You are on page 1of 7687

NEW

HOLLAND
Manual de Reparación -- Tractores Serie TM

CONTENIDO -- VOLUMEN 1

GENERALIDADES SECCIÓN 00
Generalidades, Salubridad y seguridad Capítulo 1

MOTOR SECCIÓN 10

Separación y desmontaje del motor Capítulo 1


Sección Descripción Página
Pares de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Herramientas especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
10 100 Separación del eje y soporte delanteros del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Separación del motor y soporte delantero de la transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
10 100 Extracción del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

Motor CNH de 2 a 7,5 L Capítulo 2


Sección Descripción Página
10 000 Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Grasas y sellantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Pares de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Herramientas especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Localización de averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Descripción y funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
10 001 Introducción a la reparación del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Comprobación de la sincronización de la bomba de inyección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
10 100 Desmontaje y reparación del motor:
10 101 Culata, válvulas y piezas relacionadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
10 101 Ajuste de los empujaválvulas hidráulicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
10 106 Cubierta delantera y piñones de distribución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
10 102 Cárter de aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
10 103 Volante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
10 102 Tapa trasera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
10 102 Bomba de aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

i 604.55.113.02 - 02 - 2006
Contenido (Continuación)

10 102 Válvula de seguridad de la presión de aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49


10 106 Árbol de levas, empujaválvulas y cojinetes del árbol de levas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
10 105 Pistones y bloque de cilindros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
10 103 Cigüeñal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
10 003 Instalación de la junta delantera del cigüeñal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
10 001 Prueba de compresión del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
10200 Sistema de refrigeración
Descripción del funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Detección de averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Reparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

Circuito de combustible Capítulo 3

Sección Descripción Página


10 200 Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Pares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Herramientas especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Descripción y funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Sistema de inyección de combustible tipo Bosch VE controlado mecánicamente --
Extracción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Regulación e instalación de la bomba tipo Bosch VE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Sistema de inyección de combustible Bosch VP controlado electrónicamente --
Extracción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Sistema de inyección de combustible Bosch VP controlado electrónicamente --
Verificación de la regulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Purga del sistema de inyección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Pruebas y reparación del sistema de inyección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
10 210 Bomba de alimentación eléctrica -- Extracción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Bomba de alimentación eléctrica -- Prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
10 250 Turbocompresor -- Extracción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Turbocompresor -- Desmontaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Turbocompresor -- Inspección-- Montaje -- Instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
10 202 Filtro de aire -- Extracción-- Reparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
10 216 Depósito principal de combustible -- Extracción-- Reparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Depósito auxiliar de combustible -- Extracción-- Reparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Ventilación del cárter . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
10 220 Cable del pedal de acelerador -- Sustitución y ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Cable del acelerador de mano -- Sustitución y ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

604.55.113.02 - 02 - 2006 ii
Contenido (Continuación)

EMBRAGUE SECCIÓN 18

Embrague Capítulo 1

Sección Descripción Página


18 000 Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Torques de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Esquemas seccionados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Herramientas especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Descripción y operación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Busca fallos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
18 110 Desmontaje e instalación de embrague . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
18 104 Desmontaje e instalación de control hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Despiece y montaje de control hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

TRANSMISIÓN SECCIÓN 21

Transmisión Semi--powershift (Range Command) Capítulo 1


Sección Descripción Página
21 000 Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Torques de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Herramientas especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Vistas en sección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Descripción y operación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Prueba de presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Calibración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Localización de averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . consulte la Sección 55
21 111 Desmontaje -- Instalación -- Reparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

Power Command (Full Powershift)


Transmisión de 30 y 40 kph Capítulo 2

Sección Descripción Página


21 000 Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Pares de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Herramientas especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Sección transversal de la transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Descripción y funcionamiento del flujo de potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Calibraciones de embrague . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Prueba de presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Códigos de error y localización de averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Herramienta para cableado interno flexible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

iii 604.55.113.02 - 02 - 2006


Contenido (Continuación)

21 113 Desmontaje e instalación de la transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47


21 155 Desmontaje y reparación de la transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
21 155 Reparación y nuevo montaje de la transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

Transmisión Power Command, modelos 175-- 190 Capítulo 3

Sección Descripción Página


21 000 Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Pares de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Herramientas especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Descripción y funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Transmisión de potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Sensores de entrada y dispositivos de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Controles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Calibración de embrague . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Prueba de presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Códigos de error y localización de averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Fallo interno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
21 113 Desmontaje e instalación del alojamiento de la transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
21 155 Desmontaje de la transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
21 155 Desmontaje e instalación de los casquillos del colector . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
21 155 Ajuste de la holgura axial del eje de velocidad superior de la transmisión . . . . . . . . . . . . 73
21 155 Reparación de embragues . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
21 155 Desmontaje del alojamiento trasero de la transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
21 155 Nuevo montaje de la transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
21 155 Ajuste de la holgura axial del eje de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
21 155 Ajuste de la holgura axial del eje intermedio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

TRANSMISIÓN HI-LO (Dual Command) Capítulo 4

Sección Descripción Página


21 000 Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Torques de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Herramientas especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Vistas en sección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Descripción y operación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Calibración de embrague y sincronizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Prueba de presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Códigos de error y localización de averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Cableado interno flexible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
21 112 Extracción e instalación de la transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Reparación de la transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Ajuste del cojinete del engranaje inversor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

604.55.113.02 - 02 - 2006 iv
Contenido (Continuación)

Ajuste del cojinete del eje de entrada y salida de gama . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48


21 134 Reparación de la válvula de transmisión de veloz a lenta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
21 134 Conjunto de control de transmisión de veloz a lenta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

SHUTTLE COMMAND (Transmisión Mecánica) Capítulo 5


Sección Descripción Página
21 000 Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Pares de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Herramientas especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Vistas transversales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Descripción y funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Detección de averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
21 114 Desmontaje e instalación del alojamiento de la transmisión mecánica . . . . . . . . . . . . . . . 15
21 114 Desmontaje y reparación de la transmisión mecánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
21 114 Ajustes del alojamiento de la transmisión mecánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
21 140 Desmontaje e instalación de los engranajes de la 5ª velocidad en el alojamiento
de la transmisión mecánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
21 130 Desmontaje e instalación del conjunto de carril de control de gama y velocidad . . . . . . . 40
21 160 Desmontaje e instalación de los engranajes de la superreductora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
21 160 Ajuste del nivel de control externo de los engranajes de la superreductora . . . . . . . . . . . 43

LÍNEAS DE TRANSMISIÓN SECCIÓN 23


Líneas de transmisión - Tractores con transmisiones
Dual Command y Shuttle Command Capítulo 1
Sección Descripción Página
23 000 Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Pares de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Herramientas especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Vistas en sección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Descripción y funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Detección de averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Diagramas hidráulicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
23 101 Desmontaje -- Montaje -- Revisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

Transmisión de movimiento -- Tractores con transmisiones


Range Command y Full Powershift Capítulo 2
Sección Descripción Página
23 000 Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Pares de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Herramientas especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Vistas de secciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Detección de averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Descripción y funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

v 604.55.113.02 - 02 - 2006
Contenido (Continuación)

Diagramas de flujo hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6


23 101 Desmontaje y montaje del eje de transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
23 202 Desmontaje, montaje y reparación del embrague electrohidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

EJE DELANTERO MECANICO SECCIÓN 25


Eje delantero mecánico Capítulo 1
Sección Descripción Página
25 000 Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Pares de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Herramientas especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Secciones de los componentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Descripción y funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Detección de averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
25 100 Eje estandar -- Desmontaje y montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Eje suspendido -- Desmontaje y montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Eje supersteer -- Desmontaje y montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Sustitución de la junta del casete del buje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Reparación del eje delantero -- todas las opciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Desmontaje y nuevo montaje del bloqueo del diferencial del embrague de garras . . . . . 34
Desmontaje y nuevo montaje de los discos sumergidos multiplaca . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Desmontaje y nuevo montaje de la rueda corona/diferencial -- todas las opciones . . . . . 38
Extracción del eje del piñón -- todas las opciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Ajuste e instalación del eje del piñón -- todas las opciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Ajustes de la rueda corona -- todas las opciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Desmontaje y nuevo montaje del pasador giratorio y el potenciómetro . . . . . . . . . . . . . . . 53
Nuevo montaje del eje -- todas las opciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Comprobación de la alineación del volante de la dirección y las ruedas motrices . . . . . . 58
Consulte la sección sobre frenos del manual de reparación para obtener una des-
cripción de la reparación de los frenos del eje delantero (si se incluye). . . . . . . . . . . .

Terraglide (suspensión del eje delantero) Capítulo 2


Sección Descripción Página
25 000 Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
25 000 Pares de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
25 000 Descripción y funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
25 000 Esquemas del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
25 000 Procedimiento de calibración del eje delantero suspendido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
25 000 Lista de códigos de error . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
25 100 Montaje, desmontaje e instalación del eje delantero suspendido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
25 100 Extracción y reparación del cilindro de suspensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
25 000 Montaje y desmontaje de la válvula de control de suspensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
25 000 Montaje y reparación de la válvula de control de suspensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

604.55.113.02 - 02 - 2006 vi
Contenido (Continuación)

MANDO MECÁNICO DE RUEDAS TRASERAS SECCIÓN 27

Mando mecánico de ruedas traseras (Modelos 120--155) Capítulo 1


Sección Descripción Página
27 000 Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Torques de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Herramientas especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Vistas en sección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Descripción y operación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Localización de averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
27 100 Desmontaje e instalación del alojamiento del eje trasero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
27 100 Reparación del alojamiento del eje trasero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Ajustes del eje trasero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Ajustes del piñón y la rueda corona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Ajuste del cojinete del piñón loco de la bomba hidráulica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
27 106 Desmontaje e instalación del bloqueo del diferencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
27 110 Unidad de control del bloqueo del diferencial hidráulico -- Embrague de garras . . . . . . . 44
27 110 Unidad de control del bloqueo del diferencial hidráulico -- Embrague de múltiples placas . . 46
27 120 Desmontaje e instalación de la carcasa de transmisión final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
27 120 Desmontaje e instalación del eje de tracción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

Tracción trasera mecánica (modelos 175-- 190) Capítulo 2

Sección Descripción Página


27 000 Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Pares de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Herramientas especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Vistas transversales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Descripción y funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Detección de averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
27 100 Desmontaje -- Instalación -- Reparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Ajustes del eje trasero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
27110 Control de bloqueo del diferencial hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Embrague de 50 KPH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
27120 Eje de tracción -- Desmontaje-- Instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

TOMA DE FUERZA SECCIÓN 31

Toma de fuerza, Modelos 120-- 155 Capítulo 1


Section Description Page
31 000 Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Pares de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Utiles especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Vistas en sección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

vii 604.55.113.02 - 02 - 2006


Contenido (Continuación)

Descripción y funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Diagramas circuito hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Localización de averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
31 100 Desmontaje -- Instalación -- Revisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Ajuste interruptor intercomunicación velocidad traslación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

Toma de fuerza, modelos 175-- 190 Capítulo 2


Sección Descripción Página
31 000 Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Pares de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Herramientas especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Vistas transversales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Descripción y funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Funcionamiento hidráulico de la toma de fuerza (TdF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Localización de averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
31 100 Desmontaje, instalación y reparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Calibración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

Elevador hidráulico y toma de fuerza delanteros Capítulo 3


31 000 Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Pares de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Descripción y funcionamiento
35 162 Elevador hidráulico delantero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
31 146 TDF delantera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Detección de averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Revisión
35 162 Elevador hidráulico delantero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
31 142 TDF delantera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Conexiones hidráulicas y eléctricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

FRENOS SECCIÓN 33

Frenos del tractor Capítulo 1

Sección Descripción Página


33 000 Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Herramientas especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Pares de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Vista en sección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Descripción y funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Funcionamiento, diagramas de colores del servofreno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Localización de averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Tareas antes de reparar el freno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

604.55.113.02 - 02 - 2006 viii


Contenido (Continuación)

33 202 Desmontaje, instalación y reparación de los frenos de servicio de los modelos 120--155 17
33 202 Desmontaje, instalación y reparación de los frenos de servicio de los modelos 175--190 21
33 202 Desmontaje, instalación y reparación de los frenos delanteros de todos los modelos . . 26
33 202 Desmontaje e instalación del cilindro principal del freno de servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
33 202 Ajustes del pedal de los frenos de servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
33 202 Desmontaje e instalación del impulsor del freno delantero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
33 202 Reparación del impulsor del freno delantero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
33 202 Purga de aire del sistema de frenos hidráulicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
33 110 Desmontaje, instalación y reparación del conjunto de freno de estacionamiento . . . . . . 42
33 110 Control del freno de mano -- ajuste del recorrido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

Frenos neumáticos remolque Capítulo 2

Sección Descripción Página


33 000 Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Pares de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Descripción y funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Detección de averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
33 000 Desmontaje y montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
33 000 Revisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Prueba de presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

ix 604.55.113.02 - 02 - 2006
Contenido (Continuación)

CONTENIDO -- VOLUMEN 2

SISTEMAS HIDRÁULICOS SECCIÓN 35

Introdución Capítulo 1

Sección Descripción Página


35 000 Introducción e identificación de circuito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Circuitos hidráulicos de alta presión con detección de carga de centro cerrado . . . . . . . . 8
Circuito hidráulico de alta presión de centro abierto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Circuitos hidráulicos de baja presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Tractores con transmisión Power Command -- modelos 175 y 190 . . . . . . . . . . . . 27
Tractores con transmisión Power Command -- modelos 120 a 155 . . . . . . . . . . . . 35
Tractores con transmisión Range Command . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Tractores con transmisión Dual Command . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Tractores con transmisión Shuttle Command . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Localización de averías hidráulicas generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Comprobación inicial para la localización de averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Luz de advertencia de baja presión en transmisión en ‘ON’ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Luz de presión de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Luz de aviso de atasco en el filtro de admisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Dirección asistida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Frenos de remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Elevación hidráulica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Válvulas de control remotas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

Ensamblaje de la bomba hidráulica de caudal variable


Modelos de 120 a 155 Capítulo 2

Sección Descripción Página


35 000 Herramientas especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Pares de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Descripción y operación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Operación del circuito hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Baja presión en reserva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Alta demanda del circuito de alta presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Baja demanda del circuito de alta presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Control de la presión máxima del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Busca fallos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Comprobación inicial de busca fallos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Luz de aviso de baja presión de la transmisión ‘ON’ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

604.55.113.02 - 02 - 2006 x
Contenido (Continuación)

Luz de la presión de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23


Luz de aviso de limitación del filtro de entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Servo dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Frenos del remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Levante hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Válvulas de control remoto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Pruebas de la presión de la bomba y del caudal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Baja presión en reserva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Alta presión en reserva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Prueba del circuito sensor de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Prueba de la presión de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Prueba del caudal de la bomba con pistón de flujo variable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Prueba de la bomba de baja presión/bomba de la dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Prueba de fugas de la bomba hidráulica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
35 106 Revisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Válvula de la presión de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Válvula de descarga del filtro de la presión de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Válvula de control del caudal de la dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Válvula compensadora del caudal y de la presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Desmontaje de la bomba e instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Revisión de la bomba de la dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Revisión de la bomba de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Revisión de la bomba con pistón de caudal variable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Revisión del engranaje de impulsión de la bomba y del cojinete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

Conjunto de bomba hidráulica de caudal variable


Modelos 175 y 190 Capítulo 3

Sección Descripción Página


35 000 Herramientas especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Pares de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Descripción y funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Funcionamiento del circuito hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Generación de presión de reserva mínima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Regulación de la presión de reserva mínima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Alta demanda del circuito de alta presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Baja demanda del circuito de alta presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Limitación de la presión máxima del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Funcionamiento de la válvula de regulación de baja presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Localización de averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Localización de averías inicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

xi 604.55.113.02 - 02 - 2006
Contenido (Continuación)

Activación de la luz de aviso de baja presión de transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30


Luz de presión de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Luz de aviso de obstrucción del filtro de admisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Dirección asistida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Frenos de remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Elevador hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Válvulas de control remoto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Comprobación de la presión y el caudal de la bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Presión de reserva mínima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Presión de reserva máxima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Prueba del circuito de detección de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Prueba de presión de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Prueba de caudal de la bomba de pistón de caudal variable . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Prueba de la bomba de baja presión/bomba de la dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Prueba de fugas de la bomba hidráulica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

35 106 Reparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Reparación de la bomba de la dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Válvula de control de caudal de la dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Válvula de compensación de la presión y el caudal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Desmontaje e instalación de la bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Reparación de la bomba de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Reparación de la bomba de pistón de caudal variable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

Control electrónico de tiro Capítulo 4


Sección Descripción Página
35 000 Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Herramientas especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Pares de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Descripción y operación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Objetivo del control de tiro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Componentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Operación del control de tiro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Operación hidráulica de la válvula de control de tiro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Resolución de problemas y calibrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Despiece
35 138 Válvula de control electrónico de tiro – Desmontaje e instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
35 138 Desmontaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
35 130 Sustitución de la clavija sensora de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
35 134 Desmontaje e instalación de la tapa del elevador hidráulico
(Sólo modelos de 120 a 155) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
35 134 Desmontaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

604.55.113.02 - 02 - 2006 xii


Contenido (Continuación)

Levante hidráulico trasero mecánico Capítulo 5

Sección Descripción Página


35 000 Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Torques de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Herramientas especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Vistas en secciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Descripción y operación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Busca fallos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
35 114 Desmontaje -- Instalación -- Reparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Válvulas de control remoto de centro cerrado Capítulo 6

Sección Descripción Página


35 000 Herramientas especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Pares de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Localización de averías y comprobación de la presión de válvulas remotas mecánicas . 3
Localización de averías y comprobación de la presión de válvulas remotas
electrohidráulicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Lista de códigos de error de válvulas remotas electrohidráulicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Descripción y funcionamiento -- Válvulas remotas mecánicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7


Caudal de aceite en neutro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Caudal de aceite en elevación (cilindro extendido) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Caudal de aceite en descenso (cilindro retractado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Caudal de aceite en flotación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Operación de la válvula reguladora de presión de retención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Operación de dos o más válvulas de control simultáneamente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Descripción y funcionamiento -- Válvulas remotas electrohidráulicas . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Nueva calibración de palancas de válvulas remotas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Caudal de aceite en posición neutral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Caudal de aceite en posición superior (extensión de cilindro) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Caudal de aceite en posición inferior (retroceso de cilindro) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Caudal de aceite en posición flotante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Funcionamiento de dos o más válvulas de control simultáneamente . . . . . . . . . . . . . . . . 49
35 204 Reparación -- Válvulas remotas mecánicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Desmontaje de la sección de la válvula individual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Desmontaje completo del apilamiento de la válvula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Desmontaje de la válvula remota . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Reparación -- Válvulas remotas electrohidráulicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Programación del número de válvulas remotas electrohidráulicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

xiii 604.55.113.02 - 02 - 2006


Contenido (Continuación)

Extracción e instalación de válvulas remotas electrohidráulicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64


Desmontaje de válvulas remotas electrohidráulicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

Válvulas de control remoto de centro abierto Capítulo 7


Sección Descripción Página
35 000 Especificaciones--Torques de apriete--Herramientas especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Vistas en sección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Busca fallos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Descripción y Operación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
35 204 Desmontaje -- Instalación -- Reparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Pistones de elevación externos Capítulo 8


Sección Descripción Página
MODELOS DE 120 A 155
35 000 Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Vistas en sección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Descripción y operación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
35 116 Desmontaje -- Instalación -- Reparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Desmontaje y nuevo montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

MODELOS 175 Y 190


35 000 Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Vistas transversales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Descripción y funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
35 116 Desmontaje, instalación y reparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Desmontaje y nuevo montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Comprobación de la presión Capítulo 9

Sección Descripción Página


35 000 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Utiles especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Instalación de la bomba hidráulica de desplazamiento variable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Bomba hidráulica de “centro abierto”, instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Detección de averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Encendido testigo “baja presión transmisión” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Destellos testigo “presión aceite pilotaje” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Encendido testigo “filtro aceite atascado” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
La dirección no funciona correctamente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Los frenos del remolque no funcionan correctamente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
El elevador hidráulico no funciona correctamente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Los distribuidores hidráulicos no funcionan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Comprobación de presión y caudal de la bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

604.55.113.02 - 02 - 2006 xiv


Contenido (Continuación)

Baja presión “en espera” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18


Alta presión “en espera” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Comprobación presión cilindro elevador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Comprobación presión circuito “sensibilidad carga” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Comprobación presión de pilotaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Comprobación caudal bomba de pistones de caudal variable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Comprobación fugas internas bomba hidráulica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Comprobación presión bomba de dirección y de baja presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Comprobación de la dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Comprobación presión circuito dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Comprobación presión válvula seguridad dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Comprobación de la baja presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Válvula reguladora presión elevador Centro Abierto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Comprobación presión embrague transmisión Power Command . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Comprobación presión embrague transmisión Range Command . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Comprobación presión embrague transmisión Dual Command . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Comprobación presión y deteccion averias valvula freno remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Diagrama funcionamiento válvula electrohidráulica frenos remolque (Italia solamente) . 40
Comprobación presión liberación frenos remolque (Italia solamente) . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Comprobación presión sistema frenos remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Comprobación fugas sistema frenos remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Comprobación aplicación frenos remolque (Italia solamente) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Comprobación interruptor circuito seguridad frenos remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Válvula Bypass enfriador -- Presión de lubricación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Lubricación del embrague de TdF (modelos 175 y 190) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Comprobación presión válvula multiplicadora frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Prueba de suministro de servofreno y del acumulador (modelos 175 y 190) . . . . . . . . . . 45

Bombas de engranajes de desplazamiento fijo Capítulo 10


Sección Descripción Página
35 000 Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Torques de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Herramientas especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Vistas en sección -- Descripción y operación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Busca fallos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ver Capítulo 5
35 104 Desmontaje -- Instalación -- Reparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Válvulas auxiliares de los frenos del remolque Capítulo 11

Sección Descripción Página


35 000 Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Pares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

xv 604.55.113.02 - 02 - 2006
Contenido (Continuación)

Herramientas especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Descripción y funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Frenos de remolque italiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Prueba de presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Cilindros de articulación superior y elevación derecha


ajustables hidráulicamente Capítulo 12
Sección Descripción Página

35 000 F0 Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Vistas transversales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Pares de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Descripción y funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Desmontaje -- Instalación -- Reparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Válvulas remotas centrales Capítulo 13

Sección Descripción Página


Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Pares de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Descripción y funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Circuito hidráulico de las válvulas remotas centrales de modelos 120 -- 155 . . . . . . . . . . 9
Circuito hidráulico de válvulas remotas centrales de modelos 175 -- 190 . . . . . . . . . . . . . 11
Extracción de válvulas centrales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Desmontaje de las válvulas remotas centrales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Reparación de las válvulas remotas centrales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Instalación de las válvulas remotas centrales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Tercera válvula remota central -- Descripción y funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Extracción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Desmontaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

DIRECCIÓN SECCIÓN 41

Dirección hidrostática Capítulo 1


Sección Descripción Página
41 000 Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Pares de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Herramientas especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Descripción y funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Detección de averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Pruebas del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
41 204 Orbitrol -- Desmontaje y montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Orbitrol -- Revisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

604.55.113.02 - 02 - 2006 xvi


Contenido (Continuación)

Columna dirección -- Desmontaje y montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24


41 216 Cilindro dirección simple tracción -- Desmontaje y montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Cilindro dirección simple tracción -- Revisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Cilindro dirección 4RM -- Desmontaje y montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Cilindro dirección 4RM -- Revisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

EJE DELANTERO Y RUEDAS SECCIÓN 44

Eje delantero y ruedas Capítulo 1

Sección Descripción Página


44 000 Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Torques de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Herramientas especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Descripción y operación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Busca fallos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Vistas en sección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
44 101 Desmontaje -- Instalación -- Reparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
44 511 Pruebas de ajuste de ruedas delanteras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

UNIDADES AUXILIARES SECCIÓN 50

Aire acondicionado Capítulo 1

Sección Descripción Página


50 000 Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Torques de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Herramientas especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Precauciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Descripción y operación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Busca fallos y pruebas del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Prueba de fugas, carga, descarga y enjuague del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Reparación de componentes (excluido compresor) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
50 200 Desmontaje e instalación del compresor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
50 200 Reparación de compresor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

SISTEMA ELÉCTRICO SECCIÓN 55


Introducción al sistema eléctrico Capítulo 1
Sección Descripción Página
55 100 Descripción del sistema eléctrico y los fusibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Fusibles y relés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Controladores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Conectores de diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

xvii 604.55.113.02 - 02 - 2006


Contenido (Continuación)

Precauciones del sistema para carga y soldadura de la batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14


Reparación provisional del cableado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Diagramas del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Unidad electrónica de gestión y tablero digital de instrumentos
(Modelos 175 y190) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Controlador central (XCM) (modelos 175 y 190) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Controlador secundario (EDC y transmisión) (modelos 175 y 190) . . . . . . . . . . . . . 22
Módulo de control del motor (modelos 175 y 190) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Válvulas remotas electrohidráulicas (modelos 175 y 190) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Unidad electrónica de gestión y tablero digital de instrumentos
Power Command (modelos de 120 a 155) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Controlador secundario ( EDC y transmisión Power Command)
(modelos de 120 a 155) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Módulo de control general (GCM) (Power Command -- Suspensión delantera)
(modelos de 120 a 155) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Módulo de control de tamaño reducido (Ventilador Vistronic)
(todos los modelos de 120 a 155) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Unidad electrónica de gestión y tablero digital de instrumentos
Range Command (modelos de 120 a 155) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Módulo de control general (GCM) (Range Command --
EDC y suspensión delantera) (modelos de 120 a 155) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Módulo de control de transmisión (TCM) (Range Command)
(modelos de 120 a 155) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Unidad electrónica de gestión y tablero digital de instrumentos
Dual Command (modelos de 120 a 155) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Módulo de control general (GCM) (Dual Command -- Transmisión y EDC)
(modelos de 120 a 155) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

Unidad Electrónica de Mando Capítulo 2


Sección Descripción Página
55 440 Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Funcionamiento faros de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Funciones reguladas por la Unidad Electrónica de Mando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Unidad Electrónica de Mando con Terralockt . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Touch panelst . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Calibración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Ajuste interruptor freno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Desmontaje y montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Códigos de avería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

Panel Electrónico de Instrumentos Capítulo 3

Sección Descripción Página


55 100 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Sensores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Programación central LCD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Programación del monitor de rendimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

604.55.113.02 - 02 - 2006 xviii


Contenido (Continuación)

Serviciabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Códigos de error . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Diagnóstico de memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Configuración de nivel de bytes del tablero de instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Comprobación del nivel de revisión de software . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

Panel de instrumentos analógico electrónico Capítulo 4

Sección Descripción Página


55 100 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Sensores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Serviciabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Panel analógico de instrumentos Capítulo 5

Sección Descripción Página


55 100 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Sensores e interruptores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Serviciabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Circuito de arranque Capítulo 6

Sección Descripción Página


55 000 Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Pares de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Descripción y funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Detección de averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Pruebas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
55 201 Desmontaje e instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Revisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Pruebas al banco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Circuito de recarga Capítulo 7

Sección Descripción Página


55 000 Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Pares de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Descripción y funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Detección de averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
55 301 Desmontaje, revisión e instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Batería Capítulo 8

Sección Descripción Página


55 000 Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Descripción y funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

xix 604.55.113.02 - 02 - 2006


Contenido (Continuación)

55 300 Desmontaje e instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2


Mantenimiento y prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Recarga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Causas más comunes de avería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Diagramas de cableado Capítulo 9


Descripción Página

Descripciones de los circuitos de los diagramas de cableado (todos los modelos) 1


Utilización de los diagramas de cableado lineal 2
Símbolos 4
Identificación de los componentes y clave de localización de los diagramas de cableado 5
Diagramas de cableado:
Transmisión Full PowerShift, modelos 175 y 190 13
Transmisión Full PowerShift, modelos de 120 a 155 73
Transmisión Semi--PowerShift, modelos de 120 a 155 133
Transmisión Dual Command, modelos de 120 a 140 193
Transmisión Shuttle Command, modelos de 120 a 140 253
Clave de identificación de cables 313

CONTENIDO -- VOLUMEN 3 & 4

Códigos de error Capítulo 10

Sección Descripción Página


55 000 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Herramientas especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Reparaciones del cableado eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Multímetro digital -- Funcionamiento básico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Procedimientos de prueba eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Componentes de los circuitos -- Descripción básica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Lógica y áreas de visualización de los códigos de error . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Visualización y borrado de los códigos de error . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Listas de códigos de error . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

Tablas de códigos de error -- Modelos 175 y 190 con transmisión Power Command
. . . . . Transmisión Power Command (códigos ‘F’) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
. . . . . Control electrónico de tracción (sin prefijo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301
. . . . . Eje delantero suspendido (códigos ‘L’) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 399
. . . . . Toma de fuerza (códigos ‘P’) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 445
. . . . . Unidad electrónica de gestión (códigos ‘P’) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 485
. . . . . Tablero de instrumentos digital (sin prefijo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 519
. . . . . Válvulas remotas electrohidráulicas (códigos ‘R’ e ‘intermitentes’) . . . . . . . . . . . 551

604.55.113.02 - 02 - 2006 xx
Contenido (Continuación)

. . . . . Acelerador de mano y par de TdF (códigos ‘T’) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 683


. . . . . Motor (códigos ‘T’) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 735

Tablas de códigos de error -- Modelos 120 a 155 con transmisión Power Command
. . . . . Transmisión Power Command (códigos ‘F’) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 953
. . . . . Control electrónico de tracción (sin prefijo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1129
. . . . . Eje delantero suspendido (códigos ‘L’) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1225
. . . . . Unidad electrónica de gestión (códigos ‘P’) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1269
. . . . . Tablero de instrumentos digital (sin prefijo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1349

Tablas de códigos de error -- Modelos 120 a 155 con transmisión Range Command
. . . . . Transmisión Range Command (códigos ‘F’) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1379
. . . . . Control electrónico de tracción (sin prefijo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1541
. . . . . Eje delantero suspendido (códigos ‘L’) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1635
. . . . . Unidad electrónica de gestión (códigos ‘P’) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1679
. . . . . Tablero de instrumentos digital (sin prefijo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1759

Tablas de códigos de error -- Modelos 120 a 155 con transmisión Dual Command
Transmisión Dual Command (códigos ‘E’) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1789
Control electrónico de tracción (sin prefijo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1903
Unidad electrónica de gestión (códigos ‘P’) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1995
Tablero de instrumentos digital (sin prefijo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2075

Tablas de códigos de error -- Modelos 120 a 140 con transmisión Shuttle Command
Unidad electrónica de gestión (códigos ‘P’) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2105

CONTENIDO -- VOLUMEN 5

SISTEMA ELÉCTRICO SECCIÓN 55

Rutinas de diagnóstico H Capítulo 11

Sección Descripción Página


55 000 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Rutina “H” de Transmisión Power Command . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Rutina “H” de Transmisión Range Command . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Rutina “H” de Transmisión Dual Command . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Rutina “H” de Control electrónico de tiro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Controlador central (XCM), modelos 175 y 190, y suspensión delantera,
modelos de 120 a 155
Las rutinas H incluyen los siguientes sistemas:
Suspensión delantera, control de motor electrónico, válvulas remotas
electrohidráulicas y TdF trasera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

xxi 604.55.113.02 - 02 - 2006


Contenido (Continuación)

Cableado eléctrico
Modelos Full PowerShift 175 y 190 Capítulo 12A

Sección Descripción Página


55 000 Cableado eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Conectores principales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Identificación de cables y codificación de colores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Cableado de iluminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Cableado principal delantero (motor) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Cableado principal trasero (transmisión) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Cableado principal de cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Consola electrónica derecha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

CONECTORES DEL CABLEADO PRINCIPAL A PARTIR DEL NÚMERO


DE SERIE ACM263461 EN ADELANTE Página
Conectores principales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Cableado principal delantero (motor) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Cableado principal trasero (transmisión) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Cableado de la consola derecha y principal de la cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

Cableado eléctrico
Modelos Full PowerShift de 120 a 155 Capítulo 12B

Sección Descripción Página


55 000 Cableado eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Conectores principales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Identificación de cables y codificación de colores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Cableado de iluminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Cableado principal delantero (motor) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Cableado principal trasero (transmisión) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Cableado principal de cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

CONECTORES DEL CABLEADO PRINCIPAL A PARTIR DEL NÚMERO


DE SERIE ACM262719 EN ADELANTE Página
Conectores principales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Cableado principal delantero (motor) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Cableado principal trasero (transmisión) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Cableado principal de cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

Cableado eléctrico
Semi--PowerShift, modelos de 120 a 155 Capítulo 12C

Sección Descripción Página


55 000 Cableado eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Conectores principales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

604.55.113.02 - 02 - 2006 xxii


Contenido (Continuación)

Identificación de cables y codificación de colores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4


Cableado de iluminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Cableado principal delantero (motor) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Cableado principal trasero (transmisión), . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Cableado principal de cabina, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

CONECTORES DEL CABLEADO PRINCIPAL A PARTIR DEL NÚMERO


DE SERIE ACM263458 EN ADELANTE Página
Conectores principales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Cableado principal delantero (motor) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Cableado principal trasero (transmisión) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Cableado principal de cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

Cableado eléctrico
Dual Command, modelos de 120 a 140 Capítulo 12D

Sección Descripción Página


55 000 Cableado eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Conectores principales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Identificación de cables y codificación de colores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Cableado de iluminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Cableado principal delantero (motor) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Cableado principal trasero (transmisión), . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Cableado principal de cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

CONECTORES DEL CABLEADO PRINCIPAL A PARTIR DEL NÚMERO


DE SERIE ACM262036 EN ADELANTE Página
Conectores principales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Cableado principal delantero (motor) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Cableado principal trasero (transmisión) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Cableado principal de cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

Procedimientos de calibración Capítulo 13

Sección Descripción Página


55 100 Procedimientos de ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Configuración del controlador de transmisión Power Command (Powershift completo) . . 2
Códigos de error de calibración (códigos ‘U’) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Transmisión Dual Command -- calibración del embrague y el sincronizador . . . . . . . . . . . 6
Transmisión Range Command -- calibración del embrague el sincronizador . . . . . . . . . . . 8
Transmisión Power Command -- calibraciones del embrague . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Control electrónico de tracción -- calibración de los potenciómetros de la palanca/brazo
de elevación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Control electrónico de tracción -- calibración de las electroválvulas de EDC . . . . . . . . . . 16
Unidad electrónica de gestión -- calibración del ángulo de dirección/velocidad
de avance . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

xxiii 604.55.113.02 - 02 - 2006


Contenido (Continuación)

Tablero digital de instrumentos -- calibración de la velocidad de avance . . . . . . . . . . . . . . 19


Selección de conector con/sin radar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Eje delantero suspendido -- calibración del eje delantero suspendido . . . . . . . . . . . . . . . 21
Calibración de la palanca de válvulas remotas electrohidráulicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Procedimiento de renumeración de las válvulas remotas electrohidráulicas . . . . . . . . . . 24
Calibración delsensor de par de TdF (sólo modelos 175 y 190) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Calibración de embrague de TdF (sólo modelos 175 y 190) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

Introducción al sistema eléctrico


Semi Powershift, modelos de la serie Nº ACM265009 Capítulo 14A

Sección Descripción Página


55 100 Descripción del sistema eléctrico y los fusibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Fusibles y relés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Controladores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Conectores de diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Precauciones del sistema para carga y soldadura de la batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Reparación provisional del cableado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Diagramas del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Diagramas de cableado Capítulo 14B


Full Powershift (modelos 175-- 190) de la serie ACM263461
Full Powershift (modelos 120-- 155) de la serie ACM262719
Modelos Semi-- Powershift de la serie ACM263458 a ACM265009
Modelos Power Shuttle de la serie ACM262036
Transmisiones mecánicas Modelos de la serie ACM262853
Descripción Página

Descripciones de los circuitos de los diagramas de cableado (todos los modelos) . . . . . . 1


Utilización de los diagramas de cableado lineales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Símbolos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Identificación de los componentes y clave de ubicación de los diagramas de cableado . 5
Diagramas de cableado:
Transmisión Full PowerShift, modelos 175 a 190 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Transmisión Full PowerShift, modelos de 120 a 155 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Transmisión Semi--PowerShift, modelos de 120 a 155 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Transmisión Power Shuttle, modelos 120 a 140 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
Transmisión mecánica, modelos 120 a 140 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253
Clave de identificación de cables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313

Diagramas de cableado
Modelos Semi-- Powershift desde la serie ACM265009 Capítulo 14C
Descripción Página

Descripciones de los circuitos de diagramas de cableado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1


Utilización de los diagramas de cableado lineales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Símbolos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Identificación de los componentes y clave de ubicación de los diagramas de cableado . 5

604.55.113.02 - 02 - 2006 xxiv


Contenido (Continuación)

Diagramas de cableado:
Transmisión Semi Power Shift, modelos 120 a 155 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Clave de identificación de cables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

Diagramas de cableado
Modelos Semi-- Powershift desde la serie ACM265009 Capítulo 14D

CAMBIO DE REDUCCIÓN DE PROCESADOR DESDE NÚMERO DE SERIE Página


Cableado principal de cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Cableado de consola derecha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

Rutinas ‘H’ para diagnóstico


Modelos Semi-- Powershift desde la serie ACM265009 Capítulo 14E

Sección Descripción Página


Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Transmisión Range Command (F -- --) -- Rutina ‘H’ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Suspensión de eje delantero (L -- --) -- Rutina ‘H’ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Control electrónico de tracción (EDC) (H -- --) -- Rutina ‘H’ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Toma de fuerza (TdF) (P -- --) -- Rutina ‘H’ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Ventilador Vistronic (t -- --) -- Rutina ‘H’ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

Códigos de error Capítulo 14F

Sección Descripción Página


55 000 Full Powershift (modelos 175--190) de la serie ACM263461
Full Powershift (modelos 120--155) de la serie ACM262719
Modelos Semi--Powershift de la serie ACM263458 a ACM265009
Modelos Power Shuttle de la serie ACM262036
Transmisiones mecánicas Modelos de la serie ACM262853 . . . . . . . . . . Ver EST o RM CD

Códigos de error Capítulo 14G

Sección Descripción Página


55 000 Semi Powershift Modelos de la serie ACM265009 . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ver EST o RM CD

CABINA SECCIÓN 90

Desmontaje de la cabina Capítulo 1

Sección Descripción Página


Pares de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Herramientas especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
90 150 Desmontaje y montaje de la cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
90 150 Ajuste de la suspensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

xxv 604.55.113.02 - 02 - 2006


Contenido (Continuación)

604.55.113.02 - 02 - 2006 xxvi


SECCIÓN 00 -- AVISO IMPORTANTE -- CAPÍTULO 1 1

AVISO IMPORTANTE

Todas las operaciones de mantenimiento y reparación descritas en este manual deben ser efectuadas
únicamente por talleres autorizados. Deben observarse todas las instrucciones y en especial las que se refieren
a equipo especial a usar.
Las personas que lleven a cabo las operaciones de servicio aquí descritas sin observar estas instrucciones
serán directamente responsables de los daños resultantes.

NOTAS PARA LOS EQUIPOS


El equipo incluido en este manual:
-- está diseñado expresamente para su uso con estos tractores;
-- necesarios para efectuar reparaciones efectivas
-- especialmente fabricados y estrictamente probados para ofrecer una trabajo eficiente y duradero

AVISOS
Las palabras “delante” “detrás”, “derecha” e “izquierda se refieren a diferentes partes vistas desde el asiento
del operador, orientado en el sentido normal de marcha del tractor.

REGLAS DE SEGURIDAD
PONGA ATENCIÓN A ESTE SÍMBOLO
Este símbolo de viso pretende comunicar importantes mensajes relacionados con la
seguridad personal. Lea atentamente las reglas de seguridad contenidas aquí y siga
las precauciones aconsejadas para evitar peligros potenciales y salvaguardar su
propia seguridad.
En este manual, encontrará este símbolo, junto con las siguientes palabras clave:
AVISO -- Da un aviso relacionado acerca de operaciones incorrectas de reparación
y las posibles consecuencias que afectan a la seguridad personal del mecánico de
servicio.
PELIGRO -- Da una información específica en relación a peligros potenciales para la
seguridad personal del operador u otras personas directa o indirectamente
relacionadas con la operación

PARA EVITAR ACCIDENTES


La mayoría de los accidentes y heridas que se Un mecánico prudente y cuidadoso es la mejor
producen en un taller son debidos a la no defensa contra accidentes.
observancia de algunas reglas elementales y La atenta observancia de esta simple precaución
precauciones de seguridad. sería suficiente parea evitar muchos accidentes
graves.
La posibilidad de que ocurra un accidente con PELIGRO
cualquier tipo de máquina, es algo que nunca debe Nunca efectúe una limpieza, lubricación u operación
olvidarse, no importa lo bien que la máquina haya de mantenimiento estando el motor en marcha.
sido diseñada y construida.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
2 SECCIÓN 00 -- AVISO IMPORTANTE -- CAPÍTULO 1

REGLAS DE SEGURIDAD • Desconectar las baterías y dejar una nota en


todos los controles indicando que el tractor está
Generalidades en reparación., Bloquear la máquina y todos los
equipos que deban estar levantados.
• Siga cuidadosamente los procedimientos de
reparación y mantenimiento especificados.
• Nunca compruebe niveles ni rellene de
combustible, ni use líquido de auto arranque
• No use anillos, relojes de pulsera, joyas, ropa sin
mientras esté fumando o cerca de una llama, ya
abrochar o suelta, tal como corbatas, bufandas, que estos fluidos son muy inflamables.
chaquetas abiertas o camisas con cremalleras
abiertas que puedan quedar agarradas por
piezas en movimiento. Use ropa homologada de • El boquerel de llenado de combustible debe
seguridad, tal como zapatos anti deslizantes, estar siempre en contacto con el cuello de
guantes, gafas de seguridad, casco, etc. llenado. Mantenga este contacto hasta que deje
de entrar combustible en el depósito, para evitar
chispas debido a la electricidad estática
• Use gafas de seguridad con cubierta lateral, al almacenada.
limpiar piezas con aire a presión.

• Para transportar un tractor averiado use un


• Los cables dañados o retorcidos no son de fiar.
remolque o una plataforma baja, si está
No los use para levantar o arrastrar. disponible.

• Use protección adecuada, como gafas, casco,


• Para cargar o descargar una máquina del
ropa especial, guantes y zapatos al efectuar una camión, busque una zona llana con un soporte
soldadura. Cualquiera que esté junto a un firme para el remolque o las ruedas del
proceso de soldadura, deberá llevar gafas
remolque. Ate bien la máquina al tractor o a la
protectoras homologadas. NUNCA MIRE plataforma del remolque y calce las ruedas de
DIRECTAMENTE AL ELECTRODO SI NO acuerdo con las instrucciones del transportista.
LLEVA SUFICIENTE PROTECCIÓN OCULAR.

• Use siempre equipos de grúa de capacidad


• Nunca efectúe una reparación en una máquina suficiente para mover cargas pesadas.
si alguien está en el asiento del operador, a
menos que sea necesario que un operario
cualificado esté ayudando en la operación • Las cadenas deben fijarse siempre de forma
específica. segura. Asegúrese que el sistema de unión de
mallas es suficientemente fuerte para sostener
la carga prevista. Nadie debe permanecer junto
• Nunca accione la máquina ni use sus a una carga levantada.
implementos desde otro lugar que no sea el
asiento del operador o junto a la máquina si está
utilizando los interruptores de los guardabarros. • La zona de trabajo debe estar siempre LIMPIA y
SECA. Limpie inmediatamente cualquier vertido
de agua o aceite.
• Nunca efectúe una reparación en la máquina
mientras el motor esté en marcha, a menos que
se indique especialmente. Pare el motor y • Nunca use gasolina, gasóleo u otros líquidos
asegúrese de soltar toda la presión de los inflamables como agentes de limpieza. Use
circuitos hidráulicos, antes de sacar tapones, disolventes no inflamables y no tóxicos.
tapas, válvulas, etc.
• No amontone trapos sucios de aceite o grasa,
• Todas las operaciones de mantenimiento deben puesto que constituyen un gran peligro de fuego.
hacerse tomando las máximas precauciones. Deposítelos en un recipiente metálico.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 00 -- AVISO IMPORTANTE -- CAPÍTULO 1 3

PUESTA EN MARCHA atención médica inmediata puede producir


• Nunca ponga en marcha un motor en un local infecciones muy graves o dermatitis.
cerrado que no disponga de ventilación
suficiente para la extracción de gases de • Tome siempre las presiones del sistema con
escape. manómetros apropiados.
• Nunca ponga su cabeza,. Cuerpo, brazos,
piernas, pies, manos, dedos, junto a un
ventilador o una correa en movimiento.
RUEDAS Y NEUMÁTICOS
• Compruebe que los neumáticos estén bien
inflados a la presión recomendada por el
MOTOR fabricante. Compruebe periódicamente posibles
• Afloje el tapón de radiador muy lentamente, daños en las llantas y neumáticos.
antes de sacarlo, para que pueda escapar la
presión del sistema. El rellenado de refrigerante • Durante el inflado, permanezca al lado del
sólo debe hacerse con el motor parado. neumático.
• No rellene de combustible estando el motor en
marcha.
• Comprueba la presión sólo con el tractor
• Nunca ajuste la bomba inyectora están el tractor descargado y con los neumáticos fríos, para
en movimiento. evitar lecturas incorrectas debido al exceso de
• Nunca lubrique el tractor estando el motor en presión.
marcha.
• No corte ni suelde una llanta estando montado el
neumático inflado.
SISTEMA ELÉCTRICO
• Si es necesario usar baterías auxiliares, los • Para desmontar las ruedas, calce el tractor por
cables deben conectarse a ambos lados del las ruedas delanteras y traseras. Levante el
modo siguiente: (+) a (+) y (--) a (--). Evite corto tractor e instale unos soportes estables y
circuitos en los terminales. EL GAS seguros debajo del tractor, de acuerdo con los
PRODUCIDO POR LAS BATERÍAS ES MUY reglamentos al respecto.
INFLAMABLE. Durante la carga, saque los
tapones de la batería, para mejorar la
ventilación. Evite chispas o llamas junto a las • Desinfle el neumático antes de sacar cualquier
baterías. No fume. objeto que se haya clavado en él.
• No cargue baterías en una sala cerrada.
• Desconecte siempre las baterías antes de • Nunca infle un neumático con gases inflamables
efectuar cualquier servicio en el sistema puesto que pueden producir explosiones y
eléctrico. heridas a quienes estén a su lado.

SISTEMAS HIDRÁULICOS DESMONTAJE E INSTALACIÓN


• Algunos fugas que escapan por un agujero muy • Levante y maneje todos los componentes
pequeño pueden ser casi invisibles, pero lo pesados con una grúa de capacidad adecuada.
suficientemente fuertes como para perforar la Asegúrese que las piezas estén bien sujetas con
piel, Por este motivo, NUNCA INTENTE cuerdas y ganchos. Use los ganchos previstos
DETECTAR FUGAS CON LAS MANOS, sino para este uso. Tenga cuidado con la gente que
que debe usar un trozo de cartón o de madera pueda estar al lado de cualquier carga
para ello. Si le penetra cualquier fluido en la piel, levantada.
pida atención médica inmediata. La falta de

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
4 SECCIÓN 00 -- AVISO IMPORTANTE -- CAPÍTULO 1

SALUBRIDAD Y SEGURIDAD

ÍNDICE

Sección Descripción Página


PRECAUCIONES DE SALUBRIDAD Y SEGURIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
ACIDOS Y ALCALÍS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
ADHESIVOS Y SELLANTES -- Ver Fuego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
ANTICONGELANTE -- Ver Fuego, disolventes, o sea Isopropanol, etileno glicol, metanol 5
SOLDADURA ELÉCTRICA -- Ver soldadura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
ACIDO DE BATERÍA -- Ver ácidos y álcalis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
LÍQUIDOS DE FRENO Y EMBRAGUE (Polialcaleno glicol) -- Ver fuego . . . . . . . . . . . . . 6
AMOLADO -- Ver soldadura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
PRODUCTOS QUÍMICOS -- GENERAL -- Ver Aspectos legales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
SÍES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
NOES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
PRODUCTOS DE PROTECCIÓN A LA CORROSIÓN -- Ver disolventes, fuego . . . . . . . . . 7
POLVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
CALAMBRES ELÉCTRICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
HUMOS DE ESCAPE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
FIBRAS AISLANTES -- Ver polvos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
FUEGO -- Ver Soldadura, espumas, aspectos legales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
PRIMEROS AUXILIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
ESPUMAS -- Poliuretano -- Ver Fuego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
COMBUSTIBLES -- Ver fuego, aspectos legales, productos químicos --
disolventes generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
BOMBONAS DE GAS -- Ver fuego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
ÚTILES Y EQUIPOS GENERALES DE TALLER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
ASPECTOS LEGALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
LUBRICANTES Y GRASAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
PINTURAS -- Ver disolventes y productos químicos -- General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
ELECTRODOS -- Ver soldaduras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
DISOLVENTES -- Ver productos químicos -- Combustibles en general (petróleo), fuego 12
CARGAS SUSPENDIDAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
SOLDADURA -- Ver fuego, calambres eléctricos, bombonas de gas . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

PRECAUCIONES DE SALUBRIDAD Y operaciones peligrosas y de los materiales y equipos


SEGURIDAD relacionados con ellas. Se identifican las
precauciones necesarias para evitar tales peligros.
Muchos de los procedimientos asociados con la
reparación y mantenimiento de vehículos suponen La lista no es exhaustiva y todas las operaciones y
peligros físicos y otros riesgos para la salud. En esta procedimientos y el manejo de materiales deben
sección se da un listado de algunas de estas hacerse con un sentido de la seguridad y salubridad.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 00 -- AVISO IMPORTANTE -- CAPÍTULO 1 5

ÁCIDOS Y ÁLCALIS -- Ver ácidos de batería, o Adhesivos anaeróbicos, cianoacrilatos y otros


sea, sosa cáustica, ácido sulfúrico. acrílicos.
Se usa en batería y como materiales de limpieza. Muchos son irritantes, sensibilizadores y dañinos a
la piel. Algunos son irritantes a los ojos.
Evite el contacto con piel y ojos y siga las
Son irritantes y corrosivos a la piel, ojos, nariz instrucciones del fabricante.
y garganta. Producen quemaduras. Los adhesivos cianoacrílicos (super pegamentos)
Evite salpicaduras en la piel, ojos y ropa. Use no deben tocarse con la piel y los ojos. Si se daña la
guantes y gafas protectoras. Pueden dañar la ropa piel o el tejido ocular, cubrir con una gasa limpia y
normal. No respire sus vapores. húmeda y pida atención médica, pero no intente
sacar el tejido dañado. Use en zonas bien ventiladas
Asegúrese que pueda disponer rápidamente de ya que los vapores pueden irritar la nariz y los ojos.
agua y jabón si se produce un accidente por
salpicadura. Para los sistemas con dos ingredientes, ver
adhesivos/sellantes de resina.

Adhesivos/sellantes de isocianato (poliuretano)


-- Ver Adhesivos con base de resina.
ADHESIVOS Y SELLANTES -- Ver fuego
Las personas que sufran de asma o alergias
Muy inflamables, inflamables, combustibles respiratorias no deben trabajar ni estar cerca de
Por lo general deben almacenarse en zonas de “no estos materiales, que pueden producir reacciones
fumar” y debe observarse la máxima limpieza y de sensibilidad.
orden, o sea que debe haber papel de usar y tirar Cualquier pulverización debe hacerse,
cubriendo los estantes, deben suministrarse por preferentemente, en una zona bien ventilada y que
medio de aplicadores siempre que sea posible; los elimine las gotas del aerosol de la zona de
recipientes, incluidos los secundarios, deben estar respiración. Las personas que trabajen en
bien etiquetados. aplicaciones con aerosoles, deben utilizar
mascarillas de respiración.

Adhesivos con base de disolventes/sellantes --


Ver disolventes
Seguir las instrucciones del fabricante. ANTICONGELANTE -- Ver fuego, disolventes, o
sea isopropanol, etileno glicol y metanol
Muy inflamables, inflamables, combustibles.
Adhesivos con base de agua/sellantes Se usan en el sistema de refrigeración del vehículo,
Están basados en emulsiones polímeras y de látex sistemas de frenos de aire, y en soluciones de lava
de goma, pudiendo contener pequeñas cantidades parabrisas.
de productos volátiles tóxicos y dañinos. Evite el El anticongelante (glicol) sólo produce vapores al
contacto con la piel y ojos y úselos con ventilación calentarse.
suficiente.
El anticongelante puede absorberse por la piel en
Siga las instrucciones del fabricante. cantidades tóxicas y peligrosas. Si se traga
anticongelante, es mortal y debe buscarse atención
médica inmediata.
Adhesivos con base de resina/sellantes -- por
ejemplo basados en resina epoxy y formaldehído.
Las mezclas sólo deben hacerse en zonas bien
ventiladas ya que pueden producir vapores tóxicos SOLDADURA ELÉCTRICA -- Ver soldadura
volátiles.
El contacto con la piel de la resina libre y los
endurecedores, puede producir irritación, dermatitis
y absorción de productos tóxicos o dañinos a través
de la piel. Las salpicaduras pueden dañar a los ojos. ÁCIDOS DE BATERÍA -- Ver ácidos y álcalis
Disponga de ventilación adecuada y evite el Los gases que sueltan durante la carga son
contacto con piel y ojos. Siga las instrucciones del explosivos. No acerque una llama ni permita que se
fabricante.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
6 SECCIÓN 00 -- AVISO IMPORTANTE -- CAPÍTULO 1

produzcan chispas junto a baterías en carga o SÍ mantenga las zonas de trabajo limpias, sin
recientemente cargadas. obstáculos y secas.
SÍ, guarde los productos de acuerdo con los
LÍQUIDOS DE FRENO Y EMBRAGUE reglamentos locales y nacionales.
(polietileno glicol) -- Ver Fuego SÍ guarde los productos químicos fuera del alcance
Combustible de los niños.
Las salpicaduras en piel y ojos son muy irritantes.
Evite en todo lo posible el contacto con piel y ojos. La
inhalación de vapores peligrosos no se produce a
temperatura ambiente puesto que tienen una
NOES
presión de vapor muy baja
NO mezcle productos químicos, excepto siguiendo
instrucciones del fabricante, algunos productos
pueden formar otros que sean tóxicos o peligrosos,
producir vapores tóxicos o dañinos, o ser explosivos
AMOLADO -- ver soldadura al mezclarse.
NO pulverice productos químicos, en especial
aquellos basados en disolventes, en lugares
cerrados, por ejemplo dentro de un vehículo con
personas.
PRODUCTOS QUÍMICOS -- GENERAL -- Ver
Aspectos legales NO aplique calor o fuego a productos químicos a
menos que sea siguiendo instrucciones del
Los productos químicos, tales como disolventes,
fabricante. Algunos son muy inflamables y otros
sellantes, adhesivos, pinturas, espumas de resina,
pueden soltar vapores tóxicos o dañinos.
ácidos de batería, anticongelantes, líquidos de
freno, aceites y grasas deben usarse con precaución NO deje los recipientes abiertos. Los vapores
y guardarse y manejarse con cuidad. Pueden ser producidos pueden convertirse en tóxicos, dañinos
tóxicos, dañinos, corrosivos, irritantes o muy o explosivos. Algunos vapores son más pesados
inflamables y puede producir vapores y polvo que el aire y pueden acumularse en zonas cerradas,
peligroso. fosos, etc.
Los efectos de una exposición excesiva a productos NO ponga productos químicos en recipientes sin
químicos pueden ser inmediatos o de efecto etiquetar.
retardado; por cortos períodos o permanentes; NO se limpie las manos o la ropa con productos
acumulativos, superficiales; son un riesgo vital y químicos. Los productos químicos, en especial los
pueden reducir la expectativa de vida. disolventes y combustibles pueden secar la piel y
producir irritación con dermatitis. Algunos pueden
absorberse por la piel en cantidades tóxicas o
dañinas.
NO use recipientes vacíos para otros productos, a
SÍES
menos que se haya limpiado y controlado.
SÍ elimine los productos químicos de la piel y ropa,
NO huela productos químicos. Una breve exposición
tan pronto como sea posible después de mojarse
a altas concentraciones de vapores puede ser tóxica
con ellos. Cambie la ropa que esté muy mojada por
o dañina.
otra limpia.
SÍ debe leer y observar las precauciones a tomar que
se dan en las etiquetas de los recipiente y los folletos
adjuntos, tablas u otras instrucciones. El fabricante Líquidos de embrague -- Ver líquidos de freno y
puede proporcionar datos sobre seguridad y embrague.
salubridad.
SÍ, organice su trabajo y ropa de trabajo de forma
que evite mojar la piel y ojos, respirar vapores, Forros de embrague -- Ver forros y pastillas de
aerosoles, polvos, humos; recipientes mal freno y embrague.
etiquetados, fuego y peligros de explosión.
SÍ lávese antes de las paradas de trabajo, antes de
comer, fumar, beber o usar el inodoro, si ha estado
manejando productos químicos.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 00 -- AVISO IMPORTANTE -- CAPÍTULO 1 7

MATERIALES DE PROTECCIÓN A LA -- Practique la respiración boca a boca si ha sido


CORROSIÓN -- Ver disolventes fuego. entrenado para ello.
Muy inflamables, inflamables. -- PIDA AYUDA MÉDIA URGENTE
Estos materiales son variados y deben seguirse las
instrucciones de su fabricante. Pueden contener
disolventes, resinas, petroquímicos, este. Evite el
contacto con piel y ojos. Sólo deben pulverizarse en
HUMOS DE ESCAPE
condiciones de buena ventilación y nunca en
espacios cerrados. Contienen productos químicos asfixiantes, dañinos
y tóxicos y partículas como monóxido de carbono,
óxido nitroso, aldehidos, plomo e hidrocarburos
aromáticos. El motor sólo debe dejarse en marcha
Corte -- Ver soldadura en lugares con una buena extracción de humos o
ventilación adecuada y nunca en un espacio cerrado

Desencerado -- Ver disolventes y combustibles


(petróleo) Motor de gasolina
No produce avisos por olor o irritación
inmediatamente antes de que se produzcan los
efectos tóxicos o dañinos.
POLVOS
El polvo y sus nubes pueden ser irritante, dañinos o
tóxicos. Evite respirar polvo de productos químicos Motor diesel
o los producidos por abrasión. Use mascarillas si la Tos, incomodidad, e irritación son los avisos previos
ventilación es insuficiente. a una concentración de humos.

CALAMBRE ELÉCTRICO FIBRA AISLANTE -- Ver polvos


El calambre eléctrico puede producirse por el uso de Usada como aislante de ruidos
equipo eléctrico defectuoso o de un mal uso, si está
La naturaleza fibrosa de superficies y cantos de
en buenas condiciones.
corte pueden producir irritación a la piel. Suelen
Asegúrese que el equipo eléctrico estén en buen tener efectos físicos y no químicos.
estado y compruébelo con frecuencia.
Deben tomarse precauciones para evitar un
Asegúrese que los flexos, cables, enchufes y contacto excesivo con la piel, con una buena
clavijas no estén rotos, picados, cortados, organización del trabajo y uso de guantes.
agrietados o dañados.
Asegúrese que los equipos eléctricos estén
protegidos por un fusible adecuado.
No haga un mal uso de un equipo eléctrico ni los use
FUEGO -- Ver soldadura, espumas, aspectos
si están en mal estado. El resultado puede ser fatal.
legales.
Use equipo de voltaje reducido (110 voltios) para las
Muchos materiales usados o asociados con la
luces de trabajo, siempre que sea posible.
reparación de vehículos son altamente inflamables.
Asegúrese que los cables del equipo eléctrico móvil Algunos producen humos tóxicos o dañinos al
no queden atrapados y dañados, como puede ser quemar.
con una grúa.
Observar las máximas precauciones anti incendio al
Siempre que sea posible, use equipo de aire almacenar materiales o disolventes inflamables, en
comprimido, en lugar de equipos eléctricos. especial junto a equipos eléctricos o procesos de
En caso de electrocución:-- soldadura.
-- Desconecte el suministro eléctrico antes de Al usar un equipo eléctrico o de soldadura,
aproximarse a la víctima asegurarse que no haya peligro de incendio.
-- Si esto no es posible, empuje o tire de la víctima Disponga de un extintor apropiado al trabajar con
fuera de la corriente usando un material no soldadura o equipo de calefacción.
conductor.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
8 SECCIÓN 00 -- AVISO IMPORTANTE -- CAPÍTULO 1

PRIMEROS AUXILIOS Gasolina


Aparte de ser una obligación legal, es muy Altamente inflamable
recomendable que alguien del taller esté preparado Por ingestión puede producir irritación en boa y
como socorrista. garganta y la absorción en el estómago puede
Las salpicaduras en los ojos deben lavarse con agua producir desmayos e inconsciencia. Puede ser
limpia, por lo menos durante diez minutos. mortal en pequeñas cantidades para los niños. La
La piel mojada debe lavarse con agua y jabón. entrada de líquido en los pulmones, como puede
producirse por un vómito, es de extrema gravedad.
Los individuos afectados por inhalación deben
llevarse inmediatamente al aire libre. La gasolina seca la piel y produce irritación y
dermatitis en el contacto prolongado o repetitivo. El
Si ha tragado algo o si persisten los efectos, consulte
líquido en los ojos, puede producir graves heridas.
a un médico, acompañando la etiqueta del material
causante. La gasolina de motores puede contener importantes
cantidades de benceno, que es tóxico por inhalación
No produzca el vómito (a menos que esté indicado
y las concentraciones de vapores de gasolina deben
por el fabricante).
mantenerse al mínimo. Altas concentraciones
pueden producir irritaciones en ojos, nariz y
garganta, nauseas, dolores de cabeza, depresión y
síntomas de borrachera. Concentraciones muy altas
ESPUMAS -- Poliuretano -- Ver fuego pueden producir una pérdida rápida del
conocimiento.
Se usa en aislantes de ruidos. Las espumas tratadas
se usan en asientos y tapicerías. Asegurarse que exista una ventilación suficiente al
manejar y usar gasolinas. Tenga cuidado evitando
Siga las instrucciones del fabricante.
las graves consecuencias de su inhalación en el
Los componentes no reactivos son irritantes y caso de aumento de vapores producidos por
pueden ser dañinos para la piel y ojos. Use gafas y derrames en lugares cerrados.
guantes.
Tomar precauciones especiales en la limpieza y
Los individuos que tengan problemas respiratorios mantenimiento de los depósitos de gasolina.
crónicos, como asma, bronquitis o historial médico
La gasolina no debe usarse como líquido de
de alergias, no deben trabajar con o junto a
limpieza. Nunca debe aspirarse para hacer un sifón.
materiales no tratados.
Los componentes, vapores y nieblas pueden
producir irritación directa, reacciones de sensibilidad
y pueden ser tóxicos o dañinos. Petróleo
Los vapores y aerosoles no deben respirarse. Estos También usado como combustible de calefacción,
materiales deben aplicarse con suficiente disolvente y para limpieza.
ventilación y usando mascarilla. No se saque la Inflamable.
mascarilla inmediatamente después de la aplicación Por ingestión puede producir irritación de boca y
puesto que puede permanecer parte de niebla o garganta. El peligro principal en la ingestión está en
vapor. la entrada de líquido en los pulmones. El contacto
Sistema componentes sin tratar e incluso espumas con el líquido seca la piel y produce irritación y
tratadas, pueden producirse humos tóxicos y dermatitis. Las salpicaduras en los ojos pueden ser
dañinos. muy irritantes.
No debe permitirse fumar, tener fuego o usar equipo En circunstancias normales, su baja volatilidad no
eléctrico, durante las operaciones de formación de produce vapores peligrosos. Debe evitarse la
espumas, hasta que no haya desaparecido todo el exposición a aerosoles o vapores de petróleo a
vapor o niebla. Cualquier corte en caliente de elevadas temperaturas. (estos vapores pueden
espumas tratadas total o parcialmente, debe producirse al eliminar las ceras). Evite el contacto
hacerse en un lugar bien ventilado (Ver Sección 44, con piel y ojos y asegúrese una ventilación
de Aspectos legales y de seguridad). suficiente.

Gasóleo -- Ver combustible (petróleo)


COMBUSTIBLES -- Ver fuego, aspectos legales, Combustible
productos químicos, -- General, disolventes. El contacto prolongado o contante con combustibles
Productos usados como combustibles y líquidos de puede producir graves daños en la piel, incluido
limpieza. cáncer de piel.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 00 -- AVISO IMPORTANTE -- CAPÍTULO 1 9

BOMBONAS DE GAS -- Ver fuego Pegamentos -- Ver adhesivos y sellantes


Los gases tales como el oxígeno, acetileno, bióxido
de carbono, argón y propano suelen almacenarse en
bombonas a presiones de hasta 140 bar y debe Aire a alta presión, equipos de prueba de
tenerse mucho cuidado en el manejo de estas lubricación y de aceite -- Ver lubricantes y
bombonas para evitar daños mecánicos en sus grasas.
válvulas y mecanismos. Debe identificarse
Mantenga el equipo de presión en buen estado y con
claramente el contenido de cada bombona con
un mantenimiento regular, en especial en las juntas
marcas adecuadas.
y uniones.
Las bombonas deben guardarse en lugares bien
Nunca dirija la boquilla de aire de presión a la piel,
ventilados, y deben protegerse del hielo y nieve, o de
pues el fluido puede penetrar en el tejido y producir
la luz solar directa. Los gases combustibles (por
muy graves heridas.
ejemplo acetileno o propano) no deben guardarse
cerca de las bombonas de oxígeno.
Tenga mucho cuidado evitando fugas en bombonas
y tuberías, para evitar posibles puntos de fuego.
Los trabajos con bombonas de gas sólo deben ASPECTOS LEGALES
hacerlo personas cualificadas para ello. Un gran número de leyes y regulaciones establecen
requisitos relativos a la sanidad y seguridad del uso
Gases -- Ver bombonas de gas de materiales y equipos en los talleres. Familiarícese
siempre con la legislación vigente del país donde
trabaja.
Los talleres deben conocer en detalle las leyes y
Protección en la soldadura de gas -- Ver
regulaciones asociadas. En caso de duda, consulte
soldadura
a la inspección de la fábrica o a la autoridad local
competente.

Soldadura de gas -- Ver soldadura.

LUBRICANTES Y GRASAS
Evite el contacto prolongado y repetido con aceites
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS GENERALES DE minerales, especialmente con aceites usados. Los
TALLER aceites y usados y contaminados por el servicio (por
Es esencial que todas las herramientas y equipos se ejemplo aceites de motor cambiados en
mantengan en buen estado y que se use el equipo mantenimiento regular) son más irritantes y más
de seguridad siempre que sea necesario. propicios a causar daños, incluido cáncer de piel, en
Nunca use herramientas ni equipos para otro el caso de contacto general y prolongado.
propósito diferente para el que fueron diseñados. Lávese bien la piel después de trabajar con aceites.
Nunca sobrecargue un equipo como una grúas, Es muy conveniente usar productos de limpieza que
gatos, soportes de chasis o ejes, o eslingas. Los luego puedan eliminarse con agua. No use gasolina,
daños producidos por las sobrecargas no siempre petróleo u otros disolventes para eliminar el aceite d
son aparentes de forma inmediata y pueden producir ella piel.
un accidente fatal en la próxima vez que se vayan a Los lubricantes y grasas pueden ser ligeramente
usar. irritantes para los ojos.
Nunca use herramientas dañadas o defectuosas o El contacto prolongado y repetido con la piel debe
equipos, en especial los que trabajan a gran evitarse, pero medio de uso de ropa de protección,
velocidad, como una amoladora. Una muela dañada en caso necesario. Debe tenerse un cuidado
puede desintegrarse sin previo aviso y producir unas especial con los aceites y grasas que contengan
heridas muy graves. plomo. No deje que su ropa de trabajo quede sucia
Use protección adecuada para los ojos al trabajar de aceite. La ropa de trabajo debe lavarse en seco
con un muela, escoplo, o equipo de arenado. a intervalos regulares. Evite el uso de zapatos
empapados.
Use mascarilla para usar un equipo de arenado, al
trabajar con amianto o con productos pulverizados.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
10 SECCIÓN 00 -- AVISO IMPORTANTE -- CAPÍTULO 1

No use aceites usados de motor como lubricante ni puesto que son de mayor temperatura y pueden
para nada que pueda suponer un contacto con la producir humos de plomo.
piel. Algunos humos pueden producirse por la aplicación
de llama a superficies con grasa, y debe evitarse la
inhalación de tales humos.
Materiales aislantes del ruido -- Ver espumas, Elimine con cuidado el exceso de soldadura, para
aislamiento por fibras. asegurarse que no se produzca polvo fino, que
pueda producir efectos tóxicos al inhalarse. Puede
PINTURAS -- Ver disolventes y productos ser necesario usar mascarillas.--
químicos -- General Recoger inmediatamente los derrames de
Muy inflamables, inflamables soldadura, para evitar la contaminación del aire por
plomo.
Un componente: Pueden contener pigmentos
tóxicos o dañinos, secantes y otros componentes Para evitar la ingestión de plomo o la contaminación
como disolventes. Su pulverización sólo debe de la ropa por polvo, deben mantenerse unos altos
hacerse en lugares bien ventilados. niveles de limpieza.
Dos componentes: También contienen resinas no
reactivas dañinas y tóxicas así como endurecedores
de resinas. Deben seguirse las instrucciones del
fabricante y la sección de página 05--2 acerca de DISOLVENTES -- Ver productos químicos --
adhesivos basados en resinas, adhesivos con Combustibles en general (petróleo), fuego.
isocianato y espumas.
Por ejemplo, acetona, alcohol, tolueno, xileno,
La pulverización debe hacerse en lugares conde tricloroetano.
puedan extraerse los gases y vapores de la zona de
Se usan en líquidos de limpieza y para eliminar
respiración. Los trabajadores en las cabinas de
ceras, pinturas, plásticos, resinas, disolventes, etc.
pintura deben usar protección de respiración. Los
que efectúen trabajos a pequeña escala de Muy inflamables, inflamables.
reparación en un lugar abierto, deben usar Al contacto con la piel, la desengrasan y producen
mascarillas. irritación y dermatitis por su uso prolongado y
repetitivo. Algunos pueden absorberse por la piel en
cantidades tóxicas o dañinas.
Disolventes de pinturas -- ver disolventes Las salpicaduras en ojos pueden producir graves
irritaciones y pueden producir la ceguera total.
Una breve exposición a altas concentraciones de
vapores o aerosoles pueden producir irritación en
Petróleo -- Ver combustibles (petróleo)
ojos y garganta, sequedad, mareos, dolores de
cabeza, y en casos graves, pérdida de consciencia.
La exposición repetida y prolongada a
Equipo de presión -- Ver aire a alta presión, concentraciones excesivas, pero bajas de vapores,
equipos de lubricación y pruebas de aceite. que puede que no den señales de aviso inmediatas,
pueden producir efectos gravísimos.
La aspiración en pulmones (por ejemplo al
Soldadura por resistencia -- Ver soldadura. producirse un vómito) son las peores consecuencias
de la ingestión.
Evite salpicaduras en la piel, ojos y ropa, use
Sellantes -- Ver adhesivos y sellantes guantes de protección, gafas y ropa de protección.
Asegure una ventilación adecuada durante su uso y
evite respirar humos, vapores, y aerosoles y tenga
los recipientes bien cerrados. No los use en espacios
cerrados.
ELECTRODOS -- Ver soldadura
Al pulverizar un producto que contenga disolventes,
Los electrodos son mezclas de metales de forma tal como la pintura, adhesivos, barnices, use
que el punto de fundición de las mismas está por extractores de aire o mascarillas si no dispone de
debajo de los metales constituyentes (normalmente ventilación general.
plomo y estaño). El uso de electrodos suele producir
humos tóxicos de plomo, si se usa una llama de No aplique calor o llamas a menos que sea por
gas/aire. No deben usarse llamas de oxi acetileno instrucciones específicas y detalladas.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 00 -- AVISO IMPORTANTE -- CAPÍTULO 1 11

peligrosos en este aspecto. Debe usarse protección


personal, como caretas para el resto de operarios.
Aislantes de ruidos -- Ver fibras aislantes, También pueden producirse proyecciones de metal,
espumas. por lo que es preciso usar protección en la piel.
El calor de la soldadura eléctrica produce humos y
gases de los metales que se sueldan de cualquier
Soldadura por puntos -- Ver soldadura. capa protectora que contengan o suciedad presente.
Estos gases y humos pueden ser tóxicos y deben
evitarse. Es necesario el uso de extractores para
eliminar los humos de la zona de trabajo y debe
evitarse la respiración de estos humos. Puede ser
CARGAS SUSPENDIDAS preciso usar extractores para eliminar los humos, en
Cuando hay una carga suspendida o elevada, especial en lugares en que la ventilación no sea
siempre hay peligro. Nunca trabaje debajo de una suficiente o bien si se van a producir procesos
carga levantada o suspendida, por ejemplo un prolongados de soldadura. En casos extremos en
vehículo sobre gatos, un motor levantado, etc. los que no sea posible una buena ventilación,
Asegúrese que los equipos de levantar, tales como deberán usarse mascarillas.
gatos, grúas, soportes, eslingas, etc., estén en buen
estado y sean adecuados para el trabajo y reciban
un mantenimiento adecuado. Soldadura por gas.
Nunca improvise soportes. Los sopletes de oxi acetileno, se usan para
soldadura y corte y debe tenerse mucho cuidado
para evitar la fuga de estos gases, con el
Sellante de carrocerías -- Ver Protección a la consiguiente riesgo de explosión o fuego.
corrosión El proceso produce partículas metálicas y debe
usarse protección ocular y de piel.
La llama es brillante y debe usarse protección ocular,
si bien las emisiones ultra violetas son menores que
en el caso de soldadura eléctrica y pueden usarse
SOLDADURA -- Ver fuego, calambres eléctricos, filtros más ligeros.
bombonas de gas.
El proceso, en sí mismo, produce pocos gases
Los procesos de soldadura, incluyen la soldadura tóxicos, pero pueden producirse humos y gases
por resistencia (soldadura por puntos), soldadura producidos por barnices, especialmente en el corte
eléctrica y soldadura por gas. de piezas rotas, y debe evitarse la inhalación de
estos humos
Las varillas de soldadura pueden producir gases
Soldadura por resistencia. tóxicos en especial, si están hechas a base de
Este proceso produce partículas metálicas que cadmio. En este caso especial es imprescindible
salen disparadas a alta velocidad y deben evitar su inhalación y debe pedirse consejo experto.
protegerse la piel y los ojos. DEBEN TOMARSE PRECAUCIONES
ESPECIALES DURANTE LA SOLDADURA Y OXI
CORTE EN TANQUES QUE HAYAN CONTENIDO
Soldadura eléctrica COMBUSTIBLE, COMO ES EN EL CASO DE
LIMPIEZA O VAPORIZADO DE DEPÓSITOS DE
Este proceso emite radiación ultra violeta de alto COMBUSTIBLE.
nivel y puede producir quemaduras en ojos y piel al
operario y a quienes estén a su lado. Los proceso de
soldadura con atmósfera de gas son especialmente
Alcohol -- Ver disolventes.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
12 SECCION 00 - AVISO IMPORTANTE - CAPITULO 1

NOTAS

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1 1

SECCIÓN 10 -- MOTOR

Capítulo 1 -- Separación y desmontaje del motor

ÍNDICE

Sección Descripción Página


Pares de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Herramientas especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
10 100 Separación del eje y soporte delanteros del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Separación del motor y soporte delantero de la transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
10 100 Extracción del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

604.55.113.00 - 06 - 2002
2 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1

VALORES DE PAR

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1 3

Los siguientes requisitos de par de tuerca y tornillo


(con lubricación) se aplican a cualquier operación no
enumerada.
Pulgadas libras/pie Nm
1/ -- 20 8 11
4
1/ -- 28 8 11
4
5/ --18 14 19
16
5/ --24 17 23
16
3/ -- 16 23 31
4
3/ -- 24 33 45
4
7/ --14 48 65
16
7/ --20 55 75
16
1/ -- 13 65 88
2
1/ -- 20 75 102
2
9/ --18 90 122
16
5/ --18 138 187
6

HERRAMIENTAS ESPECIALES
(Los números anteriores de herramienta, aparecen entre paréntesis)
Descripción Número de herramienta Número anterior
New Holland de herramienta
Soportes de elevación del motor 82932534 --
y
82852825
Soporte giratorio de motor 290090 o 293296 --
Kit de soportes para la revisión del motor 293860 --
-- Utilizar con 290090
Kit de separación del tractor 297471 MS.2700 C
Soportes de motor (para utilizar con el kit de 297617
separación del tractor)

604.55.113.00 - 06 - 2002
4 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1

Separación del eje delantero y soporte del


motor Op No 10 001

1. Extraiga el cable de masa (tierra) de la batería


(1) y, a continuación, el cable positivo.

2
2. Si están montados los contrapesos delanteros
en el tractor, retírelos utilizando una grúa con
una carga de trabajo adecuada y segura.

3
3. Desconecte los conductos de aire del
refrigerador intermedio.

4
4. Desconecte los manguitos del enfriador de
aceite de la transmisión y drene el aceite en un
contenedor limpio.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1 5

5. Retire las abrazaderas (1) que sujetan los tubos


de condensación del aire acondicionado al
lateral del radiador.

6
6. Retire el condensador de la parte delantera del
radiador y colóquelo en un lugar seguro del
lateral del motor.
IMPORTANTE: Nunca desconecte los manguitos
del condensador salvo que se haya vaciado el
sistema de aire acondicionado tal como se describe
en la Sección 50 de este Manual de reparación.

7
7. Drene el líquido de sistema de refrigeración en
un contenedor limpio y desconecte los
manguitos del radiador. Al desconectar el
manguito inferior del radiador conseguirá un
punto de drenaje adecuado. Coloque una gran
bandeja debajo del vehículo para recoger el
líquido para un uso futuro.

604.55.113.00 - 06 - 2002
6 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1

8. Tractores con eje delantero suspendido


Elimine la presión en el sistema de la suspensión
girando hacia la derecha el tornillo que se halla
sobre la válvula de descarga de detección de
carga de la suspensión. Cuando el tractor esté
en su punto más bajo y apoyado sobre los topes
de soporte delanteros, gire el tornillo hacia la
izquierda hasta su posición normal.

9
Desconecte los conductos que van a los
cilindros de la suspensión del eje delantero.
ADVERTENCIA
En los tractores con eje delantero suspendido debe
asegurarse de bajar totalmente la suspensión, tal
como se describe anteriormente, antes de
desconectar los manguitos del cilindro de
suspensión.

10
Retire los conductos de la suspensión y
protectores.

11
Retire los pernos del bloque de apoyo trasero.

12

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1 7

Sitúe un gato bajo el soporte delantero y levante


la parte delantera del tractor.

13
Sitúe un taco adecuado de madera dura entre el
cárter de aceite y el brazo de la suspensión.

14
De forma controlada baje la parte delantera del
tractor hasta el suelo. Esta acción provocará que
el bloque oscilante del brazo de la suspensión se
separe de la carcasa de la transmisión.

15
Desconecte y retire la junta universal del eje de
la transmisión de la ruedas delanteras.

16

604.55.113.00 - 06 - 2002
8 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1

Retire los carriles laterales del motor

17
Desconecte los tubos de la dirección y el del
bloqueo del diferencial del lado derecho.
NOTA: Si se incluyen frenos del eje delantero,
desconecte el conducto común del freno con el eje.

18
9. Tractores sin eje delantero suspendido:
Retire los carriles laterales del motor si se
incluyen

19
Retire el protector del eje de transmisión
delantero, si se incluye.

20

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1 9

Retire el eje de transmisión.


NOTA: El tipo de eje de transmisión montado
depende del tipo de eje instalado

21
Desconecte los manguitos de la dirección
asistida (1) y (2) a cada lado del tractor.
Desconecte el manguito del bloqueo del
diferencial (3)
NOTA: Los conductos varían en función del tipo de
eje instalado.
NOTA: Si se incluyen frenos del eje delantero,
desconecte el conducto común del freno con el eje.

22
10. Revise las conexiones del cableado entre el
motor y el soporte delantero y desconéctelas si
fuera necesario para permitir la separación del
soporte delantero y eje del motor.
NOTA: El tipo y número de conexiones que deben
retirarse depende de la opción de fabricación y de los
equipos auxiliares montados en la parte delantera
del tractor.

23

604.55.113.00 - 06 - 2002
10 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1

24
11. Sitúe el kit de separación (3) 297471 debajo del
tractor.
12. Utilice los soportes del kit para apoyar la
transmisión (2) en la plataforma de división.
13. En los tractores con eje delantero suspendido
apoye el brazo de la suspensión mediante el
gato de separación con ruedas (1) incluido en el
kit de separación.
NOTA: En los tractores que no estén equipados con
el eje delantero suspendido, el motor puede
apoyarse gracias a los soportes 297617 y el gato de
separación con ruedas tal como aparece en la
Figura 54.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1 11

14. Coloque unas cuñas de madera (1) entre el eje


delantero y el soporte. De este modo se evita la
articulación del eje y es obligatorio utilizarlas.

25
15. Mediante la barra ajustable y unas cadenas
adecuadas o eslingas sujete la parte delantera y
trasera del conjunto de soporte a un elevador
móvil de techo.
ADVERTENCIA
Siempre debe asegurarse de que el soporte está
correctamente apoyado y de que permanece estable
al separarlo del motor. En caso de no ofrecer el
apoyo adecuado el conjunto puede quedar
inestable, lo que puede provocar lesiones si se
vuelca el soporte.

26
16. Extraiga los pernos que aseguran el soporte
delantero con el motor y separe estas piezas.
17. Separe el soporte delantero del motor.

27
18. Apoye el conjunto sobre los soportes de eje en
la parte delantera y trasera del soporte.

28

604.55.113.00 - 06 - 2002
12 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1

19. En los tractores con eje delantero suspendido


sitúe los soportes entre el soporte y el brazo de
la suspensión.

29
20. Identifique los dos suplementos que se
encuentran entre el cárter del motor y el soporte
delantero para volver a utilizarlos en el montaje.

30
Montaje
La instalación es el proceso inverso al desmontaje,
debe tenerse en cuenta lo siguiente al montar el
soporte delantero con el motor.
1. Instale los separadores en los pernos de
montaje exteriores (1) a cada lado del motor.

31
2. Asegúrese de que los suplementos, Figura 30,
extraídos durante el desmontaje se vuelven a
colocar en el mismo punto que estaban durante
el desmontaje.
NOTA: Si se monta un nuevo soporte delantero o si
se ha desmontado y se vuelve a montar el cárter del
motor durante la reparación, es necesario volver a
calcular el nuevo grosor del suplemento que se
instalará siguiendo el procedimiento siguiente.
3. Instale un suplemento amarillo de 4,5 mm,
número de pieza 82026240, en cada uno de los
espárragos de montaje del motor.

32

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1 13

4. Monte el soporte delantero al motor y apriete los


cuatro pernos de sujeción superiores hasta el
par especificado.
5. Utilice galgas para medir el espacio entre cada
suplemento y el soporte delantero.

33
6. Añada la medida de la galga al grosor de 4,1 mm
del suplemento ya instalado y seleccione los
suplementos adecuados a partir de la lista
siguiente.

Código de Espesor del Nº de pieza


color suplemento
Amarillo 4,5 mm 82026240
Verde 4,8 mm 82026241
Rojo 5,1 mm 82026242
Azul 5,4 mm 82026243
Blanco 5,7 mm 82026244
Negro 6,0 mm 82026245
Rosa 6,3 mm 82026246
Azul claro 6,6 mm 82026247
Oro 6,9 mm 82026248
Lima 7,2 mm 82026249
Naranja 7,5 mm 82026250
Azul/Gris 7,8 mm 82026251

7. Separe el soporte delantero del motor y sustituya


los suplementos de 4,1 mm con los suplementos
del grosor calculado.
8. Vuelva a montar el soporte delantero al motor y
apriete los pernos de sujeción hasta el par
especificado.

604.55.113.00 - 06 - 2002
14 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1

Separación del motor y soporte delantero de la


transmisión

1. Desconecte la batería. Primero debe


desconectar el cable de masa (tierra) (1).

34
2. Desconecte el conector del cableado del capó y
extraiga el silenciador de escape y el capó.

35
3. Para asegurarse el montaje correcto, identifique
los conductos de la dirección (1) y los tubos del
enfriador de aceite (3) y desconéctelos. De
forma similar, desconecte el conducto del
bloqueo del diferencial de la tracción total (2).

36
4. Extraiga la válvula de descarga de frenos
neumáticos (1), si se incluye.

37

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1 15

5. Desconecte el cableado y extraiga el motor de


arranque.

38
6. Desconecte los tubos de freno al cilindro
maestro.

39
7. Desconecte los conectores del cableado
principal al motor ubicados debajo de la parte
delantera de la cabina.

40
8. Desconecte los enganches de apertura rápida
del aire acondicionado de la parte izquierda del
motor.

41

604.55.113.00 - 06 - 2002
16 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1

9. Desconecte el conducto de agua al calentador


en la parte trasera de la culata. De igual modo,
desconecte el tubo de agua hacia la cabina cerca
de la campana del motor.

42
10. Tractores con eje delantero suspendido
Elimine la presión en el sistema de la suspensión
girando hacia la derecha el tornillo de la válvula
de descarga de detección de carga de la
suspensión. Cuando el tractor esté en su punto
más bajo y apoyado sobre los topes de soporte
delanteros, gire el tornillo hacia la izquierda
hasta su posición normal.

43
Desconecte los conductos que van a los
cilindros de la suspensión del eje delantero.
ADVERTENCIA
En los tractores eje delantero suspendido debe
asegurarse de bajar totalmente la suspensión tal
como se describe anteriormente antes de
desconectar los manguitos del cilindro de
suspensión.

44
Retire los conductos de la suspensión y
protectores.

45

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1 17

Retire los pernos del bloque de apoyo trasero.

46
Sitúe un gato bajo el soporte delantero y levante
la parte delantera del tractor.

47
Sitúe un taco adecuado de madera dura (1) entre
el cárter de aceite y el brazo de la suspensión.

48
De forma controlada, baje la parte delantera del
tractor hasta el suelo. Esta acción provocará que
el bloque oscilante del brazo de la suspensión se
separe de la carcasa de la transmisión.

49

604.55.113.00 - 06 - 2002
18 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1

Desconecte y retire la junta universal del eje de


la transmisión de la ruedas delanteras.

50
11. Tractores con eje de tracción delantera
estándar
Extraiga el protector del eje de transmisión y el
propio eje
NOTA: El tipo de eje de transmisión montado
depende del tipo de eje instalado

51
12. Retire la brida del eje de transmisión, si se
incluye.

52
13. Retire los carriles laterales del motor

53

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1 19

54
14. Sitúe el kit de separación (3) 297471 debajo del
tractor.
15. Utilice los soportes del kit para apoyar la
transmisión (2) en la plataforma de separación.
16. Extraiga los dos pernos del cárter de motor de
cada lado del motor e instale los soportes del
motor (1) 297617 entre el motor y el gato de
separación con ruedas, incluido en el kit de
separación.

604.55.113.00 - 06 - 2002
20 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1

17. Coloque unas cuñas de madera (1) entre el eje


delantero y el soporte. De este modo se evita la
articulación del eje y es obligatorio utilizarlas.

55
18. Extraiga los pernos de la placa de cubierta (1) en
la parte inferior izquierda del motor.

56
19. Compruebe que se han desconectado todo los
tubos y conectores necesarios. Es posible que
sea necesario desconectar otros elementos
debido a diferentes equipos opcionales
instalados en el tractor.
20. Vuelva comprobar que el motor y la transmisión
están apoyados de forma segura en la
plataforma de separación y extraiga los pernos
que unen el motor a la transmisión.
21. Separe con cuidado el conjunto del soporte
delantero y el motor de la transmisión.

57
Montaje
1. La instalación se realiza en orden contrario al
desmontaje.
2. Apriete los pernos de unión hasta el par correcto.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1 21

Extracción del motor


Op No 10 001
1. Separe el eje y el soporte delantero del motor tal
como se describe en la Página 4.
NOTA: También es posible extraer el motor si se ha
separado previamente de la transmisión tal como se
describe en la Página 14. Debe apoyar de forma
segura el motor, eje y soporte delantero antes de
separar el eje y soporte delantero del motor.

58
2. Extraiga el sistema de filtro de aire.

59
3. Para asegurar el montaje correcto identifique los
conductos de la dirección (1) y los del enfriador
de aceite de la transmisión (3) y desconéctelos.
De forma similar, desconecte el conducto del
bloqueo del diferencial de la tracción total (2).

60
4. Extraiga la válvula de descarga de frenos
neumáticos (1), si se incluye.

61

604.55.113.00 - 06 - 2002
22 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1

5. Desconecte el cableado y extraiga el motor de


arranque.

62
6. Desconecte los tubos de freno al cilindro
maestro.

63
7. Desconecte los conectores del cableado
principal al motor ubicados debajo de la parte
delantera de la cabina.

64
8. Desconecte los enganches de apertura rápida
del aire acondicionado de la parte izquierda del
motor.

65

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1 23

9. Extraiga el compresor del aire acondicionado, el


condensador, secador receptor y conductos
desde el motor como un conjunto completo sin
desconectar los conductos.
IMPORTANTE: Si no es posible extraer el sistema
de aire acondicionado como un conjunto completo,
el sistema de aire acondicionado debe vaciarse del
modo descrito en la Sección 50 de este Manual de
reparación.
Es delito vaciar los sistemas de aire
acondicionado en la atmósfera

66
10. Desconecte el conducto de agua al calentador
en la parte trasera de la culata. De igual modo,
desconecte el tubo de agua hacia la cabina cerca
de la campana del motor.

67
11. Conecte los soportes de elevación 82932534 y
82852825 al motor.

68
12. Utilice una eslinga o cadenas adecuadas para
levantar el motor con un elevador móvil de techo.
13. Retire los tornillos de fijación del motor con la
transmisión y separe el motor de la transmisión.

69

604.55.113.00 - 06 - 2002
24 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 1

14. Si el motor debe repararse, extraiga el volante de


motor y la polea de cigüeñal y asegúrelo en un
soporte adecuado.

70
Montaje
1. La instalación es el proceso inverso al
desmontaje, debe tenerse en cuenta el
procedimiento descrito en la página 12.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPITULO 2 1

SECCIÓN 10 -- MOTOR

Capítulo 2 -- Motor CNH de 2 a 7,5 L

ÍNDICE

Sección Descripción Página


10 000 Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Grasas y sellantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Pares de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Herramientas especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Localización de averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Descripción y funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
10 001 Introducción a la reparación del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Comprobación de la sincronización de la bomba de inyección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
10 100 Desmontaje y reparación del motor:
10 101 Culata, válvulas y piezas relacionadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
10 101 Ajuste de los empujaválvulas hidráulicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
10 106 Cubierta delantera y piñones de distribución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
10 102 Cárter de aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
10 103 Volante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
10 102 Tapa trasera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
10 102 Bomba de aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
10 102 Válvula de seguridad de la presión de aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
10 106 Árbol de levas, empujaválvulas y cojinetes del árbol de levas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
10 105 Pistones y bloque de cilindros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
10 103 Cigüeñal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
10 003 Instalación de la junta delantera del cigüeñal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
10 001 Prueba de compresión del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
10200 Sistema de refrigeración
Descripción del funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Detección de averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Reparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

604.55.113.00 - 06 - 2002
2 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPITULO 2

ESPECIFICACIONES
TM120 TM130 TM140 TM155 TM175 TM190
Tipo de motor TA/HD TA/HC TA/HB TA/HA TA/FB TA/FA
Potencia bruta 90 kW 98 kW 107 kW 114 Kw 156 Kw 168 Kw
(ISO TR14396) 121 Bhp 131 Bhp 143 Bhp 209 Bhp
153 Bhp 225 Bhp
Regulador Mecánicos Electrónicos
Refuerzo No Sí
Velocidad nominal 2.200 rpm
Velocidad mínima en 800 rpm 920 rpm
vacío
Velocidad máxima en 2.375 rpm 2.380 rpm
vacío
Nº de cilindros 6 -- (153624 Orden de encendido)
Desplazamiento del 7.500 cc
cilindro
Diámetro 111,8 mm
Carrera 127,0 mm
Relación de compresión 17.5 : 1
Compresión del diámetro 25,5 bares
del cilindro a velocidad de
arranque de 2. 00 rpm
Velocidad de la bomba de 3.859 rpm
agua
Velocidad del ventilador 1.531 rpm
Capacidad del cárter 19 litros
(con filtros)
Motor de arranque 3,0 kW (12 voltios)

BLOQUE
Conicidad cilindros 0,025 mm, Limite reparación
0,127 mm, Limite desgaste
Ovalo cilindros 0,030 mm, Limite reparación
0,127 mm, Limite desgaste
Diámetro cilindros 111,778--111,803 mm
Diámetro alojamiento retén trasero 140,77--140,87 mm
Plano bloque con culata 0,08 mm en cada 152 mm
0,03 mm en cada 25,4 mm

CULATA
Diámetro orificio guía válvula 9,469--9,495 mm
Plano culata con bloque 0,03 mm en cada 25,4 mm
o 0,127 mm límite revisión

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPITULO 2 3

VALVULAS ESCAPE
Angulo asiento 44_ 15’--44_ 30’ con cabeza válvula
Diámetro vástago Estándar 9,401--9,421 mm
9,781--9,802 mm
Diámetro cabeza 42,88--43,13 mm
Holgura entre vástago y guía 0,048--0,094 mm

VALVULAS ADMISION
Angulo asiento 29_ 15’--29_ 30’ con cabeza válvula
Diámetro vástago Estándar 9,426--9,446 mm
Sobredimensionamiento: 0,381 mm
9,807--9,825 mm
Diámetro cabeza 47,37--47,63 mm
Holgura entre vástago y guía 0,023--0,069 mm

MUELLES VALVULAS
Cantidad por válvula 1
Longitud libre 60,70 mm
Longitud con carga de 27,7--31,3 kg 48,26 mm
Longitud con carga de 61--69 kg 35,69 mm

ELEVADOR DE LÓBULO DE ÁRBOL DE LEVAS


Admisión 8,36 mm
Escape 8,36 mm

RECESIÓN DE LA VÁLVULA INSTALADA


Admisión 0,86-- 1,32 mm
Escape 1,17-- 1,65 mm

604.55.113.01 - 01 - 2005
4 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPITULO 2

ASIENTOS RECAMBIABLES DE VALVULAS


Escape, diámetro alojamiento Admisión, diámetro alojamiento
Asiento sobremedida en culata en culata
0,254 mm 44,17--44,20 mm 50,01--50,04 mm
0,508 mm 44,42--44,45 mm 50,27--50,29 mm
0,762 mm 44,68--44,70 mm 50,52--50,55 mm

ASIENTOS VALVULAS
Angulo asiento escape 45°00’ -- 45°30’
Angulo asiento admisión 30°00’ -- 30°30’
Interferencia ángulo válvula con
ángulo asiento 0°30’ -- 1°15’
Concentricidad con diámetro guía 0,051 mm Máxima lectura indicador
Anchura asiento
Escape 1,8--2,3 mm
Admisión 1,9--2,5 mm

CALADO DE VALVULAS
Admisión abre 12_ antes PMS
Admisión cierra 38_ después PMI
Escape abre 48_ antes PMI
Escape cierra 12_ después PMS

PIÑON INTERMEDIO ARBOL LEVAS


Dientes 47
Holgura axial 0,076--0,35 mm
Diámetro interior casquillo 50,813--50,838 mm
Diámetro exterior adaptador 50,762--50,775 mm
Holgura entre dientes con piñón cigüeñal 0,10--0,36 mm
Holgura entre dientes con piñón árbol levas 0,10--0,36 mm
Holgura entre dientes con piñón bomba inyectora 0,10--0,48 mm

PIÑON ARBOL LEVAS


Dientes 52
Holgura entre dientes con piñón intermedio 0,10--0,36 mm

EJE BALANCINES
Diámetro eje 25,40--25,43 mm
Diámetro interior soportes eje 25,45--25,20 mm

BALANCINES
Diámetro interior 25,48--25,50 mm

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 2 5

TAQUÉS
Distancia al alojamiento 0,015--0,058 mm (0,0006--0,0023 pulg.)
Diámetro del taqué 25,113--25,131 mm (0,9889--0,9894 pulg.)
Diámetro de alojamiento del taqué 25,146--25,171 mm (0,9900--0,9910 pulg.)

ÁRBOL DE LEVAS
Diámetro del muñón de cojinete 60,642--60,668 mm (2,3875--2,3885 pulg.)
Holgura del cojinete 0,076--0,178 mm (0,003--0,007 pulg.)
Holgura axial 0,051--0,18 mm (0,0020--0,0070 pulg.)

BIELAS
Casquillo de pie de biela (diámetro interno) 44,460--44,467 mm (1,7504--1,7507 pulg.)
Holgura del cojinete de cabeza de biela 0,038--0,104 mm (0,0015--0,0041 pulg.)
Holgura del casquillo al bulón del pistón 0,013--0,025 mm (0,0005--0.0010 pulg.)
Flotación lateral 0,13--0,33 mm (0,0050--0,0130 pulg.)
Torsión máxima 0,30 mm (0,0120 pulg.)
Deformación máxima 0,10 mm (0,0040 pulg.)

BULÓN DE PISTÓN
(Todos los modelos y los modelos 175
hasta el nº de serie 13026, modelos 190
hasta el nº de serie 13012)
Diámetro externo 41,270--41,275 mm (1,6248--1,6250 pulg.)

BULÓN DE PISTÓN
(Modelos 175 desde el nº de serie 13027,
modelos 190 desde el nº de serie 13013)
Diámetro externo 44,442--44,447 mm (1,7497--1,7499 pulg.)

PISTONES
Holgura entre la faldilla y el cilindro 0,152--0,182 mm (0,0060 -- 0,0072 pulg.)
Motor nuevo o sin poner en funcionamiento
0,152--0,194 mm (0,0060 -- 0,0096 pulg.)
Para motores utilizados
Conicidad (deformación) 0,063--0,127 mm (0,0025--0,0050 pulg.)
Diámetro de nivelación 111,64--111,74 mm (4,3951--4,3991 pulg.)
(en ángulos rectos de bulón del pistón) en incrementos de 0,0127 mm (0,0005 pulg.)
Holgura del bulón 0,0127--0,0254 mm (0,0005--0,0001 pulg.)
a 21 °C (70 °F)
Cabeza del pistón a superficie del bloque, 0,013--0,38 mm (0,005--0,015 pulg.)

SEGMENTOS DE PISTÓN
Todos los motores
Segmento de compresión superior Laterales cónicos de dovela con la letra “O” en la parte superior
2º segmento de compresión Escalón externo lateral paralelo
Holgura de superficie lateral con ranura
de segmento 0,06--0,105 mm (0,0023--0,0041 pulg.)
Anchura de ranura del pistón 2,435--2,455 mm (0,0959--0,0967 pulg.)
Segmento de control de aceite 1 hacia fuera -- directamente sobre el pasador del pistón
Tipo Ranurado con expansor
Holgura de superficie lateral con ranura
de segmento 0,030--0,070 mm (0,0011--0,0028 pulg.)
Anchura de ranura del pistón 3,02--3,04 mm (0,1189--0,1197 pulg.)

604.55.113.01 - 01 - 2005
6 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 2

CIGÜEÑAL
Diámetro del muñón principal -- Azul 85,631--85,644 mm (3,3713--3,3718 pulg.)
-- Rojo 85,644--85,656 mm (3,3718--3,3723 pulg.)
Longitud del muñón principal
(excepto cojinete axial, trasero o intermedio) 36,96--37,21 mm (1,455--1,465 pulg.)
Límite de desgaste del muñón principal 0,127 mm (0,005 pulg.) Máximo
Radio de solape principal con la muñequilla 0,25 mm (0,010 pulg.)
Longitud del muñón de cojinete axial 37,06--37,11 mm (1,459--1,461 pulg.)
Longitud del muñón de cojinete intermedio 36,96--37,21 mm (1,455--1,465 pulg.)
Longitud del muñón de cojinete trasero 37,97--38,48 mm (1,495--1,515 pulg.)
Longitud del muñón de muñequilla de cigüeñal 42,62--42,72 mm (1,678--1,682 pulg.)
Diámetro de la muñequilla -- Azul 69,840--69,850 mm (2,749--2,750 pulg.)
-- Rojo 69,850--69,860 mm (2,750--2,7504 pulg.)
Holgura axial 0,10--0,36 mm (0.004--0.014 pulg.)
Deformación de la muñequilla de cigüeñal 0,005 mm (0,0002 pulg.) Lectura total del comparador
Superficie cónica paralela a la línea central
del muñón principal 0,005 mm (0,0002 pulg.)
Diámetro del muñón de retén de aceite
trasero del cigüeñal 122,12--122,28 mm (4,808--4,814 pulg.)
Diámetro del muñón de polea del cigüeñal 51,788--51,808 mm (2,0389--2,0397 pulg.)
Diámetro del muñón de piñón de distribución
del cigüeñal 52,131--52,146 mm (2,0524--2,0530 pulg.)
Descentrado de brida del cigüeñal 0,038 mm (0,0015 pulg.) Máx

PIÑÓN DE TRANSMISIÓN DEL CIGÜEÑAL


Número de dientes 26

BANCADA
Longitud del forro (excepto axial) 27,94--28,19 mm (1,10--1,11 pulg.)
Longitud del forro (axial) 39,91--39,96 mm (1,453--1,455 pulg.)
Holgura vertical del cojinete montado 0,055--0,117 mm (0,0021--0,0046 pulg.)

COJINETES DE LA MUÑEQUILLA DE CIGÜEÑAL


Longitud del forro 31,5--31,75 mm (1,240--1,250 pulg.)
Holgura vertical del cojinete montado 0,038--0,104 mm (0,0015--0,0041 pulg.)
Holgura de cojinete -- Límite de servicio 0,127 mm (0,005 pulg.)

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPITULO 2 7

RECTIFICADO DEL CIGÜEÑAL


Al rectificar un cigüeñal, los diámetros de muñones y muñequillas se deben rebajar la misma cantidad de los
casquillos sobremedida empleados utilizando las medidas siguientes. El extremo trasero del cigüeñal se debe
situar en el chaflán de 60_ del orificio del cojinete piloto.

COJINETES SOBREMEDIDA DIAMETRO APOYO BANCADA


0,051 mm 85,580--85,593 mm
0,254 mm 85,390--85,402 mm
0,508 mm 85,136--85,148 mm
0,762 mm 84,882--84,894 mm
1,016 mm 84,628--84,640 mm

COJINETES SOBREMEDIDA DIAMETRO MUÑEQUILLA BIELA


0,051 mm 69,789--69,799 mm
0,254 mm 69,956--69,606 mm
0,508 mm 69,342--69,352 mm
0,762 mm 69,088--69,096 mm
1,016 mm 68,834--68,844 mm

VOLANTE
Excentricidad cara de embrague
(entre borde zona fricción y
orificios tornillos fijación) 0,127 mm
Excentricidad corona arranque 0,63 mm

BOMBA ACEITE
Índice de caudal 20 Gpm a 2.100 rpm del motor y 20 libras/pulg2
Holgura rotor 0,025--0,15 mm
Holgura rotor con carcasa 0,15--0,28 mm
Holgura axial rotor 0,025--0,089 mm
Holgura entre piñón bomba y piñón cigüeñal 0,40--0,56 mm

PRESION ACEITE
Mínimo a velocidad baja en vacío 0,83 bares a temperatura de funcionamiento normal
Mínima a régimen nominal 2,41 bares a temperatura de funcionamiento normal

604.55.113.00 - 06 - 2002
8 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPITULO 2

SOPORTE DEL FILTRO DE ACEITE


Válvula de seguridad, presión de funcionamiento 3,8--4.1 bares
Índice de caudal 68,1--75,7 l/min.

ACEITES DEL MOTOR E INTERVALOS DE CAMBIO


Consulte el Manual del operador

CAPACIDAD DEL ACEITE DEL MOTOR


Modelo Pintas imp Galones Litros
americanos
6 CILINDROS 33,5 5,01 19,0

GREASE AND SEALANTS


Código Referencia Denominación
A NLG1 Grado 2 Grasa
B ESF--M1C43--A Grasa silicona consistencia ligera
C 82995768 Sellante anaerobico baja resistencia
D&J 82995776 Sellante silicona
E&F 82995774 Sellante poliester uretano
G 82995773 Sellante anaerobico
K 82995772 Fijador tornillos y espárragos
L 82995771 Sellante flexible

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPITULO 2 9

TERMOSTATO
Temperatura inicio apertura 79--83 _C
Completamente abierto 93--96 _C

TAPON RADIADOR
Presión apertura 1,0 bar

BOMBA AGUA
Tipo Centrífuga
Accionamiento Correa Poly V, 8 nervios

CORREA VENTILADOR
Tensión correa Tensor automático

CORREA VENTILADOR
Consulte el Manual del operador

REFRIGERANTE
Mezcla: agua 50%, anticongelante New Holland 50%
(Especificación anticongelante New Holland: NH900A)

604.55.113.00 - 06 - 2002
10 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPITULO 2

PARES APRIETE Nm lbf ft


Tornillos bancada 81 + 90° 60 + 90°
Tornillos biela 149 110
Tornillos culata (Frío) 55--95+90° 40--70+90°
Tornillos culata y eje balancines 55--95+90° +45° 40--70+90° +45°
Colector admisión a culata 35 26
Colector escape a culata 61 45
Tubo escape a brida 31 23
Volante a cigüeñal 197 145
Tapón vaciado cárter 41 30
Tapa balancines 24 18
Polea cigüeñal 224 210
Tornillos autoblocantes eje balancines 24 18
Tornillo fijación inyector 23 17
Tornillos tapa (Tapón conductos aceite) 31 23
Bomba aceite a bloque 23 17
Bomba agua a bloque 65 48
Tapa bomba agua 61 45
Cárter a bloque 44 33
Tuercas línea inyectores 24 18
Racores tubo retorno 6 4,4
Bomba inyectora a tapa 24 18
Eje piñón intermedio árbol levas a bloque 237 175
Tapa distribución 24 18
Tornillos caja termostato 24 18
Tornillo piñón árbol levas 69 51
Tornillos placa trasera piñón árbol levas 47 35
Tornillos adaptador filtro aceite 42 31
Tornillos soporte filtro aceite 34 25
Motor arranque a brida acoplamiento 31 23
Tuerca piñón bomba inyectora 92 68
Presostato aceite 31 23
Tuercas turbo a colector escape 44 33
Ventilador a embrague viscoso 27 21
Embrague viscoso a polea 54 40
Retenedor retén trasero cigüeñal 20 15
Tornillo polea tensor correa 54 40
Sensores temperatura 20 15
Tornillo tensor a bomba de agua 54 40
Tornillo polea intermedia 54 40
Conector bomba a bloque 24 18

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 2 11

VALORES DE PAR DE APRIETE -- VARIOS Nm libras/pie


Pernos del elemento de chorro ‘J’ 18 13

Los siguientes requisitos de par de tuerca y tornillo


(con lubricación) se aplican a cualquier operación no
enumerada.
SERIE EN PULGADAS Nm libras/pie
1/
4 -- 20 11 8
1/
4 -- 28 11 8
5/ -- 18 19 14
16
5/ -- 24 23 17
16
3/ -- 16 31 23
4
3/ -- 24 45 33
4
7/ -- 14 65 48
16
7/ -- 20 75 55
16
1/ -- 13 88 65
2
1/ -- 20 102 75
2
9/
16 -- 18 122 90
5/ -- 18 187 138
6
TAPONES DEL BLOQUE DE CILINDROS
1/ -- 27 NPT 11 8
4
1/ -- 18 NPT 29.8 22
4
3/ -- 18 NPT 38 28
4
3/ -- 14 NPT 27 20
4

604.55.113.01 - 01 - 2005
12 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 2

HERRAMIENTAS ESPECIALES
Descripción Número de Número de Número de
herramienta CNH herramienta de herramienta
SPX Ltd Nuday
Gancho de eslinga de motor,
(utilícese con los soportes 82852825 290740 -- --
y 82932534)
Soporte giratorio de motor 290090 -- --
Kit de soporte para reparación del motor 293860 -- --
Kit de comprobación de la presión del
cilindro 291309 -- --

Kit de comprobación de la presión


de lubricación 292870 -- --

Alicates para segmentos de pistón 296028 -- --


Banda de instalador de pistón 296042 -- --
Instalador de la junta trasera del cigüeñal 295010 FT.6212 --
Instalador de la junta delantera del
cigüeñal 297116 -- --

Escariadores para guía de válvula 295006 FT.6202 (SW.502) 2136 (SW.502)


Compresor de muelle de válvula 291050 -- --
Instalador de la junta del impulsor de la
bomba de agua 295007 FT.6209 4672

Comprobador Inyector -- bomba manual 290284 -- --


Equipo para la limpieza de los inyectores 293671 -- --
Separador de bloques de inyectores 293760 -- --
Equipo para separar casquillos de
inyectores 293761 -- --

Extractor del piñón de transmisión de la


bomba de inyección 295042 -- --

Extractor de puente ajustable 297102 518 9539


Protector de eje 297107 625--A 9212
Adaptadores de peldaños 297108 630--S 9210
Kit de casquillo 297103 818 9514
Herramienta para extracción/instalación
del casquillo de biela 297199 -- --

Instalador de cojinete de árbol de levas 297117 FT.6203 1255 (SW.506)


Tirador (para instalador de cojinete de
árbol de levas) -- N6261--A 1442

Pasador de sincronización del cigüeñal 297672 -- --


Pasador de sincronización de la bomba
de inyección 380000404 -- --

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPITULO 2 13

DETECCION DE AVERIAS
IMPORTANTE: Cuando se realice una reparación Las siguientes tablas, relacionan síntomas con
se debe corregir la causa de la avería para que no se causas posibles y remedios recomendados para su
repita. solución.
SINTOMA CAUSA SOLUCION
El motor no alcanza 1. Filtro aire atascado 1. Limpiar o cambiar
potencia máxima
2. Tubo gasoil obstruido 2. Limpiar
3. Inyectores defectuosos 3. Limpiar y tarar
4. Holgura válvulas incorrecta 4. Comprobar y ajustar
5. Válvulas defectuosas 5. Cambiar válvulas y/o guías
6. Junta culata mal 6. Comprobar plano y cambiar junta
7. Entrega gasoil incorrecta 7. Comprobar bomba e inyectores
8. Compresión baja 8. Cambiar segmentos o equipo
motor
Testigo baja presión 1. Lámpara fundida 1. Cambiar lámpara
aceite no funciona
2. Presostato aceite defectuoso 2. Cambiar presostato
3. Corte en circuito eléctrico 3. Comprobar y reparar cableado
Exceso de humo en 1. Fugas aceite en compresor o 1. Revisar turbo
escape turbina turbo, si lo monta
2. Fugas colector escape lado del 2. Instalar junta nueva
turbo si se monta
3. Filtro aire atascado 3. Limpiar o cambiar
4. Exceso de combustible 4. Revisar bomba inyectora e
inyectores

604.55.113.00 - 06 - 2002
14 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPITULO 2

SINTOMA CAUSA SOLUCION


Golpes en motor 1. Aceite emulsionado, o de poca 1. Comprobar daños cojinetes biela y
viscosidad bancada, cambiar según
necesidad. Sustituir aceite y
reponer según especificación,
cambiar filtro. Eliminar causa
disolución aceite
2. Insuficiente caudal aceite 2. Comprobar nivel aceite, reponer
según necesidad. Revisar o
cambiar bomba, revisar filtro
aceite
3. Presión aceite baja 3. Revisar bomba y válvula
seguridad
4. Exceso holgura axial cigüeñal 4. Montar cojinete empuje nuevo
5. Exceso de excentricidad volante o 5. Rectificar volante, montar corona
corona arranque nueva
6. Holgura excesiva cojinetes biela o 6. Montar cojinetes nuevos y/o
bancada rectificar cigüeñal
7. Bielas deformadas 7. Cambiar bielas
8. Apoyos cigüeñal ovalados 8. Rectificar cigüeñal y montar
casquillos sobremedida
9. Holgura excesiva entre pistón y 9. Rectificar y montar pistones
cilindro nuevos
10. Holgura excesiva segmentos 10. Montar pistones y segmentos
nuevos
11. Segmentos rotos 11. Montar segmentos nuevos
12. Exceso holgura bulón pistón 12. Sustituir pistón o bulón
13. Seguer bulón pistón flojo o perdido 13. Montar anillos nuevos
14. Exceso holgura árbol levas 14. Montar placa empuje nueva
15. Defecto dientes piñones 15. Cambiar piñones
distribución
16. Holgura excesiva dientes piñones 16. Ajustar holgura/cambiar piñones
distribución

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPITULO 2 15

SINTOMA CAUSA SOLUCION


Exceso temperatura 1. Fuga conexión manguera o 1. Apretar conexiones, cambiar
motor conducto aplastado manguera
2. Tapón radiador defectuoso 2. Cambiar tapón
3. Pérdidas por radiador 3. Reparar/cambiar radiador
4. Correa ventilador destensada 4. Ajustar tensión
5. Aletas radiador tapadas 5. Limpiar con aire comprimido
6. Termostato defectuoso 6. Cambiar termostato
7. Fugas internas motor 7. Localizar y cambiar pieza
defectuosa
8. Bomba agua defectuosa 8. Revisar bomba
9. Fuga gases escape a agua 9. Cambiar junta culata, comprobar
plano culata
10. Aire en circuito 10. Apretar todas conexiones,
comprobar nivel y junta culata
11. Junta culata mal montada 11. Cambiar junta
12. Puntos calientes en cilindros o 12. Limpiar circuito refrigeración
conductos agua cerrados
13. Obstrucción paso aire radiador 13. Eliminar obstrucción
14. Motor a régimen mínimo mucho 14. Evitar funcionamiento prolongado
tiempo a mínimo régimen
15. Atasco tubo enfriador aceite 15. Limpiar
16. Atasco interno radiador 16. Comprobar y limpiar
Indicador temperatura no 1. Sensor temperatura defectuoso 1. Cambiar sensor
marca correctamente
2. Termostato defectuoso 2. Cambiar termostato
3. Indicador defectuoso 3. Cambiar indicador

604.55.113.00 - 06 - 2002
16 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPITULO 2

SINTOMA CAUSA SOLUCION


Baja presión aceite 1. Nivel aceite bajo 1. Rellenar correctamente
2. Grado de aceite incorrecto 2. Rellenar con aceite correcto
3. Atasco malla aspiración bomba en 3. Limpiar
cárter
4. Válvula seguridad defectuosa 4. Montar válvula nueva
5. Desgaste bomba aceite 5. Substituir bomba
6. Holguras excesivas rotor y eje 6. Revisar bomba
bomba
7. Holgura excesiva en cojinetes 7. Montar casquillos nuevos o
biela y bancada rectificar cigüeñal
Exceso consumo aceite 1. Nivel aceite muy alto 1. Reducir nivel al correcto
2. Pérdidas exteriores 2. Cambiar juntas y retenes
defectuosos. Ver superficies de
cierre
3. Desgaste de válvulas y guías 3. Cambiar
4. Pérdidas por junta culata 4. Cambiar junta, ver plano culata
5. Fugas por segmentos 5. Cambiar segmentos/rectificar si
necesario
6. Fugas en enfriador aceite 6. Reparar o cambiar
El motor tiende a seguir 1. Filtro aire sucio o atascado 1. Limpiar o cambiar elemento
funcionando después del
corte combustible 2. Fuga aceite lado compresor turbo, 2. Revisar turbo
si lo monta

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPITULO 2 17

DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO

1
El motor CNH de 7,5 litros es una unidad de 6 BLOQUE
cilindros con turbocompresor y refrigeración El bloque está fabricado en aleación de hierro
complementaria, de 111,8 mm de diámetro y una fundido, con cilindros de faldilla larga y conductos de
carrera de 127 mm que genera un desplazamiento refrigeración. Los cilindros están mecanizados
de 456 pulg3. integrados en el bloque durante la fabricación. El
El motor incluye una bomba de inyección giratoria de bloque incluye empujaválvulas hidráulicos que no
control mecánico o electrónico, según el modelo, requieren ajuste, a menos que se esté
que se ha diseñado para cumplir con la normativa de reensamblando el motor.
emisiones actual y sólo debe ser reparada por Los cilindros son verticales, en línea y se numeran
personal autorizado. Para obtener una descripción del 1 al 6 desde el frente del motor. Se pueden
detallada del funcionamiento del sistema de rectificar para montar camisas.
combustible, consulte el capítulo relativo al sistema
El cárter de aceite es el depósito del sistema de
de combustible incluido en esta sección del manual.
lubricación del aceite del motor y una cubierta de
En todos ellos destaca la culata de flujos cruzados: hierro fundido situada en la parte delantera del motor
con los colectores de admisión y escape en lados cubre el conjunto del piñón de distribución.
opuestos de la culata. La combustión del gasoil se
realiza en una cavidad mecanizada en la cabeza del
pistón.

604.55.113.00 - 06 - 2002
18 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPITULO 2

CONJUNTO DE CULATA
La culata incorpora una válvula de admisión y
escape por cilindro, con el conjunto de eje del brazo
de balancín atornillado al bloque del cilindro por la
culata. Los tornillos de fijación de la culata se
distribuyen regularmente en seis puntos alrededor
de los cilindros de forma que la carga de apriete esté
uniformemente repartida sobre toda la superficie de
la culata.
Los colectores de admisión y escape están
atornillados a la culata, el de admisión en el lado
derecho, con los inyectores montados fuera de la
tapa de balancín. El colector de escape está
montado en el lado izquierdo del motor. Las
conexiones de salida de agua y los termostatos
están instalados en la parte delantera del bloque de 2
cilindros.
Las guías de válvulas están integradas en la culata,
y hay disponibles válvulas con vástagos
sobredimensionados para reparaciones. Los
asientos especiales reemplazables, de hierro
sinterizado, están encastrados de fábrica en cada
toma de válvula, y hay disponibles asientos de
válvulas sobredimensionados para reparaciones.
Todas las válvulas están instaladas con rotadores
positivos de válvula y juntas de aceite para vástago
de válvula. La holgura de las válvulas se mantiene
girando el tornillo de ajuste autoblocante que está
montado en cada brazo de balancín.

ARBOL DE LEVAS
El árbol de levas gira sobre 5 casquillos
reemplazables. El piñón del árbol levas es
arrastrado por el intermedio que engrana con el
piñón del cigüeñal.
El empuje axial del árbol se controla por una placa
de empuje atornillada al bloque entre piñon y apoyo
delantero del árbol.
Un piñón helicoidal, montado en la parte trasera del
árbol levas, acciona la bomba de engrase instalada
delante del volante.

396--E--16 TI
3
BLOQUE
El cigüeñal se apoya en el bloque sobre 7 cojinetes
de bancada.
Está fabricado en acero y finamente rectificado en
sus apoyos.
El empuje axial se controla por un cojinete de empuje
montado en el cojinete central de bancada.
El amortiguador de vibraciones montado en la polea
del cigüeñal permite suavidad de rodaje. El retén de
aceite delantero y trasero del cigüeñal consta de
juntas de tipo modulo, diseñadas para proporcionar
un alto nivel de fiabilidad y larga duración.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPITULO 2 19

BIELAS
Las bielas ”Teepee” con el pie en forma de cuña se
han diseñado para reducir el efecto contrapeso en
los finales de carrera del pistón. Las bielas se
fabrican como sólidas piezas y se montan formando
un juego sobre cada motor.
Los casquillos se mantienen en posición con las
tapas de la cabeza de biela, que se aseguran con
dos tornillos por biela. El pie de biela monta un
casquillo postizo de bronce, por el que pasa el bulón
flotante del pistón. El bulón del pistón se mantiene en
posición por dos anillos de retención.

5
PISTONES
Los pistones están fabricados en aleación de
aluminio silicio, con una cajera postiza de hierro para
el segmento superior. La cámara de combustión es
una cavidad en la corona del pistón.
Cada pistón tiene dos segmentos de compresión y
uno de engrase para reducir la fricción y facilitar la
estanqueidad. Todos los segmentos se montan por
encima del bulón.

6
COLECTORES
Los colectores de admisión (aluminio) y escape
(fundición de hierro), están situados en lados
opuestos de la culata. Esta disposición permite una
distribución homogénea del calor en culata. El
diseño de los colectores asegura una transmisión
mínima de calor al colector de admisión.

7
DISTRIBUCION 4 1
El piñón del cigüeñal se monta en caliente y con gran
precisión en el extremo delantero durante la
fabricación. Esto permite que el calado exacto se
mantenga a lo largo de la vida del motor. El piñón de
distribución del cigüeñal (2) acciona el piñón loco (3), . ..
que está fijado a la parte delantera del bloque de
cilindros. El piñón loco acciona el engranaje del árbol
de levas (1) y el de la bomba de inyección (4). ..
El piñón del árbol de levas está atornillado en el
extremo del árbol y enchavetado para mantener la 3 2
posición.
P396--E--36
8

604.55.113.00 - 06 - 2002
20 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPITULO 2

CIRCUITO DE ENGRASE

1
Sistema de lubricación del motor
La lubricación del motor, Figura 1, se efectúa por una
bomba de rotor montada en la parte trasera del
bloque, delante del volante en el lado izquierdo.

TA6010058
2
La bomba es accionada desde la parte trasera del
árbol de levas y toma el aceite del cárter a través de
un tubo con una malla de filtro.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 2 21

Se integra una válvula de seguridad accionada por


resorte con el cabezal del filtro de aceite prefabrica-
do montado en el lado izquierdo del bloque motor pa-
ra evitar el exceso de presión en el sistema.

396--E--18 TI
4

El filtro de aceite de tipo giratorio se monta junto al


enfriador de aceite.

60--10--064
5
El aceite fluye desde el filtro hasta el conducto princi-
pal, que tiene toda la longitud del bloque de cilindros
e intersecta la cámara del rodillo de leva.
El conducto principal suministra aceite a los cojine-
tes del cigüeñal, bielas y la cabeza y pie de bielas.
El fondo de los pistones y los bulones se lubrica con
chorros de aceite a presión montados junto al aloja-
miento de cada muñón principal.
El casquillo del piñón de transmisión del árbol de le-
vas se lubrica a presión a través de un conducto per-
forado en la parte delantera del cojinete de bancada.
Este piñón tiene pequeños conductos de aceite me-
canizados a ambos lados que permiten el escape del 396--E--26 TI
aceite sobrante. 6
Los motores que incluyan la lubricación a chorro ‘J’
(1) se introdujeron del modo siguiente:
Modelos 175 Nº de serie de motor FB097306
Nº de serie de tractor ACM217881

Modelos 190 Nº de serie de motor FA097299


Nº de serie de tractor ACM218067

Los chorros de refrigeración de aceite del pistón


apuntan a la cabeza del pistón para lograr la máxima
refrigeración.
Al volver a montar el elemento de chorro ‘J’, asegúre-
se de apretar el tornillo (2) a 16--20 Nm (12--15 lb/ 7
pie).

604.55.113.01 - 01 - 2005
22 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 2

Hay un caudal intermitente de aceite dirigido al con-


junto del eje del brazo de balancín de válvula por un 1
conducto taladrado en el bloque de cilindros. Se en-
cuentra en la vertical del cojinete Nº 1 del árbol de le-
vas (1) y se alinea con un orificio de la culata. La rota-
ción del árbol de levas permite un flujo controlado
intermedio de lubricación.

396--E--16 TI
8
Los piñones de la distribución se lubrican con aceite
de la cámara del rodillo de leva y el casquillo del en-
granaje de la transmisión se lubrica a presión.

P396--E--36
9

El turbocompresor se lubrica con el aceite del aloja-


miento del soporte del filtro de aceite, que está mon-
tado en la parte izquierda del motor.

10
La bomba de inyección de combustible se lubrica a
presión desde una toma situada en el lado derecho
del bloque motor.
La bomba de combustible se controla electrónica-
mente utilizando una unidad electrónica de control.

11

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 2 23

O bien
mecánicamente, dependiendo del modelo.

12
RESPIRADERO DEL CÁRTER

Todos los motores incluyen un sistema de ventila-


ción de cárter cerrado, que está específicamente di-
señado para reducir el nivel de emisiones. Los gases
en el cárter del motor se producen cuando los gases
de combustión, sometidos a alta presión, se conta-
minan con gotas de aceite que pasan de los segmen-
tos del pistón al cárter. El sistema de respiradero fil-
tra el gas expulsado y lo reconduce al sistema de
admisión. Las gotitas de aceite se recogen en el res-
piradero y se devuelven al cárter de aceite del motor.

13

604.55.113.01 - 01 - 2005
24 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 2

INTRODUCCIÓN A LA REPARACIÓN DEL MOTOR


En los siguientes procedimientos e ilustraciones el este manual. Para los motores instalados con la
motor se ha extraído del vehículo; no obstante, una bomba de inyección de combustible controlada elec-
serie de operaciones pueden realizarse con el motor trónicamente, consulte el capítulo “Códigos de error
instalado. del motor” incluido en la sección eléctrica de este
Si es necesario retirar el motor, utilice un elevador o manual.
una grúa y realice los procedimientos técnicos
estándar. La extracción del motor se describe en el Operaciones o reparaciones que se pueden
Capítulo 1 de la Sección 10 de este manual. efectuar con el motor instalado en el vehículo.
Desmonte el motor siguiendo las técnicas habituales 1. Cubierta de sincronización delantera, engranaje
y consulte las secciones de reparación correspon- de transmisión de la bomba y piñón loco. Es ne-
dientes de este capítulo. Siempre que sea necesa- cesario extraer el motor para retirar y sustituir el
rio, consulte la sección sobre especificaciones. piñón de distribución del árbol de levas
NOTA: Cuando deba desmontar otros elementos 2. Conjunto de polea y amortiguador delantero.
para poder acceder a los componentes del motor, 3. Culata y componentes de admisión y escape
consulte el capítulo 1 “Separación y desmontaje del asociados.
motor”.
4. Extracción y sincronización de la bomba de in-
NOTA: Es necesario sustituir todas las juntas, yección de combustible.
retenes y juntas tóricas durante el montaje. Consulte
5. Bomba de agua, termostato y componentes aso-
‘‘Especificaciones del motor” para determinar dónde
ciados.
debe aplicarse sellante.
6. Válvula de seguridad de la bomba de aceite.
Para los aspectos relacionados con el sistema de
combustible, consulte el capítulo sobre el mismo en 7. Turbocompresor.

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPITULO 2 25

COMPROBACIONES DE SINCRONIZACIÓN
Si se detecta un problema relacionado con el
combustible, compruebe la sincronización de la
bomba de inyección antes de comenzar a
desmontar.
NOTA: Cuando sea preciso retirar un elemento
adicional para acceder a los componentes del motor,
consulte el Capítulo 1 “Separación y extracción del
motor”.
1. Extraiga las correas de transmisión del motor.

13
1. Retire la cubierta de sincronización de la bomba
de inyección.

14
2. Con una llave de 29 mm, gire el punto muerto
superior (PMS) del cigüeñal con el cilindro
número 1 encendido. Esto se indica mediante el
corte en ‘V‘ del interior de la muesca de la rueda
sensora (bomba de control electrónico), que
debe alinearse con el sensor. Los motores
controlados mecánicamente indican el PMS
mediante una ‘O‘ en la polea alineada con el
pasador del bloque. (Consulte el capítulo relativo
al sistema de combustible).

15
3. Cuando el motor se encuentra en el PMS, el
orificio de la brida de transmisión de la bomba de
dirección se alinea con la placa de
sincronización de la bomba.

16

604.55.113.00 - 06 - 2002
26 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPITULO 2

4. Para asegurarse de que el cigüeñal está


correctamente situado en el PMS, extraiga el
obturador de sincronización del cigüeñal (1)
desde el lateral del bloque motor.
IMPORTANTE: NO modifique el perno de
sincronización (2), ya que se ha ajustado con
precisión de fábrica. Si se el perno se desplaza, NO
será posible ajustar la sincronización de la bomba
con precisión.

17
5. Inserte el pasador de sincronización 297672 del
cigüeñal en el lateral del bloque.

18
6. Si es necesario, gire suavemente el cigüeñal
para engarzar el extremo redondo del pasador
de sincronización en la ranura del cigüeñal. Esta
acción no puede verse y ha de realizarse ‘al
tacto’.

19
7. Al situar el pasador de sincronización en la
ranura, éste se asienta completamente.
No intente girar el cigüeñal cuando el pasador
está completamente insertado, ya que se
producirán daños.

20

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPITULO 2 27

8. Compruebe que la herramienta nº 3800000404


del pasador de sincronización de la bomba de
inyección se rosca en el buje de la bomba.
IMPORTANTE: Nunca ha de girarse el motor
cuando el pasador de sincronización está instalado.
9. Si el pasador (1) se engarza en la placa de
sincronización de la bomba (Figura 21 ) cuando
el cigüeñal se encuentra en el PMS, significa que
la sincronización de la bomba es correcta.
10. Si la sincronización de la bomba es incorrecta y
no es posible atornillar el pasador de
sincronización en la bomba, extraiga el piñón de
distribución de la bomba, instale el pasador de
sincronización 380000404 en la bomba y vuelva 21
a ajustar el piñón de distribución. Consulte el
capítulo relativo al sistema de combustible para
obtener una descripción detallada.
NOTA: Esta comprobación de la sincronización de
la bomba de inyección se realiza sobre la base de
que los piñones de distribución del cigüeñal y el árbol
de levas se sitúan correctamente durante el montaje
del motor. Para comprobar la posición de estos
piñones de distribución, es necesario extraer la
cubierta delantera.

604.55.113.00 - 06 - 2002
28 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPITULO 2

REPARACIÓN
CULATA, VÁLVULAS Y PIEZAS
RELACIONADAS (Op. 10 101)
Desmontaje de la culata
NOTA: La culata del cilindro se puede desmontar
con el motor instalado en el tractor.
1. Compruebe que la válvula de cierre de la
calefacción (1) está abierta. Esta válvula se
encuentra en la parte trasera derecha de la
culata de motor. Drene el refrigerante del motor
colocando un recipiente adecuado debajo del
manguito de drenaje de refrigerante.

22
2. Drene el refrigerante utilizando una llave de
vaciado (1) en la parte izquierda trasera del
bloque motor.

23
3. Extraiga toda la tornillería y los componentes
necesarios a fin de acceder a la culata. Consulte
el Capítulo 1 “Separación y extracción del motor”
para obtener más información.

24
4. Retire la correa del ventilador. Con una llave de
50 mm, desmonte todo el ventilador junto con el
sensor vistronic.

25

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPITULO 2 29

5. Limpie la zona circundante a los inyectores de


combustible. Desconecte y extraiga las líneas de
inyección (1) y las líneas de fuga (2) de los 1
inyectores de combustible y la bomba de
inyección. Tape todas las aberturas expuestas. 2

26
6. Retire los inyectores de la culata.

27
7. Extraiga el conjunto de turbocompresor
asegurándose de que todas las aberturas están
tapadas para que no entre suciedad.

28
8. Retire el alojamiento del termostato y el de la
bomba de agua.

29

604.55.113.00 - 06 - 2002
30 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPITULO 2

9. Retire la cubierta de balancín y la junta.

30
10. Afloje los tornillos de retención del eje de
balancín (que también sirven de tornillos de la
culata), de forma uniforme y alternante, y
extraiga el conjunto de eje de balancín.

31
NOTA: Deje los pernos en los soportes del eje de
balancín durante el desmontaje, ya que sujetan el
soporte al eje.
11. Retire los empujadores de uno en uno y
colóquelos en una tablilla numerada para
mantener la misma posición durante el nuevo
montaje.

32
12. Quite los tornillos restantes de la culata
progresivamente desde cada extremo de la
culata hacia el centro.
13. Eleve con cuidado el conjunto de culata para
separarlo del bloque motor.

33

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPITULO 2 31

Desmontaje Culata
1
1. Con un compresor de muelle de válvula,
herramienta nº 291050 (1), retire los retenes (2)
y sitúelos en una tablilla numerada.
2. Limpiar culata y eliminar depósitos carbonilla en
cavidades y cabezas válvulas.

TA6010011
34

35
Válvulas de admisión y escape
1. Válvula de admisión 5. Llave de retén
2. Muelle 6. Retén del muelle
3. Retén del muelle 7. Muelle
4. Llave de retén 8. Válvula de escape

604.55.113.00 - 06 - 2002
32 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPITULO 2

Inspección y reparación culata


1. Sustituya los obturadores del núcleo de la culata
si están descoloridos (oxidados) o presentan
fugas. Antes de montar tapones nuevos,
eliminar el sellante viejo de culata. Aplicar
sellante G, ver especificaciones, al nuevo tapón
y colocarlo en su alojamiento.
Los obturadores del núcleo fijados a la culata
son:
6 en cara superior, 1 en extremo trasero y
5 en el costado de admisión.
2. Raspar superficies de junta, limpiar y lavar con TA6010008
disolvente adecuado la culata, incluidas guías de
36
válvula.
NOTA: Comprobar que las arandelas de inyectores
se han retirado antes de limpiar.
3. Comprobar posibles rebabas o muescas en la
superficie mecanizada. Eliminar con abrasivo
apropiado y limpiar antes de montar.
4. Comprobar plano culata en todas direcciones
con una regla y galgas: no debe ser mayor de:
0,03 mm en cada 25,4 mm
0,127 mm límite total 2 3 4 5 6 6 7 8
5. Si se ha rectificado culata, comprobar que las
cabezas de todos los tornillos asientan. Colocar
la culata en el bloque sin junta y montar los
tornillos apretando a mano.

TA6010012
37
6. Comprobar que los soportes del eje de
balancines se sujetan con los tornillos largos.
Comprobar holgura con las galgas entre
cabezas de tornillos y culata y soportes eje
balancines.
7. Si entra una galga de 0,25 mm debajo de la
cabeza del tornillo es que el tornillo ha tocado
fondo. En este caso, la profundidad de rosca del
orificio de culata se debe aumentar con un
macho de roscar de 9/16--13 UNC--2A. Marcar
cabezas de tornillos y montar en orificios
repasados.

38

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPITULO 2 33

Asientos postizos válvulas

Asiento Alojamiento en culata


sobremedida Asiento escape Asiento admisión
0,25 mm 44,17--44,20 mm 50,01--50,04 mm
0,58 mm 44,42--44,45 mm 50,27--50,29 mm
0,76 mm 44,68--44,70 mm 50,52--50,55 mm

NOTA: Al rectificar el asiento de válvula siempre es


necesario rectificar la válvula para asegurar un cierre
seguro.
1. Comprobar asientos de válvula y rectificar si
están picados, cambiar si están perdidos o
dañados.
2. Para montar un asiento nuevo, su alojamiento se
debe rebajar como se indica en cuadro anterior.
El asiento nuevo se debe enfriar con hielo seco
antes del montaje.
Especificaciones asientos válvula, Figura 39.
1. Angulo asiento válvula 3
Admisión =30,0°--30,30° 1
Escape =45,0°--45,30°
2. Anchura asiento
Admisión =1,9--2,4 mm
Escape =1,8--2,3 mm
3. Profundidad cabeza válvula en plano culata
Admisión = 0,86--1,32 mm
Escape = 1,2--1,6 mm
NOTA: En ocasiones, durante la fabricación se han 2
montado asientos de válvula de 0,25 y 0,5 TA6010013
sobremedida. Las culatas con asientos
39
sobremedida, están marcadas 10/os o 20/os en el
lado del colector escape alineado con el asiento
correspondiente.
3. Medir anchura asiento válvula y, si es necesario,
mecanizar a dimensiones indicadas
anteriormente.
4. Medir concentricidad de asientos con un
indicador y comprobar concentricidad con
orificio guía válvula.
La lectura total debe ser menor de 0,051 mm,
Figura 40.

40

604.55.113.00 - 06 - 2002
34 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPITULO 2

5. Con una fresa de asientos corregir excentricidad


o eliminar picaduras y arañazos. Comprobar
después del rectificado si el ancho del asiento
está dentro de especificaciones.
6. Hacer girar una válvula nueva o rectificada en el
asiento después de aplicar Azul de Prusia,
comprobar que el colorante se ha transferido a
la cabeza de válvula, si alguna cantidad de
colorante permanece por debajo o alrededor del
asiento, elevar o bajar este de la siguiente forma,
Figura 41.
7. Bajar asiento, detalle 1, Figura 41, eliminando
material de la parte superior del asiento con una TA6010016
rueda esmeriladora de 30_ para escape y de 15_ 41
para admisión.
8. Elevar asiento, detalle 2, Figura 41, eliminando
material de la parte inferior del asiento con una
rueda esmeriladora de 60_ para escape y de 45_
para admisión.

Puntos críticos de la válvula, Figura 42:


1. Borde
2. Cabeza
3. Angulo
4. Cara
5. Vástago
6. Cola

Guías de válvula
1. Con un calibre telescópico y un micrómetro, 42
medir holgura orificio guía válvula, comprobar
que no supera
0.114mm, admisión
0.140mm, escape, Figura 43.
NOTA: En ocasiones, durante la fabricación se han
podido mecanizar culatas con una o más guías de
válvula sobremedida. Dichas culatas están
marcadas 15 o VO15OS en el lado de escape de la
culata adyacente a la válvula correspondiente.
2. Con el juego 295006, escariar la guía de válvula
combinando los tres escariadores y centradores,
como sigue:
Cuando se parte de una guía estándar a una
sobremedida, usar siempre los escariadores en
secuencia.
Escariador de 0,38 mm sobremedida con
centrador diámetro 0,076 mm sobremedida. TA6010018
43

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPITULO 2 35

Muelles de válvulas
1. Comprobar que el muelle esté recto, desviación
máxima 1,52 mm entre escuadra y borde
superior de muelle, Figura 44.
La longitud del muelle se debe medir libre y bajo
carga.
Longitud muelle libre = 60,7 mm
Longitud montado = 47--49,6 mm
Longitud cargado = 48,26 mm con 28--31 kg
de carga
Longitud cargado = 23,69 mm con 61--68 kg
de carga
Comprobar que los retenedores de los muelles 44
están en buen estado, cambiar según
necesidad.
Inspección y montaje eje balancines
1 2 3
1. Separe el conjunto de eje de balancín retirando
los tornillos de la culata (3) y extraiga los
soportes (2), muelles (1), balancines (4) y
separadores (6).
2. Limpie todos los componentes con una solución
de limpieza apta y asegúrese de que todos los
conductos de aceite están despejados.
3. Comprobar posibles rebabas, daños o excesivo
desgaste en tornillos ajuste y extremos varillas
en balancín, incluida esfera del extremo de
tornillo ajuste. 6 5 4
4. Comprobar posibles daños o desgaste del TA6010010
diámetro interior del balancín. Si están fuera de 45
especificación cambiar por piezas nuevas.
5. Comprobar posibles daños o desgaste extremos
varillas, si están fuera de especificación o
dobladas, montar varillas nuevas.
NOTA: No tratar de enderezar las varillas dobladas,
cambiar por nuevas.
6. Compruebe si el eje de balancín presenta signos
de desgaste o daños en el diámetro interior y
exterior, respectivamente.
7. Monte de nuevo los componentes del eje de
balancín asegurándose de que la ranura de
identificación del eje (1) está situada hacia arriba
y hacia delante. Esto asegura que las ranuras y
orificios de aceite se orienten hacia abajo.
46

604.55.113.00 - 06 - 2002
36 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPITULO 2

MONTAJE DE CULATA
1. Montar válvulas en sus alojamientos
correspondientes y esmerilar los asientos con
pasta abrasiva adecuada, eliminar los restos de
pasta después del esmerilado.
NOTA: Lubricar con aceite motor todos los
componentes durante el montaje.
2. Utilice un compresor de muelles para montar de
nuevo las válvulas, los muelles, los retenes, los
rotadores y las boquillas, e instale nuevas juntas
de vástago de válvula. No comprima por debajo
de 34,5 mm para instalar los retenes.
TA6010011
47
3. Instale todas las juntas nuevas y la culata inferior
en su lugar asegurándose de que la junta se
mantiene en la posición correcta.
4. Instale sin apretar todos los tornillos de la culata,
excepto los que sujetan el conjunto de eje de
balancín.
NOTA: Los tornillos de la culata sólo pueden
extraerse y reinstalarse cuatro veces antes de
sustituirlos por piezas nuevas.

48
5. Instale los empujadores de balancín en la culata
y sitúe el conjunto de eje de balancín en la culata
utilizando los tornillos de mayor longitud de la
culata.

49
6. Engrasar con aceite cada componente, montar
varillas en su posición original, comprobando
que el extremo esférico asienta en el taqué,
Figura 50.
NOTA: Lubricar ligeramente los tornillos antes del
montaje, apretar al par especificado con motor frío.

50

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 2 37

Fase 1, todos los tornillos, 55 Nm (40 lb/ pie).

51
Fase 2, todos los tornillos, 95Nm (70 lb/ pie).

52
Fase 3, todos los tornillos, otros 90° utilizando un
calibrador angular de par de apriete, Figura 53.

53
Fase 4, sólo los tornillos de sujeción del eje de
balancín, apriete otros 45°, Figura 55, utilizando un
24 16 8 2 10 18 26
calibrador angular de par de apriete. Según la se-
cuencia, 2,8,10,16,18,24,26.

54

604.55.113.01 - 01 - 2005
38 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 2

Fase 4, tornillos del eje de balancín.

45°

55
Empujaválvulas hidráulicos
NOTA: Los motores equipados con empujaválvu-
las hidráulicos están incluidos en el conjunto y no
precisan de otros ajustes.
Si se monta de nuevo el motor, ajuste los empujavál-
vulas hidráulicos como se indica a continuación:
1. Asegúrese de que el extremo de la copa del em-
pujador está correctamente situado en el extre-
mo esférico del empujaválvulas.
2. Gire el cilindro nº 1 hasta la carrera de encendido
PMS (ambas válvulas cerradas).
3. Ajuste las válvulas 1,2,3,6,7,10 como se indica
a continuación: 56
4. Apriete el tornillo de ajuste a la derecha hasta
que sea evidente un ligero balanceo (una holgu-
ra de 0,004”/0,1mm resulta ideal).
5. Apriete el tornillo de ajuste a la derecha una vuel-
ta completa para que el empujaválvula esté a la
mitad de su recorrido.
6. Gire el motor 360 grados para que el cilindro nº
1 se sitúe en la carrera de escape del PMS.
7. Ajuste las válvulas 4,5,8,9,11,12 como se indica
anteriormente.
8. Instale los inyectores con arandelas de asiento
y juntas de corcho nuevas, y apriételas a un par
de 23N m (17 lb/ pie), Figura 58. 57
9. Instale los tubos de inyectores y apriételos hasta
un par de 24 Nm (18 lb/pie) Instale el tubo de so-
brante utilizando nuevas arandelas y apriete los
bulones banjo de sobrante a 6Nm (4,4 lb/ pie).
NOTA: Sostenga el tubo plástico de sobrante cuan-
do apriete para impedir que los tubos giren, durante
el apriete.
10. Los tornillos del colector de escape deben insta-
larse y apretarse a un par de 38 Nm (28 lb/ pie).
11. Los tornillos del colector de admisión deben ins-
talarse y apretarse a un par de 38 Nm
(28 lb/ pie).

58

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPITULO 2 39

18. Instale colectores de admisión y salida con


juntas nuevas. En primer lugar, instale y apriete
manualmente todos los tornillos asegurándose
de que las juntas están alineadas con las tomas
de admisión y escape.
19. Apriete los tornillos con un par de 61 Nm
comenzando desde los tornillos centrales hacia
fuera.
20. Vuelva a apretar los tornillos hasta un par de
61 Nm.
NOTA: Una vez que los tornillos de los colectores
están apretados, las juntas pueden mostrar signos
de distorsión entre las tomas de admisión y escape.
Esto resulta normal para este tipo de juntas y de ahí 59
que se lleve a cabo el procedimiento de nuevo
apriete de par.

604.55.113.00 - 06 - 2002
40 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPITULO 2

CUBIERTA DELANTERA DEL MOTOR Y


PIÑONES DE DISTRIBUCIÓN
(OP. 10 102 Y 10 106)
Comprobación y desmontaje de los piñones
de distribución
IMPORTANTE: Si se ha comprobado la
sincronización de la bomba de inyección, asegúrese
de que los pasadores de sincronización 380000404
y 297672 se han extraído antes de continuar.
Consulte la página 49.
1. Con ayuda del extractor 297102 (518 o FT.9539)
y el protector de eje 297107 (625--A o 9212),
extraiga el amortiguador del cigüeñal.
TA6010027
60
2. Retire la tapa de la bomba de inyección.
3. Desmonte la tapa delantera.

61
4. Cuando se ha comprobado la sincronización del
motor, como se describe en la página 25, se
4 1
alinean las marcas de sincronización (puntos) de
los piñones de distribución del cigüeñal y el árbol
de levas.
1. Piñón del árbol de levas .
2. Piñón de distribución del cigüeñal ..
3. Piñón loco del cigüeñal
4. Engranaje de transmisión de la bomba de inyección ..
NOTA: El piñón del cigüeñal (2), no se debe
desmontar. El piñón está montado con interferencia 3 2
de 0,10 mm sobre el cigüeñal y alineado en el apoyo
n_ 1 de bancada. Si el piñón está dañado, es P396--E--36
necesario cambiar el cigüeñal. 62
5. Antes de extraer los piñones de distribución,
realice las siguientes comprobaciones:
Utilice un comparador o una galga de espesores,
como se muestra en la Figura 63, para medir el
efecto reactivo existente entre cada juego de
engranajes.
Girar los piñones y medir holgura en 4 puntos a
90_. Sustituir al superar holgura siguiente:
Piñón loco del cigüeñal al árbol de levas,
0,1--0,36 mm
Piñón loco del cigüeñal al árbol de levas,
0,1--0,36 mm
Bomba de inyección de combustible a piñón
loco del árbol de levas TA6010029
0,10--0,48 mm
63

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPITULO 2 41

6. Compruebe la flotación del extremo del piñón del


árbol de levas como se indica a continuación:
Separe el piñón del árbol de levas utilizando una
palanca y aléjelo de la placa de empuje. Con un
comparador o galga de espesores, compruebe
la holgura.

P396--E--28 TI
64
Si la holgura no está comprendida entre 0,05 y
1,8 mm, instale una nueva placa de empuje del
árbol de levas, elemento 1, Figura 65. 1
NOTA: El piñón del árbol de levas está ajustado a
presión con el árbol de levas y es preciso utilizar un
extractor trípode para extraerlo. Se recomienda
desmontar este piñón sólo en caso necesario y
durante un reensamblaje total del motor. Esto
permitirá extraer el piñón y el árbol de levas de la
parte delantera del motor.

396--E--45 TI
65
7. Compruebe la flotación del extremo del piñón
loco utilizando un procedimiento similar al
descrito para el piñón del árbol de levas. Si no se
incluye en los límites de 0,073--0,35 mm, instale
una nueva placa de fricción de piñón loco (1).

66
8. Para extraer el engranaje de transmisión de la
bomba de combustible, desmonte los 4 tornillos
de retención.

..
1
..

P396--E--36 TI
67

604.55.113.00 - 06 - 2002
42 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPITULO 2

9. Si es necesario, se puede extraer ahora la tapa


trasera del piñón de sincronización. Extraiga los
seis tornillos de retención y levante
cuidadosamente la cubierta del bloque motor.
Cuando sustituya la cubierta, apriete los tornillos
de retención hasta un par de 24 Nm.

68
Inspección y reparación de los piñones
1. Lavar con disolvente adecuado y comprobar si
los dientes están rallados, picados o con
rebabas. Los daños ligeros se corrigen con
abrasivo fino, limpiar antes del montaje.
2. Comprobar que el adaptador del piñón
intermedio no está obstruido y el casquillo no
está dañado. Comprobar y reparar según
necesidad chaveta y chavetero.

TI
69
Instalación
1. Sitúe el pistón nº 1 en el punto muerto superior
(PMS) e instale el pasador de sincronización
297672.

70
2. Asegúrese de que los orificios de sincronización
de la bomba están alineados y rosque el pasador
de sincronización 380000404 en la brida y la
placa de sincronización de la bomba.

71

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPITULO 2 43

3. Si la bomba se ha extraído durante la reparación


del motor, vuelva a instalar la bomba en el motor.

72
4. Instale los piñones de distribución asegurándose
de alinear las marcas de sincronización del piñón
loco, del cigüeñal y del árbol de levas.
5. Instale el engranaje de transmisión de la bomba
y extraiga el pasador de sincronización de la
bomba. ..
6. Apriete los tornillos como se indica a
continuación.
Piñón del árbol de levas: 69 Nm
..
Piñón loco: 204--279 Nm
Engranaje de transmisión de la bomba: 38 N.
P396--E--36 TI
73
7. Retire el pasador de sincronización del cigüeñal
e instale el obturador.

74
8. Coloque la junta en la tapa delantera.
9. Instale la cubierta delantera asegurando la
alineación con los pasadores de centraje.
Apriete los tornillos de retención en la secuencia
de 1 a 4 mostrada, hasta un par de 34--41 Nm.
10. Instale el cárter de aceite como se describe en
la página 44.
11. Instale una nueva junta de aceite delantera del
cigüeñal, como se describe en Sustitución de la
junta de aceite delantera de tipo módulo del
cigüeñal, en la página 62.

75

604.55.113.00 - 06 - 2002
44 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPITULO 2

CÁRTER DE ACEITE (OP. 10 102)


Desmontaje
1. Extraiga el motor como se describe en el capítulo
relativo al desmontaje del motor de esta sección
del manual.
2. Vacíe el aceite del motor por el obturador del
cárter de aceite y extraiga la varilla de nivel de
aceite.
3. Retire los tornillos del cárter de aceite y baje el
cárter al suelo.
Inspección y reparación
1. Eliminar restos de junta, limpiar y comprobar si
hay grietas, roscas dañadas o daños en cara del
cárter. 76

Montaje
1. El montaje se realiza a la inversa del desmontaje
observando lo siguiente:
2. Comprobar que cara de bloque está limpia y sin
restos de junta.
NOTA: Antes de montar cárter, comprobar que el +0.15
soporte del retén trasero (2) esté correctamente - 0.22
alineado con bloque (1). Ejemplo, menos de 0,15
mm resalto o 0,22 mm recesión.

77
3. Aplique sellante para juntas 82995770 en las
áreas mostradas e instale una nueva junta en el
cárter de aceite.

4. Coloque el cárter de aceite e instale un tornillo


firmemente apretado a mano en cada ángulo.
Instale los tornillos restantes y apriételos con un 78
par de 44 Nm.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 2 45

VOLANTE (Op. 10 103)

Extracción
1. Para acceder al volante, extraiga el motor.
2. Antes de retirar el volante, utilice un comparador
para medir el descentrado del volante. La lectura
máxima total del indicador debe ascender a
0,127 mm (0,005 pulg.). Si no se ajusta a las
especificaciones, compruebe el asiento del
cigüeñal en el volante.

TA6010053
1
3. Retire el conjunto amortiguador del volante.
4. Sostenga el volante, extraiga los tornillos y
separe el volante del cigüeñal.

Inspección y reparación
1. Inspeccione la corona de arranque del volante,
y cámbiela de la siguiente manera si está
dañada. 2
2. Corte y suelte la corona de arranque previa del
volante.
3. Limpie las superficies de contacto de la corona
de arranque nueva y el volante.
4. Utilice lápices indicadores de temperatura para
marcar la cara lateral de la corona de arranque
en seis lugares equidistantes: marque con un
lápiz de 204 °C (400 °F) en un punto que esté
13 mm (0,5 pulg.) por debajo de la raíz del
diente, marque con un lápiz de 212 °C (450 °F)
en un punto que esté justo debajo de la raíz.
5. Utilice un soplete de oxiacetileno con una punta
del 2 como máximo y dirija la llama sobre la cara
interna de la corona. 3
6. Coloque rápidamente la corona de arranque
calentada sobre el volante, con su superficie
plana contra el rebaje que hay en el volante. El
descentrado de la corona al volante se debe
verificar con un comparador, y la lectura total del
comparador no deberá exceder de
0,63 mm (0,025 pulg.).

Instalación
1. Limpie la brida trasera del cigüeñal y la superficie
de contacto del volante. Instale el volante, utilice
el sellador para rosca 82995772 y apriete los
pernos hasta 197 Nm (145 lb pie).

604.55.113.01 - 01 - 2005
46 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 2

TAPA TRASERA (Op. 10 102)


Extracción 1
1. Para acceder a la bomba de aceite del motor, el 11 9
piñón del árbol de levas y el extremo del 2 5
cigüeñal, extraiga el cárter de aceite y el volante 3
como se describió previamente.
2. Retire los 12 tornillos de sujeción y separe 4
suavemente la tapa (1).
6 1
3. Limpie todo el sellante, extraiga el retén de 8
aceite del cigüeñal y compruebe si alrededor de
las superficies de unión hay daños o 10 12
deformaciones.
P396--E--54 TI
4
Instalación
1
1. Instale una junta y una tapa nuevas y apriete los
tornillos de sujeción (2) y (3) manualmente,
como se indica en la Figura 4.
2. Aplique una capa abundante de aceite nuevo del
motor a un retén nuevo y coloque dicho retén
sobre el extremo del cigüeñal. Coloque la
herramienta nº 297252 (1), Figura 5, en el
extremo del cigüeñal utilizando los tres tornillos
de fijación. Apriete de forma ordenada y por
pasos hasta que la junta se asiente por
completo.
Este retén de aceite trasero del cigüeñal también se TA6010054
puede montar con la siguiente herramienta de
instalación. 5
3. Aplique una capa abundante de aceite limpio del
motor al retenedor, la junta y el muñón del retén
1
trasero. Debe montar el retén nuevo en el
cigüeñal, atornillar la herramienta nº 297194, (1),
Figura 6, al extremo del cigüeñal, e instalarlo
perpendicularmente.
4. Fije el centro de la herramienta a la brida del
cigüeñal con dos tornillos. Monte la placa de
distribución del cilindro en el centro de la
herramienta y fíjela con una tuerca y arandela,
Figura 6. Apriete la tuerca hasta que el diámetro
exterior de la herramienta se apoye en el
retenedor. La herramienta no debe apretarse en
exceso ya que la tensión podría deformar el TA6010055
retenedor. 6
5. Retire la herramienta después del montaje.
NOTA: El primer retén que se sustituya debe
presionarse dentro del retenedor con el extremo
plano de la herramienta, y los retenes siguientes,
con el extremo en escalón, para colocarlos
1,52 mm (0.060 pulg) más hacia dentro.

TA6010056
7

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPITULO 2 47

6. Colocar una regla sobre la cara trasera del


bloque por encima del porta retén. Comprobar
que el borde del soporte está alineado con el
bloque entre 0,15 mm por encima o 0,22 mm por
debajo. Si no se ajusta a estas especificaciones,
oriente el soporte alrededor de los tornillos +0.15
ranurados (2) y (3), como se indica en la - 0.22
Figura 82. Pretar a mano este tornillo y a
continuación el resto y comprobar que el soporte
está todavía alineado correctamente. Apriete
por completo los doce tornillos secuencialmente
hasta 11--14 Nm y, después, hasta 16--23 Nm,
como se muestra en la Figura 82.

86
7. Sitúe el comparador en el extremo del cigüeñal
y asegúrese de que el descentrado de la junta no
sea superior a 0,51 mm -- lectura total del
comparador.
8. Reinstale el cárter de aceite.

TA6010056
87

BOMBA DE ACEITE (OP. 10 102)

Desmontaje
NOTA: La bomba solamente se puede desmontar
con el motor separado de la transmisión y con
volante, placa trasera, cárter y tubo aspiración
desmontados.
1. Antes de desmontar bomba, comprobar que la
holgura entre piñones de bomba y árbol levas no
supere 0,40--0,56 mm. TA6010057
88
2. Soltar y desmontar piñón árbol levas para
descubrir la bomba, soltar los tres tornillos de
fijación y separar bomba de bloque.

TA6010058
89

604.55.113.00 - 06 - 2002
48 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPITULO 2

Desarmado
1. Quitar los 4 tornillos de la placa frontal al cuerpo
de bomba desarmar bomba descartando las
juntas tóricas.

TA6010059

90
Inspección y reparación.
1. Lavar con disolvente los componentes,
comprobar desgastes y daños en la placa y
cuerpo, si visualmente están bien comprobar del
siguiente modo.
2. Invertir conjunto placa/rotor y colocar rotor
exterior sobre interior. Coloque una regla encima
de ambos y deslice una galga de espesores
entre la regla y el rotor interior; a continuación,
mida la holgura, que debe estar comprendida
entre 0,025 y 0,089 mm, como se muestra en la
Figura 91.
TA6010060
91
3. Colocar rotor exterior en cuerpo bomba medir
con galgas holgura rotor/cuerpo. Compruebe
que la holgura no es superior a 0,55 mm. Si se
sobrepasa esta especificación, será preciso
utilizar una bomba nueva.
NOTA: Si la bomba no está de acuerdo con
especificaciones, cambiarla, la reducción de presión
por los desgastes reduce la vida del motor.

TA6010061
92
Montaje 1
1. Limpiar y engrasar con aceite de motor los
componentes, colocar el rotor exterior en el
cuerpo de bomba comprobando que gira
libremente. Montar rotor interior y la placa de
bomba en el cuerpo, comprobar que el eje está
completamente alojado en el casquillo.
2. Ajustar la placa en el cuerpo y apretar tornillos a
23,0--28,4 Nm.
NOTA: Después de apretar comprobar que el piñón
de arrastre gira libre a mano al menos cinco vueltas, 2
si no es así desarmar y volver a montar.
TA6010059
93

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPITULO 2 49

3. Colocar una nueva junta tórica, 2 figura 93, en


tubo descarga, lubricar y montar bomba en
bloque apretando tornillos a 23,0--28,4 Nm.
4. Montar una junta tórica nueva en la galería de
aspiración, lubricar e insertar tubo/rejilla (2) en la
bomba (1) por parte baja motor montar una junta
nueva (4) y apretar los tornillos (3) figura 95, a
27--34 Nm.

TA6010058
94
NOTA: El tapón 5 de la figura 95 viene montado de
fabrica para facilitar el mecanizado y no debe ser
desmontado durante la vida del motor. 1
5. Montar piñones como se describe
anteriormente, placa trasera y volante.

5
2
4

3
TA6010062
95
VÁLVULA DE SEGURIDAD DE LA
PRESIÓN DE ACEITE

Desmontaje
1. Desmontar tapón válvula seguridad, sacar
válvula y muelle. Para comprobar el correcto 3
funcionamiento de la válvula de seguridad medir
longitud muelle.
Longitud libre 52,8 mm
Longitud comprimido 37,0 mm, con peso de 15,6
kg.
2. Lavar el conjunto con disolvente y comprobar 3
que los conductos de aceite estén libres,
3. Comprobar daños y desgastes de los
componentes y cambiar si es necesario. En caso 1
contrario se puede dañar seriamente el motor
dado que el aceite se desvía sin pasar por el 396--E--18 2 TI
filtro. 96

Montaje
1. Lubricar válvula seguridad (1) y muelle (2),
montar en alojamiento comprobando libre
desplazamiento.
Instale una nueva junta tórica en el obturador (3)
y apriete hasta obtener un par de 55 Nm.

604.55.113.00 - 06 - 2002
50 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPITULO 2

ÁRBOL DE LEVAS (OP. 10 106)


1
Desmontaje
NOTA: Los cojinetes y empujaválvulas del árbol de
levas sólo pueden repararse con el motor
desmontado del vehículo.
1. Desmontar la tapa frontal del motor y culata.
2. Comprobar holgura axial árbol levas, ver sección
piñones distribución, desmotar piñón y montar
placa de empuje nueva si necesario antes de
rearmar.
3. Después de desmontar volante y placa trasera TA6010057
desmontar piñón de arrastre bomba aceite (1).
97
4. Invertir el motor en soporte, si hay que cambiar
casquillos de árbol levas desmotar cárter.
5. Retire con cuidado el árbol de levas de la parte
delantera del motor.

396--E--16 TI
98
6. Sacar taqués y numerar para el montaje.

Inspección y reparación
1. Comprobar los apoyos del árbol levas y las
levas, si hay daños, picaduras o decoloración
por calor, montar un árbol nuevo.
2. Comprobar piñón arrastre bomba aceite y piñón
de bomba si hay dientes rotos o desgastados
cambiar piñones en caso afirmativo.
3. Comprobar estado de taqués, medir diámetro, si
están dañados o fuera de especificación
cambiar.
25,113--25,131mm. 396--E--23 TI
99
4. Medir diámetro y óvalo apoyos árbol levas, si
excede especificación cambiar árbol,
60,642--60,668mm.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPITULO 2 51

CASQUILLOS ARBOL LEVAS


1. Comprobar desgaste o daños en casquillos.
Medir holgura entre diámetro interior casquillo y
diámetro exterior de los respectivos apoyos,
0.074--0.178mm.
2. Si se sobrepasan las especificaciones, instale
cojinetes nuevos con la herramienta de
extracción/instalación nº 297117 y la
herramienta de palanca nº 291896.
3. Para desmontar, colocar el útil contra el casquillo
poner el mango y sacar el casquillo.
4. Para montar, alinear los orificios de engrase del
TA6010071
casquillo y bloque e introducir el casquillo en
alojamiento con el útil como se explica. 100
NOTA: La comprobación positiva de la alineación
solamente se puede realizar con el cigüeñal
desmontado, pasando una varilla de 4,6 mm φ por la
galería de engrase desde el apoyo principal de
bancada. El casquillo está correctamente alineado
cuando la varilla pasa a través del orificio del
casquillo.
Montaje
1. Aplicar vaselina a los pies de los taqués y aceite
a los cuerpos. Montar cada taqué en la posición
de que se desmontó.

396--E--23 TI
101
2. Lubrique los muñones del árbol de levas y
aplique vaselina a los lóbulos de las levas.
3. Instale el árbol de levas transversalmente en la
parte delantera del motor.

396--E--16 TI
102

604.55.113.00 - 06 - 2002
52 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPITULO 2

4. Alinee la marca de sincronización del piñón del


árbol de levas. Vuelva a comprobar la holgura
axial.

..
..

P396--E--36 TI
103
5. Instale el engranaje de transmisión de la bomba
del árbol de levas en la parte trasera del motor.
Apriete el tornillo hasta obtener un par de 57--77
Nm.

104

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 2 53

PISTONES (Op. 10 105)

Extracción
NOTA: Los pistones, el cigüeñal y el bloque de
cilindros sólo pueden repararse con el motor
extraído del vehículo. Consulte el Capítulo 1.
1. Retire el cárter de aceite.
2. Con la culata desmontada, limpie los rebordes
de la parte superior del alojamiento de cada
cilindro con un escariador de rebordes para que
se puedan extraer los pistones. Esto es
fundamental si hay que volver a utilizar los
pistones viejos, puesto que, de lo contrario, se
1
podría dañar la zona de los segmentos.
3. Con el pistón en la parte inferior de su carrera,
extraiga los tornillos de capuchón de extremo, la
tapa y el forro.

TA6010033
2
4. Con el mango de un martillo, empuje el conjunto
del pistón hacia fuera por la parte superior del
bloque y extraiga el forro del cojinete de biela,
Fig. 2.
NOTA: Las tapas y forros de cojinetes se deben co-
locar con sus respectivas bielas.
5. Vuelva a girar el cigüeñal y repita este
procedimiento con los demás pistones.

3
Inspección y reparación
1. Extraiga los anillos elásticos del bulón, a cada
lado del pistón, y extraiga el bulón. Con un
expansor, herramienta nº 296028, extraiga los
segmentos.
2. Asegúrese de que cada conjunto de pistón y
biela se guarden juntos para volverlos a montar
en el bloque de cilindros.

TA6010034
4

604.55.113.01 - 01 - 2005
54 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 2

5
Conjunto del pistón
1. Biela 7. Segmento de pistón (control de aceite)
2. Pistón 8. Tornillo
3. Bulón 9. Tapa de cojinete
4. Anillo de bloqueo 10. Forro de cojinete
5. Segmento de pistón (compresión) 11. Forro de cojinete
6. Segmento de pistón (compresión) 12. Casquillo

3. Limpie el conjunto de pistón y biela en un Diámetro exterior del bulón (todos los modelos)
disolvente correcto e inspeccione si las ranuras 41,270--41,275 mm (1,6248--1,6250 pulg.)
de los segmentos, las faldillas o los refuerzos del
bulón están dañados.
Diámetro exterior del bulón
4. Compruebe si están dañados los componentes
de la biela y colóquela en una herramienta de (175 nº de serie 13027 y posteriores)
alineación adecuada para revisar su distorsión, (190 nº de serie 13013 y posteriores)
asegurándose de que la distorsión esté dentro
de la siguiente especificación. 44,442--44,447 mm (1,7497--1,7499 pulg.)
Torsión máxima 0,30 mm (0,012 pulg.).
Deformación máxima 0,10 mm (0,004 pulg.). Diámetro interno del casquillo de la biela
5. Compruebe si el casquillo del bulón está dañado 44,460--44,467 mm (1,750--1,751 pulg.)
o desgastado de la siguiente manera.
Mida el diámetro exterior del bulón y el diámetro
interior del casquillo de biela, y compárelos de
acuerdo con lo siguiente:

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPITULO 2 55

SUSTITUCIÓN DEL CASQUILLO DE BIELA


1. Si los casquillos de biela no se ajustan a las
especificaciones, sustitúyalos realizando el
siguiente procedimiento.
2. Colocar la biela en una prensa de banco.
Fabricar una herramienta de prensa con una
barra adecuada, con el extremo mecanizado y
un ángulo que acople con la cara del casquillo y
sacar con cuidado el casquillo del alojamiento.
Se recomienda construir una guía para ayudar a
la alineación del extractor.
3. El casquillo nuevo se monta de modo similar, con
un trozo de barra mecanizado plano en un
extremo para ajustar con la cara plana del
casquillo estándar. Utilizar la guía y montar el
casquillo con cuidado.
NOTA: Asegúrese de que la hendidura en el
casquillo de pie de biela está en ángulo recto con la
línea central de la biela.

6010035
110
4. Después del montaje, rebajar las caras laterales
del casquillo al nivel de las caras de la biela.
Eliminar bordes cortantes y virutas antes de
montar en motor.
5. Con el casquillo nuevo montado, taladrar con
una broca de 4,6 mm a través del orificio de
engrase de la parte superior de la biela,
figura 111.

TA6010036
111
6. Con un escariador extensible, ajustar la holgura
entre casquillo y bulón según especificaciones.
Eliminar rebabas y virutas antes de montar.
7. Durante el reensamblaje del pistón, lubrique
todos los componentes con aceite del motor.
Monte la biela y el pistón con la letra o marca de
grado del pistón alineada con el punto de
referencia (1) de la biela, como se indica en la
Figura 112. Instale el punto y los retenedores del
pistón.

TA6010045
112

604.55.113.00 - 06 - 2002
56 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPITULO 2

REVISION DEL BLOQUE (Op. 10 105)

T A6010038
3 2 1

113
Tapones de bloque y alojamientos de sensores, frontal y lado izquierdo

3 1
4 5

T A6010039
2
114
Tapones de bloque y alojamientos de sensores, trasera y lado derecho
1. Los tapones del bloque y sensores se deben Tapón (4) pasante a bloque. Sellante G.
cambiar si pierden o están oxidados. Limpiar Figura 114, se refiere a la parte trasera y lado
sellante viejo de bloque y montar tapones derecho del bloque.
nuevos con sellante.
Tapón tubo (1) apriete a 8--14 Nm. Sellante E.
La figura 113, se refiere a la parte delantera y lado
Tapón tubo (2) apriete a 24--34 Nm. Sellante E.
izquierdo del bloque.
Tapón (3) pasante a bloque. Sellante G.
NOTA: Las caras de contacto y roscas de las piezas
nuevas se deben cubrir con sellante, ver Tapón (4) apriete a 54--81 Nm. Sellante E.
especificaciones. Montar de la siguiente forma. Surtidores de aceite (5), cambiar si están dañados,
Tapón (1) apriete a 8--14 Nm. Sellante E. aplicar sólo aceite motor al montar ”NO USAR
SELLANTE”.
Tapón (2) apriete a 27--47 Nm. Sellante E.
Tapón tubo (3) apriete a 24--34 Nm. Sellante E.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPITULO 2 57

CILINDROS
1. Comprobar si hay arrastre de los segmentos en
la zona de rozamiento pasando el dedo sobre la
superficie del cilindro. Para comprobar el
ovalización, desgaste y conicidad usar un
micrómetro de interiores, figura 115.
Medición longitudinal.
De A, hasta B y de C, hasta D. Comparar
mediciones, las variaciones indican ”conicidad”.
Medición transversal.
De C, hasta D, y comparar con medición A--B, las
variaciones indican ”ovalización”.
TA6010040
115
Especificaciones C
NOTA: Limite de reparación, se refiere a tolerancia
permitida después de una reparación, ejemplo: la A
reparación debe estar dentro del limite de
reparación. El limite de desgaste es la tolerancia
antes de reparar.
Conicidad del cilindro.
Limite de reparación -- 0,025 mm
Limite de desgaste -- 0,127 mm
Ovalo del cilindro. B
Limite de reparación -- 0,03 mm
Limite de desgaste -- 0,127 mm D
TA6010041
Diámetro del cilindro -- 111,778 -- 111,803 mm
116
1. Cuando los cilindros están dentro de
especificación pero tienen pequeñas
imperfecciones, lapear antes de montar
segmentos nuevos, a condición de que la
holgura pistón--cilindro no exceda de 0,250 mm.
2. El encamisado del cilindro es necesario por:
Las imperfecciones menores de los
alojamientos no se ajustan a las
especificaciones.
Alto consumo de aceite.
Cambio camisas montadas en servicio.
El cilindro está dañado más allá del limite de
rectificado.
NOTA: Los pistones sobredimensionados están
disponibles sólo en comercios especializados. El
alojamiento de estos pistones debe perforarse o
rectificarse para que encaje el siguiente pistón
sobredimensionado.
Pistones sobredimensionados disponibles:
0,51 mm
1,00 mm

604.55.113.00 - 06 - 2002
58 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPITULO 2

ENCAMISADO -- RECTIFICADO Y 0.005


0.06
45°
0.040
LAPEADO
3. Medir el diámetro exterior de la camisa (1) en
varios puntos y calcular la media. Rectificar el
bloque de cilindros (ver paso 2) a la dimensión 8.31

media obtenida para lograr un ajuste a presión 8.46 8.06


entre cilindro y camisa. La interferencia entre
camisa y cilindro es de 0,025--0,076 mm.
4. Rectificar bloque a una profundidad de 204,7 0.38
0.40
mm desde el plano, el acabado del rectificado no
debe exceder de 80 micras, dejar un escalón de 4.454/4.456

9,60--10,16 mm en el fondo del cilindro para 1


permitir salida de biseles. TA6010042

5. Rectificar a un diámetro de cilindro de 117


114,3--116,0 mm.
6. Limpiar y secar los cilindros.
7. Engrasar camisas con grasa de uso general y
montarlas a presión hasta el labio en el cilindro.
La parte superior de la camisa debe sobresalir
sobre el bloque 0,127--1,0 mm.
8. Rectificar la camisa a 110,00--111,76 mm.
9. Planificar bloque y parte superior de camisas,
para lograr el plano especificado de 0,08 mm en
cada 152 mm o 0,03 mm en cada 25,4 mm. Es
necesario un chaflán de 45_ x 0,5 mm en la parte
interna superior de la camisa para evitar daños
al montar el pistón.
10. Eliminar el borde cortante de la parte inferior de
la camisa antes de lapear.
11. Lapear a:
Grado B: 111.790--111.803mm
NOTA: Acabado superficial debe ser de 20--30
micras, cruce de los cortes 35_ -- 55_.
Conicidad máxima: 0,025 mm en parte baja cilindro
Ovalo máximo: 0,038 mm

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPITULO 2 59

Montaje
NOTA: Los pistones nuevos deben ser del mismo
tipo que los desmontados y tener las mismas letras
y números de identificación grabados en la corona.
1. Con pistón en PMA, comprobar con indicador si
la altura del pistón sobre bloque es correcta,
figura 118.
0,13--0,38 mm

TA6010043
118
2. Comprobar holgura pistón--cilindro del siguiente
modo.
A, Medir diámetro cilindro en punto A, a 82,6 mm del
plano del bloque. A
B, Mida el diámetro del pistón en el punto B, 25,4 mm
desde la parte inferior del pistón.
C, Restar diámetros de pistón y cilindro, el resultado
obtenido es para motor nuevo o sin rodar:
B
0,152--0,178 mm

TA6010044
119
Con motor rodado, la máxima holgura permitida
es de 0,250 mm.
Los pistones disponibles son estándar
únicamente. Siempre se deben montar pistones
nuevos si la holgura excede la especificación.
D, Si la holgura es más grande probar con un pistón
nuevo similar y, si supera el limite, encamisar.
E, Si la holgura es menor lapear para lograr holgura
deseada.
3. Lubricar todos componentes con aceite motor,
montar pistón en biela con letra de grado
marcada en pistón alineada con punto (1), de la TA6010045
biela. Montar bulón y anillos.
120

604.55.113.00 - 06 - 2002
60 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPITULO 2

4. Comprobar holgura entre puntas segmentos con


las galgas en posición vertical arriba, centro y
abajo del cilindro, figura 121.
Especificaciones de abertura del segmento
(nuevos segmentos y alojamiento):
Segmento de compresión superior
0,29--0,53 mm,

2º segmento de compresión
0,49--0,63 mm,

Segmento de control de aceite.


0,29--0,58 mm, TA6010046
121
5. Comprobar con galgas la holgura del segmento
en cajera sobre un pistón nuevo.
2º segmento de compresión -- .
0,12--0,075 mm,
Segmento de control de aceite
0,07--0,03 mm,
6. Montar los segmentos, teniendo en cuenta lo
siguiente;

6010048
122
7. Asegúrese siempre de utilizar el expansor
correcto, herramienta nº 296028, para extraer o
instalar segmentos, como se indica en la Figura
122.

6010047
123
8. Montar segmentos de compresión con la palabra
”TOP” hacia la cabeza del pistón. Comprobar
que las aberturas de los segmentos están a 120_
una de otra y ninguna situada en la cara de
empuje del pistón.
NOTA: Antes de montar pistones y segmentos
nuevos eliminar el brillo de espejo de las camisas,
lapear como se describió anteriormente.

124

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPITULO 2 61

INSTALACIÓN DEL CONJUNTO DE


PISTÓN EN EL BLOQUE
1. Seleccionar los casquillos de biela correctos, ver
siguiente sección, montarlos en biela y tapa,
comprobar que la pestaña de los casquillos se
acopla en las ranuras de biela y tapa.
2. Girar el cigüeñal para colocar la muñequilla de
biela n_ 1 en PMB, lubricar con aceite motor.
3. Sitúe el pistón en el alojamiento asegurándose
de que el punto de la biela y la flecha o letra de
grado de la superficie de los pistones están
orientados hacia la parte delantera del motor.

125
4. Con un compresor de segmentos, herramienta
nº 296042, y un empujador suave, deslice los
pistones en los alojamientos.

6010050
126
5. Comprobar que los semicasquillos de cabeza de
biela ajustan en la muñequilla con la tapa del
cojinete colocada. Montar tornillos nuevos
lubricados con aceite y apretar a 149 Nm.
6. Mediante galgas comprobar holgura lateral de
biela con cigüeñal, figura 127, 0,13--0,33 mm,
continuar el montaje.
7. Montar tubo aspiración bomba aceite con la
malla, y cárter como se ha descrito, rellenar de
refrigerante y aceite, poner en marcha y
comprobar fugas.

TA6010051
127

604.55.113.00 - 06 - 2002
62 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPITULO 2

CIGÜEÑAL (OP. 10 103)

Desmontaje
1. Extraiga el motor, el volante y el cárter de aceite
como se ha descrito previamente.
2. Quitar tapas de cojinetes de biela y bancada y los
casquillos, identificar para posterior montaje.

396--E--13 TI
128
3. Con cuidado desmontar el cigüeñal del bloque.

6010065
129
Inspección y reparación
NOTA: Algunos motores de producción pueden
llevar un cigüeñal con los muñones de bancada o
muñequillas de biela rectificados a 0,25 mm
sobremedida. Están identificados con las letras 010
MUS y/o 010 PUS respectivamente, estampadas en
un contrapeso del cigüeñal.
1. Limpie completamente los cojinetes, muñones y
tapas, y revíselos para detectar posibles
desgastes, arañazos o daños; sustitúyalos si es
necesario.
NOTA: Se recomienda sustituir todos los cojinetes
principales si fuese necesario cambiar cualquiera de
los juegos de cojinetes principales. 130
2. Si los dientes del piñón de distribución del
cigüeñal están gastados o dañados, es
necesario cambiar el cigüeñal.

131

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPITULO 2 63

3. Lavar cigüeñal con disolvente. Eliminar defectos


menores con piedra al aceite. Los daños
mayores de los apoyos o muñequillas requiere
rectificado a sobremedida siguiente.
4. Medir diámetro de cada apoyo o muñequilla,
figura 132 en cuatro posiciones, para determinar
la excentricidad, conicidad o desgaste. B
Medida A comparada con B, indica conicidad A D
vertical C
Medida C comparada con D, indica conicidad
horizontal
Medidas A y B comparadas con C y D, indican
excentricidad TA6010067
5. Si los valores obtenidos rebasan los 132
especificados, ver especificaciones en
capítulo 3, rectificar cigüeñal a siguiente
sobremedida.
6. Examinar el apoyo del retén trasero, eliminar
pequeños daños con tela esmeril fina, si son
daños severos cambiar cigüeñal.
Nuevo montaje
1. Comprobar la holgura de los cojinetes del
cigüeñal con galga plástica como sigue.
2. Colocar una porción de galga plástica de medida
apropiada sobre la anchura total de la tapa del
cojinete, aproximadamente a 6,35 mm del
centro, figura 133.

TA6010068
133
3. Montar la tapa y apretar a 149 Nm.
4. Desmontar la tapa y medir con la escala el ancho
de la galga plástica aplastada, figura 133.
5. El punto más ancho de la galga, indica la holgura
mínima.
6. El punto más estrecho, la holgura máxima. La
diferencia entre ambas medidas, es la conicidad.
NOTA: Normalmente los cojinetes de bancada se
desgastan por igual y no suelen presentar
excentricidad, pero si un cojinete dentro de
especificación se monta en un apoyo excéntrico
comprobar que el casquillo se acopla al diámetro
6010069
mayor del apoyo.
134

604.55.113.00 - 06 - 2002
64 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPITULO 2

7. Si esta combinación de cojinetes no produce la


holgura especificada, rectificar cigüeñal y
montar el casquillo correspondiente.
IMPORTANTE: Los motores se pueden montar con
casquillos de diferente material pero en el mismo
apoyo se han de usar casquillos del mismo material.
8. Asegúrese de que los forros de cojinete están
limpios y alineados con las galerías de aceite y
los surtidores de aceite integrales. La espiga del
cojinete debe alinearse con las ranuras del
bloque y la tapa.

396--E--26 TI
135
9. Engrase los forros con aceite e instale el
cigüeñal

6010065
136
10. Instale en su posición original la tapa de cojinete
axial con un cojinete de tipo embridado en primer
lugar, después el resto de tapas de cojinetes, y
apriete a mano firmemente.

396--E--9 TI
137
11. Apretar las tapas de los cojinetes en dos etapas;

Etapa 1, apretar todos los tornillos a 81 Nm. 81


60

138

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPITULO 2 65

Etapa 2, con el útil de apriete angular, apretar


todos a 90_.
12. Comprobar la holgura axial con un comparador,
apalancar el cigüeñal hacia el frente del motor y
ajustar el indicador a cero. Apalancar el cigüeñal
hacia la trasera del motor y tomar la lectura del
indicador, si supera 0,10--0,20 mm instalar un
cojinete de empuje nuevo.

139
13. Si la holgura axial es menor de la especificada
comprobar si hay rebabas, arañazos o suciedad
en el cojinete, y volver a alinear como en
operación 12.
14. Instale una junta de aceite trasera del cigüeñal
como se describió previamente en la extracción
de la tapa trasera.
NOTA: No preinstalar el retén en el retenedor. Para
asegurar que el retén se monta concéntrico, debe
ser montado con la placa trasera y el útil de montaje
acoplado al cigüeñal.

TA6010070
140
15. Install the camshaft idler gear ensuring the timing
marks are correctly alligned.

141

604.55.113.00 - 06 - 2002
66 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPITULO 2

Montaje retén delantero (OP.10 003)


1. El retén delantero se debe cambiar cada vez que
se desmonta la placa delantera. Sacar el retén
viejo con un punzón sin dañar su alojamiento.
2. Limpiar las superficies de contacto de tapa y
placa y aplicar un cordón de junta líquida tipo ”L”
de 2 mm en el alojamiento. Apretar tornillos a 37
Nm.

142
3. Lubricar el nuevo retén (1) y colocarlo en el útil
de montaje (3) NH.10--103, comprobar que la
tuerca del útil (2) está colocada.
4. Situar el útil en el cigüeñal. Roscar tornillo en
cigüeñal y, despacio, girar tuerca para montar
retén, hasta que la cara del útil (3), casi toque
la cara de la tapa delantera (4).
IMPORTANTE: Aplicar el mínimo esfuerzo al roscar
la tuerca y NO forzar el útil contra la cara de la tapa
delantera.

143
5. Lubricar el cigüeñal, colocar una junta tórica
nueva (1), deslizar el separador de la polea (2)
sobre la chaveta (4). Colocar la polea en el
cigüeñal (3), figura 144. Montar el útil 938 para
introducir polea en cigüeñal. Apretar tornillo de
fijación a 284 Nm.

144

145

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 2 67

PRUEBA DE COMPRESIÓN DEL MOTOR LECTURAS DE PRUEBAS


(Op. 10 001) 1. La compresión de todos los cilindros debe ser
uniforme, menor de 25 lb/ pulg.2 (1,7 bares)
PROCEDIMIENTO DE COMPROBACIÓN entre cada uno.
1. Asegúrese de que el funcionamiento de la 2. Una lectura de más de 25 lb/ pulg.2 (1,7 bares)
batería cumpla las especificaciones. por debajo de los demás cilindros indica fugas en
la junta de la culata, los segmentos o las
2. Caliente el motor poniéndolo en marcha durante
válvulas.
media hora, como mínimo, a 1.200 RPM.
3. Una lectura mayor de 25 lb/ pulg.2 (1,7 bares)
3. Pare el motor y extraiga el inyector y la arandela
por encima de los demás cilindros indica
de su asiento del cilindro nº 1.
demasiados depósitos de carbonilla sobre el
4. Limpie el alojamiento del inyector y accione el pistón y la culata.
motor para soplar hacia afuera las partículas de
carbonilla sueltas. 4. Una baja compresión uniforme en dos cilindros
adyacentes indica una fuga en la junta de la
5. Instale una galga de pruebas de compresión del culata. Compruebe esto antes de desechar los
motor, del kit nº 291309 con la herramienta para segmentos o las válvulas.
inyectores 295039, en el alojamiento del
inyector, utilizando una arandela de asiento
RESULTADOS DE LA PRUEBA
nueva y los tornillos de montaje del inyector.
Para determinar si los segmentos o las válvulas son
6. Conecte la galga y el manguito al adaptador.
defectuosos, vierta el contenido aproximado de una
7. Arranque el motor a 200 rpm con el cable cuchara sopera de aceite pesado dentro de la
eléctrico de corte de combustible desconectado cámara de combustión. Accione el motor para
para evitar el arranque del motor. distribuir el aceite y repita la prueba de compresión.
NOTA: En los modelos con bombas de inyección El aceite sellará momentáneamente las fugas
electrónica, desconecte el cableado principal de la pasados los segmentos. Si se obtiene una lectura
bomba. Al reconectar el cableado después de prácticamente igual, significa que los segmentos
realizar la prueba, pueden generarse códigos de están en buen estado pero las válvulas presentan
error en el tablero de instrumentos. Consulte la fugas.
Sección 55 para eliminar dichos códigos mediante el
Si la compresión aumentó respecto a la lectura
modo de menú ‘H’.
original, significa que hay fugas pasados los
8. Observe la lectura de la galga y repita los pasos segmentos.
de 5 a 7 con cada cilindro.
Durante una prueba de compresión, si la presión no
aumenta y permanece igual durante las dos
primeras carreras sucesivas, pero aumenta en las
carreras posteriores, o si no aumenta en toda la
prueba, es posible que haya una válvula agarrotada.

604.55.113.01 - 01 - 2005
68 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 2

DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO

SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
(Motor CNH de 7,5 litros)
La bomba de agua montada en la parte delantera del
motor tiene la función de mantener un caudal de
agua continuo alrededor del circuito de refrigeración.
Esto es esencial para que la temperatura y el funcio-
namiento del motor sean correctos durante la utiliza-
ción de la máquina.
La bomba de agua se acciona con una correa politra-
pezoidal desde la polea del cigüeñal cuando el motor
está en funcionamiento. La tensión de la correa de
transmisión se mantiene mediante un tensor accio-
nado por resorte atornillado a la cubierta delantera.
El flujo de aire se controla mediante un ventilador
visctronic accionado directamente por el módulo de
control del motor (ECM) para obtener una
modulación precisa de la velocidad del ventilador.
Esto permite mejorar el rendimiento y la eficacia de
la refrigeración del motor y reducir las emisiones. El
funcionamiento del ventilador Visctronic es similar al
de otros ventiladores viscosos con una gran
diferencia: utiliza una electroválvula con modulación
de impulsos en duración (PWM) para controlar el
flujo interno del fluido viscoso, cuando los otro 7
ventiladores utilizan un sensor de temperatura de
dos metales montado delante del embrague.
El ventilador visctronic consta de tres elementos
principales: una cámara de trabajo, una cámara de
depósito y un sensor de velocidad del ventilador de
tipo Efecto Hall (FANSS). Una válvula de toma de
fluido (la electroválvula PWM) controla el caudal del
fluido desde el depósito a la cámara de trabajo.
Cuando el líquido viscoso ya esté en la cámara de
trabajo, el fluido hace girar el ventilador (de forma
similar al funcionamiento del convertidor de par
automático de transmisión). La válvula se activa
gracias a una señal de salida de la electroválvula
PWM del ECM que abre y cierra la válvula para
controlar la velocidad del ventilador.
8
El FANSS monitoriza la velocidad del ventilador y
envía una señal de entrada al ECM para el
funcionamiento en bucle cerrado. El ECM optimiza
la velocidad del ventilador, en función de tres
entradas: la temperatura de la culata, la temperatura
del líquido de la transmisión y los sensores de
temperatura del aire de admisión. Si cualquiera de
estas entradas indica una demanda de una mayor
velocidad del ventilador para aumentar la
refrigeración, el ECM modifica la señal de salida de
PWM que se envía a la válvula de la toma para
admitir más fluido, con lo que la conexión del
embrague es más positiva.

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 2 69

Los termostatos están situados en la parte superior


del alojamiento, encima del cuerpo de la bomba de
agua, y se encargan de controlar el caudal de agua
dependiendo de los cambios de temperatura.

NOTA: Un termostato defectuoso puede hacer que


el motor alcance una temperatura de funcionamiento
demasiado alta o baja. Si no se sustituye, pueden
producirse daños en el motor o un nivel de rendi-
miento insuficiente.

IMPORTANTE: No utilice el motor sin


termostato.
9
El sistema de refrigeración es de derivación recircu-
lante, con camisas de agua a lo largo de cada cilin-
dro. El refrigerante se recoge del depósito inferior del
radiador con la bomba de agua, que lo trasvasa al
bloque de cilindros. Así, el refrigerante circula por los
conductos para refrigerar las paredes de los cilin-
dros.

NOTA: Estos motores también incluyen un enfriador


de aceite en el circuito. El refrigerante del radiador
pasa a través del enfriador de aceite antes de entrar
en el bloque de cilindros.

10
Los conductos en la junta de la culata permiten que
el refrigerante circule del bloque de cilindros a la cu-
lata. Unos conductos huecos también llevan el refrig-
erante a las boquillas del inyector de combustible
antes de entrar en el alojamiento del termostato. En
función de la temperatura del agua, el agua volverá
a entrar en la bomba de agua o circulará por el radia-
dor para enfriarse.

Cuando el termostato se cierra, una derivación recir-


culante permite al refrigerante volver a pasar de la
culata al bloque de cilindros para obtener un calenta-
miento más rápido.
11
Cuando el motor alcanza su temperatura de funcio-
namiento normal, el termostato se abre y permite
que la bomba recoja agua del radiador. Después, el
agua enfriada vuelve al circuito del motor.
La refrigeración se produce a medida que el refriger-
ante baja por los núcleos del radiador que están ex-
puestos al sistema de refrigeración. Se impulsa aire
a través del radiador mediante un ventilador visc-
tronic situado entre el radiador y el bloque motor. La
alta presión creada en la parte delantera del radiador
empuja aire por todo el área del núcleo del radiador
para generar un sistema de refrigeración de gran efi-
cacia. TA6010091
12

604.55.113.01 - 06 - 2004
70 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 2

DETECCIÓN DE AVERÍAS
IMPORTANTE: Siempre que se efectúe la reparación, es necesario identificar y corregir la causa de la avería
para evitar la repetición del problema. En la tabla siguiente se enumeran los problemas y sus posibles causas,
junto con la acción correctora pertinente.

PROBLEMA POSIBLES CAUSAS SOLUCIÓN


El motor se sobrecalienta Fuga u obstrucción en la conexión Apriete la conexión del manguito
del manguito Sustituya el manguito si está
dañado
Tapón del radiador defectuoso o Sustituya el tapón del radiador
sin cierre adecuado
Fugas en el radiador Repare/sustituya el radiador
Ajuste incorrecto de la correa del Compruebe el tensor
ventilador Compruebe la correa
Obstrucción en las aletas del Limpie con aire comprimido
radiador
Termostato defectuoso Sustituya el termostato
Fuga interna del motor Busque el origen de la fuga,
cambie la junta o las piezas
defectuosas
Bomba de agua defectuosa Repare la bomba de agua
Fuga de gases de escape al Cambie la junta de culata,
circuito de refrigeración compruebe si la culata está
dañada o deformada
Aireación del refrigerante Apriete todas las conexiones y
compruebe si el nivel de
refrigerante es correcto
Asegúrese de que la junta de
culata no está desgastada
Junta de la culata incorrectamente Sustituya la junta de la culata
instalada
Zona de intenso calor por óxido Limpie en sentido inverso todo
y sarro o camisas de agua el circuito de refrigeración
obstruidas
Obstrucción en el caudal de Elimine la obstrucción
aire del radiador
Ralentí prolongado del motor No permita que el motor funcione
al ralentí mucho tiempo
Tubo del radiador de aceite Límpielo
obstruido
Tubos del núcleo del radiador Compruebe si la circulación está
obstruidos obstruida
El termómetro del agua no Emisor de temperatura Sustituya el interruptor de
alcanza la temperatura de defectuoso emisor
funcionamiento normal
Termostato mal ajustado o Sustituya el termostato
defectuoso
Sustituya el indicador de
Termómetro del agua defectuoso temperatura

604.55.113.01 - 06 - 2004
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPITULO 2 71

ESPECIFICACIONES
PARES DE APRIETE
Descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nº . . . . . . . . . libras/pie

Alojamiento del termostato . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 ........... 15


Emisores de temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 ........... 20
Tornillo de polea del tensor . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 ........... 54
Cubierta delantera del tensor . . . . . . . . . . . . . . . 40 ........... 54
Poleas locas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 ........... 54
Conector de bomba a bloque . . . . . . . . . . . . . . . 18 ........... 24
Bomba de agua a bloque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 ........... 65
Álabe del ventilador a cuerpo de soporte . . . . . 17 ........... 23
Álabe del ventilador a cuerpo
de soporte de embrague . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 . . . . . . . . . . . . 105

TERMOSTATO
Temperatura de apertura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174° F -- 181° F (79° C -- 83° C)
Apertura total . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199° F -- 205° F (93° C -- 96° C)

BOMBA DE AGUA
Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Centrífuga . . . . . . Transmisión con correa trapezoidal

CORREA DE TRANSMISIÓN
Tensión de correa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mantenida por tensor

CAPACIDAD DE REFRIGERACIÓN
Consulte el Manual del operador

CAUDAL DE REFRIGERANTE
Caudal de refrigerante a velocidad nominal
del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 340,6 l/min (90 galones americanos/pm)

LÍQUIDO DE REFRIGERACIÓN
Consulte el Manual del operador

604.55.113.00 - 06 - 2002
72 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPITULO 2

CIRCUITO DE REFRIGERACION
Desmontaje del radiador (Op. 10 406)
1
1. Levantar capot motor.
2. Cerrar grifo calefacción cabina, en parte trasera
derecha motor (1) figura 1 y poner regulador
temperatura calefacción en posición más fría.
3. Montado en la delantera del radiador, lado
derecho, sujeto con tornillos ”D”, están el
enfriador de aceite transmisión y el condensador
de aire acondicionado si lo monta, figura 2.

1
4. Afloje los tornillos ‘‘D” (1) del enfriador de aceite
de transmisión (2), extráigalos y colóquelos
aparte con cuidado mientras los manguitos
permanecen conectados. Repita este
procedimiento para el condensador de aire
acondicionado (3). Es importante el lugar de
instalación del aire acondicionado, ya que podría
perderse refrigerante si los manguitos se
desconectan del condensador.
5. Colocar un recipiente adecuado debajo del
tractor y vaciar el circuito soltando el manguito
inferior del radiador. Para acelerar el vaciado
quitar el tapón radiador, con precaución si el
circuito está caliente
2
ADVERTENCIA
Evitar el contacto del anticongelante con la piel. Ver
instrucciones en envase del anticongelante.

6. Soltar manguito superior radiador y tubos


enfriador aceite en parte baja radiador.
7. Afloje los pasadores que sujetan los tubos del
enfriador de aire de carga en su lugar y extraiga
los tubos conectados al turbocompresor y el
colector de admisión.
8. Afloje los tornillos de refuerzo del ventilador (1),
Figura 4, situando el refuerzo del ventilador
detrás del álabe del ventilador.
3
9. Soltar los dos tornillos fijación radiador a soporte
delantero. Comprobar que todos los tubos y
conexiones eléctricas están sueltos y separados
del radiador. Sacar radiador del tractor. 1

TA6010005
4

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPITULO 2 73

Inspección y reparación
10. Examinar daños en aletas y reparar según
necesidad, comprobar que no hay obstrucción al
paso del aire.
11. Comprobar posibles fugas en radiador y reparar.
Comprobar posibles fugas en el cambiador de
calor de aceite motor montado en el depósito
inferior, cambiar radiador s hay fugas en
depósito inferior.

Montaje
El montaje se realiza a la inversa del desmontaje,
después de montar, tener en cuenta lo siguiente.
1. Comprobar grado y cantidad de anticongelante
agregado al refrigerante. Se recomienda una
mezcla al 50 % de agua y anticongelante New
Holland.
NOTA: Es necesario cambiar el filtro/acondicionador
si se vacía el sistema o si ha ocurrido una pérdida de
refrigerante importante, para asegurar que se
mantiene una protección máxima al motor.
2. Llenar el circuito por el orificio del tapón del
radiador, montar tapón y continuar llenando por
depósito expansión, hasta ver refrigerante en
mirilla. Colocar tapón depósito expansión,
figura 5.
3. Si las tuberías de aceite del enfriador se han
manipulado, comprobar nivel aceite motor.
4. Mantener motor en marcha durante varios
minutos y ver si hay fugas y corregir niveles.

TA6010088
5

604.55.113.00 - 06 - 2002
74 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPITULO 2

Desmontaje del termostato


(Op. 10 402)
1. Vaciar circuito refrigeración por debajo del nivel 1
de la carcasa del termostato. Con cabina, cerrar
grifo calefacción (1) figura 6 y poner regulador
temperatura calefacción en posición más fría.
2. Soltar tornillos retención carcasa termostato y
desplazar a un lado con el tubo conectado.

6
3. Sacar termostato de carcasa con su junta,
figura 7.

Inspección y reparación
1. Sumergir termostato en un recipiente con agua,
calentar a 100°C. Si no abre o no cierra al enfriar,
cambiarlo, Figura 8.

TA6010089
7
Montaje
El montaje se realiza a la inversa del desmontaje
teniendo en cuenta lo siguiente.
1. Aplicar sellante a una junta nueva y montarla en
el rebaje de la carcasa del termostato antes de
montar este.
2. Aplicar grasa al borde del termostato y montar
con elemento de calentamiento en el interior de
la culata.
3. Montar carcasa termostato y apretar tornillos a
20--28 Nm.
RI--1--107 TI
8

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPITULO 2 75

Emisor temperatura
1. El emisor al indicador de temperatura está
montado en el lado izquierdo de la carcasa del
termostato, figura 9.

Montaje
1. Si se sospecha que el emisor falla ver ”Circuito
eléctrico” para la diagnosis correcta. Si se monta
un emisor nuevo aplicar sellante a la rosca del
emisor y apretar a 16--24 Nm.

TA6010090
9
Comprobación del embrague del conjunto de
ventilador visctronic
Cuando se sospeche que el embrague no funciona
correctamente se debe comprobar como sigue:
1. Con un tacómetro estroboscópico, comprobar la
velocidad del ventilador embragado con el motor
a unas 1.800 rpm. Con el motor a una
temperatura por encima de la normal de
funcionamiento.
2. Si la velocidad del ventilador es menos del 85 %
de la polea del ventilador, la unidad no funciona
correctamente y se debe cambiar. A TA6010091
continuación, un ejemplo de cálculo del
10
porcentaje:
Velocidad ventilador = 2600 rpm
Velocidad motor = 1800 rpm
Relación polea = 1,59:1
Velocidad polea = 1,59x1800=2862
Porcentaje = 2600x100=98,84%
2860

Desmontaje del conjunto de ventilador


visctronic (Op 10 414)
1. Para retirar el conjunto de ventilador y
embrague, desconecte los cables del sensor del
ventilador visctronic. Mantenga la polea de
bomba en una posición fija. Coloque una llave de
extremo abierto en la tuerca que hay hacia la
parte trasera del separador del conjunto de
embrague, y aflójela de izquierda a derecha.
NOTA: Sujetar la polea introduciendo un punzón de
medida adecuada a través del orificio de la polea y
apoyarlo contra la brida de la tapa de la bomba de
agua. figura 11.
11
Montaje
1. En el montaje del conjunto, apretar la tuerca de
retención, en sentido contrario al reloj, a 54 Nm.
2. Vuelva a conectar el cableado del sensor del
ventilador visctronic.

604.55.113.00 - 06 - 2002
76 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPITULO 2

8
1
7

4 3
TA6010093A TA6010093B
12
Tensor correa ventilador
A. Correa ventilador sin aire acondicionado B. Correa ventilador con aire acondicionado
1. Polea bomba agua 5. Tornillo fijación tensor
2. Compresor aire acondicionado 6. Orificio cuadrado 1/2 pulgada
3. Polea cigüeñal 7. Alternador
4. Polea tensora 8. Polea intermedia, con aire acondicionado solamente
Fan Blade Removal Inspección y reparación
(Op 10 414) 1. La comprobación del funcionamiento del tensor
1. Extraiga el conjunto de embrague del ventilador se debe hacer con el conjunto montado en la
visctronic como se ha descrito previamente. tapa delantera. Para comprobar la carga del
Retire las seis tuercas que fijan el álabe del muelle, apoyar una llave dinamométrica
ventilador a la unidad viscosa y extraiga el regulada a 70--85 Nm en el tornillo de fijación de
ventilador. la polea. Desplazar el tensor hacia arriba en un
arco de 20° máximo. Si no salta la llave
Montaje dinamométrica durante el recorrido, cambiar
tensor.
1. Vuelva a montar el álabe del ventilador utilizando
los seis tornillos de sujeción y apriete los tornillos 2. Comprobar que la polea gira libremente a mano,
hasta 20--25 Nm (15--18 libras/ pie). Reinstale cambiar en caso contrario.
el ventilador y la unidad viscosa.
Montaje
Desmontaje tensor correa ventilador (Op. 10 414)
1. Montar polea nueva si es preciso y apretar el
1. La correa se debe desmontar de la siguiente tornillo de fijación a 46,5--60 Nm.
forma: con el dado de 1/2 pulgada de una 2. Para montar el brazo, colocar tensor en tapa
carraca en el brazo tensor (6) figura 12, girar en delantera, montar tornillo a través del conjunto y
sentido del reloj, sacar correa de la polea y dejar apretar a 46,5--60 Nm.
volver el tensor a su posición. 3. El montaje de la correa es a la inversa del
2. Quitar el tensor soltando el tornillo central. desmontaje, comprobar que la correa está
correctamente montada en las poleas.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPITULO 2 77

Polea intermedia (con aire acondicionado


solamente)
1. La polea intermedia está montada en el lado
derecho del motor, debajo de la bomba de agua
(1) figura 13.
2. Comprobar que la polea gira libremente, si se
agarra o está gastada, cambiarla. El desmontaje
y montaje se hace con el tornillo central de la 1
polea. Apretar tornillo a 46,5--60 Nm.

Desmontaje bomba agua (Op. 10 402)

TA6010093B
13
Para la revisión de los componentes de la bomba de 1
agua solamente es necesario desmontar la tapa.
1. Vaciar circuito refrigeración.
2. Desmontar correa ventilador.
3. Quitar tornillos fijación envolvente ventilador y
desplazar hacia motor.
4. Quitar los seis tornillos de la tapa (1) figura 14,
dejando el cuerpo fijo al bloque, quitar conjunto
completo con ventilador y embrague viscoso.
Atención a junta tórica detrás de la tapa.

6010094
14
5. Quitar los cuatro tornillos pasantes de la bomba
al bloque, desplazar la bomba completa hacia
adelante. Atención a la junta tórica que puede
venir con la bomba o permanecer en bloque (1)
figura 15.

TA6010095
15
Desmontaje al banco
1. Para desmontar el conjunto
embrague--ventilador, mantener fija la polea de
la bomba y colocar una llave abierta en la tuerca
detrás del distanciador del embrague, aflojar la
tuerca girando en sentido del reloj.
2. Utilizando el extractor 1002 o 9198 y un
manguito ligeramente menor que el eje de la
polea desmontar la polea del eje, figura 16.

TA6010096
16

604.55.113.00 - 06 - 2002
78 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPITULO 2

3. Para desmontar el conjunta eje/impulsor,


colocar el cuerpo de la bomba con el impulsor
hacia abajo. Apoyar la bomba de modo que el
impulsor pueda caer libremente al prensar desde
el lado del cuerpo de bomba, figura 17.
NOTA: Apretar simultáneamente sobre la pista
exterior del rodamiento y sobre el eje con el útil
apropiado. No apretar en el eje solamente porque se
puede desplazar, dejando la pista exterior en el
cuerpo de bomba.

TA6010097
17
4. Con el eje/propulsor desmontado, colocar el
propulsor en soportes y extraer el eje con la
prensa, figura 18. Desechar el retén del eje.

TA6010098
18
Inspección y reparación
1. Comprobar el eje de rodamiento, si hay signos
de desgaste o fugas, cambiar conjunto.
2. Comprobar estado del impulsor si hay desgaste
o aletas dobladas, cambiar.
3. Limpiar y comprobar cuerpo de bomba, ver si
hay fisuras, erosión o pérdidas, si se detectan y
pueden causar el fallo de la bomba en un futuro,
reparar o cambiar cuerpo de bomba.

TA6010104
19
Montaje A
1. Para montar el rodamiento en la tapa de bomba
colocar la tapa con cara trasera hacia abajo en
soportes adecuados para permitir que
sobresalga el eje. Montar el rodamiento con el
extremo largo escalonado del eje en el cuerpo
con un manguito que contacte con la pista
exterior del rodamiento solamente, presionar el
rodamiento dentro del cuerpo. Una vez montado
el rodamiento la cara de la pista debe estar a
nivel con la cara frontal de la bomba con una
tolerancia de 0,00--0,076 mm. Referencia ”A”
figura 20. TA6010099
20

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPITULO 2 79

2. Con la bomba colocada con la cara delantera


hacia abajo y el eje apoyado, montar el conjunto
del retén con el diámetro menor hacia arriba en
el extremo del eje. Para montar el retén colocar
el útil 295007 sobre él y presionar hasta que el
labio del retén asiente en el cuerpo de bomba,
figura 21.

TA6010100
21
3. Con la cara trasera de la bomba hacia arriba y el
eje apoyado, colocar el impulsor en el eje y
presionar dentro del cuerpo de bomba. Montado
correctamente, la distancia de la cara de las
aletas a la cara de la tapa debe ser de 0,25--0,88
mm. Referencia ”A” figura 22.
4. Con la cara trasera de la bomba hacia abajo y el
eje apoyado, presionar la polea sobre el eje
comprobando que la distancia de la cara frontal
de la polea a la cara trasera de la tapa es de
77,85--78,10 mm. Referencia ”A” figura 23.
5. Montar el conjunto de la tapa con junta tórica
nueva en el cuerpo de bomba con los seis TA6010101
tornillos apretando a 17--26 Nm. 22
6. Comprobar que el conjunto polea/impulsor gira
libremente antes de montarlo en el motor. Si no
es así, desarmar y comprobar distancias.

Montaje
1. El montaje se realiza a la inversa del
desmontaje, teniendo en cuenta lo siguiente;
Limpiar la cara del bloque y montar una junta tórica
nueva entre bomba y bloque (1) figura 15.
Colocar la bomba en el bloque y apretar los cuatro
tornillos a 61--68 Nm.
Comprobar que la polea del tensor gira libremente y TA6010102
que el brazo oscilante del tensor, retorna a reposo
libremente. Cuidadosamente elevar el brazo del 23
tensor para colocar la correa en las ranuras de las
poleas. Montar el conjunto del ventilador.
Después de montar el ventilador, llenar circuito de
refrigeración como se ha descrito anteriormente,
poner en marcha el motor y comprobar si hay fugas.

TA6010103

24

604.55.113.00 - 06 - 2002
80 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPITULO 2

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 3 1

SECCIÓN 10 -- MOTOR

Capítulo 3 -- Circuito de combustible

ÍNDICE

Sección Descripción Página


10 200 Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Pares de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Herramientas especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Descripción y funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Sistema de inyección de combustible tipo Bosch VE controlado mecánicamente --
Extracción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Regulación e instalación de la bomba tipo Bosch VE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Sistema de inyección de combustible tipo Bosch VE controlado electrónicamente --
Extracción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Sistema de inyección de combustible tipo Bosch VE controlado electrónicamente --
Verificación de la regulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Purga del sistema de inyección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Pruebas del sistema de inyección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
10 210 Bomba de alimentación eléctrica -- Extracción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Bomba de alimentación eléctrica -- Prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
10 250 Turbocompresor -- Extracción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Turbocompresor -- Desmontaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Turbocompresor -- Inspección -- Montaje -- Instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
10 202 Filtro de aire -- Extracción -- Reparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
10 216 Depósito principal de combustible -- Extracción e instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Depósito auxiliar de combustible -- Extracción e instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Ventilación del cárter . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
10 220 Cable del pedal de acelerador -- Sustitución y ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Cable del acelerador de mano -- Sustitución y ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

604.55.113.01 - 01 - 2005
2 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 3

ESPECIFICACIONES
TM120 TM130 TM140 TM155 TM175 TM190
Tipo de motor TA/HD TA/HC TA/HB TA/HA TA/FB TA/FA
Potencia total 90 kW 98 kW 107 kW 114 Kw 156 Kw 168 Kw
(ISO TR14396) 121 Bhp 131 Bhp 143 Bhp 153 Bhp 209 Bhp 225 Bhp
Regulador Mecánico Electrónico
Sobrealimentación Número Sí
Velocidad nominal 2200 rpm
Velocidad de ralentí baja 800 rpm 920 rpm
Velocidad de ralentí alta 2375 rpm 2380 rpm

TABLA DE PARES DE APRIETE DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE


N⋅m Lb/pie

Tornillos de sujeción del inyector . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 17

Tuercas del conducto del inyector . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 18

Piñón de transmisión de la bomba de inyección . . . . . . . . . . . . . 30 23

Tornillos de montaje traseros de la bomba de inyección . . . . . . . 38 28

Placa adaptadora de bomba de inyección al panel delantero . . 38 28

Tornillos de bomba de inyección a piñón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 50

Cubierta de acceso a piñón de sincronización de la bomba


de inyección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 28

Bulones banjo del tubo de sobrante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 7

Fijación de la bomba de alimentación con la unión con bomba


principal, tuercas (3) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 6

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 3 3

HERRAMIENTAS ESPECIALES
Descripción Número de herramienta CNH
Pasador de sincronización del cigüeñal 380000172
Pasador de sincronización de la bomba de inyección 380000404
Adaptador de prueba de tobera de verificador de inyector -- bomba 290284
manual
Equipo para la limpieza de los inyectores 293671
Separador de bloques de inyectores 293760
Equipo para separar casquillos de inyectores 293761
Extractor del piñón de transmisión de la bomba de inyección 295042

604.55.113.01 - 01 - 2005
4 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 3

CIRCUITO DE COMBUSTIBLE

1 2 3 4 5

11 10 9 8 7
BSE2374A

1
Circuito de combustible con un único filtro
1. Respiradero del depósito de combustible 7. Bomba de inyección de combustible
2. Depósito principal de combustible 8. Filtro del combustible
3. Emisor de nivel de combustible 9. Sensor de agua en el combustible
4. Termoarranque 10. Bomba de combustible
5. Inyectores x 6 11. Depósito auxiliar de combustible
6. Electroválvula de corte de combustible

El circuito de combustible consta de un depósito, un La bomba de transferencia suministra combustible a


filtro de combustible con bomba de alimentación la bomba de inyección, que la alimenta a alta presión
eléctrica, una bomba de inyección de combustible de a cada inyector, junto con más combustible que sirve
tipo distribuidor BOSCH VE (accionada para lubricarla y enfriarla.
mecánicamente), o Bosch VP (accionada Este combustible adicional vuelve al depósito de
electrónicamente), inyectores de combustible, tubos combustible a través de un racor en la carcasa de
y conductos de interconexión. Consulte la Figura 1. control del regulador de la bomba de inyección de
La bomba de inyección recibe presión mediante una combustible mediante el tubo de sobrante del
bomba de alimentación eléctrica. El combustible inyector.
fluye desde el depósito hasta el decantador, a través En todos los modelos, el combustible sobrante que
de la bomba eléctrica y hacia el filtro de combustible. sobrepase la válvula de aguja de los inyectores se
Después el combustible pasa a la bomba de volverá a dirigir hacia el depósito por dicha línea de
transferencia que es una parte integral de la bomba sobrante.
de inyección.

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 3 5

2
Circuito de combustible con dos filtros
1. Respiradero del depósito de combustible 7. Bomba de inyección de combustible
2. Depósito principal de combustible 8. Filtro del combustible
3. Emisor de nivel de combustible 9. Decantador de combustible
4. Termoarranque 10. Conexión del sensor de agua en el combustible
5. Inyectores x 6 11. Bomba de alimentación eléctrica
6. Electroválvula de corte de combustible 12. Depósito auxiliar de combustible

Los modelos con motores con el número de 5 micrones. Después el combustible pasa a la bom-
serie 090800 y posteriores, tienen un sistema de dos ba de transferencia que es una parte integral de la
filtros. Este sistema consta de filtro previo de bomba de inyección.
30 micrones con una bomba eléctrica de La bomba de transferencia suministra combustible a
alimentación y un filtro final de 5 micrones. la bomba de inyección, que la alimenta a alta presión
El circuito de combustible consta de un depósito, un a cada inyector, junto con más combustible que sirve
decantador de 30 micrones con bomba de alimenta- para lubricarla y enfriarla.
ción eléctrica, un filtro final de 5 micrones, una bom- Este combustible adicional vuelve al depósito de
ba de inyección de combustible de tipo distribuidor combustible a través de un racor en la carcasa de
BOSCH VP (accionada electrónicamente), inyecto- control del regulador de la bomba de inyección de
res de combustible, tubos y conductos de intercone- combustible mediante el tubo de sobrante del inyec-
xión, Figura 2. tor.
La bomba de inyección recibe presión mediante una En todos los modelos, el combustible sobrante que
bomba de alimentación eléctrica. El combustible flu- sobrepase la válvula de aguja de los inyectores se
ye desde el depósito hasta el decantador, a través de volverá a dirigir hacia el depósito por dicha línea de
la bomba eléctrica y hacia el filtro de combustible de sobrante.

604.55.113.01 - 01 - 2005
6 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 3

Electroválvula de corte de combustible muelle) evita que el combustible fluya hacia la


(Bomba de inyección) bomba desde la toma principal de combustible.
Todas las bombas de inyección de tipo VE Al activarse el contacto, el émbolo magnetizado
incorporan una electroválvula de corte de recibe energía gracias a una bobina interna y se
combustible. empuja en el cuerpo de la electroválvula. El
La electroválvula de corte de combustible recibe combustible puede entonces circular a través de la
energía al accionar el interruptor de arranque del toma abierta en la bomba.
tablero de instrumentos. En la bombas de tipo VP, esta función está
Con la llave de contacto en posición “OFF”, una controlada mediante una unidad de control
varilla de émbolo con muelle de la electroválvula (se electrónica.
mantiene en su posición gracias a la tensión del

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 3 7

DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO


El motor CNH de 7,5 litros incorpora una bomba
Bosch VE de inyección rotatoria controlada
mecánicamente.

3
O bien
Una bomba Bosch VP de inyección rotatoria
controlada electrónicamente.
Encontrará información detallada sobre el
funcionamiento de estas bombas en las páginas
siguientes.

4
El circuito de combustible consta de un
decantador/filtro principal con una bomba de
alimentación eléctrica.

Para ayudar al motor a arrancar a bajas


temperaturas, en todos los modelos se dispone de
un sistema de arranque térmico (1).
Los modelos 175 y 190 incorporan un sensor de
sobrealimentación y de temperatura (2).

604.55.113.01 - 01 - 2005
8 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 3

Decantador/filtro principal
El decantador/filtro principal, Figura 6 está situado a
la derecha del motor. El combustible fluye desde la
cabeza del decantador/filtro, hacia abajo y alrededor
de los bordes del cono decantador.
Las partículas de suciedad y de agua de mayor
tamaño (que son más pesadas que el combustible)
se separan y caen al recipiente de recogida (2) para
su eliminación. El combustible limpio se envía a
través del filtro hacia la parte superior de la unidad
gracias a la bomba de elevación eléctrica y hacia el
filtro de combustible secundario (si se incluye). Un
sensor (3) detecta la presencia de agua.
6
Bomba de alimentación eléctrica
La bomba eléctrica de alimentación (1) se instala en
todos los modelos. Esta bomba se encuentra en la
cabeza del decantador, Figura 7, extrae el
combustible del depósito a través del
decantador/filtro y lo dirige con presión hacia el filtro
secundario (si se incluye) y la bomba de inyección.

7
Filtro de combustible secundario
El filtro de combustible secundario o final ubicado a
la derecha del motor, cerca del decantador/filtro prin-
cipal, recibe el combustible de la bomba eléctrica.
Desde el cabezal de filtro, el combustible se dirige
hacia abajo, a través del papel de filtro y hacia la cá-
mara de la base, Figura 8.
El combustible filtrado circula hacia arriba por el tubo
central del elemento hasta la salida del cabezal, y se
introduce en la bomba de inyección.

Sobrealimentación de potencia 8
Los modelos 175 y 190 con transmisiones
Power Command incorporan un sistema de
sobrealimentación de potencia controlado
electrónicamente que aumenta automáticamente la
potencia del motor en determinadas circunstancias.
La sobrealimentación de potencia del motor puede
activarse en las marchas altas de carretera (16, 17
y 18) y sólo si se ha seleccionado el cambio
automático o cuando se utiliza la TdF, siempre que
se cumplan determinados requisitos.
La función de sobrealimentación de potencia cambia
electrónicamente las características de la curva de
potencia del motor programada en los módulos de
control del vehículo y del motor. 9

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 3 9

Durante el funcionamiento de TdF se iluminará una


luz de aviso (1) en el tablero de instrumentos al
activarse la sobrealimentación de potencia.

10
Control de la velocidad constante del motor

Tractores 175 y 190


La función de revoluciones por minuto constantes
(CRPM) permite programar una velocidad de motor
fija en el módulo de control electrónico del tractor.
Con la función CRPM activa, el módulo de control
supervisará la velocidad del motor y realizará ajustes
para compensar las variaciones de carga y
mantener un valor erpm constante. Se activa al
presionar la parte superior del conmutador CRPM
(1) y se desactiva del mismo modo.

11
Conmutador de prioridad de RPM alta
Si se ha activado el modo CRPM, es posible ajustar
la velocidad mediante el conmutador de control del
tablero de instrumentos (3). La velocidad aumenta o
disminuye en incrementos de 10 rpm. Si mantiene
presionado el conmutador, permitirá elevar la
velocidad del motor a un ritmo de 100 rpm cada
segundo siempre que no exista carga en el motor.

12

604.55.113.01 - 01 - 2005
10 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 3

CIRCUITO DE COMBUSTIBLE
Extracción de la bomba de inyección Bosch
VE--(accionada mecánicamente) (Op. 10 2)

NOTA: Asegúrese de que el área que rodea la bom-


ba de inyección, los inyectores y la placa de la cubier-
ta delantera está limpia.
1. Con referencia a la Figura 1, desconecte y retire
los elementos siguientes de la bomba de
inyección.
1. Tubos de inyectores x 6
2. Tubo de control de sobrealimentador
3. Retorno de sobrante 1
4. Palanca del cable de acelerador
5. Tubo de entrada de combustible
6. Tubo de salida de retorno a depósito
2. Retire la protección de la correa del ventilador,
(1), la correa del ventilador, (2) y la placa de
acceso al piñón de la bomba de inyección y el
conjunto del tensor de la correa, (3), de la placa
de la cubierta delantera.
3. Para facilitar el montaje gire el motor hacia la
derecha (si se mira desde la parte delantera), de
modo que el puntero de la cubierta del motor esté
alineado con la marca PMS (Punto muerto
superior) a 0° de la polea delantera, con el
cilindro nº 1 en la carrera de compresión. 2
Esto puede comprobarse al quitar la placa de
cubierta, los tornillos de sujeción de la bomba
sólo se alinean en esta posición, Figura 3.

4. Retire la tuerca del piñón de la bomba.


NOTA: Si desea extraer la bomba sólo para reem-
plazar las juntas tóricas o por otro motivo que no re-
quiera girar el eje de la bomba o el motor, la bomba
puede bloquearse en esta posición retirando la placa
espaciadora y apretando el tornillo. Después podrá
reemplazar la bomba sin utilizar la herramienta es-
pecial de sincronización. Antes de bloquear la bom-
ba gire el piñón hacia la izquierda para eliminar la hol-
gura del piñón.
3
5. Extraiga el piñón utilizando un extractor
conveniente, o la herramienta nº 295042,
descrita en ‘Herramientas especiales’ Figura 4.
6. Extraiga los tornillos de montaje de la bomba y
extraiga la bomba de la cubierta delantera. Tape
todas las aberturas para evitar que entre
suciedad.

Revisión
La bomba no debe mostrar ningún daño. Si no se
confía en el funcionamiento de la bomba, debe
llevarla a un agente BOSCH autorizado para su
examen y reparación. TA6010020
4

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 3 11

Instalación y regulación de la bomba


de inyección
Es necesario comprobar la sincronización de la
bomba antes de instalarla en el motor realizando el
procedimiento siguiente:
1. Monte la bomba en un torno de banco y
asegúrese de que la bomba está en la posición
desbloqueada, es decir, el espaciador se
encuentra entre la cabeza del tornillo y el cuerpo
de la bomba, Figura 5.
2. Gire la bomba de modo que las ranuras del eje
se alineen con la salida del inyector, marcado
con una ‘B’ en el caso del cilindro nº 1. De este
TA6010021
modo se sitúa la bomba en la posición de
encendido de cilindro nº 1. 5
3. Extraiga el tornillo central de la parte trasera de
la bomba e instale la herramienta especial
nº 297195, y un indicador de pruebas, 291754.
Precargue el indicador hasta aproximadamente
2 mm.
4. Ponga a cero el indicador. Gire la bomba hacia
la derecha (si se mira desde el final del eje) hasta
que el indicador muestre que el émbolo se ha
desplazado 0,9 mm (+/ -- 0,06 mm). Extraiga el
espaciador de la cabeza del tornillo del cuerpo de
la bomba y apriete el tornillo, (1), para bloquear
el eje en su posición.
5. Retire el indicador D.T.I. y la herramienta
especial, e instale y apriete el tornillo central
trasero y su arandela Figura 6. 6
6. Para asegurarse de que el cigüeñal está
correctamente situado en el PMS (Punto muerto
superior), retire el tapón de sincronización del
cigüeñal (1) del lateral del bloque de motor.
IMPORTANTE: NO desplace el casquillo del
pasador de sincronización (2). Durante la fabricación
se ha ajustado de forma precisa. Si se desplaza el
casquillo, NO podrá establecerse la sincronización
de la bomba.

7
7. Inserte el pasador sincronización del cigüeñal
297672 en el lateral del bloque.

604.55.113.01 - 01 - 2005
12 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 3

8. Si fuera necesario gire suavemente el cigüeñal


para acoplar el extremo redondeado del pasador
de sincronización en la ranura del cigüeñal. Esta
acción no puede verse y ha de realizarse ‘al
tacto’.

9
9. Para facilitar la localización de esta muesca en
el cigüeñal, tenga en cuenta la posición del
indicador PMS (Punto muerto superior) en la
polea. Si la marca ‘O’ está cerca del pasador de
sincronización del bloque, el pasador de
sincronización del cigüeñal está cerca de la
muesca del cigüeñal.

IMPORTANTE: No intente girar el cigüeñal cuando


el pasador de sincronización está totalmente
insertado ya que se producirían daños.

10
10. Cuando el pasador de sincronización se
encuentre en la ranura del cigüeñal el pasador
estará totalmente asentado. No intente girar el
cigüeñal cuando el pasador de sincronización
está totalmente insertado ya que se producirían
daños.

11. Asegúrese de que el motor está en PMS (Punto


muerto superior) y monte la bomba de inyección
‘BLOQUEADA’ presincronizada con una nueva
junta tórica, debe alinear la marca de la brida de
la bomba con la marca de sincronización de la
cubierta delantera. 11
Apriete los tornillos de sujeción de la bomba
hasta 24 Nm (18 lb/pie). Sitúe la tuerca de
retención del piñón de la bomba en el eje de la
bomba y apriétela inicialmente a un par de 20 Nm
(15 lb/pie), mientras sujeta el piñón hacia la
izquierda para eliminar cualquier holgura.
Apriete los tornillos de la brida de la bomba.
‘DESBLOQUEE’ la bomba soltando el tornillo de
bloqueo e instalando el separador entre el
cuerpo de la bomba y la cabeza del tornillo.
Ahora puede apretar la tuerca de sujeción al
valor de par de 92 Nm, (68 lb/pie).

12

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 3 13

12. Limpie cuidadosamente las superficies de


contacto entre la cubierta y la placa con un
producto limpiador adecuado y aplique una capa
de aproximadamente 2 mm del sellante flexible
de juntas recomendado en la placa de acceso,
consulte las especificaciones. Monte la placa
sobre la cubierta y apriete los tornillos de
sujeción hasta un par de 24 Nm (18 lb/pie).
13. El resto de la instalación se realiza en orden
contrario al desmontaje.

13

604.55.113.01 - 01 - 2005
14 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 3

BOMBA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE CONTROLADA ELECTRÓNICAMENTE

Sensor de velocidad
del motor en bomba
de inyección

Sensor de posición
de corredera de com-
bustible

Sensor de temperatu-
ra de combustible

Sensor de velocidad
del motor en polea de-
lantera

Sensor de sobreali-
Motor mentación y de tempe-
ratura
Termoarranque
Sensor de temperatura
del refrigerante

Unidad de
control electrónico
de la bomba de
inyección

Unidad electrónica
Interruptor reductor
de control del vehí-
de gases de acelerador de mano
culo

Conmutador de RPM constante Conmutador de aumento/reducción Sensor de torsión del


de velocidad de motor eje trasero de TdF

14
Sistema de inyección de combustible Bosch VP controlado electrónicamente

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 3 15

Extracción de la bomba de inyección Bosch


VP -- (controlada electrónicamente) (OP.10 2)
NOTA: Asegúrese de que el área que rodea la bom-
ba de inyección, los inyectores y la placa de la cubier-
ta delantera está limpia.
1. Asegúrese de que la llave de encendido está en
la posición “OFF” o desconecte la batería.
Desconecte los conectores eléctricos.
2. Desmonte los seis tubos de los inyectores y el
tubo de admisión.

15
3. Extraiga la cubierta de sincronización de la
bomba de inyección.
NOTA: Si desea extraer la bomba sólo para reem-
plazar las juntas tóricas o por otro motivo que no re-
quiera girar el eje de la bomba o el motor, la bomba
puede bloquearse en esta posición retirando la placa
espaciadora y apretando el tornillo, Fig. 17. Después
podrá reemplazar la bomba sin utilizar la herramien-
ta especial de sincronización. Antes de bloquear la
bomba gire el piñón hacia la izquierda para eliminar
la holgura del piñón.

16
4. Extraiga los cuatro tornillos de retención del
piñón con la brida de la bomba.
NOTA: NO extraiga ni afloje la tuerca central que
sujeta la brida al eje de la bomba. Si se permite el giro
sobre el eje, será necesario que un agente
autorizado de Bosch vuelva a ajustar la brida con la
posición del eje.

5. Quite los tres tornillos de montaje de la bomba y


extraiga la bomba de la cubierta delantera. Tape
todas las aberturas para evitar que entre
suciedad.

Revisión
La bomba no debe mostrar ningún daño. Si no se
confía en el funcionamiento de la bomba, debe
llevarla a un agente BOSCH autorizado para su
examen y reparación.

17

604.55.113.01 - 01 - 2005
16 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 3

COMPROBACIÓN DE LA SINCRONIZACIÓN
DE LA BOMBA DE INYECCIÓN
Si existiera algún problema relacionado con el
combustible, compruebe la sincronización de la
bomba de inyección antes de desmontar nada.
NOTA: Cuando sea necesario desmontar otros ele-
mentos para poder acceder a los componentes del
motor, consulte el capítulo 1 “Despiece/desmontaje
del motor”.
1. Retire las correas del motor.

18
1. Extraiga la cubierta de sincronización de la
bomba de inyección.

19
2. Mediante una llave de vaso de 29 mm
(1--1/8 pulg.), gire el cigüeñal hasta el Punto
muerto superior (PMS) con el cilindro 1 en
encendido. Esto se indica con una ‘V’ en la
muesca de la rueda del sensor que debe
alinearse con el sensor (consulte la Figura 20).

20
3. Cuando el motor está en PMS (Punto muerto
superior), el orificio de la brida de la bomba de
inyección se alinea con la placa de
sincronización de la bomba.

21

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 3 17

4. Para asegurarse de que el cigüeñal está


correctamente situado en el PMS (Punto muerto
superior), retire el tapón de sincronización del
cigüeñal (1) del lateral del bloque de motor.

IMPORTANTE: NO desplace el casquillo del


pasador de sincronización (2). Durante la fabricación
se ha ajustado de forma precisa. Si se desplaza el
casquillo, NO podrá establecerse la sincronización
de la bomba.

22
5. Inserte el pasador sincronización del cigüeñal
297672 en el lateral del bloque.

23
6. Si fuera necesario gire suavemente el cigüeñal
para acoplar el extremo redondeado del pasador
de sincronización en la ranura del cigüeñal. Esta
acción no puede verse y ha de realizarse ‘al
tacto’.

24
7. Para facilitar la localización de esta muesca en
el cigüeñal, existe una ‘V’ en la ranura de la rueda
de sensor en el amortiguador. Cuando esta
ranura está cerca del sensor la muesca debe
estar al alcance del pasador de sincronización.
IMPORTANTE: No intente girar el cigüeñal cuando
el pasador de sincronización está totalmente
insertado ya que se producirían daños.

25

604.55.113.01 - 01 - 2005
18 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 3

8. Cuando el pasador de sincronización se


encuentre en la ranura del cigüeñal el pasador
estará totalmente asentado. No intente girar el
cigüeñal cuando el pasador de sincronización
está totalmente insertado ya que se producirían
daños.

26
9. Compruebe que la herramienta nº 380000404
del pasador de sincronización de la bomba de
inyección se rosca en el buje de la bomba.
IMPORTANTE: No se debe girar nunca el motor
mientras esté instalado el pasador de
sincronización.
10. Si el pasador (1) coincide con la placa de
sincronización de la bomba (Figura 27) cuando
el cigüeñal está en PMS, la sincronización de la
bomba es correcta.

27
11. Si la sincronización de la bomba no es correcta
y no es posible enroscar el pasador de
sincronización en la bomba, extraiga la bomba y
vuelva restablecerla.
12. Quite el espaciador (4) y apriete la tuerca de
fijación (3). Extraiga los tornillos de montaje y
extraiga la bomba de la cubierta delantera.
13. Desbloquee la bomba aflojando la tuerca de
fijación (3), instale el pasador de sincronización
380000404, (1), en la bomba ajustando la tuerca
(2).
14. Bloquee la bomba apretando la tuerca (3).
Vuelva a comprobar para asegurarse que es
posible extraer el pasador e instalarse sin 28
problemas. Vuelva a instalar la cubierta de la
bomba y apriete inicialmente la tuerca del eje NOTA: En esta comprobación de la sincronización
hasta 20 Nm mientras sujeta el piñón hacia la de la bomba de inyección se presupone que los
izquierda para eliminar cualquier holgura. engranajes de sincronización del cigüeñal y del árbol
15. La tuerca de sujeción y todos los tornillos de la de levas estaban correctamente situados durante el
bomba pueden apretarse totalmente hasta montaje del motor. Para comprobar la posición de
92 Nm. estos engranajes de sincronización es necesario
retirar la cubierta delantera del motor.
16. Desbloquee la bomba aflojando la tuerca (3)
3 vueltas, reemplace la arandela (4) y apriete
hasta 12,5 Nm.
IMPORTANTE: Asegúrese de extraer los pasadores
de sincronización de sus alojamientos antes de girar
el motor.

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 3 19

Purga del sistema de inyección


Después de cambiar la bomba de inyección o los
tubos de alta presión de los inyectores, o si el
depósito se ha quedado vacío, puede que sea
necesario eliminar el aire del sistema para poner el
motor en marcha.
Si el motor no arranca tras varios intentos, después
de que se haya producido alguna de las situaciones
anteriores, purgue el sistema de la forma siguiente:
1. Asegúrese de que el tractor contiene el tipo de
combustible correcto y de que la batería está 1
totalmente cargada.
2. Abra las tuercas de los conductos de alta presión
de cada inyector. Haga girar el motor con el
motor de arranque, para que salga el aire. Si es
posible, es decir, con la asistencia de un
ayudante, apriete las tuercas de los inyectores
tan pronto como empiece a ponerse el motor en
marcha.
ADVERTENCIA
Utilice elementos protectores para los ojos y la piel.
El combustible puede fluir a alta presión.
29

Desmontaje del inyector


1. Asegúrese de que el área que rodea la bomba de
inyección y los inyectores está limpia antes de
comenzar el desmontaje.
2. Retire los tubos de alta presión de los inyectores,
tire con cuidado de los tubos de sobrante de los
inyectores, retire los tornillos de sujeción de
cada inyector y aparte los inyectores de la culata.

NOTA: Cada inyector debe tener una junta de cor-


cho bajo la brida de retención, retire las juntas de ca-
da culata o inyector y deséchelas. Siempre deben 30
utilizarse juntas nuevas durante el montaje.

604.55.113.01 - 01 - 2005
20 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 3

Pruebas de los inyectores y revisión

ADVERTENCIA
El chorro de combustible pulverizado de un verifica-
dor de inyectores puede penetrar en la piel humana,
causando lesiones muy graves. Cuando un inyector
esté pulverizando combustible, no debe estar dirigi-
do al operador ni a otras personas.

Durante las pruebas de presión de apertura de la


tobera y de pulverización, recoja el combustible
pulverizado en un recipiente lleno de trapos que lo
absorban.
Cuando realice la prueba de fugas del asiento de la
tobera, reduzca la presión de la bomba del
verificador de inyectores antes de tocar la punta de
la tobera con una hoja de papel secante.

31
ADVERTENCIA
El chorro es inflamable; asegúrese de que no haya
llamas libres en la zona de prueba y no genere vapor
en exceso.

1. Llene el verificador de inyectores, Herramienta


nº 290284, con combustible de calibración y deje
el tapón de llenado suelto para que no se forme
un vacío durante las pruebas.
2. Cebe el verificador hasta que salga combustible
por la línea, y después conecte el inyector.
3. Asegúrese de que el mando en el lado derecho
del verificador esté atornillado para impedir que
el manómetro se presurice excesivamente si la
tobera está atascada.
4. Bombee el verificador y compruebe que la
tobera se puede abrir sin obstáculos. Abra la
válvula de presión del manómetro y empiece la
prueba de inyección. Si la tobera o la aguja están
atascadas, desmonte el inyector.

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 3 21

5. Ajuste de la presión de apertura de la tobera --


Bombee lentamente el verificador y observe a
qué presión se levanta la válvula de aguja y se
inyecta combustible desde la punta de la tobera.
La presión mínima aceptable de apertura es
240 bares (3480 libras/pulg.2). Si la presión de
apertura se encuentra por debajo de 240 bares,
restablézcala en 270--278 bares
(3915--4031 lbf/pulg.2).
6. Pulverización -- Bombee el verificador
rápidamente (de 80 a 90 carreras/min) y observe
la pulverización en los orificios. Debe notarse
una pulverización sin desviaciones ni regueros
de combustible irregulares. El verificador no
32
proporciona una prueba fiable de la atomización
en condiciones de funcionamiento, aunque sirve
para comprobar el funcionamiento de la tobera.
7. Fugas en el asiento de la tobera -- Limpie y seque
la punta de la tobera y aplique una presión de
10 bares (145 libras/pulg.2) menos que la
presión de apertura. La punta y la cara inferior
deben estar secas, sin evidencias de que goteen
o se acumulen pompas de combustible. Una
ligera humedad carece de importancia. Si hay
alguna fuga en el asiento, debe limpiar o sustituir
el conjunto de la tobera.
8. Sobrante de retorno en la tobera -- Aplique una
presión de 10 bares (145 libras/pulg.2) por
debajo de la presión de apertura, suelte la
palanca y cronometre la caída de presión. La
presión debe caer 100--150 bares en
5--45 segundos. Si tarda menos de 5 segundos,
es necesario sustituir el conjunto de la tobera. Si
tarda más de 45 segundos, compruebe si hay
carbonilla en la válvula y/o si están obstruidos los
taladros de sobrante de retorno.

NOTA: Si los inyectores están en buen estado en las


pruebas realizadas, instálelos en el motor.

Instalación del inyector


La instalación es el proceso inverso al de su
extracción, debe tenerse en cuenta lo siguiente.
1. Instale una nueva junta de corcho en la parte
interna de la brida de retención.
2. Apriete los tornillos de sujeción a un par de
23 Nm, (17 libras/pie).
3. Puede ser necesario eliminar el aire del sistema
de combustible para poner el motor en marcha.
Consulte ‘Purga del sistema de inyección’.

33

604.55.113.01 - 01 - 2005
22 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 3

Bomba de alimentación eléctrica -- Extracción


1. La bomba de alimentación eléctrica, (1), está
situada en la cabeza del conjunto del
decantador/filtro principal.
2. Desconecte la conexión eléctrica. Gire el anillo
que sujeta la cabeza hacia la izquierda y separe
el conjunto de la bomba.

34
Prueba de la bomba de alimentación eléctrica
NOTA: La bomba eléctrica es una unidad sellada, si
falla, es necesario cambiarla por una nueva.
1. Si la bomba no emite ningún ruido al activar el
encendido, dé un golpecito con un martillo de
goma; si comienza a funcionar, indica que la
bomba se atasca y necesita reemplazarla.
2. Si la bomba no emite ningún ruido después de
operación anterior, desconecte el conector
eléctrico y compruebe que hay +12 V en el lado
del cableado. Si existe voltaje y los terminales
del conector parece en buen estado, la bomba
está defectuosa y debe sustituirse.
35
3. Si no hay voltaje, compruebe el fusible 8 de la
caja de fusibles; si está en buen estado,
inspeccione el cableado; repare/sustituya el
cableado según sea necesario.
4. Si la bomba emite algún sonido cuando recibe
voltaje, compruebe la salida de la bomba.
Disponga en la salida del conjunto de filtro un
contenedor vacío, permita que la bomba
funcione durante un minuto y mida la cantidad de
combustible suministrado.

NOTA: Asegúrese de que los filtros están limpios y


de que no existen otras obstrucciones en el sistema
de combustible desde el depósito hasta los filtros.
36
La bomba debe suministrar al menos 1,5 L/min.

Reemplace la bomba si el suministro fuera inferior al


especificado.

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 3 23

Turbocompresor -- Extracción
Con referencia a la Figura 37.
1. Levante el capó del motor.
2. Retire el silenciador de escape.
3. Desconecte el filtro de aire del tubo del
turbocompresor (1) y el turbocompresor del tubo
de escape (3).
4. Suelte los tubos de suministro de aceite (4) y
retorno (5) del turbocompresor (2). Tape todas
las aberturas para evitar que entre suciedad.
NOTA: Antes de extraer y limpiar la unidad, com-
pruebe si hay signos de fugas de aceite o gases, así
como daños en las ruedas, que quizá no sean visi- 37
bles después de la limpieza.
5. Quite el turbocompresor (2) y la junta (5) del
colector de escape. Cubra la abertura del
colector de escape para impedir que entre
suciedad.

604.55.113.01 - 01 - 2005
24 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 3

Turbocompresor -- Desmontaje
1
NOTA: La Figura 38 muestra sólo los componentes
del turbocompresor que necesitan un mantenimien-
to.
Antes de extraer las carcasas finales, los extremos
de cada eje deben girarse con una ligera presión
tanto en la dirección axial como en la radial. No debe
existir ningún signo de contacto entre las ruedas y
las carcasas. Si existiera algún contacto, y salvo que
fuera provocado por suciedad acumulada, indicaría
un desgaste de los cojinetes. Si los cojinetes están
desgastados, debe sustituirse todo el conjunto 6010074
rotatorio de la carcasa central.
38
Debe determinarse la causa de un fallo de un
cojinete ya no suelen fallar durante el
funcionamiento normal de un motor correctamente
mantenido. Por ejemplo, es necesario reemplazar el
aceite y el filtro del motor.
Durante la fabricación se ha equilibrado de forma
precisa la carcasa central y conjunto rotatorio,
elemento 1, Figura 38. El conjunto no debe
desmontarse de ningún modo y sólo debe realizarse
el mantenimiento como un conjunto.
Si se determina que debe sustituirse un componente
importante del turbocompresor, siga el
procedimiento siguiente para realizar el desmontaje:
6. Limpie el exterior del turbocompresor con un
disolvente de limpieza no cáustico.
7. Realice una marca de referencia en los
componentes del turbocompresor para facilitar
el montaje.
8. Retire los cuatro tornillos de la carcasa de la
turbina y los seis tornillos de la carcasa del
compresor. Retire las placas de abrazadera y
separe con cuidado las carcasas finales del
conjunto rotatorio de la carcasa central.

Limpieza
Antes de limpiar, inspeccione todas las piezas para
averiguar si presentan quemaduras, rozaduras o
impactos que quizá no sean evidentes después de
la limpieza. Limpie todas las piezas con una solución
no cáustica, un cepillo de cerda blanda, un rascador
de paletas de plástico y aire comprimido para
eliminar residuos.
• NO utilice métodos de limpieza abrasivos que
puedan dañar o destruir las superficies mecani-
zadas.
• NO sumerja la carcasa central y conjunto rotato-
rio en disolvente.
• NO utilice aire comprimido bajo la rueda del com-
presor.
• NO permita que gire el conjunto de las ruedas y
el eje mientras elimina el disolvente y los resi-
duos con aire comprimido.

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 3 25

Revisión
Compruebe si las carcasas presentan alguno de los
siguientes defectos:
• Rozaduras en las ruedas en el área circundante
que no puede lijarse con tela abrasiva de carburo
de silicio del 80 (carcasa del compresor) o del 60
(carcasa de la turbina).
• Mellas, hendiduras o deformaciones que impi-
dan la correcta estanqueidad entre las carcasas
y el conjunto rotatorio de la carcasa central.
Debe sustituirse una carcasa si se detectan uno de
los defectos anteriores.
6010074
Carcasa central y conjunto rotatorio (CHRA)
NOTA: Si hay daños en los álabes de la rueda del 39
compresor o la turbina, será preciso cambiar la car-
casa central y el conjunto rotatorio. El funcionamien-
to del turbocompresor con álabes dañados puede
provocar daños posteriores en los componentes del
motor. Los álabes no pueden enderezarse durante
la intervención.
Nuevo montaje
1. Se recomienda reemplazar las siguientes piezas
después de la extracción:
• Las placas de abrazadera y tornillos de la carca-
sa del compresor.
• Los tornillos de la carcasa de la turbina.
2. Asegúrese de que todas las piezas están
absolutamente limpias antes del montaje. Si se
utilizan nuevos componentes, transfiera las
marcas de referencia de los viejos componentes
para asegurar el montaje correcto.
3. Monte las carcasas exteriores sobre el conjunto
de la carcasa central, extremando el cuidado
para dañar los álabes de la turbina. Asegúrese
de que las marcas de referencia están alineadas
e instale unas placas de abrazadera nuevas y
sus tornillos. Revista los tornillos con un
compuesto antioxidante adecuado y apriételos a
un par de 22 Nm (16,3 lb/pie) para la carcasa de
la turbina y a 11 Nm (8,1 lb/pie) para la carcasa
del compresor.
4. Gire la turbina a mano y asegúrese de que gira
libremente sin fricciones.

Turbocompresor -- Instalación
1. Antes de la instalación, llene la carcasa central
del turbocompresor de aceite nuevo, limpio, y
gire el eje principal para lubricar los cojinetes.
2. La instalación del turbocompresor, consulte la
Figura 40, sigue el procedimiento inverso de la
extracción. Instale una nueva junta del colector
y apriete los tornillos de sujeción a
41--47 Nm (30--35 lb/ pie).

40

604.55.113.01 - 01 - 2005
26 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 3

3. Cambie las arandelas y vuelva a conectar el


bulón banjo del tubo de alimentación de aceite
(4), Figura 41, y apriételo a un par de 30--40 Nm
(22--30 lb/pie).
4. Si el conector del tubo de alimentación de aceite
al conjunto de la cabeza del filtro está mal
colocado, vuelva a instalarlo. Aplique sellador al
conector (vea “Especificaciones”) y apriételo a
un par de 11--16 Nm (8--12 lb/pie).
5. Aplique el sellador (véase “Especificaciones”),
monte el tubo de alimentación de aceite en el
conector de la cabeza del filtro, Figura 41 y
apriételo a un par de 18--20 Nm (13--15 lb/pie).
6. Coloque un recipiente adecuado bajo la salida de 41
aceite y, CON EL CABLE DE LA ELEC-
TROVÁLVULA DE CIERRE DESCONECTADO
DE LA BOMBA DE INYECCIÓN DE COMBUS-
TIBLE O CON EL CABLEADO DESCONEC-
TADO DE BOMBA DE INYECCIÓN
ELECTRÓNICA, haga girar el motor hasta que
salga aceite por la toma de salida.
7. Vuelva a conectar el tubo de salida de aceite (5),
Figura 41, utilizando una junta nueva y apriete
los tornillos de sujeción del turbocompresor a un
par de 20--25 Nm (15--18 lb/pie).
8. Apriete el tubo de retorno de aceite al conector
del bloque de cilindros a 2--3 Nm (20--30
lb/pulg.).
9. Si el conector del tubo de retorno de aceite al
bloque está mal colocado, aplíquele sellador
(véase “Especificaciones”) y apriételo a un par
de 34--47 Nm (25--35 lb/pie).
10. Vuelva a conectar los tubos de entrada (1) y sali-
da de aire (3) con las abrazaderas de manguito
y apriételas a 1,7--2,3 Nm (15--20 lb/pulg.) para
la entrada y a 6--7 Nm (50--65 lb/pulg.) para la sa-
lida, Figura 41.
11. Vuelva a conectar el cable de la electroválvula de
corte de combustible.
12. Compruebe el nivel de aceite de motor y añada
si es necesario. Ponga el motor en marcha en
vacío y compruebe todos los tubos y juntas para
ver si hay fugas.
13. Deje funcionar el motor a la velocidad nominal y
compruebe si se oyen sonidos de contacto
metálico en el turbocompresor. Si percibe algún
ruido, pare el motor inmediatamente y corrija la
causa.
NOTA: Cuando la unidad alcanza su temperatura de
funcionamiento, el conjunto rotatorio debería parar
por inercia una vez parado el motor. Si el conjunto ro-
tatorio se detiene súbitamente, la causa debe corre-
girse de inmediato.

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 3 27

Componentes de la entrada de aire

El aire se dirige por el conducto (1) y mediante un


gran manguito (2) hacia el conjunto de filtro de aire
(3). El aire pasa después al turbocompresor (5) y
después al tubo enfriador de aire de carga (4).

42

Filtro de aire
NOTA: No es necesario extraer todo el cuerpo del fil- 1
tro de aire, tal como se describe a continuación, para
sustituir los elementos del filtro de aire.

Extracción
1. Para desmontar el cuerpo del filtro de aire del
vehículo, levante el capó del motor. Afloje y retire
las abrazaderas del manguito de la conexión del
tubo del aspirador al silenciador, colector de
admisión y turbocompresor.
2. Retire los tornillos de sujeción del filtro de aire del
2
bastidor del capó de motor y retire el cuerpo del
filtro de aire del vehículo. 43

Desmontaje
(Motores gobernados mecánicamente) 1 3
1. Desenrosque la tuerca de mariposa y extraiga el
elemento exterior al desenroscar la tuerca.

44

604.55.113.01 - 01 - 2005
28 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 3

Desmontaje
(Motores gobernados electrónicamente)
1. Suelte los tres clips de retención (1) y separe la
cubierta del conjunto del filtro de aire. Sujete el
elemento exterior y sepárelo con cuidado del
conjunto de la carcasa asegurando que el
elemento interno no se desplaza.
IMPORTANTE: El elemento de seguridad interior,
Figura 46, no debería retirarse ni moverse salvo que
esté dañado o contaminado con suciedad debido a
un elemento exterior defectuoso.

45
2. Si es necesario extraiga el elemento interior,
Figura 36.

Inspección y reparación
1. Limpie y examine el alojamiento exterior y repare
o selle cualquier junta dañada.

Elemento exterior
1. Si hay polvo en el interior del elemento exterior,
cámbielo. Si está en buen estado, limpie el
elemento golpeando ambos extremos sobre la
palma de la mano. No golpee el elemento contra
una superficie dura, ya que puede dañarse o
deformarse. 46

47
2. De forma alternativa puede utilizar aire
comprimido que no supere 2 bares (30 lb/pulg.2)
de presión. Introduzca en el elemento la boquilla
para el aire comprimido y sople el polvo de
dentro hacia fuera. Sople las partículas de polvo
del exterior del elemento, manteniendo la
boquilla de aire a más de 150 mm (6 pulg.) del
elemento, Figura 48.

ADVERTENCIA
Para realizar esta operación, utilice protectores para
los ojos y una máscara para la cara.
TA6010077
48

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 3 29

Si el elemento del filtro no está dañado lave el


elemento cada 300 horas o después de cinco
limpiezas en seco.

IMPORTANTE: No emplee nunca aceite, gasolina ni


disolventes. Utilice sólo agua a una temperatura que
puedan soportar las manos, de lo contrario se puede
dañar el elemento.
3. Selle con cinta adhesiva el orificio del extremo
cerrado del filtro y colóquelo con el extremo
abierto hacia arriba en un recipiente de fondo
plano. Añada un poco de detergente sin espuma
(tipo lavadora automática) dentro del elemento TA6010078
del filtro.
49
Añada agua caliente a unos 35 °C (100 °F)
dentro del elemento hasta alcanzar un nivel justo
por debajo del extremo abierto del elemento.
Déjelo en remojo durante un mínimo de
15 minutos (máximo durante 24 horas) en la
solución limpiadora.

4. A continuación, agite suavemente el elemento,


evitando que la solución limpiadora sucia del
contenedor penetre en el interior del elemento.
5. Aclare el elemento con agua fría limpia, desde su
interior, hasta que el agua salga limpia. Si se
utiliza una manguera, no aplique presión. Basta
con un chorro suave. Compruebe que el agua
fluya por toda la superficie del elemento.
6. Quite la cinta adhesiva y sacuda el exceso de
agua del filtro. Deje que se seque sólo. El
elemento necesita de 24 a 48 horas para secarse
completamente. Se recomienda instalar un
elemento nuevo o limpiado previamente, y dejar TA6010079
el elemento limpiado en esta labor de 50
mantenimiento para instalarlo en la siguiente
labor de mantenimiento.
IMPORTANTE: No trate de secar el elemento con
aire comprimido ni montarlo sin que esté
completamente seco, ya que puede romperse. Se
recomienda instalar un elemento nuevo en esta
revisión y dejar secar el elemento que se ha lavado
para su uso en la revisión siguiente.

7. Después de secar con detenimiento, examine


con cuidado los pliegues del papel insertando
una fuente de luz en el centro del elemento y
observando la superficie del elemento. Una
claridad uniforme indica que el elemento está
limpio, sin daños y apto para ser utilizado en
siguientes labores de mantenimiento. En caso
contrario, deseche el elemento.
8. Cada 600 horas hay que cambiar el elemento.

604.55.113.01 - 01 - 2005
30 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 3

Elemento interior
1. El elemento interior no debería retirarse ni
moverse salvo que esté dañado o contaminado
con suciedad debido a un elemento exterior
defectuoso. Por tanto, si este elemento está
contaminado, debe sustituirse y no tratar de
limpiarlo.
2. Si el elemento interior está en buen estado,
déjelo montado en el cuerpo del filtro y cámbielo
anualmente o cada 1200 horas, lo que se
produzca antes.
Montaje
1. Limpie el interior de la carcasa del filtro de aire
con un paño húmedo y sin pelusa e instale los
elementos interior y exterior. Asegúrese de que
las juntas de goma de los extremos están
correctamente fijadas y no están dañadas.
2. El montaje del cuerpo del filtro se realiza en el
orden inverso al desmontaje.

51
Depósito principal de combustible -- 3
Extracción e instalación
En las unidades sin suspensión de cabina es
necesario levantar la cabina unas 4 pulgadas para
poder extraer el depósito principal de combustible.
Retire la alfombrilla de la cabina y los dos tornillos
delanteros de montaje, después afloje los dos
tornillos traseros de montaje. Emplee la herramienta
de elevación de la cabina nº 297268. Mediante un
polipasto, eleve con cuidado la cabina.
NOTA: Se recomienda vaciar con antelación los de- 1
2
pósitos de combustible antes de extraerlos del trac-
tor. Se incluyen puntos de drenaje en los depósitos TA6010080
principal y auxiliar. 52
1. Desconecte la batería.
2. Vacíe el depósito de combustible en un
recipiente del tamaño adecuado.
3. Retire la rueda trasera izquierda.
4. Desconecte el cable del sensor que se
encuentra en la parte superior delantera del
depósito, desconecte la línea de retorno de la
bomba de combustible, el tubo superior de paso,
si está montado, y el tubo de ventilación en la
parte trasera del depósito.
5. Afloje el tornillo de la correa tensora, (1), para
liberar la correa, retire los dos tornillos (2) y (3) 2 1
y retire el escalón izquierdo, Figura 51.
TA6010082
53

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 3 31

TA6010134
54
6. Retire la tuerca de la correa trasera y sitúe la
correa fuera de su emplazamiento, si hubiera un
depósito auxiliar, desconecte el tubo de 3
conexión de paso inferior. 2
7. Con el auxilio de un ayudante o de una borriqueta
retire el depósito del tractor.
8. La instalación se realiza en orden contrario al 1
procedimiento de extracción.

TA6010083
55
Extracción e instalación del depósito auxiliar
de combustible
1. Desconecte la batería.
2. Coloque un contenedor apropiado debajo del
orificio de drenaje y vacíe el combustible. Afloje
la abrazadera del tornillo sin fin del tubo de
conexión, (1), Figura 56. Afloje el tornillo de la
correa tensora (2) y libere la correa. Retire el
escalón derecho, extraiga los tornillos (1) y (2),
Figura 55. Desconecte el resto e los tubos de
combustible y retire el depósito del tractor.
3. La instalación se realiza en orden contrario al
procedimiento de extracción.
56
Ventilación del cárter
El sistema de respiradero filtra el gas expulsado y lo
reconduce al sistema de admisión. Las pequeñas
gotas de aceite se recogen en el respiradero y se
devuelven al cárter de aceite del motor.
1. Para retirar el respiradero desconecte los
manguitos y extraiga los tornillos de la
abrazadera de montaje.
2. Para retirar y cambiar los filtros, suelte los clips,
quite el tapón y la junta (1) y sustituya los filtros
(2) y (3).

57

604.55.113.01 - 01 - 2005
32 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 3

Cambio y ajuste del cable de acelerador de pie


(motores accionados mecánicamente)
Un único cable desde el pedal acciona directamente
la palanca de la bomba de combustible.
1. Eleve el capó del motor.
2. Afloje los tornillos de ajuste del cable y retire el
clip que sujeta el cable en la palanca de la bomba
de inyección de combustible.
3. Extraiga el panel inferior de la consola derecha
y retire el clip que sujeta el cable con el varillaje
del pedal (2), Figura 58.
4. Extraiga el cable del lado del motor. TA6010084
5. La instalación se realiza en orden contrario al 58
desmontaje.
Ajuste
1. Ajuste el cable en la bomba de inyección,
Figura 58, y deje tensado el cable en la posición
de funcionamiento al ralentí. Presione
totalmente el pedal y asegúrese de que se
alcanza la aceleración máxima. En caso
contrario, ajuste el tornillo de tope, (1),
Figura 59, en el pedal para permitir un mayor
desplazamiento. Si la aceleración máxima se
alcanza antes de presionar totalmente el pedal, 6010085
ajuste de nuevo el tope del pedal para que
coincida con la aceleración máxima de la bomba
de inyección. 59

Cambio y ajuste del cable de acelerador


de mano
Un único cable desde la palanca de mano se conecta
a una placa pivote en el conjunto del pedal. Acciona
la bomba de inyección mediante el cable del pedal de
acelerador.

60
1. Extraiga el panel inferior de la consola de la
palanca de transmisión, Figura 60. Extraiga el
clip que sujeta el cable a la palanca, (1) 1
Figura 61, y afloje las tuercas de ajuste del cable
exterior (2) y (3) Figura 61, y deslice el cable
fuera del soporte. 2
2. Extraiga el panel inferior de la consola derecha
y retire el clip que sujeta el cable con la placa
pivote (1) Figura 62.
3. Extraiga el cable del tractor. 3
4. La instalación se realiza en orden contrario al
desmontaje.
6010086
61

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 3 33

Ajuste
1. Cerciórese de que el cable del pedal del
acelerador está correctamente ajustado de la
forma descrita anteriormente. Ajuste el cable del
acelerador de mano mediante las dos tuercas
exteriores del cable y deje tensado el cable en la
posición de funcionamiento al ralentí. Asegúrese
de que haya una ligera holgura entre la placa
pivote del acelerador de mano y el conjunto del
pedal del acelerador.
1

6010085
62

604.55.113.01 - 01 - 2005
34 SECCIÓN 10 -- MOTOR -- CAPÍTULO 3

NOTAS

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 18 -- EMBRAGUE -- CAPÍTULO 1 1

SECCIÓN 18 -- EMBRAGUE

Capítulo 1 -- Embrague

ÍNDICE

Sección Descripción Página


18 000 Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Torques de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Esquemas seccionados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Herramientas especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Descripción y operación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Busca fallos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
18 110 Desmontaje e instalación de embrague . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
18 104 Desmontaje e instalación de control hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Despiece y montaje de control hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

18 000 ESPECIFICACIONES -- TORQUES DE APRIETE -- HERRAMIENTAS ESPECIALES -- ESQUEMAS


SECCIONADOS -- DESCRIPCIÓN Y OPERACIÓN -- BUSCA FALLOS

ESPECIFICACIONES DE EMBRAGUE LUK 13”


Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Monodisco seco con
muelles de torsión
Control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Operación hidráulica,
control por pedal
Mecanismo de suelta de embrague . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Muelle diafragma
Forros de disco de embrague . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pastillas cerometálicas
Grueso de disco de embrague (con una carga de 9750 N = 994 Kg.) . . . . . . . . 9,8 a 10,6 mm
Juego del estriado en el eje de mando de transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,076 a 0,136 mm
Separación de casquillo se desembrague a soporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,060 a 0,136 mm

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
2 SECCIÓN 18 -- EMBRAGUE -- CAPÍTULO 1

ESPECIFICACIONES DEL EMBRAGUE VALEO DE 14 PULG


Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Monodisco seco con
muelles de torsión
Control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Operación hidráulica,
control por pedal
Mecanismo de suelta de embrague . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Muelle de diafragma
Forros de disco de embrague . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pastillas cerometálicas
Grosor del disco de embrague (con una carga de 7.500 N) . . . . . . . . . . . . . . . . . De 10,2 a 10,8 mm
Juego del estriado en el eje de mando de transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . De 0,060 a 0,136 mm
Separación de casquillo se desembrague a soporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . De 0,060 a 0,136 mm

TORQUES DE APRIETE

DESCRIPCIÓN Tamaño de Torque de apriete


rosca
Nm kg/m
Tornillos fijación embrague a volante (C1) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M 8 x 1,25 23 2,4
Tornillos de palanca a horquilla desembrague (C2) . . . . . . . . . . . . M 16 x 1,5 157 16
Tornillos y tuercas de campana embrague a motor (C3) . . . . . . . . 3/4”-- 16 UNF 265 ÷ 319 27 ÷ 32,5
Tornillos y tuercas de campana embrague a motor (C4) . . . . . . . . M 16 x 1,5 216 ÷ 270 22 ÷ 27,5

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 18 -- EMBRAGUE -- CAPÍTULO 1 3

EMBRAGUE LUK DE 13 PULG -- VISTA DE SECCIÓN LONGITUDINAL

Embrague LUK de 13 pulg -- Vista de sección longitudinal


1. Embrague LUK 13” 5. Soporte fijo de casquillo
2. Cubierta de embrague 6. Casquillo y rodamiento de empuje
3. Muelle diafragma 7. Embrague VALEO de 14 pulg
4. Casquillo horquilla

G
D
A
B
Control hidráulico de embrague
A. Cilindro maestro 5. Vástago
B. Cilindro hidráulico inferior 6. Contra tuerca
G = 0,1 a 1,4 mm. Juego de vástago (5) con el pedal de 7. Horquilla
embrague suelto. 8. Cilindro inferior
D = 137,5 a 138 mm. Distancia de centro de horquilla (7) 9. Muelle
al soporte de fijación de cilindro 10. Pistón
1. Camisa de cilindro 11. Retén
2. Muelle 12. Vástago
3. Retén
4. Pistón

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
4 SECCIÓN 18 -- EMBRAGUE -- CAPÍTULO 1

HERRAMIENTAS ESPECIALES Lista de herramientas especiales para efectuar las


operaciones de servicio descritas en esta sección
PRECAUCIÓN
del Manual.
Las operaciones descritas en esta sección del
Manual deben hacerse usando los siguientes útiles
X 293974 Centrador de disco de embrague
ESENCIALES marcados con el código de
(en el tractor)
identificación (X). La seguridad y eficacia en el trabajo
se conseguirá junto con ahorros de tiempo y
esfuerzos, con el uso de estos útiles imprescindibles
que listan a continuación, conjuntamente con los de
propia construcción, para los que se encuentran los
planos necesarios y especificaciones en este manual.

DESCRIPCIÓN Y OPERACIÓN
El embrague de la transmisión Dual Command y El pedal de embrague va conectado al cojinete de
Shuttle funciona de forma hidráulica. Incluye un empuje, por medio del hidráulico y varillaje.
disco seco con pastillas cerometálicas. Como es Cuando se pisa el pedal de embrague, el cojinete de
normal, el embrague se encuentra delante de la embrague se desplaza adelante y mueve el muelle
transmisión y conecta el motor al eje de mando de diafragma. En consecuencia, la prensa suelta el
la transmisión. La operación hidráulica se controla disco de la presión contra el volante. La
por el cilindro maestro y el inferior, que no precisan transferencia de fuerza del motor a la transmisión
ajuste. El embrague consta de campana, prensa, cesa.
muelle diafragma y disco de fricción. El embrague es
Cuando se suelta el pedal de embrague, el cojinete
sin mantenimiento.
de empuje suelta el muelle de diafragma que actúa
Operación en la prensa y hace que el volante, disco y prensa se
Cuando el embrague está conectado, la prensa pongan en contacto. Así se restablece la conexión
empuja el disco contra el volante del motor, por de la fuerza entre el motor y la transmisión.
medio de los muelles.
La fricción entre las pastillas cerometálicas del disco
y las superficies del volante y prensa, transmite la .
fuerza del motor al eje de mando de transmisión.

BUSCA FALLOS

Problema Causas posibles Corrección


El embrague patina 1. Falta de juego (G, página 3) Cambiar el cilindro maestro
entre vástago y pistón de cilin-
dro maestro.
2. Desgaste del disco de embra- Cambiar el disco de embrague,
gue (9) prensa y/o volante. cambiar el embrague y, si es
necesario, rectificar el volante.
3. Muelle diafragma (3) dañado o Cambiar embrague
doblado.
4. Disco de fricción (9) engrasado Cambiar disco de embrague,
reparar fuga de lubricante en la
campana de embrague, limpiar
bien las superficies de fricción.

(continúa)

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 18 -- EMBRAGUE -- CAPÍTULO 1 5

BUSCA FALLOS

El embrague se agarra. 1. Varillaje exterior de control Comprobar y lubricar los puntos


duro. de pivote de varillaje.
2. Disco de embrague doblado (9, Cambiar disco de embrague.
página 3).
3. El disco de embrague (9) se Sacar embrague y comprobar.
mueve con dificultad sobre el Cambiar piezas defectuosas, si es
eje. necesario.
4. Disco de embrague (9) con Cambiar disco de embrague.
muelles amortiguadores daña-
dos o sueltos en el cubo (re-
maches sueltos).
5. Aceite o grasa en el material de Cambiar disco de embrague,
disco de fricción (9). reparar fuga de lubricante en la
campana de embrague, limpiar
bien las superficies de fricción.
6. Elementos rotos en el muelle Cambiar embrague.
diafragma (3).
No se suelta el embrague o 1. Disco de embrague torcido (9) Cambiar disco de embrague.
arrastra
arrastra.
2. Controles externos gripados. Comprobar y cambiar piezas
defectuosas, lubricar.
3. Fallo del cilindro maestro o infe- Desmontar y cambiar cilindro
rior. maestro y/o cilindro inferior.
4. El disco de embrague (9) se Sacar el disco y cambiar disco y
mueve con dificultad sobre el eje. eje, si es necesario.
5. Control desajustado. Ajustar el control (ver página 15).
6. Aire en el circuito de desembra- Purgar el sistema (ver página 18) y
gue. cambiar retenes de cilindro maestro
y/o cilindro inferior, si es necesario.
7. Muelle diafragma (3) con ele- Cambiar embrague y/o
mentos rotos y/o cojinete de rodamiento.
empuje dañado.
Ruido al conectar y/o desconectar 1. Disco de embrague torcido (9). Cambiar disco.
el embrague.
embrague
2. Muelles amortiguadores de dis- Cambiar disco.
co de embrague (9) dañados.
3. Juego excesivo en las estrías Cambiar disco y eje, si es
del cubo de disco de embrague necesario.
(9).
Ruido en el embrague al 1. Cojinete de tope desgastado. Cambiar cojinete.
desembragar
Dureza en el pedal de embrague 1. Muelle de retorno de disco de Cambiar o conectar muelle de
embrague roto o desconectado. retorno de embrague.
2. Vástago de cilindro gripado. Reparar o cambiar cilindro.
3. Varillaje externo agarrado Comprobar y lubricar puntos de
pivote de varillaje.
4. Pedal duro. Comprobar y lubricar varillaje.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
6 SECCIÓN 18 -- EMBRAGUE -- CAPÍTULO 1

EMBRAGUE

Desmontaje -- Instalación (Op. 18 110 10)


Es necesario partir el tractor con el eje delantero o
sacar el eje de la trasmisión para acceder al
embrague.
PELIGRO
Levantar y manejar los componentes pesados con
un equipo de capacidad suficiente.
Asegurarse que las piezas o unidades queden
sujetas por eslingas o ganchos seguros. Asegurarse
que nadie permanezca junto a una carga levantada.

Realice el procedimiento que se describe en la


Sección 10, Capítulo 1:
Separación del motor y el soporte delantero del
tractor
1. Soltar los tornillos que fijan el embrague al
volante de motor y sacar el embrague con el
centrador, útil Nº 293974 (1).
2. Comprobar si el disco tiene desgaste y cambiarlo
si las pastillas están a la altura o casi de los
remaches.
3. Montar el embrague teniendo cuido de lo
siguiente:
-- Montar siguiendo un proceso inverso al de
desmontaje, desde el paso 33 hasta el 1;
-- Apretar a los torques indicados en la página
2;
-- Aplicar grasa AMBRA G75MD en las estrías
de centrado del disco de embrague. 1
-- Colocar el embrague en el volante, con el
centrado 293974.
-- Limpiar y desengrasar las superficies de
contacto y aplicar una circunferencia de
sellador de unos 2 mm de diámetro como
puede verse en las figuras de la página 13
antes de montar las cajas, soportes y tapas.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 18 -- EMBRAGUE -- CAPÍTULO 1 7

2
Diagrama de aplicación de sellante antes de montar el motor a la transmisión.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
8 SECCIÓN 18 -- EMBRAGUE -- CAPÍTULO 1

CONTROL HIDRÁULICO DE EMBRAGUE

Desmontaje -- instalación
(Op. 18 104 15 -- 18 104 30)
ADVERTENCIA
Maneje todos los componentes con mucho cuidado.
No ponga las manos ni dedos entre piezas.
Vista con ropa protectora, incluyendo gafas, guantes
y calzado.

Sacar el control de embrague del modo siguiente:


1. Abrir el capó de motor
2. Retire la tapa de la batería.
3. Desconectar el cable negativo (1) de la batería
y aislarlo suficientemente.

1
4. Soltar los tornillos de fijación y sacar el panel
lateral (1).

2
5. Sacar los tornillos de fijación (1 y 2) y sacar la
protección del lado derecho.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 18 -- EMBRAGUE -- CAPÍTULO 1 9

6. Desconectar el enchufe eléctrico del circuito del


depósito hidráulico de control de embrague.
7. Desconectar el tubo de desembrague (1) del
cilindro.

4
8. Sacar el pasado abierto y sacar el perno de
pivote (2). Soltar los tornillos de fijación (1) y
sacar el cilindro de desembrague por delante.

5
9. Soltar el tubo de desembrague (1), sacar el
tornillo de fijación (2) y tuercas (4). Sacar el
cilindro hidráulico (3).
10. Para la instalación del control de embrague se
seguirá un proceso inverso al de desmontaje. Al
terminar la instalación hacer el ajuste de pedal,
como se describe a continuación.

6
Ajuste de pedal de embrague
11. Ajustar la distancia (D, página 3) antes de montar
el cilindro de control.
12. Con el pedal de embrague (1) conectado a la
horquilla (2), comprobar la distancia (H) desde el
centro del pedal a la parte superior de la
alfombrilla. Debe ser de unos 190 mm.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
10 SECCIÓN 18 -- EMBRAGUE -- CAPÍTULO 1

13. Si es necesario ajustarlo, aflojar la contra tuerca


(1), sacar el pasador (3) y apretar o aflojar el
tornillo de la horquilla (2) hasta obtener la
distancia especificada (H, Figura 7).
Seguidamente, comprobar que el pedal (9)
pueda moverse 170 mm.

8
CONTROL HIDRÁULICO DE EMBRAGUE

Despiece -- montaje
(Op. 18 104 18 -- 18 104 33).
ADVERTENCIA
Maneje todos los componentes con mucho cuidado.
No ponga las manos ni dedos entre piezas.
Vista con ropa protectora, incluyendo gafas, guantes
y calzado.

ADVERTENCIA
Para alinear agujeros use únicamente útiles
adecuados. NUNCA USE SUS MANOS O DEDOS. 1

Proceder del modo siguiente:


2
1. Poner el cilindro sobre un tornillo de banco y
sacar el depósito (1) del cuerpo del cilindro (2).

24433

1
2. Sacar la goma (2), sacar el cilindro (3) y sacar el
vástago (1), completamente.

24434

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 18 -- EMBRAGUE -- CAPÍTULO 1 11

3. Sacar el pistón (1) y el muelle (2).

24435

3
4. Colocar el cilindro inferior (1) en un tornillo de
1 2 3
banco, soltar el clip (2) y sacar la camisa (3).

24436

4
5. Sacar el pistón (1) y muelle, mediante aire a
presión.
6. Montar el cilindro de control de embrague y el
cilindro inferior, teniendo en cuenta lo siguiente: 1
-- Montar siguiendo un proceso inverso al de
despiece, desde el paso 5 hasta el 1.
-- Comprobar si los retenes están en buen
estado, y cambiarlos si es necesario.
-- Comprobar las superficies de recorrido de
pistones y camisas.

24437

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
12 SECCIÓN 18 -- EMBRAGUE -- CAPÍTULO 1

CONTROL HIDRÁULICO DE EMBRAGUE

Purga del circuito hidráulico de control de


embrague (Op. 18 104 05).
El purgado de aire debe hacerse cada vez que se
hace un mantenimiento o reparación en el circuito de
control de embrague hidráulico.
Proceder del modo siguiente:
1. Limpiar la zona exterior del conjunto, junto al
tornillo de purga (1, Figura 2) y tapa del depósito
hidráulico (1).
2. Asegurarse que el depósito (1) esté lleno antes
de empezar el proceso de purgado.
NOTA: Filtrar con cuidado el aceite que se ha
expulsado precedentemente antes de utilizarlo de
nuevo
3. Pisar el pedal de embrague lentamente en todo
su recorrido para presurizar el aceite.

1
4. Sostener el pedal de embrague pisado y aflojar
el tornillo de purga (1) media vuelta. Dejar que
salga el aceite con burbujas.
5. Apretar el tornillo (1) y repetir los pasos
anteriores hasta que el aceite salga sin burbujas.
6. Pisar de nuevo el pedal de embrague para
presurizar el circuito. Si el movimiento del pedal
es normal, se ha terminado la operación.
7. Al terminar el purgado, rellenar el depósito a su
nivel correcto (1, FiguraNO TAG).

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 1 1

SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN

Capítulo 1 -- Transmisión Semi--Powershift (Range Command)


ÍNDICE

Descripción Página
Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Pares de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Herramientas especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Vistas de sección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Descripción y funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Prueba de presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Guía de calibración y . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Localización de averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Consulte la Sección 55
Desmontaje -- Instalación -- Reparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

ESPECIFICACIONES -- PARES DE APRIETE -- HERRAMIENTAS ESPECIALES


-- VISTAS DE SECCIÓN -- DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO

ESPECIFICACIONES -- TRANSMISIÓN SEMI--POWERSHIFT Y MARCHAS DE GAMA


Transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 velocidades adelante y 6 atrás.
Tipo de engranaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . dentado helicoidal
Marchas de gama . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 gamas de avance y 1 de retroceso
para un total de 18 velocidades de
avance y 6 de retroceso en los modelos
de 40 km/h.
17 velocidades de avance y 6 de
retroceso para modelos de 30 km/h
-- Tipo de engranaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . dentado helicoidal
-- Relaciones de reducción:
Baja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (24 x 15) : (46 x 55) = 1 : 7,03
Normal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (24 x 25) : (46 x 37) = 1 : 2,84
Alta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Controles para el cambio de marcha y de gama . . . . . . . . . . . . . . mediante un botón e interruptor de la
palanca de control
Lubricación de los engranajes de cambio y gama . . . . . . . . . . . . . alimentado mediante una bomba de
engranajes (igual que la bomba del
circuito de dirección asistida)
Número de discos conducidos -- Embrague A . . . . . . . . . . . . . . . . 7
-- Grosor de los discos conducidos -- Embrague A . . . . . . mm 2,65 a 2,75
Número de discos de accionamiento -- Embrague A . . . . . . . . . . . 7
-- Grosor de los discos de accionamiento -- Embrague A . mm 1,80 -- 2,00
Grosor del embrague múltiple A bajo una carga de
163 kg (1600 N) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 32,7 a 32,9
Número de muelles Belleville -- Embrague A . . . . . . . . . . . . . mm 9
-- Longitud libre del muelle -- Embrague A . . . . . . . . . . . . . . mm 4,2
-- Longitud de muelle comprimido bajo una carga de
215 kg (2108 N) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 3,28

604.55.113.01 -- 01 -- 2005
2 SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 1

ESPECIFICACIONES -- TRANSMISIÓN SEMI--POWERSHIFT Y MARCHAS DE GAMA


Número de discos conducidos -- Embrague B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
-- Grosor de discos conducidos -- Embrague B . . . . . . . . . . . . mm 2,65 a 2,75
Número de discos de accionamiento -- Embrague B . . . . . . . . . . . . . . 7
-- Grosor de los discos de accionamiento -- Embrague B . . . . mm 1,80 -- 2,00
Grosor del embrague múltiple B bajo una carga de 163 kg
(1600 N) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 32,7 a 32,9
Número de muelles Belleville -- Embrague B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
-- Longitud libre del muelle -- Embrague B . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 4,2
-- Longitud de muelle comprimido bajo una carga de 215 kg
(2108 N) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 3,28
Número de discos conducidos -- Embrague C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
-- Grosor de discos conducidos -- Embrague C . . . . . . . . . . . . mm 2,70 a 2,80
Número de discos de accionamiento -- Embrague C . . . . . . . . . . . . . 8
-- Grosor de los discos de accionamiento -- Embrague C . . . . mm 1,5
Grosor del embrague múltiple C bajo una carga de 163 kg
(1600 N) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 26,2 a 26,4
Número de muelles Belleville -- Embrague C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
-- Longitud libre del muelle -- Embrague C . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 4,1
-- Longitud de muelle comprimido bajo una carga de 182 kg
(1784 N) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 3,22
Número de discos conducidos -- Embragues D--E . . . . . . . . . . . . . . . . 6
-- Grosor de discos conducidos -- Embragues D--E . . . . . . . . . mm 2,70 a 2,80
Número de discos de accionamiento -- Embragues D--E . . . . . . . . . . 6
-- Grosor de los discos de accionamiento -- Embragues D--E mm 1,5
Grosor de los embragues múltiples D--E bajo una carga de
163 kg (1600 N) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 26,2 a 26,4
Número de muelles Belleville -- Embragues D--E . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
-- Longitud libre del muelle -- Embragues D--E . . . . . . . . . . . . . mm 4,1
-- Longitud de muelle comprimido bajo una carga de 182 kg
(1784 N) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 3,22
Diámetro del eje de transmisión de TdF (7) en el casquillo . . . . mm 31,950 a 31,975
Diámetro interior del casquillo insertado a presión . . . . . . . . . . . mm 31,990 a 32,085 (°)
Holgura del eje de transmisión de TdF con los casquillos . . . . . mm 0,015 a 0,135
Suplemento (6) de ajuste del eje de entrada de la transmisión . mm 3.80 -- 3.85 -- 3.90 --3.95 -- 4.00 --
4.05 -- 4.10 -- 4.15 -- 4.20 -- 4.25 --
4.30 -- 4.35 -- 4.40 -- 4.45 -- 4.50 --
4.55 -- 4.60 -- 4.65 -- 4.70 -- 4.75 --
4.80
Ajuste del cojinete del eje de entrada de la transmisión . . . . . . . . . . . consulte la página 50
Suplemento (26) de ajuste del eje de salida de la transmisión . mm 9.80 -- 9.825 -- 9.85 -- 9.875 -- 9.90 --
9.925 -- 9.95 -- 9.975 -- 10.00 --
10.025 -- 10.05 -- 10.075 -- 10.10 --
10.125 -- 10.15 -- 10.175 -- 10.20 --
10.225 -- 10.25 -- 10.275 -- 10.30 --
10.325 -- 10.35 -- 10.375 -- 10.40 --
10.425 -- 10.45 -- 10.475 -- 10.50 --
10.525 -- 10.55 -- 10.575 -- 10.60 --
10.625 -- 10.65 -- 10.675 -- 10.70
Ajuste del cojinete del eje de salida de la transmisión . . . . . . . . . . . . consulte la página 50
Arandela de empuje del eje de salida de la transmisión . . . . . . . mm 3.95 a 4,00
(°) Medida que se debe obtener sin rectificar

604.55.113.01 -- 01 -- 2005
SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 1 3

ESPECIFICACIONES -- TRANSMISIÓN SEMI--POWERSHIFT Y MARCHAS DE GAMA


(continuación)
Ajuste del cojinete del eje de entrada de la marcha de gama consulte la página 50
Suplementos de ajuste del cojinete del eje de entrada
de la marcha de gama (12, Fig. 10) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 1.70 -- 1.75 -- 1.80 --1.85 -- 1.90
--1.95 -- 2.00 -- 2.05 -- 2.10 -- 2.15 --
2.20 -- 2.25 -- 2.30 --2.35 -- 2.40 --
2.45 -- 2.50 -- 2.55 -- 2.60 -- 2.65 --
2.70 -- 2.75 -- 2.80 -- 2.85 -- 2.90 --
2.95 -- 3.00 -- 3.10 -- 3.20 -- 3.30
Ajuste del cojinete del eje de salida de la marcha de gama . . . . . . . . consulte la página 50
Suplementos de ajuste del eje de salida de la marcha
de gama (14, Fig. 10) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 1.70 --1.75 -- 1.80 --1.85 -- 1.90
--1.95 -- 2.00 -- 2.05 -- 2.10 -- 2.15 --
2.20 -- 2.25 -- 2.30 --2.35 -- 2.40 --
2.45 -- 2.50 -- 2.55 -- 2.60 -- 2.65 --
2.70 -- 2.75 -- 2.80 -- 2.85 -- 2.90 --
2.95 -- 3.00 -- 3.10 -- 3.20 -- 3.30
Muelle de válvula de regulación de baja presión (9, Fig. 11):
-- Longitud de muelle libre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 127
-- Longitud de muelle comprimido bajo una carga
de 278 a 304 N (28,4 a 31 kg) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 102,5
Ajuste de baja presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . bares (kg/cm2) 16,7 a 17,6 (17 a 18)
Muelle de válvula de regulación de la presión de lubricación
(32, Fig. 10):
-- Longitud de muelle libre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 35,5
-- Longitud de muelle comprimido bajo una carga
de 37 a 41 N (3,8 a 4,2 kg) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 25,5
Presión de lubricación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . bares (kg/cm2) 2,7 a 3,4 (2,8 a 3,5)

ESPECIFICACIONES -- ENGRANAJE DE SUPERREDUCTORA


Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . grupo de engranajes cilíndricos
epicíclicos
-- Relación de reducción: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 : (20+100) = 1:6
Tipo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mediante una palanca situada en el
lado izquierdo del asiento del conductor
Grosor de la arandela de empuje de la carcasa
del superreductora y piñón conducido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 1,465 a 1,535

PARES DE APRIETE
Descripción Tamaño de la Pares de apriete
rosca
Nm Kgm
Tornillos y tuercas, alojamiento embrague/transmisión al motor . (consulte C3 y C4, página 2, Sec. 18)
Tornillos, alojamiento embrague/transmisión a carcasa del eje
trasero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M 14 x 1,5 176 18
Tornillos, tapa delantera del embrague (C1) . . . . . . . . . . . . . . . . . . M 8 x 1,25 23 2,4
Tornillos, tapa del alojamiento de la transmisión (C2) . . . . . . . . . . M 10 x 1,25 49 5
Tornillos, placa de retención del cojinete trasero de gama (C3) . . M 10 x 1,25 49 5

604.55.113.01 -- 01 -- 2005
4 SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 1

Descripción Dimensión Pares de apriete


de la rosca
Nm Kgm
Tuerca, eje de salida de gama (C4) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M 47,5 x 1,5 294 30
Tuerca, eje de salida de transmisión (C5) . . . . . . . . . . . . . . . . . . M 45 x 1,5 490 50
Tornillos, potenciómetro a alojamiento de la transmisión . . . . . M6 1,2 a 1,4 0,122 a 0,143
Tornillos, amortiguador a volante de motor (C6) (*) . . . . . . . . . . M 10 x 1,25 60 a 74 6,1 a 7,5
Tornillos, alojamiento del pistón de accionamiento de gama
(C7) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M 10 x 1,25 49 5
Tornillo, electroválvula (C8) (*) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -- 5,4 a 81 0,55 a 0,83
Tornillo, pasador de electroválvula (C9) (*) . . . . . . . . . . . . . . . . . -- 47 a 54 4,8 a 5,5
Tornillos, placa de soporte del cojinete trasero de gama . . . . . M 14 x 1,5 142 14,5
Tornillos, placa de tapa del eje de entrada de transmisión . . . . M 8 x 1,25 23 2.4

(*) Aplicar 2 gotas de Loctite sellador de roscas 542

67

604.55.113.01 -- 01 -- 2005
SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 1 5

HERRAMIENTAS ESPECIALES
PRECAUCIÓN
Las operaciones descritas en esta Sección del
Manual, deben hacerse usando las siguientes
herramientas ESENCIALES, marcadas con el
código de identificación (X).
Para un trabajo seguro y el mejor resultado técnico,
con los ahorros adicionales de tiempo y esfuerzo,
estos útiles obligatorios deben usarse conjuntamente
con los útiles especiales sugeridos en la lista
siguiente y junto con los hechos en casa, para los que
se encuentran los diseños y especificaciones de
fabricación en este mismo Manual.

Descripción NEW HOLLAND Número de herramienta


Nº de referencia anterior
Soporte giratorio de desmontaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290090
Kit separador de tractor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292320
Gancho para levantar la transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291517
Soporte delantero de desmontar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293971
transmisión (usar con útil Nº 290090).
Soporte trasero para desmontar la . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293972
transmisión (usar con útil Nº 290090).
Llave eje de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293343
Extractor rodamiento eje de entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293805 (X)
(usar con útil Nº 50062).
Útil para el eje de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293808 (X)
Útil para comprobar el juego del eje de . . . . . . . . . . . . . . . . . 292176
entrada y salida de gama (usar con útiles Nº 297316).
Extractor rodamiento y engranaje eje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291051
entrada de gama
Instalador de rodamiento eje de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293869 (X)
(usar con útil Nº 50108).
Herramienta de ajuste de cojinete medio y de embrague C 297614 (X)
Compresor de muelle de embrague . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295021
Interruptor de diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295041 (X) . . . . . . . . . . . 4FT950
Cableado interno flexible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295045 . . . . . . . . . . . . NH.21--100
Útil retenedor de eje de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295049
engranaje de gama
Herramienta de ajuste de cojinete del eje de entrada . . . . . 297396 (X) . . . . . . . . . NH21--104
y salida de gamas

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
6 SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 1

2
Útil a fabricar para el montaje del rodamiento cónico del eje de entrada de gama
(marcar el útil con el Nº 50013 -- Dimensiones en mm)
Utilizar material UNI C40 -- usar solamente parte (a)

25844
3 4
Útil a fabricar para el montaje del circlip del Útil a fabricar para el montaje del rodamiento del eje
embrague B (marcar el útil con el Nº 59115 -- de salida de gama (marcar el útil con el Nº 50061 --
Dimensiones en mm) Dimensiones en mm)
Utilizar material UNI C40 -- fabricar 3 Utilizar material C30

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 1 7

Útil a fabricar para el montaje del rodamiento del eje


de entrada de gama (marcar el útil con el Nº 50060 --
Dimensiones en mm)
Utilizar material C30

107
53

60

5
Soporte a fabricar para fijar la transmisión en el
soporte giratorio. Usar con el soporte, útil Nº 293971
(marcar el útil con el Nº 50110 --
Dimensiones en mm)
Utilizar material Fe 42C

25290

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
8 SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 1

Útil a fabricar para el montaje del rodamiento del eje


de entrada y de salida (marcar el útil con el Nº 50108
-- Dimensiones en mm)
Utilizar material UNI C40

25291

7
Pernos de alineación a fabricar para el desmontaje e
instalación de motor y caja de
transmisión/embrague de marchas (marcar el útil
con el Nº 50117 --Dimensiones en mm)
Utilizar material UNI C40

25292

8
Adaptador a fabricar para el desmontaje del eje del
engranaje intermedio de marcha atrás (marcar el útil
con el Nº 50143 -- Dimensiones en mm)
Utilizar material UNI C40

25280

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 1 9

10
Esquemas seccional y longitudinal de la transmisión
1. Adaptador del amortiguador 18. Caja de embrague E
2. Caja de embrague 19. Discos de mando de embrague E
3. Discos de mando de embrague A 20. Muelles Belleville de embragues D y E
4. Discos conducidos de embrague A 21. Caja de embrague D
5. Tapa 22. Discos conducidos de embrague C
6. Espesor de ajuste de eje de entrada de transmisión 23. Discos de mando de embrague C
7. Eje de entrada de transmisión 24. Caja de embrague C
8. Discos de mando de embrague B 25. Muelles Belleville de embrague C
9. Discos conducidos de embrague B 26. Espesor de ajuste del juego del engranaje
10. Eje de entrada de engranaje de gama conducido de transmisión
11. Engranaje intermedio marcha atrás 27. Eje conducido de transmisión
12. Espesor de ajuste de eje de entrada de gama 28. Muelles Belleville de embrague B
13. Eje de entrada de gama 29. Muelles Belleville de embrague A
14. Espesor de ajuste de eje de salida de gama 30. Tubo de control de lubricación de engranajes de
15. Control de sincronizador de gama media y atrás gama y transmisión
16. Control sincronizador de gama corta y larga 31. Muelle de válvula (32)
17. Discos conducidos de embrague E 32. Válvula reguladora de presión de lubricación

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
10 SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 1

a
b

11
Vista en sección y figuras de válvula de control de gama
A. Vista por arriba 8. Válvula reguladora de presión del implemento
B. Vista por debajo 9. Muelle de válvula (8)
1. Válvula solenoide de marcha atrás 10. Sensor de presión
2. Válvula solenoide de gama de largas 11. Válvula solenoide de freno de T. de F.
3. Válvula solenoide de gama de cortas 12. Válvula solenoide de DT
4. Válvula solenoide de gama de medias 13. Circlips
5. Válvula solenoide de bloqueo de diferencial 14. Caja de pistón
6. Válvula solenoide de T. de F. 15. Pistones de mando de gama
7. Válvula 16. Válvula de paso

NOTA: Durante el montaje aplicar líquido de junta, New Holland 82995771 (300 ml), en las superficies
marcadas con X, como se explica en la página 46.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 1 11

12
Vistas en sección y figuras de la válvula de control de transmisión SEMI-- POWERSHIFT
C1. Tornillo de fijación de válvula de control 3. Lumbrera de prueba de presión -- Embrague C
SEMI--POWERSHIFT 24.5 Nm (2.5 kgm) 4. Lumbrera de prueba de presión -- Embrague A
C2. Tornillo de fijación del perno de válvula solenoide 5. Lumbrera de prueba de presión -- Embrague B
14.9 a 20.3 Nm (1.520 a 2.071 kgm) 6. Válvula de solenoide de control de embrague A
C3. Tornillo de fijación de válvula solenoide 7. Válvula de solenoide de control de embrague B
1.72 a 2.79 Nm (0.175 a 0.285 kgm) 8. Válvula de solenoide de control de embrague C
1. Lumbrera de prueba de presión -- Embrague E 9. Válvula de solenoide de control de embrague D
2. Lumbrera de prueba de presión -- Embrague D 10. Válvula de solenoide de control de embrague E

NOTA: Aplicar un par de gotas de New Holland Sellante de Roscas 82995768 a los tornillos C2 y C3 .

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
12 SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 1

DESCRIPCIÓN Y OPERACIÓN

A
B H

C D E R M
L

BSD2247A
1 2

13
La transmisión SEMI--POWERSHIFT se subdivide EMBRA- C D E
en secciones de una velocidad (1) y gama (2) que GUE
proporcionan 6 velocidades en cada una de las 3
gamas: A 1 3 5
18 velocidades de avance X 6 de retroceso en la B 2 4 6
opción de 40 kph,
La sección de gama se compone de un conjunto
o bien formado por 3 velocidades de avance y 1 de
17 relaciones de avance X 6 de retroceso en la retroceso de toma constante, cada una de ellas
opción de 30 kph, donde la marcha 18 está seleccionada de forma electrohidráulica, que
bloqueada electrónicamente. proporcionan gamas inferior (L), media (M) y
Los componentes mecánicos de estas superior (H), así como de retroceso (R).
transmisiones no varían y el número de marchas, y El diseño del embrague permite que el cambio de
por lo tanto la velocidad máxima del tractor, se una marcha a otra pueda hacerse con el tractor en
controlan mediante el módulo de control electrónico marcha. Los embragues se activan por medio del
de transmisión (TCM). aceite enviado por la válvula solenoide
Cuando está instalada la marcha de superreductora correspondiente, situada en la válvula de control fija
opcional, hay disponibles: al lado derecho de la caja de
31 velocidades de avance 12 de retroceso en la transmisión/embragues.
opción de 40 kph. Los engranajes de gama van activados por dos
30 velocidades de avance y 12 de retroceso en cilindros hidráulicos sobre dos sincronizadores. Los
la opción de 30 kph. cilindros hidráulicos se activan por medio del aceite
enviado por la válvula solenoide correspondiente,
La sección de velocidad de la transmisión semi situada en la válvula de control fija al lado derecho de
powershift se acciona mediante 5 unidades de la caja de transmisión/embragues.
embrague hidráulicas de varias placas A, B, C, D y
E, que proporcionan 6 velocidades para cada una de
las tres gamas.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 1 13

Durante la conducción del tractor, las velocidades y


gamas se seleccionan utilizando los controles (2),
(3) y (4) del lado derecho del asiento del operador y
se muestran en el panel (1).
El botón de incremento de marcha (2) y el botón de
reducción de marcha (3) se emplean para cambiar
por todas las velocidades (relaciones) dentro de la
misma gama.
Al pulsar el botón de incremento/reducción de
marcha, se envía una señal al módulo de control de
transmisión, el cual analiza la señal y responde
activando y desactivando la electroválvula de
modulación de impulsos en duración (MID) que
suministra aceite a los embragues de velocidad. 14
Las señales correspondientes a los cambios de
gama también se realizan mediante el módulo de
control de transmisión, el cual acciona la
electroválvula adecuada situada en la cubierta
lateral de la transmisión que se encarga de enviar
aceite al pistón de control instalado en la horquilla de
gama.
Para cambiar de una gama a otra, pulse y mantenga
pulsado el botón de gama (4) mientras pulsa el botón
de incremento o reducción de marcha necesario. La
gama sólo puede cambiarse si se ha seleccionado la
velocidad inferior o superior de dicha gama. El
operador recibirá un aviso para realizar un cambio
de gama necesario mediante una señal sonora
generada por la unidad de control de transmisión.
La dirección neutral, de avance o de retroceso se
selecciona utilizando la palanca (1) del lado
izquierdo de la columna de dirección.
1
La transmisión SEMI--POWERSHIFT no lleva
embrague central en el volante del motor. En
consecuencia, no hay que pisar el pedal de
embrague para cambiar de marcha o de gama.
No obstante, el pedal de embrague debe utilizarse
para cambiar una gama en una situación de carga de
tracción.
La inversión de adelante a atrás se hace moviendo
la palanca (1) al lado izquierdo del volante de
25805
dirección. No es necesario pisar el pedal de
embrague. El pedal de embrague sirve para parar el 15
tractor, enganchar implementos y mover el tractor en
espacios reducidos.
Las páginas siguientes contienen ejemplos
habituales del caudal de aceite durante el
accionamiento de embragues, la lubricación de los
componentes de transmisión y los flujos de energía
por los engranajes de velocidad y gama:

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
14 SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 1

1 2

A
B

C D E
4 3
BSD2261A

16

Aceite a presión Aceite atrapado

Aceite a presión de lubricación

Circulación de aceite en transmisión SEMI--POWERSHIFT con la marcha 1ª adelante puesta


Al seleccionar la 1ª marcha con los botones de El aceite a presión de lubricación se suministra a
control (3, Figura 14), , las válvulas solenoide (6 y 8, todos los componentes de la transmisión
Figura 12), dirigen el aceite desde la bomba SEMI--POWERSHIFT. La presión de aceite viene
hidráulica a los embragues A y C, respectivamente. regulada por la válvula (32, Figura 10).
El aceite llega a los pistones (1 y 3), y los desplaza Si se pisa el pedal de embrague, las válvulas
contra la fuera de los muelles Belleville (2 y 4 solenoide (6 y 8) dejan de enviar aceite a los
respectivamente), comprimiendo los dos embragues A y C, y, por lo tanto, los pistones (1 y 3)
embragues A y C. La marcha 1ª o gama, queda se separan de los discos de embrague, por la acción
conectada. de los muelles Belleville (2 y 4). entonces se sueltan
los embragues.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 1 15

1 2

A
B

C D E
4 3
BSD2261B

17

Aceite a presión Aceite atrapado

Aceite a presión de lubricación

Circulación de aceite en transmisión SEMI--POWERSHIFT con la marcha 6ª adelante puesta


Al seleccionar la 6ª marcha con los botones de El aceite a presión de lubricación se suministra a
control (2 y 3, Figura 14), las válvulas solenoide (7 y todos los componentes de la transmisión
10, Figura 12), dirigen el aceite desde la bomba SEMI--POWERSHIFT. La presión de aceite viene
hidráulica a los embragues B y E, respectivamente. regulada por la válvula (32, Figura 10).
El aceite llega a los pistones (2 y 4), y los desplaza Si se pisa el pedal de embrague, las válvulas
contra la fuera de los muelles Belleville (1 y 3 solenoide (7 y 10) dejan de enviar aceite a los
respectivamente), comprimiendo los dos embragues B y E, y, por lo tanto, los pistones (2 y 4)
embragues B y E. La marcha 6ª o gama, queda se separan de los discos de embrague, por la acción
conectada. de los muelles Belleville (1 y 3). entonces se sueltan
los embragues.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
16 SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 1

A
B H

C D E R M
L

BSD2247B

18
1ª marcha de transmisión de potencia de avance y gama media
Embragues A y C accionados
1. Embrague A 6. Gama superior
2. Embrague B 7. Gama inferior
3. Embrague C 8. Gama de retroceso
4. Embrague D 9. Gama media
5. Embrague E

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 1 17

A
B H

C D E R M
L

BSD2247C

19
2ª marcha de transmisión de potencia de avance y gama media
Embragues B y C accionados
1. Embrague A 6. Gama superior
2. Embrague B 7. Gama inferior
3. Embrague C 8. Gama de retroceso
4. Embrague D 9. Gama media
5. Embrague E

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
18 SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 1

A
B H

C D E R M
L

BSD2247D

20
2ª marcha de transmisión de potencia de retroceso y gama media
Embragues B y C accionados
1. Embrague A 6. Gama superior
2. Embrague B 7. Gama inferior
3. Embrague C 8. Gama de retroceso
4. Embrague D 9. Gama media
5. Embrague E
NOTA: Las marchas de retroceso sólo están disponibles en la gama media.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 1 19

FALLO INTERNO
1
ADVERTENCIA
Es preciso proceder con cautela al utilizar el tractor
con el cableado interno flexible conectado. El
accionamiento del embrague estará más rígido de lo
normal. No deje el cableado interno flexible
conectado una vez realizada la operación.
2
En el improbable caso de que se produzca un fallo
eléctrico en la transmisión que paralice el tractor; por
ejemplo, un fallo de suministro de voltaje a las
válvulas MID, está disponible el ‘cableado interno
flexible’ de emergencia, herramienta especial
21
nº 295045, para todas las transmisiones
Semi--Powershift a fin de conducir el tractor hasta un
transportador o soporte estable donde se pueda
reparar correctamente. El dispositivo interno flexible
no debe utilizarse como un medio de seguir
utilizando el tractor en su entorno de trabajo.
Para accionar y utilizar el ‘cableado interno flexible’,
realice lo que se indica a continuación:

1. Aplique el freno de estacionamiento.

2. Detenga el motor y apague la llave de contacto.

3. Extraiga el panel de control de tracción


electrónico.

4. Localice y desconecte el conector de acceso al


cableado principal trasero.

22
5. Conecte el conector interno flexible, identificado
con ‘HARNESS’, en el conector principal trasero
del tractor.
6. Conecte otro conector del cableado interno
flexible, marcado con ‘DIAGNOSTIC’, al
conector de diagnóstico ‘WHITE’ (blanco).
7. Arranque el vehículo.
8. Seleccione avance o retroceso utilizando el
interruptor (2), Figura 21, durante 2 segundos en
la caja de control del cableado interno flexible.
Devuelva el interruptor a la posición central.
9. Active el interruptor momentáneamente, (1)
Figura 21, del cableado interno flexible para 23
mover el vehículo. Si es necesario, pise el pedal
del acelerador para aumentar la velocidad del
motor.
10.Una vez que el tractor se haya trasladado a la
zona de reparación, desconecte el cableado
interno flexible y vuelva a conectar el conector de
acceso interno flexible del cableado principal
trasero; a continuación, realice el procedimiento
de diagnóstico y reparación de la avería.

604.55.113.00 - 06 - 2002
20 SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 1

PRUEBA DE PRESIÓN
Embragues de transmisión A, B, C, D y E

1. Prepare el tractor para la prueba de presión:

(i) Asegúrese de que el freno de mano está


completamente aplicado y las ruedas
bloqueadas.

(ii) Instale el interruptor de diagnóstico, herramienta


nº 295041, Figura 24, en el conector blanco de
diagnóstico del cableado del tractor, debajo del
panel de control electrónico de tracción,
Figura 25. 24
(iii)Arranque y acelere el tractor para calentar el
aceite de la transmisión a una temperatura
mínima de 50 °C (122 °F).

25
2. Instale manómetros adecuados (0--40 bares,
0--600 libras/pulg2), cinco si están disponibles, E D C
A B

en cada uno de los puntos de prueba de presión


del embrague situados en el colector horizontal
elevado, debajo del escalón derecho.

TA6021003
26
1. Manómetro con adaptador
2. Adaptador (10--1,00 mm x 7/16 JIC)
3. Manguito

27

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 1 21

3. Arranque el motor e introduzca el modo HJ


utilizando el interruptor de diagnóstico. Pise el
pedal de embrague y desplace la palanca
inversora hacia adelante. Suelte el embrague.
Se mostrará ‘A’ como carácter superior de la
pantalla para indicar que se ha activado la
electroválvula del embrague ‘A’. Para activar la
electroválvula, pulse y mantenga pulsado el
botón de reducción de marcha y observe la
lectura de presión del manómetro, que debe
ascender a 17±1 bares.

28
4. Para seleccionar otros embragues, B, C, D o E,
pulse varias veces el botón de incremento de
marcha y, a continuación, presione el botón de
reducción de marcha para activar la
electroválvula.

5. La presión puede controlarse con el pedal de


embrague. Cuando el pedal está pisado, los dos
dígitos inferiores se sustituirán por un número
entre 0 y 16 para indicar que la presión
aproximada en bares, siempre que el pedal de
embrague esté correctamente calibrado. Con el
pedal completamente liberado, se ‘FP’ para
indicar la presión completa.
29

604.55.113.00 - 06 - 2002
22 SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 1

Comprobación de la presión del sincronizador


de gama inferior, media, superior y de
retroceso 2
1
Figura 30 -- 1. Punto de prueba del sincronizador de
retroceso
2. Punto de prueba del sincronizador de
gama superior

TIA35159

30
Figura 31 -- 1. Punto de prueba del sincronizador de
gama inferior 2
2. Punto de prueba del sincronizador de
gama media
Debido a las características de funcionamiento de la 1
transmisión, no es posible comprobar los circuitos de
los sincronizadores durante la marcha normal del
tractor.

Para comprobar la presión de los circuitos de los


sincronizadores, se recomienda realizar el
procedimiento de calibración de embrague, H1, en el
modo ‘N’. TIA355160
31
1. Prepare el tractor para la prueba de presión:

(i) Asegúrese de que el freno de mano está


completamente aplicado y las ruedas
bloqueadas.

(ii) Instale el interruptor de diagnóstico, herramienta


nº 295041 en el conector blanco de diagnóstico
del cableado del tractor. Consulte la Figura 25.

(iii)Arranque y acelere el tractor para calentar el


aceite de la transmisión a una temperatura
mínima de 50 °C (122 °F).
32
2. Instale manómetros adecuados (0--40 bares,
0--600 libras/pulg2), cuatro si están disponibles,
en cada uno de los puntos de prueba de los
sincronizadores, situados en la cubierta lateral
de la transmisión, Figura 33.
1. Manómetro con adaptador
2. Adaptador (10--1,25 mm x 7/16 JIC)
3. Manguito

TA6021013
33

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 1 23

3. Arranque el motor e introduzca el modo H1.

4. Pise el pedal de embrague y sitúe la palanca


inversora en posición de avance.

5. Ajuste la velocidad del motor a 1.100 rpm.

6. Pase por H1 hasta llegar a ‘N’ utilizando el botón


de reducción de marcha.

34
7. Pulse el botón de reducción de marcha para
activar todas las electroválvulas de los
sincronizadores.

35
8. Cada manómetro debe indicar 17±1 bares
cuando las electroválvulas están activadas, y
cero cuando estén desactivadas.

9. Si todos los manómetros presentan una lectura


inferior, es posible que se trate de un fallo en el
sistema hidráulico de baja presión; consulte la
sección del sistema hidráulico de este Manual
de reparación para obtener más información.

10. Si uno o más manómetros arrojan una lectura


correcta y los demás, una lectura baja, significa
que el sistema hidráulico es correcto y que el
fallo reside en el conjunto de transmisión. TA6021004
Extraiga y revise el conjunto de electroválvulas;
si no se detecta ningún fallo, retire la cubierta 36
lateral de la transmisión e inspeccione el pistón
en uso y las juntas.

604.55.113.00 - 06 - 2002
24 SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 1

CALIBRACIÓN DE EMBRAGUE
Y SINCRONIZADOR

La transmisión Semi--powershift contiene 5 unidades


de embrague y 2 sincronizadores que requieren
calibración periódica para compensar el desgaste. La
calibración se debe realizar sólo si se observa un
deterioro en la calidad del cambio de marchas.
NOTA: Durante el procedimiento de calibración, el
sistema electrónico de gestión detecta con precisión
el punto en que los embragues comienzan a
engranar. Este engranaje se detecta mediante una
leve reducción de la velocidad del motor. Durante la
calibración, es fundamental no realizar ninguna 37
acción que varíe la velocidad del motor. Asegúrese
de que el aire acondicionado y todo el equipo
eléctrico están desconectados. No accione la TdF ni
ninguna palanca hidráulica y no mueva el pedal del
acelerador ni el acelerador manual.
Puede accederse al modo de calibración de dos
maneras
Pulsando los botones de incremento y reducción de
marcha a la vez durante el arranque,
o bien
Utilizando la herramienta de diagnóstico 295041
conectada al conector de diagnóstico blanco e
introduciendo el modo H1, Figura 39, al pulsar el
botón de herramienta de diagnóstico después del 38
arranque del motor.
Preparación del tractor
NOTA: Los embragues se deben ajustar cuando el
aceite de la transmisión se encuentre a una
temperatura comprendida entre 20 °C (68 °F) y
50 °C (122 °F).
Estacione el tractor en un lugar llano y lejos de
obstáculos (en caso de movimiento imprevisto del
tractor).
Aplique el freno de mano, apague todos los
interruptores eléctricos y desconecte el aire
acondicionado, si estuviera instalado. Baje el equipo
hidráulico al suelo, coloque las palancas remotas en
posición neutral y pare el motor.
39
Coloque la palanca inversora en posición neutral.
Calce las ruedas delanteras y traseras.

Introduzca el modo de calibración utilizando los


botones de incremento/reducción de marcha o la
herramienta de diagnóstico.

Suelte los botones. La pantalla cambia para mostrar


la temperatura de la transmisión.

40

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 1 25

Si la temperatura es inferior a 10 °C, se mostrará el


código de error ‘U19’. Si la temperatura está
comprendida entre 10 °C y 20 °C, se mostrará ‘‘CL”.
Si la temperatura es demasiado alta, por encima de
50 °C, aparecerá ‘‘CH”.

Si aparece ‘U19’, la calibración no será posible y será


necesario calentar el aceite antes de continuar.

Si aparece ‘CL’ o ‘CH’ en pantalla, al cabo de


4 segundos se volverá a mostrar la temperatura de
aceite de modo que se pueda poner en marcha el
tractor para obtener la correcta temperatura del
aceite de la transmisión.
41
Si no es conveniente esperar a que cambie la
temperatura del aceite, pulse el botón de incremento
o reducción de marcha mientras aparece ‘CL’ o ‘CH’
en pantalla.

Ajuste la velocidad del motor en 1.200 ERPM ±100.

Sitúe la palanca inversora en la posición de avance y


suelte el pedal del embrague.

Pulse el botón de incremento de marcha (2) para que


en la pantalla se muestre una ‘A’ y sea posible
realizarla calibración.

42
Pulse y mantenga pulsado el botón de reducción (1)
de marcha para calibrar el embrague A.

Si el procedimiento de arranque no fue el correcto,


aparecerá en la pantalla un código ‘‘U”.

Mantenga pulsado el botón de reducción de marcha


hasta que la velocidad del motor disminuya en
50 RPM y el número de calibración deje de
aumentar.

43
Suelte el botón de reducción de marcha (1); la
pantalla cambiará a ‘b’, indicando que el embrague B
está listo para la calibración.

Repita el mismo procedimiento para calibrar el


embrague B y, a continuación, continúe con los
embragues C, D y E.

44

604.55.113.00 - 06 - 2002
26 SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 1

Una vez que el embrague E se haya calibrado, suelte


el botón de reducción de marcha; la pantalla cambirá
para mostrar F.

Vuelva a pulsar el botón de reducción de marcha.


Los sincronizadores volverán a la posición neutral y
se comprobará la relación de recorrido de los
mismos. Si se obtiene un resultado satisfactorio, la
pantalla mostrará ‘CF’.

45
Si vuelve a pulsar el botón de reducción de marcha,
seleccione el modo ‘N’. Este modo permite engranar
los embragues A y C con los sincronizadores en
posición neutral. Se recomienda esto para ‘liberar’
los componentes de transmisión que puedan
atascarse, como por ejemplo, los sincronizadores.
ADVERTENCIA
Debe tenerse en cuenta que si un sincronizador no
se encuentra en posición neutral, este modo puede
provocar el desplazamiento del tractor.

Cuando la pantalla cambia entre ‘N’ y ‘750’, significa


que el modo ha completado su ciclo.
46
Gire la llave de contacto a la posición de
desconexión durante 2 segundos como mínimo para
almacenar los valores de calibración.
NOTAS: La velocidad de salida de la transmisión y la
posición del pedal de embrague se controlan
constantemente. No es posible continuar con la
calibración, a menos que el tractor esté parado y el
pedal del embrague sin pisar.
Pulsando repetidamente el botón de incremento de
marcha, se pasará por cada uno de los modos de
embrague, lo que permitirá calibrar varias veces un
determinado embrague, si es necesario. 47
Durante cada calibración de embrague, también se
calibrarán las posiciones de los sincronizadores:
• Para el embrague A -- calibración del
sincronizador de gama media
• Para el embrague B -- Calibración del
sincronizador de gama de retroceso
• Para los embragues C y D -- Calibración del
sincronizador de gama alta
• Para el embrague E -- Calibración del
sincronizador de gama baja

48

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 1 27

CAJA DE TRANSMISIÓN SEMI--POWERSHIFT/


EMBRAGUES DE MARCHAS

Desmontaje -- Instalación (Op. 21 111 10)


PELIGRO
Levantar y manipular cualquier elemento pesado
con un equipo de capacidad suficiente, asegurarse
que todas las piezas estén bien fijadas por cuerdas
y ganchos. Asegurarse que nadie esté junto a una
carga levantada.

Sacar la caja de transmisión/embragues del tractor,


del modo siguiente:
1. Desmonte la cabina ateniéndose a las
indicaciones descritas en la Sección 90.
2. Drene los depósitos de combustible. Extraiga el
conector eléctrico (1) y el enganche rápido de
suministro de combustible (2). Retire el depósito
principal.

49
3. Si el depósito de combustible auxiliar está
instalado, extraiga el clip (1). Retire el depósito
auxiliar.

50
4. Extraiga el motor como se describe en la
Sección 10.
5. Para drenar el aceite desde la transmisión.
Extraiga el tapón (1).

51

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
28 SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 1

6. Separe y retire los tubos del acumulador (1) y (2).

52

7. Soltar todas las conexiones de la válvula de


control de gama, embrague
SEMI--POWERSHIFT, válvula de control y
diferentes sensores.
NOTA: Before detaching connectors from both
control valve housings, mark each connector and
respective solenoid valve to assist reassembly and
avoid reversal of connections.

53
8. Separe y retire los tubos de lubricación de la TdF
y el elevador (3) y (4).

54
9. Sacar los tubos de entrada y salida de dirección
asistida (1 y 2).

55

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 1 29

10. Desconectar todos los tubos de control de


accesorios en sus conexiones situadas en la
parte inferior de la válvula de control de gama (1).

56
11. Aflojar dos tornillos de la tapa de la caja de
transmisión/embragues, y atornillar unos
ganchos para cadena, útil Nº 291517 en la caja
y mantener la cadena tensada con una grúa.
12. Colocar un soporte fijo debajo del soporte del
sensor de tiro. Colocar un gato con carro, útil
Nº 292320 debajo de la caja de diferencial.
13. Sacar los tornillos de fijación de la caja de
transmisión/embragues y sacar la caja.
ADVERTENCIA
Use siempre los útiles adecuados para alinear los
agujeros. NO LO HAGA CON LAS MANOS O LOS
DEDOS.
57
14. Fije el alojamiento de la transmisión en la
herramienta de soporte giratorio nº 290090
utilizando soportes delanteros y traseros,
herramientas nº 293971 (1) y 293972 (2),
respectivamente.

58

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
30 SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 1

20270

59
Esquema de aplicación de sellante a la instalación de la caja de transmisión/embragues, a la caja de diferencial.

Instalación
1. Reinstale el alojamiento de transmisión en el
alojamiento del eje trasero y el motor teniendo en
cuenta lo siguiente:
-- Para reinstalar, realice el procedimiento de
desmontaje en orden inverso.
-- Antes de volver a montar los alojamientos,
soportes y cubiertas, limpie y desengrase
completamente las superficies de contacto y
aplique un cordón de sellante de 2 mm según
el patrón mostrado.
-- Apriete con el par correcto, según se indica
detalladamente en la página 3.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 1 31

TRANSMISIÓN SEMI--POWERSHIFT
Desmontaje--Montaje (Op. 21 111 85)

ADVERTENCIA
Maneje todos los componentes con gran cuidado.
No introduzca las manos ni los dedos entre las
piezas. Lleve la ropa de protección adecuada, como
gafas, guantes y calzado de seguridad.

Antes de reparar la transmisión


SEMI--POWERSHIFT, es necesario retirar el
alojamiento de transmisión siguiendo el
procedimiento descrito en las páginas 27 a 29.
1. Fije el alojamiento de la transmisión en la
herramienta de soporte giratorio nº 290090
utilizando soportes delanteros y traseros,
herramientas nº 293971 (1) y 293972 (2),
respectivamente.
2. Realice los pasos del 3 al 5 para extraer los
conjuntos de gama y válvula de control de
transmisión, si no se han retirado previamente.

2
3. Suelte la línea (1) del conjunto de la válvula de
control de la transmisión y alojamiento.

3
4. Afloje los tornillos de retención del alojamiento
de la válvula de control transmisión (4) y extraiga
el alojamiento.

604.55.113.01 -- 01 -- 2005
32 SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 1

5. Retire las líneas de control (3) de los embragues


B, C, D y E, y descargue el racor (1). Afloje y
extraiga la línea de control del embrague A (2).

5
6. Afloje los tornillos de retención y quite el montaje
de válvula de control de la gama (1) utilizando
como pasador de alineación un perno de 80 mm.

6
7. Extraiga las tuercas de retención y la placa de
soporte, y deslice los potenciómetros (1) hacia
afuera.

7
8. Afloje los tornillos de retención y extraiga los
sensores (1 y 2).

604.55.113.01 -- 01 -- 2005
SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 1 33

9. Afloje los tornillos y suelte la tapa (6).

9
10. Afloje los tornillos que fijan la tapa del embrague
A (3) a la carcasa de la transmisión. Inserte tres
tornillos (4) en los orificios con rosca y apriete
hasta soltar la tapa (3) con el embrague A de la
carcasa de la transmisión.

10
11. Retire la arandela de retención (5) y recupere los
discos de embrague y los muelles de centrado.

11
12. Monte la herramienta nº 295021 (6) en la
carcasa del embrague B, gire el tornillo de la
herramienta para comprimir el embrague B,
liberar los muelles Belleville y extraer el anillo de
retención del muelle. Retire la herramienta de la
campana y recupere los muelles Belleville.
13. Introduzca aire comprimido en el orificio de
suministro de aceite hacia el embrague B para
expulsar el pistón del embrague.

12

604.55.113.01 -- 01 -- 2005
34 SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 1

14. Extraiga el anillo (1) y retire la carcasa del


embrague B.

13
15. Afloje los tornillos de sujeción de la tapa (1). Con
un martillo de plástico, engrane el sincronizador
de gama media/retroceso con la marcha media.
Coloque la herramienta nº 295049 (2) en el
alojamiento de transmisión, afloje la tuerca de
fijación del eje de salida utilizando la herramienta
nº 293343 (3). Devuelva el sincronizador
medio/retroceso a la posición neutral. Retire la
cubierta.

14
16. Extraiga los tornillos de retención y suelte la tapa
de cojinete de los ejes del entrada y de salida de
la marcha de gama (1).

15
17. Utilice el extractor, herramienta nº 291051 (1) y
un calzo adecuado, retire el piñón conducido de
la gama media, el cojinete y el casquillo.

16

604.55.113.01 -- 01 -- 2005
SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 1 35

18. Utilice un extractor (2) y un soporte adecuado,


retire el engranaje de transmisión de la gama
media, el cojinete y el casquillo.

17
19. Afloje los tapones (3) y recupere los muelles y
bolas de accionamiento. Retire el tapón de la
carcasa de transmisión y extraiga el pasador de
bloqueo de horquilla de control de gama media
y marcha atrás.

18
20. Deslice hacia fuera los pasadores elásticos de
retención de la garra de selección de gama (4) y
extraiga los carriles.

19
21. Retire la horquilla de control de gama media y
marcha atrás (1) junto con el sincronizador (2).

20

604.55.113.01 -- 01 -- 2005
36 SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 1

22. Extraiga el piñón conducido y el engranaje de


transmisión (3 y 4, respectivamente).

21
23. Afloje el tornillo prisionero (5) del eje del
engranaje loco de marcha atrás.

22
24. Con el adaptador m 10 x 1,25 (7) y el extractor
deslizante (6), retire el eje del engranaje loco de
marcha atrás (8).

23
25. Deslice hacia fuera el piñón conducido (1) de
gama baja.

24

604.55.113.01 -- 01 -- 2005
SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 1 37

26. Retire la horquilla de control de gama alta y baja


(4) junto con el sincronizador (3) y el eje de salida
(2).

23476

25
27. Retire el eje de entrada (5).

26
28. Extraiga las horquillas de control del sensor de
posición (6). Recupere los casquillos y retenes
del exterior de la carcasa de transmisión.

27
29. Afloje los tornillos de retención y extraiga la placa
de cubierta delantera (1).

28

604.55.113.01 -- 01 -- 2005
38 SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 1

30. Deslice hacia fuera el engranaje de transmisión


(2) y cojinete (3).

29
31. Extraiga el segmento (4) que sujeta los
engranajes en el eje de entrada.

30
32. Extraiga el eje de entrada (5) con los anillos guía
internos del cojinete del extremo opuesto de la
carcasa. Recupere los engranajes, arandela de
empuje y suplementos de ajuste.

31
33. Instale la herramienta nº 293808 (1) en el eje de
salida, inserte una llave (2) para mantener el eje
en su posición, rosque la herramienta nº 293805
(3) en la carcasa y apriete el tornillo de la
herramienta para sujetarla.

32

604.55.113.01 -- 01 -- 2005
SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 1 39

34. Suelte y afloje la tuerca, recupere el casquillo y


el muelle Belleville.

33
35. Extraiga el colector (4) y la arandela de empuje
del cojinete del eje de salida. Suelte la
herramienta nº 293805 (3), llave (2) y
herramienta nº 293808 (1) de la parte trasera.

34
36. Extraiga el eje de salida (5) retenes y, utilizando
un botador de aluminio y un martillo, extraiga
parcialmente el eje.

35
37. Gire la carcasa de transmisión hasta ponerla en
vertical, extraiga el eje de salida (1) y retire el
conjunto embrague/engranaje/cojinete con el
propio cojinete.

36

604.55.113.01 -- 01 -- 2005
40 SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 1

38. Afloje el racor de lubricación (2) y recupere el


casquillo interior.

37
39. Suelte el racor de la carcasa y saque el conducto
de lubricación del interior de la carcasa de
transmisión.

38
40. Desmonte el embrague C retirando la arandela
de retención (3) y guardando los discos
conducidos y de accionamiento.

39
41. Monte la herramienta nº 295021 (1) en la
campana del embrague, rosque el tornillo de la
herramienta hasta comprimir los muelles
Belleville, después extraiga el segmento de
retención del muelle. Afloje el tornillo de la
herramienta, recoja los muelles Belleville y
suelte la herramienta de la campana del
embrague.

40

604.55.113.01 -- 01 -- 2005
SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 1 41

42. Atornille dos tornillos en los orificios con rosca


del pistón (2), después extraiga el pistón tirando
con los tornillos.
43. Repita los pasos 40 a 42 para desmontar los
embragues D y E.

41
44. Extraiga el anillo de retención (1), el anillo de
cierre interior del cojinete y recupere los bujes de
los embragues A y B junto con el cojinete, los
discos del embrague A y los muelles de
centrado.

42
45. Extraiga la junta (3).

43
46. Retire las arandelas de retención exterior (4) e
interior de la parte exterior del embrague A (5),
extraiga el embrague A de la tapa. Recupere el
cojinete.

44

604.55.113.01 -- 01 -- 2005
42 SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 1

47. Coloque la herramienta nº 295021 (6) en la


carcasa del embrague A (5), gire el tornillo de la
herramienta para comprimir el embrague, liberar
los muelles Belleville y extraer el anillo de
retención. Desmonte la herramienta nº 295021
(6) y guarde los muelles Belleville.

45
48. Coloque la carcasa del embrague A en la tapa
(2), introduzca aire comprimido en el orificio de
entrada de aceite de control y retire el pistón (1).

ADVERTENCIA
Emplee siempre herramientas adecuadas para
alinear los orificios. NO UTILICE LAS MANOS NI
LOS DEDOS.

49. Vuelva a instalar la transmisión


SEMI--POWERSHIFT en la carcasa de
transmisión teniendo en cuenta lo siguiente:
-- La reinstalación sigue el procedimiento de
46
extracción en orden inverso, del paso 49 al
paso 1.
-- Consulte las figuras de las páginas 10, 11 y
12 para conocer la orientación correcta de
los diferentes componentes.
-- Asegúrese de que la carcasa esté
totalmente limpia (especialmente los
compartimentos interiores).
-- Compruebe los retenes y sustitúyalos si
presentan daños.
-- Antes de volver a montar los alojamientos,
soportes y cubiertas, limpie y desengrase
completamente las superficies de contacto y
aplique un cordón de aproximadamente
2 mm siguiendo los trazados indicados en la
figura de la página 46.
-- Apriete según los pares especificados en la
página 3.
-- Realice las operaciones y ajustes siguientes
tal como se detalla en las páginas 47 a 50.

604.55.113.01 -- 01 -- 2005
SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 1 43

50. Si resulta necesario volver a instalar el


dispositivo acelerador (1), monte las dos juntas
tóricas (2) en la ranura. Aplique aceite en las
juntas tóricas y empuje el dispositivo acelerador
en la cámara de engranajes del eje conducido
principal.
NOTA: El dispositivo acelerador debe empujarse
hasta el fondo de modo que el reborde entre en
contacto con el eje.

47
51. Si es necesario volver a instalar el tubo pequeño
(1) en el eje de salida, aplique Loctite 271 y
empuje el tubo hasta asentarlo en el fondo del
alojamiento. Elimine todo exceso de Loctite del
tubo y del eje.

48

604.55.113.01 -- 01 -- 2005
44 SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 1

52. Monte la herramienta nº 293808 (1) en el eje de


salida de la transmisión, inserte una llave (3)
para sujetarlo con la herramienta (1) y fije la
herramienta nº 293805 (2) en la carcasa.

49
53. Al montar los embragues C, D y E y sus ejes en
la carcasa de transmisión, tenga cuidado de
hacer coincidir las marcas de referencia (1).

50
54. Instale el cojinete delantero (7) con las
herramientas nº 50108 (6) y 293869 (5).

51
55. Después de instalar los componentes del eje de
salida, bloquee el eje con la tuerca. Instale
temporalmente la cubierta delantera (9), así
como los tubos de entrada (8).

52

604.55.113.01 -- 01 -- 2005
SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 1 45

56. Introduzca aire comprimido en los tubos (1) y


compruebe el funcionamiento correcto de los
embragues C, D y E. Después de esta prueba,
retire los conductos (1) y suelte la tapa delantera.
Instale el eje de entrada completo con sus piezas
accesorias. Después de instalar la tapa
delantera y de apretar los tornillos de fijación,
realice la prueba anterior para comprobar que el
colector no presenta fugas.

53
57. Tras el montaje del embrague A, instale el
cojinete (1), levante el buje (8) utilizando una 1
herramienta adecuada e inserte arandela de
retención (10).

10
8

54
58. Al volver a instalar la arandela de retención (1) en
la tapa del embrague (8), compruebe que el
orificio de sobrante de aceite (7) está
exactamente en el centro de los extremos de la
arandela de retención exterior.

55
59. Para facilitar el montaje del anillo de retención
del disco del embrague B, inserte dos espigas
adecuadas (1) en dos orificios de descarga para
mantener comprimidos los muelles de centrado
del embrague.

56

604.55.113.01 -- 01 -- 2005
46 SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 1

60. Con la herramienta nº 295021 sitúe el anillo de


retención del disco de embrague en su asiento.

57
61. Con el embrague A montado en la carcasa de
transmisión, instale el cojinete (7) utilizando la
herramienta nº 293869. Fije el cojinete con el
anillo de retención e instale la junta.

58
62. Caliente e instale el cojinete (3) en el eje de
entrada con la herramienta nº 50060 (2) que
aparece en la página 8. Con la herramienta
nº 50013 (1) (consulte la página 7), mantenga el
cojinete correctamente asentado mientras se
enfría.

59
63. Caliente e instale el cojinete (1) en el eje de
salida con la herramienta nº 50061 (2) que
aparece en la página 7. Con la herramienta
nº 50018 (1) (consulte la página 6), mantenga el
cojinete correctamente asentado mientras se
enfría.
NOTA: Retire las herramientas nº 50060 (2, Fig. 59)
y 50061 (2, Fig. 60) cuando los cojinetes (3 y 1) se
hayan enfriado por completo.

60

604.55.113.01 -- 01 -- 2005
SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 1 47

61
Patrones de aplicación del sellante durante la instalación de: la carcasa de la válvula de control de gama, tapa
superior y tapa delantera de los embragues A y B.

604.55.113.01 -- 01 -- 2005
48 SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 1

CARCASA DE TRANSMISIÓN

Ajuste de la holgura axial del eje de entrada de


la transmisión

ADVERTENCIA
Emplee siempre herramientas adecuadas para
alinear los orificios. NO UTILICE LAS MANOS NI
LOS DEDOS.

Realice el procedimiento siguiente:


64. Coloque el eje de entrada de la transmisión (1)
en un banco, deslice el engranaje (6),
espaciador (5), un suplemento de prueba de
3,5 mm (4) y engranaje (3). Bloquee el conjunto
con una arandela de retención (2).
65. Asiente el conjunto. Utilice una galga (7) para
medir la holgura axial entre la arandela de
retención (2) y el engranaje (3).
66. El suplemento que se montará viene dado por la
medida indicada más el suplemento de prueba
menos la holgura axial especificada.

Ejemplo:
62
Lectura de la galga = 0,90 mm
Suplemento de prueba = 3,50 mm
Holgura axial especificada = 0 a 0,15 mm
Suplemento que debe montarse =
0,90 + 3,50 -- 0,10 = 4,30 mm.
NOTA: Los suplementos de ajuste disponible se
describen en la página 2.
67. Retire la arandela de retención (2), extraiga el
engranaje (3) y compruebe el suplemento (4).
Incorpore el suplemento (8) en la misma posición
que tenía, así como el engranaje (3), y bloquee
el conjunto con la arandela de retención (2).
68. Asiente el conjunto. Mediante una galga (7)
compruebe que la holgura axial se encuentra en
la especificación.

63

604.55.113.01 -- 01 -- 2005
SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 1 49

CARCASA DE TRANSMISIÓN
Ajuste del cojinete del engranaje conducido
de la transmisión

ADVERTENCIA
Emplee siempre herramientas adecuadas para
alinear los orificios. NO UTILICE LAS MANOS NI
LOS DEDOS.

Realice el procedimiento siguiente:


1. Ensamble el buje del embrague ‘C’ con la
herramienta especial nº 297614 y complete el
montaje con los cojinetes, el espaciador y el
suplemento original. Apriete el tornillo de la
herramienta especial hasta 140 Nm.

64
2. Enrolle un trozo de cuerda alrededor de los dos
engranajes más pequeños y fíjelos a un
compensador de resorte. Mida la resistencia de
rodamiento de los cojinetes durante la rotación,
no en el punto de inicio de la rotación.
3. La resistencia de rodamiento debe ser
equivalente a 0,5--0,8 Kg del compensador de
resorte. Si el resultado que se obtiene no se
ajusta a las especificaciones, instale un
suplemento más delgado para aumentar la
resistencia, o uno más grueso para reducirla.

65

604.55.113.01 -- 01 -- 2005
50 SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 1

CARCASA DE TRANSMISIÓN

Ajuste del cojinete cónico del eje de entrada


y salida de gama

ADVERTENCIA
Emplee siempre herramientas adecuadas para
alinear los orificios. NO UTILICE LAS MANOS NI
LOS DEDOS.

Realice el procedimiento siguiente:


4. Instale la tapa (2) sin los suplementos de ajuste.
Instale la herramienta nº 50013 (1) en el eje de
entrada (consulte la página 7).

66
5. Rosque la herramienta nº 292176 (2) en la
herramienta nº 50013 (3). Coloque un
comparador (1) con la aguja en contacto con la
pista interior de cojinete. Gire los ejes para
asentar los rodillos del cojinete, restablezca el
comparador en cero y asegúrese de que el
conjunto está insertado hasta el fondo. Mediante
la palanca de la herramienta nº 292176 (2) haga
que el conjunto toque la tapa (4) y haga una
lectura del recorrido (L) en el comparador.
El suplemento de ajuste que debe añadirse
viene dado por:
S = L -- (0 a 0,06 mm)
donde:
67
S = Suplemento de prueba.
L = Lectura del recorrido.
0 a 0,06 mm = Holgura axial del cojinete del eje
de entrada.
NOTA: Los suplementos de ajuste disponibles para
los cojinetes del eje de entrada de gama aparecen
en la página 3.
6. Desmonte las herramientas (2 y 3), retire la tapa
(4), monte el suplemento tal como estaba, vuelva
a instalar la tapa (4) y las herramientas (2 y 3).
Repita el paso 73 para comprobar que la holgura
axial es la especificada, 0 a 0,06 mm.
Retire las herramientas (2 y 3).

604.55.113.01 -- 01 -- 2005
SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 1 51

7. Instale el disco (1) con un suplemento de prueba


(Sp). Extraiga el tapón de lubricación del eje de
salida. Monte la herramienta nº 297396 (4)
(consulte la página 6), la herramienta nº 292176
(3) y el comparador (2). Asegúrese de que la
aguja del comparador se encuentra en la pista
interior del cojinete.
Asegúrese de que la aguja del comparador se
encuentra en la pista interior del cojinete. Gire los
ejes para asentar los rodillos de cojinete y
restablezca el comparador asegurándose de
que el conjunto está totalmente insertado. Utilice
la palanca de la herramienta nº 292176 (3) haga
que el conjunto toque el disco (1) y haga una
lectura del recorrido (H) en el comparador. 68
El suplemento que debe añadirse viene dado
por:

S1 = H + Sp -- (0 a 0,06 mm)

donde:
S1 = Suplemento de ajuste.
Sp = Suplemento de prueba.
H = Lectura del recorrido.
0 a 0,06 mm = Holgura axial del cojinete del eje
de salida.
NOTA: Los suplementos de ajuste disponibles para
los cojinetes del eje de salida de gama aparecen en
la página 3.
8. Desmonte las herramientas (3 y 4), retire el disco
(1), vuelva a colocar el suplemento de prueba
(Sp) con el suplemento de ajuste (S1), vuelva a
instalar el disco (1) y las herramientas (3 y 4).
Repita el paso 75 para comprobar que la holgura
axial es la especificada, 0 a 0,06 mm. Retire las
herramientas (3 y 4) y rosque el tapón de
lubricación del eje de salida.

604.55.113.01 -- 01 -- 2005
52 SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 1

CONJUNTO DE LA VÁLVULA DE CONTROL


DE GAMA SEMI--POWERSHIFT
Desmontaje -- Montaje (Op. 21 133 30)

PELIGRO
Eleve y maneje los componentes pesados con
ayuda de un equipo de elevación con suficiente
capacidad.
Asegúrese de que los grupos o las piezas estén
sostenidos por eslingas o ganchos apropiados.
Asegúrese de que no hay ninguna persona cerca de
la carga que se va a elevar.

Extraiga el conjunto de la válvula de control de gama


SEMI--POWERSHIFT del modo siguiente:
1. Retire la tapa de la batería.
2. Suelte el cable negativo (1) de la batería y
aíslelo.

69
3. Separe y retire los tubos del acumulador.

70
4. Afloje los tornillos de retención y retire el
acumulador (se muestra con el depósito auxiliar
extraído para proporcionar claridad).

71

604.55.113.01 -- 01 -- 2005
SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 1 53

5. Separe todos los conectores del conjunto de


válvula de control de gama y los sensores.
NOTA: Antes de soltar los conectores de la carcasa
de la válvula de control, marque cada conector y la
electroválvula correspondiente para facilitar el
montaje y evitar invertir las conexiones.

72
6. Desconecte todas las líneas de control a los
accesorios de sus racores ubicados en la parte
inferior de la carcasa de la válvula de control (1).

73
7. Retire los racores (3 y 4) de las líneas de
lubricación de la TdF y el elevador, afloje los
tornillos de retención y desmonte el conjunto de
válvula de control de gama
SEMI--POWERSHIFT (3) utilizando dos
pasadores de alineación.

ADVERTENCIA
Emplee siempre herramientas adecuadas para
alinear los orificios. NO UTILICE LAS MANOS NI
LOS DEDOS.

74
8. Vuelva a instalar el conjunto de válvula de control
de gama SEMI--POWERSHIFT en la carcasa de
la transmisión teniendo en cuenta lo siguiente:
-- La instalación se realiza siguiendo el
procedimiento inverso a la extracción.
-- Antes de volver a montar el conjunto de
válvula de control de gama
SEMI--POWERSHIFT limpie y desengrase
completamente las superficies de contacto y
aplique un cordón de aproximadamente
2 mm siguiendo los trazados indicados en la
figura de la página 47.
-- Apriete según los pares especificados en al
página 3.

604.55.113.01 -- 01 -- 2005
54 SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 1

CONJUNTO DE LA VÁLVULA DE
CONTROL DE GAMA SEMI--POWERSHIFT
Desmontaje--Montaje (Op. 21 133 32)

ADVERTENCIA
Maneje todos los componentes con gran cuidado.
No introduzca las manos ni los dedos entre las
piezas.
Lleve la ropa de protección adecuada, como gafas,
guantes y calzado de seguridad.

Para reparar el conjunto de control de gama


SEMI--POWERSHIFT es necesario extraer la
carcasa de la transmisión siguiendo el
procedimiento de extracción--instalación descrito en
las páginas 52 a 53.
1. Afloje el tornillo (1) y retire la electroválvula del
bloqueo del diferencial (2).

75
2. Retire el racor (1).

76
3. Retire el sensor de baja presión regulada.

77

604.55.113.01 -- 01 -- 2005
SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 1 55

4. Extraiga el tapón de retención (3) y recupere la


válvula de regulación de baja presión (1) y el
muelle (2).

78
5. Retire el sensor de presión de marcha adelante
(1) y el del bloqueo del diferencial (2).

79
6. Extraiga el racor hidráulico (1) y recupere la
válvula de derivación del collar y el muelle.

80
7. Afloje los tornillos de retención y extraiga los
pistones de accionamiento de los
sincronizadores de gama (1).

81

604.55.113.01 -- 01 -- 2005
56 SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 1

8. Afloje la válvula de aspiración del circuito de


dirección asistida (1) (cuando el motor esté
apagado) y todas las electroválvulas.

82
9. Retire el anillo de retención (1). Retire la cubierta
de la guía deslizante, anillo interior y pistón.

83
10. Utilice un botador adecuado, extraiga el anillo de
retención (2) y recupere el segmento interior.

84

604.55.113.01 -- 01 -- 2005
SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 1 57

11. Componentes del pistón de accionamiento del


sincronizador de gama.

NOTA: Si es necesario sustituir los retenes (3) y los


anillos de apoyo, insértelos lo más rápido posible
para evitar doblarlos. Espere 15 minutos antes de
instalar el pistón en el alojamiento.
12. Vuelva a montar el conjunto de la válvula de
control de gama SEMI--POWERSHIFT teniendo
en cuenta lo siguiente:
-- Para volver a montar, realice el
procedimiento de desmontaje en orden
inverso.
85
-- Consulte las figuras de la página 10 para
conocer la orientación correcta de los
diferentes componentes.
-- Asegúrese de que todos los componentes
están completamente limpios.
-- Compruebe los retenes y sustitúyalos si
aparecen dañados.
-- Apriete según los pares especificados en la
página 3.

604.55.113.01 -- 01 -- 2005
58 SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 1

CONJUNTO DE LA ELECTROVÁLVULA DE
CONTROL DE GAMA SEMI--POWERSHIFT
Sustitución (Op. 21 133 72)

ADVERTENCIA
Maneje todos los componentes con gran cuidado.
No introduzca las manos ni los dedos entre las
piezas.
Lleve la ropa de protección adecuada, como gafas,
guantes y calzado de seguridad.

Sustituya una de las electroválvulas del conjunto de


válvulas de control de gama SEMI--POWERSHIFT
del modo siguiente:
1. Retire la tapa de la batería.
2. Suelte el cable negativo (1) de la batería y
aíslelo.

86
3. Suelte el conector (1) de la electroválvula.

87
4. Afloje la tuerca de sujeción (2) y extraiga la
electroválvula (3).

88

604.55.113.01 -- 01 -- 2005
SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 1 59

5. Desenrosque y extraiga la espiga (1).

ADVERTENCIA
Emplee siempre herramientas adecuadas para
alinear los orificios. NO UTILICE LAS MANOS NI
LOS DEDOS.

6. Vuelva a instalar la electroválvula en el conjunto


de la válvula de control de gama
SEMI--POWERSHIFT teniendo en cuenta lo
siguiente:
-- La reinstalación sigue el procedimiento de
extracción en orden inverso, del paso 5 al
paso 1. 89
-- Compruebe los retenes y sustitúyalos si
aparecen dañados.
-- Apriete según los pares especificados en la
página 3.

604.55.113.01 -- 01 -- 2005
60 SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 1

CONJUNTO DE LA VÁLVULA DE CONTROL


DE TRANSMISIÓN SEMI--POWERSHIFT
Desmontaje -- Montaje (Op. 21 133 40)

ADVERTENCIA
Maneje todos los componentes con gran cuidado.
No introduzca las manos ni los dedos entre las
piezas.
Lleve la ropa de protección adecuada, como gafas,
guantes y calzado de seguridad.

Extraiga el conjunto de la válvula de control de


transmisión SEMI--POWERSHIFT del modo
siguiente:
1. Retire la tapa de la batería.
2. Suelte el cable negativo (1) de la batería y
aíslelo.

90
3. Afloje el tornillo que fija los escalones (6) al
soporte.

91
4. Afloje el tornillo y la tuerca que fijan los escalones
(1) a la plataforma de la cabina.

92

604.55.113.01 -- 01 -- 2005
SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 1 61

5. Drene los depósitos de combustible y, a


continuación, afloje la abrazadera (1) que
retiene los conductos de combustible entre los
depósitos principal y auxiliar.

93
6. Afloje la abrazadera y suelte el tubo (3) entre los
depósitos principal y auxiliar.
7. Separe la línea de retorno de combustible (2) de
la bomba al depósito auxiliar. Retire el depósito
auxiliar.

94
8. Suelte todos los conectores (4) del conjunto de
electroválvula de control del embrague
SEMI--POWERSHIFT.

NOTA: Antes de soltar los conectores de la carcasa


de la válvula de control, marque cada conector y la
electroválvula correspondiente para facilitar el
montaje y evitar invertir las conexiones.

9. Desconecte los conductos (5 y 6), afloje los


tornillos de retención y extraiga la carcasa de la
válvula de control.
95
ADVERTENCIA
Emplee siempre herramientas adecuadas para
alinear los orificios. NO UTILICE LAS MANOS NI
LOS DEDOS.

10. Vuelva a instalar el conjunto de la válvula de


control SEMI--POWERSHIFT teniendo en
cuenta lo siguiente:
-- La reinstalación sigue el procedimiento de
extracción en orden inverso, del paso 9 al
paso 1.
-- Apriete según los pares especificados en la
página 11.
96

604.55.113.01 -- 01 -- 2005
62 SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 1

ELECTROVÁLVULA DE TRANSMISIÓN
SEMI--POWERSHIFT
Sustitución (Op. 21 133 70)

ADVERTENCIA
Maneje todos los componentes con gran cuidado.
No introduzca las manos ni los dedos entre las
piezas.
Lleve la ropa de protección adecuada, como gafas,
guantes y calzado de seguridad.

Sustituya una de las electroválvulas del conjunto de


válvulas de control de transmisión
SEMI--POWERSHIFT del modo siguiente:
1. Retire la tapa de la batería.
2. Suelte el cable negativo (1) de la batería y
aíslelo.

97
3. Afloje el tornillo que fija los escalones (6) al
soporte.

98
4. Afloje el tornillo que fija los escalones (1) a la
plataforma de la cabina.

99

604.55.113.01 -- 01 -- 2005
SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 1 63

5. Drene los depósitos de combustible y, a


continuación, afloje la abrazadera (1) que
retiene el conducto de combustible entre los
depósitos principal y auxiliar.

100
6. Separe la línea de retorno de combustible (2) de
la bomba al depósito auxiliar. Retire el depósito
auxiliar.

101
7. Suelte el conector (4) de la electroválvula que
desee sustituir.

102
8. Desenrosque la tuerca de fijación (1), extraiga la
arandela (2) y la bobina de electroválvula (3). A
continuación desenrosque la electroválvula (4).
9. Vuelva a instalar la electroválvula en el conjunto
de la válvula de control de transmisión
SEMI--POWERSHIFT teniendo en cuenta lo
siguiente:
-- La reinstalación sigue el procedimiento de
extracción en orden inverso, del paso 10 al
paso 1.
-- Compruebe los retenes y sustitúyalos si
aparecen dañados.
-- Apriete según los pares especificados en la
página 11. 103

604.55.113.01 -- 01 -- 2005
64 SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 1

NOTAS

604.55.113.01 -- 01 -- 2005
SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2 1

SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES

Capítulo 2 – Power Command (Full Powershift)


Transmisión de 30 y 40 kph

ÍNDICE

Sección Descripción Página


21 000 Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Pares de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Herramientas especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Sección transversal de la transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Descripción y funcionamiento del flujo de potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Calibraciones de embrague . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Prueba de presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Códigos de error y localización de averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Herramienta para cableado interno flexible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
21 113 Desmontaje e instalación de la transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
21 155 Desmontaje y reparación de la transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
21 155 Reparación y nuevo montaje de la transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

604.55.113.00 – 06 – 2002
2 SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2

21 000 – ESPECIFICACIONES – PARES DE APRIETE – HERRAMIENTAS ESPECIALES –


VISTAS EN SECCION – DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO

ESPECIFICACIONES

Transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 marchas adelante y 6 atrás,


controladas por 9 embragues
hidráulicos a través de ordenador
con electroválvulas proporcionales
Tipo de engranajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . helicoidales, toma constante
– Relación de reducción
Avance 1 (F1) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (62/28) : (53/14) = 1 : 8.383
Avance 2 (F2) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (65/28) : (51/41) = 1 : 2.888
Avance 3 (F3) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Controles del cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . dos pulsadores en palanca del
cambio
Lubricación de la transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . alimentado mediante una bomba
de engranajes (igual que la bomba
del circuito de dirección asistida)
Cantidad discos conducidos – embrague A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
– Espesor discos conducidos – embrague A, . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 2,65 – 2,75
Cantidad discos conductores – embrague A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
– Espesor discos conductores – embrague A . . . . . . . . . . . . . . . . mm 1,80 – 2,00
Espesor paquete discos embrague A, bajo carga de 163 kg (1.600 N) 23,5 – 23,7
Altura arandelas Belleville sin carga – embrague A . . . . . . . . . . . . mm 7
– Cantidad de arandelas Belleville – embrague A . . . . . . . . . . . . . mm 32
– Altura arandelas Belleville con carga 215 kg (2.108 N) – embrague 23

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2 3

ESPECIFICACIONES
continued
Cantidad discos conducidos – embrague B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
– Espesor discos conducidos – embrague B . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 2,65 – 2,75
Cantidad discos conductores – embrague . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
– Espesor discos conductores – embrague B . . . . . . . . . . . . . . . . mm 1,80 – 2,00
Espesor paquete B, bajo carga de 163 kg (1.600 N) . . . . . . . . . . . mm 23,5 – 23,7
Cantidad de arandelas Belleville – embrague B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
– Altura arandelas Belleville sin carga – embrague B . . . . . . . . . . mm 7
– Free spring length – Clutch B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 32
– Altura arandelas Belleville con carga 215 kg (2.108 N)
– embrague B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 23
Cantidad discos conducidos – embrague C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
– Espesor discos conducidos – embrague C . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 2,70 – 2,80
Cantidad discos conductores – embrague C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
– Espesor discos conductores – embrague C . . . . . . . . . . . . . . . . mm 1,5–1,7
Espesor paquete C, bajo carga de 163 kg (1.600 N) . . . . . . . . . . mm 26,2 – 26,4
Cantidad de arandelas Belleville – embrague C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
– Altura arandelas Belleville sin carga – embrague C . . . . . . . . . . mm 54,7
– Altura arandelas Belleville con carga 182 kg (1.784 N)
– embrague C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 46
Cantidad discos conducidos – embragues D–E . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
– Espesor discos conducidos – embragues D–E . . . . . . . . . . . . . . mm 2,70 – 2,80
Cantidad discos conductores – embragues D–E . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
– Espesor discos conductores – embragues D–E . . . . . . . . . . . . . mm 1,5–1,7
Espesor paquetes D–E, bajo carga de 163 kg (1.600 N) . . . . . . . mm 26,2 – 26,4
Cantidad de arandelas Belleville – embragues D–E . . . . . . . . . . . . . . . . 6
– Altura arandelas Belleville sin carga – embragues D–E . . . . . . mm 4,1
– Altura arandelas Belleville con carga 182 kg (1.784 N)
– embragues D–E . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 3,22
Cantidad discos conducidos – embrague veloz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
– Espesor discos conducidos – embrague veloz . . . . . . . . . . . . . . mm 2,70 – 2,80
Cantidad discos conductores – embrague veloz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
– Espesor discos conductores – embrague veloz . . . . . . . . . . . . . mm 1,5–1,7
Espesor paquete veloz, bajo carga de 163 kg (1.600 N) . . . . . . . mm 42,9–43,1
Cantidad de arandelas Belleville – embrague veloz . . . . . . . . . . . . . . . . 8
– Altura arandelas Belleville sin carga – embrague veloz . . . . . . . mm 38,4
– Altura arandelas Belleville con carga 491 kg (4.820 N)
– embrague veloz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 24,4

604.55.113.00 – 06 – 2002
4 SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2

ESPECIFICACIONES
sigue
Cantidad discos conducidos – embrague lenta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
– Espesor discos conducidos – embrague lenta . . . . . . . . . . . . . . mm 2,70 – 2,80
Cantidad discos conductores – embrague lenta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
– Espesor discos conductores – embrague lenta . . . . . . . . . . . . . mm 1,5–1,7
Espesor paquete lenta, bajo carga de 163 kg (1.600 N) . . . . . . . . mm 55,1–56,9
Cantidad de arandelas Belleville – embrague lenta . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
– Altura arandelas Belleville sin carga – embrague lenta . . . . . . . mm 57,6
– Altura arandelas Belleville con carga 491 kg (4.820 N)
– embrague lenta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 36,6
Cantidad discos conducidos – embrague media y atrás . . . . . . . . . . . . . 12
– Espesor discos conducidos – embrague media y atrás . . . . . . . mm 2,70 – 2,80
Cantidad discos conductores – embrague media y atrás . . . . . . . . . . . . 12
– Espesor discos conductores – embrague media y atrás . . . . . . mm 1,5–1,7
Espesor paquete media y atrás, bajo carga de 163 kg (1.600 N) mm 51,5–51,7
Cantidad de arandelas Belleville – embrague media y atrás . . . . . . . . . 12
– Altura arandelas Belleville sin carga – embrague media y atrás mm 57,6
– Altura arandelas Belleville con carga 491 kg (4.820 N)
– embrague media y atrás . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 36.6
Diámetro en casquillo eje (7) TDF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 31.950 – 31.975
Diámetro interior casquillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 31.990 – 32.085 ( ° )
Holgura eje TDF – casquillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 0.015 – 0.135
Suplementos rodamiento paquete media
(ajuste precarga rodadura) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 8.900 – 9.650 en pasos de 0.025
Suplementos rodamiento paquete ‘C’ (ajuste precarga rodadura),mm 9.800 – 10.700 en pasos de 0.025
Suplementos ajuste eje superior velocidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 3.80 – 4.80 en pasos de 0.05
Suplementos ajuste axial eje salida y paquete media . . . . . . . . . . mm 1.50 – 3.40 en pasos de 0.05
3.95 – 4.00
Arandela empuje eje salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm
Muelle de válvula de regulación de baja presión
– Longitud de muelle libre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 127
– Longitud de muelle comprimido bajo una carga de 278 a 304 N
(de 28,4 a 31 kg) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 107.4–101.2
Ajuste de baja presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . bares (kg/cm2) 16,7 – 17,6 (1,7 – 1,8)
Muelle de válvula de regulación de la presión de lubricación:
– Longitud de muelle libre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 35,5
– Longitud de muelle comprimido bajo una carga de 37 a 41 N
(de 3,8 a 4,2 kg) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 26–25
Presión de lubricación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . bares (kg/cm2) 3,0–3,7 (29,5–36,5)

(°) Dimensión final a obtener sin esmerilar

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2 5

ESPECIFICACIONES – ENGRANAJES SUPER REDUCTOR

Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Epicicloidal dientes rectos


– Relación de reducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 : (20+100) = 1:6
Accionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . a través de una palanca situada
en el lado izquierdo del asiento del
conductor
Espesor arandelas empuje carcasa y engranaje conductor . . . . . mm 1.465 – 1.535

PARES DE APRIETE
Pares de apriete
lbf.ft NM
Tornillos, alojamiento de transmisión a alojamiento del eje trasero . . M14 150 200Nm
Tornillos, alojamiento de transmisión a alojamiento del eje trasero . . M16 220 295Nm

604.55.113.00 – 06 – 2002
6 SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2 7

604.55.113.00 – 06 – 2002
8 SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2 9

604.55.113.00 – 06 – 2002
10 SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2

HERRAMIENTAS ESPECIALES
PRECAUCIÓN
ATENCION: Las operaciones descritas en esta
sección del manual, se deben efectuar con las
herramientas ESENCIALES marcadas con el código
(X).
Para trabajar con eficiencia y seguridad ahorrando
tiempo y esfuerzo, se deben usar estas
herramientas esenciales en combinación con las
herramientas sugeridas de la lista siguiente, y las de
fabricación local según planos y especificaciones
que se dan en este manual.

Descripción NEW HOLLAND Herramienta anterior


Nº ref. Número
Banco rotativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290090
Enganche de apertura rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291924
Util comprobación holgura axial ejes entrada y salida gamas292176
(uso con 297396)
Llave del eje de salida (65 mm). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293343 .
Compresor de muelle de embrague. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295021
Interruptor de diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295041 (X)
Cableado interno flexible (NH21–100) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295045 . . . . . . . . . . . . NH21–100
Herramienta de ajuste del cojinete del eje de entrad
y salida de gama . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297396
Kit de separación del tractor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297471 . . . . . . . . . . . . MS2700–C
Gancho elevación (3 unidades) extremo
carcasa transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297612
Adaptador eje paquete gama media
(para elevación y ajuste axial) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297613
(for lifting and endfloat adjustment) . . . . . . . . . .
Util montaje rodamiento cubo paquete gama media y ”C” . 297614
Herramienta de extracción de los casquillos del colector . . 297615
Soporte delantero revisión transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . 297616
(usar con 290090) y
Soportes de elevación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 380000403

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2 11

Plano útil montaje rodamiento ejes primario y salida


(Marcar con nº 50108 – Dimensiones en mm)
Material a emplear, UNI C40.

25291

5
Bulones alineación montaje e instalación carcasa
embrague/transmisión a motor (Marcar con nº 50117
– Dimensiones en mm)
Material a emplear, UNI C40.

25292

6
Adaptador desmontaje eje piñón intermedio marcha
atrás (Marcar con nº 50143)
Material a emplear, UNI C40.

25280
7

604.55.113.00 – 06 – 2002
12 SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2

Util bloqueo transmisión,


(Fabricación local)

COMPONENTES DE LA TRANSMISIÓN POWER COMMAND


1. Junta del eje de entrada 15. Embrague de gama lenta (S)
2. Volante 16. Suplementos de ajuste de la holgura axial del
3. Volante a amortiguador de transmisión conjunto de embrague de gama media
4. Cubierta del alojamiento de embrague 17. Suplementos de precarga del cojinete del buje del
5. Embrague ’A’ embrague medio
6. Embrague ’B’ 18. Embrague de gama media (M)
7. Suplemento de ajuste del eje superior 19. Engranaje de transmisión de embrague medio
8. Engranaje de transmisión de embrague de retroceso (cambios con engranaje de transmisión de
(cambios con engranaje de transmisión de embrague de retroceso)
embrague medio) 20. Embrague ’E’
9. Embrague de retroceso (R) 21. Embragues ’C’ y ’D’
10. Alojamiento final de la transmisión 22. Suplementos de precarga del cojinete del buje del
11. Piñón loco de velocidad lenta embrague ’C’
12. Eje de transmisión de TdF 23. Eje de tracción total
13. Eje de salida de transmisión 24. Tubo de transferencia de aceite de lubricación
14. Suplementos de ajuste del juego axial del eje de
salida

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2 13

604.55.113.00 – 06 – 2002
14 SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2

COMPONENTES
DE LA TRANSMISIÓIN
POWER COMMAND

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2 15

NOTAS

604.55.113.00 – 06 – 2002
16 SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2

DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
La transmisión power command está disponible en
una configuración 18x6 (40 Km/h) o 17x6 (30 Km/h).
Hay disponible una unidad superreductora opcional
que proporciona 10 marchas adicionales de avance
y 6 de retroceso. La transmisión también se
especifica con o sin tracción total.
La transmisión se compone de 9 conjuntos de
embrague hidráulico de varias placas, cada uno de
ellos controlado por una válvula MID (Modulación de
impulsos en duración), a través de una señal
eléctrica suministrada desde un módulo de control
electrónico.
9
El aceite a presión para accionar los embragues lo
suministra el circuito hidráulico de baja presión, que
se mantiene entre 16 a 18 bares mediante la válvula 1
de regulación de baja presión (1), situada en la
cubierta superior de la transmisión.

10
El aceite de lubricación de la transmisión se
suministra mediante la válvula de regulación de baja
presión y se controla hasta una presión máxima de
7 bares aproximadamente a través de la válvula de
seguridad de lubricación, situada en la sección
delantera de la transmisión.

11
Una válvula de derivación del enfriador de aceite (1),
situada en la cubierta superior de la transmisión,
garantiza que el exceso de presión de aceite que se
genera en el arranque en frío o durante el bloqueo
del enfriador no llegue al enfriador hasta que el
aceite se caliente y la presión descienda.

12

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2 17

El circuito hidráulico de baja presión monta un


acumulador hidráulico, situado en el lado derecho de
la transmisión. Esto proporciona aceite adicional de
forma instantánea para rellenar los vacíos posibles
cuando se realizan cambios que involucran a varios
embragues.

13
Los embragues de transmisión pueden dividirse en
los tres grupos siguientes:
Embragues A y B – están situados en la parte
delantera de la transmisión y proporcionan una
salida de índice alto y bajo.

14
Paquetes C, D y E, situados en la parte central de la
transmisión, proporciona cada uno una marcha
simple. Usando los paquetes A o B con cualquiera de
los paquetes C, D y E, se obtienen seis marchas.
Los paquetes F (veloz), S (lenta), M (media) y R
(atrás), situados en trasera de la transmisión
proporcionan tres gamas de marcha adelante y una
atrás, para un total de18 marchas adelante y 6 atrás.

15
GAMA S M F R
MARCHA
AC 1 7 13 R1

BC 2 8 14 R2

AD 3 9 15 R3

BD 4 10 16 R4

AE 5 11 17 R5

BE 6 12 18 R6
16

604.55.113.00 – 06 – 2002
18 SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2

BSB0247A

17
Transmisión Power Command, flujo de potencia

Salida transmisión Mando después de paquetes A o B

Paquete embragado Mando desde


paquete B estando embragado
Salida paquete C, D, o E, según Mando desde motor
marcha seleccionada

A = Paquete A
B = Paquete B
C = Paquete C
D = Paquete D
E = Paquete E
F = Paquete veloz
S = Paquete lenta
M = Paquete media
R = Paquete atrás

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2 19

604.55.113.00 – 06 – 2002
20 SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2

FLUJO DE POTENCIA
TRANSMISION POWER
COMMAND

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2 21

A B

F S

C D E

BSB0243A

18
1a seleccionada

A B

F S

C D E

BSB0244A

19
10a seleccionada

604.55.113.00 – 06 – 2002
22 SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2

A B

F S

C D E

BSB0245A

20
16a seleccionada

A B

F S

C D E

BSB0246A

21
5a atrás seleccionada

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2 23

El embragado de los paquetes se controla por las señales de varios sensores e interruptores:

SEÑALES SENSORES

DESCRIPCION FUNCION SITUACION


Sensor de par y rpm motor Mide rpm y par del motor
mediante la deflexión del muelle
del amortiguador del volante.
Según el par transmitido ayudará
a determinar cuando se debe
cambiar la marcha

Sensores de velocidad de salida Miden regímenes de salida


transmisión y gama media transmisión y de entrada de la
transmisión en la sección de
gamas. Las velocidades se
comparan para ayudar a
determinar el tiempo de conexión
de los paquetes

Sensor temperatura aceite Mide la temperatura del aceite


transmisión para compensar las condiciones
caliente/frío del aceite

Potenciómetro de pedal del Determina una posición del


acelerador acelerador preestablecida y sólo
está operativo en el modo de
funcionamiento automático para
facilitar el cambio de marchas
automático.

Interruptor desconexión del pedal Desactiva la energía dirigida a las


embrague válvulas MID
(veloz/lento/medio/rev) de los
embragues de gama y, por lo
tanto, desactiva la transmisión.

Potenciómetro pedal embrague Proporciona al operador control


de aproximación en el embragado
de los paquetes de gama

Palanca inversor Proporciona información al


ordenador vía interruptores para
selección de adelante, atrás y
neutro

604.55.113.00 – 06 – 2002
24 SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2

SEÑALES SENSORES

DESCRIPCION FUNCION SITUACION


Interruptores del cambio Permite al operador cambiar de
velocidad mediante los
pulsadores que envían una señal
al procesador.

Interruptores pedales de frenos Informa al ordenador que los


frenos están aplicados, para
ayudar al cambio de relación en
operación automática

Interruptor palanca freno Activado durante la calibración,


estacionamiento código de avería si no se activa.
El tractor se puede conducir con
el freno aplicado pero suena
alarma

Presostatos de los paquetes de Controlan posibles agarres de


gamas y marcha atrás válvulas. Si se detecta presión en
más de un circuito, el cambio se
desconecta y aparece un código
de avería en pantalla

Interruptor de activación de Informa al ordenador cuando se


superreductora ha conectado las super lentas,
para evitar la selección de
algunas relaciones de marcha
veloces

Alternador Envía al ordenador información


secundaria de régimen del motor.
Solamente se utiliza cuando el
sensor de par/régimen motor no
funciona

Interruptor del asiento Debe estar accionado, (operador


sentado), antes de que el
ordenador permita embragar
marchas adelante o atrás. (si está
defectuoso puede ser puenteado
por el pedal de embrague).
También impide el arranque y la
calibración de la transmisión si no
está activado

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2 25

DESCRIPCION FUNCION SITUACION


Auto Function Select Switch Envía una señal al ordenador
Interruptor selector de Función para seleccionar las funciones de
Automática cambio automáticas

DISPOSITIVOS DE SALIDA

DESCRIPCION FUNCION SITUACION


Electroválvulas proporcionales Controls oil to the clutches to
paquetes engage/disengage the clutches
via a signal from the processor.

Electroválvula de lubricación de Durante la marcha lenta, la


TdF electroválvula se cierra para que
llegue aceite adicional a los
embragues de transmisión. 10
segundos después de que se
complete la marcha lenta, la
electroválvula se abre para que el
aceite de lubricación llegue a la
TdF. Esto proporciona 2
funciones: para aumentar la
lubricación durante la marcha
lenta y para reducir el aceite (sin
resistencia) durante la conducción
normal.
Pantalla informativa Proporciona información sobre
qué marcha está seleccionada, y
pre seleccionada, si está
seleccionado modo automático y
de códigos de averías

DISPOSITIVO DE CONTROL
DESCRIPCION FUNCION SITUACION
MICRO ORDENADOR La transmisión está controlada por un
micro ordenador situado en el frente
del cuadro de instrumentos, lado
derecho. Tiene 3 conectores de 36
terminales y controla también el
circuito hidráulico del elevador
electrónico. Lleva incorporado un
sistema de diagnosis que puede
detectar cierto número de fallos del
sistema y mostrar un código de avería
en la pantalla. La descripción de los
códigos de avería y solución, se
indican más adelante en este capítulo

604.55.113.00 – 06 – 2002
26 SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2

Conducción del tractor


Poner en marcha el motor con la palanca del inversor
en neutro y el pedal del embrague pisado. La
pantalla LCD del tablero de instrumentos y el control
adyacente Powershift mostrarán una ’N’ (neutral) y
‘7’. (Al poner el tractor en marcha, el control
electrónico selecciona automáticamente la marcha
7ª, para realizar una salida suave).
NOTA: Los Interruptores de arranque en neutro
impiden el funcionamiento del motor de arranque si
la palanca del inversor no está en neutral o el pedal
de embrague no está pisado.

22
Para partir hacia adelante, tirar de la palanca del
inversor hacia el volante con el motor al mínimo,
venciendo la resistencia del muelle, y desplazarla
hacia arriba.

23
Una vez en movimiento, seleccione la marcha
necesaria con el botón de incremento de marcha (2)
o de reducción de marcha (1). En el ejemplo de
pantalla (3), el símbolo de avance del tractor indica
dirección adelante y ‘10’ indica que se ha
seleccionado la 10ª marcha. También se iluminará el
segmento LCD para la marcha 10ª.
NOTA: Se puede pre seleccionar una marcha
alternativa más larga o más corta antes de arrancar,
pero si se selecciona una más alta de la 12ª, el
control electrónico seleccionará la 12ª, que es la
marcha más rápida permisible para arrancar desde
parado.
24
Si, por ejemplo, se selecciona la marcha 18ª antes
de iniciar el movimiento, el segmento de la marcha
18ª parpadeará y el segmento de la marcha 12ª
permanecerá fijo. El tractor empezará a moverse en
la 12ª marcha y luego cambiará, de forma
secuencial, a la marcha seleccionada a medida que
se optimicen la carga del motor, la velocidad del
motor y la velocidad de avance. Los segmentos LCD
de las marchas 13ª y 14ª se iluminarán, ya que estas
marchas se seleccionan automáticamente de forma
secuencial y, a continuación, el segmento LCD de la
marcha 18ª dejarán de parpadear y permanecerán
iluminados al alcanzarse dicha marcha.

25

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2 27

Para invertir el sentido de marcha basta reducir el


régimen del motor, tirar de la palanca del inversor
hacia el volante y desplazarla hacia abajo.
NOTA: Al cambiar de marcha adelante a marcha
atrás, se seleccionará la marcha más próxima
disponible. Puesto que sólo hay seis velocidades de
retroceso, la velocidad de avance en marcha atrás
puede ser diferente de la velocidad de la marcha de
avance seleccionada. Por ejemplo, si se selecciona
F15 en modo de avance, la marcha atrás más
cercana, R6, se seleccionará cuando la palanca
inversora se desplace a la posición de retroceso.

26
Al manipular la palanca inversora, la transmisión
‘recordará’ la marcha seleccionada anteriormente.
Por ejemplo, si se circula adelanta en la 15ª marcha
y la palanca inversora se desplaza hasta la posición
de retroceso, la transmisión seleccionará la marcha
de retroceso más alta disponible hasta un máximo
de 6.
Cuando la palanca inversora de vuelve a desplazar
adelante, el segmento LCD para la marcha 15ª
parpadeará, pero la marcha 12ª más cercana se
seleccionará y el segmento LCD de la marcha 12ª se
iluminará. La transmisión cambiará
automáticamente, de forma secuencial hasta 13, 14
y 15, y el segmento LCD de la marcha 15ª dejará de
parpadear y permanecerá fija.

604.55.113.00 – 06 – 2002
28 SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2

Función de cambio automático


Conectando el modo de cambio automático, se tiene
cambio de marcha automático en marchas adelante.
Se dispone de dos gamas de cambio automático:

Gama de carretera 12 – 17 (Transmisión 30 km/h)


o 12 – 18 (Transmisión 40 km/h)

Gama de campo – 1ª a 11ª

Cambio automático en gama de carretera


Mientras se circula adelante en 12ª o superior,
apretar y soltar el interruptor AUTO (1) en el pilar “B”
del lado derecho.

27
La marcha seleccionada actualmente se mostrará
con el correspondiente segmento LCD iluminado.
Cuando se conecta AUTO, el símbolo
correspondiente se ilumina en la pantalla LCD.
En posición AUTO, el tractor seleccionará
automáticamente marchas más cortas o más largas
dentro de la gama de 12 a 18, de acuerdo con el par
y la velocidad de motor, el uso de los frenos, etc.

28
Para desconectar AUTO y volver a cambio normal,
apretar y soltar interruptor AUTO (1).
Alternativamente, el sistema AUTO puede
cancelarse pulsando cualquiera de los interruptores
de incremento o reducción de marcha usando la
palanca inversora para seleccionar marcha atrás.

29

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2 29

Cambio automático en gama de campo


Mientras se circula adelante entre 1ª y 11ª, apretar
y soltar el interruptor AUTO (1) en el pilar “B” del lado
derecho. La transmisión aumentará temporalmente
la marcha para establecer un valor de salida de par
motor. La transmisión realizará cambios
automáticos con un intervalo de 5 marchas.

30
La marcha seleccionada actualmente se mostrará
con el correspondiente segmento LCD iluminado. Al
conectar AUTO, aparecerá un símbolo AUTO FIELD
en la parte inferior de la pantalla.
En posición AUTO, el sistema establecerá
automáticamente una gama de funcionamiento de
más o menos dos marchas a partir de la
seleccionada actualmente. Se producirán cambios
automáticos dentro de esta gama, dependiendo de
la carga y la velocidad.
Ejemplo: Durante el funcionamiento en 7ª marcha,
se mostrará ‘7’ y se iluminará el segmento LCD de
la marcha 7ª. Si se pulsa el interruptor AUTO, las
indicaciones LCD del lateral de la pantalla 31
parpadearán para indicar que se producirá un
cambio entre la 5ª marcha y la 9ª marcha.

Cambio del tramo de marchas


El tramo de más o menos dos marchas se puede
ampliar por arriba y por abajo, en circulación,
mediante los pulsadores de incremento y reducción
de marchas (1 y 2).
Ejemplo 1: Incremento de marcha: Al utilizar el
modo AUTO en 7ª marcha, como se ha descrito
anteriormente, las indicaciones LCD de las marchas
5ª y 9ª parpadearán. Al llegar a la 9ª marcha pulse
el botón de incremento (2) una vez para seleccionar
la 10ª marcha. Al embragar la 9ª, apretar el pulsador
(2) una vez para seleccionar la 10ª. Cuando el tractor
ha cambiado a 10ª, apretar de nuevo el pulsador
para seleccionar la 11ª. AUTO shifting will now be 32
provided between 5th and 11th gears. El segmento
LCD de la marcha 5ª continuará parpadeando para
identificar la marcha inferior automática
seleccionada.
Ejemplo 2: Reducción de marcha: Assuming 5th
has been selected as the lowest AUTO ratio, slow the
tractor until this gear has been engaged. Then, using
the downshift button, select 4th gear and further
reduce speed until 4th gear engages. 3rd gear may
now be selected if required. Applying this technique
it is possible to select gears 1 to 11 in the AUTO
range.

604.55.113.00 – 06 – 2002
30 SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2

Modo “Go To”


Una característica adicional de su tractor es el modo
‘Ir a’. Este sistema se puede programar para reducir
a una marcha más corta de la embragada al elevar
el apero. Esta característica se puede hacer más
amplia seleccionando la función AUTO de campo,
por medio de la que el tractor también puede cambiar
a marcha más larga automáticamente al descender
el apero.
Para programar el modo “Go To” proceder como
sigue:

Pulse y mantenga pulsado el interruptor de función


AUTO (1) del poste ‘B’.

33
Con el motor en marcha, pulse y mantenga pulsada
la parte superior del botón de elevación rápida (1)
para subir el accesorio. El segmento LCD AUTO
FIELD se iluminará en la parte inferior de la pantalla
de transmisión. Siga manteniendo pulsado el
interruptor de función AUTO.

34
Con el interruptor de función AUTO todavía pulsado,
seleccione la marcha ‘Ir a’ necesaria utilizando los
botones de incremento/reducción de marcha (1) y
(2). Parpaderaá el LED de la marcha ’Ir a’
seleccionado. The LED for the ’Go To’ gear selected
will flash. Soltar el pulsador AUTO. Bajar el apero
apretando y soltando el interruptor de elevación
rápida
NOTA: El cambio automático en marchas de campo
se desactiva cada vez que se eleva el apero y se
activa de nuevo al descender el apero.

35

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2 31

Para desactivar la función “Go To” y volver a cambio


normal, apretar y mantener el interruptor AUTO (1).
Mover el interruptor de elevación rápida (1), figura
36, para subir o bajar el apero.
NOTA: Con cambio AUTO seleccionado en
combinación con “Go To”, la marcha más corta en la
función AUTO, es la marcha “Go To”.

36
Correspondencia de velocidades
Cuando se desplace en carretera en la gama de
carretera (marchas 12 a 18), la transmisión reducirá
automáticamente la marcha para que coincida con
la velocidad del carretera del motor si se aplica el
siguiente método:
Reduzca la velocidad del motor, pise el pedal de
embrague y, al mismo tiempo, pise más el pedal del
acelerador para aumentar la velocidad del motor.
Al soltar el pedal de embrague, la transmisión
seleccionará automáticamente una marcha más
corta (si no estaba ya seleccionada la más corta)
para relacionar la velocidad del motor con la de
avance.

604.55.113.00 – 06 – 2002
32 SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2

Igualación de velocidad
Al cambiar de marcha adelante a marcha atrás, lo
normal es que la transmisión seleccione la misma
marcha hacia atrás que la que estaba seleccionada
marcha adelante.

Para aplicaciones especiales del inversor, la


transmisión Power Command tiene la ventaja de
cambiar automáticamente a la marcha atrás con
hasta tres relaciones más largas o cortas de la
seleccionada en marcha adelante.
Para la programación, proceder como sigue:

• Girar la llave del conmutador de arranque a


“OFF”.

37
• Desplazar la palanca del inversor (1) a la
posición marcha atrás.

38
• Pulse y mantenga pulsado la parte de
incremento de marcha del botón de cambio de
marcha. Consulte la Figura 24.
• Manteniendo apretado el botón de incremento
de marchas, poner la llave de arranque en
posición “ON” (no arrancar el motor). En la
pantalla debe aparecer “R0” (excepto si la
transmisión se ha programado previamente para
seleccionar una marcha atrás más larga o más
corta).
• Soltar el botón de incremento de marchas. La
transmisión se encuentra ahora en el modo de
programación.
39

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2 33

Para programar una marcha atrás más larga

• Apretar el botón de incremento de marchas una,


dos o tres veces, según se necesite. La pantalla
indicará “1”, “2” o “3”. Esto indica que, cuando se
seleccione la marcha atrás, la marcha elegida
será una, dos o tres relaciones más larga que la
marcha adelante.

40
Para programar una marcha atrás más corta
• Apretar el botón de reducción de marchas (2)
una, dos o tres veces, según se necesite. La
pantalla indicara “–1”, “–2” o “–3”. Esto indica que
cuando se seleccione la marcha atrás, la marcha
elegida será una, dos o tres relaciones más corta
que la marcha adelante.

41
Para salir del programa
• Girar la llave de arranque a “OFF”. La
transmisión ya está programada.
NOTA: Recuerde que sólo están disponibles seis
marchas atrás. Por lo tanto, si avanza en la velocidad
F13 – 18, la transmisión siempre se comportará
como si estuviese seleccionada la velocidad F12 (la
velocidad superior de la gama agrícola). De este
modo, si la transmisión ha sido programada para
retroceder con 2 marchas menos, se seleccionará
R4.
Recíprocamente, si se circula en marchas adelante
F1 – F6, la transmisión procederá siempre como si
la marcha F7 estuviese seleccionada. De modo que 42
si la transmisión se ha programado para seleccionar
dos relaciones más largas en marcha atrás, la
marcha R3, será la seleccionada.

604.55.113.00 – 06 – 2002
34 SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2

CALIBRACION DE LOS PAQUETES


La transmisión Full powershift contiene 9 unidades
de embrague que requieren calibración periódica
para compensar el desgaste. Esta labor se debe
realizar sólo si se observa un deterioro en la calidad
del cambio de marchas.

NOTA: Durante el proceso de calibración, el sistema


electrónico de gestión detecta el punto en el que el
paquete comienza a embragarse. En embragado se
detecta por una reducción del régimen del motor.
Durante la calibración es esencial que no efectúe
ninguna otra acción que haga variar el régimen del
motor. 43
Comprobar que el aire acondicionado y el equipo
eléctrico están desconectados, no accionar la TDF
ni cualquier otro mando del sistema hidráulico, ni
tocar los aceleradores de pie o de mano.
Hay dos métodos de entrada en el modo de calibración:
Pulsando los botones de aumento y reducción de
marcha (1) y (2) a la vez durante el arranque
o con el siguiente método alternativo:
Utilizando la herramienta de diagnóstico 295041
conectada al conector de diagnóstico blanco e
introduciendo el modo H1, Figura 46b, al pulsar el
botón de herramienta de diagnóstico después del
arranque del motor.
44
Preparación del tractor
NOTA: Para calibrar los paquetes la temperatura del
aceite de la transmisión debe estar comprendida
entre 60 y 105_C.
Estacionar el tractor en un lugar nivelado y
despejado (en caso de movimiento inesperado del
tractor).
Aplicar el freno de estacionamiento, desconectar el
aire acondicionado si lo monta y todo el equipo
eléctrico. Parar el motor y colocar todas las palancas
de control en neutro, bajar el equipo hidráulico al
suelo.

45
Situar el cambio de marcha en neutro.
Introduzca el modo de calibración utilizando los
botones de incremento/reducción de marcha o la
herramienta de diagnóstico.

46

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2 35

Soltar los botones. En la pantalla aparecerá la


temperatura del aceite de la transmisión. Pulsar el
botón de Incremento o Reducción de marchas para
proceder.
Si la temperatura es menor de 10 _ C aparecerá en
pantalla el Código de avería “U19”. Si la temperatura
está entre 10 y 60 _ C aparecerá “CL”. Si la
temperatura está por encima de 105 _ C aparecerá
“CH”.
Si aparece “U19” la calibración no es posible y hay
que calentar el aceite antes de proceder.

47
Si aparece “CL” o “CH” después de 4 segundos la
pantalla debe volver a la temperatura del aceite y el
tractor puede funcionar para obtener la temperatura
correcta. Si no es práctico esperar a que cambie la
temperatura pulsar cualquier botón de Incremento o
reducción de marchas mientras “CL” o “CH” estén en
pantalla. La pantalla debe entonces indicar “A” y la
calibración se puede efectuar.
Regular el régimen del motor en 1. 200 ± 100 rpm.
Situar el mando del inversor en marcha adelante y
soltar el pedal del embrague

48
Pulse sin soltar el botón de reducción para calibrar
el embrague A.
Pulsar y mantener el botón de Reducción de
marchas para calibrar el paquete A.
Si el proceso de puesta en marcha es incorrecto
aparecerá el código “U”.
Mantener pulsado el botón de Reducción de
marchas hasta que el régimen del motor descienda
en 50 rpm y el número de calibración deje de
aumentar.

49
Soltar el botón de Reducción de marchas, la pantalla
cambiará a “b” indicando que el paquete B está listo
para calibración. Apretar el botón de Reducción de
marchas hasta que el régimen del motor descienda
50 rpm y el número de calibración deje de aumentar.

50

604.55.113.00 – 06 – 2002
36 SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2

Repetir los pasos anteriores para los paquetes C, D,


y E y F1 (S), F2 (M), F3 (F) y R. Después de calibrar
el paquete R soltar el botón de Reducción de
marchas y la pantalla cambiará a F.
Girar la llave de arranque a posición “OFF” durante
2 segundos por lo menos para almacenar los valores
de la calibración.
NOTA: La velocidad de salida de la transmisión, el
interruptor del asiento, el interruptor del freno de
estacionamiento y la posición del pedal de
embrague están constantemente monitorizados. La
calibración no se puede efectuar a menos que el
tractor esté parado y el pedal del embrague suelto.
Pulsando repetidamente el botón de Incremento de
marchas se puede circular a través de cada proceso,
permitiendo que la calibración de un paquete en
particular se efectúe varias veces si es necesario.

MODO DE SECUENCIA DE CALIBRADO


AUTOMATICO:
Si el tractor está correctamente configurado para la
secuencia de calibración y en la pantalla se muestra
‘A’, (para calibrar el embrague A), al pulsar el botón
AUTO FUNCTION tres veces se iniciará la
secuencia de calibración automática.

51
Los testigos indicadores de FIELD (campo) y
TRANSPORT (transporte) destellarán mientras se
esté en el modo. Los paquetes se calibrarán uno tras
otro sin necesidad de mantener apretado el botón el
de Reducción de marchas.
Si durante el calibrado automático aparece un
código, la secuencia se para y aparece en pantalla
el código respectivo. Pulsar el botón de función
automática o el de Incremento o Reducción de
marchas para limpiar el código.
NOTA: Durante la “secuencia automática de
calibración” el interruptor del asiento está
monitorizado constantemente. Si el operador
abandona el asiento la secuencia se interrumpe. 52
PRECAUCIÓN
El tractor se puede conducir aunque la calibración no
se haya completado. Prestar atención en estas
condiciones ya que el tractor puede dar tirones o ir
lento. Arrancar manejando el pedal del embrague
con mucho cuidado.

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2 37

CODIGOS AVERIA CALIBRACION

U19 Temperatura aceite menos de 20 _ C


U21 rpm motor demasiado bajas
U22 rpm motor demasiado altas
U23 Palanca inversora en neutro
U26 Pedal embrague pisado
U31 Detectada velocidad salida – el tractor se mueve
U33 Freno estacionamiento no aplicado
U34 Interruptor asiento no activado
U36 Rebasado valor máximo de calibración del paquete
U37 Las rpm del motor caen muy pronto durante la calibración

MENSAJES DE CALIBRACION
CH Temperatura aceite más de 50 _ C – Pulsar botón Incremento marchas par seguir
CL Temperatura aceite entre 10 y 20 _ C – Pulsar botón Incremento marchas para seguir

604.55.113.00 – 06 – 2002
38 SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2

NOTAS

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2 39

TRANSMISIÓN FULL POWERSHIFT

COMPROBACION DE PRESION
Paquetes de transmisión, A, B, C, D, E y F, S, M
F4 y R
Siendo: F1 = Gama Lenta
F2 = Gama Media
F3 = Gama Veloz

53
1. Preparar el tractor para comprobar la presión:
(i) Aplicar el freno de estacionamiento y calzar
las ruedas.
(ii) Montar el útil de diagnosis 295041 en el
conector blanco de la instalación del tractor.
(iii) Poner en marcha el motor y calentar el aceite
de la transmisión a la temperatura de
funcionamiento de 50 _ C.

54

ÉÉ
2. Montar un manómetro de 40 bar con los

ÉÉ
enchufes rápidos, diez si es posible, uno en cada
toma de presión de los paquetes. 2
Ver en Figura 55 detalles de manómetro, latiguillo y
adaptador:
1. Manómetro con adaptador
1
ÉÉ
7/16x20 JIC
3
2. Enchufe rápido, Pt No.291924
3. Adaptador, 297153 (7/16x20 JIC–1/4x18NPSF)
4. Latiguillo (Código 291927)
4

55
NOTA: Será necesario extraer el racor de apertura
A B
rápida existente y será preciso utilizar un racor banjo E D C
M14 x 1,5 mm, nº 7 UNF para las tomas de prueba
de embrague lento, medio y de retroceso.
3. (a) Situadas en el colector horizontal elevado,
debajo del escalón derecho, se encuentran las
tomas de prueba de los embragues A, B, C, D y
E, Figura 56.

TA6021003
56

604.55.113.00 – 06 – 2002
40 SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2

(b) Montada en el lado izquierdo de la


transmisión se encuentra la toma de prueba de
gama media (1) con racor banjo.

57
(c) Montada en el lado derecho de la transmisión
se encuentran la toma de prueba de gama de
retroceso (1) y las tomas de prueba de los
embragues de A a E (2).

58
(d) Montada en la parte superior de la
transmisión se encuentran la toma de prueba de
gama lenta (1), con racor banjo, y la toma de
prueba de gama rápida (2).

59
4. Arranque el motor e introduzca el modo HJ
utilizando el interruptor de diagnóstico,
herramienta nº 295041.
5. Pise el pedal de embrague y desplace la palanca
inversora a la posición de avance. Utilice el botón
de incremento de marcha para seleccionar el
embrague A, B C D E F1 F2 F3 o de retroceso
que sea necesario.

60

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2 41

6. Para activar la electroválvula pulsar y mantener


el botón de reducción de marchas y ver presión
del manómetro: debe ser de 17±1 bares.
NOTA: El pedal embrague se debe pisar antes de
activar la electroválvula. Una vez activada el pedal
se debe soltar lentamente para evitar el embragado
brusco del paquete.

61
7. La presión se puede controlar con el pedal de
embrague. Cuando se pisa el pedal las dos cifras
inferiores cambiaran a un número de 0 a 16
indicando aproximadamente la presión siempre
que el pedal esté correctamente calibrado. En la
Figura 62, el embrague A indica 7 bares
aproximadamente (3). Con el pedal
completamente suelto aparecerá en pantalla
“FP” que indica Presión Total. Aquí el paquete A
indica aproximadamente 7 bar (3).
8. Para seleccionar otros embragues, pulse varias
veces el botón de incremento de marcha (2) y, a
continuación, el de reducción de marcha (1) para
activar la electroválvula.
62
9. Si todos los manómetros presentan una lectura
inferior, es posible que se trate de un fallo en el
sistema hidráulico de baja presión; consulte la
sección del sistema hidráulico de este Manual de
reparación.

10. Si la lectura de uno o varios manómetros es


correcta, el sistema hidráulico está bien y el fallo
está en la transmisión. Desmontar e
inspeccionar la electroválvula correspondiente,
si no se detecta fallo, la avería esta en la
transmisión y puede ser necesario desmontarla
y repararla.

604.55.113.00 – 06 – 2002
42 SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2

CÓDIGOS DE AVERÍA Y LOCALIZACIÓN Ver en Sección 55 los diagramas de cableado


NOTA: Consulte la Sección 55 para acceder a los completos.
diagramas de localización de fallos y diagnóstico. Cuando la búsqueda de una avería requiere
El sistema electrónico de control de la transmisión, comprobaciones de continuidad, debe efectuarse
posee una característica interna de auto diagnosis. antes una inspección ocular del cableado por si hay
Se utiliza la pantalla del mando del cambio de daños mecánicos patentes en los cables o
marcha para indicar de forma codificada cualquier conectores.
anomalía en los circuitos eléctrico y electrónico y en Es necesario un comprobador de circuitos de buena
el micro ordenador. Debe tenerse en cuenta que la calidad para la localización de averías. Debe tener
capacidad de auto diagnosis está generalmente capacidad para medir resistencias de por lo menos
limitada a los circuitos eléctrico y electrónico y sus 20.000 Ohmios y medir voltaje e intensidad. Al usar
componentes, sin embargo, existen algunos códigos el comprobador, seleccionar la escala más alta e ir
que se pueden generar si los circuitos de los bajando para evitar daños al aparato.
presostatos no están cerrados por falta IMPORTANTE: Debe usarse el comprobador con
momentánea de presión hidráulica. Cualquier mucha precaución, de forma que no puedan
anomalía de los componentes mecánicos e ocasionarse daños a los componentes internos de
hidráulicos debe diagnosticarse utilizando las los micro ordenadores. Al comprobar la continuidad
técnicas convencionales, sus características de de cables, sensores o conmutadores, es necesario
funcionamiento y los útiles apropiados, como un aislar el micro ordenador y asegurarse que la llave
equipo de comprobación hidráulico. de arranque está en la posición OFF para evitar
La localización y resolución de averías se debe llevar cualquier daño. La llave de arranque solamente se
en una secuencia lógica y planeada, muchas de las debe poner en la posición ON y el micro ordenador
averías asociadas a componentes electrónicos son conectarse, cuando así se especifique en el proceso
con frecuencia diagnosticadas de forma apresurada de localización de averías.
con el resultado de substitución de componentes Si es necesario limpiar los conectores debe usarse
muy caros. Un examen más cuidadoso para un espray de contactos. NO USER OTRO METODO
confirmar el aparente fallo, puede resultar en una PARA LA LIMPIEZA DE LOS TERMINALES. No
reparación más efectiva y barata. utilizar nunca un limpiador que contenga
Con el uso de micro ordenadores es muy frecuente Tricloroetileno: puede disolver el plástico del cuerpo
que estos se consideren culpables de cualquier del conector. Es preferible usar un limpiador con
defecto, pero en realidad la causa de la anomalía es base de Freón T.F.
por mal contacto los conectores asociados.
Cada conector identificado y dibujado en la Sección
55 y nombrado a continuación en la localización de
averías, tiene la misma referencia de identificación.
Por ejemplo: a los conectores del ordenador
principal de la transmisión se les denomina C100 y
C101 en el dibujo y también C100 y C101 en el
proceso de resolución de averías. Sin embargo en la
lista de localización de averías, el conector y el
terminal, están abreviados y se lee, por ejemplo:
C100–21. C100, se refiere al conector, y 21 al
terminal. Alternativamente, para conectores con
pocos terminales, la identificación debe ser,
C014–FM3100–B/G/S. Esto se descifra como sigue:
TA60–21–014
C014 Número conector
63
FM3100 F Delantero, M Principal:
Instalación principal delantera, circuito 3100
B/G/S Color de los cables

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2 43

CODIGOS DE AVERIA – LOGICA DE


CODIGOS EN PANTALLA TRANSMISION
POWER COMMAND
1. Los códigos aparecen en la pantalla de cristal
liquido del conjunto del tablero del cambio de
marcha. Un código de avería de la transmisión
Power Command lleva el prefijo “F”.
2. Los códigos de avería siempre destellan.
3. Hay tres clases de códigos: Inhabilitador, “N”,
“CP” y Oculto.
4. Los códigos Inhabilitadores, anulan la
transmisión permanentemente (hasta la
siguiente puesta en marcha).
64
5. Los códigos Inhabilitadores y Ocultos, están
acompañados de alarma acústica continua de 5
segundos. Después de 5 segundos, el código
sigue destellando en la pantalla pero se para la
alarma. Si el código desaparece durante un
segundo espacio de 5 segundos, la alarma se
para cuando el código desaparece y la pantalla
vuelve a su estado normal.
6. Si hay varios códigos inhabilitadores u ocultos en
pantalla, aparecerán en secuencia.
Ejemplo, para códigos F2A, F2b y F2C:
Pantalla:¦F2A......¦F2b......¦F2C......¦F2A¦F2b
¦F2C¦
Tiempo: /5 s/1 s/5 s/1 s/5 s/5 s/5 s/5 s/ etc.
65
Alarma:¦continua¦paro¦continua¦paro¦paro.....
NOTA: La secuencia en pantalla puede no
comenzar siempre por el número de código más bajo
y los códigos pueden no aparecer en orden numérico
al principio. Esto es un hecho fortuito que depende
del ajuste exacto y la secuencia de los sucesos.
7. Los códigos “N” y “CP” están acompañados de
una alarma intermitente y requieren la actuación
del operador. La alarma continuará y la
transmisión estará inhabilitada hasta que el
operador intervenga
El código “CP” se puede cancelar pisando y
soltando el pedal de embrague y en algunos
casos accionando el mando del inversor (1).
El código “N” se cancela colocando el mando del 66
inversor en neutro.

604.55.113.00 – 06 – 2002
44 SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2

Los códigos “N” y “CP”, pueden estar originados


por acciones incorrectas del operador o por
fallos en el sistema que requieren la actuación
del operador para reiniciar la operación.
8. Modo normal de aparición de códigos en pantalla.
Si hay algunos códigos inhabilitadores,
solamente estos aparecerán en pantalla.
Si no hay códigos inhabilitadores y si por lo
menos un código “N” está activo, “N”, destellará.
Si no hay códigos inhabilitadores ni “N”, y por lo
menos un código “CP” está activo, “CP”,
destellará.
Los códigos ocultos, no aparecen en pantalla.
67
9. El código Hd en el menú de diagnosis, permite el
modo de “aparición en pantalla de todos los
códigos”. También en un módulo nuevo (o un
módulo viejo después de restaurar la memoria
usando H8) se sitúa automáticamente en
“Aparición en pantalla de todos los códigos”
mientras no haya códigos en pantalla durante 6
minutos. Los 6 minutos se cuentan en un ciclo de
trabajo, esto es, girando la llave de arranque a
“OFF” el temporizador se sitúa en cero.

68
Si no hay ningún código inhabilitador, todos los
códigos aparecerán en secuencia. Los códigos
“N” y “CP”, no aparecerán; sin embargo los
códigos asociados con el fallo “N” y “CP” si
aparecerán.
Si no hay códigos inhabilitadores y por lo menos
un código “N”, aparecerá el primer código de
avería “N”. La pantalla alternará cada segundo
entre cada código “N” (para indicar al operador
qué hacer) y el código de avería asociado (para
ayudar en la localización de la avería).

69
Si no hay códigos inhabilitadores y por lo menos
un código “CP”, aparecerá el primer código de
avería “CP”. La pantalla alternará cada segundo
entre cada código “CP” (para indicar al operador
qué hacer) y el código de avería asociado (para
ayudar en la localización de la avería).
Si no hay códigos inhabilitadores, ni “N” o “CP”,
cualquier código oculto aparecerá en pantalla.

70

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2 45

Un módulo nuevo, o uno viejo después de


restaurar la memoria usando H8, se sitúa
automáticamente en “Aparición en pantalla de
todos los códigos” mientras no haya códigos en
pantalla durante 6 minutos. Los 6 minutos se
cuentan en un ciclo de trabajo, esto es, girando
la llave de arranque a “OFF” el temporizador se
sitúa en cero. Después de seis minutos sin
códigos, el módulo se sitúa automáticamente en
el modo de muestra normal de códigos y se
borran todos los códigos almacenados en la
memoria.

71
NOTA: Consulte la Sección 55 para obtener una lista
detallada y los organigramas de los códigos de error
que se muestran electrónicamente.

604.55.113.00 – 06 – 2002
46 SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2

AVERIA INTERNA 1
ADVERTENCIA
Hay que tener cuidado al manejar el tractor con el útil
de avería interna conectado. La conexión del
embrague, resultará más brusca de lo normal. No
dejar el útil conectado al terminar la operación.

En el improbable caso de que se produzca un fallo


eléctrico en la transmisión que paralice el tractor; por 2
ejemplo, un fallo de suministro de voltaje a las
válvulas MID, está disponible el ‘cableado interno
flexible’ de emergencia, herramienta especial nº
295045, para todas las transmisiones Power, Range
y Dual Command a fin de conducir el tractor hasta un 72
transportador o soporte estable donde se pueda
reparar correctamente. El útil de avería interna no es
un medio para trabajar ni se debe utilizar para
continuar trabajando normalmente con el tractor.
Para conectar y usar el “Cableado de avería interna”
proceder como sigue:
1. Aplicar el freno de estacionamiento.
2. Parar el motor y poner la llave en posición “OFF”.
3. Desmontar el panel de control electrónico del
elevador.
4. Localizar y desconectar la instalación principal
trasera en el conector de acceso, Figura 73, para
conectar el terminal del Cableado de avería 73
interna Figura 72, marcado con “HARNESS” en
la instalación principal trasera del tractor, Figura
75.
5. Conectar el otro terminal del Cableado Avería
Interna, Figura 72, marcado con
“DIAGNOSTIC”, al conector de diagnosis
“BLANCO”, Figura 75.
6. Poner en marcha el motor.
7. Seleccionar adelante o atrás accionando el
conmutador de adelante/atrás (2) Figura72, del
Cableado de Avería Interna durante 2 segundos.
Poner el conmutador en posición central.
8. Accionar el interruptor momentáneo (1) Figura
72, del Cableado Avería Interna para desplazar 74
el tractor. Si es necesario, accionar el acelerador
de pie para aumentar la velocidad del motor.
9. Cuando el tractor ha llegado a la zona de
reparación, desmontar el Cableado Avería
Interna y volver a conectar la instalación
principal trasera. Proceder a diagnosticar y
reparar la avería.

75

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2 47

CAJA DE TRANSMISION

Desmontaje e instalación (Op. 21 111 10)


PELIGRO
Elevar y manejar los componentes pesados
utilizando un equipo elevador apropiado. Utilizar las
eslingas y ganchos adecuados. Comprobar que
nadie esté cerca de una carga suspendida.

Desmontar la caja de la transmisión del tractor como


sigue:
1. Desmonte la cabina ateniéndose a las
indicaciones dadas en la Sección 90.
2. Extraiga el motor de la transmisión como se
describe en la Sección 10.
3. Extraiga el cable de masa (1) de la batería y
aíslelo.

76
4. Retire el obturador (1) y vacíe completamente
todo el aceite del eje y la transmisión en un
recipiente adecuado.

77
5. Drene los depósitos de combustible y, a
continuación, afloje la abrazadera (1) que retiene
la línea de conexión entre los depósitos principal
y auxiliar.

78
6. Separe la línea de retorno de combustible de la
bomba de inyección conectada al depósito
auxiliar. Extraiga el depósito auxiliar.

604.55.113.00 – 06 – 2002
48 SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2

7. Separe la línea de suministros de la bomba de


inyección (2). Separe el conector (1) y, a
continuación, desenrosque y extraiga el
conjunto sensor del nivel de combustible.

79
8. Afloje la tuerca de la eslinga de metal (6) que fija
el depósito principal. Extraiga la eslinga y el
depósito.

80
9. Afloje los tornillos de retención y extraiga el
soporte de sujeción (1) de la cabina y el depósito
de combustible. (Repita este procedimiento en
ambos lados del alojamiento del
embrague–transmisión de velocidad).

81
10. Afloje los tornillos de retención y retire el soporte
del depósito principal (2).

82

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2 49

11. Afloje los tornillos de sujeción y extraiga la


unidad de radar y el soporte de montaje (3).

83
12. Afloje los tornillos de sujeción y extraiga el
soporte de línea de control del freno (4).
NOTA: No doble completamente los tubos de
control del freno cuando los aleje del alojamiento de
transmisión a fin de evitar que se produzcan daños.

84
13. Separe y extraiga los tubos del acumulador,
afloje los tornillos de retención y retire el
acumulador.

85
14. Separe todos los conectores del conjunto de
válvula de control lateral, la cubierta superior y
los sensores de velocidad.
NOTA: Antes de separar los conectores de ambos
alojamientos de válvula de control, marque cada
conector y su respectiva electroválvula para facilitar
el nuevo montaje y evitar que se realicen conexiones
invertidas.

86

604.55.113.00 – 06 – 2002
50 SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2

2
1

4 3

87
1. Barra de separación 3. Pieza de soporte fija del kit separador
2. Soporte de eje 4. Pieza de carro sobre ruedas del kit separador
15. Desconecte todas las tuberías hidráulicas instale los soportes de elevación 380000403
situadas entre la transmisión y el eje trasera, así utilizando los tornillos que acaba de retirar.
como la tubería de la parte delantera de la 19. Sostenga la parte trasera del eje trasero sobre el
unidad. soporte de eje correspondiente.
16. Apoye la transmisión y coloque el soporte fijo del 20. Fije el engranaje de elevación adecuado capaz
kit separador 297471 del tractor debajo del de sostener 1.500 kg a la transmisión y los
alojamiento central del eje traseros y junto a la soportes de elevación.
brida de fijación de transmisión/eje trasero.
17. Sitúe el carro sobre ruedas del kit separador
ADVERTENCIA
debajo de la transmisión. Ajuste la altura del Asegúrese siempre de que el eje está totalmente
carro hasta que sujete la transmisión. apoyado para impedir cualquier movimiento con la
18. Extraiga los dos tornillos de la esquina superior transmisión desmontada.
de la carcasa del engranaje de transmisión e

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2 51

88
21. Utilice el engranaje de elevación para sostener ADVERTENCIA
el peso de la transmisión, pero asegúrese de que
Emplee siempre herramientas adecuadas para
el peso del alojamiento central del eje trasero
alinear los orificios. NO UTILICE LAS MANOS O
permanece apoyado sobre el soporte fijo del kit
LOS DEDOS.
separador.
22. Extraiga los tornillos apretados que fijan la 24. Reinstale el alojamiento de transmisión en el
transmisión al eje trasero. alojamiento del eje trasero y el motor teniendo en
23. Separe la transmisión del eje trasero cuenta lo siguiente:
desplazando la transmisión hacia adelante en el – Para reinstalar, realice el procedimiento de
carro de separación. desmontaje en orden inverso.
ADVERTENCIA – Antes de volver a montar los alojamientos,
El carro de separación sólo es una ayuda para soportes y cubiertas, limpie y desengrase
extraer la transmisión. El peso de la transmisión completamente las superficies de contacto y
debe sostenerse completamente sobre el engranaje aplique un cordón de sellante de 2 mm según
de elevación. el patrón que se muestra en la figura 52.
– Apriete con los pares correctos como se
indica detalladamente en la página 3.

604.55.113.00 – 06 – 2002
52 SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2

89
Ejemplo para aplicación de sellante durante el montaje de la transmisión al eje trasero.

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2 53

COMPONENTES DE TRANSMISIÓN

Desmontaje y nuevo montaje (Op.21 155)


ADVERTENCIA
Manejar los componentes con gran cuidado. No
introducir los dedos ni las manos entre dos
componentes. Vestir ropas protectoras adecuadas
incluido gafas, guantes y calzado.

Antes de reparar la transmisión full powershift, es


necesario retirar el alojamiento de transmisión
siguiendo el procedimiento descrito previamente.

1. Fije el alojamiento de la transmisión en la


herramienta de soporte giratorio nº 290090
utilizando los soportes delantero (1) y trasero (2),
las herramientas nº 297616 y el pasador de
posición suministrado con soportes, que fija el
obturador de drenaje de la transmisión.

90
2. Extraiga la cubierta superior y los 3 tubos de
transferencia de aceite, así como las juntas
tóricas“.

91
3. Extraiga la tubería de suministro del embrague
“A”, el colector de válvula MID y 5 tubos de aceite
del colector MID.

92

604.55.113.00 – 06 – 2002
54 SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2

4. Extraiga los 2 sensores de velocidad.

93
5. Retire los enganches de prueba de presión de
gama de retroceso, media, rápida y lenta (el
enganche de prueba de gama media se
encuentra en la parte inferior de la transmisión).

94
6. Extraiga el enganche de suministro del
embrague “A” y el tubo del alojamiento de los
embragues A/B.

95
7. Retire la arandela de retención del embrague de
retroceso de la tapa de cierre y extraiga la tapa
utilizando un perno de rosca gruesa M10x1,5
mm atornillado al final de la misma.

96

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 21 -- TRANSMISIONES -- CAPÍTULO 2 55

1. Inserte una herramienta adecuada por el orificio


del sensor de velocidad a fin de bloquear el eje
de retroceso. Desbloquee los frenillos de la
tuerca del extremo delantero del eje de retroceso
y afloje la tuerca utilizando una llave de vaso de
55 mm.

97
2. Con la transmisión todavía en posición
horizontal, extraiga el alojamiento de los
embragues A/B.

98
3. Extraiga la arandela que retiene el embrague B
y las placas de embrague y extraiga las placas
del alojamiento.

99
4. Para comprimir las arandelas belleville con la
herramienta especial nº 295021, extraiga la
arandela de retención y las arandelas del
alojamiento del embrague B.

100

604.55.113.01 - 01 - 2005
56 SECCIÓN 21 -- TRANSMISIONES -- CAPÍTULO 2

5. Extraiga el anillo (1) y retire la carcasa del


embrague B.

101
6. Extraiga el colector de aceite.

102
7. Extraiga los 4 tubos de suministro de aceite y
juntas tóricas de la parte trasera del colector.

103
8. Retire el eje delantero superior de la sección de
velocidad.

104

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 21 -- TRANSMISIONES -- CAPÍTULO 2 57

9. Extraiga la arandela de retención del extremo


delantero del eje de gama alta.

105
10. Extraiga el engranaje, suplemento y separador
del eje de gama alta.

106
11. Asegúrese de que la transmisión sigue
bloqueada utilizando la herramienta especial en
el orificio del sensor de velocidad del embrague
de retroceso.

107
12. Suelte los frenillos de la tuerca situada en el
extremo delantero del eje de velocidad inferior y
desenrosque la tuerca utilizando una llave de
vaso 60 mm. Retire la herramienta de sujeción.

108

604.55.113.01 - 01 - 2005
58 SECCIÓN 21 -- TRANSMISIONES -- CAPÍTULO 2

13. Extraiga la arandela belleville, colector de


embrague, las dos juntas tóricas del extremo del
eje y el cojinete de soporte del eje.

109
14. Gire la transmisión para que el extremo trasero
se desplace a la parte superior. Retire los 8
tornillos del extremo de la transmisión y la placa
final.

110
15. Desbloquee los frenillos de la tuerca situada en
el extremo trasero del eje de gama rápida/lenta
y desenrósquela, bloquee la transmisión con la
herramienta de bloqueo insertada por el orificio
del sensor de velocidad media. Extraiga la
tuerca con la herramienta especial nº 293343 o
una llave de 65mm.
NOTA: La tuerca tiene una rosca izquierda.
16. Retire los suplementos del extremo del eje.

111
17. Extraiga la arandela de retención y los
suplementos del extremo trasero del eje de
gama media.

112

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 21 -- TRANSMISIONES -- CAPÍTULO 2 59

18. Retire los tornillos de la carcasa final y levante la


carcasa utilizando los ganchos de elevación
especiales, herramienta nº 297612, separados a
la misma distancia alrededor de la carcasa.

113
19. Instale la herramienta de bloqueo del engranaje
a través del orificio del sensor de velocidad de
marcha atrás. Desbloquee los frenillos de la
tuerca del extremo trasero del eje de gama
media y afloje la tuerca utilizando una llave de
vaso de 70mm.

114
20. Extraiga el deflector de aceite.

115
21. Instale la herramienta adaptadora de elevación,
297613, en el conjunto del embrague medio.

116

604.55.113.01 - 01 - 2005
60 SECCIÓN 21 -- TRANSMISIONES -- CAPÍTULO 2

22. Monte los ganchos de elevación especial al final


de los ejes de la gama 3, utilizando los tornillos
de sujeción M14x1.5.

117
23. Extraiga el conjunto del eje de gama
rápida/lenta.

118
24. Retire la arandela de retención del buje del
embrague de alta velocidad y extraiga el buje.

119
25. Extraiga el conjunto del eje de marcha atrás.

120

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 21 -- TRANSMISIONES -- CAPÍTULO 2 61

26. Extraiga el conjunto del eje de gama media.

121
27. Retire los conductos de suministro de aceite
para los embragues de velocidades rápidas y
lentas y el conducto de lubricación.

122
28. Extraiga el eje de velocidades altas de la parte
delantera de la transmisión y extraiga desde la
parte trasera. Eleve el tren de engranajes fuera
de la parte superior de la transmisión.

123
29. Extraiga el eje inferior desde la parte trasera de
la transmisión.

124

604.55.113.01 - 01 - 2005
62 SECCIÓN 21 -- TRANSMISIONES -- CAPÍTULO 2

30. Gire la transmisión para colocar la parte trasera


hacia arriba y extraiga la arandela desde el
soporte inferior del eje.

125
31. Extraiga el paquete de embrague “E”.

126
32. Retire el buje de salida y el engranaje del
embrague “D”.

127
33. Retire el conjunto del embrague “C/D” y extraiga
los suplementos y separador del embrague.

128

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 21 -- TRANSMISIONES -- CAPÍTULO 2 63

34. Afloje la válvula de seguridad de lubricación de


la parte delantera de la transmisión y extraiga la
válvula y conducto. Anote la ubicación de las 2
arandelas de cobre.

129
35. Extraiga los conductos de lubricación y la pieza
en T.

130
36. Extraiga el deflector inferior de aceite.

131
37. Extraiga el tornillo de retención del tubo de paso
del depósito de combustible en el lado derecho
de la transmisión y extraiga el tubo.

132

604.55.113.01 - 01 - 2005
64 SECCIÓN 21 -- TRANSMISIONES -- CAPÍTULO 2

DESMONTAJE DE LOS COMPONENTES


DE TRANSMISIÓN
Extracción e instalación del casquillo del
colector de aceite
El procedimiento de extracción y de instalación de
los casquillos de los colectores de aceite de los
embragues de velocidades medias, de marcha atrás
o de velocidades o de gama rápida/lenta es muy
similar y debe realizarse del modo siguiente.
NOTA: Los casquillos están extremadamente
apretados, utilice sólo la herramienta especial para
la extracción/instalación. Si intenta utilizar un
botador para extraer los casquillos es posible que
dañe los casquillos o sus alojamientos. 133
1. Instale la herramienta especial nº 297615, en el
casquillo que desee extraer y coloque los cuatro
tornillos en los orificios de las vías de aceite.
2. Fabrique una barra metálica de
aproximadamente 13mm de grosor x 375mm de
largo con un orificio de 17mm en el centro y
consiga un tornillo de 16mm, de grado 8.8 de
aproximadamente 225mm de largo con dos
arandelas planas.

134
3. Instale el tornillo en la parte trasera de la
herramienta y coloque la barra plana sobre el
tornillo y transversalmente al alojamiento tal
como se ve en la Figura 134.
4. Instale y apriete la tuerca gradualmente para
extraer el casquillo del alojamiento.

135
Instalación
NOTA: Debido al ajuste de los casquillos se
recomienda enfriar el casquillo durante una hora en
un dispositivo adecuado, (un frigorífico/congelador
doméstico resulta ideal). Si se instala la herramienta
especial en el casquillo y se coloca en el frigorífico
con el propio casquillo también se facilitará la
instalación.
5. Coloque el casquillo y la herramienta
correctamente en el alojamiento. Golpee
ligeramente la herramienta para asegurarse de
que el casquillo está alineado con el alojamiento.

136

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2 65

6. Introducir el tornillo por la delantera del útil con


la barra cruzada por la parte trasera de la
carcasa. Apretar la tuerca para introducir el
casquillo en la carcasa, Figura 136. Con el
casquillo bien montado debe contactar el labio
con la carcasa.

136
Ajuste de la holgura axial del eje primario
ADVERTENCIA
Utilizar siempre una herramienta adecuada para
alinear orificios. NO USAR LOS DEDOS NI LAS
MANOS.

Proceder como sigue;


1. Colocar el eje primario (1) en un banco, montar
piñón (6), separador (5), un suplemento de
prueba de 3,5 mm (4) y piñón (3). Sujetar todo
con el seguer (2).
2. Asentar el conjunto. Con unas galgas (7) medir
holgura entre seguer (2) y piñón (3).
3. El suplemento que va a instalarse se determina
mediante la dimensión medida más el
suplemento de prueba menos la holgura axial
especificada.

Ejemplo:

Galga = 0,90 mm 137


Suplemento prueba = 3,50 mm
Holgura especificada = 0 a 0,15 mm
Suplemento que va a instalarse: = 0,90 + 3,50 –
0,10 = 4,30 mm.
NOTA: Los suplementos disponibles se detallan en
página 2.
4. Retire la arandela de retención (2), extraiga el
engranaje (3) y compruebe el suplemento (4).
Incorpore el suplemento (8) en la misma
posición que tenía, así como el engranaje (3), y
bloquee el conjunto con la arandela de retención
(2).
5. Asentar el conjunto y comprobar si la holgura 7
es la especificada.

138

604.55.113.00 – 06 – 2002
66 SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2

DESMONTAJE DEL EMBRAGUE ’A’


1. Quitar seguer (1), anillo cierre rodamiento
interior, y sacar buje de paquetes A y B con
rodamiento, discos y muelles del paquete A.

139
2. Quitar retén.

140
3. Quitar los seguer interior y exterior (4) del
exterior del paquete A (5), sacar paquete A de la
carcasa. Sacar rodamiento.

141
4. Sitúe la herramienta nº 295021 (2) y el extractor
(1) dejando una distancia de 300 mm y coloque
los soportes de extracción dejando una distancia
de 300 mm en el embrague A (3), gire el tornillo
de la herramienta para comprimir los muelles
Belleville de desactivación de embrague y retire
el anillo de retención. Extraiga las herramientas
y recupere los muelles Belleville.

142

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2 67

5. Colocar la carcasa del paquete A en la tapa (2),


introducir aire comprimido por el orificio de
alimentación de aceite y sacar pistón (1).
6. Sacar con cuidado las juntas del pistón con
ayuda de un destornillador pequeño. Montar
juntas nuevas usando solamente los dedos.
Para montar el pistón aplicar vaselina a las
juntas y al alojamiento, situar un adaptador
adecuado sobre el pistón y golpear para
introducirlo. Comprobar que el pistón entra recto
durante el montaje.

143

144
Conjunto paquete “A”
1. Retén 12. Seguer
2. Seguer 13. Disco conducido acero, 5
3. Seguer 14. Disco fricción, 5
4. Rodamiento 15. Muelle separador discos, 5
5. Seguer 16. Buje
6. Segmentos 17. Arandela
7. Carcasa paquete 18. Rodamiento
8. Pistón 19. Seguer
9. Anillos del pistón 20. Seguer
10. Arandelas Belleville, 7 21. Buje
11. Caja seguer 22. Seguer

604.55.113.00 – 06 – 2002
68 SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2

145
Conjunto paquete “B”
1. Seguer 7. Carcasa
2. Disco conducido final 8. Juntas pistón
3. Disco fricción, 5 9. Pistón
4. Muelle separador placas, 5 10. Arandelas Belleville, 7
5. Discos conducidos, 5 11. Caja seguer
6. Segmentos 12. Seguer

NOTA: El cambio de juntas del pistón y el procedimiento de desmontar y montar los discos de los paquetes
es el mismo en cada paquete. Ver desmontaje del paquete “A” y dibujo del despiece del paquete
correspondiente.

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2 69

146
Conjunto paquete “C”
1. Seguer 9. Disco conducido final
2. Caja seguer 10. Seguer
3. Arandelas Belleville, 8 11. Buje
4. Arandela plana 12. Rodamiento
5. Juntas pistón 13. Separador
6. Pistón 14. Suplemento precarga rodamiento
7. Carcasa 15. Rodamiento
8. Discos, 8 de cada

NOTA: El cambio de juntas del pistón y el procedimiento de desmontar y montar los discos de los paquetes
es el mismo en cada paquete. Ver desmontaje del paquete “A” y dibujo del despiece del paquete
correspondiente.

604.55.113.00 – 06 – 2002
70 SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2

Ajuste de rodamientos cónicos del buje del


paquete “C”

1. Montar el paquete “C” en el útil 297614, con


rodamientos, separador y suplemento original.
Apretar el tornillo del útil a 140 Nm.

147
2. Enrollar un cordel al piñón más pequeño y
enganchar un dinamómetro de muelle
apropiado. Medir la resistencia a la rotación de
los rodamientos durante el giro, no considerar el
inicio de la rotación.
3. La resistencia a la rotación debe ser de 0,5 a
0,8 kg, medidos en el dinamómetro. En caso
contrario montar un suplemento más fino para
aumentar la resistencia o más grueso para
reducirla.

148

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2 71

149
Conjunto paquete “D”
1. Discos, 6 de cada 8. Seguer
2. Disco conducido final 9. Anillo
3. Seguer 10. Arandelas Belleville, 8
4. Buje 11. Arandela plana
5. Rodamiento 12. Juntas pistón
6. Seguer 13. Pistón
7. Rodamiento 14. Carcasa

NOTA: El cambio de juntas del pistón y el procedimiento de desmontar y montar los discos de los paquetes
es el mismo en cada paquete. Ver desmontaje del paquete “A” y dibujo del despiece del paquete
correspondiente.

604.55.113.00 – 06 – 2002
72 SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2

150
Conjunto paquete “E”
1. Discos, 6 de cada 8. Seguer
2. Disco conducido final 9. Anillo
3. Seguer 10. Arandelas Belleville, 6
4. Buje 11. Arandela plana
5. Rodamiento 12. Juntas pistón
6. Seguer 13. Pistón
7. Rodamiento 14. Carcasa

NOTA: El cambio de juntas del pistón y el procedimiento de desmontar y montar los discos de los paquetes
es el mismo en cada paquete. Ver desmontaje del paquete “A” y dibujo del despiece del paquete
correspondiente.

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2 73

151
Conjunto paquete Veloz (F3)
1. Seguer 7. Juntas pistón
2. Disco conducido final 8. Arandela plana
3. Discos paquete 9. Arandelas Belleville, 8
4. Buje (unido a eje superior) 10. Anillo
5. Carcasa 11. Seguer
6. Pistón 12. Rodamiento

NOTA: El cambio de juntas del pistón y el procedimiento de desmontar y montar los discos de los paquetes
es el mismo en cada paquete. Ver desmontaje del paquete “A” y dibujo del despiece del paquete
correspondiente.

Desmontaje del rodamiento final


Para desmontar las arandelas Belleville y el pistón,
es necesario desmontar el rodamiento final.

152

604.55.113.00 – 06 – 2002
74 SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2

153
Conjunto paquete Lenta (F1)
1. Carcasa 10. Rodamiento
2. Pistón 11. Separador
3. Juntas pistón 12. Rodamiento
4. Arandela plana 13. Buje y engranaje
5. Arandelas Belleville, 12 14. Junta
6. Anillo 15. Seguer exterior disco final
7. Seguer 16. Seguer interior disco final
8. Arandela 17. Disco final
9. Deflector aceite 18. Discos, 13 de cada
NOTA: El cambio de juntas del pistón y el procedimiento de desmontar y montar los discos de los paquetes
es el mismo en cada paquete. Ver desmontaje del paquete “A” y dibujo del despiece del paquete
correspondiente.

Desmontaje del rodamiento final (ítem 10)


Para desmontar las arandelas Belleville y el pistón,
es necesario desmontar el rodamiento final.

154

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2 75

155
Conjunto paquete Media (F2)
1. Rodamiento 12. Tuerca
2. Segmentos 13. Rodamiento
3. Carcasa 14. Rodamiento buje
4. Pistón 15. Buje
5. Juntas pistón 16. Junta
6. Arandela plana 17. Suplemento
7. Arandelas Belleville, 12 18. Rodamiento buje
8. Anillo 19. Arandela
9. Seguer 20. Disco fricción, 12
10. Seguer disco final 21. Discos conducidos, 12
11. Disco final

NOTA: El cambio de juntas del pistón y el procedimiento de desmontar y montar los discos de los paquetes
es el mismo en cada paquete. Ver desmontaje del paquete “A” y dibujo del despiece del paquete
correspondiente.
Desmontaje del rodamiento final (ítem 13)
Para desmontar las arandelas Belleville y el pistón
es necesario desmontar el rodamiento final.

156

604.55.113.00 – 06 – 2002
76 SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2

Ajuste de rodamientos cónicos del buje del


paquete de gama Media
1. Montar el paquete de al gama Media en el útil
297614, con rodamientos, separador y
suplemento original. Apretar el tornillo del útil a
140 Nm.

157
2. Enrollar un cordel en el engranaje y enganchar
un dinamómetro de muelle apropiado. Medir la
resistencia a la rotación de los rodamientos
durante el giro, no considerar el inicio de la
rotación.
3. La resistencia a la rotación debe ser de 0,7 a 1,2
kg, medidos en el dinamómetro. En caso
contrario montar un suplemento más fino para
aumentar la resistencia o más grueso para
reducirla.

158

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2 77

159
Conjunto paquete de Atrás
1. Segmentos 12. Rodamiento
2. Carcasa 13. Arandela achaflanada (chaflán hacia buje)
3. Pistón 14. Separador
4. Juntas pistón 15. Deflector aceite
5. Arandela plana 16. Rodamiento
6. Arandelas Belleville, 12 17. Separador
7. Seguer 18. Buje
8. Anillo 19. Junta
9. Seguer disco final 20. Rodamiento
10. Disco final 21. Arandela
11. Eje 22. Discos paquete, 12 de cada

NOTA: El cambio de juntas del pistón y el procedimiento de desmontar y montar los discos de los paquetes
es el mismo en cada paquete. Ver desmontaje del paquete “A” y dibujo del despiece del paquete
correspondiente.

604.55.113.00 – 06 – 2002
78 SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2

MONTAJE DE LA TRANSMISION
1. Aplicar vaselina a las superficies de contacto del
tubo de comunicación entre depósitos y la
carcasa de la transmisión, montar el tubo por el
lado derecho de la carcasa. Asegurar con el
tornillo de retención.

160
2. Montar el deflector de aceite con los 4 tornillos
Allen y los separadores, aplicar a las roscas
fijador New Holland ref. 82995773.

161
3. Sustituya las tuberías de lubricación y la pieza en
T.

162
4. Instale la válvula de seguridad de lubricación y
apriete la tuerca a 68–84 Nm. Asegúrese de que
las arandelas de cobre está correctamente
situadas a cada lado del tubo.

163

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2 79

5. Poner la transmisión con la parte trasera hacia


arriba. Montar el conjunto de paquetes C/D
(incluido el engranaje doble del paquete “C”) con
suplemento y separador del rodamiento
delantero en la transmisión comprobando que la
marca de alineación de la galería de aceite en los
paquetes está visible.
NOTA: Antes del montaje de los paquetes C/D, es
necesario hacer la precarga de los rodamientos
cónicos como se describe en la Sección
“DESMONTAJE DE COMPONENTES”.

164
6. Montar buje y engranaje del paquete “D”.

165
7. Montar el paquete “E” alineando la marca de la
galería de aceite con la del paquete C/D.

166
8. Introducir cuidadosamente el eje a través de los
discos comprobando que la marca del orificio
está alineada con las marcas de los paquetes.

167

604.55.113.00 – 06 – 2002
80 SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2

9. Poner la transmisión en posición horizontal y


montar el eje superior desde la parte trasera de
la transmisión empujándolo a través del
engranaje doble que se introduce por la parte
superior de la transmisión.
NOTA: Antes de instalar el suplemento superior es
necesario comprobar que la holgura axial del eje
superior se ajusta a las especificaciones, como se
describe en la sección ‘DESMONTAJE DE
COMPONENTES’.

168
10. Montar separador, suplementos y engranaje a
través del frente de la transmisión y asegurar con
el seguer.

169
11. Montar placa retención rodamiento eje superior,
solo con los dos tornillos inferiores en esta etapa,
apretar a 22–25 Nm.
NOTA: Aplicar a las roscas de los tornillos fijador
New Holland ref. 82995773.

170
12. Colocar la transmisión vertical y montar los tubos
de alimentación de los paquetes Veloz y Lenta y
el tubo de engrase.

171

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2 81

13. Montar conjunto eje gama Media.


NOTA: Antes del montaje del paquete de gama
Media, es necesario comprobar la precarga de los
rodamientos cónicos como se describe en la
Sección “DESMONTAJE DE COMPONENTES”.

172
14. Montar conjunto eje de Atrás.

173
15. Montar buje del paquete Veloz y colocar el
seguer.

174
16. Montar conjunto eje de Veloz y Lenta y quitar los
ganchos de elevación de los tres ejes.

175

604.55.113.00 – 06 – 2002
82 SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2

17. Instale el deflector de la placa contra


salpicaduras.

176
18. Bloquear la transmisión con el útil al efecto a
través del orificio del sensor de velocidad
marcha atrás. Roscar la tuerca en el eje de gama
Media y apretar a 467–515 Nm con una llave de
vaso de 70 mm. Bloquear la tuerca.

177
19. Limpie las superficies de contacto de la carcasa
final y la carcasa de transmisión, y aplique
sellante de silicona. Utilizar vaselina para
mantener en posición los anillos del colector del
paquete y colocar la carcasa final en posición
mediante las guías. Apretar los tornillos de la
carcasa a 187 – 210 Nm.

178
20. Montar la pista del rodamiento del eje
Veloz/Lenta y la tuerca de retención, apretar la
tuerca a 300 Nm, con el útil 293343 o una llave
de vaso de 65 mm. Mantener bloqueada la
transmisión con el útil al efecto sobre el orificio
del sensor de media.
NOTA: La tuerca está roscada a izquierdas.

179

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2 83

21. Montar pista y separador del rodamiento de la


gama Media.

180
22. Bloquear la transmisión con el útil a través del
orificio del sensor de velocidad de marcha atrás.

181
23. Montar separador, suplementos y rodamiento en
el engranaje doble del paquete C y montar el
rodamiento de apoyo del eje, montando la pista
interior primero y a continuación la exterior.
Montar la arandela con el chaflán hacia el
colector.
NOTA: Tener precaución para no dañar el anillo
plástico marrón del rodamiento al montarlo.

182
24. Cambiar las dos juntas tóricas del extremo del
eje y aplicar vaselina al eje.
25. Empujar el colector hacia atrás sobre el eje,
golpear con un martillo de goma si es necesario.
Montar la arandela Belleville de forma que el
borde exterior esté en contacto con el colector y
el interior con la tuerca.

183

604.55.113.00 – 06 – 2002
84 SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2

26. Colocar la tuerca y apretar a 467 – 515 Nm, con


una llave de vaso de 60 mm. Bloquear la tuerca.
Desbloquear la transmisión.

184
27. Montar la sección de velocidad del eje superior
delantero.

185
28. Instale 4 x tubos de suministro de aceite y “
juntas tóricas desde la parte trasera del colector,
e instale el colector. Apriete los tornillos del
colector a 24 Nm.

186
29. Montar los componentes del paquete B
comprobando que los segmentos estén
alineados unos con otros y aplicar vaselina para
mantenerlos en posición.
NOTA: Para evitar dañar los segmentos, sus
uniones se deben alinear con la zona del colector
donde no hay galerías de aceite, antes de montar el
paquete.

187

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2 85

30. Limpie las superficies de contacto del


alojamiento de embrague A/B y aplique sellante
de silicona. Instale el tubo de transferencia de
aceite desde la válvula de seguridad de
lubricación.

188
31. Montar la carcasa de los paquetes A/B y apretar
los tornillos a 21 – 26 Nm.

Comprobación de los embragues A, B, C, D y


E
32. En esta fase, se aconseja comprobar las
unidades de embrague A, B, C, D y E con aire
comprimido.
33. Adquiera en el departamento de recambios dos
tubos 5162184 y dos juntas tóricas 5135733.
Adquiera una válvula y un manómetro en su
concesionario local.

189
34. Asimismo, adquiera en su concesionario local
racores adecuados para conectarlos al
manguito de la línea de aire del taller. Monte la
válvula y el manómetro con los racores para
conectarlos a la línea de aire del taller y coloque
un racor detrás del manómetro para permitir la
conexión de los tubos. Suelde los extremos
rectos de los racores de los tubos 5162184 para
conectarlos al conjunto de válvula y manómetro.
35. Corte el extremo de uno de los tubos para
obtener un tubo recto y limpie el extremo para
proporcionar un acabado suave y achaflanado.
Este tubo se utiliza para comprobar el embrague
‘A’, Figura 190.
190
36. Para comprobar los embragues, Figura 191,
asegúrese de que la válvula está cerrada e
instale la válvula, el manómetro y el tubo en la
línea de aire. Sitúe el tubo en la toma de prueba
del embrague correspondiente. Abra con
rapidez y cierre la válvula, observe la caída de
presión del manómetro escuche el escape de
aire.
37. Un embrague correcto experimentará un
descenso suave y continuo de la presión en el
manómetro. Un embrague con un sellado
deficiente mostrará una caída inmediata de
presión cuando se desconecta el aire y también
se escuchará el escape de aire.
191

604.55.113.00 – 06 – 2002
86 SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2

Ajuste de la holgura axial del eje de salida


(Veloz/Lenta)
38. Montar suplementos de prueba hasta que
queden a ras con la cara mecanizada de la
carcasa. Medir el espesor de los suplementos de
prueba (Sp). Montar el disco final y apretar los
tornillos al par especificado, comprobar que la
arandela Belleville tiene el borde exterior hacia la
tapa.

192
39. Girar la transmisión varias veces con el útil
especial en el extremo del eje de la gama Media.
Mientras se gira, golpear el extremo del eje de
salida con un mazo de goma, para asentar
completamente el eje en la transmisión.

193
40. Montar el útil 297396 – 50018 (3) sobre el eje de
salida, roscar la barra roscada en los dos
extremos (2), en el extremo del eje. Aplicar la
palanca, útil 292176 (1), en la barra roscada.
Colocar un comparador en la carcasa con el
palpador sobre la cara de la tuerca del eje.
Comprobar que el palpador está lo más vertical
posible y poner el dial a cero.
41. Levantar el eje con la palanca 292176. La lectura
del dial debe estar entre 0,04 y 0,09 mm que es
la holgura axial del eje.
42. Cálculo del suplemento necesario:
S1 = H + Sp – (0,065 mm)
Siendo, 194
S1 = Espesor suplemento final
Sp = Espesor suplemento prueba
H = Lectura comparador
0,065 mm = Holgura axial especificada del eje de
gama Media.
43. Comprobar hasta lograr holgura especificada.
Apretar los tornillos de la placa a 35 Nm.

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2 87

Ajuste de la holgura axial del eje de gama


Media
44. Montar suplementos de prueba y seguer en el
extremo trasero del eje de la gama Media. Medir
el espesor de los suplementos de prueba (Sp).
45. Girar la transmisión varias veces con el útil
especial en el extremo del eje de la gama Media.
Mientras se gira, golpear el extremo de útil
especial en el eje de la gama Media con un mazo
de goma, para asentar completamente el eje en
la transmisión.

195
46. Montar el útil 297396 sobre el útil especial
montado en el eje de la gama Media, con la barra
roscada en los dos extremos, roscada en el útil
en el eje de gama Media. Aplicar la palanca, útil
292176 en la barra roscada. Colocar un
comparador en la carcasa con el palpador sobre
la cara inferior del útil montado en el eje.
Comprobar que el palpador está lo más vertical
posible y poner el dial a cero.

196
47. Levantar el eje con la palanca 292176. La lectura
del dial debe estar entre 0,04 y 0,09 mm que es
la holgura axial del eje.
48. Cálculo del suplemento necesario:
S1 = H + Sp – (0.065 mm)
Siendo,
S1 = Espesor suplemento final
Sp = Espesor suplemento prueba
H = Lectura comparador
0.065 mm = Holgura axial especificada del eje de
gama Media.
49. Comprobar hasta lograr holgura especificada.

197
50. Colocar la transmisión en posición horizontal.
Bloquear la transmisión con el útil de bloqueo
introducido en el orificio del sensor de velocidad
del eje Inversor. Apretar la tuerca del eje Inversor
a 467 – 515 Nm con una llave de vaso de 55 mm.
Bloquear la tuerca. Montar la tapa del paquete
Inversor y colocar el seguer.

198

604.55.113.00 – 06 – 2002
88 SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2

51. Instale el enganche de suministro del embrague


“A” y el tubo desde el alojamiento de embrague.

199
52. Instale los enganches de prueba de presión de
gama de retroceso, media, rápida y lenta.

200
53. Montar los dos sensores de velocidad.

201
54. Instale 5 x tubos de aceite del colector MID e
instale el colector de válvula MID y la tubería de
suministro del embrague “A”.

202

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2 89

55. Instale 3 tubos de transferencia de aceite y


juntas “tóricas.

203
56. Instale la cubierta superior y apriete los tornillos
a 50 Nm.

204

604.55.113.00 – 06 – 2002
90 SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 2

NOTAS

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3 1

SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES

Capítulo 3 -- Transmisión Power Command, modelos 175 --190

ÍNDICE

Sección Descripción Página


21 000 Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Pares de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Herramientas especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Descripción y funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Transmisión de potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Sensores de entrada y dispositivos de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Controles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Calibración de embrague . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Prueba de presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Códigos de error y localización de averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Fallo interno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
21 113 Desmontaje e instalación del alojamiento de la transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
21 155 Desmontaje de la transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
21 155 Desmontaje e instalación de los casquillos del colector . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
21 155 Ajuste de la holgura axial del eje de velocidad superior de la transmisión . . . . . . . . . . . . 73
21 155 Reparación de embragues . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
21 155 Desmontaje del alojamiento trasero de la transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
21 155 Nuevo montaje de la transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
21 155 Ajuste de la holgura axial del eje de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
21 155 Ajuste de la holgura axial del eje intermedio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

604.55.113.00 - 06 - 2002
2 SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3

21 000 -- ESPECIFICACIONES -- PARES DE APRIETE -- HERRAMIENTAS ESPECIALES --


VISTAS EN SECCION -- DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO -- DETECCION DE AVERIAS

ESPECIFICACIONES -- TRANSMISION POWERSHIFT TOTAL


Transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 marchas adelante y 6 atrás,
40 Km/h . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . controladas por 9 embragues
hidráulicos a través de ordenador
con electroválvulas proporcionales
Como para 40 Km/h con
embrague adicional situado en
50 Km/h . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . alojamiento central del eje trasero
que permite la transmisión directa
de la marcha 19ª desde el volante
del motor a través del eje de
entrada de TdF.
Tipo de engranajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . helicoidales, toma constante

-- Relación entre el eje delantero y traser 1.343


Controles del cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . dos pulsadores en palanca del
cambio
Lubricación de la transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Suministrada desde la válvula de
prioridad de la dirección, el lado
de retorno del motor de la
dirección y la válvula
suplementaria del circuito de
presión de carga.
Cantidad discos conducidos -- embrague A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
-- Espesor discos conducidos -- embrague A, . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 2,65 -- 2,75
Cantidad discos conductores -- embrague A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
-- Espesor discos conductores -- embrague A . . . . . . . . . . . . . . . . mm 1,80 -- 2,00
Espesor paquete discos embrague A, bajo carga de 163 kg (1.600 N) 23,5 -- 23,7
Altura arandelas Belleville sin carga -- embrague A . . . . . . . . . . . . mm 7
-- Cantidad de arandelas Belleville -- embrague A . . . . . . . . . . . . . mm 32
-- Altura arandelas Belleville con carga 215 kg (2.108 N) -- embrague 23
Cantidad discos conducidos -- embrague B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
-- Espesor discos conducidos -- embrague B . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 2,65 -- 2,75
Cantidad discos conductores -- embrague . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
-- Espesor discos conductores -- embrague B . . . . . . . . . . . . . . . . mm 1,80 -- 2,00
Espesor paquete B, bajo carga de 163 kg (1.600 N) . . . . . . . . . . . mm 23,5 -- 23,7
Cantidad de arandelas Belleville -- embrague B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
-- Altura arandelas Belleville sin carga -- embrague B . . . . . . . . . . mm 7
-- Free spring length -- Clutch B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 32
-- Altura arandelas Belleville con carga 215 kg (2.108 N) 23
-- embrague B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm

continued

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3 3

Cantidad discos conducidos -- embrague C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8


-- Espesor discos conducidos -- embrague C . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 2,70 -- 2,80
Cantidad discos conductores -- embrague C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
-- Espesor discos conductores -- embrague C . . . . . . . . . . . . . . . . mm 1,5--1,7
Espesor paquete C, bajo carga de 163 kg (1.600 N) . . . . . . . . . . mm 26,2 -- 26,4
Cantidad de arandelas Belleville -- embrague C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
-- Altura arandelas Belleville sin carga -- embrague C . . . . . . . . . . mm 54,7
-- Altura arandelas Belleville con carga 182 kg (1.784 N) 46
-- embrague C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm
Cantidad discos conducidos -- embragues D--E . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
-- Espesor discos conducidos -- embragues D--E . . . . . . . . . . . . . . mm 2,70 -- 2,80
Cantidad discos conductores -- embragues D--E . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
-- Espesor discos conductores -- embragues D--E . . . . . . . . . . . . . mm 1,5--1,7
Espesor paquetes D--E, bajo carga de 163 kg (1.600 N) . . . . . . . mm 26,2 -- 26,4
Cantidad de arandelas Belleville -- embragues D--E . . . . . . . . . . . . . . . . 6
-- Altura arandelas Belleville sin carga -- embragues D--E . . . . . . mm 4,1
-- Altura arandelas Belleville con carga 182 kg (1.784 N) 3,22
-- embragues D--E . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm
Cantidad discos conducidos -- embrague veloz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
-- Espesor discos conducidos -- embrague veloz . . . . . . . . . . . . . . mm 2,70 -- 2,80
Cantidad discos conductores -- embrague veloz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
-- Espesor discos conductores -- embrague veloz . . . . . . . . . . . . . mm 1,5--1,7
Espesor paquete veloz, bajo carga de 163 kg (1.600 N) . . . . . . . mm 42,9--43,1
Cantidad de arandelas Belleville -- embrague veloz . . . . . . . . . . . . . . . . 8
-- Altura arandelas Belleville sin carga -- embrague veloz . . . . . . . mm 38,4
-- Altura arandelas Belleville con carga 491 kg (4.820 N) 24,4
-- embrague veloz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm
Cantidad discos conducidos -- embrague lenta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
-- Espesor discos conducidos – embrague lenta . . . . . . . . . . . . . . mm 2,70 -- 2,80
Cantidad discos conductores – embrague lenta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
-- Espesor discos conductores – embrague lenta . . . . . . . . . . . . . mm 1,5--1,7
Espesor paquete lenta, bajo carga de 163 kg (1.600 N) . . . . . . . . mm 55,1--56,9
Cantidad de arandelas Belleville -- embrague lenta . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
-- Altura arandelas Belleville sin carga -- embrague lenta . . . . . . . mm 57,6
-- Altura arandelas Belleville con carga 491 kg (4.820 N) 36,6
-- embrague lenta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm

continued

604.55.113.00 - 06 - 2002
4 SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3

Cantidad discos conducidos -- embrague media y atrás . . . . . . . . . . . . . 12


-- Espesor discos conducidos -- embrague media y atrás . . . . . . . mm 2,70 -- 2,80
Cantidad discos conductores -- embrague media y atrás . . . . . . . . . . . . 12
-- Espesor discos conductores -- embrague media y atrás . . . . . . mm 1,5--1,7
Espesor paquete media y atrás, bajo carga de 163 kg (1.600 N) mm 51,5--51,7
Cantidad de arandelas Belleville -- embrague media y atrás . . . . . . . . . 12
-- Altura arandelas Belleville sin carga -- embrague media y atrás mm 57,6
-- Altura arandelas Belleville con carga 491 kg (4.820 N) 36.6
-- embrague media y atrás . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm
Diámetro en casquillo eje (7) TDF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 31.950 -- 31.975
Diámetro interior casquillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 31.990 -- 32.085 ( ° )
Holgura eje TDF -- casquillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 0.015 -- 0.135
Suplementos rodamiento paquete media 8.900 -- 9.650 en pasos de 0.025
(ajuste precarga rodadura) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm
Suplementos rodamiento paquete ‘C’ (ajuste precarga rodadura),mm 9.800 -- 10.700 en pasos de 0.025
Suplementos ajuste eje superior velocidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 3.80 -- 4.80 en pasos de 0.05
Suplementos ajuste axial eje salida y paquete media . . . . . . . . . . mm 1.50 -- 3.40 en pasos de 0.05
3.95 -- 4.00
Arandela empuje eje salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm

ESPECIFICACIONES -- ENGRANAJES SUPER REDUCTOR

Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Epicicloidal dientes rectos


-- Relación de reducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 : (20+100) = 1:6
Accionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Electrónicamente utilizando el
interruptor del pilar ‘B’ de la
cabina
Espesor arandelas empuje carcasa y engranaje conductor . . . . . mm 1.465 -- 1.535

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3 5

PARES DE APRIETE
Pares de apriete
lbf.ft NM
Tornillos, alojamiento de transmisión a alojamiento del eje trasero . . M14 150 200Nm
Tornillos, alojamiento de transmisión a alojamiento del eje trasero . . M16 220 295Nm

604.55.113.00 - 06 - 2002
6 SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3 7

HERRAMIENTAS ESPECIALES
PRECAUCIÓN
ATENCION: Las operaciones descritas en esta
sección del manual, se deben efectuar con las
herramientas ESENCIALES marcadas con el código
(X).
Para trabajar con eficiencia y seguridad ahorrando
tiempo y esfuerzo, se deben usar estas
herramientas esenciales en combinación con las
herramientas sugeridas de la lista siguiente, y las de
fabricación local según planos y especificaciones
que se dan en este manual.

Lista de herramientas especiales para las diferentes


operaciones descritas en esta Sección.
290090 Overhaul rotary stand. 297602# Adaptador m10 banjo x7/16unf
291924* Enganche de apertura rápida hembra
291927* Adaptador 1/8 npt 297609# Adaptador m14 banjo x m14 x 1,5p
292176 Util comprobación holgura axial ejes hembra
entrada y salida gamas (usar con 297612 Gancho elevación (3 unidades)
50013 y 50018) extremo carcasa transmisión
292246* Manguito 297613 Adaptador eje paquete gama media
292651 Extractor (para elevación y ajuste axial)
292655 Soportes de extractor 297614 Util montaje rodamiento cubo paquete
292870 Equipo comprobación presión gama media y ”C”
292927 Martillo deslizante 297615 Util desmontaje casquillos colector
293242* Manómetro de 40 bares 297616 Soporte delantero revisión
293343 Llave del eje de salida (65 mm). transmisión (usar con 290090) y
295021 Compresor de muelle de embrague. 380000403 Soportes de elevación (juego de dos)
x 295041 Interruptor de diagnóstico 380000449 Adaptador de prueba de aire de
297240 Adaptador de apertura rápida macho embrague
de 7/16 unf 380000450 Adaptador de prueba de aire de
297396 Herramienta de ajuste del cojinete del embrague
eje de entrada y salida de gama 380000451 Adaptador de prueba de aire de
297404 Adaptador m10 x 1,0 hembra de 7/16 embrague
unf * pieza del kit 292870
297471 Soporte de separación del tractor.
#pieza del kit 297611

604.55.113.00 - 06 - 2002
8 SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3

3
Plano útil ajuste rodamiento ejes entrada y salida gamas (Marcar con nº 50018 -- Dimensiones en mm).
Material a emplear, Aq 42.
NOTA: La herramienta 50018 del concesionario
también puede adquirirse como herramienta número
297396

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3 9

Plano útil montaje rodamiento ejes primario y salida


(Marcar con nº 50108 -- Dimensiones en mm)
Material a emplear, UNI C40.

25291

4
Bulones alineación montaje e instalación carcasa
embrague/transmisión a motor (Marcar con nº 50117
-- Dimensiones en mm)
Material a emplear, UNI C40.

25292

5
Adaptador desmontaje eje piñón intermedio marcha
atrás (Marcar con nº 50143)
Material a emplear, UNI C40.

25280
6

604.55.113.00 - 06 - 2002
10 SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3

Util bloqueo transmisión,


(Fabricación local)

DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
La transmisión Power Command instalada en los alojamiento central del eje trasero y accionado
modelos 175 y 190 está disponible en las variantes directamente por el eje de entrada de TdF desde el
de 40 y 50 Km/h. volante del motor.
La variante de 40 Km/h se compone de 9 embragues La disposición de embragues interna para las
de varias placas que incluye 18 marchas de avance primeras 18 velocidades de transmisión es idéntica
y 6 de retroceso situadas en el alojamiento de en las variantes de 40 y 50 Km/h
transmisión. También hay disponibles 10 velocidades de avance
La transmisión de 50 Km/h dispone de un embrague y 6 de retroceso utilizando la opción de
adicional para la marcha 19ª (50 Km/h) situado en el superreductora.

Figura 8
COMPONENTES DE TRANSMISIÓN POWER COMMAND DE 50 Km/h
1. Volante A Embrague A
2. Junta del eje de entrada B Embrague B
3. Suplemento de ajuste del eje superior C Embrague C
4. Cubierta superior de la transmisión y válvulas MID D Embrague D
5. Engranaje de transmisión de embrague de retroceso E Embrague E
(cambios con engranaje de transmisión de F Embrague de gama rápida
embrague medio) S Embrague de gama lenta
6. Piñón loco de velocidad lenta M Embrague de gama media
7. Engranaje de transmisión de la bomba R Embrague de retroceso (R)
8. Eje de entrada de transmisión/TdF 50 Km/h Embrague de marcha 19ª de 50 Kph
9. Válvula de control de embrague de 50 Kph
10. Piñón del eje trasero
11. Embrague de tracción delantera
12. Engranaje de superreductora
13. Engranaje de transmisión de embrague medio
(cambios con engranaje de transmisión de
embrague de retroceso)
14. Eje de tracción delantera
15. Tubo de transferencia de aceite de lubricación
16. Cubierta del alojamiento de embrague
17. Volante a amortiguador de transmisión

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 21 - TRANSMISSIONES - CAPÍTULO 3 11

604.55.113.00 - 06 - 2002
12 SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3

TRANSMISIÓN POWER COMMAND


DE 50 Km/h

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3 13

Cada embrague de la transmisión está controlado


por una electroválvula MID (Modulación de impulsos
en duración) situada en la cubierta superior
hidráulica. La identificación de cada electroválvula
se muestra en la página15.

9
El accionamiento de las válvulas MID se controla
mediante el módulo de control electrónico (1) situado
debajo de la consola de control del lado izquierdo de
la cabina.

10
El aceite para activar el embrague de la marcha 19ª
de 50 Km/h se transmite desde la válvula MID de 50
Km/h situada en la cubierta superior de transmisión
a través de una válvula de control accionada por una
electroválvula de activación/desactivación montada
sobre la parte superior del eje trasero conectado al
embrague. Como función de seguridad, el embrague
de la marcha 19ª de 50 Km/h no puede accionarse,
a menos que se suministre energía tanto a la válvula
MID de la marcha 19ª, como a la electroválvula de
activación/desactivación. Cuando la electroválvula
de activación/desactivación no está activada, todo el
aceite del pistón del embrague se dirige al depósito,
de forma que el embrague desactiva la transmisión.
11
La presión de aceite para accionar los embragues se
suministra desde la válvula de regulación de baja
presión (1) situada en la unidad de válvulas remotas
electrónicas que mantiene la presión a 24 bares.

12

604.55.113.00 - 06 - 2002
14 SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3

El circuito hidráulico de baja presión monta un


acumulador hidráulico, situado en el lado derecho de
la transmisión, que suministra aceite adicional
instantáneamente para llenar los posibles vacíos
cuando durante el cambio de marchas están
conectados varios paquetes.

13
El aceite de lubricación de la transmisión se
suministra desde el circuito de lubricación
alimentado desde la válvula de prioridad de la
dirección, el lado de retorno del motor de la dirección
y la válvula suplementaria del circuito de presión de
carga y se controla hasta una presión máxima de 7
bares mediante la válvula de seguridad de
lubricación (2).
La válvula bypass (1) del enfriador de aceite, situada
en la tapa superior, asegura que el aceite a presión
excesiva, al arrancar en frío o si el enfriador se
bloquea, no circulará por el enfriador hasta que se
caliente y baje la presión.
14

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3 15

15

Cubierta superior de la transmisión Power Command -- Modelos 175 y 190


1. Desde el regulador de caudal de la bomba de la 8. Suministro a la electroválvula de descarga de la
dirección (aceite de lubricación) marcha 19ª
2. Retorno desde el motor de la dirección 9. Suministro de baja presión al circuito de refuerzo del
3. Al enfriador de aceite freno
4. Retorno del enfriador de aceite 10. Aceite a baja presión -- conmutador de aviso de baja
5. Aceite de lubricación suplementaria desde el circuito presión
de carga 11. Sensor de la temperatura del aceite de la
6. Al circuito de lubricación transmisión
7. Suministro de baja presión para la transmisión
A. Electroválvula de la transmisión, embrague A D. Electroválvula de la transmisión, embrague D
B. Electroválvula de la transmisión, embrague B E. Electroválvula de la transmisión, embrague E
C. Electroválvula de la transmisión, embrague C
M Electroválvula de embrague de gama media R Electroválvula de embrague de gama de retroceso
F Electroválvula de embrague de gama alta 19 Electroválvula de embrague de marcha 19ª (50 Km/h)
S Electroválvula de embrague de gama baja

604.55.113.00 - 06 - 2002
16 SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3

Los embragues de transmisión pueden dividirse en


grupos como se indica a continuación:
Paquetes A y B, situados en la parte delantera de la
transmisión, proporcionan las relaciones en salida
de velocidad para carretera y para campo.

16

Paquetes C, D y E, situados en la parte central de la


transmisión, proporciona cada uno una marcha
simple. Usando los paquetes A o B con cualquiera de
los paquetes C, D y E, se obtienen seis marchas.
Los paquetes F (veloz), S (lenta), M (media) y R
(atrás), situados en trasera de la transmisión
proporcionan tres gamas de marcha adelante y una
atrás, para un total de18 marchas adelante y 6 atrás.

17
GAMA S M F R
MARCHA
AC 1 7 13 R1

BC 2 8 14 R2

AD 3 9 15 R3

BD 4 10 16 R4

AE 5 11 17 R5

BE 6 12 18 R6
18
En el diagrama anterior se identifican los grupos de
embragues que se activan para cada engranaje
seleccionado en las velocidades de 1 a 18 y en el
diagrama de la página18 se muestra la transmisión
de potencia de cada engranaje.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3 17

El embrague 19 de 50 Km/h opcional del alojamiento


del eje trasero se emplea únicamente para
proporcionar la velocidad de la marcha 19ª.
Cuando se selecciona la marcha 19ª, no se activan
más embragues y la transmisión se dirige desde el 50k
volante del motor a través del eje de entrada de TdF.

BSE2407A

19
La opción de superreductora proporciona
transmisión a través de los engranajes epicicloidales
de la superreductora para velocidades más
reducidas en las marchas de avance de 1 a 10 y en
todas las 6 marchas de retroceso.
Cuando el tractor está equipado con la opción de
superreductora, el conjunto epicicloidal de
superreductora está situado en la parte trasera del
alojamiento.

20
La superreductora se acciona pulsando la parte
inferior del interruptor selector (1) con el motor en
marcha, la palanca de transmisión en posición
neutral y los pedales de freno pisados.

Para desconectar la superreductora, repita el


procedimiento anterior y pulse de nuevo el
interruptor selector.

21
Cuando el interruptor de la superreductora se activa,
la electroválvula (1) del lado izquierdo del tractor se
energiza, lo que permite al aceite a baja presión
conectar el pistón de accionamiento (2) y el
enganche mecánico (3). Cuando la electroválvula se
desactiva, el aceite de baja presión se dirige al
depósito y el enganche accionado por resorte se
desconecta.

604.55.113.00 - 06 - 2002
18 SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3

S 1
M 7
C
F 13
R R1
S 3
M 9
D
A F 15
R R3
S 5
M 11
E
F 17
R R5
S 2
M 8
C
F 14
R R2
S 4
B M 10
D
F 16
R R4
S 6
M 12
E
F 18
R R6
19
BSE2406A 50K
22
Transmisión Power Command, flujo de potencia

Salida transmisión Mando después de paquetes A o B

Paquete embragado Mando desde


paquete B estando embragado
Salida paquete C, D, o E, según Mando desde motor
marcha seleccionada

A = Paquete A F = Paquete veloz


B = Paquete B S = Paquete lenta
C = Paquete C M = Paquete media
D = Paquete D R = Reverse Range Clutch
E = Paquete E 50 K = Embrague de marcha 19ª (50 Km/h)

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 21 - TRANSMISSIONES - CAPÍTULO 3 19

23

604.55.113.00 - 06 - 2002
20 SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3

FLUJO DE POTENCIA
TRANSMISION POWER
COMMAND

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3 21

A B

F S

C D E

BSB0243A

24
1a seleccionada

A B

F S

C D E

BSB0244A

25
10a seleccionada

604.55.113.00 - 06 - 2002
22 SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3

A B

F S

C D E

BSB0245A

26
16a seleccionada

A B

F S

C D E

BSB0246A

27
5a atrás seleccionada

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3 23

A B 50K

F S

C D E

BSE2405A

28
Marcha 19ª (50 Km/h) seleccionada

604.55.113.00 - 06 - 2002
24 SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3

El embragado de los paquetes se controla por las señales de varios sensores e interruptores:

SEÑALES SENSORES
DESCRIPCION FUNCION SITUACION
Sensor de par y rpm motor Mide rpm y par del motor
mediante la deflexión del muelle
del amortiguador del volante.
Según el par transmitido ayudará
a determinar cuando se debe
cambiar la marcha

Sensores de velocidad de salida Miden regímenes de salida


transmisión y gama media transmisión y de entrada de la
transmisión en la sección de
gamas. Las velocidades se
comparan para ayudar a
determinar el tiempo de conexión
de los paquetes

Sensor temperatura aceite Mide la temperatura del aceite


transmisión para compensar las condiciones
caliente/frío del aceite

Potenciómetro del conjunto de Envía entradas al módulo de


acelerador de pie e interruptor de control del motor en la posición de
velocidad al ralentí acelerador y códigos de error.

Interruptor desconexión del pedal Desactiva la energía de las


embrague válvulas MID de los embragues
de gama (marchas
rápidas/lentas/medias/rev y 19 de
50 Km/h), desconectando, por
tanto, la transmisión.

Potenciómetro pedal embrague Proporciona al operador control


de aproximación en el embragado
de los paquetes de gama

Palanca inversor Proporciona información al


ordenador vía interruptores para
selección de adelante, atrás y
neutro

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3 25

SEÑALES SENSORES
DESCRIPCION FUNCION SITUACION
Interruptores del cambio Permiten al operador los cambios
de marcha mediante pulsadores
que envían una señal al
ordenador

Interruptores pedales de frenos Informa al ordenador que los


frenos están aplicados, para
ayudar al cambio de relación en
operación automática

Interruptor palanca freno Activado durante la calibración,


estacionamiento código de avería si no se activa.
El tractor se puede conducir con
el freno aplicado pero suena
alarma

Presostatos de los paquetes de Controlan posibles agarres de


gamas y marcha atrás válvulas. Si se detecta presión en
más de un circuito, el cambio se
desconecta y aparece un código
de avería en pantalla

Potenciómetro accionado por Informa al ordenador cuando se


superreductora ha conectado las super lentas,
para evitar la selección de
algunas relaciones de marcha
veloces

Alternador Envía al ordenador información


secundaria de régimen del motor.
Solamente se utiliza cuando el
sensor de par/régimen motor no
funciona

Interruptor del asiento Debe estar accionado, (operador


sentado), antes de que el
ordenador permita embragar
marchas adelante o atrás. (si está
defectuoso puede ser puenteado
por el pedal de embrague).
También impide el arranque y la
calibración de la transmisión si no
está activado

604.55.113.00 - 06 - 2002
26 SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3

DESCRIPCION FUNCION SITUACION


Interruptor selector de Función Envía una señal al ordenador
Automática para seleccionar las funciones de
cambio automáticas

DISPOSITIVOS DE SALIDA

DESCRIPCION FUNCION SITUACION


Electroválvulas proporcionales Controlan el aceite de
paquetes embragado/desembragado de los
paquetes mediante una señal del
ordenador

Electroválvula de descarga de Devuelve el aceite del embrague


activación/desactivación del 19 al depósito desactivando la
embrague 19 transmisión a través del
embrague cuando la válvula MID
de 19--50 Km/h no está activada.

Pantalla informativa Proporciona información sobre


qué marcha está seleccionada, y
pre seleccionada, si está
seleccionado modo automático y
de códigos de averías

DISPOSITIVO DE CONTROL

DESCRIPCION FUNCION SITUACION


MICRO ORDENADOR La transmisión está controlada
por un micro ordenador situado
en el frente del cuadro de
instrumentos, lado derecho. Tiene
3 conectores de 36 terminales y
controla también el circuito
hidráulico del elevador
electrónico. Lleva incorporado un
sistema de diagnosis que puede
detectar cierto número de fallos
del sistema y mostrar un código
de avería en la pantalla. La
descripción de los códigos de
avería y solución, se indican más
adelante en este capítulo

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3 27

CONTROLES DE LA TRANSMISIÓN
POWER COMMANDT T

Power Command es una transmisión controlada


electrónicamente con mando Powershift de diseño
avanzado.

Las transmisiones siguientes están disponibles en


función de los requisitos legales de su país

Transmisión 19 velocidades de avance y 6 de


de 50 km/h retroceso además de una gama de
superreductora 10 x 6 opcional.
(sólo modelos 175 y 190)

Transmisión 18 velocidades de avance y 6 de


de 40 km/h retroceso, además de una gama de
superreductora 10 x 6 opcional.

IMPORTANTE: Si fuese necesario remolcar el


tractor, asegúrese de que el selector de
superreductora, si está montado, se encuentra en la
posición de desconexión. Si es posible, deje el
motor al ralentí durante el remolcado para permitir la
lubricación de los componentes de la transmisión.

IMPORTANTE: Los tractores equipados con la


transmisión Power Command no deben remolcarse
para poner el motor en marcha y no deben
remolcarse salvo para retirarlos del campo hasta un
trailer o camión. Al remolcar el tractor, la velocidad
no debe sobrepasar los 5km/h (3,1 MPH) con el
motor apagado, o 10 km/h (6,2 MPH) con el motor
en funcionamiento.

Control Powershift

La transmisión Power Command se acciona por medio


de un control Powershift que incorpora dos botones.
Estos botones se usan para cambiar suavemente de
marcha sin parar el tractor, incluso cuando se hacen
operaciones tales como el arado, etc.

Cada una de las marchas puede seleccionarse de


forma secuencial por medio del botón de incremento
(3) o el de reducción (4) de marcha. Una pantalla
digital (2) situada junto al control Powershift indica la
marcha seleccionada. No es necesario utilizar el
pedal de embrague al usar los botones de 29
incremento o reducción de marcha.

El control Powershift puede colocarse del modo que


más convenga al operador. Afloje la rueda de
sujeción (1), mueva el control hasta una posición
más confortable y apriete la rueda para fijar el control
en su nueva posición.

604.55.113.00 - 06 - 2002
28 SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3

Palanca inversora
La selección de marcha adelante o atrás se hace por
medio de la palanca inversora situada a la izquierda
del volante. La palanca tiene un muelle para evitar
que se mueva de forma involuntaria. No es
necesario utilizar el pedal de embrague para mover
la palanca inversora.
NOTE: Si se desplaza la palanca inversora a la
posición adelante o atrás estando aplicado el freno
de mano, se oirá una alarma. Además, las marchas
adelante y atrás no pueden seleccionarse si el
operario no está sentado en el tractor y si
se pisa y suelta el pedal de embrague estando la 30
palanca inversora en posición neutral.
O
se suelta el freno de mano estando la palanca
inversora en posición neutral.

NOTE: Al detener el tractor es aconsejable colocar


la palanca inversora en la posición neutral antes de
apagar el motor.

WARNING
Para evitar un movimiento involuntario del tractor,
siempre debe parar el motor, aplicar firmemente el
freno de estacionamiento y colocar todas las
palancas de cambio en posición neutral, antes de
bajar del tractor. La transmisión no impedirá que el
tractor se mueva cuando el motor está apagado.

NOTE: Al trabajar a temperaturas bajas, el incremento


de marcha puede restringirse a las marchas más
cortas hasta que la temperatura del aceite alcance 10°
C (50° F). Esta restricción estará acompañada de la
advertencia ‘CL’ en la pantalla digital de la transmisión.
NOTE: Al trabajar con temperaturas inferiores a --18°
C (0° F) con el aceite de transmisión frío, evite realizar
operaciones con la palanca inversora tanto como sea
posible hasta que el aceite se haya calentado.
Pedal de embrague
Hay un pedal de embrague (1), pero no es necesario
para los cambios de marcha ni para utilizar la
palanca inversora.
El pedal de embrague sólo es necesario para situar
el tractor de forma que pueda engancharse un
accesorio o para maniobrar en un espacio muy
reducido, si las marchas cortas no permiten una
velocidad suficientemente lenta a velocidad
moderada/baja de motor, para conseguir un control
más preciso.
NOTE: Si el tractor permanece parado durante más
de 30 segundos con los controles en posición neutral
y el motor en funcionamiento, es necesario pisar el
pedal del embrague para volver a accionar la
transmisión. 31
IMPORTANTE: Para evitar un desgaste prematuro,
no deje los pies apoyados en el pedal de embrague.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3 29

Conducción del tractor


Ponga el motor en marcha con la palanca inversora
en posición neutral y el pedal del embrague pisado.
La pantalla LCD del tablero de instrumentos
mostrará una ‘N’. Esto también se indica en la
pantalla de transmisión con un recuadro que
enmarca una letra ‘N’ (neutral). El número ‘7’
también aparecerá en la pantalla de marcha
superior. (Al arrancar el tractor, la transmisión
seleccionará automáticamente la 7ª marcha).
NOTA: Los Interruptores de arranque en neutro
impiden el funcionamiento del motor de arranque si
la palanca del inversor no está en neutral o el pedal
de embrague no está pisado. 32

Para partir hacia adelante, tirar de la palanca del


inversor hacia el volante con el motor al mínimo,
venciendo la resistencia del muelle, y desplazarla
hacia arriba. El recuadro alrededor de la ‘N’ se
moverá hacia arriba y enmarcará el símbolo de
dirección adelante. Cada vez que se utilice la
palanca inversora, el ‘recuadro’ se desplazará para
enmarcar los símbolos adelante, neutral o atrás.

33

Una vez iniciado el movimiento, seleccionar la


relación deseada con los botones de incremento de
marcha (2) o reducción (1), según se ha indicado
anteriormente. En el ejemplo de pantalla (3), el
símbolo de tractor superior indica dirección adelante
y ‘10’ indica que se ha seleccionado la 10ª marcha.
También se mostrará el segmento LCD para la 10ª
marcha.
NOTE: Se puede pre seleccionar una marcha
alternativa más larga o más corta antes de arrancar,
pero si se selecciona una más alta de la 12ª, el
control electrónico seleccionará la 12ª, que es la
marcha más rápida permisible para arrancar desde
parado. Si, por ejemplo, se selecciona la 15ª marcha
34
antes de iniciar el movimiento, el segmento de la
marcha 15ª parpadeará y el segmento de la 12ª
marcha estará fijo. El tractor arrancará en 12ª y
cambiará hasta la marcha seleccionada cuando
carga y régimen del motor y la velocidad del tractor
sean los adecuados. Los segmentos de las marchas
13 y 14 aparecerán conforme se seleccionen
automáticamente; finalmente el segmento de la 15ª
marcha dejará de parpadear y quedará fijo al
alcanzarse dicha marcha.

604.55.113.00 - 06 - 2002
30 SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3

Para invertir el sentido de marcha basta reducir el


régimen del motor, tirar de la palanca del inversor (1)
hacia el volante y desplazarla hacia abajo.

NOTE: Cuando se cambia de adelante a atrás, se


debe seleccionar la marcha más aproximada.
Puesto que hay seis velocidades de retroceso, la
velocidad de avance en marcha atrás puede ser
diferente a la velocidad de una marcha de avance
seleccionada.

35

Al operar con la palanca inversora en una marcha


larga, por ejemplo la F15 adelante, si se mueve dicha
palanca a la posición de marcha atrás, se
seleccionará la marcha atrás (R6) más larga posible.

Al mover la palanca inversora otra vez a marcha


adelante, se seleccionará la marcha F12 y el
segmento F12 aparecerá en la pantalla.

36

En el improbable caso de que se produzca un fallo


en el circuito electrónico de la transmisión,
aparecerán parpadeando en la pantalla de
transmisión un símbolo de fallo (1) o una luz de aviso
con un código de error de dos dígitos (2) precedido
de la letra ‘F’.

El código indica el circuito o sensor donde se


encuentra el fallo y el tipo de anomalía; por ejemplo,
cortocircuito, circuito abierto, etc. En este caso, el
tractor debe examinarse en el concesionario
autorizado.

37

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3 31

Función de cambio automático


Conectando el modo de cambio automático, se tiene
cambio de marcha automático en marchas adelante.
Se dispone de dos gamas de cambio automático:

Gama de carretera 12 -- 18 (Transmisión 40 km/h)


o 12 -- 19 (Transmisión 50 km/h)

Gama de campo -- 1ª a 11ª

Cambio automático en gama de carretera

Mientras se circula adelante en 12ª o superior,


apretar y soltar el interruptor AUTO (1) en el pilar “B”
del lado derecho. 38

La marcha seleccionada actualmente aparecerá con


el segmento LCD correspondiente. Al conectar
AUTO en la gama de carretera aparecerá el símbolo
de remolque en la pantalla superior.

En posición AUTO, el tractor seleccionará


automáticamente marchas más cortas o más largas
dentro de la gama de carretera, de acuerdo con el
par y la velocidad de motor, y el uso de los frenos y
el pedal de acelerador.

39

Para desconectar AUTO y volver a cambio normal,


apretar y soltar interruptor AUTO (1).

Como alternativa, el modo automático se puede


cancelar pulsando cualquier botón de incremento /
reducción de marchas o mediante la palanca
inversora, seleccionando marcha atrás.

40

604.55.113.00 - 06 - 2002
32 SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3

Cambio automático en gama de campo

Mientras se circula adelante entre 1ª y 11ª, apretar


y soltar el interruptor AUTO (1) en el pilar “B” del lado
derecho. La transmisión aumentará temporalmente
la marcha para establecer un valor de salida de par
motor. Conforme baje la velocidad del motor la
transmisión reducirá de nuevo de marcha.

Se introducen los parámetros de cambio de marcha


en la memoria AUTO y la transmisión podrá cambiar
automáticamente en un intervalo de 5 marchas en
función de la carga y la velocidad.
41

La marcha seleccionada actualmente aparecerá con


el segmento LCD correspondiente en la pantalla de
marchas. Al conectar AUTO en la gama de trabajo
aparecerá el símbolo de arado en la pantalla inferior.

Ejemplo 1: Si se trabaja en 7ª marcha, aparecerá el


número ‘7’ junto con el segmento de la 7ª marcha. Si
se pulsa el interruptor AUTO, los segmentos de las
marchas 5ª y 9ª parpadearán para indicar que se
producirá un cambio automático entre la 5ª y la 9ª
marcha.

Ejemplo 2: Con la 11ª marcha seleccionada y


mostrada en pantalla, pulse el interruptor de función
AUTO. Los segmentos de las marchas 9ª y 12ª 42
comenzarán a parpadear para indicar que el tractor
cambiará automáticamente entre las marchas 9ª
y 12ª.

Modos de cambio automático y e ‘Ir a’

Si la transmisión ya se encuentra en el modo ‘Ir a’


(consulte la página35 ) al seleccionar la función Auto
de la gama de trabajo, la marcha más corta de ‘Ir a’
será la marcha más corta del intervalo AUTO, salvo
que la marcha actualmente en funcionamiento sea
inferior. Si la marcha actualmente seleccionada es
inferior, se convertirá en la marcha inferior de ‘Ir a’.
Si se seleccionan los modos AUTO de la gama de
trabajo e ‘Ir a’, el límite inferior de marcha de ambas
funciones será siempre el mismo.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3 33

Cambio del tramo de marchas

El tramo de más o menos dos marchas se puede


ampliar por arriba y por abajo, en circulación,
mediante los pulsadores de incremento y reducción
de marchas (1 y 2).

Ejemplo 1: Incremento de marchas: Al trabajar en


el modo AUTO en 7ª marcha, tal como se describió
anteriormente, los segmentos de las marchas 5ª y 9ª
parpadearán. Al llegar a la 9ª marcha pulse el botón
de incremento (2) una vez para seleccionar la 10ª
marcha. Al embragar la 9ª, apretar el pulsador (2)
una vez para seleccionar la 10ª. Cuando el tractor ha 43
cambiado a 10ª, apretar de nuevo el pulsador para
seleccionar la 11ª. AUTO shifting will now be
provided between 5th and 11th gears. El segmento
de la 5ª marcha seguirá parpadeando a fin de indicar
la marcha más corta seleccionada para el cambio
automático.

Ejemplo 2: Reducción de marchas: Siendo la 5ª


la más corta seleccionada en la función AUTO,
moderar la velocidad del tractor hasta que ésta
marcha se embrague. Luego, con el pulsador (1) de
reducción, seleccionar 4ª, y a continuación 3ª si es
preciso. Mediante este procedimiento es posible
seleccionar las marchas entre 1ª y 11ª en
funcionamiento AUTO.

Reducción del intervalo de marchas

Si fuera necesario, es posible reducir el número de


marchas disponibles para la gama de trabajo AUTO
mediante los botones de incremento y reducción del
modo siguiente.

Ejemplo 1: Incremento de marchas: Si el límite


superior de marcha es la 9ª (segmento parpadeante)
y el tractor trabaja en una marcha inferior, pulse el
botón de reducción (1), Figura 43. El segmento
parpadeante mostrará una reducción de una marcha 44
cada vez que se pulse este botón.

Ejemplo 2: Reducción de marchas: Con el tractor


parado y con el motor funcionando, mantenga
pulsado el interruptor AUTO (1) del poste ‘B’ de la
cabina. Mediante el botón de incremento (2),
Figura 43, desplace el límite inferior hacia arriba
(segmento parpadeante) hasta obtener la marcha
que desee. Este procedimiento permite cambiar el
límite inferior sin afectar al límite superior de marcha
de la memoria AUTO.

604.55.113.00 - 06 - 2002
34 SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3

Cambio del umbral del cambio de marcha

El punto en que se produce el cambio de marcha se


establece mediante el ajuste original de aceleración
y el par motor aplicado en el motor en el momento en
que se activó la función AUTO. Si es necesario, se
puede alterar el punto de incremento o reducción de
marcha a un punto con mayor o menor número de
rpm del motor.

ERPM superior: Mueva la palanca manual del


acelerador (1) hasta un ajuste de rpm mayor que el
ajuste original. Los parámetros para el incremento
de marcha se actualizarán automáticamente y los
cambios de marcha se producirán a mayor velocidad
del motor. 45

ERPM inferior: Restablezca la palanca manual del


acelerador (1) para conseguir una velocidad del
motor menor que la establecida anteriormente y
pulse el botón de incremento (2). La transmisión
aumentará de marcha y los parámetros de cambio
se actualizarán. El cambio automático de marcha se
producirá ahora a una velocidad del motor menor.

NOTE: Al cambiar los parámetros de cambio de


marcha puede suceder que el punto de cambio de
una o varias marchas no esté comprendido en el
intervalo original de 5 marchas. En este caso, amplíe
el intervalo de marchas mediante el procedimiento
descrito en la página anterior.
Modo ‘En espera’

El cambio AUTO de la gama de trabajo entrará en el


modo ‘En espera’ cuando:

• Se eleve el enganche de 3 puntos.


• Se pise el pedal de embrague.
• Se mueva la palanca inversora a una posición
distinta de la de avance
Cuando se activa el modo ‘En espera’, la pantalla LCD
sigue parpadeando (salvo que se seleccione la marcha
atrás) y los parámetros de cambio de marcha
permanecen en la memoria de la función AUTO.

Para salir de la programación

Es posible salir de la función AUTO de la gama de


trabajo de tres modos:

1. Pulsando temporalmente el interruptor de la


función AUTO (1), cuando esté en el modo AUTO de
trabajo.
2. Seleccionando la marcha 13ª u otra superior
cuando está activo el modo AUTO de trabajo.
3. Conectando la superreductora.

46

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3 35

Modo “Go To”

Una característica adicional de su tractor es el modo


‘Ir a’. Este sistema se puede programar para reducir
a una marcha más corta de la embragada al elevar
el apero. Esta característica se puede hacer más
amplia seleccionando la función AUTO de campo,
por medio de la que el tractor también puede cambiar
a marcha más larga automáticamente al descender
el apero.

Para programar el modo “Go To” proceder como


sigue:

Con el motor en marcha, mantenga pulsado el


interruptor de función AUTO (1) del poste ‘B’.

47
Pulse y libere la parte superior del interruptor de
elevación rápida (1) para elevar el accesorio.
Aparecerá el LCD AUTO de trabajo en la pantalla de
transmisión. Siga manteniendo pulsado el
interruptor de función AUTO.

48
Con el botón AUTO apretado, seleccionar la marcha
“Go To” deseada con el botón de incremento (2) o
reducción (1) de marchas. Parpadeará el segmento
de la marcha ‘Ir a’ seleccionada. Soltar el pulsador
AUTO. Bajar el apero apretando y soltando el
interruptor de elevación rápida

NOTA: El cambio automático en marchas de campo


se desactiva cada vez que se eleva el apero y se
activa de nuevo al descender el apero.

49

604.55.113.00 - 06 - 2002
36 SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3

Para desactivar la función “Go To” y volver a cambio


normal, apretar y mantener el interruptor AUTO (1).
Mover el interruptor de elevación rápida (1), figura
48, para subir o bajar el apero.
NOTA: Con cambio AUTO seleccionado en
combinación con “Go To”, la marcha más corta en la
función AUTO, es la marcha “Go To”.

50
Correspondencia de velocidades

Al circular por carretera con la gama de marcha de


carretera, la transmisión podrá, de forma
automática, seleccionar la velocidad de motor que
coincida con la de avance si se pisa el pedal de
embrague o, se mueve temporalmente la palanca
inversora a la posición neutral.

Gama de carretera: Marchas de 12 a 18


(transmisión de 40 km/h) o de
12 a 19 (transmisión de 50
km/h)
La marcha actual, si es superior a la marcha
vinculada por la velocidad, se almacenará como
marcha ‘de destino’ y se identificará con su
segmento LCD parpadeante.

Igualación de velocidad
Al cambiar de marcha adelante a marcha atrás, lo
normal es que la transmisión seleccione la misma
marcha atrás (o la más cercana) que la que estaba
seleccionada en marcha adelante.

Para aplicaciones especiales del inversor, la


transmisión Power Command tiene la ventaja de
cambiar automáticamente a la marcha atrás con
hasta tres relaciones más largas o cortas de la
seleccionada en marcha adelante.
Para la programación, proceder como sigue:

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3 37

• Girar la llave del conmutador de arranque a


“OFF”.

51

• Desplazar la palanca del inversor (1) a la


posición marcha atrás.

52

• Apretar y mantener apretado el botón de


incremento de marchas (2).
• Manteniendo apretado el botón de incremento
de marchas, poner la llave de arranque en
posición “ON” (no arrancar el motor). En la
pantalla debe aparecer “R0” (excepto si la
transmisión se ha programado previamente para
seleccionar una marcha atrás más larga o más
corta).
• Soltar el botón de incremento de marchas. La
transmisión se encuentra ahora en el modo de
programación.

53

604.55.113.00 - 06 - 2002
38 SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3

Para programar una marcha atrás más larga

• Apretar el botón de incremento de marchas (1)


una, dos o tres veces, según se necesite. La
pantalla indicará “R1”, “R2” o “R3”. Esto indica
que, cuando se seleccione la marcha atrás, la
marcha elegida será una, dos o tres relaciones
más larga que la marcha adelante.

54

Para programar una marcha atrás más corta

• Apretar el botón de reducción de marchas (2)


una, dos o tres veces, según se necesite. La
pantalla indicara “R--1”, “R--2” o “R--3”. Esto
indica que cuando se seleccione la marcha
atrás, la marcha elegida será una, dos o tres
relaciones más corta que la marcha adelante.

55

Para salir del programa


• Girar la llave de arranque a “OFF”. La
transmisión ya está programada.
NOTA: Recordar que solo hay seis relaciones
marcha atrás disponibles. Por lo tanto, si avanza en
la velocidad F13 o superior, la transmisión siempre
se comportará como si estuviese seleccionada la
velocidad F12 (la velocidad superior de la gama
agrícola). Por tanto, si la transmisión se ha
programado para seleccionar dos relaciones más
cortas en marcha atrás, la marcha R4, será la
seleccionada.
Recíprocamente, si se circula en marchas adelante
F1 -- F6, la transmisión procederá siempre como si 56
la marcha F7 estuviese seleccionada. De modo que
si la transmisión se ha programado para seleccionar
dos relaciones más largas en marcha atrás, la
marcha R3, será la seleccionada.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3 39

SUPERREDUCTORA
(si se incluye)

Para trabajos que exijan una velocidad de avance muy


lenta, hay disponible un juego de engranajes de
superreductora. El juego de engranajes de
superreductora se monta dentro de la caja de
transmisión y permite una reducción de 6:1.

Con la superreductora se consiguen 10 marchas


adelante y 6 atrás adicionales. El juego de
engranajes de reducción tiene el efecto de reducir la
relación en la transmisión, ofreciendo velocidades
de avance muy lentas.

Selección de superreductora

Modelos 175 y 190

Con el motor en marcha, el embrague pisado y la


palanca inversora en posición neutral, mantenga
pisados los frenos del tractor. Pulse temporalmente
la parte inferior del interruptor selector (1), Figura 57,
para conectar la superreductora. El símbolo de
velocidad de superreductora (1), Figura 58,
aparecerá parpadeando en la pantalla de
transmisión. Cuando la superreductora esté
completamente conectada, el símbolo dejará de
parpadear para quedar fijo.

57

Para desconectar la superreductora, repita el


procedimiento anterior y pulse de nuevo el
interruptor selector.

IMPORTANTE: La superreductora ofrece


velocidades de avance muy lentas. No debe usarse
para imponer cargas de tracción excesivas al tractor.
Tampoco debe usarse con marchas largas para
trabajos que requieran toda la potencia del tractor.

58

604.55.113.00 - 06 - 2002
40 SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3

CALIBRACION DE LOS PAQUETES


La transmisión Full Powershift incluye 9 unidades de
embrague en la transmisión que requieren calibración
periódica. Cuando está instalada la transmisión de 50
Km/h, el embrague de marcha 19ª de 50 Km/h
adicional del eje trasero también requiere calibración y
se designa en la pantalla digital durante el
procedimiento de calibración como “F4”.
A continuación y a modo de referencia se repite el
procedimiento de calibración completo de todos los
embragues
NOTA: Durante el proceso de calibración, el sistema
electrónico de gestión detecta el punto en el que el
paquete comienza a embragarse. En embragado se 59
detecta por una reducción del régimen del motor.
Durante la calibración es esencial que no efectúe
ninguna otra acción que haga variar el régimen del
motor. Comprobar que el aire acondicionado y el
equipo eléctrico están desconectados, no accionar
la TDF ni cualquier otro mando del sistema
hidráulico, ni tocar los aceleradores de pie o de
mano.
Hay dos métodos de entrada en el modo de
calibración:
Pulsando los botones de aumento y reducción de
marcha (1) y (2) a la vez durante el arranque
o con el siguiente método alternativo:
Utilizando la herramienta de diagnóstico 295041
conectada al conector de diagnóstico blanco e
introduciendo el modo H1, Figura 61, al pulsar el
botón de herramienta de diagnóstico después del
arranque del motor.

Preparación del tractor


NOTA: Para calibrar los paquetes la temperatura del
aceite de la transmisión debe estar comprendida 60
entre 60 y 105_C.
Estacionar el tractor en un lugar nivelado y
despejado (en caso de movimiento inesperado del
tractor).
Aplicar el freno de estacionamiento, desconectar el
aire acondicionado si lo monta y todo el equipo
eléctrico. Parar el motor y colocar todas las palancas
de control en neutro, bajar el equipo hidráulico al
suelo.
Situar el cambio de marcha en neutro.
Introduzca el modo de calibración utilizando los
botones de incremento/reducción de marcha o la
herramienta de diagnóstico.

61

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3 41

Soltar los botones. En la pantalla aparecerá la


temperatura del aceite de la transmisión. Pulsar el
botón de Incremento o Reducción de marchas para
proceder.
Si la temperatura es menor de 10 _C aparecerá en
pantalla el Código de avería “U19”. Si la temperatura
está entre 10 y 60 _C aparecerá “CL”. Si la
temperatura está por encima de 105 _C aparecerá
“CH”.
Si aparece “U19” la calibración no es posible y hay
que calentar el aceite antes de proceder.

62
Si aparece “CL” o “CH” después de 4 segundos la
pantalla debe volver a la temperatura del aceite y el
tractor puede funcionar para obtener la temperatura
correcta. Si no es práctico esperar a que cambie la
temperatura pulsar cualquier botón de Incremento o
reducción de marchas mientras “CL” o “CH” estén en
pantalla. La pantalla debe entonces indicar “A” y la
calibración se puede efectuar.
Regular el régimen del motor en 1. 200 ± 100 rpm.
Situar el mando del inversor en marcha adelante y
soltar el pedal del embrague

63
Pulse sin soltar el botón de reducción para calibrar
el embrague A.
Pulsar y mantener el botón de Reducción de
marchas para calibrar el paquete A.
Si el proceso de puesta en marcha es incorrecto
aparecerá el código “U”.
Mantener pulsado el botón de Reducción de
marchas hasta que el régimen del motor descienda
en 50 rpm y el número de calibración deje de
aumentar.

64
Soltar el botón de Reducción de marchas, la pantalla
cambiará a “b” indicando que el paquete B está listo
para calibración. Apretar el botón de Reducción de
marchas hasta que el régimen del motor descienda
50 rpm y el número de calibración deje de aumentar.

65

604.55.113.00 - 06 - 2002
42 SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3

Repetir los pasos anteriores para los paquetes C, D,


y E y F1 (S), F2 (M), F3 (F) y R. Después de calibrar
el paquete R soltar el botón de Reducción de
marchas y la pantalla cambiará a F.
Girar la llave de arranque a posición “OFF” durante
2 segundos por lo menos para almacenar los valores
de la calibración.
NOTA: La velocidad de salida de la transmisión, el
interruptor del asiento, el interruptor del freno de
estacionamiento y la posición del pedal de embrague
están constantemente monitorizados. La calibración
no se puede efectuar a menos que el tractor esté
parado y el pedal del embrague suelto.
Pulsando repetidamente el botón de Incremento de
marchas se puede circular a través de cada proceso,
permitiendo que la calibración de un paquete en
particular se efectúe varias veces si es necesario.

MODO DE SECUENCIA DE CALIBRADO


AUTOMATICO:
Si el tractor está correctamente configurado para la
secuencia de calibración y en la pantalla se muestra
‘A’, (para calibrar el embrague A), al pulsar el botón
AUTO FUNCTION tres veces se iniciará la
secuencia de calibración automática.

66
Los testigos indicadores de FIELD (campo) y
TRANSPORT (transporte) destellarán mientras se
esté en el modo. Los paquetes se calibrarán uno tras
otro sin necesidad de mantener apretado el botón el
de Reducción de marchas.
Si durante el calibrado automático aparece un
código, la secuencia se para y aparece en pantalla
el código respectivo. Pulsar el botón de función
automática o el de Incremento o Reducción de
marchas para limpiar el código.
NOTA: Durante la “secuencia automática de
calibración” el interruptor del asiento está
monitorizado constantemente. Si el operador
abandona el asiento la secuencia se interrumpe. 67
PRECAUCIÓN
El tractor se puede conducir aunque la calibración no
se haya completado. Prestar atención en estas
condiciones ya que el tractor puede dar tirones o ir
lento. Arrancar manejando el pedal del embrague
con mucho cuidado.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3 43

CODIGOS AVERIA CALIBRACION

U19 Temperatura aceite menos de 20 _C


U21 rpm motor demasiado bajas
U22 rpm motor demasiado altas
U23 Palanca inversora en neutro
U26 Pedal embrague pisado
U31 Detectada velocidad salida -- el tractor se mueve
U33 Freno estacionamiento no aplicado
U34 Interruptor asiento no activado
U36 Rebasado valor máximo de calibración del paquete
U37 Las rpm del motor caen muy pronto durante la calibración

MENSAJES DE CALIBRACION
CH Temperatura aceite más de 50 _C -- Pulsar botón Incremento marchas par seguir
CL Temperatura aceite entre 10 y 20 _C -- Pulsar botón Incremento marchas para seguir

604.55.113.00 - 06 - 2002
44 SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3

COMPROBACION DE PRESION
Paquetes de transmisión, A, B, C, D, E y F, S, M
F4 y R
Siendo: F1 = Gama Lenta
F2 = Gama Media
F3 = Gama Veloz
F4 = Marcha 19ª (sólo modelos de 50 Km/h)

68
1. Preparar el tractor para comprobar la presión:
(i) Aplicar el freno de estacionamiento y calzar
las ruedas.
(ii) Montar el útil de diagnosis 295041 en el
conector blanco de la instalación del tractor.
(iii) Poner en marcha el motor y calentar el aceite
de la transmisión a la temperatura de
funcionamiento de 50 _C Figura 68.

69
2. Montar un manómetro de 40 bar con los
enchufes rápidos, diez si es posible, uno en cada
toma de presión de los paquetes. 2
Ver en Figura 70 detalles de manómetro, latiguillo y 1
adaptador:
1. Manómetro 293242, con adaptador
2. Enchufe rápido, Pt No.291924 4
3. Manguito, (nº de ref. 292246)
4. Latiguillo (Código 291927)

70
Las tomas de prueba de los embragues A, B, C,
D y E de los modelos 175 y 190 están situadas
en la cubierta superior de la transmisión.
Si no hay instalados racores de apertura rápida,
extraiga los obturadores de las tomas de prueba
e instale un adaptador 297404 (3) y un racor de
apertura rápida 297240 (2) en las tomas B, C, D
y E. En la toma del embrague A, por razones de
acceso limitado, instale un racor banjo 297602
(1) y un racor de apertura rápida 297240.

71

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3 45

(b) La toma de presión para Gama Media (1) con


racor banjo está en el lado izquierdo del cambio.
En algunos tractores será necesario extraer el
racor de apertura rápida existente e instalar el
adaptador 297609 (1) para facilitar el acceso.
Vuelva a instalar el racor de apertura rápida en
el adaptador. Instale el manómetro 293242 de
0--40 bares (0--600 libras/pulg2) con el manguito
292246 y el enganche de apertura rápida
291924 (2).

72
(c) Las tomas de presión para Marcha Atrás (1)
y para los embragues de “A” a “E” (2) están en
el lado derecho del cambio.

73
(d) En la tapa de la transmisión, y con racores
tipo banjo, están montadas las tomas de presión
para las Gamas Lenta (1) y Veloz (2).

74
(e) En el modelo de tractor de 50 Km/h, el punto
de prueba de embrague (1) está situado en el
colector de electroválvula de descarga de la
marcha 19ª. Instale el manguito y el manómetro
directamente en el racor de apertura rápida
instalado de fábrica.

75

604.55.113.00 - 06 - 2002
46 SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3

3. Poner en marcha el motor y entrar en modo HJ.


Pisar el pedal de embrague y poner el inversor
en marcha adelante. Soltar el pedal de
embrague. En la parte superior de la pantalla
debe aparecer “A” que indica que la
electroválvula del paquete “A”, puede ser
activada.

76
4. Para activar la electroválvula pulsar y mantener
el botón de reducción de marchas y ver presión
del manómetro: debe ser de 16--18 bares
(modelos 120 a 155) o 20--22 bares (modelos
175 y 190).
NOTA: El pedal embrague se debe pisar antes de
activar la electroválvula. Una vez activada el pedal
se debe soltar lentamente para evitar el embragado
brusco del paquete.

77
5. La presión se puede controlar con el pedal de
embrague. Cuando se pisa el pedal las dos cifras
inferiores cambiaran a un número de 0 a 16
indicando aproximadamente la presión siempre
que el pedal esté correctamente calibrado. Con
el pedal completamente suelto aparecerá en
pantalla “FP” que indica Presión Total. Aquí el
paquete A indica aproximadamente 7 bar (3).
6. Para seleccionar otros paquetes, pulsar
repetidamente el botón de incremento de
marchas (2) y después pulsar el botón de
reducción de marchas (1), para activar la
electroválvula.
7. Si la lectura de todos los manómetros es baja, 78
hay una avería en el circuito de baja presión
hidráulica, ver Sección 35.

8. Si la lectura de uno o varios manómetros es


correcta, el sistema hidráulico está bien y el fallo
está en la transmisión. Desmontar e
inspeccionar la electroválvula correspondiente,
si no se detecta fallo, la avería esta en la
transmisión y puede ser necesario desmontarla
y repararla.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3 47

CÓDIGOS DE AVERÍA Y LOCALIZACIÓN Ver en Sección 55 los diagramas de cableado


NOTA: Consulte la Sección 55 para acceder a los completos.
diagramas de localización de fallos y diagnóstico. Cuando la búsqueda de una avería requiere
El sistema electrónico de control de la transmisión, comprobaciones de continuidad, debe efectuarse
posee una característica interna de auto diagnosis. antes una inspección ocular del cableado por si hay
Se utiliza la pantalla del mando del cambio de daños mecánicos patentes en los cables o
marcha para indicar de forma codificada cualquier conectores.
anomalía en los circuitos eléctrico y electrónico y en Es necesario un comprobador de circuitos de buena
el micro ordenador. Debe tenerse en cuenta que la calidad para la localización de averías. Debe tener
capacidad de auto diagnosis está generalmente capacidad para medir resistencias de por lo menos
limitada a los circuitos eléctrico y electrónico y sus 20.000 Ohmios y medir voltaje e intensidad. Al usar
componentes, sin embargo, existen algunos códigos el comprobador, seleccionar la escala más alta e ir
que se pueden generar si los circuitos de los bajando para evitar daños al aparato.
presostatos no están cerrados por falta IMPORTANTE: Debe usarse el comprobador con
momentánea de presión hidráulica. Cualquier mucha precaución, de forma que no puedan
anomalía de los componentes mecánicos e ocasionarse daños a los componentes internos de
hidráulicos debe diagnosticarse utilizando las los micro ordenadores. Al comprobar la continuidad
técnicas convencionales, sus características de de cables, sensores o conmutadores, es necesario
funcionamiento y los útiles apropiados, como un aislar el micro ordenador y asegurarse que la llave
equipo de comprobación hidráulico. de arranque está en la posición OFF para evitar
La localización y resolución de averías se debe llevar cualquier daño. La llave de arranque solamente se
en una secuencia lógica y planeada, muchas de las debe poner en la posición ON y el micro ordenador
averías asociadas a componentes electrónicos son conectarse, cuando así se especifique en el proceso
con frecuencia diagnosticadas de forma apresurada de localización de averías.
con el resultado de substitución de componentes Si es necesario limpiar los conectores debe usarse
muy caros. Un examen más cuidadoso para un espray de contactos. NO USER OTRO METODO
confirmar el aparente fallo, puede resultar en una PARA LA LIMPIEZA DE LOS TERMINALES. No
reparación más efectiva y barata. utilizar nunca un limpiador que contenga
Con el uso de micro ordenadores es muy frecuente Tricloroetileno: puede disolver el plástico del cuerpo
que estos se consideren culpables de cualquier del conector. Es preferible usar un limpiador con
defecto, pero en realidad la causa de la anomalía es base de Freón T.F.
por mal contacto los conectores asociados.
Cada conector identificado y dibujado en la Sección
55 y nombrado a continuación en la localización de
averías, tiene la misma referencia de identificación.
Por ejemplo: a los conectores del ordenador
principal de la transmisión se les denomina C100 y
C101 en el dibujo y también C100 y C101 en el
proceso de resolución de averías. Sin embargo en la
lista de localización de averías, el conector y el
terminal, están abreviados y se lee, por ejemplo:
C100--21. C100, se refiere al conector, y 21 al
terminal. Alternativamente, para conectores con
pocos terminales, la identificación debe ser,
C014--FM3100--B/G/S. Esto se descifra como sigue:
TA60--21--014
C014 Número conector
79
FM3100 F Delantero, M Principal:
Instalación principal delantera, circuito 3100
B/G/S Color de los cables

604.55.113.00 - 06 - 2002
48 SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3

CODIGOS DE AVERIA -- LOGICA DE


CODIGOS EN PANTALLA TRANSMISION
POWER COMMAND
1. Los códigos aparecen en la pantalla de cristal
liquido del conjunto del tablero del cambio de
marcha. Un código de avería de la transmisión
Power Command lleva el prefijo “F”.
2. Los códigos de avería siempre destellan.
3. Hay tres clases de códigos: Inhabilitador, “N”,
“CP” y Oculto.
4. Los códigos Inhabilitadores, anulan la
transmisión permanentemente (hasta la
siguiente puesta en marcha).
80
5. Los códigos Inhabilitadores y Ocultos, están
acompañados de alarma acústica continua de 5
segundos. Después de 5 segundos, el código
sigue destellando en la pantalla pero se para la
alarma. Si el código desaparece durante un
segundo espacio de 5 segundos, la alarma se
para cuando el código desaparece y la pantalla
vuelve a su estado normal.
6. Si hay varios códigos inhabilitadores u ocultos en
pantalla, aparecerán en secuencia.
Ejemplo, para códigos F2A, F2b y F2C:
Pantalla:¦F2A......¦F2b......¦F2C......¦F2A¦F2b
¦F2C¦
Tiempo: /5 s/1 s/5 s/1 s/5 s/5 s/5 s/5 s/ etc.
81
Alarma:¦continua¦paro¦continua¦paro¦paro.....
NOTA: La secuencia en pantalla puede no
comenzar siempre por el número de código más bajo
y los códigos pueden no aparecer en orden numérico
al principio. Esto es un hecho fortuito que depende
del ajuste exacto y la secuencia de los sucesos.
7. Los códigos “N” y “CP” están acompañados de
una alarma intermitente y requieren la actuación
del operador. La alarma continuará y la
transmisión estará inhabilitada hasta que el
operador intervenga
El código “CP” se puede cancelar pisando y
soltando el pedal de embrague y en algunos
casos accionando el mando del inversor (1).
El código “N” se cancela colocando el mando del 82
inversor en neutro.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3 49

Los códigos “N” y “CP”, pueden estar originados


por acciones incorrectas del operador o por
fallos en el sistema que requieren la actuación
del operador para reiniciar la operación.
8. Modo normal de aparición de códigos en pantalla.
Si hay algunos códigos inhabilitadores,
solamente estos aparecerán en pantalla.
Si no hay códigos inhabilitadores y si por lo
menos un código “N” está activo, “N”, destellará.
Si no hay códigos inhabilitadores ni “N”, y por lo
menos un código “CP” está activo, “CP”,
destellará.
Los códigos ocultos, no aparecen en pantalla.
83
9. El código Hd en el menú de diagnosis, permite el
modo de “aparición en pantalla de todos los
códigos”. También en un módulo nuevo (o un
módulo viejo después de restaurar la memoria
usando H8) se sitúa automáticamente en
“Aparición en pantalla de todos los códigos”
mientras no haya códigos en pantalla durante 6
minutos. Los 6 minutos se cuentan en un ciclo de
trabajo, esto es, girando la llave de arranque a
“OFF” el temporizador se sitúa en cero.

84
Si no hay ningún código inhabilitador, todos los
códigos aparecerán en secuencia. Los códigos
“N” y “CP”, no aparecerán; sin embargo los
códigos asociados con el fallo “N” y “CP” si
aparecerán.
Si no hay códigos inhabilitadores y por lo menos
un código “N”, aparecerá el primer código de
avería “N”. La pantalla alternará cada segundo
entre cada código “N” (para indicar al operador
qué hacer) y el código de avería asociado (para
ayudar en la localización de la avería).

85
Si no hay códigos inhabilitadores y por lo menos
un código “CP”, aparecerá el primer código de
avería “CP”. La pantalla alternará cada segundo
entre cada código “CP” (para indicar al operador
qué hacer) y el código de avería asociado (para
ayudar en la localización de la avería).
Si no hay códigos inhabilitadores, ni “N” o “CP”,
cualquier código oculto aparecerá en pantalla.

86

604.55.113.00 - 06 - 2002
50 SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3

Un módulo nuevo, o uno viejo después de


restaurar la memoria usando H8, se sitúa
automáticamente en “Aparición en pantalla de
todos los códigos” mientras no haya códigos en
pantalla durante 6 minutos. Los 6 minutos se
cuentan en un ciclo de trabajo, esto es, girando
la llave de arranque a “OFF” el temporizador se
sitúa en cero. Después de seis minutos sin
códigos, el módulo se sitúa automáticamente en
el modo de muestra normal de códigos y se
borran todos los códigos almacenados en la
memoria.

87
NOTA: Consulte la Sección 55 para obtener una lista
detallada y los organigramas de los códigos de error
que se muestran electrónicamente.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3 51

AVERIA INTERNA 1
ADVERTENCIA
Hay que tener cuidado al manejar el tractor con el útil
de avería interna conectado. La conexión del
embrague, resultará más brusca de lo normal. No
dejar el útil conectado al terminar la operación.

En el caso de una avería eléctrica que afecte a la


transmisión y que deje el tractor inmovilizado, por 2
ejemplo: falta de alimentación a las electroválvulas
proporcionales, se dispone del útil especial 295045
(Cableado de avería interna), para todas las
transmisiones Power Range y Dual Command para
permitir que el tractor se pueda desplazar hasta un 88
remolque o transporte para su reparación en el taller
o lugar apropiado. El útil de avería interna no es un
medio para trabajar ni se debe utilizar para
continuar trabajando normalmente con el tractor.
Para conectar y usar el “Cableado de avería interna”
proceder como sigue:
1. Aplicar el freno de estacionamiento.
2. Parar el motor y poner la llave en posición “OFF”.
3. Desmontar el panel de control electrónico del
elevador.
4. Localizar y desconectar la instalación principal
trasera en el conector de acceso, Figura 89,
para conectar el terminal del Cableado de avería 89
interna Figura 88, marcado con “HARNESS” en
la instalación principal trasera del tractor, Figura
91.
5. Conectar el otro terminal del Cableado Avería
Interna, Figura 88, marcado con
“DIAGNOSTIC”, al conector de diagnosis
“BLANCO”, Figura 91.
6. Poner en marcha el motor.
7. Seleccionar adelante o atrás accionando el
conmutador de adelante/atrás (2) Figura 88, del
Cableado de Avería Interna durante 2 segundos.
Poner el conmutador en posición central.
8. Accionar el interruptor momentáneo (1)
Figura 88, del Cableado Avería Interna para 90
desplazar el tractor. Si es necesario, accionar el
acelerador de pie para aumentar la velocidad del
motor.
9. Cuando el tractor ha llegado a la zona de
reparación, desmontar el Cableado Avería
Interna y volver a conectar la instalación principal
trasera. Proceder a diagnosticar y reparar la
avería.

91

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
52 SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3

CAJA DE TRANSMISION POWER COMMAND


(POWERSHIFT TOTAL)

Desmontaje e instalación (Op. 21 111 10)


PELIGRO
Elevar y manejar los componentes pesados
utilizando un equipo elevador apropiado. Utilizar las
eslingas y ganchos adecuados. Comprobar que
nadie esté cerca de una carga suspendida.

Desmontar la caja de la transmisión del tractor como


sigue:
1. Retire el tapón (1) y vacíe completamente todo
el aceite del eje y de la transmisión en un
recipiente adecuado.

92
2. Desmonte la cabina ateniéndose a las
indicaciones dadas en la Sección 90.
3. Extraiga el motor de la transmisión como se
describe en la Sección 10.
4. Drene el combustible en un contenedor
autorizado y extraiga los depósitos de
combustible.

93

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3 53

5. Extraiga el conjunto de bomba hidráulica y de la


dirección de la transmisión.

94
6. Al extraer la bomba hidráulica, reponga el anillo
separador de lubricación (1) situado entre la
superficie de montaje de la bomba y el
alojamiento de la transmisión.

95
7. Retire el acumulador de la transmisión

96

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
54 SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3

97
8. Identifique y extraiga el cableado eléctrico.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3 55

98
Tuberías de transmisión Power Command
1. Tapa de cierre con admisión de alta presión y 8. Bomba de desplazamiento variable
conexión de detección de carga. 9. Conjunto de válvulas de la suspensión delantera
2. Válvula reguladora y divisor de baja presión 10. Válvula del freno del remolque
3. Válvula de control electrónico de tracción (EDC) 11. Alimentación de la bomba hacia EDC y EHR
4. Válvulas remotas electrohidráulicas (EHR) (4 o 5) mediante la válvula de freno de remolque
5. Línea de retorno al depósito 12. Línea de detección de carga de las válvulas EDC y
6. A los cilindros elevadores EHR
7. Alta presión al motor de dirección 13. Alimentación de alta presión a la válvula de suspensión

EDC . . . Control electrónico de tracción EHR . . . Válvulas remotas electrohidráulicas

9. Identifique y desconecte todas las tuberías


hidráulicas entre la transmisión y el eje trasero,
así como las tuberías conectadas a la parte
delantera de la unidad.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
56 SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3

2
1

4 3

99
Desmontaje de la transmisión
1. Barra de separación 3. Pieza de soporte fija del kit separador
2. Soporte de eje 4. Pieza de carro sobre ruedas del kit separador

10. Apoye la transmisión y coloque el soporte fijo del 12. Sitúe el carro sobre ruedas del kit separador
kit separador 297471 del tractor debajo del debajo de la transmisión. Ajuste la altura del
alojamiento central del eje traseros y junto a la carro hasta que sujete la transmisión.
brida de fijación de transmisión/eje trasero. 13. Extraiga los dos tornillos de la esquina superior
11. Sostenga la parte trasera del eje trasero sobre el de la carcasa del engranaje de transmisión e
soporte de eje correspondiente. instale los soportes de elevación 380000403
ADVERTENCIA utilizando los tornillos que acaba de retirar.
14. Fije el engranaje de elevación adecuado capaz
Asegúrese siempre de que el eje está totalmente
de sostener 1.500 kg a la transmisión y los
apoyado para impedir cualquier movimiento con la
soportes de elevación.
transmisión desmontada.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3 57

100
15. Utilice el engranaje de elevación para sostener ADVERTENCIA
el peso de la transmisión, pero asegúrese de que
Emplee siempre herramientas adecuadas para
el peso del alojamiento central del eje trasero
alinear los orificios. NO UTILICE LAS MANOS O
permanece apoyado sobre el soporte fijo del kit
LOS DEDOS.
separador.
16. Extraiga los tornillos apretados que fijan la 18. Reinstale el alojamiento de transmisión en el
transmisión al eje trasero. alojamiento del eje trasero y el motor teniendo en
17. Separe la transmisión del eje trasero cuenta lo siguiente:
desplazando la transmisión hacia adelante en el -- Para reinstalar, realice el procedimiento de
carro de separación. desmontaje en orden inverso.
ADVERTENCIA -- Antes de volver a montar los alojamientos,
El carro de separación sólo es una ayuda para soportes y cubiertas, limpie y desengrase
extraer la transmisión. El peso de la transmisión completamente las superficies de contacto y
debe sostenerse completamente sobre el engranaje aplique un cordón de sellante de 2 mm según
de elevación. el patrón que se muestra en la figura 101.
-- Apriete con los pares correctos como se
indica detalladamente en la página 5.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
58 SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3

101
Ejemplo para aplicación de sellante durante el montaje de la transmisión al eje trasero.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3 59

REPARACIÓN DE LA TRANSMISIÓN
1. Fije el alojamiento de la transmisión en la
herramienta de soporte giratorio nº 290090
utilizando los soportes delantero (1) y trasero (2),
las herramientas nº 297616 y el pasador de
posición suministrado con soportes, que fija el
obturador de drenaje de la transmisión.

102
Reparación de la cubierta superior de la
transmisión
2. Extraiga la tapa superior de la transmisión
NOTA: Si sólo es necesario reparar la cubierta
superior de la transmisión, es posible acceder a ésta
a través del panel del suelo de la cabina.

103
3. Extraiga la válvula de derivación del enfriador de
aceite (1) y la válvula de seguridad de lubricación
(2).

104
4. Para retirar las válvulas de modulación de
impulsos en duración, extraiga la placa de
retención y desmonte las válvulas de la carcasa.
1. Presostatos
2. Placa de retención
3. Válvulas de modulación de impulsos en
duración
4. Presostato
5. Interruptor de temperatura

105

604.55.113.01 -- 01 -- 2005
60 SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3

Componentes de transmisión

Desmontaje y nuevo montaje (Op.21 155)


NOTA: En las transmisiones de 50 kph, el embrague
de marcha 19ª está situado en el conjunto de eje
trasero. Para extraer y reparar este embrague,
consulte la Sección 27, Capítulo 2.
ADVERTENCIA
Manejar los componentes con gran cuidado. No
introducir los dedos ni las manos entre dos
componentes. Vestir ropas protectoras adecuadas
incluido gafas, guantes y calzado.
106
1. Si está instalado, retire el conjunto de engranaje
de superreductora.

107
Engranaje de superreductora
1. Alojamiento 4. Disco acanalado
2. Disco acanalado 5. Placa
3. Engranaje epicicloidal 6. Arandela de retención

604.55.113.01 -- 01 -- 2005
SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3 61

2. Extraiga el engranaje de transmisión de la


bomba.

108
3. Extraiga el anillo de retención del eje de TdF.
NOTA: No es posible extraer el eje de TdF hasta que
el alojamiento trasero de la transmisión se haya
separado de la transmisión.

109
4. Retire el sensor de velocidad de salida de la
transmisión e instale la herramienta de bloqueo
de transmisión del concesionario; consulte las
herramientas especiales en la página 7, para
bloquear el conjunto de embrague de lento a
rápido.

110
5. Desbloquee las pestañas de la tuerca del eje de
salida y con una llave de 65 mm, herramienta
número 293343, extraiga la tuerca.
NOTA: La tuerca tiene una rosca izquierda.

111

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
62 SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3

6. Extraiga los tornillos de sujeción del alojamiento


de embrague A/B y mediante los orificios para
gato proporcionados, retire el alojamiento de la
carcasa de transmisión.

112
7. Extraiga el alojamiento de la transmisión.

113
8. Quitar seguer de retención discos paquete B y
sacar discos.

114
9. Con el útil 295021, comprimir las arandelas
Belleville, quitar seguer y arandelas de la
carcasa del paquete B.

115

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3 63

10. Con el uso de aire comprimido introducido por la


toma de embrague ‘B’ situada en la parte
superior de la transmisión.

116
Utilizando dos tornillos M5 situados en el pistón,
retire el conjunto de pistón.

117
11. Quitar piñón, suplemento y separador del eje
superior de velocidad.

118
12. Quitar colector de aceite.

119

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
64 SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3

13. Quitar sección velocidad del eje superior


delantero.

120
14. Quitar seguer del extremo delantero del eje
superior de velocidad.

121
15. Remove the gear, shim and spacer from the
upper speed shaft.

122
16. Retire la arandela de retención del embrague de
retroceso de la tapa de cierre y extraiga la tapa
utilizando un perno de rosca gruesa M10x1,5
mm atornillado al final de la misma.

123

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3 65

17. Extraiga el sensor de velocidad medio de


transmisión e instale la herramienta de bloqueo
de la transmisión del concesionario para
bloquear el alojamiento del embrague de
retroceso.
18. Emplee una llave de 55 mm para desatornillar la
tuerca de retención del eje.

124
19. Asegúrese de que la transmisión todavía está
bloqueada y con una llave de 60 mm,
desatornille la tuerca del extremo delantero del
eje de velocidad inferior.
NOTA: No es necesario aflojar esta tuerca si no hay
que desmontar esta sección de la transmisión.

125
20. Quitar arandela Belleville, colector del paquete,
las dos juntas tóricas del extremo del eje y el
rodamiento de apoyo.

126
21. Gire la transmisión por el extremo y retire los
tornillos de retención del alojamiento trasero de
la transmisión.

127

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
66 SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3

22. Fije la herramienta de soportes de elevación


número 297612 al alojamiento trasero de la
transmisión, Figura 129, y con un elevador de
techo, suba el alojamiento de la transmisión para
acceder al engranaje de transmisión.
23. Sostenga el engranaje de transmisión (1) sobre
el eje de entrada de TdF y extraiga la arandela
de retención (2).

128
24. Eleve el alojamiento trasero de la transmisión.

129
25. Retire el eje de entrada de TdF.

130
Desmontaje del embrague de transmisión
26. Desmonte los embragues de transmisión de A a
M como se indica a continuación.

A B

131

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3 67

27. Extraiga la junta de casete del eje de tracción


total (1) situada en la parte delantera de la
transmisión.
28. Retire la arandela de retención (2).

132
29. Extraiga el eje de tracción total de la parte trasera
de la transmisión.

133
30. Montar la herramienta de bloqueo en el orificio
del sensor de velocidad de marcha atrás.
Desbloquear tuerca del extremo del eje de media
y aflojarla con una llave de vaso de 70 mm.

134
31. Montar útil, 297613, de elevación en el paquete
de media.

135

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
68 SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3

32. Colocar los ganchos 297612 de elevación en los


extremos de los 3 ejes de gama, fijándolos con
tornillos M14x1,5.

136
33. Quitar eje Veloz/Lenta.

137
34. Quitar seguer del cubo del paquete Veloz y sacar
cubo.

138
35. Quitar eje de atrás.

139

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3 69

36. Quitar eje de Media.

140
37. Soltar tubos alimentación aceite paquetes de
Veloz y Lenta y el tubo de engrase.

141
38. Desmonte el retenedor de cojinete del eje de
velocidad superior de la transmisión.

142
39. Golpear el eje superior por delante de la
transmisión y sacarlo por el extremo trasero.
Levantar y sacar el engranaje por arriba.

143

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
70 SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3

40. Sacar eje inferior por el extremo trasero de la


transmisión.

144
41. Girar la transmisión con el extremo trasero hacia
arriba y desmontar la arandela del soporte del
eje inferior.

145
42. Desmontar el paquete “E”.

146
43. Desmontar el conjunto de paquetes “C/D” y el
suplemento e rodamiento y separador.

147

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3 71

44. Desmontar el cubo y engranaje del paquete “D”.

148
45. Quitar tubos lubricación y pieza “T”.

149
46. Sacar deflector de aceite inferior.

150
47. Quitar tornillo retención tubo comunicación
depósito gasoil en lado derecho de la
transmisión y sacar tubo.

151

604.55.113.00 - 06 - 2002
72 SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3

Casquillo colector de aceite, desmontaje e


instalación (21 155)
El procedimiento de desmontaje e instalación de los
casquillos de los paquetes de gamas Veloz, Media,
Lenta y de Atrás es muy similar y se debe hacer
como sigue:
NOTA: Los casquillos tienen muy poco espesor,
utilizar solamente el útil especial para el desmontaje
y montaje, es caso contrario se puede dañar el
casquillo o la carcasa.

152
1. Colocar el útil 297615 en el casquillo que se va
a desmontar y roscar los cuatro tornillos en los
orificios de los pasajes de aceite.
2. Construir una barra plana metálica de 13 mm de
espesor x 375 mm de longitud con un orificio de
17 mm en el centro, y un tornillo de 16 mm,
calidad 8.8 y 225 mm de longitud con dos
arandelas planas.

153
3. Introducir el tornillo por la parte trasera del útil y
colocar la barra sobre el tornillo, cruzada sobre
la carcasa ver Figura NO TAG.
4. Roscar la tuerca gradualmente para extraer el
casquillo de la carcasa.

154
Instalación
NOTA: Por el escaso espesor de los casquillos se
recomienda enfriarlos durante una hora como
mínimo (vale un congelador doméstico). Si el útil se
monta en el casquillo y se enfría junto con el se
facilitara el montaje.
5. Situar casquillo y útil en la carcasa. Golpear
suavemente el útil para centrar el casquillo en la
carcasa.

155

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3 73

6. Introducir el tornillo por la delantera del útil con


la barra cruzada por la parte trasera de la
carcasa. Apretar la tuerca para introducir el
casquillo en la carcasa, FiguraNO TAG. Con el
casquillo bien montado debe contactar el labio
con la carcasa.

156
Ajuste de la holgura axial del eje primario
ADVERTENCIA
Utilizar siempre una herramienta adecuada para
alinear orificios. NO USAR LOS DEDOS NI LAS
MANOS.

Proceder como sigue;


1. Colocar el eje primario (1) en un banco, montar
piñón (6), separador (5), un suplemento de
prueba de 3,5 mm (4) y piñón (3). Sujetar todo
con el seguer (2).
2. Asentar el conjunto. Con unas galgas (7) medir
holgura entre seguer (2) y piñón (3).
3. El suplemento que va a instalarse se determina
mediante la dimensión medida más el
suplemento de prueba menos la holgura axial
especificada.

Ejemplo:

Galga = 0,90 mm 157


Suplemento prueba = 3,50 mm
Holgura especificada = 0 a 0,15 mm
Suplemento (8) para instalar: = 0,90 + 3,50 --
0,10 = 4,30 mm.
NOTA: Los suplementos disponibles se detallan en
página 2.
4. Desmonte el eje de entrada y sustituya el
suplemento de prueba (4) por el suplemento (8)
calculado en el paso NO TAG anterior.
5. Asentar el conjunto y comprobar si la holgura 7
es la especificada.

158

604.55.113.00 - 06 - 2002
74 SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3

REPARACIÓN DEL EMBRAGUE

EMBRAGUE ’A’
1. Quitar seguer (1), anillo cierre rodamiento
interior, y sacar buje de paquetes A y B con
rodamiento, discos y muelles del paquete A.

159
2. Quitar retén.

160
3. Quitar los seguer interior y exterior (4) del
exterior del paquete A (5), sacar paquete A de la
carcasa. Sacar rodamiento.

161
4. Colocar útil 295021 (2) y extractor 292651 (1)
con una longitud de 300 mm y completar con los
brazos 292655, teniendo una longitud de 300
mm en el paquete A (5), Girar el tornillo para
comprimir el paquete, soltar las arandelas
Belleville y desmontar el seguer. Quitar los útiles
y sacar las Belleville.

162

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3 75

5. Colocar la carcasa del paquete A en la tapa (2),


introducir aire comprimido por el orificio de
alimentación de aceite y sacar pistón (1).
6. Sacar con cuidado las juntas del pistón con
ayuda de un destornillador pequeño. Montar
juntas nuevas usando solamente los dedos.
Para montar el pistón aplicar vaselina a las
juntas y al alojamiento, situar un adaptador
adecuado sobre el pistón y golpear para
introducirlo. Comprobar que el pistón entra recto
durante el montaje.

163

164
Conjunto paquete “A”
1. Retén 12. Seguer
2. Seguer 13. Disco conducido acero, 5
3. Seguer 14. Disco fricción, 5
4. Rodamiento 15. Muelle separador discos, 5
5. Seguer 16. Buje
6. Segmentos 17. Arandela
7. Carcasa paquete 18. Rodamiento
8. Pistón 19. Seguer
9. Anillos del pistón 20. Seguer
10. Arandelas Belleville, 7 21. Buje
11. Caja seguer 22. Seguer

604.55.113.00 - 06 - 2002
76 SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3

165
Conjunto paquete “B”
1. Seguer 7. Carcasa
2. Disco conducido final 8. Juntas pistón
3. Disco fricción, 5 9. Pistón
4. Muelle separador placas, 5 10. Arandelas Belleville, 7
5. Discos conducidos, 5 11. Caja seguer
6. Segmentos 12. Seguer

NOTA: El cambio de juntas del pistón y el procedimiento de desmontar y montar los discos de los paquetes
es el mismo en cada paquete. Ver desmontaje del paquete “A” y dibujo del despiece del paquete
correspondiente.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3 77

166
Conjunto paquete “C”
1. Seguer 9. Disco conducido final
2. Caja seguer 10. Seguer
3. Arandelas Belleville, 8 11. Buje
4. Arandela plana 12. Rodamiento
5. Juntas pistón 13. Separador
6. Pistón 14. Suplemento precarga rodamiento
7. Carcasa 15. Rodamiento
8. Discos, 8 de cada

NOTA: El cambio de juntas del pistón y el procedimiento de desmontar y montar los discos de los paquetes
es el mismo en cada paquete. Ver desmontaje del paquete “A” y dibujo del despiece del paquete
correspondiente.

604.55.113.00 - 06 - 2002
78 SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3

Ajuste de rodamientos cónicos del buje del


paquete “C”

1. Montar el paquete “C” en el útil 297614, con


rodamientos, separador y suplemento original.
Apretar el tornillo del útil a 140 Nm.

167
2. Enrollar un cordel al piñón más pequeño y
enganchar un dinamómetro de muelle
apropiado. Medir la resistencia a la rotación de
los rodamientos durante el giro, no considerar el
inicio de la rotación.
3. La resistencia a la rotación debe ser de 0,5 a
0,8 kg, medidos en el dinamómetro. En caso
contrario montar un suplemento más fino para
aumentar la resistencia o más grueso para
reducirla.

168

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3 79

169
Conjunto paquete “D”
1. Discos, 6 de cada 8. Seguer
2. Disco conducido final 9. Anillo
3. Seguer 10. Arandelas Belleville, 8
4. Buje 11. Arandela plana
5. Rodamiento 12. Juntas pistón
6. Seguer 13. Pistón
7. Rodamiento 14. Carcasa

NOTA: El cambio de juntas del pistón y el procedimiento de desmontar y montar los discos de los paquetes
es el mismo en cada paquete. Ver desmontaje del paquete “A” y dibujo del despiece del paquete
correspondiente.

604.55.113.00 - 06 - 2002
80 SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3

170
Conjunto paquete “E”
1. Discos, 6 de cada 8. Seguer
2. Disco conducido final 9. Anillo
3. Seguer 10. Arandelas Belleville, 6
4. Buje 11. Arandela plana
5. Rodamiento 12. Juntas pistón
6. Seguer 13. Pistón
7. Rodamiento 14. Carcasa

NOTA: El cambio de juntas del pistón y el procedimiento de desmontar y montar los discos de los paquetes
es el mismo en cada paquete. Ver desmontaje del paquete “A” y dibujo del despiece del paquete
correspondiente.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3 81

171
Conjunto paquete Veloz (F3)
1. Seguer 7. Juntas pistón
2. Disco conducido final 8. Arandela plana
3. Discos paquete 9. Arandelas Belleville, 8
4. Buje (unido a eje superior) 10. Anillo
5. Carcasa 11. Seguer
6. Pistón 12. Rodamiento

NOTA: El cambio de juntas del pistón y el procedimiento de desmontar y montar los discos de los paquetes
es el mismo en cada paquete. Ver desmontaje del paquete “A” y dibujo del despiece del paquete
correspondiente.

Desmontaje del rodamiento final


Para desmontar las arandelas Belleville y el pistón,
es necesario desmontar el rodamiento final.

172

604.55.113.00 - 06 - 2002
82 SECCIÓN 21 – TRANSMISSIONES – CAPÍTULO 3

173
Conjunto paquete Lenta (F1)
1. Carcasa 10. Rodamiento
2. Pistón 11. Separador
3. Juntas pistón 12. Rodamiento
4. Arandela plana 13. Buje y engranaje
5. Arandelas Belleville, 12 14. Junta
6. Anillo 15. Seguer exterior disco final
7. Seguer 16. Seguer interior disco final
8. Arandela 17. Disco final
9. Deflector aceite 18. Discos, 13 de cada
NOTA: El cambio de juntas del pistón y el procedimiento de desmontar y montar los discos de los paquetes
es el mismo en cada paquete. Ver desmontaje del paquete “A” y dibujo del despiece del paquete
correspondiente.

Desmontaje del rodamiento final (ítem 10)


Para desmontar las arandelas Belleville y el pistón,
es necesario desmontar el rodamiento final.

174

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 21 - TRANSMISSIONES - CAPÍTULO 3 83

175
Conjunto paquete Media (F2)
1. Rodamiento 12. Tuerca
2. Segmentos 13. Rodamiento
3. Carcasa 14. Rodamiento buje
4. Pistón 15. Buje
5. Juntas pistón 16. Junta
6. Arandela plana 17. Suplemento
7. Arandelas Belleville, 12 18. Rodamiento buje
8. Anillo 19. Arandela
9. Seguer 20. Disco fricción, 12
10. Seguer disco final 21. Discos conducidos, 12
11. Disco final

NOTA: El cambio de juntas del pistón y el procedimiento de desmontar y montar los discos de los paquetes
es el mismo en cada paquete. Ver desmontaje del paquete “A” y dibujo del despiece del paquete
correspondiente.
Desmontaje del rodamiento final (ítem 13)
Para desmontar las arandelas Belleville y el pistón
es necesario desmontar el rodamiento final.

176

604.55.113.00 – 06 – 2002
84 SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3

Ajuste de rodamientos cónicos del buje del


paquete de gama Media
1. Montar el paquete de al gama Media en el útil
297614, con rodamientos, separador y
suplemento original. Apretar el tornillo del útil a
140 Nm.

177
2. Enrollar un cordel en el engranaje y enganchar
un dinamómetro de muelle apropiado. Medir la
resistencia a la rotación de los rodamientos
durante el giro, no considerar el inicio de la
rotación.
3. La resistencia a la rotación debe ser de 0,7 a 1,2
kg, medidos en el dinamómetro. En caso
contrario montar un suplemento más fino para
aumentar la resistencia o más grueso para
reducirla.

178

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3 85

179
Conjunto paquete de Atrás
1. Segmentos 12. Rodamiento
2. Carcasa 13. Arandela achaflanada (chaflán hacia buje)
3. Pistón 14. Separador
4. Juntas pistón 15. Deflector aceite
5. Arandela plana 16. Rodamiento
6. Arandelas Belleville, 12 17. Separador
7. Seguer 18. Buje
8. Anillo 19. Junta
9. Seguer disco final 20. Rodamiento
10. Disco final 21. Arandela
11. Eje 22. Discos paquete, 12 de cada

NOTA: El cambio de juntas del pistón y el procedimiento de desmontar y montar los discos de los paquetes
es el mismo en cada paquete. Ver desmontaje del paquete “A” y dibujo del despiece del paquete
correspondiente.

604.55.113.00 - 06 - 2002
86 SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3

ALOJAMIENTO TRASERO DE LA
TRANSMISIÓN

Desmontaje (Op 21 155)


1. Piñón loco de la bomba
2. Engranaje conductor
3. Engranaje de transmisión de gama baja
4. Cojinete de soporte de embrague de
retroceso

180
Engranaje de transmisión de gama lenta
4. Con un tornillo M12x1,25, extraiga el eje (1) y
desmonte el engranaje (2).
5. Sustituya los cojinetes si es necesario.

181
Piñón loco de la bomba
6. Extraiga la placa de bloqueo.

182
7. Retire el ajustador de cojinete.

183

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3 87

8. Retire el eje utilizando un martillo corredizo (1) y


un extractor M12 x 1,25.

184

185
Conjunto de engranaje de transmisión de la bomba
1. Engranaje de transmisión de la bomba 6. Placa de bloqueo
2. Cubeta de cojinete 7. Separador
3. Cojinete 8. Separador (suplemento)
4. Eje 9. Cubeta de cojinete
5. Ajustador de cojinete 10. Cojinete
Instalación del engranaje de transmisión de la
bomba
9. Vuelva a montar los componentes, incluido el
suplemento original y el ajustador apretado a 30
Nm.
10. Compruebe que el engranaje gira libremente con
un par de 0,1--0,2 Nm. Cambie el grosor del
suplemento si es necesario.
11. Bloquee el ajustador en la posición correcta con
la placa de bloqueo.

186

604.55.113.00 - 06 - 2002
88 SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3

MONTAJE DE LA TRANSMISION
1. Aplicar vaselina a las superficies de contacto del
tubo de comunicación entre depósitos y la
carcasa de la transmisión, montar el tubo por el
lado derecho de la carcasa. Asegurar con el
tornillo de retención.

187
2. Montar el deflector de aceite con los 4 tornillos
Allen y los separadores, aplicar a las roscas
fijador New Holland ref. 82995773.

188
3. Sustituya las tuberías de lubricación.

189
4. Poner la transmisión con la parte trasera hacia
arriba. Montar el conjunto de paquetes C/D
(incluido el engranaje doble del paquete “C”) con
suplemento y separador del rodamiento
delantero en la transmisión comprobando que la
marca de alineación de la galería de aceite en los
paquetes está visible.
NOTA: Antes del montaje de los paquetes C/D, es
necesario hacer la precarga de los rodamientos
cónicos como se describe en la Sección
“DESMONTAJE DE COMPONENTES”.

190

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3 89

5. Montar buje y engranaje del paquete “D”.

191
6. Montar el paquete “E” alineando la marca de la
galería de aceite con la del paquete C/D.

192
7. Introducir cuidadosamente el eje a través de los
discos comprobando que la marca del orificio
está alineada con las marcas de los paquetes.

193
8. Poner la transmisión en posición horizontal y
montar el eje superior desde la parte trasera de
la transmisión empujándolo a través del
engranaje doble que se introduce por la parte
superior de la transmisión.
NOTA: Antes de instalar el suplemento superior es
necesario comprobar que la holgura axial del eje
superior se ajusta a las especificaciones, como se
describe en la página 73.

194

604.55.113.00 - 06 - 2002
90 SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3

9. Montar separador, suplementos y engranaje a


través del frente de la transmisión y asegurar con
el seguer.

195
10. Montar placa retención rodamiento eje superior,
solo con los dos tornillos inferiores en esta etapa,
apretar a 22--25 Nm.
NOTA: Aplicar a las roscas de los tornillos fijador
New Holland ref. 82995773.

196
11. Colocar la transmisión vertical y montar los tubos
de alimentación de los paquetes Veloz y Lenta y
el tubo de engrase.

197
12. Montar conjunto eje gama Media.
NOTA: Antes del montaje del paquete de gama
Media, es necesario comprobar la precarga de los
rodamientos cónicos como se describe en la
Sección “DESMONTAJE DE COMPONENTES”.

198

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3 91

13. Montar conjunto eje de Atrás.

199
14. Montar buje del paquete Veloz y colocar el
seguer.

200
15. Montar conjunto eje de Veloz y Lenta y quitar los
ganchos de elevación de los tres ejes.

201
16. Bloquear la transmisión con el útil al efecto a
través del orificio del sensor de velocidad
marcha atrás. Roscar la tuerca en el eje de gama
Media y apretar a 467--515 Nm con una llave de
vaso de 70 mm. Bloquear la tuerca.

202

604.55.113.00 - 06 - 2002
92 SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3

17. Limpie las superficies de contacto de la carcasa


final y la carcasa de transmisión, y aplique
sellante 82995771. Utilizar vaselina para
mantener en posición los anillos del colector del
paquete y colocar la carcasa final en posición
mediante las guías. Apretar los tornillos de la
carcasa a 187 -- 210 Nm.

203
18. Montar la pista del rodamiento del eje
Veloz/Lenta y la tuerca de retención, apretar la
tuerca a 300 Nm, con el útil 293343 o una llave
de vaso de 65 mm. Mantener bloqueada la
transmisión con el útil al efecto sobre el orificio
del sensor de media.
NOTA: La tuerca está roscada a izquierdas.

204
19. Montar pista y separador del rodamiento de la
gama Media.

205
20. Bloquear la transmisión con el útil a través del
orificio del sensor de velocidad de marcha atrás.

206

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3 93

21. Montar separador, suplementos y rodamiento en


el engranaje doble del paquete C y montar el
rodamiento de apoyo del eje, montando la pista
interior primero y a continuación la exterior.
Montar la arandela con el chaflán hacia el
colector.
NOTA: Tener precaución para no dañar el anillo
plástico marrón del rodamiento al montarlo.

207
22. Cambiar las dos juntas tóricas del extremo del
eje y aplicar vaselina al eje.
23. Empujar el colector hacia atrás sobre el eje,
golpear con un martillo de goma si es necesario.
Montar la arandela Belleville de forma que el
borde exterior esté en contacto con el colector y
el interior con la tuerca.

208
24. Colocar la tuerca y apretar a 467 -- 515 Nm, con
una llave de vaso de 60 mm. Bloquear la tuerca.
Desbloquear la transmisión.

209
25. Montar la sección de velocidad del eje superior
delantero.

210

604.55.113.00 - 06 - 2002
94 SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3

26. Instale 4 x “juntas tóricas de suministro de aceite.

211
27. Instale un colector y apriete los tornillos a 24 Nm.

212
28. Montar los componentes del paquete B
comprobando que los segmentos estén
alineados unos con otros y aplicar vaselina para
mantenerlos en posición.
NOTA: Para evitar dañar los segmentos, sus
uniones se deben alinear con la zona del colector
donde no hay galerías de aceite, antes de montar el
paquete.

213
29. Limpie las superficies de contacto del
alojamiento de embrague A/B y aplique sellante
82995771. Instale los tubos de transferencia de
aceite en el alojamiento de los embragues A y B.

214

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3 95

30. Montar la carcasa de los paquetes A/B y apretar


los tornillos a 21 -- 26 Nm.

215
Prueba de embrague
31. En esta fase, se aconseja comprobar las
unidades de embrague con aire comprimido.
32. Instale “juntas tóricas en las galerías, Figura 216
33. Utilice un adaptador de prueba de presión
adecuado conectado a una línea de aire con una
llave de activación/desactivación y un
manómetro a fin de comprobar cada embrague.
(1) 380000449 para comprobar los embragues
A, B, F y S
(2) 380000450 para comprobar los embragues
C, D y E
(3) 380000451 para comprobar los embragues
MyR
34. Para comprobar los embragues, asegúrese de
que la llave está cerrada. Fije firmemente el
adaptador a la galería del embrague que va a
comprobarse.
35. Colocar el tubo en la galería de prueba del
paquete a comprobar. Abrir y cerrar el grifo
rápidamente, y observar la caída de presión en
el manómetro y escuchar si hay perdidas de aire
audibles.
36. En un paquete en buenas condiciones, la caída
de presión debe ser continua y lenta. Un paquete
con deficiencias de sellado, mostrará una caída
rápida de presión al cerrar el grifo y se oirá el
ruido del escape de aire.
216
NOTA: Al realizar esta prueba, es importante
mantener una junta de lámina plástica entre la toma
de prueba y el adaptador de prueba de presión. Si la
junta de goma del extremo del adaptador está
gastada, deberá sustituirse antes de realizar la
prueba.

604.55.113.00 - 06 - 2002
96 SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3

Ajuste de la holgura axial del eje de salida


(Veloz/Lenta)
37. Montar suplementos de prueba hasta que
queden a ras con la cara mecanizada de la
carcasa. Medir el espesor de los suplementos de
prueba (Sp). Montar el disco final y apretar los
tornillos al par especificado, comprobar que la
arandela Belleville tiene el borde exterior hacia la
tapa.

217
38. Girar la transmisión varias veces con el útil
especial en el extremo del eje de la gama Media.
Mientras se gira, golpear el extremo del eje de
salida con un mazo de goma, para asentar
completamente el eje en la transmisión.

218
39. Montar el útil 297396 -- 50018 (3) sobre el eje de
salida, roscar la barra roscada en los dos
extremos (2), en el extremo del eje. Aplicar la
palanca, útil 292176 (1), en la barra roscada.
Colocar un comparador en la carcasa con el
palpador sobre la cara de la tuerca del eje.
Comprobar que el palpador está lo más vertical
posible y poner el dial a cero.
40. Levantar el eje con la palanca 292176. La lectura
del dial debe estar entre 0,04 y 0,09 mm que es
la holgura axial del eje.
41. Cálculo del suplemento necesario:
S1 = H + Sp -- (0,065 mm)
Siendo, 219
S1 = Espesor suplemento final
Sp = Espesor suplemento prueba
H = Lectura comparador
0,065 mm = Holgura axial especificada del eje de
gama Media.
42. Comprobar hasta lograr holgura especificada.
Apretar los tornillos de la placa a 35 Nm.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3 97

Ajuste de la holgura axial del eje de gama


Media
43. Montar suplementos de prueba y seguer en el
extremo trasero del eje de la gama Media. Medir
el espesor de los suplementos de prueba (Sp).
44. Girar la transmisión varias veces con el útil
especial en el extremo del eje de la gama Media.
Mientras se gira, golpear el extremo de útil
especial en el eje de la gama Media con un mazo
de goma, para asentar completamente el eje en
la transmisión.

220
45. Montar el útil 297396 -- 50018 sobre el útil
especial montado en el eje de la gama Media,
con la barra roscada en los dos extremos,
roscada en el útil en el eje de gama Media.
Aplicar la palanca, útil 292176 en la barra
roscada. Colocar un comparador en la carcasa
con el palpador sobre la cara inferior del útil
montado en el eje. Comprobar que el palpador
está lo más vertical posible y poner el dial a cero.

221
46. Levantar el eje con la palanca 292176. La lectura
del dial debe estar entre 0,04 y 0,09 mm que es
la holgura axial del eje.
47. Cálculo del suplemento necesario:
S1 = H + Sp -- (0.065 mm)
Siendo,
S1 = Espesor suplemento final
Sp = Espesor suplemento prueba
H = Lectura comparador
0.065 mm = Holgura axial especificada del eje de
gama Media.
48. Comprobar hasta lograr holgura especificada.

222
49. Colocar la transmisión en posición horizontal.
Bloquear la transmisión con el útil de bloqueo
introducido en el orificio del sensor de velocidad
del eje Inversor. Apretar la tuerca del eje Inversor
a 467 -- 515 Nm con una llave de vaso de 55 mm.
Bloquear la tuerca. Montar la tapa del paquete
Inversor y colocar el seguer.

223

604.55.113.00 - 06 - 2002
98 SECCIÓN 21 -- TRANSMISSIONES -- CAPÍTULO 3

50. Aplique sellante obturador flexible 82995771 a la


superficie de montaje de la cubierta superior.
Instale la cubierta y apriete los tornillos a 50Nm

224
51. Instale el sensor de par del motor.

225
52. Montar los dos sensores de velocidad.

226
53. Montar la tapa superior y apretar los tornillos a
50 Nm.

227

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 21 -- SISTEMA DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 4 1

SECCIÓN 21 -- SISTEMA DE TRANSMISIÓN

Capítulo 4 -- TRANSMISIÓN Hi-Lo (MANDO DOBLE)


ÍNDICE

Sección Descripción Página


21 000 Especificaciones ..............................................................1
Torques de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Herramientas especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Vistas en sección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Descripción y operación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Calibración de embrague y sincronizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Prueba de presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Códigos de error y localización de averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Cableado interno flexible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
21 112 Extracción e instalación de la transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Reparación de la transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Ajuste del cojinete del engranaje inversor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Ajuste del cojinete del eje de entrada y salida de gama . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
21 134 Reparación de la válvula de transmisión de veloz a lenta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
21 134 Conjunto de control de transmisión de veloz a lenta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
2 SECCIÓN 21 -- SISTEMA DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 4

21 000 -- ESPECIFICACIONES

ESPECIFICACIONES -- TRANSMISIÓN Hi-Lo (MANDO DOBLE)


Transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 velocidades con engranajes de
cambio constante y sincronizadores en
todas las marchas, controladas por dos
unidades de embrague de transmisión
directa y baja

Tipo de engranajes ...................................... dentado helicoidal


Engranajes de gama . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 gamas de avance y 3 de retroceso

Embragues de transmisión directa y baja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Proporciona transmisión directa y baja


a los cambios de velocidad con un total
de 24 relaciones de avance y 12 de
retroceso

-- Tipo de engranajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . dentado helicoidal


-- Relaciones de reducción
Cortas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (24 x 15) : (46 x 55) = 1 : 7,03
Normales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (24 x 29) : (46 x 37) = 1 : 2,45
Largas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Controles de marchas y gama . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Independiente por dos palancas
manuales al lado derecho del operador
y dos botones situados en la palanca
principal de cambio.
Speed and range gear lubrication . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . con bomba de engranajes (igual que la
bomba del circuito de dirección asistida)
Número de discos accionados--Embrague de transmisión baja 7
(embrague A) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
-- Espesor discos conducidos -- Embrague A . . . . . . . . . . . mm 2,65 a 2,75
Número discos de mando -- Embrague A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
-- Espesor discos de mando -- Embrague A . . . . . . . . . . . . . mm 1,80 a 2,00
Grueso embrague A en carga de 163 kg (1600 N) . . . . . . . . . mm 32,7 a 32,9
Número de muelles Belleville -- Embrague A . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
-- Longitud libre del muelle -- Embrague A . . . . . . . . . . . . . . mm 4,2
-- Longitud muelle bajo carga 215 kg (2108 N) . . . . . . . . . . mm 3.,28
Número discos conducidos -- Embrague B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
-- Espesor discos conducidos -- Embrague B . . . . . . . . . . . mm 2,65 a 2,75
Número discos de mando -- Embrague B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
-- Espesor discos de mando -- Embrague B . . . . . . . . . . . . . mm 1,80 -- 2,00
Grueso embrague B en carga de 163 kg (1600 N) . . . . . . . . mm 32,7 a 32,9
Número de muelles Belleville -- Embrague B . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
-- Longitud libre del muelle -- Embrague B . . . . . . . . . . . . . . mm 4,2
-- Longitud muelle bajo carga 215 kg (2108 N) . . . . . . . . . . mm 3,28
(continúa)

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 21 -- SISTEMA DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 4 3

ESPECIFICACIONES -- TRANSMISIÓN Hi-Lo (MANDO DOBLE)


(continuación)
Diámetro interior del engranaje conducido de marcha . . . . . . mm 60,060 a 60,090
Diámetro exterior del cojinete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 59,981 a 60,000
Juego de engranajes a cojinetes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 0,060 a 0,109
Diámetro del eje de salida de marcha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 49,375 a 49,391
Diámetro interior del cojinete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 49,400 a 49,430
Juego de engranajes a cojinetes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 0,009 a 0,055
Diámetro interior engranaje conducido de gama . . . . . . . . . . mm 60,060 a 60,090
Diámetro exterior del cojinete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 59,981 a 60,000
Juego de engranajes a cojinetes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 0,060 a 0,109
Diámetro del eje de salida de marcha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 49,375 a 49,391
Diámetro interior del cojinete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 49,400 a 49,430
Juego de ejes a cojinetes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 0,009 a 0,055
Diámetro eje de mando T. de F. (al cojinete) . . . . . . . . . . . . . . mm 31,950 a 31,975
Diámetro interior cojinete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 31,990 a 32,085 ( ° )
Juego de eje de mando de T. de F a cojinete . . . . . . . . . . . . . mm 0,015 a 0,135
Aro de ajuste de engranaje de inversor (9, Fig. 10) . . . . . . mm 5,00 -- 5,15 -- 5,30
Ajuste del juego engranaje inversor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ver página 43
Arandela de empuje eje salida marchas . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 3,95 -- 4,00
Ajuste del rodamiento eje entrada de gama . . . . . . . . . . . . . . . . . . ver página 48
Espesores de ajuste de rodamiento eje entrada de gama 1,70 -- 1,75 -- 1,80 --1,85 -- 1,90 -- 1,95
(12, Fig. 10) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm -- 2,00 -- 2,05 -- 2,10 -- 2,15 -- 2,20 --
2,25 -- 2,30 --2,35 -- 2,40 -- 2,45 -- 2,50
-- 2,55 -- 2,60 -- 2,65 -- 2,70 -- 2,75 --
2,80 -- 2,85 -- 2,90 -- 2,95 -- 3,00 -- 3,10
-- 3,20 -- 3,30
Ajuste rodamiento eje salida gama . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ver página 48
Espesores de ajuste eje salida de gama (13, Fig. 10) . . . . . . mm 1,70 --1,75 -- 1,80 --1,85 -- 1,90 -- 1,95 --
2,00 -- 2,05 -- 2,10 -- 2,15 -- 2,20 -- 2,25
-- 2,30 --2,35 -- 2,40 -- 2,45 -- 2,50 --
2,55 -- 2,60 -- 2,65 -- 2,70 -- 2,75 -- 2,80
-- 2,85 -- 2,90 -- 2,95 -- 3,00 -- 3,10 --
3,20 -- 3,30
Muelle regulación válvula presión implemento (12, Fig. 11):
-- Longitud libre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 127
-- Longitud muelle bajo carga de 278 a 304 N (28,4 a 31 kg) 102,5
Presión trabajo implemento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . bar (kg/cm2) 16,7 a 17,6 (17 a 18)
Muelle de válvula reguladora presión lubricación (28, Fig. 10):
-- Longitud libre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 29
-- Longitud bajo carga de 48 Nm (4,94 a 5,46 kg) . . . . . . . mm 24,5
Presión de lubricación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . bar (kg/cm2) 4,4 a 5,9 (4,5 a 6)
( ° ) Dimensión final a conseguir sin rectificar.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
4 SECCIÓN 21 -- SISTEMA DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 4

ESPECIFICACIONES -- SUPER REDUCTORA


Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . juego de engranajes epicíclicos rectos
Relación de reducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 : (20+100) = 1:6
Tipo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . por palanca al lado izquierdo del
asiento del operador
Grueso espesores de arandela de empuje y engranaje
conducido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 1,465 a 1,535

ESPECIFICACIONES -- ENGRANAJES DE Hi-Lo


Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mecánico, con engranajes de dentado
helicoidal, equipo standard
Conexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Por sincronizador. Por palanca situada
al lado izquierdo del volante
Relación de reducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (43 x 37 x 39) : (37 x 39 x 44) = 1 : 1,02
Espesores de ajuste de rodamiento de engranaje conducido 2,55 -- 2,60 -- 2,65 -- 2,70 -- 2,75 -- 2,80
(19, Fig. 10) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm -- 2,85 -- 2,90 -- 2,95 -- 3,00 -- 3,05 --
3,10 -- 3,15
Ajuste del rodamiento de engranaje conducido . . . . . . . . . . . . . . . Ver página 46

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 21 -- SISTEMA DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 4 5

PARES DE APRIETE

Tamaño Torques de apriete


DESCRIPTION
rosca Nm kgm
Tornillos y tuercas de caja de cambios/embrague a motor . . . . (ver C3 y C4, página 2, Sec. 18)
Tornillos de caja de cambios/embrague a caja de diferencial . M14 x 1,5 176 18
Tornillos de cabina a SILENTBLOCK . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -- 340 a 420 34,7 a 42,8
Tornillos soporte frontal cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -- 114 a 148 11,6 a 15,1
Tornillos soporte trasero cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -- 250 a 309 25,5 a 31,5
Tornillos tapa frontal embrague (C1) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M8 x 1,25 23 2.4
Tornillos tapa caja de cambios (C2) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M10 x 1,25 49 5
Tornillos tapa sujeción rodamiento trasero de gama (C3) . . . . . M10 x 1,25 49 5
Tornillos tapa fija engranajes super reductora (C4) . . . . . . . . . . M10 x 1,25 54 5,5
Tornillos tapa rodamiento trasero de gama (C5) . . . . . . . . . . . . . M14 x 1,5 142 14,5
Tuerca eje salda de gama (C6) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M47,5 x 1,5 294 30
Tuerca eje salida de marcha (C7) ........................ M45 x 1,5 490 50
Tornillos amortiguador a volante (C8) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M10 x 1,25 60 a 74 6,1 a 7,5
Tornillo válvula solenoide (C9)* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -- 5,4 a 81 0,55 a 0,83
Tornillo perno válvula solenoide (C10)(*) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -- 47 a 54 4,8 a 5,5
Tornillos soporte palanca control gama y marchas (C11) . . . . . . M10 x 1,25 49 5
Tapón válvula reguladora de presión lubricación . . . . . . . . . . . . M18 x 1,5 49 5
Tornillos tapa eje entrada transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M8 x 1,25 23 2.4

(*) Con New Holland Sellante de Roscas 82995768

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
6 SECCIÓN 21 -- SISTEMA DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 4

67

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 21 -- SISTEMA DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 4 7

HERRAMIENTAS ESPECIALES 291051 Extractor rodamiento y engranaje eje


entrada de gama
PRECAUCIÓN
Las operaciones descritas en esta Sección del X 293869 Instalador de cojinete del eje de salida
Manual, deben hacerse usando las siguientes (utilice la herramienta nº 297396 o del
herramientas ESENCIALES, marcadas con el concesionario 50108)
código de identificación (X). 292927 Martillo deslizante
Para un trabajo seguro y el mejor resultado técnico,
con los ahorros adicionales de tiempo y esfuerzo, 292888 Pernos alineación tapa embrague
estos útiles obligatorios deben usarse 292906 Tenazas de circlip de tambor
conjuntamente con los útiles especiales sugeridos
en la lista siguiente y junto con los hechos en casa, 295021 Compresor de muelle de embrague
para los que se encuentran los diseños y 295049 Útil retenedor de eje de salida
especificaciones de fabricación en este mismo engranaje de gama
Manual.
X 297396 Herramienta de ajuste del cojinete del
eje de entrada y salida de gama.
Lista de herramientas especiales necesarias para
(Número anterior NH21--102).
efectuar las diferentes operaciones descritas en esta
También incluye la pieza A de la
Sección.
herramienta 50013 del concesionario.
290090 Soporte giratorio de desmontaje
295044 Conector de derivación de
297471 Kit separador de tractor conmutación
291517 Gancho para levantar la transmisión X 295041 Interruptor de diagnóstico
293971 Soporte delantero de desmontar 292870 Juego de prueba de presión (usar con
transmisión (usar con útil Nº 290090) útil Nº 295024)
293972 Soporte trasero para desmontar la 295024 Conexión (juego Nº 292870)
transmisión (usar con útil Nº 290090)
297359* Manómetro de 0 a 40 bares
293343 Llave eje de salida
297416* M10 x 1,00 x 7/16 Adaptador de prueba
X 293805 Extractor rodamiento eje de entrada de presión JIC
(usar con útil Nº 50062)
297155* Manómetro a adaptador de manguito
X 293808 Útil para el eje de salida
* De forma alternativa, utilice el kit de
292176 Útil para comprobar el juego del eje de prueba de presión 295024
entrada y salida de gama (usar con
útiles Nº 50013 y 297396)

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
8 SECCIÓN 21 -- SISTEMA DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 4

2
Útil a fabricar montar el rodamiento cónico del eje de entrada de gama (marcar el útil con el Nº 50013 --
Dimensiones en mm)
Fabricar con material UNI C40 -- Usar sólo parte (a).

25844
3 4
Útil a fabricar para el circlip del embrague B (marcar Útil a fabricar para el rodamiento del eje de salida de
el útil con el Nº 50115 -- Dimensiones en mm) gama (marcar el útil con el Nº 50061 -- Dimensiones
Fabricar con material UNI C40 en mm)
Fabricar con material C30

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 21 -- SISTEMA DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 4 9

Útil a fabricar para el rodamiento del eje de entrada


de gama (marcar el útil con el Nº 50060 --
Dimensiones en mm)
Fabricar con material C30

107
53

60

5
Soporte a fabricar para colocar la transmisión ù
sobre el soporte giratorio, a usar con el soporte,
útil Nº 293971 (marcar el útil Nº 50110 --
Dimensiones en mm)
Fabricar con material Fe 42C

25290

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
10 SECCIÓN 21 -- SISTEMA DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 4

Útil a fabricar para el rodamiento del eje de entrada y


salida (marcar el útil Nº 50108 --
Dimensiones en mm)
Fabricar con material UNI C40

25291

7
Pernos de alineación para el motor y caja de
transmisión/embrague y desmontaje/instalación del
motor (marcar el útil con el Nº 50117 --
Dimensiones en mm)
Fabricar con material UNI C40

25292

8
Adaptador para el desmontaje del perno del
engranaje intermedio de marcha atrás (marcar el útil
con el Nº 50143 -- Dimensiones en mm)
Fabricar con material UNI C40

25280

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 21 -- SISTEMA DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 4 11

29

28

27
10
Vistas seccionales y longitudinales de la transmisión

1. Acoplador de amortiguador 16. Sincronizador control marcha 1ª y 2ª.


2. Caja de embrague A 17. Sincronizador control marcha 3ª y 4ª.
3. Discos de mando embrague A 18. Eje salida marcha
4. Discos conducidos embrague A 19. Espesor ajuste engranaje conducido marcha
5. Caja de embrague B 20. Eje mando reducción
6. Eje de mando directo y atrás 21. Muelles Belleville embrague B
7. Tapa 22. Muelles Belleville embrague A
8. Sincronizador control inversor 23. Tórica
9. Espesor ajuste inversor 24. Palanca control inversor
10. Engranaje mando marcha 25. Horquilla control inversor
11. Eje entrada gama 26. Gatillo tope de horquilla (25)
12. Espesor ajuste eje entrada gama 27. Válvula reguladora de presión de lubricación
13. Espesor ajuste eje salida gama 28. Muelle de válvula (27)
14. Casquillo control gama cortas 29. Manguera de lubricación de engranaje de gama y
15. Sincronizador control gama media y larga marcha

NOTA: Durante la instalación, aplicar junta líquida en las superficies marcadas con una X en la página 50

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
12 SECCIÓN 21 -- SISTEMA DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 4

11
Vista en sección del conjunto de control de gama y marcha
1. Válvula de control de solenoide DT 8. Punto de fijación de cable de control
2. Válvula solenoide de suministro de aceite a válvula 9. Válvula solenoide de control de freno de T. de F.
de control de Hi-Lo 10. Válvula solenoide de control de T. de F.
3. Punto de fijación de cable de control 11. Válvula solenoide de control de bloqueo de diferencial
4. Punto de fijación de cable de control 12. Válvula reguladora de presión de implemento
5. Rail de control de engranaje de marcha 13. Muelle de válvula (12)
6. Rail de control de engranaje de gama 14. Sensor de presión
7. Punto de fijación de cable de control

NOTA: Durante la instalación, aplicar junta líquida en las superficies marcadas con X, como se indica en la
página 47.

12
Válvula de control de Hi-Lo -- Vista en sección y figura.
C1. Válvula solenoide 1.72 a 2.79 Nm (0.175 a 0.285 Kgm) 6. Válvula solenoide de control de marcha atrás
C2. Perno de solenoide 14.9 a 20.3 Nm (1.520 a 2.971 Kgm) 7. Tórica
1. Válvula solenoide de control embrague A 8. Pistón de mando
2. Conexión de entrada de aceite embrague A 9. Tórica
3. Conexión de entrada de aceite embrague B 10. Circlip
4. Válvula solenoide de control embrague B 11. Tapa
5. Válvula solenoide de control de marcha adelante
NOTA: Aplicar un par de gotas de New Holland 82995768 Sellante de roscas a los tornillos C1 y C2.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 21 -- SISTEMA DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 4 13

DESCRIPCIÓN Y OPERACIÓN
La transmisión de veloz a lenta incorpora 2
embragues de transmisión baja y directa de varias 1
placas, denominados embrague A y embrague B,
respectivamente, que permiten el control hidráulico
de cuatro cambios de velocidad en cada una de las
tres gamas para proporcionar un total de 24
relaciones de avance y 12 de retroceso. 2
También hay disponible una función de
superreductora que proporciona 48 relaciones de
avance y 24 de retroceso.
Los cambios de velocidad se seleccionan utilizando
la palanca de cambio de marchas (2) situada en el 25804

lado derecho del asiento del operador, y los cambios TI/17


de gama, utilizando la palanca (1). 13
Para cambiar de una marcha o gama a otra, es
necesario pisar el pedal de embrague a fondo y
mover la palanca (1 ó 2) correspondiente.
En la palanca principal de cambio hay dos botones,
identificados por una tortuga y una liebre,
respectivamente. Pulsando estos botones es
posible seleccionar mando directo o reducción
dentro de la misma marcha o gama. Esto se hace
hidráulicamente y con el tractor en marcha.
Los engranajes de gama, proporcionan 3 gamas,
denominadas largas, medias y cortas. La gama de
largas y medias se conectan por medio de un
sincronizador, mientras que la gama de cortas se
conecta por medio de un casquillo móvil.
Cuando se selecciona la transmisión directa
(embrague B), hay disponibles 12 relaciones de
velocidad de avance y retroceso mediante los
cambios de gama y velocidad. Cuando se
selecciona la transmisión baja (embrague A), se
seleccionan 12 relaciones de velocidad de avance
adicionales. El accionamiento de la transmisión baja
no aumenta el número de relaciones de velocidad de
retroceso, sino que siguen siendo 12.
La inversión de adelante a atrás se hace moviendo la
palanca al lado izquierdo del volante de dirección. No
es necesario pisar el pedal de embrague, pero sí que
1
debe reducirse la velocidad del motor y del tractor.

25805

14

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
14 SECCIÓN 21 -- SISTEMA DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 4

1 2 3

A B B

BSE2558A

15
Circulación de aceite de transmisión Hi-Lo con mando directo conectado
Aceite a presión Aceite estático

Aceite a presión de lubricación

El mando directo se selecciona por medio del botón El aceite a presión de lubricación se dirige a todos los
(símbolo liebre) en la palanca (2, Fig. 13). El doble componentes de la transmisión Hi-Lo. La presión de
pistón (3) se encuentra en posición de marcha aceite viene regulada por la válvula (12, Fig. 12).
adelante. El aceite de la bomba hidráulica pasa por Si se pisa el pedal de embrague para hacer un
la válvula solenoide (4, Fig. 13) y entra en el cambio de marcha, la válvula solenoide, (4, Fig. 12)
embrague B. deja de enviar aceite al embrague B y, en
El aceite mueve el pistón (2) contra la fuerza de los consecuencia, el pistón (2) se separa de los discos
muelles Belleville (1) y comprime el embrague B. En del embrague por la fuerza de los muelles Belleville
estas condiciones, la marcha directa queda (1). El embrague queda suelto.
conectada.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 21 -- SISTEMA DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 4 15

1 2 3

A B B

BSE2558B

16
Circulación de aceite de transmisión Hi-Lo con mando de reducción
Aceite a presión Aceite estático

Aceite a presión de lubricación

El mando de reducción se selecciona por medio del El aceite a presión de lubricación se dirige a todos los
botón (símbolo tortuga) en la palanca (2, Fig. 13). El componentes de la transmisión Hi-Lo. La presión de
doble pistón (3) se encuentra en posición de marcha aceite viene regulada por la válvula (12, Fig. 2).
adelante. El aceite de la bomba hidráulica pasa por Si se pisa el pedal de embrague para hacer un
la válvula solenoide (1, Fig. 12) y entra en el cambio de marcha, la válvula solenoide, (1, Fig. 12)
embrague A. deja de enviar aceite al embrague A y, en
El aceite mueve el pistón (1) contra la fuerza de los consecuencia, el pistón (1) se separa de los discos
muelles Belleville (2) y comprime el embrague A. En del embrague por la fuerza de los muelles Belleville
estas condiciones, la marcha directa queda (2). El embrague queda suelto.
conectada.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
16 SECCIÓN 21 -- SISTEMA DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 4

CALIBRACIÓN DE EMBRAGUE Y
SINCRONIZADOR
La transmisión de veloz a lenta incluye embragues
sumergidos multiplaca que es preciso calibrar
periódicamente para compensar su desgaste. Esta
labor se debe realizar sólo si se observa un deterioro
en la calidad del cambio de marchas.
NOTA: Durante el procedimiento de calibración, el
sistema electrónico de gestión detecta con precisión
el punto en el que los embragues comienzan a
engranar . Este engranaje se detecta mediante una
leve reducción de la velocidad del motor. Durante la
calibración, es fundamental no realizar ninguna
17
acción que varíe la velocidad del motor. Asegúrese
de que el aire acondicionado y todo el equipo
eléctrico están desconectados. No accione la TdF ni
ninguna palanca hidráulica y no mueva el pedal del
acelerador ni el acelerador manual.
Puede accederse al modo de calibración de dos
maneras:
(i) Mediante el conector de diagnóstico, usando la
herramienta especial nº 295041 y el modo de menú
H1, o
(ii) Pulsando los botones de velocidad alta y baja de
la palanca de cambio de marchas durante el
arranque.
Preparación del tractor
NOTA: Los embragues se deben ajustar cuando el
aceite de la transmisión se encuentre a una
temperatura de 20° C (68° F) o superior.
18
Estacione el tractor en un lugar llano y lejos de
obstáculos (en caso de movimiento imprevisto del
tractor).
Aplique el freno de mano, apague todos los
interruptores eléctricos y desconecte el aire
acondicionado, si estuviera instalado. Pare el motor,
coloque las palancas remotas en posición neutral y
baje el equipo hidráulico al suelo.
Sitúe todas las palancas de cambio de marcha en
posición neutral. Calce las ruedas delanteras y
traseras.
Instale
19
la herramienta 295041 en el conector de diagnóstico
y seleccione H1 pulsando una vez el interruptor de
diagnóstico.
O bien

Pulse y mantenga pulsados los botones de


velocidad alta y baja, y arranque el motor.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 21 – SISTEMA DE TRANSMISIÓN – CAPÍTULO 4 17

‘‘CAL‘ aparecerá en la pantalla de transmisión,


(suelte los botones de velocidad alta y baja).

Ajuste la velocidad del motor en 1.200 ERPM ±100.

Seleccione avance, la primera marcha y la gama


superior (C) y suelte el embrague.

La transmisión ya está lista para la calibración.

20
Pulse y mantenga pulsado el botón de aumento de
marcha para calibrar el embrague de velocidad alta.

Si el procedimiento de arranque no fue el correcto,


aparecerá en la pantalla un código ‘‘U. Consulte
‘Códigos de error’.

21
Tras uno segundos, la indicación de velocidad alta
se sustituye por un número que aumenta durante la
calibración.

Mantenga pulsado el botón de aumento de marcha


hasta que la velocidad del motor disminuya en 50
RPM y el número deje de aumentar.

22
Pulse el botón de reducción de marcha para calibrar
el embrague de velocidad baja del mismo modo que
el de velocidad alta.

23

604.55.113.00 – 06 – 2002
18 SECCIÓN 21 – SISTEMA DE TRANSMISIÓN – CAPÍTULO 4

Calibración del sincronizador

Para calibrar el sincronizador en cualquier fase tras


la preparación inicial del tractor, pulse y mantenga
pulsados los botones de velocidad alta y baja.

‘‘SOC” aparece durante la calibración.

‘‘END” se muestra para indicar finalización.

24

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 21 – SISTEMA DE TRANSMISIÓN – CAPÍTULO 4 19

PRUEBA DE PRESIÓN
Embragues de transmisión A y B

1. Prepare el tractor para la prueba de presión:

(i) Extraiga las cubiertas laterales de la consola de


instrumentos, levante y retire la alfombrilla de
goma de la cabina y la placa del suelo.

(iii)Asegúrese de que el freno de mano está


completamente aplicado y las ruedas
bloqueadas. TA6021012
25
(iv)Desconecte un conector de cambio de gama e
instale la herramienta especial 295044 (conector
de derivación) en el cableado, (1) Figura 25.

(v) Arranque y acelere el tractor para calentar el


aceite de la transmisión a una temperatura
mínima de 50°C (122°F).
2. Instale manómetros adecuados (0–40 bares,
0–600 libras/pulg2), Figura 26, en los puntos de
prueba de presión de los embragues A y B.
Consulte la Figura 27.

1. Manómetro, 297359, con adaptador


297155
2. Adaptador, 297416 (10–1,00 mm x 7/16
JIC)
3. Manguito, (Código Finis 3936707)

26

TA6021011

27

604.55.113.00 – 06 – 2002
20 SECCIÓN 21 – SISTEMA DE TRANSMISIÓN – CAPÍTULO 4

3. Arranque el motor, accione la 1ª marcha y


cambie a AVANCE, dejando la GAMA EN
NEUTRAL. Aumente la velocidad del motor
hasta 1.200 rpm aproximadamente.

4. Con los botones de velocidad alta y baja de la


palanca de cambio de marchas principal,
cambie entre la transmisión veloz y lenta y
observe los manómetros.

TA6021005
28
Cada embrague debe obtener una presión máxima
de 16–18 bares (235–261 libras/pulg) cuando está
completamente accionado y una presión cero
cuando está desconectado.

TA6021007
29
Durante el intercambio de embragues existe un
periodo de solapamiento en el que ambos
embragues tienen un punto de convergencia de 5
bares (75 libras/pulg) aproximadamente.

30
Cuando se pisa el pedal de embrague, ha de
observarse una reducción gradual de la presión y
tras accionar el pedal del embrague ha de indicarse
un nivel de presión cero en el manómetro. Al soltar el
embrague, debe experimentarse lo opuesto a la
desconexión mediante un aumento suave y gradual
de la presión hasta obtener el nivel máximo.

31

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 21 – SISTEMA DE TRANSMISIÓN – CAPÍTULO 4 21

Prueba de presión del pistón de accionamiento


del sincronizador de inversión

NOTA: Debido a las características de R F


funcionamiento del sincronizador no es posible
probar con exactitud la presión de su pistón durante
el funcionamiento normal del tractor. El
sincronizador sólo tomará la presión necesaria para
moverse y, a continuación, se cortará la presión.
Esto sólo se vería como un tic momentáneo en un
manómetro. Por lo tanto, debería usarse el
procedimiento siguiente, que emplea el modo de
calibración, para determinar si se obtiene toda la
presión necesaria. TA6021010
32
1. Prepare el tractor como se ha descrito en la
comprobación de los embragues A y B.
NOTA: Si sólo se comprueba la presión del pistón del
sincronizador, no es necesario instalar el conector
de derivación de conmutación de gama, herramienta
nº 295044.
2. Instale los manómetros, adaptadores y
manguitos en los puntos de prueba situados en
la cubierta superior, Figura 32.

3. Introduzca el modo de calibración para el


sincronizador:

(i) Pulse y mantenga pulsados los botones de 33


cambio de velocidad alta y baja de la palanca
principal. Arranque el motor con los botones
pulsados.

(ii) Se mostrará ‘CAL’ en el panel de instrumentos.


Suelte los botones.
(iii)Vuelva a pulsar y mantener pulsados los botones Pressures
de cambio de velocidad alta y baja. Transcurridos
unos segundos, se mostrará ‘SOC’ y se iniciará la Stage Forward (F) Reverse (R)
calibración del sincronizador.
1 NO NO

En la tabla, Figura 34, se muestran las etapas de 2 YES


NO
calibración y la presión prevista en cada etapa.
3 B CLUTCH PRESSURISED

4 NO NO

5 YES NO

34

604.55.113.00 – 06 – 2002
22 SECCIÓN 21 – SISTEMA DE TRANSMISIÓN – CAPÍTULO 4

CÓDIGOS DE ERROR Y LOCALIZACIÓN DE Consulte la Sección 55 para obtener todos los


AVERÍAS diagramas de cableado.
NOTA: Consulte la Sección 55 para acceder a los En los casos en que el procedimiento de detección
diagramas de localización de averías y diagnóstico. de averías requiera comprobar si hay continuidad,
El sistema de gestión electrónico de la transmisión antes de realizar ninguna prueba se debería hacer
tiene incorporada una función de diagnóstico. Esta una inspección visual del cableado para asegurarse
función utiliza la pantalla digital del conjunto de de que no se ha producido un daño ’mecánico’ obvio
palanca de cambio de marchas para indicar, en en el mazo de cables o en los conectores.
formato codificado, cualquier disfunción de la Una herramienta imprescindible para la localización
circuitería eléctrica y electrónica y del de averías es un multímetro de buena calidad que.
microprocesador. Deberá tenerse en cuenta que la sea capaz de medir resistencias de al menos 20.000
función de autodiagnóstico está normalmente ohmios, además del voltaje y la corriente. Cuando se
limitada a la diagnosis de la circuitería eléctrica y usa el multímetro, conviene seleccionar una escala
electrónica y de sus componentes relacionados; sin alta y trabajar hacia abajo para evitar dañar el
embargo, hay algunos códigos, que pueden dispositivo.
generarse si los circuitos de los presostatos no están IMPORTANTE: Se deberá tener precaución al
cerrados por falta de presión hidráulica en ese utilizar el multímetro y emplearlo sólo según las
momento. Cualquier disfunción de los componentes instrucciones para evitar daños en los elementos
mecánicos e hidráulicos debe diagnosticarse internos del microprocesador. Cuando se
usando técnicas convencionales, características de compruebe la continuidad del cableado, los
rendimiento e instrumental como el equipo de sensores o los interruptores, se deberá aislar el
prueba de presión. microprocesador electrónico y asegurarse de que la
La detección y localización de averías deberá llave de contacto no está accionada para evitar
realizarse siempre en una secuencia lógica y daños potenciales. La llave de contacto y el
planeada, ya que a menudo muchos fallos procesador sólo deberán accionarse cuando así se
emergentes asociados con los componentes especifique en el procedimiento de localización de
electrónicos se diagnostican de forma precipitada, averías.
dando como resultado el reemplazo de Si se considera necesario limpiar los conectores, se
componentes caros. Si se invierten unos minutos debería usar un aerosol para contactos. NO
más en la confirmación de un fallo, la reparación será UTILICE NINGÚN OTRO MÉTODO PARA LIMPIAR
más positiva y rentable. LOS TERMINALES. No use limpiadores que
A menudo, cualquier disfunción se asocia con el uso contengan tricloroetileno, ya que este disolvente
de los microprocesadores, pero la realidad es que puede dañar el cuerpo plástico del conector. Es
normalmente funcionan correctamente y el fallo se preferible emplear un limpiador con una base de
debe a contactos débiles en los conectores freón.
asociados.
Todos los conectores eléctricos que se ilustran e
identifican en los diagramas de cableado de la
Sección 55, y a los que se hace referencia en el
procedimiento de localización de averías, tienen la
misma referencia de identificación. Por ejemplo, en
la ilustración se hace referencia a conectores del
procesador de transmisión principal como C100 y
C101, también denominados C100 y C101 en el
procedimiento de localización de averías. A
menudo, en el esquema de búsqueda de fallos el
conector y la clavija se abrevian y aparecen, por
ejemplo, así: C100–21. C100 se refiere al conector
y 21, al número de clavija. De forma alternativa, para
TA60–21–014
los conectores con menos clavijas, la identificación
será C014–FM3100–B/G/S. Esta referencia 35
significa lo siguiente:
C014 Número de conector
FM3100 Cableado Delantero principal, número de
circuito 3100
B/G/S Color de cable

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 21 – SISTEMA DE TRANSMISIÓN – CAPÍTULO 4 23

CÓDIGOS DE ERROR –DUAL COMMAND


PANTALLA LÓGICA DE ERRORES
1. Los errores se muestran en la pantalla de cristal
líquido derecha del panel AIEC o en la pantalla
central de los paneles EIC, e incluyen el prefijo
‘‘E”.
2. Los códigos de error siempre parpadean.
3. Hay cuatro tipos de errores: de desactivación,
“N”, “CP” y ocultos.
4. Los errores de desactivación desactivan la
transmisión de forma permanente (hasta el
siguiente encendido).
36
5. Los errores de desactivación y los ocultos van
acompañados de una alarma continua de 5
segundos. Después de los 5 segundos, el código
de error continúa parpadeando en la pantalla
LCD, pero la alarma deja de sonar. Si el error se
resuelve durante los 5 segundos, la alarma deja
de sonar en el momento en que se resuelve el
error y la pantalla vuelve a su estado normal.
6. Si hay varios errores de desactivación u ocultos
para mostrar en pantalla, se presentan en orden
secuencial. Ejemplo, para los códigos E11, E17
y E21:
LCD: | E11–––––– |E17–––––– | E21–––––– |
E11 | E17 | E21 |
37
Tiempo: | 5 seg | 1 s | 5 seg | 1 s | 5 seg | 1s | 5
seg | 5 seg | 5 seg | 5 seg | etc...
Alarma: |continua |desactivada|continua
|desactivada|continua |desactivada|
desactivada–––––––––––––––––––––––––––
NOTA: La secuencia de presentación no siempre
comienza con el número de error más bajo y es
posible que al principio los errores no aparezcan en
orden numérico. Existe un cierto grado de
“aleatoriedad” que depende del momento exacto en
que ocurren los eventos y su secuencia.
7. “Los errores “N” y CP” van acompañados de una
alarma de impulsos y requieren la acción del
conductor para su resolución. La alarma se
mantiene y la transmisión se desactiva hasta que
el conductor actúa.
La indicación “CP” puede borrarse accionando el
pedal del embrague. En algunos casos, “CP”
también puede borrarse accionando la palanca 38
inversora.
La indicación “N” puede borrarse moviendo la
palanca inversora a la posición neutral.

604.55.113.00 – 06 – 2002
24 SECCIÓN 21 – SISTEMA DE TRANSMISIÓN – CAPÍTULO 4

“N” y “CP pueden ser consecuencia de una


acción incorrecta del conductor, o bien de fallos
en el sistema que requieren que el conductor
tome alguna medida para poder continuar el
funcionamiento normal.
8. Modo de visualización de errores normal:
Si hay errores de desactivación, serán los únicos
que aparezcan en pantalla.
Si no hay errores de desactivación y hay al
menos un error “N” activo, la indicación “N”
parpadeará.
Si no hay errores de desactivación ni “N” y hay
al menos un error “CP” activo, la indicación “CP”
parpadeará.
Los errores ocultos no se mostrarán.
39
9. Hd en el menú de diagnóstico activa el modo de
“visualización completa de errores. Asimismo,
un módulo nuevo (o un módulo existente
después de restablecer la memoria mediante
H8) estará automáticamente en el modo de
“visualización completa de errores” hasta que no
haya errores que mostrar durante 6 minutos. Los
seis minutos se cuentan en un mismo ciclo de
arranque, de forma que al apagar el interruptor
de arranque, el temporizador se pone a cero.

40
Si hay errores de desactivación, aparecerán
TODOS los errores en secuencia. Los errores
“N” y “CP” no se mostrarán; en su lugar,
aparecerán los códigos de error asociados con
el fallo “N” o “CP”.
Si no hay errores de desactivación y hay al
menos un error “N”, aparecerá el primer error
“N”. El mensaje alternará cada segundo entre
“N” (para indicar al conductor lo que debe hacer)
y el código de error asociado (para facilitar la
resolución del problema).

41

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 21 – SISTEMA DE TRANSMISIÓN – CAPÍTULO 4 25

Si no hay errores de desactivación ni “N” y hay


al menos un error “CP”, se mostrará el primer
error “CP”. El mensaje alternará cada segundo
entre “CP” (para indicar al conductor lo que debe
hacer) y el código de error asociado (para
facilitar la resolución del problema).
Si no hay errores de desactivación, errores “N”
ni errores “CP”, se mostrarán en secuencia los
errores ocultos, si los hay.

42
Un módulo nuevo (o un módulo existente
después de restablecer la memoria mediante
H8) estará automáticamente en el modo de
”visualización completa de errores” hasta que no
haya errores que mostrar durante 6 minutos. Los
seis minutos se cuentan en un mismo ciclo de
arranque, de forma que al apagar el interruptor
de arranque, el temporizador se pone a cero.
Transcurridos seis minutos sin errores, el
módulo cambia automáticamente al modo de
visualización de errores normal y todos los
códigos de error se borran.

43

604.55.113.00 – 06 – 2002
26 SECCIÓN 21 – SISTEMA DE TRANSMISIÓN – CAPÍTULO 4

Lista de códigos de error

CÓDIGO ESTADO MODO


DESCRIPCIÓN DEL FALLO PRIORIDAD DE PANTALLA
DE TRANS.
ERROR

E21 Cableado del chasis desconectado 1 Desactivado Cerrado


E34 Fusible 14 fundido 2 Desactivado Cerrado
E36 Circuito abierto de electroválvula de descarga 3 Activado Cerrado
E32 Detectada presión hidráulica del embrague 4 Desactivado Cerrado
E53 Fallo de referencia de 5 voltios, cortocircuito a 12 voltios 5 Desactivado Cerrado
E54 Fallo de referencia de 5 voltios, cortocircuito a masa 6 Desactivado Cerrado
E12 Señal de potenciómetro del pedal de embrague
demasiado alta 7 Desactivado Cerrado
E11 Señal del potenciómetro del pedal de embrague
demasiado baja 8 Activado Cerrado
E61 Señal de potenciómetro del sincronizador demasiado alta 9 Desactivado Cerrado
E62 Señal de potenciómetro del sincronizador demasiado baja 10 Desactivado Cerrado
E46 Fusible 21 fundido 11 Activado Cerrado
E33 Circuito abierto o cortocircuito a masa en el presostato
del embrague 12 Activado Cerrado
E39 Circuito abierto de electroválvula de embrague
de velocidad alta 13 Activado Cerrado
E38 Cortocircuito de electroválvula de embrague
de velocidad alta 14 Activado Cerrado
E41 Circuito abierto de electroválvula de embrague
de velocidad baja 15 Activado Cerrado
E40 Cortocircuito de electroválvula de embrague
de velocidad baja 16 Activado Cerrado
E66 Circuito abierto de electroválvula de retroceso 17 Activado Cerrado
E68 Cortocircuito de electroválvula de retroceso 18 Activado Cerrado
E65 Circuito abierto de electroválvula de velocidad alta 19 Activado Cerrado
E67 Cortocircuito de electroválvula de velocidad alta 20 Activado Cerrado
E37 Circuito abierto del interruptor de desconexión
de embrague 21 Activado Cerrado
E24 Sincronizador no calibrado 22 Activado Cerrado
E70 No es posible inicializar el sincronizador durante
el arranque 23 Activado Cerrado
E47 Ajuste incorrecto por exceso del interruptor
de desconexión de embrague 24 Activado Cerrado
E48 Cortocircuito/ajuste incorrecto del interruptor
de desconexión de embrague 25 Activado Cerrado
E51 Circuito abierto del sensor de temperatura de transmisión 26 Activado Cerrado
E52 Cortocircuito del sensor de temperatura de transmisión 27 Activado Cerrado
E24 Ambos embragues no calibrados 28 Activado Cerrado
E64 Fallo del sincronizador con accionamiento
de retroceso 29 Activado Cerrado
E63 Fallo del sincronizador para accionar velocidad alta 30 Activado Cerrado
E59 Desacuerdo entre los interruptores
de avance/neutral/retroceso 31 Activado Cerrado
CP Pise el pedal de embrague para activar la transmisión 32 Desactivado Cerrado
EHi Embrague de velocidad alta no calibrado 33 Activado Cerrado
ELo Embrague de velocidad baja no calibrado 34 Activado Cerrado
E55 Fallo de interruptor de avance a +8V o +12V 35 Activado Cerrado

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 21 – SISTEMA DE TRANSMISIÓN – CAPÍTULO 4 27

CÓDIGO ESTADO MODO


DESCRIPCIÓN DEL FALLO PRIORIDAD DE PANTALLA
DE ERROR TRANS.
E56 Fallo de interruptor de avance a masa
o circuito abierto 36 Activado Cerrado
E57 Fallo de interruptor de retroceso a +8V o +12V 37 Activado Cerrado
E58 Fallo de interruptor de retroceso
a masa o circuito abierto 38 Activado Cerrado
E13 Interruptores de aumento y reducción
de marcha activados 39 Activado Temporal
E49 Circuito abierto o cortocircuito del sensor
de velocidad de las ruedas 40 Activado Temporal
E26 Velocidad ERPM demasiado alta 41 Activado Temporal
E27 Velocidad ERPM demasiado baja 42 Activado Temporal

Códigos de error de la calibración de presión del muelle del embrague

CÓDIGO
DE ERROR DESCRIPCIÓN DEL FALLO

U20 Procedimiento de arranque correcto no utilizado


U21 Nivel RPM del motor demasiado bajo
U22 Nivel RPM del motor demasiado alto
U23 La palanca inversora de avance/retroceso no está en posición de avance
U24 Palanca de cambio principal no accionada
U25 Palanca de gama no accionada
U26 Pedal de embrague no liberado por completo
U27 Calibración máxima de embrague demasiado baja
U28 Calibración máxima de embrague demasiado alta
U29 Calibración mínima de embrague demasiado baja
U30 Calibración mínima de embrague demasiado alta
U31 Se ha detectado movimiento en las ruedas durante la calibración
U37 Calibración del sincronizador en modo inversor
U38 Calibración de sincronizador en modo velocidad alta y baja

604.55.113.00 – 06 – 2002
28 SECCIÓN 21 – SISTEMA DE TRANSMISIÓN – CAPÍTULO 4

CABLEADO INTERNO FLEXIBLE 1


ADVERTENCIA
Es preciso proceder con cautela al utilizar el tractor
con el cableado interno flexible conectado. El
accionamiento del embrague estará más rígido de lo
normal. No deje el cableado interno flexible
conectado una vez realizada la operación.

En el improbable caso de que se produzca un fallo 2


eléctrico en la transmisión que paralice el tractor; por
ejemplo, un fallo de suministro de voltaje a las
válvulas MID, está disponible el ‘cableado interno
flexible’ de emergencia, herramienta especial nº
295045, para todas las transmisiones Dual 44
Command a fin de conducir el tractor hasta un
transportador o soporte estable donde se pueda
reparar correctamente. El dispositivo interno flexible
no debe utilizarse como un medio de seguir
utilizando el tractor en su entorno de trabajo.
Para accionar y utilizar el ‘cableado interno flexible’,
realice lo que se indica a continuación:
1. Aplique el freno de estacionamiento.
2. Detenga el motor y apague la llave de contacto.
3. Extraiga el panel de control de tracción
electrónico.
4. Localice y desconecte el conector de acceso al
cableado principal trasero, Figura 45, 45
permitiendo la conexión del conector interno
flexible, Figura 44, identificado con ‘HARNESS’
(cableado), en el conector principal trasero del
tractor, Figura 47.
5. Conecte otro conector del cableado interno
flexible, Figura 44, marcado con ‘DIAGNOSTIC’
(diagnóstico), al conector de diagnóstico
‘BLACK’ (negro), Figura 47.
6. Arranque el vehículo.
7. Seleccione avance o retroceso utilizando el
interruptor (2), Figura 44, de la caja de control
del cableado interno flexible.
8. Active el interruptor momentáneamente, (1)
Figura 44, del cableado interno flexible para 46
mover el vehículo. Si es necesario, pise el pedal
del acelerador para aumentar la velocidad del
motor.
9. Una vez que el tractor se haya trasladado a la
zona de reparación, desconecte el cableado
interno flexible y vuelva a conectar el conector de
acceso interno flexible del cableado principal
trasero; a continuación, realice el procedimiento
de diagnóstico y reparación de la avería.

47

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 21 -- SISTEMA DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 4 29

CAJA DE TRANSMISIÓN Hi-Lo/EMBRAGUES


DE MARCHAS

Desmontaje -- Instalación (Op. 21 112 10)


PELIGRO
Levantar y manipular cualquier elemento pesado
con un equipo de capacidad suficiente, asegurarse
que todas las piezas estén bien fijadas por cuerdas
y ganchos. Asegurarse que nadie esté junto a una
carga levantada.

1. Soltar el cable negativo (1) de la batería y


aislarlo.

48
2. Aflojar los tornillos de fijación y soltar los cables
de control de gama y marcha (1 y 2).

49
3. Soltar todas los enchufes de la válvula de control
de gama y marcha, y del rail de sensores de
posición.
NOTA: Antes de soltar los enchufes de ambas cajas
de válvula de control, marcar cada conexión y su
correspondiente válvula solenoide, para facilitar el
montaje y evitar conexiones erróneas.

50

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
30 SECCIÓN 21 -- SISTEMA DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 4

4. Desmonte la cabina ateniéndose a las


indicaciones descritas en la Sección 90.
5. Drene y extraiga lo depósitos de combustible.
6. Extraiga el motor como se describe en la
Sección 10.
7. Desconecte todas las tuberías hidráulicas
necesarias entre la transmisión, el eje trasero y
la bomba hidráulica.
8. Asegúrese de que el eje trasero está
completamente sujeto utilizando el kit separador
297471 del tractor o soportes adecuados debajo
de la parte delantera y trasera del eje trasero.
ADVERTENCIA
No intente desconectar el eje trasero de la
transmisión hasta que esté bien sujeto.

9. Afloje dos tornillos de la tapa superior del


alojamiento de la transmisión (1), atornille dos
racores de conexión, conecte dos cables y
manténgalos tensos utilizando un elevador.
10. Afloje el alojamiento de transmisión fijado con los
tornillos de sujeción del conjunto de eje trasero
y extraiga el alojamiento.
ADVERTENCIA
Emplee siempre herramientas adecuadas para 51
alinear los orificios. NO UTILICE LAS MANOS O
LOS DEDOS.

11. Fije el alojamiento de la transmisión en la


herramienta de soporte giratorio nº 290090
utilizando soportes delanteros y traseros,
herramientas nº 293971 (1) y 293972 (2),
respectivamente.
12. Realice los pasos del 3 al 5 para extraer los
conjuntos de gama y válvula de control de
transmisión, si no se han retirado previamente.

52

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 21 -- SISTEMA DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 4 31

20270

53
Esquema de aplicación de sellante a la instalación de la caja de transmisión/embragues, a la caja de diferencial.

Instalación
1. Instale el alojamiento de transmisión en el
alojamiento del eje trasero y el motor teniendo en
cuenta lo siguiente:
-- Para realizar la instalación, realice el
procedimiento de desmontaje en orden
inverso.
-- Antes de volver a montar los alojamientos,
soportes y cubiertas, limpie y desengrase
completamente las superficies de contacto y
aplique un cordón de sellante de 2 mm según
el patrón mostrado anteriormente.
-- Apriete todos los tornillos con el par correcto,
como se indica detalladamente en la página
5.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
32 SECCIÓN 21 -- SISTEMA DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 4

TRANSMISIÓN Hi-Lo

Desmontaje--Instalación (Op. 21 112 85)


ADVERTENCIA
Maneje todos los componentes con mucho cuidado.
No ponga las manos o dedos entre las piezas. Use
ropa protectora adecuada, incluyendo gafas,
guantes y calzado.

Antes de dar servicio a la transmisión Hi-Lo, será


necesario sacar la caja de transmisión/embragues
de acuerdo con el procedimiento que puede verse en
las páginas 15 a la 27.
Seguidamente proceder del modo siguiente:
1. Fijar la caja de transmisión/embrague al soporte
giratorio, útil Nº 290090 con los soportes
delantero y trasero, útiles Nº 293971 (1) y
293972 (2), respectivamente.
2. Seguir los pasos 3 a 5 para sacar las válvulas de
control de transmisión y gama, si no se han
sacado antes.
3. Aflojar los tornillos de fijación y sacar el reostato
(1) de la válvula Hi-Lo. 54
4. Aflojar los tornillos de fijación y sacar la válvula
(2) de transmisión Hi-Lo, con una palanca.

55
5. Aflojar los tornillos de fijación y sacar el rail de
gama y marchas de Hi-Lo (3).

56

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 21 -- SISTEMA DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 4 33

6. Sacar las conexiones de entrada de aceite (1 y


2) a los embragues A y B, respectivamente.

57
7. Aflojar los tornillos de fijación de la tapa de
embrague A (3) a la caja de
transmisión/embragues. Atornillar 3 tornillos (4)
en los agujeros especiales hasta que salga la
tapa (3). Sacar la tapa con el embrague A de la
caja de transmisión/embragues.

58
8. Sacar el circlip (5) y recoger los discos de
embrague y muelles de centrado.

59
9. Montar el útil Nº 295021 (2) y el extractor Nº
292651 (1) de una longitud de 300 mm provisto
de bridas para la extracción Nº 292655 de una
longitud de 300 mm de la caja del embrague B,
girar el tornillo útil para apretar el embrague B,
soltando los muelles Belleville y sacar el aro de
fijación del muelle. Sacar el útil de la caja y
recoger los muelles Belleville.
10. Entrar aire a presión por el agujero de entrada de
aceite del embrague B, para sacar el pistón de
mando de embrague B.

60

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
34 SECCIÓN 21 -- SISTEMA DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 4

11. Sacar el aro de retención (1) y sacar la caja del


embrague B (2).

61
12. Aflojar la conexión del tubo de lubricación (4).
Aflojar los tornillos que fijan la tapa (3) con la
válvula y sacar la tapa.

62
13. Sacar la conexión exterior de aceite de
lubricación (5) y recoger la arandela y retén.
Recoger el tubo (4) del interior de la caja.

63
14. Aflojar los tornillos de fijación de la tapa (1),
colocar el útil Nº 205049 (2) de la caja de
transmisión, aflojar la contratuerca del eje de
salida con la llave, útil Nº 293343 (3) y recoger la
tapa (1).

64

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 21 -- SISTEMA DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 4 35

15. Sacar los tornillos de fijación y sacar la tapa (1)


de rodamiento de eje de entrada y salida de
gama.

65
16. Con el extractor Nº 291051 (1) y un inserto
adecuado (2), sacar el engranaje (3),
rodamiento y casquillo. Tenga cuidado de
separar el rodamiento del eje de entrada.

66
17. Aflojar los tapones (1) y recoger los mueles y
bolas actuadoras. Sacar el tapón (2).

67
18. Sacar los muelles (1) de retención de horquilla
de control de gama media y corta. También sacar
los pasadores (7) de los gatillos selectores de
gama.

23383

68

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
36 SECCIÓN 21 -- SISTEMA DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 4

19. Sacar la horquilla (1) junto con el casquillo de


conexión, sacar el rail (2) y recoger el gatillo
selector (3).

69
20. Sacar el rail de control (1) y gatillo de seguro (2),
de ambos railes (1 y 2, Fig. 70).

70
21. Sacar los engranajes de medias--cortas y
medias--largas (1 y 2, respectivamente) junto
con sus cojinetes interiores y arandela de
empuje (3).

71
22. Sacar el sincronizador (1) (si está montado) o el
casquillo de conexión, junto con el rail de control
y el eje de salida (2).

72

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 21 -- SISTEMA DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 4 37

23. Sacar el eje de entrada de gama (1).

73
24. Aflojar el tapón (1) y recoger el muelle y gatillo
actuador.

74
25. Sacar parcialmente el pasador soltando la
palanca de control (3) de la horquilla (1). Sacar
la palanca de control y horquilla.

75
26. Sacar el circlip (1), sacar el eje de salida por la
parte trasera de la caja de
transmisión/embragues.

76

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
38 SECCIÓN 21 -- SISTEMA DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 4

27. Al tiempo que se saca el eje, recoger el


engranaje de mando, circlip (2) y semi aros (1).

77
28. Recoger también el retén (2) y el cojinete (1) de
la parte delantera del eje de entrada.

78
29. Sacar el circlip (1) y recoger el espesor de ajuste.

79
30. Sacar el eje junto con el rodamiento por la parte
delantera de la caja de transmisión/embragues.
Al mismo tiempo, recoger los engranajes de
cambio y sincronizador de control por la parte
interior de la caja.

80

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 21 -- SISTEMA DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 4 39

31. Sacar el circlip y, con el adaptador, útil Nº 50143


(1, ver página 9) y entrar el útil extractor nº
292927, sacar el eje del engranaje intermedio de
marcha atrás. Dejar el engranaje.

81
32. Aflojar los tapones (1) y sacar los muelles y bolas
actuadoras.

82
33. Aflojar los tapones de tope (5), sacar los dos
gatillos selectores (6), pasadores de fijación y
pasador de fijación de horquilla interior.

83
34. Sacar los railes por la parte trasera y recoger las
horquillas y gatillo selector.

84

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
40 SECCIÓN 21 -- SISTEMA DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 4

35. Instalar el útil No. 293808 (1) en el eje de salida


de transmisión e insertar una llave (2) para
sostener el eje en posición.

85
36. Enderezar la contratuerca del eje de salida de
transmisión (1), aflojar la contratuerca y recoger
el cojinete.

86
37. Con un punzón de aluminio soltar, por el lado, el
eje del rodamiento.

87
38. Colocar la caja de transmisión/embragues de
pie, sacar el eje de salida (1) y recoger el grupo
de engranajes.

88

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 21 -- SISTEMA DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 4 41

39. Sacar el circlip (2) aro de retención de


rodamiento interior y recoger los cubos de los
embragues (A y B (1) junto con el rodamiento y
los discos de embrague A junto con los muelles
de centrado.

89
40. Sacar el retén (3).

90
41. Sacar los circlips exterior (4) e interior. Actuando
por el lado exterior del embrague A (5), sacar el
embrague de la tapa. Sacar el rodamiento.

91
42. Fijar el útil Nº 295021 (2) y el extractor Nº 292651
(1) de una longitud de 300 mm provisto de bridas
para su extracción Nº 292655 de una longitud de
300 mm a la caja de embrague, roscar el útil
hasta que se compriman los muelles Belleville y
sacar el aro de retención de muelles. Aflojar el
útil, sacar los muelles Belleville y sacar el útil de
la caja de embrague.

92

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
42 SECCIÓN 21 -- SISTEMA DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 4

43. Colocar la caja de embrague A en la tapa (2),


entrar aire a presión por el agujero de entrada de
aceite de control y sacar el pistón (1).

93
44. Aflojar la válvula reguladora de aceite de
lubricación (3). Sacar la válvula y examinar los
componentes.
45. Montar los engranajes de marcha y gama en la
transmisión, observando lo siguiente:
-- Para el montaje seguir un proceso inverso al
de desmontaje.
-- Referirse a las figuras 11 y 12 para ver la
orientación correcta de todas las piezas.
-- Asegurarse que la caja esté bien limpia (en
especial los compartimientos interiores).
-- Comprobar los retenes y cambiarlos si están
dañados.
94
-- Antes de montar las cajas, soportes y tapas,
limpiar y desengrasar las superficies de
contacto y aplicar una capa de 2 mm. de
sellante según el esquema de la figura de la
página 50.
-- Apretar a los torques correctos indicados en
la página 5.
-- Considerar las siguientes operaciones y
efectuar los ajustes detallados en las
páginas 46 a 49.
46. Una vez sacado el circlip y arandela de empuje,
despiezar los rodamientos del eje de entrada de
transmisión con los útiles Nº 293805 (1) y 50062
(2). Calentar los rodamientos para montarlos
con un punzón de bronce.

95

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 21 -- SISTEMA DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 4 43

47. Montar el útil de retención Nº 293808 (1) en el eje


de salida de transmisión e insertar una llave (3)
para sostenerlo en su lugar. Sostener el útil (1)
con el útil Nº 293805 (2), fijado a la caja.

96
48. Entrar el rodamiento delantero (2) en el eje de
salida de transmisión, con el útil Nº 293869 (1).

97
49. Con una galga (9), comprobar que el juego sea
el especificado (0 a 0.15 mm). Ajustar con los
espesores indicados en la página 2.

98
50. Al montar el embrague A, montar el rodamiento
(1), luego subir el cubo (8) con un útil adecuado
e insertar el circlip (10).

99

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
44 SECCIÓN 21 -- SISTEMA DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 4

51. Al montar el circlip en la tapa del embrague (8),


asegurarse que el agujero de descarga de
sobrante de aceite (7) quede entre las puntas del
circlip.

100
52. Para facilitar el embrague del aro de discos de
embrague B, será necesario insertar dos
punzones (1) en los dos agujeros de salida de
aceite para mantener comprimidos los muelles
de centrado de los discos de embrague.

101
53. Instale las herramientas 292906 (5), 297396 (3)
y la herramienta nº 50115 (2, ). Girar el tornillo del
extractor y colocar el aro retenedor de discos de
embrague en su asiento.

102
54. Con la caja del embrague A instalada en la caja
de transmisión/embrague, entrar el rodamiento
(7) con el útil Nº 293869. Fijar el rodamiento con
los aros e instalar el retén.

103

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 21 -- SISTEMA DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 4 45

55. Antes de instalar la caja de


transmisión/embragues será necesario
posicionar el eje de mando (1) y el retén (2).

104
56. Calentar el rodamiento (3) y entrarlo en el eje de
entrada con el útil Nº 50060 (2) que se ve en la
página 8. Con el útil Nº 50013 (1) (ver página 7),
mantener el rodamiento bien asentado mientras
se enfría.

105
57. Calentar y entrar el rodamiento (1) en el eje de
salida con el útil Nº 50061 (2) que se ve en la
página 7. Con la herramienta nº 297396 o la
herramienta del concesionario 50018 (1)
(consulte la página 6), mantenga el cojinete
correctamente asentado durante el
enfriamiento.
NOTA: Sacar los útiles Nº 50060 (2, Fig.105) y
50061 (2, fig.106) cuando los rodamientos /1 y 3) se
hayan enfriado completamente.

106

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
46 SECCIÓN 21 -- SISTEMA DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 4

CAJA DE TRANSMISIÓN Hi-Lo/EMBRAGUE

Ajuste del rodamiento de engranajes de


cambio
ADVERTENCIA
Utilice siempre un útil adecuado para centrar
agujeros. NO LO HAGA CON LAS MANOS O LOS
DEDOS

Proceder del modo siguiente:


1. Sacar el circlip (5) y sacar el espesor de ajuste
(4), rodamiento frontal (3), espaciador (2) y
rodamiento trasero (1).

107
2. Montar todas las piezas sin el espesor de ajuste.
Asegurarse que el conjunto esté bien asentado.
Medir la distancia (L1) desde la parte superior del
engranaje (2) a la pista exterior del rodamiento
(1).
L1

108
3. Colocar el engranaje sobre un casquillo (1) para
que el conjunto quede de pie. Asegurarse que el
circlip toque fondo.

109

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 21 -- SISTEMA DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 4 47

4. Medir la distancia (L2) desde la parte superior del


engranaje (2) a la pista exterior de rodamiento
(1). Ajustar el espesor (2, Fig.110) a añadir,
según el siguiente cálculo.
S = L1 -- L2 -- 0,05 mm

L2
donde:
S = Espesor a elegir (2)
L1 y L2 = medidas en el engranaje
0,05 mm = Reducción necesaria para
compensar por el incremento de precarga del
rodamiento al apretar la contratuerca del eje de
salida de transmisión
En caso necesario, redondear el valor (S) a la
cifra anterior 0.05 mm. 110
Ejemplo:
Lectura L1 = 10,25 mm.
Lectura L2 = 7,33 mm.
Espesor a elegir:
S = 10,25 -- 7,33 -- 0,05 = 2,87 mm.
El espesor elegido debe ser de 2,85 mm
NOTA: Ver en la página 3 la lista de espesores
disponibles de ajuste para el engranaje de mando de
marchas
5. Sacar el circlip (1), montar el espesor de ajuste
(2) previamente calculado y fijar el conjunto con
el circlip (1).

111

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
48 SECCIÓN 21 -- SISTEMA DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 4

CAJA DE TRANSMISIÓN Hi-Lo/EMBRAGUE

Ajuste de rodamiento cónico de eje de salida y


entrada de gama
ADVERTENCIA
Utilice siempre útiles adecuados para centrar agujeros.
NO LO HAGA CON LOS DEDOS O LAS MANOS.

Proceder del modo siguiente:


1. Instalar la tapa (2) sin el espesor de ajsute.
Instalar el útil Nº 50013 (1) (ver páigna 7) en el eje
de entrada.

2. Montar el útil instalador Nº 292176 (2) en el útil


Nº 50013 (3). Colocar un comparador (1) con la
punta tocando la pista interior de rodamiento.
Girar los ejes para asentar los rodamientos.
Ajustar la galga acero, y asegurarse que todo el
conjunto esté bien asentado. Por medio de la
palanca del útil instalador Nº 292176 (2), mover
el conjunto hasta tocar la tapa (4) y anotar la
lectura del comparador.
112
Ajustar el espesor a instalar por el siguiente cálculo:
S = L-- (0 a 0.06 mm)
where:
S = Movimiento registrado
L = Lectura del comparador
0 a 0.06 mm = Juego del rodamiento del eje de
entrada
NOTA: Ver en la lista de la página 2 los espesores
disponibles para los rodamientos del eje de entrada
de gama.
3. Desmontar los útiles (2 y 3), sacar la cubierta (4),
montar el espesor previamente calculado,
instalar la tapa (4) y los útiles (2 y 3). Repetir el
paso 64 y comprobar que el juego sea el
especificado de 0 a 0,06 mm.
Sacar los útiles (2 y 3).

113

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 21 -- SISTEMA DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 4 49

4. Instalar el disco (1) con un espesor de prueba.


Sacar el tapón de lubricación del eje de salida.
Montar el útil Nº 50018 (4) (ver en página 6),
instalar el útil Nº 292176 (3) y el comparador (2).
Asegurarse que la punta del comparador toque
la pista interior de rodamiento.
Asegurarse que la punta del comparador esté en
la pista del rodamiento interior. Girar los ejes
para asentar los rodamientos. Ajustar la galga
acero, y asegurarse que todo el conjunto esté
bien asentado.
Con la palanca del útil instalador Nº 292176 (3),
mover el conjunto hasta que toque el disco (1) y
anotar la lectura (H) del comparador. 114
El espesor a instalar será:
S1 = H + Sp -- (0 a 0.06 mm)
donde:

S1 = Espesor a instalar
Sp = Espesor de prueba
H = Movimiento registrado
0 a 0.06 mm = Juego del rodamiento del eje de
salida
NOTA: Ver en la lista de la página 2 los espesores
disponibles para los rodamientos del eje de entrada
de gama.
5. Desmontar los útiles (3 y 4), sacar el disco (1),
montar el espesor de prueba (Sp), con el
espesor calculado (S1), instalar el disco (1) y los
útiles (3 y 4). Repetir el paso 66 y comprobar que
el juego sea el especificado de 0 a 0.06 mm.
Sacar los útiles (2 y 3) y montar el tapón de
lubricación del eje de salida.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
50 SECCIÓN 21 -- SISTEMA DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 4

115
Esquema de aplicación de sellante durante la instalación del conjunto de control de marcha y gama, tapa
superior y tapa frontal de embragues A y B.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 21 -- SISTEMA DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 4 51

VÁLVULA DE TRANSMISIÓN Hi-Lo

Desmontaje--Instalación--Despiece-- Montaje
(Op. 21 134 40 -- 21 134 46)
ADVERTENCIA
Maneje todos los componentes con mucho cuidado.
No ponga las manos o dedos entre las piezas. Use
ropa protectora adecuada, incluyendo gafas,
guantes y calzado.

Antes de dar servicio a la válvula de transmisión


Hi-Lo, será necesario sacar la cabina siguiendo el
procedimiento descrito en las páginas 15 a 22.
Proceder del modo siguiente:
1. Aflojar los tornillos de fijación y sacar el reostato
(1) de la válvula de Hi-Lo.

1
2. Aflojar los tornillos de fijación y sacar la válvula
(2) de transmisión Hi-Lo, con una palanca.

2
3. Sacar el aro de retención (3). con un
destornillador, sacar el pistón (4).

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
52 SECCIÓN 21 -- SISTEMA DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 4

4. Con un destornillador, sacar la tórica (1) del


asiento del pistón.

4
5. Sacar el pistón (2).

5
6. Sacar el circlip (3) y sacar el casquillo.

6
7. Sacar el sensor de temperatura de aceite (4)

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 21 -- SISTEMA DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 4 53

8. Aflojar la contratuerca (2) y sacar la válvula de


solenoide (2)

8
9. Aflojar el perno de la válvula (3) y sacarlo
10. Montar e instalar la válvula de transmisión Hi-Lo
observando lo siguiente:
-- Para el montaje seguir un proceso inverso al
de desmontaje.
-- Referirse a las figuras de la página 12 para
ver la orientación correcta de todas las
piezas.
-- Asegurarse que el cuerpo de válvula esté
bien limpio (en especial los compartimientos
interiores).
-- Comprobar los retenes y cambiarlos si están
dañados.
9
-- Antes de montar la válvula de transmisión
Hi-Lo, limpiar y desengrasar las superficies
de contacto y aplicar una capa de 2 mm. de
sellante según el esquema de la figura de la
página 50.
-- Apretar a los torques correctos indicados en
la página 5.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
54 SECCIÓN 21 -- SISTEMA DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 4

CONJUNTO DE CONTROL DE
TRANSMISIÓN Hi-Lo

Desmontaje -- Instalación (Op. 21 134 30)


ADVERTENCIA
Maneje todos los componentes con mucho cuidado.
No ponga las manos o dedos entre las piezas. Use
ropa protectora adecuada, incluyendo gafas,
guantes y calzado.

Sacar el conjunto de control de la transmisión Hi-Lo


del modo siguiente:
1. Sacar el cable negativo (1) de la batería y
aislarlo.

1
2. Levantar la parte trasera del tractor, colocar un
soporte fijo (1) debajo de la trompeta derecha y
sacar la rueda derecha.

2
3. Desconectar los cables de control de marcha y
gama (1) de los railes (2) y soportes (3).

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 21 -- SISTEMA DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 4 55

4. Desconectar todos los enchufes eléctricos (1) de


las válvulas solenoide y sensores
NOTA: Antes de soltar los enchufes del conjunto de
control, marcar cada enchufe y su correspondiente
solenoide o sensor, para facilitar el montaje y evitar
conexiones erróneas.

4
5. Aflojar todos los tubos (1) del rail de control de
marcha y gama.

5
6. Aflojar los tornillos de fijación e insertar dos
pernos de alineación (1) en los agujeros. Aflojar
todos los tornillos de fijación y sacar el conjunto
de control.
ADVERTENCIA
Utilice siempre útiles adecuados para centrar
agujeros. NO LO HAGA CON LOS DEDOS O LAS
MANOS.

7. Instalar el rail de control de marchas y gama a la


caja de transmisión/embrague, observando lo
siguiente:
-- Para el montaje seguir un proceso inverso al
de desmontaje, del paso 7 al 1. 6
-- Antes de montar el conjunto rail de control de
marchas y velocidad a la caja de
transmisión/embragues, limpiar y
desengreasar las superficies de contacto y
aplicar una capa de 2 mm. de sellante según
el esquema de la figura de la página 50.
-- Apretar a los torques correctos indicados en
la página 5.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
56 SECCIÓN 21 -- SISTEMA DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 4

CONJUNTO DE CONTROL DE
TRANSMISIÓN Hi-Lo

Despiece -- Montaje (Op. 21 134 32 -- 21 134 70)


ADVERTENCIA
Maneje todos los componentes con mucho cuidado.
No ponga las manos o dedos entre las piezas. Use
ropa protectora adecuada, incluyendo gafas,
guantes y calzado.

Para el servicio del conjunto de control de


transmisión Hi-Lo, es necesario sacarlo de la caja de
transmisión/embragues, tal como se explica en las
páginas 54 y 55.
Proceder del moto siguiente:
1. Sacar los cuatro sensores (1) que indican la
marcha seleccionada.

23608

1
2. Sacar los cables de control (2 y 3) y palancas
intermedias (4 y 5) de la parte exterior del
conjunto.

23609

2
3. Actuando por la parte interior del conjunto de
control, aflojar los tornillos de fijación y sacar las
palancas de control de gama y marcha (6 y 7)

23610

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 21 -- SISTEMA DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 4 57

4. Sacar la válvula de succión de aceite de


dirección asistida (1) en el caso que exista un
fallo de motor.

23611

4
5. Aflojar la válvula reguladora (2) de presión del
circuito de servicio auxiliar y sacar el muelle y
pistón.

23612

5
6. Aflojar la tuerca (2) y sacar la válvula solenoide.

6
7. Aflojar el perno de válvula (1) y sacarlo.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
58 SECCIÓN 21 -- SISTEMA DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 4

8. Aflojar los sensores y conexiones de presión

8
9. Montar el conjunto de control de transmisión
Hi-Lo, observando lo siguiente:
-- Para el montaje seguir un proceso inverso al
de desmontaje, del paso 8 al 1.
-- Referirse a las figuras de la página 12 para
ver la orientación correcta de todas las
piezas.
-- Comprobar los retenes y cambiarlos si están
dañados.
-- Durante el montaje, asegurarse, que con el
rail de control interior de transmisión en
posición normal (rail totalmente entrado), la
línea que pasa para los puntos de fijación del
cable (1 y 2) quede paralela al rail de control. 9
en caso contrario, actuar en el cable
ajustable (3) hasta que se obtenga la
longitud correcta.
Repetir para los puntos de fijación (5 y 6) y
actuar sobre el cable ajustable (4), en caso
necesario.
-- Apretar a los torques correctos indicados en
la página 5.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 5 1

SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN

Capítulo 5 -- SHUTTLE COMMAND (TRANSMISIÓN MECÁNICA)


ÍNDICE

Sección Descripción Página


21 000 Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Pares de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Herramientas especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Vistas transversales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Descripción y funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Detección de averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
21 114 Desmontaje e instalación del alojamiento de la transmisión mecánica . . . . . . . . . . . . . . . 15
21 114 Desmontaje y reparación de la transmisión mecánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
21 114 Ajustes del alojamiento de la transmisión mecánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
21 140 Desmontaje e instalación de los engranajes de la 5ª velocidad en el alojamiento
de la transmisión mecánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
21 130 Desmontaje e instalación del conjunto de carril de control de gama y velocidad . . . . . . . 40
21 160 Desmontaje e instalación de los engranajes de la superreductora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
21 160 Ajuste del nivel de control externo de los engranajes de la superreductora . . . . . . . . . . . 43

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
2 SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 5

21 000 -- ESPECIFICACIONES -- TORQUES DE APRIETE -- HERRAMIENTAS ESPECIALES


--VISTAS EN SECCIÓN -- DESCRIPCIÓN Y OPERACIÓN -- BUSCA FALLOS

ESPECIFICACIONES
Transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 velocidades con engranajes en toma
constante, y sincronizadores en todas
las marchas,
Tipo de engranajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . dentado helicoidal

Engranajes de gama . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . en cascada, con 4 gamas adelante y


4 atrás, para un total de 20 marchas
adelante y 16 atrás.
Tipo de engranajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . dentado helicoidal
-- Relaciones de reducción
Cortas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (24 x 15) : (46 x 55) = 1 : 7.03
Medias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (24 x 26) : (46 x 40) = 1 : 2.95
Normales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (24 x 29) : (46 x 37) = 1 : 2.45
Largas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Controles de marchas y gama . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Independiente por dos palancas
manuales al lado derecho del operador
Lubricación de engranajes de marcha y gama . . . . . . . . . . . . . . . . con bomba de engranajes (igual que la
bomba del circuito de dirección asistida)
Diámetro interior engranaje de mando (10, página 8) . . . . . . mm 60.060 a 60.090
Diámetro exterior cojinete (11) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 59.981 a 60.000
Juego de engranajes a cojinete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 0.060 a 0.109
Diámetro eje salida de marcha (13) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 49.375 a 49.391
Diámetro interior cojinete (11) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 49.400 a 49.430
Juego de engranajes a cojinete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 0.009 a 0.055
Diámetro eje salida de marcha (13) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 60.060 a 60.090
Diámetro interior cojinete (11) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 59.981 a 60.000
Juego de engranajes a cojinete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 0.060 a 0.109
Diámetro eje salida de gama (7) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 49.375 a 49.391
Diámetro interior cojinete (9) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 49.400 a 49.430
Juego de engranajes a cojinete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 0.009 a 0.055

(continúa)

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 5 3

(continuación)
Diámetro eje de mando T. de F. (3, página 8) (al cojinete) . . mm 31.950 a 31.975
Diámetro interior cojinete (1) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 31.990 a 32.085(o)
Juego de eje de mando de T. de F a cojinete . . . . . . . . . . . . . mm 0.015 a 0.135
Arandela empuje (2) rodamiento trasero de eje entrada 2.950 a 3.000
marchas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm
Ajuste del rodamiento eje entrada de gama . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ver página 33
Espesores de ajuste entrada de gama (4) . . . . . . . . . . . . . . . . mm 1.70 --1.75 -- 1.80 --1.85 -- 1.90 --1.95 --
2.00 -- 2.05 -- 2.10 -- 2.15 -- 2.20 -- 2.25
-- 2.30 --2.35 -- 2.40 -- 2.45 -- 2.50 --
2.55 -- 2.60 -- 2.65 -- 2.70 -- 2.75 -- 2.80
-- 2.85 -- 2.90 -- 2.95 -- 3.00 -- 3.10 --
3.20 -- 3.30
Espesores ajuste eje salida gama . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ver página 33
Espesores de ajuste eje salida de gama (5) . . . . . . . . . . . . . . mm 1.70 --1.75 -- 1.80 --1.85 -- 1.90 1.95 --
2.00 -- 2.05 -- 2.10 -- 2.15 -- 2.20 -- 2.25
-- 2.30 --2.35 -- 2.40 -- 2.45 -- 2.50 --
2.55 -- 2.60 -- 2.65 -- 2.70 -- 2.75 -- 2.80
-- 2.85 -- 2.90 -- 2.95 -- 3.00 -- 3.10 --
3.20 -- 3.30
Muelle regulación válvula presión implemento (8, página 11)
-- Longitud libre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 127
-- Longitud muelle bajo carga de 278 a 304 N (28.4 a 31 kg) 102.5
Presión trabajo implemento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . bar (kg/cm2) 16.7 a 17.6 (17 a 18)
Muelle de válvula reguladora presión lubricación (7, página 11)
-- Longitud libre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 42
-- Longitud bajo carga de 84 a 90 N (8.6 a 9.2 kg) 24.5
Presión de lubricación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . bar (kg/cm2) 6.8 a 8.3 (7 a 8.5)

(o) Dimensión final a obtener sin rectificar.

SUPER REDUCTORA
Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . juego de engranajes epicíclicos rectos
Relación de reducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 : (20+100) = 1:6
Tipo de control .......................................... por palanca al lado izquierdo del
asiento del operador
Grueso espesores de arandela (6, página 8) de empuje
y engranaje conducido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 1.465 a 1.535

ENGRANAJES DE INVERSOR
Tipo Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mecánico, con engranajes de dentado
helicoidal, equipo standard
Conexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . con sincronizador
Relación de reducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (43 x 37 x 39) : (37 x 39 x 44) = 1 : 1.02
Control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Por palanca allado derecho del asiento
del operador
Espesores de ajuste de rodamiento de engranaje conducido 2.55 -- 2.60 -- 2.65 -- 2.70 -- 2.75 -- 2.80
(12, página 8) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm -- 2.85 -- 2.90 -- 2.95 -- 3.00 -- 3.05 --
3.10 -- 3.15
Ajuste del rodamiento de engranaje conducido . . . . . . . . . . . . . . . Ver página 31

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
4 SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 5

TORQUES DE APRIETE

Tamaño Torques de apriete


DESCRIPCIÓN
rosca Nm kgm
Tornillos y tuercas de caja de cambios/embrague a motor . . . . . (ver C y C, página 2, Sec. 18)
Tornillos de caja de cambios/embrague a caja de diferencial . . . M14 x 1.5 176 18
Tornillo horquilla palanca desembrague (1, página 4) . . . . . . . . . . M16 x 1.5 157 16
Tornillos tapa caja cambios (C2) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M10 x 1.25 49 5
Tornillos placa rodamiento trasero de gama (C3) . . . . . . . . . . . . . . M10 x 1.25 49 5
Tuerca eje salida de gama (C4) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M47.5 x 1.5 294 30
Tornillo perno válvula solenoide (C5) (*) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -- 47 a 54 4.8 a 5.5
Tornillo válvula solenoide (C6) (*) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -- 5.4 a 8.1 0.55 a 0.83
Tornillos soporte palanca control transmisión y gama (C7) . . . . . . M10 x 1.25 49 5
Conexión entrada soporte palanca control de transmisión (C8) . . M22 x 1.5 83 8.5
Tapón válvula reguladora presión lubricación(C9) . . . . . . . . . . . . . M18 x 1.5 49 5
Tornillos placa fija engranaje super reductora (C10) . . . . . . . . . . . . M10 x 1.25 54 5.5
Tornillos tapa frontal caja de embrague (C11) . . . . . . . . . . . . . . . . . M8 x 1.25 23 2.4
Tuerca eje salida transmisión (C12) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M45 x 1.5 490 50
Tornillos tapa soporte eje entrada de transmisión . . . . . . . . . . . . . M8 x 1.25 23 2.4
Tornillos, placa soporte rodamiento trasero de gama . . . . . . . . . . M14 x 1.5 142 14.5
Tornillos soporte SILENTBLOCK cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -- 340 a 420 34.7 a 42.8
Tornillos soporte cabina (delantero) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -- 114 a 148 11.6 a 15.1
Tornillos soporte cabina (trasero) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -- 250 a 309 25.5 a 31.5

(*) Aplicar un par de gotas de New Holland Sellante de Roscas 82995768

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 5 5

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
6 SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 5

HERRAMIENTAS ESPECIALES X 293808 Útil para el eje de salida


292313 Adaptador para el extractor del perno
PRECAUCIÓN
de eje de engranaje intermedio
Las operaciones descritas en esta Sección del marcha atrás.
Manual, deben hacerse usando las siguientes 292927 Martillo deslizante
herramientas ESENCIALES, marcadas con el 292176 Útil para comprobar el juego del eje de
código de identificación (X). entrada y salida de gama (usar con
Para un trabajo seguro y el mejor resultado técnico, útiles Nº 50013 y 50018)
con los ahorros adicionales de tiempo y esfuerzo, 291051 Extractor de rodamiento y engranaje
estos útiles obligatorios deben usarse conjuntamente de eje de entrada de gama
con los útiles especiales sugeridos en la lista siguiente X 293869 Instalador de rodamiento eje de salida
y junto con los hechos en casa, para los que se (usar con útil Nº 50108)
encuentran los diseños y especificaciones de X 293992 Instalador de casquillos en el eje de
fabricación en este mismo Manual. mando de T. de F. (usar con el útil
293800)
Lista de herramientas especiales necesarias para X 293993 Instalador del eje de entrada de
efectuar las diferentes operaciones descritas en esta inversor al retén de eje de T. de F.
Sección. (usar con el útil 293800)
291215 Gancho para el muelle de palanca de 293800 Manivela
control de gama 294000 Extractor del casquillo de eje de
290090 Soporte giratorio de desmontaje mando T. de F.
297471 Kit separador de tractor 295049 Útil retenedor de eje de salida
293971 Soporte delantero de desmontar engranaje de gama
transmisión (usar con útil Nº 290090) X 297396 Herramienta de ajuste del cojinete del
293972 Soporte trasero para desmontar la eje de entrada y salida de gama.
transmisión (usar con útil Nº 290090) (Número anterior NH21--102 y similar
293343 Llave eje de salida a 50018). También incluye la pieza A
X 293805 Extractor rodamiento eje de entrada de la herramienta 50013 del
(usar con útil Nº 50062) concesionario.

2
Útil a fabricar para el ajuste del rodamiento de eje de entrada y salida de gama
(marcar el útil con el Nº 50018 -- dimensiones en mm)
Utilizar material Aq 42
NOTA: La herramienta 50018 del concesionario también puede adquirirse como herramienta número 297396.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 5 7

Útil a fabricar para el rodamiento del eje de entrada


de gama (marcar el útil con el Nº 50060 --
Dimensiones en mm)
Fabricar con material UNI C30

107
53

60

3
Útil a fabricar para desmontaje del rodamiento de eje
de entrada (marcar el útil con el Nº 50062 --
Dimensiones en mm)
Fabricar con material UNI Fe 42 C

25849

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
8 SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 5

Útil a fabricar para el rodamiento del eje de salida de


gama (marcar el útil con el Nº 50061 --
Dimensiones en mm)
Fabricar con material UNI C30

6
Útil a fabricar para el montaje del rodamiento cónico del eje de entrada de gama (marcar el útil con el Nº 50013 --
Dimensiones en mm) Fabricar con material UNI C 40 -- Usar sólo parte (a)

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 5 9

7
Útil a fabricar para adaptar el soporte delantero de desmontaje de transmisión (útil Nº 293971)
(marcar el útil con el Nº 50110 -- Dimensiones en mm) Fabricar con material UNI Fe 42 C

8
Útil a fabricar para la colocación y alineación de la caja de transmisión/embrague
(marcar el útil con el Nº 50117 -- Dimensiones en mm). Fabricar con material UNI C40. Hacer 2

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
10 SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 5

9
Vista longitudinal -- Transmisión 40 Km/h con 5ª marcha y super reductora
1. Casquillos de centrado de eje de T. de F. 7. Eje de salida de gama
2. Arandela de empuje de rodamiento trasero eje de 8. Engranajes conducidos de gama
salida 9. Casquillos de engranajes conducidos de gama
3. Eje de mando de T. de F. 10. Engranajes conducidos de marchas
4. Espesores de ajuste de rodamiento eje de entrada 11. Casquillos de engranajes conducidos de marchas
de gama 12. Espesores de ajuste de rodamiento de engranaje
5. Espesores de ajuste de rodamiento eje de salida de conducido de inversor
gama 13. Eje de salida de transmisión
6. Arandelas de empuje entre engranajes conducidos
y soporte de engranajes de super reductora

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 5 11

10
Vista longitudinal -- Transmisión 40 Km/h con 5ª marcha y super reductora
1. Retén 15. Casquillo de conexión de cortas y medias
2. Retén 16. Sincronizador de largas y medias
3. Tórica 17. Sincronizador de 1ª y 2ª
4. Circlip 18. Sincronizador de 3ª y 4ª
5. Circlip 19. Engranaje conducido de inversor
6. Cojinete de agujas 20. Espaciador
7. Sincronizador inversor 21. Circlip
8. Circlip 22. Eje de salida de transmisión
9. Circlip 23. Cojinete de agujas
10. Engranaje 24. Engranaje conducido de 5ª
11. Retén entrada transmisión 25. Engranaje de mando de 5ª
12. Retén 26. Sincronizador de 5ª
13. Eje de entrada de gama 27. Circlip
14. Eje de salida de gama 28. Eje de entrada de inversor

NOTA: Durante la instalación aplicar sellante en las superficies marcadas con X, como se explica en la
página 30.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
12 SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 5

25853

11
Sección longitudinal del soporte de palanca de control de transmisión y sección transversal de transmisión
1. Horquilla de control de inversor 8. Tórica
2. Palanca interior de control de inversor 9. Tórica
3. Tórica 10. Palanca intermedia de control de gama
4. Detén de horquilla (1) 11. Palanca intermedia de control de marcha
5. Aro de retención 12. Muelles y bolas actuadoras
6. Perno de inversor 13. Muelles y bolas actuadoras
7. Engranaje intermedio atrás de inversor

NOTA: Durante la instalación aplicar sellante en las superficies marcadas con una X, como se explica en la
página 30.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 5 13

12
Sección transversal del soporte de palanca de control de marchas y gama y posición de la válvula solenoide
1. Válvula solenoide de control de freno de T. de F. 7. Muelle de válvula reguladora de presión de
2. Válvula solenoide de control de T. de F. lubricación
3. Válvula solenoide de control de bloqueo de 8. Muelle de válvula reguladora de presión de
diferencial implemento
4. Conexión interior 9. Perno de válvula solenoide
5. Válvula reguladora de presión de implemento 10. Válvula solenoide
(16.7 a 17.6 bar -- 17 a 18 kg/cm2) 11. Válvula solenoide de conexión DT
6. Válvula reguladora de presión de lubricación
(6.8 a 8.3 bar -- 7 a 8.5 kg/cm2)

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
14 SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 5

DESCRIPCIÓN Y OPERACIÓN
La transmisión 40 km/h con engranajes de gama e La palanca de gama cambia de cortas a medias y
inversor permite un total de 20 marchas adelante y largas por medio de unos casquillos de conexión no
16 atrás. Hay disponibles 40 velocidades de avance sincronizados y de largas a medias a través de un
y 32 de retroceso utilizando la opción de casquillo sincronizado.
superreductora los controles de transmisión constan La palanca inversora permite el cambio de la
de las tres palancas siguientes: dirección de marcha del tractor.
La palanca principal de cambio selecciona las NOTA: Con la 5ª marcha conectada, hay un
cinco marchas a través de casquillos de conexión de dispositivo especial que impide que la palanca de
sincronización. inversor pueda pasarse a marcha atrás.

BUSCA FALLOS -- ENGRANAJES DE TRANSMISIÓN Y GAMA


Problema Causa posible Corrección
Operación ruidosa en la palanca 1. Mal ajuste del rodamiento de Sacar la caja de
de gama, estando la palanca de soporte de eje de entrada y transmisión/embrague y ajustar
gama en neutral y la principal
g p p con salida los rodamientos (ver página 48)
una marcha
h 2. Componente roto o defectuoso Sacar la caja, despiezar
transmisión y cambiar piezas
defectuosas
3. Gripado de componentes Reparar transmisión y rellenar a
interiores por falta de su nivel correcto de aceite
lubricación
Operación ruidosa con el tractor 1. Muelles de embrague Cambiar disco de embrague
parado, motor girando al mínimo y defectuosos
la transmisión en neutral
Se sueltan las marchas, la gama 1. Mal ajuste de palancas y Ajustar correctamente
y el inversor varillaje exterior
2. Fallo de los muelles de Cambiar muelles
retención del rail de control
3. Daños en los dientes de Sacar caja de
conexión de sincronizador transmisión/embrague y cambiar
sincronizador
4. Recorrido incompleto de Corregir las causas y restablecer
conexión el recorrido normal
Se hace difícil cambiar de 1. Desajuste de varillaje y Ajustar correctamente
marchas,, gama
g o inversor palancas exteriores
2. Palancas o varillaje exterior Comprobar puntos de pivote y
endurecido o agarrado lubricar
3. Arrastre por el embrague Ver página 4, Sección 18
central
4. Sincronizador defectuoso Sacar caja de
transmisión/embrague y cambiar
sincronizador
5. Piezas internas de control Reparar componentes de control
(railes, horquillas y casquillos)
se mueven con dificultad

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 5 15

CAJA DE TRANSMISIÓN MECÁNICA/


EMBRAGUE

Desmontaje -- Instalación (Op. 21 114 10)


PELIGRO
Levantar y manipular cualquier elemento pesado
con un equipo de capacidad suficiente, asegurarse
que todas las piezas estén bien fijadas por cuerdas
y ganchos. Asegurarse que nadie esté junto a una
carga levantada.

1. Soltar el cable negativo (1) de la batería y


aislarlo.

13
2. Aflojar los tornillos de fijación y soltar los cables
de control (1) de los railes (2) y soportes (3).

14
3. Soltar todas los enchufes de la válvula solenoide
de gama y marcha, y control de marcha.
NOTA: Antes de soltar los enchufes de ambas cajas
de válvula de control, marcar cada conexión y su
correspondiente válvula solenoide.

15

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
16 SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 5

4. Soltar el cable de control de inversor (1) y


soporte.

16
5. Desmonte la cabina ateniéndose a las
indicaciones descritas en la Sección 90.
6. Drene y extraiga lo depósitos de combustible.
7. Extraiga el motor como se describe en la
Sección 10.
8. Desconecte todas las tuberías hidráulicas
necesarias entre la transmisión, el eje trasero y
la bomba hidráulica.
9. Asegúrese de que el eje trasero está
completamente sujeto utilizando el kit separador
297471 del tractor o soportes adecuados debajo
de la parte delantera y trasera del eje trasero.
ADVERTENCIA
No intente desconectar el eje trasero de la
transmisión hasta que esté bien sujeto.

10. Afloje dos tornillos de la tapa superior del


alojamiento de la transmisión (1), atornille dos
racores de conexión, conecte dos cables y
manténgalos tensos utilizando un elevador.
11. Afloje el alojamiento de transmisión fijado con los
tornillos de sujeción del conjunto de eje trasero
y extraiga el alojamiento.
ADVERTENCIA
Emplee siempre herramientas adecuadas para
alinear los orificios. NO UTILICE LAS MANOS O 17
LOS DEDOS.

12. Fijar la caja de transmisión/embrague en el


soporte giratorio Nº 290090 con los soportes
delantero y trasero, útiles Nº 293971 (1) 293972
(2), respectivamente.

18

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 5 17

20270

19
Esquema de aplicación de sellante durante la instalación de la caja de transmisión/embrague
a la caja de diferencial
Instalación
1. Instale el alojamiento de transmisión en el
alojamiento del eje trasero y el motor teniendo en
cuenta lo siguiente:
-- Para realizar la instalación, realice el
procedimiento de desmontaje en orden
inverso.
-- Antes de volver a instalar los alojamientos,
soportes y cubiertas, limpie y desengrase
completamente las superficies de contacto y
aplique una capa de sellante de 2 mm según
el patrón mostrado anteriormente.
-- Apriete todos los tornillos con el par correcto,
según se indica detalladamente en la
página 3.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
18 SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 5

REPARACIÓN DE LA TRANSMISIÓN
MECÁNICA

Desmontaje -- Instalación de engranajes de


marcha y gama (Op. 21 114 85)
ADVERTENCIA
Maneje todos los componentes con mucho cuidado.
No ponga las manos o dedos entre las piezas. Use
ropa adecuada de protección, incluyendo guantes,
gafas y botas.

1. Fijar la caja de transmisión/embrague en el


soporte giratorio Nº 290090 con los soportes
delantero y trasero, útiles Nº 293971 (1) 293972
(2), respectivamente.

20
2. Aflojar los tornillos de fijación y sacar la tapa
superior (1).

21
3. Aflojar los tornillos de fijación de la tapa (1) la
tapa, colocar el útil Nº 295049 (2) en la caja de
transmisión, aflojar la contratuerca del eje de
salida con la llave Nº 293343 (3) y sacar la tapa
(1).

22

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 5 19

4. Sacar los tornillos de fijación y sacar el soporte


de rodamiento trasero de eje de entrada y salida
(1).

23
5. Con el extractor, útil Nº 291051 (1) y un inserto
adecuado (2), sacar el engranaje (3) junto con el
rodamiento y cojinete. Tener cuidado de separar
el rodamiento del eje de entrada.

24
6. Aflojar los tapones (1) y recoger las bolas y
muelles actuadores. Sacar el tapón (2).

25
7. Sacar los pasadores (1) que fijan la horquilla de
control de cortas y medias--largas. Sacar los
pasadores (7) de los dos gatillos selectores.

23383

26

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
20 SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 5

8. Sacar la horquilla (1) con el casquillo de


conexión, sacar el rail (2) y recoger el gatillo
selector (3).

27
9. Sacar el rail de control (1) y perno de seguridad
(2) de ambos railes (1) y (2, Fig. 28).

28
10. Sacar los engranajes de gama medias--cortas y
medias--largas (1 y 2, respectivamente) junto
con los cojinetes interiores y la arandela de
empuje (3).

29
11. Extraiga el sincronizador (1), junto con la
horquilla de control y el eje de salida (2).

30

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 5 21

12. Sacar el eje de entrada de gama (1)

31
13. Montar el útil Nº 293805 (1) con dos espesores
de 20 mm (2) para sujetar el eje de entrada de
transmisión.

32
14. Sacar el retenedor de muelle (1) (a ambos
lados).

33
15. Sacar el rodamiento de empuje de embrague
(1).

34

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
22 SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 5

16. Aflojar el tornillo (1) que fija la horquilla a la


palanca.

35
17. Sacar la palanca de control (2) y recoger la
horquilla (1).

36
18. Aflojar todos los tornillos de fijación (2) de la
cubierta (1).

37
19. Apretar tres de los tornillos (1, Figura 37) en los
agujeros de diseño especial para separar la tapa
(1) de la caja de transmisión/embrague.

38

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 5 23

20. Aflojar el tapón (1) y recoger los muelles y gatillo


actuador.

39
21. Sacar parcialmente el pasador hasta que se
suelte la palanca de control (3) de la horquilla (1).
Sacar la palanca y horquilla.

40
22. Con un extractor, sacar el rodamiento (1) del eje
de entrada de inversor.

41
23. Sacar los tornillos de fijación y sacar la tapa (1).
Sacar el circlip, retenes y prisionero del eje.

42

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
24 SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 5

24. Sacar el circlip (1), retenes y prisionero.

43
25. Sacar el circlip y con el útil adaptador Nº 292313
(1) y el martillo deslizante Nº 292927, sacar el eje
del engranaje intermedio de marcha atrás. Dejar
el engranaje en su sitio.

44
26. Con un punzón de bronce, sacar el engranaje de
control de marcha atrás.

45
27. Sacar el eje de entrada (1) junto con el engranaje
de marcha atrás y sincronizador inversor por la
parte delantera.

46

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 5 25

28. Sacar el circlip (1) del eje de entrada de


transmisión.

47
29. Sacar el útil Nº 293805 por detrás, poner la caja
de pie y sacar el eje de entrada (1). Sacar el
engranaje (2) intermedio de marcha atrás y el
rodamiento.

48
30. Extraiga los tornillos (1).

49
31. Aflojar los tapones de tope (5), sacar ambos
gatillos selectores (6), pasadores y pasador
interno de fijación de horquilla.

50

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
26 SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 5

32. Sacar los railes por la parte trasera y recoger las


horquillas y gatillo selector.

51
33. Sacar el gatillo de seguridad (1).

52
34. Aflojar la conexión y tornillo de fijación, sacar el
tubo de lubricación del eje de salida (1).

53
35. Instalar el útil Nº 293808 (1) en el eje de salida de
transmisión e insertar una llave (2) para sostener
el eje en posición.

54

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 5 27

36. Enderezar la contratuerca del eje de salida de


transmisión (1).

55
37. Aflojar la contratuerca del eje de salida de
transmisión y sacar el cojinete.

56
38. Con un punzón de aluminio, sacar el eje del
rodamiento, por un lado.

57
39. Poner la caja de transmisión/embrague de pie,
sacar el eje de salida (1) y recoger el grupo de
engranajes.

58

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
28 SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 5

Instalación
1. Montar los engranajes de marcha y gama en la
caja de transmisión, observando lo siguiente:
-- Para el montaje seguir un proceso inverso al
de desmontaje, del paso 39 al 1.
-- Referirse a las figuras de las páginas 8 a 11
para ver la orientación correcta de todas las
piezas.
-- Asegurarse que la caja esté bien limpia (en
especial los compartimientos interiores).
-- Comprobar los retenes y cambiarlos si están
dañados.
-- Antes de montar las cajas, soportes y tapas,
limpiar y desengranar las superficies de
contacto y aplicar una capa de 2 mm. de
sellante según el esquema de la figura de la
página 30.
-- Apretar a los torques correctos indicados en
la página 3.
-- Considerar las siguientes operaciones y
efectuar los ajustes detallados en las
páginas 46 a 49.
2. Una vez sacado el circlip y arandela de empuje,
despiezar los rodamientos del eje de entrada de
transmisión con los útiles Nº 293805 (1) y 50062
(2) (ver en página 6). Calentar los rodamientos 59
para montarlos con un punzón de bronce.
3. Montar el útil de retención Nº 293808 (1) en el eje
de salida de transmisión e insertar una llave (3)
para sostenerlo en su lugar. Sostener el útil (1)
con el útil Nº 293805 (2), fijado a la caja.

60
4. Entrar el rodamiento delantero (2) en el eje de
salida de transmisión, con el útil Nº 293869 (1).

61

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 5 29

5. Sacar el retén del eje de T. de F., con el extractor


útil Nº 294000 (2) y el martillo deslizante (1).

62
6. Entrar el retén con el útil Nº 293993 (3) y
manivela 293800 (1).

63
7. Sacar el casquillo (3) como en el paso 44. Entrar
el cojinete (3) con el útil Nº 293992 (2) y manivela
293800 (1).

64
8. Sacar el rodamiento del eje de entrada de gama
(2), con dos extractores y un inserto (1).

65

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
30 SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 5

9. Calentar y entrar el rodamiento (39 en el eje de


entrada con el útil Nº 50060 (2) que se ve en la
página 6. Con el útil Nº 50013 (1) (ver página 7),
mantener el rodamiento bien asentado mientras
se enfría.

66
10. Calentar y entrar el rodamiento (1) en el eje de
salida con el útil Nº 50061 (2) de la página 6. Con
el útil Nº 50018 (1) (ver página 5), mantener el
rodamiento bien asentado mientras se enfría.
NOTA: Sacar los útiles Nº 50060 (2, Fig. 67) y 50061
(2, fig. 68), cuando los rodamientos (1 y 3) se hayan
enfriado completamente.

67
Esquema de aplicación de sellante durante la
instalación de soporte de rail de control (1), tapa
superior (2) y tapa delantera (3) a la caja de
transmisión/embrague.

68

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 5 31

CAJA DE TRANSMISIÓN MECÁNICA/


EMBRAGUE

Ajuste del rodamiento de engranajes


de inversor
ADVERTENCIA
Utilice siempre un útil adecuado para centrar
agujeros. NO LO HAGA CON LAS MANOS O LOS
DEDOS.

Proceder del modo siguiente:


1. Sacar el circlip (5) y sacar el espesor de ajuste
(4), rodamiento frontal (3), espaciador (2) y
rodamiento trasero (1).

69
2. Montar todas las piezas sin el espesor de ajuste.
Asegurarse que el conjunto esté bien asentado.
Medir la distancia (L1) desde la parte superior del
engranaje (2) a la pista exterior del rodamiento
(1).
L1

70
3. Colocar el engranaje sobre un casquillo (1) para
que el conjunto quede de pie. Asegurarse que el
circlip toque fondo.

71

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
32 SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 5

4. Medir la distancia (L2) desde la parte superior del


engranaje (2) a la pista exterior de rodamiento
(1). Ajustar el espesor (2, Fig. 72) a añadir,
según el siguiente cálculo.
S = L1 -- L2 -- 0.05 mm

L2
donde:
S = Espesor a elegir (2).
L1 y L2 = medidas en el engranaje
0.05 mm = Reducción necesaria para
compensar por el incremento de precarga del
rodamiento al apretar la contratuerca del eje de
salida de transmisión.
En caso necesario, redondear el valor (S) a la
cifra anterior 0.05 mm. 72
Ejemplo:
Lectura L1 = 10.25 mm.
Lectura L2 = 7.33 mm.
Espesor a elegir:
S = 10.25 -- 7.33 -- 0.05 = 2.87 mm.
El espesor elegido debe ser de 2.85 mm
NOTA: Ver en la página 3 la lista de espesores
disponibles de ajuste para el engranaje de mando de
marchas.
5. Sacar el circlip (1), montar el espesor de ajuste
(2) previamente calculado y fijar el conjunto con
el circlip (1).

73

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 5 33

CAJA DE TRANSMISIÓN MECÁNICA/


EMBRAGUE

Ajuste de rodamiento cónico de eje de salida


y entrada de gama
ADVERTENCIA
Utilice siempre útiles adecuados para centrar
agujeros. NO LO HAGA CON LOS DEDOS O LAS
MANOS.

Proceder del modo siguiente:


1. Instalar la tapa (2) sin el espesor de ajuste.
Instalar el útil Nº 50013 (1) (ver página 7) en el eje
de entrada.

74
2. Montar el útil instalador Nº 292176 (2) en el útil
Nº 50013 (3). Colocar un comparador (1) con la
punta tocando la pista interior de rodamiento.
Girar los ejes para asentar los rodamientos.
Ajustar la galga a cero, y asegurarse que todo el
conjunto esté bien asentado.
Por medio de la palanca del útil instalador Nº 292176
(2), mover el conjunto hasta tocar la tapa (4) y anotar
la lectura (L) del comparador.
Ajustar el espesor a instalar por el siguiente cálculo:
S = L-- (0 a 0.06 mm)
donde:
S = Adjust shim.
L = Movimiento registrado 75
0 a 0.06 mm = Juego del rodamiento del eje de
entrada.
NOTA: Ver en la lista de la página 2 los espesores
disponibles para los rodamientos del eje de entrada
de gama.
3. Desmontar los útiles (2 y 3), sacar la cubierta (4),
montar el espesor previamente calculado,
instalar la tapa (4) y los útiles (2 y 3). Repetir el
paso 56 y comprobar que el juego sea el
especificado de 0 a 0.06 mm.
Sacar los útiles (2 y 3).

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
34 SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 5

4. Instalar el disco (1) con un espesor de prueba


(Sp). Sacar el tapón de lubricación del eje de
salida. Montar el útil Nº 50018 (4) (ver página 5),
instalar el útil Nº 292176 (3) y comparador (2).
Asegurarse que la punta del indicador toque la
pista interior del rodamiento.

Girar los ejes para asentar los rodamientos.


Ajustar la galga a cero, y asegurarse que todo el
conjunto esté bien asentado.
Por medio de la palanca del útil instalador Nº
292176 (3), mover el conjunto hasta tocar el
disco (1) y anotar el recorrido (H) del
comparador. 76
Ajustar el espesor a instalar por el siguiente
cálculo:
S1 = H + Sp -- (0 a 0.06 mm)
donde:

S1 = Espesor a instalar
Sp = Espesor de prueba
H = Movimiento registrado
0 a 0.06 mm = Juego del rodamiento del eje de
entrada.
NOTA: Ver en la lista de la página 2 los espesores
disponibles para los rodamientos del eje de entrada
de gama.
5. Desmontar los útiles (3 y 4), sacar el disco (1),
cambiar el espesor de prueba (Sp) por el
previamente calculado (S1), instalar el disco (1)
y los útiles (3 y 4). Repetir el paso 58 y comprobar
que el juego sea el especificado de 0 a 0.06 mm.
Sacar los útiles (3 y 4) y colocar el tapón de
lubricación del eje de salida.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 5 35

CAJA DE TRANSMISIÓN MECÁNICA/


EMBRAGUE

Removal--Installation of 5th Speed Gears


(Op. 21 140 14)
ADVERTENCIA
Maneje todos los componentes con mucho cuidado.
No ponga las manos o dedos entre las piezas. Use
ropa protectora adecuada, incluyendo gafas,
guantes y calzado.

Antes de dar servicio a los engranajes de 5ª, será


necesario sacar la caja de transmisión/embrague
según el procedimiento detallado en las páginas 13
a 26. Luego proceder del modo siguiente:
1. Fijar la caja de transmisión/embrague sobre el
soporte giratorio Nº 290090 con los soportes
delantero y trasero, útiles 293971 (1) y 293972
(2) respectivamente.

77
2. Aflojar los tornillos de fijación y sacar la tapa
superior (1).

78
3. Sacar el retenedor de rodamiento (1) (a ambos
lados).

79

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
36 SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 5

4. Sacar el rodamiento de empuje de embrague


(1).

80
5. Aflojar el tornillo (1) que une la horquilla a la
palanca de control de cambio.

81
6. Sacar la palanca de control (2) y recoger la
horquilla (1).

82
7. Aflojar todos los tornillos de fijación (2) de la tapa
(1).

83

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 5 37

8. Apretar tres de los tornillos (1, Figura 84) en los


agujeros de diseño especial para separar la tapa
(1) de la caja de transmisión/embrague.

84
9. Aflojar el tornillo (1) y recoger el muelle y bola
actuadora.

85
10. Con un extractor, sacar el rodamiento (1) del eje
de entrada de inversor.
11. Sacar los pasadores del control y gatillo selector
de seguridad del rail de 5ª. Sacar la horquilla de
control con el rail por la parte delantera. Recoger
los gatillos selectores.

86
12. Sacar el circlip (1).

87

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
38 SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 5

13. Sacar el sincronizador (1), el engranaje de


mando de 5ª junto con arandela de empuje y
retén.

88
14. Aflojar la conexión y tornillo de fijación, sacar el
tubo (1) de lubricación del eje de salida.

89
15. Instalar el útil Nº 293808 (1) en el eje de salida de
transmisión y colocar una llave (2) para sostener
el eje.

90
16. Enderezar la contratuerca del eje de salida de
transmisión.

91

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 5 39

17. Aflojar la contratuerca del eje de salida de


transmisión y recoger el engranaje de mando de
5ª.
NOTA: Si es necesario desmontar toda la
transmisión y los engranajes de gama, consulte la
página 18.
18. Montar el engranaje de 5ª en la caja de
transmisión, observando lo siguiente:
-- Para el montaje seguir un proceso inverso al
de desmontaje, del paso 17 al 1.
-- Referirse a las figuras de las páginas 8 a 11
para ver la orientación correcta de todas las
piezas.
-- Asegurarse que la caja esté bien limpia (en 92
especial los compartimientos interiores).
-- Comprobar los retenes y cambiarlos si están
dañados.
-- Antes de montar el engranaje de 5ª, limpiar
y desengranar las superficies de contacto y
aplicar una capa de 2 mm. de sellante según
el esquema de la figura de la página 30.
-- Apretar a los torques correctos indicados en
la página 3.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
40 SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 5

CONJUNTO DE RAIL DE CONTROL


DE MARCHAS Y GAMA

Desmontaje -- Instalación (Op. 21 130 30)


ADVERTENCIA
Maneje todos los componentes con mucho cuidado.
No ponga las manos o dedos entre las piezas. Use
ropa protectora adecuada, incluyendo gafas,
guantes y calzado.

Sacar el conjunto de rail de control mecánico de


gama y marcha del modo siguiente:
1. Sacar el cable negativo (1) de la batería y
aislarlo.

93
2. Levantar la parte trasera del tractor, colocar un
soporte fijo (1) debajo de la trompeta derecha y
sacar la rueda derecha.

94

3. Desconectar los cables de control de marcha y


gama (1) de los railes (2) y soportes (3).

95

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 5 41

4. Desconectar todos los enchufes eléctricos (1) de


las válvulas solenoide y sensores.
NOTA: Antes de soltar los enchufes del conjunto de
control, marcar cada enchufe y su correspondiente
solenoide o sensor, para facilitar el montaje y evitar
conexiones erróneas.

96
5. Aflojar todos los tubos (1) del rail de control de
marcha y gama.

97
6. Aflojar los dos tornillos de fijación e insertar dos
pernos de alineación (1) en los agujeros. Aflojar
todos los tornillos de fijación y sacar el conjunto
de control.
ADVERTENCIA
Utilice siempre útiles adecuados para centrar
agujeros. NO LO HAGA CON LOS DEDOS O LAS
MANOS.

7. Instalar el rail de control de marchas y gama a la


caja de transmisión/embrague, observando lo
siguiente:
-- Para el montaje seguir un proceso inverso al
de desmontaje, del paso 7 al 1. 98
-- Antes de montar el conjunto rail de control de
marchas y velocidad a la caja de
transmisión/embragues, limpiar y
desengranar las superficies de contacto y
aplicar una capa de 2 mm. de sellante según
el esquema de la figura de la página 30.
-- Apretar a los torques correctos indicados en
la página 3.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
42 SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 5

ENGRANAJES DE SUPER REDUCTORA

Desmontaje -- Instalación (Op. 21 160 50)


ADVERTENCIA
Maneje todos los componentes con mucho cuidado.
No ponga las manos o dedos entre las piezas. Use
ropa protectora adecuada, incluyendo gafas,
guantes y calzado.

1. Para reparar el conjunto de engranaje de


superreductora, es necesario extraer el 1
2
alojamiento de transmisión.

2. Fijar la caja de transmisión/embrague al soporte


giratorio, útil Nº 290090 con los soportes
delantero y trasero, útiles Nº 293971 (1) y
293972 (2), respectivamente.
3. Sacar el circlip (1).

24519

99
4. Recoger el engranaje conducido y disco de
fricción (1).

24520
1
100

24521

101

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 5 43

5. Aflojar los tornillos de fijación y sacar la caja de 1


engranajes de super reductora.
ADVERTENCIA
Use siempre los útiles adecuados para alinear
agujeros. NO LO HAGA CON LAS MANOS O LOS
DEDOS.

6. Montar el conjunto de super reductora,


observando lo siguiente:
-- Para el montaje seguir un proceso inverso al
de desmontaje, del paso 5 al 1.
-- Ver la orientación correcta de todos los
componentes en las figuras de las páginas 8 24522

a 11. 102
-- Apretar a los torques correctos indicados en
la página 3.
-- Asegurarse que la caja de super reductora
(1, Fig. 102) no toque la tapa de rodamiento
de eje de entrada.
-- Al terminar, instalar la caja de transmisión/
embrague sobre la caja de diferencial, pero,
antes de montar el depósito principal de
combustible, hacer el siguiente ajuste:

CONJUNTO DE SUPER REDUCTORA


Ajuste del recorrido de la palanca exterior
de control de super reductora
1. Antes de este ajustes, es necesario montar la
caja de transmisión/embrague a la caja de
diferencial, pero sin montar el depósito principal
de combustible.
Luego proceder del modo siguiente:
2. Aflojar la contratuerca (1) y aflojar el tornillo (2) 1
casi por completo. Mover la palanca externa (3)
atrás al final de su recorrido. 2
3. Apretar el tornillo (3) hasta tocar la palanca
exterior (1). Luego apretar 1 1/2 vueltas y fijar
con la contratuerca (2).
Aflojar la contratuerca (4) y tornillo (en el tornillo 3
(5) hasta conseguir la distancia (L) = 57 mm 24523

entre este tornillo y el tornillo (3). Apretar la 103


contratuerca (4).

5
2

4
3
24524

104

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
44 SECCIÓN 21 -- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN -- CAPÍTULO 5

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 23-- LÍNEAS DE TRANSMISIÓN – CAPÍTULO 1 1

SECCIÓN 23 -- LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

Capítulo 1 -- Líneas de transmisión


--Tractores con transmisiones Dual Command y Shuttle Command

ÍNDICE

Sección Descripción Página


23 000 Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Pares de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Herramientas especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Vistas en sección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Descripción y funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Detección de averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Diagramas hidráulicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
23 101 Desmontaje -- Montaje -- Revisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

23 000 -- ESPECIFICACIONES -- PARES DE APRIETE -- HERRAMIENTAS ESPECIALES --


VISTAS EN SECCION -- DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO -- DETECCION DE AVERIAS

ESPECIFICACIONES 4RM EMBRAGUE ELECTRO--HIDRAULICO


Relación de reducción
Modelos TM 140 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50/57 = 1:1.14
Modelos TM 120 TM 130 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51/55 = 1:1.08

Suplementos ajuste rodamiento eje 4RM (5, pág. 4) . . . . . . . . . . . mm 1.00--1.05--1.10--1.15--1.20--1.25


1.30--1.35--1.40--1.45--1.50--1.55
1.60--1.65--1.70--1.75--1.80--1.85
1.90--1.95--2.00--2.05--2.10--2.15--
2.20
Espesor discos reacción embrague (9) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.1--7.3--7.5--7.7--7.9--8.1--8.3
8.5--8.7--8.9--9.1--9.3--9.5--9.7
9.9--10.1
Discos conductores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Discos conducidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Espesor disco conductor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 1.7÷1.8
Espesor disco conducido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 1.45÷1.55 y 1.65÷1.75
Altura libre arandela Belleville . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 9.85÷10.10
Altura arandela Belleville bajo carga de 19.341 o 1.972 kg . . . . . . mm 7.75

ESPECIFICACIONES ARBOL TRANSMISION


Suplementos ajuste posición manguito delantero (2, pág. 4) . . . . mm 1--1.2--1.5--1.8--2--2.2--2.5--3--3.3
3.7--4--4.3
Holgura axial manguito delantero (L) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 1.2÷1.7

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
2 SECCIÓN 23-- LÍNEAS DE TRANSMISIÓN – CAPÍTULO 1

PARES DE APRIETE

24653

1
DESCRIPCION MEDIDA APRIETE
Nm
Tornillo (C1) sujeción rodamiento principal eje propulsor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M12 x 1.5 88
Tornillo sujeción (C2) caja transferencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M10 x 1.25 49

HERRAMIENTAS ESPECIALES 293996 Adaptador (M8x1,25) extractor eje


propulsor caja transferencia (usar con
PRECAUCIÓN
292927)
Las operaciones descritas en esta sección del
manual se deben realizar usando las herramientas
292927 Extractor (usar con 293996)
ESENCIALES marcadas con (X).
Para trabajar con seguridad y alcanzar los mejores 293995 Soporte comprobación holgura axial
resultados con ahorro adicional de tiempo y esfuerzo eje propulsor caja transferencia
se deben usar estas herramientas usarse en
combinación con las especiales de la lista siguiente
y con las de fabricación local, siguiendo los planos e
indicaciones dadas en este manual.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 23-- LÍNEAS DE TRANSMISIÓN – CAPÍTULO 1 3

Herramienta desmontaje pista trasera caja


transferencia electrohidráulica. (Marcar con n_
_
50067. Dimensiones en mm)
NOTA: Fabricar con material F42.

2
Herramienta desmontaje disco reacción caja
transferencia electrohidráulica. (Marcar con n_
_
50068. Dimensiones en mm)
NOTA: Fabricar con material F42.

3
Herramienta desmontaje paquete embrague caja
transferencia electrohidráulica. (Marcar con n_
_
50069. Dimensiones en mm)
NOTA: Fabricar con material F42.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
4 SECCIÓN 23-- LÍNEAS DE TRANSMISIÓN – CAPÍTULO 1

5
Vista seccionada del embrague electrohidráulico 4RM
G = 1 a 1,2 mm. Desplazamiento de desacople 7. Engranaje conductor
L = 1,2 a 1,7 mm. Holgura axial manguito (3) 8. Engranaje conducido
1. Seguer 9. Disco reacción embrague
2. Anillo ajuste posición manguito (3) 10. Discos conducidos
3. Manguito delantero 11. Discos conductores
4. Seguer 12. Pistón
5. Suplementos ajuste rodamiento eje 4RM 13. Arandela Belleville
6. Eje 4RM 14. Disco reacción arandela Belleville

NOTA: Durante el montaje aplicar sellante en las superficies marcadas X como se indica en página 19.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 23-- LÍNEAS DE TRANSMISIÓN – CAPÍTULO 1 5

DETECCION DE AVERIAS
Síntoma Causa posible Solución
4RM no acopla 1. Fallo interruptor de Cambiar interruptor
acoplamiento
2. Electroválvula no activada: Conectar correctamente y cambiar
averiada o conexión suelta, piezas defectuosas
fallo interruptor remoto
3. Electroválvula 4RM, agarrada Reparar o cambiar Electroválvula
abierta
4. Desgaste discos Cambiar discos
5. Arandelas Belleville dobladas Reparar conjunto embrague
4RM no desacopla 1. Nivel aceite transmisión bajo Corregir nivel
2. Filtro aceite atascado Cambiar filtro
3. Bomba aceite averiada Revisión o cambiar bomba
4. Fallo interruptor acoplamiento Cambiar interruptor
5. Electroválvula no activada: Conectar correctamente y cambiar
averiada o conexión suelta, piezas defectuosas
fallo interruptor remoto
6. Electroválvula 4RM, agarrada Reparar o cambiar electroválvula
abierta
7. Fugas aceite retenes, caída Cambiar retenes defectuosos
presión
Con embrague electrohidráulico 1. Fallo presostato bomba Cambiar presostato
4RM desacoplado, no se
embraga 4RM al pisar pedales
frenos

DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO

La caja de transferencia está situada debajo de la engranaje arrastra al embrague y mueve un


carcasa trasera de la transmisión y conecta la engranaje en el estriado del eje 4RM.
transmisión con el eje delantero mediante un árbol a Ver páginas 6 y 7 para descripción y funcionamiento
lo largo de la línea central del tractor. del embrague de la caja de transferencia.
La caja de transferencia recibe movimiento de un
engranaje situado en eje del piñón cónico. Este

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
6 SECCIÓN 23-- LÍNEAS DE TRANSMISIÓN – CAPÍTULO 1

6
Aceite retorno

Aceite lubricación

EMBRAGUE ELECTROHIDRAULICO 4RM (DOBLE TRACCION EMBRAGADA)

Cuando la 4RM está conectada mediante el El embragado de la 4RM se efectúa a través de las
interruptor situado en el panel EMU, el aceite arandelas Belleville (2) que mantienen comprimido
contenido en la galería anular del pistón (3) se el paquete de discos (4), que transfiere el
comunica a retorno. La electroválvula está en movimiento hasta el eje delantero por el eje (1).
posición de descarga (desactivada).

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 23-- LÍNEAS DE TRANSMISIÓN – CAPÍTULO 1 7

7
Aceite presurizado

Aceite lubricación

EMBRAGUE ELECTROHIDRAULICO 4RM (DOBLE TRACCION DESEMBRAGADA)

Cuando se pulsa el interruptor situado en el panel En estas condiciones el paquete de discos (4) no
EMU, la electroválvula se abre y permite que el está comprimido y el eje (4) conectado al eje
aceite procedente de la bomba pase a la galería delantero puede girar libremente y no integrado en
anular del pistón (3). el conjunto.
La presión del aceite actúa contra la acción de las
arandelas Belleville (2) y desplaza el pistón (3).

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
8 SECCIÓN 23-- LÍNEAS DE TRANSMISIÓN – CAPÍTULO 1

EJE TRANSMISION Y RODAMIENTO

Desmontaje y montaje (Op. 23 101 20 -- 23 101 26)

Modelos sin suspensión delantera


ADVERTENCIA
Manejar los componentes con cuidado.
No introducir las manos ni los dedos entre las piezas.
Vestir la ropa protectora adecuada incluso gafas,
guantes y calzado de seguridad.

Proceder como sigue:


1. Desembornar negativo (1) batería.

1
2. Quitar tornillos y desmontar protección eje
propulsor.
3. Quitar seguer y extraer manguito. Repetir con
seguer y manguito caja transferencia.

2
4. Quitar tornillos sujeción rodamiento a carcasa
transmisión y embrague y quitar rodamiento con
eje propulsor.
5. El montaje se realiza a la inversa del
desmontaje.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 23-- LÍNEAS DE TRANSMISIÓN – CAPÍTULO 1 9

CARDAN TRASERO EJE PROPULSOR

Desmontaje y montaje

Modelos con suspensión delantera


ADVERTENCIA
Manejar los componentes con cuidado.
No introducir las manos ni los dedos entre las piezas.
Vestir ropa protectora adecuada incluso gafas,
guantes y calzado de seguridad.

Proceder como sigue:


1. Desembornar negativo (1) de batería.

4
2. Colocar un gato debajo del brazo de fundición
delante del bloque de pivotación de la
suspensión delantera.
3. Quitar los cuatro tornillos fijación bloque
pivotación a carcasa transmisión y bajarlo con
cuidado, utilizar una palanca para soltar los fijos.

5
4. Quitar tornillos fijación cardán a eje y desmontar
cardán.
NOTA: Para desmontar el eje propulsor completo o
el cardán delantero es necesario desmontar el eje
delantero. Ver sección 25.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
10 SECCIÓN 23-- LÍNEAS DE TRANSMISIÓN – CAPÍTULO 1

RETEN EJE CAJA TRANSFERENCIA

Sustitución con eje caja transferencia


desmontado del tractor
(Op. 23 101 32 -- 23 202 44)
El retén del eje se puede cambiar con la carcasa de
la transmisión en el banco o montada en el tractor (en
ambas versiones embrague mecánico o
electrohidráulico).

ADVERTENCIA
Manejar los componentes con cuidado.
No introducir las manos ni los dedos entre las piezas.
Vestir ropa protectora adecuada incluso gafas,
guantes y calzado de seguridad.

Proceder como sigue:


1. Desembornar el negativo (1) de batería.
2. Con transmisión montada en el motor, vaciar
aceite transmisión trasera y de carcasa
embrague y desmontar eje propulsor hasta eje
delantero (ver página 8).
1
3. Quitar guardapolvo y retén con ayuda de un
punzón.

2
4. Montar retén nuevo en su asiento con la
herramienta 293975 (1).
5. Montar guardapolvo nuevo.
6. Montar eje propulsor, reponer nivel aceite
transmisión y conectar batería.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 23-- LÍNEAS DE TRANSMISIÓN – CAPÍTULO 1 11

CAJA TRANSFERENCIA EMBRAGUE


ELECTROHIDRAULICO
Desmontaje y montaje (Op. 23 202 46)
El desmontaje y montaje de la caja de transferencia
del embrague electrohidráulico se puede realizar
con la carcasa de la transmisión en el banco o
montada en el tractor.
ADVERTENCIA
Manejar los componentes con cuidado.
No introducir las manos ni los dedos entre las piezas.
Vestir ropa protectora adecuada incluso gafas,
guantes y calzado de seguridad.

Proceder como sigue:


1. Desembornar negativo (1) de batería.
2. Si la transmisión está montada en el motor,
vaciar aceite transmisión trasera y carcasa
embrague y desmontar eje propulsor hasta eje
delantero (ver página 8).

1
3. Quitar tubería aceite desde tapa inferior caja
transferencia.

2
4. Quitar tapa inferior caja transferencia.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
12 SECCIÓN 23-- LÍNEAS DE TRANSMISIÓN – CAPÍTULO 1

5. Quitar chapa interior caja transferencia.

4
6. Quitar tubería aspiración aceite.

5
7. Sacar guardapolvo, retén y seguer de retención
rodamiento eje caja transferencia.

6
8. Sacar anillo ajuste rodamiento eje.
9. Fabricar útil 50069 siguiendo instrucciones
dadas en dibujo de página 3.
10. Montar útil 50069 en caja transferencia para
bloquear paquete 4RM.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 23-- LÍNEAS DE TRANSMISIÓN – CAPÍTULO 1 13

11. Con el extractor 292927 (1) y el adaptador


293996 (2), sacar parcialmente el eje de la caja.
NOTA: Con la transmisión montada en Range
Command y Power Command, roscar un tornillo en
el extremo del eje y sacarlo.

8
12. Terminar la extracción del eje a mano
asegurándose que el paquete se mantiene en su
sitio por el soporte 50069 (3).
NOTA: En los modelos con transmisión Range
Command y Power Command, no es posible
desmontar el eje de la caja de transferencia con la
transmisión montada en tractor.

9
13. Quitar soporte 50069 y sacar paquete junto con
dispositivo acoplamiento 4RM.
NOTA: El soporte 50069 es necesario para
desmontar el embrague electrohidráulico cuando la
transmisión está montada en el tractor. Si la
transmisión está en banco proceder como sigue:

10
14. Con el extractor 292927 (1) y el adaptador
293996 (2), sacar parcialmente eje caja de
transferencia.

11

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
14 SECCIÓN 23-- LÍNEAS DE TRANSMISIÓN – CAPÍTULO 1

15. Con la carcasa en posición vertical, extraer eje


con una mano y mantener paquete embrague en
posición con la otra.

12
16. Sacar paquete completo con dispositivo
acoplamiento 4RM.

13
17. Sacar sección tubo protección eje.
18. Revisar al banco paquete 4RM como sigue:
19. Fabricar útiles 50067 y 50068 según
instrucciones dadas en dibujos de página 3.
20. Colocar paquete en una prensa hidráulica con
los discos hacia arriba.
21. Colocar útil 50068 sobre el paquete.

14
22. Vencer con la prensa la resistencia de los
muelles y quitar seguer retención discos.

15

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 23-- LÍNEAS DE TRANSMISIÓN – CAPÍTULO 1 15

23. Eliminar presión prensa y sacar discos, seguer,


disco reacción y discos recuperación.

16
24. Poner conjunto paquete con muelles hacia
arriba y montar útil 50067 en paquete. Vencer la
resistencia del muelle con la prensa y quitar los
dos anillos de retención del muelle.

17
25. Eliminar presión prensa y sacar muelle y disco
de reacción.
26. Comprobar junta tórica y cambiarla según
necesidad.
27. El montaje del paquete de embrague se realiza
a la inversa del desmontaje.
28. Colocar el paquete completo en la prensa con los
discos hacia arriba.
29. Montar útil 50068 en el paquete.

18
30. Vencer resistencia del muelle y medir con una
galga holgura entre seguer y disco de reacción:
debe ser de 1 a 1,2 mm. Si no es así cambiar
disco reacción (9, página 4). Con el nuevo disco
montado volver a comprobar la holgura.

19

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
16 SECCIÓN 23-- LÍNEAS DE TRANSMISIÓN – CAPÍTULO 1

31. Montar sección tubo protección eje con la ranura


hacia arriba.

20
32. Montar paquete en carcasa transmisión, si la
transmisión está montada en el tractor bloquear
paquete con soporte 50069 (3). Montar eje caja
transferencia.
33. Quitar útil 50069 y montar pista exterior
rodamiento eje en su alojamiento manteniéndola
en contacto con los rodillos.

21
34. Montar seguer retención rodamiento eje.

22
35. Roscar tornillo útil 293995 (1) en eje caja
transferencia.

23

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 23-- LÍNEAS DE TRANSMISIÓN – CAPÍTULO 1 17

36. Montar útil 293995 (1) en carcasa transmisión.


(Si es necesario soltar tuercas bulones roscados
del útil para alinear con orificios carcasa).

24
37. Colocar comparador de base magnética sobre la
carcasa (no sobre el útil), con el palpador sobre
el extremo del eje.

25
38. Con la tuerca inferior completamente floja,
roscar a mano la tuerca superior del útil 293995
hasta que contacte con la arandela Belleville
superior, roscarla después 1 vuelta y 1/2. En
este momento colocar el indicador a cero.

26
39. Aflojar completamente la tuerca superior del útil
293995 y roscar a mano la tuerca inferior hasta
que contacte con la arandela Belleville inferior. A
continuación roscarla 1 vuelta y 1/2.
40. Leer en el comparador el desplazamiento axial
(L) del eje. El paquete de suplementos (5, página
4) a montar entre el seguer y la pista del
rodamiento, debe ser como sigue:
S1 = L -- 0,05
siendo
L = Desplazamiento axial del eje leído en el
indicador.

27

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
18 SECCIÓN 23-- LÍNEAS DE TRANSMISIÓN – CAPÍTULO 1

0,05 = reducción necesaria para evitar precarga


del rodamiento.
Redondear por abajo el valor obtenido en 0,05
mm.
41. Quitar útil 293995 de carcasa transmisión.
42. Quitar seguer retención rodamiento eje.

43. Montar suplementos (1) previamente


calculados.
44. Montar seguer.

28
45. Montar retén con el útil 293475 (1). Y montar
guardapolvo.

29
46. Montar tubería aspiración aceite.
47. Montar protección interior.

30

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 23-- LÍNEAS DE TRANSMISIÓN – CAPÍTULO 1 19

48. Limpiar y desengrasar las superficies de


contacto de carcasa transmisión y tapa inferior
caja transferencia y aplicar sellante siguiendo el
esquema de la figura.

31
49. Montar tapa inferior caja transferencia y
conectar tubería alimentación aceite.

32

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
20 SECCIÓN 23-- LÍNEAS DE TRANSMISIÓN – CAPÍTULO 1

NOTAS

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 2 1

SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO

Capítulo 2 -- Transmisión de movimiento


--Tractores con transmisiones Range Command y Full Powershift

ÍNDICE

Sección Descripción Página


23 000 Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Pares de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Herramientas especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Vistas de secciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Detección de averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Descripción y funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Diagramas de flujo hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
23 101 Desmontaje y montaje del eje de transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
23 202 Desmontaje, montaje y reparación del embrague electrohidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
2 SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 2

23 000 -- ESPECIFICACIONES -- PARES DE APRIETE -- HERRAMIENTAS ESPECIALES --


VISTAS DE SECCIONES -- DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO -- DETECCIÓN DE AVERÍAS

ESPECIFICACIONES DEL EMBRAGUE ELECTROHIDRÁULICO DE TRACCIÓN TOTAL


Relación de reducción:
Modelos 120 -- 130 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51/55 = 1:1,078
Modelos 140 -- 155 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50/57= 1:1,14
Modelos 175 y 190 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47/57 = 1:213

Discos de accionamiento de embrague . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8


Discos de accionamiento de embrague . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Discos de accionamiento de embrague . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Grosor del disco de accionamiento de embrague . . . . . . . . . . . . . mm 1,7--1,8
Grosor del disco de accionamiento de embrague . . . . . . . . . . . . . mm 1,5--1,55
Altura del muelle libre Belleville (uno) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 9,35--9,8

PARES DE APRIETE
Aplique el Sellador Flexible de juntas 8295771 en la
cara de montaje de la cubierta.

HERRAMIENTAS ESPECIALES

293996 Adaptador de extractor del eje de la


transmisión en la caja de derivación
(M8x1,25)

292927 Martillo corredizo

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 2 3

1 2

13

12

11

10

9 8 7 6 5 4
BSE2393A

2
Vista de sección del embrague electrohidráulico de tracción total
1. Piñón de transmisión 8. Discos de embrague y separadores (8 de cada)
2. Piñón del eje trasero 9. Espaciador
3. Manguito 10. Anillo de retención
4. Tuerca 11. Suplementos
5. Muelle Belleville 12. Anillo de retención
6. Conjunto del pistón 13. Engranaje de transmisión
7. Espaciador

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
4 SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 2

DETECCIÓN DE AVERÍAS
Si la transmisión delantera no funciona los diagramas de adecuados para la localización de
correctamente compruebe primero si existe algún averías, consulte el capítulo relevante en la Sección
código de error que pueda estar almacenado en la 55, Sistemas eléctricos, de este Manual de
EMU. Se definen con el número de código de error: reparación.
P###. Para recuperar los códigos de error y revisar
Problema Posibles causas Corrección
La tracción total no se conecta 1. Interruptor de accionamiento Reemplace el panel de
de tracción total defectuoso. interruptores.
2. La electroválvula de control de Repare o sustituya la
tracción total permanece abier- electroválvula.
ta.
3. Discos de embrague desgasta- Sustituya los discos de embrague.
dos.
4. Ajuste incorrecto de la presión Repare el conjunto del muelle.
del muelle Belleville.
La tracción total no se desacopla 1. Nivel bajo del aceite de la trans- Restablezca el nivel de aceite.
misión.
2. Circuito defectuoso de baja Sustituya el filtro.
presión
3. Fallo en el circuito de acopla- Revise el circuito.
miento de tracción total.
4. La electroválvula de control de Repare o sustituya la
tracción total permanece abier- electroválvula.
ta.
5. Fuga de aceite por las juntas Sustituya las juntas defectuosas.
con pérdida subsiguiente de
presión: cubo, pistón, racor de
admisión y juntas del eje de la
caja de derivación
Sin acoplar el embrague 1. Presostato de la bomba de los Sustituya el presostato.
electrohidráulico de tracción total, frenos averiado.
la tracción total no se acopla al
pisar los pedales de freno.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 2 5

DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
La tracción delantera se acopla mediante un
interruptor ubicado en el panel EMU.

3
Al seleccionar la tracción delantera, la electroválvula
de tracción total (1) del bloque de válvula
distribuidora de baja presión de la parte superior del
eje trasero se encuentra en su posición de descarga
(sin activar).
El aceite dentro del pistón de control (4), Figura 5, se
abre hacia el cárter a través de la electroválvula de
tracción total.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
6 SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 2

1 2

6 5 4 3
BSD2246A

5
Aceite lubricante Aceite de escape

EMBRAGUE ELECTROHIDRÁULICO DE TRACCIÓN TOTAL (TRACCIÓN TOTAL ACOPLADA)


El sistema de transferencia de la tracción total va desde la transmisión y un eje externo conectado
consta de un embrague de transferencia al eje delantero.
electrohidráulico ubicado en la parte inferior de la El muelle Belleville (3), comprime el embrague
carcasa de la transmisión del eje trasero y accionado múltiple (5) y el movimiento del piñón del eje trasero
por un engranaje (1) montado sobre el piñón del eje se transfiere a través del embrague al eje delantero
trasero (2). mediante el eje de la transmisión.
El eje de salida del embrague transfiere el
movimiento al eje delantero mediante un eje (6) que

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 2 7

1 2

6 5 4 3
BSD2246B

6
Aceite lubricante Aceite a presión

EMBRAGUE ELECTROHIDRÁULICO DE TRACCIÓN TOTAL


(TRACCIÓN TOTAL DESACOPLADA)

Cuando se presiona el interruptor del panel EMU, la muelle Belleville (3) y libera la presión del muelle
electroválvula se abre y permite que el aceite fluya aplicado en los discos del embrague (5).
de aceite desde la bomba hasta la cara del pistón de En estas condiciones, los discos del embrague (4)
control (4). no está comprimidos y el eje del embrague (6) puede
El aceite a presión aplicado en la cara del pistón girar libremente para evitar la transferencia del
mueve el cuerpo del pistón contra la acción del movimiento hacia el eje delantero.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
8 SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 2

JUNTA UNIVERSAL DE EJE DE


TRANSMISIÓN
Desmontaje--Montaje (Op. 23 101)
Modelos con suspensión delantera
ADVERTENCIA
Manipule todos los componentes con el máximo
cuidado.
No inserte las manos ni los dedos entre las piezas.
Lleve la ropa de protección adecuada, como gafas,
guantes y calzado de seguridad.

Realice el procedimiento siguiente:


1. Suelte el cable negativo (1) de la batería y
aíslelo.

7
2. Coloque un gato debajo del brazo de hierro
fundido que va al bloque oscilante trasero de la
suspensión delantera.
3. Extraiga los cuatro pernos que aseguran el
bloque oscilante a la carcasa de la transmisión
y baje con cuidado el bloque oscilante, es posible
que necesite hacer palanca para soltar las
espigas.

8
4. Suelte el acoplamiento que asegura el conjunto
de la junta universal con el eje y retire este
conjunto.
NOTA: Para poder retirar todo el eje de la
transmisión o la junta universal delantera es
necesario extraer el eje delantero. Consulte la
Sección 25.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 2 9

EMBRAGUE ELECTROHIDRÁULICO DE
TRANSFERENCIA
Desmontaje--Montaje (Op. 23 202)
ADVERTENCIA
Manipule todos los componentes con el máximo
cuidado.
No inserte las manos ni los dedos entre las piezas.
Lleve la ropa de protección adecuada, como gafas,
guantes y calzado de seguridad.

Realice el procedimiento siguiente:


1. Suelte el cable negativo (1) de la batería y
aíslelo.
2. Desmonte la cabina ateniéndose a las
indicaciones dadas en la Sección 90.
3. Desconecte o extraiga el cableado y las
conexiones hidráulicas según sea necesario
para permitir la separación de la transmisión del
eje trasero. Para obtener más detalles, consulte
las secciones hidráulicas y eléctricas relevantes
del manual.

10
4. Retire el tapón (1) y vacíe completamente todo
el aceite del eje y de la transmisión en un
recipiente adecuado.

11
5. Extraiga la cubierta inferior del eje trasero.

12

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
10 SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 2

13
6. Apoye la transmisión sobre el kit de división 7. Apoye la parte trasera del tractor sobre el
297471 situado debajo la carcasa central del eje soporte de eje para evitar cualquier movimiento
trasero y cerca de la brida de fijación de la del eje trasero al separar la transmisión del eje.
transmisión/eje trasero. ADVERTENCIA
NOTA: Asegúrese de que el soporte del kit de
Siempre debe asegurarse de que las secciones de
división del tractor no obstruye el desmontaje
la transmisión y del eje trasero del tractor están
subsiguiente del embrague hidráulico bajo el eje
totalmente apoyadas para evitar cualquier
trasero tras separar el eje de la transmisión.
movimiento al extraer la transmisión.
NOTA: No es necesario extraer las ruedas del
tractor. En la ilustración se han extraído las ruedas 8. Retire los tornillos de fijación del eje trasero con
para mayor claridad. la transmisión y separe la transmisión del eje
trasero.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 2 11

9. Retire el protector interior de la caja de


derivación.

14
10. Quite el anillo de retención del eje de transmisión
del embrague (1) y los suplementos (2).

15
11. Utilice el martillo corredizo (1) 292927 y el
adaptador M8 x 1,25 (2) 293996 y extraiga
parcialmente el eje de transmisión de
transferencia (3).

16
12. Recoja la tapa del rodamiento (1) y, con la ayuda
de un asistente, apoye la carcasa del embrague,
Figura 18. Extraiga completamente el eje de
transmisión del embrague (2), procurando que la
carcasa del embrague no caiga al suelo.

17

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
12 SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 2

13. Retire el conjunto del embrague de debajo de la


transmisión.
14. Separe y revise todos los componentes.

18

19
Embrague de transferencia electrohidráulico
1. Anillo de retención 11. Manguito
2. Suplementos 12. Cubeta de cojinete
3. Cubeta de cojinete 13. Cojinete
4. Cojinete 14. Protección
5. Eje 15. Discos de embrague y separadores (8 de cada)
6. Espaciador 16. Espaciador
7. Pistón 17. Anillo de retención
8. Carcasa del pistón 18. Piñón de transmisión
9. Muelle Belleville 19. Protección
10. Tuerca

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 2 13

Conjunto del pistón


1. Tuerca
2. Muelle Belleville
3. Carcasa del pistón
4. Junta
5. Pistón

20
Montaje
1. Vuelva a montar el conjunto del pistón y los
discos de embrague (elementos 6, 7, 8, 10, 15,
16, 17, Figura 19) No instale todavía el muelle
Belleville (elemento 9).
2. Coloque de forma equidistante tres galgas a 1,2
mm entre la carcasa del pistón y el espaciador.
3. Presione la carcasa del pistón contra los disco de
embrague y apriete la tuerca hasta que toque la
carcasa del pistón.

21
4. Con la ayuda de un vernier, mida la posición de
la cara de la tuerca con la parte superior del
conjunto y dibuje una marca de alineación en la
tuerca y el conjunto.

22
5. Monte todo el embrague con el muelle Belleville
y apriete la tuerca hasta la misma posición
medida en el paso 4. Vuelva a alinear las marcas
de la tuerca y la carcasa. Las marcas realizadas
en el paso 4. permiten asegurarse de que la
tuerca se sitúa con exactitud en el mismo punto.
NOTA: Para apretar la tuerca puede sujetar el eje
estriado en un torno con mordazas blandas.

23

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
14 SECCIÓN 23 -- TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO -- CAPÍTULO 2

6. Instale el conjunto del embrague en la carcasa


del eje trasero y utilice los suplementos
originales (2).

24
7. Mediante un comparador y un adaptador M8 x
1,25 roscado al extremo del eje, empuje y tire el
eje para medir la holgura axial.

25
8. La holgura axial debe ser 0,05 mm. Si no se
ajusta a la especificación, añada o quite
suplementos.

26
9. Limpie y desengrase minuciosamente la
carcasa de la transmisión y la superficie
correspondiente a la parte inferior de la caja de
derivación. Aplique el sellador de juntas
82995771 al patrón mostrado.
10. Instale la cubierta y apriete hasta 47 Nm.

27

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 25 -- EJE DELANTERO MECÁNICO -- CAPÍTULO 1 1

SECCIÓN 25 -- EJE DELANTERO MECÁNICO

Capítulo 1 -- Eje delantero mecánico


ÍNDICE

Sección Descripción Página


25 000 Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Pares de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Herramientas especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Secciones de los componentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Descripción y funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Detección de averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
25 100 Eje estandar -- Desmontaje y montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Eje suspendido -- Desmontaje y montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Eje supersteer -- Desmontaje y montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Sustitución de la junta del casete del buje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Reparación del eje delantero -- todas las opciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Desmontaje y nuevo montaje del bloqueo del diferencial del embrague de garras . . . . . 34
Desmontaje y nuevo montaje de los discos sumergidos multiplaca . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Desmontaje y nuevo montaje de la rueda corona/diferencial -- todas las opciones . . . . . 38
Extracción del eje del piñón -- todas las opciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Ajuste e instalación del eje del piñón -- todas las opciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Ajustes de la rueda corona -- todas las opciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Desmontaje y nuevo montaje del pasador giratorio y el potenciómetro . . . . . . . . . . . . . . . 53
Nuevo montaje del eje -- todas las opciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Comprobación de la alineación del volante de la dirección y las ruedas motrices . . . . . . 58
Consulte la sección sobre frenos del manual de reparación para obtener una
descripción de la reparación de los frenos del eje delantero (si se incluye). . . . . . . . . .

25 000 -- ESPECIFICACIONES -- PARES DE APRIETE -- SECCIONES DE LOS


COMPONENTES -- HERRAMIENTAS ESPECIALES -- DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO --
DETECCION DE AVERIAS

ESPECIFICACIONES
Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . direccional, con soporte
amortiguador, oscilante
Piñón y corona -- Diferencial
Reducción piñón -- corona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10/34 = 1:3,4
Holgura entre dientes piñón -- corona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 0,18 -- 0,23
Suplementos ajuste piñón (8, pág. 7) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 2,3 -- 2,4 -- 2,5 -- 2,6 -- 2,7 -- 2,8 --
2,9 --3,0 -- 3,1 -- 3,2 -- 3,3 -- 3,4 --
3,5
Suplementos ajuste rodamiento piñón (12) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 2,2 -- 2,25 -- 2,3 -- 2,35 -- 2,4 -- 2,45
-- 2,5 -- 2,55 -- 2,6 -- 2,65 -- 2,7 --
2,75 -- 2,8 -- 2,85 -- 2,9 -- 2,95 --
3,00 -- 3,05 -- 3,10 -- 3,15 -- 3,20 --
3,25 -- 3,3 -- 3,35 -- 3,4 -- 3,45
(continuación)

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
2 SECCIÓN 25 -- EJE DELANTERO MECÁNICO -- CAPÍTULO 1

ESPECIFICACIONES
Suplementos ajuste corona (2) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 1 -- 1,1 -- 1,2 -- 1,3 -- 1,4 -- 1,5 --
1,6 -- 1,7 --1,8 -- 1,9 -- 2
Holgura entre dientes satélite y planetario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 0,18
Espesor arandelas empuje planetarios (5) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 1,470 -- 1,530
Espesor arandelas empuje satélites (3) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 1,4 -- 1,5 -- 1,6 -- 1,7 -- 1,8
Diámetro eje planetario (6) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 24,939 -- 24,960
Diámetro alojamiento eje planetario (7) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 25,040 -- 25,061
Holgura entre eje y alojamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 0,080 -- 0,122
Diámetro buje satélites (4) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 50,954 -- 51,000
Diámetro alojamiento buje en carcasa diferencial . . . . . . . . . . . . . mm 51,100 -- 51,146
Holgura entre satélites y carcasa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 0,100 -- 0,192

Conjunto bloqueo diferencial (Eje clase III)


Longitud muelle libre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm Aprox. 87
Longitud muelle con carga de 1.888 a 2.035 N
(192,5 -- 207,5 kg) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm Aprox. 48
Conjunto de bloqueo del diferencial (Eje clase IV)
Discos conductores (9) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 1,75 -- 1,855
Discos conductores (9) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . cantidad 5
Discos conducidos (10) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 2,35 -- 2,45
Discos conducidos (10) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . cantidad 6
Conjuntos palieres y manguetas
Diámetro palier (7, página 8), en casquillo (8) . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 44,975 -- 45,000
Diámetro interior casquillo (8), montado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 45,100 -- 45,175 (1)
Holgura entre palier y casquillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 0,100 -- 0,200
Interferencia montaje casquillos en su alojamiento . . . . . . . . . . . . mm 0,064 -- 0,129
Suplementos ajuste eje giro mangueta (10) . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 0,10 -- 0,15 -- 0,20 -- 0,25 -- 0,30
Reductores planetarios
Relación de reducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 : (16+68)=1:5,25
Espesor arandelas axiales planetarios (9) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 0,77 -- 0,83
Soportes eje
Holgura entre soportes y carcasa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 0,3 -- 1,1
Holgura máxima por desgaste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 2
Diámetro soporte delantero (1) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 62,720 -- 62,740
Diámetro interior casquillo delantero montado (2) . . . . . . . . . . . . . mm 62,80 -- 62,844 (1)
Holgura entre soporte (1) y casquillo (2) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 0,060 -- 0,164
Diámetro exterior casquillo trasero (4) montado en soporte piñón . . mm 115,527 -- 115,585
Diámetro interior casquillo trasero (5) montado en soporte . . . . . mm 115,636 -- 115,711 (1)
Holgura entere casquillos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 0,051 -- 0,184
Espesor arandelas axiales (3 y 6) delanteras y traseras del eje . mm 4,90 -- 5,00
Rodamientos giro SuperSteer
Par de rodadura eje suplementado correctamente . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 -- 45 kgm
Suplementos rodamiento giro SuperSteer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 1,05 a 1,90,
con incrementos de 0,05

(1) Medición final sin escariado

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 25 -- EJE DELANTERO MECÁNICO -- CAPÍTULO 1 3

ESPECIFICACIÓN DE PARES DE APRIETE

604.55.113.01 -- 01 -- 2005
4 SECCIÓN 25 -- EJE DELANTERO MECÁNICO -- CAPÍTULO 1

HERRAMIENTAS ESPECIALES X 293881 Llave para tuercas de anilla del


cojinete del buje de las ruedas
PRECAUCIÓN delanteras (Clase IV).
Las operaciones descritas en esta sección del X 293882 Dispositivo auxiliar de extracción del
manual deben efectuarse con las herramientas cojinete del buje del eje delantero
ESENCIALES señaladas con el código de (dos).
identificación (X). 292888 Pasadores (M 12 x 1,25) de alineación
Para trabajar con seguridad y obtener los mejores del buje de reducción planetaria del
resultados técnicos en el menor tiempo posible, es eje delantero.
preciso utilizar estas herramientas junto con las
herramientas especiales recomendadas a 293812 Pasadores (M 16 x 1,25) de
continuación y las herramientas fabricadas por el instalación/extracción de las ruedas
usuario según el diseño y especificación incluidos en delanteras.
este manual. X 293857 Extractor de pasadores giratorios del
eje delantero.
Lista de herramientas especiales necesarias para X 292161 Extractor de anillo de rodadura
realizar las diferentes operaciones descritas en esta exterior del pasador giratorio del eje
sección. delantero.
293460 Soporte para reparación del eje X 292220 Herramienta de comprobación del par
delantero. de rodadura del cojinete del eje
291517 Gancho de extracción e instalación de delantero.
la carcasa del diferencial delantero. 293889 Guía de montaje del semieje
delantero en el alojamiento giratorio
293743 Aparato de reparación de la carcasa
(Clase III).
del diferencial del eje delantero.
293888 Guía de montaje del semieje
X 293878 Llave para tuercas de piñón de ataque delantero en el alojamiento giratorio
del eje delantero (Clase III). (Clase IV).
X 293879 Llave para tuercas de piñón de ataque 292870 Kit de comprobación de la presión del
del eje delantero (Clase IV). aceite de accionamiento del
X 293391/ diferencial del eje delantero.
X 293438 Herramienta de ajuste del cojinete del 294094 Instalador de retenes del eje
piñón de ataque. delantero sin frenos delanteros
X 293510 Galga de ajuste del cojinete del piñón (Clase 3).
de ataque. 380001342Instalador de retenes del eje
delantero con frenos delanteros
X 292903 Pinzas de extracción.
(Clase 3).
X 293876 Herramienta de retención del piñón de 294095 Instalador de retenes del eje
ataque del eje delantero (Clase III). delantero sin frenos delanteros
X 293877 Herramienta de retención del piñón de (Clase 4).
ataque del eje delantero (Clase IV).
293400 Galga de ajuste del punto cónico del HERRAMIENTAS DE FABRICACIÓN LOCAL
piñón de ataque del eje delantero. Herramienta de fijación del eje de piñón delantero --
fabricación a partir de un enganche del eje de
X 293665 Llave para tuercas de anilla de ajuste
tracción total.
del cojinete de la carcasa del
diferencial del eje delantero -- Guías de la unidad del diferencial del eje
(Clase III). Supersteer/suspendido, tornillos 2 x M 16 x 1,5.
-- Herramienta de fijación de la brida del piñón del
X 293798 Llave para tuercas de anilla de ajuste eje Supersteer/suspendido.
del cojinete de la carcasa del -- Placa de fijación del tornillo de banco del
diferencial del eje delantero diferencial Supersteer.
(Clase IV).
-- Separador de cojinete del piñón del diferencial
X 293880 Llave para tuercas de anilla del del eje Supersteer/suspendido (uso con
cojinete del buje de las ruedas 293391).
delanteras (Clase III). -- Herramienta de giro del cojinete del pivote
Supersteer.

604.55.113.01 -- 01 -- 2005
SECCIÓN 25 -- EJE DELANTERO MECÁNICO -- CAPÍTULO 1 5

Herramientas fabricadas en el taller

1 2

2 3
Util eje piñón cónico Soporte diferencial
(eje estándar) (eje SuperSteer)

4 5
Guías diferencial Separador ajuste rodamiento piñón
(ejes SuperSteer y suspendido) (ejes SuperSteer y suspendido)

6
Util sujeción piñón cónico
(ejes SuperSteer y suspendido)

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
6 SECCIÓN 25 -- EJE DELANTERO MECÁNICO -- CAPÍTULO 1

SEPARADOR

7
Util giro apoyo oscilante SuperSteer

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 25 -- EJE DELANTERO MECÁNICO -- CAPÍTULO 1 7

8
Secciones eje delantero

A. Clase III 6. Eje planetario


B. Clase IV 7. Planetario
1. Muelle 8. Suplementos ajuste piñón cónico
2. Suplementos ajuste rodamiento corona 9. Discos conductores
3. Arandelas axiales satélites 10. Discos conducidos
4. Satélites 11. Retén
5. Arandelas axiales planetarios 12. Suplementos ajuste rodamiento piñón

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
8 SECCIÓN 25 -- EJE DELANTERO MECÁNICO -- CAPÍTULO 1

9
Sección de soportes y cubo reductor

1. Soporte delantero 6. Arandela axial trasera


2. Casquillo soporte delantero 7. Palier
3. Arandela axial delantera 8. Casquillo
4. Casquillo trasero (clavado en soporte) 9. Arandelas axiales planetarios reductor
5. Casquillo trasero (clavado en soporte piñón) 10. Suplementos ajuste giro mangueta

DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Los tractores de la serie TM montan eje delantero epicicloidales de los cubos a través de juntas cardan
con oscilación central, soportes y eje propulsor sin mantenimiento.
paralelo a la línea central del tractor.
El conjunto del diferencial monta dos planetarios.
El movimiento se transfiere a los reductores

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 25 -- EJE DELANTERO MECÁNICO -- CAPÍTULO 1 9

Bloqueo diferencial
desembragado

Bloqueo diferencial embragado

Aceite estático

Aceite presurizado

10
CONJUNTO BLOQUEO DIFERENCIAL DELANTERO (Ejes clase III)
Con el bloqueo del diferencial desembragado, la Al accionar el interruptor del cuadro de instrumentos,
electroválvula está en posición de descarga se abre la electroválvula y permite el paso de aceite
(desactivada) y por tanto el aceite sin presurizar está de la bomba al interior del cilindro del pistón (1),
atrapado alrededor del pistón (1). cuando se supera la fuerza del muelle (2) el pistón se
En estas condiciones, el muelle helicoidal (2) desplaza bloqueando el diferencial.
mantiene separados los casquillos dentados de
bloqueo.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
10 SECCIÓN 25 -- EJE DELANTERO MECÁNICO -- CAPÍTULO 1

Bloqueo diferencial
desembragado

Bloqueo diferencial embragado

Aceite estático

Aceite presurizado

11
CONJUNTO BLOQUEO DIFERENCIAL DELANTERO (Ejes clase IV)
Con el bloqueo del diferencial desembragado, la Al accionar el interruptor del cuadro de instrumentos,
electroválvula está en posición de descarga se abre la electroválvula y permite el paso de aceite
(desactivada) y por tanto el aceite sin presurizar está de la bomba al cilindro del pistón (2).
atrapado en la galería (1) de paso la cilindro del La presión del aceite en el interior del cilindro
pistón (2). desplaza al pistón, bloqueando el diferencial.
En estas condiciones, los discos conductores y
conducidos del embrague están separados y el
bloqueo del diferencial desembragado.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 25 -- EJE DELANTERO MECÁNICO -- CAPÍTULO 1 11

DETECCIÓN DE AVERÍAS -- BLOQUEO HIDRÁULICO DIFERENCIAL


Síntoma Causa probable Solución
El bloqueo no se embraga 1. Nivel aceite bajo Reponer nivel correcto
2. Filtro aceite sucio Cambiar filtro
3. Bomba hidráulica defectuosa Reparar o cambiar bomba
4. Interruptor defectuoso Cambiar interpuso
5. No llega corriente a Revisar instalación, cambiar
electroválvula, conexiones piezas defectuosas
sueltas o dañadas, interruptor
defectuoso
6. Electroválvula agarrada en Reparar o cambiar electroválvula
posición cerrada
7. Fugas de aceite Cambiar juntas defectuosas
8. Discos desgastados (Clase IV) Cambiar discos
El bloqueo no se desembraga 1. Electroválvula agarrada en Reparar o cambiar electroválvula
posición abierta
2. Muelle recuperación roto Cambiar muelle
3. No llega corriente a Revisar instalación, cambiar
electroválvula, conexiones piezas defectuosas
sueltas o dañadas, interruptor
defectuoso
Con bloqueo diferencial 1. Fallo interruptor bloqueo Cambiar interruptor
conectado e interruptor en 3, el diferencial (conectado a
bloqueo no se desembraga al mando descenso y elevación
elevar brazos elevador con rápida)
mando descenso y elevación
rápida
Con bloqueo diferencial 1. Fallo interruptor bloqueo Cambiar interruptor
conectado, no se desconecta al diferencial (conectado a
pisar los pedales de freno bomba frenos)

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
12 SECCIÓN 25 -- EJE DELANTERO MECÁNICO -- CAPÍTULO 1

CONJUNTO EJE DELANTERO

Desmontaje -- Montaje (Op. 25 100 30)

EJE ESTÁNDAR
PELIGRO
Elevar y manejar los componentes pesados
utilizando un equipo elevador de la capacidad
adecuada. Comprobar que las cargas están sujetas
por eslingas o ganchos apropiados. Comprobar la
ausencia de personas en la zona de las cargas
suspendidas.

Proceder como sigue:


NOTA: El conjunto del eje delantero se puede
separar del tractor con el árbol propulsor
desmontado o montado. Las operaciones siguientes
detallan como se desmonta el eje delantero con el
árbol montado. Para desmontar el árbol ver Sección
23.
1. Abrir y quitar el capot del motor
2. Desembornar el cable negativo (1) de batería

1
3. Si monta contrapeso delantero, pasar una
eslinga (1) por la primera fila de contrapesos,
quitar los tornillos del soporte (2) y sacar el
contrapeso con la grúa.
4. Quitar los tornillos de retención de la segunda fila
de contrapesos y retirarlos de uno en uno.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 25 -- EJE DELANTERO MECÁNICO -- CAPÍTULO 1 13

5. Aflojar los tornillos y quitar el protector del árbol.


6. Quitar el seguer (4) y sacar el manguito de
acoplamiento (5).

3
7. Elevar ligeramente el tractor con una eslinga (1)
y la grúa y calzarlo debajo del cárter.

4
8. Bloquear la oscilación del eje con relación al
motor con tacos de madera. Quitar los tornillos
y desmontar las ruedas delanteras.

5
9. Soltar los latiguillos de los cilindros de dirección
(3) y marcarlos para el montaje correcto.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
14 SECCIÓN 25 -- EJE DELANTERO MECÁNICO -- CAPÍTULO 1

10. Soltar el latiguillo (1) del bloqueo del diferencial.

7
11. Si lo monta, soltar el conector del sensor de
ángulo de giro de la dirección situado detrás del
alternador.

8
12. Quitar los tornillos de los pilares de apoyo
delantero (3) y trasero y sacar el eje delantero
mediante dos eslingas (2) (una por lado).
ADVERTENCIA
Utilizar siempre la herramienta adecuada para
alinear orificios. NO UTILIZAR LAS MANOS NI LOS
DEDOS.

13. Montar el eje delantero teniendo en cuenta lo


siguiente:
-- Montar siguiendo el orden inversor del
procedimiento de desmontaje desde el paso
11 al 1.
9
-- Apretar al par correcto indicado en la página
3.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 25 -- EJE DELANTERO MECÁNICO -- CAPÍTULO 1 15

CONJUNTO EJE DELANTERO

Desmontaje -- Montaje (Op.25 100.35)

EJE SUSPENDIDO
PELIGRO
Elevar y manejar los componentes pesados
utilizando un equipo elevador de la capacidad
adecuada. Comprobar que las cargas están sujetas
por eslingas o ganchos apropiados. Comprobar la
ausencia de personas en la zona de las cargas
suspendidas.

1. Abrir y quitar el capot del motor


2. Desembornar el cable negativo (1) de batería

1
3. Si monta contrapeso delantero, pasar una
eslinga (1) por la primera fila de contrapesos,
quitar los tornillos de la placa de soporte (2) y
retirar el contrapeso con una grúa.
4. Quitar los tornillos de retención de la segunda fila
de contrapesos y retirarlos de uno en uno.

2
5. Desconectar la toma y el conector eléctrico del
potenciómetro de movimiento.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
16 SECCIÓN 25 -- EJE DELANTERO MECÁNICO -- CAPÍTULO 1

6. Soltar los dos tubos de dirección y el de bloqueo


del diferencial en el lado derecho.
NOTA: Si el eje delantero monta frenos soltar el tubo
común de freno al eje.

4
7. Si lo monta, soltar el conector del sensor de
ángulo de giro de la dirección situado detrás del
alternador y retirar el cable desde el motor.

5
8. Desconectar el árbol cardan de 4RM en el
manguito deslizante del acoplamiento.

6
9. Soltar las abrazaderas de los tubos de los
cilindros hidráulicos de suspensión a la barra
en T.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 25 -- EJE DELANTERO MECÁNICO -- CAPÍTULO 1 17

10. Elevar el tractor con una eslinga y la grúa desde


el soporte delantero, lo suficiente para
desmontar las ruedas, colocar soportes debajo
del eje por seguridad.

8
11. Con las ruedas desmontadas, elevar el tractor lo
suficiente para colocar una barra entre el cárter
y el árbol propulsor y apoyarla a cada lado del
motor. Dejar espacio suficiente entre los
soportes para sacar la barra en T del eje por la
parte delantera del tractor.

9
12. Elevar con un gato adecuado el lado derecho del
eje para acceder al bulón de oscilación
izquierdo. Soltar la chapa de retención del bulón
y golpear con un botador para sacar el bulón del
apoyo por la delantera del tractor.

10
13. Con el eje suspendido centrado en el frente y
también debajo de la barra en T, elevar o bajar
para acceder al bulón derecho. Soltar la chapa
de retención del bulón y golpear con un botador
para sacar el bulón del apoyo por la delantera del
tractor.

11

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
18 SECCIÓN 25 -- EJE DELANTERO MECÁNICO -- CAPÍTULO 1

14. Con la barra “T” sujeta, quitar los cuatro tornillos


del conjunto giratorio trasero de la barra, bajar la
barra ligeramente y apalancar el conjunto
giratorio trasero fuera de los fijos de la
transmisión.

12
15. Comprobar que todos los tubos están sueltos,
separar con cuidado del tractor el conjunto del
eje con la barra en T trasera.

13
16. Colocar el eje en un soporte adecuado.
Apalancar la horquilla para alcanzar los tornillos
de fijación de la barra en T.

14
17. Soportar la barra en T con la grúa. Quitar los
tornillos de fijación, recordar los dos tornillos de
cabeza delgada en posición superior e inferior.

15

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 25 -- EJE DELANTERO MECÁNICO -- CAPÍTULO 1 19

18. Separar ligeramente la barra en T, quitar los


tornillos del cardan y sacar el árbol propulsor.
Desmontar del eje la barra fundida en “T”.

16
ADVERTENCIA
Utilizar siempre una herramienta adecuada para
alinear orificios. NO UTILIZAR LAS MANOS NI LOS
DEDOS.

19. Montar el eje delantero teniendo en cuenta lo


siguiente:
-- Montar siguiendo el orden inverso del
procedimiento de desmontaje desde el paso
18 al 1.
-- Apretar al par correcto indicado en la
página 3.
-- Si monta frenos en el eje delantero es
necesario purgar el circuito.
-- Comprobar y corregir el nivel de aceite del
eje y engrasar las piezas que lo requieran.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
20 SECCIÓN 25 -- EJE DELANTERO MECÁNICO -- CAPÍTULO 1

CONJUNTO EJE DELANTERO

Desmontaje -- Instalación (Op.25 100.33)

EJE SUPERSTEER
PELIGRO
Elevar y manejar los componentes pesados
utilizando un equipo elevador de la capacidad
adecuada. Comprobar que las cargas están sujetas
por eslingas o ganchos apropiados. Comprobar la
ausencia de personas en la zona de las cargas
suspendidas.

1. Abrir y quitar el capot del motor


2. Desembornar el cable negativo de la batería

1
3. Si monta contrapeso delantero, pasar una
eslinga (1) por la primera fila de contrapesos,
quitar los tornillos de la placa de soporte y retirar
el contrapeso con una grúa.
4. Desmontar el soporte de contrapesos.

2
5. Quitar los cuatro tornillos de la protección del 1
árbol propulsor de 4RM y aflojar el acoplamiento
en la junta estriada.
Quitar los tornillos de la unión cardan delantera
y dejar el árbol de transmisión colgando.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 25 -- EJE DELANTERO MECÁNICO -- CAPÍTULO 1 21

6. Soltar los tubos de dirección y bloqueo del


diferencial en el lado derecho e izquierdo. Soltar
los tubos de transferencia y la placa atornillada
en la parte inferior del cárter.

4
7. Levantar el tractor con ayuda de una grúa
adecuada con un cable alrededor de la carcasa
del eje, lo suficiente para quitar las ruedas
delanteras. Disponer borriquetas debajo del eje
para asegurarlo. Apoyar el tractor del eje en una
barra plana adecuada debajo del cárter, y
borriquetas debajo de cada extremo del motor.

5
8. Si lo monta, soltar el conector del sensor de
ángulo de giro de la dirección situado detrás del
alternador y retirar el cable desde el motor.

6
9. Soltar los brazos de la dirección de la unidad
SuperSteer al eje.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
22 SECCIÓN 25 -- EJE DELANTERO MECÁNICO -- CAPÍTULO 1

10. Colocar eslingas en los extremos del eje y


enganchar a la grúa. Quitar los seis tornillos de
la placa inferior de la unidad SuperSteer,
recordar los suplementos de cada lado y
descender el eje lo suficiente para separarlo del
tractor.

8
ADVERTENCIA
Utilizar siempre una herramienta adecuada para
alinear orificios. NO UTILIZAR LAS MANOS NI LOS
DEDOS.

11. Montar el eje delantero teniendo en cuenta lo


siguiente:
-- Montar siguiendo el orden inverso del
procedimiento de desmontaje desde el paso
10 al 1.
NOTA: Es necesario obtener la precarga correcta al
giro del rodamiento, especificada para la unidad
SuperSteer, ver Ajuste del giro del rodamiento
SuperSteer.
-- Apretar al par correcto indicado en la página
3.
-- Comprobar y corregir el nivel de aceite del
eje y engrasar las piezas que lo requieran.

Ajuste del giro del rodamiento SuperSteer.


1. Fabricar localmente una placa para instalar
sobre el eje. Ver dimensiones en Figura 7
SEPARADOR
Herramientas especiales.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 25 -- EJE DELANTERO MECÁNICO -- CAPÍTULO 1 23

2. Montar el eje en la unidad super steer. Instalar la


placa inferior con los suplementos originales y
apretar los seis tornillos a 373 Nm.
3. Instalar la placa de fabricación local en la
delantera del eje (1).

10
4. Girar el conjunto del eje con una llave
dinamométrica adecuada aplicada sobre la
tuerca de la placa fabricada. La fuerza correcta
necesaria para girar el eje sobre la mangueta,
después de iniciado el giro, debe ser de 30 a 32
kgm.
NOTA: Los cilindros de la dirección deben
desconectarse, han de desmontarse las ruedas y es
preciso eliminar el paquete de peso.

11
5. Si el par obtenido no es correcto, ajustar los
suplementos (1) hasta obtener el valor indicado.
Los suplementos están disponibles entre 1,05
mm y 1,90 mm en incrementos de 0,05 mm.
Aumentando el espesor de los suplementos,
disminuye el par.
NOTA: Si no se obtiene el par deseado con el mismo
espesor de suplemento a cada lado, se admite subir
o bajar un lado con un suplemento, para lograr el
valor correcto

12
6. Una vez obtenido el par de giro especificado,
quitar la herramienta construida, y comprobar
que los tornillos de la placa inferior están
correctamente apretados a 373 kgm.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
24 SECCIÓN 25 -- EJE DELANTERO MECÁNICO -- CAPÍTULO 1

REPARACIÓN DEL EJE


Consulte la sección sobre frenos del manual de
reparación para obtener una descripción de la
reparación de los frenos del eje delantero (si se
incluye).
INSTRUCCIONES DE MONTAJE RETENES
CUBOS REDUCTORES EJES DOBLE
TRACCIÓN CLASES III Y IV
Desmontaje/montaje
1. Elevar el tractor, apoyar el eje delantero y
desmontar la rueda.
2. Situar el tapón de llenado/vaciado de aceite en
la posición más baja y vaciar el aceite.
13
3. Quitar los tornillos de retención del porta
planetarios.
1 2
4. Con un martillo deslizante, sacar el porta
planetarios del reductor.

25594

14
5. Quitar el seguer y el piñón solar.
1 2

25595

15
6. Desbloquear la tuerca de sujeción de la corona.
IMPORTANTE: Comprobar que el bloqueo está
1 2
completamente liberado para evitar dañar la rosca al
quitar la tuerca.

25597

16

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 25 -- EJE DELANTERO MECÁNICO -- CAPÍTULO 1 25

7. Extraiga la tuerca de bloqueo de la corona


dentada utilizando la herramienta especial de 1
New Holland para
Ejes de clase 3 Herramienta nº 293880
Ejes de clase 4 Herramienta nº 293881

25598

17
8. Extraiga la corona dentada y el cubo.
1 2

25599

18
9. Retire la junta utilizando una herramienta de
extracción adecuada.

19
10. Coloque una nueva junta en el instalador de
juntas.
Ejes de clase 3 Herramienta nº 294094
(sin frenos delanteros)
Ejes de clase 3 Herramienta nº 380001342
(con frenos delanteros)
Ejes de clase 4 Herramienta nº 294095
Asegúrese de que la junta se coloca sobre la
herramienta con el anillo en espiral visible.

20

604.55.113.01 -- 01 -- 2005
26 SECCIÓN 25 -- EJE DELANTERO MECÁNICO -- CAPÍTULO 1

11. Coloque la herramienta y la junta sobre las


estrías de la carcasa giratoria y deslice
suavemente la herramienta hacia delante hasta
que la junta esté en su alojamiento.

21
12. Coloque un tubo adecuado en el extremo del
instalador de juntas y mediante un martillo de
caras blandas, introduzca la junta en el
alojamiento. El instalador de juntas está
diseñado para colocar con precisión la junta en
el alojamiento a la profundidad correcta.
NOTA: En ejes de clase 3 el puede utilizarse la llave
de vaso especial para insertar la junta. Utilice un
martillo de caras blandas para no dañar la
herramienta.

22
13. Para volver a montar el cubo, realice el
procedimiento de desmontaje en orden inverso.
14. Instale la corona dentada y la tuerca de bloqueo.
Antes de instalar la tuerca de bloqueo,
asegúrese de que no hay restos en la tuerca ni
en el cubo.
Si las roscas de la tuerca de bloqueo están
dañadas instale una nueva tuerca, ya que se
podría dañar las roscas del cubo al apretar la
tuerca.
Existen piezas de repuesto para las tuercas de
bloqueo de la corona dentada con los números
de pieza siguientes:
Ejes de clase 3 Herramienta nº 5142020 23
Ejes de clase 4 Herramienta nº 5141692

604.55.113.01 -- 01 -- 2005
SECCIÓN 25 -- EJE DELANTERO MECÁNICO -- CAPÍTULO 1 27

15. Apretar la tuerca de sujeción de la corona al par


de apriete especificado:
Ejes clase 3 392 Nm
Ejes clase 4 490 Nm
Mientras se aprieta la tuerca, girar el reductor
para asentar al rodamiento.

24
16. Bloquear la tuerca y comprobar que el reductor
gira sin oscilar.
1 2

25597

25
17. Antes de montar el porta planetarios limpiar las
superficies de contacto y aplicar un cordón de 2
mm de junta flexible New Holland referencia
88299571.
18. Rellenar el cubo con aceite de la especificación
NH410B (AMBRA MULTI G).

26

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
28 SECCIÓN 25 -- EJE DELANTERO MECÁNICO -- CAPÍTULO 1

REVISIÓN EJE DELANTERO


1. Quitar el tapón (1) y vaciar el aceite de la
carcasa.

1
25588

27
2. Quitar el tapón (1) en la carcasa del reductor lado
izquierdo y vaciar el aceite, repetir en el lado 1
derecho.

25589

28
3. Quitar el soporte trasero (1) del eje, sacar el
soporte delantero y la arandela. 1

25590

29
4. Quitar las dos tuercas (1) de las rótulas de la
barra de alineación.
1

25591

30

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 25 -- EJE DELANTERO MECÁNICO -- CAPÍTULO 1 29

Antes de desmontar la barra de alineación


comprobar que los reductores no puedan girar en la
articulación provocando la caída del eje de su
soporte.
5. Con un extractor de rótulas, desmontarlas de su
alojamiento y retirar la barra de alineación.

31
6. Quitar los seguer (2) de los bulones del vástago
del cilindro, quitar los tornillos de retención del
cilindro (1), sacar los bulones y separar los dos
1 2
cilindros.
Reunir los cuatro bulones, arandelas,
suplementos y cilindros completos con los
latiguillos.

25593

32
7. Quitar tornillos tapa reductor izquierdo (1).
Roscar las dos guías 292888 (2) y separar la
tapa (1) de la carcasa con un martillo deslizante
1 2
atornillado en el orificio de vaciado de aceite.

25594

33
8. Quitar el seguer (1) de sujeción del piñón solar
(2) y sacarlo.
1 2

25595

34

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
30 SECCIÓN 25 -- EJE DELANTERO MECÁNICO -- CAPÍTULO 1

9. Quitar el seguer interior (1).


1

25596

35
NOTA: Se puede desmontar conjuntamente el
reductor y la mangueta sin quitar la tuerca de fijación
1 2
del rodamiento del reductor.
10. Desbloquear (1) la tuerca (2) de fijación del
rodamiento del reductor.

25597

36
11. Quitar la tuerca de fijación del rodamiento con el
útil 293880 para los ejes de clase III y 293881 1
para clase IV.

25598

37
12. Sacar el reductor (1) con la corona (2).
1 2

25599

38

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 25 -- EJE DELANTERO MECÁNICO -- CAPÍTULO 1 31

13. Quitar los tres tornillos (1) del eje inferior de la


mangueta. Sacar bulón y suplementos.
1

39
14. Quitar los cuatro tornillos (1) del soporte del
guardabarros (2) y desmontarlo.

40
15. Si lo monta, quitar tornillo (1) del vástago del
sensor (2) y sacarlo del eje de la mangueta.

41
16. Quitar los tres tornillos de fijación del eje
superior.
2
17. Sacar bulón superior (1) y quitar la mangueta (2). 1
18. Si lo monta, y es necesario, quitar el sensor de
ángulo de dirección. Con unos alicates
adecuados sacar el freno rojo del centro del
conector, sacar con un punzón los terminales del
enchufe y sacar el protector del cable.

42

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
32 SECCIÓN 25 -- EJE DELANTERO MECÁNICO -- CAPÍTULO 1

19. Eliminar de los alrededores del potenciómetro y


de los cables de la carcasa del eje la mayor
1 2
cantidad posible de sellante. Eliminar el resto de
sellante del eje y limpiar.
20. Quitar el tornillo de retención (2) del palier (1).

43
21. Sacar el palier de la carcasa.
22. Repetir la operación en el lado derecho.

44
23. Quitar dos tornillos de fijación del soporte del
grupo diferencial a la carcasa, roscar allí las dos
guías 292888 (1). Los ejes SuperSteer
1 2 3
necesitan guías de mayor diámetro. Se pueden
fabricar con tornillos M16 x 1,5 mm. Quitar todos
los tornillos y separar el soporte diferencial del
eje. Suspender el conjunto con una eslinga (2) y
sacarlo.

25606

45
24. Colocar el útil 293743 (1) en el tornillo del banco.
Sujetar el soporte del diferencial al útil y retirar la 1
eslinga.
2
El eje SuperSteer necesita un útil de sujeción
diferente que se debe construir.
25. Quitar el tornillo (2) y desbloquear la tuerca
3
anular (3). Quitar el tubo interior del bloqueo del
diferencial.

25607

46

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 25 -- EJE DELANTERO MECÁNICO -- CAPÍTULO 1 33

El eje SuperSteer necesita un útil de sujeción para el


tornillo de banco que debe construirse, ver
Herramientas especiales, página 5, figura 3.

47

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
34 SECCIÓN 25 -- EJE DELANTERO MECÁNICO -- CAPÍTULO 1

BLOQUEO DIFERENCIAL DE MORDAZA


DESMONTAJE/MONTAJE.
26. Quitar dos tornillos de fijación de la carcasa
exterior (1) del bloqueo del diferencial y roscar
dos tornillos de 70 mm mínimo de longitud.
Quitar los tornillos restantes progresivamente,
para que el muelle de recuperación se extienda
gradualmente.
NOTA: Es necesario utilizar los dos tornillos porque
los de la carcasa no son lo suficientemente largos
para permitir que el muelle se extienda
completamente.

48
27. Quitar los dos tornillos de 70 mm. Sacar la
carcasa (1) y el pistón del bloqueo del diferencial. 1 2

25609

49
28. Quitar el seguer (2) y sacar el manguito del
bloqueo del diferencial. 2
1

25610

50
29. Quitar el seguer de sujeción del pistón del
bloqueo del diferencial y sacar el manguito
deslizante y las dos arandelas axiales.

51

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 25 -- EJE DELANTERO MECÁNICO -- CAPÍTULO 1 35

30. Sacar el pistón de la carcasa golpeándolo


suavemente.

52
1. Conjunto diferencial
2. Suplemento
3. Seguer
4. Mordaza bloqueo
5. Anillo freno

53
1. Mordaza bloqueo
2. Arandela axial
3. Muelle retorno
4. Juntas tóricas pistón (2)
5. Carcasa
6. Anillo freno
7. Seguer

54

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
36 SECCIÓN 25 -- EJE DELANTERO MECÁNICO -- CAPÍTULO 1

BLOQUEO DIFERENCIAL POR EMBRAGUE


MULTIDISCO -- DESMONTAJE/MONTAJE

Revisión (Operación 25 104 34)


ADVERTENCIA
Manejar los componentes con mucho cuidado.
No introducir las manos o los dedos entre dos piezas.
Vestir la indumentaria de protección adecuada
incluyendo gafas, guantes y calzado de seguridad.

Con el grupo diferencial sujeto en el útil 293743


proceder como sigue:

1. Quitar anillo de retención (3), carcasa (2), discos


4
(4) y anillo de retención (1).

25819

1
2. Quitar seguer (1), anillo de reacción (2), discos
(3) y buje de los discos (4).

2
3. Sacar arandela axial (1), arandela (2) y soltar el
rodamiento (3).

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 25 -- EJE DELANTERO MECÁNICO -- CAPÍTULO 1 37

4. Introducir aire comprimido por la entrada de


aceite, sacar pistón (1) de bloqueo diferencial.

4
5. Quitar tornillos (1) y plato soporte del bloqueo
diferencial (2). Quitar el retén.
6. Comprobar estado de la superficie deslizante del
cilindro.
7. Comprobar estado de los discos, sustituirlos
según necesidad.
8. Montar el conjunto de bloqueo diferencial
teniendo presente lo siguiente:
-- El montaje se efectúa en orden inverso al
desmontaje, desde el paso 5 al 1.
-- Ver figuras de página 7 para el orden de
montaje.
-- Comprobar y sustituir retenes dañados. 5
-- Apretar al par indicado en página 3.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
38 SECCIÓN 25 -- EJE DELANTERO MECÁNICO -- CAPÍTULO 1

DESMONTAJE Y NUEVO MONTAJE DE LA


RUEDA CORONA/DIFERENCIAL -- TODAS 1 2
LAS OPCIONES
9. Sacar de la carcasa (1), el conjunto de la corona
del diferencial (2).

25613

6
DIBUJOS DE LOS COMPONENTES DEL
DIFERENCIAL -- EMBRAGUE DE GARRAS

1. Conjunto diferencial
2. Pista rodamiento
3. Tuerca ajuste
4. Soporte rodamiento

7
DIFERENCIAL DELANTERO
Al revisar el diferencial es necesario ajustar la
holgura entre dientes de planetarios y satélites.
Proceder como sigue:
1. Limpiar los componentes del diferencial
eliminando todo rastro de aceite que podría
impedir la medición correcta de la holgura entre
dientes.
2. Montar los dos satélites sin las arandelas de
empuje.
3. Montar los planetarios completos con arandelas
axiales y ejes y roscar algunas vueltas los
tornillos de fijación de los ejes para mantenerlos
8
en posición.
4. Fijar un comparador en la carcasa del
diferencial.
5. Desplazar el satélite izquierdo hasta que haga
contacto con los planetarios, levantar el satélite
contra la carcasa del diferencial midiendo la
holgura axial (Gs) en el comparador.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 25 -- EJE DELANTERO MECÁNICO -- CAPÍTULO 1 39

6. Repetir las operaciones anteriores para la


holgura axial del satélite derecho (Gd)
La holgura axial debe ser de 0,25 mm.
Por tanto, el espesor a montar en la carcasa del
diferencial será:
SLH = Gs -- 0,25 mm para satélite izquierdo
SRH = Gd -- 0,25 mm para satélite derecho.
7. Montar suplementos del espesor más
aproximado a los valores obtenidos, repetir la
medición y comprobar que las holguras axiales
son de 0,25 mm aproximadamente.

9
AJUSTE DEL EJE DEL PIÑÓN
1. This is the same procedure for all differential
options. See Pinion Shaft Adjustment Section.

EXTRACCIÓN DEL EJE DEL PIÑÓN --


TODAS LAS OPCIONES 1
1. Desbloquear la tuerca de fijación del eje
estriado (1).

10
2. Para aflojar la tuerca del piñón, es necesario
construir un útil para mantener fijo el eje. Para 1 2
ello, soldar una tuerca de 20 mm en el extremo
de un acoplamiento de un árbol 81873108.

Util de retención del eje del piñón


1. Acoplamiento, referencia 81873108
2. Tuerca de 20 mm.

11

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
40 SECCIÓN 25 -- EJE DELANTERO MECÁNICO -- CAPÍTULO 1

3. Desmontaje tuerca del piñón en ejes SuperSteer


y suspendido: usar una palanca adecuada para
evitar la rotación del eje (proteger las roscas).

12
4. Quitar la tuerca con la llave 293878 para ejes
clase III o el útil 293879 para ejes clase IV (1)
1
manteniendo fijo el eje del piñón con el útil
fabricado a tal fin.

13
5. Sacar la bola de fijación del manguito.
NOTA: No aplicable a ejes SuperSteer y
Suspendido.

14
6. Sacar el eje del piñón (1) desde la trasera de la
carcasa, sacar separador, suplementos y
1
rodamiento.

15

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 25 -- EJE DELANTERO MECÁNICO -- CAPÍTULO 1 41

7. Sacar guardapolvo, retén (1) y rodamiento


trasero. 1

16

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
42 SECCIÓN 25 -- EJE DELANTERO MECÁNICO -- CAPÍTULO 1

AJUSTES DEL PIÑON CONICO

Precarga rodamientos piñón cónico


ADVERTENCIA
Manejar los componentes con mucho cuidado.
No introducir las manos o los dedos entre dos piezas.
Vestir la indumentaria de protección adecuada
incluyendo gafas, guantes y calzado de seguridad.

Proceder como sigue.


1. Desmotar rodamientos del piñón.
2. Sujetar en el tornillo el útil 293391 (1) (293438
para ejes clase IV), montar pistas interiores de
rodamientos (2 y 4), separador (3) y apretar la
tuerca del útil.

17
NOTA: El piñón de los ejes Suspendido y
SuperSteer es más corto y los útiles 293391 y
293438 necesitan un suplemento montado debajo
del rodamiento inferior (4), que se puede fabricar con
los datos de figura 5, página 5, Herramientas
Especiales.

18
3. Medir con un micrómetro de profundidad la
distancia (H1) entre superficie superior del útil y 1
7.5 = H1
el resalto central roscado del útil
293391/293438 (1).
4. Quitar las piezas anteriores, lubricar los
rodamientos con aceite y montar los 2
componentes, excepto el separador del
rodamiento inferior, en la carcasa del diferencial,
3
sujetar en el tornillo con el útil 293743, no
aplicable a ejes Suspendidos y SuperSteer. 4

19

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 25 -- EJE DELANTERO MECÁNICO -- CAPÍTULO 1 43

5. Apretar la tuerca del útil 293391/293438 (1) y


hacerlo girar para asentar el rodamiento. 1
6. Montar suplemento, para ejes Suspendidos y H2
SuperSteer.
7. Medir la distancia (H2) con el micrómetro
8. El espesor del suplemento a colocar se calcula
por:
Suplemento S1 = H2 -- H1 + 0,05 mm
Si es necesario, redondear el valor obtenido al
superior de 0,05 mm.
Dejar el útil en la carcasa del diferencial para la
medida de la posición del piñón. 1

20
Procedimiento de suplementado de piñón con
corona
Durante el suplementado, se calcula el espesor de
suplementos S2 colocados detrás del piñón para
asegurar que la punta teórica del cono del piñón está
alineada con el centro de la corona.

Dimensiones de suplementado del piñón


H4 Distancia desde rodamiento piñón a línea
central carcasa diferencial.
H3 115 mm, medida del fabricante del piñón ± C
(factor de corrección) o 122,5 mm ± C para
ejes clase IV.
S2 Espesor de suplementos. 21
La medida H4 necesaria para conocer el espesor de
suplementos, se calcula con ayuda del útil New
Holland 293400, o de VL Churchill FT3135.
Both procedures are explained as follows.

Suplementado del piñón con el útil New


Holland 293400
1. Montar rodamientos del piñón en carcasa
diferencial y sujetarlos en posición con los útiles 1 2
New Holland 293391/293438 , igual que cuando
se emplearon para el suplementado de precarga
de los rodamientos.

1. Galga medición posición piñón útil 293400


2. Util sujeción rodamientos piñón. Emplear útiles
293391/293438 o el alternativo 50048 como se
indica.
3. Rodamientos piñón.
4. Micrómetro (parte del útil 293400) 4 3
22

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
44 SECCIÓN 25 -- EJE DELANTERO MECÁNICO -- CAPÍTULO 1

2. Montar útil 293400 completo con rodamientos,


pistas y anillos de ajuste. Apretar tapas de
rodamientos a 113 Nm.
Si no se dispone del útil New Holland 293991,
utilizar el 50048 para sujetar los rodamientos.
3. Ajustar los conos del útil para que el palpador del
micrómetro toque la pista interior del
rodamiento, y medir esta dimensión (H4).

23
4. Determinar el espesor de suplementos a montar
detrás del piñón como sigue:
Espesor de suplementos S2 = H4 -- H3
siendo:--
H4 = Medida obtenida con el micrómetro
H3 = 115 mm±C
115 mm, es la dimensión nominal de fabricación
desde la cara trasera del piñón a la punta del
cono teórico (Medida facilitada por el fabricante)
C = Factor corrección del fabricante, estampado
en cara delantera del piñón. 1
Ejemplo H4 = 118,27
C = +0,1 mm
H3 = 115 + 0,1
= 115,1 mm 7 +0.1
S2 = H4 --H3
= 118,27 -- 115,1
Espesor de
suplementos S2 = 3,17 mm

24

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 25 -- EJE DELANTERO MECÁNICO -- CAPÍTULO 1 45

Suplementos de piñón utilizando 297132


1. Montar tapas de rodamientos (sin pistas) y
apretar al par de 113 Nm.
2. Medir diámetro del alojamiento de la pistas del
rodamiento “A”.

25
3. Instale los cojinetes del piñón en la caja del
diferencial y fíjelos en la posición correcta con la
herramienta nº 297132.
NOTA: Ajustar el útil para que se puedan girar los
rodamientos con la mano.
4. Identifique el calibre plano, pieza de herramienta H
nº 297132, a través del orificio del cojinete y mida 4
la dimensión ‘B’.
1. Micrómetro de profundidad
2. Calibre plano -- pieza de herramienta nº 297132
3. Rodamientos piñón
4. Galga de ajuste del piñón -- herramienta nº 297132
5. Carcasa diferencial
26
5. Calcular ‘H4’ mediante la fórmula
A
H4 = B -- 25* + —
2
NOTA: * La barra calibradora FT3135 tiene 25 mm
de diámetro.
6. Determinar el espesor de suplementos S2 a
montar detrás del piñón como sigue:
S2 = H4 -- H3
Siendo,
H4 = Medida obtenida en el paso 5.
H3 = 115 mm ±C
115 mm, es la dimensión nominal de fabricación
desde la cara trasera del piñón a la punta del
cono teórico (Medida facilitada por el fabricante)
C = Factor de corrección del fabricante,
estampado en cara delantera del piñón.
Ejemplo: A = 95 mm
B = 95,77 mm
H4 = B --25* + — A
2
H4 = 95,77--25* + 95 —
2
H4 = 118,27
C = 0,1 mm
H3 = 15 + 0,1
= 115,1
Espesor de
suplementos S2 = 118,27 -- 115,1
= 3,17 mm

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
46 SECCIÓN 25 -- EJE DELANTERO MECÁNICO -- CAPÍTULO 1

Montaje de suplementos y rodamientos del


piñón
1. Montar suplementos seleccionados entre cara
trasera del piñón y rodamiento. Comprobar que
el chaflán de los suplementos se orienta hacia el
piñón.

27
2. Montar rodamiento.

28
NOTA: Si se calienta el rodamiento en un calentador
de inducción no se precisa prensa para montarlo.

29

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 25 -- EJE DELANTERO MECÁNICO -- CAPÍTULO 1 47

Precarga rodamiento piñón cónico


La precarga del rodamiento se mide como par
necesario para girar el piñón. Los suplementos
seleccionados durante el ajuste de la precarga en
página 37 aseguran que la precarga correcta se
alcanza al apretar la tuerca del eje del piñón a 294
Nm.
NOTA: Si no se dispone de los útiles especiales para
determinar el espesor del suplemento de precarga,
montar los mismos suplementos desmontados
originalmente.
1. Montar rodamiento interior en eje del piñón e
introducirlo en la carcasa del diferencial.
Sujetarlo en posición con un extractor universal. 30
2. Montar separador y suplementos en el eje.
Lubricar y montar rodamiento exterior.

31

1 2 3 4

5
16

15

14 13 12 11 10 9 8

32
Componentes piñón cónico
1. Suplemento 5. Tuerca 9. Casquillo 13.Suplemento
2. Rodamiento 6. Guardapolvo 10.Rodamiento 14.Separador
3. Pista 7. Retén 11. Pista 15.Junta tórica
4. Carcasa 8. Bola (no en eje 12.Suplemento 16.Piñón
SuperSteer)

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
48 SECCIÓN 25 -- EJE DELANTERO MECÁNICO -- CAPÍTULO 1

33
Componentes del piñón cónico ejes Suspendido y SuperSteer
1. Piñón 7. Acoplamiento
2. Suplemento posición 8. Guardapolvo
3. Rodamiento 9. Retén
4. Separador 10. Junta tórica
5. Suplemento 11. Caja junta tórica
6. Tuerca 12. Rodamiento

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 25 -- EJE DELANTERO MECÁNICO -- CAPÍTULO 1 49

3. Montar casquillo, bola y tuerca del piñón. No


montar todavía junta tórica, retén ni
guardapolvo.
4. Apretar la tuerca del piñón al par de 294 Nm.

34
5. Roscar un tornillo M12 en el extremo del eje o
usar el útil de retención del piñón fabricado
anteriormente. Comprobar el par de giro del
piñón con la llave dinamométrica.
El par de giro debe ser de 0,5 a 1,0 Nm, excluida
la fuerza de arranque,
6. Si el valor obtenido está fuera del especificado
volver a precargar el rodamiento.

35
7. Con la precarga correcta, quitar tuerca, casquillo
y bola, montar junta tórica y retén.
8. Montar casquillo, bola y tuerca con cuidado.
NOTA: Al tratar de montar el retén con el casquillo
montado se puede dañar el labio.
9. Apretar la tuerca al par de 294 Nm y bloquearla.
Medir y anotar la resistencia al giro del piñón
A1.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
50 SECCIÓN 25 -- EJE DELANTERO MECÁNICO -- CAPÍTULO 1

AJUSTES DE LA CORONA

Ajuste rodamientos corona y holgura entre


dientes de piñón y corona

Bloqueo del diferencial hidráulico de mordaza


1. Montar conjunto completo diferencial con corona
y pistas interiores de rodamientos en la carcasa.

36
2. Montar pistas exteriores de rodamientos en la
carcasa y las tapas del diferencial, comprobar
que la tuerca anular está correctamente
montada, con el borde suave encarado hacia
afuera. Apretar tornillos al par de 59 Nm, aflojar
y volver a apretar a 20 Nm.

37
3. Medir espesor SP de suplementos de ajuste
desmontados originalmente. Montar
suplementos y anillo.

38
4. Con los rodamientos lubricados, girar la corona
y al mismo tiempo apretar la tuerca anular de
ajuste con la llave 293665 al par de 39 a 59 Nm
para medir la holgura axial entre los
componentes.

39

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 25 -- EJE DELANTERO MECÁNICO -- CAPÍTULO 1 51

5. Medir la holgura entre dientes de piñón y corona


con un comparador de dial con el palpador
perpendicular al borde exterior de un diente de
la corona.
6. Repetir la medición en otras dos posiciones a
120_, comparar la media de los tres valores
(Gm) con la holgura especificada: 0,15--1,20 mm
con una media de 0,18 mm.
1

40
Si la holgura medida excede el valor
especificado, montar un suplemento más
delgado
Recheck the backlash and adjust shim if necessary.
El espesor del suplemento a montar viene dado por:
Suplemento S = Sp -- { (Gm -- 0,18) x 1,35}
siendo,
Sp = Espesor de suplementos montados para el
cálculo
Gm = Media de holgura entre dientes piñón y corona.
Si la holgura medida es menor que el valor
especificado, montar un suplemento más
grueso, el espesor del suplemento a montar 41
viene dado por:
Suplemento S = Sp + { (0,18 -- Gm) x 1,35}
Volver a comprobar la holgura y ajustar si es
necesario.

Precarga rodamiento diferencial


La precarga del rodamiento del diferencial se
comprueba midiendo el par de giro del conjunto
piñón--corona comparándolo con el del piñón y los
retenes.
1. Medir el par de giro de piñón y corona A2 con la
llave dinamométrica.

42

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
52 SECCIÓN 25 -- EJE DELANTERO MECÁNICO -- CAPÍTULO 1

2. De la lectura A2 obtenida, restar la del piñón sólo


A1.
1 2
La diferencia entre ambas debe ser de 1 a 1,5
Nm.
3. Si el par de giro de piñón y conjunto diferencial
no es el especificado, ajustar la tuerca anular
opuesta a la corona para modificar la precarga.
3
Volver a comprobar el par.
Bloquear las tuercas anulares de ajuste.

43
EJEMPLO
Par de giro de piñón y diferencial
A2 = 2,1 Nm.
Par de giro del piñón
A1 = 0,7 Nm.
Cálculo par de giro diferencial
2,1 -- 0,7 = 1,4 Nm.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 25 -- EJE DELANTERO MECÁNICO -- CAPÍTULO 1 53

DESMONTAJE Y NUEVO MONTAJE DEL


PASADOR GIRATORIO Y EL
POTENCIÓMETRO

EJES Y RODAMIENTOS DE LA MANGUETA

Sustitución (Operación 25 108 46 o 25 108 47)


1. Quitar engrasadores y tornillos de retención de
los ejes.
2. Roscar los tornillos (1) del útil 293957.
3. Colocar la placa (2) en el útil y sujetarla a los tres
tornillos con las tuercas (5).
4. Montar tornillo central (4) roscándolo totalmente
en el orificio del engrasador del eje (6).
5. Extraer el eje apretando la tuerca (3).

1
6. Sacar rodamientos mangueta con el extractor
292161 (1).
1
7. Instalar los rodamientos con un útil adecuado.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
54 SECCIÓN 25 -- EJE DELANTERO MECÁNICO -- CAPÍTULO 1

AJUSTE DE LA MANGUETA
ADVERTENCIA
Manejar los componentes con mucho cuidado.
No introducir las manos o los dedos entre dos piezas.
Vestir la indumentaria de protección adecuada
incluyendo gafas, guantes y calzado de seguridad.

Sujetar el eje en el soporte 293460 y proceder como


sigue.
1. Aplicar grasa AMBRA GR 75MD sobre las pistas
exteriores de los rodamientos y montar tapa
superior sin suplementos con el útil 292220 1 2
colocado. Apretar tornillos de fijación.
NOTA: Para facilitar el montaje de los ejes se
recomienda que el útil 293989 (1) esté montado en
el palier.

3
2. Montar tapa inferior sin suplementos, lubricar
con aceite de motor los tres tornillos de fijación.
3. Apretar por igual y gradualmente los tornillos de
la tapa inferior haciendo girar la mangueta para
que salga el exceso de grasa.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 25 -- EJE DELANTERO MECÁNICO -- CAPÍTULO 1 55

4. Con una llave dinamométrica y el útil 292220 (1),


comprobar que el par de rodadura de la 1
mangueta es de 15 a 24 Nm. Ajustar los tornillos
inferiores hasta lograr el par correcto.
5. Medir en tres puntos la holgura (H) entre tapa
inferior y mangueta.

5
6. Calcular la media entre los resultados medidos.
El espesor total de suplemento a instalar en la
tapa inferior es Suplemento S3 = H -- 0,20 mm.
Si es necesario, redondear la cantidad al
siguiente suplemento de 0,05 mm.
7. Montar suplementos en tapa inferior. Apretar a
113 Nm.

8. Girar la mangueta varias veces para asentar los


componentes, comprobar si el par necesario
para girarla es de 118 a 147 Nm.
9. Si el par obtenido es mayor, aumentar el espesor
de los suplementos y si es menor, disminuirlo.
10. Quitar el útil 292220, montar los engrasadores
en ambas tapas y engrasar el conjunto.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
56 SECCIÓN 25 -- EJE DELANTERO MECÁNICO -- CAPÍTULO 1

SUSTITUCIÓN DEL POTENCIÓMETRO DEL


ÁNGULO DE LA DIRECCIÓN
-- Instalar cables nuevos del potenciómetro y
montarle correctamente sobre el eje. Aplicar
silicona alrededor del potenciómetro y en el
cable que está en contacto con el eje.
-- Montar manguetas, suplementos de ajuste y
eje de giro superior e inferior.
-- Situar las ruedas rectas en posición de
avance. Montar con cuidado el bulón
superior de la mangueta que aloja al
potenciómetro hasta que se acople en la
sección “D” del potenciómetro. Con el bulón
instalado, debe estar a unos 45_ del orificio 7
del tornillo de fijación. Girar el bulón contra el
muelle para poder montar el tornillo.
NOTA: Ver Sección 55, Capitulo 2 para el
procedimiento de calibración del sensor de ángulo
de la dirección.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 25 -- EJE DELANTERO MECÁNICO -- CAPÍTULO 1 57

NUEVO MONTAJE DE LOS


COMPONENTES DEL EJE -- TODAS LAS
OPCIONES
Vuelva a instalar el conjunto del diferencial en la
carcasa del eje después de limpiar y desengrasar
con cuidado las superficies de contacto, y aplique un
cordón de sellador para juntas, de 2 mm
aproximadamente de grosor, a lo largo de la línea
que se muestra en la figura siguiente.

1
-- Instale el eje y el tornillo de seguridad.
-- Montar el cubo con el reductor final
apretando la tuerca de fijación al par de
indicado, y girar el cubo para que el
rodamiento asiente correctamente.
NOTA: Se recomienda montar una tuerca nueva y
limpiar la rosca del eje antes desmontar.
-- Bloquear la tuerca, montar seguer, piñón y
tapa del reductor.
-- Montar bulones, arandelas, separadores y
cilindros de dirección.
-- Montar barra alineación, soportes delantero
y trasero y tapones de vaciado de aceite.
2
-- Rellenar de aceite especificado.

Diagrama de aplicación de junta liquida para el


montaje de diferencial y los reductores finales
Los tipos de sellantes utilizables, se indican en la
Sección 00.

604.55.113.01 -- 01 -- 2005
58 SECCIÓN 25 -- EJE DELANTERO MECÁNICO -- CAPÍTULO 1

Comprobación de la alineación del volante de la


dirección y las ruedas motrices (Op. 44 511 80)
Circulando hacia adelante en trayecto recto, las
ruedas de los tractores de 4RM deben estar
paralelas al eje longitudinal del tractor, como
alternativa es admisible una ligera convergencia de
las ruedas delanteras medida en los bordes de las
llantas hasta un máximo de 3 mm.
Para comprobar la convergencia exacta de un
tractor de 4RM, proceder como sigue:
1. Inflar las ruedas delanteras a la presión
especificada.
2. Situar la dirección en el centro con ayuda de una
regla, a lo largo del eje central del tractor.
3. Comprobar que las ruedas están paralelas al eje
longitudinal del tractor.
4. Medir la distancia (1) entre los bordes interiores
delanteros de las llantas a la altura del centro de
los reductores.
5. Girar ambas ruedas 180_, medir ahora la
distancia (2) a la altura del centro de los
reductores, entre los bordes interiores 1
traseros de las llantas, comprobar si esta
medida es igual o mayor que la distancia (1)
hasta un máximo de 3 mm. La rotación de 180_
de las ruedas es necesaria para eliminar el 2
efecto de cualquier desgaste de la llanta en la
medición.

1
6. Si es necesario corregir la alineación de las
ruedas, quitar la tuerca (2) y sacar la rótula de la 1
barra de alineación (1). Aflojar la contratuerca (3)
y girar la rótula (1) a derechas o a izquierdas para
aumentar o disminuir la distancia (2, Figura 1).
Volver a montar la barra y comprobar la
alineación como se indica en los pasos 4 y 5.
Después del ajuste, apretar la contratuerca al
par de 180 Nm y la tuerca (2) a 100 Nm.
NOTA: La tuerca autoblocante (2) se debe cambiar
cada vez que se desmonta o se afloja parcialmente. 3 2
24667

604.55.113.01 -- 01 -- 2005
SECCIÓN 25 - EJE DELANTERO - CAPÍTULO 2 1

SECCIÓN 25 -- EJE DELANTERO

Capítulo 2 -- Terraglide (suspensión del eje delantero)

ÍNDICE

Sección Descripción Página


25 000 Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
25 000 Pares de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
25 000 Descripción y funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
25 000 Esquemas del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
25 000 Procedimiento de calibración del eje delantero suspendido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
25 000 Lista de códigos de error . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
25 100 Montaje, desmontaje e instalación del eje delantero suspendido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
25 100 Extracción y reparación del cilindro de suspensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
25 000 Montaje y desmontaje de la válvula de control de suspensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
25 000 Montaje y reparación de la válvula de control de suspensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

604.55.113.00 - 06 - 2002
2 SECCIÓN 25 - EJE DELANTERO - CAPÍTULO 2

25 000 - ESPECIFICACIONES
Válvula de descarga del sistema 210 bar

25 000 - PARES DE APRIETE

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 25 - EJE DELANTERO - CAPÍTULO 2 3

25 000 - DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO

2
Sistema de suspensión delantera Terraglide
1. Cilindro de suspensión/amortiguación 4. Conmutador de activación del bloqueo/suspensión
2. Conjunto de la válvula de control 5. Brazo de suspensión
3. Microprocesador 6. Biela Panhard

INTRODUCCIÓN
Terraglide es una característica de suspensión la estabilidad del tractor. Este sistema es
hidráulica opcional, controlada electrónicamente y especialmente importante cuando el tractor está
adaptada al eje delantero, que permite subir y bajar funcionando con cargas mínimas en el eje delantero,
el eje para absorber las cargas de choque y mientras transporta aperos enganchados al
mantener el tractor en una posición horizontal elevador hidráulico.
cuando se aplican variaciones de peso a las ruedas Terraglide se conecta automáticamente cada vez
delanteras. que se arranca el tractor, pero cuando el tractor está
El sistema Terraglide reduce el cabeceo, mantiene inmóvil o moviéndose a una velocidad menor de 1,5
las ruedas delanteras en contacto con el suelo y km/h, el sistema se “bloquea” automáticamente para
mejora la estabilidad a velocidades elevadas, un montaje seguro de los aperos o del lastre.
cuando las condiciones del suelo podrían afectar a

604.55.113.00 - 06 - 2002
4 SECCIÓN 25 - EJE DELANTERO - CAPÍTULO 2

A velocidades comprendidas entre 1,5 y 12 km/h, el


operario puede desconectar la suspensión utilizando
el interruptor (1) de la columna de la cabina. Esto es
ideal para casos en los que se necesita un control
exacto de la posición con aperos montados en el
enganche delantero o para nivelar con un cargador
frontal.
A velocidades superiores a 12 km/h se conecta
automáticamente el sistema.

3
El conjunto de válvula de control y acumulador (1)
que suministra aceite al sistema de
suspensión/amortiguación Terraglide está situado
en el lado derecho de la transmisión.

4
El microprocesador que controla electrónicamente
la válvula de control hidráulico está situado debajo
del panel electrónico de control de tracción, en el
lado derecho del conductor.
En tractores con transmisiones de mando activo, el
microprocesador controla sólo el sistema Terraglide,
sin embargo en tractores con transmisiones de
mando semiautomáitico, el microprocesador
contiene también el software que controla el sistema
de control electrónico de tracción.

5
Para ayudar al diagnóstico de fallos y conseguir
unas prestaciones óptimas, el microprocesador
tiene un programa de autodiagnóstico incorporado y
un procedimiento de calibración electrónica.
Toda la información relativa a códigos de error y
datos de calibración se visualiza en el cuadro de
instrumentos electrónicos.
Para obtener información detallada sobre los
códigos de error y los procedimientos de calibración,
consulte el Capítulo 55.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 25 - EJE DELANTERO - CAPÍTULO 2 5

6
Instalación del eje delantero - Suspensión Terraglide
1. Soporte delantero 5. Potenciómetro
2. Cilindro hidráulico 6. Brazo del pivote (Biela Panhard)
3. Eje 7. Punto de apoyo
4. Punto de giro del eje
El sistema de suspensión Terraglide conecta el eje El movimiento vertical del eje en función del soporte
(3) al soporte delantero del tractor (1) mediante un delantero se mide en un potenciómetro (5) que
brazo de giro (6), llamado “biela Panhard” y el cilindro transmite una señal al microprocesador controlador.
hidráulico único (2). Dependiendo de la carga de choque sufrida por el
Siempre que el eje delantero esté sometido a cargas sistema y la longitud del movimiento del eje vertical
de choque, vibraciones o cambios de peso en el detectado por el microprocesador, el sistema
extremo delantero, la biela Panhard gira alrededor hidráulico responde para absorber las cargas de
del punto de apoyo (7), mientras, al mismo tiempo, choque y para ajustar la posición vertical del eje de
el eje oscila alrededor del punto de giro (4). Este modo que el tractor siga funcionando como si
movimiento provoca que el eje delantero se mueva estuviera en una superficie plana.
hacia arriba o hacia abajo, según sea el soporte
delantero del tractor.

604.55.113.00 - 06 - 2002
6 SECCIÓN 25 - EJE DELANTERO - CAPÍTULO 2

Sistema de control hidráulico


El sistema de control hidráulico incorpora un sistema Siempre que el microprocesador detecte que la
de control de marcha y un sistema de nivelación. altura vertical del eje con respecto al soporte
El “sistema de control de marcha” controla la delantero está fuera de los parámetros operativos
amortiguación de la suspensión y absorbe las ajustados en el software del microprocesador, el
cargas de choque del eje delantero cuando el tractor aceite hidráulico se dirige, a través de la válvula de
marcha por superficies irregulares. control, al cilindro hidráulico para ajustar la altura del
eje según convenga.
El “sistema de nivelación” controla la altura del eje
delantero de modo que el tractor se mueva en un NOTA: El control de marcha y el sistema de
plano horizontal, para lo cual compensa: nivelación sólo funcionan cuando la suspensión
Terraglide está conectada y el tractor marcha a
el aumento o disminución de peso del tractor.
velocidades superiores a 1,5 km/h.
la pérdida de aceite del cilindro hacia el depósito
En las páginas siguientes se describe el
a través de la válvula de descarga del sistema,
funcionamiento del sistema Terraglide para varias
debido a presiones de choque superiores a 210
situaciones de trabajo.
bar en el sistema.
La situación de los componentes específicos citados
fugas del sistema internas o externas.
en los diagramas del circuito que son visibles desde
El potenciómetro (5) de la figura 371 mide la posición el exterior de la válvula de control se indica en la
vertical del eje delantero en relación con el soporte figura 372.
delantero y está conectado al microprocesador.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 25 - EJE DELANTERO - CAPÍTULO 2 7

7
Conjunto de válvula de control hidráulico
A. Línea de detección de carga C. Entrada de presión de la bomba
B. Retorno al depósito

1 Acumulador 7 Válvula de cierre (lado de pistón)


2 Electroválvula superior 8 Conexión de varilla
3 Electroválvula inferior 9 Obturador
4 Tornillo de purga manual 10 Obturador de corte
5 Válvula de seguridad 11 Conexión de pistón
6 Válvula de cierre (lado de varilla)

604.55.113.00 - 06 - 2002
8 SECCIÓN 25 - EJE DELANTERO - CAPÍTULO 2

Sistema de control Terraglide desactivado


Cuando el sistema se desactiva (velocidad inferior a
1,5 Khm), la válvula superior (1) y la válvula inferior
(2) se desconectan, al igual que las válvulas de cierre
(30 y 31). A continuación, el aceite se retiene en el
circuito mediante las válvulas de retención de carga
(29 y 14).
Si se produce un exceso de presión superior a 210
bares en el sistema, la válvula de seguridad del
sistema (7) se abre.

Sistema desactivado

Presión de la bomba Retorno al depósito

Aceite remanente

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 25 - EJE DELANTERO - CAPÍTULO 2 9

Funcionamiento del control de marcha Terraglide


-- La rueda impacta en un pequeño bache
Cuando el sistema Terraglide está activado y la A medida que el pistón se mueve en el cilindro, parte
velocidad del tractor es superior a 1,5 kmh, las del aceite desplazado pasa a través de la válvula de
válvulas de cierre 30 y 31 se activan para que el cierre (31) y la válvula de retención (11) hasta llegar
caudal de aceite circule por las válvulas. al extremo de la varilla. El exceso de volumen pasa
por la válvula de cierre (30) y se introduce en el
Carrera de compresión acumulador a través del orificio (9).
Cuando el tractor impacta en un pequeño bache, el
cilindro se comprime y fuerza la salida de aceite
desde el extremo del pistón.

Carrera de compresión

Presión de la bomba Retorno al depósito

Presión del cilindro

604.55.113.00 - 06 - 2002
10 SECCIÓN 25 - EJE DELANTERO - CAPÍTULO 2

Carrera de rebote A continuación, el aceite desplazado desde el lado


Cuando el eje vuelve a su posición intermedia, el de la varilla del cilindro retorna por el orificio (12)
aceite del acumulador vuelve al extremo del pistón hasta el extremo del pistón.
a través de la válvula de retención (8).

Carrera de rebote

Presión de la bomba Retorno al depósito

Presión de aceite del extremo del pistón

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 25 - EJE DELANTERO - CAPÍTULO 2 11

Funcionamiento del control de marcha Terraglide


-- La rueda impacta en un bache de tamaño medio
Cuando el tractor impacta en un bache de tamaño al extremo de la varilla. El exceso de volumen pasa
medio, las válvulas de cierre (30 y 31) se activan. por la válvula de cierre (30), pero no puede atravesar
el orificio (8), de modo que se genera suficiente
Carrera de compresión presión para abrir la válvula de seguridad (10) y
permitir la circulación de aceite hacia el acumulador.
A medida que la rueda pasa sobre el bache, el
cilindro se comprime para forzar la salida de aceite
desde el extremo del pistón.
A medida que el pistón se mueve en el cilindro, parte
del aceite desplazado pasa a través de la válvula de
cierre (31) y la válvula de retención (11) hasta llegar

Carrera de compresión

Presión de la bomba Retorno al depósito

604.55.113.00 - 06 - 2002
12 SECCIÓN 25 - EJE DELANTERO - CAPÍTULO 2

Carrera de rebote A continuación, el aceite desplazado desde el lado


Cuando el eje vuelve a su posición intermedia, el de la varilla del cilindro retorna por el orificio (12)
aceite del acumulador retorna al extremo del pistón hasta el extremo del pistón.
a través de la válvula de retención (8).

Carrera de rebote

Presión de la bomba Retorno al depósito

Aceite del extremo del pistón

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 25 - EJE DELANTERO - CAPÍTULO 2 13

Funcionamiento del control de marcha Terraglide


-- La rueda impacta en un bache de gran tamaño
Cuando el tractor impacta en un bache de gran el orificio (8), de modo que se genera suficiente
tamaño, las válvulas de cierre (30 y 31) se activan. presión para abrir la válvula de seguridad (10) y
A medida que la rueda pasa sobre el bache, el permitir la circulación de aceite hacia el acumulador.
cilindro se comprime para forzar la salida de aceite The volume is now too great for the accumulator to
desde el extremo del pistón. cope with and so if the pressure exceeds 210bar the
A medida que el pistón se mueve en el cilindro, parte main relief valve (7) will open.
del aceite desplazado pasa a través de la válvula de
cierre (31) y la válvula de retención (11) hasta llegar
al extremo de la varilla. El exceso de volumen pasa
por la válvula de cierre (30), pero no puede atravesar

Carrera de compresión

Presión de la bomba Retorno al depósito

604.55.113.00 - 06 - 2002
14 SECCIÓN 25 - EJE DELANTERO - CAPÍTULO 2

Carrera de rebote del extremo de la varilla. Puesto que parte del aceite
Cuando el eje está retornando a su posición se perdió a través de la válvula de seguridad
intermedia, el aceite del acumulador vuelve al principal, el sistema tendrá que “compensar” la
extremo del pistón a través de la válvula de retención pérdida de aceite (elevación).
(8), al igual que el aceite originalmente desplazado

Carrera de rebote

Presión de la bomba Retorno al depósito

Aceite del extremo del pistón

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 25 - EJE DELANTERO - CAPÍTULO 2 15

Suspensión superior

(Ajuste de altura tras la pérdida de aceite del sistema o peso adicional añadido a la parte delantera
del tractor)
Este tipo de situación puede producirse cuando se válvula del paquete de discos (8)(9)(10) y la válvula
detiene el tractor para instalar un accesorio de de cierre activada (30) hasta llegar al extremo del
elevación delantero, recoger escombros con una pistón del cilindro de suspensión para extender el
cargadora frontal o si el operado activa el sistema cilindro y elevar el tractor. La velocidad de elevación
Terraglide manualmente. se controla mediante el orificio (16).
Se activa la electroválvula superior (1). As oil is exhausted from the rod end of the cylinder
La electroválvula superior (1) permite introducir it combines with the pump oilto the piston end of the
aceite de baja presión de reserva en el sistema y, por cylinder via orifice (12), and the energised lockout
lo tanto, emite una señal a la bomba a través de la valve (31). The piston can move down due to the
línea de detección de carga para aumentar el caudal. volume differential in the cylinder between the rod
El aceite pasa por la válvula de retención (29), la and piston sides.

Suspensión superior

Presión de la bomba Retorno al depósito

Aceite del extremo del pistón

604.55.113.00 - 06 - 2002
16 SECCIÓN 25 - EJE DELANTERO - CAPÍTULO 2

Suspensión inferior

(Ajuste de la altura después de eliminar peso de la parte delantera del tractor)

La electroválvula inferior (2) se activa y permite la A medida que el cilindro retrocede, el aceite del lado
circulación de aceite de baja presión de reserva del pistón no puede pasar por la válvula de cierre
procedente de la bomba para que se abra la válvula desactivada (30), pero sí por la válvula de cierre (31)
de descarga (14), que, a cambio, abre el sistema de para permitir que el aceite vuelva al cárter. La
retorno. velocidad de descenso se controla mediante el
orificio (18).

Suspensión inferior

Presión de la bomba Retorno al depósito

Aceite del extremo del pistón

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 25 - EJE DELANTERO - CAPÍTULO 2 17

NOTAS

604.55.113.00 - 06 - 2002
18 SECCIÓN 25 - EJE DELANTERO - CAPÍTULO 2

CALIBRACIÓN DEL EJE DELANTERO


SUSPENDIDO (H1)
Instale la herramienta de diagnóstico 295041 en el
conector negro de diagnóstico del procesador EDC
de suspensión/suspensión, situado bajo el panel
EDC.

9
Arranque el motor a 1.200 rpm, acceda al
procedimiento de diagnóstico y suelte el botón del
interruptor de diagnóstico hasta que el panel del
conjunto de instrumentos cambie a ‘H1’.

10
En EIC aparece CAL. Cambie el interruptor de
suspensión a ON/OFF tres veces para acceder al
modo de calibración de la suspensión,

11
Aparece ACP en pantalla.

12

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 25 - EJE DELANTERO - CAPÍTULO 2 19

En la pantalla se mostrará un valor inicial de


elevación en rampa del sistema (290 aprox.).
La suspensión descenderá y se elevará
completamente (en la pantalla se indica 640 aprox.)
y, a continuación, descenderá (en pantalla se
muestra 290 aprox.).
Seguidamente la suspensión se elevará hasta el
punto intermedio, aproximadamente, y la pantalla
cambiará para mostrar END.

13
Todos los elementos del sistema de suspensión ya
están calibrados.
Ponga la llave de contacto en OFF para almacenar
los datos de calibración.

604.55.113.00 - 06 - 2002
20 SECCIÓN 25 - EJE DELANTERO - CAPÍTULO 2

DIAGNÓSTICO DE SUSPENSIÓN
DELANTERA

Introducción.
La suspensión delantera TM incorpora la función de
diagnóstico.
Para acceder a la rutina de diagnóstico del menú HH,
es necesario utilizar el interruptor de prueba de
diagnóstico. Inserte la herramienta 295041 en el
conector negro de diagnóstico del tractor (C125)
situado detrás del panel de control electrónico de
tracción.
Toda la información relacionada con los modos HH
se mostrará en la parte inferior de la pantalla EIC.
14
Consulte la Sección 55, sobre sistemas eléctricos,
para obtener información detallada acerca de los
organigramas de diagnósticos y códigos de error.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 25 - EJE DELANTERO - CAPÍTULO 2 21

LISTA DE CÓDIGOS DE ERROR

CÓDIGO DE ERROR DESCRIPCIÓN DEL ERROR


L01 LA ELECTROVÁLVULA DEL LADO DEL PISTÓN DE LA
VÁLVULA DE CIERRE NO FUNCIONA
L02 EL SOLENOIDE DE ELEVACIÓN NO FUNCIONA
L03 EL SOLENOIDE DE DESCENSO NO FUNCIONA
L04 EL VALOR DE ELEVACIÓN DEL POTENCIÓMETRO DEL
EJE DELANTERO ES MAYOR QUE EL LÍMITE AJUSTADO
L05 EL VALOR DE DESCENSO DEL POTENCIÓMETRO DEL
EJE DELANTERO ES MENOR QUE EL LÍMITE AJUSTADO
L06 LA SUSPENSIÓN NO ESTÁ CALIBRADA
L07 EL PESO DEL EJE DELANTERO SE HA REDUCIDO,
PERO LA SUSPENSIÓN NO ES CAPAZ DE VOLVER A LA
ALTURA NOMINAL
L08 EL PESO DEL EJE DELANTERO SE HA AUMENTADO,
PERO LA SUSPENSIÓN NO ES CAPAZ DE VOLVER A LA
ALTURA NOMINAL
L09 LA ELECTROVÁLVULA DEL LADO DE LA VARILLA DE LA
VÁLVULA DE CIERRE NO FUNCIONA

U01 CIRCUITO ABIERTO DEL POTENCIÓMETRO DEL EJE


DELANTERO
U02 EL VALOR DE ELEVACIÓN DEL POTENCIÓMETRO DEL
EJE DELANTERO ES MAYOR QUE EL LÍMITE AJUSTADO
U03 CORTOCIRCUITO EN EL POTENCIÓMETRO DEL EJE
DELANTERO
U04 EL VALOR DE DESCENSO DEL POTENCIÓMETRO DEL
EJE DELANTERO ES MENOR QUE EL LÍMITE AJUSTADO
U05 LA SUSPENSIÓN NO LLEGA A SU POSICIÓN
MÍNIMA/MÁXIMA DURANTE EL PROCEDIMIENTO DE
AUTOCALIBRACIÓN
U06 NO UTILIZADO
U07 LA SUSPENSIÓN SE MANTIENE CONSTANTE DURANTE
EL COMANDO DE ELEVACIÓN EN EL PROCEDIMIENTO
DE AUTOCALIBRACIÓN
U08 LA SUSPENSIÓN ES INCAPAZ DE ALCANZAR LA
ALTURA MÁXIMA EN 20 SEGUNDOS
U09 LA SUSPENSIÓN SE MANTIENE CONSTANTE DURANTE
EL COMANDO DE DESCENSO EN EL PROCEDIMIENTO
DE AUTOCALIBRACIÓN
U10 LA SUSPENSIÓN ES INCAPAZ DE ALCANZAR LA
ALTURA MÍNIMA EN 25 SEGUNDOS
U11 IMPOSIBLE CALIBRAR LA SUSPENSIÓN
U12 PROCEDIMIENTO DE AUTOCALIBRACIÓN PARADO
PORQUE EL VEHÍCULO NO ESTÁ INMÓVIL

604.55.113.00 - 06 - 2002
22 SECCIÓN 25 - EJE DELANTERO - CAPÍTULO 2

CONJUNTO DEL EJE DELANTERO SUSPENDIDO


Desmontaje - Instalación (Op.25 100.35)
PELIGRO
NO desmontar ningún tubo del cilindro de
suspensión o del bloque de válvulas a no ser que el
sistema se haya despresurizado. El sistema está
bajo presión, incluso cuando el motor del tractor está
desconectado.
Elevar y manejar todos los componentes pesados
utilizando equipos de elevación de capacidad
adecuada. Cerciorarse de que los equipos o sus
partes están sujetos con eslingas o enganches
adecuados. Cerciorarse de que no hay personas en
las proximidades de la carga que se va a elevar.

1. Abrir y levantar la capota del motor.


2. Desconectar el cable del negativo de la batería
y aislarlo.

1
3. Elimine la presión del sistema de suspensión.
Coloque el tornillo de la válvula de descarga de
detección de carga (1) y gírelo a la derecha para
que el tractor descienda completamente sobre
los topes; a continuación, gire el tornillo a la
izquierda para volver al modo de funcionamiento
normal.
NOTA: Es aconsejable desmontar el filtro hidráulico
situado encima del bloque de válvulas de
suspensión para que el acceso al tornillo de
despresurización sea más fácil.

2
4. Si hay lastre fijado a la parte delantera, ensartar
un cable de nailon (1) por la primera fila del
lastre. Destornillar los tornillos de retención de la
placa soporte (2) y retirar el lastre utilizando un
elevador.
5. Destornillar los tornillos de retención de la
segunda fila del lastre y sacarlos deslizándolos,
de uno en uno.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 25 - EJE DELANTERO - CAPÍTULO 2 23

6. Desconectar el varillaje del potenciómetro de


movimiento y el conector eléctrico.

4
7. Desconectar los 2 tubos de la dirección y el tubo
de bloqueo diferencial del lado derecho.
NOTA: Si existen frenos del eje delantero,
desconectar el tubo de freno común del eje.

5
8. Si existe, desconectar el conector del sensor del
ángulo de la dirección de la parte posterior del
alternador y separar el cable del motor.

6
9. Desconectar el eje de transmisión FWD en la
unión del enganche deslizante.

604.55.113.00 - 06 - 2002
24 SECCIÓN 25 - EJE DELANTERO - CAPÍTULO 2

10. Desmontar las abrazaderas que sujetan los


tubos hidráulicos del émbolo de suspensión a la
pieza de fundición de la barra en T.

8
11. Elevar el tractor utilizando un elevador y cable
adecuados por el soporte delantero lo suficiente
para desmontar las ruedas delanteras,
colocando apoyos debajo del eje para mayor
seguridad.

9
12. Con las ruedas quitadas, elevar el tractor un
poco más para permitir que pase una barra entre
el fondo del cárter y el eje de avance y
apuntalarlo utilizando soportes a cada lado del
motor. Dejar espacio suficiente entre los apoyos
para poder separar el brazo de suspensión del
eje de la parte delantera del tractor.

10
13. Utilizando un gato elevador adecuado, elevar el
lado derecho del eje para facilitar el acceso al
bulón del pivote del lado izquierdo. Sacar la placa
de retención del bulón y, utilizando un punzón,
golpear el bulón, desde el pivote de la parte
delantera del tractor.

11

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 25 - EJE DELANTERO - CAPÍTULO 2 25

14. Con el eje apoyado en posición central, en la


parte delantera, y también bajo el brazo de
suspensión, elevarlo o hacerlo descender hasta
que se consiga el acceso al bulón del lado
derecho. Quitar la placa de retención del bulón
de la derecha y empujar hacia fuera el bulón
desde la parte delantera del tractor.

12
15. Con la barra en T apoyada en soportes,
desmontar los cuatro pernos del conjunto
basculante trasero de la barra, hacer descender
ligeramente la barra en T y hacer palanca contra
el conjunto basculante de las espigas de
transmisión.

13
16. Cerciorarse de que todos los tubos están
desconectados y que la pieza de fundición del
eje se puede separar del soporte delantero,
separar cuidadosamente el eje con la barra en T
trasera soportada fuera del tractor.

14
17. Colocar el conjunto del eje en un apoyo
adecuado. Hacer palanca contra el yugo de su
superficie de cojinetes, para facilitar el acceso a
los pernos de seguridad de la barra en T.

15

604.55.113.00 - 06 - 2002
26 SECCIÓN 25 - EJE DELANTERO - CAPÍTULO 2

18. Utilizando una grúa de elevación/izado


adecuada, soportar la barra en T. Quitar los
pernos de retención, marcando los dos pernos
de cabeza fina en la parte superior e inferior.

16
19. Separar ligeramente la pieza de fundición de la
barra en T y desmontar los pernos universales
de la junta y el eje portahélice.
Desmontar la pieza de fundición del brazo de
suspensión retirándola del eje.

17
ADVERTENCIA
Utilizar siempre herramientas adecuadas para
alinear orificios. NO UTILIZAR LAS MANOS O LOS
DEDOS.

20. Volver a instalar el conjunto del eje delantero de


acuerdo con estos puntos:
-- El montaje sigue la secuencia inversa del
procedimiento de desmontaje desde el
punto 18 al 1.
-- Si hay instalados frenos de eje delantero,
será necesario purgar el sistema de frenos
delanteros.
-- Si fuera necesario, cerciorarse de que los
niveles de aceite del eje y del cubo son
correctos y que los elementos que necesitan
lubricación con grasa están suficientemente
lubricados.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 25 - EJE DELANTERO - CAPÍTULO 2 27

COMPONENTES DEL EJE DELANTERO

Brazo de suspensión y conjuntos del pivote

18
1. Brazo de suspensión 11. Placa de retención
2. Perno 12. Perno
3. Pasador 13. Arandela
4. Retén 14. Engrasador
5. Cojinete 15. Pasador
6. Anillo fiador 16. Brazo de giro (Biela Panhard)
7. Anillo “O” 17. Cojinete
8. Engrasador 18. Anillo “O”
9. Anillo fiador 19. Engrasador
10. Anillo “O”

604.55.113.00 - 06 - 2002
28 SECCIÓN 25 - EJE DELANTERO - CAPÍTULO 2

Componentes del potenciómetro

97mm

19
1. Mazo de cables del potenciómetro 9. Sujetador
2. Soporte 10. Tuerca
3. Potenciómetro 11. Biela
4. Anillo fiador 12. Protección
5. Tuerca 13. Arandela
6. Arandela 14. Perno
7. Brazo de accionamiento 15. Tuerca
8. Biela de acoplamiento 16. Brida del mazo de cables

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 25 - EJE DELANTERO - CAPÍTULO 2 29

Instalación del cilindro

20
1. Cilindro 10. Pasador inferior
2. Anillo fiador 2x 11. Engrasador
3. Pieza de empalme 12. Espaciador
4. Anillo “O” 13. Pasador superior
5. Retén 14. Arandela
6. Pieza de empalme 15. Perno
7. Anillo “O” 16. Placa de retención
8. Retén 17. Arandela
9. Cojinete 18. Perno

604.55.113.00 - 06 - 2002
30 SECCIÓN 25 - EJE DELANTERO - CAPÍTULO 2

DESMONTAJE Y REVISIÓN GENERAL DEL


CILINDRO DE SUSPENSIÓN
PELIGRO
Tomar todas las precauciones posibles cuando se
realicen tareas en el sistema de suspensión
delantero. Cerciorarse SIEMPRE de que el sistema
está despresurizado y el eje descansa en los topes
del soporte.

1. Desconecte la batería (1) para impedir el


arranque involuntario del tractor.

21
2. Despresurizar el sistema de suspensión.
Localizar el tornillo de la válvula de derivación de
detección de carga en la parte superior del
bloque de válvulas y girarlo en el sentido de las
agujas del reloj, dejar que el tractor baje
completamente hasta los topes y luego girar el
tornillo en sentido inverso a las agujas del reloj
para volver al funcionamiento normal.
NOTA: Es recomendable desmontar el filtro
hidráulico situado encima del bloque de válvulas de
suspensión para que el acceso al tornillo de
despresurización sea más fácil.

22
3. Colocar un recipiente adecuado para recoger el
aceite bajo las conexiones de la tubería y
desconectar los tubos del cilindro.

23
4. Si fuera necesario, utilizar un elevador adecuado
y un cable alrededor del soporte delantero y
elevar el tractor hasta que se haya facilitado el
acceso al pasador inferior. Desmontar la placa
de retención y sacar, empujando, el pasador de
la parte delantera del tractor.

24

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 25 - EJE DELANTERO - CAPÍTULO 2 31

5. Desmontar el perno del pasador superior y,


utilizando un martillo adecuado con una rosca
M10, sacar el pasador superior y hacer
descender el conjunto del cilindro fuera del
tractor.
Instalación
La instalación se hace en sentido inverso al
desmontaje, teniendo en cuenta los siguientes
puntos:
• Cerciorarse de que los anillos “O” están
instalados en las piezas de empalme del retén de
la cara del anillo “O” del cilindro.
• Lubricar los cojinetes del extremo de la biela, con
la grasa especificada, después de la instalación.
25
REVISIÓN GENERAL DEL CILINDRO DE
SUSPENSIÓN
Hacer la carrera del pistón completamente varias
veces para eliminar todo el aceite posible y
cerciorarse de que el exterior del cilindro está limpio
antes de hacer la revisión general.
1. Retirar el anillo fiador exterior. Introducir el
prensaestopas de la biela en el cilindro y quitar
el anillo de retención del diámetro interior del
cilindro.

26
2. Sacar el conjunto de la biela del cilindro.

27
3. Utilizando la parte plana del extremo de la biela,
asegurar la biela en un tornillo de banco.
Utilizando una barra adecuada, sacar el extremo
de la biela.
NOTA: Al extremo de la biela se le ha aplicado un
componente de bloqueo de la rosca y se necesita un
esfuerzo considerable para soltarlo.

28

604.55.113.00 - 06 - 2002
32 SECCIÓN 25 - EJE DELANTERO - CAPÍTULO 2

4. Retirar el conjunto del prensaestopas de la biela.

29
5. Si es necesario, se puede sustituir el cojinete
extremo de la biela. Quitar los dos anillos
fiadores y, utilizando una presión adecuada,
presionar el cojinete desde el extremo de la
biela.

30
Inspección
Inspeccionar el diámetro interior del cilindro; si
estuviera arañado o dañado de cualquier manera,
sustituir el cilindro.
Inspeccionar si la biela tiene arañazos y cerciorarse
de que está completamente recta, sustituirla si está
dañada.
En este punto es recomendable conseguir un
conjunto de respuesta del retén y sustituir los
retenes antes de hacer el reensamblaje.

Reensamblaje
El reensamblaje es el procedimiento inverso del
desmontaje, teniendo en cuenta los siguientes
puntos:
• Cubrir con una capa de aceite hidráulico limpio
todos los retenes antes de proceder al montaje.
• Aplicar bloqueo y sellado de roscas New
Holland, nº de serie 82995773, al extremo de la
biela y apretar a 200 Nm (147 libras.pie)

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 25 - EJE DELANTERO - CAPÍTULO 2 33

31
Conjunto del cilindro de suspensión delantera
1. Cilindro 10. Contacto móvil de la biela*
2. Biela y pistón 11. Anillo de retención
3. Anillo guía* 12. Cojinete
4. Retén de deslizamiento* 13. Extremo de la biela
5. Anillo guía* 14. Anillo de retención
6. Retén anular doble* 15. Anillo fiador
7. Retén de paso* 16. Anillo de retención del prensaestopas
8. Anillo “O”* 17. Prensaestopas
9. Retén*
NOTA: Las piezas marcadas con ( * ) se suministran en un conjunto de respuesta del retén de repuesto.

604.55.113.00 - 06 - 2002
34 SECCIÓN 25 - EJE DELANTERO - CAPÍTULO 2

REVISIÓN GENERAL DEL CONJUNTO DE


LAVÁLVULA DE CONTROL DE LA
SUSPENSIÓN
PELIGRO
Tomar todas las precauciones posibles cuando se
realicen tareas en el sistema de suspensión
delantero. Cerciorarse SIEMPRE de que el sistema
está despresurizado y que el eje descansa en los
topes del soporte.

1. Desconectar la batería para evitar que el tractor


arranque accidentalmente.
32
2. Elimine la presión del sistema de suspensión.
Coloque el tornillo de la válvula de descarga de
detección de carga en el bloque de válvulas y
gírelo a la derecha para que el tractor descienda
completamente sobre los topes; a continuación,
gire el tornillo a la izquierda para volver al modo
de funcionamiento normal.
NOTA: Es recomendable desmontar el filtro
hidráulico situado encima del bloque de válvulas de
suspensión para que el acceso al tornillo de
despresurización sea más fácil.

33
3. Desconectar el cableado de los solenoides.
Marcar las piezas de empalme para cuando se
vuelvan a colocar.

34
4. Colocar un recipiente adecuado para recoger el
aceite bajo las conexiones de la tubería y
desconectar los tubos de la válvula. Marcar cada
conexión para cuando se vuelva a hacer el
montaje.

35

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 25 - EJE DELANTERO - CAPÍTULO 2 35

5. Coloque un gato debajo del conjunto de válvula.


Afloje los tornillos del soporte y extraiga con
cuidado el conjunto de válvula y soporte del
tractor.

36
REVISIÓN GENERAL DEL BLOQUE DE
VÁLVULAS DE LA SUSPENSIÓN
Hay que señalar que, debido a la complejidad del
bloque de válvulas, solamente se hará la revisión de
las posiciones principales exteriores siguientes:
• Sección del bloque de válvula con soporte
1. Cerciorarse de que el bloque de válvulas está
limpio.
2. Quitar los cuatro tornillos de cabeza con
capucha del extremo de la sección del bloque de
válvulas de control de marcha. Separar
cuidadosamente las secciones. Cuando se
sustituya una sección, colocar nuevos retenes
de anillos “O” entre las secciones de la válvula.
Apretar los tornillos a 9,5 Nm (7 libras.pie).
37
• Solenoides eléctricos
1. Cerciorarse de que la zona que rodea los
solenoides está limpia.
2. Sacar la tuerca exterior y retirar la bobina del
solenoide, luego destornillar y desmontar la
válvula del solenoide.
3. El montaje se hace a la inversa: instalar la
válvula del solenoide cerciorándose de que el
anillo “O” esté situado bajo la tuerca y luego vaya
la bobina del solenoide

38
• Acumulador hidráulico
1. Cerciorarse de que la zona alrededor de los
acumuladores está limpia.
2. Desenroscar el contador del acumulador en
sentido contrario a las agujas del reloj para
desmontarlo y al revés para instalarlo.

39

604.55.113.00 - 06 - 2002
36 SECCIÓN 25 - EJE DELANTERO - CAPÍTULO 2

NOTAS

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 27 -- MANDO MECÁNICO DE RUEDAS TRASERAS -- CAPÍTULO 1 1

SECCIÓN 27 -- MANDO MECÁNICO DE RUEDAS TRASERAS

Capítulo 1 -- Mando mecánico de ruedas traseras


(Modelos 120 -- 155)
CONTENIDO
Sección Descripción Página
27 000 Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Torques de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Herramientas especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Vistas en sección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Descripción y operación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Localización de averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
27 100 Desmontaje e instalación del alojamiento del eje trasero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
27 100 Reparación del alojamiento del eje trasero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Ajustes del eje trasero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Ajustes del piñón y la rueda corona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Ajuste del cojinete del piñón loco de la bomba hidráulica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
27 106 Desmontaje e instalación del bloqueo del diferencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
27 110 Unidad de control del bloqueo del diferencial hidráulico -- Embrague de garras . . . . . . . . 44
27 110 Unidad de control del bloqueo del diferencial hidráulico -- Embrague de múltiples placas 46
27 120 Desmontaje e instalación de la carcasa de transmisión final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
27 120 Desmontaje e instalación del eje de tracción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
2 SECCIÓN 27 -- MANDO MECÁNICO DE RUEDAS TRASERAS -- CAPÍTULO 1

27 000 --ESPECIFICACIONES -- TORQUES DE APRIETE -- HERRAMIENTAS -- VISTAS EN SECCIÓN --


DESCRIPCIÓN Y OPERACIÓN -- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
PIÑÓN, CORONA Y DIFERENCIAL -- ESPECIFICACIONES

Relación de grupo piñón y corona:


Modelos 120, 130, 140 y 155 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10/43=1:4.30
Juego de piñón a corona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 0. 20 to 0. 28
Diferencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 piñones
Control de bloqueo de diferencial
-- Embrague de mordaza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Se activa mediante un interruptor
en el panel que une hidráulica-
mente los piñones delanteros
-- Multidisco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Por embrague multi disco
hidráulico en baño de aceite.
Número de discos de embrague
-- Discos conducidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
-- Discos de mando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
-- Grueso de disco conducido (cada uno) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 2. 85 a 2. 95
-- Grueso de disco de mando (cada uno) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 1. 75 a 1. 85
Diámetro alojamiento piñón diferencial (5, figuras 7 y 8) . . . . . . . . . . mm 28. 04 a 28. 061
Diámetro apoyo piñón diferencial (6, figuras 7 y 8) . . . . . . . . . . . . . . mm 27. 939 a 27. 960
Juego de piñón de diferencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 0. 080 a 0. 122
Diámetro asiento cubo de engranaje lateral
Casing dia. (4, figuras 7 y 8). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 65. 0
Diámetro cubo engranaje lateral (3 figuras 7 y 8) . . . . . . . . . . . . . . . . mm 62. 8 a 63. 0
Ajuste de punto de cono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ver páginas 47, 48, 50 y 51
Espesores de punta de cono (5, figuras 6):
-- Modelo con embrague bloqueo diferencial tipo mordaza . . . . . . . . mm 1. 40--1. 45--1. 50--1. 55--1. 60--1.
65--1. 70--1. 75--1. 80--1. 85--1.
90--1. 95--2. 00--2. 05--2. 10--2.
15--2. 20--2. 25--2. 30--2. 35--2.
-- Modelo con embrague bloqueo diferencial tipo multidisco . . . . . . . mm 40--2. 45--2. 50--3. 0--3. 1--3.
3--3. 4--3. 5--3. 6--3. 7--3. 8--3.
9--4. 0
Ajuste de rodamiento de piñón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ver páginas 49 y 52
Espesores de rodamiento de piñón (3, Figura 6) . . . . . . . . . . . . . . . . mm 4. 40--4. 50--4. 60--4. 70--4. 80--4.
85--4. 90--4. 95--5. 00--5. 05--5.
10--5. 15--5. 20--5. 25--5. 30--5.
35--5. 40--5. 45--5. 50--5. 55--5.
60--5. 65--5. 70--5. 75--5. 80--5.
85--5. 90--5. 95--6. 00--6. 05--6.
10--6. 15--6. 20--6. 30--6. 40--6.
50--6. 60

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 27 -- MANDO MECÁNICO DE RUEDAS TRASERAS -- CAPÍTULO 1 3

PIÑÓN A CORONA Y DIFERENCIAL -- ESPECIFICACIONES


(continuación)
Rodamiento de corona y ajuste por . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ver páginas 53, 54, 55 y 56
espesores (21, Figura 7 y 25, Figura 8) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 0. 15--0. 20--0. 50
Juego engranaje diferencial y piñón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 0. 20
Grueso arandela de empuje de engranaje
diferencial (20., Figura 7 y 24, Figura 8) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 2. 80--2. 85--2. 90--2. 95--3. 00--3.
053. 10--3. 15--3. 20--3. 25--3. 30
Juego engranaje diferencial (cada uno) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 0. 30
Ajuste juego engranaje diferencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ver páginas 61 y 62

MANDOS FINALES -- ESPECIFICACIONES

Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Epicíclico, con tres engranajes


planetarios rectos
Reduction ratios:
-- Modelos 120 y 130 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14:(14+70)=1:6
-- Modelos 140 y 155 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12:(12+63)=1:6.25
Grueso de espesor engranaje planetario (8 y 10, Figuras 7 y 8 )
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 1
Grueso de espaciador de rodamiento de rodillos de engranaje 4.90 a 4.95
planetario (9) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . »
Ajuste de rodamientos de rodillos cónicos de mando de eje de rueda . . Ver página 72

604.55.113.01 -- 01 -- 2005
4 SECCIÓN 27 -- MANDO MECÁNICO DE RUEDAS TRASERAS -- CAPÍTULO 1

TORQUES DE APRIETE
DESCRIPCIÓN Medida Apriete
rosca Nm kgm
Tuerca de piñón de ataque (C1, Fig. 1) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M45x1. 5 490 50
Tuerca de carcasa mando final (C2) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M14x1. 5 176 18
Tuerca disco de rueda a llanta (C3) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M16x1.5 294 30
Tuerca disco a cubo de rueda (C4) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M18x1.5 255 26
Tornillo cubo rueda en eje de ruedas gemelas (C5) . . . . . . . . . . . . . . . . . . M16x1.5 294 30
Tornillo rail de disco en eje de ruedas gemelas (C7) . . . . . . . . . . . . . . . . . M16x1.5 294 30
Tornillo eje de mando rueda (C8) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M18x1.5 88 (*) 9 (*)
Tornillo tapas corona y diferencial (C9) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M10x1.25 54 5.5
Tuerca auto blocante de corona (C10) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M14x1.5 176 18
Tuerca rail bloque disco (C6) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M20x2.5 245 25
Tuerca rail disco a cubo de rueda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M18x1.5 314 32
Tuerca tornillos contrapeso a disco rueda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M16x1.5 294 30
Tornillos fijación contrapesos ruedas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M16x1.5 211 21.5
Tornillo allen contrapesos a disco fundición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M16x1.5 186 19
Tornillo soporte bomba y filtro (C2, página 3 , sec. 35, Cap 3 ) . . . . . . . . M12x1.5 83 8.5

(*) Ver procedimiento de ajuste en la página 54

604.55.113.00 -- 01 -- 2005
SECCIÓN 27 -- MANDO MECÁNICO DE RUEDAS TRASERAS -- CAPÍTULO 1 5

25273

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
6 SECCIÓN 27 -- MANDO MECÁNICO DE RUEDAS TRASERAS -- CAPÍTULO 1

HERRAMIENTAS ESPECIALES
ADVERTENCIA
Las operaciones descritas en esta Sección del
Manual deben efectuarse usando las siguientes
herramientas ESENCIALES, marcadas con el
código de identificación (X)
Para trabajar de forma segura y conseguir los
mejores resultados técnicos, con ahorro de tiempo y
esfuerzo, estas herramientas obligatorias deberán
usarse junto con las recomendadas indicadas a
continuación y también con las hechas en casa, para
las que, en las páginas siguientes, se encuentran los
planos y medidas constructivas.

Lista de herramientas especiales necesarias para


las operaciones descritas en esta Sección
290090 Soporte rotativo
297471 Soporte de partir el tractor
291517 Gancho para levantar la caja de
diferencial
293972 Soporte frontal para el despiece del
eje trasero (a usar junto con 290090)
293973 Soporte trasero para el despiece del
eje trasero (a usar junto con 290090)
X 293975 Útil de ajuste de rodamiento de piñón
X 293977 Espaciador (a usar con 293510 ó
293975)
X 293976 Espaciador (a usar con 293510 ó
293975)
293400 Instalador universal de piñón.
293994 Gancho para levantar la corona de
diferencial
X 293986 Útil de ajuste de engranajes
planetarios de diferencial
X 295026 Espaciador y casquillo (a usar con
293975 ó 293510).
295048 Dos espaciadores (a usar con 293975).

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 27 -- MANDO MECÁNICO DE RUEDAS TRASERAS -- CAPÍTULO 1 7

2
Herramienta a fabricar para el desmontaje y montaje de los mandos finales (marcar el útil con el Nº 50091 --
Dimensiones en mm)
Fabricar el útil con material Aq 42 D
1. Hacer 2 patas con material C40 H&T

Herramienta a fabricar para el desmontaje y


montaje de los mandos finales (marcar el útil con
el Nº 50078 -- Dimensiones en mm)
Fabricar el útil con material 38 NCD 4
1. Hacer a partir de un cáncamo macho M12 DIN
580
2. Aplicar New Holland Fijador de Esparragos y
Rodamientos, 82995772.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
8 SECCIÓN 27 -- MANDO MECÁNICO DE RUEDAS TRASERAS -- CAPÍTULO 1

Herramienta a fabricar para desmontar el perno


de pivote de engranaje intermedio de bomba
hidráulica (marcar el útil con el Nº 50143 --
Dimensiones en mm)
NOTA: Fabricar el útil con material UNI C40

4
Herramienta a fabricar para desmontar el
tornillo de apoyo de engranaje intermedio de
bomba hidráulica (marcar el útil con el Nº
50140 -- Dimensiones en mm)
NOTA: Fabricar el útil con material UNI C 40

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 27 -- MANDO MECÁNICO DE RUEDAS TRASERAS -- CAPÍTULO 1 9

6
Vista en sección longitudinal del eje trasero
1. Eje del piñón de ataque 5. Espesor de ajuste de punta de cono
2. Rodamiento cónico de rodillos 6. Rodamiento cónico de rodillos
3. Espesor de ajuste del rodamiento de piñón de 7. Corona
ataque 8. Cubo de engranaje de diferencial
4. Engranaje 9. Engranaje de diferencial

NOTA: Durante la instalación debe aplicarse junta líquida en las superficies marcadas con una X, según se
explica en las páginas 19 y 20.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
10 SECCIÓN 27 -- MANDO MECÁNICO DE RUEDAS TRASERAS -- CAPÍTULO 1

7
Sección transversal del eje trasero (con embrague bloqueo diferencial tipo mordaza)
1. Tapeta de rodamiento de corona 12. Eje de rueda
2. Semi eje de salida de diferencial 13. Retén
3. Engranajes laterales 14. Retén
4. Carcasa de diferencial 15. Soporte de planetarios
5. Engranajes de diferencial 16. Semi eje de salida de diferencial
6. Cubo de engranaje de diferencial (5) 17. Pistón de control de bloqueo de diferencial
7. Tapeta de rodamiento de corona. 18. Retén
8. Arandela de empuje 19. Corona
9. Espaciador de rodamiento (11) de engranaje 20. Aros de ajuste de juego de engranaje lateral
planetario 21. Aros de ajuste de rodamiento y juego de piñón a
10. Arandela de empuje corona.
11. Engranajes de reducción final planetaria

NOTA: Durante la instalación debe aplicarse junta líquida en las superficies marcadas con una X, según se
explica en las páginas 19 y 20.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 27 -- MANDO MECÁNICO DE RUEDAS TRASERAS -- CAPÍTULO 1 11

8
Sección transversal de eje trasero (con embrague bloqueo diferencial tipo multidisco)
1. Tapeta de rodamiento de corona 14. Retén.
2. Semi eje de salida de diferencial 15. Soporte de planetarios
3. Engranajes laterales 16. Semi eje de salida de diferencial
4. Carcasa de diferencial 17. Espaciador de carcasa de mando final
5. Engranajes de diferencial 18. Discos de mando
6. Cubo de engranaje de diferencial (5) 19. Discos conducidos
7. Tapeta de rodamiento de corona. 20. Pistón de control de bloqueo de diferencial
8. Arandela de empuje 21. Corona
9. Espaciador de rodamiento (11) de engranaje 22. Retén
planetario 23. Aros de ajuste de juego de engranajes laterales.
10. Arandela de empuje 24. Tubo de control de bloqueo de diferencial.
11. Engranajes de reducción final planetaria 25. Aros de ajuste de rodamiento y juego de piñón a
12. Eje de rueda corona.
13. Retén

NOTA: Durante la instalación debe aplicarse junta líquida en las superficies marcadas con una X, según se
explica en las páginas 19 y 20.
DESCRIPCIÓN Y OPERACIÓN

El eje trasero transfiere el mando desde la transmisión Ver en las páginas 12 y 13 la descripción del
a los mandos finales epicíclicos a través de un piñón funcionamiento de ambos tipos de bloqueo de
y corona. Los engranajes son de tipo espiral y se diferencial.
apoyan en rodamientos cónicos de rodillos. Los juegos de engranajes epicíclicos de reducción final
El diferencial monta cuatro piñones planetarios y van controlados por el piñón de ataque y el semi eje
bloqueo hidráulico. El bloqueo del diferencial puede de salida de corona, que también controlan los frenos.
ser con embrague tipos mordaza o multidisco.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
12 SECCIÓN 27 -- MANDO MECÁNICO DE RUEDAS TRASERAS -- CAPÍTULO 1

Bloqueo de diferencial trasero desconectado Bloqueo de diferencial trasero conectado

Retorno a depósito
Aceite a baja presión

BLOQUEO DE DIFERENCIAL TRASERO (embrague tipo mordaza si lo monta)

Cuando no es necesario bloquear el diferencial, este La presión aplicada en la superficie mayor del pistón
bloqueo se mantiene desconectado por la presión de (1) es mucho mayor que la que actúa en la superficie
aceite que actúa sobre la superficie más pequeña de menor del mismo pistón (1) y, en consecuencia, el
la ranura anular (1) del pistón de control. pistón (1) se desplaza conectando los casquillos
Al activar el interruptor en el panel de instrumentos, dentados delanteros y bloqueando el diferencial.
se abre la válvula solenoide se abre dirigiendo el
aceite de la bomba a la ranura anular principal (1) del
pistón de mando.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 27 -- MANDO MECÁNICO DE RUEDAS TRASERAS -- CAPÍTULO 1 13

Bloqueo de diferencial trasero desconectado Bloqueo de diferencial trasero conectado

Retorno a depósito

Aceite a baja presión (16 a 18 bar)

10

BLOQUEO DE DIFERENCIAL TRASERO (embrague multidisco si lo monta)

Cuando se activa el interruptor en el panel de La presión aplicada sobre la superficie del pistón (1),
instrumentos, la válvula solenoide se abre y dirige el comprime los discos de mando y conducidos del
aceite de la bomba a la ranura anular del pistón de embrague multidisco y bloquea el diferencial.
control (1).

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
14 SECCIÓN 27 -- MANDO MECÁNICO DE RUEDAS TRASERAS -- CAPÍTULO 1

LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS -- PIÑÓN, RUEDA CORONA Y DIFERENCIAL


Problema Posibles causas Corrección
Eje trasero ruidoso cuando se 1. Mal ajuste de rodamiento de Sacar la caja de diferencial y
mueve el tractor y también con la piñón y/o corona. ajustar correctamente los
transmisión en neutral (no se rodamientos de piñón y corona.
origina en los mandos finales.
finales
2. Engranajes laterales y Sacar la caja de diferencial,
planetarios gastados o mal cambiar las piezas gastadas y
ajustados. ajustar el juego de engranajes de
diferencial.
3. Exceso de juego de las estrías Sacar la caja de diferencial y
de engranajes laterales de sustituir las piezas dañadas.
diferencial a semi eje.
Eje trasero ruidoso con el tractor 1. Exceso de juego entre piñón de Sacar la caja de diferencial y
bajo carga y al aliviarse. ataque y corona ajustar correctamente los
rodamientos de piñón y corona.
2. Componentes internos Sacar la caja de diferencial,
averiados o defectuosos cambiar las piezas gastadas y
ajustar el juego de engranajes de
diferencial.
Eje trasero ruidoso y se recalienta 1. Insuficiente juego en el Sacar la caja de diferencial y
rodamiento de piñón y/o ajustar correctamente los
corona rodamientos de piñón y corona.
2. Insuficiente juego de dientes Sacar la caja de diferencial y
de piñón a corona. ajustar correctamente los
rodamientos de corona.

LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS -- TRANSMISIONES FINALES


Problema Posibles causas Corrección
Reducciones finales ruidosas 1. Mal ajuste del rodamiento del Sacar la carcasa de mando final y
cuando se mueve el tractor y eje de rueda. ajustar los rodamientos.
t bié cuando
también d lal transmisión
t i ió
está en neutral. 2. Componentes interiores Sacar la carcasa de mando final y
averiados o defectuosos. cambiar las piezas dañadas.
3. Exceso de juego en las estrías Sacar la carcasa de mando final y
del eje de rueda a mando final cambiar las piezas dañadas.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 27 -- MANDO MECÁNICO DE RUEDAS TRASERAS -- CAPÍTULO 1 15

TROUBLESHOOTING -- HYDRAULIC DIFFERENTIAL LOCK


Si un código de error identificado con la letra ‘P’ se
muestra en el tablero de instrumentos, consulte el
diagrama de localización de averías
correspondiente en la Sección 55 de este manual.

11

Problem Possible Cause Correction


No conecta el bloqueo de 1. Bajo nivel de aceite de eje Rellenar a su nivel correcto
diferencial trasero
2. Filtro de aceite taponado Cambiar el filtro
3. Bomba hidráulica averiada Reparar o cambiar la bomba
4. Fugas de aceite por los retenes Cambiar el interruptor
con la consiguiente bajada de
presión: retenes del tubo de
suministro de aceite al pistón.
Con el bloqueo de diferencial 1. Interruptor de bloqueo de Cambiar interruptor
conectado, no se desconecta el diferencial defectuoso
bloqueo al pisar los pedales de (conectado a la bomba de
freno. freno)

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
16 SECCIÓN 27 -- MANDO MECÁNICO DE RUEDAS TRASERAS -- CAPÍTULO 1

CAJA DE DIFERENCIAL

Desmontaje -- Instalación (Op. 27 100 10)


PELIGRO
Levantar y manejar todos los componentes pesados
con una grúa de capacidad suficiente. Asegurarse
que las piezas o unidades queden bien sujetas por
cables o ganchos. Asegurarse que nadie esté junto
a la carga levantada.

Realice el procedimiento siguiente:


1. Suelte el cable negativo (1) de la batería y
aíslelo.
2. Desmonte la cabina ateniéndose a las
indicaciones descritas en la Sección 90.
3. Drene y extraiga lo depósitos de combustible.

12
4. Retire el obturador (1) y vacíe completamente
todo el aceite del eje y la transmisión en un
recipiente adecuado.
5. Retire la cubierta del cárter del eje

13
6. Apoye la parte trasera del tractor sobre dos
borriquetas (1) bajo las carcasas de transmisión
final de modo que las dos ruedas no toquen el
suelo.

1 1

14

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 27 -- MANDO MECÁNICO DE RUEDAS TRASERAS -- CAPÍTULO 1 17

7. Sujete la rueda con un cable de nylon (1),


extraiga las tuercas de fijación y retire la rueda.
Repita el procedimiento para la rueda izquierda.
8. Desconecte o extraiga el cableado según sea
necesario para permitir la separación de la
transmisión del eje trasero.

23556

15

16
9. Remove as required, remote control valves, ATENCION
hydraulic pump, hydraulic lift assembly, PTO Siempre debe asegurarse de que las secciones de
assembly and associated pipework and controls la transmisión y del eje trasero del tractor están
with reference to appropriate sections of the totalmente apoyadas para evitar cualquier
Repair Manual depending on the options fitted. movimiento al extraer la transmisión.
10. Support transmission on tractor splitting kit
297471. Position fixed stand (3) of splitting kit NOTA: Si para la reparación que va a realizarse sólo
under the transmission and wheeled trolley (1) es preciso separar la transmisión del eje trasero, es
with support bracket (2) 380000456 beneath the posible retirar los tornillos apretados de la
rear axle. transmisión a fin de separar la transmisión del eje
trasero.
Si es necesario desmontar completamente el eje
trasero, NO separe la transmisión hasta realizar la
operación 11 Página 18.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
18 SECCIÓN 27 -- MANDO MECÁNICO DE RUEDAS TRASERAS -- CAPÍTULO 1

11. Instale la herramienta nº 50091 (1) en la carcasa


de transmisión final, conéctela a un elevador,
afloje los tornillos de sujeción y extraiga la
transmisión final completa con junto con la
corona dentada exterior, el separador, el disco
de freno y el pistón de control de freno. (Repita
el mismo procedimiento para la carcasa de
transmisión final del otro lado).

17
12. Compruebe que tanto el eje trasero como la
transmisión están sujetos. Para obtener soporte 1 2
adicional, conecte la herramienta de cadena (1)
nº 291517 al alojamiento y elevador del eje
trasero.
13. Retire los tornillos apretados (2) del eje trasero
(2) y separe el alojamiento del eje trasero del
alojamiento de la transmisión.

18
Instalación
ATENCION
Utilice siempre útiles adecuados para alinear 1
agujeros. NO LO HAGA CON LAS MANOS O LOS
DEDOS

14. Para el montaje de la caja de diferencial a la caja


de transmisión--embragues, debe observarse lo
siguiente:--
-- Para volver a montar, realice el
procedimiento de desmontaje en orden
inverso.
-- Comprobar los retenes y cambiarlos, si
19
están dañados.
-- Antes de instalar los alojamientos, soportes
y cubiertas, limpie y desengrase
completamente las superficies de contacto y
aplique una capa de líquido obturador, nº de
referencia 82995771, de 2 mm
aproximadamente de diámetro siguiendo los
patrones mostrados en las figuras de las
páginas 19 y 20.
-- Apriete con el par correcto, según se indica
detalladamente en la página 5.
15. Para facilitar la instalación de la caja de mando
final, se indica la posición del semi eje (1) en su
asiento en el diferencial y disco de freno.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 27 -- MANDO MECÁNICO DE RUEDAS TRASERAS -- CAPÍTULO 1 19

20270

20273

20
Esquemas de aplicación de junta líquida durante el montaje de: (a) caja de transmisión--embrague a caja de
diferencial; (b) cajas de mando final a caja de diferencial.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
20 SECCIÓN 27 -- MANDO MECÁNICO DE RUEDAS TRASERAS -- CAPÍTULO 1

f
e
d
c
b
a

20272

21

Esquema de aplicación de junta líquida durante el montaje de: (a) placas de fijación de bomba hidráulica; (b)
levante hidráulico; (c) Caja de T. de F.; (e) soporte de freno de estacionamiento;
(f) tapa inferior de caja de diferencial

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 27 -- MANDO MECÁNICO DE RUEDAS TRASERAS -- CAPÍTULO 1 21

CAJA DE DIFERENCIAL
Cambio (Op. 27 100 85)
ATENCION
Levantar y manejar todos los componentes pesados
con una mucho cuidado. No ponga las manos o
dedos entre las piezas. Use ropa protectora
adecuada, incluyendo guantes, gafas y calzado.

Para cambiar la caja de diferencial será necesario


sacar la caja de diferencial será necesario sacar
primero la caja de diferencial--embrague. Luego,
proceder del modo siguiente: 1
1. Sacar el circlip (1) de fijación del engranaje de
mando de bomba hidráulica.

24361

22
2. Sacar el engranaje (1) de mando de bomba
hidráulica y recoger el espaciador.
1

24362

23
3. Sacar el circlip de fijación del rodamiento del eje
de T. de F.
1

24363

24

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
22 SECCIÓN 27 -- MANDO MECÁNICO DE RUEDAS TRASERAS -- CAPÍTULO 1

4. Sacar el eje y rodamiento (1) de mando de T. de


F.
1

24364

25
5. Colocar la caja de diferencial sobre un soporte
giratorio Nº 200090 por medio del soporte, útil Nº 1
293972 (1) y el soporte trasero, útil Nº 293973
(2).

24365

26
6. Soltar los tornillos de fijación y sacar el conjunto
de control de freno de estacionamiento (1).

1
24366

27
7. Sacar los tubos de control de bloqueo de
diferencial (1).

24367

28

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 27 -- MANDO MECÁNICO DE RUEDAS TRASERAS -- CAPÍTULO 1 23

8. Sacar los tubos de control de bloqueo de


diferencial (1).

24368

29
9. Soltar los tornillos de fijación y recoger la tapa
inferior de caja de transferencia.

30
10. Enderezar la arandela de seguro, sacar los
tornillos y sacar la guarda interior de caja de
transferencia.

31
11. Si está incluido, afloje el pasador de bisagra y
extraiga la unidad portadora de tracción de barra
flexible (1). 1

24369

32

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
24 SECCIÓN 27 -- MANDO MECÁNICO DE RUEDAS TRASERAS -- CAPÍTULO 1

12. Retire el engranaje de transmisión de TdF


sincronizado a tierra (1) y el anillo elástico de
retención (2), si se incluyen.

24370

33
13. Con un útil adecuado, pasar la palanca (1) a un
lado y soltar el engranaje mencionado (2,
Fig. 33) del mando. Sacar el engranaje.

24371

34
14. Sacar el circlip (1) y sacar el eje de mando de T.
de F. sincronizada al avance (2) y el rodamiento. 1 2

24372

35
15. Sacar el pasador elástico y sacar la palanca de
control de T. de F. sincronizada al avance (1).

1
24373

36

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 27 -- MANDO MECÁNICO DE RUEDAS TRASERAS -- CAPÍTULO 1 25

16. Afloje el tornillo prisionero utilizando la


herramienta adaptadora nº 50140 (1, consulte la 1
página 7) y la herramienta de martillo corredizo
nº 292927 para extraer el pasador.

25293

37
17. Con el útil adaptador Nº 50143 (1, ver página 7)
y el martillo deslizante, útil Nº 292927, sacar el
pasador y recoger el engranaje, rodamientos y
espesor de ajuste.

24375

38
18. Si se incluye, retire el muelle de retorno de
enganche de la superreductora (2) utilizando un
gancho correcto (1).

24376

39
19. Soltar el clip (1).

24377

40

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
26 SECCIÓN 27 -- MANDO MECÁNICO DE RUEDAS TRASERAS -- CAPÍTULO 1

20. Sacar los pasadores elásticos, sacar la palanca


(1) y sacar la horquilla.

24378

41
21. Poner de pie la caja de diferencial, fijar el útil Nº
293994 (1) en la corona y enganchar a una grúa.

1 1

24379

42
22. Soltar los tornillos de fijación, sacar el soporte (1)
de corona de diferencial, por ambos lados,
1
recoger la corona y sacar la guarda metálica
interior.

24380

43
23. Sacar el pistón de mando de freno (1), con aire
a presión y sacar los clips de ambos lados.

24381

44

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 27 -- MANDO MECÁNICO DE RUEDAS TRASERAS -- CAPÍTULO 1 27

1. Quite el anillo de retención del eje de transmisión


del embrague de transmisión delantera (1) y los
suplementos (2).

45
2. Utilice el martillo corredizo (1) 292927 y el
adaptador M8 x 1,25 (2) 293996 y extraiga
parcialmente el eje de transmisión de
transferencia (3).

46
3. Reponga la tapa del cojinete (1) y, con la ayuda
de un asistente, apoye la carcasa del embrague,
Figura 48. Extraiga completamente el eje de
transmisión del embrague (2), procurando que la
carcasa del embrague no caiga al suelo.

47
4. Retire el conjunto del embrague de debajo de la
transmisión.

48

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
28 SECCIÓN 27 -- MANDO MECÁNICO DE RUEDAS TRASERAS -- CAPÍTULO 1

5. Enderezar la tuerca, soltar el piñón fijo y aflojar


la tuerca con la llave, útil Nº 294168 (1).

24382

49
6. Con un extractor universal (1), sacar
1
parcialmente el piñón de ataque.

24383

50
7. Sacar el extractor universal y sacar el
rodamiento frontal (1).
1

24384

51
8. Sacar el piñón y recoger las piezas interiores por
el compartimiento de freno de estacionamiento.

24385

52

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 27 -- MANDO MECÁNICO DE RUEDAS TRASERAS -- CAPÍTULO 1 29

9. Sacar el rodamiento (1) del piñón con un


extractor y una prensa hidráulica.

24386

53
10. Sacar la copa de rodamiento trasero de piñón (1)
del extremo delantero, con un extractor y
recoger el espesor de ajuste (S). S1
ATENCION
Utilice siempre útiles adecuados para alinear
agujeros. NO LO HAGA CON LAS MANOS O LOS
DEDOS.

11. Montar todos los componentes en el eje trasero,


observando lo siguiente:--
1
-- Limpiar bien la caja, en especial los
compartimientos interiores. 24387

-- El montaje se hará siguiendo un orden


54
inverso al despiece, del paso 36 al 1.
-- Referirse a las páginas 8, 9, y 10 para la
posición y orientación de las distintas piezas.
-- Apriete con el par correcto, según se indica
detalladamente en la página 5.
-- Antes de volver a instalar los alojamientos,
soportes y cubiertas, limpie y desengrase
completamente las superficies de contacto y
aplique una capa de líquido obturador, nº de
referencia 82995771, de 2 mm
aproximadamente de diámetro siguiendo los
patrones mostrados en las figuras de las
páginas 19 y 20.
-- Durante la instalación del piñón cónico y la
rueda corona, realice los ajustes que se
describen en la página 30.
-- Durante la instalación del engranaje
intermedio de mando de bomba hidráulica,
ajustar los rodamientos cónicos de rodillos,
como se indica en la página 38.
-- Instale y ajuste el embrague
electrohidráulico de tracción delantera como
se indica en la Sección 23 de este Manual de
reparación.
-- Ajustar la palanca de super reductora según
se indica en la Sección 21.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
30 SECCIÓN 27 -- MANDO MECÁNICO DE RUEDAS TRASERAS -- CAPÍTULO 1

AJUSTES DEL EJE TRASERO

A
D

C E

55
(A y B) -- Suplementos del engranaje planetario derecho e izquierdo del diferencial. Ajuste la precarga del
conjunto de engranajes del diferencial.
(C) -- Suplemento de posición del eje del piñón. Ajuste la posición del piñón con respecto a la rueda corona.
(D) -- Suplemento de precarga del eje del piñón. Ajuste la precarga de los cojinetes y componentes del eje del
piñón.
(E y F) -- Juego derecho e izquierdo de la rueda corona y suplementos de precarga del cojinete de sujeción del
diferencial. Ajuste la posición horizontal de la rueda corona respecto al engranaje de piñón. Esto afectará al
juego en función del lateral donde se hayan instalado los suplementos. Asimismo, la suma total de suplementos,
E+F, afectará a la precarga de los cojinetes de sujeción del diferencial.
(G) -- Suplemento del piñón loco de la bomba hidráulica. Ajusta la precarga de los dos cojinetes cónicos incluidos
en el piñón loco de la bomba hidráulica.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 27 -- MANDO MECÁNICO DE RUEDAS TRASERAS -- CAPÍTULO 1 31

AJUSTES DEL PIÑÓN Y LA RUEDA CORONA


1

Ajuste de la posición del eje del piñón, 2


suplemento C, Figura 55, con la herramienta
especial nº 293975.
Realice el procedimiento siguiente:
1. Monte la herramienta nº 293976, para el piñón
de cojinete pequeño, o 295026, para piñones de
cojinetes grandes (1) junto con la cubeta exterior
del cojinete trasero del piñón (2) del alojamiento
del eje trasero.

24388

56
2. Monte la herramienta especial nº 293975 (1)
junto con los cojinetes en el alojamiento del eje
trasero. Bloquee la tuerca mientras gira los
cojinetes.
1

24395

57
NOTA: Coloque la segunda pieza de la herramienta
295026 entre la parte interior del cojinete y la
herramienta 293975.

58
3. Monte la herramienta universal nº 293400 (2) en
las tapas de la rueda corona (1) junto con las 1
cubetas exteriores de cojinete.
4. Permita que la varilla de la herramienta nº
293400 (H) entre en contacto con la cubeta
interior de cojinete y mida la distancia (H1).
5. Determine la dimensión nominal correcta H2 (2)
entre la línea central de la rueda corona y la base
más larga del piñón como se describe en las 2
páginas siguientes:

24396

59

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
32 SECCIÓN 27 -- MANDO MECÁNICO DE RUEDAS TRASERAS -- CAPÍTULO 1

H2 = H3 ± C
donde
H3 = 180 mm. Dimensión nominal entre la línea
central de la corona y la base mayor del piñón
para tractores equipados con cambio mecánico
o Dual Command (cojinete de piñón pequeño).
H3 = 183 mm. Dimensión nominal entre la línea
central de la rueda corona y la base más larga del
piñón para tractores equipados con
transmisiones Range Command o Power
Command. (cojinete de piñón grande).
C = Factor de corrección estampado en el piñón,
en mm y con el prefijo + ó --, si no es un 0, a añadir
o restar de la dimensión nominal (H3), según el
signo.
6. El grosor del suplemento de posición del piñón
(S) se determina mediante:
S1 = H1 + 35 -- H2
donde
H1 =Medida tomada con la galga.
35 mm = espesor del casquillo Nº 293976 (1, Fig.
56).H2 = Dimensión nominal corregida entre la
línea central de la corona y la base mayor del
piñón.En caso necesario, redondear el resultado
(S1) en 0.05 mm.

Ejemplos:
-- Lectura de galga: H1 = 146.9 mm
-- Espesor del casquillo Nº 293976 (1,
Fig.NO TAG) = 35 mm
-- Dimensión nominal entre la línea central de la
corona y la base mayor del piñón: H3 = 180 mm

Ejemplos 1:
-- Factor de corrección: C = -- 0.1 mm
-- Dimensión nominal corregida: H2 = 180 -- 0.1 =
179.9 mm
-- Grosor del suplemento:
-- S1 = 146,9 + 35 -- 179,9 = 2,0 mm
Ejemplo 2:
-- Factor de corrección: C = +0.1 mm
-- Dimensión nominal corregida: H2 = 180 + 0.1 =
180.1 mm
-- Grosor del suplemento:
-- S1 = 146.9 + 35 -- 180.1 = 1.8 mm
Ejemplo 3:
-- Factor de correcció: C = 0 mm
-- Dimensión nominal corregida: H2 = H3 = 180 mm
-- Grosor del suplemento:
-- S1 = 146.9 + 35--180 = 1.9 mm

7. Sacar el útil universal Nº 293400.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 27 -- MANDO MECÁNICO DE RUEDAS TRASERAS -- CAPÍTULO 1 33

AJUSTES DEL PIÑÓN Y LA RUEDA CORONA


Ajuste de la precarga del cojinete del piñón, 1
suplemento D, Figura 55, utilizando la
herramienta especial nº 293975.

Realice el procedimiento siguiente: H6


1. Con una galga de profundidad, mida la distancia
(H6) entre el extremo de la herramienta nº
293975 (1) y el extremo del tornillo interior.
2. Extraiga la herramienta nº 293975 del
alojamiento del eje trasero.
24397

60
3. Fije la herramienta nº 293975 a un tornillo de
banco, monte todas las piezas, incluido un
suplemento de prueba (P) y el separador nº
293977 (1). H7
4. Atornille la tuerca para bloquear la herramienta
y con una galga de profundidad, mida la
distancia (H7) entre el extremo de la herramienta
y el extremo del tornillo interno.
5. El grosor del suplemento (S2) se determina
mediante: P
S2 = H6 + P + S1 -- H7 +0.2
1
donde:
24398
P = Espesor de prueba
61
S1 = Espesor de ajuste de punto de cono, según
el párrafo anterior.
0.2 mm = aumento necesario para compensar el
aumento de precarga del rodamiento al apretar
la contratuerca del eje del piñón.
En caso necesario, redondear el valor (S2) a
0.05 mm.
Ejemplos:
-- Espesor de ajuste de punto de cono según el
párrafo anterior S1 = 1.8 mm
-- Lectura de galga: H6=13.60mm
Espesor de prueba: P=2mm
Lectura de galga: H7=12.10 mm
Grosor del suplemento.
S2 =13,60+2+1,8--12,1+0,2=5,5 mm

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
34 SECCIÓN 27 -- MANDO MECÁNICO DE RUEDAS TRASERAS -- CAPÍTULO 1

AJUSTES DE PIÑÓN Y CORONA


Ajuste de la precarga del cojinete de la rueda
corona y del juego de la rueda corona con el S1
piñón, suplementos E y F, Figura 55.
Proceder del modo siguiente:
1. Monte la cubeta exterior del cojinete (1) y el
suplemento (S1) según se ha determinado en los
procedimientos anteriores.

24387

62
2. Monte el piñón (1) junto con todos los
componentes y los respectivos suplementos de
precarga del cojinete (3, página 9) como se ha 1
descrito en los ajustes anteriores. Si es
necesario, mantenga el piñón en posición
utilizando una herramienta apta.
NOTA: Los espesores de punto de cono y
rodamiento de piñón (3 y 5, página 8) pueden verse
en la página 2.

24399

63
3. Con la llave, útil Nº 294168, apretar la tuerca (C1,
página 3) a 490 Nm (50 kgm) y, al tiempo que se
va girando el eje del piñón, para asentar los
rodamientos. Sacar el útil del piñón.
4. Compruebe si el par de rotación necesario para
girar el eje del piñón está comprendido entre 1,0
1
y 2,0 Nm (de 0,1 a 0,2 kgm) midiéndolo en el
extremo del eje con la llave nº 294168 (1) y una
llave dinamométrica adecuada (2). Comprima la 2
tuerca (C1, página 5).
NOTA: Reducir el grueso de espesores de ajuste (3,
página 9) si la resistencia al giro es menor que la
especificada, o aumentarlo si es superior. 24400

64
5. Montar la corona, conjunto de diferencial, a la
caja de diferencial, insertar la tapeta derecha (2),
completa, con un espesor de prueba (1.5) y fijar 1
con tres tornillos. Apretar los tornillos a 54 Nm
(5.5 kgm).

2
24401

65

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 27 -- MANDO MECÁNICO DE RUEDAS TRASERAS -- CAPÍTULO 1 35

6. Medir el grueso de la tapeta izquierda.

D1

24402

66
7. Monte la tapa izquierda sin suplementos
utilizando tres tornillos lubricados (1) dispuestos
a 120°.
8. Montar la tapeta izquierda sin aros de ajuste y
con tres tornillos lubricados (1), repartidos a
120°.
1

24403

67
9. Apretar alternativa y gradualmente los tres
tornillos (1) hasta 6 a 9 Nm (0.6 a 0.9 Kgm), al
tiempo que se gira la corona para asentar los
rodamientos.
10. Apretar alternativa y gradualmente los tres
tornillos (1) hasta 6 a 9 Nm (0.6 a 0.9 Kgm), al
tiempo que se gira la corona para asentar los
rodamientos.
S = D2 -- D1 + A + 0.3
donde:
A =Espesor de prueba = 1.5 mm D2
D1 = LH cap thickness, in mm.
D2 = Distancia medida en el paso 68, en mm.
0.3 mm =Incremento necesario para reducir la
precarga de rodamiento derivada de los tornillos
(1). En caso necesario redondear el valor (S) a 24404

0.05 mm. 68
11. Con un comparador, medir el juego (G) entre los
dientes de piñón y corona (tomar tres medidas a
120° y hacer la media aritmética de las medidas).
12. El juego normal de piñón a corona es de 0.20 a
0.28 mm, con un promedio de 0.24 mm.
13. Para compensar posibles valores de juego
superiores o inferiores a los especificados,
existe una relación de 1:1,34 entre el movimiento
radial (juego) y el movimiento horizontal del
conjunto de diferencial.

24405

69

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
36 SECCIÓN 27 -- MANDO MECÁNICO DE RUEDAS TRASERAS -- CAPÍTULO 1

Por lo tanto, el movimiento horizontal (Z)


necesario para restaurar el juego especificado
es:
Z = (G -- 0.24) x 1.34
El grueso de los espesores (Sd y Ss) a instalar
en las tapetas derecha e izquierda, vendrá dado
por:
Sd = A ± Z
Ss = S -- Sd
donde:
S = Valor total de espesores
Z = Desplazamiento de la corona según cálculo
anterior
A = Espesor de prueba = 1.5 mm
14. Montar los espesores determinados en los
cálculos, en las tapetas y apretar los tornillos (1)
a su torque especificado.

24403

70
15. Montar los espesores determinados en los
cálculos, en las tapetas y apretar los tornillos (1)
a su torque especificado.
Rp + (1.25 a 2.0 Nm)
o + (0.125 a 0.2 kgm)
midiendo en el extremo del eje del piñón con la 1
llave nº 294168 (1) y una llave dinamométrica
adecuada (2). 2
donde:
Rp = Resistencia al giro medida para sólo el
piñón (ver página 53).
Ejemplo: 24400
-- Grueso de la tapeta izquierda (D1) = 14.00 mm 71
-- Espesor de prueba A = 1.5 mm
-- Medición del juego de D2 entre la tapeta
izquierda y su asiento en la caja de diferencial.
14.15 mm; 14.25 mm.
D2 = Valor promedio (14.15 + 14.25):2 =
14.20 mm

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 27 -- MANDO MECÁNICO DE RUEDAS TRASERAS -- CAPÍTULO 1 37

-- Grueso total del aro de ajuste


S = 14.20--14.00 + 1.5 + 0.3 = 2.00 mm
-- Juego registrado : 0.13 mm; 0.12 mm; 0.14 mm;
G = Valor promedio= (0.13 + 0.12 + 0.14): 3 =
0.13 mm
-- G = Mean value
= (0.13 + 0.12 + 0.14): 3 = 0.13 mm
-- Movimiento horizontal (Z) necesario para
restaurar el juego especificado.
Z = (0,13 -- 0,24) x 1,34= -- 0,11 x 1,34 α − 0,15
-- El grosor del suplemento que ha insertarse en la
tapa derecha es:
Sd = 1,5 -- 0,15 = 1,35 mm
-- El grosor del suplemento que ha de insertarse en
la tapa izquierda es:
Ss = 2,00 --1,35 = 0,65 mm

AJUSTE DEL COJINETE DEL PIÑÓN LOCO DE LA BOMBA HIDRÁULICA,


(G) Figura 55

1 2 3 4 5

12 11 10 8 7
TIA35073

72
Conjunto de engranaje de transmisión de la bomba
1. Espaciador 7. Separador de bloqueo
2. Cojinete 8. Placa
3. Piñón de transmisión 9. Manguito
4. Espaciador 10. Junta tórica
5. Cojinete 11. Pasador
6. Tornillo
12. Eje

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
38 SECCIÓN 27 -- MANDO MECÁNICO DE RUEDAS TRASERAS -- CAPÍTULO 1

1. Al instalar cojinetes nuevos, será preciso


calcular el grosor de espaciador (4) para obtener
la precarga de cojinete correcta. El espaciador
está disponible en una serie de grosores, de
11,80 a 12,60 mm, en incrementos de
0,025 mm.
2. Mida el grosor de cada cojinete y regístrelo como
B1 y B2.

73
3. Coloque los cojinetes en un engranaje de
transmisión y mida la dimensión ’A’.
4. Calcule el grosor del espaciador como se indica
a continuación.
Grosor del suplemento = A--(B1+B2)--0,15 mm
Ejemplo
B1 = 15,95 mm
B2 = 15,95 mm
A = 44,45 mm
TIA35075

74
Grosor del espaciador
= 44,45--(15,95+15,95)--0,15 1 2
= 44,45--31,9--0,15
= 12,45 mm
5. Instale el engranaje (1), los cojinetes (2) y el
espaciador seleccionado (3).

3
TIA35076
75
6. Inserte el pasador de retención del eje con la
ranura de lubricación situada horizontalmente.

76

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 27 -- MANDO MECÁNICO DE RUEDAS TRASERAS -- CAPÍTULO 1 39

7. Instale el tornillo de bloqueo y apriételo al par


50 Nm (33 libras/ pie). Gire el piñón loco para 1 2
asentar los cojinetes y, a continuación, afloje el
tornillo, vuelva a apretar hasta el par 30 Nm
(22 libras/pie) y dóblelo por encima del
separador de bloqueo.

TIA35069
77
8. Enrolle un trozo de cuerda alrededor del piñón
loco y, con un compensador de resorte,
compruebe si la fuerza necesaria para girar el
piñón loco está comprendida entre 0,150 y
0,400 Kg. Si la fuerza no coincide con las
especificaciones, vuelva a calcular el grosor de
espaciador necesario.

78

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
40 SECCIÓN 27 -- MANDO MECÁNICO DE RUEDAS TRASERAS -- CAPÍTULO 1

BLOQUEO HIDRÁULICO DE DIFERENCIAL


Desmontaje -- Instalación (Op. 27 106 37)
Con el conjunto fuera de la caja de diferencial,
proceder del modo siguiente.
ATENCION
Levantar y manejar todos los componentes pesados
con una mucho cuidado.
No ponga las manos o dedos entre las piezas. Use
ropa protectora adecuada, incluyendo guantes,
gafas y calzado.

1. Aflojar los tornillos de fijación de la corona.

24406

79
2. Sacar la corona (1) de la carcasa de diferencial
1
(2).

24407

80
3. Sacar el engranaje lateral (1) de la carcasa de
diferencial.

24408

81

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 27 -- MANDO MECÁNICO DE RUEDAS TRASERAS -- CAPÍTULO 1 41

4. Sacar los pernos (1) de los ejes de piñones de


diferencial.

24409

82
5. Sacar los ejes (2) y recoger los engranajes de
diferencial de ambos lados. Se recomienda 1
guardar los ejes y el engranaje juntos al
desmontarlos.

2
24410

83
6. Sacar el eje (2), recoger el soporte (1) y
engranajes laterales. 1

24411

84
7. Sacar el aro de retención de engranaje de control
de bloqueo de diferencial (1). 1

24412

85

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
42 SECCIÓN 27 -- MANDO MECÁNICO DE RUEDAS TRASERAS -- CAPÍTULO 1

8. Con un extractor, sacar el rodamiento de la


corona.
9. Sacar el rodamiento de la carcasa de diferencial
como se indica en el paso 8.
ATENCION
Use siempre un útil para alinear agujeros. NO LO
HAGA CON LAS MANOS O LOS DEDOS. 1

10. Montar todos los componentes del diferencial,


teniendo en cuenta lo siguiente:
-- El montaje se hará con un orden inverso al
de despiece, de los pasos 9 al 1. 24413

-- Referirse a las figuras de las páginas 9 y 10 86


para la orientación correcta de las piezas.
-- Apriete con el par correcto, según se indica
detalladamente en la página5.
-- Realice el ajuste que se indica a
continuación.
11. Montar el rodamiento (1) en la corona y carcasa
de diferencial, con un martillo.
Ajuste del juego axial del planetario
(suplementos A y B, Figura 55).
NOTA: Ajustar el juego del soporte lateral izquierdo,
de la misma manera que en el engranaje lateral
derecho.
12. Montar los engranajes laterales, ejes y pernos de
fijación. 1
13. Colocar el engranaje lateral (3) completo con un
espesor de prueba (2) en el útil Nº 293986 (1).

24414

87

1 2

24415

88

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 27 -- MANDO MECÁNICO DE RUEDAS TRASERAS -- CAPÍTULO 1 43

14. Montar el engranaje lateral y fijar el útil Nº


293986 en la carcasa de diferencial, colocar la
corona encima y fijar la corona con tres tornillos
(1). Dar la vuelta al conjunto para asentarlo.
1

24416

89
15. Colocar un comparador con el extremo en el
tornillo del útil (1), Apretar el útil y ajustar el
comparador a cero.

24417

90
16. Tirar arriba del útil (1) y registrar el recorrido (H)
del comparador (H).
17. El grueso del aro de ajuste a instalar en el
engranaje derecho será: 1
Rd = (B + H) -- 0,05 -- 0.30
donde:
Rd = Espesor a ajuste a insertar en el engranaje
lateral derecho.
B = Espesor de prueba = 3.00 mm
H = Recorrido medido con el comparador
0.05 mm = La mitad del juego en los engranajes
de diferencial en relación a sus ejes. 24418

0.30 mm = Juego especificado para los 91


engranajes laterales.
Ejemplo
-- Recorrido medido con el comparador H =
0.50 mm
-- Espesor de prueba B = 3.00 mm
-- El grueso del aro a insertar en el engranaje
lateral derecho, es
Rd = (3.00 + 0.50) -- 0.05 -- 0.30 = 3.15 mm
18. Una vez determinados los espesores de los
engranajes laterales derecho e izquierdo,
montar la unidad y apretar las tuercas de la
corona a carcasa de diferencial a 137 Nm
(14 kgm).

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
44 SECCIÓN 27 -- MANDO MECÁNICO DE RUEDAS TRASERAS -- CAPÍTULO 1

CONTROL DE BLOQUEO DE DIFERENCIAL


(Embrague tipo mordaza)
Desmontaje -- instalación (Op. 27 110 44)
ATENCION
Levantar y manejar todos los componentes pesados
con mucho cuidado. No ponga las manos o dedos
entre las piezas. Use ropa protectora adecuada,
incluyendo guantes, gafas y calzado.

1. con el conjunto fuera de la caja de diferencial,


proceder del modo siguiente. Colocar el 1
conjunto (1) sobre un banco limpio.

24419

92
2. Golpear el pistón (1), para soltar el aro de
retención.

24420

93
3. Sacar el aro de retención (1).

24421

94

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 27 -- MANDO MECÁNICO DE RUEDAS TRASERAS -- CAPÍTULO 1 45

4. Sacar la unidad de control de bloqueo (1) de su


carcasa.

24422

95
5. Sacar el circlip (1).

24423

96
6. Desmontar la unidad, examinar todos sus
componentes y retenes y cambiar las piezas que
estén gastadas o dañadas.
7. Volver a montar los componentes en la unidad de
control de bloqueo de diferencial, teniendo en
cuenta los siguiente.
-- Para volver a montar, realice el
procedimiento de desmontaje en orden
inverso.
-- Ver en las figuras de la página 9 la
orientación correcta de cada una de las
piezas.
24424
-- Lubricar todas las piezas con aceite AMBRA
MULTI G. 97

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
46 SECCIÓN 27 -- MANDO MECÁNICO DE RUEDAS TRASERAS -- CAPÍTULO 1

UNIDAD DE CONTROL DE BLOQUEO


HIDRÁULICO DE DIFERENCIAL
(Embrague tipo multidisco)
Desmontaje -- Instalación (Op. 27 110 42)
ATENCION
Levantar y manejar todos los componentes pesados
con mucho cuidado. No ponga las manos o dedos
entre las piezas. Use ropa protectora adecuada,
incluyendo guantes, gafas y calzado.

Con el conjunto de piñón y corona de diferencial,


sobre el banco de trabajo, proceder del modo
siguiente:
1. Aflojar los tornillos (1) que retienen el bloqueo de
diferencial (2) y las carcasas de diferencial (3).

98
2. Sacar la carcasa de bloqueo de diferencial (1) y
recoger el embrague multi discos (2).

99
3. Con una galga, comprobar la separación (3)
entre la carcasa de diferencial y el embrague
multi disco (2), que debe ser de 1.35 a 3.1 mm.
En caso contrario, cambiar los discos de
embrague.
4. Montar todos los componentes del bloqueo de
diferencial, teniendo en cuenta lo siguiente:
-- Para volver a montar, realice el
procedimiento de desmontaje en orden
inverso.
-- Para ver la orientación correcta de las
piezas, referirse a las figuras de la página 11.
-- Lubricar todas las piezas con aceite AMBRA
MULTI--G. 100

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 27 -- MANDO MECÁNICO DE RUEDAS TRASERAS -- CAPÍTULO 1 47

CARCASA DE MANDO FINAL (DERECHA O


IZQUIERDA)
Desmontaje -- Instalación (Op. 27 120 10 -- 27 120
20)
ATENCION
Levantar y manejar todos los componentes pesados
con una grúa de capacidad suficiente. Asegurarse
que las piezas o unidades queden bien sujetas por
cables o ganchos. Asegurarse que nadie esté junto
a la carga levantada. Asegurarse que nadie esté
junto a la carga levantada.

Sacar la carcasa de mando final del modo siguiente:


1. Desconectar el cable negativo (1) de la batería
y aislarlo.

101
2. Aflojar el tapón (1) y vaciar el aceite del eje de
diferencial y caja de transmisión--embrague,
recogiéndolo en un recipiente adecuado.

102
3. Levantar la parte trasera del tractor y colocar un
soporte fijo debajo de la caja de diferencial y otro
bajo los escalones izquierdos de la cabina.
4. Atar la rueda con un cable de nilón, aflojar las
tuercas de fijación y sacar la rueda. Repetir en la
rueda izquierda.

103

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
48 SECCIÓN 27 -- MANDO MECÁNICO DE RUEDAS TRASERAS -- CAPÍTULO 1

5. Afloje los dos tornillos del techo de la cabina y fije


la herramienta nº 295027 utilizando dos tornillos
adecuados. Conecte la herramienta a un
elevador y mantenga el gancho tensado.

104
6. Tractores con monturas de cabina estándar
Sostenga la parte trasera de la cabina y extraiga
los tornillos que fijan la cabina a los soportes
traseros (en ambas monturas traseras).

105
7. Tractores con suspensión de cabina
Extraiga la tuerca y el perno del conjunto de
varilla Panhard. Extraiga la varilla de sus
soportes.

106
8. Tractores con suspensión de cabina
Extraiga la arandela de goma (1), la arandela de
retención (2) y la tuerca (3) del conjunto de
amortiguador/muelle. Repita el proceso para el
conjunto amortiguador/muelle derecho.

107

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 27 -- MANDO MECÁNICO DE RUEDAS TRASERAS -- CAPÍTULO 1 49

9. Sacar el estabilizador telescópico aflojar los


tornillos de fijación y sacar el soporte de cabina
(2) y soporte estabilizador telescópico (3). 1
Observe que el diseño de soporte varía en
función del tipo de monturas de cabina
instaladas.

108
10. Aflojar los tornillos de soporte y sacar el la
protección (1) del cable sensor de tiro. 1

109
11. Coloque la herramienta nº 50091 (1) y conéctela
a un elevador. Aflojar los tornillos de fijación de
la carcasa de mando final a caja de diferencial.

110
12. Sacar el mando final (1) de la trompeta junto con
el semi eje (2).
1

111

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
50 SECCIÓN 27 -- MANDO MECÁNICO DE RUEDAS TRASERAS -- CAPÍTULO 1

13. Sacar el cilindro de ayuda del espaciador (2),


recoger la corona exterior (1), espaciador y disco 1
de fricción (3). 2
ATENCION
Utilice siempre útiles adecuados para alinear
agujeros. NO LO HAGA CON LOS DEDOS O LAS 3
MANOS.

14. Instalar el mando final a la caja de diferencial,


teniendo en cuenta lo siguiente:
-- Para volver a montar, realice el 112
procedimiento de desmontaje en orden
inverso.
-- Consulte las figuras de la página 10 para
conocer la orientación correcta de los
diferentes componentes.
1
-- Antes de instalar la carcasa de mando final,
limpiar y desengrasar las superficies de
contacto y aplicar una capa de junta líquida
de unos 2 mm de diámetro, siguiendo los
esquemas de las figuras de la página 35.
-- Apriete con el par correcto, según se indica
detalladamente en la página 5.
-- Para facilitar la instalación de la carcasa de
mando final, colocar el semi eje (4, Figura 110)
en su alojamiento en el diferencial y disco de
freno. 113

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 27 -- MANDO MECÁNICO DE RUEDAS TRASERAS -- CAPÍTULO 1 51

EJE DE RUEDAS
Desmontaje -- instalación (Op. 27 120 34)
ATENCION
Levantar y manejar todos los componentes pesados
con mucho cuidado. No ponga las manos o dedos
entre las piezas. Use ropa protectora adecuada,
incluyendo guantes, gafas y calzado.

Con la carcasa de mando final desmontada de la


caja de diferencial, proceder del modo siguiente:
1. Colocar la carcasa final sobre un soporte
giratorio.

24608

114
2. En caso necesario, sacar la placa de seguro (1),
girándola.

24609

115
3. Aflojar el tornillo que fija el soporte de planetarios
(1) al eje de rueda.

24610

116

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
52 SECCIÓN 27 -- MANDO MECÁNICO DE RUEDAS TRASERAS -- CAPÍTULO 1

4. Sacar el soporte de planetarios (1).

1
24611

117
5. Recoger la arandela de empuje (1).

24612

118
6. Con un extractor, sacar el eje de rueda.

119
7. Con un extractor de expansión y un martillo
corredizo, retire la cubeta exterior de cojinete (1)
del lado de la transmisión final.

24616

120

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 27 -- MANDO MECÁNICO DE RUEDAS TRASERAS -- CAPÍTULO 1 53

8. Retire la junta (1).

24617

121
9. Extraiga la junta (1) y reponga la cubeta interior
de cojinete del lado de la rueda.

10. Use un extractor de expansión y un martillo


corredizo para retirar la cubeta exterior de
cojinete del lado de la rueda. 1

24614

122
11. Revise y desmonte el juego de planetarios.
12. Extraiga el anillo de retención.

123
13. Deslice hacia fuera los tornillos de apoyo y
reponga los engranajes junto con los cojinetes
de agujas. Extraiga la arandela de empuje (1).
14. Para volver a montar el juego de planetarios
Inserte la arandela de empuje (1) en el portador 1
antes de instalar cada uno de los planetarios.

24621

124

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
54 SECCIÓN 27 -- MANDO MECÁNICO DE RUEDAS TRASERAS -- CAPÍTULO 1

Instalación
ATENCION
Utilice siempre útiles adecuados para alinear
agujeros. NO LO HAGA CON LOS DEDOS O LAS
MANOS.

1. Reinstale todos los componentes del conjunto


de eje de tracción teniendo en cuenta lo
siguiente:
-- Para volver a montar, realice el
procedimiento de desmontaje en orden
inverso.
-- Consulte las figuras de la página 10 para
conocer la orientación correcta de las
diferentes piezas.
2. Instalar las copas exteriores de rodamientos y
retenes en la caja, con centradores adecuados.
3. Una vez instalados todos los componentes en la
carcasa de mando final, ajustar los rodamientos
de mando de rueda.
Ajuste del rodamiento de mando de rueda.
4. Apriete el tornillo (C8, página 3) a 196 Nm (20
kgm) mientras gira el eje para asentar el
conjunto.
5. Afloje el tornillo (C8, página 5) y, continuación,
vuelva a apretarlo a 88 Nm (9 kgm) mientras gira
el eje para asentar los cojinetes correctamente.

24610

125
6. Inserte la placa de seguridad (1) y bloquéela
atornillando o desatornillando el tornillo (C3)
hasta alcanzar la siguiente muesca
NOTA: Apretar o aflojar a una variación máxima de
una ángulo de 15°. 1

24609

126
7. Girar a mano el eje y comprobar si lo hace sin
problemas y sin juego, ni resistencia excesiva.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 27 -- MANDO MECÁNICO DE RUEDAS TRASERAS -- CAPÍTULO 1 55

8. Con una bomba de engrase, llenar el espacio


con grasa AMBRA GR 75 MD (se necesitarán
más de un golpe de bomba). Si hay un tapón en
lugar de engrasador, sacar el tapón y sustituirlo
por un engrasador.

24619

127

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
56 SECCIÓN 27 -- MANDO MECÁNICO DE RUEDAS TRASERAS -- CAPÍTULO 1

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 27 -- TRACCIÓN TRASERA MECÁNICA -- CAPÍTULO 2 1

SECCIÓN 27 -- TRACCIÓN TRASERA MECÁNICA


Capítulo 2 -- Tracción trasera mecánica (modelos 175--190)
ÍNDICE

Sección Descripción Página


27 000 Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Pares de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Herramientas especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Vistas transversales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Descripción y funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Detección de averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
27 100 Desmontaje -- Instalación -- Reparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Ajustes del eje trasero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
27110 Control de bloqueo del diferencial hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Embrague de 50 KPH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
27120 Eje de tracción -- Desmontaje-- Instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

27 000 --ESPECIFICACIONES -- PARES DE APRIETE -- HERRAMIENTAS -- VISTAS


TRANSVERSALES -- DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO -- DETECCIÓN DE AVERÍAS
PIÑÓN, RUEDA CORONA Y DIFERENCIAL -- ESPECIFICACIONES
Relación de piñón y rueda corona:
Modelos TM175 y TM190 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9/42 = 1:4,66
Juego del piñón con la rueda corona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 0,25 a 0,33
Diferencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4--piñón
Control de bloqueo del diferencial:
-- Embrague de discos múltiples . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Acción a través de un embrague
de discos múltiples controlado
hidráulicamente en baño de
aceite
Número de discos de embrague:
-- Discos accionados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . n. 4
-- Discos accionados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . n. 4
-- Grosor de disco accionado (unidad) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 3,45 a 3,55
-- Grosor de disco accionado (unidad) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 1,95 a 2,05
Diámetro de alojamiento del piñón del diferencial (5, figuras 4 y 5) . mm 30,04 a 30,061
Diámetro de muñón del piñón del diferencial (6) . . . . . . . . . . . . . . . . . » 29,939 a 29,960
Holgura de funcionamiento de piñón del diferencial . . . . . . . . . . . . . . » 0,080 a 0,122
Asiento de buje de planetario en diferencial
Diámetro de carcasa (4, figura 5) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 70,0
Diámetro de buje de planetario (3) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 68,0

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
2 SECCIÓN 27 -- TRACCIÓN TRASERA MECÁNICA -- CAPÍTULO 2

PIÑÓN A RUEDA CORONA Y DIFERENCIAL -- ESPECIFICACIONES


(cont)
Ajuste de la posición del eje de piñón (11, Fig.4) . . . . . . . . . . . . . . . . . Consulte las páginas 29 y 30
-- suplementos disponibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 3,0--3,1--3,2--3,3--3,4--3,5--3,6
3,7--3,8--3,9--4,0
Ajuste del cojinete del piñón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Consulte la página 29
Suplemento del cojinete del piñón (3, Fig. 4) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 4,40--4,50--4,60--4,70--4,80--4,85
--4,90--4,95--5,00--5,05--5,10--5,
15--5,20--5,25--5,30--5,35--5,40--5
,45--5,50--5,55--5,60--5,65--5,70--
5,75--5,80--5,85--5,90--5,95--6,00
--6,05--6,10--6,15--6,20--6,30--
6,40--6,50--6,60
Cojinete y juego de rueda corona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Consulte las páginas 32, 33, 34 y
35
Suplementos disponibles (suplementos C y F, Figura 42) . . . . . . . . . mm 0,15--0,20--0,50
Juego del piñón y engranaje del diferencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 0,20
Grosor de la arandela de empuje del engranaje del diferencial
(suplementos D y E, Figura 42 y elemento 22, Figura 5) . . . . . . . . . mm 2,70--2,75--2,80--2,85--2,90
2,95--3,00--3,05--3,10--3,15
3,20--3,25--3,30
Holgura axial del engranaje del diferencial (unidad) . . . . . . . . . . . . . . mm 0,226 +/-- 0,302
Ajuste de holgura axial del engranaje del diferencial . . . . . . . . . . . . . . Consulte la página 38 y 39

TRANSMISIONES FINALES -- ESPECIFICACIONES


Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Epicicloidales con tres
engranajes rectos planetarios
Índices de reducción:
-- Modelos TM175 y TM190 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68/13+1=6,231
Grosor de arandelas de empuje de engranaje planetario
(8 y 10, Figura 5) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 1
Grosor del separador de cojinete de rodillos de engranaje planetario (9) 4,90 a 4,95
........................................................... »
Ajuste de cojinetes de rodillo cónico del eje de tracción . . . . . . . . . . . Consulte la página 52

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 27 -- TRACCIÓN TRASERA MECÁNICA -- CAPÍTULO 2 3

PARES DE APRIETE
DESCRIPCIÓN Rosca Par de apriete
tamaño Nm kgm
Tuerca, eje de piñón cónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M45x1, 5 500 50
Tuerca, carcasa de transmisión final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M14x1, 5 200 20
Tuerca, disco a llanta de rueda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M16x1,5 250 25
Tuerca, disco de acero a buje de rueda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M18x1,5 255 26
Tornillo de capuchón, buje de rueda en eje de rueda doble . . . . . . . . . . M16x1,5 294 30
Tornillo de capuchón, disco RAIL en eje de rueda doble . . . . . . . . . . . . . M16x1,5 294 30
Tornillo de capuchón, eje de tracción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M18x1,5 88 (*) 9 (*)
Tornillo de capuchón, tapones de rueda corona y diferencial . . . . . . . . . M10x1,25 120 12
Tornillo de capuchón, rueda corona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M14x2 195 20
Tuerca, bloque de disco RAIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M20x2,5 245 25
Tuerca, disco RAIL a buje de rueda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M18x1,5 314 32
Tuerca, tornillo de peso a disco de acero de rueda . . . . . . . . . . . . . . . . . . M16x1,5 294 30
Tornillos de sujeción, pesos de rueda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M16x1,5 211 21,5
Tornillo Allen, pesos de rueda a disco de hierro fundido . . . . . . . . . . . . . . M16x1,5 186 19

(*) Consulte el procedimiento de ajuste de la página 52

604.55.113.01 -- 01 -- 2005
4 SECCIÓN 27 -- TRACCIÓN TRASERA MECÁNICA -- CAPÍTULO 2

195 Nm
143,8 libras/pie

200
147,5

88
64,9

120
88,5

500
368,8

BSE2389A

604.55.113.01 -- 01 -- 2005
SECCIÓN 27 -- TRACCIÓN TRASERA MECÁNICA -- CAPÍTULO 2 5

HERRAMIENTAS ESPECIALES 293996 Extractor de eje de caja de derivación


PRECAUCIÓN
294168 Herramienta para tuercas de
Las operaciones descritas en esta sección del
segmento del piñón
manual deben realizarse utilizando las siguientes
herramientas ESENCIALES marcadas con el
código de identificación (X).
Para trabajar con seguridad y obtener los mejores X 293975 Herramienta de ajuste de cojinetes del
resultados técnicos en menos tiempo y con menor piñón
esfuerzo, han de utilizarse estas herramientas
esenciales junto con las herramientas especiales X 293977 Separador (para utilizar con 293975)
recomendadas que se indican en la lista siguiente;
asímismo, han de integrarse con las herramientas 293400 Instalador de piñones universal
fabricadas por el usuario. Por lo tanto, será preciso
consultar los dibujos de montaje y las
X 293994 Gancho de elevación de rueda
especificaciones de este manual.
corona--diferencial
Lista de herramientas especiales necesarias para
292870 Kit de prueba de presión del
realizar las distintas operaciones descritas en esta
diferencial universal
sección.

X 293986 Herramienta de ajuste de engranaje


290090 Soporte giratorio
planetario del diferencial
292320 Soporte de separación del tractor
X 293811 Gancho de elevación del conjunto de
engranaje reductor
291517 Gancho de elevación del alojamiento
del eje trasero
292400 Gancho de elevación de rueda
trasera.
293972 Soporte delantero para reparación del
eje trasero (para utilizar con 290090)
291221 Soporte de reparación del diferencial.
293973 Soporte trasero para reparación del
292927 Martillo corredizo.
eje trasero (para utilizar con 290090)

X 295026 Separador y casquillo


X 293343 Llave de ajuste para comprobar el par
(para utilizar con 293975 ).
de rotación del piñón

297471 Kit separador de tractor


292865 Herramienta de comprobación del par
de rotación del piñón a la rueda
corona 380000405 Soporte de eje trasero

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
6 SECCIÓN 27 -- TRACCIÓN TRASERA MECÁNICA -- CAPÍTULO 2

2
Herramientas que deben fabricarse para montar y desmontar las transmisiones finales
(marque la herramienta con el nº 50091 -- Dimensiones en mm).
Fabrique la herramienta utilizando material Aq 42 D
1. Cree 2 patas en material C 40 H&T

Herramienta que debe fabricarse para montar y


desmontar el eje del piñón cónico
1. Créela a partir de una llave de 60 mm (extraiga
el extremo de accionamiento cuadrado).
2. Suelde una pieza rectangular de metal apta a la
llave (Consulte la Fig. 3).
3. Utilícela junto con el enganche de transmisión
del piñón y la llave de transmisión de 3/4”.
(Consulte la Fig. 37).

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 27 -- TRACCIÓN TRASERA MECÁNICA -- CAPÍTULO 2 6a

1
Herramienta para extraer la rueda corona del eje trasero

1. Debe fabricarse con tubos de acero adecuados tal como se muestra.

604.55.113.01 -- 01 -- 2005
6b SECCIÓN 27 -- TRACCIÓN TRASERA MECÁNICA -- CAPÍTULO 2

NOTAS

604.55.113.01 -- 01 -- 2005
SECCIÓN 27 -- TRACCIÓN TRASERA MECÁNICA -- CAPÍTULO 2 7

1 2 3 4 5 6 7

12 11 10 9 8
BSE2387A

4
Vista transversal longitudinal del eje trasero

1. Eje de piñón cónico 7. Embrague de TdF


2. Cojinete de rodillos cónicos 8. Rueda corona
3. Suplemento de ajuste del cojinete de piñón cónico 9. Buje de engranaje del diferencial
4. Embrague de 50 Kph (si se incluye) 10. Engranaje del diferencial
5. Cojinete 11. Suplemento de posición del eje del piñón
6. Eje de transmisión de TdF 12. Embrague de tracción total

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
8 SECCIÓN 27 -- TRACCIÓN TRASERA MECÁNICA -- CAPÍTULO 2

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

22 21 20 19 18 17 16 15 14

BSE2468A

5
Sección transversal del eje trasero (con bloqueo del diferencial de embrague de discos múltiples)

1. Semieje de salida del diferencial 12. Semieje de rueda


2. Soporte del diferencial 13. Junta.
3. Planetarios 14. Junta.
4. Carcasa del diferencial 15. Portador planetario
5. Buje de engranaje del diferencial 16. Semieje de salida del diferencial
6. Piñón del diferencial 17. Discos accionados
7. Tapa de cojinete de rueda corona 18. Discos accionados
8. Arandela de empuje 19. Pistón de control del bloqueo del diferencial
9. Separador de cojinete del engranaje planetario (11) 20. Protector de rueda corona
10. Arandela de empuje 21. Junta
11. Engranajes reductores finales planetarios 22. Anillos ajustadores de la holgura axial del planetario

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 27 -- TRACCIÓN TRASERA MECÁNICA -- CAPÍTULO 2 9

DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO

El conjunto de eje trasero transfiere accionamiento Consulte el índice para localizar las descripciones y
desde la transmisión hasta las transmisiones finales el funcionamiento del bloqueo del diferencial.
epicicloidales a través del piñón cónico y el Los juegos de engranajes reductores finales
acoplamiento de rueda corona. Los engranajes epicicloidales se controlan mediante el piñón cónico
cónicos son de tipo espiral y se sujetan con los y los semiejes de salida de la rueda corona, que
cojinetes de rodillos cónicos. también controlan los frenos. En los modelos 175 y
El diferencial está equipado con cuatro engranajes 190 con transmisiones 19Fx6R de 50 Kph, el
planetarios y bloqueo del diferencial hidráulico. El embrague de 50 Kph está alojado en el eje trasero.
bloqueo del diferencial es de placas múltiples.

6
Componentes de la rueda corona y el piñón

1. Tuerca con anilla 10. Disco accionado


2. Cojinete 11. Placa de bloqueo
3. Engranaje de tracción total 12. Carcasa del diferencial
4. Buje de disco de frenos de estacionamiento 13. Eje y piñón cónico
5. Engranaje de transmisión de 50 Kph (si se incluye) 14. Cojinete
6. Rueda corona 15. Separador
7. Pistón 16. Discos de freno
8. Cubierta 17. Suplemento
9. Tornillo

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
10 SECCIÓN 27 -- TRACCIÓN TRASERA MECÁNICA -- CAPÍTULO 2

1 1

BSE2469A

Bloqueo del diferencial trasero desconectado Bloqueo del diferencial trasero conectado

Retorno a descarga Aceite a baja presión

CONJUNTO DE BLOQUEO DEL DIFERENCIAL TRASERO (embrague de placas múltiples)

Cuando se activa el interruptor del tablero de La presión aplicada sobre la superficie del pistón (1)
instrumentos, la electroválvula se abre e impulse comprime los discos accionados y de transmisión
aceite desde la bomba hasta la ranura anular del del embrague de placas múltiples y bloquea el
pistón de control (1) situada en el portador de diferencial.
cojinetes izquierdo.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 27 -- TRACCIÓN TRASERA MECÁNICA -- CAPÍTULO 2 11

DETECCIÓN DE AVERÍAS -- PIÑÓN, RUEDA CORONA Y DIFERENCIAL


Problema Posibles causas Corrección
Ruido en eje trasero con el tractor 1. Ajuste incorrecto de los cojine- Extraiga el alojamiento del eje
en movimiento y también con la tes del piñón y/o la rueda coro- trasero y ajuste los cojinetes del
transmisión en posición neutral na. piñón y la rueda corona
(no originado desde las correctamente.
t
transmisiones
i i fi l ) .
finales)
2. Engranajes planetarios gasta- Extraiga el alojamiento del eje
dos o mal ajustados. trasero, sustituya las piezas
gastadas y ajuste el juego del
engranaje del diferencial.
3. Exceso de juego de acanaladu- Extraiga el alojamiento del eje
ra entre los planetarios del dif- trasero y sustituya las piezas
erencial y el semieje. dañadas.
Ruido del eje trasero con el 1. Exceso de juego entre el piñón Extraiga el alojamiento del eje
tractor bajo carga y descarga. cónico y la rueda corona. trasero y ajuste los cojinetes del
piñón cónico y la rueda corona
correctamente.
2. Componente interno averiado Extraiga el alojamiento del eje
o defectuoso. trasero, sustituya las piezas
gastadas y ajuste el juego del
engranaje del diferencial.
Ruido del eje trasero por 1. Juego insuficiente del cojinete Extraiga el alojamiento del eje
sobrecalentamiento. del piñón y/o la rueda corona. trasero y ajuste los cojinetes del
piñón cónico y la rueda corona
correctamente.
2. Juego insuficiente entre el Retire el alojamiento del eje
piñón cónico y el diente de la trasero y ajuste los cojinetes de la
rueda corona. rueda corona correctamente.

DETECCIÓN DE AVERÍAS -- TRANSMISIONES FINALES


Problema Posibles causas Corrección
Ruido de las transmisiones finales 1. Ajuste incorrecto del cojinete Retire la carcasa de transmisión
con el tractor en movimiento y la del eje de rueda. final y ajuste los cojinetes.
t
transmisión
i ió en posición
i ió neutral.
t l
2. Componente interno averiado Extraiga la carcasa de transmisión
o defectuoso. final y sustituya las piezas
dañadas.
3. Exceso de juego de acanaladu- Extraiga la carcasa de transmisión
ra entre el eje de rueda y la final y sustituya las piezas
transmisión final. dañadas.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
12 SECCIÓN 27 -- TRACCIÓN TRASERA MECÁNICA -- CAPÍTULO 2

DETECCIÓN DE AVERÍAS -- BLOQUEO DEL DIFERENCIAL HIDRÁULICO


Problema Posibles causas Corrección
El bloqueo del diferencial no se 1. Bajo nivel de aceite del eje tra- Rellene hasta alcanzar el nivel
activa. sero. correcto.
2. Filtro de aceite bloqueado. Sustituya el filtro.
3. Bomba hidráulica averiada. Repare o sustituya la bomba.
4. Interruptor de bloqueo del dife- Cambie el interruptor.
rencial averiado
5. El suministro de alimentación Restablezca la conexión eléctrica
no llega a la electroválvula: y sustituya las piezas
conectores dañados o desco- defectuosas. Repare o sustituya la
nectados, o fallo del interruptor electroválvula.
remoto.
6. Electroválvula de control del Repare o sustituya la
bloqueo del diferencial obstrui- electroválvula.
da o descargada.
7. Fuga de aceite en las juntas Sustituya las juntas defectuosas.
con la consecuente caída de
presión: juntas de la línea de
suministro de aceite del pistón
del cilindro.
El bloqueo del diferencial no se 1. Interruptor de desbloqueo del Cambie el interruptor.
desactiva. diferencial averiado
2. El suministro de alimentación Restablezca la conexión eléctrica
no llega a la electroválvula: y sustituya las piezas
conectores dañados o desco- defectuosas.
nectados, o fallo del interruptor
remoto.
3. Obstrucción de descarga de la Repare o sustituya la
electroválvula de control del electroválvula.
bloqueo del diferencial.
4. Fuga de aceite en las juntas Sustituya las juntas defectuosas.
con la consecuente caída de
presión: juntas de la línea de
suministro de aceite del pistón
del cilindro.
Con el bloqueo del diferencial 1. Interruptor de bloqueo del difer- Cambie el interruptor.
activado y el interruptor de control encial defectuoso (conectado
en el modo automático, el al interruptor de elevación rápi-
bloqueo del diferencial no se da).
desactiva al subir los brazos del
elevador mediante el interruptor
de elevación rápida.
Con el bloqueo del diferencial 1. Interruptor de bloqueo del difer- Cambie el interruptor.
activado, el bloqueo no se encial averiado (conectado a
desactiva al pisar los pedales de los interruptores de pedal/pres-
freno. ión del freno).

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 27 -- TRACCIÓN TRASERA MECÁNICA -- CAPÍTULO 2 13

ALOJAMIENTO DEL EJE TRASERO

Desmontaje e instalación (Op. 27 100 10)


PELIGRO
Suba y maneje todos los componentes pesados
utilizando un equipo de elevación con suficiente
capacidad. Asegúrese de que los grupos o las
piezas están sostenidos por eslingas o ganchos
apropiados. Asegúrese de que no hay ninguna
persona cerca de la carga que se va a elevar.

Antes de realizar cualquier tarea en el eje trasero,


lleve a cabo las siguientes operaciones:
1. Aparque el tractor sobre una superficie nivelada.
Bloquee las ruedas para impedir el movimiento
del tractor.
2. Suelte el cable negativo (1) de la batería y
aíslelo.

1
3. Afloje los dos tornillos del techo de la cabina y fije
la herramienta nº 295027 (1) utilizando dos
tornillos adecuados. Conecte la herramienta a
un elevador y elimine peso de la cabina.
(Encontrará información detallada en la Sección
90 de este manual).

2
4. Retire la arandela de retención, extraiga el
pasador, retire el tirante de la cabina (1) y vuelva
a colocar el pasador y la arandela de retención.
Repita el proceso en el lateral derecho de la
cabina.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
14 SECCIÓN 27 -- TRACCIÓN TRASERA MECÁNICA -- CAPÍTULO 2

5. Extraiga la tuerca y el tornillo del conjunto de


varilla Panhard. Extraiga la varilla de sus
soportes.

4
6. Extraiga la arandela de goma (1), la arandela de
retención (2) y la tuerca (3) del conjunto de
amortiguador/muelle. Repita el proceso para el
conjunto de amortiguador/muelle derecho.

5
7. Sostenga la cabina con soportes o bloques.
Extraiga el alojamiento del eje trasero como se
indica a continuación:
8. Afloje el tornillo que fija los escalones (6) al
soporte de montaje.

6
9. Afloje el tornillo que fija los escalones (1) al techo
de la cabina.
10. Retire los escalones del lado opuesto.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 27 -- TRACCIÓN TRASERA MECÁNICA -- CAPÍTULO 2 15

11. Desenrosque el tapón (1) y drene aceite de los


alojamientos de la transmisión y el eje trasero.
Recoja el aceite en un contenedor apto.

8
12. Afloje los tornillos de retención y extraiga el
soporte de sujeción (1) de la cabina y el depósito
de combustible. (Repita este procedimiento en
ambos lados del alojamiento de la transmisión).

9
13. Afloje los tornillos de retención y retire el soporte
del depósito principal (2).

10
14. Afloje los tornillos de sujeción y extraiga el
protector del eje de transmisión fijado al eje
delantero.
15. Desconecte y retire la junta universal del eje de
tracción delantera.

11

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
16 SECCIÓN 27 -- TRACCIÓN TRASERA MECÁNICA -- CAPÍTULO 2

16. Deslice el pasador de charnela (1) hacia fuera y


extraiga el tirante superior y las articulaciones de
elevación.

12
17. Enganche el soporte del gancho de remolque (1)
a un elevador, afloje los tornillos de sujeción y
extraiga el soporte.

13
18. Afloje los tornillos de retención (1) y (2) y extraiga
los soportes traseros de la cabina (de ambos
lados). Afloje los tornillos de retención y retire los
soportes de bisagra del estabilizador telescópico
(en ambos lados).

14

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 27 -- TRACCIÓN TRASERA MECÁNICA -- CAPÍTULO 2 17

19. Afloje todos los racores de línea de las válvulas NOTA: Asegúrese de que se ha drenado todo el
auxiliares, la válvula EDC, la bomba de aceite y se ha eliminado la presión de las líneas.
desplazamiento variable, la válvula de freno de
remolque y desmonte según se describe en los
capítulos correspondientes.

15
1. Tapa de cierre con admisión de alta presión y 9. Conjunto de válvulas de la suspensión delantera
conexión de detección de carga. 10. Válvula del freno del remolque
2. Válvula reguladora y divisor de baja presión 11. Alimentación de la bomba hacia EDC y EHR
3. Válvula de control electrónico de tracción (EDC) mediante la válvula de freno de remolque
4. Válvulas remotas electrohidráulicas (EHR) (4 o 5) 12. Línea de detección de carga de las válvulas EDC y
5. Línea de retorno al depósito EHR
6. A los cilindros elevadores 13. Alimentación de alta presión a la válvula de
7. Alta presión al motor de dirección suspensión
8. Bomba de desplazamiento variable

20. Extraiga la cubierta inferior del eje trasero.

16

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
18 SECCIÓN 27 -- TRACCIÓN TRASERA MECÁNICA -- CAPÍTULO 2

21. Desconecte los conectores eléctricos y extraiga


el cableado. Asegúrese de que el cable negativo
se ha desconectado del terminal de la batería.

17
22. Apoye la transmisión sobre el kit de separación
297471 y coloque la herramienta de sujeción
nº 380000405 (1) situada debajo de la carcasa
central del eje trasero y cerca de la brida de
fijación de la transmisión/eje trasero. Consulte la
Figura 18.
23. Afloje los tornillos del alojamiento del eje y
separe el alojamiento del eje de la transmisión.
NOTA: Asegúrese de que el soporte del kit de
separación del tractor no obstruye el desmontaje
subsiguiente del embrague hidráulico bajo el eje
trasero tras separar el eje de la transmisión.

18

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 27 -- TRACCIÓN TRASERA MECÁNICA -- CAPÍTULO 2 19

24. Deslice hacia fuera los pasadores de charnela y


desconecte la articulación de elevación superior
(1) y los tirantes si no se han desmontado
todavía.

19
25. Desconecte la línea de suministro de aceite,
retire los tornillos de apoyo (1) y extraiga los
émbolos de elevación. (No es preciso extraer los
émbolos para la mayoría de las operaciones).

20
26. Retire los tornillos de retención, deslice hacia
fuera el sensor de tracción, junto con su
protección y placa de montaje. Reponga la
articulación inferior. (Repita este procedimiento
para ambos lados).

21
27. Fije una eslinga a un elevador y al conjunto de
TdF, afloje los tornillos de sujeción y retire el
conjunto y el eje de TdF.

22

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
20 SECCIÓN 27 -- TRACCIÓN TRASERA MECÁNICA -- CAPÍTULO 2

28. Desconecte y extraiga el tubo hidráulico (1), la


conexión de frenos neumáticos (2) y el cable de
control del freno de estacionamiento (3).

23
29. Conecte la carcasa de transmisión final a un
equipo de elevación apto y desatornille las
tuercas que fijan la carcasa de transmisión final
al alojamiento del eje trasero.
30. Desconecte el conjunto de transmisión final del
alojamiento del eje trasero, junto con el semieje.

24
ADVERTENCIA
Emplee siempre herramientas adecuadas para
alinear los orificios. NO UTILICE LAS MANOS O
LOS DEDOS.

Para volver a montar, realice el procedimiento de


desmontaje en orden inverso.
-- Compruebe las juntas y sustitúyalas si están
dañadas.
-- Antes de volver a montar los alojamientos,
soportes y cubiertas, limpie y desengrase
completamente las superficies de contacto y
aplique una capa de junta líquida de 2 mm
aproximadamente de diámetro siguiendo los
patrones mostrados en la figura de la página
21.
-- Apriete con el par correcto, según se indica
detalladamente en las páginas 3 y 4.
31. Para facilitar la reinstalación de la carcasa de
transmisión final, se recomienda situar el
semieje (4) en el asiento incluido en el disco de
freno y diferencial.

25

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 27 -- TRACCIÓN TRASERA MECÁNICA -- CAPÍTULO 2 21

26
Patrones de aplicación de junta líquida durante la reinstalación de: alojamiento de TdF trasero; carcasas
de transmisión final; alojamiento de embrague de tracción total; y alojamiento de pastillas de freno en el
eje trasero.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
22 SECCIÓN 27 -- TRACCIÓN TRASERA MECÁNICA -- CAPÍTULO 2

ALOJAMIENTO DEL EJE TRASERO


Reparación (Op. 27 100 85)
ADVERTENCIA
Maneje todos los componentes con extremo
cuidado. No inserte las manos ni los dedos entre las
piezas. Utilice ropa de protección adecuada,
incluidos gafas, guantes y calzado de seguridad.

1. Apoye el alojamiento del eje trasero utilizando la


herramienta de separación del tractor 297471 y
la herramienta de sujeción 380000405 (1).

27
2. Afloje los tornillos de sujeción y extraiga el
conjunto de control del freno de
estacionamiento.

28
3. Retire el protector interior de la caja de
derivación.

29

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 27 -- TRACCIÓN TRASERA MECÁNICA -- CAPÍTULO 2 23

4. Quite el anillo de retención del eje de transmisión


del embrague (1) y los suplementos (2).

30
5. Utilice el martillo corredizo (1) 292927 y el
adaptador M8 x 1,25 (2) 293996 y extraiga
parcialmente el eje de transmisión del embrague
de transferencia (3).

31
6. Reponga la tapa del cojinete (1) y, con la ayuda
de un asistente, apoye el alojamiento del
embrague, Figura 33. Extraiga completamente
el eje de transmisión del embrague (2),
procurando que el alojamiento del embrague no
caiga al suelo.

32
7. Retire el conjunto del embrague situado debajo
de la transmisión.
8. Separe y revise todos los componentes.
Consulte la Sección 23, Capítulo 2.

33

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
24 SECCIÓN 27 -- TRACCIÓN TRASERA MECÁNICA -- CAPÍTULO 2

9. Afloje los tornillos de sujeción (1) de las tapas de


soporte de la rueda corona. Sostenga la rueda
corona como se muestra en la Figura 36.
Extraiga las tapas de soporte de la rueda corona
y los suplementos de ambos lados. Asimismo,
extraiga el conjunto de pasador del pistón (2).

34
10. Retire el pistón de accionamiento del freno
utilizando una palanca.

35

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 27 -- TRACCIÓN TRASERA MECÁNICA -- CAPÍTULO 2 25

36
11. Retire la rueda corona mediante una
herramienta de fabricación local.
12. Extraiga la tuerca comprimida, mantenga el
piñón fijo y afloje la tuerca utilizando una llave de
fabricación local (1), un acoplador de piñón y una
llave de accionamiento de 3/4”.

37

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
26 SECCIÓN 27 -- TRACCIÓN TRASERA MECÁNICA -- CAPÍTULO 2

13. Con un extractor universal, retire parcialmente el


piñón cónico.
1
14. Desmonte el extractor universal y retire el
cojinete delantero (1).

24384

38
15. Deslice hacia fuera el piñón y reponga las piezas
internas a través del compartimiento del freno de
estacionamiento.

39
16. Deslice hacia fuera el cojinete (1) del piñón
utilizando un extractor y una prensa hidráulica.

24386

40
17. Extraiga la cubeta de cojinete trasera del piñón
(1) del extremo delantero utilizando un
destornillador y reponga el suplemento de ajuste
(S).

24387

41

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 27 -- TRACCIÓN TRASERA MECÁNICA -- CAPÍTULO 2 27

ADVERTENCIA
Emplee siempre herramientas adecuadas para
alinear los orificios. NO UTILICE LAS MANOS O
LOS DEDOS.

18. Reinstale todos los componentes en el


alojamiento del eje trasero teniendo en cuenta lo
siguiente:
-- Limpie completamente el alojamiento, sobre
todo los compartimientos interiores.
-- Para volver a montar, realice el
procedimiento de desmontaje en orden
inverso.
-- Consulte las figuras de las páginas 7, 8 y 9
para conocer la posición y orientación
correctas de las diferentes piezas.
-- Apriete con el par correcto, según se indica
detalladamente en la página 3.
-- Antes de volver a montar los alojamientos,
soportes y cubiertas, limpie y desengrase
completamente las superficies de contacto y
aplique una capa de junta líquida de 2 mm
aproximadamente de diámetro siguiendo los
patrones mostrados en las figuras de la
página 21.
-- Durante la instalación del piñón cónico,
realice los ajustes que se describen en las
páginas de 29 a 31.
-- Durante la instalación de la rueda corona,
realice las operaciones descritas a partir de
la página 32 para ajustar los cojinetes de
rodillos cónicos y unir correctamente el piñón
con la rueda corona.
-- Instale y ajuste los cojinetes de la caja de
derivación como se describe
detalladamente en la Sección 23, Capítulo 1.
-- Consulte la Sección 21, Capítulo 1 para
ajustar la palanca de control de la
superreductora.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 27 -- TRACCIÓN TRASERA MECÁNICA -- CAPÍTULO 2 27a

TUBOS DE SUMINISTRO DE ACEITE A LA


TDF
El eje trasero de los modelos 175 y 190 incluye tres
tubos de suministro de aceite que se deben
mandrinar en el alojamiento del eje trasero.
EXTRACCIÓN
1. Corte el tubo con una sierra de arco a una
distancia conveniente desde la ubicación a
mandrinar.
2. Extraiga con cuidado el extremo cortado fuera
del alojamiento.

1
INSTALACIÓN

1. Limpie minuciosamente el alojamiento e instale


un nuevo tubo acoplándolo en sus puntos de
ubicación. Los extremos de tubo deben hacer
tope con el orificio escariado en el alojamiento
del eje trasero.
2. Utilizando la herramienta especial de tubo
mandrinado y la galga, mandrine el tubo, tal
como se muestra en la Figura 2, del modo
siguiente:
a). Sitúe la herramienta, 294067 (2), de modo
que los rodillos de la herramienta se
introduzcan totalmente en el tubo y, 2
utilizando una llave para escariar normal, (3)
Figura 2, ‘taladre’ la parte central hasta
eliminar toda holgura. Compruebe que los
extremos del tubo sigan haciendo tope con
el orificio escariado en el alojamiento (1),
Figura 2.
b). Continúe taladrando el centro con la
herramienta para expandir el tubo contra la
carcasa. Se necesita ejercer una presión
firme en el extremo de la herramienta. Retire
la herramienta.
c). Utilice la herramienta especial 294063, la
galga de tope, (1), Figura 3, y establezca si
la porción válida (diámetro central) de la
galga entrará en el orificio del tubo. El primer
diámetro indica que se ha iniciado el
mandrinado.
d). Prosiga con los pasos b y c hasta que el área
‘válida’ (diámetro central) de la herramienta
especial entre en el tubo.
IMPORTANTE: No mandrine en exceso el tubo (la
última sección de la galga entrará en el tubo) ya que
se debilitaría la junta. Si el último diámetro de la
galga entra en el tubo, el tubo se ha mandrinado en
exceso y no debe utilizarse. Retire el tubo, utilice un
nuevo tubo y repita el proceso.
Limpie cuidadosamente el tubo en toda su longitud.
Repita este proceso en el otro extremo del tubo.

604.55.113.01 - 01 - 2005
27b SECCIÓN 27 -- TRACCIÓN TRASERA MECÁNICA -- CAPÍTULO 2

Uso de la galga de tope para comprobar la cantidad de


mandrinado
1. Herramienta especial 294063
2. Diámetro válido para seguir mandrinando
3. Tope de mandrinado
4. Exceso de mandrinado (utilice un nuevo tubo y
vuelva a iniciar el proceso)

604.55.111.01 - 01 - 2005
28 SECCIÓN 27 -- TRACCIÓN TRASERA MECÁNICA -- CAPÍTULO 2

AJUSTES DEL EJE TRASERO

A B C

F
BSE2389A

42

(A) -- Suplemento de precarga del eje del piñón. Ajuste la precarga de los cojinetes y componentes del eje del
piñón.

(B) -- Suplemento de posición del eje del piñón. Ajuste la posición del piñón con respecto a la rueda corona.

(C y F) -- Juego derecho e izquierdo de la rueda corona y suplementos de precarga del cojinete de sujeción del
diferencial. Ajuste la posición horizontal de la rueda corona respecto al engranaje de piñón. Esto afectará al
juego en función del lateral donde se hayan instalado los suplementos. Asimismo, la suma total de suplementos,
C+F, afectará a la precarga de los cojinetes de sujeción del diferencial.

(D y E) -- Suplementos del engranaje planetario derecho e izquierdo del diferencial. Ajuste la precarga del
conjunto de engranajes del diferencial.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 27 -- TRACCIÓN TRASERA MECÁNICA -- CAPÍTULO 2 29

AJUSTES DEL PIÑÓN Y LA RUEDA CORONA


1
Determinación del grosor de los suplementos de
posición del eje del piñón (suplemento B, figura 2
42) utilizando la herramienta especial nº 293975.
Realice el procedimiento siguiente:
19. Monte la herramienta nº 295026 (1) con la
cubeta exterior de cojinete trasero del piñón (2)
en el alojamiento del eje trasero.

24388

43
20. Monte la herramienta especial nº 293975 (1)
junto con los cojinetes en el alojamiento del eje
trasero. Bloquee la tuerca mientras gira los
cojinetes.
NOTA: Coloque la segunda pieza de la herramienta 1
295026 entre la parte interior del cojinete y la
herramienta 293975.

24395

44

45
21. Monte la herramienta universal nº 293400 (2) en
las tapas de la rueda corona (1) junto con las
cubetas exteriores de cojinete.
22. Permita que la varilla de la herramienta
nº 293400 (H) entre en contacto con la cubeta
interior de cojinete y mida la distancia (H1).
23. Determine la dimensión nominal correcta H2 (2)
entre la línea central de la rueda corona y la base
más larga del piñón:
H2 = H3 ± C
donde:

46

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
30 SECCIÓN 27 -- TRACCIÓN TRASERA MECÁNICA -- CAPÍTULO 2

H3 = 212 mm. Dimensión nominal entre la línea


central de la rueda corona y la base más larga del
piñón para tractores equipados con
transmisiones Power Command.
C = Factor de corrección impreso en el piñón,
expresado en mm y prefijado con + o -- si es
distinto de 0, que se añadirá o restará de la
dimensión nominal (H3), dependiendo del signo
empleado.
24. El grosor del anillo ajustador (S1) se determina
mediante:
S1 = H1 + 35 -- H2
donde:
H1 = Lectura de la galga de profundidad
35 mm = Grosor del casquillo nº 295026 (1,
fig. 43).
H2 = Dimensión nominal correcta entre la línea
central de la rueda corona y la base más larga del
piñón.
Si es necesario, redondee el valor por defecto
(S1) hasta los siguientes 0,05 mm.
Ejemplos:
-- Lectura de la galga de profundidad: H1 = 178,9
mm
-- Grosor del casquillo nº 295026 (1, fig. 43) =
35 mm
-- Dimensión nominal entre la línea central de la
rueda corona y la base más larga del piñón:
H3 = 212 mm
Ejemplo 1:
-- Factor de corrección: C = + 0,1 mm
-- Dimensión nominal correcta:
H2 = 212 + 0,1 = 212,1 mm
-- Grosor del anillo ajustador
-- S1 = 178,9 + 35 -- 212,1 = 1,8 mm
Ejemplo 2:
-- Factor de corrección: C = -- 0,1 mm
-- Dimensión nominal correcta:
H2 = 212 -- 0,1 = 211,9 mm
-- Grosor del anillo ajustador:
-- S1 = 178,9+35--211,9 = 2,0 mm
Ejemplo 3:
-- Factor de corrección C = 0 mm
-- Dimensión nominal correcta: H2 = H3 = 212 mm
-- S1 Grosor del anillo ajustador:
-- S1 = 178,9 + 35 -- 212 = 1,9 mm
25. Extraiga la herramienta universal nº 293400.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 27 -- TRACCIÓN TRASERA MECÁNICA -- CAPÍTULO 2 31

AJUSTES DEL PIÑÓN Y LA RUEDA CORONA


1
Determinación del grosor del suplemento de
precarga del eje del piñón (suplemento A, figura
42) de los cojinetes de rodillos cónicos del eje del
piñón utilizando la herramienta especial nº
293975. H6
Realice el procedimiento siguiente:
26. Con una galga de profundidad, mida la distancia
(H6) entre el extremo de la herramienta no.
293975 (1) y el extremo del tornillo interno.
27. Extraiga la herramienta nº 293975 del
alojamiento del eje trasero. 24397

47
28. Fije la herramienta nº 293975 a un tornillo de
banco, monte todas las piezas, incluido el
suplemento de prueba (P) y el separador nº
293977 (1). H7
29. Atornille la tuerca para bloquear la herramienta
y con una galga de profundidad, mida la
distancia (H7) entre el extremo de la herramienta
y el extremo del tornillo interno.
30. El grosor del anillo ajustador (S2) se determina
mediante: P
S2 = H6 + P + S1 -- H7 +0,2
1
donde:
24398
P = Suplemento de prueba
48
S1 = Suplemento de ajuste de la posición del eje
del piñón según se indica en el párrafo anterior.
0,2 mm = Aumento necesario para compensar el
incremento de precarga del cojinete derivada de
la tensión de la tuerca de fijación del eje del
piñón.
Si es necesario, redondee el valor por defecto
(S2) hasta los siguientes 0,05 mm.
Ejemplo
-- = Suplemento de ajuste de la posición del eje del
piñón según se indica en el párrafo anterior:
S1= 1,8 mm
-- Lectura de la galga de profundidad:
H6=13,60 mm
Suplemento de prueba: P=2 mm
Lectura de la galga de profundidad:
H7=12,10 mm
Grosor del anillo ajustador.
S2 =13,60+2+1,8--12,1+0,2=5,5 mm

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
32 SECCIÓN 27 -- TRACCIÓN TRASERA MECÁNICA -- CAPÍTULO 2

AJUSTES DEL PIÑÓN Y LA RUEDA CORONA


Ajuste de la precarga del cojinete de la rueda
corona y del juego de la rueda corona con el S1
piñón, suplementos C y F, Figura 42.

Realice el procedimiento siguiente:


31. Monte la cubeta exterior del cojinete trasero (1)
y los anillos ajustadores (S1) como se ha descrito
en los ajustes anteriores.
1

24387

49
32. Monte el piñón (1) junto con todos los
componentes y los anillos ajustadores de
cojinete respectivos (3, página 7) como se ha 1
descrito en los ajustes anteriores. Si es
necesario, mantenga el piñón en posición
utilizando una herramienta apta.
NOTA: Los suplementos de posición del eje del
piñón y de cojinete del piñón (3 y 11, página 7) se
incluyen en una lista en la página 2.

24399

50
33. Con la herramienta fabricada (1), apriete la
tuerca del piñón hasta 500 Nm (50 kgm) y gire el
eje del piñón simultáneamente para asentar los
cojinetes. Extraiga la herramienta del piñón.
34. Compruebe si el par de rotación necesario para
girar el eje del piñón está comprendido entre 1,0
y 2,0 Nm (de 0,1 a 0,2 kgm) midiéndolo en el
extremo del eje con la llave fabricada nº (1) y la
llave dinamométrica nº 292865 (2). Comprima la
tuerca (Nº 1, Fig. 6).
NOTA: Reduzca el paquete de suplementos de
ajuste de cojinete (3, página 8) si el par de rotación
es inferior al especificado, o auméntelo si el par es
superior. 51
35. Monte el conjunto de rueda corona -- diferencial
en el alojamiento del eje trasero, inserte la tapa
derecha junto con un suplemento de prueba y fije
los tres tornillos. Apriete los tornillos a un par de
54 Nm (5,5 kgm).

52

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 27 -- TRACCIÓN TRASERA MECÁNICA -- CAPÍTULO 2 33

36. Mida el grosor de la tapa izquierda (D1).

53
37. Monte la tapa izquierda sin anillos ajustadores
utilizando tres tornillos lubricados (1) dispuestos
a 120°.
38. Apriete de forma alternativa y gradual los tres
tornillos (1) hasta un par de 6 a 9 Nm (de 0,6 a
0,9 kgm) mientras gira la rueda corona para
asentar los cojinetes.

54
39. Con una galga de profundidad, mida la distancia
(D) de los dos hundimientos de la tapa izquierda.
Calcule la media de las dos lecturas.
40. El paquete de suplementos total (S) que ha
insertarse debajo de las tapas derecha e
izquierda se determina mediante:
S = D2 -- D1 + A + 0,3
donde:
A = Suplemento de prueba = 1,5 mm D2
D1 = Grosor de la tapa izquierda, en mm.
D2 = Distancia medida en el paso 56, en mm.
0,3 mm = Aumento necesario para disminuir la
24404
precarga del cojinete procedente de los tornillos
(1). 55
Si es necesario, redondee el valor por defecto
(S) hasta los siguientes 0,05 mm.
41. Con una galga para cuadrantes, mida el juego
(G) entre la rueda corona y los dientes del piñón
(tome tres medidas a 120° y calcule la media de
las lecturas).
42. El juego normal entre la rueda corona y el piñón
está comprendido entre 0,20 y 0,28 mm, con
una media de 0,24 mm.
43. Para compensar posibles valores de juego
superiores o inferiores a los especificados, tenga
en cuenta la relación de 1:1,34 existente entre el
juego normal y el correspondiente
desplazamiento final de la rueda corona.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
34 SECCIÓN 27 -- TRACCIÓN TRASERA MECÁNICA -- CAPÍTULO 2

Por lo tanto, el desplazamiento final (Z)


necesario para restaurar el juego especificado
es:
Z = (G -- 0,24) x 1,34
Los paquetes de suplementos de ajuste (Sd y
Ss) que han de insertarse en las tapas derecha
e izquierda se determinan mediante:
Sd = A ± Z
Ss = S -- Sd
donde:
S = Valor total del paquete de suplementos
Z = Desplazamiento final de rueda corona,
indicado anteriormente.
A = Suplemento de prueba = 1,5 mm
44. Monte los paquetes de suplementos
determinados anteriormente sobre las tapas y
apriete los tornillos (1) con el par especificado.

24405

56
45. Compruebe si el par de rotación necesario para
girar el conjunto de rueda corona y piñón es:

24400

57
Rp + (de 1,25 a 2,0 Nm)
o Rp + (de 0,125 a 0,2 kgm)
midiendo en el extremo del eje del piñón con la
llave nº 293343 (1) y la llave dinamométrica
nº 292865 (2).
donde:
Rp = Par de rotación medido para el piñón
únicamente (consulte la página 53).
Ejemplo:
-- Medida del grosor de la tapa izquierda (D1)=
14,00 mm
-- Suplemento de prueba A = 1,5 mm

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 27 -- TRACCIÓN TRASERA MECÁNICA -- CAPÍTULO 2 35

-- Mida la holgura de D2 entre la tapa izquierda y su


asiento en el alojamiento del eje trasero
14,15 mm; 14,25 mm.
D2 = Valor medio (14,15 + 14,25):2 = 14,20 mm
-- Grosor total de anillo ajustador
S = 14,20--14,00 + 1,5 + 0,3 = 2,00 mm
-- Juego medido: 0,13 mm; 0,12 mm; 0,14 mm;
G = Valor medio = (0,13 + 0,12 + 0,14): 3 = 0,13
mm
-- Desplazamiento final (Z) necesario para
restaurar el juego especificado.
Z = (0,13 -- 0,24) x 1,34= -- 0,11 x 1,34 ≅ − 0,15
-- El grosor de anillo ajustador que ha insertarse en
la tapa izquierda es:
Sd = 1,5 -- 0,15 = 1,35 mm
-- El grosor del anillo ajustador que ha de
insertarse en la tapa izquierda es: Ss = 2,00 --135
= 0,65 mm

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
36 SECCIÓN 27 -- TRACCIÓN TRASERA MECÁNICA -- CAPÍTULO 2

ADVERTENCIA
UNIDAD DE CONTROL DE BLOQUEO DEL
Maneje todos los componentes con gran cuidado.
DIFERENCIAL (embrague de placas múltiples)
No introduzca las manos ni los dedos entre las
Desmontaje e instalación (Op. 27 110 42)
piezas.
Lleve la ropa de protección adecuada, como gafas,
guantes y calzado de seguridad.

Con el conjunto de rueda corona/piñón y diferencial


en el banco de pruebas, realice lo siguiente:
1. Afloje los tornillos que retienen el bloqueo del
diferencial y las carcasas del diferencial.
2. Separe la carcasa de bloqueo del diferencial y
reponga el embrague de placas múltiples.

1
3. Con una galga de profundidad, compruebe que
existe una holgura (3) entre la carcasa del
diferencial y el embrague de placas múltiples (2)
de 1,35 a 3,1 mm. Si no es así, sustituya los
discos de embrague.
4. Reinstale todos los componentes de la unidad de
control de bloqueo del diferencial teniendo en
cuenta lo siguiente:
-- Para volver a montar, realice el
procedimiento de desmontaje en orden
inverso, del paso 3 al paso 1.
-- Consulte las figuras de la página 10 para
conocer la orientación correcta de las
diferentes piezas. 2
-- Lubrique todos los componentes con aceite
AMBRA MULTI--G. 1

Códigos de error y diagnósticos


Si se produce un fallo en el bloqueo del diferencial,
aparecerá un código de error en el tablero de
instrumentos. Consulte la Sección 55 para
obtener más información detallada.

3 2
BSE2493A

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 27 -- TRACCIÓN TRASERA MECÁNICA -- CAPÍTULO 2 37

Componentes de la rueda corona


5. Extraiga las placas de embrague como se ha
descrito previamente.
6. Extraiga el pistón del conjunto de rueda corona.

4
7. Retire el planetario (1) y el suplemento (2) del
conjunto de rueda corona (3).

5
8. Afloje los tornillos Allen para acceder a los
pasadores de bloqueo que sostienen el portador
de piñón del muñón.

6
9. Retire la corona dentada utilizando un martillo de
superficie lisa apto.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
38 SECCIÓN 27 -- TRACCIÓN TRASERA MECÁNICA -- CAPÍTULO 2

10. Afloje los tornillos (1) que sujetan los portadores


de piñón del muñón en posición y tire para retirar
los engranajes del diferencial. Se recomienda
mantener los portadores de piñón y los
planetarios equilibrados durante su extracción.

8
Ajuste del juego axial del planetario
(suplementos D y E, Figura 42).
NOTA: Ajuste el juego axial del portador lateral
izquierdo como se indica para el planetario derecho.
11. Monte los planetarios, los tornillos de apoyo y los
pasadores de retención.
12. Sitúe el planetario (3) junto con un suplemento 1
de prueba (2) en la herramienta nº 293986 (1).

24414

1 2

24415

10

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 27 -- TRACCIÓN TRASERA MECÁNICA -- CAPÍTULO 2 39

13. Monte el planetario y la herramienta fijada


nº 293986 en la carcasa del diferencial, sitúe la
rueda corona sobre la misma y fije la rueda
corona con tres tornillos (1). Gire el conjunto para
que se asiente. 1

24416

11
14. Coloque una galga indicadora de prueba con el
estilete sobre el husillo roscado (1), presione la
herramienta y ajuste la galga a cero.

24417

12
15. Tire de la herramienta (1) hacia arriba y lea el
recorrido (H) en la galga.
16. El grosor del anillo ajustador que ha de
insertarse en el planetario derecho se determina
mediante:
Rd = (B + H) -- 0,05 -- 0,30
donde:
Rd=Suplemento de ajuste que ha de insertarse
en el planetario derecho.
B = Suplemento de prueba = 3,00 mm
H = Recorrido medido con la galga
0,05 mm =Mitad de holgura axial de los
engranajes del diferencial en relación con sus
tornillos de apoyo
0,30 mm= Holgura axial de planetario
especificada
Ejemplo
-- Recorrido medido con la galga H = 0,50 mm
-- Suplemento de prueba B = 3,00 mm
-- El grosor del anillo que ha de insertarse en el
planetario derecho es
Rd = (3,00 + 0,50) -- 0,05 -- 0,30 = 3,15 mm
17. Una vez determinados los paquetes de
suplementos para los planetarios derecho e
izquierdo, vuelva a montar toda la unidad y
apriete las tuercas de sujeción de la rueda
corona a la carcasa del diferencial con un par de
137 Nm (14 kgm).

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
40 SECCIÓN 27 -- TRACCIÓN TRASERA MECÁNICA -- CAPÍTULO 2

Embrague de 50 KPH

Componentes de embrague de 50 Kph

1. Tuerca con anilla 12. Placas de embrague


2. Anillo de retención 13. Anillo de retención
3. Cojinete 14. Cojinete
4. Anillo de retención 15. Medio anillo
5. Colector 16. Cojinete
6. Eje de embrague y colector 17. Junta
7. Placa de extremidad 18. Segmento
8. Anillo de retención 19. Arandelas Belleville
9. Engranaje 20. Junta interior
10. Anillo de retención 21. Pistón
11. Cojinete 22. Alojamiento de embrague

Descripción y funcionamiento
El embrague de 50 Kph se acciona mediante la
electroválvula de la marcha 19 de la cubierta
superior del alojamiento de transmisión (consulte la
Sección 21, Capítulo 3 para obtener información
detallada sobre la transmisión). El aceite de baja
presión se alimenta a través del bloque de válvulas
de seguridad hasta el colector.
1. Toma de presión
2. Tubo de lubricación
3. Tubo de admisión de baja presión
4. Válvula de seguridad

13

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 27 -- TRACCIÓN TRASERA MECÁNICA -- CAPÍTULO 2 41

Desmontaje e instalación
1. Afloje y extraiga la tuerca del eje de embrague.
NOTA: Las ilustraciones se muestran fuera del
alojamiento del eje trasero para proporcionar
claridad.

14
2. Extraiga la arandela de retención y afloje los dos
tornillos de retención del colector.

15
3. Desde la parte trasera del alojamiento del eje,
extraiga el anillo de retención (1) del extremo del
eje de embrague.

16
4. Retire los dos medio anillos (1) de la parte
trasera del cojinete.

17

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
42 SECCIÓN 27 -- TRACCIÓN TRASERA MECÁNICA -- CAPÍTULO 2

5. Empuje el eje de embrague hacia la parte


delantera del alojamiento. De este modo, los
componentes del embrague se retirarán a través
del freno de mano o la abertura de tracción total.

18
6. A continuación se indican los componentes de
embrague extraídos:
1. Eje de embrague, colector y cojinete
2. Colector
3. Conjunto de embrague y engranajes
4. Cojinete

19
7. Desmonte el conjunto de embrague y
engranajes y compruebe los componentes para
detectar posibles daños y exceso de desgaste.
Si es necesario, sustituya las piezas y juntas
gastadas o dañadas antes de volver a montar.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 27 -- TRACCIÓN TRASERA MECÁNICA -- CAPÍTULO 2 43

8. Revista las juntas de pistón interiores y


exteriores con aceite o grasa y móntelas en las
ranuras correspondientes del pistón.
9. Instale el pistón de embrague en el alojamiento
de embargue a mano hasta que esté
completamente asentado. Sitúe la arandela en
el orificio escariado del alojamiento y coloque 6
arandelas belleville con el lado cóncavo hacia
abajo sobre el manguito del alojamiento de
embrague. Con una prensa adecuada,
comprima las arandelas belleville y reténgalas
con el anillo elástico correspondiente que encaja
en la ranura del manguito del alojamiento.
10. Monte las placas de embrague en el alojamiento
de embrague utilizando las placas de acero y la
placa de fricción alternativamente hasta instalar
6 de cada. Sitúe una placa de empuje en la parte
superior y asegúrela con el anillo elástico.
11. Monte un anillo elástico en el alojamiento interno
del engranaje de embrague e instale un cojinete
en el lado opuesto.Instale este conjunto de
engranajes en las acanaladuras de las placas de
embrague del alojamiento principal.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
44 SECCIÓN 27 -- TRACCIÓN TRASERA MECÁNICA -- CAPÍTULO 2

12. Instale un anillo elástico en la ranura trasera del


alojamiento delantero del eje. Inserte el colector
en el alojamiento del eje a través del freno de
mano o de la abertura de tracción total y sujételo
con dos tornillos y arandelas.

20
13. Inserte el conjunto de embrague y engranajes en
el alojamiento del eje. Monte el colector en el
alojamiento del colector de embrague ya
montado con cuidado de no dañar los tres anillos
de estanqueidad. Monte el eje en el alojamiento
levantando el colector de embrague y las
acanaladuras del alojamiento de embrague.
NOTA: Alinee la muesca de regulación del eje con la
muesca de regulación del alojamiento de embrague
ya montado para ajustar ambas acanaladuras.

21
14. Empuje el eje hacia abajo hasta que el cojinete
se asiente contra el anillo elástico en la abertura
del alojamiento. Monte el segundo anillo elástico
en la primera ranura del alojamiento para
bloquear el cojinete. Instale los medios anillos en
la ranura del eje utilizando grasa para
mantenerlos en posición. Empuje el eje hacia
atrás hasta que los medios anillos se ajustan en
el diámetro del engranaje. Monte el cojinete en
el eje y bloquéelo con el anillo elástico.

22
15. Vuelva a colocar la tuerca en el extremo del eje
y apriétela con un par de 500 Nm
aproximadamente.

23

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 27 -- TRACCIÓN TRASERA MECÁNICA -- CAPÍTULO 2 45

CARCASA DE TRANSMISIÓN FINAL


(LADO DERECHO O IZQUIERDO)
Desmontaje e instalación
(Op. 27 120 10 -- 27 120 20)
ADVERTENCIA
Suba y maneje todos los componentes pesados
utilizando un equipo de elevación con suficiente
capacidad.
Asegúrese de que los grupos o las piezas están
sostenidos por eslingas o ganchos apropiados.
Asegúrese de que no hay ninguna persona cerca de
la carga que se va a elevar.

• Abra y levante el capó.


• Desconecte el cable negativo de la batería y
aíslelo.

1. Desenrosque el tapón (1) y drene aceite de los


alojamientos de la transmisión y el eje trasero.
Recoja el aceite en un contenedor apto.

24
2. Apoye el tractor y coloque un soporte fijo bajo el
alojamiento del eje trasero y otro soporte fijo
debajo de los escalones izquierdos de acceso a
la cabina.
3. Con un equipo de elevación apto, desatornille las
tuercas de sujeción y extraiga la rueda. Repita el
procedimiento para la rueda izquierda.

25

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
46 SECCIÓN 27 -- TRACCIÓN TRASERA MECÁNICA -- CAPÍTULO 2

4. Afloje los dos tornillos del techo de la cabina y fije


la herramienta nº 295027 (1) utilizando dos
tornillos adecuados. Conecte la herramienta a
un elevador y elimine peso de la cabina.
(Encontrará información detallada en la Sección
90 de este manual).

26
5. Retire la arandela de retención, extraiga el
pasador, retire el tirante de la cabina (1) y vuelva
a colocar el pasador y la arandela de retención.
Repita el proceso en el lateral derecho de la
cabina.

27
6. Extraiga la tuerca y el tornillo del conjunto de
varilla Panhard. Extraiga el tirante de sus
soportes.

28
7. Extraiga la arandela de goma (1), la arandela de
retención (2) y la tuerca (3) del conjunto de
amortiguador/muelle. Repita el proceso para el
conjunto de amortiguador/muelle derecho.
8. Sostenga la cabina con soportes o bloques.

29

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 27 -- TRACCIÓN TRASERA MECÁNICA -- CAPÍTULO 2 47

9. Afloje los tornillos de sujeción y extraiga el


protector de cables del sensor de control de
tracción.

30
10. Conéctelo a un equipo de elevación apto (o
herramienta fabricada 50091) y desatornille las
tuercas que fijan la carcasa de transmisión final
al alojamiento del eje trasero.
11. Desconecte el conjunto de transmisión final (2)
del alojamiento del eje trasero, junto con el
semieje (3).

31
12. Separe el pistón auxiliar del separador (5),
reponga la corona dentada exterior (4), el
separador y la placa de fricción (6).

32

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
48 SECCIÓN 27 -- TRACCIÓN TRASERA MECÁNICA -- CAPÍTULO 2

13. Afloje y retire la placa de acero exterior (1), el


disco de fricción (2), el disco de acero intermedio
(3), el disco de fricción (4) y el pistón de
extracción (5).

33
14. Si es preciso, retire el pistón utilizando palancas.

15. Separe el pistón del separador (1), reponga la


corona dentada exterior (2), el separador y la
placa de fricción (3). 34
ADVERTENCIA
1
Emplee siempre herramientas adecuadas para
alinear los orificios. NO UTILICE LAS MANOS O 2
LOS DEDOS.

16. Reinstale el conjunto de transmisión final en el 3


alojamiento del eje trasero teniendo en cuenta lo
siguiente:
-- Para volver a montar, realice el
procedimiento de desmontaje en orden
inverso, del paso 13 al paso 1.
-- Consulte las figuras de las páginas 9 y 10
para conocer la orientación correcta de los
diferentes componentes. 35
-- Antes de volver a montar la carcasa de la
transmisión final, limpie y desengrase
completamente las superficies de contacto y
aplique una capa de junta líquida de 2 mm 1
aproximadamente de diámetro siguiendo los
patrones mostrados en las figuras de la
página 35.
-- Apriete con el par correcto, según se indica
detalladamente en las páginas 2 y 3.
-- Para facilitar la reinstalación de la carcasa de
la transmisión final, coloque el semieje (1,
Fig. 36) en el asiento del disco de freno y
diferencial.

36

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 27 -- TRACCIÓN TRASERA MECÁNICA -- CAPÍTULO 2 49

EJE DE TRACCIÓN
Desmontaje e instalación (Op. 27 120 34)
ADVERTENCIA
Maneje todos los componentes con gran cuidado.
No introduzca las manos ni los dedos entre las
piezas.
Lleve la ropa de protección adecuada, como gafas,
guantes y calzado de seguridad.

Con la carcasa de la transmisión final extraída del


alojamiento del eje trasero, realice lo siguiente:
1. Sitúe la carcasa de la transmisión final (1) sobre
un soporte giratorio.

24608

1
2. Si es necesario, retire la placa de bloqueo (1)
girándola ligeramente

24609

2
3. Afloje el tornillo que sujeta el portador planetario
(1) al eje de transmisión.

24610

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
50 SECCIÓN 27 -- TRACCIÓN TRASERA MECÁNICA -- CAPÍTULO 2

4. Deslice hacia fuera el portador planetario (1).

1
24611

4
5. Reponga la arandela de empuje (1).

24612

5
6. Con un extractor apto, retire el eje de transmisión
(1).

6
7. Extraiga la junta (1) y reponga la cubeta interior
de cojinete del lado de la rueda.

24614

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 27 -- TRACCIÓN TRASERA MECÁNICA -- CAPÍTULO 2 51

8. Con un extractor de expansión y un martillo


corredizo, retire la cubeta exterior de cojinete del
lado de la rueda.

8
9. Con un extractor de expansión y un martillo
corredizo, retire la cubeta exterior de cojinete (1)
del lado de la transmisión final.

24616

9
10. Retire la junta (1).
ADVERTENCIA
1
Emplee siempre herramientas adecuadas para
alinear los orificios. NO UTILICE LAS MANOS O
LOS DEDOS.

11. Reinstale todos los componentes del conjunto


de eje de tracción teniendo en cuenta lo
siguiente:
-- Para volver a montar, realice el
procedimiento de desmontaje en orden
inverso, del paso 10 al paso 1.
24617
-- Consulte las figuras de las páginas 9 y 10
10
para conocer la orientación correcta de los
diferentes componentes.
12. Instale las cubetas exteriores de cojinete y las
juntas en el alojamiento utilizando mandriles
aptos.
13. Después de instalar todos los componentes en
la carcasa de la transmisión final, ajuste los
cojinetes cónicos de tracción.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
52 SECCIÓN 27 -- TRACCIÓN TRASERA MECÁNICA -- CAPÍTULO 2

Ajuste de los cojinetes cónicos de tracción


14. Apriete el tornillo del semieje con un par de 196
Nm (20 kgm) mientras gira el eje para asentar el
conjunto.
15. Afloje el tornillo del semieje y apriételo de nuevo
hasta un par de 88 Nm (9 kgm) mientras gira el
eje para asentar los cojinetes correctamente.
16. Inserte la placa de seguridad y bloquéela
atornillando o desatornillando el tornillo hasta
alcanzar la siguiente muesca
NOTA: Atorníllelo o desatorníllelo hasta una
variación angular máxima de 15°.
17. Gire el eje a mano y compruebe si lo hace
libremente, sin juego axial ni exceso de
resistencia.
18. Con un engrasador, rellene el hundimiento con
grasa AMBRA GR 75 MD (será preciso aplicar
varias veces la pistola de engrase). Si hay
instalado un tapón en lugar de un engrasador,
retire el tapón sustitúyalo por un engrasador.

11

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 27 -- TRACCIÓN TRASERA MECÁNICA -- CAPÍTULO 2 53

JUEGO DE ENGRANAJES PLANETARIOS


Desmontaje e instalación (Op. 27 120 32)
ADVERTENCIA
Maneje todos los componentes con gran cuidado.
No introduzca las manos ni los dedos entre las
piezas.
Lleve la ropa de protección adecuada, como gafas,
guantes y calzado de seguridad.

Con el conjunto fuera de la carcasa, realice lo


siguiente:
1. Extraiga el anillo de retención (1).

2. Deslice hacia fuera los tornillos de apoyo y


reponga los engranajes junto con los cojinetes
de agujas. Extraiga la arandela de empuje (1).
3. Reinstale todos los componentes del juego de
engranajes planetarios teniendo en cuenta lo
siguiente:
-- Para volver a montar, realice el
procedimiento de desmontaje en orden
inverso, del paso 2 al paso 1.
-- En primer lugar, inserte la arandela de
empuje (1) en el portaengranajes accionado.

24621

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
54 SECCIÓN 27 -- TRACCIÓN TRASERA MECÁNICA -- CAPÍTULO 2

NOTAS

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 31 -- TOMA DE FUERZA -- CAPÍTULO 1 1

SECCIÓN 31 -- TOMA DE FUERZA

Capítulo 1 -- Toma de fuerza, Modelos 120--155

ÍNDICE

Sección Descripción Página


31 000 Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Pares de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Utiles especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Vistas en sección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Descripción y funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Diagramas circuito hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Localización de averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
31 100 Desmontaje -- Instalación -- Revisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Ajuste interruptor intercomunicación velocidad traslación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

31 000 -- ESPECIFICACIONES -- PARES DE APRIETE -- UTILIES ESPECIALES -- VISTAS EN


SECCION -- DESCRIPCION Y FONCIONAMIENTO -- DETECCION DE AVERIAS

ESPECIFICACIONES
Modelos
120--155
TDF a 540/1.000 rpm: Totalmente independiente de
Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . velocidad traslación tractor o
sincronizada con cambio tractor
Embragado y control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . a través de un embrague electro
hidráulico en baño de aceite
Rotación (visto desde culera tractor) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . en sentido del reloj
Selección de velocidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . por palanca situada al lado
izquierdo del operador
Régimen motor a 540 rpm TDF, rpm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . rpm 1970
Régimen motor a 1.000 rpm TDF, rpm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2120
Régimen TDF a máxima potencia motor:
-- 540 rpm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 603 631
-- 1000 rpm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 1038 1085
Velocidad de TdF sincronizada con la transmisión (todos los modelos)
Synchro--Command
-- 540 rpm (modelos 120 y 130) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . revs/rev rueda 13,9
-- 1.000 rpm (modelos 120 y 130) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 23,8
-- 540 rpm (modelos 140 y 155) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 14,4
-- 1.000 rpm (modelos 140 y 155) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 24,8
(continua en pág. siguiente)

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
2 SECCIÓN 31 -- TOMA DE FUERZA -- CAPÍTULO 1

ESPECIFICACIONES
(continuación)

Modelos
120--155
Diámetro eje estriado salida:
-- 540 rpm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13/8” (6 estrías) o
13/4” (6 estrías) (opción)
-- 1000 rpm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13/8” (21 estrías)
∅ casquillo piñón conducido (9, págs. 4 y 5), . . . . . . . . . . . . . . . . mm 54,910 -- 54,940
∅ piñón conducido (8), . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 55,060 -- 55,106
Holgura entre piñones y casquillos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 0,120 -- 0,196
∅ eje conducido (11, págs. 4 y 5), . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 44,366 -- 44,391
∅ casquillo (9) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 44,400 -- 44,425
Holgura entre eje y casquillos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 0,009 -- 0,059
TDF 540/750/1.000 rpm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ver descripción anterior para TDF
540/1.000 rpm, excepto lo
siguiente:
Régimen motor a 750 rpm de la TDF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . rpm 2148
Régimen TDF con motor a régimen potencia máxima . . . . . . . . . . rpm 768 803
∅ eje estriado de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13/8” (6 estrías)
Velocidad TDF sincronizada transmión: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . »
-- Modelos 120 y 130 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . revs/rev rueda 17,6
-- Modelos 140 y 155 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 18,4
Embrague de la TDF
Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Multidisco en baño de aceite,
accionamiento hidráulico
Número discos embrague:
-- Discos conductores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 8
espesor discos conductores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 1,45 -- 1,55 1,45 -- 1,55
-- Discos conducidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 8
espesor discos conducidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 2,35 -- 2,40 2,35 -- 2,40
Número muelles embragado paquete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1
Freno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . de cincho, sobre campana
paquete, con control hidráulico
Control bomba aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mismo circuito de la dirección
Filtro aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tipo cartucho papel
Situación filtro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Aspiración bomba

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 31 -- TOMA DE FUERZA -- CAPÍTULO 1 3

PARES DE APRIETE
Par de apriete
Nm kgm
Tornillos montaje carcasa TDF, (C1, pág. 4) . . . . . . . . . . . . . . . . . . M 16 x 1,5 211 21,5
Tuerca retención eje TDF (C3) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M 32 x 1,5 294 30
Tapón conexión freno embrague TDF (C4) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M 35 x 1,5 83 8,5
Tapón retención muelle (C5) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M 16 x 1,5 49 5
Tornillos retención soporte rodamiento (C6) . . . . . . . . . . . . . . . . . . M 12 x 1,25 88 9
Tornillos retención electroválvula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -- 5,4 -- 8,1 0,55 --0,83
Tornillo retención terminal electroválvula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -- 47 -- 54 4,8 -- 5,5

UTILES ESPECIALES
PRECAUCIÓN
Las operaciones descritas en esta sección del
Manual se realizan con ayuda de los siguientes útiles
ESENCIALES marcados con el código de
identificación (X).
Para trabajar con seguridad y lograr los mejores
resultados técnicos con ahorro adicional de tiempo
y esfuerzo, se deben usar obligatoriamente estos
útiles junto con los de la lista de útiles especiales
sugeridos a continuación, y con los de fabricación
propia para los que se facilitan en este Manual los
planos de fabricación y las especificaciones.

Lista de útiles especiales necesarios para realizar


los trabajos de servicio descritos en esta sección del
Manual:
X 293997 Montaje rodamiento eje mando
embrague (con útil nº 293800)
X 293993 Montaje retén eje mando embrague
(con útil nº 293800)

X 290785 Protector de juntas


X 294000 Alicates desmontaje casquillo pista y
eje
293800 Herramienta (para útiles nº 293993 y
293997)
293998 Montaje pista eje embrague 1
Util retención muelle embrague hidráulico TDF
292927 Martillo corredizo (marcar con nº 50063, dimensiones en mm)
Fabricar con material Fe42C.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
4 SECCIÓN 31 -- TOMA DE FUERZA -- CAPÍTULO 1

2
Vistas en sección TDF (540 -- 750 -- 1.000 rpm)
C1. Tornillos retención carcasa TDF C5. Tapón retención muelle
C3. Tuerca retención eje TDF C6. Tornillos retención rodamiento apoyo
1. Discos conductores 11. Eje conductor
2. Discos conducidos 12. Retén
3. Muelle aplicación embrague 13. Retén
4. Cuerpo embrague 14. Pistón de mando
5. Muelle retorno 15. Pistón aplicación freno
6. Segmentos cierre 16. Cincho freno
7. Piñón conductor 17. Juntas tóricas
8. Piñones conducidos 18. Líneas control embrague
9. Casquillos apoyo piñón conducido 19. Palanca selección marcha TDF
10. Casquillos aplicación 20. Horquilla selección marcha
NOTA: Aplicar líquido sellante durante el montaje en las superficies marcadas con (X).

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 31 -- TOMA DE FUERZA -- CAPÍTULO 1 5

3
Vistas en sección TDF
a. Vista en sección TDF dos marchas (540 -- 1.000 rpm) b. Vista en sección TDF dos marchas (540 -- 1.000
rpm) con selección de marcha por cambio del eje
estriado de salida
C1 Tornillos de retención de la carcasa de TdF C3. Tuerca retención eje TDF
1. Discos conductores 10. Casquillos aplicación
2. Discos conducidos 11. Eje conductor
3. Muelle aplicación embrague 12. Retén
4. Cuerpo embrague 13. Retén
5. Muelle retorno 14. Pistón de mando
6. Segmentos cierre 15. Tetón selector marcha
7. Piñón conductor 16. Palanca selector marcha
8. Piñones conducidos 17. Horquilla selector marcha
9. Casquillos apoyo piñón conducido 18. Muelle retorno
NOTA: Aplicar líquido sellante durante el montaje en las superficies marcadas con (X).

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
6 SECCIÓN 31 -- TOMA DE FUERZA -- CAPÍTULO 1

4
Vista en sección TDF sincronizada con transmisión
1. Seguer 6. Piñón control
2. Casquillo aplicación 7. Eje mando TDF controlada por motor
3. Anillos seguer 8. Anillos seguer
4. Rodamiento apoyo eje conductor 9. Piñón intermediario
5. Eje conductor TDF sincronizada con transmisión

DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO

La toma de fuerza (T.D.F.) transfiere directamente la de los ejes superiores del cambio. El extremo
potencia del motor al apero suspendido, semi delantero del eje de mando de la TDF está unido
suspendido o remolcado a través de un eje estriado directamente al volante del motor por estrías, el
situado en la culera del tractor. extremo trasero está conectado al embrague de
El eje de mando de la TDF está montado en el interior control de la TDF.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 31 -- TOMA DE FUERZA -- CAPÍTULO 1 7

La TDF trasera se controla con el ordenador de la


EMU (Unidad Electrónica de Gestión) y el Teclado.
El ordenador recibe señales procedentes de los
interruptores ON / OFF de la TDF (en cabina y
guardabarros), sensor de velocidad TDF, freno,
”arranque suave” e interruptores de
intercomunicación velocidad sobre terreno, y
suministra después las señales en salida a la
electroválvula de aplicación del embrague de la TDF
o a la electroválvula del freno de la TDF y al testigo
de aviso de ON / Exceso régimen TDF. Si se dan las
condiciones correctas, por ejemplo: parámetros de
velocidad y accionamiento de interruptores, la TDF
se podrá arrancar.
5
Están disponibles cuatro tipos de TDF, dependiendo
del modelo de tractor y el país de destino.
a) TDF dos marchas (sólo América del Norte) con
ejes de salida intercambiables.
b) TDF dos marchas o tres marchas, con cambio
(excepto América del Norte) con ejes de salida
intercambiables y la opción de interruptores en
los guardabarros para trabajo estacionario con
la TDF.
c) TDF de tres marchas sincronizada con cambio,
disponible en conjunción con la TDF de tres
marchas cambiables (excepto América del
Norte).

Figura 6
La TDF se embraga y desembraga mediante una
palanca (2) situada en la consola derecha. El testigo
adyacente (1) se iluminará cuando se embrague la
TDF.

6
Figura 7
Todos los modelos disponen de la característica de
”arranque suave” para permitir un arranque
progresivo manejando aperos pesados o de alta
inercia con la TDF. El arranque suave se activa
mediante un interruptor (1) situado en el pilar ”B”
derecho.
El ”arranque suave” aproxima el embrague de la
TDF durante los primeros 5 segundos para un
arranque gradual y lento.
NOTA: El ”arranque suave” funciona solamente con
régimen de motor hasta 1.800 rpm e inferior. A partir de
este punto se producirá el embragado normal de la TDF
con independencia de la posición del interruptor. 7

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
8 SECCIÓN 31 -- TOMA DE FUERZA -- CAPÍTULO 1

Figura 8
La TDF cambiable lleva una palanca para selección
de las gamas. La palanca se utiliza para seleccionar
una o dos de las tres marchas de modo que la TDF
funcione en potencia o en economía. La palanca (1)
está situada a la trasera de la consola derecha.
La TdF de transmisión a las ruedas está disponible,
junto con la TdF de tres velocidades desplazable, en
todos los modelos 120--155. Como su nombre
indica, el movimiento la TDF sincronizada con el
avance está relacionado directamente con el giro de
las ruedas sea cual sea el régimen del motor. Si el
tractor monta esta TDF se maneja con una segunda
palanca (2). 8
El operador dispondrá de tres marchas con la
palanca de cambio (1), mientras que con la palanca
(2) seleccionará la TDF sincronizada con el avance.

IMPORTANTE: Se monta un freno automático de la


TDF para detener la rotación del eje inmediatamente
después de desembragar la TDF. Para evitar
sobrecargar al freno, se debe moderar el régimen del
apero reduciendo el régimen del motor antes de
desembragar la TDF. Esto tiene especial
importancia trabajando con aperos pesados o de
alta inercia. Tales aperos se deben instalar con un
embrague limitador. Para evitar daños en el freno
cuando se trabaja con aperos de alta inercia,
mantener apretado el interruptor (1) para liberar el
freno y permitir que el apero se pare por sí sólo.
PELIGRO
Para evitar movimientos inesperados del apero, 9
desembragar la TDF después de utilizarla.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 31 -- TOMA DE FUERZA -- CAPÍTULO 1 9

CONTROLES EXTERIORES DE LA TDF


(excepto América Norte) -- Figura 10
Ambos guardabarros pueden montar como opcional
interruptores (1) de control de la TDF, para facilitar la
alineación de los estriados del eje de la TDF con el
del equipo y permitir el trabajo estacionario con la
TDF.
Con el motor en marcha, pulsar el interruptor
momentáneo para hacer que el eje de la TDF se
oriente y alinee sus estrías. Si el interruptor se
mantiene apretado menos de 5 segundos, el eje
dejará de girar en cuanto se suelte el interruptor.
Si el interruptor se mantiene apretado durante más
de 5 segundos la TDF funcionará continuamente. 10
Apretar de nuevo el interruptor para parar la TDF. En
alternativa, la TDF se puede parar con los controles
de la cabina como se ha descrito anteriormente.
NOTA: El testigo del tablero de control de la TDF se
encenderá cuando se embrague la TDF,
momentánea o permanentemente.
NOTA: La TDF se puede embragar o desembragar
desde uno de los interruptores de los guardabarros
con independencia de cómo se encuentren los
controles de la cabina.
NOTA: El accionamiento simultáneo durante dos
segundos de los controles de cabina y exteriores de
la TDF provocará la aparición del código de avería
P38. También se podrá producir un retraso de 10
segundos antes de que los controles de la TDF
vuelvan a estar operativos.
NOTA: Al seleccionar la función de ”arranque suave”
se activará con independencia de que la TDF se
embrague desde los controles de la cabina o los de
los guardabarros.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
10 SECCIÓN 31 -- TOMA DE FUERZA -- CAPÍTULO 1

PRECAUCIÓN
Antes de abandonar el puesto de conducción para
trabajar con los interruptores exteriores de la TDF:
• poner las palancas del cambio en Neutral
• desembragar la TDF
• aplicar el freno de estacionamiento
Con el motor en marcha, poner la palanca del
acelerador en posición de mínimo régimen
(totalmente atrás).

Figura 11
El operador solamente debe activar los interruptores 1
(1) exteriores de la TDF estando en un lateral del
tractor (por fuera de los neumáticos traseros). Para
evitar daños en el apero o el tractor, NO accionar
simultáneamente los interruptores interiores y
exteriores de control de la TDF.
ADVERTENCIA
Antes de utilizar los interruptores exteriores de la
TDF comprobar que no hay personas ni objetos en
el radio de acción del apero, del cinematismo del
elevador o del eje de la TDF.
No accionar nunca los interruptores exteriores
estando: 11
• directamente detrás de los neumáticos
• entre los brazos del elevador
• detrás del apero
• no introducir nunca los brazos, piernas, o
cualquier parte del cuerpo o cualquier objeto,
dentro de la zona de acción del cinematismo del
elevador, del eje de la TDF o del apero mientras
se accionan los interruptores exteriores
• no permitir nunca que otra persona esté en el
guardabarros opuesto
• antes de que se accionen los controles del lado
opuesto salir de los alrededores del tractor y del
apero
• no cruzar entre apero y tractor

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 31 -- TOMA DE FUERZA -- CAPÍTULO 1 11

Aceite de lubricación a presión


Retorno del aceite al depósito

EMBRAGUE DE CONTROL DE TDF DESCONECTADO

Cuando el embrague de la TdF está desconectado, suficiente de aceite para lubricar el cojinete de
el aceite se devuelve al depósito sin presión ya que rodillos (3) del eje de transmisión de TdF.
la electroválvula se encuentra en la posición de Cuando se desconecta el embrague, la bola (2) se
descarga (sin energía). desplaza, lo que permite que el aceite de control
Bajo estas condiciones, el muelle en espiral (5) fluya por el alojamiento del émbolo de descarga del
mantiene el embrague de control (4) desconectado. embrague.
Una ranura anular en la válvula de control de
lubricación (1) garantiza el paso de una cantidad

604.55.113.01 -- 01 -- 2005
12 SECCIÓN 31 -- TOMA DE FUERZA -- CAPÍTULO 1

Aceite de lubricación a presión


Aceite del circuito de baja presión

EMBRAGUE DE CONTROL DE TDF CONECTADO

Cuando se presiona el interruptor de la consola De este modo, el movimiento se transmite desde el


derecha, la electroválvula se abre y desvía el aceite eje de transmisión de TdF (2) hasta el eje conducido
desde la bomba hacia la ranura anular del pistón (3), de TdF (5).
donde vence la acción del muelle (4) y comprime el Además, el aceite a presión desplaza la válvula de
paquete de embrague de control. control de lubricación (1) y permite el paso de aceite
para lubricar y lavar todo el conjunto del embrague.

604.55.113.01 -- 01 -- 2005
SECCIÓN 31 -- TOMA DE FUERZA -- CAPÍTULO 1 13

Aceite a presión

14

FRENO EMBRAGUE TDF

El freno de cincho de la TDF actúa automáticamente. está en posición de descarga (no excitada) y, en
Se aplica cuando el embrague de la TDF está en consecuencia, no funciona el pistón actuador (1)
proceso de desembragado (inicio de frenada) y cesa sobre la palanca (2) de aplicación del cincho, y el
la frenada cuando el embrague está completamente pistón (1) está vencido por el muelle (5).
embragado. Cuando se desembraga el paquete de la TDF, la
Cuando se trabaja con aperos de alta inercia es electroválvula está excitada y se abre, desviando el
posible mantener el freno sin aplicar apretando el aceite de la bomba hacia el pistón (1). El pistón
interruptor situado en la consola derecha junto al contacta con la palanca (2) y el cincho (4)se aplica
mando de control de la TDF. Cuando el embrague de contra la carcasa (3) para frenar el conjunto del
la TDF está embragado, el aceite de control del freno paquete.
está en retorno al depósito porque la electroválvula

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
14 SECCIÓN 31 -- TOMA DE FUERZA -- CAPÍTULO 1

LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

En la tabla siguiente se muestran algunas de las del tablero de instrumentos. A continuación se


posibles averías mecánicas o hidráulicas. El incluye una lista de los códigos de error generados
ordenador de la EMU y del panel de control también por la TdF; para obtener información detallada,
genera códigos de avería relacionados con el consulte los códigos de error de la sección eléctrica
sistema de la TDF. Los códigos de avería están de este manual.
precedidos por la letra ”P” y aparecen en la pantalla

Problema Causas posibles Solución


La TDF no funciona 1. Bajo nivel aceite transmisión Reponer nivel correcto
2. Filtro atascado Sustituir filtro
3. Bomba averiada Reparar o sustituir bomba
4. Interruptor activación TDF Sustituir interruptor
averiado
5. Fallo alimentación electro- Revisar conexiones eléctricas y
válvula: conectores dañados o reparar o sustituir piezas
sueltos, avería interruptor re- averiadas
moto
6. Electroválvula control TDF Reparar o sustituir electroválvula
agarrada abierta
7. Fuga aceite por retenes colec- Sustituir retenes dañados
tor o pistón control con caída de
presión
La TDF permanece embragada 1. Interruptor activación TDF Sustituir interruptor
averiado
2. Fallo alimentación electro- Revisar conexiones eléctricas y
válvula: conectores dañados o reparar o sustituir piezas
sueltos, avería interruptor re- averiadas
moto
3. Electroválvula control TDF Reparar o sustituir electroválvula
agarrada abierta
Arrastre en el embrague de la 1. Fallo interruptor accionamiento Sustituir interruptor
TDF freno TDF
2. Fallo alimentación electro- Revisar conexiones eléctricas y
válvula: conectores dañados o reparar o sustituir piezas
sueltos, avería interruptor re- averiadas
moto
3. Electroválvula control freno Reparar o sustituir electroválvula
agarrada cerrada
4. Desgaste freno TDF Sustituir freno

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 31 -- TOMA DE FUERZA -- CAPÍTULO 1 15

Códigos de avería generados por la EMU y el panel de control de la TDF


PRIORIDAD CODIGO DESCRIPCION AVERIA
(1 = más) AVERIA
1 P01 Electroválvula freno TDF trasera agarrada en ”OFF” (corto con masa o avería
módulo)
2 P02 Electroválvula freno TDF trasera agarrada en ”ON” (corto con +12 V o avería
módulo)
3 P03 Señal salida freno TDF trasera, circuito abierto
4 P04 Mando freno TDF trasera, exceso temperatura (corto con +12 V o módulo
averiado)
7 P07 Electroválvula TDF trasera agarrada en ”OFF” (corto con masa o avería
módulo)
8 P08 Electroválvula TDF trasera, sobrecarga circuito (corto con masa)
27 P27 Sensor velocidad TDF, circuito abierto
33 P33 Interruptor contacto momentáneo TDF en cabina, circuito abierto
34 P34 Interruptor guardabarros (si lo monta) TDF trasera, circuito abierto o corto con
masa
35 P35 Interruptor guardabarros (si lo monta) TDF trasera, cortocircuito con +12 V o
corto entre cables interruptores guardabarros
36 P36 Fallo TDF al arranque
37 P37 Interruptor contacto momentáneo TDF en cabina agarrado cerrado (más de 30
segundos)
38 P38 Controles TDF en cabina y guardabarros accionados juntos durante 2 segundos
39 P39 Voltaje incorrecto entrada interruptor guardabarros TDF trasera, (si lo monta)
40 P40 Relé TDF, bobina en corto con +12 V o circuito abierto
41 P41 Relé TDF, bobina en corto con masa

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
16 SECCIÓN 31 -- TOMA DE FUERZA -- CAPÍTULO 1

TOMA DE FUERZA (TDF)

Desmontaje e instalación
(Op. 31 114 20 -- 31 116 20)
ADVERTENCIA
Manipular todos los componentes con el mayor
cuidado.
No introducir las manos ni los dedos entre dos
piezas.
Llevar el equipo de protección adecuado: ropas,
gafas, guantes y calzado de seguridad.

Desmontar la TDF y el embrague hidráulico como


sigue:
1. Desembornar el negativo (1) de batería y
aislarlo.

1
2. Quitar el tapón (3) y vaciar el aceite de la
transmisión y la carcasa trasera. Recoger el
aceite en un recipiente adecuado.

2
3. Extraiga el sensor de velocidad.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 31 -- TOMA DE FUERZA -- CAPÍTULO 1 17

4. Soltar los tubos de control (1) del embrague y la


palanca (2) del selector de velocidad de la TDF.
1

24475 24476

4
5. Retire el conjunto de pistón del freno de TdF del
lado izquierdo del eje trasero. Consulte la
Figura 14.

5
6. Quitar los tornillos (1) de retención del conjunto
de la TDF.

24474

6
7. Sacar el conjunto de la TDF (1) de la carcasa
trasera del tractor con ayuda de la grúa y un
gancho adecuados.

1
24477

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
18 SECCIÓN 31 -- TOMA DE FUERZA -- CAPÍTULO 1

Instalación
ADVERTENCIA
Para alinear los orificios utilizar las herramientas
adecuadas. NO ALINEAR LOS ORIFCIOS CON
LAS MANOS O LOS DEDOS.

1. Montar el conjunto de la TDF en la carcasa


trasera del tractor teniendo en cuenta los puntos
siguientes:
-- El montaje sigue un proceso inverso al
desmontaje, desde el punto 10 al 1.
-- Antes de instalar el conjunto de la TDF,
limpiar y desengrasar a fondo las superficies
de cierre y aplicar un cordón de junta líquida
de unos 2 mm de anchura y siguiendo el
patrón mostrado en la figura de abajo.
-- Apretar los tornillos al par correcto como se
indica en la página 3.

Patrón para aplicación del cordón de junta


líquida entre carcasas de la TDF y del tractor.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 31 -- TOMA DE FUERZA -- CAPÍTULO 1 19

TOMA DE FUERZA
Desmontaje y montaje TDF 540/750/1.000 rpm
(Op. 31 114 46 -- 31 114 47 -- 31 114 48 -- 31 114
60 -- 31 116 46 -- 31 116 47 -- 31 116 48). 1
ADVERTENCIA
Manipular todos los componentes con el mayor
cuidado.
No introducir las manos ni los dedos entre dos
piezas.
Llevar el equipo de protección adecuado: Ropas,
gafas, guantes y calzado de seguridad.
24478

1
Proceder del modo siguiente:
1. Disponer el conjunto de la TDF (1) en el banco
giratorio.
2. Quitar la grupilla (2) de retención del cincho de
freno (1) y sacar el cincho de la carcasa.

2
3. Sacar el seguer (2) y el piñón conductor (1).
1 2

24479

3
4. Sacar el conjunto de discos conducidos y
conductores (1) junto con el piñón interior (2). 1 2

24480

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
20 SECCIÓN 31 -- TOMA DE FUERZA -- CAPÍTULO 1

5. Montar el seguer (2) con ayuda del extractor (1)


1
y del útil especial 50063 (4, pág. 3). Roscar el
extractor hasta poder liberar y extraer el anillo 2
retención (3). Sacar el seguer (2).

4 3

24481

5
6. Sacar arandela (1), muelle (2), arandela inferior
1 2
(3) y muelle Belleville (4).

24482

6
7. Con ayuda del útil especial nº 294000 (1) y el
extractor de inercia 292927, sacar pista (2) y
1
rodamiento (3).
3
2
1

24483 24484

7
8. Sacar el pistón (1) con ayuda de aire
comprimido.

24486

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 31 -- TOMA DE FUERZA -- CAPÍTULO 1 21

9. Soltar y desmontar los tubos (1) de control del


embrague.

1 1

24487 24488

9
10. Quitar la tuerca de eje conducido (1).

24490
1
10
11. Desmontar conjunto detente horquilla selectora,
bola (1), muelle (2) y asiento (3).

11
12. Quitar tornillos (2) de retención placa apoyo eje
conductor (1). 1

24491

12

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
22 SECCIÓN 31 -- TOMA DE FUERZA -- CAPÍTULO 1

13. Sacar la placa de apoyo (1) junto con el eje


impulsor.
1

13
14. Quitar el pasador de retención (1) del trinquete
1 2
y sacar el trinquete (2).

14
15. Quitar la tuerca (1), sacar el eje (3) y desmontar 2
1
el conjunto completo de piñones conducidos (2),
con horquillas y cerrojo.

24496

15
16. Retire la arandela de retención (1), el cojinete (2)
y la junta (3).

16

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 31 -- TOMA DE FUERZA -- CAPÍTULO 1 23

17. Sacar el rodamiento superior (1) con ayuda de


un extractor de inercia y un anillo expansor.

24499

17
18. Sacar el pasador elástico (1) y sacar la palanca
completa con el selector de control.

2
1

24500 24501

18
19. Sacar anillo seguer (1).

24502

19
20. Quitar tornillos (1) de retención del colector de 1
control del embrague hidráulico (2).

24503

20

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
24 SECCIÓN 31 -- TOMA DE FUERZA -- CAPÍTULO 1

21. Sacar arandela axial (1), pista interior 1 2


rodamiento (2), piñón (4), colector (3), con
cuidado especial para los segmentos de cierre
4
(1, fig. 22).

24504

21
22. Liberar y sacar los segmentos (1).
1

24505

22
23. Retire la arandela de retención (1), el cojinete (2) 3
y la junta (3).

1 2
2

24506 24507

23
24. Colocar la placa de apoyo (2) sobre dos tacos de
madera y extraer el eje (1) con ayuda de un
botador de bronce y el martillo.

1
2

24508

24

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 31 -- TOMA DE FUERZA -- CAPÍTULO 1 25

25. Abrir el anillo (2) y sacar el rodamiento (1).


Instalación
1. Montar todos los componentes en la carcasa
teniendo en cuenta lo siguiente:
-- Para volver a montar, realice el 1
procedimiento de desmontaje en orden
inverso. 2
-- Comprobar todos los retenes y sustituirlos
según necesidad.
-- Apretar a los pares indicados en la página 3.
-- Consultar las figuras de las páginas 4 y 5
para orientar a los componentes.
-- Considerar los siguientes pasos. 24509

25

ADVERTENCIA
Para alinear los orificios utilizar las herramientas
adecuadas. NO ALINEAR LOS ORIFCIOS CON
LAS MANOS O LOS DEDOS.

2. Instalar el rodamiento superior (1) con ayuda del 1


útil adecuado.

24510

26
3. Instale la junta (3), el cojinete (2) y la arandela de
retención (1)

27
4. Instalar el rodamiento (2) en el eje conductor (1)
de la TDF.

24512

28

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
26 SECCIÓN 31 -- TOMA DE FUERZA -- CAPÍTULO 1

5. Colocar el eje conductor (1) completo con sus


1
rodamientos en la placa de apoyo (3) y fijarlo con
el seguer (2).

3
2

24513

29
6. Introducir el eje conducido (2) en la carcasa (1)
y sujetarlo en su lugar con ayuda de un soporte 1
adecuado hasta completar el montaje.
2

24514

30
7. Instalar el retén (2) con ayuda del útil de
protección nº 290785 (1).
NOTA: Esperar un mínimo de 15 minutos antes de
montar el pistón (3). 1

24516
24515

31
8. Instalar el rodamiento (1) con ayuda del útil
especial nº 293997 (1) y la herramienta nº
293800.

24517

32

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 31 -- TOMA DE FUERZA -- CAPÍTULO 1 27

9. Colocar el platillo (2) con ayuda del útil especial


nº 293998 (1) con un tornillo de cabeza
hexagonal M14x1,5 de la longitud adecuada.

24518

33
Ajuste interruptor TDF sincro con avance
embragada
1. Colocar la palanca (1) control TDF sincro con
avance en posición de embragada, figura 34.
La palanca no debe tocar en el interruptor.

34
2. Ajustar la posición del interruptor, girando las dos
tuercas (1) sobre el soporte del interruptor para
lograr una holgura de 12 mm entre el interruptor
y el conjunto pivotante.
3. Una vez ajustada la holgura, verificar el
funcionamiento del interruptor con el polímetro.
Con la palanca desconectada (TdF de velocidad
del motor seleccionada), el interruptor ha de
estar apagador y la resistencia ha de ser de 4Ω
aproximadamente. Al desplazar la palanca hacia
el accionamiento de velocidad de avance, el
interruptor debe cambiar al estado de circuito
abierto antes de que la palanca alcance la
posición intermedia.
35
NOTA: La cabina y la palanca de mando están
desmontadas en la figura 35 para facilitar la
comprensión.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
28 SECCIÓN 31 -- TOMA DE FUERZA -- CAPÍTULO 1

NOTAS

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 31 – TOMA DE FUERZA – CAPÍTULO 2 1

SECCIÓN 31 – TOMA DE FUERZA

Capítulo 2 – Toma de fuerza, modelos 175–190

ÍNDICE

Sección Descripción Página


31 000 Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Pares de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Herramientas especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Vistas transversales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Descripción y funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Funcionamiento hidráulico de la toma de fuerza (TdF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Localización de averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
31 100 Desmontaje, instalación y reparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Calibración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

604.55.113.00 – 06 – 2002
2 SECCIÓN 31 – TOMA DE FUERZA – CAPÍTULO 2

31 000 – ESPECIFICACIONES – PARES DE APRIETE – HERRAMIENTAS ESPECIALES –


VISTAS TRANSVERSALES – DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO –
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

ESPECIFICACIONES
Modelos 175 y 190
TdF a 540/1.000 rpm: Total independencia
Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . de velocidad de avance
del tractor

Conexión y control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Unidad de embrague


electrohidráulica con arranque
suave automático
Rotación (tractor visto desde atrás) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A la derecha
Selección de velocidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mediante palanca de mano
situada en el lado derecho
del operador
o bien
Eje de salida reemplazable
Velocidad del motor con velocidad de TdF a 540 rpm . . . . . . . . . . . . . . . 1970
Velocidad del motor con velocidad de TdF a 1.000 rpm . . . . . . . . . . . . . 2120
Diámetro de eje de salida acanalado
– 540 rpm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13/8” (6 acanaladuras) o
Opcional 13/4” (6 acanaladuras)
– 1.000 rpm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13/8” (21 acanaladuras)
Diámetro exterior del casquillo de engranaje accionado
(9, páginas 4 y 5) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 54,910 a 54,940
Embrague de accionamiento de TdF
Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Unidad de embrague accionada
hidráulicamente en baño
de aceite
Número de discos de embrague:
Placas de embrague . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Grosor de placa de embrague . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 1,7 a 1,8
Discos separadores de placas de embrague . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Grosor de disco separador de placa de embrague . . . . . . . . . . . . mm 2,15 a 2,25
Número de muelles Bellville . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Freno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Banda de freno controlada
hidráulicamente que actúa sobre
la campana del embrague

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 31 – TOMA DE FUERZA – CAPÍTULO 2 3

HERRAMIENTAS ESPECIALES
La TdF puede repararse utilizando herramientas
especiales propietarias disponibles a través de
minoristas de herramientas.
Aunque no es imprescindible, se puede fabricar la
herramienta de compresión por resorte bellville
50063 para facilitar el desmontaje.

1
Compresor por resorte bellville de embrague
hidráulico de TdF (herramienta nº 50063.
Dimensiones en mm.)
Herramienta fabricada utilizando material Fe42C.

604.55.113.00 – 06 – 2002
4 SECCIÓN 31 – TOMA DE FUERZA – CAPÍTULO 2

Vistas transversales y pares de apriete de TdF


a. Vista transversal de TdF de dos velocidades b. Vista transversal de TdF de dos velocidades
(540–1.000 rpm) (540–1,000 rpm) con selección de velocidades
mediante sustitución del eje de salida acanalado

Tornillos de retención del alojamiento de TdF . . 211 Nm Tuerca del eje de salida de TdF . . . . . . . . . . . . . 294 Nm
Tornillos de placa de soporte . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 Nm

1. Placas de embrague y discos separadores 12. Engranaje accionado a 1.000 rpm


2. Pistón 13. Eje accionado
3. Engranaje accionado a 1.000 rpm 14. Arandela
4. Juntas del eje 15. Muelles Bellville
5. Engranaje accionado a 540 rpm 16. Buje
6. Eje del alojamiento de embrague 17. Banda de freno
7. Anillo de retención 18. Pistón de freno
8. Eje de salida de TdF 19. Eje de salida de TdF
9. Retén 20. Acoplador
10. Engranaje accionado a 540 rpm 21. Pasador selector de velocidad
11. Acoplador 22. Palanca de acoplador

NOTA: Durante la instalación, aplique un líquido obturador sobre la superficie de montaje.

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 31 – TOMA DE FUERZA – CAPÍTULO 2 5

2
Vistas transversales y pares de apriete de TdF

604.55.113.00 – 06 – 2002
6 SECCIÓN 31 – TOMA DE FUERZA – CAPÍTULO 2

3
Accionamiento de TdF a 540–1.000 rpm
(sólo modelos 175–190)
1. Eje acanalado desde volante del motor 4. Embrague de control de TdF
2. Embrague de 50 Kph 5. Eje de salida de TdF
3. Eje acanalado

DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO

La toma de fuerza (PTO) transfiere potencia del segundo eje, acanalado e insertado en el lado de
motor directamente al equipo montado, salida del eje principal del embrague de 50 kph,
semimontado o remolcado mediante un eje continúa el accionamiento hasta el embrague de
acanalado situado en la parte trasera del tractor. control de TdF. Es preciso destacar que el eje
El accionamiento de la TdF se obtiene mediante el principal del embrague de 50 kph se utiliza
eje acanalado, que parte desde el volante del motor, únicamente como medio de continuidad del
pasa por los ejes superiores de la transmisión y accionamiento desde el volante del motor hasta la
deriva en el eje principal del embrague de 50 kph TdF y que no afecta al funcionamiento del embrague
situado en la parte trasera de la transmisión. Un de 50 kph.

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 31 – TOMA DE FUERZA – CAPÍTULO 2 7

La TdF se conecta y desconecta mediante un mando


(2) situado en la consola derecha. La luz de aviso
adyacente (1) se iluminará siempre que se conecte
la TdF.
Hay disponibles dos tipos de sistemas de TdF
trasera, en función del modelo del tractor y el país.
a) TdF de dos velocidades (sólo Norteamérica) con
ejes de salida intercambiables.
b) TdF desplazable de dos velocidades (excepto
Norteamérica) con ejes de salida
intercambiables y la opción de interruptores
montados en el guardabarros para realizar
tareas de TdF estacionarias.
4
En los modelos que incorporan una TdF
desplazable, se proporciona una palanca de gama.
La palanca (1) se emplea para seleccionar una de
las dos gamas de velocidad de TdF y está situada en
la parte trasera de la consola derecha.
NOTA: Para los mercados donde se proporciona
selección de velocidad de TdF mediante un eje de
salida de TdF intercambiable no se incorporan
palancas en la cabina.

5
IMPORTANTE: Hay instalado un freno de TdF
automático para detener la rotación del eje con
rapidez siempre que se desconecte la TdF. Para
evitar la sobrecarga del freno de TdF, ralentice el
accesorio reduciendo la velocidad del motor antes
de desconectar la TdF. Es muy importante cumplir
este requisito con accesorios de alto nivel de inercia.
En realidad, dichos accesorios debería estar
equipados con un embrague de rueda libre. Para
evitar que el freno se dañe al utilizar accesorios de
gran inercia, mantenga pulsado el interruptor (1) a fin
de liberar el freno y permitir que el accesorio se
apoye de forma natural.
PELIGRO 6
Para impedir que se produzcan movimientos
inesperados del accesorio, desactive la TdF siempre
que deje de utilizarla.

604.55.113.00 – 06 – 2002
8 SECCIÓN 31 – TOMA DE FUERZA – CAPÍTULO 2

CONTROLES DE TdF EXTERNOS


(excepto Norteamérica)
Es posible instalar un interruptor de TdF opcional,
montado en el guardabarros (1), en la superficie
trasera de ambos guardabarros traseros para
facilitar la alineación de las acanaladuras del eje de
TdF con el equipo y favorecer las operaciones de
TdF estacionarias.
Con el motor en marcha, toque momentáneamente
el interruptor para que el eje de TdF gire y se alineen
las acanaladuras del eje. Si se pulsa el interruptor
durante menos de 5 segundos, el eje dejará de girar
al soltarlo.
Pulse y mantenga pulsado el interruptor durante más 7
de 5 segundos para que la TdF funcione de forma
continua. Vuelva a pulsar el interruptor para detener
la TdF. De forma alternativa, es posible detener la
TdF mediante los controles de la cabina, como se ha
descrito previamente.
NOTA: La luz de aviso, situada en el panel de control
de TdF, se iluminará, de forma momentánea o
permanente, cuando se conecte la TdF.
NOTA: La TdF puede conectarse o desconectarse
desde el interruptor del guardabarros,
independientemente de que el control de cabina se
encuentre en la posición de encendido o apagado.
NOTA: El funcionamiento simultáneo, dentro de un
intervalo de dos segundos, de los controles de TdF
de cabina o externos puede generar un código de
error P38 que aparecerá en pantalla. También se
producirá un retraso de 10 segundos antes de que se
reinicie el funcionamiento de control de TdF.

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 31 – TOMA DE FUERZA – CAPÍTULO 2 9

PRECAUCIÓN
Antes de salir del tractor para activar los
interruptores de TdF externos:
• Desplace las palancas de cambio a la posición
neutral.
• Desconecte la TdF.
• Aplique el freno de estacionamiento.
Con el motor en marcha, desplace la palanca de
acelerador manual hasta la posición de marcha baja
en vacío (totalmente atrás).

El operador sólo debe activar los interruptores de


TdF externos (1) si se encuentra en un lateral del 1
tractor (alejado de los neumáticos traseros). Para
evitar daños en el accesorio o el tractor, los
interruptores de TdF de cabina y externos no deben
accionarse simultáneamente.
ADVERTENCIA
Antes de utilizar los interruptores de TdF externos,
asegúrese de que no haya personas u objetos en las
proximidades del accesorio, el enganche de 3
puntos o el eje de TdF.
Nunca utilice los interruptores externos desde las
siguientes posiciones:
• Directamente detrás del tractor o los 8
neumáticos.
• Entre las articulaciones inferiores.
• Subido al accesorio o en su proximidad.
• No extienda los brazos, las piernas u otras partes
del cuerpo, ni cruce un objeto por el área cercana
al enganche de 3 puntos, el eje de TdF y el
equipo cuando active un interruptor externo.
• Nunca debe haber un ayudante trabajando con
los controles del lado opuesto.
• Cuando vaya a desplazarse a los controles del
lado opuesto, camine rodeando el tractor o el
equipo.
• No cruce entre el accesorio y el tractor.

604.55.113.00 – 06 – 2002
10 SECCIÓN 31 – TOMA DE FUERZA – CAPÍTULO 2

La TdF trasera está controlada mediante el


controlador central (XCM), situado debajo del panel
de control electrónico de tracción.

9
El procesador recibe señal de los interruptores de
encendido y apagado (ON/OFF) de TdF, (en cabina
y guardabarros), el sensor de velocidad de TdF, el
freno el arranque suave y el controlador del motor.
Estas señales se emplean para proporcionar
señales de salida a la electroválvula de
accionamiento del embrague de TdF, la
electroválvula del freno de TdF y el testigo de aviso
de exceso de velocidad de encendido y apagado de
TdF.
Si se cumplen las condiciones correctas: es decir, los
parámetros de velocidad y los accionamientos de los
interruptores, será posible iniciar la TdF.
10
El sensor de velocidad de TdF está situado encima
del eje de salida de TdF.

11

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 31 – TOMA DE FUERZA – CAPÍTULO 2 11

La función de ‘arranque suave’ permite arrancar


fácilmente los equipos accionados por TdF, pesados
y con alto nivel de inercia. El arranque suave es un
sistema completamente automático controlado por
los sensores electrónicos del motor e incluido en el
eje cardánico de la TdF.
El arranque suave ‘desplaza’ el accionamiento del
embrague de TdF para generar una toma de fuerza
más lenta y gradual de transmisión durante los
primeros 5 segundos.
En los modelos 175 y 190, los motores están
equipados con un sistema de gestión de potencia
que controla e impulsa la potencia del motor cuando
la TdF se utiliza en determinadas condiciones de 12
carga o el vehículo se emplea con marchas altas,
siempre que se cumplan ciertos requisitos. A medida
que aumenta la carga del motor, la gestión de
potencia del motor puede suministrar hasta 35
caballos de potencia adicionales para mantener el
rendimiento del tractor; eso se consigue cambiando
las características de la curva de potencia del motor
programada en los módulos de control del vehículo
y el motor.
La luz indicadora del tablero de instrumentos se
iluminará cuando la gestión de potencia se active
durante las operaciones de TdF.

604.55.113.00 – 06 – 2002
12 SECCIÓN 31 – TOMA DE FUERZA – CAPÍTULO 2

Funcionamiento hidráulico de TdF


TdF desactivada (Referencia en la Figura 16)
El freno de TdF (1) y la electroválvula de
accionamiento (2), Figura 13, están alojados en el
bloque de distribución de baja presión situado en la
parte superior del eje trasero.
Cuando la TdF no está conectada, la electroválvula
del freno de TdF se activa y la electroválvula de
accionamiento de TdF se desconecta.

13
El aceite que circula por detrás del pistón del
embrague de TdF se vierte en el depósito a través de
la válvula de control de engrase y la electroválvula de
accionamiento de TdF desactivada.
La válvula de engrase está alojada en la placa de
soporte del alojamiento de TdF y se compone de los
siguientes elementos
1. Arandela de retención
2. Asiento
3. Muelle
4. Asiento
5. Distribuidor
6. Obturador
7. Arandela de retención 14
Los muelles bellville fuerzan la introducción del
pistón en el alojamiento del pistón y desconectan el
accionamiento que se transmite por las placas de
embrague hasta el eje de salida.
Cuando el pistón se asienta en el alojamiento, se
crea una pequeña holgura entre la parte trasera de
la arandela y el alojamiento del pistón de embrague.
El aceite de lubricación circula desde el circuito de
lubricación, pasando por la válvula de lubricación,
hasta el centro del eje del alojamiento de embrague
y, a través de las perforaciones del eje, hasta la
arandela.
La pequeña holgura generada detrás de la arandela
permite al aceite de lubricación circular, con un
índice limitado de 2–3 litros/min, por la parte trasera
de la arandela y a través de los canales mecanizados
de la parte delantera del pistón para lubricar las
placas de embrague.
Es preciso señalar que cuando el embrague de TdF
se desconecta, el volumen de aceite necesario para
lubricar las placas de embrague es menor que
durante el accionamiento, según se describe en la
siguiente secuencia. Por lo tanto, este método de
restricción del aceite de lubricación que se dirige a
las placas de embrague proporciona lubricación
adicional para otras operaciones hidráulicas del
15
tractor.

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 31 – TOMA DE FUERZA – CAPÍTULO 2 13

1 2 3 4

2–3 l/min

5
BSD2310A

16
Aceite del circuito de lubricación Retorno al depósito

Aceite de lubricación
de caudal reducido
EMBRAGUE DE CONTROL DE TdF DESCONECTADO
1. Placas de embrague 4. Válvula de engrase
2. Arandela 5. Eje de salida de TdF
3. Pistón 6. Muelles Bellville

604.55.113.00 – 06 – 2002
14 SECCIÓN 31 – TOMA DE FUERZA – CAPÍTULO 2

TdF accionada (accionamiento inicial)


El accionamiento de la TdF está considerado como
una operación de dos fases.
Cuando la TdF se conecta, la electroválvula de
accionamiento se activa y la electroválvula de freno
se desactiva.
El aceite del circuito hidráulico de baja presión
circula desde la electroválvula, pasa por el extremo
de la válvula de lubricación y alcanza la parte trasera
del pistón de embrague. A medida que la presión
aumenta, el pistón de embrague de TdF avanza
contra la arandela (2) y los muelles bellville (6) hasta
comprimir las placas de embrague (1). La acción del
avance del pistón aumenta la holgura entre la parte
trasera de la arandela y el alojamiento del pistón de
embrague e incrementa el caudal de aceite de
lubricación que llega a las placas de embrague. Este
aumento de caudal hasta 15 litros/min garantiza la
correcta lubricación de las placas de embrague
durante las fases iniciales del accionamiento.

Arranque suave de TdF


El sistema de arranque automático del embrague de
TdF garantiza el control correcto de la carga aplicada
a la TdF para que no se produzca un exceso de
tensión en el motor del tractor, el eje de TdF y el
accesorio conectado. El sistema de realimentación
del arranque suave detecta la desaceleración del
motor y la aceleración del eje de TdF. Los límites de
estos dos parámetros están establecidos en el
controlador central XCM y si el sistema detecta que
cada uno de los parámetros está superando los
límites del umbral definido, el aumento de la presión
del embrague de TdF se detendrá hasta que vuelvan
a situarse dentro de los límites preestablecidos; en
este momento, la presión volverá a aumentar para
continuar con el accionamiento de la TdF. En caso de
los que los parámetros de arranque suave vuelvan
a superar los límites establecidos, se repetirá el
proceso de mantenimiento de la presión hasta que
se realice el accionamiento completo. Si el
accionamiento no se completa tras 5 segundos, la
presión del embrague se liberará y el sistema de TdF
se desactivará.

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 31 – TOMA DE FUERZA – CAPÍTULO 2 15

<14 bares
1 2 3 4

15 l/min

5
BSD2310B

17
Aceite de accionamiento del Aceite de lubricación
embrague de baja presión <14 bares de gran caudal
ACCIONAMIENTO INICIAL DEL EMBRAGUE DE CONTROL DE TdF
1. Placas de embrague 4. Válvula de engrase
2. Arandela 5. Eje de salida de TdF
3. Pistón 6. Muelles Bellville

604.55.113.00 – 06 – 2002
16 SECCIÓN 31 – TOMA DE FUERZA – CAPÍTULO 2

>14 bares
1 2 3 4

2–3 l/min

5
BSD2310C

18
Aceite de accionamiento del Aceite de lubricación con gran caudal
embrague de baja presión >14 bares
Aceite del circuito de lubricación

ACCIONAMIENTO FINAL DEL EMBRAGUE DE CONTROL DE TdF


1. Placas de embrague 4. Válvula de engrase
2. Arandela 5. Eje de salida de TdF
3. Pistón 6. Muelles Bellville

TdF accionada (accionamiento final)


Cuando la presión aplicada al pistón asciende a 14 de lubricación que circula por la válvula hasta las
bares, la presión aplicada a la superficie final de la placas de embrague.
válvula de engrase desplaza la válvula contra el
muelle y reduce a 2–3 litros/min el caudal de aceite

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 31 – TOMA DE FUERZA – CAPÍTULO 2 17

Se precisa una menor lubricación de las placas de tractor. La presión aplicada a la parte trasera del
embrague después de la fase inicial de pistón seguirá aumentando hasta alcanzar 26 bares
accionamiento y este proceso limita la demanda por a fin de mantener la presión correcta de sujeción de
parte de la TdF del aceite del circuito de lubricación, las placas de embrague, así como la transmisión a
que también se emplea para otros circuitos del través del embrague hasta el eje de salida de TdF.

1 2 3

5 4
BSE2359A

19
Aceite del circuito de baja presión

FRENO DEL EMBRAGUE DE TDF

El freno de embrague de tipo banda funciona la electroválvula se encuentra en la posición de


automáticamente. Se aplica cuando el embrague de descarga (desactivada) y, por lo tanto, el pistón de
TdF está desconectado (inicio de frenado) y se accionamiento (5) no funciona sobre la palanca de
detiene cuando el embrague está completamente actuación de la banda (2) y retorna por acción del
conectado. muelle (4).
Cuando se trabaja con accesorios de alto nivel de Cuando el embrague de control de TdF se
inercia, es posible mantener el freno desconectado desconecta, la electroválvula se activa y abre para
con sólo pulsar el interruptor situado en la consola derivar el aceite desde el circuito de baja presión
derecha junto a la palanca de control de TdF. hasta el pistón (5). El pistón entra en contacto con la
Cuando el embrague de TdF está accionado, el palanca (3), y la banda (2) se compadrime contra el
aceite de control del freno vuelve al depósito, ya que alojamiento (1) a fin de frenar el conjunto.

604.55.113.00 – 06 – 2002
18 SECCIÓN 31 – TOMA DE FUERZA – CAPÍTULO 2

LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

En la tabla siguiente se detallan algunos de los de instrumentos. A continuación se incluye una lista
posibles fallos mecánicos e hidráulicos. La unidad de los códigos de error generados por la TdF; para
electrónica de gestión y el procesador del panel táctil obtener información detallada, consulte los
también generarán códigos de error relacionados diagramas de localización de averías de la sección
con el sistema de TdF. Los códigos de error incluyen electrónica de este manual.
como prefijo la letra ‘P’ y se muestran en el tablero

Problema Posibles causas Corrección


La TdF no funciona. 1. Bajo nivel de aceite de trans- Restaure el nivel correcto.
misión.
2. Filtro de aceite bloqueado. Sustituya el filtro.
3. Bomba hidráulica averiada. Repare o sustituya la bomba.
4. Interruptor de accionamiento Cambie el interruptor.
de TdF averiado.
5. Falta de suministro de alimen- Restablezca las conexiones
tación a la electroválvula: con- eléctricas y sustituya la piezas
ectores dañados o desconec- defectuosas.
tados, o interruptor remoto av-
eriado.
6. La electroválvula de control de Repare o sustituya la
TdF se atasca en posición electroválvula.
abierta.
7. Fuga de aceite por las juntas Sustituya las juntas dañadas.
con la consiguiente caída de
presión: juntas del colector o
del émbolo de control
La TdF permanece conectada. 1. Interruptor de accionamiento Cambie el interruptor.
de TdF defectuoso.
2. Falta de suministro de alimen- Restablezca las conexiones
tación a la electroválvula: con- eléctricas y sustituya la piezas
ectores dañados o desconec- defectuosas.
tados, o interruptor remoto av-
eriado.
3. La válvula de control de TdF se Repare o sustituya la
atasca en posición abierta. electroválvula.
Arrastre del embrague de control 1. Interruptor de accionamiento Cambie el interruptor.
de TdF. del freno defectuoso.
2. Falta de suministro de alimen- Restablezca las conexiones
tación a la electroválvula: con- eléctricas y sustituya las piezas
ectores dañados o desconec- defectuosas.
tados, o interruptor remoto av-
eriado.
3. Válvula de control del freno cer- Repare o sustituya la
rada. electroválvula.
4. Freno de TdF gastado. Sustituya el freno.

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 31 – TOMA DE FUERZA – CAPÍTULO 2 19

Códigos de error generados por la TdF en la unidad electrónica de gestión y el panel táctil
PRIORIDAD CÓDIGO DESCRIPCIÓN DE ERROR
(1 = Superior) DE
ERROR
1 P01 Desconexión de la electroválvula del freno de TdF trasera (cortocircuito a masa
o fallo del módulo)
2 P02 Conexión de la electroválvula del freno de TdF trasera (cortocircuito a +12 V o
fallo del módulo)
3 P03 Circuito abierto de salida del freno de TdF trasera
4 P04 Exceso de temperatura del controlador del freno de TdF (cortocircuitos a +12 V
o fallo del módulo)
7 P07 Desconexión de la electroválvula de TdF trasera (cortocircuito a masa o fallo
del módulo)
8 P08 Sobretensión del circuito de electroválvula de TdF trasera (cortocircuitos a
masa)
27 P27 Circuito abierto del sensor de velocidad de TdF
33 P33 Circuito abierto de contacto momentáneo del interruptor de cabina de TdF
trasera
34 P34 Circuito abierto del interruptor de TdF trasera (si se incluye) montado en
guardabarros o cortocircuito a masa
35 P35 Cortocircuito a +12 V de entrada del interruptor de TdF trasera (si se incluye)
montado en guardabarros o cortocircuito en los cables del interruptor del
guardabarros
36 P36 Fallo de arranque de TdF
37 P37 Interruptor momentáneo de cabina de TdF trasera cerrado (durante más de 30
segundos)
38 P38 Controles de TdF trasera de cabina y guardabarros accionados en un intervalo
de 2 segundos
39 P39 Voltaje incorrecto de la entrada del interruptor de TdF trasera montado en el
guardabarros (si se incluye)
40 P40 Cortocircuito a + 12 V o circuito abierto de bobina de relé de TdF
41 P41 Cortocircuito a masa de bobina de relé de TdF

604.55.113.00 – 06 – 2002
20 SECCIÓN 31 – TOMA DE FUERZA – CAPÍTULO 2

TOMA DE FUERZA (TDF)

Desmontaje e instalación
(Op. 31 114 20 – 31 116 20)
ADVERTENCIA
Maneje todos los componentes con gran cuidado.
No inserte las manos ni los dedos entre las piezas.
Lleve la ropa de protección adecuada, como gafas,
guantes y calzado de seguridad.

Extraiga la TdF y el embrague hidráulico como se


indica a continuación:
1. Suelte el cable negativo (1) de la batería y
aíslelo.

1
2. Desenrosque el obturador (1) y drene aceite de
los alojamientos de la transmisión y el eje
trasero. Recoja el aceite en un contenedor apto.

2
3. Extraiga la articulación superior, el protector de
TdF y las piezas de la barra o el enganche de
remolque según sea necesario.

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 31 – TOMA DE FUERZA – CAPÍTULO 2 21

4. Desconecte el sensor de velocidad. Extraiga el


sensor y manténgalo protegido durante la
extracción de la TdF.

4
5. Afloje los tornillos de retención del conjunto de
TdF y mediante un elevador y un gancho
adecuados, desconecte el conjunto de TdF (1)
del alojamiento del eje trasero.

5
ADVERTENCIA
Emplee siempre herramientas adecuadas para
alinear los orificios. NO UTILICE LAS MANOS O
LOS DEDOS.

6. Reinstale la carcasa de TdF en el alojamiento del


eje trasero teniendo en cuenta lo siguiente:
– Para volver a montar, realice el
procedimiento de desmontaje en orden
inverso, del paso 10 al paso 1.
– Antes de reinstalar la carcasa de TdF, limpie
y desengrase completamente las superficies
de contacto y aplique una capa de líquido
obturador de 2 mm aproximadamente de
diámetro según el patrón que se indica en la
figura siguiente.
– Apriete con el par correcto, según se indica
detalladamente en la página 3.

Patrón de aplicación de líquido obturador entre


la carcasa de TdF y el alojamiento del eje
trasero.

604.55.113.00 – 06 – 2002
22 SECCIÓN 31 – TOMA DE FUERZA – CAPÍTULO 2

TOMA DE FUERZA

Desmontaje e instalación de TdF a 540/1000


rpm (Op. 31 114 46 – 31 114 47 – 31 114 48 – 31
114 60 – 31 116 46 – 31 116 47 – 31 116 48).
ADVERTENCIA
Maneje todos los componentes con extremo
cuidado.
No inserte las manos ni los dedos entre las piezas.
Lleve la ropa de protección adecuada, como gafas,
guantes y calzado de seguridad.

1. Coloque el conjunto de TdF (1) sobre una


superficie o soporte de trabajo limpio.

1
2. Extraiga la banda de freno y el alojamiento del
pistón de freno.

2
3. Retire el anillo de retención y las placas de
embrague.

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 31 – TOMA DE FUERZA – CAPÍTULO 2 23

4. Si es necesario reparar el pistón de embrague,


pero no el buje de embrague, comprima y
extraiga los muelles bellville como se indica a
continuación.
5. Reinstale el anillo elástico (2) utilizando un
extractor (1) y la herramienta especial 50063
(4, página 3). Utilice el extractor hasta extraer
el anillo de retención del muelle bellville (3).
Extraiga los componentes según se indica en la
Figura 15.

4
6. Utilice aire comprimido en la toma de admisión
para extraer el pistón del buje. Consulte la
Figura 15 para conocer la disposición de los
componentes.

5
7. Examine las juntas del pistón y sustitúyalas si
están dañadas.

6
8. Si van a desmontarse los engranajes del eje de
salida del conjunto de TdF, afloje la tuerca de
retención del engranaje del eje de salida
utilizando una clavija adecuada (2) para
bloquear el engranaje.
9. Extraiga la placa de soporte (1).

604.55.113.00 – 06 – 2002
24 SECCIÓN 31 – TOMA DE FUERZA – CAPÍTULO 2

10. Si es necesario, retire la válvula de engrase del


embrague de TdF.
1. Arandela de retención
2. Asiento
3. Muelle
4. Asiento
5. Distribuidor
6. Obturador
7. Arandela de retención

8
11. Extraiga la arandela de retención (3), el
manguito (2), el anillo (4) y el engranaje (1).

9
12. Con unas pinzas de anillo, extienda la arandela
de retención del cojinete de soporte y, al mismo
tiempo, haga avanzar el eje para extraer el
conjunto de buje de embrague.

10
13. Extraiga los anillos de estanqueidad del eje del
buje de embrague.

11

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 31 – TOMA DE FUERZA – CAPÍTULO 2 25

14. Retire la arandela de retención (1), la arandela


(4), el engranaje (2) y el cojinete (3).
NOTA: Al volver a montar el engranaje, el borde
elevado del mismo se orienta hacia el cojinete.

12
15. Sitúe el buje de embrague en una prensa y con
una pieza de tubo apta (3), comprima las
arandelas bellville y extraiga el anillo de
retención (1) y el retén (2).
16. Elimine lentamente y con cuidado la presión
aplicada por la prensa y extraiga los muelles
bellville. Consulte la Figura 15.
NOTA: De forma alternativa, los muelles bellville
pueden comprimirse como se describe en el paso 5.

13
17. Extraiga el anillo de retención (1) y el retén (2) del
buje de embrague. El cojinete de rodillos (3)
puede extraerse utilizando un martillo de
deslizamiento estándar y un extractor ajustable.

14

604.55.113.00 – 06 – 2002
26 SECCIÓN 31 – TOMA DE FUERZA – CAPÍTULO 2

15
Conjunto de embrague de TdF
1. Placa de extremidad 12. Retenedor
2. Separador de muelles 13. Cojinete
3. Placa de embrague 14. Anillos de estanqueidad (3 fuera)
4. Separador de placa de embrague 15. Alojamiento de embrague
5. Cojinete 16. Pistón
6. Arandela de retención 17. Arandela
7. Espaciador 18. Muelles Bellville
8. Engranaje accionado a 540 rpm 19. Espaciador
9. Arandela de retención 20. Anillo de retención
10. Espaciador 21. Buje
11. Engranaje accionado a 1.000 rpm 22. Anillo de retención

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 31 – TOMA DE FUERZA – CAPÍTULO 2 27

18. Extraiga la tuerca de retención del engranaje de


transmisión del eje de salida (1) (aflojada
previamente en el paso 8.).
19. Retire el cojinete (2), el espaciador (3) y el
engranaje de salida accionado a 1.000 rpm (4).

16
20. Desmonte el manguito (1), la horquilla (3) y el
conjunto de acoplador (2).

17
21. Extraiga el engranaje inferior. Si se detecta la
presencia de obstrucción al extraer el engranaje,
suelte la arandela de retención del eje y empuje
el eje hacia adelante.

18
22. Extraiga el eje.

19

604.55.113.00 – 06 – 2002
28 SECCIÓN 31 – TOMA DE FUERZA – CAPÍTULO 2

23. Retire la arandela de retención exterior (1), el


cojinete (2) y la junta (3).

20
24. Retire el cojinete superior (1) utilizando un
extractor lateral equipado con un expansor de
anillo.

24499

21
25. Extraiga el mecanismo selector y el conjunto
retén según sea necesario. El mecanismo retén
se compone de émbolo (1), muelle (2), arandela
(3) y alojamiento de retenedor (4).

22
26. Para volver a montar, realice el procedimiento de
desmontaje en orden inverso.

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 31 – TOMA DE FUERZA – CAPÍTULO 2 29

CALIBRACIÓN DEL EMBRAGUE DE TdF


(SÓLO MODELOS 175 Y 190)
Es necesario calibrar si la memoria del controlador
central se ha borrado después de utilizar H8, la
electroválvula de embrague MID (C041) se ha
sustituido o la unidad de embrague de TdF se ha
reparado.

23
1. Instale la herramienta de diagnóstico 295041 en
el conector de diagnóstico negro, situado bajo el
panel EDC.

24
2. Arranque el tractor y active el ciclo del interruptor
de diagnóstico hasta que aparezca ’H1’ en la
pantalla del tablero de instrumentos.
3. Transcurridos unos segundos, se mostrará
’CAL’.

25

4. Ajuste la velocidad del motor a 1.200±100 rpm.


5. Accione el interruptor oscilante de freno de TdF
3 veces en 4 segundos. Se mostrará ’PCP’ en la
pantalla.

26

604.55.113.00 – 06 – 2002
30 SECCIÓN 31 – TOMA DE FUERZA – CAPÍTULO 2

6. Transcurridos unos segundos, se mostrará ’CL’


en la pantalla.

27
7. Inicie la TdF utilizando el interruptor de TdF de la
cabina.

28
8. Aparecerá ’PC2’ seguido de ’END’.
9. Gire la llave de contacto hasta la posición de
apagado durante unos segundos para
almacenar la calibración.
NOTA: Si se produce un error durante la calibración,
aparecerá un código ’U’ y será necesario repetir el
procedimiento. Consulte la lista de códigos ’U’
incluida al principio de este capítulo.

29

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCION 31 -- TOMA DE FUERZA -- CAPITULO 3 1

SECCIÓN 31 -- TOMA DE FUERZA

Capítulo 3 -- Elevador hidráulico y toma de fuerza delanteros

ÍNDICE

Sección Descripción Página


31 000 Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Pares de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Descripción y funcionamiento
35 162 Elevador hidráulico delantero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
31 146 TDF delantera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Detección de averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Revisión
35 162 Elevador hidráulico delantero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
31 142 TDF delantera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Conexiones hidráulicas y eléctricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

604.55.113.01 - 01 - 2005
2 SECCION 31 -- TOMA DE FUERZA -- CAPITULO 3

ESPECIFICACIONES
Ajuste válvula seguridad engrase (apertura) 3.5bar
Presión funcionamiento circuito TDF 24bar
Espesor disco fricción paquete embrague (nuevo) 2.4mm
Espesor disco acero paquete embrague (nuevo) 1.5mm

PARES DE APRIETE

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCION 31 -- TOMA DE FUERZA -- CAPITULO 3 3

DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
Los tractores con Doble Tracción pueden montar
TDF movida por el motor (1) y un sistema elevador
hidráulico de doble efecto (2) ambos delanteros.
También está disponible la opción de elevador
hidráulico delantero sin TDF delantera.
Ambos sistemas funcionan independientemente.

2
Elevador hidráulico delantero
El elevador hidráulico delantero consta de un tercer
punto superior ajustable (1) y una pareja de brazos
inferiores elevadores (2 y 3). Los extremos de los
tres brazos tienen enganches tipo rápido para la
facilitar la maniobra con los aperos, los enganches
se auto bloquean para asegurar la retención positiva
entre el cinematismo del elevador y el apero.
Para la elevación y descenso del cinematismo se
utilizan dos cilindros hidráulicos de doble efecto.

3
El elevador delantero puede accionarse mediante
una válvula remota trasera estándar que envía
caudal de aceite al elevador hidráulico delantero y se
controla mediante palancas de válvula remota.

O bien

4
Mediante una válvula remota de doble bobina y
montaje intermedio situada debajo de la parte
derecha del suelo de la cabina y controlada por una
palanca de mando.

604.55.113.00 - 06 - 2002
4 SECCION 31 -- TOMA DE FUERZA -- CAPITULO 3

6
Esquema hidráulico del elevador delantero
1. Palanca distribuidor nº 1 5. Acumulador
2. Palanca de control 6. Potenciómetro sensor posición brazos
3. Válvula aisladora 7. Elevador hidráulico delantero
4. Distribuidor nº 1 8. Electroválvula
En el esquema hidráulico se muestra la instalación El control del límite de altura (2) funciona en
para los tractores equipados con válvulas remotas conjunción con el potenciómetro (6) detector de
de montaje intermedio. La instalación en los posición de brazos instalado debajo del elevador
tractores no equipados con válvulas remotas de delantero.
montaje intermedio es similar, con la excepción de Cuando el elevador alcanza la altura definida, la
que los manguitos de alimentación fijados al electroválvula (8), situada en la parte superior de la
elevador delantero se conectan directamente en una cubierta superior de transmisión, se desactiva
de las válvulas remotas traseras. bloqueando el suministro a los cilindros e impide que
Cuando se acciona el elevador hidráulico delantero, el elevador siga subiendo.
la válvula aisladora de apertura/cierre (3), si se La función de descenso de los cilindros de acción
incluye, debe abrirse para que circule aceite al doble se controla a través de la toma de retroceso de
elevador delantero a través de la electroválvula (8) la válvula remota.
y el acumulador (5).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCION 31 -- TOMA DE FUERZA -- CAPITULO 3 5

TDF delantera
La TDF delantera (1), de accionamiento electro
hidráulico, está instalada directamente debajo del
soporte delantero y recibe el movimiento desde la
polea del cigüeñal.
El conjunto se puede suministrar con eje de 6 o 21
estrías.

7
La TdF delantera se acciona pulsando el mando (2)
y elevando el collarín (3). El testigo (1) se enciende
cuando la TDF está funcionando..

8
NOTA: al parar el motor, o si éste se cala, la TDF se
desembraga automáticamente, pero será necesario
retornar manualmente el selector de control a la
posición ”off” (totalmente hacia abajo) para poder
embragar de nuevo la TDF cuando el motor vuelva
a arrancar
ADVERTENCIA
Para evitar movimientos no deseados en el apero
desembragar la TDF después de utilizarla.

604.55.113.00 - 06 - 2002
6 SECCION 31 -- TOMA DE FUERZA -- CAPITULO 3

El movimiento desde la polea del cigüeñal del motor


pasa al eje de entrada (1) y se transmite al eje de
salida (4) a través de un embrague hidráulico
multidisco.
El paquete se embraga utilizando la electroválvula
(7), con aceite a baja presión (16 a 18 bar) a través
del orificio (6).
Debajo de la tapa (3) hay dos bombas de engranajes
que se encargan del engrase y del retorno del
exceso de aceite al depósito a través del orificio (5).

9
La bomba (1), que es la de trasvase, mantiene un
nivel preestablecido de aceite en la carcasa de la
TDF para que la bomba (2) de engrase, se encargue
de lubricar y lavar los rodamientos y retenes del
conjunto

10
TDF embragada
Cuando la TDF está embragada, figura 11, la
electroválvula está excitada y el aceite del circuito de
baja, 24bar, actúa en el pistón del embrague a través
del orificio (3). Como la válvula de retención del
orificio (13) está mantenida en posición de cierre la
presión del aceite crece gradualmente en el
paquete, evitando el embragado brusco de la TDF.
Figura 11
TDF delantera embragada
1. Electroválvula 8. Eje entrada
2. Bomba lubricación circuito 9. Depósito circuito lubricación
3. Orificio 10. Tubo aspiración bomba lubricación
4. Freno TDF 11. Tubo aspiración bomba trasvase
5. Pistón embrague 12. Eje salida
6. Discos embrague 13. Orificio válvula retención no retorno
7. Válvula seguridad circuito lubricación 14. Bomba trasvase

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCION 31 -- TOMA DE FUERZA -- CAPITULO 3 7

11
TDF delantera embragada
Circuito baja presión @ 16--18 bar Aspiración bomba engrase

Aceite circuito engrase a 1,5--3,5 bar Retorno al depósito

604.55.113.00 - 06 - 2002
8 SECCION 31 -- TOMA DE FUERZA -- CAPITULO 3

TDF desembragada
Cuando la TDF está desembragada, figura 13, la
alimentación a la electroválvula está cortada y el
aceite a presión de 24bar se envía al freno de la TDF.
El aceite a presión previamente aplicado sobre el
dorso del pistón del embrague está ahora en
conexión con retorno, y la arandela Belleville grande
situada entre pistón y discos del paquete hace
retroceder al pistón haciendo salir al aceite del
paquete a través del orificio (3) y la válvula no retorno
(13). Como el aceite sale a través de esos orificios
la TDF se desembraga inmediatamente..
Cuando el aceite a presión de 24bar se aplica en el
freno de la TDF tambien fluye una pequeña cantidad
controlada de aceite por el orificio (1, figura 12)
desde el pistón del freno a la carcasa del conjunto de
la TDF.
Esta fuga controlada mantiene un depósito de aceite
en el fondo de la carcasa para que la bomba de
lubricación pueda engrasar rodamientos y retenes
de la TDF.
La presión de aceite en el circuito de engrase se
mantiene a 3,5 bar mediante la válvula (7) situada en
el eje de entrada.

12
Debido al flujo continuo de aceite a través del orificio
del freno de la TDF es necesario controlar el nivel de
aceite en la carcasa. Cuando el nivel de aceite es
superior al nivel del tubo de aspiración (11), el
exceso de aceite se envía a retorno por la bomba de
”trasvase”.
Figura 13
TDF delantera desembragada
1. Electroválvula 8. Eje entrada
2. Bomba circuito lubricación 9. Depósito circuito lubricación
3. Orificio 10. Tubo aspiración bomba lubricación
4. Freno TDF 11. Tubo aspiración bomba trasvase
5. Pistón embrague 12. Eje salida
6. Discos embrague 13. Orificio válvula retención no retorno
7. Válvula seguridad circuito lubricación 14. Bomba trasvase

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCION 31 -- TOMA DE FUERZA -- CAPITULO 3 9

13
TDF delantera desembragada
Circuito baja presión @ 16--18 bar Aspiración bomba lubricación

Circuito lubricación a 1,5--3,5 bar Retorno a depósito

604.55.113.00 - 06 - 2002
10 SECCION 31 -- TOMA DE FUERZA -- CAPITULO 3

DETECCION DE AVERIAS
Problema Causa posible Corrección
TDF siempre embragada Electroválvula TDF no alimentada Comprobar circuito eléctrico
Electroválvula agarrada Sustituir electroválvula
Avería módulo TDF Sustituir módulo
Falta potencia en eje salida TDF Fuga en circuito baja presión Comprobar si TDF trasera tiene
mismo problema y efectuar
prueba presión circuito baja
presión para localizar avería en
dicho circuito
Fuga retenes pistón paquete TDF Revisar TDF
Discos paquete TDF gastados Revisar TDF
Fuga por retén eje salida TDF Retén gastado Sustituir retén y verificar nivel
aceite en carcasa.
Excesivo nivel aceite en carcasa Verificar posible atasco tubo
TDF aspiración bomba trasvase.
Revisar bomba trasvase.
Calentamiento / desgaste Bajo nivel aceite carcasa TDF Comprobar orificio en freno TDF
rodamientos TDF
Avería válvula seguridad circuito Comprobar estado válvula
lubricación seguridad
Bomba lubricación gastada Revisar bomba
Fuga aceite en carcasa TDF Comprobar nivel aceite, si es bajo
verificar orificio en freno TDF
El elevador delantero no sube Válvula desviadora cerrada Abrir válvula
Control límite altura mal ajustado Ajustar control correctamente
Avería potenciómetro sensor Sustituir potenciómetro
posición brazos elevador
El elevador delantero no puede Fuga retenens cilindros elevación Revisar cilindros elevación
con carga pesada

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCION 31 -- TOMA DE FUERZA -- CAPITULO 3 11

REVISION

Elevador hidráulico delantero -- desmontaje e


instalación (Op. 35 162)
1. Bajar brazos elevador.
2. Quitar el tercer punto (1) y cerrar los brazos
inferiores (2) y (3).

14
3. Quitar protección inferior.

15
4. Desconectar potenciómetro posición brazos (1).

16
5. Si es necesario, desarmar el potenciómetro
como se muestra.
1. Palanca
2. Muelle
3. Retén
4. Tornillo
5. Potenciómetro
6. Retén
7. Anillo seguridad
8. Soporte

17

604.55.113.00 - 06 - 2002
12 SECCION 31 -- TOMA DE FUERZA -- CAPITULO 3

18
Conjunto elevador hidráulico delantero
1. Tornillo 7. Pasador y retenedor
2. Bloque 8. Enganche plegable
3. Tornillo 9. Conjunto potenciómetro
4. Pasador 10. Enganche plegable
5. Arandela especial 11. Eje
6. Conjunto brazo

6. Dismontar con referencia a la figura 18.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCION 31 -- TOMA DE FUERZA -- CAPITULO 3 13

7. Soltar las conexiones hidráulicas a los cilindros


y quitar los racores.

19
8. Sujetar cada cilindro mientras se quita la grupilla
R (1) y el pasador (2) y bajar el cilindro al suelo.
9. Ver figuras 24 y 53 para los conductos
hidráulicos hasta los distribuidores.

20
Instalación
1. Montar brazos y cilindros elevador con
referencia a la figura 18.
2. Bajar los brazos e instalar el potenciómetro.
Situar el clip de guía del potenciómetro de modo
que el brazo del potenciómetro toque en el filo
del pasador de tope cuando los brazos del
elevador estén en su posición más baja.

21
3. Aplicar sellante New Holland 82995776 en el
borde de la protección y montarla. Comprobar
que el potenciómetro no toca en la protección.

22

604.55.113.00 - 06 - 2002
14 SECCION 31 -- TOMA DE FUERZA -- CAPITULO 3

23
Instalación del elevador hidráulico delantero en los tractores que emplean una válvula remota de montaje
intermedio
1. Palanca de control 5. Acumulador
2. Control de límite de altura 6. Potenciómetro de detección de la posición del brazo
3. Válvula aisladora elevador
4. Válvula remota de montaje intermedio 7. Elevador hidráulico delantero
8. Electroválvula

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCION 31 -- TOMA DE FUERZA -- CAPITULO 3 15

24
Tubería del elevador hidráulico delantero en los tractores que utilizan una válvula remota trasera
A. Electroválvula control elevador delantero C. Acumulador
(Encima de transmisión) (Lado izquierdo tractor)
B. Distribuidor hidráulico D. Cilindros hidráulicos elevador delantero
-- Centro cerrado en figura (trasera del tractor)

604.55.113.00 - 06 - 2002
16 SECCION 31 -- TOMA DE FUERZA -- CAPITULO 3

REVISION

TDF delantera -- Desmontaje e instalación


(Op. 31 146)
1. Quitar el tercer punto (1) y los enganches
plegables (2) y (3).
2. Bajar el elevador.
3. Quitar los brazos del elevador con referencia a
la página 12.

25
4. Extraiga el cable de masa (1) de la batería y
aíslelo.

26
5. Quitar la manguera de respiradero (2) de la TDF
y las tapas (1). 2

27
6. Soltar la conexión eléctrica de la electroválvula
de la TDF (1).

28

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCION 31 -- TOMA DE FUERZA -- CAPITULO 3 17

7. Soltar las conexiones hidráulicas (1) y (2).

29
8. Quitar la cadena de transmisión de la TDF.
1. Cadena
2. Grupilla
3. Pasador

30
9. Apoyar el conjunto de elevador y TDF (1) en un
dispositivo elevador.
10. Quitar los tornillos de montaje y bajar el conjunto
al suelo con cuidado.

31
11. Quitar el conjuto del eje de mando de la TDF.
1. Tornillo
2. Tornillo
3. Brida
4. Acoplamiento
5. Eje
6. Anillo retención
7. Piñón

32

604.55.113.00 - 06 - 2002
18 SECCION 31 -- TOMA DE FUERZA -- CAPITULO 3

Instalación
1. La instalación sigue el proceso de desmontaje
en orden inverso.
2. Comprobar que los tornillos de montaje de la
carcasa y del eje de mando de la TDF quedan
apretados al par correcto.
3. Comprobar que las protecciones, latiguillos y
cables no tocan en el eje de mando de la TDF.
4. Comprobar el nivel de aceite en el eje trasero.

33
5. Antes de embragar la TDF delantera después de
su revisión, rodar el motor durante 3 minutos con
la TDF desembragada para permitir que el aceite
fluya a través del orificio del freno de la TDF y se
reponga en la carcasa el nivel correcto de aceite
de lubricación para engrasar los componentes
de la TDF.

34
TDF delantera
Desmontaje y montaje al banco (Op. 31 146)
1. Quitar la TDF según lo descrito en la página 11.
2. Solocar el conjunto de la TDF en un soporte
adecuado, quitar el tapón (3) para vaciar el
aceite.
3. Quitar la electroválvula (1) y el freno de la TDF
(2).

35
4. Desmontar las bombas hidráulicas
1. Tapa y junta tórica
2. Tapa
3. Cuerpo
4. Arandela axial
5. Junta tórica
6. Elemento
7. Elemento

36

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCION 31 -- TOMA DE FUERZA -- CAPITULO 3 19

5. Quitar tornillos, con la herramienta adecuada


separar la carcasa con cuidado, quitar la carcasa
de la TDF.

37

38
1. Anillo fiador 5. Rodamiento agujas
2. Arandela 6. Carcasa embrague
3. Rodamiento agujas 7. Piñón
4. Separador 8. Carcasa

6. Quitar el conjunto del embrague del eje de


entrada.
7. Quitar anillos fiadores y separar eje de entrada
de la carcasa. Comprobar estado rodamientos y
sustituirlos según necesidad.
1. Disco
2. Anillo fiador
3. Anillo fiador
4. Eje entrada
5. Carcasa
6. Anillo fiador

39

604.55.113.00 - 06 - 2002
20 SECCION 31 -- TOMA DE FUERZA -- CAPITULO 3

40
8. Quitar retén (1) anillo (2) eje TDF (3) y piñón
conducido (4).
9. Quitar tubos aspiración bombas (1) y (2).

41
10. Quitar alambre bloqueo paquete embrague.

42

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCION 31 -- TOMA DE FUERZA -- CAPITULO 3 21

43
1. Carcasa embrague 4. Buje
2. Discos y separadores embrague (6 de cada) 5. Alambre de bloqueo
3. Tapa 6. Retenedor

11. Desarmar el paquete de embrague.


12. Con ayuda de una prensa, quitar el anillo de
retención del muelle de retorno del pistón. Ver
figura 47.
ADVERTENCIA
Después de quitar el anillo fiador liberar la presión
de modo lento y controlado para evitar posibles
lesiones personales causadas por el muelle del
pistón.

44
13. Sacar el pistón de su carcasa con ayuda de aire
comprimido.

Inspección
1. Inspeccionar todos los rodamientos y retenes y
sustituirlos según necesidad.
2. Inspeccionar los discos del paquete y sustituirlos
según necesidad. Los discos nuevos tienen un
espesor de 2,4 mm los de fricción y 1,5 mm los
de acero.

45

604.55.113.00 - 06 - 2002
22 SECCION 31 -- TOMA DE FUERZA -- CAPITULO 3

Montaje
1. Instalar los tubos de aspiración de las bombas y
el eje de salida de la TDF, figuras 40 y 41.
2. Con ayuda de un útil adecuado (1) comprimir el
anillo del pistón (2) y después meter el pistón en
un congelador durante 30 minutos.
Así se comrpimirá el retén facilitando el montaje.
3. Quitar el util compresor y montar
inmediatamente el pistón en su carcasa con una
prensa adecuada.

46

47
1. Carcasa embrague 5. Asiento
2. Pistón 6. Anillo fiador
3. Arandela Bellville (Muelle) 7. Muelle
4. Asiento

4. Instalar la arandela bellville y el muelle de


liberación del embrague. Comprobar que la
arandela bellville queda con el diámetro interior
tocando en el pistón.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCION 31 -- TOMA DE FUERZA -- CAPITULO 3 23

5. Montar el conjunto del embrague, ver figuras 47


y 43.
6. Aplicar sellante New Holland 82995770 a la
superficie de montaje de la carcasa de la TDF y
montar el eje de entrada y el conjunto embrague
en la carcasa del embrague.

48
7. Apretar los tornillos de montaje al par
especificado.

49
8. Aplicar sellante New Holland 82995770 a la
superficie de montaje de la bomba hidráulica.

50
9. Instalar las bombas hidráulicas
1. Tornillo
2. Tornillo
3. Brida
4. Acoplamiento
5. Eje
6. Anillo retención
7. Piñón

51

604.55.113.01 - 01 - 2005
24 SECCION 31 -- TOMA DE FUERZA -- CAPITULO 3

10. Apretar los tornillos al par especificado.

52
11. Instalar el conjunto de la TDF en el tractor.

Conexiones hidráulicas y eléctricas


Las conexiones de tubos hidráulicos y de
componentes eléctricos para el elevador y la TDF
delanteros se muestran en las ilustraciones
siguientes.
Los diagramas de cableado eléctrico se muestran en
la Sección 55 de este manual.

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCION 31 -- TOMA DE FUERZA -- CAPITULO 3 25

53
Tuberías TDF
A. Parte superior transmisión C. Lateral derecho transmisión
B. Conjunto TDF delantera
1. Conector ’T’ 5. Tubo alimentación a 16 bar
2. Manguera retorno de orbitrol dirección 6. Tubo
3. Codo 45_ 7. Conjunto abrazadera
4. Tubo retorno a depósito 8. Codo

604.55.113.00 - 06 - 2002
26 SECCION 31 -- TOMA DE FUERZA -- CAPITULO 3

54
Conexiones hidráulicas y eléctricas de elevador y TDF delanteros
A. Electroválvula elevador hidráulico delantero C. Elecroválvula TDF delantera
B. Conexiones cableado debajo piso cabina D. Potenciómetro elevador delantero

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCION 31 -- TOMA DE FUERZA -- CAPITULO 3 27

55
Conexiones cableado panel control
1. Testigo TDF delantera 3. Interruptor selector TDF delantera
2. Control límite altura elevador dealntero

1. Módulo control en caja fusibles.

56

604.55.113.00 - 06 - 2002
28 SECCION 31 -- TOMA DE FUERZA -- CAPITULO 3

NOTAS

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 1 1

SECCIÓN 33 -- FRENOS

Capítulo 1 -- Frenos del tractor

ÍNDICE

Sección Descripción Página


33 000 Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Herramientas especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Pares de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Vista en sección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Descripción y funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Funcionamiento, diagramas de colores del servofreno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Localización de averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Tareas antes de reparar el freno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
33 202 Desmontaje, instalación y reparación de los frenos de servicio de los modelos 120--155 17
33 202 Desmontaje, instalación y reparación de los frenos de servicio de los modelos 175--190 21
33 202 Desmontaje, instalación y reparación de los frenos delanteros de todos los modelos . . . 26
33 202 Desmontaje e instalación del cilindro principal del freno de servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
33 202 Ajustes del pedal de los frenos de servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
33 202 Desmontaje e instalación del impulsor del freno delantero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
33 202 Reparación del impulsor del freno delantero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
33 202 Purga de aire del sistema de frenos hidráulicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
33 110 Desmontaje, instalación y reparación del conjunto de freno de estacionamiento . . . . . . . 42
33 110 Control del freno de mano -- ajuste del recorrido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
2 SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 1

33 000 -- ESPECIFICACIONES -- PARES DE APRIETE -- HERRAMIENTAS ESPECIALES --


SECCIONES -- DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO -- LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

ESPECIFICACIONES
Tipo
- de servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Disco en baño de aceite sobre
los palieres
- de estacionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Discos en baño de aceite que
actúan sobre el eje de
engranajes del piñón
Accionamiento
-- de servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Hidráulico, pedales
independientes (o unidos para
funcionamiento conjunto)
delanteros asistidos
-- de estacionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mecánico por palanca
Especificación líquido frenos
-- Modelos 120--155 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . NH 610 A Ambra Brake LHM
(aceite mineral)
-- Modelos 175/190 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Aceite de la transmisión

Material disco freno servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Resina/grafito


Material de discos del freno de servicio estáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Acero
Material disco freno estacionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Acero
Material forro disco freno estacionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sinterizado
o
aglomerado orgánico
Espesor de los discos
- de servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 mm, mín. 8,6 mm
Desgaste admisible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,7 mm por superficie
- de estacionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Modelos 120--155 6mm
Modelos 175--190 5mm
Espesor forro disco estacionamiento
- Lateral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3,1
, a 3,4
, mm
- Intermedio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4,2 a 4,5 mm
Circuito hidráulico de accionamiento
Presión de funcionamiento de la válvula impulsora del freno delantero y
de los servofrenos:
Models 120--155 16--18 bares
Models 175--190 20--24 bares
Ajuste de los pedales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ver página 33

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 33 -- FRENOS -- CAPÍTULO 1 3

HERRAMIENTAS ESPECIALES

PRECAUCIÓN
Las operaciones descritas en esta sección del
manual deben efectuarse con las herramientas
ESENCIALES señaladas con el código de
identificación (X).
Para trabajar con seguridad y obtener los mejores
resultados técnicos en el menor tiempo posible, es
preciso utilizar estas herramientas junto con las
herramientas especiales recomendadas a
continuación y las herramientas fabricadas por el
usuario según el diseño y especificación incluidos en
este manual.

Lista de herramientas especiales necesarias para


realizar las operaciones descritas en esta sección
del manual:

295016 Herramienta de alineación del freno


de estacionamiento (3 discos). 1

380000982Herramienta de alineación del freno


de estacionamiento (4 discos).

X 295027 Herramienta para levantar la cabina.

292888 Pasadores de alineación.

Herramienta que debe fabricarse para


desmontar y volver a montar las transmisiones
finales (marque la herramienta con el nº 50078
medidas en mm.)

NOTA: Fabrique la herramienta con el material


38 NCD 4.
1. Debe fabricarse a partir de un perno de anilla macho
M 12 DIN 580.
2. Aplique adhesivo New Holland 82995772.

604.55.113.01 -- 01 -- 2005
4 SECCIÓN 33 -- FRENOS -- CAPÍTULO 1

2
Herramienta que debe fabricarse para desmontar y volver a montar las transmisiones finales
(marque la herramienta con el nº 50091 medidas en mm.).
Nota: Fabrique la herramienta con el material Aq 42 D.
1. Cree 2 varillas de conexión con el material C 40 HyT

604.55.113.01 -- 01 -- 2005
SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 1 5

PARES DE APRIETE

1 2 3 176 1 2 200
130 147

a b
X 4 X
4
Nm
X
lbf. ft
5 5

24
18

6 6
X X

7 7

49
8
c 49
8
d
36 36
BSE2495A

3
SECCIONES DE FRENOS DE SERVICIO Y ESTACIONAMIENTO
ayc Modelos 120--155 b y d Modelos 175--190

1. Retén 5. Discos freno estacionamiento


2. Pistón control freno 6. Conjunto disco fricción
3. Separador carcasa mando final 7. Palanca control freno estacionamiento
4. Disco freno servicio 8. Pastillas

NOTA: Durante la instalación, aplique líquido obturador (nº de referencia 82995771) sobre las superficies
marcadas con una X.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
6 SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 1

4
SECCION FRENO SERVICIO DELANTERO
1. Anillo retención disco exterior 5. Pistón freno
2. Disco exterior 6. Retén pistón
3. Disco interior 7. Disco fricción
4. Purgador

NOTA: Durante la instalación, aplique líquido obturador (nº de referencia 82995771) sobre las superficies
marcadas con una X.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 33 -- FRENOS -- CAPÍTULO 1 7

5
VISTA TRANSVERSAL DEL CILINDRO PRINCIPAL DEL FRENO DE SERVICIO TRASERO
MODELOS 120--155
1. Muelle 4. Cuerpo de la bomba
2. Cuerpo de la bomba 5. Pistón de control
3. Muelle 6. Pistón de control

1 2 3

8 7 6 5 4
BSE2382A

6
VISTA TRANSVERSAL DEL CILINDRO PRINCIPAL DEL FRENO DE SERVICIO TRASERO
MODELOS 175--190
1. Salida a cilindros subordinados 5. Pistón impulsor
2. Retorno de aceite de baja presión al cárter 6. Válvula de purga de sobrante
3. Suministro de aceite de baja presión 7. Cilindro principal
4. Pistón accionador 8. Válvula equilibradora

604.55.113.01 -- 01 -- 2005
8 SECCIÓN 33 -- FRENOS -- CAPÍTULO 1

DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO

CIRCUITO DE CONTROL cabina, en la parte izquierda de la carcasa de la


(MODELOS 120--155) transmisión.
Los dos cilindros principales, uno para cada pedal, NOTA: El depósito de relleno del acumulador
están situados en la parte delantera de la cabina y mantiene una reserva de aceite para utilizarla en
están conectados a sus correspondientes pedales caso de fallo del motor.
mediante tirantes. Los cilindros pueden accionarse Los frenos delanteros reciben aceite desde el
de forma individual o conjunta cuando los pedales se cabezal lógico del freno de remolque o desde una
cierran con el pasador. os cilindros están conectados válvula lógica independiente. Para cualquiera de
mediante un tubo puente. Esto proporciona un estas opciones, es preciso accionar dos pedales a
frenado equilibrado incluso si los discos de freno de fin de proporcionar salida de aceite.
cada lado del tractor están gastados irregularmente. NOTA: El aceite de freno utilizado procede del
Al pisar los pedales se suministra aceite a ambos circuito de baja presión del tractor y bajo ninguna
frenos traseros y al impulsor del freno delantero circunstancia debe emplearse aceite universal tipo
desde los cilindros principales. DOT 4 o similar.
Los cilindros principales se alimentan desde un
depósito único ubicado bajo el capó y montado sobre VÁLVULA IMPULSORA DEL SERVOFRENO
el motor mediante una abrazadera.
DELANTERO
La válvula impulsora de freno del eje delantero
Siempre que haya instalados frenos de eje delantero
recibe aceite de freno de los cilindros principales a
en los modelos 120--155, estarán asistidos
través del cabezal lógico del freno del remolque, o de
hidráulicamente desde el sistema hidráulico de baja
una válvula lógica independiente si el tractor no
presión mediante una válvula impulsa del
incorpora frenos de remolque. Para cualquiera de
servofreno.
estas opciones, es preciso accionar dos pedales a
fin de proporcionar salida de aceite. El aceite de
entrada a la válvula impulsora acciona un FRENOS DE SERVICIO DELANTEROS
distribuidor que permite que el aceite hidráulico de Los frenos de servicio delanteros incluyen discos en
baja presión actúe sobre un pistón y envíe aceite con baño de aceite accionados hidráulicamente. Están
mayor presión a las unidades de frenos delanteros. situados en las carcasas de transmisión final del eje
El sistema de frenos delanteros tiene un depósito delantero y con ranuras encajadas en los ejes de
independiente de líquido de frenos montado a la salida del diferencial.
derecha del soporte del capó.
NOTA: El aceite de freno utilizado es de tipo mineral, FRENOS DE SERVICIO TRASEROS
especificación New Holland NH 610 A y bajo ninguna Los frenos de servicio traseros incluyen discos en
circunstancia debe emplearse aceite universal tipo baño de aceite accionados hidráulicamente. Están
DOT 4 o similar. situados entre el alojamiento del eje trasero y las
carcasas de transmisión final, con ranuras
CIRCUITO DE CONTROL encajadas en los ejes de salida del diferencial.
(MODELOS 175 Y 190) NOTA: Los modelos 120--155 tienen instalados un
Los dos cilindros principales, uno para cada pedal, solo disco de fricción a cada lado. Los modelos 175
están situados en la parte delantera de la cabina y y 190 incluyen discos dobles de fricción y
están conectados a sus correspondientes pedales ajustadores de juego libre autoajustables.
mediante tirantes. Los cilindros pueden accionarse
de forma individual o conjunta cuando los pedales se FRENO DE ESTACIONAMIENTO
cierran con el bulón. Los cilindros están conectados
El freno de estacionamiento se controla
mediante una tubería puente y proporcionan un
mecánicamente. Actúa sobre el eje del engranaje de
frenado equilibrado incluso si los discos de freno de
piñón trasero y se controla mediante una palanca
cada lado del tractor están gastados irregularmente.
manual ubicada a la izquierda del asiento del
Al pisar los pedales se suministra aceite a ambos
conductor.
frenos traseros y al impulsor del freno delantero
desde los cilindros principales. Cuando se levanta la palanca de control del freno de
estacionamiento, el cable en tensión acciona el
Los cilindros principales se alimentan desde el
actuador para forzar las zapatas contra los tres o
circuito de baja presión del tractor a través de un
cuatro discos de freno que están acanalados en el
depósito de relleno del acumulador situado bajo la
engranaje de piñón trasero del tractor.

604.55.113.01 -- 01 -- 2005
SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 1 9

7
Componentes del sistema de frenos de los modelos 120--155
1. Depósito del líquido del frenos 8. Válvula lógica
2. Cilindros principales 9. Parte izquierda del freno de servicio delantero
3. Válvula de freno de remolque neumático 10. Parte derecha del freno de servicio delantero
4. Válvula de freno de remolque hidráulico 11. Válvula impulsora del servofreno delantero
5. Parte derecha del freno de servicio trasero 12. Depósito del líquido de frenos delantero
6. Parte izquierda del freno de servicio trasero
7. Freno de estacionamiento

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
10 SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 1

8
Componentes del sistema de frenos de los modelos 175--190
1. Depósito de relleno del acumulador 6. Parte derecha del freno de servicio trasero
2. Cilindros principales 7. Parte izquierda del freno de servicio trasero
3. Válvula de freno de remolque neumático 8. Freno de estacionamiento
4. Válvula de freno de remolque hidráulico 9. Parte izquierda del freno de servicio delantero
5. Válvula lógica 10. Parte derecha del freno de servicio delantero

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 1 11

FUNCIONAMIENTO DEL SERVOFRENO DE LOS MODELOS 175--190

D C B

F E A

3 2 1
BSE2382B

9
SERVOFRENOS. Frenos desconectados
Aceite de baja presión 20--24 bares Aceite de depósito/cárter

El aceite de baja presión entra en la válvula por la


toma A y el pistón accionador (1) impide que circule
a través de la toma ‘B’. El aceite que pasa por detrás
del pistón accionador (1), el pistón impulsor (2) y el
área del cilindro principal (3) llega al depósito por la
toma ‘E’.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
12 SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 1

FUNCIONAMIENTO DEL SERVOFRENO DE LOS MODELOS 175--190

D C B

F E A

3 2 1
BSE2382C

10
SERVOFRENOS. Frenos aplicados
Aceite a presión del cilindro principal Aceite de depósito/cárter

Aceite de baja presión 20--24 bares

El pistón accionador (1) se inserta en el pistón


impulsor (2) y abre la toma ‘B’. El aceite de baja
presión se introduce en la válvula por la toma ‘A’ y
circula por la toma ‘B’, pero la toma ‘C’, que se cierra
mediante el pistón accionador, impide que circule
hasta el cárter. La presión comienza a actuar en la
parte trasera del pistón impulsor (2), lo que facilita la
presión del pedal dirigida al cilindro principal. La
toma ‘D’ también se cierra y la presión del cilindro
principal (3) empieza a aumentar, de manera que el
aceite circula hasta los frenos por la toma ‘F’.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 1 13

FUNCIONAMIENTO DEL SERVOFRENO DE LOS MODELOS 175--190

D C B

F E A

3 2 1
BSE2382D

11
SERVOFRENOS. Frenos aplicados
Aceite a presión del cilindro principal Aceite de depósito/cárter

Aceite de baja presión 20--24 bares

El pistón accionador (1) deja de moverse dentro del


pistón impulsor (2), pero el pistón impulsor continúa
desplazándose hasta que las tomas ‘B’ y ‘C’ están
equilibradas. La toma ‘D’ también se cierra y el
cilindro principal (3) mantiene la presión de frenado
hasta los frenos por la toma ‘F’.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
14 SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 1

FUNCIONAMIENTO DEL SERVOFRENO DE LOS MODELOS 175--190

D C B

F E A

3 2 1
BSE2382E

12
SERVOFRENOS. Frenos aplicados manualmente (MOTOR APAGADO)
Aceite a presión del cilindro principal Aceite de depósito/cárter

Dado que el motor no está en marcha, no existe


entrada de aceite de baja presión en la válvula por la
toma ‘A’. Cuando se pisa el pedal, el pistón
accionador (1) se mueve dentro del pistón impulsor
(2) hasta que genera contacto mecánico. La presión
mecánica se transfiere al pistón impulsor (2) y, por lo
tanto, al cilindro principal (3), y la presión de freno en
la toma ‘F’ aumenta sin presión impulsora porque el
motor no está en marcha.

Purga de sobrante del sistema


NOTA: consulte la figura 6, página 7.
Al pisar el pedal, se extrae aceite por los distintos
purgadores. Al soltar el pedal, se crea un vacío
parcial en el área del cilindro principal, de forma que
se abre la válvula de sobrante situada en el centro de
la válvula impulsora. Esto permite que el aceite del
depósito/cárter llene el área del cilindro principal a
modo de preparación para pisar de nuevo el pedal.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 1 15

LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
Antes de iniciar la localización de averías,
compruebe la presión del sistema de frenado según
se describe en la Sección 35, Capítulo 10, de este
manual.
Síntoma Causa posible Solución
Pedal duro 1. Pistón bomba agarrado Cambiar bomba
2. Conducto freno bloqueado o Limpiar o cambiar conducto
aplastado
Al liberar los pedales el freno 1. Pistones bomba agarrados Reparar o limpiar bomba
sigue aplicado
2. Accionamiento bombas agarra- Limpiar y engrasar accionamiento
do
Ruido en los frenos 1. Forro disco freno desgastado Cambiar discos
Excesivo recorrido del pedal 1. Aire en circuito Purgar
2. Bombas desgastadas Cambiar bombas
3. Fugas líquido en conductos Eliminar fugas
Frenada desigual 1. Mal presión neumáticos Inflar a presión correcta
2. Bombas freno desgastadas Cambiar bombas
3. Tubo unión bombas atascado o Reparar o cambiar tubo unión
aplastado
4. Conducto freno atascado o Reparar o cambiar tubo presión
aplastado
5. Desgaste retenes pistones Cambiar bombas
bombas
6. Desgaste forro disco. Cambiar disco

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
16 SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 1

Síntoma Causa posible Solución


Escasa acción de frenada 1. Desgaste forro disco. Cambiar disco
2. Bombas freno desgastadas Cambiar bombas
3. Aire en circuito Purgar aire
4. Fugas líquido en circuito Corregir fugas
5. Retenes pistones bombas Cambiar bombas
rotos o desgastados
6. Mal freno delantero
a. Fallo válvula amplificadora Cambiar o reparar
b. Fallo cabezal lógico Ver si bola de válvula está libre
c. Aire en circuito delantero Purgar aire
d. Fallo circuito baja presión Comprobar circuito como se indica
en sección 35.
Fallo freno estacionamiento 1. Control freno desajustado Ajustar correctamente
2. Discos desgastados Cambiar discos
El tractor sigue frenado con freno 1. La palanca no puede retornar Reparar según necesidad
estacionamiento liberado
2. Discos agarrados Reparar o cambiar piezas
dañadas

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 1 17

DESMONTAJE, INSTALACIÓN Y REPARACIÓN

Antes de realizar cualquier tarea en el sistema de


frenado, lleve a cabo las siguientes operaciones:
1. Aparque el tractor sobre una superficie nivelada.
Bloquee las ruedas para impedir el movimiento
del tractor.
2. Abra y levante el capó del motor.
3. Suelte el cable negativo (1) de la batería y
aíslelo.

13
FRENOS DE SERVICIO TRASEROS
DERECHO O IZQUIERDO
(MODELOS 120--155)
Desmontaje, instalación y reparación
(Op. 33 202 65)
PELIGRO
Elevar y manejar los componentes pesados con un
equipo elevador de la capacidad adecuada.
Comprobar que las cargas están suspendidas por
eslingas o ganchos apropiados
Comprobar la ausencia de personas en la zona de
las cargas suspendidas.

Separar y desmontar el mando final como sigue:


1. Antes de realizar cualquier tarea en el sistema de
frenado, lleve a cabo las siguientes operaciones:
• Aparque el tractor sobre una superficie
nivelada. Bloquee las ruedas para impedir el
movimiento del tractor.
• Desconecte el cable negativo de la batería y
aíslelo.
• Bloquee las ruedas para impedir el
movimiento del tractor.

2. Quitar tapón (1) y vaciar aceite de transmisión y


carcasa trasera. Recogerlo en un recipiente
adecuado.

14

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
18 SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 1

3. Elevar el tractor y colocar soportes debajo de la


carcasa del eje trasero y del escalón izquierdo de
acceso a la cabina.
4. Con un equipo de elevación apto, desatornille las
tuercas de sujeción y extraiga la rueda. Repita el
procedimiento para la rueda izquierda.

15
5. Quitar los dos tornillos en el techo de la cabina
y montar el útil 295027 (1) con dos tornillos
apropiados. Conecte la herramienta a un
elevador y elimine peso de la cabina.
(Encontrará información detallada en la Sección
90 de este manual).

16
6. Quitar tornillos traseros sujeción cabina a
soportes (ambos soportes traseros).
NOTA: Para los tractores equipados con suspensión
de cabina, consulte la página 22.

17
7. Desmontar estabilizador telescópico, quitar
tornillos y sacar soporte (1) apoyo cabina y
soporte (2) apoyo estabilizador. 1
8. Sostenga la cabina con soportes o bloques.

18

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 1 19

9. Quitar tornillos y desmontar protección cable


sensor elevador.

19
10. Coloque e instale la herramienta nº 50091 (1),
conéctela a un equipo de elevación apto y
desatornille las tuercas que fijan la carcasa de
transmisión final al alojamiento del eje trasero.

11. Separar el mando final (2) de la carcasa eje


trasero, con el palier (3).

20
12. Separar émbolo de asistencia y separador (5),
sacar corona anular (4), separador y disco de
fricción (6).

21
13. Desmontar pistón (7) del freno. Pisar pedal freno
para sacar al pistón si es necesario.

22

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
20 SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 1

ADVERTENCIA
Utilizar una herramienta apropiada para alinear
orificios. NO UTILIZAR NUNCA LAS MANOS NI
LOS DEDOS.

14. Instale la carcasa de transmisión final en el


alojamiento del eje trasero teniendo en cuenta lo
siguiente:
-- Limpie y desengrase completamente las
superficies de contacto.
-- Compruebe las juntas y sustitúyalas si están
dañadas.
-- Para volver a montar, realice el
procedimiento de desmontaje en orden
inverso.
-- Consulte las figuras anteriores para orientar
las diferentes piezas.
-- Aplique una cordón de líquido obturador de
2 mm aproximadamente de diámetro según
los patrones que se indican en la figura
siguiente.
-- Apriete con el par correcto, según se indica
detalladamente en la página 2.

20273

23
Ejemplo de aplicación de junta liquida entre mando final y carcasa eje trasero.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 1 21

FRENOS DE SERVICIO TRASEROS


DERECHO O IZQUIERDO
(MODELOS 175--190)
Desmontaje, instalación y reparación
(Op. 33--202)
PELIGRO
Suba y maneje todos los componentes pesados
utilizando un equipo de elevación con suficiente
capacidad.
Asegúrese de que los grupos o las piezas estén
sostenidos por eslingas o ganchos apropiados.
Asegúrese de que no hay ninguna persona cerca de
la carga que se va a elevar.

Separe y extraiga la carcasa de transmisión final


como se indica a continuación:
1. Antes de realizar cualquier tarea en el sistema de
frenado, lleve a cabo las siguientes operaciones.
• Aparque el tractor sobre una superficie
nivelada. Bloquee las ruedas para impedir el
movimiento del tractor.
• Abra y levante el capó.
• Desconecte el cable negativo de la batería y
aíslelo.
2. Desenrosque el tapón (1) y drene aceite de los
alojamientos de la transmisión y el eje trasero.
Recoja el aceite en un contenedor apto.

24
3. Apoye el tractor y coloque un soporte fijo bajo el
alojamiento del eje trasero y otro soporte fijo
debajo de los escalones izquierdos de acceso a
la cabina.
4. Con un equipo de elevación apto, desatornille las
tuercas de sujeción y extraiga la rueda. Repita el
procedimiento para la rueda izquierda.

25

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
22 SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 1

5. Afloje los dos tornillos del techo de la cabina y fije


la herramienta nº 295027 (1) utilizando dos
tornillos adecuados. Conecte la herramienta a
un elevador y elimine peso de la cabina.
(Encontrará información detallada en la Sección
90 de este manual).

26
6. Retire la arandela de retención, extraiga el
pasador, retire el tirante de la cabina (1) y vuelva
a colocar el pasador y la arandela de retención.
Repita el proceso en el lateral derecho de la
cabina.

27
7. Extraiga la tuerca y el tornillo del conjunto de
varilla Panhard. Extraiga el tirante de sus
soportes.

28
8. Extraiga la arandela de goma (1), la arandela de
retención (2) y la tuerca (3) del conjunto de
amortiguador/muelle. Repita el proceso para el
conjunto amortiguador/muelle derecho.
9. Sostenga la cabina con soportes o bloques.

29

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 1 23

10. Afloje los tornillos de sujeción y extraiga el


protector de cables del sensor de control de
tracción.

30
11. Conéctelo a un equipo de elevación apto y
desatornille las tuercas que fijan la carcasa de
transmisión final al alojamiento del eje trasero.
12. Desconecte el conjunto de transmisión final (2)
del alojamiento del eje trasero, junto con el
semieje (3).

31
13. Separe el pistón auxiliar del separador (5),
reponga la corona dentada exterior (4), el
separador y la placa de fricción (6).

32

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
24 SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 1

14. Afloje y retire la placa de acero exterior (1), el


disco de fricción (2), el disco de acero intermedio
(3), el disco de fricción (4) y el pistón de
extracción (5).

33
15. Si es preciso, retire el pistón utilizando palancas.

34

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 1 25

ADVERTENCIA
Emplee siempre herramientas adecuadas para
alinear los orificios. NO UTILICE LAS MANOS O
LOS DEDOS.

16. Instale la carcasa de transmisión final en el


alojamiento del eje trasero teniendo en cuenta lo
siguiente:
-- Limpie y desengrase completamente las
superficies de contacto.
-- Compruebe las juntas y sustitúyalas si están
dañadas.
-- Para volver a montar, realice el
procedimiento de desmontaje en orden
inverso.
-- Consulte las figuras anteriores para orientar
las diferentes piezas.
-- Aplique una cordón de líquido obturador de
2 mm aproximadamente de diámetro según
los patrones que se indican en la figura
siguiente.
-- Apriete con el par correcto, según se indica
detalladamente en la página 2.

35
Patrón de aplicación de líquido obturador entre la carcasa de transmisión final y el alojamiento del eje trasero.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
26 SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 1

FRENO DELANTERO, DERECHO O


IZQUIERDO
(TODOS LOS MODELOS)

Desmontaje, instalación y reparación


(Op. 33.204)
ADVERTENCIA
Manejar los componentes con precaución.
No introducir las manos ni los dedos entre dos
piezas. Vestir ropa de protección adecuada,
incluyendo gafas, guantes y calzado de seguridad.

Para desmontar los frenos delanteros, realice las


siguientes operaciones:
1. Antes de realizar cualquier tarea en el sistema de
frenado, lleve a cabo las siguientes operaciones:
• Aparque el tractor sobre una superficie
nivelada. Bloquee las ruedas para impedir el
movimiento del tractor.
• Abra y levante el capó.
• Desconecte el cable negativo de la batería y
aíslelo.
2. Vaciar aceite reductor.
3. Quitar tornillos fijación porta planetarios y
montar útiles alineación 292888.

36
4. Montar un martillo deslizante en orificio de
vaciado de aceite y separar el porta planetarios.

37

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 1 27

5. Sacar porta planetarios y piñones.

38
6. Quitar seguer piñón solar.

39
7. Sacar piñón solar.

40
8. Quitar seguer trasero piñón solar.

41

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
28 SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 1

9. Quitar anillo fijación disco exterior freno.

42
10. Sacar disco freno exterior.

43
11. Sacar disco fricción.

44
12. Sacar disco de arrastre del disco de fricción fuera
del estriado del eje.

45

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 1 29

13. Sacar disco freno interior.

46
14. Sacar pistón de placa trasera, pisar pedal freno
si es necesario para sacarlo.
NOTA: En el pistón hay tres orificios roscados de 6
mm. Roscar en ellos tornillos y apalancar sobre
estos para extraer el pistón.

47
Inspección
1. Comprobar daños o desgaste en disco fricción,
cambiar según necesidad.
2. Comprobar discos interior y exterior, cambiarlos
si están arañados, torcidos o agrietados.
3. Si se desmonta el pistón, montar siempre
retenes nuevos.

Sustitución retenes
NOTA: Se recomienda cambiar las juntas tóricas del
tubo de transferencia de aceite situado detrás de la
placa soporte del pistón durante la operación de
desmontaje.
1. Suspender el cubo con una eslinga y la grúa.
Quitar los seis tornillos de fijación del cubo a la
mangueta y sacar la corona anular.

48

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
30 SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 1

2. Levantar y sacar el soporte del pistón de la parte


trasera de la corona, comprimiendo el anillo
elástico hacia adentro con dos destornilladores.

49
3. Quitar los retenes interiores y exteriores del
soporte. Comprobar que el soporte está bien
limpio y montar los nuevos retenes
cuidadosamente, dejar que los retenes se
acoplen durante unos minutos antes de montar
el pistón.

50
4. Quitar tubo de transferencia en trasera soporte
y cambiar juntas tóricas.

51
5. Lubricar pistón con líquido de frenos y montarlo
en su soporte.

52

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 1 31

6. Montar soporte pistón en corona anular.

53
Montaje

ADVERTENCIA
Usar siempre herramientas adecuadas para alinear
orificios. NO UTILIZAR LAS MANOS NI LOS
DEDOS.

1. Montar corona anular y conjunto soporte pistón,


disco interior freno, disco arrastre de disco de
fricción, disco de fricción, disco exterior freno y
anillo retención.
2. Montar seguer interior piñón solar, piñón y
seguer exterior.
3. Antes de montar el porta planetarios, limpiar y
desengrasar las superficies de contacto, aplicar
un cordón de junta líquida de 2 mm de ancho, ver
figura 54. Montar porta planetario y apretar los
tornillos al par especificado.
4. Rellenar reductores con aceite de la
especificación correcta.

24595

54

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
32 SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 1

BOMBAS DE FRENO
(TODOS LOS MODELOS)

Desmontaje y montaje (Op. 33 202 46)


ADVERTENCIA
Manejar los componentes con gran cuidado.
No introducir las manos o los dedos entre dos piezas.
Vestir ropas protectoras apropiadas, incluidos gafas,
guantes y calzado de seguridad.

Desmontar las bombas de freno como sigue:


1. Antes de realizar cualquier tarea en el sistema de
frenado, lleve a cabo las siguientes operaciones:
• Aparque el tractor sobre una superficie
nivelada. Bloquee las ruedas para impedir el
movimiento del tractor.
• Desconecte el cable negativo (4) de la
batería y aíslelo.
• Bloquee las ruedas para impedir el
movimiento del tractor.
1. Aflojar tornillos retención y quitar panel lateral
(1).

55
2. Quitar tornillos retención (1) y sacar protección
lado derecho.

56

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 1 33

3. Soltar conexiones (1) y quitar tuberías frenos.


4. Soltar tubería (2) que conecta bombas de freno
con depósito.

57
5. Quitar grupillas y sacar bulones (1) unión
horquillas empujadores bombas con pedales.
6. Aflojar tornillos (2) retención bombas a cabina y
sacarlas del tractor por el lado del motor.

58
ADVERTENCIA
Usar siempre herramientas adecuadas para alinear
orificios. NO UTILIZAR LAS MANOS NI LOS
DEDOS.

7. Instale los cilindros principales de freno


hidráulico teniendo en cuenta lo siguiente:
-- Para volver a montar, realice el
procedimiento de desmontaje en orden
inverso.
-- Realizar los ajustes detallados a
continuación y purgar el aire del circuito de
frenos siguiendo las instrucciones de la
página 38.
Ajuste altura pedal freno
1. Con los pedales de freno conectados a los
empujadores del cilindro principal y el bulón de
cierre desconectado, compruebe la distancia (H)
desde el centro del pedal hasta la alfombrilla del
suelo. Debe ser aproximadamente de 185 mm.

59

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
34 SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 1

2. Si no es así, aflojar contratuercas (2) y roscar o


desenroscar tornillo (1) para obtener la distancia
especificada. Apretar contratuerca.

60
Ajuste interruptores pedales freno.
Después de montar una bomba de freno nueva o
ajustar la altura de los pedales comprobar el ajuste
de los interruptores.
1. Introducir una galga de 2,5 mm entre interruptor
y pedal freno. Aflojar tornillo fijación interruptor.
2. Empujar interruptor contra pedal freno hasta el
límite de recorrido del empujador y comprobar
que el pedal permanece estático. Apretar tornillo
retención y sacar la galga.
Después del ajuste comprobar que se oye el
funcionamiento de ambos interruptores y que
funcionan simultáneamente.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 1 35

UNIDAD AMPLIFICADORA DEL FRENO


DELANTERO (MODELOS 120--155)

Desmontaje y montaje
ADVERTENCIA
Manejar los componentes con gran cuidado.
No introducir las manos o dedos entre dos piezas.
Vestir ropas protectoras apropiadas, incluidos gafas,
guantes y calzado de seguridad.

Desmontar la unidad amplificadora del freno


delantero como sigue:
1. Antes de realizar cualquier tarea en el sistema de
frenado, lleve a cabo las siguientes operaciones:
• Aparque el tractor sobre una superficie
nivelada. Bloquee las ruedas para impedir el
movimiento del tractor.
• Desconecte el cable negativo de la batería y
aíslelo.
• Bloquee las ruedas para impedir el
movimiento del tractor.
1. Extraiga los paneles traseros derecho e
izquierdo e inserte polietileno debajo de ambos 1
tapones del depósito para impedir la pérdida
excesiva de aceite de freno.

61
2. Desmontar los siguientes tubos:
• Depósito (1)
• Alimentación hidráulica baja presión (4)
• Retorno hidráulico baja presión (3)
• Alimentación desde válvula freno (5)
• Tubo descarga a frenos eje delantero (2)

NOTA: Etiquetar los tubos para asegurar el montaje


correcto.

3. Quitar los dos tornillos de fijación (6) y sacar


bomba.
62

NOTA: La ilustración muestra la cabina desmontada


para mayor claridad.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
36 SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 1

Montaje
Comprobar que las tuberías y la zona de la bomba
están limpias.
1. Montar bomba y apretar las dos tuercas de
retención al par de 28 Nm.

2. Montar los siguientes tubos:


• Depósito (1)
• Alimentación hidráulica baja presión (4)
• Retorno hidráulico baja presión (3)
• Alimentación desde válvula freno (5)
• Tubo descarga a frenos eje delantero (2)

63
3. Quitar el polietileno de debajo de los tapones de
los depósitos.
4. Purgar circuito y llenar depósito al nivel MAX.
5. Montar paneles laterales y conectar batería.

64

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 1 37

REPARACIÓN DE LA VÁLVULA
IMPULSORA Y EL CILINDRO PRINCIPAL
DEL FRENO DELANTERO

Desmontaje
Antes de desmontar, comprobar posibles fugas
entre bomba y unidad amplificadora o en cualquier
tubería, esto puede indicar el origen de la avería.
1. Separar bomba de unidad amplificadora.
NOTA: Guardar los suplementos entre los dos
conjuntos para el montaje.
ADVERTENCIA
La válvula amplificadora no admite reparación, si
hay daños, fugas o sospecha de funcionamiento
incorrecto cambiar el conjunto completo. NO
TRATAR de desmontarla y montarla porque se
dañarían los retenes quedando inutilizada con
resultado de pérdida de frenada.

65
Bomba de freno:

Desmontaje al banco
1. Quitar seguer retención carrete.
2. Golpear suavemente en el cilindro, con el
extremo del carrete hacia abajo, sobre una
superficie dura, para extraer el conjunto del
carrete.
3. Quitar conexión entrada de aceite y sacar
retenes con un gancho.
4. En el conjunto de carrete y muelle, desbloquear
y desmontar el conjunto del muelle. Soltar el
vástago y desarmar.
66
Inspección
5. Inspeccionar interior cilindro, si no está en
perfectas condiciones cambiar conjunto
completo.
6. Montar siempre retenes nuevos al rearmar una
bomba de freno independientemente de su
aspecto.

Montaje
7. Es a la inversa del desarmado. Lubricar los
retenes con líquido de frenos especificado antes
del montaje.

67

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
38 SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 1

CIRCUITO HIDRAULICO DE FRENOS


1
Purgado del aire (Operación 33 202 04).
El purgado del aire se debe efectuar cada vez que se
intervenga en el circuito hidráulico de frenos.
Proceder como sigue:
1. Limpiar exterior y alrededores del purgador (1,
figura 69) y tapón deposito líquido. (1, figura 68).
2. Comprobar que el nivel del depósito (1) está por
encima del mínimo antes y durante el purgado.
3. Inicialmente abrir todos los purgadores y pisar
los pedales de freno unidos varias veces para
cebar el sistema. 68
4. Separar pedales y pisar el izquierdo, despacio
y durante todo su recorrido para levantar
presión.
5. Mantener pedal pisado y abrir purgador (1)
media vuelta. Saldrá líquido mezclado con
burbujas de aire.
6. Cerrar purgador (1) y repetir los pasos anteriores
hasta que salga líquido sin burbujas.
7. Pisar pedal izquierdo para presurizar el circuito.
Continuar hasta que el funcionamiento del pedal
se note normal.
8. Repetir los pasos anteriores para el pedal
derecho.
69
9. Al finalizar llenar el depósito a su nivel correcto
(1, figura 68).
10. Si el tractor monta válvula de freno de remolque
o válvula independiente de freno (montada en
circuitos sin freno de remolque o frenos de aire
solamente), purgar como se ha descrito
anteriormente y, a continuación, purgar los
puntos (1) y (3). Unir pedales y purgar punto (2).
11. Una vez completado el purgado, llenar el
depósito a su nivel correcto.

70

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 1 39

12. Si el tractor monta frenos delanteros purgar


como en un tractor estándar. Unir pedales, abrir
el purgador (1) de la unidad amplificadora y
rellenar el depósito al finalizar.
NOTA: Para purgar los frenos delanteros es
necesario poner en marcha el motor y mantenerlo al
mínimo durante el purgado vigilando el nivel en el
depósito de líquido de frenos delanteros.

71
13. Girar cubos para situar tapón (1) en posición
vertical, quitar tapón y comprobar que el
purgador está alineado con el orificio.
NOTA: Con algunas opciones de neumáticos puede
ser necesario desmontar las ruedas para purgar los
frenos.

72
14. Aflojar el purgador y colocar un tubo de purga
con válvula de retención. Pisar los pedales
unidos hasta que salga líquido sin burbujas.
Mantener pedales pisados, quitar tubo y cerrar
purgador. Repetir en el otro freno.
15. Completado el proceso, colocar los tapones del
eje y rellenar el depósito a su nivel correcto.
NOTA: Si sale líquido de frenos y se mezcla con el
aceite del reductor, cambiar el aceite del reductor por
el de New Holland especificado Ambra Multi--G.

73
16. Si el tractor monta freno neumático del
remolque, purgar como en el tractor estándar
con los pedales unidos, purgar en (1) situado en
la válvula de control.

74

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
40 SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 1

75
Orden de purga de los frenos en los modelos 120--155
Siga la secuencia numérica al purgar los frenos.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 33 -- FRENOS -- CAPÍTULO 1 41

1
Orden de purga de los frenos en los modelos 170--190
Siga la secuencia numérica al purgar los frenos.

604.55.113.01 -- 01 -- 2005
42 SECCIÓN 33 -- FRENOS -- CAPÍTULO 1

MONTAJE DEL FRENO


DE ESTACIONAMIENTO
Desmontaje, instalación y reparación
(Op. 33 110 40)

PELIGRO
Eleve y maneje los componentes pesados con
ayuda de un equipo de elevación con suficiente
capacidad.
Asegúrese de que los grupos o las piezas estén
sostenidos por eslingas o ganchos apropiados.
Asegúrese de que no hay ninguna persona cerca de
la carga que se va a elevar.

Extraiga el conjunto de freno de estacionamiento


como se indica a continuación:
1. Antes de realizar cualquier tarea en el sistema de
frenado, lleve a cabo las siguientes operaciones.
• Aparque el tractor sobre una superficie
nivelada. Bloquee las ruedas para impedir el
movimiento del tractor.
• Suelte el cable negativo de la batería y
aíslelo.
• Bloquee las ruedas para impedir el
movimiento del tractor.
2. Apoye y sujete el tractor.

2
3. Sujete la rueda con una eslinga de nylon (3),
extraiga las tuercas de fijación y retire la rueda.
Repita el procedimiento para la rueda izquierda.

604.55.113.01 -- 01 -- 2005
SECCIÓN 33 -- FRENOS -- CAPÍTULO 1 43

4. Afloje el tornillo que sujeta los escalones (6) a la


escuadra de soporte.
5. Afloje el tornillo que sujeta los escalones (1) al
suelo de la cabina.

4
6. Retire el depósito de combustible izquierdo
como se indica a continuación:
• Vacíe los depósitos de combustible.
• Desconecte los tubos de combustible y
empalme los tubos del depósito en cruz.
• Desconecte los conectores eléctricos.
• Sujete y extraiga el depósito.

5
7. Retire el cable de la palanca de control del freno
de estacionamiento (1).
8. Afloje los tornillos de retención y retire el
conjunto de control del freno de
estacionamiento.

6
9. Desmonte el conjunto de freno de mano y retire
las zapatas del freno.

604.55.113.01 -- 01 -- 2005
44 SECCIÓN 33 -- FRENOS -- CAPÍTULO 1

10. Desmonte el conjunto de la palanca para


sustituir la junta.
• Compruebe si la palanca y el eje están
marcados.
• Afloje el perno de fijación de la palanca.
• Extraiga la palanca y el muelle.
• Extraiga el eje.
• Retire la arandela y la junta.

8
11. Durante el montaje
• Instale el eje.
• Instale una nueva junta y arandela.
• Instale el muelle y el eje comprobando la
alineación de las marcas del conjunto.

9
ADVERTENCIA
Emplee siempre herramientas adecuadas para
alinear los orificios. NO UTILICE LAS MANOS NI
LOS DEDOS.

12. Instale el conjunto de freno de estacionamiento


teniendo en cuenta lo siguiente:
-- Para volver a montar, realice el
procedimiento de desmontaje en orden
inverso.
-- Consulte las figuras de la página 5 para
orientar las diferentes piezas.
-- Antes de instalar la unidad de soporte del
freno de estacionamiento en el alojamiento
del eje trasero, limpie y desengrase
completamente las superficies de contacto y
aplique un cordón de líquido obturador de
2 mm aproximadamente de diámetro según
el patrón que se indica en la página 31.
-- Apriete según los pares especificados en la
página 5.

604.55.113.01 -- 01 -- 2005
SECCIÓN 33 -- FRENOS -- CAPÍTULO 1 45

Tractores con conjunto de frenos de 3 discos


13. Antes de instalar la unidad de soporte del freno
de estacionamiento en el alojamiento del eje
trasero, limpie y desengrase completamente las
superficies de contacto y aplique un cordón de
líquido obturador de 2 mm aproximadamente de
diámetro según el patrón que se indica en la
página 31.

20275

10
14. Para facilitar el montaje del conjunto del freno de
estacionamiento, utilice la herramienta
nº 295016 (2) para instalar los discos (1) en el
engranaje de piñón.

11
15. Inserte la herramienta nº 295016 (2) entre las
zapatas del freno de estacionamiento (3).

12

604.55.113.01 -- 01 -- 2005
46 SECCIÓN 33 -- FRENOS -- CAPÍTULO 1

16. Coloque el conjunto del freno de


estacionamiento con la herramienta nº 205016
(2) en los discos, tratando de ponerlo lo más
cerca posible de la carcasa del eje trasero. Retire
la herramienta nº 205016 (2), trate de que la
unidad esté en contacto con la carcasa del eje
trasero y bloquéelo apretando los tornillos de
retención hasta el par especificado (consulte la
página 5).

13
Tractores con conjunto de frenos de 4 discos
17. Antes de instalar la unidad de soporte del freno
de estacionamiento en el alojamiento del eje
trasero, limpie y desengrase completamente las
superficies de contacto y aplique un cordón de
líquido obturador de 2 mm aproximadamente de
diámetro según el patrón que se indica en la
figura 14.

14
18. Utilizando la herramienta especial 380000982
(2), alinee los discos de freno (1) con el eje del
piñón.

15
19. Instale la herramienta especial 380000982 (1)
entre las pastillas de freno (2).

16

604.55.113.01 -- 01 -- 2005
SECCIÓN 33 -- FRENOS -- CAPÍTULO 1 47

20. Coloque el conjunto del freno de


estacionamiento completo con la herramienta
especial 380000982 (1) entre los discos de freno
en el eje del piñón. Extraiga la herramienta
especial (1) al instalar el conjunto del freno de
estacionamiento. Apriete los tornillos de
retención hasta el par especificado.

17
CONTROL DEL FRENO DE ESTACIONAMIENTO
1
Ajuste del recorrido (Op. 33 110 08)
El ajuste del recorrido de la palanca de control del
freno de estacionamiento debe realizarse cada vez
que se repare o cambie el freno de estacionamiento
y cuando el juego de la palanca sea excesivo.
Realice el procedimiento siguiente:
1. Bloquee las ruedas delanteras de forma
conveniente.
2. Levante con un gato la parte trasera del tractor
hasta que las ruedas estén ligeramente
2
separadas del suelo.
3. Levante la palanca de control del freno de 18
estacionamiento hasta la tercera muesca del
cuadrante.
4. Libere la tuerca de fijación (2) y rosque el tornillo
de ajuste (1) hasta bloquear las ruedas.
5. Baje la palanca de control del freno de
estacionamiento y asegúrese de que las ruedas
giran libremente.
6. Aplique el freno de estacionamiento varias
veces hasta comprobar que el conjunto no
queda bloqueado ni funciona incorrectamente.
7. Apriete la tuerca de fijación (2) y baje el tractor.

604.55.113.01 -- 01 -- 2005
48 SECCIÓN 33 -- FRENOS -- CAPÍTULO 1

NOTAS

604.55.113.01 -- 01 -- 2005
SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 2 1

SECCIÓN 33 -- FRENOS

Capítulo 2 -- Frenos neumáticos remolque

ÍNDICE

Sección Descripción Página


33 000 Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Pares de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Descripción y funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Detección de averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
33 000 Desmontaje y montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
33 000 Revisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Prueba de presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

33 000 ESPECIFICACIONES
Compresor de aire:
Situación Lado derecho motor, sobre bomba inyectora
Accionamiento Correa vía cigüeñal/bomba de agua
Tipo Monocilíndrico refrigerado por aire
Régimen 3.000 rpm máximo
Engrase A presión desde motor
Diámetro x carrera 75 x 36 mm
Cilindrada 159 cm3
Presión 18 bar máximo

Presión circuito 7.8--8.3 bar (113--120 lbf.in2) 8 bar “Universal” y “Alemania”


7.0--7.5 bar (101--108 lbf.in2) “Italia”

Tarado válvula seguridad 12 bar (174 lbf.in2) “Universal” y “Alemania”


12 bar (174 lbf.in2) “Italia”

Presostato aviso baja presión 4.5--5.0 bar (65--73 lbf.in2) “Universal” y “Alemania”
4.5--5.0 bar (65--73 lbf.in2) “Italia”

Emisor de presión
Presión bar 0 2 6 10

Ohmios 10 52 124 184


Mantenimiento
Purgado depósitos Diario
Tensión correa Cada 300 horas

604.55.113.00 - 06 - 2002
2 SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 2

PARES DE APRIETE

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 2 3

DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Hay disponibles tres versiones de frenos neumáticos
para remolque.
Se identifican fácilmente por la configuración del
acoplamiento detrás de la cabina.
1. Universal
Sistema de freno de doble circuito de uso
general. El sistema universal está disponible con
los conectores de paso intermedios, Figura 1, o
el tipo de montaje lateral, Figura 2.

1
2. Universal con enganches de montaje laterales.

2
3. Alemania
Sistema diseñado según normas TUV de
circulación alemanas con doble y simple circuito.

3
4. Italia
Sistema diseñado según normas de circulación
italianas con doble circuito.

604.55.113.00 - 06 - 2002
4 SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 2

5
Diagrama esquemático frenos neumáticos
”Universal”
1. Compresor 9. Acoplamiento circuito control Amarillo
2. Válvula seguridad (10 bar) 10. Acoplamiento circuito alimentación Rojo
3. Silenciador 11. Manómetro
4. Deposito 10 litros 12. Testigo alarma baja presión
5. Válvula purga 13. Emisor presión
6. Válvula control doble circuito 14. Cilindros maestros freno
7. Electroválvula 15. Cabeza lógica freno
8. Regulador presión 16. Interruptores de luces de freno

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 2 5

1 2

6
Freno neumático universal: conexiones de los tubos
1. Válvula de control a tubo de depósito izquierdo 4. Tubo de enganche amarillo
2. Válvula de descarga a tubo de depósito izquierdo 5. Tubo de enganche rojo
3. Compresor a válvula de descarga

Opción de freno neumático universal (Figura 5) Frenos aplicados


Al pisar el pedal de freno se cierran los interruptores
Frenos libres de freno (15) que envían una señal a la
El aire del compresor(1) pasa por la válvula de electroválvula (7), que al activarse, suministra aire a
seguridad (2) que regula la presión de aire través del regulador de presión (8) a la válvula de
almacenado en el depósito (4) control (6) como presión piloto para iniciar la
aplicación de los frenos del remolque vía circuito
Esta presión se suministra al remolque a través de Amarillo de control (9) a la válvula de control del freno
la conexión (10) del circuito de alimentación Rojo del remolque para aplicar los frenos al tiempo que los
para liberar los frenos. del tractor.
El aire del circuito también actúa en el emisor de A medida que se aplican los frenos del tractor el
presión (13) que envía una señal eléctrica variable aceite a presión desde las bombas de freno (12)
al manómetro (11) para indicar la presión del circuito. circula vía válvula lógica de freno (13) hacia el
Si la presión desciende por debajo del limite distribuidor (6) para incrementar progresivamente la
especificado el emisor lleva incorporado un presión en la línea amarilla de control (9) hacia el
interruptor que enciende un testigo de aviso (12). distribuidor de frenos del remolque para aplicar sus
frenos al mismo tiempo que los del tractor.

604.55.113.00 - 06 - 2002
6 SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 2

7
Diagrama esquemático frenos neumáticos
”Alemania”
1. Compresor 10. Acoplamiento circuito simple control Negro
2. Válvula seguridad (8 bar) 11. Acoplamiento circuito doble control Amarillo
3. Silenciador 12. Acoplamiento circuito alimentación doble Rojo
4. Depósito (2 x 10 litros) 13. Manómetro
5. Válvula purga 14. Testigo alarma baja presión
6. Válvula control circuito simple 15. Emisor presión
7. Válvula control circuito doble 16. Cilindros maestros freno
8. Electroválvula 17. Válvula lógica freno
9. Regulador presión

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 2 7

2 3

8 7 6

8
Freno neumático alemán: conexiones de los tubos
1. Tubo de enganche amarillo 5. Válvula de una línea a tubo de depósito derecho
2. Válvula de control a depósito izquierdo 6. Tubo de enganche rojo
3. Válvula de descarga a depósito 7. Tubo de enganche negro
4. Válvula de una línea a tubo de válvula de doble 8. Depósito a tubo de depósito
línea

Funcionamiento del freno neumático “alemán” Frenos libres


(figura 7) El aire del depósito (4) pasa a través de la válvula de
El sistema de frenos alemán combina un circuito control del circuito simple (6), al circuito Negro (10)
doble y uno sencillo y monta un segundo depósito de para liberar los frenos.
aire. Frenos aplicados
Circuito doble Según aumenta la presión en el circuito Amarillo (11)
Ver circuito universal. se detecta en la válvula de control del circuito simple
Circuito simple (6) para progresivamente descargar el aire a presión
suministrado al remolque a través del circuito Negro
Funciona de manera similar al circuito doble con
(10) para aplicar los frenos del remolque al tiempo
excepción de lo siguiente.
que los del tractor.

604.55.113.00 - 06 - 2002
8 SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 2

9
Diagrama esquemático frenos neumáticos
“Italia”

1. Compresor 8. Regulador presión


2. Válvula seguridad (7 bar) 9. Manómetro
3. Silenciador 10. Testigo alarma baja presión
4. Depósito (10 litros) 11. Emisor presión
5. Válvula purga 12. Cilindros maestros freno
6. Válvula control circuito doble 13. Válvula lógica freno
7. Electroválvula 14. Acoplamiento doble

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 2 9

1 2

5 4

10
Freno neumático italiano: conexiones de los tubos
1. Válvula de control a tubo de depósito izquierdo 4. Depósito a tubo de depósito
2. Válvula de descarga a depósito izquierdo 5. Tubo de enganche rojo
3. Tubo de enganche amarillo

Funcionamiento del freno neumático “italiano” Frenos aplicados


(Figura 9) Al pisar el pedal de freno, se cierran los interruptores
de freno (12) que envían una señal a la
Frenos libres electroválvula (7) que, cuando se activa, suministra
El aire del compresor(1) pasa por la válvula de aire a través del regulador de presión (8) a la válvula
seguridad (2) que regula la presión de aire del de control (6) como presión de pilotaje para iniciar el
circuito almacenado en el depósito (4) funcionamiento de los frenos del remolque a través
del circuito de control del acoplamiento doble (14).
Esta presión se suministra al remolque a través del
acoplamiento doble (14) del circuito de alimentación Según se van aplicando los frenos del tractor, la
para liberar los frenos. presión hidráulica de los cilindros maestros de freno
(12) se transmite a través de la válvula lógica de
El aire del sistema también actúa en el emisor de
freno (13) a la válvula de control (6) para aumentar
presión (11) que envía una señal eléctrica variable al
progresivamente la presión en el circuito de control
manómetro (9) para indicar la presión en el sistema.
del acoplamiento doble (14) a la válvula de control de
Si la presión desciende por debajo del limite los frenos del remolque para aplicar los frenos al
especificado el emisor lleva incorporado un tiempo que los del tractor.
interruptor que enciende el testigo de alarma (10).

604.55.113.00 - 06 - 2002
10 SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 2

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 2 11

Descripción Referen- Función


cia
diagrama

Compresor B Accionado por correa desde el cigüeñal. Comprime aire filtrado para
llenar el depósito. Se engrasa desde el motor

Válvula seguridad A Regula la presión excesiva en el circuito. Expulsa la contaminación


del sistema al descargar

Depósitos DyF Almacenan el aire comprimido por compresor

Interruptor pedal freno H Al pisar ambos pedales se desactiva el relé “A” y corta la
alimentación a electroválvula control circuito doble

Electroválvula control G Accionada por interruptor pedal suministra aire a válvula control
circuito doble circuito doble para estabilizar la presión de freno remolque antes de
que los frenos tractor sean efectivos, impidiendo demora en
operación

Válvula control circuito G Proporciona control de los dos circuitos del sistema en conjunción
doble con la presión creada por los cilindros maestros. Una conexión
mecánica con la palanca del freno de estacionamiento proporciona
un frenado completo al aplicar freno estacionamiento

Válvula control circuito C Controla el circuito simple de freno en conjunción con válvula control
simple circuito doble y presión de cilindros maestros

Conjunto presostato y G Conectado en línea con el depósito manda una señal al manómetro.
emisor Cuando la presión baja de 4,5 –3,5 bar se cierra el interruptor y se
enciende el testigo de alarma en panel

604.55.113.00 - 06 - 2002
12 SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 2

Descripción Referen- Función


cia
diagrama

Manómetro I Manómetro eléctrico se activa por la señal del conjunto presostato –


emisor

Conectores E Conectores Rojo y Amarillo para circuitos dobles. El rojo es el de


alimentación con el máximo de presión disponible en cada
momento.
El Amarillo es el de control. La presión del aire aumenta según se
va pisando el pedal de freno.
El conector Negro es para circuitos simples. La presión está
presente con el pedal suelto y disminuye al pisar el pedal.
El freno de remolque Italiano utiliza un acoplamiento doble que tiene
los circuitos de alimentación y control en un acoplamiento

Válvula lógica de freno J Asegura que la frenada del remolque se realiza solamente cuando
se pisan simultáneamente ambos pedales de freno. La presión
hidráulica de ambos cilindros maestros actúa sobre un dispositivo
de bola y émbolo que permite al aceite actuar en la válvula de
control

Válvula reguladora K Proporciona al operador un “control fino” de la presión desde la


electroválvula a la válvula de control, dependiendo de las
características de los frenos

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 2 13

33 000 DETECCION DE AVERIAS


Síntoma Causa Solución

Se enciende el testigo con el 1. Presión circuito inferior a 4,5 -- 1. Correa compresor rota
sistema en funcionamiento 3 5 bar
3,5
2. Fugas en sistema

3. Válvula descarga abierta

4. Fallo compresor

5. Fallo grifo purga

2. Fallo cableado o interruptor 1. Soltar cable interruptor. Si se


apaga cambiar interruptor, si
no se apaga buscar
comunicación a masa

Frenos remolque no actúan 1. Aire en sistema hidráulico 1. Purgar frenos


(presión aire en sistema bien) frenos

2. Fallo válvula piloto 1. Desconectar línea alimentación


a válvula control desde válvula
piloto. Accionar frenos, si sale
aceite, la válvula piloto está bien,
si no revisar válvula

3. Fallo válvula control 1. Reparar o cambiar

Atraso frenada remolque 1. Electroválvula de circuito doble 1. Soltar cable a electroválvula. Si


cerrada o activada los frenos funcionan con
constantemente normalidad ver continuidad en
cable +12 V. Si la demora
persiste cambiar electroválvula

2. Interruptor avería frenos

Presión en sistema muy alta (más 1. Fallo válvula descarga 1. Desmontar limpiar o cambiar
de 11 bar)

604.55.113.00 - 06 - 2002
14 SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 2

11
Circuito eléctrico de los frenos neumáticos
1. Conmutador arranque 7. Relé G
2. Relé arranque (normal abierto) 8. Interruptor/emisor presión
3. Relé “A” (normal cerrado) 9. Manómetro
4. Batería 10. Lámpara testigo en cuadro
5. EMU 11. Interruptor pedal freno derecho
6. Alimentación a luces stop 12. Interruptor pedal freno izquierdo

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 2 15

DESMONTAJE E INSTALACION DE
COMPONENTES
Grupo 33 000
ADVERTENCIA
Antes de desmontar cualquier componente del
circuito neumático comprobar que no hay presión en
el interior. Esto puede lograrse pisando y soltando el
pedal del freno varias veces con el motor apagado
y drenando los depósitos de aire. Comprobar
también que las ruedas del tractor/remolque están
calzadas.

Compresor -- Figura 12
1. Quitar correa (2).
2. Soltar tubo aspiración (5).
3. Soltar tubo descarga (1).
4. Soltar tubo salida aceite (4).
5. Extraiga el tubo de admisión de aceite (5).
6. Quitar los cuatro tornillos de fijación del
compresor y sacarlo del tractor (3)
7. El montaje se realiza a la inversa del desmontaje
teniendo en cuenta lo siguiente:

12
a. La correa se tensa al mover la polea loca. Afloje
el tornillo de apoyo de la polea loca (3) y vuelva
a apretar hasta 6 Nm (55 libras/pulg). Este par
de apriete bajo es suficiente para fijar el conjunto
de la polea loca a su abrazadera. Afloje la tuerca
de fijación (2) y compruebe el par de apriete del
tornillo del tensor (1). El par correcto es 7,5 Nm
(66 libras/pulg). Si es necesario, ajuste el par y
apriete la tuerca de fijación. Figura 13.
Vuelva a apretar el tornillo de apoyo de la polea
(3) hasta 85 Nm (62 libras/pie).

13
Drene los depósitos de aire
Antes de realizar cualquiera de las operaciones
siguientes, drene los depósitos de aire para eliminar
presión del sistema.
Existe un émbolo en la base de cada depósito. Para
vaciar el depósito, mueva el émbolo (1) lateralmente,
en cualquier dirección, y deje salir el aire y el agua
que pueda haberse acumulado. Los depósitos se
recargarán al volver a poner en marcha el motor.

14

604.55.113.00 - 06 - 2002
16 SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 2

Válvula descarga -- Figura 15


1. Soltar tubo presión compresor (1).
2. Soltar tubo salida al depósito (2).
3. Quitar los dos tornillos de retención (3) y sacar
la válvula.
4. Montar a la inversa del desmontaje.

15
Depósitos de aire -- Figura 16
NOTA: El desmontaje de la rueda facilita el
desmontaje del depósito/s, pero no es
imprescindible.
1. Soltar tubos y latiguillos conectados al depósito,
marcando su posición.
2. Quitar tuercas abrazadera y levantar depósito
3. El montaje es a la inversa del desmontaje.

60--33--014 TI
16
Electroválvula circuito doble -- Figura 17.
1. Soltar conexión eléctrica.
2. Soltar los dos tubos de aire.
3. Quitar los dos tornillos de retención y separar del
tractor.
4. El montaje es a la inversa del desmontaje.

17
Válvula control del circuito doble -- Figura 18.
1. Soltar conexión freno estacionamiento.
2. Soltar conexión hidráulica desde válvula piloto,
tapar el extremo del tubo para evitar entrada de
contaminación y pérdida de líquido de frenos.
3. Soltar tubos aire de mayor diámetro, tener en
cuenta posición.
Soltar línea del circuito doble de la electroválvula de
control.
Quitar los dos tornillos de retención y separar del
tractor el conjunto completo con soporte y
electroválvula.
18

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 2 17

4. El montaje es en orden inverso al desmontaje,


teniendo en cuenta lo siguiente:
a. Cuando se conecta el tubo es necesario
purgar el circuito de frenos. Purgar primero
cada lado del conjunto del cabezal piloto,
después actuar en el purgador situado en el
distribuidor.
b. Comprobar que el cable del freno de
estacionamiento se ajusta correctamente
después del montaje.
Consulte la prueba de presión incluida al final
de este capítulo para conocer la
configuración correcta del freno de mano.

Conjunto cabezal piloto distribuidor -- Figura 19


1. Soltar los dos tubos del circuito de frenos y el
tubo de salida a la línea dual del distribuidor.
Tapar los extremos de los tubos para evitar la
entrada de suciedad.
2. Quitar le tornillo de retención (1, figura 19) y
sacarlo del tractor.
3. El montaje es en orden inverso al desmontaje,
teniendo en cuenta lo siguiente:
a. Purgar el aire del circuito de frenos como se
ha descrito anteriormente.

19
Conjunto presostato y emisor presión --
Figura 20
1. Soltar los cables del interruptor.
2. Desenroscar el conjunto sensor/emisor de
presión de la “T” en la línea simple del
distribuidor.
3. El montaje es en orden inverso al desmontaje.

20

604.55.113.00 - 06 - 2002
18 SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 2

Válvula control circuito simple -- Figura 21


1. Soltar los tres tubos de aire del conjunto válvula
control.
2. Quitar los dos tornillos de sujeción y separar del
tractor.
3. El montaje es a la inversa del desmontaje.

21
Acoplamiento -- Figura 22
1. Soltar tubo de la parte trasera del acoplamiento.
2. Desenroscar el conjunto del soporte.
3. El montaje es a la inversa del desmontaje.

22

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 2 19

Desmontaje e instalación conducción de aire --


Figura 23
1. Para desmontar un tubo de aire es necesario
soltar la conexión completa (1). Quitado el anillo
de retención se puede desmontar para poder
separar tubo y conexión.

23
2. Para montar los tubos tipo enchufe se debe tener
en cuenta lo siguiente:
• Comprobar que la junta (1) está
correctamente montada en el fondo de la
conexión.
• Comprobar que el retenedor de plástico (2),
está correctamente montado en el conector.
• Montar y apretar la conexión (4).
3. Finalmente empujar el conector del tubo (3) en
el interior de la conexión (4).
ADVERTENCIA
Un tubo de aire no se debe montar como un único
componente con la conexión. El anillo de retención 24
puede no ajustar correctamente dando lugar a la
desconexión del tubo o pérdidas de aire. Montar
siempre la conexión, junta y anillo de retención en el
componente y a continuación montar el tubo.

604.55.113.00 - 06 - 2002
20 SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 2

NOTES

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 2 21

COMPONENT OVERHAUL -- COUPLERS

A B

25
ACOPLAMIENTOS

Lista de componentes -- Figura 25


A. Acoplamiento circuito simple B. Acoplamiento circuitos de alimentación y control
1. Tapa 1. Tornillo
2. Seguer 2. Guía
3. Casquillo 3. Muelle
4. Junta tórica 4. Tubo
5. Anillo válvula 5. Tapa
6. Cuerpo válvula 6. Carcasa
7. ‘O’ Ring 7. Muelle
8. Muelle 8. Tapa
9. Carcasa 9. Válvula
10. Arandela 10. Junta tórica
11. Guía 11. Tapa
12. Arandela 12. Junta tórica
13. Tornillo 13. Pieza empuje
14. Guía
15. Tornillo

604.55.113.00 - 06 - 2002
22 SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 2

REVISION COMPONENTES -- COMPRESOR

26

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 2 23

COMPRESOR

Lista de componentes -- Figura 26


1. Tornillo 21. Retén
2. Junta 22. Arandela
3. Tornillo 23. Tuerca
4. Soporte válvula descarga 24. Tornillo
5. Placa válvula descarga 25. Conjunto cojinete y tapa
6. Placa válvula aspiración 26. Junta tórica
7. Arandela 27. Cigüeñal
8. Tornillo 28. Cárter
9. Casquillo 29. Cojinete cabeza biela
10. Tapa 30. Biela
11. Tornillo 31. Conjunto pistón
12. Tapa 32. Junta
13. Junta tórica 33. Conjunto válvulas (Completo)
14. Junta 34. Arandela
15. Tornillo 35. Casquillo
16. Tapón 36. Junta
17. Junta 37. Tapón
18. Tapa 38. Arandela
19. Tornillo 39. Culata
20. Arandela

604.55.113.00 - 06 - 2002
24 SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 2

REVISION COMPONENTES -- VALVULA DESCARGA

27

NOTA: El filtro, elemento 35, debe limpiarse a intervalos regulares, en función de las condiciones de
funcionamiento, y ha de sustituirse, si es necesario, cuando la limpieza deje de ser efectiva.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 2 25

VALVULA DESCARGA

Lista de componentes -- Figura 27


1. Válvula seguridad 20. Retén
2. Junta 21. Asiento muelle
3. Tornillo ajuste 22. Muelle
4. Tornillo 23. Suplementos
5. Carcasa 24. Válvula
6. Junta tórica 25. Retén
7. Bloque de ajuste 26. Junta tórica
8. Asiento 27. Muelle cónico
9. Muelle 28. Válvula
10. Asiento 29. Carcasa
11. Seguer 30. Junta
12. Arandela 31. Tornillo
13. Placa 32. Casquillo
14. Asiento muelle 33. Válvula
15. Muelle 34. Muelle
16. Arandela 35. Filtro
17. Tornillo 36. Retén
18. Seguer 37. Adaptador
19. Tapa 38. Tapón protector

NOTA: Después de montar la válvula de descarga es necesario regular su presión de funcionamiento. Primero
desenroscar tornillo regulación (3) varias vueltas con el motor en marcha observar el manómetro de
la cabina y aumentar la presión gradualmente roscando el tornillo de regulación hasta que el
manómetro indique 7 bar. Observe el manómetro del interior de la cabina y aumente gradualmente la
presión girando el ajustador a la derecha hasta alcanzar 7,0--7,5 bares (italiano) o 7,8--8,3 bares
(universal/alemán).

604.55.113.00 - 06 - 2002
26 SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 2

REVISION DE COMPONENTES -- VALVULA CONTROL CIRCUITO SIMPLE

28

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 2 27

VALVULA CONTROL CIRCUITO SIMPLE

Lista de componentes -- Figura 28


1. Tapa 15. Válvula
2. Cierre 16. Junta tórica
3. Diafragma 17. Seguer
4. Tornillo 18. Pistón
5. Junta tórica 19. Junta tórica
6. Junta tórica 20. Tornillo
7. Empujador válvula 21. Junta tórica
8. Carcasa 22. Soporte
9. Junta tórica 23. Arandela muelle
10. Muelle compresor 24. Diafragma
11. Placa muelle 25. Tornillo
12. Tornillo ajuste 26. Retén
13. Contratuerca 27. Tapa
14. Tapa extremo 28. Muelle

604.55.113.00 - 06 - 2002
28 SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 2

REVISION COMPONENTES -- VALVULA CONTROL DOBLE CIRCUITO

29

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 2 29

VALVULA CONTROL DOBLE CIRCUITO

Lista de componentes -- Figura 29


1. Purgador 18. Purgador
2. Tapa protectora 19. Tornillo
3. Tornillo 20. Carcasa
4. Carcasa 21. Válvula con cierre
5. Retén 22. Anillo junta
6. Junta tórica 23. Tornillo
7. Empujador 24. Junta tórica
8. Junta tórica 25. Válvula
9. Junta tórica 26. Junta tórica
10. Empujador 27. Muelle
11. Arandela 28. Guía
12. Muelle 29. Junta tórica
13. Pistón 30. Seguer
14. Junta tórica 31. Bola
15. Anillo guía 32. Tapa
16. Junta tórica 33. Tornillo
17. Varilla ajuste

604.55.113.00 - 06 - 2002
30 SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 2

REVISION COMPONENTES -- ELECTROVALVULA

30
ELECTROVALVULA
Lista de componentes -- Figura 30
1. Tuerca moleteada 6. Arandela
2. Junta tórica 7. Brida
3. Carcasa 8. Carrete
4. Junta tórica 9. Junta tórica
5. Tornillo 10. Núcleo inducido

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 2 31

COMPROBACION DE PRESION

Preparación
1. Situar el tractor en una superficie plana y
nivelada donde pueda estar el motor en marcha
durante la comprobación.
2. Calzar las ruedas y comprobar que el freno de
estacionamiento esta desconectado OFF.
3. Para realizar la comprobación es necesario
obtener los acoplamientos correctos del lado del
remolque para conectarlos a los acopladores del
tractor.
31
Mediante racores apropiados conectar a cada
acoplamiento del lado del tractor un manómetro
sin amortiguación de 10 bar. Conectar
correctamente los acoplamientos según el color
a los acopladores del tractor
• Freno remolque “Italia”
• Freno remolque “Alemania”
• Freno remolque “Universal”

32
Procedimiento previo a la comprobación
NOTA: En todas las Figuras de la comprobación de
presión los manómetros representan los siguientes
colores de los acoplamientos:
A = Control circuito doble (Amarillo)
B = Alimentación circuito simple (Negro)
C = Alimentación circuito doble (Rojo)
D = Cabina
1. Llave conmutador arranque en “ON”.
2. Todos los manómetros incluido el del pilar “B”
izquierdo del tractor deben marcar cero (vaciar
depósito si es necesario)
NOTA: El manómetro del tractor indica la presión del
33
circuito que es la misma que indica el manómetro del
acoplamiento de la línea Roja.
3. El testigo de baja presión de aire en circuito
frenos debe estar encendido en el cuadro de
instrumentos, en la esquina superior derecha del
cuadro.
NOTA: Todas las cifras entre paréntesis () se
refieren alas presiones en los frenos Italianos,
cuando son diferentes.

604.55.113.00 - 06 - 2002
32 SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 2

1. Poner en marcha el motor B


2. El sistema debe alcanzar la presión máxima
entre 40 y 60 segundos según régimen motor (La
tolerancia máxima para alcanzar la presión de
funcionamiento es de 3 minutos). Cuando el
sistema ha alcanzado la presión máxima, los
manómetros deben indicar como sigue:
Manómetros Presión
(bar)
Control circuito doble (Amarillo) (A) 0 C
Alimentación circuito 5.0 -- 6.0
simple (Negro) (B) 34
Alimentación circuito 7.5 -- 8.5
doble (Rojo) (C) (6.5 -- 7.5)
Cabina (D) 8.0 (7.0)

NOTA: El manómetro de la cabina indica 8,0 (7,0)


bar en el sector verde.

3. Según se presuriza el circuito, el testigo de baja


presión del cuadro se apaga entre 4,5 y 5,5 bar.
NOTA: Si hay indicios de mal funcionamiento se
debe investigar y corregir antes de continuar con la
comprobación.

35
4. Aplicar freno de estacionamiento.
Los manómetros deben indicar ahora las
siguientes cifras:
Manómetros Presión
(bar)
Control circuito doble (Amarillo) (A) 7.5 -- 8.5
(6.5 -- 7.5)
Alimentación circuito 0
simple (Negro) (B)
Alimentación circuito 7.5 -- 8.5
doble (Rojo) (C) (6.5 -- 7.5)
Cabina (D) 8.0 (7.0)
36
Si los manómetros no indican los valores anteriores,
ajustar el cable del freno de estacionamiento a la
válvula de control del circuito doble como se indica
en la página siguiente.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 2 33

Ajuste cable control freno estacionamiento


1. Freno estacionamiento libre, circuito (Rojo), (C),
a presión máxima 8 (7) bar, llave arranque “ON”,
motor parado. Comprobar si la presión en el
manómetro (A), amarillo es cero.
2. Subir palanca freno cuatro saltos, aflojar tuerca
superior cable en válvula doble.

37
3. Ajustar cable (apretando primero la tuerca
inferior del cable) hasta que la aguja del
manómetro amarillo (A) empieza a moverse,
bloquear la tuerca superior.
4. Comprobar función freno estacionamiento.
Freno aplicado = 8 (7) bar manómetro amarillo
Freno libre = 0 bar manómetro amarillo

38
Comprobación de fugas
1. Motor parado -- Freno estacionamiento aplicado.
2. No se debe alterar la presión en el circuito Rojo
(8 (7) bar) durante un período de 10 minutos. Si
hay indicios de fuga investigar causa, reparar y
repetir la prueba.

39

604.55.113.00 - 06 - 2002
34 SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 2

Procedimiento de prueba del pedal de freno


1. Poner en marcha el motor a 1.000 rpm máximo.
2. NO aplicar el freno de estacionamiento.

40
3. Destrabar los pedales de freno para que operen
independientemente.
4. Pisar pedal izquierdo y derecho individualmente.
No deben variar las lecturas de los manómetros.

41
5. Trabar ambos pedales y pisarlos varias veces
hasta que la presión del circuito Rojo, sea menor
de 7 (6) bar (el compresor comienza a cargar)
permitiendo al sistema alcanzarla presión
máxima 8 (7) bar (un sonido “pop” puede oírse
al abrir la válvula de descarga). Pisar
suavemente ambos pedales unidos hasta que
se oigan saltar los interruptores de las luces de
freno, se ilumina el testigo de 4RM en el panel y
los manómetros deben presentar las siguientes
lecturas.

Circuito doble
42
Manómetros Presión
(bar)
Control circuito doble (Amarillo) (A) 0.5 -- 1.0
Alimentación circuito 4.5 -- 5.0*
simple (Negro) (B)
Alimentación circuito 7.5 -- 8.5
doble (Rojo) (C) (6.5 -- 7.5)
Cabina (D) 8.0 (7.0)

* Puede haber una ligera caída depresión

43

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 2 35

NOTA: Si las luces de freno actúan tarde en el


proceso de frenado, por ejemplo, los pedales se
pisan más de 20 mm antes de que los interruptores
salten, es que no hay adelanto en la acción de los
frenos. Los interruptores de los frenos deben ser
regulados y la comprobación repetida.

Sistema circuito simple


6. Pisar completamente los pedales de freno
controlando el esfuerzo. La presión en el circuito
(A) amarillo debe aumentar por igual a un
máximo de 7 (8) bar. En el circuito Negro (B) la
presión debe bajar poco a poco hasta cero.
44
Pressure Regulator ON/OFF Test Procedure
1. Set engine at idle revs.
2. Do NOT apply tractor parking brake.
3. With the system fully pressurised 8 (7) bar,
depress the brake pedals several times until the
pressure drops below 7 (6) bar on Red system
gauge (C) and gauge in cab.

Comprobación regulador de presión


1. Con motor a régimen mínimo.
2. NO aplicar el freno de estacionamiento.
3. Con el sistema a máxima presión 8 (7) bar pisar
varias veces los pedales de freno hasta que la 45
presión baje de 7 (6) bar en los manómetros del
circuito Rojo y en el (C) en la cabina.
4. La válvula de descarga en el lado izquierdo del
motor debe recargar el sistema a 8 (7) bar.
5. Si la válvula de descarga es defectuosa montar
una válvula nueva y repetir la comprobación.

46

604.55.113.00 - 06 - 2002
36 SECCIÓN 33 – FRENOS – CAPÍTULO 2

NOTES

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 1 1

SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS

Capítulo 1 -- Sistemas hidráulicos

ÍNDICE

Sección Descripción Página


35 000 Introducción e identificación de circuito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Circuitos hidráulicos de alta presión con detección de carga de centro cerrado . . . . . . . . 8
Circuito hidráulico de alta presión de centro abierto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Circuitos hidráulicos de baja presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Tractores con transmisión Power Command -- modelos 175 y 190 . . . . . . . . . . . . 28
Tractores con transmisión Power Command -- modelos 120 a 155 . . . . . . . . . . . . 35
Tractores con transmisión Range Command . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Tractores con transmisión Dual Command . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Tractores con transmisión Shuttle Command . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Localización de averías hidráulicas generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Comprobación inicial para la localización de averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Luz de advertencia de baja presión en transmisión en ‘ON’ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Luz de presión de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Luz de aviso de atasco en el filtro de admisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Dirección asistida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Frenos de remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Elevación hidráulica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Válvulas de control remotas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

604.55.113.01 - 01 - 2005
2 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 1

INTRODUCCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE
CIRCUITO
Los sistemas hidráulicos pueden dividirse en los Unidad de refuerzo del frenos del eje delantero
circuitos siguientes: (modelos 120--155)
Accionamiento de la superreductora (modelos
Circuito de alta presión 175 y 190)
Conjunto de la elevación hidráulica Cilindro principal asistido (modelos 175 y 190)
Válvulas de control remotas
Freno del remolque (si se incluye) Circuito de lubricación
Eje frontal suspendido Discos de embrague de TdF
TdF delantera, si se incluye Discos de embrague de transmisión
Lubricación de presión del eje de transmisión
Circuito de la dirección Rodamiento del piñón de la bomba de inyección
Motor de dirección y cilindros Eje cruzado de la elevación hidráulica
El circuito de alta presión puede tener un diseño de
Circuito de baja presión ‘Centro abierto’ o ‘Cerrado con detección de carga’
Toma de fuerza (TdF) independiente y depende de las opciones del modelo de tractor.
Bloqueo del diferencial Los circuitos de la dirección, de baja presión y de
lubricación tienen un diseño de ‘Centro abierto’, sin
Accionamiento de la tracción delantera
embargo en los modelos 175 y 190 y los modelos con
Accionamiento del embrague y del sincronizador ejes Supersteer el circuito de dirección incluye
de la transmisión detección dinámica de carga.

OPCIONES HIDRÁULICAS DE FABRICACIÓN


Sistema Válvulas de
Transmisión Bomba hidráulica Elevación hidráulica
hidráulico de control remotas
alta presión
Shuttle Command Centro abierto Bomba de engranajes Enganche inferior Centro abierto
mecánico
Dual Command Centro cerrado CCLS de flujo variable Control electrónico Centro cerrado
de tracción
Range Command Centro cerrado CCLS de flujo variable Control electrónico Centro cerrado
de tracción
Power Command Centro cerrado CCLS de flujo variable Control electrónico Centro cerrado
de tracción

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 1 3

NOTAS

604.55.113.01 - 01 - 2005
4 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 1

Antes de comenzar a trabajar en un tractor es


importante identificar si el tractor tiene un sistema
hidráulico de centro abierto o cerrado y el tipo de
transmisión.
Los sistemas hidráulicos de alta presión con
detección de carga de centro cerrado pueden
identificarse a partir de lo siguiente:
Bomba de pistón de desplazamiento variable
con detección de carga de centro cerrado.
En la Figura 1 aparece la bomba de los modelos
120--155.
TIA35017

1
En la Figura 2 aparece la bomba de los modelos 175
y 190.

2
Válvulas remotas de centro cerrado (1) y control
electrónico de tracción (2). El control electrónico de
tracción no está disponible en los sistemas
hidráulicos de alta presión de centro abierto.

3
Los tractores que incluyan el conjunto de elevación
hidráulica con control electrónico de tracción utilizan
un panel especial de control del operador.
(1). Mando de control de velocidad de caída
(2). Mando de control del límite de altura
(3). Mando de control del límite de deslizamiento
(4). Indicador de límite de deslizamiento ’on’

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 1 5

El control de la posición de los brazos de elevación


(1), el interruptor de subida y bajada rápida de la
cabina (3) y los controles de carga de tracción (2)
sólo están disponibles en tractores equipados con
Control electrónico de tracción.

5
Las funciones de subida y de bajada del sistema de
elevación con control electrónico de tracción 1
también pueden manipularse mediante la palanca
de control de la transmisión (1).

6
Los tractores modelos 175--190 de centro cerrado
también pueden tener válvulas remotas
electrohidráulicas (1).

604.55.113.01 - 01 - 2005
6 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 1

Los sistemas hidráulicos de alta presión de centro


abierto pueden identificarse a partir de lo siguiente:
Bomba de engranajes de centro abierto.

8
Válvulas de control remotas de centro abierto

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 1 7

El tipo de transmisión instalado puede identificarse


mediante una inspección de la palanca de control de
la transmisión.

Los tractores con la transmisión Power Command


tienen una única palanca de control con dos botones
de cambio.
Sólo sistemas hidráulicos de centro cerrado.
En la Figura 10 de muestra la palanca de control
Power Command.

10
Los tractores con la transmisión Range Command
tienen una única palanca de control con tres (3)
botones de cambio.
Sólo sistemas hidráulicos de centro cerrado.

11
Los tractores con la transmisión Dual Command
tienen dos palancas de control.
Sólo sistemas hidráulicos de centro cerrado.

12
Los tractores con la transmisión Shuttle Command
tienen tres (3) palancas de control.
Sólo sistemas hidráulicos de centro abierto.

13

604.55.113.01 - 01 - 2005
8 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 1

CIRCUITO HIDRÁULICO DE ALTA PRESIÓN CON DETECCIÓN DE CARGA DE CENTRO


CERRADO

14
Componentes y conductos de circuito de alta presión
Tractores con bomba de pistón de flujo variable (sólo modelos 120--155)
1. Válvulas de control remotas y EDC 4. A la elevación hidráulica y pistón auxiliar (si se
2. A las válvulas de control remotas y de elevación incluye)
hidráulica 5. Bomba hidráulica de flujo variable
3. Retorno al depósito 6. Válvula del freno del remolque
(a través de la carcasa de frenos y transmisión) 7. Líneas de detección de carga
La función principal del circuito hidráulico de alta variable con detección de carga ofrece una ventaja
presión con detección de carga de centro cerrado importante para reducir la pérdida de potencia del
con bomba de pistón de flujo variable es suministrar motor que se produce en sistemas de centro abierto
un flujo de aceite a demanda. También permite el cuando un volumen importante de aceite, a menudo
funcionamiento simultáneo de los frenos de muy superior al solicitado, se bombea
remolque, la elevación hidráulica, los conjuntos de continuamente por el circuito hidráulico incluso
válvula de control remoto y la suspensión de eje cuando no se ha accionado.
delantero, si se incluye. La bomba de pistón de flujo

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 1 9

15
Componentes y conductos de circuito de alta presión
Tractores con bomba de pistón de flujo variable (sólo modelos 175--190)
1. Tapa final con admisión de alta presión y conexión 8. Bomba de desplazamiento variable
de detección de carga. 9. Conjunto de válvulas de la suspensión delantera
2. Válvula reguladora y divisor de baja presión 10. Válvula del freno del remolque
3. Válvula de control electrónico de tracción (EDC) 11. Alimentación de la bomba hacia EDC y EHR
4. Válvulas electrohidráulicas de control remoto (EHR) mediante la válvula de freno de remolque
(4 o 5) 12. Línea de detección de carga de las válvulas EDC y
5. Conducto de retorno al depósito EHR
6. A los cilindros elevadores 13. Alimentación de alta presión a la válvula de
7. Alta presión al motor de dirección suspensión

604.55.113.01 - 01 - 2005
10 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 1

El circuito de alta presión se describe en la


Figura NO TAG, pueden identificarse los
componentes siguientes:
Conjunto de la bomba hidráulica.
La Figura 16 muestra el conjunto de la bomba de los
modelos 120--155.
Junto a la bomba de desplazamiento variable de alta
presión se encuentra la válvula de detección de
carga, contiene las válvulas compensadoras de
presión y flujo, la bomba de la dirección, la válvula de
prioridad de la dirección, los filtros de presión de
carga y del sistema principal, así como varios
interruptores eléctricos. TI
16
En la Figura 17 aparece el conjunto de la bomba de
los modelos 175 y 190.
NOTA: La bomba de la dirección está separada del
conjunto principal de la bomba.

17
Conjunto de la válvula de detección de carga,
consta de una válvula de control de alta presión, (2)
y de una válvula compensadora de flujo, (1). La
válvula de detección de carga recibe señales
hidráulicas de los componentes accionados y los
comunica a la bomba, la cual se ajustará para
satisfacer la demanda del sistema.
En la Figura 18 se muestra el conjunto de la válvula
de detección de carga de los modelos 120 a 155.

18
En la Figura 19 se muestra el conjunto de la válvula
de detección de carga de los modelos 175 y 190.

19

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 1 11

Bomba de la dirección
La bomba de la dirección de los modelos 120--155 1
está montada directamente en el conjunto de la
bomba y se acciona con dicha bomba principal
mediante un tirante.
En la Figura 20, detalle (2), aparece la bomba de la
dirección de los modelos 120 a 155.

TIA35008
20
En la Figura 21 aparece la bomba de la dirección de
los modelos 175 y 190.
La bomba de la dirección de los modelos 175 y 190
es una unidad independiente, aunque está
accionada por los mismos engranajes de la bomba
principal.
A. Tubo al enfriador de aceite
B. Conexión al motor de la dirección
C. Línea de detección de carga dinámica al motor de la
dirección

21
Válvula de control de flujo de la dirección,
instalada sólo en los modelos 120 -- 155, divide el 1
flujo de aceite de la bomba de la dirección entre el
motor de la dirección y el circuito de baja presión.
Ofrece un flujo mayor hacia la dirección conforme se
utiliza la propia dirección.
En la Figura 22, detalle 1, muestra la válvula de
control de flujo de la dirección de los modelos 120 y
155.

TIA35008
22
Válvula de prioridad de la dirección, instalada
sólo en los modelos 175 y 190, Suministra al motor
de la dirección un flujo de aceite prioritario y también
suministra aceite de lubricación a los embragues de
la transmisión, engranajes de la bomba y al conjunto
del embrague de TdF.
En la Figura 23 se muestra la válvula de prioridad de
la dirección de los modelos 175 y 190.
A. Tubo al enfriador de aceite
B. Conexión al motor de la dirección
C. Línea de detección de carga dinámica al motor de la
dirección

23

604.55.113.01 - 01 - 2005
12 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 1

Válvula de freno de remolque. Se encuentra bajo


la cabina justo delante del conjunto de elevación
hidráulica. La válvula dirige la presión de aceite hacia
los frenos del remolque cuando se presionan los dos
pedales de freno del tractor.
En la Figura 24 aparece la válvula de freno del
remolque de los modelos 120--155.

24
En la Figura 25 aparece la válvula de freno del
remolque de los modelos 175--190.

La válvula de control electrónico de tracción de


elevación hidráulica (2) incorpora un diseño de tipo
chimenea montado junto con las válvulas de control
remoto (1) en la parte trasera bajo la cabina, incluye
además la válvula de seguridad para los cilindros de
elevación. 25
La válvula de seguridad del cilindro de elevación
protege al propio cilindro frente a choques de carga y
limita la presión en el cilindro en 210--215 bares en el
caso de los modelos 120--155 y en 230 bares en los
modelos 175 y 190.
La válvula de control de elevación hidráulica es una
válvula accionada por solenoide proporcional,
controlada mediante un microprocesador, para
elevar y bajar la elevación hidráulica.

Válvulas de control remotas con detección de


carga de centro cerrado Existen dos tipos de
válvulas remotas disponibles para el sistema de
centro cerrado. 26
El accesorio estándar son las válvulas remotas
mecánicas, (1), Figura 26, accionadas mediante un
cable desde el interior de la cabina y que son
opcionales en los modelos 175--190hp, se trata de
válvulas accionadas eléctricamente, (1), Figura 27,
mediante interruptores eléctricos e incluyen su
propio procesador para controlar el flujo de aceite
gracias a una electroválvula.
Es posible instalar hasta cuatro válvulas de tipo
mecánico, en el caso del tipo electrónico es posible
instalar una quinta válvula.

27

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 1 13

Cilindros de elevación hidráulica


El cilindro principal de elevación para los modelos
120--155 se encuentra bajo la tapa superior del eje
trasero, Figura 28.

TIA35114
28
Los modelos 175 y 190 utilizan dos cilindros
externos, uno por cada brazo de elevación, anclados
a puntos moldeados en la carcasa central del eje
trasero, Figura 29.

29
Válvula de control del eje delantero suspendido
Se encuentra en la parte derecha del tractor y está
fijada a la carcasa central del eje trasero. Recibe
aceite de alta presión, a través de la válvula de freno
de remolque, si se incluye, y utiliza las válvulas PWM
controlados por procesador para enviar aceite a un
cilindro. Está fijada entre el eje y el soporte
delanteros para conseguir un eje delantero
suspendido controlado hidráulicamente.

30
Cilindro de control hidráulico de eje a soporte
delanteros.

31

604.55.113.01 - 01 - 2005
14 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 1

Filtros del sistema hidráulico


Modelos 120--155:
(1), Filtro principal de sistema
(2), Filtro de presión de carga

32
Filtros del sistema hidráulico
Modelos 175 y 190:
(1), Filtro de presión de carga
(2), Filtro principal de sistema

33
Válvulas remotas centrales
Otras válvulas remotas opcionales pueden
montarse la cabina. Colocadas en la línea de aceite
de alta presión suministrado por la bomba CCLS
después de la válvula de freno de remolque y
accionada mediante un control de joystick en la
cabina.

34

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 1 15

35
Sistema hidráulico de alta presión, modelos 120--155 -- Conmutadores eléctricos
1. Conmutadores de temperatura de aceite 3. Conmutador de aviso de presión con baja carga
2. Conmutador de restricción (vacío) en el filtro de
admisión

604.55.113.01 - 01 - 2005
16 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 1

36
Sistema hidráulico de alta presión, modelos 175 y 190 -- Conmutadores eléctricos
1. Conmutador de restricción (vacío) en el filtro de 2. Conmutador de temperatura baja del aceite
admisión 3. Conmutador de aviso de presión con baja carga

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 1 17

Motor de dirección
Existen dos tipos de motores de dirección en función
de si el tractor incorpora o no el sistema Supersteer.
Los modelos que no incorporan Supersteer utilizan
un motor de desplazamiento fijo. Los modelos que
incluyen Supersteer son del tipo de detección
dinámica de la carga con desplazamiento variable en
función de la velocidad con la que se gira el volante.

37
Cilindros de dirección
Recibe aceite a alta presión directamente desde el
motor de dirección.

38
Válvula de doble efecto de detección de carga
Ubicada en cada división de válvula remota, la
válvula de control electrónico de tracción y entre la
válvula de freno de remolque, la válvula de
suspensión delantera y las válvulas centrales, si se
incluyen. Permite el funcionamiento con la mayor
demanda de presión para enviar la presión de
detección hacia la válvula de detección de carga en
la bomba CCLS.
1. Válvulas de EDC y EHR
2. A la válvula de detección de carga
3. De la válvula de freno de remolque
4. De la válvula de la suspensión delantera
39

604.55.113.01 - 01 - 2005
18 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 1

Explicación de la Figura NO TAG. y la fuerza del muelle de la válvula de control de flujo,


El funcionamiento del circuito hidráulico de alta la salida de la bomba seguirá aumentando. Si se
presión con detección de carga de centro cerrado es satisface la demanda del circuito, la presión de la
el siguiente: bomba sobrepasa la presión combinada de la línea
de detección de carga y el muelle de la válvula
Los componentes del circuito hidráulico de alta
compensadora de flujo. Esto desplaza el distribuidor
presión se encuentran conectados por sus líneas de
de la válvula compensadora de flujo hacia la
detección de carga a la válvula de detección de
derecha, lo que permite que el aceite de presión de
carga que controla la salida de la bomba hidráulica.
control se dirija hacia el pistón servo de la placa
Cuando se accionan los frenos de remolque, las motriz, de modo que la bomba ajuste su salida a la
válvulas de control remoto, la elevación hidráulica o demanda del circuito.
la suspensión del eje delantero (si se incluye), la
Consulte el Capítulo 2 de esta sección del Manual de
válvula de detección de carga de la bomba de pistón
reparación para obtener una descripción detallada
de flujo variable, compara la presión en la línea de
del principio de funcionamiento de la detección de
detección de carga del componente con la presión
carga en la bomba de pistón con flujo variable.
de salida de la bomba hidráulica.
Si la presión de salida de la bomba es menor que la
presión combinada de la línea de detección de carga

Figura 40
Circuito hidráulico de alta presión con detección de carga de centro cerrado -- Modelos 120--155
1. Válvula de control remota 6. Cilindro de control de suspensión delantera
2. Línea de detección de carga/suministro para las 7. Válvula de control de suspensión delantera
válvulas remotas adicionales 8. Válvula de frenos del remolque
3. Válvula de doble efecto de detección de carga 9. Válvula de control electrónico de tracción
4. Bomba hidráulica de desplazamiento variable 10. Bloque colector
5. Válvula de control remota central

A. Presión del sistema


B. Sistemas de dirección
C. Circuito de baja presión
D. Aceite remanente
E. Retorno al depósito
F. Aceite en aspiración
G. Presión del pedal del freno
H. Presión de la bomba de carga

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 1 19

40
Circuito hidráulico de alta presión con detección de carga y centro cerrado -- Modelos 120 a 155

604.55.113.01 - 01 - 2005
20 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 1

Figura 41
Circuito hidráulico de alta presión con detección de carga
de centro cerrado -- Modelos 175 y 190hp
1. Válvula de control remota
2. Línea de detección de carga/suministro para las válvulas
remotas adicionales
3. Válvula de doble efecto de detección de carga
4. Bomba hidráulica de desplazamiento variable
5. Válvula de control remota central
6. Cilindro de control de suspensión delantera
7. Válvula de control de suspensión delantera
8. Válvula de frenos del remolque
9. Válvula de regulación de baja presión
10. Cilindro de elevación hidráulica
11. Válvula de control electrónico de tracción

A. Presión del sistema


B. Sistema de dirección
C. Presión de la bomba de carga
D. Aceite del circuito de lubricación
E. Aceite remanente
F. Retorno al depósito
G. Aceite en aspiración

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 1 21

40
Circuito hidráulico de alta presión con detección de carga de centro cerrado -- Modelos 175 y 190hp

604.55.113.01 - 01 - 2005
22 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 1

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 1 23

CIRCUITO HIDRÁULICO DE ALTA PRESIÓN DE CENTRO ABIERTO

3 4

2
8 7 6 5
TIA35175

41
Componentes y conductos de circuito de alta presión de centro abierto
Tractores con elevación hidráulica mecánica y bomba hidráulica de engranajes de centro abierto
1. Válvulas de control remoto de centro abierto 6. Bomba de engranajes de la dirección, baja presión y
2. Válvula de control de elevación circuito de lubricación
3. De válvulas remotas a la válvula de control de 7. Bomba de engranajes del circuito de alta presión
elevación 8. A la elevación hidráulica y pistón auxiliar (si se
4. Al motor de la dirección (Circuito de dirección) incluye)
5. Retorno del motor de dirección al circuito de baja
presión
En los sistemas hidráulicos de alta presión de centro La prioridad del funcionamiento se otorga según el
abierto todos los componentes se conectan en serie orden de los componentes de los circuitos, esto es,
y el flujo de la bomba circula de forma continua a los frenos de remolque, las válvulas remotas y la
través de todo el sistema hidráulico incluso cuando elevación hidráulica. Esto significa, por ejemplo, que
los circuitos no están accionados. cuando se acciona totalmente una válvula remota, la
elevación hidráulica no funcionará al mismo tiempo
salvo que se instale una válvula divisora de flujo en el
conjunto de la válvula remota.

604.55.113.01 - 01 - 2005
24 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 1

Los circuitos hidráulicos de alta presión de centro


abierto de los tractores que incorporen la elevación
hidráulica controlada mecánicamente aparecen en
las Figuras 48 e incluyen los componentes
mostrados en las páginas siguientes.

Conjunto de bomba hidráulica de centro abierto que


consta de la bomba de engranajes de alta presión (1)
y de la bomba de engranajes de la dirección y de baja
presión (2).

42
La válvula de seguridad del circuito de alta presión
que se encuentra en la base de la bomba desvía el
flujo de la bomba hacia el cárter si la presión del
sistema alcanza los 190 bares (2760 libras/pulg2).

TIA35201
43
La válvula de freno del remolque se encuentra bajo
la cabina en el lado izquierdo del tractor. La válvula
desvía la presión de aceite hacia los frenos del
remolque siempre que se presionan los pedales
derechos de freno derechos del tractor. Adviértase
la diferencia respecto a la válvula instalada en el
sistema de centro cerrado en la que deben
presionarse los dos pedales para accionar la válvula.
El freno de remolque tiene prioridad absoluta sobre
otros servicios del circuito.

44
Las válvulas remotas del centro abierto están
disponibles como dos, tres o cuatro válvulas por
tractor.
Las válvulas pueden ser de doble acción: flotante y
de evacuación.
Válvula de acción doble convertible a acción sencilla
con flotación.
Válvula de acción doble convertible a acción sencilla.
Cuando se instalan cuatro válvulas remotas, la
válvula opcional de división de flujo (1) está
disponible para permitir el funcionamiento
simultáneo de la válvula remota nº 1 con otra válvula
remota o la elevación hidráulica.
45

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 1 25

En los tractores Synchro Command que incluyen la


elevación hidráulica mecánica, el conjunto de la
válvula de control del cilindro de elevación se
encuentra en la parte trasera del conjunto de
elevación hidráulica. La válvula de seguridad del
cilindro de elevación se monta en la cara trasera de
la válvula de control; dicha válvula debe
desmontarse para poder acceder a la otra válvula.

TIA35172
46
La válvula reguladora de baja presión se encuentra
en la cubierta lateral de la transmisión que regula la
presión en el circuito de baja presión hasta
16--18 bares (232--261 libras/pulg2).

TIA35177
47

604.55.113.01 - 01 - 2005
26 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 1

Circuito de alta presión para tractores con


sistema hidráulico de centro abierto y
elevación hidráulica mecánica
Explicación de la Figura 48. conjunto de elevación y que controla las funciones
Tanto la bomba de alta presión como la de baja de elevación y de bajada.
presión están accionadas por un tren de engranajes Todo el exceso de flujo de aceite producido por la
’vivo’ conectado directamente al eje de transmisión bomba hidráulica se devuelve directamente al eje
de entrada del embrague de TdF conectado al trasero a través del distribuidor de la válvula de
volante del motor. control ubicado en el conjunto de la válvula de control
El aceite pasa a través del filtro y la toma de admisión de la elevación hidráulica.
común hasta los conjuntos de bomba de alta presión En este conjunto también se encuentra la válvula de
y de baja presión/dirección. seguridad del cilindro de elevación que protege el
La bomba de alta presión suministra un flujo de cilindro de elevación y sus juntas frente a los picos
aceite constante, en función de la velocidad del de excesiva presión durante el funcionamiento.
motor, a través del freno de remolque y de las Consulte los capítulos correspondientes de esta
válvulas remotas de centro abierto. sección del Manual de reparación para obtener una
El aceite, después de pasar a través de las válvulas descripción detallada del funcionamiento del
remotas, entra en la válvula de control de elevación conjunto de elevación hidráulica mecánica, válvula
hidráulica que se encuentra en la parte trasera del de freno de remolque y válvulas remotas de centro
abierto.

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 1 27

Funcionamiento del circuito hidráulica de alta presión de centro abierto 48


Tractores con elevación hidráulica mecánica
Funcionamiento de la elevación hidráulica
Aceite del sistema de
dirección Aceite de presión del circuito Aceite remanente
Aceite del circuito de baja
presión 16--18 bares Retorno al aceite del depósito Aceite lubricante
(230--261 libras/pulg2)
Aceite en
aspiración

1. Filtro de admisión 7. Válvula de seguridad del cilindro de elevación


2. Bomba de engranajes del circuito de alta presión 8. Conjunto del elevador hidráulico trasero
3. Válvula de seguridad 9. Bomba de engranajes de la dirección y del circuito
4. Válvula del freno del remolque de baja presión
5. Válvulas de control remotas de centro abierto 10. Motor de dirección
6. Válvula de control de elevación 11. Válvula reguladora del circuito de baja presión

604.55.113.01 - 01 - 2005
28 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 1

CIRCUITOS HIDRÁULICOS DE BAJA


PRESIÓN

Tractores modelos 175 y 190 con transmisión


Power Command
El circuito hidráulico de baja presión para los
tractores con transmisiones Power Command
aparece en la Figura 61.
La función de los principales componentes del
circuito se describe a continuación:
El aceite a alta presión de la bomba de
desplazamiento variable CCLS, a través de la
válvula de freno de remolque, si se incluye, se
suministra a una válvula divisora de flujo y
reguladora de baja presión que se encuentra en la
división final del conjunto de válvulas remotas y
EDC.
El aceite se divide en la válvula en función de la
demanda del sistema y el aceite destinado para el
sistema de baja presión se regula en 24 bares, este
aceite también suministra la presión piloto para las
válvulas remotas electrohidráulicas, el exceso de
aceite se devuelve al cárter.
49
El conjunto del acumulador y de la válvula de
suministro de refuerzo para freno se encuentra en
el lado derecho de la carcasa central del eje trasero.
El conjunto reciben aceite directamente de la salida
de la válvula reguladora de baja presión.

50

La válvula suministra aceite a baja presión a las


unidades de refuerzo del pedal de freno (1) cuando
el tractor produce la suficiente presión de aceite. Si
la presión de aceite se pierde, la válvula cerrará el
sistema de frenos del sistema de baja presión y el
acumulador ofrecerá presión suficiente para
distintas aplicaciones de freno.

51

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 1 29

El bloque de válvula distribuidor de baja presión


se encuentra bajo la cabina detrás de la carcasa
central del eje trasero. El bloque recibe aceite
directamente de la salida de la válvula reguladora de
baja presión. El bloque de válvula que se encuentran
las electroválvulas para la tracción total, el bloqueo
de diferencial, TdF y freno de TdF.

NOTA: La tracción total se aplica mediante un


muelle y la electroválvula se activa siempre que se
solicita el acoplamiento de la transmisión.

C034 Tracción total


C033 Freno de TdF
52
C042 Acoplamiento de TdF
C041 Bloqueo del diferencial
La tapa superior de la transmisión contiene todas las
electroválvulas de control de la transmisión.Las
electroválvulas de gama para el acoplamiento de los
embragues de gama de transmisión y las
electroválvulas de acoplamiento del embrague A, B,
C, D y E. El aceite a baja presión se suministra
directamente desde la salida de la válvula
reguladora y se distribuye por los conductos de la
tapa superior.

Funcionamiento de la electroválvula
C040 Embrague de la marcha atrás
C039 Embrague de la gama alta
C032 Embrague de la gama baja
53
C031 Embrague de la gama media
C268 Electroválvula de la marcha 19ª
(Modelos 50 km/h)

C024 Embrague A
C025 Embrague B
C026 Embrague C
C027 Embrague D
C028 Embrague E
NOTA: La prefijo ’C’ delante de cada número de
descripción de electroválvula es la referencia del
conector eléctrico.

54

604.55.113.01 - 01 - 2005
30 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 1

Transmisión superreductora
La electroválvula que acciona la superreductora se
encuentra a la izquierda de la carcasa central del eje
trasero. La electroválvula suministra aceite a baja
presión desde el bloque del distribuidor.

55
Aceite lubricante
El aceite lubricante puede suministrarse a partir tres
fuentes. La válvula de prioridad de la dirección (1)
que se encuentra en el extremo de la bomba de la
dirección suministra aceite al circuito de lubricación
cuando la unidad no requiere aceite para la
dirección. El aceite de lubricación también se
suministra desde el retorno del motor de la dirección
y desde el circuito de presión de carga mediante una
válvula suplementaria de lubricación.
A. Tubo al enfriador de aceite
B. Conexión con el motor de la dirección
C. Línea de detección de carga dinámica al motor de la
dirección
56
La válvula suplementaria de lubricación se
encuentra en un codo de tres vías del tubo de
entrada a la bomba de dirección. La válvula está
ajustada en 0,8 bares y sólo funciona cuando existe
una caída en el circuito de presión de lubricación por
debajo de la presión combinada del circuito de
presión de carga y los 0,8 bares de la válvula.

57
El aceite de la bomba de dirección/ retorno de la
dirección fluye a través del enfriador de aceite de la
parte delantera del tractor y se limita a una presión
máxima de 5 bares (73 libras/pulg2) debido a la
acción de la válvula de seguridad de lubricación
(2) que se encuentra en la tapa superior de
transmisión. Los componentes lubricados con este
aceite son los ejes de la transmisión y embragues,
los engranajes de la bomba y el embrague de TdF.

58

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 1 31

Cuando el aceite está frío y el diferencial de presión


en el enfriador de aceite es superior a 6 bares
(87 lbf/pulg2), la válvula de derivación del
enfriador (1) que se encuentra en la tapa superior
de la transmisión entrará en funcionamiento para
asegurarse de que existe un flujo adecuado hacia el
circuito de lubricación. Está función de derivación de
aceite en el enfriador ayuda a calentar rápidamente
el aceite en condiciones de tiempo frío.

59

60
Tapa superior de la transmisión Power Command -- Modelos 175 y 190
1. Desde el divisor de flujo de la bomba de dirección 8. Suministro a la electroválvula de descarga de la
(aceite de lubricación) marcha 19ª
2. Retorno desde el motor de dirección 9. Suministro de baja presión al circuito de refuerzo del
3. Al enfriador de aceite freno
4. Retorno del enfriador de aceite 10. Aceite a baja presión -- conmutador de aviso de baja
5. Aceite de la lubricación suplementaria del circuito de presión
carga 11. Sensor de la temperatura del aceite de la
6. Al circuito de lubricación transmisión
7. Suministro de baja presión para la transmisión
A. Electroválvula de la transmisión, embrague A D. Electroválvula de la transmisión, embrague D
B. Electroválvula de la transmisión, embrague B E. Electroválvula de la transmisión, embrague E
C. Electroválvula de la transmisión, embrague C
M Electroválvula de embrague de gama media R Electroválvula de embrague de marcha inversa
F Electroválvula de embrague de gama alta 19 Electroválvula de embrague de la marcha 19ª
S Electroválvula de embrague de gama baja

604.55.113.01 - 01 - 2005
32 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 1

Figura 61
Circuito hidráulico de baja presión -- Tractores modelos 175 y 190 con transmisión Power Command
1. Válvula de refuerzo de freno 10. Válvula de prioridad de dirección/lubricación
2. Tapa superior de transmisión 11. Electroválvula de superreductora
3. Derivación del enfriador de aceite 12. Colector de distribución de aceite de baja presión
4. Válvula de seguridad de lubricación 13. Freno de TdF
5. Acumulador 14. Válvula de lubricación de embrague de TdF
6. Motor de dirección 15. Cilindros de elevación
7. Acumulador del sistema de frenos 16. Bloqueo de diferencial trasero
8. Válvula reguladora de baja presión y válvula de 17. Embrague de la tracción total
seguridad 18. Bloqueo del diferencial delantero
9. Válvulas remotas electrohidráulicas 19. Enfriador de aceite

A. Aceite del sistema a alta presión/dirección


B. Circuito de baja presión
C. Aceite lubricante
D. Aceite estático
E. Retorno al depósito
F. Aceite en aspiración
G. Presión en el pedal del freno

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 1 33

61

Circuito hidráulico de baja presión -- Tractores modelos 175--190

604.55.113.01 - 01 - 2005
34 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 1

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 1 35

CIRCUITOS HIDRÁULICOS DE BAJA


PRESIÓN

Tractores modelos 120--155hp con transmisión


Power Command
El circuito hidráulico de baja presión para los
tractores con transmisiones Power Command
aparece en la Figura 61.
La función de los principales componentes del
circuito se describe a continuación:
El aceite fluye por la bomba del circuito de la
dirección y de baja presión (1) hasta la válvula de
control de flujo de la dirección (2), esta válvula
desvía el aceite hacia el circuito de baja de presión
y el de dirección, con un flujo prioritario hacia la
dirección bajo demanda. El flujo de retorno del
circuito de la dirección se combina con el de la
bomba hacia el circuito de baja presión y de
lubricación.
El funcionamiento de la válvula de prioridad depende
del tipo de eje delantero instalado: estándar o 1
supersteer. 2
Consulte la Sección 41 Dirección para obtener más TIA35149
detalles. 62
La válvula de sobrealimentación de frenos,
ubicada inmediatamente delante de la pared
anti--incendios de la cabina, recibe aceite del circuito
de baja presión.
Cuando se pisan los dos pedales de freno, el aceite
del circuito de baja presión actúa sobre un pistón de
la válvula de sobrealimentación de frenos que
presuriza el aceite en el circuito de
sobrealimentación para aplicar los frenos
delanteros.

63
La válvula de regulación de baja presión de la
cubierta superior de la transmisión limita la presión
en este circuito a 16--18 bares
(230--261 libras/pulg2), el exceso de presión se
dirige al circuito de lubricación.

64

604.55.113.01 - 01 - 2005
36 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 1

La cubierta superior de la transmisión contiene las


electroválvulas de gama para accionar los
embragues de gama de la transmisión, el
funcionamiento del bloqueo del diferencial, el
embrague y freno de TdF y el desacoplamiento de la
tracción total.

NOTA: La tracción total se aplica mediante un


muelle y la electroválvula se activa siempre que se
solicita el desacoplamiento de la transmisión.
Funcionamiento de la electroválvula
C040 Embrague de la marcha atrás
C039 Embrague de la gama alta
C042 Acoplamiento de TdF 65
C041 Bloqueo del diferencial
C032 Embrague de la gama baja
C031 Embrague de la gama media
C034 Tracción total
C033 Freno de TdF

66
Funcionamiento de la electroválvula MID
Las electroválvulas con modulación de impulsos en
duración (MID) de la cubierta superior de la
transmisión se utilizan para acoplar/desacoplar
progresivamente los embragues de la transmisión A,
B, C, D y E.
C024 Embrague E
C025 Embrague D
C026 Embrague C
C027 Embrague B
C028 Embrague A

67

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 1 37

El aceite del circuito de baja presión se dirige a través


del enfriador de aceite de la parte delantera del
tractor y se limita a una presión máxima de
7 bares (100 libras/pulg2) mediante la válvula de
lubricación ubicada en la parte delantera de la
transmisión. Los componentes lubricados con este
aceite son los ejes de la transmisión y embragues,
los engranajes de la bomba hidráulica, el eje cruzado
de la elevación hidráulica y el embrague de TdF.

TIA35158
68
Cuando el aceite está frío y el diferencial de presión
en el enfriador de aceite es superior a 3,5 bares
(50 libras/pulg2), la válvula de derivación del
enfriador que se encuentra en la tapa superior
entrará en funcionamiento para asegurarse de que
existe un flujo adecuado hacia el circuito de
lubricación. Está función de derivación de aceite en
el enfriador ayuda a calentar rápidamente el aceite
en condiciones de tiempo frío.

69

604.55.113.01 - 01 - 2005
38 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 1

Figura 70
Circuito hidráulico de baja presión -- Tractores con transmisión Power Command
1. Válvula de sobrealimentación de freno 4. Cubierta superior de la transmisión
2. Colector de la válvula de modulación de impulsos en 5. Válvula de regulación de baja presión
duración 6. Electroválvula de restricción de lubricación
3. Válvula de prioridad de la dirección 7. Válvula de regulación de lubricación

A. Sistema de dirección
B. Circuito de baja presión
C. Aceite lubricante
D. Retorno al depósito
E. Aceite en aspiración
F. Presión del pedal del freno
G. Presión de refuerzo de freno

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 1 39

70

Circuito hidráulico de baja presión -- Tractores modelos 120--155hp con transmisión Power Command

604.55.113.01 - 01 - 2005
40 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 1

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 1 41

Funcionamiento del circuito hidráulico de baja


presión Tractores 120--155hp con transmisión
Range Command
Explicación de la Figura 78.
El aceite fluye por la bomba del circuito de la
dirección y de baja presión (1) hasta la válvula de
control de flujo de la dirección (2), esta válvula
desvía el aceite hacia el circuito de baja de presión
y el de dirección, con un flujo prioritario hacia la
dirección bajo demanda. El flujo de retorno del
circuito de la dirección se combina con el de la
bomba hacia el circuito de baja presión y de 1
lubricación. 2
El funcionamiento de la válvula de prioridad depende TIA35149
del tipo de eje delantero instalado: estándar o 71
supersteer.
Consulte la Sección 41 Dirección para obtener más
detalles.
La válvula de regulación de baja presión de la
cubierta lateral de la transmisión limita la presión en
este circuito a 16--18 bares (230--261 libras/pulg2),
el exceso de presión se dirige al circuito de
lubricación.

TIA35047

72
La cubierta lateral de la transmisión contiene las
electroválvulas de gama para acoplar los 1 2
sincronizadores de gama de la transmisión, el
funcionamiento del bloqueo del diferencial, el
embrague y freno de TdF y el desacoplamiento de la
tracción total.

NOTA: La tracción total se aplica mediante un


muelle y la electroválvula se activa siempre que se
solicita el desacoplamiento de la transmisión.
4
3
TIA35159

73
Funcionamiento de la electroválvula
1. Sincronizador de marcha atrás
5 6
2. Sincronizador de gama superior
3. Acoplamiento de TdF
4. Bloqueo del diferencial
5. Sincronizador de gama inferior
6. Sincronizador de gama media
7. Tracción total 7
8. Freno de TdF

8
TIA355160
74

604.55.113.01 - 01 - 2005
42 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 1

Las electroválvulas con modulación de impulsos en


duración (MID) de la cubierta de distribución de
aceite del embrague fijada en el lateral de la
transmisión se utilizan para acoplar/desacoplar
progresivamente los embragues de la transmisión.
Funcionamiento de la electroválvula MID
1. Embrague A
2. Embrague B
3. Embrague C 1
4. Embrague D
5. Embrague E
2

5
TIA35161

75
El aceite del circuito de baja presión se dirige a través
del enfriador de aceite de la parte delantera del
tractor y se limita a una presión máxima de
7 bares (100 libras/pulg2) mediante la válvula de
lubricación ubicada en la parte delantera de la
transmisión. Los componentes lubricados con este
aceite son los ejes de la transmisión y embragues,
los engranajes de la bomba hidráulica, el eje cruzado
de la elevación hidráulica y el embrague de TdF.

TIA35158
76
Cuando el aceite está frío y el diferencial de presión
en el enfriador de aceite es superior a 3,5 bares
(50 libras/pulg2), la válvula de derivación del
enfriador que se encuentra en la tapa lateral entrará
en funcionamiento para asegurarse de que existe un
flujo adecuado hacia el circuito de lubricación. Está
función de derivación de aceite en el enfriador ayuda
a calentar rápidamente el aceite en condiciones de
tiempo frío.

77

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 1 43

NOTAS

604.55.113.01 - 01 - 2005
44 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 1

Figura 78
Circuitos de la dirección, de baja presión y de lubricación -- Tractores con transmisión Range Command

1. Bomba del circuito de la dirección y baja presión 14. Enfriador de aceite


2. Válvula de control de caudal de la dirección 15. Lubricación a engranaje de la bomba, TdF y eje
3. Bloqueo del diferencial cruzado de elevación
4. Electroválvula de acoplamiento de TdF 16. Válvula de seguridad del circuito de lubricación
5. Válvula de regulación de baja presión 17. Actuador -- Sincronizador de gama inferior y superior
6. Electroválvula del bloqueo del diferencial 18. Actuador -- Sincronizador de gama media y de
7. Electroválvula de tracción total marcha atrás
8. Válvula MID del embrague A 19. Electroválvula de marcha atrás
9. Válvula MID del embrague B 20. Electroválvula de gama media
10. Válvula MID del embrague C 21. Electroválvula de gama inferior
11. Válvula MID del embrague D 22. Electroválvula de gama superior
12. Válvula MID del embrague E 23. Motor de la dirección
13. Válvula de derivación del enfriador de aceite

A. Aceite del sistema de la dirección


B. Aceite del circuito de lubricación
C. Aceite del circuito de baja presión a 16--18 bares (230--261 lb/pulg.2)
D. Retorno al aceite del depósito
E. Aceite en aspiración

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 1 45

Circuitos de la dirección, de baja presión y de lu-


bricación
Tractores con transmisión Range Command

78

604.55.113.01 - 01 - 2005
46 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 1

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 1 47

Funcionamiento del circuito hidráulico de baja


presión
Tractores con transmisión Dual Command
Explicación de la Figura 87.
El aceite fluye por la bomba del circuito de la
dirección y de baja presión (1) hasta la válvula de
control de flujo de la dirección (2), esta válvula
desvía el aceite hacia el circuito de baja de presión
y el de dirección, con un flujo prioritario hacia la
dirección bajo demanda. El flujo de retorno del
circuito de la dirección se combina con el de la
1
bomba hacia el circuito de baja presión y de 2
lubricación.
TIA35149
Consulte la Sección 41 Dirección para obtener más
detalles. 79
La válvula de regulación de baja presión de la
cubierta lateral de la transmisión limita la presión en
este circuito a 16--18 bares (230--261 libras/pulg2),
el exceso de presión se dirige al circuito de
lubricación.

TIA35155
80
Las electroválvulas de la cubierta lateral se accionan
(a excepción de la electroválvula de descarga) para
desviar el flujo y acoplar el bloqueo de diferencial,
embrague y frenos TdF y el desacoplamiento de la
tracción total.
NOTA: La tracción total se aplica mediante un 1
muelle y la electroválvula se activa siempre que se
solicita el desacoplamiento de la transmisión.
2

3
TIA35153
81
Funcionamiento de la electroválvula
1. Bloqueo del diferencial
4
2. Embrague de TdF
3. Freno de TdF
4. Tracción total
5. Electroválvula de descarga de embrague de la
transmisión

5
TIA35154

82

604.55.113.01 - 01 - 2005
48 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 1

Las electroválvulas con modulación de impulsos en


duración (MID) de la cubierta superior de la 1
transmisión se utilizan para acoplar/desacoplar
progresivamente los sincronizadores de transmisión
adelante/atrás y los embragues A y B. 2

Funcionamiento de la electroválvula
1. Sincronizador de marcha atrás
2. Sincronizador de marcha adelante
3. Embrague ‘A’
4. Embrague ‘B’
4
3
TIA35156

83
La electroválvula de descarga de la tapa lateral de
la transmisión es un elemento de seguridad
controlado por los conmutadores de presión en los
circuitos de los embragues A y B. En el improbable
caso de que los dos embragues estén presurizados
al mismo tiempo, la electroválvula de descarga se
activa para desviar la presión en el circuito hacia el
cárter de forma que se evite ‘bloquear’ la
transmisión.

TIA35150

84
El aceite del circuito de baja presión se dirige a través
del enfriador de aceite de la parte delantera del
tractor y se limita a una presión máxima de
7 bares (100 libras/pulg2) mediante la válvula de
lubricación (1) ubicada en la parte delantera de la
transmisión. Los componentes lubricados con este
aceite son los ejes de la transmisión y embragues,
los engranajes de la bomba hidráulica, el eje cruzado
de la elevación hidráulica y el embrague de TdF.

85
Cuando el aceite está frío y el diferencial de presión
en el enfriador de aceite es superior a 3,5 bares
(50 libras/pulg2), la válvula de derivación del
enfriador que se encuentra en los conductos del
lateral de la transmisión entrará en funcionamiento
para asegurar el mantenimiento de un flujo
adecuado de aceite hacia el circuito de lubricación.
Está función de derivación de aceite en el enfriador
ayuda a calentar rápidamente el aceite en
condiciones de tiempo frío.

TIA35045
86

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 1 49

NOTAS

604.55.113.01 - 01 - 2005
50 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 1

Figura 87
Circuitos de la dirección, de baja presión y de lubricación -- Tractores con transmisión Dual Command

1. Bomba del circuito de la dirección y baja presión 12. Presostato del embrague B
2. Válvula de control de caudal de la dirección 13. Conmutador de temperatura baja de la transmisión
3. Bloqueo del diferencial 14. Presostato del embrague A
4. Electroválvula de acoplamiento de TdF 15. Válvula MID del embrague A
5. Freno de TdF 16. Válvula de derivación del enfriador de aceite
6. Válvula de regulación de baja presión 17. Enfriador de aceite
7. Electroválvula de tracción total 18. Lubricación a engranaje de la bomba, TdF y eje
8. Conmutador de temperatura baja de la transmisión cruzado de elevación
9. Válvula MID del embrague de la marcha atrás 19. Válvula de seguridad del circuito de lubricación
10. Válvula MID del embrague de marcha adelante 20. Actuador -- Sincronizador adelante y marcha atrás
11. Válvula MID del embrague B 21. Motor de la dirección

A. Aceite del sistema de la dirección


B. Aceite del circuito de lubricación
C. Aceite del circuito de baja presión a 16--18 bares (230--261 lb/pulg.2)
D. Aceite en retorno al depósito
E. Aceite en aspiración

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 1 51

Circuitos de la dirección, de baja presión


y de lubricación
Tractores con transmisión Dual Command

87

604.55.113.01 - 01 - 2005
52 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 1

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 1 53

Funcionamiento del circuito hidráulico de baja


presión
Tractores 120--155hp con transmisión Shuttle 1
Command
Explicación de la Figura 94.
El aceite que vuelve del motor de la dirección se une
al flujo de la bomba a través del lateral no prioritario 2
de la válvula de control de flujo y se suministra al
circuito de baja presión de la transmisión y
lubricación.

TIA35176
88
La válvula de regulación de baja presión de la
cubierta lateral de la transmisión limita la presión en
este circuito a 16--18 bares (230--261 libras/pulg2),
el exceso de presión se dirige al circuito de
lubricación.

TIA35177
89
Las electroválvulas de la cubierta lateral se accionan
para desviar el flujo y acoplar el bloqueo de
diferencial, embrague y freno TdF y el
desacoplamiento de la tracción total. 1
NOTA: La tracción total se aplica mediante un
muelle y la electroválvula se activa siempre que se
solicita el desacoplamiento de la transmisión. 2

3
TIA35178
90
Funcionamiento de la electroválvula
1. Bloqueo del diferencial
4
2. Embrague de TdF
3. Freno de TdF
4. Tracción total

TIA35179
91

604.55.113.01 - 01 - 2005
54 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 1

El aceite del circuito de baja presión se dirige a través


del enfriador de aceite de la parte delantera del
tractor y se limita a una presión máxima de
7 bares (100 libras/pulg2) mediante la válvula de
lubricación (1) ubicada en la cara correspondiente
de la cubierta lateral de la transmisión. Los
componentes lubricados con este aceite son el eje
inferior de la transmisión, los engranajes de la
bomba hidráulica, el eje cruzado de la elevación
hidráulica y el embrague de TdF.

La válvula de retención (2) que se encuentra también


junto a la válvula de lubricación actúa sobre la
válvula de compensación de la dirección que se
encuentra por debajo del nivel de aceite de la 92
transmisión. En caso de un fallo del circuito
hidráulico, la válvula de retención permite que el
motor de dirección reciba aceite de la transmisión
para mantener el funcionamiento seguro del sistema
de dirección.

Cuando el aceite está frío y el diferencial de presión


en el enfriador de aceite es superior a 3,5 bares
(50 libras/pulg2), la válvula de derivación del
enfriador que se encuentra en los conductos del
lateral de la transmisión entrará en funcionamiento
para asegurar el mantenimiento de un flujo
adecuado de aceite hacia el circuito de lubricación.
Está función de derivación de aceite en el enfriador
ayuda a calentar rápidamente el aceite en
condiciones de tiempo frío.

TIA35045
93
Figura 94
Circuitos de la dirección, de baja presión y de lubricación -- Tractores con transmisión Shuttle Command

1. Bomba del circuito de la dirección y baja presión 8. Válvula de regulación de baja presión
2. Válvula de control de caudal de la dirección 9. Electroválvula de tracción total
3. Válvula de seguridad del circuito de lubricación 10. Válvula de derivación del enfriador de aceite
4. Válvula de compensación de la dirección 11. Enfriador de aceite
5. Bloqueo del diferencial 12. Lubricación a engranaje de la bomba, TdF y eje
6. Electroválvula de acoplamiento de TdF cruzado de elevación
7. Freno de TdF 13. Motor de la dirección

A. Aceite del sistema de la dirección


B. Aceite del circuito de lubricación
C. Aceite del circuito de baja presión a 16--18 bares (230--261 lb/pulg.2)
D. Retorno al aceite del depósito
E. Aceite en aspiración

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 1 55

Circuitos de la dirección, de baja presión


y de lubricación
Tractores con transmisión Shuttle Command

94

604.55.113.01 - 01 - 2005
56 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 1

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 1 57

35 000 LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS GENERALES


Antes de comenzar los procedimientos de
localización de averías consulte el diagrama de
comprobación inicial para la localización de averías
en el que pueden identificarse causas obvias de que
eviten tener que desmontar de forma innecesaria los
componentes.
IMPORTANTE: Si la dirección no funciona, es
posible que no exista lubricación en el embrague de
la transmisión o de TdF y el tractor no debe rodar
durante más de 5 minutos a una velocidad máxima
de motor de 1000 rpm.
Los diagramas de localización de averías incluidos
en este capítulo son:
• Comprobación inicial para la localización de
averías
• Luz de aviso de baja presión en transmisión
encendida
• Luz intermitente de presión de carga
• Luz de aviso de atasco en el filtro de admisión
encendida
• La dirección asistida no funciona o lo hace
defectuosamente
• Los frenos de remolque no funcionan
• La alimentación hidráulica no funciona
correctamente
• Las válvulas de control remotas no funcionan
correctamente
Comprobaciones iniciales de localización de averías
Deben llevarse a cabo antes de proseguir con el procedimiento de diagnóstico general

Compruebe si el
microprocesador ha
identificado algún código de SÍ Consulte los diagramas para
error. Consulte en la Sección la localización de averías en
55 cómo interpretar los función del código de error
códigos de error.
NO

¿Tiene el aceite del eje trasero el NO Añada aceite en el


nivel correcto en la varilla de nivel? eje trasero

¿Está el aceite contaminado con SÍ Investigue la causa de la


suciedad, agua o anticongelante? contaminación. Vacíe y reemplace
NO el aceite

¿Se han sustituido los filtros de aceite NO Sustituya todos los filtros de la bomba
en el plazo correcto de servicio?

¿Hay alguna luz de advertencia encendida SÍ


Prosiga con el siguiente diagrama
en el tablero electrónico de instrumentos? para la localización de averías
NO

Identifique los elementos que no


funcionan correctamente y consulte
el diagrama para la localización de
averías correspondiente

604.55.113.01 - 01 - 2005
58 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 1

Se enciende la luz de aviso de baja presión en transmisión -- Transmisión Power Command

95 96
Válvula de regulación de baja presión Presostato de presión baja del aceite de la
transmisión

¿Funcionan los Realice la pruebas de la bomba


componentes del sistema de desplazamiento variable.
de alta presión: elevación NO Consulte las pruebas de presión
hidráulica, válvulas remotas que se describen más adelante
y frenos de remolque? en este capítulo.

Retire el conector Repare la avería de
Funcionan todos los componentes C036 del presostato de cableado entre C036 y
del sistema de baja presión: SÍ aceite. ¿Permanece SÍ C080 del tablero de
transmisión, TdF, tracción total y encendida la lámpara instrumentos.
bloqueos de diferencial? de aviso?
NO NO

Revise el conmutador. El conmutador


debe estar normalmente abierto,
sustitúyalo si está defectuoso.

Compruebe la presión del Compruebe si existe una avería eléctrica


circuito de baja presión. ¿La SÍ que puede afectar el funcionamiento de
presión es de 24 bares? todos los componentes de baja presión;
por ejemplo, que se haya desconectado el
NO cableado del bloque de baja de presión.
Retire y examine la válvula de regulación
de baja presión por si estuviera obstruída,
presentara algún componente roto o la
válvula de seguridad permaneciera
abierta. ¿Se ha solucionado la avería?
NO

Compruebe si existe
alguna fuga de importancia
en uno de los circuitos de
componentes del sistema
de baja presión.

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 1 59

Luz intermitente de presión de carga


¿Tiene el aceite del eje trasero el NO Añada aceite en el eje
nivel correcto en la varilla de nivel? trasero

Realice la prueba de presión de carga Desconecte el cableado del


¿Está la presión de carga SÍ conmutador de baja presión
comprendida entre 1,6--3,4 bares? ¿Se apaga la luz?
NO NO SÍ

Sustituya el filtro de admisión y Localice y repare el Sustituya el filtro de


de presión de carga cortocircuito con el chasis admisión y de
¿Se solucionó la avería? en el cable de color Azul/N presión de carga
NO desde la patilla 7 del ¿Se solucionó la
conector C080 del tablero avería?
Revise la válvula de descarga de de instrumentos a NO
presión y la válvula de presión de presostato de carga
carga
¿Permanece abierta la válvula? Vuelva comprobar la
NO presión de carga
NO SÍ
¿Está la presión de carga
Desmonte la comprendida entre
Sustituya la 1,6--3,4 bares?
bomba y válvula o válvulas
compruebe si la SÍ
(NO vuelva a
bomba de carga ajustar estas
presenta válvulas) Sustituya el presostato
desgastes de baja carga

Luz de aviso de atasco en el filtro de admisión encendida

¿Tiene el aceite del eje trasero el nivel NO Añada aceite en el eje


correcto en la varilla de nivel? trasero

Sustituya el filtro de Desconecte el cableado al conmutador


admisión y de presión NO de luz de aviso de atasco en el filtro
de carga ¿Se apaga la luz?
¿Se solucionó la NO SÍ
avería?
Localice y repare el Sustituya el
cortocircuito con el conmutador
chasis en el cable de de atasco en
color Rojo/N/Azul el filtro de
desde la patilla 16 del admisión
conector C080 del
tablero de instrumentos
a conmutador de
atasco de filtro de
admisión

604.55.113.01 - 01 - 2005
60 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 1

La dirección asistida no funciona o lo hace defectuosamente

¿Está encendida la luz de aviso Examine en la válvula de prioridad de la dirección/lubricación


NO ubicada en el extremo de la bomba de la dirección por si
de presión de la dirección?
estuviera obstruida, contaminada con suciedad o tuviera

componentes rotos. ¿Se ha solucionado la avería?
Realice la prueba de presión del NO
sistema de la dirección tal como
se describe en el Capítulo
’Pruebas de presión’. ¿Están las SÍ
presiones dentro de los valores
especificados?
NO
Si la presión es correcta hasta los cilindros de
Extraiga la bomba de la dirección y la dirección, es posible que se trate de una
revise la conexión con la bomba, si avería mecánica de los componentes de la
es correcto repare o sustituya el dirección. Si la salida de la bomba es correcta
conjunto de la bomba de la pero la presión en los cilindros es baja o nula,
dirección. es posible que se trate de un motor de la
dirección defectuoso. Consulte en la Sección
41 el procedimiento para la extracción y
reparación del motor de la dirección.

Los frenos de remolque no funcionan

¿Ha purgado todo el aire NO Purgue el freno del


de los frenos del remolque
remolque? Ajuste la presión
SÍ de la válvula de
¿Funciona la elevación hidráulica de compensación
Realice la prueba de forma satisfactoria? Compruebe la NO de flujo/presión
presión de los frenos de SÍ presión máxima del sistema en el ¿Se ha
remolque. enganche de la válvula remota. solucionado la
¿Se confirma la avería? ¿Existe una presión de 2900--3000 avería?
libras/pulg2 (200--207 bares)? NO

Examine la válvula de
Haga funcionar la válvula remota compensación de
hasta generar la máxima presión flujo/presión por si
Repare la del sistema, al mismo tiempo haga estuviera bloqueada
NO funcionar los frenos del tractor ¿Se ha solucionado la
válvula de
freno de ¿Funciona la válvula de freno de avería?
remolque remolque de forma correcta? NO

Desmonte la bomba
Examine la válvula de doble de flujo variable y
Limpie/sustituya la efecto en la línea de compruebe el pistón
válvula de doble SÍ detección de carga entre el de la placa matriz por
efecto hacia la freno de remolque y la si estuviera bloqueado
válvula de freno válvula de compensación de
de remolque presión/flujo
¿Está la válvula
bloqueada?

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 1 61

La alimentación hidráulica no funciona correctamente


¿Está el interruptor de elevación/descenso NO Mueva el conmutador hasta
rápido en cabina en la posición de trabajo? la posición de trabajo

¿Está iluminado el símbolo SÍ Captura de enganche


de remolque activado?
NO

Compruebe la posición de los


controles en el panel de control
¿Se ha solucionado la avería?
NO
¿Está parpadeando la luz SÍ Consulte el diagrama de localización de averías
de presión de carga? para la luz parpadeante de la presión de carga
NO

¿Ha identificado el código de error de EDC? SÍ Consulte los códigos de error de


¿Se ha solucionado la avería? EDC en la Sección 55.
NO

Si se incluye, haga funcionar los frenos del


remolque, (instale un manómetro en el Es posible que el conjunto de la bomba
enganche de freno de remolque), ¿funciona de desplazamiento variable esté
NO averiado. Realice la prueba de presión
correctamente el freno de remolque?
la bomba para determinar la avería.

Haga funcionar las válvulas


remotas. (instale un manómetro en Revise el conjunto de la válvula de regulación de
el enganche de la válvula remota), NO baja presión por si tuviera un cerrojo bloqueado,
¿funciona correctamente la estuviera contaminado con suciedad o tuviera
válvula remota? componentes rotos. ¿Se ha solucionado la avería?

¿Funciona la elevación Realice una prueba de fuga de la bomba para


SÍ determinar si la avería está relacionada con una fuga
hidráulica de forma irregular?
NO
interna o se debe a una fuga en el circuito hidráulico

¿Se encuentran bloqueados los brazos de Compruebe las electroválvulas


elevación en su posición más elevada o inferior? SÍ EDC de elevación o bajada por si
NO tuvieran algún cerrojo bloqueado

Realice la prueba de presión de reserva


¿Está la presión comprendida entre Ajuste/examine la válvula de compensación de flujo
300--350 libras/pulg2 (21--24 bares)?
NO ¿Se ha solucionado la avería?
NO

Realice la prueba de alta presión de reserva (presión máxima Desmonte la bomba de


del sistema) en la válvula remota desplazamiento variable y
¿Está la presión comprendida entre 2900--3000 libras/pulg2 compruebe el pistón de la placa
(200--207 bares)? matriz por si estuviera bloqueado
SÍ NO
Examine la válvula de
Al hacer funcionar las válvulas remotas Ajuste la presión de la compensación de
con alta presión de reserva, haga válvula de compensación flujo/presión por si
NO estuviera bloqueada
funcionar la elevación hidráulica de presión
¿Funciona correctamente la elevación? ¿Se ha solucionado la ¿Se ha solucionado
SÍ NO avería? la avería?

Investigue la Examine las válvulas EDC por si Coloque un gran peso sobre los brazos de
avería en la tuviera cerrojos bloqueados o la NO elevación y compruebe si dichos brazos
línea de válvula de seguridad del cilindro presentan fugas bajo la presión de la carga
detección de de elevación presentara fugas SÍ
carga a partir ¿Se ha solucionado la avería?
de la válvula Repare el cilindro de elevación
EDC

604.55.113.01 - 01 - 2005
62 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 1

Las válvulas de control remoto no funcionan -- Accionadas mecánicamente


¿Funciona la elevación NO Consulte en el diagrama de localización de averías
hidráulica? el fallo de funcionamiento de la elevación eléctrica

Haga funcionar las palancas
de las válvulas remotas de Repare la válvula
Realice la prueba de presión o válvulas de
máxima del sistema en cada forma simultánea
¿Se encuentra la presión de control remoto
enganche de válvula remota. NO NO que fallan en la
¿Están las presiones en cada la válvula remota defectuosa
ahora en 2900--3000 prueba de
válvula por debajo de 2900--3000 presión
libras/pulg2 (200--207 bares)? libras/pulg2
(200--207 bares)?


Examine la válvula de compensación de
flujo/presión por si estuviera bloqueada Examine la válvula de detección de
¿Se ha solucionado la avería? carga entre las secciones de las
válvulas remotas.

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 1 63

Las válvulas de control remoto no funcionan -- Tipo electrohidráulicas (EHR)

Al activar el encendido, ¿se Compruebe el fusible 12. Reemplácelo si está


escucha cómo se activan NO defectuoso. NOTA: Otras funciones hidráulicas estarán
las electroválvulas de la también inoperativas. ¿Se ha solucionado la avería?
palanca de control EHR?
NO

¿Se encuentra el botón de parada NO Coloque el interruptor en la posición de


hidráulica en su posición operativa? funcionamiento. ¿Se ha solucionado la avería?
SÍ NO

¿Funciona la elevación NO Consulte ’La alimentación hidráulica no funciona


hidráulica? correctamente’

Compruebe el relé de activación NO


EHR. ¿Está el relé en buen estado? Sustituya el relé

¿Contiene la memoria del controlador SÍ Consulte el capítulo de códigos de


algún código de error EHR (códigos R)? averías en la sección sobre electricidad
NO

¿Funcionan los componentes del No está disponible el suministro de baja


sistema de baja presión: TdF, tracción NO presión a las válvulas remotas. Localice la
total, bloqueos de diferencial? avería en el sistema de baja presión tal
como se describe en la avería ’Se
SÍ enciende la luz de aviso de la transmisión’
Haga funcionar la elevación Es posible que exista una avería en el
hidráulica y, de forma simultánea, SÍ circuito de detección de carga o en la
haga funcionar una válvula remota. válvula de compensación del bomba de
¿Se registra presión en el desplazamiento variable
enganche remoto?
NO

Es posible que exista una avería en el sistema


eléctrico. Realice el procedimiento para volver a
numerar las válvulas EHR. Si las válvulas siguen sin
funcionar, compruebe el cableado CAN--BUS entre
las válvulas remotas y el controlador central. Si la
avería no se soluciona, vuelva a cargar el software en
el controlador central y si no se soluciona cambie el
procesador

604.55.113.01 - 01 - 2005
64 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 1

NOTAS

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 2 1

SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO

Capítulo 2 -- Ensamblaje de la bomba hidráulica de caudal variable


Modelos de 120 a 155

ÍNDICE

Sección Descripción Página


35 000 Herramientas especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Pares de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Descripción y operación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Operación del circuito hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Baja presión en reserva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Alta demanda del circuito de alta presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Baja demanda del circuito de alta presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Control de la presión máxima del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Busca fallos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Comprobación inicial de busca fallos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Luz de aviso de baja presión de la transmisión ’ON’ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Luz de la presión de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Luz de aviso de limitación del filtro de entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Servo dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Frenos del remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Levante hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Válvulas de control remoto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Pruebas de la presión de la bomba y del caudal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Baja presión en reserva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Alta presión en reserva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Prueba del circuito sensor de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Prueba de la presión de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Prueba del caudal de la bomba con pistón de flujo variable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Prueba de la bomba de baja presión/bomba de la dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Prueba de fugas de la bomba hidráulica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

Continua al dorso

604.55.113.00 - 06 - 2002
2 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 2

ÍNDICE

Sección Descripción Página


35 106 Revisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Válvula de la presión de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Válvula de descarga del filtro de la presión de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Válvula de control del caudal de la dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Válvula compensadora del caudal y de la presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Desmontaje de la bomba e instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Revisión de la bomba de la dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Revisión de la bomba de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Revisión de la bomba con pistón de caudal variable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Revisión del engranaje de impulsión de la bomba y del cojinete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 2 3

HERRAMIENTAS ESPECIALES
Nº DE HERRAMIENTA
NÚMERO ANTERIOR
Abrazadera de desmontaje de la bomba 295046 NH 35100
Dispositivo de retenida del eje de transmisión de la bomba 295033 NH 35101
Extractor de la válvula de descarga y derivación 295025 4FT. 857
Indicador de la presión 0--6,6 bar 297320 FT. 4096
Indicador de la presión 0--414 bar 297156 FT. 8503A
Prueba de la presión de carga del adaptador 295024 NH 35102
Herramientas de prueba de la presión hidráulica 292870
Desmontaje del pasador del eje de engranajes de
impulsión de la bomba del adaptador 50140*
Desmontaje del eje de engranajes de
impulsión de la bomba del adaptador 290793
Adaptador Tee 1/4 ORSF (F) x 1/4 ORFS (F) x 7/16 UNF (F) 297603
Adaptador Tee 3/8 ORSF (F) 3/8 ORFS (M) x 7/16 UNF (F) 297600
Adaptador m10x1 (M) x 7/16 UNF (F) 297404
Adaptador m10x1 (M) x 7/16 JIC (M) 297417
Tapa 1/4 ORFS 297604
Acoplador de desembrague rápido 291924
7
Adaptador de desembrague rápido x /16 UNF (M) 297240
Espiga de alineación Fabricación Local
Tapa (Modificar el adaptador. Nº de recambio 83928452)
Indicador de caudal 0--200 litros/min Obtener localmente

SELLADOR
Sellante de estanqueidad flexible 82995771

604.55.113.00 - 06 - 2002
4 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 2

35 000 ESPECIFICACIONES
Bomba de carga
Tipo Bomba del tipo engranajes

Válvula de descarga del filtro de la presión de carga Válvula abierta a 6,9 bar
Completamente abierta a 12,4 bar
Presión de carga Mínimo 1,6--3,4 bar
@ 2100 rev/miny bomba con pistón de
caudal variable ’en carga’
Conmutador de la presión de carga Cerrado @ 0,55--0,82 bar
Hace que la luz de aviso de la presión de
carga parpadee

Bomba con pistón de sensor de carga de centro cerrado de caudal variable


Tipo Bomba con pistón de caudal variable
(Placa de chorretada controlada)
Salida mínima a 2200 erpm 111 Litros/min

Presión en reserva (Baja presión en reserva) 21--24 bar


Presión máxima del sistema (Alta presión en reserva) 200--207bar

Bomba del circuito de baja presión/dirección


Tipo Bomba del tipo de engranajes
Salida mínima a 2200 erpm 61,5 Litros/min Ltr/min

Caudal al motor de la dirección 22--28litros/min

Presión de la dirección 190bar máximo

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 2 5

PARES DE APRIETE

50--62
3x
37--46
Nm
lbs. ft

50--62
4x 76--90
37--46 5x 50--62 23--29
56--66 6x 2x
37--46 17--21

25--30 38--42
18--22 28--31

35--40
25--30
62--68
40--50 4x
46--50
30--37

215
24
160
18

TIA35118

604.55.113.00 - 06 - 2002
6 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 2

35 000 DESCRIPCIÓN Y OPERACIÓN


1

3 2
TIA35030

1
Ensamblaje de la bomba hidráulica con sensor de carga de centro cerrado y desplazamiento variable
1. Bomba del tipo engranajes del circuito de 2. Bomba de carga del tipo de engranajes
lubricación, baja presión y dirección 3. Bomba con pistón de caudal variable

El ensamblaje de la bomba hidráulica con sensor de • Una bomba del tipo de engranajes con
carga de centro cerrado de caudal variable está desplazamiento fijo, conocida como bomba del
montado en el lateral derecho del alojamiento del circuito de baja presión y dirección, que
centro del eje trasero y en el interior del conjunto suministra aceite para el funcionamiento del:
contiene tres bombas hidráulicas. Sistema de la dirección
• Una bomba de carga del tipo de engranajes para T. De F. independiente
suministrar aceite a una presión de carga de Bloqueo de diferencial
1,6--3,4 bar a una bomba con pistón hidráulico y Eje de la tracción delantera
sensor de carga de centro cerrado y caudal Embragues de la transmisión
variable. Circuito de la lubricación
Salida de la bomba de baja presión y dirección
• Una bomba hidráulica del tipo pistón con sensor
a 2200 erpm
de carga de centro cerrado y caudal variable que
61.5 Litros/min
suministra aceite a los circuitos de alta presión
para el funcionamiento del:
Freno del remolque
Ensamblaje del levante hidráulico
Válvulas de control remoto
Suspensión del eje delantero
• Salida de la bomba con pistón de caudal variable
con carrera completa a 2200 erpm
111 Litros/min

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 2 7

7
6 5 4 3 2 1
TIA33022

2
Componentes de la bomba con pistón de caudal variable
1. Muelle 6. Cabeza de bombeo con nueve elementos
2. Muelle 7. Ensamblaje del pistón del servo y de la
3. Asiento placa terminal
4. Placa de chorretada 8. Válvula del sensor de carga
5. Plato de empuje

Objetivo del funcionamiento de pérdida de potencia sobre las bombas del tipo de
Los tres elementos de bombeo están impulsados por engranajes con desplazamiento fijo, que
un tren de engranajes impulsor ’activo’ conectado proporcionan permanentemente caudal de aceite y
directamente al eje de transmissión de entrada del absorben potencia del motor cuando los circuitos
embrague de la T. de F e impulsado por el volante del hidráulicos no requieren el rendimiento completo de
motor. la bomba.
El objetivo del funcionamiento de las bombas de Bomba con pistón de desplazamiento variable
engranajes de desplazamiento fijo es proporcionar Los principales componentes de la bomba con
un caudal de aceite constante directamente pistón de caudal variable con sensores de carga de
relacionado con la velocidad de rotación de la centro cerrado son:
bomba. 1. Una cabeza de bombeo con nueve elementos.
El objetivo principal de la bomba con pistón de 2. Un mecanismo de placa (placa de chorretada)
caudal variable es proporcionar caudal de aceite para ajustar la carrera del pistón y la salida de la
según sea necesario, y reducir la potencia del motor bomba correspondiente.
absorbida al impulsar la bomba hidráulica cuando los
3. Una válvula sensora de carga que controla los
circuitos hidráulicos no requieren un caudal de
requerimientos de los circuitos hidráulicos e
bomba máximo.
indica a la bomba que aumente o disminuya el
La bomba con pistón de caudal variable en los caudal del aceite hidráulico según el caso.
sistemas hidráulicos tiene por tanto ventajas claras

604.55.113.00 - 06 - 2002
8 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 2

1 2 3 4

11

10

8 7 6 5
TIA35042

3
Bomba con pistón de desplazamiento variable--Trazado de secciones
1. Placa terminal de la bomba 7. Corredera (9)
2. Pistón del servo de la placa de chorretada 8. Pistón y Barril
3. Placa de chorretada 9. Puerto de entrada
4. Muelle de retorno de la placa de chorretada 10. Muelle de carga previa de la cabeza de bombeo
5. Engranaje del eje de transmisión 11. Puerto de salida
6. Eje de transmisión

La cabeza de bombeo de nueve elementos es de pistón y funciona en conjunción con las válvulas de
forma cilíndrica y tiene nueve tambores, en cada uno presión y compensación del caudal en la
de ellos lleva instalado un pistón. En los extremos de canalización sensora de carga.
cada pistón lleva prensada una corredera que A medida que gira la cabeza de bombeo cada tambor
siempre permanece en contacto con la superficie de pasa sobre la entrada y a continuación sobre los
cada placa de chorretada ubicada en la parte puertos de salida de la bomba. Durante el ciclo de
delantera de la cabeza de bombeo. entrada de cada pistón y tambor, el aceite es
El eje de transmisión, que es accionado por el bombeado al barril que empuja al pistón hacia
engranaje de impulsión de la bomba, hace girar a la delante con el fin de que permanezca en contacto
cabeza de bombeo. A medida que gira la cabeza de con la placa de chorretada. La carrera de cada pistón
bombeo, los pistones se desplazan hacia adentro y y el volumen de aceite cargado al tambor depende
hacia fuera de sus tambores, siguiendo el contorno por tanto del ángulo de la placa de chorretada.
de la placa de chorretada. Por cada revolución del Una vez que el pistón y el tambor hayan completado
eje de transmisión cada pistón realiza un ciclo de la carrera de entrada, el posterior giro de la cabeza
bombeo. encuadra el tambor con el puerto de salida. A
La placa de chorretada, que no gira sino que pivota continuación el aceite en el interior del tambor es
alrededor de la cabeza de bombeo delantera, es el expulsado por el pistón a los circuitos hidráulicos a
mecanismo de control que limita la carrera de cada través del orificio de escape.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 2 9

TI

4
Instalación de la bomba hidráulica de desplazamiento variable -- modelos 120 a 155
1. Filtro de entrada 8. Válvula de descarga del filtro de presión de carga
2. Conmutador de baja temperatura del aceite 9. Bomba de carga
3. Conmutador de limitación del filtro de entrada 10. Filtro de la presión de carga
4. Conmutador de presión de carga baja 11. Bomba con pistón de caudal variable
5. Válvula de derivación de presión de carga 12. Válvula sensora de carga
6. Válvula de control de caudal de la dirección (Válvulas compensadoras de la presión y del
7. Bomba del circuito de baja presión y dirección caudal)

La ubicación de los componentes principales en el obstruido el conmutador de vacío de limitación del


ensamblaje de la bomba hidráulica se encuentran filtro del aceite se activa y en el tablero de
identificados arriba. Estos elementos se muestran instrumentos se ilumina la luz de aviso de limitación
en los diagramas del circuito hidráulico, los cuales del filtro del aceite.
describen los modos de funcionamiento de la Debido a que el aceite es más viscoso (espeso)
bomba. La función principal de las válvulas y de los cuando se encuentra en frío, y puede indicar
conmutadores es la siguiente: equivocadamente que se repare el filtro, se utiliza un
conmutador de aceite de baja temperatura en el
Intake Filter and Restriction Switch circuito de limitación del filtro. Este conmutador le
El aceite tanto para la bomba de dirección como para asegura que la luz de aviso no se activará si la
la bomba de carga se dirige desde el alojamiento del temperatura del aceite es inferior a 40°C.
centro del eje trasero a través del filtro de entrada.
El filtro lleva incorporada una válvula de derivación Conmutador de presión de carga baja
que es parte integral del filtro sustituible y por tanto El conmutador de presión de carga baja hará que la
es esencial que se instale el filtro adecuado siempre luz ’parpadee’ en el cuadro de instrumentos cuando
que se cambie. Cuando el filtro se encuentra la presión de carga sea inferior a 0,75 bar.

604.55.113.00 - 06 - 2002
10 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 2

Válvula de descarga del filtro de la presión de


carga
La válvula de descarga del filtro de la presión de
carga es una válvula de seguridad para rebajar el
exceso de presión en la válvula de carga si el filtro se
encuentra limitado. Esta válvula se activará si la
presión de carga supera los 6,9--10,3 bar.
Debe advertirse que el filtro de la presión de carga
no lleva incorporada una válvula de derivación para
de este modo impedir que el aceite sucio entre en los
circuitos de la bomba de caudal variable.
3 2 1
TIA35004
5
Válvula de la presión de carga
La válvula de presión de carga desvía el aceite
sobrante suministrado por la bomba de carga y no
requerido por la bomba con pistón de caudal variable
para el puerto de entrada de la bomba del circuito de
baja presión y dirección.
Esta válvula comienza a funcionar a una presión de
1,6 bar y cuando se encuentra abierta limita el aceite
del circuito de la presión de carga a 3,4 bar.

TIA35002
6
Válvula de control del caudal de la dirección
(Todos los modelos excepto el Supersteer
La válvula de control del caudal de la dirección se
encarga de que sean constantemente suministrados
25 litros/min de aceite por la bomba del circuito de
baja presión y dirección al motor de la dirección.
Todo el caudal adicional de la bomba pasa
directamente al circuito de baja presión.

TIA35005
7
Válvula de control del caudal de la dirección
(Modelos con Supersteer)
En los tractores que llevan instalado ejes delanteros
supersteer, la válvula de control de caudal de la
dirección (2) se encuentra dinámicamente sensada
en función de la carga. Al girar el volante despacio, la
canalización sensora de carga dinámica (3)
suministra aceite a través del motor de la dirección a
los cilindros de la dirección. Cuando se gira el volante
rápidamente el aceite se suministra también al
circuito de la dirección a través del alimentador
principal (1) al motor de la dirección. Todo el caudal
sobrante pasa al circuito de baja presión (4).
Si desea más información consulte la Sección 41
Sistemas de la Dirección. 8

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 2 11

1 2 3 4 5 6 7

16
8

15
14 13 12 11 10 9
TIA35165

9
Válvulas de compensación de la presión y del caudal
1. Tapón y junta tórica 9. Tapa contra falsificaciones
2. Alojamiento 10. Contratuerca
3. Bobina de compensación del caudal 11. Regulador y cierre de la junta tórica
4. Asiento 12. Muelle
5. Muelle 13. Asiento
6. Regulador y cierre de la junta tórica 14. Bobina compensadora de la presión
7. Contratuerca 15. Cierres de la junta tórica
8. Tapa contra falsificaciones 16. Tapón y junta tórica

Válvulas compensadoras de la presión y del


caudal (Válvula sensora de carga de la bomba
CCLS)

La salida de la bomba con pistón de caudal variable Si la salida de la bomba y la presión del circuito
se determina ajustando el ángulo de la placa de ascienden a 200 bar la válvula compensadora de
chorretada en la bomba. Las válvulas presión neutraliza la válvula compensadora del
compensadoras de caudal sensan la presión de caudal y regula el ángulo de la placa de chorretada
funcionamiento del circuito y regulan el ángulo de la para limitar la presión máxima del sistema.
placa de chorretada para controlar la salida de la
bomba.

604.55.113.00 - 06 - 2002
12 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 2

OPERACIÓN DEL CIRCUITO HIDRÁULICO

En relación con la Figura 10


La bomba de presión de carga dirige el aceite a excedente al lateral de entrada de la bomba de
través del filtro de entrada de la bomba de carga. dirección retorne al puerto lateral de entrada de la
El aceite dirigido por la bomba de carga fluye a través bomba de carga.
del filtro de la presión de carga a la bomba con pistón La bomba hidráulica con sensor de carga de centro
de caudal variable y también a través de la válvula cerrado con caudal variable funciona
de la presión de carga al puerto de entrada de la progresivamente en 4 modalidades:
bomba de la dirección. Baja presión en reserva
Debido a que la salida de la bomba de carga puede Demanda máxima del circuito de alta presión
exceder las exigencias combinadas de las bombas Demanda baja del circuito de alta presión
de desplazamiento variable y dirección, una galería Presión máxima del sistema
abierta entre el lateral de entrada de las bombas de (Alta presión en reserva)
dirección y de carga permite que el caudal

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 2 13

Caudal de aceite de la bomba hidráulica


10

Presión del sistema Retorno al depósito

Presión del control Circuito de la dirección

Presión de carga a 1,6 -- 3,4 bar Circuito de baja presión/lubricación

Succión

1. Al circuito de alta presión 10. Al circuito de baja presión


2. Desde las válvulas compensadoras 11. Bomba del circuito de baja presión y dirección
3. Conmutador de limitación del filtro de entrada 12. Bomba de carga
4. Filtro de entrada 13. Válvula de descarga del filtro de la presión de carga
5. Conmutador de baja temperatura del aceite 14. Entrada de la bomba
6. Conmutador de la presión de carga baja 15. Filtro de la presión de carga
7. Válvula de derivación de la presión de carga 16. Placa de chorretada
8. Al circuito de la dirección 17. Bomba con pistón de caudal variable
9. Válvula de control del caudal de la dirección 18. Muelle de retorno del pistón del servo

604.55.113.00 - 06 - 2002
14 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 2

Baja presión en reserva

En relación con la Figura 11


Baja presión en reserva es la presión del sistema placa de chorretada, cambiando el ángulo de la
21--24 bar mantenida por la bomba hidráulica placa de chorretada en relación con la cabeza de
cuando los circuitos hidráulicos de alta presión no se bombeo. El cambio de ángulo reduce la carrera de
encuentran en funcionamiento. Al arrancar el motor, los pistones y salida de la bomba.
la presión en reserva no se ha generado y tanto las A medida que disminuye la salida de la bomba y la
válvulas compensadoras de presión y caudal se presión en la galería D se reduce a menos de 24 bar,
mantienen a la izquierda por la presión del muelle. la válvula compensadora de caudal se desplaza
Mientras que las bobinas estén a la izquierda, la paulatinamente bajo la presión del muelle hacia la
presión del aceite generada por la bomba no puede purga izquierda de la galería D al cárter a través de
aplicarse al pistón del servo de la placa de la galería C. Esto reduce la presión de control
chorretada. Por consiguiente la placa de chorretada aplicada al pistón del servo, permitiendo que el
permanece en la posición de caudal máximo hasta pistón del servo se retracte a un ritmo controlado
que la bomba haya desarrollado caudal suficiente bajo presión del muelle de retorno de la placa de
para producir presión en reserva a baja presión. chorretada y se vuelva a regular el ángulo de la placa
A medida que la presión de la bomba aumenta a de chorretada para aumentar la salida de la bomba.
21--24 bar, esta presión es sensada en la galería E, Este proceso de control continua manteniendo la
Figura 11 y se aplica a la bobina compensadora de presión de salida de la bomba a 21--24 bar (baja
caudal. La bobina se desplaza paulatinamente presión en reserva) hasta que un circuito de alta
contra el muelle permitiendo que el aceite fluya de la presión entre en funcionamiento y la presión del
galería E a la galería D. sistema de la bomba necesite incrementarse para
El aumento de la presión controlada en la galería D operar el servicio.
pone en funcionamiento el pistón del servo de la

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 2 15

Baja presión en reserva 11

Presión en reserva a 21--24 bar Retorno al depósito

Presión de control Circuito de la dirección

Presión de carga a 1,6 -- 3,4 bar Circuito de baja presión/lubricación

Succión
1. Circuito de alta presión (en neutro) 3. Válvula compensadora del caudal
2. Válvula compensadora de la presión 4. Placa de chorretada

604.55.113.01 - 01 - 2005
16 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 2

Alta demanda del circuito de alta presión

Alta demanda del circuito de alta presión 12

Presión en reserva a 205 bar Retorno al depósito

Presión de control Circuito de la dirección

Presión de carga a 1,6 -- 3,4 bar Circuito de baja presión/lubricación

Succión
1. Circuito de alta presión 3. Válvula compensadora del caudal
2. Válvula compensadora de la presión 4. Placa de chorretada

Cuando el levante hidráulico del control electrónico caudal se desplace contra la presión en reserva en la
de tiro, válvulas de control remoto o sistema de galería E, impidiendo el flujo de aceite al pistón del
frenos del remolque se encuentran en servo de la placa de chorretada a través de la galería
funcionamiento el aumento de presión en el circuito C.
hidráulico es sensado por la canalización sensora de El movimiento de la bobina abre la galería D al
carga B. La presión en la canalización sensora se retorno de la galería del cárter C, permitiendo al
aplica al extremo cargado del muelle de la válvula pistón del servo retractarse bajo presión del muelle
compensadora de caudal. de retorno de la placa de chorretada y regular el
La presión combinada de la canalización del piloto y ángulo de la placa de chorretada para incrementar
el muelle de retorno de la válvula compensadora del la salida de la bomba.
caudal hacen que la bobina compensadora del

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 2 17

Baja demanda del circuito de alta presión

Baja demanda del circuito de alta presión 13

Presión en reserva a 205 bar Retorno al depósito

Presión de control Circuito de la dirección

Presión de carga a 1,6 -- 3,4 bar Circuito de baja presión/lubricación

Succión
1. Circuito de alta presión 3. Válvula compensadora del caudal
2. Válvula compensadora de la presión 4. Placa de chorretada

Cuando la salida de la bomba responde a las galería B para abrir la galería E a la galería D. El
exigencias del circuito hidráulico la presión de salida incremento de la presión controlada en la galería D
de la bomba hidráulica en la galería E continuará opera el pistón del servo de la placa de chorretada
aumentando a no ser que el caudal de la bomba esté y cambia el ángulo de la placa de chorretada para
controlado. reducir la salida de la bomba según las exigencias.
A medida que aumenta la presión de la bomba el Ahora puede verse que cuando la presión diferencial
diferencial entre la presión del sistema E y la presión entre el sistema y las presiones sensadas de carga
sensada de carga B aumentará de la misma manera. se aproximan a 21--24 bar, la válvula compensadora
Cuando este diferencial aumenta hasta 21 bar la de caudal se pondrá en funcionamiento para
presión en la galería E hace que la bobina controlar el ángulo de la placa de chorretada y por
compensadora de caudal se desplace hacia atrás consiguiente el caudal de la bomba (salida).
contra el muelle y la presión sensora de carga en la

604.55.113.01 - 01 - 2005
18 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 2

Control de la presión máxima del sistema

Alta demanda del circuito de alta presión 14

Presión en reserva a 205 bar Retorno al depósito

Presión de control Circuito de la dirección

Presión de carga a 1,6 -- 3,4 bar Circuito de baja presión/lubricación

Succión
1. Circuito de alta presión 3. Válvula compensadora del caudal
2. Válvula compensadora de la presión 4. Placa de chorretada

Para limitar la presión de salida máxima de la bomba A medida que la presión en la galería E aumenta a
con pistón e impedir daños consecuentes que 193 bar la bobina de la válvula compensadora de
pudieran ocurrir debido a presiones excesivas, se presión (2) se desplaza contra el muelle de retorno
incorpora en el circuito de control de la placa de de la válvula y abre la galería E a la galería D. A
chorretada una válvula compensadora de presión, continuación se aplica la presión en la galería D al
ubicada adyacente a la válvula compensadora del pistón del servo que cambia el ángulo de la placa de
caudal. Esta válvula limita la presión a 205 bar y chorretada para reducir la salida de la bomba al
funciona de la manera siguiente: caudal mínimo. Esta forma de funcionamiento se
conoce como alta presión en reserva.

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 2 19

35 000 BUSCA FALLOS


Antes de comenzar a buscar fallos consulte la Comprobación inicial de búsqueda de fallos
comprobación inicial en el cuadro de búsqueda de Luz de aviso de baja presión de la transmisión ’On’
fallos que puede identificar la causa evidente del
Luz de presión de carga parpadeante
problema e impedir el desmontaje innecesario de
componentes. Luz de aviso de restricción del filtro de entrada ’On’
IMPORTANTE: Si no funciona la dirección no habrá La servo dirección no funciona o funciona de forma
lubricación a la transmisión o embrague de la T. de incorrecta
F. y el tractor no funcionará durante más de 5 Los frenos del remolque no funcionan
minutos a una velocidad máxima del motor de 1000 El levante hidráulico no funciona correctamente
rev/min.
Las válvulas de control remoto no funcionan
Los cuadros de búsqueda de fallos enumerados en
este capítulo son los siguientes:
Comprobaciones iniciales de búsqueda de fallos
Tienen que llevarse a cabo antes de realizar el procedimiento de diagnóstico general

Compruebe si el
microprocesador ha identificado Consulte los cuadros
algún código de error. Consulte Sí de código de error
la Sección 55 para recuperar los búsqueda de fallos
códigos de error.
NO

¿Está el aceite del eje trasero en Añada aceite al eje


el nivel correcto en la varilla del NO
trasero
nivel del aceite?

¿Se encuentra el aceite Investigue la causa de la contaminación,


contaminado con suciedad, agua Sí drenar y sustituir el aceite
o anticongelante?
NO

¿Se han sustituido los filtros del


aceite con un intervalo de NO Sustituir todos los filtros en la bomba
servicio correcto?

¿Está la luz de aviso de baja Establecer la velocidad del motor a 1000 rev/min
presión de la transmisión ’On’? Sí
y comprobar que funciona la dirección.
NO Si la dirección no funciona apagar el motor
inmediatamente para evitar daños debidos a
Identificar las funciones que no una posible carencia de caudal de aceite a
están funcionando correctamente los circuitos de baja presión y lubricación.
y consultar el cuadro de busca Consultar el cuadro de busca de fallos de la luz
de fallos correspondiente de baja presión de la transmisión ’’On’’

15

604.55.113.00 - 06 - 2002
20 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 2

TI

16
Instalación de la bomba hidráulica de desplazamiento variable
1. Filtro de entrada 8. Válvula de descarga del filtro de presión de carga
2. Conmutador de baja temperatura del aceite 9. Bomba de carga
3. Conmutador de limitación del filtro de entrada 10. Filtro de la presión de carga
4. Conmutador de presión de carga baja 11. Bomba con pistón de caudal variable
5. Válvula de derivación dela presión de carga 12. Válvula sensora de carga (Válvulas de
6. Válvula de control de caudal de la dirección compensación de la presión y del caudal)
7. Bomba del circuito de baja presión y dirección

TIA35004 TIA35005
17 18
Válvula de descarga del filtro de la presión de carga Válvula de control del caudal de la dirección

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 2 21

Luz de emergencia de baja presión de la transmisión encendida -- Transmisión Full Powershift

TIA35002
19 20
Válvula de presión de carga de la bomba de Conmutador de baja presión del aceite de la
dirección transmisión

Establecer la velocidad del motor Es la temperatura del Poner el tractor en


a 1000 Rev/min ¿Se encuentra la Sí aceite hidráulico Sí funcionamiento con cuidado
dirección funcionando inferior a 40°C hasta que la temperatura del
correctamente? aceite aumente
NO ¿Se ha corregido la avería?
NO
Desconectar el cable del conmutador de NO
¿Se para y arranca la T. de F al baja presión del aceite de transmisión
poner en funcionamiento el ¿Está la luz de aviso en ’On’?
conmutador de engranajes? Sí NO
NO
En tractores con transmisión Full Realizar comprobaciones del
Parar el motor en el Powershift, compruebe si se ha circuito de baja presión ¿Es la
acto.Desmontar la válvula de producido un cortocircuito en los presión 17--20 bar?
presión de carga de la bomba de cables de color Y/O del chasis
la dirección, girar el motor con la NO
mano y comprobar que los desde la clavija 10 del conector
engranajes de la bomba de C080 hasta el presostato C036 Comprobar que el orificio en el
dirección están girando. No de la consola de instrumentos. conmutador de baja presión del
colocar los dedos en el interior de aceite de transmisión no esté
los engranajes de la bomba Volver a comprobar obstruido ¿Está limpio?
cuando se encuentran girando Sí el funcionamiento de NO
NO la T. de F y de la
dirección Desmontar e inspeccionar que el
Desmontar la bomba y comprobar orificio en la válvula reguladora
que los engranajes impulsores de de presión no se encuentra
la bomba giran al poner el motor agarrotado ¿Fallo corregido?
Desmontar la bomba
en funcionamiento manualmente. NO
Sí e inspeccionar el eje
¿Giran los engranajes? de la transmisión de
NO la bomba averiada Desmontar e inspeccionar que el
orificio en la válvula reguladora
Comprobar el mecanismo de presión no se encuentra
averiado entre el volante del agarrotado ¿Fallo corregido?
motor/amortiguador y los NO
engranajes de impulsión de la
bomba Sustituir el conmutador de baja
presión del aceite de transmisión
¿Corregida la avería?
NO

Comprobar que no haya


grandes fugas en el diferencial
del bloqueo de la T. de F. en la
tracción a 4 ruedas y en los
circuitos de presión de la
transmisión.

604.55.113.00 - 06 - 2002
22 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 2

Luz de aviso de baja presión de la transmisión ’On’ --


Transmisiones Semi--Powershift y Dual Command

TIA35002 TIA35047
21 22
Válvula de presión de carga de la bomba de Transmission Low Oil Pressure Switch
dirección

Establecer la velocidad del motor Es la temperatura del Poner el tractor en


a 1000 Rev/min ¿Se encuentra la Sí aceite hidráulico Sí funcionamiento con cuidado
dirección funcionando inferior a 40°C hasta que la temperatura del
correctamente? aceite aumente
NO ¿Se ha corregido la avería?
NO
Desconectar el cable del conmutador de NO
¿Se para y arranca la T. de F al baja presión del aceite de transmisión
poner en funcionamiento el ¿Está la luz de aviso en ’On’?
conmutador de engranajes? Sí NO
NO
En tractores con transmisión Full Realizar comprobaciones del
Parar el motor en el Powershift, compruebe si se ha circuito de baja presión ¿Es la
acto.Desmontar la válvula de producido un cortocircuito en los presión 17--20 bar?
presión de carga de la bomba de cables de color Y/O del chasis
la dirección, girar el motor con la NO
mano y comprobar que los desde la clavija 10 del conector
engranajes de la bomba de C080 hasta el presostato C036 Comprobar que el orificio en el
dirección están girando. No de la consola de instrumentos. conmutador de baja presión del
colocar los dedos en el interior de aceite de transmisión no esté
los engranajes de la bomba Volver a comprobar obstruido ¿Está limpio?
cuando se encuentran girando Sí el funcionamiento de NO
NO la T. de F y de la
dirección Desmontar e inspeccionar que el
Desmontar la bomba y comprobar orificio en la válvula reguladora
que los engranajes impulsores de de presión no se encuentra
la bomba giran al poner el motor agarrotado ¿Fallo corregido?
Desmontar la bomba
en funcionamiento manualmente. NO
Sí e inspeccionar el eje
¿Giran los engranajes? de la transmisión de
NO la bomba averiada Desmontar e inspeccionar que el
orificio en la válvula reguladora
Comprobar el mecanismo de presión no se encuentra
averiado entre el volante del agarrotado ¿Fallo corregido?
motor/amortiguador y los NO
engranajes de impulsión de la
bomba Sustituir el conmutador de baja
presión del aceite de transmisión
¿Corregida la avería?
NO

Comprobar que no haya


grandes fugas en el diferencial
del bloqueo de la T. de F. en la
tracción a 4 ruedas y en los
circuitos de presión de la
transmisión.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 2 23

Luz de la presión de carga parpadeante


¿Se encuentra el aceite del eje trasero NO Añadir aceite al eje trasero
en el nivel correcto en la varilla?

Realizar una prueba de la presión de Desconectar el cable del conmutador


carga ¿Presión de carga a 1,6--3,4 Sí de baja presión de carga ¿Se ha
bar? apagado la luz?
NO Sí
NO
Localizar y reparar el Sustituir la bomba de
Sustituir la entrada y cambiar el filtro cortocircuito del chasis los
de la presión de carga ¿arreglada la carga y los filtros de
cables de color N/M entrada
avería? desde el conector de la ¿Corregida la avería?
NO consola de instrumentos NO
C080 Pin7 y conmutador
Inspeccionar la válvula de descarga del de la presión de carga
filtro de la presión de carga y de la Volver a comprobar
válvula de presión de carga ¿Válvula la presión de carga
agarrotada en posición abierta? ¿Presión de carga
NO 1,6--3,4 bar?
NO Sí

Desmontar la bomba Sustituir la Sustituir el
y comprobar que no válvula(s)(no conmutador de
se encuentra volver a ajustar presión de carga baja
desgastada estas válvulas)

Luz de aviso de limitación del filtro de entrada ’On’

¿Se encuentra el
aceite del eje trasero NO Añadir aceite al eje trasero
en el nivel correcto en
la varilla?

Sustituir el filtro de
presión de carga y NO Desconectar el cable al conmutador de la luz de aviso
entrada ¿Corregido el de limitación del filtro ¿Está la luz apagada?
fallo? NO Sí

Localizar y reparar el Sustituir el


cortocircuito en el conmutador
chasis, cable de color de limitación
R/M/N desde el del filtro de
conector de la consola entrada
de instrumentos C080
Pin 16 y el conmutador
de limitación del filtro
de entrada

604.55.113.00 - 06 - 2002
24 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 2

La servo dirección no funciona o funciona incorrectamente

¿Se encuentra la luz de aviso de Consultar en el cuadro de buscar fallos


SÍ cuando la luz de aviso de baja presión de
baja presión de la transmisión ’On’?
la transmisión se encuentra ’On’
NO

Realizar pruebas en la
dirección ¿Confirmado
el fallo?

Establecer la velocidad del motor a Comprobar los pares de apriete del perno
1000 rev/min y girar el volante hasta de la bomba y comprobar que en los
que quede completamente SÍ cierres internos de la bomba no existan
bloqueado ¿Se ha encendido la fugas o se encuentren desgastados
luz de aviso de la transmisión?
NO NO

Comprobar que la válvula de control


de caudal de la dirección no se Consultar el sistema de la dirección en la
encuentre agarrotada NO Sección 41
¿Arreglada la avería?

Los frenos del remolque no funcionan

¿Se ha desalojado todo el aire


de los frenos del remolque? NO Desalojar el aire de los frenos

Realizar una prueba de presión ¿Se encuentra el freno Ajustar la válvula


en los frenos del remolque SÍ hidráulico funcionando NO compensadora de la
¿Confirmada la avería? satisfactoriamente? presión/caudal
Comprobar la presión máxima ¿Arreglada la avería?
del sistema en el acoplador de NO
la válvula remota. ¿Es la
presión 186--193 bar? Comprobar que la
YES válvula compensadora
de presión/caudal no
Manipular y sujetar la válvula se encuentre
remota para generar una agarrotada
Revisar la ¿Arreglada la avería?
válvula de los presión máxima del sistema y
NO al mismo tiempo manipular los NO
frenos del
remolque frenos del tractor ¿Funciona
correctamente la válvula de Desmontar la válvula
los frenos del remolque? de caudal variable y
SÍ comprobar que no esté
agarrotado el pistón de
Comprobar la válvula de doble la placa de chorretada
Limpiar/sustituir efecto en la canalización
la válvula de sensora de carga entre el
doble efecto a la SÍ freno del remolque y la válvula
válvula de frenos compensadora de
del remolque presión/caudal ¿Se encuentra
la válvula agarrotada?

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 2 25

El levante hidráulico no funciona correctamente

¿Funciona el sistema de la Consultar en el cuadro busca fallos luz de


dirección y la T. De F.? NO aviso de baja presión de la transmisión ’On’

¿Se encuentra parpadenate la luz SÍ Consultar en el cuadro busca fallos luz de


de presión de carga? presión de carga parpadeante
NO

¿Se ha identificado el código de Consultar en la sección 35 el capítulo 4,


error de control electrónico de tiro? NO Busca fallos control electrónico de tiro.
NO
Realizar una prueba de fugas de la bomba
¿Se encuentra el levante hidráulico SÍ para determinar si la avería está
funcionando irregularmente? relacionada bien con fugas internas o con
NO fugas del circuito hidráulico

¿Se encuentra el conmutador en la


cabina en posición de NO Desplazar el conmutador a la posición de
funcionamiento? funcionamiento

¿Se encuentra el símbolo de


activación de enganche iluminado? SÍ Capturar el enganche
NO

Comprobar la posición de los


mandos en el panel de control
¿arreglada la avería?
NO Comprobar en los solenoides de levante y
descenso en la válvula de control
Se encuentran los brazos de electrónico de tiro que el émbolo no se
levante bloqueados bien en la SÍ encuentre agarrotado
posición de levante completo o en
la posición de descenso
NO
Ajustar/inspeccionar la válvula
Realizar una prueba de presión en compensadora de caudal
NO ¿Arreglada la avería?
reserva ¿Es la presión 21--24 bar?
SÍ NO

Disassemble variable displacement


Realizar una prueba de alta presión en reserva pump and check swash plate piston
(presión máxima del sistema) en la válvula remota for sticking
¿Es la presión (186--193 bar)?
SÍ NO

Mientras está manejando las Ajustar la válvula NO Inspeccionar que la válvula


válvulas remotas a una compensadora de presión compensadora de
presión alta en reserva, ¿Arreglada la avería? caudal/presión no se
manejar el levante hidráulico. encuentre agarrotada
¿Se encuentra el levante ¿Arreglado?
funcionando correctamente?
SÍ NO Colocar peso en los brazos
del levante y comprobar si
los brazos tienen fuga bajo
Investigar la avería Inspeccionar la válvula de control NO la presión de carga
en la canalización electrónico de tiro para que no haya
sensora de carga bobinas agarrotadas y que no haya SÍ
desde la válvula fugas en la válvula de seguridad del
de control cilindro de levante Revisar el cilindro de
electrónico de tiro ¿Arreglada la avería? levante

604.55.113.00 - 06 - 2002
26 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 2

Las válvulas de control remoto no funcionan


Consultar en el cuadro busca
¿Funciona el levante hidráulico? NO fallos el levante hidráulico no
funciona

Comprobar la presión máxima del Accionar todas las palancas Revisar la válvula(s)
sistema en cada acoplamiento de de la válvula remota de control remoto
la válvula remota. ¿Se encuentran NO simultáneamente. NO que no pasaron la
las presiones en los ¿Se encuentra la presión prueba de presión
acoplamientos de cada válvula en la válvula remota
por debajo de 186--193 bar? defectuosa a (186--193bar)?
SÍ SÍ

Inspeccionar que la válvula Inspeccionar la válvula


compensadora de caudal/presión sensora de carga entre las
no se encuentre agarrotada secciones de la válvula
¿Arreglada la avería? remota

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 2 27

PRUEBAS DE PRESIÓN BOMBA Y


CAUDAL
IMPORTANTE: Antes de realizar pruebas del caudal
o de la presión accionar el tractor hasta que el aceite
en el eje trasero se encuentre a la temperatura de
funcionamiento normal 75°C (170°F).
Las pruebas que siguen comprueban el
funcionamiento de la bomba hidráulica y de los
circuitos de alta presión asociados.
Baja presión en reserva
1. Desconectar la canalización sensora de carga
(1) a las válvulas remotas e instalar el tapón (2)
Número de instrumento 297604.
23
2. Instalar el indicador de presión 0--42 bar en el
puerto de levante de la válvula remota número 1.
3. Establecer la velocidad del motor a 1500
rev/min.

24
4. Tirar y sostener la palanca de control de la
válvula remota No 1 en posición ’extendida’.
5. El lector de presión deberá estar a 21--24 bar y
es ’baja presión en reserva’.
IMPORTANTE: No accionar los frenos del
tractor mientras la palanca No 1 de la válvula
remota se encuentra en posición de funciona-
miento, de lo contrario aumentará la presión del
sistema hasta una presión máxima de 200 bar lo
que causaría daños en el indicador de presión.

TIA35078
25
Si el lector de presión se encuentra lejos de las
especificaciones regular la válvula compensa-
dora de caudal.
Si la lectura es alta inspeccionar que la bobina de
la válvula compensadora de caudal (1) no se
encuentre agarrotada.
6. Volver a conectar la canalización sensora de
carga.

26

604.55.113.00 - 06 - 2002
28 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 2

Alta presión en reserva


1. Instalar 0--420 bar de presión en el puerto de
levante de la válvula remota número 1.
2. Establecer la velocidad del motor a 1500
rev/min.

27
3. Tirar y sujetar de la palanca de control de la
válvula remota No 1 en la posición de
’extendida’.
4. El lector de presión deberá aumentar hasta 200
bar y es ’alta presión en reserva’.

TIA35078
28
5. Si el lector no se encuentra dentro de las
especificaciones ajustar la válvula compensa-
dora de presión (2).

29

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 2 29

Prueba del circuito sensor de carga


Esta prueba comprueba que las canalizaciones
sensoras de carga que indican a la bomba hidráulica
que activen y desactiven la carga se encuentra en
funcionamiento.
1. Instalar el adaptador en T (3) 297603 y
desembragar rápidamente el adaptador (2)
297240 en la canalización sensora de carga
entre las válvulas compensadoras y la válvula de
frenos del remolque.
2. Conectar el indicador de presión a 0--420
utilizando el acoplamiento de desembrague
rápido 291924.
3. Establecer la velocidad del motor 1500 rev/min. 30
4. Activar cada uno de los servicios hidráulicos de
alta presión (válvulas remotas, frenos del
remolque, levante hidráulico). A medida que se
activan los servicios la presión deberá aumentar
de 21--24 bar a un máximo de 190 bar. Los
cambios en la presión indican que la
canalización sensora de carga para cada
servicio se encuentra funcionando

TIA35078
31
Prueba de presión de carga
1. Desmontar el conmutador de la presión de 1 2
carga.
2. Instalar el indicador de carga a 0--10 bar (1)
utilizando los adaptadores (2) enumerados a
continuación.
Adaptador 297404
Adaptador de desembrague rápido 297240
Acoplador de desembrague rápido 291924
o
M10x1.0 7/16 JIC adaptador 297417
NOTA: El tamaño de rosca del puerto del
conmutador de la presión de carga tiene una TIA35081
especificación de M10 x 1 DIN. 32
3. Instalar el indicador de caudal entre las válvulas
remotas I y II. Comprobar que el tubo de entrada
del indicador de caudal se encuentra instalado
en el puerto extendido de la válvula No I.
4. Abrir completamente la válvula de carga en el
indicador de caudal.
5. Establecer los botones de mando del caudal de
la válvula remota a un caudal máximo.

33

604.55.113.00 - 06 - 2002
30 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 2

6. Establecer la válvula remota Nº 2 en la posición


de ’Float’.
7. Establecer la válvula remota No 1 en la posición
’Extendida’.
8. Arrancar el tractor y establecer el motor a la
velocidad de 1500 rev/min.

TIA35086
34
9. Desplazar la palanca de control para la válvula
remota No 1 entre la posición de extendida y
neutro. Las lecturas de presión de la carga no
deberán quedar fuera de los márgenes de
1,6--3,4 bar.
Si se han registrado lecturas de presión por debajo
de 1,6 bar sustituir los filtros hidráulicos y volver a
efectuar pruebas.
Si una vez que se han vuelto a efectuar las pruebas
la presión de carga se encuentra todavía por debajo
de las especificaciones, inspeccionar la válvula de
descarga del filtro de presión y la válvula de presión
de carga antes de desmontar la bomba para TIA35086
inspeccionar el desgaste. 35
Prueba del caudal de la bomba con pistón de
caudal variable
Para realizar pruebas del caudal de la bomba con
pistón de caudal variable se recomienda que se
compruebe la salida en las válvulas remotas.
1. Instalar un indicador de caudal entre los puertos
de entrada de las válvulas remotas I y II.
2. Establecer los botones de control de caudal al
caudal máximo.

36
3. Comprobar que la válvula de carga en el
indicador de caudal se encuentra completa-
mente ’Abierta’.
4. Establecer la velocidad del motor del tractor a
1100 rev/min.
5. Establecer la válvula remota No 2 en la posición
de ’float’ y la válvula remota No 1 en la posición
de ’extendida’.

TIA35086
37

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 2 31

6. Ajustar la carga en el indicador de caudal a una


presión de 100 bar.
7. Si se registra un caudal de 45 litros/min el caudal
de la bomba se encuentra dentro de las
especificaciones.
NOTA: Esta prueba se ha realizado a un 50% de la
velocidad máxima y da por hecho que el caudal de
la bomba a la velocidad nominal es el doble que la
medida en la prueba.

TIA35086
38
Prueba de la bomba de baja presión/bomba de
dirección
No hay válvula de descarga en la bomba del circuito
de baja presión/dirección. La siguiente prueba
práctica determinará si la salida de la bomba de
dirección es suficiente para permitir un funciona-
miento satisfactorio del sistema de la dirección.
Prueba de la dirección
1. Establecer la velocidad a 1100 rev/min. 1
2. Girar la dirección rápidamente de un extremo al
otro. Si la dirección funciona correctamente la
reacción deberá ser inmediata sin demoras
entre el giro del volante y el movimiento de las
ruedas.
3. Cuando la válvula de seguridad se encuentra
completamente cerrada en el motor de la
dirección deberá oírse el soplo y la velocidad del
motor deberá descender aproximadamente a
970 rev/min.
Si la luz de aviso de baja presión de la
transmisión se enciende cuando la dirección se
encuentra completamente cerrada, quiere decir 39
que hay una fuga interna. Comprobar los pares
de apriete de los pernos de montaje de la bomba
y si se encuentran apretados comprobar que no
haya fugas en los cierres o que estén
desgastados.

Prueba de la presión del circuito de la


dirección
1. Instalar el adaptador T (2) 297600 y el adaptador
de desembrague rápido (3) 297240 al tubo del
cilindro de la dirección
2. Conecte el manómetro (1) 293244 de 0--250
bares (0--3.600 libras/pulg2) con el manguito
292246, utilizando el enganche de apertura
rápida 291924.
3. Establecer la velocidad del motor a 1500 rev/min
4. Girar el volante hasta que quede completamente
bloqueado y mantenerlo en esa posición.
5. La lectura de presión deberá registrarse a 186
bar.
40

604.55.113.00 - 06 - 2002
32 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 2

Prueba de fugas de la bomba hidráulica


La prueba de fugas de la bomba hidráulica deberá
realizarse cuando el funcionamiento del sistema
hidráulico es irregular o cuando la bomba hace
demasiado ruido.
El propósito de la prueba es determinar si el mal
funcionamiento del sistema es debido a un fuga
interna de la bomba o a una entrada de aire debido
a una fuga en un componente del sistema.

1. Desconectar el tubo de respiración (1) de la parte


superior de la tapa del levante hidráulico (2).

41
2. Acoplar aproximadamente 1,5 metros de tubo de
plástico transparente (1) a la conexión del
respiradero (2) en la parte superior de la trans-
misión, y colocar el tubo de manera que forme
una ’U’ (de forma similar a un manómetro).
3. Llenar el tubo con aceite suficiente para impedir
que entre el aire a través del tubo.
4. Establecer la velocidad del motor del tractor a
una velocidad de 1000 rev/min y tirar y sujetar
la palanca de la válvula
Si la bomba hidráulica tiene una fuga de aceite
interna o si las burbujas son absorbidas del tubo de
plástico a la transmisión.
Si el circuito hidráulico tiene una fuga externa el 42
aceite en la ’U’ del tubo de plástico será forzado
hacia el extremo del tubo por el aire que pasa a la
carcasa de transmisión a través de la bomba.

ADVERTENCIA
Si la fuga es grande es posible que el aceite sea
proyectado fuera del tubo. Hay que tener cuidado al
proyectar el tubo de no dañar o proyectar aceite en
la zona de trabajo.

Si se ha diagnosticado una fuga externa utilizar una


’lata de aceite’ para aplicar parcialmente una capa de
aceite alrededor de las uniones del circuito. Por
ejemplo en las uniones de los tubos de la válvula
remota. Cuando se aplica aceite a las uniones de la
fuga cesará el ruido en la bomba.
Si se identifica una fuga interna comprobar la
superficie de montaje en el puerto de entrada de la 43
bomba o en el tubo de entrada en la transmisión con
el fin de que no falte o esté dañada la junta tórica,
Figura 43.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 2 33

REVISIÓN

TI

44
Instalación de la bomba hidráulica de desplazamiento variable
1. Filtro de entrada 8. Válvula de descarga del filtro de presión de carga
2. Conmutador de baja temperatura del aceite 9. Bomba de carga
3. Conmutador de limitación del filtro de entrada 10. Filtro de la presión de carga
4. Conmutador de presión de carga baja 11. Bomba con pistón de caudal variable
5. Válvula de derivación de presión de carga 12. Válvula sensora de carga (Válvulas compensadoras
6. Válvula de control de caudal de la dirección de la presión y del caudal)
7. Bomba del circuito de baja presión y dirección

Este procedimiento describe la reconstrucción del • Conmutador de la presión de carga baja


ensamblaje de la bomba completo cuando se ha • Válvula de control del caudal de la dirección
desmontado del tractor. No obstante los siguientes
• Válvulas compensadoras del caudal y
elementos pueden repararse con la bomba instalada
de la presión
en el tractor.
• Ensamblaje de la bomba de la dirección
• Válvula de la presión de carga
• Válvula de descarga del filtro de la
presión de carga

604.55.113.00 - 06 - 2002
34 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 2

Válvula de la presión de carga


1. Desmontar el colector de la válvula de presión
de carga de la bomba de dirección.

TIA35002
45
2. Desmontar el anillo del pistón (2) y utilizando una
herramienta New Holland No 295025 1 2
destornillar la válvula (3) del colector (1).
NOTA: Si durante la prueba de presión el lector de
presión de carga se aleja del valor especificado de
1,6--3,4 bar habrá que inspeccionar que tanto la
válvula de presión de carga como la válvula de
descarga del filtro de la presión de carga funcionan
sin anomalías. No intentar ajustar las válvulas
suministradas como ensamblajes preconfigurados
ya que no deben ajustarse.
3
TIA35003
46
Válvula de descarga del filtro de la presión de
carga
1. Quitar el tapón (1) y la junta tórica (2).

2. Utilizando una herramienta New Holland No


295025 destornillar la válvula (3) del conjunto de
la bomba.

3 2 1
TIA35004
47

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 2 35

Válvula de control del caudal de la dirección


(Todos los modelos excepto el Supersteer) 1 2 3 4
1. Destornillar los tapones (1) y (4) y desmontar el
muelle (3) la bobina (2).

TIA35005
48
Válvula de control del caudal de la dirección
(Todos los modelos con Supersteer)
1. Destornillar el conector (1) y el tapón (4). Quitar
el muelle (3) y la bobina (2).

49
2. Inspeccionar que la bobina no esté desgastada
o dañada. Si se encontrase dañada es necesario
sustituir la bobina y la placa terminal de la bomba
de la dirección.

3. Lubricar la bobina con aceite hidráulico limpio


antes de volverla a montar.

604.55.113.00 - 06 - 2002
36 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 2

Válvula compensadora del caudal y de la


presión
1. Desconectar la conexión de la canalización
sensora de carga y desmontar el ensamblaje de
la válvula compensadora de caudal.
2. Desmontar el tapón a prueba de falsificaciones,
con sumo cuidado destornillar cada ajustador y
desmontar las piezas del componente.
3. Para asegurarse de que vuelve a montarlos
correctamente mantenga separadas las piezas
del componente de cada válvula.
NOTA: El vástago en la bobina compensadora es
TIA35006
más largo que el de la bobina compensadora de la
presión. 50
IMPORTANTE: Debido a la enorme presión del
muelle en las válvulas NO desmontar los tapones
traseros hasta que se hayan quitado los
reguladores.

1 2 3 4 5 6 7

16
8

15
14 13 12 11 10 9
TIA35165
51
Válvulas compensadoras de presión y de caudal
1. Tapón y junta tórica 9. Tapa a prueba de falsificaciones
2. Alojamiento 10. Contratuerca
3. Bobina compensadora del caudal 11. Regulador y cierre de la junta tórica
4. Asiento 12. Muelle
5. Muelle 13. Asiento
6. Regulador y cierre de la junta tórica 14. Bobina compensadora de la presión
7. Contratuerca 15. Cierres de la junta tórica
8. Tapa a prueba de falsificaciones 16. Tapón y junta tórica

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 2 37

El montaje de las válvulas sigue el mismo


procedimiento que el desmontaje pero a la inversa.
Al realizar el montaje tenga en cuenta lo siguiente:
• Lave todos los componentes con un disolvente
apropiado.
• Compruebe daños y desgaste de los
componentes. Si las bobinas se encontrasen
dañadas es necesario sustituir el ensamblaje
completo de la válvula.
• Lubrique todas las piezas con aceite hidráulico
limpio.
• Para facilitar el montaje de las válvulas
compensadoras de caudal y de presión, deberán
introducirse las bobinas en la parte trasera del
alojamiento.

TIA35166
52
• Apretar todos los tapones y contratuercas hasta
conseguir el par de apriete correcto tal como se
indica en las especificaciones.
• Al instalar la válvula en la bomba asegúrese de
que todos los cierres de las juntas tóricas se
encuentran correctamente instalados.
• Realizar pruebas de presión de la bomba y
ajustar las válvulas compensadoras de caudal y
de presión siguiendo las especificaciones en la
sección Pruebas de Presión en este capítulo.

TIA35007
53

604.55.113.00 - 06 - 2002
38 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 2

DESMONTAJE DE LA BOMBA
1. Colocar el tractor en un soporte del eje y
desmontar la rueda trasera derecha.
2. Desmontar los filtros del aceite.

TIA35053
54
NOTA: Para impedir una pérdida excesiva de aceite
aflojar el filtro de entrada aproximadamente una 1
vuelta y esperar un minuto para que el aceite entre
por el filtro al cárter.
3. Desconectar todas las conexiones eléctricas e
hidráulicas a la bomba.
4. Comprobar que el conectador del banjo del tubo
de lubricación (1) y el soporte de retención de la
canalización del freno (2) se encuentran
desconectados del conjunto de la bomba.

2
A35054 TI
55
5. Cuando lo lleve instalado, desmontar el
conmutador de seguridad interbloqueo de la T.
de F. de la velocidad absoluta y la abrazadera del
pasador de montaje de la bomba.

TIA35055
56
6. Fabrique dos espigas de alineación con pernos
M12 x 1.25 para facilitar el desmontaje/
instalación de la bomba en el tractor. Corte una
ranura para destornillador a través del extremo
de cada espiga.

TIA35056
57

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 2 39

7. Desmonte los pernos superiores de la bomba de


retención e instale las dos espigas de alineación
fabricadas en el taller.

TIA35057
58
8. Desmonte los tres pernos de retención
inferiores.

TIA35058
59
9. Coloque la herramienta de apoyo 297415 de la
bomba y utilizando el juego de herramientas MS
2700C desmonte la bomba del tractor.
Como alternativa puede utilizar la herramienta
New Holland 295046 (1) y utilizando un gato
hidráulico desmontar la bomba, Figura 61.

60
ADVERTENCIA
La bomba hidráulica es un componente pesado de
40 Kg. al desmontarla del tractor es importante que
esté firmemente apoyada.

NOTA: Utilizar una bandeja para recoger el pequeño


volumen de aceite que puede perderse de la
transmisión durante el desmontaje de la bomba.

TIA35059
61

604.55.113.00 - 06 - 2002
40 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 2

INSTALACIÓN
1. Comprobar que la junta tórica (1) se encuentra 1
correctamente colocada alrededor del pasador
de retención del engranaje impulsor y que las
espigas de alineación de la bomba no se
encuentren dañadas.
Se utilizan dos tipos distintos de instalación de la
espiga, bien espigas sólidas tal como se muestra
en la figura o espigas anulares ubicadas
alrededor de los pernos superiores e inferiores
de montaje de la bomba. Si se dañan las espigas
sustituirlas por otras del mismo tipo como las 2
instaladas de fábrica en el tractor. TIA35173
62
2. Limpiar la superficie de contacto de la bomba y
de la transmisión y aplicar el sellador New
Holland 82995771 a la superficie de la
transmisión.

TIA35174
63
3. Compruebe que tiene instaladas las espigas de
alineación. El uso de las espigas de alineación es
un requerimiento importante al colocar la bomba
en el alojamiento de transmisión.

TIA35060
64
4. Instalar la bomba utilizando el procedimiento de
desmontaje a la inversa.
5. Una vez instalada la bomba comprobar que los
pernos de retención de la misma se encuentran
apretados al par de 76--90Nm.

TIA35058

65

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 2 41

Revisión de la bomba de dirección


La bomba de la dirección (i) puede repararse, si es 1
necesario, con el conjunto de bomba hidráulica de
desplazamiento variable instalado en el tractor. El
acceso para desmontar la bomba está no obstante
restringido y se recomienda que cuando sea posible
la bomba de dirección se repare una vez des-
montado por completo el ensamblaje de la misma.

TIA35008
66
Para realizar una revisión de la válvula de control de
caudal de la dirección (2) consultar la página 35.
1. Desmontar la placa terminal. Observar la
instalación de la placa terminal y del porta-
cojinete para asegurar un montaje correcto.
2. Tirar de la bomba de la dirección en el
alojamiento y observar la posición de los cierres
en el portacojinete.
NOTA: Durante el desmontaje de la placa terminal
y alojamiento de la bomba tenga sumo cuidado de no
aflojar las espigas de alineación.

TIA35009
67
3. Desmontar la bomba tal como se muestra en la
Figura 69.
4. Lavar todos los componentes con
desengrasante y secarlos completamente.
5. Inspeccionar el desgaste de cada portacojinete.
Hay que quitar los rasguños ligeros colocando
una hoja de grado ’0’ de papel esmeril, lubricado
con parafina, en una superficie completamente
plana, a continuación pulir la superficie del
cojinete utilizando un movimiento giratorio. Los
casquillos en los portacojinetes pueden tener un
color bronce, pero si el color bronce puede verse
a lo largo de todo el casquillo es posible que TIA35010
estén más desgastados de lo que sería 68
aceptable.
6. Inspeccionar que el conjunto de la bomba no se
encuentre desgastado y dañado. Es normal que
los engranajes tengan una ligera marca cortada
en el lateral de entrada del diámetro del conjunto
y siempre que la profundidad de la marca no
exceda los 0,10 mm, el conjunto puede volver a
utilizarse.
NOTA: Si los engranajes de la bomba del
portacojinetes están desgastados y necesitan ser
sustituidos habrá que sustituir el elemento de la
bomba completo como ensamblaje.

604.55.113.00 - 06 - 2002
42 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 2

1 2 3 4 5

11
10 9 8 7 6
TIA35011

69
Vista detallada del ensamblaje de la bomba de dirección
1. Engranaje de impulsión 7. Cierre de plástico de reserva
2. Portacojinete 8. Cierre
3. Cierre 9. Engranaje de impulsión
4. Cierre 10. Cierre
5. Placa terminal 11. Cierre de plástico de reserva
6. Alojamiento de la bomba 12. Portacojinete

IMPORTANTE: Al reparar los engranajes de la


bomba hay que poner atención en los puntos 1
siguientes:
• La anchura de los engranajes debe estar dentro
de los 0,005 unos de otros para asegurar una
eficacia satisfactoria de la bomba.
• Las manguetas deben estar a 0,013 mm unas de
otras.
• Las superficies de los engranajes deben ser
planas. Esta característica debe comprobarse
azulando la superficie de un cojinete y girándola
contra el engranaje. Esta comprobación 2
desvelará cualquier borde filoso en los dientes. TIA35012
7. Instalar nuevos cierres y juntas tóricas. Al instalar 70
cierres en el portacojinete comprobar que el
cierre de plástico de reserva (1) se encuentra
correctamente colocado en el retén de goma (2).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 2 43

Revisión de la bomba de carga


1. Desmontar el ensamblaje de la bomba hidráulica
del tractor tal como se describe en la página 38.
2. Desmontar los 6 pernos de sujeción del
alojamiento de la bomba de carga.

TIA35013
71
3. Separe el alojamiento con cuidado.

72
4. Desmontar los engranajes de la bomba y el
portacojinete.

73
5. Inspeccionar que no estén dañados o
desgastados los engranajes de la bomba y
portacojinete.

74

604.55.113.00 - 06 - 2002
44 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 2

6. Inspeccionar el retén del aceite del piñón de


ataque y sustituirlo si se encuentra dañado o 1
desgastado (1).

TIA35016

75
7. Lubricar todos los componentes con aceite
hidráulico.
8. Montar la bomba en el alojamiento y comprobar
que el portacojinete se encuentra instalado con
el lateral de los retenes abierto (1) de cara al
lateral de entrada de la bomba tal como se
muestra en el dibujo.

76
9. Apretar los pernos de retención del alojamiento
al par de apriete de 50--62Nm.

TIA35013
77

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 2 45

Revisión de la bomba con pistón de caudal


variable
1. Desmontar el ensamblaje de la bomba hidráulica
del tractor tal como se describe en la página 38.

TIA35017
78
2. Desmontar las válvulas compensadoras del
caudal y de la presión.

TIA35006
79
3. Desmontar la placa terminal.

TIA35018
80
4. Inspeccione que no estén dañados ni
desgastados el pistón de la servo (1) y la placa 1
del puerto (2). No desmontar la placa del puerto
a menos que sea necesario sustituirla.

2
TIA35019
81

604.55.113.00 - 06 - 2002
46 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 2

5. Desmontar el ensamblaje de la cabeza de


bombeo.

TIA35020
82
6. Utilice un marcador apropiado para identificar
9
cada pistón y corredera con su tambor 8
1

correspondiente en la cabeza bombeadora.


2
7

3
6
4
5

6
4
5

TIA35167
83
7. Separar la cabeza bombeadora y el ensamblaje
de la corredera y comprobar que no se encuentra 1
dañado. Cuando se haya identificado algún daño
habrá que sustituir el elemento de bombeo.
5

Ensamblaje de la cabeza bombeadora y corredera


2
1. Pistones y correderas
2. Cono
3. Arandela
4. Cabeza bombeadora 4
5. Vástagos (3) 3
TIA35168
84
8. Si fuese necesario, desmontar el ensamblaje del
muelle de la cabeza de bombeo comprimiendo 1 2 3
el anillo contra el muelle
IMPORTANTE: Debido a la alta presión del muelle
hay que tener cuidado al quitar el anillo de retención. 4

Ensamblaje del muelle de la cabeza de bombeo


1. Cabeza de bombeo
2. Arandela
3. Muelle
4. Anillo
5
5. Aro de retención
TIA35169
85

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 2 47

9. Desmontar el ensamblaje de la placa de


chorretada girando el alojamiento de la bomba
boca abajo y colocando el eje impulsor contra un
bloque de madera.
10. Inspeccionar que los componentes no estén
desgastados y sustituirlos si se encuentran
dañados.

1
TIA35021
86

7
6 5 4 3 2 1
TIA33022

87
Bomba con pistón de caudal variable y Ensamblaje de la Placa de chorretada
1. Muelle 6. Ensamblaje de la cabeza bombeadora
2. Muelle 7. Ensamblaje del pistón del servo y
3. Asiento del muelle de la placa terminal
4. Placa de chorretada 8. Válvulas compensadoras del caudal y de la presión
5. Plato de empuje

604.55.113.00 - 06 - 2002
48 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 2

11. Separar el alojamiento y comprobar el desgaste


del eje impulsor, engranaje impulsor y cojinete.

TIA35023
88
12. Si fuese necesario una revisión del eje impulsor
utilizar la herramienta No. 295033 (1) para
sujetar el semieje al desmontar la tuerca del
engranaje impulsor No grapar el engranaje
impulsor en un tornillo de banco.

TIA35024
89
13. Desmontar el engranaje impulsor

TIA35025
90
14. Desmontar el engranaje impulsor y el cojinete.
15. Inspeccionar y sustituir los componentes según
sea necesario. Consultar las especificaciones
sobre los pares de apriete.

TIA35026
91

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 2 49

Revisión del cojinete y del engranaje impulsor


de la bomba 1 2
1. Para revisar el engranaje impulsor de la bomba
(2) y los cojinetes es necesario separar el tractor
entre el eje trasero y la transmisión tal como se
describe en la Sección 27 y desmontar la bomba
hidráulica.
2. Quitar el perno de retención (1).
3. Quitar el pasador de retención del eje.

TIA35069
92
NOTA: La muesca en el pasador está colocada
horizontalmente de cara a los engranajes para
permitir la lubricación de los cojinetes. Durante el
montaje es importante que el pasador se encuentre
correctamente instalado.

93
4. Desmontar el pasador utilizando un martillo de
percusión y un adaptador (1) 1

TIA35071
94
5. Desmontar el eje utilizando un martillo de
percusión y un adaptador (1). Al desmontar el eje 1
tenga cuidado de recoger los cojinetes y el
espaciador.

TIA35072
95

604.55.113.00 - 06 - 2002
50 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 2

1 2 3 4 5

12 11 10 8 7
TIA35073

96
Ensamblaje del engranaje impulsor de la bomba
1. Espaciador 7. Lengüeta de bloqueo
2. Cojinete 8. Placa
3. Engranaje impulsor 9. Manguito
4. Espaciador 10. Junta tórica
5. Cojinete 11. Pasador
6. Pasador 12. Eje

6. Al instalar cojinetes nuevos será necesario


calcular el espesor del espaciador (4) para
obtener la carga previa correcta del cojinete. El
espaciador se encuentra disponible en distintos
espesores de 11,80--12,60 mm en pasos de
0,025 mm.
7. Medir el espesor de cada cojinete y registrarlo
como B1 y B2.

97

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 2 51

8. Colocar los cojinetes en el engranaje impulsor y


medir la dimensión ’A’.
9. Calcular el espesor del espaciador de la manera
siguiente:
Espesor de compensación = A--(B1+B2)--0,15
mm
Ejemplo
B1 = 15.95 mm
B2 = 15.95 mm
A = 44.45 mm
TIA35075

98
Espesor del espaciador
= 44.45--(15.95+15.95)--0.15 1 2
= 44.45--31.9--0.15
= 12.45 mm
10. Instalar el engranaje (1), cojinetes (2) y el
espaciador seleccionado (3).

3
TIA35076
99
11. Inserte el pasador de retención del eje con la
ranura de lubricación situada horizontalmente.

TIA35070
100
12. Colocar el tornillo de bloqueo y apretarlo a un par
de 50 Nm. Girar el engranaje inactivo para 1 2
asentar los cojinetes, a continuación aflojar el
tornillo y volver a apretarlo al par de 30 Nm e
inclinar la lengüeta de inmovilización.

TIA35069
101

604.55.113.00 - 06 - 2002
52 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 2

13. Envolver un trozo de cuerda alrededor del


engranaje inactivo y utilizando una balanza de
muelle comprobar si la tracción necesaria para
girar el engranaje inactivo es 0,150--0,400 Kg. Si
la tracción se aleja de la especificación volver a
calcular el espesor del espaciador requerido.

102

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 3 1

SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO

Capítulo 3 -- Conjunto de bomba hidráulica de caudal variable


Modelos 175 y 190

ÍNDICE

Sección Descripción Página


35 000 Herramientas especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Pares de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Descripción y funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Funcionamiento del circuito hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Generación de presión de reserva mínima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Regulación de la presión de reserva mínima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Alta demanda del circuito de alta presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Baja demanda del circuito de alta presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Limitación de la presión máxima del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Funcionamiento de la válvula de regulación de baja presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Localización de averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Localización de averías inicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Activación de la luz de aviso de baja presión de transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Luz de presión de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Luz de aviso de obstrucción del filtro de admisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Dirección asistida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Frenos de remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Elevador hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Válvulas de control remoto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Comprobación de la presión y el caudal de la bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Presión de reserva mínima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Presión de reserva máxima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Prueba del circuito de detección de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Prueba de presión de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Prueba de caudal de la bomba de pistón de caudal variable . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Prueba de la bomba de baja presión/bomba de la dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Prueba de fugas de la bomba hidráulica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

Continúa al dorso

604.55.113.00 - 06 - 2002
2 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 3

ÍNDICE

Sección Descripción Página


35 106 Reparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Reparación de la bomba de la dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Válvula de control de caudal de la dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Válvula de compensación de la presión y el caudal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Desmontaje e instalación de la bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Reparación de la bomba de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Reparación de la bomba de pistón de caudal variable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

HERRAMIENTAS ESPECIALES
Nº DE HERRAMIENTA
Nº REF ANTERIOR
Manómetro 0--6,6 bares (0--100 libras\pulg2) 297320 FT. 4096
Manómetro 0--414 bares (0--6000 libras\pulg2) 297156 FT. 8503A
Adaptador para prueba de presión de carga 297602
Kit de prueba de presión hidráulica 292870
Adaptador en T 1/4 ORSF (F) x 1/4 ORFS (F) x 7/16 UNF (F) 297603
Adaptador en T 3/8 ORSF (F) 3/8 ORFS (M) x 7/16 UNF (F) 297600
Adaptador m10x1 (M) x 7/16 UNF (F) 297404
7
Adaptador m10x1 (M) x /16 JIC (M) 297417
1
Tapa /4 ORFS 297604
Enganche de apertura rápida 291924
Adaptador de apertura rápida x 7/16 UNF (M) 297240
Pasador de alineación Fabricación local
Caudalímetro 0--200 litros/min Adquisición local

SELLANTE
Sellante flexible para juntas 82995771

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 3 3

35 000 ESPECIFICACIONES
Bomba de carga (160 litros/min)
Tipo Bomba de engranajes

Válvula de descarga del filtro de presión de carga Apertura a 6,9 bares (100 libras/pulg2)
Apertura completa a 12,4 bares (180 libras/pulg2)
Presión de carga Mínimo 1,6--3,4 bares (23--50 libras/pulg2)
a 2.100 rpm y bomba de pistón de
caudal variable con carga (‘On Load’)
Presostato de carga Cierre a 0,55--0,82 bares (8--12 libras/pulg2)
con parpadeo de la luz de aviso de presión de carga

Bomba de pistón de desplazamiento variable con detección de carga (120/150 litros/min)


Modelos 175 y 190
Tipo Bomba de pistón de caudal variable
(controlada por placa motriz)
Rotación A la derecha
Velocidad de bomba a 2.200 rpm del motor 2.662 rpm
Salida mínima a 2.200 rpm del motor 120 litros/min
26,4 galones imperiales/min
31,7 galones americanos/min
(Hi Flow) 150 litros/min
Presión de reserva (reserva de baja presión) 26+/--1 bares (310--350 libras/pulg2)
Presión máxima del sistema (reserva de alta presión) 210+/--1 bares (3.045 +/-- 14,5 libras/pulg2)
Válvula de seguridad del filtro de presión de carga 6 bares
Presión del sistema de carga 3 bares
Drenaje nominal del depósito

Presión de funcionamiento máxima permitida


de la bomba principal a 190 bares 5,7 -- 6,7 ipm

Bomba del circuito de baja presión/dirección


Tipo Bomba de engranajes
Salida mínima a 2.200 rpm del motor 61,5 litros/min
13 galones imperiales/min
16 galones americanos/min
Caudal al motor de la dirección 22--28 litros/min
4,8--6,2 galones imperiales/min
5,8--7,4 galones americanos/min
Presión de la dirección 190 bares (2.750 libras/pulg2) máx

604.55.113.01 - 01 - 2005
4 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 3

PARES DE APRIETE

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 3 5

NOTAS

604.55.113.00 - 06 - 2002
6 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 3

35 000 DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO

1
Conjunto de bomba hidráulica con detección de carga de centro cerrado de desplazamiento variable
1. Conjunto de válvula de detección de carga 7. Bomba de desplazamiento variable y bomba de
2. Bomba de la dirección carga
3. Válvula de lubricación suplementaria 8. Filtro de bomba de carga
4. Interruptor de obstrucción (vacío) del filtro de 9. Interruptor de aviso de baja presión de carga
admisión principal 10. Válvula de seguridad principal del sistema
5. Filtro principal (245 bares)
6. Interruptor de baja temperatura de aceite

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 3 7

Descripción • Una bomba hidráulica de pistón con detección


El conjunto de bomba hidráulica con detección de de carga de centro cerrado de caudal variable
carga de centro cerrado de caudal variable está para suministrar aceite a los circuitos de alta
montada en el lado derecho del alojamiento central presión que se encargan de accionar:
del eje trasero y contiene dos bombas hidráulicas. Freno del remolque
Conjunto de elevador hidráulico
• Una bomba de carga de engranajes para
Válvulas de control remoto
suministrar aceite con una presión de carga de
Suspensión del eje delantero
3 bares (44 libras/pulg2) a una bomba hidráulica
Elevador y TdF delanteros
de pistón con detección de carga de centro
Válvulas remotas de montaje
cerrado de caudal variable.
intermedio

604.55.113.00 - 06 - 2002
8 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 3

2
Componentes de la bomba de pistón de caudal variable
1. Alojamiento de la bomba 9. Espaciador
2. Espaciador 10. Pasador
3. Eje de transmisión 11. Placa distribuidora
4. Muelle 12. Conjunto de cabeza de bomba
5. Placa motriz 13. Obturador
6. Cojinetes 14. Pistón
7. Conector acanalado 15. Varilla
8. Cojinete

Principio básico de funcionamiento caudal de aceite según sea necesario y minimizar la


Ambos elementos de bombeo se accionan mediante potencia del motor absorbida por la bomba hidráulica
un tren de engranajes de transmisión ‘en tensión’ cuando los circuitos hidráulicos no requieren el
conectado directamente al eje de transmisión de máximo caudal de la bomba.
entrada del embrague de TdF y activado por el Por lo tanto, la bomba de pistón de caudal variable
volante del motor. de los sistemas hidráulicos ofrece ventajas
El principio de funcionamiento de la bomba de considerables, respecto de la pérdida de potencia,
engranajes de desplazamiento fijo consiste en sobre las bombas de engranajes de desplazamiento
proporcionar un caudal de aceite constante fijo, que proporcionan caudal de aceite de forma
directamente relacionado con la velocidad de continua y absorben la potencia del motor aunque
rotación de la bomba. los circuitos hidráulicos no requieran la salida total de
El principio de funcionamiento de una bomba de la bomba.
pistón de caudal variable consiste en proporcionar

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 3 9

3
Bomba de pistón de desplazamiento variable -- dibujo transversal
1. Pistón de control de carrera 6. Zapata (9 desact)
2. Varilla 7. Pistón y cuerpo (9 desact)
3. Muelle de retorno de placa motriz 8. Toma de admisión
4. Eje de transmisión 9. Muelle de precarga de eje
5. Placa motriz 10. Toma de salida

Bomba de pistón de desplazamiento variable cuerpos siguiendo el contorno de la placa motriz. Por
Los principales componentes de la bomba de pistón cada revolución del eje de transmisión, cada pistón
de caudal variable con detección de carga de centro completa un ciclo de bombeo.
cerrado son: La placa motriz, que no gira, sino que pivota sobre
• Una cabeza de bomba de nueve elementos. la parte delantera de la cabeza de bomba, es el
• Un mecanismo de apriete (placa motriz) para mecanismo de control que limita la carrera de cada
ajustar la carrera del pistón y la salida de bomba pistón y funciona junto con las válvulas de
correspondiente. compensación de la presión y el caudal en la línea
• Una válvula de detección de carga que controla de detección de carga.
los requisitos de los circuitos hidráulicos y emite A medida que la cabeza de bomba gira, cada cuerpo
una seña a la bomba para aumentar o reducir el pasa sobre las tomas de admisión y salida de la
caudal de aceite hidráulico según sea necesario. bomba. Durante el ciclo de admisión de cada pistón
La cabeza de bomba de nueve elementos tiene y cuerpo, la bomba entra en el cuerpo empujando el
forma cilíndrica y contiene nueve cuerpos, dentro de pistón adelante para que siempre permanezca en
cada uno de los cuales hay instalado un pistón. Al contacto con la placa motriz. La carrera de cada
final de cada pistón hay una zapata comprimida que pistón y el volumen de aceite cargado en su cuerpo
siempre permanece en contacto con la superficie de depende, por lo tanto, del ángulo de la placa motriz.
la placa motriz situada en la parte delantera de la Después de que un pistón y un cuerpo han
cabeza de bomba. completado la carrera de admisión, la rotación
El eje de transmisión, que se acciona mediante el adicional de la cabeza permite alinear el cuerpo con
engranaje de transmisión de la bomba, gira la la toma de salida. El pistón fuerza la expulsión de
cabeza de bomba. A medida que la cabeza de aceite del cuerpo a través de la toma de escape que
bomba gira, los pistones entran y salen de sus desemboca en los circuitos hidráulicos.

604.55.113.00 - 06 - 2002
10 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 3

4
Instalación de la bomba hidráulica de desplazamiento variable
1. Conjunto de válvula de detección de carga 6. Interruptor de obstrucción del filtro
2. Bomba de desplazamiento variable 7. Filtro de admisión principal
3. Bomba de suministro de lubricación / dirección 8. Filtro de presión de carga
4. Válvula de prioridad de lubricación / dirección 9. Interruptor de baja temperatura de aceite
5. Válvula de lubricación suplementaria 10. Válvula del freno del remolque

La ubicación de los componentes principales del tanto, es esencial instalar el filtro correcto en cada
conjunto de bomba hidráulica se indican arriba. cambio de filtro.
Estos elementos se muestran en los diagramas de Cuando el filtro está bloqueado, el interruptor de
los circuitos hidráulicos, donde se describen los vacío de obstrucción del filtro de aceite se activa e
modos de funcionamiento de la bomba. Función ilumina la luz de aviso de obstrucción del filtro de
principal de las válvulas y los interruptores: aceite en el tablero de instrumentos.
Puesto que el aceite es más viscoso (espeso) a baja
Filtro de admisión e interruptor de obstrucción temperatura y esto puede indicar erróneamente que
El aceite de la bomba de carga y de la bomba de la el filtro requiere mantenimiento, también se
dirección se expulsa desde el alojamiento central del incorpora un interruptor de aceite de baja
eje trasero a través del filtro de admisión. El filtro temperatura en el circuito de obstrucción del filtro.
incorpora una válvula de derivación que constituye Este interruptor garantiza que la luz de aviso no se
una parte integral del filtro recambiable y, por lo encenderá si la temperatura del aceite es inferior a
40°C.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 3 11

5
Componentes de la bomba de carga
1. Placa de extremidad 8. Placa distribuidora
2. Eje 9. Alojamiento de la válvula de derivación
3. Rotor de la bomba 10. Válvula de derivación de carga
4. Alojamiento del rotor 11. Obturador
5. Válvula de descarga del filtro de presión de carga 12. Válvula de seguridad del sistema
6. Obturador 13. Chaveta
7. Alojamiento de la bomba de carga 14. Tornillos de fijación

Interruptor de baja presión de carga Válvula de presión de carga


El interruptor de baja presión de carga activará el La válvula de presión de carga deriva el exceso de
parpadeo de la luz del tablero de instrumentos aceite suministrado por la bomba de carga, y que la
siempre que la presión de carga sea inferior a bomba de pistón de caudal variable no necesita
0,75 bares (11 libras/pulg2). transferir, a la toma de admisión de la bomba de la
dirección y del circuito de lubricación.
Válvula de descarga del filtro de presión de Esta válvula se pone en marcha con una presión de
carga 1 bar (14,5 libras/pulg2) y cuando está
La válvula de descarga del filtro de presión de carga completamente abierta, limita el aceite del circuito de
es una válvula de seguridad que se encarga de presión de carga a 3 bares (44 libras/pulg2).
eliminar el exceso de presión de la bomba de carga
en caso de que el filtro esté obstruido. Esta válvula
se pondrá en marcha si la presión de carga es
superior a 6 bares (87 libras/pulg2).
Es preciso observar que el filtro de presión de carga
no incorpora ninguna válvula de derivación con el fin
de impedir la entrada de aceite contaminado en los
circuitos de la bomba de caudal variable.

604.55.113.00 - 06 - 2002
12 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 3

Válvula de control de caudal de la dirección


En todos los modelos 175 y 190, la válvula de control
de caudal de la dirección detecta la carga de forma
dinámica.
Cuando se gira lentamente el volante de la dirección,
la línea de detección de carga dinámica suministra
aceite a los émbolos de la dirección mediante el
motor de la dirección. Cuando se gira rápidamente
el volante de la dirección, también se suministra
aceite al circuito de la dirección a través de la
alimentación principal del motor de la dirección. Todo
el exceso de caudal pasa al circuito de lubricación.
A. Tubo a enfriador de aceite
B. Conexión a motor de la dirección 6
C. Línea de detección de carga dinámica a motor de la
dirección
Consulte la sección sobre sistemas de la dirección
para obtener más información.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 3 13

7
Válvulas de compensación de caudal y presión
1. Alojamiento 10. Muelle
2. Asiento 11. Asiento
3. Ajustador y junta tórica 12. Distribuidor del compensador de presión
4. Tuerca de fijación 13. Obturador y junta tórica
5. Muelle 14. Obturador y junta tórica
6. Muelle 15. Distribuidor de compensación de caudal
7. Tuerca de fijación 16. Asiento
8. Ajustador y junta tórica 17. Muelle
9. Asiento 18. Junta tórica

Válvulas de compensación de caudal y presión

La salida de la bomba de pistón de caudal variable Si la presión del circuito y la salida de la bomba
se determina ajustando el ángulo de la placa motriz aumenta hasta 210 bares (3045 libras/pulg2), la
de la bomba. La válvula de compensación de caudal válvula de compensación de presión anula la válvula
detecta la presión de accionamiento del circuito y de compensación de caudal y ajusta el ángulo de la
ajusta el ángulo de la placa motriz para controlar la placa motriz para limitar la presión máxima del
salida de la bomba. sistema.

604.55.113.01 - 0 - 2005
14 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 3

FUNCIONAMIENTO DEL CIRCUITO HIDRÁULICO


Referencia a la Figura 8
La bomba de presión de carga drena aceite por el exceso de caudal que se dirige al lado de admisión
filtro de admisión de la bomba de carga. de la bomba de la dirección.
El aceite descargado por la bomba de carga circula La bomba hidráulica con detección de carga de
por el filtro de presión de carga hasta la bomba de centro cerrado de caudal variable funciona
pistón de caudal variable, así como a través de la progresivamente en 5 modos:
válvula de presión de carga hasta la toma de Generación de presión de reserva mínima
admisión de la bomba de la dirección. Presión de reserva mínima
Puesto que la salida de la bomba de carga puede Máxima demanda del circuito de alta presión
superar la demanda conjunta de las bombas de Baja demanda del circuito de alta presión
desplazamiento variable y de la dirección, una
Máxima presión del sistema
galería abierta entre el lado de admisión de las
(presión de reserva máxima)
bombas de carga y de la dirección permite devolver
a la toma de admisión de la bomba de carga el

1. Válvula remota electrohidráulica (EHR) 18. Interruptor de baja temperatura (el interruptor de
2. Línea piloto de baja presión para distribuidor de 40°C impide que la luz de bloqueo del filtro principal
control EHR se ilumine hasta que el aceite alcance, al menos,
3. Línea de detección de carga de válvula EHR 40°C)
4. Válvula de control electrónico de tracción (EDC) 19. Interruptor de vacío del filtro de admisión principal
5. Línea de detección de carga de válvula EDC 20. Filtro de admisión principal
6. A circuito de lubricación 21. Bomba de carga
7. Émbolo de elevación 22. Válvula de descarga del filtro de presión de carga
8. Línea de detección de carga de la válvula de freno (6 bares)
del remolque 23. Filtro de presión de carga
9. Válvulas de doble efecto de detección de carga 24. Válvula de seguridad principal del sistema
10. Válvula de compensación de caudal (26 bares) (245 bares)
11. Válvula de compensación de presión (210 bares) 25. Válvula del freno del remolque
12. Conjunto de bomba de desplazamiento variable 26. Válvula de regulación de baja presión
13. Válvula de derivación de presión de carga (3 bares) 27. Conjunto de válvula de regulación de baja presión
14. Interruptor de aviso de baja presión de carga 28. Válvula de seguridad de baja presión (30 bares)
15. Aceite de suministro del sistema de dirección 29. Suministro de alta presión a válvulas remotas de
16. Bomba de la dirección suspensión delantera o montaje intermedio, si se
17. Válvula de lubricación suplementaria (0,8 bares) incluyen
30. Suministro de baja presión a embragues de
transmisión, tracción total, bloqueos del diferencial,
embrague de TdF y freno de TdF
A. Línea de detección de carga de componentes del E. Suministro de presión del sistema a válvula de
circuito de alta presión regulación de baja presión
B. Retorno al depósito desde las válvulas de F. Suministro de aceite de baja presión regulado
compensación de caudal y presión G. Salida de presión del sistema desde la válvula de
C. Galería a pistón de servomotor de la placa motriz regulación de baja presión
desde las válvulas de compensación y caudal H. Galería de detección del distribuidor de la válvula de
D. Galería de detección de la presión del sistema a regulación de baja presión
válvulas de compensación de caudal y presión

Presión del sistema a 210 bares Retorno al depósito

Presión de reserva a 26 bares Circuito de la dirección

Presión de control Baja presión a 24 bares

Presión de carga a 3 bares Aceite remanente

Aspiración Aceite de lubricación

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 3 15

604.55.113.00 - 06 - 2002
16 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 3

Generación de presión de reserva mínima

Referencia a la Figura 9
La presión de reserva mínima es la presión del Durante el arranque del motor, la bomba todavía no
sistema, 26 bares (377 libras/pulg2), que la bomba ha generado presión de reserva mínima y el
hidráulica mantiene cuando los circuitos hidráulicos distribuidor de la válvula de compensación de caudal
de alta presión no se están utilizando. se mantiene a la derecha por acción de la presión del
El control de la placa motriz, que regula la salida de muelle. La posición del distribuidor impide que la
la bomba de pistón de desplazamiento variable, se presión del aceite generado por la bomba se aplique,
obtiene gracias a las válvulas de compensación de a través de la galería D, al pistón de servomotor de
caudal y presión situadas en la parte superior de la la placa motriz por la galería “C”. De este modo, la
bomba. placa motriz permanecerá en la posición de máximo
caudal hasta que la bomba de pistón desarrolle
Cuando se arranca por primera vez el motor, el
presión de reserva.
muelle de retorno de la placa motriz sitúa la placa
motriz en la posición de máxima salida de la bomba.

1. Válvula remota electrohidráulica (EHR) 18. Interruptor de baja temperatura (el interruptor de
2. Línea piloto de baja presión para distribuidor de 40°C impide que la luz de bloqueo del filtro principal
control EHR se ilumine hasta que el aceite alcance, al menos,
3. Línea de detección de carga de válvula EHR 40°C)
4. Válvula de control electrónico de tracción (EDC) 19. Interruptor de vacío del filtro de admisión principal
5. Línea de detección de carga de válvula EDC 20. Filtro de admisión principal
6. A circuito de lubricación 21. Bomba de carga
7. Émbolo de elevación 22. Válvula de descarga del filtro de presión de carga
8. Línea de detección de carga de válvula del freno del (6 bares)
remolque 23. Filtro de presión de carga
9. Válvulas de doble efecto de detección de carga 24. Válvula de seguridad principal del sistema (245
10. Válvula de compensación de caudal (26 bares) bares)
11. Válvula de compensación de presión (210 bares) 25. Válvula del freno del remolque
12. Conjunto de bomba de desplazamiento variable 26. Válvula de regulación de baja presión
13. Válvula de derivación de presión de carga (3 bares) 27. Conjunto de válvula de regulación de baja presión
14. Interruptor de aviso de baja presión de carga 28. Válvula de seguridad de baja presión (30 bares)
15. Aceite de suministro del sistema de dirección 29. Suministro de alta presión a válvulas remotas de
suspensión delantera o montaje intermedio, si se
16. Bomba de la dirección
incluyen
17. Aceite de lubricación suplementario (0,8 bares)
30. Suministro de baja presión a embragues de
transmisión, tracción total, bloqueos del diferencial,
embrague de TdF y freno de TdF

Presión del sistema a 210 bares Retorno al depósito

Presión de reserva a 26 bares Circuito de la dirección

Presión de control Baja presión a 24 bares

Presión de carga a 3 bares Aceite remanente

Aspiración Aceite de lubricación

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 3 17

604.55.113.00 - 06 - 2002
18 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 3

Regulación de la presión de reserva mínima


Referencia a la Figura 10
Cuando la presión del sistema es inferior a 24 bares, cabeza de bomba. El cambio de ángulo reduce la
la válvula de prioridad de baja presión se sujeta carrera de los pistones y la salida de la bomba.
mediante el muelle para proporcionar prioridad de A medida que la salida de la bomba se reduce y la
caudal a los sistemas de baja presión. presión de la galería D disminuye por debajo de
A medida que la presión del sistema aumenta a 26 bares, el muelle de la válvula de compensación
24 bares, la válvula de prioridad de baja presión se de caudal desplaza el distribuidor a la izquierda
desplaza contra el muelle, por acción de la presión abriendo la galería C al cárter de aceite a través de
detectada a través del orificio, a fin de permitir el la galería B mediante la cavidad del muelle de la
paso del aumento de caudal hacia los sistemas de válvula de compensación de presión. De este modo
alta presión y regular la presión del sistema de baja se reduce la presión aplicada al pistón de
presión. servomotor para que éste retroceda a una velocidad
El aumento adicional de la presión del sistema hasta controlada bajo presión desde el muelle de retorno
26 bares, conocido como presión de reserva de la placa motriz, que reajusta el ángulo de la placa
mínima, se detecta en la galería D y se aplica al motriz para aumentar la salida de la bomba.
extremo del distribuidor del compensador de caudal. Este proceso, mediante el cual el distribuidor de la
El distribuidor se desplaza gradualmente contra el válvula de compensación de caudal avanza y
muelle permitiendo que el caudal de aceite circule retrocede para controlar la presión aplicada al pistón
desde la galería D hasta la galería C, como se indica de servomotor, continúa hasta que el sistema
en la Figura 10. hidráulico exige un aumento de la salida para
El aumento de presión controlado de la galería C accionar el elevador hidráulico, las válvulas de
acciona el pistón de servomotor de la placa motriz control remoto, la suspensión del eje delantero (si se
cambiando el ángulo de la placa en relación con la incluye) o los frenos del remolque (si se incluyen).
1. Válvula remota electrohidráulica (EHR) 18. Interruptor de baja temperatura (el interruptor de
2. Línea piloto de baja presión para distribuidor de 40°C impide que la luz de bloqueo del filtro principal
control EHR se ilumine hasta que el aceite alcance, al menos,
3. Línea de detección de carga de válvula EHR 40°C)
4. Válvula de control electrónico de tracción (EDC) 19. Interruptor de vacío del filtro de admisión principal
5. Línea de detección de carga de válvula EDC 20. Filtro de admisión principal
6. A circuito de lubricación 21. Bomba de carga
7. Émbolo de elevación 22. Válvula de descarga del filtro de presión de carga
8. Línea de detección de carga de válvula del freno del (6 bares)
remolque 23. Filtro de presión de carga
9. Válvulas de doble efecto de detección de carga 24. Válvula de seguridad principal del sistema
10. Válvula de compensación de caudal (26 bares) (245 bares)
11. Válvula de compensación de presión (210 bares) 25. Válvula del freno del remolque
12. Conjunto de bomba de desplazamiento variable 26. Válvula de regulación de baja presión
13. Válvula de derivación de presión de carga (3 bares) 27. Conjunto de válvula de regulación de baja presión
14. Interruptor de aviso de baja presión de carga 28. Válvula de seguridad de baja presión (30 bares)
15. Aceite de suministro del sistema de dirección 29. Suministro de alta presión a válvulas remotas de
suspensión delantera o montaje intermedio, si se
16. Bomba de la dirección
incluyen
17. Válvula de lubricación suplementaria (0,8 bares)
30. Suministro de baja presión a embragues de
transmisión, tracción total, bloqueos del diferencial,
embrague de TdF y freno de TdF

Presión del sistema a 210 bares Retorno al depósito

Presión de reserva a 26 bares Circuito de la dirección

Presión de control Baja presión a 24 bares

Presión de carga a 3 bares Aceite remanente

Aspiración Aceite de lubricación

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 3 19

10

604.55.113.00 - 06 - 2002
20 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 3

Alta demanda del circuito de alta presión

Referencia a la Figura 11
Una vez que la bomba ha alcanzado la presión de pistón de servomotor de la placa motriz por la galería
reserva y se ha accionado uno de los servicios de C.
alta presión, el aumento de presión del circuito El movimiento del distribuidor abre la galería C para
hidráulico en funcionamiento se detecta en la línea volver a la galería B del cárter de aceite, lo que
de detección de carga A. permite al pistón de servomotor retroceder bajo
De este modo, la presión de la línea de detección se presión desde el muelle de retorno de la placa motriz,
aplica al extremo accionado por resorte de la válvula que reajusta el ángulo de la placa para aumentar la
de compensación de caudal. salida de la bomba.
La presión conjunta de la línea piloto y el muelle de A medida que la presión del sistema aumenta, la
retorno de la válvula de compensación de caudal válvula de prioridad de baja presión actúa contra el
permite que el distribuidor de compensación de muelle para regular el sistema de baja presión en
caudal se desplace contra la presión de reserva de 24 bares.
la galería D impidiendo la circulación de aceite del

1. Válvula remota electrohidráulica (EHR) 18. Interruptor de baja temperatura (el interruptor de
2. Línea piloto de baja presión para distribuidor de 40°C impide que la luz de bloqueo del filtro principal
control EHR se ilumine hasta que el aceite alcance, al menos,
3. Línea de detección de carga de válvula EHR 40°C)
4. Válvula de control electrónico de tracción (EDC) 19. Interruptor de vacío del filtro de admisión principal
5. Línea de detección de carga de válvula EDC 20. Filtro de admisión principal
6. A circuito de lubricación 21. Bomba de carga
7. Émbolo de elevación 22. Válvula de descarga del filtro de presión de carga
8. Línea de detección de carga de válvula del freno del (6 bares)
remolque 23. Filtro de presión de carga
9. Válvulas de doble efecto de detección de carga 24. Válvula de seguridad principal del sistema
10. Válvula de compensación de caudal (26 bares) (245 bares)
11. Válvula de compensación de presión (210 bares) 25. Válvula del freno del remolque
12. Conjunto de bomba de desplazamiento variable 26. Válvula de regulación de baja presión
13. Válvula de derivación de presión de carga (3 bares) 27. Conjunto de válvula de regulación de baja presión
14. Interruptor de aviso de baja presión de carga 28. Válvula de seguridad de baja presión (30 bares)
15. Aceite de suministro del sistema de dirección 29. Suministro de alta presión a válvulas remotas de
suspensión delantera o montaje intermedio, si se
16. Bomba de la dirección
incluyen
17. Válvula de lubricación suplementaria (0,8 bares)
30. Suministro de baja presión a embragues de
transmisión, tracción total, bloqueos del diferencial,
embrague de TdF y freno de TdF

Presión del sistema a 210 bares Retorno al depósito

Presión de reserva a 26 bares Circuito de la dirección

Presión de control Baja presión a 24 bares

Presión de carga a 3 bares Aceite remanente

Aspiración Aceite de lubricación

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 3 21

11

604.55.113.00 - 06 - 2002
22 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 3

Baja demanda del circuito de alta presión

Referencia a la Figura 12
A medida que aumenta la salida de la bomba, ángulo de la placa para reducir la salida de la bomba
también se eleva la presión del sistema generada y y la velocidad de elevación.
aplicada al extremo del distribuidor de Se observa entonces que el principio básico de
compensación de caudal a través de la galería D. control de la bomba, cuando acciona circuitos
Cuando el ciclo de funcionamiento hidráulico está hidráulicos de alta presión, es similar al del
finalizando; es decir, el elevador hidráulico sube por funcionamiento de la bomba con presión de reserva
encima del suelo y el distribuidor principal de la cuando no existe demanda hidráulica de alta
válvula de control electrónico de tracción vuelve a la presión. La única diferencia radica en que, dado que
posición neutral, la presión de la línea de detección la presión del circuito hidráulico en marcha se
de carga comienza a disminuir en la misma detecta mediante la línea de detección de carga A,
proporción. Cuando la presión generada en la la presión necesaria para accionar la válvula de
galería D es superior en 26 bares a la de la galería compensación de caudal es superior a la que se
A de detección de carga, el distribuidor del requiere para la presión de reserva.
compensador de caudal retrocede contra el muelle La válvula de prioridad de baja presión continuará
para abrir la galería D a la galería C. El aumento de detectando los cambios del sistema a fin de regular
presión controlado de la galería C acciona ahora el el sistema de baja presión en 24 bares.
pistón de servomotor de la placa motriz y cambia el

1. Válvula remota electrohidráulica (EHR) 18. Interruptor de baja temperatura (el interruptor de
2. Línea piloto de baja presión para distribuidor de 40°C impide que la luz de bloqueo del filtro principal
control EHR se ilumine hasta que el aceite alcance, al menos,
3. Línea de detección de carga de válvula EHR 40°C)
4. Válvula de control electrónico de tracción (EDC) 19. Interruptor de vacío del filtro de admisión principal
5. Línea de detección de carga de válvula EDC 20. Filtro de admisión principal
6. A circuito de lubricación 21. Bomba de carga
7. Émbolo de elevación 22. Válvula de descarga del filtro de presión de carga
8. Línea de detección de carga de válvula del freno del (6 bares)
remolque 23. Filtro de presión de carga
9. Válvulas de doble efecto de detección de carga 24. Válvula de seguridad principal del sistema
10. Válvula de compensación de caudal (26 bares) (245 bares)
11. Válvula de compensación de presión (210 bares) 25. Válvula del freno del remolque
12. Conjunto de bomba de desplazamiento variable 26. Válvula de regulación de baja presión
13. Válvula de derivación de presión de carga (3 bares) 27. Conjunto de válvula de regulación de baja presión
14. Interruptor de aviso de baja presión de carga 28. Válvula de seguridad de baja presión (30 bares)
15. Aceite de suministro del sistema de dirección 29. Suministro de alta presión a válvulas remotas de
suspensión delantera o montaje intermedio, si se
16. Bomba de la dirección
incluyen
17. Válvula de lubricación suplementaria (0,8 bares)
30. Suministro de baja presión a embragues de
transmisión, tracción total, bloqueos del diferencial,
embrague de TdF y freno de TdF

Presión del sistema a 210 bares Retorno al depósito

Presión de reserva a 26 bares Circuito de la dirección

Presión de control Baja presión a 24 bares

Presión de carga a 3 bares Aceite remanente

Aspiración Aceite de lubricación

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 3 23

12

604.55.113.00 - 06 - 2002
24 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 3

Limitación de la presión máxima del sistema

Referencia a la Figura 13
Para limitar la presión máxima de salida de la bomba ahora al pistón de servomotor, que cambia el ángulo
de pistón en condiciones de funcionamiento de la placa motriz para reducir la salida de la bomba
normales, se incorpora una válvula de a un caudal mínimo. Este modo de funcionamiento
compensación de presión, situada junto a la válvula se conoce como presión de reserva máxima.
del compensador de caudal, en el circuito de control Si, por alguna razón, la presión de la galería D
de la placa motriz. Esta válvula limita la presión a supera el ajuste de la válvula de compensación de
190 bares y funciona como se indica a continuación: presión, la existencia de una válvula de seguridad
A medida que la presión de la galería D disminuye del sistema a 245 bares impide que se produzcan
hasta 210 bares, el distribuidor de la válvula del daños derivados del exceso de presión.
compensador de presión se desplaza contra el La válvula de prioridad de baja presión continuará
muelle de retorno de la válvula y abre la galería D a detectando los cambios del sistema a fin de regular
la galería C. La presión de la galería D se aplica el sistema de baja presión en 24 bares.

1. Válvula remota electrohidráulica (EHR) 18. Interruptor de baja temperatura (el interruptor de
2. Línea piloto de baja presión para distribuidor de 40°C impide que la luz de bloqueo del filtro principal
control EHR se ilumine hasta que el aceite alcance, al menos,
3. Línea de detección de carga de válvula EHR 40°C)
4. Válvula de control electrónico de tracción (EDC) 19. Interruptor de vacío del filtro de admisión principal
5. Línea de detección de carga de válvula EDC 20. Filtro de admisión principal
6. A circuito de lubricación 21. Bomba de carga
7. Émbolo de elevación 22. Válvula de descarga del filtro de presión de carga
8. Línea de detección de carga de válvula del freno del (6 bares)
remolque 23. Filtro de presión de carga
9. Válvulas de doble efecto de detección de carga 24. Válvula de seguridad principal del sistema
10. Válvula de compensación de caudal (26 bares) (245 bares)
11. Válvula de compensación de presión (210 bares) 25. Válvula del freno del remolque
12. Conjunto de bomba de desplazamiento variable 26. Válvula de regulación de baja presión
13. Válvula de derivación de presión de carga (3 bares) 27. Conjunto de válvula de regulación de baja presión
14. Interruptor de aviso de baja presión de carga 28. Válvula de seguridad de baja presión (30 bares)
15. Aceite de suministro del sistema de dirección 29. Suministro de alta presión a válvulas remotas de
suspensión delantera o montaje intermedio, si se
16. Bomba de la dirección
incluyen
17. Válvula de lubricación suplementaria (0,8 bares)
30. Suministro de baja presión a embragues de
transmisión, tracción total, bloqueos del diferencial,
embrague de TdF y freno de TdF

Presión del sistema a 210 bares Retorno al depósito

Presión de reserva a 26 bares Circuito de la dirección

Presión de control Baja presión a 24 bares

Presión de carga a 3 bares Aceite remanente

Aspiración Aceite de lubricación

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 3 25

13

604.55.113.00 - 06 - 2002
26 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 3

Funcionamiento de la válvula de regulación de baja presión

El caudal de aceite regulado que se descarga de la galería F aumenta, el distribuidor se desplaza contra
bomba de pistón de desplazamiento variable se el muelle y restringe el caudal de aceite que se dirige
dirige a los circuitos hidráulicos de alta y baja presión a la galería F, a fin de mantener la presión del aceite
a través de la válvula de freno del remolque (si se a 24 bares (350 libras/pulg2) en el circuito hidráulico
incluye) y de la válvula de regulación de presión. de baja presión, al mismo tiempo que permite la
Gracias a que la salida de la bomba circula entrada de aceite a presión del sistema en la galería
inicialmente a través de la válvula de freno del G.
remolque (si está incluida), el sistema garantiza a los Cuando los circuitos hidráulicos de alta presión no
frenos del remolque prioridad sobre los demás están en marcha, la alimentación de la bomba de
circuitos hidráulicos. pistón de desplazamiento variable se encuentra al
La válvula de regulación de presión, situada en el nivel mínimo y el distribuidor de la válvula de
extremo de la válvula remota y el bloque EDC, regulación de presión dirige la mayor parte del
controla la presión máxima de aceite del circuito caudal de la galería E a la galería F, a fin de mantener
hidráulico de baja presión al mismo tiempo que envía la presión del circuito hidráulico de baja presión a
aceite del sistema de alta presión al elevador 24 bares (350 libras/pulg2), como se indica en la
hidráulico y a las válvulas de control remoto. Figura 15.
El circuito hidráulico de baja presión, a 24 bares Cuando los circuitos hidráulicos de alta presión
(350 libras/pulg2), acciona los distribuidores de están en marcha y ha aumentado la alimentación de
válvulas remotas (si se incluyen), la TdF, el bloqueo la bomba de pistón de desplazamiento variable para
del diferencial, el sistema de tracción total y los satisfacer la demanda, el distribuidor se desplaza
circuitos de control de la transmisión. casi totalmente contra el muelle para regular la
Como se indica en las Figuras 14, 15 y 16, el presión de aceite del circuito hidráulico de baja
funcionamiento de la válvula de regulación de presión, como se indica en la Figura 16.
presión es el siguiente: Ahora puede observarse que el distribuidor avanza
Cuando la presión del sistema es inferior a 24 bares, y retrocede para mantener el aceite del circuito de
el muelle mantiene la válvula de regulación de baja baja presión a 24 bares (350 libras/pulg2), al mismo
presión a la izquierda permitiendo que el aceite a tiempo que el aceite a presión del sistema se dirige
presión del sistema de la bomba de pistón de al circuito hidráulico de alta presión para accionar el
desplazamiento variable circule desde la galería E elevador hidráulico y las válvulas de control remoto.
hasta los circuitos hidráulicos de baja presión a Para impedir que se produzcan daños derivados del
través de la galería F, a fin de dar prioridad de caudal exceso de presión en el circuito hidráulico de baja
a los sistemas de baja presión, como se indica en la presión, la válvula de seguridad del circuito de baja
Figura 14. presión se accionará siempre que la presión sea
La presión resultante de la galería F se detecta en la superior a 30 bares. En este caso, la seta de la
galería H de detección de presión perforada en el válvula de seguridad se desprenderá de su asiento
centro del distribuidor. A medida que la presión de la para ventilar el circuito hasta el depósito.
A. Línea de detección de carga de componentes del E. Suministro de presión del sistema a válvula de
circuito de alta presión regulación de baja presión
B. Retorno al depósito desde las válvulas de F. Suministro de aceite de baja presión regulado
compensación de caudal y presión G. Salida de presión del sistema desde la válvula de
C. Galería a pistón de servomotor de la placa motriz regulación de baja presión
desde las válvulas de compensación y caudal H. Galería de detección del distribuidor de la válvula de
D. Galería de detección de la presión del sistema a regulación de baja presión
válvulas de compensación de caudal y presión

Válvula de regulación de presión

Presión del sistema a 210 bares Retorno al depósito

Presión de reserva a 26 bares Sistema de baja presión

Presión de control

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 3 27

Válvula de regulación de baja presión


Presión del sistema inferior a la presión de reserva
mínima.

14
Válvula de regulación de baja presión
Presión del sistema en reserva mínima: sin
demanda de alta presión.

15
Válvula de regulación de baja presión
Presión del sistema en reserva máxima: con
demanda de alta presión.

16

604.55.113.00 - 06 - 2002
28 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 3

NOTAS

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 3 29

35 000 LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS


Antes de iniciar la localización de averías, consulte
el diagrama inicial correspondiente para identificar la
causa del problema y evitar el desmontaje
innecesario de componentes.
IMPORTANTE: Si la dirección no está operativa, no
se aplicará lubricación a la transmisión ni al
embrague de TdF; de este modo, el tractor no debe
ponerse en marcha durante más de 5 minutos a la
velocidad máxima del motor: 1.000 rpm.
Los diagramas de localización de averías que se
incluyen en este capítulo son:
• Comprobación inicial para la localización de
averías
• Activación de la luz de aviso de baja presión de
transmisión
• Parpadeo de la luz de presión de carga
• Activación de la luz de aviso de obstrucción del
filtro de admisión
• Funcionamiento incorrecto o avería de la
dirección asistida
• Avería de los frenos del remolque
• Funcionamiento incorrecto del elevador
hidráulico
• Avería de las válvulas de control remoto
Comprobación inicial para la localización de averías
Ha de llevarse a cabo antes de realizar el procedimiento de diagnóstico general

Compruebe si el
microprocesador ha
identificado algún código SÍ Consulte los diagramas
de error. Consulte la de localización de averías
Sección 55 para acceder a con códigos de error.
los códigos de error.
NO

¿Marca la varilla de nivel el nivel NO Añada aceite al eje


correcto de aceite del eje trasero? trasero.

¿Se ha contaminado el aceite con SÍ Averigüe la causa de la


suciedad, agua o anticongelante? contaminación. Drene el aceite y
NO cámbielo.

¿Se han sustituido los filtros de aceite NO Sustituya todos los filtros de la bomba.
dentro del plazo de mantenimiento correcto?

¿Se enciende una luz de aviso SÍ


Acceda al diagrama de
en el tablero de instrumentos? localización de averías
NO correspondiente.

Identifique las funciones incorrectas


y consulte el diagrama de
localización de averías
correspondiente.

604.55.113.00 - 06 - 2002
30 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 3

Activación de la luz de aviso de baja presión de transmisión-- Transmisión Power Command

17 18
Válvula de regulación de baja presión Interruptor de baja presión de aceite de la
transmisión

¿Funcionan los componentes Realice pruebas en la bomba de


del sistema de alta presión, desplazamiento variable.
como el elevador hidráulico, NO Consulte el procedimiento de
las válvulas remotas y los prueba de presión descrito más
frenos del remolque? adelante en este capítulo.

Extraiga el conector
¿Funcionan todos los C036 del presostato de Repare la avería en el
componentes del sistema de baja SÍ aceite. ¿Permanece SÍ cableado entre C036 y
presión, como la transmisión, la encendido el testigo de C080 del tablero de
TdF, la tracción total y los aviso? instrumentos.
bloqueos del diferencial? NO
NO
Revise el interruptor. Normalmente, el
interruptor debe permanecer abierto;
sustitúyalo si es defectuoso.

Realice una prueba de presión en Compruebe la presencia de algún fallo


el circuito de baja presión. ¿Se SÍ eléctrico que pueda afectar al
obtiene una presión de 24 bares? funcionamiento de todos los componentes
de baja presión, como por ejemplo, cables
NO desconectados del bloque de baja presión.
Extraiga y revise la válvula de regulación
de baja presión para detectar una posible
obstrucción, componentes averiados o el
bloqueo de la válvula de seguridad en la
posición abierta. ¿Se ha corregido el fallo?
NO

Compruebe si alguno de
los circuitos de los
componentes del sistema
de baja presión presenta
una fuga importante.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 3 31

Parpadeo de la luz de presión de carga


¿Marca la varilla de nivel el nivel NO Añada aceite al eje trasero.
correcto de aceite del eje trasero?

Realice la prueba de presión de carga Desconecte el cableado del interruptor


¿Se obtiene una presión de carga SÍ de baja presión de carga.
de 1,6--3,4 bares? ¿Se ha apagado la luz?
NO NO SÍ

Sustituya el filtro de presión de Localice y repare el Sustituya los filtros


admisión y carga. cortocircuito producido de admisión y de la
¿Se ha solucionado el problema? en el cable de color bomba de carga.
NO B/N del chasis en el ¿Se ha eliminado
conector C080, clavija el fallo?
Revise la válvula de descarga del filtro de 7 e interruptor de NO
presión de carga y la válvula de presión de presión de carga del
carga. tablero de instrumentos Vuelva a comprobar la
¿La válvula está atascada en posición presión de carga.
abierta? ¿Se obtiene una presión
NO SÍ NO de carga de 1,6--3,4 bares?

Desmonte la bomba Sustituya las
a fin de detectar un válvulas Sustituya el
posible desgaste de (NO reajuste las interruptor de
la bomba de carga. válvulas baja presión
existentes). de carga.

Activación de la luz de aviso de obstrucción del filtro de admisión

¿Marca la varilla de nivel el nivel NO Añada aceite al eje trasero.


correcto de aceite del eje trasero?

Sustituya el filtro de Desconecte el cableado del interruptor de


presión de admisión y NO la luz de aviso de obstrucción del filtro.
carga ¿Se ha apagado la luz?
¿Se ha solucionado el NO SÍ
problema?
Localice y repare el Sustituya el
cortocircuito producido interruptor de
en el cable de color obstrucción
R/N/B del chasis en el del filtro de
conector C080, clavija admisión.
16 e interruptor de
obstrucción del filtro de
admisión del tablero de
instrumentos.

604.55.113.00 - 06 - 2002
32 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 3

Funcionamiento incorrecto o avería de la dirección asistida

¿Está encendido el testigo de Revise la válvula de prioridad de lubricación/dirección


NO situada en el extremo de la bomba de la dirección para
aviso de presión de la dirección?
detectar una posible obstrucción, contaminación por
SÍ suciedad o componentes rotos. ¿Se ha corregido el fallo?
NO
Realice una prueba de presión en
el sistema de la dirección, como
se describe en el capítulo SÍ
“Comprobación de la presión”.
¿Se ajustan las presiones a las
especificaciones?
NO Si la presión es correcta hasta los cilindros de
la dirección, es probable que se trate de un
Extraiga la bomba de la dirección y fallo mecánico de los componentes de la
examine la transmisión a la dirección. Si la salida de la bomba es correcta,
bomba; si es correcta, repare o pero la presión hasta los cilindros es baja o
sustituya el conjunto de bomba de nula, es probable que se trate de un fallo en el
la dirección. motor de la dirección. Consulte la Sección 41
para obtener información sobre el desmontaje
y reparación del motor de la dirección.

Avería de los frenos del remolque

¿Se ha extraído todo el NO Drene los frenos


aire de los frenos del del remolque.
remolque?

¿El elevador hidráulico funciona Ajuste la válvula de
Compruebe la presión de correctamente? Compruebe la NO compensación de
los frenos del remolque. SÍ presión máxima del sistema en caudal/presión.
¿Se ha confirmado el el enganche de válvula remota. ¿Se ha corregido el
fallo? ¿La presión está comprendida fallo?
entre 2.900--3.000 libras/pulg2
NO
(200--207 bares)?

Revise la válvula
Ponga y mantenga en marcha la válvula remota de compensación
para generar la máxima presión del sistema y de caudal/presión
Repare la NO para detectar una
válvula de accione los frenos del tractor simultáneamente.
¿La válvula de freno del remolque funciona posible
freno del obstrucción.
remolque. correctamente?
¿Se ha
SÍ eliminado el
fallo?
Revise la válvula de doble
Limpie/sustituya la efecto de la línea de NO
válvula de doble SÍ detección de carga, entre el
efecto conectada a freno del remolque y la Desmonte la bomba
la válvula de freno válvula de compensación de de caudal variable y
del remolque. presión/caudal. compruebe el pistón
¿Está obstruida la de la placa motriz para
válvula? detectar una posible
obstrucción.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 3 33

Funcionamiento incorrecto del elevador hidráulico


¿El interruptor de trabajo/elevación rápida de la NO Sitúe el interruptor en
cabina se encuentra en la posición de trabajo? la posición de trabajo.

¿Está iluminado el símbolo SÍ Fije el gancho del


de remolque activado? remolque.
NO

Compruebe la posición de los


controles del panel de control.
¿Se ha solucionado el problema?
NO
¿Parpadea la luz de SÍ Consulte el diagrama de localización de averías
presión de carga? referente al parpadeo de la luz de presión de carga.
NO

Se ha identificado un código de error


del control electrónico de tracción SÍ Consulte los códigos de error del control
¿Se ha corregido la avería? electrónico de tracción en la Sección 55.
NO

Accione los frenos del remolque, si se Probablemente, el fallo se encuentra en


incluyen (instale un manómetro en el el conjunto de bomba de desplazamiento
NO variable. Realice una prueba en la bomba
enganche de freno del remolque). ¿El freno
del remolque funciona correctamente? para determinar la avería.

Accione las válvulas remotas. (instale un Revise el conjunto de la válvula de regulación de


manómetro en el enganche de válvula NO baja presión para detectar una posible obstrucción
remota). ¿Funciona correctamente la en el distribuidor, contaminación por suciedad o
válvula remota? componentes rotos. ¿Se ha eliminado la avería?

¿El elevador hidráulico Realice la prueba de fuga de la bomba para


SÍ determinar si el fallo está relacionado con una
funciona con irregularidad?
NO
filtración interna o con una fuga del circuito hidráulico

¿Los brazos de elevación están bloqueados Compruebe las electroválvulas de elevación


en la posición superior o inferior? SÍ o descenso de la válvula EDC a fin de
NO
detectar una posible obstrucción del émbolo

Realice una prueba de presión de reserva. Ajuste/revise la válvula de


¿Se obtiene una presión de 300--350 NO compensación de caudal.
libras/pulg2 (21--24 bares)? ¿Se ha solucionado el problema?
SÍ NO

Realice una prueba de presión de reserva máxima Desmonte la bomba de desplazamiento


(presión máxima del sistema) en la válvula remota. variable y compruebe el pistón de la placa
¿Se obtiene una presión de 2.900--3.000 libras/pulg2 motriz para detectar una posible obstrucción.
(200--207 bares)?
SÍ NO Revise la válvula de
compensación de
Durante el funcionamiento de las Ajuste la válvula caudal/presión para detectar
válvulas remotas con alta presión de de compensación NO una posible obstrucción.
reserva, accione el elevador hidráulico. de presión. ¿Se ha eliminado el fallo?
¿El elevador funciona ¿Se ha
correctamente? corregido el Coloque una gran cantidad de
SÍ NO fallo? peso en los brazos de
elevación y compruebe si se
Busque el fallo Examine la válvula EDC para detectar detectan fugas bajo la presión
en la línea de obstrucción en los distribuidores y la NO de carga.
detección de presencia de fugas en la válvula de SÍ
carga de la seguridad del cilindro de elevación.
válvula EDC. ¿Se ha eliminado la avería? Repare el cilindro de elevación.

604.55.113.00 - 06 - 2002
34 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 3

Avería de las válvulas de control remoto de accionamiento mecánico


¿Funciona el elevador NO Consulte el diagrama de localización de averías
hidráulico? referente a errores del elevador hidráulico.

Accione todas las
Compruebe la presión máxima palancas de válvula
del sistema de cada enganche Repare las válvulas de
remota simultáneamente. NO control remoto que no
de válvula remota. NO ¿La presión de la
¿La presión de cada superen la prueba de
válvula remota presión.
enganche de válvula es defectuosa es ahora de
inferior a 2.900--3.000 2.900--3.000 libras/pulg2
libras/pulg2 (200--207 bares)? (200--207 bares)?
SÍ SÍ
Revise la válvula de compensación de Revise la válvula de detección
caudal/presión para detectar una de carga entre las secciones
posible obstrucción. de las válvulas remotas.
¿Se ha eliminado el fallo?

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 3 35

Avería de las válvulas de control remoto de tipo electrohidráulico (EHR)

Al encender la llave de contacto, Compruebe el fusible 12. Sustitúyalo si está


¿se percibe la activación de las NO defectuoso. NOTA: Otras funciones hidráulicas también
electroválvulas de la palanca de estarán inoperantes. ¿Se ha corregido el fallo?
control EHR?
NO

¿El botón de parada hidráulica se NO Sitúe el interruptor en la posición de


encuentra en la posición de activación? activación. ¿Se ha corregido el fallo?
SÍ NO

¿Funciona el elevador hidráulico? NO Consulte “Avería del elevador hidráulico”


Compruebe el relé de activación NO Sustituya el relé.


EHR. ¿Funciona correctamente?

¿Hay algún código de error EHR (códigos R) SÍ Consulte la sección eléctrica del capítulo
almacenado en la memoria del controlador? de códigos de error.
NO

¿Funcionan los componentes del sistema No llega suministro de baja presión a las
de baja presión, como la TdF, la tracción NO válvulas remotas. Localice la avería del sistema
total o los bloqueos del diferencial? de baja presión como se describe en
“Activación de la luz de aviso de la transmisión”.

Accione el elevador hidráulico al Probablemente se trata de un fallo en el


mismo tiempo que una válvula SÍ circuito de detección de carga o en la
remota. ¿Se registra presión del válvula de compensación de la bomba
enganche de válvula remota? de desplazamiento variable.
NO

Debe tratarse de una avería del sistema eléctrico.


Realice el procedimiento de renumeración de las
válvulas EHR. Si las válvulas permanecen
inoperantes, compruebe el cableado CAN--BUS
situado entre las válvulas remotas y el controlador
central. Si no se soluciona el problema, vuelva a
cargar el software en el controlador central y, si no se
obtienen buenos resultados, sustituya el procesador.

604.55.113.00 - 06 - 2002
36 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 3

COMPROBACIÓN DE LA PRESIÓN Y EL
CAUDAL DE LA BOMBA
IMPORTANTE: Antes de realizar cualquier prueba
de presión o caudal, ponga en marcha el tractor
hasta que el aceite del eje trasero alcance la
temperatura de funcionamiento normal. 75°C
(170°F).
Las siguientes pruebas permiten comprobar el
funcionamiento de la bomba hidráulica y los circuitos
de alta presión asociados.
Presión de reserva mínima
1. Desconecte la línea de detección de carga (1) de
las válvulas remotas e instale el obturador (2), Nº
de herramienta 297604.
19

2. Instale el manómetro 293242 de 0--40 bares


(0--600 libras/pulg2) al enganche de válvula
remota utilizando el enganche 5101741 o
293449, el adaptador 297606, el racor de
apertura rápida 297240, el enganche de
apertura rápida 291924 y el manguito 292246.
3. Ajuste la velocidad del motor a 1.500 rpm.

20
4. Tire de la palanca de control de válvula
correspondiente y manténgala en la posición
extendida.
5. Debe obtenerse una lectura de presión de
26 bares (377 libras/pulg2) que se corresponde
con la ‘presión de reserva mínima’.
IMPORTANTE: No accione los frenos del tractor
mientras la palanca Nº 1 de la válvula remota se
encuentra en la posición de activación; en caso
contrario, la presión del sistema aumentará
hasta el nivel máximo de 210 bares
(3.045 libras/pulg 2) y producirá daños en el
manómetro. TIA35078
21
Si la lectura de la presión no está comprendida
dentro del margen de las especificaciones,
ajuste la válvula de compensación de caudal.
Si el valor de la lectura es alto, revise el
distribuidor de la válvula de compensación de
caudal (1) para detectar un posible atasco.
6. Vuelva a conectar la línea de detección de carga.

22

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 3 37

Presión de reserva máxima


1. Instale el manómetro 293244 de 0--250 bares
(0--3600 libras/pulg2) en el enganche de válvula
remota utilizando el enganche 5101741, el racor
297606, el racor de apertura rápida 297240, el
enganche de apertura rápida 291924 y el
manguito 292246.
2. Ajuste la velocidad del motor a 1.500 rpm.

23
3. Tire de la palanca de control de válvula
correspondiente y manténgala en la posición de
expansión.
4. La lectura de la presión debe aumentar hasta
210 bares (3.045 libras/pulg2) y esta presión se
corresponderá con la ‘presión de reserva
máxima’.

TIA35078
24
5. Si la lectura no coincide con las
especificaciones, ajuste la válvula de
compensación de presión (2).

25

604.55.113.00 - 06 - 2002
38 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 3

Prueba del circuito de detección de carga


Mediante esta prueba se determina el
funcionamiento de las líneas de detección de carga
que indican a la bomba hidráulica cuándo debe
activarse y desactivarse.
1. Instale el adaptador en T (3) 297603 y el
adaptador de apertura rápida (2) 297240 en la
línea de detección de carga.
2. Conecte el manómetro (1), 293244, de
0--250 bares (0--3.600 libras/pulg2) utilizando el
enganche de apertura rápida 291924.
3. Ajuste la velocidad del motor a 1.500 rpm.

26
4. Accione cada una de las válvulas remotas de
forma consecutiva. A medida que se accione
cada válvula, la presión aumentará desde
21--24 bares (310--350 libras/pulg2) hasta un
máximo de 190 bares (2.750 libras/pulg2). Los
cambios de presión indican el funcionamiento de
la línea de detección de carga conectada a cada
válvula.

TIA35078
27
Prueba de presión de carga
1. Extraiga el presostato de carga.
2. Instale un manómetro de 0--10 bares
(0--100 libras/pulg2) utilizando los adaptadores
que se indican a continuación.
Adaptador (1) 297602
Adaptador de apertura
rápida (2) 297240
Enganche de apertura rápida 291924
o bien,
Adaptador M10x1.0 7/16 JIC 297417
NOTA: El tamaño de rosca de la toma del presostato
de carga debe coincidir con la especificación DIN
M10 x 1. 28
3. Instale el caudalímetro de 180 litros/min entre las
válvulas remotas I y II. Asegúrese de que el
manguito de admisión del caudalímetro está
instalado en la toma de expansión de la válvula
Nº I.
4. Abra completamente la válvula de carga del
caudalímetro.
5. Ajuste los mandos de control de caudal de la
válvula remota en el modo de máximo caudal.

29

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 3 39

6. Ajuste la válvula remota Nº 2 en la posición


flotante.
7. Ajuste la válvula remota Nº 1 en la posición de
expansión.
8. Arranque el tractor y ajuste la velocidad del
motor a 1.500 rpm.

TIA35086
30
9. Desplace la palanca de control de la válvula
remota Nº 1 entre la posición de expansión y
neutral. Las lecturas de la presión de carga han
de estar comprendidas entre 1,6--3,4 bares
(23--50 libras/pulg2).
Si se registran lecturas de presión por debajo de
1,6 bares (23 libras/pulg2), sustituya los filtros
hidráulicos y vuelva a realizar la prueba.
Si, tras la nueva prueba, la presión de carga se
mantiene por debajo de la especificación, reviste la
válvula de descarga del filtro de presión de carga y
la válvula de presión de carga antes de desmontar
la bomba para detectar un posible desgaste. TIA35086
31
Prueba de caudal de la bomba de pistón de
caudal variable
Para realizar una prueba de caudal en la bomba de
pistón de caudal variable, se recomienda comprobar
la salida de las válvulas remotas.
1. Instale el caudalímetro entre las tomas de
admisión de las válvulas remotas I y II.
2. Ajuste los mandos de control de caudal en el
modo de caudal máximo.

32
3. Asegúrese de que la válvula de carga del
caudalímetro está completamente ‘abierta’.
4. Ajuste la velocidad del motor del tractor a
1.100 rpm.
5. Ajuste la válvula remota Nº 2 en la posición
flotante y la válvula remota Nº 1 en la posición de
expansión.

TIA35086
33

604.55.113.00 - 06 - 2002
40 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 3

6. Ajuste la carga del caudalímetro hasta una


presión de 100 bares.
7. Si se registra un caudal de 60 litros/min, significa
que el caudal de la bomba cumple las
especificaciones.
NOTA: Esta prueba se realiza a la mitad de la
velocidad nominal máxima teniendo en cuenta que
el caudal de la bomba a velocidad nominal es el
doble del medido en la prueba.

TIA35086
34
Prueba de la bomba de lubricación / dirección
La bomba del circuito de baja presión/dirección no
incorpora válvula de seguridad. La siguiente prueba
práctica determinará si la salida de la bomba de la
dirección es suficiente para obtener un
funcionamiento correcto del sistema de dirección.
Prueba de dirección
1. Ajuste la velocidad del motor a 1.100 rpm.
2. Gire la dirección rápidamente de tope a tope.
Si la dirección funciona correctamente, la
reacción ha de ser inmediata; es decir, no debe
generarse un retraso de tiempo entre el giro del
volante de la dirección y el movimiento de las
ruedas.
3. En la posición de bloqueo total, ha de percibirse
la descarga de la válvula de seguridad del motor
de la dirección, y la velocidad del motor caerá
hasta 970 rpm. aproximadamente.
Si la luz de aviso de baja presión de la bomba de
la dirección se enciende cuando la dirección se
encuentra en la posición de bloqueo total,
significa que la bomba presenta una fuga
interna. Compruebe el par de los tornillos de
montaje de la bomba y si están apretados,
examine la bomba para detectar fugas o
desgaste en las juntas.

Prueba de presión del circuito de la dirección


1. Instale el adaptador en T (2) 297600 y el
adaptador de apertura rápida (3) 297240 en el
manguito conectado al cilindro de la dirección.
2. Conecte 0--420 bares (0--6000 libras/pulg2).
3. Conecte un manómetro de 0--420 bares
(0--6000 libras/pulg2) (1) utilizando el enganche
de apertura rápida 291924.
4. Ajuste la velocidad del motor a 1.500 rpm.
5. Gire el volante de la dirección hasta la posición
de bloqueo total y manténgalo en dicha posición.
6. Debe registrarse una lectura de presión de
190 bares. 35

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 3 41

Prueba de fugas de la bomba hidráulica


Es preciso realizar una prueba de filtración de la
bomba hidráulica siempre que el sistema hidráulico
funcione con irregularidad o la bomba sea
demasiado ruidosa.
La finalidad de esta prueba consiste en confirmar si
el funcionamiento defectuoso del sistema se debe a
una fuga interna de la bomba o, por el contrario, el
aire penetra por causa de una fuga en un
componente del sistema.
1. Desconecte el tubo del respiradero (1) de la
parte superior de la cubierta del elevador
hidráulico (2).
36
2. Conecte 11/ 2 metros aproximadamente de tubo
de plástico sin obstrucciones (1) a la conexión
del respiradero (2) situada en la parte superior de
la transmisión y coloque el tubo de manera que
forme una ‘U’ (similar al manómetro).
3. Llene el tubo con suficiente cantidad de aceite
para impedir la entrada de aire en el tubo.
4. Ajuste la velocidad del motor del tractor a 1.000
rpm y mantenga la palanca de la válvula remota
en posición.
Si la bomba hidráulica presenta una fuga interna, el
aceite o las burbujas se cargarán en el tubo de
plástico hasta la transmisión.
Si el circuito hidráulico presenta una fuga externa, el 37
aceite del tubo de plástico en ‘U’ avanzará hacia el
extremo abierto del tubo por acción del aire
succionado en la carcasa de la transmisión a través
de la bomba.
ADVERTENCIA
Si la fuga es de gran magnitud, es posible que el
aceite se desborde del tubo. Preste atención a la
colocación del tubo para evitar que se produzcan
daños o el aceite alcance el área de trabajo.

Si se diagnostica una fuga externa, utilice una


‘aceitera’ para aplicar de forma selectiva una
película de aceite alrededor de las juntas del circuito.
Por ejemplo, en la toma o el tubo de admisión de la
bomba, como se indica en la Figura 38. Al aplicar
aceite a la junta permeable, desaparecerá el ruido de
la bomba.
38

604.55.113.00 - 06 - 2002
42 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 3

REPARACIÓN

39
Instalación de la bomba de desplazamiento variable con detección de carga
1. Válvula de detección de carga 6. Interruptor de baja temperatura de aceite
(Válvula de compensación de caudal y presión) 7. Conjunto de bomba de pistón de caudal variable y
2. Bomba de la dirección de carga
3. Válvula de lubricación suplementaria 8. Filtro de bomba de carga
4. Interruptor de vacío 9. Interruptor de baja presión de carga
5. Filtro de admisión 10. Válvula de seguridad del sistema

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 3 43

En este procedimiento se describe la reparación del


conjunto de bomba de desplazamiento variable con
detección de carga después de extraerlo del tractor.
No obstante, los siguientes elementos pueden
repararse con la bomba instalada en el tractor.
• Válvula de descarga del filtro bloqueado
• Válvulas de compensación de presión y caudal
• Conjunto de bomba de la dirección
• Válvula de control de caudal de la dirección
(Válvula de prioridad)

Bomba de la dirección
Retire el codo del alojamiento del filtro.

Desconecte los manguitos de la dirección.

Abra el clip del manguito y extraiga el tubo de


succión de la bomba de la dirección.

40

5. Retire la bomba de la dirección.

41

604.55.113.00 - 06 - 2002
44 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 3

VISTA DESPIEZADA DEL CONJUNTO DE BOMBA DE LA DIRECCIÓN


1. Cojinete 8. Tornillos de retención
2. Junta 9. Engranajes de transmisión
3. Junta de apoyo de plástico 10. Cojinete
4. Junta 11. Junta
5. Alojamiento de la bomba 12. Junta de apoyo de plástico
6. Junta 13. Placa de extremidad
7. Placa de extremidad

IMPORTANTE: Al reparar los engranajes de la


bomba, ha de prestarse especial atención a los 1
siguientes puntos:
• La anchura establecida entre cada engranaje no
debe ser superior a 0,0002 pulg (0,005 mm) a fin
de garantizar un rendimiento satisfactorio de la
bomba.
• Los muñones deben situarse a una distancia
máxima de 0,0005 pulg (0,013 mm) entre sí.
• Las superficies de los engranajes han de ser
planas. Esta función puede comprobarse
tiñendo de azul una superficie del cojinete y 2
girándola contra el engranaje. Mediante esta TIA35012
prueba también se determinará la existencia de 42
bordes afilados en los dientes.
6. Instale las nuevas juntas y juntas tóricas. Al
instalar juntas en el cojinete, asegúrese de que
la junta de apoyo de plástico (1) está
correctamente situada en la junta de goma (2).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 3 45

Válvula de prioridad (Válvula de control de


caudal de la dirección)

Afloje los pernos de llave Allen y extraiga la


válvula de la bomba de la dirección.
Desenrosque los obturadores (1) y (4) y retire el
muelle (2) y el distribuidor (3).

43
Revise el distribuidor para detectar desgaste o
daños. Si está dañado, será necesario sustituir
el distribuidor y el alojamiento.
Lubrique el distribuidor con aceite hidráulico
limpio antes de volver a montarlo.

604.55.113.00 - 06 - 2002
46 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 3

Válvula de compensación de la presión y el


caudal
Extraiga la válvula de freno del remolque (si se
incluye)
1. Desconecte la conexión de la línea de detección
de carga y extraiga el conjunto de válvula de
compensación de presión y caudal.
2. Retire las tapas a prueba de manipulación,
desenrosque con cuidado cada ajustador y
extraiga los componentes.
3. Para garantizar el correcto reensamblaje,
mantenga separados los componentes de cada
válvula. 44
IMPORTANTE: Debido a la extrema presión del
muelle en las válvulas, NO retire los obturadores
traseros hasta que haya extraído los ajustadores.

45
Válvulas de compensación de caudal y presión
1. Alojamiento 10. Muelle
2. Asiento 11. Asiento
3. Ajustador y junta tórica 12. Distribuidor del compensador de presión
4. Tuerca de fijación 13. Obturador y junta tórica
5. Muelle 14. Obturador y junta tórica
6. Muelle 15. Distribuidor de compensación de caudal
7. Tuerca de fijación 16. Asiento
8. Ajustador y junta tórica 17. Muelle
9. Asiento 18. Junta tórica

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 3 47

Para volver a montar las válvulas, realice el


procedimiento inverso a la extracción. Durante el
reensamblaje, realice lo siguiente:
• Lave todos los componentes con una solución
apta.
• Revise todos los componentes para detectar
desgaste o daños. Si los distribuidores están
dañados, será necesario sustituir todo el
conjunto de válvula.
• Lubrique todas las piezas con aceite hidráulico
limpio.
• Para facilitar el reensamblaje de las válvulas de
TIA35166
compensación de presión y caudal, es preciso
insertar los distribuidores en la parte trasera del 46
alojamiento.
• Apriete todos los obturadores y tuercas de
fijación con el par correcto como se indica en las
especificaciones.
• Al instalar la válvula en la bomba, asegúrese de
que todas las juntas tóricas están correctamente
fijadas.
• Realice una prueba de presión y ajuste las
válvulas de compensación de presión y caudal
según la especificación correcta que se indica
detalladamente en la sección de comprobación
de presión de este capítulo.

TIA35007
47

604.55.113.00 - 06 - 2002
48 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 3

DESMONTAJE DE LA BOMBA
1. Sostenga el tractor firmemente sobre unas
borriquetas seguras y desmonte la rueda
derecha trasera.
2. Retire la válvula de freno del remolque (si se
incluye).
3. Extraiga los filtros de aceite.

48
NOTA: Para impedir la pérdida excesiva de aceite,
afloje el filtro de admisión una vuelta
aproximadamente y déjelo reposar durante un
minuto para que el aceite del filtro desagüe en el
cárter de aceite.
4. Desconecte todas las conexiones eléctricas e
hidráulicas de la bomba.
5. Asegúrese de que el conector banjo del tubo de
lubricación (1) y el soporte de retención de la
línea de frenos (2) están desconectados del
cuerpo de la bomba.
6. Extraiga el alojamiento del filtro y los tubos y
codos relacionados, incluida la válvula de
lubricación suplementaria. 49
7. Afloje las tuercas de retención de la bomba y
retire la bomba.
8. Marque la posición del espaciador de la bomba
para montar de nuevo correctamente.

50
ADVERTENCIA
La bomba hidráulica es un componente pesado de
40 kgs. Es importante sujetarla firmemente al
extraerla del tractor.

NOTA: Si no se drena aceite de la transmisión, no


extraiga el tubo del extremo del cárter, ya que podría
derramarse aceite.

51

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 3 49

SUSTITUCIÓN DE LA JUNTA DEL EJE DE


ENTRADA
1. Después de sustituir la junta del eje de entrada,
asegúrese de que la brida de montaje de los
alojamientos de la bomba está limpia. Utilice
pinzas de anillo para extraer el anillo de retención
de la junta del eje de entrada.

52
2. Una vez retirado el anillo de retención, utilice un
punzón o una herramienta similar para perforar
con cuidado la parte superior de la junta con
reborde. Con ayuda del punzón, haga palanca
para abrir la junta desde su alojamiento.

70--421--485
53
3. Proteja el reborde interno de la nueva junta del
eje, 1, lubrique e instale la junta sobre el eje de
entrada, 2, y dentro del alojamiento de la bomba.

70--421--528
54
4. Golpee la junta del eje para introducirla en el
alojamiento de la bomba hasta que se sitúe
ligeramente por debajo de la rebaba de la
superficie del orificio escariado. NO SELLE LA
JUNTA EN ESTE MOMENTO.

70--421--482

55

604.55.113.00 - 06 - 2002
50 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 3

5. Utilice una herramienta de sellado, 1, como un


tubo largo 1--1/4″ ID 1--1/2″ OD x 2--1/2″ según
se indica en la figura, para insertar el anillo de
retención y la junta del eje en el alojamiento de
la bomba.
NOTA: Presione el anillo de retención lo justo para
que encaje en la ranura del anillo de retención
labrada en el alojamiento de la bomba.

70--421--482
56

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 3 51

57
Componentes de la bomba de carga
1. Placa de extremidad 8. Placa distribuidora
2. Eje 9. Alojamiento de la válvula de derivación
3. Rotor de la bomba 10. Válvula de derivación de carga
4. Alojamiento del rotor 11. Obturador
5. Válvula de descarga del filtro de presión de carga 12. Válvula de seguridad del sistema (230 bares)
6. Obturador 13. Chaveta
7. Alojamiento de la bomba de carga 14. Tornillos de retención

604.55.113.00 - 06 - 2002
52 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 3

Reparación de la bomba de carga


1. Extraiga el conjunto de bomba hidráulica del
tractor como se ha descrito anteriormente.
2. Retire los 4 tornillos que fijan el alojamiento de la
bomba de carga.

58
3. Separe con cuidado el alojamiento de la bomba
de carga del cuerpo principal de la bomba. Utilice
pinzas de anillo para extraer el anillo de retención
de la junta del eje de entrada (1).

70--421--484
59
4. Retire el rotor de la bomba, el alojamiento y el eje
del rotor. Revise para detectar desgaste o
daños.

60
5. Examine la junta de la cubierta final y sustitúyala
si es necesario.
6. Apriete los tornillos de retención del alojamiento
con un par de 50--62 Nm.

61

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 3 53

62
Bomba de desplazamiento variable con detección de carga
1. Alojamiento de la bomba 9. Espaciador
2. Espaciador 10. Pasador
3. Eje 11. Placa distribuidora
4. Muelle 12. Conjunto de cabeza de bomba
5. Placa motriz 13. Obturador
6. Cojinetes 14. Pistón
7. Conector acanalado 15. Varilla
8. Cojinete

604.55.113.00 - 06 - 2002
54 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 3

Reparación de la bomba de desplazamiento


variable con detección de carga
1. Extraiga el conjunto de bomba hidráulica del
tractor como se ha descrito anteriormente.

63
2. Retire el conjunto de válvulas de compensación
de presión y caudal.

64
3. Afloje los 4 tornillos de retención y extraiga la
arandela de retención del extremo opuesto de la
bomba. Retire con cuidado la bomba de carga
del conjunto de bomba principal.

65
4. Revise la placa distribuidora (1). Compruebe si
presenta arañazos, mellas, deformaciones o
daños por cavitación. Intente detectar arañazos
o daños alrededor de la superficie del cojinete.
Compruebe el área de la toma de admisión y
descarga para detectar posibles señales de
contaminación. Esta contaminación puede
aparecer en forma de ranuras al inicio de la
muesca biselada.

66

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 3 55

5. Extraiga el cono de cojinete (1) y el conector


acanalado.

70--421--491
67
6. Retire el espaciador precargado del eje de
9
transmisión. Extraiga la cabeza de bomba y el 8
1

pistón del alojamiento. Con un marcador apto,


2
identifique cada pistón y conjunto deslizante con 7
el cuerpo correspondiente de la cabeza de
3
bomba. 6
4
5

6
4
5

TIA35167
68
7. Separe la cabeza de bomba y el conjunto
deslizante y revise para detectar daños. 1
Después de identificar el daño es preciso
sustituir el elemento de la bomba.
5

Cabeza de bomba y conjunto deslizante


2
1. Pistones y conjuntos deslizantes
2. Cono
3. Arandela
4. Cabeza de bomba 4
5. Pasadores (3 hacia fuera) 3
TIA35168
69
8. Si es necesario, desmonte el conjunto de muelle
de la cabeza de bomba comprimiendo el collarín 1 2 3
contra el muelle.
IMPORTANTE: Debido a la alta presión del muelle,
preste atención al extraer el anillo de retención. 4
Conjunto de muelle de la cabeza de bomba
1. Cabeza de bomba
2. Arandela
3. Muelle
4. Collarín
5. Anillo de retención
5
TIA35169
70

604.55.113.00 - 06 - 2002
56 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 3

9. Extraiga el conjunto de placa motriz (1).


10. Inspeccione los componentes para detectar
desgaste y sustituya las piezas dañadas.

70--421--461
71
Nuevo montaje de la bomba

Antes de montar de nuevo la bomba de


desplazamiento variable con detección de carga,
sustituya todas las piezas gastadas y dañadas, así
como todas las juntas y juntas tóricas. Lubrique las
juntas y juntas tóricas con vaselina para retenerlas
durante el reensamblaje y lubrique las juntas contra
el polvo y del eje. Asimismo, lubrique todas las
superficies de la piezas con fluido hidráulico limpio.

1. Instale una nueva cubeta de cojinetes del eje de


entrada (1) y cojinetes de la placa motriz (2).
70--421--973

2. Instale el eje de entrada en el alojamiento.

70--421--456
72

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 3 57

3. Instale el muelle de control de la placa motriz y


los cojinetes de la placa motriz.

70--421--462

73

4. Monte de nuevo la placa motriz, 1, en el


alojamiento inclinando la placa motriz con la
abertura para el empujador ligeramente hacia
arriba e instálela.

NOTA: Es preciso tomar precauciones al instalar la


placa motriz completa para que no se desprenda el
muelle de la placa motriz ni los cojinetes de balancín.
70--421--461

5. Inserte el empujador, 1, por el alojamiento del


pistón de carrera y vuelva a conectar el extremo
del tubo en la abertura de la placa motriz.

70--421--476
74

604.55.113.00 - 06 - 2002
58 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 3

6. Incline la placa motriz hacia arriba e inserte el


empujador, 1, en la abertura. Asegúrese de que
el empujador está correctamente instalado en la
abertura.

75
7. Instale el pistón de control de carrera, 2, en el
alojamiento. Vuelva a atornillar el obturador, 1.

70--421--473
76

Cabeza de bomba y conjunto de pistón


1. Instale los pasadores guía (1) en las
acanaladuras del bloque.

70--421--972
77

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 3 59

2. Lubrique e instale los conjuntos de cojinete (1),


cruceta y pistón (2) sobre el pivote y dentro del
conjunto de bloque.

70--421--468

78
3. Compruebe la precarga del cojinete antes de
instalar el grupo de rotación. Instale el cojinete,
1, y el espaciador, 2, en el eje.

70--421--492
79
4. Al reinstalar la bomba, asegúrese de que el
espaciador está correctamente montado en el
alojamiento.

ADVERTENCIA
La bomba hidráulica es un componente pesado de
40 kgs. Es importante sujetarla firmemente al
reinstalarla en el tractor.

80

604.55.113.00 - 06 - 2002
60 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 3

NOTAS

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 4 1

SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO

Capítulo 4 – CONTROL ELECTRÓNICO DE TIRO


ÍNDICE
Sección Descripción Página

35 000 Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Herramientas especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Pares de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Descripción y operación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Objetivo del control de tiro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Componentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Operación del control de tiro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Operación hidráulica de la válvula de control de tiro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Resolución de problemas y calibrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Despiece
35 138 Válvula de control electrónico de tiro – Desmontaje e instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
35 138 Desmontaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
35 130 Sustitución de la clavija sensora de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
35 134 Desmontaje e instalación de la tapa del elevador hidráulico
(Sólo modelos de 120 a 155) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
35 134 Desmontaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

ADVERTENCIA: Cuando se vayan a realizar soldaduras por arco en los tractores que lleven instalado
control electrónico de tiro deberán tomarse las siguientes precauciones:

• Cuando sea posible desconectar la pieza o • Si se va a efectuar la soldadura en las


herramienta del tractor para soldarla al arco. proximidades de los microprocesadores del
• Desconectar de la batería ambos cables. Aislar tractor deberán desmontarse éstos del tractor.
los extremos del cable para que no haya • No deje los cables de soldadura encima, ni
contacto entre ellos y el tractor. próximos al cableado eléctrico o componentes
• Colocar la abrazadera a tierra lo más próxima electrónicos mientras se efectúa la soldadura.
posible a la zona de soldadura.

604.55.113.00 - 06 - 2002
2 SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 4

35 000 ESPECIFICACIONES

MÁXIMA CAPACIDAD DEL LEVANTE – TODOS LOS MODELOS


Resultados de la prueba según criterio de conexiones horizontal OECD, máxima presión hidráulica:

Sin cilindro de ayuda


610 mm a la parte posterior del lado esférico 4425 Kgf
9755 Ib

Con un cilindro de ayuda


610 mm a la parte posterior del lado esférico 5530 kgf
12190 Ib

Con 2 cilindros de ayuda


610 mm a la parte posterior del lado esférico 6475 kgf
14275 Ib

PARÁMETROS DE LA VÁLVULA
Válvula de descarga del cilindro del levante 197--210 bar
(ubicados en la válvula de control electrónico de tiro)

TAPA DEL ELEVADOR HIDRÁULICO (Sólo modelos de 120 a 155)

Diámetro interior del cilindro del levante hidráulico 115,036 – 115,071 mm

Diámetro del pistón del cilindro del levante hidráulico 114,978 –115,000 mm

Huelgo del pistón del cilindro del levante hidráulico 0,036 – 0,093 mm

Juego axial del eje transversal del levante hidráulico 0,2 – 1,4 mm
(con los brazos del levante instalados)

SELLADOR DE LA JUNTA
Sellador de la junta flexible Nº de recambio 82995771

HERRAMIENTAS ESPECIALES
Nº de ref. de herramienta

Abrazadera del levante hidráulico 293983

Gancho de izar el levante hidráulico 291359/2

Aro de instalación del pistón del levante (opcional) 293813

Montador del retén del eje transversal del levante 293985

Caudalímetro apropiado para medición 0--120 ltrs/min

Tubos del caudalímetro Conseguirlos en un almacén,


apropiados para el caudalímetro utilizado

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 4 3

PARES DE APRIETE

Nm
lbs. ft

59--65
2x
TIA35198 43--48

279
206

142
105

142
105
TIA35199
1

604.55.113.00 - 06 - 2002
4 SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 4

DESCRIPCIÓN Y OPERACIÓN

2
Esquema del control de tiro/posición
1. Radar del control de rendimiento 6. Clavijas de los sensores de carga
2. Panel de control 7. Potenciómetro sensor de la posición del brazo del
3. Panel de instrumentos levante
4. Válvula de control electrónico de tiro 8. Controles de tiro/aplicación de profundidad
5. Levante hidráulico 9. Microprocesador

Objetivo del control de tiro


Una forma de proporcionar un control de de carga y las conexiones inferiores, y mediante el
profundidad más constante es aprovechar el hecho uso de un microprocesador convierten estas
de que la carga de tiro aumenta con la profundidad variaciones en señales eléctricas para el control de
de aplicación. Si se mantiene una aplicación de tiro la carga de tiro y profundidad de funcionamiento de
fija dará como resultado una aplicación de un instrumento. La suavidad y precisión
profundidad fija, siempre y cuando la velocidad del proporcionada durante el funcionamiento
tractor y el tipo de terreno sobre el que se trabaja proporciona a este sistema una clara ventaja sobre
permanezca constante. los sistemas mecánicos convencionales.
El sistema de control electrónico de tiro del levante Además de proporcionar el control de tiro, también
hidráulico proporciona un medio de control preciso es necesario proporcionar un sistema en el que las
del instrumento de tiro y profundidad de penetración conexiones hidráulicas puedan ser mantenidas en
de la tierra en instrumentos totalmente montados o una posición relativa al tractor sin tener en cuenta las
semimontados. fuerzas de tiro del instrumento. Este método de
El objetivo del control electrónico de tiro es detectar mantener la posición del instrumento se denomina
variaciones de tiro a través de dos clavijas sensoras control de la posición.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 4 5

3
Esquema del componente del control electrónico de tiro
1. Interruptor del levante/descenso del guardabarros 3. Cuadro de instrumentos
trasero externo 4. Instrumento de profundidad/controles de tiro
2. Sensibilidad de tiro y controles de velocidad de 5. Microprocesador del control electrónico de tiro
caída

604.55.113.00 - 06 - 2002
6 SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 4

4
Esquema del componente del control electrónico de tiro -- continuación
1. Válvula de control electrónico de tiro 4. Bomba hidráulica de desplazamiento variable
2. Potenciómetro sensor de la posición del brazo del (modelo 120--155 mostrado)
levante 5. Clavija sensora de carga
3. Radar del control de rendimiento

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 4 7

COMPONENTES
Ensamblaje del levante hidráulico y válvula de
control
La válvula de control electrónico de tiro del levante
hidráulico (válvula EDC) es una válvula (2) que
funciona como un solenoide proporcional del tipo
apilado montada con las válvulas de control remoto
(1) en la parte trasera del tractor.
La válvula responde a las señales de modulación de
la magnitud del impulso desde el microprocesador
para dirigir el aceite de presión de la bomba hacia y
desde el cilindro de levante hidráulico en proporción
directa al grado de elevación requerido.
5
La tapa del elevador hidráulico incorporada en los
modelos de 120 a 155 incluye un cilindro integral y
puede instalarse con pistones auxiliares externos
opcionales para conseguir mayor capacidad de
elevación.
Los modelos 175 y 190 utilizan dos pistones de
elevación externos de alta resistencia.

TIA35114

6
Bomba hidráulica
El caudal de aceite que llega al sistema de control de
tracción hidráulica se recibe de la bomba con pistón
de desplazamiento variable de detección de carga,
que ajusta la salida en función de la demanda del
circuito hidráulico.
Figura 7, modelos de 120 a 155.

TIA35053

7
Figura 8, modelos 175 y 190.

604.55.113.00 - 06 - 2002
8 SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 4

Procesador del control electrónico de tiro


(EDC)
El procesador es el sistema de gestión del
ensamblaje del levante hidráulico del control
electrónico de tiro. El procesador está alojado en una
carcasa protectora y conectado al cableado eléctrico
por medio de conectadores de clavija múltiple. El
procesador no contiene piezas que puedan ser
reparadas y si se avería es necesario sustituirlo por
completo.
En tractores con transmisiones Dual Command o
semi--Powershift, el procesador está situado debajo
del panel de control, a la derecha del operador.

9
En tractores que utilizan transmisiones Full
Powershift, el procesador (1) está situado detrás del
panel, a la derecha del asiento del operador.
El procesador convierte las señales electrónicas de
los controles del operador, del potenciómetro sensor
de la posición del brazo del levante y, de las clavijas
sensoras de carga de las conexiones de descenso
para poner en funcionamiento la válvula de la
magnitud de modulación del impulso y el levante
hidráulico de ascenso/descenso.
El procesador tiene también una capacidad de
autodiagnosis que detecta cuando el sistema no
funciona correctamente. Cuando esto ocurre se
genera un código de error y se mantiene en la
memoria del procesador con el fin de que pueda
recuperarse al diagnosticar averías en el tractor.
10

Clavijas sensoras de carga


Las clavijas sensoras de carga detectan variaciones
de tiro aplicadas por un instrumento en las
conexiones inferiores.
Las clavijas reaccionan a las fuerzas de corte de tiro
en el plano horizontal pero no a las fuerzas debidas
al peso del instrumento.
Cada clavija sensora de carga consta de un tubo de
metal hueco (1) que contiene una placa del circuito
(4) y un núcleo sensor de carga (2). En el interior del
material del núcleo hay tres bobinas de cable (3)
soportadas por varillas de metal. Las bobinas son
excitadas por un suministro de 8,5 voltios y crean un
modelo estable de flujo magnético en el interior del TIA35062
núcleo.
11
La carcasa externa de la clavija está hecha de metal
con propiedades electromagnéticas únicas. Cuando 5 1
el metal se somete a una fuerza cortante, que se
encuentra en la sección central de la clavija (5), el
magnetismo natural de la carcasa de la clavija
cambia, lo cual distorsiona el modelo de flujo
magnético del núcleo y es transformado en una
señal de salida eléctrica. Esta señal que es
proporcional a la carga de tiro que actúa sobre el
instrumento, es recibida a continuación por el
procesador.
4
3 2
TIA35195

12

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 4 9

Mandos en la cabina del operario


La palanca de control de la posición del brazo del
levante (1) se utiliza para elevar y descender los
brazos del levante hidráulico. La palanca se utiliza
para establecer la profundidad de funcionamiento
del límite de descenso de un instrumento.
El control de carga de tiro (3) tiene una escala de
cero a 10 y se utiliza para seleccionar las fuerzas de
tiro del instrumento que afecta directamente a la
profundidad de funcionamiento del instrumento al
descenderlo al suelo utilizando la palanca de
posición del brazo del levante.
Al seleccionar la escala de 0 a 9 el control de tiro está
en funcionamiento. Cero es el valor de tiro mínimo
y 9 es el máximo. 13
Al seleccionar la posición 10 el levante hidráulico se
encuentra en ‘Control de Posición’ y las fuerzas de
tiro aplicadas al instrumento no tienen efecto sobre
la profundidad de funcionamiento. En este estado la
profundidad del instrumento y la posición de los
brazos de levante está controlada solamente por la
palanca de control de la posición del brazo del
levante.
El conmutador de ascenso descenso (2) es un
conmutador con tres posiciones que permite que el
instrumento pueda elevarse o descender sin mover
la palanca de control del levante.
Al pulsar y aflojar el botón del conmutador hace que
el instrumento descienda a la profundidad de
funcionamiento preestablecida. Al dejar de pulsarlo
el conmutador saltará a la posición del medio.
El control de la velocidad de caída (1), regula la
velocidad a la que caen los brazos del levante
durante un ciclo de descenso.
El control de límite de altura (2) restringe la altura
máxima a la que pueden elevarse los brazos del
levante y se utiliza para impedir que instrumentos
grandes golpeen la parte trasera de la cabina o
plataforma. Este control restringe la altura de levante
cuando se utiliza bien la palanca de control de
levante o los conmutadores externos de
levante/descenso.
Al transportar equipamiento sobre la conexión de 3
puntos si se gira el control de velocidad de caída
totalmente hacia la izquierda al bloqueo de 14
transporte (símbolo de candado) impedirá que el
instrumento descienda accidentalmente y dañe la
superficie de la carretera.

604.55.113.00 - 06 - 2002
10 SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 4

Al transportar equipamiento los botes del


instrumento pueden dar lugar a una pérdida del
control de la dirección a determinadas velocidades.
Si se gira el control de velocidad de caída totalmente
hacia la izquierda y se utiliza el conmutador de
descenso elevación para elevar el instrumento, se
selecciona ‘Dynamic Ride Control’ y funciona
cuando el tractor opera a velocidades por encima de
8 km/h.
Dynamic Ride Control es un sistema automático
para contrarrestar los botes del instrumento.
Cuando las ruedas delanteras chocan haciendo que
la parte delantera del tractor se levante, el sistema
hidráulico reaccionará inmediatamente para
contrarrestar el movimiento y minimizar los botes del
instrumento con el fin de proporcionar una marcha 15
del vehículo más suave.
El control de límite de deslizamiento (3), disponible
solamente con la unidad opcional sensora de radar,
permite al operario seleccionar un umbral de
deslizamiento de la rueda. Cuando la rueda empieza
a deslizarse más allá del límite establecido, la
profundidad de funcionamiento del instrumento se
reduce automáticamente hasta que el deslizamiento
de la rueda vuelva al nivel establecido.
El indicador de límite de deslizamiento ‘on’ (4), se
iluminará cuando se active el control de
deslizamiento y el instrumento se eleve para
restaurar la tasa de deslizamiento seleccionada.
La luz de aviso (5) tiene dos funciones:
Una ‘luz parpadeante’ avisa que algo funciona mal
en el sistema del control electrónico de tiro. En el
sistema se repite un aviso del funcionamiento
irregular en el panel de instrumentos como símbolo
‘Read your Manual’ (Lea el Manual) (1), Figura 16 y
17.

Una ‘luz fija’ es un aviso de que el enganche está


desactivado e indica que el levante hidráulico se
encuentra desactivado y no puede utilizarse usando
los controles en la cabina. Esto se vuelve a repetir en
el panel de instrumentos y es un símbolo de
desactivación del enganche (2). El aviso de
desactivación del enganche aparecerá siempre que: 16
• La palanca de control de posición haya sido
manipulada mientras el motor se encontraba
parado.
• Uno de los conmutadores del levante de
potencia externa haya sido manipulado para
elevar o descender los brazos del levante.
Para volver a colocar los controles en su fase con el
varillaje mover el conmutador elevación/descenso a
la posición central, arrancar el motor y mover la
palanca de control del brazo del levante despacio
hacia delante o hacia atrás hasta que desaparezca
la luz de aviso.

17

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 4 11

Debido a que pueden variar las condiciones de


terreno en un campo, es necesario seleccionar la
tasa de sensibilidad (banda operativa de carga de
tiro) a la que el sistema responde a los cambios en
la carga de tiro.
Al girar el control hacia la posición 1 (completamente
hacia la derecha) hará que la tasa de sensibilidad
disminuya progresivamente. Esto permite que la
carga de tiro en las clavijas varíe dentro de una
banda operativa más grande antes de que el sistema
responda y realice correcciones automáticas a la
profundidad del instrumento.
Las luces del indicador del movimiento (2) y (3) se
iluminarán automáticamente cada vez que el 18
sistema reacciona para regular la carga de tiro.

Cuando se está operando en ‘control de posición’ la


pantalla digital en el panel de instrumentos indicará
la posición de los brazos del levante en una escala
de ‘0’ a ‘99’ (1). Si en la pantalla aparece ‘0’ indica
que las conexiones están totalmente descendidas y
‘99’ que están completamente elevadas.

19
Al operar en ‘Draft Control’ (control de tiro) la pantalla
cambiará a ‘dr’.

20

604.55.113.00 - 06 - 2002
12 SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 4

Conmutadores de levante y descenso del


guardabarros trasero
Estos conmutadores que se manejan externamente
(1) permiten que el operario pueda elevar y
descender el varillaje hidráulico mientras permanece
detrás del tractor, facilitando el enganche y
desenganche de instrumentos.
Figura 21, modelos de 120 a 155.
Figura 22, modelos 175 y 190.

21
PRECAUCIÓN
Antes de abandonar el tractor para manipular los
conmutadores externos:
• Mover la palanca de cambio de marchas a punto
muerto.
• Desembragar la T. de F.
• Echar el freno de estacionamiento.
Con el motor en marcha, mover el mando manual de
la mariposa a la posición del ralentí baja
(completamente hacia atrás).

22
El operador solamente debe activar los
conmutadores externos (1) mientras permanece en 1
un lado del tractor (apartado de las ruedas traseras).
Con el fin de evitar daños al instrumento o al tractor,
no deberá llevarse a cabo simultáneamente el
manejo de los mandos hidráulicos externos y los
internos de la cabina.
ADVERTENCIA
Antes de utilizar los conmutadores del levante de
potencia hidráulica externa, comprobar que en la
zona del instrumento o de los 3 puntos de unión no
se encuentre persona u objeto alguno.
No manejar nunca los conmutadores externos
cuando se encuentre: 23
• Directamente detrás del tractor o de los
neumáticos.
• Entre las conexiones inferiores.
• En el instrumento o próximo a él.
• No extienda nunca los brazos, las piernas, parte
alguna del cuerpo o algún otro objeto en la zona
próxima a la unión de 3 puntos o al instrumento
mientras está manejando el interruptor externo.
• No tenga nunca a nadie trabajando en el lado
opuesto a los mandos.
• Al desplazarse al lado opuesto de los mandos,
hágalo siempre alrededor del tractor o del
instrumento.
• No se cruce entre el instrumento y el tractor.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 4 13

OPERACIÓN DEL CONTROL DE TIRO


En el control de tiro la posición de funcionamiento de
los brazos del levante se encuentra afectada por la
palanca de control de posición del brazo del levante,
control de carga de tiro, sensibilidad de tiro y control
de límite de deslizamiento. Todos estos controles
interactúan entre sí para lograr que el brazo
hidráulico funcione de la forma deseada.
D Carga de tiro en el instrumento
W Profundidad de funcionamiento
(Establecido por el control de
carga de tiro)
L Límite de descenso
(Establecido por la palanca de control
de la posición del brazo del levante) 24
C Banda de corrección
(Establecido por el control de sensibilidad)
DE TIRO
FUERZA

DISTANCIA

25
La palanca de mando de la posición del brazo del
levante controla la profundidad de funcionamiento
del límite de descenso en el terreno.
Sea cual fuere la carga de tiro aplicada al
instrumento, la profundidad máxima del instrumento
nunca excederá este valor.
La profundidad del instrumento se detecta utilizando
el potenciómetro de control de posición del brazo del
levante, el cual envía una señal al microprocesador
para desconectar la energía al solenoide inferior de
la válvula de control hidráulico una vez alcanzada la
profundidad máxima.

26

604.55.113.00 - 06 - 2002
14 SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 4

DE TIRO
FUERZA

DISTANCIA

27
Control de tiro – Valor de sensibilidad baja profundidad de funcionamiento del instrumento más
Una vez seleccionado el control de tiro la constante.
profundidad de funcionamiento del instrumento está Si la carga de tiro aplicada al instrumento supera el
controlada por la carga de tiro (banda roja) y la parámetro de sensibilidad, el solenoide del levante
sensibilidad de tiro (banda azul) aplicada a las de la válvula de control se excita y el instrumento se
clavijas sensoras de carga. eleva suficientemente hasta que la carga de tiro es
Si la carga de tiro fluctúa dentro de la banda de restaurada al valor nominal establecido por el control
sensibilidad la válvula de control del levante de carga de tiro.
permanecerá en estado neutro y la profundidad del Cuando la carga de tiro disminuye debido a que se
instrumento permanecerá constante. ha topado con un terreno más ligero, el solenoide de
Cuando se selecciona una sensibilidad de tiro baja descenso se excitará para descender el instrumento
(el mando de sensibilidad girado a la izquierda) se hasta el suelo y restaurar la fuerza de tiro. La
permiten grandes variaciones del control de tiro profundidad de funcionamiento del instrumento
antes de que se produzcan los cambios en la nunca será inferior a la establecida por la palanca de
profundidad del instrumento. Esto proporciona una control de la posición del brazo del levante.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 4 15

DE TIRO
FUERZA

DISTANCIA

28
Control de tiro – Parámetro de sensibilidad terreno ondulante y cuando es fundamental la
alto tracción adecuada para transferencia de peso.
Una vez seleccionada la sensibilidad alta (el mando El parámetro del control de tiro menos sensible de la
de sensibilidad girado hacia la derecha) las fuerzas banda ancha, Figura 27, se utiliza cuando se
de tiro con frecuencia alcanzarán los parámetros de requiere una profundidad más constante del
control de tiro máximos y mínimos. Cuando se instrumento y cuando se puede conseguir una
produce esta situación la válvula de control tracción aceptable.
hidráulico realizará más correcciones a la NOTA: Si se ha seleccionado el control de posición
profundidad del instrumento con el fin de conseguir las fuerzas de tiro aplicadas a las clavijas sensoras
la carga de tiro requerida. de carga no tendrán efecto y la profundidad del
Esta selección más sensible de control de tiro del instrumento es controlada solamente por la palanca
instrumento se utiliza cuando se trabaja sobre de control del brazo del levante.

604.55.113.00 - 06 - 2002
16 SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 4

OPERACIÓN HIDRÁULICA DE LA VÁLVULA DE CONTROL DEL LEVANTE


Los componentes en el interior del control Válvula de comprobación de tiro
electrónico de tiro son los que aparecen en el dibujo La válvula de comprobación de carga impide que el
y su funcionamiento es el siguiente: aceite retenido en el cilindro del levante escape al
depósito. La válvula solamente se abrirá cuando la
Bobina de control de caudal presión de caudal a través de la bobina de elevación
La bobina de control de caudal regula dicho caudal sea superior a la presión del aceite retenido en el
desde la galería paralela, a través de las secciones cilindro del levante.
de la válvula remota y de la válvula de control
electrónico de tiro hasta el levante hidráulico. La Válvula de descarga del cilindro del levante
válvula compara la presión en la galería paralela con La válvula de descarga del cilindro del levante
la presión operativa del levante hidráulico, y regula protege al cilindro del levante de cargas excesivas
el caudal al circuito del levante hidráulico según las de choque y funciona a 200 bar.
exigencias del circuito del levante.
Solenoide de descenso
Bobina de elevación
El solenoide de descenso es idéntico en su diseño
La bobina de elevación dirige el caudal al circuito del al solenoide de elevación de modulado por magnitud
levante y está controlada directamente por el del impulso. El solenoide es activado por el
solenoide del levante de la modulación de la procesador y controla el funcionamiento de la
magnitud del impulso. válvula reguladora de descenso con el fin de
mantener el ritmo deseado de caída del instrumento.
Solenoide de elevación
El solenoide del levante es un solenoide de Válvula reguladora de descenso
modulación de la magnitud del impulso controlado La válvula reguladora de descenso controla el ritmo
por el procesador del control electrónico de tiro. La de caudal del cilindro de elevación al depósito
activación del solenoide está controlada por el cuando se desciende el levante hidráulico. La
procesador del control electrónico de tiro y es válvula es activada mediante un solenoide de
proporcional a la velocidad de levantamiento descenso modulado por magnitud de impulso.
requerida.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 4 17

29
Componentes de la válvula de control electrónico de tiro
1. Válvula compensadora de caudal 5. Válvula de descarga del cilindro del levante
2. Bobina de elevación 6. Solenoide de descenso
3. Solenoide de elevación 7. Válvula reguladora de descenso
4. Válvula de comprobación de carga
-

604.55.113.00 - 06 - 2002
18 SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 4

Neutral
NOTA: El cilindro del levante hidráulico es un único El aceite presurizado retenido en el circuito del
cilindro que requiere solamente un puerto único para levante es aplicado al extremo derecho de la válvula
elevar y descender los brazos del levante. reguladora a través de la pequeña taladradura ‘X’. La
Cuando el levante hidráulico se encuentra en presión aplicada mantiene la válvula reguladora en
‘Neutral’ los solenoides de la válvula de control no se posición cerrada impidiendo que fluya el aceite de la
encuentran excitados. galería ‘E’ al retorno a la galería del depósito (F).
El caudal de aceite desde la galería paralela ‘A’ fluye Cuando la válvula se encuentra en neutral, la galería
a través de la bobina del compensador de flujo a la ‘C’ y las galerías sensoras de carga ‘D’ se
galería ‘B’ donde es bloqueado por las acanaladuras encuentran abiertas al depósito, a través del centro
de la bobina de elevación. de la bobina de elevación y de la galería ‘F’.
Al aceite del circuito del levante hidráulico bajo La galería ‘G’ es un retorno común al depósito de la
presión se le impide la entrada a la galería ‘C’ por galería que pasa a través del centro del apilamiento
medio de la válvula de comprobación de carga (5). de la válvula.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 4 19

Control electrónico de tiro – Neutral


30

Aceite de la presión de la bomba Aceite retenido

Retorno al depósito

1. Válvula reguladora de descenso 5. Válvula de comprobación de carga


2. Bobina compensadora de caudal 6. Válvula de seguridad del cilindro del levante
3. Bobina de elevación 7. Solenoide de descenso
4. Solenoide de elevación

604.55.113.00 - 06 - 2002
20 SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 4

Elevación
Cuando se eleva el levante hidráulico utilizando los la bobina se desplace a un estado de equilibrio y
controles del operario o el control electrónico de tiro, regula automáticamente el caudal de la galería
el sistema realiza ajustes para reducir la profundidad paralela ’A’ a través de las acanaladuras de
del instrumento, el solenoide de elevación modulado dosificación ‘Y’ y al cilindro del levante a través de las
por la magnitud de impulso es excitado por el galerías ‘B’ y ’E’.
microprocesador. La bobina de control de caudal es fundamental para
La excitación del solenoide controlada por el asegurar que el flujo desde la galería paralela ‘A’ al
microprocesador permite que el solenoide desplace levante hidráulico es controlado con precisión sea
la bobina hacia la izquierda en proporción al ritmo de cual fuere la presión operativa de cualquiera de los
levante requerido por el sistema. circuitos de la válvula de control remoto que
Cuando la presión del sistema es suficiente para funcionan simultáneamente con el levante
levantar la válvula (5) de su asiento, el caudal de hidráulico.
aceite de la galería ‘B’ fluye a la galería ‘E’ y opera Cuando los brazos del levante alcanzan la altura
el cilindro del levante. requerida, el microprocesador desconecta la señal
El aceite de la presión en el circuito del levante se al solenoide y la bobina de elevación es desplazada
aplica a través de la pequeña taladradura ‘X’ al a la derecha por el muelle para volverla a poner en
extremo derecho de la válvula reguladora ‘H’ y sujeta neutro.
la válvula en posición cerrada impidiendo que el Si los brazos del levante están sometidos a carga de
aceite en la galería ‘E’ retorne al depósito a través de choque y la presión en el circuito del levante
la galería (F). hidráulico excede los 200 bar, la presión es venteada
La presión operativa del cilindro del levante al depósito a través de la válvula de seguridad del
hidráulico es detectada en la galería ‘C’ y en la cilindro del levante.
galería sensora de carga ‘D’ que controla la salida de La figura 31 ilustra el caudal a través de la bobina de
la bomba hidráulica. Si desea más información sobre control de caudal cuando el levante hidráulico es el
el funcionamiento del circuito sensor de carga circuito operativo de presión más alta en el sistema.
consulte el Capítulo 6 Válvulas Remotas de Centro La figura 32 ilustra el funcionamiento de la bobina de
Cerrado. control de caudal cuando el levante hidráulico
La presión en la galería ‘C’ se aplica a la izquierda del funciona a una presión más baja pero
extremo cargado por muelle de la bobina de control simultáneamente con una válvula de control remoto
de caudal, al tiempo que la presión en la galería ‘B’ que funciona a una presión más alta. En esta
se aplica en el extremo derecho de la bobina de situación la presión del sistema en la galería paralela
control de caudal. ‘A’ es mayor que la presión operativa del levante
Las presiones diferenciales aplicadas a cada hidráulico.
extremo de la bobina de control de caudal hace que

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 4 21

31
Control electrónico de tiro -- Elevación (levante de alta presión)

Control electrónico de tiro -- Elevación (levante de alta presión) 32


(Levante de baja presión mientras las válvulas remotas operan a alta presión)
Presión del levante hidráulico
Aceite de presión de la bomba (Inferior a la de presión de la bomba)

Retorno al depósito
1. Válvula reguladora 5. Válvula de comprobación de carga
2. Bobina compensadora de caudal 6. Válvula de seguridad del cilindro del levante
3. Bobina de elevación 7. Solenoide de descenso
4. Solenoide de elevación

604.55.113.00 - 06 - 2002
22 SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 4

Descenso
El descenso de los brazos del levante hidráulico se
consigue venteando el aceite retenido en el cilindro
del levante hidráulico de vuelta al depósito a través
de la válvula reguladora de descenso de forma
controlada.
Válvula reguladora de descenso
1. Manguito
2. Bobina reguladora
3. Bobina piloto
4. Tapón
5. Anillo de seguridad

33
El ciclo de descenso hay que considerarlo como una
operación en 2 etapas.
Etapa 1: El solenoide de modulación de la magnitud
del impulso es excitado y el émbolo (1) desplaza la
bobina del piloto (6) hacia la derecha. El aceite
retenido en el extremo derecho de la válvula de
descenso ‘H’ es ahora venteado por control sobre las
acanaladuras de la bobina piloto (2) al depósito a
través de la galería ‘F’.
La presión de aceite retenido en la galería ‘E’ del
cilindro del levante se aplica a la superficie del
chaflán (4) de la bobina reguladora (3), haciendo que
la bobina se mueva hacia la derecha.
34
El aceite del cilindro del levante fluye a través de las
acanaladuras reguladoras de la válvula (5) y retorna
al depósito permitiendo que los brazos del levante
desciendan bajo el peso del instrumento.
El ritmo de descenso lo controla electrónicamente el
procesador y el solenoide de descenso de
modulación de la magnitud del impulso, que ajusta
la separación sobre las acanaladuras reguladoras
(5).

35

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 4 23

36

Control electrónico de tiro -- descenso 37

Aceite de presión Aceite retenido

Retorno al depósito

1. Válvula reguladora de descenso 5. Válvula de comprobación de carga


2. Bobina de control de caudal 6. Válvula de seguridad del cilindro del levante
3. Bobina de elevación 7. Solenoide de descenso
4. Solenoide de elevación

604.55.113.00 - 06 - 2002
24 SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 4

35000 – SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y


CALIBRADO
El sistema de gestión electrónica (control electrónico
de tiro) lleva incorporada una función de
autodiagnosis que puede guardar códigos de error y
la hora a la que ocurrieron por última vez. La función
utiliza la pantalla digital bien de los paneles del
instrumento EIC o AEIC para indicar en formato
codificado cualquier anomalía en la circuitería
electrónica o en el procesador.
En las páginas siguientes se incluyen los códigos de
error, pero es necesario consultar el capítulo sobre
localización de averías contenido en la sección del
sistema eléctrico. 38
Estos códigos de error no aparecen
automáticamente en el panel del instrumento y debe
recuperarse utilizando los diagnósticos del menú H.
El modo de menú ’H’, también descrito en la sección
del sistema eléctrico, proporciona distintos modos
de resolución de los fallos de diagnóstico. Un modo
concreto que debe utilizarse, antes de separar
cualquier conexión, es el H5, modalidad de
diagnosis del conmutador. Esto proporcionará
pruebas de muchos circuitos conmutados,
incluyendo el propio conmutador. Si este modo
destaca una avería dentro de un circuito entonces
puede realizarse una búsqueda de fallos más
detallada y dirigida hacia un circuito en concreto.
39
Se proporcionan las siguientes rutinas de la
modalidad del menú ‘H’ para permitir el acceso a los
códigos de error:
Hb -- Recuperar los códigos de error para
visualizarlos.
Hc – Eliminar de la memoria del procesador los
códigos de error guardados.
Hd – Visualizar los códigos de error conectado. Esto
permite la operación normal del tractor con códigos
de error que aparecen en pantalla a medida que se
producen.
En la sección del sistema eléctrico se incluye una
descripción detallada de las rutinas del menú ’H’.
40
Los códigos de error del control electrónico de tiro se
iluminarán intermitentemente en el panel de
instrumentos cuando se recuperen.

41

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 4 25

La función de autodiagnosis por lo general está


limitada a los diagnósticos de la circuitería eléctrica
y electrónica y a los componentes relacionados, no
obstante, hay algunos códigos que pueden
generarse si los circuitos del conmutador de presión
no están cerrados debido a una auténtica carencia
de presión hidráulica.
Cualquier anomalía de los componentes mecánicos
e hidráulicos debe diagnosticarse utilizando técnicas
convencionales, características de rendimiento y
herramientas, tales como equipamiento para
realizar pruebas de presión.
La solución de problemas y la búsqueda de fallos
deberá llevarse siempre a cabo en una secuencia
lógica planificada. Muchas de las averías aparentes
asociadas a los componentes electrónicos con
frecuencia son diagnosticadas precipitadamente y
dan como resultado la sustitución de componentes
caros. Unos cuantos minutos extra para confirmar la
avería aparente tendrá como resultado una
reparación más positiva y económica.
Con anterioridad a la búsqueda de fallos, elementos
como las conexiones a tierra y las baterías deberán
limpiarse y probarse para asegurarse de que
funcionan correctamente. Con frecuencia se culpa a
los procesadores de las anomalías pero la auténtica
verdad es que este elemento normalmente funciona
a la perfección y la avería es debida a conexiones
defectuosas en los conectadores asociados.
Todos los conectores que se muestran e identifican
en los diagramas de cableado de la sección del
sistema eléctrico y a los que se hace referencia en
el siguiente procedimiento de detección de fallos
tienen la misma referencia de identificación. Por
ejemplo, los principales conectadores del
procesador son denominados Conectadores C127 y
C128 en la ilustración y también en el procedimiento
de búsqueda de fallos como C127 y C128. Con
frecuencia en el organigrama de buscar fallos el
conectador y la clavija se encuentran abreviados y
podrá leerse, por ejemplo: C127--10. El C127 hace
referencia al conectador y el 10 al número de clavija.
La sección del sistema eléctrico contiene
42
exhaustivos diagramas de cableado e
identificaciones de los conectores, así como una
lista de los números de los circuitos tal y como se
utilizan en los diagrama.
Cuando el procedimiento de búsqueda de fallos
requiere comprobaciones para su continuidad
deberá realizarse una inspección visual del
cableado, antes de llevar a cabo pruebas para
garantizar que no han tenido lugar daños
‘mecánicos’ lógicos en el mazo de cables o en los
conectadores.
Cuando sea posible deberán utilizarse los
diagnósticos incorporados del tractor para
determinar el área de la avería.

604.55.113.00 - 06 - 2002
26 SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 4

Un polímetro de buena calidad sería un elemento


fundamental para llevar a cabo la búsqueda de
fallos. Deberá poder medir la resistencia de por lo
menos 20.000 Ohmios y poder medir el voltaje y la
corriente. Cuando se utiliza el polímetro es
recomendable seleccionar un nivel alto y trabajar
hacia abajo para evitar daños al instrumento.
IMPORTANTE: Deberá tenerse mucho cuidado
cuando se utiliza el polímetro, utilice solamente el
instrumento tal como se indicó para evitar daños a
los elementos internos del microprocesador. Al
comprobar la continuidad del cableado, sensores o
conmutadores, es necesario aislar el procesador TA60--21--014
electrónico y asegurar que el contacto se encuentra
43
cerrado para evitar posibles daños. El contacto
solamente deberá estar encendido y el procesador
conectado cuando se haya indicado
específicamente en el procedimiento de búsqueda
de fallos.
Si se considera necesario limpiar los conectadores
deberá utilizarse un aerosol de contacto aprobado
por el fabricante. NO UTILIZAR NINGÚN OTRO
MÉTODO PARA LIMPIAR TERMINALES. No
utilizar un limpiador que contenga tricloroetileno,
este disolvente dañará la carrocería de plástico del
conectador.
Cuando sea posible se recomienda que los
conectadores sean probados desde la parte trasera,
algunos conectadores como el C079, C080 y C081,
conectadores del panel de instrumentos, deberán
probarse siempre desde la parte trasera.
El conjunto de herramientas para realizar pruebas Nº
297448 se ha desarrollado especialmente para
realizar pruebas de continuidad de los conectadores
en conjunción con un polímetro estándar. El uso de
las pruebas correctas en el conjunto de
herramientas permitirá realizar pruebas de
conectadores sin daños.

44
Deberán desmontarse los terminales del conectador
utilizando herramientas especiales suministradas en
el juego de herramientas para reparaciones
eléctricas Nº 294070 y los cables no requieren
grandes esfuerzos para quitarlos.

45

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 4 27

CÓDIGOS DE ERROR DEL CONTROL ELECTRÓNICO DE TIRO


TRACTORES CON POWER COMMAND
En la siguiente lista se detallan los códigos de error Cada conectador y clavija se identifica utilizando los
del control electrónico de tiro que pueden verse en códigos numéricos alfabéticos.
el panel de instrumentos una vez detectado un fallo Por ejemplo, el cableado del microprocesador al
en el sistema. potenciómetro de control de deslizamiento está
Si se produce un error, es preciso consultar la página identificado como C239--4 a C0121--1 color TQ/R.
correspondiente del capítulo de localización de Esto indica que el cableado va del conectador del
averías incluido en la sección del sistema eléctrico. microprocesador C239 número de clavija 4 al
Cuando utilice los diagramas de localización de conectador del potenciómetro de control de
averías, asegúrese de consultar el diagrama deslizamiento C121 número de clavija 1 y es un
correcto para la configuración del tractor, es decir, cable color turquesa con un trazador rojo.
para el tipo de transmisión.
Código de error Descripción de error
Código 2 Radar del control de rendimiento del tractor desconectad
Código 3, 4 y 5 Errores del sensor de velocidad
Código 6 y 7 Potenciómetro de control de deslizamiento o circuito averiado
Código 8 Conmutador de elevación/funcionamiento averiado
Código 9 Ambos conmutadores de los guardabarros externos
levante/descenso están siendo manejados a la vez
Código 10 y 11 Potenciómetro de control del límite de altura averiado
Código 12 y 13 Potenciómetro del ritmo de caída averiado
Código 14 y 15 Clavija sensora de carga derecha averiado
Código 16 y 17 Pasador sensor de carga izquierdo averiada
Código 18 Ambas clavijas sensoras de carga desconectadas
Código 19 y 20 Incorrecta tensión de referencia de la clavija sensora de carga
Código 21 y 22 Potenciómetro de la frecuencia de control de tiro o
circuito averiado
Código 23 Panel de control desconectado
Código 24 Realizar autocalibrado del levante hidráulico
Código HL El límite de altura para realizar el autocalibrado
establecido incorrectamente
Código 25 y 26 Desconectado el potenciómetro de la palanca de control del
levante o circuito averiado
Código 27 y 28 Desconectado el potenciómetro sensor de la posición del brazo
del levante o averiado el circuito
Código 29 Desconectada la válvula de control hidráulico
Código 30 Señal de tierra al circuito abierto del microprocesador
Código 31 Desconectado el mazo de cables del chasis
Código 32 Potenciómetro de la carga de tiro cortocircuitada a 12 voltios
Código 33 Circuito abierto del potenciómetro de la carga de tiro o
cortocircuito a tierra
Código 49 Circuito abierto/corto del sensor de velocidad de la rueda
Código 53 Microprocesador de 5 voltios referencia cortocircuitada a
12 voltios
Código 54 Microprocesador de 5 voltios referencia cortocircuitada a tierra
Código 57 Avería del microprocesador de control electrónico de tiro
Código 59 Circuito abierto de la tensión de referencia de 5 voltios
del microprocesador
Código 63 y 65 Circuito abierto/corto del solenoide de descenso de la
válvula hidráulica del control electrónico de tiro
Código 64 y 66 Circuito abierto/corto del solenoide de elevación de
la válvula hidráulica del control electrónico de tiro
Código 67 Tensión del suministro de la válvula hidráulica del control
electrónico de tiro a baja

604.55.113.00 - 06 - 2002
28 SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 4

CALIBRACIÓN DEL ELEVADOR


HIDRÁULICO
(Código de error 24)
Calibrado de los potenciómetros del brazo del
levante y vaina de control del levante
Se requiere este procedimiento siempre que:
Se haya sustituido el potenciómetro sensor de la
posición del brazo del levante, vaina de control de
levante o válvula de control electrónico de tiro.
o
se haya sustituido el microprocesador o su memoria
haya sido reseteada utilizando el Menú de diagnosis TIA35183
H8.
46
1. Descender los brazos del levante y desconectar
las varillas verticales del soporte colgante en el
enganche del captador automático (cuando lo
lleve instalado). Esto permitirá que los brazos del
levante se eleven a su posición máxima.
2. Colocar el conmutador de
elevación/funcionamiento en la posición de
funcionamiento.

47
3. Girar todos los controles del operador de control
electrónico de tiro completamente hacia la
derecha.
NOTA: Si el control de límite de altura no se ha
girado completamente hacia la derecha a la posición
de altura máxima, en la pantalla aparecerá el
código de error HL.

48
4. Arrancar el motor y establecer la velocidad a
1.100 rpm.
5. Mover la palanca de control del levante hacia
delante y descender completamente el levante.

49

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 4 29

6. Elevar completamente el levante hidráulico y


comprobar que las varillas de enganche del
captador no se quedan enganchadas o
atascadas en el varillaje del levante.
Cuando los brazos del levante lleguen a la
posición de elevadas completamente, la bomba,
por un momento, alcanzará la presión en espera.

50
7. Comprobar que la pantalla de la posición del
brazo del levante aumenta a 99.

51
8. Volver a conectar y ajustar la varilla en el
enganche de captación automática de la manera
siguiente:
Desplazar la palanca de control del levante hacia
delante lo suficiente para permitir que los brazos
del levante desciendan ligeramente.
Volver a conectar las varillas del levante del
enganche de captación.
Ajustar la longitud de las varillas del levante con
el fin de que cuando el levante hidráulico esté
completamente elevado utilizando los
conmutadores del guardabarros externo, las
varillas del levante estén ligeramente aflojadas.
9. Comprobar que el enganche captador 52
automático funcione correctamente.

604.55.113.00 - 06 - 2002
30 SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 4

CALIBRADO DE LA VÁLVULA DE
CONTROL ELECTRÓNICO DE TIRO
Se requiere el calibrado cuando se ha sustituido la
válvula de control electrónico de tiro o el
microprocesador, o si se ha reseteado su memoria
utilizando el Menú de diagnosis H8.
Llevar a cabo el calibrado con aceite hidráulico
caliente y un instrumento apropiado o peso montado
en el levante hidráulico. El peso del instrumento
deberá ser suficiente para superar cualquier fricción
en el ensamblaje del levante hidráulico y permitir a
los brazos del levante que desciendan sin
agarrotamiento.
53
1. Introducir el modo H1, utilizando la herramienta
de diagnosis. Consultar la sección 55
o
2. Pulsar y mantener pulsado el conmutador de
descenso levante rápido en la posición de
descenso con respecto al muelle, y al mismo
tiempo arrancar el motor.

54
3. La pantalla cambiará a CA o CAL dependiendo
del instrumento.

55
La temperatura del aceite de transmisión
aparecerá en la pantalla ‘pantalla de
engranajes’.

56

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 4 31

4. Recobrar el enganche y a continuación elevar y


descender por completo el enganche hidráulico.
5. Dejar el enganche en la posición de
completamente elevado mientras realiza una
serie de tres correcciones muy pequeñas de
ascenso/descenso.

TIA35205

57
Cada vez que el enganche realiza una
corrección la pantalla progresivamente
cambiará de 0 a 1 a 2 y a continuación En o End
dependiendo del tipo de cuadro de instrumentos
instalado.

58
6. Quitar el contacto para guardar el calibrado.

59
NOTA: Puede quitarse varias veces el calibrado
para proporcionar mejor promedio de los umbrales
de la válvula. Los umbrales (la corriente requerida
para arrancar la válvula de control electrónico de tiro
de los solenoides de elevación y descenso y
ponerlos en funcionamiento) pueden visualizarse en
el modo H3 y se muestran en amperios x 100, por
ejemplo 0,530 amperios aparecerán en pantalla
como 53. El umbral de elevación primero seguido
por el de descenso.

TIA35205
60

604.55.113.00 - 06 - 2002
32 SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 4

Revisión de calibración de la válvula (Rutina


de diagnosis H3)
(En el dibujo se muestra el cuadro de instrumentos
electrónicos analógicos)
1. Introducir la rutina de diagnosis y pulsar el botón
en el conmutador de diagnosis ‘tres veces’ hasta
que la pantalla en el cuadro de instrumentos
cambie a ‘H3’

61
2. Transcurridos aproximadamente 4 segundos la
pantalla cambiará a mostrar los umbrales de
ascenso y descenso del solenoide de la válvula
de control electrónico de tiro.
Los valores del umbral varían para cada tractor
con un valor nominal de aproximadamente 50.

62

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 4 33

DESPIECE DE LA VÁLVULA DE CONTROL


ELECTRÓNICO DE TIRO

Desmontaje
(Op:35 138 20)
1. Con una varilla de acero dulce de 8mm fabricar
tres clavijas guía tal como se muestra en el
dibujo. Conificar el extremo de la varilla y hacer
una ranura para destornillador como se muestra
en el dibujo.

63
2. Bajar las conexiones hidráulicas y limpiar
completamente el apilamiento de la válvula
remota.
3. Desmontar el enchufe hembra del freno del
remolque (1) y desconectar las conexiones
eléctricas a cada solenoide de control
electrónico de tiro (2).

64
4. Desconecte los cables de control o los
conectores eléctricos de las válvulas remotas 1
y 2.

65
5. Quitar el perno de fijación e instalar la clavija guía
fabricada en el paso 1.
NOTA: El apilamiento de la válvula es muy pesado
NO intente desmontar las válvulas sin utilizar las
clavijas guía.
6. Repetir el procedimiento para los dos pernos de
fijación restantes.

66

604.55.113.00 - 06 - 2002
34 SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 4

7. En los modelos 175 y 190, desconecte la tubería


fijada a la abertura de la válvula de regulación de
baja presión y extraiga los conjuntos de válvula
de regulación y válvula remota.

67
8. Desmontar la válvula de control electrónico de
tiro.

68
Instalación
1. Instalar utilizando el procedimiento de
desmontaje a la inversa.
2. Apretar los pernos grapa al par de 30 Nm en la
secuencia 1, 2, 3.

69

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 4 35

70
Componentes de la válvula de control electrónico de tiro
1. Válvula compensadora de caudal 5. Válvula de descarga del cilindro del levante
2. Bobina de elevación 6. Solenoide de descenso
3. Solenoide de elevación 7. Elemento regulador de descenso
4. Válvula de comprobación de carga
-

Desmontaje
(Op. 35 138 24)
1. Desmontar la junta tórica (1) y la válvula de
comprobación sensora de carga (2)

71

604.55.113.00 - 06 - 2002
36 SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 4

2. Desmontar la válvula de sujeción de carga


1. Válvula
2. Arandela
3. Guía
4. Anillo de seguridad
5. Tapón
6. Arandela
7. Muelle
8. Retén de goma

72
3. Destornillar el mando (1) y desmontar la junta
tórica (2) y la bobina (3) de cada solenoide (4).

73
4. Desmontar el dispositivo de retenida (1), el
núcleo del solenoide (2) y la junta tórica (3).
5. Repetir el procedimiento para el otro solenoide.

74
6. Desmontar la válvula de seguridad del cilindro
del levante
1. Asiento
2. Válvula
3. Muelle
4. Arandela de cobre
5. Arandelas suplemento
6. Cápsula extrema

75

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 4 37

7. Hacer una llave de tubo (1) de un tubo de acero


de 18 mm de diámetro interno y desmontar el
asiento de la válvula de seguridad del cilindro del
levante (2)

76
8. Desmontar la bobina compensadora de caudal
(1).

ADVERTENCIA
Debajo del tapón (4) hay colocado un muelle largo
(3), hay que tener un cuidado especial al quitar los
tapones.

77
9. Desmontar el ensamblaje del solenoide (4), la
junta tórica (3), la bobina del levante (2) y el
muelle (1).

78
10. Para desmontar la válvula reguladora de
descenso es necesario hacerlo por etapas de la
manera siguiente:
11. Desmontar los tornillos de retención.

79

604.55.113.00 - 06 - 2002
38 SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 4

12. Utilizar un trozo de barra hexagonal de 14 mm


con un agujero de 11 mm taladrado a través del
centro para atornillar la boquilla (1) al
alojamiento de la válvula. Esto reducirá la
presión del muelle de la válvula reguladora en el
anillo de seguridad (2).
13. Desmontar el anillo de seguridad (2), el asiento
(3) y el muelle (4).
14. Desmontar la boquilla.

80
15. Desmontar el anillo de retención (1) utilizar un
trozo de barra hexagonal de 17 mm (1) con un
agujero taladrado en el centro de 11 mm.

81
16. Tirar del elemento regulador (1) del alojamiento.

82
17. Desmontar los componentes del elemento
regulador.
1. Manguito
2. Elemento regulador
3. Bobina piloto
4. Tapón
5. Anillo de seguridad

83

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 4 39

84
Componentes de la válvula reguladora
1. Tornillo de bloqueo 7. Válvula reguladora
2. Manguito 8. Anillo de retención
3. Tapón 9. Boquilla
4. Tornillo de bloqueo 10. Asiento
5. Orificio 11. Anillo de seguridad
6. Arandela suplemento

Montaje
1. El montaje es similar al procedimiento de
desmontaje a la inversa
2. Al instalar la boquilla (5) y el anillo de retención
(6) comprobar que el borde dentellado del orificio
y la boquilla estén alineados con los tornillos de
bloqueo (1) y (4).

604.55.113.00 - 06 - 2002
40 SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 4

SUSTITUCIÓN DE LA CLAVIJA SENSORA


DE CARGA

Desmontaje
(Op:35 130 50)
1. Descender los brazos del levante hidráulico.
2. Desconectar los conectadores de la clavija
sensora de carga. Los conectadores están
ubicados en la parte superior de la tapa del
levante hidráulico y pueden accederse desde la
parte trasera del tractor.
TIA35093

85
3. Desmontar el dispositivo protector del cableado
en la clavija.
A B

TIA35185
86
4. Desmontar los espaciadores (2) y la grapa (1).
1

2
TIA35095

87
5. Quitar la clavija.

Instalación
1. Instalar la clavija utilizando el procedimiento de
desmontaje a la inversa y apretar los pernos
grapa al par especificado.

TIA35096

88

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 4 41

DESPIECE DE LA TAPA DEL LEVANTE


HIDRÁULICO sólo en los modelos de 120 a
155

Desmontaje
(Op No 35 134 30)
1. Descender los brazos del levante.

89
2. Desconectar las varillas del levante y el cilindro
de apoyo (cuando lo lleve instalado).

TIA35184

90
3. Desconectar y desmontar el potenciómetro
sensor de posición del brazo del levante.

TIA35067

91
4. Levantar la parte trasera de la cabina si necesita
más espacio.
En las cabinas con bancada de suspensión
trasera levantar la parte trasera de la cabina y
apoyar cada uno de los lados en bloques
apropiados (1).

92

604.55.113.00 - 06 - 2002
42 SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 4

5. En las cabinas con suspensión elástica trasera.


Apoyar la cabina y desmontar los pernos de
montaje traseros.
Volver a instalar los pernos de montaje en la
cabina y descender la misma hasta que los
pernos descansen en la parte superior de la
suspensión de la cabina y eje trasero.

TIA35181

93
6. Desmontar el enchufe del remolque (1) y
desconectar las conexiones eléctricas a cada
solenoide del control electrónico de tiro (2).

94
7. Desconectar el varillaje de control de la válvula
remota y la canalización de conexión, consultar
la Figura 97.

95
8. Utilizando equipamiento de levantamiento
apropiado desmontar el apilamiento de la
válvula.
9. Desmontar la junta tórica (1)

96

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 4 43

97
Tubería y componentes hidráulicos, modelos de 120 a 155+
1. Válvulas de control electrónico de tiro y válvulas 4. Al levante hidráulico y cilindro de apoyo (cuando lo
remotas lleve instalado)
2. A válvula de control del levante hidráulico y remotas 5. Bomba hidráulica de caudal variable
3. Retorno al depósito (a través del alojamiento del 6. Válvula de los frenos del remolque
freno de la transmisión) 7. Canalización sensora de carga

10. Desconectar las conexiones a la tapa del levante


hidráulico

604.55.113.00 - 06 - 2002
44 SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 4

11. Desmontar los tornillos de montaje de la tapa del


levante y colocar la abrazadera de elevación (1)
Herramienta No 293983 a la parte superior de la
tapa del levante.
12. Conectar el gancho de izar (2) herramienta No
291359/2 a la abrazadera.

98
13. Utilizando un izador levantar la tapa con cuidado
lo suficiente para permitir el desmontaje del
tractor.

99
Desmontaje
(Op: 35 134 42)
1. Desmontar la tapa del levante en relación con la
Figura 101.

100

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 4 45

101
Tapa del levante hidráulico
1. Casquillo 13. Varilla
2. Casquillo 14. Pistón
3. Eje transversal 15. Anillo de reserva
4. Brazo 16. Retén
5. Casquillo 17. Clavijas (2)
6. Casquillo 18. Cilindro
7. Retén 19. Junta tórica
8. Espaciador 20. Retén
9. Brazo 21. Tubo de conexión
10. Perno 22. Retén
11. Arandela 23. Junta tórica
12. Espaciador 24. Clavija

604.55.113.00 - 06 - 2002
46 SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 4

2. Para desmontar el pistón del cilindro introducir


una tubería de aire en el puerto de entrada o si
no, roscar el extremo abierto del cilindro a un
trozo de madera.

102
Montaje e instalación
1. Lavar todas las piezas con un líquido limpiador
apropiado.
2. El montaje y la instalación es similar al
procedimiento de desmontaje a la inversa
siguiendo los requerimientos siguientes:
3. Al instalar el pistón aplicar vaselina industrial a la
superficie externa del retén e insertar el cilindro
con cuidado.

103
4. El uso de la herramienta especial New Holland
No 293813 (1) servirá de ayuda para montarlo
sin riesgo de dañar los retenes del pistón.
5. Al instalar el cilindro del levante apretar los
pernos de retención al par de 142 Nm.

104

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 4 47

6. Utilizar el instalador del retén 293985 para


instalar los nuevos retenes del eje transversal.

105
7. Comprobar la marca de posicionamiento en los
extremos del eje transversal, alinearlos con las
marcas correspondientes en los brazos del
levante.
8. Apretar los pernos de retención del brazo del
levante a un par de 142 Nm.

106
9. Al instalar la tapa del elevador en el tractor,
aplique un cordón continuo de sellante, nº de
referencia 82995771, a la superficie de contacto
de la tapa y asegúrese de aplicarlo también
alrededor de cada orificio de los tornillos de
montaje.
10. Instalar los pernos de retención de la tapa del
levante y apretarlos al par especificado.

107

604.55.113.00 - 06 - 2002
48 SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 4

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 5 1

SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO

Capítulo 5 -- Levante hidráulico trasero mecánico

ÍNDICE

Sección Descripción Página


35 000 Especificaciones ..............................................................1
Torques de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Herramientas especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Vistas en secciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Descripción y operación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Busca fallos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
35 114 Desmontaje -- Instalación -- Reparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

35 000 -- ESPECIFICACIONES -- TORQUES DE APRIETE -- HERRAMIENTAS ESPECIALES --


VISTAS EN SECCIÓN -- DESCRIPCIÓN Y OPERACIÓN -- BUSCA FALLOS

ESPECIFICACIONES -- LEVANTE HIDRÁULICO TRASERO


Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Con control separado de
posición o tiro, más control mixto
de posición/tiro
Control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Por dos palancas independientes
Control de sensibilidad vario--speed . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Automático, por la unidad
hidráulica situada en la válvula
de control de levante
LIFT--O--MATIC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Para un levante/bajada rápido a
través de botones, sin necesidad
de usar las palancas de control
de tiro o posición
Ajuste velocidad de bajada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Por tornillo y tuerca situados en
la válvula de control de levante
Cilindro simple efecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
-- Diámetro y carrera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 115 x 159
-- Desplazamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . cm3 1651
Ajuste válvula reguladora de presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . bar 190 a 195 (194 a 199 kg/cm2)
Ajuste de válvula seguridad cilindro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . bar 210 a 215 (214 a 219 kg/cm2)
Diámetro pistón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 114,978 a 115,000
Diámetro alojamiento cilindro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 115,036 a 115,071
Juego de pistón a cilindro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 0,036 a 0,093

(continúa)

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
2 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 5

ESPECIFICACIONES -- LEVANTE TRASERO HIDRÁULICO


(continuación)

Diámetro eje transversal en los casquillos (3, Fig. 4)


-- Lado derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 64,970 a 65,000
-- Lado izquierdo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 69,970 a 70,000
Diámetro interior del casquillo en la tapa de levante
-- Lado derecho (3, Fig. 3) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 65,100 a 65,184 (1)
-- Lado izquierdo (5) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 70,100 a 70,184 (1)
Juego de eje transversal a casquillos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 0,100 a 0,214
Interferencia casquillo a asiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 0,065 -- 0,185
Juego del eje (con brazos de levante montados) . . . . . . . . . . . . . . » 0,2 -- 1,4
Diámetro exterior eje control tiro (4, Fig. 5) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 21,967 a 22,000
Diámetro interior asiento soporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 22,020 a 22,072
Juego de eje a asiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 0,020 a 0,105
Diámetro (5, Fig. 6) eje control posición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 13,973 a 14,000
Diámetro interior eje control posición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 14,016 a 14,059
Juego eje control tiro a eje control posición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 0,016 a 0,086
Juego carrete control a asiento (8, Fig. 5) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 0,008 a 0,012 (2)
Juego válvula piloto (10) a asiento caja válvula control . . . . . . . . . mm 0,008 a 0,014 (2)
Muelle retorno válvula de paso (12, Fig. 6)
-- Longitud libre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 25,5
-- Longitud apretado con 52 a 56 N (5,28 a 5,72 kg) . . . . . . . . . . . mm 17,5
Muelle de retorno carrete de control (5, Fig. 6)
-- Longitud libre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 50,5
-- Longitud apretado con 31,7 a 35 N (3,23 a 3,57 kg) . . . . . . . . . . mm 34
Muelle retorno válvula piloto (9, Fig. 6)
-- Longitud libre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 44
-- Longitud apretado con 103 a 114,7 N (10,5 a 11,7 kg) . . . . . . . . mm 29
Muelle de válvula control velocidad de bajada (14, Fig. 6):
-- Longitud libre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 34
-- Longitud apretado con 67 a 73 N (6,86 a 7,46 kg) . . . . . . . . . . . mm 27
Muelle válvula sensibilidad (4, Fig. 6):
-- Longitud libre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 48
-- Longitud apretado con 65 a 71 N (6,6 a 7,2 kg) . . . . . . . . . . . . . mm 32
Muelle válvula sensibilidad (1, Fig. 6):
-- Longitud libre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 21
-- Longitud apretado con 0,9 a 1 N (0,09 a 0,11 kg) . . . . . . . . . . . . mm 13

(1) Dimensión final sin rectificar


(2) Durante el montaje, deben seleccionarse los carretes y válvulas piloto para conseguir el juego especificado

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 5 3

ESPECIFICACIONES -- ENGANCHE DE IMPLEMENTO


(segue)
Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Enganche de 3 puntos
Categoría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Control de tiro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Por los brazos inferiores de
levante
Capacidad máxima de levante con el centro de gravedad a 610 mm de
las rótulas de los brazos inferiores, empezando en posición horizontal
(brazo de tercer punto conectado en el agujero superior del soporte)
-- Sin cilindro de ayuda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . kg 4810
-- Con cilindro de ayuda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . kg 6730
Desplazamiento máximo de brazos inferiores con los tirantes
verticales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 740
Diámetro barra sensible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 34,861 a 34,900
Juego de la barra sensible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 1,9 a 4,5

TORQUES DE APRIETE
DESCRIPCIÓN Tamaño Torques de apriete
rosca
Nm Kgm
Levante hidráulico
Tornillos, tapa a caja diferencial (C1, página 4) . . . . . . . . . . . . . . . . . M 14x1,5 142 14,5
Tornillos válvula control a levante (C2) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M 8x1,25 32 3,3
Tornillos placas brazo levante (C3) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M 14x1,5 142 14,5
Tapón válvula piloto (C4). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M 20x1,5 54 5,5
Válvula seguridad cilindro (C5) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M 20x1,5 83 8,5
Tapón válvula de paso (C6) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M 24x1,5 83 8,5
Tuerca eje control posición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M 10x1,25 14,7 1,5
Tuerca espárrago sujeción soporte de cuadrante . . . . . . . . . . . . . . M 8x1,25 23 2,4
Tornillos cilindro de levante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M 16x1,5 279 28,5
Brazos de enganche
Tornillos soporte barra sensora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M 18x1,5 304 31
Tornillos soporte tercer punto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M 18x1,5 304 31
Tuerca, tirante de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M 10x1,25 36 3,7
Tuerca, tornillo aro del brazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M 12x1,25 98 10
Válvulas control remoto
Tornillos, válvulas control remoto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M 10x1,25 127 13

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
4 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 5

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 5 5

HERRAMIENTAS ESPECIALES -- LEVANTE X 293981 Perno para la alineación del control de


HIDRÁULICO tiro
PRECAUCIÓN X 291862 Llave para la válvula de seguridad de
Cuidado -- Las operaciones descritas en esta cilindro
Sección del Manual debe efectuarse usando las
siguientes herramientas ESENCIALES, marcadas X 291863 Llave para la válvula reguladora de
con la identificación (x) presión de levante
Para trabajar con seguridad y conseguir los mejores X 293865 Protector para el retén del perno de
resultados técnicos, con ahorros adicionales de ajuste de velocidad de bajada
tiempo y esfuerzo, estos útiles obligatorios deben
usarse conjuntamente con las herramientas 292870 Juego de prueba de presión
especiales de la lista que sigue y también con las
290284 Bomba manual para el ajuste de
hechas por uno mismo de acuerdo con las
válvula
instrucciones y esquemas que se encuentran en
este Manual. X 290828 Conexión de ajuste de válvula de
seguridad de cilindro
291359 Gancho para subir el levante X 290824 Conexión de ajuste de válvula
hidráulico reguladora de presión de levante
X 293813 Aro para montar el pistón (con sus X 293982 Conexión de prueba de fugas de
retenes) carrete de control
X 293985 Punzón para retén del eje transversal X 293978 Llave de ajuste de subida de brazo
X 293839 Centrador para rodamientos de X 293984 Protector de retén de válvula piloto
rodillos en el casquillo de palanca de
válvula de control X 293980 Útil de ajuste de control de tiro
X 293838 Centrador para rodamientos de X 293979 Útil de ajuste de control de tiro y
rodillos de la palanca inferior de posición
control de tiro
293983 Adaptador (a usar con el útil 291359)
X 293838 Centrador para rodamientos de
rodillos de la palanca superior de
control de tiro

Útil para desmontar/montar de casquillos en la tapa


de levante a usar con el útil 293987 (marca el útil con
el N° 50150 -- Dimensiones en mm).
Fabricar la herramienta con material Fe 42C.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
6 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 5

2
Vista en sección del eje de control de brazo de levante

1. Brazo de levante lado derecho 5. Casquillos (4) de soporte de eje, lado izquierdo
2. Retén 6. Retén
3. Casquillos (4) de soporte de eje, lado derecho 7. Brazo de levante lado izquierdo
4. Eje de control lado izquierdo

3
Vista longitudinal del levante (Control de posición).
1. Tapa de levante. 3. Eje de control de brazo de levante.
2. Conjunto de actuador de posición. 4. Carrete de control.

NOTA: Durante el montaje, aplicar junta líquida en las superficies marcadas con una X, como se indica en la página 19.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 5 7

4
Vistas longitudinal y en sección del levante
A. Conjunto actuador de tiro en vista en sección. 5. Eje de control de posición.
1. Tapa de levante. 6. Perno de pivote de palanca de carrete (3) de válvula
2. Conjunto actuador de tiro. de control.
3. Carrete de control. 7. Palanca exterior de control Lift--O--Matic.
4. Eje de control de tiro. 8. Perno de pivote intermedio de varillaje.

NOTA: Durante el montaje, aplicar junta líquida en las superficies marcadas con una X, como se indica en la página 19.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
8 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 5

5
Vista en sección de válvula de control de levante hidráulico
1. Muelle de válvula de sensibilidad. 9. Muelle de retorno de válvula piloto.
2. Retén y aro. 10. Válvula piloto.
3. Retén y aro. 11. Bola de válvula de paso.
4. Muelle de válvula de sensibilidad. 12. Muelle de retorno de válvula de paso.
5. Muelle de retorno de carrete de control. 13. Válvula de seguridad de cilindro.
6. Retén y aro. 14. Muelle de válvula de control de velocidad de bajada.
7. Asiento de carrete de control. 15. Retén y aro.
8. Carrete de control.

NOTA: Durante el montaje de los retenes 2, 3, 6 y 15, calentar los aros con aceite a una temperatura aproximada de 50°C.
Para el montaje del retén (15) y el aro, usar el protector, útil Nº 293865.
Para el montaje del retén (6) y aro, usar el protector, útil Nº 293984. Los retenes (2 y 3) y aros pueden montarse
sin guardas. Sólo hay que tener cuidado de no dañarlos.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 5 9

DESCRIPCIÓN Y OPERACIÓN
El levante mecánico puede trabajar en control de tiro El control de tiro se hace por medio de la barra
o posición o bien una mezcla de posición/tiro. sensora situada en una carcasa especial fijada
El levante se controla por medio de dos palancas debajo de la caja de diferencial.
situadas al lado derecho del operador. Se incorpora Los brazos de levante y sus tirantes están
el sistema Lift--O--Matic para una subida y bajada conectados a la barra sensora.
rápida del implemento sin necesidad de usar las
palancas de control de tiro y posición.

1 2

5 4
BSE2613A

6
CIRCUITO DE LEVANTE HIDRÁULICO
Aceite de succión Aceite atrapado

Aceite a presión

A. Conjunto operativo actuador de posición. 3. Válvula de control hidráulico.


B. Conjunto operativo actuador de tiro. 4. Válvula reguladora de presión.
1. Bomba hidráulica. 5. Filtro.
2. Válvula de control remoto.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
10 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 5

1 2 3

6 5 4
BSE2612C

7
CIRCULACIÓN DE ACEITE EN LEVANTE

Aceite a presión Aceite de retorno

A. Detalles del operativo de control de tiro. 4. Válvula de paso.


1. Carrete de control. 5. Válvula de control de velocidad de bajada.
2. Válvula piloto. 6. Válvula de seguridad de cilindro.
3. Válvula sensora.

Al subir los brazos de lente con la palanca de control sensora (3). La presión de aceite abre la válvula de
de posición situada a la derecha del operador, los paso (4) y actúa sobre el pistón de levante de los
tirantes interiores transmiten el movimiento al brazos.
carrete de control (1), que está señalado con las Durante la operación de control de tiro (detalle a), el
flechas. el carrete de control (1) se mueve y corta la levante se hace por la barra sensora, que transmite
circulación de aceite a la válvula piloto (2), que se el movimiento al carrete de control (1) por medio del
mueve por la acción del muelle, y a la válvula tirante (7) señalado por las flechas.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 5 11

1 2 3

6 5 4
BSE2612C

8
CIRCULACIÓN DE ACEITE EN NEUTRAL

Aceite a presión Aceite de retorno

Aceite atrapado

1. Carrete de control. 4. Válvula de paso.


2. Válvula piloto. 5. Válvula de control de velocidad de bajada.
3. Válvula sensora. 6. Válvula de seguridad del cilindro.

Una vez que los brazos han llegado a su altura (2), que, por la acción de la presión de aceite, vence
determinada, se para el varillaje interior. Con el la fuerza del muelle, mueve la válvula y abre a
carrete de control (1) en esta posición, el aceite pasa retorno la lumbrera, dirigiendo el aceite hacia la caja
por la válvula sensora (3) del pistón de válvula piloto de diferencial en lugar de hacia el cilindro de levante.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
12 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 5

1 2 3

6 5 4
BSE2612B

9
CIRCULACIÓN DE ACEITE EN BAJADA

Aceite a presión Aceite de retorno

A. Detalles del operativo de control de tiro. 3. Válvula sensora.


1. Carrete de control. 4. Válvula de paso.
2. Válvula piloto. 5. Válvula de control de velocidad de bajada.
6. Válvula de seguridad de cilindro.

Con la palanca de control de posición situada al lado Durante la operación de control de tiro (detalle a), la
derecho del operador, bajada, los brazos de levante bajada se hace por la barra sensora, que transmite
bajan. Los tirantes interiores transmiten el el movimiento al carrete de control (1) por el tirante
movimiento al carrete de control (1), señalado por las (7) señalado por las flechas.
flechas, que se mueve abajo por la acción del muelle. NOTA: La velocidad de bajada del implemento
El aceite en el cilindro sale empujado por el pistón enganchado a los brazos de levante dependerá de
hacia la descarga a través de la válvula de control de la posición de la válvula de control (5) de velocidad
velocidad de bajada y el agujero que ha quedado de bajada. Si el tornillo de ajuste de la válvula (5) se
abierto por el carrete de control. La entrega de aceite afloja, el agujero de descarga entre la válvula de
por la válvula (5) actúa en el pistón de válvula piloto bajada y la caja de válvula de control se reduce y el
(2), que mueve las válvulas contra el muelle y V,<ui, implemento tarda más tiempo en bajar. Si se aprieta
la lumbrera de retorno, dirigiendo el aceite a la caja a tope entonces el agujero se hace mayor y el
de diferencial en lugar de hacia el cilindro de levante. implemento baja más rápido.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 5 13

BUSCA FALLOS -- LEVANTE HIDRÁULICO


Problema Posibles causas Corrección
No sube el levante hidráulico. 1. Filtro de aceite taponado. Cambiar filtro.
2. Válvula piloto agarrada en Cambiar válvula piloto.
descarga.
3. Bomba hidráulica defectuosa. Cambiar o reparar bomba.
El levante rebota al subir. 1. Filtro de aceite taponado. Cambiar filtro.
2. Entradas de aire por el lado de Comprobar cierre de conexiones y
succión de la bomba. retenes.
El levante sube muy despacio. 1. Filtro de aceite taponado. Cambiar filtro.
2. Fugas de aceite por los retenes Cambiar retenes defectuosos.
con la consiguiente bajada de
presión: retenes de pistón o
conexión de entrada de
cilindro.
3. Bomba hidráulica defectuosa Reparar o cambiar bomba.
El levante baja muy despacio. 1. Desajuste de velocidad de Ajustar correctamente.
bajada.
El levante baja demasiado rápido. 1. Desajuste de velocidad de Ajustar correctamente.
bajada.
El levante es demasiado rápido. 1. Partículas extrañas entre la Desmontar válvula, limpiar e
bola y su asiento en la válvula inspeccionar filtro de aceite.
de control de caudal.
2. Mal cierre de la bola de válvula Cambiar válvula de control de
de control de caudal. entrega.
3. Pistón atascado de la válvula Desmontar válvula, eliminar las
de control de entrega. causas de atasco del pistón.
El levante es demasiado lento. 1. Agujeros de válvula de control Desmontar la válvula, eliminar
de entrega taponados. obstrucciones y examinar filtro de
aceite.
2. Pistón atascado de la válvula Desmontar válvula, eliminar las
de control de entrega. causas de atasco del pistón.

(continúa)

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
14 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 5

(continuacíon)
Problema Posibles causas Corrección
No se puede mantener la carga 1. Fallo de retenes de válvula de Desmontar, examinar, limpiar y
levantada (con el motor en paso. cambiar las piezas defectuosas, si
marcha hay un ritmo constante de es necesario.
oscilación; con el motor parado,
parado la
carga baja). 2. Fugas de aceite por los retenes Cambiar retenes.
de asiento de carrete de
control.
3. Mal cierre de carrete de control. Desmontar y comprobar cierre.
Cambiar carrete de control y
asiento, si están defectuosos.
4. Fugas de aceite por los retenes Cambiar retenes.
de pistón de levante o por la
conexión de entrada al cilindro.
5. Falta de cierre por la válvula de Cambiar válvula.
seguridad del cilindro o ajuste
de la válvula muy bajo.
Funciona la válvula reguladora de 1. Desajuste del recorrido de Ajustar correctamente.
presión con los brazos de levante brazo de levante.
totalmente levantados.
Poca capacidad de levante. 1. Desajuste de válvula Cambiar válvula.
reguladora de presión.
2. Desajuste de válvula de Cambiar válvula.
seguridad del cilindro.
3. Mal rendimiento de bomba Cambiar o reparar bomba.
(generalmente acompañado
por un aumento del tiempo de
levante).

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 5 15

LEVANTE HIDRÁULICO TRASERO

Desmontaje -- Instalación (Op. 35 110 30)


PELIGRO
Levantar y manejar todos los componentes pesados
con una grúa de capacidad suficiente. Asegurarse
que las unidades o piezas queden bien sujetas por
cuerdas o ganchos. Asegurarse que nadie
permanezca junta a la carga levantada.

Sacar la tapa de levante de la caja de diferencial, del


modo siguiente:
1. Retire la tapa de la batería.
2. Soltar el cable negativo (1) de la batería y
aislarlo.
3. Sacar el brazo de tercer punto.

1
4. Soltar el tornillo de fijación y sacar el mando de
ajuste de control de caudal (1).

2
5. Soltar los tornillos de fijación y recoger la
cubierta (1) de protección de válvula remota.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
16 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 5

6. Soltar los tubos de entrada y salida de válvula


remota (1 y 2).

4
7. Sacar los pasadores abiertos (1) y soltar los
cables de control de las válvulas remotas.

5
8. Soltar los tornillos de fijación y sacar la válvula
remota.

6
9. Sacar los pasadores abiertos (1), sacar los
pernos de bisagra (2) y soltar los tirantes (3) de
los brazos de levante.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 5 17

10. Soltar los tubos de válvula de control hidráulico


(1 y 2).

8
11. Desconectar el enchufe de accesorios (1) y
sacarlo de su soporte (2).

9
12. Sacar la conexión del sensor de velocidad de T.
de F. (1).

10
13. Sacar las palancas de control de levante (2 y 4)
y el cable de control (1) Lift--O--Matic. Soltar el
tubo de lubricación (3).

11

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
18 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 5

14. Aflojar los tornillos de fijación y sacar la válvula


de control (1) de la tapa de levante.

12
15. Aflojar los tornillos de fijación de tapa de levante
a caja de diferencial.

13
16. Fijar el útil Nº 293983 (1) a la tapa de levante.
NOTA: Al montar el soporte, útil Nº 293983,
asegurarse que los agujeros de montaje de la tapa
no estén tapados. Si es así, sacar los tapones de
corcho.

14
17. Montar el gancho útil Nº 291359 (1) en el útil Nº
293983 (2) y apretar el tornillo de seguridad.
Sacar la tapa de levante hidráulico con una grúa

15

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 5 19

18. Montar la tapa de levante a la caja de diferencial


observando lo siguiente:
-- Para la instalación debe seguirse un proceso
inverso al de desmontaje. Limpiar y
desengrasar las superficies de contacto y
aplicar una capa de 2 mm de sellante en la
caja de diferencial según el esquema de la
figura del lado de este párrafo. New Holland
Sellante flexible de Juntas, Nùmero de pieza
82995771.
-- Montar la válvula de control en el levante
después de aplicar una capa de sellante
como se ve en la figura 83, página 83.
-- Montar los tapones de corcho en la parte 16
superior de la caja, si se desmontó, para
instalar el útil de soporte Nº 293983.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
20 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 5

REAR LIFT EXTERNAL CONTROLS

Desmontaje -- Montaje (Op. 35 110 17)


ADVERTENCIA
Maneje todos los componentes con mucho cuidado.
No ponga los dedos o manos entre las piezas. Utilice
ropa de protección apropiada, incluyendo guantes,
gafas y calzado.

Los controles externos de levante pueden


desmontarse y montarse con la tapa de levante en
el banco o en el tractor.
Proceder del modo siguiente:
1. Soltar los tres tornillos de fijación de la guarda (1)
a la tapa de levante.

1
2. Recoger la guarda y muelles (1).

2
3. Soltar la tuerca de fijación y recoger las palancas
de control externo de posición y tiro (1 y 2,
respectivamente), junto con los discos de
fricción.
4. Montar los controles externos siguiendo un
proceso inverso a su desmontaje.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 5 21

CONTROLES INTERNOS DEL LEVANTE

Desmontaje -- Montaje (Op. 35 110 40)


ADVERTENCIA
Maneje todos los componentes con mucho cuidado.
No ponga los dedos o manos entre las piezas.
Utilice ropa de protección apropiada, incluyendo
guantes, gafas y calzado.

Proceder del modo siguiente:


1. Fijar la tapa de levante en un soporte giratorio
poniendo atención a la posición de los soportes
de forma que el último agujero de fijación de
levante a caja de diferencial (lado de válvula de
control) quede suelto, ya que en este agujero
deberá montarse, más adelante, el útil Nº
293980.
2. Sacar los cuatro tornillos de fijación y sacar el
cilindro (1) y el pistón.

1
3. Sacar el tubo de lubricación (1).

2
4. Sacar las palancas de control interno de posición
y tiro (2 y 1, respectivamente), junto con los ejes
de mando.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
22 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 5

5. Aflojar el perno de fijación (1), sacar el brazo


actuador de válvula de control, junto con la
palanca y muelle. Recoger la arandela de
empuje (2).

4
6. Sacar los dos tornillos de fijación y sacar la
palanca de válvula de control junto con la varilla
roscada (1).

5
7. Sacar el perno de fijación (1) y sacar la palanca
interior de control de tiro. Recoger la arandela de
empuje (2) y el aro del perno.

6
8. Con el punzón, útil Nº 293838 (1), sacar los
rodamientos de rodillos en el brazo actuador de
tiro.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 5 23

9. Con el punzón, útil Nº 293838 (1), sacar los


rodamientos de rodillos en la palanca interna de
control de tiro.
10. Con un punzón, útil Nº 293839, sacar los
rodamientos de la palanca de válvula de control.
11. Montar las palancas de levante siguiendo un
orden inverso al de desmontaje. Efectuar los
ajustes descritos en las páginas siguientes.
NOTA: Los ajustes deben hacerse en la misma
secuencia en que se explican.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
24 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 5

Ajuste de control de posición


Proceder del modo siguiente:
12. Colocar el útil Nº 293980 (1) sobre una superficie
plana y roscar o desenroscar el extremo del
vástago (3) hasta que su extremo superior
quede perfectamente enrasado con el útil. Fijar
la tuerca (2).

9
13. Conectar la palanca LIFT--O--MATIC en el útil
Nº 293980 (1) con el perno especial.

10
14. Mover la posición de la palanca exterior de
control de posición (1) totalmente adelante,
hasta tocar el tope del cuadrante.
15. Asegurarse que el tirante interior quede en
contacto con la tapa de levante.

11
16. Con una llave, útil Nº 293978 (2), aflojar el tornillo
de ajuste (1), hasta que el tornillo ya no toque las
palancas de control de levante.

12

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 5 25

1. Montar el útil Nº 293979 (1) en lugar de la válvula


de control y comprobar que el extremo del útil se
apoye en la palanca de válvula de control.

13
2. Con dos llaves, aflojar la contratuerca (1) y
roscar o desenroscar el vástago roscado.

14
3. Comprobar que la punta móvil (1) quede
exactamente alineado con el plano exterior de
referencia del útil (2), como se ve en la figura.
En caso contrario, ajustar por el vástago
roscado (2), Fig.35.

15
4. Apretar la contratuerca (1) del vástago
roscado (2).

16

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
26 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 5

5. Mover la palanca exterior de control de posición


(1) totalmente atrás hasta tocar el tope de
cuadrante y girar el eje transversal para llevar el
pistón al extremo de su carrera adelante.

17
6. Comprobar que la punta móvil (1) esté a nivel o
más entrada con relación al plano de referencia
interior del útil (2).

18
Ajuste de control de tiro
Proceder del modo siguiente:
7. Mover las palancas exteriores de control de
posición y tiro (2 y 1, respectivamente)
totalmente atrás, hasta tocar el tope del
cuadrante.

19
8. Desmontar el perno excéntrico (1, Fig. 48) que
sujeta la palanca interior de control de tiro.
Insertar el útil Nº 293981 (1) en el agujero del
pasador.
NOTA: Con la palanca como se ve en la figura,
descargar el muelle del vástago de válvula de
control, para facilitar el desmontaje del perno
excéntrico y la instalación del perno de servicio (1).

20

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 5 27

9. Apretar el tornillo (2) del útil Nº 293980 (1).

21
10. Roscar o desenroscar el vástago (1) una vez se
ha sacado el perno de tope y sacar el perno de
fijación en la palanca interna de control de tiro.

22
11. Comprobar que la punta móvil (1, Fig 51) quede
aproximadamente a nivel con el plano de
referencia exterior del útil Nº 293979 (2) como se
ve en la figura 224.
NOTA: Un giro en el vástago roscado corresponde
a un movimiento del perno del útil de unos 3 mm.
12. Desmontar el perno, útil Nº 293981 (1, Fig. 49) y
montar el perno excéntrico (1, Fig. 53) teniendo
cuidado que el perno de leva se gire hacia la
parte delantera del tractor. Apretar la tuerca de
fijación a la tapa de levante.

23
13. Girar el perno excéntrico hasta que la punta (1)
quede exactamente alineada con el plano
exterior de referencia del útil Nº 293979 (2, Fig
52).
14. Apretar la contratuerca del perno excéntrico.

24

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
28 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 5

Ajuste de la altura máxima de levante


Proceder del modo siguiente:
15. Mover la palanca exterior de control de posición
(1) totalmente adelante, hasta tocar el tope del
cuadrante.
16. Asegurarse que el tirante interior toque la tapa de
levante.

25
17. Con una llave, útil Nº 293978 (2).
18. Comprobar que la punta móvil (1) quede
exactamente alineada con el plano interior de
referencia del útil Nº 293979 (2), como se ve en
la figura.

26
19. Instalar el levante hidráulico en el tractor,
observando lo siguiente:
-- Para la instalación debe seguirse un proceso
inverso al de desmontaje, desde el punto 18.
-- Apretar a los torques correctos, como se
detalla en la página 3.
-- Ajustar la posición de montaje del tirante de
control de tiro, como se detalla en las
páginas siguientes.
Una vez ajustado, el tirante de control de tiro
debe sobresalir de la parte superior de la
caja de diferencial en 31,50.1 mm.

27

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 5 29

Ajuste de posición de montaje del tirante de


control de tiro
Proceder del modo siguiente:
20. Colocar el útil Nº 293980 (1) en la superficie
plana y, con una galga de profundidad, medir la
distancia (H1) desde la base del útil en la
superficie plana a la base de la galga en el útil.
Marcar la medida (H1) en el útil.

28
21. Fijar el útil Nº 293980 (1) a los dos agujeros de
la caja de diferencial. El tirante de control de tiro
(2) debe entrar exactamente en el agujero del
útil.
22. Con una galga, medir la distancia (H2) desde el
extremo superior del tirante (2) y la base de la
galga en el útil.
23. La dimensión H2 viene dada por:
H2 = H1 - 31,5 mm
donde:
H1 =lectura en el útil Nº 293980 al montarse en
una superficie plana.
31,5 mm = saliente del tirante de control de tiro
de la parte superior de la caja de diferencial. 29
24. Si esto no es así, apretar el tirante roscado del
tirante de control de tiro para aumentar la
dimensión (H2) o aflojar para reducirla.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
30 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 5

AJUSTE DE VARILLAJE (Op. 35 110 08)

Ajuste de tirante de control de posición


Proceder del modo siguiente:
1. Mover la palanca de control de posición (1) hasta
el extremo de su recorrido en el cuadrante.
Comprobar que la distancia (L) sea de 15 a 20
mm.
2. Mover la palanca exterior de control de posición
(2) totalmente adelante hasta tocar el tope del
cuadrante.

1
3. Conectar el tirante de control (1) y ajustar la
longitud del tirante, si es necesario.
4. Fijar el tirante (1) con las contratuerca.

2
Ajuste de tirante de control de tiro
Condiciones de prueba:
-- Aplicar una carga de 1630 a 2150 kg a las rótulas
de los brazos de levante
-- Poner el motor en marcha a velocidad media
-- Temperatura del aceite de 30° a 40° C.
Proceder del modo siguiente:
5. Mover la palanca de control de posición (1)
totalmente adelante en el cuadrante y la palanca
de control de tiro (2) a la distancia (L1) de 15 a
20 mm desde el principio de la ranura.

3
6. Mover la palanca externa de control de tiro (1)
totalmente atrás hasta tocar el tope de
cuadrante.
7. Conectar el tirante de control y ajustar su
longitud, si es necesario.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 5 31

8. Mover la palanca de control de tiro (2) a la


distancia (L2) de 100 a 105 mm (ó 2/3 del
recorrido del cuadrante) desde el principio de la
ranura. Comprobar que en esta posición los
brazos inicien la subida.
9. En caso contrario, actuar en el perno excéntrico
(2, Fig. 62) para ajustar la distancia correcta.
10. Fijar el perno excéntrico con la contratuerca (3,
Fig. 62).

5
Ajuste LIFT--O--MATIC
Proceder del modo siguiente:
11. Mover las palancas de control de tiro y posición
(1 y 2, respectivamente) totalmente adelante en
el cuadrante.
12. Subir los brazos con la palanca (4).

6
13. Apretar la tuerca (1) hasta que los brazos bajen.
14. Con la palanca (4, Fig. 64) aún en la misma
posición, aflojar la tuerca (1) hasta que los
brazos inicien la subida.
15. Aflojar la tuerca (1) en11/2 vuelta.
16. Con las palancas (3 y 4, Fig. 64) bajar y subir los
brazos varias veces para probar el
funcionamiento correcto LIFT--O--MATIC.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
32 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 5

Ajuste del límite de altura LIFT--O--MATIC


1. Mover las palancas (3 y 4) totalmente atrás hasta
tocar el tope del cuadrante (brazos de levante
totalmente bajados).
2. Desplazar el sector móvil (2) a izquierdas hasta
que toque el brazo de levante. Fijar con el mando
(1).
NOTA: Este ajuste se hace para desarmar el límite
de altura de LIFT--O--MATIC.

8
OPERACIONES A EFECTUAR PARA EL LÍMITE
DE ALTURA LIFT--O--MATIC
ADVERTENCIA
Maneje todos los componentes con mucho cuidado.
No ponga los dedos o manos entre las piezas.
Utilice ropa de protección apropiada, incluyendo
guantes, gafas y calzado.

ADVERTENCIA
Utilice siempre herramientas adecuadas para
alinear agujeros. NO LO HAGA CON LOS DEDOS
O LAS MANOS

Proceder del modo siguiente:


1. Aplicar una carga en las rótulas de los brazos de
levante.
2. Poner el motor en marcha y dejarlo a una
velocidad media.
3. Apretar el botón (1) hasta que los brazos hayan
bajado completamente.

24442

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 5 33

4. Mover las palancas (1 y 2) totalmente adelante


en el cuadrante (brazos totalmente bajados).
5. Con la palanca de control de posición (1) subir
los brazos a la altura deseada.

10
6. Soltar el mando (2) y desplazar el sector móvil (3)
a derechas hasta que toque el rodillo (1) en la
palanca de control LIFT--O--MATIC (4).
NOTA: El límite de altura de levante de brazos actúa
en el sistema LIFT--O--MATIC y deja las otras
funciones de levante inalteradas. En consecuencia,
es posible efectuar el levante de brazos usando las
palancas de control (1 y 2, Fig. 61).

11

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
34 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 5

DESMONTAJE -- MONTAJE DE CILINDRO DE


LEVANTE Y EJE TRANSVERSAL (Op. 35 110 42)
Proceder del modo siguiente:

ADVERTENCIA
Maneje todos los componentes con mucho cuidado.
No ponga los dedos o manos entre las piezas.
Utilice ropa de protección apropiada, incluyendo
guantes, gafas y calzado.

1. Fijar el levante en un soporte giratorio.


2. Sacar los cuatro tornillos de fijación y sacar el
cilindro (1) y pistón.

1
3. Sacar los brazos de levante (1). Antes del
desmontaje, asegurarse que haya marcas de
referencia en los brazos y en el eje transversal.
En caso contrario, hacer estas marcas, como en
la figura.

2
4. Desmontar el eje transversal (1) y recoger el
brazo interior (2) del interior de la tapa de
levante. Antes de desmontar, asegurarse que
haya marcas de referencia en el brazo interior y
en el eje transversal. En caso contrario, hacer
estas marcas, como en la figura.
5. Comprobar si los retenes del eje transversal
están en buen estado. Sacarlos si no están bien.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 5 35

6. Soplar con aire a presión por el agujero de


entrada para sacar el pistón del cilindro.

4
7. Sacar la conexión de entrada de aceite (1) del
pistón y comprobar si las tóricas tiene desgaste.

5
8. Insertar el pistón en el agujero del cilindro con el
centrador Nº 293913 (1) para evitar daños en el
retén.
9. Instalar el eje transversal teniendo cuidado para
alinear las marcas de referencias en el eje
transversal y el brazo interior.

6
10. Para evitar daños en los labios interiores del
retén, enrollar una hoja flexible de 200x90 mm de
bronce, con un espesor de 0.05 a 0.1 mm e
insertar el retén. Colocar el conjunto en las
estrías y entrar el retén en su asiento a mano.
Sacar la hoja metálica.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
36 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 5

11. Con un centrador Nº 293985 (1) terminar el


montaje de los retenes en el eje transversal.

8
12. Montar los brazos de levante (1) en el eje
transversal, teniendo cuidado de alinear las
marcas.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 5 37

VÁLVULA DE CONTROL DE LEVANTE

Desmontaje -- Instalación (Op. 35 114 10)


Proceder del modo siguiente:
ADVERTENCIA
Maneje todos los componentes con mucho cuidado.
No ponga los dedos o manos entre las piezas. Utilice
ropa de protección apropiada, incluyendo guantes,
gafas y calzado.

1. Desconectar los dos tubos de entrada y salida de


aceite (2 y 1, respectivamente) de la válvula de
control.

1
2. Sacar la contratuerca (1) del tornillo de válvula
de velocidad de descarga.

2
3. Sacar los tornillos de cabeza allen. Sacar la
cubierta de la válvula de control (1).

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
38 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 5

4. Sacar los cuatro tornillos de fijación y sacar la


válvula de control.
5. Montar la válvula de control a la tapa de levante
siguiendo un proceso inverso al de desmontaje
y observando las siguientes precauciones.

4
6. Limpiar las superficies de contacto y aplicar una
capa de 2 mm de sellante, New Holland, flexible
de juntas, No. 82995771 a la tapa de levante,
según el esquema de la figura al lado de este
párrafo.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 5 39

VÁLVULA DE CONTROL DE LEVANTE


(DESMONTADA)

Desmontaje -- Montaje (Op. 35 114 14)


Proceder del modo siguiente:
ADVERTENCIA
Maneje todos los componentes con mucho cuidado.
No ponga los dedos o manos entre las piezas. Utilice
ropa de protección apropiada, incluyendo guantes,
gafas y calzado.

1. Sacar la válvula de seguridad del cilindro (1).

1
2. Sacar el carrete de válvula piloto (1).

2
3. Sacar la válvula de paso (1).

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
40 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 5

4. Sacar el carrete de control (1).

4
5. Sacar el asiento de carrete de control (1).

5
6. Sacar el tapón (1) y recoger el muelle y perno de
válvula de control de caudal.

6
7. Sacar el pistón de válvula de control (1), muelle
(3), bola (2) y perno (4).

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 5 41

8. Comprobar si los retenes de asiento de carrete


de control tienen desgaste. Cambiar si están
dañados con el útil protector Nº 293984 (1) y
siguiendo los consejos de la página 8.
9. Comprobar las condiciones de trabajo del
carrete de control, del modo siguiente:

8
10. Montar el carrete de control (2) y asiento (1) en
el útil Nº 293982 (3).

9
11. Montar el muelle de carrete de control (2) y el
tapón (3) del útil Nº 293982 (1). Roscar hasta
tocar y comprobar que el carrete de control entre
libremente en su asiento.

10
12. Montar el útil Nº 293982 (1) en la bomba manual,
útil Nº 290284 (2) lleno de aceite
HYDROSYSTEM 68. Conectar un comparador
en el útil y fijar con el tornillo.

11

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
42 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 5

13. Bombear y al mismo tiempo apretar el tornillo del


útil (1) hasta que el aceite deje de salir por el
agujero de descarga del asiento de carrete de
control.
14. En este momento, poner el comparador a cero.
15. Apretar el tornillo (1) del útil para mover el carrete
de control de 1.8 a 2 mm. Comprobar la distancia
en el comparador.

12
16. Bombear el útil hasta que el aceite del sistema
llegue a la presión inicial de 245 bar (250
kg/cm@). Comprobar en el manómetro que la
presión caiga de 196 bar (200 kg/cm@) a 98 bar
(100 kg/cm@) en más de seis segundos. En caso
contrario, cambiar el carrete de control. El
carrete de control y su asiento están disponibles
en recambios como conjuntos completos.

13
17. Comprobar si los retenes de la tapa de válvula de
control tienen daños y, cambiarlos si es
necesario.

14
18. Comprobar si el retén del perno de velocidad de
bajada tiene daños. En caso necesario montar
un retén nuevo con el protector, útil Nº 293865 y
observar la nota de la página 8.

15

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 5 43

19. Comprobar el ajuste de la válvula de seguridad


del cilindro del modo siguiente:
20. Montar la válvula de seguridad del cilindro (1) en
la conexión de válvula, útil Nº 290828 (2) y
conectar a la bomba manual Nº 290284 (3).
21. Accionar la bomba (3) y comprobar que la
válvula de seguridad del cilindro se abra a la
presión de 210 a 215 bar (214 a 219 kg/cm@). Si
el ajuste de válvula no es el correcto, lo mejor
será cambiar la válvula. En caso de urgencia, sin
embargo, es posible ajustar la válvula a través
del tapón roscado con el útil Nº 291862. Apretar
para aumentar el ajuste y aflojar para reducirlo.
22. Montar la válvula de control, observando lo
siguiente:
-- Para el montaje se seguirá un proceso
inverso al de desmontaje.
-- Ver en las figuras de la página 8 la
orientación correcta de las distintas piezas.
-- Apretar a los torques correctos indicados en
la página 3.

16

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
44 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 5

AJUSTE DE ALTURA MÁXIMA (CON EL


LEVANTE EN EL TRACTOR)
El ajuste de altura máxima puede hacerse con el
levante sobre un banco o sobre el tractor.
Con el levante en un banco, referirse a detallado en
la página 28.
Con el levante en el tractor, proceder del modo
siguiente:
1. Sacar la caja de válvula de control del levante,
como se explica en la página 37. Montar el útil Nº
293979 en su lugar.

2. Mover la palanca de control de posición (1)


totalmente atrás en el cuadrante.
3. Levantar a tope, a mano, los brazos de levante.

17
4. Comprobar que la punta móvil (2) quede
exactamente alineada con el plano interior de
referencia del útil Nº 293979 (1). En caso
contrario, girar el tornillo de ajuste, con la llave,
útil Nº 293978 (3).

18

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 5 45

AJUSTE DE VELOCIDAD DE BAJADA


Proceder del modo siguiente:
1. Aplicar una carga de 1630 a 2150 kg en las
rótulas de los brazos inferiores.
2. Subir la temperatura de aceite a 30° a 40°C.
3. Sacar el tapón protector de la caja de válvula de
control.
4. Aflojar la contratuerca y, con un destornillador,
apretar el perno de ajuste (1) para aumentar la
velocidad de bajada o aflojarlo para reducirla.
5. Una vez conseguida la velocidad de bajada
deseada, apretar la tuerca y montar el tapón
protector. 1

FILTRO DE ACEITE

Cambio (Op. 35 100 06)


Proceder del modo siguiente:
1. Aflojar el tornillo (1) para que salga el aceite del
filtro de la caja de diferencial.
2. Aflojar los tornillos (3) y sacar la cubierta (2).
3. Sacar el cartucho de filtro de papel situado
dentro del cuerpo de filtro.
4. Colocar un cartucho nuevo, instalar la cubierta
(2) y apretar los tornillos (3 y 1).

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
46 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 5

VÁLVULA REGULADORA DE PRESIÓN DE


LEVANTE

Desmontaje -- Instalación (Op. 35 114 30)


La válvula reguladora de presión de levante se
encuentra situada entre el tubo de entrada de aceite
y la bomba hidráulica.
Si la válvula es defectuosa, extráigala y sustitúyala

VÁLVULA REGULADORA DE PRESIÓN DE


LEVANTE
1
Ajuste (Op. 35 114 32)
Proceder del modo siguiente:
1. Poner el motor en marcha hasta que el aceite
llegue a una temperatura aproximada de 50°C.
2. Insertar la conexión, útil Nº 293449 (1) en una
conexión rápida hembra y conectar un
manómetro de 0 a 250 kg/cm2 del equipo de
prueba Nº 292870.
3. Mover la palanca de válvula del enchufe rápido
en cuestión hasta hacer saltar la válvual
regulador de presión.
4. Con el motor girando a una velocidad media, el
manómetro debe registrar, aproximadamente,
186 a 191 bar (190 a 195 kg/cm@). Si el ajuste de
la válvual no es correcto, lo mejor será cambiarla.
Sin embargo, en caso de necesidad, es posible 2
ajustar la válvula por medio del tapón roscado,
con la llave, útil Nº 291863. Apretar el tapón
roscado para subir la presión y aflojar para bajarla
NOTA: El ajuste de válvula reguladora de presión
también puede probarse en el banco, procediendo
del modo siguiente:
5. Montar la válvula reguladora de presión (1) en la
conexión, útil Nº 290824 (2) and connect fitting to
the hand pump tool no. 290284 (3).
6. Activar la bomba (3) y comprobar si la válvula
reguladora de presión se abre a la presión
aproximada de 186 a 191 bar (190 a 195
kg/cm@).
NOTA: El ajuste de la válvula reguladora de presión
se hace en producción con aceite en movimiento.
Por lo tanto, la prueba con la bomba manual, útil Nº
290284, debe considerarse sólo como indicativa.
Por lo tanto, aconsejamos que el ajuste de válvula
reguladora de presión se compruebe con la válvula
montada en el tractor, como ya se ha explicado.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6 1

SECTIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO

Capítulo 6 – VÁLVULAS DE CONTROL REMOTO DE CENTRO CERRADO


ÍNDICE
Sección Descripción Página

35 000 Herramientas especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2


Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Pares de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Localización de averías y comprobación de la presión de válvulas remotas mecánicas . 3
Localización de averías y comprobación de la presión de válvulas remotas
electrohidráulicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Lista de códigos de error de válvulas remotas electrohidráulicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Descripción y funcionamiento – Válvulas remotas mecánicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7


Caudal de aceite en neutro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Caudal de aceite en elevación (cilindro extendido) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Caudal de aceite en descenso (cilindro retractado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Caudal de aceite en flotación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Operación de la válvula reguladora de presión de retención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Operación de dos o más válvulas de control simultáneamente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

Descripción y funcionamiento – Válvulas remotas electrohidráulicas . . . . . . . . . . . . . . . . 25


Nueva calibración de palancas de válvulas remotas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Caudal de aceite en posición neutral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Caudal de aceite en posición superior (extensión de cilindro) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Caudal de aceite en posición inferior (retroceso de cilindro) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Caudal de aceite en posición flotante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Funcionamiento de dos o más válvulas de control simultáneamente . . . . . . . . . . . . . . . . 49
35 204 Reparación – Válvulas remotas mecánicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Desmontaje de la sección de la válvula individual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Desmontaje completo del apilamiento de la válvula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Desmontaje de la válvula remota . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Reparación – Válvulas remotas electrohidráulicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Programación del número de válvulas remotas electrohidráulicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Extracción e instalación de válvulas remotas electrohidráulicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Desmontaje de válvulas remotas electrohidráulicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

604.55.113.00 – 06 – 2002
2 SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6

HERRAMIENTAS ESPECIALES
Indicador de caudal 0–200 litros/min Adquirir en taller

ESPECIFICACIONES
Salida de la válvula remota 90 litros/min. @ 100bar a 2200erpm
Presión de la válvula reguladora de retención Preestablecido no ajustable

PARES DE APRIETE

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6 3

LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS Y COMPROBACIÓN DE LA PRESIÓN DE VÁLVULAS


REMOTAS MECÁNICAS
Avería de las válvulas de control remoto
¿Funciona el elevador Consulte el diagrama de localización de averías
NO
hidráulico? referente a errores del elevador hidráulico

Repare
Accione todas las palancas las
Accione y mantenga en posición la palanca de válvula remota
de control para comprobar la presión válvulas
simultáneamente de
máxima de cada enganche de válvula NO ¿La presión de la válvula
remota del sistema. control
remota defectuosa es NO remoto
¿La presión de cada enganche de ahora de 200–207 bares
válvula es inferior a 200–207 bares que no
(2.900–3.000 libras/pulg 2)? superen
(2.900–3.000 libras/pulg2)?
SÍ la prueba
SÍ de
Revise la válvula de presión
Revise la válvula de compensación de detección de carga
caudal/presión para detectar una posible obstrucción entre las secciones de
¿Se ha eliminado el fallo? las válvulas remotas.

Prueba de caudal de válvula remota


1. Instale el caudalímetro entre las tomas de
admisión de las válvulas remotas I y II.
2. Ajuste los mandos de control de caudal en el
modo de máximo caudal.

2
3. Asegúrese de que la válvula de carga del
caudalímetro está completamente ‘abierta’.
4. Ajuste la velocidad del motor del tractor a 1.100
rpm.
5. Ajuste la válvula remota nº 2 en la posición
flotante y la válvula remota nº 1 en la posición de
extensión.

TIA35086
3
6. Ajuste la carga del caudalímetro hasta una el caudal a velocidad nominal es el doble del medido
presión de 100 bares. en la prueba.Si la prueba se realiza a 2.200 rpm, se
7. Si se registra un caudal de 45 litros/min, significa obtendrá una salida de 90 litros/min.
que la salida de las válvulas remotas se ajusta a 8. Aplique el mismo principio para comprobar el
las especificaciones. caudal a través de otras válvulas remotas.
NOTA: Esta prueba se realiza a la mitad de la
velocidad nominal máxima teniendo en cuenta que

604.55.113.00 – 06 – 2002
4 SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6

LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS Y COMPROBACIÓN DE LA PRESIÓN DE VÁLVULAS REMOTAS


ELECTROHIDRÁULICAS (EHR)
Avería de las válvulas de control remoto

Pulse el interruptor para


¿Están inoperantes todas ¿Se ha activado el NO activarlo. ¿Funcionan las
las válvulas EHR? SÍ interruptor aislador EHR? válvulas EHR?
NO SÍ NO

¿Aparece un código de error


electrónico R*** en el tablero
de instrumentos? Compruebe el funcionamiento del
NO SÍ interruptor utilizando un multímetro apto. Cámbielo
¿El interruptor funciona correctamente? NO

Compruebe el relé EHR. NO Sustituya el relé


¿El relé está activado?
Consulte los diagramas
de códigos de error para SÍ
la localización de averías
de la Sección 55 Compruebe el cableado CAN BUS
EHR. Desconecte una de las
válvulas EHR y con un multímetro
apto, compruebe la resistencia del Averigüe dónde
cableado CAN entre los terminales está el fallo del
NO
2 y 3 (verde y amarillo). ¿La cableado y
resistencia es de120Ω repárelo
aproximadamente?

Vuelva a cargar el
software en el procesador
XCM. Si las válvulas EHR
todavía no funcionan,
sustituya el procesador por
uno correcto.

Consulte el diagrama de localización


¿Funciona el elevador de averías referente a errores del
NO elevador hidráulico, ya que puede
hidráulico?
indicar un fallo del sistema de alta

presión
Accione y mantenga en posición la Accione todas las palancas
palanca de control para comprobar de válvula remota Repare las
la presión máxima de cada simultáneamente válvulas de
enganche de válvula remota del ¿La presión de la válvula control remoto
sistema. NO NO
remota defectuosa es que no superen la
¿La presión de cada enganche ahora de 200–207 bares prueba de presión
de válvula es inferior a (2.900–3.000 libras/pulg 2)?
200–207 bares (2.900–3.000 SÍ
libras/pulg 2)?
SÍ Revise la válvula de detección
de carga entre las secciones
Revise la válvula de de las válvulas remotas.
compensación de
caudal/presión para detectar
una posible obstrucción
¿Se ha eliminado el fallo?

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6 5

604.55.113.00 – 06 – 2002
6 SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6

Códigos de error de válvula remota electrohidráulica


Códigos de (Ventana central inferior DIC)
error EHR.
Código de Descripción
error
R1 Palanca EHR 1 no calibrada
R2 Palanca EHR 2 no calibrada
R3 Palanca EHR 3 no calibrada
R4 Palanca EHR 4 no calibrada
R15 Válvula 1 – recorrido largo o corto del distribuidor, o centro abierto no alcanzado
R25 Válvula 2 – recorrido largo o corto del distribuidor, o centro abierto no alcanzado
R35 Válvula 3 – recorrido largo o corto del distribuidor, o centro abierto no alcanzado
R45 Válvula 4 – recorrido largo o corto del distribuidor, o centro abierto no alcanzado
R14 Válvula EHR 1 – Subtensión/sobretensión de suministro o fase de salida defectuosa, error
del transductor, error de posición neutral del distribuidor o error de posición no neutral del
distribuidor
R24 Válvula EHR 2 – Subtensión/sobretensión de suministro o fase de salida defectuosa, error
del transductor, error de posición neutral del distribuidor o error de posición no neutral del
distribuidor
R34 Válvula EHR 3 – Subtensión/sobretensión de suministro o fase de salida defectuosa, error
del transductor, error de posición neutral del distribuidor o error de posición no neutral del
distribuidor
R44 Válvula EHR 4 – Subtensión/sobretensión de suministro o fase de salida defectuosa, error
del transductor, error de posición neutral del distribuidor o error de posición no neutral del
distribuidor
R17 Válvula 1 – No hay comunicación entre la válvula EHR y el módulo de control
R27 Válvula 2 – No hay comunicación entre la válvula EHR y el módulo de control
R37 Válvula 3 – No hay comunicación entre la válvula EHR y el módulo de control
R47 Válvula 4 – No hay comunicación entre la válvula EHR y el módulo de control
R13 Válvula 1 – Los mensajes CAN recibidos por la válvula EHR se han corrompido o no se mues-
tran
R23 Válvula 2 – Los mensajes CAN recibidos por la válvula EHR se han corrompido o no se mues-
tran
R33 Válvula 3 – Los mensajes CAN recibidos por la válvula EHR se han corrompido o no se mues-
tran
E43 Válvula 4 – Los mensajes CAN recibidos por la válvula EHR se han corrompido o no se mues-
tran
Pantalla de códigos de error electrohidráulicos del
tablero digital de instrumentos.

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6 7

DESCRIPCIÓN Y OPERACIÓN –
VÁLVULAS REMOTAS MECÁNICAS
Las válvulas de control remoto de centro cerrado (1)
están instaladas en todos los tractores con una
bomba hidráulica de desplazamiento variable con
sensor de carga de centro cerrado.
NOTA: En las instalaciones remotas de centro
cerrado el puerto superior de la válvula es el puerto
de retracción del cilindro y el puerto inferior es el
puerto de extensión del cilindro. Esto es lo
CONTRARIO que en las válvulas remotas
instaladas en los anteriores tractores New Holland.
Pueden instalarse hasta cuatro válvulas remotas y
cada palanca de operaciones tiene un código de 5
colores para su identificación:
Color de la Posición de la palanca/Nº.
palanca
Verde Exterior derecha – I
Azul Interior derecha – II
Rojo anaranjado Interior Izquierda – III
Negro Exterior izquierda – IV

Cada válvula remota tiene cuatro posiciones de


operación.

Elevación (R) – Tire de la palanca hacia usted para


extender el cilindro donde está conectado.
6
Neutro (N) – Empuje la palanca hacia delante para
seleccionar neutro y desactivar el cilindro
conectado.

Descenso (L) – Empuje la palanca hacia delante,


pasado neutro, para retractar el cilindro.

Flotación (F) – Empujar la palanca completamente


hacia delante, hasta sobrepasar la posición de
descenso, para seleccionar ’flotación’. Esto dejará
que el cilindro se extienda o se retraiga libremente, lo
que permite al equipamiento, tal como las cuchillas
de rascar, que ’flote’ o que siga el contorno a masa.
Cuando se han especificado cuatro válvulas de
control remoto puede instalarse un control joystick
alternativo para operar las válvulas de control
remoto III y IV. El joystick ubicado en la parte
delantera a la derecha de la consola pone en
funcionamiento una estructura cruzada. El joystick
tiene la ventaja añadida de poder operar dos
válvulas de control remoto simultáneamente
moviendo la palanca diagonalmente entre las
posiciones de la válvula Nº III y Nº IV.

604.55.113.00 – 06 – 2002
8 SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6

Las válvulas remotas (1) son de un tipo de diseño


apilado colocadas juntas con la válvula de control
electrónico de tiro del levante hidráulico (2).

9
Control electrónico de tiro y apilamiento de la válvula de control remoto de centro cerrado
1. Válvula de control remoto No I 7. Bloque del colector
2. Válvula de control remoto No II 8. Retorno al depósito
3. Válvula de control electrónico de tiro 9. Al elevador hidráulico
4. Válvula de control remoto No III 10. Conexión de la canalización sensora de carga
5. Válvula de control remoto No IV 11. Tapa de extremo
6. Puerto de entrada

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6 9

10
Válvula de control remoto y galerías de interconexión de la válvula de control electrónico de tiro
Presión de la bomba Retorno al depósito

Sensor de carga

1. Galería de suministro paralelo 3. Retorno al depósito


2. Galería sensora de carga

Todas las secciones de la válvula tienen una entrada


paralela y retorno al depósito de la galería.

La galería sensora de carga pasa a través del centro


del apilamiento de la válvula e indica a la bomba que
aumente o disminuya la salida según se requiera.

La galería paralela y el sistema sensor de carga


permiten que puedan manejarse simultáneamente
dos o más válvulas sin que por ello se pierda eficacia.

Los cierres de la junta tórica (1) y las válvulas de


comprobación del sensor de carga (2) entre cada
sección de la válvula aseguran que la mayor presión
sensora de carga del circuito sea transmitida a la 11
salida del control de la bomba hidráulica. 8

604.55.113.00 – 06 – 2002
10 SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6

Los principales componentes hidráulicos en cada del sistema de la bomba se haya incrementado para
sección de la válvula de control remoto son los la sujeción y, a continuación, elevar más la carga. La
siguientes: válvula de comprobación de sujeción de carga
impide que se produzca esta situación.

Regulador de control de caudal


Válvula de bloqueo
El regulador de control funciona manualmente y
regula el caudal de aceite a través de la válvula La válvula de bloqueo está ubicada en el puerto de
remota. Al girar el regulador cambia el volumen de la elevación de la válvula remota y se encuentra
restricción en la ruta del caudal del aceite a través de cerrada siempre que la válvula remota esté en
la bobina de control de caudal. neutro. La válvula de bloqueo impide la fuga de una
aplicación si hubiese fugas a través de las
acanaladuras de la bobina cuando está en posición
Bobina de control de caudal neutra. La válvula de bloqueo se abre
automáticamente cuando la bobina de control es
La bobina de la válvula de control de caudal detecta desplazada de la posición neutral.
el diferencial a través del conjunto de la restricción
por medio del regulador del control de caudal y ajusta
el mismo a través de la válvula remota. Debido a que Bobina de la válvula de control
cada bobina de control de caudal detecta
individualmente el diferencial de la presión en la La bobina de la válvula de control se encuentra
válvula remota que está siendo manejada, pueden centrada mediante un muelle a la posición neutral, y
controlarse simultáneamente dos o más circuitos cuando se desplaza envía el caudal de aceite a los
funcionando a distintas presiones. puertos de elevación o de descenso de la válvula de
control.

Válvula de comprobación de sujeción de carga


Mecanismo de enclavamiento y centrado de la
La válvula de comprobación impide el flujo de retorno bobina
de la presión desde el circuito de la válvula remota al
activar la bobina de control y cuando la presión del El muelle del mecanismo de centrado de la bobina
sistema de la bomba es inferior a la presión de carga la bobina de la válvula de control a la posición
retroceso en el circuito. neutra. Cuado la bobina es desplazada a las
posiciones de Elevación, Descenso o Flotación, el
El siguiente ejemplo lo explica más claramente: mecanismo sujeta la bobina en su posición utilizando
cojinetes de bolas que engranan las ranuras en una
jaula de retén.
Cuando un cilindro sujeta una carga pesada y la
bobina de la válvula de control es desplazada de la
posición de neutro a la de elevación, la presión del Una válvula reguladora de retención en el
sistema de la bomba puede ser inferior a la presión mecanismo, instalada en fábrica, automáticamente
de retroceso en el circuito de la válvula. Cuando esto desembraga las bolas y retorna la bobina a neutro
sucede la presión de retroceso hará que el aceite en cuando la presión operativa sobrepasa el valor
el circuito fluya hacia atrás y que caiga preestablecido.
momentáneamente la carga antes de que la presión

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6 11

12
Componentes de la válvula de control remoto de centro cerrado
1. Regulador de control de caudal 4. Bobina de la válvula de control
2. Bobina de control de caudal 5. Válvula de comprobación de sujeción de carga
3. Válvula de comprobación 6. Mecanismo de centrado de la bobina

604.55.113.00 – 06 – 2002
12 SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6

CAUDAL DEL ACEITE EN NEUTRO


Cuando las válvulas remotas se encuentran en Las galerías a los puertos de elevación y descenso
neutro, el muelle de centrado sujeta la bobina de la se encuentran bloqueadas por la bobina de control
válvula de control en la posición central. principal.

El caudal de aceite de la galería paralela (A) a los El pasador en la válvula de bloqueo está colocado en
puertos de elevación y descenso queda bloqueado la sección tallada de la bobina, permitiendo que la
por las acanaladuras de la bobina del control válvula sea cargada por el muelle a la posición de
principal. cerrada, lo que impide que un cilindro extendido se
retraiga bajo carga si hubiese una pequeña fuga en
La galería ‘C’ y la galería sensora de carga ‘D’ son la bobina principal.
descargadas al depósito a través de la galería ‘G’.

Figura 13
Operación de la válvula de control remoto única – Neutral
1. Regulador de control de caudal 8. Puerto de elevación (cilindro extendido)
2. Acanaladura de dosificación 9. Puerto de descenso (cilindro retractado)
3. Bobina de control de caudal 10. Mecanismo de enclavamiento y centrado de la
4. Válvula de comprobación de sujeción de carga bobina
5. Bobina del control principal 11. Restricción de control de caudal regulado
6. Pasador manualmente
7. Válvula de bloqueo

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6 13

Operación de la válvula de control remoto única – Neutral 13

Presión de la bomba Retorno al depósito

Aceite retenido

604.55.113.00 – 06 – 2002
14 SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6

CAUDAL DE ACEITE EN ELEVACIÓN (CILINDRO EXTENDIDO)


Cuando la palanca de la válvula remota se desplaza Si la válvula de comprobación de sujeción de carga
a la posición de elevación, la bobina de control se (4) no ha sido instalada, puede dar lugar a que la
desplaza hacia la izquierda y las bolas de retención presión de la bomba sea insuficiente para apoyar la
cargadas por el muelle engranan la muesca carga en el puerto de elevación cuando se desplaza
izquierda en el mecanismo de enclavamiento (10). la válvula remota de neutral a elevación. Cuando se
produce esta situación la carga caerá
Al desplazar la bobina a la posición de elevación momentáneamente hasta que la presión de la
hace que el pasador (6) en la válvula de bloqueo bomba sea suficiente para apoyar la carga.
suba al cilindro de la bobina y sujete la válvula en
posición de abierta. La velocidad de caudal a través de la válvula de
control remoto es regulada por el mando de control
La Galería ‘B’ se encuentra ahora abierta a la galería de caudal manual (1), que cambia manualmente el
‘C’ y la galería ‘E’ se encuentra abierta a la galería ‘F’. volumen de restricción (11).

El caudal de la galería ‘C’ es bloqueado por la bola de Para mantener el caudal establecido a través de las
la válvula de comprobación de sujeción de carga (4) válvulas remotas en cualquier condición con
hasta que haya suficiente presión en la galería para diversas presiones de entrada de la bomba en la
levantar la bola de su asiento contra la presión de galería paralela ‘A’, la bobina de control de caudal
retroceso en la galería ‘E’ del puerto de levante. detecta la presión diferencial a través de la
restricción (11) de control de caudal ajustado
manualmente entre las galerías ‘A’ y ‘B’.
El aceite puede fluir desde:

La galería ‘C’ pasando la válvula de La presión diferencial detectada en cada extremo de


comprobación de sujeción de carga hasta la la bobina hace que ésta se mueva a un nuevo estado
galería ‘E’. de equilibrio y regule continuamente el caudal a
través de las acanaladuras de dosificación de la
A través de la parte plana a la bobina de control bobina (2) para mantener un caudal constante a
principal a la galería ‘F’. través de la restricción de control de caudal manual
A través de la válvula de bloqueo (7). (11) sin tener en cuenta la presión en otros circuitos
Hacia fuera a través del puerto de elevación (8) hidráulicos.
de la válvula remota.
La presión en la galería ‘C’ se transmite también
El aceite del escape del cilindro extendido retorna hacia la galería de detección de carga ‘D’ a la válvula
hacia el puerto de descenso y la galería (H), compensadora de caudal de la bomba de pistón de
alrededor de la acanaladura en la bobina de control caudal variable, en la que la salida de la bomba es
principal y retorna al depósito a través de la galería regulada según las exigencias del circuito.
común ‘G’.

Figura 14
Operación de la válvula de control remoto única – Elevación (cilindro extendido)

1. Regulador de control de caudal 7. Válvula de bloqueo


2. Acanaladura de dosificación 8. Puerto de elevación (cilindro extendido)
3. Bobina de control de caudal 9. Puerto de descenso (cilindro de retracción)
4. Válvula de comprobación de sujeción de la carga 10. Mecanismo de enclavamiento y bobina de centrado
5. Bobina de control principal 11. Restricción de control de caudal regulado
6. Pasador manualmente

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6 15

Operación de la válvula de control remoto única – Elevación (cilindro extendido) 14

Presión de la bomba Retorno al depósito

Presión operativa de la válvula remota

604.55.113.00 – 06 – 2002
16 SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6

CAUDAL DE ACEITE EN DESCENSO (RETRACCIÓN DEL CILINDRO)


Cuando la palanca de la válvula remota se desplaza la presión de retroceso en la galería ‘E’. Cuando la
a la posición de descenso la bobina de control se bola de la válvula de comprobación de sujeción de
desplaza hacia la derecha y las bolas de retención carga se eleva del asiento, el aceite fluye a la galería
cargadas por el muelle engranan la muesca del ‘H’ alrededor de la bobina de la válvula de control a la
medio en el mecanismo de enclavamiento. galería ‘G’ y hacia fuera a través del puerto de
descenso del acoplamiento de la válvula remota.
Al igual que en el ciclo de elevación de la válvula
remota la posición de la bobina hace que el pasador El aceite del escape del cilindro de retracción retorna
en la válvula de bloqueo sujete la válvula en posición a la galería del depósito ‘G’ a través del puerto de
abierta. elevación y de la válvula de bloqueo (7).

La Galería ‘B’ se encuentra ahora abierta a la galería La salida de la bomba y la presión del sistema
‘C’ y la galería ‘E’ se encuentra abierta a la galería reaccionarán continuamente a las máximas
‘H’. exigencias de los circuitos hidráulicos de presión alta
del tractor de la forma detectada a través de las
El aceite de la galería paralela ‘A’ fluye pasando la canalizaciones sensoras de carga.
bobina de la válvula de control de caudal y la válvula
reductora (2) a la galería ‘C’ y a la galería de El caudal a través de las válvulas remotas se
detección de carga ‘D’. controla exactamente igual que en lo descrito en la
sección ‘Caudal del aceite en elevación’ detectando
La bola de la válvula de comprobación de sujeción de la presión del diferencial a través de la restricción de
carga (4) permanece cerrada hasta que la presión control de caudal manual (11).
del sistema de la bomba sea suficiente para superar

Figura 15
Operación de la válvula de control remoto única – Descenso (cilindro de retracción)
1. Regulador de control de caudal 7. Válvula de bloqueo
2. Acanaladura de dosificación 8. Puerto de elevación (cilindro extendido)
3. Bobina de control de caudal 9. Puerto de descenso (cilindro de retracción)
4. Válvula de comprobación de sujeción de carga 10. Mecanismo de enclavamiento y bobina de centrado
5. Bobina de control principal 11. Restricción de control de caudal regulado
6. Pasador manualmente

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6 17

Operación de la válvula de control remoto única – Descenso (cilindro retractado) 15

Presión de la bomba Retorno al depósito

Presión operativa de la válvula remota

604.55.113.00 – 06 – 2002
18 SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6

CAUDAL DE ACEITE EN FLOTACIÓN


La posición flotación permite el flujo libre de aceite de El caudal de aceite de la galería (B) a los puertos de
los puertos de elevación y descenso de la válvula elevación y descenso es bloqueado por las
remota dejando que el cilindro se extienda o se acanaladuras de la bobina.
retracte libremente. Esta función es concretamente
útil para permitir al equipamiento tal como las La posición de la bobina hace que el pasador (7) en la
cuchillas de rascar que ’floten’ o que sigan el válvula de bloqueo mantenga la válvula en posición
contorno a masa. abierta.

Al mover la palanca de la válvula remota Los puertos de elevación y descenso de la válvula


completamente hacia delante a la posición de remota están abiertos a la galería del depósito ‘G’
flotación, la bobina se desplaza completamente permitiendo el flujo libre de aceite de un puerto del
hacia la derecha y las bolas de retención cargadas cilindro al otro.
por muelle (10) engranan la muesca derecha en el
mecanismo de enclavamiento.
Si hubiese un vacío en el circuito, el aceite se dirigirá
mediante succión de un lateral al otro del cilindro.

Figura 16
Operación de la válvula de control remoto única – Flotación
1. Regulador de control de caudal 7. Válvula de bloqueo
2. Acanaladura de dosificación 8. Puerto de elevación (cilindro extendido)
3. Bobina de control de caudal 9. Puerto de descenso (cilindro de retracción)
4. Válvula de comprobación de sujeción de la carga 10. Mecanismo de enclavamiento y bobina de centrado
5. Bobina de control principal 11. Restricción de control de caudal regulado
6. Pasador manualmente

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6 19

Operación de la válvula de control remoto única – Flotación 16

Presión de la bomba Retorno al depósito

604.55.113.00 – 06 – 2002
20 SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6

OPERACIÓN DE LA VÁLVULA REGULADORA DE PRESIÓN DE RETENCIÓN


Bajo condiciones de funcionamiento normal las Cuando la bobina de la válvula de control se
presiones excesivas en los circuitos remotos están desplaza a la posición de elevación o descenso, las
protegidas por la válvula reguladora de retención de bolas del mecanismo de enclavamiento (1) y
presión, que hace retornar la bobina de la válvula de centrado de la bobina son sujetadas en el retén por la
control a neutral cuando la presión operativa del superficie cónica del émbolo cargado por muelle.
cilindro excede los valores preestablecidos en
fábrica. En el estado de elevación o descenso la presión
operativa del circuito de la válvula remota está
Si el operario sujeta físicamente la palanca de también detectada en el taladrado central de la
control de la válvula remota para impedir que la bobina a través de las pequeñas taladraduras
bobina retorne a neutro, la presión operativa máxima radiales (2). A medida que aumenta la presión se
está limitada a un máximo de 160 bar mediante la aplica una fuerza a la bola pequeña (4) en el extremo
válvula compensadora de presión en la bomba de la bobina (3) que empuja al pistón de la válvula
hidráulica con sensor de carga de centro cerrado reguladora de retención (5) y al émbolo cargado por
(CCLS). muelle (6) hacia la izquierda. Las bolas de retención
en el mecanismo de centrado ya no permanecen
El funcionamiento de la válvula reguladora de sujetas en el retén por la superficie cónica del
retención es el siguiente: émbolo cargado por muelle, y el muelle de centrado
desplaza la bobina a neutro.

Figura 17
Operación de la válvula reguladora de presión de retención
1. Mecanismo de enclavamiento y centrado de la 4. Bola
bobina 5. Pistón de retención
2. Taladraduras radiales 6. Émbolo cargado por muelle
3. Bobina de control principal 7. Bolas de retención

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6 21

Operación de la válvula reguladora de presión de retención 17

Presión de la válvula remota a 160 bar Retorno al depósito

604.55.113.00 – 06 – 2002
22 SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6 23

OPERACIÓN DE DOS O MÁS VÁLVULAS


DE CONTROL SIMULTÁNEAMENTE
Debido a que las válvulas remotas del tipo apilado
tienen una galería de entrada paralela común y
válvulas de control de caudal individuales, es
posible manejar dos o más simultáneamente sin
pérdida de eficacia.

Esto se logra por medio de las bobinas de control


de caudal que regulan el mismo a través de cada
válvula remota sin tener en cuenta la presión del
sistema de la bomba.

Si estas válvulas no se encontrasen instaladas y


hubiese dos válvulas remotas funcionando
simultáneamente, a distintas presiones, todo el
aceite tendería a fluir hacia el circuito de carga
ligera.

A continuación se explica el proceso de


funcionamiento de una válvula remota única y
seguidamente una válvula remota adicional al
mismo tiempo.

Cuando se opera un servicio único la presión en la


galería paralela se encuentra a la presión de la
bomba.

La presión en la canalización sensora de carga a


la bomba hidráulica es igual a la presión operativa
de la válvula remota en funcionamiento.

El caudal requerido a través de la válvula remota


es establecido al girar el mando de control de
caudal manual. Esto ajusta el volumen de
restricción (3).

El diferencial de la presión a través de la


restricción (3) es detectado en cada extremo de la Operación de la válvula remota única 18
bobina de la válvula de control de flujo y hace que
la bobina se desplace a la posición de equilibrio, lo
cual regula el caudal a través de las acanaladuras
de dosificación de la bobina (4). Presión de la bomba Retorno al depósitoir

El ajuste de caudal a través de las acanaladuras


de dosificación (4) produce un flujo constante a Presión operativa de la válvula remota Aceite retenido
través de la restricción de control de caudal
ajustado manualmente (3) y a través de la válvula A. Válvula remota en funcionamiento B. Válvulas remotas en neutro
remota.
1. Galería paralela 3. Restricción de control de caudal ajustado manualmente
(Secciones de las válvulas remotas de interconexión) 4. Acanaladuras de dosificación de la bobina
2. Canalización sensora de carga 5. Bobina de control de caudal
(Secciones de las válvulas remotas de interconexión) 6. Válvula de comprobación de la canalización sensora de carga

604.55.113.00 – 06 – 2002
24 SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6

Es fundamental que el caudal de aceite a través


de dos o más válvulas remotas, funcionando
simultáneamente a presiones distintas, sea
controlado individualmente, de lo contrario, el
aceite siempre fluirá al circuito que se encuentra
funcionando a la presión más baja.

Al manejar dos o más servicios hidráulicos la


presión operativa en la galería paralela se
encuentra a la presión operativa más alta del
sistema hidráulico, tal y como es detectada en la
canalización sensora de carga.

Las válvulas de comprobación en la canalización


sensora de carga entre cada sección de válvula
garantizan que solamente la presión más alta sea
dirigida a la válvula compensadora de presión de
caudal de la bomba.

De la misma forma que para el funcionamiento de


la válvula remota única la presión diferencial a
través de la restricción de control de flujo ajustado
manualmente (3) es detectada por la bobina
compensadora de caudal.

Debido a que cada válvula remota se encuentra


funcionando a distintas presiones, las bobinas de
la válvula de control de caudal se desplazarán a
posiciones diferentes para lograr un estado de
equilibrio.

El caudal a través de las acanaladuras de


dosificación (4) de la válvula remota operativa de
presión baja será diferente al caudal a través de
las acanaladuras de dosificación de la válvula
remota de presión más alta.

La acanaladura de dosificación en cada bobina de


control de caudal mantiene ahora el caudal
constante requerido a través de la restricción de Operación de dos válvulas remotas 19
control de caudal ajustado manualmente en cada
válvula remota, sin tener en cuenta la presión más
alta del sistema de la bomba requerida para Presión de la bomba Operación de la válvula remota de presión más baja
manejar otros circuitos hidráulicos.

Operación de la válvula remota de presión alta Retorno al depósito

A. Válvula remota funcionando a presión alta B. Válvula remota funcionando a presión más baja
1. Galería paralela 3. Restricción de control de caudal ajustado manualmente
(Secciones de las válvulas remotas de interconexión) 4. Acanaladuras de dosificación de la bobina
2. Canalización sensora de carga 5. Flow Control Spool
(Secciones de las válvulas remotas de interconexión) 6. Válvula de comprobación de la canalización sensora de carga

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6 25

FUNCIONAMIENTO
DE VÁLVULAS REMOTAS DE TIPO
ELECTROHIDRÁULICO
La presencia de válvulas remotas de tipo
electrohidráulico es opcional en los tractores modelo
175 y 190.
Cada válvula remota incorpora su propio
microprocesador, que controla el caudal de aceite
que circula por una válvula activada por
electroválvula en función de las entradas recibidas
desde los interruptores controlados por el operador.
Cada válvula remota está conectada dentro del
sistema CAN BUS eléctrico al procesador XCM,
situado debajo del tablero de control electrónico de 20
tracción de la consola derecha. Cada válvula remota
también puede detectar fallos del sistema y enviar un
mensaje al procesador XCM, que, a cambio, envía
una señal para que el código de error aparezca en
el tablero de instrumentos.
Al comienzo de este capítulo se incluye una lista de
códigos de error. Los diagramas de caudal para la
localización de averías se incluyen en la Sección 55,
Sistemas eléctricos.

Palancas de control

Las válvulas remotas electrohidráulicas funcionan


con palancas pulsadoras situadas en la consola
derecha. Cada palanca de control tiene un color que
coincide con el color de la válvula remota
correspondiente. Es posible instalar un máximo de
cuatro válvulas remotas electrohidráulicas.

1. Palanca de control I Verde


2. Palanca de control II Azul

21
3. Palanca de control III Marrón
2
4. Palanca de control IIII Negra

Las palancas de control de las válvulas remotas 1


tienen cuatro posiciones: neutral, avance, retroceso
y flotante.
3
Retroceda la palanca desde la posición neutral (1)
hasta la posición de “avance” (superior) (2). Desde
la posición neutral, empújela adelante hasta la 4
posición de “retroceso” (inferior) (3). Empuje la
palanca totalmente adelante hasta la posición
flotante (4). La flotación permite que el cilindro se
extienda o retroceda, por lo que algunos equipos,
como las cuchillas rascadoras, pueden “flotar” o 22
seguir el contorno del terreno.

604.55.113.00 – 06 – 2002
26 SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6

Esta posición “flotante” también sirve para retraer un


cilindro de acción simple y para la posición OFF de
los motores hidráulicos.

Las posiciones de avance (1), neutral (2), retroceso


(3) y flotante (4), se identifican por medio de
símbolos en un rótulo que está detrás de cada
palanca de control.

23
Interruptor aislador
Las válvulas remotas no funcionarán a menos que el
sistema se active mediante el interruptor aislador
(1). Pulse y suelte el interruptor para activar el
sistema y vuelva a pulsar para desactivarlo. Una vez
activadas, las válvulas remotas funcionarán siempre
que el tractor esté en marcha.

IMPORTANTE: Basta con pulsar el interruptor


aislador para detener inmediatamente la operación
del sistema hidráulico remoto trasero. El interruptor
aislador sólo controla las válvulas remotas y no
afecta al funcionamiento del enganche de tres
puntos. 24

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6 27

Funcionamiento manual y programable de las


palancas

El interruptor oscilante (1) se emplea para


seleccionar el funcionamiento manual o programado
de cada una de las válvulas de control remoto
electrohidráulicas.

ADVERTENCIA
Las válvulas electrohidráulicas utilizan palancas de
retención que no vuelven a la posición neutral al
soltarlas. Por lo tanto, no se recomienda utilizar
dichas válvulas para accionar cilindros hidráulicos o
equipos similares que requieren frecuentes cambios
de dirección del caudal de aceite.

NOTA: Si la palanca en funcionamiento (2) se


desfasa con respecto a la válvula remota, realice el
procedimiento que se indica en la página 34 para
volver a sincronizar la palanca y la válvula.

Funcionamiento manual

El funcionamiento manual se proporciona


especialmente para aplicaciones de caudal
continuo, como los motores hidráulicos. Para utilizar
las válvulas remotas en el modo manual, asegúrese
de que el interruptor temporizado (1) se encuentra
en la posición OFF como se indica en la figura. En
el modo manual, la palanca de control (2) puede
utilizarse en las cuatro posiciones: neutral, avance,
retroceso y flotante.

Cuando el interruptor de control se deja en las


posiciones de avance, retroceso o flotante, NO
vuelve automáticamente a la posición neutral y NO 25
corta el caudal de aceite a las válvulas remotas
traseras si el circuito alcanza la máxima presión. La
palanca de control ha de devolverse a la posición
neutral de forma MANUAL. Esto permite el
funcionamiento eficaz de los motores sin que la
válvula remota vuelva accidentalmente a la posición
neutral.

Cuando se utilicen motores hidráulicos, es IMPORTANTE: Es preciso proceder con cautela al


importante que se ajuste siempre la posición de utilizar el modo manual con los cilindros remotos.
RETROCESO para activar el motor y la FLOTANTE Cuando el cilindro alcanza el fin de su recorrido, la
para desactivarlo. Si se apaga el motor con la palanca de control no vuelve a la posición neutral y
posición flotante, éste se puede detener la válvula de seguridad del sistema hidráulico se
gradualmente sin dañarse. activa. Esto calentará excesivamente el aceite y
puede causar el fallo de los componentes hidráulicos
IMPORTANTE: Nunca utilice la posición neutral y de tracción.
desde las posiciones de avance o flotante para
detener un motor hidráulico. La desconexión
hidráulica del sistema puede causar daños
importantes en el motor.

604.55.113.00 – 06 – 2002
28 SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6

Funcionamiento programable
El funcionamiento programable se proporciona
especialmente para utilizar cilindros hidráulicos.
Esta característica permite que el operador
programe un tiempo de retraso entre el momento en
que las palancas de control se activan y el momento
en que vuelven a la posición neutral
automáticamente.
Para accionar válvulas remotas electrohidráulicas
en el modo programado, pulse la parte inferior del
interruptor oscilante (1) como se muestra en la
figura. Al pulsar la parte inferior del interruptor, la luz
del interruptor comenzará a parpadear. Esto indica
al operador que es necesario programar una 26
secuencia de tiempo en el controlador
electrohidráulico. La luz seguirá parpadeando
durante 10 segundos para que el operador tenga
tiempo de programar la secuencia. Si la
programación no se inicia en estos 10 segundos, el
controlador no aceptará ninguna secuencia y la
palanca de control remoto (2) no permanecerá fija en
la posición de avance ni de retroceso. Desactive el
control temporizador y vuelva a activarlo para
reiniciar la secuencia del temporizador.
Para programar las válvulas remotas, en primer
lugar asegúrese de que los manguitos hidráulicos
del cilindro están correctamente conectados a la
válvula remota trasera adecuada. Arranque el motor
del tractor y asegúrese de que el interruptor aislador
se encuentra activado. Ajuste el motor del tractor en
la velocidad de trabajo normal en que debe funcionar
el cilindro. Esto es importante ya que la
programación de las palancas de control se basa en
un intervalo de tiempo relacionado con lo que tarda
el pistón del cilindro en avanzar y retroceder.
Cualquier cambio en las RPM del motor afectará al
caudal hidráulico (gal/min) y también al tiempo que
tarda el cilindro en extenderse y retraerse.
La programación de temporización de la palanca de
control no cambiará hasta que vuelva a
programarse, independientemente del caudal de
aceite existente. Por ello, es necesario que el
rendimiento sea fiable para que el sistema funcione
correctamente. Pulse la parte inferior del interruptor
de programación (1) correspondiente de modo que
la luz (2) empiece a parpadear. Con la luz
parpadeando, utilice la palanca de control para
extender el cilindro. Tan pronto como se active la
palanca de control, la luz de programación
permanecerá encendida. Retenga la palanca hasta
que el cilindro se haya extendido a la posición
deseada y, después, devuélvala a la posición
neutral. Al devolver la palanca a la posición neutral,
la luz de programación comenzará a parpadear de
nuevo para indicar que es necesario programar la
fase de retroceso del ciclo.

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6 29

A continuación, utilice la palanca de control (2) para


retraer el cilindro. Tan pronto como se active la
palanca de control, la luz de programación dejará de
parpadear y permanecerá encendida. Retenga la
palanca hasta que el cilindro se haya replegado a la
posición deseada y, después, devuélvala a la
posición neutral. Una vez completada la segunda
etapa la luz de programación se apagará, lo que
indica que la programación se ha memorizado.

La temporización de la palanca de control ha


quedado programada para la operación de
extensión y retracción del cilindro.

Repita el procedimiento anterior con el fin de 27


programar las demás palancas de control.

La programación de la palanca de control puede


efectuarse para ambas secuencias de
avance/retroceso y retroceso/avance, o para una
sola secuencia, de avance o retroceso. El programa
de cada palanca de control (2) no cambiará aunque
el motor esté parado y el interruptor de encendido en
la posición OFF, siempre que el interruptor (1)
permanezca en la posición de programa que se
indica. El tiempo máximo permitido para cualquier
programación de temporización es de 30 segundos.

Cuando se utiliza el modo de programación de


temporización, es posible orientar el caudal
hidráulico moviendo la palanca de control a cualquier
posición entre neutral y totalmente abierto. La
secuencia de funcionamiento temporizado empieza
cuando la palanca de control se bloquea en posición
totalmente abierta.

Si la palanca de control se desplaza a la posición


flotante, no es posible programar la temporización y
habrá de devolverse a la posición neutral
manualmente.

Ajuste del control de caudal

Cada válvula remota tiene un mando de control del


caudal (1) para medir el caudal de aceite. El mando
controla el caudal de 0,4 a 100 l/min (de 0,1 a 26,4.
gal americanos/min). Gire el mando para que la
banda vertical superior (2) del rótulo esté visible y
sea posible aumentar el índice del caudal de aceite.
Gire el mando para que la banda vertical inferior (3)
del rótulo esté visible y sea posible reducir el índice
del caudal de aceite.

NOTA: El caudal de aceite que pasa por la válvula


remota número uno siempre tiene prioridad sobre las
demás válvulas. En los equipos que emplean más de 28
una válvula remota, el servicio hidráulico con mayor
demanda de caudal debe conectarse a la válvula
número uno.

604.55.113.00 – 06 – 2002
30 SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6

ENGANCHES RÁPIDOS
Cada válvula de control remoto dispone de un par de
enganches hembra de desconexión rápida de 1/2
pulg. (1) y (2). Los enganches tienen un diseño con
cierre automático/autoblocante, pero permiten
extraer los manguitos del cilindro remoto del
accesorio sin desconectarse del tractor. El
enganche inferior (2) de cada par es para el
manguito de llenado y el enganche superior (1) es
para el manguito de retorno. Los enganches que se
muestran en esta figura son para la válvula de
control remoto nº I.
Las tapas tienen un código de color gris, marrón,
azul y verde que se corresponde con el de las 29
palancas de control de la consola de la cabina.
Para cada enganche se proporcionan guardapolvos
sostenidos por bisagras y accionados por resorte.
Para conectar un cilindro remoto, levante el
guardapolvos (1) e inserte el manguito de llenado y/o
retorno asegurándose de fijarlo correctamente.
Compruebe que dispone de suficiente longitud de
manguito(s) para que el tractor/accesorio gire en
cualquier dirección.
Accione la válvula de control remoto para suministrar
la presión hidráulica que completará el acoplamiento
hidráulico del tractor y el accesorio.
Para desconectar, fije el manguito a poca distancia
del enganche, inserte el manguito en el enganche y,
a continuación, tire del manguito rápidamente para 30
liberar el enganche
Los enganches aceptan conectores estándar de 1/2″
SAE o ISO. Estos enganches se pueden conectarse
y desconectarse aunque estén bajo presión. La
presión de desconexión será proporcional a la del
sistema. Una mayor presión del sistema necesitará
más fuerza para desconectar los enganches.
NOTA: El caudal de aceite que pasa por la válvula ADVERTENCIA
remota número uno siempre tiene prioridad sobre las
Antes de conectar o desconectar los manguitos
demás válvulas. En los equipos que emplean más de
hidráulicos en los cilindros remotos, libere la presión
una válvula, el servicio hidráulico que requiera mayor
del circuito arrancando el motor y moviendo las
caudal debe conectarse a la válvula número uno.
palancas de control totalmente hacia adelante a la
posición “flotante. Después, pare el motor.
Liberación de la presión del sistema Asegúrese de que el equipo en movimiento no pueda
causar lesiones personales cuando libere la presión
Para facilitar la extracción e instalación de los del sistema. Antes de desconectar cilindros o
enganches, libere la presión del sistema. Apoye el equipos, asegúrese de que los equipos y accesorios
equipo de manera segura. Asegúrese de que el están sujetos de manera segura.
equipo en movimiento no pueda causar lesiones Nunca trabaje bajo equipos sostenidos por un
personales cuando libere la presión del sistema. Con dispositivo hidráulico, ya que pueden caer si se
el motor en marcha, desplace la palanca de control acciona su control (incluso con el motor parado) o si
hasta la posición flotante. Esto liberará la presión. falla un manguito, etc. Utilice un apoyo seguro para
Pare el motor con la palanca de control todavía en aquellos equipos que deben revisarse en posición
la posición flotante. Una vez que se desconecte el elevada. Asegúrese de que el aceite que contienen
motor, vuelva a poner la palanca en la posición los cilindros remotos está limpio y es del grado
neutral. Los enganches se podrán conectar y correcto.
desconectar con la mínima presión y esfuerzo.

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6 31

CONEXIÓN DE CILINDROS DE ACCIÓN


SIMPLE 2

Conecte el manguito del cilindro de acción simple al 1


enganche inferior en la válvula de control según se
ha descrito previamente.
3
Para extender un cilindro de acción simple, tire de la
palanca de control hacia atrás hasta la posición de
“avance” (2). 4

Ponga la palanca manualmente en la posición


neutral para detener el cilindro antes de que se
extienda del todo, o deje que la válvula vuelva
automáticamente a neutral cuando el cilindro 31
alcance el fin de su carrera y haya finalizado el
intervalo de operación.

Para retraer un cilindro de acción simple, mueva la


palanca totalmente hacia adelante a la posición
“flotante” (4).

NOTA: En el modo de temporizador de acción


simple, la palanca remota no se mantendrá en la
posición de retroceso (3), sino que volverá
automáticamente a la posición neutral.

IMPORTANTE: Utilice siempre la posición “flotante”


para bajar un cilindro de acción simple. La posición
de “retroceso” es sólo para cilindros de acción doble.

CONEXIÓN DE CILINDROS DE ACCIÓN DOBLE

Conecte el manguito de llenado del cilindro de acción


doble al enganche inferior en la válvula de control
remoto y el manguito de retorno al enganche
superior, según se ha descrito previamente. Para
extender un cilindro de acción doble, tire de la
palanca de control hacia atrás a la posición de
“avance” (2).

Para replegar un cilindro de acción doble, empuje la


palanca de control adelante más allá de la posición
neutral hasta alcanzar la posición de “retroceso” (3).
Si la empuja más aún seleccionará la posición
“flotante” (4), en la que el cilindro puede avanzar y
retroceder libremente. Esta función es muy útil
cuando se realizan operaciones con equipos como
cuchillas rascadoras y cargadoras.

604.55.113.00 – 06 – 2002
32 SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6

FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS
2
HIDRÁULICOS DE CAUDAL CONTINUO

Los equipos hidráulicos de caudal continuo (por 1


ejemplo, motores hidráulicos) se deben conectar a
los enganches de la primera válvula de control
remoto con el manguito a presión fijado al enganche 3
de retroceso derecho y el manguito de retorno al
circuito de retorno de baja presión.
4
El control de caudal debe ajustarse para regular la
velocidad del motor. Si el control del caudal se abre
demasiado, el enganche de 3 puntos y otras válvulas
remotas funcionarán más despacio o se detendrán. 32
Utilizando el control de caudal de esta forma se
asegurará de que el sistema hidráulico sólo
suministre el aceite necesario para el motor.

Con la palanca de válvula de control remoto


totalmente hacia adelante en la posición “flotante”
(4), el motor permanecerá detenido. El motor
hidráulico funcionará si tira de la palanca hasta la
posición de “retroceso” (3). Para detener el motor,
mueva la palanca de la posición de retroceso a la
flotante. En la posición flotante, el motor se detendrá
lentamente sin dañarse.

IMPORTANTE: Cuando se utilicen equipos de


caudal continuo, la palanca de válvula de control
remoto no debe moverse a la posición neutral ni
superior ya que pueden dañarse los equipos.

Observe lo siguiente para proteger el tractor y el


equipo.

• No abra ninguna válvula de derivación en el


equipo o el motor. Utilice el control del caudal
para regular el índice del caudal o la velocidad
del motor.
• No mantenga retenida la palanca de la válvula de
control para accionar el equipo.
• Para asegurar la máxima refrigeración del aceite
hidráulico, utilice los equipos de caudal continuo
en el ajuste de caudal más alto (mediante el
control del caudal) y la velocidad más baja del
motor que se requieran para el rendimiento y la
velocidad de éstos.

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6 33

FUNCIONAMIENTO SIMULTÁNEO DE VARIAS


VÁLVULAS REMOTAS O DE VÁLVULAS
REMOTAS Y ELEVADOR HIDRÁULICO

Si se utilizan simultáneamente dos o más válvulas


de control remoto o válvulas remotas y un elevador
hidráulico, todas las válvulas de control del caudal
(1) deberán ajustarse para suministrar un caudal
parcial según se ha descrito anteriormente. De lo
contrario, todo el caudal disponible se dirigirá al
circuito de caudal total cuando la presión en éste sea
menor que en los demás circuitos utilizados.

NOTA: El caudal de aceite que pasa por la válvula 33


remota número uno siempre tiene prioridad sobre las
demás válvulas. En los equipos que emplean más de
una válvula remota, el servicio hidráulico con mayor
demanda de caudal debe conectarse a la válvula
número uno.

PURGA DE CILINDROS REMOTOS

Cuando se conecte un cilindro con aire remanente,


por ejemplo, un cilindro nuevo, uno que haya estado
fuera de servicio o uno al que se le hayan
desconectado los manguitos, será necesario
purgarlo para extraer el aire.

Con los manguitos conectados a los enganches de


válvula de control remoto en la parte trasera del
tractor, sitúe el cilindro con el extremo del manguito
hacia arriba y extiéndalo y retráigalo unas siete u
ocho veces mediante la palanca de control remoto.

Compruebe el nivel de aceite del eje trasero antes y


después de utilizar el cilindro remoto.

604.55.113.00 – 06 – 2002
34 SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6

NUEVA CALIBRACIÓN DE LAS PALANCAS


ELECTRÓNICAS DE LAS VÁLVULAS
REMOTAS
En caso de que una de las palancas de control pierda
la sincronización con la propia válvula remota,
aparecerá un código de error en la parte inferior
central de la pantalla del tablero de instrumentos. El
código que aparezca mostrará R1 (o R2, R3 o R4)
para identificar la válvula que es necesario
recalibrar. Para volver a sincronizar la palanca y la
válvula, realice el procedimiento siguiente.
NOTA: Si aparece cualquier otro número seguido de
la letra ’R’, se necesitará un equipo especial para
investigar la causa. Póngase en contacto con su 34
concesionario autorizado.
Con el motor parado y el accesorio en una posición
segura, gire la llave de contacto a la posición (4) y
pulse el interruptor del temporizador (1), Figura 36,
de la válvula que desee volver a calibrar. El indicador
luminoso del temporizador se iluminará y el número
1 reemplazará el código de error en la pantalla del
tablero de instrumentos.
Transcurridos unos segundos la luz se apagará y
aparecerá el número 2 en la pantalla.
Defina el control de caudal (3), Figura 36, en la
posición de caudal máximo.
Mueva la palanca de la válvula remota (2) hasta la
posición de máxima elevación; se encenderá el
indicador del temporizador. 35
Transcurridos unos segundos la luz se apagará y
aparecerá el número 3 en la pantalla.
NOTA: Si no se define el control de caudal en la
posición correcta, la palanca de control volverá
automáticamente a la posición neutral y aparecerá
el código de error U1 (o bien U2, U3 o U4) en la
3
pantalla. Apague la llave de contacto y repita el
procedimiento.
Defina el control de caudal en la posición de caudal
mínimo.
Mueva la palanca (2) hasta la posición más baja; se
encenderá de nuevo el indicador del temporizador.
Transcurridos unos segundos la luz se apagará y
aparecerá el número 4 en la pantalla.
Después de que se apague el indicador, mueva la
palanca de la válvula remota hasta la posición 36
flotante.
Transcurridos unos segundos, la palanca de la
válvula remota volverá automáticamente a la
posición neutral y el indicador empezará a
parpadear.
En este momento la pantalla estará vacía o mostrará
la siguiente válvula que debe calibrarse.
Al finalizar la secuencia de calibración, gire la llave
de contacto hasta la posición de desactivación (2)
para memorizar los ajustes.

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6 35

DESCRIPCIÓN
Las válvulas remotas (1) están dispuestas en
chimenea y se conectan entre sí mediante la válvula
de control electrónica de tracción del elevador
hidráulico (2). El conjunto de válvulas en chimenea
también incorpora la válvula de prioridad y de
regulación (3).

37

38
Control electrónico de tracción y pila de válvulas de control remoto de centro cerrado
1. Válvula de prioridad y regulación de baja presión 10. Tubo de conexión de línea piloto
2. Válvula de control remoto nº I 11. Retorno al depósito
3. Válvula de control remoto nº II 12. A elevador hidráulico
4. Válvula de control electrónico de tracción 13. Suministro de eje delantero suspendido
5. Bloque del colector 14. Salida regulada de baja presión
6. Válvula de control remoto nº III 15. Entrada de alta presión
7. Válvula de control remoto nº IIII 16. Conexión de línea de detección de carga
8. Válvula de control remoto nº V 17. Placa de extremidad
9. Placa de extremidad

604.55.113.00 – 06 – 2002
36 SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6

39
Galerías de interconexión de válvulas de control remoto y válvulas de control EDC
Presión de la bomba Retorno al depósito

Detección de carga Aceite piloto de válvula de control

1. Galería de suministro paralelo 4. Aceite de retorno de línea piloto de válvulas de


2. Galería de detección de carga control
3. Aceite de línea piloto de válvulas de control 5. Retorno al depósito

Todas las secciones de válvula incluyen una toma de


entrada y retorno paralela común conectada a la
galería del depósito. Las secciones de las válvulas
remotas electrohidráulicas también comparten
galerías para la circulación de aceite de presión y
retorno piloto de las válvulas de control.
La galería de detección de carga pasa por el centro
de la pila de válvulas e indica a la bomba el aumento
o la reducción de salida en función de la demanda.
El sistema de galería paralela y detección de carga
permite accionar dos o más válvulas al mismo
tiempo sin pérdida del nivel de rendimiento.
Las juntas tóricas (1) y las válvulas de retención de
detección de carga (2) situadas entre cada sección 40
de válvula garantizan la transmisión de la presión
máxima de detección de carga del circuito a la salida
de control de la bomba hidráulica.

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6 37

Los principales componentes hidráulicos de cada Cuando un cilindro retiene una carga pesada y el
sección de válvula remota electrohidráulica son: distribuidor de válvula de control se desplaza de la
posición neutral a la superior, la presión del sistema
de la bomba puede ser inferior a la contrapresión del
Unidad de control de electroválvula (Figura 40) circuito de válvula remota. En este caso, la
contrapresión puede provocar que el aceite del
En el microprocesador de la unidad de control se circuito retroceda y la carga descienda
recibe una señal de accionamiento de una válvula momentáneamente antes de que la presión del
activada por electroválvula desde los interruptores sistema de la bomba aumente lo suficiente para
de control del operador. El distribuidor de la mantener la carga y elevarla posteriormente. La
electroválvula se desplaza por acción de las fuerzas válvula de retención de carga impide que se
aplicadas por la electroválvula, lo cual permite a la produzca esta situación.
presión de aceite piloto, regulada en 21–24 bares,
actuar sobre el distribuidor de válvula de control. La
unidad de control también puede detectar con Válvula de bloqueo (5)
precisión la posición del distribuidor y los errores del
sistema, que, mediante el sistema eléctrico CAN La válvula de bloqueo está situada en la toma de
BUS, pueden mostrarse como códigos de error con elevación de la válvula remota y se cierra siempre
el prefijo ’R’. que la válvula remota se encuentre en posición
neutral. La válvula de bloqueo impide que se
generen pérdidas en los accesorios en caso de la
Distribuidor de control de caudal (2) existencia de fuga en las ranuras del distribuidor
cuando se encuentra en posición neutral. La válvula
Garantiza que si se acciona más de una válvula de bloqueo se abre automáticamente siempre que el
remota, el caudal de aceite disponible se distribuirá distribuidor de control se desplaza a la posición
proporcionalmente entre las válvulas activas en neutral.
función de la demanda. El distribuidor de válvula de
control de caudal detecta la presión diferencial del
interior de la válvula y regula el caudal en función de Distribuidor de válvula de control (4)
esto. Gracias a que cada distribuidor de control de
caudal detecta la presión de la válvula remota El distribuidor de válvula de control se centra
activada, es posible controlar dos o más circuitos en mediante resorte en posición neutral y cuando se
funcionamiento de forma simultánea. desplaza por acción de la presión piloto regulada, a
través de la unidad de control de electroválvulas,
dirige el caudal de aceite hacia las tomas superior o
Válvula de retención de carga (3) inferior de la válvula de control.
La válvula de retención impide el reflujo de presión
del circuito de válvula remota cuando el distribuidor Muelle de centrado de distribuidor (6)
de control se acciona y la presión del sistema de la
bomba es inferior a la contrapresión del circuito. El muelle con mecanismo de centrado del
distribuidor carga el distribuidor de válvula de control
Esto se explica en el siguiente ejemplo: en la posición neutral.

604.55.113.00 – 06 – 2002
38 SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6

41
Componentes de la válvula de control remoto de centro cerrado
1. Distribuidor de control de caudal 4. Distribuidor de válvula de control
2. Válvula de retención 5. Válvula de retención de carga
3. Muelle de centrado del distribuidor

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6 39

42
Conjunto de unidad de control
1. Electroválvula 4. Pistón y junta de control
2. Distribuidor de válvula de control 5. Sensor de posición
3. Muelle de centrado 6. Microprocesador de control

604.55.113.00 – 06 – 2002
40 SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6

CAUDAL DE ACEITE EN POSICIÓN NEUTRAL


Cuando las válvulas remotas se encuentran en Las galerías que llegan a las tomas superior e inferior
posición neutral, el distribuidor de válvula remota se están bloqueadas por las ranuras del distribuidor de
mantiene en la posición central mediante el muelle control principal.
de centrado.
El pasador de la válvula de bloqueo está situado en
El caudal de aceite de la galería paralela (A) dirigido la sección entallada del distribuidor y permite cargar
a las tomas superior e inferior está bloqueado en las por resorte la válvula en la posición cerrada para
ranuras del distribuidor de control principal. impedir que un cilindro extendido se retraiga por
acción de la carga en caso de que haya una pequeña
La galería ‘C’ y la galería de detección de carga ‘D’ fuga en el distribuidor principal.
desaguan en el depósito a través de la galería ‘G’.

Figura 43
Funcionamiento de una válvula de control remoto en posición neutral
1. Distribuidor de control de caudal 8. Microprocesador
2. Ranura de dosificación 9. Electroválvula
3. Válvula de retención de carga 10. Pasador
4. Distribuidor de control principal 11. Válvula de bloqueo
5. Muelle de centrado del distribuidor 12. Toma superior (extensión de cilindro)
6. Pistón de accionamiento del distribuidor de control 13. Toma inferior (retroceso de cilindro)
7. Sensor de posición

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6 41

1 2 3 4 5

7
A

C
B D E

F I
13 G
H
J

12 11 10 9 8

BSD2016A
Funcionamiento de una válvula de control remoto en posición neutral 43

Presión de la bomba Retorno al depósito

Aceite remanente Presión de línea piloto

604.55.113.00 – 06 – 2002
42 SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6

CAUDAL DE ACEITE EN POSICIÓN SUPERIOR (EXTENSIÓN DE CILINDRO)


Cuando el interruptor de control del operador de Si la válvula de retención de carga (4) no está
válvula remota se desplaza a la posición superior, el instalada, la presión de la bomba podría ser
distribuidor de control se mueve a la izquierda por insuficiente para sostener la carga de la toma
acción del aceite de la línea piloto de la unidad de superior al desplazar la válvula remota de la posición
control de electroválvula, suministrado desde la neutral a la superior. En estas condiciones, la carga
galería ’I’. podría caer momentáneamente hasta que la presión
de la bomba sea suficiente para sostener la carga.
Al desplazar el distribuidor a la posición superior, el
pasador (6) de la válvula de bloqueo sube por la El índice de caudal que circula por la válvula de
rampa del distribuidor y mantiene la válvula en control remoto se controla electrónicamente
posición abierta. mediante la electroválvula de la unidad de control,
siempre en base al ajuste del potenciómetro de
La galería ‘B’ se abre ahora a la galería ‘C’, y la caudal incorporado en la cabina.
galería ‘E’ se abre a la galería ‘F’.
Para mantener el caudal establecido de las válvulas
El caudal de la galería ‘C’ se bloquea con la bola de la remotas en cualquier situación y con una presión
válvula de retención de carga (4) hasta que se variable de entrada de la bomba en la galería ‘A’
alcanza suficiente presión para elevar la bola y paralela, el distribuidor de control de caudal detecta
desplazarla de su asiento para someterla a la la presión y el distribuidor se ajusta para
contrapresión de la galería con toma de elevación proporcionar el caudal necesario en cada válvula
‘E’. remota activada.

El aceite puede circular: La presión diferencial detectada en cada extremo del


distribuidor permite que el distribuidor se desplace a
Desde la galería ‘C’ hasta la galería ‘E’ pasando una nueva posición de equilibrio y regule el caudal de
por la válvula de retención de carga. forma continua a través de las ranuras de
dosificación (2) a fin de mantener un caudal
A través de la superficie del distribuidor de constante por la obturación de control de caudal,
control principal hasta la galería ‘F’. independientemente de la presión de otros circuitos
A través de la válvula de bloqueo (7). hidráulicos.
Por la toma superior (8) de la válvula remota.
La presión de la galería ‘C’ también se transmite a la
El aceite de escape procedente del cilindro galería de detección de carga ‘D’ hasta la válvula de
extendido retorna a través de la toma inferior y la compensación de caudal de la bomba de pistón de
galería (H), pasa alrededor de la ranura del caudal variable, donde la salida de la bomba se
distribuidor de control principal y vuelve al depósito regula conforme a la demanda del circuito.
por la galería común ‘G’.

Figura 44
Funcionamiento de una válvula de control remoto en la posición superior (extensión de cilindro)
1. Distribuidor de control de caudal 8. Microprocesador
2. Ranura de dosificación 9. Electroválvula
3. Válvula de retención de carga 10. Pasador
4. Distribuidor de control principal 11. Válvula de bloqueo
5. Muelle de centrado del distribuidor 12. Toma superior (extensión de cilindro)
6. Pistón de accionamiento del distribuidor de control 13. Toma inferior (retroceso de cilindro)
7. Sensor de posición

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6 43

1 2 3 4 5

7
A

C
B D E

F I
13 G
H
J

12 11 10 9 8

BSD2017A

Funcionamiento de una válvula de control remoto en la posición superior (extensión de cilindro)


44

Presión de la bomba Retorno al depósito

Presión de accionamiento de válvula remota Presión de línea piloto

604.55.113.00 – 06 – 2002
44 SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6

CAUDAL DE ACEITE EN POSICIÓN INFERIOR (RETROCESO DE CILINDRO)


Cuando el interruptor de control del operador de la contrapresión de la galería ‘E’. Cuando la bola de
válvula remota se desplaza a la posición inferior, el la válvula de retención de carga se eleva para
distribuidor de control se mueve a la derecha por desplazarse de su asiento, el caudal de aceite
acción del aceite de línea piloto de la unidad de circula hasta la galería ‘H’, pasa alrededor del
control de electroválvula, suministrado desde la distribuidor de válvula de control hasta la galería ‘G’ y
galería ’I’. sale por la toma inferior del enganche de válvula
remota.
Mediante un procedimiento similar al del ciclo de
elevación de la válvula remota, la posición del El aceite de escape procedente del cilindro retraído
distribuidor permite que el pasador de la válvula de vuelve a la galería ‘G’ del depósito a través de la
bloqueo mantenga la válvula en la posición abierta. toma superior y la válvula de bloqueo (7).

La galería ‘B’ se abre ahora a la galería ‘C’, y la La salida de la bomba y la presión del sistema
galería ‘E’ se abre a la galería ‘H’. reaccionarán de forma continua a la demanda
máxima de los circuitos hidráulicos de alta presión
El aceite de la galería paralela ‘A’ circula por el del tractor según determinen las líneas de detección
distribuidor de válvula de control de caudal y el de carga.
obturador (2) hasta la galería ‘C’ y la galería de
detección de carga ‘D’. El caudal de las válvulas remotas se controla
mediante el mismo procedimiento descrito en la
La bola de la válvula de retención de carga (4) sección ‘Caudal de aceite en posición superior’
permanece cerrada hasta que la presión del sistema gracias a la detección de la presión diferencial del
de la bomba alcanza el nivel suficiente para superar distribuidor de control de caudal.

Figura 45
Funcionamiento de una válvula de control remoto en la posición inferior(retroceso de cilindro)
1. Distribuidor de control de caudal 8. Microprocesador
2. Ranura de dosificación 9. Electroválvula
3. Válvula de retención de carga 10. Pasador
4. Distribuidor de control principal 11. Válvula de bloqueo
5. Muelle de centrado del distribuidor 12. Toma superior (extensión de cilindro)
6. Pistón de accionamiento del distribuidor de control 13. Toma inferior (retroceso de cilindro)
7. Sensor de posición

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6 45

1 2 3 4 5

7
A

C
B D E

F I
13 G
H
J

12 11 10 9 8

BSD2018A

Funcionamiento de una válvula de control remoto en la posición inferior (retroceso de cilindro) 45

Presión de la bomba Retorno al depósito

Presión de accionamiento de válvula remota Presión de línea piloto

604.55.113.00 – 06 – 2002
46 SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6

CAUDAL DE ACEITE EN LA POSICIÓN FLOTANTE


La posición flotante permite la circulación libre del La posición del distribuidor hace que el pasador (7)
caudal de aceite desde las tomas superior e inferior de la válvula de bloqueo mantenga la válvula en
de la válvula remota haciendo que el cilindro se posición abierta.
extienda o retroceda con libertad. Esta función
resulta particularmente útil para que equipos, como Las tomas superior e inferior de la válvula remota se
las cuchillas rascadoras, ‘floten’ o sigan el contorno abren hacia la galería ‘G’ del depósito, lo que permite
del terreno. que circule un caudal libre de aceite de una toma del
cilindro a la otra.
Cuando el interruptor de control del operador de
válvula remota se desplaza a la posición flotante, el Si se produce un vacío en el circuito, el aceite se
distribuidor de control se mueve completamente a la drenará mediante succión desde un lado del cilindro
derecha por acción del aceite de la línea piloto de la hasta el otro.
unidad de control de electroválvula, suministrado
desde la galería ’I’.

El caudal de aceite de la galería (B) dirigido a las


tomas superior e inferior se bloquea en la ranura del
extremo del distribuidor.

Figura 46
Funcionamiento de una válvula de control remoto en posición flotante
1. Distribuidor de control de caudal 8. Microprocesador
2. Ranura de dosificación 9. Electroválvula
3. Válvula de retención de carga 10. Pasador
4. Distribuidor de control principal 11. Válvula de bloqueo
5. Muelle de centrado del distribuidor 12. Toma superior (extensión de cilindro)
6. Pistón de accionamiento del distribuidor de control 13. Toma inferior (retroceso de cilindro)
7. Sensor de posición

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6 47

1 2 3 4 5

7
A

C
B D E

F I
13 G
H
J

12 11 10 9 8

BSD2019A

Funcionamiento de una válvula de control remoto en posición flotante 46

Presión de la bomba Retorno al depósito

Presión de línea piloto

604.55.113.00 – 06 – 2002
48 SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6 49

FUNCIONAMIENTO DE DOS O MÁS


VÁLVULAS DE CONTROL
SIMULTÁNEAMENTE
Gracias a que las válvulas remotas en chimenea
disponen de una galería de entrada paralela 1
común y de válvulas de control de caudal 5 5
individuales, es posible utilizar dos o más válvulas
remotas simultáneamente sin que disminuya el
nivel de rendimiento. 2

Esto se consigue mediante los distribuidores de 3 4 3 4


control de caudal que regulan el caudal a través de
cada válvula remota independientemente de la
presión del sistema de la bomba.

Si estas válvulas no están instaladas y se


accionan dos válvulas remotas simultáneamente
con presiones diferentes, el aceite intentará
circular hacia el circuito de carga ligera.

A continuación se describe detalladamente el


proceso de accionamiento de una sola válvula
remota y, después, el de funcionamiento de una
válvula remota adicional al mismo tiempo.

Cuando se acciona un solo servicio, la presión de


la galería paralela se corresponde con la de la
bomba. A B

La presión de la línea de detección de carga que


conduce a la bomba hidráulica es igual a la presión
de funcionamiento de la válvula remota activa.
0
El caudal necesario de la válvula remota
electrohidráulica se establece activando el
potenciómetro de la cabina controlado por el
operador. El caudal se determina en función del BSD2020A

distribuidor de válvula de control que esta


controlado eléctricamente por la electroválvula de Funcionamiento de una válvula remota 47
la unidad de control.

La presión diferencial, junto con la acción del


Presión de la bomba Retorno al depósito
muelle en los extremos del distribuidor de control
de caudal, hace que el distribuidor se desplace
hasta una posición de equilibrio que permite
ajustar el caudal que circula por las ranuras de Presión de accionamiento de válvula remota Aceite remanente
dosificación del distribuidor (3).
A. Válvula remota activa B. Válvulas remotas en posición neutral
El ajuste del caudal que circula a través de la 1. Galería paralela 3. Ranuras de dosificación del distribuidor
ranura de dosificación (3) genera un caudal (interconexión de secciones de válvulas remotas)
constante por la válvula remota. 4. Distribuidor de control de caudal
2. Línea de detección de carga
(interconexión de secciones de válvulas remotas) 5. Válvula de retención de línea de detección de carga

604.55.113.00 – 06 – 2002
50 SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6

Resulta esencial que se controle el caudal de


aceite que circula por dos o más válvulas activas
simultáneamente a diferentes presiones; en caso
contrario, el aceite siempre se dirigirá al circuito
que funcione a menor presión. 1
5 5
Cuando se ponen en marcha dos o más servicios
hidráulicos, la presión de funcionamiento de la
galería paralela se encuentra en el nivel de 2
accionamiento superior del sistema hidráulico,
según determine la línea de detección de carga.
3 4 3 4
Las válvulas de retención de la línea de detección
de carga situadas entre cada sección de válvula
se encargan de dirigir la presión superior
únicamente a la válvula de compensación de
presión del caudal de la bomba.

Igual que sucedía en el funcionamiento de una


válvula remota, se detecta la presión diferencial
del distribuidor de control de caudal y el caudal se
ajusta en función de este resultado.

Gracias a que cada válvula remota funciona con


una presión diferente, los distribuidores de válvula
de control de caudal se desplazan a sus
posiciones para alcanzar un estado de equilibrio.
A B
El caudal que circula por la ranura de dosificación
(3) de la válvula remota de funcionamiento a baja
presión será diferente del que circula por la ranura
de dosificación de la válvula remota de
0 0
funcionamiento a alta presión.

La ranura de dosificación de cada distribuidor de


control de caudal mantiene ahora el caudal
constante necesario a través del obturador de BSD2021A
control de caudal de cada válvula remota,
independientemente de la presión máxima del
Funcionamiento de dos válvulas remotas 48
sistema de la bomba necesaria para accionar
otros circuitos hidráulicos.
Presión de la bomba Funcionamiento de válvula remota de baja presión

Funcionamiento de válvula remota de alta presión Retorno al depósito

A. Funcionamiento de válvula remota a alta presión B. Funcionamiento de válvula remota a baja presión
1. Galería paralela 3. Ranuras de dosificación del distribuidor
(interconexión de secciones de válvulas remotas)
4. Distribuidor de control de caudal
2. Línea de detección de carga
(interconexión de secciones de válvulas remotas) 5. Válvula de retención de línea de detección de carga

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6 51

DESPIECE
VÁLVULAS REMOTAS CONTROLADAS
MECÁNICAMENTE – (OP. 35 204 40)
NOTA: Los ensamblajes de la válvula remota
individuales pueden desmontarse del tractor sin
necesidad de desmontar todo el apilamiento de la
válvula.
Desmontaje de las secciones de la válvula
remota 1 y 2
1. Con una varilla de acero dulce de 8mm fabricar
tres pasadores guía tal como se muestra en el
dibujo. Conificar el extremo de la varilla y hacer
una ranura para destornillador como se muestra
en el dibujo.
49
2. Bajar las conexiones hidráulicas y limpiar
completamente el apilamiento de la válvula
remota.
3. Desconectar los cables de control en la parte
trasera de las válvulas remotas.

50
4. Para facilitar el montaje trazar una línea diagonal
a través del apilamiento de la válvula.

51
5. Quitar el perno de fijación e instalar el pasador
guía fabricado en el paso 1.
NOTA: El apilamiento de la válvula es muy pesado
NO intente desmontar las válvulas sin utilizar los
pasadores guía.
6. Repetir el procedimiento para los dos pernos de
fijación restantes.

52

604.55.113.00 – 06 – 2002
52 SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6

7. Desmontar la placa terminal y los ensamblajes


de la válvula.

Instalación
1. Realizar la instalación siguiendo el
procedimiento de desmontaje a la inversa.

53
Desmontaje de las válvulas remotas 3 y 4
1. Instalar los pasadores guía utilizando el mismo
procedimiento que para las válvulas remotas 1 y
2.
NOTA: Se colocan pequeñas arandelas (1) entre el
colector (2) y la válvula remota número 3 (3). Al
instalar los pasadores guía hay que tener cuidado de
no dañar las arandelas.
2. Desmontar los ensamblajes de la válvula y de la
placa terminal.

54
Instalación
1. Aplicar petrolato a las arandelas (1) y colocarlas
en cada pasador guía.

Comprobar que la válvula de comprobación


sensora de carga (2), el muelle (3) y las juntas
tóricas (4) están ubicadas en el bloque del
colector.

55
2. Instalar las válvulas remotas y la cápsula
extrema

56

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6 53

3. Para impedir que las arandelas se muevan de su


posición, hacer presión con la mano para fijar el
apilamiento de la válvula mientras se desmonta
cada pasador guía y se instala el perno de grapa.

57
4. Apretar los pernos de grapa a 30Nm en
secuencia 1,2,3.

58
Desmontaje e instalación completa del
apilamiento de la válvula
1. Limpiar al vapor el ensamblaje de la válvula de
control remoto antes de desmontarlo.
2. Bajar las conexiones hidráulicas.
3. Desmontar las tapas de los acopladores de la
válvula remota.

59
4. Desmontar el enchufe del remolque (1) y
desconectar las conexiones eléctricas a cada
solenoide de control electrónico de tiro (2).

60

604.55.113.00 – 06 – 2002
54 SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6

5. Desconectar el mecanismo de control de la


válvula remota.

61
6. Desmontar la canalización sensora de carga (2)
y desconectar los tubos hidráulicos (1) en la
parte trasera del apilamiento de la válvula
remota.

62
7. Utilizando un equipamiento de levante
apropiado apoyar el ensamblaje de la válvula
remota, desmontar los pernos de fijación de la
base y levantar el apilamiento de la válvula del
tractor.
8. Recuperar la junta tórica (1)

63
9. El procedimiento de montaje es el mismo que el
de desmontaje a la inversa. Apretar los pernos
de retención a un par de 43Nm.

64

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6 55

Desmontaje de la válvula remota

65
Componentes de la válvula de control remoto de centro cerrado
1. Regulador de control de caudal 4. Bobina de la válvula de control
2. Bobina de control de caudal 5. Válvula de comprobación de sujeción de carga
3. Válvula de comprobación 6. Mecanismo de centrado de la bobina

1. Desmontar siguiendo las instrucciones e


ilustraciones.
2. Desmontar la junta tórica (1) y la válvula de
comprobación sensora de carga (2).
3. Desmontar el mando regulador de control de
caudal y destornillar el ajustador de control de
caudal de la estructura de la válvula.

66

604.55.113.00 – 06 – 2002
56 SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6

67
Válvula remota y alojamiento del acoplador
1. Sección de la válvula 4. Alojamiento del acoplador
2. Junta tórica 5. Asiento
3. Acoplador 6. Junta tórica

4. Los acopladores forman parte del conjunto del


ensamblaje y no deberán desmontarse.

5. Desmontar la bobina.
NOTA: Antes de desmontar la bobina comprobar
que las partes planas (1) en el extremo de la bobina
se encuentran en posición vertical tal como se
muestra en el dibujo. Si fuese necesario girar la
bobina, NO utilizar fuerza, de lo contrario pueden
dañarse la bobina y el pasador de la válvula de
comprobación de carga.

68

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6 57

6. Desmontar la válvula de sujeción de carga del


puerto de elevación de la manera siguiente:
Utilizando un destornillador pequeño, abrir las
dos ranuras (1) en el cerradero (2) y girar éste
90 grados.
Desmontar del alojamiento el asiento del muelle
(3)
Desmontar la válvula de comprobación de carga
y el émbolo

69

70
Válvula de comprobación de carga
1. Émbolo 5. Arandela
2. Válvula de sujeción de carga 6. Muelle
3. Bola 7. Asiento del muelle
4. Muelle 8. Cerradero

604.55.113.00 – 06 – 2002
58 SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6

7. Desmontar con cuidado el tapón de la válvula de


control de caudal.
ADVERTENCIA
Debajo del tapón hay colocado un muelle grande (1),
tenga cuidado al quitar el tapón.

71

72
Válvula de comprobación y bobina de control de caudal
1. Bobina de control de caudal 7. Aro de tope
2. Aro de tope 8. Tapón
3. Muelle 9. Aro de reserva
4. Guía del muelle 10. Junta tórica
5. Tapón y junta tórica 11. Muelle
6. Capuchón de plástico 12. Bola de la válvula de comprobación

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6 59

73
Bobina de la válvula de control
1. Cápsula extrema 8. Espaciador
2. Junta tórica 9. Aro de reserva
3. Arandelas 10. Orificio de descarga retención
4. Mecanismo de centrado de la bobina 11. Bola
5. Bobina 12. Émbolo
6. Junta tórica 13. Muelle
7. Junta tórica 14. Asiento del muelle

8. Desmontar la bobina de la válvula de control 9. Alojado en el centro de la bobina se encuentra el


destornillando el mecanismo de centrado de la orificio de descarga retención. Está
bobina. No es recomendable desmontar el preestablecido de fábrica y el servicio se limita a
mecanismo. un lavado con agentes desengrasantes,
aprobados por el fabricante, sin quitar el orificio
del interior de la bobina.

604.55.113.00 – 06 – 2002
60 SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6

Montaje
1. El procedimiento de montaje es el mismo que el
de desmontaje a la inversa. Montar la válvula de
sujeción de carga antes de montar la bobina de
la válvula de control.
2. Antes de introducir la bobina de la válvula de
control en el alojamiento, comprobar que las
partes planas (1) en el extremo de la bobina se
encuentran en posición vertical tal como se
muestra en el dibujo. No girar la bobina una vez
que se ha introducido en el interior, de lo
contrario pueden dañarse la bobina y el émbolo
de la válvula de sujeción de carga.
74

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6 61

REPARACIÓN VÁLVULAS REMOTAS


ELECTROHIDRÁULICAS

75
Instalación de válvulas remotas controladas electrónicamente
1. Tapa de cierre 6. Válvula remota nº 2
2. Válvula remota nº 5 (nivelación hidráulica) 7. Válvula remota nº 1
3. Válvula remota nº 4 8. Válvula de prioridad de baja presión
4. Válvula remota nº 3 9. Tapa de cierre
5. Válvula EDC 10. Colector

604.55.113.00 – 06 – 2002
62 SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6

Programación del número de válvula EHR


Cada válvula remota electrohidráulica incorpora su
propio procesador. El procesador almacena en
memoria los números de válvula de la pila remota; es
decir, independientemente de que se trate de la
válvula nº 1, 2, 3, 4 o 5. Si hay que sustituir un
conjunto de válvulas, será preciso reprogramar el
número de cada válvula de todo el conjunto de
válvulas. Los conjuntos de válvulas están
disponibles en el departamento de recambios sin
número asignado. Para reprogramar la secuencia de
los números de válvulas, utilice el siguiente
procedimiento:
76
1. Con todas las válvulas remotas conectadas al
cableado eléctrico, instale el interruptor de
prueba de diagnóstico, herramienta nº 295041.
Gire la llave de contacto hasta la posición de
encendido (ON) y seleccione el modo HL del
menú H.

77
2. Accione el interruptor del temporizador de
válvula EHR nº 1 tres veces seguidas con
rapidez para activar el procedimiento.
3. Se mostrará el número 3 seguido de 2, 1 y, a
continuación, END. De este modo se habrá
borrado la memoria de cada conjunto de
válvulas.

4. Gire la llave de contacto a la posición OFF.

78
5. Desconecte los conectores de cada válvula
remota.

79

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6 63

6. Gire la llave de contacto hasta la posición de


encendido ON y seleccione el modo HL del menú
H.
7. Reconecte cada válvula en el orden correcto;
es decir, la nº 1 en el extremo derecho desde
la parte posterior del tractor. Tras conectar
cada válvula, espere a que el módulo de control
la reconozca emitiendo un pitido y mostrando el
número de válvula en el tablero de instrumentos.
Cada válvula se reconocerá en 10 segundos
aproximadamente.

80
8. Cuando se haya reconocido la última válvula,
pulse el interruptor del temporizador de válvula
EHR nº 1 tres veces seguidas con rapidez.
9. Se mostrará el número 3 seguido de 2, 1 y, a
continuación, END. Esto indicará la finalización
del procedimiento.

81
10. Gire el interruptor de la llave de contacto a la
posición OFF para almacenar la programación.
NOTA: Tras la instalación de una válvula nueva o
reparada, será necesario recalibrar la palanca de
control. Consulte el apartado ’Nueva calibración de
las palancas de control’ descrito anteriormente en
este capítulo.

82

604.55.113.00 – 06 – 2002
64 SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6

Extracción e instalación (Op. 35 204 40)

Extracción de válvulas
NOTA: Los conjuntos de válvula remota individuales
pueden extraerse del tractor sin necesidad de retirar
toda la pila de válvulas.
1. Baje las articulaciones hidráulicas y limpie
completamente la pila de válvulas remotas.
2. Para facilitar el nuevo montaje, trace una línea
diagonal a través de la pila de válvulas.

83

3. Identifique y desconecte los conectores de cada


electroválvula de válvula remota.
4. Desconecte la tubería hidráulica.

84

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6 65

85
Control electrónico de tracción y pila de válvulas de control remoto de centro cerrado
1. Válvula de prioridad y regulación de baja presión 10. Tubo de conexión de línea piloto
2. Válvula de control remoto nº I 11. Retorno al depósito
3. Válvula de control remoto nº II 12. A elevador hidráulico
4. Válvula de control electrónico de tracción 13. Suministro de eje delantero suspendido
5. Bloque del colector 14. Salida regulada de baja presión
6. Válvula de control remoto nº III 15. Entrada de alta presión
7. Válvula de control remoto nº IIII 16. Conexión de línea de detección de carga
8. Válvula de control remoto nº V 17. Placa de extremidad
9. Placa de extremidad

604.55.113.00 – 06 – 2002
66 SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6

5. Retire los guardapolvos y drene el aceite de las


botellas colectoras.

86
6. Extraiga la tapa de cierre.

87
7. Retire la válvula de prioridad de baja presión.

88
8. Extraiga las válvulas remotas 1 y 2.

89

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6 67

9. Identifique y desconecte los conectores de las


electroválvulas de control electrónico de tracción
y la válvula remota.

90
10. Repita el procedimiento para las válvulas
remotas situadas en el lado opuesto del colector.
Observe que el separador (1) está instalado
entre las válvulas remotas 4 y 5.

91
11. Al extraer la válvula remota nº 3, preste atención
para no perder el muelle (2) instalado en la
válvula de retención de detección de carga (1)
del colector. La válvula de retención se mantiene
en posición mediante la junta tórica (3).

92
Instalación
El montaje se realiza siguiendo el procedimiento
inverso al desmontaje.
12. Instale las tapas de cierre y apriete los tornillos
con el par especificado siguiendo la secuencia
1,2,3.

93

604.55.113.00 – 06 – 2002
68 SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6

Desmontaje de la válvula remota


1. Desmonte por el siguiente orden.
1. Válvula de retención de detección de carga
2. Anillo de apoyo
3. Junta tórica
4. Junta tórica
5. Anillo de apoyo
6. Junta tórica
7. Junta tórica
8. Junta tórica
9. Alojamiento de válvula remota

94

95
Alojamiento de enganche y válvula remota
1. Unidad de control del distribuidor 5. Alojamiento de enganche
2. Cuerpo de válvula remota 6. Junta tórica
3. Sombrerete 7. Asiento
4. Junta tórica
2. Los enganches se reparan como conjunto y no NOTA: NO intente extraer el distribuidor hasta que
deben desmontarse. la válvula de retención de carga (5), Figure 96, se
haya extraído; en caso contrario podría dañarse el
distribuidor.

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6 69

96
Componentes de la válvula de control remoto de centro cerrado controlados electrohidráulicamente
1. Unidad de control del distribuidor 4. Válvula de retención
2. Válvula de retención de carga 5. Distribuidor de control de caudal
3. Distribuidor de válvula de control

604.55.113.00 – 06 – 2002
70 SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6

3. Extraiga la válvula de retención de carga de la


toma superior como se indica a continuación:
Con un pequeño destornillador, abra las dos
ranuras (1) del protector (2).
Gire el asiento del muelle (3) 90° y retire el
alojamiento.
Extraiga los componentes de la válvula de
retención de carga.

97

98
Válvula de retención de carga
1. Émbolo 5. Arandela
2. Válvula de retención de carga 6. Muelle
3. Bola 7. Asiento del muelle
4. Muelle 8. Protector

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6 71

4. Extraiga con cuidado el obturador de válvula de


control de caudal.
ADVERTENCIA
Hay un muelle grande (1) debajo del obturador;
extreme la precaución al retirar el obturador.

99

100
Distribuidor de control de caudal y válvula de retención
1. Distribuidor de control de caudal 7. Obturador
2. Muelle 8. Anillo de apoyo
3. Guía de muelle 9. Junta tórica
4. Obturador y junta tórica 10. Muelle
5. Tapa de plástico 11. Bola de válvula de retención
6. Retenedor

604.55.113.00 – 06 – 2002
72 SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6

5. Retire el distribuidor de válvula de control del


alojamiento.
6. El mecanismo de centrado del muelle está
ajustado de fábrica. NO desmonte el distribuidor.

101
Nuevo montaje
1. Monte de nuevo siguiendo el procedimiento
inverso al desmontaje.
2. Antes de insertar el distribuidor de válvula de
control en el alojamiento, asegúrese de que las
superficies (1) del extremo del distribuidor se
encuentran en posición vertical e instale la
válvula de retención de carga, como se muestra
en la Figura 98. No gire el distribuidor después
de instalar la válvula de retención de carga, ya
que podrían dañarse el distribuidor y el émbolo
de la válvula de retención de carga.

102
Extracción e instalación:
Pila completa de válvulas new pic

1. Limpie con vapor el conjunto de válvula de


control antes de extraerlo.
2. Baje las articulaciones hidráulicas.
3. Extraiga las cubiertas de los enganches de
válvula remota.

103
4. Desconecte las conexiones de la electroválvula
de control electrónico de tracción (1).

104

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6 73

5. Identifique y desconecte las conexiones de


todas las electroválvulas remotas.

105
6. Desconecte los tubos hidráulicos situados en la
parte trasera de la pila de válvulas remotas.
Consulte la Figura 85 para obtener información
detallada.

106
7. Con un equipo elevador adecuado, sostenga el
conjunto de válvula remota, extraiga los tornillos
de sujeción de la base y eleve la pila de válvulas
del tractor.
8. Recupere la junta tórica (1)

107
9. El montaje se realiza siguiendo el procedimiento
inverso al desmontaje. Apriete los tornillos de
sujeción a un par de 43 Nm.

108

604.55.113.00 – 06 – 2002
74 SECCIÓN 35 – SISTEMA HIDRÁULICO – CAPÍTULO 6

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 7 1

SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO

Capítulo 7 -- Válvulas de control remoto de centro abierto

ÍNDICE

Sección Descripción Página


35 000 Especificaciones--Torques de apriete--Herramientas especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Vistas en sección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Busca fallos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Descripción y Operación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
35 204 Desmontaje -- Instalación -- Reparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

35 000 -- ESPECIFICACIONES -- TORQUES DE APRIETE -- HERRAMIENTAS ESPECIALES --


VISTAS EN SECCIÓN -- DESCRIPCIÓN Y OPERACIÓN

ESPECIFICACIONES
Filtro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cartucho de papel de caudal total (el mismo
filtro que para el circuito de levante hidráulico)
Bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tipo engranajes (la misma bomba que para el
circuito de levante hidráulico, ver Capítulo 3)
Válvulas de control remoto
Disposición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Grupo modular (4 válvulas máx.) fijado al lado
superior del levante
Control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Por palancas manuales
190 a195 (194 a199 kg/cm2)
Ajuste de presión válvula reguladora . . . . . . . . . bar Convertible de simple a doble efecto, con
suelta automática,
automática doble efecto con flotación y
Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . suelta automática

TORQUES DE APRIETE
Válvulas de control remoto
Tornillos válvulas de control remoto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M10 x 1,25 127 13

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
2 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 7

HERRAMIENTAS ESPECIALES
PRECAUCIÓN
Las operaciones descritas en esta Sección del
Manual, deben hacerse usando las siguientes
herramientas ESENCIALES, marcadas con (X).
Para trabajar de forma segura y conseguir los
mejores resultados técnicos, con ahorros
adicionales de tiempo y esfuerzo, estas
herramientas obligatorias deben usarse juntamente
con las herramientas especiales sugeridas en la
siguiente lista y también con las fabricadas en casa,
para las que se encontrarán los esquemas y
especificaciones en este Manual.

Lista de herramientas necesarias para efectuar las


operaciones descritas en esta Sección.

292870 Juego de prueba de presión

294039 (X) Útil de ajuste de control de caudal

293195 Protector del retén de la válvula


unidireccional

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 7 3

a b

24447
c
1
Vistas en sección -- Válvula de control remoto

A. Válvula de control remoto para cilindro de 14. Muelle de retorno de carrete de válvula
doble efecto 15. Cubierta
B. Válvula de control remoto para cilindro de 16. Espaciador
simple efecto 17. Punta cónica
C. Válvula de control remoto de doble efecto con 18. Retén
flotación y suelta automática 19. Muelle
1. Válvula de cambio de simple a doble efecto 20. Bolas de detén
2. Retén 21. Soporte de bola
3. Tapa de retención de válvula 22. Retén
4. Retén 23. Aguja interior
5. Retén 24. Muelle
6. Asiento de válvula de paso 25. Cubierta
7. Válvula de paso 26. Tornillo de ajuste de presión de suelta
8. Soporte de control 27. Muelle de retorno de carrete de válvula
9. Carrete de válvula de control 28. Retenedor
10. Retén 29. Retén
11. Retén 30. Retén
12. Retén 31. Cuerpo de asiento de bola
13. Retenedor

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
4 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 7

2
Vista en sección -- Ajuste de control de caudal

1. Mando de control 8. Retén


2. Vástago de control 9. Tapón
3. Circlip 10. Tapón soporte de vástago de control
4. Retén 11. Pasador elástico
5. Retén 12. Casquillo de detén
6. Válvula de control de caudal 13. Cuerpo de ajustador de control de caudal
7. Muelle

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 7 5

Vista en sección -- Válvula reguladora de


presión de freno de remolque

1. Entrada
2. Válvula
3. Cuerpo de válvula
4. Retén
5. Muelle
6. Salida

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
6 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 7

DESCRIPCIÓN Y OPERACIÓN selecciona posición de flotación. El cilindro se


Las válvulas de control remoto se usan para el extiende y retraer libremente, dejando que
control externo de implementos hidráulicos implementos, como palas, puedan seguir el
enganchados al tractor. perfil del suelo.
Los tractores pueden incorporar hasta 4 válvulas de Si el tractor incorpora cuatro válvulas de control
control remoto, que van fijadas al lado superior de la remoto, entonces existe la posibilidad de montar un
caja de levante. control por palanca única que sustituye a las
palancas de control remoto para las válvulas I y II,
Las válvulas de control remoto se activan por medio con las funciones de Subir, Bajar, Neutral y, sólo en
de palancas de control situadas al lado derecho del la válvula Nº I, Flotación.
operador.
Moviendo la palanca atrás o adelante su subirá o
Cada palanca, y su válvula correspondiente, están bajará el implemento conectado a la válvula de
marcadas con colores, del modo siguiente: control remoto I. Si se empuja la palanca totalmente
Color de Situación y Nº de válvula adelante, más allá de la posición de bajada, se pasa
palanca a la posición de flotación.
Moviendo la palanca a la izquierda o a la derecha, se
Verde Exterior derecha I
subirá o bajará el implemento conectado a la válvula
Azul Interior derecha II remota II. Esta válvula no tiene posición de flotación.
El control por palanca única tiene la ventaja que
Marrón Interior izquierda III
puede activar dos válvulas de control remoto a la
Negra Exterior derecha IIII vez, haciendo pasar el movimiento de la palanca
entre las posiciones de control de las válvulas I y II.
Cada palanca de válvula de control remoto tiene tres Los tractores con 4 válvulas de control remoto, están
o cuatro posiciones, según el tipo de válvula que equipados con un ajustador de control de caudal,
controla. situado entre la válvula I y la II.
1. Levantar -- Tirar la palanca hacia el operador El ajustador de control de caudal varía el caudal de
para extender el cilindro y levantar el aceite al cilindro I. El mando de control se gira a
implemento. izquierdas para reducir el caudal o a derechas para
2. Neutral -- Empujar la palanca al contrario de la aumentarlo.
posición de levantar, para seleccionar la Si se aumenta el caudal a la válvula I, la cantidad de
posición neutral y desactivar el cilindro aceite disponible para las otras válvulas y el levante
conectado. hidráulico, quedará reducida.
3. Bajar -- Empujar más adelante la palanca, Ver en las página 7 los detalles de la operación de las
después de posición neutral, para retraer el válvulas hidráulicas remotas.
cilindro y bajar el implemento.
4. Flotación (sólo válvulas I y III) -- Empujando la
palanca más allá de la posición de bajada, se

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 7 7

ESQUEMAS -- FASES OPERATIVAS DE UNA VÁLVULA DE CONTROL REMOTO PARA


CILINDRO DE DOBLE O SIMPLE EFECTO (FIGURAS 4 Y 5, Y 6 Y 7, RESPECTIVAMENTE)

4. SUBIDA -- Cuando se tira de la palanca de control


en la cabina, el carrete de valvula (3) se mueve y deja 1 L H 2 E G L
que el aceite entre desde el paso de suministro (E)
hasta la cámara inferior del cilindro, a través de la
válvula de paso (2) y el paso (G) y desde la cámara
superior del cilindro al paso de retorno (L) por el paso 3
(H), desviando el suministro de aceite que se dirige
a la válvula de levante hidráulico. Si se mantiene la
palanca tirada, se consigue el levante total, cuando
el cilindro haya llegado al final de su recorrido. Al
soltarla, la palanca vuelve automáticamente a
neutral, por la acción del muelle de retorno y todo el
caudal de aceite de la bomba se dirige a la válvula de BSE2610A
levante, a través del paso (M).
4
5. BAJADA -- Para bajar el implemento, es
necesario empujar la palanca de control en la 1 L H 2 E G L
cabina. El carrete de válvula (3) se mueve a la
posición indicada en la figura 5 y deja que el aceite
atrapado en la cámara inferior del cilindro vuelva por
el paso de retorno (L) a través del paso (G), mientras 3
que la cámara superior queda abierta al paso de
suministro (E), a través del paso (H) y la válvula de
paso (2).

BSE2610B

5
6. SUBIDA -- Cuando se tira de la palanca de control
en la cabina, el carrete de válvula (32) ser mueve y 1 L H 2 E G L
deja que entre el aceite del paso de suministro (E) al
cilindro a través de la válvula de paso (2) y el paso
(G). El paso (H), que está activa en los cilindros de
doble efecto, queda inutilizado y permanece 3
conectado al paso de retorno (L) a través de la
abertura de la válvula de cambio (1).

BSE2610C

6
Aceite a presion

Aceite atrapado

Aceite de retorno

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
8 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 7

7. BAJADA -- Al empujar la palanca de control en la


cabina, el carrete de válvula (3) se mueve a la 1 L H 2 E G L
posición indicada en la figura 7. El aceite atrapado en
el cilindro, por medio del peso del implemento
levantado, fluye al paso de retorno (L), a través del
paso (G), mientras que el aceite de bomba se envía 3
al paso de retorno (L) a través de la válvula de paso
(2) y el paso (H).
Aceite a presión
Succión, entrega o aceite de escape
Aceite atrapado
NOTA: Apretar a tope el tornillo (1) para controlar un
BSE2610D
cilindro de doble efecto, aflojarlo para el cilindro de
simple efecto. 7
Aceite a presión

Aceite remanente

Retorno al depósito

ESQUEMAS -- FASES OPERATIVAS DE UNA VÁLVULA DE CONTROL REMOTO PARA


CILINDRO DE DOBLE EFECTO CON SUELTA AUTOMÁTICA

SUBIDA
Con referencia a la Figura 8
Cuando se tira de la palanca de control en la cabina, y, a través de la perforación (V) vence la acción del
el carrete de válvula (7) se mueve y las bolas (4) vástago cónico con muelle (23). Dentro de la cámara
entran en el asiento izquierdo, donde permanecen (T), la presión de aceite contra el soporte (28)
atrapadas por el soporte (3) y el muelle (2). El aumenta hasta vencer la fuerza del muelle y hace
movimiento del carrete (7) hace que el aceite fluya retroceder el soporte (28). En consecuencia, las dos
desde el paso de suministro (E) a la cámara inferior bolas (26) caen en el soporte (38), soltando el
del cilindro, a través de la válvula de paso (6) y el carrete (2), que, por la acción del muelle (6), retorna
paso (G) y desde la cámara superior del cilindro, al a posición neutral. En consecuencia, todo el aceite
paso de retorno (L) a través del paso (H), desviando de bomba se envía a la válvula de levante por los
el suministro de aceite dirigido a la válvula de levante pasos (M).
hidráulico.
En el momento del levante total, la presión de aceite
aumenta llegando 170 a 175 bar (173 a 178 kg/cm@)

BAJADA
Con referencia a la Figura 9
Para bajar el implemento, es necesario mover paso de retorno (L), a través del paso (G) mientras
adelante la palanca de control en la cabina. El que la cámara superior se abre al suministro de
carrete de válvula (7) se mueve y las bolas (4) entran aceite (E), a través del paso (H) y la válvula de paso
en el asiento central, donde quedan atrapadas por el (6). Cuando el implemento ha bajado totalmente,
soporte (3) y el muelle (2). Esto permite que el aceite tiene lugar la suelta automático, como ya se ha
atrapado en la cámara inferior del cilindro vuelva al explicado anteriormente.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 7 9

1 2 3 4 T 5 L H 6 E G L

Y M 7
BSE2611A

8
Elevación

L H 6 E G L

7
BSE2611B

9
Descenso
Aceite a presión Retorno al depósito

Aceite remanente

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
10 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 7

ESQUEMAS -- FASES OPERATIVAS DE UNA VÁLVULA DE CONTROL REMOTO PARA


CILINDRO DE DOBLE EFECTO CON SUELTA AUTOMÁTICA Y FLOTACIÓN

2 3 4 L H G L

M 7
BSE2611C

10
Flotación
Aceite a presión Retorno al depósito

Aceite remanente

FLOTACIÓN
Para poner la válvula en posición de flotación, la los dos pasos de retorno (L) y las cámaras superior
palanca de control en la cabina debe empujarse e inferior del cilindro, respectivamente, por los pasos
totalmente adelante. El carrete de válvula (7) se (H y G). En estas condiciones, el implemento
moverá y las bolas (4) entran en el asiento derecho, conectado se apoya en el suelo por su peso y puede
donde quedan atrapadas por el soporte y muelle (3). adaptar el perfil del suelo, permitiendo el uso del
Con el carrete (7 en esta posición, queda abierto el levante hidráulico. En flotación, no se produce la
camino entre los dos pasos (M) que envían todo el suelta automática ya que no hay presión en el interior
aceite que sale de bomba a válvula de levante y entre de la válvula de control remoto.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 7 11

VÁLVULA DE CONTROL REMOTO

Desmontaje -- Instalación (Op. 35 204 40)


ADVERTENCIA
Manejar todos los componentes con el máximo
cuidado. No poner los dedos o manos entre las
piezas. Use ropa de protección adecuada,
incluyendo gafas, guantes y calzado.

Sacar las válvulas de control remoto del levante


hidráulico, del modo siguiente:
1. Abrir y levantar el capó de motor.
2. Desconectar el cable negativo (1) de la batería
y aislarlo.
3. Sacar el brazo de tercer punto.

1
4. Soltar el tornillo de fijación y sacar el mando de
control de ajuste de caudal.

2
5. Soltar los tornillos de fijación y sacar la tapa
protectora (1) de válvula de control remoto.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
12 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 7

6. Soltar los tubos de suministro y retorno (2 y 1) de


válvula de control remoto.

4
7. Sacar los pasadores (1) y sacar los cables de
control de sus respectivas válvulas.

5
8. Aflojar los tornillos de fijación y sacar el conjunto
de válvula de control remoto.
9. Para la instalación de la válvula de control
remoto, seguir un proceso inverso al de su
desmontaje.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 7 13

VÁLVULA DE CONTROL REMOTO


(Desmontada)

Despiece -- Montaje (Op. 35 204 46)


ADVERTENCIA
Manejar todos los componentes con el máximo
cuidado. No poner los dedos o manos entre las
piezas. Use ropa de protección adecuada,
incluyendo gafas, guantes y calzado.

ADVERTENCIA
Utilice siempre herramientas adecuadas para
alinear agujeros. NO LO HAGA CON LAS MANOS
O LOS DEDOS.

Válvula de control convertible de simple a


doble efecto
Despiezar los diferentes componentes de la válvula
de control remoto, con referencia a las vistas en 3 4 5
sección de la página 3, y teniendo en cuenta lo 1 2
siguiente:
1. Sacar la tapa (5), recoger el muelle (4) y
retenedor.
2. Sacar el carrete de válvula (3).
24452 8 7 6
3. Soltar el soporte de palanca de control (1) y
recoger el retén (2).
4. Aflojar el tapón (6) y recoger la válvula de cambio
de simple a doble efecto (7).
1
5. Sacar el asiento de válvula (8) y recoger la
válvula de paso y muelle.
6. Antes del montaje, comprobar posibles daños en
los retenes.

Válvula de control remoto de doble efecto con


flotación y suelta automática.
Despiezar los diferentes componentes de la válvula 1 2 3 4
de control remoto, con referencia a las vistas en
sección de la página 3, y teniendo en cuenta lo
siguiente:
1. Soltar los tornillos de fijación, sacar la tapa (4) y
espaciador (3).
2. Soltar los tornillos de fijación y recoger el soporte
de palanca de control (1) y retén (2).
24453

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
14 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 7

3. Sacar el carrete de válvula (1).


4. Sacar el asiento de válvula y recoger la válvula
de paso y muelle. 1
5. Antes del montaje, comprobar posibles daños en
los retenes.

24454
Prueba de gripado de carrete de válvula de
control (Figuras 4 Y 5)
3
NOTA: Al usar un equipo de prueba con aceite
HYDRO- SYSTEM 66, deben hacerse las siguientes
pruebas a una temperatura aproximada de 60°C y
con un caudal de 12.5 l/min, que puede conseguirse,
haciendo girar el motor eléctrico a su máxima
velocidad (1450 rpm).
Instalar la válvula de control remoto a probar y el
equipo de prueba, como se ve en las figuras 4 y 5,
teniendo en cuenta lo siguiente:
-- Válvulas de doble efecto (Fig. 4): Los dos
agujeros de entrada de aceite para el cilindro del
implemento deben conectarse a la conexión de
b ola (3) con los tubos respectivos (2) y las
conexiones banjo (1). 4
-- Válvulas de simple efecto (Fig. 5): El paso de
retorno (29 debe conectarse al agujero para la
entrada de aceite del cilindro de la válvula
remota a probar, a través de la conexión banjo
(1) (el agujero se encuentra situado al lado
opuesto de la válvula de cambio).
Al terminar de conectar estos puntos, tal como se ve
en el esquema, podrán probarse, del modo
siguiente, las válvulas de control remoto:
-- Poner en marcha la bomba hidráulica y mover la
palanca de control de carrete de válvula (en
ambas direcciones en las válvulas de doble
efecto).
-- Aumentar gradualmente la presión girando el 5
mando de caudal del equipo de prueba.
Comprobar que la presión sea de 172 bar (175
kgf/cm@) en el manómetro del equipo de prueba.
En estas condiciones, el carrete de control de la
válvula probada debe poder moverse
normalmente y volver a neutral, al soltar la
palanca de control.

Esquema para la instalación el equipo de


prueba y accesorios para la prueba de gripado
de carrete de control en las válvulas de doble
efecto (Fig. 4) y de simple efecto (Fig. 5).
-- Repetir la prueba en las restantes válvulas,
después de efectuar las conexiones necesarias.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 7 15

Esquema de la instalación el equipo de prueba y


accesorios en la prueba de fugas por el carrete.

Prueba de fugas en la válvula de control


remoto.
Instalar la válvula de control remoto a probar y el
equipo de prueba, como se ve en el esquema de la
Figura 6. Tener en cuenta que la conexión ”T” (1)
debe ir a las válvulas de simple o doble efecto, con
sus correspondientes reducciones.
Al terminar de conectar estos puntos, tal como se ve en
el esquema, proceder del modo siguiente, para la
prueba:
-- Poner la bomba hidráulica en marcha e ir 6
aumentando gradualmente la presión girando el
mando de caudal del equipo de prueba hasta
que la lectura del manómetro sea de 147 bar
(150 kgf/cm2)
-- Recoger el aceite que se fugue por la conexión
(2) en una probeta durante un minuto exacto. No
debe ser superior a 25 cm3/min para una válvula
nueva o a 60 cm3/min para una válvula gastada.

AJUSTE DE LA PRESIÓN DE SUELTA


AUTOMÁTICA
Conectar la válvula de control remoto al equipo de
prueba.
Poner en marcha la bomba hidráulica y apretar el
tornillo de ajuste de la presión de suelta (26, página
3) hasta obtener una presión de 170 a 175 bar (173
a 178 kgf/cm2) antes de vástago cónico.
Fijar el tornillo (26) con la contratuerca.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
16 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 7

AJUSTE DE CONTROL DE CAUDAL


Despiece -- Montaje (Op. 35 204 46)
ADVERTENCIA
Manejar todos los componentes con el máximo
cuidado. No poner los dedos o manos entre las
piezas. Use ropa de protección adecuada,
incluyendo gafas, guantes y calzado.

ADVERTENCIA
Utilice siempre herramientas adecuadas para
1
alinear agujeros. NO LO HAGA CON LAS MANOS
O LOS DEDOS.
2
Proceder del modo siguiente:
3
1. Sacar el circlip, levantar el casquillo (2), aflojar el
vástago de control (1) y sacar el asiento del
vástago (3).

24455

1
2. Sacar el tapón (3) y recoger el muelle (2) y
válvula (1).
1 2

2
3. Antes del montaje, comprobar si los retenes (1,2
y 3) tienen daños.

1 2 3

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 7 17

AJUSTE DE CONTROL DE CAUDAL


Ajuste del caudal (en el tractor)
ADVERTENCIA
Manejar todos los componentes con el máximo
cuidado. No poner los dedos o manos entre las
piezas. Use ropa de protección adecuada,
incluyendo gafas, guantes y calzado.

ADVERTENCIA
Utilice siempre herramientas adecuadas para
alinear agujeros. NO LO HAGA CON LAS MANOS
O LOS DEDOS.

El ajuste debe hacerse con el motor parado.

Proceder del modo siguiente:


1. Soltar el tornillo de fijación y sacar el mando (1)
de ajuste de control de caudal.

4
2. Sacar los tornillos de fijación y sacar la cubierta
de protección (1) de la válvula de control remoto.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
18 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 7

3. Sacar el circlip (1) 24458

24458

6
4. Sacar el casquillo (3). Roscar el vástago de
control hasta que haga contacto. No forzar.
Instalar el casquillo con el saliente tocando el
perno de tope (2). Si no es posible, aflojar un
poco el vástago (1) para poder tener este
contacto.
2
1

24462

7
5. Colocar el útil Nº 294039 (2) tocando el perno de
tope (1) opuesto al casquillo (3, Fig. 4).
1

24463

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 7 19

6. Aflojar el vástago de control (1) hasta que el


saliente del casquillo (3, Fig. 4), toque el útil Nº
294039 (2).
7. Sostener el vástago de control (1) bien quieto, 1
sacar el útil Nº 294039 (2) y el casquillo (3, Fig.
4). Colocar este último, siempre con el vástago
de control quieto, con el saliente tocando el
perno de tope.
8. IFijar el casquillo o la tuerca con el circlip (1, 2
página 24, Fig. 3).
9. Instalar la cubierta protectora (1, página 24, Fig.
2) y apretar los tornillos de fijación.
24464
10. Colocar el mando de forma que el marcador
quede en la sección ”max” (en la cubierta 9
protectora) con el vástago (1) aflojado a tope y en
la sección ”min” con el vástago (1) totalmente
apretado. (Comprobar que, en esta posición, el
marcador quede entre los dos ángulos 18° a 27°,
indicados en la página 3). Fijar con el tornillo.
NOTA: Estos ajustes debe ser considerados Caudal de bomba a Caudal a obtener el la
únicamente como indicativos. Para un ajuste ajustador de control de salida del ajustador de
perfecto, es necesario hacerlo en el banco, teniendo caudal control de caudal
en cuenta lo siguiente:
Probar con aceite AMBRA MULTI G a una l/min (dm3/min) l/min (dm3/min)
temperatura de 50_ C.
Conectar el ajustador de control de caudal a la 25 7 -- 8
bomba, apretar a fondo el vástago. No forzar. 30 7.2 -- 8.2
Aflojar el vástago de control hasta obtener un caudal
35 7.3 -- 8.3
correspondiente a los datos de la tabla por la salida
del lado derecho (mirando al ajustador de control de 40 7.4 -- 8.4
caudal desde el lado del tapón (9, página 3)). 45 7.6 -- 8.6
50 7.8 -- 8.8
55 8 -- 9

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
20 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 7

NOTAS

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 8 1

SECCIÓN 35 -- HYDRAULIC SYSTEMS

Capítulo 8 -- Pistones de elevación externos

ÍNDICE

Sección Descripción Página


MODELOS DE 120 A 155
35 000 Especificaciones ..............................................................2
Vistas en sección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Descripción y operación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
35 116 Desmontaje -- Instalación -- Reparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Desmontaje y nuevo montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

MODELOS 175 Y 190


35 000 Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Vistas transversales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Descripción y funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
35 116 Desmontaje, instalación y reparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Desmontaje y nuevo montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
2 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 8

PISTONES DE ELEVACIÓN EXTERNOS -- MODELOS DE 120 A 155

ESPECIFICACIONES
Tipo ........................................................ Simple efecto
Cantidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Diámetro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 75
Carrera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 150

1
Vista transversal de pistón auxiliar (modelos de 120 a 155)
1. Camisa de cilindro de ayuda 3. Retén
2. Vástago 4. Dust seal

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 8 3

DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIETO (MODELOS DE 120 A 155)

Es posible instalar un pistón auxiliar para aumentar


la potencia de elevación hidráulica en los modelos
de 120 a 155.
El cilindro de ayuda se conecta al brazo izquierdo de
levante y a un espaciador en la caja de mando final.
El cilindro de ayuda es de simple efecto y va
controlado por el aceite que va a la válvula de control
de levante, que también manda el cilindro interior de
levante.

CILINDRO DE AYUDA

Desmontaje -- Instalación (Op. 35 116 30)


ADVERTENCIA
Maneje todos los componentes con mucho cuidado.
No ponga los dedos o manos entre las piezas. Utilice
ropa de protección apropiada, incluyendo guantes,
gafas y calzado.

Sacar el cilindro de ayuda del modo siguiente:


1. Abrir y levantar el capó de motor.
2. Soltar el cable negativo de batería (1) y aislarlo.
3. Bajar completamente los brazos de levante.

2
4. Sacar el tubo de entrada de aceite (2, Fig. 3),
sacar los pernos (3 y 4) y sacar el cilindro de
ayuda.
5. Para el montaje del cilindro de ayuda se seguirá
un proceso inverso al des desmontaje

Despiece -- Instalación (Op. 35 116 33)


Despiezar el cilindro de ayuda del modo siguiente:
1. Sacar el perno (2, Fig. 1) del cilindro de ayuda
y comprobar si está torcido o rugoso.
2. Comprobar el retén (3, Fig. 1) y el guarda polvo
(4). Cambiar si es necesario.
3. Engrasar estos tres componentes con aceite
especificado y montar el perno (2).

3
ADVERTENCIA
Maneje todos los componentes con mucho cuidado.
No ponga los dedos o manos entre las piezas. Utilice
ropa de protección apropiada, incluyendo guantes,
gafas y calzado.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
4 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 8

PISTONES DE ELEVACIÓN EXTERNOS -- MODELOS 175 Y 190

ESPECIFICACIONES
Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Acción simple
Cantidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Diámetro de pasador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 34,7
Carrera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 200

1 2 3 4 5 6 7

14 13 12 11 10 9 8
BSD2206A
4
Vista transversal del cilindro elevador

1. Casquillo 8. Casquillo
2. Anillos guía 9. Limpia--varillas
3. Conjunto de varilla 10. Arandela de apoyo
4. Segmento 11. Junta protectora de vástago
5. Anillo de retención 12. Culata
6. Anillo de sujeción 13. Cuerpo del cilindro
7. Conector de varilla 14. Junta del pistón

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 8 5

DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Los tractores 175 y 190 sólo tienen pistones de
elevación externos instalados. Estos modelos no
incorporan pistón de elevación interno.
Los pistones de elevación están conectados a los
brazos izquierdo y derecho, y anclados en el
alojamiento central del eje trasero.
El pistón de elevación es de acción simple y está
controlado por el caudal de aceite procedente de la
válvula de control de elevación que acciona el
elevador hidráulico.

5
Desmontaje e instalación (Op. 35 116 30)
ADVERTENCIA
Maneje todos los componentes con gran cuidado.
No introduzca las manos ni los dedos entre las
piezas. Utilice ropa protectora adecuada, incluidos
guantes, gafas y calzado de seguridad.

Extraiga el pistón de elevación como se indica a


continuación:
1. Abra y suba el capó del motor.
2. Desconecte el cable negativo (1) de la batería y
aíslelo.
3. Baje completamente los brazos de elevación y
sujételos con bloques.

4. Desconecte la línea de suministro de aceite y


drene el aceite en un envase apropiado, afloje
los tornillos y deslice los pasadores (1 y 2) hacia
fuera. Extraiga el pistón de elevación.
6

5. Para volver a montar el pistón de elevación,


realice el procedimiento inverso a la extracción.
6. Vuelva a instalar el pistón de elevación en el
tractor.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
6 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 8

PISTÓN DE ELEVACIÓN EXTERNO 3. Retire con cuidado el anillo de retención.


4. Extraiga el conjunto de varilla (3) del cilindro del
Desmontaje y nuevo montaje (Op. 35 116 33) pistón de elevación. Limpie el pistón y el cuerpo
y compruebe si existe alguna distorsión o
ADVERTENCIA
aspereza.
Maneje todos los componentes con gran cuidado.
5. Compruebe las juntas. Sustitúyalas si fuera
No introduzca las manos ni los dedos entre las
necesario.
piezas. Utilice ropa protectora adecuada, incluidos
guantes, gafas y calzado de seguridad. 6. Lubrique todos los componentes con aceite
especificado y reinstale el conjunto de varilla (3)
Desmonte el pistón de elevación como se indica a en el cuerpo del cilindro (13).
continuación: 7. Inserte el pistón completamente en el cuerpo del
1. Extraiga el anillo de retención exterior (6). cilindro y sustituya el anillo de retención del
cilindro.
2. Vuelva a insertar el pistón en el cuerpo del
cilindro hasta que se vea un anillo de retención 8. Vuelva a tirar del pistón, eleve el cuerpo hasta
(5). sobrepasar el anillo de retención y reinstale el
anillo de retención exterior.

1 2 3 4 5 6 7

14 13 12 11 10 9 8
BSD2206A
8
Pistón de elevación externo, modelos 175 y 190

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 35 -- INSTALACIÓN HIDRÁULICA -- CAPÍTULO 9 1

SECCIÓN 35 -- INSTALACIÓN HIDRÁULICA

Capítulo 9 -- Comprobación de la presión

ÍNDICE

Sección Descripción Página


35 000 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Utiles especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Instalación de la bomba hidráulica de desplazamiento variable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Bomba hidráulica de ”centro abierto”, instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Detección de averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Encendido testigo ”baja presión transmisión” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Destellos testigo ”presión aceite pilotaje” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Encendido testigo ”filtro aceite atascado” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
La dirección no funciona correctamente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Los frenos del remolque no funcionan correctamente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
El elevador hidráulico no funciona correctamente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Los distribuidores hidráulicos no funcionan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Comprobación de presión y caudal de la bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Baja presión ”en espera” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Alta presión ”en espera” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Comprobación presión cilindro elevador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Comprobación presión circuito ”sensibilidad carga” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Comprobación presión de pilotaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Comprobación caudal bomba de pistones de caudal variable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Comprobación fugas internas bomba hidráulica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Comprobación presión bomba de dirección y de baja presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Comprobación de la dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Comprobación presión circuito dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Comprobación presión válvula seguridad dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Comprobación de la baja presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Válvula reguladora presión elevador Centro Abierto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Comprobación presión embrague transmisión Power Command . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Comprobación presión embrague transmisión Range Command . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Comprobación presión embrague transmisión Dual Command . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

604.55.113.00 - 06 - 2002
2 SECCIÓN 35 -- INSTALACIÓN HIDRÁULICA -- CAPÍTULO 9

Comprobación presión y deteccion averias valvula freno remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40


Diagrama funcionamiento válvula electrohidráulica frenos remolque (Italia solamente) . 40
Comprobación presión liberación frenos remolque (Italia solamente) . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Comprobación presión sistema frenos remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Comprobación fugas sistema frenos remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Comprobación aplicación frenos remolque (Italia solamente) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Comprobación interruptor circuito seguridad frenos remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Válvula Bypass enfriador -- Presión de lubricación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Lubricación del embrague de TdF (modelos 175 y 190) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Comprobación presión válvula multiplicadora frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Prueba de suministro de servofreno y del acumulador (modelos 175 y 190) . . . . . . . . . . 45

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- INSTALACIÓN HIDRÁULICA -- CAPÍTULO 9 3

INTRODUCCIÕN

El kit de prueba de presión 297611 se ha Circuito baja presión


desarrollado para comprobar la presión de todos los Lubricación
tractores modelo 120--190, y contiene adaptadores
Válvula multiplicadora freno
específicamente diseñados para acceder a las
tomas de prueba. Válvula freno remolque
En este capítulo se describe el procedimiento para Antes de iniciar las pruebas de presión hidráulica,
efectuar las siguientes comprobaciones de presión realizar los controles de detección de averías de la
utilizando este juego y otros racores estándar que ya página 8, seguido por el procedimiento de detección
estaban disponibles en New Holland Logistics. para el tipo de avería identificada. Haciendo estos
controles se puede identificar cualquier motivo obvio
de la avería y evitar el desmontaje innecesario de
Circuito alta presión componentes.
Alta presión en espera La bomba hidráulica es el corazón del circuito
Línea sensibilidad presión hidráulico, éste capítulo describe detalladamente las
Baja presión en espera pruebas necesarias para confirmar que la bomba
está fuera de especificación. Cuando se haya
Presión de carga de la bomba
comprobado que el rendimiento de la bomba está
Dirección fuera de especificación hay que centrar la atención
Presión cilindro elevador en la prueba de los componentes individuales de la
instalación hidráulica.

604.55.113.00 - 06 - 2002
4 SECCIÓN 35 -- INSTALACIÓN HIDRÁULICA -- CAPÍTULO 9

UTILES ESPECIALES

DESCRIPCION REFERENCIA
NEW HOLLAND
Adaptador ”T” 11/16 ORFS hembra x 11/16 ORFS macho x 7/16 UNF hembra 297600*
7 7 7
Adaptador ”T” /16 JIC hembra x /16 JIC macho x /16 UNF hembra 297601*
7
Adaptador M10 banjo x /16 UNF hembra 297602*
Adaptador ”T” 9/16 ORFS hembra x 9/16 ORFS macho x 7/16 UNF hembra 297603*
Tapón 9/16 ORFS 297604*
Tapón 7/16 ORFS 297605*
7 1
Adaptador /16 UNF hembra x /2 BSP macho 297606*
7
Adaptador /16 UNF hembra x M12 x 1.5p macho 297607*
Adaptador 7/16 UNF hembra x M14 x 1.5p macho 297608*
Adaptador M14 banjo x M14 x 1.5p hembra 297609*
Adaptador ”T” 7/16 UNF hembra x 1/4 BSP manguera x 1/2 manguera 297610*
7/ UNF adaptador enchufe rápido macho 297240*
16
7
Adaptador M10 x 1.0p x /16 UNF hembra 297404*
Adaptador ”T” 1” ORFS hembra x 1” ORFS macho x 7/16 UNF hembra 380000517
Tapón 11/16 ORFS 297671
Manómetro 0--10 bar 293241#
Manómetro 0--40 bar (juego de 5) 293242#
Manómetro 0--250 bar 293244#
Acoplamiento a distribuidor 5101741 o 293449
Adaptador enchufe rápido 291924
Latiguillo manómetro 292246#
Racor 1/8 NPT conexión latiguillo 292246 a manómetro 291927#
7 7
Adaptador M10 x 1.0p x /16 JIC macho (para usar manómetros con latiguillos /16 JIC) 297417
Interruptor diagnosis 295041
Conector bypass 295044
Racor frenos remolque 293190#
Caudalímetro 120 litros/minuto mínimo (adquisición local)
* Parte del juego de comprobación hidráulica 297611
# Parte del juego de comprobación presión hidráulica 292870

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- INSTALACIÓN HIDRÁULICA -- CAPÍTULO 9 5

ESPECIFICACIONES -- SISTEMAS DE CENTRO CERRADO -- MODELOS 175 Y 190

BOMBA HIDRÁULICA PRINCIPAL -- MODELOS 175 Y 190


Tipo Bomba con pistón de detección de carga
de centro cerrado de caudal variable
Salida mínima a 2.200 rpm del motor 120 litros/min
31,7 galones americanos/min
Presión de reserva 26±1 bares (377 ±14,5 libras/pulg2)
Presión máxima del sistema 210 bares (3.045 ± 14,5 libras/pulg2)
Baja presión regulada 24 bares (348 libras/pulg2)

BOMBA DE DIRECCIÓN/LUBRICACIÓN -- MODELOS 175 Y 190


Tipo Bomba de engranajes
Salida mínima a 2.200 rpm del motor 61,5 litros/min
16 galones americanos/min
Caudal a motor de la dirección 22--28 litros/min
5,8--7,4 galones americanos/min
Presión de la dirección 190 bares (2.750 libras/pulg2)

ESPECIFICACIONES -- SISTEMAS DE CENTRO CERRADO -- MODELOS 120 A 155

BOMBA HIDRÁULICA PRINCIPAL -- MODELOS 120--155


Tipo Bomba con pistón de detección de carga
de centro cerrado de caudal variable
Salida mínima a 2.200 rpm del motor 111 litros/minuto
29 galones americanos/min
Presión de reserva 21--24 bares (310 --350 libras/pulg2)
Presión máxima del sistema 200--207 bares (2900 --3000 libras/pulg2)

BOMBA DE LA DIRECCIÓN/BAJA PRESIÓN -- MODELOS 120--155


Tipo Bomba de engranajes
Salida mínima a 2.200 rpm del motor 61,5 litros/minuto
16 galones americanos/min
Caudal a motor de la dirección 22--28 litros/minuto
5,8--7,4 galones americanos/min
Presión de la dirección 186 bares (2700 libras/pulg2)
Baja presión regulada 16--18 bares (232--261 libras/pulg2)

ESPECIFICACIONES -- CIRCUITO CENTRO ABIERTO


BOMBA HIDRÁULICA PRINICIPAL
Tipo Engranajes y caudal fijo
Relación régimen motor / bomba 1 : 1.264
Salida mínima a 2.200 rpm del motor 53 litros/minuto
14 galones americanos/min
Presión máxima del sistema 190--195 bares (2750--2850 libras/pulg2)

604.55.113.00 - 06 - 2002
6 SECCIÓN 35 -- INSTALACIÓN HIDRÁULICA -- CAPÍTULO 9

BOMBA DIRECCIÓN Y BAJA PRESIÓN -- 2 RUEDAS MOTRICES


Tipo Bomba de engranajes
Salida mínima a 2.200 rpm del motor 41 litros/minuto
11 galones americanos/min
Presión de la dirección 186 bares (2700 libras/pulg2)
Baja presión regulada 16--18 bares (232--261 libras/pulg2)

BOMBA DIRECCIÓN Y BAJA PRESIÓN -- 4 RUEDAS MOTRICES


Tipo Bomba de engranajes
Salida mínima a 2.200 rpm del motor 53 litros/minuto
14 galones americanos/min
Presión de la dirección 186 bares (2700 libras/pulg2)
Baja presión regulada 16--18 bares (232--261 libras/pulg2)

1
Instalación de la bomba hidráulica de desplazamiento variable -- modelos 175 y 190
1. Conjunto de válvula de detección de carga 6. Interruptor de obstrucción del filtro
2. Bomba de desplazamiento variable 7. Filtro de admisión principal
3. Bomba de suministro de lubricación / dirección 8. Filtro de presión de carga
4. Válvula de prioridad de dirección/lubricación 9. Interruptor de baja temperatura de aceite
5. Válvula de lubricación suplementaria 10. Válvula de freno de remolque

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- INSTALACIÓN HIDRÁULICA -- CAPÍTULO 9 7

TI

2
Instalación de la bomba hidráulica de desplazamiento variable -- modelos 120 a 155
1. Filtro aspiración 8. Válvula descarga presión filtro pilotaje
2. Interruptor baja temperatura aceite 9. Bomba pilotaje
3. Interruptor atasco filtro aspiración 10. Filtro aceite pilotaje
4. Interruptor baja presión pilotaje 11. Bomba de pistones y caudal variable
5. Válvula by--pass presión pilotaje 12. Válvula de ”sensibilidad carga”
6. Válvula control caudal dirección (Válvulas compensación caudal y presión)
7. Bomba circuito dirección y baja presión

TIA35004 TIA35005
3 4
Válvula descarga presión filtro pilotaje Válvula control caudal dirección

604.55.113.00 - 06 - 2002
8 SECCIÓN 35 -- INSTALACIÓN HIDRÁULICA -- CAPÍTULO 9

5
Localización bomba hidráulica Centro Abierto -- Lado derecho transmisión

DETECCION DE AVERIAS

El nivel de aceite en el eje trasero, NO Reponer nivel eje trasero


¿es correcto?

¿El aceite está contaminado, tiene SÍ Investigar causa contaminación y


agua o líquido refrigerante? sustituir aceite
NO

¿Se han sustituido los filtros de NO Sustituir filtros


aceite en los intervalos previstos?

El testigo de baja presión aceite Poner motor a 1.000 rpm y comprobar


SÍ dirección.
transmisión, ¿está encendido?
NO Si no funciona la dirección parar el
motor inmediatamente para evitar daños
Identifique las funciones que no por posible falta de aceite en los
funcionan correctamente y consulte circuitos de baja presión y engrase
el diagrama de localización de Ver carta detección averías ”Testigo baja
averías correspondiente. presión aceite transmisión encendido”.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- INSTALACIÓN HIDRÁULICA -- CAPÍTULO 9 9

Activación de la luz de aviso de baja presión de transmisión--


Transmisión Power Command -- modelos 175 y 190

6 7
Presostato de presión baja del aceite de la Interruptor baja presión aceite transmisión
transmisión

¿Funcionan los componentes del Realice la pruebas de la bomba


sistema de alta presión: elevación de desplazamiento variable.
hidráulica, válvulas remotas y frenos NO Consulte las pruebas de presión
de remolque? que se describen más adelante
SÍ en este capítulo.
¿Funcionan todos los
componentes del sistema Retire el conector C036
de baja presión: Repare la avería de cableado

del presostato de aceite. SÍ entre C036 y C080 del
transmisión, TdF, tracción ¿Permanece encendido
total y bloqueos de tablero de instrumentos.
el testigo de aviso?
diferencial?
NO NO

Revise el interruptor. Normalmente, el


interruptor debe permanecer abierto;
sustitúyalo si es defectuoso.

Compruebe la presión del Compruebe si existe una avería eléctrica


circuito de baja presión. que puede afectar el funcionamiento de
¿La presión es de 24 SÍ
todos los componentes de baja presión; por
bares? ejemplo, que se haya desconectado el
NO cableado del bloque de baja de presión.
Extraiga y revise la válvula de regulación de baja
presión para detectar una posible obstrucción,
componentes averiados o el bloqueo de la válvula
de seguridad en la posición abierta. ¿Se ha
solucionado la avería?
NO

Compruebe si existe
alguna fuga de importancia
en uno de los circuitos de
componentes del sistema
de baja presión.

604.55.113.00 - 06 - 2002
10 SECCIÓN 35 -- INSTALACIÓN HIDRÁULICA -- CAPÍTULO 9

Activación de la luz de aviso de baja presión de transmisión-- Transmisión Power Command --


modelos 120 a155

TIA35002
8 9
Válvula presión pilotaje bomba dirección Interruptor baja presión aceite transmisión
Poner motor a 1.000 rpm La temperatura del Trabajar con precaución con el
¿Funciona SÍ aceite de la SÍ tractor hasta incrementar la
correctamente la transmisión, temperatura del aceite,
dirección? ¿es inferior a 40°C ¿Desaparece la avería?
NO NO NO
¿La toma de fuerza para y
arranca cuando se acciona el Soltar cableado a interruptor baja presión aceite transmisión,
interruptor de embragado? ¿Se enciende el testigo?
SÍ NO
NO
En tractores con cambio Efectuar
Parar el motor comprobación circuito
inmediatamente Quitar la Power Command verificar
posible corto con estructura baja presión,
válvula de presión piloto de la ¿La presión es de 17
bomba de dirección, virar el en cable color Y/O desde
terminal 10 conector C080 a 20 bar?
motor a mano y comprobar si NO
giran los piñones de la bomba. tablero instrumentos a
No introducir los dedos dentro interruptor presión C036.
Verificar que está libre el
de la bomba. restrictor en interruptor baja
Giran los piñones? SÍ Volver a presión aceite transmisión,
NO comprobar ¿Está libre?
funcionamiento
Quitar bomba y dirección y TDF. NO
comprobar que su
piñón de mando gira Quitar y examinar
cuando se vira el Desarmar bomba y restrictor en válvula
motor a mano, SÍ comprobar si está reguladora presión,
¿Gira el piñón? roto el eje. ¿Está libre?
NO NO

Verificar posible Quitar válvula reguladora


rotura entre volante presión y ver si está
motor y piñón mando agarrada,
bomba. ¿Desaparece la avería?
NO

Sustituir interruptor baja


presión aceite
transmisión,
¿Desaparece la avería?
NO

Verificar posible gran fuga en


circuitos de TDF, bloqueo diferencial,
Doble Tracción y transmisión

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- INSTALACIÓN HIDRÁULICA -- CAPÍTULO 9 11

Destella testigo presión pilotaje


El nivel de aceite en el eje trasero, NO Reponer nivel eje trasero
¿es correcto?

Efectuar comprobación presión pilotaje Soltar cableado a interruptor baja


¿La presión está entre 1,6 y 3,4 bar? SÍ presión pilotaje,
NO ¿Se apaga el testigo?
NO SÍ
Sustituir filtros aspiración y
descarga circuito pilotaje, Localizar y reparar Sustituir bomba
¿Desaparece la avería? cortocircuito con estructura pilotaje y filtros
NO en cable color B/N entre aspiración
terminal 7 conector C080 ¿Desaparece la
Inspeccionar filtro válvula descarga tablero instrumentos e avería?
presión pilotaje y válvula presión interruptor presión. NO
pilotaje,
¿Está la válvula agarrada abierta? Volver a comprobar
NO SÍ presión
NO
¿La presión está entre
Desarmar bomba Sustituir válvula/s 1,6 y 3,4 bar?
y comprobar si (esta/s válvula/s SÍ
está gastada NO se ajustan)
Sustituir
interruptor
baja presión
pilotaje

Encendido testigo atasco filtro aspiración

El nivel de aceite en el eje trasero, NO Reponer nivel eje trasero


¿es correcto?

Sustituir filtros Soltar cableado a interruptor testigo


aspiración y descarga NO aviso atasco filtro,
circuito pilotaje ¿Se apaga el testigo?
¿Desaparece la NO SÍ
avería?
Localizar y reparar Sustituir
cortocircuito con interruptor
estructura en cable atasco filtro
color R/N/B entre aspiración
terminal 16 conector
C080 tablero
instrumentos e
interruptor atasco filtro.

604.55.113.00 - 06 - 2002
12 SECCIÓN 35 -- INSTALACIÓN HIDRÁULICA -- CAPÍTULO 9

Funcionamiento incorrecto o avería de la dirección asistida en los modelos de 120 a 155

¿Está encendido el Ver carta detección


testigo de baja presión SÍ
averías de ”Testigo
transmisión? aviso baja presión
transmisión encendido”.
NO

Efectuar prueba dirección


¿Avería confirmada?

Con motor a 1.000 rpm, girar Comprobar apriete tornillos


dirección hasta tope SÍ bomba y verificar posibles fugas
¿Se enciende el testigo de aviso internas / desgaste bomba.
de la transmisión?
NO

Comprobar si está agarrada


válvula control caudal dirección
¿Desaparece avería?
NO

Ver Sección 41,


Dirección

Funcionamiento incorrecto o avería de la dirección asistida en los modelos 175 y 190

¿Está encendido el Revise la válvula de prioridad de lubricación/dirección situada en


NO el extremo de la bomba de la dirección para detectar una posible
testigo de aviso de
presión de la obstrucción, contaminación por suciedad o componentes rotos.
dirección? ¿Se ha solucionado la avería?
SÍ NO

Realice una prueba de presión en


el sistema de la dirección, como
se describe en el capítulo SÍ
’Comprobación de la presión’. ¿Se
ajustan las presiones a las
especificaciones?
Si la presión es correcta hasta los cilindros de
NO la dirección, es posible que se trate de una
avería mecánica de los componentes de la
Extraiga la bomba de la dirección y dirección. Si la salida de la bomba es
examine la transmisión a la correcta, pero la presión hasta los cilindros es
bomba; si es correcta, repare o baja o nula, es probable que se trate de un
sustituya el conjunto de bomba de fallo en el motor de la dirección. Consulte la
la dirección. Sección 41 para obtener información sobre el
desmontaje y reparación del motor de la
dirección.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- INSTALACIÓN HIDRÁULICA -- CAPÍTULO 9 13

Los frenos del remolque no funcionan

¿Se ha purgado todo el


aire del circuito de frenos NO Purgar frenos
remolque? remolque

¿Funciona correctamente el
Efectuar comprobación elevador? Efectuar
presión frenos remolque SÍ Ajustar válvula compensación
comprobación presión NO caudal/presión
¿Avería confirmada? máxima instalación en un ¿Desaparece avería?
racor de un distribuidor
¿La presión es 200 bar? NO

Comprobar si está
agarrada la válvula
Mover y mantener palanca compensación
distribuidor hidráulico para levantar la caudal/presión
Revisar válvula máxima presión y al mismo tiempo ¿Desaparece avería?
NO accionar los frenos del tractor
frenos NO
remolque ¿Funcionan correctamente los
frenos del remolque? Desmontar bomba
SÍ caudal variable y
comprobar si el servo
Comprobar válvula conexión pistón de inclinación
Limpiar o sustituir en línea sensibilidad carga
válvula conexión con SÍ está agarrado.
entre freno remolque y
válvula frenos remolque válvula compensación
caudal/presión,
¿Está agarrada?

604.55.113.00 - 06 - 2002
14 SECCIÓN 35 -- INSTALACIÓN HIDRÁULICA -- CAPÍTULO 9

El elevador hidráulico no funciona correctamente en los modelos 120 a 155


¿Funcionan la TDF y la NO Ver carta detección averías de ”Testigo
dirección? baja presión transmisión encendido”.

¿Está encendido el testigo SÍ Ver carta detección averías


de presión pilotaje? de ”Testigo presión pilotaje
NO destellando”
¿Se ha identificado un código de avería
del control electrónico elevador? NO Ver Sección 35, Capítulo 4, Detección
¿Desaparece avería? averías Control Electrónico Elevador
NO

¿El elevador funciona de Efectuar comprobación fugas para determinar


SÍ si la avería se debe a fuga interna bomba o
modo errático?
NO
toma de aire circuito hidráulico.

El interruptor de cabina para elevación rápida / trabajo, Ponerlo en posición


NO
¿está en posición trabajo? trabajo

¿Está iluminado el símbolo SÍ Capturar elevador


de elevador habilitado?
NO

Comprobar posición de
controles en tablero control,
¿Desaparece avería?
NO

¿Están bloqueados los brazos elevador en Comprobar si está agarrado



posición total elevación o total descenso? empujador electroválvulas EDC
elevación o descenso.
NO

Efectuar comprobación Comprobar / ajustar válvula


presión en espera NO compensadora caudal,
¿La presión es 21 a 24 bar? ¿Desaparece avería?
SÍ NO

Efectuar comprobación alta presión en espera Desmontar bomba caudal


(presión máxima circuito) en un distribuidor, variable y comprobar si el servo
¿La presión es 186 a 193 bar? pistón de inclinación está
SÍ NO agarrado.
Accionar el distribuidor a alta Ajustar válvula
presión en espera mientras se compensadora Comprobar si está
acciona el elevador, presión, NO
agarrada válvula
¿Funciona el elevador ¿Desaparece avería? compensadora
correctamente? caudal/presión,
SÍ NO ¿Desaparece avería?

Investigar avería en Ver si están agarrados


línea sensibilidad carretes distribuidor EDC Cargar un gran peso en los
carga desde y fugas válvula seguridad NO brazos y comprobar si hay
distribuidor EDC. cilindro elevación, caída.
¿Desaparece avería? SÍ

Revisar cilindro elevador

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- INSTALACIÓN HIDRÁULICA -- CAPÍTULO 9 15

El elevador hidráulico no funciona correctamente en los modelos 175 y 190


¿El interruptor de trabajo/elevación rápida de la Mueva el conmutador
cabina se encuentra en la posición de trabajo? NO
hasta la posición de
SÍ trabajo
¿Está iluminado el símbolo de remolque
activado? SÍ Fije el gancho del
remolque
NO

Compruebe la posición de los controles del panel de control


¿Se ha solucionado el problema?
NO
Consulte el diagrama de localización
¿Está parpadeando la luz de presión de carga? SÍ de averías referente al parpadeo de la
NO luz de presión de carga
Se ha identificado un código de error
del control electrónico de tracción
¿Se ha corregido la avería? SÍ
Consulte los códigos de error del control
electrónico de tracción en la Sección 55.
NO
Probablemente, el fallo se encuentra en el
Accione los frenos del remolque, si se incluyen conjunto de bomba de desplazamiento
(instale un manómetro en el enganche de freno NO
variable. Realice la prueba de presión la
del remolque) ¿El freno del remolque funciona bomba para determinar la avería.
correctamente?
SÍ Revise el conjunto de la válvula de
regulación de baja presión para detectar
Haga funcionar las válvulas remotas. (instale un NO la obstrucción del distribuidor,
manómetro en el enganche de la válvula remota), contaminación por suciedad o
¿Funciona correctamente la válvula remota? componentes rotos. ¿Se ha solucionado
SÍ la avería?

¿El elevador hidráulico funciona con irregularidad? SÍ Realice la prueba de fuga de la bomba
NO para determinar si el fallo está
relacionado con una filtración interna o
¿Los brazos de elevación están bloqueados con una fuga del circuito hidráulico
en la posición superior o inferior? SÍ Compruebe las electroválvulas de
NO elevación o descenso de la válvula
EDC a fin de detectar una posible
Realice la prueba de presión de reserva obstrucción del émbolo
¿Está la presión comprendida entre 300--350
libras/pulg2 (21--24 bares)? NO Ajuste/examine la válvula de
compensación de caudal

¿Se ha solucionado la avería?
Realice la prueba de alta presión de reserva (presión máxima NO
del sistema) en la válvula remota ¿Está la presión
comprendida entre 2.900--3.000 libras/pulg2 Desmonte la bomba de
(200--207 bares)? desplazamiento variable y
SÍ NO compruebe el pistón de la placa
motriz para detectar una posible
Durante el funcionamiento de las Ajuste la presión de la obstrucción
válvulas remotas con alta presión de válvula de compensación Examine la válvula de
reserva, accione el elevador hidráulico de presión compensación de
¿El elevador funciona ¿Se ha solucionado la caudal/presión por si
correctamente? avería? NO estuviera bloqueada
SÍ NO ¿Se ha solucionado la
avería?
Busque el fallo en la Examine la válvula EDC
línea de detección de para detectar obstrucción Coloque una gran cantidad de peso
carga de la válvula en los distribuidores y la en los brazos de elevación y
EDC presencia de fugas en la NO compruebe si se detectan fugas bajo
válvula de seguridad del la presión de carga
cilindro de elevación SÍ
¿Se ha eliminado la
avería? Repare el cilindro de elevación

604.55.113.00 - 06 - 2002
16 SECCIÓN 35 -- INSTALACIÓN HIDRÁULICA -- CAPÍTULO 9

Avería de las válvulas de control remoto de accionamiento mecánico


¿Funciona el elevador NO Ver carta detección averías
correctamente? ”Elevador hidráulico no funciona”

Comprobar máxima presión Accionar todas las palancas


hidráulica en cada enchufe de distribuidores a la vez, Revisar
distribuidor, NO ¿La presión en el
NO distribuidor/es
¿La presión es inferior a 186 bar distribuidor defectuoso es defectuoso/s en
en todos los distribuidores? ahora de 186 a 193 bar? prueba presión.


Comprobar si está agarrada
válvula compensadora Comprobar válvula sensibilidad
caudal/presión, carga entre secciones
¿desaparece avería? distribuidores.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- INSTALACIÓN HIDRÁULICA -- CAPÍTULO 9 17

Avería de las válvulas de control remoto de tipo electrohidráulico (EHR)

Al encender la llave de contacto, Compruebe el fusible 12. Reemplácelo si está


¿se percibe la activación de las NO defectuoso. NOTA: Otras funciones hidráulicas también
electroválvulas de la palanca de estarán inoperantes. ¿Se ha corregido el fallo?
control EHR? NO

¿Se encuentra el botón de parada NO Coloque el interruptor en la posición de


hidráulica en su posición operativa? funcionamiento. ¿Se ha solucionado la avería?
SÍ NO

¿Funciona el elevador hidráulico? NO Consulte ’Avería del elevador hidráulico’


Compruebe el relé de activación EHR. NO Sustituya el relé


¿Está el relé en buen estado?

¿Contiene la memoria del controlador SÍ Consulte el capítulo de códigos de error


algún código de error EHR (códigos R)? en la sección sobre electricidad
NO
No está disponible el suministro de baja
¿Funcionan los componentes del presión a las válvulas remotas. Localice la
sistema de baja presión: TdF, tracción NO
avería del sistema de baja presión como
total, bloqueos de diferencial? se describe en ’Activación de la luz de
SÍ aviso de la transmisión’

Accione el elevador hidráulico al Es posible que exista una avería en el


mismo tiempo que una válvula SÍ circuito de detección de carga o en la
remota. ¿Se registra presión del válvula de compensación del bomba de
enganche de válvula remota? desplazamiento variable
NO

Es posible que exista una avería en el sistema


eléctrico. Realice el procedimiento para volver a
numerar las válvulas EHR. Si las válvulas siguen sin
funcionar, compruebe el cableado CAN--BUS entre
las válvulas remotas y el controlador central. Si no se
soluciona el problema, vuelva a cargar el software en
el controlador central y, si no se obtienen buenos
resultados, sustituya el procesador

604.55.113.00 - 06 - 2002
18 SECCIÓN 35 -- INSTALACIÓN HIDRÁULICA -- CAPÍTULO 9

COMPROBACION PRESION Y CAUDAL


BOMBA
IMPORTANTE: antes de efectuar una prueba de
presión o caudal trabajar con el tractor hasta calentar
el aceite del eje trasero a la temperatura normal de
trabajo: 75°C.
Con las pruebas siguientes se controla el
funcionamiento de la bomba hidráulica y los circuitos
asociados de alta presión.
Baja presión en espera
1. Soltar línea sensibilidad carga (1) a
distribuidores y poner tapón (2) ref. 297604.
10
2. Montar manómetro 0--40 bar 293242 en
acoplamiento distribuidores con racor 5101741
o 293449, adaptador 297606, racor enchufe
rápido 297240, racor enchufe rápido 291924 y
latiguillo 292246.
3. Arrancar motor y mantener a 1.500 rpm.

11
4. Accionar y mantener la respectiva palanca de
control distribuidor a posición ’extendido’.
5. La lectura de presión ha de mostrar 21--24 bares
(310--350 libras/pulg2) en los modelos de 120 a
155, o 26 bares (377 libras/pulg2) en los
modelos 175 y 190, y se trata de la ‘reserva de
baja presión‘.

IMPORTANTE: NO accionar los frenos del


tractor mientras la palanca del distribuidor esté
en posición de trabajo: la presión del circuito
podría llegar al valor máximo de 200 bar
provocando la rotura del manómetro. TIA35078
12
Si la presión obtenida está ligeramente fuera de
la especificación ajustar la válvula
compensadora de caudal.
Si la presión es excesiva ver si está agarrado el
carrete (1) de la válvula compensadora de
caudal (1).
Figura 13, modelos de 120 a 155

13

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- INSTALACIÓN HIDRÁULICA -- CAPÍTULO 9 19

Figura 14, modelos de 175 y 190


6. Conectar la línea de sensibilidad a la carga.

14
Alta presión en espera
1. Montar manómetro de 0--250 bar 293244 a racor
distribuidores con el acoplamiento 5101741,
racor 297606, racor enchufe rápido 297240,
racor enchufe rápido 291924 y latiguillo 292246.
2. Arrancar motor y mantener a 1.500 rpm.

15
3. Accionar y mantener la respectiva palanca de
control distribuidor a posición ’extendido’.
4. La lectura de presión debería aumentar hasta
200 bares (2.900 libras/pulg2) en los modelos de
120 a 155, o hasta 210 bares (3.050 libras/pulg2)
en los modelos 175 y 190, y se trata de la
‘reserva de alta presión‘.

TIA35078
16
5. Si la presión está fuera de la especificación
ajustar la válvula compensadora de presión (2).
Figura 17, modelos de 120 a 155.

17

604.55.113.00 - 06 - 2002
20 SECCIÓN 35 -- INSTALACIÓN HIDRÁULICA -- CAPÍTULO 9

Figura 18, modelos 175 y 190.

18
Comprobación presión cilindro elevación
IMPORTANTE: antes de efectuar una prueba de
presión o caudal trabajar con el tractor hasta calentar
el aceite del eje trasero a la temperatura normal de
trabajo: 75°C .
Con las pruebas siguientes se controla el
funcionamiento de distribuidor EDC/distribuidor tapa
elevador y cilindros elevación.

19
1. Inserte la pieza en T, 297600, (modelos de 120
a 155), Figura 19, o la pieza en T 380000517
(modelos 175 y 190), Figura 20, entre el codo
del cilindro de elevación y el manguito flexible.
Instale el racor de apertura rápida 297240 en la
pieza en T y monte el manómetro de 0--250
bares 293244 con el enganche de apertura
rápida 291924 y el manguito 292246.

20
2. Con la llave en ”ON”, soltar el potenciómetro del
brazo elevador. El código de avería 27
aparecerá en la pantalla o quedará almacenado
en la memoria.
3. Poner llave en ”OFF” y conectar potenciómetro.
4. Arrancar el motor: el código de avería 24 (EDC
requiere calibración) aparecerá en pantalla o
será almacenado en memoria. Poner el motor a
1.500 rpm.

21

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- INSTALACIÓN HIDRÁULICA -- CAPÍTULO 9 21

5. Bajar la palanca de control de posición a fondo


y después arriba a fondo. La máxima presión de
bomba se aplicará por unos 2 segundos hasta
que actúe la válvula de seguridad.
6. El manómetro debe marcar 200--210 bar.
7. Si la presión es baja se indica posible avería en
distribuidor EDC / distribuidor tapa elevador o
avería en uno de los cilindros.

22
Prueba circuito sensibilidad carga
Esta prueba demuestra que el circuito de
sensibilidad a la carga está funcionando y se detecta
la señal de carga o descarga de la bomba hidráulica.
Con el equipo de pruebas instalado como se
muestra, se comprueba el circuito de sensibilidad de
los distribuidores hidráulicos. Para probar otros
circuitos de sensibilidad es necesario instalar el
equipo de pruebas en la línea de sensibilidad a la
carga del circuito específico a comprobar.
1. Instalar la ”T” (3) 297603, el racor enchufe rápido
297240 (2) en la línea de sensibilidad.
2. Conectar el manómetro de 0--250 bar (1),
293244, con el racor enchufe rápido 291924. 23
3. Arrancar y rodar motor a 1.500 rpm.
4. Mover una palanca distribuidora cada vez. Al
accionar cada palanca la presión debe crecer
desde 21--24 bar hasta el máximo de 190 bar.
Los cambios de presión indican que la línea de
sensibilidad a la carga de cada distribuidor está
funcionando.

TIA35078
24

604.55.113.00 - 06 - 2002
22 SECCIÓN 35 -- INSTALACIÓN HIDRÁULICA -- CAPÍTULO 9

Comprobación de presión de pilotaje


1. Quitar interruptor presión pilotaje. 1 2
2. Instalar el manómetro de 0--10 bar, 293241, (1)
con los adaptadores (2) siguientes:
Modelos de 120 a 155:
adaptador 297404
racor de apertura rápida 297240
enganche de apertura rápida 291924

o
adaptador M10x1.0 7/16 JIC 297417
si se usan racores JIC en latig pruebas.
NOTA: la rosca del orificio de alojamiento del
TIA35081
interruptor de presión pilotaje es M10x1 DIN.
25
Modelos 175 y 190:
adaptador (1) 297602
racor de apertura rápida (2) 297240
enganche de apertura rápida 291924

26
3. Instalar caudalímetro de 180 litros/minuto entre
distribuidores I y II. Asegurar que el latiguillo de
entrada del caudalímetro se instala en la
lumbrera de ”extensión” del distribuidor nº I.
4. Abrir totalmente la válvula de carga del
caudalímetro.
5. Ajustar los mandos de control caudal del
distribuidor al máximo caudal.

27
6. Poner distribuidor 2 en posición ’Flotación’.
7. Poner distribuidor 1 en posición ’Extensión’.
8. Arrancar motor y mantener a 1.500 rpm.

TIA35086
28

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- INSTALACIÓN HIDRÁULICA -- CAPÍTULO 9 23

9. Mover palanca control distribuidor 1 entre


posiciones ”extender” y ”neutral”. La presión
piloto deberá variar entre 1,6 y 3,4 bar.
Si la presión leída es inferior a 1,6 bar sustituir los
filtros hidráulicos y repetir la prueba.
Si la presión piloto sigue siendo inferior a la
especificación, verificar el filtro de la válvula
descarga presión pilotaje y la válvula de presión
piloto antes de desarmar la bomba para comprobar
su estado.

TIA35086
29
Comprobación caudal bomba pistones caudal
variable
Para medir el caudal de la bomba de pistones de
caudal variable se recomienda que la verificación se
haga en los distribuidores hidráulicos.
1. Instalar el caudalímetro entre las lumbreras de
entrada a los distribuidores I y II.
2. Poner el mando de control caudal al máximo.

30
3. Comprobar que la válvula de carga del
caudalímetro está totalmente ”Abierta”.
4. Arrancar motor y mantener a 1.100 rpm.
5. Poner distribuidor 2 en posición ’Flotación’ y
distribuidor 1 en posición ’Extensión’.

TIA35086
31
6. Ajustar la carga del caudalímetro a la presión de
100 bar.
7. Si se registra un caudal de 45 litros/min (modelos
de 120 a 155) o de 60 litros/min (modelos de 175
y 190), significa que el caudal de la bomba se
ajusta a las especificaciones.
NOTA: esta prueba se hace a la mitad del régimen
nominal y se asume que el caudal de la bomba al
régimen nominal es el doble del medido en la prueba.

TIA35086
32

604.55.113.00 - 06 - 2002
24 SECCIÓN 35 -- INSTALACIÓN HIDRÁULICA -- CAPÍTULO 9

Comprobación fugas bomba hidráulica


La prueba de fugas internas de la bomba hidráulica
se hace siempre que el funcionamiento del circuito
hidráulico sea errático o si la bomba emite mucho
ruido.
El objetivo de la prueba es precisar si el problema del
circuito se debe a fuga interna de la bomba o,
alternativamente, a entrada de aire por avería de
algún componente de la instalación.
1. Soltar el tubo respiradero (1) de la tapa del
elevador hidráulico (2).

33
2. Conectar un tubo de plástico transparente (1) de
1,5 metros a la conexión del respiradero (2)
sobre la transmisión y disponer el tubo para que
forme una ’U’ (similar a un manómetro).
3. Llenar el tubo con el suficiente aceite para evitar
la entrada de aire por el tubo.
4. Arrancar motor y mantener a 1.000 rpm, empujar
y mantener la palanca del distribuidor.
Si la bomba hidráulica tiene fugas internas, habrá
aspiración de aceite o burbujas de aire hacia el
interior de la transmisión.
Si el circuito hidráulico tiene una toma de aire exterior
el aceite de la ’U’ del tubo de plástico será empujado
hacia el extremo abierto del tubo por el aire que se 34
está aspirado a través de la bomba y hacia la
carcasa de la transmisión.

ADVERTENCIA
Si la toma de aire es excesivamente grande es
posible que el aceite salga proyectado fuera del
tubo. Tener cuidado y situar el tubo de modo que no
pueda causar lesiones ni salpicar de aceite la zona
de trabajo.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- INSTALACIÓN HIDRÁULICA -- CAPÍTULO 9 25

Si se diagnostica una toma de aire exterior, aplicar


aceite selectivamente alrededor de los empalmes
del circuito: juntas de tubos de distribuidores por
ejemplo. Cuando se aplique aceite a la unión que
falla cesará el ruido de la bomba.
Si se identifica una fuga interior, inspeccionar el
estado de la junta tórica en la brida de la lumbrera de
aspiración de la bomba o en el tubo de aspiración en
la transmisión, Figura 35.

35
Prueba de la bomba de la dirección
1
La bomba de la dirección no incluye válvula de
seguridad. La siguiente prueba práctica determinará
si el caudal de la bomba de dirección está lo
suficientemente bien para que la dirección funcione
de modo satisfactorio.

Comprobación de la dirección
1. Con el motor a 1.100 rpm.
2. Mover el volante rápidamente entre ambos
topes.
Si la dirección funciona bien, la respuesta debe
ser inmediata sin demoras entre giro del volante
36
y giro de las ruedas.
3. Al llegar al tope, deberá sonar la válvula de
seguridad del orbitrol y el régimen del motor
deberá caer a unas 970 rpm.
Si la luz de aviso de baja presión de la
transmisión de los modelos 120 a 155 o la luz de
aviso de presión de la dirección de los modelos
175 y 190 se enciende cuando la dirección se
mantiene completamente bloqueada, significa
que la bomba presenta una fuga interna.
Compruebe el par de los tornillos de montaje de
la bomba y si están apretados, examine la
bomba para detectar fugas o desgaste en las
juntas.

Comprobación presión circuito dirección


1. Instalar la ”T” (2) 297600 y el racor enchufe
rápido (3) 297240, en el latiguillo a cilindro
dirección.
2. Conectar manómetro 0--250 bar (1) 293244, con
latiguillo 292246, y un racor enchufe rápido
291924.
3. Arrancar motor y mantener a 1.500 rpm.
4. Girar el volante hasta el tope y mantener en
posición.
5. La presión debe ser 186 bar.

37

604.55.113.00 - 06 - 2002
26 SECCIÓN 35 -- INSTALACIÓN HIDRÁULICA -- CAPÍTULO 9

Comprobación presión válvula seguridad


dirección
IMPORTANTE: la bomba de dirección/baja presión
no tiene válvula de seguridad, esta presión se deb
comprobar solamente como se especifica a
continuación. En caso contrario se podría averiar
gravemente la bomba hidráulica.

1. Girar el volante a tope a la izquierda y sujetar.


2. Soltar latiguillo alimentación lado izquierdo.
3. Instalar la ”T” (4) 297600 y el racor enchufe
rápido (2) 297240, en el tubo rígido. Tapar el
orificio inferior de la ”T” con el tapón 297671 o
uno estándar nº 6 (11/16 in ORFS hembra) de
adquisición local (3).
4. Conectar manómetro 0--250 bar, 293244 (1), con
latiguillo 292246, y racor enchufe rápido 291924.
5. Arrancar motor y mantener a 1.450 rpm. Girar el
volante a la izquierda con una fuerza aproximada
de 22 N (2,25 kgf) y observar la presión
alcanzada.
38
NOTA: si se emplea una fuerza mayor a 22 N en el
anillo del volante, se puede provocar una lectura
incorrecta de presión debido a la acción de bombeo
del orbitrol.
Si la prueba de la dirección es satisfactoria pero la
lectura de presión está fuera de especificación se
debe ajustar la válvula de seguridad del orbitrol.
La presión obtenida debe ser:
186 bar para todos los modelos.
6. Si la presión del circuito no cumple la
especificación ajustar la válvula de seguridad.

Comprobación circuito baja presión


El circuito de baja presión se puede comprobar en
todos los modelos quitando el interruptor de alarma
de baja presión situado en la tapa lateral de la
transmisión para los cambios Range, Dual y Shuttle
Command, y en la tapa superior para el cambio
Power Command y montando la toma (1) 297607
con el racor enchufe rápido (2) 297240.
Instalar el manómetro de 40 bar (3) 293242 con un
racor enchufe rápido 291924 y un latiguillo 292246.
Arrancar motor y mantener a 1.500 rpm. El
manómetro ha de mostrar una lectura de 16--18
bares (235--265 libras/pulg2), para los modelos de
120 a 155, y de 24 bares (348 libras/pulg2) para los 39
modelos 175 y 190.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- INSTALACIÓN HIDRÁULICA -- CAPÍTULO 9 27

Modelos de 120 a 155, transmisión Power


Command, interruptor de luz de aviso de baja
presión (1)

40
Modelos 175 y 190, transmisión Power Command,
interruptor de luz de aviso de baja presión, C036.

41
Transmisión Range Command, interruptor testigo
alarma baja presión.

TIA35047
42
Transmisión Dual Command, interruptor testigo
alarma baja presión.

TIA35155
43

604.55.113.00 - 06 - 2002
28 SECCIÓN 35 -- INSTALACIÓN HIDRÁULICA -- CAPÍTULO 9

Transmisión Shuttle Command, interruptor testigo


alarma baja presión.

TIA35177
44
Modelos 175 y 190 -- Pruebas de componentes
de baja presión
Los componentes del sistema de baja presión, es
decir, la TdF, el freno de TdF, la tracción total y el
bloqueo del diferencial, que reciben alimentación
desde un colector común, pueden comprobarse
mediante las tomas situadas en el cuerpo del
colector.
1. Freno de TdF
2. Tracción total
3. Embrague de TdF
(adaptador de apertura rápida instalado)
4. Bloqueo del diferencial
5. Lubricación de TdF
45

1. Extraiga el obturador de la toma de prueba e


instale el adaptador 297404 (3) y el racor de
apertura rápida 297240 (2).
2. Conecte una manómetro de 40 bares (600
libras/pulg2) (1) 293242 utilizando un enganche
de apertura rápida 291924 y un manguito
292246.
3. Arranque y mantenga en marcha el motor a
1.500 rpm. Accione el componente que va a
comprobarse; la lectura del manómetro ha de
ascender a 24 bares (348 libras/pulg2).
4. Si no se produce ningún cambio de presión
durante el accionamiento del componente, pero 46
sí un descenso de presión del aceite del sistema,
el fallo podrían encontrarse en la electroválvula
o el cableado. Compruebe el voltaje del
correspondiente conector. Si se registran +12 v,
es probable que el fallo se encuentre en la
electroválvula; si no se registra voltaje,
seguramente se tratará de una avería del
cableado.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- INSTALACIÓN HIDRÁULICA -- CAPÍTULO 9 29

BOMBA CENTRO ABIERTO (CAUDAL


FIJO)
VALVULA REGULADORA PRESION
ELEVACION

Desmontaje e Instalación (Op. 35 114 30)


La válvula reguladora de presión del elevador
(válvula seguridad circuito alta presión) se encuentra
entre el tubo de alimentación de aceite y la bomba
hidráulica.
Si está mal, quitarla y montar otra nueva.

47
VALVULA REGULADORA PRESION
ELEVACION
Ajuste (Op. 35 114 32)
Proceder como sigue:
1. Rodar el motor hasta que el aceite llegue a la
temperatura de unos 50°C.
2. Montar el racor nº 293449 o 5101741 (1) en un
enchufe de un distribuidor y conectar un
manómetro de 0 a 250 bar 293244 del juego de
comprobación nº 292870.
3. Mover y mantener la palanca del distribuidor
hasta que actúe la válvula reguladora.
4. Con el motor a medio régimen, el manómetro
debe marcar entre 186 y 191 bar (190 a 195
kg/cm2). Si la válvula no cumple la
especificación lo mejor es sustituirla por una
nueva. No obstante, en caso de necesidad, es
posible ajustar el tarado de la válvula mediante 48
el tapón roscado utilizando el útil nº 291863.
Apretar el tapón roscado para incrementar el
tarado y viceversa.
NOTA: el tarado de la válvula reguladora de presión
también se puede comprobar en el banco del modo
siguiente:
5. Montar la válvula reguladora de presión (1) en el
útil de prueba nº 290824 (2) y conectar el racor
a la bomba manual nº 290284 (3).
6. Accionar la bomba (3) y comprobar que la
válvula reguladora de presión se abre a una
presión entre 186 y 191 bar.
NOTA: la válvula reguladora de presión se ajusta en
fábrica con caudal de aceite. En consecuencia, la
prueba realizada con la bomba manual nº 290284 se
debe considerar solamente como orientación. Por
tanto, se recomienda probar el tarado de la válvula
reguladora de presión estando montada en el tractor,
según lo descrito antes.

49

604.55.113.00 - 06 - 2002
30 SECCIÓN 35 -- INSTALACIÓN HIDRÁULICA -- CAPÍTULO 9

TRANSMISION POWER COMMAND


COMPROBACION DE PRESION
Embragues del cambio: A,B,C,D,E, F1, F2, F3,
F4 y R
Siendo F1 = Gama lenta
F2 = Gama Media
F3 = Gama Veloz
F4 = Marcha 19 (sólo modelos de 50 Kph)
1. Preparar el tractor para la prueba de presión:
(i) Trabajar con el tractor para calentar el aceite
de la transmisión a la temperatura mínima de
trabajo: 60°C.
50
(ii) Comprobar que está bien aplicado el freno de
estacionamiento.
2. Instale el interruptor de diagnóstico (1),
herramienta nº 295041 en el obturador de
diagnóstico blanco del cableado del tractor,
Figura 50.
3. Instale manómetros adecuados (0--40 bares,
0--600 libras/pulg2) con los enganches de
apertura rápidos necesarios, nueve o diez si se
trata de un tractor de 50 Kph, en cada uno de los
puntos de prueba de presión del embrague como
se describe a continuación:

51
Detalles de manómetro, latiguillo y adaptador:
1. Manómetro, 293242
2. Adaptador enchufe rápido, 291924 2
3. Latiguillo 292246 1
4. Adaptador, 291927

52
(a) Las tomas de prueba de los embragues A, B,
A B
C, D y E de los modelos de 120 a 155 están E D C
situadas en el colector horizontal superior,
debajo de los escalones derechos, Figura 53.

TA6021003
53

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- INSTALACIÓN HIDRÁULICA -- CAPÍTULO 9 31

Las tomas de prueba de los embragues A, B, C,


D y E de los modelos 175 y 190 están situadas
en la cubierta superior de la transmisión.
Si no hay instalados racores de apertura rápida,
extraiga los obturadores de las tomas de prueba
e instale un adaptador 297404 (3) y un racor de
apertura rápida 297240 (2) en las tomas B, C, D
y E. En la toma del embrague A, por razones de
acceso limitado, instale un racor banjo 297602
(1) y un racor de apertura rápida 297240.

54
(b) En el lado izquierdo de la transmisión está la
toma para la Gama Media (1).
En algunos tractores será necesario quitar el
enchufe rápido existente y montar el adaptador
297609 (1) para facilitar el acceso. Después
montar el enchufe rápido en el adaptador.
Montar manómetro 293242 0--40 bar, latiguillo
292246 y racor enchufe rápido 291924 (2).

55
(c) Montada sobre el lado derecho de la
transmisión se encuentran la toma de prueba de
gama inversa (1) de todos los modelos y, sólo en
los modelos de 120 a 155, las tomas de prueba
de los embragues de A a E (2).

56
(d) En la parte superior de la transmisión está las
tomas para la Gama Lenta (1), y la Gama Veloz
(2).

57

604.55.113.00 - 06 - 2002
32 SECCIÓN 35 -- INSTALACIÓN HIDRÁULICA -- CAPÍTULO 9

(e) En el modelo de tractor de 50 Kph, el punto


de prueba de embrague (1) está situado en el
colector de electroválvula de volcado de la
marcha 19. Instale el manguito y el manómetro
directamente en el racor de apertura rápida
instalado de fábrica.

58
4. Arrancar el motor y entrar en el modo HJ. Pisar
el pedal de embrague y mover la palanca
inversora a ”Adelante”. Soltar el pedal
embrague. El signo superior en la pantalla será
una ’A’, indicando que la electroválvula del
embrague ’A’ estará alimentada.

59
5. Para activar la electroválvula, pulse y mantenga
pulsado el botón de reducción de marcha y
observe la lectura de presión del manómetro,
que debe ascender a 16--18 bares (modelos de
120 a 155) o a 20--22 bares (modelos 175 y 190).
NOTA: el pedal de embrague (1) se debe pisar antes
de alimentar a la electroválvula. Una vez alimentada,
se debe liberar el pedal lentamente para evitar la
aplicación busca del embrague.

60

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- INSTALACIÓN HIDRÁULICA -- CAPÍTULO 9 33

6. La presión se puede controlar con el pedal de


embrague. Cuando el pedal está pisado los dos
dígitos inferiores cambiarán a un número entre
0 y 16 indicando la presión aproximada en bares,
a medida que el pedal se va calibrando
correctamente. Con el pedal totalmente liberado
la pantalla mostrará ’FP’ indicando Presión Total.
Ahora el embrague A indica aproximadamente 7
bar (3).
7. Para seleccionar otros embragues, apretar
varias veces el botón (2) de marchas más largas
y después apretar el botón (1) de marchas más
cortas para alimentar a la electroválvula.
8. Si la lectura de todos los manómetros es baja, 61
sospechar de una avería en el circuito hidráulico
de baja presión, ver sección 35.

9. Si uno o más manómetros dan lecturas


correctas y en el resto son bajas es indicación de
que el circuito hidráulico está bien y que la avería
afecta al interior del conjunto de la transmisión.
Quitar e inspeccionar la electroválvula
correspondiente, y si está bien sospechar de
avería interior en la transmisión. Será necesario
sacar la transmisión y desmontar la parte
afectada para localizar la avería.

604.55.113.00 - 06 - 2002
34 SECCIÓN 35 -- INSTALACIÓN HIDRÁULICA -- CAPÍTULO 9

TRANSMISION RANGE COMMAND


COMPROBACION DE PRESION
1. Preparar el tractor para la prueba de presión:
(i) Trabajar con el tractor para calentar el aceite
de la transmisión a la temperatura mínima de
trabajo 50°C.
(ii) Comprobar que está bien aplicado el freno de
estacionamiento y que las ruedas están
calzadas.
2. Instalar el interruptor de diagnosis (1), útil nº
295041 (4FT.950) en el enchufe blanco de
diagnosis del cableado del tractor.
62
Para facilitar la prueba utilizar el manómetro de 0--40
bar con enchufe rápido siguiente:
2
1. Manómetro, 293242
2. Adaptador enchufe rápido, 291924 1
3. Latiguillo 292246
4. Adaptador, 291927
4

63
Embragues transmisión: A, B, C, D y E
A B
3. Instalar adaptadores 297404 y racores enchufe E D C

rápido 297240 en las tomas de presión y


conectar los manómetros.
Si se usan latiguillos 7/16 in JIC se pueden
instalar alternativamente adaptadores 10x1.00
mm x 7/16 JIC 297417 (NH.35--103) en las
tomas.

TA6021003
64
4. Arrancar motor y entrar en el modo HJ. Pisar el
pedal de embrague y mover la palanca inversora
a ”Adelante”. Soltar el pedal embrague. El signo
superior en la pantalla será una ’A’, indicando
que la electroválvula del embrague ’A’ estará
alimentada. Para excitar la bobina apretar y
mantener el botón de cambio a marcha corta y
observar la presión en el manómetro: deberá
estar en 17 ± 1 bar.

65

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- INSTALACIÓN HIDRÁULICA -- CAPÍTULO 9 35

5. Para seleccionar los otros embragues: B, C, D o


E, pulsar varias veces el botón de cambio a
marcha larga y después pulsar el de cambio a
marcha corta para alimentar a la electroválvula.
6. La presión se puede controlar con el pedal de
embrague. Cuando el pedal está pisado los dos
dígitos inferiores cambiarán a un número entre
0 y 16 indicando la presión aproximada en bares,
a medida que el pedal se va calibrando
correctamente. Con el pedal totalmente liberado
la pantalla mostrará ’FP’ indicando Presión Total.

66
Comprobación presión sincronizador
Lenta, Media, Veloz y Atrás 2
Figura 67 -- 1. Toma presión sincronizador Atrás 1
2. Toma presión sincronizador Veloz

Figura 68 -- 1. Toma presión sincronizador Lenta


2. Toma presión sincronizador Media TIA35159

67
Debido a las características de funcionamiento de la
transmisión no es posible comprobar la presión de 2
los circuitos de sincronización durante el trabajo
normal del tractor.
1

Para medir la presión del circuito sincronizador se


recomienda que se utilice en procedimiento de
calibración, H1, modo ’N’.

TIA355160

68
1. Instalar adaptadores 297404 y racores enchufe
rápido 297240 en la tomas.
Si hay mal acceso se pueden instalar banjos
297602 y racores enchufe rápido 297240.
2. Montar un manómetro de 0--40 bar con racor
enchufe rápido 291924 en cada toma.
Si se usan latiguillos 7/16 in JIC se pueden
instalar alternativamente adaptadores 10x1.00
mm x 7/16 JIC 297417 (NH.35--103) en las
tomas.

TA6021013
69

604.55.113.00 - 06 - 2002
36 SECCIÓN 35 -- INSTALACIÓN HIDRÁULICA -- CAPÍTULO 9

3. Arrancar motor y utilizar el interruptor de


diagnosis (1) para entrar en modo H1.

70
4. Pisar el pedal embrague y poner la palanca
inversora en Adelante.
5. Mantener motor a 1.100 rpm.

71
6. Pasar a través de H1 hasta ’N’, con el pulsador
de cambio marcha larga.
7. Apretar pulsador cambio marcha corta para
activar todas las electroválvulas de
sincronizadores.

72
8. Todos los manómetros deben marcar 17 ± 1 bar
cuando se activan las electroválvulas y ”cero”
cuando se desactivan.
9. Si todos los manómetros marcan menos, puede
ser debido a una avería en el circuito de baja
presión, ver sección 35.
10. Si una o más lecturas son correctas y el resto son
bajas se indica que el circuito hidráulico está bien
y que la avería afecta al conjunto de la
transmisión. Quitar y revisar el conjunto de
electroválvula y si está bien quitar la tapa lateral
de la transmisión para revisar el pistón y sus
juntas. TA6021004
73

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- INSTALACIÓN HIDRÁULICA -- CAPÍTULO 9 37

TRANSMISION DUAL COMMAND


COMPROBACION DE PRESION

Embragues transmisión A y B
1. Preparar el tractor para la prueba de presión:
(iii) Trabajar con el tractor para calentar el aceite
de la transmisión a la temperatura mínima de
trabajo 50°C.
(i) Comprobar que está bien aplicado el freno de
estacionamiento y que las ruedas están
calzadas.
TA6021012
(i) Quitar las tapas laterales de la consola de
instrumentos, quitar la alfombra de goma y quitar 74
la chapa del piso de la cabina.

(iii)Comprobar que está bien aplicado el freno de


estacionamiento y que las ruedas están
calzadas.

(iv)Soltar un conector de un interruptor de gama e


instalar en el cableado el conector de puenteo,
útil especial 295044 (4FT.951), (1) Figura 74.
Para facilitar la prueba utilizar los manómetros de
0--40 bar con enchufes rápidos siguientes:
2
1. Manómetro, 293242
1
2. Adaptador enchufe rápido, 291924
3. Latiguillo 292246
4. Adaptador, 291927
4

75
2. Instalar adaptadores 297404 y racores enchufe
rápido 297240 en las tomas A y B y conectar los
manómetros.
Si se usan latiguillos 7/16 in JIC se pueden
instalar alternativamente adaptadores 10x1.00
mm x 7/16 JIC 297417 (NH.35--103) en las
tomas.

76

604.55.113.00 - 06 - 2002
38 SECCIÓN 35 -- INSTALACIÓN HIDRÁULICA -- CAPÍTULO 9

3. Arrancar el motor, embragar 1ª MARCHA, y


poner palanca inversor en ADELANTE,
manteniendo la palanca de GAMAS EN
NEUTRAL. Acelerar hasta unas 1.200 rpm.

4. Utilizando los pulsadores de Hi--Lo sobre la


palanca principal del cambio, cambiar entre Hi y
Lo y observar los manómetros.

TA6021005
77

Los embragues deben llegar a una presión máxima


de 16--18 bar, estando totalmente aplicados y ”cero”
estando libres.

TA6021007
78

Durante el intercambio de embragues hay un


periodo de solape en el que ambos están cruzados
con una presión aproximada de 5 bar.

79

Cuando se pisa el pedal de embrague se deberá


observar una reducción gradual de la presión y
cuando se acciona el interruptor del pedal el
manómetro debe marcar ”cero”. Al liberar el
embrague se deberá ver en el opuesto un
incremento gradual y suave de presión hasta llegar
al valor máximo.

80
604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- INSTALACIÓN HIDRÁULICA -- CAPÍTULO 9 39

Comprobación presión accionamiento pistón


sincronizador inversor
NOTA: debido a las características de trabajo del
sincronizador no es posible la medición fiel de la R F
presión de accionamiento del pistón sincronizador
durante el trabajo normal del tractor. El sincronizador
necesita solamente la presión necesaria para
moverse y después se corta, de modo que sólo se
apreciará un salto de presión en el manómetro. Por
tanto, se deberá utilizar el siguiente procedimiento
de modo calibración para determinar si se está
alcanzando la presión total.
1. Preparar el tractor como se ha descrito para la
TA6021010
comprobación de embragues A y B.
81
NOTA: si solamente se va a comprobar la presión
del pistón sincronizador no es necesario instalar el
interruptor de puenteo de gama en el conector, útil
número 295044.
2. Instalar los manómetros, adaptadores y
latiguillos en los puntos de comprobación
situados en la tapa superior, Figura 81.
3. Entrar en modo calibración para el
sincronizador:
(i) Apretar y mantener ambos botones de cambio
Hi--Lo de la palanca principal. Con ambos
botones apretados arrancar el motor.

(ii) La pantalla del tablero de instrumentos mostrará


’CAL’. Soltar los botones.

(iii)Apretar y mantener ambos botones del cambio


Hi--Lo otra vez. Después de algunos segundos la
pantalla mostrará ’SOC’ indicando que
comenzará la calibración del sincronizador.

82

Presiones
Paso Adelante (F) Atrás (R)
La tabla (Figura 83) muestra los pasos de 1 NO NO
calibración del sincronizador y cómo se debe
manifestar la presión. 2 Sí
NO

3 EMBRAGUE B PRESURIZA

4 NO NO

5 Sí NO

83

604.55.113.00 - 06 - 2002
40 SECCIÓN 35 -- INSTALACIÓN HIDRÁULICA -- CAPÍTULO 9

COMPROBACION PRESION Y DETECCION AVERIAS VALVULA FRENO REMOLQUE

Aceite alimentación o
aspiración
Descarga aceite
Aceite circuito frenos tractor (fre-
nos no aplicados)
84
DIAGRAMA FUNCIONAMIENTO VALVULA ELECTROHIDRAULIC FRENO REMOLQUE
(ITALIA SOLAMENTE)
MOTOR EN MARCHA, APLICACION FRENO ESTACIONAMIENTO
1. Palanca freno estacionamiento -- 2. Relé circuito indicador freno estacionamiento -- 3. Relé circuito freno remolque -- 4.
Electroválvulas control frenada remolque -- 5a. Electroválvula alimentación (normalmente abierta) -- 5b. Electroválvula
descarga (normalmente cerrada) -- 6. Válvula regulación presión liberación freno remolque -- 7. Válvula freno remolque (ver
páginas 3 y 4) -- 8. Interruptor circuito seguridad freno remolque -- 9. Bomba hidráulica -- 10. Filtro -- 11. Línea control freno --
12. Línea alimentación elevador hidráulico y distribuidor auxiliar -- 13. Bomba frenos -- 14. Acoplamiento remolque--tractor --
15. Línea control freno remolque -- 16. Interruptor testigo freno remolque aplicado -- 17 y 19. Muelles -- 18. Bulón control freno
remolque -- 20. Batería -- 21. Interruptor freno estacionamiento aplicado -- 22. Luz testigo de freno remolque aplicado.
El freno de estacionamiento (1) aplicado cierra el interruptor (21). Por tanto, la corriente puede llegar a excitar
al relé (2) y, a través de los contactos cerrados del relé (2), a excitar las electroválvulas (5a y 5b) cerrando la
1ª y abriendo la 2ª. En tal condición el aceite de línea y freno remolque (15), sometido a la fuerza del muelle
(19) puede ir a descarga a través de la electroválvula (5b). La acción de freno se realiza mecánicamente por
la presión del muelle (19) en el bulón (18). El aceite en descarga crea una caída de presión que cierra al
interruptor (16), y la corriente, atravesando el interruptor (16), llega al testigo (22) del tablero de instrumentos
y enciende su lámpara.
Aviso -- Después de aplicar el freno de estacionamiento, esperar unos 10 segundos antes de parar el motor
para permitir la descarga completa del aceite del cilindro de freno del remolque y obtener una acción óptima de
frenado.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- INSTALACIÓN HIDRÁULICA -- CAPÍTULO 9 41

CONDICIONES DE PRUEBA
Temperatura aceite 40 a 50° C. Circuito eléctrico alimentado
Régimen motor 1.000 rpm. Freno estacionamiento liberado

COMPROBACION PRESION LIBERACION FRENO ESTACIONAMIENTO


(FRENOS REMOLQUE ITALIA SOLAMENTE)
Proceder como sigue:
1. Montar racor nº 293190 (1) en toma freno
remolque y conectarlo a un manómetro de 0 a 40
bar, 293242.
2. Con aceite y motor como se indica arriba, la
presión debe ser de 11 a 12 bar (11,2 a 12,2
kg/cm2).
3. Verificar que el testigo (22, Figura 84) está
apagado.
4. Aplicar el freno de estacionamiento, soltar
manómetro y racor nº 293190 (1).

85

DETECCION DE AVERIAS
Problema Causa posible Corrección
Presión liberación freno remolque 1. Freno estacionamiento Liberar freno estacionamiento
= 0 bar (testigo 22, Figura 84 (1, Figura 84) aplicado
encendido)
2. Mal tarada presión válvula lib- Sustituir válvula
eración freno remolque (6)
3. Avería interruptor circuito se- Sustituir interruptor
guridad freno remolque (8).
4. Avería bomba hidráulica (9). Revisar o sustituir bomba
5. Electroválvula alimentación Reparar o sustituir electroválvula.
(5a) agarrada cerrada.
6. Electroválvula descarga (5b) Reparar o sustituir electroválvula.
agarrada abierta.
Presión liberación freno remolque 1. Válvula liberación freno remol- Sustituir válvula.
= 0 a 11 bar que mal tarada (6).
(0 a 11.2 kg/cm2).
Presión liberación freno remolque 1. Avería interruptor testigo freno Sustituir interruptor
correcta pero el testigo (22) está remolque aplicado (16).
encendido.
Presión liberación freno remolque 1. Avería lámpara testigo (22). Sustituir lámpara
correcta pero el testigo (22) está
apagado.
2. Avería interruptor testigo freno Sustituir interruptor.
remolque aplicado (16).

NOTA: el interruptor (8) se reconoce por un punto rojo entre ambos terminales.

604.55.113.00 - 06 - 2002
42 SECCIÓN 35 -- INSTALACIÓN HIDRÁULICA -- CAPÍTULO 9

COMPROBACION PRESION CIRCUITO FRENOS REMOLQUE


(TODOS LOS MODELOS)
Proceder como sigue:
1. Montar racor nº 293190 (1) en acoplamiento
freno remolque e instalar un manómetro de 0 a
250 bar, 293244.
2. Unir ambos pedales de freno y, con el motor y el
aceite en las condiciones descritas al comienzo
de este capítulo, aplicar los frenos de servicio. La
presión obtenida en el manómetro, dependiendo
de esfuerzo sobre el pedal, estará entre 135 y
145 bar (138 a 148 kg/cm2).
3. Aplicar el freno de estacionamiento, soltar
manómetro y racor nº 293190 (1).

86

DETECCION DE AVERIAS
Problema Causa posible Corrección
Presión más alta o más baja que 1. Avería válvula reguladora pres- Sustituir válvula auxiliar freno
la especificada ión válvula auxiliar freno remol- remolque.
que (3, Figura 84).
2. Avería bomba hidráulica (9). Sustituir bomba.

COMPROBACION FUGAS INSTALACION HIDRAULICA


(TODOS LOS MODELOS)
Proceder como sigue:
1. Montar racor nº 293190 (1) en toma freno
remolque y conectarlo a un manómetro de 0 a
250 bar, 293244.
2. Unir ambos pedales de freno y, con el motor y el
aceite en las condiciones descritas al comienzo
de este capítulo, aplicar los frenos de servicio. La
presión obtenida en el manómetro, dependiendo
de esfuerzo sobre el pedal, estará entre 135 y
145 bar (138 a 148 kg/cm2) y se mantendrá
constante.
3. Aplicar el freno de estacionamiento, soltar
manómetro y racor nº 293190 (1).
87

DETECCION DE AVERIAS
Problema Causa posible Corrección
Se producen picos de presión al 1. Fugas aceite en instalación Localizar y reparar fugas
aplicar los frenos de servicio hidráulica.
durante 10 segundos.
2. Fuga electroválvula Sustituir electroválvula
(5b, figura 84).
3. Fuga válvula auxiliar freno Sustituir válvula auxiliar freno
remolque (7). remolque.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- INSTALACIÓN HIDRÁULICA -- CAPÍTULO 9 43

COMPROBACION APLICACION FRENO ESTACIONAMIENTO


(FRENOS REMOLQUE ITALIA SOLAMENTE)
Proceder como sigue:
1. Montar racor nº 293190 (1) en acoplamiento
freno remolque e instalar un manómetro de 0 a
40 bar, 293242.
2. Con el motor y el aceite en las condiciones
descritas al comienzo de este capítulo, levantar
completamente la palanca del freno de
estacionamiento (1, Figura 84).
3. Verificar si la presión es 0 bar y que el testigo (22,
Figura 84) esté encendido
4. Con el freno de estacionamiento aplicado soltar
el manómetro y el racor nº 293190 (1).

88
DETECCION DE AVERIAS
Problema Causa posible Corrección
La presión del circuito del freno 1. Avería interruptor de freno es- Sustituir interruptor.
de estacionamiento no es 0 tacionamiento aplicado
cuando se aplica
p el freno de (21, Figura 84).
estacionamiento.
t i i t
2. Avería relé circuito testigo Sustituir relé.
freno estacionamiento (2).
3. Electroválvula descarga (5b) Reparar o sustituir electroválvula.
averiada o agarrada cerrada.

COMPROBACION INTERRUPTOR SEGURIDAD CIRCUITO FRENOS REMOLQUE


(FRENOS REMOLQUE ITALIA SOLAMENTE)
Proceder como sigue:
1. Montar racor nº 293190 (1) en acoplamiento
freno remolque e instalar un manómetro de 0 a
40 bar, 293242.
2. Con el freno estacionamiento ”libre” y sin aplicar
frenos de servicio accionar y mantener la palanca
de control de un distribuidor hasta que actúe la
válvula de seguridad del circuito. Mantener
algunos segundos y soltar rápidamente la palanca
de control.
3. Comprobar si la presión de liberación del freno
estacionamiento es la especificada: 11 a 12 bar
(11,2 a 12,2 kg/cm2).
4. Aplicar freno estacionamiento, soltar
manómetro y racor nº 293190 (1). 89
DETECCION DE AVERIAS
Problema Possible cause Corrección
La presión de liberación freno 1. Interruptor circuito seguridad Sustituir interruptor.
remolque es permanentemente freno remolque (8, Figura 84)
cero cuando se accionan los mal ajustado fuera del valor
mandos como se describe arriba. nominal (3 ± 0.5 bar).
2. Interruptores (8 y 16) trastoca- Mover interruptores a sus
dos en sus posiciones específi- posiciones correctas o invertir los
cas o cambiados sus cables de cables.
alimentación.

NOTA: el interruptor (8) se reconoce por un punto rojo entre ambos terminales.

604.55.113.00 - 06 - 2002
44 SECCIÓN 35 -- INSTALACIÓN HIDRÁULICA -- CAPÍTULO 9

Válvula bypass enfriador -- Presión lubricación


IMPORTANTE: antes de efectuar una prueba de
presión o caudal trabajar con el tractor hasta calentar
el aceite del eje trasero a la temperatura normal de
trabajo: 75°C.
Si se detecta presión de lubricación insuficiente se
deben efectuar las siguientes comprobaciones de
funcionamiento de la válvula bypass del enfriador.
1. Montar la ”T” 297610, (1), con el racor enchufe
rápido 297240, (2), en el tubo de lubricación,
entre la tapa superior de la transmisión y el
enfriador de aceite.
2. Instalar un manómetro para 27 bar, 297167, (3)
con latiguillo 292246 y racor enchufe rápido 90
291924.
3. Se deben medir estas presiones a los regímenes
siguientes del motor.

3.0 bar @ 1000 rpm


3.5 bar @ 1500 rpm
7.5 bar @ 2000 rpm
Lubricación del embrague de TdF -- modelos
175 y 190
El aceite de lubricación que se dirige al embrague de
TdF puede comprobarse en el colector de baja
presión mediante la toma de prueba (5).
1. Extraiga el obturador de la toma de prueba e
instale el adaptador 297404 (3) y el racor de
apertura rápida 297240 (2).
2. Conecte un manómetro de 27 bares (300
libras/pulg2) 297167 (1) utilizando un enganche
de apertura rápida 291924 y un manguito
292246.
3. Arranque y mantenga en marcha el motor a
1.500 rpm. Accione la TdF y observe el 91
manómetro, ya que la presión puede fluctuar
ligeramente, aunque debe mantenerse entre
2--4 bares (29--58 libras/pulg2).
Prueba de presión de la válvula de refuerzo de
freno -- modelos de 120 a 155
El sistema funciona con el circuito de baja presión y
por tanto el motor debe estar en marcha para medir
las presiones. Hay que pisar ambos pedales de freno
a la vez para accionar el multiplicador debido al
cabezal lógico del sistema de frenos.
1. Montar un banjo 297602, (1), y un racor enchufe
rápido 297240, (3), en lugar del purgador del
multiplicador.
2. Instalar manómetro de 100 bar, 293243, (2).
3. Soltar el tubo del eje delantero, en donde se
unen el tubo rígido y el latiguillo.
92

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- INSTALACIÓN HIDRÁULICA -- CAPÍTULO 9 45

4. Montar la ”T” 297601, (1), con el adaptador


enchufe rápido, 297240, (4) y un tapón 297605,
(2). Montar el manómetro 293243, (3) con racor
enchufe rápido 291924, y purgar la línea de
frenos delanteros antes de comenzar la prueba
de presión.
NOTA: aislando los frenos delanteros se elimina la
posibilidad de pruebas con aire o fugas en ese
extremo del circuito.
5. Se deben medir las siguientes presiones en
bares, con motor parado y a 1.000 rpm con
ambos pedales pisados.

0 rpm 1000 rpm


Entrada válv. multiplic 45--55bar 45--55bar 93
Presión líquido frenos 10--15bar 50--55bar

NOTA: presiones obtenidas con máxima fuerza


sobre pedal frenos.
Prueba de suministro de servofreno y del
acumulador -- modelos 175 y 190
El suministro al sistema de servofreno, el
acumulador y la válvula de retención pueden
comprobarse utilizando el siguiente procedimiento.
1. Extraiga el interruptor de aviso de baja presión
de freno del colector e instale el adaptador
297607 con el racor de enganche rápido 297240.
2. Conecte una manómetro de 40 bares (600
libras/pulg2) (1) 293242 utilizando un enganche
de apertura rápida 291924 y un manguito
292246.
3. Arranque y mantenga en marcha el motor a
1.500 rpm. Accione la TdF y observe el
manómetro, ya que la presión puede fluctuar 94
ligeramente, aunque debe mantenerse entre
22--24 bares (319--348 libras/pulg2).
4. Apague el motor y observe el manómetro. Si la
válvula de retención del colector está
funcionando correctamente, la presión debe
mantenerse entre 22--24 bares (319--348
libras/pulg2).
NOTA: Si se indica una caída gradual de presión, es
probable que el cilindro maestro presente una fuga
interna o un conjunto de pistón atascado. Para
confirmar que el fallo se encuentra en el cilindro
maestro, tape el suministro al cilindro maestro del
conjunto de acumulador/colector y repita la prueba.
Si la presión permanece constante con el tubo de
alimentación tapado, significa que el fallo se
encuentra en el cilindro maestro.
5. Con el motor apagado, pise los pedales de freno;
si el acumulador funciona correctamente, el
sistema perderá 1 bar (14,5 libras/pulg2)
aproximadamente cada vez que se pisen los
pedales.
NOTA: El interruptor de aviso de baja presión del
freno está ajustado en 15 bares (218 libras/pulg2),
por lo tanto, tras 7--9 aplicaciones aprox., el testigo
de aviso del tablero de instrumentos se iluminará si
el motor no está en marcha.

604.55.113.00 - 06 - 2002
46 SECCIÓN 35 -- INSTALACIÓN HIDRÁULICA -- CAPÍTULO 9

NOTAS

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 10 1

SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO

Capítulo 10 -- Bombas de engranajes de desplazamiento fijo


ÍNDICE
Sección Descripción Página
35 000 Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Torques de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Herramientas especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Vistas en sección -- Descripción y operación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Busca fallos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ver Capítulo 5
35 104 Desmontaje -- Instalación -- Reparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

ESPECIFICACIONES -- BOMBA HIDRÁULICA DE ELEVACIÓN TRASERA


Filtro
Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Caudal total, cartucho
cambiable de papel
Localización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Admisión de bomba en el lado
derecho de la caja de
diferencial.
BOMBA
Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Engranajes, succionando
aceite de la caja de diferencial.
Localización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Al lado derecho de la caja de
diferencial
Modelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C42
Marca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . NEW HOLLAND
Control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Activada por el eje de T. de F.
Giro (desde el lado de mando) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . a derechas
Relación rpm motor/bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 : 1.264
Velocidad máx. (con el motor girando a velocidad máxima) . . . . . rpm 2780
Caudal nominal correspondiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (I/min) 53
Caudal en banco a 1450 rpm y 153 bar (156 kg/cm2):
-- Bomba nueva o reacondicionada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (I/min) 25.8
-- Bomba usada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (I/min) 18
-- Temperatura aceite de prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C° 55 a 65
-- Viscosidad aceite de prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SAE 20
Diámetro eje engranaje mando/conducido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 17.400 a 17.418
Diámetro interior asiento cojinete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 17.450 a 17.475
Juego de eje/asiento engranaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 0.032 a 0.075
-- Desgaste permisible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 0.1
Juego radial de engranaje en cuerpo de bomba . . . . . . . . . . . . . . . mm 0.020 a 0.064
Desgaste máximo permisible en cuerpo de bomba lado
de succión, localización de engranaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 0.1
Ancho de engranaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 30.800 a 30.815
Ancho de cojinete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 24.490 a 24.510
Ancho de engranaje y caja de cojinete en el cuerpo de bomba . . mm 79.935 a 79.960
Juego engranaje/cojinete en cuerpo de bomba
(también en bombas reacondicionadas) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 0.100 a 0.180

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
2 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 10

ESPECIFICACIONES -- BOMBA HIDRÁULICA DE DIRECCIÓN HIDROSTÁTICA A 31XRP 2


Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tipo de engranajes, con
regulador de caudal integra,
succionando aceite de la caja
de diferencial.
Localización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . al lado derecho de la caja de
diferencial
Modelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A 31 XRP 2
Marca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . NEW HOLLAND
Control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . activada por el eje de T. de F.
Giro (desde el lado de mando) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . a izquierdas
Relación rpm motor/bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 : 1.264
Velocidad máx. (con el motor
girando a velocidad máxima) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . rpm 2780
Caudal nominal correspondiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (l/min) 41
Caudal nominal a 1000 rpm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (l/min) 14.8
Caudal controlado empieza a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . rpm 1216
Caudal controlado de entrega . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . rpm 18 a 22
Diámetro eje engranaje mando/conducido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 17.400 a 17.418
Diámetro interior asiento cojinete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 17.450 a 17.470
Juego de eje/asiento engranaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 0.032 a 0.070
-- Desgaste permisible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 0.1
Juego radial de engranaje en cuerpo de bomba . . . . . . . . . . . . . . . mm 0.020 a 0.064
Desgaste máximo permisible en cuerpo de bomba lado
de succión, localización de engranaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 0.1
Ancho de engranaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 24.000 a 24.015
Ancho de cojinete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 24.490 a 24.510
Ancho de engranaje y caja de cojinete en el cuerpo de bomba . . . . . . . . . . 73.135 a 73.160
Juego engranaje/cojinete en cuerpo de bomba
(también en bombas reacondicionadas) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 0.100 a 0.180

ESPECIFICACIONES -- BOMBA HIDRÁULICA DE DIRECCIÓN HIDROSTÁTICA A 42 XRP 2


Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . bomba de engranaje, con
regulador integral de caudal,
succiona aceite de la caja de
diferencial.
Localización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . al lado derecho de la caja de
diferencial
Modelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A 42 XRP 2
Marca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . NEW HOLLAND
Control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . activada por el eje de T. de F.
Giro (desde el lado de mando) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . a izquierdas
Relación rpm motor/bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 : 1.264
Velocidad máx. (con el motor girando a velocidad máxima) . . . . . rpm 2780
Caudal nominal correspondiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (l/min) 53
Caudal nominal a 1000 rpm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (l/min) 19.1
Caudal controlado empieza a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . rpm 1216
Caudal controlado de entrega . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (l/min) 23 a 27

(contínua)

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 10 3

ESPECIFICACIONES -- BOMBA HIDRÁULICA DE DIRECCIÓN HIDROSTÁTICA A 42 XRP 2


Diámetro eje engranaje mando/conducido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 17.400 a 17.418
Diámetro interior asiento cojinete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 17.450 a 17.475
Juego de eje/asiento engranaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 0.032 a 0.075
-- Desgaste permisible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 0.1
Juego radial de engranaje en cuerpo de bomba . . . . . . . . . . . . . . . mm 0.020 a 0.64
Desgaste máximo permisible en cuerpo de bomba lado
de succión, localización de engranaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 0.1
Ancho de engranaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 30.800 a 30.815
Ancho de cojinete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 24.490 a 24.510
Ancho de engranaje y caja de cojinete en el cuerpo de bomba . . mm 79.935 a 79.960
Juego engranaje/cojinete en cuerpo de bomba
(también en bombas reacondicionadas) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 0.100 a 0.180

TORQUES DE APRIETE

1 2

Tamaño Torque
DESCRIPCIÓN
rosca Nm Kgm
Tuerca cubo mando bomba (C) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 UNC--2B 29 3
Tornillos, filtro y soporte de bomba (C2) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M12 x 1.5 83 8.5
Tornillos, tapa de filtro (C3) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M8 x 1.25 15 1.5

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
4 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 10

HERRAMIENTAS ESPECIALES DE
LEVANTE HIDRÁULICO
PRECAUCIÓN
Las operaciones descritas en esta Sección del
Manual deben efectuarse usando las siguientes
herramientas ESENCIALES, marcadas con el
código de identificación (X)
Para trabajar de forma segura y conseguir los
mejores resultados técnicos, con ahorro de tiempo y
esfuerzo, estas herramientas obligatorias deberán
usarse junto con las recomendadas indicadas a
continuación y también con las hechas en casa, para
las que, en las páginas siguientes, se encuentran los
planos y medidas constructivas.

Soporte para desmontar la bomba hidráulica


(marcar el útil con el Nº 50130 -- Dimensiones
en mm)
Fabricar la herramienta con material Fe 42C
(*) Las dimensiones quedan referidas de acuerdo
con los tamaños de los agujeros del gato hidráulico.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 10 5

4 5
Secciones de soporte de bomba hidráulica y filtros
1. Cuerpo de soporte 6. Accesorios y bomba de control de dirección
2. Tubo de suministro a bomba (8) hidrostática.
3. Engranaje de mando en el eje de T. de F. 7. Elemento de filtrado
4. Engranaje intermedio 8. Bomba de control de levante hidráulico
5. Engranaje de control de bomba 9. Tubo de suministro a filtro
10. Tapa de filtro

NOTA: Durante el montaje, aplicar sellantes New Holland 82995771, a las superficies X de acuerdo con lo
indicado.

DESCRIPCIÓN Y OPERACIÓN

Las bombas hidráulicas son de engranajes rectos y La bomba hidráulica frontal controla la dirección
desplazamiento fijo en relación a las rpm de motor. hidrostática, y otros conjuntos, como los bloqueos de
Van montadas al soporte de filtro, el cual, a su vez, diferencial delantero y trasero, T. de F. y freno de T.
está fijado a la caja de diferencial. de F y conexión de DT. La bomba hidráulica frontal
va equipada con un regulador de caudal, para
Van mandadas por un engranaje estriado
reducir la cantidad de aceite entregada a alta
directamente al eje de mando de T. de F. El aceite se
velocidad. La bomba hidráulica trasera envía aceite
succiona desde la caja de diferencial, por las
para el levante hidráulico, válvula de freno de
bombas, a través de un filtro común.
remolque y válvulas auxiliares.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
6 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 10

BOMBA HIDRÁULICA DE LEVANTE


HIDRÁULICO

Desmontaje -- Instalación (Op. 35 104 10)


Proceder del modo siguiente:
ADVERTENCIA
Levantar y manejar todos los componentes pesados
con mucho cuidado. No ponga las manos o dedos
entre las piezas. Use ropa protectora adecuada,
incluyendo guantes, gafas y calzado.

1. Extraiga la cubierta de la batería.


2. Soltar el cable negativo (1) de la batería y
aislarlo.

1
3. Levantar la parte trasera del tractor y colocar un
soporte fijo debajo del mando final derecho y
sacar la rueda derecha.

2
4. Soltar el tapón (1) para dejar salir la presión de
aceite del interior del filtro.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 10 7

5. Aflojar los tornillos de fijación y sacar el tubo de


suministro (1) entre bomba y filtro.

4
6. Sacar los tornillos de fijación de bomba (2),
aflojar la conexión (1) en la válvula reguladora de
sistema de levante hidráulico y sacar la bomba.
7. Montar la bomba de levante hidráulico siguiendo
un proceso inverso al de desmontaje.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
8 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 10

CONTROL DE BOMBA HIDRÁULICA Y


DE DIRECCIÓN HIDROSTÁTICA

Desmontaje -- Instalación (Op. 27 170 30)


Proceder del modo siguiente:
ADVERTENCIA
Levantar y manejar todos los componentes pesados
con mucho cuidado. No ponga las manos o dedos
entre las piezas. Use ropa protectora adecuada,
incluyendo guantes, gafas y calzado.

1. Extraiga la cubierta de la batería.


2. Soltar el cable negativo (1) de la batería y 1
aislarlo.
3. Levantar la parte trasera del tractor y colocar un
soporte fijo debajo del mando final derecho y
sacar la rueda derecha.

2
4. Soltar el tapón (1) para dejar salir la presión de
aceite del interior del filtro.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 10 9

5. Desconectar el tubo de suministro de aceite (1)


a levante hidráulico y soltar la conexión eléctrica
(2).

4
6. Sacar el tubo de suministro a válvula de control
(3). Sacar el tubo de control de bloqueo de
diferencial (4), tubo de suministro de dirección
hidráulica (2) y tubo de lubricación de (1).

5
7. Desconectar el tubo de lubricación de T. de F. (1)
y tubo de retorno de refrigerador de aceite (2).

6
8. Soltar los tornillos de fijación de bomba
hidráulica junto con el soporte y bomba.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
10 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 10

9. Sacar la bomba con un gato hidráulico y útil Nº


50130 (1) (ver página 4).

8
10. Con el conjunto sobre un banco, soltar los
tornillos de fijación de tubo (1) entre bomba y
filtro.

9
11. Sacar los tornillos de fijación de bomba (1 y 2) del
soporte y sacar las bombas.
12. Instalar las bombas de dirección hidrostática y
levante hidráulico, teniendo en cuenta lo
siguiente:
-- Para la instalación se seguirá un proceso
inverso al de desmontaje, del paso 11 al 1.
-- Para la correcta orientación de las piezas,
referirse a las figuras de la página 5.

10
--Antes de montar el control de bomba
hidráulica, limpiar y desengrasar las
superficies de contacto y aplica una capa de
2 mm de diámetro de sellante, New Holland
82995771, según el esquema de la figura.
-- Apretar a los torques correctos, como se
indica en la página 3.
Patrón para aplicación del sellante durante la
instalación del conjunto de control de la bomba
hidráulica en la carcasa trasera.

11

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 10 11

12
Componentes de bomba hidráulica de levante hidráulico

1. Tapa frontal 11. Retén de eje de mando


2. Retenes de tapa 12. Circlip
3. Cuerpo de bomba 13. Arandela de seguro
4. Soporte de engranaje 14. Tuerca
5. Ejes de engranajes de mando y conducido 15. Tornillo
6. Soporte de engranaje 16. Arandela
7. Casquillo 17. Chaveta
8. Tapa de lado de mando 18. Casquillo
9. Retenes de eje de mando 19. Arandela
10. Espaciador 20. Tuerca

BOMBA DE LEVANTE HIDRÁULICO

Desmontaje -- Montaje, con la bomba fuera 5. Sacar los soportes (4 y 6) y engranajes (5) de la
(Op. 35 104 30) tapa trasera (8) y cuerpo de bomba (3).
Proceder del modo siguiente: 6. Sacar los retenes (2) y aros.
1. Sacar las tuercas de fijación de la tapa (20), Proceder del modo siguiente para el despiece:
tornillos (15) y arandelas. 7. Comprobar que las superficies de engranaje de
2. Sacar la tuerca de fijación (14) al eje de mando empuje esté llano y escuadrado en relación a los
de bomba, junto con la arandela de seguro. cojinetes, colocando una capa muy fina de
3. Sacar la tapa trasera (8), aro de fijación (12) y marcador. Las rugosidades menores pueden
retenes (9 y 11). eliminarse con un papel abrasivo fino
convenientemente lubricado.
4. Marcar las piezas (3,4, 5 y 6) para montarlas en
la misma posición, si están en condiciones de
volver a ser usadas.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
12 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 10

8. Comprobar el juego del conjunto


engranaje--cojinete, que, en el cuerpo de
bomba, sea de 0.100 a 0.180 mm. La dimensión
(2) debe ser inferior a la dimensión (1) en 0.100
a 0.180 mm.
En caso necesario, rectificar las superficies planas,
eliminando una cantidad mínima de material con 2
papel abrasivo lubricado.
9. Limpiar bien todas las piezas.
10. Sacar los retenes (2, 9 y 11)
11. Lubricar las piezas con el mismo aceite del
sistema. Montar la bomba con referencia a la
figura 1 y tener en cuenta lo siguiente: 25227

12. Para el montaje debe seguirse un proceso 13


inverso al de desmontaje, del paso 6 al 1.
-- Trabajar siempre con la máxima limpieza,
evitando la introducción de suciedad que
pudiera dañar la bomba.
-- Hacer coincidir las piezas (3, 4, 5 y 6, Figura
1) según las marcas previamente hechas,
ver operación 4, página 5, para montar en la
misma posición original.
-- Montar manualmente los soportes de
engranaje (4 y 6, Figura 1) en el cuerpo de
bomba. Girarlos hacia las conexiones de la
circunferencia exterior correspondiente al
tubo de salida y ajustar las caras frontales
con las ranuras de lubricación contra los
engranajes.
-- Instalar los aros de plástico sobre los retenes
(2, Figura 1).
-- Montar los retenes (9 y 11, Figura 1) y
espaciadores (1) en la tapa de mando (8).
Comprobar que la separación entre los
labios de retén, quede opuesta al
espaciador. Rellenar con grasa AMBRA GR
75 MD.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 10 13

1
Componentes de la bomba de control de accesorios

1. Tapón 14. Arandelas


2. Cuerpo de bomba 15. Casquillo
3. Soporte de engranaje 16. Retenes en las tapas
4. Ejes de engranaje de mando y conducido 17. Retén
5. Soporte de engranaje 18. Tapón
6. Tapa lado de mando 19. Unidad reguladora de caudal
7. Retenes de eje de mando 20. Aro
8. Espaciador 21. Muelle
9. Retenes de eje de mando 22. Cursor
10. Circlip 23. Retenes
11. Arandela de seguro 24. Asiento de cursor
12. Tuerca 25. Retén
13. Tornillo

BOMBA HIDRÁULICA DE DIRECCIÓN HIDROSTÁTICA Y ACCESORIOS

Desmontaje -- Montaje con la bomba fuera 4. Marcar las piezas (2,3, 4 y 5) para poder
(Op. 41 206 20) montarlas en la misma posición, si pueden volver
Proceder del modo siguiente: a usarse.
1. Sacar los tornillos (13) y arandelas (14). 5. Sacar los cojinetes (3 y 5), engranajes (4) de la
tapa de lado de mando (6) y cuerpo de bomba
2. Sacar la tuerca de fijación de casquillo (12) a eje
(2).
de mando de bomba, junto con la arandela (11).
6. Recoger los retenes (16) y aros.
3. Sacar la tapa de lado de mando (6), circlip (10)
y retenes (7 y 9). 7. Sacar los tapones (1 y 18) junto con retenes,
despiezar los componentes del regulador de
caudal, o sea, asiento de cursor (24), cursor (22),
muelle (21) del cuerpo (19).

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
14 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 10

Proceder del modo siguiente, con los componentes


despiezados:
8. Comprobar que las superficies de empuje de
engranajes estén planos y escuadrados en
relación a los cojinetes, colocando una capa muy
fina de marcador. Las rugosidades menores
pueden eliminarse con un papel abrasivo fino 2
convenientemente lubricado.
9. Comprobar el juego del conjunto
engranaje--cojinete, que, en el cuerpo de
bomba, sea de 0.100 a 0.180 mm. La dimensión
(2) debe ser inferior a la dimensión (1) en 0.100
a 0.180 mm. 25227
En caso necesario, rectificar las superficies planas, 2
eliminando una cantidad mínima de material con
papel abrasivo lubricado.
10. Limpiar bien todas las piezas.
11. Sacar los retenes (2, 9 y 11, Figura 1).
12. Lubricar las piezas con el mismo aceite del
sistema. Montar la bomba con referencia a la
figura1 y tener en cuenta lo siguiente:
-- Para el montaje, seguir un proceso inverso al
de desmontaje, de los pasos 7 al 1.
-- Trabajar siempre con la máxima limpieza,
evitando la introducción de suciedad que
pudiera dañar la bomba.
-- Hacer coincidir las piezas (3, 4, 5 y 6, Figura
1) según las marcas previamente hechas,
para montar en la misma posición original.
-- Montar manualmente los soportes de
engranaje (3 y 5, Figura 1) en el cuerpo de
bomba. Girarlos hacia las conexiones de la
circunferencia exterior correspondiente al
tubo de salida y ajustar las caras frontales
con las ranuras de lubricación contra los
engranajes.
-- Instalar los aros de plástico sobre los
retenes.
-- Montar los retenes (9 y 11, Figura 1) y
espaciadores (8) en la tapa de mando (6).
Comprobar que la separación entre los
labios de retén, quede opuesta al
espaciador. Rellenar con grasa AMBRA GR
75 MD.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 11 1

SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO

Capítulo 11 -- Válvulas auxiliares de los frenos del remolque

ÍNDICE

Sección Descripción Página


35 000 Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Pares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Herramientas especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Descripción y funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Frenos de remolque italiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Prueba de presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

604.55.113.00 - 06 - 2002
2 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 11

ESPECIFICACIONES
Presión máxima de frenos de remolque 50 bares (2.175 libras/pulg2)
Presión de desconexión de frenos de remolque
(sólo frenos de remolque italiano) 10--12 bares
Aceite del depósito de frenos Ambra LHM (NH610A)

PARES

HERRAMIENTAS ESPECIALES
Racor de frenos de remolque 293190
Manómetro 250 bares (3600 libras/pulg2)
Manómetro 40 bares (600 libras/pulg2)

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 11 3

DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Los tractores pueden incorporar una válvula de freno
de remolque hidráulica que se encarga de accionar
los frenos del remolque siempre que se activa el
sistema de frenos pisando el pedal.
La instalación de las válvulas de freno de remolque
varía en función del modelo, pero su funcionamiento
básico no cambia.

Instalación de frenos de remolque en los modelos


120--155

Instalación de frenos de remolque en los modelos


175--190

3
Los tractores comercializados en Italia incluyen una
válvula de freno para que los frenos del remolque
también se apliquen cuando:
El motor está parado.
El freno de estacionamiento está accionado.
La salida de la bomba hidráulica es muy reducida.

604.55.113.00 - 06 - 2002
4 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 11

1 2

5
3

4
BSE2533A

5
Circuito de frenos de remolque

1. Válvula de freno de remolque 4. Bomba hidráulica de desplazamiento variable


2. Presión de frenado 5. Válvulas remotas
3. Línea de detección de carga 6. Frenos de remolque
El aceite circula desde la bomba hidráulica (4) hasta recibe una reacción de la válvula de freno de
el interior de la válvula de freno de remolque (1) remolque que le ayuda a realizar un frenado preciso.
antes de pasar por las válvulas remotas y otros La descripción y el funcionamiento que se incluyen
circuitos hidráulicos de alta presión. en las páginas siguientes hacen referencia al
La posición de la válvula de freno de remolque en el sistema de frenos de remolque estándar. Las
circuito permite otorgar caudal prioritario al circuito funciones adicionales de la válvula cuando se instala
de frenos de remolque frente a las válvulas remotas en un remolque italiano se describen a partir de la
(5) y otros circuitos hidráulicos de alta presión. página 10.
El frenado de remolque es proporcional al esfuerzo
aplicado al pedal del freno del tractor. El operador

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 11 5

6
Disposición de los frenos de remolque -- Tractores 120--155

1. Válvulas remotas 6. Línea de presión de los frenos derechos del tractor


2. Alimentación para el acoplamiento de freno de 7. Suministro de la bomba hidráulica a la válvula de
remolque freno de remolque
3. Salida de la válvula de freno de remolque a las 8. Línea de detección de carga
válvulas remotas 9. Válvula de freno de remolque
4. Línea de presión de los frenos izquierdos del tractor 10. Componentes de la válvula de freno de remolque
5. Línea de presión de los frenos delanteros del tractor italiano (si se incluyen)

604.55.113.00 - 06 - 2002
6 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 11

7
Funcionamiento de la válvula de freno de remolque -- Frenos del tractor no aplicados

Presión de la bomba Retorno al depósito

Presión del pedal del freno a cero

1. Válvula y distribuidor de control 6. Orificio de aceleración


2. Elemento de descompresión 7. Válvula de regulación de caudal
3. Pistón 8. Reductor
4. Cabezal guía 9. Válvula de retención
5. Muelle
A.Galería de detección de carga a bomba del P Orificio de entrada de bomba hidráulica
accesorio R Retorno al depósito
B A frenos de remolque X Presión al pisar el pedal de freno del remolque
N Orificio de salida a válvulas del accesorio

Frenos del tractor no aplicados


Cuando los frenos del tractor no están accionados, del orificio ‘P’, de 0,6 litros/min aproximadamente, y
no circula presión hidráulica por el circuito que pasa al depósito a través del reductor (8), el orificio
conecta el cilindro principal del pedal del freno del de aceleración (6), la válvula de control (1) y el orificio
tractor con los orificios ‘X’ del cabezal guía (4). ‘R’. El descenso de presión en el orificio de
El pistón (3) no está bajo presión y la válvula de aceleración (6) sostiene la válvula de regulación de
control (1) se sitúa en la posición neutral. caudal (7) en la posición de caudal abierto
permitiendo que todo el caudal restante circule
La línea de freno de remolque ‘B’ desemboca en el
desde el orificio ‘P’, a través del orificio ‘N’, hasta las
depósito a través de la válvula y de control y el
válvulas del accesorio y otros circuitos hidráulicos.
orificio ‘R’.
Se trata de un pequeño caudal de aceite regulado
que circula desde la bomba del accesorio a través

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 11 7

8
Funcionamiento de la válvula de freno de remolque -- Frenos aplicados

Presión de la bomba Caudal reducido

Presión del pedal del freno Retorno al depósito

1. Válvula y distribuidor de control 6. Orificio de aceleración


2. Elemento de descompresión 7. Válvula de regulación de caudal
3. Pistón 8. Reductor
4. Cabezal guía 9. Válvula de retención
5. Muelle
B.Galería de detección de carga a bomba del P Orificio de entrada de bomba hidráulica
accesorio R Retorno al depósito
B A frenos de remolque X Presión al pisar el pedal de freno del remolque
N Orificio de salida a circuito hidráulico

Frenos del tractor accionados -- Aplicación inicial


Al pisar el pedal del freno del tractor, el pistón guía la válvula de regulación de caudal, la combinación
(3) recibe presión a través de los orificios ‘X’ y del aumento de la presión de aceite del lado de
avanza contra el elemento de descompresión (2). A resorte de la válvula y la presión del muelle permite
medida que el elemento de descompresión se desplazar la válvula de regulación a la izquierda.
desplaza a la izquierda, el distribuidor de válvulas (1) Un caudal constante de aceite procedente de la
también se desplaza a la izquierda. bomba del accesorio circula desde el orificio ‘P’
Cuando el distribuidor de control se desplaza a la hasta el freno del remolque pasando por el reductor
izquierda, impide en dos fases la llegada del caudal (8) y la válvula de retención (9). El caudal remanente
de aceite al depósito a través del orificio ‘R’. En esquiva la válvula de regulación de caudal (7) y pasa
primer lugar, se cierra la conexión entre la línea de a las válvulas del accesorio del tractor y a otros
freno de remolque ‘B’ y el retorno al orificio ‘R’ del circuitos hidráulicos a través del orificio ‘N’.
depósito. En segundo lugar, el aceite que pasa por Aumenta la presión de la línea de freno de remolque
el centro de la válvula de regulación de caudal no ‘B’, que actúa en el extremo del distribuidor de
puede retornar al depósito a través de la válvula de válvulas de control en sentido opuesto a la presión
control y el orificio ‘R’. A medida que el aceite de la del pistón (3).
bomba hidráulica del accesorio sigue circulando por

604.55.113.00 - 06 - 2002
8 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 11

9
Funcionamiento de la válvula de freno de remolque -- Frenos retenidos

Presión de la bomba Aceite remanente (presurizado)

Presión del pedal del freno Retorno al depósito

1. Válvula y distribuidor de control 6. Orificio de aceleración


2. Elemento de descompresión 7. Válvula de regulación de caudal
3. Pistón 8. Reductor
4. Cabezal guía 9. Válvula de retención
5. Muelle
C.Galería de detección de carga a bomba del P Orificio de entrada de bomba hidráulica
accesorio R Retorno al depósito
B A frenos de remolque X Presión al pisar el pedal de freno del remolque
N Orificio de salida a circuito hidráulico

Frenos del tractor aplicados -- Frenos retenidos


Si se mantiene pisado el pedal de freno del tractor, la vuelve al depósito a través del orificio de aceleración
línea de freno ‘B’ permanece bloqueada desde el (6), se dirige ahora al orificio ‘N’, las válvulas del
retorno hasta orificio ‘R’ del depósito. La presión de la accesorio del tractor y otros circuitos hidráulicos.
línea de freno de remolque ‘B’ aumenta hasta que El aceite de los frenos del remolque se mantiene a
iguala a la presión de frenado del tractor y actúa sobre presión constante hasta que cambia la presión
la superficie final del distribuidor de válvulas de control aplicada al pedal del freno.
(1) desplazando el distribuidor a la derecha contra la
Cuando disminuye la presión del pedal del freno, el
presión aplicada mediante los pedales de freno.
distribuidor de control de desplaza a la derecha para
El aceite remanente en el extremo de resorte de la permitir que el aceite remanente en el circuito de
válvula de regulación de caudal (7) se abre ahora al frenos del remolque vuelva al depósito a través del
depósito a través del orificio ‘R’, y la válvula se orificio ‘R’, como se muestra en la Figura 6. El
mueve a la derecha para impedir que pase más aceite del circuito ‘B’ puede escapar hacia el
aceite a presión de la bomba por la válvula de depósito hasta que la presión del circuito de freno de
retención (9) hasta llegar al circuito de freno de remolque se iguale una vez más con la presión
remolque ‘B’. Todo el caudal de la bomba, con la aplicada al pedal del freno del tractor.
excepción de un pequeño caudal regulado que

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 11 9

10
Funcionamiento de la válvula de freno de remolque -- Frenos aplicados con máxima presión del pedal

Presión de la bomba Aceite remanente (presurizado)

Presión del pedal del freno Retorno al depósito

1. Válvula y distribuidor de control 6. Orificio de aceleración


2. Elemento de descompresión 7. Válvula de regulación de caudal
3. Pistón 8. Reductor
4. Cabezal guía 9. Válvula de retención
5. Muelle
D. Galería de detección de carga a bomba del accesorio P Orificio de entrada de bomba hidráulica
B A frenos de remolque R Retorno al depósito
N Orificio de salida a circuito hidráulico X Presión al pisar el pedal de freno del remolque

Frenos aplicados con máxima presión del pedal


Si en algún momento se alcanza la máxima presión bomba a través de la válvula de retención hasta el
de frenado permitida correspondiente a 150 bares circuito de frenos del remolque.
(2.180 libras/pulg2), por ejemplo, al pisar en exceso Si el exceso de presión se produce como resultado
el pedal del freno del tractor o por acción de otras de factores externos al sistema de freno de
fuerzas externas, el elemento de descompresión (2) remolque, la presión de la galería ‘B’ se aplica de
impedirá el aumento de la presión de frenado. igual forma a la superficie final de la válvula de
A medida que aumenta la presión del circuito de control, que se desplaza momentáneamente más a
frenado del remolque hasta el límite máximo permitido, la derecha de la galería de apertura ‘B’ hasta el
la presión del circuito de frenos del remolque impulsa depósito a través del orificio (R). De este modo, el
el distribuidor de control (1) contra los muelles del exceso de presión del circuito de frenos del
elemento de descompresión (2). Los muelles remolque puede descargarse en el depósito para
preajustados para la máxima presión de frenado evitar un mayor aumento de la presión de frenado.
admisible se comprimen y el distribuidor de control (1) Aunque el circuito de frenos del remolque tiene
se desplaza a la derecha permitiendo que el aceite que prioridad sobre los circuitos hidráulicos de las
queda detrás de la válvula de regulación de caudal válvulas del accesorio, el sistema hidráulico del
retorne al depósito por el orificio ‘R’. La válvula de tractor puede utilizarse y presurizarse como se
regulación de caudal se desplaza ahora a la derecha desee según todas las condiciones de
e impide que dirija más presión del sistema de la funcionamiento de los frenos de remolque sin que se
produzcan efectos adversos.

604.55.113.00 - 06 - 2002
10 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 11

FRENOS DE REMOLQUE ITALIANO


El exclusivo mecanismo de frenado de los
remolques italianos permite aplicar los frenos del
remolque automáticamente siempre que el motor del
tractor se detenga, la salida de la bomba hidráulica
sea muy reducida o el tractor se desconecte del
remolque.
NOTA: El sistema de frenado del remolque italiano
sólo funciona en remolques especialmente
diseñados para cumplir las especificaciones de
frenado del remolque italiano. NO instale remolques
que no cumplan con las especificaciones italianas
para tractores equipados con la opción de freno de
remolque Italiano. Si se incumple este requisito, se
producirá el accionamiento parcial continuo de los
frenos del remolque y, por lo tanto, el
sobrecalentamiento de los mismos.
Los componentes internos de la válvula de freno
para remolque italiano son los mismos que los del
sistema de frenado de remolque estándar; sin
embargo, hay instalado un colector (3) adicional a
los orificios ‘P’ y ‘B’. Este colector contiene dos
electroválvulas (1) y (2), así como galerías internas,
que dirigen aceite hacia y desde el circuito de frenos
del remolque en función de los requisitos de frenado
de remolque de este sistema.
Una válvula de descarga de aceite situada en el
orificio de retorno ‘R’ de la válvula crea una presión
trasera de 10 a 12 bares en el sistema cuando el
motor está en marcha, pero los pedales de freno no
están aplicados.
11
La descripción y el funcionamiento completos del
sistema se indican a continuación.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 11 11

12
Componentes del freno de remolque italiano

1. Electroválvula de alimentación 5. Colector


2. Electroválvula de descarga 6. Válvula de freno de remolque
3. Interruptor de testigo de aviso de freno de remolque 7. Interruptor de baja presión
accionado 8. Manguito
4. Válvula de regulación de presión de 10--12 bares

604.55.113.00 - 06 - 2002
12 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 11

Frenos no aplicados con el motor en marcha


Para liberar el mecanismo de frenado del remolque, La presión de 11--12 bares creada por la válvula de
se requiere una presión de 11 a 12 bares (160--174 descarga de aceite circula desde la línea de freno de
libras/pulg2) en el acoplamiento del freno de remolque (B), a través de las electroválvulas (4 y 5),
remolque, siempre que el freno de estacionamiento hasta el enganche del freno de remolque (12).
esté desconectado con el motor en marcha y el pedal Esta presión es suficiente para vencer el muelle (13)
del freno no esté pisado. del mecanismo de accionamiento del freno de
Esta presión se controla mediante la válvula de remolque italiano. A medida que se comprime, el
descarga de aceite (6) que está fijada al retorno del muelle (14) retrae el pasador de accionamiento para
freno de remolque conectado al orificio del depósito desconectar el mecanismo de frenado del remolque.
(R). NOTA: Al arrancar el motor, la luz indicadora de
El aceite de la bomba del accesorio circula hasta el freno de remolque (6) permanecerá iluminada hasta
orificio ‘P’ de la válvula de freno de remolque (7). que se genere la presión de 11 bares necesaria para
Cuando los frenos no están aplicados, un pequeño desconectar el mecanismo de frenado. A fin de
caudal de aceite retorna al depósito por el orificio (R) reducir el tiempo necesario para alcanzar la presión
y el caudal restante pasa desde el orificio (P) hasta de desconexión del freno de remolque, pise el pedal
las válvulas del accesorio y el elevador hidráulico a del freno con la palanca del freno de
través del orificio N. estacionamiento en la posición de desactivación.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 11 13

13
Esquema de la válvula de freno de remolque italiano -- Frenos no aplicados con el motor en marcha

Presión de la bomba Presión del pedal del freno

Presión de desbloqueo del freno de Retorno al depósito


remolque (11 bares)
1. Freno de estacionamiento 10. Cilindro principal y pedal del freno
2. Interruptor de freno de estacionamiento 11. Válvulas y elevador hidráulico del accesorio
3. Relé 12. Enganche del freno del remolque
4. Electroválvula de descarga 13. Muelle
5. Electroválvula de alimentación 14. Muelle
6. Válvula de regulación de presión de 11 bares 15. Interruptor de testigo de aviso de freno de remolque
7. Válvula de freno de remolque accionado
8. Interruptor de baja presión 16. Testigo de aviso de freno de remolque accionado
9. Bomba hidráulica

604.55.113.00 - 06 - 2002
14 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 11

Frenos aplicados con el motor en marcha


Cuando el pedal del freno del tractor está pisado, el
control del caudal de aceite que pasa por la válvula
de freno de remolque (7) es igual al descrito para los
tractores con el sistema de freno de remolque
estándar; consulte la página 8 y la presión de salida
por el orificio ‘B’ será de 12--150 bares (174--2.180
libras/pulg2) dependiendo de la presión aplicada al
pedal del freno.
La electroválvula de alimentación (5) está abierta y
la de descarga (4) está cerrada. El aceite que sale
por el orificio ‘B’ circula a través de la electroválvula
de alimentación ‘abierta’ (5) hasta el enganche del
freno de remolque (12).
Cuando se conecta un remolque al enganche, la
presión que pasa por el enganche hasta el
mecanismo de frenado del remolque supera la
fuerza de los muelles (13 y 14) y desplaza el pasador
de accionamiento hacia adelante para aplicar los
frenos del remolque.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 11 15

14
Esquema de la válvula de freno de remolque italiano -- Frenos aplicados con el motor en marcha

Presión de la bomba Presión del pedal del freno

Presión de frenado del remolque Retorno al depósito

1. Freno de estacionamiento 10. Cilindro principal y pedal del freno


2. Interruptor de freno de estacionamiento 11. Válvulas y elevador hidráulico del accesorio
3. Relé 12. Enganche del freno de remolque
4. Electroválvula de descarga 13. Muelle
5. Electroválvula de alimentación 14. Muelle
6. Válvula de regulación de presión de 11 bares 15. Interruptor de testigo de aviso de freno de remolque
7. Válvula de freno de remolque accionado
8. Interruptor de baja presión 16. Testigo de aviso de freno de remolque accionado
9. Bomba hidráulica

604.55.113.00 - 06 - 2002
16 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 11

Motor parado o en marcha, pero con bajo


caudal de bomba hidráulica.
Cuando el motor se ha detenido o la salida de la
bomba hidráulica del accesorio es muy reducida, el
presostato (8) se cierra. Con el presostato cerrado,
la corriente activa el relé (3). El relé se cierra y la
corriente alcanza y energiza las electroválvulas (4)
y (5). La electroválvula de alimentación (5) se cierra
ahora y la de descarga (4) se abre. En este estado,
el aceite de la línea de freno de remolque se
descarga en el depósito a través de la electroválvula
(4). Ahora no existe suficiente presión para superar
el muelle (13) y, por lo tanto, el pasador de
accionamiento avanza para aplicar los frenos. Un
bajo nivel de presión en la línea de freno de remolque
hace que el interruptor (15) se cierre y el testigo de
aviso (16) se ilumine.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 11 17

15
Esquema de la válvula de freno de remolque italiano -- Motor parado o en marcha con bajo nivel de caudal de la
bomba hidráulica

Presión de la bomba (inferior a 10 bares) Retorno al depósito

Presión del pedal del freno

1. Freno de estacionamiento 10. Cilindro principal y pedal del freno


2. Interruptor de freno de estacionamiento 11. Válvulas y elevador hidráulico del accesorio
3. Relé 12. Enganche del freno del remolque
4. Electroválvula de descarga 13. Muelle
5. Electroválvula de alimentación 14. Muelle
6. Válvula de regulación de presión de 11 bares 15. Interruptor de testigo de aviso de freno de remolque
7. Válvula de freno de remolque accionado
8. Interruptor de baja presión 16. Testigo de aviso de freno de remolque accionado
9. Bomba hidráulica

604.55.113.00 - 06 - 2002
18 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 11

Motor en marcha y freno de estacionamiento


aplicado
Cuando el freno de estacionamiento se aplica, el
interruptor (2) se cierra. Con el interruptor cerrado,
la corriente activa el relé (3). El relé se cierra y la
corriente alcanza y energiza las electroválvulas (4)
y (5).
La electroválvula de alimentación (5) se cierra ahora
y la de descarga (4) se abre. La electroválvula de
alimentación (5) bloquea el aceite con presión de 11
bares en el orificio ‘B’ y la presión de la línea del
enganche de freno del remolque se descarga en el
depósito a través de la electroválvula de descarga
(4).
Puesto que no existe suficiente presión para superar
el muelle (13), el pasador de accionamiento avanza
para aplicar los frenos. La baja presión de la línea del
enganche de freno de remolque hace que el
interruptor de testigo de aviso del freno de remolque
(15) se cierre y el testigo de aviso de la cabina se
ilumine.
NOTA: Después de aplicar el freno de
estacionamiento, espere 10 segundos
aproximadamente antes de parar el motor. De este
modo, toda la presión de aceite se descargará en la
línea de freno de remolque para que los frenos del
remolque se apliquen completamente.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 11 19

16
Esquema de la válvula de freno de remolque italiano -- Motor en marcha y freno de estacionamiento aplicado

Presión de la bomba Presión del pedal del freno a cero

Presión de desbloqueo (11 bares) Retorno al depósito

1. Freno de estacionamiento 10. Cilindro principal y pedal del freno


2. Interruptor de freno de estacionamiento 11. Válvulas y elevador hidráulico del accesorio
3. Relé 12. Enganche del freno del remolque
4. Electroválvula de descarga 13. Muelle
5. Electroválvula de alimentación 14. Muelle
6. Válvula de regulación de presión de 11 bares 15. Interruptor de testigo de aviso de freno de remolque
7. Válvula de freno de remolque accionado
8. Interruptor de baja presión 16. Testigo de aviso de freno de remolque accionado
9. Bomba hidráulica

604.55.113.00 - 06 - 2002
20 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 11

COMPROBACIÓN DE LA PRESIÓN DE LA VÁLVULA DE FRENO DE REMOLQUE Y


LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

CONDICIONES DE PRUEBA.
Temperatura del aceite, entre 40° y 50° C. Instalación eléctrica alimentada.
Velocidad del motor a 1.000 rpm. Freno de estacionamiento desconectado.

PRUEBAS DE PRESIÓN Y FUGAS DEL SISTEMA DE FRENADO DEL REMOLQUE


(TODOS LOS MODELOS)
1. Inserte el racor nº 293190 (1) en el enganche de
freno de remolque y conéctelo a un manómetro 1
de 0 a 250 bares del kit nº 292870.
2. Libere el freno de estacionamiento.
3. Pise el pedal del freno. La lectura del manómetro
deberá aumentar, dependiendo de la fuerza
aplicada al pedal, hasta 135--150 bares.
4. Siga pisando el pedal del freno durante 10
segundos como mínimo. La lectura del
manómetro deberá permanecer constante hasta
150 bares.
5. Accione el freno de estacionamiento.
BTB0240A

17

LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
Problema Posibles causas Corrección
La presión es superior o inferior a 1. Válvula de regulación de la Sustituya la válvula de freno de
la especificación. presión de freno de remolque remolque.
defectuosa.
2. Bomba hidráulica defectuosa Compruebe la bomba e identifique
(9). el problema.
Se observan picos de exceso de 1. Fuga de aceite del sistema Detecte las fugas y repárelas.
presión al aplicar los pedales de hidráulico. Sustituya la válvula auxiliar del
freno durante 10 segundos. 2. La válvula auxiliar del freno de freno de remolque.
remolque (7) presenta fugas.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 11 21

PRUEBA DE PRESIÓN DE DESCONEXIÓN DE LOS FRENOS DEL REMOLQUE


(SÓLO FRENOS DE REMOLQUE ITALIANO)
1. Inserte el racor nº 293190 (1) en el enganche de
freno de remolque y conéctelo a un manómetro 1
de 0 a 40 bares del kit nº 292870.
2. Libere el freno de estacionamiento.
3. Con el motor y el aceite en el estado descrito
para las condiciones de prueba, la presión ha de
establecerse entre 10 y 12 bares.
4. Asegúrese de que la luz de aviso de la cabina
está apagada.
5. Accione el freno de estacionamiento.

BTB0240A

18
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
Problema Posibles causas Corrección
La presión de desconexión del 3. Freno de estacionamiento aplica- Libere el freno de
freno de remolque es inferior a do. estacionamiento.
10 bares.
4. Ajuste incorrecto de la válvula de Sustituya la válvula.
regulación de la presión de
desconexión del freno de
remolque.
5. Fallo del interruptor de testigo de Cambie el interruptor.
aviso de freno de remolque accio-
nado.
6. Bomba hidráulica averiada. Compruebe la bomba hidráulica.
7. Electroválvula de alimentación cer- Repare o sustituya la
rada. electroválvula.
8. Electroválvula de descarga abierta. Repare o sustituya la
electroválvula.
Válvulas de descarga y
alimentación invertidas.
Presión de desconexión de los 1. Ajuste incorrecto de la válvula de Sustituya la válvula.
frenos del remolque = de 0 a 10 presión de desconexión de los fre-
bares nos del remolque.
La presión de desconexión de 1. Fallo del interruptor de testigo de Cambie el interruptor.
los frenos del remolque es aviso de freno de remolque accio-
correcta, pero el testigo de nado.
aviso está encendido.
La presión de desconexión de 1. Testigo de aviso defectuoso. Sustituya el testigo.
los frenos del remolque no es
correcta, pero el testigo de
aviso está apagado.
2. Fallo del interruptor de testigo de Cambie el interruptor.
aviso de freno de remolque accio-
nado.

NOTA: El interruptor de baja presión puede reconocerse por el punto rojo situado entre las dos hojas del
interruptor.

604.55.113.00 - 06 - 2002
22 SECCIÓN 35 -- SISTEMA HIDRÁULICO -- CAPÍTULO 11

PRUEBA DE ACCIONAMIENTO DE LOS FRENOS DEL REMOLQUE


(SÓLO FRENOS DE REMOLQUE ITALIANO)
Actúe como se indica a continuación:
1. Inserte el racor nº 293190 (1) en el enganche de 1
freno del remolque y conéctelo a un manómetro
de 0 a 40 bares del kit nº 292870.
2. Con el motor y el aceite en el estado descrito
para las condiciones de prueba, eleve
completamente la palanca de control del freno
de estacionamiento.
3. Compruebe que la presión sea de 0 bares y que
el testigo de aviso esté encendido.

BTB0240A

19
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
Problema Posibles causas Corrección
La presión de desconexión de los 1. Interruptor de freno de estacio- Cambie el interruptor.
frenos del remolque no se pone a namiento defectuoso.
cero all aplicar
li ell freno
f de
d
estacionamiento. 2. Relé del circuito averiado. Reemplace el relé.
3. Electroválvula de descarga av- Repare o sustituya la
eriada o cerrada. electroválvula.

PRUEBA DEL INTERRUPTOR DE SEGURIDAD DEL CIRCUITO DE FRENOS DEL REMOLQUE


(SÓLO FRENOS DE REMOLQUE ITALIANO)
Actúe como se indica a continuación:
1. Inserte el racor nº 293190 (1) en el enganche de 1
freno del remolque y conéctelo a un manómetro
de 0 a 40 bares del kit nº 292870.
2. Con el freno de estacionamiento desconectado
(Off) y los frenos del tractor no aplicados,
accione y mantenga la palanca de la válvula de
control remoto en posición para que la válvula de
seguridad del sistema funcione. Mantenga esta
posición durante unos segundos y libere
rápidamente la palanca de control.
3. Compruebe si la presión de desconexión de los
frenos del remolque se mantiene según el valor
especificado: de 10 a 12 bares. BTB0240A

4. Accione el freno de estacionamiento. 20


LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
Problema Posibles causas Corrección
La presión de desconexión de 1. El interruptor de baja presión de Cambie el interruptor.
los frenos del remolque los frenos del remolque supera el
permanece a cero al accionar valor nominal (3 ± 0,5 bares).
las palancas indicadas
anteriormente. 2. Los interruptores de baja presión y Desplace los interruptores a las
testigo de aviso de freno de remol- posiciones correctas.
que accionado están invertidos.

NOTA: El interruptor de baja presión puede reconocerse por el punto rojo situado entre las dos hojas del
interruptor.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- CAPÍTULO 12 1

SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS

Capítulo 12 -- Cilindros de articulación superior y elevación derecha


ajustables hidráulicamente

ÍNDICE
Sección Descripción Página

35 000 F0 Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Vistas transversales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Pares de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Descripción y funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Desmontaje -- Instalación -- Reparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

ESPECIFICACIONES DE ARTICULACIÓN SUPERIOR


Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Doble acción
Cantidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Diámetro de pasador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 28
Carrera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 228
Par de cierre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nm 400

ESPECIFICACIONES DE ARTICULACIÓN DE ELEVACIÓN DERECHA


Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Doble acción
Cantidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Diámetro de pasador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 28
Carrera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 120
Rango de extensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm Mín 870 -- Máx 990
Par de cierre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nm 105

604.55.113.00 - 06 - 2002
2 SECCIÓN 35 -- CAPÍTULO 12

1 2 3 4 5 6

15 14 13 12 11 10 9 8 7
BSD2208A

Vista transversal de articulación superior hidráulica

1. Engrasador 9. Anillo antiextrusión


2. Rótula 10. Anillo de retén
3. Pistón 11. Conjunto de varilla
4. Mango 12. Conjunto de tubo
5. Muelle 13. Anillo de retén
6. Cabeza 14. Pasador de chaveta
7. Segmento rascador 15. Pasador
8. Anillo de retén

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- CAPÍTULO 12 3

Vista transversal de la articulación derecha hidráulica

1. Varilla 8. Pistón
2. Cabeza 9. Válvula de bloqueo
3. Conjunto de tubo 10. Anillo de retén
4. Anillo de retén 11. Anillo antiextrusión
5. Pasador de chaveta 12. Anillo de retén
6. Rótula 13. Segmento rascador
7. Pasador

604.55.113.00 - 06 - 2002
4 SECCIÓN 35 -- CAPÍTULO 12

DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Los tractores 175 y 190 pueden incorporar una
articulación superior ajustable hidráulicamente (1) y
una articulación de elevación derecha (2).

1
Los cilindros se conectan a un bloque de
electroválvula mediante manguitos y tubos
hidráulicos. El bloque de electroválvula está situado
en la parte trasera del alojamiento central y recibe
aceite de alta presión mediante un manguito
conectado con un racor en T que también alimenta
la válvula de suspensión.

1. Conector a articulación superior de ajuste hidráulico


2. Conector a articulación superior de ajuste hidráulico
3. Conector a articulación de elevación de ajuste
hidráulico
4. Conector a articulación de elevación de ajuste
hidráulico
2

El control de estos cilindros se realiza mediante


cuatro botones situados en el panel de control
electrónico de tracción, en el lado derecho de la
consola de cabina.
Los botones (1) y (3) extienden y retraen la
articulación superior y los botones (2) y (4), la
articulación de elevación derecha.
Consulte el Manual del operador para obtener una
explicación completa del funcionamiento del panel
de control.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- CAPÍTULO 12 5

Desmontaje--montaje

Op. 35 124
ADVERTENCIA
Maneje todos los componentes con gran cuidado.
No introduzca las manos ni los dedos entre las
piezas.
Utilice ropa protectora adecuada, incluidos guantes,
gafas y calzado de seguridad.

Extraiga el pistón de la articulación superior como


se indica:
1. Abra y suba el capó del motor.
2. Desconecte el cable negativo (1) de la batería y
aíslelo.
3. Desconecte las líneas de aceite con cuidado de 4
desaguar el aceite en el depósito correcto y, a
continuación, extraiga el pasador divisor. Retire
el pasador de chaveta y elévelo con cuidado
para sacarlo del cilindro.
Extraiga el cilindro de ajuste a la derecha de la
misma forma.
Reparación
4. Desatornille la tapa de cierre del cilindro con la
herramienta correspondiente.
5. Retire el pistón y la varilla del conjunto de tubo.
6. Inspeccione el cilindro y sustitúyalo si está
marcado.
7. Compruebe y sustituya las juntas si fuera
necesario.

5
8. Vuelva a montar el cilindro y apriete la tapa de
cierre en el par 105 Nm (articulación de
elevación derecha) y en 400 Nm (articulación
superior).

604.55.113.00 - 06 - 2002
6 SECCIÓN 35 -- CAPÍTULO 1 2

NOTAS

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 13 1

SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS

Capítulo 13 -- Válvulas remotas centrales

ÍNDICE

Sección Descripción Página


Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Pares de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Descripción y funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Circuito hidráulico de las válvulas remotas centrales de modelos 120 -- 155 . . . . . . . . . . 9
Circuito hidráulico de válvulas remotas centrales de modelos 175 --190 . . . . . . . . . . . . . . 11
Extracción de válvulas centrales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Desmontaje de las válvulas remotas centrales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Reparación de las válvulas remotas centrales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Instalación de las válvulas remotas centrales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Tercera válvula remota central -- Descripción y funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Extracción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Desmontaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

604.55.113.01 - 01 - 2005
2 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 13

ESPECIFICACIONES DE LAS VÁLVULAS REMOTAS CENTRALES

Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Circuito paralelo de centro


cerrado
Caudal máximo en una válvula a velocidad nominal del motor:
-- Bomba de desplazamiento fijo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 lts/min.
(21,1 galones americanos/min)

-- Bomba de desplazamiento variable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 lts/min.


(25,0 galones americanos/min)
Caudal máximo en la tercera válvula central: . . . . . . . . . . . . . . . . . 37,7 lts/min.
(10 galones americanos/min)
Ajuste de la válvula de seguridad de detección de carga . . . . . . . 165,47+/ -- 1,7 Bares
(2400 +/ -- 25 lb/pulg2)
Diferencial de detección de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19,65 -- 20,33 Bares
(285 -- 295 lb/pulg2)

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 13 3

VALORES DE PAR DE APRIETE

604.55.113.01 - 01 - 2005
4 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 13

DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Los tractores equipados con la opción de válvulas
centrales incluyen una palanca de mando, el propio
conjunto de válvulas centrales y los tubos.

Las válvulas centrales se encuentran debajo de la


cabina en la parte derecha. La versión básica tiene
dos válvulas distribuidoras para la elevación y
bajada de los brazos y el vuelco y recogida de la
cuchara.

1
Las válvulas se controlan mediante una palanca de
mando (1) montada a la derecha de la cabina.
La palanca de tres posiciones en tándem (2) se
utiliza bloquear la palanca de mando y evitar su
accionamiento accidental. Se bloquea el recorrido
lateral en la posición central de la palanca de mando.

2
Los distribuidores se accionan mediante cables
desde la palanca de mando situada en la cabina y se
mantienen en posición gracias a los tornillos de
ajuste (1) y las clavijas de retención (2).

3
En los modelos 120--155 las válvulas centrales
reciben aceite a alta presión mediante un manguito
(1) conectado a la toma de salida del colector de
frenos del remolque.

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 13 5

En los modelos 175--190 las válvulas centrales


reciben aceite a alta presión mediante un manguito
(1) conectado a la toma de presión del colector
principal central del bloque de válvulas.

5
En los modelos 120--155 el aceite de las válvulas
centrales retorna de la toma de salida por un
manguito (1) conectado a la toma de retorno del
bloque del colector central de válvulas.

6
En los modelos 175--190 el aceite de las válvulas
centrales retorna de la toma de salida por un
manguito (1) conectado a la toma de retorno de la
carcasa del filtro principal de la bomba de aceite.

7
La línea de detección de carga (1) se conecta al
conjunto de la válvula compensadora de presión.
La Figura 8 muestra la de los modelos 120 -- 155.

604.55.113.01 - 01 - 2005
6 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 13

La línea de detección de carga (1) se conecta al


conjunto de la válvula compensadora de presión.
La Figura 9 muestra la de los modelos 175 --190.

9
Existe una válvula de seguridad en la división interna
del conjunto de válvulas.

10

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 13 7

Recorrido de los tubos en los modelos 120 -- 155

604.55.113.01 - 01 - 2005
8 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 13

11
Recorrido de los tubos en los modelos 175 --190

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 13 9

CIRCUITO HIDRÁULICO DE LAS VÁLVULAS


REMOTAS CENTRALES
MODELOS 120--155

La bomba hidráulica principal (5) envía aceite a alta (4). El aceite de retorno se dirige a través del
presión al bloque colector (1) ubicado en el centro de conducto de salida de las válvulas, por la división de
la pila de válvulas remotas. El aceite a alta presión salida y se devuelve al depósito a través de la toma
llega después a la toma inferior del colector de de retorno del bloque del colector central. La línea de
válvula de frenos del remolque (6) hasta la toma de detección de carga se conecta mediante un codo a
entrada de la división de entrada de la válvula central la válvula compensadora de presión y caudal.

604.55.113.01 - 01 - 2005
10 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 13

CIRCUITO HIDRÁULICO DE LAS VÁLVULAS REMOTAS CENTRALES

12

Presión del sistema a 210 bares

Retorno al depósito Sistema de baja presión

Aceite en aspiración Aceite remanente

1. Bloque del colector central


2. Válvula compensadora de presión 5. Bomba hidráulica principal
3. Válvula de compensación del caudal 6. Colector de la válvula de frenos del remolque
4. División de válvulas centrales

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 13 11

CIRCUITO HIDRÁULICO DE LAS VÁLVULAS


REMOTAS CENTRALES
MODELOS 175--190

La bomba hidráulica principal (5) envía aceite a alta través del conducto de salida de las válvulas, por la
presión a la toma de entrada de la placa final de la división de salida y se devuelve al depósito a través
pila de válvulas remotas. El aceite a alta presión llega de la toma de retorno de la carcasa del filtro principal
después a la toma del colector central y hasta la de la bomba. La línea de detección de carga se
toma de entrada de la división de entrada de la conecta mediante una T a la válvula compensadora
válvula central (2). El aceite de retorno se dirige a de presión y caudal (3).

604.55.113.01 - 01 - 2005
12 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 13

13

Presión del sistema a 210 bares

Retorno al depósito Sistema de baja presión

Aceite en aspiración Aceite remanente

1. Bloque del colector central 3. Válvula de compensación del caudal


2. Válvula compensadora de presión 4. División de válvulas centrales

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 13 13

Funcionamiento de las válvulas centrales escalonado (C). La válvula de doble efecto de carga
Con referencia a la Figura 14. (7) a su vez transmite la mayor presión a la válvula
de detección de carga de la bomba hidráulica (3) y
Cuando la válvula de control con fiador (brazos) (1)
todos los compensadores (5) del interior del conjunto
está en posición neutra, la salida de la bomba (3)
de la válvula. La bomba responde a la señal de
puede fluir libremente a través del conducto central
detección de carga con la presión de detección de
escalonado (A) y las ranuras del distribuidor (2)
carga más el diferencial de la bomba. Este
evitan el flujo hacia las tomas del cilindro (B). Las
diferencial de presión es lo que vence a los
ranuras del distribuidor bloquean el aceite entre la
compensadores y permite que el caudal se dirija al
toma de salida de la válvula y los cilindros. Al
conducto central escalonado y la toma del cilindro
activarse el distribuidor, tal como se muestra, en la
(D).
válvula de control de bajada sin fiador (cuchara) (6),
el aceite a alta presión se dirige al conducto central

604.55.113.01 - 01 - 2005
14 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 13

Aceite del circuito de alta presión Retorno al depósito de aceite

Aceite a presión de detección de carga Aceite remanente

14
1. Válvula de control con fiador (Brazos) 5. Compensador
2. Distribuidor de los brazos 6. Componentes de la válvula de control sin fiador
3. Bomba (cuchara)
4. Distribuidor de la cuchara 7. Válvula de doble efecto de detección de carga

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 13 15

Válvulas centrales -- Extracción


1. Desemborne el cable negativo de la batería.
2. Desconecte los tubos de suministro y retorno del
conjunto de la válvula.
NOTA: Drene el aceite de los tubos en un
contenedor adecuado.

15
3. Libere los pasadores de retención (2) de los ejes
de control de la palanca de mando. Afloje los
tornillos de ajuste (1) que fijan los cables de la
palanca de mando en su sitio.

16
4. Desconecte la línea de detección de carga y los
manguitos de la cargadora si se incluyen.
5. Afloje y retire las tres tuercas de sujeción y
extraiga con cuidado la válvula central.

17
Válvula central -- Desmontaje
NOTA: Antes de desmontar la válvula, debe
limpiarla cuidadosamente con un agente
desengrasante aprobado.
1. Retire las tres tuercas de sujeción de un extremo
y deje los tirantes en su posición para facilitar la
extracción y montaje de la división.

18

604.55.113.01 - 01 - 2005
16 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 13

2. Retire la división de salida teniendo cuidado de


no cambiar la posición del muelle (1) de la
división de la válvula.
3. Separe con cuidado las divisiones restantes.

19

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 13 17

Reparación 6. Retire el tornillo de retención del muelle de


1. Limpie cuidadosamente la máquina poniendo centrado con el distribuidor (Elemento 15
especial atención a la zona de la válvula Figura 20). Es posible evitar el giro del
hidráulica. distribuidor insertando una varilla de acero en el
orificio de varillaje del extremo superior.
2. Accione la palanca para liberar la presión de los
circuitos. 7. Extraiga la placa de cierre del distribuidor
(Elemento 1 Figura 20).
3. Retire el varillaje de accionamiento de los
distribuidores de válvulas que deban volverse a 8. Retire la junta con reborde y la junta rascadora
sellar. de cualquier extremo del distribuidor (Elementos
5, 6, 10 y 11, Figura 20). Puede deslizar el
4. Retire los dos tornillos y la placa de cierre del
distribuidor para empujar las juntas hacia fuera.
distribuidor. (Elementos 8 y 7 Figura 20).
Tenga cuidado para no dañar el distribuidor ni el
5. Retire el alojamiento de centrado del muelle del bloque de válvulas durante esta operación.
extremo inferior del distribuidor de la válvula Tenga en cuenta que en este punto el distribuidor
retirando los dos tornillos. (Elementos 16 y 17 no tendrá ningún apoyo y que puede caerse del
Figura 20). bloque de válvulas. Apoye el distribuidor si es
necesario.

20
Componentes de la válvula de control sin fiador (cuchara)
1. Placa de cierre 10. Junta con reborde
2. Racor 11. Junta rascadora
3. Cuerpo de la válvula 12. Asiento de centrado del muelle
4. Muelle 13. Muelle de centrado
5. Junta con reborde 14. Asiento de centrado del muelle
6. Junta rascadora 15. Tornillo
7. Placa de cierre 16. Tornillo de retención
8. Tornillo de retención 17. Tapa del muelle de centrado
9. Distribuidor

604.55.113.01 - 01 - 2005
18 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 13

9. Coloque con cuidado la junta sobre el extremo


del distribuidor y presiónela en su posición entre
el distribuidor y la ranura del bloque de válvula.
Para facilitar la operación, puede lubricar
ligeramente el distribuidor con aceite hidráulico.
El aire remanente que quede detrás de la junta
puede liberarse presionando ligeramente el
distribuidor en el bloque de válvulas. Esto
permitirá que la junta se coloque correctamente
en su alojamiento. No permita que las ranuras
del distribuidor pasen a través de la junta ya que
se dañarían.
10. Monte una nueva junta rascadora con el borde
hacia fuera de la junta.
11. Monte la placa de cierre en el bloque de válvulas
con los dos tornillos. Apriete los tornillos hasta 10
Nm.
12. Repita esta operación, pasos 9 a 12, para el
extremo del muelle del distribuidor.
13. Monte el muelle de centrado con el tornillo de
retención (Elemento 15, Figura 20) en el
extremo del distribuidor. Utilice Loctite 242 en la
rosca del tornillo antes apretar hasta 10 Nm.
14. Monte la tapa del muelle y los tornillos a través
de la placa de cierre y apriete hasta 10 Nm.
15. Vuelva a conectar el varillaje al extremo del
distribuidor.
16. Los dos distribuidores de válvula se sellan del
mismo modo.

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 13 19

21
Componentes de la válvula de control con fiador (Brazos)
1. Junta rascadora 13. Bola
2. Junta tórica 14. Pasador de fiador del extremo del distribuidor
3. Junta tórica 15. Muelle
4. Separador 16. Junta tórica
5. Tapa del distribuidor 17. Asiento de centrado del muelle
6. Tornillo 18. Tapa separadora del distribuidor
7. Muelle 19. Pistón compensador
8. Bola (4 en total) 20. Carcasa
9. Anillo de retención 21. Placa de cierre
10. Collarín del fiador 22. Tornillo
11. Guardapolvo 23. Distribuidor
12. Separador

604.55.113.01 - 01 - 2005
20 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 13

Instalación
1. Monte las divisiones de válvula en los tirantes.
2. Al montar las divisiones de válvula apriete
progresivamente las tuercas de sujeción del
tirante menor hasta un par de 19 Nm (14 lb/pie).

22
3. Apriete la tuerca del tirante mayor hasta un par
de 45 Nm (33 lb/pie).

23
4. Instale el conjunto de la válvula sobre la
abrazadera y apriete las tuercas hasta 56 Nm
(41 lb/pie).
5. Vuelva a conectar los manguitos de entrada,
salida y de detección de carga.
6. Conecte los manguitos de la cargadora (si se
incluye).

24
7. Conecte el cable al extremo del cerrojo con la
clavija de retención (2). Asegúrese de que los
distribuidores están en neutral arrancando el
tractor, accionando la palanca de mando con un
movimiento circular (sin activar la posición
flotante) y soltando la palanca de mando. La
palanca de mando debe estar ahora en neutral.
Apriete los tornillos de ajuste (1) para bloquear
los cables en su posición.

25

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 13 21

Tercera división de válvula (si se incluye)

Descripción y funcionamiento
El tercer servicio hidráulico se activa mediante un
botón ubicado en la palanca de mando de la
cargadora. Al presionar el botón, el aceite se desvía
desde el circuito de la cuchara hasta un par de
enganches montados en el brazo de la cargadora.
Pueden utilizarse para accionar una pala de
cucharón o un equipo similar.

Si se incluye, es posible accionar una cuarta válvula


utilizando el interruptor del selector (2) ubicado en la
base de la palanca de mando. 26

Las dos electroválvulas están conectadas con un


cableado a un controlador ubicado bajo la consola
derecha.

27

604.55.113.01 - 01 - 2005
22 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 13

28

29
Tercera sección de la válvula
1. Electroválvula 4. Electroválvula
2. Toma “A” 5. Distribuidor
3. Toma “B”
Cuando las electroválvulas no reciben energía, la una electroválvula recibe energía (Consulte la
válvula estará en posición neutra (Consulte la Figura 29), el distribuidor se desplaza hacia la
Figura 28). El aceite procedente del circuito de alta izquierda. El aceite a alta presión pasa por las
presión puede fluir a través del conducto central ranuras del distribuidor y llega a la toma “B”. El aceite
escalonado y las ranuras del distribuidor evitan el de retorno vuelve al depósito a través del distribuidor
flujo hacia las tomas del cilindro “A” y “B”. Cuando desde la toma “A”.

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 13 23

Extracción
1. Desconecte del cableado de los cables de las
electroválvulas.
2. Desconecte la línea de detección de carga.
3. Desconecte los manguitos de control de la
cargadora (si se incluyen).
4. Desconecte los manguitos de entrada y de
salida.
5. Libere los pasadores de retención de los ejes de
control de la palanca de mando. Afloje los
tornillos que fijan los cables de la palanca de
mando en su sitio.
30
6. Quite las tuercas del conjunto de la válvula y
retire el conjunto de la válvula.
7. Afloje sólo las tuercas de los tirantes y retire la
tercera división de la válvula.

31
Desmontaje
1. Afloje la tuerca estriada del extremo de la
electroválvula.

32
2. Afloje la tuerca de la electroválvula.

33

604.55.113.01 - 01 - 2005
24 SECCIÓN 35 -- SISTEMAS HIDRÁULICOS -- CAPÍTULO 13

3. Extraiga el conjunto de la electroválvula. Repita


el proceso con la otra electroválvula.

34
4. Retire con cuidado el distribuidor de la división de
la válvula.
5. Revise el distribuidor y su alojamiento por si
hubiera melladuras o daños. Si el distribuidor
muestra signos evidentes de desgaste, debe
sustituirlo.

35
Montaje
1. Lubrique el distribuidor antes de montarlo.
2. Para no dañar las juntas tóricas de cualquier
extremo del distribuidor, inserte el distribuidor en
la carcasa de la válvula antes de instalar la junta 1
tórica (1) y junta rascadora (2).

2
36

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 1 1

SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN

Capítulo 1 -- Dirección hidrostática

ÍNDICE

Sección Descripción Página


41 000 Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Pares de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Herramientas especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Descripción y funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Detección de averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Pruebas del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
41 204 Orbitrol -- Desmontaje y montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Orbitrol -- Revisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Columna dirección -- Desmontaje y montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
41 216 Cilindro dirección simple tracción -- Desmontaje y montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Cilindro dirección simple tracción -- Revisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Cilindro dirección 4RM -- Desmontaje y montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Cilindro dirección 4RM -- Revisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

604.55.113.00 - 06 - 2002
2 SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 1

41 000 ESPECIFICACIONES
CIRCUITO HIDROSTATICO
Especificación bomba 2RM 4RM 4RM
con SuperSteer
y todos los
modelos 175 y 190
Caudal mínimo
litros/minuto 39,1 61,5 61,5
Cilindrada Orbitrol, cm3/ rev. 125 160 100/180
Presión diferencial válvula 170 170 170
seguridad, bar
Ajuste de presión 2465 lbf.in2 2465 lbf.in2 2465 lbf.in2
Presión absoluta manómetro, bar 186 186 186
EJE DELANTERO 2RM
Neumático delantero estándar 11.00 x 16
Angulo máximo dirección 55°
Vueltas de volante 3,98 izquierda a derecha
(Tope a tope) 5,03 derecha a izquierda
Cilindro Doble efecto
desequilibrado
Radio giro con frenos 3,9 metros
Radio giro sin frenos 4,3 metros
Divergencia, paralelo 0--13 mm.
EJE DELANTERO 4RM
Neumático delantero estándar
Clase 3 380--70R28
Clase 4 16.9R x 28
Angulo máximo dirección 55_ o 65_con SuperSteer
Vueltas de volante
(Tope a tope)
Eje clase 3 4,3
Eje clase 4 4,8
Cilindros Dos doble efecto desequilibrados
120/140 155 175/190
Radio giro con frenos 4RM 4,15 4,0 4,0
desconectada, m
Radio giro sin frenos, 4RM 4,6 4,65 4,65
desconectada, m
Radio giro con SuperSteer
Convergencia, paralelo 0--6mm

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 1 3

41 000 PARES DE APRIETE

Dirección en general
Nm

Tuerca retención volante dirección 23,0


Tuerca rueda delantera 2RM 314,0
Tuerca rueda delantera 4RM 211,0
Tapa final Orbitrol 23,0
Cilindro, tuerca extremo vástago (2RM) 270,0
Cilindro, tuerca extremo camisa (2RM) 360,0
Cilindro, tornillo retención bulón camisa (4RM) 24,0
Tornillo columna dirección a bastidor 23,0

41 000 -- HERRAMIENTAS ESPECIALES


DESCRIPCIÓN Referencia New Holland Referencia Churchill
Manómetro 0 -- 400 bar 292870 FT8503A
Montador retenes 294056 --
Adaptador manómetro a latiguillo -- FT8503--8
Latiguillo E1NN F493 AA (Código finis 3936707)
Adaptador (Latiguillo a camisa) 7/16 JIC Macho x 9/16 JIC Macho

604.55.113.00 - 06 - 2002
4 SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 1

41 000 -- DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO

1
Esquema de componentes del sistema de dirección hidrostático (Semi--Powershift)
1. Latiguillo giro izquierda. 6. Bomba dirección
2. Cilindro dirección. 7. Tubo salida bomba
3. Latiguillo giro derecha. 8. Silenciador (No SuperSteer)
4. Retorno dirección/lubricación. 9. Tubo de silenciador a Orbitrol
5. Entrada válvula seguridad 10. Orbitrol
Todos los modelos montan estándar la dirección En las unidades de 2RM, el cilindro está fijado en un
hidrostática que está accionado por el motor térmico extremo al eje delantero y en el otro al ojo del brazo
cuando está en marcha mediante las bombas de dirección estriado.
hidráulicas montadas en el eje trasero. En 4RM se utilizan dos cilindros, uno por cada rueda,
Hay dos tipos de bombas de dirección de caudal fijo y se fijan por un extremo al eje delantero y por el
según sea el circuito hidráulico principal: de centro extremo del vástago a los brazos de dirección.
cerrado o abierto.
La válvula de seguridad del sistema está montada en
Ambos sistemas, centro abierto o cerrado, montan
el mismo Orbitrol.
una bomba de dirección como parte del conjunto de
la bomba hidráulica y ambos tipos utilizan el filtro de
aspiración del circuito. FUNCIONAMIENTO -- Todos los modelos,
Las bombas, movidas por un engranaje recto desde excepto Supersteer y los modelos 175/190
el eje de TDF, presurizan el Orbitrol montado en la La bomba aspira aceite del eje trasero a través de un
columna de la dirección. El aceite a presión del filtro y lo envía por el conducto de descarga al
Orbitrol acciona el cilindro de dirección de doble Orbitrol. El aceite es bombeado al Orbitrol a través
efecto montado en el eje delantero (2RM) o los de una válvula de prioridad de caudal que restringe
cilindros gemelos (4RM). el paso de aceite al Orbitrol cuando la dirección no
El Orbitrol es similar en toda la gama de tractores, se utiliza y lo envía al circuito hidráulico de baja
está atornillado a un soporte en la consola de presión. Cuando se utiliza la dirección, la válvula
dirección y conectado a la columna de dirección por desvía el aceite al Orbitrol. Un filtro amortiguador de
un eje estriado. sonido está intercalado entre la válvula de prioridad
Los modelos con el eje delantero supersteer y todos de caudal y el Orbitrol para reducir el ruido y suavizar
los modelos 175 y 190 utilizan un motor no reactivo la descarga de la bomba. El aceite a presión que
con detección de carga. recibe el Orbitrol se envía al cilindro de dirección
La columna de dirección se puede ajustar en cuando se gira el volante.
distintos ángulos de inclinación en todos los
modelos.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 1 5

Esquema de funcionamiento de la dirección de los modelos de 120 a 155 -- Posición neutral

Aceite de la bomba Retorno


(restringido por refrigeración y engrase)
Aceite estático Aceite aspiración

2
1. Unidad dosificadora 8. Válvula seguridad
2. Válvula retención 9. Camisa válvula control
3. Válvula no retorno 10. Carrete válvula control
4. Filtro silenciador (No en SuperSteer) 11. Válvula aspiración (Solo 2RM)
5. Bomba y válvula divisora de caudal 12. Válvula oblicua (Solo 2RM)
6. Filtro 13. Cilindro/s dirección
7. Retorno a refrigeración y lubricación
El Orbitrol monta una unidad dosificadora que regula El circuito es completamente hidrostático y no
la cantidad de aceite suministrada al cilindro necesita ajustes mecánicos entre columna de
proporcionalmente al movimiento angular del dirección y ruedas direccionales.
volante. La unidad dosificadora, en combinación con
la válvula de retención, hace que la dirección se Posición neutral
pueda accionar MANUALMENTE sin recibir aceite
Con el volante firmemente sujeto, las láminas muelle
presurizado de la bomba.
en el Orbitrol retornan y mantienen a carrete y
Las válvulas de aspiración, 10 Figura 2, solamente camisa en posición neutral. Así se asegura que no
se usan en 2RM para evitar cavitación en el cilindro se suministra más aceite al cilindro, Figura 2. El
al pasar aceite de la parte del pistón a la del vástago aceite atrapado en el cilindro puede circular entre las
cuando el Orbitrol está en posición neutral. dos cámaras del cilindro permitiendo a las ruedas
reaccionar frente a las irregularidades del terreno.

604.55.113.00 - 06 - 2002
6 SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 1

Esquema circulación aceite


A-- Giro a derechas B-- Giro a izquierdas
Alimentación presión Retorno
(restringido por refrigeración y engrase)

Aceite dosificado a cilindro/s dirección Aspiración

Giro a derechas Giro a izquierdas


Al girar el volante, el movimiento del carrete dentro Cuando el volante se gira a izquierdas el aceite
de la camisa forma una serie de galerías. Durante el circula a lo largo de la camisa y el funcionamiento es
giro a derechas, el aceite fluye a través de la camisa similar al descrito en giro a derechas, Figura 3.
a lo largo de una ranura en el carrete y dentro de una
galería en la carcasa del Orbitrol que comunica con Funcionamiento manual (no hay suministro
el dosificador, Figura 3. aceite bomba)
El dosificador gira mediante el eje y dirige el aceite Si falla la bomba o falta presión, la dirección puede
a través de otra serie de pasajes en carrete y camisa ser accionada manualmente. Girando el volante se
hasta el cilindro de dirección. El aceite de retorno del hace girar el rotor de la unidad dosificadora y forzar
otro lado del cilindro se dirige a través de carrete y la entrada del aceite en el cilindro/s de dirección.
camisa a la galería de retorno de la carcasa.
En el lado de aspiración de la unidad dosificadora el
aceite de retorno del cilindro moverá la válvula de
retención para alimentar a la unidad dosificadora.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 1 7

Aceite presión Orbitrol Retorno

Aspiración

Funcionamiento de la dirección -- Modelos Supersteer de 120 a 155 -- Dirección manual

1. Bomba dirección 7. Unidad dosificadora


2. Carrete válvula prioridad 8. Válvula amplificadora
3. Válvula seguridad 9. Restrictor sensor carga válvula prioridad
4. Válvula retención 10. Restrictor válvula prioridad
5. Camisa /carrete válvula control 11. Válvula retención
6. Válvulas amortiguadoras

Funcionamiento -- modelos SuperSteer parado o fallo de bomba, la válvula amplificadora


El Orbitrol montado en los modelos SuperSteer es restringe el paso de aceite a través de la unidad
sin reacción y sensible a la carga. Se le conoce como dosificadora solamente, suministrando 100 cm3/rev
100--180, y esto significa que con el uso de una a los cilindros. Esto tiene el efecto de aumentar la
válvula amplificadora de caudal, el sistema puede cantidad de giros de volante necesarios pero
producir 100 o 180 cm3 de aceite dependiendo de disminuye el esfuerzo requerido en estas
que la bomba esté suministrando aceite al Orbitrol. condiciones de emergencia.
Cuando la bomba no suministra aceite, motor

604.55.113.00 - 06 - 2002
8 SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 1

Aceite bomba Aceite estático

Aceite dinámico Retorno

Aceite baja presión Aspiración

5
Funcionamiento de la dirección -- Modelos Supersteer de 120 a 155 -- Motor en marcha, volante estático

1. Bomba dirección 7. Unidad dosificadora


2. Carrete válvula prioridad 8. Válvula amplificadora
3. Válvula seguridad 9. Restrictor sensor carga válvula prioridad
4. Válvula retención 10. Restrictor válvula prioridad
5. Camisa/carrete válvula control 11. Válvula retención
6. Válvulas seguridad circuito

Con motor en marcha y volante estático la válvula de con un obstáculo importante, el aumento de presión
prioridad de caudal desvía el aceite al circuito de baja inducida en los cilindros se alivia por las válvulas de
presión. El aceite de la bomba suministrado a la línea seguridad de circuito, que abren y el aceite retorna
sensora de carga, se dirige por la válvula de control al circuito de baja presión.
del Orbitrol al circuito de baja presión. El aceite está La presión generada por choques de poca
estático en los cilindros por el manguito/camisa de la importancia se alivia por la válvula de retención 11.
válvula de control. Si las ruedas delanteras chocan

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 1 9

Aceite bomba Aceite baja presión

Aceite dinámico Retorno

Aceite presión unidad


Aspiración
dosificadora
6
Funcionamiento de la dirección -- Modelos Supersteer de 120 a 155 -- Motor en marcha,
velocidad de giro del volante inferior a 20 rpm.

1. Bomba dirección 7. Unidad dosificación


2. Carrete válvula prioridad 8. Válvula amplificadora
3. Válvula seguridad 9. Restrictor sensor carga válvula prioridad
4. Válvula retención 10. Restrictor válvula prioridad
5. Camisa/carrete válvula control 11. Válvula retención
6. Válvulas seguridad circuito

Con motor en marcha y el giro del volante a menos dirección es el aceite de detección dinámica
de 20 rpm no se envía aceite a la válvula pasando a través de la unidad dosificadora.
amplificadora, por tanto el aceite para los cilindros de

604.55.113.00 - 06 - 2002
10 SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 1

Aceite a presión de la bomba Aceite regulado a baja presión

Aceite en movimiento Retorno

Aceite válvula medición/ Aspiración


amplificación
7
Funcionamiento de la dirección -- Modelos Supersteer de 120 a 155 -- Motor en marcha,
velocidad de giro del volante superior a 20 rpm.

1. Bomba dirección 7. Unidad dosificación


2. Carrete válvula prioridad 8. Válvula amplificadora
3. Válvula seguridad 9. Restrictor sensor carga válvula prioridad
4. Válvula retención 10. Restrictor válvula prioridad
5. Camisa/carrete válvula control 11. Válvula retenció
6. Válvulas seguridad circuito

Al aumentar la velocidad de giro del volante, la El sistema proporciona rápidas relaciones de giro
válvula amplificadora permite progresivamente más cuando es necesario y movimientos más suaves de
paso se aceite al Orbitrol y, por tanto, a los cilindros. la dirección a velocidad baja, como correcciones en
línea recta.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 1 11

Aceite a presión del motor de la dirección Aceite de escape

Aceite en aspiración

Funcionamiento de la dirección -- Modelos 175 y 190 -- Dirección manual

1. Bomba de la dirección 7. Sistema de dosificación


2. Distribuidor de válvula de prioridad 8. Válvula amplificadora
3. Válvula de seguridad 9. Orificio de detección de carga de la válvula de
4. Válvula de retención prioridad
5. Manguito/distribuidor de válvula de control 10. Válvula de retención
6. Válvulas de amortiguación

Funcionamiento -- Modelos 175 y 190 como por ejemplo, el motor está apagado o la bomba
El motor de la dirección instalado en los modelos 175 está averiada, la válvula amplificadora restringe el
y 190 es de tipo no reactivo con detección de carga. paso de aceite por el sistema de dosificación
El motor está diseñado como un 100--180, lo que únicamente, de manera que se suministra
significa que con el uso de una válvula de 100 cc/rev de aceite a los pistones. De esta forma
amplificación del caudal, el sistema puede producir aumenta el recorrido de giro del volante, pero se
100 cc o 180 cc de aceite, dependiendo de si la reduce el esfuerzo necesario para ello, lo cual
bomba de dirección está suministrando aceite al resulta beneficioso en estas situaciones de
motor. Si no existe salida de la bomba de dirección, emergencia.

604.55.113.00 - 06 - 2002
12 SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 1

Aceite a presión de la bom- Aceite remanente


ba de la dirección
Aceite de la dirección di- Aceite de escape
námico
Aceite de lubricación Aceite en aspiración

9
Funcionamiento de la dirección -- Modelos 175 y 190 -- Motor en marcha, volante estático

1. Bomba de la dirección 7. Sistema de dosificación


2. Distribuidor de válvula de prioridad 8. Válvula amplificadora
3. Válvula de seguridad 9. Orificio de detección de carga de la válvula de
4. Válvula de retención prioridad
5. Manguito/distribuidor de válvula de control 10. Válvula de retención
6. Válvulas de amortiguación

Con el motor en marcha y el volante estático, la manguito/distribuidor de la válvula de control. Si las


válvula de prioridad de caudal dirige la mayor parte ruedas delanteras golpean una obstrucción grande,
del aceite de la bomba al circuito de lubricación. El el aumento de la presión de los pistones se reduce
aceite de la bomba suministrado a la línea de mediante las válvulas de amortiguación que se
detección de carga dinámica también se redirige al abren y devuelven el aceite al circuito de lubricación.
circuito de lubricación mediante el Los pequeños golpes con las ruedas delanteras se
manguito/distribuidor de la válvula de control del amortiguan con la válvula de amortiguación,
motor de la dirección. Asimismo, el aceite llega a los elemento 10.
pistones de dirección mediante el

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 1 13

Aceite a presión de la bom- Aceite de lubricación


ba de la dirección
Aceite de la dirección dinámico
Aceite de escape
Aceite a presión con sistema
de dosificación Aceite en aspiración

10
Funcionamiento de la dirección -- Modelos Supersteer 175 y 190 -- Motor en marcha, velocidad de giro del
volante inferior a 20 rpm.

1. Bomba de la dirección 7. Sistema de dosificación


2. Distribuidor de válvula de prioridad 8. Válvula amplificadora
3. Válvula de seguridad 9. Orificio de detección de carga de la válvula de
4. Válvula de retención prioridad
5. Manguito/distribuidor de válvula de control 10. Válvula de retención
6. Válvulas de amortiguación

Si, estando el motor en marcha, se gira el volante a dirección se proporciona con el aceite de detección
una velocidad inferior a 20 rpm, no se induce aceite dinámico que pasa a través del sistema de
adicional a través de la válvula de amplificación y, por dosificación.
lo tanto, todo el aceite destinado a los pistones de la

604.55.113.00 - 06 - 2002
14 SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 1

Aceite a presión de la bom- Aceite de lubricación


ba de la dirección

Aceite de la dirección dinámico Aceite de escape

Aceite de la válvula dosifica- Aceite en aspiración


dora/amplificadora
11
Funcionamiento de la dirección -- Modelos Supersteer 175 y 190 -- Motor en marcha, velocidad de giro del
volante superior a 20 rpm.

1. Bomba de la dirección 7. Sistema de dosificación


2. Distribuidor de válvula de prioridad 8. Válvula amplificadora
3. Válvula de seguridad 9. Orificio de detección de carga de la válvula de
4. Válvula de retención prioridad
5. Manguito/distribuidor de válvula de control 10. Válvula de retención
6. Válvulas de amortiguación

A medida que aumenta la velocidad de giro del Este sistema ofrece rápidas velocidades de viraje
volante, la válvula de amplificación permite cuando se necesitan y un suave movimiento de la
progresivamente la entrada de más aceite en el dirección a velocidades inferiores, como por
motor y, de este modo, en los pistones de la ejemplo, para correcciones en línea recta.
dirección.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 1 15

Válvula de prioridad de lubricación/dirección --


Modelos 175 y 190
Situada en la toma de salida de la bomba de la
dirección, la válvula de prioridad de
lubricación/dirección (1) determina el caudal de
aceite dirigido a los circuitos de dirección y
lubricación en función de la exigencia de la dirección,
que tiene prioridad cuando está en uso.
A. Tubo a enfriador de aceite
B. Conexión a motor de la dirección
C. Línea de detección de carga dinámica al motor de la
dirección

12
Funcionamiento de la válvula de prioridad
Motor apagado (OFF) -- Dirección manual
No existe salida de la bomba de la dirección, por lo
que el distribuidor se mantiene a la derecha E

mediante presión por resorte.


A
D

C B

Motor encendido (ON) -- Volante estático o BSD2315A


velocidad de giro inferior a 20 rpm
13
La salida de la bomba de la dirección (E) se introduce
en la válvula de prioridad y fluye por el centro del
distribuidor de la válvula de prioridad. El aceite del
lado izquierdo del distribuidor (D) se dirige al circuito
de detección de carga. Cuando el volante está E
parado, este aceite se dirige al circuito de lubricación
a través del motor de la dirección.
A
D

C B

BSD2315B

14
Al girar el volante lentamente, el aceite del circuito de
detección de carga se suministra a los pistones a
través del motor de la dirección.
Dependiendo del aceite que se utilice para el
E
suministro de lubricación o de los pistones, la
reducción de presión de la galería (D) permite a la
presión aplicada al extremo derecho del distribuidor A
(A) desplazar el distribuidor a la izquierda para D
aumentar el caudal de aceite dirigido al circuito de
C B
lubricación (B).

BSD2315C

15

604.55.113.00 - 06 - 2002
16 SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 1

Motor encendido (ON) -- Velocidad de giro del


volante superior a 20 rpm
El aumento de la velocidad de giro del volante
provoca la caída de presión del motor y permite E
suministrar aceite de la bomba a los pistones. La
caída de presión en el circuito de la bomba, con la
consiguiente caída de la presión de la galería (A), A
permite al resorte desplazar el distribuidor a la D

derecha y proporcionar prioridad al motor de la C B


dirección para recibir caudal de aceite de la bomba a
través de la galería (C).

BSD2315D

16

41 000 -- DETECION DE AVERIAS

IMPORTANTE: Cuando se realice una reparación la causa de la avería debe ser corregida para evitar su
repetición.

SINTOMA CAUSA POSIBLE REMEDIO


No hay dirección o excesivo 1. Aire en circuito 1. Comprobar conexiones sueltas
esfuerzo necesario o tubos dañados. Purgar
2. Válvula seguridad agarrada 2. Comprobar presión
3. Desgaste bomba 3. Comprobar y reparar
4. Fugas por cilindro/s 4. Comprobar y reparar
5. Acoplamiento columna 5. Comprobar y cambiar según
dirección roto o dañado necesidad
6. Gastada o dañada unidad 6. Comprobar y cambiar según
dosificación necesidad
Dirección se desvía 1. Holgura excesiva uniones 1. Inspeccionar y cambiar según
mecánicas dirección necesidad
2. Fugas en cilindros 2. Inspeccionar y reparar
3. Gastada o dañada unidad 3. Inspeccionar y cambiar
dosificación
Desviación a la izquierda solo 1. Válvula oblicua defectuosa 1. Reparar o cambiar
2RM
Ruedas delanteras saltan al 1. Fugas en cilindro 1. Comprobar y reparar
accionar volante
2. Gastada o dañada unidad 2. Comprobar y cambiar
dosificación

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 1 17

41 000 -- PRUEBA DEL CIRCUITO


Cuando la dirección hidrostática está funcionando, 3 1
la presión del aceite suministrado por la bomba de
dirección, 3, Figura 17, (modelos de 120 a 155) al
Orbitrol, puede subir hacia el máximo tarado de la
válvula de seguridad del Orbitrol, que es de 170 bar
dependiendo del modelo de tractor.
Dependiendo del modelo y de la opción de
transmisión instalada, el aceite de retorno del motor
de la dirección vuelve a la tapa superior
(transmisiones powershift) o a la tapa lateral de la
transmisión (todos los demás tipos de 2
transmisiones). 60--41--023 TI
17

El aceite de retorno se utiliza para proporcionar


aceite del circuito de baja presión de todos los
modelos de 120 a 155 a componentes como
bloqueos del diferencial delanteros y traseros,
embrague y freno de TdF y sistemas de tracción
total, si están instalados. En los modelos 175 y 190,
el aceite de retorno se emplea para suministrar a los
circuitos de lubricación el aceite de baja presión que
se recibe de la bomba de cilindrada variable a través
de la válvula de regulación.

18
Bomba dirección
La bomba de la dirección no incluye válvula de
seguridad. La siguiente prueba práctica determinará
si la potencia de la bomba de dirección es suficiente
para lograr un funcionamiento satisfactorio de la
dirección.

Prueba de la dirección
1. Poner el motor a 1.000 rpm.
2. Girar el volante rápidamente de tope a tope. Si
la dirección funciona correctamente, la reacción
ha de ser instantánea sin ninguna demora entre
el giro del volante y el movimiento de las ruedas.
Al hacer tope la dirección, debe oírse la apertura
de la válvula de seguridad del Orbitrol y el
régimen del motor debe bajar a 970 rpm
aproximadamente.

19

604.55.113.00 - 06 - 2002
18 SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 1

Comprobación presión válvula seguridad


dirección
IMPORTANTE: No hay válvula de seguridad en la
bomba de dirección/baja presión y la siguiente
prueba se debe realizar solamente como se indica a
continuación: de lo contrarios se puede dañar
gravemente la bomba hidráulica.
1. Girar la dirección hasta el tope izquierdo.
2. Soltar latiguillo alimentación giro lado izquierdo
en el cilindro.

3. Montar manómetro FT.8503A, 1, Figura 20,


usando el adaptador FT.8503--8, 2, Figura 20, y 1
un adaptador 7/16 JIC Macho x 9/16 JIC Macho,
3, Figura 20.
Utilizando el juego 292870, montar el adaptador
293874 y 291318 en el lugar de la conexión banjo
del cilindro de dirección.
4. Poner en marcha el motor y rodar a régimen de
1.450 rpm. Girar volante a la izquierda con un tiro
de aproximadamente 22 N (2,25 kgf) y observar
el manómetro.
NOTA: El uso de una fuerza mayor aplicada al 3 2
volante puede ocasionar lecturas ligeramente 60--41--024 TI
erróneas por la acción de bombeo del Orbitrol. 20
Si la prueba de la dirección es satisfactoria, pero la
presión registrada es diferente a la especificada, se
debe ajustar la válvula de seguridad en el Orbitrol.
La presión registrada debe ser:
186 bar para todos los modelos.
5. Si la presión no es la especificada, proceder a
ajustar la válvula de seguridad.

Presión diferencial
La presión diferencial es la diferencia en presión
entre la galería de alimentación y la del colector del
Orbitrol. La presión medida (manómetro) es igual a
la presión de tarado más la contrapresión del
circuito.
La contrapresión del circuito es de 16 bar, para todos
los modelos.
El caudal de aceite de retorno del Orbitrol vuelve al
cuerpo de la bomba para distribuirse entre los
circuitos de baja presión y de engrase. La presión del
aceite de retorno del Orbitrol está regulada a 16 bar,
a 2.100 rpm, por la válvula de seguridad de baja
presión. El aceite sobrante del circuito de baja
presión circula a través de la válvula reguladora a
una válvula de seguridad del circuito contiguo de
engrase, que limita la presión a 7 bar.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 1 19

1
13
2
12
3

9 B 10
T
11

8 7 A 6

21
Ajuste válvula seguridad Orbitrol

1. Tapón 8. Conexión T, 8 ORS


2. Eje dirección 9. Conexión T, 10 ORS
3. Válvula seguridad 10. Manómetro 35 bar
4. Latiguillo salida Orbitrol, fabricación local 11. Tapón, 6 ORS
5. Tuberías al cilindro dirección 12. Muelle
6. Latiguillo salida bomba a Orbitrol, fabricación local 13. Ajustador
7. Manómetro 350 bar

604.55.113.00 - 06 - 2002
20 SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 1

Ajuste válvula seguridad -- todos modelos 3. Con motor en marcha, girar el eje del Orbitrol
Referencia Figura 21. hasta el tope. La presión en el manómetro del
punto ”A” debe ser de 186 bar. La presión en el
NOTA: Para ajustar la válvula de seguridad del
manómetro del punto ”B” debe estar en la zona
circuito de dirección es necesario desmontar el
de 16 bar.
Orbitrol del soporte de la dirección, para alcanzar el
tornillo de ajuste. 4. Para conocer la presión actual (diferencial)
restar la lectura del manómetro ”B” de la del
1. Soltar Orbitrol de soporte dirección, ver en este
manómetro ”A”. La presión diferencial debe
Capitulo, y sacar del tractor.
estar en la especificación de:
2. Fabricar los latiguillos necesarios para conectar Manómetro ”A” 186 bar, menos manómetro ”B”
desde los tubos de presión y retorno del tractor. 16 bar = 170 bar en todos los modelos
Conectar los latiguillos en las T adquiridas
5. Si la presión obtenida no es correcta tarar con el
localmente y montar los manómetros. Poner en
regulador (ítem 13), 21, con una llave Allen de 8
marcha y mantener entre 1.450 y 1.500 rpm.
mm. Media vuelta del tornillo varía la presión en
Calentar aceite transmisión a su temperatura
13,8 bar aproximadamente.
normal de funcionamiento, aproximadamente 68
_C.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 1 21

41 204 -- ORBITROL -- REVISION

5 15 16
14
17 1
18
19

13
12
11
10

5 2

3
9

5
8
7

6 5 4
60--41--001 TI

22
Motor de la dirección (tracción simple en modelos de 120 a 155 + tracción total sin Supersteer)

1. Pasador 11. Bola


2. Muelles centraje 12. Asiento válvula seguridad
3. Tornillos retención 13. Válvula seguridad (conjunto)
4. Tornillo guía 14. Muelle
5. Juntas tóricas 15. Conjunto completo
6. Placa cierre 16. Bola
7. Conjunto rotor y estator 17. Retenedor
8. Placa colector 18. Rodamiento y arandelas axiales
9. Eje accionamiento 19. Separador
10. Retenedor

NOTA: Los componentes del Orbitrol son comunes entre las dos bombas de dirección excepto los ítems 7,
10, 12, y 13, Figura 22.

604.55.113.00 - 06 - 2002
22 SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 1

Desmontaje
1. Estacionar el tractor en superficie nivelada y
dura y aplicar freno estacionamiento.
2. Para acceder al Orbitrol:
Levantar capot motor.
Desmontar consola izquierda columna dirección.
Desmontar tapa lateral izquierda motor.
3. Quitar los cuatro tubos de alimentación y retorno
y sus juntas del Orbitrol y tapar sus extremos
4. Quitar pasador elástico del collarín de
accionamiento para separar eje dirección,
Figura 23. 60--41--018 TI
5. Quitar los cuatro tornillos de la base de la 23
columna de la dirección y sacar el Orbitrol desde
la sección superior de la columna, Figura 23.
6. Sacar el Orbitrol del frontal de la cabina a través
del compartimento del motor.

Desmontaje al banco
1. Con los conectores del Orbitrol desmontados,
ver posición válvula no retorno.
2. Sujetar el Orbitrol al tornillo de banco por una
conexión de un tubo, Figura 24.
NOTA: La posición del tornillo con guía debe ser la
misma al montar.
3. Quitar tornillos placa de cierre y juntas tóricas,
Figura 24.

60--41--002 TI
24
4. Desmontar unidad dosificación, placa válvula y
juntas tóricas, marcar para montar
correctamente, Figura 25.

60--41--003 TI
25

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 1 23

5. Extraer eje impulsor rotor, Figura 26.

60--41--004 TI
26
6. Desenroscar retenedor válvula retención,
Figura 27 y sacar válvulas retención y
aspiración.

60--41--005 TI
27
7. Desmontar conjunto válvula seguridad,
Figura 28.
IMPORTANTE: La válvula de seguridad se debe
tarar a la presión correcta. Seguir el proceso de
tarado como se detalla en el titulo ”Tarado de la
válvula de seguridad” de este capitulo.

60--41--006 TI
28
8. Sacar camisa y válvula interior y exterior,
rodamiento y arandela de empuje, Figura 29.
NOTA: Al desmontar el carrete y la camisa
comprobar que el pasador está en posición
horizontal de forma que no se pueda caer en una de
las galerías interiores dificultando el desmontaje.

60--41--007 TI
29

604.55.113.00 - 06 - 2002
24 SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 1

9. Desmontado el carrete del cuerpo quitar el retén,


Figura 30.

60--41--008 TI
30
IMPORTANTE: Durante el montaje comprobar que
la arandela 1, Figura 31, se monta con el chaflán 1
hacia la camisa de la válvula.
10. Desmontar carrete y camisa válvula de control,
Figura 31.

60--41--009 TI

31
11. Desmontar muelles centradores, Figura 32.
NOTA: La colocación de las láminas debe ser la
misma durante el montaje.
12. Desmontar bulón accionamiento, Figura 32.
13. Separar camisa interior y exterior.
14. Desmontar junta tórica y anillo de apoyo.

60--41--010 TI
32

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 1 25

33
Motor de la dirección (modelos de 120 a 155 con Supersteer y todos los modelos 175 y 190)

1. Válvula seguridad 16. Restrictor amplificación


2. Muelle válvula 17. Carrete amplificación
3. Válvula amortiguadora 18. Muelle
4. Válvula amortiguadora 19. Tapón
5. Guardapolvo 20. Eje accionamiento
6. Bola válvula retención detección carga 21. Separador
7. Tornillo válvula retención detección carga 22. Junta tórica
8. Retén eje 23. Placa distribuidora
9. Rodamiento 24. Conjunto dosificación
10. Anillo 25. Junta tórica
11. Bulón arrastre 26. Tapa final
12. Juego muelles 27. Arandela
13. Carcasa, carrete y camisa 28. Tornillo especial
14. Casquillo roscado 29. Tornillo especial
15. Bola 8,5 mm ø 30. Placa características

Inspección Comprobar que todos los componentes están


1. Lavar los componentes en disolvente adecuado, limpios antes de montar.
secar con aire comprimido. 3. Comprobar estado de las láminas muelle.
2. Inspeccionar daños componentes válvulas, Cambiar según necesidad.
eliminar pequeñas marcas con abrasivo fino. 4. Cambiar todos los retenes y juntas tóricas al
montar.

604.55.113.00 - 06 - 2002
26 SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 1

Montaje al banco
1. Montar camisas interior y exterior de forma que
las ranuras de los muelles estén alineadas.
2. Montar bulón de arrastre, Figura 34.

60--41--010 TI
34
3. Montar láminas muelle y sentar completamente
en alojamiento, Figura 35.

60--41--012 TI
35
4. Montar retenedor muelles y rodamiento,
Figura36.
NOTA: La pista interior del rodamiento se monta con
el chaflán hacia la camisa, 31.

60--41--009 TI

36
5. Aplicar una ligera capa de aceite en la camisa 2
y montarla en la carcasa 3, Figura 37.
6. Aceitar la junta tórica y la arandela de apoyo, 4,
Figura 37 y colocar en la guía del útil del retén.
-- Emplear el útil New Holland 293388 para
montar el retén tipo kin--ring.
-- Emplear el útil New Holland 294056 para
montar el retén tipo roto--glyd.

60--41--013 TI
37

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 1 27

7. Colocar el útil de montaje del retén en la camisa


y empujar hacia abajo con un movimiento
giratorio, Figura 38.
8. Retirar el útil una vez instalado el retén.

60--41--014 TI
38
9. Con el retén montado, colocar la válvula de
control en la carcasa, Figura 39.
NOTA: Comprobar que el bulón de arrastre esta
horizontal para facilitar el montaje.

60--41--015 TI
39
10. Con la válvula de control correctamente
instalada, montar válvulas de retención y
aspiración, Figura 40.
11. Atornillar la válvula de retención justamente por
debajo de la superficie de la carcasa.

60--41--005 TI
40
12. Montar la junta tórica y colocar la placa final en
posición.

60--41--016 TI
41

604.55.113.00 - 06 - 2002
28 SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 1

Montaje unidad dosificación


1. Para facilitar la operación montar la válvula de
control en el interior de la carcasa de manera que
el bulón de arrastre quede perpendicular a la
cara frontal de la carcasa.
2. Montar eje arrastre en Orbitrol, Figura 42,
comprobando que conecta correctamente sobre
el bulón.

60--41--004 TI
42
3. Montar rotor y estator del dosificador, una junta
tórica a cada lado del estator, Figura 43.
4. Montar el conjunto en el eje de arrastre.

60--41--003 TI
43
5. Montar placa final y tornillos, comprobar que el
tornillo con centrador (1) se monta en posición
6 4
”7”, apretar en dos etapas: primero a 10,8 Nm,
a continuación a 28,4 Nm, y en la secuencia que
se indica, Figura 44.
1 2

3 7

44

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 1 29

6. Montar conjunto válvula seguridad,


componentes 1, 2, y 3 Figura 45, dejando sin
montar el tapón 4 hasta después de ajustar la
válvula.
7. Comprobar que el Orbitrol gira libremente, sin 4
tirones.
IMPORTANTE: La válvula de seguridad se debe
tarar a su presión correcta después del montar el
Orbitrol. Seguir el proceso de tarado como se detalla
en el título ”Tarado de la válvula de seguridad” de 1
este capítulo. 2
8. Después de tarar la válvula de seguridad, 3
montar el Orbitrol en el soporte y apretar tornillos 60--41--006 TI
sujeción a 13 -- 20 Nm. 45
9. Conectar los latiguillos de dirección y apretar las
conexiones a un par de 13 -- 20 Nm.
10. Purgar aire del circuito girando la dirección de
tope a tope hasta que funcione correctamente.

DESMONTAJE Y MONTAJE DE LA
COLUMNA DE LA DIRECCION
NOTA: Los componentes de la columna de dirección
relacionados se atienden por separado.

Desmontaje
1. Quitar volante, si es necesario.
2. Quitar tapa inferior columna dirección completa
con los interruptores multifuncionales.
3. Quitar tapa superior columna dirección en los
modelos con transmisión mecánica. Antes de
quitar tapa superior en modelos Hi--Lo y 60--41--028 TI
Semipowershift, quitar palanca inversor de la 46
columna.
4. Quitar paneles laterales consola instrumentos.
5. Quitar los cuatro tornillos sujeción columna a
bastidor, Figura 46.

6. Retirar la columna del eje de dirección y del panel


de instrumentos, Figura 47.

60--41--027 TI
47

604.55.113.00 - 06 - 2002
30 SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 1

7. Quitar pasador separador en fondo columna y


sacar eje dirección y separador, Figura 48.

Inspección
1. Comprobar estado eje dirección, cardan y
acoplamiento inferior de goma. Cambiar si se
aprecia holgura excesiva.
2. Comprobar estado conjunto columna, si está
dañada o los casquillos están gastados, montar
un conjunto nuevo.

60--41--025 TI
48

Montaje
1. Colocar separador y eje dirección en Orbitrol y
montar pasador.
2. Cuidadosamente colocar la columna a través de
la consola de instrumentos y sobre el eje de
dirección, comprobando que los lados planos
están alineados.
3. Montar tornillos fijación parte superior columna
y apretar a 23 Nm.
4. Montar tapas superior e inferior columna y
conmutador inversor si se monta.
5. Montar paneles consola de instrumentos. 60--41--026 TI
6. Montar volante. 49

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 1 31

CILINDRO DE DIRECCION 2RM -- DESMONTAJE E INSTALACION (OP. 41 216)

1
2

5
4
3
60--41--029 TI
1
Instalación del cilindro de dirección -- Tracción simple (resistencia estándar)

1. Tuerca 5. Soporte montaje cilindro


2. Arandela 6. Separador
3. Tuerca 7. Tornillo
4. Arandela

Desmontaje 4. Quitar tuerca sujeción rótula vástago cilindro a


1. Estacionar el tractor en superficie dura y mangueta y separar la unión, Figura 1.
nivelada con las ruedas delanteras rectas hacia 5. Soltar cilindro del pivote del eje y sacar cilindro
adelante. del tractor.
2. Soltar latiguillos, tapar tubos abiertos y soltar 6. El montaje es a la inversa del desmontaje.
abrazaderas latiguillos.
3. La posición de los latiguillos y de las conexiones
debe ser la misma al montaje.

604.55.113.00 - 06 - 2002
32 SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 1

Revisión cilindro dirección -- 2RM

1 2
13
3

12

11

10

4
9 5
6
7
8

2
Conjunto cilindro dirección -- 2RM
1. Cilindro 8. Bloqueo culata
2. Seguer 9. Vástago
3. Rótula 10. Anillo retención
4. Culata 11. Pistón
5. Junta tórica 12. Retén
6. Retén 13. Retén
7. Rascador
1. Con unos alicates apropiados desmontar el
bloqueo de la culata.
2. Con un botador empujar la culata al interior del
cilindro y quitar anillo retención de alambre.
3. Sacar conjunto vástago y culata del cilindro.
4. Quitar tuerca vástago y desarmar para cambiar
retenes.

60--41--030
3
5. Inspeccionar interior cilindro y cambiar si está
arañado.
6. Montar cilindro en orden inverso, lubricando los
componentes según se montan. Cambiar todas
las juntas que se sirven en el juego de juntas
para servicio.
NOTA: El retén situado en el centro de la culata es
reemplazable.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 1 33

CILINDROS DE DIRECCION 4RM -- DESMONTAJE E INSTALACION (OP. 41 216)

1 2

7
6

5
Instalación cilindro dirección -- 4RM
1. Bulón apoyo 5. Separador
2. Bulón apoyo 6. Seguer
3. Arandela perfil D 7. Separador
4. Separador

1. Estacionar el tractor en superficie dura y


nivelada con las ruedas delanteras rectas hacia
adelante.
2. Soltar latiguillos, taponar los tubos abiertos y
soltar abrazaderas latiguillos.
NOTA: La posición de los latiguillos y de las
conexiones debe ser la misma al montar.
3. Quitar seguer retención brazo dirección a bulón
de apoyo vástago cilindro, 6 Figura 5 y quitar
bulón.
4. Quitar tornillo retención bulón apoyo cilindro y
sacar bulón, 1, Figura 5. Sacar cilindro del
tractor.
6
5. El montaje es a la inversa del desmontaje.

Ajuste del tope de la dirección


1. Girar las ruedas completamente hasta el tope
comprobando que las ruedas o guardabarros no
toquen con los laterales del tractor y que los
cilindros de dirección no han llegado al final de
carrera.

604.55.113.00 - 06 - 2002
34 SECCIÓN 41 -- DIRECCIÓN -- CAPÍTULO 1

Revisión cilindro dirección -- 4RM


1 2

8
3

6 4

7
Conjunto cilindro dirección -- 4RM
1. Cilindro 5. Vástago
2. Rascador 6. Conjunto culata y retén
3. Anillo retención 7. Pistón
4. Tuerca culata 8. Tuerca

1. Con una llave ”C” apropiada quitar la tuerca de


la culata.
2. Con un botador empujar la culata dentro del
cilindro y quitar el anillo de retención de alambre.
3. Sacar conjunto vástago y culata del cilindro.
4. Quitar tuerca del vástago y desarmar para
cambiar retenes.

8
5. Inspeccionar el interior del cilindro y cambiar si
está arañado.
6. Montar el cilindro en orden inverso, lubricando
los componentes según se montan. Cambiar
todas las juntas que se sirven en el juego de
juntas para servicio.
NOTA: El retén situado en el centro de la culata es
reemplazable.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 44 -- EJE DELANTERO Y RUEDAS -- CAPÍTULO 1 1

SECCIÓN 44 -- EJE DELANTERO Y RUEDAS

Capítulo 1 -- Eje delantero y ruedas

ÍNDICE

Sección Descripción Página


44 000 Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Torques de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Herramientas especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Descripción y operación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Busca fallos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Vistas en sección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
44 101 Desmontaje -- Instalación -- Reparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
44 511 Pruebas de ajuste de ruedas delanteras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

44 000 -- ESPECIFICACIONES -- TORQUES DE APRIETE -- HERRAMIENTAS -- VISTAS EN SECCIÓN --


DESCRIPCIÓN Y OPERACIÓN -- BUSCA FALLOS

ESPECIFICACIONES DEL EJE ESTÁNDAR


Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . En forma de U invertida,
telescópico, con pivote central
Ajustes de trocha (hay 7) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 1545--1645--1745--1845--1945--
2045--2145
Caída de rueda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2°, correspondientes a unos
15 mm con llanta
Convergencia de ruedas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 0a5
Perno oscilante
Diámetro de perno (3, Fig. 2) oscilante al casquillo . . . . . . . . . . . . . . mm 49,961 a 50,000
Diámetro interior de casquillo (4) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 50,050 a 0,140 (1)
Juego de perno a casquillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 0,050 a 0,179
Perno de pivote de eje
Diámetro (9, Fig. 2) de perno de pivote . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 37,961 a 38,000
Diámetro interior de casquillo (8) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 38,050 a 38,140 (1)
Juego de pivote a casquillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 0,050 a 0,179

(1)dimensión final sin mecanizar

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
2 SECCIÓN 44 -- EJE DELANTERO Y RUEDAS -- CAPÍTULO 1

ESPECIFICACIONES DEL EJE DE ALTA RESISTENCIA


Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Eje de tubo cuadrado montado
en posición central con
secciones telescópicas exteriores
Ajustes de batalla entre ruedas (6 opciones) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 1549--1651--1752--1854--1955--
2057
Caída de rueda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2°, correspondientes a unos
15 mm con llanta
Convergencia de ruedas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 0a6
Perno oscilante
Diámetro de perno (3, Fig. 2) oscilante al casquillo . . . . . . . . . . . . . . mm 49,961 a 50,000
Diámetro interior de casquillo (4) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 50,050 a 0,140 (1)
Juego de perno a casquillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 0,050 a 0,179
Perno de pivote de eje
Diámetro (9, Fig. 2) de perno de pivote . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 49,95 a 50,000
Diámetro interior de casquillo (8) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 38,050 a 38,140 (1)
Juego de pivote a casquillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm 0,050 a 0,179

(1)dimensión final sin mecanizar

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 44 -- EJE DELANTERO Y RUEDAS -- CAPÍTULO 1 3

TORQUES DE APRIETE
DESCRIPCIÓN Tamaño Torque
de rosca
Nm kgm
Eje delantero estándar
Tornillos o tuercas de soporte eje delantero a caja (C1) . . . . . 3/4” -- 10UNC 333 a 34 a 38
373
Tuerca cierre tirante (C2) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M 10x1,25 49 5
Contratuerca tirante dirección (C3) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M 20x1 176 18
Tuerca de tornillo de fijación de bieletas derecha e izquierda a M 16x1,5 294 30
manguetas (C4) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tuerca sección exterior del eje (C5) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M 16x1,5 211 21,5
Tornillo rueda delantera a cubo (C6) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M 18x1,5 314 32
Tornillo perno de pivote de eje (C7) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M 10x1,25 49 5

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
4 SECCIÓN 44 -- EJE DELANTERO Y RUEDAS -- CAPÍTULO 1

DESCRIPCIÓN Tamaño Torque


de rosca
Nm kgm
Eje delantero de alta resistencia
Tornillos o tuercas de soporte eje delantero a caja (C1) . . . . . 3/4” -- 10UNC 333 a 373 34 a 38
Tuerca cierre tirante (C2) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M 20 136 13.8
Contratuerca tirante dirección (C3) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1--1/8 271--305 27.6--31
Tuerca de tornillo de fijación de bieletas derecha e izquierda a M 20x55 470--530 47.9--54
manguetas (C4) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Perno, sección exterior del eje (C5) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M 24x200 530--950 54--96.8
Tornillo rueda delantera a cubo (C6) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M 18x1,5 314 32
Tornillo perno de pivote de eje (C7) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M 10x1,25 49 5

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 44 -- EJE DELANTERO Y RUEDAS -- CAPÍTULO 1 5

HERRAMIENTAS ESPECIALES
PRECAUCIÓN X 293521 Llave para tuercas cilíndricas del buje.
Las operaciones descritas en esta Sección del
Manual, deben hacerse usando las siguientes
herramientas ESENCIALES, marcadas con (X).
Para trabajar de forma segura y conseguir los
mejores resultados técnicos, con ahorros
adicionales de tiempo y esfuerzo, estas
herramientas obligatorias deben usarse juntamente
con las herramientas especiales sugeridas en la
siguiente lista y también con las fabricadas en casa,
para las que se encontrarán los esquemas y
especificaciones en este Manual.

BUSCA FALLOS

Problema Posibles causas Corrección


Desgaste prematuro de neumáticos 1. Presión de inflado incorrecta. Inflar los neumáticos a su
presión correcta, referirse a
los valores sugeridos en el
Manual del Operador. Ajustar
siempre los valores
especificados por el
fabricante del neumático.
2. Convergencia de ruedas delan- Ajustar la convergencia (ver
teras errónea. página 14).
Mala estabilidad del tractor 1. Presión de inflado incorrecta. Inflar los neumáticos a la
presión correcta,
considerando las
recomendaciones anteriores.

DESCRIPCIÓN Y OPERACIÓN
Hay dos tipos de ejes de tracción delanteros El eje delantero va controlado por un sistema de
instalados en esta gama de tractores. En primer dirección asistida, por medio de un cilindro fijado a la
lugar, el eje estándar incorporado en los tractores de trompeta y la palanca de control de perno oscilante.
TM120 a TM155 y, en segundo lugar, una versión de Hay dos manguetas conectadas por un tirante de
alta resistencia instalada en los tractores TM175 y control ajustable, para regular la convergencia, si
TM190. conviene. El eje central y sus secciones exteriores
El eje delantero estándar para tractores de tracción tienen unas perforaciones que permiten obtener 7
simple se compone de un eje central en U con ajustes diferentes de trocha.
secciones telescópicas exteriores. El eje de alta resistencia está formado por un eje
El eje central está fijado al soporte de eje delantero central de tubo cuadrado con secciones
por medio de un pivote que permite su oscilación a telescópicas exteriores fijado por medio de un solo
ambos lados. pivote. El eje central y las secciones telescópicas
exteriores incluyen perforaciones que admiten 6
posibles ajustes de la batalla entre ruedas.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
6 SECCIÓN 44 -- EJE DELANTERO Y RUEDAS -- CAPÍTULO 1

2
Eje delantero estándar y soporte -- Vista de sección
1. Tirante ajustable de control de trocha 6. Rodamiento de empuje de mangueta
2. Bieleta de control de perno oscilante 7. Eje central
3. Mangueta 8. Casquillos de perno de pivote
4. Casquillos de mangueta 9. Perno de pivote del eje
5. Rodamiento de agujas cónico de cubo de rueda 10. Soporte de eje delantero

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 44 -- EJE DELANTERO Y RUEDAS -- CAPÍTULO 1 7

Componentes del eje delantero de alta resistencia


1. Conjunto de eje 15. Pasador de chaveta
2. Casquillo 16. Arandela
3. Arandela 17. Cono del cojinete
4. Tornillo 18. Cubeta de cojinete
5. Tornillo 19. Conjunto del buje
6. Arandela especial 20. Cubeta de cojinete
7. Brazo 21. Cono del cojinete
8. Casquillo 22. Retenedor
9. Conjunto de eje 23. Junta
10. Engrasador 24. Protector
11. Casquillo 25. Conjunto de husillo
12. Engrasador 26. Cojinete axial
13. Tuerca 27. Tuerca cuadrada
14. Tapa 28. Casquillo

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
8 SECCIÓN 44 -- EJE DELANTERO Y RUEDAS -- CAPÍTULO 1

Componentes de la barra de acoplamiento y el cilindro de dirección del eje de alta resistencia


1. Tuerca 15. Tuerca
2. Junta 16. Junta
3. Pasador de chaveta 17. Conjunto de soporte
4. Tuerca 18. Engrasador
5. Arandela 19. Cilindro
6. Tornillo 20. Tornillo
7. Junta tórica 21. Arandela
8. Casquillo 22. Muñón
9. Conjunto del brazo 23. Tuerca ranurada
10. Arandela 24. Junta
11. Arandela 25. Pasador de chaveta
12. Pasador elástico 26. Conjunto de soporte
13. Pasador 27. Conjunto de soporte
14. Engrasador 28. Engrasador

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 44 -- EJE DELANTERO Y RUEDAS -- CAPÍTULO 1 9

EJE DELANTERO
Desmontaje -- Instalación (Op. 44 101 30)
PELIGRO
Levantar y manejar todos los componentes pesados
con una grúa de capacidad suficiente. Asegurarse
que todas las unidades o piezas estén sujetas con
cuerdas o ganchos. Asegurarse que nadie esté junto
a la carga levantada.

Sacar el eje delantero del tractor, del modo siguiente:


1. Abrir y levantar el capó del motor
2. Soltar el cable negativo (1) de batería y aislarlo.
3. Calzar las ruedas traseras.
4. Sacar los contrapesos delanteros y su soporte,
si están montados.

1
5. Levantar la parte delantera del tractor y colocar
soportes fijos (1) debajo del cárter.

2
6. Soltar los tornillos de fijación y sacar las ruedas
delanteras.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
10 SECCIÓN 44 -- EJE DELANTERO Y RUEDAS -- CAPÍTULO 1

7. Atar el eje a una grúa con dos cables de nilón (2)


(uno en cada lado). Desconectar los tubos de
control de cilindro de dirección.

4
8. Aflojar el tornillo de perno de pivote del eje (1).

5
9. Con ayuda de un extractor deslizante (1) y un
extractor M12x1,25, retire el tornillo de apoyo
(2).

6
10. Sacar el eje con una grúa.
ADVERTENCIA
Utilizar siempre herramientas adecuadas para
alinear agujeros. NO LO HAGA CON LOS DEDOS
O LAS MANOS

11. Volver a instalar el eje delantero en el soporte,


teniendo en cuenta lo siguiente:
-- Para la instalación se seguirá un proceso
inverso al de desmontaje, de los puntos 10 al
1.
-- Apretar al torque correcto indicado en la
página 2.
7

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 44 -- EJE DELANTERO Y RUEDAS -- CAPÍTULO 1 11

CUBO DE RUEDA DELANTERA


Desmontaje -- Instalación (Op. 44 101 22)
ADVERTENCIA
Manejar todos los componentes con el máximo
cuidado. No poner los dedos o manos entre las
piezas. Use ropa de protección adecuada,
incluyendo gafas, guantes y calzado.

Los cubos de ruedas pueden sacarse con el eje


delantero en el tractor. Proceder del modo siguiente
en cada cubo:
1. Abrir y levantar el capó del motor.
2. Soltar el cable negativo (1) de batería y aislarlo.
3. Calzar las ruedas traseras.
4. Sacar los contrapesos delanteros y su soporte,
si están montados.

1
5. Levantar la parte delantera del tractor y colocar
soportes fijos (1) debajo del cárter.

2
6. Soltar los tornillos de fijación y sacar las ruedas
delanteras.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
12 SECCIÓN 44 -- EJE DELANTERO Y RUEDAS -- CAPÍTULO 1

7. Sacar la copa de grasa del rodamiento de cubo


de rueda (1).

4
8. Enderezar la tuerca de ajuste de rodamiento de
cubo (1).

5
9. Con una llave de baso, útil Nº 293521 (1), aflojar
la tuerca de ajuste de rodamiento de cubo de
rueda.

6
10. Sacar el cubo de ruedas (2) y recoger los
rodamientos (1 y 3).
11. Cambiar los retenes defectuosos y rodamientos
gastados con unos extractores y punzones.
12. Llenar el cubo de rueda con grasa AMBRA GR
75 MD.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 44 -- EJE DELANTERO Y RUEDAS -- CAPÍTULO 1 13

13. Montar el cubo de rueda (2) completo con los


rodamientos (1 y 3).

8
14. Con una llave dinamométrica, y la llave de vaso
Nº 293521 (2), apretar la tuerca a 196 Nm (20
kgm) al tiempo que se va girando el cubo de
rueda para asentar los rodamientos.
15. Aflojar la tuerca y volver a apretarla a 24--29 Nm
(2.5--3 Kgm) mientras se sigue girando el cubo
de rueda.
NOTA: La tuerca debe cambiarse en cada
reparación.

9
16. Introduzca una estaca en el separador de
bloqueo de la tuerca anular en 2 posiciones
como se muestra en la Figura (1).

10
17. Montar la copa de grasa de rodamiento de cubo
de rueda (1).

11

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
14 SECCIÓN 44 -- EJE DELANTERO Y RUEDAS -- CAPÍTULO 1

MANGUETAS
Despiece (Op. 44 101 46)
ADVERTENCIA
Manejar todos los componentes con el máximo
cuidado. No poner los dedos o manos entre las
piezas. Use ropa de protección adecuada,
incluyendo gafas, guantes y calzado.

Las manguetas pueden desmontarse con el eje


delantero en el tractor. Proceder del modo siguiente
en cada rueda:
1. Abrir y levantar el capó del motor
2. Soltar el cable negativo (1) de batería y aislarlo.
3. Calzar las ruedas traseras.
4. Sacar los contrapesos delanteros y su soporte,
si están montados.

1
5. Levantar la parte delantera del tractor y colocar
soportes fijos (1) debajo del cárter.

2
6. Soltar los tornillos de fijación y sacar las ruedas
delanteras.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 44 -- EJE DELANTERO Y RUEDAS -- CAPÍTULO 1 15

7. Colocar un gato hidráulico debajo de la


mangueta y aflojar el tornillo (1) de fijación de la
bieleta de control de mangueta.

4
8. Sacar la bieleta de control (1) de la mangueta.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
16 SECCIÓN 44 -- EJE DELANTERO Y RUEDAS -- CAPÍTULO 1

9. En los ejes de alta resistencia, un tornillo (1)


sostiene el husillo en la posición correcta. Afloje
el tornillo y baje el tractor utilizando un gato
hidráulico.

6
10. Bajar el gato hidráulico y recoger la mangueta
(1).

7
11. Soltar los tornillos de fijación de la sección
exterior del eje (1).

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 44 -- EJE DELANTERO Y RUEDAS -- CAPÍTULO 1 17

12. Sacar la sección exterior del eje (1).

9
13. Colocar la sección exterior del eje en un tornillo
de banco y con un martillo deslizante, sacar los
casquillos de manguera (1).

10
14. Montar la mangueta al eje delantero siguiendo
un proceso inverso al de desmontaje y colocar
nuevos casquillos (1) con un centrador
adecuado, en la sección exterior del eje.

11
15. Montar la sección exterior del eje.
16. Instalar la mangueta en la sección exterior del
eje.

12

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
18 SECCIÓN 44 -- EJE DELANTERO Y RUEDAS -- CAPÍTULO 1

17. Colocar la bieleta (1) en la mangueta (2) y


apretar el tornillo de fijación.

13
18. En los ejes de alta resistencia, inserte el husillo
y vuelva a instalar el tornillo. Aplique Loctite 242
y apriete el tornillo con el par 470--530 Nm.

14
Desmontaje e instalación del buje del eje de
alta resistencia
1. Sujete el eje y el tractor como se ha descrito
anteriormente.
2. Extraiga el engrasador de cojinete.
3. Retire el pasador de chaveta (2) y la tuerca del
buje (1).
4. Extraiga el buje de rueda y los cojinetes.
5. Sustituya las juntas defectuosas y los cojinetes
gastados.
6. Rellene el buje de rueda con grasa AMBRA GR
75 MD.
15
7. Vuelva a montar el buje y los cojinetes.
8. Gire el buje y apriete el par de la tuerca almenada
a 20,3 Nm. A continuación, extraiga la tuerca de
la primera ranura.
9. Bloquee la tuerca utilizando el pasador de
chaveta (2).
10. Vuelva a instalar el engrasador de cojinete.

16

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 44 -- EJE DELANTERO Y RUEDAS -- CAPÍTULO 1 19

Instalación del brazo central


Inserte dos casquillos en el brazo central de la
dirección de modo que se sitúen 5 mm (0,196 pulg)
por debajo de la superficie. Inserte el tornillo de
apoyo a través de la parte inferior de la sección
central del eje. Lubrique las dos juntas tóricas con
vaselina e instálelas en la parte superior e inferior del
brazo central. Sitúe el brazo central entre la parte
superior e inferior del taco del eje.
Instale dos arandelas de 3,96 mm (0,156 pulg) de
grosor (4)(5) entre la parte inferior del brazo y el eje.
Inserte el pasador de chaveta a través del brazo e
instale una arandela de 3,96 mm (0,156 pulg) (1) y
otra de 1,06 mm (0,042 pulg) (2) en la parte superior 17
del brazo.
Compruebe la holgura existente entre la arandela
superior y la sección central del eje. La holgura no
debe ser superior a 1,067 mm (0,042 pulg). Añada o
retire arandelas en la parte superior del brazo de
dirección para ajustar la holgura. Inserte el pasador
elástico a través del tornillo de apoyo para completar
la instalación.
Alineación del cilindro de dirección
La alineación del cilindro de dirección es esencial
para la resistencia de las juntas. Utilice las arandelas
(1) y (2), (4) y (5) que se indican en la Figura 18 para
rellenar la holgura de la parte superior del brazo
central de la dirección una distancia máxima de 1
mm.
Sitúe el brazo de forma que se cree una holgura
entre el racor del muñón (22, página 8) y la parte
superior e inferior del cilindro.

18

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
20 SECCIÓN 44 -- EJE DELANTERO Y RUEDAS -- CAPÍTULO 1

PRUEBAS DE AJUSTE DE RUEDAS


DELANTERAS
(Op. 44 511 80)
Prueba de caída de rueda
Comprobar la caída de ruedas delanteras, teniendo
en cuenta que cuando el tractor se mueve en línea
recta, las ruedas deben tener una inclinación de 2°
en relación al suelo, correspondientes a una
diferencia (X) de, aproximadamente, 15 mm entre
los cantos de llantas (con llantas 16”).

1
Alineación de convergencia de las ruedas
delanteras (eje estándar)
Cuando el tractor se mueve en línea recta, las
ruedas deben estar paralelas a la línea central del
tractor con una ligera convergencia de un máximo de
5 mm medidos entre los cantos de llantas.
Comprobar del modo siguiente, la convergencia
correcta:
1. Inflar los neumáticos delanteros a una presión de
2.5 bar.
2. Colocar el volante centrado, con un radio en la
línea central del tractor.
3. Comprobar que las ruedas queden paralelas a la
línea central del tractor. 2
4. Medir la distancia (B) entre la parte interior de
llantas a altura del cubo en la parte delantera de
las ruedas.
5. Medir la distancia entre la parte interior de los
cubos de rueda, a la altura del cubo en la parte
trasera de las ruedas. La medida debe ser la
misma que (B) o superior hasta un máximo de
5 mm.
6. Si es necesario corregir la convergencia de
ruedas delanteras, proceder del modo siguiente:
1
-- Sacar las contratuercas (1) de ambos
extremos del tirante de control
-- Girar el extremo hexagonal del tirante de
control (2) en uno u otro sentido para
alargarlo o acortarlo, hasta conseguir la
convergencia correcta.
-- Apretar las contratuercas (1) a su torque
específico (ver página 2).
7. Haga avanzar el tractor para girar ambas ruedas 24440 2
delanteras 180° y vuelva a comprobar las
medidas, esta vez las de la parte trasera de las
ruedas. De este modo se eliminarán los errores 3
de descentrado de las ruedas.

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 44 -- EJE DELANTERO Y RUEDAS -- CAPÍTULO 1 21

Ajuste de la batalla entre ruedas -- Eje de alta


resistencia
1. Para modificar el ajuste de la batalla entre
ruedas, aplique el freno de mano y bloquee las
ruedas traseras. Levante con un gato el eje
delantero y colóquelo sobre
borriquetas.Extraiga las tuercas, los tornillos y
las arandelas que sujetan la sección telescópica
derecha (1) al eje central (2). Repita el
procedimiento en el lado izquierdo del eje.

Las dos varillas ajustables de control de


acoplamiento se componen de un tubo hueco fijado
a un pivote central de la dirección y de una varilla
maciza extensible que se conecta al pivote de
acoplamiento del brazo de la dirección. Cada varilla
de control incorpora una serie de orificios de ajuste
dispuestos a 50 mm (2 pulg) de distancia entre sí.

Los dos tornillos de centraje (1) pasan a través del


tubo hueco y de los orificios de la varilla extensible;
de este modo, la varilla de acoplamiento se bloque
a la distancia elegida. Asimismo, la parte interna de
los extremos de cada varilla de acoplamiento
incorpora una sección roscada (2) y una tuerca de
fijación (3) que permiten realizar ajustes de
precisión.
2. Extraiga los tornillos de centraje (1) de ambas
varillas de acoplamiento. De esta forma, las
varillas de acoplamiento podrán extenderse o
replegarse libremente.

5
3. Restablezca las secciones telescópicas derecha
e izquierda del eje insertando los tornillos de
sujeción a través del eje central y las secciones
telescópicas, como se indica en la Figura 6 y en
la tabla siguiente:
Apriete las tuercas de los tornillos de sujeción de
extensión del eje con un par de 530 -- 950 Nm (391
-- 701 libras/pie).
NOTA: Si el tornillo de sujeción exterior del eje se
encuentra en el cuarto orificio a partir del pivote de
acoplamiento, el tornillo exterior de la varilla de
control de acoplamiento también debe situarse en el
cuarto orificio desde la parte externa del extremo de
la varilla de control.

604.55.113.00 - 06 - 2002
22 SECCIÓN 44 -- EJE DELANTERO Y RUEDAS -- CAPÍTULO 1

Ajustes de la batalla entre ruedas


(neumáticos 11.0 x 16)
Ajuste de la batalla Ubicaciones
entre ruedas de los tornillos
de sujeción
mm (pulg.) Consulte la Figura 6
1549 (61.0) A C
1651 (65.0) B D
1752 (69.0) C E
1854 (73.0) D F
1955 (77.0) E G
2057 (81.0) F H 6
Ajustes de la batalla entre ruedas
(neumáticos 14L x 16.1)
Ajuste de la batalla Ubicaciones
entre ruedas de los tornillos
de sujeción
mm (pulg.) Consulte la Figura 6
1574 (62.0) A C
1676 (66.0) B D
1778 (70.0) C E
1879 (74.0) D F
1981 (78.0) E G
2082 (82.0) F H

Con ambas ruedas delanteras en posición paralela,


reinstale los tornillos de sujeción (1) en los orificios
de alineación más cercanos de la varilla de control
de acoplamiento. Apriete las tuercas de los tornillos
de sujeción con un par de 54 -- 68 Nm (40 -- 50
libras/pie).
IMPORTANTE: Los discos de las ruedas delanteras
están descentrados con respecto a la línea central
de la llanta. Los ajustes de la batalla entre ruedas
indicados en la tabla anterior están tomados
respecto al lado cóncavo de la rueda más cercana
al buje del eje. Si se invierten los bujes de las
ruedas delanteras, cada ajuste de la batalla entre
ruedas aumentará 203 mm (8,0 pulg)
7
aproximadamente.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 44 -- EJE DELANTERO Y RUEDAS -- CAPÍTULO 1 23

Alineación de convergencia de las ruedas


delanteras (eje de alta resistencia)
Ajuste de convergencia 2 -- 6 mm
(0.05 -- 0.15 pulg.)
1. Para ajustar la convergencia, en primer lugar
afloje la tuerca de fijación (3) de la parte interior
del extremo de la varilla de acoplamiento.
Extraiga los dos pernos de fijación (1) para que
el tubo de la varilla de acoplamiento pueda girar.
Para aumentar la convergencia, es preciso
prolongar la varilla de acoplamiento.
2. Después de realizar el ajuste, vuelva a colocar
los dos pernos (1) y apriételos con el par 54--68
Nm (40--50 libras/pie). Vuelva a apretar la tuerca
de fijación (3) con el par 271--305 Nm y
compruebe de nuevo el ajuste de convergencia.
Si hay que realizar un ajuste considerable de la
convergencia, será necesario desplazar ambas 8
varillas de control de acoplamiento la misma
distancia para asegurarse que la acción de la
dirección permanece centralizada.

PRECAUCIÓN
Los operadores han de garantizar que todos los
componentes de la dirección se mantienen en
condiciones satisfactorias para el uso seguro de la
máquina y cumplen con los requisitos legales.

604.55.113.00 - 06 - 2002
24 SECCION 44 - EJE DELANTERO Y RUEDAS - CAPITULO 1

NOTAS

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 50 -- UNIDADES AUXILIARES -- CAPÍTULO 1 1

SECCIÓN 50 -- UNIDADES AUXILIARES

Capítulo 1 -- AIRE ACONDICIONADO

ÍNDICE

Sección Descripción Página


50 000 Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Torques de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Herramientas especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Precauciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Descripción y operación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Busca fallos y pruebas del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Prueba de fugas, carga, descarga y enjuague del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Reparación de componentes (excluido compresor) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
50 200 Desmontaje e instalación del compresor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
50 200 Reparación de compresor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

604.55.113.00 - 06 - 2002
2 SECCIÓN 50 -- UNIDADES AUXILIARES -- CAPÍTULO 1

50 000 ESPECIFICACIONES
Especificación de refrigerante Especificación New Holland 82000810 (R134a)
Carga de refrigerante 1,1 kg
Especificaciones de aceite de compresor Especificación New Holland 82008750 (Tipo PAG)
(Viscosidad ISO 46)
Sanden SP10
Capacidad de aceite refrigerante
(Compressor y sistema) 186 cc--228 cc
Capacidad de refrigeración @ 22° C -- 49° Cambiente. 4,5 kW típico
(Capacidad real depende del ajuste de los controles por el operador)
Presostato alto/bajo/ventilador combinado (junto al compresor)
Interruptor baja presión
Abre 2,06 bar
Cierra 1,96 bar
Presostato medio
Act. 18 bares
Desact. 15 bares
Interruptor alta presión
Abre 22 bar
Cierra 28 bar
Interruptor de corte de baja presión (en tejadillo de, cabina)
Abre 2,3 bar
Cierra 0,7 bar
Interruptor de control de ciclos de temperatura
Ajuste de interruptor Abre Cierra
Enfriado mínimo 21° C 18° C
Enfriado máximo 5° C 2° C

COMPRESOR
Fabricante y tipo Sanden SD7H15 (Tipo C 8100)
Separación de embrague y polea de
compresor 0,4--0,8 mm
Tensión correa de mando Tensor automático de correa
APRIETES
Tornillos de culata de cilindro compresor 24,5--26,5 Nm
Tornillo fijación de tapa delantera de embrague
compresor 11,0--14,0 Nm
Enchufes auto sellantes pequeño 40--54 Nm
grande 54--68 Nm
Tornillos soporte de compresor 20,5--25,5 Nm
HERRAMIENTAS ESPECIALES
Recuperador certificado de refrigerante, Equipo de recarga y reciclado adecuado para el tipo de gas refrigerante
usado en el tractor y para servicio de sistemas de aire acondicionado.
Este equipo especial está disponible en los distribuidores de equipos de aire acondicionado. Referirse al
fabricante del utillaje en cuanto a los detalles det último equipo disponible para el servicio de sistemas de aire
acondicionado.
Sistema portátil de vacío/carga New Holland útil No.294030
Sistema portátil de recuperación/recarga New Holland útil No.294161
Limpiador de evaporador y condensador New Holland útil No.293831
Detector electrónico de fugas de gas New Holland útil No.294036
Juego de manómetros (si se precisa) New Holland útil No.292744
HERRAMIENTAS DE COMPRESOR
Sanden SDH715 juego de útiles de Compresor OTC/V.L Churchill Ltd, nº de referencia 297422
(NH.50--100)

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 50 -- UNIDADES AUXILIARES -- CAPÍTULO 1 3

PRECAUCIONES DE SEGURIDAD acondicionado, debe usarse un equipo de


ADVERTENCIA recuperación homologado y éste ser manejado
por un técnico certificado.
Antes de dar servicio a un sistema de aire
acondicionado, lea y siga estas Precauciones de • Al descargar refrigerante en el sistema debe
Seguridad. Si es necesario una reparación o cambio, trabajarse en un lugar bien ventilado con buena
circulación de aire y lejos de cualquier fuego.
asegurarse que sólo lo hagan técnicos certificados
en aire acondicionado, y usando equipo homologado • Al cargar y descargar el sistema deben usarse
para tales reparaciones. No intente desmontar un gafas y tomarse precauciones para proteger la
sistema de aire acondicionado. Existe el peligro de cara, en general, y los ojos, en particular, de
graves quemaduras o heridas producidas por posibles salpicaduras de líquido refrigerante.
escapes de gas. • La mezcla de aceite y refrigerante en el interior
del aire acondicionado, está a presión.
IMPORTANTE: No deje que el gas refrigerante En consecuencia, nunca deben aflojarse
escape libremente a la atmósfera conexiones o golpear los tubos a menos que el
El refrigerante debe manejarse con cuidado para sistema esté totalmente descargado.
EVITAR PELIGROS • Antes de aflojar cualquier conexión, cubrir la
Un contacto indebido con el líquido refrigerante conexión en cuestión con un trapo y usar
puede producir congelación de la piel y ojos. guantes y gafas para evitar el riesgo que el
refrigerante llegue a los ojos o a la piel.
Mantenga el recipiente de refrigerante y todo el
sistema alejado de fuego o fuentes de calor, ya que • En caso de accidente, proceder del modo
el incremento de presión resultante podría hacer que siguiente:
el recipiente o el sistema estalle. Si el refrigerante llega a los ojos, lávelos
Cuando entra en contacto con fuego o metal inmediatamente con gran cantidad de agua
caliente, el refrigerante se descompone emanando esterilizado agua a presión del grifo y diríjase
productos tóxicos y ácidos. urgentemente a un hospital para recibir atención
médica.
Asegúrese se seguir estas indicaciones y simples
precauciones para evitar riesgos de accidentes: Si el refrigerante llega a la piel, lávese con agua
fría y acuda urgentemente a un hospital para
• Nunca descargue refrigerante a la atmósfera.
solicitar atención médica.
Durante el servicio de unidades de aire

604.55.113.00 - 06 - 2002
4 SECCIÓN 50 -- UNIDADES AUXILIARES -- CAPÍTULO 1

PRINCIPIOS DEL AIRE ACONDICIONADO


La función del sistema de aire acondicionado es la
de mejorar la comodidad del operario, enfriando la
temperatura del interior de la cabina y reduciendo el
nivel de humedad.
Este control de temperatura se consigue
absorbiendo el calor de la cabina en un refrigerante
y luego dejando que el calor absorbido por éste, se
transfiera al aire exterior.
Con el fin de conseguir esta transferencia de calor,
se aplican, en el sistema de aire acondicionado, los
siguientes principios de generación y transferencia 60--50--001 TI
de calor.
1. Cuando dos cuerpos de diferente temperatura 1
entran en contacto, el calor se transfiere del uno
al otro. En el sistema de aire acondicionado, el
evaporador sirve para mantener la baja
temperatura del refrigerante, que absorberá el
calor del aire del interior de la cabina.
2. Cuando se presuriza un gas, sube su
temperatura. En los sistemas de aire
acondicionado el aumento de presión se hace
por medio del compresor.
3. Cuando un gas se enfría, se condensa en forma
de líquido. En el sistema de aire acondicionado,
se usa un condensador para enfriar el gas y el 60--50--002 TI
líquido resultante se almacena en un
receptor/secador. 2
4. Cuando un líquido se pulveriza a través de un
orificio, cae la temperatura del vapor resultante.
La baja temperatura del líquido atomizado
absorberá el calor de su ambiente. En los
sistemas de aire acondicionado, el refrigerante
se pulveriza en la válvula de expansión.
Así, pues, los principales componentes de un
sistema de aire acondicionado, son:
• Refrigerante
• Evaporador
• Compresor
60--50--003 TI
• Condensador
• Receptor/secador 3
• Válvula de expansión
En la figura 5, se usan los ejemplos de estas
ilustraciones para mostrar el ciclo de trabajo.

60--50--004 TI

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 50 -- UNIDADES AUXILIARES -- CAPÍTULO 1 5

2 1

O
C

60--50--005 TI

5
Principio de operación de un sistema de aire acondicionado
1. Válvula de expansión -- Pulveriza el líquido refrigerante antes de pasar al evaporador
2. Evaporador -- Absorbe el calor del aire de la cabina
3. Compresor -- Comprime y eleva la temperatura del gas refrigerante
4. Condensador, evaporador y secador -- Cambia el estado de refrigerante de gas a líquido.

604.55.113.00 - 06 - 2002
6 SECCIÓN 50 -- UNIDADES AUXILIARES -- CAPÍTULO 1

LADO DE BAJA PRESIÓN LADO DE ALTA PRESIÓN

VÁLVULA DE
EXPANSIÓN
LÍQUIDO A ALTA PRESIÓN Y
BAJA TEMPERATURA, FILTRADO
Y SIN HUMEDAD
LÍQUIDO ATOMIZADO
A BAJA PRESIÓN Y
MENOR TEMPERATURA
RECEPTOR
SECADOR

LÍQUIDO A ALTA PRESIÓN


EVAPORADOR Y TEMPERATURA MENOR

CONDENSADOR

VAPOR CALIENTE
A BAJA PRESIÓN
VAPOR A ALTA PRESIÓN
Y ALTA TEMPERATURA

COMPRESOR
EL CALOR DEL INTERIOR DE LA EL CALOR DEL REFRIGERANTE
CABINA PASA AL REFRIGERANTE PASA AL AIRE EXTERIOR

6
Diagrama de flujo en el aire acondicionado
En la figura 6puede verse un esquema de la Al pasar el líquido refrigerante por el orificio
circulación del refrigerante por los cinco dosificador de la válvula de expansión, el
componentes principales del sistema de aire refrigerante cambia de estado de líquido a alta
acondicionado. Ver en la Figura 6, la situación de presión a líquido atomizado a baja presión y a una
estos componentes en un tractor. temperatura más baja.
El refrigerante entra en el compresor en forma de Este líquido atomizado a baja presión y temperatura
vapor frío a baja presión, que se comprime y sale entra en los tubos del evaporador, donde absorbe
como vapor caliente a alta presión, hacia el calor del aire de la cabina a través del motor del
condensador. ventilador de cabina. Ahora el refrigerante cambia de
El vapor caliente a alta presión pasa por el nido del líquido atomizado a baja presión y temperatura a
condensador y transfiere el calor al aire exterior vapor caliente a baja presión y sale del evaporador
gracias el aire que cruza entre sus aletas, impulsado hacia el lado de succión (baja presión) del
por el ventilador del motor. compresor, para repetir el ciclo.
Al entregar su calor al exterior, el vapor se condensa Al producirse esta pérdida de calor, la humedad del
en forma de líquido, que se desplaza a alta presión aire de la cabina, se condensa en el exterior del
hasta el receptor secador donde se almacena hasta evaporador y sale en forma de agua por los tubos de
que es soltado hacia el evaporador, por medio de la drenaje situados en la bandeja del evaporador,
válvula de expansión de control de temperatura. reduciendo así el nivel de humedad en el interior de
la cabina

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 50 -- UNIDADES AUXILIARES -- CAPÍTULO 1 7

A B

D C

60--50--006 TI

7
Disposición de componentes del aire acondicionado
A. Motor de ventilador, válvula de expansión y C. Compresor
evaporador D. Condensador y receptor secador
B. Enchufe rápido auto sellante

604.55.113.00 - 06 - 2002
8 SECCIÓN 50 -- UNIDADES AUXILIARES -- CAPÍTULO 1

COMPONENTES DEL SISTEMA -- reciclado/recarga, son de diferente tamaño, tal como


DESCRIPCIÓN Y OPERACIÓN se ha adoptado por la industria del aire
acondicionado.
Refrigerante ADVERTENCIA
Para conseguir la absorción y suelta de calor, lo cual El refrigerante R134a no es compatible con el
es esencialmente la función de un sistema de aire refrigerante R12. No debe internarse sustituir el
acondicionado, se precisa de un líquido refrigerante, refrigerante R134a por R12 o probar el sistema con
que tenga un punto de ebullición relativamente bajo, manómetros o equipo que se haya utilizado
además de una serie de condiciones de seguridad y previamente con R12 puesto que se dañaría el
estabilidad. sistema.
El refrigerante usado en el sistema de aire
acondicionado es el R134a. El refrigerante R134a es estable en todas las
NOTA: Para mantener la protección a que obliga la temperaturas de trabajo y puede absorber grandes
legislación sobre medio ambiente en la mayoría de cantidades de calor.
países está prohibido dejar escapar a la atmósfera El punto de ebullición del R134a es de -22° C a
cualquier refrigerante, incluido el R134a. Todos los presión atmosférica.
procedimientos de servicio detallados en este Si se aumenta la presión, el R134a se vaporiza
manual pueden llevarse a cabo sin que escape rápidamente para absorber temperaturas ente
refrigerante al aire. -11,7° C (11° F) a 1,9 bar y 0°C a 2,9 bar en el
Con el fin de prevenir el uso de un tipo incorrecto de evaporador.
refrigerante en el sistema, las válvulas de servicio A mayor presión, el R134a se condensa y suelta
que se encuentran en el tractor y las necesarias para calor a temperaturas entre 48° C a 12,4 bar y 58°
conectar al sistema de recuperación, evacuación y C a 15,85 bar en el condensador.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 50 -- UNIDADES AUXILIARES -- CAPÍTULO 1 9

6
5 4 3
TA6050007

8
Compresor de refrigerante de aire acondicionado
1. Embrague electro magnético 6. Cámara de descarga
2. Rodamiento de embrague 7. Cámara de descarga
3. Rota de leva 8. Culata
4. Placa de leva 9. Engranaje estático
5. Pistón
Bomba compresor El refrigerante entra en la carrera de bajada de un
El compresor de aire acondicionado va montado al pistón a través de las válvulas de caña situadas a
lado izquierdo del motor y va mandado por una ambos extremos del cilindro. El refrigerante entra en
correa en la polea del cigüeñal. el cilindro por una galería en la circunferencia
exterior del cilindro.
El compresor separa los lados de alta y baja presión
en el sistema y es, básicamente, una bomba que La carrera de subida del pistón comprime el
tiene dos funciones. refrigerante y lo hace salir por otra válvula de caña
en la galería interior en el cilindro saliendo al circuito
(1) Subir la temperatura del refrigerante por
de refrigeración
compresión a un grado mayor de temperatura que la
ambiente (aire exterior). El compresor se lubrica con aceite de Glicol
Polialaclina (PAG). Este aceite es totalmente
(2) Hacer circular un determinado volumen de
miscible con el refrigerante y circula por el circuito.
refrigerante por el sistema.
El compresor se activa por medio de un embrague
El compresor de refrigerante tiene siete placas de
electro magnético que se conecta o desconecta
leva de cilindro alojadas en un cuerpo de fundición
según se requiera para el funcionamiento del
de aluminio.
sistema de aire acondicionado.
El mando de la placa de leva se hace por la polea y
El embrague se activa por:
a través del embrague electro magnético en el eje
principal de mando. La place de leva no pude girar • Interruptor de control de ciclo de temperatura
gracias a un engranaje estático que conecta con • Interruptor combinado de corte de alta/baja
dientes formados en la cara de la placa. Los siete presión
pistones van conectados a la placa de leva por medio • Interruptor de corte de baja presión
de bielas sobre bolas.

604.55.113.00 - 06 - 2002
10 SECCIÓN 50 -- UNIDADES AUXILIARES -- CAPÍTULO 1

Interruptor de control de ciclo de temperatura


de aire acondicionado
El interruptor de control de ciclo de temperatura de
aire acondicionado se encuentra situado al lado
izquierdo del evaporador y junto a la válvula de
expansión, Figura 9.
El interruptor es un dispositivo que conecta y
desconecta el embrague de compresor para
mantener una temperatura promedio constante en el
evaporador y registra la temperatura en el
evaporador por medio de un termistor situado dentro
de las aletas del evaporador, Figura 10.
El interruptor de control de ciclo de temperatura de 60--50--009 TI
aire acondicionado copara el voltaje en el termistor, 9
que depende de la temperatura del evaporador con
el voltaje en el potenciómetro del control de
temperatura situado en la cabina.
Al hacer esta comparación de temperaturas, se
determina si el compresor debe conectarse o no
para mantener el control deseado de temperatura en
la cabina.

60--50--010 TI

10
Interruptor de corte de baja presión
El interruptor de corte de baja presión, Figura 11,
está en el tubo de salida del evaporador y situado en
el tejadillo de la cabina, junto al evaporador y al
interruptor de control de ciclo de temperatura
El propósito de este interruptor es cortar el
compresor en caso que se produzca una bajada de
presión en el sistema de refrigeración.
La baja presión de refrigerante puede producirse por
un fallo en la válvula de expansión, por formación de
hielo en el orificio de la válvula de expansión o por
pérdida de refrigerante. La baja presión de 60--50--011 TI
refrigerante podría dañar el compresor.
Este interruptor de baja presión se ajusta en fábrica 11
y no puede variarse en servicio.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 50 -- UNIDADES AUXILIARES -- CAPÍTULO 1 11

Interruptor combinado de corte alta/baja


presión 1
El interruptor combinado de corte alta/baja presión,
(1), Figura 12, se encuentra en el tubo de entrada de
condensador por el compresor. El interruptor
desconecta el compresor en el caso de una
restricción en el tubo de alta presión o una presión
excesivamente baja producida por falta de
refrigerante en el sistema.
La pérdida de refrigerante produce una falta de
refrigeración y lubricación y, de seguir funcionando
dañaría el compresor.
60--50--089 TI
12
Válvula de seguridad de presión del sistema
Hay una válvula de seguridad situada en la lumbrera 1
de descarga del compresor (1), Figura 13. Esta
permite que el refrigerante del sistema pueda
descargarse a la atmósfera en lugar de en la cabina,
si la presión del sistema llega a un punto que pueda
producir la explosión de una manguera en la cabina
y herir al operador.

60--50--089 TI
13
Condensador y receptor secador
El condensador (1) situado delante del tractor, 2 1
Figura 14, consta de un tubo con varias vueltas
montado en serie con aletas de refrigeración para
facilitar la transferencia de calor en un espacio
mínimo.
El condensador recibe el vapor refrigerante caliente
a alta presión por el compresor. El vapor caliente
pasa por los tubos del condensador y el aire exterior
pasa a su través por medio del ventilador del motor.
El calor extraído al gas refrigerante caliente dentro
del enfriador sale al exterior con el caudal de aire que
60--50--006A TI
circula a través de los tubos y aletas del
condensador. 14
Cuando el vapor refrigerante alcanza la presión y
temperatura que le inducen a un cambio de estado,
ya se ha transferido una gran cantidad de calor al aire
exterior y el refrigerante pasa a ser líquido caliente
a alta presión.
El líquido refrigerante caliente sigue hasta el
receptor/secador, en donde se filtra y se deseca,
para eliminar la humedad antes de pasar por el tubo
exterior a la válvula termostática de expansión
El receptor/secador (2) almacena el líquido
refrigerante para asegurar un caudal constante a la
válvula termostática de expansión en todas las
condiciones de trabajo.

604.55.113.00 - 06 - 2002
12 SECCIÓN 50 -- UNIDADES AUXILIARES -- CAPÍTULO 1

El secador contiene un desecante (criba molecular)


para absorber la humedad del sistema y un filtro para
evitar la entrada de partículas extrañas.
NOTA: La presencia de humedad en el sistema de
aire acondicionado es muy dañina. La humedad no
absorbida por el deshidratador circulará con el
refrigerante y sus gotitas pueden recogerse y
congelarse en el orificio de la válvula de expansión
termostática. Esto hará que se bloquee la circulación
de refrigerante y se pare la acción de refrigeración.
La humedad también reacciona con el refrigerante
R134a y el lubricante, formando un ácido corrosivo.
El desecante sólo puede absorber una limitada
cantidad de humedad antes de llegar a su punto de
saturación. Es por ello, que siempre que se haga una
reparación o cambio de componente, conviene
sustituir el receptor/secador.

Válvula de expansión
La válvula de expansión, Figura 15, se encuentra
junto al evaporador en el tubo de presión que viene
del receptor/secador y efectúa las siguientes
funciones:
1. ACCIÓN DE DOSIFICACIÓN
El orificio calibrado cambia el líquido refrigerante
de líquido a baja temperatura y alta presión a
líquido atomizado a baja presión y menor
temperatura.
2. ACCIÓN DE MODULACIÓN
La válvula controlada termostáticamente dentro
del cuerpo de válvula de expansión controla la
cantidad de líquido refrigerante que pasa por el
orifico y asegura que el refrigerante se vaporice
totalmente dentro del evaporador. El líquido
refrigerante dañaría las válvulas de caña del
compresor o congelaría los pistones. 60--50--013 TI
3. ACCIÓN DE CONTROL 15
La válvula responde a los cambios de necesidad
de refrigeración. Cuando se desea aumentar el
frío, la válvula abre para aumentar el caudal de
refrigerante y cuando se desea menos frío, se
cierra y disminuye el caudal de refrigerante.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 50 -- UNIDADES AUXILIARES -- CAPÍTULO 1 13

Válvula de expansión -- Operación


Todas las funciones de sensor de temperatura y
presión se consolidan en una unidad básica y no se
requieren tubos externos para ello.
El refrigerante del condensador y receptor/secador
entra en la válvula de expansión termostática como
líquido caliente a alta presión. Al pasar por el orificio
calibrado con bola y muelle, se reduce la presión y
temperatura del refrigerante y este sale de la válvula
de expansión termostática como líquido vaporizado
a baja presión y menor temperatura.
El líquido atomizado circula por el evaporador,
60--50--014 TI
donde absorbe el calor antes de volver por la válvula
de expansión al compresor como vapor caliente a 16
baja presión.
Hay dos pasos de refrigerante en la válvula. Uno es
para el tubo de refrigerante que va del condensador
al evaporador y contiene el orificio calibrado con bola
y muelle. El otro paso es en el tubo de refrigerante
que va del evaporador al compresor y contiene el
sensor de temperatura de la válvula.
El líquido refrigerante circula desde el condensador
y receptor secador bajo el control de un vástago que
levanta la bola del orificio de su asiento y el muelle
que ejerce presión contra la bola para mantenerla en
su asiento.
Durante unas condiciones estabilizadas (vehículo
parado), la presión en el fondo del diafragma de la
válvula de expansión, sube por encima de la presión
en la parte superior del diafragma y el muelle cierra
el orificio.
Cuando el sistema se pone en marcha, la presión del
fondo del diafragma cae rápidamente, permitiendo
que el orificio se abra y deje pasar una cantidad
determinada de líquido refrigerante atomizado en el
evaporador, donde empieza a vaporizarse.
La succión del compresor hace pasar el refrigerante
vaporizado fuera del evaporador y vuelve a la galería
de la parte superior de la válvula que cruza el sensor
de temperatura.

604.55.113.00 - 06 - 2002
14 SECCIÓN 50 -- UNIDADES AUXILIARES -- CAPÍTULO 1

El sensor de temperatura reacciona a las


1
variaciones en la presión de retorno del gas
refrigerante del evaporador. Cuando el calor del
interior de la cabina ha sido absorbido por el 2
refrigerante, la presión del gas aumenta
produciendo una presión diferencial por encima y
debajo del diafragma sensor de temperatura. El
diafragma reacciona a esta presión diferencial y
empuja la varilla que levanta la bola de la válvula de
expansión de su asiento. Esta reacción permite un
incremento de refrigerante atomizado por la válvula,
al evaporador, y, por lo tanto, puede absorberse más
calor por el sistema de aire acondicionado.
60--50--015 TI
Del mismo modo, cuando la temperatura del gas que
17
retorna desde el evaporador se reduce, también se
reduce la presión del gas. Esto hace que el
diafragma reaccione en consonancia y deje que la
bola en el orificio se acerque a su asiento,
reduciendo así el caudal de refrigerante por la
válvula al evaporador
Evaporador
El evaporador, Figura 17, se encuentra en el tejadillo
y consta de un tubo con varias vueltas sobre una
serie de aletas que permiten una máximo de
transferencia de calor en un espacio mínimo.
El refrigerante a baja temperatura en el evaporador
absorbe el calor del aire en la cabina, bajando así la
temperatura.

60--50--016 TI

18
Ventilador
El ventilador (2), Figura 17, envía aire caliente del
exterior por los filtros de admisión, Figura 18 y lo
hace pasar por el evaporador antes de entrar en la
cabina por las salidas de aire.
El motor del ventilador se controla por medio de un
interruptor de tres velocidades, Figura 19. Este
interruptor permite el cambio de velocidad del
ventilador por medio de una resistencia variable.
La mayor velocidad del ventilador permite que
circule mayor volumen de aire, sin embargo, una
velocidad más reducida permitirá que el aire esté en 60--50--017 TI
contacto con las aletas del evaporador más tiempo
y dará más tiempo al aire caliente para transferir su 19
calor al refrigerante. Así pues, la temperatura más
baja del aire se consigue con el ventilador girando a
la velocidad mínima.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 50 -- UNIDADES AUXILIARES -- CAPÍTULO 1 15

BUSCA FALLOS Y PRUEBAS DEL SISTEMA Busca fallos preliminar


DE AIRE ACONDICIONADO Efectuar siempre las pruebas preliminares antes de
pasar al diagnóstico de un problema en el sistema.
General 1. Poner el motor en marcha a 1000--1200 rpm
La reparación del sistema de aire acondicionado durante 10 minutos con el aire acondicionado a
sólo debe llevarse a cabo por un especialista frío máximo y ventilador a máxima velocidad.
certificado en refrigeración que utilice un equipo de 2. Asegurarse que el control de calefacción esté
prueba homologado, que incluye un detector de cerrado.
fugas, adecuado para gas refrigerante R134a.
3. Cerrar el grifo de calefacción de la parte trasera
ADVERTENCIA del colector de admisión
Antes de desmontar un sistema de aire 4. Comprobar que el ventilador funcione a todas las
acondicionado, para su reparación, deberá velocidades.
descargarse el gas que contiene y recuperarse 5. Comprobar que el embrague de compresor se
mediante un equipo homologado de conecte cuando el control de temperatura se
recuperación, diseñado para el tipo de gas usado pase de OFF a ON. Debe oírse un ”clic” que
en el sistema. indica que se conecta el embrague. Si el
NUNCA debe soltarse gas refrigerante a la embrague no funciona puede tratarse de un
atmósfera. problema eléctrico en los interruptores de corte
SIEMPRE deben usarse gafas de seguridad y de alta/baja presión o bien un fallo eléctrico en el
guantes al dar servicio a cualquier parte del sistema embrague del compresor.
de aire acondicionado. 6. Comprobar que el ventilador del motor envíe aire
por el condensador.
Para prevenir la entrada de suciedad, observar los 7. Comprobar la tensión de la correa del
siguientes puntos: compresor.
• Asegurarse que todos los útiles, manómetros, 8. Comprobar que el nido de compresor esté limpio
mangueras y piezas de recambio estén limpias y sin obstrucciones.
y secas y sean adecuadas par el tipo de gas
9. Comprobar que los filtros de aire de cabina estén
refrigerante usado en el sistema.
limpios y libres de obstrucciones.
• Limpiar todas las mangueras y conexiones antes
10. Comprobar que las aletas del evaporador no
de desconectar y taponar todas las aberturas al
estén muy sucias u obstruidas.
desconectar.
• Al añadir aceite lubricante en el sistema,
destapar y tapar el recipiente inmediatamente
antes y después de su uso. Asegúrese que el
aceite no contenga humedad.

604.55.113.00 - 06 - 2002
16 SECCIÓN 50 -- UNIDADES AUXILIARES -- CAPÍTULO 1

3
6

5 4
60--50--018

20
Conexión del conjunto de manómetros al tractor
1. Manómetro de lado de baja 6. Manguera de prueba a conexión de servicio de lado
2. Manómetro de lado de alta de baja
3. Válvula de cierre 7. Válvula de cierra
4. Manguera de prueba a conexión de servicio de lado 8. Válvula de servicio lado de baja presión
de alta 9. Válvula de servicio lado de alta presión
5. Manguera central (no se usa)
Ejecución de la prueba del sistema de aire Precauciones de operación:
acondicionado. IMPORTANTE: Asegurarse siempre que las
El conjunto de manómetros es el útil más importante válvulas de cierre estén cerradas (a tope a
utilizado en la prueba y servicio del sistema de aire derechas) durante todas las operaciones de prueba.
acondicionado. En posición cerrada, el refrigerante circulará por las
Sin embargo, debe tenerse en cuenta, que los válvulas de caña hasta los manómetros. Por ello,
agentes que dispongan de la estación de cuando el juego de manómetros esté correctamente
recuperación, reciclado y recarga, estos conectado al sistema, se registrará presión en
manómetros forman parte integral de esta estación. ambos manómetros.
Las siguientes instrucciones para la prueba de • NUNCA debe abrirse la válvula de cierre de
rendimiento del sistema de aire acondicionado, se LADO DE ALTA cuando esté en marcha el
basan en el uso del juego de manómetros que puede sistema.
verse en la Figura 20. El principio es, en todo caso, • SIEMPRE debe abrirse la válvula de cierre de
similar cuando se prueba el sistema con un equipo LADO DE BAJA, cuando se añada refrigerante.
integral de recuperación y recarga.
Al usar este tipo de equipo, consultar siempre el
manual de instrucciones del fabricante del mismo.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 50 -- UNIDADES AUXILIARES -- CAPÍTULO 1 17

Conexión del juego de manómetros al tractor. 2. Aplicar el freno de estacionamiento, comprobar


ADVERTENCIA que las palancas de cambio estén en posición
neutral y cerrar puertas y ventanillas de cabina.
Para evitar posibles accidentes, parar el motor del
tractor durante la conexión del juego de manómetros. 3. Poner el motor en marcha y dejarlo girar a
1000--1200 rpm.
1. Comprobar que las válvulas de cierre estén 4. Cerrar el mando de calefacción.
cerradas (todo a la derecha). 5. Operar el sistema a frío máximo, con el
2. Conectar la manguera (normalmente roja) de ventilador a máxima velocidad durante 10
lado de alta a la válvula de servicio del lado de minutos a fin de estabilizar todos los
alta presión y la manguera del manómetro del componentes.
lado de baja (normalmente azul) a la válvula de 6. Comprobar que la presión de baja sea,
servicio, en el tractor, para el lado de baja aproximadamente, 0,28--2,48 bar (0,28--2,53
presión, Figura 20. Asegurarse que las kgf/cm2).
conexiones queden bien apretadas. 7. Comprobar la lectura del manómetro de alta y
IMPORTANTE: Antes de conectar el juego de comparar con las presiones de la tabla de
manómetros, deben identificarse las lumbreras de temperaturas que figura al pié de esta página.
servicio de succión (baja presión) y de descarga (alta 8. Medir y comparar la temperatura del aire
presión). La válvula de servicio de alta presión acondicionado que entra en la cabina por las
siempre está en la línea del compresor al salidas de aire y la temperatura del aire ambiente
condensador. en los filtros de aire, en el exterior de la cabina.
Las válvulas de servicio de alta y baja presión en el Si el sistema funciona correctamente, el aire del
tractor tienen un muelle y se abren automáticamente interior de la cabina debe ser de 10--15° C
cuando se conecta la manguera de prueba. menos que el aire exterior.
NOTA: La manguera de prueba debe incorporar un 9. Si se confirma que el sistema no funciona
depresor de válvula para activar este tipo de válvula. correctamente, referirse a las tablas de
Las válvulas de servicio tienen un capuchón diagnóstico de fallos y a los ejemplos de lecturas
protector. Debe sacarse el capuchón para conectar de manómetros en las siguientes páginas, a fin
las válvulas y volver a instalarse al terminar el de localizar la posible acción correctiva.
servicio. ADVERTENCIA
Puede haberse condensado en forma de líquido una
Procedimiento de prueba considerable cantidad de vapor refrigerante en la
Una vez que el juego de manómetros haya sido conexión de servicio del ldo de alta presión del
conectado y antes de poder iniciar las pruebas de compresor. Usar un trapo o cualquier otro sistema de
presión, debe estabilizarse el sistema del modo protección para desconectar la manguera de esta
siguiente: conexión, para evitar posibles heridas en las manos
1. Comprobar que las válvulas de cierre de lado de o en la cara.
alta y baja presión del juego de manómetros
estén cerradas.

LECTURA APROXIMADA DE MANÓMETRO DE ALTA PRESIÓN

Temperatura ambiente del aire Lectura de manómetro alta presión


Grados C bar kgf/cm2
27 10,0/11,6 10,3/11,8
29 11,2/12,7 11,4/12,9
32 12,3/13,8 12,5/14,0
35 13,3/15,2 13,6/15,5
38 14,5/16,7 14,8/17,0
41 16,0/18,3 16,3/18,6
43 17,3/20,9 17,7/20,3

604.55.113.00 - 06 - 2002
18 SECCIÓN 50 -- UNIDADES AUXILIARES -- CAPÍTULO 1

DIAGNOSTICO DE LA PRUEBA DE RENDIMIENTO


Lecturas de manómetros: Baja presión -- Baja
Alta presión -- Baja
PROBLEMA CAUSAS POSIBLES CORRECCIÓN
El aire en el evaporador no está Baja carga de refrigerante Efectuar pruebas de fugas y
frío. reparar
(Referirse al ejemplo 1) Evacuar el sistema
Cargar y probar el sistema
El aire en el evaporador está Carga de refrigerante muy baja Efectuar pruebas de fugas y
caliente reparar
Evacuar el sistema
Cargar y probar el sistema
No hay burbujas en la mirilla La válvula de expansión no Comprobar la válvula de
El aire en el evaporador está frió, permite paso suficiente de caudal expansión del modo siguiente:
pero no lo suficiente.
Cierra el interruptor de baja Válvula agarrada Ajustar a frío máximo
presión
Hay mucha condensación o hielo El manómetro de baja debe bajar
en la válvula de expansión a tubo rápidamente
evaporador
Está muy frío al tocarlo Si la válvula de expansión está
defectuosa:
Descargar el sistema
Cambiar la válvula de expansión
Evacuar el sistema
Cargar el sistema
Comprobar

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 50 -- UNIDADES AUXILIARES -- CAPÍTULO 1 19

DIAGNOSTICO DE LA PRUEBA DE RENDIMIENTO


Lecturas de manómetros: Baja presión -- Alta
Alta presión -- Alta
PROBLEMA CAUSAS POSIBLES CORRECCIÓN
El aire del evaporador está Mal funcionamiento del Examinar si el condensador está
caliente condensador sucio e impide el paso del aire
El tubo de líquido está caliente Exceso de carga de refrigerante Comprobar el funcionamiento de
(tubo de salida de condensador a ventilador de condensador.
válvula de expansión) Reparar o cambiar, según
convenga
Corta el interruptor de alta presión Aire en el sistema Comprobar posible sobrecarga del
sistema, del modo siguiente:
Parar el motor. Recuperar y
reciclar la carga con un equipo de
recuperación
Recargar el sistema con una
cantidad correcta de refrigerante
añadiendo las pérdidas que
puedan producirse. Volver a
comprobar el rendimiento del aire
acondicionado
El aire del evaporador no está frío La válvula de expansión deja Comprobar la válvula de
pasar demasiado refrigerante
g por expansión del modo siguiente:
ell evaporador
d
Ajustar a frío máximo
El manómetro de baja presión
debe bajar rápidamente
Si la válvula de expansión está
defectuosa:
Descargar el sistema
Cambiar la válvula de expansión
Evacuar el sistema
Cargar el sistema
Comprobar

604.55.113.00 - 06 - 2002
20 SECCIÓN 50 -- UNIDADES AUXILIARES -- CAPÍTULO 1

DIAGNOSTICO DE LA PRUEBA DE RENDIMIENTO


Lecturas de manómetros: Baja presión -- Baja
Alta presión -- Alta
PROBLEMA CAUSAS POSIBLES CORRECCIÓN
Refrigeración insuficiente Restricción en la línea de líquido Descargar el sistema
Cambiar el receptor/secador
Examinar todos los tubos de
salida de compresor a válvula de
expansión
Cambiar si es necesario
Evacuar el sistema
Cargar el sistema
Comprobar

DIAGNOSTICO DE LA PRUEBA DE RENDIMIENTO


Lecturas de manómetros: Baja presión -- Alta
Alta presión -- Baja
PROBLEMA CAUSAS POSIBLES CORRECCIÓN
El aire del evaporador no está frío Fugas internas por el compresor Descargar el sistema
(válvulas de caña, junta, aros de
pistón gastados o rayados o Cambiar el compresor
cilindro)
Evacuar el sistema
Cargar el sistema
Comprobar

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 50 -- UNIDADES AUXILIARES -- CAPÍTULO 1 21

DIAGNOSTICO DE LA PRUEBA DE RENDIMIENTO


Lecturas de manómetros: Baja presión -- Normal
Alta presión -- Normal
PROBLEMA POSIBLES CAUSAS CORRECCIÓN
Refrigeración insuficiente. Las Baja carga del sistema. Aire o Efectuar pruebas de fugas
presiones de baja no fluctúan
fl ctúan h medad en el sistema
humedad
cuando se hacen cambios con el Descargar el sistema
mando de control (la presión debe Reparar fugas
bajar cada vez que se conecta el
compresor). El aire en el Cambiar receptor/secador
evaporador
d no está tá frío

Comprobar nivel de aceite
Evacuar el sistema
Cargar el sistema
Comprobar

DIAGNOSTICO DE LA PRUEBA DE RENDIMIENTO


Lecturas de manómetros: Baja presión -- Alta
Alta presión -- Normal
PROBLEMA CAUSAS POSIBLES CORRECCIÓN
El compresor se conecta y Interruptor (termostático) de Parar el motor y desconectar el
desconecta con demasiada control de temperatura defectuoso aire acondicionado
frecuencia
Cambiar el interruptor de control
de temperatura
Comprobar el sistema y
comprobar el ciclo del compresor

EJEMPLOS DE LECTURAS E INTERPRETACIONES DE MANÓMETROS


En los ejemplos siguientes se muestran lecturas La acción correctiva recomendada se basa en un
típicas obtenidas en los manómetros cuando se fallo similar identificado en las tablas de diagnóstico
efectúa una prueba del sistema de aire por prueba de rendimiento.
acondicionado con una temperatura ambiente de
35° C.

604.55.113.00 - 06 - 2002
22 SECCIÓN 50 -- UNIDADES AUXILIARES -- CAPÍTULO 1

EJEMPLO 1 DE PRUEBA DE RENDIMIENTO

7 1

6 2

5 4 3
60--50--019
1

21
Ejemplo 1 de prueba de rendimiento
1. Lado de alta, bajo 5. Manguera de lado de baja conectada a conexión de
2. Válvula de lado de alta cerrada servicio de lado de baja
3. Manguera de lado de alta conectada a conexión de 6. Válvula de lado de baja cerrada
servicio de lado de alta 7. Lado de baja, baja
4. No se usa

PROBLEMA: PROCEDIMIENTOS DE CORRECCIÓN


Enfría poco o no enfría. 1. Hacer prueba de fugas del sistema.
2. Reparar fugas. (Descargar y recuperar el
CAUSA: refrigerante del sistema, cambiar tubos o
Nivel de refrigerante algo bajo. componentes).
3. Comprobar que no han habido pérdidas de
CONDICIONES* aceite del compresor.
Lado de baja presión demasiado bajo. 4. Evacuar el sistema.
El manómetro debería registrar 1--2 bar. 5. Cargar el sistema.
El lado de alta presión demasiado bajo. 6. Efectuar prueba del sistema.
El manómetro debería registrar 13,3--14,8 bar. DIAGNÓSTICO: Está bajo el refrigerante en el
El aire del evaporador no está frío. sistema. Puede haberse producido por una pequeña
fuga.
NOTA: El procedimiento de prueba se basa en una
temperatura ambiente de 35°C. Ver en las tablas de
temperatura y presión, la presión correspondiente a
otras temperaturas.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 50 -- UNIDADES AUXILIARES -- CAPÍTULO 1 23

EJEMPLO 2 DE PRUEBA DE RENDIMIENTO

7 1

6 2

5 4 3

60--50--020

22
Ejemplo 2 de prueba de rendimiento
1. Lado de alta, bajo 5. Manguera de lado de baja conectada a conexión de
2. Válvula de lado de alta cerrada servicio de lado de baja
3. Manguera de lado de alta conectada a conexión de 6. Válvula de lado de baja cerrada
servicio de lado de alta 7. Lado de baja, baja
4. No se usa

PROBLEMA: PROCEDIMIENTOS DE CORRECCIÓN


Refrigeración insuficiente. 1. Hacer prueba de fugas del sistema.
2. Descargar y recuperar el refrigerante del
CAUSA: sistema.
Nivel de refrigerante excesivamente bajo. 3. Reparar fugas.
4. Comprobar que no han habido pérdidas de
CONDICIONES* aceite del compresor.
Lado de baja presión muy bajo. 5. Evacuar el sistema.
El manómetro debería registrar 1--2 bar. 6. Cargar el sistema.
7. Efectuar prueba del sistema.
El lado de alta presión muy bajo.
DIAGNÓSTICO: Está muy bajo el refrigerante en el
El manómetro debería registrar 13,3--14,8 bar.
sistema. Puede haberse producido por una gran
fuga.
El aire del evaporador está caliente
NOTA: El procedimiento de prueba se basa en una
Corta el interruptor de baja presión temperatura ambiente de 35° C. Ver en las tablas de
temperatura y presión, la presión correspondiente a
otras temperaturas.

604.55.113.00 - 06 - 2002
24 SECCIÓN 50 -- UNIDADES AUXILIARES -- CAPÍTULO 1

EJEMPLO 3 DE PRUEBA DE RENDIMIENTO

7 1

6 2

5 4 3
60--50--021

23
Ejemplo 3 de prueba de rendimiento
1. Lado de alta, normal 5. Manguera de lado de baja conectada a
2. Válvula de lado de alta cerrada conexión de servicio de lado de baja
3. Manguera de lado de alta conectada 6. Válvula de lado de baja cerrada
a conexión de servicio de lado de alta 7. Lado de baja, baja
4. No se usa

PROBLEMA: 2. Descargar y recuperar el refrigerante del


Refrigeración insuficiente. sistema.
3. Reparar fugas.
CAUSA: 4. Cambiar el receptor/secador.
Aire en el sistema. 5. Comprobar que no se hayan producido pérdidas
de aceite de compresor.
CONDICIONES* 6. Evacuar el sistema.
La lectura de baja presión no cambiar cuando se 7. Cargar el sistema.
conecta y desconecta el compresor. 8. Efectuar prueba del sistema.
El lado de alta presión está algo por encima o por DIAGNÓSTICO: Aire o humedad en el sistema. El
debajo. El manómetro debería registrar 13,3--14,8 sistema no está completamente cargado.
bar.
NOTA: El procedimiento de prueba se basa en una
El aire en el evaporador no está frío. temperatura ambiente de 35°C. Ver en las tablas de
temperatura y presión, la presión correspondiente a
PROCEDIMIENTOS DE CORRECCIÓN otras temperaturas.
1. Hacer prueba de fugas del sistema. Poner
atención especial a la zona de retén de
compresor.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 50 -- UNIDADES AUXILIARES -- CAPÍTULO 1 25

EJEMPLO 4 DE PRUEBA DE RENDIMIENTO

7 1

6 2

5 4 3
60--50--022

24
Ejemplo 4 de prueba de rendimiento
1. Lado de alta, baja 5. Manguera de lado de baja conectada a
2. Válvula de lado de alta cerrada conexión de servicio de lado de baja
3. Manguera de lado de alta conectada a 6. Válvula de lado de baja cerrada
conexión de servicio de lado de alta 7. Lado de baja, alta
4. No se usa

PROBLEMA: PROCEDIMIENTOS DE CORRECCIÓN


Refrigeración insuficiente. 1. Cambiar el compresor.

CAUSA: DIAGNÓSTICO: Fugas internas en el compresor,


Fallo del compresor. producidas por pistones gastados o rayados, aros, o
cilindros.
CONDICIONES*
Lado de baja presión demasiado alto. El manómetro NOTA: El procedimiento de prueba se basa en una
debería registrar 1--2 bar. temperatura ambiente de 35°C. Ver en las tablas de
El lado de alta presión demasiado bajo. El temperatura y presión, la presión correspondiente a
manómetro debería registrar 13,3--14,8 bar otras temperaturas.
El aire del evaporador no está frío.

604.55.113.00 - 06 - 2002
26 SECCIÓN 50 -- UNIDADES AUXILIARES -- CAPÍTULO 1

EJEMPLO 5 DE PRUEBA DE RENDIMIENTO


7 1

6 2

5 4 3
60--50--023

25
Ejemplo 5 de prueba de rendimiento
1. Lado de alta, alta 5. Manguera de lado de baja conectada a
2. Válvula de lado de alta cerrada conexión de servicio de lado de baja
3. Manguera de lado de alta conectada a 6. Válvula de lado de baja cerrada
conexión de servicio de lado de alta 7. Lado de baja, alta
4. No se usa

PROBLEMA: 3. Si el motor se recalienta, sustituir su termostato


Refrigeración insuficiente o nula. En algunos casos, y tapón de presión de radiador.
el motor se recalienta. En este momento, hacer funcionar el sistema y
comprobar su rendimiento. Si sigue siendo
CAUSA: incorrecto, proceder como sigue:
El condensador no funciona correctamente. 1. Descargar y recuperar el refrigerante del
sistema.
CONDICIONES* 2. Sacar el condensador y limpiarlo para
asegurarse que tenga un paso libre de
El lado de baja presión es demasiado alto.
refrigerante. Si el condensador aparece muy
El manómetro debería registrar 1--2 b bar.
sucio o muy obstruido, cambiarlo.
El lado de alta presión es demasiado alto.
El manómetro debería registrar 13,3--14,8 bar. 3. Cambiar el receptor/secador.
Línea de líquido caliente. 4. Evacuar el sistema y recargarlo con la cantidad
correcta de refrigerante.
El aire del evaporador está caliente.
5. Probar el sistema.
Corte del interruptor de alta presión.
DIAGNÓSTICO: Falta de refrigeración producida
por una excesiva presión en el lado de alta. que hace
PROCEDIMIENTOS DE CORRECCIÓN funcionar mal al compresor (la carga de refrigerante
1. Comprobar la correa. Una correa floja o gastada puede ser normal o excesiva).
puede producir un exceso de presión en el NOTA: El procedimiento de prueba se basa en una
cabezal del compresor. temperatura ambiente de 35°C. Ver en las tablas de
2. Examinar si hay pasos cerrados entre las aletas temperatura y presión, la presión correspondiente a
del condensador o cualquier otra obstrucción otras temperaturas.
que pueda reducir el paso del aire.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 50 -- UNIDADES AUXILIARES -- CAPÍTULO 1 27

EJEMPLO 6 DE PRUEBA DE RENDIMIENTO

7 1

6 2

5 4 3
60--50--024

26
Ejemplo 6 de prueba de rendimiento
1. Lado de alta, normal 5. Manguera de lado de baja conectada a
2. Válvula de lado de alta cerrada conexión de servicio de lado de baja
3. Manguera de lado de alta conectada a 6. Válvula de lado de baja cerrada
conexión de servicio de lado de alta 7. Lado de baja, normal
4. No se usa

PROBLEMA: PROCEDIMIENTOS DE CORRECCIÓN


Refrigeración insuficiente o nula. 1. Descargar y recuperar el refrigerante del
sistema.
CAUSA: 2. Cambiar el receptor/secador.
Gran cantidad de aire en el sistema. 3. Evacuar el sistema.
4. Cargar el sistema.
CONDICIONES* 5. Hacer la prueba del sistema.
Lado de baja presión demasiado alto. El manómetro DIAGNÓSTICO: Aire en el sistema. Esto, y la
debería registrar 1--2 bar. humedad en el aire, contamina el refrigerante,
El lado de alta presión demasiado alto. haciendo que el sistema funcione incorrectamente.
El manómetro debería registrar 13,3--14,8 bar. NOTA: El procedimiento de prueba se basa en una
El aire del evaporador no está frío. temperatura ambiente de 35°C. Ver en las tablas de
temperatura y presión, la presión correspondiente a
otras temperaturas.

604.55.113.00 - 06 - 2002
28 SECCIÓN 50 -- UNIDADES AUXILIARES -- CAPÍTULO 1

EJEMPLO 7 DE PRUEBA DE RENDIMIENTO

7 1

6 2

5 4 3
60--50--025

27
Ejemplo 7 de prueba de rendimiento
1. Lado de alta, alta 5. Manguera de lado de baja conectada a
2. Válvula de lado de alta cerrada conexión de servicio de lado de baja
3. Manguera de lado de alta conectada a 6. Válvula de lado de baja cerrada
conexión de servicio de lado de alta 7. Lado de baja, alta
4. No se usa
PROBLEMA: Hacer funcionar el sistema a frío máximo.
Refrigeración insuficiente o nula. Comprobar el manómetro del lado de baja. La
presión debe bajar rápidamente.
CAUSA: 2. Si la prueba indica que la válvula de expansión
Mal funcionamiento de la válvula de expansión está defectuosa, proceder del modo siguiente:
termostática (se ha quedad agarrada abierta) Descargar y recuperar el refrigerante del
sistema.
CONDICIONES* Cambiar la válvula de expansión.
Presión de Lado de baja presión demasiado alta. Evacuar el sistema
El manómetro debería registrar 1--2 bar. Cargar el sistema.
Presión de lado de alta presión demasiado alta. Efectuar prueba del sistema
El manómetro debería registrar 13,3--14,8 bar.
DIAGNÓSTICO: La válvula termostática de
El aire en el evaporador está caliente. expansión deja pasar demasiado refrigerante al
La manguera de evaporador y succión (a compresor evaporador. La válvula puede haberse quedado
tiene mucha humead en superficie. agarrada abierta.
NOTA: El procedimiento de prueba se basa en una
PROCEDIMIENTOS DE CORRECCIÓN temperatura ambiente de 35°C. Ver en las tablas de
1. Comprobar, del modo siguiente, si la válvula de temperatura y presión, la presión correspondiente a
expansión está agarrada: otras temperaturas.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 50 -- UNIDADES AUXILIARES -- CAPÍTULO 1 29

EJEMPLO 8 DE PRUEBA DE RENDIMIENTO

7 1

6 2

5 4 3
60--50--026

28
Ejemplo 8 de prueba de rendimiento
1. Lado de alta, baja 5. Manguera de lado de baja conectada a
2. Válvula de lado de alta cerrada conexión de servicio de lado de baja
3. Manguera de lado de alta conectada a 6. Válvula de lado de baja cerrada
conexión de servicio de lado de alta 7. Lado de baja, baja.
4. No se usa

PROBLEMA: Refrigeración insuficiente. Comprobar si cae lentamente la presión del lado


CAUSA: Mal funcionamiento de la válvula de baja presión.
termostática de expansión (se ha quedado agarrada 2. Si el procedimiento del paso 1, muestra que la
cerrada). válvula de expansión está defectuosa, proceder
CONDICIONES* del modo siguiente:
Presión del lado de baja, demasiado baja (cero o Descargar el sistema.
vacío). El manómetro debería registrar 1--2 bar. Cambiar la válvula de expansión.
Presión del lado de alta, demasiado alto. Evacuar el sistema.
El manómetro debería registrar 13,3--14,8 bar. Cargar el sistema.
El aire del evaporador frío, pero no excesivamente. Efectuar la prueba del sistema.
La superficie del tubo de entrada del evaporador DIAGNÓSTICO: La válvula de expansión no
muestra mucha humedad o escarcha. permite suficiente paso de refrigerante. Puede ser
Corta el interruptor de baja presión. causado porque la válvula haya quedado obstruida
PROCEDIMIENTOS DE CORRECCIÓN o en posición cerrada.
1. Poner un dedo en el tubo de válvula de NOTA: El procedimiento de prueba se basa en una
expansión a evaporador. Si se nota demasiado temperatura ambiente de 35°C. Ver en las tablas de
frío, proceder del modo siguiente: temperatura y presión, la presión correspondiente a
otras temperaturas.
Hacer funcionar el sistema a frío máximo.

604.55.113.00 - 06 - 2002
30 SECCIÓN 50 -- UNIDADES AUXILIARES -- CAPÍTULO 1

EJEMPLO 9 DE PRUEBA DE RENDIMIENTO

7 1

6 2

5 4 3
60--50--027

29
Ejemplo 9 de prueba de rendimiento
1. Lado de alta, baja 5. Manguera de lado de baja conectada a
2. Válvula de lado de alta cerrada conexión de servicio de lado de baja
3. Manguera de lado de alta conectada a 6. Válvula de lado de baja cerrada
conexión de servicio de lado de alta 7. Lado de baja, baja
4. No se usa

PROBLEMA: PROCEDIMIENTOS DE CORRECCIÓN


Refrigeración insuficiente. 1. Descargar y recuperar el refrigerante del
sistema.
CAUSA: 2. Cambiar los tubos de líquido, receptor/secador
Restricción en el lado de alta del sistema. u otros componentes obstruidos.
3. Evacuar el sistema.
CONDICIONES* 4. Cargar el sistema.
La presión del lado de baja es demasiado baja. 5. Efectuar la prueba del sistema.
El manómetro debería registrar 1--2 b bar. DIAGNÓSTICO: Restricción en la línea de líquido
La presión del lado de alta es demasiado baja. y/o receptor secador, produciendo restricción en el
El manómetro debería registrar 13,3--14,8 bar. evaporador (el compresor absorbe más refrigerante
NOTA: Una lectura normal o alta en el lado de alta del evaporador que el que puede entrar).
presión, en estas condiciones, indica que el sistema NOTA: El procedimiento de prueba se basa en una
está sobrecargado o bien que el condensador o el temperatura ambiente de 35° C. Ver en las tablas de
receptor/secador son demasiado pequeños. temperatura y presión, la presión correspondiente a
Evaporador sólo un poco frío. otras temperaturas.
La línea de líquido y el receptor/secador están fríos
al tacto, y muestran escarcha o mucha humedad.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 50 -- UNIDADES AUXILIARES -- CAPÍTULO 1 31

EJEMPLO 10 DE PRUEBA DE RENDIMIENTO

7 B A 1

6 2

5 4 3
60--50--028

30
Ejemplo 10 de prueba de rendimiento
1. Lado de alta, normal 5. Manguera de lado de baja conectada a
2. Válvula de lado de alta cerrada conexión de servicio de lado de baja
3. Manguera de lado de alta conectada a 6. Válvula de lado de baja cerrada
conexión de servicio de lado de alta 7. Lado de baja
4. No se usa El compresor se conecta a 2,3 bar
El compresor se desconecta a 1,9 bar

PROBLEMA: PROCEDIMIENTOS DE CORRECCIÓN


El compresor se conecta y desconecta con excesiva 1. Parar el motor y cerrar el sistema de aire
frecuencia. acondicionado.
2. Cambiar el interruptor termostático por otro del
CAUSA: mismo tipo.
Interruptor termostático defectuoso. 3. Asegurarse que el sensor de temperatura del
interruptor esté instalado en la misma posición y
CONDICIONES* profundidad (en el nido del evaporador) como
estaba antes.
Las lecturas de baja presión son demasiado altas
durante los ciclos de conexión y desconexión y entre 4. Hacer la prueba del sistema.
ciclos. Las lecturas deberían ser: DIAGNÓSTICO: Interruptor termostático
Ciclo de desconexión 0,8--1,0 bar defectuoso.
Ciclo de conexión 2,5--2,7 bar NOTA: El procedimiento de prueba se basa en una
temperatura ambiente de 35°C. Ver en las tablas de
1,7--1,9 bar entre ciclos.
temperatura y presión, la presión correspondiente a
La presión del lado de alta demasiado alta. otras temperaturas.
El manómetro debería registrar 13,3--14,8 bar

604.55.113.00 - 06 - 2002
32 SECCIÓN 50 -- UNIDADES AUXILIARES -- CAPÍTULO 1

PRUEBA DE FUGAS, DESCARGA Y CARGA


DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO

Prueba de fugas
Para comprobar unas posibles fugas, debe usarse
un detector electrónico, Figura 31 y seguir las
instrucciones de su fabricante.
Los detectores electrónicos de fugas alertan al
operador por medio de luces intermitentes o alarmas
acústicas. Si se ajusta la sensibilidad del detector,
asegurarse de calibrarse de acuerdo con las
instrucciones de su fabricante.
60--50--029 TI
Al usar un detector de fugas, téngase en cuenta que
es normal que haya una pequeña fuga alrededor de 31
la zona de la polea del compresor y que no supone
que deba hacerse una reparación.
Una vez localizada la fuga, proceder del modo
siguiente:
• Descargar el sistema con un equipo homologado
de recuperación de freón.
• Reparar la fuga.
• Evacuar el sistema.
• Cargar parcialmente el sistema con 400 gramos
de refrigerante.
• Comprobar si el sistema tiene fugas.
• Terminar la carga del sistema.
Comprobar si el sistema tiene fugas una vez
terminada la evacuación y antes de la recarga. Ver
evacuación del sistema.

Descarga del sistema.


Las leyes prohíben la descarga de refrigerante a la
atmósfera.
Siempre que se repare un sistema de aire
acondicionado o bien se haga algún trabajo que exija
que el sistema de aire acondicionado deba ser
desmontado, será necesario descargar el gas
refrigerante antes de comenzar la reparación.
Antes de desmontar un sistema de aire
acondicionado, para hacer una reparación, deberá
descargarse y recuperar el sistema con un equipo
homologado de recuperación, de acuerdo con las
instrucciones de su fabricante.
En la figura 32 puede verse un equipo de
recuperación, evacuación y reciclado. Este equipo,
puede sacar el refrigerante R--134a del sistema de
aire condicionado, lo recicla y recarga en una sola
operación. La unidad trabaja con un conjunto de
manómetros incorporado en su propio panel.

60--50--030 TI

32

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 50 -- UNIDADES AUXILIARES -- CAPÍTULO 1 33

4 1

3 2
60--50--031

33
Conexión del equipo de recuperación, evacuación y reciclado/recarga al tractor.
1. Válvula de servicio lado de baja (manguera roja) 3. Unidad de recuperación/recarga
2. Juego de indicadores del colector 4. Válvula de servicio lado de alta (manguera azul)

Existen otros equipos de recuperación en los que los (lado de baja) vaya a la conexión del lado de
manómetros no están integrados a la máquina. En baja. Figura 33.
estos casos debe usarse un juego separado de NOTA: Si el equipo requiere el uso de un conjunto
manómetros. separado de manómetros, los lados de baja y alta del
A continuación se da un resumen de los pasos a colector se conectarán a los lados de baja y alta del
seguir con un equipo de recuperación y reciclado. sistema de aire acondicionado del tractor. La
ADVERTENCIA manguera del equipo de recuperación, se conectará
a la lumbrera central del colector. Ver Figura 34.
Nunca debe descargarse el gas refrigerante a la
3. Para recuperar el refrigerante, abrir ambas
atmósfera. Use siempre gafas y guantes de
seguridad al trabajar con refrigerante. Use sólo válvulas de lado de alta y baja en el panel de
recipiente homologados. control o en el colector de manómetros.
Figura 34.
IMPORTANTE: Siga siempre las instrucciones del 4. Abrir las válvulas marcadas con ”gas” y ”líquido”
fabricante del equipo de recuperación. en el recipiente de recuperación de refrigerante,
Figura 35.
1. Poner el sistema de aire acondicionado en
marcha unos minutos. 5. Conectar la unidad a un enchufe eléctrico.
2. Ajustar el equipo de recuperación según las 6. Hacer funcionar el equipo de recuperación de
instrucciones de su fabricante. Asegurarse que acuerdo con las instrucciones de su fabricante.
la manguera roja (lado de alta) se conecte a la El compresor se parará automáticamente cuando
conexión del lado de lata y que la manguera azul haya terminado la recuperación.

604.55.113.00 - 06 - 2002
34 SECCIÓN 50 -- UNIDADES AUXILIARES -- CAPÍTULO 1

ENJUAGADO DEL SISTEMA A B


En ocasiones, puede ser que el sistema de aire 7 1
acondicionado quede contaminado con partículas
sólidas. Esta contaminación puede haberse
producido por entrada de suciedad al abrir el 6
sistema, por la corrosión del aluminio, por residuos
o por desintegración de las placas de caña del 2
compresor. Este tipo de contaminación puede
5
producir obstrucciones en el evaporador,
condensador y válvulas de expansión.
Los sistema contaminados deben enjuagarse, con
4 3
un disolvente especial para eliminar este material
extraño. Antes del enjuagado, debe descargarse el 60--50--032 TI
sistema como se explica en ”descarga del sistema”. 34
Cada componente debe enjuagarse una vez Juego de manómetros
desconectada cada conexión de manguera. 1. Manómetro del lado de alta
El compresor y la válvula de expansión no pueden 2. Válvula de cierre de lado de alta
enjuagarse, por ello el compresor deberá 3. Manguera de lado de alta
despiezarse para su limpieza o cambiarse y la 4. Manguera central de servicio
válvula de expansión debe cambiarse. Al enjuagar el 5. Manguera de lado de baja
sistema, cambiar siempre el receptor/secador. 6. Válvula de cierre de lado de baja
NOTA: No debe usarse un disolvente cualquiera 7. Manómetro de lado de baja
para el enjuagado del sistema de aire
acondicionado, distinto del líquido especial para
sistemas de aire acondicionado. Siga siempre las
recomendaciones de su fabricante para el uso del
equipo de enjuague y del disolvente.
Montar y evacuar el sistema para eliminar el aire y
humedad como se explica en ”Evacuación del
sistema”.

60--50--033 TI

35

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 50 -- UNIDADES AUXILIARES -- CAPÍTULO 1 35

EVACUACIÓN DEL SISTEMA 1. Si se usa el juego de manómetros, conectar los


IMPORTANTE: Cuando se ha recuperado en el lados de baja y alta del colector a los lados de
sistema, a fin de facilitar las reparaciones, antes de alta y baja del sistema de aire acondicionado del
entrar nuevo refrigerante, deberá evacuarse. tractor, como se ha explicado en la descarga del
sistema.
Al evacuar el sistema con una bomba de vacío, se
elimina el aire y la humedad. Conectar la manguera central del colector de
manómetros a la lumbrera de succión de la
Los equipos automáticos de reciclado, recarga y
bomba de vacío, según las instrucciones de su
evacuación o de evacuación y carga están
fabricante.
disponibles en los distribuidores de capaz de aire
acondicionado e incorporan una bomba de vacío. Si Abrir ambas válvulas de lado de baja y alta de
no se dispone de este equipo, deberá usarse una manómetros.
bomba separada de vacío y un juego de 2. Si se usa un equipo de recuperación/
manómetros. evacuación, conectarlo al sistema de aire
Al evacuar el sistema, el punto de ebullición de acondicionado, de acuerdo con las instrucciones
cualquier humedad que pueda quedar, se reduce de su fabricante. Lea atentamente todas las
proporcionalmente. Al aumentar el vacío, el punto de instrucciones de instalación y operación antes
ebullición se reduce por debajo del nivel de la de poner la unidad en marcha.
temperatura ambiente y la humedad desaparece por 3. Una vez iniciado el ciclo de evacuación, observar
su ebullición. el manómetro de lado de baja, para asegurarse
La relación entre el vacío en el sistema y el punto de que el sistema esté vaciándose.
ebullición del vapor de agua, es la siguiente: 4. El tiempo de evacuación debe ser de 20 minutos
como mínimo desde el momento en que se ha
Vacío en el sistema Temperatura conseguido el máximo vacío.
Cm. de mercurio °C 5. Cuando en el manómetro de baja se registra un
vació estable, parar el proceso de evacuación.
71,0 37
NOTA: La bomba de vacío llega a su vacío máximo
73,4 27 cuando la válvula de escape se cierra.
6. Comprobar el sistema cerrando las válvulas de
74,6 16
cierre de los manómetros, parar la bomba de
75,4 5 vacío y comprobar la lectura del manómetro de
lado de baja. Si se comprueba una pérdida de 5
75,7 --7 cm en 5 minutos, es indicación de una fuga o
75,9 --18 humedad en el sistema.
7. Si la aguja se mantiene quieta y el vacío se
NOTA: Por cada 305 metros por encima del nivel del mantiene por 3--5 minutos, cerrar ambos grifos
mar, la lectura del manómetro debe corregirse de alta y baja del colector, cerrar y desconectar
añadiendo 2,54 cm de mercurio, para compensar la manguera central de la bomba. Ahora el
por el cambio de presión atmosférica. sistema está preparado para su carga.
IMPORTANTE: Asegurarse que el sistema esté 8. Si se ha detectado una fuga, cargar el sistema
completamente descargado, ya que el refrigerante con unos 400 gramos de refrigerante, ver carga
dañaría la bomba de vacío. del sistema e identificar la fuga con un detector
de fugas.
9. Una vez que la fuga se ha detectado, descargar
y recuperar el refrigerante del sistema, reparar la
fuga y repetir el proceso de evacuación.

604.55.113.00 - 06 - 2002
36 SECCIÓN 50 -- UNIDADES AUXILIARES -- CAPÍTULO 1

CARGAR EL SISTEMA 5. Si no pasa toda la carga de refrigerante al


IMPORTANTE: Asegurarse que no haya fugas en el sistema, recuperar y recargar el sistema.
sistema y que haya quedado completamente 6. Cerrar las válvulas del lado de alta y baja del
evacuado. panel de control del equipo o juego de
Observar las recomendaciones de seguridad al manómetros y probar el sistema de aire
manejar refrigerante R--134a, ver ”Precauciones con acondicionado de acuerdo con ”Pruebas de
el Refrigerante R--134a” en esta sección. rendimiento del sistema de aire acondicionado,
1. Asegurarse que el equipo de carga esté bien de la página 15.
conectado al sistema de aire acondicionado del NOTA: Después de cargar el sistema, usar el
tractor, de acuerdo con las instrucciones del siguiente procedimiento de puesta en marcha, para
fabricante. asegurarse que el aceite lubricante se disperse
2. Si se usa un equipo de carga junto con un correctamente por todo el sistema.
colector de manómetros, abrir las válvulas de • Asegurarse que esté desconectado el sistema
lado de alta y baja del colector. de aire acondicionado.
3. Cargar el sistema con 1,4 kg. de refrigerante, • Poner el motor en marcha y dejarlo a mínimo.
siguiendo las instrucciones del fabricante. • Conectar el aire acondicionado y dejar que el
4. Si la carga es muy lenta, cerrar la válvula del lado sistema funcione un minuto, antes de aumentar
de alta, poner el motor en marcha y dejarlo girar la velocidad del motor.
a mínimo. Poner el sistema de aire en marcha
para que el compresor pueda mover el resto de
refrigerante en el sistema.

4 1

3 2
60--50--031

36
Conexión del equipo de recuperación, evacuación y reciclado/recarga al tractor.
1. Válvula de servicio lado de baja (manguera roja) 3. Unidad de recuperación/recarga
2. Juego de indicadores del colector 4. Válvula de servicio lado de alta (manguera azul)

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 50 -- UNIDADES AUXILIARES -- CAPÍTULO 1 37

REPARACIÓN DE COMPONENTES (EXCLUIDO


COMPRESOR)

GENERAL
ADVERTENCIA
Antes de desconectar componentes del sistema de
aire acondicionado, debe descargarse y
recuperarse el gas refrigerante por medio de un
equipo homologado de recuperación. Referirse a
”Descarga del sistema” en la página 32. No
descargar el gas a la atmósfera.

Si debe cambiarse un componente del sistema de


aire acondicionado, será necesario recoger todo el
aceite refrigerante del componente en un recipiente
limpio y calibrado.
Seguidamente debe añadirse la misma cantidad de
aceite nuevo al instalar el nuevo componente en el
tractor.
Al terminar con la reparación, evacuar, cargar,
comprobar fugas y efectuar la prueba del sistema,
para comprobar su correcto funcionamiento.

604.55.113.00 - 06 - 2002
38 SECCIÓN 50 -- UNIDADES AUXILIARES -- CAPÍTULO 1

VÁLVULA DE EXPANSIÓN
La válvula de expansión no puede repararse y debe
cambiarse si está defectuosa.

1. Descargar el sistema de aire acondicionado.


2. Retire el techo y la placa de la cubierta del
evaporador para acceder a la válvula.

60--50--013 TI
37
3. Para acceder a los enganches de la válvula de
expansión, levante parcialmente el nucleo del
evaporador desde su posición en el techo de la
cabina.
4. Desconecte los dos enganches fijados a la
válvula de expansión.
5. Sacar los tornillos allen que fijan las conexiones
de entrada y salida a la válvula, Figura 38, y
sacar la válvula de los tubos.

60--50--036 TI
38
6. Sustituir las tóricas y lubricarlas con aceite
refrigerante antes de instalar la válvula,
siguiendo un proceso inverso al de desmontaje
Figura 39.
7. Evacuar, hacer prueba de fugas y recargar el
sistema.

60--50--037 TI
39

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 50 -- UNIDADES AUXILIARES -- CAPÍTULO 1 39

EVAPORADOR
1. Cerrar el grifo de calefacción de detrás del
colector de admisión, Figura 40.
2. Situar el mando de control de temperatura de
cabina a calor máximo.
3. Coger con una brida el manguito de retorno de
calefacción al lado izquierdo del motor.
Desconectar el manguito y vaciar el sistema de
calefacción, Figura 41.
4. Descargar el gas refrigerante con un equipo
homologado de recuperación.
5. Sacar la tapa negra para llegar al evaporador.
6. Levantar un poco el evaporador y nido de 40
calefactor de su caja de plástico, para llegar a las
mangueras, Figura 42.
7. Sacar el control termopar de temperatura, Ver
Figura 43.
8. Desconectar el tubo a válvula de expansión.
9. Desconectar los manguitos de calefactor y sacar
el evaporador y calefactor.
10. Comprobar si las aletas del evaporador tienen
daños. Enderezar las que estén torcidas.
11. Limpiar el nido de evaporador y asegurarse que
no tenga obstrucciones.
12. Comprobar si el evaporador tiene señales de 60--50--038 TI
fuga de refrigerante. Si tiene daños o fugas,
cambiar el evaporador. 41
13. Si se instala un nuevo evaporador, recoger el
aceite en un recipiente limpio y calibrado. Medir
la cantidad de aceite recogida y añadir la misma
cantidad de aceite refrigerante nuevo en el
evaporador de recambio.
14. Instalar el evaporador siguiendo un proceso
inverso al de desmontaje.
15. Evacuar, hacer prueba de fugas y recargar el
sistema.

60--50--015 TI
42

60--50--010 TI

43

604.55.113.00 - 06 - 2002
40 SECCIÓN 50 -- UNIDADES AUXILIARES -- CAPÍTULO 1

INTERRUPTOR DE CONTROL DE CICLO DE


TEMPERATURA DE AIRE ACONDICIONADO
1. Sacar la tapa negra del evaporador.
2. Levantar parcialmente el evaporador y
calefactor y sacar el interruptor termistor de
control de ciclo de temperatura situado en el lado
izquierdo del evaporador, Figura 44.
3. Desconectar y sacar el enchufe plástico de
detrás de la caja de plástico que contiene el
evaporador y motor de ventilador, Ver Figura 50.

60--50--010 TI
44
4. Sacar el interruptor de control de ciclo de
temperatura, Figura 45.

60--50--009 TI

45
INTERRUPTOR DE CORTE DE BAJA PRESIÓN

1. Con el motor parado, comprobar la continuidad


por los contactos del interruptor, Figura 46. Si el
interruptor está en circuito abierto, cambiarlo, del
modo que se explica a continuación.
NOTA: El interruptor puede cambiarse sin descargar
el sistema.
2. Sacar el interruptor, Figura 46,
desenroscándolo de la válvula auto sellante.
3. Montar el nuevo interruptor y conectar el cable.
60--50--011 TI

46
MOTOR DE VENTILADOR Y VENTILADOR
El motor de ventilador puede sacarse sin descargar
el sistema, del modo siguiente:
1. Sacar el mando de control de temperatura de
calefacción de cabina, Figura 47 y desenroscar
la tuerca de fijación del eje de control.

60--50--017 TI

47

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 50 -- UNIDADES AUXILIARES -- CAPÍTULO 1 41

2. Sacar los 3 espárragos situados junto a las


salidas de aire del interior de la cabina.
3. Levantar el tejadillo y sacar el mecanismo de
control de calefacción, Figura 48, del panel de
control.
4. Sacar los tornillos visibles que fijan el motor a la
caja de plástico en el tejadillo.
5. Sacar los 2 tornillos de fijación de la tapa que
cubre el evaporador y luego sacar los 2 tornillos
que fijan la caja de plástico del evaporador al
tejadillo.
60--50--039 TI
48
6. Levantar con cuidado la parte delantera de la
caja del evaporador y girar el conjunto hacia la
parte trasera de la cabina. Ver Figuras 49 y
Figura 50.
NOTA: Debe tenerse cuidado de no dañar los
manguitos durante esta operación ni de derramar
agua sobre el tejadillo. Si los manguitos de
calefacción impiden el movimiento de la caja, vaciar
el sistema de calefacción y desconectar los
manguitos.
7. Desconectar el cableado de conexión al motor.
8. Sacar el resto de tornillo de fijación y sacar el
motor. 60--50--015 TI
49
9. Para el montaje se seguirá un proceso inverso al
de desmontaje. Durante el montaje, asegurarse
que se reconecten las cuatro mangueras de
drenaje a la caja de plástico del aire
acondicionado, Figura 50.

60--50--040 TI

50

604.55.113.00 - 06 - 2002
42 SECCIÓN 50 -- UNIDADES AUXILIARES -- CAPÍTULO 1

RECEPTOR SECADOR y CONDENSADOR


El receptor/secador (1), Figura 51, no puede
repararse y debe sustituirse, en especial si se ha
observador el refrigerante por la mirilla en forma de
nube o ha entrado humedad en el sistema.
El receptor secador también debe cambiarse si se ha
descargado el sistema de aire acondicionado y las
juntas se han abierto.
1. Descargar y recuperar el gas refrigerante con un
equipo homologado de recuperación.
2. Sacar el condensador (2), Figura 51, a un lado
del tractor.
3. Separar los enchufes rápidos de aire
acondicionado al receptor secador.
4. Sacar el secador del tractor.
5. Desconectar los enchufes al condensador.
6. Taponar todas las conexiones para impedir la
entrada de suciedad en el sistema.
7. Sacar el condensador del tractor.
8. Examinar si las aletas del condensador están
dañadas y asegurarse que no esté obstruido.
9. Comprobar si el condensador tiene señales de
fugas. Si el condensador tiene daños o fugas, 51
cambiarlo.
10. Vaciar el aceite refrigerante del receptor secador
y recogerlo en un recipiente limpio calibrado.
Medir la cantidad de aceite recogida y añadir la
misma cantidad de aceite refrigerante limpio
directamente en el nuevo receptor.
11. Si hay que cambiar el condensador vaciar el
aceite refrigerante y recogerlo en un recipiente
limpio calibrado. Medir la cantidad de aceite
recogida y añadir la misma cantidad de aceite
refrigerante limpio directamente en el nuevo
condensador.
12. Untar las tóricas nuevas con aceite de
lubricación e instalarlas en los tubos.
13. Instalar el condensador y un receptor secador
nuevo.
14. Evacuar, hacer prueba de fugas y recargar el
sistema.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 50 -- UNIDADES AUXILIARES -- CAPÍTULO 1 43

INTERRUPTOR DE CORTE DE ALTA CORTA


DEL COMPRESOR
1. Con el motor parado, comprobar la continuidad 1
por los contactos del interruptor (1), Figura 52.
Si el interruptor está en circuito abierto,
cambiarlo del modo que se explica a
continuación.
NOTE: El interruptor puede cambiarse sin descargar
el sistema.
2. Sacar el interruptor soltando la válvula auto
sellante.
3. Cambiar el interruptor y conectar los cables. 60--50--089 TI
52
FILTROS DE AIRE DE CABINA
1. Antes de dar servicio a los filtros, parar el
ventilador y cerrar la trampilla, todas las
ventanillas y una puerta. Cerrar de golpe la otra
puerta y la presión producida soltará la mayor
parte de la suciedad de la parte inferior de los
filtros.
2. Sacar el cartucho(s) de filtro, Figura 53 y
limpiarlo con aire a una presión inferior a 2 bar.
Soplar la suciedad por la parte superior del
cartucho hacia la inferior. Sostener la boquilla a
60--50--016 TI
300 mm, por lo menos, del cartucho, para no
dañar los pliegues de papel.
53
3. Limpiar ambas cámaras de filtro, con un paño
húmedo y sin hilachas.
4. Cambiar los cartuchos de filtro con el retén de
goma arriba e instalar las tapas.

604.55.113.00 - 06 - 2002
44 SECCIÓN 50 -- UNIDADES AUXILIARES -- CAPÍTULO 1

COMPRESOR -- REPARACIÓN

Desmontaje del compresor


1. Descargar y recuperar el gas refrigerante con un
equipo homologado de recuperación. Anotar la
cantidad recogida de aceite, como (X).
2. Desconectar los tubos al compresor.
3. Desconectar el enchufe del cable al embrague
del compresor.
4. Sacar la correa de mando, sacar los cuatro
tornillos de soporte y sacar el compresor del
tractor. 60--50--008 TI

54
5. Vaciar el aceite refrigerante del compresor en un
recipiente limpio y calibrado. Medir y anotar la
cantidad de aceite como (Y). Esta información
se precisa para la instalación de un compresor
nuevo o reparado.
NOTA: En caso necesario, girar varias veces el eje
de mando del compresor para hacer salir todo el
aceite.

Instalación del compresor


1. Para la instalación del compresor se seguirá un
proceso inverso al de su desmontaje, teniendo
en cuenta los siguientes puntos:
• Apretar los tornillos de fijación 40--51 Nm. 55
NOTA: Después de cualquier reparación que
suponga la sustitución de un componente o entrada
en el sistema, es recomendable instalar un nuevo
receptor/secador.
• Vaciar el aceite del nuevo compresor a instalar
y recogerlo en un recipiente limpio, o bien, si se
vuelve a instalar el compresor original, rellenarlo
con aceite de una nueva lata de aceite
refrigerante.
• Calcular la cantidad de aceite a rellenar
sumando (x)+(y). Añadir esta cantidad de aceite
nuevo por la lumbrera de llenado de la parte
superior del compresor.
NOTA: Ver en la página siguiente: medida de Nivel
de aceite, para determinar si la cantidad de aceite
en el sistema es la correcta.
Una vez cargado el sistema, usar el siguiente sistema
de puesta en marcha, para asegurar que el aceite 56
lubricante se haya repartido por todo el sistema:
• Asegurarse que el sistema de aire
acondicionado esté desconectado.
• Poner el motor en marcha y dejarlo girando a
mínimo.
• Poner el aire acondicionado en marcha y dejar
que funcione unos cinco minutos antes de
aumentar la velocidad del motor.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 50 -- UNIDADES AUXILIARES -- CAPÍTULO 1 45

Medida del nivel de aceite (sobre el vehículo)


El nivel de aceite en el compresor debe comprobarse
siempre que se saqueo cambie un componente o
cuando se sospecha que hay una fuga de aceite.
Seguir este procidimiento para determinar si la
cantidad de aceite es correcto.
1. Poner el motor en marcha y girando a mínimo.
Conectar el aire acondicionado y dejar girar el
compresor durante 10 minutos.
2. Recuperar el refrigerante del sistema, muy
lentamente, para que no se pierda aceite.
3. Sacar el tapón de llenado de aceite. Sacar la
tuerca para permitir la entrada de la varilla de
nivel de aceite (1), Figura 57, que se facilita con
el juego NH50--100.
1
4. Sacar la varilla y contar el número las ranuras
cubiertas con aceite. Un nivel aceptable es
cuando se cubre de 5 a 7 ranuras.
5. Añadir o sacar aceite por el tapón de llenado,
para llegar a un nivel correcto.
6. Asegurarse que el asiento del agujero y retén del
tapón de llenado estén limpios y sin daños.
Instalar el tapón y apretarlo a 15--25 Nm.

57
Aceite retenido en los componentes del
sistema
Después de cambiar algún componente del sistema,
será necesario añadir aceite al sistema para
recuperar el que se ha perdido con el componente
desmontado. En la tabla de la derecha pueden
encontrarse algunos volúmenes típicos para los
componentes. Sin embargo, lo recomendable es
seguir el procedimiento de medida de nivel de aceite
indicado en el párrafo anterior, siempre que se
instale un nuevo componente, a fin de asegurar un
correcto nivel de aceite.

58
Componente Cantidad típica de aceite
cc
Evaporador 60
Condensador 30
Receptor/secador 15
Mangueras 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
46 SECCIÓN 50 -- UNIDADES AUXILIARES -- CAPÍTULO 1

Inspección preliminar
1. Girar el eje del compresor. Usar una llave en el
tornillo central o bien a mano por los A
+ --
amortiguadores de goma.
Si se hace muy difícil girar el cubo, despiezar el
compresor.
2. Con una batería de 12 voltios, comprobar que la
intensidad de corriente en la bobina de campo
sea de 3,6--4,2 amperios.

TA605057

59
Si la intensidad es muy alta, será indicación de
un corto circuito en la bobina de campo y si no
hay lectura de corriente, indicará un circuito
abierto. Cambiar la bobina en cualquier caso. La
resistencia de la bobina debe ser,
aproximadamente de 3,0Ω a 20°C.
Una mala conexión de masa en la bobina de
campo puede producir un bajo voltaje.
3. Asegurarse que el embrague se desconecta y
girar la polea a mano. Si se nota dureza en el
rodamiento, será necesario cambiar la polea y
rodamiento.
TA605058

60
Desmontaje del embrague

Desmontaje
Cualquier servicio al embrague debe hacerse con el
compresor fuera del tractor.
1. Sostener el compresor. Si se hace sobre un
tornillo de banco, no apretar sobre el cuerpo.
2. Sacar la tapa de la parte delantera de la placa de
embrague.
3. Con la llave de la placa delantera, sostener la
placa de embrague sujeta y sacar la tuerca de
fijación del extremo del eje, Figura 61. 6050092TAG
61
4. Colocar un protector de rosca sobre el extremo
del eje de mando y con un extractor, sacar la
placa delantera de embrague, Figura 62.

6050093TAG
62

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 50 -- UNIDADES AUXILIARES -- CAPÍTULO 1 47

5. Sacar con cuidado el guarda polvo del


rodamiento, si está montado.

TA605088

63
6. Sacar los espesores del embrague.

TA605062

64
7. Sacar la chaveta del eje.

TA605063
65
8. Sacar el circlip exterior del rodamiento de la
polea.

TA605064
66

604.55.113.00 - 06 - 2002
48 SECCIÓN 50 -- UNIDADES AUXILIARES -- CAPÍTULO 1

9. Colocar un protector de eje sobre el eje visible y


con un extractor, sacar la polea del embrague.

6050094TAG

67
10. Examinar si el rodamiento de polea tiene
desgaste y cambiarlo, si es necesario.

TA605066

68
11. Sacar el clip de fijación del cable de bobina de
campo.

TA605067

69
12. Sacar el circlip que sujeta la bobina de campo y
sacar la bobina del cuerpo.

TA605068
70

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 50 -- UNIDADES AUXILIARES -- CAPÍTULO 1 49

Montaje del embrague


1. Instalar la bobina de cambio asegurándose que
el saliente del cuerpo de compresor entra en el
recorte de la parte trasera de la caja de bobina
y fijar con el circlip.

TA605071
71
2. Colocar la polea en el cubo del cuerpo.

TA605069
72
3. Con un adaptador adecuado que asiente
firmemente en la pista interior del rodamiento de
polea, golpear la polea hasta entrarla en el cubo
delantero del compresor.

TA605070
73
4. Instalar el circlip del rodamiento.
5. Montar los espesores originales, chaveta y un
nuevo guarda polvo.

TA605064
74

604.55.113.00 - 06 - 2002
50 SECCIÓN 50 -- UNIDADES AUXILIARES -- CAPÍTULO 1

6. Instalar la placa delantera de embrague y con un


adaptador golpear hasta entrarla en posición.

TA605073
75
7. Montar la tuerca de fijación y apretar a 18 Nm.

6050092TAG
76
8. Comprobar la separación entre la placa
delantera del embrague y la polea. Debe ser
constante en toda la circunferencia y estar entre
0.4 y 0.8 mm.
9. Si la separación no es constante, apalancar
ligeramente en la placa delantera contrapesada
en los puntos inferiores y golpear ligeramente en
los puntos superiores.

TA605074

77
10. Si la separación no es la especificada, deberán
añadirse o quitarse espesores debajo de la placa
delantera, Figura 78 hasta conseguir la
separación correcta.
NOTA: Están disponibles espesores de 1,00, 0,50 y
0,13 mm.

TA605062

78

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 50 -- UNIDADES AUXILIARES -- CAPÍTULO 1 51

Montaje del retén del eje


Debe descargarse refrigerante del sistema y el
compresor debe sacarse del vehículo, para poder
montar el retén del eje.

Desmontaje
1. Sacar la placa delantera del embrague como se
ha explicado en los pasos 1 l 7 del desmontaje
de embrague.
2. Con una palanca y unos alicates de circlips,
sacar el aro de fieltro.
TA605076

79
3. Sacar el circlip de fijación de retén del eje.

TA605075
80
4. Insertar el extractor/insertador de retén, útil.
Girar el útil para que entre en las ranuras del
retén. Tirar para sacarlo. Descartar el retén.
NOTA: Si no se dispone del útil, insertar un alambre
en forma de gancho en la ranura del retén y tirar para
sacarlo.

6050095TAG
81
Instalación
1. Limpiar bien la cavidad del retén en el cubo. Usar
sólo un paño limpio y sin hilachas.
2. Colocar el protector de retén sobre el eje de
mando.

TA605077
82

604.55.113.00 - 06 - 2002
52 SECCIÓN 50 -- UNIDADES AUXILIARES -- CAPÍTULO 1

3. Asegurarse que la tórica del eje quede instalada


sobre el retén.

TA605079

83
4. Untar el nuevo retén en aceite refrigerante limpio
y fijarlo al útil instalador/extractor.
5. Insertar el retén al fondo del cubo.
NOTA: Si no se dispone del útil, colocar el retén bien
recto en el cubo y golpear ligeramente hasta que
haya asentado totalmente.

TA605080

84
6. Instalar el circlip de retén. Si el circlip tiene un
canto múltiple, este debe quedar hacia afuera.

TA605082
85
7. Instalar el nuevo retén de fieltro y golpear con
cuidado hasta entrarlo en posición.
8. Sacar el protector de eje y colocar los espesores
en el eje.
9. Reinstalar la placa delantera del embrague tal
como se explica en el montaje de embrague.

TA605083
86

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 50 -- UNIDADES AUXILIARES -- CAPÍTULO 1 53

SERVICIO DE LA CULATA

Desmontaje
1. Vaciar el aceite refrigerante del compresor en un
recipiente limpio y calibrado. Medir y anotar la
cantidad de aceite recogida. Esta información
será necesaria para la instalación de una culata
nueva o reparada.

TA605084

87
2. Sacar los seis tornillos de culata y, con un mallo
suave golpear la culata para soltarla. Puede ser
necesario usar una rasqueta de juntas para
soltar la culata del cuerpo de compresor.
3. Si van a usarse de nuevo la placa de válvulas y/o
culata, sacar con cuidado la junta con un
rascador.

TA605085

88
4. Apalancar con cuidado la placa de válvulas para
soltarla del bloque y sacar la junta.
5. Examinar si la placa de válvulas tiene daños.

TA605086

89
Montaje
1. Untar la parte superior de la placa de válvulas
con aceite refrigerante limpio y montar la culata
en orden inverso al proceso de desmontaje.
2. Al instalar las juntas y placa de válvulas
asegurarse que quede bien montadas sobre los
pernos de posición del bloque.
3. Instalar los tornillos de la culata y apretar en la
secuencia de la Figura 90. El torque inicial es de
20 Nm y luego un torque final de 32 Nm
4. Al terminar la reparación, añadir un volumen de
aceite al compresor equivalente al que se sacó TA605087
al iniciar el despiece.
90

604.55.113.00 - 06 - 2002
54 SECCIÓN 50 -- UNIDADES AUXILIARES -- CAPÍTULO 1

NOTAS

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 1 1

SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO

Capítulo 1 -- Introducción al sistema eléctrico

ÍNDICE

Sección Descripción Página


55 100 Descripción del sistema eléctrico y los fusibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Fusibles y relés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Controladores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Conectores de diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Precauciones del sistema para carga y soldadura de la batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Reparación provisional del cableado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Diagramas del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Unidad electrónica de gestión y tablero digital de instrumentos
(Modelos 175 y190) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Controlador central (XCM) (modelos 175 y 190) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Controlador secundario (EDC y transmisión) (modelos 175 y 190) . . . . . . . . . . . . . 22
Módulo de control del motor (modelos 175 y 190) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Válvulas remotas electrohidráulicas (modelos 175 y 190) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Unidad electrónica de gestión y tablero digital de instrumentos
Power Command (modelos de 120 a 155) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Controlador secundario ( EDC y transmisión Power Command)
(modelos de 120 a 155) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Módulo de control general (GCM) (Power Command -- Suspensión delantera)
(modelos de 120 a 155) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Módulo de control de tamaño reducido (Ventilador Vistronic)
(todos los modelos de 120 a 155) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Unidad electrónica de gestión y tablero digital de instrumentos
Range Command (modelos de 120 a 155) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Módulo de control general (GCM) (Range Command --
EDC y suspensión delantera) (modelos de 120 a 155) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Módulo de control de transmisión (TCM) (Range Command)
(modelos de 120 a 155) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Unidad electrónica de gestión y tablero digital de instrumentos
Dual Command (modelos de 120 a 155) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Módulo de control general (GCM) (Dual Command -- Transmisión y EDC)
(modelos de 120 a 155) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

604.55.113.00 - 06-- 2002


2 SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 1

SISTEMA ELÉCTRICO Y FUSIBLES


La gama de tractores ofrece dos sistemas eléctricos. Indicador
TCM de
Los modelos del 120 al 155 utilizan el tipo de marchas
cableado eléctrico convencional para conectar
componentes y procesadores entre sí, según la
especificación del tractor. enlace serie
D.I.C.
Los modelos 175 y 190 emplean un bus CAN XCM
(Controlled Area Network), además del cableado enlace serie
eléctrico estándar. El bus CAN es un sistema de 2
hilos que utiliza una serie de valores numéricos a
velocidad muy alta a fin de transmitir datos entre
ECM EHR EMU
procesadores y componentes. Un sistema CAN
permite utilizar un componente para muchas
aplicaciones sin necesidad de incluir cableado para
cada aplicación, como sucede con el sistema
convencional.
F.I.P.
Dependiendo de la especificación del modelo, los
procesadores se emplean para controlar
transmisiones, elevación hidráulica, sistemas de 1
TdF, tracción total, bloqueo del diferencial,
accionamiento de la superreductora, ventilador del
refrigerante del motor y bomba de inyección de
combustible.
Hay tres tableros de instrumentos disponibles:
EIC (tablero electrónico de instrumentos)

2
AEIC (tablero analógico/electrónico de
instrumentos)

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 1 3

AIC (tablero analógico de instrumentos)

4
El interruptor de la llave de contacto tiene cinco
posiciones:
1. Calentador de arranque
2. ‘Off’ (desact)
3. Accesorio ‘on’ (act)
4. Testigo de aviso e instrumentos ‘on’ (act)
5. Arranque

5
Todos los modelos utilizan una sola batería “híbrida
de bajo mantenimiento” a 1.300 cca con negativo a
masa de construcción de seis células; esta batería
está situada en el lado derecho del tractor, delante
de los escalones de la cabina.

604.55.113.00 - 06-- 2002


4 SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 1

Fusibles y relés
El panel de distribución principal (MDP), o la caja de
fusibles, está situado detrás del panel lateral
derecho de la consola del tablero de instrumentos.

7
En los modelos de tractor 175 y 190, los relés
adicionales están situados detrás del panel de
consola delantero derecho.
(1) Relé de procesador del motor
(2) Relé remoto electrohidráulico
(3) 2 relés de desconexión del motor

8
Unidad de relés intermitentes (1)

9
Controlador de TdF delantero (1) y unidad externa
de zumbador del tablero de instrumentos (2).

10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 1 5

Relé de arranque del motor.

11
Como medida de seguridad básica, la alimentación
eléctrica de la electroválvula del motor de arranque
viene equipada con fusibles maxi.
Están situados detrás del panel lateral izquierdo de
la consola del tablero de instrumentos.

12
Se incluyen dos enlaces de fusible en:
1. Batería principal con el cable del alternador.

13
2. Cable de alimentación de 12 v del terminal B+ del
alternador con el relé del motor de arranque
(clavija C005 1 FM--150U--N).

14

604.55.113.01 - 01-- 2005


6 SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 1

15
Panel de fusibles y relés -- modelos 175 y 190

16
Fusibles Maxi -- modelos 175 y 190

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 1 7

Descripciones de los relés


Relé Función Relé Función
A Frenos neumáticos III Relé de calentador de arranque
B Relé de faro de trabajo -- Delantero (Perfil del IV Luces de posición
techo) V Limpia/lavaparabrisas trasero
C Relé de faro de trabajo -- Trasero (Perfil del VI Limpia/lavaparabrisas delantero
techo) VII
D Relé de faro de trabajo -- Delantero inferior VIII
} Módulo de control de enganche delantero
E Relé de faro de trabajo -- Trasero inferior IX Relé de freno hidráulico de remolque
F Relé de corte de combustible o enlace de X No se usa
conexión XI
G Relé de luces de frenos XII
} No se usa
H Relé de freno hidráulico de remolque
I Relé de arranque NOTA: El relé del intermitente de indicación de giro
II Relé de válvula de cambio hidráulico (rojo) está situado aparte, detrás del panel principal
de fusibles (MDP).

Descripciones de los fusibles


Número Ampe- Circuito Número Ampe- Circuito
rios rios
1 15 Luz de carretera 16 25 Ventilador de la calefacción
2 15 Luz de cruce 17 20 Limpia/lavaparabrisas/limpiaparabrisas
3 20 Luz de posición derecha y de consola delantero/limpiaparabrisas trasero
4 20 Luz de posición izquierda 18 15 Indicadores de dirección
5 30 Faros de trabajo delanteros y traseros 19 25 Calentador de arranque
(techo de cabina) 20 10 Memoria permanente para transmisión,
6 15 Faro de trabajo trasero (guardabarros) EDC y procesadores del tablero de
instrumentos, EMU y suministro para
7 30 Faro de trabajo delantero intermedio
conectores de diagnósticos
8 15 Electroválvula de corte de combustible
21 25 Gestión de TdF/motor
9 10 Indicadores/interruptores exteriores/radar
22 5 Radio y reloj
10 20 Luces de emergencia
23 25 Enchufes de accesorios/luz interior
11 30 Bocina/faro de destellos/faro giratorio
24 5 Memoria permanente para reloj y radio
12 10 EDC
25 20 Suministro del relé de luz de frenado (G)
13 25 Entrada a transmisión y válvulas de
26 5 Fusible del motor de arranque -- sólo
nivelación de enganche
Power Command
14 10 Control de suministro a transmisión y
27 20 Suministro de módulo de control de motor
suspensión de eje delantero
15 30 Módulo EMU/luces de frenado/compresor NOTA: Los fusibles 25, 26 y 27 se encuentran en un
de asiento alojamiento independiente junto a los fusibles maxi.

Descripciones de los fusibles ”maxi”


Fusible Ampe- Componentes protegidos
Maxi rios
M1 50 Encendido
M2 60 Fusibles 10, 11, 19 y 20
M3 30 Interruptor de luces
M4 60 Fusibles 5, 6 y 7
M5 30 Fusibles 23 y 24
M6 40 Tomas de accesorios traseros
M7 40 Toma de accesorios delanteros (si se
incluye)
M8 - No se usa

604.55.113.01 - 01-- 2005


8 SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 1

17
Panel de fusibles y relés -- modelos 120--155

18
Fusibles Maxi -- modelos 120--155

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 1 9

Descripciones de los relés


Relé Función Relé Función
A Frenos neumáticos III Relé de calentador de arranque
B Relé de faro de trabajo -- Delantero (Perfil del IV Luces de posición
techo) V Limpia/lavaparabrisas trasero
C Relé de faro de trabajo -- Trasero (Perfil del VI Limpia/lavaparabrisas delantero
techo) VII
D Relé de faro de trabajo -- Delantero inferior VIII
} Módulo de control de enganche delantero
E Relé de faro de trabajo -- Trasero inferior IX Relé de freno hidráulico de remolque
F Relé de corte de combustible o enlace de X Interruptores de TdF en guardabarros
conexión XI
G Relé de luces de frenos XII
} Módulo ISO o módulo NASO (indicadores)
H Relé de freno hidráulico de remolque
I Relé de arranque NOTA: El relé del intermitente de indicación de giro
II Relé de válvula de cambio hidráulico (rojo) está situado aparte, detrás del panel principal
de fusibles (MDP).

Descripciones de los fusibles


Número Ampe- Circuito Número Ampe- Circuito
rios rios
1 15 Luz de carretera 16 25 Ventilador de la calefacción
2 15 Luz de cruce 17 20 Limpia/lavaparabrisas/limpiaparabrisas
3 20 Luz de posición derecha y de consola delantero/limpiaparabrisas trasero
4 20 Luz de posición izquierda 18 15 Indicadores de dirección
5 30 Faros de trabajo delanteros y traseros 19 25 Calentador de arranque
(techo de cabina) 20 10 Memoria permanente para transmisión,
6 15 Faro de trabajo trasero (guardabarros) EDC y procesadores del tablero de
instrumentos, EMU y suministro para
7 30 Faro de trabajo delantero intermedio
conectores de diagnósticos
8 15 Sensor de electroválvula de cierre de
21 25 TdF
combustible, bomba de combustible y
agua en combustible 22 5 Radio y reloj
9 10 Indicadores/interruptores exteriores/radar 23 25 Enchufes de accesorios/luz interior
10 20 Luces de emergencia 24 5 Memoria permanente para reloj y radio
11 30 Bocina/faro de destellos/faro giratorio 25 20 Suministro del relé de luz de frenado (G)
12 10 EDC 26 5 Fusible del motor de arranque -- sólo
Power Command
13 25 Entrada a transmisión y válvulas de
nivelación de enganche
NOTA: Los fusibles 25 y 26 se encuentran en un
14 10 Control de suministro a transmisión y alojamiento independiente junto a los fusibles maxi.
suspensión de eje delantero
15 30 Módulo EMU/luces de frenado/compresor
de asiento

Descripciones de los fusibles “maxi”


Fusible Ampe- Componentes protegidos
Maxi rios
M1 50 Encendido
M2 60 Fusibles 10, 11, 19 y 20
M3 30 Interruptor de luces
M4 60 Fusibles 5, 6 y 7
M5 30 Fusibles 23 y 24
M6 40 Tomas de accesorios traseros
M7 40 Toma de accesorios delanteros (si se
incluye)
M8 - No se usa

604.55.113.01 - 01-- 2005


10 SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 1

CONTROLADORES
La gama de tractores ofrece 10 controladores
diferentes. Dependiendo de la especificación, un
tractor puede disponer de un máximo de 7
controladores (incluido un tablero digital de
instrumentos, si se ha instalado). Hay 3
controladores conectados al tablero de instrumentos
mediante un enlace serie.
Consulte los diagramas del sistema que encontrará
al final de este capítulo para obtener información
detallada de la interconectividad de los
controladores.

Unidad electrónica de gestión


Situada en la consola derecha, controla las
funciones de tracción total y bloqueo del diferencial,
los faros de trabajo, el calentador de arranque del
motor, el funcionamiento de la TdF trasera (excepto
en los modelos 175 y 190), el freno de TdF (excepto
en los modelos 175 y 190), el sistema de advertencia
del freno de mano (excepto en los modelos 175 y
190) y la medición de la velocidad de avance si se
incluye un tablero analógico--digital de instrumentos
(ADIC).

19
Tablero digital de instrumentos

20
Módulo de control general (GCM)

Dual Command
Control de transmisión y EDC

Range Command
EDC y eje delantero suspendido

Power Command -- modelos 120 a 155


Eje delantero suspendido

21

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 1 11

Controlador central (XCM)

Power Command -- modelos 175 y 190


Válvulas remotas electrohidráulicas, suspensión
delantera, motor, control de ventilador Vistronic y
toma de fuerza (TdF).

22
Módulo de control de transmisión (TCM)

Range Command
Control de transmisión

23
Controlador secundario (CFPS)

Power Command
Control de transmisión y EDC

24
Módulo de control de tamaño reducido
(SCM) -- ventilador Vistronic

Todos los modelos 120--155


Módulo de control del ventilador de refrigeración del
motor (1).
Recibe datos del interruptor de temperatura del
refrigerante perteneciente al sistema de aire
acondicionado para determinar el momento en que
es preciso accionar el ventilador de refrigeración.

25

604.55.113.00 - 06-- 2002


12 SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 1

Módulo de control del motor (MS6.4)

Power Command -- sólo modelos 175 y 190


Módulo de control del regulador de la bomba de
inyección de combustible del motor, elemento 2.

26
Módulo de indicador de marchas

Sólo modelos Power Command


El módulo de indicador de marchas de los tractores
con transmisión Power Command está conectado al
sistema eléctrico mediante el bus CAN principal.

27
Válvula remota electrohidráulica --

Sólo modelos 175 y 190


Los modelos 175 y 190 están equipados con las
válvulas electrohidráulicas opcionales. Cada válvula
electrohidráulica contiene un procesador
incorporado que se conecta al controlador central
mediante un segundo bus CAN (CAN 2).

28

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 1 13

CONECTORES DE DIAGNÓSTICO
Los puertos de diagnóstico se incorporan al
cableado eléctrico, el cual, con la ayuda de
herramientas especiales de mantenimiento, activan
el examen de los controladores. Los puertos pueden
utilizarse para acceder al diagnóstico del menú H
incorporado; consulte más adelante en esta sección
para obtener información detallada sobre cómo C277
descargar software o conectar más equipo de
diagnóstico especializado, como P.D.T.
(Herramienta de diagnóstico portátil) o E.S.T.
(Herramienta de servicio electrónico).
C278 = Power Command -- sólo modelos 175 y 190:
conector de diagnóstico del controlador del motor. 29
(Conector J1939 con una conexión de línea K
directamente en el controlador del motor.) Situado
bajo la consola derecha.
C277 = Conector de selección CAN BUS. Se utiliza
como punto de prueba para el cableado CAN BUS.

C125 = Conector blanco para el controlador


secundario.
Power Command -- Transmisión y EDC
Range Command -- Transmisión
C126 = Conector negro para controlador central
Power Command -- modelos 175 y 190: EHR, motor,
suspensión delantera, TdF trasera y ventilador de
motor Vistronic.
Power Command -- modelos de 120 a 155:
suspensión delantera
Range Command -- EDC y suspensión delantera
Dual Command -- Transmisión y EDC 30

Los modelos de 120 a 155 incorporan una toma de


diagnóstico adicional (3) para el S.C.M. (módulo de
control de tamaño reducido) y, en Power Command,
un conector de velocidad de avance (1), que se
desconecta cuando la unidad incorpora suspensión
delantera (la señal de velocidad pasará por el
procesador si se incluye suspensión delantera).
C340 = Conector rojo para el S.C.M. (módulo de
control de tamaño reducido). Control de ventilador
Vistronic para todos los modelos de 120 a 155.
El elemento (2) es el conector de diagnóstico blanco,
C125, y el elemento (4) es el conector de diagnóstico
negro C126. 31

604.55.113.00 - 06-- 2002


14 SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 1

PROTECCIÓN DE LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS DURANTE LA CARGA O


SOLDADURA
PRECAUCIONES • Si la soldadura se realiza cerca de un equipo
Para evitar dañar los sistemas electrónicos/ de PC, es necesario retirar el equipo del
eléctricos, tenga en cuenta lo siguiente: tractor. Se recomienda que estos
procedimientos se lleven a cabo por un
1. No realice o rompa ninguna de las conexiones del concesionario autorizado.
circuito de carga, incluidas las conexiones de la
batería, cuando el motor se encuentre en marcha. • Nunca permita que los cables de soldadura
crucen o se apoyen sobre el cableado
2. Nunca haga un cortocircuito a masa (tierra) con eléctrico o algún componente electrónico
alguno de los componentes de carga. mientras se realiza la soldadura.
3. No utilice una batería auxiliar que tenga un 6. Siempre desemborne el cable negativo de las
voltaje nominal superior a 12 voltios. baterías cuando las cargue instaladas en la
4. Observe siempre la polaridad correcta al instalar máquina con un cargador.
las baterías o cuando utilice una batería auxiliar
para conectar y arrancar el motor. Siga las
ADVERTENCIA
instrucciones del Manual del operador para usar Las baterías contienen ácido sulfúrico. Si el ácido
cables de puente. Siempre conecte positivo con sulfúrico entra en contacto con la piel debe lavarse
positivo y negativo con negativo. el área afectada con agua corriente durante cinco
5. Desconecte siempre el cable de derivación a minutos. Solicite asistencia médica
masa de las baterías antes de realizar una inmediatamente. Evite el contacto con la piel, los
soldadura al arco en el tractor o en un accesorio ojos y la ropa. Utilice protectores en los ojos cuando
incorporado al tractor. trabaje cerca de las baterías.
• Coloque la mordaza del cable de masa del
IMPORTANTE: Si no se desconectan los dos cables
equipo de soldadura lo más cerca posible del
de masa en la batería antes de cargar las baterías,
área de la soldadura.
o de realizar soldaduras en la máquina y los equipos
instalados, se dañarán los sistemas electrónicos y
eléctricos.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 1 15

Reparación temporal del cableado eléctrico

ADVERTENCIA
Es aceptable el uso del procedimiento de reparación
siguiente para cableado CAN BUS. Es importante
asegurarse de que no se modificarán las longitudes
del cableado originales, ya que ello afectaría al
rendimiento del sistema CAN BUS.

El siguiente método sólo tiene por objeto realizar una


reparación provisional del cableado. Se requerirá
una reparación completa lo antes posible. La
sustitución de los cables reparados
provisionalmente por otros cables nuevos será
especialmente importante si la máquina se va a
utilizar en pulverizaciones, ya que los productos
químicos pueden entrar en la zona reparada,
desplazarse por el cable y causar daños en los
componentes eléctricos. No intente reparar los
cables de los sensores del sistema, ya que están
sellados y sólo deben reemplazarse sustituyéndolos
por un componente nuevo.
NOTA: Cuando se reparen cables es importante que
sólo se utilice un equipo de soldadura de NÚCLEO
DE RESINA. Otros tipos de soldadores pueden
dañar aún más los cables.
Para efectuar una reparación provisional proceda de
la siguiente manera:
1. Localice la parte dañada del cable y corte la
funda protectora a ambos lados de la zona
dañada, consulte la Figura 32.

32
2. Descubra el cable en ambos extremos de la zona
dañada y corte con cuidado la funda en esta
parte, retirando unos 13 mm (1/2 pulg) de aislante
de los cables. Tenga cuidado de no cortar
ninguno de los hilos del cable.
3. Limpie con un disolvente adecuado unos 50 mm
(2 pulg) de la funda de cada extremo. Limpie la
funda gris del cable y los cables individuales.
4. Retuerza juntos los dos hilos al descubierto con
cuidado de que coincidan los colores de los
cables y, después, suelde los hilos con un equipo
soldador de núcleo de resina. Recubra cada hilo
reparado con cinta aislante de vinilo; consulte la
Figura 33. 33

604.55.113.00 - 06-- 2002


16 SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 1

5. Coloque una capa de cinta aislante de vinilo


subiendo por la funda gris del cable en cada
extremo de la parte reparada. Forme una
protección con papel, Figura 34, y aplique un
compuesto de silicona de caucho (no sellante
endurecedor) sobre la zona reparada hasta el
extremo de las fundas. Debe aplicarse el
sellante suficiente como para llenar ambos
extremos del área cortada.

34
6. Deje que el compuesto de silicona se seque y
después recubra la zona con cinta aislante
tapando correctamente cada extremo de la
reparación. Es necesario que la cinta aislante se
solape al menos 50 mm (2 pulgadas) en cada
extremo, consulte la Figura 35.

7. Compruebe que la reparación es satisfactoria y


fije el cable reparado con el fin de que no se
repitan los daños.
NOTA: Se trata sólo de una reparación provisional.
Asegúrese de que los cables dañados se sustituyan
lo antes posible para evitar que se introduzca agua
o productos químicos. 35

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 1 17

Desplegar para acceder a los diagramas del sistema


eléctrico.

DIAGRAMAS DEL SISTEMA


ELÉCTRICO

POWER COMMAND --
MODELOS 175 y 190
POWER COMMAND --
MODELOS DE 120 a 155,
RANGE COMMAND --
MODELOS DE 120 a 155 Y
DUAL COMMAND --
MODELOS DE 120 a 140

604.55.113.00 - 06 - 2002
18 SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 1

MODELOS 175 Y 190 - DIAGRAMA DEL TABLERO DE INSTRUMENTOS - TERMINALES CONECTOR C081 -- TERMINALES DE LA UNIDAD ELECTRÓNICA DE GESTIÓN (C105)
CONECTOR C079 -- 1, MANÓMETRO DE ACEITE DEL MOTOR 1. TENSIÓN CONTINUA DE +12 V DESDE FUSIBLE 20
SISTEMA DE LA UNIDAD ELECTRÓNICA DE
1. TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE DEL MOTOR 2. +5 V -- REFERENCIA 2. ZUMBADOR EXTERNO
GESTIÓN Y EL TABLERO DE 2. MASA DE SEÑAL 3. RADAR 3. CALENTADOR DE ARRANQUE
INSTRUMENTOS 3. ENCENDIDO CONMUTADO CON TENSIÓN DE +12 V
4. DIRECCIÓN DE RADAR 4. SENSOR DE DIRECCIÓN
DESDE FUSIBLE 9
1. BATERÍA 5. ESTADO DE ACCESORIO 5. SIN USO
4. GIRO A IZQUIERDA
2. MAXIFUSIBLES
5. SIN USO 6. VELOCIDAD DE RUEDAS 6. ENTRADA DATOS EMU
3. INTERRUPTOR DE ARRANQUE
6. REMOLQUE 1 7. MASA DE ALIMENTACIÓN 7. INTERRUPTOR DE FRENO -- DERECHO
4. RELÉ DE ENCENDIDO
7. TESTIGO DE PRESIÓN DE ACEITE DEL MOTOR 8. MASA DE MANÓMETRO DE ACEITE DEL MOTOR 8. DETECCIÓN LUZ LATERAL
5. RELÉ E -- LUCES DE TRABAJO INFERIORES TRASERAS
8. REMOLQUE 2 9. MASA DEL CHASIS 9. INTERRUPTOR DE ASIENTO
6. RELÉ D -- LUCES DE TRABAJO INFERIORES
DELANTERAS 9. SENSOR DE NIVEL DE COMBUSTIBLE
10. MASA DE NIVEL DE COMBUSTIBLE 10. SALIDA DATOS EMU
7. RELÉ C -- LUCES DE TRABAJO SUPERIORES TRASERAS 10. TENSIÓN CONTINUA DE +12 V DESDE FUSIBLE 20
11. RETORNO RELÉ DE DESCONEXIÓN 11. MASA DE CAJA
8. RELÉ B -- LUCES DE TRABAJO SUPERIORES 11. POTENCIA DE LUZ TRASERA
DELANTERAS 12. ALIMENTACIÓN DE +12 V DE RELÉ DE DESCONEXIÓN 12. SIN USO
12. TESTIGO DE GAMA SUPERIOR
9. RELÉ III -- CALENTADOR DE ARRANQUE 13. SIN USO
13. TESTIGO DE CALENTADOR DE ARRANQUE
10. TABLERO DIGITAL DE INSTRUMENTOS 14. ELECTROVÁLVULA DE TRACCIÓN TOTAL
14. FILTRO DE AIRE
11. INTERRUPTOR Y MÓDULO DE TdF DELANTERA 15. SIN USO
15. LUCES LARGAS
12. SENSOR DE ÁNGULO DE DIRECCIÓN
16. TESTIGO DEL ALTERNADOR 16. FARO DE TRABAJO INFERIOR DELANTERO
13. INTERRUPTOR DE NIVEL DEL LÍQUIDO DE FRENOS
CONECTOR C080 -- 17. FARO DE TRABAJO INFERIOR TRASERO
14. A RELÉ A -- RELÉ DE FRENOS NEUMÁTICOS
1. RPM DEL MOTOR 18. SIN USO
15. A TOMA DE REMOLQUE
2. ALIMENTACIÓN DE +12 V DE TESTIGO DE FRENO DE 19. ENTRADA DE ARRANQUE DEL RELÉ DEL MOTOR DE
16. RELÉ G -- RELÉ DE TESTIGO DE FRENOS ESTACIONAMIENTO ARRANQUE
17. UNIDAD ELECTRÓNICA DE GESTIÓN 3. INTERRUPTOR DE FRENO ESTACIONAMIENTO 20. INTERRUPTOR DE FRENO -- IZQUIERDO
18. MASA DE SEÑAL DE SENSOR
4. TESTIGO DE GAMA INFERIOR 21. RPM DEL MOTOR
19. MASA DEL CHASIS
5. TEMPERATURA DEL ACEITE DE TRANSMISIÓN 22. INTERRUPTOR FRENO ESTACIONAMIENTO
20. MASA DE ALIMENTACIÓN
6. PRESOSTATO DE TRACCIÓN TOTAL 23. SIN USO
21. ELECTROVÁLVULA DE CORTE DE COMBUSTIBLE
7. TEMPERATURA DE ACEITE HIDRÁULICO / FILTRO DE 24. ENCENDIDO CONMUTADO CON TENSIÓN DE +12 V
22. A CIRCUITO DE FRENOS DE REMOLQUE ITALIANO ACEITE BLOQUEADO DESDE FUSIBLE 15
8. ALIMENTACIÓN DE +12 V DE TESTIGO DE TRACCIÓN 25. MASA DE ALIMENTACIÓN
TOTAL
26. VELOCIDAD DE RUEDAS
9. BLOQUEO DEL DIFERENCIAL
27. RETORNO DE SENSOR DE ÁNGULO DE DIRECCIÓN
10. DIRECCIÓN / PRESIÓNTRANSMISIÓN
28. ALIMENTACIÓN DE +5 V DE SENSOR DE ÁNGULO DE
11. SALIDA DATOS SERIE DIRECCIÓN
12. ENTRADA DATOS SERIE 29. ENTRADA DE INTERRUPTOR DE TRABAJO DE EDC
13. MASA DE ALIMENTACIÓN 30. SIN USO
14. ACTIVADOR DE ALARMA EXTERNO 31. SIN USO
15. MASA DE ALIMENTACIÓN 32. SIN USO
16. BAJA PRESIÓN DE CARGADE ACEITE HIDRÁULICO 33. FARO DE TRABAJO SUPERIOR TRASERO
17. GIRO A DERECHA 34. FARO DE TRABAJO SUPERIOR DELANTERO
18. MASA DE ALIMENTACIÓN 35. SIN USO
19. MASA DE ALIMENTACIÓN 36. ELECTROVÁLVULA DE BLOQUEO DEL DIFERENCIAL
20. SIN USO

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 1 19

604.55.113.00 - 06 - 2002
20 SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 1

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 1 21

CONECTOR C325 (CN1b) CONECTOR C327 (CN3a) CONECTOR C329 (CN4)


MODELOS 175 Y 190 - CONTROLADOR
7. SEÑAL DE POSICIÓN DE ALTURA DEL EJE 1. EHR 1 -- POSICIÓN DE PALANCA 1. EHR 5 -- INTERRUPTOR OSCILANTE -- ABAJO
CENTRAL (XCM) 12. POSICIÓN 1 DE ACELERADOR DE MANO 2. EHR 2 -- CAUDAL MÁX 2. EHR 4 -- TESTIGO DE PROGRAMA
CONTROL DE EHR, TdF TRASERA, 13. POSICIÓN 2 DE ACELERADOR DE MANO 3. EHR 2 -- POSICIÓN DE PALANCA 3. TESTIGO DE ACTIVACIÓN DE REFORZADOR POTENCIA
14. EHR 1 -- CAUDAL MÁX 4. EHR 3 -- CAUDAL MÁX 8. EHR 5 -- INTERRUPTOR OSCILANTE -- ARRIBA
SUSPENSIÓN DELANTERA Y MOTOR
17. +5V REF 5. EHR 3 -- POSICIÓN DE PALANCA 10. EHR 1 -- INTERRUPTOR DE CAUDAL COMPLETO
18. INTERRUPTOR DE RPM DEL MOTOR CONSTANTE 6. EHR 4 -- CAUDAL MÁX 11. EHR 1 -- INTERRUPTOR DE FLOTACIÓN
1. VÁLVULAS REMOTAS ELECTROHIDRÁULICAS
19. SIN USO 7. EHR 4 -- POSICIÓN DE PALANCA 12. EHR 2 -- INTERRUPTOR DE CAUDAL COMPLETO
2. CONTROL DE TdF (TRASERA)
20. INTERRUPTOR REDUCTOR DE GASES 8. EHR 3 -- INTERRUPTOR OSCILANTE -- EXTENSIÓN 13. CAN 2 -- SUPERIOR
3. CONTROL DE SUSPENSIÓN DE EJE DELANTERO
21. DETECCIÓN ARRANQUE +12 V 9. EHR 3 -- INTERRUPTOR OSCILANTE -- RETRACCIÓN 15. EHR 3 -- INTERRUPTOR DE CAUDAL COMPLETO
4. CONTROL DEL MOTOR
23. INTERRUPTOR DE RPM DEL MOTOR CONSTANTE 10. EHR 4 -- INTERRUPTOR OSCILANTE -- EXTENSIÓN 17. EHR 2 -- INTERRUPTOR DE FLOTACIÓN
5. INTERRUPTOR DE VÁLVULA DESVÍO -- AUMENTO
11. EHR 4 -- INTERRUPTOR OSCILANTE -- RETROCESO 18. CAN 2 -- INFERIOR
6. INTERRUPTORES DE TDF EN GUARDABARROS 24. LUZ LATERAL DE +12 V (ATENUACIÓN)
12. INTERRUPTOR N.O. DE TDF TRASERA 23. EHR 3 -- INTERRUPTOR DE FLOTACIÓN
7. INTERRUPTOR DE FRENO DE TdF TRASERA 25. +5V REF (MOTOR)
13. INTERRUPTOR N.C. DE TDF TRASERA 24. EHR 4 -- INTERRUPTOR DE CAUDAL COMPLETO
8. INTERRUPTOR DE TdF TRASERA 26. INTERRUPTOR DE RPM DEL MOTOR CONSTANTE
14. EHR 3 -- INTERRUPTOR ACTIVACIÓN 25. EHR 4 -- INTERRUPTOR DE FLOTACIÓN
9. INTERRUPTOR REDUCTOR DE GASES -- REDUCCIÓN
15. EHR 4 -- INTERRUPTOR DE TIEMPO/CAUDAL
10. VENTILADOR DE MOTOR VISCOSO 27. PRESOSTATO DE AIRE ACONDICIONADO
16. INTERRUPTOR DE PRESENCIA DE OPERADOR
11. CONECTOR DE DIAGNÓSTICO 28. INTERRUPTOR DE SERVICIO
(SI SE INCLUYE)
12. MASA DE SEÑAL DE SENSOR 29. INTERRUPTOR DE SUSPENSIÓN
17. INTERRUPTOR DE SECUENCIA DE GIRO EN CABECERA
13. MASA DEL CHASIS 30. EHR 1 -- INTERRUPTOR DE TIEMPO/CAUDAL
18. INTERRUPTOR DE ACTIVACIÓN DE SECUENCIA DE GIRO
14. MASA DE ALIMENTACIÓN 31. +5V REF (MOTOR) EN CABECERA
32. SIN USO 19. INTERRUPTOR DE PROGRAMA DE SECUENCIA DE GIRO
EN CABECERA
CONECTOR C324 (CN1a) 33. VELOCIDAD VENTILADOR DEL MOTOR
20. EHR 4 -- INTERRUPTOR ACTIVACIÓN
1. +12VF 34. ERPM / ENTRADA DE SENSOR PAR
21. EHR (HIDRÁULICO) -- INTERRUPTOR PARADA
2. +12VF
22. INTERRUPTOR DE VÁLVULA DESVÍO
3. +12VF CONECTOR C326 (CN2)
23. EHR 3/4 -- INTERRUPTOR DE CONTROL
5. VENTILADOR DEL MOTOR DE +12 VH 1. RETORNO DE ELECTROVÁLVULA DE DESCENSO
DE SUSPENSIÓN
6. ELECTROVÁLVULA. DE BLOQUEO SUPERIOR DE
SUSPENSIÓN DE +12 VF 6. RETORNO DE ELECTROVÁLVULA DE BLOQUEO SUPERIOR CONECTOR C328 (CN3b)
DE SUSPENSIÓN
8. +12VD 2. INTERRUPTOR DE GUARDABARROS DE TdF -- IZQUIERDO
7. RETORNO DE ELECTROVÁLVULA DE BLOQUEO DE
9. ELECTROVÁLVULA. DE ELEVACIÓN DE SUSPENSIÓN 4. INTERRUPTOR DE GUARDABARROS DE TdF -- DERECHO
DESCENSO DE SUSPENSIÓN
DE +12 VF 5. ELECTROVÁLVULA DE DESVÍO
8. RETORNO DE ELECTROVÁLVULA DE ELEVACIÓN
10. ELECTROVÁLVULA. DE DESCENSO DE SUSPENSIÓN 6. ELECTROVÁLVULA DE FRENO DE TdF TRASERA
DE SUSPENSIÓN
DE +12 VF
9. SALIDA RS232 8. EHR 2 -- ELECTROVÁLVULA DE RETENCIÓN
13. ELECTROVÁLVULA. DE BLOQUEO DE DESCENSO
DE SUSPENSIÓN DE +12 VF 10. ENTRADA RS232 9. EHR 3 -- ELECTROVÁLVULA DE RETENCIÓN
14. +12VP 15. SALIDA SERIE 2 (EMU Y EDC) 11. EHR 1 -- INTERRUPTOR ACTIVACIÓN
15. CAN 1 -- SUPERIOR 16. ENTRADA SERIE 2 (EMU Y EDC) 14. ELECTROVÁLVULA DE TdF TRASERA (+12 VT)
16. CAN 1 -- INFERIOR 18. TESTIGO DE ACTIVACIÓN DE SUSPENSIÓN 16. EHR 1 -- ELECTROVÁLVULA DE RETENCIÓN
17. SIN USO 20. SENSOR DE VELOCIDAD DE TdF TRASERA 17. EHR 4 -- ELECTROVÁLVULA DE RETENCIÓN
19. CONEXIÓN A MASA DE CARCASA 21. MASA DE ALIMENTACIÓN 18. ELECTROVÁLVULA DE TdF TRASERA -- RETORNO
20. +12VH 22. A TABLERO DE INSTRUMENTOS 21. EJE DE TdF TRASERA -- SENSOR HELICOIDAL
23. CONEXIÓN A MASA DEL SENSOR 23. DE TABLERO DE INSTRUMENTOS 23. INTERRUPTOR DE ARRANQUE SUAVE DE TdF
(SI SE INCLUYE)
24. ACTIVACIÓN DE PROGRAMA 24. TESTIGO DE ACTIVACIÓN DE RPM DEL MOTOR CONSTANTE
24. INTERRUPTOR DE FRENO DE TdF TRASERA
25. MASA DE ALIMENTACIÓN 26. MASA DE ALIMENTACIÓN
25. +12VT (FUSIBLE 14)
26. MASA DE ALIMENTACIÓN
26. EHR 1 -- TESTIGO DE PROGRAMA
27. TESTIGO DE INTERRUPTOR DE TdF TRASERA
28. EHR 2 -- TESTIGO DE PROGRAMA
29. EHR 3 -- TESTIGO DE PROGRAMA
30. EHR 2 -- INTERRUPTOR DE TIEMPO/CAUDAL
31. EHR 2 -- INTERRUPTOR ACTIVACIÓN
32. EHR 3 -- INTERRUPTOR DE TIEMPO/CAUDAL
34. +12VT (FUSIBLE 14)

604.55.113.01 - 01 - 2005
22 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 1

CONECTOR C331 (CN1b) CONECTOR C332 (CN2a) CONECTOR C333 (CN2b)


MODELOS 175 Y 190 - CONTROLADOR
1. ELECTROVÁLVULA DE GAMA INTERMEDIA -- RETORNO 3. INTERRUPTOR DE GUARDABARROS PARA 1. POTENCIÓMETRO DE PEDAL DE EMBRAGUE
SECUNDARIO (CFPS) ENGANCHE -- ARRIBA
2. ELECTROVÁLVULA A -- RETORNO 3. INTERRUPTOR DE AUMENTO DE MARCHA
5. VELOCIDAD DE CAÍDA DE EDC
CONTROL ELECTRÓNICO DE TRACCIÓN 3. ELECTROVÁLVULA B -- RETORNO 4. LÍNEA DE DETECCIÓN DE FUSIBLE 13
6. INTERRUPTOR DE DESCENSO
4. ELECTROVÁLVULA C -- RETORNO 6. INTERRUPTOR NEUTRO
Y CONTROL DE TRANSMISIÓN (PALANCA CONTROL TRANSMISIÓN)
5. ELECTROVÁLVULA D -- RETORNO 7. INTERRUPTOR DE PRESENCIA DE OPERADOR
7. PASADOR DE ELEVACIÓN DERECHO
6. ELECTROVÁLVULA D -- CONTROLADOR 8. PRESOSTATO DE ACEITE DE TRANSMISIÓN
9. INTERRUPTOR DE TRABAJO DE ELEVACIÓN -- DESCENSO
1. CONTROL DE TRACCIÓN
7. ELECTROVÁLVULA B -- CONTROLADOR 9. CAN 1 (A) -- INFERIOR
11. COMBINACIÓN DE TRACCIÓN DE EDC
2. CONTROL DE TRANSMISIÓN
8. +12VD 10. INTERRUPTOR DE AVANCE
12. INTERRUPTOR DE ELEVACIÓN
3. RATÓN DE CONTROL DE EDC
9. +12VD (PALANCA CONTROL TRANSMISIÓN) 11. INTERRUPTOR DE REDUCCIÓN DE MARCHA
4. TESTIGOS DE PANEL DE CONTROL DE EDC
10. ELECTROVÁLVULA DE GAMA DE RETROCESO -- RETORNO 13. AJUSTE DE TRACCIÓN DE EDC 13. INTERRUPTOR DE TRABAJO DE ELEVACIÓN
5. ELECTROVÁLVULA DE MOTOR DE ARRANQUE -- TRABAJO (POR DEFECTO)
12. SALIDA RS232 15. INTERRUPTOR DE TRABAJO DE ELEVACIÓN -- ELEVACIÓN
6. PALANCA INVERSORA DE AVANCE/RETROCESO 14. PRESOSTATO DE EMBRAGUE DE MARCHA 19
13. TESTIGO DE DESCENSO DE EDC 17. AJUSTE DE POSICIÓN DE EDC
7. INTERRUPTOR DE PEDAL DE EMBRAGUE 16. PRESOSTATO DE EMBRAGUE DE RETROCESO
14. TESTIGO DE ELEVACIÓN DE EDC 19. DESLIZAMIENTO DE EDC
8. UNIDAD DE ZUMBADOR EXTERNO 15. ELECTROVÁLVULA C -- CONTROLADOR 17. CAN 1 (A) -- SUPERIOR
20. MASA DE ALIMENTACIÓN
9. INDICADOR DE TRANSMISIÓN 16. ELECTROVÁLVULA A -- CONTROLADOR 18. +5V REF
21. +8V REF
10. CONECTOR DE SERVICIO 17. +12VF (FUSIBLE 14) 19. POTENCIÓMETRO DE POSICIÓN DE SUPERREDUCTORA
22. INTERRUPTOR DE GUARDABARROS PARA
11. PANEL DE CONTROL DE EDC 18. ELECTROVÁLVULA DE GAMA INFERIOR -- RETORNO ENGANCHE -- ABAJO 20. TEMPERATURA DE ACEITE DE TRANSMISIÓN
12. CONEXIÓN A MASA DEL SENSOR 23. POTENCIÓMETRO DE EJE OSCILANTE (EJE HORIZONTAL) 21. INTERRUPTOR DE FUNCIÓN AUTOMÁTICA
19. ENTRADA RS232
13. CONEXIÓN A MASA DE CARCASA 25. LÍMITE DE ALTURA DE EDC 22. INTERRUPTOR DE SERVICIO
20. MODO DE TRABAJO DE EDC
14. MASA DE ALIMENTACIÓN 26. PASADOR DE ELEVACIÓN IZQUIERDO 23. INTERRUPTOR DE ESTADO DE FRENO DE
21. ALARMA EXTERNA
ESTACIONAMIENTO
CONECTOR C330 (CN1a)
22. TESTIGO DE ESTADO DE EDC
24. PRESOSTATOS DE EMBRAGUES DE AVANCE
1. ELECTROVÁLVULA E -- CONTROLADOR
23. ACTIVACIÓN PC
26. +12VP (FUSIBLE 20)
2. ELECTROVÁLVULA E -- RETORNO
24. +12VF (FUSIBLE 14)
27. INTERRUPTOR DE RETROCESO
3. ELECTROVÁLVULA SUPERREDUCTORA -- RETORNO
25. +12VF (FUSIBLE 14)
30. PULSADOR DE CONTROL DE SUPERREDUCTORA
4. VÁLVULA DE DESCARGA DE MARCHA 19 -- RETORNO 26. ELECTROVÁLVULA DE GAMA SUPERIOR -- RETORNO
31. INTERRUPTOR DE ESTADO DE FRENO DE SERVICIO
5. ELECTROVÁLVULA DE EMBRAGUE DE MARCHA 19 28. VELOCIDAD DE RUEDAS
-- RETORNO 32. MASA DEL CHASIS
29. SENSOR DE VELOCIDAD DE SALIDA DE TRANSMISIÓN
6. ELECTROVÁLVULA DE ELEVACIÓN -- RETORNO 33. CONEXIÓN A MASA DEL SENSOR
30. MASA DE ALIMENTACIÓN
7. ELECTROVÁLVULA DE DESCENSO -- RETORNO 34. MASA DE ALIMENTACIÓN
31. ELECTROVÁLVULA DE GAMA SUPERIOR -- CONTROLADOR
8. SENSOR DE VELOCIDAD INTERMEDIA DE TRANSMISIÓN
32. ELECTROVÁLVULA DE GAMA INFERIOR -- CONTROLADOR
8. ELECTROVÁLVULA DE EMBRAGUE DE MARCHA 19
-- ALIMENTACIÓN 33. ELECTROVÁLVULA DE GAMA DE RETROCESO
-- CONTROLADOR
11. SALIDA SERIE A
34. ELECTROVÁLVULA DE GAMA INTERMEDIA -- CONTROLADOR
12. TESTIGO DE DESLIZAMIENTO DE EDC
14. ELECTROVÁLVULA SUPERREDUCTORA -- ALIMENTACIÓN
15. SENSOR DE RPM DEL MOTOR
16. RADAR
17. ENTRADA SERIE A
18. ESTADO DE ACCESORIO
20. VÁLVULA DE DESCARGA DE MARCHA 19 -- ALIMENTACIÓN
23. MASA DE ALIMENTACIÓN
24. ELECTROVÁLVULA DE DESCENSO -- ALIMENTACIÓN
25. ELECTROVÁLVULA DE ELEVACIÓN -- ALIMENTACIÓN
26. +12VH (FUSIBLE 12)

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 1 23

604.55.113.00 - 06 - 2002
24 SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 1

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 1 25

CONECTOR C273 - BOMBA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE CONECTOR C315 - MÓDULO DE MOTOR A CONECTOR C316 - MÓDULO DE MOTOR B
MODELOS 175 Y 190 --
1. CAN2 -- MARCHA CORTA DEL MOTOR 1. ALIMENTACIÓN DE SENSOR DE VELOCIDAD DEL MOTOR 1. MASA DE ALIMENTACIÓN
MÓDULO DE CONTROL DEL MOTOR 2. CAN2 -- MARCHA LARGA DEL MOTOR 5. MASA DE TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE 2. MASA DE ALIMENTACIÓN
(MS6.4) 5. CIERRE DE ELECTROVÁLVULA 10. TEMPERATURA DE SOBREALIMENTACIÓN 3. ALIMENTACIÓN DE +12 V DEL RELÉ PRINCIPAL
6. BATERÍA -- VEHÍCULO 12. PRESIÓN DE SOBREALIMENTACIÓN 4. ALIMENTACIÓN DE +12 V DEL RELÉ PRINCIPAL
1. MÓDULO DE CONTROL DEL MOTOR (MS6.4) -- SITUADO EN LA
CABINA 7. BATERÍA + VEHÍCULO 13. MASA DE SENSOR DE VELOCIDAD DEL MOTOR 11. CAN 1 -- MARCHA CORTA DEL MOTOR
2. SENSOR DE PRESIÓN DE SOBREALIMENTACIÓN (SITUADO 8. VELOCIDAD DE SALIDA DE CIGÜEÑAL 17. MASA DE SOBREALIMENTACIÓN 12. CAN 1 -- MARCHA LARGA DEL MOTOR
EN EL MOTOR) 20. CIERRE DE ELECTROVÁLVULA 13. LÍNEA K ISO
3. BOMBA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE 22. TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE 15. ENCENDIDO CONMUTADO DE +12 V
4. MASA DE SENSOR 23. +5 V -- SOBREALIMENTACIÓN 16. CONTROL DEL RELÉ DE DESCONEXIÓN DEL MOTOR
5. MASA DEL CHASIS 24. CAN 2 -- MARCHA CORTA DEL MOTOR 18. +5 V -- REF DE ACELERADOR
6. MASA DE ALIMENTACIÓN 27. CAN 2 -- MARCHA LARGA DEL MOTOR 23. SEÑAL DE ACELERADOR
7. POTENCIÓMETRO DE PEDAL DEL ACELERADOR 35. VELOCIDAD DE SALIDA DE CIGÜEÑAL 27. CONTROL DEL RELÉ PRINCIPAL DE ECM
8. SELECCIÓN DE MONITOR DE BUS CAN 35. MASA DE ACELERADOR
9. CONECTOR DE DIAGNÓSTICO
10. RELÉ PRINCIPAL DE ECM
11. RELÉ DE DESCONEXIÓN DEL MOTOR (2)

604.55.113.00 - 06 - 2002
26 SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 1

MODELOS 175 Y 190 --


DIAGRAMA DEL SISTEMA DE CONTROL
DE VÁLVULAS REMOTAS
ELECTROHIDRÁULICAS (EHR)
1. VÁLVULAS REMOTAS ELECTROHIDRÁULICAS
2. BOTÓN DE PARADA DE EMERGENCIA DE VÁLVULAS EHR
3. RELÉ DE ACTIVACIÓN DE VÁLVULAS EHR
4. MASA DE SENSOR
5. MASA DEL CHASIS
6. MASA DE ALIMENTACIÓN
7. RESISTOR DE DESTINO

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 1 27

604.55.113.00 - 06 - 2002
28 SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 1

MODELOS DE 120 A 155 POWER CONECTOR C080 -- CONECTOR C081 TERMINALES DE LA UNIDAD ELECTRÓNICA DE GESTIÓN (C105)
1. RPM DEL MOTOR 1. MANÓMETRO DE ACEITE DEL MOTOR 1. TENSIÓN CONTINUA DE +12 V DESDE FUSIBLE 20
COMMAND -- DIAGRAMA DEL SISTEMA DE
2. ALIMENTACIÓN DE +12 V DE TESTIGO DE FRENO DE 2. +5 V -- REFERENCIA 2. ZUMBADOR EXTERNO
LA UNIDAD ELECTRÓNICA DE GESTIÓN Y ESTACIONAMIENTO
3. RADAR 3. INICIO CALENTADOR DE ARRANQUE/ARRANQUE SUAVE
EL TABLERO DE INSTRUMENTOS 3. INTERRUPTOR DE FRENO DE ESTACIONAMIENTO DE TdF
4. DIRECCIÓN DE RADAR
1. BATERÍA 4. SIN USO 4. SENSOR DE DIRECCIÓN
5. ESTADO DE ACCESORIO
2. MAXIFUSIBLES 5. TEMPERATURA DEL ACEITE DE TRANSMISIÓN 5. INTERRUPTOR DE TdF DE VELOCIDAD DE AVANCE
6. VELOCIDAD DE RUEDAS
3. INTERRUPTOR DE ARRANQUE 6. PRESOSTATO DE TRACCIÓN TOTAL 6. ENTRADA DATOS EMU
7. MASA DE ALIMENTACIÓN
4. RELÉ DE ENCENDIDO 7. TEMPERATURA DE ACEITE HIDRÁULICO / FILTRO DE
8. MASA DE MANÓMETRO DE ACEITE DEL MOTOR 7. INTERRUPTOR DE FRENO -- DERECHO
5. RELÉ E -- LUCES DE TRABAJO INFERIORES TRASERAS ACEITE BLOQUEADO
9. MASA DEL CHASIS 8. DETECCIÓN DE LUZ LATERAL
6. RELÉ D -- LUCES DE TRABAJO INFERIORES 8. ALIMENTACIÓN DE +12 V DE TESTIGO DE TRACCIÓN
DELANTERAS TOTAL 10. MASA DE NIVEL DE COMBUSTIBLE 9. INTERRUPTOR DE ASIENTO
7. RELÉ C -- LUCES DE TRABAJO SUPERIORES TRASERAS 9. BLOQUEO DEL DIFERENCIAL 11. RETORNO DE RELÉ DE DESCONEXIÓN 10. SALIDA DATOS EMU
8. RELÉ B -- LUCES DE TRABAJO SUPERIORES 11. MASA DE CAJA
DELANTERAS 10. DIRECCIÓN / PRESIÓNTRANSMISIÓN 12. ALIMENTACIÓN DE +12 V DE RELÉ DE DESCONEXIÓN
11. SALIDA DATOS SERIE 12. RELÉ DE TdF TRASERA
9. RELÉ III -- CALENTADOR DE ARRANQUE
10. TABLERO DIGITAL DE INSTRUMENTOS 12. ENTRADA DATOS SERIE 13. ELECTROVÁLVULA DE TdF TRASERA
11. INTERRUPTOR Y MÓDULO DE TdF DELANTERA 13. MASA DE ALIMENTACIÓN 14. ELECTROVÁLVULA DE TRACCIÓN TOTAL
12. INTERRUPTORES DE GUARDABARROS PARA TdF 14. ACTIVADOR DE ALARMA EXTERNA 15. TESTIGO DE ACTIVACIÓN TdF TRASERA/EXCESO DE
(SI SE INCLUYEN) VELOCIDAD
15. MASA DE ALIMENTACIÓN
13. SENSOR DE ÁNGULO DE DIRECCIÓN 16. FARO DE TRABAJO INFERIOR DELANTERO
14. ELECTROVÁLVULA DE TdF TRASERA 16. BAJA PRESIÓN DE CARGADE ACEITE HIDRÁULICO
17. FARO DE TRABAJO INFERIOR TRASERO
15. A RELÉ A -- RELÉ DE FRENOS NEUMÁTICOS 17. GIRO A DERECHA
18. INTERRUPTOR MOMENTÁNEO DE TdF TRASERA
16. A TOMA DE REMOLQUE 18. MASA DE ALIMENTACIÓN
19. ENTRADA DE ARRANQUE DEL RELÉ DEL MOTOR DE
17. RELÉ G -- RELÉ DE TESTIGO DE FRENOS 19. MASA DE ALIMENTACIÓN ARRANQUE
18. UNIDAD ELECTRÓNICA DE GESTIÓN 20. SIN USO 20. INTERRUPTOR DE FRENO -- IZQUIERDO
19. MASA DE SEÑAL DE SENSOR
21. RPM DEL MOTOR
20. MASA DEL CHASIS
22. INTERRUPTOR DE FRENO DE ESTACIONAMIENTO
21. MASA DE ALIMENTACIÓN
22. ELECTROVÁLVULA DE CORTE DE COMBUSTIBLE 23. SENSOR DE VELOCIDAD DE TdF TRASERA
23. A CIRCUITO DE FRENOS DE REMOLQUE ITALIANO 24. ENCENDIDO CONMUTADO CON TENSIÓN DE +12 V DES
DE FUSIBLE 15
25. MASA DE ALIMENTACIÓN
TABLERO DE INSTRUMENTOS - TERMINALES
26. VELOCIDAD DE RUEDAS
CONECTOR C079
1. TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE DEL MOTOR 27. RETORNO DE SENSOR DE ÁNGULO DE DIRECCIÓN
2. MASA DE SEÑAL 28. ALIMENTACIÓN DE +5 V DE SENSOR DE ÁNGULO DE
DIRECCIÓN
3. ENCENDIDO CONMUTADO CON TENSIÓN DE +12 V
DESDE FUSIBLE 9 29. ENTRADA DE INTERRUPTOR DE TRABAJO DE EDC
4. GIRO A IZQUIERDA 30. FRENO DE TdF TRASERA
5. SIN USO 31. INTERRUPTOR DE GUARDABARROS DE TdF TRASERA
6. REMOLQUE 1
32. RELÉ DE CALENTADOR DE ARRANQUE
7. TESTIGO DE PRESIÓN DE ACEITE DEL MOTOR
33. FARO DE TRABAJO SUPERIOR TRASERO
8. REMOLQUE 2
34. FARO DE TRABAJO SUPERIOR DELANTERO
9. SENSOR DE NIVEL DE COMBUSTIBLE
35. ELECTROVÁLVULA DE FRENO DE TdF TRASERA
10. TENSIÓN CONTINUA DE +12 V DESDE FUSIBLE 20
11. POTENCIA DE LUZ TRASERA 36. ELECTROVÁLVULA DE BLOQUEO DEL DIFERENCIAL
12. SIN USO
13. TESTIGO DE CALENTADOR DE ARRANQUE
14. FILTRO DE AIRE
15. LUCES LARGAS
16. TESTIGO DEL ALTERNADOR

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 1 29

604.55.113.00 - 06 - 2002
30 SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 1

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 1 31

CONECTOR C331 (CN1b) CONECTOR C332 (CN2a) CONECTOR C333 (CN2b)


MODELOS DE 120 A 155 POWER COMMAND
1. ELECTROVÁLVULA DE GAMA INTERMEDIA -- RETORNO 3. INTERRUPTOR DE GUARDABARROS PARA 1. POTENCIÓMETRO DE PEDAL DE EMBRAGUE
- DIAGRAMA DEL SISTEMA DE CONTROL ENGANCHE -- ARRIBA
2. ELECTROVÁLVULA A -- RETORNO 3. INTERRUPTOR DE AUMENTO DE MARCHA
5. VELOCIDAD DE CAÍDA DE EDC
TRANSMISIÓN Y EDC 3. ELECTROVÁLVULA B -- RETORNO 4. LÍNEA DE DETECCIÓN DE FUSIBLE 13
6. INTERRUPTOR DE DESCENSO (PALANCA CONTROL
4. ELECTROVÁLVULA C -- RETORNO 6. INTERRUPTOR NEUTRO
TRANSMISIÓN)
5. ELECTROVÁLVULA D -- RETORNO 7. INTERRUPTOR DE PRESENCIA DE OPERADOR
1. CONTROLADOR DE EDC Y TRANSMISIÓN 7. PASADOR DE ELEVACIÓN DERECHO
6. ELECTROVÁLVULA D -- CONTROLADOR 8. PRESOSTATO DE ACEITE DE TRANSMISIÓN
2. INTERRUPTOR DE PEDAL DE EMBRAGUE 9. INTERRUPTOR DE TRABAJO DE ELEVACIÓN -- DESCENSO
7. ELECTROVÁLVULA B -- CONTROLADOR 9. CAN -- INFERIOR
3. RELÉ DE ARRANQUE 11. COMBINACIÓN DE TRACCIÓN DE EDC
8. +12 VD 10. INTERRUPTOR DE AVANCE
4. INTERRUPTORES DE PALANCA INVERSORA 12. INTERRUPTOR DE ELEVACIÓN (PALANCA CONTROL
9. +12 VD TRANSMISIÓN) 11. INTERRUPTOR DE REDUCCIÓN DE MARCHA
5. INTERRUPTORES DE CAMBIO DE TRANSMISIÓN
10. ELECTROVÁLVULA DE GAMA DE RETROCESO -- RETORNO 13. AJUSTE DE TRACCIÓN DE EDC 13. INTERRUPTOR DE TRABAJO DE ELEVACIÓN -- TRABAJO
6. ZUMBADOR EXTERNO
(POR DEFECTO)
12. SALIDA RS232 15. INTERRUPTOR DE TRABAJO DE ELEVACIÓN -- ELEVACIÓN
7. INDICADOR DE MÓDULO DE MARCHAS
14. INTERRUPTOR DE ESTADO DE TdF
13. TESTIGO DE DESCENSO DE EDC 17. AJUSTE DE POSICIÓN DE EDC
8. TABLERO DE INSTRUMENTOS
16. PRESOSTATO DE EMBRAGUE DE RETROCESO
14. TESTIGO DE ELEVACIÓN DE EDC 19. DESLIZAMIENTO DE EDC
9. CONECTOR DE DIAGNÓSTICO DE SERVICIO (NEGRO)
17. CAN -- SUPERIOR
15. ELECTROVÁLVULA C -- CONTROLADOR 20. MASA DE ALIMENTACIÓN
10. PANEL DE CONTROL DE EDC
18. +5 V REF
16. ELECTROVÁLVULA A -- CONTROLADOR 21. +8 V REF DE PASADORES DE ELEVACIÓN
11. MASA DE SENSOR
20. TEMPERATURA DE ACEITE DE TRANSMISIÓN
17. +12 VF (FUSIBLE 14) 22. INTERRUPTOR DE GUARDABARROS PARA ENGANCHE --
12. MASA DEL CHASIS
ABAJO 21. INTERRUPTOR DE FUNCIÓN AUTOMÁTICA
18. ELECTROVÁLVULA DE GAMA INFERIOR -- RETORNO
13. MASA DE ALIMENTACIÓN
23. POTENCIÓMETRO DE EJE OSCILANTE (EJE HORIZONTAL) 22. INTERRUPTOR DE SERVICIO
19. ENTRADA RS232
25. LÍMITE DE ALTURA DE EDC 23. INTERRUPTOR DE ESTADO DE FRENO DE
21. ALARMA EXTERNA
CONECTOR C330 (CN1a) ESTACIONAMIENTO
22. TESTIGO DE ESTADO DE EDC 26. PASADOR DE ELEVACIÓN IZQUIERDO
1. ELECTROVÁLVULA E -- CONTROLADOR 24. PRESOSTATOS DE EMBRAGUES DE AVANCE
23. ACTIVACIÓN PC
2. ELECTROVÁLVULA E -- RETORNO 26. +12 VP (FUSIBLE 20)
24. +12 VF (FUSIBLE 14)
4. RETORNO DE ELECTROVÁLVULA DE LUBRICACIÓN DE TdF 27. INTERRUPTOR DE RETROCESO
25. +12 VF (FUSIBLE 14)
6. ELECTROVÁLVULA DE ELEVACIÓN -- RETORNO 28. POTENCIÓMETRO DE POSICIÓN DE PEDAL DEL
26. ELECTROVÁLVULA DE GAMA SUPERIOR -- RETORNO ACELERADOR
7. RETORNO DE ELECTROVÁLVULA DE DESCENSO
28. VELOCIDAD DE RUEDAS 30. INTERRUPTOR DE ESTADO DE SUPERREDUCTORA
8. SALIDA SERIE B
29. SENSOR DE VELOCIDAD DE SALIDA DE TRANSMISIÓN 31. INTERRUPTOR DE ESTADO DE FRENO DE SERVICIO
9. SENSOR DE VELOCIDAD INTERMEDIA DE TRANSMISIÓN
30. MASA DE ALIMENTACIÓN 32. MASA DEL CHASIS
11. SALIDA SERIE A
31. ELECTROVÁLVULA DE GAMA SUPERIOR -- CONTROLADOR 33. MASA DE SENSOR
12. TESTIGO DE DESLIZAMIENTO DE EDC
32. ELECTROVÁLVULA DE GAMA INFERIOR -- CONTROLADOR 34. MASA DE ALIMENTACIÓN
15. SENSOR DE RPM DEL MOTOR
33. ELECTROVÁLVULA DE GAMA DE RETROCESO --
16. RADAR
CONTROLADOR
17. ENTRADA SERIE A
34. ELECTROVÁLVULA DE GAMA INTERMEDIA -- CONTROLADOR
18. ESTADO DE ACCESORIO
20. ALIMENTACIÓN DE ELECTROVÁLVULA DE LUBRICACIÓN DE
TdF
23. MASA DE ALIMENTACIÓN
24. ELECTROVÁLVULA DE DESCENSO -- ALIMENTACIÓN
25. ELECTROVÁLVULA DE ELEVACIÓN -- ALIMENTACIÓN
26. +12 VH (FUSIBLE 12)

604.55.113.00 - 06 - 2002
32 SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 1

TERMINALES DEL PROCESADOR (C127=Conector rojo / C128=Conector negro / CONECTOR C128 CONECTOR C242
MODELOS DE 120 A 155 POWER C242=Negro en el otro extremo)
12. ACTIVACIÓN PROGRAMA -- DIAGNÓSTICO 9. INTERRUPTOR DE ACT/DESACT DE SUSPENSIÓN
CONECTOR C127
COMMAND -- DIAGRAMA DEL SISTEMA DE 13. RS232 -- SALIDA 19. TESTIGO DE INTERRUPTOR DE ACT/DESACT DE
1. MASA DE SENSOR
SUSPENSIÓN
SUSPENSIÓN DELANTERA 14. ENTRADA SERIE
5. LÍNEA DE REFERENCIA DE +5 VOLTIOS
21. RETORNO DE ELECTROVÁLVULA DE BLOQUEO DE
15. RADAR
6. ENTRADA DE VELOCIDAD DE RUEDAS DESCENSO
1. PROCESADOR DE SUSPENSIÓN (GCM) 22. SERVICIO -- CONECTOR DIAGNÓSTICO
8. SALIDA DE VELOCIDAD DE RUEDAS 22. RETORNO DE ELECTROVÁLVULA DE ELEVACIÓN
2. CONECTOR DE DIAGNÓSTICO DE SUSPENSIÓN 34. RPM DEL MOTOR
9. MASA DE CAJA 23. RETORNO DE ELECTROVÁLVULA DE DESCENSO
3. MASA DE SEÑAL DE SENSOR 35. SALIDA SERIE
29. FUSIBLE 12 -- ENTRADA +12 V (+12 VH) 25. SEÑAL DE ELECTROVÁLVULA DE BLOQUEO DE
4. MASA DEL CHASIS 36. RS232 -- ENTRADA ELEVACIÓN
31. FUSIBLE 20 (ALIMENTACIÓN +12 v CONTINUA)
5. MASA DE ALIMENTACIÓN 26. SEÑAL DE ELECTROVÁLVULA DE BLOQUEO DE DESCENSO
32. MASA DE ALIMENTACIÓN
33. MASA DE ALIMENTACIÓN 27. SEÑAL DE ELECTROVÁLVULA DE DESCENSO

34. FUSIBLE 14 -- ENTRADA +12 v (+12 VF) 28. SEÑAL DE ELECTROVÁLVULA DE ELEVACIÓN DE
SUSPENSIÓN
35. FUSIBLE 14 -- ENTRADA +12 v (+12 VF)
29. RETORNO DE ELECTROVÁLVULA DE BLOQUEO DE
ELEVACIÓN
32. POTENCIÓMETRO DE POSICIÓN DE SUSPENSIÓN

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 1 33

604.55.113.00 - 06 - 2002
34 SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 1

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 1 35

CONECTOR C339 (CN1)


MODELOS DE 120 A 155 POWER
1. MASA DE SENSOR
COMMAND -- DIAGRAMA DEL SISTEMA 2. +12 VD (FUSIBLE 14 CONMUTADO)
DEL MÓDULO DE CONTROL DE TAMAÑO 3. +12 VF (FUSIBLE 14 CONMUTADO)
4. +12 VP (FUSIBLE 20)
REDUCIDO (SCM) (CONTROLADOR DE
7. INTERRUPTOR DE SERVICIO
VENTILADOR VISCTRONIC) 8. TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE
11. +5 V REF
1. MÓDULO DE CONTROL DE TAMAÑO REDUCIDO 14. ACTIVACIÓN DE PROGRAMA
2. VENTILADOR DE MOTOR VISCOSO 15. TEMPERATURA DE ACEITE DE TRANSMISIÓN
3. CONECTOR DE DIAGNÓSTICO 18. ELECTROVÁLVULA DE VENTILADOR VISCOSO
4. MASA DE SEÑAL DE SENSOR 19. SALIDA RS232
5. MASA DEL CHASIS 20. ENTRADA RS232
6. MASA DE ALIMENTACIÓN 21. VELOCIDAD DE MOTOR DEL ALTERNADOR
7. SENSOR DE PRESIÓN Y TEMPERATURA DE 23. TEMPERATURA DE SOBREALIMENTACIÓN
SOBREALIMENTACIÓN
28. ALARMA EXTERNA
29. MASA DE ALIMENTACIÓN
30. VELOCIDAD DE VENTILADOR DEL MOTOR
31. INTERRUPTOR DE AIRE ACONDICIONADO MÁX.

604.55.113.00 - 06 - 2002
36 SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 1

MODELOS DE 120 A 155 RANGE TABLERO DE INSTRUMENTOS - TERMINALES CONECTOR C080 TERMINALES DE LA UNIDAD ELECTRÓNICA DE GESTIÓN (C105)
CONECTOR C079 1. RPM DEL MOTOR 1. TENSIÓN CONTINUA DE +12 V DESDE FUSIBLE 20
COMMAND -- DIAGRAMA DEL SISTEMA DE
1. TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE DEL MOTOR 2. ALIMENTACIÓN DE +12 V DE TESTIGO DE FRENO DE 2. ZUMBADOR EXTERNO
LA UNIDAD ELECTRÓNICA DE GESTIÓN Y ESTACIONAMIENTO
2. MASA DE SEÑAL 3. INICIO CALENTADOR DE ARRANQUE/ARRANQUE SUAVE
EL TABLERO DE INSTRUMENTOS 3. ENCENDIDO CONMUTADO CON TENSIÓN DE +12 V 3. INTERRUPTOR DE FRENO DE ESTACIONAMIENTO DE TdF
DESDE FUSIBLE 9 4. SIN USO
1. BATERÍA 4. SENSOR DE DIRECCIÓN
4. GIRO A IZQUIERDA 5. TEMPERATURA DEL ACEITE DE TRANSMISIÓN
2. MAXIFUSIBLES 5. INTERRUPTOR DE TdF DE VELOCIDAD DE AVANCE
5. SIN USO
3. INTERRUPTOR DE ARRANQUE 6. PRESOSTATO DE TRACCIÓN TOTAL 6. ENTRADA DATOS EMU
6. REMOLQUE 1
4. RELÉ DE ENCENDIDO 7. TEMPERATURA DE ACEITE HIDRÁULICO / FILTRO DE
7. TESTIGO DE PRESIÓN DE ACEITE DEL MOTOR 7. INTERRUPTOR DE FRENO -- DERECHO
5. RELÉ E -- LUCES DE TRABAJO INFERIORES TRASERAS ACEITE BLOQUEADO
8. REMOLQUE 2 8. DETECCIÓN DE LUZ LATERAL
6. RELÉ D -- LUCES DE TRABAJO INFERIORES 8. ALIMENTACIÓN DE +12 V DE TESTIGO DE TRACCIÓN
DELANTERAS 9. SENSOR DE NIVEL DE COMBUSTIBLE TOTAL 9. INTERRUPTOR DE ASIENTO
7. RELÉ C -- LUCES DE TRABAJO SUPERIORES TRASERAS 10. TENSIÓN CONTINUA DE +12 V DESDE FUSIBLE 20 9. BLOQUEO DEL DIFERENCIAL 10. SALIDA DATOS EMU
8. RELÉ B -- LUCES DE TRABAJO SUPERIORES 11. POTENCIA DE LUZ TRASERA 11. MASA DE CAJA
DELANTERAS 10. DIRECCIÓN / PRESIÓNTRANSMISIÓN
12. SIN USO 12. RELÉ DE TdF TRASERA
9. RELÉ III -- CALENTADOR DE ARRANQUE 11. SALIDA DATOS SERIE
13. TESTIGO DE CALENTADOR DE ARRANQUE
10. TABLERO DIGITAL DE INSTRUMENTOS 12. ENTRADA DATOS SERIE 13. ELECTROVÁLVULA DE TdF TRASERA
14. FILTRO DE AIRE
11. INTERRUPTOR Y MÓDULO DE TdF DELANTERA 13. MASA DE ALIMENTACIÓN 14. ELECTROVÁLVULA DE TRACCIÓN TOTAL
15. LUCES LARGAS
12. INTERRUPTORES DE GUARDABARROS PARA TdF 14. ACTIVADOR DE ALARMA EXTERNA 15. TESTIGO DE ACTIVACIÓN DE TdF TRASERA/EXCESO DE
(SI SE INCLUYEN) 16. TESTIGO DEL ALTERNADOR
VELOCIDAD
15. MASA DE ALIMENTACIÓN
13. SENSOR DE ÁNGULO DE DIRECCIÓN 16. FARO DE TRABAJO INFERIOR DELANTERO
14. ELECTROVÁLVULA DE TdF TRASERA 16. BAJA PRESIÓN DE CARGADE ACEITE HIDRÁULICO
17. FARO DE TRABAJO INFERIOR TRASERO
15. A RELÉ A -- RELÉ DE FRENOS NEUMÁTICOS 17. GIRO A DERECHA
18. INTERRUPTOR MOMENTÁNEO DE TdF TRASERA
16. A TOMA DE REMOLQUE 18. MASA DE ALIMENTACIÓN
19. ENTRADA DE ARRANQUE DEL RELÉ DEL MOTOR DE
17. RELÉ G -- RELÉ DE TESTIGO DE FRENOS 19. MASA DE ALIMENTACIÓN ARRANQUE
18. UNIDAD ELECTRÓNICA DE GESTIÓN 20. SIN USO 20. INTERRUPTOR DE FRENO -- IZQUIERDO
19. MASA DE SEÑAL DE SENSOR
21. RPM DEL MOTOR
20. MASA DEL CHASIS CONECTOR C081
22. INTERRUPTOR DE FRENO DE ESTACIONAMIENTO
21. MASA DE ALIMENTACIÓN 1. MANÓMETRO DE ACEITE DEL MOTOR
22. ELECTROVÁLVULA DE CORTE DE COMBUSTIBLE 23. SENSOR DE VELOCIDAD DE TdF TRASERA
2. +5 V -- REFERENCIA
23. A CIRCUITO DE FRENOS DE REMOLQUE ITALIANO 24. ENCENDIDO CONMUTADO CON TENSIÓN DE +12 V
3. RADAR DESDE FUSIBLE 15
4. DIRECCIÓN DE RADAR 25. MASA DE ALIMENTACIÓN
5. ESTADO DE ACCESORIO 26. VELOCIDAD DE RUEDAS
6. VELOCIDAD DE RUEDAS 27. RETORNO DE SENSOR DE ÁNGULO DE DIRECCIÓN
7. MASA DE ALIMENTACIÓN 28. ALIMENTACIÓN DE +5 V DE SENSOR DE ÁNGULO DE
8. MASA DE MANÓMETRO DE ACEITE DEL MOTOR DIRECCIÓN
9. MASA DEL CHASIS 29. ENTRADA DE INTERRUPTOR DE TRABAJO DE EDC
10. MASA DE NIVEL DE COMBUSTIBLE 30. FRENO DE TdF TRASERA
11. RETORNO DE RELÉ DE DESCONEXIÓN 31. INTERRUPTOR DE GUARDABARROS DE TdF TRASERA
12. ALIMENTACIÓN DE +12 V DE RELÉ DE DESCONEXIÓN 32. RELÉ DE CALENTADOR DE ARRANQUE
33. FARO DE TRABAJO SUPERIOR TRASERO
34. FARO DE TRABAJO SUPERIOR DELANTERO
35. ELECTROVÁLVULA DE FRENO DE TdF TRASERA
36. ELECTROVÁLVULA DE BLOQUEO DEL DIFERENCIAL

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 1 37

604.55.113.00 - 06 - 2002
38 SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 1

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 1 39

TERMINALES DEL PROCESADOR (C127=Conector rojo / C128=Conector negro / CONECTOR C128 (CN1) CONECTOR C242
MODELOS DE 120 A 155 RANGE C242=Negro en el otro extremo)
8. POTENCIÓMETRO DE EJE HORIZONTAL DE ELEVACIÓN 9. INTERRUPTOR DE ACT/DESACT DE SUSPENSIÓN
CONECTOR C127 (CN2)
COMMAND -- DIAGRAMA DEL SISTEMA DE 9. CONTROL DE VELOCIDAD DE CAÍDA 13. INTERRUPTOR DE ELEVACIÓN/DESCENSO -- POR
1. MASA DE SENSOR
DEFECTO
SUSPENSIÓN DELANTERA Y EDC 10. CONTROL DE SENSIBILIDAD
5. LÍNEA DE REFERENCIA DE +5 VOLTIOS
19. TESTIGO DE INTERRUPTOR DE ACT/DESACT DE
11. PASADOR DE ELEVACIÓN DERECHO
1. PROCESADOR DE EDC/SUSPENSIÓN (GCM) 6. ENTRADA DE VELOCIDAD DE RUEDAS SUSPENSIÓN
12. ACTIVACIÓN DE PROGRAMA -- DIAGNÓSTICO
2. MASA DE SEÑAL DE SENSOR 7. ESTADO DE ACCESORIO 21. RETORNO DE ELECTROVÁLVULA DE BLOQUEO DE
3. MASA DEL CHASIS 13. RS232 -- SALIDA DESCENSO
8. SALIDA DE VELOCIDAD DE RUEDAS
4. MASA DE ALIMENTACIÓN 14. ENTRADA SERIE 22. RETORNO DE ELECTROVÁLVULA DE ELEVACIÓN
9. MASA DE CAJA
5. PANEL DE CONTROL DE EDC 15. RADAR 23. RETORNO DE ELECTROVÁLVULA DE DESCENSO
10. MODO DE TRABAJO PARA EMU
6. UNIDAD DE RATÓN DE EDC 16. CONTROL DE DESLIZAMIENTO MÁXIMO 25. SEÑAL DE ELECTROVÁLVULA DE BLOQUEO DE
19. ELECTROVÁLVULA DE DESCENSO DE EDC --
ALIMENTACIÓN 21. INTERRUPTOR DE GUARDABARROS -- ELEVACIÓN DE ELEVACIÓN
7. TESTIGOS DE ESTADO DE EDC
ENGANCHE 26. SEÑAL DE ELECTROVÁLVULA DE BLOQUEO DE DESCENSO
8. CONECTOR DE DIAGNÓSTICO -- NEGRO 20. ELECTROVÁLVULA DE ELEVACIÓN DE EDC--
ALIMENTACIÓN 22. SERVICIO -- CONECTOR DE DIAGNÓSTICO 27. SEÑAL DE ELECTROVÁLVULA DE DESCENSO
21. TESTIGO DE DESCENSO DE EDC 26. UNIDAD DE RATÓN DE EDC -- INTERRUPTOR DE 28. SEÑAL DE ELECTROVÁLVULA SUPERIOR DE SUSPENSIÓN
ELEVACIÓN
22. TESTIGO DE ELEVACIÓN DE EDC 29. RETORNO DE ELECTROVÁLVULA DE BLOQUEO DE
23. TESTIGO DE DESLIZAMIENTO DE EDC 28. INTERRUPTOR DE GUARDABARROS -- DESCENSO DE ELEVACIÓN
ENGANCHE 32. POTENCIÓMETRO DE POSICIÓN DE SUSPENSIÓN
24. TESTIGO DE ESTADO DE EDC
29. UNIDAD DE RATÓN DE EDC -- INTERRUPTOR DE 33. INTERRUPTOR DE ELEVACIÓN (EN CONTROLADOR DE
25. LÍNEA DE REFERENCIA DE +8 V DESCENSO TRANSMISIÓN)
27. RETORNO DE ELECTROVÁLVULA DE DESCENSO DE EDC 30. UNIDAD DE RATÓN DE EDC -- SEÑAL DE CONTROL DE 36. INTERRUPTOR DE DESCENSO (EN CONTROLADOR DE
28. RETORNO DE ELECTROVÁLVULA DE ELEVACIÓN DE EDC POSICIÓN TRANSMISIÓN)
29. FUSIBLE 12 -- ENTRADA +12 V (+12 VH) 31. CONTROL DE LÍMITE DE ALTURA
31. FUSIBLE 20 (ALIMENTACIÓN +12 v CONTINUA) 32. UNIDAD DE RATÓN DE EDC -- SEÑAL DE CONTROL DE
TRACCIÓN
32. MASA DE ALIMENTACIÓN
33. PASADOR DE ELEVACIÓN IZQUIERDO
33. MASA DE ALIMENTACIÓN
34. FUSIBLE 14 -- ENTRADA +12 v (+12 VF) 34. RPM DEL MOTOR

35. FUSIBLE 14 -- ENTRADA +12 v (+12 VF) 35. SALIDA SERIE

36. -- 36. RS232 -- ENTRADA

604.55.113.00 - 06 - 2002
40 SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 1

TERMINALES DEL PROCESADOR (C100=Conector negro / CONECTOR C101 (CN2)


MODELOS DE 120 A 155 RANGE C101=Conector rojo)
1. MASA DE SENSOR
COMMAND -- DIAGRAMA DEL SISTEMA DE CONECTOR C100 (CN1)
2. SENSOR DE VELOCIDAD INTERMEDIA DE TRANSMISIÓN
1. ENTRADA DE PRESENCIA DEL OPERADOR
TRANSMISIÓN 5. ALIMENTACIÓN +5 V -- REFERENCIA
(INTERRUPTOR DE ASIENTO)
6. SENSOR DE VELOCIDAD DE SALIDA DE TRANSMISIÓN
2. INTERRUPTOR DE DESACTIVACIÓN DE
1. MÓDULO DE CONTROL RANGE COMMAND (TCM) SUPERREDUCTORA 8. SIN USO
2. INTERRUPTORES DE AUMENTO / REDUCCIÓN DE 4. FUSIBLE 12 -- DETECCIÓN +12 V 9. MASA DE CAJA
MARCHA 6. INTERRUPTOR DE REDUCCIÓN DE MARCHA 10. ELECTROVÁLVULA DE GAMA RETROCESO
3. PALANCA INVERSORA 7. INTERRUPTOR DE SELECCIÓN DE RETROCESO 11. EMBRAGUE C -- MID
4. RELÉ DE ARRANQUE 11. POTENCIÓMETRO DE POSICIÓN DE SINCRONIZACIÓN 12. EMBRAGUE B -- RETORNO MID
5. INTERRUPTOR DE PEDAL DE EMBRAGUE SUPERIOR/INFERIOR 13. EMBRAGUE D -- RETORNO MID
6. INTERRUPTOR DE DESACTIVACIÓN DE 12. ACTIVACIÓN DE PROGRAMA -- DIAGNÓSTICO 14. EMBRAGUE D -- MID
SUPERREDUCTORA
13. RS232 -- SALIDA 15. ELECTROVÁLVULA DE GAMA MEDIA
7. INDICADOR DE MARCHAS
14. ENTRADA DATOS SERIE 16. ELECTROVÁLVULA DE GAMA RÁPIDA
8. CONECTOR DE DIAGNÓSTICO (BLANCO)
15. ENTRADA RPM DEL MOTOR 17. EMBRAGUE B -- MID
9. MASA DE SEÑAL DE SENSOR
17. INTERRUPTOR DE SELECCIÓN DE GAMA 18. EMBRAGUE A -- MID
10. MASA DEL CHASIS
18. TEMPERATURA DE ACEITE DE TRANSMISIÓN 19. ELECTROVÁLVULA DE GAMA LENTA
11. MASA DE ALIMENTACIÓN
19. POTENCIÓMETRO DE PEDAL DE EMBRAGUE 20. EMBRAGUE E -- MID
20. INTERRUPTOR DE SELECCIÓN DE AVANCE 25. LÍNEA DE REFERENCIA DE +8 V
22. SERVICIO -- CONECTOR DE DIAGNÓSTICO 26. EMBRAGUE A -- RETORNO MID
25. PRESOSTATO DE ACEITE DE TRANSMISIÓN
28. EMBRAGUE E -- RETORNO MID
27. INTERRUPTOR DE POSICIÓN NEUTRA
29. FUSIBLE 13 (INTERRUPTOR ENCENDIDO) +12 V (12 VH)
28. ENTRADA DE ACTIVACIÓN DE FRENO DE
30. FUSIBLE 13 (INTERRUPTOR ENCENDIDO) +12 V (12 VD)
ESTACIONAMIENTO
31. FUSIBLE 20 -- ALIMENTACIÓN DE TENSIÓN +12V
32. INTERRUPTOR DE AUMENTO DE MARCHA
CONTINUA
33. POTENCIÓMETRO DE POSICIÓN DE SINCRONIZACIÓN
MED/RETRO 32. MASA DE ALIMENTACIÓN

34. SIN USO 33. MASA DE ALIMENTACIÓN

35. SALIDA DATOS SERIE 34. FUSIBLE 13 (INTERRUPTOR ENCENDIDO) +12 V (12 VF)

36. RS232 -- ENTRADA 35. FUSIBLE 13 (INTERRUPTOR ENCENDIDO) +12 V (12 VF)
36. EMBRAGUE C -- RETORNO MID

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 1 41

604.55.113.00 - 06 - 2002
42 SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 1

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 1 43

MODELOS DE 120 A 155 DUAL COMMAND - TABLERO DE INSTRUMENTOS - TERMINALES CONECTOR C080 TERMINALES DE LA UNIDAD ELECTRÓNICA DE GESTIÓN (C105)
CONECTOR C079 1. RPM DEL MOTOR 1. TENSIÓN CONTINUA DE +12 V DESDE FUSIBLE 20
DIAGRAMA DEL SISTEMA DE LA UNIDAD
1. TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE DEL MOTOR 2. ALIMENTACIÓN DE +12 V DE TESTIGO DE FRENO DE 2. ZUMBADOR EXTERNO
ELECTRÓNICA DE GESTIÓN Y EL TABLERO ESTACIONAMIENTO
2. MASA DE SEÑAL 3. INICIO CALENTADOR DE ARRANQUE/ARRANQUE SUAVE
DE INSTRUMENTOS 3. ENCENDIDO CONMUTADO CON TENSIÓN DE +12 V 3. INTERRUPTOR DE FRENO DE ESTACIONAMIENTO DE TdF
DESDE FUSIBLE 9 4. SIN USO
1. BATERÍA 4. SENSOR DE DIRECCIÓN
4. GIRO A IZQUIERDA 5. TEMPERATURA DEL ACEITE DE TRANSMISIÓN
2. MAXIFUSIBLES 5. INTERRUPTOR DE TdF DE VELOCIDAD DE AVANCE
5. SIN USO
3. INTERRUPTOR DE ARRANQUE 6. PRESOSTATO DE TRACCIÓN TOTAL 6. ENTRADA DATOS EMU
6. REMOLQUE 1
4. RELÉ DE ENCENDIDO 7. TEMPERATURA DE ACEITE HIDRÁULICO / FILTRO DE
7. TESTIGO DE PRESIÓN DE ACEITE DEL MOTOR 7. INTERRUPTOR DE FRENO -- DERECHO
5. RELÉ E -- LUCES DE TRABAJO INFERIORES TRASERAS ACEITE BLOQUEADO
8. REMOLQUE 2 8. DETECCIÓN DE LUZ LATERAL
6. RELÉ D -- LUCES DE TRABAJO INFERIORES 8. ALIMENTACIÓN DE +12 V DE TESTIGO DE TRACCIÓN
DELANTERAS 9. SENSOR DE NIVEL DE COMBUSTIBLE TOTAL 9. INTERRUPTOR DE ASIENTO
7. RELÉ C -- LUCES DE TRABAJO SUPERIORES TRASERAS 10. TENSIÓN CONTINUA DE +12 V DESDE FUSIBLE 20 9. BLOQUEO DEL DIFERENCIAL 10. SALIDA DATOS EMU
8. RELÉ B -- LUCES DE TRABAJO SUPERIORES 11. POTENCIA DE LUZ TRASERA 11. MASA DE CAJA
DELANTERAS 10. DIRECCIÓN / PRESIÓNTRANSMISIÓN
12. SIN USO 12. RELÉ DE TdF TRASERA
9. RELÉ III -- CALENTADOR DE ARRANQUE 11. SALIDA DATOS SERIE
13. TESTIGO DE CALENTADOR DE ARRANQUE
10. TABLERO DIGITAL DE INSTRUMENTOS 12. ENTRADA DATOS SERIE 13. ELECTROVÁLVULA DE TdF TRASERA
14. FILTRO DE AIRE
11. INTERRUPTOR Y MÓDULO DE TdF DELANTERA 13. MASA DE ALIMENTACIÓN 14. ELECTROVÁLVULA DE TRACCIÓN TOTAL
15. LUCES LARGAS
12. INTERRUPTORES DE GUARDABARROS PARA TdF 14. ACTIVADOR DE ALARMA EXTERNA 15. TESTIGO DE ACTIVACIÓN DE TdF TRASERA/EXCESO DE
(SI SE INCLUYEN) 16. TESTIGO DEL ALTERNADOR
VELOCIDAD
15. MASA DE ALIMENTACIÓN
13. SENSOR DE ÁNGULO DE DIRECCIÓN 16. FARO DE TRABAJO INFERIOR DELANTERO
14. ELECTROVÁLVULA DE TdF TRASERA 16. BAJA PRESIÓN DE CARGADE ACEITE HIDRÁULICO
17. FARO DE TRABAJO INFERIOR TRASERO
15. A RELÉ A -- RELÉ DE FRENOS NEUMÁTICOS 17. GIRO A DERECHA
18. INTERRUPTOR MOMENTÁNEO DE TdF TRASERA
16. A TOMA DE REMOLQUE 18. MASA DE ALIMENTACIÓN
19. ENTRADA DE ARRANQUE DEL RELÉ DEL MOTOR DE
17. RELÉ G -- RELÉ DE TESTIGO DE FRENOS 19. MASA DE ALIMENTACIÓN ARRANQUE
18. UNIDAD ELECTRÓNICA DE GESTIÓN 20. SIN USO 20. INTERRUPTOR DE FRENO -- IZQUIERDO
19. MASA DE SEÑAL DE SENSOR
21. RPM DEL MOTOR
20. MASA DEL CHASIS CONECTOR C081
22. INTERRUPTOR DE FRENO DE ESTACIONAMIENTO
21. MASA DE ALIMENTACIÓN 1. MANÓMETRO DE ACEITE DEL MOTOR
22. ELECTROVÁLVULA DE CORTE DE COMBUSTIBLE 23. SENSOR DE VELOCIDAD DE TdF TRASERA
2. +5 V -- REFERENCIA
23. A CIRCUITO DE FRENOS DE REMOLQUE ITALIANO 24. ENCENDIDO CONMUTADO CON TENSIÓN DE +12 V DES
3. RADAR DE FUSIBLE 15
4. DIRECCIÓN DE RADAR 25. MASA DE ALIMENTACIÓN
5. ESTADO DE ACCESORIO 26. VELOCIDAD DE RUEDAS
6. VELOCIDAD DE RUEDAS 27. RETORNO DE SENSOR DE ÁNGULO DE DIRECCIÓN
7. MASA DE ALIMENTACIÓN 28. ALIMENTACIÓN DE +5 V DE SENSOR DE ÁNGULO DE
8. MASA DE MANÓMETRO DE ACEITE DEL MOTOR DIRECCIÓN
9. MASA DEL CHASIS 29. ENTRADA DE INTERRUPTOR DE TRABAJO DE EDC
10. MASA DE NIVEL DE COMBUSTIBLE 30. FRENO DE TdF TRASERA
11. RETORNO DE RELÉ DE DESCONEXIÓN 31. INTERRUPTOR DE GUARDABARROS DE TdF TRASERA
12. ALIMENTACIÓN DE +12 V DE RELÉ DE DESCONEXIÓN 32. RELÉ DE CALENTADOR DE ARRANQUE
33. FARO DE TRABAJO SUPERIOR TRASERO
34. FARO DE TRABAJO SUPERIOR DELANTERO
35. ELECTROVÁLVULA DE FRENO DE TdF TRASERA
36. ELECTROVÁLVULA DE BLOQUEO DEL DIFERENCIAL

604.55.113.00 - 06 - 2002
44 SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 1

TERMINALES DEL PROCESADOR (C127=Conector rojo / CONECTOR C128 (CN1) CONECTOR C242 (CN3)
MODELOS DE 120 A 155 DUAL COMMAND - C128=Conector negro / C242=Negro en el otro extremo) 1. INTERRUPTOR DE ACCIONAMIENTO DE MARCHA DE
3. INTERRUPTOR DE ASIENTO
MEDIA A CORTA
DIAGRAMA DEL SISTEMA DE CONECTOR C127 (CN2)
4. ENTRADA DE ACTIVACIÓN DE FRENO DE
2. INTERRUPTOR DE ACCIONAMIENTO MARCHA DE 3 A 4
1. MASA DE SENSOR ESTACIONAMIENTO
TRANSMISIÓN Y EDC 3. INTERRUPTOR DE ACCIONAMIENTO MARCHA 1--2--4
5. LÍNEA DE REFERENCIA DE +5 VOLTIOS 18. ZUMBADOR EXTERNO
1. PROCESADOR DE EDC/TRANSMISIÓN 4. PRESOSTATO DE EMBRAGUE A Y B
6. ENTRADA DE VELOCIDAD DE RUEDAS
2. MASA DE SEÑAL DE SENSOR 5. BOTÓN DE GAMA ALTA
7. ESTADO DE ACCESORIO
3. MASA DEL CHASIS 6. FUSIBLE 21 -- DETECCIÓN +12 V
8. SALIDA DE VELOCIDAD DE RUEDAS
4. MASA DE ALIMENTACIÓN 7. INTERRUPTOR DE RETROCESO DE PALANCA
9. MASA DE CAJA
5. CONECTOR DE DIAGNÓSTICO DE TRANSMISIÓN INVERSORA
10. ELECTROVÁLVULA DE DESCARGA
6. PANEL DE CONTROL DE EDC 8. SENSOR DE ELEVACIÓN DE EJE HORIZONTAL HPL
11. ELECTROVÁLVULA DE AVANCE
7. UNIDAD DE CONTROL DE ELEVACIÓN Y DESCENSO DE 9. VELOCIDAD DE CAÍDA
ACCESORIO 12. RETORNO MID ALTO
10. SENSIBILIDAD DE TRACCIÓN
8. INTERRUPTOR DE ELEVACIÓN/TRABAJO 13. RETORNO DE ELECTROVÁLVULA DE RETROCESO
11. PASADOR DE ELEVACIÓN DERECHO
9. INTERRUPTOR DE ARRANQUE DE SEGURIDAD DEL 14. ELECTROVÁLVULA DE RETROCESO
PEDAL DE EMBRAGUE 12. ACTIVACIÓN PROGRAMA -- DIAGNÓSTICO
15. TESTIGO BAJO
10. PALANCA INVERSORA 13. RS232 -- SALIDA
16. TESTIGO ALTO
11. RELÉ DE ARRANQUE 14. ENTRADA SERIE
17. MID ALTO
12. DESDE CIRCUITO DE SEÑAL DE GIRO 15. RADAR
18. MID BAJO
16. DESLIZAMIENTO DE RUEDAS
19. MID DESCENSO
17. POTENCIÓMETRO DE POSICIÓN DE SINCRONIZACIÓN
20. MID ELEVACIÓN
18. TEMPERATURA DE ACEITE DE TRANSMISIÓN
21. TESTIGO DESCENSO
19. PEDAL DE EMBRAGUE
22. TESTIGO ELEVACIÓN
20. INTERRUPTOR DE AVANCE DE PALANCA INVERSORA
23. ADVERTENCIA DE DESLIZAMIENTO
21. INTERRUPTOR DE GUARDABARROS PARA ENGANCHE --
24. TESTIGO DE ESTADO DE ELEVACIÓN ELEVACIÓN
25. + 8,5 VOLTIOS PARA PASADORES DE ELEVACIÓN 22. SERVICIO -- CONECTOR DE DIAGNÓSTICO
27. RETORNO MID DESCENSO 23. INTERRUPTOR DE ACCIONAMIENTO MARCHA
28. RETORNO MID ELEVACIÓN LARGA--MEDIA

29. FUSIBLE 12 -- ENTRADA +12 V (+12 VH) 24. BOTÓN DE GAMA BAJA
30. FUSIBLE 14 -- ENTRADA +12 V (+12 VD) 25. PRESOSTATO DE ACEITE DE TRANSMISIÓN
31. FUSIBLE 20 (ALIMENTACIÓN +12 v CONTINUA) 26. INTERRUPTOR DE ELEVACIÓN
32. MASA DE ALIMENTACIÓN 27. ENTRADA DE INTERRUPTOR EN POSICIÓN NEUTRA
33. MASA DE ALIMENTACIÓN 28. INTERRUPTOR DE GUARDABARROS PARA
ENGANCHE -- ABAJO
34. FUSIBLE 14 -- ENTRADA +12 v (+12 VF)
29. INTERRUPTOR DE TRABAJO
35. FUSIBLE 14 -- ENTRADA +12 v (+12 VF)
30. CONTROL DE POSICIÓN
36. RETORNO DE ELECTROVÁLVULA DE AVANCE
31. LÍMITE DE ALTURA
32. CONTROL DE TRACCIÓN
33. PASADOR DE ELEVACIÓN IZQUIERDO
34. RPM DEL MOTOR
35. SALIDA SERIE
36. RS232 -- ENTRADA

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 1 45

604.55.113.00 - 06 - 2002
46 SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 1

PÁGINA DE NOTAS

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- ELECTRICIDAD -- CAPÍTULO 2 1

SECCIÓN 55 -- ELECTRICIDAD

Capítulo 2 -- Unidad Electrónica de Mando

ÍNDICE

Sección Descripción Página


55 440 Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Funcionamiento faros de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Funciones reguladas por la Unidad Electrónica de Mando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Unidad Electrónica de Mando con Terralock t . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Touch panels t . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Calibración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Ajuste interruptor freno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Desmontaje y montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Códigos de avería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

A
B
A

1
Existen tres clases de Unidad Electrónica de Control montadas en los tractores de la Serie TM:
• Con cabina Unidad Electrónica de control con Terralock t (A)
• Con cabina Unidad Touch Panel t (B)
• Con cabina Unidad Electrónica de control con Terralock t. (A)
Estas unidades están en la consola lado derecho.

604.55.113.00 - 06 - 2002
2 SECCIÓN 55 -- ELECTRICIDAD -- CAPÍTULO 2

FUNCIONES REGULADAS POR LA UNIDAD ELECTRONICA DE CONTROL


La Unidad Electrónica de Control regula:
1. 4RM
2. Bloqueo diferencial
3. Operación de TdF trasera, incluido arranque suave (no en los modelos 175 y 190)
4. Operación de TdF trasera (no en modelos 175 y 190)
5. Medición de régimen TDF trasera
6. Termoarranque
7. Medición velocidad avance del tractor si monta cuadro de control analógico electrónico (AEIC).
8. Alumbrado de trabjo.

Freno estacionamiento libre Freno estacionamiento aplicado


Asiento libre Alarma intermitente durante 2,5 Sin alarma
TDF desembragada minutos *4RM embragada
Asiento libre Alarma continua de 5 segundos Alarma continua 5 segundos
TDF embragada luego intermitente 2,5 minutos *4RM embragada
Asiento ocupado Sin alarma Sin alarma
TDF desembragada *4RM embragada
Asiento ocupado Sin alarma Sin alarma
TDF embragada *4RM embragada

NOTAS:
1) ‘*’ Anula restantes órdenes de funciones MAN y AUTO en Unidad Electrónica de control.
2) “TDF”, se refiere a TDF trasera.

FUNCIONAMIENTO FAROS DE TRABAJO


El alumbrado de trabajo se selecciona con los
pulsadores de la sección inferior.
Con cabina -- 4 juegos de faros de trabajo
Las luces de trabajo sólo funcionarán con las luces
laterales del tractor encendidas.
Durante el funcionamiento, si se apaga el alumbrado
del tractor, también se apagan los faros de trabajo.
Si se vuelven a encender las luces del tractor, lucirán
también las de trabajo.
Si la llave de arranque y el alumbrado de posición se
desconectan se apagarán los faros de trabajo hasta
que se vuelva a conectar.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- ELECTRICIDAD -- CAPÍTULO 2 3

UNIDAD ELECTRONICA DE CONTROL


CON TERRALOCK T

1. Bloqueo automático diferencial


2. Bloqueo manual diferencial
3. Alumbrado de trabajo
4. 4RM manual
5. 4RM automática

3
Bloqueo automático del diferencial
El bloqueo del diferencial se desembraga
temporalmente cuando:
• Se vuelve a pulsar el interruptor del bloqueo
automático del diferencial
• Uno o ambos pedales de freno se pisan
• El ángulo de dirección es mayor de 20_ (14_ en
SuperSteer) y la velocidad menor de 10 km/h
• El ángulo de dirección es mayor de 10_ (7_ en
SuperSteer) y la velocidad está entre 10 y 15
km/h
• Al accionar el mando elevación/trabajo del
elevador 4
El bloqueo del diferencial está desembragado
permanentemente si la velocidad del tractor supera
los 15 km/h.
Si se para el motor con la llave de arranque, estando
embragado el bloqueo del diferencial, el bloqueo
automático del diferencial se conecta al volver a
arrancar el motor.

Bloqueo manual del diferencial


El bloqueo del diferencial se desembraga
temporalmente cuando:
se acciona el interruptor manual del bloqueo del
diferencial
o,
se pisen los pedales de freno (unidos o no)
o,
la velocidad del tractor supere los 15 km/h

604.55.113.00 - 06 - 2002
4 SECCIÓN 55 -- ELECTRICIDAD -- CAPÍTULO 2

4RM automática
La 4RM se desembraga temporalmente cuando:
• la velocidad supera los 20 km/h
• el ángulo de dirección es mayor de 25_ (17,5º en
SuperSteer) y la velocidad del tractor es de 10 a
20 km/h
• el ángulo de dirección es mayor de 30_ (21º en
SuperSteer) y la velocidad menor de 10 km/h
Si se para el tractor con la llave de arranque con la
4RM automática embragada, ésta se volverá a
conectar al arrancar el motor.

6
4RM manual
La 4RM permanece embragada mientras el
interruptor está accionado.
La 4RM está también conectada durante la frenada
con los pedales trabados o al aplicar el freno de
estacionamiento.
Si se para el tractor con la llave de arranque con la
4RM manual embragada, ésta se volverá a conectar
al arrancar el motor.

7
Las funciones del Terralock se pueden desconectar
apretando durante 1 minuto los interruptores de
bloqueo manual diferencial y 4RM en posición de
conectados.
NOTA: Asegúrese de que las luces laterales están
DESACTIVADAS para esta operación.
El testigo destellará a doble velocidad. Este
procedimiento vuelve al tractor al tipo de cuadro con
tres interruptores. Repetir el proceso para volver a
conectar.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- ELECTRICIDAD -- CAPÍTULO 2 5

UNIDAD ELECTRONICA DE CONTROL SIN


TERRALOCK T

1. Bloqueo semi automático del diferencial


2. Bloqueo manual del diferencial
3. Faros trabajo en cabina
4. 4RM

8
Bloqueo semi automático diferencial (1),
Figura 9
El bloqueo del diferencial se desembraga
temporalmente cuando:
• uno o ambos pedales de freno se pisan
• se acciona el elevador con el mando
elevación/trabajo o el Lift--O--Matic
El bloqueo del diferencial está desembragado
permanentemente si la velocidad del tractor supera
los 15 km/h.
Si se para el motor con la llave de arranque el
bloqueo semi automático del diferencial se conecta
al volver a arrancar el motor.
9
Bloqueo manual del diferencial (2), Figura 10
El bloqueo del diferencial está embragado
permanentemente hasta que:
el interruptor de bloqueo diferencial se mueve
o,
se pisen los pedales de freno (trabados o no)
o,
la velocidad del tractor supere los 15 km/h

10
4RM manual (3)
La 4RM permanece embragada mientras su
interruptor está accionado.
La 4RM está también embragada durante la frenada
con los pedales trabados o al aplicar el freno de
estacionamiento.
Si se para el motor con la llave de arranque la 4RM
manual se conecta al volver a arrancar el motor.

11

604.55.113.00 - 06 - 2002
6 SECCIÓN 55 -- ELECTRICIDAD -- CAPÍTULO 2

CALIBRACION

Selección de unidades
Con tablero AEIC se puede seleccionar la velocidad
en pantalla en kilómetros/hora o en millas/hora
• Para cambiar de millas/hora a km/h, apretar
interruptor de bloqueo manual diferencial
mientras se gira la llave de arranque.
• Para cambiar de km/h a millas/hora, apretar
interruptor de tracción delantera manual
mientras se gira la llave de arranque.

12
Sensor de velocidad de ruedas (todos los
tractores), radar y sensor de ángulo de la
dirección para calibrar la Unidad de gestión
electrónica.
• Marcar una distancia de 100 metros.
• Asegúrese de que el interruptor de las luces del
tractor se encuentra en la posición de FAROS
ENCENDIDOS antes de iniciar el procedimiento
de calibración.
• Apretar los interruptores de 4RM manual y
bloqueo diferencial y arrancar el motor.
NOTA: Los indicadores LED de la tracción manual
y el bloqueo del diferencial manual parpadean.
13
• Situar el tractor al inicio de la pista de 100 metros
y apretar el interruptor de bloqueo manual
diferencial.
Recorrer en línea recta los 100 metros.
NOTA: El indicador LED del bloqueo del diferencial
manual parpadea a 1/2 de velocidad.

14
• Apretar interruptor bloqueo manual diferencial al
finalizar el recorrido de los 100 metros y parar el
motor para guardar la calibración en la memoria.
NOTA: Los indicadores LED de la tracción manual
y el bloqueo del diferencial manual parpadean
simultáneamente.

15

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- ELECTRICIDAD -- CAPÍTULO 2 7

Ajuste de interruptores pedales de freno


Introducir una galga de 2,5 mm entre interruptor y
pedal freno. Aflojar tornillos fijación interruptor.
Mover el interruptor hacia el pedal de freno hasta el
límite de recorrido del vástago manteniendo fijo al
pedal. Apretar tornillos retención y sacar la galga.
Repetir en el otro interruptor.
Después del ajuste comprobar que ambos
interruptores funcionan, y que lo hacen
simultáneamente.

60--33--020 TI
16
DESMONTAJE Y MONTAJE DE LA UNIDAD
ELECTRONICA DE MANDO
Desmontaje de la Unidad Electrónica de mando de
la consola lado derecho.

17
Conexión de la Unidad Electrónica de Mando
(C105).
NOTA: Una Unidad Electrónica de Mando nueva o
tomada de otro tractor debe ser calibrada después
de montarla. Ver calibración en página anterior.

18

604.55.113.00 - 06 - 2002
8 SECCIÓN 55 -- ELECTRICIDAD -- CAPÍTULO 2

CODIGOS DE AVERIA UNIDAD ELECTRONICA DE MANDO


La Unidad Electrónica de Mando tiene un sistema interno de auto diagnosis para ayudar en la detección de
posibles averías.
Si se produce una avería relacionada con la Unidad Electrónica de Mando aparece en la pantalla del panel de
instrumentos un código de dos dígitos precedidos de la letra ”P”. Como puede suceder más de una avería al
mismo tiempo, el código de la de mayor prioridad aparecerá primero en pantalla seguido del de menor prioridad.
Los códigos de avería presentes al accionar la llave de arranque aparecen de igual modo.
A continuación se incluye una lista con los códigos de error generados por la Unidad electrónica de gestión.
Consulte el capítulo sobre códigos de error de la Sección 55 para acceder a organigramas detallados.
PRIORIDAD CODIGO DESCRIPCION AVERIA
(1 = Mayor) AVERIA
1 P01 Electroválvula freno TDF trasera agarrada desconectada
2 P02 Electroválvula freno TDF trasera agarrada conectada
3 P03 Circuito de salida TDF trasera abierto
4 P04 Exceso temperatura freno TDF trasera
5 P05 Libre
6 P06 Libre
7 P07 Electroválvula TDF trasera agarrada desconectada
8 P08 Electroválvula TDF trasera sobrecarga en circuito
9 P09 Libre
10 P10 Libre
13 P13 Libre
14 P14 Libre
15 P15 Electroválvula bloqueo diferencial agarrada desconectada
16 P16 Electroválvula bloqueo diferencial agarrada conectada
17 P17 Electroválvula bloqueo diferencial circuito salida abierto
18 P18 Exceso temperatura mando bloqueo diferencial
19 P19 Libre
20 P20 Libre
21 P21 Electroválvula 4RM agarrada desconectada
22 P22 Electroválvula 4RM agarrada conectada
23 P23 Electroválvula 4RM circuito salida abierto
24 P24 Exceso temperatura mando 4RM
25 P25 Libre
26 P26 Libre
27 P27 Circuito abierto sensor régimen TDF
28 P28 Libre
29 P29 Libre
30 P30 Libre
31 P31 Sensor dirección fuera de escala -- Voltaje máximo
32 P32 Sensor dirección fuera de escala -- Voltaje mínimo
33 P33 TDF trasera cabina

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- ELECTRICIDAD -- CAPÍTULO 2 9

PRIORIDAD CODIGO DESCRIPCION AVERIA


(1 = Mayor) AVERIA
34 P34 Interruptor momentáneo en guardabarros (si lo monta) TDF trasera,
circuito abierto o cortocircuito
35 P35 Interruptor TDF guardabarros (si lo monta), cortocircuito con 12 V o entre
cables alimentación.
36 P36 Fallo arranque TDF (requiere futura calificación)
37 P37 Interruptor momentáneo TDF cabina, agarrado cerrado (más de 30
segundos)
38 P38 Controles TDF en cabina y guardabarros funcionan con demora de 2
segundos entre sí.
39 P39 Voltaje incorrecto entrada interruptor TDF en guardabarros (si lo monta)
40 P40 Cortocircuito alimentación 12 V a bobina relé TDF
41 P41 Bobina relé TDF en corto con a masa

604.55.113.00 - 06 - 2002
10 SECCIÓN 55 -- ELECTRICIDAD -- CAPÍTULO 2

NOTAS

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 3 1

SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO

Capítulo 3 -- Panel Electrónico de Instrumentos

ÍNDICE

Sección Descripción Página


55 100 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Sensores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Programación central LCD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Programación del monitor de rendimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Serviciabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Códigos de error . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Diagnóstico de memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Configuración de nivel de bytes del tablero de instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Comprobación del nivel de revisión de software . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

1
El Panel Electrónico de Instrumentos, consta de
cinco áreas distintas:
1. Gráfico de barros de estado del tractor
2. Pantalla central
3. Indicadores y luces de aviso
4. Monitor de rendimiento del tractor
5. Teclas de función

604.55.113.00 - 06 - 2002
2 SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 3

ÁREA 1: INDICADORES Y LUCES DE AVISO

Situación Indicado/Luz Pantalla central Alarma acústica


de aviso LCD
1 Bajo nivel de refrigerante Luce Stop Crítica
2 Presión aceite motor Luce Stop Crítica
3 Voltaje batería:
menos de 10 voltios Luce No crítica
más de 16 voltios No crítica
4 Restricción filtro de aire Luce
5 Calentador arranque Luce
6 Freno estacionamiento aplicado con llave Parpadea
en contacto (parado)
Freno de estacionamiento aplicado Parpadea Crítica
circulando a más de 0.8 km/h
Freno de estacionamiento no aplicado, Apagada Crítica 2 minutos
contacto fuera
7 Agua en el combustible Luce No crítica
8 Filtro de aceite de transmisión taponado Luce No crítica
Presión de carga baja (sólo bomba CCSC) Parpadea
9 Baja presión de aceite de transmisión Luce Stop Crítica
10 Baja presión de freno de remolque Parpadea Crítica
11 Indicador intermitente izquierdo Parpadea
12 Indicador de giro de un remolque Parpadea
13 Indicador de giro de segundo remolque Parpadea
14 Luz de carretera encendida Luce
15 Luces de posición encendidas Luce
16 Largas (sólo inversor) Luce
17 Cortas (sólo inversor) Luce
18 Doble tracción conectada Luce
19 Bloqueo de diferencial conectado Luce
20 Bajo nivel de líquido de freno Luce
21 Intermitente derecho Parpadea

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 3 3

ALARMAS CRÍTICAS

Temperatura alta de refrigerante


Con el motor en marcha:
Alarma acústica crítica, parpadean Stop y pantalla
izquierda.
Con el motor parado pero con la llave en contacto:
La pantalla izquierda sigue mostrando todas las
barras y el símbolo de refrigerante.

3
Presión de aceite de motor baja
Con el motor en marcha:
Alarma acústica crítica, parpadean Stop y pantalla
izquierda. La función de alarma de presión varía con
la velocidad de motor.

PRESIÓN DE RPM ALARMA


ACEITE
Bar menos de 500 NO
0.6 500--1500 SI
1.1 1500--2000 SI
1.7 2000--3000 SI
4
Con el motor parado y llave en contacto:
La pantalla izquierda sigue mostrando el mínimo
de barras y el símbolo de presión de aceite.
NOTA: si se activan las alarmas de refrigerante y
presión de aceite, parpadearán en la pantalla
izquierda ambos símbolos de alto y bajo y todas las
12 barras.

Bajo nivel de combustible


La pantalla y alarma se activa cuando la pantalla
cambia de:
3 a 2 barras
2 a 1 barras
O cuando se pasa la llave a contacto (con bajo nivel
de combustible).
Alarma no crítica de 5 segundos.

604.55.113.00 - 06 - 2002
4 SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 3

ÁREA 2: GRÁFICOS DE BARRAS DE


ESTADO DE TRACTOR

Nivel de combustible
Cada segmento significa 1/12 de la capacidad total
de combustible.
La alarma de bajo nivel de combustible se activa
cuando la pantalla baja de 3 a 2 barras y de 2 a 1.

6
Presión de aceite de motor
Cada barra significa, aproximadamente 0.56 bar.
BARRA Bar BARRA Bar
1 0--0.5 7 3.4--3.9
2 0.5--1.1 8 3.9--4.5
3 1.1--1.7 9 4.5--5.0
4 1.7--2.2 10 5.0--5.6
5 2.2--2.8 11 5.6--6.1
6 2.8--3.4 12 6.1--6.7

La alarma de baja presión de aceite se activará a


0.5--1.7 bar, según la velocidad de motor. 7

Temperatura de refrigerante de motor


Cada barra significa, aproximadamente 5-6ûC, la
primera barra siempre aparece cuando la
temperatura es inferior a 66ûC.

BARRA ûC BARRA ûC
1 60--66 7 93--99
2 66--71 8 99--104
3 71--77 9 104--110
4 77--82 0 110--116
5 82--88 11 116--121
6 88--93 12 Más de 8
121

La alarma de exceso de temperatura se activa


cuando la pantalla cambia de 11 a 12 barras.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 3 5

ÁREA 3: PANTALLA CENTRAL

Voltaje de batería
En la pantalla central se muestra por defecto a 0.1
voltios.
La alarma del sistema se activa cuando el voltaje es
inferior a 10 voltios o superior a 16 voltios.

9
Horas de motor
La pantalla indica las horas reales de funcionamiento
de motor y se selecciona automáticamente al pasar
la llave a contacto.
La lectura de 0 a 1000 horas se hace en incrementos
de 0.1 horas. A partir de 1000 horas, los incrementos
son de 1 hora, hasta 9999.
Las horas registradas entran en memoria
permanente y no se borran al sacar la batería.

10
Rpm de motor
En la pantalla digital se muestra por defecto a
10 rpm.
La pantalla aparece automáticamente al ponerse el
motor en marcha.
La pantalla permanente de barras indica de
800--2500 rpm en pasos de 100 rpm.

11
Velocidad de avance
En la pantalla digital puede verse la velocidad de
avance en km/h ó en mph (programación). En km/h
aparecerá automáticamente cuando la velocidad
sea superior a 20 km/h.
Velocidad de avance indicada por el radar (si está
montado) o por el sensor de velocidad de
transmisión.
La calibración de velocidad de avance debe ser
correcta a fin de que la información de velocidad sea
exacta.

12

604.55.113.00 - 06 - 2002
6 SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 3

Velocidad de T. de F.
Las velocidades de T. de F. son reales y medidas por
el sensor de T. de F. que recoge una señal del eje de
salida.
La luz de T. de F. conectada o con exceso de
velocidad parpadeará durante 10 segundos cuando
el eje gire a más de 650 rpm para indicar que, si se
han seleccionado 540 rpm, el eje gira a exceso de
velocidad.

13

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 3 7

ÁREA 4: MONITOR DE RENDIMIENTO DEL


TRACTOR

Superficie por hora


La superficie trabajada por hora está basada en los
últimos 5 segundos de trabajo.
Cada vez que se levante el implemento o se pare el
tractor, la pantalla registrará .0.

14
Superficie
Superficie total acumulada (desde la última vez que
se puso a cero).
La acumulación de superficie se interrumpe y
prosigue cada vez que se sube y baja el implemento,
o bien manualmente,tocando el botón de velocidad
de avance.
La pantalla de superficie puede dejarse a cero,
sosteniendo pulsado el botón ÁREA durante 3
segundos.

15
Patinaje (sólo con opción radar)
Porcentaje (%) de patinaje de ruedas.
Se basa en la diferencia entre la señal del sensor
radar (velocidad de avance) y del sensor de
transmisión (velocidad de rueda).
Para poner a cero el patinaje, sostener pulsado el
botón SLIP durante 3 segundos (tono de alarma)
mientras la velocidad del tractor sea inferior a 16
km/h.

16

604.55.113.00 - 06 - 2002
8 SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 3

ÁREA 5 : TECLAS DE FUNCIÓN

17
1. Presión de aceite de motor 8. Lectura digital de rpm motor
2. Nivel de depósito de combustible 9. Velocidad de avance
3. Temperatura de refrigerante de motor 10. T. de F. rpm 540/1000
4. Voltaje de batería 11. Superficie/horas
5. Horas de motor 12. Superficie trabajada
6. Funciones de programación y diagnóstico 13. Patinaje %.
7. Funciones de programación y diagnóstico

La pantalla de cristal líquido se selecciona pulsando Cada vez que se pulsa una tecla sonará un bip de
la tecla correspondiente según la lista anterior. confirmación.
Las pantallas seleccionadas pueden verse en las
siguientes páginas.
Los botones de función se desactivan cuando hay
una secuencia de alarma crítica y no crítica.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 3 9

EMISORES, SENSORES E INTERRUPTORES -- MODELOS DE 120 A 155

18

604.55.113.00 - 06 - 2002
10 SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 3

A. INTERRUPTOR DE NIVEL DE REFRIGERANTE DE MOTOR


Funciona cuando el nivel de refrigerante baja, para encender la luz de aviso. Normalmente el interruptor está
cerrado.
B. INTERRUPTOR DE PRESIÓN DE ACEITE DE MOTOR
Funciona cuando la presión de aceite de motor cae por debajo de 0.68 bar, para encender la luz de aviso.
Normalmente el interruptor está cerrado.
C. ALTERNADOR
Envía una señal de onda cuadrada de 142.5--855.0 Hz (480--3060 rpm motor) para las operaciones de panel
de instrumentos y microprocesador.
D. INTERRUPTOR DE RESTRICCIÓN DE FILTRO DE AIRE
Funciona cuando el vacío en el sistema de admisión de aire supe por encima de 46.7 mm de mercurio para
encender la luz de aviso. Normalmente el interruptor está abierto.
E. INTERRUPTOR DE FRENO DE ESTACIONAMIENTO
El interruptor está cerrado con el freno de mano aplicado, y enciende la luz de aviso y alarma acústica al
pasar la llave a contacto.
Suena una alarma cuando se detecta un movimiento de rueda superior a 0.8 km/h.
Suena una alarma de 2 minutos cuando se saca el contacto con el freno de mano sin aplicar.

NOTA: Al aplicar el freno de estacionamiento, se conecta la DT.

F. AGUA EN EL COMBUSTIBLE
Funciona cuando se detecta agua en el combustible, encendiendo una luz de aviso.
G. INTERRUPTOR DE RESTRICCIÓN DE FILTRO DE ADMISIÓN (Sistema de centro abierto)
Funciona cuando el vacío en la admisión de transmisión sube a más de 406 mm de mercurio, encendiendo
la luz de aviso. Normalmente el interruptor está abierto.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 3 11

SENSORES E INTERRUPTORES

19
H. INTERRUPTOR DE TEMPERATURA DE FILTRO DE ADMISIÓN
Funciona cuando la temperatura de aceite de la transmisión sube por encima de 40_ C para permitir que
funcione el interruptor de restricción de filtro de admisión. Normalmente el interruptor está abierto.
I.
J. INTERRUPTOR DE RESTRICCIÓN FILTRO DE ADMISIÓN
Funciona cuando el vacío de admisión de transmisión sube a más de 406 mm de mercurio, para encender
la luz de aviso. Normalmente el interruptor está abierto.

K. INTERRUPTOR DE PRESIÓN DE CARGA


Funciona cuando la presión de carga baja a menos de 0.8 bar para encender la luz de aviso. Normalmente
el interruptor está cerrado.

604.55.113.00 - 06 - 2002
12 SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 3

SENSORES E INTERRUPTORES

20

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 3 13

SENSORES E INTERRUPTORES
L. INTERRUPTOR DE PRESIÓN DE ACEITE DE TRANSMISIÓN
Funciona cuando la presión de aceite de transmisión cae por debajo de 11 bar, encendiendo la luz de aviso.
Normalmente el interruptor está cerrado.

M. INTERRUPTOR DE FRENO DE REMOLQUE PARA ITALIA


Funciona cuando se aplican los frenos de remolque, encendiendo la luz de aviso.

N. INTERRUPTOR DE PRESIÓN DE ACEITE DT


Funciona cuando no existe presión de 16 bar en la línea DT (DT conectada), encendiendo la luz de aviso.
Normalmente el interruptor está cerrado.
O.
P. INTERRUPTOR DE PRESIÓN DE BLOQUEO DE DIFERENCIAL
Funciona cuando no existe presión del aceite de transmisión a 16 bar en las líneas de suministro a bloqueo
de diferencial, encendiendo la luz de aviso. Normalmente el interruptor está abierto.
Q.
R. INTERRUPTOR DE NIVEL DE LÍQUIDO DE FRENO/EMBRAGUE
Funciona cuando el nivel cae por debajo del mínimo encendiendo la luz de aviso. Normalmente el interruptor
está cerrado.

S. SENSOR DE TEMPERATURA DE REFRIGERANTE DE MOTOR


La resistencia del sensor de temperatura cambia proporcionalmente a la temperatura de refrigerante del
motor, produciendo una señal modulada de voltaje al panel de instrumentos para mover el indicador.

RESISTENCIA DE SENSOR POSICIÓN DEL INDICADOR


710 -- 580 Ohmios Frío
Menos de 100 Ohmios Caliente

T. SENSOR DE DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE


La señal del potenciómetro sensor determina el nivel mostrado por el indicador.

RESISTENCIA DE SENSOR POSICIÓN DEL INDICADOR


31 -- 49 Ohmios Lleno
230 -- 250 Ohmios Vacío

U.
V. SENSOR DE PRESIÓN DE ACEITE DE MOTOR
La resistencia del sensor de presión de aceite cambia en proporción con la presión de aceite de motor,
produciendo una señal modulada de voltaje al panel de instrumentos para mover el indicador.

PANTALLA PRESIÓN
Bar
1 Bar 0 -- 0.5
12 Bars 6.1 -- 6.7

604.55.113.00 - 06 - 2002
14 SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 3

SENSORES E INTERRUPTORES

21
W. SENSOR DE VELOCIDAD DE T. DE F.
El sensor envía una señal modulada de voltaje al panel para mostrar la velocidad de la T. de F.
X. SENSOR DE VELOCIDAD DE TRANSMISIÓN
Registra la velocidad de salida (rueda) de la transmisión, y genera una señal a la pantalla de velocidad de
avance, pantalla de distancia recorrida y acumulación de superficie de trabajo.
Si se instala la opción radar, el sensor de velocidad de transmisión sólo sirve para calcular el % de patinaje.
Y. SENSOR RADAR (opcional)
Registra la velocidad real de avance y genera una señal para la velocidad de avance en pantalla, % de
patinaje, distancia y acumulación de superficie trabajada.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 3 15

EMISORES, SENSORES E INTERRUPTORES -- MODELOS 175 Y 190

22

604.55.113.00 - 06 - 2002
16 SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 3

A. INTERRUPTOR DE NIVEL DE REFRIGERANTE DE MOTOR


Funciona cuando el nivel de refrigerante baja, para encender la luz de aviso. Normalmente el interruptor está
cerrado.
B. INTERRUPTOR DE PRESIÓN DE ACEITE DE MOTOR
Funciona cuando la presión de aceite de motor cae por debajo de 0.68 bar, para encender la luz de aviso.
Normalmente el interruptor está cerrado.
C. ALTERNADOR
Envía una señal de onda cuadrada de 142.5--855.0 Hz (480--3060 rpm motor) para las operaciones de panel
de instrumentos y microprocesador
D. INTERRUPTOR DE RESTRICCIÓN DE FILTRO DE AIRE
Funciona cuando el vacío en el sistema de admisión de aire supe por encima de 46.7 mm de mercurio para
encender la luz de aviso. Normalmente el interruptor está abierto.
E. INTERRUPTOR DE FRENO DE ESTACIONAMIENTO
El interruptor está cerrado con el freno de mano aplicado, y enciende la luz de aviso y alarma acústica al
pasar la llave a contacto.
Suena una alarma cuando se detecta un movimiento de rueda superior a 0.8 km/h.
Suena una alarma de 2 minutos cuando se saca el contacto con el freno de mano sin aplicar.

NOTA: Al aplicar el freno de estacionamiento, se conecta la DT.

F. AGUA EN EL COMBUSTIBLE
Funciona cuando se detecta agua en el combustible, encendiendo una luz de aviso.
G. INTERRUPTOR DE RESTRICCIÓN DE FILTRO DE ADMISIÓN (Sistema de centro abierto)
Funciona cuando el vacío en la admisión de transmisión sube a más de 406 mm de mercurio, encendiendo
la luz de aviso. Normalmente el interruptor está abierto.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 3 17

SENSORES E INTERRUPTORES

23
A. INTERRUPTOR DE TEMPERATURA DE FILTRO DE ADMISIÓN
Funciona cuando la temperatura de aceite de la transmisión sube por encima de 40_ C para permitir que
funcione el interruptor de restricción de filtro de admisión. Normalmente el interruptor está abierto.
B.
C. INTERRUPTOR DE RESTRICCIÓN FILTRO DE ADMISIÓN
Funciona cuando el vacío de admisión de transmisión sube a más de 406 mm de mercurio, para encender
la luz de aviso. Normalmente el interruptor está abierto.

D. INTERRUPTOR DE PRESIÓN DE CARGA


Funciona cuando la presión de carga baja a menos de 0.8 bar para encender la luz de aviso. Normalmente
el interruptor está cerrado.

604.55.113.01 - 01 - 2005
18 SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 3

SENSORES E INTERRUPTORES

24

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 3 19

SENSORES E INTERRUPTORES
L. INTERRUPTOR DE PRESIÓN DE ACEITE DE TRANSMISIÓN
Funciona cuando la presión de aceite de transmisión cae por debajo de 11 bar, encendiendo la luz de aviso.
Normalmente el interruptor está cerrado.

M. INTERRUPTOR DE FRENO DE REMOLQUE PARA ITALIA


Funciona cuando se aplican los frenos de remolque, encendiendo la luz de aviso.

N. INTERRUPTOR DE PRESIÓN DE ACEITE DT


Funciona cuando no existe presión de 16 bar en la línea DT (DT conectada), encendiendo la luz de aviso.
Normalmente el interruptor está cerrado.
O.
P. INTERRUPTOR DE PRESIÓN DE BLOQUEO DE DIFERENCIAL
Funciona cuando no existe presión del aceite de transmisión a 16 bar en las líneas de suministro a bloqueo
de diferencial, encendiendo la luz de aviso. Normalmente el interruptor está abierto.
Q.
R. INTERRUPTOR DE ACEITE DE BAJA PRESIÓN PARA ACCIONAMIENTO DEL FRENO
Funciona cuando el suministro de aceite de baja presión desciende por debajo de 11 bares (160 libras/pulg2)
a fin de accionar la luz de aviso. El interruptor está cerrado normalmente.

S. SENSOR DE TEMPERATURA DE REFRIGERANTE DE MOTOR


La resistencia del sensor de temperatura cambia proporcionalmente a la temperatura de refrigerante del
motor, produciendo una señal modulada de voltaje al panel de instrumentos para mover el indicador.

RESISTENCIA DE SENSOR POSICIÓN DEL INDICADOR


710 -- 580 Ohmios Frío
Menos de 100 Ohmios Caliente

T. SENSOR DE DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE


La señal del potenciómetro sensor determina el nivel mostrado por el indicador.

RESISTENCIA DE SENSOR POSICIÓN DEL INDICADOR


31 -- 49 Ohmios Lleno
230 -- 250 Ohmios Vacío

U.
V. SENSOR DE PRESIÓN DE ACEITE DE MOTOR
La resistencia del sensor de presión de aceite cambia en proporción con la presión de aceite de motor,
produciendo una señal modulada de voltaje al panel de instrumentos para mover el indicador.

PANTALLA PRESIÓN
Bar
1 Bar 0 -- 0.5
12 Bars 6.1 -- 6.7

604.55.113.00 - 06 - 2002
20 SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 3

SENSORES E INTERRUPTORES

25
W. SENSOR DE VELOCIDAD DE T. DE F.
El sensor envía una señal modulada de voltaje al panel para mostrar la velocidad de la T. de F.
X. SENSOR DE VELOCIDAD DE TRANSMISIÓN
Registra la velocidad de salida (rueda) de la transmisión, y genera una señal a la pantalla de velocidad de
avance, pantalla de distancia recorrida y acumulación de superficie de trabajo.
Si se instala la opción radar, el sensor de velocidad de transmisión sólo sirve para calcular el % de patinaje.
Y. SENSOR RADAR (opcional)
Registra la velocidad real de avance y genera una señal para la velocidad de avance en pantalla, % de
patinaje, distancia y acumulación de superficie trabajada.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 3 21

AJUSTE DE ALERTA DE SERVICIO


La alerta para el próximo servicio se indica por el
símbolo cuenta horas parpadeante hasta 10 horas
del momento para el servicio.
El aviso puede cancelarse pulsando a la vez las
teclas de cuenta horas y velocidad de avance.

26
Para entrar en el programa, pulsar y sostener la tecla
de cuenta horas durante 3 segundos (1), Figura 23.

27
Para programar la alerta del próximo servicio, usar
las teclas de ajuste de dígito (3) y de selección de
dígito (2), Figura 24.

28
AJUSTE DE CALIBRACIÓN DE
VELOCIDAD DE AVANCE
El número de calibración de velocidad de avance
está relacionado con el radio de rodadura de la rueda
trasera (en carga) para los tractores sin radar. El
número de calibración está programado en la
pantalla central por medio de las teclas de selección
y ajuste de dígitos.
Para tractores con radar, el número de calibración es
el 4018.

29

604.55.113.00 - 06 - 2002
22 SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 3

Si se instalan neumáticos de diferente tamaño,


entonces debe recalbirarse el módulo computador
para mostrar una velocidad de avance más exacta.
Usando la tabla, seleccionar el número de
calibración adecuado.

NÚMEROS DE CALIBRACIÓN

TAMAÑO Modelos Modelos Modelos


NEUMÁTICOS TRASEROS 120 -- 130 140 -- 155 175 -- 190
18.4 -- 34 7643 -- --
16.9 -- 38 7403 -- --
480/70R-- 38 7403 -- --
18.4 -- 38 7177 7476 --
520/70R -- 38 7177 7476 --
600/65R -- 38 7177 7476 --
20.8 -- 38 6884 7170 7757
580/70R -- 38 -- 7170 7757
650/65R -- 38 -- 7170 7757
650/75R -- 38 -- -- 7288
710/70R -- 38 -- -- 7328
18.4 -- 42 -- 7047 7623
20.8R -- 42 -- -- 7328
580/70R -- 42 -- -- 7328
650/65R -- 42 -- -- 7328
620/70R -- 42 -- -- 7328
14.9 -- 46 6804 7088 7667
18.4R -- 46 -- -- 7623
12.4 -- 54 6397 6664 7209
320/90R -- 54 6397 6664 7209

NOTA: En tractores equipados con RADAR, utilice un valor de calibración de 4018.

PROCEDIMIENTO ALTERNATIVO DE
CALIBRACIÓN
Poner el motor en marcha y entrar en modo de
calibración de velocidad de avance.
Medir una distancia de 122 metros. Circular por esta
distancia, tocar la tecla de velocidad al inicio y al final
del recorrido.
El número en pantalla será el nuevo número de
CALIBRACIÓN. Sacar la llave de contacto para
entrar el número en memoria.

30

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 3 23

AJUSTE DEL MONITOR DE RENDIMIENTO


DEL TRACTOR

1. Ancho del implemento


Sostener la tecla de ajuste para entrar en modo de
programación y se verá en pantalla el ancho del
implemento.
Con las teclas de ajuste de dígito y selección de
dígito, reajustar el ancho del implemento.
Unidades:
M = métrica ; FT = Imperial

31
2. Alarma de patinaje
Pulsar la tecla de ajuste para ver la alarma de
patinaje en pantalla* (con radar instalado).
Usar las teclas de ajusten de dígito y selección, para
revisar el ajuste de alarma de patinaje.
Si no se desea alarma, entrar en pantalla ’0’ ’0’.
* Unidades sin Radar mostrarán SUPERFICIE
DETERMINADA.

32
3. Ajuste de superficie
Pulsar la tecla de ajuste para ver la acumulación de
superficie.
Usar las teclas de ajuste y selección de dígitos, para
ajustar la lectura de superficie.

33

604.55.113.00 - 06 - 2002
24 SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 3

AJUSTE DE MONITOR DE RENDIMIENTO


DEL TRACTOR

4. Medición de distancia

34
Pulsar la tecla de ajuste para entrar en modo de
medición de distancia.
(Aparecerá M ó FT indicando unidades métricas o
imperiales).
Para medir la distancia recorrida en este modo, usar
la tecla ON/OFF para iniciar y parar la pantalla.

5. Ajuste de unidades métricas o imperiales

35
Pulsar la tecla de ajuste para ver las unidades ’M’ ó
’FT’.
Pulsando el botón de ajuste se cambiarán las
unidades en pantalla
Para salir del modo de programación, sostener la
tecla de ajuste hasta que la pantalla cambia a
SUPERFICIE/HORAS.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 3 25

SERVICIABILIDAD DEL PEI


Sacar el panel electrónico de instrumentos

36
Tapa trasera desmontada

37
Cambio de bombillas

38

604.55.113.00 - 06 - 2002
26 SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 3

TABLAS de CÓDIGOS de FALLOS Estos códigos de error aparecen cuando se


producen alguno de los fallos de la lista. La alarma
CÓDIGOS DE ERROR suena de forma contínua para una alarma crítica y
El panel electrónico de instrumentos (PEI) incorpora durante 5 segundos para una alarma no crítica.
un sistema de auto diagnóstico que presenta en Para acceder a los diagramas de localización de
pantalla LCD unos códigos de error, tal como se ve fallos, consulte el capítulo de códigos de error de la
en la tabla siguiente. sección 55.

PANTALLA PEI
SITUACIÓN DEL SENSOR ALARMA
Menos de 500 rpm Más de 500 rpm
Código de error Nº.
Sensor de aceite
Crítica
Cruce a masa/circuito abierto
Sensor de aceite
Crítica
Cruce a +ve voltaje
Sensor combustible
No crítica
Cruce a masa
Sensor combustible
No crítica
Circuito abierto o cruce a voltaje+
Sensor de combustible
No crítica
Cruce a masa
Sensor de combustible
No crítica
Circuito abierto o cruce a+ve voltaje
Sensor de temperatura de refrigerante
No crítica
Cruce a masa
Error de Control Electrónico de Tiro
Fallo de señal de unión
Error de transmisión
Fallo de señal de unión
Error de calibración de batería

Alarma de patinaje, constante de patinaje


No crítica
Comprobación de ancho y horas de servicio
Sensor de temperatura de refrigerante
Crítica
Circuito abierto o cruce a a+ve voltaje
Error de paro de motor

Errores no PEI -- sólo aparecen en Lea su Manual (LSM)


memoria de diagnóstico

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 3 27

MEMORIA DE DIAGNÓSTICO
Para entrar en modo de memoria de diagnóstico,
sostener la tecla de ajuste de dígito con la llave en
contacto y dejando que haga la secuencia de auto
prueba.
Pulsando la tecla de ajuste de dígito, se pasará la
pantalla por toda la memoria.

39
Los códigos de error aparecerán en su
correspondiente pantalla con indicación de las horas
de motor en que se produjeron. Se ilustran ejemplos
típicos.
NOTA: Los códigos E de transmisión se refieren
únicamente a la transmisión Hi--Lo.

40
La memoria puede borrarse sosteniendo la tecla de
ajuste de dígito durante 10 segundos (estando en
modo de memoria de diagnóstico).
Para salir del modo, pulsar cualquier otra tecla de
pantalla y función.
El panel almacena hasta 10 códigos de error en su
memoria permanente. Este ”historial de Servicio”
almacenado puede verse entrando en el modo de
memoria de diagnóstico.
Estando en este modo, tocar la tecla de ajuste de
dígito para pasar por toda la memoria almacenada.
Cuando ya se han guardado 10 códigos de error, los
futuros errores que puedan producirse cancelarán
los más antiguos o bien cambiarán las horas si el 41
código ya estaba almacenado.

604.55.113.00 - 06 - 2002
28 SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 3

NIVELES BYTE DEL PANEL DE


INSTRUMENTOS
Para ajustar bytes, pulsar y sostener la tecla de
función de batería y pasar la llave a contacto. En
pantalla aparecerá:
’0’ ’7’
’7’ = Número byte
’0’ o ’1’ = Función
Usar la tecla de función DIGIT SELECT para
seleccionar el próximo byte (15--0).
Usar la tecla de función DIGIT SET para seleccionar
la función de Byte (’0’ ó ’1’)
42

BYTE No.

7 Ganancia CET -- Ambos deben entrarse a ’0’


6
5 Reservado -- No tiene efecto tanto si se pasa a ’0’ ó ’1’
4

3 Pantallas de barras -- Ambos deben pasarse a ’1’


2
1 Unidades: Imperial ’1’, Métrico ’0’
0 Tipo de panel -- debe pasar a ’1’
15
14
13
12 Reservado -- No tiene efecto tanto se pasa a ’0’ ó ’1’
11
10

9 Radar Normalmente a ’0’


Si se pasa a ’1’, el monitor de rendimiento del tractor mostrará pantalla en blanco cuando
el radar no esté montado.

8 T. de F. Conectado a ’0’

Constante de velocidad de -- pulsar tecla de función de velocidad de motor


motor
constante = 017.1

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 3 29

Comprobación del nivel de revisión del


software DIC
Muestra el nivel de revisión del software DIC durante
cuatro segundos después de completar la
comprobación automática de llave en posición de
encendido.
Para ver el nivel de revisión del software, pulse y
mantenga pulsado el botón ERPM con la llave de
encendido activada.
NOTA: Se trata de un modo de una sola vista y el
software no puede actualizarse.

43

604.55.113.00 - 06 - 2002
30 SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 3

NOTAS

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 4 1

SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO

Capítulo 4 -- Panel de instrumentos analógico electrónico

ÍNDICE

Sección Descripción Página


55 100 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Sensores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Serviciabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

1
El panel de instrumentos analógico electrónico
consta de cuatro partes distintas:
1. Indicadores y luces de aviso
2. Indicadores de estado del tractor
3. Cuenta revoluciones principal
4. Pantallas LCD

604.55.113.00 - 06 - 2002
2 SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 4

ÁREA 1: INDICADORES Y LUCES DE AVISO

2
Condición Luz indicadora/aviso Alarma acústica
1 Nivel de refrigerante bajo Parpadea Crítica
2 Baja presión de aceite de motor Luce Crítica
3 Carga de batería baja Luce No crítica
4 Restricción de filtro de aire Luce
5 Calentador de arranque activado Luce
6 Freno de mano aplicado/llave en contacto Luce
Freno de mano fuera/llave fuera Ninguna 2 minutos contínua
7 Agua en el combustible Luce
8 Bloqueo de filtro de aceite de transmisión Luce No crítica
9 Baja presión de aceite de transmisión Presión Luce
de carga baja (sólo bomba CCSC) Parpadea
10 Baja presión de freno de remolque Parpadea
11 Intermitente izquierdo encendido Parpadea
12 Intermitente un remolque Parpadea
13 Intermitente segundo remolque Parpadea
14 Luz de carretera encendida Luce
15 Luces de posición encendidas Luce
16 Seleccionado marcha directa Luce
17 Seleccionada reductora Luce
18 Doble tracción conectada Luce
19 Bloqueo de diferencial conectado Luce
20 Bajo nivel líquido frenos/embrague Luce
21 Intermitente derecho encendido Parpadea

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 4 3

ÁREA 2: INDICADORES DE ESTADO DEL


TRACTOR
El panel analógico tiene dos indicadores:
Temperatura de refrigerante

3
Nivel de combustible

4
ÁREA 3: CUENTA REVOLUCIONES PRINCIPAL
En el centro se encuentra un cuenta revoluciones
que indica la velocidad del motor y las velocidades
de motor correspondientes a la operación de T. de F.
a 540/1000 rpm, así como en funcionamiento
económico a 540.
También en esta zona se encuentra el cuenta horas.

604.55.113.00 - 06 - 2002
4 SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 4

ÁREA 4 -- PANTALLAS LCD


En el área 4 se encuentran las pantallas de cristal
líquido, que se dividen en dos y muestran calibración
CET, Unidad de Control electrónico y Transmisión
Hi/Lo.

6
Cuando se aplica la T. de F., la flecha apunta al
símbolo de T. de F. para indicar la velocidad de eje
de T. de F. que se ha detectado por medio del sensor.

7
Con la T. de f. desconectada, la flecha apunta al
símbolo CET y muestra la posición de los brazos de
levante. También aparecen los errores CET.

8
Cuando se produce un fallo en la transmisión Hi/Lo,
la flecha aparece debajo del símbolo de transmisión
y en la pantalla aparece el código de error.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 4 5

SENSORES E INTERRUPTORES

10

604.55.113.00 - 06 - 2002
6 SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 4

SENSORES E INTERRUPTORES
A. INTERRUPTOR DE NIVEL DE REFRIGERANTE DE MOTOR
Se activa cuando baja el nivel de refrigerante de motor encendiendo la luz de aviso. Normalmente este
interruptor está cerrado.
B. INTERRUPTOR DE PRESIÓN DE ACEITE DE MOTOR
Se activa cuando la presión de aceite de motor es inferior a 0.68 bar, encendiendo al luz de aviso.
Normalmente este interruptor está cerrado.
C. ALTERNADOR
Proporciona una señal de onda cuadrada de 142.5--855.0 Hz (480--3060 rpm motor) para las operaciones
del panel de instrumentos y micro procesador.
D. INTERRUPTOR DE RESTRICCIÓN DE FILTRO DE AIRE
Se activa cuando el vacío en el sistema de admisión de aire es superior a 46.7 mm de mercurio, encendiendo
la luz de aviso. Normalmente este interruptor está abierto.
E. INTERRUPTOR DE FRENO DE ESTACIONAMIENTO
El interruptor está cerrado cuando se aplica el freno de estacionamiento, encendiendo una luz de aviso y
haciendo sonar la alarma con la llave en contacto.
La alarma también suena cuando se detecta un movimiento de rueda superior a 0.8 km/h.
La alarma suena durante 2 minutos con la llave fuera y el freno de estacionamiento sin aplicar.
NOTA: Al aplicar el freno de estacionamiento, se conecta automáticamente la DT.
F. AGUA EN EL COMBUSTIBLE
Se activa cuando se detecta agua en el combustible, encendiendo la luz de aviso.
G. INTERRUPTOR DE RESTRICCIÓN DE FILTRO DE ADMISIÓN (Sistema centro abierto)
Se activa cuando el vacío de admisión de transmisión es superior a 406 mm de mercurio encendiendo la
luz de aviso. Normalmente este interruptor está abierto.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 4 7

SENSORES E INTERRUPTORES

11
H. INTERRUPTOR DE TEMPERATURA DE FILTRO DE ADMISIÓN
Se activa cuando la temperatura del aceite de transmisión sube por encima de 40ûC para que pueda
funcionar el interruptor de restricción de filtro de admisión. Normalmente este interruptor está abierto.
I.
J. INTERRUPTOR DE FILTRO DE ADMISIÓN
Se activa cuando el vacío de admisión de transmisión es superior a 406 mm de mercurio encendiendo la
luz de aviso. Normalmente este interruptor está abierto.

K. INTERRUPTOR DE PRESIÓN DE CARGA


Se activa cuando la presión de carga cae por debajo de 0.8 bar, encendiendo la luz de aviso. Normalmente
este interruptor está cerrado.

604.55.113.00 - 06 - 2002
8 SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 4

SENSORES E INTERRUPTORES

12

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 4 9

SENSORES E INTERRUPTORES
L. INTERRUPTOR DE PRESIÓN DE ACEITE DE TRANSMISIÓN
Se activa cuando la presión de aceite de transmisión cae por debajo de 11 bar, encendiendo la luz de aviso.
Normalmente este interruptor está cerrado.

M. INTERRUPTOR DE FRENO DE REMOLQUE (ITALIA)


Se activa al aplicar el freno de remolque, encendiendo la luz de aviso.

N. INTERRUPTOR DE PRESIÓN DE ACEITE DT


Se activa cuando no hay 16 bar de presión en la línea de DT (DT conectada), encendiendo la luz de aviso.
Normalmente este interruptor está cerrado.
O.
P. INTERRUPTOR DE PRESIÓN DE BLOQUEO DE DIFERENCIAL
Se activa cuando hay 16 bar de presión de aceite de transmisión en las líneas de suministro de bloqueo de
diferencial, encendiendo la luz de aviso. Normalmente este interruptor está abierto.
Q.
R. INTERRUPTOR DE NIVEL DE LÍQUIDO DE FRENO/EMBRAGUE
Se activa cuando el nivel de líquido cae por debajo del mínimo, encendiendo la luz de aviso. Normalmente
este interruptor está cerrado.
S. SENSOR DE TEMPERATURA DE REFRIGERANTE DE MOTOR
La resistencia del sensor de temperatura cambia en proporción a la temperatura del refrigerante,
produciendo una señal modulada de voltaje que va al indicador en el panel de instrumentos.
RESISTENCIA DEL SENSOR INDICACIÓN DE TERMÓMETRO
710 -- 580 Ohmios Frío
Menos de 100 Ohmios Caliente

T. SENSOR DE DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE


La señal del sensor potenciómetro determina la posición del indicador.
RESISTENCIA DEL SENSOR POSICIÓN DEL INDICADOR
31 -- 49 Ohmios Lleno
230 -- 250 Ohmios Vacío

U.
V.

604.55.113.00 - 06 - 2002
10 SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 4

SENSORES E INTERRUPTORES

13
W. SENSOR DE VELOCIDAD DE T. DE F.
El sensor envía una señal de voltaje modulado al panel de instrumentos para mostrar la velocidad del eje
de T. de F.

X. SENSOR DE VELOCIDAD DE TRANSMISIÓN


El sensor registra la velocidad de salida (rueda) de transmisión y genera una señal para que en el panel se
muestra la velocidad de avance, distancia recorrida y pueda computarse la acumulación de superficie.
Cuando se instala el radar, el sensor de velocidad de transmisión sólo sirve para determinar el % de patinaje
en pantalla.

Y. SENSOR RADAR (opcional)


Registra la velocidad real de avance y genera una señal para determinar la velocidad en el panel, % de
patinaje, distancia recorrida y acumulación de superficie.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 4 11

SERVICIABILIDAD
Panel de instrumentos desmontado.

14
Tapa trasera desmontada.

15
Posición de interruptor.
1-5 Ajuste a cerrado
6 Ajuste a conectado

16
Cambio de bombilla.
Las bombillas, indicadores y pantallas pueden
desmontarse por separado.

17

604.55.113.00 - 06 - 2002
12 SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 4

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 5 1

SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO

Capítulo 5 -- Panel analógico de instrumentos

ÍNDICE

Sección Descripción Página


55 100 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Sensores e interruptores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Serviciabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

1
El panel analógico de instrumentos tiene cuatro
zonas:
1. Luces indicadoras y de aviso
2. Nivel de combustible
3. Cuanta revoluciones principal
4. Temperatura de motor

604.55.113.00 - 06 - 2002
2 SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 5

ÁREA 1: LUCES INDICADORAS Y DE AVISO

2
Condición Luz indicadora/ Alarma
aviso acústica
1 Nivel de refrigerante bajo Parpadea
2 Baja presión de aceite de motor Luce
3 Carga de batería baja Luce
4 Restricción de filtro de aire Luce
5 Calentador de arranque activado Luce
6 Freno de mano aplicado/llave en contacto Luce
Freno de mano fuera/llave fuera Ninguna 2 minutos contínua
7 Agua en el combustible Luce
8 Bloqueo de filtro de aceite de transmisión Luce No crítica
9 Baja presión de aceite de transmisión Luce
10 Baja presión de freno de remolque Parpadea
11 Intermitente izquierdo encendido Parpadea
12 Intermitente un remolque Parpadea
13 Intermitente segundo remolque Parpadea
14 Luz de carretera encendida Luce
15 Luces de posición encendidas Luce
16 Seleccionado marcha directa Luce
17 Seleccionada reductora Luce
18 Doble tracción conectada Luce
19 Bloqueo de diferencial conectado Luce
20 Bajo nivel líquido frenos/embrague Luce
21 Intermitente derecho encendido Parpadea

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 5 3

Nivel de combustible

3
Cuenta revoluciones
Indica la velocidad del motor y las velocidades
correctas de trabajo de T. de F. a 540/1000.

4
Temperatura de refrigerante

604.55.113.00 - 06 - 2002
4 SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 5

SENSORES E INTERRUPTORES

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 5 5

SENSORES E INTERRUPTORES
A. INTERRUPTOR DE NIVEL DE REFRIGERANTE DE MOTOR
Se activa cuando baja el nivel de refrigerante de motor encendiendo la luz de aviso. Normalmente este
interruptor está cerrado.

B. INTERRUPTOR DE PRESIÓN DE ACEITE DE MOTOR


Se activa cuando la presión de aceite de motor es inferior a 0.68 bar, encendiendo al luz de aviso.
Normalmente este interruptor está cerrado.

C. ALTERNADOR
Proporciona una señal de onda cuadrada de 142.5--855.0 Hz (480--3060 rpm motor) para las operaciones
del panel de instrumentos y micro procesador.

D. INTERRUPTOR DE RESTRICCIÓN DE FILTRO DE AIRE


Se activa cuando el vacío en el sistema de admisión de aire es superior a 46.7 mm de mercurio, encendiendo
la luz de aviso. Normalmente este interruptor está abierto.

E. INTERRUPTOR DE FRENO DE ESTACIONAMIENTO


El interruptor está cerrado cuando se aplica el freno de estacionamiento, encendiendo una luz de aviso y
haciendo sonar la alarma con la llave en contacto.
La alarma también suena cuando se detecta un movimiento de rueda superior a 0.8 km/h.
La alarma suena durante 2 minutos con la llave fuera y el freno de estacionamiento sin aplicar.
NOTA: Al aplicar el freno de estacionamiento, se conecta automáticamente la DT.

F. AGUA EN EL COMBUSTIBLE
Se activa cuando se detecta agua en el combustible, encendiendo la luz de aviso.

G. INTERRUPTOR DE RESTRICCIÓN DE FILTRO DE ADMISIÓN (Sistema centro abierto)


Se activa cuando el vacío de admisión de transmisión es superior a 406 mm de mercurio encendiendo la
luz de aviso. Normalmente este interruptor está abierto.

604.55.113.00 - 06 - 2002
6 SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 5

SENSORES E INTERRUPTORES

7
H. INTERRUPTOR DE TEMPERATURA DE FILTRO DE ADMISIÓN
Se activa cuando la temperatura del aceite de transmisión sube por encima de 40ûC para que pueda
funcionar el interruptor de restricción de filtro de admisión. Normalmente este interruptor está abierto.
I.
J. INTERRUPTOR DE FILTRO DE ADMISIÓN
Se activa cuando el vacío de admisión de transmisión es superior a 406 mm de mercurio encendiendo la
luz de aviso. Normalmente este interruptor está abierto.

K. INTERRUPTOR DE PRESIÓN DE CARGA


Se activa cuando la presión de carga cae por debajo de 0.8 bar, encendiendo la luz de aviso. Normalmente
este interruptor está cerrado.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 5 7

SENSORES E INTERRUPTORES

604.55.113.00 - 06 - 2002
8 SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 5

SENSORES E INTERRUPTORES
L. INTERRUPTOR DE PRESIÓN DE ACEITE DE TRANSMISIÓN
Se activa cuando la presión de aceite de transmisión cae por debajo de 11 bar, encendiendo la luz de aviso.
Normalmente este interruptor está cerrado.

M. INTERRUPTOR DE FRENO DE REMOLQUE (ITALIA)


Se activa al aplicar el freno de remolque, encendiendo la luz de aviso.

N. INTERRUPTOR DE PRESIÓN DE ACEITE DT


Se activa cuando no hay 16 bar de presión en la línea de DT (DT conectada), encendiendo la luz de aviso.
Normalmente este interruptor está cerrado.
O.
P. INTERRUPTOR DE PRESIÓN DE BLOQUEO DE DIFERENCIAL
Se activa cuando hay 16 bar de presión de aceite de transmisión en las líneas de suministro de bloqueo de
diferencial, encendiendo la luz de aviso. Normalmente este interruptor está abierto.
Q.
R. INTERRUPTOR DE NIVEL DE LÍQUIDO DE FRENO/EMBRAGUE
Se activa cuando el nivel de líquido cae por debajo del mínimo, encendiendo la luz de aviso. Normalmente
este interruptor está cerrado.

S. SENSOR DE TEMPERATURA DE REFRIGERANTE DE MOTOR


La resistencia del sensor de temperatura cambia en proporción a la temperatura del refrigerante,
produciendo una señal modulada de voltaje que va al indicador en el panel de instrumentos.

RESISTENCIA DEL SENSOR INDICACIÓN DE TERMÓMETRO


710 -- 580 Ohmios Frío
Menos de 100 Ohmios Caliente

T. SENSOR DE DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE


La señal del sensor potenciómetro determina la posición del indicador.

RESISTENCIA DEL SENSOR POSICIÓN DEL INDICADOR


31 -- 49 Ohmios Lleno
230 -- 250 Ohmios Vacío

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 5 9

SERVICIABILIDAD
Panel analógico de instrumentos desmontado.

9
Tapa trasera desmontada.

10
Cambio de bombilla
Las bombillas, los indicadores pueden desmontarse
por separado.

11

604.55.113.00 - 06 - 2002
10 SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 5

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 – INSTALACIÓN ELÉCTRICA – CAPÍTULO 6 1

SECCIÓN 55 – INSTALACIÓN ELÉCTRICA

Capítulo 6 – Circuito de arranque

ÍNDICE

Sección Descripción Página


55 000 Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Pares de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Descripción y funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Detección de averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Pruebas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
55 201 Desmontaje e instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Revisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Pruebas al banco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

55 000 ESPECIFICACIONES
Motor de arranque de engranajes de tipo Iskra 3
Kw
Máxima absorción de corriente a 11,5 voltios y 120 amperios
4.000 rpm, sin carga
Longitud mínima escobillas 12 mm
Diámetro mínimo colector 34,2 mm

PARES DE APRIETE
lbf.ft. Nm
Tornillos fijación motor arranque a bloque motor 25 34
térmico
Tuercas cable electroimán 12 18
Tornillos tapa motor arranque 4,8 6,8
Tornillos retención bobina 3,5 4,1
Tornillos placa portaescobillas 3,5 4,1

604.55.113.00 – 06 – 2002
2 SECCIÓN 55 – INSTALACIÓN ELÉCTRICA – CAPÍTULO 6

FUNCIONAMIENTO En este momento, un extremo del devanado de


El tipo de motor de arranque equipado depende de ”acoplamiento” se conecta al positivo de batería a
la transmisión que monte el tractor. Todos los través del conmutador de arranque, mientras que el
circuitos constan de un conmutador de arranque con otro extremo se conecta a positivo a través de los
llave, un cableado fuerte y resistente, el conjunto del contactos del electroimán. Con ello, la bobina de
motor de arranque y electroimán, un relé de ”acoplamiento” queda puenteada sin absorber
arranque y un interruptor en el pedal de embrague, corriente, y siendo la bobina de ”mantenimiento” la
estos son los componentes básicos del circuito que única encargada de mantener al empujador del
se monta con transmisión mecánica. Con electroimán en posición.
transmisiones más sofisticadas se incorporan otros
elementos para asegurar que el motor térmico sólo
podrá arrancar bajo las condiciones correctas.
El motor de arranque tiene un juego sencillo de
contactos y un empujador en dos piezas que cierra
completamente los contactos incluso si los dientes
Hay tres tipos básicos de transmisión: Synchro del piñón y la corona no están alineados. Si esto
(mecánica), Dual (Hi/Lo), Range (semi–powershift) ocurre, se comprime un muelle de acoplamiento que
y Power (powershift total). Las Power y Range tienen fuerza al piñón para el engranado total en cuanto el
el mismo circuito de arranque, la Dual y Synchro motor de arranque comienza a girar.
tienen sus propios y exclusivos circuitos de
arranque.

Este motor de arranque monta una unidad reductora


epicicloidal. La rotación pasa de inducido a reductor
Existen dos motores de arranque: Bosch o Iskra, y luego al piñón. La relación es de 3,75:1 aprox. (3,75
ambos son de cuatro polos y cuatro escobillas con vueltas de inducido por 1 de piñón). Con ello, el
electroimán integral y con conjuntos reductores de motor térmico gira con facilidad con menor consumo
acoplamiento. Ambos son de 3 kW. de energía de baterías que con un motor de
arranque sin reducción, cualidad muy útil al arrancar
en frío. Además el motor de arranque es más
eficiente y mantiene su velocidad inicial de arranque
más tiempo que los motores directos
El electroimán integrado monta dos devanados convencionales.
conectados en paralelo. Uno es el de
”acoplamiento”, de baja resistencia, conectado a
masa del motor, el otro es el de ”mantenimiento”, de
alta resistencia, conectado a masa vía el cuerpo del
electroimán. Al soltar la llave, se corta la alimentación a
electroimán y motor. El muelle de retorno del
electroimán actúa a través del mecanismo pivotante
y obliga a salir al piñón de su acoplamiento en la
Cuando el conmutador de arranque está cerrado, el corona, abriendo los contactos del electroimán.
pedal del embrague está pisado y el cambio en
neutral (excepto cambio mecánico), las bobinas del
electroimán están alimentadas y el empujador es
atraído magnéticamente por el núcleo del
electroimán. Este movimiento, transmitido a través En el conjunto de mando del piñón hay un dispositivo
de un mecanismo pivotante, fuerza al piñón a de embrague para evitar que el inducido gire en
engranar con la corona del volante. Una vez exceso si el piñón se queda engranado en la corona
engranados piñón y corona, el empujador cierra un después de que el motor térmico haya arrancado.
juego de contactos para alimentar directamente
desde la batería a las cuatro bobinas de campo,
dando alimentación total al motor de arranque.

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – INSTALACIÓN ELÉCTRICA – CAPÍTULO 6 3

1
Circuito de arranque – Cambios Power Command y Range Command
FL1 Fusible Link KIII Relé Termoarranque
FL2 Fusible Link KF Relé corte combustible
G1 Batería R1 Bobina Termoarranque
K1 Relé encendido Y1 Bobina corte combustible
K2 Relé arranque Y2 Bombín gasoil eléctrico
M1 Motor y electroimán arranque
S1 Conmutador de arranque MF1 Fusible Maxi 1 50 A
MF2 Fusible Maxi 2 60 A
G2 Alternador
F26 Fusible 26, 5A
F8 Fusible electroimán pare
F19 Fusible S4 Palanca inversor Adelante/Atrás

MM7
2 3
Localización relé arranque Interruptor palanca inversor

604.55.113.00 – 06 – 2002
4 SECCIÓN 55 – INSTALACIÓN ELÉCTRICA – CAPÍTULO 6

4
Circuito arranque – Cambio Hi/Lo
FL1 Fusible Link KIII Relé Termoarranque
FL2 Fusible Link KF Relé corte combustible
G1 Batería R1 Bobina Termoarranque
K1 Relé encendido Y1 Bobina corte combustible
K2 Relé arranque Y2 Bombín gasoil eléctrico
M1 Motor y electroimán arranque
S1 Conmutador arranque MF1 Fusible Maxi 1 50 A
MF2 Fusible Maxi 2 60 A
G2 Alternador
F26 Fusible 26, 5A
F8 Fusible electroimán pare
F19 Fusible S4 Palanca inversor Adelante/Atrás

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – INSTALACIÓN ELÉCTRICA – CAPÍTULO 6 5

5
Circuito de arranque – Cambio Synchro–Command
FL1 Fusible Link KIII Relé Termoarranque
FL2 Fusible Link KF Relé corte combustible
G1 Batería R1 Bobina Termoarranque
K1 Relé encendido Y1 Bobina corte combustible
K2 Relé arranque Y2 Bombín gasoil eléctrico
M1 Motor y electroimán arranque
S1 Conmutador arranque MF1 Fusible Maxi 1 50 A
MF2 Fusible Maxi 2 60 A
G2 Alternador
F26 Fusible 26, 5A
F8 Fusible electroimán pare
F19 Fusible S4 Palanca inversor Adelante/Atrás

604.55.113.00 – 06 – 2002
6 SECCIÓN 55 – INSTALACIÓN ELÉCTRICA – CAPÍTULO 6

El motor térmico no gira cuando se acciona la llave de arranque, transmisión en neutral

¿Está totalmente Cargar o sustituir batería,


cargada la batería? NO ¿gira ahora el motor
SÍ térmico?

Inspeccionar cableado circuito arranque,


¿están todas las conexiones apretadas, la
conexión de masa de batería está bien, hay Reparar cableado

cables rotos o pelados, capaces de provocar según necesidad.
cortocircuito?

¿Está agarrado el Investigar a vería en


motor térmico? SÍ motor térmico.

Girar la llave a ”START”, ¿Se oye el Sospechar avería


¿hay +12 V en el cable de entrada del SÍ sonido del en bobinas motor,

electroimán? (blanco/rayas rojas) electroimán al escobillas o fallo
disparar? mecánico.

Sospechar avería electroimán arranque, quitar el


motor de arranque e inspeccionar.
Inspeccionar relé arranque, girar la llave de
arranque a ”START”, ¿se oye el sonido de SÍ Sustituir relé
apertura/cierre del relé?

Soltar conector relé,


¿hay +12 V en terminal 4 (cable blanco/rayas SÍ Sustituir relé
rojas) cuando se gira la llave a ”START”?

Inspeccionar cableado a interruptor palanca inversor y/o Conectar los


NO cables al
pedal embrague, ¿están los cables conectados?
interruptor. Comprobar

cable
Comprobar funcionamiento de los interruptores, ¿funcionan Sustituir desde relé
NO
bien? (utilizar menú Modo H5 si es posible) interruptor a través del
SÍ conector
Comprobar continuidad del C001–1
cable blanco/rojo desde
¿Hay +12 V en el cable blanco/ amarillo hasta
SÍ interruptor embrague a
del interruptor del embrague? interruptor
terminal 4 de conector relé NO palanca
arranque, ¿está correcto? inversor, si
¿Hay continuidad en el cable blanco/amarillo lo monta.
desde interruptor embrague hasta terminal 6 NO Reparar/sustituir cableado
conector conmutador arranque?

Comprobar la alimentación
¿Se encienden las pantallas del tablero de instrumentos NO principal al conmutador de
cuando se gira la llave del conmutador de arranque? arranque desde la batería.
Terminal 1 conector
SÍ conmutador arranque.
Inspeccionar conmutador arranque, si el cableado hasta el
conmutador está bien sustituir el conmutador.

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – INSTALACIÓN ELÉCTRICA – CAPÍTULO 6 7

COMPROBACIÓN DEL CIRCUITO DE


ARRANQUE EN EL TRACTOR
Para una diagnosis rápida y fácil y para resultados
de prueba más positivos, se recomienda utilizar un
comprobador para batería–arranque (comprobador
de alto porcentaje de descarga) que lleva un
voltímetro de 0–20 V y un amperímetro de 0–1000
A en la diagnosis de los problemas de arranque.
Cuando se utilice un equipo de comprobación seguir
las instrucciones de su fabricante en los
procedimientos de prueba. Si no se dispone de
comprobador, utilizar el siguiente procedimiento de
comprobación con un voltímetro de 0–20 V y un
amperímetro de 0–1000 A, para determinar el
funcionamiento correcto del motor de arranque sin
quitarlo del tractor.
Antes de la prueba:
• Verificar que la batería está completamente
cargada.
• Comprobar posibles cables pelados o rotos o
terminales flojos en todo el circuito de arranque.
• Comprobar que el motor térmico no está agarrado.

Absorción de corriente circuito motor


arranque
1. Conecte un medidor de sujeción apto, (1), con un
rango de 0–1000 amp, en el cable positivo de la
batería.
2. Conectar la punta positiva del voltímetro (2) al
borne positivo de la batería y la punta negativa
del voltímetro al borne negativo de la batería.
3. Soltar el cable de alimentación de la
electroválvula de corte de combustible en la
bomba inyectora.
4. Arranque el motor y observe las lecturas del
voltímetro y del amperímetro. El voltaje deberá
permanecer fijo aproximadamente a 10–12 6
voltios con 250–400 amperios absorbidos.
• Si el consumo de corriente está dentro de la
especificación el motor de arranque (4) funciona
correctamente. Si el voltaje cae durante la
prueba efectuar la prueba de ”resistencia del
circuito de arranque”.
• Si la caída de corriente es mayor que la
especificada comprobar el circuito como se
indica a continuación. Si las pruebas del circuito
de arranque son satisfactorias el motor de
arranque está averiado y se debe desarmar para
determinar la causa.
• Si el consumo de corriente es menor del
especificado el motor de arranque está averiado
y se debe desarmar para determinar la causa.

604.55.113.00 – 06 – 2002
8 SECCIÓN 55 – INSTALACIÓN ELÉCTRICA – CAPÍTULO 6

RESISTENCIA DEL CIRCUITO DE ARRANQUE


(CAÍDA DE VOLTAJE)
Si hay una excesiva caída de corriente se debe
comprobar el circuito anotando las caídas de voltaje
que se producen en los componentes individuales
del circuito.
IMPORTANTE: Soltar el cable de alimentación de la
electroválvula de corte en la bomba de inyección.

Cable positivo de batería:


1. Conectar la punta positiva del voltímetro al V
terminal positivo de la batería.
2. Conectar la punta negativa del voltímetro al
terminal de batería en el electroimán del motor
de arranque.
3. Girar el motor térmico mientras se observa la
lectura del voltímetro. Si el voltaje supera 0,2
voltios, comprobar y reapretar las conexiones de
cables. Volver a medir y, si todavía es excesivo,
montar un cable nuevo.

60–55–002 mm
7
Conexiones a masa del motor de arranque:
1. Conectar la punta positiva del voltímetro a la
estructura del motor de arranque.
2. Conectar la punta negativa del voltímetro al
bloque del motor térmico.
3. Girar el motor térmico mientras se observa la
lectura del voltímetro. Si el voltímetro indica más
de 0,2 voltios comprobar las conexiones a masa
entre la brida del motor de arranque y la
campana del motor térmico.

60–55–003 mm
8
Cable de masa de batería:
1. Conectar la punta positiva del voltímetro al
bloque del motor térmico. V
2. Conectar la punta negativa del voltímetro al
borne negativo de batería.
3. Girar el motor térmico mientras se observa la
lectura del voltímetro. Si el voltímetro indica más
de 0,2 voltios comprobar y reapretar las
conexiones del cable de masa. Volver a medir el
voltaje y, si todavía es excesivo, instalar un cable
nuevo.

60–55–004 mm
9

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – INSTALACIÓN ELÉCTRICA – CAPÍTULO 6 9

10 201 DESMONTAJE E INSTALACÍON


DEL MOTOR DE ARRANQUE
1. Desembornar el negativo de masa de la batería.
2. Quitar la tapa protectora del conjunto del
electroimán y soltar los cables positivos al
electroimán y de alimentación al cable de la
bobina.
3. Quitar los tres tornillos de montaje y sacar el
motor de arranque.
4. La instalación es en orden inverso.

10

11
Motor de arranque – Vista general
1. Carcasa delantera 11. Portaescobillas
2. Tornillos electroimán 12. Tornillos carcasa inductora
3. Empujador 13. Carcasa motor
4. Muelle 14. Inductor
5. Electroimán 15. Seguer y collar
6. Palanca embragado 16. Muelle
7. Seguer 17. Tapa muelle
8. Unidad de reducción 18. Placa palanca embragado
9. Tornillos 19. Arandela
10. Tapa final

604.55.113.00 – 06 – 2002
10 SECCIÓN 55 – INSTALACIÓN ELÉCTRICA – CAPÍTULO 6

DESMONTAJE AL BANCO 7. Sacar el pasador de la articulación de la palanca


Con referencia a la figura 11. del conjunto de mando de la carcasa.
1. Sujetar el motor de arranque en el tornillo del 8. Sacar juntos el conjunto de mando y la palanca
banco. de la carcasa delantera.
2. Soltar el cable trenzado que va desde la carcasa 9. Sacar el anillo de retención del conjunto de
al conjunto del electroimán. mando y del reductor del eje del inducido
empujando el collar de empuje axial
3. Quitar los tres tornillos de la parte delantera de paralelamente hacia fuera del anillo de retención
la carcasa y sacar el conjunto del electroimán. El con ayuda de un tubo del diámetro adecuado y
empujador puede quedar dentro. En tal caso, después sacando el anillo de retención de su
tirar del empujador para sacarlo de la carcasa. garganta de alojamiento.
• Marcar cada extremo de la carcasa del motor de 10. Separar la unidad reductora del conjunto de
arranque antes de desarmarlo para asegurar la mando.
alineación correcta de componentes durante el
montaje. 11. El conjunto de mando se puede desmontar
posteriormente para reemplazar el piñón. Quitar
4. Quitar los dos tornillos de la caja del inducido y el anillo de retención del conjunto eliminando la
los dos tornillos de retención de la tapa final y de presión del muelle y desarmar el conjunto.
la placa de escobillas al extremo de la carcasa,
sacar la tapa, dejando las escobillas sobre el
colector. MONTAJE AL BANCO
5. En este momento de la intervención, 1. El montaje del motor de arranque sigue el
inspeccionar las escobillas y el colector. Verificar proceso de desarmado en orden inverso,
posibles escobillas agarradas. Si es necesario, observando los siguiente puntos:
limpiar las escobillas y sus alojamientos con un • Comprobar que las marcas hechas antes de
producto adecuado. Verificar desgaste de desmontar están bien alineadas antes del
escobillas. Si están gastadas por encima de los apretado final de los dos tornillos de fijación de
límites especificados: 7 mm, será necesario la carcasa.
sustituir el motor de arranque completo. • Para ayudar al montaje de las escobillas sobre
NOTA: Las escobillas no se pueden sustituir por el colector, introducir un destornillador muy
separado. Están soldadas en su posición y no se pequeño debajo del muelle de la escobilla para
debe intentar su sustitución durante la vida de permitir que ésta se mueva libremente en su
servicio del motor. alojamiento.
6. Separar el conjunto de portaescobillas y carcasa Antes de la instalación del motor de arranque se
del conjunto del inducido y la tapa del lado debe comprobar su funcionamiento en vacío.
reductor.

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – INSTALACIÓN ELÉCTRICA – CAPÍTULO 6 11

Prueba en vacío del motor de arranque:


NOTA: Para efectuar esta prueba es necesario
utilizar una batería completamente cargada y un
comprobador para batería–arranque (comprobador
de alto porcentaje de descarga) con un resistor de
carga variable.
1. Asegurar el motor de arranque en un tornillo de
banco con las mordazas protegidas.
2. Conectar el cable negativo de batería (4) a la
brida de montaje del motor de arranque.
3. Conecte el extremo positivo del voltímetro (3) al
borne positivo de la batería y el extremo negativo
al borne negativo de la batería.
12
4. Conecte el cable positivo de la batería al borne
del motor de arranque y un medidor de sujeción
apto (1) al cable.
5. Conectar un cable corto de puente (6) entre los
terminales de electroimán batería y del
interruptor del electroimán.
NOTA: El cable de conexión permitirá el
funcionamiento del motor de arranque.
6. Sostenga un tacómetro de mano (5) en el
extremo del eje inducido. Accione el motor de
arranque ajustando las placas de carbón (2) para
proporcionar 11,7 voltios. Cuando el inducido
giro por encima de 4.000 rev/min la corriente
máxima absorbida no debe ser mayor de 150
amperios.
7. Si el motor de arranque no cumple la
especificación, comprobar la masa de las
bobinas de campo, posible agarre del inducido o
posible distorsión del eje del inducido.

PRUEBAS AL BANCO
Inducido
1. La superficie del colector debe estar limpia y libre
de puntos quemados. Si es necesario, eliminar
las quemaduras con pape lija fino no utilizar tela
esmeril. Por último, limpie el colector con un
paño humedecido en alcohol.
2. Si es necesario rectificar el colector comprobar
que el diámetro no se reduce por debajo del
límite especificado de 42,5 mm. Después del
rectificado se debe pulir el colector con papel lija
fino, y después limpiar con un trapo humedecido
en alcohol.
NOTA: Al repasar el aislante entre delgas no
deterioras la superficie metálica de éstas.

604.55.113.00 – 06 – 2002
12 SECCIÓN 55 – INSTALACIÓN ELÉCTRICA – CAPÍTULO 6

3. El aislamiento del inducido se comprueba


conectando un polímetro para continuidad entre
las delgas del colector y el eje del inducido. La
lectura debe ser cero, que significa que no hay
continuidad. Asimismo, la presencia de puntos
negros o quemados indicará que el aislante se
ha agrietado.
4. Para comprobar cortocircuitos en el inducido es
necesario utilizar un aparato de comprobación
de inducidos, la única alternativa es la
verificación del inducido por sustitución.
5. Si hay evidencia de que la superficie exterior del
inducido está en contacto con las piezas polares,
se debe probablemente a un excesivo desgaste 13
de los rodamientos. Comprobar primero que las
piezas polares están bien apretadas y después,
en un torno, que el inducido gira correctamente,
y sustituir los rodamientos según necesidad.

Bobinas de campo
1. Para comprobar el aislamiento de las bobinas
inductoras conectar, sucesivamente, un polímetro
para continuidad entre cada uno de los cables de
cada escobilla y una zona limpia y sin pintar de la
carcasa. La lectura debe ser cero, no continuidad.
2. Para comprobar la continuidad la continuidad de
las bobinas conectar el polímetro,
sucesivamente, entre cada uno de los cables de
cada escobilla y el terminal principal de
alimentación (cinta trenzada). El aparato debe
indicar 1 MΩ.
3. Si aparece cualquier defecto en cualquiera de
las bobinas será necesario sustituir el conjunto 14
inductor completo.

Casquillos de apoyo
1. Comprobar posible desgaste en los casquillos
de la placa del conjunto portaescobillas y de la
carcasa del mando reductor. Montar el inducido
y observar la holgura, sustituir los casquillos si se
considera excesiva. Comprobar en las masas
polares posibles signos de rozamiento con el
inducido, también podrían haber sido causados
por desgaste en los casquillos.

Conjunto mando piñón


1. Comprobar el correcto funcionamiento del
embrague. El piñón debe girar solamente en
sentido del reloj. Si el piñón está agarrado o
puede girar en ambos sentidos, o si sus dientes
están dañados, montar un nuevo conjunto de
mando.
Si el daño en los dientes del piñón es evidente,
comprobar también el dentado de la corona de
arranque como se describe en la Sección 10, Motor.

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 -- ELECTRICIDAD -- CAPÍTULO 7 1

SECCIÓN 55 -- ELECTRICIDAD

Capítulo 7 -- Circuito de recarga

ÍNDICE

Sección Descripción Página


55 000 Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Pares de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Descripción y funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Detección de averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
55 301 Desmontaje, revisión e instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

55 000 ESPECIFICACIONES
Tipo alternador
A127--120
Polaridad Negativo a masa
Voltaje nominal 12.0 voltios
Régimen máximo 18,000
Capacidad máxima 120 Amperins
Voltaje controlado por regulador 13,6 -- 14,4 v
Resistencia bobinas rotor 2,6 Ω
Resistencia bobinas estator 0,075 Ω
Longitud escobillas nuevas 20,0 mm
Longitud mínima escobillas 5,0 mm
Presión muelles escobillas 1,3 -- 2,7 N (4,7 -- 9,8 oz)

PARES DE APRIETE
lbf.ft Nm
Tornillos pasantes alternador 4.0 5.5
Tuerca retención polea 52.0 70.0
Tornillos fijación rectificador 3.0 4.0
Tornillos regulador y cajas escobillas 2.0 2.7
Tuercas terminales 2,0 2.7
Tornillo montaje 16.0 23.0
Tornillo ajuste 8.0 12.0

604.55.113.00 - 06 - 2002
2 SECCIÓN 55 -- ELECTRICIDAD -- CAPÍTULO 7

Descripción y funcionamiento
Todos los modelos tienen instalados alternadores de
tipo Denso A127. Se emplean en con el formato de
120 Amp e incluyen un ventilador de refrigeración
interior. El alternador se monta en la parte delantera
superior del motor y está movido desde la polea del
cigüeñal a través de una correa ”poli V”. Estos
alternadores montan reguladores integrados.

Alternador de 120 Amp


1. Conexión masa
2. Conexión sensor régimen motor (Terminal W)
3. Luz testigo (Terminal D+)
4. Conexión de salida (Terminal B+)
5. Casquillo protección terminal

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- ELECTRICIDAD -- CAPÍTULO 7 3

2
Circuito de carga alternador
G1 A motor de arranque S1 Conmutador arranque
G2 Alternador MF1 Fusible Maxi 1
M1 Motor de arranque MF2 Fusible Maxi 2
K1 Relé encendido FL1 y FL2 Fusibles Link
K2 Relé arranque F9 Fusible 9, 10 A

Funcionamiento del alternador Esta corriente continua es conducida hacia atrás


Con referencia a la figura 2. para apoyar la corriente que circula a través del
devanado de campo del rotor.
Cuando la llave del conmutador de arranque se pone
en ”ON” una pequeña cantidad de corriente circula Con esta acción se incrementa el campo magnético
desde la batería a través de las bobinas de campo del rotor junto con un crecimiento inmediato
del rotor. El circuito se cierra vía la lámpara del asociado en la intensidad y el voltaje de la corriente
testigo indicador de carga, terminal D+ del producida.
alternador, bobina del rotor del alternador, regulador Durante el crecimiento del voltaje de la corriente
del alternador y masa. generada (reflejado en el terminal ”D+”) se reduce el
En este momento el testigo está encendido y el rotor brillo del testigo de carga y, cuando el voltaje en el
parcialmente magnetizado. terminal D+ se iguala con el de la batería, el testigo
se apaga.
Cuando el motor térmico arranca y el rotor
parcialmente magnetizado comienza a girar, dentro El voltaje continua creciendo hasta que se llegue al
de las bobinas del estator se genera una corriente nivel de regulación preestablecido.
alterna trifásica. Una porción constante de la En el caso de rotura de la correa de transmisión el
corriente alterna generada se convierte en corriente voltaje no aumentará dentro del alternador y, con
continua por los tres diodos de campo montado en ello, el testigo permanecerá encendido indicando la
el conjunto rectificador. avería.

604.55.113.00 - 06 - 2002
4 SECCIÓN 55 -- ELECTRICIDAD -- CAPÍTULO 7

8
1
7

4 3
TA6010093A TA6010093B
3
Tensor de la correa del alternador
A. Correa alternador sin aire acondicionado B. Correa alternador con aire acondicionado

1. Polea bomba agua 5. Tornillo fijación tensor


2. Compresor AA (opcional) 6. Orificio tensor (dado 1/2”)
3. Polea cigüeñal 7. Alternador
4. Tensor 8. Polea intermedia

PRUEBA DEL CIRCUITO Y DETECCION DE AVERIAS

Precauciones de servicio Controles preliminares


Para evitar daños en los componentes del circuito de Antes de las comprobaciones eléctricas
carga, se deben observar las precauciones inspeccionar a fondo los circuitos de general y de
siguientes: carga.
• No cerrar o abrir NUNCA una conexión del Comprobar continuidad y apriete de todos los
circuito de caga, incluida la batería, cuando el terminales y conexiones.
motor térmico esté en marcha.
• No conectar NUNCA ningún componente del 1. Control de batería
circuito de carga con masa. Comprobar con el densímetro cada vaso de la
• Desembornar SIEMPRE en negativo de batería batería. La batería debe estar cargada al 75% como
cuando se cargue la batería en el tractor con un mínimo y en buen estado.
cargador exterior.
• Respetar SIEMPRE la polaridad correcta 2. Control de la correa
cuando se instale la batería o se utilice una Inspeccionar la correa de transmisión y la polea,
batería exterior para arrancar el motor. verificando que ambas están limpias, sin aceite ni
CONECTAR POSITIVO CON POSITIVO Y grasa, y en buen estado.
NEGATIVO CON NEGATIVO. La correa del alternador se tensa automáticamente
por un tensor de muelle montado en la delantera del
motor, ver figura 3. Si se sospecha de baja tensión
en la correa, verificar el conjunto tensor de la manera
siguiente:

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- ELECTRICIDAD -- CAPÍTULO 7 5

Desmontaje del tensor de la correa Comprobar la lámpara si no se ilumina


1. Introducir el dado de 1/2 inch de un maneral en completamente. Si la lámpara está bien, comprobar
el orificio cuadrado del brazo del tensor y girar en las conexiones de cableado del alternador como se
sentido del reloj. Sacar la correa de transmisión indica en ”controles preliminares” de esta sección.
de la polea y dejar que el tensor vuelva a su Si el testigo se enciende, poner el motor en marcha
posición de destensado. y rodarlo al mínimo. La lámpara se deberá apagar.
2. Separar el tensor de la bomba aflojando y Si la lámpara no se apaga, parar el motor y soltar el
quitando el tornillo central de montaje, (6, cable del terminal D+. Si la lampara no se apaga hay
figura 3. avería en algún componente del alternador. Efectuar
la ”Prueba de componentes alternador” detallada en
Inspección y reparación esta sección.
1. La comprobación del funcionamiento del Si el testigo permanece encendido comprobar
conjunto tensor se debe realizar con el conjunto posible cortocircuito con masa entre el extremo del
tensor todavía instalado en el motor. Para cable D+ y la lámpara testigo.
verificar la carga del muelle, introducir una llave
dinamométrica de carraca cargada a 70 -- 85 Nm PRUEBAS INICIALES
(7,1 -- 8,7 kgf/m) en el orificio cuadrado del brazo Las pruebas iniciales se pueden realizar sin
de la polea. Tirar hacia arriba de la palanca a desmontar del tractor ninguno de los componentes
través de un arco de 20º como máximo. Si la del circuito de carga, se pueden comprobar los
llave dinamométrica no ”salta” dentro de ese siguientes componentes:
arco se debe montar un tensor nuevo.
• Conexiones cableado alternador
2. Comprobar que la polea tensora gira libremente
a mano. Sustituir las piezas según necesidad. • Corriente de carga y voltaje controlado
• Caída de tensión en circuito carga alternador
Montaje • Prestaciones alternador, máxima producción
1. Montar una polea nueva si es necesario y apretar
el tornillo de fijación a 46,5 -- 60 Nm (4,7 -- 6,1 Material de pruebas necesario:
kgf/m). • Voltímetro (0--30 voltios tipo bobina móvil)
2. Para montar el conjunto del brazo, situar el • Voltímetro (0--1 voltio)
tensor en la tapa de la bomba inyectora sobre el • Amperímetro (0--110 amperios tipo bobina
motor, roscar el tornillo de montaje a través del móvil)
conjunto y apretarlo a 46,5 -- 60 Nm (4,7 -- 6,1
kgf/m). • Ohmetro (1,5 ohmios, 110 amperios, resistor
carga variable)
3. El montaje de la correa se hace en orden inverso
al procedimiento de desmontaje, asegurando NOTA: La mayoría de los equipos comprobadores
que la correa ”poli V” quede correctamente actuales tienen todos los dispositivos de
introducida en todas las poleas. comprobación en un solo aparato. Utilizar uno de
ellos siguiendo las instrucciones de su fabricante.
3. Comprobación de la lámpara del testigo
Girar la llave de arranque a posición ”on” y verificar
que se enciende la lámpara del testigo.

604.55.113.00 - 06 - 2002
6 SECCIÓN 55 -- ELECTRICIDAD -- CAPÍTULO 7

1. Prueba conexiones cableado alternador


Con referencia a la figura 4. 4
1
1. Desembornar la batería
+ V --
2. Soltar los terminales B+ (2) y D+ (3) del
alternador.
3. Conectar la batería y girar la llave de arranque a 3
”on” pero no arrancar el motor. Conectar el
voltímetro (4) entre cada terminal y masa (1). Se
debe medir el voltaje de la batería.
Si no se mide el voltaje de batería, se debe localizar
y reparar una avería de continuidad en el circuito del
cable exterior, ver el diagrama del circuito mostrado 2
en figura 2.
4
4. Conectar el cable (marrón/amarillo) del testigo,
terminal D+, a masa. Se debe encender el
testigo.
5. Desembornar la batería y rehacer las
conexiones sueltas de los cables del alternador.
NOTA: Si el testigo no se enciende cuando se
rehaga la conexión de cables al alternador significa
que hay una avería en el regulador o los circuitos del
rotor. Comprobar que el terminal D+ está limpio y
realizar después las pruebas de componentes del
alternador descritas en esta sección.

2. Pruebas de regulación de corriente de


carga y voltaje
Con referencia la figura 5.
1. Comprobar que los componentes eléctricos del 4
tractor están desconectados y que la llave de
arranque está en ”off”.
2. Desembornar el negativo de batería y soltar el
3
cable del terminal B+ (4) del alternador. 1
3. Conectar el amperímetro (1) entre el cable
(marrón) soltado (3) y el terminal B+ del -- + -- +
alternador.
V
2
4. Conectar el voltímetro (2) entre el terminal B+ del A
alternador y masa.
5
5. Conectar el negativo de batería. Arrancar el
motor y rodar a 2.000 rpm anotando las lecturas
de voltímetro y amperímetro.
La lectura del voltímetro debe superar el voltaje de
batería y, cuando el amperímetro caiga a menos de
10 amperios, el voltímetro se debe estabilizar entre
13,6 y 14,4 voltios.
Si el voltímetro marca más de 14,4 voltios se debe
sustituir el regulador como se describe en esta
sección. (al montar un regulador nuevo se deben
efectuar las pruebas 4 y 5).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- ELECTRICIDAD -- CAPÍTULO 7 7

Si el voltímetro marca menso de 13,6 voltios se


indica una avería de un componente del alternador
o una avería de alta resistencia en las conexiones
exteriores del circuito de carga.
Si el amperímetro marca cero amperios se indica
una avería de componente del alternador. Parar el
motor y efectuar las ”Pruebas de componentes del
alternador” detalladas en este capítulo.

3. Prueba de caída de tensión en circuito carga


alternador 4
(a) Prueba de caída tensión lado aislado
Con referencia a figura 6. -- +
Comprobar que la llave de arranque está en posición 5
”off”. V
1
1. Desembornar el negativo de batería y soltar el
cable (1) del terminal B+ del alternador.
-- 2
2. Conectar un milivoltímetro (4) entre el terminal -- +
positivo de batería y el cable (5) del terminal B+
(lado positivo a cable). A
3 Figure 1
3. Conectar un amperímetro (2) entre el terminal
B+ del alternador y el extremo del cable B+ (lado 6
negativo a cable)
4. Conectar el negativo de batería y conectar un
resistor de carga variable (3) con el cursor en
posición de mínima descarga de intensidad
(máxima resistencia) entre los bornes de la
batería.
5. Poner el motor en marcha y rodar a 2.000 rpm.
6. Incrementar lentamente la carga de intensidad
con el resistor (disminuye la resistencia) hasta
que el amperímetro indique 100 o 120 amperios,
dependiendo del tipo de alternador en prueba.
7. Anotar la lectura del milivoltímetro, no debe
superar los 400 milivoltios.
Si se superan los 400 milivoltios se indica una avería
de alta resistencia en el circuito exterior.
Si no se puede alcanzar la intensidad de salida
necesaria del alternador, y la lectura del voltímetro
es menor de 400 milivoltios, se indica una avería de
algún componente del alternador. Efectuar las
”Pruebas de componentes del alternador” detalladas
en esta sección.
8. Parar el motor.

604.55.113.00 - 06 - 2002
8 SECCIÓN 55 -- ELECTRICIDAD -- CAPÍTULO 7

(b) Prueba de caída de tensión lado masa


Con referencia a la figura 7.
1. Comprobar que la llave de arranque está en -- +
posición ”off”.
V
2. El circuito es el mismo que el utilizado en la 5
prueba anterior, excepto que el milivoltímetro (4) 4 1
está ahora conectado entre el borne negativo de
batería y la carcasa del alternador (lado negativo
a carcasa). -- 2
-- +
NOTA: Comprobar que el resistor variable (3) está
en posición de mínima intensidad (máxima A
resistencia).
3
3. Poner el motor en marcha y rodar a 2.000 rpm.
7
4. Incrementar lentamente la carga de intensidad
con el resistor (disminuye la resistencia) hasta
que el amperímetro (2) indique 100 o 120
amperios, dependiendo del tipo de alternador en
prueba.
5. Anotar la lectura del milivoltímetro, no debe
superar los 200 milivoltios.
Si se superan los 200 milivoltios se indica una avería
de alta resistencia en el circuito exterior.
Si no se puede alcanzar la intensidad de salida
necesaria del alternador, y la lectura del voltímetro
es menor de 200 milivoltios, se indica una avería de
algún componente del alternador. Efectuar las
”Pruebas de componentes del alternador” detalladas
en esta sección.
6. Parar el motor.

4. Prueba de prestaciones del alternador,


máxima producción
Con referencia a la figura 8. 4
1. Comprobar que la llave de arranque está en
posición ”off”. -- +
2. Desembornar el negativo de batería y soltar el V 5
cable (5) del terminal B+ del alternador. 1
3. Instalar el amperímetro (2) entre el terminal B+
(1) del alternador y el cable B+ (lado negativo a -- 2
cable). -- +
4. Instalar el voltímetro (4) entre el terminal B+ del A
alternador y masa. 3 Figure 2
5. Conectar la batería. Arrancar el motor y rodar a
2.000 rpm. 8
6. Incrementar lentamente la carga de intensidad
con el resistor (3) (disminuye la resistencia)
hasta que el amperímetro indique 100 o 120
amperios, dependiendo del tipo de alternador en
prueba.
7. Anotar la lectura del voltímetro, no debe caer por
debajo de 13,6 voltios.
Si la lectura es inferior a 13,6 voltios, se indica una
avería de componente del alternador. Efectuar las
”Pruebas de componentes del alternador” detalladas
en esta sección.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- ELECTRICIDAD -- CAPÍTULO 7 9

PRUEBA DE COMPONENTES DEL


ALTERNADOR
La prueba de componentes se debe efectuar
solamente si las PRUEBAS INICIALES han indicado
avería de algún componente del alternador. Se
pueden verificar los siguientes componentes:
• Regulador
• Continuidad bobinas campo rotor
• Escobillas y sus muelles y anillos del colector
NOTA: Las pruebas de componentes arriba
detalladas se deben efectuar con el alternador
montado en el tractor. Para probar otros
componentes del alternador será necesario
desmontarlo del tractor. Ver la sección ”Revisión” de
este capítulo.
IMPORTANTE: Antes de quitar los cables del
alternador comprobar que la llave de arranque está
en posición ”off” y que se ha desembornado el cable
negativo de batería.
Material de prueba necesario:
• Batería de 12 voltios
• Polímetro
• Lámpara de prueba de 2,2 W

1. Prueba circuitos regulador y bobinas campo


rotor
--
Con referencia a la figura 9
1. Soltar los cables del alternador.
2. Conectar una batería de 12 voltios y la lámpara
(2) de prueba de 2,2 W en serie entre D+ (1) y la
carcasa del alternador (lado negativo a masa). 2
3. La lámpara de prueba se encenderá.
Si no se enciende la lámpara de prueba se indica una
avería en el circuito del rotor. Comprobar escobillas,
anillos colector y continuidad de las bobinas del
1
rotor.
Si el examen de estos componentes es satisfactorio 9
se debe sospechar una avería del regulador.

604.55.113.00 - 06 - 2002
10 SECCIÓN 55 -- ELECTRICIDAD -- CAPÍTULO 7

2. Prueba continuidad bobinas campo rotor


Con referencia a la figura 10
1. Desmontar el conjunto regulador y
portaescobillas como se describe en este
capítulo.
2. Conectar un óhmetro (3) entre los dos anillos (2)
del colector. La resistencia debe ser de 2,6
ohmios a 20°C.
Si la resistencia está fuera de especificación sustituir
el rotor (1) como se detalla en la sección ”Revisión”
siguiente.

10
3. Prueba escobillas, muelles y anillos
colector
1. Quitar el conjunto regulador y portaescobillas
como se describe en este capítulo.
2. Comprobar que las escobillas y los anillos estén
limpios, comprobar que las escobillas se
mueven libremente en su soporte.
3. Comprobar la presión de los muelles de
escobillas con un indicador de empuje por
muelle, anotar la presión del muelle cuando la
cara de la escobilla está al nivel de su cajera.
Instalar un conjunto regulador y portaescobillas
nuevo si la presión es menor de la especificada.
Si la longitud visible de las escobillas (1) en posición 11
libre es menor de 5 mm puede ser causa probable de
circuito abierto en el circuito de campo, y se debe
sustituir el conjunto portaescobillas. Ver figura 11.
NOTA: Las escobillas forman parte solidaria con el
conjunto regulador y portaescobillas y no se pueden
sustituir por separado.

55 301 REVISION DEL ALTERNADOR Y


PRUEBA DE COMPONENTES
Desmontaje del alternador
Con referencia a la figura 12
1. Desembornar el negativo de batería.
2. Soltar los cuatro cables de la trasera del
alternador.
3. Quitar la correa de la manera siguiente.
Introducir una llave adecuada con una palanca
en el tornillos del tensor y levantar lentamente el
tensor, figura 3. Quitar la correa y dejar volver al
tensor a su posición de destensado.
4. Quitar los tornillos del brazo del alternador (2) y 12
de la fijación inferior, sacar el alternador (1) del
soporte en el motor (3).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- ELECTRICIDAD -- CAPÍTULO 7 11

13
Componentes del alternador
1. Protector 6. Placa de retención de cojinete
2. Tuerca retención polea 7. Conjunto rotor
3. Polea 8. Tapa
4. Conjunto de estator y carcasa 9. Conjunto regulador y portaescobillas
5. Cojinete 10. Conjunto rectificador y carcasa

Desmontaje -- Alternador de 120 Amp 4. Quitar las tres tuercas que fijan las dos mitades
Con referencia a la figura 13 de la carcasa exterior. Marcar ambas mitades
para facilitar su montaje y tirar cuidadosamente
1. Quitar las tres tuercas de retención que
de la carcasa, puede ser necesario golpear
aseguran la tapa de plástico.
ligeramente en las orejetas para separarla.
2. Quitar la tuerca que fija el cable azul al terminal
5. Quitar la tuerca de fijación de la polea al eje del
del testigo de carga y soltar el cable. Quitar los
rotor y separar el rotor y la carcasa.
dos tornillos y las dos tuercas que fijan el
conjunto regulador y portaescobillas, separar el 6. No es necesario quitar el rectificador de la
conjunto del alternador. carcasa, ambos se sirven como una sóla pieza.
3. Separar los extremos de los seis cables del
estator al rectificador con ayuda de un soldador
adecuado.

604.55.113.00 - 06 - 2002
12 SECCIÓN 55 -- ELECTRICIDAD -- CAPÍTULO 7

PRUEBA DE COMPONENTES
Prueba del conjunto rectificador -- diodos
Con referencia a la figura 14.
1. Comprobar cada uno de los nueve diodos por
separado con ayuda de un polímetro con
dispositivo para comprobación de diodos, o un
polímetro dispuesto para medir resistencia.
2. Conectar una punta de prueba a la placa inferior
(3) y la otra al terminal del diodo (1).
En un polímetro (2) para comprobación de
diodos ver si la lectura es de 0,49 voltios. Invertir
las puntas de prueba. El aparato debe indicar
0,49 voltios en un sentido y 0 voltios al invertir las
14
puntas. Repetir la prueba con cada diodo, si uno
de los diodos da avería durante la prueba será
necesario cambiar el conjunto rectificador.
3. Si solamente se dispone de un aparato
convencional, seguir la pauta de la prueba
anterior con los siguientes resultados: 0 ohmios
con las puntas en una dirección y entre 900 y
1.000 KΩ, con las puntas cambiadas, y con las
mismas condiciones de sustitución de la otra
prueba.

Aislamiento del rectificador


Con referencia a la figura 15.
1. Comprobar el aislamiento del rectificador con la
carcasa. Con un óhmetro (2), conectar las
puntas de prueba entre la carcasa del alternador
(3) y la placa positiva de diodos (1). Debe marcar
infinito, indicando circuito abierto. Si se obtiene
cualquier otra dimensión de resistencia o se
indica cortocircuito, se debe sustituir el conjunto
rectificador.

15
Estator, continuidad de bobinas
Con referencia a la figura 16.
1. Conectar las puntas del óhmetro (2) entre cada
pareja de cables A, B y C. Debe marcar una
pequeña resistencia de 0,1 Ω, entre cada pareja
de cables. Si se obtiene una resistencia superior
es indicación de posible rotura de la bobina,
circuito abierto. Una lectura menor, por ejemplo
0Ω indicaría un cortocircuito en el devanado. Si
cualquiera de los tres pares de cables da fallo
será necesario montar un nuevo conjunto de
estator (1) y carcasa.

16

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- ELECTRICIDAD -- CAPÍTULO 7 13

Estator, aislamiento
Con referencia a la figura 17.
1. Comprobar el aislamiento de cada pareja de
cables de las bobinas, unos con otros, y después
cada pareja con la carcasa del alternador. No
debe existir continuidad en ningún caso. Si el
comprobador (2) da otra lectura diferente a
circuito abierto será necesario montar un nuevo
conjunto de estator (1) y carcasa.

17
Rotor
Antes de efectuar la prueba del rotor se debe
efectuar una inspección de los anillos del colector:
1. Comprobar que los anillos están limpios y
suaves. Si es necesario, los anillos se pueden
limpiar con un trapo humedecido con gasolina. Si
los anillos están quemados y es necesario
repasarlos utilizar papel lija (no tela esmeril) y
limpiarlos.
NOTA: Utilizar un papel lija lo bastante fino para pulir
bien la superficie, en caso contrario se produciría
excesivo desgaste en las escobillas.
2. Si los anillos están muy gastados es necesario
montar un rotor nuevo.

Continuidad bobinas campo rotor


Con referencia a la figura 18
1. Conectar un óhmetro (3) entre los dos anillos (2).
Se debe obtener una resistencia de 2,6 ohmios
a 20°C.
Si la resistencia está fuera de la especificación
sustituir el rotor (1).

18
Aislamiento bobinas campo rotor
Con referencia a la figura 19.
1. Conectar un óhmetro (3) entre cada uno de los
anillos (2) y los polos del rotor (1). Se debe
obtener infinito en ambos casos. Si se obtiene
cualquier otra resistencia se deberá sustituir el
rotor.

19

604.55.113.00 - 06 - 2002
14 SECCIÓN 55 -- ELECTRICIDAD -- CAPÍTULO 7

INSPECCION Y REPARACION
1. Verificar posibles signos de agarrotamiento en
los polos de rotor y estator. Las zonas de agarre
indican posible desgaste de rodamientos,
carcasas mal alineadas o eje del rotor
deformado.
NOTA: El cojinete final del conjunto de estátor y
alojamiento está sujeto mediante una placa que ha
de extraerse antes de retirar el cojinete.

20
MONTAJE AL BANCO
1. El montaje sigue orden inverso al proceso de
desmontaje.

INSTALACION
1. La instalación del alternador sigue orden inverso
al utilizado en su desmontaje.
Tener en cuenta lo siguiente:
• Comprobar que el negativo de batería está
desconectado cuando se instale el alternador.
• Ajustar la tensión de la correa de transmisión
como se ha descrito en este capítulo.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- ELECTRICIDAD -- CAPÍTULO 8 1

SECCIÓN 55 -- ELECTRICIDAD

Capítulo 8 -- BATERÍA

ÍNDICE

Sección Descripción Página


55 000 Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Descripción y funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
55 300 Desmontaje e instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Mantenimiento y prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Recarga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Causas más comunes de avería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

55 000 ESPECIFICACIONES
Una batería
estándar
Capacidad (amperios hora para 20 horas) 176
Capacidad amperaje para arranque en frío 1300
Voltaje 12
Elementos 6
Terminal masa Negativo

55 000 DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO

Todos los modelos utilizan una sola batería “híbrida • Soportar en reposo las cargas de la radio y de la
de bajo mantenimiento” de 1.300 cca con toma a memoria del micro ordenador.
tierra negativa de seis células situada en el lado La batería está fabricada de modo que cada
derecho del tractor, delante de los escalones de la elemento contiene placas positivas y negativas
cabina. colocadas alternativamente unas junto a otras. Cada
NOTA: “Bajo mantenimiento” indica que, en placa positiva está separada de la negativa por un
condiciones de carga normales, la batería puede separador poroso no conductor. Si una de las placas
perder una pequeña cantidad de agua del electrolito. positivas entra en contacto con otra negativa dentro
Entre las condiciones que pueden provocar pérdida de un elemento se producirá un cortocircuito y el
del agua está el ciclo prolongado de carga a más de elemento quedará dañado sin solución. Todas las
14,4 voltios, con producción de gases a medida que placas positivas están soldadas a una barra soporte,
se alcanza la plena carga. Esto puede estar formando el borne positivo, y todas las placas
provocado por una avería en el circuito de recarga o negativas están soldadas de modo similar a un
en el equipo exterior de carga/recuperación. soporte que forma el borne negativo.
Cada placa positiva está compuesta de una rejilla de
La batería tiene cuatro funciones principales: plomo con una peróxido de plomo pegado en las
aberturas de la rejilla. Las placas negativas están
• Suministrar una fuente de corriente eléctrica para
compuestas de una rejilla de plomo con plomo
el arranque el alumbrado y la instrumentación.
esponjoso pegado a las aberturas de la rejilla.
• Ayudar al control del voltaje en la instalación
eléctrica. Las placas están sumergidas en una solución de
líquido electrólito que contiene ácido sulfúrico.
• Suministrar corriente cuando la demanda
eléctrica supera la producida por el alternador.

604.55.113.00 - 06 - 2002
2 SECCIÓN 55 -- ELECTRICIDAD -- CAPÍTULO 8

DESMONTAJE E INSTALACION

1. Afloje los tornillos de retención (2) y extraiga la


cubierta de la batería (1).
2. Desconecte el cable negativo del borde de la
batería (1, Figura 2) y aíslelo para protegerlo.
3. Desconecte el cable positivo del borne de la
batería y aíslelo para protegerlo.
4. Afloje los tornillos superiores que fijan ambas
abrazaderas de batería y extraiga las
abrazaderas .
5. Utilizando los dos asideros, sacar la batería del
tractor. 1
Instalación
1. La instalación de la batería sigue orden inverso
al procedimiento de desmontaje, teniendo en
cuenta los siguientes puntos:
• Asegurar que la batería está limpia y seca y que
los tapones de los vasos están bien montados.
Untar los bornes con vaselina, no utilizar grasas
convencionales que podrían provocar corrosión.
• Asegurar que la bandeja y las bridas estén
limpias y libres de tierra u objetos pequeños que
podrían perforar la carcasa de la batería.
• Asegurar que la polaridad de la batería es la
correcta, y que los terminales de conexión estén
bien apretados pero no en exceso. 2
• Si el tractor monta radio, se habrá perdido su
información almacenada y será necesario
reprogramar. Recordamos que en los tractores
con tablero electrónico de instrumentos y micro
ordenadores, no se pierden sus memorias al
quitar la batería, por ejemplo: no se afectan los
datos del elevador de control electrónico ni las
calibraciones del cambio.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- ELECTRICIDAD -- CAPÍTULO 8 3

MANTENIMIENTO Y PRUEBA DE La máxima duración de una batería se obtiene con


BATERIAS inspecciones periódicas y el cuidado correcto. Es
Densidad específica importante que no se supere su capacidad en salida
con sobrecargas constantes y excesivas, y que se
La densidad específica del electrólito de la batería mantengan los requerimientos de carga.
indica su estado de carga. Totalmente cargada, la
densidad específica del electrólito es como mínimo
Servicio
de 1,280 a 25°C.
En alternativa, se puede medir el estado aproximado ADVERTENCIA
de carga utilizando un voltímetro digital fiable (+/-- Las baterías contienen ácido sulfúrico y durante la
0,01 voltio) del modo siguiente: carga generan una mezcla muy explosiva de gases
Menos de 10.5V batería no recuperable * de hidrógeno y oxígeno.
Menos de 11.8V batería descargada • No utilizar nunca equipos de iluminación que
Menos de 12.3V batería a media carga generen llamas o chispas para controlar el nivel
Más de 12.6V batería a plena carga de electrólito.
* Ver la nota al final de las pruebas para la posible • No quitar los tapones de los vasos sin llevar
recuperación de una batería medio sulfatada. gafas y guantes protectores de seguridad.
Voltaje de batería a medit con la batería descargada
y: Cuando se atienda una batería se deben respetar los
A. Después de que la batería haya permanecido pasos siguientes:
descargada por 4 horas mínimo 1. Mantener el nivel recomendado del electrólito a
B. Si el vehículo ha funcionado recientemente o la 17 mm por encima de las placas. Si no se hace
batería ha sido cargada recientemente, así, el ácido alcanzará un alto grado de
encender los faros de carretera durante 2 concentración capaz de dañar los separadores
minutos. y perjudicar el rendimiento de las placas.
Cuando se descarga una batería, el ácido sulfúrico 2. Utilizar solamente agua destilada o
del electrólito se combina químicamente con las desmineralizada, no llenar en exceso, no utilizar
placas y esa acción baja la densidad específica de nunca agua dura, ni de lluvia o de cualquier otra
la solución. procedencia.
Con un densímetro para baterías se puede 3. Mantener cargada siempre la batería al 75%
determinar la densidad específica del electrólito en como mínimo, de otro modo las placas se
cada vaso, y la cantidad de ácido sulfúrico sin utilizar sulfatarán y se producirá una pérdida de
en la solución será la medida del grado de carga de eficiencia con posible daño por congelación a
ese vaso. bajas temperaturas.
Cuanto menor es la temperatura a que trabaja la 4. Evitar la sobrecarga de la batería porque una
batería, mayor es la necesidad de que la batería se recarga excesiva creará alta temperatura interior
mantenga a plena carga. Por ejemplo, una batería que podría provocar el deterioro de las rejillas de
con baja densidad específica de 1,225 a 27°C las placas y producir pérdida de agua.
accionará al motor de arranque en ambiente cálido 5. En carga rápida asegurar que la temperatura de
pero no podrá hacerlo, debido a su baja eficiencia, la batería no supere los 50°C.
a baja temperatura ambiente. 6. No añadir ácido sulfúrico a los vasos, excepto si
La Tabla 1 muestra el efecto de la temperatura sobre el electrólito se ha perdido por derrames. Antes
la eficiencia de una batería típica. de la reposición, asegurar que la solución tiene
Tabla 1 la densidad específica correcta. La carga lenta
es el único método a emplear para la recarga
Temperatura Eficiencia de una completa de una batería. Se puede utilizar un
batería completamente cargador de alta velocidad para reponer
cargada rápidamente la carga de una batería, pero
25.0°C 100% después se debe seguir un proceso de carga
--4.5°C 82% lento para que la batería quede totalmente
--24.0°C 64% cargada.
--27.5°C 58%
--31.0°C 50%
--34.5°C 40%
--37.5°C 33%

604.55.113.00 - 06 - 2002
4 SECCIÓN 55 -- ELECTRICIDAD -- CAPÍTULO 8

Baterías de carga seca violenta de gases con daños en los


Las baterías de carga seca se preparan para el componentes internos.
servicio del modo siguiente: 3. Volver a comprobar el nivel de cada vaso y
1. Quitar los tapones de los vasos. añadir agua destilada según necesidad.
2. Rellenar cada elemento hasta el nivel ADVERTENCIA
recomendado con electrólito de densidad Cuando se carga una batería se generan gases
específica 1,260. explosivos. No fumar ni utilizar llamas libres cuando
NOTA: El electrólito debe tener preferentemente el se compruebe el nivel del electrólito y comprobar
ácido sulfúrico diluido a una temperatura entre que el cargador está apagado antes de conectar o
21° --32°C. desconectar la batería para evitar chispas que
podría provocar la explosión del gas.
3. Después del llenado, dejar la batería reposar
durante 15 minutos y verificar el nivel
reponiéndolo según necesidad.
Recarga de baterías muy descargadas
4. Cargar la batería durante 4 horas a una
intensidad de 5--8 amperios y verificar que los El método recomendado para recargar una batería
vasos gasifican libremente. de bajo mantenimiento consiste en utilizar un
cargador de voltaje constante. Para baterías muy
5. Poner los tapones de los vasos. descargadas se recomienda un periodo de carga de
48 horas a 16 voltios, con limitación de intensidad
Carga de la batería (88A a para 176Ah).
Antes de cargar la batería: Este sistema se auto regula: al principio se
1. Limpiar a fondo la carcasa de la batería y la tapa suministra corriente de más intensidad (cuando el
superior con amoníaco diluido o agua templada, voltaje de la batería es bajo) y, a medida que la
y limpiar los bornes. batería va acumulando carga (y su voltaje es alto),
2. Comprobar el nivel de electrólito en cada vaso y, la intensidad va descendiendo.
si está por debajo de las placas, añadir agua Si sólo se dispone de cargadores de intensidad
destilada hasta el nivel recomendado. constante se recomienda utilizar los niveles de
intensidad y tiempo mostrados en la Tabla 2. Estos
Carga normal (Llenado) datos se entienden para baterías muy descargadas.
Si la batería está al 50% de carga, emplear la mitad
1. Con un cargador lento, utilizar un régimen de
del tiempo de la tabla (programas de carga lenta).
carga entre 3 y 6 amperios durante el tiempo
Para otros estados de carga reducir
necesario para cargar completamente la batería.
proporcionalmente el tiempo de recarga. Siempre
La operación puede durar 36 horas o más si la
que sea posible, utilizar el programa más lento de
batería está muy descargada. Una batería muy
recarga para incrementar la duración de la batería.
sulfatada podría no aceptar la recarga. Cuando
la batería está completamente cargada los Si durante la carga de la batería se produce
vasos gasifican normalmente y la densidad gasificación violenta o salta fuera el electrólito, o la
específica permanece constante. Desconectar carcasa de la batería se calienta (50°C o más),
el cargador después de que tres mediciones reducir o parar temporalmente la recarga para evitar
consecutivas con el densímetro realizadas a que se dañe la batería.
intervalos de una hora indiquen que la densidad Tabla 2
ha dejado de aumentar.
176Ah
2. Si se utiliza un cargador rápido o de alto régimen (1.300 cca)
de carga, seguir minuciosamente las
instrucciones de su fabricante. Las cargas a alta Programas carga lenta 46 horas a 5A
velocidad incrementan la temperatura del 23 horas a 10A
electrólito y, excepto si el equipo de carga está Programas de carga
dotado de un dispositivo automático de tiempo o rápida 13 horas a 18A
temperatura, el electrólito puede llegar a superar (sólo emergencias)
los 50°C, y esto podría provocar la generación

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- ELECTRICIDAD -- CAPÍTULO 8 5

Pruebas NOTA: La densidad específica no deberá variar más


Antes de iniciar las prueba de la batería verificar de 0,025 puntos entre vasos.
tapones atascados, corrosión, tapones flojos o 4. Si la densidad específica es 1,280 o más, la
carcasa fisurada. batería está completamente cargada y en
Equipo de prueba necesario: buenas condiciones de trabajo.
• Densímetro 5. Si densidad específica corregida está por debajo
de 1,280, cargar la batería e inspeccionar el
• Comprobador de baterías--arranque
circuito de recarga del tractor para determinar la
(Comprobador de alto régimen de descarga)
causa de la baja carga de la batería.
• Termómetro
NOTA: Si se ha añadido recientemente agua
• Cargador de baterías destilada, la batería se deberá recargar durante un
corto periodo porque sino no se obtendrían lecturas
Densidad específica: Esta prueba determinará el fieles con el densímetro.
estado de carga de la batería. Si la batería ha sido cargada en condiciones
1. Tomar la lectura con el flotador en posición estáticas, el electrólito más denso se acumulará en
vertical. el nivel inferior de los vasos. La batería se debe
mover periódicamente para mezclar el electrólito,
2. Ajustar la lectura del densímetro para las
con ello se mejorará la recarga y se obtendrán
variaciones de temperatura del electrólito
lecturas fieles con el densímetro.
sustrayendo 4 puntos (0,004 densidad
específica) por cada 5.5°C por debajo de la
temperatura a la que esté calibrado el Prueba de prestaciones: Sirve para determinar si
densímetro, y añadiendo 4 puntos (0,004 la batería tiene la capacidad adecuada para hacer
densidad específica) por cada 5.5°C por debajo girar al motor térmico. La lectura del voltaje sirve
de esa temperatura. para determinar el estado de la batería. Antes de la
prueba comprobar que el nivel del electrólito es
Los ejemplos siguientes están calculados utilizando correcto y que el voltaje en circuito abierto es de 12,5
un densímetro calibrado a 30°C. v o más. La batería se puede probar montada o fuera
Ejemplo 1: del tractor.
Temperatura por debajo de 30°C 1. Poner el interruptor de control de intensidad del
Temperatura electrólito 19°C comprobador de baterías arranque
Lectura densímetro 1.270 (comprobador de alto régimen de descarga) en
Restar 11.0 x 0.004 0.008 posición ”Off” y el de voltaje en posición igual o
5.5 ligeramente por encima al voltaje nominal de la
Densidad específica correcta = 1.262 batería. Conectar los cables positivo y negativo
Ejemplo 2: del comprobador a los bornes positivo y negativo
Temperatura por encima de 30°C de la batería, respectivamente.
Temperatura electrólito 40°C (104°F) 2. Girar el mando de control de intensidad hasta
Lectura densímetro 1.220 que el amperímetro marque la mitad del nominal
Sumar 10.0 x 0.004 0.007 CCA de la batería y anotar la lectura del
5.5 voltímetro.
Densidad específica correcta = 1.227
• Si el voltímetro marcó 9,6 voltios o más después
3. Utilizar la tabla siguiente para determinar el de 15 segundos la batería tiene una capacidad
estado de carga: aceptable y está lista para aceptar una carga
Estado Densidad Densidad Voltaje pro-
normal.
de carga específica específica medio • Si la lectura está por debajo de los 9,6 voltios la
corregida corregida batería se puede considerar no satisfactoria
@ 15°C @ 25°C para el servicio y debe ser sometida a una
100% 1.295 1.287 12.76 prueba de carga como se describe a
75% 1.253 1.246 12.52
continuación.
50% 1.217 1.210 12.30 PRECAUCIÓN
25% 1.177 1.170 12.06 No mantener el régimen de alta descarga en las
baterías durante más de 15 segundos.
Descargada 1.137 1.130 11.84

604.55.113.00 - 06 - 2002
6 SECCIÓN 55 -- ELECTRICIDAD -- CAPÍTULO 8

Prueba de carga: Está destinada solamente a las 3. Pérdida del electrólito.


baterías que fallaron en la prueba anterior de 4. Separación del material activo de las rejillas.
capacidad.
5. Acumulación de cristales de sulfato demasiado
1. Conectar los cables positivo y negativo del grandes para ser dispersados.
comprobador a los bornes positivo y negativo de
Estas averías están provocadas habitualmente por:
la batería, respectivamente.
1. Fallo de los componentes inter celdas.
2. Conectar los cables negativo y positivo del
cargador de baterías a los bornes negativo y 2. Excesiva generación de cristales que pueden
positivo de la batería, respectivamente. pinchar los separadores y provocar
cortocircuitos.
3. Girar el temporizador del cargador hasta superar
la posición de ”3 minutos”, volver atrás y situarlo 3. Sobrecarga excesiva (mal funcionamiento del
en la posición de ”3 minutos”. circuito de recarga, procesos de
recuperación/potenciación con voltaje elevado,
4. Ajustar el régimen de carga lo más cercano funcionamiento a temperaturas muy altas).
posible a los 40 amperios.
4. Congelación del electrólito.
5. Después de estos 3 minutos de carga rápida Una batería completamente cargada no se
medir el voltaje. congela hasta los --65°C. Una batería cargada
• Si el voltaje total está por encima de 15,5 voltios al 50% se congela entre --17°C y --27°C. El
la batería no es satisfactoria, probablemente electrólito totalmente descargado se congela
está sulfatada o gastada y se debe sustituir. entre --3°C y --11°C.
NOTA: Una batería medio sulfatada se puede El exceso de intensidad de carga y la
recuperar utilizando un cargador de tipo múltiple, gasificación también pueden causar la
con una limitación de 50 voltios en circuito abierto. separación de material activo de las celdillas.
Debido a la alta resistencia de una batería sulfatada, Esta separación destruye la función química de
inicialmente no será visible la aceptación de la carga. la batería.
Después de algunos minutos de inactividad se 5. El crecimiento de cristales se produce cuando
manifestará una ligera carga, seguido por un las baterías se mantienen descargadas. Las
incremento rápido del régimen de carga. El régimen altas temperaturas y los largos periodos de
de carga no debe superar los 14 amperios, ni la descarga incrementan este crecimiento. A
temperatura del electrólito los 50°C. Cuando el buena temperatura ambiente, después de una
régimen de intensidad se haya estabilizado, semana la batería no se puede recuperar sobre
reajustar el voltaje hasta que es régimen de carga se el tractor. La recarga requerirá un voltaje elevado
mantenga a 5 amperios. Continuar a este régimen constante. Después de 3 semanas, la batería
hasta que la densidad específica del electrólito deje habrá sufrido una degradación permanente y
de crecer, aproximadamente entre 1,275 y 1,280 a será necesario seguir el procedimiento detallado
20°C, la carga puede durar unas 48 horas. Dejar anteriormente para cargar una batería ”muy
reposar la batería durante 24 horas y después descargada”.
efectuar la prueba de capacidad descrita Las baterías tienen una larga vida cuando están
anteriormente. completamente cargadas. Las baterías de plomo
• Si el voltaje total está por debajo de 15,5 voltios, calcio se auto descargan al régimen del 3%
medir la densidad específica de cada vaso y mensual. Esto significa que tardarían 16 meses en
recargar la batería según la tabla siguiente: caer hasta el 50% de carga. En un tractor parado la
carga pasiva es de unos 50 mA. Para pronosticar el
Densidad específica Carga rápida hasta: régimen de caída de carga en la batería de un tractor
parado se deben añadir unos 8 Ah por semana.
1.150 o menor 60 minutos
Es necesario recordar que durante el arranque, si la
1.151 -- 1.175 45 minutos batería comienza a debilitarse, se debe parar y
1.176 -- 1.200 30 minutos dejarla descansar unos 2 minutos para que se
recupere. El tiempo de recuperación se debe
1.201 -- 1.225 15 minutos incrementar a medida que disminuye la temperatura
(sólo carga lenta) ambiente.
NOTA: Cuando se producen problemas con la Con la instalación de dos baterías, no se puede
batería se debe verificar la tensión de la correa del utilizar una batería vieja junto a otra nueva. Siempre
alternador y todo el circuito de recarga. hay una batería que falla primero. Si la batería
averiada ha cumplido con su periodo de duración
esperado, cambiar ambas baterías. Si la batería ha
Causas frecuentes de avería de baterías: fallado demasiado pronto, por un fallo de fabricación
1. Circuito interior abierto. por ejemplo, es aceptable sustituir sólo la batería
2. Cortocircuito interior. averiada.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 9 1
SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO

Capítulo 9 -- Diagramas de cableado

ÍNDICE

Descripción Página

Descripciones de los circuitos de los diagramas de cableado (todos los modelos) 1


Utilización de los diagramas de cableado lineal 2
Símbolos 4
Identificación de los componentes y clave de localización de los diagramas de cableado 5
Diagramas de cableado:
Transmisión Full PowerShift, modelos 175 y 190 13
Transmisión Full PowerShift, modelos de 120 a 155 73
Transmisión Semi--PowerShift, modelos de 120 a 155 133
Transmisión Dual Command, modelos de 120 a 140 193
Transmisión Shuttle Command, modelos de 120 a 140 253

Clave de identificación de cables 313


Descripción de los circuitos de los diagramas de cableado --
Todos los modelos Intervalo de referencia de línea
Circuito 1 Arranque, carga, calentador de arranque, bomba de inyección de combustible . . . . 0--400

Circuito 2 Motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 410--1200

Circuito 3 Circuitos de transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1210--2800

Circuito 4 Control electrónico de tracción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2810--4400

Circuito 5 Tracción total y bloqueo del diferencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4410--4800

Circuito 6 Toma de fuerza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4810--5600

Circuito 7 Suspensión delantera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5610--6000

Circuito 8 Accesorios de la cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6010--6800

Circuito 9 Testigos, indicadores y alarmas principales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6810--8000

Circuito 10 Faros de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8010--8400

Circuito 11 Circuitos del sistema de freno de remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8410--8800

Circuito 12 Sensores / emisores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8810--9200

Circuito 13 Limpia y lavaparabrisas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9210--9600

Circuito 14 Conectores de diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9610--10400

Circuito 15 Alimentación del procesador y conexiones a masa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10410--11200

Circuito 16 Aire acondicionado y calefacción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11210--11600

604.55.113.00- 06- 2002


2 SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 9

UTILIZACIÓN DE LOS DIAGRAMAS DE CABLEADO LINEAL


Los diagramas de cableado se han dibujado en un
estilo lineal, lo que quiere decir que el diagrama total
se presenta sobre varias páginas que, si se unen,
producirán el diagrama completo.

Existe una serie de pautas que ayudan a leer y


comprender los diagramas de cableado.

1. Los diagramas de cableado (1) se encuentran


en la parte superior de cada página. El título y la
clave (2) se encuentran debajo del diagrama y la
tabla de colores de los cables (3) está debajo de
dicha clave.

El título de debajo del diagrama detalla los


modelos de la serie para los que es aplicable, la
configuración del modelo; es decir, el tipo de
transmisión, con o sin cabina, y el número de
serie del tractor al que pertenecen los
diagramas. La clave detalla todos los
componentes utilizados en esa página en
particular. 1

2. Todos los componentes y conectores tienen su


propio número de referencia único.

3. Todos los cables tienen asignado un código (1)


que hace referencia a su función; el código no
está marcado en el cable mismo. Al final de esta
sección, existe una clave con todos los códigos
de los cables. Las letras (2), (3) y (4) indican el
color del cable. La primera letra (2) indica el color 2
principal del cable. La segunda (3) el color del
hilo de referencia y la tercera (4), el color de la
banda; por ejemplo, el hilo de referencia (5) y el
número 57 es un cable de tierra, la letra (6) B
indica que se trata de un cable totalmente negro.

4. Todas las patillas de los componentes y


conectores aparecen sólo una vez en los
diagramas eléctricos y tienen su propio punto de
ubicación en la página.

5. Los diagramas de cableado están dibujados por


secciones. Sin embargo, cuando se usa un
único componente en una serie de circuitos tales
como un procesador o un interruptor
multifunción, se dibuja en su posición propia o en
el circuito en el que ejerza mayor influencia.

604.55.113.00- 06- 2002


SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 9 3
6. El cableado se dibuja entre cuatro líneas, tres a
lo largo de la parte superior de la página y otra en
la parte inferior de la misma.

Las dos líneas superiores (1) marcadas +30A y


+30B son las líneas con corriente constante.
Debajo, la línea +30 es la +15 (2) que es la línea
con corriente de llave de arranque.
La línea inferior es la línea de tierra/masa.
En la parte inferior de la página (3) existe una
línea marcada con números en incrementos de
(10--20--30, etc.). Ésta es la línea utilizada para
referenciar los cables y componentes.
Ejemplo
3
Las figuras 4 y 5 muestran un circuito básico
dibujado sobre dos páginas.

La alimentación proviene de la línea con corriente


+15 de la ignición a través del fusible F3, que está
situado en el punto 230.

La alimentación llega hasta el interruptor S10. Si se


acciona el interruptor, la corriente continúa hacia
arriba y se detiene con una flecha (1) y un número.
La flecha indica que el cable continúa en otra página.
El número 780 indica la referencia de la línea en la
que aparece en la nueva página. Observe la
referencia de la línea situada directamente debajo 4
del cable, es decir, 260. Sigua la referencia de la
línea hasta encontrar 780. Utilice el índice o siga la
línea de referencia de la página. Cuando se
encuentra 780 en la línea de referencia, el número
260 podrá verse en la parte superior de la página.
Observe que la flecha apunta a la parte anterior del
circuito. Desde este punto, continúe el cable hacia
abajo hasta la electroválvula EV6. El diagrama
indica ahora que la alimentación va a tierra.
Cuando un circuito comienza o termina en un
procesador; es decir, en el procesador de la
transmisión, el procesador EDC, el sistema
5
electrónico de gestión o el tablero de instrumentos,
el cable terminará en el diagrama en un pequeño
círculo y un número de referencia del conector. Un
círculo blanco (1) indica un procesador; un círculo
negro (2) indica un tablero de instrumentos.
Los diagramas se han compuesto de modo que se
utilice el número mínimo de esquemas adicionales
detallados más arriba. Debido a ello, muchos
diagramas se extienden a lo largo de 2 hojas y será
necesario seguirlos de una página a la otra para
completar un circuito.

604.55.113.00- 06- 2002


4 SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 9
Símbolos

Fusible

Bocina

Relé

Diodo

Motor

Interruptor

Punto de masa/tierra

Resistencia

Sensor

Electroválvula/solenoide
Potenciómetro

Interruptor de temperatura
Testigo

Presostato
Altavoz

Procesador
Patilla de conector

604.55.113.00- 06- 2002


SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 9 5
SÍMBOLO SITUACIÓN EN DESCRIPCIÓN
DIBUJO

(A) PROCESADORES,
MÓDULOS Y PANELES

A001 2600 Palanca de control-- Indicación de marchas


A002 3100 Panel EDC
A003 y 4 6710 Radio
A005 9980 Conector de diagnóstico de transmisión (C125) -- Blanco
A006 9630 Conector de diagnósitico EDC/Trans./suspensión
(C126) -- Negro
A007 11060 Tablero de instrumentos A (C079)
A008 11060 Tablero de instrumentos B (C080)
A009 11060 Tablero de instrumentos C (C081)
A010 10680 Módulo de transmisión
A011 10590 Módulo EDC/Trans./suspensión
A012 10480 Unidad electrónica de gestión
A013 3740 Unidad de control EDC
A014 5240 Módulo de TdF delantera
A015 3330 EHR--1 CONTROL
A016 3440 EHR--2 CONTROL
A017 3550 EHR--3 CONTROL
A018 3660 EHR--4 CONTROL
A019 7170 Unidad de intermitentes
A020 580 Unidad de control de bomba
A021 1020 Módulo Vistronic

(B) SENSORES, EMISORES


Y POTENCIÓMETROS

B1 1680 Potenciómetro medio/retroceso


B2 1730 Potenciómetro nivel alto/bajo
B3 1730 Potenciómetro de embrague
B4 1620 Sensor de velocidad media de transmisión
B5 1650 Sensor de velocidad de salida de transmisión
B7 4190 Emisor de temperatura del aceite de transmisión
B8 4270 Sensor de velocidad del eje trasero
B9 4200 Pasador de tracción izquierdo
B10 4250 Pasador de tracción derecho
B11 4940 Controlador de altura de elevador delantero
B12 5040 Potenciómetro de elevador delantero
B13 5360 Sensor de velocidad de TdF
B14 6030 Bocina
B17 6750 Altavoz derecho
B18 6690 Altavoz izquierdo
B19 9110 Radar
B20 11480 Potenciómetro de control de temperatura
B21 4360 Potenciómetro del eje oscilante
B22 3100 Potenciómetro de límite de altura

604.55.113.00- 06- 2002


6 SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 9
B23 3100 Potenciómetro de límite de deslizamiento
B24 3100 Potenciómetro de tasa de caída
B25 3100 Potenciómetro de frencuencia de control de tracción
B26 510 Sensor de agua en combustible
B27 8880 Sensor de la dirección
B28 280 Temperatura de refrigerante
B29 9020 Emisor de presión de aceite del motor
B30 9060 Emisor de depósito de combustible
B30 4380 Potenciómetro medio/retroceso
B31 9060 Emisor de depósito de combustible
B32 1680 Sensor de RPM/par del motor
B33 940 Potenciómetro del acelerador
B34 5930 Sensor de altura del eje
B35 1770 Potenciómetro de superreductora
B36 1000 Acelerador de mano
B37 770 Sensor de temperatura de refrigerante
B38 11380 Sensor de temperatura
B39 530 Temperatura de presión de sobrealimentación
B40 600 Sensor de velocidad del volante
B42 280 Temperatura de refrigerante

604.55.113.00- 06- 2002


SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 9 7
SÍMBOLO SITUACIÓN EN DESCRIPCIÓN
DIBUJO
(E) VARIOS
E1 6070 Luz giratoria izquierda
E3 11380 Embrague con compresor de aire acondicionado
E4 480 Conector de ventilador
(F) FUSIBLES
F1 7040 Luz principal de faros 15A
F2 7030 Luz de cruce 15A
F3 7920 Luces laterales de derecha y testigo de consola 10A
F4 7380 Luces laterales de izquierda 10A
F5 8090 Faros de trabajo (montados en el techo de la cabina)
30A
F6 8210 Faros de trabajo (inferiores traseros) 15A
F7 8270 Faros de trabajo (infriores delanteros) 30A
F8 250 Corte de combustible / bomba de combustible 15A
F9 8770 Manómetros / interruptores externos / Radar 10A
F10 7140 Luces de emergencia 20A
F11 7990 Bocina/faro detellador/encendedor/luz giratoria del
techo 30A
F12 3210 Suministro de válvula EDC 10A
F13 5570 Alimentación de transmisión 25A
F14 10640 Suministro de control de transmisión 10A
F15 8430 Compresor de asiento neumático/EMU/Enganche
delantero/Testigos de parada 30A
F16 11210 Ventilador del calentador 25A
F17 9290 Limpiaparabrisas 20A
F18 6980 Indicadores de giro 10A
F19 330 Calentador de arranque 25A
F20 10620 Procesador / Suministro EMU KAM 5A
F21 5300 TdF 25A
F22 6670 Alimentación de radio y reloj 5A
F23 6610 Conectores de accesorios y luz interior 25A
F24 6630 Suministro KAM de reloj y radio 5A
F25 6960 Luces de parada de tractor/remolque (conector de 7
patillas) 20A
F26 2010 Fusible del motor de arranque del embrague (sólo
Power Command)
F27 350 Fusible ECM
(H) TESTIGOS Y LUCES
H1 5180 Testigo activado de TdF delantero
H2 5490 Testigo activado de TdF trasero
H3 5400 Testigo de freno de TdF
H4 6120 Testigo de consola
H5 6600 Luz interior
H6 7390 Luces traseras de guardabarros -- izquierda
H7 7700 Luces traseras de guardabarros -- derecha
H8 6830 Faro izquierdo
H9 6860 Faro derecho
H10 7370 Luz de matrícula

604.55.113.00- 06- 2002


8 SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 9
H11 7390 Indicador delantero izquierdo
H12 7430 Indicador trasero izquierdo
H13 7870 Indicador delantero derecho
H14 7700 Indicador trasero derecho
H15 7390 Testigo lateral izquierdo
H16 7870 Testigo lateral derecho
H17 8100 Faro de trabajo superior y luz de matrícula izquierda
H18 8130 Faro de trabajo superior y luz de matrícula derecha
H19 8170 Faro de trabajo superior delantero izquierdo
H20 8210 Faro de trabajo superior delantero derecho
H21 7480 Guardabarros izquierdo de faro de trabajo
H22 7750 Guardabarros derecho de faro de trabajo
H25 8280 Faro de trabajo inferior delantero derecho
H26 8310 Faro de trabajo inferior delantero izquierdo
H28 3090 Testigo de estado EDC
H29 3110 Testigo de deslizamiento EDC
H30 3100 Testigo de elevación EDC
H31 3100 Testigo de descenso EDC
H32 5840 Testigo activado de suspensión delantera
H33 900 Testigo reforzador de potencia
H34 910 Testigo ERPM constante
H35 7110 Luz intermitente Naso trasera izquierda
H36 7120 Luz intermitente Naso delantera izquierda
H37 7220 Luz intermitente Naso trasera derecha
H38 7240 Luz intermitente Naso delantera derecha
H39 7160 Extremidad derecha
H40 7180 Extremidad izquierda
H41 7820 Luz de matrícula derecha

604.55.113.00- 06- 2002


SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 9 9
SÍMBOLO SITUACIÓN EN DESCRIPCIÓN
DIBUJO

(G) CARGA
G1 0 Batería
G2 80 Alternador
(K) RELÉS
KI 90 Relé de encendido
KII 6140 Relé de válvula remota
KIII 320 Relé de calentador de arranque
KIV 7190 Relé de limpiaparabrisas trasero
KV 9450 No utilizado
KVI 9310 Relé de limpiaparabrisas intermitente
KVII 4910 Módulo de control de enganche delantero
KVIII 4970 Módulo de control de enganche delantero
KIX 8500 Relé de freno de remolque
KX 3290 Relé de interruptor de guardabarros de TdF
KXI / KXII 5210 Modulo ISO / NASO
KA 8730 Relé de freno neumático
KB 8170 Relé de faro de trabajo delantero
KC 8090 Relé de faros de trabajo superiores traseros
KD 8300 Relé de faro de trabajo inferior delantero
KE 8240 Relé de faro de trabajo inferior trasero
KF 250 Relé de corte de combustible
KG 6900 Relé de luces de parada
KH 8500 Relé de freno de remolque
K2 150 Relé de motor de arranque
K3 4900 Relé de unidad de intermitentes
K4 6940 Módulo zumbador ’ON’ de indicador
K5 650 Desconexión del motor 2
K6 3250 Relé de activación EHR
K7 1160 Relé ECM
(M) MOTORES
M1 30 Motor de arranque
M2 6320 Bomba de asiento neumático
M3 9320 Motor de limpiaparabrisas delantero
M4 9350 Bomba de limpiaparabrisas delantero
M5 9440 Motor de limpiaparabrisas trasero
M6 9390 Bomba de limpiaparabrisas trasero
M7 11320 Motor soplante

604.55.113.00- 06- 2002


10 SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 9
SÍMBOLO SITUACIÓN EN DESCRIPCIÓN
DIBUJO
(MF) MAXIFUSIBLES
MF1 40 50 Amp. Arranque y fusibles 9, 15, 16, 17, 18
MF2 290 60 Amp. Fusibles 10, 11, 19 y 20
MF3 7010 30 Amp. Alimentación de interruptor de luces
MF4 8080 60 Amp. Fusibles 5, 6 y 7
MF5 6630 30 Amp. Fusibles 23 y 24
MF6 6220 40 Amp. Conectores de accesorios traseros
MF7 6200 40 Amp. Conector de accesorios delanteros
(P) RELOJES
P1 6670 Reloj
P2 8720 Manómetro de presió de aire y luz trasera
(R) RESISTORES
R1 1120 Bobina de calentador de arranque
R2 6480 Encendedor
R3 11270 Resistor de velocidad del soplador
R4 11320 Resistor de velocidad
R5 3000 Resistor de terminación 1
R6 2950 Resistor de terminación 2

(S) INTERRUPTORES
S1 330 Interruptor de encendido
S2 2210 Interruptor de superreductora
S4 2060 Interruptor inverso
S5 2080 Interruptor de pedal de embrague
S6 2160 Interruptor de presión del aceite de transmisión
S7 4290 Interruptor de temperatura de aceite hidráulico
S8 4290 Interruptor de aviso de presión de carga hidráulica
S9 4330 Interruptor de aviso de presión de aceite hidráulico
S11 4050 Interruptor de guardabarros EDC izquierdo
S12 4140 Interruptor de guardabarros EDC derecho
S13 4440 Interruptor activado de tracción total
S14 4600 Interruptor de frenos derecho
S15 4600 Interruptor de frenos izquierdo
S16 5140 Interruptor de TdF trasero
S17 5300 Interruptor de TdF delantero
S18 5250 Interruptor activado de TdF de velocidad de avance
S19 5490 Interruptor de freno de TdF
S20 6070 Interruptor de luz giratoria
S21 6300 Interruptor de bloqueo de válvula remota
S22 6630 Interruptor de puerta izquierda
S23 6640 Interruptor de puerta derecha
S24 6270 Interruptor de luces de emergencia
S25 7040 Interruptor de indicador
S26 8560 Interruptor de freno de mano
S27 6780 Interruptor de asiento
S28 8840 Interruptor del depósito de líquido de frenos
S29 550 Interruptor de vacío de filtro de aire

604.55.113.00- 06- 2002


SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 9 11
SÍMBOLO SITUACIÓN EN DESCRIPCIÓN
DIBUJO
S30 8940 Interruptor de nivel de refrigerante del motor
S31 9000 Interruptor de presión de aceite
S32 8970 Selector del sensor de radar/velocidad
S33 9240 Interruptor de lava/limpiaparabrisas delantero
S34 9450 Interruptor de lava/limpiaparabrisas trasero
S35 11250 Interruptor de velocidad del soplador
S36 11380 Interruptor de corte de baja presión
S38 11500 Interruptor de control de intercambio de temperatura
S39 4480 Interruptor activado de bloqueo del diferencial
S40 1570 Interruptor neutral 3--4
S41 1590 Interruptor neutral 1--2
S42 1620 Interruptor de gama 1--4
S43 1640 Interruptor de rango 5--8
S44 1670 Interruptor de presión de embrague A
S45 1670 Interruptor de presión de embrague B
S46 6140 Interruptor de válvula de desvío
S49 4090 Interruptor de filtro bloqueado de aceite hidráulico
S50 5560 Interruptor de elevado automático
S51 7530 Interruptor de guardabarros de TdF izquierdo
S52 7790 Interruptor de guardabarros de TdF derecho
S53 5470 Interruptor de arranque suave de TdF
S54 1850 Interruptor de presión de gama superior
S55 1860 Interruptor de presión de gama media
S56 1880 Interruptor de presión de gama inferior
S57 1830 Interruptor de presión de gama de retroceso
S58 5870 Interruptor de suspensión delantera
S59 2210 Interruptor de función automática de transmisión
S60 2140 Interruptor del depósito de líquido de embrague
S61 1970 Interruptor de presión de marcha 19
S63 3260 Parada hidráulica
S64 3970 Nivel de articulación
S65 6180 Interruptor de luz de diagnóstico 1 y 2
S66 3990 Interruptor EHR 3/4
S67 700 Crucero automático CERPM
S68 870 Motor +/--
S69 4100 Interruptor HTS
S70 8860 Interruptor de vacío de frenos

(X) CONECTORES

XI 6210 Conector de accesorios delantero


X2 6230 Conector de accesorios trasero
X3 6440 Conector de accesorios
X4 6590 Terminales de accesorios
X5 6530 Conector de estado de accesorios
X6 7280 Conector de remolque
X7 8560 Conector de cableado de freno de remolque italiano
X8 8680 Conector de cableado de freno neumático
X9 6510 Conector del panel de accesorios trasero

604.55.113.00- 06- 2002


12 SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 9

(Y) ELECTROVÁLVULAS
Y1 250 Electroválvula de corte
Y2 1090 Bomba de elevador de combustible
Y3 1210 Válvula MID A
Y4 1240 Válvula MID B
Y5 1280 Válvula MID C
Y6 1320 Válvula MID D
Y7 1350 Válvula MID E
Y8 1380 Electroválvula de gama inferior de transmisión
Y9 1420 Electroválvula de gama media de transmisión
Y10 1460 Electroválvula de gama superior de transmisión
Y11 1490 Electroválvula de gama de retroceso de transmisión
Y12 3940 Electroválvula de elevación EDC
Y13 3960 Electroválvula de descenso EDC
Y14 4420 Electroválvula de tracción total
Y15 4460 Electroválvula de bloqueo del diferencial
Y16 5020 Electroválvula de elevador delantero
Y17 5060 Electroválvula de TdF delantera
Y18 5120 Electroválvula de TdF trasera
Y19 4020 Válvula de desvío
Y20 4120 Electroválvula remota hidráulica
Y21 2460 Electroválvula de sincronizador de retroceso
Y22 2490 Electroválvula de sincronizador de avance
Y23 2530 Electroválvula de embrague A (INFERIOR)
Y24 2630 Electroválvula de embrague B (SUPERIOR)
Y25 2600 Electroválvula de descarga
Y26 1560 Electroválvula de lubricación de TdF
Y27 5630 Electroválvula de descenso de suspensión
Y28 5670 Electroválvula de bloqueo de descenso de suspensión
Y29 5710 Electroválvula de elevación de suspensión
Y30 5750 Electroválvula de bloqueo de elevación de suspensión
Y31 5450 Electroválvula de freno de TdF
Y32 2190 Electroválvula de superreductora
Y33 1560 Electroválvula de descarga 19
Y34 1590 Electroválvula de marcha 19
Y35 2860 EHR 1
Y36 2890 EHR 2
Y37 2920 EHR 3
Y38 2950 EHR 4
Y39 2980 EHR 5
Y40 8700 Electroválvula de freno
Y41 5450 Superior de ampliación de nivel de articulación A
Y42 2190 Superior de repliegue de nivel de articulación B
Y43 1560 Lateral de ampliación de nivel de articulación E
Y44 1590 Lateral de repliegue de nivel de articulación D
Y45 2860 Válvula de descarga de seguridad de nivel de
articulación
Y46 280 Electroválvula de encendido en frío

604.55.113.00- 06- 2002


SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 9 13
DIAGRAMAS DE CABLEADO:

Modelos: TM150 y TM165 con transmisión POWER COMMAND

Descripción de los circuitos de los diagramas de cableado Intervalo de referencia de líneas


Circuito 1 Arranque, carga, calentador de arranque, bomba de inyección de combustible . . . . 0--400

Circuito 2 Motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 410--1200

Circuito 3 Circuitos de la transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1210--2800

Circuito 4 Control electrónico de tracción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2810--4400


Circuito 5 Tracción total y bloqueo del diferencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4410--4800

Circuito 6 Toma de fuerza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4810--5600

Circuito 7 Suspensión delantera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5610--6000

Circuito 8 Accesorios de la cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6010--6800

Circuito 9 Testigos, indicadores y alarmas principales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6810--8000

Circuito 10 Faros de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8010--8400

Circuito 11 Circuitos del sistema de freno de remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8410--8800

Circuito 12 Sensores /emisores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8810--9200

Circuito 13 Limpia y lavaparabrisas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9210--9600

Circuito 14 Conectores de diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9610--10400


Circuito 15 Alimentación del procesador y conexiones a masa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10410--11200

Circuito 16 Aire acondicionado y calefacción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11210--11600

604.55.113.00- 06- 2002


14 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos 175 y 190 Transmisión Full Powershift,

ARRANQUE, CARGA, CALENTADOR DE ARRANQUE, BOMBA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE


línea 0--400
ARRANQUE CALENTADOR DE ARRANQUE Y SISTEMA DE COMBUSTIBLE
FL2 Enlace fusible 2 F8 Fusible de electroválvula de corte
G1 Batería F19 Fusible 19 25A
K1 Relé de encendido F27 Fusible 27 20A
K2 Relé de arranque KIII Relé de calentador de arranque
KF Relé de corte de combustible
M1 Motor y electroválvula de arranque
S1 Interruptor de arranque
CARGA MF1 Maxifusible 1 50A
MF2 Maxifusible 2 60A
G2 Alternador

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


15
16 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos 175 y 190 Transmisión Full Powershift,

MOTOR
línea 410--800
S67 Conector de crucero CERPM automático
E4 Ventilador Vistronic
A020 Unidad de control de la bomba
B26 Sensor de agua en combustible
B37 Temperatura de refrigerante 1 K5 Desconexión del motor 2
B39 Temperatura de presión de sobrealimentación
B40 Sensor de velocidad del volante

S29 Interruptor de vacío

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


17
18 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos 175 y 190 Transmisión Full Powershift,

MOTOR
línea 810--1200
H33 Testigo de reforzador de potencia
H34 Testigo ERPM constante Y2 Bomba de combustible

B33 Acelerador de pie K7 Relé ECM


B36 Acelerador de mano

S68 MOTOR +/--

R1 Bobina de calentador de arranque

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


19
20 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos 175 y 190 Transmisión Full Powershift,

SISTEMA DE TRANSMISIÓN 1
Línea 1210--1600
Y3 Electroválvula de embrague A
Y4 Electroválvula de embrague B
Y5 Electroválvula de embrague C
Y6 Electroválvula de embrague D
Y7 Electroválvula de embrague E
Y8 Electroválvula de gama inferior
Y9 Electroválvula de gama media
Y10 Electroválvula de gama superior
Y11 Electroválvula de gama inversa
Y33 Electroválvula de descarga 19
Y34 Electroválvula de marcha 19

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


21
22 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos 175 y 190 Transmisión Full Powershift,

SISTEMA DE TRANSMISIÓN 2
Línea 1610--2000
B3 Potenciómetro de embrague
B4 Sensor de velocidad media de transmisión
B5 Sensor de velocidad de salida de transmisión
B32 Sensor de RPM/par del motor
B35 Potenciómetro de superreductora

S54 Presostato de gama superior


S55 Presostato de gama media
S56 Presostato de gama inferior
S57 Presostato de gama inversa
S61 Presostato de marcha 19

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

S Pizarra G Verde L Violeta

604.55.113.00- 06- 2002


23
24 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos 165 y 190 Transmisión Full Powershift,

SISTEMA DE TRANSMISIÓN 3
Línea 2010--2400
F26 Fusible 26, 5 Amp Y32 Electroválvula de superreductora

A001(C104) Indicador de marchas


S2 Interruptor automático de superreductora
S4 Interruptor de inversión
S5 Interruptor de pedal de embrague
S6 Presostato de aceite de la transmisión
S59 Interruptor de función automática de la transmisión

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


25
26 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos 175 y 190 Transmisión Full Powershift,

SISTEMA DE TRANSMISIÓN 4
Línea 2410--2800

A001 Conector tipo hueso


C332/C333 Controlador secundario (TCM)
C327/C328/C329 Controlador central (XCM)

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


27
28 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos 175 y 190 Transmisión Full Powershift,

SISTEMA HIDRÁULICO 1
Línea 2810--3200
A002 Panel EDC Y39 E.H.R.5

B22 Potenciómetro de límite de altura


H28 Testigo de estado
B23 Potenciómetro de límite de deslizamiento
H29 Testigo de deslizamiento
B24 Potenciómetro de tasa de caída
H30 Testigo de elevación
B25 Potenciómetro de sensibilidad de tracción
H31 Testigo de descenso

Y35 E.H.R.1
Y36 E.H.R.2 R5 Resistor de terminación

Y37 E.H.R.3
Y38 E.H.R.4

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


29
30 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos 175 y 190 Transmisión Full Powershift,

SISTEMA HIDRÁULICO 2
Línea 3210--3600
F12 Fusible 12, 10 Amp A015 Remota 1
A016 Remota 2
S63 Parada hidráulica A017 Remota 3

K6 Relé de activación E.H.R.

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


31
32 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos 175 y 190 Transmisión Full Powershift,

SISTEMA HIDRÁULICO 3
Línea 3610--4000
A013 Ratón EDC Y12 Electroválvula de elevación EDC
A018 Remota 4 Y13 Electroválvula de descenso EDC
A002 Control EDC

S64 Nivel de enlace


S66 Interruptor 3/4 E.H.R

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


33
34 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos 175 y 190 Transmisión Full Powershift,

SISTEMAS HIDRÁULICO 4
Línea 4010--4400
B7 Emisor de temperatura del aceite de transmisión S69 Interruptor HTS
B9 Pasador de tracción izquierdo
B10 Pasador de tracción derecho
Y19 Válvula de desvío
B21 Potenciómetro del eje oscilante
Y20 Electroválvula remota hidráulica

S7 Interruptor de temperatura de aceite hidráulico


S8 Interruptor de aviso de presión de carga hidráulica
S9 Interruptor de aviso de presión de aceite hidráulico
S11 Interruptor de guardabarros EDC -- izquierdo
S12 Interruptor de guardabarros EDC -- derecho

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


35
36 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos 175 y 190 Transmisión Full Powershift,

TRACCIÓN TOTAL Y BLOQUEO DEL DIFERENCIAL


Línea 4410--4800
S13 Interruptor de tracción total activado Y14 Electroválvula de tracción total
S14 Interruptor de freno -- derecho Y15 Electroválvula de bloqueo del diferencial
S15 Interruptor de freno -- izquierdo
S39 Interruptor de bloqueo del diferencial activado

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


37
38 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos 175 y 190 Transmisión Full Powershift,

TOMA DE FUERZA 1
Línea 4810--5200
B11 Control de altura del elevador delantero S16 Interruptor de TdF trasera
B12 Potenciómetro del elevador delantero
Y16 Electroválvula de elevador delantero
H1 Testigo de TdF delantera activado Y17 Electroválvula de TdF delantera
Y18 Electroválvula de TdF trasera
KVll Relé de elevador delantero
KVIII Relé de elevador delantero

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


39
40 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos 175 y 190 Transmisión Full Powershift,

TOMA DE FUERZA 2
Línea 5210--5600
A014 Módulo de TdF delantera S17 Interruptor de TdF delantera
S18 Interruptor de TdF de velocidad de avance activado
S19 Interruptor de freno de TdF
B13 Sensor de velocidad de TdF trasera
S53 Interruptor de arranque suave de TdF
B41 Sensor helicoidal del eje de TdF
Y31 Electroválvula de freno de TdF
F13 Fusible 13, 25A
F21 Fusible 21, 25A

H2 Testigo de TdF trasera activado

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


41
42 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos 175 y 190 Transmisión Full Powershift,

SISTEMA DE SUSPENSIÓN DEL EJE DELANTRO


Línea 5610--6000
B34 Sensor de altura del eje Y27 Electroválvula de descenso de suspensión
Y28 Electroválvula de bloqueo de descenso de suspensión
H32 Testigo de suspensión delantera activado Y29 Electroválvula de elevación de suspensión
Y30 Electroválvula de bloqueo de elevación de suspensión
S58 Interruptor de suspensión delantera

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


43
44 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos 175 y 190 Transmisión Full Powershift,

ACCESORIOS DE LA CABINA 1
Línea 6010--6400
MF6 Maxifusible 6 40A S20 Interruptor de luz giratoria
MF7 Maxifusible 7 40A S21 Interruptor de bloqueo de válvula remota
S24 Interruptor de luces de emergencia
B14 Bocina S46 Interruptor de válvula de desvío
S65 Interruptor de luz de diagnóstico 1 y 2
E1 Luz giratoria izquierda
X1 Conector de accesorios delantero
H4 Testigo de consola X2 Conector de accesorios trasero

KII Relé de válvula remota M2 Bomba de asiento neumático

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


45
46 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos 175 y 190 Transmisión Full Powershift,

ACCESORIOS DE LA CABINA 2
Línea 6410--6800
MF5 Maxifusible 5-- 30A
P1 Reloj
F22 Fusible 22 -- 5A
F23 Fusible 23 -- 25A R2 Encendedor
F24 Fusible 24 -- 5A
S22 Interruptor de puerta izquierda
A003 Radio -- A S23 Interruptor de puerta derecha
A004 Radio -- B
X3 Conector de accesorios de 8 Amp
B17 Altavoz izquierdo X4 Terminales de accesorios de 40 Amp
B18 Altavoz derecho X5 Conector de estado de accesorios
X9 Cableado de accesorios de consola derecha
H5 Luz interior

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


47
48 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos 175 y 190 Transmisión Full Powershift,

INDICADORES Y ALARMAS 1
Línea 6810--7200

F1 Fusible 1, 15 Amp S25 Interruptor de indicador


F2 Fusible 2, 15 Amp
H8 Faro izquierdo
F10 Fusible 10, 20 Amp
H9 Faro derecho
F18 Fusible 18, 10Amp
H35 Luz intermitente Naso trasera izquierda
F25 Fusible 25, 20 Amp
H36 Luz intermitente Naso delantera izquierda
MF3 Maxifusible 3, 30Amp H39 Extremidad derecha
H40 Extremidad izquierda
KG Relé de luces de parada
K4 Módulo zumbador de encendido ‘ON‘ de indicadores
A019 Unidad de intermitentes
KIV Relé de limpiaparabrisas trasero

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

S Pizarra G Verde L Violeta

604.55.113.00- 06- 2002


49
50 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos 175 y 190 Transmisión Full Powershift,

INDICADORES Y ALARMAS 2
Línea 7210--7600

F4 Fusible 4, 20 Amp H37 Naso trasera derecha


H38 Naso delantera derecha
H6 Guardabarros izquierdo, luces traseras
H10 Luz de matrícula
X6 Conector de remolque
H11 Indicador delantero izquierdo
H12 Indicador trasero izquierdo
S51 Conector de remolque
H15 Testigo lateral izquierdo
H21 Guardabarros izquierdo de faro de trabajo

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


51
52 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos 175 y 190 Transmisión Full Powershift,

INDICADORES Y ALARMAS 3
Línea 7610--8000

F3 Fusible 3, 20 Amp
F11 Fusible 11, 30 Amp H16 Testigo lateral derecho
H22 Guardabarros derecho de faro de trabajo
H7 Guardabarros derecho, luces traseras
H13 Indicador delantero derecho S52 Interruptor derecho de guardabarros de TdF
H14 Indicador trasero derecho

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


53
54 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos 175 y 190 Transmisión Full Powershift,

FAROS DE TRABAJO
Línea 8010--8400
MF4 Maxifusible 4 -- 60A H19 Faro de trabajo superior delantero izquierdo
H20 Faro de trabajo superior delantero derecho
F5 Fusible 5 -- 30A
F6 Fusible 6 -- 15A H25 Faro de trabajo inferior delantero derecho
F7 Fusible 7 -- 30A H26 Faro de trabajo inferior delantero izquierdo

H17 Faro de trabajo superior trasero/luz de matrícula KB Relé de faro de trabajo superior delantero
izquierda KC Relé de faro de trabajo superior trasero
H18 Faro de trabajo superior trasero/luz de matrícula KD Relé de faro de trabajo inferior delantero
derecha KE Relé de faro de trabajo inferior trasero

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


55
56 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos 175 y 190 Transmisión Full Powershift,

SISTEMAS DE FRENOS DE REMOLQUE


Línea 8410--8800
F9 Fusible 9 -- 10A P2 Manómetro y luz trasera
F15 Fusible 15 -- 30A
S26 Interruptor de freno de mano
KA Relé de freno neumático
KH Relé de freno de remolque X7 Cableado de freno de remolque italiano
KIX Relé de freno de remolque X8 Conector de cableado de freno neumático

Y40 Electroválvula de freno

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


57
58 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos 175 y 190 Transmisión Full Powershift,

SENSORES
Línea 8810--9200
B19 Radar S30 Interruptor de nivel de refrigerante del motor
B27 Sensor de ángulo de la dirección S31 Interruptor de presión de aceite del motor
B28 Emisor de refrigerante del motor S32 Conector del selector de velocidad de radar
B29 Emisor de presión de aceite del motor S70 Interruptor de vacío de freno
B30 Emisor de depósito de combustible

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


59
60 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos 175 y 190 Transmisión Full Powershift,

LAVA Y LIMPIAPARABRISAS
Línea 9210--9600
F17 Fusible 17 -- 20A M4 Bomba de limpiaparabrisas delantero
M5 Motor de limpiaparabrisas trasero
KV Relé de limpiaparabrisas trasero M6 Bomba de limpiaparabrisas trasero
KVI Relé de limpiaparabrisas intermitente
S33 Interruptor de lava/limpiaparabrisas delantero
M3 Motor de limpiaparabrisas delantero S34 Interruptor de lava/limpiaparabrisas trasero

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


61
62 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos 175 y 190 Transmisión Full Powershift,

CONECTORES DE DIAGNÓSTICO
Línea 9610--10000

A005 C125 Conector de diagnóstico de transmisión/EDC (blanco)


A006 C126 Conector de diagnóstico de suspensión (negro)

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


63
64 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos 175 y 190 Transmisión Full Powershift,

CONECTORES DE DIAGNÓSTICO 2
Línea 10010--10400

C277 Selección Can Bus


C278 Conector de diagnóstico de módulo de control del motor

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


65
66 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos 175 y 190 Transmisión Full Powershift,

ALIMENTACIÓN DEL PROCESADOR Y CONEXIONES A MASA 1


Línea 10410--10800

F20 Fusible 20 -- 5A
F14 Fusible 14 -- 5A

A010 Controlador central (XCM)


A011 Controlador secundario (TCM)
A012 Unidad electrónica de gestión (C105)

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


67
68 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos 175 y 190 Transmisión Full Powershift,

ALIMENTACIÓN DEL PROCESADOR Y CONEXIONES A MASA 2


Línea 10810--11200

A007 Tablero de instrumentos A (C079)


A008 Tablero de instrumentos B (C080)
A009 Tablero de instrumentos C (C081)
C330/C331/C332 Controlador secundario (TCM)

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


69
70 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos 175 y 190 Transmisión Full Powershift,

AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCIÓN DE LA CABINA


Línea 11210--11590
F16 Fusible 16 -- 25A R4 Resistor de velocidad

B20 Potenciómetro de control de temperatura S35 Interruptor de velocidad del soplador


B38 Sensor de temperatura S36 Interruptor de corte de baja presión
S38 Interruptor de control de intercambio de temperatura
M7 Motor del soplador
E3 Embrague de compresor
R3 Resistor de velocidad del soplador

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


71
72 SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 9

PÁGINA DE NOTAS

604.55.113.00- 06- 2002


SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 9 73
DIAGRAMAS DE CABLEADO:

Modelos:120 a 155 con transmisión Full Powershift

Descripción de los circuitos de los diagramas de cableado Intervalo de referencia de líneas


Circuito 1 Arranque, carga, calentador de arranque, bomba de inyección de combustible . . . . 0--400
Circuito 2 Motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 410--1200
Circuito 3 Circuitos de transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1210--2800
Circuito 4 Control electrónico de tracción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2810--4400
Circuito 5 Tracción total y bloqueo del diferencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4410--4800
Circuito 6 Toma de fuerza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4810--5600
Circuito 7 Suspensión delantera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5610--6000
Circuito 8 Accesorios de la cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6010--6800
Circuito 9 Testigos, indicadores y alarmas principales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6810--8000
Circuito 10 Faros de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8010--8400
Circuito 11 Circuitos del sistema de freno de remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8410--8800
Circuito 12 Sensores / emisores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8810--9200
Circuito 13 Limpia y lavaparabrisas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9210--9600
Circuito 14 Conectores de diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9610--10400
Circuito 15 Alimentación del procesador y conexiones a masa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10410--11200
Circuito 16 Aire acondicionado y calefacción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11210--11600

604.55.113.00- 06- 2002


74 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 155 Transmisión Full Powershift, con cabina,

ARRANQUE, CARGA, CALENTADOR DE ARRANQUE, BOMBA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE


línea 0--400
ARRANQUE CALENTADOR DE ARRANQUE Y SISTEMA DE COMBUSTIBLE
F8 Fusible de electroválvula de corte
G1 Batería F19 Fusible
K1 Relé de encendido KIII Relé de calentador de arranque
K2 Relé de arranque KF Relé de corte de combustible
M1 Motor y electroválvula de arranque B42 Temperatura de refrigerante
S1 Interruptor de arranque Y1 Electroválvula de corte
CARGA Y46 Electroválvula de encendido en frío
G2 Alternador
MF1 Maxifusible 1 50A
MF2 Maxifusible 2 60A

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


75
76 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 155 Transmisión Full Powershift, con cabina,

MOTOR 1
Línea 410--800
E4 Conector de ventilador S29 Interruptor de vacío de filtro de aire

B26 Sensor de agua en combustible


B37 Sensor de refrigerante del motor
B39 Temperatura de presión de sobrealimentación

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


77
78 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 155 Transmisión Full Powershift, con cabina,

MOTOR 2
Línea 810--1200
A021 Módulo Vistronic

Y2 Bomba de elevador de combustible

R1 Bobina de calentador de arranque

B33 Potenciómetro de acelerador

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9
79

604.55.113.00- 06- 2002


80 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 155 Transmisión Full Powershift, con cabina,

SISTEMA DE TRANSMISIÓN 1
Línea 1210--1600
Y3 Válvula MID A
Y4 Válvula MID B
Y5 Válvula MID C
Y6 Válvula MID D
Y7 Válvula MID E
Y8 Electroválvula de gama inferior de transmisión
Y9 Electroválvula de gama media de transmisión
Y10 Electroválvula de gama superior de transmisión
Y11 Electroválvula de gama inversa de transmisión
Y26 Electroválvula de lubricación de TdF

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


81
82 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 155 Transmisión Full Powershift, con cabina,

SISTEMA DE TRANSMISIÓN 2
Línea 1610--2000

S54 Presostato de gama superior


S55 Presostato de gama media
S56 Presostato de gama inferior
S57 Presostato de gama inversa
S59 Interruptor de función automática de transmisión

B3 Potenciómetro de embrague
B4 Sensor de velocidad media de transmisión
B5 Sensor de velocidad de salida de transmisión
B32 Sensor de RPM/par de motor

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

S Pizarra G Verde L Violeta

604.55.113.00- 06- 2002


83
84 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 155 Transmisión Full Powershift, con cabina,

SISTEMA DE TRANSMISIÓN 3
Línea 2010--2400
F26 Fusible 26 5 Amp

A001 Módulo de indicación de marchas C104

S2 Interruptor de superreductora
S4 Interruptor inversor
S5 Interruptor de pedal de embrague

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


85
86 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 155 Transmisión Full Powershift, con cabina,

SISTEMA DE TRANSMISIÓN 4
Línea 2410--2800
A001 Conector tipo hueso

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


87
88 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 155 Transmisión Full Powershift, con cabina,

SISTEMA HIDRÁULICO 1
Línea 2810--3200
A002 Panel EDC H29 Testigo de deslizamiento EDC
H30 Testigo de elevación EDC
R5 Resistor de terminación 1 H31 Testigo de descenso EDC
R6 Resistor de terminación 2

B22 Potenciómetro de límite de altura


B23 Potenciómetro de límite de deslizamiento
B24 Potenciómetro de tasa de caída
B25 Potenciómetro de frecuencia de control de tracción

H28 Testigo de estado EDC

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


89
90 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 155 Transmisión Full Powershift, con cabina,

SISTEMA HIDRÁULICO 2
Línea 3210--3800
F12 Fusible 12 10 Amp

KX Relé de interruptor de guardabarros de TdF

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


91
92 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 155 Transmisión Full Powershift, con cabina,

SISTEMA HIDRÁULICO 3
Línea 3610--4000
A013 Unidad de control EDC Y12 Electroválvula de elevación EDC
Y13 Electroválvula de descenso EDC

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


93
94 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 155 Transmisión Full Powershift, con cabina,

SISTEMA HIDRÁULICO 4
Línea 4010--4400
B7 Emisor de temperatura del aceite de transmisión Y19 Válvula de desviación
B9 Pasador de tracción izquierdo Y20 Electroválvula remota hidráulica
B10 Pasador de tracción derecho
B21 Potenciómetro del eje oscilante

S7 Interruptor de temperatura de aceite hidráulico


S8 Interruptor de aviso de presión de carga hidráulica
S9 Interruptor de aviso de presión de aceite hidráulico
S11 Interruptor de guardabarros EDC -- izquierdo
S12 Interruptor de guardabarros EDC -- derecho

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


95
96 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 155 Transmisión Full Powershift, con cabina,

TRACCIÓN TOTAL Y BLOQUEO DEL DIFERENCIAL


Línea 4410--4800
S13 Interruptor de tracción total activado Y14 Electroválvula de tracción total
S14 Interruptor de freno -- derecho Y15 Electroválvula de bloqueo del diferencial
S15 Interruptor de freno -- izquierdo
S39 Interruptor de bloqueo del diferencial activado

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


97
98 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 155 Transmisión Full Powershift, con cabina,

TOMA DE FUERZA
Línea 4810--5200
B11 Control de altura de elevador delantero
B12 Potenciómetro de elevador delantero S16 Interruptor de TdF trasera

H1 Testigo de TdF delantera activado Y16 Electroválvula de elevador delantero


Y17 Electroválvula de TdF delantera
KVll Relé de elevador delantero Y18 Electroválvula de TdF trasera
KVIII Relé de elevador delantero

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


99
100 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 155 Transmisión Full Powershift, con cabina,

TOMA DE FUERZA 2
Línea 5210--5600
A014 Módulo de TdF delantera
B13 Sensor de velocidad de TdF trasera S17 Interruptor de TdF delantera
S18 Interruptor de TdF de velocidad de avance activado
F13 Fusible 13, 25A S19 Interruptor de freno de TdF
F21 Fusible 21, 25A S53 Interruptor de arranque suave de TdF

H2 Testigo de TdF trasera activado Y31 Electroválvula de freno de TdF

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


101
102 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 155 Transmisión Full Powershift, con cabina,

SISTEMA DE SUSPENSIÓN DEL EJE DELANTRO


Línea 5610--6000
B34 Sensor de altura del eje
Y27 Electroválvula de descenso de suspensión
H32 Testigo de suspensión delantera activado Y28 Electroválvula de bloqueo de descenso de suspensión
Y29 Electroválvula de elevación de suspensión
S58 Interruptor de suspensión delantera Y30 Electroválvula de bloqueo de elevación de suspensión

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


103
104 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 155 Transmisión Full Powershift, con cabina,

ACCESORIOS DE LA CABINA 1
Línea 6010--6400
MF6 Maxifusible 6 40A S20 Interruptor de luz giratoria
MF7 Maxifusible 7 40A S21 Interruptor de bloqueo de válvula remota
S24 Interruptor de luces de emergencia
B14 Bocina S46 Interruptor de válvula de desvío

E1 Luz giratoria izquierda X1 Conector de accesorios delantero


X2 Conector de accesorios trasero
H4 Testigo de consola
M2 Bomba de asiento neumático
KII Relé de válvula remota

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


105
106 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 155 Transmisión Full Powershift, con cabina,

ACCESORIOS DE LA CABINA 2
Línea 6410--6800
MF5 Maxifusible 5 -- 30A P1 Reloj

F22 Fusible 22 -- 5A R2 Encendedor


F23 Fusible 23 -- 25A
F24 Fusible 24 -- 5A S22 Interruptor de puerta izquierda
S23 Interruptor de puerta derecha
A003 Radio -- A S27 Interruptor de asiento
A004 Radio -- B
X3 Conector de accesorios de 8 Amp
B17 Altavoz izquierdo X4 Terminales de accesorios de 40 Amp
B18 Altavoz derecho X5 Conector de estado de accesorios
X9 Cableado de accesorios de consola derecha
H5 Luz interior

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

S Pizarra G Verde L Violeta

604.55.113.00- 06- 2002


107
108 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 155 Transmisión Full Powershift, con cabina,

INDICADORES Y ALARMAS 1
Línea 6810--7200

F1 Fusible 1, 15 Amp MF3 Maxifusible 3


F2 Fusible 2, 15 Amp
F10 Fusible 10, 20 Amp H8 Faro izquierdo
F18 Fusible 18, 10 Amp H9 Faro derecho
F25 Fusible 25, 20 Amp H35 Luz intermitente Naso trasera izquierda
H36 Luz intermitente Naso delantera izquierda
KG Relé de luces de parada H39 Extremidad derecha
K4 Módulo zumbador de encendido ‘ON‘ de indicadores H40 Extremidad izquierda
KIV Relé de limpiaparabrisas trasero
A019 Unidad de intermitentes
S25 Interruptor de indicadores

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

S Pizarra G Verde L Violeta

604.55.113.00- 06- 2002


109
110 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 155 Transmisión Full Powershift, con cabina,

INDICADORES Y ALARMAS 2
Línea 7210--7600

F4 Fusible 4, 20A H37 Luz intermitente Naso trasera derecha


H38 Luz intermitente Naso delantera derecha
H10 Luz de matrícula
H11 Indicador delantero izquierdo
H12 Indicador trasero derecho S51 Interruptor de guardabarros de TdF izquierdo
H15 Testigo lateral izquierdo
H16 Testigo lateral derecho X6 Conector de remolque

H21 Guardabarros izquierdo de faro de trabajo

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


111
112 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 155 Transmisión Full Powershift, con cabina,

INDICADORES Y ALARMAS 3
Línea 7610--8000

F3 Fusible 3, 20A H22 Guardabarros derecho de faro de trabajo


F11 Fusible 11, 30A H41 Luz de matrícula derecha

H7 Guardabarros derecho, luces traseras


S52 Interruptor de guardabarros de TdF derecho
H13 Indicador delantero izquierdo
H14 Indicador trasero derecho
H16 Testigo lateral derecho

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


113
114 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 155 Transmisión Full Powershift, con cabina,

FAROS DE TRABAJO
Línea 8010--8400
MF4 Maxifusible 4 -- 60A H19 Faro de trabajo superior delantero izquierdo
H20 Faro de trabajo superior delantero derecho
F5 Fusible 5 -- 30A H25 Faro de trabajo inferior delantero derecho
F6 Fusible 6 -- 15A H26 Faro de trabajo inferior delantero izquierdo
F7 Fusible 7 -- 30A
KB Relé de faro de trabajo superior delantero
H17 Faro de trabajo superior trasero/luz de matrícula KC Relé de faro de trabajo superior trasero
izquierda KD Relé de faro de trabajo inferior delantero
H18 Faro de trabajo superior trasero/luz de matrícula KE Relé de faro de trabajo inferior trasero
derecha

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


115
116 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 155 Transmisión Full Powershift, con cabina,

SISTEMAS DE FRENOS DE REMOLQUE


Línea 8410--8800
F9 Fusible 9 -- 10A
F15 Fusible 15 -- 30A P2 Manómetro y luz trasera

KA Relé de freno neumático S26 Interruptor de freno de mano


KH Relé de freno de remolque
KIX Relé de freno de remolque X7 Cableado de freno de remolque italiano
X8 Conector de cableado de freno neumático
Y40 Electroválvula de freno

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


117
118 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 155 Transmisión Full Powershift, con cabina,

SENSORES
Línea 8810--9200
B19 Radar S30 Interruptor de nivel de refrigerante del motor
B27 Sensor de ángulo de la dirección S31 Interruptor de presión de aceite del motor
B28 Emisor de refrigerante del motor S32 Conector del selector de velocidad de radar
B29 Emisor de presión de aceite del motor
B30 Emisor de depósito de combustible

S28 Interruptor del depósito del líquido de frenos

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


119
120 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 155 Transmisión Full Powershift, con cabina,

LAVA Y LIMPIAPARABRISAS
Línea 9210--9600
F17 Fusible 17 -- 20A M4 Bomba de limpiaparabrisas delantero
M5 Motor de limpiaparabrisas trasero
KV Relé de limpiaparabrisas trasero M6 Bomba de limpiaparabrisas trasero
KVI Relé de limpiaparabrisas intermitente
S33 Interruptor de lava/limpiaparabrisas delantero
M3 Motor de limpiaparabrisas delantero S34 Interruptor de lava/limpiaparabrisas trasero

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


121
122 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 155 Transmisión Full Powershift, con cabina,

CONECTORES DE DIAGNÓSTICO 1
Línea 8610--10000

A005 C125 Conector de diagnóstico de transmisión/EDC (blanco)


A006 C126 Conector de diagnóstico de suspensión (negro)

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


123
124 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 155 Transmisión Full Powershift, con cabina,

CONECTORES DE DIAGNÓSTICO 2
Línea 10010--10400

C342 Conector de diagnóstico de TdF

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


125
126 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 155 Transmisión Full Powershift, con cabina,

ALIMENTACIÓN DEL PROCESADOR Y CONEXIONES A MASA 1


Línea 10410--10800

F20 Fusible 20 -- 5A
F14 Fusible 14 -- 5A

GCM2 C127

A012 Unidad electrónica de gestión (C105)

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


127
128 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 155 Transmisión Full Powershift, con cabina,

ALIMENTACIÓN DEL PROCESADOR Y CONEXIONES A MASA 2


Línea 10810--11200

A007 Tablero de instrumentos A (C079)


A008 Tablero de instrumentos B (C080)
A009 Tablero de instrumentos C (C081)
TCM CN1A C330
TCM CN1B C331
TCM CN2A C332
Conector del cableado principal delantero C001

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


129
130 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 155 Transmisión Full Powershift, con cabina,

AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCIÓN DE LA CABINA


Línea 11210--11600
F16 Fusible 16 -- 25A R3 Resistor de velocidad del soplador

B20 Potenciómetro de control de temperatura S35 Interruptor de velocidad del soplador


B38 Sensor de temperatura S36 Interruptor de corte de baja presión
S38 Interruptor de control de intercambio de temperatura
M7 Motor del soplador
E3 Embrague de compresor

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


131
132 SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 9

PÁGINA DE NOTAS

604.55.113.00- 06- 2002


SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 9 133
DIAGRAMAS DE CABLEADO:

Modelos:120 a 155 con transmisión Semi--Powershift

Descripción de los circuitos de los diagramas de cableado Intervalo de referencia de líneas


Circuito 1 Arranque, carga, calentador de arranque, bomba de inyección de combustible . . . . 0--400
Circuito 2 Motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 410--1200
Circuito 3 Circuitos de transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1210--2800
Circuito 4 Control electrónico de tracción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2810--4400
Circuito 5 Tracción total y bloqueo del diferencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4410--4800
Circuito 6 Toma de fuerza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4810--5600
Circuito 7 Suspensión delantera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5610--6000
Circuito 8 Accesorios de la cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6010--6800
Circuito 9 Testigos, indicadores y alarmas principales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6810--8000
Circuito 10 Faros de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8010--8400
Circuito 11 Circuitos del sistema de frenado de remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8410--8800
Circuito 12 Sensores / emisores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8810--9200
Circuito 13 Limpia y lavaparabrisas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9210--9600
Circuito 14 Conectores de diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9610--10400
Circuito 15 Alimentación del procesador y conexiones a masa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10410--11200
Circuito 16 Aire acondicionado y calefacción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11210--11600

604.55.113.00- 06- 2002


134 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 155 Transmisión Semi--Powershift, con cabina,

ARRANQUE, CARGA, CALENTADOR DE ARRANQUE, BOMBA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE


línea 0--400
ARRANQUE CALENTADOR DE ARRANQUE Y SISTEMA DE COMBUSTIBLE
G1 Batería F8 Fusible de electroválvula de corte
K1 Relé de encendido F19 Fusible
K2 Relé de arranque KIII Relé de calentador de arranque
M1 Motor y electroválvula de arranque KF Relé de corte de combustible
Y1 Electroválvula de corte
S1 Interruptor de arranque
Y46 Electroválvula de encendido en frío
CARGA B42 Temperatura de refrigerante
G2 Alternador MF1 Maxifusible 1 50A
MF2 Maxifusible 2 60A

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


135
136 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 155 Transmisión Semi--Powershift, con cabina,

MOTOR 1
Línea 410--800
B26 Sensor de agua en combustible E4 Ventilador Vistronic
B39 Temperatura de presión de sobrealimentación B37 Sensor de refrigerante del motor

S3 Conjunto de interruptor del selector de marchas


S29 Interruptor de vacío de filtro de aire

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


137
138 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 155 Transmisión Semi--Powershift, con cabina,

MOTOR 2
Línea 810--1200
A021 Módulo Vistronic
R1 Bobina del calentador de arranque
Y2 Bomba de elevador de combustible

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


139
140 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 155 Transmisión Semi--Powershift, con cabina,

SISTEMA DE TRANSMISIÓN 1
Línea 1210--1600
Y3 Válvula MID A Y10 Electroválvula de gama superior de transmisión
Y4 Válvula MID B Y11 Electroválvula de gama inversa de transmisión
Y5 Válvula MID C
Y6 Válvula MID D
Y7 Válvula MID E
Y8 Electroválvula de gama inferior de transmisión
Y9 Electroválvula de gama media de transmisión

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


141
142 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 155 Transmisión Semi--Powershift, con cabina,

2
SISTEMA DE TRANSMISIÓN 2
Línea 1610--2000
B1 Potenciómetro de gama media/retroceso B5 Sensor de velocidad de salida de transmisión
B2 Potenciómetro de nivel alto/bajo
B3 Potenciómetro de embrague
B4 Sensor de velocidad media de transmisión

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


143
144 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 155 Transmisión Semi--Powershift, con cabina,

SISTEMA DE TRANSMISIÓN 3
Línea 2010--2400

S2 Interruptor de superreductora
S4 Interruptor inversor
S5 Interruptor de pedal de embrague
S6 Interruptor de presión del aceite de transmisión

A001 Módulo de indicación de marchas C104

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


145
146 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 155 Transmisión Semi--Powershift, con cabina,

SISTEMA DE TRANSMISIÓN 4
Línea 2410--2800

No aplicable a este modelo

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


147
148 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 155 Transmisión Semi--Powershift, con cabina,

SISTEMA HIDRÁULICO 1
Línea 2810--3200
A002 Panel EDC
H28 Testigo de estado
B22 Potenciómetro de límite de altura H29 Testigo de deslizamiento
B23 Potenciómetro de límite de deslizamiento H30 Testigo de elevación
B24 Potenciómetro de tasa de caída H31 Testigo de descenso
B25 Potenciómetro de sensibilidad de tracción

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


149
150 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 155 Transmisión Semi--Powershift, con cabina,

SISTEMA HIDRÁULICO 2
Línea 3210--3600
F12 Fusible 12 10A

KX Relé de interruptor de guardabarros de TdF

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


151
152 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 155 Transmisión Semi--Powershift, con cabina,

SISTEMA HIDRÁULICO 3
Línea 3610--4000
A013 Unidad de control de EDC

Y12 Electroválvula de elevación EDC


Y13 Electroválvula de descenso EDC

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


153
154 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 155 Transmisión Semi--Powershift, con cabina,

SISTEMA HIDRÁULICO 4
Línea 4010--4400
B7 Emisor de temperatura del aceite de transmisión Y19 Válvula de desvío
B8 Sensor de velocidad del eje trasero Y20 Electroválvula remota hidráulica
B9 Pasador de tracción izquierdo
B10 Pasador de tracción derecho
B21 Potenciómetro del eje oscilante

S7 Interruptor de temperatura de aceite hidráulico


S8 Interruptor de aviso de presión de carga hidráulica
S9 Interruptor de aviso de presión de aceite hidráulico

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


155
156 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 155 Transmisión Semi--Powershift, con cabina,

TRACCIÓN TOTAL Y BLOQUEO DEL DIFERENCIAL


Línea 4410--4800
S13 Interruptor de tracción total activado Y14 Electroválvula de tracción total
S14 Interruptor de freno -- derecho Y15 Electroválvula de bloqueo del diferencial
S15 Interruptor de freno -- izquierdo
S39 Interruptor de bloqueo del diferencial activado

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


157
158 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 155 Transmisión Semi--Powershift, con cabina,

TOMA DE FUERZA 1
Línea 4810--5200
B11 Control de altura de elevador delantero
B12 Potenciómetro de elevador delantero S16 Interruptor de TdF trasera

H1 Testigo de TdF delantera activado Y16 Electroválvula de elevador delantero


Y17 Electroválvula de TdF delantera
KVll Relé de elevador delantero Y18 Electroválvula de TdF trasera
KVIII Relé de elevador delantero

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


159
160 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 155 Transmisión Semi--Powershift, con cabina,

TOMA DE FUERZA 2
Línea 5210--5600
A014 Módulo de TdF delantera
S17 Interruptor de TdF delantera
S18 Interruptor de TdF de velocidad de avance activado
B13 Sensor de velocidad de TdF trasera
S19 Interruptor de freno de TdF
S53 Interruptor de arranque suave de TdF
F13 Fusible 13, 25A
F21 Fusible 21, 25A
Y31 Electroválvula de freno de TdF
H2 Testigo de TdF trasera activado

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


161
162 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 155 Transmisión Semi--Powershift, con cabina,

SISTEMA DE SUSPENSIÓN DEL EJE DELANTRO


Línea 5610--6000
B34 Sensor de altura del eje
Y27 Electroválvula de descenso de suspensión
H32 Testigo de suspensión delantera activado Y28 Electroválvula de bloqueo de descenso de suspensión
Y29 Electroválvula de elevación de suspensión
S58 Interruptor de suspensión delantera Y30 Electroválvula de bloqueo de elevación de suspensión

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


163
164 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 155 Transmisión Semi--Powershift, con cabina,

ACCESORIOS DE LA CABINA 1
Línea 6010--6400
MF6 Maxifusible 6 40A S20 Interruptor de luz giratoria
MF7 Maxifusible 7 40A S21 Interruptor de bloqueo de válvula remota
S24 Interruptor de luces de emergencia
B14 Bocina S46 Interruptor de válvula de desvío

E1 Luz giratoria izquierda X1 Conector de accesorios delantero


X2 Conector de accesorios trasero
H4 Testigo de consola
M2 Bomba de asiento neumático
KII Relé de válvula remota

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


165
166 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 155 Transmisión Semi--Powershift, con cabina,

ACCESORIOS DE LA CABINA 2
Línea 6410--6800
MF5 Maxifusible 5 -- 30A P1 Reloj

F22 Fusible 22 -- 5A R2 Encendedor


F23 Fusible 23 -- 25A
F24 Fusible 24 -- 5A S22 Interruptor de puerta izquierda
S23 Interruptor de puerta derecha
A003 Radio -- A S27 Interruptor de asiento
A004 Radio -- B
X3 Conector de accesorios de 8 Amp
B17 Altavoz izquierdo X4 Terminales de accesorios de 40 Amp
B18 Altavoz derecho X5 Conector de estado de accesorios
X9 Cableado de accesorios de consola derecha
H5 Luz interior

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

S Pizarra G Verde L Violeta

604.55.113.00- 06- 2002


167
168 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 155 Transmisión Semi--Powershift, con cabina,

INDICADORES Y ALARMAS 1
Línea 6810--7200

F1 Fusible 1, 15 Amp H39 Extremidad derecha


F2 Fusible 2, 15 Amp H40 Extremidad izquierda
F10 Fusible 10, 20 Amp
F18 Fusible 18, 10 Amp
K4 Módulo zumbador de encendido ‘ON‘ de indicadores
F25 Fusible 25, 20 Amp KG Relé de luces de parada
KIV Relé de limpiaparabrisas trasero
MF3 Maxifusible 3, 30 Amp
S25 Interruptor de indicador
H8 Faro izquierdo
H9 Faro derecho A019 Unidad de intermitentes
H35 Luz intermitente Naso trasera izquierda
H36 Luz intermitente Naso delantera izquierda

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

S Pizarra G Verde L Violeta

604.55.113.00- 06- 2002


169
170 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 155 Transmisión Semi--Powershift, con cabina,

INDICADORES Y ALARMAS 2
Línea 7210--7600

F4 Fusible , 20A H37 Luz intermitente Naso trasera derecha


H38 Luz intermitente Naso delantera derecha
H10 Luz de matrícula
H11 Indicador delantero izquierdo X6 Conector de remolque
H12 Indicador trasero derecho
H16 Testigo lateral derecho
S51 Interruptor de guardabarros de TdF izquierdo
H21 Guardabarros izquierdo de faro de trabajo

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


171
172 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 155 Transmisión Semi--Powershift, con cabina,

INDICADORES Y ALARMAS 3
Línea 7610--8000

F3 Fusible 3, 20A H22 Guardabarros derecho de faro de trabajo


F11 Fusible 11, 30A
S52 Interruptor derecho de guardabarros de TdF
H7 Guardabarros derecho, luces traseras
H13 Indicador delantero izquierdo
H14 Indicador trasero derecho
H16 Testigo lateral derecho

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


173
174 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 155 Transmisión Semi--Powershift, con cabina,

FAROS DE TRABAJO
Línea 8010--8400
MF4 Maxifusible 4 -- 60A H19 Faro de trabajo superior delantero izquierdo
H20 Faro de trabajo superior delantero derecho
F5 Fusible 5 -- 30A H25 Faro de trabajo inferior delantero derecho
F6 Fusible 6 -- 15A H26 Faro de trabajo inferior delantero izquierdo
F7 Fusible 7 -- 30A
KB Relé de faro de trabajo superior delantero
H17 Faro de trabajo superior trasero/luz de matrícula KC Relé de faro de trabajo superior trasero
izquierda KD Relé de faro de trabajo inferior delantero
H18 Faro de trabajo superior trasero/luz de matrícula KE Relé de faro de trabajo inferior trasero
derecha

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


175
176 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 155 Transmisión Semi--Powershift, con cabina,

SISTEMAS DE FRENOS DE REMOLQUE


Línea 8410--8800
F9 Fusible 9 -- 10A
F15 Fusible 15 -- 30A P2 Manómetro y luz trasera

KA Relé de freno neumático S26 Interruptor de freno de mano


KH Relé de freno de remolque
KIX Relé de freno de remolque X7 Cableado de freno de remolque italiano
X8 Conector de cableado de freno neumático

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


177
178 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 155 Transmisión Semi--Powershift, con cabina,

SENSORES
Línea 8810--9200
B19 Radar
S28 Interruptor del depósito del líquido de frenos
B27 Sensor de ángulo de la dirección S30 Interruptor de nivel de refrigerante del motor
B28 Emisor de refrigerante del motor S31 Interruptor de presión de aceite del motor
B29 Emisor de presión de aceite del motor S32 Conector del selector de velocidad de radar
B30 Emisor de depósito de combustible

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


179
180 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 155 Transmisión Semi--Powershift, con cabina,

LAVA Y LIMPIAPARABRISAS
Línea 9210--9600
F17 Fusible 17 -- 20A M4 Bomba de limpiaparabrisas delantero
M5 Motor de limpiaparabrisas trasero
KV Relé de limpiaparabrisas trasero M6 Bomba de limpiaparabrisas trasero
KVI Relé de limpiaparabrisas intermitente
S33 Interruptor de lava/limpiaparabrisas delantero
M3 Motor de limpiaparabrisas delantero S34 Interruptor de lava/limpiaparabrisas trasero

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


181
182 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 155 Transmisión Semi--Powershift, con cabina,

CONECTORES DE DIAGNÓSTICO 1
Línea 9610--10000

A005 C125 Conector de diagnóstico de transmisión (blanco)


A006 C126 Conector de diagnóstico de suspensión/EDC (negro)

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9
183

604.55.113.00- 06- 2002


184 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 155 Semi--Transmisión Semi--Powershift, con cabina,

CONECTORES DE DIAGNÓSTICO 2
Línea 10010--10400

C342 Conector de diagnóstico de TdF

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9
185

604.55.113.00- 06- 2002


186 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 155 Transmisión Semi--Powershift, con cabina,

ALIMENTACIÓN DEL PROCESADOR Y CONEXIONES A MASA 1


Línea 10410--10800

F14 Fusible 14 -- 5A
F20 Fusible 20 -- 5A

A010 (TCM) Procesador de transmisión (C101)


A011 (GCM) Procesador de suspensión/EDC (C127)
A012 Unidad electrónica de gestión (C105)

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


187
188 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 155 Transmisión Semi--Powershift, con cabina,

ALIMENTACIÓN DEL PROCESADOR Y CONEXIONES A MASA 2


Línea 10810--11200

A007 Tablero de instrumentos A (C079)


A008 Tablero de instrumentos B (C080)
A009 Tablero de instrumentos C (C081)

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


189
190 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 155 Transmisión Semi--Powershift, con cabina,

AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCIÓN DE LA CABINA


Línea 11210--11600
F16 Fusible 16 -- 25A R4 Resistor de velocidad

B20 Potenciómetro de control de temperatura S35 Interruptor de velocidad del soplador


B38 Sensor de temperatura S36 Interruptor de corte de baja presión
S37 Presostato de nivel alto/bajo
M7 Motor del soplador S38 Interruptor de control de intercambio de temperatura

R3 Resistor de velocidad del soplador E3 Embrague de compresor

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


191
192 SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 9

PÁGINA DE NOTAS

604.55.113.00- 06- 2002


SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 9 193
DIAGRAMAS DE CABLEADO:

Modelos: de 120 a 140 con transmisión DUAL COMMAND

Descripción de los circuitos de los diagramas de cableado Intervalo de referencia de líneas


Circuito 1 Arranque, carga, calentador de arranque, bomba de inyección de combustible . . . . 0--400
Circuito 2 Motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 410--1200
Circuito 3 Circuitos de transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1210--2800
Circuito 4 Control electrónico de tracción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2810--4400
Circuito 5 Tracción total y bloqueo del diferencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4410--4800
Circuito 6 Toma de fuerza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4810--5600
Circuito 7 Suspensión delantera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5610--6000
Circuito 8 Accesorios de la cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6010--6800
Circuito 9 Testigos, indicadores y alarmas principales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6810--8000
Circuito 10 Faros de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8010--8400
Circuito 11 Circuitos del sistema de freno de remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8410--8800
Circuito 12 Sensores / emisores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8810--9200
Circuito 13 Limpia y lavaparabrisas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9210--9600
Circuito 14 Conectores de diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9610--10400
Circuito 15 Alimentación del procesador y conexiones a masa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10410--11200
Circuito 16 Aire acondicionado y calefacción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11210--11600

604.55.113.00- 06- 2002


194 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 140 Transmisión Dual Command, con cabina,

ARRANQUE, CARGA, CALENTADOR DE ARRANQUE, BOMBA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE


línea 0--400
ARRANQUE CALENTADOR DE ARRANQUE Y SISTEMA DE COMBUSTIBLE
G1 Batería F8 Fusible de electroválvula de corte
K1 Relé de encendido F19 Fusible
K2 Relé de arranque KIII Relé de calentador de arranque
M1 Motor y electroválvula de arranque KF Relé de corte de combustible
B42 Temperatura de refrigerante
S1 Interruptor de arranque
Y1 Electroválvula de corte
CARGA Y46 Electroválvula de encendido en frío
G2 Alternador
MF1 Maxifusible 1 50A
MF2 Maxifusible 2 60A

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


195
196 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 140 Transmisión Dual Command, con cabina,

MOTOR 1
Línea 410--800
S3 Conjunto de interruptor del selector de marchas
S29 Interruptor de vacío de filtro de aire
S47 Interruptor de selector de gama superior
S48 Interruptor de selector de gama inferior

B26 Sensor de agua en combustible


B37 Sensor de refrigerante del motor
B39 Temperatura de presión de sobrealimentación

E4 Ventilador Vistronic

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa


S Pizarra G Verde L Violeta

604.55.113.00- 06- 2002


197
198 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 140 Transmisión Dual Command, con cabina,

MOTOR 2
Línea 810--1200

R1 Bobina de calentador de arranque

Y2 Bomba de elevación de combustible

A021 Módulo Vistronic

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


199
200 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 140 Transmisión Dual Command, con cabina,

SISTEMA DE TRANSMISIÓN 1
Línea 1210--1600
S40 Interruptor neutro 3--4
S41 Interruptor neutro 1--2

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


201
202 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 140 Transmisión Dual Command, con cabina,

SISTEMA DE TRANSMISIÓN 2
Línea 1610--2000
B3 Potenciómetro de pedal de embrague
B21 Potenciómetro del eje oscilante

S42 Interruptor de gama 1--4


S43 Interruptor de gama 5--8
S44 Presostato de embrague A
S45 Presostato de embrague B

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


203
204 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 140 Transmisión Dual Command, con cabina,

SISTEMA DE TRANSMISIÓN 3
Línea 2010--2400

S4 Interruptor inversor
S5 Interruptor de pedal de embrague
S6 Interruptor de presión del aceite de transmisión

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


205
206 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 140 Transmisión Dual Command, con cabina,

SISTEMA DE TRANSMISIÓN 4
Línea 2410--2800

Y21 Electroválvula de sincronizador de retroceso


Y22 Electroválvula de sincronizador de avance
Y23 Electroválvula de embrague A (INFERIOR)
Y24 Electroválvula de embrague B (SUPERIOR)
Y25 Electroválvula de descarga

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


207
208 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 140 Transmisión Dual Command, con cabina,

SISTEMA HIDRÁULICO 1
Línea 2810--3200
A002 EDC Panel
H28 Testigo de estado
H29 Testigo de deslizamiento
B22 Potenciómetro de límite de altura H30 Testigo de elevación
B23 Potenciómetro de límite de deslizamiento H31 Testigo de descenso
B24 Potenciómetro de tasa de caída
B25 Potenciómetro de sensibilidad de tracción

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


209
210 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 140 Transmisión Dual Command, con cabina,

SISTEMA HIDRÁULICO 2
Línea 3210--3600
F12 Fusible 12 10 Amp

KX Relé de interruptor de guardabarros de TdF

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


211
212 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 140 Transmisión Dual Command, con cabina,

SISTEMA HIDRÁULICO 3
Línea 3610--4000
A013 Unidad de control EDC

Y12 Electroválvula de elevación EDC


Y13 Electroválvula de descenso EDC

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


213
214 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 140 Transmisión Dual Command, con cabina,

SISTEMA HIDRÁULICO 4
Línea 4010--4400
B7 Emisor de temperatura del aceite de transmisión S12 Interruptor de guardabarros de elevación/descenso -- derecho
B8 Sensor de velocidad del eje trasero
B9 Pasador de tracción izquierdo Y19 Válvula de desvío
B10 Pasador de tracción derecho Y20 Electroválvula remota hidráulica
B21 Potenciómetro del eje oscilante
B31 Emisor del depósito de combustible

S7 Interruptor de temperatura de aceite hidráulico


S8 Interruptor de aviso de presión de carga hidráulica
S9 Interruptor de aviso de presión de aceite hidráulico
S11 Interruptor de guardabarros de elevación/descenso -- izquierdo

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


215
216 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 140 Transmisión Dual Command, con cabina,

TRACCIÓN TOTAL Y BLOQUEO DEL DIFERENCIAL


Línea 4410--4800
S13 Interruptor de tracción total activado Y14 Electroválvula de tracción total
S14 Interruptor de freno -- derecho Y15 Electroválvula de bloqueo del diferencial
S15 Interruptor de freno -- izquierdo
S39 Interruptor de bloqueo del diferencial activado

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


217
218 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 140 Transmisión Dual Command, con cabina,

TOMA DE FUERZA 1
Línea 4810--5200
B11 Control de altura de elevador delantero
B12 Potenciómetro de elevador delantero S16 Interruptor de TdF trasera

H1 Testigo de TdF delantera activado Y16 Electroválvula de elevador delantero


Y17 Electroválvula de TdF delantera
KVll Relé de elevador delantero Y18 Electroválvula de TdF trasera
KVIII Relé de elevador delantero

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


219
220 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 140 Transmisión Dual Command, con cabina,

TOMA DE FUERZA 2
Línea 5210--5600
A014 Módulo de TdF delantera H2 Testigo de TdF trasera activado

S17 Interruptor de TdF delantera


B13 Sensor de velocidad de TdF trasera
S19 Interruptor de freno de TdF
S53 Interruptor de arranque suave de TdF
F13 Fusible 13, 25A
F21 Fusible 21, 25A
Y31 Electroválvula de freno de TdF

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


221
222 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 140 Transmisión Dual Command, con cabina,

SISTEMA DE SUSPENSIÓN DEL EJE DELANTRO


Línea 5610--6000

B34 Sensor de altura del eje

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


223
224 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 140 Transmisión Dual Command, con cabina,

ACCESORIOS DE LA CABINA 1
Línea 6010--6400
MF6 Maxifusible 6 40A KII Relé de válvula remota
MF7 Maxifusible 7 40A
S20 Interruptor de luz giratoria
B14 Bocina S21 Interruptor de bloqueo de válvula remota
S24 Interruptor de luces de emergencia
E1 Luz giratoria izquierda S46 Interruptor de válvula de desvío

M2 Bomba de asiento neumático X1 Conector de accesorios delantero


X2 Conector de accesorios trasero
H4 Testigo de consola

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


225
226 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 140 Transmisión Dual Command, con cabina,

ACCESORIOS DE LA CABINA 2
Línea 6410--6800
MF5 Maxifusible 5 -- 30A P1 Reloj

F22 Fusible 22 -- 5A R2 Encendedor


F23 Fusible 23 -- 25A
F24 Fusible 24 -- 5A S22 Interruptor de puerta izquierda
S23 Interruptor de puerta derecha
A003 Radio -- A S27 Interruptor de asiento
A004 Radio -- B
X3 Conector de accesorios de 8 Amp
B17 Altavoz izquierdo X4 Terminales de accesorios de 40 Amp
B18 Altavoz derecho X5 Conector de estado de accesorios
X9 Cableado de accesorios de consola derecha
H5 Luz interior

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

S Pizarra G Verde L Violeta

604.55.113.00- 06- 2002


227
228 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 140 Transmisión Dual Command, con cabina,

INDICADORES Y ALARMAS 1
Línea 6810--7200

F1 Fusible 1, 15 Amp H40 Extremidad izquierda


F2 Fusible 2, 15 Amp
F10 Fusible 10, 20 Amp
KG Relé de luces de parada
F18 Fusible 18, 10 Amp
K4 Módulo zumbador de encendido ‘ON‘ de indicadores
F25 Fusible 25, 20 Amp KIV Relé de limpiaparabrisas trasero

MF3 Maxifusible 3, 30 Amp S25 Interruptor de indicador

H8 Faro izquierdo A019 Unidad de intermitentes


H9 Faro derecho
H35 Luz intermitente Naso trasera izquierda
H36 Luz intermitente Naso delantera izquierda
H39 Extremidad derecha

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

S Pizarra G Verde L Violeta

604.55.113.00- 06- 2002


229
230 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 140 Transmisión Dual Command, con cabina,

INDICADORES Y ALARMAS 2
Línea 7210--7600

F4 Fusible 4, 20A H38 Luz intermitente Naso delantera derecha

H6 Guardabarros izquierdo, luces traseras S51 Interruptor de guardabarros de TdF izquierdo


H10 Luz de matrícula
H12 Indicador trasero derecho X6 Conector de remolque
H21 Guardabarros izquierdo de faro de trabajo
H37 Luz intermitente Naso trasera derecha

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


231
232 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 140 Transmisión Dual Command, con cabina,

INDICADORES Y ALARMAS 3
Línea 7610--8000

F3 Fusible 3, 20A H22 Guardabarros derecho de faro de trabajo


F11 Fusible 11, 30A H41 Luz de matrícula derecha

H7 Guardabarros derecho, luces traseras S52 Interruptor derecho de guardabarros de TdF


H13 Indicador delantero izquierdo
H14 Indicador trasero derecho
H16 Testigo lateral derecho

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


233
234 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 140 Transmisión Dual Command, con cabina,

FAROS DE TRABAJO
Línea 8010--8400
MF4 Maxifusible 4 -- 60A H19 Faro de trabajo superior delantero izquierdo
H20 Faro de trabajo superior delantero derecho
F5 Fusible 5 -- 30A H25 Faro de trabajo inferior delantero derecho
F6 Fusible 6 -- 15A H26 Faro de trabajo inferior delantero izquierdo
F7 Fusible 7 -- 30A
KB Relé de faro de trabajo superior delantero
H17 Faro de trabajo superior trasero/luz de matrícula KC Relé de faro de trabajo superior trasero
izquierda KD Relé de faro de trabajo inferior delantero
H18 Faro de trabajo superior trasero/luz de matrícula KE Relé de faro de trabajo inferior trasero
derecha

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


235
236 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 140 Transmisión Dual Command, con cabina,

SISTEMAS DE FRENOS DE REMOLQUE


Línea 8410--8800
F9 Fusible 9 -- 10A Y40 Electroválvula de freno
F15 Fusible 15 -- 30A
P2 Manómetro y luz trasera
KA Relé de freno neumático
KH Relé de freno de remolque S26 Interruptor de freno de mano
KIX Relé de freno de remolque
X7 Cableado de freno de remolque italiano
X8 Conector de cableado de freno neumático

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


237
238 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 140 Transmisión Dual Command, con cabina,

SENSORES
Línea 8810--9200
B19 Radar
B27 Sensor de ángulo de la dirección S28 Interruptor del depósito del líquido de frenos
B28 Emisor de refrigerante del motor S30 Interruptor de nivel de refrigerante del motor
B29 Emisor de presión de aceite del motor S31 Interruptor de presión de aceite del motor
B30 Emisor de depósito de combustible S32 Conector del selector de velocidad de radar

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


239
240 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 140 Transmisión Dual Command, con cabina,

LAVA Y LIMPIAPARABRISAS
Línea 9210--9600
F17 Fusible 17 -- 20A M4 Bomba de limpiaparabrisas delantero
M5 Motor de limpiaparabrisas trasero
KV Relé de limpiaparabrisas trasero M6 Bomba de limpiaparabrisas trasero
KVI Relé de limpiaparabrisas intermitente
S33 Interruptor de lava/limpiaparabrisas delantero
M3 Motor de limpiaparabrisas delantero S34 Interruptor de lava/limpiaparabrisas trasero

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


241
242 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 140 Transmisión Dual Command, con cabina,

CONECTORES DE DIAGNÓSTICO 1
Línea 9610--10000

A006 C126 Conector de diagnóstico de transmisión/EDC (blanco)

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


243
244 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 140 Transmisión Dual Command, con cabina,

CONECTORES DE DIAGNÓSTICO 2
Línea 10010--10400

C342 Conector de diagnóstico de TdF

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


245
246 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 140 Transmisión Dual Command, con cabina,

ALIMENTACIÓN DEL PROCESADOR Y CONEXIONES A MASA 1


Línea 10410--10800

F14 Fusible 14 -- 5A
F20 Fusible 20 -- 5A

A011 (GCM) Procesador de transmisión/EDC (C127)


A012 Unidad electrónica de gestión (C105)

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


247
248 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 140 Transmisión Dual Command, con cabina,

ALIMENTACIÓN DEL PROCESADOR Y CONEXIONES A MASA 2


Línea 10810--11200

A007 Tablero de instrumentos A (C079)


A008 Tablero de instrumentos B (C080)
A009 Tablero de instrumentos C (C081)

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


249
250 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 140 Transmisión Dual Command, con cabina,

AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCIÓN DE LA CABINA


Línea 11210--11600
F16 Fusible 16 -- 25A S35 Interruptor de velocidad del soplador
S36 Interruptor de corte de baja presión
B20 Potenciómetro de control de temperatura S37 Presostato de nivel alto/bajo
S38 Interruptor de control de intercambio de temperatura
M7 Motor del soplador
B38 Sensor de temperatura
R3 Resistor de velocidad del soplador
R4 Resistor de velocidad
E3 Embrague de compresor

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


251
252 SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 9

PÁGINA DE NOTAS

604.55.113.00- 06- 2002


SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 9 253
DIAGRAMAS DE CABLEADO:

Modelos: de 120 a 140 con transmisión SHUTTLE COMMAND

Descripción de los circuitos de los diagramas de cableado Intervalo de referencia de líneas


Circuito 1 Arranque, carga, calentador de arranque, bomba de inyección de combustible . . . . 0--400
Circuito 2 Motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 410--1200
Circuito 3 Circuitos de transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1210--2800
Circuito 4 Control electrónico de tracción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2810--4400
Circuito 5 Tracción total y bloqueo del diferencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4410--4800
Circuito 6 Toma de fuerza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4810--5600
Circuito 7 Suspensión delantera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5610--6000
Circuito 8 Accesorios de la cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6010--6800
Circuito 9 Testigos, indicadores y alarmas principales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6810--8000
Circuito 10 Faros de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8010--8400
Circuito 11 Circuitos del sistema de freno de remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8410--8800
Circuito 12 Sensores / emisores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8810--9200
Circuito 13 Limpia y lavaparabrisas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9210--9600
Circuito 14 Conectores de diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9610--10400
Circuito 15 Alimentación del procesador y conexiones a masa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10410--11200
Circuito 16 Aire acondicionado y calefacción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11210--11600

604.55.113.00- 06- 2002


254 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 140 Transmisión Shuttle Command, con cabina,

ARRANQUE, CARGA, CALENTADOR DE ARRANQUE, BOMBA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE


línea 0--400
ARRANQUE KIII Relé de calentador de arranque
G1 Batería KF Relé de corte de combustible
K1 Relé de encendido
Y1 Electroválvula de corte
K2 Relé de arranque Y46 Electroválvula de encendido en frío
M1 Motor y electroválvula de arranque
S1 Interruptor de arranque B42 Temperatura de refrigerante
CARGA
G2 Alternador MF1 Maxifusible 1 50A
MF2 Maxifusible 2 60A
CALENTADOR DE ARRANQUE Y SISTEMA DE COMBUSTIBLE
F8 Fusible de electroválvula de corte
F19 Fusible

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


255
256 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 140 Transmisión Shuttle Command, con cabina,

MOTOR 1
Línea 410--800
ARRANQUE
B26 Sensor de agua en combustible
B37 Sensor de refrigerante del motor
B39 Temperatura de presión de sobrealimentación

E4 Ventilador Vistronic

S29 Interruptor de vacío de filtro de aire

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


257
258 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 140 Transmisión Shuttle Command, con cabina,

MOTOR 2
Línea 810--1200
ARRANQUE
Y2 Bomba de elevador de combustible

R1 Bobina de calentador de arranque

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


259
260 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 140 Transmisión Shuttle Command, con cabina,

SISTEMA DE TRANSMISIÓN 1
Línea 1210--1600

No aplicable a este modelo

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


261
262 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 140 Transmisión Shuttle Command, con cabina,

SISTEMA DE TRANSMISIÓN 2
Línea 1610--2000

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


263
264 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 140 Transmisión Shuttle Command, con cabina,

SISTEMA DE TRANSMISIÓN 3
Línea 2010--2400

S5 Interruptor de pedal de embrague


S6 Interruptor de presión del aceite de transmisión
S60 Interruptor del depósito del líquido de embrague

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


265
266 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 140 Transmisión Shuttle Command, con cabina,

SISTEMA DE TRANSMISIÓN 4
Línea 2410--2800

No aplicable a este modelo

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


267
268 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 140 Transmisión Shuttle Command, con cabina,

SISTEMA HIDRÁULICO 1
Línea 2810--3200

No aplicable a este modelo

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


269
270 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 140 Transmisión Shuttle Command, con cabina,

SISTEMA HIDRÁULICO 2
Línea 3210--3600
KX Relé de interruptor de guardabarros de TdF

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


271
272 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 140 Transmisión Shuttle Command, con cabina,

SISTEMA HIDRÁULICO 3
Línea 3610--4000

No aplicable a este modelo

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


273
274 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 140 Transmisión Shuttle Command, con cabina,

SISTEMA HIDRÁULICO 4
Línea 4010--4400
B8 Sensor de velocidad del eje trasero

S11 Interruptor de guardabarros EDC -- izquierdo


S11 Interruptor de guardabarros EDC -- derecho
S49 Interruptor de filtro de aceite hidráulico bloqueado

Y20 Electroválvula remota hidráulica

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


275
276 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 140 Transmisión Shuttle Command, con cabina,

TRACCIÓN TOTAL Y BLOQUEO DEL DIFERENCIAL


Línea 4410--4800
S13 Interruptor de tracción total activado Y14 Electroválvula de tracción total
S14 Interruptor de freno -- derecho Y15 Electroválvula de bloqueo del diferencial
S15 Interruptor de freno -- izquierdo
S39 Interruptor de bloqueo del diferencial activado

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


277
278 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 140 Transmisión Shuttle Command, con cabina,

TOMA DE FUERZA 1
Línea 4810--5200
B11 Control de altura de elevador delantero
B12 Potenciómetro de elevador delantero S16 Interruptor de TdF trasera

H1 Testigo de TdF delantera activado Y16 Electroválvula de elevador delantero


Y17 Electroválvula de TdF delantera
KVll Relé de elevador delantero Y18 Electroválvula de TdF trasera
KVIII Relé de elevador delantero

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


279
280 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 140 Transmisión Shuttle Command, con cabina,

TOMA DE FUERZA 2
Línea 5210--5600
A014 Módulo de TdF delantera S17 Interruptor de TdF delantera
S18 Interruptor de TdF de velocidad de avance activado
S19 Interruptor de freno de TdF
B13 Sensor de velocidad de TdF trasera
S50 Interruptor automático de elevación
S53 Interruptor de arranque suave de TdF
F13 Fusible 13, 25A
F21 Fusible 21, 25A
H3 Testigo de freno de TdF
H2 Testigo de TdF trasera activado
Y31 Electroválvula de freno de TdF

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


281
282 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 140 Transmisión Shuttle Command, con cabina,

SISTEMA DE SUSPENSIÓN DEL EJE DELANTERO


Línea 5610--6000

No aplicable a este modelo

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


283
284 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 140 Transmisión Shuttle Command, con cabina,

ACCESORIOS DE LA CABINA 1
Línea 6010--6400
MF6 Maxifusible 6 40A S20 Interruptor de luz giratoria
MF7 Maxifusible 7 40A S21 Interruptor de bloqueo de válvula remota
S24 Interruptor de luces de emergencia
B14 Bocina
X1 Conector de accesorios delantero
E1 Luz giratoria izquierda X2 Conector de accesorios trasero

H4 Testigo de consola M2 Bomba de asiento neumático

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


285
286 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 140 Transmisión Shuttle Command, con cabina,

ACCESORIOS DE LA CABINA 2
Línea 6410--6800
MF5 Maxifusible 5 -- 30A P1 Reloj

F22 Fusible 22 -- 5A R2 Encendedor


F23 Fusible 23 -- 25A
F24 Fusible 24 -- 5A S22 Interruptor de puerta izquierda
S23 Interruptor de puerta derecha
A003 Radio -- A S27 Interruptor de asiento
A004 Radio -- B
X3 Conector de accesorios de 8 Amp
B17 Altavoz izquierdo X4 Terminales de accesorios de 40 Amp
B18 Altavoz derecho X5 Conector de estado de accesorios
X9 Cableado de accesorios de consola derecha
H5 Luz interior

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

S Pizarra G Verde L Violeta

604.55.113.00- 06- 2002


287
288 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 140 Transmisión Shuttle Command, con cabina,

INDICADORES Y ALARMAS 1
Línea 6810--7200

F1 Fusible 1, 15 Amp KG Relé de luces de parada


F2 Fusible 2, 15 Amp
F10 Fusible 10, 20 Amp S25 Interruptor de indicador
F18 Fusible 18, 10 Amp
F25 Fusible 25, 20 Amp H8 Faro izquierdo
H9 Faro derecho
MF3 Maxifusible 3, 30 Amp H35 Luz intermitente Naso trasera izquierda
H36 Luz intermitente Naso delantera izquierda
K4 Módulo zumbador de encendido ‘ON‘ de indicadores
KIV Relé de limpiaparabrisas trasero

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


289
290 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 140 Transmisión Shuttle Command, con cabina,

INDICADORES Y ALARMAS 2
Línea 7210--7600

F4 Fusible 4, 20A H38 Luz intermitente Naso delantera derecha

H6 Guardabarros izquierdo, luces traseras S51 Interruptor de guardabarros de TdF izquierdo


H12 Indicador trasero derecho
H16 Testigo lateral derecho X6 Conector de remolque
H21 Guardabarros izquierdo de faro de trabajo
H37 Luz intermitente Naso trasera derecha

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


291
292 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 140 Transmisión Shuttle Command, con cabina,

INDICADORES Y ALARMAS 3
Línea 7610--8000

F3 Fusible 3, 20A H22 Guardabarros derecho de faro de trabajo


F11 Fusible 11, 30A
S52 Interruptor derecho de guardabarros de TdF
H6 Guardabarros izquierdo, luces traseras
H7 Guardabarros derecho, luces traseras
H13 Indicador delantero izquierdo
H14 Indicador trasero derecho
H16 Testigo lateral derecho

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


293
294 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 140 Transmisión Shuttle Command, con cabina,

FAROS DE TRABAJO
Línea 8010--8400
MF4 Maxifusible 4 -- 60A H19 Faro de trabajo superior delantero izquierdo
H20 Faro de trabajo inferior delantero derecho
F5 Fusible 5 -- 30A H25 Faro de trabajo inferior delantero derecho
F6 Fusible 6 -- 15A H26 Faro de trabajo inferior delantero izquierdo
F7 Fusible 7 -- 30A
KB Relé de faro de trabajo superior delantero
H17 Faro de trabajo superior trasero/luz de matrícula KC Relé de faro de trabajo superior trasero
izquierda KD Relé de faro de trabajo inferior delantero
H18 Faro de trabajo superior trasero/luz de matrícula KE Relé de faro de trabajo inferior trasero
derecha

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


295
296 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 140 Transmisión Shuttle Command, con cabina,

SISTEMAS DE FRENOS DEL REMOLQUE


Línea 8410--8800
F9 Fusible 9 -- 10A
F15 Fusible 15 -- 30A P2 Manómetro y luz trasera

KA Relé de freno neumático S26 Interruptor de freno de mano


KH Relé de freno de remolque
KIX Relé de freno de remolque X7 Cableado de freno de remolque italiano
X8 Conector de cableado de freno neumático

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


297
298 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 140 Transmisión Shuttle Command, con cabina,

SENSORES
Línea 8810--9200
B19 Radar
B27 Sensor de ángulo de la dirección S28 Interruptor del depósito del líquido de frenos
B28 Emisor de refrigerante del motor S30 Interruptor de nivel de refrigerante del motor
B29 Emisor de presión de aceite del motor S31 Interruptor de presión de aceite del motor
B30 Emisor de depósito de combustible

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


299
300 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 140 Transmisión Shuttle Command, con cabina,

LAVA Y LIMPIAPARABRISAS
Línea 9210--9600
F17 Fusible 17 -- 20A M4 Bomba de limpiaparabrisas delantero
M5 Motor de limpiaparabrisas trasero
KV Relé de limpiaparabrisas trasero M6 Bomba de limpiaparabrisas trasero
KVI Relé de limpiaparabrisas intermitente
S33 Interruptor de lava/limpiaparabrisas delantero
M3 Motor de limpiaparabrisas delantero S34 Interruptor de lava/limpiaparabrisas trasero

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


301
302 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 140 Transmisión Shuttle Command, con cabina,

CONECTORES DE DIAGNÓSTICO 1
Línea 9610--10000

No aplicable a este modelo

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


303
304 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 140 Transmisión Shuttle Command, con cabina,

CONECTORES DE DIAGNÓSTICO 2
Línea 10010--10400

No aplicable a este modelo

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


305
306 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 140 Transmisión Shuttle Command, con cabina,

ALIMENTACIÓN DEL PROCESADOR Y CONEXIONES A MASA 1


Línea 10410--10800

F20 Fusible 20 -- 5A

A012 Unidad electrónica de gestión (C105)

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


307
308 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 140 Transmisión Shuttle Command, con cabina,

ALIMENTACIÓN DEL PROCESADOR Y CONEXIONES A MASA 2


Línea 10610--11200

A007 Tablero de instrumentos A (C079)


A008 Tablero de instrumentos B (C080)
A009 Tablero de instrumentos C (C081)

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


309
310 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


Modelos de 120 a 140 Transmisión Shuttle Command, con cabina,

AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCIÓN DE LA CABINA


Línea 11210--11600
F16 Fusible 16 -- 25A R4 Resistor de velocidad

B20 Potenciómetro de control de temperatura S35 Interruptor de velocidad del soplador


B38 Sensor de temperatura S36 Interruptor de corte de baja presión
S37 Presostato de nivel alto/bajo
M7 Motor del soplador S38 Interruptor de control de intercambio de temperatura

R3 Resistor de velocidad del soplador E3 Embrague de compresor

CÓDIGOS DE COLOR DE LOS CABLES


B Negro R Rojo LTG Verde claro K Rosa
N Marrón O Naranja U Azul W Blanco
TN Marrón claro Y Amarillo TQ Turquesa
S Pizarra G Verde L Violeta
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 9

604.55.113.00- 06- 2002


311
312 SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 9

PÁGINA DE NOTAS

604.55.113.00- 06- 2002


SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 9 313
CIRC. COLOR DESCRIPCIÓN

10 G ALIMENTACIÓN INTERRUPTOR LUZ DE PARADA

12 U/W ALIMENTACIÓN FUSIBLE FAROS PRINCIPALES

13 U/R ALIMENTACIÓN FUSIBLE DE LUZ DE CRUCE

15 U ALIMENTACIÓN DEL INTERRUPTOR DE LUCES

28 Y/LG MOTOR DEL LIMPIAPARABRISAS (PARO VUELTA)

29 G/B SEÑAL EMISOR PRINCIPAL DEL COMBUSTIBLE

31 Y/S SEÑAL DEL EMISOR DE PRESIÓN DEL ACEITE DEL MOTOR

39 G/U SEÑAL DEL MANÓMETRO DE TEMPERATURA

44 LG/N UNIDAD INTERMITENTES (49A)

49 G/W INTERMITENTE DERECHO

50 G/R INTERMITENTE IZQUIERDO

56 W/LG MOTOR DEL LIMPIAPARABRISAS--RÁPIDO

57 B TIERRA (TODOS)

58 R/LG MOTOR DEL LIMPIAPARABRISAS--LENTO

63 U/LG ALIMENTACIÓN DEL MOTOR DEL LIMPIAPARABRISAS--PARO

65 W ALIMENTACIÓN DEL INTERRUPTOR DE TRACCIÓN SIMPLE/TOTAL

71 W ALIMENTADORES DE ARRANQUE CON INTERRUPTOR (SIN FUSIBLE)

84 G ALIMENTACIÓN DEL INTERRUPTOR DEL LIMPIAPARABRISAS

90 G INTERRUPTOR DE TRACCIÓN SIMPLE/TOTAL

97 LG/B ALIMENTACIÓN DEL LAVAPARABRISAS

137 W/K ALIMENTACIÓN DE LA RADIO

138 P KAM RADIO

150 N ALIMENTACIÓN DE BATERÍA (TODAS)

181 G ALIMENTACIÓN DEL VENTILADOR

182 P/LG ALIMENTACIÓN DEL INTERRUPTOR TERMOSTÁTICO

252 N/G CAMPO DEL ALTERNADOR

365 G/O TESTIGO DE AVISO DE COMBUSTIBLE BAJO (RETRASO ACTIVADO)

366 O/U TESTIGO DE AVISO DE COMBUSTIBLE BAJO (INTERRUPTOR DE RETRASO)

376 P/N ALIMENTACIÓN DE BOCINA

587 LG/O RETRASO INTERMITENTE DEL LIMPIAPARABRISAS

649 B/O INTERRUPTOR DE TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE

666 P/W ALIMENTACIÓN DEL INTERRUPTOR DE LUZ DE TECHO

787 G SUMINISTRO DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE AUXILIAR

810 G/P LUCES DE PARADA

820 B/R/S INTERRUPTOR LUZ DE PARADA -- IZQ

830 B/U/S INTERRUPTOR LUZ DE PARADA -- DCHA

840 G/O SEÑAL DE LUZ DE PARADA IZQ. Y DCHA

979 G/S VELOCIDAD ALTA DEL MOTOR DEL SOPLADOR

980 N/U ALIMENTACIÓN DEL INTERRUPTOR DEL TERMOSTATO

981 G/P/B ALIMENTACIÓN C/A DEL RELÉ DEL EMBRAGUE

604.55.113.00- 06- 2002


314 SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 9
982 G/S/B ALIMENTACIÓN DEL MOTOR SOPLANTE

984 P/G ENTRADA DEL POT. DE CONTROL DE TEMPERATURA

986 P/K SALIDA DEL POT. DE CONTROL DE TEMPERATURA

989 P/G VELOCIDAD MEDIA DEL MOTOR SOPLANTE

997 G/N ALIMENTACIÓN DE FARO DE TRABAJO TRASERO (EXTERIOR)

998 G/LN ALIMENTACIÓN DE FARO DE TRABAJO TRASERO (INTERIOR)

999 G/Y VELOCIDAD BAJA DEL MOTOR SOPLANTE

1000 W/Y ALIMENTACIÓN DEL INTERRUPTOR DE ARRANQUE DE SEGURIDAD

1001 W/R ALIMENTACIÓN DE LA ELECTROVÁLVULA DEL MOTOR DE ARRANQUE

1002 P ALIMENTACIÓN DEL INTERRUPTOR DE LUZ DE ACCESORIOS

1003 G ALIMENTACIÓN DE MANÓMETROS

1004 G ALIMENTACIÓN DE BOCINA Y RÁFAGAS DE FAROS

1005 B/S TESTIGO DE AVISO DEL FILTRO DE AIRE

1006 N/Y TESTIGO DE AVISO DEL ALTERNADOR

1007 W ALIMENTACIÓN DEL BOTÓN DE ARRANQUE DEL ÉTER

1008 N/K ALIMENTACIÓN DE ELECTROVÁLVULA DE ARRANQUE DEL ÉTER

1009 N/P CAMPO DEL ALTERNADOR

1010 G RELÉ DE ARRANQUE (BOBINA)

1011 Y/W ALIMENTACIÓN DE FUSIBLES

1013 R TESTIGOS DERECHOS

1014 R/B TESTIGOS IZQUIERDOS

1015 P ALIMENTACIÓN DEL INTERRUPTOR DE LUZ DE TECHO

1016 P/N ALIMENTACIÓN DE BOCINA

1017 LG/G ALIMENTACIÓN DEL INTERRUPTOR TERMOSTÁTICO DE AIRE ACONDICIONADO

1018 LG/W EMBRAGUE DEL AIRE ACONDICIONADO

1019 G ALIMENTACIÓN DEL LIMPIAPARABRISAS

1020 G ALIMENTACIÓN DEL INTERRUPTOR DE ALARMA

1021 P ALIMENTACIÓN DEL INTERRUPTOR DE ALARMA (BATERÍA)

1022 N/R CALENTADOR DE ARRANQUE

1023 N ALIMENTACIÓN DEL INTERRUPTOR DE ALUMBRADO

1024 R ALIMENTACIÓN DE LUCES LATERALES DE IZQUIERDA Y DERECHA

1025 G ALIMENTACIÓN DE IGN. DEL INTERRUPTOR DE ALARMA

1026 U/W TESTIGO DE LUCES LARGAS

1027 U/W LUZ PRINCIPAL DE FAROS

1028 U/W FUSIBLE DE LUZ PRINCIPAL DE FAROS

1029 U/R FUSIBLE DE LUZ DE CRUCE DE FAROS

1030 U/R LUZ DE CRUCE DE FAROS

1031 R/W ILUMINACIÓN DEL TABLERO DE INSTRUMENTOS

1032 LG/P TESTIGO DE AVISO DE INTERMITENCIA (TERM C)

1033 LG/Y TESTIGO DE AVISO DE INTERMITENCIA (TERM C2)

1034 LG/R TESTIGO DE AVISO DE INTERMITENCIA (TERM C3)

604.55.113.00- 06- 2002


SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 9 315
1035 W/N TESTIGO DE AVISO DE PRESIÓN DEL ACEITE DEL MOTOR

1036 N INTERRUPTOR DE ARRANQUE (BATERÍA)

1037 LG/N UNIDAD DE INTERMITENTES (TERM 49A)

1040 LG/K DESCONEXIÓN DEL INTERRUPTOR DE INTERMITENTES AL RELÉ--DER

1041 LG/U DESCONEXIÓN DEL INTERRUPTOR DE INTERMITENTES AL RELÉ--IZQ

1050 G ALIMENTACIÓN ACCESORIA

1070 R ALIMENTACIÓN DEL INTERRUPTOR DE FARO DE TRABAJO DELANTERO

1071 P ALIMENTACIÓN DE FARO DE TRABAJO DELANTERO

1072 P/U ALIMENTACIÓN DE RELÉ DELANTERO DE FARO DE TRABAJO

1073 P ALIMENTACIÓN DE FARO DE TRABAJO DELANTERO

1090 R SEÑAL DE RELÉ DE FARO DE TRABAJO TRASERO

1091 R SEÑAL DE RELÉ INFERIOR DE FARO DE TRABAJO DELANTERO

1092 R SEÑAL DE RELÉ DE FARO DE TRABAJO DELANTERO

1093 R SEÑAL DE RELÉ DE FARO DE TRABAJO DE GUARDABARROS

1096 R/Y FARO DE TRABAJO DEL GUARDABARROS

1097 R/S ALIMENTACIÓN DE FARO DE TRABAJO DELANTERO EXTERIOR

1098 W/B MASA DE RELÉ DE FARO DE TRABAJO DELANTERO

1099 R/O ALIMENTACIÓN DE FARO DE TRABAJO DELANTERO INTERIOR

1119 G/R/B LIMPIAPARABRISAS TRASERO

1120 G/O/B VUELTA PARO DEL LIMPIAPARABRISAS TRAS

1121 G/Y/B LAVAPARABRISAS TRASERO

1130 N/S CONTROL DEL CALENTADOR DEL MOTOR AL INTERRUPTOR DE ARR

1135 G/K/B TESTIGO DE AVISO DEL CALENTADOR DE ARRANQUE

1140 K/W/S SEÑAL DE INICIO DEL CALENTADOR DE ARRANQUE AL RELÉ

2001 N/G SENSOR DE TEMPERATURA DE LA BATERÍA

2002 N/P SENSOR TEMP. BATERÍA (SALIDA ALT.)

2003 W/R ALIMENTACIÓN DE LA ELECTROVÁLVULA DEL MOTOR DE ARRANQUE

2006 U/O INTERRUPTOR DE DESCONGELACIÓN -- AIRE ACONDICIONADO

2009 G SUMINISTRO DE BOMBA DE COMBUSTIBLE

2010 LG/W CONEXIÓN DEL AIRE ACON. CON EL INTERRUPTOR DE DESCONGELACIÓN

2011 P/B RETORNO DE LA BOCINA

2012 Y/O TESTIGO DE AVISO DE PRESIÓN DEL ACEITE DE LA TRANSMISIÓN

2013 Y/R TESTIGO DE AVISO DE SOBREVELOCIDAD DE TDF

2014 G/K EMISOR DE PRESIÓN DEL ACEITE DEL MOTOR (+5 VOLTIOS)

2015 W/S SEÑAL--SENSOR DEL TACÓMETRO

2016 Y/G SEÑAL--SENSOR DE VELOCIDAD DEL EJE TRASERO

2017 B/P PRUEBA DE BOMBILLA (EIC)

2018 B/R RADAR PRESENTE

2019 B/K RPM DEL MOTOR (MÓDULO DEL TACÓM. AL TPM)

2020 Y/K PARADA DEL MOTOR (MÓDULO DEL TACÓM. AL TPM)

2021 Y/P VELOCIDAD ABSOLUTA DEL EJE (MÓDULO DEL TACÓM. AL TPM)

604.55.113.00- 06- 2002


316 SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 9
2022 NEGRO/ TDF 540/1000 RPM (MÓDULO DEL TACÓM. AL TPM)
AMARILLO

2023 S TPM AL EIC (TRANSMISIÓN DE VELOCIDAD DEL EJE)

2024 S/N TRANSMISIÓN DE SEÑAL DE RADAR

2025 S/U CONTROL DE ALARMA AUDITIVA

2026 S/R SEÑAL DEL INTERRUPTOR DE ACCESORIOS

2027 R ALIMENTACIÓN DEL CONJUNTO DEL RADAR (GUN)

2028 G SEÑAL DEL CONJUNTO DEL RADAR (GUN)

2029 P ALIMENTACIÓN DE LA MEMORIA DE LOS INSTRUMENTOS

2030 N/O CONTROL ELECTRÓNICO DE TRACCIÓN

2040 LG/G/S SENSOR DE AGUA EN COMBUSTIBLE

2041 P/Y CORTE DE COMBUSTIBLE

2042 O/S ELECTROVÁLVULA TDF--TRASERA

2043 O/K ELECTROVÁLVULA TDF--DELANTERA

2045 O/G INTERRUPTOR TDF AL MÓDULO

2046 O/LG INTERRUPTOR TDF (VCC)

2047 O/W INTERRUPTOR TDF (VCCO)

2048 O/Y INTERRUPTOR TDF (VCCS)

2049 O/P TESTIGO DE AVISO 1000 RPM DE INTERRUPTOR TDF

2050 G ALIMENTACIÓN TDF

2052 W/R/B ELECTROVÁLVULA ENGRASE TDF

2053 P/W/B RETORNO ELECTROVÁLVULA ENGRASE TDF

2055 B/W/S VELOCIDAD ABSOLUTA SINCRO. TDF ACCIONADA

2060 O/LG INTERRUPTOR TDF 540/1000

2065 N/G/B TDF ACCIONADA

2070 O/U/B RELÉ DE CORTE DEL MOTOR +12V

2080 O/R RELÉ DE CORTE DEL MOTOR

2090 W/U RELÉ DEL MOTOR DE ARRANQUE A INTERRUPTOR INHIBIDOR DEL ARRANQUE

2095 G/W/B MASA DE SEÑAL DEL TABLERO DE INSTRUMENTOS

2100 G/U/B ALIMENTACIÓN DEL MOTOR DEL CONDENSADOR C/A

2120 B/LN/S SEÑAL DEL FRENO TDF

2130 B/N/S ELECTROVÁLVULA DEL FRENO TDF

2140 B/O/S SENSOR VELOCIDAD TDF

2150 B/P/S DESCONEXIÓN EXT. DE LA TDF

2200 G/N/B INICIO DE MODO DE SERVICIO

2245 K/LN/S TDF DELANTERA -- INTERRUPTOR AL MÓDULO (MOM)

2248 K/N/S TDF DELANTERA -- INTERRUPTOR (VCCO)

225O K/O/S TDF DELANTERA -- ALIMENTACIÓN

2500 N/B/S ELECTROVÁLVULA DE ENGANCHE DELANTERO

2510 N/G/S SEÑAL DE POSICIÓN DE ENGANCHE DELANTERO

2520 N/K/S SEÑAL DE POSICIÓN DE CONJUNTO ENGANCHE DELANTERO

2530 N/LG/S VOLT. REF DE ENGANCHE DELANTERO

604.55.113.00- 06- 2002


SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 9 317
2540 N/O/S ARRQ +12v DE ENGANCHE DELANTERO

2550 N/P/S INTERRUPTOR DE ANULACIÓN DE ENGANCHE DELANTERO

2560 N/R/S REF 0V DE ENGANCHE DELANTERO

2600 Y/G/S MONITOR DE VELOCIDAD EJE TRASERO

3000 G/LG ALIMENTACIÓN UNIDAD INTERMITENTES (TERMINAL 49)

3001 G/R CIRCUITO INTERMITENTE IZQUIERDO

3002 G/W CIRCUITO INTERMITENTE DERECHO

3003 W/K ALIMENTACIÓN DE LA RADIO

3004 G/W TESTIGO DE AVISO DE INTERMITENTE DERECHO

3005 G/R TESTIGO DE AVISO DE INTERMITENTE IZQUIERDO

3006 G/S EMISOR DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE AUXILIAR

3007 G/B ALIMENTACIÓN DEL MANÓMETRO DE COMBUSTIBLE

3008 U/B TESTIGO DE AVISO DE FARO DE TRABAJO

3010 R/Y ALIMENTACIÓN LUZ ANTINIEBLA

3011 R/Y ALIMENTACIÓN LUZ ANTINIEBLA

3012 G ALIMENTACIÓN AVISO FRENO DE MANO

3013 LG/S SEÑAL DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE AUXILIAR

3014 R/K SEÑAL TESTIGO DE AVISO DE FRENO DE MANO

3015 P/K CONECTOR DE ACCESORIOS (ALIMENTACIÓN)

3020 Y ALIMENTACIÓN ELECTROVÁLVULA DOBLE CORRIENTE

3022 Y/N TESTIGO DOBLE CORRIENTE (ALTA)

3025 Y/U ELECTROVÁLVULA DE TRACCIÓN TOTAL

3030 W/K SEÑAL DE RELÉ ACCESORIOS

3045 Y/U/S TESTIGO DE AVISO DE TRACCIÓN TOTAL

3050 P SUMINISTRO DEL CONECTOR DE ALIMENTACIÓN AUXILIAR

3051 P ALIMENTACIÓN DEL ENCENDEDOR

3052 P/W INTERRUPTOR DE LA LUZ DE TECHO A LA PUERTA

3053 S/O ALTAVOZ DERECHO

3054 S/Y ALTAVOZ NEGATIVO DER

3055 S/K ALTAVOZ IZQUIERDO

3056 N/B ALTAVOZ NEGATIVO IZQ

3060 P RELÉ CONECTOR DE ACCESORIOS

3061 P/S CONECTOR DE ACCESORIOS

3062 P/O INTERRUPTOR CONECTOR DE ACCESORIOS

3070 P ALIMENTACIÓN DE ENCH. SOPORTE ’B’

3075 O CONECTOR DE REMOLQUE (ALIMENTACIÓN ACCESORIOS)

3076 O/N ALIMENTACIÓN INTERRUPTOR ACCESORIOS

3080 P/LN TESTIGO DE CONSOLA

3090 Y/LN ALIMENTACIÓN BOMBA ASIENTO

3100 B/G/S SENSOR DIRECCIÓN +5V

3120 B/K/S SEÑAL SENSOR DIRECCIÓN

604.55.113.00- 06- 2002


318 SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 9
3140 B/LG/S MASA SENSOR DIRECCIÓN

3150 W/O SEÑAL CORTE INTERRUPTOR FRENO DE MANO (CONTACTO N.C)

3155 W/G BLOQUEO TRANS. FRENO DE MANO

4001 R/U TESTIGO AVISO ACEITE TRANSMISIÓN

4002 R/U INTERRUPTOR TESTIGO AVISO ACEITE TRANSMISIÓN

4010 N/W RETORNO A LA POSICIÓN DE EXCAVACIÓN

4011 P/G ALIMENTACIÓN INTERRUPTOR LUZ GIRATORIA

4012 P/R ALIMENTACIÓN LUZ GIRATORIA

4013 U/N ALIMENTACIÓN CONTROL TRANSMISIÓN

4014 U/G ALIMENTACIÓN ELECTROVÁLVULA EMBRAGUE MARCHA ADELANTE

4015 U/Y ALIMENTACIÓN ELECTROVÁLVULA EMBRAGUE MARCHA ATRÁS

4016 U/K ALIMENTACIÓN RELÉ BLOQUEO CONVERSOR DE PAR

4017 U/S TESTIGO BLOQUEO CONVERSOR DE PAR

4018 S/P ALIMENTACIÓN ELECTROVÁLVULA DE BLOQUEO CONVERSOR DE PAR

4019 S/G ALIMENTACIÓN INTERRUPTOR DERIVACIÓN FILTRO HIDRÁULICO

4020 S/LG TESTIGO DERIVACIÓN FILTRO HIDRÁULICO

4021 S/W ALIMENTACIÓN RELÉ ALARMA DE SEGURIDAD

4022 S/B ALIMENTACIÓN ALARMA DE SEGURIDAD

4025 Y/LN ALIMENTACIÓN CUCHARA 4 EN 1

4040 G ALIMENTACIÓN INTERRUPTOR NIVEL ARTICULACIÓN

4050 W/P ELEVACIÓN NIVEL ARTICULACIÓN

4051 W/G BAJADA NIVEL ARTICULACIÓN

4100 TQ/Y ALIMENTACIÓN INTERRUPTOR ACTIVACIÓN ALCANCE DE TRANSMISIÓN

4101 TQ/B ACTIVACIÓN ALCANCE TRANSMISIÓN

5000 P ALIMENTACIÓN MEMORIA EDC

5005 N/O ALIMENTACIÓN INTERRUPTOR ARRANQUE EDC

5010 B MASA EDC

5011 B RFI DE CAJA EDC CON MASA

5015 R ILUMINACIÓN CONTROLES EDC

5020 LN TENSIÓN DE REF DE +5V DE PROCESADOR EDC POS/TASA DE CAÍDA

5021 K/Y VOLT DE REF DE PROCESADOR EDC (+5V) EJE OSCILANTE

5022 K/B VOLT DE REF DE PROCESADOR EDC +5V CUADRANTE

5023 K/S VOLT DE REF DE PROCESADOR EDC DE +5V LÍMITE ALTURA

5025 LN/U SEÑAL DESCENSO EDC

5030 LN/R SEÑAL ELEVACIÓN EDC

5035 LN/G MASA TENSIÓN DE RETORNO EDC

5040 LN/W POSICIÓN ARRASTRE EDC

5045 LN/Y VELOCIDAD DE CAÍDA DE EDC

5050 LN/B CUADRANTE EDC

5055 LN/S LÍNEA RELOJ EDC A PANTALLA

604.55.113.00- 06- 2002


SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 9 319
5060 LN/O DATOS SERIE A TABLERO

5065 LN/P PASADOR DERECHO EDC

5070 LN/LG PASADOR IZQUIERDO EDC

5075 K TENSIÓN EDC A PASADORES

5080 K/N EJE OSCILANTE EDC

5085 K/U VÁLVULA EDC ARRIBA

5087 K/U/B VÁLVULA EDC RETORNO ARRIBA

5090 K/R VÁLVULA EDC ABAJO

5095 K/G INTERRUPTOR EXTERNO EDC ABAJO

5097 K/G/B VÁLVULA EDC RETORNO ABAJO

5100 K/W INTERRUPTOR EXTERNO EDC ARRIBA

5105 S/R INTERRUPTOR ESTADO ACCESORIOS EDC

5110 K/LG TESTIGO SEÑAL EDC

5115 K/P SEÑAL DESLIZAMIENTO EDC

5120 K/O SEÑAL LÍMITE ALTURA EDC

5125 TQ/W SEÑAL ELEVACIÓN EDC--INTERRUPTOR TRABAJO ELEVACIÓN

5130 TQ/P SEÑAL TRABAJO EDC--INTERRUPTOR TRABAJO ELEVACIÓN

5135 TQ SEÑAL VELOCIDAD EDC +RUEDA

5140 TQ/N SEÑAL VELOCIDAD EDC --RUEDA

5145 TQ/R POTENCIÓMETRO LÍMITE DESLIZAMIENTO EDC

5150 G ALIMENTACIÓN INTERRUPTOR EXTERNO EDC

5155 B/U POTENCIÓMETRO LÍMITE DESCENSO EDC

5160 TQ/O ALIMENTACIÓN POT. LÍMITE ALTURA EDC

5170 LN/TQ DATOS SERIE DE TABLERO

5180 TQ/G TESTIGO DESLIZAMIENTO EDC

5190 R/W/B BLOQUEO HPL

5200 N/R/B ALIMENTACIÓN VÁLVULA EDC

5210 N/S/B ACTIVACIÓN VÁLVULA EDC

5300 K/W/B SEÑAL PROGRAMA DESTELLOS ECU

5820 B POTENCIÓMETRO EJE OSCILANTE EDC

6000 K/LG/S SEÑAL VELOCIDAD MOTOR

6010 B/TQ/S INTERRUPTOR POSICIÓN REGULADOR

6100 U CONTROL AVANCE EN FRÍO DEL MOTOR

7000 Y/R/B ALIMENTACIÓN CONTROL TRANSMISIÓN

7001 U/0/B ILUMINACIÓN PANTALLA TRANSMISIÓN

7002 U/Y/B ELECVÁL. PRINCIPAL EMBRAGUE TRANSMISIÓN (C3/C4)

7003 U/G/B ELECVÁL DESCARGA TRANSMISIÓN

7004 U/B ELECVÁL EMBRAGUE DELANTERA TRANSMISIÓN (C1/C2)

7005 U/P/B ELECVÁL MASA SUPERREDUCTORA TRANSMISIÓN

7007 R/P/B INTERRUPTOR PRESIÓN DOBLE POTENCIA TRANS. ALTA

604.55.113.00- 06- 2002


320 SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 9
7008 R/S/B INTERRUPTOR PRESIÓN DOBLE POTENCIA TRANS. BAJA

7010 U/N/B INTERRUPTOR INDICADOR GAMA TRANS. (MARCHAS 1--4)

7020 U/W/B INTERRUPTOR INDICADOR GAMA TRANS. (MARCHAS 5--8)

7030 U/LG/B INTERRUPTOR INDICADOR GAMA TRANS. COMÚN

7035 N/LG/B ALIMENTACIÓN ELECVÁL DESCARGA TRANS

7040 U/LN/B INTERRUPTOR SUPERREDUCTORA TRANSMISIÓN

7050 R/G/B ALIMENTACIÓN RELÉ TRANS. -- MARCHA

7060 R/K/B ALIMENTACIÓN RELÉ TRANS. -- ARRANQUE

7070 R/LG/B ALIMENTACIÓN TRANSMISIÓN

7071 N/K/B ALIMENTACIÓN TESTIGO FILTRO HID

7080 B/LG ALIMENTACIÓN ELECTROVÁLVULA BLOQUEO DIFERENCIAL

7090 LG INTERRUPTOR BLOQUEO DIFERENCIAL A INTERRUPTOR FRENO

7100 N/LG RELÉ BLOQUEO DIFERENCIAL A INTERRUPTOR

7110 R/Y/B INTERRUPTOR INHIBIDOR TDF A TRANSMISIÓN

7120 Y/B TESTIGO AVISO BLOQUEO DIFERENCIAL

7130 B/N TESTIGO AVISO FILTRO HID

7140 O/B ELECTROVÁLVULA BLOQUEO DIFERENCIAL

7150 S/G/B ALIMENTACIÓN AVISO BAJA PRESIÓN ACEITE

7160 R/N/B AVISO BAJA CARGA HID

7170 B/W SALIDA INTERRUPTOR BLOQUEO DIFERENCIAL

7180 U/TQ SEÑAL MOM INTERRUPTOR SUPERREDUCTORA

7190 K/G/S ALIMENTACIÓN ELECTROVÁLVULA TRANSMISIÓN

7195 K/U/S RETORNO ELECTROVÁLVULA TRANSMISIÓN

7200 S/K/B MARCHA CORTA TRANSMISIÓN

7210 S/LG/B MARCHA LARGA TRANSMISIÓN

7220 S/N/B GAMA ALTA TRANSMISIÓN

7225 W/LG/B ELECVÁL. GAMA ALTA TRANSMISIÓN -- RET

7230 S/O/B GAMA BAJA TRANSMISIÓN

7235 Y/LN/B ELECVÁL. GAMA BAJA TRANS -- RET

7240 S/P/B INTERRUPTOR PANTALLA TRANSMISIÓN

7250 S/R/B SEÑAL MARCHA ADELANTE TRANSMISIÓN

7260 S/U/B SEÑAL MARCHA ATRÁS TRANSMISIÓN

7265 K/Y/S INTERRUPTOR NEUTRO TRANS. AL PROCESADOR (GR.SW 1)

7267 LG/N/S INTERRUPTOR NEUTRO TRANS. 2 AL PROCESADOR

7270 R/G ENTRADA DATOS SERIE TCM--SALIDA DATOS PANT

7275 W/U/B SALIDA DATOS SERIE TCM--ENTRADA DATOS PANT

7280 W/G/B INTERRUPTOR AVERÍA INTERNA TRANSMISIÓN 18 x 18.

7290 W/K/B RELÉ INTERRUPCIÓN DIRECCIONAL A ELECTROVÁLVULA

7300 W/LG/B ELECTROVÁLVULA 1 TRANSMISIÓN 18 x 9

7301 Y/LN/B ELECTROVÁLVULA 1 RETORNO 18 x 9

7320 W/N/B ELECTROVÁLVULA 2 TRANSMISIÓN 18 x 9

7321 P/Y/B ELECTROVÁLVULA 2 RETORNO 18 x 9

604.55.113.00- 06- 2002


SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 9 321
7330 W/P/B ELECTROVÁLVULA 3 TRANSMISIÓN 18 x 9

7331 Y/S/B ELECTROVÁLVULA 3 RETORNO 18 x 9

7340 W/R/B ELECTROVÁLVULA F1 TRANSMISIÓN 18 x 9

7341 Y/W/B ELECTROVÁLVULA F1 RETORNO 18 x 9

7350 W/S/B ELECTROVÁLVULA F2 TRANSMISIÓN 18 x 9

7351 S/W/B ELECTROVÁLVULA F2 RETORNO 18 x 9

7355 S/Y/B ELECTROVÁLVULA R TRANSMISIÓN 18 x 9

7356 U/S/B ELECTROVÁLVULA R RETORNO 18 x 9

7360 W/Y/B ELECTROVÁLVULA A TRANSMISIÓN 18 X 9

7361 P/LG/B ELECTROVÁLVULA A RETORNO 18 X 9

7370 Y/G/B ELECTROVÁLVULA B TRANSMISIÓN 18 X 9

7371 P/N/B ELECTROVÁLVULA B RETORNO 18 X 9

7380 Y/K/B ELECTROVÁLVULA C TRANSMISIÓN 18 X 9

7381 P/O/B ELECTROVÁLVULA C RETORNO 18 X 9

7390 Y/LG/B ELECTROVÁLVULA MID (F1) TRANSMISIÓN 18 X 9

7391 P/R/B ELECTROVÁLVULA MID (F1) RETORNO 18 X 9

7392 O/G/B ELECTROVÁLVULA MID (F2) TRANSMISIÓN 18 X 9

7393 O/N/B ELECTROVÁLVULA MID (F2) RETORNO 18 X 9

7395 P/S/B ELECTROVÁLVULA TRANSMISIÓN SUPERREDUCTORA 18 X 9

7396 P/W/B ELECTROVÁLVULA RETORNO SUPERREDUCTORA 18 X 9

7400 Y/N/B SENSOR VELOCIDAD EN RPM TRANSMISIÓN A ENTRADA TCM

7401 P/B/G SENSOR VELOCIDAD EN RPM TRANSMISIÓN

7410 Y/O/B SENSOR VELOCIDAD EN RPM TRANSMISIÓN A SALIDA TCM

7420 Y/P/B INTERRUPTOR TCM A POSICIÓN EMBRAGUE

7430 Y/R/B SEÑAL POSICIÓN EMBRAGUE

7431 TQ/W/B ALIMENTACIÓN EMBRAGUE ’A’

7440 Y/U/B TCM A EIC TRACTOR--SALIDA EJE

7450 W/LN/B ALIMENTACIÓN INTERBLOQUEO SUPERREDUCTORA TRANS

7460 W/O/B EMBRAGUE SUPERREDUCTORA TRANSMISIÓN ACCIONADO

7470 S/LN/B EMBRAGUE SUPERREDUCTORA TRANSMISIÓN LIBERADO

7480 G/K/S FUNCIÓN AUTO TRANS. 1

7485 K/P/S TESTIGO FUNCIÓN AUTO TRANS. 1

7490 G/LG/S FUNCIÓN AUTO TRANS. 2

7495 K/R/S TESTIGO FUNCIÓN AUTO TRANS. 2

7500 B/G SENSOR TEMP ACEITE TRANSMISIÓN

7520 G/N/S ALIMENTACIÓN SENSOR TRANS. 8V

7525 G/B/S ALIMENTACIÓN SENSOR TRANS. 5V

7560 G/LN/S TESTIGO AVISO TRANS

7570 B MASA SEÑAL

7580 U/K/B MONITOR ELECTROVÁLVULA SUPERREDUCTORA

7590 O/W/B TESTIGO ESTADO MARCHA SUPERREDUCTORA TRANS

7600 N/W/B ELECTROVÁLVULA PROGRESIÓN FRICCIÓN TRANS

604.55.113.00- 06- 2002


322 SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 9
7620 N/Y/B MONITOR ELECVÁL. PROGRESIÓN FRICCIÓN TRANS

7630 N/U/B INTERRUPTOR PRESIÓN EMBRAGUE PRINCIPAL TRANS

7640 B/LN CONECTOR DIAGNÓSTICOS RS232 ENTRADA

7650 W/LN CONECTOR DIAGNÓSTICOS RS232 SALIDA

7660 Y/R/B DESCONEX. EMBRAGUE TRANSMISIÓN

7700 LN/N/B INTERRUPTOR DESCARGA INVERSA TRANS

7710 LN/O/B INTERRUPTOR TEMPERATURA ACEITE TRANS

7735 LN/P/B SEÑAL VELOCIDAD MED TRANS +

7740 LN/R/B SEÑAL VELOCIDAD MED TRANS --

7750 R/B/S SELECCIÓN TCM A RETÉN 30/40 KPH

7760 W/N/B SENSOR PAR

7810 K/N/B ELECTROVÁLVULA MID TRANS C1

7815 K/O/B ELECTROVÁLVULA MID TRANS C1 RETORNO

7820 K/P/B ELECTROVÁLVULA MID TRANS. C2

7825 K/R/B ELECTROVÁLVULA MID TRANS. C2 RETORNO

7830 K/S/B ELECTROVÁLVULA MID TRANS C3

7835 K/U/B ELECTROVÁLVULA MID TRANS. C3 RETORNO

7840 K/W/B ELECTROVÁLVULA MID TRANS. C4

7845 K/Y/B ELECTROVÁLVULA MID TRANS. C4 RETORNO

7850 G/P/S VOLTAJE PROGRAMA DIAGNÓSTICO TRANSMISIÓN

7855 G/R/S EA DIAGNÓSTICO TRANSMISIÓN

7860 G/U/S RCV DIAGNÓSTICO TRANSMISIÓN

7865 G/W/S XMT DIAGNÓSTICO TRANSMISIÓN

7870 G/Y/S RTS DIAGNÓSTICO TRANSMISIÓN

7875 K/B/S CTS DIAGNÓSTICO TRANSMISIÓN

7880 B MASA SEÑAL TCM

7900 TQ/K/B SEÑAL EMBRAGUE ’A’

7910 TQ/N/B SEÑAL EMBRAGUE ’B’

7915 P/O/S RETORNO B EMBRAGUE TCM

7920 TQ/O/B SEÑAL EMBRAGUE ’C’

7925 P/R/S RETORNO EMBRAGUE C TCM

7930 TQ/R/B SEÑAL EMBRAGUE ’D’

7935 P/N/S RETORNO EMBRAGUE D TCM

7940 TQ/S/B SEÑAL EMBRAGUE ’E’

7945 P/TQ/S RETORNO EMBRAGUE E TCM

7950 TQ/Y/B ALIMENTACIÓN EMBRAGUE

7960 P/K/B TRANSMISIÓN RÁPIDA/LENTA

7965 P/K/S SEÑAL SINCRO. LARGAS/CORTAS

7970 P/TQ/B TRANSMISIÓN MED./ATRÁS

7980 K/LG/B GAMA MEDIA TRANSMISIÓN

7982 W/P/B GAMA MEDIA TRANSMISIÓN ATRÁS

7985 G/O/S GAMA MARCHA ATRÁS TRANSMISIÓN

604.55.113.00- 06- 2002


SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 9 323
7990 K/R/B FRENO TRANSMISIÓN

8000 N/TQ/B ELECTROVÁLVULA FRENO REMOLQUE

8010 LN/W/B PRESIÓN FRENO REMOLQUE

8020 LN/K/B PRESIÓN FRENO REMOLQUE

8030 LG/O/S ELECTROVÁLVULA MARCHA ADELANTE TRANSMISIÓN

8035 P/LG/S ELECVÁL. MARCHA ADELANTE TRANS. RET

8040 LG/P/S ELECTROVÁLVULA MARCHA ATRÁS TRANSMISIÓN

8045 P/LN/S ELECVÁL MARCHA ATRÁS TRANS. RET

9000 LN/S/B VÁLVULA DE DESVÍO

9010 LN/U/B ALIMENTACIÓN VÁLVULA DE DESVÍO

9020 LN/Y/B ELECTROVÁLVULA HIDRÁULICA REMOTA

9025 LN/G/B INTERRUPTOR VÁLVULA HIDRÁULICA REMOTA

604.55.113.00- 06- 2002


324 SECCIÓN 55 -- SISTEMA ELÉCTRICO -- CAPÍTULO 9

PÁGINA DE NOTAS

604.55.113.00- 06- 2002


SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1

SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS

Capítulo 10 -- Códigos de error

ÍNDICE

Sección Descripción Página


55 000 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Herramientas especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Reparaciones del cableado eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Multímetro digital -- Funcionamiento básico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Procedimientos de prueba eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Componentes de los circuitos -- Descripción básica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Lógica y áreas de visualización de los códigos de error . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Visualización y borrado de los códigos de error . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Listas de códigos de error . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

Tablas de códigos de error -- Modelos 175 y 190 con transmisión Power Command
. . . . . Transmisión Power Command (códigos ‘F’) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
. . . . . Control electrónico de tracción (sin prefijo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301
. . . . . Eje delantero suspendido (códigos ‘L’) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 399
. . . . . Toma de fuerza (códigos ‘P’) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 445
. . . . . Unidad electrónica de gestión (códigos ‘P’) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 485
. . . . . Tablero de instrumentos digital (sin prefijo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 519
. . . . . Válvulas remotas electrohidráulicas (códigos ‘R’ e ‘intermitentes’) . . . . . . . . . . . 551
. . . . . Acelerador de mano y par de TdF (códigos ‘t’) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 683
. . . . . Motor (códigos ‘t’) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 735

Tablas de códigos de error -- Modelos 120 a 155 con transmisión Power Command
. . . . . Transmisión Power Command (códigos ‘F’) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 953
. . . . . Control electrónico de tracción (sin prefijo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1129
. . . . . Eje delantero suspendido (códigos ‘L’) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1225
. . . . . Unidad electrónica de gestión (códigos ‘P’) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1269
. . . . . Tablero de instrumentos digital (sin prefijo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1349

Tablas de códigos de error -- Modelos 120 a 155 con transmisión Range Command
. . . . . Transmisión Range Command (códigos ‘F’) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1379
. . . . . Control electrónico de tracción (sin prefijo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1541
. . . . . Eje delantero suspendido (códigos ‘L’) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1635
. . . . . Unidad electrónica de gestión (códigos ‘P’) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1679
. . . . . Tablero de instrumentos digital (sin prefijo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1759

604.55.113.00 - 06 - 2002
2 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

Continuación:

Tablas de códigos de error -- Modelos 120 a 155 con transmisión Dual Command
Transmisión Dual Command (códigos ‘E’) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1789
Control electrónico de tracción (sin prefijo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1903
Unidad electrónica de gestión (códigos ‘P’) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1995
Tablero de instrumentos digital (sin prefijo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2075

Tablas de códigos de error -- Modelos 120 a 140 con transmisión Shuttle Command
Unidad electrónica de gestión (códigos ‘P’) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2105

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 3

INTRODUCCIÓN
Códigos de error y localización de averías Consulte el Capítulo 9 de la Sección 55, donde
encontrará los diagramas de cableado completos e
Los tractores tienen incorporada una función de indicaciones sobre cómo utilizarlos.
autodiagnóstico. Esta función utiliza las pantallas
digitales del tablero de instrumentos y la pantalla de En los casos en que el procedimiento de detección
marchas para mostrar, en formato codificado, los fallos de averías requiera comprobar si hay continuidad,
que tienen lugar en la circuitería eléctrica y electrónica, antes de realizar ninguna prueba se debería hacer
así como en el microprocesador. Deberá tenerse en una inspección visual del cableado para asegurarse
cuenta que la función de autodiagnóstico está de que no se ha producido un daño ‘mecánico’ obvio
normalmente limitada a la diagnosis de la circuitería en el cableado o en los conectores.
eléctrica y electrónica y de los componentes
relacionados. Sin embargo, hay algunos códigos que
pueden generarse si los circuitos de los presostatos no Una herramienta imprescindible para la localización de
están cerrados por falta de presión hidráulica en ese averías es un multímetro de buena calidad que sea
momento. Cualquier mal funcionamiento de los capaz de medir resistencias de al menos 20.000 Ohm,
componentes mecánicos e hidráulicos debe además del voltaje y la corriente. Cuando se use el
diagnosticarse usando técnicas convencionales, multímetro, conviene seleccionar una escala alta y
características de rendimiento e instrumental como el trabajar hacia abajo para evitar dañar el dispositivo.
equipo de prueba de presión. Consulte la sección ‘Multímetro digital --
Funcionamiento básico’ de este capítulo para obtener
La resolución de problemas y localización de averías información detallada.
deberá realizarse siempre en una secuencia lógica
y planeada, ya que a menudo muchos fallos IMPORTANTE: Se deberá tener precaución al
aparentes asociados con los componentes utilizar el multímetro y emplearlo sólo según las
electrónicos se diagnostican de forma precipitada, instrucciones para evitar daños en los elementos
dando como resultado el reemplazo de internos del microprocesador. Cuando se
componentes caros. Si se invierten unos minutos compruebe la continuidad del cableado, los
más en la confirmación de un fallo aparente, la sensores o los interruptores, se deberá aislar el
reparación será más positiva y rentable. microprocesador electrónico y asegurarse de que la
llave de contacto no está accionada para evitar
Con el uso de los microprocesadores ocurre a menudo daños potenciales. Sólo se debe accionar la llave de
que se les achaca cualquier mal funcionamiento, pero contacto y conectar el procesador cuando así lo
la realidad es que normalmente funcionan especifique el procedimiento de localización de
correctamente y el fallo se debe a contactos débiles en averías.
los conectores asociados.
Si se considera necesario limpiar los conectores, se
Todos los conectores eléctricos que se ilustran e debería usar un aerosol para contactos. NO
identifican en los diagramas de cableado de la UTILICE NINGÚN OTRO MÉTODO PARA LIMPIAR
Sección 55, y a los que se hace referencia en los LOS TERMINALES. No use limpiadores que
procedimientos de localización de averías, tienen la contengan tricloroetileno, ya que este disolvente
misma referencia de identificación. Por ejemplo, uno puede dañar el cuerpo plástico del conector. Es
de los conectores del procesador tiene la referencia preferible emplear un limpiador con una base
de conector C100 en la ilustración y se indica defreón.
también como C100 en el procedimiento de
localización de averías. En el procedimiento de
localización de averías, el conector, la clavija y el
color del cable se indican como C100 clavija 21 (GY).
Si todos los cables tienen el mismo color, también se
incluye el número de circuito para facilitar su
identificación. Por ejemplo, C100 clavija 21
(694--GY). Esta referencia significa lo siguiente:

C176 Número de conector


694 Número de circuito
GY Color del cable
Todas las comprobaciones se realizan en el lado del
conector donde está el cableado, a menos que se
indique lo contrario.

604.55.113.00 - 06 - 2002
4 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

HERRAMIENTAS ESPECIALES

Descripción Nº de herramienta
Kit de herramientas de reparación eléctrica (sólo Norteamérica) FNH 01000
Kit de reparación de cableado (excepto Norteamérica) 294070
Kit de sondas de comprobación (excepto Norteamérica) 297448

REPARACIONES DEL CABLEADO


ELÉCTRICO
Reparación provisional del cableado eléctrico
ADVERTENCIA
Es posible utilizar el siguiente procedimiento de
reparación para el cableado del sistema CAN BUS. Sin
embargo, es importante asegurarse de que no se
modifican las longitudes del cableado originales, ya
que ello afectaría al rendimiento del sistema CAN
BUS.

El siguiente método sólo tiene por objeto realizar una


reparación provisional del cableado. El cableado
debe reemplazarse cuanto antes. No intente reparar
los cables de los sensores del sistema, ya que éstos
están sellados y sólo deben sustituirse por
componentes nuevos.
NOTA: Cuando se reparen los cables, es importante
que sólo se utilice SOLDADURA DE NÚCLEO DE
RESINA. Otros tipos de soldaduras pueden dañar
aún más los cables.
Para efectuar una reparación provisional, proceda
de la siguiente manera:
1. Localice la parte dañada del cable y después
corte la funda protectora a ambos lados de la
zona dañada (Figura 1).

1
2. Limpie con un disolvente adecuado unos 50 mm
(2 pulgadas) desde cada extremo de la funda.
Limpie la funda gris del cable y los hilos
individuales.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 5

3. Retuerza y una dos hilos al descubierto, con


cuidado de que coincidan los colores de los
cables, y después suelde los hilos con soldadura
de núcleo de resina. Recubra cada hilo reparado
con cinta aislante de vinilo (Figura 2).

2
4. Coloque una capa de cinta aislante de vinilo
hasta la funda gris del cable en cada extremo de
la parte reparada. Forme una protección con
papel (Figura 3) y aplique un compuesto de
silicona de caucho (sellante que no endurece)
sobre la zona reparada hasta los extremos de la
funda. Debe aplicarse suficiente sellante como
para llenar ambos extremos del área cortada.

3
5. Deje que el compuesto de silicona se seque y
después recubra la zona con cinta aislante
tapando por completo cada extremo de la
reparación. Es necesario que la cinta aislante se
solape al menos 50 mm, o 2 pulgadas, en cada
extremo (Figura 4).

6. Compruebe que la reparación es satisfactoria y


fije el cable reparado con el fin de que no se
repitan los daños.
NOTA: Se trata sólo de una reparación provisional.
Asegúrese de que los cables dañados se sustituyan
lo antes posible para evitar que entren agua o
productos químicos. 4

604.55.113.00 - 06 - 2002
6 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

Sustitución de un cable en el cableado


Si hay algún cable dañado de forma irreparable o
que esté en circuito abierto, puede instalarse un
cable conector como reparación provisional hasta
que sea posible instalar un cableado nuevo. Para
instalar un cable adicional, utilice el siguiente
procedimiento:

1. Localice el cable defectuoso siguiendo los


procedimientos descritos en las tablas de
códigos de error.
2. Desconecte los conectores afectados.
3. Si hay una junta instalada entre el conector y la
funda exterior del cableado, quítela con cuidado.
4. Retire las clavijas de los bloques de conectores
del cable afectado mediante la herramienta de
extracción adecuada del kit de reparación de
cableado.
NOTA: Consulte las instrucciones que vienen con el
kit para sacar las clavijas de forma correcta.

5
5. En el kit de reparación de cableado, escoja la
clavija correcta para los conectores. Obtenga un
cable con la sección transversal correcta y mida
la longitud que debe tener siguiendo el tendido
del cableado.
6. Una el cable nuevo a las clavijas nuevas de la
forma descrita en el kit de reparación de
cableado e instale una de las clavijas en su
conector.
7. Si es posible, intente pasar el cable nuevo por
dentro de la funda exterior del cableado. En caso
contrario, llévelo a lo largo del cableado,
fijándolo regularmente con abrazaderas
adecuadas. Una vez instalado el cable a lo largo
del cableado, conecte el segundo terminal en su
conector. Si ha quitado la junta del conector,
vuelva a colocarla.
8. Para cerciorarse de que la reparación ha sido
satisfactoria, compruebe la continuidad del
cable nuevo con un multímetro adecuado.
NOTA: Se trata sólo de una reparación provisional.
Asegúrese de que los cables dañados se sustituyan
lo antes posible para evitar que entren agua o
productos químicos.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 7

MULTÍMETRO DIGITA
NOTA: Esta sección pretende servir sólo como
orientación general al uso de un multímetro digital.
Consulte siempre el manual de funcionamiento del
fabricante para su correcta utilización.

Un multímetro es un dispositivo de medición


electrónico. Los tipos de medición que pueden
realizarse dependen de la marca y el modelo del
multímetro.
La mayoría de los multímetros son capaces de medir
lo siguiente:

· Corriente (A) CA o CC
· Resistencia (W)
· Voltaje (V) CA o CC
· Continuidad (prueba de zumbador)
Los multímetros más caros disponen de otras
funciones, como la medición de frecuencias (Hz) y la 7
comprobación de diodos.

Funcionamiento general:

Antes de realizar una prueba, decida qué unidades


deben medirse (voltaje, corriente, etc.). Ajuste el
mando giratorio hasta la zona correspondiente.
Dentro de cada zona hay varias escalas. La escala
seleccionada representará el valor máximo leído por
el multímetro. Seleccione siempre una escala que
sea superior al valor que pretende medir. Si no está
seguro del valor que debe medirse, escoja siempre
la mayor escala y cambie después a una escala
inferior una vez que tenga una idea del valor a medir.

8
¿Por qué hay distintas escalas?

Cuanto más se aproxime la escala al valor medido,


más exacta será la lectura.
Por ejemplo, si se mide el voltaje de una batería con
la escala ajustada a 200 V, el dispositivo podría dar
una lectura de 12 V. Sin embargo, si se ajustara la
escala a 20 V, el dispositivo podría dar una lectura
más precisa de 12,27 V.

604.55.113.00 - 06 - 2002
8 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

Medición del voltaje (voltios):

Ajuste el mando giratorio a voltios de CA o CC.


Conecte la sonda de prueba negra al terminal “COM”
y la sonda de prueba roja al terminal “V/W”. Coloque
las sondas en el componente que quiera medir con el
circuito completo (cerrado). Lea el valor mostrado en
pantalla.

10
Medición de la corriente (amperios):

Ajuste el mando giratorio a corriente CA o CC. Si va a


medir corrientes de hasta 2 amperios, conecte la
sonda de prueba roja al terminal “A”. Si va a medir
corrientes de hasta 10 amperios, conecte la sonda
de prueba roja al terminal 10 “A”. Conecte siempre la
sonda negra al terminal “COM”. Al efectuar
mediciones de corriente, siempre se debe cortar el
circuito y conectar el multímetro en serie con el
circuito. Lea el valor mostrado en pantalla.
NOTA: Por motivos de protección, los multímetros
suelen tener fusibles de 10 A.
11
Medición de la resistencia (ohmios u Ohm):

Ajuste el mando giratorio a la posición Q deseada.


Conecte la sonda de prueba roja al terminal “V/W”.
Conecte la sonda de prueba negra al terminal
“COM”. Si la resistencia que se va a medir está
conectada en un circuito, desconecte la
alimentación del circuito. Conecte las sondas al
punto de medición y lea el valor mostrado en
pantalla.

12

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 9

Prueba de continuidad (zumbador):

Ajuste el mando giratorio a la posición “Buzz” o del


zumbador. Conecte la sonda de prueba roja al
terminal “V/W”. Conecte la sonda de prueba negra al
terminal “COM”. Conecte las sondas al punto de
medición. En general, si la resistencia es inferior a
50W, sonará el zumbador indicando continuidad.

13
Nota: Los zumbadores de los diferentes multímetros
suenan con distintos valores de ohmios,
dependiendo de la calidad del multímetro,lo que
puede ser causa de confusión. Por ejemplo, al
comprobar un punto de masa corroído. Un
multímetro de baja calidad puede sonar a 150W,
indicando que hay continuidad y que todo está
correcto. Si se utiliza un multímetro de mayor calidad
para la misma prueba, no sonará debido a la alta
resistencia. Al realizar este tipo de pruebas, además
del zumbador, hay que comprobar siempre el valor
de resistencia.

Una buena conexión ofrece poca resistencia.

Una mala conexión ofrece mucha resistencia. 14

RESUMEN:

Cuando mida lo siguiente:

Voltaje (V):
Conecte al componente con el circuito cerrado.

Corriente (A):
Conecte en serie con el circuito. Circuito cerrado.

Resistencia (9
9):
Conecte al componente con el circuito abierto.

Continuidad (zumbador):
Conecte el multímetro al componente con el circuito
abierto(siempre debe comprobarse también el valor
de resistencia).

604.55.113.00 - 06 - 2002
10 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

PROCEDIMIENTOS DE PRUEBA
ELÉCTRICA
Se requieren cuatro pruebas eléctricas para verificar
correctamente los sistemas eléctricos del vehículo.

Cada prueba se describe de forma detallada.


Compruebe que revisa y sigue todos los pasos al
hacer las pruebas.

1. Prueba de continuidad, cortocircuito a masa


2. Medición de voltaje, cortocircuito a 12 voltios
3. Prueba de resistencia para componentes
4. Prueba de continuidad, circuitos abiertos

PROCEDIMIENTO DE PRUEBA ELÉCTRICA 1:


PRUEBA DE CONTINUIDAD --
CORTOCIRCUITO A MASA

CONDICIONES PARA REALIZAR LAS


PRUEBAS:
1. Desconecte la alimentación y desactive la llave
de contacto (si se especifica en el
procedimiento, a veces hay que desconectar la
batería o sacar un fusible).
2. Desconecte los conectores en cada extremo o
extremos del circuito para evitar lecturas 15
erróneas.
3. Ajuste el multímetro para medir la resistencia, u
ohmios, y mida la resistencia del circuito. Utilice
el cable negro para hacer contacto con alguna
pieza de metal revestido del chasis. Asegúrese
de que la superficie de la pieza no esté corroída.
Utilice el cable rojo del multímetro para hacer
contacto con las clavijas de los conectores, una
a una y evitando el contacto con la carcasa de los
conectores metálicos.
4. Determine si la resistencia medida queda dentro
de los límites especificados en el procedimiento.
Una lectura de 3 a 4 Ohm indica un cortocircuito
directo a la masa del chasis que debe ser
localizado y reparado. Las resistencias
superiores suelen indicar vías de circuito entre
módulos y la necesidad de desconectar un
conector adicional para realizar la prueba. Una
lectura superior a los 100 kOhm indica que el
circuito carece de cortocircuitos a masa.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 11

PROCEDIMIENTO DE PRUEBA ELÉCTRICA 2:


MEDICIÓN DE VOLTAJE O CORTOCIRCUITO A
ALIMENTACIÓN POSITIVA

CONDICIONES PARA REALIZAR PRUEBAS DE


CORTOCIRCUITO A ALIMENTACIÓN
POSITIVA:
1. Active la llave de contacto (si se especifica en el
procedimiento, a veces debe estar desactivada).
2. Desconecte los conectores en el extremo del
sensor, interruptor o potenciómetro. Todos los
demás conectores deben estar conectados para
realizar la prueba.
3. Ajuste el multímetro para medir voltios de CC y
mida el voltaje del circuito según se indica en la
figura. Utilice el cable rojo del multímetro para
hacer contacto con las clavijas de los
conectores, una a una y evitando el contacto con
la carcasa de los conectores metálicos. Utilice el
cable negro para hacer contacto con una pieza
de metal revestido del chasis. Asegúrese de que
la superficie de la pieza no esté corroída.
4. Determine si el voltaje medido queda dentro de
los límites especificados en el procedimiento.

16
PROCEDIMIENTO DE PRUEBA ELÉCTRICA 3:
PRUEBA DE RESISTENCIA PARA PIEZAS
ELÉCTRICAS

CONDICIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA


DE RESISTENCIA:
1. Desconecte la pieza del tractor desenchufando
los conectores eléctricos de forma que quede
expuesto el conector del conjunto de la pieza
para comprobarlo.
2. Ajuste el multímetro para medir la resistencia, u
ohmios, e inserte las sondas de prueba en los
terminales especificados en el procedimiento. Al
comprobar los potenciómetros, mida desde el
terminal rozante hasta cada uno de los otros
terminales al tiempo que GIRA EL EJE DEL
POTENCIÓMETRO. De este modo se garantiza
que ningún punto abierto quede sin detectar. Al
verificar los interruptores oscilantes o giratorios,
accione el interruptor mientras mide para
detectar puntos abiertos y cortocircuitos.
3. Compare los valores medidos con los valores
especificados en los procedimientos de los
códigos de error. Permita un margen de un 5 por
cien más o menos para todas las mediciones.

17

604.55.113.00 - 06 - 2002
12 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

PROCEDIMIENTO DE PRUEBA ELÉCTRICA 4:


PRUEBA DE CONTINUIDAD -- CIRCUITOS
ABIERTOS

CONDICIONES PARA REALIZAR LAS


PRUEBAS DE CONTINUIDAD:
1. Desactive la llave de contacto (a veces se debe
desconectar la batería o sacar un fusible).
2. Desconecte los conectores en ambos extremos
del circuito. Todos los demás conectores deben
estar conectados para realizar la prueba.
3. Ajuste el multímetro para medir la resistencia, u
ohmios, y mida la resistencia del circuito según
se indica en la figura.
Utilice el cable rojo del multímetro para hacer
contacto con las clavijas de los conectores, una
a una y evitando el contacto con la carcasa de los
conectores metálicos.
Utilice el cable negro para hacer contacto con la
clavija del conector en el otro extremo del
circuito. Evite el contacto con otras clavijas del
conector y con la carcasa del conector, si es
metálica.
4. Determine si la resistencia medida queda dentro
de los límites especificados en el procedimiento.
Si la resistencia no es superior a 3 o 4 Ohm, el
circuito es continuo. Una resistencia superior 18
indica normalmente que hay terminales sucios o
corroídos en los conectores, y 100 kOhm indican
un circuito abierto.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 13

COMPONENTES DE LOS CIRCUITOS --


DESCRIPCIÓN BÁSICA

DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN DE
CIRCUITOS
Los dispositivos de protección de circuitos se utilizan
para proteger el cableado y los componentes
eléctricos de un exceso de corriente. Los tractores
suelen estar dotados de tres tipos de protección. En
la actualidad se utilizan dos de ellos (los fusibles y los
enlaces fusibles), mientras que el tercer tipo, los
disyuntores automáticos, ya no se usa.

19
FUSIBLES Y ENLACES FUSIBLES
Los fusibles y enlaces fusibles protegen los circuitos
con tramos finos de metal y alambre que se calientan
y funden para abrir el circuito cuando pasa
demasiada corriente por ellos.

Los fusibles se utilizan para proteger el circuito de


sobrecargas. Una sobrecarga puede ocurrir por
efecto de un cortocircuito o al conectar equipos que
requieran una corriente superior de la que es capaz
de soportar el circuito por su diseño.

Hay varios tipos de fusibles, pero todos consisten en


un conductor metálico capaz de transportar una 20
corriente limitada. Si se supera la corriente
especificada, el conductor metálico se calienta en
exceso, se funde y se rompe. Como consecuencia,
el circuito queda abierto.

La capacidad nominal del fusible indica la corriente


que éste es capaz de transportar de forma continua.

Si un fusible se funde, debe sustituirse por otro que


tenga la capacidad nominal correcta y, si vuelve a
fundirse, habrá que determinar la causa.
ENLACES FUSIBLES
Un enlace fusible es un hilo que hace de fusible,
rompiéndose y produciendo un circuito abierto
cuando la corriente que lo atraviesa supera un
amperaje determinado. Para la protección básica de
los fusibles, la alimentación eléctrica de la
electroválvula del motor de arranque viene equipada
con enlaces fusibles.

21

604.55.113.00 - 06 - 2002
14 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

DISPOSITIVOS DE CONTROL DE CIRCUITOS


Algunos de los componentes de un circuito sirven
para interrumpir y dirigir la corriente, ya sea por
acción del operador o automáticamente. Los
dispositivos más comunes para realizar esta función
son los interruptores.

22
INTERRUPTORES
Los interruptores constituyen una parte vital del
circuito eléctrico, ya que proporcionan un método de
controlar el circuito en sí. Un interruptor puede
controlar diversos circuitos al mismo tiempo. Esto se
consigue mediante varias conexiones y/o
interruptores multiconectores (interruptores con
varias ‘posiciones’).

Hay diversos tipos de interruptores que también


pueden incorporar una luz de advertencia.

Los interruptores pueden ser tan sencillos como los


usados para encender la luz de un accesorio o tan
complejos como los que controlan los sistemas de
arranque e iluminación. Para comprobar el
funcionamiento de los interruptores, normalmente
es suficiente con verificar la corriente que entra y
sale del interruptor en los contactos apropiados al
accionarlo.

Uno de los tipos de interruptor más comunes es el


presostato (Fig. 23), que se abre o se cierra por la
presión de un fluido. Un ejemplo de este tipo de
interruptor es el presostato del aceite del motor, un
sencillo dispositivo de conexión/desconexión que se
abre (o cierra) cuando la presión del aceite supera 23
las 10 libras por pulgada cuadrada.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 15

INTERMITENTES
Los intermitentes funcionan de forma automática
para interrumpir y conectar la corriente. Su
funcionamiento es similar al de los disyuntores
automáticos mencionados anteriormente.

En el intermitente, un elemento térmico calienta una


tira bimetálica. La tira se dobla, rompiendo el
contacto con la fuente de alimentación. Cuando se
enfría, la tira bimetálica vuelve a hacer contacto y el
proceso empieza de nuevo.

24
DIODOS
Algunos componentes se sirven de un material
semiconductor en lugar de piezas móviles para
dirigir la corriente. Los diodos, por ejemplo, dejan
pasar la corriente sólo en una dirección.

Son fundamentales para convertir la corriente


alterna que produce un alternador en la corriente
continua usada por los componentes eléctricos del
tractor.

25
DISPOSITIVOS DE RESISTENCIA
Hay muchos componentes eléctricos que alteran o
aprovechan la electricidad mediante su resistencia
al paso de la corriente. Los reostatos son
componentes que normalmente sirven para regular
el suministro de tensión y corriente a otros
componentes eléctricos.

En algunos casos, la finalidad de una resistencia en un


circuito eléctrico es la de proporcionar luz o calor.
Ejemplos de ello son las bombillas y los encendedores
de cigarros. Las bombillas convierten la electricidad en
luz, mientras que los encendedores la convierten en
calor. Tanto unos como otros se basan en el mismo
principio físico: la Ley de Ohm. 26
POTENCIÓMETROS
Los potenciómetros son reostatos variables que
dependen del movimiento mecánico, como el
movimiento flotante lateral, para variar la resistencia
del componente y alterar así el voltaje de salida.

Para verificar si un potenciómetro funciona


correctamente, la resistencia debe medirse en las
posiciones de máximo y mínimo, y debe observarse
una variación de resistencia suave y continua entre
ellas. Dado que la resistencia varía con la
temperatura, las especificaciones de la prueba
suelen darse a 20 °C.
27

604.55.113.00 - 06 - 2002
16 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

DISPOSITIVOS ELECTROMAGNÉTICOS
En general, estos dispositivos utilizan el campo
magnético creado por el paso de la corriente para
mover piezas metálicas dentro de los componentes.

RELÉS
El relé es un interruptor electromagnético que utiliza
una pequeña cantidad de corriente para conectar o
desconectar una cantidad superior.

Cuando el operador cierra un interruptor, la corriente


pasa por el circuito de control del relé. En este
circuito hay devanados alrededor de un núcleo de 28
hierro que está en posición fija (Fig. 28).

La corriente convierte el núcleo de hierro en un


electroimán. A continuación, el núcleo atrae a un
brazo que dispone de un punto de contacto. Cuando
este punto entra en contacto con el punto fijo, la
corriente fluye a través del circuito eléctrico.

Básicamente, los relés son interruptores accionados


de forma eléctrica. Se utilizan para
conectar/desconectar un circuito de forma similar a
un interruptor manual.

Hay dos circuitos conectados al relé:

· Un circuito de trabajo, conectado y


desconectado por el relé, que proporciona
alimentación al equipo que debe
accionarse, por ejemplo, bombillas,
electroválvulas, etc.
· Un circuito de control, conectado y
desconectado con interruptores manuales,
que sirve para accionar el relé.
La parte del relé que está conectada al circuito de
control está formada por el devanado de un
electroimán. Cuando el circuito de control se
desconecta, un muelle de retorno mantiene los
contactos separados. Cuando este circuito se
conecta, una corriente pasa por el devanado y se
produce una fuerza magnética. Esta fuerza, que es
superior a la de la presión del muelle, tira de los
contactos hasta unirlos, haciendo que funcione el
circuito de trabajo.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 17

El sistema de interruptor--relé ofrece dos ventajas


principales sobre el interruptor sencillo:
· La corriente que pasa por el interruptor no
es la misma que la que se requiere para que
el equipo funcione, sino que normalmente
es menor, lo que permite utilizar
interruptores más pequeños y baratos.
· La distancia entre la alimentación y el
equipo puede reducirse al máximo para
minimizar la caída de tensión.
Hay varios tipos de relés. Pueden estar normalmente
abiertos o normalmente cerrados, y pueden tener
circuitos electrónicos internos para efectuar funciones 29
especiales. Por ejemplo, los relés son capaces de
conectar/desconectar el interruptor a intervalos
regulares (relé de intermitente), ser sensibles a la
corriente o a la temperatura, etc. En el exterior del relé
suele haber información sobre sus características.

Esta información consiste normalmente en 4 o 5


marcas en los terminales:
· 30: terminal de entrada directa del polo
positivo de la batería, normalmente con
tensión.
· 85: terminal de salida de devanado,
normalmente a masa.
· 86: terminal de entrada de devanado.
· 87: terminal de salida para contacto
normalmente cerrado.
· 87a:terminal de salida para contacto
normalmente abierto.
Los marrones son relés normalmente abiertos,
mientras que los azules son relés normalmente
cerrados.
ELECTROVÁLVULAS
Las electroválvulas (Fig. 30) tienen un funcionamiento
muy similar al de los relés, con la excepción de que el
núcleo de hierro no está en posición fija. Como
consecuencia, los devanados del circuito de control
hacen que el núcleo de hierro se mueva.

En el sistema de arranque, por ejemplo, el


movimiento del núcleo se utiliza para enviar grandes
cantidades de corriente al motor de arranque.

Básicamente, una electroválvula es un devanado


alrededor de un núcleo de hierro en cuyo centro hay
un émbolo que puede moverse libremente a través 30
del núcleo. Cuando pasa corriente eléctrica por el
devanado, se produce una fuerza electromagnética
que obliga al émbolo a moverse a través del núcleo.
Si la corriente se desconecta, la fuerza magnética se
interrumpe y el émbolo retrocede por acción de un
muelle.

604.55.113.00 - 06 - 2002
18 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

El émbolo de la electroválvula puede tener varios


cometidos, siendo los más habituales los de mover
un distribuidor hidráulico o una palanca mecánica.

El uso de electroválvulas en lugar de válvulas


hidráulicas para controlar la presión hidráulica es
altamente recomendable cuando existe una gran
distancia entre el panel de control y la válvula (más
de 10 metros) o se requiere una acción rápida.

Una bobina debe cumplir los siguientes requisitos:

· Ser insensible a las vibraciones.


· Tener un funcionamiento silencioso.
· Tener una frecuencia de activación alta (30--35
veces por segundo).
· Poderse montar en cualquier posición.
· Estar aislada, para funcionar correctamente a
muy distintas temperaturas (de --40 a +85 °C) y
en condiciones de alta humedad.

Los FALLOS MÁS COMUNES que pueden ocurrir


son:

· Devanado en cortocircuito: si una sección del


devanado permite el paso de corriente
directamente de un terminal positivo (+) a otro
negativo (--) sin pasar por el devanado, el fusible
correspondiente del circuito se fundirá.
· Devanado roto: produce un circuito abierto, lo
que impide el paso de corriente por el devanado
y el funcionamiento de la electroválvula.
· Émbolo (y/o componentes conectados)
atascado: la electroválvula sólo moverá el
émbolo si todos los componentes se mueven
libremente.

ELECTROVÁLVULAS MID
Cuando es necesario dar control proporcional a las
electroválvulas, es mucho mejor usar un principio de
funcionamiento llamado modulación de impulsos en
duración (MID). La MID consiste en una señal de
voltaje de CC variable que permite controlar las
electroválvulas. La señal de voltaje se activa y
desactiva por impulsos muchas veces por segundo
(a una frecuencia constante de 500 Hz) a un voltaje
de alimentación constante de 12 V.

31

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 19

Los procesadores contienen transistores que


reciben un voltaje de entrada constante que se
activa y desactiva para lograr el régimen de entrada
variable. De este modo, el módulo de control es
capaz de limitar el movimiento del inducido, de forma
que el caudal hidráulico de salida de la electroválvula
sea proporcional al voltaje de CC medio. El voltaje
inferior también permite que la electroválvula
funcione con menos magnetismo residual, de
manera que todo el circuito funcione con mayor
suavidad.

El nivel variable de la señal de voltaje de CC se


determina variando la duración del impulso de
activación con respecto al de desactivación (Fig. 32).
La relación entre el tiempo de activación y el tiempo de
ciclo se llama ciclo de trabajo y se expresa como
porcentaje de un ciclo completo.

En referencia a la Fig. 32, los diagramas 1 a 3


muestran el régimen de funcionamiento normal de la
válvula MID y el diagrama 4 muestra sólo el tiempo
de llenado y la programación de 12 V iniciales. Los
diagramas de la columna A muestran la señal de
voltaje que se envía a la válvula, mientras que la
columna B muestra la presión del muelle
correspondiente y la C, la lectura en un voltímetro
conectado a la electroválvula.

El diagrama 1 muestra la posición de


desactivación: no se envía ninguna señal a la
válvula, lo que significa que el muelle no ejerce
ninguna presión en la válvula y que la lectura de
voltaje es cero. Si se incrementa el ciclo de trabajo, 32
se ejerce cierta presión sobre el circuito (diagrama
2), con lo que aumenta la lectura del voltímetro. El
diagrama 3 muestra la señal máxima utilizada
durante la actividad normal de la válvula: su ciclo
de trabajo es de aproximadamente 0,5, dando
como resultado una presión de muelle que
representa la mitad de su recorrido y una
indicación de corriente CC media de 6 V.

El circuito eléctrico de las electroválvulas puede


comprobarse mediante un voltímetro de CC
analógico o digital, que indica las lecturas de voltaje
medias.

604.55.113.00 - 06 - 2002
20 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

SENSORES
Un sensor es el principal componente de una cadena
de medición que convierte la variable de entrada
(temperatura, capacitancia, reluctancia) en una
señal que pueda medirse adecuadamente. La
relación entre la variable de entrada y la señal
medida es una característica del sensor.

En la cadena de medición, la señal es filtrada y


tratada para adaptarla a su uso. La cadena está
formada por tres elementos: el sensor propiamente
dicho, el convertidor, que transforma la señal de
salida del sensor (normalmente, en una señal
eléctrica), y el acondicionador, que transforma la
señal de salida del convertidor a la forma más
adecuada. Generalmente, el término sensor indica
la cadena de medición completa.
SENSORES DE TEMPERATURA
Por lo general se basan en un circuito sencillo con un
termistor. Un termistor es un reostato que cambia su
resistencia según la temperatura.

Los termistores se dividen en dos grupos: CTN


(coeficiente de temperatura negativo) y CTP
(coeficiente de temperatura positivo). En los
termistores CTN, cuanto mayor es la temperatura,
menor es la resistencia, mientras que en los CTP,
cuanto mayor es la temperatura, mayor es la
resistencia. Los termistores CTN suelen utilizarse
como sensores para indicar cambios de temperatura
en fluidos, caso del líquido refrigerante del motor.
33
Un ejemplo de este tipo de emisor es el emisor de
temperatura del refrigerante. Los cambios en su
resistencia (que varía con la temperatura) se envían
al tablero de instrumentos, que modifica el gráfico de
barras y los indicadores de advertencia en función
de dichos cambios.
EMISOR DE PRESIÓN
Un emisor de presión recibe una señal eléctrica y la
modifica según la presión (del aceite). Un ejemplo es el
emisor de presión del aceite, que recibe una señal de 5
V y la modifica según la presión del aceite. El tablero de
instrumentos registra estas variaciones y cambia sus
lecturas y advertencias adecuadamente.

34

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 21

SENSOR DE VELOCIDAD
Los sensores de velocidad son normalmente
sensores de reluctancia. Un ejemplo es el emisor de
velocidad del eje, que está situado en la transmisión
y recibe impulsos de los engranajes, contando los
dientes del engranaje. El sensor utiliza una bobina
captadora cerca del enganche de la transmisión de
tracción total. La acción del engranaje cercano a la
bobina captadora crea impulsos que se envían al
tablero de instrumentos. El tablero de instrumentos
convierte la frecuencia de los impulsos en velocidad
de avance.

Los posibles fallos de este sensor se producen por


35
vibración o circuitos abiertos.
EMISOR DE NIVEL DE FLUIDO
Funciona mediante la resistencia variable producida
por el movimiento de un flotador. Un ejemplo es el
emisor de nivel de combustible.

36

604.55.113.00 - 06 - 2002
22 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

MÓDULOS ELECTRÓNICOS (GCM, TCM, XCM)


Los módulos electrónicos son las “cajas negras” que
proporcionan control sobre muchas de las funciones
del tractor. Estas funciones pueden variar según los
accesorios instalados en el tractor.

Dentro de estas “cajas negras” hay un procesador, la


“parte pensante” del módulo, y algunas de ellas
incorporan también una o varias memorias, que
permiten al módulo almacenar valores de
calibración, la configuración del vehículo (qué
herramientas o dispositivos opcionales se han
instalado) y los códigos de error.
37
Un procesador tiene una serie de clavijas que son
contactos eléctricos (Fig. 38). Hay tres tipos
principales de clavijas: para la entrada de señales,
para la salida de señales y para la alimentación del
procesador.

El procesador, las memorias y el enlace que los


conecta forman el hardware o parte “física” del
módulo.

Además, se necesita software para gestionar la


comunicación entre el procesador y las memorias,
así como las distintas señales que entran y salen del
procesador. El software está diseñado para
funcionar de distinta forma con cada módulo y se 38
llama código funcional.
Un enlace de datos en serie es un tipo de
comunicación en la que los datos se envían por un
solo cable, de forma que la información relativa a las
distintas funciones del mismo procesador se envíe al
tablero de instrumentos en diferentes momentos.

Para lograr un control continuo de los componentes,


el procesador examina continuamente todas las
entradas en un modo de tiempo compartido, con un
ciclo de una duración de 10 ms. Esto significa que
todos los componentes controlados por el
procesador se verifican uno a uno y que cada
componente se comprueba 100 veces por segundo.

Los módulos electrónicos suelen considerarse como


los culpables de la mayoría de los problemas que
sufren los tractores modernos, cuando, sin
embargo, se encuentran sin duda entre las partes
más protegidas del tractor. De hecho, las clavijas del
módulo están protegidas contra los picos (impulsos
altos) de corriente y las señales son filtradas por el
hardware y el software en entrada y en salida para
proporcionar la mejor gestión posible de la
información.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 23

SISTEMA DE RED CAN (CONTROLLED


AREA NETWORK) Pantalla
La gama de tractores ofrece dos sistemas eléctricos. TCM
marchas
Los modelos 120 a 155 utilizan el tipo de cableado
eléctrico convencional para conectar componentes
y procesadores entre sí, según la especificación del enlace serie Tablero
tractor. XCM digital
Los modelos 175 y 190 emplean un sistema de red enlace serie
CAN (Controlled Area Network), además del
cableado eléctrico estándar. La red CAN es un
sistema de 2 hilos que usa una serie de valores EMU
ECM EHR
numéricos a velocidad muy alta a fin de transmitir
datos entre procesadores y componentes. La
ventaja del sistema CAN es que permite utilizar un
componente para muchas aplicaciones sin
necesidad de incluir cableado para cada aplicación, Bomba
como sucede con el sistema convencional. combustible
Dependiendo de la especificación del modelo, los
39
procesadores se emplean para controlar
transmisiones, elevación hidráulica, sistemas de
TdF, tracción total, bloqueo del diferencial,
accionamiento de la superreductora, ventilador del
refrigerante del motor y bomba de inyección de
combustible.

604.55.113.00 - 06 - 2002
24 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

LÓGICA DE LA VISUALIZACIÓN DE
ERRORES -- TRANSMISIONES POWER,
RANGE Y DUAL COMMAND
1. Los errores se muestran en la pantalla de cristal
líquido (LCD) del conjunto formado por el cambio
y la pantalla de marchas. Los códigos de error de
la transmisión Power Command o Range
Command van precedidos de una “F”.

40
2. Los errores de la transmisión Dual Command se
muestran en la pantalla LCD derecha del panel
AEIC o en la pantalla central de los paneles EIC
y van precedidos de una ‘‘E”.
3. Los códigos de error siempre parpadean.
4. Hay cuatro tipos de errores: de desactivación,
“N”, “CP” y ocultos.
5. Los errores de desactivación desactivan la
transmisión de forma permanente (hasta el
siguiente encendido).

41
6. Los errores de desactivación y los ocultos van
acompañados de una alarma continua de 5
segundos. Después de los 5 segundos, el código
de error continúa parpadeando en la pantalla
LCD, pero la alarma deja de sonar. Si el error se
resuelve durante los 5 segundos, la alarma deja
de sonar en el momento en que se resuelve el
error y la pantalla vuelve a su estado normal.
7. Si hay varios errores de desactivación u ocultos
para mostrar en pantalla, se presentan en orden
secuencial. Por ejemplo, para los códigos F2A,
F2b y F2C:
LCD: | F2A------------ | F2b------------ | F2C------------ |
F2A | F2C | F2A |
42
Tiempo: | 5 seg | 1 s | 5 seg | 1 s | 5 seg | 1s | 5
seg | 5 seg | 5 seg | 5 seg | etc.
Alarma: |continua |desactivada|continua
|desactivada|continua |desactivada|
desactivada--------------------------------------------------------

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 25

NOTA: La secuencia de presentación no siempre


comienza con el número de error más bajo y es
posible que al principio los errores no aparezcan en
orden numérico. Existe un cierto grado de
“aleatoriedad” que depende del momento exacto en
que ocurren los eventos y su secuencia.
8. Los errores “N” y “CP” van acompañados de una
alarma de impulsos y requieren la acción del
conductor para su resolución. La alarma se
mantiene y la transmisión se desactiva hasta
que el conductor actúa.
La indicación “CP” puede borrarse accionando el
pedal del embrague. En algunos casos, “CP”
también puede borrarse accionando la palanca MM7
inversora. 43
“N” y “CP” pueden ser consecuencia de una
acción incorrecta del conductor, o bien de fallos
en el sistema que requieren que el conductor
tome alguna medida para poder continuar el
funcionamiento normal.
La indicación “N” puede borrarse moviendo la
palanca inversora a la posición neutral.
9. Modo de visualización de errores normal:
Si hay errores de desactivación, serán los únicos
que aparezcan en pantalla.
Si no hay errores de desactivación y hay al menos
un error “N” activo, la indicación “N” parpadeará.
Si no hay errores de desactivación ni “N” y hay
al menos un error “CP” activo, la indicación “CP”
parpadeará.
Los errores ocultos no se mostrarán. 44
10. Hd en el menú de diagnóstico activa el modo de
“visualización completa de errores”. Asimismo,
un módulo nuevo (o un módulo existente
después de restablecer la memoria mediante
H8) estará automáticamente en el modo de
“visualización completa de errores” hasta que no
haya errores que mostrar durante 6 minutos. Los
seis minutos se cuentan en un mismo ciclo de
arranque, de forma queal desactivar la llave de
contacto, el temporizador se pone a cero.

45
Si hay errores de desactivación, aparecerán
TODOS los errores en secuencia. Los errores
“N” y “CP” no se mostrarán; en su lugar,
aparecerán los códigos de error asociados con
el fallo “N” o “CP”.
Si no hay errores de desactivación y hay al
menos un error “N”, aparecerá el primer error
“N”. El mensaje alternará cada segundo entre
“N” (para indicar al conductor lo que debe hacer)
y el código de error asociado (para facilitar la
resolución del problema).

46

604.55.113.00 - 06 - 2002
26 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

Pantalla con panel AEIC.

47
Si no hay errores de desactivación ni “N” y hay
al menos un error “CP”, se mostrará el primer
error “CP”. El mensaje alternará cada segundo
entre “CP” (para indicar al conductor lo que debe
hacer) y el código de error asociado (para
facilitar la resolución del problema).
Si no hay errores de desactivación, errores “N”
ni errores “CP”, se mostrarán en secuencia los
errores ocultos, si los hay.

48
Pantalla con panel AEIC.

49
Un módulo nuevo (o un módulo existente
después de restablecer la memoria mediante
H8) estará automáticamente en el modo de
“visualización completa de errores” hasta que no
haya errores que mostrar durante 6 minutos. Los
seis minutos se cuentan en un mismo ciclo de
arranque, de forma queal desactivar la llave de
contacto, el temporizador se pone a cero.
Transcurridos seis minutos sin errores, el
módulo cambia automáticamente al modo de
visualización de errores normal y todos los
códigos de error se borran.

50

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 27

Pantalla con panel AEIC.

51

604.55.113.00 - 06 - 2002
28 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

PANTALLAS DE CÓDIGOS DE ERROR


1. Eje delantero suspendido -- Códigos ‘L’
Con tablero de instrumentos digital

52
1. Eje delantero suspendido -- Códigos ‘L’
Con tablero de instrumentos analógico--digital

53
1. Control electrónico de tracción (sin prefijo)
Con tablero de instrumentos digital

54
1. Control electrónico de tracción (sin prefijo)
Con tablero de instrumentos analógico--digital

55

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 29

1. Códigos de error del tablero de instrumentos


digital (sin prefijo)

56
1. Unidad electrónica de gestión -- Códigos ‘P’
Con tablero de instrumentos digital

57
1. Unidad electrónica de gestión -- Códigos ‘P’
Con tablero de instrumentos analógico--digital

58
1. Válvulas remotas electrohidráulicas -- Códigos ‘R’
Con tablero de instrumentos digital

59

604.55.113.00 - 06 - 2002
30 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

1. Códigos de error del motor -- Códigos ‘t’


Con tablero de instrumentos digital

60

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 31

VISUALIZACIÓN Y BORRADO DE
CÓDIGOS DE ERROR
Los códigos de error ocultos y almacenados pueden
visualizarse mediante el modo de diagnóstico de
menú H.
Este menú también permite borrar los códigos de
error de la memoria del procesador.
Para acceder a la rutina de diagnóstico del modo de
menú “H”, es necesario utilizar el interruptor de
prueba de diagnóstico, herramienta 295041, en los
conectores de diagnóstico del tractor (C125),
situados detrás del panel de control electrónico de
tracción.
61
La información de los menús “H” se muestra en una
de las siguientes pantallas:
1. Power Command -- Pantalla de marchas
2. Range Command -- Pantalla de marchas
3. Dual Command --
Pantalla central inferior del panel EIC
Pantalla LCD superior del panel AEIC

62
Conecte la herramienta nº 295041 al conector de
diagnóstico y sitúe la llave de contacto en la posición
de encendido (ON).
La pantalla correspondiente muestra “HH” para
indicar que se ha activado el menú “H”.
Pulse y suelte repetidas veces el botón de la
herramienta para pasar por los distintos menús H
hasta llegar al modo deseado.

63
MODO HB DE CÓDIGOS DE ERROR
ALMACENADOS
Este modo muestra los códigos de error
almacenados en la memoria del microprocesador.

64

604.55.113.00 - 06 - 2002
32 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

Es posible guardar hasta un total de 10 códigos de


error. Este modo de visualización ordena los códigos
de error de forma que aparezcan en primer lugar los
errores más recientes.

65
Pantalla con panel AEIC.

66
Transmisiones Power Command y Range
Command. Para ver las horas transcurridas desde
el último error, mantenga pulsado el interruptor de
incremento de marcha.

67
Transmisión Dual Command. Para ver las horas
transcurridas desde el último error, mantenga
pulsado el botón de incremento de marcha.

68

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 33

Si mantiene el botón pulsado, se mostrarán las horas


durante 2 segundos, la pantalla quedará en blanco
y aparecerá el número de veces que ha ocurrido el
error.

69
Transmisión Dual Command con panel AEIC, donde
aparece el número de veces que ha ocurrido el error.

70
Transmisiones Power Command y Range
Command. Para seleccionar el siguiente código de
error almacenado, pulse el botón de reducción de
marcha.

71
Transmisión Dual Command. Para seleccionar el
siguiente código de error almacenado, pulse el botón
de reducción de marcha.

72

604.55.113.00 - 06 - 2002
34 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

Transmisiones Power Command y Range


Command. Para volver al principio de la lista, pulse
al mismo tiempo los botones de incremento y
reducción de marcha.

73
Transmisión Dual Command. Para volver al principio
de la lista, pulse al mismo tiempo los botones de
incremento y reducción de marcha.

74
Transmisiones Power Command y Range
Command. Cuando no queden más códigos de error
que seleccionar, aparecerán en pantalla dos
guiones.

75
Transmisiones Dual Command. Cuando no queden
más códigos de error que seleccionar, aparecerán
en pantalla dos guiones.

76

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 35

MODO HC DE BORRADO DE CÓDIGOS DE


ERROR ALMACENADOS
Este modo funciona como ‘H8’, pero sólo borra los
códigos de error almacenados. Los valores de
calibración no se ven afectados.
Seleccione HC con el interruptor de prueba.

77
Transmisión Dual Command.

78
La pantalla quedará en blanco, mostrará ‘EE’,
volverá a ponerse en blanco y después mostrará
‘HH’.

79
Transmisión Dual Command.

80

604.55.113.00 - 06 - 2002
36 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

MODO HD DE CÓDIGOS DE ERROR EN


TIEMPO REAL
Seleccione HD con el interruptor de prueba.
Transcurridos unos segundos, la pantalla volverá al
modo de funcionamiento normal.
Este modo permite un funcionamiento normal del
tractor, pero cualquier error detectado hará que
aparezca un código de error, aunque no se trate de
un error de desactivación.
Si se pone la llave de contacto en posición de
apagado (OFF) y después en posición de encendido
(ON), el sistema regresa al funcionamiento normal,
es decir, sólo se mostrarán los códigos de error de
desactivación. 81
Transmisión Dual Command.

82

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 37

MEMORIA DE DIAGNÓSTICO
Para entrar en el modo de memoria de diagnóstico,
mantenga pulsado el botón de ajuste de dígitos
durante la secuencia de arranque y
autocomprobación.
Al tocar el botón de ajuste de dígitos, se muestran
uno tras otro los códigos de error almacenados en la
memoria.

83
Los códigos de error aparecen en la pantalla que
corresponde, junto con las horas de funcionamiento
registradas. En las figuras aparecen ejemplos
típicos.
NOTA: Los códigos de transmisión E sólo se refieren
a la transmisión de cambio de velocidad.

84
La memoria puede borrarse manteniendo pulsado el
botón de ajuste de dígitos durante 10 segundos (en
modo de memoria de diagnóstico).
Para salir del modo, toque cualquier otro botón de
pantalla y de función.
El tablero almacena hasta 10 códigos de error de
diagnóstico en una memoria permanente. Es posible
mostrar el ‘historial de servicios’ activando el modo
de memoria de diagnóstico.
En este modo, al tocar el botón de ajuste de dígitos
se muestran uno tras otro los códigos de error
almacenados en la memoria.
Cuando hay 10 códigos de error ya almacenados,
los códigos de error nuevos cancelan el código de 85
error más antiguo de la memoria o actualizan las
horas si el nuevo código estaba ya almacenado.

604.55.113.00 - 06 - 2002
38 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

PÁGINA DE NOTAS

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 39

LISTA DE CÓDIGOS DE ERROR DE LA TRANSMISIÓN POWER COMMAND

MODELOS: 175 Y 190


CÓDIGO DESCRIPCIÓN DEL FALLO ESTADO
DE TRANS.
ERROR
F11 Voltaje del potenciómetro del embrague por debajo del intervalo válido Desactivada
Activada
F12 Voltaje del potenciómetro del embrague por encima del intervalo válido Desactivada
Activada
F13 Circuito abierto desde el fusible 13 Desactivada
F19 Circuito abierto o cortocircuito a masa en la electroválvula de embrague de la Activada
marcha 19
F20 Circuito abierto o cortocircuito a masa en la electroválvula de descarga de Activada
embrague de la marcha 19
F21 Cableado de extensión de la transmisión desconectado del cableado principal Desactivada
F23 Superreductora embragada en una marcha superior a la décima Activada
F24 Todos los embragues requieren calibración Desactivada
F27 No se recibe señal de RPM del motor Activada
F29 Sobretensión en la electroválvula de embrague de la marcha 19 Activada
F30 Sobretensión en la electroválvula de descarga de embrague de la marcha 19 Activada
F37 Circuito abierto en el interruptor de desconexión del embrague Desactivada
F38 Retroceso no permitido Activada
Desactivada
Desactivada
F47 Interruptor de desconexión del embrague ajustado demasiado alto Activada
F48 Cortocircuito en el interruptor de desconexión del embrague Activada
F49 Circuito abierto en el sensor de velocidad de salida de la transmisión Activada
F50 Cortocircuito a masa en el sensor de velocidad de salida de la transmisión Activada
F51 Circuito abierto en el emisor de temperatura Activada
F52 Cortocircuito a masa en el sensor de temperatura Activada
F53 Voltaje de referencia de +5 V demasiado alto Desactivada
F54 Voltaje de referencia de +5 V demasiado bajo Desactivada
F59 Desacuerdo entre los interruptores de avance/posición neutral/retroceso (varios Desactivada
interruptores accionados)
F60 Voltaje de entrada bajo en el interruptor de incremento de marcha Activada
F61 Voltaje de entrada alto en el interruptor de incremento de marcha Activada
F62 Voltaje de entrada bajo en el interruptor de reducción de marcha Activada
F63 Voltaje de entrada alto en el interruptor de reducción de marcha Activada
F64 Circuito abierto o cortocircuito a masa en el presostato de avance Activada
F65 Circuito abierto o cortocircuito a masa en el presostato de retroceso Activada

604.55.113.00 - 06 - 2002
40 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DESCRIPCIÓN DEL FALLO ESTADO


DE TRANS.
ERROR
F66 Voltaje de entrada bajo en el interruptor de avance de la palanca inversora Activada
F67 Voltaje de entrada alto en el interruptor de avance de la palanca inversora Activada
F68 Voltaje de entrada bajo en el interruptor de retroceso de la palanca inversora Activada
F69 Voltaje de entrada bajo en el interruptor de retroceso de la palanca inversora Activada
F70 Fallo en el amortiguador de par Activada
F71 Circuito abierto en el sensor de par/RPM de motor Activada
F72 Cortocircuito a masa en el sensor de par/RPM de motor Activada
F73 Circuito abierto en el sensor de velocidad intermedia de la transmisión Activada
F74 Cortocircuito a masa en el sensor de velocidad intermedia de la transmisión Activada
F75 Sensores de velocidad intermedia y de salida intercambiados Activada
F76 Sensor de par/RPM de motor intercambiado con sensor de velocidad intermedia o Activada
de salida
F77 No se recibe señal del sensor de velocidad de salida Activada
F78 No se recibe señal del sensor de velocidad intermedia de la transmisión Activada
F79 El motor sobrepasa las 3.000 RPM Activada
F80 El régimen (RPM) de salida de la transmisión es demasiado elevado para la mar- Activada
cha seleccionada
F81 Deslizamiento del embrague Desactivada
F82 Cortocircuito a +8 o +12 V en el potenciómetro del sensor de posición del acelera- Activada
dor de pie
F83 Circuito abierto o cortocircuito a masa en el potenciómetro del sensor del acelera- Activada
dor de pie
F84 Presión indicada en los presostatos de embrague de avance cuando las electro- Desactivada
válvulas de embrague están desactivadas
F85 Presión indicada en el presostato de embrague de retroceso cuando las electro- Desactivada
válvulas de embrague están desactivadas
F86 La superreductora no embraga Activada
F87 La superreductora no desembraga Activada
F88 Cortocircuito a +8 o +12 V en el potenciómetro de la superreductora Activada
F89 Circuito abierto o cortocircuito a masa en el potenciómetro de la superreductora Activada
F90 Controlador central (XCM) no presente
F91 Controlador de pantalla de marchas (CAN DOG) no presente
FAA Circuito abierto o cortocircuito a masa en la electroválvula del embrague A Desactivada
FAB Circuito abierto o cortocircuito a masa en la electroválvula del embrague B Desactivada
FAC Circuito abierto o cortocircuito a masa en la electroválvula del embrague C Desactivada
FAD Circuito abierto o cortocircuito a masa en la electroválvula del embrague D Desactivada
FAE Circuito abierto o cortocircuito a masa en la electroválvula del embrague E Desactivada

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 41

CÓDIGO DESCRIPCIÓN DEL FALLO ESTADO


DE TRANS.
ERROR
FA1 Circuito abierto o cortocircuito a masa en la electroválvula del embrague de gama Desactivada
inferior
FA2 Circuito abierto o cortocircuito a masa en la electroválvula del embrague de gama Desactivada
intermedia
FA3 Circuito abierto o cortocircuito a masa en la electroválvula del embrague de gama Desactivada
superior
FA4 Circuito abierto o cortocircuito a masa en la electroválvula del embrague de retroceso Desactivada
FA5 Circuito abierto o cortocircuito a masa en la electroválvula de superreductora Activada
FBA Sobretensión en la electroválvula del embrague A Desactivada
FBB Sobretensión en la electroválvula del embrague B Desactivada
FBC Sobretensión en la electroválvula del embrague C Desactivada
FBD Sobretensión en la electroválvula del embrague D Desactivada
FBE Sobretensión en la electroválvula del embrague E Desactivada
FB1 Sobretensión en la electroválvula del embrague de gama inferior Desactivada
FB2 Sobretensión en la electroválvula del embrague de gama media Desactivada
FB3 Sobretensión en la electroválvula del embrague de gama superior Desactivada
FB4 Sobretensión en la electroválvula del embrague de gama de retroceso Desactivada
FB5 Sobretensión en la electroválvula de superreductora Activada
FCA Embrague A no calibrado Activada
FCB Embrague B no calibrado Activada
FCC Embrague C no calibrado Activada
FCD Embrague D no calibrado Activada
FCE Embrague E no calibrado Activada
FCF Embrague de gama inferior no calibrado Activada
FC1 Embrague de gama intermedia no calibrado Activada
FC2 Embrague de gama superior no calibrado Activada
FC3 Embrague de retroceso no calibrado Activada
FC5 Recorrido de la superreductora fuera del intervalo permitido Activada
FC8 Superreductora no calibrada Activada
FC9 Embrague de la marcha 19 no calibrado Activada
FC0 El controlador secundario (CFPS) no está configurado Activada
CP Pise el pedal del embrague para reactivar la transmisión Desactivada
N Cambie a posición neutral para reactivar la transmisión Desactivada
FALLOS DE CALIBRACIÓN
U19 Temperatura del aceite inferior a 10 grados centígrados
U21 Régimen (RPM) del motor demasiado bajo

604.55.113.00 - 06 - 2002
42 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DESCRIPCIÓN DEL FALLO ESTADO


DE TRANS.
ERROR
U22 Régimen (RPM) del motor demasiado alto
U23 Palanca inversora en posición neutral
U26 No se ha soltado el pedal del embrague
U31 Detección de velocidad de salida: tractor en movimiento
U33 Freno de mano no aplicado
U34 Interruptor de asiento no activado
U36 Se ha sobrepasado el máximo valor de calibración permitido para el embrague
U37 Descenso demasiado rápido de las RPM del motor durante la calibración de
embrague
MENSAJES DE CALIBRACIÓN
CF El proceso de calibración ha terminado correctamente
CH Temperatura del aceite superior a 105 grados centígrados: pulse el botón de
incremento de marcha para continuar
CL Temperatura del aceite entre 10 y 60 grados centígrados: pulse el botón de
incremento de marcha para continuar

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 43

LISTA DE CÓDIGOS DE ERROR DEL CONTROL ELECTRÓNICO DE TRACCIÓN (EDC)

MODELOS: 175 Y 190


Código
de error Descripción del fallo
02 Señal deteriorada o inexistente del radar del monitor de rendimiento del tractor
03 Radar (velocidad de avance) superior a la velocidad de las ruedas
04 Velocidad de las ruedas superior a la velocidad máxima del tractor
06 Voltaje de control de deslizamiento bajo (cortocircuito o circuito abierto)
07 Voltaje de control de deslizamiento alto (potenciómetro defectuoso o cortocircuito
a +12 V)
08 Fallo en el interruptor de elevación/trabajo
09 Se han accionado simultáneamente ambos interruptores de elevación/descenso
exteriores, montados en el guardabarros
10 Voltaje de control de límite de altura bajo (circuito abierto o cortocircuito)
11 Alto voltaje de control del límite de altura (potenciómetro dañado o cortocircuita-
do a +12 V)
12 Voltaje de control de velocidad de caída bajo (circuito abierto o cortocircuito)
Voltaje de control de velocidad de caída alto (potenciómetro defectuoso o cortocir-
13
cuito a +12 V)
14 Conexión en circuito abierto, cortocircuito a masa o fallo en la
clavija de detección de carga
15 Cortocircuito a +12 V, fallo o corrosión en la clavija de detección de carga
16 Conexión en circuito abierto, cortocircuito a masa o fallo en la
clavija de detección de carga
17 Cortocircuito a +12 V, fallo o corrosión en la clavija de detección de carga
18 Ambas clavijas de detección de carga desconectadas
19 Voltaje de referencia de la clavija inferior a 8 V (cortocircuito o circuito abierto)
20 Voltaje de referencia de la clavija superior a 8 V (cortocircuito a +12 V)
21 Voltaje de control de sensibilidad de tracción bajo (circuito abierto o cortocircuito)
Voltaje de control sensibilidad de tracción alto (potenciómetro defectuoso o cortocir-
22
cuito a +12 V)
23 Panel de control desconectado
24 Debe calibrarse el elevador hidráulico
HL Límite de altura mal ajustado para realizar la autocalibración
25 Voltaje de control del potenciómetro de la palanca de posición bajo (circuito abierto
o cortocircuito)
26 Alto voltaje de control del potenciómetro de la palanca de posición (potenciómetro
dañado o cortocircuitado a +12 V)
27 Voltaje de control de detección de posición del brazo elevador bajo (circuito abierto
o cortocircuito)
28 Voltaje de control de detección de posición del brazo elevador alto (potenciómetro
defectuoso o cortocircuito a +12 V)

604.55.113.00 - 06 - 2002
44 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

29 Válvula de control hidráulico desconectada


30 Circuito abierto en masa de señal
31 Cableado del chasis desconectado
32 Potenciómetro de carga de tracción cortocircuitado a +12 V
33 Circuito abierto o cortocircuito a masa en el potenciómetro de control de tracción
49 Circuito abierto o cortocircuito en el sensor de velocidad de salida
53 Voltaje de referencia de 5 V del microprocesador cortocircuitado a +12 V
54 Voltaje de referencia de 5 V del microprocesador cortocircuitado a masa
57 Fallo en el microprocesador de EDC
59 Circuito abierto en el voltaje de referencia del microprocesador
63 Circuito abierto en la electroválvula de descenso de la válvula hidráulica de EDC
64 Circuito abierto en la electroválvula de elevación de la válvula hidráulica de EDC
65 Cortocircuito en la electroválvula de descenso de la válvula hidráulica de EDC
66 Cortocircuito en la electroválvula de elevación de la válvula hidráulica de EDC
67 Voltaje de alimentación de la válvula hidráulica de EDC demasiado bajo
69 Fallo en el interruptor de elevación/descenso de EDC de la palanca de control

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 45

LISTA DE CÓDIGOS DE ERROR DE LA SUSPENSIÓN DEL EJE DELANTERO

MODELOS: 175 Y 190


Código
de error Descripción del error
L01 La electroválvula de elevación de la válvula de cierre no funciona
L02 La electroválvula de elevación no funciona
L03 La electroválvula de descenso no funciona
L04 El umbral del potenciómetro del eje delantero es superior al límite establecido
L05 El umbral del potenciómetro del eje delantero es inferior al límite establecido
L06 La suspensión no está calibrada
L07 Se ha reducido el peso del eje delantero pero la suspensión no logra restablecer la
altura nominal
L08 Se ha incrementado el peso del eje frontal pero la suspensión no logra restablecer
la altura nominal
L09 La electroválvula de descenso de la válvula de cierre no funciona

Lista de códigos de error de calibración

U01 Circuito abierto en el potenciómetro del eje delantero


U02 El umbral del potenciómetro del eje delantero es superior al límite establecido
U03 Cortocircuito en el potenciómetro del eje delantero
U04 El umbral del potenciómetro del eje delantero es inferior al límite establecido
U05 La suspensión delantera no alcanza la posición mínima y máxima durante el
proceso de autocalibración
U06 Sin uso
U07 La suspensión permanece inmóvil durante el comando de elevación en el
procedimiento de autocalibración
U08 La suspensión no logra alcanzar la altura máxima en 20 segundos
U09 La suspensión permanece inmóvil durante el comando de descenso en el
procedimiento de autocalibración
U10 La suspensión no logra alcanzar la altura mínima en 25 segundos
U11 No se ha podido calibrar la suspensión
U12 Procedimiento de autocalibración detenido/vehículo no detenido

604.55.113.01 - 01 - 2005
46 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

LISTA DE CÓDIGOS DE ERROR DE LA TDF

MODELOS: 175 Y 190


El controlador central (XCM) incluye un sistema de autodiagnóstico incorporado que permite detectar errores,
en caso de que ocurran.
Si se produce un error relacionado con la TdF, el tablero de instrumentos muestra un código de dos dígitos
precedido de una ‘P’. Si ocurren varios errores al mismo tiempo, aparece el código del error de mayor prioridad
y después el código del error de prioridad inferior. También se muestran los códigos de error presentes en el
momento de arrancar.
PRIORIDAD Código DESCRIPCIÓN DEL FALLO
(1 = máxima) de error
1 P01 Cortocircuito a masa en freno de TdF trasero
2 P02 Cortocircuito (12v) en freno de TdF trasero
3 P03 Error de circuito abierto en la salida del freno de la TdF trasera
4 P04 Sin uso
5 P05 Circuito abierto en el interruptor de freno de TdF
6 P06 TdF trasera no calibrada
7 P07 Cortocircuito (12v) en embrague de TdF trasera
8 P08 Error de circuito abierto en el embrague de la TdF trasera
9 P09 Sin uso
10 P10 Sin uso
13 P13 Sin uso
14 P14 Sin uso
15 P15 Electroválvula del bloqueo del diferencial atascada en posición
desactivada
16 P16 Electroválvula del bloqueo del diferencial atascada en posición activada
17 P17 Circuito abierto en la salida del bloqueo del diferencial
18 P18 Temperatura excesiva en el actuador del bloqueo del diferencial
19 P19 Sin uso
20 P20 Sin uso
21 P21 Electroválvula de tracción total atascada en posición desactivada
22 P22 Electroválvula de tracción total atascada en posición activada
23 P23 Circuito abierto de salida de tracción total
24 P24 Exceso de temperatura en el actuador de tracción total
25 P25 Sin uso
26 P26 Sin uso
27 P27 Circuito abierto en el sensor de velocidad de la TdF
28 P28 Sin uso
29 P29 Sin uso
30 P30 Sin uso
31 P31 Sensor de giro fuera del límite máximo permitido
32 P32 Sensor de giro fuera del límite mínimo permitido
33 P33 Cortocircuito en el interruptor de cabina de la TdF trasera
34 P34 Cortocircuito en el interruptor de TdF trasera montado en guardabarros

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 47

PRIORIDAD CÓDIGO DESCRIPCIÓN DEL FALLO


(1 = máxima) DE ERROR
35 P35 Error en el interruptor de TdF trasera montado en guardabarros
36 P36 Imposible iniciar TdF trasera
37 P37 Circuito abierto en el interruptor de cabina de la TdF trasera
38 P38 Error de tiempo de espera del interruptor de TdF
39 P39 Cortocircuito en interruptor de gestión de TdF para contacto normalmente
abierto
40 P40 Versión del software de servicio del vehículo incompatible con la
transmisión
41 P41 Sin uso

604.55.113.01 - 01 - 2005
48 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

LISTA DE CÓDIGOS DE ERROR DE LA UNIDAD ELECTRÓNICA DE GESTIÓN

MODELOS: 175 Y 190


La unidad electrónica de gestión incorpora un sistema de autodiagnóstico que permite detectar errores, en caso
de que ocurran.
Si se produce un error relacionado con la unidad electrónica de gestión, el tablero de instrumentos muestra un
código de dos dígitos precedido de una ‘P’. Si ocurren varios errores al mismo tiempo, aparece el código del
error de mayor prioridad y después el código del error de prioridad inferior. También se muestran los códigos
de error presentes en el momento de arrancar.
PRIORIDAD CÓDIGO DESCRIPCIÓN DEL FALLO
(1 = máxima) DE ERROR
1 P01 Sin uso
2 P02 Sin uso
3 P03 Sin uso
4 P04 Sin uso
5 P05 Sin uso
6 P06 Sin uso
7 P07 Sin uso
8 P08 Sin uso
9 P09 Sin uso
10 P10 Sin uso
13 P13 Sin uso
14 P14 Sin uso
15 P15 Electroválvula del bloqueo del diferencial atascada en posición
desactivada
16 P16 Electroválvula del bloqueo del diferencial atascada en posición activada
17 P17 Circuito abierto en la salida del bloqueo del diferencial
18 P18 Temperatura excesiva en el actuador del bloqueo del diferencial
19 P19 Sin uso
20 P20 Sin uso
21 P21 Electroválvula de tracción total atascada en posición desactivada
22 P22 Electroválvula de tracción total atascada en posición activada
23 P23 Circuito abierto en la salida de tracción total
24 P24 Temperatura excesiva en el actuador de tracción total
25 P25 Sin uso
26 P26 Sin uso
27 P27 Sin uso
28 P28 Sin uso
29 P29 Sin uso
30 P30 Sin uso
31 P31 Sensor de dirección fuera del intervalo permitido: voltaje máximo
32 P32 Sensor de dirección fuera del intervalo permitido: voltaje mínimo
33 P33 Sin uso
34 P34 Sin uso

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 49

PRIORIDAD CÓDIGO DESCRIPCIÓN DEL FALLO


(1 = máxima) DE ERROR
35 P35 Sin uso
36 P36 Sin uso
37 P37 Sin uso
38 P38 Sin uso
39 P39 Sin uso
40 P40 Sin uso
41 P41 Sin uso

604.55.113.00 - 06 - 2002
50 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

LISTA DE CÓDIGOS DE ERROR DEL TABLERO DE INSTRUMENTOS DIGITAL (DIC)

MODELOS: 175 Y 190


El tablero de instrumentos digital (DIC) incluye un sistema de diagnóstico de errores incorporado que muestra
códigos de error en una pantalla LCD, como se indica en la tabla siguiente.
Estos códigos de error aparecen cuando se produce uno de los errores de la lista. La alarma suena de forma
continua en el caso de un error grave y durante 5 segundos en el caso de un error de poca gravedad.

PANTALLA DIC
ESTADO DEL SENSOR ALARMA
Menos de 500 rev/min Más de 500 rev/min
Núm. código error
Cortocircuito o circuito abierto en el sensor de
Grave
presión de aceite del motor
Cortocircuito a un voltaje +ve en el sensor de
Grave
presión de aceite del motor
Cortocircuito a masa en el sensor de nivel del
Poco grave
depósito de combustible
Circuito abierto o cortocircuito a un voltaje +ve en el
Poco grave
sensor de nivel del depósito de combustible
Cortocircuito a masa en el sensor de velocidad
Poco grave
de salida
Circuito abierto en el sensor de velocidad de
Poco grave
salida
Cortocircuito en el sensor de temperatura del
Poco grave
refrigerante
Error en el control electrónico del elevador
Fallo en el enlace en serie
Error de transmisión
Fallo en el enlace en serie
Error de retención de memoria de la constante de
calibración de batería
Comprobación de horas de servicio, anchura, cons-
Poco grave
tante de deslizamiento y alarma de deslizamiento
Circuito abierto o cortocircuito a un voltaje +ve en
Grave
el sensor de temperatura del refrigerante
Cortocircuito a un voltaje +ve en el voltaje de
salida del apagado del motor

Fallos que no son de DIC Consulte el manual


(sólo aparecen en la memoria de diagnóstico)

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 51

LISTA DE CÓDIGOS DE ERROR DE LAS VÁLVULAS REMOTAS


ELECTROHIDRÁULICAS (EHR)

MODELOS: 175 Y 190


Código
de error Descripción del fallo
R1 Palanca de la unidad de control EHR 1 no calibrada
R2 Palanca de la unidad de control EHR 2 no calibrada
R3 Palanca de la unidad de control EHR 3 no calibrada
R4 Palanca de la unidad de control EHR 4 no calibrada
R11 Error de interruptor de flotación en la unidad de control EHR 1
R12 Error de interruptor activo en la unidad de control EHR 1
R13 Los mensajes del sistema CAN a la válvula EHR 1 no se reciben o están corruptos
R14 Subtensión/sobretensión en la alimentación de la válvula 1 o fallo en la fase de sali-
da o fallo en el transductor o error de posición neutral del distribuidor o error de po-
sición no neutral del distribuidor
R15 Recorrido corto, recorrido excesivo o centro abierto no alcanzado en el distribuidor
de la válvula 1
R16 Error de interruptor de caudal completo en la unidad de control EHR 1
R17 No hay comunicación entre la válvula EHR 1 y el controlador central (XCM)
R18 Palanca de la unidad de control EHR 1 defectuosa
R21 Error de interruptor de flotación en la unidad de control EHR 2
R22 Error de interruptor activo en la unidad de control EHR 2
R23 Los mensajes del sistema CAN a la válvula EHR 2 no se reciben o están corruptos
R24 Subtensión/sobretensión en la alimentación de la válvula 2 o fallo en la fase de sali-
da o fallo en el transductor o error de posición neutral del distribuidor o error de po-
sición no neutral del distribuidor
R25 Recorrido corto, recorrido excesivo o centro abierto no alcanzado en el distribuidor
de la válvula 2
R26 Error de interruptor de caudal completo en la unidad de control EHR 2
R27 No hay comunicación entre la válvula EHR 2 y el controlador central (XCM)
R28 Palanca de la unidad de control EHR 2 defectuosa
R31 Error de interruptor de flotación en la unidad de control EHR 3
R32 Error de interruptor activo en la unidad de control EHR 3
R33 Los mensajes del sistema CAN a la válvula EHR 3 no se reciben o están corruptos
R34 Subtensión/sobretensión en la alimentación de la válvula 3 o fallo en la fase de sali-
da o fallo en el transductor o error de posición neutral del distribuidor o error de po-
sición no neutral del distribuidor
R35 Recorrido corto, recorrido excesivo o centro abierto no alcanzado en el distribuidor
de la válvula 3
R36 Error de interruptor de caudal completo en la unidad de control EHR 3
R37 No hay comunicación entre la válvula EHR 3 y el controlador central (XCM)
R38 Palanca de la unidad de control EHR 3 defectuosa

604.55.113.00 - 06 - 2002
52 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

R41 Error de interruptor de flotación en la unidad de control EHR 4


R42 Error de interruptor activo en la unidad de control EHR 4
R43 Los mensajes del sistema CAN a la válvula EHR 4 no se reciben o están corruptos
R44 Subtensión/sobretensión en la alimentación de la válvula 4 o fallo en la fase de sali-
da o fallo en el transductor o error de posición neutral del distribuidor o error de po-
sición no neutral del distribuidor
R45 Recorrido corto, recorrido excesivo o centro abierto no alcanzado en el distribuidor
de la válvula 4
R46 Error de interruptor de caudal completo en la unidad de control EHR 4
R47 No hay comunicación entre la válvula EHR 4 y el controlador central (XCM)
R48 Palanca de la unidad de control EHR 4 defectuosa
R53 Los mensajes del sistema CAN a la válvula EHR 5 no se reciben o están corruptos
R54 Subtensión/sobretensión en la alimentación de la válvula 5 o fallo en la fase de sali-
da o fallo en el transductor o error de posición neutral del distribuidor o error de po-
sición no neutral del distribuidor
R55 Recorrido corto, recorrido excesivo o centro abierto no alcanzado en el distribuidor
de la válvula 5
R57 No hay comunicación entre la válvula EHR 5 y el controlador central (XCM)

Lista de códigos de error de calibración

U1 Control de caudal de la palanca 1 ajustado incorrectamente durante la calibración


U2 Control de caudal de la palanca 2 ajustado incorrectamente durante la calibración
U3 Control de caudal de la palanca 3 ajustado incorrectamente durante la calibración
U4 Control de caudal de la palanca 4 ajustado incorrectamente durante la calibración

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 53

LISTA DE CÓDIGOS INTERMITENTES DE LAS VÁLVULAS REMOTAS


ELECTROHIDRÁULICAS (EHR)
MODELOS: 175 Y 190
NOTE: Es posible que deba quitarse la pintura de la carcasa de la válvula EHR, junto al conector.
Los códigos intermitentes se muestran en la válvula EHR. El diodo electroluminiscente (LED) interno emite destellos
que se ven a través de la parte plástica de la carcasa de la válvula, junto al conector de cableado de la válvula.
La primera secuencia de destellos se produce después de una pausa larga y la siguiente después de una pausa
corta.
P. ej., código intermitente 16: pausa larga seguida de 1 destello, pausa corta seguida de 6 destellos, pausa larga
seguida de 1 destello...

Código
inter-
mitente Fallo Descripción
Error de mensaje de sistema CAN
11
Ningún mensaje de control BUS
Error de mensaje de sistema CAN
13
Mensaje de control improbable BUS
16 EEPROM no coherente Error de software
17 Error de mensaje de sistema CAN
Mensajes no recibidos en el tiempo especificado BUS
21 Subtensión Voltaje de alimentación bajo
22 Sobretensión Voltaje de alimentación alto
23 Fallo interno de la válvula, posible-
Deflexión del distribuidor demasiado corta mente mecánico
24 Deflexión del distribuidor excesiva Fallo interno de la válvula, posible-
mente mecánico
25 Posición de centro abierto no alcanzada Fallo interno de la válvula, posible-
mente mecánico
26 Detectada operación manual La válvula se ha accionado de for-
ma manual
31 Menos de 8 voltios Sólo se muestra si la válvula no se
cierra automáticamente. La válvula
cortará la fase de salida
32 Más de 36 o 45 voltios Sólo se muestra si la válvula no se
cierra automáticamente. La válvula
cortará la fase de salida
41 Más de 45 voltios La válvula se cerrará internamente
42 Error de fase de salida de la electroválvula piloto Fallo interno de la válvula
43 Error de posición del transductor Posición del distribuidor detectada
por el transductor
81 El distribuidor de la válvula no vuelve a la posi- Fallo interno de la válvula, posible-
ción neutral mente mecánico
82 El distribuidor de la válvula no estaba en posi- Fallo interno de la válvula, posible-
ción neutral al activarse mente mecánico
83 Error de suma de control Comprobación de autodiagnóstico
del sistema

604.55.113.00 - 06 - 2002
54 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

LISTA DE CÓDIGOS DE ERROR DEL ACELERADOR DE MANO Y EL PAR DE TDF

MODELOS: 175 Y 190


Código
de error Descripción del fallo
TD1 Sobretensión en el potenciómetro 1 del sensor de posición del acelerador de mano
TD2 Subtensión en el potenciómetro 1 del sensor de posición del acelerador de mano
TD3 Sobretensión en el potenciómetro 2 del sensor de posición del acelerador de mano
TD4 Subtensión en el potenciómetro 2 del sensor de posición del acelerador de mano
TD5 Error de diferencia del sensor de posición del acelerador de mano
TD6 Circuito abierto en el interruptor de marcha en vacío del acelerador de mano
TD7 Circuito cerrado en el interruptor de marcha en vacío del acelerador de mano
TC2 Circuito abierto en el sensor de torsión de la TdF
TC3 Cortocircuito a masa en el sensor de torsión de la TdF
TC4 Circuito abierto en el sensor de par/RPM de motor
TC5 Cortocircuito a masa en el sensor de par/RPM de motor
TC6 Sensor de torsión de la TdF no calibrado
TC7 No se recibe señal del sensor de torsión de la TdF
TC8 No se recibe señal del sensor de par/RPM de motor
TC9 Sobretensión en el sensor de velocidad de torsión de la TdF

Lista de códigos de error de calibración

U50 Sensor de torsión de la TdF no calibrado


U51 No se consigue alcanzar la velocidad de motor requerida
U52 Interruptor de régimen (RPM) constante de motor accionado más de 3 veces
U53 Palancas de válvulas remotas utilizadas durante la calibración
U54 Dirección utilizada durante la calibración
U55 TdF accionada durante la calibración
U56 Circuito abierto en el sensor de par/RPM de motor
U57 Cortocircuito a masa en el sensor de par/RPM de motor
U58 Circuito abierto en el sensor de torsión de la TdF
U59 Cortocircuito a masa en el sensor de torsión de la TdF
U60 Valor de calibración fuera del intervalo permitido

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 55

LISTA DE CÓDIGOS DE ERROR DEL MOTOR


Código
Código de error
de de herra-
error mienta de
servicio Descripción del fallo
3601--6 Sensor de posición del acelerador de pie, derivado a masa o corriente por
t1
encima del intervalo normal
3601--5 Sensor de posición del acelerador de pie, en circuito abierto o corriente
t2
por debajo del intervalo normal
t3 3601--4 Sensor de posición del acelerador de pie, en cortocircuito a fuente baja
t4 3601--3 Sensor de posición del acelerador de pie, en cortocircuito a fuente alta
t5 3607--1 Mensaje de CAN AE (punto de referencia de par), datos válidos pero por
debajo del intervalo normal
t6 3607--2 Mensaje de CAN AE (punto de referencia de par), datos incorrectos
t7 3607--0 Mensaje de CAN AE (punto de referencia de par), datos válidos pero por
encima del intervalo normal
t8 3667--6 Sensor de presión ambiental, derivado a masa o corriente por encima del
intervalo normal
t9 3667--5 Sensor de presión ambiental, en circuito abierto o corriente por debajo del
intervalo normal
tA 3667--4 Sensor de presión ambiental, en cortocircuito a fuente baja
tB 3667--0 Sensor de presión ambiental, datos válidos pero por encima del intervalo
normal
tC 108--1 Sensor de presión ambiental (fís), datos válidos pero por debajo del inter-
valo normal
tD 108--2 Sensor de presión ambiental (fís), datos incorrectos
tE 108--0 Sensor de presión ambiental (fís), datos válidos pero por encima del inter-
valo normal
tF 108--3 Sensor de presión ambiental (fís), en cortocircuito a fuente alta
t13 3661--0 Compruebe las vías de corte, datos válidos pero por encima del intervalo
normal
t14 3661--3 Compruebe las vías de corte, en cortocircuito a fuente alta
t15 3624--0 Señal de corte, datos válidos pero por encima del intervalo normal
t16 3624--3 Señal de corte, en cortocircuito a fuente alta
t17 3605--0 Fuente de alimentación de PCU, datos válidos pero por encima del inter-
valo normal
t18 3605--3 Fuente de alimentación de PCU, en cortocircuito a fuente alta
t19 3050--0 Corte de cantidad de combustible, datos válidos pero por encima del inter-
valo normal
t1A 3050--3 Corte de cantidad de combustible, en cortocircuito a fuente alta
t1B 3604--1 Monitorización de voltaje, datos válidos pero por debajo del intervalo normal
t1C 3604--2 Monitorización de voltaje, datos incorrectos
t1D 3604--0 Monitorización de voltaje, datos válidos pero por encima del intervalo normal
t1E 3047--0 Módulo de monitorización, datos válidos pero por encima del intervalo normal
t1F 3047--3 Módulo de monitorización, en cortocircuito a fuente alta
t20 3063--1 Fase de posfuncionamiento no completada, datos válidos pero por debajo
del intervalo normal

604.55.113.00 - 06 - 2002
56 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

t21 3063--0 Fase de posfuncionamiento no completada, datos válidos pero por encima
del intervalo normal
t22 3672--6 Sensor de temperatura del aire de refuerzo, derivado a masa o corriente
por encima del intervalo normal
t23 3672--5 Sensor de temperatura del aire de refuerzo, en circuito abierto o corriente
por debajo del intervalo normal
t24 3672--4 Sensor de temperatura del aire de refuerzo, en cortocircuito a fuente baja
t25 3672--0 Sensor de temperatura del aire de refuerzo, datos válidos pero por encima
del intervalo normal
t26 105--6 Sensor de temperatura del aire de refuerzo (fís), derivado a masa o
corriente por encima del intervalo normal
t27 105--2 Sensor de temperatura del aire de refuerzo (fís), datos incorrectos
t28 105--0 Sensor de temperatura del aire de refuerzo (fís), datos válidos pero por
encima del intervalo normal
t29 105--3 Sensor de temperatura del aire de refuerzo (fís), en cortocircuito a fuente alta
t2C 168--0 Voltaje de batería, datos válidos pero por encima del intervalo normal
t2D 168--5 Voltaje de batería, en circuito abierto o corriente por debajo del intervalo
normal
t2E 168--4 Voltaje de batería, en cortocircuito a fuente baja
t31 3668--6 Sensor de presión del aire de refuerzo, derivado a masa o corriente por
encima del intervalo normal
t32 3668--5 Sensor de presión del aire de refuerzo, en circuito abierto o corriente por
debajo del intervalo normal
t33 3668--4 Sensor de presión del aire de refuerzo, en cortocircuito a fuente baja
t34 3668--3 Sensor de presión del aire de refuerzo, en cortocircuito a fuente alta
t35 102--0 Sensor de presión del aire de refuerzo (fís), datos válidos pero por encima
del intervalo normal
t36 102--2 Sensor de presión del aire de refuerzo (fís), datos incorrectos
t37 102--3 Sensor de presión del aire de refuerzo (fís), en cortocircuito a fuente alta
t38 3660--0 Transmisión de CAN BUS del vehículo, datos válidos pero por encima del
intervalo normal
t39 3660--3 Transmisión de CAN BUS del vehículo, en cortocircuito a fuente alta
t3A 3609--0 Inicialización de PCU, datos válidos pero por encima del intervalo normal
t3B 3609--3 Inicialización de PCU, en cortocircuito a fuente alta
t3C 3610--1 Electroválvula, datos válidos pero por debajo del intervalo normal
t3D 3610--2 Electroválvula, datos incorrectos
t3E 3610--0 Electroválvula, datos válidos pero por encima del intervalo normal
t3F 3611--0 Mensaje de PSG, datos válidos pero por encima del intervalo normal
t40 3611--3 Mensaje de PSG, en cortocircuito a fuente alta
t41 3612--0 Mensaje de MSG1, datos válidos pero por encima del intervalo normal
t42 3612--3 Mensaje de MSG1, en cortocircuito a fuente alta
t45 3658--1 Mensaje de CAN CCVSS, datos válidos pero por debajo del intervalo normal
t46 3658--2 Mensaje de CAN CCVSS, datos incorrectos
t47 3658--0 Mensaje de CAN CCVSS, datos válidos pero por encima del intervalo normal
t4A 3718--6 Sensor de temperatura del refrigerante, derivado a masa o corriente por
encima del intervalo normal

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 57

t4B 3718--5 Sensor de temperatura del refrigerante, en circuito abierto o corriente por
debajo del intervalo normal
t4C 3718--4 Sensor de temperatura del refrigerante, en cortocircuito a fuente baja
t4D 3718--0 Sensor de temperatura del refrigerante, datos válidos pero por encima del
intervalo normal
t4E 110--0 Sensor de temperatura del refrigerante (fís), datos válidos pero por enci-
ma del intervalo normal
t4F 110--2 Sensor de temperatura del refrigerante (fís), datos incorrectos
t50 110--3 Sensor de temperatura del refrigerante (fís), en cortocircuito a fuente alta
t57 190--1 Sensor de velocidad del cigüeñal, datos válidos pero por debajo del inter-
valo normal
t58 190--2 Sensor de velocidad del cigüeñal, datos incorrectos
t59 190--4 Sensor de velocidad del cigüeñal, en cortocircuito a fuente baja
t5A 190--3 Sensor de velocidad del cigüeñal, en cortocircuito a fuente alta
t5B 3001--1 Polaridad invertida del sensor de velocidad del motor, datos válidos pero
por debajo del intervalo normal
t5C 3001--0 Polaridad invertida del sensor de velocidad del motor, datos válidos pero
por encima del intervalo normal
t66 3616--1 Sistema IAT, datos válidos pero por debajo del intervalo normal
t67 3616--0 Sistema IAT, datos válidos pero por encima del intervalo normal
t68 3014--0 Defecto del relé principal, datos válidos pero por encima del intervalo normal
t69 3014--3 Defecto del relé principal, en cortocircuito a fuente alta
t72 3009--1 Sobrevelocidad del motor, datos válidos pero por debajo del intervalo normal
t73 3009--0 Sobrevelocidad del motor, datos válidos pero por encima del intervalo normal
t74 3618--1 Convertidor analógico--digital de PCU, datos válidos pero por debajo del
intervalo normal
t75 3618--0 Convertidor analógico--digital de PCU, datos válidos pero por encima del
intervalo normal
t76 3622--0 Duración de control, datos válidos pero por encima del intervalo normal
t77 3622--3 Duración de control, en cortocircuito a fuente alta
t7A 3626--1 Suma de control de EEPROM de PCU, datos válidos pero por debajo del
intervalo normal
t7B 3626--0 Suma de control de EEPROM de PCU, datos válidos pero por encima del
intervalo normal
t7C 3627--1 EEPROM de PCU, datos válidos pero por debajo del intervalo normal
t7D 3627--0 EEPROM de PCU, datos válidos pero por encima del intervalo normal
t7E 3628--1 Señal de cigüeñal en PCU, datos válidos pero por debajo del intervalo
normal
t7F 3628--0 Señal de cigüeñal en PCU, datos válidos pero por encima del intervalo
normal
t80 3629--1 MAP de bomba, datos válidos pero por debajo del intervalo normal
t81 3629--0 MAP de bomba, datos válidos pero por encima del intervalo normal
t84 3630--1 RAM de PCU, datos válidos pero por debajo del intervalo normal
t85 3630--0 RAM de PCU, datos válidos pero por encima del intervalo normal
t86 3631--1 Fase de alimentación de la electroválvula, datos válidos pero por debajo
del intervalo normal

604.55.113.00 - 06 - 2002
58 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

t87 3631--0 Fase de alimentación de la electroválvula, datos válidos pero por encima
del intervalo normal
t88 3632--1 Fase de alimentación 2 de la electroválvula, datos válidos pero por debajo
del intervalo normal
t89 3632--0 Fase de alimentación 2 de la electroválvula, datos válidos pero por encima
del intervalo normal
t8A 3624--1 Señal de corte, datos válidos pero por debajo del intervalo normal
t8B 3624--0 Señal de corte, datos válidos pero por encima del intervalo normal
t8C 3633--1 Dispositivo de regulación de la bomba, datos válidos pero por debajo del
intervalo normal
t8D 3633--0 Dispositivo de regulación de la bomba, datos válidos pero por encima del
intervalo normal
t8E 3634--1 Temperatura de la bomba de inyección de combustible, datos válidos pero
por debajo del intervalo normal
t8F 3634--2 Temperatura de la bomba de inyección de combustible, datos incorrectos
t90 3634--0 Temperatura de la bomba de inyección del combustible, datos válidos pe-
ro por encima del intervalo normal
t93 3636--0 Reserva 1, datos válidos pero por encima del intervalo normal
t96 3068--1 Módulo de monitorización, datos válidos pero por debajo del intervalo normal
t97 3068--0 Módulo de monitorización, datos válidos pero por encima del intervalo normal
tAA 3012--0 Chip CAN de PCU, datos válidos pero por encima del intervalo normal
tAB 3012--3 Chip CAN de PCU, en cortocircuito a fuente alta
tAC 3013--0 CAN BUS de PCU desactivado, datos válidos pero por encima del interva-
lo normal
tAD 3013--3 CAN BUS de PCU desactivado, en cortocircuito a fuente alta
tAE 3651--1 Chip CAN del vehículo, datos válidos pero por debajo del intervalo normal
tAF 3651--2 Chip CAN del vehículo, datos incorrectos
tB0 3651--4 Chip CAN del vehículo, en cortocircuito a fuente baja
tB1 3651--3 Chip CAN del vehículo, en cortocircuito a fuente alta
tB2 3650--0 CAN BUS del vehículo desactivado, datos válidos pero por encima del in-
tervalo normal
tB3 3650--3 CAN BUS del vehículo desactivado, en cortocircuito a fuente alta
tB4 3689--1 Mensaje de CAN VE (punto de referencia de velocidad), datos válidos pe-
ro por debajo del intervalo normal
tB5 3689--2 Mensaje de CAN VE (punto de referencia de velocidad), datos incorrectos
tB6 3689--0 Mensaje de CAN VE (punto de referencia de velocidad), datos válidos pe-
ro por encima del intervalo normal
tCA N/D CAN de PCU, en cortocircuito a fuente baja
tCB N/D CAN de PCU, en cortocircuito a fuente alta
tCC N/D Inicialización de PCU, datos válidos pero por debajo del intervalo normal
tCD N/D Chip CAN 1, datos válidos pero por debajo del intervalo normal
tCE N/D Chip CAN 1, datos válidos pero por encima del intervalo normal
tCF N/D Chip CAN 1, en cortocircuito a fuente alta
tD0 N/D Fuente de alimentación de PCU, datos válidos pero por debajo del interva-
lo normal
tD8 N/D Fuente de alimentación de PCU, datos válidos pero por encima del inter-
valo normal

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 59

LISTA DE CÓDIGOS DE ERROR DE LA TRANSMISIÓN POWER COMMAND

MODELOS: 120 A 155


CÓDI- DESCRIPCIÓN DEL FALLO ESTADO
GO TRANS.
DE
ERROR
F11 Voltaje del potenciómetro del embrague por debajo del intervalo válido Desactivada
Activada
F12 Voltaje del potenciómetro del embrague por encima del intervalo válido Desactivada
Activada
F13 Circuito abierto desde el fusible 13 Desactivada
F21 Cableado de extensión de la transmisión desconectado del cableado principal Desactivada
F23 Superreductora embragada en una marcha superior a la décima Activada
F24 Todos los embragues requieren calibración Desactivada
F27 No se recibe señal de RPM del motor Activada
F37 Circuito abierto en el interruptor de desconexión del embrague Desactivada
F38 Retroceso no permitido Activada
Desactivada
Desactivada
F47 Interruptor de desconexión del embrague con ajuste demasiado alto Activada
F48 Cortocircuito en el interruptor de desconexión del embrague Activada
F49 Circuito abierto en el sensor de velocidad de salida de la transmisión Activada
F50 Cortocircuito a masa en el sensor de velocidad de salida de la transmisión Activada
F51 Circuito abierto en el emisor de temperatura Activada
F52 Cortocircuito a masa en el sensor de temperatura Activada
F53 Voltaje de referencia de +5 V demasiado alto Desactivada
F54 Voltaje de referencia de +5 V demasiado bajo Desactivada
F59 Desacuerdo entre los interruptores de avance/posición neutral/retroceso (varios Desactivada
interruptores accionados)
F60 Voltaje de entrada del interruptor de incremento de marcha bajo Activada
F61 Voltaje de entrada del interruptor de incremento de marcha alto Activada
F62 Voltaje de entrada del interruptor de reducción de marcha bajo Activada
F63 Voltaje de entrada del interruptor de reducción de marcha alto Activada
F64 Circuito abierto o cortocircuito a masa en el presostato de avance Activada
F65 Circuito abierto o cortocircuito a masa en el presostato de retroceso Activada
F66 Voltaje de entrada del interruptor de avance de la palanca inversora bajo Activada
F67 Voltaje de entrada del interruptor de avance de la palanca inversora alto Activada
F68 Voltaje de entrada del interruptor de retroceso de la palanca inversora bajo Activada
F69 Voltaje de entrada del interruptor de retroceso de la palanca inversora alto Activada
F70 Fallo en el amortiguador de par Activada

604.55.113.00 - 06 - 2002
60 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDI- DESCRIPCIÓN DEL FALLO ESTADO


GO TRANS.
DE
ERROR
F71 Circuito abierto en el sensor de par/RPM de motor Activada
F72 Cortocircuito a masa en el sensor de par/RPM de motor Activada
F73 Circuito abierto en el sensor de velocidad intermedia de la transmisión Activada
F74 Cortocircuito a masa en el sensor de velocidad intermedia de la transmisión Activada
F75 Sensores de velocidad intermedia y de salida intercambiados Activada
F76 Sensor de par/RPM de motor intercambiado con sensor de velocidad intermedia o Activada
de salida
F77 No se recibe señal del sensor de velocidad de salida Activada
F78 No se recibe señal del sensor de velocidad intermedia de la transmisión Activada
F79 El motor sobrepasa las 3.000 RPM Activada
F80 El régimen (RPM) de salida de la transmisión es demasiado elevado para la mar- Activada
cha seleccionada
F81 Deslizamiento del embrague Desactivada
F82 Cortocircuito a +8 o +12 V en el potenciómetro del sensor de posición del acelera- Activada
dor de pie
F83 Circuito abierto o cortocircuito a masa en el potenciómetro del sensor del acelera- Activada
dor de pie
F84 Presión indicada en los presostatos de embrague de avance cuando las electrovál- Desactivada
vulas de embrague están desactivadas
F85 Presión indicada en el presostato de embrague de retroceso cuando las electrovál- Desactivada
vulas de embrague están desactivadas
F91 Controlador de pantalla de marchas (CAN DOG) no presente
FAA Circuito abierto o cortocircuito a masa en la electroválvula del embrague A Desactivada
FAB Circuito abierto o cortocircuito a masa en la electroválvula del embrague B Desactivada
FAC Circuito abierto o cortocircuito a masa en la electroválvula del embrague C Desactivada
FAD Circuito abierto o cortocircuito a masa en la electroválvula del embrague D Desactivada
FAE Circuito abierto o cortocircuito a masa en la electroválvula del embrague E Desactivada
FAF Subtensión en la electroválvula de engrase de la TdF Desactivada
FA1 Circuito abierto o cortocircuito a masa en la electroválvula del embrague de gama Desactivada
inferior
FA2 Circuito abierto o cortocircuito a masa en la electroválvula del embrague de gama Desactivada
intermedia
FA3 Circuito abierto o cortocircuito a masa en la electroválvula del embrague de gama Desactivada
superior
FA4 Circuito abierto o cortocircuito a masa en la electroválvula del embrague de retroceso Desactivada
FA5 Circuito abierto o cortocircuito a masa en la electroválvula de la superreductora Activada
FBA Sobretensión en la electroválvula del embrague A Desactivada
FBB Sobretensión en la electroválvula del embrague B Desactivada

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 61

CÓDI- DESCRIPCIÓN DEL FALLO ESTADO


GO TRANS.
DE
ERROR
FBC Sobretensión en la electroválvula del embrague C Desactivada
FBD Sobretensión en la electroválvula del embrague D Desactivada
FBE Sobretensión en la electroválvula del embrague E Desactivada
FBF Sobretensión en la electroválvula de engrase de la TdF Desactivada
FB1 Sobretensión en la electroválvula del embrague de gama inferior Desactivada
FB2 Sobretensión en la electroválvula del embrague de gama intermedia Desactivada
FB3 Sobretensión en la electroválvula del embrague de gama superior Desactivada
FB4 Sobretensión en la electroválvula del embrague de retroceso Desactivada
FB5 Sobretensión en la electroválvula de la superreductora Activada
FCA Embrague A no calibrado Activada
FCB Embrague B no calibrado Activada
FCC Embrague C no calibrado Activada
FCD Embrague D no calibrado Activada
FCE Embrague E no calibrado Activada
FCF Embrague de gama inferior no calibrado Activada
FC1 Embrague de gama intermedia no calibrado Activada
FC2 Embrague de gama superior no calibrado Activada
FC3 Embrague de retroceso no calibrado Activada
FC0 El controlador secundario (CFPS) no está configurado Activada
CP Pise el pedal del embrague para reactivar la transmisión Desactivada
N Cambie a posición neutral para reactivar la transmisión Desactivada
ERRORES DE CALIBRACIÓN
U19 Temperatura del aceite inferior a 10 grados centígrados
U21 RPM de motor demasiado bajas
U22 RPM de motor demasiado altas
U23 Palanca inversora en posición neutral
U26 Pedal del embrague no liberado
U31 Detección de velocidad de salida: tractor en movimiento
U33 Freno de mano no aplicado
U34 Interruptor de asiento no activado
U36 Se ha sobrepasado el valor máximo de calibración permitido para el embrague
U37 Descenso demasiado rápido de las RPM del motor durante calibración de embrague
MENSAJES DE CALIBRACIÓN
CF El proceso de calibración ha terminado correctamente
CH Temperatura del aceite superior a 105 grados centígrados: pulse el botón de incre-
mento de marcha para continuar
CL Temperatura del aceite entre 10 y 60 grados centígrados: pulse botón de incre-
mento de marcha para continuar

604.55.113.00 - 06 - 2002
62 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

LISTA DE CÓDIGOS DE ERROR DEL CONTROL ELECTRÓNICO DE TRACCIÓN (EDC)

MODELOS: 120 A 155 -- TRANSMISIÓN POWER COMMAND


Código
de error Descripción del fallo
02 Señal deteriorada o inexistente del radar del monitor de rendimiento del tractor
03 Radar (velocidad de avance) superior a la velocidad de las ruedas
04 Velocidad de las ruedas superior a la velocidad máxima del tractor
06 Voltaje de control de deslizamiento bajo (cortocircuito o circuito abierto)
07 Voltaje de control de deslizamiento alto (potenciómetro defectuoso o cortocircuito
a +12 V)
08 Fallo en el interruptor de elevación/trabajo
09 Se han accionado simultáneamente ambos interruptores de elevación/descenso ex-
teriores montados en guardabarros
10 Voltaje de control de límite de altura bajo (circuito abierto o cortocircuito)
11 Voltaje de control de límite de altura alto (potenciómetro defectuoso o cortocircui-
to a +12 V)
12 Voltaje de control de velocidad de caída bajo (circuito abierto o cortocircuito)
Voltaje de control de velocidad de caída alto (potenciómetro defectuoso o cortocir-
13
cuito a +12 V)
14 Conexión en circuito abierto, cortocircuito a masa o fallo en la
clavija de detección de carga
15 Cortocircuito a +12 V, fallo o corrosión en la clavija de detección de carga
16 Conexión en circuito abierto, cortocircuito a masa o fallo en la
clavija de detección de carga
17 Cortocircuito a +12 V, fallo o corrosión en la clavija de detección de carga
18 Ambas clavijas de detección de carga están desconectadas
19 Voltaje de referencia de la clavija inferior a 8 V (cortocircuito o circuito abierto)
20 Voltaje de referencia de la clavija superior a 8 V (cortocircuito a +12 V)
21 Voltaje de control de sensibilidad de tracción bajo (circuito abierto o cortocircuito)
Voltaje de control sensibilidad de tracción alto (potenciómetro defectuoso o cortocir-
22
cuito a +12 V)
23 Panel de control desconectado
24 Debe calibrarse el elevador hidráulico
HL Límite de altura mal ajustado para realizar la autocalibración
25 Voltaje de control del potenciómetro de la palanca de posición bajo (circuito abierto
o cortocircuito)
26 Voltaje de control del potenciómetro de la palanca de posición alto (potenciómetro
defectuoso o cortocircuito a +12 V)
27 Voltaje de control de detección de los brazos elevadores bajo (circuito abierto o cor-
tocircuito)
28 Voltaje de control de detección de los brazos elevadores alto (potenciómetro defec-
tuoso o cortocircuito a +12 V)

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 63

29 Válvula de control hidráulico desconectada


30 Circuito abierto en señal de masa
31 Cableado del chasis desconectado
32 Potenciómetro de carga de tracción cortocircuitado a +12 V
33 Circuito abierto o cortocircuito a masa en el potenciómetro de control de tracción
49 Circuito abierto o cortocircuito en el sensor de velocidad de salida
53 Voltaje de referencia de 5 V del microprocesador cortocircuitado a +12 V
54 Voltaje de referencia de 5 V del microprocesador cortocircuitado a masa
57 Fallo en el microprocesador de EDC
59 Circuito abierto en voltaje de referencia del microprocesador
63 Circuito abierto en la electroválvula de descenso de la válvula hidráulica de EDC
64 Circuito abierto en la electroválvula de elevación de la válvula hidráulica de EDC
65 Cortocircuito en la electroválvula de descenso de la válvula hidráulica de EDC
66 Cortocircuito en la electroválvula de elevación de la válvula hidráulica de EDC
67 Voltaje de alimentación de la válvula hidráulica de EDC demasiado bajo
69 Fallo en el interruptor de elevación/descenso de EDC de la palanca de control

604.55.113.00 - 06 - 2002
64 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

LISTA DE CÓDIGOS DE ERROR DEL EJE DELANTERO SUSPENDIDO

MODELOS: 120 A 155 -- TRANSMISIÓN POWER COMMAND


Código
de error Descripción del fallo
L01 La electroválvula de elevación de la válvula de cierre no funciona
L02 La electroválvula de elevación no funciona
L03 La electroválvula de descenso no funciona
L04 El umbral del potenciómetro del eje delantero es superior al límite establecido
L05 El umbral del potenciómetro del eje delantero es inferior al límite establecido
L06 La suspensión no está calibrada
L07 Se ha reducido el peso del eje frontal pero la suspensión no logra restablecer la al-
tura nominal
L08 Se ha incrementado el peso del eje frontal pero la suspensión no logra restablecer
la altura nominal
L09 La electroválvula de descenso de la válvula de cierre no funciona

Lista de códigos de error de calibración

U01 Circuito abierto en el potenciómetro del eje delantero


U02 El umbral del potenciómetro del eje delantero es superior al límite establecido
U03 Cortocircuito en el potenciómetro del eje delantero
U04 El umbral del potenciómetro del eje delantero es inferior al límite establecido
U05 La suspensión delantera no alcanza la posición mínima y máxima durante el proce-
so de autocalibración
U06 Sin uso
U07 La suspensión permanece inmóvil durante el comando de elevación en el procedi-
miento de autocalibración
U08 La suspensión no logra alcanzar la altura máxima en 20 segundos
U09 La suspensión permanece inmóvil durante el comando de descenso en el procedi-
miento de autocalibración
U10 La suspensión no logra alcanzar la altura mínima en 20 segundos
U11 No se ha podido calibrar la suspensión
U12 Procedimiento de autocalibración detenido/vehículo no detenido

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 65

LISTA DE CÓDIGOS DE ERROR DE LA UNIDAD ELECTRÓNICA DE GESTIÓN (EMU)

MODELOS: 120 A 155 -- TRANSMISIÓN POWER COMMAND


La unidad electrónica de gestión (EMU) incorpora un sistema de autodiagnóstico que permite detectar errores,
en caso de que ocurran.
Si se produce un error relacionado con la unidad electrónica de gestión, el tablero de instrumentos muestra un
código de dos dígitos precedido de una ‘P’. Si ocurren varios errores al mismo tiempo, aparece el código del
error de mayor prioridad y después el código del error de prioridad inferior. También se muestran los códigos
de error presentes en el momento de arrancar.
PRIORIDAD CÓDIGO DE DESCRIPCIÓN DEL FALLO
(1 = máxima) ERROR
1 P01 Electroválvula del freno de la TdF trasera atascada en posición desactivada
2 P02 Electroválvula del freno de la TdF trasera atascada en posición activada
3 P03 Circuito abierto en la salida de freno de la TdF trasera
4 P04 Temperatura excesiva en el controlador del freno de la TdF trasera
5 P05 Sin uso
6 P06 TdF trasera no calibrada
7 P07 Corriente excesiva en la electroválvula de la TdF trasera
8 P08 Electroválvula de TdF trasera atascada en posición desactivada
9 P09 Sin uso
10 P10 Sin uso
13 P13 Sin uso
14 P14 Sin uso
15 P15 Electroválvula del bloqueo del diferencial atascada en posición desactivada
16 P16 Electroválvula del bloqueo del diferencial atascada en posición activada
17 P17 Circuito abierto en la salida del bloqueo del diferencial
18 P18 Temperatura excesiva en el controlador del bloqueo del diferencial
19 P19 Sin uso
20 P20 Sin uso
21 P21 Electroválvula de tracción total atascada en posición desactivada
22 P22 Electroválvula de tracción total atascada en posición activada
23 P23 Circuito abierto en la salida de tracción total
24 P24 Temperatura excesiva en el controlador de tracción total
25 P25 Sin uso
26 P26 Sin uso
27 P27 Circuito abierto en el sensor de velocidad de la TdF
28 P28 Sin uso
29 P29 Sin uso
30 P30 Sin uso
31 P31 Sensor de dirección fuera del intervalo permitido: voltaje máximo
32 P32 Sensor de dirección fuera del intervalo permitido: voltaje mínimo
33 P33 Circuito abierto en el contacto momentáneo del interruptor de cabina de la
TdF trasera

604.55.113.00 - 06 - 2002
66 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

PRIORIDAD CÓDIGO DE DESCRIPCIÓN DEL FALLO


(1 = máxima) ERROR
34 P34 Circuito abierto o cortocircuito a masa en el interruptor de TdF trasera mon-
tado en guardabarros
35 P35 Cortocircuito de entrada a +12 V en el interruptor de TdF trasera (si dispone
de él) o cortocircuito entre los cables del interruptor del guardabarros
36 P36 La TdF trasera no arranca: cableado de relé o interruptor
37 P37 Contacto momentáneo del interruptor de cabina de la TdF trasera atascado
en posición cerrada (durante más de 30 segundos)
38 P38 Ambos controles de TdF trasera (en cabina y guardabarros) se han acciona-
do en menos de 2 segundos
39 P39 Voltaje incorrecto en el interruptor de TdF trasera montado en el guardaba-
rros (si dispone de él)
40 P40 Cortocircuito a +12 V o circuito abierto en la bobina del relé de TdF
41 P41 Cortocircuito a masa en la bobina del relé de TdF

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 67

LISTA DE CÓDIGOS DE ERROR DEL TABLERO DE INSTRUMENTOS DIGITAL (DIC)

MODELOS: 120 A 155 -- TRANSMISIÓN POWER COMMAND


El tablero de instrumentos digital incorpora un sistema integral de diagnóstico de fallos que presenta códigos
de error en la pantalla LCD, como se indica en la siguiente tabla.
Estos códigos de error aparecen cuando se produce cualquiera de los fallos indicados. Si el fallo es grave, la
alarma suena de forma continua, mientras que si no es grave, suena sólo durante 5 segundos.

PANTALLA DIC
ESTADO DEL SENSOR ALARMA
Menos de 500 rev/min Más de 500 rev/min
Núm. código error
Cortocircuito o circuito abierto en el sensor de
Grave
presión de aceite del motor
Cortocircuito a un voltaje +ve en el sensor de
Grave
presión de aceite del motor
Cortocircuito a masa en el sensor de nivel del
Poco grave
depósito de combustible
Circuito abierto o cortocircuito a un voltaje +ve en el
Poco grave
sensor de nivel del depósito de combustible
Cortocircuito a masa en el sensor de velocidad
Poco grave
de salida
Circuito abierto en el sensor de velocidad de
Poco grave
salida
Cortocircuito en el sensor de temperatura del
Poco grave
refrigerante
Error en el control electrónico del elevador
Fallo en el enlace en serie
Error de transmisión
Fallo en el enlace en serie
Error de retención de memoria de la constante de
calibración de batería
Comprobación de horas de servicio, anchura, cons-
Poco grave
tante de deslizamiento y alarma de deslizamiento
Circuito abierto o cortocircuito a un voltaje +ve en
Grave
el sensor de temperatura del refrigerante
Cortocircuito a un voltaje +ve en el voltaje de
salida del apagado del motor

Fallos que no son de DIC Consulte el manual


(sólo aparecen en la memoria de diagnóstico)

604.55.113.00 - 06 - 2002
68 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

LISTA DE CÓDIGOS DE ERROR DE LA TRANSMISIÓN RANGE COMMAND

CÓDI- DESCRIPCIÓN DEL FALLO ESTADO


GO DE TRANS.
ERROR
F02 Sincronizador de gama superior/inferior no calibrado o mal calibrado Activada
F03 Sincronizador de gama intermedia/de retroceso no calibrado o mal calibrado Activada
F11 Voltaje del potenciómetro del embrague por debajo del intervalo válido Desactivada
Activada
F12 Voltaje del potenciómetro del embrague por encima del intervalo válido Desactivada
Activada
F13 Interruptores de incremento y reducción de marcha cerrados simultáneamente Activada
F20 El sincronizador de cambio de gama no embraga Activada
F21 Cableado principal y de extensión de la transmisión desconectados Desactivada
F22 El sincronizador de cambio de gama no desembraga Activada
F23 Superreductora embragada (velocidad o marcha demasiado altas) Activada
F24 Todos los embragues y sincronizadores requieren calibración Desactivada
F27 No se recibe señal de RPM del motor Activada
F31 El sincronizador de cambio de gama no ha embragado durante la inversión de Desactivada
marcha
F32 El sincronizador de gama superior no ha embragado dentro del tiempo especifica- Desactivada
do durante la secuencia de arranque (parte de una comprobación del sistema du-
rante el arranque)
F33 El sincronizador no desembraga Desactivada
F34 El sincronizador no ha desembragado tras el arranque (parte de la secuencia de Desactivada
arranque)
F35 El sincronizador no ha embragado la gama anterior tras el código de error F20 o F22 Desactivada
F36 Sincronizador desembragado sin iniciación del controlador Desactivada
F37 Circuito abierto en el interruptor de desconexión del embrague Desactivada
F38 El operador ha seleccionado una gama desactivada Activada
Desactivada
Desactivada
F40 Sobretensión en el potenciómetro de gama intermedia/de retroceso Activada
F41 Subtensión en el potenciómetro de gama intermedia/de retroceso Activada
F42 Sobretensión en el potenciómetro de gama inferior/superior Activada
F43 Subtensión en el potenciómetro de gama inferior/superior Activada
F44 Potenciómetro del sincronizador de gama intermedia/de retroceso fuera del inter- Activada
valo calibrado
F45 Potenciómetro del sincronizador de gama inferior/superior fuera del intervalo calibrado Activada
F47 Interruptor de desconexión del embrague ajustado demasiado alto Activada
F48 Cortocircuito en el interruptor de desconexión del embrague Activada
F49 Circuito abierto en el sensor de velocidad de salida de la transmisión Activada

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 69

CÓDI- DESCRIPCIÓN DEL FALLO ESTADO


GO DE TRANS.
ERROR
F50 Cortocircuito a masa en el sensor de velocidad de salida de la transmisión Activada
F51 Circuito abierto en el emisor de temperatura Activada
F52 Cortocircuito a masa en el sensor de temperatura Activada
F53 Voltaje de referencia de +5 V demasiado alto Desactivada
F54 Voltaje de referencia de +5 V demasiado bajo Desactivada
F55 Voltaje de referencia de +8 V demasiado alto Desactivada
F56 Voltaje de referencia de +8 V demasiado bajo Desactivada
F59 Desacuerdo entre los interruptores de avance/posición neutral/retroceso (varios Desactivada
interruptores accionados)
F60 Voltaje de entrada bajo en el interruptor de incremento de marcha Activada
F61 Voltaje de entrada alto en el interruptor de incremento de marcha Activada
F62 Voltaje de entrada bajo en el interruptor de reducción de marcha Activada
F63 Voltaje de entrada alto en el interruptor de reducción de marcha Activada
F64 Voltaje de entrada bajo en el interruptor de cambio de gama Activada
F65 Voltaje de entrada alto en el interruptor de cambio de gama Activada
F66 Voltaje de entrada bajo en el interruptor de avance de la palanca inversora Activada
F67 Voltaje de entrada alto en el interruptor de avance de la palanca inversora Activada
F68 Voltaje de entrada bajo en el interruptor de retroceso de la palanca inversora Activada
F69 Voltaje de entrada alto en el interruptor de retroceso de la palanca inversora Activada
F73 Circuito abierto en el sensor de velocidad intermedia de la transmisión Activada
F74 Cortocircuito a masa en el sensor de velocidad intermedia de la transmisión Activada
F75 Sensores de velocidad intermedia y de salida intercambiados Activada
F77 No se recibe señal del sensor de velocidad de salida Activada
F78 No se recibe señal del sensor de velocidad intermedia de la transmisión Activada
F79 El motor supera las 3.000 RPM Activada
F80 RPM de salida de transmisión demasiado altas para la marcha seleccionada Activada
F81 Deslizamiento del embrague Desactivada
F1A Circuito abierto o cortocircuito a masa en la electroválvula del embrague A Desactivada
F1B Circuito abierto o cortocircuito a masa en la electroválvula del embrague B Desactivada
F1C Circuito abierto o cortocircuito a masa en la electroválvula del embrague C Desactivada
F1D Circuito abierto o cortocircuito a masa en la electroválvula del embrague D Desactivada
F1E Circuito abierto o cortocircuito a masa en la electroválvula del embrague E Desactivada
F1H Circuito abierto o cortocircuito a masa en la electroválvula de gama superior Desactivada
F1L Circuito abierto o cortocircuito a masa en la electroválvula de gama inferior Desactivada
F1P Circuito abierto o cortocircuito a masa en la electroválvula de gama de retroceso Desactivada
F1U Circuito abierto o cortocircuito a masa en la electroválvula de gama intermedia Desactivada
F2A Sobretensión en la electroválvula del embrague A Desactivada
F2B Sobretensión en la electroválvula del embrague B Desactivada

604.55.113.00 - 06 - 2002
70 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDI- DESCRIPCIÓN DEL FALLO ESTADO


GO DE TRANS.
ERROR
F2C Sobretensión en la electroválvula del embrague C Desactivada
F2D Sobretensión en la electroválvula del embrague D Desactivada
F2E Sobretensión en la electroválvula del embrague E Desactivada
CP Pise el pedal del embrague para reactivar la transmisión Desactivada
FCA Embrague A no calibrado Activada
FCB Embrague B no calibrado Activada
FCC Embrague C no calibrado Activada
FCD Embrague D no calibrado Activada
FCE Embrague E no calibrado Activada

FALLOS DE CALIBRACIÓN
U19 Temperatura del aceite inferior a 10 grados centígrados
U21 RPM del motor demasiado bajas
U22 RPM del motor demasiado altas
U23 Palanca inversora en posición neutral
U26 El pedal del embrague no se ha soltado
U31 Detectada velocidad de salida: tractor en movimiento
U33 Freno de mano no aplicado
U34 Interruptor de asiento no activado
U36 Superado el valor máximo de calibración de embrague
U37 Descenso demasiado rápido de las RPM del motor durante calibración de embrague
U81 No se detecta movimiento en el sincronizador de gama intermedia/de retroceso
U82 No se detecta movimiento en el sincronizador de gama inferior/superior
U83 Conectores de potenciómetro de sincronizador intercambiados
U84 Conectores de electroválvula del sincronizador de gama superior y de retroceso
intercambiados
U85 Conectores de electroválvula del sincronizador de gama intermedia e inferior inter-
cambiados
U86 Error de posición neutral en el sincronizador de gama intermedia/de retroceso
U87 Error de posición neutral en sincronizador de gama inferior/superior
U88 Valores de calibración del sincronizador de gama intermedia/de retroceso fuera del
margen de tolerancia
U89 Valores de calibración del sincronizador de gama inferior/superior fuera del margen
de tolerancia

MENSAJES DE CALIBRACIÓN
CF El procedimiento de calibración finalizó adecuadamente
CH Temperatura del aceite superior a 105 grados centígrados: pulse el botón de incre-
mento de marcha para continuar
CL Temperatura de aceite entre 10 y 60 grados centígrados: pulse el botón de incre-
mento de marcha para continuar

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 71

LISTA DE CÓDIGOS DE ERROR DEL CONTROL ELECTRÓNICO DE TRACCIÓN (EDC)

MODELOS: 120 A 155 -- TRANSMISIÓN RANGE COMMAND


Código
de error Descripción del fallo
02 Señal débil o inexistente del radar del monitor de rendimiento del tractor
03 Radar (velocidad de avance) superior a la velocidad de las ruedas
04 Velocidad de las ruedas superior a la velocidad máxima del tractor
06 Voltaje de control de deslizamiento bajo (circuito abierto o cortocircuito)
07 Voltaje de control de deslizamiento alto (potenciómetro defectuoso o cortocircuito a
+12 V)
08 Fallo en el interruptor de elevación/trabajo
09 Se han accionado simultáneamente ambos interruptores de elevación/descenso ex-
teriores, montados en el guardabarros
10 Voltaje de control de límite de altura bajo (circuito abierto o cortocircuito)
11 Voltaje de control de límite de altura alto (potenciómetro defectuoso o cortocircuito a
+12 V)
12 Voltaje de control de velocidad de caída bajo (circuito abierto o cortocircuito)
Voltaje de control de velocidad de caída alto (potenciómetro defectuoso o cortocir-
13
cuito a +12 V)
14 Conexión en circuito abierto, cortocircuito a masa o fallo en la
clavija de detección de carga
15 Cortocircuito a +12 V, fallo o corrosión en la clavija de detección de carga
16 Conexión en circuito abierto, cortocircuito a masa o fallo en la
clavija de detección de carga
17 Cortocircuito a +12 V, fallo o corrosión en la clavija de detección de carga
18 Ambas clavijas de detección de carga desconectadas
19 Voltaje de referencia de la clavija inferior a 8 V (cortocircuito o circuito abierto)
20 Voltaje de referencia de la clavija superior a 8 V (cortocircuito a +12 V)
21 Voltaje de control de sensibilidad de tracción bajo (circuito abierto o cortocircuito)
Voltaje de control sensibilidad de tracción alto (potenciómetro defectuoso o cortocir-
22
cuito a +12 V)
23 Panel de control desconectado
24 Debe calibrarse el elevador hidráulico
HL Límite de altura mal ajustado para realizar la autocalibración
25 Voltaje de control del potenciómetro de la palanca de posición bajo (circuito abierto
o cortocircuito)
26 Voltaje de control alto en el potenciómetro de la palanca de posición (potenciómetro
dañado o cortocircuitado a +12 V)
27 Voltaje de control de detección de posición del brazo elevador bajo (circuito abierto
o cortocircuito)
28 Voltaje de control de detección de posición del brazo elevador alto (potenciómetro
defectuoso o cortocircuito a +12 V)

604.55.113.00 - 06 - 2002
72 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

29 Válvula de control hidráulico desconectada


30 Circuito abierto en masa de señal
31 Cableado del chasis desconectado
32 Cortocircuito a +12 V en el potenciómetro de carga de tracción
33 Circuito abierto o cortocircuito a masa en el potenciómetro de control de tracción
49 Circuito abierto o cortocircuito en el sensor de velocidad de las ruedas
53 Voltaje de referencia de 5 V del microprocesador cortocircuitado a + 12 V
54 Voltaje de referencia de 5 V del microprocesador cortocircuitado a masa
57 Fallo en el microprocesador de EDC
59 Voltaje de referencia del microprocesador en circuito abierto
63 Circuito abierto en la electroválvula de descenso de la válvula hidráulica de EDC
64 Circuito abierto en la electroválvula de elevación de la válvula hidráulica de EDC
65 Cortocircuito en la electroválvula de descenso de la válvula hidráulica de EDC
66 Cortocircuito en la electroválvula de elevación de la válvula hidráulica de EDC
67 Voltaje de alimentación de la válvula hidráulica de EDC demasiado bajo

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 73

LISTA DE CÓDIGOS DE ERROR DEL EJE DELANTERO SUSPENDIDO

MODELOS: 120 A 155 -- TRANSMISIÓN RANGE COMMAND


Código
de error Descripción del fallo
L01 La electroválvula de elevación de la válvula de bloqueo no funciona
L02 No funciona la electroválvula de elevación
L03 No funciona la electroválvula de descenso
L04 El umbral del potenciómetro del eje delantero es superior al límite establecido
L05 El umbral del potenciómetro del eje delantero es inferior al límite establecido
L06 La suspensión no está calibrada
L07 Se ha reducido el peso del eje frontal pero la suspensión no logra restablecer la al-
tura nominal
L08 Se ha incrementado el peso del eje frontal pero la suspensión no logra restablecer
la altura nominal
L09 La electroválvula de descenso de la válvula de bloqueo no funciona

Lista de códigos de error de calibración

U01 Circuito abierto en el potenciómetro del eje delantero


U02 El umbral del potenciómetro del eje delantero es superior al límite establecido
U03 Cortocircuito en el potenciómetro del eje delantero
U04 El umbral del potenciómetro del eje delantero es inferior al límite establecido
U05 La suspensión delantera no alcanza la posición mínima y máxima durante el proce-
so de autocalibración
U06 Sin uso
U07 La suspensión permanece inmóvil durante el comando de elevación en el procedi-
miento de autocalibración
U08 La suspensión no logra alcanzar la altura máxima en 20 segundos
U09 La suspensión permanece inmóvil durante el comando de descenso en el procedi-
miento de autocalibración
U10 La suspensión no logra alcanzar la altura mínima en 20 segundos
U11 No se ha podido calibrar la suspensión
U12 Procedimiento de autocalibración detenido/vehículo no detenido

604.55.113.00 - 06 - 2002
74 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

LISTA DE CÓDIGOS DE ERROR DE LA UNIDAD ELECTRÓNICA DE GESTIÓN (EMU)

MODELOS: 120 A 155 -- TRANSMISIÓN RANGE COMMAND


La unidad electrónica de gestión (EMU) incorpora un sistema de autodiagnóstico para facilitar la detección de
fallos en caso de que se produzcan.
Si se produce un error relacionado con la unidad electrónica de gestión, el tablero de instrumentos muestra un
código de dos dígitos precedido de una ‘P’. Si ocurren varios errores al mismo tiempo, aparece el código del
error de mayor prioridad y después el código del error de prioridad inferior. También se muestran los códigos
de error presentes en el momento de arrancar.
PRIORIDAD CÓDIGO DE DESCRIPCIÓN DEL FALLO
(1 = máxima) ERROR
1 P01 Electroválvula de freno de la TdF trasera atascada en posición abierta
2 P02 Electroválvula de freno de la TdF trasera atascada en posición cerrada
3 P03 Circuito abierto en la salida de freno de la TdF trasera
4 P04 Temperatura excesiva en el controlador de freno de la TdF trasera
5 P05 Sin uso
6 P06 TdF trasera no calibrada
7 P07 Sobretensión en la electroválvula de la TdF trasera
8 P08 Electroválvula de TdF trasera atascada en posición abierta
9 P09 Sin uso
10 P10 Sin uso
13 P13 Sin uso
14 P14 Sin uso
15 P15 Electroválvula del bloqueo del diferencial atascada en posición abierta
16 P16 Electroválvula del bloqueo del diferencial atascada en posición cerrada
17 P17 Circuito abierto en la salida del bloqueo del diferencial
18 P18 Temperatura excesiva en el controlador del bloqueo del diferencial
19 P19 Sin uso
20 P20 Sin uso
21 P21 Electroválvula de tracción total atascada en posición abierta
22 P22 Electroválvula de tracción total atascada en posición cerrada
23 P23 Circuito abierto en la salida de tracción total
24 P24 Temperatura excesiva en el controlador de tracción total
25 P25 Sin uso
26 P26 Sin uso
27 P27 Circuito abierto en el sensor de velocidad de la TdF
28 P28 Sin uso
29 P29 Sin uso
30 P30 Sin uso
31 P31 Sensor de dirección fuera del intervalo permitido: voltaje máximo
32 P32 Sensor de dirección fuera del intervalo permitido: voltaje mínimo
33 P33 Circuito abierto en el contacto momentáneo del interruptor de cabina de la
TdF trasera

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 75

PRIORIDAD CÓDIGO DE DESCRIPCIÓN DEL FALLO


(1 = máxima) ERROR
34 P34 Circuito abierto o cortocircuito a masa en el interruptor de TdF trasera
montado en guardabarros
35 P35 Cortocircuito de entrada a +12 V en el interruptor de TdF trasera del
guardabarros (si dispone de él) o cortocircuito entre los cables del
interruptor
36 P36 La TdF trasera no arranca: cableado de relé o interruptor
37 P37 Contacto momentáneo del interruptor de cabina de la TdF trasera
atascado en posición cerrada (durante más de 30 segundos)
38 P38 Ambos controles de TdF trasera (en cabina y guardabarros) se han
accionado en menos de 2 segundos
39 P39 Voltaje incorrecto en el interruptor de TdF trasera montado en el
guardabarros (si dispone de él)
40 P40 Cortocircuito a +12 V o circuito abierto en la bobina del relé de TdF
41 P41 Cortocircuito a masa en la bobina del relé de TdF

604.55.113.00 - 06 - 2002
76 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

LISTA DE CÓDIGOS DE ERROR DEL TABLERO DE INSTRUMENTOS DIGITAL (DIC)

MODELOS: 120 A 155 -- TRANSMISIÓN RANGE COMMAND


El tablero de instrumentos digital (DIC) incorpora un sistema integral de diagnóstico de fallos que presenta
códigos de error en la pantalla LCD, como se indica en la siguiente tabla.
Estos códigos de error aparecen cuando se produce cualquiera de los fallos indicados. Si el fallo es grave, la
alarma suena de forma continua, mientras que si no es grave, suena durante sólo durante 5 segundos.

PANTALLA DIC
ESTADO DEL SENSOR ALARMA
Menos de 500 rev/min Más de 500 rev/min
Núm. código error
Cortocircuito o circuito abierto en el sensor de
Grave
presión de aceite del motor
Cortocircuito a un voltaje +ve en el sensor de
Grave
presión de aceite del motor
Cortocircuito a masa en el sensor de nivel del
Poco grave
depósito de combustible
Circuito abierto o cortocircuito a un voltaje +ve en el
Poco grave
sensor de nivel del depósito de combustible
Cortocircuito a masa en el sensor de velocidad
Poco grave
de salida
Circuito abierto en el sensor de velocidad de
Poco grave
salida
Cortocircuito en el sensor de temperatura del
Poco grave
refrigerante
Error en el control electrónico del elevador
Fallo en el enlace en serie
Error de transmisión
Fallo en el enlace en serie
Error de retención de memoria de la constante de
calibración de batería
Comprobación de horas de servicio, anchura, cons-
Poco grave
tante de deslizamiento y alarma de deslizamiento
Circuito abierto o cortocircuito a un voltaje +ve en
Grave
el sensor de temperatura del refrigerante
Cortocircuito a un voltaje +ve en el voltaje de
salida del apagado del motor

Fallos que no son de DIC Consulte el manual


(sólo aparecen en la memoria de diagnóstico)

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 77

LISTA DE CÓDIGOS DE ERROR DE LA TRANSMISIÓN DUAL COMMAND

CÓDI- DESCRIPCIÓN DEL FALLO ESTADO


GO DE TRANS.
ERROR
E11 Voltaje del potenciómetro del embrague por debajo del intervalo válido Desactivada
E12 Voltaje del potenciómetro del embrague por encima del intervalo válido Desactivada
E13 Interruptores de incremento y reducción de marcha cerrados simultáneamente Activada
E21 Cableado del chasis desconectado Desactivada
E24 El sincronizador y los embragues deben calibrarse Desactivada
E26 RPM del motor demasiado altas Activada
E27 RPM del motor demasiado bajas Activada
E32 Detectada presión hidráulica en el embrague sin accionarlo (palanca inversora en Desactivada
posición neutral)
E33 Circuito abierto o cortocircuito a masa en el presostato del embrague Activada
E34 Circuito abierto desde el fusible 14 Desactivada
E36 Circuito abierto o cortocircuito a masa en la electroválvula de descarga Activada
E37 Circuito abierto en el interruptor de desconexión del embrague Desactivada
E38 Sobretensión en la electroválvula del embrague B (gama superior y de retroceso) Desactivada
E39 Circuito abierto o cortocircuito a masa en la electroválvula del embrague B (gama Desactivada
superior y de retroceso)
E40 Sobretensión en la electroválvula del embrague A (gama inferior) Desactivada
E41 Circuito abierto o cortocircuito a masa en la electroválvula del embrague A (gama Desactivada
inferior)
E46 Circuito abierto desde el fusible 21 Desactivada
E47 Interruptor de desconexión del embrague ajustado demasiado alto Activada
E48 Cortocircuito en el interruptor de desconexión del embrague Activada
E49 Circuito abierto o cortocircuito a masa en el sensor de velocidad de las ruedas Activada
E51 Circuito abierto en el emisor de temperatura Activada
E52 Cortocircuito a masa en el emisor de temperatura Activada
E53 Voltaje de referencia de +5 V demasiado alto Desactivada
E54 Voltaje de referencia de +5 V demasiado bajo Desactivada
E55 Voltaje de entrada bajo en el interruptor de avance de la palanca inversora Activada
E56 Voltaje de entrada alto en el interruptor de avance de la palanca inversora Activada
E57 Voltaje de entrada bajo en el interruptor de retroceso de la palanca inversora Activada
E58 Voltaje de entrada alto en el interruptor de retroceso de la palanca inversora Activada
E59 Desacuerdo entre los interruptores de avance/posición neutral/retroceso (varios Activada
interruptores accionados)
E61 Sobretensión en el potenciómetro del sincronizador de gama intermedia/de retro- Desactivada
ceso

604.55.113.00 - 06 - 2002
78 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDI- DESCRIPCIÓN DEL FALLO ESTADO


GO DE TRANS.
ERROR
E62 Subtensión en el potenciómetro del sincronizador de gama intermedia/de retroceso Desactivada
E63 El sincronizador no embraga por completo la posición de avance (electroválvula de Activada
gama superior/inferior)
E64 El sincronizador no embraga por completo la posición de retroceso (electroválvula Activada
de inversión de marcha)
E65 Circuito abierto o cortocircuito a masa en la electroválvula de gama superior/infe- Desactivada
rior
E66 Circuito abierto o cortocircuito a masa en la electroválvula de inversión de marcha Desactivada
E67 Sobretensión en la electroválvula de gama superior/inferior (avance) Desactivada
E68 Sobretensión en la electroválvula de inversión de marcha (retroceso) Desactivada
E70 No ha sido posible embragar el sincronizador durante el procedimiento de arran- Activada
que
CP Pise el pedal del embrague para reactivar la transmisión Desactivada
ELO Embrague A no calibrado Desactivada
FHI Embrague B no calibrado Desactivada

FALLOS DE CALIBRACIÓN
U20 No se ha usado el procedimiento de arranque correcto
U21 RPM de motor muy bajas
U22 RPM de motor muy altas
U23 Palanca inversora en posición neutral
U24 La palanca de cambio principal no está en ninguna marcha
U25 La palanca de cambio de gama no está en ninguna marcha
U26 El pedal del embrague no se ha soltado
U27 Calibración del embrague B (gama superior) demasiado baja (las RPM del motor
se reducen demasiado pronto)
U28 Calibración del embrague B (gama superior) demasiado alta (superado el valor de
calibración máximo sin que se reduzcan las RPM del motor)
U29 Calibración del embrague A (gama inferior) demasiado baja (las RPM del motor se
reducen demasiado pronto)
U30 Calibración del embrague A (gama superior) demasiado alta (superado el valor de
calibración máximo sin que se reduzcan las RPM del motor)
U31 Detectada velocidad de salida: tractor en movimiento
U37 Valores de calibración del sincronizador de inversión de marcha fuera de margen
de tolerancia (retroceso)
U38 Valores de calibración del sincronizador de gama superior/inferior fuera del margen
de tolerancia (avance)

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 79

LISTA DE CÓDIGOS DE ERROR DEL CONTROL ELECTRÓNICO DE TRACCIÓN (EDC)

MODELOS: 120 A 155 -- TRANSMISIÓN DUAL COMMAND


Código
de error Descripción del fallo
02 Señal deteriorada o inexistente del radar del monitor de rendimiento del tractor
03 Radar (velocidad de avance) superior a la velocidad de las ruedas
04 Velocidad de las ruedas superior a la velocidad máxima del tractor
06 Voltaje de control de deslizamiento bajo (circuito abierto o cortocircuito)
07 Voltaje de control de deslizamiento alto (potenciómetro defectuoso o cortocircuito
a +12 V)
08 Fallo en el interruptor de elevación/trabajo
09 Se han accionado simultáneamente ambos interruptores de elevación/descenso ex-
teriores, montados en el guardabarros
10 Voltaje de control de límite de altura bajo (circuito abierto o cortocircuito)
11 Voltaje de control de límite de altura alto (potenciómetro defectuoso o cortocircui-
to a +12 V)
12 Voltaje de control de velocidad de caída bajo (circuito abierto o cortocircuito)
Voltaje de control de velocidad de caída alto (potenciómetro defectuoso o cortocir-
13
cuito a +12 V)
14 Conexión en circuito abierto, cortocircuito a masa o fallo en la
clavija de detección de carga
15 Cortocircuito a +12 V, fallo o corrosión en la clavija de detección de carga
16 Conexión en circuito abierto, cortocircuito a masa o fallo en la
clavija de detección de carga
17 Cortocircuito a +12 V, fallo o corrosión en la clavija de detección de carga
18 Ambas clavijas de detección de carga desconectadas
19 Voltaje de referencia de la clavija inferior a 8 V (cortocircuito o circuito abierto)
20 Voltaje de referencia de la clavija superior a 8 V (cortocircuito a +12 V)
21 Voltaje de control de sensibilidad de tracción bajo (circuito abierto o cortocircuito)
Voltaje de control sensibilidad de tracción alto (potenciómetro defectuoso o cortocir-
22
cuito a +12 V)
23 Panel de control desconectado
24 Debe calibrarse el elevador hidráulico
HL Límite de altura mal ajustado para realizar la autocalibración
25 Voltaje de control del potenciómetro de la palanca de posición bajo (circuito abierto
o cortocircuito)
26 Voltaje de control del potenciómetro de la palanca de posición alto (potenciómetro
defectuoso o cortocircuito a +12 V)
27 Voltaje de control de detección de posición del brazo elevador bajo (circuito abierto
o cortocircuito)
28 Voltaje de control de detección de posición del brazo elevador alto (potenciómetro
defectuoso o cortocircuito a +12 V)

604.55.113.00 - 06 - 2002
80 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

29 Válvula de control hidráulico desconectada


30 Circuito abierto en masa de señal
31 Cableado del chasis desconectado
32 Cortocircuito a +12 V en el potenciómetro de carga de tracción
33 Circuito abierto o cortocircuito a masa en el potenciómetro de control de tracción
49 Circuito abierto o cortocircuito en el sensor de velocidad de las ruedas
53 Voltaje de referencia de 5 V del microprocesador cortocircuitado a + 12 V
54 Voltaje de referencia de 5 V del microprocesador cortocircuitado a masa
57 Fallo en el microprocesador de EDC
59 Voltaje de referencia del microprocesador en circuito abierto
63 Circuito abierto en la electroválvula de descenso de la válvula hidráulica de EDC
64 Circuito abierto en la electroválvula de elevación de la válvula hidráulica de EDC
65 Cortocircuito en la electroválvula de descenso de la válvula hidráulica de EDC
66 Cortocircuito en la electroválvula de elevación de la válvula hidráulica de EDC
67 Voltaje de alimentación de la válvula hidráulica de EDC demasiado bajo

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 81

LISTA DE CÓDIGOS DE ERROR DE LA UNIDAD ELECTRÓNICA DE GESTIÓN (EMU)


MODELOS: 120 A 155 -- TRANSMISIÓN DUAL COMMAND
La unidad electrónica de gestión (EMU) incorpora un sistema de autodiagnóstico para facilitar la detección de
fallos en caso de que se produzcan.
Si se produce un error relacionado con la unidad electrónica de gestión, el tablero de instrumentos muestra un
código de dos dígitos precedido de una ‘P’. Si ocurren varios errores al mismo tiempo, aparece el código del
error de mayor prioridad y después el código del error de prioridad inferior. También se muestran los códigos
de error presentes en el momento de arrancar.
PRIORIDAD CÓDIGO DE DESCRIPCIÓN DEL FALLO
(1 = máxima) ERROR
1 P01 Electroválvula de freno de la TdF trasera atascada en posición abierta
2 P02 Electroválvula de freno de la TdF trasera atascada en posición cerrada
3 P03 Circuito abierto en la salida de freno de la TdF trasera
4 P04 Temperatura excesiva en la rueda motriz de freno de la TdF trasera
5 P05 Sin uso
6 P06 TdF trasera no calibrada
7 P07 Corriente excesiva en la electroválvula de la TdF trasera
8 P08 Electroválvula de TdF trasera atascada en posición abierta
9 P09 Sin uso
10 P10 Sin uso
13 P13 Sin uso
14 P14 Sin uso
15 P15 Electroválvula del bloqueo del diferencial atascada en posición abierta
16 P16 Electroválvula del bloqueo del diferencial atascada en posición cerrada
17 P17 Circuito abierto en la salida del bloqueo del diferencial
18 P18 Temperatura excesiva en la rueda motriz del bloqueo del diferencial
19 P19 Sin uso
20 P20 Sin uso
21 P21 Electroválvula de tracción total atascada en posición abierta
22 P22 Electroválvula de tracción total atascada en posición cerrada
23 P23 Circuito abierto en la salida de tracción total
24 P24 Temperatura excesiva en la rueda motriz de tracción total
25 P25 Sin uso
26 P26 Sin uso
27 P27 Circuito abierto en el sensor de velocidad de la TdF
28 P28 Sin uso
29 P29 Sin uso
30 P30 Sin uso
31 P31 Sensor de dirección fuera del intervalo permitido: voltaje máximo
32 P32 Sensor de dirección fuera del intervalo permitido: voltaje mínimo
33 P33 Circuito abierto en el contacto momentáneo del interruptor de cabina de la
TdF trasera

604.55.113.00 - 06 - 2002
82 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

PRIORIDAD CÓDIGO DE DESCRIPCIÓN DEL FALLO


(1 = máxima) ERROR
34 P34 Circuito abierto o cortocircuito a masa en el interruptor de TdF trasera
montado en el guardabarros
35 P35 Cortocircuito de entrada a +12 V en el interruptor de TdF trasera del
guardabarros (si dispone de él) o cortocircuito entre los cables del
interruptor
36 P36 La TdF trasera no arranca: cableado de relé o interruptor
37 P37 Contacto momentáneo del interruptor de cabina de la TdF trasera
atascado en posición cerrada (durante más de 30 segundos)
38 P38 Ambos controles de TdF trasera (en cabina y guardabarros) se han
accionado en menos de 2 segundos
39 P39 Voltaje incorrecto en el interruptor de TdF trasera montado en el
guardabarros (si dispone de él)
40 P40 Cortocircuito a +12 V o circuito abierto en la bobina del relé de TdF
41 P41 Cortocircuito a masa en la bobina del relé de TdF

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 83

LISTA DE CÓDIGOS DE ERROR DEL TABLERO DE INSTRUMENTOS DIGITAL (DIC)

MODELOS: 120 A 155 -- TRANSMISIÓN DUAL COMMAND


El tablero de instrumentos digital (DIC) incorpora un sistema de diagnóstico de errores que muestra códigos
de error en una pantalla LCD, como se indica en la tabla siguiente.
Estos códigos de error aparecen cuando se produce cualquiera de los fallos indicados. La alarma suena de
forma continua en el caso de un error grave y durante 5 segundos en el caso de un error de poca gravedad.

PANTALLA DIC
ESTADO DEL SENSOR ALARMA
Menos de 500 rev/min Más de 500 rev/min
Núm. código error
Cortocircuito o circuito abierto en el sensor de
Grave
presión de aceite del motor
Cortocircuito a un voltaje +ve en el sensor de
Grave
presión de aceite del motor
Cortocircuito a masa en el sensor de nivel del
Poco grave
depósito de combustible
Circuito abierto o cortocircuito a un voltaje +ve en el
Poco grave
sensor de nivel del depósito de combustible
Cortocircuito a masa en el sensor de velocidad
Poco grave
de salida
Circuito abierto en el sensor de velocidad de
Poco grave
salida
Cortocircuito en el sensor de temperatura del
Poco grave
refrigerante
Error en el control electrónico del elevador
Fallo en el enlace en serie
Error de transmisión
Fallo en el enlace en serie
Error de retención de memoria de la constante de
calibración de batería
Comprobación de horas de servicio, anchura, cons-
Poco grave
tante de deslizamiento y alarma de deslizamiento
Circuito abierto o cortocircuito a un voltaje +ve en
Grave
el sensor de temperatura del refrigerante
Cortocircuito a un voltaje +ve en el voltaje de
salida del apagado del motor

Fallos que no son de DIC Consulte el manual


(sólo aparecen en la memoria de diagnóstico)

604.55.113.00 - 06 - 2002
84 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

LISTA DE CÓDIGOS DE ERROR DE LA UNIDAD ELECTRÓNICA DE GESTIÓN (EMU)


MODELOS: 120 A 140 -- TRANSMISIÓN SHUTTLE COMMAND
La unidad electrónica de gestión (EMU) incorpora un sistema de autodiagnóstico para facilitar la detección de
fallos en caso de que se produzcan.
Si se produce un error relacionado con la unidad electrónica de gestión, el tablero de instrumentos muestra un
código de dos dígitos precedido de una ‘P’. Si ocurren varios errores al mismo tiempo, aparece el código del
error de mayor prioridad y después el código del error de prioridad inferior. También se muestran los códigos
de error presentes en el momento de arrancar.
PRIORIDAD CÓDIGO DE DESCRIPCIÓN DEL FALLO
(1 = máxima) ERROR
1 P01 Electroválvula de freno de la TdF trasera atascada en posición abierta
2 P02 Electroválvula de freno de la TdF trasera atascada en posición cerrada
3 P03 Circuito abierto en salida de freno de la TdF trasera
4 P04 Temperatura excesiva en la rueda motriz de freno de la TdF trasera
5 P05 Sin uso
6 P06 TdF trasera no calibrada
7 P07 Corriente excesiva en la electroválvula de la TdF trasera
8 P08 Electroválvula de TdF trasera atascada en posición abierta
9 P09 Sin uso
10 P10 Sin uso
13 P13 Sin uso
14 P14 Sin uso
15 P15 Electroválvula del bloqueo del diferencial atascada en posición abierta
16 P16 Electroválvula del bloqueo del diferencial atascada en posición cerrada
17 P17 Circuito abierto en la salida del bloqueo del diferencial
18 P18 Temperatura excesiva en la rueda motriz del bloqueo del diferencial
19 P19 Sin uso
20 P20 Sin uso
21 P21 Electroválvula de tracción total atascada en posición abierta
22 P22 Electroválvula de tracción total atascada en posición cerrada
23 P23 Circuito abierto en la salida de tracción total
24 P24 Temperatura excesiva en la rueda motriz de tracción total
25 P25 Sin uso
26 P26 Sin uso
27 P27 Circuito abierto en el sensor de velocidad de la TdF
28 P28 Sin uso
29 P29 Sin uso
30 P30 Sin uso
31 P31 Sensor de dirección fuera del intervalo permitido: voltaje máximo
32 P32 Sensor de dirección fuera del intervalo permitido: voltaje mínimo
33 P33 Circuito abierto en el contacto momentáneo del interruptor de cabina de la
TdF trasera

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 85

PRIORIDAD CÓDIGO DE DESCRIPCIÓN DEL FALLO


(1 = máxima) ERROR
34 P34 Circuito abierto o cortocircuito a masa en el interruptor de TdF trasera
montado en guardabarros
35 P35 Cortocircuito de entrada a +12 V en el interruptor de TdF trasera del
guardabarros (si dispone de él) o cortocircuito entre los cables del
interruptor
36 P36 La TdF trasera no arranca: cableado de relé o interruptor
37 P37 Contacto momentáneo del interruptor de cabina de la TdF trasera
atascado en posición cerrada (durante más de 30 segundos)
38 P38 Ambos controles de TdF trasera (en cabina y guardabarros) se han
accionado en menos de 2 segundos
39 P39 Voltaje incorrecto en el interruptor de TdF trasera montado en el
guardabarros (si dispone de él)
40 P40 Cortocircuito a +12 V o circuito abierto en la bobina del relé de TdF
41 P41 Cortocircuito a masa en la bobina del relé de TdF

604.55.113.00 - 06 - 2002
86 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

PÁGINA DE NOTAS

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 87

LISTA DE CÓDIGOS DE ERROR DE LA TRANSMISIÓN POWER COMMAND

MODELOS: 175 Y 190


CÓDI- DESCRIPCIÓN DEL FALLO ESTADO
GO DE TRANS.
ERROR
F11 Voltaje del potenciómetro del embrague por debajo del intervalo válido Desactivada
Activada
F12 Voltaje del potenciómetro del embrague por encima del intervalo válido Desactivada
Activada
F13 Circuito abierto desde el fusible 13 Desactivada
F19 Circuito abierto o cortocircuito a masa en la electroválvula de embrague de la
marcha 19
F20 Circuito abierto o cortocircuito a masa en la electroválvula de descarga de
embrague de la marcha 19
F21 Cableado de extensión de la transmisión desconectado del cableado principal Desactivada
F23 Superreductora embragada en una marcha superior a la décima Activada
F24 Todos los embragues requieren calibración Desactivada
F27 No se recibe señal de RPM del motor Activada
F29 Sobretensión en la electroválvula de embrague de la marcha 19
F30 Sobretensión en la electroválvula de descarga de embrague de la marcha 19
F37 Circuito abierto en el interruptor de desconexión del embrague Desactivada
F38 Retroceso no permitido Activada
Desactivada
Desactivada
F47 Interruptor de desconexión del embrague con ajuste demasiado alto Activada
F48 Cortocircuito en el interruptor de desconexión del embrague Activada
F49 Circuito abierto en el sensor de velocidad de salida de la transmisión Activada
F50 Cortocircuito a masa en el sensor de velocidad de salida de la transmisión Activada
F51 Circuito abierto en el emisor de temperatura Activada
F52 Cortocircuito a masa en el sensor de temperatura Activada
F53 Voltaje de referencia de +5 V demasiado alto Desactivada
F54 Voltaje de referencia de +5 V demasiado bajo Desactivada
F59 Desacuerdo entre los interruptores de avance/posición neutral/retroceso (varios Desactivada
interruptores accionados)
F60 Voltaje de entrada bajo en el interruptor de incremento de marcha Activada
F61 Voltaje de entrada alto en el interruptor de incremento de marcha Activada
F62 Voltaje de entrada bajo en el interruptor de reducción de marcha Activada
F63 Voltaje de entrada alto en el interruptor de reducción de marcha Activada
F64 Circuito abierto o cortocircuito a masa en el presostato de avance Activada
F65 Circuito abierto o cortocircuito a masa en el presostato de retroceso Activada

604.55.113.00 - 06 - 2002
88 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDI- DESCRIPCIÓN DEL FALLO ESTADO


GO DE TRANS.
ERROR
F66 Voltaje de entrada bajo en el interruptor de avance de la palanca inversora Activada
F67 Voltaje de entrada alto en el interruptor de avance de la palanca inversora Activada
F68 Voltaje de entrada bajo en el interruptor de retroceso de la palanca inversora Activada
F69 Voltaje de entrada alto en el interruptor de retroceso de la palanca inversora Activada
F70 Fallo en el amortiguador de par Activada
F71 Circuito abierto en el sensor de par/RPM de motor Activada
F72 Cortocircuito a masa en el sensor de par/RPM de motor Activada
F73 Circuito abierto en el sensor de velocidad intermedia de la transmisión Activada
F74 Cortocircuito a masa en el sensor de velocidad intermedia de la transmisión Activada
F75 Sensores de velocidad intermedia y de salida intercambiados Activada
F76 Sensor de par/RPM de motor intercambiado con sensor de velocidad intermedia o Activada
de salida
F77 No se recibe señal del sensor de velocidad de salida Activada
F78 No se recibe señal del sensor de velocidad intermedia de la transmisión Activada
F79 El motor sobrepasa las 3.000 RPM Activada
F80 El régimen (RPM) de salida de la transmisión es demasiado elevado para la Activada
marcha seleccionada
F81 Deslizamiento del embrague Desactivada
F82 Cortocircuito a +8 o +12 V en el potenciómetro del sensor de posición del Activada
acelerador de pie
F83 Circuito abierto o cortocircuito a masa en el potenciómetro del sensor del Activada
acelerador de pie
F84 Presión indicada en los presostatos del embrague de avance cuando las Desactivada
electroválvulas de embrague están desactivadas
F85 Presión indicada en el presostato del embrague de retroceso cuando las Desactivada
electroválvulas de embrague están desactivadas
F86 La superreductora no embraga Activada
F87 La superreductora no desembraga Activada
F88 Cortocircuito a +8 o +12 V en el potenciómetro de la superreductora Activada
F89 Circuito abierto o cortocircuito a masa en el potenciómetro de la superreductora Activada
F90 Controlador central (XCM) no presente
F91 Controlador de la pantalla de marchas (CAN DOG) no presente
FAA Circuito abierto o cortocircuito a masa en la electroválvula del embrague A Desactivada
FAB Circuito abierto o cortocircuito a masa en la electroválvula del embrague B Desactivada
FAC Circuito abierto o cortocircuito a masa en la electroválvula del embrague C Desactivada
FAD Circuito abierto o cortocircuito a masa en la electroválvula del embrague D Desactivada
FAE Circuito abierto o cortocircuito a masa en la electroválvula del embrague E Desactivada

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 89

CÓDI- DESCRIPCIÓN DEL FALLO ESTADO


GO DE TRANS.
ERROR
FA1 Circuito abierto o cortocircuito a masa en la electroválvula del embrague de gama Desactivada
inferior
FA2 Circuito abierto o cortocircuito a masa en la electroválvula del embrague de gama Desactivada
intermedia
FA3 Circuito abierto o cortocircuito a masa en la electroválvula del embrague de gama Desactivada
superior
FA4 Circuito abierto o cortocircuito a masa en la electroválvula del embrague de Desactivada
retroceso
FA5 Circuito abierto o cortocircuito a masa en la electroválvula de la superreductora Activada
FBA Sobretensión en la electroválvula del embrague A Desactivada
FBB Sobretensión en la electroválvula del embrague B Desactivada
FBC Sobretensión en la electroválvula del embrague C Desactivada
FBD Sobretensión en la electroválvula del embrague D Desactivada
FBE Sobretensión en la electroválvula del embrague E Desactivada
FB1 Sobretensión en la electroválvula del embrague de gama inferior Desactivada
FB2 Sobretensión en la electroválvula del embrague de gama intermedia Desactivada
FB3 Sobretensión en la electroválvula del embrague de gama superior Desactivada
FB4 Sobretensión en la electroválvula del embrague de retroceso Desactivada
FB5 Sobretensión en la electroválvula de la superreductora Activada
FCA Embrague A no calibrado Activada
FCB Embrague B no calibrado Activada
FCC Embrague C no calibrado Activada
FCD Embrague D no calibrado Activada
FCE Embrague E no calibrado Activada
FCF Embrague de gama inferior no calibrado Activada
FC1 Embrague de gama intermedia no calibrado Activada
FC2 Embrague de gama superior no calibrado Activada
FC3 Embrague de retroceso no calibrado Activada
FC5 Recorrido de la superreductora fuera del intervalo permitido Activada
FC8 Superreductora no calibrada Activada
FC9 Embrague de marcha 19 no calibrado Activada
FC0 El controlador secundario (CFPS) no está configurado Activada
CP Pise el pedal del embrague para reactivar la transmisión Desactivada
N Cambie a posición neutral para reactivar la transmisión Desactivada
ERRORES DE CALIBRACIÓN
U19 Temperatura del aceite inferior a 10 grados centígrados
U21 Régimen (RPM) del motor demasiado bajo

604.55.113.00 - 06 - 2002
90 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDI- DESCRIPCIÓN DEL FALLO ESTADO


GO DE TRANS.
ERROR
U22 Régimen (RPM) del motor demasiado alto
U23 Palanca inversora en posición neutral
U26 Pedal del embrague no liberado
U31 Detección de velocidad de salida: tractor en movimiento
U33 Freno de mano no aplicado
U34 Interruptor de asiento no activado
U36 Se ha sobrepasado el máximo valor de calibración permitido para el embrague
U37 Descenso demasiado rápido de las RPM del motor durante calibración del
embrague
MENSAJES DE CALIBRACIÓN
CF El procedimiento de calibración finalizó correctamente
CH Temperatura del aceite superior a 105 grados centígrados: pulse el botón de
incremento de marcha para continuar
CL Temperatura del aceite entre 10 y 60 grados centígrados: pulse botón de
incremento de marcha para continuar

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 91

CÓDIGO DE ERROR F11 -- VOLTAJE DEL POTENCIÓMETRO DEL EMBRAGUE POR


DEBAJO DEL INTERVALO VÁLIDO

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Potenciómetro del pedal del embrague defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el potenciómetro del pedal de embrague en H9 canal 0.
A. Accione el pedal de embrague. Si los valores mostrados no varían continuamente entre 91 y 26, vaya al
paso 2.
B. Si los valores mostrados son correctos, manténgase en H9 canal 0 y menee los cables para comprobar
si hay un circuito intermitente. Si se detecta un circuito intermitente, los valores del canal 0 cambiarán,
indicando que es necesario sustituir o reparar el componente dañado.
2. Compruebe el conector del potenciómetro del pedal de embrague C077 y el conector del controlador
secundario (CFPS) C333.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe el potenciómetro del pedal de embrague.
A. Desconecte el conector C077. Mientras acciona el pedal de embrague, mida, en el lado del componente,
la resistencia entre:
C077 clavija 2 (Y/R/B) y C077 clavija 3 (B) deben indicar entre 0,90 kOhm y 3,7 kOhm
C077 clavija 2 (Y/R/B) y C077 clavija 1 (G/B/S) deben indicar entre 3,7 kOhm y 0,90 kOhm
Si las resistencias indicadas no son correctas, extraiga y sustituya el potenciómetro del pedal de embrague.
B. Si el potenciómetro del pedal de embrague está bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C333. Compruebe entre:
C077 clavija 1 (G/B/S) y C333 clavija 18 (LN)
C077 clavija 2 (Y/R/B) y C333 clavija 1 (Y/R/B)
C077 clavija 3 (B) y C333 clavija 33 (B)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 5.
5. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C077 clavija 1 (G/B/S) y masa
C077 clavija 2 (O/L/B) y masa
Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, desmonte y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
92 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 93

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
94 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F12 -- VOLTAJE DEL POTENCIÓMETRO DEL EMBRAGUE POR ENCIMA
DEL INTERVALO VÁLIDO

Modos de error posibles:


1. Potenciómetro del pedal del embrague defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el potenciómetro del pedal de embrague en H9 canal 0.
A. Accione el pedal de embrague. Si los valores mostrados no varían continuamente entre 91 y 26, vaya al
paso 2.
B. Si los valores mostrados son correctos, manténgase en H9 canal 0 y menee los cables para comprobar
si hay un circuito intermitente. Si se detecta un circuito intermitente, los valores del canal 0 cambiarán,
indicando que es necesario sustituir o reparar el componente dañado.
2. Compruebe el potenciómetro del embrague.
A. Desconecte el conector C077 del potenciómetro del pedal de embrague. Mientras acciona el pedal de
embrague, mida la resistencia en el lado del componente del conector:
C077 clavija 2 (Y/R/B) y C077 clavija 3 (B) deben indicar entre 0,90 kOhm y 3,7 kOhm
C077 clavija 2 (Y/R/B) y C077 clavija 1 (G/B/S) deben indicar entre 3,7 kOhm y 0,90 kOhm
Si las resistencias indicadas no son correctas, quite y sustituya el potenciómetro del pedal de embrague.
B. Si el potenciómetro del pedal de embrague está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Compruebe entre C077 clavija 3 (B) y masa. Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado
según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe cortocircuito a +8 o +12 V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C077 clavija 1 (G/B/S) y masa. Si se indica una tensión
superior a +5 V, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la tensión indicada es aproximadamente +5 V, vaya al paso 5.
5. Compruebe si existe cortocircuito a +Ve
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C077 clavija 2 (Y/R/B) y masa. Si se indica una tensión,
repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 95

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
96 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 97

CÓDIGO DE ERROR F13 -- CIRCUITO ABIERTO DESDE EL FUSIBLE 13

Efectos:
Transmisión desactivada.

Modos de error posibles:


1. Fusible 13 defectuoso
2. Conector defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el fusible 13.
A. Si se indica que falla el fusible 13, sustitúyalo por otro de amperaje correcto y compruebe el correcto
funcionamiento del sistema. Si el fusible vuelve a fallar, vaya al paso 2.
B. Si el fusible está bien, vaya al paso 3.
2. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Desconecte el conector C333 del controlador secundario (CFPS) y quite el fusible 13. Compruebe entre
C333 clavija 4 (R/LG/B) y masa. Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según
sea necesario.
B. Si no se indica cortocircuito a masa, extraiga y sustituya el controlador secundario (CFPS)
3. Compruebe el conector C333 del controlador secundario (CFPS) y el conector C318 de la interfaz
electrónica 1.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y ajustados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay +12 V
A. Desconecte el conector C333 del controlador secundario (CFPS). Active la llave de contacto. Mida la
tensión entre C333 clavija 4 (R/LG/B) y masa. Si no se indica +12 V, repare o sustituya el cableado según
sea necesario.
B. Si se indica + 12 V, extraiga y sustituya el controlador secundario (CFPS)

604.55.113.00 - 06 - 2002
98 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 99

604.55.113.00 - 06 - 2002
100 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F19 -- CIRCUITO ABIERTO O CORTOCIRCUITO A MASA EN LA


ELECTROVÁLVULA DE EMBRAGUE DE LA MARCHA 19

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Electroválvula defectuosa
3. Cableado defectuoso
4. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C290 de la electroválvula de la marcha 19 y el conector C330 del controlador
secundario (CFPS).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y ajustados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe la electroválvula de la marcha 19.
A. Desconecte el conector C290. Mida la resistencia entre los terminales de la electroválvula:
Terminal 1 y terminal 2
Terminal 1 y masa
Terminal 2 y masa
Si la resistencia indicada no se encuentra entre 6 y 8 Ohm o se indica un cortocircuito a masa, extraiga y
sustituya la electroválvula de la marcha 19.
B. Si la electroválvula de la marcha 19 está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C330. Compruebe entre:
C290 clavija 1 (PC98--Y) y C330 clavija 8 (MG103--O)
C290 clavija 2 (PC99--Y) y C330 clavija 5 (MG102--O)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe circuito abierto o cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C290 clavija 1 (PC98--Y) y C290 clavija 2 (PC99--Y)
C290 clavija 1 (PC98--Y) y masa
C290 clavija 2 (PC99--Y) y masa
Si se indica un cortocircuito o un cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, desmonte y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 101

604.55.113.00 - 06 - 2002
102 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 103

CÓDIGO DE ERROR F20 -- CIRCUITO ABIERTO O CORTOCIRCUITO A MASA EN LA


ELECTROVÁLVULA DE DESCARGA DE EMBRAGUE DE LA
MARCHA 19

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Electroválvula defectuosa
3. Cableado defectuoso
4. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C289 de la electroválvula de descarga de embrague de la marcha 19 y el conector
C330 del controlador secundario (CFPS).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas en la posición
correcta y ajustados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe la electroválvula de descarga de la marcha 19.
A. Desconecte el conector C289. Mida la resistencia entre los terminales de la electroválvula:
Terminal 1 y terminal 2
Terminal 1 y masa
Terminal 2 y masa
Si la resistencia indicada no se encuentra entre 6 y 8 Ohm o se indica un cortocircuito a masa, extraiga y
sustituya la electroválvula de descarga de la marcha 19.
B. Si la electroválvula está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C330. Compruebe entre:
C289 clavija 1 (PC100--Y) y C330 clavija 20 (MG104--Y)
C289 clavija 2 (PC101--Y) y C330 clavija 4 (MG101--O)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe circuito abierto o cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C289 clavija 1 (PC100--Y) y C289 clavija 2 (PC101--Y)
C289 clavija 1 (PC100--Y) y masa
C289 clavija 2 (PC101--Y) y masa
Si se indica un cortocircuito o un cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, desmonte y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
104 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 105

604.55.113.00 - 06 - 2002
106 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F21 -- CABLEADO DE EXTENSIÓN DE LA TRANSMISIÓN


DESCONECTADO DEL CABLEADO PRINCIPAL

Efectos:
Transmisión desactivada.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Cableado defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe los conectores C019 y C020 del cableado.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y ajustados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe los siguientes conectores de la electroválvula del embrague: C024, C025, C026, C027, C028,
C031, C032, C039 y C040.
A. Asegúrese de que el conector esté conectado y en buenas condiciones, que las clavijas estén en la
posición correcta y que ajuste con firmeza. Repare o sustituya el componente dañado, según sea necesario.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 107

604.55.113.00 - 06 - 2002
108 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F23 – SUPERREDUCTORA EMBRAGADA EN UNA MARCHA


SUPERIOR A LA DÉCIMA

Efectos:
Incremento de marcha inhibido.

Modos de error posibles:


1. Error del operador
2. Conector defectuoso
3. Interruptor de superreductora defectuoso
4. Cableado defectuoso
5. Circuito hidráulico defectuoso
6. Fallo mecánico
7. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe la reducción a la marcha 10.
A. Reduzca a la marcha 10 o una inferior (también puede reducir cambiando a posición neutral o accionando
el embrague), o bien, pare y desembrague la superreductora. Si continúa apareciendo el código de error
F23, vaya al paso 2.
B. Si deja de aparecer el código de error F23, significa que el tractor funciona correctamente.
2. Compruebe si aparecen más códigos de error.
A. En caso afirmativo, realice las pruebas oportunas.
B. Si no aparecen más códigos de error, descargue el software del nivel que corresponda. Si el fallo persiste,
desmonte y sustituya el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 109

CÓDIGO DE ERROR F24 -- TODOS LOS EMBRAGUES Y SINCRONIZADORES REQUIEREN


CALIBRACIÓN

Efectos:
Transmisión desactivada.

Modos de error posibles:


1. Transmisión no calibrada
2. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si se ha calibrado la transmisión.
A. Si no se calibró la transmisión después de cambiar el controlador secundario (CFPS) o de utilizar H8,
borre la memoria no volátil (EEPROM). Realice los procedimientos de calibración de la transmisión.
B. Si la transmisión se había calibrado, realice los procedimientos de calibración de la transmisión. Si
aparecen de nuevo los códigos de error, descargue el software del nivel que corresponda y repita los
procedimientos de calibración. Si el fallo persiste, desmonte y sustituya el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
110 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F27 – NO SE RECIBE SEÑAL DE RPM DEL MOTOR

Efectos:
No hay correspondencia de velocidades. Retraso al incrementar la marcha tras la toma de fuerza automática.
Reducción en el rendimiento del cambio de marcha (el controlador secundario (CFPS) asume 2.300 rpm).

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Sensor de par/RPM de motor defectuoso
3. Fallo mecánico
4. Cableado defectuoso
5. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C330 del controlador secundario (CFPS) y el conector C255 del sensor de par/RPM
de motor.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas bien colocadas y
encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe el sensor de par/RPM de motor.
A. Si está mal instalado, suelto o dañado: Vuelva a instalarlo correctamente o sustitúyalo, según sea
necesario.
B. Si el sensor está bien, vaya al paso 4.
3. Compruebe si aparecen más códigos de error.
A. En caso afirmativo, realice las pruebas oportunas.
B. Si no aparecen más códigos de error, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe un fallo mecánico.
A. Revise los dedos del amortiguador del volante. Si los dedos están dañados, repare o sustituya el
componente, según sea necesario.
B. Si los dedos están bien, descargue el software del nivel que corresponda. Si el fallo persiste, desmonte
y sustituya el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 111

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
112 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 113

CÓDIGO DE ERROR F29 -- SOBRETENSIÓN EN LA ELECTROVÁLVULA DE EMBRAGUE DE


LA MARCHA 19

Modos de error posibles:


1. Conexión a fuente de alimentación externa
2. Sistema de carga defectuoso
3. Electroválvula defectuosa
4. Cableado defectuoso
5. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. En caso afirmativo, realice las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe que la fuente de alimentación de la batería del tractor no se haya conectado a una fuente de
alimentación externa.
A. Si se ha conectado una fuente de alimentación externa al tractor, desconéctela y compruebe si el sistema
funciona normalmente.
B. En caso contrario, vaya al paso 3.
3. Compruebe el voltaje de la batería en el tablero de instrumentos.
A. Ponga el motor en marcha y manténgalo a un régimen de 2.000 rev/min. Si el voltaje mostrado es superior
a aproximadamente 15 V, compruebe si hay un fallo en el sistema de carga.
B. Si el voltaje de la batería es correcto, vaya al paso 4.
4. Compruebe la electroválvula de la marcha 19.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C290 de la electroválvula de embrague de la
marcha 19. Mida la resistencia entre el terminal 1 y el terminal 2. Si la resistencia indicada no está entre 6
y 8 Ohm, extraiga y sustituya la electroválvula.
B. Si la electroválvula de la marcha 19 está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay tensión +Ve.
A. Desconecte el conector C330 del controlador secundario (CFPS). Active la llave de contacto. Mida la
tensión entre:
C330 clavija 8 (MG103--O) y masa
C330 clavija 5 (MG102--O) y masa
Si se indica una tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Desactive la llave de contacto. Compruebe entre C330 clavija 8 (MG103--O) y C330 clavija 5 (MG102--O).
Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
114 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 115

604.55.113.00 - 06 - 2002
116 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F30 -- SOBRETENSIÓN EN LA ELECTROVÁLVULA DE DESCARGA DE


EMBRAGUE DE LA MARCHA 19

Modos de error posibles:


1. Conexión a fuente de alimentación externa
2. Sistema de carga defectuoso
3. Electroválvula defectuosa
4. Cableado defectuoso
5. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. En caso afirmativo, realice las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe que la fuente de alimentación de la batería del tractor no se haya conectado a una fuente de
alimentación externa.
A. Si se ha conectado una fuente de alimentación externa al tractor, desconéctela y compruebe si el sistema
funciona normalmente.
B. En caso contrario, vaya al paso 3.
3. Compruebe el voltaje de la batería en el tablero de instrumentos.
A. Ponga el motor en marcha y manténgalo a un régimen de 2.000 rev/min. Si el voltaje mostrado es superior
a aproximadamente 15 V, compruebe si hay un fallo en el sistema de carga.
B. Si el voltaje de la batería es correcto, vaya al paso 4.
4. Compruebe la electroválvula de la marcha 19.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C289 de la electroválvula de descarga de
embrague de la marcha 19. Mida la resistencia entre el terminal 1 y el terminal 2. Si la resistencia indicada
no está entre 6 y 8 Ohm, extraiga y sustituya la electroválvula.
B. Si la electroválvula está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay tensión +Ve.
A. Desconecte el conector C330 del controlador secundario (CFPS). Active la llave de contacto. Mida la
tensión entre:
C330 clavija 20 (MG104--Y) y masa
C330 clavija 4 (MG101--O) y masa
Si se indica una tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Desactive la llave de contacto. Compruebe entre C330 clavija 20 (MG104--Y) y C330 clavija 4
(MG101--O). Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. SI el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 117

604.55.113.00 - 06 - 2002
118 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 119

CÓDIGO DE ERROR F37 -- CIRCUITO ABIERTO EN EL INTERRUPTOR DE DESCONEXIÓN


DEL EMBRAGUE

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Potenciómetro del pedal de embrague mal calibrado
3. Interruptor de desconexión del embrague mal ajustado
4. Interruptor de desconexión del embrague defectuoso
5. Cableado defectuoso
6. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el potenciómetro del pedal de embrague en HA.
A. Accione el pedal de embrague. Si los valores mostrados no cambian continuamente entre 0 y 99, efectúe
el procedimiento de calibración del potenciómetro.
B. Si los valores mostrados son correctos, vaya al paso 2.
2. Compruebe el ajuste del interruptor de desconexión del embrague.
A. Pise el pedal del embrague. Sin salir de HA, compruebe si se oye un clic en el interruptor de desconexión
al levantar el pedal entre 8 y 14% (indicado en la pantalla de marchas). Ajuste el interruptor de desconexión
según sea necesario.
B. Si el interruptor de desconexión está bien ajustado, vaya al paso 3.
3. Compruebe el conector C076 del interruptor de desconexión del embrague y los conectores C333 y C331
del controlador secundario (CFPS).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe el interruptor de desconexión del embrague.
A. Desconecte el conector C076. Compruebe el conector en el lado del componente:
C076 clavija 2 (Y/P/B) y C076 clavija 3 (R/G/B) deben indicar un circuito cerrado con el pedal levantado y
un circuito abierto con el pedal pisado.
C076 clavija 1 (W/Y) y C076 clavija 4 (Y/P/B) deben indicar un circuito abierto con el pedal levantado y un
circuito cerrado con el pedal pisado.
Si no se cumple lo anterior, extraiga y sustituya el interruptor de desconexión del embrague.
B. Si el interruptor está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay +12 V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C076 clavija 1 (W/Y) y masa. Si no se indica +12 V, repare
o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si se indica +12 V, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte los conectores C333 y C331. Compruebe entre:
C076 clavija 2 (Y/P/B) y C333 clavija 6 (Y/P/B)
C076 clavija 3 (R/G/B) y C331 clavija 8 (R/G/B)
C076 clavija 3 (R/G/B) y C331 clavija 9 (R/G/B)
C076 clavija 4 (Y/P/B) y C333 clavija 6 (Y/P/B)
C076 clavija 2 (Y/P/B) y masa con la palanca inversora en posición neutral
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
120 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 121

604.55.113.00 - 06 - 2002
122 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F38 -- RETROCESO NO PERMITIDO

Efectos:
No es posible seleccionar la posición de retroceso desde la marcha 12 o superior.

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
NOTA: Este código de error aparece junto con el código F49, F50 o F77.

Si se intenta seleccionar la posición de retroceso en una marcha superior a C1 mientras hay un fallo en el
sensor de velocidad de salida (código de error F49, F50 o F77), la selección no se produce y aparece este
código de error.
La transmisión queda desactivada, pero se puede reactivar en avance desplazando la palanca inversora todo
su recorrido o pisando el pedal de embrague y esperando 10 segundos. Al hacerlo, el controlador secundario
(CFPS) asume que el tractor ha reducido su velocidad lo suficiente para realizar el cambio de marcha.
Para evitar la que aparezca de nuevo el error F38, rectifique el fallo del emisor de velocidad de las ruedas.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 123

CÓDIGO DE ERROR F47 -- INTERRUPTOR DE DESCONEXIÓN DEL EMBRAGUE CON


AJUSTE DEMASIADO ALTO

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Potenciómetro del pedal de embrague mal calibrado
3. Interruptor de desconexión del embrague mal ajustado
4. Interruptor de desconexión del embrague defectuoso
5. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el potenciómetro del pedal de embrague en HA.
A. Accione el pedal de embrague. Si los valores mostrados no cambian continuamente entre 0 y 99, efectúe
el procedimiento de calibración del potenciómetro.
B. Si los valores mostrados son correctos, vaya al paso 2.
2. Compruebe el ajuste del interruptor de desconexión del embrague.
A. Pise el pedal del embrague. Sin salir de HA, compruebe si se oye un clic en el interruptor de desconexión
al levantar el pedal entre 8 y 14% (indicado en la pantalla de marchas). Ajuste el interruptor de desconexión
según sea necesario.
B. Si el interruptor de desconexión está bien ajustado, vaya al paso 3.
3. Compruebe el conector C076 del interruptor de desconexión del embrague y los conectores C333 y C331del
controlador secundario (CFPS).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas bien colocadas y
encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe el interruptor de desconexión del embrague.
A. Desconecte el conector C076. Compruebe en el lado del componente del conector:
C076 clavija 2 (Y/P/B) y C076 clavija 3 (R/G/B) deben indicar un circuito cerrado con el pedal levantado y
un circuito abierto con el pedal pisado.
C076 clavija 1 (W/Y) y C076 clavija 4 (Y/P/B) deben indicar un circuito abierto con el pedal levantado y un
circuito cerrado con el pedal pisado.
Si no se cumple lo anterior, extraiga y sustituya el interruptor de desconexión del embrague.
B. Si el interruptor está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
124 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 125

604.55.113.00 - 06 - 2002
126 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F48 -- CORTOCIRCUITO EN EL INTERRUPTOR DE DESCONEXIÓN DEL


EMBRAGUE

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Potenciómetro del pedal de embrague mal calibrado
3. Interruptor de desconexión del embrague mal ajustado
4. Interruptor de desconexión del embrague defectuoso
5. Cableado defectuoso
6. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el potenciómetro del pedal de embrague en HA.
A. Accione el pedal de embrague. Si los valores mostrados no cambian continuamente entre 0 y 99, efectúe
el procedimiento de calibración del potenciómetro.
B. Si los valores mostrados son correctos, vaya al paso 2.
2. Compruebe el ajuste del interruptor de desconexión del embrague.
A. Pise el pedal del embrague. Sin salir de HA, compruebe si se oye un “clic” en el interruptor de desconexión
al levantar el pedal entre 8 y 14 % (indicado en la pantalla de marchas). Ajuste el interruptor de desconexión
según sea necesario.
B. Si el interruptor de desconexión está bien ajustado, vaya al paso 3.
3. Compruebe el conector C076 del interruptor de desconexión del embrague y los conectores C333 y C331
del controlador secundario (CFPS).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
4. Compruebe el interruptor de desconexión del embrague.
A. Desconecte el conector C076. Compruebe en el lado del componente del conector:
C076 clavija 2 (Y/P/B) y C076 clavija 3 (R/G/B) deben indicar un circuito cerrado con el pedal levantado y
un circuito abierto con el pedal pisado.
C076 clavija 1 (W/Y) y C076 clavija 4 (Y/P/B) deben indicar un circuito abierto con el pedal levantado y un
circuito cerrado con el pedal pisado.
Si no se cumple lo anterior, extraiga y sustituya el interruptor de desconexión del embrague.
B. Si el interruptor está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay cortocircuito a voltaje +Ve.
A. Desconecte el conector C075 de la palanca inversora. Active la llave de contacto. Compruebe entre:
C076 clavija 3 (R/G/B) y masa
C076 clavija 2 (Y/P/B) y masa
Si se indica una tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte los conectores C333 y C331. Compruebe entre:
C076 clavija 2 (Y/P/B) y C076 clavija 3 (Y/P/B)
C076 clavija 3 (R/G/B) y masa
C076 clavija 2 (Y/P/B) y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 127

604.55.113.00 - 06 - 2002
128 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 129

CÓDIGO DE ERROR F49 -- CIRCUITO ABIERTO EN EL SENSOR DE VELOCIDAD DE


SALIDA DE LA TRANSMISIÓN

Efectos:
Incremento de marcha en gama superior inhibido.
Retraso de 1--2 segundos en los incrementos de marcha tras la toma de fuerza sin embrague.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Sensor de velocidad de salida defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C038 del sensor de velocidad de salida de la transmisión y los conectores C330 y
C333 del controlador secundario (CFPS).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe el sensor de velocidad de salida de la transmisión.
A. Desconecte el conector C038. Mida, en el lado del componente, la resistencia entre C038 clavija
1 (R/LTG/B) y C038 clavija 2 (Y/N/B). Si la resistencia indicada no está aproximadamente entre 0,80 y 1,2
kOhm, extraiga y sustituya el sensor de velocidad de salida.
B. Si el sensor está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si hay +12 V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C038 clavija 1 (R/LTG/B) y masa. Si no se indica +12 V,
repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si se indica +12 V, vaya al paso 5.
4. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte los conectores C330 y C333 del controlador secundario
(CFPS). Compruebe entre:
C038 clavija 2 (Y/N/B) y C330 clavija 9 (Y/N/B)
C038 clavija 3 (B) y C333 clavija 33 (B)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
130 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 131

604.55.113.00 - 06 - 2002
132 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F50 -- CORTOCIRCUITO A MASA EN EL SENSOR DE VELOCIDAD DE


SALIDA DE LA TRANSMISIÓN

Efectos:
Incremento de marcha en gama superior inhibido.
Retraso de 1--2 segundos en los incrementos de marcha tras la toma de fuerza sin embrague.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Sensor de velocidad de salida defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C038 del sensor de velocidad de salida de la transmisión y los conectores C330 y
C333 del controlador secundario (CFPS).
A.A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B.B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe el sensor de velocidad de salida de la transmisión.
A. Desconecte el conector C038. Mida, en el lado del componente, la resistencia entre C038 clavija
1 (R/LTG/B) y C038 clavija 2 (Y/N/B). Si la resistencia indicada no está aproximadamente entre 0,80 y
1,2 kOhm, extraiga y sustituya el sensor de velocidad de salida.
B. Si las resistencias indicadas son correctas, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe, en el lado del componente, entre:
C038 clavija 1 (R/LTG/B) y masa
C038 clavija 2 (Y/N/B) y masa
C038 clavija 3 (B) y masa
Si se indica un cortocircuito a masa, extraiga y sustituya el sensor de velocidad de salida.
B. Si el sensor está bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A.A. Desconecte el conector C330 del controlador secundario (CFPS). Compruebe entre C038 clavija
2 (Y/N/B) y masa. Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B.B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, desmonte y
sustituya el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 133

604.55.113.00 - 06 - 2002
134 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 135

CÓDIGO DE ERROR F51 -- CIRCUITO ABIERTO EN EL EMISOR DE TEMPERATURA


CÓDIGO DE ERROR F52 -- CORTOCIRCUITO A MASA EN EL EMISOR DE TEMPERATURA

Efectos:
Se asume que el aceite está caliente. Si el aceite está frío, se indica que el cambio de marcha es poco fluido
y el punto de aplicación del pedal de embrague es más alto de lo normal.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Emisor de temperatura defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C023 del emisor de temperatura y el conector C333 del controlador secundario
(CFPS).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas bien colocadas y
encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe el emisor de temperatura.
A. Desconecte el conector C023. En el lado del componente, mida la resistencia entre:
C023 clavija A (B/G) y C023 clavija B (B)
C023 clavija A (B/G) y masa
C023 clavija B (B) y masa
Si la resistencia indicada no está entre 460 y 540 Ohm a 25 grados centígrados o se indica un cortocircuito
a masa, extraiga y sustituya el emisor de temperatura.
B. Si el emisor de temperatura está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte los conectores C023 y C333. Compruebe si hay un circuito abierto entre:
C023 clavija A (B/G) y C333 clavija 20 (B/G)
C023 clavija B (B) y C333 clavija 33 (B)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre C023 clavija A (B/G) y masa. Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya
el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
136 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 137

604.55.113.00 - 06 - 2002
138 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F53 -- VOLTAJE DE REFERENCIA DE +5 V DEMASIADO ALTO


CÓDIGO DE ERROR F54 -- VOLTAJE DE REFERENCIA DE +5 V DEMASIADO BAJO

Efectos:
Transmisión desactivada.
Modos de error posibles:
1. Potenciómetro del pedal del embrague defectuoso
2. Palanca inversora de avance/retroceso defectuosa
3. Interruptores de la palanca de control defectuosos
4. Potenciómetro de superreductora defectuoso
5. Ratón EDC defectuoso
6. Potenciómetro del eje oscilante defectuoso
7. Panel de control EDC defectuoso
8. Cableado defectuoso
9. Controlador secundario (CFPS) defectuoso
Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. En caso afirmativo, realice las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe el potenciómetro del pedal de embrague.
A.Desconecte el conector C077 del potenciómetro del pedal de embrague. Si desaparece F53/54 y aparece
F11, extraiga y sustituya el potenciómetro del pedal de embrague.
B. Si el código de error F53/54 continúa en pantalla, vaya al paso 3.
3. Compruebe la palanca inversora de avance/retroceso.
A. Desconecte el conector C075 de la palanca inversora de avance/retroceso. Si desaparece F53/54 y
aparecen F66 o F68, extraiga y sustituya la palanca inversora.
B. Si el código de error F53/54 continúa en pantalla, vaya al paso 4.
4. Compruebe los interruptores de la palanca de control.
A. Desconecte el conector C103 de la palanca de control. Si desaparece F53/54 y aparecen F60, F62 o el
código de EDC 69, extraiga y sustituya la palanca de control.
B. Si el código de error F53/54 continúa en pantalla, vaya al paso 5.
5. Compruebe el potenciómetro de la superreductora.
A. Desconecte el conector C286 del potenciómetro de la superreductora. Si desaparece F53/54 y aparece
F89, extraiga y sustituya el potenciómetro de la superreductora.
B. Si el código de error F53/54 continúa en pantalla, vaya al paso 6.
6. Compruebe la unidad de control EDC.
A. Desconecte el conector C240 de la unidad de control EDC. Si desaparece F53/54 y aparecen los códigos
de EDC 8, 25 o 33, extraiga y sustituya la unidad de control EDC.
B. Si el código de error F53/54 continúa en pantalla, vaya al paso 7.
7. Compruebe el potenciómetro del eje oscilante.
A. Desconecte el conector C052 del potenciómetro del eje oscilante. Si desaparece F53/54 y aparece el
código de EDC 27, extraiga y sustituya el potenciómetro del eje oscilante.
B. Si el código de error F53/54 continúa en pantalla, vaya al paso 8.
8. Compruebe el panel de control EDC.
A. Desconecte los conectores C120, C121 y C122 del panel de control EDC. Si desaparece F53/54 y
aparece el código de EDC 23, extraiga y sustituya el panel de control EDC.
B. Si el código de error F53/54 continúa en pantalla, vaya al paso 9.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 139

9. Compruebe si existe cortocircuito a masa.


A. Desconecte el conector C333 del controlador secundario (CFPS). Con todos los conectores anteriores
desconectados, compruebe entre C333 clavija 18 (LN) y masa. Si se indica un cortocircuito a masa, repare
o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 10.
10. Compruebe si hay cortocircuito a voltaje +Ve.
A. Active la llave de contacto. Mida entre C333 clavija 18 (LN) y masa. Si se indica una tensión, repare o
sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
140 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 141

604.55.113.00 - 06 - 2002
142 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 143

604.55.113.00 - 06 - 2002
144 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F59 -- DESACUERDO ENTRE LOS INTERRUPTORES DE


AVANCE/POSICIÓN NEUTRAL/RETROCESO (VARIOS
INTERRUPTORES ACCIONADOS)

Efectos:
Transmisión desactivada.

Modos de error posibles:


1. Interruptor de avance/posición neutral/retroceso defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el interruptor de avance/posición neutral/retroceso (ANR).
A.A. Desconecte el conector C075 del interruptor ANR. Con el interruptor ANR en posición neutral, mida
la resistencia en el lado del componente:
C075 clavija 1 (G/B/S) y C075 clavija 2 (S/R/B) deberían indicar 2,56 kOhm.
C075 clavija 1 (G/B/S) y C075 clavija 3 (S/U/B) deberían indicar 2,56 kOhm.
C075 clavija 4 (Y/P/B) y C075 clavija 5 (W/R) deberían indicar menos de 5 Ohm.
Si las resistencias indicadas no son correctas, extraiga y sustituya el interruptor ANR.
B.B. Si el el interruptor ANR está bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe si existe circuito abierto.
A.A. Desconecte el conector C333 del controlador secundario (CFPS). Compruebe entre C333 clavija
6 (Y/P/B) y C075 clavija 4 (Y/P/B). Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea
necesario.
B.B. En caso contrario, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Compruebe entre:
C333 clavija 6 (Y/P/B) y C333 clavija 10 (S/R/B)
C333 clavija 6 (Y/P/B) y C333 clavija 27 (S/U/B)
C333 clavija 10 (S/R/B) y C333 clavija 27 (S/U/B)
Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito a voltaje +Ve.
A. Active la llave de contacto. Mida entre:
C333 clavija 10 (S/R/B) y masa
C333 clavija 27 (S/U/B) y masa
Si se indica una tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 145

604.55.113.00 - 06 - 2002
146 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 147

CÓDIGO DE ERROR F60 -- VOLTAJE DE ENTRADA BAJO EN EL INTERRUPTOR DE


INCREMENTO DE MARCHA
CÓDIGO DE ERROR F61 -- VOLTAJE DE ENTRADA ALTO EN EL INTERRUPTOR DE
INCREMENTO DE MARCHA

Efectos:
NOTA: Si es necesario, desactive la llave de contacto y vuelva a arrancar para seleccionar B1 o R1.
El interruptor de incremento de marcha no funciona. No es posible seleccionar marchas superiores.

Modos de error posibles:


1. Interruptor de incremento de marcha defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el interruptor de incremento de marcha en modo H5.
A. Active la llave de contacto. Accione el interruptor de incremento de marcha y observe la pantalla. Si la
pantalla no cambia a d25, vaya al paso 2.
B. Si la pantalla cambia a d25, manténgase en modo H5 menee el cableado y los conectores para comprobar
si hay un circuito intermitente. La pantalla cambia si se detecta un circuito intermitente, por lo que deberán
repararse o sustituirse los componentes dañados según sea necesario.
2. Compruebe el interruptor de incremento de marcha.
A. Desconecte el conector C103 de la palanca de control. En el lado del componente, mida la resistencia
entre C103 clavija 4 (S/LG/B) y C103 clavija 2 (G/B/S). Si las resistencias indicadas no son
aproximadamente 2,50 kOhm con el interruptor liberado y 0,50 kOhm con el interruptor accionado, extraiga
y sustituya el interruptor de incremento de marcha.
Si las resistencias indicadas son correctas, vaya al paso 3.
3. Compruebe si hay cortocircuito a +8 o +12 V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C103 clavija 2 (G/B/S) y masa. Si la tensión indicada
es superior a +5 V, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la tensión indicada es aproximadamente +5 V, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito a voltaje +Ve.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C103 clavija 4 (S/LG/B) y masa. Si se indica una tensión,
repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 5.
5. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C333 del controlador secundario (CFPS).
Compruebe entre C333 clavija 3 (S/LG/B) y C103 clavija 4 (S/LG/B). Si se indica un circuito abierto, repare
o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre C333 clavija 3 (S/LG/B) y masa. Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya
el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
148 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 149

604.55.113.00 - 06 - 2002
150 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F62 -- VOLTAJE DE ENTRADA BAJO EN EL INTERRUPTOR DE


REDUCCIÓN DE MARCHA
CÓDIGO DE ERROR F63 -- VOLTAJE DE ENTRADA ALTO EN EL INTERRUPTOR DE
REDUCCIÓN DE MARCHA

Efectos:
NOTA: Si es necesario, desactive la llave de contacto y vuelva a arrancar para seleccionar B1 o R1.
El interruptor de reducción de marcha no funciona. No es posible seleccionar marchas inferiores.

Modos de error posibles:


1. Interruptor de reducción de marcha defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el interruptor de reducción de marcha en modo H5.
A. Active la llave de contacto. Accione el interruptor de reducción de marcha y observe la pantalla. Si la
pantalla no cambia a d24, vaya al paso 2.
B. Si la pantalla cambia a d24, manténgase en modo H5 y menee los cables y los conectores para comprobar
si hay un circuito intermitente. La pantalla cambia si se detecta un circuito intermitente, por lo que deberán
repararse o sustituirse los componentes dañados según sea necesario.
2. Compruebe el interruptor de reducción de marcha.
A. Desconecte el conector C103 de la palanca de control. En el lado del componente, mida la resistencia
entre C103 clavija 3 (S/K/B) y C103 clavija 2 (G/B/S). Si las resistencias indicadas no son aproximadamente
2,50 kOhm con el interruptor liberado y 0,50 kOhm con el interruptor accionado, extraiga y sustituya el
interruptor de reducción de marcha.
B. Si el interruptor de reducción de marcha está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si hay cortocircuito a +8 o +12 V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C103 clavija 2 (G/B/S) y masa. Si la tensión indicada
es superior a +5 V, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la tensión indicada es de aproximadamente +5 V, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito a voltaje +Ve.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C103 clavija 3 (S/K/B) y masa. Si se indica una tensión,
repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 5.
5. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C333 del controlador secundario (CFPS).
Compruebe entre C333 clavija 11 (S/K/B) y C103 clavija 3 (S/K/B). Si se indica un circuito abierto, repare
o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre C333 clavija 11 (S/K/B) y masa. Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya
el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 151

604.55.113.00 - 06 - 2002
152 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 153

CÓDIGO DE ERROR F64 -- CIRCUITO ABIERTO O CORTOCIRCUITO A MASA EN EL


PRESOSTATO DE AVANCE
CÓDIGO DE ERROR F65 -- CIRCUITO ABIERTO O CORTOCIRCUITO A MASA EN EL
PRESOSTATO DE RETROCESO
Efectos:
Ningún efecto sobre el funcionamiento normal en caso de fallo de un circuito. Pérdida de impulso en una gama
determinada en caso de fallo de una válvula MID.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Electroválvula defectuosa
3. Presostato defectuoso
4. Cableado defectuoso
5. Controlador secundario (CFPS) defectuoso
Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el funcionamiento del tractor en todas las gamas de avance y retroceso.
A. Si no es posible obtener todas las gamas, determine la gama que falla y extraiga y sustituya la
electroválvula correspondiente.
B. Si es posible obtener todas las gamas, vaya al paso 2.
2. Compruebe el fusible 13.
A. Si se indica un fallo en el fusible 13, sustitúyalo y vuelva a comprobar.
B. Si el fusible está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe los conectores C243, C244, C245 y C246 del presostato.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe los presostatos en modo HJ (comprobación de presión de la transmisión).
A. Desconecte los conectores C243, C244, C245 y C246. Compruebe si hay un circuito abierto entre las
clavijas de cada interruptor, seleccionando para ello el embrague adecuado: F1=Inferior, F2=Intermedia,
F3=Superior y R=Retroceso. Si se indica un circuito abierto al presurizar el embrague, extraiga y sustituya
el presostato correspondiente.
B. Si los presostatos están bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay +12 V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre:
C243 clavija 1 (R/LTG/B) y masa
C244 clavija 1 (R/LTG/B) y masa
C245 clavija 1 (R/LTG/B) y masa
C246 clavija 1 (R/LTG/B) y masa
Si la tensión indicada es inferior a aproximadamente +12 V, repare o sustituya el cableado.
B. Si la tensión indicada es de aproximadamente +12 V, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C333 del controlador secundario (CFPS).
Compruebe entre:
C243 clavija 2 (N/U/S) y C333 clavija 24 (N/U/S)
C244 clavija 2 (N/U/S) y C333 clavija 24 (N/U/S)
C245 clavija 2 (N/U/S) y C333 clavija 24 (N/U/S)
C246 clavija 2 (R/U/S) y C333 clavija 16 (R/U/S)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.

604.55.113.00 - 06 - 2002
154 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

B. En caso contrario, vaya al paso 7.

7. Compruebe si existe cortocircuito a masa.


A. Compruebe entre:
C243 clavija 2 (N/U/S) y masa
C244 clavija 2 (N/U/S) y masa
C245 clavija 2 (N/U/S) y masa
C246 clavija 2 (R/U/S) y masa
Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 155

604.55.113.00 - 06 - 2002
156 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 157

CÓDIGO DE ERROR F66 -- VOLTAJE DE ENTRADA ALTO EN EL INTERRUPTOR DE


AVANCE DE LA PALANCA INVERSORA
CÓDIGO DE ERROR F67 -- VOLTAJE DE ENTRADA BAJO EN EL INTERRUPTOR DE
AVANCE DE LA PALANCA INVERSORA

Efectos:
Ligero retraso en reconocer que se ha seleccionado la posición de avance.

Modos de error posibles:


1. Interruptor de avance de la palanca inversora defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el interruptor de avance de la palanca inversora en modo H5.
A. Active la llave de contacto. Mueva la palanca inversora a la posición de avance y compruebe la pantalla.
Si la pantalla no cambia a d22, vaya al paso 2.
B. Si la pantalla cambia a d22, manténgase en modo H5 y menee los cables y los conectores para comprobar
si hay un circuito intermitente. La pantalla cambia si se detecta un circuito intermitente, por lo que el
componente dañado debe repararse o sustituirse, según sea necesario.
2. Compruebe el interruptor de avance de la palanca inversora.
A. Desconecte el conector C075 de la palanca inversora. Mueva la palanca inversora de la posición neutral
a la de avance y mida, en el lado del componente, la resistencia entre C075 clavija 1 (G/B/S) y C075 clavija
2 (S/R/B). Si la resistencia indicada no es aproximadamente 2,50 kOhm en posición neutral y 0,50 kOhm
en posición de avance, extraiga y sustituya la palanca inversora.
B. Si el interruptor de avance está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si hay cortocircuito a +8 o +12 V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C075 clavija 1 (G/B/S) y masa. Si la tensión indicada
es superior a +5 V, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la tensión indicada es de aproximadamente +5 V, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito a voltaje +Ve.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C075 clavija 2 (S/R/B) y masa. Si se indica una tensión,
repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 5.
5. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C333 del controlador secundario (CFPS).
Compruebe entre C333 clavija 10 (S/R/B) y C075 clavija 2 (S/R/B). Si se indica un circuito abierto, repare
o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre C333 clavija 10 (S/R/B) y masa. Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya
el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, desmonte y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
158 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 159

604.55.113.00 - 06 - 2002
160 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F68 -- VOLTAJE DE ENTRADA BAJO EN EL INTERRUPTOR DE


RETROCESO DE LA PALANCA INVERSORA
CÓDIGO DE ERROR F69 -- VOLTAJE DE ENTRADA ALTO EN EL INTERRUPTOR DE
RETROCESO DE LA PALANCA INVERSORA

Efectos:
Ligero retraso en reconocer que se ha seleccionado la posición de retroceso.

Modos de error posibles:


1. Interruptor de retroceso de la palanca inversora defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el interruptor de retroceso de la palanca inversora en modo H5.
A. Active la llave de contacto. Mueva la palanca inversora a la posición de retroceso y compruebe la pantalla.
Si la pantalla no cambia a d23, vaya al paso 2.
B. Si la pantalla cambia a d23, manténgase en modo H5 y menee los cables y los conectores para comprobar
si hay un circuito intermitente. La pantalla cambia si se detecta un circuito intermitente, por lo que el
componente dañado debe repararse o sustituirse, según sea necesario.
2. Compruebe el interruptor de retroceso de la palanca inversora.
A. Desconecte el conector C075 de la palanca inversora. Mueva la palanca inversora de la posición neutral
a la de retroceso y mida, en el lado del componente, la resistencia entre C075 clavija 1 (G/B/S) y C075 clavija
3 (S/U/B). Si la resistencia indicada no es aproximadamente 2,50 kOhm en posición neutral y 0,50 kOhm
en posición de retroceso, extraiga y sustituya la palanca inversora.
B. Si el interruptor de retroceso está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si hay cortocircuito a +8 o +12 V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C075 clavija 1 (G/B/S) y masa. Si la tensión indicada
es superior a +5 V, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la tensión indicada es aproximadamente +5 V, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito a voltaje +Ve.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C075 clavija 3 (S/U/B) y masa. Si se indica una tensión,
repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 5.
5. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C333 del controlador secundario (CFPS).
Compruebe entre C333 clavija 27 (S/U/B) y C075 clavija 3 (S/U/B). Si se indica un circuito abierto, repare
o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre C333 clavija 27 (S/U/B) y masa. Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya
el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, desmonte y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 161

604.55.113.00 - 06 - 2002
162 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 163

CÓDIGO DE ERROR F70 -- FALLO EN EL AMORTIGUADOR DE PAR

Efectos:
No se produce el cambio automático entre las marchas 6--7, 7--6, 12--13 o 13--12. Dichos cambios se pueden
efectuar empleando el pedal de embrague.

Modos de error posibles:


1. Sensor de par/RPM de motor defectuoso
2. Dedos del amortiguador del volante defectuosos

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. En caso afirmativo, realice las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe el sensor de par/RPM de motor.
A. Si el sensor está mal instalado, suelto o dañado, repárelo o sustitúyalo según sea necesario.
B. Si el sensor está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe un fallo mecánico.
A. Revise los dedos del amortiguador del volante. Si los dedos están dañados, repare o sustituya el volante,
según sea necesario.

604.55.113.00 - 06 - 2002
164 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F71 -- CIRCUITO ABIERTO EN EL SENSOR DE PAR/RPM DE MOTOR

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Sensor de par/RPM de motor defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C255 del sensor de par/RPM de motor y los conectores C330 y C333 del controlador
secundario (CFPS).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe el sensor de par/RPM de motor.
A. Desconecte el conector C255. En el lado del componente, mida la resistencia entre C255 clavija
1 (R/LTG/B) y C255 clavija 2 (W/N/B). Si la resistencia indicada no está aproximadamente entre 0,80 y
1,2 kOhm, extraiga y sustituya el sensor de par/RPM de motor.
B. Si el sensor está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si hay +12 V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C255 clavija 1 (R/LTG/B) y masa. Si no se indica +12
V, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si se indica +12 V, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte los conectores C330 y C333 del controlador secundario
(CFPS). Compruebe entre:
C255 clavija 2 (W/N/B) y C330 clavija 15 (W/N/B)
C255 clavija 3 (B) y C333 clavija 33 (B)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 165

604.55.113.00 - 06 - 2002
166 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 167

CÓDIGO DE ERROR F72 -- CORTOCIRCUITO A MASA EN EL SENSOR DE PAR/RPM DE


MOTOR

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Sensor de par/RPM de motor defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C255 del sensor de par/RPM de motor y los conectores C330 y C333 del controlador
secundario (CFPS).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe el sensor de par/RPM de motor.
A. Desconecte el conector C255. En el lado del componente, mida la resistencia entre C255 clavija
1 (R/LTG/B) y C255 clavija 2 (W/N/B). Si la resistencia indicada no está aproximadamente entre 0,80 y
1,2 kOhm, extraiga y sustituya el sensor de par/RPM de motor.
B. Si las resistencias indicadas son correctas, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. En el lado del componente, compruebe entre:
C255 clavija 1 (R/LTG/B) y masa
C255 clavija 2 (W/N/B) y masa
C255 clavija 3 (B) y masa
Si se indica un cortocircuito a masa, extraiga y sustituya el sensor de par/RPM de motor.
B. Si el sensor está bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Desconecte el conector C330 del controlador secundario (CFPS). Compruebe entre C255 clavija
2 (W/N/B) y masa. Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
168 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 169

604.55.113.00 - 06 - 2002
170 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F73 -- CIRCUITO ABIERTO EN EL SENSOR DE VELOCIDAD


INTERMEDIA DE LA TRANSMISIÓN

Efectos:
La compensación centrífuga asume 2.300 RPM para el embrague B, ligera pérdida de rendimiento en el cambio
de marcha a otras velocidades. Las marchas afectadas son 2, 4 y 6.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Sensor de velocidad intermedia de la transmisión defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C037 del sensor de velocidad intermedia de la transmisión y los conectores C331
y C333 del controlador secundario (CFPS).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas bien colocadas y
encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe el sensor de velocidad intermedia de la transmisión.
A. Desconecte el conector C037. En el lado del componente, mida la resistencia entre C037 clavija
1 (R/LTG/B) y C037 clavija 2 (L/B/G). Si la resistencia indicada no está aproximadamente entre 0,80 y
1,2 kOhm, extraiga y sustituya el sensor de velocidad intermedia de la transmisión.
B. Si el sensor está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si hay +12 V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C037 clavija 1 (R/LTG/B) y masa. Si no se indica +12 V,
repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si se indica +12 V, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte los conectores C330 y C333 del controlador secundario
(CFPS). Compruebe entre:
C037 clavija 2 (L/B/G) y C331 clavija 29 (L/B/G)
C037 clavija 3 (B) y C333 clavija 33 (B)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 171

604.55.113.00 - 06 - 2002
172 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 173

CÓDIGO DE ERROR F74 -- CORTOCIRCUITO A MASA EN EL SENSOR DE VELOCIDAD


INTERMEDIA DE LA TRANSMISIÓN

Efectos:
La compensación centrífuga asume 2.300 RPM para el embrague B, ligera pérdida de rendimiento en el cambio
de marcha a otras velocidades. Las marchas afectadas son 2, 4 y 6.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Sensor de velocidad intermedia de la transmisión defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C037 del sensor de velocidad intermedia de la transmisión y los conectores C331
y C333 del controlador secundario (CFPS).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas bien colocadas y
encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe el sensor de velocidad intermedia de la transmisión.
A. Desconecte el conector C037. En el lado del componente, mida la resistencia entre C037 clavija
1 (R/LTG/B) y C037 clavija 2 (L/B/G). Si la resistencia indicada no está aproximadamente entre 0,80 y
1,2 kOhm, extraiga y sustituya el sensor de velocidad intermedia de la transmisión.
B. Si las resistencias indicadas son correctas, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. En el lado del componente, compruebe entre:
C037 clavija 1 (R/LTG/B) y masa
C037 clavija 2 (L/B/G) y masa
C037 clavija 3 (B) y masa
Si se indica un cortocircuito a masa, extraiga y sustituya el sensor de velocidad intermedia de la transmisión.
B. Si el sensor está bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Desconecte el conector C331 del controlador secundario (CFPS). Compruebe entre C037 clavija
2 (L/B/G) y masa. Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
174 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 175

604.55.113.00 - 06 - 2002
176 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F75 -- SENSORES DE VELOCIDAD INTERMEDIA Y DE SALIDA


INTERCAMBIADOS

Efectos:
Tras detectar el error, el tractor funciona normalmente.

Modos de error posibles:


1. Sensores de velocidad intermedia y velocidad de salida intercambiados
2. Conector defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C037 del sensor de velocidad intermedia y el conector C038 del sensor de velocidad
de salida.
A. Si los conectores de los sensores de velocidad están intercambiados: Desconecte los conectores y
vuelva a conectarlos correctamente.
B. Si los conectores están bien conectados, vaya al paso 2.
2. Compruebe el conector C019 del cableado de extensión.
A. Asegúrese de que el conector esté conectado, en buenas condiciones, con las clavijas en la posición
correcta y encajado con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 177

604.55.113.00 - 06 - 2002
178 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F76 -- SENSOR DE PAR/RPM DE MOTOR INTERCAMBIADO CON


SENSOR DE VELOCIDAD INTERMEDIA O DE SALIDA

Efectos:
Transmisión desactivada.

Modos de error posibles:


1. Sensor de par/RPM de motor intercambiado con el sensor de velocidad intermedia o el sensor de velocidad
de salida.
2. Conector defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C255 del sensor de par/RPM de motor, el conector C037 del sensor de velocidad
intermedia y el conector C038 del sensor de velocidad de salida.
A. Si los conectores de los sensores de velocidad están intercambiados: Desconecte los conectores y
vuelva a conectarlos correctamente.
B. Si los conectores están bien conectados, vaya al paso 2.
2. Compruebe el conector C019 del cableado de extensión.
A. Asegúrese de que el conector esté conectado, en buenas condiciones, con las clavijas en la posición
correcta y encajado con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 179

604.55.113.00 - 06 - 2002
180 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F77 -- NO SE RECIBE SEÑAL DEL SENSOR DE VELOCIDAD DE


SALIDA

Efectos:
Incremento de marcha en gama superior inhibido. Inversión de marcha lenta o irregular y cambios de marcha
defectuosos en toma de fuerza automática.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Sensor de velocidad de salida defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Fallo mecánico en transmisión/eje trasero
5. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. En caso afirmativo, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe el conector C038 del sensor de velocidad de salida y los conectores C330 y C333 del
controlador secundario (CFPS).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si el tractor se mueve.
A. Si el tractor no se mueve: Posible fallo mecánico en la transmisión o el eje trasero.
B. Si el tractor se mueve, vaya al paso 4.
4. Compruebe el sensor de velocidad de salida.
A. Si el sensor está mal instalado, suelto o dañado, colóquelo correctamente o sustitúyalo según sea
necesario.
B. Si el sensor de velocidad de salida está correctamente instalado, extráigalo y sustitúyalo.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 181

604.55.113.00 - 06 - 2002
182 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F78 -- NO SE RECIBE SEÑAL DEL SENSOR DE VELOCIDAD


INTERMEDIA DE LA TRANSMISIÓN

Efectos:
La compensación centrífuga asume 2.300 RPM para el embrague B. Ligera pérdida de rendimiento en el cambio
de marcha a otras velocidades, sólo afecta a las velocidades 2, 4 y 6.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Sensor de velocidad intermedia de la transmisión defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Fallo mecánico en transmisión/eje trasero
5. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. En caso afirmativo, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe el conector C037 del sensor de velocidad intermedia de la transmisión y los conectores C331
y C333 del controlador secundario (CFPS).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si el tractor se mueve.
A. Si el tractor no se mueve: Posible fallo mecánico en la transmisión o el eje trasero.
B. Si el tractor se mueve, vaya al paso 4.
4. Compruebe el sensor de velocidad intermedia de la transmisión.
A. Si el sensor está mal instalado, suelto o dañado, colóquelo correctamente o sustitúyalo según sea
necesario.
B. Si el sensor de velocidad intermedia está correctamente instalado, extráigalo y sustitúyalo.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 183

604.55.113.00 - 06 - 2002
184 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F79 -- EL MOTOR SOBREPASA LAS 3.000 RPM

Efectos:
Bajo rendimiento general y/o retraso del cambio de marchas.

Modos de error posibles:


1. El motor sobrepasa las 3.000 RPM
2. Conector defectuoso
3. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si el motor ha sobrepasado las 3.000 RPM.
A. Reduzca la velocidad del motor a 2.800 RPM. Si deja de aparecer el código de error, el tractor funciona
correctamente.
B. Si la velocidad del motor no ha sobrepasado las 3.000 RPM, vaya al paso 2.
2. Compruebe el conector C330 del controlador secundario (CFPS) y el conector C255 del sensor de par/RPM
de motor.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
3. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. En caso afirmativo, realice las pruebas oportunas.
B. Si no aparecen más códigos de error, descargue el software del nivel que corresponda. Si el fallo persiste,
extraiga y sustituya el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 185

604.55.113.00 - 06 - 2002
186 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F80 -- EL RÉGIMEN (RPM) DE SALIDA DE LA TRANSMISIÓN ES


DEMASIADO ELEVADO PARA LA MARCHA SELECCIONADA

NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.

Este código de error desaparece cuando el régimen es el adecuado para la marcha seleccionada.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 187

CÓDIGO DE ERROR F81 -- DESLIZAMIENTO DEL EMBRAGUE

Efectos:
La velocidad de salida es demasiado baja para la marcha seleccionada.
Transmisión desactivada.

Modos de error posibles:


1. Embrague o electroválvula de gama defectuosos
2. Circuito hidráulico defectuoso
3. Sensor de velocidad de salida defectuoso
4. Fallo mecánico

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. En caso afirmativo, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe si los embragues de la transmisión se deslizan.
A. Haga funcionar el tractor en todas las marchas. Si comprueba algún ruido anormal o deslizamiento del
embrague, identifique el embrague defectuoso y vaya al paso 3.
B. Si no hay deslizamiento del embrague, vaya al paso 6.
3. Compruebe el conector de electroválvula del embrague identificado como defectuoso.
A. Asegúrese de que el conector esté conectado, en buenas condiciones, con las clavijas en la posición
correcta y encajado con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si el conector está bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe las presiones de todas las unidades de embrague.
A. Si las presiones indicadas son de aproximadamente 16 bares, es posible que haya discos de fricción de
embrague desgastados. Si las presiones son bajas en todos los embragues, consulte los procedimientos
de localización de averías hidráulicas.
B. Si las presiones indicadas no son de aproximadamente 16 bares en uno o varios embragues, vaya al paso
5.
5. Compruebe la electroválvula del embrague identificado como defectuoso.
A. Desconecte el conector de electroválvula del embrague defectuoso. Mida la resistencia entre los
terminales de la electroválvula. Si la resistencia indicada no está entre 8 y 11 Ohm a 20 grados centígrados,
extraiga y sustituya la electroválvula.
B. Si la resistencia indicada es correcta, compruebe si la electroválvula se atasca. Si la electroválvula está
bien, es posible que haya una fuga interna en la transmisión.
6. Compruebe el sensor de velocidad de salida.
A. Desconecte el conector C038 del sensor de velocidad de salida. En el lado del componente, mida la
resistencia entre C038 clavija 1 (R/LTG/B) y C038 clavija 2 (Y/N/B). Si la resistencia indicada no está
aproximadamente entre 0,80 y 1,2 kOhm, extraiga y sustituya el sensor de velocidad de salida.
B. Si las resistencias indicadas son correctas, es posible que la señal del sensor de velocidad sea incorrecta.
Extraiga y sustituya el sensor de velocidad de salida.

604.55.113.00 - 06 - 2002
188 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 189

604.55.113.00 - 06 - 2002
190 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F82 -- CORTOCIRCUITO A +8 O +12 V EN EL POTENCIÓMETRO DEL


SENSOR DE POSICIÓN DEL ACELERADOR DE PIE

Efectos:
No se produce un incremento de marcha durante el frenado del motor mientras está activado el modo de cambio
automático de transporte.

Modos de error posibles:


1. Sensor de posición del acelerador de pie defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe el potenciómetro del sensor de posición del acelerador de pie en H9 canal 65.
A. Accione el acelerador de pie de la marcha en vacío baja a la alta. Si los valores mostrados no cambian
continuamente entre 10 y 73, vaya al paso 3.
B. Si los valores mostrados son correctos, mientras está en modo H9 canal 65, menee el cableado y los
conectores para comprobar si hay un circuito intermitente. Los valores del canal 65 cambian si se detecta
un circuito intermitente, por lo que el componente dañado debe repararse o sustituirse, según sea necesario.
3. Compruebe el potenciómetro del sensor de posición del acelerador de pie.
A. Desconecte el conector C256 del sensor de posición del acelerador de pie. Mientras acciona el acelerador
de pie de la marcha en vacío baja a la alta, mida, en el lado del componente, la resistencia entre:
C256 clavija 2 (MG145--O) y C256 clavija 1 (MG144--O) deben indicar entre 0,70 kOhm y 1 kOhm.
C256 clavija 2 (MG145--O) y C256 clavija 3 (MG146--O) deben indicar entre 1 kOhm y 0,70 kOhm.
Si las resistencias indicadas no son correctas, extraiga y sustituya el sensor de posición del acelerador de
pie y después calibre el acelerador de pie.
B. Si el sensor de posición del acelerador de pie está bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Compruebe entre C256 clavija 3 (MG146--O) y masa. Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya
el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay cortocircuito a +8 o +12 voltios.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C256 clavija 1 (MG144--O) y masa. Si la tensión indicada
es superior a +5 voltios, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la tensión indicada es de aproximadamente +5 voltios, vaya al paso 6.
6. Compruebe si hay cortocircuito a +Ve.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C256 clavija 2 (MG145--O) y masa. Si se indica una
tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. SI el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 191

604.55.113.00 - 06 - 2002
192 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 193

CÓDIGO DE ERROR F83 -- CIRCUITO ABIERTO O CORTOCIRCUITO A MASA EN EL


POTENCIÓMETRO DEL SENSOR DEL ACELERADOR DE PIE

Efectos:
No se produce un incremento de marcha durante el frenado del motor mientras está activado el modo de cambio
automático de transporte.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Sensor de posición del acelerador de pie defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Controlador secundario (CFPS) defectuoso
Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe el potenciómetro del sensor de posición del acelerador de pie en H9 canal 65.
A. Accione el acelerador de pie de la marcha en vacío baja a la alta. Si los valores mostrados no cambian
continuamente entre 10 y 73, vaya al paso 3.
B. Si los valores mostrados son correctos, mientras está en modo H9 canal 65, menee el cableado y los
conectores para comprobar si hay un circuito intermitente. Si se detecta un circuito intermitente, los valores
del canal 65 cambian, por lo que debe sustituirse o repararse el componente dañado, según sea necesario.
3. Compruebe el conector C256 del sensor de posición del acelerador de pie y el conector C315 del módulo
de control del motor.
A. Asegúrese de que el conector esté conectado y en buen estado, que las clavijas estén en la posición
correcta y que el ajuste sea firme. Repare o sustituya el componente dañado, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe el potenciómetro del sensor de posición del acelerador de pie.
A. Desconecte el conector C256 del sensor de posición del acelerador de pie. Mientras acciona el acelerador
de pie de la marcha en vacío baja a la alta, mida, en el lado del componente, la resistencia entre:
C256 clavija 2 (MG145--O) y C256 clavija 1 (MG144--O) deben indicar entre 0,70 kOhm y 1 kOhm.
C256 clavija 2 (MG145--O) y C256 clavija 3 (MG146--O) deben indicar entre 1 kOhm y 0,70 kOhm.
Si las resistencias indicadas no son correctas, extraiga y sustituya el sensor de posición del acelerador de
pie y después calibre el acelerador de pie.
B. Si el sensor de posición del acelerador de pie está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C315 del módulo de control del motor. Compruebe entre:
C256 clavija 1 (MG144--O) y C315 clavija 16 (MG144--O)
C256 clavija 2 (MG145--O) y C315 clavija 23 (MG145--O)
C256 clavija 3 (MG146--O) y C315 clavija 35 (MG146--O)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C256 clavija 1 (MG144--O) y masa
C256 clavija 2 (MG145--O) y masa
Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
194 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 195

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
196 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F84 -- PRESIÓN INDICADA EN LOS PRESOSTATOS DE EMBRAGUE


DE AVANCE CUANDO LAS ELECTROVÁLVULAS DE EMBRAGUE
ESTÁN DESACTIVADAS

Efectos:
Transmisión desactivada.

Modos de error posibles:


1. Presostato defectuoso
2. Electroválvula defectuosa
3. Cableado defectuoso
4. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe los presostatos.
A. Desconecte los conectores de presostato C243, C244 y C245. Compruebe en secuencia las clavijas de
cada conector y, si no se indica un circuito abierto, extraiga y sustituya el presostato defectuoso.
B. Si los presostatos están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe si hay cortocircuito a +Ve.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre:
C243 clavija 2 (N/U/S) y masa
C244 clavija 2 (N/U/S) y masa
C245 clavija 2 (N/U/S) y masa
Si se indica una tensión, repare o sustituya el cableado.
B. Si el cableado está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe las presiones de las unidades de embrague.
A. Conecte los conectores C243, C244 y C245. Arranque el motor. Coloque la palanca inversora en posición
neutral. Si se indica una presión en alguna de las unidades de embrague,extraiga y sustituya la
electroválvula defectuosa.
B. Si no se indica ninguna presión, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y
sustituya el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 197

604.55.113.00 - 06 - 2002
198 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 199

CÓDIGO DE ERROR F85 -- PRESIÓN INDICADA EN EL PRESOSTATO DE EMBRAGUE DE


RETROCESO CUANDO LAS ELECTROVÁLVULAS DE
EMBRAGUE ESTÁN DESACTIVADAS
Efectos:
Transmisión desactivada.

Modos de error posibles:


1. Presostato defectuoso
2. Electroválvula defectuosa
3. Cableado defectuoso
4. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el presostato del embrague de retroceso.
A. Desconecte el conector C246 del presostato del embrague de retroceso. Compruebe las clavijas de cada
conector y, si no se indica un circuito abierto, extraiga y sustituya el presostato defectuoso.
B. Si el presostato está bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe si hay cortocircuito a +Ve.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C246 clavija 2 (R/U/S) y masa. Si se indica una tensión,
repare o sustituya el cableado.
B. Si el cableado está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe la presión de la unidad de embrague de retroceso.
A. Conecte el conector C246. Arranque el motor. Coloque la palanca inversora en posición neutral. Si se
indica una presión en la unidad de embrague de retroceso,extraiga y sustituya la electroválvula defectuosa.
B.Si no se indica ninguna presión, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y
sustituya el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
200 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 201

604.55.113.00 - 06 - 2002
202 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F86 -- LA SUPERREDUCTORA NO EMBRAGA

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Interruptor de superreductora defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Circuito hidráulico defectuoso
5. Fallo mecánico
6. Controlador secundario (CFPS) defectuoso
Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe si aparece el símbolo de velocidad de la superreductora en la pantalla de marchas.
A. Arranque el motor. Accione el interruptor de la superreductora. Si el símbolo de velocidad de la
superreductora no aparece parpadeando en la pantalla de marchas, vaya al paso 3.
B. Si el símbolo de velocidad de la superreductora aparece parpadeando, pero después no deja de
parpadear para hacerse constante, vaya al paso 8.
3. Compruebe el interruptor de la superreductora en modo H5.
A. Active la llave de contacto. Accione el interruptor de la superreductora y observe la pantalla. Si la pantalla
no cambia a d31, vaya al paso 4.
B. Si la pantalla cambia a d31, mientras está en modo H5, menee el cableado y los conectores para
comprobar si hay un circuito intermitente. La pantalla cambia si se detecta un circuito intermitente, por lo
que el componente dañado debe repararse o sustituirse, según sea necesario.
4. Compruebe el conector C308 del interruptor de la superreductora.
A. Asegúrese de que el conector esté conectado y en buen estado, que las clavijas estén en la posición
correcta y que el ajuste sea firme. Repare o sustituya el componente dañado, según sea necesario.
B. Si el conector está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe el interruptor de la superreductora.
A. Desconecte el conector C308. Mientras acciona el interruptor de la superreductora, compruebe, en el lado
del componente, entre C308 clavija 1 (W/O/B) y C308 clavija 2 (R/LG/B). Si se indica un circuito abierto,
extraiga y sustituya el interruptor de la superreductora.
B. Si el interruptor está bien, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C333 del controlador secundario (CFPS). Compruebe entre C308 clavija 1
(W/O/B) y C333 clavija 30 (W/O/B). Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según
sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 7.
7. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre C308 clavija 1 (W/O/B) y masa. Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya
el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, desmonte y sustituya
el controlador secundario (CFPS).
8. Compruebe la presión hidráulica del circuito de la superreductora.
A. Compruebe la presión del circuito de la superreductora. Si las presiones indicadas no están entre 15 y
18 bares, continúe con los procedimientos para resolver problemas hidráulicos.
B. Si las presiones son correctas, vaya al paso 9.
9. Compruebe si existe un fallo mecánico.
A. Examine el sincronizador de la superreductora y su varillaje. Si el sincronizador o su varillaje están
dañados, repárelos o sustitúyalos según sea necesario.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 203

604.55.113.00 - 06 - 2002
204 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 205

CÓDIGO DE ERROR F87 -- LA SUPERREDUCTORA NO DESEMBRAGA

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Interruptor de superreductora defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Circuito hidráulico defectuoso
5. Fallo mecánico
6. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe el interruptor de la superreductora en modo H5.
A. Active la llave de contacto. Accione el interruptor de la superreductora y observe la pantalla. Si la pantalla
no cambia de d31 a d0, vaya al paso 3.
B. Si la pantalla cambia de d31 a d0, mientras está en modo H5, menee el cableado y los conectores para
comprobar si hay un circuito intermitente. La pantalla cambia si se detecta un circuito intermitente, por lo
que el componente dañado debe repararse o sustituirse, según sea necesario.
3. Compruebe el interruptor de la superreductora.
A. Desconecte el conector C308 del interruptor de la superreductora. No accione el interruptor de la
superreductora. Compruebe, en el lado del componente, entre C308 clavija 1 (W/O/B) y C308 clavija
2 (R/LG/B). Si se indica un circuito cerrado, extraiga y sustituya el interruptor de la superreductora.
B. Si el interruptor está bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito a +12 voltios.
A. Desconecte el conector C308 y el conector C333 del controlador secundario (CFPS). Compruebe entre
C308 clavija 1 (W/O/B) y masa. Si se indican +12 V, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe la presión hidráulica del circuito de la superreductora.
A. Compruebe la presión del circuito de la superreductora. Si las presiones indicadas están entre 15 y
18 bares, continúe con los procedimientos para resolver problemas hidráulicos.
B. Si no se indica una presión, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe un fallo mecánico.
A. Examine el sincronizador de la superreductora y su varillaje. Si el sincronizador o el varillaje están
dañados, repárelos o sustitúyalos según sea necesario.
B. Si no se detecta ningún fallo mecánico, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste,
extraiga y sustituya el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
206 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 207

604.55.113.00 - 06 - 2002
208 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F88 -- CORTOCIRCUITO A +8 O +12 V EN EL POTENCIÓMETRO DE LA


SUPERREDUCTORA

Modos de error posibles:


1. Potenciómetro de superreductora defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay cortocircuito a +8 o +12 voltios.
A. Desconecte el conector C286 del potenciómetro de la superreductora. Active la llave de contacto. Mida
la tensión entre C286 clavija 3 (TN) y C286 clavija 5 (B). Si la tensión indicada es superior a +5 voltios, repare
o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la tensión indicada es de aproximadamente +5 voltios, vaya al paso 2.
2. Compruebe si hay cortocircuito a +Ve.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C286 clavija 4 (O/L/B) y C286 clavija 5 (B). Si se indica
una tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe el potenciómetro de la superreductora.
A. Desactive la llave de contacto. Extraiga el potenciómetro. Mientras gira el potenciómetro, mida, en el lado
del componente, la resistencia entre:
C286 clavija 3 (TN) y C286 clavija 4 (O/L/B) deben indicar entre 4,0 kOhm y 1,0 kOhm.
C286 clavija 4 (O/L/B) y C286 clavija 5 (B) deben indicar entre 1,0 kOhm y 4,0 kOhm.
Si las resistencias indicadas no son correctas, sustituya el potenciómetro de la superreductora.
B. Si el potenciómetro está bien, vuelva a colocarlo y descargue el software de nivel correcto. Si el fallo
persiste, extraiga y sustituya el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 209

604.55.113.00 - 06 - 2002
210 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 211

CÓDIGO DE ERROR F89 -- CIRCUITO ABIERTO O CORTOCIRCUITO A MASA EN EL


POTENCIÓMETRO DE LA SUPERREDUCTORA

Modos de error posibles:


4. Conector defectuoso
1. Potenciómetro de superreductora defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C286 del potenciómetro de la superreductora y el conector C333 del controlador
secundario (CFPS).
A. Asegúrese de que el conector esté conectado y en buen estado, que las clavijas estén en la posición
correcta y que el ajuste sea firme. Repare o sustituya el componente dañado, según sea necesario.
B. Si el conector está bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe el potenciómetro de la superreductora.
A. Desconecte el conector C286. Extraiga el potenciómetro. Mientras gira el potenciómetro, mida, en el lado
del componente, la resistencia entre:
C286 clavija 3 (TN) y C286 clavija 4 (O/L/B) deben indicar entre 4,0 kOhm y 1,0 kOhm.
C286 clavija 4 (O/L/B) y C286 clavija 5 (B) deben indicar entre 1,0 kOhm y 4,0 kOhm.
Si las resistencias indicadas no son correctas, sustituya el potenciómetro de la superreductora.
B. Si el potenciómetro está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C333. Compruebe entre:
C286 clavija 3 (TN) y C333 clavija 18 (LN)
C286 clavija 4 (O/L/B) y C333 clavija 19 (O/P/B)
C286 clavija 5 (B) y C333 clavija 33 (B)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C286 clavija 3 (TN) y masa
C286 clavija 4 (O/L/B) y masa
Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
212 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 213

604.55.113.00 - 06 - 2002
214 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F90 -- CONTROLADOR CENTRAL (XCM) NO PRESENTE

Efectos:
Este error aparece si el controlador secundario (CFPS) no recibe, a través de CAN BUS, ningún mensaje del
controlador central (XCM).

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Interferencia de CAN BUS
3. Cableado defectuoso
4. Controlador secundario (CFPS) defectuoso
5. Controlador central (XCM) defectuoso
6. Módulo de control del motor defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C333 del controlador secundario (CFPS), el conector C324 del controlador central
(XCM) y el conector C315 del módulo de control del motor.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados y en buen estado, que las clavijas estén en la posición
correcta y que el ajuste sea firme. Repare o sustituya el componente dañado, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe el sistema CAN BUS.
A. Mida la resistencia entre C277 clavija 3 (Y) y C277 clavija 4 (G).
Si la resistencia indicada es de aproximadamente 60 Ohm, vaya al paso 3.
Si la resistencia indicada es inferior a 5 Ohm, existe un cortocircuito en los cables de CAN BUS, por lo que
deben repararse o sustituirse, según sea necesario.
Si se indica un circuito abierto, existe un circuito abierto en los cables de CAN BUS entre el controlador central
(XCM) y el módulo de control del motor, por lo que deben repararse o sustituirse, según sea necesario.
B. Si la resistencia indicada es de aproximadamente 120 Ohm, desconecte el conector C324.
Si ahora se indica un circuito abierto, el CAN BUS al controlador central (XCM) está bien, por lo que debe
ir al paso 6.
Si todavía se indica 120 Ohm, el CAN BUS al controlador central (XCM) no está bien, por lo que debe ir al
paso 7.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte C333 y C324. Mida la resistencia entre:
C333 clavija 17 (G) y C324 clavija 16 (G)
C333 clavija 9 (Y) y C324 clavija 15 (Y)
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la resistencia indicada es inferior a aproximadamente 5 Ohm, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C333 clavija 17 (G) y masa
C333 clavija 9 (Y) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica un
cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 5.
5. Compruebe los cables de CAN BUS (Y) y (G).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 215

A. Si los cables de CAN BUS no están enroscados entre sí o libres de posibles interferencias, repare, vuelva
a colocar o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si los cables de CAN BUS están bien, extraiga y sustituya el controlador secundario (CFPS).
6. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C315 del módulo de control del motor. Mida la resistencia entre:
C277 clavija 3 (Y) y C315 clavija 12 (Y)
C277 clavija 4 (G) y C315 clavija 11 (G)
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
Si el cableado está bien, extraiga y sustituya el módulo de control del motor.
7. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Mida la resistencia entre:
C277 clavija 3 (Y) y C324 clavija 15 (Y)
C277 clavija 4 (G) y C324 clavija 16 (G)
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya el controlador central (XCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
216 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 217

604.55.113.00 - 06 - 2002
218 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 219

CÓDIGO DE ERROR F91 -- CONTROLADOR DE PANTALLA DE MARCHAS (CAN DOG) NO


PRESENTE

Efectos:
Este error se almacena si el controlador secundario (CFPS) no recibe, a través de CAN BUS, ningún mensaje
del controlador de pantalla de marchas (CAN DOG). Este error no aparece en pantalla si se produce debido a
un problema de comunicación de CAN DOG.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Interferencia de CAN BUS
3. Cableado defectuoso
4. Controlador de pantalla de marchas (CAN DOG) defectuoso
5. Controlador central (XCM) defectuoso
6. Módulo de control del motor defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C333 del controlador secundario (CFPS), el conector C104 del controlador de
pantalla de marchas (CAN DOG), el conector C324 del controlador central (XCM) y el conector C315 del
módulo de control del motor.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados y en buen estado, que las clavijas estén en la posición
correcta y que el ajuste sea firme. Repare o sustituya el componente dañado, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe el sistema CAN BUS.
A. Mida la resistencia entre C277 clavija 3 (Y) y C277 clavija 4 (G).
Si la resistencia indicada es de aproximadamente 60 Ohm, vaya al paso 3.
Si la resistencia indicada es de aproximadamente 5 Ohm, hay un cortocircuito en los cables de CAN BUS,
por lo que deben repararse o sustituirse, según sea necesario.
Si se indica un circuito abierto, hay un circuito abierto en los cables de CAN BUS entre el controlador central
(XCM) y el módulo de control del motor, por lo que deben repararse o sustituirse, según sea necesario.
B. Si la resistencia indicada es de aproximadamente 120 Ohm, desconecte el conector C324.
Si ahora se indica un circuito abierto, el CAN BUS al controlador central (XCM) está bien, por lo que debe
ir al paso 6.
Si todavía se indican 120 Ohm, el CAN BUS al controlador central (XCM) no está bien, por lo que debe ir
al paso 7.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte C333 y C104. Mida la resistencia entre:
C333 clavija 17 (G) y C104 clavija C4 (G)
C333 clavija 9 (Y) y C104 clavija C3 (Y)
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la resistencia indicada es inferior a aproximadamente 5 Ohm, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C104 clavija C4 (G) y masa
C104 clavija C3 (Y) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica un
cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 5.

604.55.113.00 - 06 - 2002
220 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

5. Compruebe los cables de CAN BUS (Y) y (G).


A. Si los cables de CAN BUS no están enroscados entre sí o libres de posibles interferencias, repare, vuelva
a colocar o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si los cables de CAN BUS están bien, extraiga y sustituya el controlador de pantalla de marchas (CAN DOG).
6. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C315 del módulo de control del motor. Mida la resistencia entre:
C277 clavija 3 (Y) y C315 clavija 12 (Y)
C277 clavija 4 (G) y C315 clavija 11 (G)
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
Si el cableado está bien, extraiga y sustituya el módulo de control del motor.
7. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Mida la resistencia entre:
C277 clavija 3 (Y) y C324 clavija 15 (Y)
C277 clavija 4 (G) y C324 clavija 16 (G)
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya el controlador central (XCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 221

604.55.113.00 - 06 - 2002
222 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 223

604.55.113.00 - 06 - 2002
224 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR FAA -- CIRCUITO ABIERTO O CORTOCIRCUITO A MASA EN LA


ELECTROVÁLVULA DEL EMBRAGUE A

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Electroválvula defectuosa
3. Cableado defectuoso
4. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C028 de la electroválvula del embrague A y el conector C331 del controlador
secundario (CFPS).
A. Asegúrese de que el conector esté conectado y en buen estado, que las clavijas estén en la posición
correcta y que el ajuste sea firme. Repare o sustituya el componente dañado, según sea necesario.
B. Si el conector está bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe la electroválvula del embrague A.
A. Desconecte el conector C028. Mida la resistencia entre los terminales de la electroválvula:
Terminal A y terminal B
Terminal A y masa
Terminal B y masa
Si la resistencia indicada no está entre 8 y 11 Ohm, o se indica un cortocircuito a masa, extraiga y sustituya
la electroválvula del embrague A.
B. Si la electroválvula del embrague A está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C331. Compruebe entre:
C028 clavija A (TQ/K/B) y C331 clavija 2 (TQ/K/B)
C028 clavija B (TQ/W/B) y C331 clavija 16 (TQ/W/B)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A.Compruebe entre:
C028 clavija A (TQ/K/B) y C028 clavija B (TQ/W/B)
C028 clavija A (TQ/K/B) y masa
C028 clavija B (TQ/W/B) y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 225

604.55.113.00 - 06 - 2002
226 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 227

CÓDIGO DE ERROR FAB -- CIRCUITO ABIERTO O CORTOCIRCUITO A MASA EN LA


ELECTROVÁLVULA DEL EMBRAGUE B

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Electroválvula defectuosa
3. Cableado defectuoso
4. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C027 de la electroválvula del embrague B y el conector C331 del controlador
secundario (CFPS).
A. Asegúrese de que el conector esté conectado y en buen estado, que las clavijas estén en la posición
correcta y que el ajuste sea firme. Repare o sustituya el componente dañado, según sea necesario.
B. Si el conector está bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe la electroválvula del embrague B.
A. Desconecte el conector C027. Mida la resistencia entre los terminales de la electroválvula:
Terminal A y terminal B
Terminal A y masa
Terminal B y masa
Si la resistencia indicada no está entre 8 y 11 Ohm, o se indica un cortocircuito a masa, extraiga y sustituya
la electroválvula del embrague B.
B. Si la electroválvula del embrague B está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C331. Compruebe entre:
C027 clavija A (L/O/S) y C331 clavija 3 (L/O/S)
C027 clavija B (TQ/N/B) y C331 clavija 7 (TQ/N/B)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A.Compruebe entre:
C027 clavija A (L/O/S) y C027 clavija B (TQ/N/B)
C027 clavija A (L/O/S) y masa
C027 clavija B (TQ/N/B) y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
228 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 229

604.55.113.00 - 06 - 2002
230 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR FAC -- CIRCUITO ABIERTO O CORTOCIRCUITO A MASA EN LA


ELECTROVÁLVULA DEL EMBRAGUE C

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Electroválvula defectuosa
3. Cableado defectuoso
4. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C026 de la electroválvula del embrague C y el conector C331 del controlador
secundario (CFPS).
A. Asegúrese de que el conector esté conectado y en buen estado, que las clavijas estén en la posición
correcta y que el ajuste sea firme. Repare o sustituya el componente dañado, según sea necesario.
B. Si el conector está bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe la electroválvula del embrague C.
A. Desconecte el conector C026. Mida la resistencia entre los terminales de la electroválvula:
Terminal A y terminal B
Terminal A y masa
Terminal B y masa
Si la resistencia indicada no está entre 8 y 11 Ohm, o se indica un cortocircuito a masa, extraiga y sustituya
la electroválvula del embrague C.
B.Si la electroválvula del embrague C está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C331. Compruebe entre:
C026 clavija A (L/R/S) y C331 clavija 4 (P/R/S)
C026 clavija B (TQ/O/B) y C331 clavija 15 (TQ/O/B)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C026 clavija A (L/R/S) y C026 clavija B (TQ/O/B)
C026 clavija A (L/R/S) y masa
C026 clavija B (TQ/O/B) y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 231

604.55.113.00 - 06 - 2002
232 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 233

CÓDIGO DE ERROR FAD -- CIRCUITO ABIERTO O CORTOCIRCUITO A MASA EN LA


ELECTROVÁLVULA DEL EMBRAGUE D

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Electroválvula defectuosa
3. Cableado defectuoso
4. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C025 de la electroválvula del embrague D y el conector C331 del controlador
secundario (CFPS).
A. Asegúrese de que el conector esté conectado y en buen estado, que las clavijas estén en la posición
correcta y que el ajuste sea firme. Repare o sustituya el componente dañado, según sea necesario.
B. Si el conector está bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe la electroválvula del embrague D.
A. Desconecte el conector C025. Mida la resistencia entre los terminales de la electroválvula:
Terminal A y terminal B
Terminal A y masa
Terminal B y masa
Si la resistencia indicada no está entre 8 y 11 Ohm, o se indica un cortocircuito a masa, extraiga y sustituya
la electroválvula del embrague D.
B. Si la electroválvula del embrague D está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C331. Compruebe entre:
C025 clavija A (P/N/S) y C331 clavija 5 (P/N/S)
C025 clavija B (TQ/R/B) y C331 clavija 6 (TQ/R/B)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A.Compruebe entre:
C025 clavija A (P/N/S) y C025 clavija B (TQ/R/B)
C025 clavija A (P/N/S) y masa
C025 clavija B (TQ/R/B) y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B.Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
234 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 235

604.55.113.00 - 06 - 2002
236 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR FAE -- CIRCUITO ABIERTO O CORTOCIRCUITO A MASA EN LA


ELECTROVÁLVULA DEL EMBRAGUE E

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Electroválvula defectuosa
3. Cableado defectuoso
4. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C024 de la electroválvula del embrague E y el conector C330 del controlador
secundario (CFPS).
A. Asegúrese de que el conector esté conectado y en buen estado, que las clavijas estén en la posición
correcta y que el ajuste sea firme. Repare o sustituya el componente dañado, según sea necesario.
B. Si el conector está bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe la electroválvula del embrague E.
A. Desconecte el conector C024. Mida la resistencia entre los terminales de la electroválvula:
Terminal A y terminal B
Terminal A y masa
Terminal B y masa
Si la resistencia indicada no está entre 8 y 11 Ohm, o se indica un cortocircuito a masa, extraiga y sustituya
la electroválvula del embrague E.
B. Si la electroválvula del embrague E está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C330. Compruebe entre:
C024 clavija A (P/TQ/S) y C330 clavija 2 (P/TQ/S)
C024 clavija B (TQ/S/B) y C330 clavija 1 (TQ/S/B)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A.Compruebe entre:
C024 clavija A (P/TQ/S) y C024 clavija B (TQ/S/B)
C024 clavija A (P/TQ/S) y masa
C024 clavija B (TQ/S/B) y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 237

604.55.113.00 - 06 - 2002
238 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 239

CÓDIGO DE ERROR FA1 -- CIRCUITO ABIERTO O CORTOCIRCUITO A MASA EN LA


ELECTROVÁLVULA DEL EMBRAGUE DE GAMA INFERIOR

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Electroválvula defectuosa
3. Cableado defectuoso
4. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C032 de la electroválvula del embrague de gama inferior y el conector C331 del
controlador secundario (CFPS).
A. Asegúrese de que el conector esté conectado y en buen estado, que las clavijas estén en la posición
correcta y que el ajuste sea firme. Repare o sustituya el componente dañado, según sea necesario.
B. Si el conector está bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe la electroválvula del embrague de gama inferior.
A. Desconecte el conector C032. Mida la resistencia entre los terminales de la electroválvula:
Terminal 1 y terminal 2
Terminal 1 y masa
Terminal 2 y masa
Si la resistencia indicada no está entre 8 y 11 Ohm, o se indica un cortocircuito a masa, extraiga y sustituya
la electroválvula del embrague de gama inferior.
B. Si la electroválvula del embrague de gama inferior está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C331. Compruebe entre:
C032 clavija 1 (S/O/B) y C331 clavija 32 (S/O/B)
C032 clavija 2 (Y/LN/B) y C331 clavija 18 (Y/LN/B)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A.Compruebe entre:
C032 clavija 1 (S/O/B) y C032 clavija 2 (Y/LN/B)
C032 clavija 1 (S/O/B) y masa
C032 clavija 2 (Y/LN/B) y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
240 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 241

604.55.113.00 - 06 - 2002
242 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR FA2 -- CIRCUITO ABIERTO O CORTOCIRCUITO A MASA EN LA


ELECTROVÁLVULA DEL EMBRAGUE DE GAMA INTERMEDIA

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Electroválvula defectuosa
3. Cableado defectuoso
4. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C031 de la electroválvula del embrague de gama intermedia y el conector C331 del
controlador secundario (CFPS).
A. Asegúrese de que el conector esté conectado y en buen estado, que las clavijas estén en la posición
correcta y que el ajuste sea firme. Repare o sustituya el componente dañado, según sea necesario.
B. Si el conector está bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe la electroválvula del embrague de gama intermedia.
A. Desconecte el conector C031. Mida la resistencia entre los terminales de la electroválvula:
Terminal 1 y terminal 2
Terminal 1 y masa
Terminal 2 y masa
Si la resistencia indicada no está entre 8 y 11 Ohm, o se indica un cortocircuito a masa, extraiga y sustituya
la electroválvula del embrague de gama intermedia.
B. Si la electroválvula del embrague de gama intermedia está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C331. Compruebe entre:
C031 clavija 1 (K/LTG/B) y C331 clavija 34 (K/LTG/B)
C031 clavija 2 (W/L/B) y C331 clavija 1 (W/P/B)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A.Compruebe entre:
C031 clavija 1 (K/LTG/B) y C031 clavija 2 (W/L/B)
C031 clavija 1 (K/LTG/B) y masa
C031 clavija 2 (W/L/B) y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 243

604.55.113.00 - 06 - 2002
244 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 245

CÓDIGO DE ERROR FA3 -- CIRCUITO ABIERTO O CORTOCIRCUITO A MASA EN LA


ELECTROVÁLVULA DEL EMBRAGUE DE GAMA SUPERIOR

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Electroválvula defectuosa
3. Cableado defectuoso
4. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C039 de la electroválvula del embrague de gama superior y el conector C331 del
controlador secundario (CFPS).
A. Asegúrese de que el conector esté conectado y en buen estado, que las clavijas estén en la posición
correcta y que el ajuste sea firme. Repare o sustituya el componente dañado, según sea necesario.
B. Si el conector está bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe la electroválvula del embrague de gama superior.
A.Desconecte el conector C039. Mida la resistencia entre los terminales de la electroválvula:
Terminal 1 y terminal 2
Terminal 1 y masa
Terminal 2 y masa
Si la resistencia indicada no está entre 8 y 11 Ohm, o se indica un cortocircuito a masa, extraiga y sustituya
la electroválvula del embrague de gama superior.
B. Si la electroválvula del embrague de gama superior está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C331. Compruebe entre:
C039 clavija 1 (S/N/B) y C331 clavija 31 (S/N/B)
C039 clavija 2 (W/LTG/B) y C331 clavija 26 (W/LTG/B)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C039 clavija 1 (S/N/B) y C039 clavija 2 (W/LTG/B)
C039 clavija 1 (S/N/B) y masa
C039 clavija 2 (W/LTG/B) y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
246 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 247

604.55.113.00 - 06 - 2002
248 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR FA4 -- CIRCUITO ABIERTO O CORTOCIRCUITO A MASA EN LA


ELECTROVÁLVULA DEL EMBRAGUE DE RETROCESO

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Electroválvula defectuosa
3. Cableado defectuoso
4. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C040 de la electroválvula del embrague de retroceso y el conector C331 del
controlador secundario (CFPS).
A. Asegúrese de que el conector esté conectado y en buen estado, que las clavijas estén en la posición
correcta y que el ajuste sea firme. Repare o sustituya el componente dañado, según sea necesario.
B. Si el conector está bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe la electroválvula del embrague de retroceso.
A.Desconecte el conector C040. Mida la resistencia entre los terminales de la electroválvula:
Terminal 1 y terminal 2
Terminal 1 y masa
Terminal 2 y masa
Si la resistencia indicada no está entre 8 y 11 Ohm, o se indica un cortocircuito a masa, extraiga y sustituya
la electroválvula del embrague de retroceso.
B. Si la electroválvula del embrague de retroceso está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C331. Compruebe entre:
C040 clavija 1 (G/O/S) y C331 clavija 33 (G/O/S)
C040 clavija 2 (L/LN/S) y C331 clavija 10 (L/LN/S)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C040 clavija 1 (G/O/S) y C040 clavija 2 (L/LN/S)
C040 clavija 1 (G/O/S) y masa
C040 clavija 2 (L/LN/S) y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 249

604.55.113.00 - 06 - 2002
250 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 251

CÓDIGO DE ERROR FA5 -- CIRCUITO ABIERTO O CORTOCIRCUITO A MASA EN LA


ELECTROVÁLVULA DE LA SUPERREDUCTORA

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Electroválvula de superreductora defectuosa
3. Cableado defectuoso
4. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C286 de la electroválvula de la superreductora y el conector C330 del controlador
secundario (CFPS).
A. Asegúrese de que el conector esté conectado y en buen estado, que las clavijas estén en la posición
correcta y que el ajuste sea firme. Repare o sustituya el componente dañado, según sea necesario.
B. Si el conector está bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe la electroválvula de la superreductora.
A.Desconecte el conector C286. Mida la resistencia entre los terminales de la electroválvula:
Terminal 1 y terminal 2
Terminal 1 y masa
Terminal 2 y masa
Si la resistencia indicada no está entre 6 y 8 Ohm, o se indica un cortocircuito a masa, extraiga y sustituya
la electroválvula de la superreductora.
B. Si la electroválvula de la superreductora está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C330. Compruebe entre:
C286 clavija 1 (U/K/B) y C330 clavija 3 (U/K/B)
C286 clavija 2 (U/L/B) y C330 clavija 14 (U/L/B)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A.Compruebe entre:
C286 clavija 1 (U/K/B) y C286 clavija 2 (U/L/B)
C286 clavija 1 (U/K/B) y masa
C286 clavija 2 (U/L/B) y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
252 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 253

604.55.113.00 - 06 - 2002
254 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR FBA -- SOBRETENSIÓN EN LA ELECTROVÁLVULA DEL EMBRAGUE A

Modos de error posibles:


1. Conexión a fuente de alimentación externa
2. Sistema de carga defectuoso
3. Electroválvula defectuosa
4. Cableado defectuoso
5. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe que la fuente de alimentación de la batería del tractor no se haya conectado a una fuente de
alimentación externa.
A. Si se ha conectado una fuente de alimentación externa al tractor, desconéctela y compruebe si el sistema
funciona normalmente.
B. Si no se ha conectado una fuente de alimentación externa al tractor, vaya al paso 3.
3. Compruebe el voltaje de la batería en el tablero de instrumentos.
A. Ponga el motor en marcha y manténgalo a un régimen de 2000 rev/min. Si el voltaje mostrado es superior
a aproximadamente 15 voltios, compruebe si hay un fallo en el sistema de carga.
B. Si el voltaje de la batería es correcto, vaya al paso 4.
4. Compruebe la electroválvula del embrague A.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C028 de la electroválvula del embrague A. Mida
la resistencia entre el terminal A y el terminal B de la electroválvula. Si la resistencia indicada no está entre
8 y 11 Ohm, extraiga y sustituya la electroválvula del embrague A.
B. Si la electroválvula del embrague A está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay tensión +Ve.
A. Desconecte el conector C331 del controlador secundario (CFPS). Active la llave de contacto. Mida la
tensión entre:
C331 clavija 2 (TQ/K/B) y masa
C331 clavija 16 (TQ/W/B) y masa
Si se indica una tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Desactive la llave de contacto. Compruebe entre C331 clavija 2 (TQ/K/B) y C331 clavija 16 (TQ/W/B).
Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 255

604.55.113.00 - 06 - 2002
256 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 257

CÓDIGO DE ERROR FBB -- SOBRETENSIÓN EN LA ELECTROVÁLVULA DEL EMBRAGUE B

Modos de error posibles:


1. Conexión a fuente de alimentación externa
2. Sistema de carga defectuoso
3. Electroválvula defectuosa
4. Cableado defectuoso
5. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe que la fuente de alimentación de la batería del tractor no se haya conectado a una fuente de
alimentación externa.
A. Si se ha conectado una fuente de alimentación externa al tractor, desconéctela y compruebe si el sistema
funciona normalmente.
B. Si no se ha conectado una fuente de alimentación externa al tractor, vaya al paso 3.
3. Compruebe el voltaje de la batería en el tablero de instrumentos.
A. Ponga el motor en marcha y manténgalo a un régimen de 2000 rev/min. Si el voltaje mostrado es superior
a aproximadamente 15 voltios, compruebe si hay un fallo en el sistema de carga.
B. Si el voltaje de la batería es correcto, vaya al paso 4.
4. Compruebe la electroválvula del embrague B.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C027 de la electroválvula del embrague B. Mida
la resistencia entre el terminal A y el terminal B de la electroválvula. Si la resistencia indicada no está entre
8 y 11 Ohm, extraiga y sustituya la electroválvula del embrague B.
B. Si la electroválvula del embrague B está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay tensión +Ve.
A. Desconecte el conector C331 del controlador secundario (CFPS). Active la llave de contacto. Mida la
tensión entre:
C331 clavija 3 (L/O/S) y masa
C331 clavija 7 (TQ/N/B) y masa
Si se indica una tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Desactive la llave de contacto. Compruebe entre C331 clavija 3 (L/O/S) y C331 clavija 7 (TQ/N/B). Si
se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
258 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 259

604.55.113.00 - 06 - 2002
260 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR FBC -- SOBRETENSIÓN EN LA ELECTROVÁLVULA DEL EMBRAGUE C

Modos de error posibles:


1. Conexión a fuente de alimentación externa
2. Sistema de carga defectuoso
3. Electroválvula defectuosa
4. Cableado defectuoso
5. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe que la fuente de alimentación de la batería del tractor no se haya conectado a una fuente de
alimentación externa.
A. Si se ha conectado una fuente de alimentación externa al tractor, desconéctela y compruebe si el sistema
funciona normalmente.
B. Si no se ha conectado una fuente de alimentación externa al tractor, vaya al paso 3.
3. Compruebe el voltaje de la batería en el tablero de instrumentos.
A. Ponga el motor en marcha y manténgalo a un régimen de 2000 rev/min. Si el voltaje mostrado es superior
a aproximadamente 15 voltios, compruebe si hay un fallo en el sistema de carga.
B. Si el voltaje de la batería es correcto, vaya al paso 4.
4. Compruebe la electroválvula del embrague A.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C026 de la electroválvula del embrague C. Mida
la resistencia entre el terminal A y el terminal B de la electroválvula. Si la resistencia indicada no está entre
8 y 11 Ohm, extraiga y sustituya la electroválvula del embrague C.
B. Si la electroválvula del embrague C está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay tensión +Ve.
A. Desconecte el conector C331 del controlador secundario (CFPS). Active la llave de contacto. Mida la
tensión entre:
C331 clavija 4 (P/R/S) y masa
C331 clavija 15 (TQ/O/B) y masa
Si se indica una tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Desactive la llave de contacto. Compruebe entre C331 clavija 4 (P/R/S) y C331 clavija 15 (TQ/O/B). Si
se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 261

604.55.113.00 - 06 - 2002
262 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 263

CÓDIGO DE ERROR FBD -- SOBRETENSIÓN EN LA ELECTROVÁLVULA DEL EMBRAGUE D

Modos de error posibles:


1. Conexión a fuente de alimentación externa
2. Sistema de carga defectuoso
3. Electroválvula defectuosa
4. Cableado defectuoso
5. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe que la fuente de alimentación de la batería del tractor no se haya conectado a una fuente de
alimentación externa.
A. Si se ha conectado una fuente de alimentación externa al tractor, desconéctela y compruebe si el sistema
funciona normalmente.
B. Si no se ha conectado una fuente de alimentación externa al tractor, vaya al paso 3.
3. Compruebe el voltaje de la batería en el tablero de instrumentos.
A. Ponga el motor en marcha y manténgalo a un régimen de 2000 rev/min. Si el voltaje mostrado es superior
a aproximadamente 15 voltios, compruebe si hay un fallo en el sistema de carga.
B. Si el voltaje de la batería es correcto, vaya al paso 4.
4. Compruebe la electroválvula del embrague A.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C025 de la electroválvula del embrague D. Mida
la resistencia entre el terminal A y el terminal B de la electroválvula. Si la resistencia indicada no está entre
8 y 11 Ohm, extraiga y sustituya la electroválvula del embrague D.
B. Si la electroválvula del embrague D está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay tensión +Ve.
A. Desconecte el conector C331 del controlador secundario (CFPS). Active la llave de contacto. Mida la
tensión entre:
C331 clavija 5 (P/N/S) y masa
C331 clavija 6 (TQ/R/B) y masa
Si se indica una tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Desactive la llave de contacto. Compruebe entre C331 clavija 5 (P/N/S) y C331 clavija 6 (TQ/R/B). Si se
indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
264 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 265

604.55.113.00 - 06 - 2002
266 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR FBE -- SOBRETENSIÓN EN LA ELECTROVÁLVULA DEL EMBRAGUE E

Modos de error posibles:


1. Conexión a fuente de alimentación externa
2. Sistema de carga defectuoso
3. Electroválvula defectuosa
4. Cableado defectuoso
5. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A.Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe que la fuente de alimentación de la batería del tractor no se haya conectado a una fuente de
alimentación externa.
A. Si se ha conectado una fuente de alimentación externa al tractor, desconéctela y compruebe si el sistema
funciona normalmente.
B. Si no se ha conectado una fuente de alimentación externa al tractor, vaya al paso 3.
3. Compruebe el voltaje de la batería en el tablero de instrumentos.
A. Ponga el motor en marcha y manténgalo a un régimen de 2000 rev/min. Si el voltaje mostrado es superior
a aproximadamente 15 voltios, compruebe si hay un fallo en el sistema de carga.
B. Si el voltaje de la batería es correcto, vaya al paso 4.
4. Compruebe la electroválvula del embrague A.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C024 de la electroválvula del embrague E. Mida
la resistencia entre el terminal A y el terminal B de la electroválvula. Si la resistencia indicada no está entre
8 y 11 Ohm, extraiga y sustituya la electroválvula del embrague E.
B. Si la electroválvula del embrague E está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay tensión +Ve.
A. Desconecte el conector C330 del controlador secundario (CFPS). Active la llave de contacto. Mida la
tensión entre:
C330 clavija 2 (P/TQ/S) y masa
C330 clavija 1 (TQ/S/B) y masa
Si se indica una tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Desactive la llave de contacto. Compruebe entre C330 clavija 2 (P/TQ/S) y C330 clavija 1 (TQ/S/B). Si
se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 267

604.55.113.00 - 06 - 2002
268 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 269

CÓDIGO DE ERROR FB1 -- SOBRETENSIÓN EN LA ELECTROVÁLVULA DEL EMBRAGUE


DE GAMA INFERIOR

Modos de error posibles:


1. Conexión a fuente de alimentación externa
2. Sistema de carga defectuoso
3. Electroválvula defectuosa
4. Cableado defectuoso
5. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe que la fuente de alimentación de la batería del tractor no se haya conectado a una fuente de
alimentación externa.
A. Si se ha conectado una fuente de alimentación externa al tractor, desconéctela y compruebe si el sistema
funciona normalmente.
B. Si no se ha conectado una fuente de alimentación externa al tractor, vaya al paso 3.
3. Compruebe el voltaje de la batería en el tablero de instrumentos.
A. Ponga el motor en marcha y manténgalo a un régimen de 2000 rev/min. Si el voltaje mostrado es superior
a aproximadamente 15 voltios, compruebe si hay un fallo en el sistema de carga.
B. Si el voltaje de la batería es correcto, vaya al paso 4.
4. Compruebe la electroválvula del embrague A.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C032 de la electroválvula del embrague de gama
inferior. Mida la resistencia entre el terminal 1 y el terminal 2 de la electroválvula. Si la resistencia indicada
no está entre 8 y 11 Ohm, extraiga y sustituya la electroválvula del embrague de gama inferior.
B. Si la electroválvula del embrague de gama inferior está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay tensión +Ve.
A. Desconecte el conector C331 del controlador secundario (CFPS). Active la llave de contacto. Mida la
tensión entre:
C331 clavija 32 (S/O/B) y masa
C331 clavija 18 (Y/LN/B) y masa
Si se indica una tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Desactive la llave de contacto. Compruebe entre C331 clavija 32 (S/O/B) y C331 clavija 18 (Y/LN/B). Si
se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
270 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 271

604.55.113.00 - 06 - 2002
272 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR FB2 -- SOBRETENSIÓN EN LA ELECTROVÁLVULA DEL EMBRAGUE


DE GAMA INTERMEDIA

Modos de error posibles:


1. Conexión a fuente de alimentación externa
2. Sistema de carga defectuoso
3. Electroválvula defectuosa
4. Cableado defectuoso
5. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe que la fuente de alimentación de la batería del tractor no se haya conectado a una fuente de
alimentación externa.
A. Si se ha conectado una fuente de alimentación externa al tractor, desconéctela y compruebe si el sistema
funciona normalmente.
B. Si no se ha conectado una fuente de alimentación externa al tractor, vaya al paso 3.
3. Compruebe el voltaje de la batería en el tablero de instrumentos.
A. Ponga el motor en marcha y manténgalo a un régimen de 2000 rev/min. Si el voltaje mostrado es superior
a aproximadamente 15 voltios, compruebe si hay un fallo en el sistema de carga.
B. Si el voltaje de la batería es correcto, vaya al paso 4.
4. Compruebe la electroválvula del embrague A.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C031 de la electroválvula del embrague de gama
intermedia. Mida la resistencia entre el terminal 1 y el terminal 2 de la electroválvula. Si la resistencia
indicada no está entre 8 y 11 Ohm, extraiga y sustituya la electroválvula del embrague de gama intermedia.
B. Si la electroválvula del embrague de gama intermedia está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay tensión +Ve.
A. Desconecte el conector C331 del controlador secundario (CFPS). Active la llave de contacto. Mida la
tensión entre:
C331 clavija 34 (K/LTG/B) y masa
C331 clavija 1 (W/P/B) y masa
Si se indica una tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Desactive la llave de contacto. Compruebe entre C331 clavija 34 (K/LTG/B) y C331 clavija 1 (W/P/B).
Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 273

604.55.113.00 - 06 - 2002
274 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 275

CÓDIGO DE ERROR FB3 -- SOBRETENSIÓN EN LA ELECTROVÁLVULA DEL EMBRAGUE


DE GAMA SUPERIOR

Modos de error posibles:


1. Conexión a fuente de alimentación externa
2. Sistema de carga defectuoso
3. Electroválvula defectuosa
4. Cableado defectuoso
5. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe que la fuente de alimentación de la batería del tractor no se haya conectado a una fuente de
alimentación externa.
A. Si se ha conectado una fuente de alimentación externa al tractor, desconéctela y compruebe si el sistema
funciona normalmente.
B. Si no se ha conectado una fuente de alimentación externa al tractor, vaya al paso 3.
3. Compruebe el voltaje de la batería en el tablero de instrumentos.
A. Ponga el motor en marcha y manténgalo a un régimen de 2000 rev/min. Si el voltaje mostrado es superior
a aproximadamente 15 voltios, compruebe si hay un fallo en el sistema de carga.
B. Si el voltaje de la batería es correcto, vaya al paso 4.
4. Compruebe la electroválvula del embrague A.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C039 de la electroválvula del embrague de gama
superior. Mida la resistencia entre el terminal 1 y el terminal 2 de la electroválvula. Si la resistencia indicada
no está entre 8 y 11 Ohm, extraiga y sustituya la electroválvula del embrague de gama superior.
B. Si la electroválvula del embrague de gama superior está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay tensión +Ve.
A. Desconecte el conector C331 del controlador secundario (CFPS). Active la llave de contacto. Mida la
tensión entre:
C331 clavija 31 (S/N/B) y masa
C331 clavija 26 (W/LTG/B) y masa
Si se indica una tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Desactive la llave de contacto. Compruebe entre C331 clavija 31 (S/N/B) y C331 clavija 26 (W/LTG/B).
Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
276 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 277

604.55.113.00 - 06 - 2002
278 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR FB4 -- SOBRETENSIÓN EN LA ELECTROVÁLVULA DEL EMBRAGUE


DE RETROCESO

Modos de error posibles:


1. Conexión a fuente de alimentación externa
2. Sistema de carga defectuoso
3. Electroválvula defectuosa
4. Cableado defectuoso
5. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe que la fuente de alimentación de la batería del tractor no se haya conectado a una fuente de
alimentación externa.
A. Si se ha conectado una fuente de alimentación externa al tractor, desconéctela y compruebe si el sistema
funciona normalmente.
B. Si no se ha conectado una fuente de alimentación externa al tractor, vaya al paso 3.
3. Compruebe el voltaje de la batería en el tablero de instrumentos.
A. Ponga el motor en marcha y manténgalo a un régimen de 2000 rev/min. Si el voltaje mostrado es superior
a aproximadamente 15 voltios, compruebe si hay un fallo en el sistema de carga.
B. Si el voltaje de la batería está bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe la electroválvula del embrague A.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C040 de la electroválvula del embrague de
retroceso. Mida la resistencia entre el terminal 1 y el terminal 2 de la electroválvula. Si la resistencia indicada
no está entre 8 y 11 Ohm, extraiga y sustituya la electroválvula del embrague de retroceso.
B. Si la electroválvula del embrague de retroceso está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay tensión +Ve.
A. Desconecte el conector C331 del controlador secundario (CFPS). Active la llave de contacto. Mida la
tensión entre:
C331 clavija 33 (G/O/S) y masa
C331 clavija 10 (P/LN/S) y masa
Si se indica una tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Desactive la llave de contacto. Compruebe entre C331 clavija 33 (G/O/S) y C331 clavija 10 (P/LN/S). Si
se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 279

604.55.113.00 - 06 - 2002
280 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 281

CÓDIGO DE ERROR FB5 -- SOBRETENSIÓN EN LA ELECTROVÁLVULA DE LA


SUPERREDUCTORA

Modos de error posibles:


1. Conexión a fuente de alimentación externa
2. Sistema de carga defectuoso
3. Electroválvula defectuosa
4. Cableado defectuoso
5. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe que la fuente de alimentación de la batería del tractor no se haya conectado a una fuente de
alimentación externa.
A. Si se ha conectado una fuente de alimentación externa al tractor, desconéctela y compruebe si el sistema
funciona normalmente.
B. Si no se ha conectado una fuente de alimentación externa al tractor, vaya al paso 3.
3. Compruebe el voltaje de la batería en el tablero de instrumentos.
A. Ponga el motor en marcha y manténgalo a un régimen de 2000 rev/min. Si el voltaje mostrado es superior
a aproximadamente 15 voltios, compruebe si hay un fallo en el sistema de carga.
B. Si el voltaje de la batería es correcto, vaya al paso 4.
4. Compruebe la electroválvula del embrague A.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C286 de la electroválvula de la superreductora.
Mida la resistencia entre el terminal 1 y el terminal 2 de la electroválvula. Si la resistencia indicada no está
entre 6 y 8 Ohm, extraiga y sustituya la electroválvula de la superreductora.
B. Si la electroválvula de la superreductora está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay tensión +Ve.
A. Desconecte el conector C330 del controlador secundario (CFPS). Active la llave de contacto. Mida la
tensión entre:
C330 clavija 14 (U/L/B) y masa
C330 clavija 3 (U/K/B) y masa
Si se indica una tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Desactive la llave de contacto. Compruebe entre C330 clavija 14 (U/L/B) y C330 clavija 3 (U/K/B). Si se
indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
282 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 283

604.55.113.00 - 06 - 2002
284 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR FCA -- EMBRAGUE A NO CALIBRADO


CÓDIGO DE ERROR FCB -- EMBRAGUE B NO CALIBRADO
CÓDIGO DE ERROR FCC -- EMBRAGUE C NO CALIBRADO
CÓDIGO DE ERROR FCD -- EMBRAGUE D NO CALIBRADO
CÓDIGO DE ERROR FCE -- EMBRAGUE E NO CALIBRADO
CÓDIGO DE ERROR FCF -- EMBRAGUE DE GAMA INFERIOR NO CALIBRADO
CÓDIGO DE ERROR FC1 -- EMBRAGUE DE GAMA INTERMEDIA NO CALIBRADO
CÓDIGO DE ERROR FC2 -- EMBRAGUE DE GAMA SUPERIOR NO CALIBRADO
CÓDIGO DE ERROR FC3 -- EMBRAGUE DE RETROCESO NO CALIBRADO

Efectos:
Funcionamiento deficiente del embrague no calibrado.

Modos de error posibles:


1. Electroválvula defectuosa
2. Circuito hidráulico defectuoso
3. Fallo mecánico

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Calibre la transmisión.
A. Si el código de error continúa en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 3.
3. Compruebe la electroválvula del embrague defectuoso.
A. Extraiga la electroválvula y límpiela o sustitúyala, según sea necesario.
B. Si el código de error continúa en pantalla, vaya al paso 4.
4. Compruebe las presiones de las unidades de embrague.
A. Si las presiones indicadas son de aproximadamente 16 bares, es posible que haya un fallo mecánico en
la transmisión. Si las presiones son bajas en todos los embragues, vaya a los procedimientos para resolver
problemas hidráulicos.
B. Si las presiones indicadas no son de aproximadamente 16 bares en uno o varios embragues,es posible
que haya una fuga interna en la transmisión.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 285

CÓDIGO DE ERROR FC5 -- RECORRIDO DE LA SUPERREDUCTORA FUERA DEL


INTERVALO PERMITIDO

Modos de error posibles:


1. Ajuste incorrecto de la superreductora
2. Potenciómetro de superreductora defectuoso
3. Fallo mecánico
4. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe el ajuste de la superreductora.
A. Ajuste los tornillos de final de recorrido y vuelva a calibrar la superreductora.
B. Si el fallo persiste, vaya al paso 3.
3. Compruebe el potenciómetro de la superreductora.
A. Extraiga el potenciómetro. Mientras gira el potenciómetro, mida, en el lado del componente, la resistencia
entre:
C286 clavija 3 (TN) y C286 clavija 4 (O/L/B) deben indicar entre 4,0 kOhm y 1,0 kOhm.
C286 clavija 4 (O/L/B) y C286 clavija 5 (B) deben indicar entre 1,0 kOhm y 4,0 kOhm.
Si las resistencias indicadas no son correctas, sustituya el potenciómetro de la superreductora.
B. Si el potenciómetro está bien, vuelva a colocarlo y vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe un fallo mecánico.
A. Examine el sincronizador de la superreductora y su varillaje. Si el sincronizador o su varillaje están
dañados, repárelos o sustitúyalos según sea necesario.
B. Si la superreductora está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y
sustituya el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
286 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 287

604.55.113.01 - 01 - 2005
288 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR FC8 -- SUPERREDUCTORA NO CALIBRADA

Modos de error posibles:


1. Superreductora no calibrada.
2. Controlador secundario (CFPS) defectuoso.

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe que el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si la superreductora se ha calibrado.
A. Si la superreductora no se ha calibrado después de cambiar el controlador secundario (CFPS) o de usar
H8 para vaciar la memoria no volátil (EEPROM). Calibre la superreductora conectándola y
desconectándola.

Para conectar la superreductora:


Arranque el motor. Mantenga pisados los pedales de embrague y freno. Seleccione marcha adelante. Suelte
el freno de estacionamiento. Presione el interruptor de la superreductora. Suelte lentamente el pedal del
embrague para iniciar la conducción. Aparece el icono de superreductora en pantalla de marchas (DOG)
mientras esté activa la superreductora.
NOTA: Es posible que sea necesario mover ligeramente el tractor para conectar correctamente los
engranajes de la superreductora. Mantenga pisados los pedales de embrague y freno. Presione el
interruptor de la superreductora. La superreductora se desconectará. Aplique el freno de estacionamiento.
Ponga la llave de contacto en la posición OFF.
Si la superreductora no se ha calibrado después de cambiar el controlador secundario (CFPS) o de usar
H8 para vaciar la memoria no volátil (EEPROM). Calibre la superreductora conectándola y
desconectándola.
B. Si la superreductora se ha calibrado, realice el procedimiento de calibración. Si el código de error persiste,
descargue el software de nivel correcto y vuelva a efectuar el procedimiento de calibración. Si el fallo
persiste, desmonte y sustituya el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 289

CÓDIGO DE ERROR FC9 -- EMBRAGUE DE LA MARCHA 19 NO CALIBRADO

Modos de error posibles:


1. Embrague de la marcha 19 no calibrado
2. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si el embrague de la marcha 19 se ha calibrado.
A. Si el embrague de la marcha 19 no se ha calibrado después de cambiar el controlador secundario (CFPS)
o usar H8 para vaciar la memoria no volátil (EEPROM), realice el procedimiento de calibración.
B. Si el embrague de la marcha 19 se ha calibrado, efectúe el procedimiento de calibración. Si el código de
error persiste, descargue el software de nivel correcto y vuelva a efectuar el procedimiento de calibración.
Si el fallo persiste, extraiga y sustituya el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
290 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR FC0 -- EL CONTROLADOR SECUNDARIO (CFPS) NO ESTÁ


CONFIGURADO

Efecto:
El controlador secundario (CFPS) detecta el tipo de tractor y las opciones de transmisión (marcha 19 y
superreductora en los modelos 175 y 190) cuando se ha instalado un CFPS nuevo o se ha usado H8 para
vaciar la memoria no volátil (EEPROM).

Modos de error posibles:


1. El controlador secundario (CFPS) no está configurado
2. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Configure el controlador secundario (CFPS).
A. Active la llave de contacto. Desplace la palanca inversora de la posición neutral a la de avance y suelte
el pedal de marcha lenta. El CFPS se configura de forma automática y el código de error FC0 se borra, y
sólo aparecen errores de calibración si el sistema está bien. Desactive la llave de contacto para almacenar
la configuración automática. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si el código de error FC0 continúa en pantalla, descargue el software de nivel correcto y efectúe los
procedimientos de calibración. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 291

CÓDIGO DE ERROR CP -- PISE EL PEDAL DEL EMBRAGUE PARA REACTIVAR LA


TRANSMISIÓN

Efectos:
Transmisión desactivada.
Pise el pedal del embrague o mueva la palanca inversora hacia adelante y hacia atrás para reactivar la
transmisión. Si CP continúa en pantalla, vaya a la solución.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Interruptor de posición neutral de la palanca inversora defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Pise el pedal del embrague o mueva la palanca inversora hacia adelante y hacia atrás para reactivar la
transmisión.
A. Si no aparece CP en pantalla, compruebe si el sistema funciona normalmente.
B. Si CP continúa en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 3.
3. Compruebe los conectores C333 y C331 del controlador secundario (CFPS), el conector C269 del cableado
de extensión y el conector C075 de la palanca inversora de avance/posición neutral/retroceso.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados y en buen estado, que las clavijas estén en la posición
correcta y que el ajuste sea firme. Repare o sustituya el componente dañado, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Desconecte el conector C333. Con la palanca inversora en posición de avance o de retroceso, compruebe
entre C333 clavija 6 (Y/P/B) y masa. Menee el cableado y los conectores para comprobar si hay un circuito
intermitente. Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 5.
5. Compruebe el interruptor de posición neutral de la palanca inversora.
A. Desconecte el conector C075. Con la palanca inversora en posición neutral, mida, en el lado del
componente, la resistencia entre C075 clavija 4 (Y/P/B) y C075 clavija 5 (W/R). Si se indica un circuito
abierto, extraiga y sustituya la palanca inversora.
B. Si el interruptor de posición neutral está bien, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Con la palanca inversora en posición neutral, compruebe entre C075 clavija 4 (Y/P/B) y C333 clavija 6
(Y/P/B). Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica
un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
7. Compruebe si hay +12 V.
A. Desconecte el conector C331. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre:
C331 clavija 17 (U/R/B) y masa
C331 clavija 24 (U/R/B) y masa
C331 clavija 25 (U/R/B) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la tensión indicada
no es de aproximadamente +12 voltios. Repare o sustituya el cableado según sea necesario.

604.55.113.00 - 06 - 2002
292 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

B. Si la tensión indicada es de aproximadamente +12 voltios, vaya al paso 8.


8. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Compruebe entre:
C333 clavija 32 (B) y masa
C333 clavija 34 (B) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica un circuito
abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 293

604.55.113.00 - 06 - 2002
294 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 295

604.55.113.00 - 06 - 2002
296 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR N -- CAMBIE A POSICIÓN NEUTRAL PARA REACTIVAR LA


TRANSMISIÓN

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Cambie a posición neutral para reactivar la transmisión.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 297

CÓDIGO DE ERROR U19 -- TEMPERATURA DEL ACEITE INFERIOR A 10 GRADOS


CENTÍGRADOS

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Caliente el aceite por encima de 10 grados centígrados antes de continuar con los procedimientos de
calibración.

CÓDIGO DE ERROR U21 -- RÉGIMEN (RPM) DEL MOTOR DEMASIADO BAJO

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Aumente el régimen del motor a aproximadamente 1.200 rev/min.

CÓDIGO DE ERROR U22 -- RÉGIMEN (RPM) DEL MOTOR DEMASIADO ALTO

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Reduzca el régimen del motor a aproximadamente 1.200 rev/min.

CÓDIGO DE ERROR U23 -- PALANCA INVERSORA EN POSICIÓN NEUTRAL

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Desplace la palanca inversora a la posición de avance.

CÓDIGO DE ERROR U26 -- PEDAL DEL EMBRAGUE NO LIBERADO

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Suelte el pedal del embrague.

604.55.113.00 - 06 - 2002
298 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR U31 -- DETECCIÓN DE VELOCIDAD DE SALIDA: TRACTOR EN


MOVIMIENTO

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Asegúrese de que el freno de estacionamiento está aplicado y que las ruedas están inmovilizadas. Si el
código de error continúa en pantalla, compruebe si están intercambiados los conectores de los sensores
de velocidad intermedia y de salida de la transmisión. Si los conectores están conectados correctamente,
es posible que haya un fallo mecánico en la transmisión.

CÓDIGO DE ERROR U33 -- FRENO DE ESTACIONAMIENTO NO APLICADO

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Aplique el freno de estacionamiento.

CÓDIGO DE ERROR U34 -- INTERRUPTOR DE ASIENTO NO ACTIVADO

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el interruptor de asiento en modo H5.

CÓDIGO DE ERROR U36 -- SE HA SOBREPASADO EL MÁXIMO VALOR DE CALIBRACIÓN


PERMITIDO PARA EL EMBRAGUE

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Valor actual sobrepasado sin que se reduzca el régimen del motor. Es posible que la válvula MID esté
defectuosa o que la presión hidráulica sea baja.

CÓDIGO DE ERROR U37 -- DESCENSO DEMASIADO RÁPIDO DE LAS RPM DEL MOTOR

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. El régimen del motor se ha reducido con demasiada rapidez. Es posible que la válvula MID esté defectuosa
o que haya un fallo mecánico en la transmisión.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 299

CÓDIGO DE ERROR CF -- EL PROCESO DE CALIBRACIÓN HA TERMINADO


CORRECTAMENTE

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Mensaje sólo de tipo informativo. Pulse el botón de incremento de marcha para continuar.

CÓDIGO DE ERROR CH -- TEMPERATURA DEL ACEITE SUPERIOR A 105 GRADOS


CENTÍGRADOS

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Mensaje sólo de tipo informativo. Pulse el botón de incremento de marcha para continuar.

CÓDIGO DE ERROR CL -- TEMPERATURA DEL ACEITE ENTRE 10 Y 60 GRADOS


CENTÍGRADOS

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Mensaje sólo de tipo informativo. Pulse el botón de incremento de marcha para continuar.

604.55.113.00 - 06 - 2002
300 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

PÁGINA DE NOTAS

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 301

LISTA DE CÓDIGOS DE ERROR DEL CONTROL ELECTRÓNICO DE TRACCIÓN (EDC)

MODELOS: 175 Y 190


Código
de error Descripción del fallo
02 Señal deteriorada o inexistente del radar del monitor de rendimiento del tractor
03 Radar (velocidad de avance) superior a la velocidad de las ruedas
04 Velocidad de las ruedas superior a la velocidad máxima del tractor
06 Voltaje de control de deslizamiento bajo (cortocircuito o circuito abierto)
07 Voltaje de control de deslizamiento alto (potenciómetro defectuoso o cortocircuito
a +12 V)
08 Fallo en el interruptor de elevación/trabajo
09 Se han accionado simultáneamente ambos interruptores de elevación/descenso ex-
teriores montados en el guardabarros
10 Voltaje de control de límite de altura bajo (circuito abierto o cortocircuito)
11 Voltaje de control de límite de altura alto (potenciómetro defectuoso o cortocircui-
to a +12 V)
12 Voltaje de control de velocidad de caída bajo (circuito abierto o cortocircuito)
Voltaje de control de velocidad de caída alto (potenciómetro defectuoso o cortocir-
13
cuito a +12 V)
14 Conexión en circuito abierto, cortocircuito a masa o fallo en la clavija de detección
de carga
15 Cortocircuito a +12 V, fallo o corrosión en la clavija de detección de carga
16 Conexión en circuito abierto, cortocircuito a masa o fallo en la clavija de detección
de carga
17 Cortocircuito a +12 V, fallo o corrosión en la clavija de detección de carga
18 Ambas clavijas de detección de carga están desconectadas
19 Voltaje de referencia de la clavija inferior a 8 V (cortocircuito o circuito abierto)
20 Voltaje de referencia de la clavija superior a 8 V (cortocircuito a +12 V)
21 Voltaje de control de sensibilidad de tracción bajo (circuito abierto o cortocircuito)
Voltaje de control sensibilidad de tracción alto (potenciómetro defectuoso o cortocir-
22
cuito a +12 V)
23 Panel de control desconectado
24 Debe calibrarse el elevador hidráulico
HL Límite de altura mal ajustado para realizar la autocalibración
25 Voltaje de control del potenciómetro de la palanca de posición bajo (circuito abierto
o cortocircuito)
26 Voltaje de control del potenciómetro de la palanca de posición alto (potenciómetro
defectuoso o cortocircuito a +12 V)
27 Voltaje de control de detección de los brazos elevadores bajo (circuito abierto o cor-
tocircuito)
28 Voltaje de control de detección de los brazos elevadores alto (potenciómetro defec-
tuoso o cortocircuito a +12 V)
29 Válvula de control hidráulico desconectada

604.55.113.00 - 06 - 2002
302 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

30 Circuito abierto en señal de masa


31 Cableado del chasis desconectado
32 Potenciómetro de carga de tracción cortocircuitado a +12 V
33 Circuito abierto o cortocircuito a masa en el potenciómetro de control de tracción
49 Circuito abierto o cortocircuito en el sensor de velocidad de salida
53 Voltaje de referencia de 5 V del microprocesador cortocircuitado a +12 V
54 Voltaje de referencia de 5 V del microprocesador cortocircuitado a masa
57 Fallo en el microprocesador de EDC
59 Circuito abierto en voltaje de referencia del microprocesador
63 Circuito abierto en la electroválvula de descenso de la válvula hidráulica de EDC
64 Circuito abierto en la electroválvula de elevación de la válvula hidráulica de EDC
65 Cortocircuito en la electroválvula de descenso de la válvula hidráulica de EDC
66 Cortocircuito en la electroválvula de elevación de la válvula hidráulica de EDC
67 Voltaje de alimentación de la válvula hidráulica de EDC demasiado bajo
69 Fallo en el interruptor de elevación/descenso de EDC de la palanca de control

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 303

CÓDIGO DE ERROR 2 -- SEÑAL DETERIORADA O INEXISTENTE DEL RADAR DEL


MONITOR DE RENDIMIENTO DEL TRACTOR

Modos de error posibles:


1. Fusible 9 defectuoso
2. Conector defectuoso
3. Radar del monitor de rendimiento del tractor defectuoso
4. Cableado defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C068 del radar del monitor de rendimiento del tractor.
A. Asegúrese de que el conector esté conectado y en buen estado, que las clavijas estén en la posición
correcta y que el ajuste sea firme. Repare o sustituya el conector, según sea necesario.
B. Si el conector está bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe si el tablero de instrumentos muestra la velocidad de tractor correcta.
A. Conduzca el tractor a más de 16 km/h (10 mph). Si la velocidad de tractor mostrada es correcta, vaya
al paso 6. Si no se indica ninguna velocidad, desconecte el conector C068. Active la llave de contacto.
Compruebe entre C068 clavija 3 (R) y C068 clavija 1 (B). Si la tensión indicada es de aproximadamente
+12 voltios, vaya al paso 6.
B. Si la tensión indicada no es de aproximadamente +12 voltios, vaya al paso 3.
3. Compruebe el fusible 9.
A. Si se indica que hay un fallo en el fusible 9, sustitúyalo y vuelva a comprobarlo. Si el fusible continúa
fundiéndose, vaya al paso 4.
B. Si el fusible está bien, vaya al paso 5.
4. Compruebe si hay cortocircuito.
A. Compruebe entre C068 clavija 3 (R) y masa. Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado
según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya el conjunto de radar.
5. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Compruebe entre:
C068 clavija 3 (R) y portafusibles 9
C068 clavija 1 (B) y masa
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya el conjunto de radar.
6. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C330 del controlador secundario (CFPS) y los
conectores C079, C080 y C081 del tablero de instrumentos. Desconecte el conector de velocidad de avance
C237, junto al conector de diagnóstico. Compruebe entre C330 clavija 16 (G) y C068 clavija 2 (G). Si se
indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 7.
7. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre C068 clavija 2 (G) y masa. Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya el
cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya el conjunto de radar.

604.55.113.00 - 06 - 2002
304 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 305

604.55.113.00 - 06 - 2002
306 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 307

CÓDIGO DE ERROR 3 -- RADAR (VELOCIDAD DE AVANCE) SUPERIOR A LA VELOCIDAD


DE LAS RUEDAS
CÓDIGO DE ERROR 4 -- VELOCIDAD DE LAS RUEDAS SUPERIOR A LA VELOCIDAD
MÁXIMA DEL TRACTOR
CÓDIGO DE ERROR 5 -- VELOCIDAD DE LAS RUEDAS IGUAL A CERO CUANDO EL RADAR
INDICA VELOCIDAD DE AVANCE

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Alineación incorrecta del radar del monitor de rendimiento del tractor
3. Sensor de velocidad de salida defectuoso
4. Radar de rendimiento del tractor defectuoso
5. Cableado defectuoso
6. Disco de captación de velocidad defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si aparece en pantalla el código de error 3 o 5.
A. Si aparece el código de error 3 o 5, realice las pruebas oportunas para el código de error 2.
B. Si aparece el código de error 3, vaya al paso 2. Si continúa en pantalla el código de error 4 o 5, vaya al
paso 3.
2. Compruebe la posición del radar.
A. Si el radar está en dirección a la rueda del tractor o vibra excesivamente, colóquelo de manera que quede
en dirección al suelo y apriete las fijaciones.
B. Si el radar está correctamente montado y colocado, extraiga y sustituya el sensor de velocidad de salida.
3. Compruebe el sensor de velocidad de salida.
A. Si el sensor de velocidad de salida está suelto en la carcasa de la transmisión o presenta daños, fíjelo
de nuevo en posición o extráigalo y sustitúyalo, según sea necesario.
B. Si el código de error 4 continúa en pantalla, vaya al paso 4. Si el código de error 5 continúa en pantalla,
vaya al paso 5.
4. Compruebe el disco de captación de velocidad.
A. Tractores con TdF de velocidad de avance. Extraiga el sensor de velocidad y compruebe si el disco de
captación de velocidad de la transmisión está dañado (deformado o doblado). Si se indica algún daño,
desmonte la transmisión y sustituya el disco.
B. Si el disco de captación de velocidad está bien, extraiga y sustituya el sensor de velocidad de salida.
5. Compruebe si hay otros códigos de error.
A. Si aparece en pantalla el código de error 49, compruebe el fallo relacionado con este código.
B. Si el código de error 49 no aparece en pantalla, extraiga y sustituya el sensor de velocidad de salida.

604.55.113.00 - 06 - 2002
308 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR 6 -- VOLTAJE DE CONTROL DE DESLIZAMIENTO BAJO (CIRCUITO


ABIERTO O CORTOCIRCUITO)
CÓDIGO DE ERROR 7 -- VOLTAJE DE CONTROL DE DESLIZAMIENTO ALTO
(POTENCIÓMETRO DEFECTUOSO O CORTOCIRCUITO A +12 V)
Modos de error posibles:
1. Potenciómetro de control de deslizamiento defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Controlador secundario (CFPS) defectuoso
Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el potenciómetro de control de deslizamiento en H9 canal 32.
A. Gire el mando de control del control de deslizamiento completamente hacia la derecha y después
completamente hacia la izquierda. Si los valores mostrados no están entre 84 y 14, vaya al paso 2.
B. Si los valores mostrados son correctos, mientras está en modo H9 canal 32, menee el cableado y los
conectores para comprobar si hay un circuito intermitente. Los valores del canal 32 cambian si se indica un
circuito intermitente, por lo que el componente debe repararse o sustituirse, según sea necesario.
2. Compruebe el potenciómetro de control de deslizamiento.
A. Extraiga el panel de control EDC y desconecte los conectores C120 y C121. Mientras gira el mando de
control de deslizamiento completamente hacia la derecha y después completamente hacia la izquierda,
mida, en el lado del componente, la resistencia entre:
C121 clavija 1 (TQ/R) y C120 clavija 1 (LN)
C121 clavija 1 (TQ/R) y C120 clavija 4 (B)
Si la resistencia indicada no está entre 80 y 340 ohmios, sustituya el panel de control.
B. Si el panel de control EDC está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si hay +5 V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C120 clavija 1 (LN) y C120 clavija 4 (B). Si la tensión
indicada es de aproximadamente +5 voltios, vaya al paso 4.
B. Si la tensión indicada no es de aproximadamente +5 voltios, vaya al paso 7.
4. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C332 del controlador secundario (CFPS).
Compruebe entre C121 clavija 1 (TQ/R) y C332 clavija 19 (TQ/R). Si se indica un circuito abierto, repare
o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 5.
5. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Compruebe entre:
C121 clavija 1 (TQ/R) y C120 clavija 4 (B)
C121 clavija 1 (TQ/R) y C120 clavija 1 (LN)
Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un cortocircuito, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre C121 clavija 1 (TQ/R) y masa. Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya el
cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).
7. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C333 del controlador secundario (CFPS).
Compruebe entre:
C120 clavija 1 (LN) y C333 clavija 18 (LN)

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 309

C120 clavija 4 (B) y C333 clavija 33 (B)


Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 8.
8. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C120 clavija 1 (LN) y C120 clavija 4 (B)
C120 clavija 1 (LN) y masa
C120 clavija 4 (B) y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
310 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 311

604.55.113.00 - 06 - 2002
312 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR 8 -- FALLO EN EL INTERRUPTOR DE ELEVACIÓN/TRABAJO

Modos de error posibles:


1. Interruptor de elevación/trabajo defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Controlador secundario (CFPS) defectuoso
Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el interruptor de elevación/trabajo en modo H5.
A. La pantalla mostrará d0. Mueva el interruptor de elevación rápida/trabajo entre las posiciones de
elevación y trabajo varias veces y compruebe la pantalla. Si la pantalla no cambia, vaya al paso 8.
B. Si la pantalla cambia entre d0, d3 y d4, el interruptor y el circuito están bien. Si la pantalla muestra d3
y d0, vaya al paso 2.
C. Si la pantalla muestra d4 y d0, vaya al paso 5.
2. Compruebe el interruptor de elevación/trabajo.
A. Desconecte el conector C240 del interruptor de elevación/trabajo. Con el interruptor en posición de
elevación, compruebe, en el lado del componente, entre C240 clavija F (R/LG/B) y C240 clavija E (TQ/W).
Si se indica un circuito abierto, sustituya el interruptor de elevación/trabajo.
B. Si el interruptor de elevación/trabajo está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A.Desconecte el conector C332 del controlador secundario (CFPS). Compruebe entre C240 clavija E
(TQ/W) y C332 clavija 15 (TQ/W). Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea
necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C240 clavija E (TQ/W) y C240 clavija F (R/LG/B)
C240 clavija E (TQ/W) y masa
C240 clavija F (R/LG/B) y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).
5. Compruebe el interruptor de elevación/trabajo.
A. Con el interruptor en posición de trabajo, compruebe, en el lado del componente, entre C240 clavija G
(TQ/P) y C240 clavija F (R/LG/B). Si se indica un circuito abierto, sustituya el interruptor de
elevación/trabajo.
B. Si el interruptor está bien, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C332 del controlador secundario (CFPS). Compruebe entre C240 clavija G (TQ/P)
y C332 clavija 9 (TQ/P). Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 7.
7. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C240 clavija F (R/LG/B) y C240 clavija G (TQ/P)
C240 clavija F (R/LG/B) y masa
C240 clavija G (TQ/P) y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 313

8. Compruebe si existe circuito abierto.


A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C240 del interruptor de elevación/trabajo.
Compruebe entre C240 clavija F (R/LG/B) y el fusible 13. Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya
el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, vaya al paso 9.
9. Compruebe el interruptor de elevación/trabajo.
A. En el lado del componente, compruebe entre:
C240 clavija F (R/LG/B) y C240 clavija E (TQ/W) con el interruptor de elevación/trabajo en posición de
elevación.
C240 clavija F (R/LG/B) y C240 clavija G (TQ/P) con el interruptor de elevación/trabajo en posición de
descenso.
Si se indica un circuito abierto en alguna prueba, extraiga y sustituya el interruptor.
B. Si el interruptor está bien, vaya al paso 10.
10. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Desconecte el conector C332 del controlador secundario (CFPS). Compruebe entre C332 clavija 9
(TQ/P) y C332 clavija 15 (TQ/W). Si se indica un cortocircuito, corríjalo entre el conector C332 clavija 9 y
clavija 15 al conector C240 del interruptor de elevación/trabajo o sustituya el cableado, según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 11.
11. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Compruebe entre C240 clavija E (TQ/W) y C332 clavija 15 TQ/W). Si se indica un circuito abierto, repare
o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 12.
12. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Compruebe entre C240 clavija G (TQ/P) y C332 clavija 9 (TQ/P). Si se indica un circuito abierto, repare
o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
314 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 315

604.55.113.00 - 06 - 2002
316 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR 9 -- SE HAN ACCIONADO SIMULTÁNEAMENTE AMBOS


INTERRUPTORES DE ELEVACIÓN/DESCENSO EXTERIORES
MONTADOS EN EL GUARDABARROS

Modos de error posibles:


1. Interruptores de elevación/descenso exteriores montados en guardabarros atascados
2. Fusible 9
3. Interruptor de elevación/descenso exterior montado en guardabarros defectuoso
4. Cableado defectuoso
5. Controlador secundario (CFPS) defectuoso
Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe que los interruptores de guardabarros no estén atascados en la posición de elevación o de
descenso.
A. En caso de estar atascados, límpielos, repárelos o sustitúyalos, según sea necesario.
B. Si los interruptores de guardabarros no están atascados, vaya al paso 2.
2. Compruebe el fusible 9.
A. Si se indica un fallo en el fusible 9, sustitúyalo y vuelva a comprobarlo.
B. Si el fusible está bien, vaya al paso 2.
3. Compruebe el interruptor en modo H5.
A. Mantenga pulsado cada interruptor de guardabarros en la posición de elevación. Si la pantalla cambia
de d0 a d2, vaya al paso 8.
B. Si la pantalla no cambia, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay +12 V.
A. En el modo de diagnóstico H5, desconecte los conectores C134 o C135 de los interruptores de
guardabarros para indicar qué lado no cambia la pantalla. Mida la tensión entre:
C134 clavija 3 (G) y masa
C135 clavija 3 (G) y masa
Si no se indican +12 V, corrija el circuito abierto entre C134 clavija 3 (G) o C135 clavija 3 (G) y el fusible 9
o sustituya el cableado, según sea necesario.
B. Si se indican +12 V, vaya al paso 5.
5. Compruebe los interruptores de elevación/descenso exteriores montados en guardabarros.
A. Mantenga pulsado cada interruptor en la posición de elevación. En el lado del componente, compruebe
si existe circuito abierto entre:
C134 clavija 3 (G) y C134 clavija 1 (K/W)
C135 clavija 3 (G) y C135 clavija 1 (K/W)
Si se indica un circuito abierto, extraiga y sustituya el interruptor.
B. Si el interruptor está bien, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C332 del controlador secundario (CFPS). Compruebe entre:
C332 clavija 3 (K/W) y C134 clavija 1 (K/W)
C332 clavija 3 (K/W) y C135 clavija 1 (K/W)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 7.
7. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Compruebe entre:
C134 clavija 3 (G) y C134 clavija 1 (K/W)
C135 clavija 3 (G) y C135 clavija 1 (K/W)

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 317

Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.


B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya el controlador secundario (CFPS).
8. Compruebe el interruptor de elevación/descenso exterior montado en guardabarros en modo H5.
A. Mantenga pulsado cada interruptor de elevación/descenso montado en guardabarros en la posición de
descenso. Si la pantalla cambia de d0 a d1, el interruptor de elevación/descenso y el circuito están bien.
B. Si la pantalla no cambia, vaya al paso 9.
9. Compruebe el interruptor de elevación/descenso exterior montado en guardabarros.
A. Desconecte el interruptor de guardabarros que no cambia la pantalla. Mantenga pulsado el interruptor
en la posición de descenso y compruebe, en el lado del componente, entre:
C134 clavija 3 (G) y C134 clavija 7 (K/G)
C135 clavija 3 (G) y C135 clavija 7 (K/G)
Si se indica un circuito abierto, extraiga y sustituya el interruptor.
B. Si el interruptor está bien, vaya al paso 10.
10. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C332 del controlador secundario (CFPS). Compruebe entre:
C332 clavija 22 (K/G) y C134 clavija 7 (K/G)
C332 clavija 22 (K/G) y C135 clavija 7 (K/G)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 11.
11. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Compruebe entre:
C134 clavija 3 (G) y C134 clavija 7 (K/G)
C135 clavija 3 (G) y C135 clavija 7 (K/G)
Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
318 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 319

604.55.113.00 - 06 - 2002
320 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR 10 -- VOLTAJE DE CONTROL DE LÍMITE DE ALTURA BAJO (CIRCUITO


ABIERTO O CORTOCIRCUITO)
CÓDIGO DE ERROR 11 -- VOLTAJE DE CONTROL DE LÍMITE DE ALTURA ALTO
(POTENCIÓMETRO DEFECTUOSO O CORTOCIRCUITO A +12 V)

Modos de error posibles:


1. Potenciómetro de control de límite de altura defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el potenciómetro de control de límite de altura en H9 canal 30.
A. Gire el mando de control de límite de altura completamente hacia la derecha y después completamente
hacia la izquierda. Si los valores mostrados no están entre 84 y 14, vaya al paso 2.
B. Si los valores mostrados son correctos, mientras está en modo H9 canal 30, menee el cableado y los
conectores para comprobar si hay un circuito intermitente. Los valores del canal 30 cambian si se detecta
un circuito intermitente, por lo que el componente debe repararse o sustituirse, según sea necesario.
2. Compruebe el potenciómetro de control de límite de altura.
A. Extraiga el panel de control EDC y desconecte los conectores C120 y C121. Mientras gira el mando de
control de altura completamente hacia la derecha y después completamente hacia la izquierda, mida, en
el lado del componente, la resistencia entre:
C120 clavija 7 (K/O) y C120 clavija 1 (LN)
C120 clavija 7 (K/O) y C120 clavija 4 (B)
Si las resistencias indicadas no están entre 90 -- 360 Ohm (con control de deslizamiento) y 170 -- 520 Ohm
(sin control de deslizamiento), sustituya el panel de control.
B. Si el panel de control EDC está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si hay +5 V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C120 clavija 1 (LN) y C120 clavija 4 (B). Si la tensión
indicada es de aproximadamente +5 voltios, vaya al paso 4.
B. Si la tensión indicada no es de aproximadamente +5 voltios, vaya al paso 7.
4. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C332 del controlador secundario (CFPS).
Compruebe entre C120 clavija 7 (K/O) y C332 clavija 25 (K/O). Si se indica un circuito abierto, repare o
sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 5.
5. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Compruebe entre:
C120 clavija 7 (K/O) y C120 clavija 4 (B)
C120 clavija 7 (K/O) y C120 clavija 1 (LN)
Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un cortocircuito, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre C120 clavija 7 (K/O) y masa. Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado
según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).
7. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C333 del controlador secundario (CFPS).
Compruebe entre:

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 321

C120 clavija 1 (LN) y C333 clavija 18 (LN)


C120 clavija 4 (B) y C333 clavija 33 (B)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 8.
8. Compruebe si hay cortocircuito.
A. Compruebe entre:
C120 clavija 1 (LN) y C120 clavija 4 (B)
C120 clavija 1 (LN) y masa
C120 clavija 4 (B) y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
322 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 323

604.55.113.00 - 06 - 2002
324 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR 12 -- VOLTAJE DE CONTROL DE VELOCIDAD DE CAÍDA BAJO


(CIRCUITO ABIERTO O CORTOCIRCUITO)
CÓDIGO DE ERROR 13 -- VOLTAJE DE CONTROL DE VELOCIDAD DE CAÍDA ALTO
(POTENCIÓMETRO DEFECTUOSO O CORTOCIRCUITO A +12 V)

Modos de error posibles:


1. Potenciómetro de control de velocidad de caída defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el potenciómetro de control de velocidad de caída en H9 canal 29.
A. Gire el mando de control de velocidad de caída completamente hacia la derecha y después
completamente hacia la izquierda. Si los valores mostrados no están entre 84 y 14, vaya al paso 2.
B. Si los valores mostrados son correctos, mientras está en modo H9 canal 29, menee el cableado y los
conectores para comprobar si hay un circuito intermitente. Los valores del canal 29 cambian si se detecta
un circuito intermitente. Repare o sustituya el componente dañado, según sea necesario.
2. Compruebe el potenciómetro de control de velocidad de caída.
A. Extraiga el panel de control EDC y desconecte los conectores C120 y C121. Mientras gira el mando de
control de velocidad de caída completamente hacia la derecha y después completamente hacia la izquierda,
mida, en el lado del componente, la resistencia entre:
C120 clavija 2 (LN/Y) y C120 clavija 1 (LN)
C120 clavija 2 (LN/Y) y C120 clavija 4 (B)
Si las resistencias indicadas no están entre 90 -- 360 Ohm (con control de deslizamiento) y 170 -- 520 Ohm
(sin control de deslizamiento), sustituya el panel de control EDC.
B. Si el panel de control EDC está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si hay +5 V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C120 clavija 1 (LN) y C120 clavija 4 (B). Si la tensión
indicada es de aproximadamente +5 voltios, vaya al paso 4.
B. Si la tensión indicada no es de aproximadamente +5 voltios, vaya al paso 7.
4. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C332 del controlador secundario (CFPS).
Compruebe entre C120 clavija 2 (LN/Y) y C322 clavija 5 (LN/Y). Si se indica un circuito abierto, repare o
sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 5.
5. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Compruebe entre:
C120 clavija 2 (LN/Y) y C120 clavija 4 (B)
C120 clavija 1 (LN) y C120 clavija 2 (LN/Y)
Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un cortocircuito, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre C120 clavija 2 (LN/Y) y masa. Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya el
cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).
7. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C333 del controlador secundario (CFPS).
Compruebe entre:

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 325

C120 clavija 1 (L/N) y C333 clavija 18 (L/N)


C120 clavija 4 (B) y C333 clavija 33 (B)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 8.
8. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Compruebe entre:
C120 clavija 1 (LN) y C120 clavija 4 (B)
C120 clavija 1 (LN) y masa
C120 clavija 4 (B) y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
326 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 327

604.55.113.00 - 06 - 2002
328 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR 14 -- CONEXIÓN EN CIRCUITO ABIERTO, CORTOCIRCUITO A MASA O


FALLO EN LA CLAVIJA DE DETECCIÓN DE CARGA
CÓDIGO DE ERROR 15 -- CORTOCIRCUITO A +12 V, FALLO O CORROSIÓN EN LA CLAVIJA
DE DETECCIÓN DE CARGA

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Clavija de detección de carga defectuosa
3. Cableado defectuoso
4. Controlador secundario (CFPS) defectuoso
Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C048 de la clavija de detección de carga del lado derecho.
A. Compruebe que el conector esté conectado y en buen estado, que las clavijas estén en la posición
correcta y que el ajuste sea firme. Repare o sustituya el componente dañado, según sea necesario.
B. Si el conector está bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe la clavija de detección de carga en H9 canal 33.
A. Quite los aperos que pueda para asegurarse de que las clavijas de detección de carga no estén sometidas
a una fuerza de tracción. Si el valor mostrado es de aproximadamente 48, compruebe si existe circuito
intermitente en la clavija de detección de carga y repare o sustituya el cableado según sea necesario. Si
el error persiste y no se indica un circuito intermitente, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo
persiste, extraiga y sustituya el controlador secundario (CFPS).
B. Si el valor mostrado en modo H9 canal 33 no es de aproximadamente 48, vaya al paso 3.
3. Sustituya la clavija de detección de carga.
A. Desactive la llave de contacto. Extraiga y sustituya la clavija de detección de carga (si no tiene clavijas
nuevas, intercambie las clavijas de detección de carga izquierda y derecha). Si el error desaparece, extraiga
y sustituya la clavija de detección de carga defectuosa.
B. Si el error persiste, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte los conectores C332 y C333 del controlador secundario (CFPS). Desconecte los conectores
C048 y C047 de ambas clavijas de detección de carga. Compruebe entre:
C048 clavija 1 (B) y C333 clavija 33 (B)
C048 clavija 2 (TN/L) y C332 clavija 7 (TN/L)
C048 clavija 3 (K) y C332 clavija 21 (K)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 5.
5. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C048 clavija 2 (TN/L) y masa
C048 clavija 3 (K) y masa
Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un cortocircuito a masa, vaya al paso 6.
6. Compruebe si hay cortocircuito a +12 voltios.
A. Active la llave de contacto. Compruebe entre:
C048 clavija 1 (B) y masa
C048 clavija 2 (TN/L) y masa
C048 clavija 3 (K) y masa
Si se indica una tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 329

604.55.113.00 - 06 - 2002
330 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 331

CÓDIGO DE ERROR 16 -- CONEXIÓN EN CIRCUITO ABIERTO, CORTOCIRCUITO A MASA O


FALLO EN LA CLAVIJA DE DETECCIÓN DE CARGA
CÓDIGO DE ERROR 17 -- CORTOCIRCUITO A +12 V, FALLO O CORROSIÓN EN LA CLAVIJA
DE DETECCIÓN DE CARGA

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Clavija de detección de carga defectuosa
3. Cableado defectuoso
4. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C047 de la clavija de detección de carga del lado izquierdo.
A. Compruebe que el conector esté conectado y en buen estado, que las clavijas estén en la posición
correcta y que el ajuste sea firme. Repare o sustituya el componente dañado, según sea necesario.
B. Si el conector está bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe la clavija de detección de carga en H9 canal 34.
A. Quite los aperos que pueda para asegurarse de que las clavijas de detección de carga no estén sometidas
a una fuerza de tracción. Si el valor mostrado es de aproximadamente 48, compruebe si existe circuito
intermitente en la clavija de detección de carga y repare o sustituya el cableado, según sea necesario. Si
el error persiste y no se indica un circuito intermitente, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo
persiste, extraiga y sustituya el controlador secundario (CFPS).
B. Si el valor mostrado en modo H9 canal 34 no es de aproximadamente 48, vaya al paso 3.
3. Sustituya la clavija de detección de carga.
A. Desactive la llave de contacto. Extraiga y sustituya la clavija de detección de carga (si no tiene clavijas
nuevas, intercambie las clavijas de detección de carga izquierda y derecha). Si el error desaparece, extraiga
y sustituya la clavija de detección de carga defectuosa.
B. Si el error persiste, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte los conectores C332 y C333 del controlador secundario (CFPS). Desconecte los conectores
C048 y C047 de ambas clavijas de detección de carga. Compruebe entre:
C047 clavija 1 (B) y C333 clavija 33 (B)
C047 clavija 2 (TLN/LTG) y C332 clavija 26 (TLN/LTG)
C047 clavija 3 (K) y C332 clavija 21 (K)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 5.
5. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C047 clavija 2 (TLN/LTG) y masa
C047 clavija 3 (K) y masa
Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un cortocircuito a masa, vaya al paso 6.
6. Compruebe si hay cortocircuito a +12 voltios.
A. Active la llave de contacto. Compruebe entre:
C047 clavija 1 (B) y masa
C047 clavija 2 (TLN/TG) y masa
C047 clavija 3 (K) y masa
Si se indica una tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
332 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 333

604.55.113.00 - 06 - 2002
334 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR 18 -- AMBAS CLAVIJAS DE DETECCIÓN DE CARGA ESTÁN


DESCONECTADAS

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe los conectores C048 y C047 de ambas clavijas de detección de carga.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados y en buen estado, que las clavijas estén en la
posición correcta y que el ajuste sea firme. Repare o sustituya el componente dañado, según sea necesario.
B. Si el conector está bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe visualmente si el cableado a ambas clavijas está dañado.
A. En caso de estar dañado, repárelo o sustitúyalo según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte los conectores C332 y C333 del controlador secundario (CFPS). Desconecte los conectores
C048 y C047 de ambas clavijas de detección de carga. Compruebe entre:
C048 clavija 1 (B) y C333 clavija 33 (B)
C048 clavija 2 (TN/L) y C332 clavija 7 (TN/L)
C048 clavija 3 (K) y C332 clavija 21 (K)
C047 clavija 1 (B) y C333 clavija 33 (B)
C047 clavija 2 (TLN/LTG) y C332 clavija 26 (TLN/LTG)
C047 clavija 3 (K) y C332 clavija 21 (K)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 335

604.55.113.00 - 06 - 2002
336 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 337

CÓDIGO DE ERROR 19 -- VOLTAJE DE REFERENCIA DE LA CLAVIJA INFERIOR A 8 V


(CORTOCIRCUITO O CIRCUITO ABIERTO)
CÓDIGO DE ERROR 20 -- VOLTAJE DE REFERENCIA DE LA CLAVIJA SUPERIOR A 8 V
(CORTOCIRCUITO A +12 V)
Modos de error posibles:
1. Clavija de detección de carga defectuosa
2. Cableado defectuoso
3. Controlador secundario (CFPS) defectuoso
Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe la alimentación de 8 voltios al sensor en H9 canal 15.
A. Si el valor mostrado es de aproximadamente 80, compruebe si hay un circuito intermitente en la clavija
de detección de carga y repare o sustituya el cableado, según sea necesario. Si el error persiste y no se
indica un circuito intermitente, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y
sustituya el controlador secundario (CFPS).
B. Si el valor mostrado no es de aproximadamente 80, vaya al paso 2.
2. Compruebe si hay +8 voltios.
A. Desconecte los conectores C048 y C047 de ambas clavijas de detección de carga. Active la llave de
contacto. Mida la tensión entre:
C048 clavija 3 (K) y C048 clavija 1 (B)
C047 clavija 3 (K) y C047 clavija 1 (B)
Si la tensión indicada es de aproximadamente 8 voltios, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo
persiste, extraiga y sustituya el controlador secundario (CFPS).
B. Si la tensión indicada no es de aproximadamente 8 voltios, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C332 del controlador secundario (CFPS).
Compruebe entre:
C047 clavija 2 (TLN/TG) y C332 clavija 26 (TLN/TG)
C048 clavija 2 (TNL) y C332 clavija 7 (TNL)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 4.
4. Sustituya una o ambas clavijas de detección de carga.
A. Desactive la llave de contacto. Extraiga y sustituya una o ambas clavijas de detección de carga.
B. Active la llave de contacto. Si el error persiste, vuelva a colocar las clavijas de detección de carga antiguas
y vaya al paso 5.
5. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte los conectores C332, C047 y C048. Compruebe entre:
C048 clavija 3 (K) y masa
C047 clavija 3 (K) y masa
Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un cortocircuito, vaya al paso 6.
6. Compruebe si hay cortocircuito a +12 voltios.
A. Con los conectores del microprocesador todavía desconectados, active la llave de contacto. Compruebe
entre:
C047 clavija 3 (K) y masa
C047 clavija 3 (K) y masa
Si se indica una tensión, corrija el cortocircuito a +12 voltios o sustituya el cableado, según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
338 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 339

604.55.113.00 - 06 - 2002
340 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR 21 -- VOLTAJE DE CONTROL DE SENSIBILIDAD DE TRACCIÓN BAJO


(CIRCUITO ABIERTO O CORTOCIRCUITO)
CÓDIGO DE ERROR 22 -- VOLTAJE DE CONTROL DE SENSIBILIDAD DE TRACCIÓN ALTO
(POTENCIÓMETRO DEFECTUOSO O CORTOCIRCUITO A +12 V)

Modos de error posibles:


1. Potenciómetro de control de sensibilidad de tracción defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el potenciómetro de control de sensibilidad de tracción en H9 canal 31.
A. Gire el mando de control de sensibilidad de tracción completamente hacia la derecha y después
completamente hacia la izquierda. Si los valores mostrados no están entre 84 y 14, vaya al paso 2.
B. Si los valores mostrados son correctos, mientras está en modo H9 canal 31, menee el cableado y los
conectores para comprobar si hay un circuito intermitente. Los valores del canal 31 cambian si se detecta
un circuito intermitente, por lo que el componente dañado debe repararse o sustituirse, según sea necesario.
2. Compruebe el potenciómetro de control de sensibilidad de tracción.
A. Extraiga el panel de control EDC y desconecte los conectores C120 y C121. Mientras gira el mando de
control de sensibilidad de tracción completamente hacia la derecha y después completamente hacia la
izquierda, mida, en el lado del componente, la resistencia entre:
C120 clavija 3 (LN/W) y C120 clavija 1 (LN)
C120 clavija 3 (LN/W) y C120 clavija 4 (B)
Si las resistencias indicadas no están entre 90 -- 360 Ohm (con control de deslizamiento) y 170 -- 520 Ohm
(sin control de deslizamiento), sustituya el panel de control.
B. Si el panel de control EDC está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si hay +5 V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C120 clavija 1 (LN) y C120 clavija 4 (B). Si la tensión
es de aproximadamente +5 voltios, vaya al paso 4.
B. Si la tensión indicada no es de aproximadamente +5 voltios, vaya al paso 7.
4. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C332 del controlador secundario (CFPS).
Compruebe entre C120 clavija 3 (LN/W) y C332 clavija 11 (LN/W). Si se indica un circuito abierto, repare
o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 5.
5. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Compruebe entre:
C120 clavija 3 (LN/W) y C120 clavija 4 (B)
C120 clavija 3 (LN) y C120 clavija 1 (LN)
Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
Si no se indica un cortocircuito, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre C120 clavija 3 (LN/W) y masa. Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya el
cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).
7. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C333 del microprocesador. Compruebe entre:
C120 clavija 1 (L/N) y C333 clavija 18 (L/N)

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 341

C120 clavija 4 (B) y C333 clavija 33 (B)


Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 8.
8. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Compruebe entre:
C120 clavija 1 (LN) y C120 clavija 4 (B)
C120 clavija 1 (LN) y masa
C120 clavija 4 (B) y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
342 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 343

604.55.113.00 - 06 - 2002
344 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR 23 -- PANEL DE CONTROL DESCONECTADO

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Panel de control EDC defectuoso
3. Cableado defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe los conectores C120 y C121 del panel de control EDC.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados y en buen estado, que las clavijas estén en la
posición correcta y que el ajuste sea firme. Repare o sustituya el componente dañado, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe visualmente si el cableado al panel de control está dañado.
A. En caso de estar dañado, repárelo o sustitúyalo según sea necesario.
B. Si el cableado no está dañado, vaya al paso 3.
3. Compruebe si están conectados todos los conectores del cableado.
A. Si hay algún conector desconectado, conéctelo según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya el panel de control EDC.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 345

CÓDIGO DE ERROR 24 -- DEBE


CALIBRARSE EL ELEVADOR HIDRÁULICO

Calibración de los potenciómetros de los


brazos elevadores y del dispositivo de control
de elevación
Este procedimiento debe llevarse a cabo cuando:
Se ha sustituido el potenciómetro de detección de
posición de los brazos elevadores, el dispositivo de
control de elevación o la válvula de EDC.
o bien
Se ha sustituido el microprocesador o su memoria se TIA35183
ha restablecido con el menú de diagnóstico H8. 86
1. Baje los brazos elevadores y desconecte las
barras verticales del soporte del enganche
automático de remolque (donde esté instalado).
Esto permitirá levantar los brazos hasta su
máxima posición.
2. Coloque el interruptor de elevación/trabajo en la
posición de trabajo.

87
3. Gire todos los controles de operador del EDC
completamente hacia la derecha.
NOTA: Si el control de límite de altura no se gira
completamente hacia la derecha, hasta la posición
de máxima altura, aparece el código de error HL.

88
4. Ponga el motor en marcha y ajuste la velocidad
a 1.100 rpm.
5. Desplace la palanca de control de elevación
hacia adelante y baje el elevador por completo.

89

604.55.113.00 - 06 - 2002
346 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

6. Levante el elevador hidráulico por completo y


asegúrese de que las barras de remolque no se
atasquen o traben en los varillajes de elevación.
Cuando los brazos elevadores lleguen a su
máxima posición de elevación, la bomba
alcanzará momentáneamente la posición de
espera en alta presión.

90
7. Compruebe que la pantalla de posición de
brazos elevadores aumenta a 99.

91
8. Vuelva a conectar y ajustar la barra del enganche
automático de remolque según se indica a
continuación:
Mueva la palanca de control de elevación hacia
delante, de forma que los brazos elevadores
puedan bajar ligeramente.
Vuelva a conectar las barras de elevación del
enganche automático de remolque.
Ajuste la longitud de las barras de elevación de
forma que, cuando el elevador hidráulico se
levante por completo mediante los interruptores
exteriores montados en guardabarros, las
barras queden ligeramente sueltas.
9. Compruebe que el enganche automático de 92
remolque funciona correctamente.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 347

CALIBRACIÓN DE LA VÁLVULA DEL EDC


Esta calibración debe efectuarse si la válvula de
EDC o el microprocesador se han sustituido, o si la
memoria del microprocesador se ha restablecido
mediante el menú de diagnóstico H8.
Realice la calibración con aceite hidráulico caliente
y un apero o peso adecuado montado en el elevador
hidráulico. El peso del apero debe ser suficiente para
poder superar cualquier fricción en el conjunto de
elevación hidráulica y permitir que los brazos
elevadores desciendan sin trabarse.
1. Active el modo H1 mediante la herramienta de
diagnóstico.
Consulte la Sección 55. 93
o bien
2. Mantenga pulsado el interruptor inferior de
elevación rápida en la posición de descenso,
contra el muelle, y al mismo tiempo ponga el
motor en marcha.

94
3. La pantalla cambia a CA o CAL, según el tablero
de instrumentos instalado.

95
La temperatura del aceite de la transmisión se
muestra en la “pantalla de marchas”.

96

604.55.113.00 - 06 - 2002
348 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

4. Fije el enganche y después baje y suba


completamente el elevador hidráulico.
5. Deje el enganche en la posición de máxima ele-
vación mientras efectúa una serie de tres correc-
ciones muy pequeñas de elevación/descenso.

TIA35205

97
Cada vez que el enganche realiza una
corrección, la pantalla cambia progresivamente
de 0 a 1, a 2 y después a En o End, según el tipo
de tablero de instrumentos instalado.

98
6. Desactive la llave de contacto para almacenar
las calibraciones.

99
NOTA: La calibración puede realizarse varias veces
a fin de conseguir un promedio de los umbrales de
válvula más preciso. Los umbrales (la corriente
requerida para activar las electroválvulas de
elevación y descenso de la válvula de EDC) pueden
visualizarse en modo H3 y se muestran en amperios
x 100, p. ej., 0,530 amperios se indican como 53.
Primero aparece el umbral de elevación y después
el de descenso.

TIA35205
100

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 349

Revisión de la calibración de válvula


(rutina de diagnóstico H3)
(tablero analógico/electrónico de instrumentos
mostrado)
1. Active la rutina de diagnóstico y pulse el botón
del interruptor de diagnóstico ‘tres veces’ hasta
que la pantalla del tablero de instrumentos
cambie a ‘H3’.

101
2. Tras unos 4 segundos, la pantalla cambia para
mostrar los umbrales de elevación y descenso
de las electroválvulas de la válvula de EDC.
Los valores de umbral son diferentes para cada
tractor, con un valor nominal de alrededor de 50.

102

604.55.113.00 - 06 - 2002
350 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR 25 -- VOLTAJE DE CONTROL DEL POTENCIÓMETRO DE LA PALANCA


DE POSICIÓN BAJO (CIRCUITO ABIERTO O CORTOCIRCUITO)
CÓDIGO DE ERROR 26 -- VOLTAJE DE CONTROL DEL POTENCIÓMETRO DE LA PALANCA
DE POSICIÓN ALTO (POTENCIÓMETRO DEFECTUOSO O
CORTOCIRCUITO A +12 V)

Modos de error posibles:


1. Potenciómetro de la palanca de posición defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si el potenciómetro de la palanca de posición está dañado.
A. En caso de estar dañado, extraiga y sustituya el potenciómetro.
B. Si el potenciómetro está bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe el potenciómetro de la palanca de posición en H9 canal 28.
A. Baje y suba completamente la palanca de posición. Si los valores mostrados no están entre 9 y 83, vaya
al paso 3.
B. Si los valores mostrados son correctos, mientras está en modo H9 canal 28, menee el cableado y los
conectores para comprobar si hay un circuito intermitente. Los valores del canal 28 cambian si se detecta
un circuito intermitente, por lo que el componente dañado debe repararse o sustituirse, según sea necesario.
3. Compruebe el potenciómetro de la palanca de posición.
A. Desconecte el conector C240 de la unidad de control EDC. Mientras baja y sube completamente la
palanca de posición, mida, en el lado del componente, la resistencia entre:
C240 clavija A (LN/B) y C240 clavija D (B)
C240 clavija A (LN/B) y C240 clavija C (LN)
Si los valores indicados no están entre 100 y 600 Ohm, extraiga y sustituya la unidad de control EDC.
B. Si la unidad de control EDC está bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay +5 voltios.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C240 clavija D (B) y C240 clavija C (LN). Si la tensión
indicada es de aproximadamente +5 voltios, vaya al paso 5.
B. Si la tensión indicada no es de aproximadamente +5 voltios, vaya al paso 8.
5. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C332 del controlador secundario (CFPS).
Compruebe entre C240 clavija A (LN/B) y C332 clavija 17 (LN/B). Si se indica un circuito abierto, repare
o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Compruebe entre:
C240 clavija A (N/B) y C240 clavija D (B)
C240 clavija A (LN/B) y C240 clavija C (LN)
Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un cortocircuito, vaya al paso 7.
7. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre C240 clavija A (LN/B) y masa. Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya
el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 351

8. Compruebe si existe circuito abierto.


A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C333 del controlador secundario (CFPS).
Compruebe entre:
C240 clavija D (B) y C333 clavija 33 (B)
C240 clavija C (LN) y C333 clavija 18 (LN)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 9.
9. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C240 clavija C (LN) y C240 clavija D (B)
C240 clavija C (LN) y masa
C240 clavija D (B) y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
352 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 353

604.55.113.00 - 06 - 2002
354 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR 27 -- VOLTAJE DE CONTROL DE DETECCIÓN DE POSICIÓN DE LOS


BRAZOS ELEVADORES BAJO (CIRCUITO ABIERTO O
CORTOCIRCUITO)
CÓDIGO DE ERROR 28 -- VOLTAJE DE CONTROL DE DETECCIÓN DE POSICIÓN DE LOS
BRAZOS ELEVADORES ALTO (POTENCIÓMETRO DEFECTUOSO
O CORTOCIRCUITO A +12 V)

Modos de error posibles:


1. Potenciómetro de detección de posición de los brazos elevadores defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si el potenciómetro de detección de posición de los brazos elevadores y sus conexiones están
dañados.
A. En caso de estar dañados, repárelos o sustitúyalos, según sea necesario.
B. Si el potenciómetro y sus conexiones están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe el potenciómetro de detección de posición de los brazos elevadores en H9 canal 27.
A. Baje y suba completamente los brazos elevadores hidráulicos (asegúrese de que las varillas de elevación
del enganche automático de remolque no limiten el máximo movimiento de los brazos). Si los valores
mostrados no están entre 79 y 15, vaya al paso 3.
B. Si los valores mostrados son correctos, mientras está en modo H9 canal 27, menee el cableado y los
conectores para comprobar si hay un circuito intermitente. Los valores del canal 27 cambian si se detecta
un circuito intermitente, por lo que el componente dañado debe repararse o sustituirse, según sea necesario.
3. Compruebe el potenciómetro de detección de posición de los brazos elevadores.
A. Desconecte el conector de unión C052 del potenciómetro y extraiga éste. Mientras gira el potenciómetro,
mida, en el lado del componente, la resistencia entre:
C052 clavija 2 (B) y C052 clavija 1 (LN)
C052 clavija 2 (B) y C052 clavija 3 (B)
Si las resistencias indicadas no están aproximadamente entre 1,0 y 4,0 kOhm, sustituya el potenciómetro
de detección de posición de los brazos elevadores.
B. Si los valores son correctos, vuelva a colocar el potenciómetro y vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay +5 voltios.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C052 clavija 1 (LN) y C052 clavija 3 (B). Si la tensión
indicada es de aproximadamente +5 voltios, vaya al paso 5.
B. Si la tensión indicada no es de aproximadamente +5 voltios, vaya al paso 8.
5. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C332 del controlador secundario. Compruebe
entre C052 clavija 2 (B) y C332 clavija 23 (B). Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado
según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Compruebe entre:
C052 clavija 2 (B) y C052 clavija 3 (B)
C052 clavija 1 (LN) y C052 clavija 3 (B)
Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un cortocircuito, vaya al paso 7.
7. Compruebe si existe cortocircuito a masa.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 355

A. Compruebe entre C052 clavija 2 (B) y masa. Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya el
cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).
8. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C333 del controlador secundario (CFPS).
Compruebe entre:
C052 clavija 1 (LN) y C333 clavija 18 (LN)
C052 clavija 3 (B) y C333 clavija 33 (B)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 9.
9. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Compruebe si hay cortocircuito entre:
C052 clavija 1 (LN) y C052 clavija 3 (B)
C052 clavija 1 (B) y masa
C052 clavija 3 (B) y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
356 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 357

604.55.113.00 - 06 - 2002
358 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR 29 -- VÁLVULA DE CONTROL HIDRÁULICO DESCONECTADA

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Electroválvula de control hidráulico defectuosa
3. Cableado defectuoso
4. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe los conectores C217 y C218 de las electroválvulas de control hidráulico.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados y en buen estado, que las clavijas estén en la
posición correcta y que el ajuste sea firme. Repare o sustituya el componente dañado, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe visualmente si el cableado está dañado.
A. Compruebe si está dañado el cableado a los conectores C217 y C218. Si se indican daños en el cableado,
repárelo o sustitúyalo según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 359

CÓDIGO DE ERROR 30 -- CIRCUITO ABIERTO EN SEÑAL DE MASA

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Panel de control EDC defectuoso
3. Cableado defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte los conectores C120 y C121 del panel de control EDC. Desconecte el conector C333 del
controlador secundario. Compruebe entre C120 clavija 4 (B) y C333 clavija 33 (B). Si se indica un circuito
abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 2.
2. Compruebe si existe circuito abierto.
A. En el lado del componente, compruebe entre C120 clavija 1 (LN) y C120 clavija 4 (B). Si se indica un
circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 3.
3. Compruebe el panel de control EDC.
A. En el lado del componente, mida la resistencia entre C120 clavija 1 (LN) y C120 clavija 4 (B). Si la
resistencia indicada no está aproximadamente entre 300 y 500 Ohm, extraiga y sustituya el panel de control
EDC.
B. Si el panel de control EDC está bien, compruebe el conector C333 del controlador secundario (CFPS).
Asegúrese de que el conector esté conectado y en buen estado, que las clavijas estén en la posición correcta
y que el ajuste sea firme. Repare o sustituya el componente dañado, según sea necesario.

604.55.113.00 - 06 - 2002
360 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 361

604.55.113.00 - 06 - 2002
362 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR 31 -- CABLEADO DEL CHASIS DESCONECTADO

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe los conectores C019, C020 y C317 del cableado del chasis.
A. Asegúrese de que los conectores del cableado del chasis estén conectados y en buen estado, que las
clavijas estén en la posición correcta y que el ajuste sea firme. Repare o sustituya el componente dañado,
según sea necesario.
B. Si los conectores del cableado del chasis están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe visualmente si el cableado del chasis está dañado.
A. En caso de estar dañado, repárelo o sustitúyalo según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si hay otros códigos de error.
A. Compruebe el código de error 18, pero no sustituya el controlador secundario (CFPS).
B. Si continúa indicándose el código de error 31, compruebe los códigos de error 27 y 28.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 363

604.55.113.00 - 06 - 2002
364 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR 32 -- POTENCIÓMETRO DE CARGA DE TRACCIÓN CORTOCIRCUITADO


A +12 V

Modos de error posibles:


1. Cableado defectuoso
2. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay +5 V.
A. Desconecte el conector C240 de la unidad de control EDC. Active la llave de contacto. Mida la tensión
entre C240 clavija D (B) y C240 clavija C (LN). Si la tensión es de aproximadamente +5 voltios, descargue
el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya el controlador secundario (CFPS).
B. Si la tensión es superior a +5 voltios, vaya al paso 2.
2. Compruebe si hay cortocircuito a +12 voltios.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C333 del controlador secundario (CFPS). Active
la llave de contacto. Compruebe entre:
C240 clavija D (B) y masa
C240 clavija C (LN) y masa
Si se indica un cortocircuito a +12 voltios, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 365

604.55.113.00 - 06 - 2002
366 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 367

CÓDIGO DE ERROR 33 -- CIRCUITO ABIERTO O CORTOCIRCUITO A MASA EN EL


POTENCIÓMETRO DE CONTROL DE TRACCIÓN

Modos de error posibles:


1. Unidad de control EDC defectuosa
2. Cableado defectuoso
3. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C240 de la unidad de control EDC. Desconecte los conectores C332 y C333 del
controlador secundario (CFPS). Compruebe entre:
C240 clavija B (B/U) y C332 clavija 13 (B/U)
C240 clavija C (LN) y C333 clavija 18 (LN)
C240 clavija D (B) y C333 clavija 33 (B)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C240 clavija C (LN) y C240 clavija D (B)
C240 clavija B y masa
C240 clavija C y masa
C240 clavija D y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya la unidad de control EDC. Si el error continúa indicándose,
vuelva a montar la unidad de control EDC antigua y descargue el software de nivel correcto. Si el fallo
persiste, extraiga y sustituya el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
368 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 369

604.55.113.00 - 06 - 2002
370 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR 49 -- CIRCUITO ABIERTO O CORTOCIRCUITO EN EL SENSOR DE


VELOCIDAD DE SALIDA

Modos de error posibles:


1. Cableado defectuoso
2. Sensor de velocidad de salida defectuoso
3. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si aparece en pantalla el error de transmisión F49 o F50.
A. En caso de que aparezca, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si sólo aparece el código de error 49, vaya al paso 2.
2. Compruebe el sensor de velocidad de salida en H9 canal 9.
A. Si el valor mostrado es de aproximadamente 64, compruebe si existe cortocircuito o circuito abierto
intermitente. Si existe cortocircuito o circuito abierto intermitente, repare o sustituya el cableado según sea
necesario.
B. Si los valores mostrados son correctos, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C038 del sensor de velocidad de salida. Desconecte los conectores C330 y C333
del controlador secundario (CFPS). Compruebe entre:
C038 clavija 2 (Y/N/B) y C330 clavija 9 (Y/N/B)
C038 clavija 3 (B) y C333 clavija 33 (B)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el componente dañado, según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Compruebe si existe cortocircuito entre:
C038 clavija 2 (Y/N/B) y C038 clavija 3 (B)
C038 clavija 2 (Y/N/B) y masa
C038 clavija 3 (B) y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe el sensor de velocidad de salida.
A. Desconecte el conector C038. En el lado del componente, mida la resistencia entre C038 clavija
1 (R/LTG/B) y C038 clavija 2 (Y/N/B). Si la resistencia indicada no está aproximadamente entre 0,80 kOhm
y 1,2 kOhm, extraiga y sustituya el sensor de velocidad de salida.
B. Si el sensor de velocidad de salida está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste,
extraiga y sustituya el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 371

604.55.113.00 - 06 - 2002
372 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 373

CÓDIGO DE ERROR 53 -- VOLTAJE DE REFERENCIA DE 5 V DEL MICROPROCESADOR


CORTOCIRCUITADO A +12 V

Modos de error posibles:


1. Cableado defectuoso
2. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el voltaje de referencia de +5 voltios del sensor en H9 canal 14.
A. Si el valor mostrado es superior a 49 y aparece en pantalla el código de error 53, vaya al paso 2.
B. Si el valor mostrado es inferior a 49 y el código de error 53 no aparece en pantalla, vaya al paso 4.
2. Compruebe si hay +5 V.
A. Desconecte los conectores C120 y C121 del panel de control EDC. Active la llave de contacto. Mida la
tensión entre C120 clavija 1 (LN) y C120 clavija 4 (B). Si la tensión indicada es inferior a +5 voltios, descargue
el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya el controlador secundario (CFPS).
B. Si la tensión indicada es superior a +5 voltios, vaya al paso 3.
3. Compruebe si hay cortocircuito a +12 voltios.
A. Compruebe si existe cortocircuito a +12 voltios desde la batería o la caja de fusibles. Si se indica un
cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).
4. Compruebe si hay cortocircuito intermitente a +12 voltios.
A. Compruebe si existe cortocircuito intermitente a +12 voltios desde la batería o la caja de fusibles. Si se
indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
374 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 375

604.55.113.00 - 06 - 2002
376 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR 54 -- VOLTAJE DE REFERENCIA DE 5 V DEL MICROPROCESADOR


CORTOCIRCUITADO A MASA

Modos de error posibles:


1. Cableado defectuoso
2. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el voltaje de referencia de +5 voltios del sensor en H9 canal 14.
A. Si el valor mostrado es inferior a 49 y aparece en pantalla el código de error 54, vaya al paso 2.
B. Si el valor mostrado es superior a 49 y el código de error 54 no aparece en pantalla, vaya al paso 5.
2. Compruebe si hay +5 V.
A.Desconecte los conectores C120 y C121 del panel de control EDC. Active la llave de contacto. Mida la tensión
entre C120 clavija 1 (LN) y C120 clavija 4 (B). Si la tensión indicada es superior a +5 voltios, descargue el
software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya el controlador secundario (CFPS).
B. Si la tensión indicada es inferior a +5 voltios, vaya al paso 3.
3. Compruebe si hay cortocircuito.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C333 del controlador secundario. Compruebe
entre C333 clavija 33 (B) y C333 clavija 18 (LN). Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado
según sea necesario.
B. Si no se indica un cortocircuito, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre C333 clavija 18 (LN) y masa. Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya
el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).
5. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe si hay cortocircuito a masa intermitente. Si se indica un cortocircuito a masa, repare o
sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 377

604.55.113.00 - 06 - 2002
378 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 379

CÓDIGO DE ERROR 57 -- FALLO EN EL MICROPROCESADOR DE EDC

Modos de error posibles:


1. Cableado defectuoso
2. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el fusible 12.
A. Si se indica un fallo en el fusible 12, vaya al paso 2.
B. Si el fusible está bien, vaya al paso 4.
2. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Desconecte el conector C330 del controlador secundario (CFPS). Desconecte los conectores C324,
C327 y C328 del controlador central (XCM). Compruebe entre:
C328 clavija 34 (N/R/B) y masa
C328 clavija 25 (N/R/B) y masa
C324 clavija 8 (N/R/B) y masa
C330 clavija 26 (N/R/B) y masa
Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado, según sea necesario, y sustituya el
fusible.
B. Si el cableado está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe cortocircuito intermitente.
A. Sustituya el fusible 12. Desactive y active la llave de contacto. Si el código de error continúa en pantalla,
descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya el controlador secundario
(CFPS).
B. Si el código de error no aparece en pantalla, compruebe si existe cortocircuito intermitente. Si se indica
un cortocircuito intermitente, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
4. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Compruebe entre:
C328 clavija 34 (N/R/B) y fusible 12
C328 clavija 25 (N/R/B) y fusible 12
C324 clavija 8 (N/R/B) y fusible 12
C330 clavija 26 (N/R/B) y fusible 12
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
380 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 381

604.55.113.00 - 06 - 2002
382 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 383

CÓDIGO DE ERROR 59 -- CIRCUITO ABIERTO EN VOLTAJE DE REFERENCIA DEL


MICROPROCESADOR

Modos de error posibles:


1. Cableado defectuoso
2. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el voltaje de referencia de +5 voltios del sensor en H9 canal 14.
A. Si el valor mostrado es de aproximadamente 49, vaya al paso 4.
B. Si el valor mostrado no es de aproximadamente 49, vaya al paso 2.
2. Compruebe si hay +5 V.
A. Desconecte los conectores C120 y C121 del panel de control EDC. Active la llave de contacto. Mida la
tensión entre C120 clavija 1 (LN) y C120 clavija 4 (B). Si la tensión indicada es de aproximadamente +5
voltios, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya el controlador
secundario (CFPS).
B. Si la tensión indicada no es de aproximadamente +5 voltios, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C333 del controlador secundario (CFPS).
Compruebe entre:
C333 clavija 18 (LN) y C120 clavija 1 (LN)
C333 clavija 33 (B) y C120 clavija 4 (B)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).
4. Compruebe si existe circuito abierto intermitente.
A. Desconecte el conector C333 del controlador secundario (CFPS). Compruebe entre C333 clavija 18 (LN)
y C120 clavija 1 (LN). Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
384 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 385

604.55.113.00 - 06 - 2002
386 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR 63 -- CIRCUITO ABIERTO EN LA ELECTROVÁLVULA DE DESCENSO


DE LA VÁLVULA HIDRÁULICA DE EDC
CÓDIGO DE ERROR 65 -- CORTOCIRCUITO EN LA ELECTROVÁLVULA DE DESCENSO DE
LA VÁLVULA HIDRÁULICA DE EDC

Modos de error posibles:


1. Electroválvula de descenso de la válvula de EDC defectuosa
2. Cableado defectuoso
3. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe la electroválvula de descenso de la válvula de EDC.
A. Desconecte el conector C218 de la electroválvula de descenso de la válvula de EDC. Mida la resistencia
entre los terminales de la electroválvula. Si la resistencia indicada no es de aproximadamente 8 Ohm,
extraiga y sustituya la electroválvula de descenso de la válvula de EDC.
B. Si la electroválvula está bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe si hay +12 V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C218 clavija 1 (K/R) y masa. Si la tensión indicada es
de aproximadamente +12 voltios, vaya al paso 4.
B. Si la tensión indicada no es de aproximadamente +12 voltios, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C330 del controlador secundario (CFPS).
Compruebe entre:
C330 clavija 7 (K/G/B) y C218 clavija 2 (K/G/B)
C330 clavija 24 (K/R) y C218 clavija 1 (K/R)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C330 del controlador secundario (CFPS).
Compruebe entre:
C330 clavija 24 (K/R) y C330 clavija 7 (K/G/B)
C330 clavija 24 (K/R) y masa
C330 clavija 7 (K/G/B) y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 387

604.55.113.01 - 01 - 2005
388 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 389

CÓDIGO DE ERROR 64 -- CIRCUITO ABIERTO EN LA ELECTROVÁLVULA DE ELEVACIÓN


DE LA VÁLVULA HIDRÁULICA DE EDC
CÓDIGO DE ERROR 66 -- CORTOCIRCUITO EN LA ELECTROVÁLVULA DE ELEVACIÓN DE
LA VÁLVULA HIDRÁULICA DE EDC

Modos de error posibles:


1. Electroválvula de elevación de la válvula de EDC defectuosa
2. Cableado defectuoso
3. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe la electroválvula de elevación de la válvula de EDC.
A. Desconecte el conector C217 de la electroválvula de elevación de la válvula de EDC. Mida la resistencia
entre los terminales de la electroválvula. Si la resistencia indicada no es de aproximadamente 8 Ohm,
extraiga y sustituya la electroválvula de elevación de la válvula de EDC.
B. Si la electroválvula está bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe si hay +12 V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C217 clavija 1 (K/Y) y masa. Si la tensión indicada es
de aproximadamente +12 voltios, vaya al paso 4.
B. Si la tensión indicada no es de aproximadamente +12 voltios, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C330 del controlador secundario (CFPS).
Compruebe entre:
C330 clavija 25 (K/Y) y C217 clavija 1 (K/Y)
C330 clavija 6 (K/Y/B) y C217 clavija 2 (K/Y/B)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C330 del controlador secundario (CFPS).
Compruebe entre:
C330 clavija 6 (K/Y/B) y C330 clavija 25 (K/Y)
C330 clavija 6 (K/Y/B) y masa
C330 clavija 25 (K/Y) y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
390 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 391

604.55.113.01 - 01 - 2005
392 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR 67 -- VOLTAJE DE ALIMENTACIÓN DE LA VÁLVULA HIDRÁULICA DE


EDC DEMASIADO BAJO

Modos de error posibles:


1. Cableado defectuoso
2. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el voltaje de referencia de +12 voltios en H9 canal 13.
A. Si el valor mostrado es de aproximadamente 42, compruebe los códigos de error 63 a 66.
B. Si el valor mostrado no es de aproximadamente 42, vaya al paso 2.
2. Compruebe si hay +12 V en el fusible 12.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión del fusible 12. Si la tensión indicada es de aproximadamente
+12 voltios, vaya al paso 3.
B. Si la tensión indicada no es correcta, compruebe la alimentación de la batería al fusible 12.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C330 del controlador secundario (CFPS).
Compruebe entre C330 clavija 26 (N/R/B) y el fusible 12. Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya
el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 393

604.55.113.00 - 06 - 2002
394 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 395

CÓDIGO DE ERROR 69 -- FALLO EN EL INTERRUPTOR DE ELEVACIÓN/DESCENSO DE


EDC DE LA PALANCA DE CONTROL

Modos de error posibles:


1. Interruptor de elevación/descenso de EDC de la palanca de control defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el interruptor de elevación/descenso de EDC de la palanca de control.
A. Desconecte el conector C103 del interruptor de elevación/descenso de EDC de la palanca de control.
Mientras pulsa el interruptor de descenso, mida, en el lado del componente, la resistencia entre C103 clavija
6 (MG107--O) y C103 clavija 2 (G/B/S). Si la resistencia indicada no es de aproximadamente 560 Ohm,
extraiga y sustituya el interruptor de elevación/descenso.
B. Si la resistencia indicada es correcta, vaya al paso 2.
2. Compruebe el interruptor de elevación/descenso de EDC de la palanca de control.
A. Mientras pulsa el interruptor de elevación, mida, en el lado del componente, la resistencia entre C103
clavija 5 (MG106--O) y C103 clavija 2 (G/B/S). Si la resistencia indicada no es de aproximadamente
560 Ohm, extraiga y sustituya el interruptor de elevación/descenso.
B. Si el interruptor está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C332 del controlador secundario (CFPS). Compruebe entre:
C103 clavija 5 (MG106--O) y C332 clavija 24 (MG106--O)
C103 clavija 6 (MG107--O) y C332 clavija 18 (MG107--O)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C332 clavija 18 (MG107--O) y C332 clavija 24 (MG106--O)
C322 clavija 18 (MG107--O) y masa
C332 clavija 24 (MG106--O) y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un cortocircuito, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay +5 V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C103 clavija 2 (G/B/S) y masa. Si la tensión indicada
es inferior a aproximadamente +5 voltios, vaya al paso 6.
B. Si la tensión indicada es de aproximadamente +5 voltios, descargue el software de nivel correcto. Si el
fallo persiste, extraiga y sustituya el controlador secundario (CFPS).
6. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C333 del controlador secundario (CFPS).
Compruebe entre C103 clavija 2 (G/B/S) y C333 clavija 18 (LN). Si se indica un circuito abierto, repare o
sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
396 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 397

604.55.113.00 - 06 - 2002
398 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

PÁGINA DE NOTAS

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 399

LISTA DE CÓDIGOS DE ERROR DEL EJE DELANTERO SUSPENDIDO

MODELOS: 175 Y 190


Código
de error Descripción del fallo
L01 La electroválvula de elevación de la válvula de cierre no funciona
L02 La electroválvula de elevación no funciona
L03 La electroválvula de descenso no funciona
L04 El umbral del potenciómetro del eje delantero es superior al límite establecido
L05 El umbral del potenciómetro del eje delantero es inferior al límite establecido
L06 La suspensión no está calibrada
L07 Se ha reducido el peso del eje frontal pero la suspensión no logra restablecer la al-
tura nominal
L08 Se ha incrementado el peso del eje frontal pero la suspensión no logra restablecer
la altura nominal
L09 La electroválvula de descenso de la válvula de cierre no funciona

Lista de códigos de error de calibración

U01 Circuito abierto en el potenciómetro del eje delantero


U02 El umbral del potenciómetro del eje delantero es superior al límite establecido
U03 Cortocircuito en el potenciómetro del eje delantero
U04 El umbral del potenciómetro del eje delantero es inferior al límite establecido
U05 La suspensión delantera no alcanza la posición mínima y máxima durante el proce-
so de autocalibración
U06 Sin uso
U07 La suspensión permanece inmóvil durante el comando de elevación en el procedi-
miento de autocalibración
U08 La suspensión no logra alcanzar la altura máxima en 20 segundos
U09 La suspensión permanece inmóvil durante el comando de descenso en el procedi-
miento de autocalibración
U10 La suspensión no logra alcanzar la altura mínima en 25 segundos
U11 No se ha podido calibrar la suspensión
U12 Procedimiento de autocalibración detenido/vehículo no detenido

604.55.113.00 - 06 - 2002
400 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR L01 -- LA ELECTROVÁLVULA DE ELEVACIÓN DE LA VÁLVULA DE


CIERRE NO FUNCIONA

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Electroválvula defectuosa
3. Cableado defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C252 de la electroválvula de elevación de la válvula de cierre (identificado con una
banda amarilla) y el conector C248 de la suspensión delantera.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C252 y los conectores del controlador central
(XCM) C324 y C326. Compruebe entre:
C252 clavija 1 (O/U/S) y C324 clavija 6 (O/U/S)
C252 clavija 2 (O/Y/S) y C326 clavija 6 (O/Y/S)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya la electroválvula.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 401

604.55.113.00 - 06 - 2002
402 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 403

CÓDIGO DE ERROR L02 -- LA ELECTROVÁLVULA DE ELEVACIÓN NO FUNCIONA

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Electroválvula defectuosa
3. Cableado defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C251 de la electroválvula de elevación (identificado con una banda roja) y el
conector C248 de la suspensión delantera.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C251 y los conectores del controlador central
(XCM) C324 y C326. Compruebe entre:
C251 clavija 1 (O/B/S) y C324 clavija 9 (O/B/S)
C251 clavija 2 (O/G/S) y C326 clavija 8 (O/G/S)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya la electroválvula.

604.55.113.00 - 06 - 2002
404 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 405

604.55.113.00 - 06 - 2002
406 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR L03 -- LA ELECTROVÁLVULA DE DESCENSO NO FUNCIONA

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Electroválvula defectuosa
3. Cableado defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C249 de la electroválvula de descenso (identificado con una banda verde) y el
conector C248 de la suspensión delantera.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C249 y los conectores del controlador central
(XCM) C324 y C326. Compruebe entre:
C249 clavija 1 (O/N/S) y C324 clavija 10 (O/N/S)
C249 clavija 2 (O/L/S) y C326 clavija 1 (O/L/S)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya la electroválvula.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 407

604.55.113.00 - 06 - 2002
408 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 409

CÓDIGO DE ERROR L04 -- EL UMBRAL DEL POTENCIÓMETRO DEL EJE DELANTERO ES


SUPERIOR AL LÍMITE ESTABLECIDO
CÓDIGO DE ERROR L05 -- EL UMBRAL DEL POTENCIÓMETRO DEL EJE DELANTERO ES
INFERIOR AL LÍMITE ESTABLECIDO

Modos de error posibles:


1. Longitud incorrecta de la conexión mecánica del potenciómetro
2. Conexión mecánica del potenciómetro defectuosa
3. Conector defectuoso
4. Potenciómetro defectuoso
5. Cableado defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C253 del potenciómetro del eje delantero y el conector C248 de la suspensión
delantera.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas bien colocadas y
encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe los valores de calibración.
A. Realice el procedimiento de autocalibración. Anote los valores máximo y mínimo mostrados para el
potenciómetro. Si los valores mostrados son superiores a 970 e inferiores a 150, compruebe si la conexión
mecánica del potenciómetro mide 97 mm y si se indica algún daño en ella. Ajuste, repare o sustituya los
componentes dañados según sea necesario y realice el procedimiento de autocalibración.
B. Si la conexión mecánica del potenciómetro está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C253 del potenciómetro del eje delantero y los
conectores C324 y C325 del controlador central (XCM). Compruebe entre:
C253 clavija 1 (O) y C325 clavija 17 (PC71--Y)
C253 clavija 2 (O) y C325 clavija 7 (O)
C253 clavija 3 (B) y C324 clavija 23 (B)
C253 clavija 3 (B) y masa
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C253 clavija 1 (O) y C253 clavija 2 (O)
C253 clavija 1 (O) y C253 clavija 3 (B)
C253 clavija 2 (O) y C253 clavija 3 (B)
C253 clavija 1 (O) y masa
C253 clavija 2 (O) y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe el potenciómetro en H9 canal 39.
A. Extraiga el potenciómetro de su alojamiento y deje el conector conectado. Gire el potenciómetro
completamente hacia la derecha y hacia la izquierda. Si los valores mostrados no están aproximadamente
entre 12 y 84, sustituya el potenciómetro y realice el procedimiento de autocalibración.

604.55.113.00 - 06 - 2002
410 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 411

97 mm

604.55.113.00 - 06 - 2002
412 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR L06 -- LA SUSPENSIÓN NO ESTÁ CALIBRADA

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Realice el procedimiento de autocalibración.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 413

CÓDIGO DE ERROR L07 -- SE HA REDUCIDO EL PESO DEL EJE FRONTAL PERO LA


SUSPENSIÓN NO LOGRA RESTABLECER LA ALTURA NOMINAL
CÓDIGO DE ERROR L08 -- SE HA INCREMENTADO EL PESO DEL EJE FRONTAL PERO LA
SUSPENSIÓN NO LOGRA RESTABLECER LA ALTURA NOMINAL

Modos de error posibles:


1. Calibración incorrecta
2. Longitud incorrecta de la conexión mecánica del potenciómetro
3. Conexión mecánica del potenciómetro defectuosa

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error.
A. Realice el procedimiento de autocalibración. Si aparecen códigos de error ‘U’ durante la autocalibración,
realice las pruebas que correspondan al código ‘U’ mostrado.
B. Si no aparecen otros códigos de error, vaya al paso 2.
2. Compruebe la longitud de la conexión mecánica del potenciómetro.
A. Compruebe si la conexión mecánica del potenciómetro mide 97 mm y si se indica algún daño en ella.
Ajuste, repare o sustituya los componentes dañados según sea necesario y realice el procedimiento de
autocalibración.

97 mm

604.55.113.00 - 06 - 2002
414 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR L09 -- LA ELECTROVÁLVULA DE DESCENSO DE LA VÁLVULA DE


CIERRE NO FUNCIONA

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Electroválvula defectuosa
3. Cableado defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C250 de la electroválvula de descenso de la válvula de cierre (identificado con una
banda negra) y el conector C248 de la suspensión delantera.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C250 y los conectores del controlador central
(XCM) C324 y C326. Compruebe entre:
C250 clavija 1 (T/NG/Y) y C324 clavija 13 (T/NG/Y)
C250 clavija 2 (T/NK/Y) y C326 clavija 7 (T/NK/Y)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya la electroválvula.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 415

604.55.113.00 - 06 - 2002
416 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 417

CÓDIGO DE ERROR U01 -- CIRCUITO ABIERTO EN EL POTENCIÓMETRO DEL EJE


DELANTERO

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Potenciómetro defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Controlador central (XCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C253 del potenciómetro del eje delantero y los
conectores C325 y C324 del controlador central (XCM). Compruebe entre:
C253 clavija 1 (O) y C325 clavija 17 (PC71--Y)
C253 clavija 2 (O) y C325 clavija 7 (O)
C253 clavija 3 (B) y C324 clavija 23 (B)
Si se indica un cortocircuito o un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe el conector C253.
A. Asegúrese de que el conector esté conectado, en buenas condiciones, con las clavijas en la posición
correcta y encajado con firmeza. Repare o sustituya el conector, según sea necesario.
B. Si el conector está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe el voltaje de referencia de +5 V en H9 canal 5.
A. Si el valor mostrado no es aproximadamente 49, extraiga y sustituya el controlador central (XCM).
B. Si el valor mostrado es correcto, vaya al paso 4.
4. Compruebe los valores de calibración.
A. Realice el procedimiento de autocalibración y anote los valores máximo y mínimo mostrados para el
potenciómetro.
B. Si los valores mostrados son inferiores a 150, vaya al paso 5.
5. Compruebe el potenciómetro en H9 canal 39.
A. Extraiga el potenciómetro de su alojamiento y deje el conector conectado. Gire el potenciómetro
completamente hacia la derecha y hacia la izquierda. Si los valores mostrados no están aproximadamente
entre 12 y 84, sustituya el potenciómetro y realice el procedimiento de autocalibración.

604.55.113.00 - 06 - 2002
418 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 419

604.55.113.00 - 06 - 2002
420 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR U02 -- EL UMBRAL DEL POTENCIÓMETRO DEL EJE DELANTERO ES


SUPERIOR AL LÍMITE ESTABLECIDO

Modos de error posibles:


1. Longitud incorrecta de la conexión mecánica del potenciómetro
2. Conexión mecánica del potenciómetro defectuosa
3. Conector defectuoso
4. Potenciómetro defectuoso
5. Cableado defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C253 del potenciómetro del eje delantero.
A. Asegúrese de que el conector esté conectado, en buenas condiciones, con las clavijas en la posición
correcta y encajado con firmeza. Repare o sustituya el conector, según sea necesario.
B. Si el conector está bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe los valores de calibración.
A. Realice el procedimiento de autocalibración. Anote el valor máximo mostrado para el potenciómetro. Si
el valor mostrado es superior a 970, compruebe si la conexión mecánica del potenciómetro mide 97 mm y
si se indica algún daño en ella. Ajuste, repare o sustituya los componentes dañados según sea necesario
y realice el procedimiento de autocalibración.
B. Si la conexión mecánica del potenciómetro está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C253 del potenciómetro del eje delantero y los
conectores C324 y C325 del controlador central (XCM). Compruebe entre:
C253 clavija 1 (O) y C325 clavija 17 (PC71--Y)
C253 clavija 2 (O) y C325 clavija 7 (O)
C253 clavija 3 (B) y C324 clavija 23 (B)
C253 clavija 3 (B) y masa
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C253 clavija 1 (O) y C253 clavija 2 (O)
C253 clavija 1 (O) y C253 clavija 3 (B)
C253 clavija 2 (O) y C253 clavija 3 (B)
C253 clavija 1 (O) y masa
C253 clavija 2 (O) y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe el potenciómetro en H9 canal 39.
A. Extraiga el potenciómetro de su alojamiento y deje el conector conectado. Gire el potenciómetro
completamente hacia la derecha y hacia la izquierda. Si los valores mostrados no están aproximadamente
entre 12 y 84, sustituya el potenciómetro y realice el procedimiento de autocalibración.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 421

604.55.113.00 - 06 - 2002
422 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

97 mm

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 423

CÓDIGO DE ERROR U03 -- CORTOCIRCUITO EN EL POTENCIÓMETRO DEL EJE DELANTERO


EL PROCEDIMIENTO DE AUTOCALIBRACIÓN NO FUNCIONA

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Potenciómetro defectuoso
3. Cableado defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C253 del potenciómetro del eje delantero y los
conectores C325 y C324 del controlador central (XCM). Compruebe entre:
C253 clavija 1 (O) y C253 clavija 2 (O)
C253 clavija 1 (O) y C253 clavija 3 (B)
C253 clavija 2 (O) y C253 clavija 3 (B)
Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe el conector C269 del cableado.
A. Asegúrese de que el conector esté conectado, en buen estado, con las clavijas en la posición correcta
y encajado con firmeza. Repare o sustituya el conector, según sea necesario.
B. Si el conector está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe el potenciómetro en H9 canal 39.
A. Extraiga el potenciómetro de su alojamiento y deje el conector conectado. Gire el potenciómetro
completamente hacia la derecha y hacia la izquierda. Si los valores mostrados no están aproximadamente
entre 12 y 84, sustituya el potenciómetro y realice el procedimiento de autocalibración.

604.55.113.00 - 06 - 2002
424 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 425

604.55.113.00 - 06 - 2002
426 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 427

CÓDIGO DE ERROR U04 -- EL UMBRAL DEL POTENCIÓMETRO DEL EJE DELANTERO ES


INFERIOR AL LÍMITE ESTABLECIDO

Modos de error posibles:


1. Longitud incorrecta de la conexión mecánica del potenciómetro
2. Conexión mecánica del potenciómetro defectuosa
3. Conector defectuoso
4. Potenciómetro defectuoso
5. Cableado defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C253 del potenciómetro del eje delantero.
A. Asegúrese de que el conector esté conectado, en buenas condiciones, con las clavijas en la posición
correcta y encajado con firmeza. Repare o sustituya el conector, según sea necesario.
B. Si el conector está bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe los valores de calibración.
A. Realice el procedimiento de autocalibración y anote el valor mínimo mostrado para el potenciómetro. Si
el valor mostrado es inferior a 150, compruebe si la conexión mecánica del potenciómetro mide 97 mm y
si se indica algún daño en ella. Ajuste, repare o sustituya los componentes dañados según sea necesario
y realice el procedimiento de autocalibración.
B. Si la conexión mecánica del potenciómetro está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C253 y los conectores del controlador central
(XCM) C324 y C325. Compruebe entre:
C253 clavija 1 (O) y C325 clavija 17 (PC71--Y)
C253 clavija 2 (O) y C325 clavija 7 (O)
C253 clavija 3 (B) y C324 clavija 23 (B)
C253 clavija 3 (B) y masa
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C253 clavija 1 (O) y C253 clavija 2 (O)
C253 clavija 1 (O) y C253 clavija 3 (B)
C253 clavija 2 (O) y C253 clavija 3 (B)
C253 clavija 1 (O) y masa
C253 clavija 2 (O) y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe el potenciómetro en H9 canal 39.
A. Extraiga el potenciómetro de su alojamiento y deje el conector conectado. Gire el potenciómetro
completamente hacia la derecha y hacia la izquierda. Si los valores mostrados no están aproximadamente
entre 12 y 84, sustituya el potenciómetro y realice el procedimiento de autocalibración.

604.55.113.00 - 06 - 2002
428 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 429

97 mm

604.55.113.00 - 06 - 2002
430 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR U05 -- LA SUSPENSIÓN DELANTERA NO ALCANZA LA POSICIÓN


MÍNIMA Y MÁXIMA DURANTE EL PROCESO DE
AUTOCALIBRACIÓN

Modos de error posibles:


1. Longitud incorrecta de la conexión mecánica del potenciómetro
2. Conexión mecánica del potenciómetro defectuosa
3. Fallo mecánico en la suspensión delantera
4. Potenciómetro defectuoso
5. Cilindro hidráulico defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe los valores de calibración.
A. Realice el procedimiento de autocalibración y anote los valores máximo y mínimo mostrados para el
potenciómetro. Si la diferencia entre al valor máximo y el mínimo es inferior a 150, revise si la suspensión
delantera presenta fallos mecánicos que limiten su movimiento o un fallo en el cilindro hidráulico.
Compruebe si la conexión mecánica del potenciómetro mide 97 mm y si se indica algún daño en ella. Ajuste,
repare o sustituya los componentes dañados según sea necesario y realice el procedimiento de
autocalibración.
B. Si todos los componentes comprobados están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe el potenciómetro en H9 canal 39.
A. Extraiga el potenciómetro de su alojamiento y deje el conector conectado. Gire el potenciómetro
completamente hacia la derecha y hacia la izquierda. Si los valores mostrados no están aproximadamente
entre 12 y 84, sustituya el potenciómetro y realice el procedimiento de autocalibración.

97 mm

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 431

CÓDIGO DE ERROR U07 -- LA SUSPENSIÓN PERMANECE INMÓVIL DURANTE EL


COMANDO DE ELEVACIÓN EN EL PROCEDIMIENTO DE
AUTOCALIBRACIÓN

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Circuito hidráulico de alta presión defectuoso
3. Electroválvula defectuosa
4. Fallo mecánico en la suspensión delantera
5. Cableado defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C251 de la electroválvula de elevación (identificado con una banda roja) y el
conector C248 de la suspensión delantera.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe si las válvulas remotas y del elevador hidráulico funcionan correctamente.
A. Si no funcionan correctamente, compruebe el circuito hidráulico de alta presión.
B. Si las válvulas funcionan correctamente, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C251 y los conectores del controlador central
(XCM) C326 y C324. Compruebe entre:
C251 clavija 1 (O/B/S) y C324 clavija 9 (O/B/S)
C251 clavija 2 (O/G/S) y C326 clavija 8 (O/G/S)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay daños.
A. Revise la suspensión delantera por si presenta fallos mecánicos o un fallo en el cilindro hidráulico.
Compruebe si el potenciómetro está dañado.Repare o sustituya los componentes dañados según sea
necesario y realice el procedimiento de autocalibración.
B. Si todos los componentes comprobados están bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe el proceso de autocalibración.
A. Desconecte el apero y efectúe el procedimiento de autocalibración.
B. Si el error persiste, vaya al paso 6.
6. Compruebe las electroválvulas.
A. Despresurice el sistema de suspensión e intercambie las electroválvulas de elevación y descenso.
Efectúe el procedimiento de autocalibración y, si esta vez el fallo se produce en el ciclo de descenso,
despresurice el sistema de suspensión y sustituya el conjunto de electroválvulas.

604.55.113.00 - 06 - 2002
432 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 433

604.55.113.00 - 06 - 2002
434 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR U08 -- LA SUSPENSIÓN NO LOGRA ALCANZAR LA ALTURA MÁXIMA


EN 20 SEGUNDOS

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Circuito hidráulico de alta presión defectuoso
3. Electroválvula defectuosa
4. Fallo mecánico en la suspensión delantera
5. Cableado defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C249 de la electroválvula de elevación (identificado con una banda verde) y el
conector C248 de la suspensión delantera.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe si las válvulas remotas y el elevador hidráulico funcionan correctamente.
A. Si no funcionan correctamente, compruebe el circuito hidráulico de alta presión.
B. Si funcionan correctamente, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte los conectores C249 y C251, y los conectores del controlador
central (XCM) C326 y C324. Compruebe entre:
C249 clavija 1 (O/N/S) y C324 clavija 10 (O/N/S)
C249 clavija 2 (O/L/S) y C326 clavija 1 (O/L/S)
C251 clavija 1 (O/B/S) y C324 clavija 9 (O/B/S)
C251 clavija 2 (O/G/S) y C326 clavija 8 (O/G/S)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay daños.
A. Revise la suspensión delantera por si presenta fallos mecánicos o un fallo en el cilindro hidráulico.
Compruebe si el potenciómetro está dañado. Repare o sustituya los componentes dañados según sea
necesario y realice el procedimiento de autocalibración.
B. Si todos los componentes comprobados están bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe el proceso de autocalibración.
A. Desconecte el apero y efectúe el procedimiento de autocalibración.
B. Si el error persiste, vaya al paso 6.
6. Compruebe las electroválvulas.
A. Despresurice el sistema de suspensión e intercambie las electroválvulas de elevación y descenso.
Efectúe el procedimiento de autocalibración y, si esta vez el fallo se produce en el ciclo de descenso,
despresurice el sistema de suspensión y sustituya el conjunto de electroválvulas.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 435

604.55.113.00 - 06 - 2002
436 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 437

CÓDIGO DE ERROR U09 -- LA SUSPENSIÓN PERMANECE INMÓVIL DURANTE EL


COMANDO DE DESCENSO EN EL PROCEDIMIENTO DE
AUTOCALIBRACIÓN
CÓDIGO DE ERROR U10 -- LA SUSPENSIÓN NO LOGRA ALCANZAR LA ALTURA MÍNIMA
EN 25 SEGUNDOS

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Circuito hidráulico de alta presión defectuoso
3. Electroválvula defectuosa
4. Fallo mecánico en la suspensión delantera
5. Cableado defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C249 de la electroválvula de descenso (identificado con una banda verde) y el
conector C248 de la suspensión delantera.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas bien colocadas y
encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe si las válvulas remotas y el elevador hidráulico funcionan correctamente.
A. Si no funcionan correctamente, compruebe el circuito hidráulico de alta presión.
B. Si funcionan correctamente, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C249 y los conectores del controlador central
(XCM) C326 y C324. Compruebe entre:
C249 clavija 1 (O/N/S) y C324 clavija 10 (O/N/S)
C249 clavija 2 (O/L/S) y C326 clavija 1 (O/L/S)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay daños.
A. Revise la suspensión delantera por si presenta fallos mecánicos o un fallo en el cilindro hidráulico.
Compruebe si el potenciómetro está dañado. Repare o sustituya los componentes dañados según sea
necesario y realice el procedimiento de autocalibración.
B. Si todos los componentes comprobados están bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe el proceso de autocalibración.
A. Desconecte el apero y efectúe el procedimiento de autocalibración.
B. Si el error persiste, vaya al paso 6.
6. Compruebe las electroválvulas.
A. Despresurice el sistema de suspensión e intercambie las electroválvulas de elevación y descenso.
Efectúe el procedimiento de autocalibración y, si esta vez el fallo se produce en el ciclo de elevación,
despresurice el sistema de suspensión y sustituya el conjunto de electroválvulas.

604.55.113.00 - 06 - 2002
438 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 439

604.55.113.00 - 06 - 2002
440 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR U11 -- NO SE HA PODIDO CALIBRAR LA SUSPENSIÓN

Modos de error posibles:


1. Freno de mano no aplicado
2. Interruptor de cierre de suspensión defectuoso
3. Circuito hidráulico de alta presión defectuoso
4. Fallo mecánico en la suspensión delantera
5. Cableado defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si se ha aplicado el freno de mano para impedir el movimiento del tractor.
A. Si el freno de mano no se ha aplicado, aplíquelo.
B. Si el freno de mano se ha aplicado, vaya al paso 2.
2. Compruebe si el interruptor de cierre de la suspensión se ha pulsado más de tres veces.
A. Si no se ha pulsado más de tres veces, efectúe el procedimiento de autocalibración.
B. Si el interruptor se ha pulsado correctamente, vaya al paso 3.
3. Compruebe el interruptor de la suspensión en modo de diagnóstico H5.
A. Mantenga pulsado el interruptor de cierre de la suspensión. Si no aparece d6, vaya al paso 4.
B. Si aparece d6, vaya al paso 5.
4. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte los conectores C325 y C324 del controlador central (XCM)
y el conector C247 del interruptor de la suspensión delantera. Compruebe entre:
C325 clavija 29 (U/LG/S) y C247 clavija 1 (U/LG/S)
C324 clavija 2 (O/R/S) y C247 clavija 2 (O/R/S)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya el interruptor.
5. Compruebe si las válvulas remotas y el elevador hidráulico funcionan correctamente.
A. Si no funcionan correctamente, compruebe el circuito hidráulico de alta presión.
B. Si funcionan correctamente, vaya al paso 6.
6. Compruebe si hay daños.
A. Revise la suspensión delantera por si presenta fallos mecánicos o un fallo en el cilindro hidráulico.
Compruebe si el potenciómetro está dañado. Repare o sustituya los componentes dañados según sea
necesario y realice el procedimiento de autocalibración.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 441

604.55.113.00 - 06 - 2002
442 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 443

CÓDIGO DE ERROR U12 -- PROCEDIMIENTO DE AUTOCALIBRACIÓN


DETENIDO/VEHÍCULO NO DETENIDO

Modos de error posibles:


1. Freno de mano no aplicado
2. Sensor de velocidad defectuoso
3. Cableado defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si se ha aplicado el freno de mano para impedir el movimiento del tractor.
A. Si el freno de mano no se ha aplicado, aplíquelo.
B. Si el freno de mano se ha aplicado, vaya al paso 2.
2. Compruebe el valor de velocidad de las ruedas en modo H9 canal 43.
A. Si el valor de velocidad de las ruedas mostrado no es 0, compruebe los códigos de error almacenados
por si aparecieron recientemente F49 o F50. En caso afirmativo, realice las pruebas oportunas.
B. Si el valor de velocidad de las ruedas es 0, o no aparecen otros códigos de error, vaya al paso 3.
3. Compruebe el valor de entrada de velocidad de avance en modo H9 canal 20.
A. Si el valor de entrada de velocidad de avance es aproximadamente 50, extraiga y sustituya el sensor de
velocidad de salida de la transmisión.
B. Si el valor de entrada de velocidad de avance es incorrecto, compruebe el cableado del sensor de
velocidad. Repare o sustituya el cableado según sea necesario.

604.55.113.00 - 06 - 2002
444 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

PÁGINA DE NOTAS

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 445

LISTA DE CÓDIGOS DE ERROR DE LA TDF

MODELOS: 175 Y 190


El controlador central (XCM) incluye un sistema de autodiagnóstico incorporado que permite detectar errores,
en caso de que ocurran.
Si se produce un error relacionado con la TdF, el tablero de instrumentos muestra un código de dos dígitos
precedido de una ‘P’. Si ocurren varios errores al mismo tiempo, aparece el código del error de mayor prioridad
y después el código del error de prioridad inferior. También se muestran los códigos de error presentes en el
momento de arrancar.
PRIORIDAD CÓDIGO DESCRIPCIÓN DEL FALLO
(1 = máxima) DE ERROR
1 P01 Cortocircuito a masa en freno de TdF trasero
2 P02 Cortocircuito (12v) en freno de TdF trasero
3 P03 Error de circuito abierto en el freno de la TdF trasera
4 P04 Sin uso
5 P05 Circuito abierto en el interruptor de freno de TdF
6 P06 Embrague de TdF trasera sin calibrar
7 P07 Cortocircuito (12v) en embrague de TdF trasera
8 P08 Error de circuito abierto en el embrague de la TdF trasera
9 P09 Sin uso
10 P10 Sin uso
13 P13 Sin uso
14 P14 Sin uso
15 P15 Electroválvula del bloqueo del diferencial atascada en posición
desactivada
16 P16 Electroválvula del bloqueo del diferencial atascada en posición activada
17 P17 Circuito abierto en la salida del bloqueo del diferencial
18 P18 Temperatura excesiva en el actuador del bloqueo del diferencial
19 P19 Sin uso
20 P20 Sin uso
21 P21 Electroválvula de tracción total atascada en posición desactivada
22 P22 Electroválvula de tracción total atascada en posición activada
23 P23 Circuito abierto de salida de tracción total
24 P24 Exceso de temperatura en el actuador de tracción total
25 P25 Sin uso
26 P26 Sin uso
27 P27 Circuito abierto en el sensor de velocidad de la TdF
28 P28 Sin uso
29 P29 Sin uso
30 P30 Sin uso
31 P31 Sensor de giro fuera del límite máximo permitido
32 P32 Sensor de giro fuera del límite mínimo permitido
33 P33 Cortocircuito en el interruptor de cabina de la TdF trasera

604.55.113.01 - 01 - 2005
446 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

PRIORIDAD CÓDIGO DESCRIPCIÓN DEL FALLO


(1 = máxima) DE ERROR
34 P34 Error de cortocircuito en el interruptor de TdF trasera montado en
guardabarros
35 P35 Error de circuito abierto en el interruptor de TdF trasera montado en
guardabarros
36 P36 Imposible iniciar TdF trasera
37 P37 Circuito abierto en el interruptor de cabina de la TdF trasera
38 P38 Error de tiempo de espera del interruptor de TdF
39 P39 Cortocircuito en interruptor de gestión de TdF para contacto normalmente
abierto
40 P40 Versión del software de servicio del vehículo incompatible con la
transmisión
41 P41 Sin uso

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 447

CÓDIGO DE ERROR P01 -- ELECTROVÁLVULA DEL FRENO DE LA TDF TRASERA


ATASCADA EN POSICIÓN DESACTIVADA

Efectos:
TdF desactivada.

Modos de error posibles:


1. Electroválvula defectuosa
2. Cableado defectuoso
3. Controlador central (XCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C033 de la electroválvula del freno de la TdF
trasera. Active la llave de contacto y compruebe si hay otros errores. Si aparecen en pantalla los errores
P02 o P02 y P03, vaya al paso 2.
B. Si sólo aparece el error P01, vaya al paso 3.
2. Compruebe la electroválvula del freno de la TdF trasera.
A. Mida la resistencia entre los terminales de la electroválvula. Si la resistencia indicada no está entre 5 y
11 Ohm, extraiga y sustituya la electroválvula.
B. Si la electroválvula está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y
sustituya el controlador central (XCM).
3. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C033 y el conector C328 del controlador central
(XCM). Compruebe entre C328 clavija 6 (B/N/S) y masa. Si se indica un cortocircuito a masa, repare o
sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador central (XCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
448 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 449

604.55.113.00 - 06 - 2002
450 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR P02 -- ELECTROVÁLVULA DEL FRENO DE LA TDF TRASERA


ATASCADA EN POSICIÓN ACTIVADA

Efectos:
TdF desactivada.

Modos de error posibles:


1. Cableado defectuoso
2. Controlador central (XCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error.
A. Active la llave de contacto. Desembrague la tracción total y el bloqueo del diferencial. Desactive la llave
de contacto y ajuste el interruptor del freno de la TdF a la posición de frenado. Libere los interruptores de
accionamiento de la TdF delantera y trasera. Vuelva a activar la llave de contacto. Si aparecen en pantalla
los códigos de error P02 y P03, compruebe el código de error P03.
B. Si los códigos de error P02 y P03 no aparecen en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe si hay cortocircuito a +12 voltios.
A. Desactive y active la llave de contacto. Ajuste el interruptor del freno de la TdF en posición desactivada.
Debe mostrarse P02. Desconecte el conector C033 del freno de la TdF trasera y el conector C328 del
controlador central (XCM). Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C328 clavija 6 (B/N/S) y masa.
Si se indica una tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica una tensión, vaya al paso 3.
3. Compruebe si hay cortocircuito.
A. Desactive la llave de contacto. Compruebe entre C328 clavija 6 (B/N/S) y las otras clavijas del conector
C328. Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador central (XCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 451

604.55.113.00 - 06 - 2002
452 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 453

CÓDIGO DE ERROR P03 -- CIRCUITO ABIERTO EN LA SALIDA DE FRENO DE LA TDF


TRASERA

Efectos:
TdF desactivada.

Modos de error posibles:


1. Conectores defectuosos
2. Electroválvula defectuosa
3. Cableado defectuoso
4. Controlador central (XCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C033 de la electroválvula del freno de la TdF trasera.
A. Asegúrese de que el conector esté conectado, en buen estado, con las clavijas en la posición correcta
y encajado con firmeza. Repare o sustituya el componente dañado, según sea necesario.
B. Si el conector está bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe si existe circuito abierto en la electroválvula.
A. Desconecte el conector C033. Compruebe entre los terminales de la electroválvula. Si se indica un
circuito abierto, extraiga y sustituya la electroválvula.
B. Si la electroválvula está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Compruebe entre C033 clavija 2 (B) y masa. Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado
según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C328 del controlador central (XCM). Compruebe entre C328 clavija 6 (B/N/S)
y C033 clavija 1 (B/N/S). Si se indica un circuito abierto, desconecte el conector C317 y compruebe entre:
C317 clavija E (B/N/S) y C328 clavija 6 (B/N/S)
C317 clavija E (B/N/S) y C033 clavija 1 (B/N/S)
Para determinar en qué cableado está el fallo. Repare o sustituya el cableado, según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe los conectores C328, C317 y C033.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si el código de error persiste, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y
sustituya el controlador central (XCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
454 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 455

604.55.113.00 - 06 - 2002
456 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR P06 -- TDF TRASERA NO CALIBRADA

Efectos:
TdF activada. Error P06 mostrado en el tablero de instrumentos.

Modos de error posibles:


1. Transmisión no calibrada
2. Controlador central (XCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si la TdF se ha calibrado.
A. Si la TdF no se ha calibrado después de cambiar el controlador central (XCM) o usar H8 para vaciar la
memoria no volátil (EEPROM),efectúe el procedimiento de calibración de la TdF.
B. Si la TdF se ha calibrado, realice el procedimiento de calibración de la TdF. Si el código de error persiste,
descargue el software de nivel correcto y vuelva a efectuar el procedimiento de calibración de la TdF. Si el
fallo persiste, extraiga y sustituya el controlador central (XCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 457

CÓDIGO DE ERROR P07 -- SOBREINTENSIDAD EN EL CIRCUITO DE LA TDF TRASERA

Modos de error posibles:


1. Conexión a fuente de alimentación externa
2. Sistema de carga defectuoso
3. Electroválvula defectuosa
4. Cableado defectuoso
5. Controlador central (XCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe que la fuente de alimentación de la batería del tractor no se haya conectado a una fuente de
alimentación externa.
A. Si se ha conectado una fuente de alimentación externa al tractor, desconéctela y compruebe si el sistema
funciona normalmente.
B. Si no se ha conectado una fuente de alimentación externa al tractor, vaya al paso 3.
3. Compruebe el voltaje de la batería en el tablero de instrumentos.
A. Ponga el motor en marcha y manténgalo a un régimen de 2.000 rev/min. Si el voltaje mostrado es superior
a aproximadamente 15 voltios, compruebe si hay un fallo en el sistema de carga.
B. Si el voltaje de la batería es correcto, vaya al paso 4.
4. Compruebe la electroválvula de la TdF trasera.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C041 de la electroválvula de la TdF trasera. Mida
la resistencia entre los terminales 1 y 2 de la electroválvula. Si la resistencia indicada no está entre 5 y 11
Ohm a 20 grados centígrados, extraiga y sustituya la electroválvula de la TdF trasera.
B. Si la electroválvula de la TdF está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay tensión +V.
A. Desconecte el conector C328 del controlador central (XCM). Active la llave de contacto. Mida la tensión
entre:
C328 clavija 18 (O/B) y masa
C328 clavija 14 (O/P) y masa
Si se indica una tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Desactive la llave de contacto. Compruebe entre C328 clavija 18 (O/B) y C328 clavija 14 (O/P). Si se
indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador central (XCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
458 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 459

604.55.113.00 - 06 - 2002
460 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR P08 -- CIRCUITO ABIERTO O CORTOCIRCUITO A MASA EN LA


ELECTROVÁLVULA DE LA TDF TRASERA

Efectos:
TdF desactivada.

Modos de error posibles:


1. Electroválvula de la TdF defectuosa
2. Cableado defectuoso
3. Controlador central (XCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe la electroválvula de la TdF trasera.
A. Desconecte el conector C041 de la electroválvula de la TdF. Mida la resistencia entre los terminales de
la electroválvula. Si la resistencia indicada no está entre 5 y 11 Ohm a 20 grados centígrados, extraiga y
sustituya la electroválvula.
B. Si la resistencia indicada es correcta, vaya al paso 2.
2. Compruebe los terminales de bobina de la electroválvula a masa.
A. Compruebe entre cada uno de los terminales de la electroválvula y masa. Si se indica un cortocircuito
o cortocircuito parcial a masa, extraiga y sustituya la electroválvula.
B. Si la electroválvula está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C328 del controlador central (XCM). Compruebe entre:
C041 clavija 1 (O/L) y C328 clavija 14 (O/P)
C041 clavija 2 (O/B) y C328 clavija 18 (O/B)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C041 clavija 1 (O/L) y masa
C041 clavija 2 (O/B) y masa
Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador central (XCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 461

604.55.113.00 - 06 - 2002
462 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 463

CÓDIGO DE ERROR P27 -- CIRCUITO ABIERTO DEL SENSOR DE VELOCIDAD DE TDF

Efectos:
TdF desactivada.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Sensor defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Controlador central (XCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C054 del sensor de velocidad.
A. Asegúrese de que el conector esté conectado, en buen estado, con las clavijas en la posición correcta
y encajado con firmeza. Repare o sustituya el componente dañado, según sea necesario.
B. Si el conector está bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe el sensor de velocidad de la TdF.
A. Desconecte el conector C054. Compruebe entre los terminales del sensor de velocidad. Si se indica un
circuito abierto, extraiga y sustituya el sensor de velocidad.
B. Si el sensor de velocidad está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito a masa abierto.
A. Compruebe entre C054 clavija 2 (B) y masa. Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado
según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C326 del controlador central (XCM). Compruebe entre C326 clavija 20 (B/O/S)
y C054 clavija 1 (B/O/S). Si se indica un circuito abierto, desconecte el conector C317 y compruebe entre:
C317 clavija D (B/O/S) y C054 clavija 1 (B/O/S)
C317 clavija D (B/O/S) y C326 clavija 20 (B/O/S)
Para determinar en qué cableado está el fallo. Repare o sustituya el cableado, según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe los conectores C326 y C317.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y
sustituya el controlador central (XCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
464 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 465

604.55.113.00 - 06 - 2002
466 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR P33 -- CORTOCIRCUITO EN EL INTERRUPTOR DE CABINA DE LA TDF


TRASERA

Efectos:
TdF desactivada.

Modos de error posibles:


1. Interruptor de TdF defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Controlador central (XCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el interruptor de cabina de la TdF trasera.
A. Desconecte el conector C116 del interruptor de cabina de la TdF trasera. Mientras acciona el interruptor,
compruebe, en el lado del componente, entre:
C116 clavija 1 (O/G) y C116 clavija 2 (O/P). Deben indicar un circuito cerrado cuando el interruptor está
liberado y un circuito abierto cuando está accionado.
C116 clavija 1 (O/G) y C116 clavija 3 (O/Y). Deben indicar un circuito abierto cuando el interruptor está
liberado y un circuito cerrado cuando está accionado.
C116 clavija 2 (O/P) y C116 clavija 3 (O/Y). Deben indicar un circuito abierto, ya esté el interruptor liberado
o accionado.
Si no se indican los estados de interruptor anteriores, extraiga y sustituya el interruptor de la TdF.
B. Si el interruptor está bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Desconecte el conector C327 del controlador central (XCM). Compruebe entre C116 clavija 2 (O/P) y
C116 clavija 3 (O/Y). Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un cortocircuito, vaya al paso 3.
3. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre:
C116 clavija 2 (O/P) y masa
C116 clavija 3 (O/Y) y masa
Si se indica una tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador central (XCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 467

604.55.113.00 - 06 - 2002
468 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 469

CÓDIGO DE ERROR P34 -- CORTOCIRCUITO EN EL INTERRUPTOR DE TDF TRASERA


MONTADO EN GUARDABARROS

Efectos:
TdF desactivada.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Interruptor de TdF trasera montado en guardabarros defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Controlador central (XCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe los interruptores de TdF trasera montados en guardabarros.
A. Desconecte los conectores C257 y C258 de cada uno de los interruptores de la TdF trasera. Mientras
acciona los interruptores de la TdF, mida, en el lado del componente, la resistencia de los conectores C257
y C258 de los interruptores del lado izquierdo y derecho:
Clavija 1 (R/LTG/B) y clavija 2 (W/U). Deben indicar un circuito cerrado si los interruptores están liberados
y un circuito abierto si están accionados.
Clavija 1 (R/LTG/B) y clavija 3 (Y). Deben indicar un circuito abierto si los interruptores están liberados y
un circuito cerrado si están accionados.
Clavija 2 (W/U) y clavija 3 (Y). Deben indicar un circuito abierto, ya estén los interruptores liberados o
accionados.
Si no se indican los estados de interruptor anteriores, extraiga y sustituya el interruptor de TdF de
guardabarros defectuoso.
B. Si los interruptores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe si existe cortocircuito.
Desconecte el conector C328 del controlador central (XCM). Compruebe entre C328 clavija 2 (Y) y C328
clavija 4 (W/U). Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un cortocircuito, vaya al paso 3.
3. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre:
C328 clavija 2 (Y) y masa
C328 clavija 4 (W/U) y masa
Si se indica una tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador central (XCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
470 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 471

604.55.113.00 - 06 - 2002
472 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 473

CÓDIGO DE ERROR P35 -- CIRCUITO ABIERTO EN EL INTERRUPTOR DE TDF TRASERA


MONTADO EN GUARDABARROS
Efectos:
TdF desactivada.
Modos de error posibles:
1. Conector defectuoso
2. Interruptor de TdF trasera montado en guardabarros defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Controlador central (XCM) defectuoso
Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe los conectores C257 y C258 de los interruptores de TdF trasera montados en guardabarros,
los conectores C295 y C296 de los interruptores de guardabarros del lado izquierdo, los conectores C293
y C294 de los interruptores de guardabarros del lado derecho, el conector C318 de interfaz 1 de cabina y
el conector C328 del controlador central (XCM).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe los interruptores de TdF trasera montados en guardabarros.
A. Desconecte los conectores C257 y C258 de cada uno de los interruptores de la TdF trasera. Mientras
acciona los interruptores de la TdF, mida, en el lado del componente, la resistencia de los conectores C257
y C258 de los interruptores del lado izquierdo y derecho:
Clavija 1 (R/LTG/B) y clavija 2 (W/U). Deben indicar un circuito cerrado si los interruptores están liberados
y un circuito abierto si están accionados.
Clavija 1 (R/LTG/B) y clavija 3 (Y). Deben indicar un circuito abierto si los interruptores están liberados y
un circuito cerrado si están accionados.
Clavija 2 (W/U) y clavija 3 (Y). Deben indicar un circuito abierto, ya estén los interruptores liberados o
accionados.
Si no se indican los estados de interruptor anteriores, extraiga y sustituya el interruptor de TdF de
guardabarros defectuoso.
B. Si los interruptores están bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si hay +12 V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C258 clavija 1 (R/LTG/B) y masa. Si no se indican +12 V,
repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si se indican +12 V, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C328. Compruebe entre:
C258 clavija 2 (W/U) y C257 clavija 1 (R/LTG/B)
C258 clavija 3 (Y) y C257 clavija 3 (Y)
C257 clavija 2 (W/U) y C328 clavija 2 (Y)
C257 clavija 3 (Y) y C328 clavija 4 (W/U)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 5.
5. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C328 clavija 2 (Y) y masa
C328 clavija 4 (W/U) y masa
Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador central (XCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
474 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 475

604.55.113.00 - 06 - 2002
476 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 477

604.55.113.00 - 06 - 2002
478 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR P36 -- IMPOSIBLE INICIAR TDF TRASERA

Efectos:
TdF desactivada.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Interruptor de cabina de TdF trasera defectuoso
3. Circuito hidráulico defectuoso
4. Fallo mecánico
5. Cableado defectuoso
6. Controlador central (XCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe si se ilumina la luz de aviso del panel de control de la TdF.
A. Arranque el motor. Accione el interruptor de la TdF. Si la luz de aviso de la TdF no se ilumina, vaya al
paso 3.
B. Si la luz de aviso se ilumina, vaya al paso 6.
3. Compruebe el conector C116 del interruptor de cabina de la TdF trasera y el conector C041 de la
electroválvula del embrague de la TdF.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe el interruptor de cabina de la TdF trasera.
A. Desconecte el conector C116 del interruptor de cabina de la TdF trasera. Mientras acciona el interruptor,
compruebe, en el lado del componente, entre:
C116 clavija 1 (O/G) y C116 clavija 2 (O/P). Deben indicar un circuito cerrado si el interruptor está liberado
y un circuito abierto si está accionado.
C116 clavija 1 (O/G) y C116 clavija 3 (O/Y). Deben indicar un circuito abierto si el interruptor está liberado
y un circuito cerrado si está accionado.
C116 clavija 2 (O/P) y C116 clavija 3 (O/Y). Deben indicar un circuito abierto, ya esté el interruptor liberado
o accionado.
Si no se indican los estados de interruptor anteriores, extraiga y sustituya el interruptor de la TdF.
B. Si el interruptor está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay +5 V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C116 clavija 1 (O/G) y masa. Si la tensión indicada es
inferior a +5 voltios, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la tensión indicada es de aproximadamente +5 voltios, descargue el software de nivel correcto. Si el
fallo persiste, extraiga y sustituya el controlador central (XCM).
6. Compruebe la presión hidráulica del circuito de la TdF.
A. Compruebe la presión del circuito de la TdF. Si las presiones indicadas no están entre 15 y 18 bares,
continúe con los procedimientos para resolver problemas hidráulicos.
B. Si las presiones son correctas, vaya al paso 8.
7. Compruebe si existe un fallo mecánico.
A. Examine el embrague de la TdF y sus componentes. Si el embrague y sus componentes presentan
daños, repárelos o sustitúyalos según sea necesario.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 479

604.55.113.00 - 06 - 2002
480 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 481

CÓDIGO DE ERROR P37 -- CIRCUITO ABIERTO EN EL INTERRUPTOR DE CABINA DE LA


TDF TRASERA

Efectos:
TdF desactivada.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Interruptor de TdF defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Controlador central (XCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C116 del interruptor de cabina de la TdF trasera y el conector C328 del controlador
central (XCM).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe el interruptor de cabina de la TdF trasera.
A. Desconecte el conector C116 del interruptor de cabina de la TdF trasera. Mientras acciona el interruptor,
compruebe, en el lado del componente, entre:
C116 clavija 1 (O/G) y C116 clavija 2 (O/P). Deben indicar un circuito cerrado si el interruptor está liberado
y un circuito abierto si está accionado.
C116 clavija 1 (O/G) y C116 clavija 3 (O/Y). Deben indicar un circuito abierto si el interruptor está liberado
y un circuito cerrado si está accionado.
C116 clavija 2 (O/P) y C116 clavija 3 (O/Y). Deben indicar un circuito abierto, ya esté el interruptor liberado
o accionado.
Si no se indican los estados de interruptor anteriores, extraiga y sustituya el interruptor de la TdF.
B. Si el interruptor está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte los conectores C325 y C327 del controlador central (XCM). Compruebe entre:
C116 clavija 1 (O/G) y C325 clavija 16 (O/G)
C116 clavija 2 (O/P) y C327 clavija 13 (O/P)
C116 clavija 3 (O/Y) y C327 clavija 12 (O/Y)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C325 clavija 16 (O/G) y masa
C327 clavija 13 (O/P) y masa
C327 clavija 12 (O/Y) y masa
Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador central (XCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
482 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 483

604.55.113.00 - 06 - 2002
484 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 484a

CÓDIGO DE ERROR P40 -- VERSIÓN DEL SOFTWARE DE SERVICIO DEL VEHÍCULO


INCOMPATIBLE CON LA TRANSMISIÓN

Efectos:
Si existe un conflicto entre los niveles de software del controlador central (XCM) y el controlador secundario
(cFPS), aparecerá este código de error.

Modos de error posibles:


1. Versiones de software no coincidentes.

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe que el sistema funciona
normalmente.
1. Resulta crucial que el nuevo software para los modos HTS, TdF automática y transmisión se actualice en
los módulos de transmisión (cFPS) y de vehículo (XCM). Descargue la versión correcta del software.

604.55.113.01 - 01 - 2005
484b SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 485

LISTA DE CÓDIGOS DE ERROR DE LA UNIDAD ELECTRÓNICA DE GESTIÓN

MODELOS: 175 Y 190


La unidad electrónica de gestión incorpora un sistema de autodiagnóstico que permite detectar errores, en caso
de que ocurran.
Si se produce un error relacionado con la unidad electrónica de gestión, el tablero de instrumentos muestra un
código de dos dígitos precedido de una ‘P’. Si ocurren varios errores al mismo tiempo, aparece el código del
error de mayor prioridad y después el código del error de prioridad inferior. También se muestran los códigos
de error presentes en el momento de arrancar.
PRIORIDAD CÓDIGO DESCRIPCIÓN DEL FALLO
(1 = máxima) DE ERROR
1 P01 Sin uso
2 P02 Sin uso
3 P03 Sin uso
4 P04 Temperatura excesiva en el actuador del freno de la TdF trasera o fallo de
hardware del EMU
5 P05 Circuito abierto en el interruptor de freno de TdF
6 P06 Sin uso
7 P07 Sin uso
8 P08 Sin uso
9 P09 Sin uso
10 P10 Sin uso
13 P13 Sin uso
14 P14 Sin uso
15 P15 Electroválvula del bloqueo del diferencial atascada en posición
desactivada
16 P16 Electroválvula del bloqueo del diferencial atascada en posición activada
17 P17 Circuito abierto en la salida del bloqueo del diferencial
18 P18 Temperatura excesiva en el actuador del bloqueo del diferencial
19 P19 Sin uso
20 P20 Sin uso
21 P21 Electroválvula de tracción total atascada en posición desactivada
22 P22 Electroválvula de tracción total atascada en posición activada
23 P23 Circuito abierto en la salida de tracción total
24 P24 Temperatura excesiva en el actuador de tracción total
25 P25 Sin uso
26 P26 Sin uso
27 P27 Sin uso
28 P28 Sin uso
29 P29 Sin uso
30 P30 Sin uso
31 P31 Sensor de dirección fuera del intervalo permitido: voltaje máximo
32 P32 Sensor de dirección fuera del intervalo permitido: voltaje mínimo

604.55.113.01 - 01 - 2005
486 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

PRIORIDAD CÓDIGO DESCRIPCIÓN DEL FALLO


(1 = máxima) DE ERROR
33 P33 Sin uso
34 P34 Sin uso
35 P35 Sin uso
36 P36 Sin uso
37 P37 Sin uso
38 P38 Sin uso
39 P39 Sin uso
40 P40 Sin uso
41 P41 Sin uso

604.55.113.01 - 01 - 2005
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 487

CÓDIGO DE ERROR P15 -- ELECTROVÁLVULA DEL BLOQUEO DEL DIFERENCIAL


ATASCADA EN POSICIÓN DESACTIVADA

Modos de error posibles:


1. Electroválvula defectuosa
2. Cableado defectuoso
3. Unidad electrónica de gestión (EMU) defectuosa

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
NOTA: No pise los pedales de freno.
1. Compruebe si hay otros códigos de error.
A. Desconecte el conector C042 de la electroválvula del bloqueo del diferencial. Active la llave de contacto.
Seleccione el bloqueo del diferencial manual.
Si sólo aparece en pantalla el código de error P15, vaya al paso 2.
B. Si aparecen en pantalla los códigos de error P16 o P16 y P17, vaya al paso 3.
2. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C042 y el conector C105 de la unidad electrónica
de gestión. Compruebe entre C105 clavija 36 (B/LTG) y masa. Si se indica un cortocircuito a masa,
desconecte el conector C317 del cableado y compruebe entre:
C105 clavija 36 (B/LTG) y masa
C042 clavija 1 (B/LTG) y masa
Para determinar en qué cableado está el fallo. Repare o sustituya el cableado, según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya la unidad electrónica de gestión.
3. Compruebe la electroválvula del bloqueo del diferencial.
A. Mida la resistencia entre los terminales de la electroválvula. Si la resistencia indicada no está entre 5 y
11 Ohm, extraiga y sustituya la electroválvula.
B. Si la electroválvula está bien, extraiga y sustituya la unidad electrónica de gestión.

604.55.113.00 - 06 - 2002
488 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 489

604.55.113.00 - 06 - 2002
490 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR P16 -- ELECTROVÁLVULA DEL BLOQUEO DEL DIFERENCIAL


ATASCADA EN POSICIÓN ACTIVADA

Modos de error posibles:


1. Cableado defectuoso
2. Unidad electrónica de gestión (EMU) defectuosa

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error.
A. Active la llave de contacto. Desembrague el bloqueo del diferencial. Active y desactive la llave de
contacto. Debe mostrarse en pantalla el código de error P16. Seleccione el bloqueo del diferencial manual.
Si aparece en pantalla P17, efectúe las pruebas para este código.
B. Si no aparece P17, vaya al paso 2.
2. Compruebe si hay cortocircuito a +12 voltios.
A. Desconecte el conector C042 del bloqueo del diferencial y el conector C105 de la unidad electrónica de
gestión. Active la llave de contacto. Compruebe entre C105 clavija 36 (B/LTG) y masa. Si se indica un
cortocircuito a +12 voltios, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 3.
3. Compruebe si hay cortocircuito.
A. Desactive la llave de contacto. Compruebe entre C105 clavija 36 (B/LTG) y las otras clavijas del conector
C105. Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya la unidad electrónica de gestión.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 491

604.55.113.00 - 06 - 2002
492 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 493

CÓDIGO DE ERROR P17 -- CIRCUITO ABIERTO EN LA SALIDA DEL BLOQUEO DEL


DIFERENCIAL

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Electroválvula defectuosa
3. Cableado defectuoso
4. Unidad electrónica de gestión (EMU) defectuosa

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Desconecte el conector C042 de la electroválvula del bloqueo del diferencial.
A. Compruebe que el conector esté conectado, en buen estado, con las clavijas en la posición correcta y
encajado con firmeza. Repare o sustituya el componente dañado, según sea necesario.
B. Si el conector está bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe si existe circuito abierto en la electroválvula.
A. Desconecte el conector C042 de la electroválvula del bloqueo del diferencial. Compruebe entre los
terminales de la electroválvula. Si se indica un circuito abierto, extraiga y sustituya la electroválvula.
B. Si la electroválvula está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Compruebe entre C042 clavija 2 (B) y masa. Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado
según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C105 de la unidad electrónica de gestión. Compruebe entre C105 clavija
36 (B/LTG) y C042 clavija 1 (B/LTG). Si se indica un circuito abierto, desconecte el conector C317 y
compruebe entre:
C317 clavija C (B/LTG) y C042 clavija 1 (B/LTG)
C317 clavija C (B/LTG) y C105 clavija 36 (B/LTG)
Para determinar en qué cableado está el fallo. Repare o sustituya el cableado, según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe los conectores C105, C317 y C042.
A. Compruebe que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas en la posición correcta
y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, extraiga y sustituya la unidad electrónica de gestión.

604.55.113.00 - 06 - 2002
494 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 495

604.55.113.00 - 06 - 2002
496 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR P18 -- TEMPERATURA EXCESIVA EN EL CONTROLADOR DEL


BLOQUEO DEL DIFERENCIAL

Modos de error posibles:


1. Electroválvula defectuosa
2. Cableado defectuoso
3. Conector defectuoso
4. Unidad electrónica de gestión (EMU) defectuosa

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe la electroválvula del bloqueo del diferencial.
A. Desconecte el conector C042 de la electroválvula del bloqueo del diferencial. Mida la resistencia entre
los terminales de la electroválvula. Si la resistencia indicada no está entre 5 y 11 Ohm a 20 grados
centígrados, extraiga y sustituya la electroválvula.
B. Si la electroválvula está bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre C105 clavija 36 (B/LTG) y masa en el conector de la unidad electrónica de gestión.
Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 3.
3. Compruebe si hay cortocircuito.
A. Compruebe entre C105 clavija 36 (B/LTG) y las otras clavijas del conector C105. Si se indica un
cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe el conector C105.
A. Compruebe que el conector esté conectado, en buen estado, con las clavijas en la posición correcta y
encajado con firmeza. Repare o sustituya el componente dañado, según sea necesario.
B. Si el conector está bien, extraiga y sustituya la unidad electrónica de gestión.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 497

604.55.113.00 - 06 - 2002
498 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 499

CÓDIGO DE ERROR P21 -- ELECTROVÁLVULA DE TRACCIÓN TOTAL ATASCADA EN


POSICIÓN DESACTIVADA

Modos de error posibles:


1. Electroválvula defectuosa
2. Cableado defectuoso
3. Unidad electrónica de gestión (EMU) defectuosa

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C034 de la electroválvula de tracción total. Active
la llave de contacto y asegúrese de que esté seleccionada la tracción simple. Desactive y active la llave de
contacto. Si sólo aparece en pantalla el error P21, vaya al paso 2.
B. Si aparecen en pantalla los errores P22 o P22 y P23, vaya al paso 3.
2. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C105 de la unidad electrónica de gestión.
Compruebe entre C105 clavija 14 (Y/U) y masa. Si se indica un cortocircuito a masa, desconecte el conector
C019 y compruebe entre:
C105 clavija 14 (Y/U) y masa
C019 clavija 2 (Y/U) y masa
Para determinar en qué cableado está el fallo. Repare o sustituya el cableado, según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya la unidad electrónica de gestión.
3. Compruebe la electroválvula de tracción total.
A. Mida la resistencia entre los terminales de la electroválvula. Si la resistencia indicada no está entre 5 y
11 Ohm a 20 grados centígrados, extraiga y sustituya la electroválvula.
B. Si la electroválvula está bien, extraiga y sustituya la unidad electrónica de gestión.

604.55.113.00 - 06 - 2002
500 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 501

604.55.113.00 - 06 - 2002
502 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR P22 -- ELECTROVÁLVULA DE TRACCIÓN TOTAL ATASCADA EN


POSICIÓN ACTIVADA

Modos de error posibles:


1. Cableado defectuoso
2. Unidad electrónica de gestión (EMU) defectuosa

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error.
A. Active la llave de contacto. Seleccione la tracción total manual. Desactive la llave de contacto y pise
ambos pedales de freno. Active la llave de contacto y arranque momentáneamente el motor (no es necesario
ponerlo en marcha). Debe aparecer en pantalla P22. Suelte los pedales de freno y compruebe el código de
error P23. Si aparece en pantalla el código de error P23, realice las pruebas oportunas para este código.
B. Si no aparece P23, vaya al paso 2.
2. Compruebe si hay cortocircuito a +12 voltios.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C034 de la electroválvula de tracción total y el
conector C105 de la unidad electrónica de gestión. Active la llave de contacto. Compruebe entre C105 clavija
14 (Y/U) y masa. Si se indica un cortocircuito a +12 voltios, repare o sustituya el cableado según sea
necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 3.
3. Compruebe si hay cortocircuito.
A. Desactive la llave de contacto. Compruebe entre C105 clavija 14 (Y/U) y las otras clavijas del conector
C105. Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya la unidad electrónica de gestión.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 503

604.55.113.00 - 06 - 2002
504 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 505

CÓDIGO DE ERROR P23 -- CIRCUITO ABIERTO EN LA SALIDA DE TRACCIÓN TOTAL

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Electroválvula defectuosa
3. Cableado defectuoso
4. Unidad electrónica de gestión (EMU) defectuosa

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C034 de la electroválvula de tracción total.
A. Compruebe que el conector esté conectado, en buen estado, con las clavijas en la posición correcta y
encajado con firmeza. Repare o sustituya el componente dañado, según sea necesario.
B. Si el conector está bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe si existe circuito abierto en la electroválvula.
A. Desconecte el conector C034. Compruebe entre los terminales de la electroválvula. Si se indica un
circuito abierto, extraiga y sustituya la electroválvula.
B. Si la electroválvula está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito a masa abierto.
A. Compruebe entre C034 clavija 2 (B) y masa. Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado
según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C105 de la unidad electrónica de gestión. Compruebe entre C105 clavija 14 (Y/U)
y C034 clavija 1 (Y/U). Si se indica un circuito abierto, desconecte el conector C019 del cableado y
compruebe entre:
C019 clavija 2 (Y/U) y C034 clavija 1 (Y/U)
C019 clavija 2 (Y/U) y C105 clavija 14 (Y/U)
Para determinar en qué cableado está el fallo. Repare o sustituya el cableado, según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe los conectores C105 y C019.
A. Compruebe que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas en la posición correcta
y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, extraiga y sustituya la unidad electrónica de gestión.

604.55.113.00 - 06 - 2002
506 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 507

604.55.113.00 - 06 - 2002
508 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR P24 -- TEMPERATURA EXCESIVA EN EL CONTROLADOR DE


TRACCIÓN TOTAL

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Electroválvula defectuosa
3. Cableado defectuoso
4. Unidad electrónica de gestión (EMU) defectuosa

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe la electroválvula de tracción total.
A. Desconecte el conector C034 de la electroválvula de tracción total. Mida la resistencia entre los
terminales de la electroválvula. Si la resistencia indicada no está entre 5 y 11 Ohm a 20 grados centígrados,
extraiga y sustituya la electroválvula.
B. Si la electroválvula está bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Compruebe entre C105 clavija 14 (Y/U) y masa en el conector de la unidad electrónica de gestión. Si se
indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un cortocircuito, vaya al paso 3.
3. Compruebe si hay cortocircuito.
A. Compruebe entre C105 clavija 14 (Y/U) y las otras clavijas del conector C105. Si se indica un cortocircuito,
repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe el conector C105.
A. Compruebe que el conector esté conectado, en buen estado, con las clavijas en la posición correcta y
encajado con firmeza. Repare o sustituya el componente dañado, según sea necesario.
B. Si el conector está bien, extraiga y sustituya la unidad electrónica de gestión.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 509

604.55.113.00 - 06 - 2002
510 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 511

CÓDIGO DE ERROR P31 -- SENSOR DE DIRECCIÓN FUERA DEL INTERVALO PERMITIDO:


VOLTAJE MÁXIMO
Modos de error posibles:
1. Conector defectuoso
2. Sensor de dirección defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Unidad electrónica de gestión (EMU) defectuosa
Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay cortocircuito a +12 voltios.
A. Desconecte el conector C014 del sensor de dirección. Active la llave de contacto. En el lado del
componente, compruebe entre:
C014 clavija 1 (R)y masa
C014 clavija 2 (Y) y masa
C014 clavija 3 (B) y masa
Si se indica un cortocircuito a +12 voltios, repare o sustituya el cableado del sensor de dirección según sea
necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 2.
2. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Desactive la llave de contacto. En el lado del componente, compruebe entre C014 clavija 1 (R), clavija
2 (Y) y clavija 3 (B). Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado del sensor de dirección según
sea necesario.
B. Si no se indica un cortocircuito, vaya al paso 3.
3. Compruebe el sensor de dirección.
A. En el lado del componente, mida la resistencia entre C014 clavija 1 (R) y C014 clavija 3 (B). Si la
resistencia indicada no está entre 5 y 6 kOhm, repare o sustituya el sensor según sea necesario.
B. Si el sensor está bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe el conector C014.
A. Compruebe que el conector esté conectado, en buen estado, con las clavijas en la posición correcta y
encajado con firmeza. Repare o sustituya el componente dañado, según sea necesario.
B. Si el conector está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay cortocircuito a +12 voltios.
A. Desconecte el conector C014 y el conector C105 de la unidad electrónica de gestión. Active la llave de
contacto y mida la tensión entre C105 clavija 4 (B/K/S), clavija 27 (B/LTG/S) y clavija 28 (B/G/S). Si se
indican +12 V, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Desactive la llave de contacto y deje los conectores C014 y C105 desconectados. Compruebe entre C105
clavija 4 (B/K/S), clavija 27 (B/LTG/S) y clavija 28 (B/G/S). Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya
el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 7.
7. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Compruebe entre:
C105 clavija 28 (B/G/S) y C014 clavija 1 (B/G/S)
C105 clavija 4 (B/K/S) y C014 clavija 2 (B/K/S)
C105 clavija 27 (B/LTG/S) y C014 clavija 3 (B/LTG/S)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, sustituya la unidad electrónica de gestión y realice el procedimiento de
calibración.

604.55.113.00 - 06 - 2002
512 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 513

604.55.113.00 - 06 - 2002
514 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR P32 -- SENSOR DE DIRECCIÓN FUERA DEL INTERVALO PERMITIDO:


VOLTAJE MÍNIMO
Modos de error posibles:
1. Conector defectuoso
2. Sensor de dirección defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Unidad electrónica de gestión (EMU) defectuosa
Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Desconecte el conector C014 del sensor de dirección. Desactive la llave de contacto. En el lado del
componente, compruebe entre:
C014 clavija 1 (R)y masa
C014 clavija 2 (Y) y masa
C014 clavija 3 (B) y masa
Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado del sensor de dirección según sea
necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 2.
2. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Desactive la llave de contacto. En el lado del componente, compruebe entre C014 clavija 1 (R), clavija
2 (Y) y clavija 3 (B). Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya el sensor de dirección según sea
necesario.
B. Si no se indica un cortocircuito, vaya al paso 3.
3. Compruebe el sensor de dirección.
A. En el lado del componente, mida la resistencia entre C014 clavija 1 (R) y C014 clavija 3 (B). Si la
resistencia indicada no está entre 5 y 6 kOhm, repare o sustituya el sensor según sea necesario.
B. Si el sensor está bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe el conector C014.
A. Compruebe que el conector esté conectado, en buen estado, con las clavijas en la posición correcta y
encajado con firmeza. Repare o sustituya el componente dañado, según sea necesario.
B. Si el conector está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Desconecte el conector C105 de la unidad electrónica de gestión. Desactive la llave de contacto.
Compruebe entre:
C105 clavija 4 (B/K/S) y masa
C105 clavija 27 (B/LTG/S) y masa
C105 clavija 28 (B/G/S) y masa
Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe si hay cortocircuito.
A. Desactive la llave de contacto y deje los conectores C014 y C105 desconectados. Compruebe entre C105
clavija 4 (B/K/S), clavija 27 (B/LTG/S) y clavija 28 (B/G/S). Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya
el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un cortocircuito, vaya al paso 7.
7. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Compruebe entre:
C105 clavija 28 (B/G/S) y C014 clavija 1 (B/G/S)
C105 clavija 4 (B/K/S) y C014 clavija 2 (B/K/S)
C105 clavija 27 (B/LTG/S) y C014 clavija 3 (B/LTG/S)

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 515

Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.


B. Si el cableado está bien, sustituya la unidad electrónica de gestión y realice el procedimiento de
calibración.

604.55.113.00 - 06 - 2002
516 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 517

604.55.113.00 - 06 - 2002
518 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

PÁGINA DE NOTAS

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 519

LISTA DE CÓDIGOS DE ERROR DEL TABLERO DE INSTRUMENTOS DIGITAL (DIC)

MODELOS: 175 Y 190


El tablero de instrumentos digital incorpora un sistema integral de diagnóstico de fallos que presenta códigos
de error en la pantalla LCD, como se indica en la siguiente tabla.
Estos códigos de error aparecen cuando se produce cualquiera de los fallos indicados. Si el fallo es grave, la
alarma suena de forma continua, mientras que si no es grave, suena sólo durante 5 segundos.

PANTALLA DIC
ESTADO DEL SENSOR ALARMA
Menos de 500 rev/min Más de 500 rev/min
Núm. código error
Cortocircuito o circuito abierto en el sensor de
Grave
presión de aceite del motor
Cortocircuito a un voltaje +ve en el sensor de
Grave
presión de aceite del motor
Cortocircuito a masa en el sensor de nivel del
Poco grave
depósito de combustible
Circuito abierto o cortocircuito a un voltaje +ve en el
Poco grave
sensor de nivel del depósito de combustible
Cortocircuito a masa en el sensor de velocidad
Poco grave
de salida

ÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈ
Circuito abierto en el sensor de velocidad de
Poco grave
salida

ÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈ
Cortocircuito en el sensor de temperatura del
Poco grave

ÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈ
refrigerante
Error en el control electrónico del elevador

ÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈ
Fallo en el enlace en serie

ÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈ
Error de transmisión

ÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈ
Fallo en el enlace en serie
Error de retención de memoria de la constante de

ÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈ
calibración de batería

ÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈ
Comprobación de horas de servicio, anchura, cons-
Poco grave
tante de deslizamiento y alarma de deslizamiento

ÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈ
Circuito abierto o cortocircuito a un voltaje +ve en
Grave

ÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈ
el sensor de temperatura del refrigerante

ÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈÈ
Cortocircuito a un voltaje +ve en el voltaje de
salida del apagado del motor

ÍÍ Fallos que no son de DIC

ÍÍ
Consulte el manual
(sólo aparecen en la memoria de diagnóstico)

604.55.113.00 – 06 – 2002
520 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

EL TABLERO DE INSTRUMENTOS NO FUNCIONA

Modos de error posibles:


1. Batería defectuosa
2. Fusible 9 defectuoso
3. Conectores defectuosos
4. Cableado defectuoso
5. Tablero de instrumentos defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe la batería.
A. Asegúrese de que las palancas de cambio de marchas estén en posición neutral. Gire el interruptor de
la llave de contacto a la posición de arranque para poner el motor en marcha. Si la batería no tiene carga
suficiente para arrancar el motor, verifíquela y recárguela según sea necesario.
B. Si la batería tiene carga suficiente para arrancar el motor, vaya al paso 2.
2. Compruebe el fusible 9.
A. Si se indica un fallo en el fusible 9, sustitúyalo y vuelva a comprobarlo.
B. Si el fusible está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si hay +12 voltios en el tablero de instrumentos.
A. Extraiga el tablero de instrumentos y desconecte el conector C079. Active la llave de contacto. Mida la
tensión entre C079 clavija 2 (B) y C079 clavija 3 (G). Si la tensión indicada es de aproximadamente +12
voltios, vaya al paso 4.
B. Si no se indican aproximadamente +12 voltios, vaya al paso 5.
4. Compruebe el conector C079.
A. Asegúrese de que el conector esté conectado, en buen estado, con las clavijas en la posición correcta
y encajado con firmeza. Repare o sustituya el componente dañado, según sea necesario.
B. Si el conector está bien, sustituya el tablero de instrumentos.
5. Compruebe si hay +12 voltios en el tablero de instrumentos.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C079 clavija 3 (G) y el terminal de masa de la batería.
Si la tensión indicada es de aproximadamente +12 voltios, el fallo está en el cableado de masa. Repare o
sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la tensión indicada no es de aproximadamente +12 voltios, el fallo está en el cableado de la toma de
alimentación. Repare o sustituya el cableado, según sea necesario.

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 521

604.55.113.00 – 06 – 2002
522 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 523

PROCEDIMIENTO DE PRUEBA HABITUAL PARA TODOS LOS


CIRCUITOS DE INTERRUPTOR CONECTADOS A MASA

Modos de error posibles:


1. Bombilla defectuosa
2. Conectores defectuosos
3. Interruptor o emisor defectuoso
4. Cableado defectuoso
5. Tablero de instrumentos defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el interruptor, el emisor y sus conectores.
A. Desconecte el cableado del emisor o interruptor y cortocircuite la señal a masa. Si el testigo de aviso se
ilumina, vaya al paso 2.
B. Si no se ilumina, vaya al paso 4.
2. Compruebe la masa del interruptor o sensor.
A. Mida la resistencia de la vía de masa del interruptor o emisor y vuelva a comprobar su funcionamiento.
Si la resistencia indicada es inferior a 10 Ohm, extraiga y sustituya el interruptor o emisor.
B. Si la resistencia indicada es superior a 10 Ohm, vaya al paso 3.
3. Compruebe el conector del interruptor o emisor.
A. Asegúrese de que el conector esté conectado, en buen estado, con las clavijas en la posición correcta
y encajado con firmeza. Repare o sustituya el componente dañado, según sea necesario.
B. Si el conector está bien, localice el circuito abierto y repare o sustituya el cableado según sea necesario.
4. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte los conectores del tablero de instrumentos. Cortocircuite la señal del interruptor o emisor a
masa. Mida la resistencia entre la clavija de señal y masa de los conectores del tablero de instrumentos.
Si la resistencia indicada es superior a 10 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la resistencia indicada es inferior a 10 Ohm, vaya al paso 5.
5. Compruebe los conectores del tablero de instrumentos.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 6.
6. Compruebe la bombilla de aviso en el tablero de instrumentos.
A. Si se indica un fallo en la bombilla, extráigala y sustitúyala.
B. Si la bombilla está bien, sustituya el tablero de instrumentos.

604.55.113.00 – 06 – 2002
524 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR 1 – CORTOCIRCUITO O CIRCUITO ABIERTO EN EL EMISOR DE


PRESIÓN DE ACEITE DEL MOTOR

Modos de error posibles:


1. Emisor defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Tablero de instrumentos defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el tablero de instrumentos.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C003 del emisor de presión de aceite.
Cortocircuite la señal entre C003 clavija B (G/K) y clavija C (G/K). Active la llave de contacto. Si el código
de error 1 continúa en pantalla, vaya al paso 2.
B. Si el código de error 1 no aparece en pantalla y la pantalla de presión de aceite indica un valor máximo,
vaya al paso 3.
2. Compruebe si hay circuito abierto o cortocircuito.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C081 del tablero de instrumentos. Compruebe
entre:
C003 clavija B (G/K) y C081 clavija 2 (G/K)
C003 clavija C (Y/S) y C081 clavija 1 (Y/S)
C003 clavija A (G/W/B) y masa
Si se indica un circuito abierto o cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya el tablero de instrumentos.
3. Compruebe si hay +5 voltios.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C003 clavija B (G/K) y clavija A (G/W/B). Si la tensión
indicada no es de aproximadamente +5 voltios, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la tensión es de aproximadamente +5 voltios, extraiga y sustituya el emisor de presión de aceite.

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 525

604.55.113.00 – 06 – 2002
526 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 527

CÓDIGO DE ERROR 2 – CORTOCIRCUITO A UN VOLTAJE +V EN EL EMISOR DE PRESIÓN DE


ACEITE DEL MOTOR

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Tablero de instrumentos defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay cortocircuito a +12 voltios.
A. Desconecte el conector C003 del emisor de presión de aceite. Active la llave de contacto. Mida la tensión
entre:
C003 clavija A (G/W/B) y masa
C003 clavija B (G/K) y masa
C003 clavija C (Y/S) y masa
Si las tensiones indicadas son de aproximadamente +5 voltios en la clavija B (G/K) y de 0 voltios en el resto
de las clavijas, vaya al paso 2.
B. Si las tensiones indicadas no son correctas, vaya al paso 3.
2. Compruebe el conector C081 del tablero de instrumentos.
A. Asegúrese de que el conector esté conectado, en buen estado, con las clavijas en la posición correcta
y encajado con firmeza. Repare o sustituya el componente dañado, según sea necesario.
B. Si el conector está bien, extraiga y sustituya el tablero de instrumentos.
3. Compruebe si hay cortocircuito a +12 voltios.
A. Desconecte el conector C001 del cableado del motor. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre:
C001 clavija M (G/W/B) y masa
C001 clavija L (G/K) y masa
C001 clavija K (Y/S) y masa
Si las tensiones indicadas son de aproximadamente +5 voltios en la clavija L (G/K) y de 0 voltios en el resto
de los circuitos, repare o sustituya el cableado entre los conectores C001 y C003, según sea necesario.
B. Si la tensiones indicadas son correctas, repare o sustituya el cableado entre los conectores C001 y C081,
según sea necesario.

604.55.113.00 – 06 – 2002
528 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 529

604.55.113.00 – 06 – 2002
530 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 531

CÓDIGO DE ERROR 3 – CORTOCIRCUITO A MASA EN EL EMISOR DE NIVEL DEL


DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE
CÓDIGO DE ERROR 4 – CIRCUITO ABIERTO O CORTOCIRCUITO A UN VOLTAJE +V EN EL
EMISOR DE NIVEL DEL DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Emisor de nivel del depósito de combustible defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Tablero de instrumentos defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C022 del emisor de nivel del depósito de combustible.
A. Asegúrese de que el conector esté conectado, en buen estado, con las clavijas en la posición correcta
y encajado con firmeza. Repare o sustituya el componente dañado, según sea necesario.
B. Si el conector está bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C022 y el conector C079 del tablero de instrumentos. Mida la resistencia entre
C022 clavija 2 (W/G/B) y masa. Si la resistencia indicada es superior a 10 Ohm, repare o sustituya el
cableado según sea necesario.
B. Si la resistencia es inferior a 10 Ohm, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe cortocircuito a masa en el emisor de nivel del tanque de combustible.
A. Si se indica un cortocircuito a masa en alguno de los terminales, extraiga el emisor, repárelo o sustitúyalo,
según sea necesario, y compruebe que no hay cortocircuito a masa tras volver a instalarlo.
B. Si no se indica un cortocircuito a masa, vaya al paso 4.
4. Compruebe el funcionamiento del emisor de nivel del tanque de combustible.
A. Mida la resistencia entre los terminales. Si la resistencia indicada no está entre 30 Ohm, con el depósito
lleno, y 250 Ohm, con el depósito vacío, extraiga y sustituya el emisor.
B. Si la resistencia indicada es correcta, vaya al paso 5.
5. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre C022 clavija 1 (G/B) y masa. Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya
el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Mida la resistencia entre C022 clavija 1 (G/B) y C079 clavija 9 (G/B). Si la resistencia indicada es superior
a 10 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la resistencia indicada es inferior a 10 Ohm, vaya al paso 7.
7. Compruebe el conector C079 del tablero de instrumentos.
A. Asegúrese de que el conector esté conectado, en buen estado, con las clavijas en la posición correcta
y encajado con firmeza. Repare o sustituya el componente dañado, según sea necesario.
B. Si el conector está bien, extraiga y sustituya el tablero de instrumentos.

604.55.113.00 – 06 – 2002
532 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 533

604.55.113.00 – 06 – 2002
534 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR 5 – CORTOCIRCUITO EN EL EMISOR DE VELOCIDAD DE SALIDA


CÓDIGO DE ERROR 6 – CIRCUITO ABIERTO EN EL EMISOR DE VELOCIDAD DE SALIDA

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Tablero de instrumentos defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si aparecen también en pantalla los códigos de error de transmisión F49 o F50.
A. En caso de que aparezcan, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si el código de error persiste, vaya al paso 2.
2. Compruebe el conector selector C237 del sensor de velocidad del radar.
A. Asegúrese de que el conector esté conectado, en buen estado, con las clavijas en la posición correcta
y encajado con firmeza. Repare o sustituya el componente dañado, según sea necesario.
B. Si el conector está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe cortocircuito o circuito abierto.
A. Desconecte el conector C237 y el conector C081 del tablero de instrumentos. Compruebe entre C081
clavija 6 (Y/G) y C237 clavija 2 (Y/G). Si se indica un circuito abierto o un cortocircuito, repare o sustituya
el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe cortocircuito o circuito abierto.
A. Desconecte el conector C331 del controlador secundario (CFPS). Compruebe entre C331 clavija 28
(Y/G) y C237 clavija 2 (Y/G). Si se indica un cortocircuito o circuito abierto, repare o sustituya el cableado
según sea necesario.
B. Conecte de nuevo todos los conectores. Compruebe si aparecen en pantalla los errores 5 o 6. Si los
errores continúan en pantalla, extraiga y sustituya el tablero de instrumentos.

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 535

604.55.113.00 – 06 – 2002
536 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 537

604.55.113.00 – 06 – 2002
538 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR 7 – CORTOCIRCUITO EN EL EMISOR DE TEMPERATURA DEL


REFRIGERANTE

Modos de error posibles:


1. Emisor de temperatura del refrigerante defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Tablero de instrumentos defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si aparece en pantalla el código de error 7.
A. Desconecte el conector C012 del emisor de temperatura del refrigerante. Asegúrese de que el extremo
del cable del conector C012 no esté en contacto con ninguna parte metálica. Active la llave de contacto. Si
el código de error 7 no aparece en pantalla, extraiga y sustituya el emisor de temperatura del refrigerante.
B. Si el código de error 7 continúa en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Desconecte el conector C012 y el conector C079 del tablero de instrumentos. Mida la resistencia entre
C079 clavija 1 (G/U) y C079 clavija 2 (B). Si la resistencia indicada es inferior a 5.000 Ohm, repare o sustituya
el cableado según sea necesario.
B. Si la resistencia indicada es superior a 5.000 Ohm, extraiga y sustituya el tablero de instrumentos.

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 539

604.55.113.00 – 06 – 2002
540 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 541

CÓDIGO DE ERROR 8 – FALLO EN EL ENLACE EN SERIE DEL EDC.


ERROR DE COMUNICACIÓN
CÓDIGO DE ERROR 9 – FALLO EN EL ENLACE EN SERIE DE LA TRANSMISIÓN.
ERROR DE COMUNICACIÓN

La unidad electrónica de gestión (EMU), el controlador secundario (CFPS) y el controlador central (XCM) envían
sus datos de visualización a través de una conexión en serie a dos hilos.

Los códigos de error de comunicación 8 y 9 tienen lugar cuando el mensaje recibido por el tablero de instrumentos
no es correcto. Esto puede deberse a una conexión intermitente en los cables de señal (LN/TQ o LN/O). Si estos
errores van acompañados de informes de pantallas intermitentes o en blanco en las áreas de transmisión o de
posición de enganche, es necesario comprobar si existen circuitos abiertos, cortocircuitos y conexiones intermitentes
en los cables de circuito.

C330–11
CFPS
C330–17

LN/TQ
C80–11 C326–23 C326–16
DIC XCM
C80–12 C326–22 C326–15
LN/O

C105–6
EMU
C105–10

604.55.113.00 – 06 – 2002
542 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR 10 – ERROR DE RETENCIÓN EN MEMORIA DE LA CONSTANTE DE


CALIBRACIÓN DE LA BATERÍA

Modos de error posibles:


1. Tablero de instrumentos defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Fíjese en la pantalla del tablero de instrumentos donde se indica el voltaje.
A. Mida el voltaje de la batería. Si el voltaje de batería indicado muestra una diferencia mínima de 2 voltios
respecto al voltaje mostrado en el tablero de instrumentos, extraiga y sustituya este tablero.

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 543

CÓDIGO DE ERROR 11 – ERROR DE RETENCIÓN EN MEMORIA DE LOS AJUSTES DE


OPERADOR PARA ALARMA DE DESLIZAMIENTO, CONSTANTE
DE REFERENCIA CERO DE DESLIZAMIENTO, ANCHURA DEL
APERO Y HORAS DE SERVICIO

Modos de error posibles:


1. Tablero de instrumentos defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe las constantes de programa indicadas arriba siguiendo las instrucciones detalladas en el modo
de configuración del monitor de rendimiento del tractor.
A. Vuelva a programar las constantes del modo de configuración del monitor de rendimiento del tractor.
Desactive la llave de contacto. Active la llave de contacto y compruebe de nuevo los valores programados.
Si los valores indicados no son correctos, extraiga y sustituya el tablero de instrumentos.

604.55.113.00 – 06 – 2002
544 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR 12 – CIRCUITO ABIERTO O CORTOCIRCUITO A UN VOLTAJE +VO EN


EL EMISOR DE TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Emisor de temperatura del refrigerante defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Tablero de instrumentos defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C012 del emisor de temperatura del refrigerante.
A. Asegúrese de que el conector esté conectado, en buen estado, con las clavijas en la posición correcta
y encajado con firmeza. Repare o sustituya el componente dañado, según sea necesario.
B. Si el conector está bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe si aparece en pantalla el código de error 7.
A. Desconecte el conector C012 y póngalo en cortocircuito a masa. Si aparece en pantalla el código de error
7, vaya al paso 3.
B. Si no aparece el código de error 7, vaya al paso 4.
3. Compruebe el emisor de temperatura del refrigerante.
A. Mida la resistencia entre el terminal y el cuerpo del emisor de temperatura del refrigerante. Si la
resistencia no está entre 650 Ohm (caliente) y 6.000 Ohm (fría), extraiga y sustituya el emisor.
B. Si la resistencia indicada es correcta, el emisor tiene un contacto de masa a motor pobre, por lo que es
necesario extraerlo, limpiar el área de contacto de rosca y colocarlo de nuevo.
4. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C079 del tablero de instrumentos. Cortocircuite el conector C012 a masa. Mida
la resistencia entre C079 clavija 1 (G/U) y C079 clavija 2 (B). Si la resistencia indicada es superior a 5 Ohm,
repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la resistencia indicada es inferior a 5 Ohm, vaya al paso 5.
5. Compruebe el conector C079.
A. Asegúrese de que el conector esté conectado, en buen estado, con las clavijas en la posición correcta
y encajado con firmeza. Repare o sustituya el componente dañado, según sea necesario.
B. Si el conector está bien, extraiga y sustituya el tablero de instrumentos.

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 545

604.55.113.00 – 06 – 2002
546 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 547

CÓDIGO DE ERROR 13 – CORTOCIRCUITO DE SALIDA A UN VOLTAJE +V EN EL


APAGADO DEL MOTOR

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Relé de corte de combustible defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Tablero de instrumentos defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el relé de corte de combustible.
A. Extraiga el relé de corte de combustible (KF) de la caja de fusibles. Mida la resistencia entre los terminales
85 y 86 del relé. Si la resistencia es inferior a aproximadamente 95 Ohm, sustituya el relé.
B. Si la resistencia es de aproximadamente 95 Ohm, vaya al paso 2.
2. Compruebe si hay cortocircuito.
A. Extraiga el tablero de instrumentos y desconecte su conector C081. Con el relé extraído, mida la
resistencia entre C081 clavija 11 (O/R) y C081 clavija 12 (O/U/B). Si se indica un cortocircuito, repare o
sustituya el cableado entre el conector C081 y el portarelé de corte de combustible (KF), según sea
necesario.
B. Si no se indica un cortocircuito, vaya al paso 3.
3. Compruebe el conector C081 del tablero de instrumentos.
A. Asegúrese de que el conector esté conectado, en buen estado, con las clavijas en la posición correcta
y encajado con firmeza. Repare o sustituya el componente dañado, según sea necesario.
B. Si el conector está bien, sustituya el tablero de instrumentos.

604.55.113.00 – 06 – 2002
548 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 549

604.55.113.00 – 06 – 2002
550 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

PÁGINA DE NOTAS

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 551

LISTA DE CÓDIGOS DE ERROR DE LAS VÁLVULAS


REMOTAS ELECTROHIDRÁULICAS (EHR)

MODELOS: 175 Y 190


Código
de error Descripción del fallo
R1 Palanca de la unidad de control EHR 1 no calibrada
R2 Palanca de la unidad de control EHR 2 no calibrada
R3 Palanca de la unidad de control EHR 3 no calibrada
R4 Palanca de la unidad de control EHR 4 no calibrada
R11 Error de interruptor de flotación en la unidad de control EHR 1
R12 Error de interruptor activo en la unidad de control EHR 1
R13 Los mensajes del sistema CAN a la válvula EHR 1 no se reciben o están corruptos
R14 Subtensión/sobretensión en la alimentación de la válvula 1 o fallo en la fase de sali-
da o fallo en el transductor o error de posición neutral del distribuidor o error de po-
sición no neutral del distribuidor
R15 Recorrido corto, recorrido excesivo o centro abierto no alcanzado en el distribuidor
de la válvula 1
R16 Error de interruptor de caudal completo en la unidad de control EHR 1
R17 No hay comunicación entre la válvula EHR 1 y el controlador central (XCM)
R18 Palanca de la unidad de control EHR 1 defectuosa
R21 Error de interruptor de flotación en la unidad de control EHR 2
R22 Error de interruptor activo en la unidad de control EHR 2
R23 Los mensajes del sistema CAN a la válvula EHR 2 no se reciben o están corruptos
R24 Subtensión/sobretensión en la alimentación de la válvula 2 o fallo en la fase de sali-
da o fallo en el transductor o error de posición neutral del distribuidor o error de po-
sición no neutral del distribuidor
R25 Recorrido corto, recorrido excesivo o centro abierto no alcanzado en el distribuidor
de la válvula 2
R26 Error de interruptor de caudal completo en la unidad de control EHR 2
R27 No hay comunicación entre la válvula EHR 2 y el controlador central (XCM)
R28 Palanca de la unidad de control EHR 2 defectuosa
R31 Error de interruptor de flotación en la unidad de control EHR 3
R32 Error de interruptor activo en la unidad de control EHR 3
R33 Los mensajes del sistema CAN a la válvula EHR 3 no se reciben o están corruptos
R34 Subtensión/sobretensión en la alimentación de la válvula 3 o fallo en la fase de sali-
da o fallo en el transductor o error de posición neutral del distribuidor o error de po-
sición no neutral del distribuidor
R35 Recorrido corto, recorrido excesivo o centro abierto no alcanzado en el distribuidor
de la válvula 3
R36 Error de interruptor de caudal completo en la unidad de control EHR 3
R37 No hay comunicación entre la válvula EHR 3 y el controlador central (XCM)
R38 Palanca de la unidad de control EHR 3 defectuosa

604.55.113.00 - 06 - 2002
552 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

R41 Error de interruptor de flotación en la unidad de control EHR 4


R42 Error de interruptor activo en la unidad de control EHR 4
R43 Los mensajes del sistema CAN a la válvula EHR 4 no se reciben o están corruptos
R44 Subtensión/sobretensión en la alimentación de la válvula 4 o fallo en la fase de sali-
da o fallo en el transductor o error de posición neutral del distribuidor o error de po-
sición no neutral del distribuidor
R45 Recorrido corto, recorrido excesivo o centro abierto no alcanzado en el distribuidor
de la válvula 4
R46 Error de interruptor de caudal completo en la unidad de control EHR 4
R47 No hay comunicación entre la válvula EHR 4 y el controlador central (XCM)
R48 Palanca de la unidad de control EHR 4 defectuosa
R53 Los mensajes del sistema CAN a la válvula EHR 5 no se reciben o están corruptos
R54 Subtensión/sobretensión en la alimentación de la válvula 5 o fallo en la fase de sali-
da o fallo en el transductor o error de posición neutral del distribuidor o error de po-
sición no neutral del distribuidor
R55 Recorrido corto, recorrido excesivo o centro abierto no alcanzado en el distribuidor
de la válvula 5
R57 No hay comunicación entre la válvula EHR 5 y el controlador central (XCM)

Lista de códigos de error de calibración

U1 Control de caudal de la palanca 1 ajustado incorrectamente durante la calibración


U2 Control de caudal de la palanca 2 ajustado incorrectamente durante la calibración
U3 Control de caudal de la palanca 3 ajustado incorrectamente durante la calibración
U4 Control de caudal de la palanca 4 ajustado incorrectamente durante la calibración

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 553

LISTA DE CÓDIGOS INTERMITENTES DE LAS VÁLVULAS


REMOTAS ELECTROHIDRÁULICAS (EHR)
MODELOS: 175 Y 190
NOTA: Es posible que deba quitarse la pintura de la carcasa de la válvula EHR, junto al conector.
Los códigos intermitentes se muestran en la válvula EHR. El diodo electroluminiscente (LED) interno emite
destellos que se ven a través de la parte plástica de la carcasa de la válvula, junto al conector de cableado de
la válvula.
La primera secuencia de destellos se produce después de una pausa larga y la siguiente después de una pausa
corta.
P. ej. código intermitente 16: pausa larga seguida de 1 destello, pausa corta seguida de 6 destellos, pausa larga
seguida de 1 destello.....

Código
intermi-
tente Fallo Descripción
Ningún mensaje de control Error de mensaje de sistema
11
CAN BUS
Mensaje de control improbable Error de mensaje de sistema
13
CAN BUS
16 EEPROM no coherente Error de software
17 Error de mensaje de sistema
Mensajes no recibidos en el tiempo especificado CAN BUS
21 Subtensión Voltaje de alimentación bajo
22 Sobretensión Voltaje de alimentación alto
23 Deflexión del distribuidor demasiado corta Fallo interno de la válvula, posi-
blemente mecánico
24 Deflexión del distribuidor excesiva Fallo interno de la válvula, posi-
blemente mecánico
25 Posición de centro abierto no alcanzada Fallo interno de la válvula, posi-
blemente mecánico
26 Detectada operación manual La válvula se ha accionado de
forma manual
31 Menos de 8 voltios Sólo se muestra si la válvula no
se cierra automáticamente. La
válvula cortará la fase de salida.
32 Más de 36 o 45 voltios Sólo se muestra si la válvula no
se cierra automáticamente. La
válvula cortará la fase de salida.
41 Más de 45 voltios La válvula se cerrará internamente
42 Error de fase de salida de la electroválvula piloto Fallo interno de la válvula
43 Error de posición del transductor Posición del distribuidor detecta-
da por el transductor
81 El distribuidor de la válvula no vuelve a la posi- Fallo interno de la válvula, posi-
ción neutral blemente mecánico
82 El distribuidor de la válvula no estaba en posi- Fallo interno de la válvula, posi-
ción neutral al activarse blemente mecánico
83 Error de suma de control Comprobación de autodiagnósti-
co del sistema

604.55.113.00 - 06 - 2002
554 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR R1 -- PALANCA DE LA UNIDAD DE CONTROL EHR 1 NO CALIBRADA


CÓDIGO DE ERROR R2 -- PALANCA DE LA UNIDAD DE CONTROL EHR 2 NO CALIBRADA
CÓDIGO DE ERROR R3 -- PALANCA DE LA UNIDAD DE CONTROL EHR 3 NO CALIBRADA
CÓDIGO DE ERROR R4 -- PALANCA DE LA UNIDAD DE CONTROL EHR 4 NO CALIBRADA

Modos de error posibles:


1. Palanca EHR no calibrada
2. Controlador central (XCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si la palanca EHR se ha calibrado.
A. Si la palanca EHR no se ha calibrado después de cambiar el controlador central (XCM) o la unidad de
control EHR, o después de usar H8 para vaciar la memoria no volátil (EEPROM), realice el procedimiento
de calibración de la palanca EHR.
B. Si la palanca EHR se ha calibrado, efectúe el procedimiento de calibración de la palanca EHR. Si el código
de error persiste, descargue el software de nivel correcto y vuelva a efectuar el procedimiento de calibración.
Si el fallo persiste, extraiga y sustituya el controlador central (XCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 555

CÓDIGO DE ERROR R11 -- ERROR DE INTERRUPTOR DE FLOTACIÓN EN LA UNIDAD DE


CONTROL EHR 1

Causa:
Se ha detectado que el interruptor de flotación tiene un valor de potenciómetro de palanca fuera del intervalo
permitido.

Modos de error posibles:


1. Interruptor de flotación de la unidad de control EHR defectuoso
2. Potenciómetro de la palanca de la unidad de control EHR defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Controlador central (XCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe el interruptor de flotación de la unidad de control EHR en modo H5.
A. Mueva la palanca de:
La posición neutral a la posición de extensión con retención. Debe aparecer d45 cuando la palanca se mueve
de la posición neutral y d46 cuando se sitúa en posición de extensión.
La posición neutral a la posición de repliegue con retención. Debe aparecer d45 cuando la palanca se mueve
de la posición neutral y d46 cuando se sitúa en posición de repliegue.
La posición de repliegue a la posición de flotación con retención. Debe aparecer d47 cuando la palanca se
sitúa en posición de flotación.
Si la pantalla no cambia según se indica, vaya al paso 3.
B. Si la pantalla cambia según se indica, mientras está en modo H5, menee el cableado y los conectores
para comprobar si hay un circuito intermitente. La pantalla cambia si se detecta un circuito intermitente, por
lo que deberán repararse o sustituirse los componentes dañados, según sea necesario.
3. Compruebe el potenciómetro de la palanca en H9 canal 51.
A. Mueva la palanca de la posición de flotación a la de extensión. Si los valores mostrados no son
aproximadamente iguales a 10 en la posición de flotación o no cambian continuamente entre 10 y 90,
extraiga y sustituya la unidad de control EHR.
B. Si los valores mostrados son correctos, vaya al paso 4.
4. Compruebe el interruptor de flotación de la unidad de control EHR.
A. Desconecte el conector C304 de la unidad de control EHR 1. Mientras comprueba, en el lado del
componente, entre C304 clavija 9 (PC48--Y) y C304 clavija 1 (PC71--Y), mueva la palanca de la unidad de
control EHR 1 de:
La posición neutral a la posición de extensión con retención. Debe indicarse un circuito abierto.
La posición neutral a la posición de flotación con retención. Debe indicarse un circuito abierto en la posición
neutral y un circuito cerrado en la posición de flotación.
Si no se indican los estados de interruptor anteriores, extraiga y sustituya la unidad de control EHR.
B. Si la unidad de control EHR está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C304 clavija 9 (PC48--Y) y masa. Si se indica una tensión,
repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador central (XCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
556 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 557

604.55.113.00 - 06 - 2002
558 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR R12 -- ERROR DE INTERRUPTOR ACTIVO EN LA UNIDAD DE


CONTROL EHR 1

Causa:
Se ha detectado que el interruptor activo tiene un valor de potenciómetro de palanca fuera del intervalo
permitido.

Modos de error posibles:


1. Interruptor activo de la unidad de control EHR defectuoso
2. Potenciómetro de la palanca de la unidad de control EHR defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Controlador central (XCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe el interruptor activo de la unidad de control EHR en modo H5.
A. Mueva la palanca de:
La posición neutral a la posición de extensión con retención. Debe aparecer d45 cuando la palanca se mueve
de la posición neutral y d46 cuando se sitúa en posición de extensión.
La posición neutral a la posición de repliegue con retención. Debe aparecer d45 cuando la palanca se mueve
de la posición neutral y d46 cuando se sitúa en posición de repliegue.
La posición de repliegue a la posición de flotación con retención. Debe aparecer d47 cuando la palanca se
sitúa en posición de flotación.
Si la pantalla no cambia según se indica, vaya al paso 3.
B. Si la pantalla cambia según se indica, mientras está en modo H5, menee el cableado y los conectores
para comprobar si hay un circuito intermitente. La pantalla cambia si se detecta un circuito intermitente, por
lo que deberán repararse o sustituirse los componentes dañados según sea necesario.
3. Compruebe el potenciómetro de la palanca en H9 canal 51.
A. Mueva la palanca de la posición de flotación a la de extensión. Si los valores mostrados no cambian
continuamente entre 10 y 90, extraiga y sustituya la unidad de control EHR.
B. Si los valores mostrados son correctos, vaya al paso 4.
4. Compruebe el interruptor activo de la unidad de control EHR.
A. Desconecte el conector C304 de la unidad de control EHR 1. Mientras comprueba, en el lado del
componente, entre C304 clavija 7 (PC46--Y) y C304 clavija 1 (PC71--Y), mueva la palanca de la unidad de
control EHR 1 de:
La posición neutral a la posición de extensión con retención. Debe indicarse un circuito cerrado cuando la
palanca se mueve de la posición neutral.
La posición neutral a la posición de flotación con retención. Debe indicarse un circuito cerrado cuando la
palanca se mueve de la posición neutral y un circuito abierto cuando se sitúa en posición de flotación.
Si no se indican los estados de interruptor anteriores, extraiga y sustituya la unidad de control EHR.
B. Si la unidad de control EHR está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C304 clavija 7 (PC46--Y) y masa. Si se indica una tensión,
repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador central (XCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 559

604.55.113.00 - 06 - 2002
560 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 561

CÓDIGO DE ERROR R13 -- LOS MENSAJES DEL SISTEMA CAN A LA VÁLVULA EHR 1 NO
SE RECIBEN O ESTÁN CORRUPTOS

Efectos:
Válvula EHR desactivada.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Interferencia de CAN BUS
3. Reostato de terminación CAN BUS defectuoso
4. Cableado defectuoso
5. Válvula EHR defectuosa
6. Controlador central (XCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C279 de la válvula EHR, el conector C019 del cableado de extensión, el conector
C329 del controlador central (XCM) y el conector C292 del reostato de terminación.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe el sistema CAN BUS.
A. Mida la resistencia entre C277 clavija 1 (Y) y C277 clavija 2 (G).
Si la resistencia indicada es de aproximadamente 60 Ohm, vaya al paso 3.
Si la resistencia indicada es inferior a aproximadamente 5 Ohm, existe un cortocircuito en los cables de CAN
BUS, por lo que deben repararse o sustituirse, según sea necesario.
Si se indica un circuito abierto, hay un circuito abierto en los cables de CAN BUS entre el controlador central
(XCM) y el reostato de terminación EHR, por lo que deben repararse o sustituirse, según sea necesario.
B. Si la resistencia indicada es de aproximadamente 120 Ohm, desconecte el conector C329.
Si ahora se indica un circuito abierto, el CAN BUS al controlador central (XCM) está bien, por lo que debe
ir al paso 7.
Si todavía se indican 120 Ohm, el CAN BUS al controlador central (XCM) no está bien, por lo que debe ir
al paso 8.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte los conectores C279 y C329. Mida la resistencia entre:
C279 clavija 2 (G) y C329 clavija 19 (G)
C279 clavija 3 (Y) y C329 clavija 13 (Y)
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la resistencia indicada es inferior a aproximadamente 5 Ohm, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Desconecte todos los conectores de las válvulas EHR. Compruebe entre:
C279 clavija 2 (G) y masa
C279 clavija 3 (Y) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica un
cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre:

604.55.113.00 - 06 - 2002
562 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

C279 clavija 2 (G) y masa


C279 clavija 3 (Y) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica una
tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe los cables de CAN BUS (Y) y (G).
A. Si los cables de CAN BUS no están enroscados entre sí o libres de posibles interferencias, repare, vuelva
a colocar o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si los cables de CAN BUS están bien, extraiga, sustituya y configure la válvula EHR.
7. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C292 del reostato de terminación EHR. Mida la resistencia entre:
C277 clavija 1 (Y) y C292 clavija 1 (Y)
C277 clavija 2 (G) y C292 clavija 2 (G)
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
Si el cableado está bien, sustituya el reostato de terminación.
8. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Mida la resistencia entre:
C277 clavija 1 (Y) y C329 clavija 13 (Y)
C277 clavija 2 (G) y C329 clavija 19 (G)
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya el controlador central (XCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 563

604.55.113.00 - 06 - 2002
564 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 565

604.55.113.00 - 06 - 2002
566 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR R14 -- SUBTENSIÓN/SOBRETENSIÓN EN LA ALIMENTACIÓN DE LA


VÁLVULA 1 O FALLO EN LA FASE DE SALIDA O FALLO EN EL
TRANSDUCTOR O ERROR DE POSICIÓN NEUTRAL DEL
DISTRIBUIDOR O ERROR DE POSICIÓN NO NEUTRAL DEL
DISTRIBUIDOR
Efectos:
Válvula EHR desactivada.
Modos de error posibles:
1. Conexión a fuente de alimentación externa
2. Sistema de carga defectuoso
3. Conector defectuoso
4. Relé de activación EHR defectuoso
5. Cableado defectuoso
6. Válvula EHR defectuosa
Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si aparecen códigos intermitentes.
A. Si aparecen los códigos intermitentes 21, 31, 22, 32 o 41, vaya al paso 2.
B. Si aparecen los códigos intermitentes 42, 43, 81 u 82, existe un fallo interno en la válvula EHR. Extraiga,
sustituya y configure la válvula EHR.
2. Compruebe que la fuente de alimentación de la batería del tractor no se haya conectado a una fuente de
alimentación externa.
A. Si se ha conectado una fuente de alimentación externa al tractor, desconéctela y compruebe si el sistema
funciona normalmente.
B. En caso contrario, vaya al paso 3.
3. Compruebe el voltaje de la batería en el tablero de instrumentos.
A. Ponga el motor en marcha y manténgalo a un régimen de 2.000 rev/min. Si el voltaje mostrado es inferior
a aproximadamente +9 voltios o superior a aproximadamente +15 voltios, compruebe si existe un fallo en
el sistema de carga.
B. Si el voltaje indicado está aproximadamente entre +9 voltios y +15 voltios, vaya al paso 4.
4. Compruebe el conector C279 de la válvula EHR.
A. Desactive la llave de contacto. Asegúrese de que el conector esté conectado, en buen estado, con las
clavijas en la posición correcta y encajado con firmeza. Repare o sustituya el componente dañado, según
sea necesario.
B. Si el conector está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe el relé de activación EHR.
A. Extraiga el relé de activación EHR del conector C311. Active el relé y mida la resistencia entre los
terminales 30 y 87. Si la resistencia indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, sustituya el relé.
B. Si el relé está bien, vaya al paso 6.
6. Compruebe si hay +12 V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C311 clavija 8 (N/R/B) y C311 clavija 6 (B). Si la tensión
indicada es inferior a aproximadamente +8 voltios, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la tensión indicada es de aproximadamente +12 V, vaya al paso 7.
7. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C279 de la válvula EHR. Mida la resistencia entre:
C279 clavija 1 (N/R/B) y C311 clavija 2 (N/R/B)
C279 clavija 4 (B) y masa
Si la resistencia indicada es superior a 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga, sustituya y configure la válvula EHR.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 567

604.55.113.00 - 06 - 2002
568 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 569

CÓDIGO DE ERROR R15 -- RECORRIDO CORTO, RECORRIDO EXCESIVO O CENTRO


ABIERTO NO ALCANZADO EN EL DISTRIBUIDOR DE LA
VÁLVULA 1

Efectos:
Válvula EHR desactivada.

Modos de error posibles:


1. Válvula EHR defectuosa

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si aparecen códigos intermitentes.
A. Active la llave de contacto. Si aparecen los códigos intermitentes 23, 24 o 25 sólo en una de las válvulas
EHR, es posible que haya un fallo mecánico en la válvula. Repare o sustituya la válvula EHR según sea
necesario.
B. Si aparecen códigos intermitentes en todas las válvulas EHR, descargue el software de nivel correcto
en el controlador central (XCM). Si el fallo persiste, extraiga y sustituya el controlador central (XCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
570 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR R16 -- ERROR DE INTERRUPTOR DE CAUDAL COMPLETO EN LA


UNIDAD DE CONTROL EHR 1
Causa:
Se ha detectado que el interruptor de caudal completo tiene un valor de potenciómetro de palanca fuera del
intervalo permitido.

Modos de error posibles:


1. Interruptor de caudal completo de la unidad de control EHR defectuoso
2. Potenciómetro de la palanca de la unidad de control EHR defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Controlador central (XCM) defectuoso
Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe el interruptor de caudal completo de la unidad de control EHR en modo H5.
A. Mueva la palanca de:
La posición neutral a la posición de extensión con retención. Debe aparecer d45 cuando la palanca se mueve
de la posición neutral y d46 cuando se sitúa en posición de extensión.
La posición neutral a la posición de repliegue con retención. Debe aparecer d45 cuando la palanca se mueve
de la posición neutral y d46 cuando se sitúa en posición de repliegue.
La posición de repliegue a la posición de flotación con retención. Debe aparecer d47 cuando la palanca se
sitúa en posición de flotación.
Si la pantalla no cambia según se indica, vaya al paso 3.
B. Si la pantalla cambia según se indica, mientras está en modo H5, menee el cableado y los conectores
para comprobar si hay un circuito intermitente. La pantalla cambia si se detecta un circuito intermitente, por
lo que deberán repararse o sustituirse los componentes dañados según sea necesario.
3. Compruebe el potenciómetro de la palanca en H9 canal 51.
A. Mueva la palanca de la posición de flotación a la de extensión. Si los valores mostrados no son
aproximadamente iguales a 20 en la posición de repliegue y a 90 en la posición de extensión, o no cambian
continuamente entre 10 y 90, extraiga y sustituya la unidad de control EHR.
B. Si los valores mostrados son correctos, vaya al paso 4.
4. Compruebe el interruptor de caudal completo de la unidad de control EHR.
A. Desconecte el conector C304 de la unidad de control EHR 1. Mientras comprueba, en el lado del
componente, entre C304 clavija 8 (PC47--Y) y C304 clavija 1 (PC71--Y), mueva la palanca de la unidad de
control EHR 1 de:
La posición neutral a la posición de extensión con retención. Debe indicarse un circuito abierto en la posición
neutral y un circuito cerrado en la posición de extensión.
La posición neutral a la posición de repliegue con retención. Debe indicarse un circuito abierto en la posición
neutral y un circuito cerrado en la posición de repliegue.
La posición de repliegue a la posición de flotación con retención. Debe indicarse un circuito cerrado en la
posición de repliegue y un circuito abierto en la posición de flotación.
Si no se indican los estados de interruptor anteriores, extraiga y sustituya la unidad de control EHR.
B. Si la unidad de control EHR está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C304 clavija 8 (PC47--Y) y masa. Si se indica una tensión,
repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador central (XCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 571

604.55.113.00 - 06 - 2002
572 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 573

CÓDIGO DE ERROR R17 -- NO HAY COMUNICACIÓN ENTRE LA VÁLVULA EHR 1 Y EL


CONTROLADOR CENTRAL (XCM)
Efectos:
Válvula EHR desactivada.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Reostato de terminación CAN BUS defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Válvula EHR defectuosa
5. Controlador central (XCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C279 de la válvula EHR, el conector C019 del cableado de extensión, el conector
C329 del controlador central (XCM) y el conector C292 del reostato de terminación.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe el sistema CAN BUS.
A. Mida la resistencia entre C277 clavija 1 (Y) y C277 clavija 2 (G).
Si la resistencia indicada es de aproximadamente 60 Ohm, vaya al paso 3.
Si la resistencia indicada es inferior a aproximadamente 5 Ohm, existe un cortocircuito en los cables de CAN
BUS, por lo que deben repararse o sustituirse, según sea necesario.
Si se indica un circuito abierto, hay un circuito abierto en los cables de CAN BUS entre el controlador central
(XCM) y el reostato de terminación EHR, por lo que deben repararse o sustituirse, según sea necesario.
B. Si la resistencia indicada es de aproximadamente 120 Ohm, desconecte el conector C329.
Si ahora se indica un circuito abierto, el CAN BUS al controlador central (XCM) está bien, por lo que debe
ir al paso 5.
Si todavía se indican 120 Ohm, el CAN BUS al controlador central (XCM) no está bien, por lo que debe ir
al paso 6.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte C279 y C329. Mida la resistencia entre:
C279 clavija 2 (G) y C329 clavija 19 (G)
C279 clavija 3 (Y) y C329 clavija 13 (Y)
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la resistencia indicada es inferior a 5 Ohm, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Desconecte todos los conectores de las válvulas EHR. Compruebe entre:
C279 clavija 2 (G) y masa
C279 clavija 3 (Y) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica un
cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga, sustituya y configure la válvula EHR.
5. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C292 del reostato de terminación EHR. Mida la resistencia entre:
C277 clavija 1 (Y) y C292 clavija 1 (Y)
C277 clavija 2 (G) y C292 clavija 2 (G)

604.55.113.00 - 06 - 2002
574 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
Si el cableado está bien, sustituya el reostato de terminación.
6. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Mida la resistencia entre:
C277 clavija 1 (Y) y C329 clavija 13 (Y)
C277 clavija 2 (G) y C329 clavija 19 (G)
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya el controlador central (XCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 575

604.55.113.00 - 06 - 2002
576 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 577

604.55.113.00 - 06 - 2002
578 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR R18 -- PALANCA DE LA UNIDAD DE CONTROL EHR 1 DEFECTUOSA

Causa:
El voltaje de salida del potenciómetro de la palanca está fuera de los límites con todos los interruptores de
retención en posición desactivada.

Efectos:
La palanca de la unidad de control EHR y la válvula EHR han vuelto a la posición neutral.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Potenciómetro de la palanca de la unidad de control EHR defectuoso.
3. Cableado defectuoso
4. Controlador central (XCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el potenciómetro de la palanca en H9 canal 51.
A. Mueva la palanca de la posición de flotación a la de extensión. Si los valores mostrados no cambian
continuamente entre 10 y 90, vaya al paso 2.
B. Si los valores mostrados son correctos, mientras está en modo H9 canal 51, menee el cableado y los
conectores para comprobar si hay un circuito intermitente. Los valores del canal 51 cambian si se detecta
un circuito intermitente, por lo que el componente dañado debe repararse o sustituirse, según sea necesario.
2. Compruebe el conector C304 de la unidad de control EHR 1 y los conectores C324, C325 y C327 del
controlador central (XCM).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe el potenciómetro de la palanca.
A. Desconecte el conector C304 de la unidad de control EHR 1. Mientras mueve la palanca de la unidad
de control EHR 1 de la posición de extensión a la de flotación, mida, en el lado del componente, la resistencia
entre:
C304 clavija 6 (PC45--Y) y C304 clavija 1 (PC71--Y) deben indicar entre 100 Ohm y 900 Ohm.
C304 clavija 6 (PC45--Y) y C304 clavija 2 (B) deben indicar entre 900 Ohm y 100 Ohm.
Si las resistencias indicadas no son correctas, extraiga y sustituya la unidad de control EHR.
B. Si el potenciómetro de la palanca está bien, vaya al paso 3.
4. Compruebe si hay +5 V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C304 clavija 1 (PC71--Y) y C304 clavija 2 (B). Si la tensión
indicada es superior a +5 V, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la tensión indicada es inferior a +5 voltios, vaya al paso 5.
C. Si la tensión indicada es de aproximadamente +5 voltios, vaya al paso 7.
5. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte los conectores C324 y C325. Compruebe entre:
C324 clavija 23 (B) y C304 clavija 2 (B)
C325 clavija 17 (PC71--Y) y C304 clavija 1 (PC71--Y)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito a masa.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 579

A. Compruebe entre C304 clavija 1 (PC71--Y) y masa. Si se indica un cortocircuito a masa, repare o
sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Realice el procedimiento de calibración
de EHR. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya el controlador central (XCM).
7. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C304 clavija 6 (PC45--Y) y masa. Si se indica una
tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 8.
8. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C327. Compruebe entre C327 clavija 1 (PC45--Y)
y C304 clavija 6 (PC45--Y). Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea
necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 9.
9. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre C304 clavija 6 (PC45--Y) y masa. Si se indica un cortocircuito a masa, repare o
sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Realice el procedimiento de calibración
de EHR. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya el controlador central (XCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
580 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 581

604.55.113.00 - 06 - 2002
582 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 583

CÓDIGO DE ERROR R21 -- ERROR DE INTERRUPTOR DE FLOTACIÓN EN LA UNIDAD DE


CONTROL EHR 2

Causa:
Se ha detectado que el interruptor de flotación tiene un valor de potenciómetro de palanca fuera del intervalo
permitido.

Modos de error posibles:


1. Interruptor de flotación de la unidad de control EHR defectuoso
2. Potenciómetro de la palanca de la unidad de control EHR defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Controlador central (XCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe el interruptor de flotación de la unidad de control EHR en modo H5.
A. Mueva la palanca de:
La posición neutral a la posición de extensión con retención. Debe aparecer d49 cuando la palanca se mueve
de la posición neutral y d50 cuando se sitúa en posición de extensión.
La posición neutral a la posición de repliegue con retención. Debe aparecer d49 cuando la palanca se mueve
de la posición neutral y d50 cuando se sitúa en posición de repliegue.
La posición de repliegue a la posición de flotación con retención. Debe aparecer d51 cuando la palanca se
sitúa en posición de flotación.
Si la pantalla no cambia según se indica, vaya al paso 3.
B. Si la pantalla cambia según se indica, mientras está en modo H5, menee el cableado y los conectores
para comprobar si hay un circuito intermitente. La pantalla cambia si se detecta un circuito intermitente, por
lo que deberán repararse o sustituirse los componentes dañados según sea necesario.
3. Compruebe el potenciómetro de la palanca en H9 canal 53.
A. Mueva la palanca de la posición de flotación a la de extensión. Si los valores mostrados no son
aproximadamente iguales a 10 en la posición de flotación o no cambian continuamente entre 10 y 90,
extraiga y sustituya la unidad de control EHR.
B. Si los valores mostrados son correctos, vaya al paso 4.
4. Compruebe el interruptor de flotación de la unidad de control EHR.
A. Desconecte el conector C304 de la unidad de control EHR 1 y el conector C305 de la unidad de control
EHR 2. Mientras comprueba, en el lado del componente, entre C305 clavija 9 (PC55--Y) y C304 clavija
1 (PC71--Y), mueva la palanca de la unidad de control EHR 2 de:
La posición neutral a la posición de extensión con retención. Debe indicarse un circuito abierto.
La posición neutral a la posición de flotación con retención. Debe indicarse un circuito abierto en la posición
neutral y un circuito cerrado en la posición de flotación.
Si no se indican los estados de interruptor anteriores, extraiga y sustituya la unidad de control EHR.
B. Si la unidad de control EHR está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C305 clavija 9 (PC55--Y) y masa. Si se indica una tensión,
repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador central (XCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
584 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 585

604.55.113.00 - 06 - 2002
586 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR R22 -- ERROR DE INTERRUPTOR ACTIVO EN LA UNIDAD DE


CONTROL EHR 2

Causa:
Se ha detectado que el interruptor activo tiene un valor de potenciómetro de palanca fuera del intervalo
permitido.

Modos de error posibles:


1. Interruptor activo de la unidad de control EHR defectuoso
2. Potenciómetro de la palanca de la unidad de control EHR defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Controlador central (XCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe el interruptor activo de la unidad de control EHR en modo H5.
A. Mueva la palanca de:
La posición neutral a la posición de extensión con retención. Debe aparecer d49 cuando la palanca se mueve
de la posición neutral y d50 cuando se sitúa en posición de extensión.
La posición neutral a la posición de repliegue con retención. Debe aparecer d49 cuando la palanca se mueve
de la posición neutral y d50 cuando se sitúa en posición de repliegue.
La posición de repliegue a la posición de flotación con retención. Debe aparecer d51 cuando la palanca se
sitúa en posición de flotación.
Si la pantalla no cambia según se indica, vaya al paso 3.
B. Si la pantalla cambia según se indica, mientras está en modo H5, menee el cableado y los conectores
para comprobar si hay un circuito intermitente. La pantalla cambia si se detecta un circuito intermitente, por
lo que deberán repararse o sustituirse los componentes dañados según sea necesario.
3. Compruebe el potenciómetro de la palanca en H9 canal 53.
A. Mueva la palanca de la posición de flotación a la de extensión. Si los valores mostrados no cambian
continuamente entre 10 y 90, extraiga y sustituya la unidad de control EHR.
B. Si los valores mostrados son correctos, vaya al paso 4.
4. Compruebe el interruptor activo de la unidad de control EHR.
A. Desconecte el conector C304 de la unidad de control EHR 1 y el conector C305 de la unidad de control
EHR 2. Mientras comprueba, en el lado del componente, entre C305 clavija 7 (PC53--Y) y C304 clavija
1 (PC71--Y), mueva la palanca de la unidad de control EHR 1:
La posición neutral a la posición de extensión con retención. Debe indicarse un circuito cerrado cuando la
palanca se mueve de la posición neutral.
La posición neutral a la posición de flotación con retención. Debe indicarse un circuito cerrado cuando la
palanca se mueve de la posición neutral y un circuito abierto cuando se sitúa en posición de flotación.
Si no se indican los estados de interruptor anteriores, extraiga y sustituya la unidad de control EHR.
B. Si la unidad de control EHR está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C305 clavija 7 (PC53--Y) y masa. Si se indica una tensión,
repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador central (XCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 587

604.55.113.00 - 06 - 2002
588 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 589

CÓDIGO DE ERROR R23 -- LOS MENSAJES DEL SISTEMA CAN A LA VÁLVULA EHR 2 NO
SE RECIBEN O ESTÁN CORRUPTOS
Efectos:
Válvula EHR desactivada.
Modos de error posibles:
1. Conector defectuoso
2. Interferencia de CAN BUS
3. Reostato de terminación CAN BUS defectuoso
4. Cableado defectuoso
5. Válvula EHR defectuosa
6. Controlador central (XCM) defectuoso
Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C280 de la válvula EHR, el conector C019 del cableado de extensión, el conector
C329 del controlador central (XCM) y el conector C292 del reostato de terminación.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe el sistema CAN BUS.
A. Mida la resistencia entre C277 clavija 1 (Y) y C277 clavija 2 (G).
Si la resistencia indicada es de aproximadamente 60 Ohm, vaya al paso 3.
Si la resistencia indicada es inferior a aproximadamente 5 Ohm, existe un cortocircuito en los cables de CAN
BUS, por lo que deben repararse o sustituirse, según sea necesario.
Si se indica un circuito abierto, hay un circuito abierto en los cables de CAN BUS entre el controlador central
(XCM) y el reostato de terminación EHR, por lo que deben repararse o sustituirse, según sea necesario.
B. Si la resistencia indicada es de aproximadamente 120 Ohm, desconecte el conector C329.
Si ahora se indica un circuito abierto, el CAN BUS al controlador central (XCM) está bien, por lo que debe
ir al paso 7.
Si todavía se indican 120 Ohm, el CAN BUS al controlador central (XCM) no está bien, por lo que debe ir
al paso 8.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte los conectores C280 y C329. Mida la resistencia entre:
C280 clavija 2 (G) y C329 clavija 19 (G)
C280 clavija 3 (Y) y C329 clavija 13 (Y)
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la resistencia indicada es inferior a 5 Ohm, vaya al paso 3.
4. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Desconecte todos los conectores de las válvulas EHR. Compruebe entre:
C280 clavija 2 (G) y masa
C280 clavija 3 (Y) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica un
cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre:
C280 clavija 2 (G) y masa
C280 clavija 3 (Y) y masa

604.55.113.00 - 06 - 2002
590 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica una
tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe los cables de CAN BUS (Y) y (G).
A. Si los cables de CAN BUS no están enroscados entre sí o libres de posibles interferencias, repare, vuelva
a colocar o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si los cables de CAN BUS están bien, extraiga, sustituya y configure la válvula EHR.
7. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C292 del reostato de terminación EHR. Mida la resistencia entre:
C277 clavija 1 (Y) y C292 clavija 1 (Y)
C277 clavija 2 (G) y C292 clavija 2 (G)
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
Si el cableado está bien, sustituya el reostato de terminación.
8. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Mida la resistencia entre:
C277 clavija 1 (Y) y C329 clavija 13 (Y)
C277 clavija 2 (G) y C329 clavija 19 (G)
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya el controlador central (XCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 591

604.55.113.00 - 06 - 2002
592 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 593

604.55.113.00 - 06 - 2002
594 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR R24 -- SUBTENSIÓN/SOBRETENSIÓN EN LA ALIMENTACIÓN DE LA


VÁLVULA 2 O FALLO EN LA FASE DE SALIDA O FALLO EN EL
TRANSDUCTOR O ERROR DE POSICIÓN NEUTRAL DEL
DISTRIBUIDOR O ERROR DE POSICIÓN NO NEUTRAL DEL
DISTRIBUIDOR
Efectos:
Válvula EHR desactivada.
Modos de error posibles:
1. Conexión a fuente de alimentación externa
2. Sistema de carga defectuoso
3. Conector defectuoso
4. Relé de activación EHR defectuoso
5. Cableado defectuoso
6. Válvula EHR defectuosa
Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si aparecen códigos intermitentes.
A. Si aparecen los códigos intermitentes 21, 31, 22, 32 o 41, vaya al paso 2.
B. Si aparecen los códigos intermitentes 42, 43, 81 u 82, existe un fallo interno en la válvula EHR. Extraiga,
sustituya y configure la válvula EHR.
2. Compruebe que la fuente de alimentación de la batería del tractor no se haya conectado a una fuente de
alimentación externa.
A. Si se ha conectado una fuente de alimentación externa al tractor, desconéctela y compruebe si el sistema
funciona normalmente.
B. En caso contrario, vaya al paso 3.
3. Compruebe el voltaje de la batería en el tablero de instrumentos.
A. Ponga el motor en marcha y manténgalo a un régimen de 2.000 rev/min. Si el voltaje mostrado es inferior
a aproximadamente +9 voltios o superior a aproximadamente +15 voltios, compruebe si existe un fallo en
el sistema de carga.
B. Si el voltaje indicado está aproximadamente entre +9 voltios y +15 voltios, vaya al paso 4.
4. Compruebe el conector C280 de la válvula EHR.
A. Desactive la llave de contacto. Asegúrese de que el conector esté conectado, en buen estado, con las
clavijas en la posición correcta y encajado con firmeza. Repare o sustituya el componente dañado, según
sea necesario.
B. Si el conector está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe el relé de activación EHR.
A. Extraiga el relé de activación EHR del conector C311. Active el relé y mida la resistencia entre los
terminales 30 y 87. Si la resistencia indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, sustituya el relé.
B. Si el relé está bien, vaya al paso 6.
6. Compruebe si hay +12 V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C311 clavija 8 (N/R/B) y C311 clavija 6 (B). Si la tensión
indicada es inferior a aproximadamente +8 voltios, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la tensión indicada es de aproximadamente +12 V, vaya al paso 7.
7. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C280 de la válvula EHR. Mida la resistencia entre:
C280 clavija 1 (N/R/B) y C311 clavija 2 (N/R/B)
C280 clavija 4 (B) y masa
Si la resistencia indicada es superior a 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga, sustituya y configure la válvula EHR.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 595

604.55.113.00 - 06 - 2002
596 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 597

CÓDIGO DE ERROR R25 -- RECORRIDO CORTO, RECORRIDO EXCESIVO O CENTRO


ABIERTO NO ALCANZADO EN EL DISTRIBUIDOR DE LA
VÁLVULA 2

Efectos:
Válvula EHR desactivada.

Modos de error posibles:


1. Válvula EHR defectuosa

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si aparecen códigos intermitentes.
A. Active la llave de contacto. Si aparecen los códigos intermitentes 23, 24 o 25 sólo en una de las válvulas
EHR, es posible que haya un fallo mecánico en la válvula. Repare o sustituya la válvula EHR según sea
necesario.
B. Si aparecen códigos intermitentes en todas las válvulas EHR, descargue el software de nivel correcto
en el controlador central (XCM). Si el fallo persiste, extraiga y sustituya el controlador central (XCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
598 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR R26 -- ERROR DE INTERRUPTOR DE CAUDAL COMPLETO EN LA


UNIDAD DE CONTROL EHR 2
Causa:
Se ha detectado que el interruptor de caudal completo tiene un valor de potenciómetro de palanca fuera del
intervalo permitido.

Modos de error posibles:


1. Interruptor de caudal completo de la unidad de control EHR defectuoso
2. Potenciómetro de la palanca de la unidad de control EHR defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Controlador central (XCM) defectuoso
Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe el interruptor de flotación de la unidad de control EHR en modo H5.
A. Mueva la palanca de:
La posición neutral a la posición de extensión con retención. Debe aparecer d49 cuando la palanca se mueve
de la posición neutral y d50 cuando se sitúa en posición de extensión.
La posición neutral a la posición de repliegue con retención. Debe aparecer d49 cuando la palanca se mueve
de la posición neutral y d50 cuando se sitúa en posición de repliegue.
La posición de repliegue a la posición de flotación con retención. Debe aparecer d51 cuando la palanca se
sitúa en posición de flotación.
Si la pantalla no cambia según se indica, vaya al paso 3.
B. Si la pantalla cambia según se indica, mientras está en modo H5, menee el cableado y los conectores
para comprobar si hay un circuito intermitente. La pantalla cambia si se detecta un circuito intermitente, por
lo que deberán repararse o sustituirse los componentes dañados según sea necesario.
3. Compruebe el potenciómetro de la palanca en H9 canal 53.
A. Mueva la palanca de la posición de flotación a la de extensión. Si los valores mostrados no son
aproximadamente iguales a 20 en la posición de repliegue y a 90 en la posición de extensión, o no cambian
continuamente entre 10 y 90, extraiga y sustituya la unidad de control EHR.
B. Si los valores mostrados son correctos, vaya al paso 4.
4. Compruebe el interruptor de caudal completo de la unidad de control EHR.
A. Desconecte el conector C304 de la unidad de control EHR 1 y el conector C305 de la unidad de control
EHR 2. Mientras comprueba, en el lado del componente, entre C305 clavija 8 (PC54--Y) y C304 clavija
1 (PC71--Y), mueva la palanca de la unidad de control EHR 2 de:
La posición neutral a la posición de extensión con retención. Debe indicarse un circuito abierto en la posición
neutral y un circuito cerrado en la posición de extensión.
La posición neutral a la posición de repliegue con retención. Debe indicarse un circuito abierto en la posición
neutral y un circuito cerrado en la posición de repliegue.
La posición de repliegue a la posición de flotación con retención. Debe indicarse un circuito cerrado en la
posición de repliegue y un circuito abierto en la posición de flotación.
Si no se indican los estados de interruptor anteriores, extraiga y sustituya la unidad de control EHR.
B. Si la unidad de control EHR está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C305 clavija 8 (PC54--Y) y masa. Si se indica una tensión,
repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador central (XCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 599

604.55.113.00 - 06 - 2002
600 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 601

CÓDIGO DE ERROR R27 -- NO HAY COMUNICACIÓN ENTRE LA VÁLVULA EHR 2 Y EL


CONTROLADOR CENTRAL (XCM)
Efectos:
Válvula EHR desactivada.
Modos de error posibles:
1. Conector defectuoso
2. Reostato de terminación CAN BUS defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Válvula EHR defectuosa
5. Controlador central (XCM) defectuoso
Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C280 de la válvula EHR, el conector C019 del cableado de extensión, el conector
C329 del controlador central (XCM) y el conector C292 del reostato de terminación.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe el sistema CAN BUS.
A. Mida la resistencia entre C277 clavija 1 (Y) y C277 clavija 2 (G).
Si la resistencia indicada es de aproximadamente 60 Ohm, vaya al paso 3.
Si la resistencia indicada es inferior a aproximadamente 5 Ohm, existe un cortocircuito en los cables de CAN
BUS, por lo que deben repararse o sustituirse, según sea necesario.
Si se indica un circuito abierto, hay un circuito abierto en los cables de CAN BUS entre el controlador central
(XCM) y el reostato de terminación EHR, por lo que deben repararse o sustituirse, según sea necesario.
B. Si la resistencia indicada es de aproximadamente 120 Ohm, desconecte el conector C329.
Si ahora se indica un circuito abierto, el CAN BUS al controlador central (XCM) está bien, por lo que debe
ir al paso 5.
Si todavía se indican 120 Ohm, el CAN BUS al controlador central (XCM) no está bien, por lo que debe ir
al paso 6.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte C280 y C329. Mida la resistencia entre:
C280 clavija 2 (G) y C329 clavija 19 (G)
C280 clavija 3 (Y) y C329 clavija 13 (Y)
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la resistencia indicada es inferior a 5 Ohm, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Desconecte todos los conectores de las válvulas EHR. Compruebe entre:
C280 clavija 2 (G) y masa
C280 clavija 3 (Y) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica un
cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga, sustituya y configure la válvula EHR.
5. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C292 del reostato de terminación EHR. Mida la resistencia entre:
C277 clavija 1 (Y) y C292 clavija 1 (Y)
C277 clavija 2 (G) y C292 clavija 2 (G)

604.55.113.00 - 06 - 2002
602 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
Si el cableado está bien, sustituya el reostato de terminación.
6. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Mida la resistencia entre:
C277 clavija 1 (Y) y C329 clavija 13 (Y)
C277 clavija 2 (G) y C329 clavija 19 (G)
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya el controlador central (XCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 603

604.55.113.00 - 06 - 2002
604 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 605

604.55.113.00 - 06 - 2002
606 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR R28 -- PALANCA DE LA UNIDAD DE CONTROL EHR 2 DEFECTUOSA


Causa:
El voltaje de salida del potenciómetro de la palanca está fuera de los límites con todos los interruptores de
retención en posición desactivada.

Efectos:
La palanca de la unidad de control EHR y la válvula EHR han vuelto a la posición neutral.
Modos de error posibles:
1. Conector defectuoso
2. Potenciómetro de la palanca de la unidad de control EHR defectuoso.
3. Cableado defectuoso
4. Controlador central (XCM) defectuoso
Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el potenciómetro de la palanca en H9 canal 53.
A. Mueva la palanca de la posición de flotación a la de extensión. Si los valores mostrados no cambian
continuamente entre 10 y 90, vaya al paso 2.
B. Si los valores mostrados son correctos, mientras está en modo H9 canal 53, menee el cableado y los
conectores para comprobar si hay un circuito intermitente. Los valores del canal 53 cambian si se detecta
un circuito intermitente, por lo que el componente dañado debe repararse o sustituirse, según sea necesario.
2. Compruebe el conector C304 de la unidad de control EHR 1, el conector C305 de la unidad de control EHR
2 y los conectores C324, C325 y C327 del controlador central (XCM).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe el potenciómetro de la palanca.
A. Desconecte el conector C304 de la unidad de control EHR 1 y el conector C305 de la unidad de control
EHR 2. Mientras mueve la palanca de la unidad de control EHR 2 de la posición de extensión a la de flotación,
mida, en el lado del componente, la resistencia entre:
C305 clavija 6 (PC52--Y) y C304 clavija 1 (PC71--Y) deben indicar entre 100 Ohm y 900 Ohm.
C305 clavija 6 (PC52--Y) y C304 clavija 2 (B) deben indicar entre 900 Ohm y 100 Ohm.
Si las resistencias indicadas no son correctas, extraiga y sustituya la unidad de control EHR.
B. Si el potenciómetro de la palanca está bien, vaya al paso 3.
4. Compruebe si hay +5 V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C304 clavija 1 (PC71--Y) y C304 clavija 2 (B). Si la tensión
indicada es superior a +5 V, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la tensión indicada es inferior a +5 voltios, vaya al paso 5.
C. Si la tensión indicada es de aproximadamente +5 voltios, vaya al paso 7.
5. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte los conectores C324 y C325. Compruebe entre:
C324 clavija 23 (B) y C304 clavija 2 (B)
C325 clavija 17 (PC71--Y) y C304 clavija 1 (PC71--Y)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre C304 clavija 1 (PC71--Y) y masa. Si se indica un cortocircuito a masa, repare o
sustituya el cableado según sea necesario.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 607

B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Realice el procedimiento de calibración
de EHR. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya el controlador central (XCM).
7. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C305 clavija 6 (PC52--Y) y masa. Si se indica una
tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 8.
8. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C327. Compruebe entre C327 clavija 3 (PC52--Y)
y C305 clavija 6 (PC52--Y). Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea
necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 9.
9. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre C305 clavija 6 (PC52--Y) y masa. Si se indica un cortocircuito a masa, repare o
sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Realice el procedimiento de calibración
de EHR. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya el controlador central (XCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
608 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 609

604.55.113.00 - 06 - 2002
610 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 611

CÓDIGO DE ERROR R31 -- ERROR DE INTERRUPTOR DE FLOTACIÓN EN LA UNIDAD DE


CONTROL EHR 3

Causa:
Se ha detectado que el interruptor de flotación tiene un valor de potenciómetro de palanca fuera del intervalo
permitido.

Modos de error posibles:


1. Interruptor de flotación de la unidad de control EHR defectuoso
2. Potenciómetro de la palanca de la unidad de control EHR defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Controlador central (XCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe el interruptor de flotación de la unidad de control EHR en modo H5.
A. Mueva la palanca de:
La posición neutral a la posición de extensión con retención. Debe aparecer d53 cuando la palanca se mueve
de la posición neutral y d54 cuando se sitúa en posición de extensión.
La posición neutral a la posición de repliegue con retención. Debe aparecer d53 cuando la palanca se mueve
de la posición neutral y d54 cuando se sitúa en posición de repliegue.
La posición de repliegue a la posición de flotación con retención. Debe aparecer d55 cuando la palanca se
sitúa en posición de flotación.
Si la pantalla no cambia según se indica, vaya al paso 3.
B. Si la pantalla cambia según se indica, mientras está en modo H5, menee el cableado y los conectores
para comprobar si hay un circuito intermitente. La pantalla cambia si se detecta un circuito intermitente, por
lo que deberán repararse o sustituirse los componentes dañados según sea necesario.
3. Compruebe el potenciómetro de la palanca en H9 canal 55.
A. Mueva la palanca de la posición de flotación a la de extensión. Si los valores mostrados no son
aproximadamente iguales a 10 en la posición de flotación o no cambian continuamente entre 10 y 90,
extraiga y sustituya la unidad de control EHR.
B. Si los valores mostrados son correctos, vaya al paso 4.
4. Compruebe el interruptor de flotación de la unidad de control EHR.
A. Desconecte el conector C306 de la unidad de control EHR 3. Mientras comprueba, en el lado del
componente, entre C306 clavija 9 (PC62--Y) y C306 clavija 1 (PC71--Y), mueva la palanca de la unidad de
control EHR 3 de:
La posición neutral a la posición de extensión con retención. Debe indicarse un circuito abierto.
La posición neutral a la posición de flotación con retención. Debe indicarse un circuito abierto en la posición
neutral y un circuito cerrado en la posición de flotación.
Si no se indican los estados de interruptor anteriores, extraiga y sustituya la unidad de control EHR.
B. Si la unidad de control EHR está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C306 clavija 9 (PC62--Y) y masa. Si se indica una tensión,
repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador central (XCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
612 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 613

604.55.113.00 - 06 - 2002
614 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR R32 -- ERROR DE INTERRUPTOR ACTIVO EN LA UNIDAD DE


CONTROL EHR 3

Causa:
Se ha detectado que el interruptor activo tiene un valor de potenciómetro de palanca fuera del intervalo
permitido.

Modos de error posibles:


1. Interruptor activo de la unidad de control EHR defectuoso
2. Potenciómetro de la palanca de la unidad de control EHR defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Controlador central (XCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe el interruptor activo de la unidad de control EHR en modo H5.
A. Mueva la palanca de:
La posición neutral a la posición de extensión con retención. Debe aparecer d53 cuando la palanca se mueve
de la posición neutral y d54 cuando se sitúa en posición de extensión.
La posición neutral a la posición de repliegue con retención. Debe aparecer d53 cuando la palanca se mueve
de la posición neutral y d54 cuando se sitúa en posición de repliegue.
La posición de repliegue a la posición de flotación con retención. Debe aparecer d55 cuando la palanca se
sitúa en posición de flotación.
Si la pantalla no cambia según se indica, vaya al paso 3.
B. Si la pantalla cambia según se indica, mientras está en modo H5, menee el cableado y los conectores
para comprobar si hay un circuito intermitente. La pantalla cambia si se detecta un circuito intermitente, por
lo que deberán repararse o sustituirse los componentes dañados según sea necesario.
3. Compruebe el potenciómetro de la palanca en H9 canal 55.
A. Mueva la palanca de la posición de flotación a la de extensión. Si los valores mostrados no cambian
continuamente entre 10 y 90, extraiga y sustituya la unidad de control EHR.
B. Si los valores mostrados son correctos, vaya al paso 4.
4. Compruebe el interruptor activo de la unidad de control EHR.
A. Desconecte el conector C306 de la unidad de control EHR 3. Mientras comprueba, en el lado del
componente, entre C306 clavija 7 (PC60--Y) y C306 clavija 1 (PC71--Y), mueva la palanca de la unidad de
control EHR 3 de:
La posición neutral a la posición de extensión con retención. Debe indicarse un circuito cerrado cuando la
palanca se mueve de la posición neutral.
La posición neutral a la posición de flotación con retención. Debe indicarse un circuito cerrado cuando la
palanca se mueve de la posición neutral y un circuito abierto cuando se sitúa en posición de flotación.
Si no se indican los estados de interruptor anteriores, extraiga y sustituya la unidad de control EHR.
B. Si la unidad de control EHR está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C306 clavija 7 (PC60--Y) y masa. Si se indica una tensión,
repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador central (XCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 615

604.55.113.00 - 06 - 2002
616 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 617

CÓDIGO DE ERROR R33 -- LOS MENSAJES DEL SISTEMA CAN A LA VÁLVULA EHR 3 NO
SE RECIBEN O ESTÁN CORRUPTOS
Efectos:
Válvula EHR desactivada.
Modos de error posibles:
1. Conector defectuoso
2. Interferencia de CAN BUS
3. Reostato de terminación CAN BUS defectuoso
4. Cableado defectuoso
5. Válvula EHR defectuosa
6. Controlador central (XCM) defectuoso
Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C281 de la válvula EHR, el conector C019 del cableado de extensión, el conector
C329 del controlador central (XCM) y el conector C292 del reostato de terminación.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe el sistema CAN BUS.
A. Mida la resistencia entre C277 clavija 1 (Y) y C277 clavija 2 (G).
Si la resistencia indicada es de aproximadamente 60 Ohm, vaya al paso 3.
Si la resistencia indicada es inferior a aproximadamente 5 Ohm, existe un cortocircuito en los cables de CAN
BUS, por lo que deben repararse o sustituirse, según sea necesario.
Si se indica un circuito abierto, hay un circuito abierto en los cables de CAN BUS entre el controlador central
(XCM) y el reostato de terminación EHR, por lo que deben repararse o sustituirse, según sea necesario.
B. Si la resistencia indicada es de aproximadamente 120 Ohm, desconecte el conector C329.
Si ahora se indica un circuito abierto, el CAN BUS al controlador central (XCM) está bien, por lo que debe
ir al paso 7.
Si todavía se indican 120 Ohm, el CAN BUS al controlador central (XCM) no está bien, por lo que debe ir
al paso 8.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte los conectores C281 y C329. Mida la resistencia entre:
C281 clavija 2 (G) y C329 clavija 19 (G)
C281 clavija 3 (Y) y C329 clavija 13 (Y)
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la resistencia indicada es inferior a 5 Ohm, vaya al paso 3.
4. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Desconecte todos los conectores de las válvulas EHR. Compruebe entre:
C281 clavija 2 (G) y masa
C281 clavija 3 (Y) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica un
cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre:
C281 clavija 2 (G) y masa
C281 clavija 3 (Y) y masa

604.55.113.00 - 06 - 2002
618 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica una
tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe los cables de CAN BUS (Y) y (G).
A. Si los cables de CAN BUS no están enroscados entre sí o libres de posibles interferencias, repare, vuelva
a colocar o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si los cables de CAN BUS están bien, extraiga, sustituya y configure la válvula EHR.
7. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C292 del reostato de terminación EHR. Mida la resistencia entre:
C277 clavija 1 (Y) y C292 clavija 1 (Y)
C277 clavija 2 (G) y C292 clavija 2 (G)
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
Si el cableado está bien, sustituya el reostato de terminación.
8. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Mida la resistencia entre:
C277 clavija 1 (Y) y C329 clavija 13 (Y)
C277 clavija 2 (G) y C329 clavija 19 (G)
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya el controlador central (XCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 619

604.55.113.00 - 06 - 2002
620 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 621

604.55.113.00 - 06 - 2002
622 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR R34 -- SUBTENSIÓN/SOBRETENSIÓN EN LA ALIMENTACIÓN DE LA


VÁLVULA 3 O FALLO EN LA FASE DE SALIDA O FALLO EN EL
TRANSDUCTOR O ERROR DE POSICIÓN NEUTRAL DEL
DISTRIBUIDOR O ERROR DE POSICIÓN NO NEUTRAL DEL
DISTRIBUIDOR
Efectos:
Válvula EHR desactivada.
Modos de error posibles:
1. Conexión a fuente de alimentación externa
2. Sistema de carga defectuoso
3. Conector defectuoso
4. Relé de activación EHR defectuoso
5. Cableado defectuoso
6. Válvula EHR defectuosa
Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si aparecen códigos intermitentes.
A. Si aparecen los códigos intermitentes 21, 31, 22, 32 o 41, vaya al paso 2.
B. Si aparecen los códigos intermitentes 42, 43, 81 u 82, existe un fallo interno en la válvula EHR. Extraiga,
sustituya y configure la válvula EHR.
2. Compruebe que la fuente de alimentación de la batería del tractor no se haya conectado a una fuente de
alimentación externa.
A. Si se ha conectado una fuente de alimentación externa al tractor, desconéctela y compruebe si el sistema
funciona normalmente.
B. En caso contrario, vaya al paso 3.
3. Compruebe el voltaje de la batería en el tablero de instrumentos.
A. Ponga el motor en marcha y manténgalo a un régimen de 2.000 rev/min. Si el voltaje mostrado es inferior
a aproximadamente +9 voltios o superior a aproximadamente +15 voltios, compruebe si existe un fallo en
el sistema de carga.
B. Si el voltaje indicado está aproximadamente entre +9 voltios y +15 voltios, vaya al paso 4.
4. Compruebe el conector C281 de la válvula EHR.
A. Desactive la llave de contacto. Asegúrese de que el conector esté conectado, en buen estado, con las
clavijas en la posición correcta y encajado con firmeza. Repare o sustituya el componente dañado, según
sea necesario.
B. Si el conector está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe el relé de activación EHR.
A. Extraiga el relé de activación EHR del conector C311. Active el relé y mida la resistencia entre los
terminales 30 y 87. Si la resistencia indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, sustituya el relé.
B. Si el relé está bien, vaya al paso 6.
6. Compruebe si hay +12 V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C311 clavija 8 (N/R/B) y C311 clavija 6 (B). Si la tensión
indicada es inferior a aproximadamente +8 voltios, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la tensión indicada es de aproximadamente +12 V, vaya al paso 7.
7. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C281 de la válvula EHR. Mida la resistencia entre:
C281 clavija 1 (N/R/B) y C311 clavija 2 (N/R/B)
C281 clavija 4 (B) y masa
Si la resistencia indicada es superior a 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga, sustituya y configure la válvula EHR.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 623

604.55.113.00 - 06 - 2002
624 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 625

CÓDIGO DE ERROR R35 -- RECORRIDO CORTO, RECORRIDO EXCESIVO O CENTRO


ABIERTO NO ALCANZADO EN EL DISTRIBUIDOR DE LA
VÁLVULA 3

Efectos:
Válvula EHR desactivada.

Modos de error posibles:


1. Válvula EHR defectuosa

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si aparecen códigos intermitentes.
A. Active la llave de contacto. Si aparecen los códigos intermitentes 23, 24 o 25 sólo en una de las válvulas
EHR, es posible que haya un fallo mecánico en la válvula. Repare o sustituya la válvula EHR según sea
necesario.
B. Si aparecen códigos intermitentes en todas las válvulas EHR, descargue el software de nivel correcto
en el controlador central (XCM). Si el fallo persiste, extraiga y sustituya el controlador central (XCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
626 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR R36 -- ERROR DE INTERRUPTOR DE CAUDAL COMPLETO EN LA


UNIDAD DE CONTROL EHR 3
Causa:
Se ha detectado que el interruptor de caudal completo tiene un valor de potenciómetro de palanca fuera del
intervalo permitido.

Modos de error posibles:


1. Interruptor de caudal completo de la unidad de control EHR defectuoso
2. Potenciómetro de la palanca de la unidad de control EHR defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Controlador central (XCM) defectuoso
Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe el interruptor de caudal completo de la unidad de control EHR en modo H5.
A. Mueva la palanca de:
La posición neutral a la posición de extensión con retención. Debe aparecer d53 cuando la palanca se mueve
de la posición neutral y d54 cuando se sitúa en posición de extensión.
La posición neutral a la posición de repliegue con retención. Debe aparecer d53 cuando la palanca se mueve
de la posición neutral y d54 cuando se sitúa en posición de repliegue.
La posición de repliegue a la posición de flotación con retención. Debe aparecer d55 cuando la palanca se
sitúa en posición de flotación.
Si la pantalla no cambia según se indica, vaya al paso 3.
B. Si la pantalla cambia según se indica, mientras está en modo H5, menee el cableado y los conectores
para comprobar si hay un circuito intermitente. La pantalla cambia si se detecta un circuito intermitente, por
lo que deberán repararse o sustituirse los componentes dañados según sea necesario.
3. Compruebe el potenciómetro de la palanca en H9 canal 55.
A. Mueva la palanca de la posición de flotación a la de extensión. Si los valores mostrados no son
aproximadamente iguales a 20 en la posición de repliegue y a 90 en la posición de extensión, o no cambian
continuamente entre 10 y 90, extraiga y sustituya la unidad de control EHR.
B. Si los valores mostrados son correctos, vaya al paso 4.
4. Compruebe el interruptor de caudal completo de la unidad de control EHR.
A. Desconecte el conector C306 de la unidad de control EHR 3. Mientras comprueba, en el lado del
componente, entre C306 clavija 8 (PC61--Y) y C306 clavija 1 (PC71--Y), mueva la palanca de la unidad de
control EHR 3 de:
La posición neutral a la posición de extensión con retención. Debe indicarse un circuito abierto en la posición
neutral y un circuito cerrado en la posición de extensión.
La posición neutral a la posición de repliegue con retención. Debe indicarse un circuito abierto en la posición
neutral y un circuito cerrado en la posición de repliegue.
La posición de repliegue a la posición de flotación con retención. Debe indicarse un circuito cerrado en la
posición de repliegue y un circuito abierto en la posición de flotación.
Si no se indican los estados de interruptor anteriores, extraiga y sustituya la unidad de control EHR.
B. Si la unidad de control EHR está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C306 clavija 8 (PC61--Y) y masa. Si se indica una tensión,
repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador central (XCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 627

604.55.113.00 - 06 - 2002
628 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 629

CÓDIGO DE ERROR R37 -- NO HAY COMUNICACIÓN ENTRE LA VÁLVULA EHR 3 Y EL


CONTROLADOR CENTRAL (XCM)
Efectos:
Válvula EHR desactivada.
Modos de error posibles:
1. Conector defectuoso
2. Reostato de terminación CAN BUS defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Válvula EHR defectuosa
5. Controlador central (XCM) defectuoso
Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C281 de la válvula EHR, el conector C019 del cableado de extensión, el conector
C329 del controlador central (XCM) y el conector C292 del reostato de terminación.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe el sistema CAN BUS.
A. Mida la resistencia entre C277 clavija 1 (Y) y C277 clavija 2 (G).
Si la resistencia indicada es de aproximadamente 60 Ohm, vaya al paso 3.
Si la resistencia indicada es inferior a aproximadamente 5 Ohm, existe un cortocircuito en los cables de CAN
BUS, por lo que deben repararse o sustituirse, según sea necesario.
Si se indica un circuito abierto, hay un circuito abierto en los cables de CAN BUS entre el controlador central
(XCM) y el reostato de terminación EHR, por lo que deben repararse o sustituirse, según sea necesario.
B. Si la resistencia indicada es de aproximadamente 120 Ohm, desconecte el conector C329.
Si ahora se indica un circuito abierto, el CAN BUS al controlador central (XCM) está bien, por lo que debe
ir al paso 5.
Si todavía se indican 120 Ohm, el CAN BUS al controlador central (XCM) no está bien, por lo que debe ir
al paso 6.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte C281 y C329. Mida la resistencia entre:
C281 clavija 2 (G) y C329 clavija 19 (G)
C281 clavija 3 (Y) y C329 clavija 13 (Y)
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la resistencia indicada es inferior a 5 Ohm, vaya al paso 3.
4. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Desconecte todos los conectores de las válvulas EHR. Compruebe entre:
C281 clavija 2 (G) y masa
C281 clavija 3 (Y) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica un
cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga, sustituya y configure la válvula EHR.
5. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C292 del reostato de terminación EHR. Mida la resistencia entre:
C277 clavija 1 (Y) y C292 clavija 1 (Y)
C277 clavija 2 (G) y C292 clavija 2 (G)

604.55.113.00 - 06 - 2002
630 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
Si el cableado está bien, sustituya el reostato de terminación.
6. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Mida la resistencia entre:
C277 clavija 1 (Y) y C329 clavija 13 (Y)
C277 clavija 2 (G) y C329 clavija 19 (G)
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya el controlador central (XCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 631

604.55.113.00 - 06 - 2002
632 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 633

604.55.113.00 - 06 - 2002
634 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR R38 -- PALANCA DE LA UNIDAD DE CONTROL EHR 3 DEFECTUOSA


Causa:
El voltaje de salida del potenciómetro de la palanca está fuera de los límites con todos los interruptores de
retención en posición desactivada.

Efectos:
La palanca de la unidad de control EHR y la válvula EHR han vuelto a la posición neutral.
Modos de error posibles:
1. Conector defectuoso
2. Potenciómetro de la palanca de la unidad de control EHR defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Controlador central (XCM) defectuoso
Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el potenciómetro de la palanca en H9 canal 55.
A. Mueva la palanca de la posición de flotación a la de extensión. Si los valores mostrados no cambian
continuamente entre 10 y 90, vaya al paso 2.
B. Si los valores mostrados son correctos, mientras está en modo H9 canal 55, menee el cableado y los
conectores para comprobar si hay un circuito intermitente. Los valores del canal 55 cambian si se detecta
un circuito intermitente, por lo que el componente dañado debe repararse o sustituirse, según sea necesario.
2. Compruebe el conector C306 de la unidad de control EHR 3 y los conectores C324, C325 y C327 del
controlador central (XCM).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe el potenciómetro de la palanca.
A. Desconecte el conector C306 de la unidad de control EHR 3. Mientras mueve la palanca de la unidad
de control EHR 3 de la posición de extensión a la de flotación, mida, en el lado del componente, la resistencia
entre:
C306 clavija 6 (PC59--Y) y C306 clavija 1 (PC71--Y) deben indicar entre 100 Ohm y 900 Ohm.
C306 clavija 6 (PC59--Y) y C306 clavija 2 (B) deben indicar entre 900 Ohm y 100 Ohm.
Si las resistencias indicadas no son correctas, extraiga y sustituya la unidad de control EHR.
B. Si el potenciómetro de la palanca está bien, vaya al paso 3.
4. Compruebe si hay +5 V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C306 clavija 1 (PC71--Y) y C306 clavija 2 (B). Si la tensión
indicada es superior a +5 V, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la tensión indicada es inferior a +5 voltios, vaya al paso 5.
C. Si la tensión indicada es de aproximadamente +5 voltios, vaya al paso 7.
5. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte los conectores C324 y C325. Compruebe entre:
C324 clavija 23 (B) y C306 clavija 2 (B)
C325 clavija 17 (PC71--Y) y C306 clavija 1 (PC71--Y)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre C306 clavija 1 (PC71--Y) y masa. Si se indica un cortocircuito a masa, repare o
sustituya el cableado según sea necesario.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 635

B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Realice el procedimiento de calibración
de EHR. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya el controlador central (XCM).
7. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C306 clavija 6 (PC59--Y) y masa. Si se indica una
tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 8.
8. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C327. Compruebe entre C327 clavija 5 (PC59--Y)
y C306 clavija 6 (PC59--Y). Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea
necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 9.
9. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre C306 clavija 6 (PC59--Y) y masa. Si se indica un cortocircuito a masa, repare o
sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Realice el procedimiento de calibración
de EHR. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya el controlador central (XCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
636 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 637

604.55.113.00 - 06 - 2002
638 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 639

CÓDIGO DE ERROR R41 -- ERROR DE INTERRUPTOR DE FLOTACIÓN EN LA UNIDAD DE


CONTROL EHR 4

Causa:
Se ha detectado que el interruptor de flotación tiene un valor de potenciómetro de palanca fuera del intervalo
permitido.

Modos de error posibles:


1. Interruptor de flotación de la unidad de control EHR defectuoso
2. Potenciómetro de la palanca de la unidad de control EHR defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Controlador central (XCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe el interruptor de flotación de la unidad de control EHR en modo H5.
A. Mueva la palanca de:
La posición neutral a la posición de extensión con retención. Debe aparecer d57 cuando la palanca se mueve
de la posición neutral y d58 cuando se sitúa en posición de extensión.
La posición neutral a la posición de repliegue con retención. Debe aparecer d57 cuando la palanca se mueve
de la posición neutral y d58 cuando se sitúa en posición de repliegue.
La posición de repliegue a la posición de flotación con retención. Debe aparecer d59 cuando la palanca se
sitúa en posición de flotación.
Si la pantalla no cambia según se indica, vaya al paso 3.
B. Si la pantalla cambia según se indica, mientras está en modo H5, menee el cableado y los conectores
para comprobar si hay un circuito intermitente. La pantalla cambia si se detecta un circuito intermitente, por
lo que deberán repararse o sustituirse los componentes dañados según sea necesario.
3. Compruebe el potenciómetro de la palanca en H9 canal 57.
A. Mueva la palanca de la posición de flotación a la de extensión. Si los valores mostrados no son
aproximadamente iguales a 10 en la posición de flotación o no cambian continuamente entre 10 y 90,
extraiga y sustituya la unidad de control EHR.
B. Si los valores mostrados son correctos, vaya al paso 4.
4. Compruebe el interruptor de flotación de la unidad de control EHR.
A. Desconecte el conector C306 de la unidad de control EHR 3 y el conector C307 unidad de control EHR 4.
Mientras comprueba, en el lado del componente, entre C307 clavija 9 (PC69--Y) y C306 clavija 1 (PC71--Y),
mueva la palanca de la unidad de control EHR 1 de:
La posición neutral a la posición de extensión con retención. Debe indicarse un circuito abierto.
La posición neutral a la posición de flotación con retención. Debe indicarse un circuito abierto en la posición
neutral y un circuito cerrado en la posición de flotación.
Si no se indican los estados de interruptor anteriores, extraiga y sustituya la unidad de control EHR.
B. Si la unidad de control EHR está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C307 clavija 9 (PC69--Y) y masa. Si se indica una tensión,
repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador central (XCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
640 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 641

604.55.113.00 - 06 - 2002
642 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR R42 -- ERROR DE INTERRUPTOR ACTIVO EN LA UNIDAD DE


CONTROL EHR 4

Causa:
Se ha detectado que el interruptor activo tiene un valor de potenciómetro de palanca fuera del intervalo
permitido.

Modos de error posibles:


1. Interruptor activo de la unidad de control EHR defectuoso
2. Potenciómetro de la palanca de la unidad de control EHR defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Controlador central (XCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe el interruptor activo de la unidad de control EHR en modo H5.
A. Mueva la palanca de:
La posición neutral a la posición de extensión con retención. Debe aparecer d57 cuando la palanca se mueve
de la posición neutral y d58 cuando se sitúa en posición de extensión.
La posición neutral a la posición de repliegue con retención. Debe aparecer d57 cuando la palanca se mueve
de la posición neutral y d58 cuando se sitúa en posición de repliegue.
La posición de repliegue a la posición de flotación con retención. Debe aparecer d59 cuando la palanca se
sitúa en posición de flotación.
Si la pantalla no cambia según se indica, vaya al paso 3.
B. Si la pantalla cambia según se indica, mientras está en modo H5, menee el cableado y los conectores
para comprobar si hay un circuito intermitente. La pantalla cambia si se detecta un circuito intermitente, por
lo que deberán repararse o sustituirse los componentes dañados según sea necesario.
3. Compruebe el potenciómetro de la palanca en H9 canal 57.
A. Mueva la palanca de la posición de flotación a la de extensión. Si los valores mostrados no cambian
continuamente entre 10 y 90, extraiga y sustituya la unidad de control EHR.
B. Si los valores mostrados son correctos, vaya al paso 4.
4. Compruebe el interruptor activo de la unidad de control EHR.
A. Desconecte el conector C306 de la unidad de control EHR 3 y el conector C307 de la unidad de control
EHR 4. Mientras comprueba, en el lado del componente, entre C307 clavija 7 (PC67--Y) y C306 clavija
1 (PC71--Y), mueva la palanca de la unidad de control EHR 1 de:
La posición neutral a la posición de extensión con retención. Debe indicarse un circuito cerrado cuando la
palanca se mueve de la posición neutral.
La posición neutral a la posición de flotación con retención. Debe indicarse un circuito cerrado cuando la
palanca se mueve de la posición neutral y un circuito abierto cuando se sitúa en posición de flotación.
Si no se indican los estados de interruptor anteriores, extraiga y sustituya la unidad de control EHR.
B. Si la unidad de control EHR está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C307 clavija 7 (PC67--Y) y masa. Si se indica una tensión,
repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador central (XCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 643

604.55.113.00 - 06 - 2002
644 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 645

CÓDIGO DE ERROR R43 -- LOS MENSAJES DEL SISTEMA CAN A LA VÁLVULA EHR 4 NO
SE RECIBEN O ESTÁN CORRUPTOS
Efectos:
Válvula EHR desactivada.
Modos de error posibles:
1. Conector defectuoso
2. Interferencia de CAN BUS
3. Reostato de terminación CAN BUS defectuoso
4. Cableado defectuoso
5. Válvula EHR defectuosa
6. Controlador central (XCM) defectuoso
Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C282 de la válvula EHR, el conector C019 del cableado de extensión, el conector
C329 del controlador central (XCM) y el conector C292 del reostato de terminación.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe el sistema CAN BUS.
A. Mida la resistencia entre C277 clavija 1 (Y) y C277 clavija 2 (G).
Si la resistencia indicada es de aproximadamente 60 Ohm, vaya al paso 3.
Si la resistencia indicada es inferior a aproximadamente 5 Ohm, existe un cortocircuito en los cables de CAN
BUS, por lo que deben repararse o sustituirse, según sea necesario.
Si se indica un circuito abierto, hay un circuito abierto en los cables de CAN BUS entre el controlador central
(XCM) y el reostato de terminación EHR, por lo que deben repararse o sustituirse, según sea necesario.
B. Si la resistencia indicada es de aproximadamente 120 Ohm, desconecte el conector C329.
Si ahora se indica un circuito abierto, el CAN BUS al controlador central (XCM) está bien, por lo que debe
ir al paso 7.
Si todavía se indican 120 Ohm, el CAN BUS al controlador central (XCM) no está bien, por lo que debe ir
al paso 8.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte los conectores C282 y C329. Mida la resistencia entre:
C282 clavija 2 (G) y C329 clavija 19 (G)
C282 clavija 3 (Y) y C329 clavija 13 (Y)
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la resistencia indicada es inferior a 5 Ohm, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Desconecte todos los conectores de las válvulas EHR. Compruebe entre:
C282 clavija 2 (G) y masa
C282 clavija 3 (Y) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica un
cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre:
C282 clavija 2 (G) y masa
C282 clavija 3 (Y) y masa

604.55.113.00 - 06 - 2002
646 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica una
tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe los cables de CAN BUS (Y) y (G).
A. Si los cables de CAN BUS no están enroscados entre sí o libres de posibles interferencias, repare, vuelva
a colocar o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si los cables de CAN BUS están bien, sustituya y configure la válvula EHR.
7. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C292 del reostato de terminación EHR. Mida la resistencia entre:
C277 clavija 1 (Y) y C292 clavija 1 (Y)
C277 clavija 2 (G) y C292 clavija 2 (G)
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
Si el cableado está bien, sustituya el reostato de terminación.
8. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Mida la resistencia entre:
C277 clavija 1 (Y) y C329 clavija 13 (Y)
C277 clavija 2 (G) y C329 clavija 19 (G)
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya el controlador central (XCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 647

604.55.113.00 - 06 - 2002
648 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 649

604.55.113.00 - 06 - 2002
650 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR R44 -- SUBTENSIÓN/SOBRETENSIÓN EN LA ALIMENTACIÓN DE LA


VÁLVULA 4 O FALLO EN LA FASE DE SALIDA O FALLO EN EL
TRANSDUCTOR O ERROR DE POSICIÓN NEUTRAL DEL
DISTRIBUIDOR O ERROR DE POSICIÓN NO NEUTRAL DEL
DISTRIBUIDOR
Efectos:
Válvula EHR desactivada.
Modos de error posibles:
1. Conexión a fuente de alimentación externa
2. Sistema de carga defectuoso
3. Conector defectuoso
4. Relé de activación EHR defectuoso
5. Cableado defectuoso
6. Válvula EHR defectuosa
Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si aparecen códigos intermitentes.
A. Si aparecen los códigos intermitentes 21, 31, 22, 32 o 41, vaya al paso 2.
B. Si aparecen los códigos intermitentes 42, 43, 81 u 82, existe un fallo interno en la válvula EHR. Extraiga,
sustituya y configure la válvula EHR.
2. Compruebe que la fuente de alimentación de la batería del tractor no se haya conectado a una fuente de
alimentación externa.
A. Si se ha conectado una fuente de alimentación externa al tractor, desconéctela y compruebe si el sistema
funciona normalmente.
B. En caso contrario, vaya al paso 3.
3. Compruebe el voltaje de la batería en el tablero de instrumentos.
A. Ponga el motor en marcha y manténgalo a un régimen de 2.000 rev/min. Si el voltaje mostrado es inferior
a aproximadamente +9 voltios o superior a aproximadamente +15 voltios, compruebe si existe un fallo en
el sistema de carga.
B. Si el voltaje indicado está aproximadamente entre +9 voltios y +15 voltios, vaya al paso 4.
4. Compruebe el conector C282 de la válvula EHR.
A. Desactive la llave de contacto. Asegúrese de que el conector esté conectado, en buen estado, con las
clavijas en la posición correcta y encajado con firmeza. Repare o sustituya el componente dañado, según
sea necesario.
B. Si el conector está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe el relé de activación EHR.
A. Extraiga el relé de activación EHR del conector C311. Active el relé y mida la resistencia entre los
terminales 30 y 87. Si la resistencia indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, sustituya el relé.
B. Si el relé está bien, vaya al paso 6.
6. Compruebe si hay +12 V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C311 clavija 8 (N/R/B) y C311 clavija 6 (B). Si la tensión
indicada es inferior a aproximadamente +8 voltios, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la tensión indicada es de aproximadamente +12 V, vaya al paso 7.
7. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C282 de la válvula EHR. Mida la resistencia entre:
C282 clavija 1 (N/R/B) y C311 clavija 2 (N/R/B)
C282 clavija 4 (B) y masa
Si la resistencia indicada es superior a 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga, sustituya y configure la válvula EHR.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 651

604.55.113.00 - 06 - 2002
652 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 653

CÓDIGO DE ERROR R45 -- RECORRIDO CORTO, RECORRIDO EXCESIVO O CENTRO


ABIERTO NO ALCANZADO EN EL DISTRIBUIDOR DE LA
VÁLVULA 4

Efectos:
Válvula EHR desactivada.

Modos de error posibles:


1. Válvula EHR defectuosa

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si aparecen códigos intermitentes.
A. Active la llave de contacto. Si aparecen los códigos intermitentes 23, 24 o 25 sólo en una de las válvulas
EHR, es posible que haya un fallo mecánico en la válvula. Repare o sustituya la válvula EHR según sea
necesario.
B. Si aparecen códigos intermitentes en todas las válvulas EHR, descargue el software de nivel correcto
en el controlador central (XCM). Si el fallo persiste, extraiga y sustituya el controlador central (XCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
654 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR R46 -- ERROR DE INTERRUPTOR DE CAUDAL COMPLETO EN LA


UNIDAD DE CONTROL EHR 4
Causa:
Se ha detectado que el interruptor de caudal completo tiene un valor de potenciómetro de palanca fuera del
intervalo permitido.

Modos de error posibles:


1. Interruptor de caudal completo de la unidad de control EHR defectuoso
2. Potenciómetro de la palanca de la unidad de control EHR defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Controlador central (XCM) defectuoso
Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe el interruptor de flotación de la unidad de control EHR en modo H5.
A. Mueva la palanca de:
La posición neutral a la posición de extensión con retención. Debe aparecer d57 cuando la palanca se mueve
de la posición neutral y d58 cuando se sitúa en posición de extensión.
La posición neutral a la posición de repliegue con retención. Debe aparecer d57 cuando la palanca se mueve
de la posición neutral y d58 cuando se sitúa en posición de repliegue.
La posición de repliegue a la posición de flotación con retención. Debe aparecer d59 cuando la palanca se
sitúa en posición de flotación.
Si la pantalla no cambia según se indica, vaya al paso 3.
B. Si la pantalla cambia según se indica, mientras está en modo H5, menee el cableado y los conectores
para comprobar si hay un circuito intermitente. La pantalla cambia si se detecta un circuito intermitente, por
lo que deberán repararse o sustituirse los componentes dañados según sea necesario.
3. Compruebe el potenciómetro de la palanca en H9 canal 57.
A. Mueva la palanca de la posición de flotación a la de extensión. Si los valores mostrados no son
aproximadamente iguales a 20 en la posición de repliegue y a 90 en la posición de extensión, o no cambian
continuamente entre 10 y 90, extraiga y sustituya la unidad de control EHR.
B. Si los valores mostrados son correctos, vaya al paso 4.
4. Compruebe el interruptor de caudal completo de la unidad de control EHR.
A. Desconecte el conector C306 de la unidad de control EHR 3 y el conector C307 de la unidad de control
EHR 4. Mientras comprueba, en el lado del componente, entre C307 clavija 8 (PC68--Y) y C306 clavija
1 (PC71--Y), mueva la palanca de la unidad de control EHR 4 de:
La posición neutral a la posición de extensión con retención. Debe indicarse un circuito abierto en la posición
neutral y un circuito cerrado en la posición de extensión.
La posición neutral a la posición de repliegue con retención. Debe indicarse un circuito abierto en la posición
neutral y un circuito cerrado en la posición de repliegue.
La posición de repliegue a la posición de flotación con retención. Debe indicarse un circuito cerrado en la
posición de repliegue y un circuito abierto en la posición de flotación.
Si no se indican los estados de interruptor anteriores, extraiga y sustituya la unidad de control EHR.
B. Si la unidad de control EHR está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C306 clavija 8 (PC68--Y) y masa. Si se indica una tensión,
repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador central (XCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 655

604.55.113.00 - 06 - 2002
656 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 657

CÓDIGO DE ERROR R47 -- NO HAY COMUNICACIÓN ENTRE LA VÁLVULA EHR 4 Y EL


CONTROLADOR CENTRAL (XCM)
Efectos:
Válvula EHR desactivada.
Modos de error posibles:
1. Conector defectuoso
2. Reostato de terminación CAN BUS defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Válvula EHR defectuosa
5. Controlador central (XCM) defectuoso
Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C282 de la válvula EHR, el conector C019 del cableado de extensión, el conector
C329 del controlador central (XCM) y el conector C292 del reostato de terminación.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe el sistema CAN BUS.
A. Mida la resistencia entre C277 clavija 1 (Y) y C277 clavija 2 (G).
Si la resistencia indicada es de aproximadamente 60 Ohm, vaya al paso 3.
Si la resistencia indicada es inferior a aproximadamente 5 Ohm, existe un cortocircuito en los cables de CAN
BUS, por lo que deben repararse o sustituirse, según sea necesario.
Si se indica un circuito abierto, hay un circuito abierto en los cables de CAN BUS entre el controlador central
(XCM) y el reostato de terminación EHR, por lo que deben repararse o sustituirse, según sea necesario.
B. Si la resistencia indicada es de aproximadamente 120 Ohm, desconecte el conector C329.
Si ahora se indica un circuito abierto, el CAN BUS al controlador central (XCM) está bien, por lo que debe
ir al paso 5.
Si todavía se indican 120 Ohm, el CAN BUS al controlador central (XCM) no está bien, por lo que debe ir
al paso 6.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte C282 y C329. Mida la resistencia entre:
C282 clavija 2 (G) y C329 clavija 19 (G)
C282 clavija 3 (Y) y C329 clavija 13 (Y)
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la resistencia indicada es inferior a 5 Ohm, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Desconecte todos los conectores de las válvulas EHR. Compruebe entre:
C282 clavija 2 (G) y masa
C282 clavija 3 (Y) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica un
cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga, sustituya y configure la válvula EHR.
5. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C292 del reostato de terminación EHR. Mida la resistencia entre:
C277 clavija 1 (Y) y C292 clavija 1 (Y)
C277 clavija 2 (G) y C292 clavija 2 (G)

604.55.113.00 - 06 - 2002
658 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
Si el cableado está bien, sustituya el reostato de terminación.
6. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Mida la resistencia entre:
C277 clavija 1 (Y) y C329 clavija 13 (Y)
C277 clavija 2 (G) y C329 clavija 19 (G)
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya el controlador central (XCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 659

604.55.113.00 - 06 - 2002
660 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 661

604.55.113.00 - 06 - 2002
662 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR R48 -- PALANCA DE LA UNIDAD DE CONTROL EHR 4 DEFECTUOSA


Causa:
El voltaje de salida del potenciómetro de la palanca está fuera de los límites con todos los interruptores de
retención en posición desactivada.

Efectos:
La palanca de la unidad de control EHR y la válvula EHR han vuelto a la posición neutral.
Modos de error posibles:
1. Conector defectuoso
2. Potenciómetro de la palanca de la unidad de control EHR defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Controlador central (XCM) defectuoso
Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el potenciómetro de la palanca en H9 canal 57.
A. Mueva la palanca de la posición de flotación a la de extensión. Si los valores mostrados no cambian
continuamente entre 10 y 90, vaya al paso 2.
B. Si los valores mostrados son correctos, mientras está en modo H9 canal 57, menee el cableado y los
conectores para comprobar si hay un circuito intermitente. Los valores del canal 57 cambian si se detecta
un circuito intermitente, por lo que el componente dañado debe repararse o sustituirse, según sea necesario.
2. Compruebe el conector C306 de la unidad de control EHR 3, el conector C307 de la unidad de control EHR
4 y los conectores C324, C325 y C327 del controlador central (XCM).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe el potenciómetro de la palanca.
A. Desconecte el conector C306 de la unidad de control EHR 3 y el conector C307 de la unidad de control
EHR 4. Mientras mueve la palanca de la unidad de control EHR 4 de la posición de extensión a la de flotación,
mida, en el lado del componente, la resistencia entre:
C307 clavija 6 (PC66--Y) y C306 clavija 1 (PC71--Y) deben indicar entre 100 Ohm y 900 Ohm.
C307 clavija 6 (PC66--Y) y C306 clavija 2 (B) deben indicar entre 900 Ohm y 100 Ohm.
Si las resistencias indicadas no son correctas, extraiga y sustituya la unidad de control EHR.
B. Si el potenciómetro de la palanca está bien, vaya al paso 3.
4. Compruebe si hay +5 V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C306 clavija 1 (PC71--Y) y C306 clavija 2 (B). Si la tensión
indicada es superior a +5 V, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la tensión indicada es inferior a +5 voltios, vaya al paso 5.
C. Si la tensión indicada es de aproximadamente +5 voltios, vaya al paso 7.
5. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte los conectores C324 y C325. Compruebe entre:
C324 clavija 23 (B) y C306 clavija 2 (B)
C325 clavija 17 (PC71--Y) y C306 clavija 1 (PC71--Y)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre C306 clavija 1 (PC71--Y) y masa. Si se indica un cortocircuito a masa, repare o
sustituya el cableado según sea necesario.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 663

B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Realice el procedimiento de calibración
de EHR. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya el controlador central (XCM).
7. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C307 clavija 6 (PC66--Y) y masa. Si se indica una
tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 8.
8. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C327. Compruebe entre C327 clavija 7 (PC66--Y)
y C307 clavija 6 (PC66--Y). Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea
necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 9.
9. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre C307 clavija 6 (PC66--Y) y masa. Si se indica un cortocircuito a masa, repare o
sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Realice el procedimiento de calibración
de EHR. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya el controlador central (XCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
664 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 665

604.55.113.00 - 06 - 2002
666 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 667

CÓDIGO DE ERROR R53 -- LOS MENSAJES DEL SISTEMA CAN A LA VÁLVULA EHR 5 NO
SE RECIBEN O ESTÁN CORRUPTOS
Efectos:
Válvula EHR desactivada.
Modos de error posibles:
1. Conector defectuoso
2. Interferencia de CAN BUS
3. Reostato de terminación CAN BUS defectuoso
4. Cableado defectuoso
5. Válvula EHR defectuosa
6. Controlador central (XCM) defectuoso
Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C283 de la válvula EHR, el conector C019 del cableado de extensión, el conector
C329 del controlador central (XCM) y el conector C292 del reostato de terminación.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe el sistema CAN BUS.
A. Mida la resistencia entre C277 clavija 1 (Y) y C277 clavija 2 (G).
Si la resistencia indicada es de aproximadamente 60 Ohm, vaya al paso 3.
Si la resistencia indicada es inferior a aproximadamente 5 Ohm, existe un cortocircuito en los cables de CAN
BUS, por lo que deben repararse o sustituirse, según sea necesario.
Si se indica un circuito abierto, hay un circuito abierto en los cables de CAN BUS entre el controlador central
(XCM) y el reostato de terminación EHR, por lo que deben repararse o sustituirse, según sea necesario.
B. Si la resistencia indicada es de aproximadamente 120 Ohm, desconecte el conector C329.
Si ahora se indica un circuito abierto, el CAN BUS al controlador central (XCM) está bien, por lo que debe
ir al paso 7.
Si todavía se indican 120 Ohm, el CAN BUS al controlador central (XCM) no está bien, por lo que debe ir
al paso 8.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte los conectores C283 y C329. Mida la resistencia entre:
C283 clavija 2 (G) y C329 clavija 19 (G)
C283 clavija 3 (Y) y C329 clavija 13 (Y)
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la resistencia indicada es inferior a 5 Ohm, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Desconecte todos los conectores de las válvulas EHR. Compruebe entre:
C283 clavija 2 (G) y masa
C283 clavija 3 (Y) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica un
cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre:
C283 clavija 2 (G) y masa
C283 clavija 3 (Y) y masa

604.55.113.00 - 06 - 2002
668 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica una
tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe los cables de CAN BUS (Y) y (G).
A. Si los cables de CAN BUS no están enroscados entre sí o libres de posibles interferencias, repare, vuelva
a colocar o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si los cables de CAN BUS están bien, extraiga, sustituya y configure la válvula EHR.
7. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C292 del reostato de terminación EHR. Mida la resistencia entre:
C277 clavija 1 (Y) y C292 clavija 1 (Y)
C277 clavija 2 (G) y C292 clavija 2 (G)
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
Si el cableado está bien, sustituya el reostato de terminación.
8. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Mida la resistencia entre:
C277 clavija 1 (Y) y C329 clavija 13 (Y)
C277 clavija 2 (G) y C329 clavija 19 (G)
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya el controlador central (XCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 669

604.55.113.00 - 06 - 2002
670 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 671

604.55.113.00 - 06 - 2002
672 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR R54 -- SUBTENSIÓN/SOBRETENSIÓN EN LA ALIMENTACIÓN DE LA


VÁLVULA 5 O FALLO EN LA FASE DE SALIDA O FALLO EN EL
TRANSDUCTOR O ERROR DE POSICIÓN NEUTRAL DEL
DISTRIBUIDOR O ERROR DE POSICIÓN NO NEUTRAL DEL
DISTRIBUIDOR
Efectos:
Válvula EHR desactivada.
Modos de error posibles:
1. Conexión a fuente de alimentación externa
2. Sistema de carga defectuoso
3. Conector defectuoso
4. Relé de activación EHR defectuoso
5. Cableado defectuoso
6. Válvula EHR defectuosa
Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si aparecen códigos intermitentes.
A. Si aparecen los códigos intermitentes 21, 31, 22, 32 o 41, vaya al paso 2.
B. Si aparecen los códigos intermitentes 42, 43, 81 u 82, existe un fallo interno en la válvula EHR. Extraiga,
sustituya y configure la válvula EHR.
2. Compruebe que la fuente de alimentación de la batería del tractor no se haya conectado a una fuente de
alimentación externa.
A. Si se ha conectado una fuente de alimentación externa al tractor, desconéctela y compruebe si el sistema
funciona normalmente.
B. En caso contrario, vaya al paso 3.
3. Compruebe el voltaje de la batería en el tablero de instrumentos.
A. Ponga el motor en marcha y manténgalo a un régimen de 2.000 rev/min. Si el voltaje mostrado es inferior
a aproximadamente +9 voltios o superior a aproximadamente +15 voltios, compruebe si existe un fallo en
el sistema de carga.
B. Si el voltaje indicado está aproximadamente entre +9 voltios y +15 voltios, vaya al paso 4.
4. Compruebe el conector C283 de la válvula EHR.
A. Desactive la llave de contacto. Asegúrese de que el conector esté conectado, en buen estado, con las
clavijas en la posición correcta y encajado con firmeza. Repare o sustituya el componente dañado, según
sea necesario.
B. Si el conector está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe el relé de activación EHR.
A. Extraiga el relé de activación EHR del conector C311. Active el relé y mida la resistencia entre los
terminales 30 y 87. Si la resistencia indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, sustituya el relé.
B. Si el relé está bien, vaya al paso 6.
6. Compruebe si hay +12 V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C311 clavija 8 (N/R/B) y C311 clavija 6 (B). Si la tensión
indicada es inferior a aproximadamente +8 voltios, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la tensión indicada es de aproximadamente +12 V, vaya al paso 7.
7. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C283 de la válvula EHR. Mida la resistencia entre:
C283 clavija 1 (N/R/B) y C311 clavija 2 (N/R/B)
C283 clavija 4 (B) y masa
Si la resistencia indicada es superior a 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga, sustituya y configure la válvula EHR.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 673

604.55.113.00 - 06 - 2002
674 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 675

CÓDIGO DE ERROR R55 -- RECORRIDO CORTO, RECORRIDO EXCESIVO O CENTRO


ABIERTO NO ALCANZADO EN EL DISTRIBUIDOR DE LA
VÁLVULA 5

Efectos:
Válvula EHR desactivada.

Modos de error posibles:


1. Válvula EHR defectuosa

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si aparecen códigos intermitentes.
A. Active la llave de contacto. Si aparecen los códigos intermitentes 23, 24 o 25 sólo en una de las válvulas
EHR, es posible que haya un fallo mecánico en la válvula. Repare o sustituya la válvula EHR según sea
necesario.
B. Si aparecen códigos intermitentes en todas las válvulas EHR, descargue el software de nivel correcto
en el controlador central (XCM). Si el fallo persiste, extraiga y sustituya el controlador central (XCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
676 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR R57 -- NO HAY COMUNICACIÓN ENTRE LA VÁLVULA EHR 5 Y EL


CONTROLADOR CENTRAL (XCM)
Efectos:
Válvula EHR desactivada.
Modos de error posibles:
1. Conector defectuoso
2. Reostato de terminación CAN BUS defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Válvula EHR defectuosa
5. Controlador central (XCM) defectuoso
Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C283 de la válvula EHR, el conector C019 del cableado de extensión, el conector
C329 del controlador central (XCM) y el conector C292 del reostato de terminación.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe el sistema CAN BUS.
A. Mida la resistencia entre C277 clavija 1 (Y) y C277 clavija 2 (G).
Si la resistencia indicada es de aproximadamente 60 Ohm, vaya al paso 3.
Si la resistencia indicada es inferior a aproximadamente 5 Ohm, existe un cortocircuito en los cables de CAN
BUS, por lo que deben repararse o sustituirse, según sea necesario.
Si se indica un circuito abierto, hay un circuito abierto en los cables de CAN BUS entre el controlador central
(XCM) y el reostato de terminación EHR, por lo que deben repararse o sustituirse, según sea necesario.
B. Si la resistencia indicada es de aproximadamente 120 Ohm, desconecte el conector C329.
Si ahora se indica un circuito abierto, el CAN BUS al controlador central (XCM) está bien, por lo que debe
ir al paso 5.
Si todavía se indican 120 Ohm, el CAN BUS al controlador central (XCM) no está bien, por lo que debe ir
al paso 6.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte C283 y C329. Mida la resistencia entre:
C283 clavija 2 (G) y C329 clavija 19 (G)
C283 clavija 3 (Y) y C329 clavija 13 (Y)
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la resistencia indicada es inferior a 5 Ohm, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Desconecte todos los conectores de las válvulas EHR. Compruebe entre:
C283 clavija 2 (G) y masa
C283 clavija 3 (Y) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica un
cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga, sustituya y configure la válvula EHR.
5. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C292 del reostato de terminación EHR. Mida la resistencia entre:
C277 clavija 1 (Y) y C292 clavija 1 (Y)
C277 clavija 2 (G) y C292 clavija 2 (G)

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 677

Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
Si el cableado está bien, sustituya el reostato de terminación.
6. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Mida la resistencia entre:
C277 clavija 1 (Y) y C329 clavija 13 (Y)
C277 clavija 2 (G) y C329 clavija 19 (G)
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya el controlador central (XCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
678 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 679

604.55.113.00 - 06 - 2002
680 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 681

CÓDIGO DE ERROR U1 -- CONTROL DE CAUDAL DE LA PALANCA 1 AJUSTADO


INCORRECTAMENTE DURANTE LA CALIBRACIÓN
CÓDIGO DE ERROR U2 -- CONTROL DE CAUDAL DE LA PALANCA 2 AJUSTADO
INCORRECTAMENTE DURANTE LA CALIBRACIÓN
CÓDIGO DE ERROR U3 -- CONTROL DE CAUDAL DE LA PALANCA 3 AJUSTADO
INCORRECTAMENTE DURANTE LA CALIBRACIÓN
CÓDIGO DE ERROR U4 -- CONTROL DE CAUDAL DE LA PALANCA 4 AJUSTADO
INCORRECTAMENTE DURANTE LA CALIBRACIÓN

Modos de error posibles:


1. Control de caudal ajustado incorrectamente

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si el potenciómetro de control de caudal se ha ajustado al valor máximo después de apagarse
la lámpara de programa y si el tablero de instrumentos ha mostrado “2”. Después mueva la palanca EHR
a la posición de extensión.

604.55.113.00 - 06 - 2002
682 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

PÁGINA DE NOTAS

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 683

LISTA DE CÓDIGOS DE ERROR DEL ACELERADOR DE MANO Y EL PAR DE TDF

MODELOS: 175 Y 190


Código
de error Descripción del fallo
TD1 Sobretensión en el potenciómetro 1 del sensor de posición del acelerador de mano
TD2 Subtensión en el potenciómetro 1 del sensor de posición del acelerador de mano
TD3 Sobretensión en el potenciómetro 2 del sensor de posición del acelerador de mano
TD4 Subtensión en el potenciómetro 2 del sensor de posición del acelerador de mano
TD5 Error de diferencia del sensor de posición del acelerador de mano
TD6 Circuito abierto en el interruptor de marcha en vacío del acelerador de mano
TD7 Circuito cerrado en el interruptor de marcha en vacío del acelerador de mano
TC2 Circuito abierto en el sensor de torsión de la TdF
TC3 Cortocircuito a masa en el sensor de torsión de la TdF
TC4 Circuito abierto en el sensor de par/RPM de motor
TC5 Cortocircuito a masa en el sensor de par/RPM de motor
TC6 Sensor de torsión de la TdF no calibrado
TC7 No se recibe señal del sensor de torsión de la TdF
TC8 No se recibe señal del sensor de par/RPM de motor
TC9 Sobretensión en el sensor de velocidad de torsión de la TdF

Lista de códigos de error de calibración

U50 Sensor de torsión de la TdF no calibrado


U51 No se consigue alcanzar la velocidad de motor requerida
U52 Interruptor de régimen (RPM) constante de motor accionado más de 3 veces
U53 Palancas de válvulas remotas utilizadas durante la calibración
U54 Dirección utilizada durante la calibración
U55 TdF accionada durante la calibración
U56 Circuito abierto en el sensor de par/RPM de motor
U57 Cortocircuito a masa en el sensor de par/RPM de motor
U58 Circuito abierto en el sensor de torsión de la TdF
U59 Cortocircuito a masa en el sensor de torsión de la TdF
U60 Valor de calibración fuera del intervalo permitido

604.55.113.00 - 06 - 2002
684 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR TD1 -- SOBRETENSIÓN EN EL POTENCIÓMETRO 1 DEL SENSOR DE


POSICIÓN DEL ACELERADOR DE MANO

Efectos:
Acelerador de mano desactivado.
Modo de régimen (RPM) constante de motor y modo HTS desactivados.

Modos de error posibles:


1. Sensor de posición del acelerador de mano defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Controlador central (XCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el potenciómetro 1 del sensor de posición del acelerador de mano en H9 canal 63.
A. Accione el acelerador de mano de la marcha en vacío baja a la alta. Si los valores mostrados no cambian
continuamente entre 6 y 73, vaya al paso 2
B. Si los valores mostrados son correctos, manténgase en H9 canal 63 y menee los cables para comprobar
si hay un circuito intermitente. Los valores del canal 63 cambian si se detecta un circuito intermitente, por
lo que el componente dañado debe repararse o sustituirse, según sea necesario.
2. Compruebe el potenciómetro 1 del sensor de posición del acelerador de mano.
A. Desconecte el conector C314 del sensor de posición del acelerador de mano. Mientras acciona el
acelerador de mano de la marcha en vacío baja a la alta, mida, en el lado del componente, la resistencia
entre:
C314 clavija 2 (PC29--Y) y C314 clavija 3 (PC27--Y). Deben indicar entre 0,70 kOhm y 1 kOhm
C314 clavija 2 (PC29--Y) y C314 clavija 1 (B). Deben indicar entre 1 kOhm y 0,70 kOhm
Si las resistencias indicadas no son correctas, extraiga y sustituya el sensor de posición del acelerador de
mano.
B. Si el sensor de posición del acelerador está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si hay cortocircuito a +8 o +12 V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C314 clavija 3 (PC27--Y) y C314 clavija 1 (B). Si la tensión
indicada es superior a +5 V, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la tensión indicada es aproximadamente +5 V, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito a voltaje +V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C314 clavija 2 (PC29--Y) y C314 clavija 1 (B). Si se indica
una tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador central (XCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 685

604.55.113.00 - 06 - 2002
686 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 687

CÓDIGO DE ERROR TD2 -- SUBTENSIÓN EN EL POTENCIÓMETRO 1 DEL SENSOR


E POSICIÓN DEL ACELERADOR DE MANO

Efectos:
Acelerador de mano desactivado.
Modo de régimen (RPM) constante de motor y modo HTS desactivados.

Modos de error posibles:


1. Sensor de posición del acelerador de mano defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Controlador central (XCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el potenciómetro del sensor de posición del acelerador de mano en H9 canal 63.
A. Accione el acelerador de mano de la marcha en vacío baja a la alta. Si los valores mostrados no cambian
continuamente entre 6 y 73, vaya al paso 2.
B. Si los valores mostrados son correctos, manténgase en H9 canal 63 y menee el cableado y los conectores
para comprobar si hay un circuito intermitente. Los valores del canal 63 cambian si se detecta un circuito
intermitente, por lo que el componente dañado debe repararse o sustituirse, según sea necesario.
2. Compruebe el potenciómetro 1 del sensor de posición del acelerador de mano.
A. Desconecte el conector C314 del sensor de posición del acelerador de mano. Mientras acciona el
acelerador de mano de la marcha en vacío baja a la alta, mida, en el lado del componente, la resistencia
entre:
C314 clavija 2 (PC29--Y) y C314 clavija 3 (PC27--Y). Deben indicar entre 0,70 kOhm y 1 kOhm
C314 clavija 2 (PC29--Y) y C314 clavija 1 (B). Deben indicar entre 1 kOhm y 0,70 kOhm
Si las resistencias indicadas no son correctas, extraiga y sustituya el sensor de posición del acelerador de
mano.
B. Si el sensor de posición del acelerador está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si hay +5 V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C314 clavija 3 (PC27--Y) y C314 clavija 1 (B). Si la tensión
indicada es inferior a +5 V, vaya al paso 4.
B. Si la tensión indicada es de aproximadamente +5 V, vaya al paso 7.
4. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C324 del controlador central (XCM). Compruebe
entre C314 clavija 1 (B) y C324 clavija 23 (B). Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado
según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 5.
5. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C325 del controlador central (XCM). Compruebe entre C314 clavija 3 (PC27--Y)
y C325 clavija 31 (PC27--Y). Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea
necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre C314 clavija 3 (PC27--Y) y masa. Si se indica un cortocircuito a masa, repare o
sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador central (XCM).
7. Compruebe si existe circuito abierto.

604.55.113.00 - 06 - 2002
688 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C325 del controlador central (XCM). Compruebe
entre C314 clavija 2 (PC29--Y) y C325 clavija 12 (PC29--Y). Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya
el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 8.
8. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre C314 clavija 2 (PC29--Y) y masa. Si se indica un cortocircuito a masa, repare o
sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador central (XCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 689

604.55.113.00 - 06 - 2002
690 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 691

CÓDIGO DE ERROR TD3 -- SOBRETENSIÓN EN EL POTENCIÓMETRO 2 DEL SENSOR DE


POSICIÓN DEL ACELERADOR DE MANO

Efectos:
Acelerador de mano desactivado.
Modo de régimen (RPM) constante de motor y modo HTS desactivados.

Modos de error posibles:


1. Sensor de posición del acelerador de mano defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Controlador central (XCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el potenciómetro 1 del sensor de posición del acelerador de mano en H9 canal 64.
A. Accione el acelerador de mano de la marcha en vacío baja a la alta. Si los valores mostrados no cambian
continuamente entre 3 y 37, vaya al paso 2.
B. Si los valores mostrados son correctos, manténgase en H9 canal 64 y menee los cables para comprobar
si hay un circuito intermitente. Si se detecta un circuito intermitente, los valores del canal 64 cambiarán,
indicando que es necesario sustituir o reparar el componente dañado.
2. Compruebe el potenciómetro 2 del sensor de posición del acelerador de mano.
A. Desconecte el conector C314 del sensor de posición del acelerador de mano. Mientras acciona el
acelerador de mano de la marcha en vacío baja a la alta, mida, en el lado del componente, la resistencia
entre:
C314 clavija 5 (PC28--Y) y C314 clavija 3 (PC27--Y). Deben indicar entre 0,70 kOhm y 1 kOhm
C314 clavija 5 (PC28--Y) y C314 clavija 1 (B). Deben indicar entre 600 Ohm y 700 Ohm
Si las resistencias indicadas no son correctas, extraiga y sustituya el sensor de posición del acelerador de
mano.
B. Si el sensor de posición del acelerador está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si hay cortocircuito a +8 o +12 V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C314 clavija 3 (PC27--Y) y C314 clavija 1 (B). Si la tensión
indicada es superior a +5 V, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la tensión indicada es aproximadamente +5 V, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito a voltaje +V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C314 clavija 5 (PC28--Y) y C314 clavija 1 (B). Si se indica
una tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador central (XCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
692 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 693

604.55.113.00 - 06 - 2002
694 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR TD4 -- SUBTENSIÓN EN EL POTENCIÓMETRO 2 DEL SENSOR DE


POSICIÓN DEL ACELERADOR DE MANO

Efectos:
Acelerador de mano desactivado.
Modo de régimen (RPM) constante de motor y modo HTS desactivados.

Modos de error posibles:


1. Sensor de posición del acelerador de mano defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Controlador central (XCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el potenciómetro 2 del sensor de posición del acelerador de mano en H9 canal 64.
A. Accione el acelerador de mano de la marcha en vacío baja a la alta. Si los valores mostrados no cambian
continuamente entre 3 y 37, vaya al paso 2.
B. Si los valores mostrados son correctos, manténgase en H9 canal 64 y menee los cables para comprobar
si hay un circuito intermitente. Si se detecta un circuito intermitente, los valores del canal 64 cambiarán,
indicando que es necesario sustituir o reparar el componente dañado.
2. Compruebe el potenciómetro 2 del sensor de posición del acelerador de mano.
A. Desconecte el conector C314 del sensor de posición del acelerador de mano. Mientras acciona el
acelerador de mano de la marcha en vacío baja a la alta, mida, en el lado del componente, la resistencia
entre:
C314 clavija 5 (PC28--Y) y C314 clavija 3 (PC27--Y). Deben indicar entre 0,70 kOhm y 1 kOhm
C314 clavija 5 (PC28--Y) y C314 clavija 1 (B). Deben indicar entre 600 Ohm y 700 Ohm
Si las resistencias indicadas no son correctas, extraiga y sustituya el sensor de posición del acelerador de
mano.
B. Si el sensor de posición del acelerador está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si hay +5 V
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C314 clavija 3 (PC27--Y) y C314 clavija 1 (B). Si la tensión
indicada es inferior a +5 V, vaya al paso 4.
B. Si la tensión indicada es de aproximadamente +5 V, vaya al paso 7.
4. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C324 del controlador central (XCM). Compruebe
entre C314 clavija 1 (B) y C324 clavija 23 (B). Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado
según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 5.
5. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C325 del controlador central (XCM). Compruebe entre C314 clavija 3 (PC27--Y)
y C325 clavija 31 (PC27--Y). Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea
necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre C314 clavija 3 (PC27--Y) y masa. Si se indica un cortocircuito a masa, repare o
sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador central (XCM).
7. Compruebe si existe circuito abierto.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 695

A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C325 del controlador central (XCM). Compruebe
entre C314 clavija 5 (PC28--Y) y C325 clavija 13 (PC28--Y). Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya
el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 8.
8. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre C314 clavija 5 (PC28--Y) y masa. Si se indica un cortocircuito a masa, repare o
sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador central (XCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
696 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 697

604.55.113.00 - 06 - 2002
698 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR TD5 -- ERROR DE DIFERENCIA DEL SENSOR DE POSICIÓN DEL


ACELERADOR DE MANO

Causa:
La tensión filtrada del potenciómetro 1 (primario) no equivale al doble de la tensión filtrada del potenciómetro
2 (secundario).

Efectos:
Acelerador de mano desactivado.
Modo de régimen (RPM) constante de motor y modo HTS desactivados.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Sensor de posición del acelerador de mano defectuoso
3. Brazo accionador o conexión mecánica del sensor dañados
4. Cableado defectuoso
5. Controlador central (XCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si aparecen los códigos de error tD1, tD2, tD3 o tD4 del sensor de posición del acelerador de
mano.
A. En caso afirmativo, realice las pruebas oportunas.
B. Si sólo aparece el código de error tD5, vaya al paso 2.
2. Compruebe el brazo accionador y la conexión mecánica del sensor de posición del acelerador de mano.
A. Si están dañados, repárelos o sustitúyalos según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 3.
3. Compruebe el conector C314 del sensor de posición del acelerador de mano y el conector C325 del
controlador central (XCM).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe el potenciómetro 1 del sensor de posición del acelerador de mano en H9 canal 63.
A. Accione el acelerador de mano de la marcha en vacío baja a la alta. Si los valores mostrados no cambian
continuamente entre 6 y 73, extraiga y sustituya el sensor de posición del acelerador de mano.
B. Si los valores mostrados son correctos, vaya al paso 5.
5. Compruebe el potenciómetro 2 del sensor de posición del acelerador de mano en H9 canal 64.
A. Accione el acelerador de mano de la marcha en vacío baja a la alta. Si los valores mostrados no cambian
continuamente entre 3 y 37, y no equivalen aproximadamente a la mitad del valor mostrado para las mismas
posiciones del potenciómetro 1 en H9 canal 63, extraiga y sustituya el sensor de posición del acelerador
de mano.
B. Si el sensor de posición del acelerador de mano está bien, descargue el software de nivel correcto. Si
el fallo persiste, extraiga y sustituya el controlador central (XCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 699

604.55.113.00 - 06 - 2002
700 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 701

CÓDIGO DE ERROR TD6 -- CIRCUITO ABIERTO EN EL INTERRUPTOR DE MARCHA EN


VACÍO DEL ACELERADOR DE MANO

Causa:
El interruptor de marcha en vacío del acelerador de mano permanece abierto aproximadamente al 21% de la
posición del potenciómetro 1 (primario) del acelerador o al 11% de la posición del potenciómetro 2 (secundario)
del acelerador.

Efectos:
Acelerador de mano desactivado.
Modo de régimen (RPM) constante de motor y modo HTS desactivados.

Modos de error posibles:


1. Sensor de posición del acelerador de mano defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Controlador central (XCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si aparecen los códigos de error tD1, tD2, tD3, tD4 o tD5 del sensor de posición del acelerador
de mano.
A. En caso afirmativo, realice las pruebas oportunas.
B. Si sólo aparece el código de error tD6, vaya al paso 2.
2. Compruebe el conector C314 del sensor de posición del acelerador de mano y el conector C325 del
controlador central (XCM).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si hay +12 V.
A. Desconecte el conector C314 del sensor de posición del acelerador de mano. Active la llave de contacto.
Mida la tensión entre C314 clavija 4 (U/R/B) y masa. Si no se indica +12 V, repare o sustituya el cableado
según sea necesario.
B. Si se indica +12 V, vaya al paso 4.
4. Compruebe el interruptor de marcha en vacío del sensor de posición del acelerador de mano.
A. Vuelva a conectar el conector C314. Accione el acelerador de mano de la marcha en vacío baja a la alta.
Mientras está en modo H9 canal 63, mida la tensión con un adaptador de sonda adecuado. Compruebe,
por detrás del conector, entre el cable de señal del interruptor de marcha en “no vacío” en C314 clavija 6
(PC31--Y) y masa. Si la tensión indicada no es aproximadamente +12 V con un valor de 21 o superior en
la pantalla, extraiga y sustituya el sensor de posición del acelerador de mano.
B. Si las tensiones indicadas son correctas, vaya al paso 5.
5. Compruebe el interruptor de marcha en vacío del sensor de posición del acelerador de mano.
A. Accione el acelerador de mano de la marcha en vacío baja a la alta. Mientras está en modo H9 canal 64,
mida la tensión con un adaptador de sonda adecuado. Compruebe, por detrás del conector, entre el cable
de señal del interruptor de marcha en “no vacío” en C314 clavija 6 (PC31--Y) y masa. Si la tensión indicada
no es aproximadamente +12 V con un valor de 11 o superior en la pantalla, extraiga y sustituya el sensor
de posición del acelerador de mano.
B. Si las tensiones indicadas son correctas, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C314. Compruebe entre C314 clavija 6 (PC31--Y)
y masa. Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un cortocircuito a masa, vaya al paso 7.
7. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C325 del controlador central (XCM). Compruebe entre C325 clavija 20 (PC31--Y)
y C314 clavija 6 (PC31--Y).
B. Si no se indica un circuito abierto, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga
y sustituya el controlador central (XCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
702 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 703

604.55.113.00 - 06 - 2002
704 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR TD7 -- CIRCUITO CERRADO EN EL INTERRUPTOR DE MARCHA EN


VACÍO DEL ACELERADOR DE MANO

Causa:
El interruptor de marcha en vacío del acelerador de mano permanece cerrado aproximadamente al 8% de la
posición del potenciómetro 1 (primario) del acelerador o al 4% de la posición del potenciómetro 2 (secundario)
del acelerador.

Efectos:
Acelerador de mano desactivado.
Modo de régimen (RPM) constante de motor y modo HTS desactivados.

Modos de error posibles:


1. Sensor de posición del acelerador de mano defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Controlador central (XCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si aparecen los códigos de error tD1, tD2, tD3 o tD4 del sensor de posición del acelerador de
mano.
A. En caso afirmativo, realice las pruebas oportunas.
B. Si sólo aparece el código de error tD6, vaya al paso 2.
2. Compruebe el interruptor de marcha en vacío del sensor de posición del acelerador de mano.
A. Desconecte el conector C314 del sensor de posición del acelerador de mano. Accione el acelerador de
mano de la marcha en vacío baja a la alta. Mientras está en modo H9 canal 63, mida la tensión con un
adaptador de sonda adecuado. Compruebe, por detrás del conector, entre el cable de señal del interruptor
de marcha en “no vacío” en C314 clavija 6 (PC31--Y) y masa. Si la tensión indicada no es 0 V con un valor
aproximado de 8 o inferior en pantalla, extraiga y sustituya el sensor de posición del acelerador de mano.
B. Si la tensión indicada es correcta, vaya al paso 3.
3. Compruebe el interruptor de marcha en vacío del sensor de posición del acelerador de mano.
A. Accione el acelerador de mano de la marcha en vacío baja a la alta. Mientras está en modo H9 canal 64,
mida la tensión con un adaptador de sonda adecuado. Compruebe, por detrás del conector, entre el cable
de señal del interruptor de marcha en “no vacío” en C314 clavija 6 (PC31--Y) y masa. Si la tensión indicada
no es 0 V con un valor aproximado de 4 o inferior en pantalla, extraiga y sustituya el sensor de posición del
acelerador de mano.
B. Si las tensiones indicadas son correctas, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito a voltaje +V
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C314 clavija 6 (PC31--Y) y masa. Si se indica una tensión,
repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador central (XCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 705

604.55.113.00 - 06 - 2002
706 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 707

CÓDIGO DE ERROR TC2 -- CIRCUITO ABIERTO EN EL SENSOR DE TORSIÓN DE LA TDF

Efectos:
TdF y refuerzo de potencia desactivados.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Sensor de torsión de la TdF defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Controlador central (XCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C288 del sensor de torsión de la TdF y los conectores C324 y C328 del controlador
central (XCM).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe el sensor de velocidad de torsión de la TdF.
A. Desconecte el conector C288. En el lado del componente, mida la resistencia entre la clavija 1 y la clavija
2 del sensor de torsión de la TdF. Si la resistencia indicada no está entre 0,80 kOhm y 1,2 kOhm, extraiga
y sustituya el sensor.
B. Si el sensor de velocidad está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si hay +12 V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C288 clavija 1 (R/LTG/B) y masa. Si no se indica +12
V, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si se indica +12 V, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte los conectores C324 y C328 del controlador central (XCM).
Compruebe entre:
C288 clavija 2 (O/Y/S) y C328 clavija 21 (O/Y/S)
C288 clavija 3 (B) y C324 clavija 23 (B)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador central (XCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
708 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 709

604.55.113.00 - 06 - 2002
710 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 711

CÓDIGO DE ERROR TC3 -- CORTOCIRCUITO A MASA EN EL SENSOR DE TORSIÓN DE LA


TDF

Efectos:
TdF y refuerzo de potencia desactivados.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Sensor de torsión de la TdF defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Controlador central (XCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C288 del sensor de torsión de la TdF y el conector C328 del controlador central
(XCM).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe el sensor de torsión de la TdF.
A. Desconecte el conector C288. En el lado del componente, mida la resistencia entre la clavija 1 y la
clavija 2 del sensor de torsión de la TdF. Si la resistencia indicada no está entre 0,80 kOhm y 1,2 kOhm,
extraiga y sustituya el sensor.
B. Si las resistencias indicadas son correctas, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. En el lado del componente, compruebe entre:
C288 clavija 1 (R/LTG/B) y masa
C288 clavija 2 (O/Y/S) y masa
C288 clavija 3 (B) y masa
Si se indica un cortocircuito a masa, extraiga y sustituya el sensor de velocidad de salida.
B. Si el sensor está bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Desconecte el conector C328 del controlador central (XCM). Compruebe entre C288 clavija 2 (O/Y/S)
y masa. Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador central (XCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
712 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 713

604.55.113.00 - 06 - 2002
714 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR TC4 -- CIRCUITO ABIERTO EN EL SENSOR DE PAR/RPM DE MOTOR

Efectos:
TdF y refuerzo de potencia desactivados.

Modos de error posibles:


1. Sensor defectuoso
2. Conector defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Controlador central (XCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si también aparece en pantalla el código de error F71 de la transmisión.
A. En caso afirmativo, realice las pruebas oportunas.
B. Si sólo aparece el código de error tC4, vaya al paso 2.
2. Compruebe el conector C325 del controlador central (XCM).
A. Asegúrese de que el conector esté conectado, en buen estado, con las clavijas en la posición correcta
y encajado con firmeza. Repare o sustituya el componente dañado, según sea necesario.
B. Si el conector está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C325 y el conector del sensor de par/RPM de motor C255. Compruebe entre
C255 clavija 2 (W/N/B) y C325 clavija 34 (W/N/B). Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el
cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador central (XCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 715

604.55.113.00 - 06 - 2002
716 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 717

CÓDIGO DE ERROR TC5 -- CORTOCIRCUITO A MASA EN EL SENSOR DE PAR/RPM DE


MOTOR

Efectos:
TdF y refuerzo de potencia desactivados.

Modos de error posibles:


1. Sensor defectuoso
2. Conector defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Controlador central (XCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si también aparece en pantalla el código de error F72 de la transmisión.
A. En caso afirmativo, realice las pruebas oportunas.
B. Si sólo aparece el código de error tC4, vaya al paso 2.
2. Compruebe el conector C325 del controlador central (XCM).
A. Asegúrese de que el conector esté conectado, en buen estado, con las clavijas en la posición correcta
y encajado con firmeza. Repare o sustituya el componente dañado, según sea necesario.
B. Si el conector está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C325 y el conector del sensor de par/RPM de
motor C255. Compruebe entre C255 clavija 2 (W/N/B) y masa. Si se indica un cortocircuito a masa, repare
o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador central (XCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
718 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 719

604.55.113.00 - 06 - 2002
720 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR TC6 -- SENSOR DE TORSIÓN DE LA TDF NO CALIBRADO

Modos de error posibles:


1. Sensor de torsión de la TdF no calibrado
2. Controlador central (XCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si el sensor de torsión de la TdF se ha calibrado.
A. Si el sensor de torsión de la TdF no se ha calibrado después de cambiar el controlador central (XCM)
o de usar H8 para borrar la memoria no volátil (EEPROM), realice el procedimiento de calibración
correspondiente.
B. Si el sensor de torsión de la TdF está calibrado, descargue el software de nivel correcto. Realice el
procedimiento de calibración del sensor de torsión de la TdF. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya el
controlador central (XCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 721

CÓDIGO DE ERROR TC7 -- NO SE RECIBE SEÑAL DEL SENSOR DE VELOCIDAD DE


TORSIÓN DE LA TDF

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Sensor de velocidad de torsión de la TdF defectuoso.
3. Fallo mecánico en la transmisión

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. En caso afirmativo, realice las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe el conector C288 del sensor de torsión de la TdF y el conector C328 del controlador central
(XCM).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe el sensor de velocidad de torsión de la TdF.
A. Si el sensor está mal instalado, suelto o dañado, repárelo o sustitúyalo según sea necesario.
B. Si el sensor está bien, es posible que haya un fallo mecánico interno en la transmisión.

604.55.113.00 - 06 - 2002
722 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 723

604.55.113.00 - 06 - 2002
724 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR TC8 -- NO SE RECIBE SEÑAL DEL SENSOR DE PAR/RPM DE MOTOR

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Sensor de par/RPM de motor defectuoso
3. Dedos del amortiguador del volante defectuosos

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. En caso afirmativo, realice las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe el conector C255 del sensor de par/RPM de motor y los conectores C330 y C333 del controlador
secundario (CFPS).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe el sensor de par/RPM de motor.
A. Si el sensor está mal instalado, suelto o dañado, repárelo o sustitúyalo según sea necesario.
B. Si el sensor está bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe un fallo mecánico.
A. Revise los dedos del amortiguador del volante. Si los dedos están dañados, repare o sustituya el volante,
según sea necesario.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 725

604.55.113.00 - 06 - 2002
726 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 727

CÓDIGO DE ERROR TC9 -- SOBRETENSIÓN EN EL SENSOR DE VELOCIDAD DE TORSIÓN


DE LA TDF

Modos de error posibles:


1. Conexión a fuente de alimentación externa
2. Sensor de velocidad de torsión de la TdF defectuoso.
3. Cableado defectuoso
4. Controlador central (XCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe que la fuente de alimentación de la batería del tractor no se haya conectado a una fuente de
alimentación externa.
A. Si no se ha conectado una fuente de alimentación externa al tractor, desconecte y compruebe si el
sistema funciona normalmente.
B. Si se ha conectado una fuente de alimentación externa al tractor, vaya al paso 2.
2. Compruebe el sensor de velocidad de torsión de la TdF.
A. Desconecte el conector C288. En el lado del componente, mida la resistencia entre la clavija 1 y la
clavija 2. Si la resistencia indicada no está entre 0,80 kOhm y 1,2 kOhm, extraiga y sustituya el sensor.
B. Si el sensor está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si hay cortocircuito a voltaje +V.
A. Desconecte el conector C328 del controlador central (XCM). Active la llave de contacto. Mida la tensión
entre C288 clavija 2 (O/Y/S) y masa. Si se indica una tensión, repare o sustituya el cableado según sea
necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Desactive la llave de contacto. Compruebe entre C288 clavija 1 (R/LTG/B) y C288 clavija 2 (O/Y/S). Si
se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un cortocircuito, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y
sustituya el controlador central (XCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
728 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 729

604.55.113.00 - 06 - 2002
730 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR U50 -- SENSOR DE TORSIÓN DE LA TDF NO CALIBRADO

Modos de error posibles:


1. Sensor de torsión de la TdF no calibrado
2. Controlador central (XCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si el sensor de torsión de la TdF se ha calibrado.
A. Si el sensor de torsión de la TdF no se ha calibrado después de cambiar el controlador central (XCM)
o de usar H8 para borrar la memoria no volátil (EEPROM), realice el procedimiento de calibración del sensor
de torsión de la TdF.
B. Si el sensor de torsión de la TdF está calibrado, descargue el software de nivel correcto. Realice el
procedimiento de calibración del sensor de torsión de la TdF. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya el
controlador central (XCM).

CÓDIGO DE ERROR U51 -- NO SE CONSIGUE ALCANZAR LA VELOCIDAD DE MOTOR


REQUERIDA

Modos de error posibles:


1. Aperos conectados
2. Otros códigos de error

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Asegúrese de desconectar todos los aperos para que no ejerzan una carga sobre el motor.
A. Si todos los aperos están desconectados, compruebe si aparecen otros códigos de error.
B. En caso afirmativo, realice las pruebas oportunas.

CÓDIGO DE ERROR U52 -- INTERRUPTOR DE RÉGIMEN (RPM) CONSTANTE DE MOTOR


ACCIONADO MÁS DE 3 VECES

Modos de error posibles:


1. El interruptor de régimen (RPM) constante del motor se ha accionado más de 3 veces
2. Conector defectuoso
3. Interruptor defectuoso
4. Cableado defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si el interruptor de régimen (RPM) constante del motor se ha pulsado más de tres veces.
A. En caso afirmativo, realice el procedimiento de calibración del sensor de torsión de la TdF.
B. Si el interruptor no se ha pulsado más de tres veces, vaya al paso 2.
2. Compruebe el interruptor de régimen (RPM) constante del motor en modo H5.
A. Active la llave de contacto. Accione el interruptor de régimen (RPM) constante del motor. Si no aparece
d13 en pantalla: Desactive la llave de contacto. Extraiga y compruebe el interruptor.
B. Si aparece d13, manténgase en H5 y menee el cableado y los conectores para comprobar si hay un
circuito intermitente. La pantalla cambia si se detecta un circuito intermitente, por lo que deberán repararse
o sustituirse los componentes dañados según sea necesario.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 731

CÓDIGO DE ERROR U53 -- PALANCAS DE VÁLVULAS REMOTAS UTILIZADAS DURANTE


LA CALIBRACIÓN

Modos de error posibles:


1. Las palancas de las válvulas remotas no se han colocado en posición neutral

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si las palancas de las válvulas remotas se han accionado durante el procedimiento de
calibración.
A. Coloque todas las palancas de válvulas remotas en posición neutral. Realice el procedimiento de
calibración del sensor de torsión de la TdF y asegúrese de no accionar las palancas de las válvulas remotas.

CÓDIGO DE ERROR U54 -- DIRECCIÓN UTILIZADA DURANTE LA CALIBRACIÓN

Modos de error posibles:


1. Las ruedas delanteras no están en posición de avance en línea recta

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si la dirección se ha accionado durante el procedimiento de calibración.
A. Asegúrese de que las ruedas delanteras están en posición de avance en línea recta. Realice el
procedimiento de calibración del sensor de torsión de la TdF y asegúrese de no accionar la dirección.

CÓDIGO DE ERROR U55 -- TDF ACCIONADA DURANTE LA CALIBRACIÓN

Modos de error posibles:


1. Se ha accionado la TdF durante el procedimiento de calibración

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si la TdF se ha accionado durante el procedimiento de calibración.
A. Asegúrese de que la TdF esté desactivada. Realice el procedimiento de calibración del sensor de torsión
de la TdF y asegúrese de no accionar la TdF.

CÓDIGO DE ERROR U56 -- CIRCUITO ABIERTO EN EL SENSOR DE PAR/RPM DE MOTOR

Modos de error posibles:


1. Sensor defectuoso
2. Conector defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Controlador central (XCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si aparecen en pantalla los códigos de error tC4 y F71.
A. En caso afirmativo, realice las pruebas oportunas.

604.55.113.00 - 06 - 2002
732 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR U57 -- CORTOCIRCUITO A MASA EN EL SENSOR DE PAR/RPM DE


MOTOR

Modos de error posibles:


1. Sensor defectuoso
2. Conector defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Controlador central (XCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si aparecen en pantalla los códigos de error tC5 y F72.
A. En caso afirmativo, realice las pruebas oportunas.

CÓDIGO DE ERROR U58 -- CIRCUITO ABIERTO EN EL SENSOR DE TORSIÓN DE LA TDF

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Sensor de torsión de la TdF defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Controlador central (XCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si aparece en pantalla el código de error tC2.
A. En caso afirmativo, realice las pruebas oportunas.

CÓDIGO DE ERROR U59 -- CORTOCIRCUITO A MASA EN EL SENSOR DE TORSIÓN DE LA


TDF

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Sensor de torsión de la TdF defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Controlador central (XCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si aparece en pantalla el código de error tC3.
A. En caso afirmativo, realice las pruebas oportunas.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 733

CÓDIGO DE ERROR U60 -- VALOR DE CALIBRACIÓN FUERA DEL INTERVALO PERMITIDO

Modos de error posibles:


1. Sensor de torsión de la TdF defectuoso
2. Sensor de par/RPM de motor defectuoso
3. Dedos del amortiguador del volante defectuosos
4. Fallo en la rueda fónica del sensor de torsión de la TdF

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. En caso afirmativo, realice las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe el sensor de velocidad de torsión de la TdF y el sensor de par/RPM de motor.
A. Si están mal instalados, sueltos o dañados: Vuelva a instalarlos correctamente o sustitúyalos, según sea
necesario.
B. Si los sensores están bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe un fallo mecánico.
A. Revise los dedos del amortiguador del volante. Si los dedos están dañados, repare o sustituya el volante,
según sea necesario.
B. Revise la rueda fónica del sensor de torsión de la TdF. En caso de estar dañada, repárela o sustitúyala
según sea necesario.

604.55.113.00 - 06 - 2002
734 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

PÁGINA DE NOTAS

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 735

LISTA DE CÓDIGOS DE ERROR DEL MOTOR


Código de
Códi-
error de he-
go de rramienta
error
de servicio Descripción del fallo
3601–6 Sensor de posición del acelerador de pie, derivado a masa o corriente por
t1
encima del intervalo normal
3601–5 Sensor de posición del acelerador de pie, en circuito abierto o corriente
t2
por debajo del intervalo normal
t3 3601–4 Sensor de posición del acelerador de pie, en cortocircuito a fuente baja
t4 3601–3 Sensor de posición del acelerador de pie, en cortocircuito a fuente alta
t5 3607–1 Mensaje de CAN AE (punto de referencia de par), datos válidos pero por
debajo del intervalo normal
t6 3607–2 Mensaje de CAN AE (punto de referencia de par), datos incorrectos
t7 3607–0 Mensaje de CAN AE (punto de referencia de par), datos válidos pero por
encima del intervalo normal
t8 3667–6 Sensor de presión ambiental, derivado a masa o corriente por encima del
intervalo normal
t9 3667–5 Sensor de presión ambiental, en circuito abierto o corriente por debajo del
intervalo normal
tA 3667–4 Sensor de presión ambiental, en cortocircuito a fuente baja
tB 3667–0 Sensor de presión ambiental, datos válidos pero por encima del intervalo
normal
tC 108–1 Sensor de presión ambiental (fís), datos válidos pero por debajo del inter-
valo normal
tD 108–2 Sensor de presión ambiental (fís), datos incorrectos
tE 108–0 Sensor de presión ambiental (fís), datos válidos pero por encima del inter-
valo normal
tF 108–3 Sensor de presión ambiental (fís), en cortocircuito a fuente alta
t13 3661–0 Compruebe las vías de corte, datos válidos pero por encima del intervalo
normal
t14 3661–3 Compruebe las vías de corte, en cortocircuito a fuente alta
t15 3624–0 Señal de corte, datos válidos pero por encima del intervalo normal
t16 3624–3 Señal de corte, en cortocircuito a fuente alta
t17 3605–0 Fuente de alimentación de PCU, datos válidos pero por encima del inter-
valo normal
t18 3605–3 Fuente de alimentación de PCU, en cortocircuito a fuente alta
t19 3050–0 Corte de cantidad de combustible, datos válidos pero por encima del inter-
valo normal
t1A 3050–3 Corte de cantidad de combustible, en cortocircuito a fuente alta
t1B 3604–1 Monitorización de voltaje, datos válidos pero por debajo del intervalo normal
t1C 3604–2 Monitorización de voltaje, datos incorrectos
t1D 3604–0 Monitorización de voltaje, datos válidos pero por encima del intervalo normal
t1E 3047–0 Módulo de monitorización, datos válidos pero por encima del intervalo nor-
mal
t1F 3047–3 Módulo de monitorización, en cortocircuito a fuente alta
t20 3063–1 Fase de posfuncionamiento no completada, datos válidos pero por debajo
del intervalo normal

604.55.113.00 – 06 – 2002
736 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

t21 3063–0 Fase de posfuncionamiento no completada, datos válidos pero por enci-
ma del intervalo normal
t22 3672–6 Sensor de temperatura del aire de refuerzo, derivado a masa o corriente
por encima del intervalo normal
t23 3672–5 Sensor de temperatura del aire de refuerzo, en circuito abierto o corriente
por debajo del intervalo normal
t24 3672–4 Sensor de temperatura del aire de refuerzo, en cortocircuito a fuente baja
t25 3672–0 Sensor de temperatura del aire de refuerzo, datos válidos pero por enci-
ma del intervalo normal
t26 105–6 Sensor de temperatura del aire de refuerzo (fís), derivado a masa o co-
rriente por encima del intervalo normal
t27 105–2 Sensor de temperatura del aire de refuerzo (fís), datos incorrectos
t28 105–0 Sensor de temperatura del aire de refuerzo (fís), datos válidos pero por
encima del intervalo normal
t29 105–3 Sensor de temperatura del aire de refuerzo (fís), en cortocircuito a fuente
alta
t2C 168–0 Voltaje de batería, datos válidos pero por encima del intervalo normal
t2D 168–5 Voltaje de batería, en circuito abierto o corriente por debajo del intervalo
normal
t2E 168–4 Voltaje de batería, en cortocircuito a fuente baja
t31 3668–6 Sensor de presión del aire de refuerzo, derivado a masa o corriente por
encima del intervalo normal
t32 3668–5 Sensor de presión del aire de refuerzo, en circuito abierto o corriente por
debajo del intervalo normal
t33 3668–4 Sensor de presión del aire de refuerzo, en cortocircuito a fuente baja
t34 3668–3 Sensor de presión del aire de refuerzo, en cortocircuito a fuente alta
t35 102–0 Sensor de presión del aire de refuerzo (fís), datos válidos pero por encima
del intervalo normal
t36 102–2 Sensor de presión del aire de refuerzo (fís), datos incorrectos
t37 102–3 Sensor de presión del aire de refuerzo (fís), en cortocircuito a fuente alta
t38 3660–0 Transmisión de CAN BUS del vehículo, datos válidos pero por encima del
intervalo normal
t39 3660–3 Transmisión de CAN BUS del vehículo, en cortocircuito a fuente alta
t3A 3609–0 Inicialización de PCU, datos válidos pero por encima del intervalo normal
t3B 3609–3 Inicialización de PCU, en cortocircuito a fuente alta
t3C 3610–1 Electroválvula, datos válidos pero por debajo del intervalo normal
t3D 3610–2 Electroválvula, datos incorrectos
t3E 3610–0 Electroválvula, datos válidos pero por encima del intervalo normal
t3F 3611–0 Mensaje de PSG, datos válidos pero por encima del intervalo normal
t40 3611–3 Mensaje de PSG, en cortocircuito a fuente alta
t41 3612–0 Mensaje de MSG1, datos válidos pero por encima del intervalo normal
t42 3612–3 Mensaje de MSG1, en cortocircuito a fuente alta
t45 3658–1 Mensaje de CAN CCVSS, datos válidos pero por debajo del intervalo normal
t46 3658–2 Mensaje de CAN CCVSS, datos incorrectos
t47 3658–0 Mensaje de CAN CCVSS, datos válidos pero por encima del intervalo nor-
mal
t4A 3718–6 Sensor de temperatura del refrigerante, derivado a masa o corriente por
encima del intervalo normal

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 737

t4B 3718–5 Sensor de temperatura del refrigerante, en circuito abierto o corriente por
debajo del intervalo normal
t4C 3718–4 Sensor de temperatura del refrigerante, en cortocircuito a fuente baja
t4D 3718–0 Sensor de temperatura del refrigerante, datos válidos pero por encima del
intervalo normal
t4E 110–0 Sensor de temperatura del refrigerante (fís), datos válidos pero por enci-
ma del intervalo normal
t4F 110–2 Sensor de temperatura del refrigerante (fís), datos incorrectos
t50 110–3 Sensor de temperatura del refrigerante (fís), en cortocircuito a fuente alta
t57 190–1 Sensor de velocidad del cigüeñal, datos válidos pero por debajo del inter-
valo normal
t58 190–2 Sensor de velocidad del cigüeñal, datos incorrectos
t59 190–4 Sensor de velocidad del cigüeñal, en cortocircuito a fuente baja
t5A 190–3 Sensor de velocidad del cigüeñal, en cortocircuito a fuente alta
t5B 3001–1 Polaridad invertida del sensor de velocidad del motor, datos válidos pero
por debajo del intervalo normal
t5C 3001–0 Polaridad invertida del sensor de velocidad del motor, datos válidos pero
por encima del intervalo normal
t66 3616–1 Sistema IAT, datos válidos pero por debajo del intervalo normal
t67 3616–0 Sistema IAT, datos válidos pero por encima del intervalo normal
t68 3014–0 Defecto del relé principal, datos válidos pero por encima del intervalo normal
t69 3014–3 Defecto del relé principal, en cortocircuito a fuente alta
t72 3009–1 Sobrevelocidad del motor, datos válidos pero por debajo del intervalo normal
t73 3009–0 Sobrevelocidad del motor, datos válidos pero por encima del intervalo normal
t74 3618–1 Convertidor analógico–digital de PCU, datos válidos pero por debajo del
intervalo normal
t75 3618–0 Convertidor analógico–digital de PCU, datos válidos pero por encima del
intervalo normal
t76 3622–0 Duración de control, datos válidos pero por encima del intervalo normal
t77 3622–3 Duración de control, en cortocircuito a fuente alta
t7A 3626–1 Suma de control de EEPROM de PCU, datos válidos pero por debajo del
intervalo normal
t7B 3626–0 Suma de control de EEPROM de PCU, datos válidos pero por encima del
intervalo normal
t7C 3627–1 EEPROM de PCU, datos válidos pero por debajo del intervalo normal
t7D 3627–0 EEPROM de PCU, datos válidos pero por encima del intervalo normal
t7E 3628–1 Señal de cigüeñal en PCU, datos válidos pero por debajo del intervalo
normal
t7F 3628–0 Señal de cigüeñal en PCU, datos válidos pero por encima del intervalo
normal
t80 3629–1 Mapa de bomba, datos válidos pero por debajo del intervalo normal
t81 3629–0 Mapa de bomba, datos válidos pero por encima del intervalo normal
t84 3630–1 RAM de PCU, datos válidos pero por debajo del intervalo normal
t85 3630–0 RAM de PCU, datos válidos pero por encima del intervalo normal
t86 3631–1 Fase de alimentación de la electroválvula, datos válidos pero por debajo
del intervalo normal
t87 3631–0 Fase de alimentación de la electroválvula, datos válidos pero por encima
del intervalo normal

604.55.113.00 – 06 – 2002
738 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

t88 3632–1 Fase de alimentación 2 de la electroválvula, datos válidos pero por debajo
del intervalo normal
t89 3632–0 Fase de alimentación 2 de la electroválvula, datos válidos pero por enci-
ma del intervalo normal
t8A 3624–1 Señal de corte, datos válidos pero por debajo del intervalo normal
t8B 3624–0 Señal de corte, datos válidos pero por encima del intervalo normal
t8C 3633–1 Dispositivo de regulación de la bomba, datos válidos pero por debajo del
intervalo normal
t8D 3633–0 Dispositivo de regulación de la bomba, datos válidos pero por encima del
intervalo normal
t8E 3634–1 Temperatura de la bomba de inyección de combustible, datos válidos pero
por debajo del intervalo normal
t8F 3634–2 Temperatura de la bomba de inyección de combustible, datos incorrectos
t90 3634–0 Temperatura de la bomba de inyección del combustible, datos válidos pe-
ro por encima del intervalo normal
t93 3636–0 Reserva 1, datos válidos pero por encima del intervalo normal
t96 3068–1 Módulo de monitorización, datos válidos pero por debajo del intervalo normal
t97 3068–0 Módulo de monitorización, datos válidos pero por encima del intervalo nor-
mal
tAA 3012–0 Chip CAN de PCU, datos válidos pero por encima del intervalo normal
tAB 3012–3 Chip CAN de PCU, en cortocircuito a fuente alta
tAC 3013–0 CAN BUS de PCU desactivado, datos válidos pero por encima del interva-
lo normal
tAD 3013–3 CAN BUS de PCU desactivado, en cortocircuito a fuente alta
tAE 3651–1 Chip CAN del vehículo, datos válidos pero por debajo del intervalo normal
tAF 3651–2 Chip CAN del vehículo, datos incorrectos
tB0 3651–4 Chip CAN del vehículo, en cortocircuito a fuente baja
tB1 3651–3 Chip CAN del vehículo, en cortocircuito a fuente alta
tB2 3650–0 CAN BUS del vehículo desactivado, datos válidos pero por encima del
intervalo normal
tB3 3650–3 CAN BUS del vehículo desactivado, en cortocircuito a fuente alta
tB4 3689–1 Mensaje de CAN VE (punto de referencia de velocidad), datos válidos pe-
ro por debajo del intervalo normal
tB5 3689–2 Mensaje de CAN VE (punto de referencia de velocidad), datos incorrectos
tB6 3689–0 Mensaje de CAN VE (punto de referencia de velocidad), datos válidos pe-
ro por encima del intervalo normal
tCA N/A CAN de PCU, en cortocircuito a fuente baja
tCB N/A CAN de PCU, en cortocircuito a fuente alta
tCC N/A Inicialización de PCU, datos válidos pero por debajo del intervalo normal
tCD N/A Chip CAN 1, datos válidos pero por debajo del intervalo normal
tCE N/A Chip CAN 1, datos válidos pero por encima del intervalo normal
tCF N/A Chip CAN 1, en cortocircuito a fuente alta
tD0 N/A Fuente de alimentación de PCU, datos válidos pero por debajo del inter-
valo normal
tD8 N/A Fuente de alimentación de PCU, datos válidos pero por encima del inter-
valo normal

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 739

CÓDIGO DE ERROR T1 – SENSOR DE POSICIÓN DEL ACELERADOR DE PIE, DERIVADO


A MASA O CORRIENTE POR ENCIMA DEL INTERVALO NORMAL
CÓDIGO DE ERROR T2 – SENSOR DE POSICIÓN DEL ACELERADOR DE PIE, EN
CIRCUITO ABIERTO O CORRIENTE POR DEBAJO DEL
INTERVALO NORMAL
CÓDIGO DE ERROR T3 – SENSOR DE POSICIÓN DEL ACELERADOR DE PIE, EN
CORTOCIRCUITO A FUENTE BAJA
CÓDIGO DE ERROR T4 – SENSOR DE POSICIÓN DEL ACELERADOR DE PIE, EN
CORTOCIRCUITO A FUENTE ALTA

CÓDIGO DE ERROR DE HERRAMIENTA DE SERVICIO – 3601


Efectos:
Motor activado: velocidad máxima del motor restringida a 1.760 RPM (sin acelerador de pie).

Modos de error posibles:


1. Sensor de posición del acelerador de pie no calibrado
2. Sensor de posición de acelerador de pie ajustado incorrectamente
3. Sensor de posición del acelerador de pie defectuoso (potenciómetro o interruptor de marcha en vacío)
4. Cableado defectuoso
5. Módulo de control del motor defectuoso
Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C256 del sensor de posición del acelerador de pie, el conector C319 de la interfaz
2 electrónica y el conector C315 del módulo de control del motor.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe el potenciómetro del acelerador de pie en H9 canal 65.
A. Accione el acelerador de pie de la marcha en vacío baja a la alta. Si los valores mostrados no cambian
continuamente entre 10 y 73, vaya al paso 4.
B. Si los valores mostrados son correctos, mientras está en modo H9 canal 6, menee el cableado y los
conectores para comprobar si hay un circuito intermitente. Si el potenciómetro del acelerador de pie está
bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe el interruptor de marcha en vació del acelerador de pie en modo H5.
A. Active la llave de contacto. Accione el acelerador de pie de la marcha en vacío baja a la alta y compruebe
la pantalla. Si la pantalla no cambia entre d18 (acelerador de pie con marcha en vacío activada) y d19
(acelerador de pie con marcha en vacío desactivada), vaya al paso 9.
B. Si la pantalla cambia entre d18 y d19, mientras está en modo H5, menee el cableado y los conectores
para comprobar si hay un circuito intermitente.
4. Compruebe el potenciómetro del acelerador de pie.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C256 del sensor de posición del acelerador de
pie. Mientras acciona el acelerador de pie de la marcha en vacío baja a la alta, mida, en el lado del
componente, la resistencia entre:
C256 clavija 2 (MG145–O) y C256 clavija 1 (MG144–O). Deben indicar entre 0,70 kOhm y 1 kOhm.
C256 clavija 2 (MG145–O) y C256 clavija 3 (MG146–O). Deben indicar entre 1 kOhm y 0,70 kOhm.
Si las resistencias indicadas no son correctas, extraiga, sustituya y ajuste el sensor de posición del
acelerador de pie y después calibre el acelerador de pie.
B. Si el sensor de posición del acelerador de pie está bien, vaya al paso 5.

604.55.113.00 – 06 – 2002
740 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

5. Compruebe si existe circuito abierto.


A. Desconecte el conector C315 del módulo de control del motor. Compruebe entre:
C315 clavija 23 (MG145–O) y C256 clavija 2 (MG145–O)
C315 clavija 16 (MG144–O) y C256 clavija 1 (MG144–O)
C315 clavija 35 (MG146–O) y C256 clavija 3 (MG146–O)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C256 clavija 1 (MG144–O) y masa
C256 clavija 2 (MG145–O) y masa
Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 7.
7. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Compruebe entre:
C256 clavija 1 (MG144–O) y C256 clavija 2 (MG145–O)
C256 clavija 1 (MG144–O) y C256 clavija 3 (MG146–O)
C256 clavija 2 (MG145–O) y C256 clavija 3 (MG146–O)
Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un cortocircuito, vaya al paso 8.
8. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre:
C256 clavija 1 (MG144–O) y masa
C256 clavija 2 (MG145–O) y masa
C256 clavija 3 (MG146–O) y masa
Si se indica una tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya el
módulo de control del motor.
9. Sin salir de H5, compruebe si el interruptor de marcha en vacío del acelerador de pie está ajustado
correctamente.
A. En caso de no estar ajustado correctamente, ajústelo según sea necesario.
B. Si el interruptor de marcha en vacío no puede ajustarse con H5, vaya al paso 10.
10. Compruebe el interruptor de marcha en vació del acelerador de pie.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte la conexión mecánica del pedal del acelerador de pie.
Mientras acciona el potenciómetro del acelerador de pie, mida, en el lado del componente, la resistencia
entre C256 clavija 5 (MG148–O) y C256 clavija 4 (B). Si no se indica un circuito abierto con el potenciómetro
liberado y la resistencia no es de aproximadamente 600 Ohm con el potenciómetro accionado, extraiga,
sustituya y ajuste el sensor de posición del acelerador de pie, y efectúe el procedimiento de calibración del
acelerador de pie.
B. Si el sensor de posición del acelerador de pie está bien, vaya al paso 11.
11. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C315 del módulo de control del motor. Compruebe entre:
C315 clavija 17 (MG148–O) y C256 clavija 5 (MG148–O)
C256 clavija 4 (B) y masa
Si se indica un circuito abierto, vaya al paso 12.
12. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre C256 clavija 5 (MG148–O) y masa. Si se indica un cortocircuito a masa, repare o
sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 13.

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 741

13. Compruebe si existe cortocircuito.


A. Compruebe entre C256 clavija 5 (MG148–O) y C256 clavija 3 (MG146–O). Si se indica un cortocircuito,
repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un cortocircuito, vaya al paso 14.
14. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre:
C256 clavija 5 (MG148–O) y masa
C256 clavija 4 (B) y masa
Si se indica una tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya el
módulo de control del motor.

604.55.113.00 – 06 – 2002
742 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 743

604.55.113.00 – 06 – 2002
744 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 745

CÓDIGO DE ERROR T5 – MENSAJE DE CAN AE (PUNTO DE REFERENCIA DE PAR),


DATOS VÁLIDOS PERO POR DEBAJO DEL INTERVALO NORMAL
CÓDIGO DE ERROR T6 – MENSAJE DE CAN AE (PUNTO DE REFERENCIA DE PAR),
DATOS INCORRECTOS
CÓDIGO DE ERROR T7 – MENSAJE DE CAN AE (PUNTO DE REFERENCIA DE PAR),
DATOS VÁLIDOS PERO POR ENCIMA DEL INTERVALO NORMAL

CÓDIGO DE ERROR DE HERRAMIENTA DE SERVICIO – 3607


Causa:
El punto de referencia de par de motor enviado del controlador central (XCM) al módulo de control del motor
es incorrecto.
Efectos:
Motor activado: ninguna restricción sobre el combustible o la velocidad.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Interferencia de CAN BUS
4. Conflicto entre el software del controlador central (XCM) y el del módulo de control del motor
5. Módulo de control del motor defectuoso
6. Controlador central (XCM) defectuoso
Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe el conector C324 del controlador central (XCM) y el conector C315 del módulo de control del motor.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe el sistema CAN BUS.
A. Mida la resistencia entre C277 clavija 3 (Y) y C277 clavija 4 (G).
Si la resistencia indicada es de aproximadamente 60 Ohm, vaya al paso 4.
Si la resistencia indicada es inferior a 5 Ohm, existe un cortocircuito en los cables de CAN BUS, por lo que
deben repararse o sustituirse, según sea necesario.
Si se indica un circuito abierto, existe un circuito abierto en los cables de CAN BUS entre el controlador
central (XCM) y el módulo de control del motor, por lo que deben repararse o sustituirse, según sea
necesario.
B. Si la resistencia indicada es de aproximadamente 120 Ohm, desconecte el conector C324.
Si ahora se indica un circuito abierto, el CAN BUS al controlador central (XCM) está bien, por lo que debe
ir al paso 10.
Si todavía se indican 120 Ohm, el CAN BUS al controlador central (XCM) no está bien, por lo que debe ir
al paso 11.
4. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte los conectores C315 y C324, el conector C104 de la pantalla de marchas (CAN DOG) y el
conector C333 del controlador secundario (CFPS). Mida la resistencia entre:
C315 clavija 12 (5400–Y) y C324 clavija 15 (5400–Y)
C315 clavija 11 (5420–G) y C324 clavija 16 (5420–G)

604.55.113.00 – 06 – 2002
746 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la resistencia indicada es inferior a aproximadamente 5 Ohm, vaya al paso 5.
5. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C315 clavija 11 (5420–G) y masa
C315 clavija 12 (5400–Y) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica un
cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un cortocircuito a masa, vaya al paso 6.
6. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre:
C315 clavija 11 (5420–G) y masa
C315 clavija 12 (5400–Y) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica una
tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 7.
7. Compruebe los cables de CAN BUS (Y) y (G).
A. Si los cables de CAN BUS no están enroscados entre sí o libres de posibles interferencias, repare, vuelva
a colocar o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si los cables de CAN BUS están bien, vaya al paso 8.
8. Compruebe si hay +12 V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre:
C324 clavija 14 (5000–P) y C324 clavija 25 (B)
C324 clavija 20 (7000–P) y C324 clavija 26 (B)
C315 clavija 15 (2041–P/Y) y C315 clavija 1 (57DZ–Y)
C315 clavija 27 (PC21–Y) y C315 clavija 2 (57DY–Y)
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la tensión indicada
no es de aproximadamente +12 voltios, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la tensión indicada es de aproximadamente +12 voltios, vaya al paso 9.
9. Compruebe el nivel de software.
A. Descargue el software de nivel correcto en el controlador central (XCM) y el módulo de control del motor.
Si el fallo persiste, extraiga y sustituya el controlador central (XCM).
10. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C315 del módulo de control del motor. Mida la resistencia entre:
C277 clavija 3 (Y) y C315 clavija 12 (5400–Y)
C277 clavija 4 (G) y C315 clavija 11 (5420–G)
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
Si el cableado está bien, extraiga y sustituya el módulo de control del motor.
11. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Mida la resistencia entre:
C277 clavija 3 (Y) y C324 clavija 15 (5400–Y)
C277 clavija 4 (G) y C324 clavija 16 (5420–G)
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya el controlador central (XCM).

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 747

604.55.113.00 – 06 – 2002
748 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 749

604.55.113.00 – 06 – 2002
750 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR T8 – SENSOR DE PRESIÓN AMBIENTAL, DERIVADO A MASA O


CORRIENTE POR ENCIMA DEL INTERVALO NORMAL
CÓDIGO DE ERROR T9 – SENSOR DE PRESIÓN AMBIENTAL, EN CIRCUITO ABIERTO O
CORRIENTE POR DEBAJO DEL INTERVALO NORMAL
CÓDIGO DE ERROR TA – SENSOR DE PRESIÓN AMBIENTAL, EN CORTOCIRCUITO A
FUENTE BAJA
CÓDIGO DE ERROR TB – SENSOR DE PRESIÓN AMBIENTAL, DATOS VÁLIDOS PERO POR
ENCIMA DEL INTERVALO NORMAL
CÓDIGO DE ERROR TC – SENSOR DE PRESIÓN AMBIENTAL (FÍS), DATOS VÁLIDOS
PERO POR DEBAJO DEL INTERVALO NORMAL
CÓDIGO DE ERROR TD – SENSOR DE PRESIÓN AMBIENTAL (FÍS), DATOS INCORRECTOS
CÓDIGO DE ERROR TE – SENSOR DE PRESIÓN AMBIENTAL (FÍS), DATOS VÁLIDOS
PERO POR ENCIMA DEL INTERVALO NORMAL
CÓDIGO DE ERROR TF – SENSOR DE PRESIÓN AMBIENTAL (FÍS), EN CORTOCIRCUITO A
FUENTE ALTA

CÓDIGO DE ERROR DE HERRAMIENTA DE SERVICIO – 3667 O 108 (FÍS)

Causa:
Señal inexistente o intervalo de señales fuera de los límites de umbral.
Señal no aceptable.

Efectos:
Motor activado: ninguna restricción sobre el combustible o la velocidad.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Módulo de control del motor

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe los conectores C315 y C316 del módulo de control del motor.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, extraiga y sustituya el módulo de control del motor.

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 751

604.55.113.00 – 06 – 2002
752 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR T13 –COMPRUEBE LAS VÍAS DE CORTE, DATOS VÁLIDOS PERO
POR ENCIMA DEL INTERVALO NORMAL
CÓDIGO DE ERROR T14 –COMPRUEBE LAS VÍAS DE CORTE, EN CORTOCIRCUITO A
FUENTE ALTA

CÓDIGO DE ERROR DE HERRAMIENTA DE SERVICIO – 3661

Causa:
La velocidad del motor no estaba entre 500 – 1.000 rpm y la velocidad del vehículo no era de 0 km/h (o 0 mph)
antes de desactivar la llave de contacto.

Efectos:
Sin limitaciones.

Modos de error posibles:


1. Velocidad en vacío del motor superior a 1.000 rpm
2. Velocidad del vehículo superior a 0 km/h
3. Potenciómetro o conexión mecánica del acelerador de pie defectuosos
4. Potenciómetro o conexión mecánica del acelerador de mano defectuosos
5. Sensor de velocidad de salida de la transmisión defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Borre el código de error y compruebe si el sistema funciona normalmente.
A. Si el código de error persiste, vaya al paso 2.
2. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 3.
3. Compruebe si la velocidad en vacío del motor es inferior a 1.000 rpm.
A. Si la velocidad en vacío del motor es superior a 1.000 rpm, asegúrese de que el acelerador de pie y el
acelerador de mano estén ajustados a la posición de marcha en vacío antes de desactivar la llave de
contacto.
B. Si el acelerador de pie y el acelerador de mano están ajustados a la posición de marcha en vacío, el fallo
puede estar en el ajuste, la conexión mecánica o el potenciómetro. Si todo es correcto, vaya al paso 4.
4. Compruebe la velocidad del vehículo en el tablero de instrumentos.
A. Si la velocidad mostrada es superior a 0 km/h (o 0 mph), asegúrese de que el freno de estacionamiento
esté aplicado y que el tractor esté inmóvil antes de desactivar la llave de contacto.
B. Si la velocidad mostrada es de 0 km/h (0 mph), es posible que haya un fallo en el sensor de velocidad
de salida de la transmisión.

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 753

CÓDIGO DE ERROR T15 –SEÑAL DE CORTE, DATOS VÁLIDOS PERO POR ENCIMA DEL
INTERVALO NORMAL
CÓDIGO DE ERROR T16 –SEÑAL DE CORTE, EN CORTOCIRCUITO A FUENTE ALTA

CÓDIGO DE ERROR DE HERRAMIENTA DE SERVICIO – 3624


Causa:
Suministro incorrecto de la bomba de inyección de combustible (fallo interno de la bomba).
Error de CAN en la red CAN BUS de la bomba de inyección de combustible.
El motor funciona en modo de fallos internos.
Efectos:
Disminución del rendimiento del motor: Velocidad del motor restringida a 1.300 rpm.
Reducción de la cantidad de combustible.
Motor en modo de fallos internos.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Relé de apagado del motor K5 defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Interferencia de CAN BUS
5. Unidad de control de la bomba (PCU) defectuosa
6. Módulo de control del motor defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C273 de la unidad de control de la bomba (PCU), el conector C269 del cableado
principal delantero y los conectores C315 y C316 del módulo de control del motor.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe el relé de apagado del motor K5.
A. Extraiga el relé de apagado del motor K5 del conector C312. Mida la resistencia entre los terminales 30
y 87. Si se indica un circuito cerrado, sustituya el relé.
B. Si el relé está bien, vuelva a colocarlo y vaya al paso 3.
3. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.
A. Desconecte los conectores C273, C315 y C316. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre:
C273 clavija 1 (5420–G) y masa
C273 clavija 2 (5400–Y) y masa
C273 clavija 5 (PC3–Y) y masa
C273 clavija 7 (2009–G) y masa
C315 clavija 18 (MG128–O) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica una
tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Mida la resistencia entre:
C316 clavija 24 (5420–G) y C273 clavija 1 (5420–G)
C316 clavija 27 (5400–Y) y C273 clavija 2 (5400–Y)
C273 clavija 5 (PC3–Y) y C316 clavija 20 (PC3–Y)
C273 clavija 6 (B) y masa

604.55.113.00 – 06 – 2002
754 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la resistencia indicada es inferior a aproximadamente 5 Ohm, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C273 clavija 1 (5420–G) y C273 clavija 2 (5400–Y)
C273 clavija 1 (5420–G) y masa
C273 clavija 2 (5400–Y) y masa
C273 clavija 5 (PC3–Y) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica un
cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe los cables de CAN BUS (Y) y (G).
A. Si los cables de CAN BUS no están enroscados entre sí o libres de posibles interferencias, repare, vuelva
a colocar o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si los cables de CAN BUS están bien, vaya al paso 7.
7. Compruebe los reostatos de terminación CAN BUS.
A. Conecte de nuevo el conector C316. Mida la resistencia entre C273 clavija 1 (5420–G) y C273 clavija
2 (5400–Y).
Si la resistencia indicada no es de aproximadamente 120 Ohm, extraiga y sustituya el módulo de control
del motor.
B. Si la resistencia indicada es de aproximadamente 120 Ohm, el reostato de terminación CAN BUS del
módulo de control del motor está bien, por lo que debe extraerse y sustituirse la bomba de inyección de
combustible.

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 755

604.55.113.00 – 06 – 2002
756 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 757

604.55.113.00 – 06 – 2002
758 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR T17 –FUENTE DE ALIMENTACIÓN DE PCU, DATOS VÁLIDOS PERO


POR ENCIMA DEL INTERVALO NORMAL
CÓDIGO DE ERROR T18 –FUENTE DE ALIMENTACIÓN DE PCU, EN CORTOCIRCUITO A
FUENTE ALTA

CÓDIGO DE ERROR DE HERRAMIENTA DE SERVICIO – 3605

Causa:
Fallo en la fuente de alimentación de la unidad de control de la bomba (PCU).

Efectos:
Sin limitaciones.

Modos de error posibles:


1. Conexión a fuente de alimentación externa
2. Sistema de carga defectuoso
3. Relé de apagado del motor K5 defectuoso
4. Cableado defectuoso
5. Bomba de inyección de combustible defectuosa

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe que la fuente de alimentación de la batería del tractor no se haya conectado a una fuente de
alimentación externa.
A. Si se ha conectado una fuente de alimentación externa al tractor, desconéctela y compruebe si el sistema
funciona normalmente.
B. En caso contrario, vaya al paso 3.
3. Compruebe el voltaje de la batería en el tablero de instrumentos.
A. Ponga el motor en marcha y manténgalo a un régimen de 2.000 rev/min. Si el voltaje mostrado es superior
a aproximadamente 15 V, compruebe si hay un fallo en el sistema de carga.
B. Si el voltaje de la batería es correcto, vaya al paso 4.
4. Compruebe el conector C273 de la unidad de control de la bomba (PCU), el conector C269 del cableado
principal delantero y el conector C315 del módulo de control del motor.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe el relé de apagado del motor K5.
A. Extraiga el relé de apagado del motor K5 del conector C312. Mida la resistencia entre los terminales 30
y 87. Si se indica un circuito cerrado, sustituya el relé.
B. Si el relé está bien, vuelva a colocarlo y vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C273. Compruebe si existe circuito abierto entre C273 clavija 6 (B) y masa.
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica un circuito
abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 7.
7. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 759

A. Desconecte el conector C315. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre:


C273 clavija 7 (2009–G) y masa
C315 clavija 18 (MG128–O) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica una
tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya la bomba de inyección de combustible.

604.55.113.00 – 06 – 2002
760 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 761

604.55.113.00 – 06 – 2002
762 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 763

CÓDIGO DE ERROR T19 –CORTE DE CANTIDAD DE COMBUSTIBLE, DATOS VÁLIDOS


PERO POR ENCIMA DEL INTERVALO NORMAL
CÓDIGO DE ERROR T1A – CORTE DE CANTIDAD DE COMBUSTIBLE, EN CORTOCIRCUITO
A FUENTE ALTA

CÓDIGO DE ERROR DE HERRAMIENTA DE SERVICIO – 3050

Causa:
Fallo en la comprobación automática posfuncionamiento.

Efectos:
Modo de fallos internos: velocidad del motor restringida a 1.300 rpm.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Relé de apagado del motor K5 defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Unidad de control de la bomba (PCU) defectuosa

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C273 de la unidad de control de la bomba (PCU), el conector C269 del cableado
principal delantero y los conectores C315 y C316 del módulo de control del motor.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe el relé de apagado del motor K5.
A. Extraiga el relé de apagado del motor K5 del conector C312. Mida la resistencia entre los terminales 30
y 87. Si se indica un circuito cerrado, sustituya el relé.
B. Si el relé está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.
A. Desconecte los conectores C273, C315 y C316. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre:
C273 clavija 5 (PC3–Y) y masa
C273 clavija 7 (2009–G) y masa
C315 clavija 18 (MG128–O) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica una
tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya la bomba de inyección de combustible.

604.55.113.00 – 06 – 2002
764 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 765

604.55.113.00 – 06 – 2002
766 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 767

CÓDIGO DE ERROR T1B – MONITORIZACIÓN DE VOLTAJE, DATOS VÁLIDOS PERO POR


DEBAJO DEL INTERVALO NORMAL
CÓDIGO DE ERROR T1C – MONITORIZACIÓN DE VOLTAJE, DATOS INCORRECTOS
CÓDIGO DE ERROR T1D – MONITORIZACIÓN DE VOLTAJE, DATOS VÁLIDOS PERO POR
ENCIMA DEL INTERVALO NORMAL

CÓDIGO DE ERROR DE HERRAMIENTA DE SERVICIO – 3604


Causa:
Fallo en la comprobación automática posfuncionamiento.
Efectos:
Modo de fallos internos: velocidad del motor restringida a 1.300 rpm.

Modos de error posibles:


1. Bajo voltaje de la batería
2. Conexión a fuente de alimentación externa
3. Sistema de carga defectuoso
4. Conector defectuoso
5. Relé de apagado del motor K5 defectuoso
6. Cableado defectuoso
7. Unidad de control de la bomba (PCU) defectuosa

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el estado de la batería y las conexiones de los terminales.
A. Si la batería o los terminales presentan fallos, repárelos o sustitúyalos, según sea necesario.
B. Si la batería y los terminales están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe que la fuente de alimentación de la batería del tractor no se haya conectado a una fuente de
alimentación externa.
A. Si se ha conectado una fuente de alimentación externa al tractor, desconéctela y compruebe si el sistema
funciona normalmente.
B. En caso contrario, vaya al paso 3.
3. Compruebe el voltaje de la batería en el tablero de instrumentos.
A. Ponga el motor en marcha y manténgalo a un régimen de 2.000 rev/min. Si el voltaje mostrado es superior
a aproximadamente 15 V, compruebe si hay un fallo en el sistema de carga.
B. Si el voltaje de la batería es correcto, vaya al paso 4.
4. Compruebe los conectores C315 y C316 del módulo de control del motor, el conector C269 del cableado
principal delantero y el conector C273 de la unidad de control de la bomba (PCU).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe el relé de apagado del motor K5.
A. Extraiga el relé de apagado del motor K5 del conector C312. Active el relé y mida la resistencia entre los
terminales 30 y 87. Si la resistencia indicada es superior a 5 Ohm, sustituya el relé.
B. Si el relé está bien, vaya al paso 6.
6. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.
A. Desconecte los conectores C273, C315 y C316. Mida la tensión entre:
C273 clavija 7 (2009–G) y masa
C315 clavija 18 (MG128–O) y masa

604.55.113.00 – 06 – 2002
768 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica una
tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica una tensión, vaya al paso 7.
7. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Mida la resistencia entre:
C273 clavija 7 (2009–G) y C312 clavija 2 (2009–G)
C315 clavija 18 (MG128–O) y C312 clavija 4 (MG128–O)
C273 clavija 6 (B) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya la bomba de inyección de combustible.

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 769

604.55.113.00 – 06 – 2002
770 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 771

604.55.113.00 – 06 – 2002
772 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR T1E – MÓDULO DE MONITORIZACIÓN, DATOS VÁLIDOS PERO POR


ENCIMA DEL INTERVALO NORMAL
CÓDIGO DE ERROR T1F – MÓDULO DE MONITORIZACIÓN, EN CORTOCIRCUITO A
FUENTE ALTA

CÓDIGO DE ERROR DE HERRAMIENTA DE SERVICIO – 3047


Causa:
El módulo de control del motor y la unidad de control de la bomba (PCU) se monitorizan entre sí. Si el módulo
de control del motor o la PCU reconocen un error, el suministro de combustible se corta y el motor funciona en
modo de fallos internos.
Efectos:
Disminución del rendimiento del motor: Velocidad del motor restringida a 1.300 rpm.
Reducción de la cantidad de combustible.
Motor en modo de fallos internos.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Relé de apagado del motor K5 defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Interferencia de CAN BUS
5. Unidad de control de la bomba (PCU) defectuosa
6. Módulo de control del motor defectuoso
Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C273 de la unidad de control de la bomba (PCU), el conector C269 del cableado
principal delantero y los conectores C315 y C316 del módulo de control del motor.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe el relé de apagado del motor K5.
A. Extraiga el relé de apagado del motor K5 del conector C312. Mida la resistencia entre los terminales 30
y 87. Si se indica un circuito cerrado, sustituya el relé.
B. Si el relé está bien, vuelva a colocarlo y vaya al paso 3.
3. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.
A. Desconecte los conectores C273, C315 y C316. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre:
C273 clavija 1 (5420–G) y masa
C273 clavija 2 (5400–Y) y masa
C273 clavija 5 (PC3–Y) y masa
C273 clavija 7 (2009–G) y masa
C315 clavija 18 (MG128–O) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica una
tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Mida la resistencia entre:
C316 clavija 24 (5420–G) y C273 clavija 1 (5420–G)

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 773

C316 clavija 27 (5400–Y) y C273 clavija 2 (5400–Y)


C273 clavija 5 (PC3–Y) y C316 clavija 20 (PC3–Y)
C273 clavija 6 (B) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la resistencia indicada es inferior a aproximadamente 5 Ohm, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C273 clavija 1 (5420–G) y C273 clavija 2 (5400–Y)
C273 clavija 1 (5420–G) y masa
C273 clavija 2 (5400–Y) y masa
C273 clavija 5 (PC3–Y) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica un
cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe los cables de CAN BUS (Y) y (G).
A. Si los cables de CAN BUS no están enroscados entre sí o libres de posibles interferencias, repare, vuelva
a colocar o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si los cables de CAN BUS están bien, vaya al paso 7.
7. Compruebe los reostatos de terminación CAN BUS.
A. Conecte de nuevo el conector C316. Mida la resistencia entre C273 clavija 1 (5420–G) y C273 clavija
2 (5400–Y).
Si la resistencia indicada no es de aproximadamente 120 Ohm, extraiga y sustituya el módulo de control
del motor.
B. Si la resistencia indicada es de aproximadamente 120 Ohm, el reostato de terminación CAN BUS del
módulo de control del motor está bien, por lo que debe extraerse y sustituirse la bomba de inyección de
combustible.

604.55.113.00 – 06 – 2002
774 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 775

604.55.113.00 – 06 – 2002
776 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 777

CÓDIGO DE ERROR T20 –FASE DE POSFUNCIONAMIENTO NO COMPLETADA, DATOS


VÁLIDOS PERO POR DEBAJO DEL INTERVALO NORMAL
CÓDIGO DE ERROR T21 –FASE DE POSFUNCIONAMIENTO NO COMPLETADA, DATOS
VÁLIDOS PERO POR ENCIMA DEL INTERVALO NORMAL

CÓDIGO DE ERROR DE HERRAMIENTA DE SERVICIO – 3063

Causa:
Monitorización posfuncionamiento no completada.

Efectos:
Motor activado: ninguna restricción sobre el combustible o la velocidad.

Modos de error posibles:


1. Bajo voltaje de la batería
2. Suministro de encendido excesivo al activar/desactivar la llave de contacto
3. Relé principal K7 del módulo de control del motor defectuoso
4. Relé de apagado del motor K5 defectuoso
5. Conector defectuoso
6. Cableado defectuoso
7. Módulo de control del motor defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el estado de la batería y las conexiones de los terminales.
A. Si la batería o los terminales presentan fallos, repárelos o sustitúyalos, según sea necesario.
B. Si la batería y los terminales están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe el fusible 27.
A. Si se indica un fallo en el fusible 27, sustitúyalo por otro de amperaje correcto y compruebe si el sistema
funciona normalmente. Si el fusible vuelve a fallar, corrija el cortocircuito a masa o sustituya el cableado,
según sea necesario.
B. Si el fusible está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe el conector C315 del módulo de control del motor, el conector C319 de la interfaz 2 electrónica,
el conector C269 del cableado principal delantero y el conector C273 de la unidad de control de la bomba.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe el relé principal K7 del módulo de control del motor.
A. Extraiga el relé principal K7 del módulo de control del motor del conector C310. Active el relé y mida la
resistencia entre los terminales 30 y 87. Si la resistencia indicada es superior a 5 Ohm, sustituya el relé.
B. Si el relé está bien, vuelva a colocarlo y vaya al paso 5.
5. Compruebe el relé de apagado del motor K5.
A. Extraiga el relé de apagado del motor K5 del conector C312. Active el relé y mida la resistencia entre los
terminales 30 y 87. Si la resistencia indicada es superior a 5 Ohm, sustituya el relé.
B. Si el relé está bien, vuelva a colocarlo y vaya al paso 6.
6. Compruebe el relé principal K7 del módulo de control del motor.
A. Active la llave de contacto. El relé debe emitir un “clic” (activación) sin ningún retardo. Desactive la llave
de contacto. El relé debe permanecer activado durante aproximadamente 1 segundo y después
restablecerse en posición de desactivación. Si el relé no funciona tal como se indica, vaya al paso 7.

604.55.113.00 – 06 – 2002
778 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

B. Si el relé funciona correctamente, vaya al paso 8.


7. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C315. Extraiga el relé principal K7 del módulo de control del motor del conector
C310. Compruebe si hay un circuito abierto entre:
C315 clavija 27 (PC21–Y) y C310 clavija 6 (PC21–Y)
C315 clavija 1 (57DY–Y) y masa
C315 clavija 2 (57DZ–Y) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica un circuito
abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya el módulo de control del motor.
8. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte los conectores C315 y C273. Extraiga el relé principal K7 del módulo de control del motor
del conector C310. Extraiga el relé de apagado del motor K5 del conector C312. Compruebe si hay un
circuito abierto entre:
C315 clavija 3 (PC20–Y) y C310 clavija 2 (PC20–Y)
C315 clavija 4 (PC20–Y) y C310 clavija 2 (PC20–Y)
C315 clavija 18 (MG128–O) y C312 clavija 4 (MG128–0)
C273 clavija 7 (2009–G) y C312 clavija 2 (2009–G)
C273 clavija 6 (B) y masa
C312 clavija 6 (B) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica un circuito
abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya el módulo de control del motor.

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 779

604.55.113.00 – 06 – 2002
780 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 781

604.55.113.00 – 06 – 2002
782 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR T22 –SENSOR DE TEMPERATURA DEL AIRE DE REFUERZO,


DERIVADO A MASA O CORRIENTE POR ENCIMA DEL
INTERVALO NORMAL
CÓDIGO DE ERROR T23 –SENSOR DE TEMPERATURA DEL AIRE DE REFUERZO, EN
CIRCUITO ABIERTO O CORRIENTE POR DEBAJO DEL
INTERVALO NORMAL
CÓDIGO DE ERROR T24 –SENSOR DE TEMPERATURA DEL AIRE DE REFUERZO, EN
CORTOCIRCUITO A FUENTE BAJA
CÓDIGO DE ERROR T25 –SENSOR DE TEMPERATURA DEL AIRE DE REFUERZO, DATOS
VÁLIDOS PERO POR ENCIMA DEL INTERVALO NORMAL
CÓDIGO DE ERROR T26 –SENSOR DE TEMPERATURA DEL AIRE DE REFUERZO (FÍS),
DERIVADO A MASA O CORRIENTE POR ENCIMA DEL
INTERVALO NORMAL
CÓDIGO DE ERROR T27 –SENSOR DE TEMPERATURA DEL AIRE DE REFUERZO (FÍS),
DATOS INCORRECTOS
CÓDIGO DE ERROR T28 –SENSOR DE TEMPERATURA DEL AIRE DE REFUERZO (FÍS),
DATOS VÁLIDOS PERO POR ENCIMA DEL INTERVALO NORMAL
CÓDIGO DE ERROR T29 –SENSOR DE TEMPERATURA DEL AIRE DE REFUERZO (FÍS),
DERIVADO A FUENTE ALTA

CÓDIGO DE ERROR DE HERRAMIENTA DE SERVICIO – 3672 O 102 (FÍS)


Causa:
Intervalo de señales fuera de los límites de umbral.
Señal no aceptable o intermitente.

Efectos:
Motor activado: ninguna restricción sobre el combustible o la velocidad.
Modos de error posibles:
1. Ventilador de refrigeración del motor defectuoso
2. Sistema de refrigeración defectuoso
3. Conector defectuoso
4. Sensor de temperatura del aire de refuerzo defectuoso
5. Cableado defectuoso
6. Fallo mecánico del motor
7. Módulo de control del motor defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe la velocidad del ventilador de refrigeración del motor.
A. Si la velocidad del ventilador no es correcta, repárelo o sustitúyalo, según sea necesario.
B. Si el ventilador funciona correctamente, vaya al paso 2.
2. Compruebe la temperatura del refrigerante del motor.
A. Si la temperatura del refrigerante es excesiva, compruebe el sistema de refrigeración.
B. Si la temperatura es correcta, vaya al paso 3.
3. Compruebe el conector C270 del sensor de temperatura del aire de refuerzo, el conector C269 del cableado
principal delantero y el conector C316 del módulo de control del motor.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 783

B. Si los conectores están bien, vaya al paso 4.


4. Compruebe el sensor de temperatura del aire de refuerzo.
A. Desconecte el conector C270. Mida la resistencia entre las clavijas del sensor:
Clavija 2 y clavija 3
Clavija 2 y masa
Clavija 3 y masa
La resistencia indicada varía con la temperatura, tal como se especifica en la tabla siguiente. Si la resistencia
no es la indicada en la tabla o se indica un cortocircuito a masa, extraiga y sustituya el sensor de temperatura
del aire de refuerzo.

Resistencia en Ω
Temperatura en °C Mínima Nominal Máxima
–40 ± 1 38313 45313 53103
–30 ± 1 22362 26114 30258
–20 ± 1 13402 15462 17718
–10 ± 1 8244 9397 10661
0±1 5227 5896 6623
10 ± 1 3396 3792 4222
20 ± 1 2262 2500 2760
30 ± 1 1555 1707 1867
40 ± 1 1080 1175 1277
50 ± 1 771 834 900
60 ± 1 555 595 639
70 ± 1 408 435 465
80 ± 1 304 322 342
90 ± 1 231 243 257
100 ± 1 178 186 196
110 ± 1 137 144 152
120 ± 1 106 112 119
130 ± 1 84 89 95
B. Si el sensor de temperatura del aire de refuerzo está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay +5 voltios.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C270 clavija 3 (PC13–Y) y masa. Menee el cableado
y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la tensión indicada no está entre +4,5
voltios y +5,5 voltios, vaya al paso 6.
B. Si la tensión indicada es de +5 voltios, vaya al paso 9.
6. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C316. Active la llave de contacto. Mida la tensión
entre C270 clavija 3 (PC13–Y) y masa. Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un
circuito intermitente. Si se indica una tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica una tensión, vaya al paso 7.
7. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Desactive la llave de contacto. Compruebe entre:
C270 clavija 3 (PC13–Y) y C270 clavija 2 (PC12–Y)
C270 clavija 3 (PC13–Y) y C270 clavija 1 (PC15–Y)
C270 clavija 3 (PC13–Y) y masa

604.55.113.00 – 06 – 2002
784 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica un
cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 8.
8. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Mida la resistencia entre C270 clavija 3 (PC13–Y) y C316 clavija 23 (PC13–Y). Menee el cableado y los
conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia indicada es superior a 5 Ohm,
repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto en el módulo de control del motor. Si
el fallo persiste, extraiga y sustituya el módulo de control del motor.
9. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C316. Active la llave de contacto. Mida la tensión
entre:
C270 clavija 2 (PC12–Y) y masa
C270 clavija 1 (PC15–Y) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica una
tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 10.
10. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Desactive la llave de contacto. Compruebe entre:
C270 clavija 2 (PC12–Y) y C270 clavija 3 (PC13–Y)
C270 clavija 2 (PC12–Y) y C270 clavija 1 (PC15–Y)
C270 clavija 2 (PC12–Y) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica un
cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 11.
11. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Mida la resistencia entre:
C270 clavija 2 (PC12–Y) y C316 clavija 10 (PC12–Y)
C270 clavija 1 (PC15–Y) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto en el módulo de control del motor. Si
el fallo persiste, extraiga y sustituya el módulo de control del motor.

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 785

604.55.113.00 – 06 – 2002
786 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 787

604.55.113.00 – 06 – 2002
788 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR T2C – VOLTAJE DE BATERÍA, DATOS VÁLIDOS PERO POR ENCIMA
DEL INTERVALO NORMAL
CÓDIGO DE ERROR T2D – VOLTAJE DE BATERÍA, EN CIRCUITO ABIERTO O CORRIENTE
POR DEBAJO DEL INTERVALO NORMAL
CÓDIGO DE ERROR T2E – VOLTAJE DE BATERÍA, EN CORTOCIRCUITO A FUENTE BAJA

CÓDIGO DE ERROR DE HERRAMIENTA DE SERVICIO – 168

Causa:
Fuente de alimentación de la batería defectuosa.

Efectos:
Motor activado: ninguna restricción sobre el combustible o la velocidad.

Modos de error posibles:


1. Batería o terminales defectuosos
2. Conexión a fuente de alimentación externa
3. Sistema de carga defectuoso
1. Fusible 27 defectuoso
2. Conector defectuoso
3. Relé principal K7 del módulo de control del motor defectuoso
4. Cableado defectuoso
5. Módulo de control del motor defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el estado de la batería y las conexiones de los terminales.
A. Si la batería o los terminales presentan fallos, repárelos o sustitúyalos, según sea necesario.
B. Si la batería y los terminales están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 3.
3. Compruebe que la fuente de alimentación de la batería del tractor no se haya conectado a una fuente de
alimentación externa.
A. Si se ha conectado una fuente de alimentación externa al tractor, desconéctela y compruebe si el sistema
funciona normalmente.
B. En caso contrario, vaya al paso 4.
4. Compruebe el voltaje de la batería en el tablero de instrumentos.
A. Ponga el motor en marcha y manténgalo a un régimen de 2.000 rev/min. Si el voltaje mostrado es superior
a aproximadamente 15 V, compruebe si hay un fallo en el sistema de carga.
B. Si el voltaje de la batería es correcto, vaya al paso 5.
5. Compruebe el fusible 27.
A. Si se indica un fallo en el fusible 27, sustitúyalo por otro de amperaje correcto y compruebe si el sistema
funciona normalmente. Si el fusible vuelve a fallar, corrija el cortocircuito a masa o sustituya el cableado,
según sea necesario.
B. Si el fusible está bien, vaya al paso 6.
6. Compruebe el conector C315 del módulo de control del motor y el conector C319 de la interfaz 2 electrónica.

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 789

A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 7.
7. Compruebe el relé principal K7 del módulo de control del motor.
A. Extraiga el relé principal K7 del módulo de control del motor del conector C310. Active el relé y mida la
resistencia entre los terminales 30 y 87. Si la resistencia indicada es superior a 5 Ohm, sustituya el relé.
B. Si el relé está bien, vaya al paso 8.
8. Compruebe si hay +12 V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C310 clavija 4 (PC19–Y) y masa. Menee el cableado
y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si no se indican +12 V, repare o sustituya
el cableado según sea necesario.
B. Si se indican +12 V, coloque de nuevo el relé y vaya al paso 9.
9. Compruebe si hay cortocircuito a +12 voltios.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C315. Active la llave de contacto. Mida la tensión
entre:
C315 clavija 3 (PC20–Y) y masa
C315 clavija 4 (PC20–Y) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indican +12 V,
repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indican +12 V, vaya al paso 10.
10. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Desactive la llave de contacto. Compruebe si existe cortocircuito a masa entre C315 clavija 27 (PC21–Y)
y masa. Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 11.
11. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Extraiga el relé principal K7 del módulo de control del motor del conector C310. Compruebe si hay un
circuito abierto entre:
C315 clavija 3 (PC20–Y) y C310 clavija 2 (PC20–Y)
C315 clavija 4 (PC20–Y) y C310 clavija 2 (PC20–Y)
C315 clavija 27 (PC21–Y) y C310 clavija 6 (PC21–Y)
C315 clavija 1 (57DY–Y) y masa
C315 clavija 2 (57DZ–Y) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica un circuito
abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.

604.55.113.00 – 06 – 2002
790 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 791

604.55.113.00 – 06 – 2002
792 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 793

CÓDIGO DE ERROR T31 –SENSOR DE PRESIÓN DEL AIRE DE REFUERZO, DERIVADO A


MASA O CORRIENTE POR ENCIMA DEL INTERVALO NORMAL
CÓDIGO DE ERROR T32 –SENSOR DE PRESIÓN DEL AIRE DE REFUERZO, EN CIRCUITO
ABIERTO O CORRIENTE POR DEBAJO DEL INTERVALO
NORMAL
CÓDIGO DE ERROR T33 –SENSOR DE PRESIÓN DEL AIRE DE REFUERZO, EN
CORTOCIRCUITO A FUENTE BAJA
CÓDIGO DE ERROR T34 –SENSOR DE PRESIÓN DEL AIRE DE REFUERZO, EN
CORTOCIRCUITO A FUENTE ALTA
CÓDIGO DE ERROR T35 –SENSOR DE PRESIÓN DEL AIRE DE REFUERZO (FÍS), DATOS
VÁLIDOS PERO POR ENCIMA DEL INTERVALO NORMAL
CÓDIGO DE ERROR T36 –SENSOR DE PRESIÓN DEL AIRE DE REFUERZO (FÍS), DATOS
INCORRECTOS
CÓDIGO DE ERROR T37 –SENSOR DE PRESIÓN DEL AIRE DE REFUERZO (FÍS), EN
CORTOCIRCUITO A FUENTE ALTA

CÓDIGO DE ERROR DE HERRAMIENTA DE SERVICIO – 3668 O 102 (FÍS)


Causa:
Intervalo de señales fuera de los límites de umbral.
Señal no aceptable o intermitente.

Efectos:
Motor activado: ninguna restricción sobre el combustible o la velocidad.

Modos de error posibles:


1. Ventilador de refrigeración del motor defectuoso
2. Sistema de refrigeración defectuoso
3. Conector defectuoso
4. Sensor de presión del aire de refuerzo defectuoso
5. Cableado defectuoso
6. Módulo de control del motor defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay fugas de aire.
A. Asegúrese de que todas las conexiones entre el turbo y el colector de admisión estén ajustadas con
firmeza y que el sensor de presión del aire de refuerzo esté correctamente instalado.
B. Si no se indican fugas de aire, vaya al paso 2.
2. Compruebe el conector C270 del sensor de presión del aire de refuerzo, el conector C269 del cableado
principal delantero y el conector C316 del módulo de control del motor.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe el sensor de presión del aire de refuerzo.
A. Arranque el motor. Mida la tensión mediante un adaptador de sonda apropiado. Sondee, por la parte
posterior, entre los cables de señal del conector C270 clavija 4 (PC14–Y) y masa. La tensión indicada debe
estar entre 0,7 – 0,8 V con un régimen de motor en vacío a 70 kPa (10 libras por pulgada cuadrada) y 4,0
– 4,1 V con un régimen de motor máximo a 360 kPa (52 libras por pulgada cuadrada). Si las tensiones no
son las indicadas, es posible que las presiones del colector no sean correctas o que el sensor de presión
esté defectuoso.

604.55.113.00 – 06 – 2002
794 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

B. Si las presiones del colector son correctas y el sensor de presión está bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay +5 voltios.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C270 clavija 3 (PC13–Y) y masa. Menee el cableado
y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la tensión indicada no está entre +4,5
voltios y +5,5 voltios, vaya al paso 5.
B. Si la tensión indicada es de +5 voltios, vaya al paso 8.
5. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C316. Active la llave de contacto. Mida la tensión
entre C270 clavija 3 (PC13–Y) y masa. Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un
circuito intermitente. Si se indica una tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Desactive la llave de contacto. Compruebe entre:
C270 clavija 3 (PC13–Y) y C270 clavija 4 (PC14–Y)
C270 clavija 3 (PC13–Y) y C270 clavija 1 (PC15–Y)
C270 clavija 3 (PC13–Y) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica un
cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 7.
7. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Mida la resistencia entre C270 clavija 3 (PC13–Y) y C316 clavija 23 (PC13–Y). Menee el cableado y los
conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia indicada es superior a 5 Ohm,
repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto en el módulo de control del motor. Si
el fallo persiste, extraiga y sustituya el módulo de control del motor.
8. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C316. Active la llave de contacto. Mida la tensión
entre:
C270 clavija 4 (PC14–Y) y masa
C270 clavija 1 (PC15–Y) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica una
tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica una tensión, vaya al paso 9.
9. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Desactive la llave de contacto. Compruebe entre:
C270 clavija 4 (PC14–Y) y C270 clavija 3 (PC13–Y)
C270 clavija 4 (PC14–Y) y C270 clavija 1 (PC15–Y)
C270 clavija 4 (PC14–Y) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica un
cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, vaya al paso 10.
10. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Mida la resistencia entre:
C270 clavija 4 (PC14–Y) y C316 clavija 12 (PC14–Y)
C270 clavija 1 (PC15–Y) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto en el módulo de control del motor. Si el
fallo persiste, extraiga y sustituya el módulo de control del motor.

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 795

604.55.113.00 – 06 – 2002
796 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 797

604.55.113.00 – 06 – 2002
798 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR T38 –TRANSMISIÓN DE CAN BUS DEL VEHÍCULO, DATOS VÁLIDOS
PERO POR ENCIMA DEL INTERVALO NORMAL
CÓDIGO DE ERROR T39 –TRANSMISIÓN DE CAN BUS DEL VEHÍCULO, EN
CORTOCIRCUITO A FUENTE ALTA

CÓDIGO DE ERROR DE HERRAMIENTA DE SERVICIO – 3660


Efectos:
Motor activado: ninguna restricción sobre el combustible o la velocidad.
Modos de error posibles:
1. Conector defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Interferencia de CAN BUS
4. Conflicto entre el software del controlador central (XCM) y el del módulo de control del motor
5. Módulo de control del motor defectuoso
6. Controlador central (XCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe el conector C324 del controlador central (XCM) y el conector C315 del módulo de control del motor.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe el sistema CAN BUS.
A. Mida la resistencia entre C277 clavija 3 (Y) y C277 clavija 4 (G).
Si la resistencia indicada es de aproximadamente 60 Ohm, vaya al paso 4.
Si la resistencia indicada es inferior a 5 Ohm, existe un cortocircuito en los cables de CAN BUS, por lo que
deben repararse o sustituirse, según sea necesario.
Si se indica un circuito abierto, existe un circuito abierto en los cables de CAN BUS entre el controlador
central (XCM) y el módulo de control del motor, por lo que deben repararse o sustituirse, según sea
necesario.
B. Si la resistencia indicada es de aproximadamente 120 Ohm, desconecte el conector C324.
Si ahora se indica un circuito abierto, el CAN BUS al controlador central (XCM) está bien, por lo que debe
ir al paso 9.
Si todavía se indican 120 Ohm, el CAN BUS al controlador central (XCM) no está bien, por lo que debe ir
al paso 10.
4. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte los conectores C315 y C324, el conector C104 de la pantalla de marchas (CAN DOG) y el
controlador C333 del controlador secundario (CFPS). Mida la resistencia entre:
C315 clavija 12 (5400–Y) y C324 clavija 15 (5400–Y)
C315 clavija 11 (5420–G) y C324 clavija 16 (5420–G)
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la resistencia indicada es inferior a aproximadamente 5 Ohm, vaya al paso 5.
5. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 799

C315 clavija 11 (5420–G) y masa


C315 clavija 12 (5400–Y) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica un
cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un cortocircuito a masa, vaya al paso 6.
6. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre:
C315 clavija 11 (5420–G) y masa
C315 clavija 12 (5400–Y) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica una
tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica una tensión, vaya al paso 7.
7. Compruebe los cables de CAN BUS (Y) y (G).
A. Si los cables de CAN BUS no están enroscados entre sí o libres de posibles interferencias, repare, vuelva
a colocar o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si los cables de CAN BUS están bien, vaya al paso 8.
8. Compruebe el nivel de software.
A. Descargue el software de nivel correcto en el controlador central (XCM) y el módulo de control del motor.
Si el fallo persiste, extraiga y sustituya el módulo de control del motor.
9. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C315 del módulo de control del motor. Mida la resistencia entre:
C277 clavija 3 (Y) y C315 clavija 12 (5400–Y)
C277 clavija 4 (G) y C315 clavija 11 (5420–G)
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
Si el cableado está bien, extraiga y sustituya el módulo de control del motor.
10. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Mida la resistencia entre:
C277 clavija 3 (Y) y C324 clavija 15 (5400–Y)
C277 clavija 4 (G) y C324 clavija 16 (5420–G)
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya el controlador central (XCM).

604.55.113.00 – 06 – 2002
800 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 801

604.55.113.00 – 06 – 2002
802 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 803

CÓDIGO DE ERROR T3A – INICIALIZACIÓN DE PCU, DATOS VÁLIDOS PERO POR ENCIMA
DEL INTERVALO NORMAL
CÓDIGO DE ERROR T3B – INICIALIZACIÓN DE PCU, EN CORTOCIRCUITO A FUENTE ALTA

CÓDIGO DE ERROR DE HERRAMIENTA DE SERVICIO – 3609


Efectos:
Motor activado: velocidad máxima del motor restringida a 1.760 rpm.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Relé principal K5 del módulo de control del motor defectuoso
3. Relé de apagado del motor K7 defectuoso
4. Cableado defectuoso
5. Interferencia de CAN BUS
6. Módulo de control del motor defectuoso
7. Unidad de control de la bomba (PCU) defectuosa
Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe los conectores C315 y C316 del módulo de control del motor, el conector C319 de la interfaz
2 electrónica, el conector C269 del cableado principal delantero y el conector C273 de la unidad de control
de la bomba (PCU).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe el relé principal K7 del módulo de control del motor.
A. Extraiga el relé principal K7 del módulo de control del motor del conector C310. Active el relé y mida la
resistencia entre los terminales 30 y 87. Si la resistencia indicada es superior a 5 Ohm, sustituya el relé.
B. Si el relé está bien, vuelva a colocarlo y vaya al paso 3.
3. Compruebe el relé de apagado del motor K5.
A. Extraiga el relé de apagado del motor K5 del conector C312. Active el relé y mida la resistencia entre los
terminales 30 y 87. Si la resistencia indicada es superior a 5 Ohm, sustituya el relé.
B. Si el relé está bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte los conectores C273 y C316. Compruebe si hay un circuito abierto entre:
C316 clavija 24 (5420–G) y C273 clavija 1 (5420–G)
C316 clavija 27 (5400–Y) y C273 clavija 2 (5400–Y)
C273 clavija 7 (2009–G) y C312 clavija 2 (2009–G)
C273 clavija 6 (B) y masa
C312 clavija 6 (B) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica un circuito
abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C273 clavija 1 (5420–G) y C273 clavija 2 (5400–Y)
C273 clavija 1 (5420–G) y masa
C273 clavija 2 (5400–Y) y masa

604.55.113.00 – 06 – 2002
804 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica un
cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre:
C273 clavija 1 (5420–G) y masa
C273 clavija 2 (5400–Y) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica una
tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica una tensión, vaya al paso 7.
7. Compruebe los cables de CAN BUS (Y) y (G).
A. Si los cables de CAN BUS no están enroscados entre sí o libres de posibles interferencias, repare, vuelva
a colocar o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si los cables de CAN BUS están bien, vaya al paso 8.
8. Compruebe los reostatos de terminación CAN BUS del módulo de control del motor.
A. Conecte de nuevo el conector C316. Mida la resistencia entre C273 clavija 1 (5420–G) y C273 clavija
2 (5400–Y).
Si la resistencia indicada no es de aproximadamente 120 Ohm, extraiga y sustituya el módulo de control
del motor.
B. Si la resistencia indicada es de aproximadamente 120 Ohm, el reostato de terminación CAN BUS del
módulo de control del motor está bien. Descargue el software de nivel correcto en el módulo de control del
motor y, si el fallo persiste, extraiga y sustituya la bomba de inyección de combustible.

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 805

604.55.113.00 – 06 – 2002
806 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 807

604.55.113.00 – 06 – 2002
808 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR T3C – ELECTROVÁLVULA, DATOS VÁLIDOS PERO POR DEBAJO DEL
INTERVALO NORMAL
CÓDIGO DE ERROR T3D – ELECTROVÁLVULA, DATOS INCORRECTOS
CÓDIGO DE ERROR T3E – ELECTROVÁLVULA, DATOS VÁLIDOS PERO POR ENCIMA DEL
INTERVALO NORMAL

CÓDIGO DE ERROR DE HERRAMIENTA DE SERVICIO – 3610


Causa:
La electroválvula de la unidad de control de la bomba (PCU) está continuamente activada.
Efectos:
Apagado del motor.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Relé de apagado del motor K5 defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Unidad de control de la bomba (PCU) defectuosa
Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C273 de la unidad de control de la bomba (PCU), el conector C269 del cableado
principal delantero y los conectores C315 y C316 del módulo de control del motor.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe el relé de apagado del motor K5.
A. Extraiga el relé de apagado del motor K5 del conector C312. Mida la resistencia entre los terminales 30
y 87. Si se indica un circuito cerrado, sustituya el relé.
B. Si el relé está bien, vuelva a colocarlo y vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte los conectores C273 y C316. Compruebe entre:
C273 clavija 5 (PC3–Y) y C316 clavija 20 (PC3–Y)
C273 clavija 6 (B) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica un circuito
abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 3.
4. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C273 clavija 5 (PC3–Y) y masa
C273 clavija 7 (2009–G) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica un
cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 4.
5. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.
A. Desconecte el conector C315. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre:
C273 clavija 5 (PC3–Y) y masa.
C273 clavija 7 (2009–G) y masa
C315 clavija 18 (MG128–O) y masa

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 809

Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica una
tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya la bomba de inyección de combustible.

604.55.113.00 – 06 – 2002
810 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 811

604.55.113.00 – 06 – 2002
812 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 813

CÓDIGO DE ERROR T3F –MENSAJE DE PSG, DATOS VÁLIDOS PERO POR ENCIMA DEL
INTERVALO NORMAL
CÓDIGO DE ERROR T40 –MENSAJE DE PSG, EN CORTOCIRCUITO A FUENTE ALTA

CÓDIGO DE ERROR DE HERRAMIENTA DE SERVICIO – 3611

Causa:
Conexión defectuosa entre el módulo de control del motor y la unidad de control de la bomba (PCU).

Efectos:
Motor activado: velocidad del motor restringida a 1.760 rpm.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Interferencia de CAN BUS
4. Módulo de control del motor defectuoso
5. Unidad de control de la bomba (PCU) defectuosa

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe el conector C273 de la unidad de control de la bomba (PCU), el conector C269 del cableado
principal delantero y el conector C316 del módulo de control del motor.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte los conectores C273 y C316. Mida la resistencia entre:
C316 clavija 24 (5420–G) y C273 clavija 1 (5420–G)
C316 clavija 27 (5400–Y) y C273 clavija 2 (5400–Y)
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la resistencia indicada es inferior a aproximadamente 5 Ohm, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C273 clavija 1 (5420–G) y C273 clavija 2 (5400–Y)
C273 clavija 1 (5420–G) y masa
C273 clavija 2 (5400–Y) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica un
cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre:
C273 clavija 1 (5420–G) y masa
C273 clavija 2 (5400–Y) y masa

604.55.113.00 – 06 – 2002
814 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica una
tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica una tensión, vaya al paso 6.
6. Compruebe los cables de CAN BUS (Y) y (G).
A. Si los cables de CAN BUS no están enroscados entre sí o libres de posibles interferencias, repare, vuelva
a colocar o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si los cables de CAN BUS están bien, vaya al paso 7.
7. Compruebe los reostatos de terminación CAN BUS.
A. Desconecte el conector C273. Mida la resistencia entre C273 clavija 1 (5420–G) y C273 clavija
2 (5400–Y).
Si la resistencia indicada no es de aproximadamente 120 Ohm, extraiga y sustituya el módulo de control
del motor.
B. Si la resistencia indicada es de aproximadamente 120 Ohm, el reostato de terminación CAN BUS del
módulo de control del motor está bien, por lo que debe extraerse y sustituirse la bomba de inyección de
combustible.

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 815

604.55.113.00 – 06 – 2002
816 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 817

604.55.113.00 – 06 – 2002
818 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR T41 –MENSAJE DE MSG1, DATOS VÁLIDOS PERO POR ENCIMA DEL
INTERVALO NORMAL
CÓDIGO DE ERROR T42 –MENSAJE DE MSG1, EN CORTOCIRCUITO A FUENTE ALTA

CÓDIGO DE ERROR DE HERRAMIENTA DE SERVICIO – 3612


Causa:
Conexión defectuosa entre el módulo de control del motor y la unidad de control de la bomba (PCU).
Efectos:
Motor activado: velocidad del motor restringida a 1.760 rpm.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Interferencia de CAN BUS
4. Módulo de control del motor defectuoso
5. Unidad de control de la bomba (PCU) defectuosa
Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe el conector C273 de la unidad de control de la bomba (PCU), el conector C269 del cableado
principal delantero y el conector C316 del módulo de control del motor.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte los conectores C273 y C316. Mida la resistencia entre:
C316 clavija 24 (5420–G) y C273 clavija 1 (5420–G)
C316 clavija 27 (5400–Y) y C273 clavija 2 (5400–Y)
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la resistencia indicada es inferior a aproximadamente 5 Ohm, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C273 clavija 1 (5420–G) y C273 clavija 2 (5400–Y)
C273 clavija 1 (5420–G) y masa
C273 clavija 2 (5400–Y) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica un
cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre:
C273 clavija 1 (5420–G) y masa
C273 clavija 2 (5400–Y) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica una
tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 819

B. Si no se indica una tensión, vaya al paso 6.


6. Compruebe los cables de CAN BUS (Y) y (G).
A. Si los cables de CAN BUS no están enroscados entre sí o libres de posibles interferencias, repare, vuelva
a colocar o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si los cables de CAN BUS están bien, vaya al paso 7.
7. Compruebe los reostatos de terminación CAN BUS.
A. Desconecte el conector C273. Mida la resistencia entre C273 clavija 1 (5420–G) y C273 clavija
2 (5400–Y).
Si la resistencia indicada no es de aproximadamente 120 Ohm, extraiga y sustituya el módulo de control
del motor.
B. Si la resistencia indicada es de aproximadamente 120 Ohm, el reostato de terminación CAN BUS del
módulo de control del motor está bien, por lo que debe extraerse y sustituirse la bomba de inyección de
combustible.

604.55.113.00 – 06 – 2002
820 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 821

604.55.113.00 – 06 – 2002
822 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 823

CÓDIGO DE ERROR T45 –MENSAJE DE CAN CCVSS, DATOS VÁLIDOS PERO POR
DEBAJO DEL INTERVALO NORMAL
CÓDIGO DE ERROR T46 –MENSAJE DE CAN CCVSS, DATOS INCORRECTOS
CÓDIGO DE ERROR T47 –MENSAJE DE CAN CCVSS, DATOS VÁLIDOS PERO POR
ENCIMA DEL INTERVALO NORMAL

CÓDIGO DE ERROR DE HERRAMIENTA DE SERVICIO – 3658


Causa:
La velocidad de vehículo enviada del controlador central (XCM) al módulo de control del motor es errónea.
Efectos:
Motor activado: ninguna restricción sobre el combustible o la velocidad.
No podrá utilizarse la herramienta de servicio externa.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Interferencia de CAN BUS
4. Conflicto entre el software del controlador central (XCM) y el del módulo de control del motor
5. Módulo de control del motor defectuoso
6. Controlador central (XCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe el conector C324 del controlador central (XCM) y el conector C315 del módulo de control del
motor.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe el sistema CAN BUS.
A. Mida la resistencia entre C277 clavija 3 (Y) y C277 clavija 4 (G).
Si la resistencia indicada es de aproximadamente 60 Ohm, vaya al paso 4.
Si la resistencia indicada es inferior a 5 Ohm, existe un cortocircuito en los cables de CAN BUS, por lo que
deben repararse o sustituirse, según sea necesario.
Si se indica un circuito abierto, existe un circuito abierto en los cables de CAN BUS entre el controlador
central (XCM) y el módulo de control del motor, por lo que deben repararse o sustituirse, según sea
necesario.
B. Si la resistencia indicada es de aproximadamente 120 Ohm, desconecte el conector C324.
Si ahora se indica un circuito abierto, el CAN BUS al controlador central (XCM) está bien, por lo que debe
ir al paso 10.
Si todavía se indican 120 Ohm, el CAN BUS al controlador central (XCM) no está bien, por lo que debe ir
al paso 11.
4. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte los conectores C315 y C324, el conector C104 de la pantalla de marchas (CAN DOG) y el
conector C333 del controlador secundario (CFPS). Mida la resistencia entre:
C315 clavija 12 (5400–Y) y C324 clavija 15 (5400–Y)
C315 clavija 11 (5420–G) y C324 clavija 16 (5420–G)

604.55.113.00 – 06 – 2002
824 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la resistencia indicada es inferior a aproximadamente 5 Ohm, vaya al paso 5.
5. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C315 clavija 11 (5420–G) y masa
C315 clavija 12 (5400–Y) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica un
cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un cortocircuito a masa, vaya al paso 6.
6. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre:
C315 clavija 11 (5420–G) y masa
C315 clavija 12 (5400–Y) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica una
tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica una tensión, vaya al paso 7.
7. Compruebe los cables de CAN BUS (Y) y (G).
A. Si los cables de CAN BUS no están enroscados entre sí o libres de posibles interferencias, repare, vuelva
a colocar o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si los cables de CAN BUS están bien, vaya al paso 8.
8. Compruebe si hay +12 V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre:
C324 clavija 14 (5000–P) y C324 clavija 25 (B)
C324 clavija 20 (7000–P) y C324 clavija 26 (B)
C315 clavija 15 (2041–P/Y) y C315 clavija 1 (57DZ–Y)
C315 clavija 27 (PC21–Y) y C315 clavija 2 (57DY–Y)
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la tensión indicada
no es de aproximadamente +12 voltios, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la tensión indicada es de aproximadamente +12 voltios, vaya al paso 9.
9. Compruebe el nivel de software.
A. Descargue el software de nivel correcto en el controlador central (XCM) y el módulo de control del motor.
Si el fallo persiste, extraiga y sustituya el controlador central (XCM).
10. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C315 del módulo de control del motor. Mida la resistencia entre:
C277 clavija 3 (Y) y C315 clavija 12 (5400–Y)
C277 clavija 4 (G) y C315 clavija 11 (5420–G)
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
Si el cableado está bien, extraiga y sustituya el módulo de control del motor.
11. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Mida la resistencia entre:
C277 clavija 3 (Y) y C324 clavija 15 (5400–Y)
C277 clavija 4 (G) y C324 clavija 16 (5420–G)
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya el controlador central (XCM).

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 825

604.55.113.00 – 06 – 2002
826 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 827

604.55.113.00 – 06 – 2002
828 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR T4A – SENSOR DE TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE, DERIVADO


A MASA O CORRIENTE POR ENCIMA DEL INTERVALO NORMAL
CÓDIGO DE ERROR T4B – SENSOR DE TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE, EN
CIRCUITO ABIERTO O CORRIENTE POR DEBAJO DEL
INTERVALO NORMAL
CÓDIGO DE ERROR T4C – SENSOR DE TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE, EN
CORTOCIRCUITO A FUENTE BAJA
CÓDIGO DE ERROR T4D – SENSOR DE TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE, DATOS
VÁLIDOS PERO POR ENCIMA DEL INTERVALO NORMAL
CÓDIGO DE ERROR T4E – SENSOR DE TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE (FÍS), DATOS
VÁLIDOS PERO POR ENCIMA DEL INTERVALO NORMAL
CÓDIGO DE ERROR T4F – SENSOR DE TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE (FÍS), DATOS
INCORRECTOS
CÓDIGO DE ERROR T50 – SENSOR DE TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE (FÍS), EN
CORTOCIRCUITO A FUENTE ALTA

CÓDIGO DE ERROR DE HERRAMIENTA DE SERVICIO – 3718 O 110 (FÍS)


Causa:
Intervalo de señales fuera de los límites de umbral.
Señal no aceptable o intermitente.

Efectos:
Motor activado: ninguna restricción sobre el combustible o la velocidad.

Modos de error posibles:


1. Ventilador de refrigeración del motor defectuoso
2. Sistema de refrigeración defectuoso
3. Conector defectuoso
4. Sensor de temperatura del refrigerante defectuoso
5. Cableado defectuoso
6. Módulo de control del motor defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe la velocidad del ventilador de refrigeración del motor.
A. Si la velocidad del ventilador no es correcta, repárelo o sustitúyalo, según sea necesario.
B. Si el ventilador funciona correctamente, vaya al paso 2.
2. Compruebe la temperatura del refrigerante del motor.
A. Si la temperatura del refrigerante es excesiva, compruebe el sistema de refrigeración.
B. Si la temperatura es correcta, vaya al paso 3.
3. Compruebe el conector C272 del sensor de temperatura del refrigerante, el conector C269 del cableado
principal delantero y el conector C316 del módulo de control del motor.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe el sensor de temperatura del refrigerante.
A. Desconecte el conector C272. Mida la resistencia entre las clavijas del sensor:
Clavija 1 y clavija 2
Clavija 1 y masa
Clavija 2 y masa

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 829

Si la resistencia indicada no está entre 8 – 10 kOhm a –10 grados centígrados, 2,2 – 2,7 kOhm a +20 grados
centígrados y 0,29 – 0,36 kOhm a +80 grados centígrados, o se indica un cortocircuito a masa, extraiga y
sustituya el sensor de temperatura del refrigerante.
B. Si el sensor de temperatura del refrigerante está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay +5 voltios.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C272 clavija 1 (PC8–Y) y masa. Menee el cableado y
los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la tensión indicada no está entre +4,5
voltios y +5,5 voltios, vaya al paso 6.
B. Si la tensión indicada es de +5 voltios, vaya al paso 9.
6. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C316. Active la llave de contacto. Mida la tensión
entre C272 clavija 1 (PC8–Y) y masa. Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un
circuito intermitente. Si se indica una tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica una tensión, vaya al paso 7.
7. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Mida la resistencia entre C272 clavija 1 (PC8–Y) y C316 clavija 22 (PC8–Y). Menee el cableado y los
conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia indicada es superior a 5 Ohm,
repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la resistencia indicada es inferior a 5 Ohm, vaya al paso 8.
8. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C272 clavija 1 (PC8–Y) y C272 clavija 2 (PC9–Y)
C272 clavija 1 (PC8–Y) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica un
cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto en el módulo de control del motor. Si
el fallo persiste, extraiga y sustituya el módulo de control del motor.
9. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C316. Active la llave de contacto. Mida la tensión
entre C272 clavija 2 (PC9–Y) y masa. Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un
circuito intermitente. Si se indica una tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica una tensión, vaya al paso 10.
10. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Mida la resistencia entre C272 clavija 2 (PC9–Y) y C316 clavija 5 (PC9–Y). Menee el cableado y los
conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia indicada es superior a 5 Ohm,
repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la resistencia indicada es inferior a 5 Ohm, vaya al paso 11.
11. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C272 clavija 1 (PC8–Y) y C272 clavija 2 (PC9–Y)
C272 clavija 2 (PC9–Y) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica un
cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto en el módulo de control del motor. Si el
fallo persiste, extraiga y sustituya el módulo de control del motor.

604.55.113.00 – 06 – 2002
830 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 831

604.55.113.00 – 06 – 2002
832 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 833

CÓDIGO DE ERROR T57 – SENSOR DE VELOCIDAD DEL CIGÜEÑAL, DATOS VÁLIDOS


PERO POR DEBAJO DEL INTERVALO NORMAL
CÓDIGO DE ERROR T58 – SENSOR DE VELOCIDAD DEL CIGÜEÑAL, DATOS
INCORRECTOS
CÓDIGO DE ERROR T59 – SENSOR DE VELOCIDAD DEL CIGÜEÑAL, EN CORTOCIRCUITO
A FUENTE BAJA
CÓDIGO DE ERROR T5A – SENSOR DE VELOCIDAD DEL CIGÜEÑAL, EN CORTOCIRCUITO
A FUENTE ALTA

CÓDIGO DE ERROR DE HERRAMIENTA DE SERVICIO – 190


Causa:
Sensor de velocidad del cigüeñal defectuoso.

Efectos:
Motor activado: velocidad máxima del motor restringida a 1.760 rpm.
Modos de error posibles:
1. Abertura de aire incorrecta entre el sensor y la rueda de tono
2. Conector defectuoso
3. Sensor de velocidad del cigüeñal defectuoso
4. Cableado defectuoso
5. Módulo de control del motor defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe la abertura de aire entre el sensor de velocidad del cigüeñal y la rueda de tono.
NOTA: La abertura de aire tiene un tamaño establecido mediante diseño y no es ajustable. La única razón por
la que la abertura de aire pueda no ser correcta es que el sensor de velocidad o la rueda de tono hayan sufrido
daños, o que el sensor de velocidad se haya instalado incorrectamente.
A. Si la abertura de aire no es de 0,5 a 1,5 mm, coloque de nuevo, repare o sustituya el componente según
sea necesario.
B. Si la abertura es correcta, vaya al paso 2.
2. Compruebe el conector C287 del sensor de velocidad del cigüeñal, el conector C269 del cableado principal
delantero y el conector C316 del módulo de control del motor.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe el sensor de velocidad.
A. Desconecte el conector C287. Mida la resistencia entre las clavijas del sensor:
Clavija 1 y clavija 2
Clavija 1 y masa
Clavija 2 y masa
Si la resistencia indicada no está entre 880 y 920 Ohm, o se indica un cortocircuito a masa, extraiga y
sustituya el sensor de velocidad del cigüeñal.
B. Si el sensor de velocidad del cigüeñal está bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.
A. Desconecte el conector C316. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre:
C287 clavija 1 (PC18–U) y masa
C287 clavija 2 (PC17–R) y masa

604.55.113.00 – 06 – 2002
834 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica una
tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 5.
5. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Mida la resistencia entre:
C287 clavija 1 (PC18–U) y C316 clavija 13 (PC18–U)
C287 clavija 2 (PC17–R) y C316 clavija 1 (PC17–R)
C287 clavija 3 (PC18–SCR) y C316 clavija 13 (PC18–SCR)
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la resistencia indicada es inferior a aproximadamente 5 Ohm, vaya al paso 6.
6. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C287 clavija 1 (PC18–U) y C287 clavija 2 (PC17–R)
C287 clavija 2 (PC17–R) y C287 clavija 3 (PC18–SCR)
C287 clavija 1 (PC18–U) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica un
cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto en el módulo de control del motor. Si
el fallo persiste, extraiga y sustituya el módulo de control del motor.

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 835

604.55.113.00 – 06 – 2002
836 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 837

604.55.113.00 – 06 – 2002
838 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR T5B – POLARIDAD INVERTIDA DEL SENSOR DE VELOCIDAD DEL


MOTOR, DATOS VÁLIDOS PERO POR DEBAJO DEL INTERVALO
NORMAL
CÓDIGO DE ERROR T5C – POLARIDAD INVERTIDA DEL SENSOR DE VELOCIDAD DEL
MOTOR, DATOS VÁLIDOS PERO POR ENCIMA DEL INTERVALO
NORMAL

CÓDIGO DE ERROR DE HERRAMIENTA DE SERVICIO – 3001

Causa:
Cableado incorrecto del sensor de velocidad.

Efectos:
Motor desactivado: el motor no funciona.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Sensor de velocidad del cigüeñal defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Módulo de control del motor defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C287 del sensor de velocidad del cigüeñal, el conector C269 del cableado principal
delantero y el conector C316 del módulo de control del motor.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe el sensor de velocidad.
A. Desconecte el conector C287. Mida la resistencia entre las clavijas del sensor:
Clavija 1 y clavija 2
Clavija 1 y masa
Clavija 2 y masa
Si la resistencia indicada no está entre 880 y 920 Ohm, o se indica un cortocircuito a masa, extraiga y
sustituya el sensor de velocidad del cigüeñal.
B. Si el sensor de velocidad del cigüeñal está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.
A. Desconecte el conector C316. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre:
C287 clavija 1 (PC18–U) y masa
C287 clavija 2 (PC17–R) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica una
tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica una tensión, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C287 clavija 1 (PC18–U) y C287 clavija 2 (PC17–R)
C287 clavija 2 (PC17–R) y C287 clavija 3 (PC18–SCR)
C287 clavija 1 (PC18–U) y masa

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 839

Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica un
cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto en el módulo de control del motor. Si
el fallo persiste, extraiga y sustituya el módulo de control del motor.

604.55.113.00 – 06 – 2002
840 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 841

604.55.113.00 – 06 – 2002
842 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 843

CÓDIGO DE ERROR T66 – SISTEMA IAT, DATOS VÁLIDOS PERO POR DEBAJO DEL
INTERVALO NORMAL
CÓDIGO DE ERROR T67 – SISTEMA IAT, DATOS VÁLIDOS PERO POR ENCIMA DEL
INTERVALO NORMAL

CÓDIGO DE ERROR DE HERRAMIENTA DE SERVICIO – 3616


Causa:
Error de admisibilidad estática o dinámica de la velocidad de la bomba interna.
Error estático: No se reconoce un gran número de incrementos por segmentos (referencia angular).
Error dinámico: la diferencia entre el sensor de velocidad primario y el sensor de velocidad secundario está fuera
de los límites máximo y mínimo.
Sensor de velocidad primario: sensor de velocidad del cigüeñal.
Sensor de velocidad secundario: tiempo del ángulo de incremento (IAT). Sensor de velocidad de levas de la
bomba de inyección de combustible interna, referencia angular para determinar la temporización de la inyección
de combustible y para el accionador de cantidad de combustible.

Efectos:
Apagado del motor.
Modos de error posibles:
1. Error del sensor de velocidad del cigüeñal
2. Conector defectuoso
3. Accionador de la bomba de inyección de combustible defectuoso
4. Bomba de inyección de combustible defectuosa

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe el conector C273 de la unidad de control de la bomba (PCU), el conector C269 del cableado
principal delantero y los conectores C315 y C316 del módulo de control del motor.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.
A. Desconecte los conectores C273 y C316. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C273 clavija
8 (PC6–Y) y masa. Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente.
Si se indica una tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica una tensión, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Mida la resistencia entre C273 clavija 8 (PC6–Y) y C316 clavija
35 (PC6–Y). Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la
resistencia indicada es superior a 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la resistencia indicada es inferior a aproximadamente 5 Ohm, vaya al paso 5.
5. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre C273 clavija 8 (PC6–Y) y masa. Menee el cableado y los conectores para comprobar
si existe un circuito intermitente. Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según
sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya la bomba de inyección de combustible.

604.55.113.00 – 06 – 2002
844 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 845

604.55.113.00 – 06 – 2002
846 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 847

CÓDIGO DE ERROR T68 – DEFECTO DEL RELÉ PRINCIPAL, DATOS VÁLIDOS PERO POR
ENCIMA DEL INTERVALO NORMAL
CÓDIGO DE ERROR T69 – DEFECTO DEL RELÉ PRINCIPAL, EN CORTOCIRCUITO A
FUENTE ALTA

CÓDIGO DE ERROR DE HERRAMIENTA DE SERVICIO – 3014

Causa:
Relé principal del módulo de control del motor defectuoso. La bobina de relé no se desactiva tras desactivar la
llave de contacto.

Efectos:
Motor activado: ninguna restricción sobre el combustible o la velocidad.
El motor puede no arrancar.

Modos de error posibles:


1. Relé K7 del módulo de control del motor defectuoso
2. Entrada del sensor de velocidad del cigüeñal constantemente alta
3. Cableado defectuoso
4. Módulo de control del motor defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe el relé principal K7 del módulo de control del motor.
A. Extraiga el relé principal K7 del módulo de control del motor del conector C310. Mida la resistencia entre
los terminales 30 y 87. Si la resistencia indicada es inferior a aproximadamente 5 Ohm, sustituya el relé.
B. Si el relé está bien, vuelva a colocarlo y vaya al paso 3.
3. Compruebe el relé principal K7 del módulo de control del motor.
A. Active la llave de contacto. El relé debe emitir un “clic” (activación) sin ningún retardo. Desactive la llave
de contacto. El relé debe permanecer activado durante aproximadamente 1 segundo y después
restablecerse en la posición de desactivación. Si el relé no funciona tal como se indica, vaya al paso 4.
B. Si el relé funciona correctamente, vaya al paso 6.
4. Compruebe si el suministro de encendido al módulo de control del motor se está desactivando.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C315 del módulo de control del motor. Mida la
tensión entre C315 clavija 15 (2041–P/Y) y masa. Menee el cableado y los conectores para comprobar si
existe un circuito intermitente. Si se indica una tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica una tensión, vaya al paso 5.
5. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre C315 clavija 27 (PC21–Y) y masa. Menee el cableado y los conectores para comprobar
si existe un circuito intermitente. Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según
sea necesario.
B. Si no se indica un cortocircuito a masa, extraiga y sustituya el módulo de control del motor.
6. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre:
C315 clavija 3 (PC20–Y) y masa
C315 clavija 4 (PC20–Y) y masa

604.55.113.00 – 06 – 2002
848 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica una
tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica una tensión, vaya al paso 7.
7. Compruebe el sensor de velocidad del cigüeñal.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C287 del sensor de velocidad del cigüeñal. Mida
la resistencia entre las clavijas del sensor:
Clavija 1 y clavija 2
Clavija 1 y masa
Clavija 2 y masa
Si la resistencia indicada no está entre 880 y 920 Ohm, o se indica un cortocircuito a masa, extraiga y
sustituya el sensor de velocidad del cigüeñal.
B. Si el sensor de velocidad del cigüeñal está bien, vaya al paso 8.
8. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.
A. Desconecte el conector C316 del módulo de control del motor. Active la llave de contacto. Mida la tensión
entre:
C287 clavija 1 (PC18–U) y masa
C287 clavija 2 (PC17–R) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica una
tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica una tensión, extraiga y sustituya el módulo de control del motor.

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 849

604.55.113.00 – 06 – 2002
850 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 851

CÓDIGO DE ERROR T72 – SOBREVELOCIDAD DEL MOTOR, DATOS VÁLIDOS PERO POR
DEBAJO DEL INTERVALO NORMAL
CÓDIGO DE ERROR T73 – SOBREVELOCIDAD DEL MOTOR, DATOS VÁLIDOS PERO POR
ENCIMA DEL INTERVALO NORMAL

CÓDIGO DE ERROR DE HERRAMIENTA DE SERVICIO – 3009

Causa:
El motor ha sobrepasado el límite de sobrevelocidad.

Efectos:
Motor activado: sin restricciones de combustible o velocidad.

Modos de error posibles:


1. Vehículo sobrecargado en cuesta abajo
2. Fallo del freno
3. Software del controlador secundario (CFPS) defectuoso
4. Bomba de inyección de combustible defectuosa

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si el vehículo se ha sobrecargado mientras descendía una cuesta.
A. Reduzca el peso de tiro o la marcha antes de descender la cuesta, y evite que el tractor avance en rueda
libre o posición neutral.
B. Si todo es correcto, vaya al paso 2.
2. Compruebe el correcto funcionamiento del sistema de frenado.
A. Si los frenos fallan, repárelos o sustitúyalos según sea necesario.
B. Si los frenos están bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe el software del controlador secundario (CFPS).
A. Si el software es incorrecto, descargue el software de nivel correcto en el controlador secundario (CFPS).
B. Si el software es correcto, vaya al paso 4.
4. Compruebe la bomba de inyección de combustible por si está contaminada o dañada.
A. Si la bomba de inyección de combustible está contaminada, límpiela o sustitúyala según sea necesario.
B. Si la bomba de inyección de combustible está dañada, extráigala y sustitúyala.

604.55.113.00 – 06 – 2002
852 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR T74 – CONVERTIDOR ANALÓGICO–DIGITAL DE PCU, DATOS


VÁLIDOS PERO POR DEBAJO DEL INTERVALO NORMAL
CÓDIGO DE ERROR T75 – CONVERTIDOR ANALÓGICO–DIGITAL DE PCU, DATOS
VÁLIDOS PERO POR ENCIMA DEL INTERVALO NORMAL

CÓDIGO DE ERROR DE HERRAMIENTA DE SERVICIO – 3618


Causa:
Fallo en la prueba de admisibilidad entre la masa y el resto de canales del convertidor analógico–digital (ADC)
de la unidad de control de la bomba (PCU).
Efectos:
Modo de fallos internos: velocidad del motor restringida a 1.760 RPM.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Unidad de control de la bomba (PCU) defectuosa
Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. En caso afirmativo, realice las pruebas oportunas.
B. Si no aparecen otros códigos de error, vaya al paso 2.
2. Compruebe el conector C273 de la unidad de control de la bomba (PCU), el conector C269 del cableado
principal delantero y los conectores C315 y C316 del módulo de control del motor.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte los conectores C273 y C316. Compruebe entre:
C273 clavija 5 (PC3–Y) y C316 clavija 20 (PC3–Y)
C273 clavija 8 (PC6–Y) y C316 clavija 35 (PC6–Y)
C273 clavija 6 (B) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica un circuito
abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C273 clavija 5 (PC3–Y) y masa
C273 clavija 8 (PC6–Y) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica un
cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay cortocircuito a voltaje +V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre:
C273 clavija 5 (PC3–Y) y masa
C273 clavija 8 (PC6–Y) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica una
tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya la bomba de inyección de combustible.

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 853

604.55.113.00 – 06 – 2002
854 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 855

604.55.113.00 – 06 – 2002
856 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR T76 – DURACIÓN DE CONTROL, DATOS VÁLIDOS PERO POR ENCIMA
DEL INTERVALO NORMAL
CÓDIGO DE ERROR T77 – DURACIÓN DE CONTROL, EN CORTOCIRCUITO A FUENTE
ALTA

CÓDIGO DE ERROR DE HERRAMIENTA DE SERVICIO – 3622

Causa:
Duración de control incorrecta del tiempo de activación de la electroválvula de alimentación de combustible.

Efectos:
El motor se apaga.
Modos de error posibles:
1. Conector defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Interferencia de CAN BUS
4. Módulo de control del motor defectuoso
5. Unidad de control de la bomba (PCU) defectuosa

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. En caso afirmativo, realice las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe el conector C273 de la unidad de control de la bomba (PCU), el conector C269 del cableado
principal delantero y el conector C316 del módulo de control del motor.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte los conectores C273 y C316. Mida la resistencia entre:
C316 clavija 24 (5420–G) y C273 clavija 1 (5420–G)
C316 clavija 27 (5400–Y) y C273 clavija 2 (5400–Y)
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la resistencia indicada es inferior a aproximadamente 5 Ohm, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C273 clavija 1 (5420–G) y C273 clavija 2 (5400–Y)
C273 clavija 1 (5420–G) y masa
C273 clavija 2 (5400–Y) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica un
cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un cortocircuito ni un cortocircuito a masa, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay cortocircuito a voltaje +V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre:
C273 clavija 1 (5420–G) y masa
C273 clavija 2 (5400–Y) y masa

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 857

Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica una
tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe los cables de CAN BUS (Y) y (G).
A. Si los cables de CAN BUS no están enroscados entre sí o libres de posibles interferencias, repare, vuelva
a colocar o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si los cables de CAN BUS están bien, vaya al paso 7.
7. Compruebe los reostatos de terminación CAN BUS.
A. Desconecte el conector C273. Mida la resistencia entre C273 clavija 1 (5420–G) y C273 clavija
2 (5400–Y).
Si la resistencia indicada no es aproximadamente 120 Ohm, extraiga y sustituya el módulo de control del
motor.
B. Si la resistencia indicada es de aproximadamente 120 Ohm, el reostato de terminación CAN BUS del
módulo de control del motor está bien, por lo que debe extraerse y sustituirse la bomba de inyección de
combustible.

604.55.113.00 – 06 – 2002
858 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 859

604.55.113.00 – 06 – 2002
860 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 861

CÓDIGO DE ERROR T7A – SUMA DE CONTROL DE EEPROM DE PCU, DATOS VÁLIDOS


PERO POR DEBAJO DEL INTERVALO NORMAL
CÓDIGO DE ERROR T7B – SUMA DE CONTROL DE EEPROM DE PCU, DATOS VÁLIDOS
PERO POR ENCIMA DEL INTERVALO NORMAL

CÓDIGO DE ERROR DE HERRAMIENTA DE SERVICIO – 3623

Efectos:
Disminución del rendimiento del motor: Velocidad del motor restringida a 1.300 rpm.
Reducción de la cantidad de combustible.
Motor en modo de fallos internos.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Relé de apagado del motor K5 defectuoso
3. Relé principal K7 del módulo de control del motor defectuoso
4. Cableado defectuoso
5. Interferencia de CAN BUS
6. Unidad de control de la bomba (PCU) defectuosa
7. Módulo de control del motor defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe los conectores C315 y C316 del módulo de control del motor, el conector C319 de la interfaz
2 electrónica, el conector C269 del cableado principal delantero y el conector C273 de la unidad de control
de la bomba (PCU).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe el relé principal K7 del módulo de control del motor.
A. Extraiga el relé principal K7 del conector C310. Active el relé y mida la resistencia entre los terminales
30 y 87. Si la resistencia indicada es superior a 5 Ohm, sustituya el relé.
B. Si el relé está bien, vuelva a colocarlo y vaya al paso 3.
3. Compruebe el relé de apagado del motor K5.
A. Extraiga el relé K5 del conector C312. Active el relé y mida la resistencia entre los terminales 30 y 87.
Si la resistencia indicada es superior a 5 Ohm, sustituya el relé.
B. Si el relé está bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte los conectores C273 y C316. Compruebe si hay un circuito abierto entre:
C316 clavija 24 (5420–G) y C273 clavija 1 (5420–G)
C316 clavija 27 (5400–Y) y C273 clavija 2 (5400–Y)
C273 clavija 7 (2009–G) y C312 clavija 2 (2009–G)
C273 clavija 6 (B) y masa
C312 clavija 6 (B) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica un circuito
abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.

604.55.113.00 – 06 – 2002
862 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

A. Compruebe entre:
C273 clavija 1 (5420–G) y C273 clavija 2 (5400–Y)
C273 clavija 1 (5420–G) y masa
C273 clavija 2 (5400–Y) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica un
cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe si hay cortocircuito a voltaje +V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre:
C273 clavija 1 (5420–G) y masa
C273 clavija 2 (5400–Y) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica una
tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 7.
7. Compruebe los cables de CAN BUS (Y) y (G).
A. Si los cables de CAN BUS no están enroscados entre sí o libres de posibles interferencias, repare, vuelva
a colocar o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si los cables de CAN BUS están bien, vaya al paso 8.
8. Compruebe los reostatos de terminación CAN BUS del módulo de control del motor.
A. Vuelva a conectar el conector C316. Mida la resistencia entre C273 clavija 1 (5420–G) y C273 clavija
2 (5400–Y).
Si la resistencia indicada no es de aproximadamente 120 Ohm, extraiga y sustituya el módulo de control
del motor.
B. Si la resistencia indicada es de aproximadamente 120 Ohm, el reostato de terminación CAN BUS del
módulo de control del motor está bien, por lo que debe descargarse el software de nivel correcto en el módulo
de control del motor y, si el fallo persiste, extraerse y sustituirse la bomba de inyección de combustible.

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 863

604.55.113.00 – 06 – 2002
864 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 865

604.55.113.00 – 06 – 2002
866 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR T7C – EEPROM DE PCU, DATOS VÁLIDOS PERO POR DEBAJO DEL
INTERVALO NORMAL
CÓDIGO DE ERROR T7D – EEPROM DE PCU, DATOS VÁLIDOS PERO POR ENCIMA DEL
INTERVALO NORMAL

CÓDIGO DE ERROR DE HERRAMIENTA DE SERVICIO – 3627

Causa:
El chip de EEPROM de la unidad de control de la bomba (PCU) está corrupto.

Efectos:
Modo de fallos internos: velocidad del motor restringida a 1.300 rpm.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Unidad de control de la bomba (PCU) defectuosa

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. En caso afirmativo, realice las pruebas oportunas.
B. Si no aparecen otros códigos de error, vaya al paso 2.
2. Compruebe el conector C273 de la unidad de control de la bomba (PCU), el conector C269 del cableado
principal delantero y los conectores C315 y C316 del módulo de control del motor.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, extraiga y sustituya la bomba de inyección de combustible.

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 867

604.55.113.00 – 06 – 2002
868 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 869

CÓDIGO DE ERROR T7E – SEÑAL DE CIGÜEÑAL EN PCU, DATOS VÁLIDOS PERO POR
DEBAJO DEL INTERVALO NORMAL
CÓDIGO DE ERROR T7F – SEÑAL DE CIGÜEÑAL EN PCU, DATOS VÁLIDOS PERO POR
ENCIMA DEL INTERVALO NORMAL

CÓDIGO DE ERROR DE HERRAMIENTA DE SERVICIO – 3628

Causa:
Señal de velocidad de salida incorrecta del cigüeñal a la unidad de control de la bomba (PCU).

Efectos:
Motor activado: velocidad del motor restringida a 1.760 rpm.

Modos de error posibles:


1. Error del sensor de velocidad del cigüeñal
2. Conector defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Unidad de control de la bomba (PCU) defectuosa

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. En caso afirmativo, realice las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe si la bomba de inyección de combustible está dañada.
A. En caso afirmativo, extraiga y sustituya la bomba.
B. Si la bomba de inyección de combustible está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe el conector C273 de la unidad de control de la bomba (PCU), el conector C269 del cableado
principal delantero y el conector C316 del módulo de control del motor.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito a voltaje +V.
A. Desconecte los conectores C273 y C316. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C273 clavija
8 (PC6–Y) y masa. Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente.
Si se indica una tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 5.
5. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Mida la resistencia entre:
C273 clavija 8 (PC6–Y) y C316 clavija 35 (PC6–Y)
C273 clavija 6 (B) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la resistencia indicada es de aproximadamente 5 Ohm, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre C273 clavija 8 (PC6–Y) y masa. Menee el cableado y los conectores para comprobar
si existe un circuito intermitente. Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según
sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya la bomba de inyección de combustible.

604.55.113.00 – 06 – 2002
870 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 871

604.55.113.00 – 06 – 2002
872 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 873

CÓDIGO DE ERROR T80 – MAPA DE BOMBA, DATOS VÁLIDOS PERO POR DEBAJO DEL
INTERVALO NORMAL
CÓDIGO DE ERROR T81 – MAPA DE BOMBA, DATOS VÁLIDOS PERO POR ENCIMA DEL
INTERVALO NORMAL

CÓDIGO DE ERROR DE HERRAMIENTA DE SERVICIO – 3629

Causa:
No está programado el mapa de software interno de la unidad de control de la bomba (PCU) para convertir la
entrada de combustible en tiempo de activación de la electroválvula.

Efectos:
El motor se apaga.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Unidad de control de la bomba (PCU) defectuosa

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. En caso afirmativo, realice las pruebas oportunas.
B. Si no aparecen otros códigos de error, vaya al paso 2.
2. Compruebe el conector C273 de la unidad de control de la bomba (PCU), el conector C269 del cableado
principal delantero y los conectores C315 y C316 del módulo de control del motor.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, extraiga y sustituya la bomba de inyección de combustible.

604.55.113.00 – 06 – 2002
874 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 875

604.55.113.00 – 06 – 2002
876 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR T84 – RAM DE PCU, DATOS VÁLIDOS PERO POR DEBAJO DEL
INTERVALO NORMAL
CÓDIGO DE ERROR T85 – RAM DE PCU, DATOS VÁLIDOS PERO POR ENCIMA DEL
INTERVALO NORMAL

CÓDIGO DE ERROR DE HERRAMIENTA DE SERVICIO – 3630

Causa:
Fallo de memoria en la unidad de control de la bomba (PCU).

Efectos:
El motor se apaga.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Unidad de control de la bomba (PCU) defectuosa

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. En caso afirmativo, realice las pruebas oportunas.
B. Si no aparecen otros códigos de error, vaya al paso 2.
2. Compruebe el conector C273 de la unidad de control de la bomba (PCU), el conector C269 del cableado
principal delantero y los conectores C315 y C316 del módulo de control del motor.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, extraiga y sustituya la bomba de inyección de combustible.

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 877

604.55.113.00 – 06 – 2002
878 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 879

CÓDIGO DE ERROR T86 – FASE DE ALIMENTACIÓN DE LA ELECTROVÁLVULA, DATOS


VÁLIDOS PERO POR DEBAJO DEL INTERVALO NORMAL
CÓDIGO DE ERROR T87 – FASE DE ALIMENTACIÓN DE LA ELECTROVÁLVULA, DATOS
VÁLIDOS PERO POR ENCIMA DEL INTERVALO NORMAL

CÓDIGO DE ERROR DE HERRAMIENTA DE SERVICIO – 3631

Causa:
Falla la alimentación inicial de la electroválvula en la unidad de control de la bomba (PCU).

Efectos:
Modo de fallos internos: velocidad del motor restringida a 1.760 RPM.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Relé de apagado del motor K5 defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Unidad de control de la bomba (PCU) defectuosa

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C273 de la unidad de control de la bomba (PCU), el conector C269 del cableado
principal delantero y los conectores C315 y C316 del módulo de control del motor.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe el relé de apagado del motor K5.
A. Extraiga el relé de apagado del motor K5 del conector C312. Active el relé y mida la resistencia entre los
terminales 30 y 87. Si la resistencia indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, sustituya el relé.
B. Si el relé está bien, vuelva a colocarlo y vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte los conectores C273 y C316. Compruebe entre:
C273 clavija 5 (PC3–Y) y C316 clavija 20 (PC3–Y)
C273 clavija 6 (B) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica un circuito
abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C273 clavija 5 (PC3–Y) y masa
C273 clavija 7 (2009–G) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica un
cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay cortocircuito a voltaje +V.
A. Desconecte el conector C315. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre:
C273 clavija 5 (PC3–Y) y masa.
C273 clavija 7 (2009–G) y masa

604.55.113.00 – 06 – 2002
880 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

C315 clavija 18 (MG128–O) y masa


Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica una
tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya la bomba de inyección de combustible.

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 881

604.55.113.00 – 06 – 2002
882 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 883

604.55.113.00 – 06 – 2002
884 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR T88 – FASE DE ALIMENTACIÓN 2 DE LA ELECTROVÁLVULA, DATOS


VÁLIDOS PERO POR DEBAJO DEL INTERVALO NORMAL
CÓDIGO DE ERROR T89 – FASE DE ALIMENTACIÓN 2 DE LA ELECTROVÁLVULA, DATOS
VÁLIDOS PERO POR ENCIMA DEL INTERVALO NORMAL

CÓDIGO DE ERROR DE HERRAMIENTA DE SERVICIO – 3632

Causa:
Falla la alimentación secundaria de la electroválvula en la unidad de control de la bomba (PCU).

Efectos:
Modo de fallos internos: velocidad del motor restringida a 1.760 RPM.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Relé de apagado del motor K5 defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Unidad de control de la bomba (PCU) defectuosa

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C273 de la unidad de control de la bomba (PCU), el conector C269 del cableado
principal delantero y los conectores C315 y C316 del módulo de control del motor.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe el relé de apagado del motor K5.
A. Extraiga el relé de apagado del motor K5 del conector C312. Active el relé y mida la resistencia entre los
terminales 30 y 87. Si la resistencia indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, sustituya el relé.
B. Si el relé está bien, vuelva a colocarlo y vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte los conectores C273 y C316. Compruebe entre:
C273 clavija 5 (PC3–Y) y C316 clavija 20 (PC3–Y)
C273 clavija 6 (B) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica un circuito
abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C273 clavija 5 (PC3–Y) y masa
C273 clavija 7 (2009–G) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica un
cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay cortocircuito a voltaje +V.
A. Desconecte el conector C315. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre:
C273 clavija 5 (PC3–Y) y masa.
C273 clavija 7 (2009–G) y masa

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 885

C315 clavija 18 (MG128–O) y masa


Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica una
tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya la bomba de inyección de combustible.

604.55.113.00 – 06 – 2002
886 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 887

604.55.113.00 – 06 – 2002
888 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 889

CÓDIGO DE ERROR T8A – SEÑAL DE CORTE, DATOS VÁLIDOS PERO POR DEBAJO DEL
INTERVALO NORMAL
CÓDIGO DE ERROR T8B – SEÑAL DE CORTE, DATOS VÁLIDOS PERO POR ENCIMA DEL
INTERVALO NORMAL

CÓDIGO DE ERROR DE HERRAMIENTA DE SERVICIO – 3624

Causa:
Suministro incorrecto de la bomba de inyección de combustible (fallo interno de la bomba).
Error de CAN en la red CAN BUS de la bomba de inyección de combustible.
Motor en modo de fallos internos.

Efectos:
Disminución del rendimiento del motor: Velocidad del motor restringida a 1.300 rpm.
Reducción de la cantidad de combustible.
Motor en modo de fallos internos.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Relé de apagado del motor K5 defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Interferencia de CAN BUS
5. Unidad de control de la bomba (PCU) defectuosa
6. Módulo de control del motor defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C273 de la unidad de control de la bomba (PCU), el conector C269 del cableado
principal delantero y los conectores C315 y C316 del módulo de control del motor.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe el relé de apagado del motor K5.
A. Extraiga el relé K5 del conector C312. Mida la resistencia entre los terminales 30 y 87. Si se indica un
circuito cerrado, sustituya el relé.
B. Si el relé está bien, vuelva a colocarlo y vaya al paso 3.
3. Compruebe si hay cortocircuito a voltaje +V.
A. Desconecte los conectores C273, C315 y C316. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre:
C273 clavija 1 (5420–G) y masa
C273 clavija 2 (5400–Y) y masa
C273 clavija 5 (PC3–Y) y masa
C273 clavija 7 (2009–G) y masa
C315 clavija 18 (MG128–O) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica una
tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Mida la resistencia entre:

604.55.113.00 – 06 – 2002
890 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

C316 clavija 24 (5420–G) y C273 clavija 1 (5420–G)


C316 clavija 27 (5400–Y) y C273 clavija 2 (5400–Y)
C273 clavija 5 (PC3–Y) y C316 clavija 20 (PC3–Y)
C273 clavija 6 (B) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la resistencia indicada es inferior a aproximadamente 5 Ohm, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C273 clavija 1 (5420–G) y C273 clavija 2 (5400–Y)
C273 clavija 1 (5420–G) y masa
C273 clavija 2 (5400–Y) y masa
C273 clavija 5 (PC3–Y) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica un
cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe los cables de CAN BUS (Y) y (G).
A. Si los cables de CAN BUS no están enroscados entre sí o libres de posibles interferencias, repare, vuelva
a colocar o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si los cables de CAN BUS están bien, vaya al paso 7.
7. Compruebe los reostatos de terminación CAN BUS.
A. Conecte de nuevo el conector C316. Mida la resistencia entre C273 clavija 1 (5420–G) y C273 clavija
2 (5400–Y).
Si la resistencia indicada no es de aproximadamente 120 Ohm, extraiga y sustituya el módulo de control
del motor.
B. Si la resistencia indicada es de aproximadamente 120 Ohm, el reostato de terminación CAN BUS del
módulo de control del motor está bien, por lo que debe extraerse y sustituirse la bomba de inyección de
combustible.

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 891

604.55.113.00 – 06 – 2002
892 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 893

604.55.113.00 – 06 – 2002
894 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR T8C – DISPOSITIVO DE REGULACIÓN DE LA BOMBA, DATOS


VÁLIDOS PERO POR DEBAJO DEL INTERVALO NORMAL
CÓDIGO DE ERROR T8D – DISPOSITIVO DE REGULACIÓN DE LA BOMBA, DATOS
VÁLIDOS PERO POR ENCIMA DEL INTERVALO NORMAL

CÓDIGO DE ERROR DE HERRAMIENTA DE SERVICIO – 3633

Causa:
Error de admisibilidad entre los sensores primario y secundario de velocidad del motor.
Sensor de velocidad primario: sensor de velocidad del cigüeñal.
Sensor de velocidad secundario: tiempo del ángulo de incremento (IAT). Sensor interno de velocidad de levas
de la bomba de inyección de combustible, referencia angular para determinar la temporización de la inyección
de combustible y para el accionador de cantidad de combustible.

Efectos:
Motor activado: velocidad del motor restringida a 1.760 rpm.

Modos de error posibles:


1. Error del sensor de velocidad del cigüeñal
2. Conector defectuoso
3. Accionador de la bomba de inyección de combustible defectuoso
4. Bomba de inyección de combustible defectuosa

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. En caso afirmativo, realice las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe si la bomba de inyección de combustible está dañada.
A. En caso afirmativo, extraiga y sustituya la bomba.
B. Si la bomba de inyección de combustible está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe el conector C273 de la unidad de control de la bomba (PCU), el conector C269 del cableado
principal delantero y los conectores C315 y C316 del módulo de control del motor.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, extraiga y sustituya la bomba de inyección de combustible.

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 895

604.55.113.00 – 06 – 2002
896 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 897

CÓDIGO DE ERROR T8E – TEMPERATURA DE LA BOMBA DE INYECCIÓN DE


COMBUSTIBLE, DATOS VÁLIDOS PERO POR DEBAJO DEL
INTERVALO NORMAL
CÓDIGO DE ERROR T8F – TEMPERATURA DE LA BOMBA DE INYECCIÓN DE
COMBUSTIBLE, DATOS INCORRECTOS
CÓDIGO DE ERROR T90 – TEMPERATURA DE LA BOMBA DE INYECCIÓN DE
COMBUSTIBLE, DATOS VÁLIDOS PERO POR ENCIMA DEL
INTERVALO NORMAL

CÓDIGO DE ERROR DE HERRAMIENTA DE SERVICIO – 3634


Causa:
El intervalo de señales del sensor de temperatura interno de la bomba de inyección de combustible está fuera
de los límites establecidos.
La señal del sensor de temperatura interno de la bomba de inyección de combustible es inadmisible o incorrecta.
Efectos:
Motor activado: sin restricciones de combustible o velocidad.

Modos de error posibles:


1. Enfriador de combustible bloqueado o dañado
2. Tubos de retorno de combustible bloqueados o dañados
3. Ventilador de refrigeración del motor defectuoso
4. Conector defectuoso
5. Cableado defectuoso
6. Bomba de inyección de combustible defectuosa

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe los tubos de retorno de combustible y el enfriador de combustible.
A. En caso de estar dañados o bloqueados, límpielos, repárelos o sustitúyalos según sea necesario.
B. Si los tubos de retorno y el enfriador de combustible están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe la velocidad del ventilador de refrigeración del motor.
A. Si la velocidad del ventilador no es correcta, repárelo o sustitúyalo según sea necesario.
B. Si el ventilador funciona correctamente, vaya al paso 3.
3. Compruebe el conector C273 de la unidad de control de la bomba (PCU), el conector C269 del cableado
principal delantero y los conectores C315 y C316 del módulo de control del motor.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe el relé de apagado del motor K5.
A. Extraiga el relé K5 del conector C312. Active el relé y mida la resistencia entre los terminales 30 y 87.
Si la resistencia indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, sustituya el relé.
B. Si el relé está bien, vuelva a colocarlo y vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay +12 V.
A. Vuelva a colocar el relé K5 en el conector C312. Desconecte el conector C273. Active la llave de contacto.
Mida la tensión entre C273 clavija 7 (2090–G) y masa. Menee el cableado y los conectores para comprobar
si existe un circuito intermitente. Si la tensión indicada no es de aproximadamente +12 V, repare o sustituya
el cableado según sea necesario.
B. Si se indica +12 V, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Compruebe entre C273 clavija 6 (B) y masa. Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe
un circuito intermitente. Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya la bomba de inyección de combustible.

604.55.113.00 – 06 – 2002
898 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 899

604.55.113.00 – 06 – 2002
900 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 901

CÓDIGO DE ERROR T93 – RESERVA 1, DATOS VÁLIDOS PERO POR ENCIMA DEL
INTERVALO NORMAL

CÓDIGO DE ERROR DE HERRAMIENTA DE SERVICIO – 3636

Causa:
El controlador central (XCM) ha dado una orden de parada del motor, datos válidos pero por encima del intervalo
normal.

Efectos:
El motor se apaga.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Interferencia de CAN BUS
4. Conflicto entre el software del controlador central (XCM) y el del módulo de control del motor
5. Módulo de control del motor defectuoso
6. Controlador central (XCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe el conector C324 del controlador central (XCM) y el conector C315 del módulo de control del
motor.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe el sistema CAN BUS.
A. Mida la resistencia entre C277 clavija 3 (Y) y C277 clavija 4 (G).
Si la resistencia indicada es de aproximadamente 60 Ohm, vaya al paso 4.
Si la resistencia indicada es inferior a 5 Ohm, existe un cortocircuito en los cables de CAN BUS, por lo que
deben repararse o sustituirse, según sea necesario.
Si se indica un circuito abierto, existe un circuito abierto en los cables de CAN BUS entre el controlador
central (XCM) y el módulo de control del motor, por lo que deben repararse o sustituirse, según sea
necesario.
B. Si la resistencia indicada es de aproximadamente 120 Ohm, desconecte el conector C324.
Si ahora se indica un circuito abierto, el CAN BUS al controlador central (XCM) está bien, por lo que debe
ir al paso 10.
Si todavía se indican 120 Ohm, el CAN BUS al controlador central (XCM) no está bien, por lo que debe ir
al paso 11.
4. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte los conectores C315 y C324, el conector C104 de la pantalla de marchas (CAN DOG) y el
conector C333 del controlador secundario (CFPS). Mida la resistencia entre:
C315 clavija 12 (5400–Y) y C324 clavija 15 (5400–Y)
C315 clavija 11 (5420–G) y C324 clavija 16 (5420–G)

604.55.113.00 – 06 – 2002
902 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la resistencia indicada es inferior a aproximadamente 5 Ohm, vaya al paso 5.
5. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C315 clavija 11 (5420–G) y masa
C315 clavija 12 (5400–Y) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica un
cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un cortocircuito a masa, vaya al paso 6.
6. Compruebe si hay cortocircuito a voltaje +V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre:
C315 clavija 11 (5420–G) y masa
C315 clavija 12 (5400–Y) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica una
tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 7.
7. Compruebe los cables de CAN BUS (Y) y (G).
A. Si los cables de CAN BUS no están enroscados entre sí o libres de posibles interferencias, repare, vuelva
a colocar o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si los cables de CAN BUS están bien, vaya al paso 8.
8. Compruebe si hay +12 V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre:
C324 clavija 14 (5000–P) y C324 clavija 25 (B)
C324 clavija 20 (7000–P) y C324 clavija 26 (B)
C315 clavija 15 (2041–P/Y) y C315 clavija 1 (57DZ–Y)
C315 clavija 27 (PC21–Y) y C315 clavija 2 (57DY–Y)
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la tensión indicada
no es de aproximadamente +12 V, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la tensión indicada es de aproximadamente +12 V, vaya al paso 9.
9. Compruebe el nivel de software.
A. Descargue el software de nivel correcto en el controlador central (XCM) y el módulo de control del motor.
Si el fallo persiste, extraiga y sustituya el módulo de control del motor.
10. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C315 del módulo de control del motor. Mida la resistencia entre:
C277 clavija 3 (Y) y C315 clavija 12 (5400–Y)
C277 clavija 4 (G) y C315 clavija 11 (5420–G)
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
Si el cableado está bien, extraiga y sustituya el módulo de control del motor.
11. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Mida la resistencia entre:
C277 clavija 3 (Y) y C324 clavija 15 (5400–Y)
C277 clavija 4 (G) y C324 clavija 16 (5420–G)
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya el controlador central (XCM).

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 903

604.55.113.00 – 06 – 2002
904 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 905

604.55.113.00 – 06 – 2002
906 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR T96 – MÓDULO DE MONITORIZACIÓN, DATOS VÁLIDOS PERO POR


DEBAJO DEL INTERVALO NORMAL
CÓDIGO DE ERROR T97 – MÓDULO DE MONITORIZACIÓN, DATOS VÁLIDOS PERO POR
ENCIMA DEL INTERVALO NORMAL

CÓDIGO DE ERROR DE HERRAMIENTA DE SERVICIO – 3068

Efectos:
El motor se apaga.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Módulo de control del motor defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. En caso afirmativo, realice las pruebas oportunas.
B. Si no aparecen otros códigos de error, vaya al paso 2.
2. Compruebe el conector C273 de la unidad de control de la bomba (PCU), el conector C269 del cableado
principal delantero y los conectores C315 y C316 del módulo de control del motor.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe el nivel de software.
A. Descargue el software de nivel correcto en el controlador central (XCM) y el módulo de control del motor.
Si el fallo persiste, extraiga y sustituya el módulo de control del motor.

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 907

604.55.113.00 – 06 – 2002
908 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 909

CÓDIGO DE ERROR TAA – CHIP CAN DE PCU, DATOS VÁLIDOS PERO POR ENCIMA DEL
INTERVALO NORMAL
CÓDIGO DE ERROR TAB – CHIP CAN DE PCU, EN CORTOCIRCUITO A FUENTE ALTA

CÓDIGO DE ERROR DE HERRAMIENTA DE SERVICIO – 3012


Causa:
Conexión defectuosa entre el módulo de control del motor y la unidad de control de la bomba (PCU).
Efectos:
Disminución del rendimiento del motor: Velocidad del motor restringida a 1.300 rpm.
Reducción de la cantidad de combustible.
Motor en modo de fallos internos.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Interferencia de CAN BUS
4. Módulo de control del motor defectuoso
5. Unidad de control de la bomba (PCU) defectuosa
Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. En caso afirmativo, realice las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe el conector C273 de la unidad de control de la bomba (PCU), el conector C269 del cableado
principal delantero y el conector C316 del módulo de control del motor.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte los conectores C273 y C316. Mida la resistencia entre:
C316 clavija 24 (5420–G) y C273 clavija 1 (5420–G)
C316 clavija 27 (5400–Y) y C273 clavija 2 (5400–Y)
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la resistencia indicada es inferior a aproximadamente 5 Ohm, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C273 clavija 1 (5420–G) y C273 clavija 2 (5400–Y)
C273 clavija 1 (5420–G) y masa
C273 clavija 2 (5400–Y) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica un
cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay cortocircuito a voltaje +V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre:
C273 clavija 1 (5420–G) y masa
C273 clavija 2 (5400–Y) y masa

604.55.113.00 – 06 – 2002
910 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica una
tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe los cables de CAN BUS (Y) y (G).
A. Si los cables de CAN BUS no están enroscados entre sí o libres de posibles interferencias, repare, vuelva
a colocar o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si los cables de CAN BUS están bien, vaya al paso 7.
7. Compruebe los reostatos de terminación CAN BUS.
A. Vuelva a conectar el conector C316. Mida la resistencia entre C273 clavija 1 (5420–G) y C273 clavija
2 (5400–Y).
Si la resistencia indicada no es de aproximadamente 120 Ohm, extraiga y sustituya el módulo de control
del motor.
B. Si la resistencia indicada es de aproximadamente 120 Ohm, el reostato de terminación CAN BUS del
módulo de control del motor está bien, por lo que debe extraerse y sustituirse la bomba de inyección de
combustible.

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 911

604.55.113.00 – 06 – 2002
912 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 913

604.55.113.00 – 06 – 2002
914 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR TAC – CAN BUS DE PCU DESACTIVADO, DATOS VÁLIDOS PERO POR
ENCIMA DEL INTERVALO NORMAL
CÓDIGO DE ERROR TAD – CAN BUS DE PCU DESACTIVADO, EN CORTOCIRCUITO A
FUENTE ALTA

CÓDIGO DE ERROR DE HERRAMIENTA DE SERVICIO – 3013


Causa:
Conexión defectuosa entre el módulo de control del motor y la unidad de control de la bomba (PCU).
Efectos:
Disminución del rendimiento del motor: Velocidad del motor restringida a 1.300 rpm.
Reducción de la cantidad de combustible.
Motor en modo de fallos internos.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Interferencia de CAN BUS
4. Módulo de control del motor defectuoso
5. Unidad de control de la bomba (PCU) defectuosa
Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. En caso afirmativo, realice las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe el conector C273 de la unidad de control de la bomba (PCU), el conector C269 del cableado
principal delantero y el conector C316 del módulo de control del motor.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte los conectores C273 y C316. Mida la resistencia entre:
C316 clavija 24 (5420–G) y C273 clavija 1 (5420–G)
C316 clavija 27 (5400–Y) y C273 clavija 2 (5400–Y)
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la resistencia indicada es inferior a aproximadamente 5 Ohm, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C273 clavija 1 (5420–G) y C273 clavija 2 (5400–Y)
C273 clavija 1 (5420–G) y masa
C273 clavija 2 (5400–Y) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica un
cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay cortocircuito a voltaje +V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre:

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 915

C273 clavija 1 (5420–G) y masa


C273 clavija 2 (5400–Y) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica una
tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe los cables de CAN BUS (Y) y (G).
A. Si los cables de CAN BUS no están enroscados entre sí o libres de posibles interferencias, repare, vuelva
a colocar o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si los cables de CAN BUS están bien, vaya al paso 7.
7. Compruebe los reostatos de terminación CAN BUS del módulo de control del motor.
A. Vuelva a conectar el conector C316. Mida la resistencia entre C273 clavija 1 (5420–G) y C273 clavija
2 (5400–Y).
Si la resistencia indicada no es de aproximadamente 120 Ohm, extraiga y sustituya el módulo de control
del motor.
B. Si la resistencia indicada es de aproximadamente 120 Ohm, el reostato de terminación CAN BUS del
módulo de control del motor está bien, por lo que debe extraerse y sustituirse la bomba de inyección de
combustible.

604.55.113.00 – 06 – 2002
916 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 917

604.55.113.00 – 06 – 2002
918 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 919

CÓDIGO DE ERROR TAE – CHIP CAN DEL VEHÍCULO, DATOS VÁLIDOS PERO POR
ENCIMA DEL INTERVALO NORMAL
CÓDIGO DE ERROR TAF – CHIP CAN DEL VEHÍCULO, DATOS INCORRECTOS
CÓDIGO DE ERROR TB0 – CHIP CAN DEL VEHÍCULO, EN CORTOCIRCUITO A FUENTE
BAJA
CÓDIGO DE ERROR TB1 – CHIP CAN DEL VEHÍCULO, EN CORTOCIRCUITO A FUENTE
ALTA

CÓDIGO DE ERROR DE HERRAMIENTA DE SERVICIO – 3651


Causa:
Conexión defectuosa entre el controlador central (XCM) y el módulo de control del motor.

Efectos:
Motor activado: sin restricciones de combustible o velocidad. (Sin acelerador de mano).
Modos de error posibles:
1. Conector defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Interferencia de CAN BUS
4. Conflicto entre el software del controlador central (XCM) y el del módulo de control del motor
5. Módulo de control del motor defectuoso
6. Controlador central (XCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe el conector C324 del controlador central (XCM) y el conector C315 del módulo de control del
motor.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe el sistema CAN BUS.
A. Mida la resistencia entre C277 clavija 3 (Y) y C277 clavija 4 (G).
Si la resistencia indicada es de aproximadamente 60 Ohm, vaya al paso 4.
Si la resistencia indicada es inferior a 5 Ohm, existe un cortocircuito en los cables de CAN BUS, por lo que
deben repararse o sustituirse, según sea necesario.
Si se indica un circuito abierto, existe un circuito abierto en los cables de CAN BUS entre el controlador
central (XCM) y el módulo de control del motor, por lo que deben repararse o sustituirse, según sea
necesario.
B. Si la resistencia indicada es de aproximadamente 120 Ohm, desconecte el conector C324.
Si ahora se indica un circuito abierto, el CAN BUS al controlador central (XCM) está bien, por lo que debe
ir al paso 10.
Si todavía se indican 120 Ohm, el CAN BUS al controlador central (XCM) no está bien, por lo que debe ir
al paso 11.
4. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte los conectores C315 y C324, el conector C104 de la pantalla de marchas (CAN DOG) y el
conector C333 del controlador secundario (CFPS). Mida la resistencia entre:

604.55.113.00 – 06 – 2002
920 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

C315 clavija 12 (5400–Y) y C324 clavija 15 (5400–Y)


C315 clavija 11 (5420–G) y C324 clavija 16 (5420–G)
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la resistencia indicada es inferior a aproximadamente 5 Ohm, vaya al paso 5.
5. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C315 clavija 11 (5420–G) y masa
C315 clavija 12 (5400–Y) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica un
cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un cortocircuito a masa, vaya al paso 6.
6. Compruebe si hay cortocircuito a voltaje +V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre:
C315 clavija 11 (5420–G) y masa
C315 clavija 12 (5400–Y) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica una
tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 7.
7. Compruebe los cables de CAN BUS (Y) y (G).
A. Si los cables de CAN BUS no están enroscados entre sí o libres de posibles interferencias, repare, vuelva
a colocar o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si los cables de CAN BUS están bien, vaya al paso 8.
8. Compruebe si hay +12 V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre:
C324 clavija 14 (5000–P) y C324 clavija 25 (B)
C324 clavija 20 (7000–P) y C324 clavija 26 (B)
C315 clavija 15 (2041–P/Y) y C315 clavija 1 (57DZ–Y)
C315 clavija 27 (PC21–Y) y C315 clavija 2 (57DY–Y)
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la tensión indicada
no es de aproximadamente +12 V, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la tensión indicada es de aproximadamente +12 V, vaya al paso 9.
9. Compruebe el nivel de software.
A. Descargue el software de nivel correcto en el controlador central (XCM) y el módulo de control del motor.
Si el fallo persiste, extraiga y sustituya el módulo de control del motor.
10. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C315 del módulo de control del motor. Mida la resistencia entre:
C277 clavija 3 (Y) y C315 clavija 12 (5400–Y)
C277 clavija 4 (G) y C315 clavija 11 (5420–G)
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
Si el cableado está bien, extraiga y sustituya el módulo de control del motor.
11. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Mida la resistencia entre:
C277 clavija 3 (Y) y C324 clavija 15 (5400–Y)
C277 clavija 4 (G) y C324 clavija 16 (5420–G)
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya el controlador central (XCM).

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 921

604.55.113.00 – 06 – 2002
922 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 923

604.55.113.00 – 06 – 2002
924 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR TB2 – CAN BUS DE VEHÍCULO DESACTIVADO, DATOS VÁLIDOS


PERO POR ENCIMA DEL INTERVALO NORMAL
CÓDIGO DE ERROR TB3 – CAN BUS DE VEHÍCULO DESACTIVADO, CORTOCIRCUITO A
FUENTE ALTA

CÓDIGO DE ERROR DE HERRAMIENTA DE SERVICIO – 3650

Causa:
Conexión defectuosa entre el controlador central (XCM) y el módulo de control del motor.

Efectos:
Motor activado: sin restricciones de combustible o velocidad. (Sin acelerador de mano).

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Interferencia de CAN BUS
4. Conflicto entre el software del controlador central (XCM) y el del módulo de control del motor
5. Módulo de control del motor defectuoso
6. Controlador central (XCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe el conector C324 del controlador central (XCM) y el conector C315 del módulo de control del
motor.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe el sistema CAN BUS.
A. Mida la resistencia entre C277 clavija 3 (Y) y C277 clavija 4 (G).
Si la resistencia indicada es de aproximadamente 60 Ohm, vaya al paso 4.
Si la resistencia indicada es inferior a 5 Ohm, existe un cortocircuito en los cables de CAN BUS, por lo que
deben repararse o sustituirse, según sea necesario.
Si se indica un circuito abierto, existe un circuito abierto en los cables de CAN BUS entre el controlador
central (XCM) y el módulo de control del motor, por lo que deben repararse o sustituirse, según sea
necesario.
B. Si la resistencia indicada es de aproximadamente 120 Ohm, desconecte el conector C324.
Si ahora se indica un circuito abierto, el CAN BUS al controlador central (XCM) está bien, por lo que debe
ir al paso 10.
Si todavía se indican 120 Ohm, el CAN BUS al controlador central (XCM) no está bien, por lo que debe ir
al paso 11.
4. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte los conectores C315 y C324, el conector C104 de la pantalla de marchas (CAN DOG) y el
conector C333 del controlador secundario (CFPS). Mida la resistencia entre:
C315 clavija 12 (5400–Y) y C324 clavija 15 (5400–Y)
C315 clavija 11 (5420–G) y C324 clavija 16 (5420–G)

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 925

Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la resistencia indicada es inferior a aproximadamente 5 Ohm, vaya al paso 5.
5. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C315 clavija 11 (5420–G) y masa
C315 clavija 12 (5400–Y) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica un
cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un cortocircuito a masa, vaya al paso 6.
6. Compruebe si hay cortocircuito a voltaje +V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre:
C315 clavija 11 (5420–G) y masa
C315 clavija 12 (5400–Y) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica una
tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 7.
7. Compruebe los cables de CAN BUS (Y) y (G).
A. Si los cables de CAN BUS no están enroscados entre sí o libres de posibles interferencias, repare, vuelva
a colocar o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si los cables de CAN BUS están bien, vaya al paso 8.
8. Compruebe si hay +12 V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre:
C324 clavija 14 (5000–P) y C324 clavija 25 (B)
C324 clavija 20 (7000–P) y C324 clavija 26 (B)
C315 clavija 15 (2041–P/Y) y C315 clavija 1 (57DZ–Y)
C315 clavija 27 (PC21–Y) y C315 clavija 2 (57DY–Y)
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la tensión indicada
no es de aproximadamente +12 V, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la tensión indicada es de aproximadamente +12 V, vaya al paso 9.
9. Compruebe el nivel de software.
A. Descargue el software de nivel correcto en el controlador central (XCM) y el módulo de control del motor.
Si el fallo persiste, extraiga y sustituya el módulo de control del motor.
10. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C315 del módulo de control del motor. Mida la resistencia entre:
C277 clavija 3 (Y) y C315 clavija 12 (5400–Y)
C277 clavija 4 (G) y C315 clavija 11 (5420–G)
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
Si el cableado está bien, extraiga y sustituya el módulo de control del motor.
11. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Mida la resistencia entre:
C277 clavija 3 (Y) y C324 clavija 15 (5400–Y)
C277 clavija 4 (G) y C324 clavija 16 (5420–G)
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya el controlador central (XCM).

604.55.113.00 – 06 – 2002
926 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 927

604.55.113.00 – 06 – 2002
928 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 929

CÓDIGO DE ERROR TB4 – MENSAJE DE CAN VE (PUNTO DE REFERENCIA DE


VELOCIDAD), DATOS VÁLIDOS PERO POR DEBAJO DEL
INTERVALO NORMAL
CÓDIGO DE ERROR TB5 – MENSAJE DE CAN VE (PUNTO DE REFERENCIA DE
VELOCIDAD), DATOS INCORRECTOS
CÓDIGO DE ERROR TB6 – MENSAJE DE CAN VE (PUNTO DE REFERENCIA DE
VELOCIDAD), DATOS VÁLIDOS PERO POR ENCIMA DEL
INTERVALO NORMAL
Causa:
Fallo en el punto de referencia de velocidad enviado del controlador central (XCM) al módulo de control del
motor.
Efectos:
Motor activado: velocidad del motor restringida a 1.760 rpm.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Interferencia de CAN BUS
4. Conflicto entre el software del controlador central (XCM) y el del módulo de control del motor
5. Módulo de control del motor defectuoso
6. Controlador central (XCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. En caso afirmativo, realice las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe el conector C324 del controlador central (XCM) y el conector C315 del módulo de control del
motor.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe el sistema CAN BUS.
A. Mida la resistencia entre C277 clavija 3 (Y) y C277 clavija 4 (G).
Si la resistencia indicada es de aproximadamente 60 Ohm, vaya al paso 4.
Si la resistencia indicada es inferior a 5 Ohm, existe un cortocircuito en los cables de CAN BUS, por lo que
deben repararse o sustituirse, según sea necesario.
Si se indica un circuito abierto, existe un circuito abierto en los cables de CAN BUS entre el controlador
central (XCM) y el módulo de control del motor, por lo que deben repararse o sustituirse, según sea
necesario.
B. Si la resistencia indicada es de aproximadamente 120 Ohm, desconecte el conector C324.
Si ahora se indica un circuito abierto, el CAN BUS al controlador central (XCM) está bien, por lo que debe
ir al paso 10.
Si todavía se indican 120 Ohm, el CAN BUS al controlador central (XCM) no está bien, por lo que debe ir
al paso 11.
4. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte los conectores C315 y C324, el conector C104 de la pantalla de marchas (CAN DOG) y el
conector C333 del controlador secundario (CFPS). Mida la resistencia entre:
C315 clavija 12 (5400–Y) y C324 clavija 15 (5400–Y)

604.55.113.00 – 06 – 2002
930 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

C315 clavija 11 (5420–G) y C324 clavija 16 (5420–G)


Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la resistencia indicada es inferior a aproximadamente 5 Ohm, vaya al paso 5.
5. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C315 clavija 11 (5420–G) y masa
C315 clavija 12 (5400–Y) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica un
cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un cortocircuito a masa, vaya al paso 6.
6. Compruebe si hay cortocircuito a voltaje +V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre:
C315 clavija 11 (5420–G) y masa
C315 clavija 12 (5400–Y) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica una
tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
7. Compruebe los cables de CAN BUS (Y) y (G).
A. Si los cables de CAN BUS no están enroscados entre sí o libres de posibles interferencias, repare, vuelva
a colocar o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si los cables de CAN BUS están bien, vaya al paso 8.
8. Compruebe si hay +12 V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre:
C324 clavija 14 (5000–P) y C324 clavija 25 (B)
C324 clavija 20 (7000–P) y C324 clavija 26 (B)
C315 clavija 15 (2041–P/Y) y C315 clavija 1 (57DZ–Y)
C315 clavija 27 (PC21–Y) y C315 clavija 2 (57DY–Y)
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la tensión indicada
no es de aproximadamente +12 V, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la tensión indicada es de aproximadamente +12 voltios, vaya al paso 9.
9. Compruebe el nivel de software.
A. Descargue el software de nivel correcto en el controlador central (XCM) y el módulo de control del motor.
Si el fallo persiste, extraiga y sustituya el controlador central (XCM).
10. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C315 del módulo de control del motor. Mida la resistencia entre:
C277 clavija 3 (Y) y C315 clavija 12 (5400–Y)
C277 clavija 4 (G) y C315 clavija 11 (5420–G)
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
Si el cableado está bien, extraiga y sustituya el módulo de control del motor.
11. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Mida la resistencia entre:
C277 clavija 3 (Y) y C324 clavija 15 (5400–Y)
C277 clavija 4 (G) y C324 clavija 16 (5420–G)
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya el controlador central (XCM).

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 931

604.55.113.00 – 06 – 2002
932 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 933

604.55.113.00 – 06 – 2002
934 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR TCA – CAN DE PCU, EN CORTOCIRCUITO A FUENTE BAJA


CÓDIGO DE ERROR TCB – CAN DE PCU, EN CORTOCIRCUITO A FUENTE ALTA

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Módulo de control del motor defectuoso
4. Unidad de control de la bomba (PCU) defectuosa

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. En caso afirmativo, realice las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe el conector C273 de la unidad de control de la bomba (PCU), el conector C269 del cableado
principal delantero y el conector C316 del módulo de control del motor.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya el componente dañado, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte los conectores C273 y C316. Mida la resistencia entre:
C316 clavija 24 (5420–G) y C273 clavija 1 (5420–G)
C316 clavija 27 (5400–Y) y C273 clavija 2 (5400–Y)
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la resistencia indicada es inferior a aproximadamente 5 Ohm, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C273 clavija 1 (5420–G) y C273 clavija 2 (5400–Y)
C273 clavija 1 (5420–G) y masa
C273 clavija 2 (5400–Y) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica un
cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay cortocircuito a voltaje +V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre:
C273 clavija 1 (5420–G) y masa
C273 clavija 2 (5400–Y) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica una
tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe los reostatos de terminación CAN BUS del módulo de control del motor.
A. Vuelva a conectar el conector C316. Mida la resistencia entre C273 clavija 1 (5420–G) y C273 clavija
2 (5400–Y).
Si la resistencia indicada no es de aproximadamente 120 Ohm, extraiga y sustituya el módulo de control
del motor.
B. Si la resistencia indicada es de aproximadamente 120 Ohm, el reostato de terminación CAN BUS del
módulo de control del motor está bien, por lo que debe extraerse y sustituirse la bomba de inyección de
combustible.

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 935

604.55.113.00 – 06 – 2002
936 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 937

604.55.113.00 – 06 – 2002
938 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR TCC –INICIALIZACIÓN DE PCU, DATOS VÁLIDOS PERO POR DEBAJO
DEL INTERVALO NORMAL

Efectos:
Motor activado: velocidad del motor restringida a 1.760 rpm.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Relé principal K5 del módulo de control del motor defectuoso
3. Relé de apagado del motor K7 defectuoso
4. Cableado defectuoso
5. Interferencia de CAN BUS
6. Módulo de control del motor defectuoso
7. Unidad de control de la bomba (PCU) defectuosa

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe los conectores C315 y C316 del módulo de control del motor, el conector C319 de la interfaz
2 electrónica, el conector C269 del cableado principal delantero y el conector C273 de la unidad de control
de la bomba (PCU).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe el relé principal K7 del módulo de control del motor.
A. Extraiga el relé principal K7 del conector C310. Active el relé y mida la resistencia entre los terminales
30 y 87. Si la resistencia indicada es superior a 5 Ohm, sustituya el relé.
B. Si el relé está bien, vuelva a colocarlo y vaya al paso 3.
3. Compruebe el relé de apagado del motor K5.
A. Extraiga el relé K5 del conector C312. Active el relé y mida la resistencia entre los terminales 30 y 87.
Si la resistencia indicada es superior a 5 Ohm, sustituya el relé.
B. Si el relé está bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte los conectores C273 y C316. Compruebe si hay un circuito abierto entre:
C316 clavija 24 (5420–G) y C273 clavija 1 (5420–G)
C316 clavija 27 (5400–Y) y C273 clavija 2 (5400–Y)
C273 clavija 7 (2009–G) y C312 clavija 2 (2009–G)
C273 clavija 6 (B) y masa
C312 clavija 6 (B) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica un circuito
abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C273 clavija 1 (5420–G) y C273 clavija 2 (5400–Y)
C273 clavija 1 (5420–G) y masa
C273 clavija 2 (5400–Y) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica un
cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 939

B. En caso contrario, vaya al paso 6.


6. Compruebe si hay cortocircuito a voltaje +V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre:
C273 clavija 1 (5420–G) y masa
C273 clavija 2 (5400–Y) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica una
tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 7.
7. Compruebe los cables de CAN BUS (Y) y (G).
A. Si los cables de CAN BUS no están enroscados entre sí o libres de posibles interferencias, repare, vuelva
a colocar o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si los cables de CAN BUS están bien, vaya al paso 8.
8. Compruebe los reostatos de terminación CAN BUS del módulo de control del motor.
A. Vuelva a conectar el conector C316. Mida la resistencia entre C273 clavija 1 (5420–G) y C273 clavija
2 (5400–Y).
Si la resistencia indicada no es de aproximadamente 120 Ohm, extraiga y sustituya el módulo de control
del motor.
B. Si la resistencia indicada es de aproximadamente 120 Ohm, el reostato de terminación CAN BUS del
módulo de control del motor está bien, por lo que debe descargarse el software de nivel correcto en el módulo
de control del motor y, si el fallo persiste, extraerse y sustituirse la bomba de inyección de combustible.

604.55.113.00 – 06 – 2002
940 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 941

604.55.113.00 – 06 – 2002
942 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 943

CÓDIGO DE ERROR TCD –CHIP CAN 1, DATOS VÁLIDOS PERO POR DEBAJO DEL
INTERVALO NORMAL
CÓDIGO DE ERROR TCE –CHIP CAN 1, DATOS VÁLIDOS PERO POR ENCIMA DEL
INTERVALO NORMAL
CÓDIGO DE ERROR TCF – CHIP CAN 1, EN CORTOCIRCUITO A FUENTE ALTA
Modos de error posibles:
1. Conector defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Módulo de control del motor defectuoso
4. Unidad de control de la bomba (PCU) defectuosa

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. En caso afirmativo, realice las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe el conector C273 de la unidad de control de la bomba (PCU), el conector C269 del cableado
principal delantero y el conector C316 del módulo de control del motor.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte los conectores C273 y C316. Mida la resistencia entre:
C316 clavija 24 (5420–G) y C273 clavija 1 (5420–G)
C316 clavija 27 (5400–Y) y C273 clavija 2 (5400–Y)
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la resistencia indicada es inferior a aproximadamente 5 Ohm, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C273 clavija 1 (5420–G) y C273 clavija 2 (5400–Y)
C273 clavija 1 (5420–G) y masa
C273 clavija 2 (5400–Y) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica un
cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay cortocircuito a voltaje +V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre:
C273 clavija 1 (5420–G) y masa
C273 clavija 2 (5400–Y) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica una
tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe los reostatos de terminación CAN BUS.
A. Vuelva a conectar el conector C316. Mida la resistencia entre C273 clavija 1 (5420–G) y C273 clavija 2
(5400–Y). Si la resistencia indicada no es de aproximadamente 120 Ohm, extraiga y sustituya el módulo
de control del motor.
B. Si la resistencia indicada es de aproximadamente 120 Ohm, el reostato de terminación CAN BUS del módulo
de control del motor está bien, por lo que debe extraer y sustituir la bomba de inyección de combustible.

604.55.113.00 – 06 – 2002
944 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 945

604.55.113.00 – 06 – 2002
946 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 947

CÓDIGO DE ERROR TD0 – FUENTE DE ALIMENTACIÓN DE PCU, DATOS VÁLIDOS PERO


POR DEBAJO DEL INTERVALO NORMAL
CÓDIGO DE ERROR TD8 – FUENTE DE ALIMENTACIÓN DE PCU, DATOS VÁLIDOS PERO
POR ENCIMA DEL INTERVALO NORMAL
Causa:
Fallo en la fuente de alimentación de la unidad de control de la bomba (PCU).
Efectos:
Sin limitaciones.

Modos de error posibles:


1. Conexión a fuente de alimentación externa
2. Sistema de carga defectuoso
3. Relé de apagado del motor K5 defectuoso
4. Cableado defectuoso
5. Bomba de inyección de combustible defectuosa
Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe que la fuente de alimentación de la batería del tractor no se haya conectado a una fuente de
alimentación externa.
A. Si se ha conectado una fuente de alimentación externa al tractor, desconéctela y compruebe si el sistema
funciona normalmente.
B. En caso contrario, vaya al paso 3.
3. Compruebe el voltaje de la batería en el tablero de instrumentos.
A. Ponga el motor en marcha y manténgalo a un régimen de 2.000 rev/min. Si el voltaje mostrado es superior
a aproximadamente 15 V, compruebe si hay un fallo en el sistema de carga.
B. Si el voltaje de la batería es correcto, vaya al paso 4.
4. Compruebe el conector C273 de la unidad de control de la bomba (PCU), el conector C269 del cableado
principal delantero y el conector C315 del módulo de control del motor.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe el relé de apagado del motor K5.
A. Extraiga el relé K5 del conector C312. Mida la resistencia entre los terminales 30 y 87. Si se indica un
circuito cerrado, sustituya el relé.
B. Si el relé está bien, vuelva a colocarlo y vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C273. Compruebe si existe circuito abierto entre C273 clavija 6 (B) y masa.
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica un circuito
abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 7.
7. Compruebe si hay cortocircuito a voltaje +V.
A. Desconecte el conector C315. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre:
C273 clavija 7 (2009–G) y masa
C315 clavija 18 (MG128–O) y masa

604.55.113.00 – 06 – 2002
948 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica una
tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya la bomba de inyección de combustible.

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 949

604.55.113.00 – 06 – 2002
950 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 951

604.55.113.00 – 06 – 2002
952 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

PÁGINA DE NOTAS

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 953

LISTA DE CÓDIGOS DE ERROR DE LA TRANSMISIÓN POWER COMMAND


MODELOS: 120 A 155
CÓDI- DESCRIPCIÓN DEL FALLO ESTADO
GO DE TRANS.
ERROR
F11 Voltaje del potenciómetro del embrague por debajo del intervalo válido Desactivada
Activada
F12 Voltaje del potenciómetro del embrague por encima del intervalo válido Desactivada
Activada
F13 Circuito abierto desde el fusible 13 Desactivada
F21 Cableado de extensión de la transmisión desconectado del cableado principal Desactivada
F23 Superreductora embragada en una marcha superior a la décima Activada
F24 Todos los embragues requieren calibración Desactivada
F27 No se recibe señal de RPM del motor Activada
F37 Circuito abierto en el interruptor de desconexión del embrague Desactivada
F38 Retroceso no permitido Activada
Desactivada
Desactivada
F47 Interruptor de desconexión del embrague con ajuste demasiado alto Activada
F48 Cortocircuito en el interruptor de desconexión del embrague Activada
F49 Circuito abierto en el sensor de velocidad de salida de la transmisión Activada
F50 Cortocircuito a masa en el sensor de velocidad de salida de la transmisión Activada
F51 Circuito abierto en el emisor de temperatura Activada
F52 Cortocircuito a masa en el sensor de temperatura Activada
F53 Voltaje de referencia de +5 V demasiado alto Desactivada
F54 Voltaje de referencia de +5 V demasiado bajo Desactivada
F59 Desacuerdo entre los interruptores de avance/posición neutral/retroceso (varios
interruptores accionados) Desactivada
F60 Voltaje de entrada bajo en el interruptor de incremento de marcha Activada
F61 Voltaje de entrada alto en el interruptor de incremento de marcha Activada
F62 Voltaje de entrada bajo en el interruptor de reducción de marcha Activada
F63 Voltaje de entrada alto en el interruptor de reducción de marcha Activada
F64 Circuito abierto o cortocircuito a masa en el presostato de avance Activada
F65 Circuito abierto o cortocircuito a masa en el presostato de retroceso Activada
F66 Voltaje de entrada bajo en el interruptor de avance de la palanca inversora Activada
F67 Voltaje de entrada alto en el interruptor de avance de la palanca inversora Activada
F68 Voltaje de entrada bajo en el interruptor de retroceso de la palanca inversora Activada
F69 Voltaje de entrada alto en el interruptor de retroceso de la palanca inversora Activada
F70 Fallo en el amortiguador de par Activada
F71 Circuito abierto en el sensor de par/RPM de motor Activada

604.55.113.00 - 06 - 2002
954 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDI- DESCRIPCIÓN DEL FALLO ESTADO


GO DE TRANS.
ERROR
F72 Cortocircuito a masa en el sensor de par/RPM de motor Activada
F73 Circuito abierto en el sensor de velocidad intermedia de la transmisión Activada
F74 Cortocircuito a masa en el sensor de velocidad intermedia de la transmisión Activada
F75 Sensores de velocidad intermedia y de salida intercambiados Activada
F76 Sensor de par/RPM de motor intercambiado con sensor de velocidad intermedia o Activada
de salida
F77 No se recibe señal del sensor de velocidad de salida Activada
F78 No se recibe señal del sensor de velocidad intermedia de la transmisión Activada
F79 El motor sobrepasa las 3.000 RPM Activada
F80 El régimen (RPM) de salida de la transmisión es demasiado elevado para la Activada
marcha seleccionada
F81 Deslizamiento del embrague Desactivada
F82 Cortocircuito a +8 o +12 V en el potenciómetro del sensor de posición del Activada
acelerador de pie
F83 Circuito abierto o cortocircuito a masa en el potenciómetro del sensor del Activada
acelerador de pie
F84 Presión indicada en los presostatos del embrague de avance cuando las Desactivada
electroválvulas de embrague están desactivadas
F85 Presión indicada en el presostato del embrague de retroceso cuando las Desactivada
electroválvulas de embrague están desactivadas
F91 Controlador de pantalla de marchas (CAN DOG) no presente
FAA Circuito abierto o cortocircuito a masa en la electroválvula del embrague A Desactivada
FAB Circuito abierto o cortocircuito a masa en la electroválvula del embrague B Desactivada
FAC Circuito abierto o cortocircuito a masa en la electroválvula del embrague C Desactivada
FAD Circuito abierto o cortocircuito a masa en la electroválvula del embrague D Desactivada
FAE Circuito abierto o cortocircuito a masa en la electroválvula del embrague E Desactivada
FAF Subtensión en la electroválvula de engrase de la TdF Desactivada
FA1 Circuito abierto o cortocircuito a masa en la electroválvula del embrague de gama Desactivada
inferior
FA2 Circuito abierto o cortocircuito a masa en la electroválvula del embrague de gama Desactivada
intermedia
FA3 Circuito abierto o cortocircuito a masa en la electroválvula del embrague de gama Desactivada
superior
FA4 Circuito abierto o cortocircuito a masa en la electroválvula del embrague de Desactivada
retroceso
FA5 Circuito abierto o cortocircuito a masa en la electroválvula de la superreductora Activada
FBA Sobretensión en la electroválvula del embrague A Desactivada
FBB Sobretensión en la electroválvula del embrague B Desactivada
FBC Sobretensión en la electroválvula del embrague C Desactivada
FBD Sobretensión en la electroválvula del embrague D Desactivada

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 955

CÓDI- DESCRIPCIÓN DEL FALLO ESTADO


GO DE TRANS.
ERROR
FBE Sobretensión en la electroválvula del embrague E Desactivada
FBF Sobretensión en la electroválvula de engrase de la TdF Desactivada
FB1 Sobretensión en la electroválvula del embrague de gama inferior Desactivada
FB2 Sobretensión en la electroválvula del embrague de gama intermedia Desactivada
FB3 Sobretensión en la electroválvula del embrague de gama superior Desactivada
FB4 Sobretensión en la electroválvula del embrague de retroceso Desactivada
FB5 Sobretensión en la electroválvula de la superreductora Activada
FCA Embrague A no calibrado Activada
FCB Embrague B no calibrado Activada
FCC Embrague C no calibrado Activada
FCD Embrague D no calibrado Activada
FCE Embrague E no calibrado Activada
FCF Embrague de gama inferior no calibrado Activada
FC1 Embrague de gama intermedia no calibrado Activada
FC2 Embrague de gama superior no calibrado Activada
FC3 Embrague de retroceso no calibrado Activada
FC0 El controlador secundario (CFPS) no está configurado Activada
CP Pise el pedal del embrague para reactivar la transmisión Desactivada
N Cambie a posición neutral para reactivar la transmisión Desactivada
ERRORES DE CALIBRACIÓN
U19 Temperatura del aceite inferior a 10 grados centígrados
U21 Régimen (RPM) del motor demasiado bajo
U22 Régimen (RPM) del motor demasiado alto
U23 Palanca inversora en posición neutral
U26 Pedal del embrague no liberado
U31 Detección de velocidad de salida: tractor en movimiento
U33 Freno de estacionamiento no aplicado
U34 Interruptor de asiento no activado
U36 Se ha sobrepasado el máximo valor de calibración permitido para el embrague
U37 Descenso demasiado rápido de las RPM del motor durante calibración de embrague
MENSAJES DE CALIBRACIÓN
CF El proceso de calibración ha terminado correctamente
CH Temperatura del aceite superior a 105 grados centígrados: pulse el botón de
incremento de marcha para continuar
CL Temperatura del aceite entre 10 y 60 grados centígrados: pulse botón de
incremento de marcha para continuar

604.55.113.00 - 06 - 2002
956 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F11 -- VOLTAJE DEL POTENCIÓMETRO DEL EMBRAGUE POR DEBAJO
DEL INTERVALO VÁLIDO

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Potenciómetro del pedal del embrague defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el potenciómetro del pedal del embrague en H9 canal 0.
A. Accione el pedal del embrague. Si los valores mostrados no varían continuamente entre 91 y 26, vaya
al paso 2.
B. Si los valores mostrados son correctos, mientras está en modo H9 canal 0, menee el cableado y los
conectores para comprobar si hay un circuito intermitente. Si se detecta un circuito intermitente, los valores
del canal 0 cambiarán, indicando que es necesario sustituir o reparar el componente dañado.
2. Compruebe el conector C077 del potenciómetro del pedal del embrague y el conector C333 del controlador
secundario (CFPS).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe el potenciómetro del pedal del embrague.
A. Desconecte el conector C077. Mientras acciona el pedal del embrague, mida, en el lado del componente,
la resistencia entre:
C077 clavija 2 (Y/R/B) y C077 clavija 3 (B) deben indicar entre 0,90 kOhm y 3,7 kOhm
C077 clavija 2 (Y/R/B) y C077 clavija 1 (G/B/S) deben indicar entre 3,7 kOhm y 0,90 kOhm
Si las resistencias indicadas no son correctas, extraiga y sustituya el potenciómetro del pedal del embrague.
B. Si el potenciómetro del pedal del embrague está bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C333. Compruebe entre:
C077 clavija 1 (G/B/S) y C333 clavija 18 (LN)
C077 clavija 2 (Y/R/B) y C333 clavija 1 (Y/R/B)
C077 clavija 3 (B) y C333 clavija 33 (B)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 5.
5. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C077 clavija 1 (G/B/S) y masa
C077 clavija 2 (O/L/B) y masa
Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 957

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
958 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 959

CÓDIGO DE ERROR F12 -- VOLTAJE DEL POTENCIÓMETRO DEL EMBRAGUE POR


ENCIMA DEL INTERVALO VÁLIDO

Modos de error posibles:


1. Potenciómetro del pedal del embrague defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el potenciómetro del pedal del embrague en H9 canal 0.
A. Accione el pedal del embrague. Si los valores mostrados no varían continuamente entre 91 y 26, vaya
al paso 2.
B. Si los valores mostrados son correctos, mientras está en modo H9 canal 0, menee los cables y los
conectores para comprobar si hay un circuito intermitente. Si se detecta un circuito intermitente, los valores
del canal 0 cambiarán, indicando que es necesario sustituir o reparar el componente dañado.
2. Compruebe el potenciómetro del embrague.
A. Desconecte el conector C077 del potenciómetro del pedal del embrague. Mientras acciona el pedal del
embrague, mida, en el lado del componente, la resistencia entre:
C077 clavija 2 (Y/R/B) y C077 clavija 3 (B) deben indicar entre 0,90 kOhm y 3,7 kOhm
C077 clavija 2 (Y/R/B) y C077 clavija 1 (G/B/S) deben indicar entre 3,7 kOhm y 0,90 kOhm
Si las resistencias indicadas no son correctas, extraiga y sustituya el potenciómetro del pedal del embrague.
B. Si el potenciómetro del pedal del embrague está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Compruebe entre C077 clavija 3 (B) y masa. Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado
según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe cortocircuito a +8 o +12 V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C077 clavija 1 (G/B/S) y masa. Si la tensión indicada
es superior a +5 V, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la tensión indicada es de aproximadamente +5 voltios, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C077 clavija 2 (Y/R/B) y masa. Si se indica una tensión,
repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
960 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 961

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
962 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F13 -- CIRCUITO ABIERTO DESDE EL FUSIBLE 13

Efectos:
Transmisión desactivada.

Modos de error posibles:


1. Fusible 13 defectuoso
2. Conector defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el fusible 13.
A. Si se indica que falla el fusible 13, sustitúyalo por otro de amperaje correcto y compruebe el correcto
funcionamiento del sistema. Si el fusible vuelve a fallar, vaya al paso 2.
B. Si el fusible está bien, vaya al paso 3.
2. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Desconecte el conector C333 del controlador secundario (CFPS) y quite el fusible 13. Compruebe entre
C333 clavija 4 (R/LG/B) y masa. Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según
sea necesario.
B. Si no se indica cortocircuito a masa, extraiga y sustituya el controlador secundario (CFPS).
3. Compruebe el conector C333 del controlador secundario (CFPS).
A. Asegúrese de que el conector esté conectado, en buen estado, con las clavijas en la posición correcta
y encajado con firmeza. Repare o sustituya el componente dañado, según sea necesario.
B. Si el conector está bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay +12 V.
A. Desconecte el conector C333 del controlador secundario (CFPS). Active la llave de contacto. Mida la
tensión entre C333 clavija 4 (R/LG/B) y masa. Si no se indican +12 V, repare o sustituya el cableado según
sea necesario.
B. Si se indican + 12 V, extraiga y sustituya el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 963

604.55.113.00 - 06 - 2002
964 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 965

CÓDIGO DE ERROR F21 -- CABLEADO DE EXTENSIÓN DE LA TRANSMISIÓN


DESCONECTADO DEL CABLEADO PRINCIPAL

Efectos:
Transmisión desactivada.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Cableado defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe los conectores C019, C020 y C123 del cableado.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe los siguientes conectores de electroválvula de embrague: C024, C025, C026, C027, C028,
C031, C032, C039 y C040.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.

604.55.113.00 - 06 - 2002
966 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 967

CÓDIGO DE ERROR F23 – SUPERREDUCTORA EMBRAGADA EN UNA MARCHA


SUPERIOR A LA DÉCIMA

Efectos:
Incremento de marcha inhibido.

Modos de error posibles:


1. Error del operador
2. Conector defectuoso
3. Interruptor de superreductora defectuoso
4. Cableado defectuoso
5. Circuito hidráulico defectuoso
6. Fallo mecánico
7. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe la reducción a la marcha 10.
A. Reduzca a la marcha 10 o una inferior (también puede reducir cambiando a posición neutral o accionando
el embrague), o bien pare y desembrague la superreductora. Si continúa apareciendo el código de error F23,
vaya al paso 2.
B. Si deja de aparecer el código de error F23, significa que el tractor funciona correctamente.
2. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no aparecen más códigos de error, descargue el software del nivel que corresponda. Si el fallo persiste,
extraiga y sustituya el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
968 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F24 -- TODOS LOS EMBRAGUES Y SINCRONIZADORES REQUIEREN


CALIBRACIÓN

Efectos:
Transmisión desactivada.

Modos de error posibles:


1. Transmisión no calibrada
2. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si se ha calibrado la transmisión.
A. Si no se ha calibrado la transmisión después de cambiar el controlador secundario (CFPS) o de utilizar
H8 para borrar la memoria no volátil (EEPROM), realice los procedimientos de calibración de la transmisión.
B. Si la transmisión se había calibrado, realice los procedimientos de calibración de la transmisión. Si
aparece de nuevo el código de error, descargue el software del nivel que corresponda y repita los
procedimientos de calibración. Si el fallo persiste, desmonte y sustituya el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 969

CÓDIGO DE ERROR F27 – NO SE RECIBE SEÑAL DE RPM DEL MOTOR

Efectos:
No hay correspondencia de velocidades. Retraso al incrementar la marcha tras la toma de fuerza automática.
Reducción en el rendimiento del cambio de marcha (el controlador secundario (CFPS) asume 2.300 rpm).

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Sensor de par/RPM de motor defectuoso
3. Fallo mecánico
4. Cableado defectuoso
5. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C330 del controlador secundario (CFPS) y el conector C255 del sensor de par/RPM
de motor.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe el sensor de par/RPM de motor.
A. Si está mal instalado, suelto o dañado, vuelva a instalarlo correctamente o sustitúyalo, según sea
necesario.
B. Si el sensor está bien, vaya al paso 4.
3. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no aparecen más códigos de error, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe un fallo mecánico.
A. Revise los dedos del amortiguador del volante. Si los dedos están dañados, repare o sustituya el volante,
según sea necesario.
B. Si los dedos están bien, descargue el software del nivel que corresponda. Si el fallo persiste, extraiga y
sustituya el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
970 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 971

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
972 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F37 -- CIRCUITO ABIERTO EN EL INTERRUPTOR DE DESCONEXIÓN


DEL EMBRAGUE

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Potenciómetro del pedal del embrague mal calibrado
3. Interruptor de desconexión del embrague mal ajustado
4. Interruptor de desconexión del embrague defectuoso
5. Cableado defectuoso
6. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el potenciómetro del pedal del embrague en HA.
A. Accione el pedal del embrague. Si los valores mostrados no cambian continuamente entre 0 y 99, efectúe
el procedimiento de calibración del potenciómetro.
B. Si los valores mostrados son correctos, vaya al paso 2.
2. Compruebe el ajuste del interruptor de desconexión del embrague.
A. Pise el pedal del embrague. Sin salir de HA, compruebe si se oye un clic en el interruptor de desconexión
al levantar el pedal entre 8 y 14% (indicado en la pantalla de marchas). Ajuste el interruptor de desconexión
según sea necesario.
B. Si el interruptor de desconexión está bien ajustado, vaya al paso 3.
3. Compruebe el conector C076 del interruptor de desconexión del embrague y los conectores C333 y C331
del controlador secundario (CFPS).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe el interruptor de desconexión del embrague.
A. Desconecte el conector C076. En el lado del componente, compruebe entre:
C076 clavija 2 (Y/P/B) y C076 clavija 3 (R/G/B) deben indicar un circuito cerrado con el pedal levantado y
un circuito abierto con el pedal pisado.
C076 clavija 1 (W/Y) y C076 clavija 4 (Y/P/B) deben indicar un circuito abierto con el pedal levantado y un
circuito cerrado con el pedal pisado.
Si no se cumple lo anterior, extraiga y sustituya el interruptor de desconexión del embrague.
B. Si el interruptor está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay +12 V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C076 clavija 1 (W/Y) y masa. Si no se indican +12 V,
repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si se indican +12 V, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte los conectores C333 y C331. Compruebe entre:
C076 clavija 2 (Y/P/B) y C333 clavija 6 (Y/P/B)
C076 clavija 3 (R/G/B) y C331 clavija 8 (R/G/B)
C076 clavija 3 (R/G/B) y C331 clavija 9 (R/G/B)
C076 clavija 4 (Y/P/B) y C333 clavija 6 (Y/P/B)
C076 clavija 2 (Y/P/B) y masa con la palanca inversora en posición neutral
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 973

604.55.113.00 - 06 - 2002
974 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 975

CÓDIGO DE ERROR F38 -- RETROCESO NO PERMITIDO

Efectos:
No es posible seleccionar la posición de retroceso desde la marcha 12 o superior.

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
NOTA: Este código de error aparece junto con el código F49, F50 o F77.

Si se intenta seleccionar la posición de retroceso en una marcha superior a C1 mientras hay un fallo en el
sensor de velocidad de salida (código de error F49, F50 o F77), la selección no se produce y aparece este
código de error.
La transmisión queda desactivada, pero se puede reactivar en avance desplazando la palanca inversora
todo su recorrido o pisando el pedal del embrague y esperando 10 segundos. Al hacerlo, el controlador
secundario (CFPS) asume que el tractor ha reducido su velocidad lo suficiente para realizar el cambio de
marcha.
Para evitar que aparezca de nuevo el error F38, rectifique el fallo del emisor de velocidad de las ruedas.

604.55.113.00 - 06 - 2002
976 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F47 -- INTERRUPTOR DE DESCONEXIÓN DEL EMBRAGUE CON


AJUSTE DEMASIADO ALTO

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Potenciómetro del pedal del embrague mal calibrado
3. Interruptor de desconexión del embrague mal ajustado
4. Interruptor de desconexión del embrague defectuoso
5. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el potenciómetro del pedal del embrague en HA.
A. Accione el pedal del embrague. Si los valores mostrados no cambian continuamente entre 0 y 99, efectúe
el procedimiento de calibración del potenciómetro.
B. Si los valores mostrados son correctos, vaya al paso 2.
2. Compruebe el ajuste del interruptor de desconexión del embrague.
A. Pise el pedal del embrague. Sin salir de HA, compruebe si se oye un clic en el interruptor de desconexión
al levantar el pedal entre 8 y 14% (indicado en la pantalla de marchas). Ajuste el interruptor de desconexión
según sea necesario.
B. Si el interruptor de desconexión está bien ajustado, vaya al paso 3.
3. Compruebe el conector C076 del interruptor de desconexión del embrague y los conectores C333 y C331
del controlador secundario (CFPS).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe el interruptor de desconexión del embrague.
A. Desconecte el conector C076. En el lado del componente, compruebe entre:
C076 clavija 2 (Y/P/B) y C076 clavija 3 (R/G/B) deben indicar un circuito cerrado con el pedal levantado y
un circuito abierto con el pedal pisado.
C076 clavija 1 (W/Y) y C076 clavija 4 (Y/P/B) deben indicar un circuito abierto con el pedal levantado y un
circuito cerrado con el pedal pisado.
Si no se cumple lo anterior, extraiga y sustituya el interruptor de desconexión del embrague.
B. Si el interruptor está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 977

604.55.113.00 - 06 - 2002
978 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 979

CÓDIGO DE ERROR F48 -- CORTOCIRCUITO EN EL INTERRUPTOR DE DESCONEXIÓN DEL


EMBRAGUE

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Potenciómetro del pedal del embrague mal calibrado
3. Interruptor de desconexión del embrague mal ajustado
4. Interruptor de desconexión del embrague defectuoso
5. Cableado defectuoso
6. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el potenciómetro del pedal del embrague en HA.
A. Accione el pedal del embrague. Si los valores mostrados no cambian continuamente entre 0 y 99, efectúe
el procedimiento de calibración del potenciómetro.
B. Si los valores mostrados son correctos, vaya al paso 2.
2. Compruebe el ajuste del interruptor de desconexión del embrague.
A. Pise el pedal del embrague. Sin salir de HA, compruebe si se oye un clic en el interruptor de desconexión
al levantar el pedal entre 8 y 14% (indicado en la pantalla de marchas). Ajuste el interruptor de desconexión
según sea necesario.
B. Si el interruptor de desconexión está bien ajustado, vaya al paso 3.
3. Compruebe el conector C076 del interruptor de desconexión del embrague y los conectores C333 y C331
del controlador secundario (CFPS).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe el interruptor de desconexión del embrague.
A. Desconecte el conector C076. En el lado del componente, compruebe entre:
C076 clavija 2 (Y/P/B) y C076 clavija 3 (R/G/B) deben indicar un circuito cerrado con el pedal levantado y
un circuito abierto con el pedal pisado.
C076 clavija 1 (W/Y) y C076 clavija 4 (Y/P/B) deben indicar un circuito abierto con el pedal levantado y un
circuito cerrado con el pedal pisado.
Si no se cumple lo anterior, extraiga y sustituya el interruptor de desconexión del embrague.
B. Si el interruptor está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.
A. Desconecte el conector C075 de la palanca inversora. Active la llave de contacto. Compruebe entre:
C076 clavija 3 (R/G/B) y masa
C076 clavija 2 (Y/P/B) y masa
Si se indica una tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte los conectores C333 y C331. Compruebe entre:
C076 clavija 2 (Y/P/B) y C076 clavija 3 (Y/P/B)
C076 clavija 3 (R/G/B) y masa
C076 clavija 2 (Y/P/B) y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
980 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 981

604.55.113.00 - 06 - 2002
982 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F49 -- CIRCUITO ABIERTO EN EL SENSOR DE VELOCIDAD DE


SALIDA DE LA TRANSMISIÓN

Efectos:
Incremento de marcha en gama superior inhibido.
Retraso de 1--2 segundos en los incrementos de marcha tras la toma de fuerza sin embrague.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Sensor de velocidad de salida defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C038 del sensor de velocidad de salida de la transmisión y los conectores C330 y
C333 del controlador secundario (CFPS).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe el sensor de velocidad de salida de la transmisión.
A. Desconecte el conector C038. Mida, en el lado del componente, la resistencia entre C038 clavija 1
(R/LTG/B) y C038 clavija 2 (Y/N/B). Si la resistencia indicada no está aproximadamente entre 0,80 y 1,2
kOhm, extraiga y sustituya el sensor de velocidad de salida.
B. Si el sensor está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si hay +12 V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C038 clavija 1 (R/LTG/B) y masa. Si no se indican +12
V, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si se indican +12 V, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte los conectores C330 y C333 del controlador secundario
(CFPS). Compruebe entre:
C038 clavija 2 (Y/N/B) y C330 clavija 9 (Y/N/B)
C038 clavija 3 (B) y C333 clavija 33 (B)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 983

604.55.113.00 - 06 - 2002
984 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 985

CÓDIGO DE ERROR F50 -- CORTOCIRCUITO A MASA EN EL SENSOR DE VELOCIDAD DE


SALIDA DE LA TRANSMISIÓN

Efectos:
Incremento de marcha en gama superior inhibido.
Retraso de 1--2 segundos en los incrementos de marcha tras la toma de fuerza sin embrague.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Sensor de velocidad de salida defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C038 del sensor de velocidad de salida de la transmisión y los conectores C330 y
C333 del controlador secundario (CFPS).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe el sensor de velocidad de salida de la transmisión.
A. Desconecte el conector C038. Mida, en el lado del componente, la resistencia entre C038 clavija
1 (R/LTG/B) y C038 clavija 2 (Y/N/B). Si la resistencia indicada no está aproximadamente entre 0,80 y
1,2 kOhm, extraiga y sustituya el sensor de velocidad de salida.
B. Si las resistencias indicadas son correctas, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe, en el lado del componente, entre:
C038 clavija 1 (R/LTG/B) y masa
C038 clavija 2 (Y/N/B) y masa
C038 clavija 3 (B) y masa
Si se indica un cortocircuito a masa, extraiga y sustituya el sensor de velocidad de salida.
B. Si el sensor está bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Desconecte el conector C330 del controlador secundario (CFPS). Compruebe entre C038 clavija
2 (Y/N/B) y masa. Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
986 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 987

604.55.113.00 - 06 - 2002
988 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F51 -- CIRCUITO ABIERTO EN EL EMISOR DE TEMPERATURA


CÓDIGO DE ERROR F52 -- CORTOCIRCUITO A MASA EN EL EMISOR DE TEMPERATURA

Efectos:
Se asume que el aceite está caliente. Si el aceite está frío, se indica que el cambio de marcha es poco fluido
y el punto de aplicación del pedal de embrague es más alto de lo normal.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Emisor de temperatura defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C023 del emisor de temperatura y el conector C333 del controlador secundario
(CFPS).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe el emisor de temperatura.
A. Desconecte el conector C023. En el lado del componente, mida la resistencia entre:
C023 clavija A (B/G) y C023 clavija B (B)
C023 clavija A (B/G) y masa
C023 clavija B (B) y masa
Si la resistencia indicada no está entre 460 y 540 Ohm a 25 grados centígrados, o se indica un cortocircuito
a masa, extraiga y sustituya el emisor de temperatura.
B. Si el emisor de temperatura está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte los conectores C023 y C333. Compruebe si hay un circuito abierto entre:
C023 clavija A (B/G) y C333 clavija 20 (B/G)
C023 clavija B (B) y C333 clavija 33 (B)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre C023 clavija A (B/G) y masa. Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya
el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 989

604.55.113.00 - 06 - 2002
990 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 991

CÓDIGO DE ERROR F53 -- VOLTAJE DE REFERENCIA DE +5 V DEMASIADO ALTO


CÓDIGO DE ERROR F54 -- VOLTAJE DE REFERENCIA DE +5 V DEMASIADO BAJO

Efectos:
Transmisión desactivada.

Modos de error posibles:


1. Potenciómetro del pedal del embrague defectuoso
2. Palanca inversora de avance/retroceso defectuosa
3. Interruptores de la palanca de control defectuosos
4. Potenciómetro de superreductora defectuoso
5. Ratón EDC defectuoso
6. Potenciómetro del eje oscilante defectuoso
7. Panel de control EDC defectuoso
8. Cableado defectuoso
9. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe el potenciómetro del pedal del embrague.
A. Desconecte el conector C077 del potenciómetro del pedal del embrague. Si desaparece F53/54 y aparece
F11, extraiga y sustituya el potenciómetro del pedal del embrague.
B. Si el código de error F53/54 continúa en pantalla, vaya al paso 3.
3. Compruebe la palanca inversora de avance/retroceso.
A. Desconecte el conector C075 de la palanca inversora de avance/retroceso. Si desaparece F53/54 y
aparecen F66 o F68, extraiga y sustituya la palanca inversora.
B. Si el código de error F53/54 continúa en pantalla, vaya al paso 4.
4. Compruebe los interruptores de la palanca de control.
A. Desconecte el conector C103 de la palanca de control. Si desaparece F53/54 y aparecen F60, F62 o el
código de EDC 69, extraiga y sustituya la palanca de control.
B. Si el código de error F53/54 continúa en pantalla, vaya al paso 5.
5. Compruebe la unidad de control EDC.
A. Desconecte el conector C240 de la unidad de control EDC. Si desaparece F53/54 y aparecen los códigos
de EDC 8, 25 o 33, extraiga y sustituya la unidad de control EDC.
B. Si el código de error F53/54 continúa en pantalla, vaya al paso 6.
6. Compruebe el potenciómetro del eje oscilante.
A. Desconecte el conector C052 del potenciómetro del eje oscilante. Si desaparece F53/54 y aparece el
código de EDC 27, extraiga y sustituya el potenciómetro del eje oscilante.
B. Si el código de error F53/54 continúa en pantalla, vaya al paso 7.
7. Compruebe el panel de control EDC.
A. Desconecte los conectores C120, C121 y C122 del panel de control EDC. Si desaparece F53/54 y
aparece el código de EDC 23, extraiga y sustituya el panel de control EDC.
B. Si el código de error F53/54 continúa en pantalla, vaya al paso 8.
8. Compruebe si existe cortocircuito a masa.

604.55.113.00 - 06 - 2002
992 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

A. Desconecte el conector C333 del controlador secundario (CFPS). Con todos los conectores anteriores
desconectados, compruebe entre C333 clavija 18 (LN) y masa. Si se indica un cortocircuito a masa, repare
o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un cortocircuito, vaya al paso 9.
9. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.
A. Active la llave de contacto. Mida entre C333 clavija 18 (LN) y masa. Si se indica una tensión, repare o
sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 993

604.55.113.00 - 06 - 2002
994 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 995

604.55.113.00 - 06 - 2002
996 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F59 -- DESACUERDO ENTRE LOS INTERRUPTORES DE


AVANCE/POSICIÓNNEUTRAL/RETROCESO
(VARIOS INTERRUPTORES ACCIONADOS)

Efectos:
Transmisión desactivada.

Modos de error posibles:


1. Interruptor de avance/posición neutral/retroceso defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el interruptor de avance/posición neutral/retroceso (ANR).
A. Desconecte el conector C075 del interruptor ANR. Con el interruptor ANR en posición neutral, mida, en
el lado del componente, la resistencia entre:
C075 clavija 1 (G/B/S) y C075 clavija 2 (S/R/B) deberían indicar 2,56 kOhm.
C075 clavija 1 (G/B/S) y C075 clavija 3 (S/U/B) deberían indicar 2,56 kOhm.
C075 clavija 4 (Y/P/B) y C075 clavija 5 (W/R) deberían indicar menos de 5 Ohm.
Si las resistencias indicadas no son correctas, extraiga y sustituya el interruptor ANR.
B. Si el el interruptor ANR está bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C333 del controlador secundario (CFPS). Compruebe entre C333 clavija
6 (Y/P/B) y C075 clavija 4 (Y/P/B). Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea
necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Compruebe entre:
C333 clavija 6 (Y/P/B) y C333 clavija 10 (S/R/B)
C333 clavija 6 (Y/P/B) y C333 clavija 27 (S/U/B)
C333 clavija 10 (S/R/B) y C333 clavija 27 (S/U/B)
Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.
A. Active la llave de contacto. Mida entre:
C333 clavija 10 (S/R/B) y masa
C333 clavija 27 (S/U/B) y masa
Si se indica una tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 997

604.55.113.00 - 06 - 2002
998 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 999

CÓDIGO DE ERROR F60 -- VOLTAJE DE ENTRADA BAJO EN EL INTERRUPTOR DE


INCREMENTO DE MARCHA
CÓDIGO DE ERROR F61 -- VOLTAJE DE ENTRADA ALTO EN EL INTERRUPTOR DE
INCREMENTO DE MARCHA

Efectos:
NOTA: Si es necesario, desactive la llave de contacto y vuelva a arrancar para seleccionar B1 o R1.
El interruptor de incremento de marcha no funciona. No es posible seleccionar marchas superiores.

Modos de error posibles:


1. Interruptor de incremento de marcha defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el interruptor de incremento de marcha en modo H5.
A. Active la llave de contacto. Accione el interruptor de incremento de marcha y observe la pantalla. Si la
pantalla no cambia a d25, vaya al paso 2.
B. Si la pantalla cambia a d25, manténgase en modo H5 y menee el cableado y los conectores para
comprobar si hay un circuito intermitente. La pantalla cambia si se detecta un circuito intermitente, por lo
que el componente dañado debe repararse o sustituirse, según sea necesario.
2. Compruebe el interruptor de incremento de marcha.
A. Desconecte el conector C103 de la palanca de control. En el lado del componente, mida la resistencia
entre C103 clavija 4 (S/LG/B) y C103 clavija 2 (G/B/S). Si las resistencias indicadas no son de
aproximadamente 2,50 kOhm con el interruptor liberado y 0,50 kOhm con el interruptor accionado, extraiga
y sustituya el interruptor de incremento de marcha.
Si las resistencias indicadas son correctas, vaya al paso 3.
3. Compruebe si hay cortocircuito a +8 o +12 V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C103 clavija 2 (G/B/S) y masa. Si la tensión indicada
es superior a +5 V, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la tensión indicada es de aproximadamente +5 V, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C103 clavija 4 (S/LG/B) y masa. Si se indica una tensión,
repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 5.
5. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C333 del controlador secundario (CFPS).
Compruebe entre C333 clavija 3 (S/LG/B) y C103 clavija 4 (S/LG/B). Si se indica un circuito abierto, repare
o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre C333 clavija 3 (S/LG/B) y masa. Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya
el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
1000 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1001

604.55.113.00 - 06 - 2002
1002 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F62 -- VOLTAJE DE ENTRADA BAJO EN EL INTERRUPTOR DE


REDUCCIÓN DE MARCHA
CÓDIGO DE ERROR F63 -- VOLTAJE DE ENTRADA ALTO EN EL INTERRUPTOR DE
REDUCCIÓN DE MARCHA

Efectos:
NOTA: Si es necesario, desactive la llave de contacto y vuelva a arrancar para seleccionar B1 o R1.
El interruptor de reducción de marcha no funciona. No es posible seleccionar marchas inferiores.

Modos de error posibles:


1. Interruptor de reducción de marcha defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el interruptor de reducción de marcha en modo H5.
A. Active la llave de contacto. Accione el interruptor de reducción de marcha y observe la pantalla. Si la
pantalla no cambia a d24, vaya al paso 2.
B. Si la pantalla cambia a d24, manténgase en modo H5 y menee los cables y los conectores para comprobar
si hay un circuito intermitente. La pantalla cambia si se detecta un circuito intermitente, por lo que el
componente dañado debe repararse o sustituirse, según sea necesario.
2. Compruebe el interruptor de reducción de marcha.
A. Desconecte el conector C103 de la palanca de control. En el lado del componente, mida la resistencia
entre C103 clavija 3 (S/K/B) y C103 clavija 2 (G/B/S). Si las resistencias indicadas no son aproximadamente
de 2,50 kOhm con el interruptor liberado y de 0,50 kOhm con el interruptor accionado, extraiga y sustituya
el interruptor de reducción de marcha.
B. Si el interruptor de reducción de marcha está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si hay cortocircuito a +8 o +12 V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C103 clavija 2 (G/B/S) y masa. Si la tensión indicada
es superior a +5 V, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la tensión indicada es de aproximadamente +5 V, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C103 clavija 3 (S/K/B) y masa. Si se indica una tensión,
repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 5.
5. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C333 del controlador secundario (CFPS).
Compruebe entre C333 clavija 11 (S/K/B) y C103 clavija 3 (S/K/B). Si se indica un circuito abierto, repare
o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre C333 clavija 11 (S/K/B) y masa. Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya
el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1003

604.55.113.00 - 06 - 2002
1004 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1005

CÓDIGO DE ERROR F64 -- CIRCUITO ABIERTO O CORTOCIRCUITO A MASA EN EL


PRESOSTATO DE AVANCE
CÓDIGO DE ERROR F65 -- CIRCUITO ABIERTO O CORTOCIRCUITO A MASA EN EL
PRESOSTATO DE RETROCESO

Efectos:
Ningún efecto sobre el funcionamiento normal en caso de fallo de un circuito. Pérdida de impulso en una gama
determinada en caso de fallo de una válvula MID.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Electroválvula defectuosa
3. Presostato defectuoso
4. Cableado defectuoso
5. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el funcionamiento del tractor en todas las gamas de avance y retroceso.
A. Si no es posible obtener todas las gamas, determine la gama que falla y extraiga y sustituya la
electroválvula correspondiente.
B. Si es posible obtener todas las gamas, vaya al paso 2.
2. Compruebe el fusible 13.
A. Si se indica un fallo en el fusible 13, sustitúyalo y vuelva a comprobarlo.
B. Si el fusible está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe los conectores de presostato C243, C244, C245 y C246.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe los presostatos en modo HJ (comprobación de presión de la transmisión).
A. Desconecte los conectores C243, C244, C245 y C246. Compruebe si hay un circuito abierto entre las
clavijas de cada interruptor, seleccionando para ello el embrague adecuado: F1=Inferior, F2=Intermedio,
F3=Superior y R=Retroceso. Si se indica un circuito abierto al presurizar el embrague, extraiga y sustituya
el presostato correspondiente.
B. Si los presostatos están bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay +12 V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre:
C243 clavija 1 (R/LTG/B) y masa
C244 clavija 1 (R/LTG/B) y masa
C245 clavija 1 (R/LTG/B) y masa
C246 clavija 1 (R/LTG/B) y masa
Si la tensión indicada es inferior a aproximadamente +12 V, repare o sustituya el cableado.
B. Si la tensión indicada es de aproximadamente +12 V, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C333 del controlador secundario (CFPS).
Compruebe entre:
C243 clavija 2 (N/U/S) y C333 clavija 24 (N/U/S)
C244 clavija 2 (N/U/S) y C333 clavija 24 (N/U/S)

604.55.113.00 - 06 - 2002
1006 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

C245 clavija 2 (N/U/S) y C333 clavija 24 (N/U/S)


C246 clavija 2 (R/U/S) y C333 clavija 16 (R/U/S)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 7.
7. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C243 clavija 2 (N/U/S) y masa
C244 clavija 2 (N/U/S) y masa
C245 clavija 2 (N/U/S) y masa
C246 clavija 2 (R/U/S) y masa
Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1007

604.55.113.00 - 06 - 2002
1008 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1009

CÓDIGO DE ERROR F66 -- VOLTAJE DE ENTRADA BAJO EN EL INTERRUPTOR DE


AVANCE DE LA PALANCA INVERSORA
CÓDIGO DE ERROR F67 -- VOLTAJE DE ENTRADA ALTO EN EL INTERRUPTOR DE
AVANCE DE LA PALANCA INVERSORA

Efectos:
Ligero retraso en reconocer que se ha seleccionado la posición de avance.

Modos de error posibles:


1. Interruptor de avance de la palanca inversora defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el interruptor de avance de la palanca inversora en modo H5.
A. Active la llave de contacto. Mueva la palanca inversora a la posición de avance y compruebe la pantalla.
Si la pantalla no cambia a d22, vaya al paso 2.
B. Si la pantalla cambia a d22, manténgase en modo H5 y menee los cables y los conectores para comprobar
si hay un circuito intermitente. La pantalla cambia si se detecta un circuito intermitente, por lo que el
componente dañado debe repararse o sustituirse, según sea necesario.
2. Compruebe el interruptor de avance de la palanca inversora.
A. Desconecte el conector C075 de la palanca inversora. Mueva la palanca inversora de la posición neutral
a la de avance y mida, en el lado del componente, la resistencia entre C075 clavija 1 (G/B/S) y C075 clavija
2 (S/R/B). Si la resistencia indicada no es de aproximadamente 2,50 kOhm en posición neutral y 0,50 kOhm
en posición de avance, extraiga y sustituya la palanca inversora.
B. Si el interruptor de avance está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si hay cortocircuito a +8 o +12 V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C075 clavija 1 (G/B/S) y masa. Si la tensión indicada
es superior a +5 V, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la tensión indicada es de aproximadamente +5 V, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C075 clavija 2 (S/R/B) y masa. Si se indica una tensión,
repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 5.
5. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C333 del controlador secundario (CFPS).
Compruebe entre C333 clavija 10 (S/R/B) y C075 clavija 2 (S/R/B). Si se indica un circuito abierto, repare
o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre C333 clavija 10 (S/R/B) y masa. Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya
el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
1010 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1011

604.55.113.00 - 06 - 2002
1012 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F68 -- VOLTAJE DE ENTRADA BAJO EN EL INTERRUPTOR DE


RETROCESO DE LA PALANCA INVERSORA
CÓDIGO DE ERROR F69 -- VOLTAJE DE ENTRADA ALTO EN EL INTERRUPTOR DE
RETROCESO DE LA PALANCA INVERSORA

Efectos:
Ligero retraso en reconocer que se ha seleccionado la posición de retroceso.

Modos de error posibles:


1. Interruptor de retroceso de la palanca inversora defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el interruptor de retroceso de la palanca inversora en modo H5.
A. Active la llave de contacto. Mueva la palanca inversora a la posición de retroceso y compruebe la pantalla.
Si la pantalla no cambia a d23, vaya al paso 2.
B. Si la pantalla cambia a d23, manténgase en modo H5 y menee los cables y los conectores para comprobar
si hay un circuito intermitente. La pantalla cambia si se detecta un circuito intermitente, por lo que el
componente dañado debe repararse o sustituirse, según sea necesario.
2. Compruebe el interruptor de retroceso de la palanca inversora.
A. Desconecte el conector C075 de la palanca inversora. Mueva la palanca inversora de la posición neutral
a la de retroceso y mida, en el lado del componente, la resistencia entre C075 clavija 1 (G/B/S) y C075 clavija
3 (S/U/B). Si la resistencia indicada no es de aproximadamente 2,50 kOhm en posición neutral y 0,50 kOhm
en posición de retroceso, extraiga y sustituya la palanca inversora.
B. Si el interruptor de retroceso está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si hay cortocircuito a +8 o +12 V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C075 clavija 1 (G/B/S) y masa. Si la tensión indicada
es superior a +5 V, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la tensión indicada es de aproximadamente +5 V, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C075 clavija 3 (S/U/B) y masa. Si se indica una tensión,
repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 5.
5. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C333 del controlador secundario (CFPS).
Compruebe entre C333 clavija 27 (S/U/B) y C075 clavija 3 (S/U/B). Si se indica un circuito abierto, repare
o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre C333 clavija 27 (S/U/B) y masa. Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya
el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1013

604.55.113.00 - 06 - 2002
1014 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1015

CÓDIGO DE ERROR F70 -- FALLO EN EL AMORTIGUADOR DE PAR

Efectos:
No se produce el cambio automático entre las marchas 6--7, 7--6, 12--13 o 13--12. Estos cambios se pueden
efectuar empleando el pedal del embrague.

Modos de error posibles:


1. Sensor de par/RPM de motor defectuoso
2. Dedos del amortiguador del volante defectuosos

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe el sensor de par/RPM de motor.
A. Si el sensor está mal instalado, suelto o dañado, colóquelo de nuevo o sustitúyalo según sea necesario.
B. Si el sensor está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe un fallo mecánico.
A. Revise los dedos del amortiguador del volante. Si los dedos están dañados, repare o sustituya el volante,
según sea necesario.

604.55.113.00 - 06 - 2002
1016 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F71 -- CIRCUITO ABIERTO EN EL SENSOR DE PAR/RPM DE MOTOR

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Sensor de par/RPM de motor defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C255 del sensor de par/RPM de motor y los conectores C330 y C333 del controlador
secundario (CFPS).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe el sensor de par/RPM de motor.
A. Desconecte el conector C255. En el lado del componente, mida la resistencia entre C255 clavija
1 (R/LTG/B) y C255 clavija 2 (W/N/B). Si la resistencia indicada no está aproximadamente entre 0,80 y
1,2 kOhm, extraiga y sustituya el sensor de par/RPM de motor.
B. Si el sensor está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si hay +12 V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C255 clavija 1 (R/LTG/B) y masa. Si no se indican +12 V,
repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si se indican +12 V, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte los conectores C330 y C333 del controlador secundario
(CFPS). Compruebe entre:
C255 clavija 2 (W/N/B) y C330 clavija 15 (W/N/B)
C255 clavija 3 (B) y C333 clavija 33 (B)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1017

604.55.113.00 - 06 - 2002
1018 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1019

CÓDIGO DE ERROR F72 -- CORTOCIRCUITO A MASA EN EL SENSOR DE PAR/RPM DE


MOTOR

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Sensor de par/RPM de motor defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C255 del sensor de par/RPM de motor y los conectores C330 y C333 del controlador
secundario (CFPS).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe el sensor de par/RPM de motor.
A. Desconecte el conector C255. En el lado del componente, mida la resistencia entre C255 clavija
1 (R/LTG/B) y C255 clavija 2 (W/N/B). Si la resistencia indicada no está aproximadamente entre 0,80 y
1,2 kOhm, extraiga y sustituya el sensor de par/RPM de motor.
B. Si las resistencias indicadas son correctas, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. En el lado del componente, compruebe entre:
C255 clavija 1 (R/LTG/B) y masa
C255 clavija 2 (W/N/B) y masa
C255 clavija 3 (B) y masa
Si se indica un cortocircuito a masa, extraiga y sustituya el sensor de par/RPM de motor.
B. Si el sensor está bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Desconecte el conector C330 del controlador secundario (CFPS). Compruebe entre C255 clavija
2 (W/N/B) y masa. Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
1020 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1021

604.55.113.00 - 06 - 2002
1022 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F73 -- CIRCUITO ABIERTO EN EL SENSOR DE VELOCIDAD


INTERMEDIA DE LA TRANSMISIÓN

Efectos:
La compensación centrífuga asume 2.300 RPM para el embrague B, ligera pérdida de rendimiento en el cambio
de marcha a otras velocidades. Las marchas afectadas son 2, 4 y 6.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Sensor de velocidad intermedia de la transmisión defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C037 del sensor de velocidad intermedia de la transmisión y los conectores C331
y C333 del controlador secundario (CFPS).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe el sensor de velocidad intermedia de la transmisión.
A. Desconecte el conector C037. En el lado del componente, mida la resistencia entre C037 clavija
1 (R/LTG/B) y C037 clavija 2 (L/B/G). Si la resistencia indicada no está aproximadamente entre 0,80 y
1,2 kOhm, extraiga y sustituya el sensor de velocidad intermedia de la transmisión.
B. Si el sensor está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si hay +12 V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C037 clavija 1 (R/LTG/B) y masa. Si no se indican +12 V,
repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si se indican +12 V, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte los conectores C331 y C333 del controlador secundario
(CFPS). Compruebe entre:
C037 clavija 2 (L/B/G) y C331 clavija 29 (L/B/G)
C037 clavija 3 (B) y C333 clavija 33 (B)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1023

604.55.113.00 - 06 - 2002
1024 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1025

CÓDIGO DE ERROR F74 -- CORTOCIRCUITO A MASA EN EL SENSOR DE VELOCIDAD


INTERMEDIA DE LA TRANSMISIÓN

Efectos:
La compensación centrífuga asume 2.300 RPM para el embrague B, ligera pérdida de rendimiento en el cambio
de marcha a otras velocidades. Las marchas afectadas son 2, 4 y 6.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Sensor de velocidad intermedia de la transmisión defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C037 del sensor de velocidad intermedia de la transmisión y los conectores C331
y C333 del controlador secundario (CFPS).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe el sensor de velocidad intermedia de la transmisión.
A. Desconecte el conector C037. En el lado del componente, mida la resistencia entre C037 clavija
1 (R/LTG/B) y C037 clavija 2 (L/B/G). Si la resistencia indicada no está aproximadamente entre 0,80 y
1,2 kOhm, extraiga y sustituya el sensor de velocidad intermedia de la transmisión.
B. Si las resistencias indicadas son correctas, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. En el lado del componente, compruebe entre:
C037 clavija 1 (R/LTG/B) y masa
C037 clavija 2 (L/B/G) y masa
C037 clavija 3 (B) y masa
Si se indica un cortocircuito a masa, extraiga y sustituya el sensor de velocidad intermedia de la transmisión.
B. Si el sensor está bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Desconecte el conector C331 del controlador secundario (CFPS). Compruebe entre C037 clavija
2 (L/B/G) y masa. Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
1026 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1027

604.55.113.00 - 06 - 2002
1028 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F75 -- SENSORES DE VELOCIDAD INTERMEDIA Y DE SALIDA


INTERCAMBIADOS

Efectos:
Tras detectar el error, el tractor funciona normalmente.

Modos de error posibles:


1. Sensores de velocidad intermedia y velocidad de salida intercambiados
2. Conector defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C037 del sensor de velocidad intermedia de la transmisión y el conector C038 del
sensor de velocidad de salida.
A. Si los conectores de los sensores de velocidad están intercambiados, desconéctelos y vuelva a
conectarlos correctamente.
B. Si los conectores están bien conectados, vaya al paso 2.
2. Compruebe el conector C019 del cableado de extensión.
A. Asegúrese de que el conector esté conectado, en buen estado, con las clavijas en la posición correcta
y encajado con firmeza. Repare o sustituya el componente dañado, según sea necesario.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1029

604.55.113.00 - 06 - 2002
1030 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F76 -- SENSOR DE PAR/RPM DE MOTOR INTERCAMBIADO CON


SENSOR DE VELOCIDAD INTERMEDIA O DE SALIDA

Efectos:
Transmisión desactivada.

Modos de error posibles:


1. Sensor de par/RPM de motor intercambiado con el sensor de velocidad intermedia o el sensor de velocidad
de salida.
2. Conector defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C255 del sensor de par/RPM de motor, el conector C037 del sensor de velocidad
intermedia de la transmisión y el conector C038 del sensor de velocidad de salida.
A. Si los conectores de los sensores de velocidad están intercambiados, desconéctelos y vuelva a
conectarlos correctamente.
B. Si los conectores están bien conectados, vaya al paso 2.
2. Compruebe el conector C019 del cableado de extensión.
A. Asegúrese de que el conector esté conectado, en buen estado, con las clavijas en la posición correcta
y encajado con firmeza. Repare o sustituya el componente dañado, según sea necesario.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1031

604.55.113.00 - 06 - 2002
1032 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F77 -- NO SE RECIBE SEÑAL DEL SENSOR DE VELOCIDAD DE


SALIDA

Efectos:
Incremento de marcha en gama superior inhibido. Inversión de marcha lenta o irregular y cambios de marcha
generalmente defectuosos en toma de fuerza automática.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Sensor de velocidad de salida defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Fallo mecánico en transmisión/eje trasero
5. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe el conector C038 del sensor de velocidad de salida y los conectores C330 y C333 del
controlador secundario (CFPS).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si el tractor se mueve.
A. Si el tractor no se mueve, puede haber un fallo mecánico en la transmisión o el eje trasero.
B. Si el tractor se mueve, vaya al paso 4.
4. Compruebe el sensor de velocidad de salida.
A. Si el sensor está mal instalado, suelto o dañado, colóquelo correctamente o sustitúyalo según sea
necesario.
B. Si el sensor de velocidad de salida está correctamente instalado, extráigalo y sustitúyalo.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1033

604.55.113.00 - 06 - 2002
1034 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F78 -- NO SE RECIBE SEÑAL DEL SENSOR DE VELOCIDAD


INTERMEDIA DE LA TRANSMISIÓN

Efectos:
La compensación centrífuga asume 2.300 RPM para el embrague B. Ligera pérdida de rendimiento en el cambio
de marcha a otras velocidades, sólo afecta a las velocidades 2, 4 y 6.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Sensor de velocidad intermedia de la transmisión defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Fallo mecánico en transmisión/eje trasero
5. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe el conector C037 del sensor de velocidad intermedia de la transmisión y los conectores C331
y C333 del controlador secundario (CFPS).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si el tractor se mueve.
A. Si el tractor no se mueve, puede haber un fallo mecánico en la transmisión o el eje trasero.
B. Si el tractor se mueve, vaya al paso 4.
4. Compruebe el sensor de velocidad intermedia de la transmisión.
A. Si el sensor está mal instalado, suelto o dañado, colóquelo correctamente o sustitúyalo según sea
necesario.
B. Si el sensor de velocidad intermedia está correctamente instalado, extráigalo y sustitúyalo.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1035

604.55.113.00 - 06 - 2002
1036 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F79 -- EL MOTOR SOBREPASA LAS 3.000 RPM

Efectos:
Bajo rendimiento general y/o retraso del cambio de marchas.

Modos de error posibles:


1. El motor sobrepasa las 3.000 RPM
2. Conector defectuoso
3. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si el motor ha sobrepasado las 3.000 RPM.
A. Reduzca la velocidad del motor a 2.800 RPM. Si deja de aparecer el código de error, el tractor funciona
correctamente.
B. Si la velocidad del motor no ha sobrepasado las 3.000 RPM, vaya al paso 2.
2. Compruebe el conector C330 del controlador secundario (CFPS) y el conector C255 del sensor de par/RPM
de motor.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
3. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no aparecen más códigos de error, descargue el software del nivel que corresponda. Si el fallo persiste,
extraiga y sustituya el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1037

604.55.113.00 - 06 - 2002
1038 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1039

CÓDIGO DE ERROR F80 -- EL RÉGIMEN (RPM) DE SALIDA DE LA TRANSMISIÓN ES


DEMASIADO ELEVADO PARA LA MARCHA SELECCIONADA

NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.

Este código de error desaparece automáticamente cuando el régimen es el adecuado para la marcha
seleccionada.

604.55.113.00 - 06 - 2002
1040 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F81 -- DESLIZAMIENTO DEL EMBRAGUE

Efectos:
La velocidad de salida es demasiado baja para la marcha seleccionada.
Transmisión desactivada.

Modos de error posibles:


1. Electroválvula de embrague o gama defectuosa
2. Circuito hidráulico defectuoso
3. Sensor de velocidad de salida defectuoso
4. Fallo mecánico

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe si los embragues de la transmisión se deslizan.
A. Haga funcionar el tractor en todas las marchas. Si comprueba algún ruido anormal o deslizamiento del
embrague, identifique el embrague defectuoso y vaya al paso 3.
B. Si no hay deslizamiento del embrague, vaya al paso 6.
3. Compruebe el conector de la electroválvula del embrague identificado como defectuoso.
A. Asegúrese de que el conector esté conectado, en buen estado, con las clavijas en la posición correcta
y encajado con firmeza. Repare o sustituya el componente dañado, según sea necesario.
B. Si el conector está bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe las presiones de todas las unidades de embrague.
A. Si las presiones indicadas son de aproximadamente 16 bares, es posible que haya discos de fricción de
embrague desgastados. Si las presiones son bajas en todos los embragues, consulte los procedimientos
de localización de averías hidráulicas.
B. Si las presiones indicadas no son de aproximadamente 16 bares en uno o varios embragues, vaya al
paso 5.
5. Compruebe la electroválvula del embrague identificado como defectuoso.
A. Desconecte el conector de la electroválvula del embrague defectuoso. Mida la resistencia entre los
terminales de la electroválvula. Si la resistencia indicada no está entre 8 y 11 Ohm a 20 grados centígrados,
extraiga y sustituya la electroválvula.
B. Si la resistencia indicada es correcta, compruebe si la electroválvula se atasca. Si la electroválvula está
bien, es posible que haya una fuga interna en la transmisión.
6. Compruebe el sensor de velocidad de salida.
A. Desconecte el conector C038 del sensor de velocidad de salida. Mida, en el lado del componente, la
resistencia entre C038 clavija 1 (R/LTG/B) y C038 clavija 2 (Y/N/B). Si la resistencia indicada no está
aproximadamente entre 0,80 y 1,2 kOhm, extraiga y sustituya el sensor de velocidad de salida.
B. Si las resistencias indicadas son correctas, es posible que la señal del sensor de velocidad sea incorrecta.
Extraiga y sustituya el sensor de velocidad de salida.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1041

604.55.113.00 - 06 - 2002
1042 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1043

CÓDIGO DE ERROR F82 -- CORTOCIRCUITO A +8 O +12 V EN EL POTENCIÓMETRO DEL


SENSOR DE POSICIÓN DEL ACELERADOR DE PIE

Efectos:
No se produce un incremento de marcha durante el frenado del motor mientras está activado el modo de cambio
automático de transporte.

Modos de error posibles:


1. Sensor de posición del acelerador de pie defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe el potenciómetro del sensor de posición del acelerador de pie en H9 canal 6.
A. Accione el acelerador de pie de la marcha en vacío baja a la alta. Si los valores mostrados no cambian
continuamente entre 20 y 55, vaya al paso 3.
B. Si los valores mostrados son correctos, mientras está en modo H9 canal 6, menee el cableado y los
conectores para comprobar si hay un circuito intermitente. Si se detecta un circuito intermitente, los valores
del canal 6 cambiarán, indicando que es necesario sustituir o reparar el componente dañado.
3. Compruebe el potenciómetro del sensor de posición del acelerador de pie.
A. Desconecte el conector C256 del sensor de posición del acelerador de pie. Mientras acciona el acelerador
de pie de la marcha en vacío baja a la alta, mida, en el lado del componente, la resistencia entre:
C256 clavija 2 (B/TQ/S) y C256 clavija 1 (LN) deben indicar entre 0,90 kOhm y 3,7 kOhm
C256 clavija 2 (B/TQ/S) y C256 clavija 3 (B) deben indicar entre 3,7 kOhm y 0,90 kOhm
Si las resistencias indicadas no son correctas, extraiga y sustituya el sensor de posición del acelerador de
pie.
B. Si el sensor de posición del acelerador de pie está bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Compruebe entre C256 clavija 3 (B) y masa. Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado
según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay cortocircuito a +8 o +12 V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C256 clavija 1 (LN) y masa. Si la tensión indicada es
superior a +5 V, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la tensión indicada es de aproximadamente +5 voltios, vaya al paso 6.
6. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C256 clavija 2 (B/TQ/S) y masa. Si se indica una tensión,
repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
1044 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1045

604.55.113.00 - 06 - 2002
1046 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F83 -- CIRCUITO ABIERTO O CORTOCIRCUITO A MASA EN EL


POTENCIÓMETRO DEL SENSOR DEL ACELERADOR DE PIE

Efectos:
No se produce un incremento de marcha durante el frenado del motor mientras está activado el modo de cambio
automático de transporte.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Sensor de posición del acelerador de pie defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe el potenciómetro del sensor de posición del acelerador de pie en H9 canal 6.
A. Accione el acelerador de pie de la marcha en vacío baja a la alta. Si los valores mostrados no cambian
continuamente entre 20 y 55, vaya al paso 3.
B.Si los valores mostrados son correctos, mientras está en modo H9 canal 6, menee el cableado y los
conectores para comprobar si hay un circuito intermitente. Los valores del canal 6 cambian si se detecta un
circuito intermitente, por lo que el componente dañado debe repararse o sustituirse, según sea necesario.
3. Compruebe el conector C256 del sensor de posición del acelerador de pie y los conectores C332 y C333
del controlador secundario (CFPS).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe el potenciómetro del sensor de posición del acelerador de pie.
A. Desconecte el conector C256 del sensor de posición del acelerador de pie. Mientras acciona el acelerador
de pie de la marcha en vacío baja a la alta, mida, en el lado del componente, la resistencia entre:
C256 clavija 2 (B/TQ/S) y C256 clavija 1 (LN) deben indicar entre 0,90 kOhm y 3,7 kOhm
C256 clavija 2 (B/TQ/S) y C256 clavija 3 (B) deben indicar entre 3,7 kOhm y 0,90 kOhm
Si las resistencias indicadas no son correctas, extraiga y sustituya el sensor de posición del acelerador de pie.
B. Si el sensor de posición del acelerador de pie está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C315 del módulo de control del motor. Compruebe entre:
C256 clavija 1 (LN) y C333 clavija 18 (LN)
C256 clavija 2 (B/TQ/S) y C332 clavija 28 (B/TQ/S)
C256 clavija 3 (B) y C333 clavija 33 (B)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C256 clavija 1 (LN) y masa
C256 clavija 2 (B/TQ/S) y masa
Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1047

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
1048 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1049

CÓDIGO DE ERROR F84 -- PRESIÓN INDICADA EN LOS PRESOSTATOS DE EMBRAGUE


DE AVANCE CUANDO LAS ELECTROVÁLVULAS DE
EMBRAGUE ESTÁN DESACTIVADAS

Efectos:
Transmisión desactivada.

Modos de error posibles:


1. Presostato defectuoso
2. Electroválvula defectuosa
3. Cableado defectuoso
4. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe los presostatos.
A. Desconecte los conectores de presostato C243, C244 y C245. Compruebe en secuencia las clavijas de
cada conector y, si no se indica un circuito abierto, extraiga y sustituya el presostato defectuoso.
B. Si los presostatos están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre:
C243 clavija 2 (N/U/S) y masa
C244 clavija 2 (N/U/S) y masa
C245 clavija 2 (N/U/S) y masa
Si se indica una tensión, repare o sustituya el cableado.
B. Si el cableado está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe las presiones de las unidades de embrague.
A. Conecte los conectores C243, C244 y C245. Arranque el motor. Coloque la palanca inversora en posición
neutral. Si se indica una presión en alguna de las unidades de embrague, extraiga y sustituya la
electroválvula defectuosa.
B. Si no se indica ninguna presión, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y
sustituya el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
1050 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1051

604.55.113.00 - 06 - 2002
1052 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F85 -- PRESIÓN INDICADA EN EL PRESOSTATO DE EMBRAGUE DE


RETROCESO CUANDO LAS ELECTROVÁLVULAS DE
EMBRAGUE ESTÁN DESACTIVADAS

Efectos:
Transmisión desactivada.

Modos de error posibles:


1. Presostato defectuoso
2. Electroválvula defectuosa
3. Cableado defectuoso
4. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el presostato del embrague de retroceso.
A. Desconecte el conector C246 del presostato del embrague de retroceso. Compruebe las clavijas del
conector y, si no se indica un circuito abierto, extraiga y sustituya el presostato defectuoso.
B. Si el presostato está bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C246 clavija 2 (U/O/S) y masa. Si se indica una tensión,
repare o sustituya el cableado.
B. Si el cableado está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe la presión de la unidad de embrague de retroceso.
A. Conecte el conector C246. Arranque el motor. Coloque la palanca inversora en posición neutral. Si se
indica una presión en la unidad de embrague de retroceso, extraiga y sustituya la electroválvula defectuosa.
B. Si no se indica ninguna presión, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y
sustituya el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1053

604.55.113.00 - 06 - 2002
1054 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1055

CÓDIGO DE ERROR F91 -- CONTROLADOR DE PANTALLA DE MARCHAS (CAN DOG) NO


PRESENTE

Efectos:
Este error se almacena si el controlador secundario (CFPS) no recibe, a través de CAN BUS, ningún mensaje
del controlador de pantalla de marchas (CAN DOG). Este error no aparece en pantalla si se produce debido a
un problema de comunicación de CAN DOG.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Interferencia de CAN BUS
3. Reostato de terminación CAN BUS defectuoso
4. Cableado defectuoso
5. Controlador de pantalla de marchas (CAN DOG) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C104 del controlador de la pantalla de marchas (CAN DOG), el conector C333 del
controlador secundario y los conectores C344 y C345 de los reostatos de terminación.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe el sistema CAN BUS.
A. Desconecte el conector C104. Mida la resistencia entre C104 clavija C3 (Y) y C104 clavija C4 (G).
Si la resistencia indicada es de aproximadamente 60 Ohm, vaya al paso 3.
Si la resistencia indicada es de aproximadamente 5 Ohm, hay un cortocircuito en los cables de CAN BUS,
por lo que deben repararse o sustituirse, según sea necesario.
Si se indica un circuito abierto, hay un circuito abierto en los cables de CAN BUS entre el controlador de
la pantalla de marchas (CAN DOG) y los reostatos de terminación, por lo que deben repararse o sustituirse,
según sea necesario.
B. Si la resistencia indicada es de aproximadamente 120 Ohm, desconecte el conector C344 del reostato
de terminación.
Si ahora se indica un circuito abierto, el CAN BUS al reostato de terminación en el conector C344 está bien,
por lo que debe ir al paso 7.
Si todavía se indican 120 Ohm, el CAN BUS al reostato de terminación en el conector C344 no está bien,
por lo que debe ir al paso 8.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C333. Mida la resistencia entre:
C333 clavija 9 (G) y C104 clavija C4 (G)
C333 clavija 17 (Y) y C104 clavija C3 (Y)
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la resistencia indicada es inferior a aproximadamente 5 Ohm, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C333 clavija 9 (G) y masa
C333 clavija 17 (Y) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica un
cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 5.

604.55.113.00 - 06 - 2002
1056 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

5. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.


A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre:
C104 clavija C3 (Y) y masa
C104 clavija C4 (G) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica una
tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe los cables de CAN BUS (Y) y (G).
A. Si los cables de CAN BUS no están enroscados entre sí o libres de posibles interferencias, repare, vuelva
a colocar o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si los cables de CAN BUS están bien, extraiga y sustituya el controlador de pantalla de marchas (CAN
DOG).
7. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C345 del reostato de terminación. Mida la resistencia entre:
C104 clavija C3 (Y) y C345 clavija 1 (Y)
C104 clavija C4 (G) y C345 clavija 2 (G)
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
Si el cableado está bien, sustituya el reostato de terminación.
8. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C344 del reostato de terminación. Mida la resistencia entre:
C104 clavija C3 (Y) y C344 clavija 1 (Y)
C104 clavija C4 (G) y C344 clavija 2 (G)
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la resistencia
indicada es superior a aproximadamente 5 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, sustituya el reostato de terminación.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1057

604.55.113.00 - 06 - 2002
1058 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1059

CÓDIGO DE ERROR FAA -- CIRCUITO ABIERTO O CORTOCIRCUITO A MASA EN LA


ELECTROVÁLVULA DEL EMBRAGUE A

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Electroválvula defectuosa
3. Cableado defectuoso
4. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C028 de la electroválvula del embrague A y el conector C331 del controlador
secundario (CFPS).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe la electroválvula del embrague A.
A. Desconecte el conector C028. Mida la resistencia entre los terminales de la electroválvula:
Terminal A y terminal B
Terminal A y masa
Terminal B y masa
Si la resistencia indicada no está entre 8 y 11 Ohm, o se indica un cortocircuito a masa, extraiga y sustituya
la electroválvula del embrague A.
B. Si la electroválvula del embrague A está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C331. Compruebe entre:
C028 clavija A (TQ/K/B) y C331 clavija 16 (TQ/K/B)
C028 clavija B (TQ/W/B) y C331 clavija 2 (TQ/W/B)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C028 clavija A (TQ/K/B) y C028 clavija B (TQ/W/B)
C028 clavija A (TQ/K/B) y masa
C028 clavija B (TQ/W/B) y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
1060 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1061

604.55.113.00 - 06 - 2002
1062 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR FAB -- CIRCUITO ABIERTO O CORTOCIRCUITO A MASA EN LA


ELECTROVÁLVULA DEL EMBRAGUE B

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Electroválvula defectuosa
3. Cableado defectuoso
4. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C027 de la electroválvula del embrague B y el conector C331 del controlador
secundario (CFPS).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe la electroválvula del embrague B.
A. Desconecte el conector C027. Mida la resistencia entre los terminales de la electroválvula:
Terminal A y terminal B
Terminal A y masa
Terminal B y masa
Si la resistencia indicada no está entre 8 y 11 Ohm, o se indica un cortocircuito a masa, extraiga y sustituya
la electroválvula del embrague B.
B. Si la electroválvula del embrague B está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A.Desconecte el conector C331. Compruebe entre:
C027 clavija A (L/O/S) y C331 clavija 3 (L/O/S)
C027 clavija B (TQ/N/B) y C331 clavija 7 (TQ/N/B)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C027 clavija A (L/O/S) y C027 clavija B (TQ/N/B)
C027 clavija A (L/O/S) y masa
C027 clavija B (TQ/N/B) y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1063

604.55.113.00 - 06 - 2002
1064 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1065

CÓDIGO DE ERROR FAC -- CIRCUITO ABIERTO O CORTOCIRCUITO A MASA EN LA


ELECTROVÁLVULA DEL EMBRAGUE C

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Electroválvula defectuosa
3. Cableado defectuoso
4. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C026 de la electroválvula del embrague C y el conector C331 del controlador
secundario (CFPS).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe la electroválvula del embrague C.
A. Desconecte el conector C026. Mida la resistencia entre los terminales de la electroválvula:
Terminal A y terminal B
Terminal A y masa
Terminal B y masa
Si la resistencia indicada no está entre 8 y 11 Ohm, o se indica un cortocircuito a masa, extraiga y sustituya
la electroválvula del embrague C.
B. Si la electroválvula del embrague C está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C331. Compruebe entre:
C026 clavija A (L/R/S) y C331 clavija 15 (P/R/S)
C026 clavija B (TQ/O/B) y C331 clavija 4 (TQ/O/B)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C026 clavija A (L/R/S) y C026 clavija B (TQ/O/B)
C026 clavija A (L/R/S) y masa
C026 clavija B (TQ/O/B) y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
1066 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1067

604.55.113.00 - 06 - 2002
1068 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR FAD -- CIRCUITO ABIERTO O CORTOCIRCUITO A MASA EN LA


ELECTROVÁLVULA DEL EMBRAGUE D

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Electroválvula defectuosa
3. Cableado defectuoso
4. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C025 de la electroválvula del embrague D y el conector C331 del controlador
secundario (CFPS).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe la electroválvula del embrague D.
A. Desconecte el conector C025. Mida la resistencia entre los terminales de la electroválvula:
Terminal A y terminal B
Terminal A y masa
Terminal B y masa
Si la resistencia indicada no está entre 8 y 11 Ohm, o se indica un cortocircuito a masa, extraiga y sustituya
la electroválvula del embrague D.
B. Si la electroválvula del embrague D está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A.Desconecte el conector C331. Compruebe entre:
C025 clavija A (L/N/S) y C331 clavija 6 (L/N/S)
C025 clavija B (TQ/R/B) y C331 clavija 5 (TQ/R/B)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C025 clavija A (L/N/S) y C025 clavija B (TQ/R/B)
C025 clavija A (L/N/S) y masa
C025 clavija B (TQ/R/B) y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1069

604.55.113.00 - 06 - 2002
1070 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1071

CÓDIGO DE ERROR FAE -- CIRCUITO ABIERTO O CORTOCIRCUITO A MASA EN LA


ELECTROVÁLVULA DEL EMBRAGUE E

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Electroválvula defectuosa
3. Cableado defectuoso
4. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C024 de la electroválvula del embrague E y el conector C330 del controlador
secundario (CFPS).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe la electroválvula del embrague E.
A. Desconecte el conector C024. Mida la resistencia entre los terminales de la electroválvula:
Terminal A y terminal B
Terminal A y masa
Terminal B y masa
Si la resistencia indicada no está entre 8 y 11 Ohm, o se indica un cortocircuito a masa, extraiga y sustituya
la electroválvula del embrague E.
B. Si la electroválvula del embrague E está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C330. Compruebe entre:
C024 clavija A (L/TQ/S) y C330 clavija 1 (L/TQ/S)
C024 clavija B (TQ/S/B) y C330 clavija 2 (TQ/S/B)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C024 clavija A (L/TQ/S) y C024 clavija B (TQ/S/B)
C024 clavija A (L/TQ/S) y masa
C024 clavija B (TQ/S/B) y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
1072 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1073

604.55.113.00 - 06 - 2002
1074 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR FAF -- CIRCUITO ABIERTO O CORTOCIRCUITO A MASA EN LA


ELECTROVÁLVULA DE ENGRASE DE LA TDF

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Electroválvula defectuosa
3. Cableado defectuoso
4. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C241 de la electroválvula de engrase de la TdF y el conector C330 del controlador
secundario (CFPS).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe la electroválvula de engrase de la TdF.
A. Desconecte el conector C024. Mida la resistencia entre los terminales de la electroválvula:
Terminal A y terminal B
Terminal A y masa
Terminal B y masa
Si la resistencia indicada no está entre 8 y 11 Ohm, o se indica un cortocircuito a masa, extraiga y sustituya
la electroválvula de engrase de la TdF.
B. Si la electroválvula de engrase de la TdF está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C330. Compruebe entre:
C241 clavija 1 (W/R/B) y C330 clavija 20 (W/R/B)
C241 clavija 2 (P/W/B) y C330 clavija 4 (P/W/B)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C024 clavija 1 (W/R/B) y C024 clavija 2 (P/W/B)
C024 clavija 1 (W/R/B) y masa
C024 clavija 2 (P/W/B) y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1075

604.55.113.00 - 06 - 2002
1076 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1077

CÓDIGO DE ERROR FA1 -- CIRCUITO ABIERTO O CORTOCIRCUITO A MASA EN LA


ELECTROVÁLVULA DEL EMBRAGUE DE GAMA INFERIOR

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Electroválvula defectuosa
3. Cableado defectuoso
4. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C032 de la electroválvula del embrague de gama inferior y el conector C331 del
controlador secundario (CFPS).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe la electroválvula del embrague de gama inferior.
A. Desconecte el conector C032. Mida la resistencia entre los terminales de la electroválvula:
Terminal 1 y terminal 2
Terminal 1 y masa
Terminal 2 y masa
Si la resistencia indicada no está entre 8 y 11 Ohm, o se indica un cortocircuito a masa, extraiga y sustituya
la electroválvula del embrague de gama inferior.
B. Si la electroválvula del embrague de gama inferior está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C331. Compruebe entre:
C032 clavija 1 (S/O/B) y C331 clavija 32 (S/O/B)
C032 clavija 2 (Y/LN/B) y C331 clavija 18 (Y/LN/B)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C032 clavija 1 (S/O/B) y C032 clavija 2 (Y/LN/B)
C032 clavija 1 (S/O/B) y masa
C032 clavija 2 (Y/LN/B) y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
1078 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1079

604.55.113.00 - 06 - 2002
1080 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR FA2 -- CIRCUITO ABIERTO O CORTOCIRCUITO A MASA EN LA


ELECTROVÁLVULA DEL EMBRAGUE DE GAMA INTERMEDIA

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Electroválvula defectuosa
3. Cableado defectuoso
4. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C031 de la electroválvula del embrague de gama intermedia y el conector C331 del
controlador secundario (CFPS).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe la electroválvula del embrague de gama intermedia.
A. Desconecte el conector C031. Mida la resistencia entre los terminales de la electroválvula:
Terminal 1 y terminal 2
Terminal 1 y masa
Terminal 2 y masa
Si la resistencia indicada no está entre 8 y 11 Ohm, o se indica un cortocircuito a masa, extraiga y sustituya
la electroválvula del embrague de gama intermedia.
B. Si la electroválvula del embrague de gama intermedia está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C331. Compruebe entre:
C031 clavija 1 (K/LTG/B) y C331 clavija 34 (K/LTG/B)
C031 clavija 2 (W/L/B) y C331 clavija 1 (W/P/B)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C031 clavija 1 (K/LTG/B) y C031 clavija 2 (W/L/B)
C031 clavija 1 (K/LTG/B) y masa
C031 clavija 2 (W/L/B) y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1081

604.55.113.00 - 06 - 2002
1082 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1083

CÓDIGO DE ERROR FA3 -- CIRCUITO ABIERTO O CORTOCIRCUITO A MASA EN LA


ELECTROVÁLVULA DEL EMBRAGUE DE GAMA SUPERIOR

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Electroválvula defectuosa
3. Cableado defectuoso
4. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C039 de la electroválvula del embrague de gama superior y el conector C331 del
controlador secundario (CFPS).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe la electroválvula del embrague de gama superior.
A. Desconecte el conector C039. Mida la resistencia entre los terminales de la electroválvula:
Terminal 1 y terminal 2
Terminal 1 y masa
Terminal 2 y masa
Si la resistencia indicada no está entre 8 y 11 Ohm, o se indica un cortocircuito a masa, extraiga y sustituya
la electroválvula del embrague de gama superior.
B. Si la electroválvula del embrague de gama superior está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C331. Compruebe entre:
C039 clavija 1 (S/N/B) y C331 clavija 31 (S/N/B)
C039 clavija 2 (W/LTG/B) y C331 clavija 26 (W/LTG/B)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C039 clavija 1 (S/N/B) y C039 clavija 2 (W/LTG/B)
C039 clavija 1 (S/N/B) y masa
C039 clavija 2 (W/LTG/B) y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
1084 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1085

604.55.113.00 - 06 - 2002
1086 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR FA4 -- CIRCUITO ABIERTO O CORTOCIRCUITO A MASA EN LA


ELECTROVÁLVULA DEL EMBRAGUE DE RETROCESO

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Electroválvula defectuosa
3. Cableado defectuoso
4. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C040 de la electroválvula del embrague de retroceso y el conector C331 del
controlador secundario (CFPS).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe la electroválvula del embrague de retroceso.
A. Desconecte el conector C040. Mida la resistencia entre los terminales de la electroválvula:
Terminal 1 y terminal 2
Terminal 1 y masa
Terminal 2 y masa
Si la resistencia indicada no está entre 8 y 11 Ohm, o se indica un cortocircuito a masa, extraiga y sustituya
la electroválvula del embrague de retroceso.
B. Si la electroválvula del embrague de retroceso está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C331. Compruebe entre:
C040 clavija 1 (G/O/S) y C331 clavija 33 (G/O/S)
C040 clavija 2 (L/LN/S) y C331 clavija 10 (L/LN/S)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C040 clavija 1 (G/O/S) y C040 clavija 2 (L/LN/S)
C040 clavija 1 (G/O/S) y masa
C040 clavija 2 (L/LN/S) y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1087

604.55.113.00 - 06 - 2002
1088 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1089

CÓDIGO DE ERROR FBA -- SOBRETENSIÓN EN LA ELECTROVÁLVULA DEL EMBRAGUE A

Modos de error posibles:


1. Conexión a fuente de alimentación externa
2. Sistema de carga defectuoso
3. Electroválvula defectuosa
4. Cableado defectuoso
5. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe que la fuente de alimentación de la batería del tractor no se haya conectado a una fuente de
alimentación externa.
A. Si se ha conectado una fuente de alimentación externa al tractor, desconéctela y compruebe si el sistema
funciona normalmente.
B. Si no se ha conectado una fuente de alimentación externa al tractor, vaya al paso 3.
3. Compruebe el voltaje de la batería en el tablero de instrumentos.
A. Ponga el motor en marcha y manténgalo a un régimen de 2.000 rev/min. Si el voltaje mostrado es superior
a aproximadamente 15 V, compruebe si hay un fallo en el sistema de carga.
B. Si el voltaje de la batería es correcto, vaya al paso 4.
4. Compruebe la electroválvula del embrague A.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C028 de la electroválvula del embrague A. Mida
la resistencia entre el terminal A y el terminal B de la electroválvula. Si la resistencia indicada no está entre
8 y 11 Ohm, extraiga y sustituya la electroválvula del embrague A.
B. Si la electroválvula del embrague A está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay tensión +V.
A. Desconecte el conector C331 del controlador secundario (CFPS). Active la llave de contacto. Mida la
tensión entre:
C331 clavija 2 (TQ/K/B) y masa
C331 clavija 16 (TQ/W/B) y masa
Si se indica una tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Desactive la llave de contacto. Compruebe entre C331 clavija 2 (TQ/K/B) y C331 clavija 16 (TQ/W/B).
Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
1090 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1091

604.55.113.00 - 06 - 2002
1092 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR FBB -- SOBRETENSIÓN EN LA ELECTROVÁLVULA DEL EMBRAGUE B

Modos de error posibles:


1. Conexión a fuente de alimentación externa
2. Sistema de carga defectuoso
3. Electroválvula defectuosa
4. Cableado defectuoso
5. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe que la fuente de alimentación de la batería del tractor no se haya conectado a una fuente de
alimentación externa.
A. Si se ha conectado una fuente de alimentación externa al tractor, desconéctela y compruebe si el sistema
funciona normalmente.
B. Si no se ha conectado una fuente de alimentación externa al tractor, vaya al paso 3.
3. Compruebe el voltaje de la batería en el tablero de instrumentos.
A. Ponga el motor en marcha y manténgalo a un régimen de 2.000 rev/min. Si el voltaje mostrado es superior
a aproximadamente 15 V, compruebe si hay un fallo en el sistema de carga.
B. Si el voltaje de la batería es correcto, vaya al paso 4.
4. Compruebe la electroválvula del embrague A.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C027 de la electroválvula del embrague B. Mida
la resistencia entre el terminal A y el terminal B de la electroválvula. Si la resistencia indicada no está entre
8 y 11 Ohm, extraiga y sustituya la electroválvula del embrague B.
B. Si la electroválvula del embrague B está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay tensión +V.
A. Desconecte el conector C331 del controlador secundario (CFPS). Active la llave de contacto. Mida la
tensión entre:
C331 clavija 3 (L/O/S) y masa
C331 clavija 7 (TQ/N/B) y masa
Si se indica una tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Desactive la llave de contacto. Compruebe entre C331 clavija 3 (L/O/S) y C331 clavija 7 (TQ/N/B). Si
se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1093

604.55.113.00 - 06 - 2002
1094 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1095

CÓDIGO DE ERROR FBC -- SOBRETENSIÓN EN LA ELECTROVÁLVULA DEL EMBRAGUE C

Modos de error posibles:


1. Conexión a fuente de alimentación externa
2. Sistema de carga defectuoso
3. Electroválvula defectuosa
4. Cableado defectuoso
5. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe que la fuente de alimentación de la batería del tractor no se haya conectado a una fuente de
alimentación externa.
A. Si se ha conectado una fuente de alimentación externa al tractor, desconéctela y compruebe si el sistema
funciona normalmente.
B. Si no se ha conectado una fuente de alimentación externa al tractor, vaya al paso 3.
3. Compruebe el voltaje de la batería en el tablero de instrumentos.
A. Ponga el motor en marcha y manténgalo a un régimen de 2.000 rev/min. Si el voltaje mostrado es superior
a aproximadamente 15 V, compruebe si hay un fallo en el sistema de carga.
B. Si el voltaje de la batería es correcto, vaya al paso 4.
4. Compruebe la electroválvula del embrague A.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C026 de la electroválvula del embrague C. Mida
la resistencia entre el terminal A y el terminal B de la electroválvula. Si la resistencia indicada no está entre
8 y 11 Ohm, extraiga y sustituya la electroválvula del embrague C.
B. Si la electroválvula del embrague C está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay tensión +V.
A. Desconecte el conector C331 del controlador secundario (CFPS). Active la llave de contacto. Mida la
tensión entre:
C331 clavija 4 (P/R/S) y masa
C331 clavija 15 (TQ/O/B) y masa
Si se indica una tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Desactive la llave de contacto. Compruebe entre C331 clavija 4 (P/R/S) y C331 clavija 15 (TQ/O/B). Si
se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
1096 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1097

604.55.113.00 - 06 - 2002
1098 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR FBD -- SOBRETENSIÓN EN LA ELECTROVÁLVULA DEL EMBRAGUE D

Modos de error posibles:


1. Conexión a fuente de alimentación externa
2. Sistema de carga defectuoso
3. Electroválvula defectuosa
4. Cableado defectuoso
5. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe que la fuente de alimentación de la batería del tractor no se haya conectado a una fuente de
alimentación externa.
A. Si se ha conectado una fuente de alimentación externa al tractor, desconéctela y compruebe si el sistema
funciona normalmente.
B. Si no se ha conectado una fuente de alimentación externa al tractor, vaya al paso 3.
3. Compruebe el voltaje de la batería en el tablero de instrumentos.
A. Ponga el motor en marcha y manténgalo a un régimen de 2.000 rev/min. Si el voltaje mostrado es superior
a aproximadamente 15 V, compruebe si hay un fallo en el sistema de carga.
B. Si el voltaje de la batería es correcto, vaya al paso 4.
4. Compruebe la electroválvula del embrague A.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C025 de la electroválvula del embrague D. Mida
la resistencia entre el terminal A y el terminal B de la electroválvula. Si la resistencia indicada no está entre
8 y 11 Ohm, extraiga y sustituya la electroválvula del embrague D.
B. Si la electroválvula del embrague D está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay tensión +V.
A. Desconecte el conector C331 del controlador secundario (CFPS). Active la llave de contacto. Mida la
tensión entre:
C331 clavija 5 (L/N/S) y masa
C331 clavija 6 (TQ/R/B) y masa
Si se indica una tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Desactive la llave de contacto. Compruebe entre C331 clavija 5 (L/N/S) y C331 clavija 6 (TQ/R/B). Si se
indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1099

604.55.113.00 - 06 - 2002
1100 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1101

CÓDIGO DE ERROR FBE -- SOBRETENSIÓN EN LA ELECTROVÁLVULA DEL EMBRAGUE E

Modos de error posibles:


1. Conexión a fuente de alimentación externa
2. Sistema de carga defectuoso
3. Electroválvula defectuosa
4. Cableado defectuoso
5. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe que la fuente de alimentación de la batería del tractor no se haya conectado a una fuente de
alimentación externa.
A. Si se ha conectado una fuente de alimentación externa al tractor, desconéctela y compruebe si el sistema
funciona normalmente.
B. Si no se ha conectado una fuente de alimentación externa al tractor, vaya al paso 3.
3. Compruebe el voltaje de la batería en el tablero de instrumentos.
A. Ponga el motor en marcha y manténgalo a un régimen de 2.000 rev/min. Si el voltaje mostrado es superior
a aproximadamente 15 V, compruebe si hay un fallo en el sistema de carga.
B. Si el voltaje de la batería es correcto, vaya al paso 4.
4. Compruebe la electroválvula del embrague A.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C024 de la electroválvula del embrague E. Mida
la resistencia entre el terminal A y el terminal B de la electroválvula. Si la resistencia indicada no está entre
8 y 11 Ohm, extraiga y sustituya la electroválvula del embrague E.
B. Si la electroválvula del embrague E está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay tensión +V.
A. Desconecte el conector C330 del controlador secundario (CFPS). Active la llave de contacto. Mida la
tensión entre:
C330 clavija 2 (L/TQ/S) y masa
C330 clavija 1 (TQ/S/B) y masa
Si se indica una tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Desactive la llave de contacto. Compruebe entre C330 clavija 2 (L/TQ/S) y C330 clavija 1 (TQ/S/B). Si
se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
1102 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1103

604.55.113.00 - 06 - 2002
1104 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR FBF -- SOBRETENSIÓN EN LA ELECTROVÁLVULA DE ENGRASE DE


LA TDF

Modos de error posibles:


1. Conexión a fuente de alimentación externa
2. Sistema de carga defectuoso
3. Electroválvula defectuosa
4. Cableado defectuoso
5. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe que la fuente de alimentación de la batería del tractor no se haya conectado a una fuente de
alimentación externa.
A. Si se ha conectado una fuente de alimentación externa al tractor, desconéctela y compruebe si el sistema
funciona normalmente.
B. Si no se ha conectado una fuente de alimentación externa al tractor, vaya al paso 3.
3. Compruebe el voltaje de la batería en el tablero de instrumentos.
A. Ponga el motor en marcha y manténgalo a un régimen de 2.000 rev/min. Si el voltaje mostrado es superior
a aproximadamente 15 V, compruebe si hay un fallo en el sistema de carga.
B. Si el voltaje de la batería es correcto, vaya al paso 4.
4. Compruebe la electroválvula del embrague A.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C241 de la electroválvula de engrase de la TdF.
Mida la resistencia entre el terminal A y el terminal B de la electroválvula. Si la resistencia indicada no está
entre 8 y 11 Ohm, extraiga y sustituya la electroválvula de engrase de la TdF.
B. Si la electroválvula de engrase de la TdF está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay tensión +V.
A. Desconecte el conector C330 del controlador secundario (CFPS). Active la llave de contacto. Mida la
tensión entre:
C330 clavija 20 (W/R/B) y masa
C330 clavija 4 (P/W/B) y masa
Si se indica una tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Desactive la llave de contacto. Compruebe entre C330 clavija 20 (W/R/B) y C330 clavija 4 (P/W/B). Si
se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1105

604.55.113.00 - 06 - 2002
1106 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1107

CÓDIGO DE ERROR FB1 -- SOBRETENSIÓN EN LA ELECTROVÁLVULA DEL EMBRAGUE


DE GAMA INFERIOR

Modos de error posibles:


1. Conexión a fuente de alimentación externa
2. Sistema de carga defectuoso
3. Electroválvula defectuosa
4. Cableado defectuoso
5. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe que la fuente de alimentación de la batería del tractor no se haya conectado a una fuente de
alimentación externa.
A. Si se ha conectado una fuente de alimentación externa al tractor, desconéctela y compruebe si el sistema
funciona normalmente.
B. Si no se ha conectado una fuente de alimentación externa al tractor, vaya al paso 3.
3. Compruebe el voltaje de la batería en el tablero de instrumentos.
A. Ponga el motor en marcha y manténgalo a un régimen de 2.000 rev/min. Si el voltaje mostrado es superior
a aproximadamente 15 V, compruebe si hay un fallo en el sistema de carga.
B. Si el voltaje de la batería es correcto, vaya al paso 4.
4. Compruebe la electroválvula del embrague A.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C032 de la electroválvula del embrague de gama
inferior. Mida la resistencia entre el terminal 1 y el terminal 2 de la electroválvula. Si la resistencia indicada
no está entre 8 y 11 Ohm, extraiga y sustituya la electroválvula del embrague de gama inferior.
B. Si la electroválvula del embrague de gama inferior está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay tensión +V.
A. Desconecte el conector C331 del controlador secundario (CFPS). Active la llave de contacto. Mida la
tensión entre:
C331 clavija 32 (S/O/B) y masa
C331 clavija 18 (Y/LN/B) y masa
Si se indica una tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Desactive la llave de contacto. Compruebe entre C331 clavija 32 (S/O/B) y C331 clavija 18 (Y/LN/B). Si
se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
1108 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1109

604.55.113.00 - 06 - 2002
1110 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR FB2 -- SOBRETENSIÓN EN LA ELECTROVÁLVULA DEL EMBRAGUE


DE GAMA INTERMEDIA

Modos de error posibles:


1. Conexión a fuente de alimentación externa
2. Sistema de carga defectuoso
3. Electroválvula defectuosa
4. Cableado defectuoso
5. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe que la fuente de alimentación de la batería del tractor no se haya conectado a una fuente de
alimentación externa.
A. Si se ha conectado una fuente de alimentación externa al tractor, desconéctela y compruebe si el sistema
funciona normalmente.
B. Si no se ha conectado una fuente de alimentación externa al tractor, vaya al paso 3.
3. Compruebe el voltaje de la batería en el tablero de instrumentos.
A. Ponga el motor en marcha y manténgalo a un régimen de 2.000 rev/min. Si el voltaje mostrado es superior
a aproximadamente 15 V, compruebe si hay un fallo en el sistema de carga.
B. Si el voltaje de la batería es correcto, vaya al paso 4.
4. Compruebe la electroválvula del embrague A.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C031 de la electroválvula del embrague de gama
intermedia. Mida la resistencia entre el terminal 1 y el terminal 2 de la electroválvula. Si la resistencia indicada
no está entre 8 y 11 Ohm, extraiga y sustituya la electroválvula del embrague de gama intermedia.
B. Si la electroválvula del embrague de gama intermedia está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay tensión +V.
A. Desconecte el conector C331 del controlador secundario (CFPS). Active la llave de contacto. Mida la
tensión entre:
C331 clavija 34 (K/LTG/B) y masa
C331 clavija 1 (W/P/B) y masa
Si se indica una tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Desactive la llave de contacto. Compruebe entre C331 clavija 34 (K/LTG/B) y C331 clavija 1 (W/P/B).
Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1111

604.55.113.00 - 06 - 2002
1112 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1113

CÓDIGO DE ERROR FB3 -- SOBRETENSIÓN EN LA ELECTROVÁLVULA DEL EMBRAGUE


DE GAMA SUPERIOR

Modos de error posibles:


1. Conexión a fuente de alimentación externa
2. Sistema de carga defectuoso
3. Electroválvula defectuosa
4. Cableado defectuoso
5. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe que la fuente de alimentación de la batería del tractor no se haya conectado a una fuente de
alimentación externa.
A. Si se ha conectado una fuente de alimentación externa al tractor, desconéctela y compruebe si el sistema
funciona normalmente.
B. Si no se ha conectado una fuente de alimentación externa al tractor, vaya al paso 3.
3. Compruebe el voltaje de la batería en el tablero de instrumentos.
A. Ponga el motor en marcha y manténgalo a un régimen de 2.000 rev/min. Si el voltaje mostrado es superior
a aproximadamente 15 V, compruebe si hay un fallo en el sistema de carga.
B. Si el voltaje de la batería es correcto, vaya al paso 4.
4. Compruebe la electroválvula del embrague A.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C039 de la electroválvula del embrague de gama
superior. Mida la resistencia entre el terminal 1 y el terminal 2 de la electroválvula. Si la resistencia indicada
no está entre 8 y 11 Ohm, extraiga y sustituya la electroválvula del embrague de gama superior.
B. Si la electroválvula del embrague de gama superior está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay tensión +V.
A. Desconecte el conector C331 del controlador secundario (CFPS). Active la llave de contacto. Mida la
tensión entre:
C331 clavija 31 (S/N/B) y masa
C331 clavija 26 (W/LTG/B) y masa
Si se indica una tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Desactive la llave de contacto. Compruebe entre C331 clavija 31 (S/N/B) y C331 clavija 26 (W/LTG/B).
Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
1114 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1115

604.55.113.00 - 06 - 2002
1116 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR FB4 -- SOBRETENSIÓN EN LA ELECTROVÁLVULA DEL EMBRAGUE


DE RETROCESO

Modos de error posibles:


1. Conexión a fuente de alimentación externa
2. Sistema de carga defectuoso
3. Electroválvula defectuosa
4. Cableado defectuoso
5. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe que la fuente de alimentación de la batería del tractor no se haya conectado a una fuente de
alimentación externa.
A. Si se ha conectado una fuente de alimentación externa al tractor, desconéctela y compruebe si el sistema
funciona normalmente.
B. Si no se ha conectado una fuente de alimentación externa al tractor, vaya al paso 3.
3. Compruebe el voltaje de la batería en el tablero de instrumentos.
A. Ponga el motor en marcha y manténgalo a un régimen de 2.000 rev/min. Si el voltaje mostrado es superior
a aproximadamente 15 V, compruebe si hay un fallo en el sistema de carga.
B. Si el voltaje de la batería es correcto, vaya al paso 4.
4. Compruebe la electroválvula del embrague A.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C040 de la electroválvula del embrague de
retroceso. Mida la resistencia entre el terminal 1 y el terminal 2 de la electroválvula. Si la resistencia indicada
no está entre 8 y 11 Ohm, extraiga y sustituya la electroválvula del embrague de retroceso.
B. Si la electroválvula del embrague de retroceso está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay tensión +V.
A. Desconecte el conector C331 del controlador secundario (CFPS). Active la llave de contacto. Mida la
tensión entre:
C331 clavija 33 (G/O/S) y masa
C331 clavija 10 (L/LN/S) y masa
Si se indica una tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Desactive la llave de contacto. Compruebe entre C331 clavija 33 (G/O/S) y C331 clavija 10 (L/LN/S). Si
se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1117

604.55.113.00 - 06 - 2002
1118 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1119

CÓDIGO DE ERROR FCA -- EMBRAGUE A NO CALIBRADO


CÓDIGO DE ERROR FCB -- EMBRAGUE B NO CALIBRADO
CÓDIGO DE ERROR FCC -- EMBRAGUE C NO CALIBRADO
CÓDIGO DE ERROR FCD -- EMBRAGUE D NO CALIBRADO
CÓDIGO DE ERROR FCE -- EMBRAGUE E NO CALIBRADO
CÓDIGO DE ERROR FCF -- EMBRAGUE DE GAMA INFERIOR NO CALIBRADO
CÓDIGO DE ERROR FC1 -- EMBRAGUE DE GAMA INTERMEDIA NO CALIBRADO
CÓDIGO DE ERROR FC2 -- EMBRAGUE DE GAMA SUPERIOR NO CALIBRADO
CÓDIGO DE ERROR FC3 -- EMBRAGUE DE RETROCESO NO CALIBRADO

Efectos:
Funcionamiento deficiente del embrague no calibrado.

Modos de error posibles:


1. Electroválvula defectuosa
2. Circuito hidráulico defectuoso
3. Fallo mecánico

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Calibre la transmisión.
A. Si el código de error continúa en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 3.
3. Compruebe la electroválvula del embrague defectuoso.
A. Extraiga la electroválvula y límpiela o sustitúyala, según sea necesario.
B. Si el código de error continúa en pantalla, vaya al paso 4.
4. Compruebe las presiones de las unidades de embrague.
A. Si las presiones indicadas son de aproximadamente 16 bares, es posible que haya un fallo mecánico en
la transmisión. Si las presiones son bajas en todos los embragues, consulte los procedimientos de
localización de averías hidráulicas.
B. Si las presiones indicadas no son de aproximadamente 16 bares en uno o varios embragues, es posible
que haya una fuga interna en la transmisión.

604.55.113.00 - 06 - 2002
1120 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR FC0 -- EL CONTROLADOR SECUNDARIO (CFPS) NO ESTÁ


CONFIGURADO

Efecto:
El controlador secundario (CFPS) detecta el tipo de tractor y las opciones de transmisión (potenciómetro de
acelerador de pie en los modelos previos al 175, y marcha 19 y superreductora en los modelos 175 y 190) cuando
se ha instalado un CFPS nuevo o se ha usado H8 para vaciar la memoria no volátil (EEPROM).

Modos de error posibles:


1. El controlador secundario (CFPS) no está configurado
2. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Configure el controlador secundario (CFPS).
A. Active la llave de contacto. Desplace la palanca inversora de la posición neutral a la de avance y suelte
el pedal de marcha lenta. El CFPS se configura de forma automática y el código de error FC0 se borra, y
sólo aparecen errores de calibración si el sistema está bien. Desactive la llave de contacto para almacenar
la configuración automática. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si el código de error FC0 continúa en pantalla, descargue el software de nivel correcto y efectúe los
procedimientos de calibración. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1121

CÓDIGO DE ERROR CP -- PISE EL PEDAL DEL EMBRAGUE PARA REACTIVAR LA


TRANSMISIÓN

Efectos:
Transmisión desactivada.
Pise el pedal del embrague o mueva la palanca inversora hacia adelante y hacia atrás para reactivar la
transmisión. Si CP continúa en pantalla, vaya a la solución.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Interruptor de posición neutral de la palanca inversora defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Pise el pedal del embrague o mueva la palanca inversora hacia adelante y hacia atrás para reactivar la
transmisión.
A. Si no aparece CP en pantalla, compruebe si el sistema funciona normalmente.
B. Si CP continúa en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 3.
3. Compruebe los conectores C333 y C331 del controlador secundario (CFPS), el conector C001 del cableado
de extensión y el conector C075 de la palanca inversora de avance/posición neutral/retroceso (ANR).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Desconecte el conector C333. Con la palanca inversora en posición de avance o de retroceso, compruebe
entre C333 clavija 6 (Y/P/B) y masa. Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito
intermitente. Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 5.
5. Compruebe el interruptor de posición neutral de la palanca inversora.
A. Desconecte el conector C075. Con la palanca inversora en posición neutral, mida, en el lado del
componente, la resistencia entre C075 clavija 4 (Y/P/B) y C075 clavija 5 (W/R). Si se indica un circuito
abierto, extraiga y sustituya la palanca inversora.
B. Si el interruptor de posición neutral está bien, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Con la palanca inversora en posición neutral, compruebe entre C075 clavija 4 (Y/P/B) y C333 clavija 6
(Y/P/B). Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica
un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 6.
7. Compruebe si hay +12 V.
A. Desconecte el conector C331. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre:
C331 clavija 17 (U/R/B) y masa
C331 clavija 24 (U/R/B) y masa
C331 clavija 25 (U/R/B) y masa

604.55.113.00 - 06 - 2002
1122 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la tensión indicada
no es de aproximadamente +12 voltios, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la tensión indicada es de aproximadamente +12 voltios, vaya al paso 8.
8. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Compruebe entre:
C333 clavija 32 (B) y masa
C333 clavija 34 (B) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica un circuito
abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1123

604.55.113.00 - 06 - 2002
1124 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1125

CÓDIGO DE ERROR N -- CAMBIE A POSICIÓN NEUTRAL PARA REACTIVAR LA


TRANSMISIÓN

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Cambie a posición neutral para reactivar la transmisión.

604.55.113.00 - 06 - 2002
1126 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR U19 -- TEMPERATURA DEL ACEITE INFERIOR A 10 GRADOS


CENTÍGRADOS

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Caliente el aceite por encima de 10 grados centígrados antes de continuar con los procedimientos de
calibración.

CÓDIGO DE ERROR U21 -- RÉGIMEN (RPM) DEL MOTOR DEMASIADO BAJO

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Aumente el régimen del motor a aproximadamente 1.200 rev/min.

CÓDIGO DE ERROR U22 -- RÉGIMEN (RPM) DEL MOTOR DEMASIADO ALTO

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Reduzca el régimen del motor a aproximadamente 1.200 rev/min.

CÓDIGO DE ERROR U23 -- PALANCA INVERSORA EN POSICIÓN NEUTRAL

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Desplace la palanca inversora a la posición de avance.

CÓDIGO DE ERROR U26 -- PEDAL DEL EMBRAGUE NO LIBERADO

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Suelte el pedal del embrague.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1127

CÓDIGO DE ERROR U31 -- DETECCIÓN DE VELOCIDAD DE SALIDA: TRACTOR EN


MOVIMIENTO

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Asegúrese de que el freno de estacionamiento esté aplicado y que las ruedas estén inmovilizadas. Si el
código de error continúa en pantalla, compruebe si están intercambiados los conectores de los sensores
de velocidad intermedia y de salida de la transmisión. Si los conectores están conectados correctamente,
es posible que haya un fallo mecánico en la transmisión.

CÓDIGO DE ERROR U33 -- FRENO DE ESTACIONAMIENTO NO APLICADO

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Aplique el freno de estacionamiento.

CÓDIGO DE ERROR U34 -- INTERRUPTOR DE ASIENTO NO ACTIVADO

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el interruptor de asiento en modo H5.

CÓDIGO DE ERROR U36 -- SE HA SOBREPASADO EL MÁXIMO VALOR DE CALIBRACIÓN


PERMITIDO PARA EL EMBRAGUE

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Valor actual sobrepasado sin que se reduzca el régimen del motor. Es posible que la válvula MID esté
defectuosa o que la presión hidráulica sea baja.

CÓDIGO DE ERROR U37 -- DESCENSO DEMASIADO RÁPIDO DE LAS RPM DEL MOTOR

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. El régimen del motor se ha reducido con demasiada rapidez. Es posible que la válvula MID esté defectuosa
o que haya un fallo mecánico en la transmisión.

604.55.113.00 - 06 - 2002
1128 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR CF -- EL PROCESO DE CALIBRACIÓN HA TERMINADO


CORRECTAMENTE

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Mensaje sólo de tipo informativo. Pulse el botón de incremento de marcha para continuar.

CÓDIGO DE ERROR CH -- TEMPERATURA DEL ACEITE SUPERIOR A 105 GRADOS


CENTÍGRADOS

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Mensaje sólo de tipo informativo. Pulse el botón de incremento de marcha para continuar.

CÓDIGO DE ERROR CL -- TEMPERATURA DEL ACEITE ENTRE 10 Y 60 GRADOS


CENTÍGRADOS

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Mensaje sólo de tipo informativo. Pulse el botón de incremento de marcha para continuar

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 1129

LISTA DE CÓDIGOS DE ERROR DEL CONTROL ELECTRÓNICO DE TRACCIÓN (EDC)

MODELOS: 120 A 155 – TRANSMISIÓN POWER COMMAND


Código
de error Descripción del fallo
02 Señal deteriorada o inexistente del radar del monitor de rendimiento del tractor
03 Radar (velocidad de avance) superior a la velocidad de las ruedas
04 Velocidad de las ruedas superior a la velocidad máxima del tractor
06 Voltaje de control de deslizamiento bajo (cortocircuito o circuito abierto)
07 Voltaje de control de deslizamiento alto (potenciómetro defectuoso o cortocircuito
a +12 V)
08 Fallo en el interruptor de elevación/trabajo
09 Se han accionado simultáneamente ambos interruptores de elevación/descenso ex-
teriores montados en el guardabarros
10 Voltaje de control de límite de altura bajo (circuito abierto o cortocircuito)
11 Voltaje de control de límite de altura alto (potenciómetro defectuoso o cortocircuito
a +12 V)
12 Voltaje de control de velocidad de caída bajo (circuito abierto o cortocircuito)
Voltaje de control de velocidad de caída alto (potenciómetro defectuoso o cortocir-
13
cuito a +12 V)
14 Conexión en circuito abierto, cortocircuito a masa o fallo en la
clavija de detección de carga
15 Cortocircuito a +12 V, fallo o corrosión en la clavija de detección de carga
16 Conexión en circuito abierto, cortocircuito a masa o fallo en la
clavija de detección de carga
17 Cortocircuito a +12 V, fallo o corrosión en la clavija de detección de carga
18 Ambas clavijas de detección de carga están desconectadas
19 Voltaje de referencia de la clavija inferior a 8 V (cortocircuito o circuito abierto)
20 Voltaje de referencia de la clavija superior a 8 V (cortocircuito a +12 V)
21 Voltaje de control de sensibilidad de tracción bajo (circuito abierto o cortocircuito)
Voltaje de control sensibilidad de tracción alto (potenciómetro defectuoso o cortocir-
22
cuito a +12 V)
23 Panel de control desconectado
24 Debe calibrarse el elevador hidráulico
HL Límite de altura mal ajustado para realizar la autocalibración
25 Voltaje de control del potenciómetro de la palanca de posición bajo (circuito abierto
o cortocircuito)
26 Voltaje de control del potenciómetro de la palanca de posición alto (potenciómetro
defectuoso o cortocircuito a +12 V)
27 Voltaje de control de detección de los brazos elevadores bajo (circuito abierto o cor-
tocircuito)
28 Voltaje de control de detección de los brazos elevadores alto (potenciómetro defec-
tuoso o cortocircuito a +12 V)

604.55.113.00 – 06 – 2002
1130 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

29 Válvula de control hidráulico desconectada


30 Circuito abierto en señal de masa
31 Cableado del chasis desconectado
32 Potenciómetro de carga de tracción cortocircuitado a +12 V
33 Circuito abierto o cortocircuito a masa en el potenciómetro de control de tracción
49 Circuito abierto o cortocircuito en el sensor de velocidad de salida
53 Voltaje de referencia de 5 V del microprocesador cortocircuitado a + 12 V
54 Voltaje de referencia de 5 V del microprocesador cortocircuitado a masa
57 Fallo en el microprocesador de EDC
59 Circuito abierto en voltaje de referencia del microprocesador
63 Circuito abierto en la electroválvula de descenso de la válvula hidráulica de EDC
64 Circuito abierto en la electroválvula de elevación de la válvula hidráulica de EDC
65 Cortocircuito en la electroválvula de descenso de la válvula hidráulica de EDC
66 Cortocircuito en la electroválvula de elevación de la válvula hidráulica de EDC
67 Voltaje de alimentación de la válvula hidráulica de EDC demasiado bajo
69 Fallo en el interruptor de elevación/descenso de EDC de la palanca de control

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 1131

CÓDIGO DE ERROR 2 – SEÑAL DETERIORADA O INEXISTENTE DEL RADAR DEL


MONITOR DE RENDIMIENTO DEL TRACTOR

Modos de error posibles:


1. Fusible 9 defectuoso
1. Conector defectuoso
2. Radar del monitor de rendimiento del tractor defectuoso
3. Cableado defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C068 del radar del monitor de rendimiento del tractor.
A. Asegúrese de que el conector esté conectado, en buen estado, con las clavijas en la posición correcta
y encajado con firmeza. Repare o sustituya el conector, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe si el tablero de instrumentos muestra la velocidad de tractor correcta.
A. Conduzca el tractor a más de 16 km/h (10 mph). Si la velocidad de tractor mostrada es correcta, vaya
al paso 6. Si no se indica ninguna velocidad, desconecte el conector C068. Active la llave de contacto.
Compruebe entre C068 clavija 3 (R) y C068 clavija 1 (B). Si la tensión indicada es de aproximadamente +12
V, vaya al paso 6.
B. Si la tensión indicada no es de aproximadamente +12 voltios, vaya al paso 3.
3. Compruebe el fusible 9.
A. Si se indica que hay un fallo en el fusible 9, sustitúyalo y vuelva a comprobarlo. Si el fusible continúa
fundiéndose, vaya al paso 4.
B. Si el fusible está bien, vaya al paso 5.
4. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Compruebe entre C068 clavija 3 (R) y masa. Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado
según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya el conjunto de radar.
5. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Compruebe entre:
C068 clavija 3 (R) y portafusibles 9
C068 clavija 1 (B) y masa.
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya el conjunto de radar.
6. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C330 del controlador secundario (CFPS) y los
conectores C079, C080 y C081 del tablero de instrumentos. Desconecte el conector de velocidad de avance
C237, junto al conector de diagnóstico. Compruebe entre C330 clavija 16 (G) y C068 clavija 2 (G). Si se
indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 7.
7. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre C068 clavija 2 (G) y masa. Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya el
cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya el conjunto de radar.

604.55.113.00 – 06 – 2002
1132 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 1133

604.55.113.00 – 06 – 2002
1134 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 1135

CÓDIGO DE ERROR 3 – RADAR (VELOCIDAD DE AVANCE) SUPERIOR A LA VELOCIDAD


DE LAS RUEDAS
CÓDIGO DE ERROR 4 – VELOCIDAD DE LAS RUEDAS SUPERIOR A LA VELOCIDAD
MÁXIMA DEL TRACTOR
CÓDIGO DE ERROR 5 – VELOCIDAD DE LAS RUEDAS IGUAL A CERO CUANDO EL
RADAR INDICA VELOCIDAD DE AVANCE

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Alineación incorrecta del radar del monitor de rendimiento del tractor
3. Sensor de velocidad de salida defectuoso
4. Radar de rendimiento del tractor defectuoso
5. Cableado defectuoso
6. Disco de captación de velocidad defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si aparece en pantalla el código de error 3 o 5.
A. Si aparece el código de error 3 o 5, compruebe el código de error 2.
B. Si aparece el código de error 3, vaya al paso 2. Si continúa en pantalla el código de error 4 o 5, vaya al
paso 3.
2. Compruebe la posición del radar.
A. Si el radar apunta en dirección a la rueda del tractor o vibra excesivamente, colóquelo de manera que
apunte hacia el suelo y apriete las fijaciones.
B. Si el radar está correctamente montado y colocado, extraiga y sustituya el sensor de velocidad de salida.
3. Compruebe el sensor de velocidad de salida.
A. Si el sensor de velocidad de salida está suelto en la carcasa de la transmisión o presenta daños, fíjelo
de nuevo en posición o extráigalo y sustitúyalo, según sea necesario.
B. Si el código de error 4 continúa en pantalla, vaya al paso 4. Si el código de error 5 continúa en pantalla,
vaya al paso 5.
4. Compruebe el disco de captación de velocidad.
A. Tractores con TdF de velocidad de avance. Extraiga el sensor de velocidad y compruebe si el disco de
captación de velocidad de la transmisión está dañado (deformado o doblado). Si se indica algún daño,
desmonte la transmisión y sustituya el disco.
B. Si el disco de captación de velocidad está bien, extraiga y sustituya el sensor de velocidad de salida.
5. Compruebe si hay otros códigos de error.
A. Si aparece en pantalla el código de error 49, compruebe el fallo relacionado con este código.
B. Si el código de error 49 no aparece en pantalla, extraiga y sustituya el sensor de velocidad de salida.

604.55.113.00 – 06 – 2002
1136 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR 6 – VOLTAJE DE CONTROL DE DESLIZAMIENTO BAJO (CIRCUITO


ABIERTO O CORTOCIRCUITO)
CÓDIGO DE ERROR 7 – VOLTAJE DE CONTROL DE DESLIZAMIENTO ALTO
(POTENCIÓMETRO DEFECTUOSO O CORTOCIRCUITO A +12 V)

Modos de error posibles:


1. Potenciómetro de control de deslizamiento defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el potenciómetro de control de deslizamiento en H9 canal 32.
A. Gire el mando de control del control de deslizamiento completamente hacia la derecha y después
completamente hacia la izquierda. Si los valores mostrados no están entre 84 y 14, vaya al paso 2.
B. Si los valores mostrados son correctos, mientras está en modo H9 canal 32, menee el cableado y los
conectores para comprobar si hay un circuito intermitente. Los valores del canal 32 cambian si se indica un
circuito intermitente, por lo que el componente debe repararse o sustituirse, según sea necesario.
2. Compruebe el potenciómetro de control de deslizamiento.
A. Extraiga el panel de control EDC y desconecte los conectores C120 y C121. Mientras gira el mando de
control de deslizamiento completamente hacia la derecha y hacia la izquierda, mida, en el lado del
componente, la resistencia entre:
C121 clavija 1 (TQ/R) y C120 clavija 1 (LN)
C121 clavija 1 (TQ/R) y C120 clavija 4 (B)
Si la resistencia indicada no está entre 80 y 340 Ohm, sustituya el panel de control.
B. Si el panel de control EDC está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si hay +5 voltios.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C120 clavija 1 (LN) y C120 clavija 4 (B). Si la tensión
indicada es aproximadamente +5 V, vaya al paso 4.
B. En caso contrario, vaya al paso 7.
4. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C332 del controlador secundario (CFPS).
Compruebe entre C121 clavija 1 (TQ/R) y C332 clavija 19 (TQ/R). Si se indica un circuito abierto, repare
o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 5.
5. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Compruebe entre:
C121 clavija 1 (TQ/R) y C120 clavija 4 (B)
C121 clavija 1 (TQ/R) y C120 clavija 1 (LN)
Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre C121 clavija 1 (TQ/R) y masa. Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya el
cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).
7. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C333 del controlador secundario (CFPS).
Compruebe entre:
C120 clavija 1 (LN) y C333 clavija 18 (LN)

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 1137

C120 clavija 4 (B) y C333 clavija 33 (B)


Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 8.
8. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C120 clavija 1 (LN) y C120 clavija 4 (B)
C120 clavija 1 (LN) y masa
C120 clavija 4 (B) y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 – 06 – 2002
1138 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 1139

604.55.113.00 – 06 – 2002
1140 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR 8 – FALLO EN EL INTERRUPTOR DE ELEVACIÓN/TRABAJO

Modos de error posibles:


1. Interruptor de elevación/trabajo defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el interruptor de elevación/trabajo en modo H5.
A. La pantalla mostrará d0. Mueva el interruptor de elevación rápida/trabajo entre las posiciones de
elevación y trabajo varias veces y compruebe la pantalla. Si la pantalla no cambia, vaya al paso 8.
B. Si la pantalla cambia entre d0, d3 y d4, el interruptor y el circuito están bien. Si la pantalla muestra d3
y d0, vaya al paso 2.
C. Si la pantalla muestra d4 y d0, vaya al paso 5.
2. Compruebe el interruptor de elevación/trabajo.
A. Desconecte el conector C240 del interruptor de elevación/trabajo. Con el interruptor en posición de
elevación, compruebe, en el lado del componente, entre C240 clavija F (R/LG/B) y C240 clavija E (TQ/W).
Si se indica un circuito abierto, sustituya el interruptor de elevación/trabajo.
B. Si el interruptor de elevación/trabajo está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C332 del controlador secundario (CFPS). Compruebe entre C240 clavija E
(TQ/W) y C332 clavija 15 (TQ/W). Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea
necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C240 clavija E (TQ/W) y C240 clavija F (R/LG/B)
C240 clavija E (TQ/W) y masa
C240 clavija F (R/LG/B) y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).
5. Compruebe el interruptor de elevación/trabajo.
A. Con el interruptor en posición de trabajo, compruebe, en el lado del componente, entre C240 clavija G
(TQ/P) y C240 clavija F (R/LG/B). Si se indica un circuito abierto, sustituya el interruptor de
elevación/trabajo.
B. Si el interruptor está bien, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C332 del controlador secundario (CFPS). Compruebe entre C240 clavija G
(TQ/P) y C332 clavija 9 (TQ/P). Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea
necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 7.
7. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C240 clavija F (R/LG/B) y C240 clavija G (TQ/P)
C240 clavija F (R/LG/B) y masa
C240 clavija G (TQ/P) y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 1141

B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).
8. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C240 del interruptor de elevación/trabajo.
Compruebe entre C240 clavija F (R/LG/B) y fusible 13. Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya
el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, vaya al paso 9.
9. Compruebe el interruptor de elevación/trabajo.
A. En el lado del componente, compruebe entre:
C240 clavija F (R/LG/B) y C240 clavija E (TQ/W) con el interruptor de elevación/trabajo en posición de
elevación
C240 clavija F (R/LG/B) y C240 clavija G (TQ/P) con el interruptor de elevación/trabajo en posición de
descenso
Si se indica un circuito abierto en alguna de las dos pruebas, extraiga y sustituya el interruptor.
B. Si el interruptor está bien, vaya al paso 10.
10. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Desconecte el conector C332 del controlador secundario (CFPS). Compruebe entre C332 clavija 9
(TQ/P) y C332 clavija 15 (TQ/W). Si se indica un cortocircuito, corríjalo entre el conector C332 clavija 9 y
clavija 15 al conector C240 del interruptor de elevación/trabajo o sustituya el cableado, según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 11.
11. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Compruebe entre C240 clavija E (TQ/W) y C332 clavija 15 TQ/W). Si se indica un circuito abierto, repare
o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 12.
12. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Compruebe entre C240 clavija G (TQ/P) y C332 clavija 9 (TQ/P). Si se indica un circuito abierto, repare
o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 – 06 – 2002
1142 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 1143

604.55.113.00 – 06 – 2002
1144 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR 9 – SE HAN ACCIONADO SIMULTÁNEAMENTE AMBOS


INTERRUPTORES DE ELEVACIÓN/DESCENSO EXTERIORES
MONTADOS EN EL GUARDABARROS

Modos de error posibles:


1. Interruptores de elevación/descenso exteriores montados en guardabarros atascados
2. Fusible 9
3. Interruptor de elevación/descenso exterior montado en guardabarros defectuoso
4. Cableado defectuoso
5. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si los interruptores de guardabarros se atascan en la posición de elevación o de descenso.
A. En caso afirmativo, límpielos, repárelos o sustitúyalos, según sea necesario.
B. Si los interruptores de guardabarros no se atascan, vaya al paso 2.
2. Compruebe el fusible 9.
A. Si se indica que hay un fallo en el fusible 9, sustitúyalo y vuelva a comprobarlo.
B. Si el fusible está bien, vaya al paso 2.
3. Compruebe el interruptor en modo H5.
A. Mantenga pulsado cada interruptor de guardabarros en la posición de elevación. Si la pantalla cambia
de d0 a d2, vaya al paso 8.
B. Si la pantalla no cambia, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay +12 V.
A. En el modo de diagnóstico H5, desconecte los conectores C134 o C135 de los interruptores de
guardabarros para indicar qué lado no cambia la pantalla. Mida la tensión entre:
C134 clavija 3 (G) y masa
C135 clavija 3 (G) y masa
Si no se indican +12 V, corrija el circuito abierto entre C134 clavija 3 (G) o C135 clavija 3 (G) y el fusible 9
o sustituya el cableado, según sea necesario.
B. Si se indican +12 V, vaya al paso 5.
5. Compruebe los interruptores de elevación/descenso exteriores montados en guardabarros.
A. Mantenga pulsado cada interruptor en la posición de elevación. En el lado del componente, compruebe
si existe circuito abierto entre:
C134 clavija 3 (G) y C134 clavija 1 (K/W)
C135 clavija 3 (G) y C135 clavija 1 (K/W)
Si se indica un circuito abierto, extraiga y sustituya el interruptor.
B. Si el interruptor está bien, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C332 del controlador secundario (CFPS). Compruebe entre:
C332 clavija 3 (K/W) y C134 clavija 1 (K/W)
C332 clavija 3 (K/W) y C135 clavija 1 (K/W)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 7.
7. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Compruebe entre:
C134 clavija 3 (G) y C134 clavija 1 (K/W)
C135 clavija 3 (G) y C135 clavija 1 (K/W)

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 1145

Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.


B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya el controlador secundario (CFPS).
8. Compruebe el interruptor de elevación/descenso exterior de guardabarros en modo H5.
A. Mantenga pulsado cada interruptor de elevación/descenso de guardabarros en la posición de descenso.
Si la pantalla cambia de d0 a d1, el interruptor de elevación/descenso y el circuito están bien.
B. Si la pantalla no cambia, vaya al paso 9.
9. Compruebe el interruptor de elevación/descenso exterior de guardabarros.
A. Desconecte el interruptor de guardabarros que no haga cambiar la pantalla. Mantenga pulsado el
interruptor en la posición de descenso y compruebe, en el lado del componente, entre:
C134 clavija 3 (G) y C134 clavija 7 (K/G)
C135 clavija 3 (G) y C135 clavija 7 (K/G)
Si se indica un circuito abierto, extraiga y sustituya el interruptor.
B. Si el interruptor está bien, vaya al paso 10.
10. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C332 del controlador secundario (CFPS). Compruebe entre:
C332 clavija 22 (K/G) y C134 clavija 7 (K/G)
C332 clavija 22 (K/G) y C135 clavija 7 (K/G)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 11.
11. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Compruebe entre.
C134 clavija 3 (G) y C134 clavija 7 (K/G)
C135 clavija 3 (G) y C135 clavija 7 (K/G)
Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 – 06 – 2002
1146 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 1147

604.55.113.00 – 06 – 2002
1148 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR 10 – VOLTAJE DE CONTROL DE LÍMITE DE ALTURA BAJO (CIRCUITO


ABIERTO O CORTOCIRCUITO)
CÓDIGO DE ERROR 11 – VOLTAJE DE CONTROL DE LÍMITE DE ALTURA ALTO
(POTENCIÓMETRO DEFECTUOSO O CORTOCIRCUITO A +12 V)

Modos de error posibles:


1. Potenciómetro de control de límite de altura defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el potenciómetro de control de límite de altura en H9 canal 30.
A. Gire el mando de control de límite de altura completamente hacia la derecha y después completamente
hacia la izquierda. Si los valores mostrados no están entre 84 y 14, vaya al paso 2.
B. Si los valores mostrados son correctos, mientras está en modo H9 canal 30, menee el cableado y los
conectores para comprobar si hay un circuito intermitente. Los valores del canal 30 cambian si se detecta
un circuito intermitente, por lo que el componente debe repararse o sustituirse, según sea necesario.
2. Compruebe el potenciómetro de control de límite de altura.
A. Extraiga el panel de control EDC y desconecte los conectores C120 y C121. Mientras gira el mando de
control de altura completamente hacia la derecha y después completamente hacia la izquierda, mida, en
el lado del componente, la resistencia entre:
C120 clavija 7 (K/O) y C120 clavija 1 (LN)
C120 clavija 7 (K/O) y C120 clavija 4 (B)
Si las resistencias indicadas no están entre 90 – 360 Ohm (con control de deslizamiento) y 170 – 520 Ohm
(sin control de deslizamiento), sustituya el panel de control.
B. Si el panel de control EDC está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si hay +5 voltios.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C120 clavija 1 (LN) y C120 clavija 4 (B). Si la tensión
indicada es aproximadamente +5 V, vaya al paso 4.
B. En caso contrario, vaya al paso 7.
4. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C332 del controlador secundario (CFPS).
Compruebe entre C120 clavija 7 (K/O) y C332 clavija 25 (K/O). Si se indica un circuito abierto, repare o
sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 5.
5. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Compruebe entre:
C120 clavija 7 (K/O) y C120 clavija 4 (B)
C120 clavija 7 (K/O) y C120 clavija 1 (LN)
Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre C120 clavija 7 (K/O) y masa. Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado
según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).
7. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C333 del controlador secundario (CFPS).
Compruebe entre:

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 1149

C120 clavija 1 (LN) y C333 clavija 18 (LN)


C120 clavija 4 (B) y C333 clavija 33 (B)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 8.
8. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Compruebe entre:
C120 clavija 1 (LN) y C120 clavija 4 (B)
C120 clavija 1 (LN) y masa
C120 clavija 4 (B) y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 – 06 – 2002
1150 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 1151

604.55.113.00 – 06 – 2002
1152 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR 12 – VOLTAJE DE CONTROL DE VELOCIDAD DE CAÍDA BAJO


(CIRCUITO ABIERTO O CORTOCIRCUITO)
CÓDIGO DE ERROR 13 – VOLTAJE DE CONTROL DE VELOCIDAD DE CAÍDA ALTO
(POTENCIÓMETRO DEFECTUOSO O CORTOCIRCUITO A +12 V)

Modos de error posibles:


1. Potenciómetro de control de velocidad de caída defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el potenciómetro de control de velocidad de caída en H9 canal 29.
A. Gire el mando de control de velocidad de caída completamente hacia la derecha y después
completamente hacia la izquierda. Si los valores mostrados no están entre 84 y 14, vaya al paso 2.
B. Si los valores mostrados son correctos, mientras está en modo H9 canal 29, menee el cableado y los
conectores para comprobar si hay un circuito intermitente. Los valores del canal 29 cambian si se detecta
un circuito intermitente. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
2. Compruebe el potenciómetro de control de velocidad de caída.
A. Extraiga el panel de control EDC y desconecte los conectores C120 y C121. Mientras gira el mando de
control de velocidad de caída completamente hacia la derecha y hacia la izquierda, mida, en el lado del
componente, la resistencia entre:
C120 clavija 2 (LN/Y) y C120 clavija 1 (LN)
C120 clavija 2 (LN/Y) y C120 clavija 4 (B)
Si las resistencias indicadas no están entre 90 – 360 Ohm (con control de deslizamiento) y 170 – 520 Ohm
(sin control de deslizamiento), sustituya el panel de control EDC.
B. Si el panel de control EDC está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si hay +5 voltios.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C120 clavija 1 (LN) y C120 clavija 4 (B). Si la tensión
indicada es aproximadamente +5 V, vaya al paso 4.
B. En caso contrario, vaya al paso 7.
4. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C332 del controlador secundario (CFPS).
Compruebe entre C120 clavija 2 (LN/Y) y C322 clavija 5 (LN/Y). Si se indica un circuito abierto, repare o
sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 5.
5. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Compruebe entre:
C120 clavija 2 (LN/Y) y C120 clavija 4 (B)
C120 clavija 1 (LN) y C120 clavija 2 (LN/Y)
Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre C120 clavija 2 (LN/Y) y masa. Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya el
cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).
7. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C333 del controlador secundario (CFPS).
Compruebe entre:

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 1153

C120 clavija 1 (L/N) y C333 clavija 18 (L/N)


C120 clavija 4 (B) y C333 clavija 33 (B)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 8.
8. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Compruebe entre:
C120 clavija 1 (LN) y C120 clavija 4 (B)
C120 clavija 1 (LN) y masa
C120 clavija 4 (B) y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 – 06 – 2002
1154 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 1155

604.55.113.00 – 06 – 2002
1156 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR 14 – CONEXIÓN EN CIRCUITO ABIERTO, CORTOCIRCUITO A MASA O


FALLO EN LA CLAVIJA DE DETECCIÓN DE CARGA
CÓDIGO DE ERROR 15 – CORTOCIRCUITO A +12 V, FALLO O CORROSIÓN EN LA CLAVIJA
DE DETECCIÓN DE CARGA
Modos de error posibles:
1. Conector defectuoso
2. Clavija de detección de carga defectuosa
3. Cableado defectuoso
4. Controlador secundario (CFPS) defectuoso
Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C048 de la clavija de detección de carga del lado derecho.
A. Asegúrese de que el conector esté conectado, en buen estado, con las clavijas en la posición correcta
y encajado con firmeza. Repare o sustituya el componente dañado, según sea necesario.
B. Si el conector está bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe la clavija de detección de carga en H9 canal 33.
A. Quite los aperos que pueda para asegurarse de que las clavijas de detección de carga no estén
sometidas a una fuerza de tracción. Si el valor mostrado es de aproximadamente 48, compruebe si existe
un circuito intermitente a la clavija de detección de carga y repare o sustituya el cableado según sea
necesario. Si el error persiste y no se indica un circuito intermitente, descargue el software de nivel correcto.
Si el fallo persiste, extraiga y sustituya el controlador secundario (CFPS).
B. Si el valor mostrado en modo H9 canal 33 no es de aproximadamente 48, vaya al paso 3.
3. Sustituya la clavija de detección de carga.
A. Desactive la llave de contacto. Extraiga y sustituya la clavija de detección de carga. (si no tiene clavijas
nuevas, intercambie las clavijas de detección de carga izquierda y derecha). Si el error desaparece, extraiga
y sustituya la clavija de detección de carga defectuosa.
B. Si el error persiste, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte los conectores C332 y C333 del controlador secundario (CFPS). Desconecte los conectores
C048 y C047 de ambas clavijas de detección de carga. Compruebe entre:
C048 clavija 1 (B) y C333 clavija 33 (B)
C048 clavija 2 (TN/L) y C332 clavija 7 (TN/L)
C048 clavija 3 (K) y C332 clavija 21 (K)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 5.
5. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C048 clavija 2 (TN/L) y masa
C048 clavija 3 (K) y masa
Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe si hay cortocircuito a +12 voltios.
A. Active la llave de contacto. Compruebe entre:
C048 clavija 1 (B) y masa
C048 clavija 2 (TN/L) y masa
C048 clavija 3 (K) y masa
Si se indica una tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 1157

604.55.113.00 – 06 – 2002
1158 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 1159

CÓDIGO DE ERROR 16 – CONEXIÓN EN CIRCUITO ABIERTO, CORTOCIRCUITO A MASA O


FALLO EN LA CLAVIJA DE DETECCIÓN DE CARGA
CÓDIGO DE ERROR 17 – CORTOCIRCUITO A +12 V, FALLO O CORROSIÓN EN LA CLAVIJA
DE DETECCIÓN DE CARGA
Modos de error posibles:
1. Conector defectuoso
2. Clavija de detección de carga defectuosa
3. Cableado defectuoso
4. Controlador secundario (CFPS) defectuoso
Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C047 de la clavija de detección de carga del lado izquierdo.
A. Asegúrese de que el conector esté conectado, en buen estado, con las clavijas en la posición correcta
y encajado con firmeza. Repare o sustituya el componente dañado, según sea necesario.
B. Si el conector está bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe la clavija de detección de carga en H9 canal 34.
A. Quite los aperos que pueda para asegurarse de que las clavijas de detección de carga no estén
sometidas a una fuerza de tracción. Si el valor mostrado es de aproximadamente 48, compruebe si existe
circuito intermitente en la clavija de detección de carga y repare o sustituya el cableado según sea necesario.
Si el error persiste y no se indica un circuito intermitente, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo
persiste, extraiga y sustituya el controlador secundario (CFPS).
B. Si el valor mostrado en modo H9 canal 34 no es de aproximadamente 48, vaya al paso 3.
3. Sustituya la clavija de detección de carga.
A. Desactive la llave de contacto. Extraiga y sustituya la clavija de detección de carga. (si no tiene clavijas
nuevas, intercambie las clavijas de detección de carga izquierda y derecha). Si el error desaparece, extraiga
y sustituya la clavija de detección de carga defectuosa.
B. Si el error persiste, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte los conectores C332 y C333 del controlador secundario (CFPS). Desconecte los conectores
C048 y C047 de ambas clavijas de detección de carga. Compruebe entre:
C047 clavija 1 (B) y C333 clavija 33 (B)
C047 clavija 2 (TLN/LTG) y C332 clavija 26 (TLN/LTG)
C047 clavija 3 (K) y C332 clavija 21 (K)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 5.
5. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C047 clavija 2 (TLN/LTG) y masa
C047 clavija 3 (K) y masa
Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un cortocircuito a masa, vaya al paso 6.
6. Compruebe si hay cortocircuito a +12 voltios.
A. Active la llave de contacto. Compruebe entre:
C047 clavija 1 (B) y masa
C047 clavija 2 (TLN/TG) y masa
C047 clavija 3 (K) y masa
Si se indica una tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 – 06 – 2002
1160 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 1161

604.55.113.00 – 06 – 2002
1162 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR 18 – AMBAS CLAVIJAS DE DETECCIÓN DE CARGA ESTÁN


DESCONECTADAS

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe los conectores C048 y C047 de ambas clavijas de detección de carga.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe visualmente si el cableado a ambas clavijas está dañado.
A. En caso de estar dañado, repárelo o sustitúyalo según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, vaya al paso 3
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte los conectores C332 y C333 del controlador secundario (CFPS). Desconecte los conectores
C048 y C047 de ambas clavijas de detección de carga. Compruebe entre:
C048 clavija 1 (B) y C333 clavija 33 (B)
C048 clavija 2 (TN/L) y C332 clavija 7 (TN/L)
C048 clavija 3 (K) y C332 clavija 21 (K)
C047 clavija 1 (B) y C333 clavija 33 (B)
C047 clavija 2 (TLN/LTG) y C332 clavija 26 (TLN/LTG)
C047 clavija 3 (K) y C332 clavija 21 (K)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 1163

604.55.113.00 – 06 – 2002
1164 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 1165

CÓDIGO DE ERROR 19 – VOLTAJE DE REFERENCIA DE LA CLAVIJA INFERIOR A 8 V


(CORTOCIRCUITO O CIRCUITO ABIERTO)
CÓDIGO DE ERROR 20 – VOLTAJE DE REFERENCIA DE LA CLAVIJA SUPERIOR A 8 V
(CORTOCIRCUITO A +12 V)
Modos de error posibles:
1. Clavija de detección de carga defectuosa
2. Cableado defectuoso
3. Controlador secundario (CFPS) defectuoso
Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe la alimentación de 8 V al sensor en H9 canal 15.
A. Si el valor mostrado es de aproximadamente 80, compruebe si hay un circuito intermitente en la clavija
de detección de carga y repare o sustituya el cableado, según sea necesario. Si el error persiste y no se
indica un circuito intermitente, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y
sustituya el controlador secundario (CFPS).
B. Si el valor mostrado no es de aproximadamente 80, vaya al paso 2.
2. Compruebe si hay + 8 V.
A. Desconecte los conectores C048 y C047 de ambas clavijas de detección de carga. Active la llave de
contacto. Mida la tensión entre:
C048 clavija 3 (K) y C048 clavija 1 (B)
C047 clavija 3 (K) y C047 clavija 1 (B)
Si la tensión indicada es de aproximadamente 8 V, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo
persiste, extraiga y sustituya el controlador secundario (CFPS).
B. Si la tensión indicada no es de aproximadamente 8 V, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C332 del controlador secundario (CFPS).
Compruebe entre:
C047 clavija 2 (TLN/LTG) y C332 clavija 26 (TLN/LTG)
C048 clavija 2 (TN/L) y C332 clavija 7 (TN/L)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 4.
4. Sustituya una o ambas clavijas de detección de carga.
A. Desactive la llave de contacto. Extraiga y sustituya una o ambas clavijas de detección de carga.
B. Active la llave de contacto. Si el error persiste, vuelva a colocar las clavijas de detección de carga antiguas
y vaya al paso 5.
5. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte los conectores C332, C047 y C048. Compruebe entre:
C048 clavija 3 (K) y masa
C047 clavija 3 (K) y masa
Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un cortocircuito a masa, vaya al paso 6.
6. Compruebe si hay cortocircuito a +12 V.
A. Con los conectores del microprocesador todavía desconectados, active la llave de contacto. Compruebe
entre:
C047 clavija 3 (K) y masa
C047 clavija 3 (K) y masa
Si se indica una tensión, corrija el cortocircuito a +12 V o sustituya el cableado, según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 – 06 – 2002
1166 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 1167

604.55.113.00 – 06 – 2002
1168 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR 21 – VOLTAJE DE CONTROL DE SENSIBILIDAD DE TRACCIÓN BAJO


(CIRCUITO ABIERTO O CORTOCIRCUITO)
CÓDIGO DE ERROR 22 – VOLTAJE DE CONTROL DE SENSIBILIDAD DE TRACCIÓN ALTO
(POTENCIÓMETRO DEFECTUOSO O CORTOCIRCUITO A +12 V)

Modos de error posibles:


1. Potenciómetro de control de sensibilidad de tracción defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el potenciómetro de control de sensibilidad de tracción en H9 canal 31.
A. Gire el mando de control de sensibilidad de tracción completamente hacia la derecha y después
completamente hacia la izquierda. Si los valores mostrados no están entre 84 y 14, vaya al paso 2.
B. Si los valores mostrados son correctos, mientras está en modo H9 canal 31, menee el cableado y los
conectores para comprobar si hay un circuito intermitente. Los valores del canal 31 cambian si se detecta
un circuito intermitente, por lo que el componente dañado debe repararse o sustituirse, según sea necesario.
2. Compruebe el potenciómetro de control de sensibilidad de tracción.
A. Extraiga el panel de control EDC y desconecte los conectores C120 y C121. Mientras gira el mando de
control de sensibilidad de tracción completamente hacia la derecha y hacia la izquierda, mida, en el lado
del componente, la resistencia entre:
C120 clavija 3 (LN/W) y C120 clavija 1 (LN)
C120 clavija 3 (LN/W) y C120 clavija 4 (B)
Si las resistencias indicadas no están entre 90 – 360 Ohm (con control de deslizamiento) y 170 – 520 Ohm
(sin control de deslizamiento), sustituya el panel de control.
B. Si el panel de control EDC está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si hay +5 V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C120 clavija 1 (LN) y C120 clavija 4 (B). Si la tensión
es de aproximadamente +5 V, vaya al paso 4.
B. En caso contrario, vaya al paso 7.
4. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C332 del controlador secundario (CFPS).
Compruebe entre C120 clavija 3 (LN/W) y C332 clavija 11 (LN/W). Si se indica un circuito abierto, repare
o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 5.
5. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Compruebe entre:
C120 clavija 3 (LN/W) y C120 clavija 4 (B)
C120 clavija 3 (LN) y C120 clavija 1 (LN)
Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre C120 clavija 3 (LN/W) y masa. Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya el
cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).
7. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C333 del microprocesador. Compruebe entre:
C120 clavija 1 (L/N) y C333 clavija 18 (L/N)

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 1169

C120 clavija 4 (B) y C333 clavija 33 (B)


Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 8.
8. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Compruebe entre:
C120 clavija 1 (LN) y C120 clavija 4 (B)
C120 clavija 1 (LN) y masa
C120 clavija 4 (B) y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 – 06 – 2002
1170 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 1171

604.55.113.00 – 06 – 2002
1172 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR 23 – PANEL DE CONTROL DESCONECTADO

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Panel de control EDC defectuoso
3. Cableado defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe los conectores C120 y C121 del panel de control EDC.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe visualmente si el cableado al panel de control está dañado.
A. En caso de estar dañado, repárelo o sustitúyalo según sea necesario.
B. Si el cableado no está dañado, vaya al paso 3.
3. Compruebe si están conectados todos los conectores del cableado.
A. Si hay algún conector desconectado, conéctelo según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya el panel de control EDC.

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 1173

CÓDIGO DE ERROR 24 – DEBE


CALIBRARSE EL ELEVADOR HIDRÁULICO

Calibración de los potenciómetros de los


brazos elevadores y del dispositivo de control
de elevación
Este procedimiento debe llevarse a cabo cuando:
Se ha sustituido el potenciómetro sensor de posición
de los brazos elevadores, el dispositivo de control de
elevación o la válvula de EDC.
o bien
Se ha sustituido el microprocesador o su memoria se TIA35183
ha restablecido con el menú de diagnóstico H8. 57
1. Baje los brazos elevadores y desconecte las
barras verticales del soporte en el enganche
automático de remolque (en caso de estar
instalado). Esto permitirá levantar los brazos
hasta su máxima posición.
2. Coloque el interruptor de elevación/trabajo en la
posición de trabajo.

58
3. Gire todos los controles de operador del EDC
completamente hacia la derecha.
NOTA: Si el control de límite de altura no se gira
completamente hacia la derecha, hasta la posición
de máxima altura, aparece el código de error HL.

59
4. Ponga el motor en marcha y ajuste la velocidad
a 1.100 rpm.
5. Desplace la palanca de control de elevación
hacia adelante y baje el elevador por completo.

60

604.55.113.00 – 06 – 2002
1174 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

6. Levante el elevador hidráulico por completo y


asegúrese de que las barras del enganche de
remolque no se atasquen o traben en el varillaje
del elevador.
Cuando los brazos elevadores lleguen a su
máxima posición de elevación, la bomba
alcanzará momentáneamente la posición de
espera en alta presión.

61
7. Compruebe que la pantalla de posición de
brazos elevadores aumenta a 99.

62
8. Vuelva a conectar y ajustar la barra del enganche
automático de remolque según se indica a
continuación:
Mueva la palanca de control de elevación hacia
delante, de forma que los brazos elevadores
puedan bajar ligeramente.
Vuelva a conectar las barras de elevación del
enganche de remolque.
Ajuste la longitud de las barras de elevación de
forma que, cuando el elevador hidráulico se
levante por completo mediante los interruptores
exteriores de guardabarros, las barras queden
ligeramente sueltas.
9. Compruebe que el enganche automático de 63
remolque funciona correctamente.

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 1175

CALIBRACIÓN DE LA VÁLVULA DE EDC


Esta calibración debe efectuarse si la válvula de
EDC o el microprocesador se han sustituido, o si la
memoria del microprocesador se ha restablecido
mediante el menú de diagnóstico H8.
Realice la calibración con aceite hidráulico caliente
y un apero o peso adecuado montado en el elevador
hidráulico. El peso del apero debe ser suficiente para
poder superar cualquier fricción en el conjunto de
elevación hidráulica y permitir que los brazos
elevadores desciendan sin trabarse.
1. Active el modo H1 mediante la herramienta de
diagnóstico.
Consulte la Sección 55 64
o bien
2. Mantenga pulsado el interruptor de
elevación/descenso rápido en la posición de
descenso, contra el muelle, y al mismo tiempo
ponga el motor en marcha.

65
3. La pantalla cambia a CA o CAL, según el tablero
de instrumentos instalado

66
La temperatura del aceite de la transmisión se
muestra en la pantalla de marchas.

67

604.55.113.00 – 06 – 2002
1176 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

4. Fije el enganche y después baje y suba


completamente el elevador hidráulico.
5. Deje el enganche en la posición de máxima
elevación mientras éste efectúa una serie de tres
correcciones muy pequeñas de
elevación/descenso.

TIA35205

68
Cada vez que el enganche realiza una
corrección, la pantalla cambia progresivamente
de 0 a 1, a 2 y después a En o End, según el tipo
de tablero de instrumentos instalado.

69
6. Desactive la llave de contacto para almacenar
las calibraciones.

70
NOTA: La calibración puede realizarse varias veces
a fin de conseguir un promedio más preciso de los
umbrales de válvula. Los umbrales (la corriente
requerida para activar las electroválvulas de
elevación y descenso de la válvula de EDC) pueden
verse en modo H3 y se indican en amperios x 100,
p. ej. 0,530 amperios se indican como 53. Primero
aparece el umbral de elevación y después el de
descenso.

TIA35205
71

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 1177

Revisión de la calibración de válvula


(rutina de diagnóstico H3)
(tablero electrónico analógico de instrumentos
mostrado)
1. Active la rutina de diagnóstico y pulse el botón
del interruptor de diagnóstico tres veces hasta
que la pantalla del tablero de instrumentos
cambie a ‘H3’.

72
2. Tras unos 4 segundos, la pantalla cambia para
mostrar los umbrales de elevación y descenso
de las electroválvulas de la válvula de EDC.
Los valores de umbral son diferentes para cada
tractor, con un valor nominal de alrededor de 50.

73

604.55.113.00 – 06 – 2002
1178 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR 25 – VOLTAJE DE CONTROL DEL POTENCIÓMETRO DE LA PALANCA


DE POSICIÓN BAJO (CIRCUITO ABIERTO O CORTOCIRCUITO)
CÓDIGO DE ERROR 26 – VOLTAJE DE CONTROL DEL POTENCIÓMETRO DE LA PALANCA
DE POSICIÓN ALTO (POTENCIÓMETRO DEFECTUOSO O
CORTOCIRCUITO A +12 V)
Modos de error posibles:
1. Potenciómetro de la palanca de posición defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Controlador secundario (CFPS) defectuoso
Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si el potenciómetro de la palanca de posición está dañado.
A. En caso de estar dañado, extraiga y sustituya el potenciómetro.
B. Si el potenciómetro está bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe el potenciómetro de la palanca de posición en H9 canal 28.
A. Baje y suba completamente la palanca de posición. Si los valores mostrados no están entre 9 y 83, vaya
al paso 3.
B. Si los valores mostrados son correctos, mientras está en modo H9 canal 28, menee el cableado y los
conectores para comprobar si hay un circuito intermitente. Los valores del canal 28 cambian si se detecta
un circuito intermitente, por lo que el componente dañado debe repararse o sustituirse, según sea necesario.
3. Compruebe el potenciómetro de la palanca de posición.
A. Desconecte el conector C240 de la unidad de control EDC. Mientras baja y sube completamente la
palanca de posición, mida, en el lado del componente, la resistencia entre:
C240 clavija A (LN/B) y C240 clavija D (B)
C240 clavija A (LN/B) y C240 clavija C (LN)
Si los valores indicados no están entre 100 y 600 Ohm, extraiga y sustituya la unidad de control EDC.
B. Si la unidad de control EDC está bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay +5 voltios.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C240 clavija D (B) y C240 clavija C (LN). Si la tensión
indicada es de aproximadamente +5 voltios, vaya al paso 5.
B. En caso contrario, vaya al paso 8.
5. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C332 del controlador secundario (CFPS).
Compruebe entre C240 clavija A (LN/B) y C332 clavija 17 (LN/B). Si se indica un circuito abierto, repare
o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Compruebe entre:
C240 clavija A (N/B) y C240 clavija D (B)
C240 clavija A (LN/B) y C240 clavija C (LN)
Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 7.
7. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre C240 clavija A (LN/B) y masa. Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya
el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 1179

8. Compruebe si existe circuito abierto.


A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C333 del controlador secundario (CFPS).
Compruebe entre:
C240 clavija D (B) y C333 clavija 33 (B)
C240 clavija C (LN) y C333 clavija 18 (LN)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
En caso contrario, vaya al paso 9.
9. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C240 clavija C (LN) y C240 clavija D (B)
C240 clavija C (LN) y masa
C240 clavija D (B) y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 – 06 – 2002
1180 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 1181

604.55.113.00 – 06 – 2002
1182 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR 27 – VOLTAJE DE CONTROL DE DETECCIÓN DE POSICIÓN DE LOS


BRAZOS ELEVADORES BAJO (CIRCUITO ABIERTO O
CORTOCIRCUITO)
CÓDIGO DE ERROR 28 – VOLTAJE DE CONTROL DE DETECCIÓN DE POSICIÓN DE LOS
BRAZOS ELEVADORES ALTO (POTENCIÓMETRO DEFECTUOSO
O CORTOCIRCUITO A +12 V)

Modos de error posibles:


1. Potenciómetro sensor de posición de los brazos elevadores defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si el potenciómetro sensor de posición de los brazos elevadores y su conexión mecánica están
dañados.
A. En caso afirmativo, repare o sustituya los componentes dañados según sea necesario.
B. Si el potenciómetro y su conexión mecánica están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe el potenciómetro sensor de posición de los brazos elevadores en H9 canal 27.
A. Baje y suba completamente los brazos elevadores hidráulicos. (asegúrese de que las barras de elevación
del enganche de remolque no limiten el máximo movimiento de los brazos). Si los valores mostrados no
están entre 79 y 15, vaya al paso 3.
B. Si los valores mostrados son correctos, mientras está en modo H9 canal 27, menee el cableado y los
conectores para comprobar si hay un circuito intermitente. Los valores del canal 27 cambian si se detecta
un circuito intermitente, por lo que el componente dañado debe repararse o sustituirse, según sea necesario.
3. Compruebe el potenciómetro sensor de posición de los brazos elevadores.
A. Desconecte el conector C052 de la conexión mecánica del potenciómetro y extraiga el potenciómetro.
Mientras gira el potenciómetro, mida, en el lado del componente, la resistencia entre:
C052 clavija 2 (B) y C052 clavija 1 (LN)
C052 clavija 2 (B) y C052 clavija 3 (B)
Si las resistencias indicadas no están aproximadamente entre 1,0 y 4,0 kOhm, sustituya el potenciómetro
sensor de posición de los brazos elevadores.
B. Si los valores son correctos, vuelva a colocar el potenciómetro y vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay +5 voltios.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C052 clavija 1 (LN) y C052 clavija 3 (B). Si la tensión
indicada es de aproximadamente +5 voltios, vaya al paso 5.
B. Si la tensión indicada no es de aproximadamente +5 voltios, vaya al paso 8.
5. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C332 del controlador secundario. Compruebe
entre C052 clavija 2 (B) y C332 clavija 23 (B). Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado
según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Compruebe entre:
C052 clavija 2 (B) y C052 clavija 3 (B)
C052 clavija 1 (LN) y C052 clavija 3 (B)
Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 7.
7. Compruebe si existe cortocircuito a masa.

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 1183

A. Compruebe entre C052 clavija 2 (B) y masa. Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya el
cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).
8. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C333 del controlador secundario (CFPS).
Compruebe entre:
C052 clavija 1 (LN) y C333 clavija 18 (LN).
C052 clavija 3 (B) y C333 clavija 33 (B).
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 9.
9. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Compruebe si hay cortocircuito entre:
C052 clavija 1 (LN) y C052 clavija 3 (B)
C052 clavija 1 (B) y masa
C052 clavija 3 (B) y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 – 06 – 2002
1184 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 1185

604.55.113.00 – 06 – 2002
1186 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR 29 – VÁLVULA DE CONTROL HIDRÁULICO DESCONECTADA

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Electroválvula de control hidráulico defectuosa
3. Cableado defectuoso
4. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe los conectores C217 y C218 de las electroválvulas de control hidráulico.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe visualmente si el cableado está dañado.
A. Compruebe si está dañado el cableado de los conectores C217 y C218 del controlador secundario
(CFPS). Si se indican daños en el cableado, repárelo o sustitúyalo según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 1187

CÓDIGO DE ERROR 30 – CIRCUITO ABIERTO EN SEÑAL DE MASA

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Panel de control EDC defectuoso
3. Cableado defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte los conectores C120 y C121 del panel de control EDC. Desconecte el conector C333 del
controlador secundario. Compruebe entre C120 clavija 4 (B) y C333 clavija 33 (B). Si se indica un circuito
abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 2.
2. Compruebe si existe circuito abierto.
A. En el lado del componente, compruebe entre C120 clavija 1 (LN) y C120 clavija 4 (B). Si se indica un
circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario
B. En caso contrario, vaya al paso 3.
3. Compruebe el panel de control EDC.
A. En el lado del componente, mida la resistencia entre C120 clavija 1 (LN) y C120 clavija 4 (B). Si la
resistencia indicada no está aproximadamente entre 300 y 500 Ohm, extraiga y sustituya el panel de control
EDC.
B. Si el panel de control EDC está bien, compruebe el conector C333 del controlador secundario (CFPS).
Asegúrese de que el conector esté conectado, en buen estado, con las clavijas en la posición correcta y
encajado con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.

604.55.113.00 – 06 – 2002
1188 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 1189

604.55.113.00 – 06 – 2002
1190 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR 31 – CABLEADO DEL CHASIS DESCONECTADO

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe los conectores C019 y C020 del cableado del chasis.
A. Asegúrese de que los conectores del cableado del chasis estén conectados y en buen estado, que las
clavijas estén en la posición correcta y que el ajuste sea firme. Repare o sustituya los componentes dañados,
según sea necesario.
B. Si los conectores del cableado del chasis están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe visualmente si el cableado del chasis está dañado.
A. En caso de estar dañado, repárelo o sustitúyalo según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si hay otros códigos de error.
A. Compruebe el código de error 18, pero no sustituya el controlador secundario (CFPS) todavía.
B. Si continúa indicándose el código de error 31, compruebe los códigos de error 27 y 28.

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 1191

CÓDIGO DE ERROR 32 – POTENCIÓMETRO DE CARGA DE TRACCIÓN CORTOCIRCUITADO


A +12 V

Modos de error posibles:


1. Cableado defectuoso
2. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay +5 voltios.
A. Desconecte el conector C240 de la unidad de control EDC. Active la llave de contacto. Mida la tensión
entre C240 clavija D (B) y C240 clavija C (LN). Si la tensión es de aproximadamente +5 voltios, descargue
el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya el controlador secundario (CFPS).
B. Si la tensión es superior a +5 voltios, vaya al paso 2.
2. Compruebe si hay cortocircuito a +12 voltios.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C333 del controlador secundario (CFPS). Active
la llave de contacto. Compruebe entre:
C240 clavija D (B) y masa
C240 clavija C (LN) y masa
Si se indica un cortocircuito a +12 voltios, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 – 06 – 2002
1192 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 1193

604.55.113.00 – 06 – 2002
1194 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR 33 – CIRCUITO ABIERTO O CORTOCIRCUITO A MASA EN EL


POTENCIÓMETRO DE CONTROL DE TRACCIÓN

Modos de error posibles:


1. Unidad de control EDC defectuosa
2. Cableado defectuoso
3. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C240 de la unidad de control EDC. Desconecte los conectores C332 y C333 del
controlador secundario (CFPS). Compruebe entre:
C240 clavija B (B/U) y C332 clavija 13 (B/U)
C240 clavija C (LN) y C333 clavija 18 (LN)
C240 clavija D (B) y C333 clavija 33 (B)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C240 clavija C (LN) y C240 clavija D (B)
C240 clavija B y masa
C240 clavija C y masa
C240 clavija D y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya la unidad de control EDC. Si el error continúa indicándose,
vuelva a montar la unidad de control EDC antigua y descargue el software de nivel correcto. Si el fallo
persiste, extraiga y sustituya el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 1195

604.55.113.00 – 06 – 2002
1196 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 1197

CÓDIGO DE ERROR 49 – CIRCUITO ABIERTO O CORTOCIRCUITO EN EL SENSOR DE


VELOCIDAD DE SALIDA

Modos de error posibles:


1. Cableado defectuoso
2. Sensor de velocidad de salida defectuoso
3. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si aparece en pantalla el error de transmisión F49 o F50.
A. En caso de que aparezca, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si sólo aparece el código de error 49, vaya al paso 2.
2. Compruebe el sensor de velocidad de salida en H9 canal 9.
A. Si el valor mostrado es de aproximadamente 64, compruebe si existe cortocircuito o circuito abierto
intermitente. Si se indica cortocircuito o circuito abierto intermitente, repare o sustituya el cableado según
sea necesario.
B. Si los valores mostrados son correctos, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C038 del sensor de velocidad de salida. Desconecte los conectores C330 y C333
del controlador secundario (CFPS). Compruebe entre:
C038 clavija 2 (Y/N/B) y C330 clavija 9 (Y/N/B)
C038 clavija 3 (B) y C333 clavija 33 (B)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el componente dañado, según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Compruebe si existe cortocircuito entre:
C038 clavija 2 (Y/N/B) y C038 clavija 3 (B)
C038 clavija 2 (Y/N/B) y masa
C038 clavija 3 (B) y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe el sensor de velocidad de salida.
A. Desconecte el conector C038. Mida, en el lado del componente, la resistencia entre C038 clavija
1 (R/LTG/B) y C038 clavija 2 (Y/N/B). Si la resistencia indicada no está aproximadamente entre 0,80 y 1,2
kOhm, extraiga y sustituya el sensor de velocidad de salida.
B. Si el sensor de velocidad de salida está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste,
extraiga y sustituya el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 – 06 – 2002
1198 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 1199

604.55.113.00 – 06 – 2002
1200 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR 53 – VOLTAJE DE REFERENCIA DE 5 V DEL MICROPROCESADOR


CORTOCIRCUITADO A + 12 V

Modos de error posibles:


1. Cableado defectuoso
2. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el voltaje de referencia de +5 voltios del sensor en H9 canal 14.
A. Si el valor mostrado es superior a 49 y aparece en pantalla el código de error 53, vaya al paso 2.
B. Si el valor mostrado es inferior a 49 y el código de error 53 no aparece en pantalla, vaya al paso 4.
2. Compruebe si hay +5 voltios.
A. Desconecte los conectores C120 y C121 del panel de control EDC. Active la llave de contacto. Mida la
tensión entre C120 clavija 1 (LN) y C120 clavija 4 (B). Si la tensión indicada es inferior a +5 voltios, descargue
el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya el controlador secundario (CFPS).
B. Si la tensión indicada es superior a +5 voltios, vaya al paso 3.
3. Compruebe si hay cortocircuito a +12 voltios.
A. Compruebe si existe cortocircuito a +12 voltios desde la batería o la caja de fusibles. Si se indica un
cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).
4. Compruebe si hay cortocircuito intermitente a +12 voltios.
A. Compruebe si existe cortocircuito intermitente a +12 voltios desde la batería o la caja de fusibles. Si se
indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 1201

604.55.113.00 – 06 – 2002
1202 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 1203

CÓDIGO DE ERROR 54 – VOLTAJE DE REFERENCIA DE 5 V DEL MICROPROCESADOR


CORTOCIRCUITADO A MASA

Modos de error posibles:


1. Cableado defectuoso
2. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el voltaje de referencia de +5 voltios del sensor en H9 canal 14.
A. Si el valor mostrado es inferior a 49 y aparece en pantalla el código de error 54, vaya al paso 2.
B. Si el valor mostrado es superior a 49 y el código de error 54 no aparece en pantalla, vaya al paso 5.
2. Compruebe si hay +5 voltios.
A. Desconecte los conectores C120 y C121 del panel de control EDC. Active la llave de contacto. Mida la
tensión entre C120 clavija 1 (LN) y C120 clavija 4 (B). Si la tensión indicada es superior a +5 voltios,
descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya el controlador secundario
(CFPS).
B. Si la tensión indicada es inferior a +5 voltios, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C333 del controlador secundario. Compruebe
entre C333 clavija 33 (B) y C333 clavija 18 (LN). Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado
según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre C333 clavija 18 (LN) y masa. Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya
el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).
5. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe si hay cortocircuito a masa intermitente. Si se indica un cortocircuito a masa, repare o
sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 – 06 – 2002
1204 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 1205

604.55.113.00 – 06 – 2002
1206 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR 57 – FALLO EN EL MICROPROCESADOR DE EDC

Modos de error posibles:


1. Cableado defectuoso
2. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el fusible 12.
A. Si se indica un fallo en el fusible 12, vaya al paso 2.
B. Si el fusible está bien, vaya al paso 4.
2. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Desconecte el conector C330 del controlador secundario (CFPS). Compruebe entre C330 clavija
26 (N/R/B) y masa. Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado, según sea
necesario, y sustituya el fusible.
B. Si el cableado está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe cortocircuito intermitente.
A. Sustituya el fusible 12. Desactive y active la llave de contacto. Si el código de error continúa en pantalla,
descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya el controlador secundario
(CFPS).
B. Si el código de error no aparece en pantalla, compruebe si existe un cortocircuito intermitente. Si se indica
un cortocircuito intermitente, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
4. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Compruebe entre C330 clavija 26 (N/R/B) y el fusible 12. Si se indica un
circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 1207

604.55.113.00 – 06 – 2002
1208 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 1209

CÓDIGO DE ERROR 59 – CIRCUITO ABIERTO EN VOLTAJE DE REFERENCIA DEL


MICROPROCESADOR

Modos de error posibles:


1. Cableado defectuoso
2. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el voltaje de referencia de +5 voltios del sensor en H9 canal 14.
A. Si el valor mostrado es de aproximadamente 49, vaya al paso 4.
B. Si el valor mostrado no es de aproximadamente 49, vaya al paso 2.
2. Compruebe si hay +5 voltios.
A. Desconecte los conectores C120 y C121 del panel de control EDC. Active la llave de contacto. Mida la
tensión entre C120 clavija 1 (LN) y C120 clavija 4 (B). Si la tensión indicada es de aproximadamente +5
voltios, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya el controlador
secundario (CFPS).
B. Si la tensión indicada no es de aproximadamente +5 voltios, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C333 del controlador secundario. Compruebe
entre:
C333 clavija 18 (LN) y C120 clavija 1 (LN)
C333 clavija 33 (B) y C120 clavija 4 (B)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).
4. Compruebe si existe circuito abierto intermitente.
A. Desconecte el conector C333 del controlador secundario (CFPS). Compruebe entre C333 clavija 18 (LN)
y C120 clavija 1 (LN). Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 – 06 – 2002
1210 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 1211

604.55.113.00 – 06 – 2002
1212 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR 63 – CIRCUITO ABIERTO EN LA ELECTROVÁLVULA DE DESCENSO


DE LA VÁLVULA HIDRÁULICA DE EDC
CÓDIGO DE ERROR 65 – CORTOCIRCUITO EN LA ELECTROVÁLVULA DE DESCENSO DE
LA VÁLVULA HIDRÁULICA DE EDC

Modos de error posibles:


1. Electroválvula de descenso de la válvula de EDC defectuosa
2. Cableado defectuoso
3. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe la electroválvula de descenso de la válvula de EDC.
A. Desconecte el conector C218 de la electroválvula de descenso de la válvula de EDC. Mida la resistencia
entre los terminales de la electroválvula. Si la resistencia indicada no es de aproximadamente 8 Ohm,
extraiga y sustituya la electroválvula de descenso de la válvula de EDC.
B. Si la electroválvula está bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe si hay +12 V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C218 clavija 1 (K/R) y masa. Si la tensión indicada es
de aproximadamente +12 voltios, vaya al paso 4.
B. En caso contrario, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C330 del controlador secundario (CFPS).
Compruebe entre:
C330 clavija 7 (K/G/B) y C218 clavija 2 (K/G/B)
C330 clavija 24 (K/R) y C218 clavija 1 (K/R)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C330 del controlador secundario (CFPS).
Compruebe entre:
C330 clavija 24 (K/R) y C330 clavija 7 (K/G/B)
C330 clavija 24 (K/R) y masa
C330 clavija 7 (K/G/B) y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 1213

604.55.113.00 – 06 – 2002
1214 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 1215

CÓDIGO DE ERROR 64 – CIRCUITO ABIERTO EN LA ELECTROVÁLVULA DE ELEVACIÓN


DE LA VÁLVULA HIDRÁULICA DE EDC
CÓDIGO DE ERROR 66 – CORTOCIRCUITO EN LA ELECTROVÁLVULA DE ELEVACIÓN DE
LA VÁLVULA HIDRÁULICA DE EDC

Modos de error posibles:


1. Electroválvula de elevación de la válvula de EDC defectuosa
2. Cableado defectuoso
3. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe la electroválvula de elevación de la válvula de EDC.
A. Desconecte el conector C217 de la electroválvula de elevación de la válvula de EDC. Mida la resistencia
entre los terminales de la electroválvula. Si la resistencia indicada no es de aproximadamente 8 Ohm,
extraiga y sustituya la electroválvula de elevación de la válvula de EDC.
B. Si la electroválvula está bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe si hay +12 V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C217 clavija 1 (K/Y) y masa. Si la tensión indicada es
de aproximadamente +12 voltios, vaya al paso 4.
B. En caso contrario, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C330 del controlador secundario (CFPS).
Compruebe entre:
C330 clavija 25 (K/Y) y C217 clavija 1 (K/Y)
C330 clavija 6 (K/Y/B) y C217 clavija 2 (K/Y/B)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C330 del controlador secundario (CFPS).
Compruebe entre:
C330 clavija 6 (K/Y/B) y C330 clavija 25 (K/Y)
C330 clavija 6 (K/Y/B) y masa
C330 clavija 25 (K/Y) y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 – 06 – 2002
1216 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 1217

604.55.113.00 – 06 – 2002
1218 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR 67 – VOLTAJE DE ALIMENTACIÓN DE LA VÁLVULA HIDRÁULICA DE


EDC DEMASIADO BAJO

Modos de error posibles:


1. Cableado defectuoso
2. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el voltaje de referencia de +12 voltios en H9 canal 13.
A. Si el valor mostrado es de aproximadamente 42, compruebe los códigos de error 63 a 66.
B. Si el valor mostrado no es de aproximadamente 42, vaya al paso 2.
2. Compruebe si hay +12 V en el fusible 12.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión del fusible 12. Si la tensión indicada es de aproximadamente
+12 voltios, vaya al paso 3.
B. Si la tensión indicada no es correcta, compruebe la alimentación de la batería al fusible 12.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C330 del controlador secundario (CFPS).
Compruebe entre C330 clavija 26 (N/R/B) y el fusible 12. Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya
el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 1219

604.55.113.00 – 06 – 2002
1220 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 1221

CÓDIGO DE ERROR 69 – FALLO EN EL INTERRUPTOR DE ELEVACIÓN/DESCENSO DE


EDC DE LA PALANCA DE CONTROL

Modos de error posibles:


1. Interruptor de elevación/descenso de EDC de la palanca de control defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el interruptor de elevación/descenso de EDC de la palanca de control.
A. Desconecte el conector C103 del interruptor de elevación/descenso de EDC de la palanca de control.
Mientras pulsa el interruptor de descenso, mida, en el lado del componente, la resistencia entre C103 clavija
6 (MG107–O) y C103 clavija 2 (G/B/S). Si la resistencia indicada no es de aproximadamente 560 Ohm,
extraiga y sustituya el interruptor de elevación/descenso.
B. Si la resistencia indicada es correcta, vaya al paso 2.
2. Compruebe el interruptor de elevación/descenso de EDC de la palanca de control
A. Mientras pulsa el interruptor de elevación, mida, en el lado del componente, la resistencia entre C103
clavija 5 (MG106–O) y C103 clavija 2 (G/B/S). Si la resistencia indicada no es de aproximadamente 560
Ohm, extraiga y sustituya el interruptor de elevación/descenso.
B. Si el interruptor está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C332 del controlador secundario (CFPS). Compruebe entre:
C103 clavija 5 (MG106–O) y C332 clavija 24 (MG106–O)
C103 clavija 6 (MG107–O) y C332 clavija 18 (MG107–O)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C332 clavija 18 (MG107–O) y C332 clavija 24 (MG106–O)
C322 clavija 18 (MG107–O) y masa
C332 clavija 24 (MG106–O) y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay +5 voltios
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C103 clavija 2 (G/B/S) y masa. Si la tensión indicada
es inferior a aproximadamente +5 voltios, vaya al paso 6.
B. Si la tensión indicada es de aproximadamente +5 voltios, descargue el software de nivel correcto. Si el
fallo persiste, extraiga y sustituya el controlador secundario (CFPS).
6. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C333 del controlador secundario. Compruebe
entre C103 clavija 2 (G/B/S) y C333 clavija 18 (LN). Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el
cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el controlador secundario (CFPS).

604.55.113.00 – 06 – 2002
1222 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10 1223

604.55.113.00 – 06 – 2002
1224 SECCIÓN 55 – SISTEMAS ELÉCTRICOS – CAPÍTULO 10

PÁGINA DE NOTAS

604.55.113.00 – 06 – 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1225

LISTA DE CÓDIGOS DE ERROR DEL EJE DELANTERO SUSPENDIDO

MODELOS: 120 A 155 -- TRANSMISIÓN POWER COMMAND


Código
de error Descripción del fallo
L01 La electroválvula de elevación de la válvula de cierre no funciona
L02 La electroválvula de elevación no funciona
L03 La electroválvula de descenso no funciona
L04 El umbral del potenciómetro del eje delantero es superior al límite establecido
L05 El umbral del potenciómetro del eje delantero es inferior al límite establecido
L06 La suspensión no está calibrada
L07 Se ha reducido el peso del eje delantero pero la suspensión no logra restablecer la
altura nominal
L08 Se ha incrementado el peso del eje delantero pero la suspensión no logra
restablecer la altura nominal
L09 La electroválvula de descenso de la válvula de cierre no funciona

Lista de códigos de error de calibración

U01 Circuito abierto en el potenciómetro del eje delantero


U02 El umbral del potenciómetro del eje delantero es superior al límite establecido
U03 Cortocircuito en el potenciómetro del eje delantero
U04 El umbral del potenciómetro del eje delantero es inferior al límite establecido
U05 La suspensión delantera no alcanza la posición mínima y máxima durante el
proceso de autocalibración
U06 Sin uso
U07 La suspensión permanece inmóvil durante el comando de elevación en el
procedimiento de autocalibración
U08 La suspensión no logra alcanzar la altura máxima en 20 segundos
U09 La suspensión permanece inmóvil durante el comando de descenso en el
procedimiento de autocalibración
U10 La suspensión no logra alcanzar la altura mínima en 25 segundos
U11 No se ha podido calibrar la suspensión
U12 Procedimiento de autocalibración detenido/vehículo no detenido

604.55.113.00 - 06 - 2002
1226 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR L01 -- LA ELECTROVÁLVULA DE ELEVACIÓN DE LA VÁLVULA DE


CIERRE NO FUNCIONA

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Electroválvula defectuosa
3. Cableado defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C252 de la electroválvula de elevación de la válvula de cierre (identificado con una
banda amarilla) y el conector C248 de la suspensión delantera.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C252 y el conector C242 del módulo de control
general (GCM). Compruebe entre:
C252 clavija 1 (O/U/S) y C242 clavija 25 (O/U/S)
C252 clavija 2 (O/Y/S) y C242 clavija 29 (L/NB/Y)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya la electroválvula.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1227

604.55.113.00 - 06 - 2002
1228 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1229

CÓDIGO DE ERROR L02 -- LA ELECTROVÁLVULA DE ELEVACIÓN NO FUNCIONA

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Electroválvula defectuosa
3. Cableado defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C251 de la electroválvula de elevación (identificado con una banda roja) y el
conector C248 de la suspensión delantera.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C251 y el conector C242 del módulo de control
general (GCM). Compruebe entre:
C251 clavija 1 (O/B/S) y C242 clavija 28 (O/B/S)
C251 clavija 2 (O/G/S) y C242 clavija 22 (O/G/S)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya la electroválvula.

604.55.113.00 - 06 - 2002
1230 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1231

604.55.113.00 - 06 - 2002
1232 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR L03 -- LA ELECTROVÁLVULA DE DESCENSO NO FUNCIONA

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Electroválvula defectuosa
3. Cableado defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C249 de la electroválvula de descenso (identificado con una banda verde) y el
conector C248 de la suspensión delantera.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C249 y el conector C242 del módulo de control
general (GCM). Compruebe entre:
C249 clavija 1 (O/N/S) y C242 clavija 26 (O/N/S)
C249 clavija 2 (O/L/S) y C242 clavija 21 (O/L/S)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya la electroválvula.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1233

604.55.113.00 - 06 - 2002
1234 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1235

CÓDIGO DE ERROR L04 -- EL UMBRAL DEL POTENCIÓMETRO DEL EJE DELANTERO ES


SUPERIOR AL LÍMITE ESTABLECIDO
CÓDIGO DE ERROR L05 -- EL UMBRAL DEL POTENCIÓMETRO DEL EJE DELANTERO ES
INFERIOR AL LÍMITE ESTABLECIDO

Modos de error posibles:


1. Longitud incorrecta de la conexión mecánica del potenciómetro
2. Conexión mecánica del potenciómetro defectuosa
3. Conector defectuoso
4. Potenciómetro defectuoso
5. Cableado defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C253 del potenciómetro del eje delantero.
A. Asegúrese de que el conector esté conectado, en buen estado, con las clavijas en la posición correcta
y encajado con firmeza. Repare o sustituya el componente dañado, según sea necesario.
B. Si el conector está bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe los valores de calibración.
A. Realice el procedimiento de autocalibración. Anote los valores máximo y mínimo mostrados para el
potenciómetro. Si los valores mostrados son superiores a 970 e inferiores a 150, compruebe si la conexión
mecánica del potenciómetro mide 97 mm y si se indica algún daño en ella. Ajuste, repare o sustituya los
componentes dañados, según sea necesario, y realice el procedimiento de autocalibración.
B. Si la conexión mecánica del potenciómetro está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C253 y los conectores C127 y C242 del módulo
de control general (GCM). Compruebe entre:
C253 clavija 1 (O) y C127 clavija 5 (O)
C253 clavija 2 (O) y C242 clavija 32 (O)
C253 clavija 3 (B) y C127 clavija 1 (B)
C253 clavija 3 (B) y masa
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C253 clavija 1 (O) y C253 clavija 2 (O)
C253 clavija 1 (O) y C253 clavija 3 (B)
C253 clavija 2 (O) y C253 clavija 3 (B)
C253 clavija 1 (O) y masa
C253 clavija 2 (O) y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe el potenciómetro en H9 canal 39.
A. Extraiga el potenciómetro de su alojamiento y deje el conector conectado. Gire el potenciómetro
completamente hacia la derecha y hacia la izquierda. Si los valores mostrados no están aproximadamente
entre 12 y 84, sustituya el potenciómetro y realice el procedimiento de autocalibración.

604.55.113.00 - 06 - 2002
1236 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1237

97 mm

604.55.113.00 - 06 - 2002
1238 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR L06 -- LA SUSPENSIÓN NO ESTÁ CALIBRADA

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Realice el procedimiento de autocalibración.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1239

CÓDIGO DE ERROR L07 -- SE HA REDUCIDO EL PESO DEL EJE DELANTERO PERO LA


SUSPENSIÓN NO LOGRA RESTABLECER LA ALTURA
NOMINAL
CÓDIGO DE ERROR L08 -- SE HA INCREMENTADO EL PESO DEL EJE DELANTERO PERO
LA SUSPENSIÓN NO LOGRA RESTABLECER LA ALTURA
NOMINAL

Modos de error posibles:


1. Calibración incorrecta
2. Longitud incorrecta de la conexión mecánica del potenciómetro
3. Conexión mecánica del potenciómetro defectuosa

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error.
A. Realice el procedimiento de autocalibración. Si aparecen códigos de error ‘U’ durante la autocalibración,
realice las pruebas que correspondan al código ‘U’ mostrado.
B. Si no aparecen otros códigos de error, vaya al paso 2.
2. Compruebe la longitud de la conexión mecánica del potenciómetro.
A. Compruebe si la conexión mecánica del potenciómetro mide 97 mm y si se indica algún daño en ella.
Ajuste, repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario, y realice el procedimiento de
autocalibración.

97 mm

604.55.113.00 - 06 - 2002
1240 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR L09 -- LA ELECTROVÁLVULA DE DESCENSO DE LA VÁLVULA DE


CIERRE NO FUNCIONA

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Electroválvula defectuosa
3. Cableado defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C250 de la electroválvula de descenso de la válvula de cierre (identificado con una
banda negra) y el conector C248 de la suspensión delantera.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C250 y el conector C242 del módulo de control
general (GCM). Compruebe entre:
C250 clavija 1 (T/NG/Y) y C242 clavija 27 (T/NG/Y)
C250 clavija 2 (T/NK/Y) y C242 clavija 23 (T/NK/Y)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya la electroválvula.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1241

604.55.113.00 - 06 - 2002
1242 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1243

CÓDIGO DE ERROR U01 -- CIRCUITO ABIERTO EN EL POTENCIÓMETRO DEL EJE


DELANTERO

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Potenciómetro defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Módulo de control general (GCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C253 del potenciómetro del eje delantero y los
conectores C127 y C242 del módulo de control general (GCM). Compruebe entre:
C253 clavija 1 (O) y C127 clavija 5 (O)
C253 clavija 2 (O) y C242 clavija 32 (O)
C253 clavija 3 (O) y C127 clavija 1 (B)
Si se indica un cortocircuito o un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe el conector C253.
A. Asegúrese de que el conector esté conectado, en buen estado, con las clavijas en la posición correcta
y encajado con firmeza. Repare o sustituya el componente dañado, según sea necesario.
B. Si el conector está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe el voltaje de referencia de 5 V en H9 canal 5.
A. Si el valor mostrado no es aproximadamente 49, extraiga y sustituya el módulo de control general (GCM).
B. Si el valor mostrado es correcto, vaya al paso 4.
4. Compruebe los valores de calibración.
A. Realice el procedimiento de autocalibración y anote los valores máximo y mínimo mostrados para el
potenciómetro.
B. Si los valores mostrados son inferiores a 150, vaya al paso 5.
5. Compruebe el potenciómetro en H9 canal 39.
A. Extraiga el potenciómetro de su alojamiento y deje el conector conectado. Gire el potenciómetro
completamente hacia la derecha y hacia la izquierda. Si los valores mostrados no están aproximadamente
entre 12 y 84, sustituya el potenciómetro y realice el procedimiento de autocalibración.

604.55.113.00 - 06 - 2002
1244 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1245

604.55.113.00 - 06 - 2002
1246 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR U02 -- EL UMBRAL DEL POTENCIÓMETRO DEL EJE DELANTERO ES


SUPERIOR AL LÍMITE ESTABLECIDO

Modos de error posibles:


1. Longitud incorrecta de la conexión mecánica del potenciómetro
2. Conexión mecánica del potenciómetro defectuosa
3. Conector defectuoso
4. Potenciómetro defectuoso
5. Cableado defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C253.
A. Asegúrese de que el conector esté conectado, en buen estado, con las clavijas en la posición correcta
y encajado con firmeza. Repare o sustituya el componente dañado, según sea necesario.
B. Si el conector está bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe los valores de calibración.
A. Realice el procedimiento de autocalibración. Anote el valor máximo mostrado para el potenciómetro. Si
el valor mostrado es superior a 970, compruebe si la conexión mecánica del potenciómetro mide 97 mm y
si se indica algún daño en ella. Ajuste, repare o sustituya los componentes dañados según sea necesario
y realice el procedimiento de autocalibración.
B. Si la conexión mecánica del potenciómetro está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C253 y los conectores C127 y C242 del módulo
de control general (GCM). Compruebe entre:
C253 clavija 1 (O) y C127 clavija 5 (O)
C253 clavija 2 (O) y C242 clavija 32 (O)
C253 clavija 3 (B) y C127 clavija 1 (B)
C253 clavija 3 (B) y masa
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa
A. Compruebe entre:
C253 clavija 1 (O) y C253 clavija 2 (O)
C253 clavija 1 (O) y C253 clavija 3 (B)
C253 clavija 2 (O) y C253 clavija 3 (B)
C253 clavija 1 (O) y masa
C253 clavija 2 (O) y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe el potenciómetro en H9 canal 39.
A. Extraiga el potenciómetro de su alojamiento y deje el conector conectado. Gire el potenciómetro
completamente hacia la derecha y hacia la izquierda. Si los valores mostrados no están aproximadamente
entre 12 y 84, sustituya el potenciómetro y realice el procedimiento de autocalibración.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1247

604.55.113.00 - 06 - 2002
1248 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

97 mm

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1249

CÓDIGO DE ERROR U03 -- CORTOCIRCUITO EN EL POTENCIÓMETRO DEL EJE


DELANTERO EL PROCEDIMIENTO DE AUTOCALIBRACIÓN NO
FUNCIONA

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Potenciómetro defectuoso
3. Cableado defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C253 del potenciómetro del eje delantero y los
conectores C127 y C242 del módulo de control general (GCM). Compruebe entre:
C253 clavija 1 (O) y C253 clavija 2 (O)
C253 clavija 1 (O) y C253 clavija 3 (B)
C253 clavija 2 (O) y C253 clavija 3 (B)
Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe el conector C001 del cableado.
A. Asegúrese de que el conector esté conectado, en buen estado, con las clavijas en la posición correcta
y encajado con firmeza. Repare o sustituya el componente dañado, según sea necesario.
B. Si el conector está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe el potenciómetro en H9 canal 39.
A. Extraiga el potenciómetro de su alojamiento y deje el conector conectado. Gire el potenciómetro
completamente hacia la derecha y hacia la izquierda. Si los valores mostrados no están aproximadamente
entre 12 y 84, sustituya el potenciómetro y realice el procedimiento de autocalibración.

604.55.113.00 - 06 - 2002
1250 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1251

604.55.113.00 - 06 - 2002
1252 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR U04 -- EL UMBRAL DEL POTENCIÓMETRO DEL EJE DELANTERO ES


INFERIOR AL LÍMITE ESTABLECIDO

Modos de error posibles:


1. Longitud incorrecta de la conexión mecánica del potenciómetro
2. Conexión mecánica del potenciómetro defectuosa
3. Conector defectuoso
4. Potenciómetro defectuoso
5. Cableado defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C253.
A. Asegúrese de que el conector esté conectado, en buen estado, con las clavijas en la posición correcta
y encajado con firmeza. Repare o sustituya el componente dañado, según sea necesario.
B. Si el conector está bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe los valores de calibración.
A. Realice el procedimiento de autocalibración y anote el valor mínimo mostrado para el potenciómetro. Si
el valor mostrado es inferior a 150, compruebe si la conexión mecánica del potenciómetro mide 97 mm y
si se indica algún daño en ella. Ajuste, repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario,
y realice el procedimiento de autocalibración.
B. Si la conexión mecánica del potenciómetro está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C253 y los conectores C127 y C242 del módulo
de control general (GCM). Compruebe entre:
C253 clavija 1 (O) y C127 clavija 5 (O)
C253 clavija 2 (O) y C242 clavija 32 (O)
C253 clavija 3 (B) y C127 clavija 1 (B)
C253 clavija 3 (B) y masa
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C253 clavija 1 (O) y C253 clavija 2 (O)
C253 clavija 1 (O) y C253 clavija 3 (B)
C253 clavija 2 (O) y C253 clavija 3 (B)
C253 clavija 1 (O) y masa
C253 clavija 2 (O) y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe el potenciómetro en H9 canal 39.
A. Extraiga el potenciómetro de su alojamiento y deje el conector conectado. Gire el potenciómetro
completamente hacia la derecha y hacia la izquierda. Si los valores mostrados no están aproximadamente
entre 12 y 84, sustituya el potenciómetro y realice el procedimiento de autocalibración.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1253

604.55.113.00 - 06 - 2002
1254 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

97 mm

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1255

CÓDIGO DE ERROR U05 -- LA SUSPENSIÓN DELANTERA NO ALCANZA LA POSICIÓN


MÍNIMA Y MÁXIMA DURANTE EL PROCESO DE
AUTOCALIBRACIÓN

Modos de error posibles:


1. Longitud incorrecta de la conexión mecánica del potenciómetro
2. Potenciómetro defectuoso
3. Fallo mecánico en la suspensión delantera
4. Potenciómetro defectuoso
5. Cilindro hidráulico defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe los valores de calibración.
A. Realice el procedimiento de autocalibración y anote los valores máximo y mínimo mostrados para el
potenciómetro. Si la diferencia entre al valor máximo y el mínimo es inferior a 150, revise si la suspensión
delantera presenta fallos mecánicos que limiten su movimiento o un fallo en el cilindro hidráulico.
Compruebe si la conexión mecánica del potenciómetro mide 97 mm y si se indica algún daño en ella. Ajuste,
repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario, y realice el procedimiento de
autocalibración.
B. Si todos los componentes comprobados están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe el potenciómetro en H9 canal 39.
A. Extraiga el potenciómetro de su alojamiento y deje el conector conectado. Gire el potenciómetro
completamente hacia la derecha y hacia la izquierda. Si los valores mostrados no están aproximadamente
entre 12 y 84, sustituya el potenciómetro y realice el procedimiento de autocalibración.

97 mm

604.55.113.00 - 06 - 2002
1256 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR U07 -- LA SUSPENSIÓN PERMANECE INMÓVIL DURANTE EL


COMANDO DE ELEVACIÓN EN EL PROCEDIMIENTO DE
AUTOCALIBRACIÓN

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Circuito hidráulico de alta presión defectuoso
3. Electroválvula defectuosa
4. Fallo mecánico en la suspensión delantera
5. Cableado defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C251 de la electroválvula de elevación (identificado con una banda roja) y el
conector C248 de la suspensión delantera.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe si las válvulas remotas y del elevador hidráulico funcionan correctamente.
A. Si no funcionan correctamente, compruebe el circuito hidráulico de alta presión.
B. Si funcionan correctamente, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C251 y el conector C242 del módulo de control
general (CGM). Compruebe entre:
C251 clavija 1 (O/B/S) y C242 clavija 28 (O/B/S)
C251 clavija 2 (O/G/S) y C242 clavija 22 (O/G/S)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay daños.
A. Revise la suspensión delantera por si presenta fallos mecánicos o un fallo en el cilindro hidráulico.
Compruebe si el potenciómetro está dañado. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario, y realice el procedimiento de autocalibración.
B. Si todos los componentes comprobados están bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe el proceso de autocalibración.
A. Desconecte el apero y efectúe el procedimiento de autocalibración.
B. Si el error persiste, vaya al paso 6.
6. Compruebe las electroválvulas.
A. Despresurice el sistema de suspensión e intercambie las electroválvulas de elevación y descenso.
Efectúe el procedimiento de autocalibración y, si esta vez el fallo se produce en el ciclo de descenso,
despresurice el sistema de suspensión y sustituya el conjunto de electroválvulas.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1257

604.55.113.00 - 06 - 2002
1258 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1259

CÓDIGO DE ERROR U08 -- LA SUSPENSIÓN NO LOGRA ALCANZAR LA ALTURA MÁXIMA


EN 20 SEGUNDOS

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Circuito hidráulico de alta presión defectuoso
3. Electroválvula defectuosa
4. Fallo mecánico en la suspensión delantera
5. Cableado defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C249 de la electroválvula de elevación (identificado con una banda verde) y el
conector C248 de la suspensión delantera.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe si las válvulas remotas y del elevador hidráulico funcionan correctamente.
A. Si no funcionan correctamente, compruebe el circuito hidráulico de alta presión.
B. Si funcionan correctamente, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte los conectores C249 y C251 y el conector C242 del módulo
de control general (GCM). Compruebe entre:
C249 clavija 1 (O/N/S) y C242 clavija 26 (O/N/S)
C249 clavija 2 (O/L/S) y C242 clavija 21 (O/L/S)
C251 clavija 1 (O/B/S) y C242 clavija 28 (O/B/S)
C251 clavija 2 (O/G/S) y C242 clavija 22 (O/G/S)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay daños.
A. Revise la suspensión delantera por si presenta fallos mecánicos o un fallo en el cilindro hidráulico.
Compruebe si el potenciómetro está dañado. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario, y realice el procedimiento de autocalibración.
B. Si todos los componentes comprobados están bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe el proceso de autocalibración.
A. Desconecte el apero y efectúe el procedimiento de autocalibración.
B. Si el error persiste, vaya al paso 6.
6. Compruebe las electroválvulas.
A. Despresurice el sistema de suspensión e intercambie las electroválvulas de elevación y descenso.
Efectúe el procedimiento de autocalibración y, si esta vez el fallo se produce en el ciclo de descenso,
despresurice el sistema de suspensión y sustituya el conjunto de electroválvulas.

604.55.113.00 - 06 - 2002
1260 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1261

604.55.113.00 - 06 - 2002
1262 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR U09 -- LA SUSPENSIÓN PERMANECE INMÓVIL DURANTE EL


COMANDO DE DESCENSO EN EL PROCEDIMIENTO DE
AUTOCALIBRACIÓN
CÓDIGO DE ERROR U10 -- LA SUSPENSIÓN NO LOGRA ALCANZAR LA ALTURA MÍNIMA
EN 25 SEGUNDOS

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Circuito hidráulico de alta presión defectuoso
3. Electroválvula defectuosa
4. Fallo mecánico en la suspensión delantera
5. Cableado defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C249 de la electroválvula de descenso (identificado con una banda verde) y el
conector C248 de la suspensión delantera.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe si las válvulas remotas y del elevador hidráulico funcionan correctamente.
A. Si no funcionan correctamente, compruebe el circuito hidráulico de alta presión.
B. Si funcionan correctamente, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C249 y el conector C242 del módulo de control
general (GCM). Compruebe entre:
C249 clavija 1 (O/N/S) y C242 clavija 26 (O/N/S)
C249 clavija 2 (O/L/S) y C242 clavija 21 (O/L/S)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay daños.
A. Revise la suspensión delantera por si presenta fallos mecánicos o un fallo en el cilindro hidráulico.
Compruebe si el potenciómetro está dañado. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario, y realice el procedimiento de autocalibración.
B. Si todos los componentes comprobados están bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe el proceso de autocalibración.
A. Desconecte el apero y efectúe el procedimiento de autocalibración.
B. Si el error persiste, vaya al paso 6.
6. Compruebe las electroválvulas.
A. Despresurice el sistema de suspensión e intercambie las electroválvulas de elevación y descenso.
Efectúe el procedimiento de autocalibración y, si esta vez el fallo se produce en el ciclo de elevación,
despresurice el sistema de suspensión y sustituya el conjunto de electroválvulas.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1263

604.55.113.00 - 06 - 2002
1264 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1265

CÓDIGO DE ERROR U11 -- NO SE HA PODIDO CALIBRAR LA SUSPENSIÓN

Modos de error posibles:


1. Freno de estacionamiento no aplicado
2. Interruptor de cierre de suspensión defectuoso
3. Circuito hidráulico de alta presión defectuoso
4. Fallo mecánico en la suspensión delantera
5. Cableado defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si se ha aplicado el freno de estacionamiento para impedir el movimiento del tractor.
A. Si el freno no se ha aplicado, aplíquelo.
B. Si el freno se ha aplicado, vaya al paso 2.
2. Compruebe si el interruptor de cierre de la suspensión se ha pulsado más de tres veces.
A. Si no se ha pulsado más de tres veces, efectúe el procedimiento de autocalibración.
B. Si el interruptor se ha pulsado correctamente, vaya al paso 3.
3. Compruebe el interruptor de la suspensión en modo de diagnóstico H5.
A. Mantenga pulsado el interruptor de cierre de la suspensión. Si no aparece d6, vaya al paso 4.
B. Si aparece d6, vaya al paso 5.
4. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte los conectores C127 y C242 del módulo de control general
(GCM) y el conector C247 del interruptor de la suspensión delantera. Compruebe entre:
C242 clavija 9 (U/LG/S) y C247 clavija 1 (U/LG/S)
C127 clavija 34 (O/R/S) y C247 clavija 2 (O/R/S)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya el interruptor.
5. Compruebe si las válvulas remotas y del elevador hidráulico funcionan correctamente.
A. Si no funcionan correctamente, compruebe el circuito hidráulico de alta presión.
B. Si funcionan correctamente, vaya al paso 6.
6. Compruebe si hay daños.
A. Revise la suspensión delantera por si presenta fallos mecánicos o un fallo en el cilindro hidráulico.
Compruebe si el potenciómetro está dañado. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario, y realice el procedimiento de autocalibración.

604.55.113.00 - 06 - 2002
1266 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1267

604.55.113.00 - 06 - 2002
1268 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR U12 -- PROCEDIMIENTO DE AUTOCALIBRACIÓN


DETENIDO/VEHÍCULO NO DETENIDO

Modos de error posibles:


1. Freno de estacionamiento no aplicado
2. Sensor de velocidad defectuoso
3. Cableado defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si se ha aplicado el freno de estacionamiento para impedir el movimiento del tractor.
A. Si el freno no se ha aplicado, aplíquelo.
B. Si el freno se ha aplicado, vaya al paso 2.
2. Compruebe el valor de velocidad de las ruedas en modo H9 canal 43.
A. Si el valor de velocidad de las ruedas mostrado no es 0, compruebe los códigos de error almacenados
por si aparecieron recientemente F49 o F50. En caso afirmativo, realice las pruebas oportunas.
B. Si el valor de velocidad de las ruedas es 0, o no aparecen otros códigos de error, vaya al paso 3.
3. Compruebe el valor de entrada de velocidad de avance en modo H9 canal 20.
A. Si el valor de entrada de velocidad de avance es aproximadamente 50, extraiga y sustituya el sensor de
velocidad de salida de la transmisión.
B. Si el valor de entrada de velocidad de avance es incorrecto, compruebe el conector C038 del sensor de
velocidad. Asegúrese de que el conector esté conectado, en buen estado, con las clavijas en la posición
correcta y encajado con firmeza. Repare o sustituya el componente dañado, según sea necesario.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1269

LISTA DE CÓDIGOS DE ERROR DE LA UNIDAD ELECTRÓNICA DE GESTIÓN (EMU)

MODELOS: 120 A 155 -- TRANSMISIÓN POWER COMMAND


La unidad electrónica de gestión (EMU) incorpora un sistema de autodiagnóstico que permite detectar errores,
en caso de que ocurran.
Si se produce un error relacionado con la unidad electrónica de gestión, el tablero de instrumentos muestra un
código de dos dígitos precedido de una ‘P’. Si ocurren varios errores al mismo tiempo, aparece el código del
error de mayor prioridad y después el código del error de prioridad inferior. También se muestran los códigos
de error presentes en el momento de arrancar.
PRIORIDAD CÓDIGO DE DESCRIPCIÓN DEL FALLO
(1 = máxima) ERROR
1 P01 Electroválvula del freno de la TdF trasera atascada en posición
desactivada
2 P02 Electroválvula del freno de la TdF trasera atascada en posición activada
3 P03 Circuito abierto en la salida de freno de la TdF trasera
4 P04 Temperatura excesiva en el controlador del freno de la TdF trasera
5 P05 Sin uso
6 P06 TdF trasera no calibrada
7 P07 Corriente excesiva en la electroválvula de la TdF trasera
8 P08 Electroválvula de TdF trasera atascada en posición desactivada
9 P09 Sin uso
10 P10 Sin uso
13 P13 Sin uso
14 P14 Sin uso
15 P15 Electroválvula del bloqueo del diferencial atascada en posición
desactivada
16 P16 Electroválvula del bloqueo del diferencial atascada en posición activada
17 P17 Circuito abierto en la salida del bloqueo del diferencial
18 P18 Temperatura excesiva en el controlador del bloqueo del diferencial
19 P19 Sin uso
20 P20 Sin uso
21 P21 Electroválvula de tracción total atascada en posición desactivada
22 P22 Electroválvula de tracción total atascada en posición activada
23 P23 Circuito abierto en la salida de tracción total
24 P24 Temperatura excesiva en el controlador de tracción total
25 P25 Sin uso
26 P26 Sin uso
27 P27 Circuito abierto en el sensor de velocidad de la TdF
28 P28 Sin uso
29 P29 Sin uso
30 P30 Sin uso
31 P31 Sensor de dirección fuera del intervalo permitido: voltaje máximo
32 P32 Sensor de dirección fuera del intervalo permitido: voltaje mínimo

604.55.113.00 - 06 - 2002
1270 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

PRIORIDAD CÓDIGO DE DESCRIPCIÓN DEL FALLO


(1 = máxima) ERROR
33 P33 Circuito abierto en el contacto momentáneo del interruptor de cabina de la
TdF trasera
34 P34 Circuito abierto o cortocircuito a masa en el interruptor de TdF trasera
montado en guardabarros
35 P35 Cortocircuito de entrada a +12 V en el interruptor de TdF trasera (si
dispone de él) o cortocircuito entre los cables del interruptor del
guardabarros
36 P36 La TdF trasera no arranca: cableado de relé o interruptor
37 P37 Contacto momentáneo del interruptor de cabina de la TdF trasera
atascado en posición cerrada (durante más de 30 segundos)
38 P38 Ambos controles de TdF trasera (en cabina y guardabarros) se han
accionado en menos de 2 segundos
39 P39 Voltaje incorrecto en el interruptor de TdF trasera montado en el
guardabarros (si dispone de él)
40 P40 Cortocircuito a +12 V o circuito abierto en la bobina del relé de TdF
41 P41 Cortocircuito a masa en la bobina del relé de TdF

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1271

CÓDIGO DE ERROR P01 -- ELECTROVÁLVULA DEL FRENO DE LA TDF TRASERA


ATASCADA EN POSICIÓN DESACTIVADA

Efectos:
TdF desactivada.

Modos de error posibles:


1. Electroválvula defectuosa
2. Cableado defectuoso
3. Unidad electrónica de gestión (EMU) defectuosa

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C033 de la electroválvula del freno de la TdF
trasera. Active la llave de contacto y compruebe si hay otros errores. Si aparecen en pantalla los errores
P02 o P02 y P03, vaya al paso 2.
B. Si sólo aparece el error P01, vaya al paso 3.
2. Compruebe la electroválvula del freno de la TdF trasera.
A. Mida la resistencia entre los terminales de la electroválvula. Si la resistencia indicada no está entre 5 y
11 Ohm, extraiga y sustituya la electroválvula.
B. Si la electroválvula está bien, extraiga y sustituya la unidad electrónica de gestión.
3. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C033 y el conector de la unidad electrónica de
gestión C105. Compruebe entre C105 clavija 35 (B/N/S) y masa. Si se indica un cortocircuito a masa, repare
o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya la unidad electrónica de gestión.

604.55.113.00 - 06 - 2002
1272 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1273

604.55.113.00 - 06 - 2002
1274 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR P02 -- ELECTROVÁLVULA DEL FRENO DE LA TDF TRASERA


ATASCADA EN POSICIÓN ACTIVADA

Efectos:
TdF desactivada.

Modos de error posibles:


1. Cableado defectuoso
2. Unidad electrónica de gestión (EMU) defectuosa

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error.
A. Active la llave de contacto. Desactive la tracción total y el bloqueo del diferencial. Desactive la llave de
contacto y ajuste el interruptor del freno de la TdF a la posición de frenado. Libere los interruptores de
accionamiento de la TdF delantera y trasera. Vuelva a activar la llave de contacto. Si aparecen en pantalla
los códigos de error P02 y P03, realice las pruebas del código de error P03.
B. Si los códigos de error P02 y P03 no aparecen en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe si hay cortocircuito a +12 voltios.
A. Desactive y active la llave de contacto. Ajuste el interruptor del freno de la TdF en posición desactivada.
Debe mostrarse P02. Desconecte el conector C033 del freno de la TdF trasera y el conector C105 de la
unidad electrónica de gestión. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C105 clavija 35 (B/N/S) y
masa. Si se indica una tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica una tensión, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Desactive la llave de contacto. Compruebe entre C105 clavija 35 (B/N/S) y las demás clavijas del conector
C105. Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya la unidad electrónica de gestión.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1275

604.55.113.00 - 06 - 2002
1276 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1277

CÓDIGO DE ERROR P03 -- CIRCUITO ABIERTO EN LA SALIDA DE FRENO DE LA TDF


TRASERA

Efectos:
TdF desactivada.

Modos de error posibles:


1. Conectores defectuosos
2. Electroválvula defectuosa
3. Cableado defectuoso
4. Unidad electrónica de gestión (EMU) defectuosa

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C033 de la electroválvula del freno de la TdF trasera.
A. Asegúrese de que el conector esté conectado, en buen estado, con las clavijas en la posición correcta
y encajado con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si el conector está bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe si existe circuito abierto en la electroválvula.
A. Desconecte el conector C033. Compruebe entre los terminales de la electroválvula. Si se indica un
circuito abierto, extraiga y sustituya la electroválvula.
B. Si la electroválvula está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Compruebe entre C033 clavija 2 (B) y masa. Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado
según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C105 de la unidad electrónica de gestión. Compruebe entre C105 clavija 35
(B/N/S) y C033 clavija 1 (B/N/S). Si se indica un circuito abierto, desconecte el conector C019 y compruebe
entre:
C019 clavija 20 (B/N/S) y C105 clavija 35 (B/N/S)
C019 clavija 20 (B/N/S) y C033 clavija 1 (B/N/S)
para determinar en qué cableado está el fallo. Repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, vaya al paso 5
5. Compruebe los conectores C105, C019 y C033.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si el código de error sigue apareciendo, extraiga y sustituya la unidad electrónica de gestión.

604.55.113.00 - 06 - 2002
1278 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1279

604.55.113.00 - 06 - 2002
1280 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR P04 -- TEMPERATURA EXCESIVA EN EL CONTROLADOR DEL FRENO


DE LA TDF TRASERA

Modos de error posibles:


1. Conectores defectuosos
2. Electroválvula defectuosa
3. Cableado defectuoso
4. Unidad electrónica de gestión (EMU) defectuosa

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe la electroválvula del freno de la TdF trasera.
A. Desconecte el conector C033 de la electroválvula del freno de la TdF trasera. Mida la resistencia entre
los terminales de la electroválvula. Si la resistencia indicada no está entre 5 y 11 Ohm a 20 grados
centígrados, extraiga y sustituya la electroválvula.
B. Si la electroválvula está bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Desconecte el conector C105 de la unidad electrónica de gestión. Compruebe el conector de la unidad
electrónica de gestión entre C105 clavija 35 (B/N/S) y masa. Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya
el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un cortocircuito, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Compruebe entre C105 clavija 35 y las otras clavijas del conector C105. Si se indica un cortocircuito,
repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe el conector C105.
A. Asegúrese de que el conector esté conectado, en buen estado, con las clavijas en la posición correcta
y encajado con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si el conector está bien, extraiga y sustituya la unidad electrónica de gestión.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1281

604.55.113.00 - 06 - 2002
1282 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1283

CÓDIGO DE ERROR P06 -- TDF TRASERA NO CALIBRADA

Efectos:
TdF activada. Error P06 mostrado en el tablero de instrumentos.

Modos de error posibles:


1. Transmisión no calibrada
2. Unidad electrónica de gestión (EMU) defectuosa

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si la TdF se ha calibrado.
A. Si la TdF no se ha calibrado después de cambiar la unidad electrónica de gestión o de usar H8, borre
la memoria no volátil (EEPROM). Efectúe el procedimiento de calibración de la TdF.
B. Si la TdF se ha calibrado, realice el procedimiento de calibración de la TdF. Si el fallo persiste, extraiga
y sustituya la unidad electrónica de gestión.

604.55.113.00 - 06 - 2002
1284 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR P07 -- CORRIENTE EXCESIVA EN LA ELECTROVÁLVULA DE LA TDF


TRASERA
CÓDIGO DE ERROR P08 -- ELECTROVÁLVULA DE TDF TRASERA ATASCADA EN
POSICIÓN DESACTIVADA

Modos de error posibles:


1. Electroválvula defectuosa
2. Cableado defectuoso
3. Unidad electrónica de gestión (EMU) defectuosa

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe la electroválvula de la TdF trasera.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C041 de la electroválvula de la TdF trasera. Mida
la resistencia entre los terminales 1 y 2 de la electroválvula. Si la resistencia indicada no está entre 5 y
11 Ohm a 20 grados centígrados, extraiga y sustituya la electroválvula de la TdF trasera.
B. Si las resistencias indicadas son correctas, vaya al paso 3.
3. Compruebe la electroválvula de la TdF trasera por si hay un cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
Terminal 1 y masa
Terminal 2 y masa
Si se indica un cortocircuito a masa, extraiga y sustituya la electroválvula de la TdF trasera.
B. Si la electroválvula está bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Desconecte el conector C116 del interruptor de cabina de la TdF trasera. Compruebe entre C041 clavija
1 (O/P) y masa. Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 5.
5. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Desconecte el conector C105 de la unidad electrónica de gestión. Compruebe entre:
C105 clavija 13 (O/Y) y masa
C105 clavija 18 (O/G) y masa
Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya la unidad electrónica de gestión.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1285

604.55.113.00 - 06 - 2002
1286 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1287

CÓDIGO DE ERROR P15 -- ELECTROVÁLVULA DEL BLOQUEO DEL DIFERENCIAL


ATASCADA EN POSICIÓN DESACTIVADA

Modos de error posibles:


1. Electroválvula defectuosa
2. Cableado defectuoso
3. Unidad electrónica de gestión (EMU) defectuosa

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
NOTA: No pise los pedales de freno.
1. Compruebe si hay otros códigos de error.
A. Desconecte el conector C042 de la electroválvula del bloqueo del diferencial. Active la llave de contacto.
Seleccione el bloqueo del diferencial manual.
Si sólo aparece en pantalla el código de error P15, vaya al paso 2.
B. Si aparecen en pantalla los códigos de error P16 o P16 y P17, vaya al paso 3.
2. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C042 y el conector de la unidad electrónica de
gestión C105. Compruebe entre C105 clavija 36 (B/LTG) y masa. Si se indica un cortocircuito a masa,
desconecte el conector C019 del cableado y compruebe entre:
C105 clavija 36 (B/LTG) y masa
C042 clavija 1 (B/LTG) y masa
para determinar en qué cableado está el fallo. Repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya la unidad electrónica de gestión.
3. Compruebe la electroválvula del bloqueo del diferencial.
A. Mida la resistencia entre los terminales de la electroválvula. Si la resistencia indicada no está entre 5 y
11 Ohm, extraiga y sustituya la electroválvula.
B. Si la electroválvula está bien, extraiga y sustituya la unidad electrónica de gestión.

604.55.113.00 - 06 - 2002
1288 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1289

604.55.113.00 - 06 - 2002
1290 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR P16 -- ELECTROVÁLVULA DEL BLOQUEO DEL DIFERENCIAL


ATASCADA EN POSICIÓN ACTIVADA

Modos de error posibles:


1. Cableado defectuoso
2. Unidad electrónica de gestión (EMU) defectuosa

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error.
A. Active la llave de contacto. Desactive el bloqueo del diferencial. Active y desactive la llave de contacto.
Debe mostrarse en pantalla el código de error P16. Seleccione el bloqueo del diferencial manual. Si aparece
en pantalla P17, efectúe las pruebas para este código.
B. Si no aparece P17, vaya al paso 2.
2. Compruebe si hay cortocircuito a +12 voltios.
A. Desconecte el conector C042 del bloqueo del diferencial y el conector C105 de la unidad electrónica de
gestión. Active la llave de contacto. Compruebe entre C105 clavija 36 (B/LTG) y masa. Si se indica un
cortocircuito a +12 voltios, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Desactive la llave de contacto. Compruebe entre C105 clavija 36 (B/LTG) y las demás clavijas del
conector C105. Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya la unidad electrónica de gestión.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1291

604.55.113.00 - 06 - 2002
1292 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1293

CÓDIGO DE ERROR P17 -- CIRCUITO ABIERTO EN LA SALIDA DEL BLOQUEO DEL


DIFERENCIAL

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Electroválvula defectuosa
3. Cableado defectuoso
4. Unidad electrónica de gestión (EMU) defectuosa

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C042 de la electroválvula del bloqueo del diferencial.
A. Asegúrese de que el conector esté conectado, en buen estado, con las clavijas en la posición correcta
y encajado con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si el conector está bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe si existe circuito abierto en la electroválvula.
A. Desconecte el conector C042 de la electroválvula del bloqueo del diferencial. Compruebe entre los
terminales de la electroválvula. Si se indica un circuito abierto, extraiga y sustituya la electroválvula.
B. Si la electroválvula está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Compruebe entre C042 clavija 2 (B) y masa. Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado
según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C105 de la unidad electrónica de gestión. Compruebe entre C105 clavija 36
(B/LTG) y C042 clavija 1 (B/LTG). Si se indica un circuito abierto, desconecte el conector C019 y compruebe
entre:
C019 clavija 22 (B/LTG) y C042 clavija 1 (B/LTG)
C019 clavija 22 (B/LTG) y C105 clavija 36 (B/LTG)
para determinar en qué cableado está el fallo. Repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe los conectores C105, C019 y C042.
A. Asegúrese de que los conectores estén bien conectados, en buen estado, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, extraiga y sustituya la unidad electrónica de gestión.

604.55.113.00 - 06 - 2002
1294 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1295

604.55.113.00 - 06 - 2002
1296 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR P18 -- TEMPERATURA EXCESIVA EN EL CONTROLADOR DEL


BLOQUEO DEL DIFERENCIAL

Modos de error posibles:


1. Electroválvula defectuosa
2. Cableado defectuoso
3. Conector defectuoso
4. Unidad electrónica de gestión (EMU) defectuosa

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe la electroválvula del bloqueo del diferencial.
A. Desconecte el conector C042 de la electroválvula del bloqueo del diferencial. Mida la resistencia entre
los terminales de la electroválvula. Si la resistencia indicada no está entre 5 y 11 Ohm a 20 grados
centígrados, extraiga y sustituya la electroválvula.
B. Si la electroválvula está bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre el conector de la unidad electrónica de gestión C105 clavija 36 (B/LTG) y masa. Si se
indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Compruebe entre C105 clavija 36 (B/LTG) y las otras clavijas del conector C105. Si se indica un
cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe el conector C105.
A. Asegúrese de que el conector esté conectado, en buen estado, con las clavijas en la posición correcta
y encajado con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si el conector está bien, extraiga y sustituya la unidad electrónica de gestión.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1297

604.55.113.00 - 06 - 2002
1298 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1299

CÓDIGO DE ERROR P21 -- ELECTROVÁLVULA DE TRACCIÓN TOTAL ATASCADA EN


POSICIÓN DESACTIVADA

Modos de error posibles:


1. Electroválvula defectuosa
2. Cableado defectuoso
3. Unidad electrónica de gestión (EMU) defectuosa

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C034 de la electroválvula de tracción total. Active
la llave de contacto y asegúrese de que esté seleccionada la tracción simple. Desactive y active la llave de
contacto. Si sólo aparece en pantalla el error P21, vaya al paso 2.
B. Si aparecen en pantalla los errores P22 o P22 y P23, vaya al paso 3.
2. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C105 de la unidad electrónica de gestión.
Compruebe entre C105 clavija 14 (Y/U) y masa. Si se indica un cortocircuito a masa, desconecte el conector
C019 y compruebe entre:
C105 clavija 14 (Y/U) y masa
C034 clavija 1 (Y/U) y masa
para determinar en qué cableado está el fallo. Repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya la unidad electrónica de gestión.
3. Compruebe la electroválvula de tracción total.
A. Mida la resistencia entre los terminales de la electroválvula. Si la resistencia indicada no está entre 5 y
11 Ohm a 20 grados centígrados, extraiga y sustituya la electroválvula.
B. Si la electroválvula está bien, extraiga y sustituya la unidad electrónica de gestión.

604.55.113.00 - 06 - 2002
1300 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1301

604.55.113.00 - 06 - 2002
1302 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR P22 -- ELECTROVÁLVULA DE TRACCIÓN TOTAL ATASCADA EN


POSICIÓN ACTIVADA

Modos de error posibles:


1. Cableado defectuoso
2. Unidad electrónica de gestión (EMU) defectuosa

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error.
A. Active la llave de contacto. Seleccione la tracción total manual. Desactive la llave de contacto y pise
ambos pedales de freno. Active la llave de contacto y arranque momentáneamente el motor (no es necesario
ponerlo en marcha). Debe aparecer en pantalla P22. Suelte los pedales de freno y compruebe el código de
error P23. Si aparece en pantalla el código de error P23, realice las pruebas oportunas para este código.
B. Si no aparece P23, vaya al paso 2.
2. Compruebe si hay cortocircuito a +12 voltios.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C034 de la electroválvula de tracción total y el
conector C105 de la unidad electrónica de gestión. Active la llave de contacto. Compruebe entre C105 clavija
14 (Y/U) y masa. Si se indica un cortocircuito a +12 voltios, repare o sustituya el cableado según sea
necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Desactive la llave de contacto. Compruebe entre C105 clavija 14 (Y/U) y las otras clavijas del conector
C105. Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya la unidad electrónica de gestión.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1303

604.55.113.00 - 06 - 2002
1304 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1305

CÓDIGO DE ERROR P23 -- CIRCUITO ABIERTO EN LA SALIDA DE TRACCIÓN TOTAL

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Electroválvula defectuosa
3. Cableado defectuoso
4. Unidad electrónica de gestión (EMU) defectuosa

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C034 de la electroválvula de tracción total.
A. Asegúrese de que el conector esté conectado, en buen estado, con las clavijas en la posición correcta
y encajado con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si el conector está bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe si existe circuito abierto en la electroválvula.
A. Desconecte el conector C034. Compruebe entre los terminales de la electroválvula. Si se indica un
circuito abierto, extraiga y sustituya la electroválvula.
B. Si la electroválvula está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito a masa abierto.
A. Compruebe entre C034 clavija 2 (B) y masa. Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado
según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C105 de la unidad electrónica de gestión. Compruebe entre C105 clavija 14 (Y/U)
y C034 clavija 1 (Y/U). Si se indica un circuito abierto, desconecte el conector C019 del cableado y
compruebe entre:
C019 clavija 19 (Y/U) y C034 clavija 1 (Y/U)
C019 clavija 19 (Y/U) y C105 clavija 14 (Y/U)
para determinar en qué cableado está el fallo. Repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe los conectores C105 y C019.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, extraiga y sustituya la unidad electrónica de gestión.

604.55.113.00 - 06 - 2002
1306 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1307

604.55.113.00 - 06 - 2002
1308 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR P24 -- TEMPERATURA EXCESIVA EN EL CONTROLADOR DE


TRACCIÓN TOTAL

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Electroválvula defectuosa
3. Cableado defectuoso
4. Unidad electrónica de gestión (EMU) defectuosa

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe la electroválvula de tracción total.
A. Desconecte el conector C034 de la electroválvula de tracción total. Mida la resistencia entre los terminales
de la electroválvula. Si la resistencia indicada no está entre 5 y 11 Ohm a 20 grados centígrados, extraiga
y sustituya la electroválvula.
B. Si la electroválvula está bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Compruebe entre el conector de la unidad electrónica de gestión C105 clavija 14 (Y/U) y masa. Si se
indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un cortocircuito, vaya al paso 3
3. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Compruebe entre C105 clavija 14 (Y/U) y las otras clavijas del conector C105. Si se indica un cortocircuito,
repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe el conector C105.
A. Asegúrese de que el conector esté conectado, en buen estado, con las clavijas en la posición correcta
y encajado con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si el conector está bien, extraiga y sustituya la unidad electrónica de gestión.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1309

604.55.113.00 - 06 - 2002
1310 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1311

CÓDIGO DE ERROR P27 -- CIRCUITO ABIERTO DEL SENSOR DE VELOCIDAD DE TDF

Efectos:
TdF desactivada.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Sensor defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Unidad electrónica de gestión (EMU) defectuosa

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C054 del sensor de velocidad.
A. Asegúrese de que el conector esté conectado, en buen estado, con las clavijas en la posición correcta
y encajado con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si el conector está bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe el sensor de velocidad de la TdF.
A. Desconecte el conector C054. Compruebe entre los terminales del sensor de velocidad. Si se indica un
circuito abierto, extraiga y sustituya el sensor de velocidad.
B. Si el sensor de velocidad está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito a masa abierto.
A. Compruebe entre C054 clavija 2 (B) y masa. Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado
según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C105 de la unidad electrónica de gestión. Compruebe entre C105 clavija
23 (B/O/S) y C054 clavija 1 (B/O/S). Si se indica un circuito abierto, desconecte el conector C019 y
compruebe entre:
C019 clavija 14 (B/O/S) y C054 clavija 1 (B/O/S)
C019 clavija 14 (B/O/S) y C120 clavija 23 (B/O/S)
para determinar en qué cableado está el fallo. Repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe los conectores C105 y C019.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, extraiga y sustituya la unidad electrónica de gestión.

604.55.113.00 - 06 - 2002
1312 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1313

604.55.113.00 - 06 - 2002
1314 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR P31 -- SENSOR DE DIRECCIÓN FUERA DEL INTERVALO PERMITIDO:


VOLTAJE MÁXIMO
Modos de error posibles:
1. Conector defectuoso
2. Sensor de dirección defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Unidad electrónica de gestión (EMU) defectuosa
Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay cortocircuito a +12 voltios.
A. Desconecte el conector C014 del sensor de dirección. Active la llave de contacto. Compruebe el conector
en el lado del componente entre:
C014 clavija 1 (R) y masa
C014 clavija 2 (Y) y masa
C014 clavija 3 (B) y masa
Si se indica un cortocircuito a +12 voltios, repare o sustituya el cableado del sensor de dirección según sea
necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 2.
2. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Desactive la llave de contacto. En el lado del componente, compruebe entre C014 clavija 1 (R), clavija
2 (Y) y clavija 3 (B). Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya el sensor de dirección según sea
necesario.
B. Si no se indica un cortocircuito, vaya al paso 3.
3. Compruebe el sensor de dirección.
A. En el lado del componente, mida la resistencia entre C014 clavija 1 (R) y C014 clavija 3 (B). Si la
resistencia indicada no está entre 5 y 6 kOhm, repare o sustituya el sensor según sea necesario
B. Si el sensor está bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe el conector C014.
A. Asegúrese de que el conector esté conectado, en buen estado, con las clavijas en la posición correcta
y encajado con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si el conector está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay cortocircuito a +12 voltios.
A. Desconecte el conector C014 y el conector de la unidad electrónica de gestión C105. Active la llave de
contacto y mida la tensión entre C105 clavija 4 (B/K/S), clavija 27 (B/LTG/S) y clavija 28 (B/G/S). Si se
indican +12 V, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Desactive la llave de contacto y deje los conectores C014 y C105 desconectados. Compruebe entre C105
clavija 4 (B/K/S), clavija 27 (B/LTG/S) y clavija 28 (B/G/S). Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya
el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un cortocircuito, vaya al paso 7.
7. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Compruebe entre:
C105 clavija 28 (B/G/S) y C014 clavija 1 (B/G/S)
C105 clavija 4 (B/K/S) y C014 clavija 2 (B/K/S)
C105 clavija 27 (B/LTG/S) y C014 clavija 3 (B/LTG/S)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, sustituya la unidad electrónica de gestión y realice el procedimiento de
calibración.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1315

604.55.113.00 - 06 - 2002
1316 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1317

CÓDIGO DE ERROR P32 -- SENSOR DE DIRECCIÓN FUERA DEL INTERVALO PERMITIDO:


VOLTAJE MÍNIMO

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Sensor de dirección defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Unidad electrónica de gestión (EMU) defectuosa

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Desconecte el conector C014 del sensor de dirección. Desactive la llave de contacto. Compruebe el
conector en el lado del componente entre:
C014 clavija 1 (R) y masa
C014 clavija 2 (Y) y masa
C014 clavija 3 (B) y masa
Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado del sensor de dirección según sea
necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 2.
2. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Desactive la llave de contacto. En el lado del componente, compruebe entre C014 clavija 1 (R), clavija
2 (Y) y clavija 3 (B). Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya el sensor de dirección según sea
necesario.
B. Si no se indica un cortocircuito, vaya al paso 3.
3. Compruebe el sensor de dirección.
A. En el lado del componente, mida la resistencia entre C014 clavija 1 (R) y C014 clavija 3 (B). Si la
resistencia indicada no está entre 5 y 6 kOhm, repare o sustituya el sensor según sea necesario
B. Si el sensor está bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe el conector C014.
A. Asegúrese de que el conector esté conectado, en buen estado, con las clavijas en la posición correcta
y encajado con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si el conector está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Desconecte el conector C105 de la unidad electrónica de gestión. Desactive la llave de contacto.
Compruebe entre:
C105 clavija 4 (B/K/S) y masa
C105 clavija 27 (B/LTG/S) y masa
C105 clavija 28 (B/G/S) y masa
Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un cortocircuito a masa, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Desactive la llave de contacto y deje los conectores C014 y C105 desconectados. Compruebe entre C105
clavija 4 (B/K/S), clavija 27 (B/LTG/S) y clavija 28 (B/G/S). Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya
el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un cortocircuito, vaya al paso 7.
7. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Compruebe entre:
C105 clavija 28 (B/G/S) y C014 clavija 1 (B/G/S)

604.55.113.00 - 06 - 2002
1318 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

C105 clavija 4 (B/K/S) y C014 clavija 2 (B/K/S)


C105 clavija 27 (B/LTG/S) y C014 clavija 3 (B/LTG/S)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, sustituya la unidad electrónica de gestión y realice el procedimiento de
calibración.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1319

604.55.113.00 - 06 - 2002
1320 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1321

CÓDIGO DE ERROR P33 -- CIRCUITO ABIERTO EN EL CONTACTO MOMENTÁNEO DEL


INTERRUPTOR DE CABINA DE LA TDF TRASERA

Modos de error posibles:


1. Interruptor de TdF defectuoso
2. Cableado defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el interruptor de cabina de la TdF trasera.
A. Desconecte el conector C116 del interruptor de cabina de la TdF trasera. En el lado del componente, mida
la resistencia entre C116 clavija 1 (O/G) y C116 clavija 2 (B). Si la resistencia indicada no es de
aproximadamente 15 kOhm, sustituya el conjunto de interruptor.
B. Si el interruptor está bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C105 de la unidad electrónica de gestión. Compruebe entre:
C116 clavija 1 (O/G) y C105 clavija 18 (O/G)
C116 clavija 3 (B) y masa
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.

604.55.113.00 - 06 - 2002
1322 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1323

604.55.113.00 - 06 - 2002
1324 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR P34 -- CIRCUITO ABIERTO O CORTOCIRCUITO A MASA EN EL


INTERRUPTOR DE TDF TRASERA MONTADO EN
GUARDABARROS

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Interruptor de TdF trasera montado en guardabarros defectuoso
3. Cableado defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe los interruptores de TdF trasera montados en guardabarros.
A. Desconecte los conectores C257 y C258 de cada uno de los interruptores de la TdF trasera. Mientras
acciona los interruptores de guardabarros, mida la resistencia entre la clavija 1 (R/LG/B) y la clavija 2 (W/U)
de cada interruptor de guardabarros. Si la resistencia indicada no es de aproximadamente 1,0 kOhm con
el interruptor liberado y 0,015 kOhm con el interruptor accionado, extraiga y sustituya el interruptor
defectuoso.
B. Si los interruptores de guardabarros están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Desconecte el conector C105 de la unidad electrónica de gestión. Compruebe entre C105 clavija 31 (W/U)
y masa. Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Compruebe entre:
C105 clavija 31 (W/U) y C257 clavija 2 (W/U)
C105 clavija 31 (W/U) y C258 clavija 2 (W/U)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, intente ‘menear’ el cableado por si el fallo es intermitente. Asegúrese de que el
conector esté conectado, en buen estado, con las clavijas en la posición correcta y encajado con firmeza.
Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1325

604.55.113.00 - 06 - 2002
1326 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1327

604.55.113.00 - 06 - 2002
1328 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR P35 -- CORTOCIRCUITO DE ENTRADA A +12 V EN EL INTERRUPTOR


DE TDF TRASERA O CORTOCIRCUITO ENTRE LOS CABLES
DEL INTERRUPTOR DEL GUARDABARROS

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Interruptor de TdF trasera montado en guardabarros defectuoso
3. Cableado defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe los interruptores de TdF trasera montados en guardabarros.
A. Desconecte los conectores C257 y C258 de cada uno de los interruptores de la TdF trasera. Mientras
acciona los interruptores de guardabarros, mida la resistencia entre la clavija 1 (R/LG/B) y la clavija 2 (W/U)
de cada interruptor de guardabarros. Si la resistencia indicada no es de aproximadamente 1,0 kOhm con
el interruptor pulsado y 0,015 kOhm sin pulsar, extraiga y sustituya el interruptor defectuoso.
B. Si los interruptores de guardabarros están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe si hay cortocircuito a +12 voltios.
A. Active la llave de contacto. Con el conector C105 de la unidad electrónica de gestión conectado,
compruebe entre:
C257 clavija 2 (W/U) y masa
C258 clavija 2 (W/U) y masa
Si se indica un cortocircuito a +12 voltios, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un cortocircuito a +12 V, intente ‘menear’ el cableado por si el fallo es intermitente.
Asegúrese de que el conector esté conectado, en buen estado, con las clavijas en la posición correcta y
encajado con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1329

604.55.113.00 - 06 - 2002
1330 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1331

604.55.113.00 - 06 - 2002
1332 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR P36 -- LA TDF TRASERA NO ARRANCA: FALLO EN CABLEADO DE


RELÉ O INTERRUPTOR

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Relé KX de interruptor de guardabarros defectuoso
3. Cableado defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe el conector C116 del interruptor de la TdF trasera y el conector C105 de la unidad electrónica
de gestión.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe el relé KX de interruptor de guardabarros.
A. Compruebe el funcionamiento del relé. Si se indica un fallo, extraiga y sustituya el relé.
B. Si el relé está bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte los conectores C116 y C105. Extraiga el relé KX de interruptor de guardabarros. Compruebe
entre:
C105 clavija 12 (O/LG) y la clavija de toma del relé de interruptor de guardabarros 4 (O/LG)
C116 clavija 3 (O/Y) y la clavija de toma del relé de interruptor de guardabarros 3 (O/Y)
C116 clavija 4 (O/L) y la clavija de toma del relé de interruptor de guardabarros 1 (O/L)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 4.
5. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C116 clavija 3 (O/Y) y masa
C105 clavija 12 (O/LG) y masa
Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1333

604.55.113.00 - 06 - 2002
1334 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1335

CÓDIGO DE ERROR P37 -- CONTACTO MOMENTÁNEO DEL INTERRUPTOR DE CABINA DE


LA TDF TRASERA ATASCADO EN POSICIÓN CERRADA
(DURANTE MÁS DE 30 SEGUNDOS)

Modos de error posibles:


1. Interruptor de cabina de TdF defectuoso
2. Cableado defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si el interruptor de cabina de la TdF trasera está atascado en posición activada.
A. Si el interruptor está atascado en posición activada, extraiga y sustituya el interruptor.
B. En caso contrario, vaya al paso 2.
2. Compruebe el interruptor de cabina de la TdF trasera.
A. Desconecte el conector C116 del interruptor de cabina de la TdF trasera. Mida, en el lado del componente,
la resistencia entre C116 clavija 1 (O/G) y C116 clavija 2 (B). Si la resistencia indicada no es de
aproximadamente 15 kOhm, extraiga y sustituya el conjunto de interruptor.
B. Si el interruptor está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Desconecte el conector C105 de la unidad electrónica de gestión. Compruebe entre C105 clavija 18 (O/G)
y masa. Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.

604.55.113.00 - 06 - 2002
1336 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1337

604.55.113.00 - 06 - 2002
1338 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR P38 -- AMBOS CONTROLES DE TDF TRASERA (EN CABINA Y


GUARDABARROS) SE HAN ACCIONADO EN MENOS DE
2 SEGUNDOS

Efectos:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
Error del operador. Deje que transcurran 10 segundos para volver al funcionamiento normal.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1339

CÓDIGO DE ERROR P39 -- VOLTAJE INCORRECTO EN EL INTERRUPTOR DE TDF


TRASERA MONTADO EN EL GUARDABARROS (SI DISPONE
DE ÉL)

Modos de error posibles:


1. Fusible 15 defectuoso
2. Conector defectuoso
3. Interruptor de TdF trasera montado en guardabarros defectuoso
4. Cableado defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el fusible 15.
A. Si se indica un fallo en el fusible 15, sustituya el fusible y vuelva a comprobar.
B. Si el fusible está bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe si hay +12 V.
A. Desconecte los conectores C257 y C258 de cada uno de los interruptores de la TdF trasera. Mida la
tensión entre:
C257 clavija 1 (R/LTG/B) y masa
C258 clavija 1 (R/LG/B) y masa
Si no se indica +12 V, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si se indica +12 V, vaya al paso 3.
3. Compruebe los interruptores de TdF trasera montados en guardabarros.
A. Mientras acciona los interruptores de guardabarros, mida la resistencia entre la clavija 1 (R/LG/B) y la
clavija 2 (W/U) de cada interruptor. Si la resistencia indicada no es de aproximadamente 1,0 kOhm con el
interruptor liberado y 0,015 kOhm con el interruptor accionado, extraiga y sustituya el interruptor defectuoso.
B. Si los interruptores de guardabarros están bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Compruebe entre:
C105 clavija 31 (W/U) y C257 clavija 2 (W/U)
C105 clavija 31 (W/U) y C258 clavija 2 (W/U)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.

604.55.113.00 - 06 - 2002
1340 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1341

604.55.113.00 - 06 - 2002
1342 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1343

CÓDIGO DE ERROR P40 -- CORTOCIRCUITO A +12 V O CIRCUITO ABIERTO EN EL RELÉ


DE TDF

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Relé KX de interruptor de guardabarros defectuoso
3. Cableado defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe la conexión del relé KX de interruptor de guardabarros.
A. Asegúrese de que el relé esté conectado, en buen estado, con las clavijas en la posición correcta y
encajado con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si el relé está bien instalado, vaya al paso 2.
2. Compruebe el relé KX de interruptor de guardabarros.
A. Compruebe el funcionamiento del relé. Si se indica un fallo, extraiga y sustituya el relé.
B. Si el relé está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si hay cortocircuito a +12 voltios.
A. Desconecte el conector C105 de la unidad electrónica de gestión y extraiga el relé KX de interruptor de
guardabarros. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C105 clavija 12 (O/LG) y masa. Si se indica
un cortocircuito a +12 voltios, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Compruebe entre C105 clavija 12 (O/LG) y la clavija de toma del relé de interruptor de guardabarros
4 (O/LG). Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.

604.55.113.00 - 06 - 2002
1344 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1345

604.55.113.00 - 06 - 2002
1346 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR P41 -- CORTOCIRCUITO A MASA EN EL RELÉ DEL INTERRUPTOR DE


GUARDABARROS DE LA TDF

Modos de error posibles:


1. Relé KX de interruptor de guardabarros defectuoso
2. Cableado defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el relé KX de interruptor de guardabarros.
A. Compruebe el funcionamiento del relé. Si se indica un fallo, extraiga y sustituya el relé.
B. Si el relé está bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Desconecte el conector C105 de la unidad electrónica de gestión y extraiga el relé KX de interruptor de
guardabarros. Compruebe entre C105 clavija 12 (O/LG) y masa. Si se indica un cortocircuito a masa, repare
o sustituya el cableado según sea necesario.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1347

604.55.113.00 - 06 - 2002
1348 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1349

LISTA DE CÓDIGOS DE ERROR DEL TABLERO DE INSTRUMENTOS DIGITAL (DIC)

MODELOS: 120 A 155 -- TRANSMISIÓN POWER COMMAND


El tablero de instrumentos digital incorpora un sistema integral de diagnóstico de fallos que presenta códigos
de error en la pantalla LCD, como se indica en la siguiente tabla.
Estos códigos de error aparecen cuando se produce cualquiera de los fallos indicados. Si el fallo es grave, la
alarma suena de forma continua, mientras que si no es grave, suena durante sólo durante 5 segundos.

PANTALLA DEL TABLERO EIC

ESTADO DEL SENSOR ALARMA


Menos de 500 rev/min
Más de 500 rev/min
Nº de código de error

Cortocircuito o circuito abierto en


Grave
el emisor de presión de aceite del motor
Cortocircuito a un voltaje +V en
Grave
el emisor de presión de aceite del motor
Cortocircuito a masa en
No grave
el emisor de nivel del depósito de combustible
Circuito abierto o cortocircuito a un voltaje +V en el
No grave
emisor de nivel del depósito de combustible
Cortocircuito a masa en el sensor
No grave
de velocidad de salida
Circuito abierto en el sensor
de velocidad de salida No grave

Cortocircuito en el sensor de
temperatura del refrigerante No grave

Error del control electrónico de tracción (EDC)


Fallo del enlace en serie
Error de transmisión
Fallo en el enlace en serie
Error de retención de memoria de la
constante de calibración de batería
Comprobación de horas de servicio, anchura,
constante de deslizamiento y alarma de deslizamiento No grave

Circuito abierto o cortocircuito a un voltaje +V en el


emisor de temperatura del refrigerante Grave

Cortocircuito a un voltaje +V en
la salida de apagado del motor

Fallos que no son de DIC Consulte el manual


(sólo aparecen en la memoria de
diagnóstico).

604.55.113.00 - 06 - 2002
1350 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

EL TABLERO DE INSTRUMENTOS NO FUNCIONA

Modos de error posibles:


1. Batería defectuosa
2. Fusible 9 defectuoso
3. Conectores defectuosos
4. Cableado defectuoso
5. Tablero de instrumentos defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe la batería.
A. Asegúrese de que las palancas de cambio de marchas estén en posición neutral. Gire el interruptor de
la llave de contacto para arrancar el motor. Si la batería no tiene carga suficiente para arrancar el motor,
verifíquela y recárguela según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 2.
2. Compruebe el fusible 9.
A. Si se indica que hay un fallo en el fusible 9, sustitúyalo y vuelva a comprobar.
B. Si el fusible está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si hay +12 voltios en el tablero de instrumentos.
A. Extraiga el tablero de instrumentos y desconecte el conector C079. Active la llave de contacto. Mida la
tensión entre C079 clavija 2 (B) y C079 clavija 3 (G). Si la tensión indicada es de aproximadamente +12
voltios, vaya al paso 4.
B. Si no se indican aproximadamente +12 voltios, vaya al paso 5.
4. Compruebe el conector C079.
A. Asegúrese de que el conector esté conectado, en buen estado, con las clavijas en la posición correcta
y encajado con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si el conector está bien, sustituya el tablero de instrumentos.
5. Compruebe si hay +12 voltios en el tablero de instrumentos.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C079 clavija 3 (G) y el terminal de masa de la batería.
Si la tensión indicada es de aproximadamente +12 voltios, el fallo está en el cableado de masa. Repare o
sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la tensión indicada no es de aproximadamente +12 voltios, el fallo está en el cableado de la fuente de
alimentación. Repare o sustituya el cableado según sea necesario.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1351

604.55.113.00 - 06 - 2002
1352 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1353

PROCEDIMIENTO DE PRUEBA HABITUAL PARA TODOS LOS CIRCUITOS DE


INTERRUPTOR CONECTADOS A MASA

Modos de error posibles:


1. Bombilla defectuosa
2. Conectores defectuosos
3. Interruptor o emisor defectuoso
4. Cableado defectuoso
5. Tablero de instrumentos defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el interruptor, el emisor y sus conectores.
A. Desconecte el cableado del emisor o interruptor y cortocircuite la señal a masa. Si el testigo de aviso se
ilumina, vaya al paso 2.
B. Si no se ilumina, vaya al paso 4.
2. Compruebe la masa del interruptor o sensor.
A. Mida la resistencia de la vía de masa del interruptor o emisor y vuelva a comprobar su funcionamiento.
Si la resistencia indicada es inferior a 10 Ohm, extraiga y sustituya el interruptor o emisor.
B. Si la resistencia indicada es superior a 10 Ohm, vaya al paso 3.
3. Compruebe el conector del interruptor o emisor.
A. Asegúrese de que el conector esté conectado, en buen estado, con las clavijas en la posición correcta
y encajado con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si el conector está bien, localice el circuito abierto y repare o sustituya el cableado según sea necesario.
4. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte los conectores del tablero de instrumentos. Cortocircuite la señal del interruptor o emisor a
masa. Mida la resistencia entre la clavija de señal y masa de los conectores del tablero de instrumentos.
Si la resistencia indicada es superior a 10 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la resistencia indicada es inferior a 10 Ohm, vaya al paso 5.
5. Compruebe los conectores del tablero de instrumentos.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 6.
6. Compruebe la bombilla de aviso en el tablero de instrumentos.
A. Si se indica un fallo en la bombilla, extráigala y sustitúyala.
B. Si la bombilla está bien, sustituya el tablero de instrumentos.

604.55.113.00 - 06 - 2002
1354 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR 1 -- CORTOCIRCUITO O CIRCUITO ABIERTO EN EL EMISOR DE


PRESIÓN DE ACEITE DEL MOTOR

Modos de error posibles:


1. Emisor defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Tablero de instrumentos defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el tablero de instrumentos.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C003 del emisor de presión de aceite.
Cortocircuite la señal entre C003 clavija B (G/K) y clavija C (G/K). Active la llave de contacto. Si el código
de error 1 continúa en pantalla, vaya al paso 2.
B. Si el código de error 1 no aparece en pantalla y la pantalla de presión de aceite indica un valor máximo,
vaya al paso 3.
2. Compruebe si hay circuito abierto o cortocircuito.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector del tablero de instrumentos C081. Compruebe
entre:
C003 clavija B (G/K) y C081 clavija 2 (G/K)
C003 clavija C (Y/S) y C081 clavija 1 (Y/S)
C003 clavija A (G/W/B) y masa
Si se indica un cortocircuito o un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya el tablero de instrumentos.
3. Compruebe si hay +5 voltios.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C003 clavija B (G/K) y clavija A (G/W/B). Si la tensión
indicada no es de aproximadamente +5 voltios, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la tensión es de aproximadamente +5 voltios, extraiga y sustituya el emisor de presión de aceite.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1355

604.55.113.00 - 06 - 2002
1356 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1357

CÓDIGO DE ERROR 2 -- CORTOCIRCUITO A UN VOLTAJE +V EN EL EMISOR DE PRESIÓN


DE ACEITE DEL MOTOR

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Tablero de instrumentos defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay cortocircuito a +12 voltios.
A. Desconecte el conector C003 del emisor de presión de aceite. Active la llave de contacto. Mida la tensión
entre:
C003 clavija A (G/W/B) y masa
C003 clavija B (G/K) y masa
C003 clavija C (Y/S) y masa
Si las tensiones indicadas son de aproximadamente +5 voltios en la clavija B (G/K) y de 0 voltios en el resto
de las clavijas, vaya al paso 2.
B. Si las tensiones indicadas no son correctas, vaya al paso 3.
2. Compruebe el conector C081 del tablero de instrumentos.
A. Asegúrese de que el conector esté conectado, en buen estado, con las clavijas en la posición correcta
y encajado con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si el conector está bien, extraiga y sustituya el tablero de instrumentos.
3. Compruebe si hay cortocircuito a +12 voltios.
A. Desconecte el conector C001 del cableado del motor. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre:
C001 clavija 18 (G/W/B) y masa
C001 clavija 17 (G/K) y masa
C001 clavija 16 (Y/S) y masa
Si las tensiones indicadas son de aproximadamente +5 voltios en la clavija 17 (G/K) y de 0 voltios en el resto
de los circuitos, repare o sustituya el cableado entre los conectores C001 y C003, según sea necesario.
B. Si la tensiones indicadas son correctas, repare o sustituya el cableado entre los conectores C001 y C081,
según sea necesario.

604.55.113.00 - 06 - 2002
1358 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1359

604.55.113.00 - 06 - 2002
1360 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR 3 -- CORTOCIRCUITO A MASA EN EL EMISOR DE NIVEL DEL


DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE
CÓDIGO DE ERROR 4 -- CIRCUITO ABIERTO O CORTOCIRCUITO A UN VOLTAJE +V EN EL
EMISOR DE NIVEL DEL DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Emisor de nivel del depósito de combustible defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Tablero de instrumentos defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C022 del emisor de nivel del depósito de combustible.
A. Asegúrese de que el conector esté conectado, en buenas condiciones, con las clavijas en la posición
correcta y encajado con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C022 y el conector del tablero de instrumentos C079. Mida la resistencia entre
C022 clavija 2 (W/G/B) y masa. Si la resistencia indicada es superior a 10 Ohm, repare o sustituya el
cableado según sea necesario.
B. Si la resistencia es inferior a 10 Ohm, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe cortocircuito a masa en el emisor de nivel del tanque de combustible.
A. Si se indica un cortocircuito a masa en alguno de los terminales, extraiga el emisor, repárelo o sustitúyalo,
según sea necesario, y compruebe que no hay cortocircuito a masa tras volver a instalarlo.
B. Si no se indica un cortocircuito a masa, vaya al paso 4.
4. Compruebe el funcionamiento del emisor de nivel del tanque de combustible.
A. Mida la resistencia entre los terminales. Si la resistencia indicada no está entre 30 Ohm, con el depósito
lleno, y 250 Ohm, con el depósito vacío, extraiga y sustituya el emisor.
B. Si la resistencia indicada es correcta, vaya al paso 5.
5. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre C022 clavija 1 (G/B) y masa. Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya
el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Mida la resistencia entre C022 clavija 1 (G/B) y C079 clavija 9 (G/B). Si la resistencia indicada es superior
a 10 Ohm, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la resistencia indicada es inferior a 10 Ohm, vaya al paso 7.
7. Compruebe el conector C079 del tablero de instrumentos.
A. Asegúrese de que el conector esté conectado, en buen estado, con las clavijas en la posición correcta
y encajado con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si el conector está bien, extraiga y sustituya el tablero de instrumentos.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1361

604.55.113.00 - 06 - 2002
1362 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1363

CÓDIGO DE ERROR 5 -- CORTOCIRCUITO EN EL EMISOR DE VELOCIDAD DE SALIDA


CÓDIGO DE ERROR 6 -- CIRCUITO ABIERTO EN EL EMISOR DE VELOCIDAD DE SALIDA

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Tablero de instrumentos defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si aparecen también en pantalla los códigos de error de transmisión F49 o F50.
A. En caso afirmativo, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si el código de error persiste, vaya al paso 2.
2. Compruebe el conector selector C237 del sensor de velocidad del radar.
A. Asegúrese de que el conector esté conectado, en buen estado, con las clavijas en la posición correcta
y encajado con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si el conector está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe cortocircuito o circuito abierto.
A. Desconecte el conector C237 y el conector del tablero de instrumentos C081. Compruebe entre C081
clavija 6 (Y/G) y C237 clavija 2 (Y/G). Si se indica un cortocircuito o un circuito abierto, repare o sustituya
el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe cortocircuito o circuito abierto.
A. Desconecte el conector C331 del controlador secundario (CFPS). Compruebe entre C331 clavija 28 (Y/G)
y C237 clavija 2 (Y/G). Si se indica un cortocircuito o circuito abierto, repare o sustituya el cableado según
sea necesario.
B. Conecte de nuevo todos los conectores. Compruebe si aparecen en pantalla los errores 5 o 6. Si los
errores continúan en pantalla, extraiga y sustituya el tablero de instrumentos.

604.55.113.00 - 06 - 2002
1364 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1365

604.55.113.00 - 06 - 2002
1366 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1367

CÓDIGO DE ERROR 7 -- CORTOCIRCUITO EN EL EMISOR DE TEMPERATURA DEL


REFRIGERANTE

Modos de error posibles:


1. Emisor de temperatura del refrigerante defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Tablero de instrumentos defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si aparece en pantalla el código de error 7.
A. Desconecte el conector C012 del emisor de temperatura del refrigerante. Asegúrese de que el extremo
del cable del conector C012 no esté en contacto con ninguna parte metálica. Active la llave de contacto. Si
el código de error 7 no aparece en pantalla, extraiga y sustituya el emisor de temperatura del refrigerante.
B. Si el código de error 7 continúa en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Desconecte el conector C012 y el conector del tablero de instrumentos C079. Mida la resistencia entre
C079 clavija 1 (G/U) y C079 clavija 2 (B). Si la resistencia indicada es inferior a 5.000 Ohm, repare o sustituya
el cableado según sea necesario.
B. Si la resistencia indicada es superior a 5.000 Ohm, extraiga y sustituya el tablero de instrumentos.

604.55.113.00 - 06 - 2002
1368 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1369

604.55.113.00 - 06 - 2002
1370 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR 8 -- FALLO EN EL ENLACE EN SERIE DEL EDC. ERROR DE


COMUNICACIÓN
CÓDIGO DE ERROR 9 -- FALLO EN EL ENLACE EN SERIE DE LA TRANSMISIÓN. ERROR
DE COMUNICACIÓN

La unidad electrónica de gestión (EMU) y el controlador secundario (CFPS) envían sus datos de pantalla a
través de una conexión de comunicación en serie de dos cables.

Los códigos de error de comunicación 8 y 9 tienen lugar cuando el mensaje recibido por el tablero de
instrumentos no es correcto. Esto puede deberse a una conexión intermitente en los cables de señal (LN/O o
LN/TQ). Si estos errores van acompañados de informes de pantallas intermitentes o en blanco en las áreas de
transmisión o de posición de enganche, es necesario comprobar si existen circuitos abiertos, cortocircuitos y
conexiones intermitentes en los cables de circuito.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1371

CÓDIGO DE ERROR 10 -- ERROR DE RETENCIÓN EN MEMORIA DE LA CONSTANTE DE


CALIBRACIÓN DE LA BATERÍA

Modos de error posibles:


1. Tablero de instrumentos defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Fíjese en la indicación de voltaje en la pantalla del tablero de instrumentos.
A. Mida el voltaje de la batería. Si el voltaje medido presenta una diferencia mínima de 2 voltios respecto
al voltaje mostrado en el tablero de instrumentos, extraiga y sustituya el tablero.

604.55.113.00 - 06 - 2002
1372 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR 11 -- ERROR DE RETENCIÓN EN MEMORIA DE LOS AJUSTES DE


OPERADOR PARA ALARMA DE DESLIZAMIENTO, CONSTANTE
DE REFERENCIA CERO DE DESLIZAMIENTO, ANCHURA DEL
APERO Y HORAS DE SERVICIO

Modos de error posibles:


1. Tablero de instrumentos defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe las constantes de programa indicadas arriba siguiendo las instrucciones detalladas en el modo
de configuración del monitor de rendimiento del tractor (TPM).
A. Vuelva a programar las constantes del modo de configuración del monitor de rendimiento del tractor.
Desactive la llave de contacto. Active la llave de contacto y compruebe de nuevo los valores programados.
Si los valores indicados no son correctos, extraiga y sustituya el tablero de instrumentos.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1373

CÓDIGO DE ERROR 12 -- CIRCUITO ABIERTO O CORTOCIRCUITO A UN VOLTAJE +V EN


EL EMISOR DE TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Emisor de temperatura del refrigerante defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Tablero de instrumentos defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C012 del emisor de temperatura del refrigerante.
A. Asegúrese de que el conector esté conectado, en buen estado, con las clavijas en la posición correcta
y encajado con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si el conector está bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe si aparece en pantalla el código de error 7.
A. Desconecte el conector C012 y póngalo en cortocircuito a masa. Si aparece en pantalla el código de error
7, vaya al paso 3.
B. Si no aparece el código de error 7, vaya al paso 4.
3. Compruebe el emisor de temperatura del refrigerante.
A. Mida la resistencia entre el terminal y el cuerpo del emisor de temperatura del refrigerante. Si la resistencia
no está entre 650 Ohm (en caliente) y 6.000 Ohm (en frío), extraiga y sustituya el emisor.
B. Si la resistencia indicada es correcta, el emisor tiene un mal contacto de masa a motor, por lo que es
necesario extraerlo, limpiar el área de contacto de rosca y colocarlo de nuevo.
4. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector del tablero de instrumentos C079. Cortocircuite el conector C012 a masa. Mida
la resistencia entre C079 clavija 1 (G/U) y C079 clavija 2 (B). Si la resistencia indicada es superior a 5 Ohm,
repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la resistencia indicada es inferior a 5 Ohm, vaya al paso 5.
5. Compruebe el conector C079.
A. Asegúrese de que el conector esté conectado, en buen estado, con las clavijas en la posición correcta
y encajado con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si el conector está bien, extraiga y sustituya el tablero de instrumentos.

604.55.113.00 - 06 - 2002
1374 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1375

604.55.113.00 - 06 - 2002
1376 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR 13 -- CORTOCIRCUITO A UN VOLTAJE +V EN LA SALIDA DE


APAGADO DEL MOTOR

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Relé de corte de combustible defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Tablero de instrumentos defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el relé de corte de combustible.
A. Extraiga el relé de corte de combustible (KF) de la caja de fusibles. Mida la resistencia entre los terminales
85 y 86 del relé. Si la resistencia es inferior a aproximadamente 95 Ohm, sustituya el relé.
B. Si la resistencia es de aproximadamente 95 Ohm, vaya al paso 2.
2. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Extraiga el tablero de instrumentos y desconecte su conector C081. Con el relé extraído, mida la
resistencia entre C081 clavija 11 (O/R) y C081 clavija 12 (O/U/B). Si se indica un cortocircuito, repare o
sustituya el cableado entre el conector C081 y el portarelé de corte de combustible (KF), según sea
necesario.
B. Si no se indica un cortocircuito, vaya al paso 3.
3. Compruebe el conector del tablero de instrumentos C081.
A. Asegúrese de que el conector esté conectado, en buen estado, con las clavijas en la posición correcta
y encajado con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si el conector está bien, sustituya el tablero de instrumentos.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1377

604.55.113.00 - 06 - 2002
1378 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1379

LISTA DE CÓDIGOS DE ERROR DE LA TRANSMISIÓN RANGE COMMAND

CÓDIGO DESCRIPCIÓN DEL FALLO ESTADO


DE TRANS.
ERROR
F02 Sincronizador de gama superior/inferior no calibrado o mal calibrado Activada
F03 Sincronizador de gama intermedia/de retroceso no calibrado o mal calibrado Activada
F11 Voltaje del potenciómetro del embrague por debajo del intervalo válido Desactivada
Activada
F12 Voltaje del potenciómetro del embrague por encima del intervalo válido Desactivada
Activada
F13 Interruptores de incremento y reducción de marcha cerrados simultáneamente Activada
F20 El sincronizador de cambio de gama no embraga Activada
F21 Cableado principal y de extensión de la transmisión desconectados Desactivada
F22 El sincronizador de cambio de gama no desembraga Activada
F23 Superreductora embragada (velocidad o marcha demasiado altas) Activada
F24 Todos los embragues y sincronizadores requieren calibración Desactivada
F27 No se recibe señal de RPM del motor Activada
F31 El sincronizador de cambio de gama no ha embragado durante la inversión de Desactivada
marcha
F32 El sincronizador de gama superior no ha embragado dentro del tiempo Desactivada
especificado durante la secuencia de arranque (parte de una comprobación del
sistema durante el arranque)
F33 El sincronizador no desembraga Desactivada
F34 El sincronizador no ha desembragado tras el arranque (parte de la secuencia de Desactivada
arranque)
F35 El sincronizador no ha embragado la gama anterior tras el código de error F20 o Desactivada
F22
F36 Sincronizador desembragado sin iniciación del controlador Desactivada
F37 Circuito abierto en el interruptor de desconexión del embrague Desactivada
F38 El operador ha seleccionado una gama desactivada Activada
Desactivada
Desactivada
F40 Sobretensión en el potenciómetro de gama intermedia/de retroceso Activada
F41 Subtensión en el potenciómetro de gama intermedia/de retroceso Activada
F42 Sobretensión en el potenciómetro de gama inferior/superior Activada
F43 Subtensión en el potenciómetro de gama inferior/superior Activada
F44 Potenciómetro del sincronizador de gama intermedia/de retroceso fuera del Activada
intervalo calibrado
F45 Potenciómetro del sincronizador de gama inferior/superior fuera del intervalo Activada
calibrado
F47 Interruptor de desconexión del embrague ajustado demasiado alto Activada
F48 Cortocircuito en el interruptor de desconexión del embrague Activada
F49 Circuito abierto en el sensor de velocidad de salida de la transmisión Activada
F50 Cortocircuito a masa en el sensor de velocidad de salida de la transmisión Activada

604.55.113.00 - 06 - 2002
1380 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DESCRIPCIÓN DEL FALLO ESTADO


DE TRANS.
ERROR
F51 Circuito abierto en el emisor de temperatura Activada
F52 Cortocircuito a masa en el sensor de temperatura Activada
F53 Voltaje de referencia de +5 V demasiado alto Desactivada
F54 Voltaje de referencia de +5 V demasiado bajo Desactivada
F55 Voltaje de referencia de +8 V demasiado alto Desactivada
F56 Voltaje de referencia de +8 V demasiado bajo Desactivada
F59 Desacuerdo entre los interruptores de avance/posición neutral/retroceso (varios Desactivada
interruptores accionados)
F60 Voltaje de entrada bajo en el interruptor de incremento de marcha Activada
F61 Voltaje de entrada alto en el interruptor de incremento de marcha Activada
F62 Voltaje de entrada bajo en el interruptor de reducción de marcha Activada
F63 Voltaje de entrada alto en el interruptor de reducción de marcha Activada
F64 Voltaje de entrada bajo en el interruptor de cambio de gama Activada
F65 Voltaje de entrada alto en el interruptor de cambio de gama Activada
F66 Voltaje de entrada bajo en el interruptor de avance de la palanca inversora Activada
F67 Voltaje de entrada alto en el interruptor de avance de la palanca inversora Activada
F68 Voltaje de entrada bajo en el interruptor de retroceso de la palanca inversora Activada
F69 Voltaje de entrada alto en el interruptor de retroceso de la palanca inversora Activada
F73 Circuito abierto en el sensor de velocidad intermedia de la transmisión Activada
F74 Cortocircuito a masa en el sensor de velocidad intermedia de la transmisión Activada
F75 Sensores de velocidad intermedia y de salida intercambiados Activada
F77 No se recibe señal del sensor de velocidad de salida Activada
F78 No se recibe señal del sensor de velocidad intermedia de la transmisión Activada
F79 El motor sobrepasa las 3.000 RPM Activada
F80 El régimen (RPM) de salida de la transmisión es demasiado elevado para la Activada
marcha seleccionada
F81 Deslizamiento del embrague Desactivada
F1A Circuito abierto o cortocircuito a masa en la electroválvula del embrague A Desactivada
F1B Circuito abierto o cortocircuito a masa en la electroválvula del embrague B Desactivada
F1C Circuito abierto o cortocircuito a masa en la electroválvula del embrague C Desactivada
F1D Circuito abierto o cortocircuito a masa en la electroválvula del embrague D Desactivada
F1E Circuito abierto o cortocircuito a masa en la electroválvula del embrague E Desactivada
F1H Circuito abierto o cortocircuito a masa en la electroválvula de gama superior Desactivada
F1L Circuito abierto o cortocircuito a masa en la electroválvula de gama inferior Desactivada
F1P Circuito abierto o cortocircuito a masa en la electroválvula de gama de retroceso Desactivada
F1U Circuito abierto o cortocircuito a masa en la electroválvula de gama intermedia Desactivada
F2A Sobretensión en la electroválvula del embrague A Desactivada
F2B Sobretensión en la electroválvula del embrague B Desactivada
F2C Sobretensión en la electroválvula del embrague C Desactivada
F2D Sobretensión en la electroválvula del embrague D Desactivada

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1381

CÓDIGO DESCRIPCIÓN DEL FALLO ESTADO


DE TRANS.
ERROR
F2E Sobretensión en la electroválvula del embrague E Desactivada
CP Pise el pedal del embrague para reactivar la transmisión Desactivada
FCA Embrague A no calibrado Activada
FCB Embrague B no calibrado Activada
FCC Embrague C no calibrado Activada
FCD Embrague D no calibrado Activada
FCE Embrague E no calibrado Activada

ERRORES DE CALIBRACIÓN
U19 Temperatura del aceite inferior a 10 grados centígrados
U21 Régimen (RPM) del motor demasiado bajo
U22 Régimen (RPM) del motor demasiado alto
U23 Palanca inversora en posición neutral
U26 Pedal del embrague no liberado
U31 Detectada velocidad de salida: tractor en movimiento
U33 Freno de estacionamiento no aplicado
U34 Interruptor de asiento no activado
U36 Superado el valor máximo de calibración de embrague
U37 Descenso demasiado rápido de las RPM del motor durante calibración de
embrague
U81 No se detecta movimiento en el sincronizador de gama intermedia/de retroceso
U82 No se detecta movimiento en el sincronizador de gama inferior/superior
U83 Conectores de potenciómetro de sincronizador intercambiados
U84 Conectores de electroválvula del sincronizador de gama superior y de retroceso
intercambiados
U85 Conectores de electroválvula del sincronizador de gama intermedia e inferior
intercambiados
U86 Error de posición neutral en el sincronizador de gama intermedia/de retroceso
U87 Error de posición neutral en sincronizador de gama inferior/superior
U88 Valores de calibración del sincronizador de gama intermedia/de retroceso fuera
del margen de tolerancia
U89 Valores de calibración del sincronizador de gama inferior/superior fuera del
margen de tolerancia

MENSAJES DE CALIBRACIÓN
CF El procedimiento de calibración finalizó correctamente
CH Temperatura del aceite superior a 105 grados centígrados: pulse el botón de
incremento de marcha para continuar
CL Temperatura de aceite entre 10 y 60 grados centígrados: pulse el botón de
incremento de marcha para continuar

604.55.113.00 - 06 - 2002
1382 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F02 -- SINCRONIZADOR DE GAMA SUPERIOR/INFERIOR NO


CALIBRADO O MAL CALIBRADO

Efectos:
No es posible obtener la gama inferior o superior y se selecciona automáticamente la intermedia (si está
disponible).

Modos de error posibles:


1. Sincronizador no calibrado
2. Módulo de control de transmisión (TCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Calibre la transmisión.
A. Si el código de error continúa en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no aparecen más códigos de error, descargue el software del nivel que corresponda. Si el fallo persiste,
extraiga y sustituya el módulo de control de transmisión (TCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1383

CÓDIGO DE ERROR F03 -- SINCRONIZADOR DE GAMA INTERMEDIA/DE RETROCESO NO


CALIBRADO O MAL CALIBRADO

Efectos:
No es posible obtener la gama intermedia o de retroceso y la inferior (si está disponible).

Modos de error posibles:


1. Sincronizador no calibrado
2. Módulo de control de transmisión (TCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Calibre la transmisión.
A. Si el código de error continúa en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no aparecen más códigos de error, descargue el software del nivel que corresponda. Si el fallo persiste,
extraiga y sustituya el módulo de control de transmisión (TCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
1384 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F11 -- VOLTAJE DEL POTENCIÓMETRO DEL EMBRAGUE POR


DEBAJO DEL INTERVALO VÁLIDO

Efectos:
Si el código de error aparece mientras se conduce el tractor, la transmisión queda desactivada. La transmisión
se puede reactivar desplazando la palanca inversora todo su recorrido. El tractor puede utilizarse mediante la
palanca inversora. Si se pisa el pedal de embrague, la transmisión queda desactivada de nuevo hasta que se
desplaza la palanca inversora todo su recorrido.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Potenciómetro del pedal del embrague defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Módulo de control de transmisión (TCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el potenciómetro del pedal del embrague en H9 canal 0.
A. Accione el pedal del embrague. Si los valores mostrados no varían continuamente entre 91 y 26, vaya
al paso 2.
B. Si los valores mostrados son correctos, mientras está en modo H9 canal 0, menee los cables y los
conectores para comprobar si hay un circuito intermitente. Si se detecta un circuito intermitente, los valores
del canal 0 cambiarán, indicando que es necesario sustituir o reparar el componente dañado.
2. Compruebe el conector C077 del potenciómetro del pedal del embrague y los conectores C100 y C101 del
módulo de control de transmisión (TCM).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe el potenciómetro del pedal del embrague.
A. Desconecte el conector C077. Mientras acciona el pedal del embrague, mida, en el lado del componente,
la resistencia entre:
C077 clavija 2 (Y/R/B) y C077 clavija 3 (B) deben indicar entre 0,90 kOhm y 3,7 kOhm
C077 clavija 2 (Y/R/B) y C077 clavija 1 (G/B/S) deben indicar entre 3,7 kOhm y 0,90 kOhm
Si las resistencias indicadas no son correctas, extraiga y sustituya el potenciómetro del pedal del embrague.
B. Si el potenciómetro del pedal del embrague está bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte los conectores C100 y C101. Compruebe entre:
C077 clavija 1 (G/B/S) y C101 clavija 5 (G/B/S)
C077 clavija 2 (Y/R/B) y C100 clavija 19 (Y/R/B)
C077 clavija 3 (B) y C101 clavija 1 (B)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 5.
5. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C077 clavija 1 (G/B/S) y masa
C077 clavija 2 (Y/R/B) y masa
Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el módulo de control de transmisión (TCM).

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1385

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
1386 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1387

CÓDIGO DE ERROR F12 -- VOLTAJE DEL POTENCIÓMETRO DEL EMBRAGUE POR ENCIMA
DEL INTERVALO VÁLIDO

Modos de error posibles:


1. Potenciómetro del pedal del embrague defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Módulo de control de transmisión (TCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el potenciómetro del pedal del embrague en H9 canal 0.
A. Accione el pedal del embrague. Si los valores mostrados no varían continuamente entre 91 y 26, vaya
al paso 2.
B. Si los valores mostrados son correctos, mientras está en modo H9 canal 0, menee los cables y los
conectores para comprobar si hay un circuito intermitente. Si se detecta un circuito intermitente, los valores
del canal 0 cambiarán, indicando que es necesario sustituir o reparar el componente dañado.
2. Compruebe el potenciómetro del embrague.
A. Desconecte el conector C077 del potenciómetro del pedal del embrague. Mientras acciona el pedal del
embrague, mida, en el lado del componente, la resistencia entre:
C077 clavija 2 (Y/R/B) y C077 clavija 3 (B) deben indicar entre 0,90 kOhm y 3,7 kOhm
C077 clavija 2 (Y/R/B) y C077 clavija 1 (G/B/S) deben indicar entre 3,7 kOhm y 0,90 kOhm
Si las resistencias indicadas no son correctas, extraiga y sustituya el potenciómetro del pedal del embrague.
B. Si el potenciómetro del pedal del embrague está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Compruebe entre C077 clavija 3 (B) y masa. Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado
según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito a +8 o +12 V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C077 clavija 1 (G/B/S) y masa. Si la tensión indicada
es superior a +5 V, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la tensión indicada es de aproximadamente +5 V, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C077 clavija 2 (Y/R/B) y masa. Si se indica una tensión,
repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el módulo de control de transmisión (TCM).

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
1388 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1389

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
1390 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F13 -- INTERRUPTORES DE INCREMENTO Y REDUCCIÓN DE


MARCHA CERRADOS SIMULTÁNEAMENTE

Efectos:
El tractor sigue funcionando, pero no se reconocen los intentos de cambiar de marcha.

Modos de error posibles:


1. Los interruptores de incremento y reducción de marcha se han pulsado simultáneamente
2. Interruptor de incremento o reducción de marcha defectuoso
3. Cableado defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si los interruptores de incremento y reducción de marcha se han pulsado simultáneamente.
A. Borre el código de error y compruebe si el sistema funciona normalmente. Si el código de error persiste,
vaya al paso 2.
2. Compruebe el interruptor de incremento de marcha en modo H5.
A. Active la llave de contacto. Accione el interruptor de incremento de marcha y observe la pantalla. Si la
pantalla cambia de d0 a d25 al pulsar el interruptor, manténgase en modo H5 y menee el cableado y los
conectores para comprobar si hay un circuito intermitente. La pantalla cambia si se detecta un circuito
intermitente, por lo que el componente dañado debe repararse o sustituirse, según sea necesario. Si no se
indica un circuito intermitente, vaya al paso 3
B. Si la pantalla sigue indicando d25 al soltar el interruptor, vaya al paso 4.
3. Compruebe el interruptor de reducción de marcha en modo H5.
A. Active la llave de contacto. Accione el interruptor de reducción de marcha y observe la pantalla. Si la
pantalla cambia de d0 a d24 al pulsar el interruptor, manténgase en modo H5 y menee el cableado y los
conectores para comprobar si hay un circuito intermitente. La pantalla cambia si se detecta un circuito
intermitente, por lo que el componente dañado debe repararse o sustituirse, según sea necesario. Si no se
indica un circuito intermitente, vaya al paso 3.
B. Si la pantalla sigue indicando d24 al soltar el interruptor, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a tensión +V.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C103 del interruptor selector de marcha.
Compruebe entre:
C103 clavija 3 (S/LG/B) y C103 clavija 4 (S/K/B)
C103 clavija 3 (S/LG/B) y masa
C103 clavija 4 (S/K/B) y masa
Si se indica un cortocircuito o un cortocircuito a tensión +V, repare o sustituya el cableado según sea
necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya el interruptor selector de marcha.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1391

604.55.113.00 - 06 - 2002
1392 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1393

CÓDIGO DE ERROR F20 -- EL SINCRONIZADOR DE CAMBIO DE GAMA NO EMBRAGA

Efectos:
Al intentar cambiar, la transmisión vuelve a la última gama embragada.

Modos de error posibles:


1. Velocidad del tractor excesiva al intentar cambiar de gama
2. Circuito hidráulico defectuoso
3. Potenciómetro o su conexión mecánica defectuosos
4. Electroválvula defectuosa
5. Fallo mecánico

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si la velocidad del tractor era excesiva durante el cambio de gama.
A. Borre el código de error y compruebe si el sistema funciona normalmente. Si el código de error persiste,
vaya al paso 2.
2. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. En caso contrario, vaya al paso 3.
3. Compruebe el movimiento del sincronizador en modo HL.
A. Si la pantalla cambia entre aproximadamente 50%, 25% y 75% al accionar el sincronizador, realice el
procedimiento de calibración de la transmisión. Si el código de error continúa en pantalla, vaya al paso 4.
B. Si no se detecta movimiento en alguna de las gamas, vaya al paso 4.
4. Compruebe la presión hidráulica del circuito accionador del sincronizador.
A. Si las presiones indicadas están entre 15 y 18 bares, es posible que haya un fallo en el potenciómetro
y su conexión mecánica o un fallo mecánico en la transmisión. Si las presiones son bajas en los circuitos
accionadores de todos los sincronizadores, consulte los procedimientos de localización de averías
hidráulicas
B. Si la presión es baja solamente en uno de los circuitos, vaya al paso 5.
5. Compruebe la electroválvula del sincronizador identificado como defectuoso.
A. Desconecte el conector de electroválvula del sincronizador defectuoso. Mida la resistencia entre los
terminales de la electroválvula. Si la resistencia indicada no está entre 8 y 11 Ohm a 20 grados centígrados,
extraiga y sustituya la electroválvula.
B. Si la resistencia indicada es correcta, compruebe si la electroválvula se atasca. Si la electroválvula está
bien, es posible que haya una fuga interna en la transmisión.

604.55.113.00 - 06 - 2002
1394 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F21 -- CABLEADO PRINCIPAL Y DE EXTENSIÓN DE LA TRANSMISIÓN


DESCONECTADOS

Efectos:
Transmisión desactivada.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Cableado defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe los conectores C019, C020 y C123 del cableado.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya el componente dañado, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe los conectores de electroválvula C024, C025, C026, C027, C028, C031, C032, C039 y C040.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1395

604.55.113.00 - 06 - 2002
1396 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F22 -- EL SINCRONIZADOR DE CAMBIO DE GAMA NO DESEMBRAGA

Efectos:
Al intentar cambiar, la transmisión vuelve a la última gama embragada.

Modos de error posibles:


1. Circuito hidráulico defectuoso
2. Potenciómetro o su conexión mecánica defectuosos
3. Electroválvula defectuosa
4. Fallo mecánico

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. En caso contrario, vaya al paso 2.
2. Compruebe el movimiento del sincronizador en modo HL.
A. Si la pantalla cambia entre aproximadamente 50%, 25% y 75% al accionar el sincronizador, realice el
procedimiento de calibración de la transmisión. Si el código de error continúa en pantalla, vaya al paso 4.
B. Si no se detecta movimiento en alguna de las gamas, vaya al paso 4.
3. Compruebe la presión hidráulica del circuito accionador del sincronizador.
A. Si las presiones indicadas están entre 15 y 18 bares, es posible que haya un fallo en el potenciómetro
o su conexión mecánica o un fallo mecánico en la transmisión. Si las presiones son bajas en los circuitos
accionadores de todos los sincronizadores, consulte los procedimientos de localización de averías
hidráulicas
B. Si la presión es baja solamente en uno de los circuitos, vaya al paso 5.
4. Compruebe la electroválvula del sincronizador identificado como defectuoso.
A. Desconecte el conector de electroválvula del sincronizador defectuoso. Mida la resistencia entre los
terminales de la electroválvula. Si la resistencia indicada no está entre 8 y 11 Ohm a 20 grados centígrados,
extraiga y sustituya la electroválvula.
B. Si la resistencia indicada es correcta, compruebe si la electroválvula se atasca. Si la electroválvula está
bien, es posible que haya una fuga interna en la transmisión.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1397

CÓDIGO DE ERROR F23 – SUPERREDUCTORA EMBRAGADA (VELOCIDAD O MARCHA


DEMASIADO ALTAS)

Efectos:
Incremento de marcha inhibido.

Modos de error posibles:


1. Error del operador
2. Interruptor de superreductora defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Módulo de control de transmisión (TCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe la reducción de marcha a C1 o inferior.
A. Reduzca a la marcha C1 (o inferior) o pare y desembrague la superreductora (también puede reducir
cambiando a posición neutral o pisando el embrague). Si continúa apareciendo el código de error F23, vaya
al paso 2.
B. Si deja de aparecer el código de error F23, significa que el tractor funciona correctamente.
2. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 3.
3. Compruebe el interruptor de la superreductora en modo H5.
A. Active la llave de contacto. Accione el interruptor de la superreductora y observe la pantalla.Si la pantalla
no cambia a d31, vaya al paso 4.
B. Si la pantalla cambia a d31, manténgase en modo H5 y menee el cableado y los conectores para
comprobar si hay un circuito intermitente. La pantalla cambia si se detecta un circuito intermitente, por lo que
el componente dañado debe repararse o sustituirse, según sea necesario. Si no se detecta un circuito
intermitente, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya el módulo de
control de transmisión (TCM).
4. Compruebe el interruptor de la superreductora y el ajuste.
A. Si el interruptor de la superreductora está bien ajustado, desconecte su conector C021. Mientras pulsa
el interruptor de la superreductora, compruebe entre sus terminales. Si se indica un circuito abierto, extraiga
y sustituya el interruptor de la superreductora.
B. Si el interruptor está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay +12 V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C021 clavija 2 (R/LG/B) y masa. Si la tensión indicada
es inferior a aproximadamente +12 V, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la tensión indicada es de aproximadamente +12 V, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C100 del módulo de control de transmisión (TCM).
Compruebe entre C100 clavija 2 (S/TN/B) y C021 clavija 1 (W/O/B). Si se indica un circuito abierto, repare
o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el módulo de control de transmisión (TCM).

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
1398 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1399

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
1400 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F24 -- TODOS LOS EMBRAGUES Y SINCRONIZADORES REQUIEREN


CALIBRACIÓN

Efectos:
Transmisión desactivada.

Modos de error posibles:


1. Transmisión no calibrada
2. Módulo de control de transmisión (TCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si se ha calibrado la transmisión.
A. Si no se ha calibrado la transmisión después de cambiar el módulo de control de transmisión (TCM) o
de utilizar H8 para borrar la memoria no volátil (EEPROM). Realice los procedimientos de calibración de la
transmisión.
B. Si la transmisión se había calibrado, realice los procedimientos de calibración de la transmisión. Si
aparece de nuevo el código de error, descargue el software del nivel que corresponda y repita los
procedimientos de calibración. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya el módulo de control de transmisión
(TCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1401

CÓDIGO DE ERROR F27 -- NO SE RECIBE SEÑAL DE RPM DEL MOTOR

Efectos:
No hay correspondencia de velocidades. Retraso al incrementar la marcha tras la toma de fuerza automática.
Ligera reducción en el rendimiento del cambio de marcha (el procesador asume 2.300 rpm).

Modos de error posibles:


1. Correa de transmisión del alternador floja o rota
2. Alternador defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Módulo de control de transmisión (TCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si la correa de transmisión del alternador está floja o rota.
A. Si la correa está floja o rota, ténsela o sustitúyala según sea necesario.
B. Si la correa está bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe la salida del alternador.
ADVERTENCIA: Tenga cuidado con las piezas en movimiento.
A. Arranque el motor. Mida la tensión entre el conector del terminal de velocidad del alternador W (WS) y
masa. Si la tensión indicada no es de aproximadamente +7 V, repare o sustituya el alternador según sea
necesario.
B. Si el alternador está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Pare el motor. Active la llave de contacto. Desconecte el conector W del terminal de velocidad del
alternador y el conector C100 del módulo de control de transmisión (TCM). Compruebe entre C100 clavija
15 y el conector del terminal de velocidad del alternador W. Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya
el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre C100 clavija 15 (WS) y masa. Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya
el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el módulo de control de transmisión (TCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
1402 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1403

604.55.113.00 - 06 - 2002
1404 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F31 -- EL SINCRONIZADOR DE CAMBIO DE GAMA NO HA


EMBRAGADO DURANTE LA INVERSIÓN DE MARCHA

Efectos:
Transmisión desactivada.

Modos de error posibles:


1. Circuito hidráulico defectuoso
2. Potenciómetro o su conexión mecánica defectuosos
3. Electroválvula defectuosa
4. Fallo mecánico

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe el movimiento del sincronizador en modo HL.
A. Si la pantalla cambia entre aproximadamente 50%, 25% y 75% al accionar el sincronizador, realice el
procedimiento de calibración de la transmisión. Si el código de error continúa en pantalla, vaya al paso 3.
B. Si no se detecta movimiento en alguna de las gamas, vaya al paso 3.
3. Compruebe la presión hidráulica del circuito accionador del sincronizador.
A. Si las presiones indicadas están entre 15 y 18 bares, es posible que haya un fallo en el potenciómetro
o su conexión mecánica o un fallo mecánico en la transmisión. Si las presiones son bajas en los circuitos
accionadores de todos los sincronizadores, consulte los procedimientos de localización de averías
hidráulicas
B. Si la presión es baja solamente en uno de los circuitos, vaya al paso 4.
4. Compruebe la electroválvula del sincronizador identificado como defectuoso.
A. Desconecte el conector de electroválvula del sincronizador defectuoso. Mida la resistencia entre los
terminales de la electroválvula. Si la resistencia indicada no está entre 8 y 11 Ohm a 20 grados centígrados,
extraiga y sustituya la electroválvula.
B. Si la resistencia indicada es correcta, compruebe si la electroválvula se atasca. Si la electroválvula está
bien, es posible que haya una fuga interna en la transmisión.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1405

CÓDIGO DE ERROR F32 -- EL SINCRONIZADOR DE GAMA SUPERIOR NO HA


EMBRAGADO DENTRO DEL TIEMPO ESPECIFICADO DURANTE
LA SECUENCIA DE ARRANQUE (PARTE DE UNA
COMPROBACIÓN DEL SISTEMA DURANTE EL ARRANQUE)

Efectos:
Transmisión desactivada.

Modos de error posibles:


1. Circuito hidráulico defectuoso
2. Módulo de control de transmisión (TCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si se enciende la luz de presión de aceite baja.
A. Si la luz de presión de aceite baja está encendida, consulte los procedimientos de localización de averías
hidráulicas.
B. En caso contrario, vaya al paso 2.
2. Desplace la palanca inversora todo su recorrido para intentar embragar el sincronizador.
A. Si el fallo persiste, vaya al paso 3.
3. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no aparecen más códigos de error, descargue el software del nivel que corresponda. Si el fallo persiste,
extraiga y sustituya el módulo de control de transmisión (TCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
1406 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F33 -- EL SINCRONIZADOR NO DESEMBRAGA

Efectos:
Transmisión desactivada.

Modos de error posibles:


1. Circuito hidráulico defectuoso
2. Potenciómetro o su conexión mecánica defectuosos
3. Electroválvula defectuosa
4. Fallo mecánico

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe el movimiento del sincronizador en modo HL.
A. Si la pantalla cambia entre aproximadamente 50%, 25% y 75% al accionar el sincronizador, realice el
procedimiento de calibración de la transmisión. Si el código de error continúa en pantalla, vaya al paso 3.
B. Si no se detecta movimiento en alguna de las gamas, vaya al paso 3.
3. Compruebe la presión hidráulica del circuito accionador del sincronizador.
A. Si las presiones indicadas están entre 15 y 18 bares, es posible que haya un fallo en el potenciómetro
o su conexión mecánica o un fallo mecánico en la transmisión. Si las presiones son bajas en los circuitos
accionadores de todos los sincronizadores, consulte los procedimientos de localización de averías
hidráulicas
B. Si la presión es baja solamente en uno de los circuitos, vaya al paso 4.
4. Compruebe la electroválvula del sincronizador identificado como defectuoso.
A. Desconecte el conector de electroválvula del sincronizador defectuoso. Mida la resistencia entre los
terminales de la electroválvula. Si la resistencia indicada no está entre 8 y 11 Ohm a 20 grados centígrados,
extraiga y sustituya la electroválvula.
B. Si la resistencia indicada es correcta, compruebe si la electroválvula se atasca. Si la electroválvula está
bien, es posible que haya una fuga interna en la transmisión.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1407

CÓDIGO DE ERROR F34 -- EL SINCRONIZADOR NO HA DESEMBRAGADO TRAS EL


ARRANQUE (PARTE DE LA SECUENCIA DE ARRANQUE)

Efectos:
Transmisión desactivada.

Modos de error posibles:


1. Circuito hidráulico defectuoso
2. Módulo de control de transmisión (TCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si se enciende la luz de presión de aceite baja.
A. Si la luz de presión de aceite baja está encendida, consulte los procedimientos de localización de averías
hidráulicas.
B. En caso contrario, vaya al paso 2.
2. Desplace la palanca inversora todo su recorrido para intentar desembragar el sincronizador.
A. Si el fallo persiste, vaya al paso 3.
3. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no aparecen más códigos de error, descargue el software del nivel que corresponda. Si el fallo persiste,
extraiga y sustituya el módulo de control de transmisión (TCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
1408 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F35 -- EL SINCRONIZADOR NO HA EMBRAGADO LA GAMA


ANTERIOR TRAS EL CÓDIGO DE ERROR F20 O F22

Efectos:
Transmisión desactivada.

Modos de error posibles:


1. Velocidad del tractor excesiva al intentar cambiar de gama
2. Circuito hidráulico defectuoso
3. Potenciómetro o su conexión mecánica defectuosos
4. Electroválvula defectuosa
5. Fallo mecánico

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Desplace la palanca inversora todo su recorrido para intentar embragar el sincronizador.
A. Si el fallo persiste, vaya al paso 2.
2. Compruebe si la velocidad del tractor era excesiva durante el cambio de gama.
A. Borre el código de error y compruebe si el sistema funciona normalmente. Si el código de error persiste,
vaya al paso 3.
3. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no aparecen más códigos de error, vaya al paso 4.
4. Compruebe el movimiento del sincronizador en modo HL.
A. Si la pantalla cambia entre aproximadamente 50%, 25% y 75% al accionar el sincronizador: Calibre la
transmisión. Si el código de error continúa en pantalla, vaya al paso 5.
B. Si no se detecta movimiento en alguna de las gamas, vaya al paso 5.
5. Compruebe la presión hidráulica del circuito accionador del sincronizador.
A. Si las presiones indicadas están entre 15 y 18 bares, es posible que haya un fallo en el potenciómetro
o su conexión mecánica o un fallo mecánico en la transmisión. Si las presiones son bajas en los circuitos
accionadores de todos los sincronizadores, consulte los procedimientos de localización de averías
hidráulicas
B. Si la presión es baja solamente en uno de los circuitos, vaya al paso 6.
6. Compruebe la electroválvula del sincronizador identificado como defectuoso.
A. Desconecte el conector de electroválvula del sincronizador defectuoso. Mida la resistencia entre los
terminales de la electroválvula. Si la resistencia indicada no está entre 8 y 11 Ohm a 20 grados centígrados,
extraiga y sustituya la electroválvula.
B. Si la resistencia indicada es correcta, compruebe si la electroválvula se atasca. Si la electroválvula está
bien, es posible que haya una fuga interna en la transmisión.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1409

CÓDIGO DE ERROR F36 -- SINCRONIZADOR DESEMBRAGADO SIN INICIACIÓN DEL


CONTROLADOR

Efectos:
Transmisión desactivada.

Modos de error posibles:


1. Sincronizador embragado parcialmente
2. Potenciómetro del sincronizador defectuoso
3. Fallo mecánico

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Desplace la palanca inversora todo su recorrido.
A. Si el fallo persiste, identifique la gama defectuosa. Si falla la gama superior/inferior, vaya al paso 2. Si
falla la gama intermedia/de retroceso, vaya al paso 3.
B. Si el código de error desaparece, vaya al paso 4.
2. Compruebe el potenciómetro del sincronizador de gama superior/inferior.
A. Extraiga el potenciómetro. Mientras gira el potenciómetro, mida, en el lado del componente, la resistencia
entre:
C029 clavija 2 (P/K/B) y C029 clavija 3 (B) deben indicar entre 4,0 kOhm y 1,0 kOhm
C029 clavija 2 (P/K/B) y C029 clavija 1 (G/N/S) deben indicar entre 1,0 kOhm y 4,0 kOhm
Si las resistencias indicadas no son correctas, sustituya el potenciómetro del sincronizador.
B. Si el potenciómetro está bien, revise su conexión mecánica y repárela o sustitúyala según sea necesario.
3. Compruebe el potenciómetro del sincronizador de gama intermedia/de retroceso.
A. Extraiga el potenciómetro. Mientras gira el potenciómetro, mida, en el lado del componente, la resistencia
entre:
C030 clavija 2 (P/TQ/B) y C030 clavija 3 (B) deben indicar entre 4,0 kOhm y 1,0 kOhm
C030 clavija 2 (P/TQ/B) y C030 clavija 1 (G/N/S) deben indicar entre 1,0 kOhm y 4,0 kOhm
Si las resistencias indicadas no son correctas, sustituya el potenciómetro del sincronizador.
B. Si el potenciómetro está bien, revise su conexión mecánica y repárela o sustitúyala según sea necesario.
4. Compruebe el funcionamiento de todas las gamas.
A. Si el código de error desaparece, es posible que el sincronizador haya saltado debido a que sólo había
embragado parcialmente. Calibre la transmisión.
B. Si el fallo persiste, es posible que haya un fallo mecánico en la transmisión.

604.55.113.00 - 06 - 2002
1410 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1411

604.55.113.00 - 06 - 2002
1412 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F37 -- CIRCUITO ABIERTO EN EL INTERRUPTOR DE DESCONEXIÓN


DEL EMBRAGUE

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Potenciómetro del pedal del embrague mal calibrado
3. Interruptor de desconexión del embrague mal ajustado
4. Interruptor de desconexión del embrague defectuoso
5. Cableado defectuoso
6. Módulo de control de transmisión (TCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el potenciómetro del pedal del embrague en HA.
A. Accione el pedal del embrague. Si los valores mostrados no cambian continuamente entre 0 y 99, efectúe
el procedimiento de calibración del potenciómetro.
B. Si los valores mostrados son correctos, vaya al paso 2.
2. Compruebe el ajuste del interruptor de desconexión del embrague.
A. Pise el pedal del embrague. Sin salir de HA, compruebe si se oye un clic en el interruptor de desconexión
al levantar el pedal entre 8 y 14% (indicado en la pantalla de marchas). Ajuste el interruptor de desconexión
según sea necesario.
B. Si el interruptor de desconexión está bien ajustado, vaya al paso 3.
3. Compruebe el conector C076 del interruptor de desconexión del embrague y los conectores C100 y C101
del módulo de control de transmisión (TCM).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe el interruptor de desconexión del embrague.
A. Desconecte el conector C076. Compruebe el conector en el lado del componente entre:
C076 clavija 2 (Y/P/B) y C076 clavija 3 (R/G/B) deben indicar un circuito cerrado con el pedal levantado y
un circuito abierto con el pedal pisado.
C076 clavija 1 (W/Y) y C076 clavija 4 (Y/P/B) deben indicar un circuito abierto con el pedal levantado y un
circuito cerrado con el pedal pisado.
Si no se cumple lo anterior, extraiga y sustituya el interruptor de desconexión del embrague.
B. Si el interruptor está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay +12 V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C076 clavija 1 (W/Y) y masa. Si no se indican +12 V,
repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si se indican +12 V, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte los conectores C100 y C101. Compruebe entre:
C076 clavija 2 (Y/P/B) y C100 clavija 27 (Y/P/B)
C076 clavija 3 (R/G/B) y C101 clavija 30 (R/G/B)
C076 clavija 4 (Y/P/B) y C100 clavija 27 (Y/P/B)
C076 clavija 2 (Y/P/B) y masa con la palanca inversora en posición neutral
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el módulo de control de transmisión (TCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1413

604.55.113.00 - 06 - 2002
1414 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1415

CÓDIGO DE ERROR F38 -- EL OPERADOR HA SELECCIONADO UNA GAMA DESACTIVADA

Efectos:
Cambio del sincronizador a gama intermedia no completado.
Cambio del sincronizador a gama superior no completado.
Cambio del sincronizador a gama de retroceso no completado.
No es posible seleccionar el cambio del sincronizador a gama de retroceso desde la marcha C1 o superior.

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
NOTA: Este código de error aparece en combinación con otros códigos de error. Normalmente informa de un
fallo de electroválvula, potenciómetro o sensor de velocidad.

Compruebe si hay otros códigos de error. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas
oportunas.

Si se ha intentado seleccionar la posición de retroceso en una marcha superior a C1 mientras había un fallo
en el sensor de velocidad de salida (código de error F49, F50 o F77), la selección no se produce y aparece
este código de error.
La transmisión queda desactivada, pero se puede reactivar en avance desplazando la palanca inversora
todo su recorrido o pisando el pedal del embrague y esperando 10 segundos. Al hacerlo, el controlador
secundario (CFPS) asume que el tractor ha reducido su velocidad lo suficiente para realizar el cambio de
marcha.
Para evitar la que aparezca de nuevo el error F38, rectifique el fallo del emisor de velocidad de las ruedas.

604.55.113.00 - 06 - 2002
1416 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F40 -- SOBRETENSIÓN EN EL POTENCIÓMETRO DEL


SINCRONIZADOR DE GAMA INTERMEDIA/DE RETROCESO

Efectos:
No es posible obtener la gama intermedia/de retroceso.

Modos de error posibles:


1. Potenciómetro del sincronizador de gama intermedia/de retroceso defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Módulo de control de transmisión (TCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el potenciómetro del sincronizador de gama intermedia/de retroceso.
A. Desconecte el conector C030 del potenciómetro del sincronizador de gama intermedia/de retroceso y
extraiga el potenciómetro. Mientras acciona el potenciómetro, mida, en el lado del componente, la
resistencia entre:
C030 clavija 2 (P/TQ/B) y C030 clavija 3 (B) deben indicar entre 0,90 kOhm y 3,7 kOhm
C030 clavija 2 (P/TQ/B) y C030 clavija 1 (G/N/S) deben indicar entre 3,7 kOhm y 0,90 kOhm
Si las resistencias indicadas no son correctas, sustituya el potenciómetro.
B. Si el potenciómetro está bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Compruebe entre C030 clavija 3 (B) y masa. Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado
según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 3.
3. Compruebe si hay cortocircuito a +12 V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C030 clavija 1 (G/N/S) y masa. Si la tensión indicada
es superior a +8 V, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la tensión indicada es de aproximadamente +8 V, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C030 clavija 2 (P/TQ/B) y masa. Si se indica una tensión,
repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el módulo de control de transmisión (TCM).

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1417

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
1418 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1419

CÓDIGO DE ERROR F41 -- SUBTENSIÓN EN EL POTENCIÓMETRO DEL SINCRONIZADOR


DE GAMA INTERMEDIA/DE RETROCESO

Efectos:
No es posible obtener la gama intermedia/de retroceso.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Potenciómetro del sincronizador de gama intermedia/de retroceso defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Módulo de control de transmisión (TCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C030 del potenciómetro del sincronizador de gama intermedia/de retroceso y los
conectores C100 y C101 del módulo de control de transmisión (TCM).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe el potenciómetro del sincronizador de gama intermedia/de retroceso.
A. Desconecte el conector C030 y extraiga el potenciómetro. Mientras acciona el potenciómetro, mida, en
el lado del componente, la resistencia entre:
C030 clavija 2 (P/TQ/B) y C030 clavija 3 (B) deben indicar entre 0,90 kOhm y 3,7 kOhm
C030 clavija 2 (P/TQ/B) y C030 clavija 1 (G/N/S) deben indicar entre 3,7 kOhm y 0,90 kOhm
Si las resistencias indicadas no son correctas, sustituya el potenciómetro.
B. Si el potenciómetro está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte los conectores C100 y C101. Compruebe entre:
C030 clavija 1 (G/N/S) y C101 clavija 25 (G/N/S)
C030 clavija 2 (P/TQ/B) y C100 clavija 33 (P/TQ/B)
C030 clavija 3 (B) y C101 clavija 1 (B)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C030 clavija 1 (G/N/S) y masa
C030 clavija 2 (P/TQ/B) y masa
Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el módulo de control de transmisión (TCM).

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
1420 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1421

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
1422 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F42 -- SOBRETENSIÓN EN EL POTENCIÓMETRO DEL


SINCRONIZADOR DE GAMA INFERIOR/SUPERIOR

Efectos:
No es posible obtener la gama inferior/superior.

Modos de error posibles:


1. Potenciómetro del sincronizador de gama inferior/superior defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Módulo de control de transmisión (TCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el potenciómetro del sincronizador de gama inferior/superior.
A. Desconecte el conector C029 del potenciómetro del sincronizador de gama inferior/superior y extraiga
el potenciómetro. Mientras acciona el potenciómetro, mida, en el lado del componente, la resistencia entre:
C029 clavija 2 (P/K/B) y C029 clavija 3 (B) deben indicar entre 0,90 kOhm y 3,7 kOhm
C029 clavija 2 (P/K/B) y C029 clavija 1 (G/N/S) deben indicar entre 3,7 kOhm y 0,90 kOhm
Si las resistencias indicadas no son correctas, sustituya el potenciómetro.
B. Si el potenciómetro está bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Compruebe entre C029 clavija 3 (B) y masa. Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado
según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 3.
3. Compruebe si hay cortocircuito a +12 V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C029 clavija 1 (G/N/S) y masa. Si la tensión indicada
es superior a +8 V, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la tensión indicada es de aproximadamente +8 V, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C029 clavija 2 (P/K/B) y masa. Si se indica una tensión,
repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el módulo de control de transmisión (TCM).

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1423

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
1424 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1425

CÓDIGO DE ERROR F43 -- SUBTENSIÓN EN EL POTENCIÓMETRO DEL SINCRONIZADOR


DE GAMA INFERIOR/SUPERIOR

Efectos:
No es posible obtener la gama inferior/superior.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Potenciómetro del sincronizador de gama inferior/superior defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Módulo de control de transmisión (TCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C029 del potenciómetro del sincronizador de gama inferior/superior y los conectores
C100 y C101 del módulo de control de transmisión (TCM).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe el potenciómetro del sincronizador de gama inferior/superior.
A. Desconecte el conector C029 y extraiga el potenciómetro. Mientras acciona el potenciómetro, mida, en
el lado del componente, la resistencia entre:
C029 clavija 2 (P/K/B) y C029 clavija 3 (B) deben indicar entre 0,90 kOhm y 3,7 kOhm
C029 clavija 2 (P/K/B) y C029 clavija 1 (G/N/S) deben indicar entre 3,7 kOhm y 0,90 kOhm
Si las resistencias indicadas no son correctas, sustituya el potenciómetro.
B. Si el potenciómetro está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte los conectores C100 y C101. Compruebe entre:
C029 clavija 1 (G/N/S) y C101 clavija 25 (G/N/S)
C029 clavija 2 (P/K/B) y C100 clavija 11 (P/K/B)
C029 clavija 3 (B) y C101 clavija 1 (B)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C029 clavija 1 (G/N/S) y masa
C029 clavija 2 (P/K/B) y masa
Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el módulo de control de transmisión (TCM).

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
1426 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1427

604.55.113.00 -- 06 -- 2002
1428 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F44 -- POTENCIÓMETRO DEL SINCRONIZADOR DE GAMA


INTERMEDIA/DE RETROCESO FUERA DEL INTERVALO
CALIBRADO

Efectos:
La transmisión funciona con normalidad, pero existe riesgo de detectar prematuramente que el sincronizador
está embragado y de daños al sincronizador como consecuencia.

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
NOTA: Este código de error puede indicar desgaste en los componentes de la transmisión o un potenciómetro
defectuoso.
1. Realice los procedimientos de calibración de la transmisión para borrar el código de error.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1429

CÓDIGO DE ERROR F45 -- POTENCIÓMETRO DEL SINCRONIZADOR DE GAMA


INFERIOR/SUPERIOR FUERA DEL INTERVALO CALIBRADO

Efectos:
La transmisión funciona con normalidad, pero existe riesgo de detectar prematuramente que el sincronizador
está embragado y de daños al sincronizador como consecuencia.

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
NOTA: Este código de error puede indicar desgaste en los componentes de la transmisión o un potenciómetro
defectuoso.
1. Realice los procedimientos de calibración de la transmisión para borrar el código de error.

604.55.113.00 - 06 - 2002
1430 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F47 -- INTERRUPTOR DE DESCONEXIÓN DEL EMBRAGUE CON


AJUSTE DEMASIADO ALTO

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Potenciómetro del pedal del embrague mal calibrado
3. Interruptor de desconexión del embrague mal ajustado
4. Interruptor de desconexión del embrague defectuoso
5. Módulo de control de transmisión (TCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el potenciómetro del pedal del embrague en HA.
A. Accione el pedal del embrague. Si los valores mostrados no cambian continuamente entre 0 y 99, efectúe
el procedimiento de calibración del potenciómetro.
B. Si los valores mostrados son correctos, vaya al paso 2.
2. Compruebe el ajuste del interruptor de desconexión del embrague.
A. Pise el pedal del embrague. Sin salir de HA, compruebe si se oye un clic en el interruptor de desconexión
al levantar el pedal entre 8 y 14% (indicado en la pantalla de marchas). Ajuste el interruptor de desconexión
según sea necesario.
B. Si el interruptor de desconexión está bien ajustado, vaya al paso 3.
3. Compruebe el conector C076 del interruptor de desconexión del embrague y los conectores C100 y C101
del módulo de control de transmisión (TCM).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya el componente dañado, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe el interruptor de desconexión del embrague.
A. Desconecte el conector C076. Compruebe el conector en el lado del componente entre:
C076 clavija 2 (Y/P/B) y C076 clavija 3 (R/G/B) deben indicar un circuito cerrado con el pedal levantado y
un circuito abierto con el pedal pisado.
C076 clavija 1 (W/Y) y C076 clavija 4 (Y/P/B) deben indicar un circuito abierto con el pedal levantado y un
circuito cerrado con el pedal pisado.
Si no se cumple lo anterior, extraiga y sustituya el interruptor de desconexión del embrague.
B. Si el interruptor está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el módulo de control de transmisión (TCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1431

604.55.113.00 - 06 - 2002
1432 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1433

CÓDIGO DE ERROR F48 -- CORTOCIRCUITO EN EL INTERRUPTOR DE DESCONEXIÓN


DEL EMBRAGUE

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Potenciómetro del pedal del embrague mal calibrado
3. Interruptor de desconexión del embrague mal ajustado
4. Interruptor de desconexión del embrague defectuoso
5. Cableado defectuoso
6. Módulo de control de transmisión (TCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el potenciómetro del pedal del embrague en HA.
A. Accione el pedal del embrague. Si los valores mostrados no cambian continuamente entre 0 y 99, efectúe
el procedimiento de calibración del potenciómetro.
B. Si los valores mostrados son correctos, vaya al paso 2.
2. Compruebe el ajuste del interruptor de desconexión del embrague.
A. Pise el pedal del embrague. Sin salir de HA, compruebe si se oye un clic en el interruptor de desconexión
al levantar el pedal entre 8 y 14% (indicado en la pantalla de marchas). Ajuste el interruptor de desconexión
según sea necesario.
B. Si el interruptor de desconexión está bien ajustado, vaya al paso 3.
3. Compruebe el conector C076 del interruptor de desconexión del embrague y los conectores C100 y C101
del módulo de control de transmisión (TCM).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe el interruptor de desconexión del embrague.
A. Desconecte el conector C076. Compruebe el conector en el lado del componente entre:
C076 clavija 2 (Y/P/B) y C076 clavija 3 (R/G/B) deben indicar un circuito cerrado con el pedal levantado y
un circuito abierto con el pedal pisado.
C076 clavija 1 (W/Y) y C076 clavija 4 (Y/P/B) deben indicar un circuito abierto con el pedal levantado y un
circuito cerrado con el pedal pisado.
Si no se cumple lo anterior, extraiga y sustituya el interruptor de desconexión del embrague.
B. Si el interruptor está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.
A. Desconecte el conector C075 de la palanca inversora. Active la llave de contacto. Compruebe entre:
C076 clavija 3 (R/G/B) y masa
C076 clavija 2 (Y/P/B) y masa
Si se indica una tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
Si no se indica una tensión, vaya al paso 6.
6. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte los conectores C100 y C101. Compruebe entre:
C076 clavija 2 (Y/P/B) y C076 clavija 3 (R/G/B)
C076 clavija 3 (R/G/B) y masa
C076 clavija 2 (Y/P/B) y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el módulo de control de transmisión (TCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
1434 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1435

604.55.113.00 - 06 - 2002
1436 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F49 -- CIRCUITO ABIERTO EN EL SENSOR DE VELOCIDAD DE


SALIDA DE LA TRANSMISIÓN

Efectos:
Incremento de marcha en gama superior inhibido.
Retraso de 1--2 segundos en los incrementos de marcha tras la toma de fuerza sin embrague.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Sensor de velocidad de salida defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Módulo de control de transmisión (TCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C038 del sensor de velocidad de salida de la transmisión y los conectores C100 y
C101 del módulo de control de transmisión (TCM).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe el sensor de velocidad de salida de la transmisión.
A. Desconecte el conector C038. Mida, en el lado del componente, la resistencia entre C038 clavija 1 (Y/N/B)
y C038 clavija 2 (B). Si la resistencia indicada no está aproximadamente entre 0,80 y 1,2 kOhm, extraiga
y sustituya el sensor de velocidad de salida.
B. Si el sensor está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si hay +12 V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C038 clavija 1 (Y/N/B) y masa. Si no se indican +12 V,
repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si se indican +12 V, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte los conectores C100 y C101 del módulo de control de
transmisión (TCM). Compruebe entre:
C038 clavija 1 (Y/N/B) y C101 clavija 6 (Y/N/B)
C038 clavija 2 (B) y C100 clavija 1 (B)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el módulo de control de transmisión (TCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1437

604.55.113.00 - 06 - 2002
1438 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1439

CÓDIGO DE ERROR F50 -- CORTOCIRCUITO A MASA EN EL SENSOR DE VELOCIDAD DE


SALIDA DE LA TRANSMISIÓN

Efectos:
Incremento de marcha en gama superior inhibido.
Retraso de 1--2 segundos en los incrementos de marcha tras la toma de fuerza sin embrague.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Sensor de velocidad de salida defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Módulo de control de transmisión (TCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C038 del sensor de velocidad de salida de la transmisión y los conectores C100 y
C101 del módulo de control de transmisión (TCM).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe el sensor de velocidad de salida de la transmisión.
A. Desconecte el conector C038. Mida, en el lado del componente, la resistencia entre C038 clavija 1 (Y/N/B)
y C038 clavija 2 (B). Si la resistencia indicada no está aproximadamente entre 0,80 y 1,2 kOhm, extraiga
y sustituya el sensor de velocidad de salida.
B. Si las resistencias indicadas son correctas, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe el conector en el lado del componente entre:
C038 clavija 1 (Y/N/B) y masa
C038 clavija 2 (B) y masa
Si se indica un cortocircuito a masa, extraiga y sustituya el sensor de velocidad de salida.
B. Si el sensor está bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Desconecte el conector C101 del módulo de control de transmisión (TCM). Compruebe entre C038 clavija
1 (Y/N/B) y masa. Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el módulo de control de transmisión (TCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
1440 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1441

604.55.113.00 - 06 - 2002
1442 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F51 -- CIRCUITO ABIERTO EN EL EMISOR DE TEMPERATURA


CÓDIGO DE ERROR F52 -- CORTOCIRCUITO A MASA EN EL EMISOR DE TEMPERATURA

Efectos:
Se asume que el aceite está caliente. Si el aceite está frío, se indica que el cambio de marcha es poco fluido
y el punto de aplicación del pedal de embrague es más alto de lo normal.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Emisor de temperatura defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Módulo de control de transmisión (TCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C023 del emisor de temperatura, el conector C100 del módulo de control de
transmisión (TCM) y el conector C127 del módulo de control general (GCM).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe el emisor de temperatura.
A. Desconecte el conector C023. En el lado del componente, mida la resistencia entre:
C023 clavija A (B/G) y C023 clavija B (B)
C023 clavija A (B/G) y masa
C023 clavija B (B) y masa
Si la resistencia indicada no está entre 460 y 540 Ohm a 25 grados centígrados, o se indica un cortocircuito
a masa, extraiga y sustituya el emisor de temperatura.
B. Si el emisor de temperatura está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte los conectores C023, C100 y C127. Compruebe si hay un circuito abierto entre:
C023 clavija A (B/G) y C100 clavija 18 (B/G)
C023 clavija B (B) y C127 clavija 1 (B)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe cortocircuito a masa
A. Compruebe entre C023 clavija A (B/G) y masa. Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya
el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el módulo de control de transmisión (TCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1443

604.55.113.00 - 06 - 2002
1444 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1445

604.55.113.00 - 06 - 2002
1446 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F53 -- VOLTAJE DE REFERENCIA DE +5 V DEMASIADO ALTO


CÓDIGO DE ERROR F54 -- VOLTAJE DE REFERENCIA DE +5 V DEMASIADO BAJO

Efectos:
Transmisión desactivada.

Modos de error posibles:


1. Potenciómetro del pedal del embrague defectuoso
2. Palanca inversora de avance/retroceso defectuosa
3. Interruptores de incremento/reducción de marcha y de gama defectuosos
4. Cableado defectuoso
5. Módulo de control de transmisión (TCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe el potenciómetro del pedal del embrague.
A. Desconecte el conector C077 del potenciómetro del pedal del embrague. Si desaparece F53/54 y aparece
F11, extraiga y sustituya el potenciómetro del pedal del embrague.
B. Si el código de error F53/54 continúa en pantalla, vaya al paso 3.
3. Compruebe la palanca inversora de avance/retroceso.
A. Desconecte el conector C075 de la palanca inversora de avance/retroceso. Si desaparece F53/54 y
aparecen F66 o F68, extraiga y sustituya la palanca inversora.
B. Si el código de error F53/54 continúa en pantalla, vaya al paso 4.
4. Compruebe los interruptores de incremento/reducción de marcha y de gama
A. Desconecte el conector C103 del conjunto de interruptor selector de marcha. Si desaparece F53/54 y
aparecen F60 o F62, extraiga y sustituya el conjunto de interruptor selector de marcha.
B. Si el código de error F53/54 continúa en pantalla, vaya al paso 5.
5. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Desconecte el conector C101 del módulo de control de transmisión (TCM). Con todos los conectores
anteriores desconectados, compruebe entre C101 clavija 5 (G/B/S) y masa. Si se indica un cortocircuito
a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un cortocircuito a masa, vaya al paso 6.
6. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.
A. Active la llave de contacto. Mida entre C101 clavija 5 (G/B/S) y masa. Si se indica una tensión, repare
o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el módulo de control de transmisión (TCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1447

604.55.113.00 - 06 - 2002
1448 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1449

604.55.113.00 - 06 - 2002
1450 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F55 -- VOLTAJE DE REFERENCIA DE +8 V DEMASIADO ALTO


CÓDIGO DE ERROR F56 -- VOLTAJE DE REFERENCIA DE +8 V DEMASIADO BAJO

Efectos:
Transmisión desactivada.

Modos de error posibles:


1. Potenciómetro del sincronizador de gama intermedia/de retroceso defectuoso
2. Potenciómetro del sincronizador de gama inferior/superior defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Módulo de control de transmisión (TCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe el potenciómetro del sincronizador de gama intermedia/de retroceso.
A. Desconecte el conector C030 del potenciómetro del sincronizador de gama intermedia/de retroceso. Si
desaparece F55/56 y aparecen F41 o F44, extraiga y sustituya el potenciómetro.
B. Si el código de error F55/56 continúa en pantalla, vaya al paso 3.
3. Compruebe el potenciómetro del sincronizador de gama inferior/superior.
A. Desconecte el conector C029 del potenciómetro del sincronizador de gama inferior/superior. Si
desaparece F55/56 y aparecen F43 o F45, extraiga y sustituya el potenciómetro.
B. Si el código de error F55/56 continúa en pantalla, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Desconecte el conector C101 del módulo de control de transmisión (TCM). Con todos los conectores
anteriores desconectados, compruebe entre C101 clavija 25 (G/N/S) y masa. Si se indica un cortocircuito
a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.
A. Active la llave de contacto. Mida entre C101 clavija 25 (G/N/S) y masa. Si se indica una tensión, repare
o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el módulo de control de transmisión (TCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1451

604.55.113.00 - 06 - 2002
1452 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1453

CÓDIGO DE ERROR F59 -- DESACUERDO ENTRE LOS INTERRUPTORES DE


AVANCE/POSICIÓN NEUTRAL/RETROCESO (VARIOS
INTERRUPTORES ACCIONADOS)

Efectos:
Transmisión desactivada.

Modos de error posibles:


1. Interruptor de avance/posición neutral/retroceso defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Módulo de control de transmisión (TCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el interruptor de avance/posición neutral/retroceso (ANR).
A. Desconecte el conector C075 del interruptor ANR. Con el interruptor ANR en posición neutral, mida, en
el lado del componente, la resistencia entre
C075 clavija 1 (G/B/S) y C075 clavija 2 (S/R/B) deberían indicar 2,56 kOhm.
C075 clavija 1 (G/B/S) y C075 clavija 3 (S/U/B) deberían indicar 2,56 kOhm.
C075 clavija 4 (Y/P/B) y C075 clavija 5 (W/R) deberían indicar menos de 5 Ohm.
Si las resistencias indicadas no son correctas, extraiga y sustituya el interruptor ANR.
B. Si el el interruptor ANR está bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C100 del módulo de control de transmisión (TCM). Compruebe entre C100 clavija
27 (Y/P/B) y C075 clavija 4 (Y/P/B). Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según
sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Compruebe entre:
C100 clavija 27 (Y/P/B) y C100 clavija 20 (S/R/B)
C100 clavija 27 (Y/P/B) y C100 clavija 7 (S/U/B)
C100 clavija 20 (S/R/B) y C100 clavija 7 (S/U/B)
Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.
A. Active la llave de contacto. Mida entre:
C100 clavija 20 (S/R/B) y masa
C100 clavija 7 (S/U/B) y masa
Si se indica una tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el módulo de control de transmisión (TCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
1454 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1455

604.55.113.00 - 06 - 2002
1456 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F60 -- VOLTAJE DE ENTRADA BAJO EN EL INTERRUPTOR DE


INCREMENTO DE MARCHA
CÓDIGO DE ERROR F61 -- VOLTAJE DE ENTRADA ALTO EN EL INTERRUPTOR DE
INCREMENTO DE MARCHA

Efectos:
NOTA: Si es necesario, desactive la llave de contacto y vuelva a arrancar para seleccionar B1 o R1.
El interruptor de incremento de marcha no funciona. No es posible seleccionar marchas superiores.

Modos de error posibles:


1. Interruptor de incremento de marcha defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el interruptor de incremento de marcha en modo H5.
A. Active la llave de contacto. Accione el interruptor de incremento de marcha y observe la pantalla. Si la
pantalla no cambia a d25, vaya al paso 2.
B. Si la pantalla cambia a d25, manténgase en modo H5 y menee el cableado y los conectores para
comprobar si hay un circuito intermitente. La pantalla cambia si se detecta un circuito intermitente, por lo
que el componente dañado debe repararse o sustituirse, según sea necesario.
2. Compruebe el interruptor de incremento de marcha.
A. Desconecte el conector C103 del conjunto de interruptor selector de marcha. En el lado del componente,
mida la resistencia entre C103 clavija 3 (S/LG/B) y C103 clavija 1 (G/B/S). Si las resistencias indicadas no
son aproximadamente 2,50 kOhm con el interruptor liberado y 0,50 kOhm con el interruptor accionado,
extraiga y sustituya el interruptor de incremento de marcha.
Si las resistencias indicadas son correctas, vaya al paso 3.
3. Compruebe si hay cortocircuito a +8 o +12 V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C103 clavija 1 (G/B/S) y masa. Si la tensión indicada
es superior a +5 V, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la tensión indicada es de aproximadamente +5 V, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C103 clavija 3 (S/LG/B) y masa. Si se indica una tensión,
repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica una tensión, vaya al paso 5.
5. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C100 del módulo de control de transmisión (TCM).
Compruebe entre C100 clavija 32 (S/LG/B) y C103 clavija 3 (S/LG/B). Si se indica un circuito abierto, repare
o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre C100 clavija 32 (S/LG/B) y masa. Si se indica un cortocircuito a masa, repare o
sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el módulo de control de transmisión (TCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1457

604.55.113.00 - 06 - 2002
1458 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1459

CÓDIGO DE ERROR F62 -- VOLTAJE DE ENTRADA BAJO EN EL INTERRUPTOR DE


REDUCCIÓN DE MARCHA
CÓDIGO DE ERROR F63 -- VOLTAJE DE ENTRADA ALTO EN EL INTERRUPTOR DE
REDUCCIÓN DE MARCHA

Efectos:
NOTA: Si es necesario, desactive la llave de contacto y vuelva a arrancar para seleccionar B1 o R1.
El interruptor de reducción de marcha no funciona. No es posible seleccionar marchas inferiores.

Modos de error posibles:


1. Interruptor de reducción de marcha defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el interruptor de reducción de marcha en modo H5.
A. Active la llave de contacto. Accione el interruptor de reducción de marcha y observe la pantalla. Si la
pantalla no cambia a d24, vaya al paso 2.
B. Si la pantalla cambia a d24, manténgase en modo H5 y menee los cables y los conectores para comprobar
si hay un circuito intermitente. La pantalla cambia si se detecta un circuito intermitente, por lo que el
componente dañado debe repararse o sustituirse, según sea necesario.
2. Compruebe el interruptor de reducción de marcha.
A. Desconecte el conector C103 del conjunto de interruptor selector de marcha. En el lado del componente,
mida la resistencia entre C103 clavija 4 (S/K/B) y C103 clavija 1 (G/B/S). Si las resistencias indicadas no
son aproximadamente de 2,50 kOhm con el interruptor liberado y de 0,50 kOhm con el interruptor accionado,
extraiga y sustituya el interruptor de reducción de marcha.
B. Si el interruptor de reducción de marcha está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si hay cortocircuito a +8 o +12 V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C103 clavija 1 (G/B/S) y masa. Si la tensión indicada
es superior a +5 V, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la tensión indicada es de aproximadamente +5 V, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C103 clavija 4 (S/K/B) y masa. Si se indica una tensión,
repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica una tensión, vaya al paso 5.
5. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C100 del módulo de control de transmisión (TCM).
Compruebe entre C100 clavija 6 (S/K/B) y C103 clavija 4 (S/K/B). Si se indica un circuito abierto, repare
o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre C100 clavija 6 (S/K/B) y masa. Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya
el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el módulo de control de transmisión (TCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
1460 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1461

604.55.113.00 - 06 - 2002
1462 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F64 -- VOLTAJE DE ENTRADA BAJO EN EL INTERRUPTOR DE


CAMBIO DE GAMA
CÓDIGO DE ERROR F65 -- VOLTAJE DE ENTRADA ALTO EN EL INTERRUPTOR DE
CAMBIO DE GAMA

Efectos:
NOTA: Si es necesario, se puede seleccionar otra gama pisando el pedal de embrague o cambiando a posición
neutral.
El interruptor de cambio de gama no funciona.

Modos de error posibles:


1. Interruptor de cambio de gama defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Controlador secundario (CFPS) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el interruptor de reducción de marcha en modo H5.
A. Active la llave de contacto. Accione el interruptor de reducción de marcha y observe la pantalla. Si la
pantalla no cambia a d24, vaya al paso 2.
B. Si la pantalla cambia a d24, manténgase en modo H5 y menee los cables y los conectores para comprobar
si hay un circuito intermitente. La pantalla cambia si se detecta un circuito intermitente, por lo que el
componente dañado debe repararse o sustituirse, según sea necesario.
2. Compruebe el interruptor de reducción de marcha.
A. Desconecte el conector C103 del conjunto de interruptor selector de marcha. En el lado del componente,
mida la resistencia entre C103 clavija 2 (TQ/B) y C103 clavija 1 (G/B/S). Si las resistencias indicadas no
son aproximadamente de 2,50 kOhm con el interruptor liberado y de 0,50 kOhm con el interruptor accionado,
extraiga y sustituya el interruptor de reducción de marcha.
B. Si el interruptor de reducción de marcha está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si hay cortocircuito a +8 o +12 V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C103 clavija 1 (G/B/S) y masa. Si la tensión indicada
no es de aproximadamente +5 voltios, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la tensión indicada es de aproximadamente +5 V, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C103 clavija 2 (TQ/B) y masa. Si se indica una tensión,
repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica una tensión, vaya al paso 5.
5. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C100 del módulo de control de transmisión (TCM).
Compruebe entre C100 clavija 17 (TQ/B) y C103 clavija 2 (TQ/B). Si se indica un circuito abierto, repare
o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre C100 clavija 17 (TQ/B) y masa. Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya
el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el módulo de control de transmisión (TCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1463

604.55.113.00 - 06 - 2002
1464 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1465

CÓDIGO DE ERROR F66 -- VOLTAJE DE ENTRADA BAJO EN EL INTERRUPTOR DE


AVANCE DE LA PALANCA INVERSORA
CÓDIGO DE ERROR F67 -- VOLTAJE DE ENTRADA ALTO EN EL INTERRUPTOR DE
AVANCE DE LA PALANCA INVERSORA

Efectos:
Ligero retraso en reconocer que se ha seleccionado la posición de avance.

Modos de error posibles:


1. Interruptor de avance de la palanca inversora defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Módulo de control de transmisión (TCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el interruptor de avance de la palanca inversora en modo H5.
A. Active la llave de contacto. Mueva la palanca inversora a la posición de avance y compruebe la pantalla.
Si la pantalla no cambia a d22, vaya al paso 2.
B. Si la pantalla cambia a d22, manténgase en modo H5 y menee los cables y los conectores para comprobar
si hay un circuito intermitente. La pantalla cambia si se detecta un circuito intermitente, por lo que el
componente dañado debe repararse o sustituirse, según sea necesario.
2. Compruebe el interruptor de avance de la palanca inversora.
A. Desconecte el conector C075 de la palanca inversora. Mueva la palanca inversora de la posición neutral
a la de avance y mida, en el lado del componente, la resistencia entre C075 clavija 1 (G/B/S) y C075 clavija
2 (S/R/B). Si la resistencia indicada no es de aproximadamente 2,50 kOhm en posición neutral y 0,50 kOhm
en posición de avance, extraiga y sustituya la palanca inversora.
B. Si el interruptor de avance está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si hay cortocircuito a +8 o +12 V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C075 clavija 1 (G/B/S) y masa. Si la tensión indicada
es superior a +5 V, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la tensión indicada es de aproximadamente +5 V, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C075 clavija 2 (S/R/B) y masa. Si se indica una tensión,
repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica una tensión, vaya al paso 5.
5. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C100 del módulo de control de transmisión (TCM).
Compruebe entre C100 clavija 20 (S/R/B) y C075 clavija 2 (S/R/B). Si se indica un circuito abierto, repare
o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre C100 clavija 20 (S/R/B) y masa. Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya
el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el módulo de control de transmisión (TCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
1466 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1467

604.55.113.00 - 06 - 2002
1468 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F68 -- VOLTAJE DE ENTRADA BAJO EN EL INTERRUPTOR DE


RETROCESO DE LA PALANCA INVERSORA
CÓDIGO DE ERROR F69 -- VOLTAJE DE ENTRADA ALTO EN EL INTERRUPTOR DE
RETROCESO DE LA PALANCA INVERSORA

Efectos:
Ligero retraso en reconocer que se ha seleccionado la posición de retroceso.

Modos de error posibles:


1. Interruptor de retroceso de la palanca inversora defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Módulo de control de transmisión (TCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el interruptor de retroceso de la palanca inversora en modo H5.
A. Active la llave de contacto. Mueva la palanca inversora a la posición de retroceso y compruebe la pantalla.
Si la pantalla no cambia a d23, vaya al paso 2.
B. Si la pantalla cambia a d23, manténgase en modo H5 y menee los cables y los conectores para comprobar
si hay un circuito intermitente. La pantalla cambia si se detecta un circuito intermitente, por lo que el
componente dañado debe repararse o sustituirse, según sea necesario.
2. Compruebe el interruptor de retroceso de la palanca inversora.
A. Desconecte el conector C075 de la palanca inversora. Mueva la palanca inversora de la posición neutral
a la de retroceso y mida, en el lado del componente, la resistencia entre C075 clavija 1 (G/B/S) y C075 clavija
3 (S/U/B). Si la resistencia indicada no es de aproximadamente 2,50 kOhm en posición neutral y 0,50 kOhm
en posición de retroceso, extraiga y sustituya la palanca inversora.
B. Si el interruptor de retroceso está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si hay cortocircuito a +8 o +12 V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C075 clavija 1 (G/B/S) y masa. Si la tensión indicada
es superior a +5 V, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la tensión indicada es de aproximadamente +5 V, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito a tensión +V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C075 clavija 3 (S/U/B) y masa. Si se indica una tensión,
repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica una tensión, vaya al paso 5.
5. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C100 del módulo de control de transmisión (TCM).
Compruebe entre C100 clavija 7 (S/U/B) y C075 clavija 3 (S/U/B). Si se indica un circuito abierto, repare
o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre C100 clavija 7 (S/U/B) y masa. Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya
el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el módulo de control de transmisión (TCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1469

604.55.113.00 - 06 - 2002
1470 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1471

CÓDIGO DE ERROR F73 -- CIRCUITO ABIERTO EN EL SENSOR DE VELOCIDAD


INTERMEDIA DE LA TRANSMISIÓN

Efectos:
La compensación centrífuga asume 2.300 RPM para el embrague B, ligera pérdida de rendimiento en el cambio
de marcha a otras velocidades. Las marchas afectadas son 2, 4 y 6.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Sensor de velocidad intermedia de la transmisión defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Módulo de control de transmisión (TCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C037 del sensor de velocidad intermedia de la transmisión y el conector C101 del
módulo de control de transmisión (TCM).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe el sensor de velocidad intermedia de la transmisión.
A. Desconecte el conector C037. En el lado del componente, mida la resistencia entre C037 clavija
1 (R/LTG/B) y C037 clavija 2 (L/B/G). Si la resistencia indicada no está aproximadamente entre 0,80 y
1,2 kOhm, extraiga y sustituya el sensor de velocidad intermedia de la transmisión.
B. Si el sensor está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si hay +12 V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C037 clavija 1 (R/LTG/B) y masa. Si no se indican +12 V,
repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si se indican +12 V, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C101 del módulo de control de transmisión (TCM).
Compruebe entre:
C037 clavija 2 (P/B/G) y C101 clavija 2 (P/B/G)
C037 clavija 3 (B) y C101 clavija 1 (B)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el módulo de control de transmisión (TCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
1472 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1473

604.55.113.00 - 06 - 2002
1474 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F74 -- CORTOCIRCUITO A MASA EN EL SENSOR DE VELOCIDAD


INTERMEDIA DE LA TRANSMISIÓN

Efectos:
La compensación centrífuga asume 2.300 RPM para el embrague B, ligera pérdida de rendimiento en el cambio
de marcha a otras velocidades. Las marchas afectadas son 2, 4 y 6.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Sensor de velocidad intermedia de la transmisión defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Módulo de control de transmisión (TCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C037 del sensor de velocidad intermedia de la transmisión y el conector C101 del
módulo de control de transmisión (TCM).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe el sensor de velocidad intermedia de la transmisión.
A. Desconecte el conector C037. En el lado del componente, mida la resistencia entre C037 clavija
1 (R/LTG/B) y C037 clavija 2 (L/B/G). Si la resistencia indicada no está aproximadamente entre 0,80 y
1,2 kOhm, extraiga y sustituya el sensor de velocidad intermedia de la transmisión.
B. Si las resistencias indicadas son correctas, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe el conector en el lado del componente entre:
C037 clavija 1 (R/LTG/B) y masa
C037 clavija 2 (L/B/G) y masa
C037 clavija 3 (B) y masa
Si se indica un cortocircuito a masa, extraiga y sustituya el sensor de velocidad intermedia de la transmisión.
B. Si el sensor está bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Desconecte el conector C101. Compruebe entre C037 clavija 2 (L/B/G) y masa. Si se indica un
cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el módulo de control de transmisión (TCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1475

604.55.113.00 - 06 - 2002
1476 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1477

CÓDIGO DE ERROR F75 -- SENSORES DE VELOCIDAD INTERMEDIA Y DE SALIDA


INTERCAMBIADOS

Efectos:
Tras detectar el error, el tractor funciona normalmente.

Modos de error posibles:


1. Sensores de velocidad intermedia y velocidad de salida intercambiados
2. Conector defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C037 del sensor de velocidad intermedia y el conector C038 del sensor de velocidad
de salida.
A. Si los conectores de los sensores de velocidad están intercambiados: Desconéctelos y vuelva a
conectarlos correctamente.
B. Si los conectores están bien conectados, vaya al paso 2.
2. Compruebe el conector C020 del cableado de extensión.
A. Asegúrese de que el conector esté conectado, en buen estado, con las clavijas en la posición correcta
y encajado con firmeza. Repare o sustituya el componente dañado, según sea necesario.

604.55.113.00 - 06 - 2002
1478 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1479

CÓDIGO DE ERROR F77 -- NO SE RECIBE SEÑAL DEL SENSOR DE VELOCIDAD DE


SALIDA

Efectos:
Incremento de marcha en gama superior inhibido. Inversión de marcha lenta o irregular y cambios de marcha
generalmente defectuosos en toma de fuerza automática.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Sensor de velocidad de salida defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Fallo mecánico en transmisión/eje trasero.
5. Módulo de control de transmisión (TCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe el conector C038 del sensor de velocidad de salida y el conector C101 del módulo de control
de transmisión (TCM).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si el tractor se mueve.
A. Si el tractor no se mueve. Posible fallo mecánico en la transmisión o el eje trasero.
B. Si el tractor se mueve, vaya al paso 4.
4. Compruebe el sensor de velocidad de salida.
A. Si el sensor está mal instalado, suelto o dañado, colóquelo correctamente o sustitúyalo según sea
necesario.
B. Si el sensor de velocidad de salida está correctamente instalado, extráigalo y sustitúyalo.

604.55.113.00 - 06 - 2002
1480 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1481

CÓDIGO DE ERROR F78 -- NO SE RECIBE SEÑAL DEL SENSOR DE VELOCIDAD


INTERMEDIA DE LA TRANSMISIÓN

Efectos:
La compensación centrífuga asume 2.300 RPM para el embrague B. Ligera pérdida de rendimiento en el cambio
de marcha a otras velocidades, sólo afecta a las velocidades 2, 4 y 6.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Sensor de velocidad intermedia de la transmisión defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Fallo mecánico en transmisión/eje trasero.
5. Módulo de control de transmisión (TCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe el conector C037 del sensor de velocidad intermedia de la transmisión y el conector C101 del
módulo de control de transmisión (TCM).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si el tractor se mueve.
A. Si el tractor no se mueve: Posible fallo mecánico en la transmisión o el eje trasero.
B. Si el tractor se mueve, vaya al paso 4.
4. Compruebe el sensor de velocidad intermedia de la transmisión.
A. Si el sensor está mal instalado, suelto o dañado, colóquelo correctamente o sustitúyalo según sea
necesario.
B. Si el sensor de velocidad intermedia está correctamente instalado, extráigalo y sustitúyalo.

604.55.113.00 - 06 - 2002
1482 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1483

CÓDIGO DE ERROR F79 -- EL MOTOR SOBREPASA LAS 3.000 RPM

Efectos:
Pérdida de rendimiento en los cambios de marcha y posiblemente no se puede realizar la calibración.

Modos de error posibles:


1. El motor ha sobrepasado las 3.000 rev/min
2. Alternador defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Módulo de control de transmisión (TCM) defectuoso

Solución:
1. Compruebe si el motor ha sobrepasado las 3.000 RPM.
A. Reduzca la velocidad del motor a 2.800 RPM. Si deja de aparecer el código de error, el tractor funciona
correctamente.
B. Si la velocidad del motor no ha sobrepasado las 3.000 RPM, vaya al paso 2.
2. Compruebe la salida del alternador.
A. Arranque el motor. Mida la tensión entre el conector del terminal de velocidad del alternador W (WS) y
masa. Si la tensión indicada no es de aproximadamente +7 V, repare o sustituya el alternador según sea
necesario.
B. Si el alternador está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si hay cortocircuito a +12 V.
A. Desconecte el conector C100 del módulo de control de transmisión (TCM). Mida la tensión entre C100
clavija 15 (WS) y masa. Si se indican +12 V, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el módulo de control de transmisión (TCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
1484 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1485

604.55.113.00 - 06 - 2002
1486 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F80 -- EL RÉGIMEN (RPM) DE SALIDA DE LA TRANSMISIÓN ES


DEMASIADO ELEVADO PARA LA MARCHA SELECCIONADA

NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.

Este código de error desaparece cuando el régimen es el adecuado para la marcha seleccionada.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1487

CÓDIGO DE ERROR F81 -- DESLIZAMIENTO DEL EMBRAGUE

Efectos:
La velocidad de salida es demasiado baja para la marcha seleccionada.
Transmisión desactivada.

Modos de error posibles:


1. Embrague o electroválvula de gama defectuosos
2. Circuito hidráulico defectuoso
3. Sensor de velocidad de salida defectuoso
4. Fallo mecánico

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe si los embragues de la transmisión se deslizan.
A. Haga funcionar el tractor en todas las marchas. Si comprueba algún ruido anormal o deslizamiento del
embrague, identifique el embrague defectuoso y vaya al paso 3.
B. Si no hay deslizamiento del embrague, vaya al paso 6.
3. Compruebe el conector de la electroválvula del embrague identificado como defectuoso.
A. Asegúrese de que el conector esté conectado, en buen estado, con las clavijas en la posición correcta
y encajado con firmeza. Repare o sustituya el componente dañado, según sea necesario.
B. Si el conector está bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe las presiones de todas las unidades de embrague.
A. Si las presiones indicadas son de aproximadamente 16 bares, es posible que haya discos de fricción de
embrague desgastados. Si las presiones son bajas en todos los embragues, consulte los procedimientos
de localización de averías hidráulicas.
B. Si las presiones indicadas no son de aproximadamente 16 bares en uno o varios embragues, vaya al paso
5.
5. Compruebe la electroválvula del embrague identificado como defectuoso.
A. Desconecte el conector de la electroválvula del embrague defectuoso. Mida la resistencia entre los
terminales de la electroválvula. Si la resistencia indicada no está entre 8 y 11 Ohm a 20 grados centígrados,
extraiga y sustituya la electroválvula.
B. Si la resistencia indicada es correcta, compruebe si la electroválvula se atasca. Si la electroválvula está
bien, es posible que haya una fuga interna en la transmisión.
6. Compruebe el sensor de velocidad de salida.
A. Desconecte el conector C038 del sensor de velocidad de salida. Mida, en el lado del componente, la
resistencia entre C038 clavija 1 (Y/N/B) y C038 clavija 2 (B). Si la resistencia indicada no está
aproximadamente entre 0,80 y 1,2 kOhm, extraiga y sustituya el sensor de velocidad de salida.
B. Si las resistencias indicadas son correctas, es posible que la señal del sensor de velocidad sea incorrecta.
Extraiga y sustituya el sensor de velocidad de salida.

604.55.113.00 - 06 - 2002
1488 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1489

604.55.113.00 - 06 - 2002
1490 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F1A -- CIRCUITO ABIERTO O CORTOCIRCUITO A MASA EN LA


ELECTROVÁLVULA DEL EMBRAGUE A

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Electroválvula defectuosa
3. Cableado defectuoso
4. Módulo de control de transmisión (TCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C028 de la electroválvula del embrague A y el conector C101 del módulo de control
de transmisión (TCM).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe la electroválvula del embrague A.
A. Desconecte el conector C028. Mida la resistencia entre los terminales de la electroválvula:
Terminal A y terminal B
Terminal A y masa
Terminal B y masa
Si la resistencia indicada no está entre 8 y 11 Ohm, o se indica un cortocircuito a masa, extraiga y sustituya
la electroválvula del embrague A.
B. Si la electroválvula del embrague A está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C101. Compruebe entre:
C028 clavija A (TQ/K/B) y C101 clavija 26 (TQ/K/B)
C028 clavija B (TQ/W/B) y C101 clavija 18 (TQ/W/B)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C028 clavija A (TQ/K/B) y C028 clavija B (TQ/W/B)
C028 clavija A (TQ/K/B) y masa
C028 clavija B (TQ/W/B) y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el módulo de control de transmisión (TCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1491

604.55.113.00 - 06 - 2002
1492 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1493

CÓDIGO DE ERROR F1B -- CIRCUITO ABIERTO O CORTOCIRCUITO A MASA EN LA


ELECTROVÁLVULA DEL EMBRAGUE B

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Electroválvula defectuosa
3. Cableado defectuoso
4. Módulo de control de transmisión (TCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C027 de la electroválvula del embrague B y el conector C101 del módulo de control
de transmisión (TCM).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe la electroválvula del embrague B.
A. Desconecte el conector C027. Mida la resistencia entre los terminales de la electroválvula:
Terminal A y terminal B
Terminal A y masa
Terminal B y masa
Si la resistencia indicada no está entre 8 y 11 Ohm, o se indica un cortocircuito a masa, extraiga y sustituya
la electroválvula del embrague B.
B. Si la electroválvula del embrague B está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C101. Compruebe entre:
C027 clavija A (L/O/S) y C101 clavija 12 (L/O/S)
C027 clavija B (TQ/N/B) y C101 clavija 17 (TQ/N/B)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C027 clavija A (L/O/S) y C027 clavija B (TQ/N/B)
C027 clavija A (L/O/S) y masa
C027 clavija B (TQ/N/B) y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el módulo de control de transmisión (TCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
1494 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1495

604.55.113.00 - 06 - 2002
1496 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F1C -- CIRCUITO ABIERTO O CORTOCIRCUITO A MASA EN LA


ELECTROVÁLVULA DEL EMBRAGUE C

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Electroválvula defectuosa
3. Cableado defectuoso
4. Módulo de control de transmisión (TCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C026 de la electroválvula del embrague B y el conector C101 del módulo de control
de transmisión (TCM).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores está bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe la electroválvula del embrague C.
A. Desconecte el conector C026. Mida la resistencia entre los terminales de la electroválvula:
Terminal A y terminal B
Terminal A y masa
Terminal B y masa
Si la resistencia indicada no está entre 8 y 11 Ohm, o se indica un cortocircuito a masa, extraiga y sustituya
la electroválvula del embrague C.
B. Si la electroválvula del embrague C está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C101. Compruebe entre:
C026 clavija A (L/R/S) y C101 clavija 36 (P/R/S)
C026 clavija B (TQ/O/B) y C101 clavija 11 (TQ/O/B)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C026 clavija A (L/R/S) y C026 clavija B (TQ/O/B)
C026 clavija A (L/R/S) y masa
C026 clavija B (TQ/O/B) y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el módulo de control de transmisión (TCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1497

604.55.113.00 - 06 - 2002
1498 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1499

CÓDIGO DE ERROR F1D -- CIRCUITO ABIERTO O CORTOCIRCUITO A MASA EN LA


ELECTROVÁLVULA DEL EMBRAGUE D

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Electroválvula defectuosa
3. Cableado defectuoso
4. Módulo de control de transmisión (TCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C025 de la electroválvula del embrague D y el conector C101 del módulo de control
de transmisión (TCM).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe la electroválvula del embrague D.
A. Desconecte el conector C025. Mida la resistencia entre los terminales de la electroválvula:
Terminal A y terminal B
Terminal A y masa
Terminal B y masa
Si la resistencia indicada no está entre 8 y 11 Ohm, o se indica un cortocircuito a masa, extraiga y sustituya
la electroválvula del embrague D.
B. Si la electroválvula del embrague D está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C101. Compruebe entre:
C025 clavija A (L/N/S) y C101 clavija 13 (L/N/S)
C025 clavija B (TQ/R/B) y C101 clavija 14 (TQ/R/B)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C025 clavija A (L/N/S) y C025 clavija B (TQ/R/B)
C025 clavija A (L/N/S) y masa
C025 clavija B (TQ/R/B) y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el módulo de control de transmisión (TCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
1500 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1501

604.55.113.00 - 06 - 2002
1502 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F1E -- CIRCUITO ABIERTO O CORTOCIRCUITO A MASA EN LA


ELECTROVÁLVULA DEL EMBRAGUE E

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Electroválvula defectuosa
3. Cableado defectuoso
4. Módulo de control de transmisión (TCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C024 de la electroválvula del embrague E y los conectores C100 y C101 del módulo
de control de transmisión (TCM).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe la electroválvula del embrague E.
A. Desconecte el conector C024. Mida la resistencia entre los terminales de la electroválvula:
Terminal A y terminal B
Terminal A y masa
Terminal B y masa
Si la resistencia indicada no está entre 8 y 11 Ohm, o se indica un cortocircuito a masa, extraiga y sustituya
la electroválvula del embrague E.
B. Si la electroválvula del embrague E está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte los conectores C100 y C101. Compruebe entre:
C024 clavija A (L/TQ/S) y C100 clavija 28 (L/TQ/S)
C024 clavija B (TQ/S/B) y C101 clavija 20 (TQ/S/B)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C024 clavija A (L/TQ/S) y C024 clavija B (TQ/S/B)
C024 clavija A (L/TQ/S) y masa
C024 clavija B (TQ/S/B) y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el módulo de control de transmisión (TCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1503

604.55.113.00 - 06 - 2002
1504 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1505

CÓDIGO DE ERROR F1H -- CIRCUITO ABIERTO O CORTOCIRCUITO A MASA EN LA


ELECTROVÁLVULA DE GAMA SUPERIOR

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Electroválvula defectuosa
3. Cableado defectuoso
4. Módulo de control de transmisión (TCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C039 de la electroválvula de gama superior y el conector C101 del controlador
secundario (CFPS).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe la electroválvula de gama superior.
A. Desconecte el conector C039. Mida la resistencia entre los terminales de la electroválvula:
Terminal 1 y terminal 2
Terminal 1 y masa
Terminal 2 y masa
Si la resistencia indicada no está entre 6 y 8 Ohm, o se indica un cortocircuito a masa, extraiga y sustituya
la electroválvula de gama superior.
B. Si la electroválvula de gama superior está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C101. Compruebe entre:
C039 clavija 1 (S/N/B) y C101 clavija 16 (S/N/B)
C039 clavija 2 (B) y masa
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C039 clavija 1 (S/N/B) y C039 clavija 2 (B)
C039 clavija 1 (S/N/B) y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el módulo de control de transmisión (TCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
1506 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1507

604.55.113.00 - 06 - 2002
1508 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F1L -- CIRCUITO ABIERTO O CORTOCIRCUITO A MASA EN LA


ELECTROVÁLVULA DE GAMA INFERIOR

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Electroválvula defectuosa
3. Cableado defectuoso
4. Módulo de control de transmisión (TCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C032 de la electroválvula de gama inferior y el conector C101 del módulo de control
de transmisión (TCM).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe la electroválvula de gama inferior.
A. Desconecte el conector C032. Mida la resistencia entre los terminales de la electroválvula:
Terminal 1 y terminal 2
Terminal 1 y masa
Terminal 2 y masa
Si la resistencia indicada no está entre 6 y 8 Ohm, o se indica un cortocircuito a masa, extraiga y sustituya
la electroválvula de gama inferior.
B. Si la electroválvula de gama inferior está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C101. Compruebe entre:
C032 clavija 1 (S/O/B) y C101 clavija 19 (S/O/B)
C032 clavija 2 (B) y masa
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C032 clavija 1 (S/O/B) y C032 clavija 2 (B)
C032 clavija 1 (S/O/B) y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el módulo de control de transmisión (TCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1509

604.55.113.00 - 06 - 2002
1510 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1511

CÓDIGO DE ERROR F1P -- CIRCUITO ABIERTO O CORTOCIRCUITO A MASA EN LA


ELECTROVÁLVULA DE GAMA DE RETROCESO

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Electroválvula defectuosa
3. Cableado defectuoso
4. Módulo de control de transmisión (TCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C040 de la electroválvula de gama de retroceso y el conector C101 del módulo de
control de transmisión (TCM).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe la electroválvula de gama de retroceso.
A. Desconecte el conector C040. Mida la resistencia entre los terminales de la electroválvula:
Terminal 1 y terminal 2
Terminal 1 y masa
Terminal 2 y masa
Si la resistencia indicada no está entre 6 y 8 Ohm, o se indica un cortocircuito a masa, extraiga y sustituya
la electroválvula de gama de retroceso.
B. Si la electroválvula de gama de retroceso está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C101. Compruebe entre:
C040 clavija 1 (G/O/S) y C101 clavija 10 (G/O/S)
C040 clavija 2 (B) y masa
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C040 clavija 1 (G/O/S) y C040 clavija 2 (B)
C040 clavija 1 (G/O/S) y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el módulo de control de transmisión (TCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
1512 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1513

604.55.113.00 - 06 - 2002
1514 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F1U -- CIRCUITO ABIERTO O CORTOCIRCUITO A MASA EN LA


ELECTROVÁLVULA DE GAMA INTERMEDIA

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Electroválvula defectuosa
3. Cableado defectuoso
4. Módulo de control de transmisión (TCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C031 de la electroválvula de gama intermedia y el conector C101 módulo de control
de transmisión (TCM).
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buen estado, con las clavijas en la posición
correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe la electroválvula de gama intermedia.
A. Desconecte el conector C031. Mida la resistencia entre los terminales de la electroválvula:
Terminal 1 y terminal 2
Terminal 1 y masa
Terminal 2 y masa
Si la resistencia indicada no está entre 6 y 8 Ohm, o se indica un cortocircuito a masa, extraiga y sustituya
la electroválvula de gama intermedia.
B. Si la electroválvula de gama intermedia está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C101. Compruebe entre:
C031 clavija 1 (K/LG/B) y C101 clavija 15 (K/LG/B)
C031 clavija 2 (B) y masa
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C031 clavija 1 (K/LG/B) y C031 clavija 2 (B)
C031 clavija 1 (K/LG/B) y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el módulo de control de transmisión (TCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1515

604.55.113.00 - 06 - 2002
1516 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1517

CÓDIGO DE ERROR F2A -- SOBRETENSIÓN EN LA ELECTROVÁLVULA DEL EMBRAGUE A

Modos de error posibles:


1. Conexión a fuente de alimentación externa
2. Tractor sobrecargado
3. Electroválvula defectuosa
4. Cableado defectuoso
5. Módulo de control de transmisión (TCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe que la fuente de alimentación de la batería del tractor no se haya conectado a una fuente de
alimentación externa.
A. Si se ha conectado una fuente de alimentación externa al tractor, desconéctela y compruebe si el sistema
funciona normalmente.
B. Si no se ha conectado una fuente de alimentación externa al tractor, vaya al paso 3.
3. Compruebe la salida del alternador.
ADVERTENCIA: Tenga cuidado con las piezas en movimiento.
A. Ponga el motor en marcha y manténgalo a un régimen de 2.000 rev/min. Mida la tensión entre el terminal
del alternador B+ (N) y masa. Si el voltaje indicado es superior a aproximadamente 15 V, compruebe si hay
un fallo en el sistema de carga.
B. Si la tensión indicada es correcta, vaya al paso 4.
4. Compruebe la electroválvula del embrague A.
A. Desconecte el conector C028 de la electroválvula del embrague A. Mida la resistencia entre el terminal
A y el terminal B de la electroválvula. Si la resistencia indicada no está entre 6 y 8 Ohm, extraiga y sustituya
la electroválvula del embrague A.
B. Si la electroválvula del embrague A está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay tensión +V.
A. Desconecte el conector C101 del módulo de control de transmisión (TCM). Active la llave de contacto.
Mida la tensión entre:
C101 clavija 26 (TQ/K/B) y masa
C101 clavija 18 (TQ/W/B) y masa
Si se indica una tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica una tensión, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Desactive la llave de contacto. Compruebe entre C101 clavija 26 (TQ/K/B) y C101 clavija 18 (TQ/W/B).
Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el módulo de control de transmisión (TCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
1518 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1519

604.55.113.00 - 06 - 2002
1520 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F2B -- SOBRETENSIÓN EN LA ELECTROVÁLVULA DEL EMBRAGUE B

Modos de error posibles:


1. Conexión a fuente de alimentación externa
2. Tractor sobrecargado
3. Electroválvula defectuosa
4. Cableado defectuoso
5. Módulo de control de transmisión (TCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe que la fuente de alimentación de la batería del tractor no se haya conectado a una fuente de
alimentación externa.
A. Si se ha conectado una fuente de alimentación externa al tractor, desconéctela y compruebe si el sistema
funciona normalmente.
B. Si no se ha conectado una fuente de alimentación externa al tractor, vaya al paso 3.
3. Compruebe la salida del alternador.
ADVERTENCIA: Tenga cuidado con las piezas en movimiento.
A. Ponga el motor en marcha y manténgalo a un régimen de 2.000 rev/min. Mida la tensión entre el terminal
del alternador B+ (N) y masa. Si el voltaje indicado es superior a aproximadamente 15 V, compruebe si hay
un fallo en el sistema de carga.
B. Si la tensión indicada es correcta, vaya al paso 4.
4. Compruebe la electroválvula del embrague B.
A. Desconecte el conector C027 de la electroválvula del embrague B. Mida la resistencia entre el terminal
A y el terminal B de la electroválvula. Si la resistencia indicada no está entre 6 y 8 Ohm, extraiga y sustituya
la electroválvula del embrague B.
B. Si la electroválvula del embrague B está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay tensión +V.
A. Desconecte el conector C101 del módulo de control de transmisión (TCM). Active la llave de contacto.
Mida la tensión entre:
C101 clavija 12 (L/O/S) y masa
C101 clavija 17 (TQ/N/B) y masa
Si se indica una tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica una tensión, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Desactive la llave de contacto. Compruebe entre C101 clavija 12 (L/O/S) y C101 clavija 17 (TQ/N/B). Si
se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el módulo de control de transmisión (TCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1521

604.55.113.00 - 06 - 2002
1522 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1523

CÓDIGO DE ERROR F2C -- SOBRETENSIÓN EN LA ELECTROVÁLVULA DEL EMBRAGUE C

Modos de error posibles:


1. Conexión a fuente de alimentación externa
2. Tractor sobrecargado
3. Electroválvula defectuosa
4. Cableado defectuoso
5. Módulo de control de transmisión (TCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe que la fuente de alimentación de la batería del tractor no se haya conectado a una fuente de
alimentación externa.
A. Si se ha conectado una fuente de alimentación externa al tractor, desconéctela y compruebe si el sistema
funciona normalmente.
B. Si no se ha conectado una fuente de alimentación externa al tractor, vaya al paso 3.
3. Compruebe la salida del alternador.
ADVERTENCIA: Tenga cuidado con las piezas en movimiento.
A. Ponga el motor en marcha y manténgalo a un régimen de 2.000 rev/min. Mida la tensión entre el terminal
del alternador B+ (N) y masa. Si el voltaje indicado es superior a aproximadamente 15 V, compruebe si hay
un fallo en el sistema de carga.
B. Si la tensión indicada es correcta, vaya al paso 4.
4. Compruebe la electroválvula del embrague C.
A. Desconecte el conector C026 de la electroválvula del embrague C. Mida la resistencia entre el terminal
A y el terminal B de la electroválvula. Si la resistencia indicada no está entre 6 y 8 Ohm, extraiga y sustituya
la electroválvula del embrague C.
B. Si la electroválvula del embrague C está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay tensión +V.
A. Desconecte el conector C101 del módulo de control de transmisión (TCM). Active la llave de contacto.
Mida la tensión entre:
C101 clavija 36 (P/R/S) y masa
C101 clavija 11 (TQ/O/B) y masa
Si se indica una tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica una tensión, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Desactive la llave de contacto. Compruebe entre C101 clavija 36 (P/R/S) y C101 clavija 11 (TQ/O/B). Si
se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el módulo de control de transmisión (TCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
1524 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1525

604.55.113.00 - 06 - 2002
1526 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR F2D -- SOBRETENSIÓN EN LA ELECTROVÁLVULA DEL EMBRAGUE D

Modos de error posibles:


1. Conexión a fuente de alimentación externa
2. Tractor sobrecargado
3. Electroválvula defectuosa
4. Cableado defectuoso
5. Módulo de control de transmisión (TCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe que la fuente de alimentación de la batería del tractor no se haya conectado a una fuente de
alimentación externa.
A. Si se ha conectado una fuente de alimentación externa al tractor, desconéctela y compruebe si el sistema
funciona normalmente.
B. Si no se ha conectado una fuente de alimentación externa al tractor, vaya al paso 3.
3. Compruebe la salida del alternador.
ADVERTENCIA: Tenga cuidado con las piezas en movimiento.
A. Ponga el motor en marcha y manténgalo a un régimen de 2.000 rev/min. Mida la tensión entre el terminal
del alternador B+ (N) y masa. Si el voltaje indicado es superior a aproximadamente 15 V, compruebe si hay
un fallo en el sistema de carga.
B. Si la tensión indicada es correcta, vaya al paso 4.
4. Compruebe la electroválvula del embrague D.
A. Desconecte el conector C025 de la electroválvula del embrague D. Mida la resistencia entre el terminal
A y el terminal B de la electroválvula. Si la resistencia indicada no está entre 6 y 8 Ohm, extraiga y sustituya
la electroválvula del embrague D.
B. Si la electroválvula del embrague D está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay tensión +V.
A. Desconecte el conector C101 del módulo de control de transmisión (TCM). Active la llave de contacto.
Mida la tensión entre:
C101 clavija 13 (L/N/S) y masa
C101 clavija 14 (TQ/R/B) y masa
Si se indica una tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica una tensión, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Desactive la llave de contacto. Compruebe entre C101 clavija 13 (L/N/S) y C101 clavija 14 (TQ/R/B). Si
se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el módulo de control de transmisión (TCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1527

604.55.113.00 - 06 - 2002
1528 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1529

CÓDIGO DE ERROR F2E -- SOBRETENSIÓN EN LA ELECTROVÁLVULA DEL EMBRAGUE E

Modos de error posibles:


1. Conexión a fuente de alimentación externa
2. Tractor sobrecargado
3. Electroválvula defectuosa
4. Cableado defectuoso
5. Módulo de control de transmisión (TCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe que la fuente de alimentación de la batería del tractor no se haya conectado a una fuente de
alimentación externa.
A. Si se ha conectado una fuente de alimentación externa al tractor, desconéctela y compruebe si el sistema
funciona normalmente.
B. Si no se ha conectado una fuente de alimentación externa al tractor, vaya al paso 3.
3. Compruebe la salida del alternador.
ADVERTENCIA: Tenga cuidado con las piezas en movimiento.
A. Ponga el motor en marcha y manténgalo a un régimen de 2.000 rev/min. Mida la tensión entre el terminal
del alternador B+ (N) y masa. Si el voltaje indicado es superior a aproximadamente 15 V, compruebe si hay
un fallo en el sistema de carga.
B. Si la tensión indicada es correcta, vaya al paso 4.
4. Compruebe la electroválvula del embrague E.
A. Desconecte el conector C024 de la electroválvula del embrague E. Mida la resistencia entre el terminal
A y el terminal B de la electroválvula. Si la resistencia indicada no está entre 6 y 8 Ohm, extraiga y sustituya
la electroválvula del embrague E.
B. Si la electroválvula del embrague E está bien, vaya al paso 5.
5. Compruebe si hay tensión +V.
A. Desconecte los conectores C100 y C101 del módulo de control de transmisión (TCM). Active la llave de
contacto. Mida la tensión entre:
C100 clavija 28 (L/TQ/S) y masa
C101 clavija 20 (TQ/S/B) y masa
Si se indica una tensión, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica una tensión, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Desactive la llave de contacto. Compruebe entre C100 clavija 28 (L/TQ/S) y C101 clavija 20 (TQ/S/B).
Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el módulo de control de transmisión (TCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
1530 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1531

604.55.113.00 - 06 - 2002
1532 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR CP -- PISE EL PEDAL DEL EMBRAGUE PARA REACTIVAR LA


TRANSMISIÓN

Efectos:
Transmisión desactivada.
Pise el pedal del embrague o mueva la palanca inversora hacia adelante y hacia atrás para reactivar la
transmisión. Si CP continúa en pantalla, vaya a la solución.

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Interruptor de posición neutral de la palanca inversora defectuoso
3. Cableado defectuoso
4. Módulo de control de transmisión (TCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Pise el pedal del embrague o mueva la palanca inversora hacia adelante y hacia atrás para reactivar la
transmisión.
A. Si no aparece CP en pantalla, compruebe si el sistema funciona normalmente.
B. Si CP continúa en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 3.
3. Compruebe los conectores C100 y C101 del módulo de control de transmisión (TCM), el conector C001 del
cableado de extensión y el conector C075 de la palanca inversora de avance/posición neutral/retroceso.
A. Asegúrese de que los conectores estén conectados, en buenas condiciones, con las clavijas en la
posición correcta y encajados con firmeza. Repare o sustituya los componentes dañados, según sea
necesario.
B. Si los conectores están bien, vaya al paso 4.
4. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Desconecte el conector C100. Con la palanca inversora en posición de avance o de retroceso, compruebe
entre C100 clavija 27 (Y/P/B) y masa. Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un
circuito intermitente. Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea
necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 5.
5. Compruebe el interruptor de posición neutral de la palanca inversora.
A. Desconecte el conector C075. Con la palanca inversora en posición neutral, mida, en el lado del
componente, la resistencia entre C075 clavija 4 (Y/P/B) y C075 clavija 5 (W/R). Si se indica un circuito
abierto, extraiga y sustituya la palanca inversora.
B. Si el interruptor de posición neutral está bien, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Con la palanca inversora en posición neutral, compruebe entre C075 clavija 4 (Y/P/B) y C100 clavija 27
(Y/P/B). Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica
un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
7. Compruebe si hay +12 V.
A. Desconecte el conector C101. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre:
C101 clavija 29 (U/R/B) y masa
C101 clavija 34 (U/R/B) y masa
C101 clavija 35 (U/R/B) y masa

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1533

Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si la tensión indicada
no es de aproximadamente +12 V: Repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si la tensión indicada es de aproximadamente +12 V, vaya al paso 8.
8. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Compruebe entre:
C101 clavija 32 (B) y masa
C101 clavija 33 (B) y masa
Menee el cableado y los conectores para comprobar si existe un circuito intermitente. Si se indica un circuito
abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el módulo de control de transmisión (TCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
1534 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1535

604.55.113.00 - 06 - 2002
1536 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR FCA -- EMBRAGUE A NO CALIBRADO


CÓDIGO DE ERROR FCB -- EMBRAGUE B NO CALIBRADO
CÓDIGO DE ERROR FCC -- EMBRAGUE C NO CALIBRADO
CÓDIGO DE ERROR FCD -- EMBRAGUE D NO CALIBRADO
CÓDIGO DE ERROR FCE -- EMBRAGUE E NO CALIBRADO

Efectos:
Funcionamiento deficiente del embrague no calibrado.

Modos de error posibles:


1. Electroválvula defectuosa
2. Circuito hidráulico defectuoso
3. Fallo mecánico

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Calibre la transmisión.
A. Si el código de error continúa en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 3.
3. Compruebe la electroválvula del embrague defectuoso.
A. Extraiga la electroválvula y límpiela o sustitúyala, según sea necesario.
B. Si el código de error continúa en pantalla, vaya al paso 4.
4. Compruebe las presiones de las unidades de embrague.
A. Si las presiones indicadas son de aproximadamente 16 bares, es posible que haya un fallo mecánico en
la transmisión. Si las presiones son bajas en todos los embragues, consulte los procedimientos de
localización de averías hidráulicas.
B. Si las presiones indicadas no son de aproximadamente 16 bares en uno o varios embragues: Es posible
que haya una fuga interna en la transmisión.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1537

CÓDIGO DE ERROR U19 -- TEMPERATURA DEL ACEITE INFERIOR A 10 GRADOS


CENTÍGRADOS

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Caliente el aceite por encima de 10 grados centígrados antes de continuar con los procedimientos de
calibración.

CÓDIGO DE ERROR U21 -- RÉGIMEN (RPM) DEL MOTOR DEMASIADO BAJO

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Aumente el régimen del motor a aproximadamente 1.200 rev/min.

CÓDIGO DE ERROR U22 -- RÉGIMEN (RPM) DEL MOTOR DEMASIADO ALTO

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Reduzca el régimen del motor a aproximadamente 1.200 rev/min.

CÓDIGO DE ERROR U23 -- PALANCA INVERSORA EN POSICIÓN NEUTRAL

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Desplace la palanca inversora a la posición de avance.

CÓDIGO DE ERROR U26 -- PEDAL DEL EMBRAGUE NO LIBERADO

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Suelte el pedal del embrague.

604.55.113.00 - 06 - 2002
1538 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR U31 -- DETECTADA VELOCIDAD DE SALIDA: TRACTOR EN


MOVIMIENTO

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Asegúrese de que el freno de estacionamiento esté aplicado y que las ruedas estén inmovilizadas. Si el
código de error continúa en pantalla, compruebe si están intercambiados los conectores de los sensores
de velocidad intermedia y de salida de la transmisión. Si los conectores están conectados correctamente,
es posible que haya un fallo mecánico en la transmisión.

CÓDIGO DE ERROR U36 -- SE HA SOBREPASADO EL MÁXIMO VALOR DE CALIBRACIÓN


PERMITIDO PARA EL EMBRAGUE

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Valor actual sobrepasado sin que se reduzca el régimen del motor. Es posible que la válvula MID esté
defectuosa o que la presión hidráulica sea baja.

CÓDIGO DE ERROR U37 -- DESCENSO DEMASIADO RÁPIDO DE LAS RPM DEL MOTOR

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. El régimen del motor se ha reducido con demasiada rapidez. Es posible que la válvula MID esté defectuosa
o que haya un fallo mecánico en la transmisión.

CÓDIGO DE ERROR U81 -- NO SE DETECTA MOVIMIENTO EN EL SINCRONIZADOR DE


GAMA INTERMEDIA/DE RETROCESO
CÓDIGO DE ERROR U82 -- NO SE DETECTA MOVIMIENTO EN EL SINCRONIZADOR DE
GAMA INFERIOR/SUPERIOR

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe la presión hidráulica del circuito accionador del sincronizador.
A. Si las presiones indicadas están entre 15 y 18 bares, es posible que haya un fallo en el potenciómetro
y su conexión mecánica o un fallo mecánico en la transmisión. Si las presiones son bajas en los circuitos
accionadores de todos los sincronizadores, consulte los procedimientos de localización de averías
hidráulicas.
B. Si la presión es baja solamente en uno de los circuitos, vaya al paso 3.
3. Compruebe la electroválvula del sincronizador identificado como defectuoso.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1539

A. Desconecte el conector de electroválvula del sincronizador defectuoso. Mida la resistencia entre los
terminales de la electroválvula. Si la resistencia indicada no está entre 8 y 11 Ohm a 20 grados centígrados,
extraiga y sustituya la electroválvula.
B. Si la resistencia indicada es correcta, compruebe si la electroválvula se atasca. Si la electroválvula está
bien, es posible que haya una fuga interna en la transmisión.

CÓDIGO DE ERROR U83 -- CONECTORES DE POTENCIÓMETRO DE SINCRONIZADOR


INTERCAMBIADOS

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Desconecte los conectores y vuelva a conectarlos correctamente.

CÓDIGO DE ERROR U84 -- CONECTORES DE ELECTROVÁLVULA DEL SINCRONIZADOR


DE GAMA SUPERIOR Y DE RETROCESO INTERCAMBIADOS

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Desconecte los conectores y vuelva a conectarlos correctamente.

CÓDIGO DE ERROR U85 -- CONECTORES DE ELECTROVÁLVULA DEL SINCRONIZADOR


DE GAMA INTERMEDIA E INFERIOR INTERCAMBIADOS

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Desconecte los conectores y vuelva a conectarlos correctamente.

CÓDIGO DE ERROR U86 -- ERROR DE POSICIÓN NEUTRAL EN EL SINCRONIZADOR DE


GAMA INTERMEDIA/DE RETROCESO
CÓDIGO DE ERROR U87 -- ERROR DE POSICIÓN NEUTRAL EN SINCRONIZADOR DE
GAMA INFERIOR/SUPERIOR

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. El sincronizador no está en posición neutral. Compruebe el movimiento del sincronizador en modo HL. Si
el sincronizador no está en posición neutral, es posible que haya un fallo en el potenciómetro y su conexión
mecánica o un fallo mecánico en la transmisión.

604.55.113.00 - 06 - 2002
1540 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR U88 -- VALORES DE CALIBRACIÓN DEL SINCRONIZADOR DE GAMA


INTERMEDIA/DE RETROCESO FUERA DEL MARGEN DE
TOLERANCIA
CÓDIGO DE ERROR U89 -- VALORES DE CALIBRACIÓN DEL SINCRONIZADOR DE GAMA
INFERIOR/SUPERIOR FUERA DEL MARGEN DE TOLERANCIA

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si hay otros códigos de error en pantalla.
A. Si hay otros códigos de error en pantalla, efectúe las pruebas oportunas.
B. Si no hay otros códigos de error en pantalla, vaya al paso 2.
2. Compruebe el funcionamiento del potenciómetro. Si los valores indicados coinciden con las
especificaciones, es posible que haya un fallo en la conexión mecánica del potenciómetro.

CÓDIGO DE ERROR CF -- EL PROCESO DE CALIBRACIÓN HA TERMINADO


CORRECTAMENTE

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Mensaje sólo de tipo informativo. Pulse el botón de incremento de marcha para continuar.

CÓDIGO DE ERROR CH -- TEMPERATURA DEL ACEITE SUPERIOR A 105 GRADOS


CENTÍGRADOS

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Mensaje sólo de tipo informativo. Pulse el botón de incremento de marcha para continuar.

CÓDIGO DE ERROR CL -- TEMPERATURA DEL ACEITE ENTRE 10 Y 60 GRADOS


CENTÍGRADOS

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Mensaje sólo de tipo informativo. Pulse el botón de incremento de marcha para continuar

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1541

LISTA DE CÓDIGOS DE ERROR DEL CONTROL ELECTRÓNICO DE TRACCIÓN (EDC)

MODELOS: 120 A 155 -- TRANSMISIÓN RANGE COMMAND


Código
de error Descripción del fallo
02 Señal deteriorada o inexistente del radar del monitor de rendimiento del tractor
03 Radar (velocidad de avance) superior a la velocidad de las ruedas
04 Velocidad de las ruedas superior a la velocidad máxima del tractor
06 Voltaje de control de deslizamiento bajo (cortocircuito o circuito abierto)
07 Voltaje de control de deslizamiento alto (potenciómetro defectuoso o cortocircuito a
+12 V)
08 Fallo en el interruptor de elevación/trabajo
09 Se han accionado simultáneamente ambos interruptores de elevación/descenso
exteriores montados en el guardabarros
10 Voltaje de control de límite de altura bajo (circuito abierto o cortocircuito)
11 Voltaje de control de límite de altura alto (potenciómetro defectuoso o cortocircuito a
+12 V)
12 Voltaje de control de velocidad de caída bajo (circuito abierto o cortocircuito)
Voltaje de control de velocidad de caída alto (potenciómetro defectuoso o
13
cortocircuito a +12 V)
14 Conexión en circuito abierto, cortocircuito a masa o fallo en la
clavija de detección de carga
15 Cortocircuito a +12 V, fallo o corrosión en la clavija de detección de carga
16 Conexión en circuito abierto, cortocircuito a masa o fallo en la
clavija de detección de carga
17 Cortocircuito a +12 V, fallo o corrosión en la clavija de detección de carga
18 Ambas clavijas de detección de carga están desconectadas
19 Voltaje de referencia de la clavija inferior a 8 V (cortocircuito o circuito abierto)
20 Voltaje de referencia de la clavija superior a 8 V (cortocircuito a +12 V)
21 Voltaje de control de sensibilidad de tracción bajo (circuito abierto o cortocircuito)
Voltaje de control sensibilidad de tracción alto (potenciómetro defectuoso o
22
cortocircuito a +12 V)
23 Panel de control desconectado
24 Debe calibrarse el elevador hidráulico
HL Límite de altura mal ajustado para realizar la autocalibración
25 Voltaje de control del potenciómetro de la palanca de posición bajo (circuito abierto
o cortocircuito)
26 Voltaje de control del potenciómetro de la palanca de posición alto (potenciómetro
defectuoso o cortocircuito a +12 V)
27 Voltaje de control de detección de los brazos elevadores bajo (circuito abierto o
cortocircuito)
28 Voltaje de control de detección de los brazos elevadores alto (potenciómetro
defectuoso o cortocircuito a +12 V)

604.55.113.00 - 06 - 2002
1542 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

29 Válvula de control hidráulico desconectada


30 Circuito abierto en señal de masa
31 Cableado del chasis desconectado
32 Potenciómetro de carga de tracción cortocircuitado a +12 V
33 Circuito abierto o cortocircuito a masa en el potenciómetro de control de tracción
49 Circuito abierto o cortocircuito en el sensor de velocidad de las ruedas
53 Voltaje de referencia de 5 V del microprocesador cortocircuitado a +12 V
54 Voltaje de referencia de 5 V del microprocesador cortocircuitado a masa
57 Fallo en el microprocesador de EDC
59 Circuito abierto en voltaje de referencia del microprocesador
63 Circuito abierto en la electroválvula de descenso de la válvula hidráulica de EDC
64 Circuito abierto en la electroválvula de elevación de la válvula hidráulica de EDC
65 Cortocircuito en la electroválvula de descenso de la válvula hidráulica de EDC
66 Cortocircuito en la electroválvula de elevación de la válvula hidráulica de EDC
67 Voltaje de alimentación de la válvula hidráulica de EDC demasiado bajo

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1543

CÓDIGO DE ERROR 2 -- SEÑAL DETERIORADA O INEXISTENTE DEL RADAR DEL


MONITOR DE RENDIMIENTO DEL TRACTOR

Modos de error posibles:


1. Fusible 9 defectuoso
1. Conector defectuoso
2. Radar del monitor de rendimiento del tractor defectuoso
3. Cableado defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el conector C068 del radar del monitor de rendimiento del tractor.
A. Asegúrese de que el conector esté conectado, en buen estado, con las clavijas en la posición correcta
y encajado con firmeza. Repare o sustituya el conector, según sea necesario.
B. Si el conector está bien, vaya al paso 2.
2. Compruebe si el tablero de instrumentos muestra la velocidad de tractor correcta.
A. Conduzca el tractor a más de 16 km/h (10 mph). Si la velocidad de tractor mostrada es correcta, vaya
al paso 6. Si no se indica ninguna velocidad, desconecte el conector C068. Active la llave de contacto.
Compruebe entre C068 clavija 3 (R) y C068 clavija 1 (B). Si la tensión indicada es de aproximadamente
+12 V, vaya al paso 6.
B. En caso contrario, vaya al paso 3.
3. Compruebe el fusible 9.
A. Si se indica que hay un fallo en el fusible 9, sustitúyalo y vuelva a comprobarlo. Si el fusible continúa
fundiéndose, vaya al paso 4.
B. Si el fusible está bien, vaya al paso 5.
4. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Compruebe entre C068 clavija 3 (R) y masa. Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado
según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya el conjunto de radar.
5. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Compruebe entre:
C068 clavija 3 (R) y portafusibles 9
C068 clavija 1 (B) y masa
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya el conjunto de radar.
6. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C127 del módulo de control general (GCM) y los
conectores C079, C080 y C081 del tablero de instrumentos. Desconecte el conector de velocidad de avance
C237, junto al conector de diagnóstico. Compruebe entre C127 clavija 15 (G) y C068 clavija 2 (G). Si se
indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 7.
7. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre C068 clavija 2 (G) y masa. Si se indica un cortocircuito a masa, repare o sustituya el
cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya el conjunto de radar.

604.55.113.00 - 06 - 2002
1544 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1545

604.55.113.00 - 06 - 2002
1546 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1547

CÓDIGO DE ERROR 3 -- RADAR (VELOCIDAD DE AVANCE) SUPERIOR A LA VELOCIDAD


DE LAS RUEDAS
CÓDIGO DE ERROR 4 -- VELOCIDAD DE LAS RUEDAS SUPERIOR A LA VELOCIDAD
MÁXIMA DEL TRACTOR
CÓDIGO DE ERROR 5 -- VELOCIDAD DE LAS RUEDAS IGUAL A CERO CUANDO EL
RADAR INDICA VELOCIDAD DE AVANCE

Modos de error posibles:


1. Conector defectuoso
2. Alineación incorrecta del radar del monitor de rendimiento del tractor
3. Sensor de velocidad de salida defectuoso
4. Radar de rendimiento del tractor defectuoso
5. Cableado defectuoso
6. Disco de captación de velocidad defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si aparece en pantalla el código de error 3 o 5.
A. Si aparece el código de error 3 o 5, realice las pruebas oportunas para el código de error 2.
B. Si aparece el código de error 3, vaya al paso 2. Si continúa en pantalla el código de error 4 o 5, vaya al
paso 3.
2. Compruebe la posición del radar.
A. Si el radar está en dirección a la rueda del tractor o vibra excesivamente, colóquelo de manera que quede
en dirección al suelo y apriete las fijaciones.
B. Si el radar está correctamente montado y colocado, extraiga y sustituya el sensor de velocidad de salida.
3. Compruebe el sensor de velocidad de salida.
A. Si el sensor de velocidad de salida está suelto en la carcasa de la transmisión o presenta daños, fíjelo
de nuevo en posición o extráigalo y sustitúyalo, según sea necesario.
B. Si el código de error 4 continúa en pantalla, vaya al paso 4. Si el código de error 5 continúa en pantalla,
vaya al paso 5.
4. Compruebe el disco de captación de velocidad.
A. Tractores con TdF de velocidad de avance. Extraiga el sensor de velocidad y compruebe si el disco de
captación de velocidad de la transmisión está dañado (deformado o doblado). Si se indica algún daño,
desmonte la transmisión y sustituya el disco.
B. Si el disco de captación de velocidad está bien, extraiga y sustituya el sensor de velocidad de salida.
5. Compruebe si hay otros códigos de error.
A. Si aparece en pantalla el código de error 49, compruebe el fallo relacionado con este código.
B. Si el código de error 49 no aparece en pantalla, extraiga y sustituya el sensor de velocidad de salida.

604.55.113.00 - 06 - 2002
1548 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR 6 -- VOLTAJE DE CONTROL DE DESLIZAMIENTO BAJO


(CIRCUITO ABIERTO O CORTOCIRCUITO)
CÓDIGO DE ERROR 7 -- VOLTAJE DE CONTROL DE DESLIZAMIENTO ALTO
(POTENCIÓMETRO DEFECTUOSO OCORTOCIRCUITO A +12 V)

Modos de error posibles:


1. Potenciómetro de control de deslizamiento defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Módulo de control general (GCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el potenciómetro de control de deslizamiento en H9 canal 33.
A. Gire el mando de control del control de deslizamiento completamente hacia la derecha y después
completamente hacia la izquierda. Si los valores mostrados no están entre 84 y 14, vaya al paso 2.
B. Si los valores mostrados son correctos, mientras está en modo H9 canal 33, menee el cableado y los
conectores para comprobar si hay un circuito intermitente. Los valores del canal 33 cambian si se indica un
circuito intermitente, por lo que el componente debe repararse o sustituirse, según sea necesario.
2. Compruebe el potenciómetro de control de deslizamiento.
A. Extraiga el panel de control EDC y desconecte los conectores C120 y C121. Mientras gira el mando de
control de deslizamiento completamente hacia la derecha y hacia la izquierda, mida, en el lado del
componente, la resistencia entre:
C121 clavija 1 (TQ/R) y C120 clavija 1 (LN)
C121 clavija 1 (TQ/R) y C120 clavija 4 (B)
Si la resistencia indicada no está entre 80 y 340 Ohm, sustituya el panel de control.
B. Si el panel de control EDC está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si hay +5 V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C120 clavija 1 (LN) y C120 clavija 4 (B). Si la tensión
indicada es de aproximadamente +5 V, vaya al paso 4.
B. En caso contrario, vaya al paso 7.
4. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C128 del módulo de control general (GCM).
Compruebe entre C121 clavija 1 (TQ/R) y C128 clavija 16 (TQ/R). Si se indica un circuito abierto, repare
o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 5.
5. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Compruebe entre:
C121 clavija 1 (TQ/R) y C120 clavija 4 (B)
C121 clavija 1 (TQ/R) y C120 clavija 1 (LN)
Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre C121 clavija 1 (TQ/R) y masa. Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya el
cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el módulo de control general (GCM).
7. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C127 del módulo de control general (GCM).
Compruebe entre:
C120 clavija 1 (LN) y C127 clavija 5 (TN)

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1549

C120 clavija 4 (B) y C127 clavija 1 (B)


Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 8.
8. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C120 clavija 1 (LN) y C120 clavija 4 (B)
C120 clavija 1 (LN) y masa
C120 clavija 4 (B) y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el módulo de control general (GCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
1550 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1551

604.55.113.00 - 06 - 2002
1552 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR 8 -- FALLO EN EL INTERRUPTOR DE ELEVACIÓN/TRABAJO

Modos de error posibles:


1. Interruptor de elevación/trabajo defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Módulo de control general (GCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el interruptor de elevación/trabajo en modo H5.
A. La pantalla mostrará d0. Mueva el interruptor de elevación rápida/trabajo entre las posiciones de
elevación y trabajo varias veces y compruebe la pantalla. Si la pantalla no cambia, vaya al paso 8.
B. Si la pantalla cambia entre d0, d3 y d4, el interruptor y el circuito están bien. Si la pantalla muestra d3
y d0, vaya al paso 2.
C. Si la pantalla muestra d4 y d0, vaya al paso 5.
2. Compruebe el interruptor de elevación/trabajo.
A. Desconecte el conector C240 del interruptor de elevación/trabajo. Con el interruptor en posición de
elevación, compruebe, en el lado del componente, entre C240 clavija F (R/LG/B) y C240 clavija E (TQ/W).
Si se indica un circuito abierto, sustituya el interruptor de elevación/trabajo.
B. Si el interruptor de elevación/trabajo está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C128 del módulo de control general (GCM). Compruebe entre C240 clavija E
(TQ/W) y C128 clavija 26 (TQ/W). Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea
necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C240 clavija E (TQ/W) y C240 clavija F (R/LG/B)
C240 clavija E (TQ/W) y masa
C240 clavija F (R/LG/B) y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el módulo de control general (GCM).
5. Compruebe el interruptor de elevación/trabajo.
A. Con el interruptor en posición de trabajo, compruebe, en el lado del componente, entre C240 clavija G
(TQ/P) y C240 clavija F (R/LG/B). Si se indica un circuito abierto, sustituya el interruptor de
elevación/trabajo.
B. Si el interruptor está bien, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C128 del módulo de control general (GCM). Compruebe entre C240 clavija G
(TQ/P) y C128 clavija 29 (TQ/P). Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea
necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 7.
7. Compruebe si hay cortocircuito o cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre:
C240 clavija F (R/LG/B) y C240 clavija G (TQ/P)
C240 clavija F (R/LG/B) y masa
C240 clavija G (TQ/P) y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1553

B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el módulo de control general (GCM).
8. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C240 del interruptor de elevación/trabajo.
Compruebe entre C240 clavija F (R/LG/B) y fusible 13. Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya
el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, vaya al paso 9.
9. Compruebe el interruptor de elevación/trabajo.
A. En el lado del componente, compruebe entre:
C240 clavija F (R/LG/B) y C240 clavija E (TQ/W) con el interruptor de elevación/trabajo en posición de
elevación
C240 clavija F (R/LG/B) y C240 clavija G (TQ/P) con el interruptor de elevación/trabajo en posición de
descenso
Si se indica un circuito abierto en alguna de las dos pruebas, extraiga y sustituya el interruptor.
B. Si el interruptor está bien, vaya al paso 10.
10. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Desconecte el conector C128 del módulo de control general (GCM). Compruebe entre C128 clavija 29
(TQ/P) y C128 clavija 26 (TQ/W). Si se indica un cortocircuito, corríjalo entre el conector C128 clavija 29
y clavija 26 al conector C240 del interruptor de elevación/trabajo o sustituya el cableado, según sea
necesario.
B. Si no se indica un cortocircuito, vaya al paso 11.
11. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Compruebe entre C240 clavija E (TQ/W) y C128 clavija 26 TQ/W). Si se indica un circuito abierto, repare
o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 12.
12. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Compruebe entre C240 clavija G (TQ/P) y C128 clavija 29 (TQ/P). Si se indica un circuito abierto, repare
o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el módulo de control general (GCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
1554 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1555

604.55.113.00 - 06 - 2002
1556 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR 9 -- SE HAN ACCIONADO SIMULTÁNEAMENTE AMBOS


INTERRUPTORES DE ELEVACIÓN/DESCENSO
EXTERIORES MONTADOS EN EL GUARDABARROS

Modos de error posibles:


1. Interruptores de elevación/descenso exteriores montados en guardabarros atascados
2. Fusible 9
3. Interruptor de elevación/descenso exterior montado en guardabarros defectuoso
4. Cableado defectuoso
5. Módulo de control general (GCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe si los interruptores de guardabarros se atascan en la posición de elevación o de descenso.
A. En caso afirmativo, límpielos, repárelos o sustitúyalos, según sea necesario.
B. Si los interruptores de guardabarros no se atascan, vaya al paso 2.
2. Compruebe el fusible 9.
A. Si se indica que hay un fallo en el fusible 9, sustitúyalo y vuelva a comprobarlo.
B. Si el fusible está bien, vaya al paso 2.
3. Compruebe el interruptor en modo H5.
A. Mantenga pulsado cada interruptor de guardabarros en la posición de elevación. Si la pantalla cambia
de d0 a d2, vaya al paso 8.
B. Si la pantalla no cambia, vaya al paso 4.
4. Compruebe si hay +12 V.
A. En el modo de diagnóstico H5, desconecte los conectores C134 o C135 de los interruptores de
guardabarros para indicar qué lado no hace que cambie la pantalla. Mida la tensión entre:
C134 clavija 3 (G) y masa
C135 clavija 3 (G) y masa
Si no se indican +12 V, corrija el circuito abierto entre C134 clavija 3 (G) o C135 clavija 3 (G) y el fusible 9
o sustituya el cableado, según sea necesario.
B. Si se indican +12 V, vaya al paso 5.
5. Compruebe los interruptores de elevación/descenso exteriores montados en guardabarros.
A. Mantenga pulsado cada interruptor en la posición de elevación. En el lado del componente, compruebe
si existe circuito abierto entre:
C134 clavija 3 (G) y C134 clavija 1 (K/W)
C135 clavija 3 (G) y C135 clavija 1 (K/W)
Si se indica un circuito abierto, extraiga y sustituya el interruptor.
B. Si el interruptor está bien, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C128 del módulo de control general (GCM). Compruebe entre:
C128 clavija 21 (K/W) y C134 clavija 1 (K/W)
C128 clavija 21 (K/W) y C135 clavija 1 (K/W)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 7.
7. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Compruebe entre:
C134 clavija 3 (G) y C134 clavija 1 (K/W)
C135 clavija 3 (G) y C135 clavija 1 (K/W)

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1557

Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.


B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya el módulo de control general (GCM).
8. Compruebe el interruptor de elevación/descenso exterior de guardabarros en modo H5.
A. Mantenga pulsado cada interruptor de elevación/descenso de guardabarros en la posición de descenso.
Si la pantalla cambia de d0 a d1, el interruptor de elevación/descenso y el circuito están bien.
B. Si la pantalla no cambia, vaya al paso 9.
9. Compruebe el interruptor de elevación/descenso exterior de guardabarros.
A. Desconecte el interruptor de guardabarros que no haga cambiar la pantalla. Mantenga pulsado el
interruptor en la posición de descenso y compruebe, en el lado del componente, entre:
C134 clavija 3 (G) y C134 clavija 7 (K/G)
C135 clavija 3 (G) y C135 clavija 7 (K/G)
Si se indica un circuito abierto, extraiga y sustituya el interruptor.
B. Si el interruptor está bien, vaya al paso 10.
10. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desconecte el conector C128 del módulo de control general (CGM). Compruebe entre:
C332 clavija 28 (K/G) y C134 clavija 7 (K/G)
C332 clavija 28 (K/G) y C135 clavija 7 (K/G)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 11.
11. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Compruebe entre.
C134 clavija 3 (G) y C134 clavija 7 (K/G)
C135 clavija 3 (G) y C135 clavija 7 (K/G)
Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, extraiga y sustituya el módulo de control general (GCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
1558 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1559

604.55.113.00 - 06 - 2002
1560 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR 10 -- VOLTAJE DE CONTROL DE LÍMITE DE ALTURA BAJO


(CIRCUITO ABIERTO O CORTOCIRCUITO)
CÓDIGO DE ERROR 11 -- VOLTAJE DE CONTROL DE LÍMITE DE ALTURA ALTO
(POTENCIÓMETRO DEFECTUOSO O CORTOCIRCUITO A +12 V)

Modos de error posibles:


1. Potenciómetro de control de límite de altura defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Módulo de control general (GCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el potenciómetro de control de límite de altura en H9 canal 31.
A. Gire el mando de control de límite de altura completamente hacia la derecha y después completamente
hacia la izquierda. Si los valores mostrados no están entre 84 y 14, vaya al paso 2.
B. Si los valores mostrados son correctos, mientras está en modo H9 canal 31, menee el cableado y los
conectores para comprobar si hay un circuito intermitente. Los valores del canal 31 cambian si se detecta
un circuito intermitente, por lo que el componente dañado debe repararse o sustituirse, según sea necesario.
2. Compruebe el potenciómetro de control de límite de altura.
A. Extraiga el panel de control EDC y desconecte los conectores C120 y C121. Mientras gira el mando de
control de altura completamente hacia la derecha y después completamente hacia la izquierda, mida, en
el lado del componente, la resistencia entre:
C120 clavija 7 (K/O) y C120 clavija 1 (LN)
C120 clavija 7 (K/O) y C120 clavija 4 (B)
Si las resistencias indicadas no están entre 90 -- 360 Ohm (con control de deslizamiento) y 170 -- 520 Ohm
(sin control de deslizamiento), sustituya el panel de control.
B. Si el panel de control EDC está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si hay +5 V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C120 clavija 1 (LN) y C120 clavija 4 (B). Si la tensión
indicada es de aproximadamente +5 V, vaya al paso 4.
B. En caso contrario, vaya al paso 7.
4. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C128 del módulo de control general (GCM).
Compruebe entre C120 clavija 7 (K/O) y C128 clavija 31 (K/O). Si se indica un circuito abierto, repare o
sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 5.
5. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Compruebe entre:
C120 clavija 7 (K/O) y C120 clavija 4 (B)
C120 clavija 7 (K/O) y C120 clavija 1 (LN)
Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre C120 clavija 7 (K/O) y masa. Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado
según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el módulo de control general (GCM).
7. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C127 del módulo de control general (GCM).
Compruebe entre:

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1561

C120 clavija 1 (LN) y C127 clavija 5 (TN)


C120 clavija 4 (B) y C127 clavija 1 (B)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 8.
8. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Compruebe entre:
C120 clavija 1 (LN) y C120 clavija 4 (B)
C120 clavija 1 (LN) y masa
C120 clavija 4 (B) y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el módulo de control general (GCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
1562 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1563

604.55.113.00 - 06 - 2002
1564 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR 12 -- VOLTAJE DE CONTROL DE VELOCIDAD DE CAÍDA BAJO


(CIRCUITO ABIERTO O CORTOCIRCUITO)
CÓDIGO DE ERROR 13 -- VOLTAJE DE CONTROL DE VELOCIDAD DE CAÍDA ALTO
(POTENCIÓMETRO DEFECTUOSO O CORTOCIRCUITO A +12 V)

Modos de error posibles:


1. Potenciómetro de control de velocidad de caída defectuoso
2. Cableado defectuoso
3. Módulo de control general (GCM) defectuoso

Solución:
NOTA: Una vez rectificada la causa del código de error, borre el código y compruebe si el sistema funciona
normalmente.
1. Compruebe el potenciómetro de control de velocidad de caída en H9 canal 30.
A. Gire el mando de control de velocidad de caída completamente hacia la derecha y después
completamente hacia la izquierda. Si los valores mostrados no están entre 84 y 14, vaya al paso 2.
B. Si los valores mostrados son correctos, mientras está en modo H9 canal 30, menee el cableado y los
conectores para comprobar si hay un circuito intermitente. Los valores del canal 30 cambian si se detecta
un circuito intermitente. Repare o sustituya el componente dañado, según sea necesario.
2. Compruebe el potenciómetro de control de velocidad de caída.
A. Extraiga el panel de control EDC y desconecte los conectores C120 y C121. Mientras gira el mando de
control de velocidad de caída completamente hacia la derecha y hacia la izquierda, mida, en el lado del
componente, la resistencia entre:
C120 clavija 2 (LN/Y) y C120 clavija 1 (LN)
C120 clavija 2 (LN/Y) y C120 clavija 4 (B)
Si las resistencias indicadas no están entre 90 -- 360 Ohm (con control de deslizamiento) y 170 -- 520 Ohm
(sin control de deslizamiento), sustituya el panel de control EDC.
B. Si el panel de control EDC está bien, vaya al paso 3.
3. Compruebe si hay +5 V.
A. Active la llave de contacto. Mida la tensión entre C120 clavija 1 (LN) y C120 clavija 4 (B). Si la tensión
indicada es de aproximadamente +5 V, vaya al paso 4.
B. En caso contrario, vaya al paso 7.
4. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C128 del módulo de control general (GCM).
Compruebe entre C120 clavija 2 (LN/Y) y C128 clavija 9 (LN/Y). Si se indica un circuito abierto, repare o
sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si no se indica un circuito abierto, vaya al paso 5.
5. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Compruebe entre:
C120 clavija 2 (LN/Y) y C120 clavija 4 (B)
C120 clavija 1 (LN) y C120 clavija 2 (LN/Y)
Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 6.
6. Compruebe si existe cortocircuito a masa.
A. Compruebe entre C120 clavija 2 (LN/Y) y masa. Si se indica un cortocircuito, repare o sustituya el
cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el módulo de control general (GCM).
7. Compruebe si existe circuito abierto.
A. Desactive la llave de contacto. Desconecte el conector C127 del módulo de control general (GCM).
Compruebe entre:

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1565

C120 clavija 1 (LN) y C127 clavija 5 (TN)


C120 clavija 4 (B) y C127 clavija 1 (B)
Si se indica un circuito abierto, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. En caso contrario, vaya al paso 8.
8. Compruebe si existe cortocircuito.
A. Compruebe entre:
C120 clavija 1 (LN) y C120 clavija 4 (B)
C120 clavija 1 (LN) y masa
C120 clavija 4 (B) y masa
Si se indica un cortocircuito o cortocircuito a masa, repare o sustituya el cableado según sea necesario.
B. Si el cableado está bien, descargue el software de nivel correcto. Si el fallo persiste, extraiga y sustituya
el módulo de control general (GCM).

604.55.113.00 - 06 - 2002
1566 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

604.55.113.00 - 06 - 2002
SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10 1567

604.55.113.00 - 06 - 2002
1568 SECCIÓN 55 -- SISTEMAS ELÉCTRICOS -- CAPÍTULO 10

CÓDIGO DE ERROR 14 -- CONEXIÓN EN CIRCUITO ABIERTO, CORTOCIRCUITO A MASA


O FALLO EN LA CLAVIJA

You might also like