You are on page 1of 9

METODOLOGÍAS PARA EL LENGUAJE VERBAL Y ESCRITO

SEMANA 4

11 de septiembre de 2023
Técnico en educación parvularia
INTRODUCCIÓN
El siguiente trabajo consiste en un Nivel de Pre- Kínder de la escuela de párvulos “Chocolate” que en su
totalidad de alumnos de su curso son 15 niños y niñas, en lo cual se dará inicio a la lectura. Se presentarán
recursos para favorecer la lectura de textos y potenciar la lectura de palabras, mediante la ruta
logogrífica.

Para dar termino a este trabajo se empleará una estrategia metodológica para los aprendizajes de los
niños y niñas en su lectura inicial, se adjunta 3 fotografías del recurso educativo.
DESARROLLO

Luego de revisar el caso, realice las siguientes acciones:

• Construya un recurso educativo para favorecer en el niño y la niña la lectura de textos.

Las habilidades lingüísticas como la lectura y la escritura provienen del desarrollo del lenguaje oral. Por
medio de la lectura y la escritura, los párvulos se hunden en un mundo reciente donde aprenden nuevas
reglas que les permite comunicarse, entender/comprender y asimilar una reciente información que les
será beneficioso en su vida diaria.

Para brindar a los niños y niñas oportunidades para practicar la lectura y la escritura en contextos
divertidos y comunicativos, permitiéndoles hacerlo de manera práctica, el recurso educativo para
beneficiar en la lectura será crear un bingo de representaciones o imágenes, que consiste en entregarles a
los párvulos afiches o cartones con diferentes imágenes y se extraen letras de una caja o bolsa. Los niños y
las niñas deberán nombrar el sonido y luego reconocer o identificar en su fiche/cartón según la letra que
la educadora o tía saque de la bolsa, para luego leer con el apoyo de la imagen, por ejemplo; (en este caso
será de los alimentos saludables (frutas, verduras, lácteos, etc.) la letra “P” DE “PERA”.

PERA
• Elabore un recurso educativo para potenciar la lectura de palabras utilizando la ruta logogrífica.

Esta etapa comienza cuando los niños y niñas comienzan a mostrar interés por la escritura y se distingue
por la identificación de algunas configuraciones gráficas. Adquieren la capacidad de recocer ciertas
palabras escritas durante este tiempo, como, títulos de historias o cuentos conocidos por ellos, logotipos
o su propio nombre.

La actividad consiste en escribir un pequeño texto informativo sobre la vida saludable, donde se utiliza
una imagen en lugar de algunas de las palabras. Al párvulo le resultará más sencillo aprender la
información de esta manera y podrá recordarlo y comprenderlo mejor, por ejemplo;

La higiene personal.

Yo me por la y me

luego me con y con


• Seleccione un objetivo de las Bases curriculares que se ajuste a la situación de aprendizaje propuesta
en el caso asignado.

Nivel Transición 1
Ámbito Comunicación integral
Núcleo Lenguaje verbal
OA(7) Reconocer palabras que se encuentran en diversos soportes asociando algunos fonemas a
sus correspondientes grafemas.

• Emplee una estrategia metodológica que considere los recursos elaborados y el objetivo de
aprendizaje propuesto, para potenciar la lectura inicial.

Identificación del grupo: Primer nivel de Transición (pre-kínder), consta de 15 párvulos, de 4 años de
edad. Se trabajará la iniciación de la lectura y ser capaces de conectar con el lenguaje escrito. Se
fortalecerá el ámbito de comunicación integral y se trabajará con el lenguaje verbal en los niños y
niñas
Ámbito: Comunicación integral Núcleo: Lenguaje verbal
Nivel: Primer nivel de transición Kínder Fecha: 9 de septiembre
Objetivo de Aprendizaje: OA (7) Reconocer palabras que se encuentran en diversos soportes
asociando algunos fonemas a sus correspondientes grafemas.
Objetivos de Aprendizajes Transversales

AMBITO: Desarrollo personal y social Núcleo: Identidad y Autonomía


OAT (10) Cuidar su bienestar personal, llevando a cabo sus prácticas de higiene, alimentación y
vestuario, co independencia y progresiva responsabilidad.
Objetivo de la actividad:
Experiencia de aprendizaje Recursos Evaluación

Inicio Escala de apreciación

La educadora, inicia la clase  Laminas con imágenes de


aplicando experiencias previas verduras y frutas  Seguir las indicaciones
sobre las letras del abecedario,  Palos de helado  Comprende e
luego les explica sobre la  Letras del abecedario incorpora nueva
importancia de una vida información
saludable y como las frutas y  Detectan códigos que
verduras ayudan a mantenernos les permite comunicar
sanos. Les pregunta qué tipo de oralmente.
fruta o verduras comen y que  Identifica letras
describan algunas de ellas,
también se les preguntara si
reconocen algunas letras del
abecedario y como cuales.

Desarrollo

Para esta actividad se formarán


grupos de 3 niños y niñas, donde
se les entregarán palitos de
helado que tengan en su esquina
pegada diferentes letras del
abecedario, en el cual tendrán
que pronunciar y practicar cada
una de ellas. Por otra parte, cada
grupo tendrá diferentes laminas
o tarjetas en el que se encuentra
la imagen de la fruta o verdura y
su respectivo nombre.

Se le pregunta por cada lamina


que es y los niños y niñas
tendrán que observar la imagen
para luego decirlo oralmente,
después de eso tendrán que
buscar en los palos de helados
las palabras de la imagen y
construir la palabra correcta.

Cierre

una vez identificada la palabra,


se le preguntara a cada uno de
los párvulos que es lo que dice
en la tarjeta o ayudarlos en
aquellas letras que no sepan
para que puedan lograrlo, los
niños y niñas reciben elogios por
su excelente trabajo y por lograr
el aprendizaje deseado.
• Deje registro visual del proceso de elaboración del recurso educativo, adjuntando 3 fotografías; una
de los materiales que se usarán, una de la elaboración del recurso y una del producto final (la
estudiante debe aparecer en las tres fotos solicitadas).
CONCLUSIÓN
Los niños y niñas son curiosos por naturaleza y buscan novedades y formas de aprender. Este deseo de
aprender es una de las cosas que más adoramos de ellos. Los niños pueden explorar mejor su mundo
cuando comienzan a leer y escribir. El crecimiento de las habilidades lingüísticas de los niños los ayudará a
prepararse para la escuela y la vida en general.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC (2021). Estrategias metodológicas para la iniciación a la lectura. Metodologías Para el Lenguaje

Verbal y Escrito. Semana 4.

You might also like