You are on page 1of 1

Ciencias Sociales

Seguimos conociendo a los primeros habitantes de Mendoza

Vemos el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=SwRHSl7oTRU

Los Puelches (en araucano significa "gente del este") o Puelches Algarroberos
Ubicación: habitaron el sur de Mendoza.
Organización Política/social: se dividían en numerosas bandas cada una dirigida por un cacique menor, los
caciques mayores (hereditario) dirigían a los conjuntos de banda y cuya importancia dependía del prestigio
personal como guerrero y orador, se llamaban Ganac.
Economía: Fueron cazadores y recolectores. Cazaban guanacos y avestruces y, al poblarse las pampas de
caballos, los incorporaron a su dieta. Recolectaban semillas y frutos silvestres: algarrobo y molle. Molían las
semillas entre dos piedras para hacer una especie de harina. En cuanto a sus piedras de moler, usaban dos
tipos: uno para sal y pinturas, el otro para charqui, chauchas de algarrobo, etc.
Religión: creían en un dios supremo llamado Gamakia (el cacique). Rara vez se le rogaba directamente, sino
que se dirigían a los espíritus de los antepasados, para que intercediesen. Un genio del mal recibía el
nombre de Gualichu el cual enviaba la enfermedad y la muerte.
Viviendas: eran toldos de cueros con palos para afirmar y pieles que utilizaban como paredes, eran
transportables ya que eran nómadas.
Vestimenta: El vestido estaba constituido por pieles y se completaba con plumajes, tanto para hombres
como para mujeres; las mujeres usaban delantales que les cubrían desde las rodillas a la cintura.
Actividades: fueron expertos jinetes, además trabajaban el cuero para vestirse, vivienda y como recipientes
para el agua.
Fueron conquistados e influenciados por los Araucanos de Chile.

Resuelve el siguiente crucigrama

You might also like