You are on page 1of 44

SUPERVISIÓN Y

RESIDENCIA DE OBRAS
SESIÓN N° 02
TEMA: Funciones del
Supervisor y Residente de
Obra
SESIÓN N° 02- Funciones del Supervisor y
Residente de Obra

TEMA(S): APRENDIZAJE ESPERADO

▪ Gestión, Labor y Funciones del ▪ Conocer lo que establece la ley sobre


Supervisor y Residente de Obra las funciones y responsabilidades del
supervisor y residente de obras
▪ Enfoque Macro del Supervisor y
Residente de Obra Concientización sobre la relevancia de
una adecuado desempeño como
supervisor o residente
PRE REQUISITOS

SESIÓN N° REVISAR INFORMACIÓN SOBRE:


Actividades previas:

02 1. Ley de Contrataciones del Estado


2. OSCE – Funciones del Supervisor (adjunto)
3. Residente de obra (adjunto)
ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN
Residente de obra?
Supervisor vs inspector – diferencia?
Responsabilidad de obra

https://boatx.org/newsletter-feb-2017-building-fire-relations/

https://es.123rf.com/photo_70211336
El Supervisor de Obra
Articulo 186 del RLCE:
El perfil profesional cumple al menos con la experiencia y calificación
del residente de obra
El RLCE no permite que en una obra haya supervisor e inspector a la vez
El supervisor no debe estar en dos o mas obras o ejecución de
proyectos a la vez
El Supervisor de Obra
El Supervisor o el Inspector de Obra es la persona que
representa a la entidad que financia el proyecto. Realiza la
actividad de supervisar la obra ejecutada por el contratista.
Según el Articulo 186 del RLCE:
misma obra. Durante la ejecución de la obra, se
contará de manera permanente y
directa, con un INSPECTOR o
SUPERVISOR. Queda prohibida la
existencia de ambos en una misma
obra.
El Supervisor de Obra

¿Qué se debe entender por contar con el


Supervisor de manera permanente y
directa?
El Supervisor de Obra

¿Qué se debe entender por contar con el


Supervisor de manera permanente y
directa?

La condición de “permanente y directa” implica que dicha actividad


se realizará durante todo el periodo de ejecución de
la obra y será desarrollada por el propio supervisor sin
intermediarios.
El Supervisor de Obra

¿Qué se debe entender por contar con el


Supervisor de manera permanente y
directa?

La condición de “permanente y directa” implica que dicha actividad


se realizará durante todo el periodo de ejecución de la obra y
será desarrollada por el propio supervisor sin
sin intermediarios.
El Supervisor de Obra
Es obligatorio contratar un Supervisor cuando el valor de la obra
a ejecutar sea igual o mayor a S/ 4 300 000,00, monto
establecido en la Ley de Presupuesto del Sector Público para el
año fiscal 2023.
El Supervisor de obra, cuando es persona natural o el jefe de
supervisión, en caso el Supervisor sea persona jurídica, NO
puede prestar servicios en más de una obra a la vez, salvo en el
caso de obras convocadas por paquete.
El Supervisor de Obra
En estos casos, la participación permanente, directa y exclusiva
del Inspector o Supervisor es definida en los documentos del
procedimiento de selección por la Entidad, bajo responsabilidad,
teniendo en consideración la complejidad y magnitud de las
obras a ejecutar.
El Supervisor de Obra
El perfil que se establezca para el inspector o supervisor en la
convocatoria del procedimiento, según corresponda, cumple
al menos con la experiencia y calificaciones
profesionales establecidas para el residente
de obra.
El Inspector o Supervisor debe tener experiencia en el tipo de
obra a controlar, así como estudiar e interpretar TODOS LOS
DOCUMENTOS que forman parte del Expediente Técnico.
El Supervisor de Obra

¿Cuántos años de experiencia debe tener


un Supervisor de Obra?
El Supervisor de Obra

¿Cuántos años de experiencia debe tener


un Supervisor de Obra?
El Supervisor de Obra

¿Cuántos años de experiencia debe tener


un Supervisor de Obra?

El Supervisor de Obra
deberá tener, como mínimo,
2 años de experiencia
Funciones del Supervisor de Obra
Referencia : Articulo 187 del RLCE y términos de referencia:
Representar a la entidad en las labores control técnico, económico y
administrativo
Debe medir el avance en tiempo y costo y calidad y dar las alertas del
caso
Debe cumplir puntualmente con todos los entregables indicados en los
términos de referencia
Funciones del Supervisor de Obra
El Supervisor o el Inspector de Obra es la persona que
representa a la entidad que financia el proyecto.
Funciones del Supervisor de Obra
El Supervisor o el Inspector de Obra es la persona que
representa a la entidad que financia el proyecto.
Realiza la actividad de supervisar la obra ejecutada por el
contratista, teniendo como objetivo el control administrativo,
control del tiempo, calidad y costo de obra.
Funciones del Supervisor de Obra
El Supervisor o el Inspector de Obra es la persona que
representa a la entidad que financia el proyecto.
Realiza la actividad de supervisar la obra ejecutada por el
contratista, teniendo como objetivo el control administrativo,
control del tiempo, calidad y costo de obra.
Debe velar por el cumplimiento del
contrato, además de la debida y oportuna
administración de riesgos durante todo el plazo de la obra.
Funciones del Supervisor de Obra
• Disponer cualquier medida generada por una emergencia
Sin embargo, su actuación se ajusta al contrato, no teniendo
autoridad para modificarlo.
Funciones del Supervisor de Obra
En cuanto a las funciones y potestades para el Supervisor o
Inspector, son exactamente iguales.
La única diferencia entre ellos que:
El Inspector es un funcionario de la Entidad
El Supervisor es un consultor de obra externo, contratado
expresamente para ello.
Funciones del Supervisor de Obra
Funciones del Supervisor de Obra
Funciones del Supervisor de Obra
Tanto el Residente como el Supervisor,
se convierten en un filtro mas con la
finalidad de “obtener un mejor producto”,
aunque esto haya pasado por los
revisores de la Entidad Pública
contratante. La Norma lo establece,
razón por la cual se debe cumplir.
Funciones del Supervisor de Obra
El Supervisor debe cumplir con todos y cada uno de los
entregables que se establecen en la Norma.
Tramitar las valorizaciones, Ampliaciones de Plazo, Adicionales de
Obra y otros; tienen procedimientos y plazos establecidos
Por ejemplo: Artículo 198. Procedimiento de ampliación de plazo
198.2. El inspector o supervisor emite un informe que sustenta
técnicamente su opinión sobre la solicitud de ampliación de plazo y
lo remite a la Entidad y al contratista en un plazo no mayor de cinco
(5) días hábiles, contados desde el día siguiente de presentada la
solicitud.
Supervisor de Obra : Gestión y Labor
Referencia : Articulo 187 del RLCE y términos de referencia:

• Debe de mantener una fluida y eficaz comunicación con la entidad


• Debe focalizar y comunicar toda situación de riesgo o desviación que
comprometa las metas
• Debe de controlar todos los aspectos del alcance de la obra, es decir
aquellas partes del proyectos que no son colaborativas
pero cuya mala práctica o carencia genere impactos
negativos o riesgos
Gestión y Labor

Debe velar por la debida y oportuna


administración de riesgos durante todo el plazo
de la obra
Gestión y Labor

Debe velar por la debida y oportuna


administración de riesgos durante todo el plazo
de la obra
Debe monitorear la implementación de planes de contingencia
como respuesta a los riesgos, hacer seguimiento a
los riesgos identificados, identificar y analizar nuevos riesgos y
evaluar la efectividad del proceso de gestión de los riesgos a lo
largo del proyecto.
Supervisor de Obra : Gestión y Labor
Debe absolver las consultas que formule el contratista.
Está facultado para:
• Ordenar el retiro de cualquier subcontratista o trabajador por
incapacidad o incorrecciones que, a su juicio, perjudiquen la buena
marcha de la obra
• Rechazar y ordenar el retiro de materiales o equipos por mala
calidad o por el incumplimiento de las especificaciones técnicas
El Residente de Obra
Referencia : Articulo 179 del RLCE y términos de referencia:
• Puede ser ingeniero civil o arquitecto y su perfil debe cumplir lo
indicado en las bases de licitación
• Representa al contratista ejecutor.
Esta restringido de hacer
modificaciones contractuales
• El residente no debe estar en dos o
mas obras o ejecución de proyectos a
la vez
El Residente de Obra
Debe tener experiencia para reconocer las diversas calidades de
la obra, conocer y dominar las especificaciones, detectar y
corregir los desvíos.
Debe tener el juicio y autoridad
suficiente para hacer cumplir el
contrato con criterio, sin perder de
vista la finalidad del mismo.
Funciones del Residente de Obra
• Referencia : Articulo 179 del RLCE y términos de referencia:

• Será responsable de responder por el avance físico-


económico de obra
• Deberá encargarse de la comunicación de los hechos
relevantes de obra en las instancias correspondientes
• Será el responsable del oportuno cumplimiento de todos
los entregables que determinen lo documentos
contractuales
Funciones del Residente de Obra
El Residente de Obras, es el responsable de planificar, administrar,
controlar y dirigir la ejecución de la obra, de acuerdo a técnicas,
procedimientos constructivos, planificación, programación, contrato de
obra, control de calidad, de tiempo y costos, así como de la aplicación
de especificaciones y normas correspondientes.
También tiene como función el realizar el
seguimiento del flujo de caja del proyecto.
El Residente de Obra: Gestión y Labor
Referencia : Articulo 179 del RLCE y términos de referencia:

• Debe de tomar decisiones orientadas a


cumplir los objetivos trazados acorde
con la normativa vigente
• Es el responsable de manejar los
recursos de obra de manera eficiente y
eficaz
El Residente de Obra: Gestión y Labor
Debe poseer la capacidad de diferenciar cuáles son las tareas o
actividades que tienen prioridad dentro de una obra. En toda
obra surgirán eventualidades que tienen que ser resueltas en el
momento, sin darnos tiempo de recurrir a la planificación
establecida o a asesorías externas para darle una solución.
El Residente de Obra: Gestión y Labor
Mantener la adecuada comunicación con el Supervisor o
Inspector, elaborando las actas y solicitudes requeridas por las
condiciones de contratación aplicables.
El Ingeniero Residente debe dar respuesta, dentro de los
tiempos previstos legalmente, a cualquier observación o solicitud
que el Ingeniero inspector realice en relación con las actividades
de la obra.
ENFOQUE MACRO DEL SUPERVISOR DE OBRA

Buen comunicador

Conocimiento del
proyecto

Observador
acucioso
ENFOQUE MACRO DEL RESIDENTE DE OBRA

Liderazgo
colaborativo Trabajo en equipo

Planificador y
proactivo
ENFOQUE MACRO DEL RESIDENTE DE OBRA
Debe poseer una “visión General” de los potenciales problemas
existentes en cualquier obra, los cuales van desde la procura de
materiales hasta las interrelaciones personales, y estar
preparado (física y mentalmente) para atenderlos de forma
imprevista de la manera adecuada.
Esto implica conocer el proyecto al detalle.
ENFOQUE MACRO DEL RESIDENTE DE OBRA
Poseer autoridad y capacidad de liderazgo. De esta manera se
consigue el respeto por parte de sus subalternos.
El respeto hacia el Residente de Obra permite que se logre
asegurar el cumplimiento, de forma estricta, de las condiciones
de seguridad, calidad de materiales, de ejecución y los tiempos
de ejecución (rendimiento) en las diversas tareas de la obra.
El Residente de Obra debe ser una persona con capacidad de
motivar al equipo de trabajo antes que provocar problemas
adicionales por ser intransigente o arbitrario.
ACTIVIDAD PRÁCTICA
Indicar los procedimientos que deben seguir tanto supervisor
como residente en caso de encontrar un vicio oculto como por
ejemplo restos arqueológico en la zona donde se construirá un
estacionamiento proyectado
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
ACTIVIDAD

• Describir el procedimiento que debe seguir tanto residente como supervisor en caso de
encontrar restos arqueológicos, en el lugar donde se construirá el estacionamiento del
proyecto

INDICACIONES

• Considerar los documentos marco-legales a los cuales recurrir


• Considerar las instancias de comunicación
CONCLUSIONES

Se vio descriptivamente las funciones tanto de supervisor como


residente

Se ha tratado con extensión sobre sus funciones y algunos de


los riesgos mas relevantes de las funciones tanto de supervisor
como ce residente
Av. Paseo de la República 571 – La Victoria
Contacto (01) 748-0151 Anexo 101
www.capeco.edu.pe

You might also like