You are on page 1of 4
de ertorio sieactOnes jguientes planificaciones se cons- ae n desde una orientacion flexible te para la practica. Dan cuenta de Een del orden de Ia posibili- a que no suponen una garantia ee aquello que se anticipa sucede- 14, Proponen situaciones de ensefianza -previamente organizadas— que se reconstruyen en el encuentro con los otfos, en un juego permanente de ida y welta entre el docente y los nifios, insertos en un contexto particular. I* Propuesta: planificacién de actividades cotidianas © de rutina. Merienda y calendario Estas propuestas fueron pensadas para nifios de cinco afios.’ En el caso de la merienda, se aborda el untado utilizan- do el cuchillo, procedimiento que se rei- tera incorporando tostadas, galletitas y Pan fresco como primer paso antes de llegar al untado de un panqueque, que tequiere sumar otra habilidad motriz, como es el enrollado. La planificacién del calendario (segtin la RAE) es un sistema de representacion del paso de los dias agrupados en uni- dades superiores; semanas, meses, afios) corresponde a una propuesta anual donde se pueden visualizar niveles de complejidad creciente en el abordaje de los contenidos y de las actividades. 165 ouoriadas ap opoui e:se2nDepIp sauO!DeoyIURIY Justificacién. Variar la merienda e introducit un tun grupo de nies que en su mayoria concurre al la merienda ya se ha rutinizado. Se intenta con est incorporando una actividad de cocina sencilla qi dades motrices y el uso social de los cubiertos. é signi Jue permite el aprendeaje 2 itera, eS aftog J" Pag Propuest 8, dase oe ‘Stem, Pues La edueacién en los primeros afios / 81 ‘Armado | Contenido/s Propuesta de ensefianza / bs descripcién de la actividad panque- ques con | Elinstrucvo: | Antes de comenzar la dulce de | p250s>parala | daré a los nos las nomes 4 leche | preparacion de | tener en cuenta ala hora de cosine SieM® 8 los panque- | 1. Limpiar las mesas con un trapo humed ques 2. Lavarse cortectamente las manos c. * Lectura de dde comenzar a trabajar. mes fotos. _| 3. Artemangarse las mangas del delantal . te del ae oa ‘no mancharse. untadoy | 4. Alfinalzar el prepa imp aia ee rado, volver a limpiar * Enrollado del Panqueque. 0 + Normas de higiene cocing de sabores. | Desarrollo agregar: ~Pora untar 4n poco, 10 sobre de manos. tengo un problema, ; 2 ¥O vivo sola y voy a | desearai expen, 1 | frder mucho en comeros. Ronse ue] | Ceearaes «eae gq | "OE Utes pocian ayudorme con fotos. iAlquien sabe ‘hacer con estos discos de masa? Se escucharén las propuestas de los nifios, En funcién de lo que sugieran se podré cM abuela ademds me regalé un pote grande de dulce de leche... équé podre- 0s preparar con estos ingredientes? ‘on. La docente guiard su lectura j:bulendo los pasos y los recordaré durante in. Hard sugerencias: ‘hay que tomar con ef cuchillo de dulce para luego desparramar- luego @,". Panqueque de esta manera. W699 se enrolla sosteniéndolo desde os Propuesta se les recon, qué comida podemos los pasos pa ‘extremos (en ambos cas ae 80S muestra cémo se Una vez preparados se muestra mo se con tan con ayuda del cuchllo o del tencdae ‘Luego, se comerén en la metienda Gierre ‘Se harén preguntas a los niios: —éCémo se preparan los panqueques de dulce que comimos? Qué ingreientes leven? fae ‘uidados hay que tener lunar QU cts, omidas podremos preparar con panqueques? 1s0 social, ofrece a los nifios la posibilidad de observar la sucesin de k Actividad de rutina: Calendario ndmeros de ter alendario es un portador num sno st od nimero y al sistema de numeracién, sino también los relacionados con el ele Contenido/s Propuesta de ensefanza / descripcién de la actividad ‘mensual impreso. ‘Sus elementos (nameros, nom- ion de diferentes tipos de calendarios. La sucesion de las semanas en los dias de! mes yy sus respectivos, El nombre de | See sas oe ra presenta clenda 1m Tosraguno de estos dos inter nifos: écdmo pademas hacer ©, écdmo podemos ave Se escuchan sugerencias de ea cidn de ellas se puede P* Equién nos pods ayudor”. 9s parece Que es pace rl ols calender grande iar ates vamos a neces se les pedird 2 lo no olvidar ora ono Thos eudndo son los cumpleatos decade bre de los dias y | de ustedes? rigor ents des . 3520. delos meses). | Pan para que vayames a} paseo 27 5 haces si hace La sucesion de | og cui uno ea 2 pepo La educacién en los primeros aos / 81 Respeto por las ideas de los pares. Registro de eventos 0 festejos en el calendario. Construccién del almanaque mensual. Escritura de los numeros de los dias del mes y de los dias de la semana. Uso social de almanaque. Cuidado del almanaque mensual. también). Cémo son estos Calendarios? g diré acé arriba? (sealando el nombre mes) ¢y acd? (sefialando los nombres de a dias de la semana). Para qué serdn pee numeros? ¢Hasta qué numero tiene ce mes? ¢Por qué hay nuimeros rojos yn eares éCudntos meses tiene este almanaque? éste? ¢Por qué tendran todos Iq misma canti- dad de meses? Se tomard como referencia un ¢; anual que presente los meses en hojas (a modo de rotafolio). Se lee; bre de cada mes. —éAlguien sabe en qué mes estamos? Se observaré el orden de los dias y las sema- nas y se preguntard: —<¢Cudntos dias tiene cada semana? éCuéntas semanas tiene cada mes? éCémo se dan cuenta? alendatio diferentes r4 el nom. Se presentaré un calendario mensual con todos sus elementos (nombre del mes, de los dias, y sus respectivos numeros). Luego de realizar una lectura conjunta de los elementos del calendario, se preguntara: —éCémo podemos marcar los cumplearios?

You might also like