You are on page 1of 1

UNIVERSIDAD FRANZ TAMAYO

CARRERA: PUBLICIDAD Y MARKETING


HITO: 3 GV.EA. D. 15
DOCENTE: Lic. Marcel Facundo
MATERIA: CCO II
CARRERA: Publicidad y Marketing
Nombre y apellidos:
Z
Giselle Zenteno Zelada C.I: 987652 LP

Firma: Fecha:
21 de septiembre de 2022
Inicial Paterno

ANÁLISIS A LA INVERSA
Se denomina Análisis Inverso a la metodología o herramienta de gestión que partiendo del
resultado u objetivo al cual se quiere llegar, procede a analizar cuáles son los factores o causas de
las cuales depende dicho resultado, continuando luego con las causas de las que dependen las
causas primarias (o sea las sub-causas)

No sólo se determinan cuáles son dichas causas, sino también los valores, índices, indicadores, o
ratios que las mismas deben registrar para en consonancia una con otras haga factible el o los
resultados buscados.

Ventajas:

• Claridad en la visión e interrelación de los componentes, procesos o causas.


• Permitir la creación de modelos destinados a analizar soluciones y respuestas alternativas.
• Facilita el diseño de simulaciones.
• Su posibilidad de uso en cualquier tipo de actividad, estudio, ciencia o técnica.
• La facilidad de uso, y los grandes beneficios de ello obtenidos.
• Facilita la construcción de los Tableros de Comando y Cuadro de Mando Integral.

Usos

• A los efectos de la labor de negociación.


• Determinar los factores o causas de las cuales depende la velocidad o tiempo para el
desarrollo de un determinado proceso o actividad.
• Para el análisis de los factores de costes, a los efectos de su análisis y determinación de
acciones destinadas a su reducción.
• Para analizar los factores de los cuales depende el nivel de rentabilidad de la empresa o
unidad de negocios.
• Análisis de factores o causantes de niveles de productividad.
• Análisis de factores o causantes de niveles de ventas

You might also like