You are on page 1of 2

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

PERSONAL SOCIAL

INFLUENCIA DE LOS FENÓMENOS


NATURALES EN NUESTRA COMUNIDAD

Marca la respuesta correcta

1. Fenómeno meteorológico que se manifiesta por el cambio brusco del aumento de


temperatura.
a) Sequías.
b) Heladas.
c) Tsunamis.
d) Sismos.

2. Las heladas ocurren generalmente en la región:


a. Quechua.
b. Suni.
c. Janca.
d. Selva Baja.
e. Yunga.

3. Las heladas afectan principalmente a(los)(las) ____________________.


a) suelos de cultivo.
b) lagos altoandinos.
c) Cañones.
d) valles interandinos.
4. Este tipo de sequía se da cuando hay una reducción de los recursos hidrológicos.
a) Meteorológica.
b) Hidrológica.
c) Edáfica.
d) Atmosférica.

5. Es una consecuencia de las sequías:


a) Deterioro de la atmósfera.
b) Afecta la producción agrícola.
c) Desertificación de la costa.
d) Inundación en el norte.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

2. Lee la información y completa el cuadro:

Sequía en el norte del país afecta a la agricultura


En el verano que pasó, hubo falta de lluvias en los departamentos del norte del Perú, y en otoño
se prevé que las precipitaciones no serán suficientes para recargar los reservorios de las
represas, que proveen del recurso hídrico a dicha zona del país durante ocho de los 12 meses
del año.
Así lo afirmó el presidente ejecutivo del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología
(Senamhi), Willar Gamarra, quien pidió a los agricultores del norte «ser muy cautos con el uso
del agua y que sus cultivos estén orientados a aquellos que tengan la menor demanda posible del
recurso».
Precisó que la temporada de lluvias está acabando en el norte del país y que esta volverá a
comenzar en octubre próximo. Al respecto, indicó que el 80% del agua de las represas en el
norte va a la agricultura. El resto la consumen las industrias y la población.
Esta escasez de agua está afectando las regiones de Lambayeque en donde se ha perdido el
50% de las 35 mil hectáreas de cultivos de arroz en Piura, La Libertad y Cajamarca. La sequía
que afecta esta zona desde el pasado febrero pone en riesgo sembríos de papa, maíz, coca y
cebada.

¿Qué ocurrió? ¿Por qué ocurrió? ¿Qué consecuencias trajo?


¿Dónde?

3. Investiga las causas y efectos de los fenómenos naturales que ocurrieron en Perú

¿Qué ocurrió? ¿Cuándo? ¿Por qué ocurrió? ¿Qué consecuencias trajo?


¿Dónde?

(el suceso) (las causas) (los efectos)

You might also like