarlos con suma prudencia de presión
debido que si ejercemos excesiva fuerza dañamos algunas partes de nuestra bomba hidráulica.
Al finalizar el desarmado de nuestros equipos hidráulicos debemos ver que estén correctamente
armados para que no reporte daños.

link del video

https://youtu.be/TYjCwgEuNh8

You might also like