You are on page 1of 3

Laboratorio de Química Inorgánica I

Escuela de Ciencias Químicas


Facultad de Ciencias Básicas
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Practica 3: Titulación ácido-base


Anderson Mojica Laverde1,Julian Junco Trujillo2,Walter Alexander Martinez Delgado3

Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia

Resumen
La realización de la práctica consistió en la titulación de un ácido fuerte (HCl) y una base fuerte (NaOH), usando como
estándar primario el biftalato de potasio, con el cual se pudo hallar las concentraciones de las soluciones estandarizadas. Esto
implicó la preparación de una solución de biftalato de potasio de concentración conocida, seguida de su titulación con una
solución de NaOH de concentración determinada, hasta alcanzar el punto de equivalencia, manifestado por un cambio
abrupto en el pH. Así mismo, para la obtención del punto de equivalencia en las titulaciones se utilizó el indicador de
fenolftaleína, empleando unas gotas de este a las soluciones. Los resultados cuantitativos muestran concentraciones de 0,097
M para el HCl y 0,095 M para el NaOH. Estos datos representan información crítica sobre las concentraciones de estas
sustancias, fundamentales para futuras aplicaciones y análisis químicos que involucren HCl y NaOH.

Palabras clave: Concentración - Ácido - Base - Titulación - Indicadores.

1. INTRODUCCIÓN ● Analizar los errores experimentales que


El pH o "Potencial de hidrógeno" es la unidad de pueden afectar la calidad de los resultados y
medida utilizada para indicar cuál es la acidez o discutir las estrategias para minimizarlos en
alcalinidad de una solución acuosa, y su futuras prácticas
funcionalidad se basa en la concentración que tienen .
los iones de hidronio (H3O+) presentes en la 3. CÁLCULOS Y RESULTADOS
solución que se esté tratando. Por lo tanto, el pH Una vez obtenida la coloración rosa producto de
tiene una escala, la cual se clasifica como: 0 hasta la fenolftaleína y el punto de equivalencia de las
14, donde, por un lado, cero significa que su acidez soluciones se realizan los cálculos para determinar
es muy alta y, por el otro lado, catorce significa que las concentraciones desconocidas de la práctica.
es muy alcalino o básico. Por último, se encuentra el Para lograr interpretar de una mejor manera el
valor neutro, que es 7. Hecha esta aclaración, para proceso realizado, a continuación se evidencian las
medir el pH de una solución de manera precisa, se reacciones químicas balanceadas correspondientes a
utiliza el pH-metro, cuya utilidad está arraigada en las valoraciones realizadas en la experimentación.
la medición diferencial de los potenciales eléctricos Estandarización de la solución NaOH
entre el electrodo de vidrio y un electrodo de KHC8H4O4 + NaOH → NaKC8H5O4 + H2O
referencia. Esto se debe a que están sumergidos en Estandarización de la solución NaOH
una solución de pH 7 (solución con un pH conocido
NaOH + HCl → NaCl + H2O
y constante), y su diferencia de voltajes mediante los
dos electrodos se convierte en la lectura del pH. De Cálculos estandarización NaOH
este modo, se clasifica en la escala mencionada Para la estandarización de hidróxido de sodio
anteriormente (0-14). primeramente se debió preparar una solución de
2. OBJETIVOS biftalato de potasio, para la cual se halla su peso
● Fortalecer y aplicar los conocimientos molecular.
adquiridos en reacciones ácido-base usando
Peso molecular KC8H5O4
como ejemplo la estandarización de
soluciones de NaOH y HCl. 𝐾 = 39 𝑔 𝐶 = 12 𝑔 × 8 𝐻 = 1𝑔 × 5
● Evaluar la precisión y la exactitud de los 𝑂 = 16 𝑔 × 4
resultados obtenidos en la titulación, KC8H5O4 = 204 g/mol
comparando los valores experimentales con Estandarización 1
los teóricos o con los valores informados en 1 𝑚𝑜𝑙
0, 202 𝑔 || 204 𝑔 || = 9, 902 ×10-4 moles KC8H5O4
una etiqueta.
Estandarización 2 → 9, 852 × 10-4 moles KC8H5O4
Informe Laboratorio de Química Inorgánica I

Estandarización 3 → 9, 803 × 10-4 moles KC8H5O4 9,875×10


−4
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
𝑀= 0,01005 𝐿
= 0, 098 𝑀 de HCL
Conociendo el peso molecular utilizado de biftalato
de potasio se hacen los cálculos para conocer la Estandarización 2 HCL → 0, 098 𝑀 𝑑𝑒 𝐻𝐶𝐿
concentración del reactivo que se usó como Estandarización 3 HCL→ 0, 096 𝑀 𝑑𝑒 𝐻𝐶𝐿
valorante , es decir la solución de NaOH,para lo cual
se realizaron los siguientes cálculos. Con los tres datos obtenidos de las estandarizaciones
Estandarización 1 NaOH se calcula el promedio , con su respectiva desviación
Hallado el valor del peso molecular de KC8H5O4 se estándar.
0,098 𝑀 + 0,098 𝑀 + 0,096 𝑀
divide en el volumen gastado de la bureta con la 𝑋= 3
= 0, 097 𝑀 𝐻𝐶𝐿
solución de NaOH , lo que se relaciona directamente Basado en el resultado anterior promedio del HCL,
con la concentración del valorante. se determina el porcentaje de error teniendo en
−4
𝑀=
9,902×10 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
= 0, 097𝑀 de NaOH cuenta la solución preparada tuviera una
0,01013 𝐿
concentración próxima 0,1 M
Estandarización 2 NaOH → 0, 093 𝑀 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑂𝐻
Estandarización 3 NaOH → 0, 096 𝑀 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑂𝐻 0,097−0,1
%𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = || 0,1 || * 100 = 3 %
Con los tres datos obtenidos de las estandarizaciones
Por otro lado se obtiene la desviación estándar de los
se calcula el promedio , con su respectiva desviación
datos:
estándar.
0,097 𝑀 + 0,093 𝑀 + 0,096 𝑀 2
2 2 2
𝑋= 3
= 0, 095 𝑀 𝑁𝑎𝑂𝐻 𝑆 =
(0,098 𝑀− 0,1 𝑀) +(0,098 𝑀−0,1 𝑀) +(0,096 𝑀− 0,1 𝑀)
3−1
Obteniéndose un valor promedio de 0,095 M de 2 −5 2 −3
𝑆 = 1, 2 × 10 𝑀 → 𝑆 = 3, 46 × 10 𝑀
NaOH, con ello se determina la concentración
experimental de la solución de hidróxido de sodio El viraje de color del indicador fenolftaleina al
,esperando que la solución preparada tuviera una llegar al punto de equivalencia, se debe a un cambio
concentración próxima a 0,098 M , obteniéndose el en la estructura molecular del indicador en función
siguiente % de error. del pH del medio. Siendo así que en soluciones
0,095−0,098 ácidas, la fenolftaleína se encuentra en su forma
%𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = || 0,098 || * 100 = 3, 06 % ácida (𝐻2𝑙𝑛), que es incolora. A medida que el pH
de la solución se vuelve más básica, los iones
Por otro lado se obtiene la desviación estándar de los
hidroxilo (OH-) reaccionan con la forma ácida de la
datos:
fenolftaleína y la convierten en su forma básica
2
2 2
(0,097 𝑀− 0,095 𝑀) +(0,093 𝑀− 0,095 𝑀) +(0,096 𝑀− 0,095 𝑀) (ln-), que tiene un color rosa.
𝑆 = 3−1
2 −6 2 −3
𝑆 = 4, 5 × 10 𝑀 → 𝑆 = 2, 1 × 10 𝑀

Obteniéndose una dispersión entres los datos


obtenidos de las estandarizaciones de 0,002 M ,
describiendonos que no hay una gran dispersión
entre dato y dato , sino que se encuentran muy
cercanos entre ellos.
Figura 1. Estructura de la fenolftaleína.
Estandarización de la solución HCL
Existen otros indicadores ácido-base que también
exhiben este tipo de comportamiento, es decir,
Peso Molecular del NaOH=39.997 g/mol cambian de color en función del pH del medio.
1 𝑚𝑜𝑙
Algunos de estos compuestos son:
0, 395 𝑔 || 39.997 𝑔/𝑚𝑜𝑙 || = 9, 875 ×10-4 moles NaOH
Estandarización 2 → 9, 925 × 10-4 moles NaOH
Estandarización 3 → 9, 975 × 10-4 moles NaOH

Estandarización 1 HCL

Figura 2. Estructura del Bromotimol


Laboratorio de Química Inorgánica I
Escuela de Ciencias Químicas
Facultad de Ciencias Básicas
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

previamente el biftalato de potasio , con el objetivo


de eliminar toda la humedad y agua presente en la
muestra , lo que puede ser crítico para obtener
resultados precisos y exactos.
5. CONCLUSIONES
● Es importante el control cuidadoso de las
condiciones de las titulaciones como la
temperatura y el pH, y la elección adecuada
Figura 3. Estructura del amarillo de metilo del indicador de pH para obtener resultados
precisos y confiables.Además de la
En cuanto el biftalato de potasio, este debe tener importancia del uso de estándares primarios
un tratamiento previo de secado para la realización de alta pureza en las titulaciones ácido base
de las valorizaciones correspondientes, esto dado para garantizar la precisión y la exactitud
por varias razones, como lo son el evitar la presencia de las mediciones.
de agua absorbida, preservar la pureza del estándar, ● Para tener una buena práctica de laboratorio
prevenir errores en la medición de masa y garantizar en la cual se desarrolle una excelente
una reacción estequiométrica precisa. Por lo tanto, titulación ácido-base, se debe manejar
para garantizar mediciones precisas y confiables en principalmente los conceptos de que es un
la titulación, es fundamental que el biftalato de pH y de donde salen los criterios para
potasio se seque adecuadamente antes de su uso clasificar la acidez y basicidad de una
como estándar primario sustancia y se interpreta en la siguiente
4. DISCUSIÓN DE RESULTADOS fórmula:
Al analizar los resultados obtenidos en las tres pH: -log₁₀ [𝐻 ]
+
titulaciones, se observa que los volúmenes de NaOH + +
utilizados son muy similares, con valores cercanos a 0 = -log₁₀ [𝐻 ] → [𝐻 ]=1M
+ −1
10,20 mL, indicando una buena precisión en las 7=-log [𝐻 ] → 10 M
mediciones y sugiriendo que el experimento se ha Considerado como una autoprotólisis, lo que
realizado correctamente. Algo importante a destacar significa que el agua es una sustancia anfótera que
es que la precisión de los resultados puede verse tiene la capacidad de actuar como ácido o como base
afectada por varios factores, como errores y se expresa de la siguiente manera:
experimentales, errores en la medición del volumen Kw
de las soluciones o errores en la preparación de las 2H₂0 ⥦ H₃𝑂 +
+ −
𝑂𝐻
soluciones. Por tal razón para mejorar la precisión +
[𝐻₃𝑂 ]
2
[

𝑂𝐻]
1
−14
en futuros experimentos, se recomienda realizar Kw= 2 =10
[𝐻₂𝑂 ]
múltiples repeticiones y calcular el promedio de los De esta manera se entiende mucho mejor cuál es la
resultados obtenidos. Además, se debe tener cuidado función del pH y que es el pH y no se deja a libre
al realizar las mediciones y seguir correctamente los interpretación de que el pH es el potencial de
procedimientos de preparación de las soluciones. En hidrógeno puesto que es una argumentación errónea.
cuanto a la exactitud de los resultados, es importante 6. BIBLIOGRAFÍA
mencionar que depende de la calidad y exactitud de
las soluciones utilizadas, así como de la calibración 1 Titulación Ácido-base. [Vídeo]. Khan Academy.
adecuada de los instrumentos de medición. https://es.khanacademy.org/science/ap-chemistry
Por otro lado, en la realización de la -beta/x2eef969c74e0d802:chemical-reactions/x2
estandarización de las diferentes soluciones eef969c74e0d802:introduction-to-titration/v/titra
preparadas en la práctica de laboratorio se debe tener tion-introduction
el cuenta hacer uso adecuado del estándar primario,
2 Fenolftaleína. Laboratorium Discounter.
garantizando la predicción y exactitud de las
https://www.laboratoriumdiscounter.nl/es/quimi
mediciones, en este caso el biftalato de potasio es un
cos/a-z/f/fenolftaleina/#:~:text=La%20fenolftale
estándar primario comúnmente utilizado para
%C3%ADna%20es%20un%20compuesto,y%20
estandarizar soluciones de hidróxido de sodio. Sin
rosa%20en%20soluciones%20b%C3%A1sicas.
embargo el KHP puede contener trazas de agua que
afectan su peso molecular , y por lo tanto su
concentración. Para evitar esto, es necesario secar

You might also like