You are on page 1of 8

(,

o) VARIABILIDAD FENOT|PICA EN EL HUMANO: HOJA DE EVALUACION SUMARIA MODULO 03-A


NOMBRE Y METoDo DE DESCRIPCION (lnicio, evoluci6n, Signo c.t.
gt SINONIMOS
ETIMOLOGiA ESQUEMA ESTUDIO cualificacion, calificaci6n, etc,)
Etiologia
(OMlM,otras)
Frecuencia
(poblaci6n)
Otrosl
clinico (+/,
UJ
0l Braq uicefalia
(gr. brachis, Estudios - S. Down
radiológicos Consiste en una cabeza estrecha y alta,
Braquicrineo corto * kcphole, por aplanamiento de la región t #617412 La incidencia - S. Apcrt
Euric6falo Observacional: #606232 en el S.
cabeza)
se mide índice emporo-parietal (lateral) con un aumento Edwards - S. Crouzon
del diámetro antero-posterior #218330 nacimiento es
cefálico de 1/20, 000
Brochycephaly
02 Dolicoccfalia (gr. doliklttis,
Observacional. Deformidad craneal que consiste en una #r 23r 00
1 entre Trisom ia I8
Mococ6falo largo + kephale, cabeza estrecha y alta, por aplanamiento 2 I 8500
Somatometría: 5,000
Escafocefalia cabeza)
con índice de la región temporo-parietal (lateral) con nacimientos
un aumento del diámetro antero- posterior S. Marfan
D o li c lto (s c ap h o) c cp h a ly
cefálico vivos S. Sotos
S. Crouzon

03 Plagiocefalia (gr. pltigios, Examen clínico y


oblicuo + la evaluación Forma de craneosinostosis sindrómica, 600775 1 de cada S. SacthrcChotzcn

radiográfica, caracterizada por la fusión prematura de 10.000


123100
Crdneo asim6trico
C16neo en paralelogramo
Plagiocephaly
keplmle, cabeza)
@ Tomodensitometría
3D del cráneo
una sutura coronal que conduce a
asimetría facial y deformidad del cráneo
615314
616602
nacimientos S, cabeza plana.
S. craneosinostosis.

04 Oxicefalia Examen clínico, Forma de aparición tardía de la


craneosinostosis no sindrómica, <1 / 1 000 000 Acroccfalpoli-
(gr. arys, afilado examen 123100
Turricefalia + kephale, radiológico y caracterizada por la fusión 616602 sindactilias
Acrocefalia cabeza) tomodensitometría prematura de las suturas, tanto coronal y Síndrome de
3D del cráneo sagital, y, en algunos casos, de las suturas Glass-Chapman-
Turricephaly Hockley
lambdoidea
05 Trigonocefalia (gt'. lrigonos, Se ve una cabeza en forma de cuña o - Sindronrc C
r1 tri6ngu lo Observacional, triángulo con la punta en la línea media t 90,140 - I,)mhriopalfu
o + kephale, radiografía anterior y la base en el occipucio, 27s600 1/15,000
ocasionada por compromiso de sutura por {cido
=
o. Trigonocephaly nacimientos
cabeza) metópica (entre los dos huesos frontales) valproico
=.
o
0)
o
o
06 Platiccfalia (gr. plotys,
Condición de tener la cabeza anormalmente S.rouzon, de
a plano + kephale, Observacional, ancha y con bóveda craneal aplanada, 123100
o radiografía 615314 1 de cada Pfeiffer y de
a. cr beza ) originada por la sinostosis temprana de la 10.000 Saethre-Chotzen
'r3 Pla1tcsphnl, parte inferior de la sutura coronal 616602
nacimientos
0)
01 Cr6neo cn tr6bol
(gr. krani6n,
Se muestra una conformación trilobular al 1 de cada Displrsia
o
o ca beza) ver la cabeza desde frente a atrás
I 48800
40000 'fanatof6rica
5 Observacional nacimientos s. Crouzon
o. Cloverleaf skttll Pfeiffer
Carpenter
=
o
0)
Kleeblattschoedel

5 08 Asimetria facial t' 161210 6 de cada 10 l)isplrsir oculo-


(gr. a, negativo
(D Se puede ver una falta de simetría en la personas a rr ricrr lovc rtcbrr I

(D Microsomia hemifacial symnrclrio,


Observacional región craneofacial debido a un menor artritis
si m etria) desarrollo patologías faciales
=
o. tumores
0) Hemdacial nicrosotnia
VARIABILIDAD FENOTiPICA EN EL HUMANO: HOJA DE EVALUACION SUMARIA MODULO 03-B
11
o NOMBRE Y METODO DE DESCRIPCION (lnicio, evoluci6n, Etiologia Frecuencia Signo c.t.
:f
o.
gt srru6t'ttwtos
errmotocia ESQUEMA ESTUDIO cualificaci6n, calificaci6n, etc.) (OMlM,otras) (poblaci6n)
Otrosi
clinico (+i.)
:3.
o
q) 09 Facies redonda - Osteodistrolia
(lat. focies, También llamada de luna llena o
U Facies de luna llcna cara) cushingoide. Se ve la cara redonda, #103580
hereditaria
o Observacional piel fina, eritematosa, vellos y acné Desconocida tipo Albright
a
o Roundfacc - S. del maullido
=.
'r3

tr
0) l0 Facies plana
(lat. facies, - S. Larsen
cara) Cara plana por la conformación de los #108300 - S. Sticklcr
o huesos frontales, la nariz, etc Desconocida
o Observacional - S, Dorvn
J Flal face
o.
*.
o
!) II Facies larga Alargamiento desde la línea media en la 1 / 4000:
(lat. facies, Observacional varones
5 mandíbula hasta la glabela, mandíbula #300624
S. X-frrigil
(D
cara) prominente y cara estrecha 1/6´000:
mujeres
o 1/1´250: S, Allagile
:, mujeres portadoras
o.
o)
t2 Facies de mascara (lat. facies, - S. Freenran-
ca ra) Facies en la cuál la expresión facial no
cambia, y se caracteriza por: #193700 Sheldon

lllask-like foce
I3 Facies triangular (lat. facies,
ffi Observacional *Expresión inmóvil
*Ojos fijos
*Boca poco abierta
<1 / 1´000,000

Cara pequeña y triangular con la barbilla - S. Noonan


cara) puntiaguda. Se debe, a menudo, a la 180860 1-9 / 1 000 000 - S. 'furncr
Triangular fice Observacional desproporción entre el crecimiento normal 312780 - S, Silver-Ru.ssell
de los huesos del cráneo y el crecimiento 616489 Osteogenésis imperfecta tipo 5 y 10
reducido de los de la cara S. KBG
S. Mullegama-Klein-Martinez

l4 Facies grotesca (lat. facies, Ausencia de aparencia fina y afilada de


cejas, nariz, labios, boca y mentón, 218040 De 1/ 300.000 Mucopolisrca-
ca ra)
generalmente debido a rasgos redondeados a 1/ 1.250.000 Rid osis (l)
Observacional y pesados o piel engrosada con o sin S. Clark-Baraitser
Coarse face (- -)
engrosamiento de los tejidos subcutáneos S. Pitt-Hopkins
Síndrome de Sifrim-Hitz-Weiss
y óseos
I5 Facies acromegaloide (lal. facics, a
<1 / 1 000 000 - Sindronre de
cara; okrdn, Mandíbula prominente %102150 v
protrusión del hueso frontal, apa riencia
cxtremidad * Observacional
Acrontegaloid face mcgale, gra nd c rasgos toscos, macroglosia facirl
A cromegaloide
+ iidos, forma)
l6 Fncics querrlbica
(lat. ficies,
caral hebr. Observacional, Tumoraciones de ramas y cuerpo #1t8400 Desconocido
Querubismo
estudios mandibular S. Noonan-like
a
kerubint radiológicos e S. hiperparatiroidismo
Ch crubisttt
a rrgel) histológicos
o)
-_l
(,
@ VARIABILIDAD FENOTIPICA EN EL HUMANO: HOJA DE EVALUACION SUMARIA MODULO 03-c
\
gt NOMBRE Y
errruolocia ESQUEMA
ruErooo oe DESCRIPCION (lnicio, evoluci6n, Etiologia Frecuencia Otrosi
Signo c.t.
SINONIMOS ESTUDIO cualificaci6n, calificaci5n, etc.) (OMlM,otras) (poblaci6n) clinico (+/-)
UJ
Facies mongoloide - S. Dolvn
(lat. facies, Ojos oblicuos, microcefalia, labios
Mongoloidface cara) Observacional grandes, macroglosia, hipertelorismo, Se da en dl
# 190685 personas
epicanto
con síndrome
de Down

l8 Facies clfica
(lat. /acies, Alargamiento de las facciones, caballete 1 en 7500– - S. Willianrs o
cara; ger. elf, Observacional nasal bajo y acentuado surco naso labial, 20.000 - Leprechaunr
ElJin face puente nasal aplanado con una nariz nacidos
duende) # 194050 G
pequeña volteada hacia arriba vivos S. \r
Donohue
n
l9 Facies ornitfca - S. Seckel
(lat. facies, Mentón reducido, mejillas abombadas, - S. llallermann (\
cara; gr, ornis, Observacional nariz aguileña (curveada, pronunciada y 0.43/100,000 Streiff
puntiaguda) 0000320
ave o prijaro)
Facies de pijaro
Bird-head rhuarf

20 Facies de silbador Frente alta, Hipoplasia del tercio medio


(lat. facies, de la cara, Hipotelorismo, Pliegues , 193700
cara) epicántricos, Ptosis del párpado superior, 1/1000000 S. Frecman-
z;.,c B Observacional Estrabismo convergente. Sheldon
Blefarofimosis, Philtrum largo,
Ll/istling fitce Boca pequeña, Pliegue en forma de H en la barbilla,
Maxilar inferior y lengua pequeña

2t Facies pro96rica (lat. facies, H176670 1 caso por S, I'lutchinson-


'T] cara; pro, antes Piel seca, calvicie, cráneo grande, cada 4-8 Gilford
o de +gerasl
Observacional ojos prominentes, venas sobresalientes millones de
=.
o vejez) personas
o
=.
o)
o
o
22 Facies fetal (lat. focies, %, I 80700
1 por cada
ca ra) Características similares al feto de 8 S. Robinow
a semanas. Filtrum largo, nariz corta e 500,000
o Observacional # 616789
Fetal face hipertelorismo # 135900 recién S. de coffin-siris1
=.
rc nacidos
0)
23 Facies de casco de
6) guerrero Griego (lat. fncies, Puente nasal amplio que es continuo 1:50.000 1\{onosom in 4p
o cara) Observacional hasta la frente # 618828 nacidos
f,
Greek worrior helmel # 122470 S.
o. Wolf-Hirschhorn
f. opPedrilnce # 194190
o
o)
5 24 Hipoplasia mesofacial (gr. h1'Po,
debaio + Leucemia
o Observacional Poco desarrollo en el tercio medio Sin datos linfoblástica
o plasscitt, form ar;
de la cara # 252150
5 Mitlface hl,poplosia zresas, nredio * claros aguda
o.
0) facies, cart)
Escriba el texto aquí

VARIABILIDAD FENOTIPICA EN EL HUMANO: HOJA DE EVALUAClON SUMARIA MODULO 03-D


'r']
(D
T NOMBRE Y METODO DE DESCRIPCION (lnicio, evoluci6n, Etiologia Frecuencia Signo c.t.
= ETIMOLOGIA ESOUEMA Otrosi
o. SINONIMOS ESTUDIO cualificaci6n, calificaci6n, etc.) (OMlM,otras) (poblaci6n) clinico (+/-)
-. ,<
o
o) Mesofacies pronr inen tc (gr. mesos, Sx Cohen,
o medio + lat, # 216550 1/25.000 Desorden congénito
Proninenl malor region recién
o Observacional Prominencia del tercio medio de la cara # 212066 de glicosilación tipo 2a,
(, facies, c:rra) # 190350 nacidos Sx Wiedemann-
o t Rautenstrauch,
# 264090 Sx Schilbach-Rott
io
=.
26 Fosetas en carrillos (lal. fossa,
o)
Sx Coffin-Siris,
cavidad) Depresión en mejillas por acortamiento 126100 Sx Wiedemann-
Facial dimples
# 248340 1/1’000.000
o
o
Observacional de músculos faciales
% 119000
Steier, Fosetas
f acromiales
o.
:4.
o 21 Lipomatosis dc cara - l,iponralosis
0) (gr. lipos, Crecimiento de masas simétricas no 1s1800
5 y cuello encapsuladas de tejido adiposo ccr-vical

-oo
f
Benign cemical fanillial
lipomatosis
grasa + onta,
tumor + asis) {,,9'x
v Observacional alrededor del cuello y cara % 151900 1:25,000 benignr familiar
- S. Protcus
S.Dercum,
o. S. Medelung
o)
28 Neuralgia del (gr. neuron,
-.---\
trigdm ino nervio * a/gos, - -; i.. I Trastorno de dolor crónico que afecta I 90400
".,'
Ftt I Anamnesis el nervio trigémino, caracterizado por 4-10:100,000 Relacionada
dolor) dolores “eléctricos” breves con esclerosis
Trigeminal neuralgia I'[ múltiple

29 Espasmo facial (gr. spasmos,


Observacional y Contracción involuntaria de los músculos 14t405 7,4 y 14,5 por Parálisis facial
espasmo)
anamnesis faciales 100.000 para periférica
varones y familiar
Espasmo hemifacial familiar mujeres recurrente
Fani lial hcmifacial spnnt
30 Eritema malar (gr. erythdmt, 30-50% de
Máculas y pápulas eritematosas,
en rojecim iento)
confluentes, a veces acompañadas pacientes
Observacional 614420 con lupus Lupus
@ de edema, distribuidas de forma bilateral eritematoso UJ
y simétrica en las mejillas y el dorso de la eritematoso
Malar llash sistémico sistémico
nariz G.

(,
(o -
5
o VARIABILIDAD FENOTiPICA EN EL HUMANO: HOJA DE EVALUACION SUMARIA wr60uLo 04-A
NOMBRE Y METODo DE DESCRIPCION (lnicio, evoluci6n, Etiologia Frecuencia Signo c.t.
gt SINONIMOS
ETIMOLOGIA ESQUEMA
ESTUDIO cualificaci6n, calificaci6n, etc.) (OMlM,otras) (poblaci6n) Otrosi clinico (+/-)

0r Alopecia comtn (gr. alopekia,


\
Distrofia
Localizaci6n fronto-parietal, enfcrmedad con Pérdida de pelo en una región del cuero 95 % de la
u occipito-parietal cafda del pelo; , Observacional cabelludo 0002292
población
m iotrin ica G'l

Alopecia (absent hoir) aldpex, zorra)


Balding
02 Alopecia total (gr. alopekia, 224900 Displasias N
enfermedad con Observacional o Pérdida total de pelo del cuero cabelludo 305 r 00 0.7- 3.8 de la ectod6rm icas
Alopecia universal caida del pelo; i.a anamnesis población
129500
mundial
Alopecia
Absenl hair
oldpex, zorra)
*CJ 129490

0
03 Alopecia areata (gr. alopekia, Enferm edades rt
Pérdida de cabello en parches localizados l 04000 0.2% de la autoin m u nes
Localizaci6n: piel cabelluda' enfcrmednd con Observacional o en el cuero cabelludo población
barba y/o bigote caida del pelo; anamnesis mundial
Alopecia areata al6pex, zorra) G

04 Alopecia difusa (gr. alopekiu, - S. Trico-rino-


enfernredad con Observacional o Pérdida de cabello más o menos localizada % 104000 Desconocida fa Li n gico
!
Pclo ralo
caida del pelo; 'q/ anamnesis en una determinada porción del cuero % 109200 - Displasias \
Sparce hair cabelludo 212360
aldpes, zorra\ ectod6rnr icas
Hypolrichosis

05 Aplasia cutis con96nita (gr. a, neg. + l 07600 Trisomia l3

Q
'Tl plasscin, formar)
Observacional o Ausencia de la piel localizada más 207'.]00 0,5-1/10 000
o Piel cabelluda, otra, recién nacidos
f anamnesis frecuentemente en el cuero cabelludo
o. Pseudopelada
=
c)
Scalp defects
0)
06 Implantaci6n baja de - S. '[urncr
U (lat. pilzs, pelo)
o pelo en nuca - S. Noonan
Observacional Crecimiento del pelo desde la parte Desconocida
U'
inferior de la nuca Variable - S. Klippel-Fcil
o Low posterior hoiline
Ef.
0)
07 Pico dc viuda -Displasia
Disposición del cabello con forma de Aprox
o
o ll4dow's peak Observacional triángulo invertido. Puede heredarse como
I9.r000 S.
el 35% de la Aarskog
frontonlsal
dominante población
o'
= -Scott
-. Labio Leporino
o
0)
08 Recesi6n temporal (lat, recedere,
Pérdida de cabello con recesiones en el Común 90% de los Cariicter scxual
=
o nlejarsc) área fronto-temporal del cuero cabelludo. hombres sccundario
-o Entradas
a6'
U
Observacional Retraso progresivo de la línea de mayores de
implantación 21 años
=
o. Bitentporal recessi ott
0)
LN le13uerelul ecrlauaC A enrldrrcsa6 eorlaual
o t\ 5 t\ tr
c }J
h-
\= E \;6 6
.\.* o o
-t,

o o \
=s' 6 @ ig o
o
n=3
i'i'd
il' 6

olt
c-
a-.q P c A2
a
o t
6
t a
o e=
6 a
6 zo
o.3
I
o
o!G
a
@
J
o at i
o
z@
i
G \q. sT
a<
I
\i. I

:3G' o +^
-= +-
3Qi N=' -= m
I
\ v+>-
r.= Ni 0 'ri :. $\
G:.
9a o
=
ro
:1 c o' o
0a
o
5
6 G o
F' v
E

4[r_ ,-ffi Id".s\


,$) -F /'k m
@
o
C
m
3
tr
r
o
(f,
'Tt
m
Observacional
Observacional Examen de Observacional =
mm. z
Observacional Observacional pelos
al
lo o
{.
dispersos qo
Observacional Observacional para Torti pili 9o l,
Oo o
m

rn
Se presenta EncanecimientoCabello rizado, Coloración Cabello como Aumento de
_o
Pm
z
El cabello un mechón que ocurre seco de amarillenta del Coloración rfl
antes de los medios a cabello, rojiza del lana de acero la ilcr,
crece menos de 4 a 6 despigmentadoimplantación =c)
de 1.2 cm pulgadas de 20 años puntas y graso variando cabello
desde tonos Por la y quebradizo. de la línea .)-
=ig
o, -L I(-
por mes o largo. El en la raíz germinal del oC)
muy pálidos presencia de Microscópi-
menos de cabello suele camente cuero 9'o'
15 cm por hasta rubios feomelanian cabelludo
año
ser más fino
marrones se muestra = t
que el del r torsión /salidas o^
o= z
esto de la
cabeza y
puede ser
=6'
3 _5'
I
J.
más ondulado 9.o
que el resto
o.<
rO o
oE
Sr o: U
-P m
m

6 oJ
N
N)

6
#618332 tn 5
rn -l A
Ul (,J
Desconocida =g C
=o
s3
q)0) o
I 6.
Mayor 15% de
z
<1 / 1 000 000 frecuencia Desconocido personas 10% de la 2% de la
Al nacimiento
1/300,000
Oc;
(to a
en mujeres con población Desconocida
C
que en ascendencia población 69
O'o
3
hombres europea
-a a) v
Síndrome de o F
Werner o
o
-\a ?
-
>
o- o.
S. Menkes
=-
YD Síndrome
?
o
o
C
Menkes
o i'(o
aD.

r
o
a

g6
o
5
?o a

TD
DpnilaqDJ pld (opd ap
lD!)il1 :f0 olnpgw
sN 04-c
VARIABTLIDAD FENOT|PTCA EN EL HUMANO: HOJA DE EVALUACION SUMARIA IVIODULO

NOMB REY ruErooo or DESCRIPCION (lnicio, evoluci6n, Etiologia Frecuencia Signo c.t.
gt SINON IMOS
ermaouoc[a ESQUEMA
ESTUDIO cualificaci6n, calificaci6n, etc.) (OMlM,otras) (poblaci6n) Otrosi clinico (+/-)
\
t7 Remolinos en el pelo //rrrt, pelo 139400 Microcefa lia
(gr. Espiral en el cuero cabelludo en la parte
Localizaci6n: parietal, Iatcral, + glyphiitt, Observacional frontal, parietal o lateral. Puede encontrarse 2% de la p rimn ria N{J

frontal; giro: dcrccho/izquierdo graba r) en sentido horario o antihorario población


Tricoglifos mundial
E.
H a ir w h o r Ul rich og lyp h i cs
U1

l8 Mech6n hipoc16rnico (gr. hypo, H112800 S. Waardcnburg


debajo + 1:20.000,
Localizaci6n: medio, Observacional Mechón de pelo blanco, casi siempre hombre y
temporal u occipital khrdonto, color) 'c) lG triangular y en la zona frontal central mujeres Piebaldismo
,i -r !
Piebaldismo
I' o I i os i s/p i e b a I d t ra i t
l9 Pitiriasis capitis (gr. pitj'ron, G
Escamas blancas en el cuero cabelludo,
Caspa salvado + irsis; producto de la agrupación de las células O
Observacional Variable Sin datos
Seborrea lat. olesus, que se eliminan a un ritmo más rápido claros
Pitiriasis oleosa capitis gr:rso; copilrs, de lo normal
Dandruff caspa)

20 Pili torti (lat. pilrrs, pelo; 26 l 900 S. Menkes n


torcido) Cabellos frágiles que se rompen en poco .<
/r.rrlas, Observacional tiempo, los tallos de cabello se aplanan
Pili torti y microscópica Desconocida S. Bjornstad
y girar a lo largo de su eje longitudinal S. Bazex
Twisled hoir óptica

2l Pili triangulati (lat. pilrrs, pclo; 191180


.I Observacional Sx. del Pelo
lriangulun4 tres Patrón de cabello desorganizado, Infancia antes
o Pelo impeinable y microscópica umcombable
ringu los) con surcos longitudinales de los 12 años
o' U nco mbtbl e h dr sy nd ro me
= óptica
= Pili trianguloti et canaliculi
o
0)
I 22 Pili anulati (lat. pllri.r, pelo;
o Observacional Apariencia del cabello en bandas claras l 00600 S.
a Pili annulali alrrrlrs, anillo) Más frecuente Oculodentodigital
o y microscópica y oscuras en infantes
p-, Ringed hair óptica

g)
23 Monil6trix (lat. monile, * 158000
S. Menkes,
Displasia pilosa en la que cada mechón de 252201) S. displasia
o
o
collar + gr.
tlrur,
Microscopía cabello tiene una apariencia de cuentas Desconocido oculodentodigital
MonilethrLu pelo) y observacional debido al estrechamiento periódico del tallo
= Ataxia
o. del cabello y que está marcado por cabello espinocerebelar.
-o frágil, quebradizo y con parches alopecia
o)
5 24 Pseudomon il6trix (gr. pseudes,
Defecto del tallo piloso con fragilidad capilar, l7'7750 S. Menkes,
o falso + Iat, dando lugar a hipotricosis, imágenes falsas Desconocido S. displasia
Pseudotttonilelhrix Microscopía oculodentodigital
a
o ntonile, collar +
y observacional de nudosidades, aplanamientos de
f gr. //rrir; pclo) distribución irregular en el tallo piloso Ataxia
o. espinocerebelar.
0)
VARIABILIDAD FENOTiPICA EN EL HUMANO: HOJA DE EVALUACION SUMARIA ruoouLo 04-D
'rl
o NOMBRE Y ruErooo pe DESCRIPCION (lnicio, evolucion, Etiologia Frecuencia Signo c.t.
o.
gt StNONtMOS
erruotociR ESQUEMA
ESTUDIO cualificacion, calificaci6n, etc.) (OMlM,otras) (poblaci6n) Otrosi clinico (+/-)
n
o
o) 25 Tricorrexis nodosa (gr. trikhds, pelo NODOSA 27ss50 Tricotiodistro-
o + rhdexis, Microscopía 1 en 40, 000
o -ffiIE Cabello quebradizo, deshilachado, fia-sindrorrre
a Trichorrhes;is nodosa fr6ctura) INVAGINADA
y observacional seco con nódulos blanquecinos neurocu tdneo
c)
:o
f.
o) 26 Pili multigemini (lat. pilus, pelo;
S. mosaicismo
muhus, varios * Crecimiento de tallos pilosos que emergen de 1 en 50,000 de trisomía 8,
Microscopía un mismo canal piloso, la punta de la papila se 79492
o
o Pili multigemini
lat. geminus, y observacional divide en varios tallos pseudomoniletrix
tipo II
gemelo)
J
o.
af.
o ,1 Tricoptilosis (gr. trikhtis,
o)
5
o Orzuela
o Trichoptilosis
=
o.
pelo + ptilon,
pluma + o.sis,
condici6n)
s__
H
Observacional Fractura distal en el extremo distal del
tallo capilar
Variada
Mayor
frecuencia en
mujeres
Tricorrexis
nodosa

0)
28 Triconodosis (gr. trikhris, pelo,
+ ttodus, nido) ,/l')--
Variada No

Y
Trichonodosis Observacional
Knottcd hair Presencia de nudos en un solo cabello determinada

A
29 Tricosis malar (gr. trikhds,
pclo + asis, Crecimiento de pelo grueso en la región
\
0002219 1 en Hipertricosis
condici6n) Observacional malar del rostro
1,000,000
personas t
G

Gt

o
5
(,

You might also like