You are on page 1of 4

CONSTELACIONES

ORION

En la mitología griega, el cazador Orión era el hombre más atractivo de todos. Él era el hijo del
dios del mar Poseidón y Euryale, la hija del rey Minos de Creta. En la Odisea de Homero, Orión
es descrito como excepcionalmente alto y va armado con una vara irrompible de bronce.

En uno de los mitos, Orión se enamora de las Pléyades, las siete hermanas, las hijas de Atlas y
Pleione. Cuando comienza a perseguirlas, Zeus las recoge y las coloca en el cielo. Las
Pléyades están representadas por el famoso cúmulo de estrellas del mismo nombre, ubicado
en la constelación de Tauro. Aún se puede ver a Orión persiguiendo a las hermanas en el cielo
por la noche.

PLEYADES

Son las siete hijas del titán Atlas, que sostenía sobre sus hombros la bóveda celeste, y la ninfa
marina Pléyone. Sus nombres son : Mérope, Taigete, Maya, Electra, Alcione, Celeno y
Estérope. Eran ninfas en el cortejo de Artemisa, compartían la afición por la caza de ésta y
como ella intentaban mantener su virginidad, sin embargo las Pléyades debieron haber tenido
considerables encantos, pues varios de los más importantes dioses olímpicos (incluyendo a
Zeus, Poseidón y Ares) mantuvieron relaciones con las siete hermanas celestiales, relaciones
que inevitablemente acarrearon el nacimiento de varios hijos. Todas excepto Merope que los
tuvo con un mortal. 14 Asi: Maya, Electra y Taigete tuvieron hijos con Zeus, Celeno con
Poseidón, Alcione con Lico y Estérope con Ares. Según cuenta la historia, en alguno de esos
bosques encantados de la mitología, las Pléyades se toparon con el guerrero Orión, que
prontamente quedó hechizado por la dulzura y amorío expresado en cada una de las siete
hermanas y a partir de entonces, las siguió sin tregua. Éstas, cansadas de tal acoso, suplicaron
a Zeus que las liberara de tan molesto acosador. Zeus se compadeció de ellas y convirtió a las
siete hermanas en palomas que alzaron vuelo llegando en su viaje hasta terminar en las
estrellas y entrando a formar parte de ellas en un lugar de los cielos, correspondiente a la
constelación de Tauro, más exactamente sobre su lomo, para que con la fortaleza y fiereza del
toro quedaran eternamente a salvo del acoso de Orión. Sin embargo sólo seis de las estrellas
brillan intensamente y son claramente visibles en el cielo sin un telescopio. Los antiguos
Griegos decían que la séptima, Mérope, lo hace débilmente porque está eternamente
avergonzada de haber mantenido relaciones con un mortal.

PEGASO

En la mitología griega, Pegaso (en griego, Πήγασος) era un caballo alado (aunque en muchas
ocasiones es representado sin alas). Fue el primer caballo que llegó a estar entre los dioses.
Pegaso era el caballo de Zeus, dios del Cielo y de la Tierra. Nació de la mezcla de espuma de
mar con la sangre que brotó cuando Perseo cortó la cabeza a la Gorgona Medusa. En algunas
fuentes se atribuye la paternidad de Pegaso a Poseidón dios de los mares.
Se dice que Atena llevó a pegaso al Monte Helicón, donde, con una simple patada, creó el
manantial de Hipocrene -consagrado a las Musas y fuente de inspiración poética- Otras
versiones señalan que fue Poseidón quien lo mandó hasta ahí.
Pegaso aparece relacionado fundamentalmente con el héroe Belerofonte, quien a lomos del
equino alado logró dar muerte a la Quimera, bestia de múltiples cabezas (entre ellas una de
león y otra de cabra) que asolaba los territorios de Licia. Gracias a este corcel Belerofonte
pudo obtener igualmente una victoria sobre las amazonas. Belerofonte encarna el "defecto"
de la "excesiva" ambición. En su osadía obliga el equino a llevarlo al Olimpo para convertirse
en un dios. Despertando con ello la ira de Zeus, quien envía a un insignificante mosquito que
pica el lomo de Pegaso y precipita al vacío a Belerofonte sin matarlo, quedando lisiado y
condenado a vagar apartado del resto del mundo toda su vida recordando su gloria pasada. En
tanto, peagaso permaneció con los dioses en el cielo donde es posible verlo hasta nuestros
días.

ANDROMEDA

Casiopea y Cefeo, reyes de Etiopía eran los padres de Andrómeda. La reina Casiopea alardeaba
de la belleza de su hija, y la comparaba con las Nereidas, hijas del dios del mar Nereo. Las
diosas marinas, en respuesta a esta afrenta, exigieron a Poseidón venganza y fue así como éste
envió un monstruo marino (Cetus) a destruir las costas del país.
Cefeo acudió al oráculo de Zeus quien le aconsejó como la única manera de calmar la ira de los
dioses y librarse del monstruo era sacrificando a su hija Andrómeda atándola a una roca en el
acantilado para que el monstruo se la llevara.
En ese momento Perseo venía de regreso de su expedición contra la Gorgona, y viendo a la
víctima se enamoró de ella. Acudió al rey y le propuso liberarla a cambio de su mano. Perseo
mató al monstruo mostrándole la cabeza de Medusa, que traía como trofeo de su última
aventura, convirtiéndolo en coral.
Fineo, tío de la princesa y con quien se había comprometido en matrimonio, juró vengarse de
Perseo y con sus partidarios acorralaron al héroe para matarlo. Este no tuvo más recurso que
utilizar la cabeza de Medusa convirtiéndolos en piedra con tan mala fortuna que los padres de
Andrómeda también lo hiciero
CASTOR Y POLUX

Castor y Pólux de la mitología griega son los gemelos representados por Géminis. Estos dos
tienen la misma madre. Ella es Leda, pero cada una tiene un padre diferente. Tyndarus es el
padre de Castor. Es el Rey de Esparta, y está casado con Leda.

El dios griego Zeus es el padre de Pólux. Es por eso que un hermano es inmortal mientras que
el otro no lo es. Como mortal, Cástor morirá. Pólux es inmortal. Esto significa que vivirá
eternamente. Los dos niños nacieron de huevos después de que Zeus visitara a Leda disfrazado
de cisne.

Los dos hermanos eran gemelos aunque tenían padres diferentes. Cuando eran jóvenes, eran
guapos y aventureros. Disfrutaron de muchas aventuras juntos, y eran conocidos por su
curiosidad y sus maneras animadas. Pólux tenía una gran fuerza. Castor era un excelente
jinete. Compitió y ganó muchos Juegos Olímpicos. Otros atletas lo adoraban como a un dios.
Tenían una hermosa hermana. Era Helena de Troya, la misma por la que se peleó en la
gran Guerra de Troya.

Los muchachos lucharon en esta guerra, y fueron argonautas que se unieron en la búsqueda
del Vellocino de Oro. Fue después de la búsqueda cuando se encontraron envueltos en una
pelea entre otros jóvenes. Esto condujo a una horrible batalla donde Castor fue asesinado.

Castor muere porque es un simple mortal. Pólux estaba muy molesto por esto. Habían pasado
toda su vida juntos, y se quedó solo. No quería seguir sin Castor, pero como era inmortal, no
podía hacer nada al respecto. Se dirige a su padre, Zeus, y le pide ayuda. Zeus tenía que tomar
una decisión. Decidió que no quería matar a Pólux para poder estar con su hermano. En
cambio, hace inmortal a Castor. Los dos hermanos pudieron entonces permanecer juntos para
siempre como Géminis, la constelación.

You might also like