You are on page 1of 4

Facultad de Ciencias Jurídicas, Sociales y de la Justicia

Programa de Equivalencias Integradas


Examen Final Derecho Laboral
Lic. Hector Orlando España Cáceres
Pei Fase I

NOMBRE:Carlos Enrique Esteban Lopez_______________________CARNE:__________

Instrucciones:

Primera Serie: A continuación se le presentan 5 enunciados, debiendo indicar si el


enunciado es falso o verdadero con una (x, escribir en la columna de F o de V). Cada
respuesta correcta tiene un valor de 2 puntos..

PREGUNTA F V
1. EL CÓDIGO DE TRABAJO. El 8 de febrero de 1947 por medio X
del Decreto Legislativo 330 del Congreso de la República, se dio
vida al Código de Trabajo, fue publicado el 20 del mismo mes y
entró en vigencia el primero de mayo de ese año, en
conmemoración al día del trabajador.
2. El principio de irrenunciabilidad trata de derechos imprescriptibles X
a favor de los trabajadores
3. La Interpretación de las normas legales en el Derecho del X
Trabajo:de acuerdo al principio in dubio pro operario, significa que
la duda favorece al trabajador, por lo cual cuando dos normas
regulan un mismo asunto para los trabajadores, por ejemplo los
días de un periodo de vacaciones, se aplicara la norma que más
favorece al trabajador, o cuando dos normas por una falta laboral
imponen una sanción al trabajador, se aplicará la más benigna.

4. Salario se denomina en el Código de Trabajo y sueldo en la Ley X


de Servicio Civil, en ambos casos es la retribución que el patrono
debe pagar al trabajador, en virtud del cumplimiento del contrato
de trabajo o de la relación de trabajo, vigente entre ambos.

5. La Inspección General de Trabajo de conformidad con el X


Artículo 279 del Código de Trabajo tiene como misión la asesoría
técnica del Ministerio de Trabajo, así como la de evacuar
consultas que le hagan las dependencias adscritas al mismo
Ministerio y los trabajadores o patronos, sobre la forma en que
deben ser aplicadas las disposiciones legales de su competencia
en materia laboral.

Segunda Serie: A continuación se le presentan 5 preguntas con sus posibles respuestas,


de las cuales deberá subrayar la correcta. Cada respuesta correcta tiene un valor de 2
puntos.

1. Es el conjunto de normas elaborado por el patrono de acuerdo con las leyes,


reglamentos, pactos colectivos y contratos vigentes que lo afecten, con el objeto de
precisar y regular las normas a que obligadamente se deben sujetar él y sus
trabajadores con motivo de la ejecución o prestación concreta del trabajo.

Pactos Colectivos Protocolo de Higiene Reglamento Interior de Trabajo

2. Toda asociación permanente de trabajadores o de patronos, constituida


exclusivamente para el estudio, mejoramiento y protección de sus respectivos
intereses económicos y sociales comunes.

Sindicatos Asociación de Ganaderos Asociación Campecina

3. Es el que se celebra entre uno o varios Sindicatos y un patrono, con el objeto de


reglamentar las condiciones en que el trabajo deba prestarse, algunos beneficios

1
económicos, afecta a todos los trabajadores esten o no sindicalizados, y por
disposición legal solamente puede haber uno vigente, no dos.

Contratos Colectivos Pactos Colectivos Contrato de Trabajo

4. Es el que se celebra entre uno o varios sindicatos de trabajadores y uno o varios


patronos, o uno o varios sindicatos de patronos, por virtud del cual el sindicato o
sindicatos de trabajadores se comprometen, bajo su responsabilidad, a que algunos
o todos sus miembros ejecuten labores determinadas, mediante una remuneración
que debe se ajustada individualmente para cada uno de estos y percibida de la
misma forma.

Contratos Colectivos Derecho Colectivo de Trabajo Pactos Colectivos

5. Conjunto de normas, principios e instituciones que regulan los derechos y


obligaciones entre patronos y trabajadores con ocasión del trabajo y crea
instituciones para resolver sus conflictos.

Derecho de Trabajo o Laboral Derecho Colectivo de Trabajo

Tercera Serie: A continuación se le presentan 8 enunciados, las cuales deberá de definir


de acuerdo a lo estudiado. Cada respuesta correcta tiene un valor de 5 puntos total 40.

1. De cinco principios del derecho del trabajo:

 Principio indubio pro operario


 Principio conciliatorio
 Principio de tutelariadad del trabajador
 Principio necesario e imperativo
 Principio realista y objetivo

2. Es toda persona individual que presta a un patrono sus servicios materiales,


intelectuales o de ambos géneros, en virtud de un contrato o relación de trabajo.

trabajador

3. Persona individual o jurídica que utiliza los servicios de uno o más trabajadores, en
virtud de un contrato o relación de trabajo.

Patrono

4. Indique tres obligaciones del patrono y dos de los trabajadores


Patrono
 Guardar a los trabajadores la debida consideración absteniéndose de
maltrato de palabra o de obra.
 Dar oportunamente a los trabajadores los útiles, instrumentos y materiales
necesarios para ejecutar el trabajo convenido, debiendo suministrarlos de
buena calidad y reponerlos tan luego como dejen de ser eficientes, siempre
que el patrono haya convenido en que aquéllos no usen herramienta propia.
 Permitir la inspección y vigilancia que las autoridades de trabajo practiquen
en su empresa para cerciorarse del cumplimiento de las disposiciones del
presente Código
Trabajador
 Ejecutar el trabajo con la eficiencia, cuidado y esmero
apropiados y en la forma, tiempo y lugar convenidos.
 Restituir al patrono los materiales no usados y conservar
en buen estado los instrumentos y útiles que se les
faciliten para el trabajo. Es entendido que no son
responsables por el deterioro normal ni por el que se
ocasione por caso fortuito, fuerza mayor, mala calidad o
defectuosa construcción.

2
5. Indique cuales son los cuatro tipos de suspensión de los contratos de trabajo que
regula el código de trabajo.

 Individual parcial
 Individual total
 Colectiva parcial
 Colectiva total

6. Reglamento aprobado por medio de Acuerdo Gubernativo que contiene el conjunto


de normas que tiene por objeto regular las condiciones generales de salud y
seguridad ocupacional en las cuales deben ejecutar sus labores los trabajadores de
entidades y patronos privados, del Estado, de las municipalidades y de las
instituciones autónomas, semiautónomas y desentralizadas con el fin de proteger la
vida, la salud y su integridad, en la prestación de sus servicios.

reglamento de salud y seguridad ocupacional

7. Es el vinculo económico-jurídico mediante el cual una persona, comúnmente


llamada trabajador, queda obligada a prestar a otra, comúnmente llamada patrono,
sus servicios personales o a ejecutarle una obra, personalmente, bajo la
dependencia continuada y dirección inmediata o delegada de esta última, a cambio
de una retribución de cualquier clase o forma.

Contrato indiviual de trabajo

8. Es el hecho mismo de la prestación de los servicios o de la ejecución de la obra y


que hace que el contrato individual de trabajo exista y se perfeccione y que se da
aun cuando no se haya firmado o registrado el contrato individual de trabajo en el
Ministerio de Trabajo.

Relación de trabajo

Cuarta Serie: A continuación se le presentan 2 casos, los cuales deberá responder


concretamente lo que se le pide. tiene un valor de 10 puntos cada caso para un total de 20
pts..

a) En una Municipalidad 33 trabajadores en renglón 011 (presupuestados) se


enteraron que los quieren despedir porque fueron contrarios en politica, existe un
sindicato, pero estos trabajadores no se encuentran afiliados al mismo y por lo
mismo el sindicato no los quiere defender ante esa posible situacion, por lo que se
les consulta como abogados si estos trabajadores pueden formar otro sindicato y
asi defender sus derechos ante esa situación buscando plantear un conflicto
colectivo para emplazar a la municipalidad y evitar un despido sin autorización
judicial, solo responda si o no (respecto a si pueden hacer otro sindicato), y si su
respuesta es afirmativa su fundamento legal del mínimo requerido para constituirlo.

SI

Fundamento legal: articulo 216 Codigo de trabajo

b) Tengo una empresa que tiene 10 trabajadores y deseo cumplir con todos los
requisitos laborales derivados por la pandemia Covid 19 y normas de salud y
seguridad ocupaciónal por lo que le consulto como abogado que me indique si debo
o no constituir un comité bipatito SSO y si fuera necesario hacerlo donde lo deberia
registrar.

Si debe de constituirse y crear dicho comité y esta se debe de realizar en el ministerio


de trabajo y previsión social , en en IGGS sección de higiene y seguridad ocupacional

3
4

You might also like