You are on page 1of 4

CORPORACIÓN HIRAM SERVICIOS LEGALES

corporacionhiramservicioslegales.blogspot.com
José María Pacori Cari
----------------------------------------------------------
MODELO DE RECURSO DE APELACIÓN DIRIGIDO AL TRIBUNAL
ADMINISTRATIVO PREVISIONAL DE LA ONP - ¿CÓMO INTERPONER UN
RECURSO DE APELACIÓN AL TRIBUNAL PREVISIONAL?
Por José María Pacori Cari
Catedrático de Derecho de la UJCM
Socio de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y Seguridad Social
ÁREA: DERECHO PREVISIONAL
LÍNEA: TRIBUNAL ADMINISTRATIVO
Por Decreto Supremo 385-2015-EF se aprueba el Reglamento del Tribunal
Administrativo Previsional cuya principal función es la de resolver en última instancia
administrativa las controversias que versen sobre derechos y obligaciones previsionales.
De tal manera, cuando la ONP (Oficina de Normalización Previsional) emite una
Resolución Administrativa sobre derechos y obligaciones previsionales, esta será
pasible de ser revisada por el Tribunal administrativo Previsional a través de un recurso
de apelación. Es así que, a continuación, se mostrará la forma de realizar este recurso al
Tribunal Previsional teniendo en cuenta los especiales requisitos del mismo, sin
perjuicio que resulta de aplicación el principio de informalidad. Sugerimos revisar los
pies de página que justifican cada parte del recurso de apelación (AUTOR: JOSÉ
MARÍA PACORI CARI).
Modelo de Recurso de Apelación ante el Tribunal Administrativo Previsional
EXPEDIENTE: (indicar el número de expediente)
SUMILLA: INTERPONGO RECURSO DE APELACIÓN
SEÑORES VOCALES DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO PREVISIONAL1
(Nombres y Apellidos del Impugnante), con DNI (…), con
domicilio real en (…)2; a Ud., respetuosamente, digo:
Dentro del plazo de quince (15) días hábiles siguientes de haber sido notificado el acto
administrativo que se impugna3:

1
“El recurso de apelación debe ser dirigido al Tribunal Administrativo Previsional, y deberá
cumplir con los siguientes requisitos: 1.- Ser presentado ante la Mesa de Partes de la Entidad
que emitió el acto administrativo que se desea impugnar o en los Centros de Atención de la
Oficina de Normalización Previsional (ONP) a nivel nacional, cuando el acto administrativo que
se impugna fue emitido por la Oficina de Normalización Previsional (ONP).” (Art. 10, inciso 1,
Decreto Supremo 385-2015-EF)
2
“Identificación del impugnante, sea el titular del derecho y/o beneficiario, debiendo
consignar su nombre y apellidos completos, domicilio y número de documento nacional de
identidad o carné de extranjería. En caso de actuación mediante representante, se
acompañará el poder respectivo.” (Art. 10, inciso 2, D. S. 385-2015-EF)

1
CORPORACIÓN HIRAM SERVICIOS LEGALES
corporacionhiramservicioslegales.blogspot.com
José María Pacori Cari
----------------------------------------------------------
I.- PETITORIO4
Como pretensión principal, interpongo recurso administrativo de APELACIÓN en
contra de la Resolución 0000065137-2016-ONP/DPR.GD/DL 19990 para que se
declare su nulidad total por contravenir la Constitución y la Ley al aplicarse
indebidamente el art. 81 del Decreto Ley 19990 e inaplicación del art. 1240 del Código
Civil; y, como consecuencia:
Como pretensión accesoria, solicito se disponga el abono de las
pensiones devengadas a partir del 07 de junio de 2012 y no a partir del 03
de octubre de 2015, más los intereses legales.
II.- FUNDAMENTOS DE HECHO
II.1.- ANTECEDENTES
1.- El 20 de octubre de 2016, se emite la Resolución
0000058377-2016-ONP/DPR.GD/DL 19990 que en su cuarto considerando indica lo
siguiente “Que, de la Solicitud de Prestaciones Económicas (…), se ha constatado que
la recurrente solicitó el otorgamiento de la Pensión de Prorroga de Orfandad por
Estudios, el 03 de octubre de 2016, motivo por el cual el inicio de las pensiones
devengadas se genera a partir del 03 de octubre de 2015, de conformidad con lo
dispuesto por el artículo 81 del Decreto Ley 19990, el mismo que establece que sólo se
abonarán pensiones devengadas correspondientes a un período no mayor de doce
meses anteriores a la presentación de la solicitud de la beneficiaria.”
2.- Contra este criterio, interpuse recurso administrativo de reconsideración.
3.- El 29 de noviembre del 2016, se emite la Resolución
0000065137-2016-ONP/DPR.GD/DL 19990 que declara improcedente mi recurso de
reconsideración sustentado en “Que, con fecha 14 de noviembre de 2016, interpone
Recurso de Reconsideración contra la Resolución 0000058377-2016-ONP/DPR.GD/DL
19990, de fecha 20 de octubre de 2016, argumentando que viene estudiando
ininterrumpidamente y que por desconocimiento no pudo realizar los trámites para
seguir cobrando su pensión de orfandad, por lo tanto solicita se realice una nueva
liquidación de pensión desde el 07 de junio de 2012, cabe indicar que, no anexa
documentos nuevos y/o información adicional.”
II.2.- CUESTIÓN DE PURO DERECHO5

3
“El recurso de apelación se interpone dentro de los quince (15) días siguientes de haber sido
notificado el acto administrativo que desea impugnar.” (Art. 14 D. S. 385-2015-EF).
4
“El petitorio, que comprende la determinación clara y concreta de lo que se solicita.” (Art. 10,
inciso 3, D. S. 385-2015-EF)
5
“Mediante el recurso de apelación se impugnan los actos administrativos de la Entidad que
resolvió sobre derechos y obligaciones previsionales, y que hayan puesto fin a la primera
instancia administrativa; siempre que se sustente en diferente interpretación de las pruebas o
se trate de cuestiones de puro derecho”. (Art. 9 D. S. 385-2015-EF)

2
CORPORACIÓN HIRAM SERVICIOS LEGALES
corporacionhiramservicioslegales.blogspot.com
José María Pacori Cari
----------------------------------------------------------
4.- El conflicto de puro derecho que motiva el presente recurso, se refiere a la fecha
desde la cual se debe de proceder al pago de los devengados, esto es, desde la fecha en
que se concede la prórroga (07-06-2012) o desde la fecha en que se presentó la solicitud
de prórroga (03-10-2015).
5.- La ONP para resolver el conflicto indicado se sustenta en la aplicación del artículo
81 del Decreto Ley 19990 que indica “Sólo se abonarán las pensiones devengadas
correspondientes a un período no mayor de doce meses anteriores a la presentación de
la solicitud del beneficiario.”
6.- Señores Vocales, el artículo 81 del Decreto Ley 19990 no resulta aplicable al
presente caso puesto que mi caso se refiere a “Otorgar la Prórroga de la Pensión de
Orfandad por Estudios solicitada a doña (…), a partir del 07 de junio de 2012 hasta el
31 de diciembre de 2016.”
7.- Lo anterior significa que el presente caso se refiere a la continuación de una pensión
que ya se venía otorgando, mientras que el art. 81 del Decreto Ley 19990 se refiere al
caso de una solicitud inicial que no presupone la existencia de otra solicitud.
8.- Mientras en mi caso la solicitud de prórroga se sustenta en una solicitud inicial de
pensión de orfandad, la aplicación del art. 81 del Decreto Ley 19990 se refiere a estas
solicitudes iniciales que implican que con anterioridad no se presentaron otras
solicitudes; en el presente caso no es aplicable el artículo 81 de Decreto Ley 19990
puesto que la prórroga de mi pensión de orfandad no es una solicitud inicial, sino la
continuación de pago de una prestación económica de orfandad que ya se entregó en
mérito a una solicitud inicial, será esta solicitud inicial la que se sujeta al art. 81 del
Decreto Ley 19990 más no se encuentra sujeta a este artículo su prórroga o continuación
de entrega.
9.- De esta manera, al no existir plazo para este supuesto especial, resulta de aplicación
supletoria lo dispuesto en el artículo 1240 del Código Civil que indica “Si no hubiese
plazo designado, el acreedor puede exigir el pago inmediatamente después de
contraída la obligación.”
10.- Es así que si el otorgamiento de la prórroga de la pensión de orfandad por
estudios se dio a partir del 07 de junio de 2012, al no existir plazo conforme a lo
indicado, la beneficiaria puede exigir el pago inmediatamente después de contraída
la obligación, esto es, a partir del 07 de junio de 2012 y no desde el 03 de octubre de
2015.
III.- PRUEBAS INSTRUMENTALES6
Copia de mi certificado de estudios con lo que acredito que durante el periodo desde
que se otorgó la prórroga ya venía cursando los estudios profesionales a los que hace
referencia la ley.
IV.- ANEXOS
6
“Las pruebas instrumentales que el impugnante estime pertinentes, enumeradas
correlativamente.” (Art. 10, Inciso 4, D. S. 385-2015-EF)

3
CORPORACIÓN HIRAM SERVICIOS LEGALES
corporacionhiramservicioslegales.blogspot.com
José María Pacori Cari
----------------------------------------------------------
1-A Copia de mi Documento Nacional de Identidad.
1-B Copia de la Resolución 0000065137-2016-ONP/DPR.GD/DL 19990
1-C Copia de mi Certificado de Estudios.
POR LO EXPUESTO:
A UD. pido dar al presente recurso el trámite que le corresponda.
PRIMERO OTROSI.- Adjunto copia simple del escrito y sus recaudos7.
SEGUNDO OTROSI.- Sin perjuicio del recurso de apelación interpuesto y sin que
implique renuncia a los derechos que solicito se me reconozca, comunico que hare uso,
como parte de pago, de los devengados que se hubieren depositado a mi favor, sin que
tal cobro implique aceptación de pago de devengados en el monto otorgado y por el
plazo concedido, siendo que realizo dicho cobro por necesidades de estudio y
supervivencia.
Arequipa, 20 de diciembre de 2016.
(Firma del impugnante, por disposición expresa no se requiere que el recurso esté
autorizado por abogado)8

7
“Copia simple del escrito y sus recaudos, salvo que el acto impugnado haya sido emitido por
la Oficina de Normalización Previsional.” (Art. 10, inciso 6 D. S. 385-2015-EF)
8
“La firma del impugnante sea titular y/o beneficiario; o del apoderado. No se requiere que el
recurso esté autorizado por abogado.” (Art. 10, inciso 5, D. S. 385-2015-EF)

You might also like