You are on page 1of 16

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”

NÚCLEO: CARICUAO

Educación ambiental

SECCIÓN “10101”

Aspectos ecológicos y el Cambio Climático.

FACILITADOR:
Prof. Hugo Hernández

PARTICIPANTES:
Mayerling Ferrer
C.I.:18.440.181

Caracas, agosto de 2023

1
Índice

2
INTRODUCCIÒN

Durante los últimos años ha aumentado la conciencia ciudadana sobre la


necesidad de que el crecimiento económico vaya acompañado por un
desarrollo social y medioambientalmente sostenible. Existe un firme interés
sobre el papel de las empresas y las externalidades que estimulan en su
contexto social y ambiental, lo que ha provocado la existencia de abundante
literatura sobre la responsabilidad social empresarial o responsabilidad social
corporativa y la sostenibilidad. En la última década, cada día es más creciente
el número de organizaciones que a nivel mundial dan a la luz pública informes
sobre el medio ambiente y sus cambios.

3
la ecología

es la rama de la biología que se dedica al estudio de los seres vivos y la


relación de éstos con el medio ambiente en el que habitan. Además, la
ecología estudia la abundancia y distribución de seres vivos que existe en un
área o región determinada.

es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis del vínculo que


surge entre los seres vivos y el entorno que los rodea, entendido como la
combinación de los factores abióticos (entre los cuales se puede mencionar al
clima y a la geología) y los factores bióticos (organismos que comparten
el hábitat).

Importancia

El mayor logro del estudio de la ecología es que permite conocer las


conexiones fundamentales que se dan entre los organismos y los factores
abióticos que conforman el medio ambiente.

Con el tiempo, se descubrió que preservar estas conexiones es fundamental


para mantener el equilibrio en los ecosistemas. Conocer estas
relaciones permite cuidar el medio ambiente, gestionar de manera consciente
los recursos naturales y tomar medidas para anticiparse al impacto ambiental.

La ecología es una rama de la biología muy completa e interdisciplinaria ya que


utiliza herramientas de muchas ciencias para dar a conocer las características
del medio ambiente.

En las últimas décadas, la ecología ha adquirido relevancia por las notables


consecuencias del impacto de las actividades humanas en el medioambiente.

¿Cuáles son los componentes bióticos y abióticos?

Los factores bióticos y abióticos son dos de los elementos centrales que
estudia la ecología, es decir, la disciplina científica que se dedica a
los ecosistemas para entender el modo en que se construyen las relaciones
entre la vida y los elementos inertes que la rodean.
4
los factores bióticos son aquellos seres vivos que habitan un ecosistema,
nutriéndose de él, reproduciéndose y sirviendo a su vez de sustento para otras
especies.

los factores abióticos son aquellos que tienen su origen en la materia inerte, es
decir, son el conjunto de materiales químicos y fuerzas físicas que constituyen
el ecosistema y que ejercen ciertos efectos determinados sobre los seres
vivientes.

La biodiversidad

 Enfoque espacial. Conectividad entre hábitats y ecosistemas.


 Diversidad taxonómica. Riqueza de especies y Abundancia.
 Diversidad funcional. Rasgos funcionales asociados a procesos
ecosistémicos.
 Diversidad genética. Flujos genéticos entre poblaciones.

El flujo de energía en los ecosistemas.

Todos los seres vivos necesitan energía. La necesitan para impulsar los
procesos de la vida. Por ejemplo, se necesita energía para crecer. También se
necesita energía para crear descendencia. De hecho, se necesita energía solo
para permanecer vivo. Recuerda que la energía no puede ser creada ni
destruida. Solo puede cambiar de forma. La energía cambia de forma a medida
que se mueve a través de los ecosistemas.

¿Qué es el cambio climático?

es una de las principales preocupaciones de los movimientos ecologistas y de


muchos gobernantes a nivel mundial. La idea refiere a modificaciones de los
patrones climáticos y las temperaturas a largo plazo, que pueden tener un
origen natural o ser provocadas por el ser humano.

El efecto invernadero es un fenómeno por el cual ciertos gases retienen parte


de la energía emitida por el suelo tras haber sido calentado por la radiación

5
solar. Se produce, por lo tanto, un efecto de calentamiento similar al que ocurre
en un invernadero, con una elevación de la temperatura.

El calentamiento global

es una de las causas del calentamiento global, la teoría que sostiene que la
temperatura terrestre ha aumentado en los últimos tiempos y que, de no
cambiar la conducta humana, seguirá aumentando. En caso que la temperatura
aumente fuera de los niveles normales, aumentará el nivel del océano y se
inundarán grandes regiones habitadas.

La destrucción de la capa de ozono

Es que esta es la capa protectora situada en la estratosfera, que actúa de filtro


para la radiación solar y de escudo para la radiación ultravioleta (UV),
garantizando de esta manera la vida en la Tierra.

La capa de ozono se encuentra en la estratosfera entre los 15-30 km de


distancia de la superficie terrestre. Está formada por moléculas de O3 (ozono),
las cuáles a esta altura tienen la función de absorber la radiación ultravioleta B
(UV-B), sirviendo de filtro de la radiación solar. El proceso que se da es el
siguiente y al final es cuando se da la aceleración del deterioro o la destrucción
de la capa de ozono:

1. La radiación solar incidente es filtrada por la capa de ozono.


2. Las moléculas de O3 se rompen al absorber la radiación UV-B, disociándose
en O2 (dióxido) y O (oxígeno). Éste proceso recibe el nombre de fotólisis, que
significa la rotura o lisis de la molécula por acción de la luz.
3. Las formas O2 y O no quedan disociadas, vuelven a unirse formando de
nuevo O3. Aunque este último paso no siempre sucede, dando lugar así a "los
agujeros" de la capa de ozono

los gases de efecto invernadero (GEI)

Los gases de efecto invernadero, conocidos como GEI, son aquellos gases que
se acumulan en la atmósfera terrestre y que son capaces de absorber la
radiación infrarroja del Sol, aumentando y reteniendo el calor en la atmósfera.
6
Es decir, son aquellos gases presentes en la atmósfera que dan lugar al efecto
invernadero.

la huella del carbono, nos permite calcular la mejoría y saber cómo afecta al
ambiente. Hay que tener presente que diferentes gases de efecto
invernadero tienen un impacto diferente sobre el calentamiento global, y el CO₂
puede quedarse en la atmósfera durante décadas.

¿cuáles son sus causas?

La atmósfera terrestre está compuesta por diferentes gases que tienen como
función mantener una temperatura apropiada para la vida. A este fenómeno
natural se le llama efecto invernadero.

Es necesario que exista equilibrio en la emisión de gases de efecto


invernadero para conservar su justa proporción. Sin embargo, las actividades
humanas han aumentado la producción de estos gases provocando el llamado
calentamiento global, la principal de las causas del cambio climático.

El ser humano es el responsable del cambio climático y sus emisiones de


gases de efecto invernadero que calientan el planeta, como veremos más
adelante. El gas más conocido es el CO2, causante del 63% del calentamiento
global, pero existen otras causas:

 Deforestación: la industria maderera, la agricultura, la minería y la


ganadería son las principales actividades económicas dedicadas a la
tala de árboles.

 Aumento desproporcionado de gases de efecto


invernadero: provocado por el uso de fertilizantes, la actividad química
para el tratamiento de aguas residuales, la quema de combustibles
fósiles, el transporte, la calefacción y el urbanismo.

 Crecimiento acelerado de la población: el aumento de la cantidad de


habitantes influye en la producción de gases que exacerban el efecto
invernadero.

¿Qué consecuencias tienen para la humanidad?

7
Las consecuencias están afectando a procesos naturales de vital importancia.
En el caso de los ecosistemas, los humedales, por ejemplo, están en riesgo de
desaparecer. Otro punto importante es el aumento de la temperatura media y la
disminución de las precipitaciones, que está creando un caldo de cultivo ideal
para los incendios. A continuación, te mostramos más consecuencias del
cambio climático:

 Acidificación y contaminación del agua gracias a la concentración de


dióxido de carbono en el aire.

 Devastadores fenómenos meteorológicos como los huracanes,


ciclones, lluvias, sequías extremas o inundaciones.

 Muerte, migración y extinción de diferentes especies de animales.


En el caso del mar, son muchas las especies que son testigos de la
destrucción de su hábitat. La presencia de plásticos y
otros contaminantes en el mar, la pesca excesiva y otras prácticas de
pesca destructivas contribuyen a su desaparición.

 Alteración del ciclo del agua.

 Aumento del nivel del mar y de la temperatura global a causa


del deshielo.

 Aparición de enfermedades como el dengue y la malaria.

 Agotamiento de recursos naturales necesarios para la vida humana.

LESIONES, ENFERMEDADES Y DEFUNCIONES POR FENÓMENOS


METEOROLÓGICOS EXTREMOS: INSEGURIDAD ALIMENTARIA Y DEL
ABASTECIMIENTO DEL AGUA, Y DESNUTRICIÓN: ENFERMEDADES
RESPIRATORIAS Y ALÉRGENOS: Olas de calor más habituales y
duraderas en diferentes regiones del mundo.

¿Qué son los combustibles fósiles?

son aquellos que provienen de la descomposición natural de la materia


orgánica (plantas, microorganismos, bacterias y algas) luego de un proceso de
transformación que puede durar más de 600 millones de años.

8
los biocombustibles

son combustibles derivados de fuentes orgánicas como la biomasa y residuos


orgánicos. Constituyen una de las principales soluciones para reducir las
emisiones de la movilidad de manera rápida y eficiente en los próximos años. el
bioetanol, producido mediante la fermentación de productos vegetales como la
caña de azúcar o la remolacha, y el biodiesel, a partir de aceites vegetales
(colza, palma, girasol, lino…), grasas animales o microalgas

¿cuáles son las fuentes de energía no convencionales, ejemplos?

cuando su uso es más bien marginal y no es comercializada de manera


masiva.

*la energía solar

*la energía eólica

*la energía química u otras formas de energía que se pueden crear.

4.- Como han afrontado los diferentes países del mundo en los siglos XX
y XXI, los problemas ambientales del planeta.

Desde un sesgo cientificista, no han sido pocos los que han propuesto
"alfabetizar ambientalmente" a la población, entendiendo por tal la transmisión
de una serie de contenidos científicos básicos sobre cómo es y cómo funciona
el ambiente para que las personas puedan, en consecuencia, actuar
responsablemente en él (véase, por ejemplo, Sanera y Shaw, 1996; Aldrich y
Kwong, 1999). Gil (2000: 105), recientemente, ha propuesto la extensión a
todos los individuos en una "cultura ambiental común" que estaría integrada por
"un conjunto juzgado pertinente de conocimientos mínimos, relativamente
estabilizados y accesibles a grandes estratos de población en una sociedad
moderna, una especie de denominador común de conocimientos sobre el
medio ambiente". Siempre queda en el aire, ante este tipo de propuestas, la
cuestión de quién decidirá o juzgará qué contenidos merecen entrar en la
categoría de "conocimientos mínimos comunes" y en base a qué criterios se
tomará tal decisión.

9
Lamentablemente, los modelos que pretenden convertir a la Educación
Ambiental en una correa de transmisión del saber científico a una ciudadanía
ignorante están más de actualidad de lo que cabría esperar. Frente estas
lecturas simplificadoras de la experiencia formativa es preciso adoptar
enfoques que tengan en cuenta la naturaleza social, y socialmente construida,
de la práctica educativa y de la problemática ambiental. Las representaciones
sociales, como elaboraciones subjetivas e inter-subjetivas con una clara
finalidad pragmática y adaptativa, se forman siguiendo distintas lógicas, y no
sólo la científica. Podemos afirmar que el fin de la Educación Ambiental no es -
o no debe ser- la adecuación de las representaciones sociales a las
representaciones científicas, sino abrir múltiples posibilidades de que la
información, los conocimientos y las experiencias disponibles permitan elaborar
una imagen coherente, realista y multidimensional (ética, estética, política, etc.)
de la crisis ambiental y de sus manifestaciones locales y globales. Ello quiere
decir también que debe estar enfocada a promover cambios individuales y
colectivos, y no sólo a presentar el ambiente y sus problemas.

En la última década, aunque muchas veces desde el reduccionismo


constructivista antes comentado, las investigaciones y estudios sobre las
representaciones sociales de los problemas ambientales globales han ido en
aumento, tanto en el campo de la Sociología, como en el de la Psicología y en
el más aplicado y cercano de las Ciencias de la Educación (Pawlik, 1991;
Correa, Cubero y García, 1994; Boyes, Chambers y Stanisstreet, 1995; Dove,
1996; Caride, Fernández, Meira y Morán, 1997; Mason y Santi, 1998; Carvalho,
2000; Uzzell, 2000; Fortner y otros, 2000; etc.).

Que es la Conferencia de las Partes (COP)

es la Cumbre Anual que realiza la Convención Marco de las Naciones Unidas


sobre el Cambio Climático (CMNUCC) donde se reúnen los 196 países más la
Unión Europea que conforman a las Partes.

5.- Que entiende usted por Desarrollo Sustentable

10
Es quien intenta satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin
comprometer las posibilidades de las generaciones del futuro contando con tres
factores claves: sociedad, economía y medio ambiente.

Responsabilidad Social Empresarial, es la contribución activa y voluntaria al


mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, con el
objetivo de mejorar su situación competitiva, valorativa y su valor añadido.

Cuál es la relación entre ambas.

Tienen mucha relación ya que van más allá de la responsabilidad de las


empresas por sus impactos en la sociedad, donde las preocupaciones son más
por maximizar las ganancias y minimizar los costos.

6.- Qué importancia tiene el conocimiento de los aspectos ambientales en


la gerencia de las organizaciones, mencione algunos ejemplos.

7.- Que es un Estudio de Impacto Ambiental

es un estudio técnico, objetivo, y de carácter interdisciplinario, realizado por


un equipo de especialistas en distintas áreas de trabajo, con el fin de realizar
una descripción detallada del proyecto, emprendimiento, proceso, tecnología,
actividad, e indicando como afectará los recursos agua, clima, suelo, así
como a la población aledaña, valores culturales, históricos y actividades
humanas.

como involucra al administrador.

 Reduzca el consumo energético y de agua. ...


 Mejore la gestión de los materiales y residuos peligrosos. ...
 Optimice los envases de sus productos. ...
 Tome en consideración el medio ambiente y haga que sea una parte
importante de la gestión de su empresa.

8- Que es la ISO 14000 las Memorias de Sostenibilidad y su importancia

es un conjunto de normas que cubre aspectos del ambiente, de productos y


organizaciones, destacando la Norma ISO 14001, un estándar internacional de

11
gestión ambiental publicado en 1996, tras el éxito de la serie de normas ISO
9000 para sistemas de gestión de la calidad.

las Memorias de Sostenibilidad,

Una memoria de sostenibilidad facilita una radiografía nivelada y juiciosa del


desempeño, en materia de sostenibilidad por parte del participante, en los
resultados se presentan contribuciones positivas y negativas. Estas memorias
tienen un gran impacto, ya que permiten hacer una comparación con base en
las normas, leyes y los códigos existentes y se analizan las perspectivas en
concepto de desarrollo sostenible. Además, facilita el examen comparativo, a
través del tiempo, entre las organizaciones sobre temas de estándares
laborales y los derechos humanos, entre otros.

La dimensión medioambiental se refiere a los impactos causados a nivel local,


regional y global sobre el medio ambiente en sus distintas formas:
contaminación de aguas, contaminación del aire, generación de residuos,
efectos en la biodiversidad, entre otros.

La dimensión social describe el impacto de la organización sobre los


empleados, los clientes, los proveedores y distribuidores, empresas con las que
se conservan acuerdos y la sociedad en general. En la memoria deben
recogerse aspectos como las medidas relativas a la salud y seguridad en el
puesto de trabajo, el respeto de los derechos laborales y el respeto de los
derechos humanos.

Importancia.

Es importante matizar que las normas ISO 14000 y 9000 no son leyes en
sentido estricto que las empresas deban incorporar a su estructura. Se trata
más de bien de recomendaciones a llevar a cabo. Sin embargo, la implantación
y posterior certificación o no de estas Normas ISO está marcando una
diferenciación en el mercado entre las empresas, especialmente visible en los
países más desarrollados. Y algunos países han declarado las Normas ISO
como requisito indispensable para poder operar con sus empresas.

12
9.- Cuales son las leyes, normas y reglamentos venezolanas más
importantes en materia ambiental, señalar de acuerdo a la pirámide de
Kelsen.

las leyes

 La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)


 Ley Orgánica del ambiente (2006)
 Ley Penal del ambiente (2012)
 Ley de Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos, Gaceta oficial
Extraordinario No.

normas

 El Constitucional (fundamental)
 orden Jurídico Federal
 los Tratados Internacionales y el orden jurídico local.

Reglamentos.

10.- Qué son las emisiones de dióxido de carbono y por qué es importante
reducirla

Son los que generan un fuerte impacto en el planeta Tierra, a través del efecto
invernadero. El dióxido de carbono es un gas incoloro y denso que forma parte
de la atmósfera terrestre, sin embargo, sus altas emisiones son una
real amenaza para el ambiente.

Un con-beneficio importante de mitigar los GEI es la prevención de impactos


negativos en los ecosistemas, incluida la pérdida de biodiversidad, la
acidificación de los océanos, la degradación del suelo o la contaminación del
agua.

Muchas de las acciones para mitigar las emisiones de GEI disminuyen también
las de los contaminantes del aire, trayendo beneficios colaterales para la
calidad del aire y la salud humana. parte de la atmósfera terrestre, sin
embargo, sus altas emisiones actuales son una real amenaza para el
ambiente.

13
CONCLUSIÒN

14
15
REFERENCIAS

Fuente: https://concepto.de/ecologia/#ixzz8BACZJMcN

Fuente: https://concepto.de/ecologia/#ixzz8BAFmo3Ny

Fuente: https://concepto.de/factores-bioticos-y-abioticos/#ixzz8BAJrCjJ1

Fuente: https://concepto.de/combustibles-fosiles/#ixzz8BAefdzxG

cienciamatriarevista.org.ve

16

You might also like