You are on page 1of 9

Instalaciones Eléctricas II – ELT 3620

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO


FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INGENIERÍA ELÉCTRICA E INGENIERÍA ELECTRÓNICA

ELT – 3620
INSTALACIONES ELECTRICAS
II
LABORATORIO Nº3

ARRANQUES CON TENSION


REDUCIDA

ALUMNO: MAMANI MAGNE RUAN ALI


NUMERO CI: 12399416 Or.
DOCENTE LAB: ING. RAMIRO HERRERA VARGAS
FECHA: 11 DE MAYO DE 2021
ORURO-BOLIVIA
Instalaciones Eléctricas II – ELT 3620

LABORATORIO Nº3
ARRANQUES CON TENSION REDUCIDA
1. OBJETIVOS
 Analizar los arranques con tensión reducida.
 Diseñar los esquemas eléctricos de los arranques con tensión reducida y simular su
funcionamiento.
 Dimensionamiento de los elementos de los circuitos de arranque con tensión reducida.
 Análisis de costos por la construcción de un tablero con arranque con tensión reducida.

2. FUNDAMENTO TEORICO
INTRODUCCION
El arranque con tensión reducida de un motor de inducción CA permite incrementar la velocidad del
motor en etapas pequeñas, lo que resulta en una menor cantidad de corriente requerida que en el
caso de un arrancador tradicional. Debido a la tensión reducida, el par también reducido, lo que
resulta en un arranque más suave o más fácil.
Los arrancadores de tensión reducida se utilizan en todos los tipos de motores CD y CA debido a su
simplicidad, resistencia y confiabilidad.
El arranque con tensión reducida se requiere por dos razones:
a) Para evitar la sobrecarga para el sistema de distribución de energía eléctrica.
b) Para evitar un desgaste innecesario del equipo mediante la reducción del par inicial de
arranque.

Para evitar la sobrecarga para el sistema de distribución de energía eléctrica.

Un motor de diseño B según NEMA típico puede tomar 6 a 8 veces la corriente de


operación de plena carga cuando arranca. Esta irrupción de corriente puede ser
enorme cuando la operación del cliente tiene numerosos motores eléctricos grandes.

Si la red de distribución de energía eléctrica ya está cerca de su capacidad, la irrupción


de corriente causada por el arranque de grandes motores puede resultar en parpadeo
de luces hasta reducción de la intensidad. (Puede también causar disparos de
interruptores y dispositivos de protección en el sistema).

Por esta razón, muchos proveedores de energía eléctrica imponen límites a la cantidad
de energía que sus clientes pueden tomar en un momento dado, permitiendo mantener
un equilibrio en sus sistemas de distribución. La reducción de la tensión a las terminales
de motor al arranque reduce el pico de corriente.

Para evitar un desgaste innecesario del equipo

Un motor de inducción B de diseño NEMA típico genera aproximadamente 150% de su


Instalaciones Eléctricas II – ELT 3620

par de carga de plena carga normal al arranque. Este par es aplicado casi
instantáneamente al equipo excitado.

En algunas ocasiones, la fuerza de este choque de arranque puede causar un desgaste


excesivo del equipo. La reducción de la tensión aplicada al motor al arranque reduce
también el par producido por el motor, y el choque transmitido a la carga.
Esta manera de arrancar los motores obedece a alguna de las siguientes razones: se
desea disminuir la corriente de arranque demandada por el motor, o bien, acelerar
suavemente la carga, esto es disminuir el par.

Algunas cargas a las que somete un motor en la industria se deben arrancar en forma
gradual, como es el caso de máquinas que procesan productos frágiles u otras
aplicaciones donde no se pueden conectar los motores directamente a la línea debido
a la gran corriente demandada.

Este tipo de arranque consiste en suministrar al motor un voltaje menor al nominal en


los arrollamientos del motor.

Al reducirse la tensión se reduce proporcionalmente la corriente, la intensidad del


campo magnético y el par. Por lo tanto, este método de arranque es utilizado en
motores que no necesiten un gran par de arranque.

Este tipo de arranque opera para potencias fraccionarias mayores a 10 HP y utilizan


diversos métodos de arranque que en forma gradual, van aumentando la tensión de la
carga a alimentar. A continuación se describen los más comunes.

Motor NEMA tipo B (Motor de Inducción Jaula de Ardilla)


Instalaciones Eléctricas II – ELT 3620
Arranque por autotransformador: Este sistema de arranque consiste en
alimentar el motor a tensión reducida a través de un autotransformador , de forma
que las sucesivas tensiones aplicadas en bornes del motor tengan un valor
creciente durante el periodo de arranque, hasta alcanzar el valor de la tensión
nominal de línea, obteniéndose de esta forma una reducción de la corriente de
arranque y del par motor, en la misma proporción.

Circuito de mando
Instalaciones Eléctricas II – ELT 3620
Circuito de fuerza
Instalaciones Eléctricas II – ELT 3620
Arranque estrella-triangulo
Con el arranque estrella triángulo perseguimos reducir la corriente en el momento
del arranque al alimentar a una tensión menor con la conexión estrella. Con ello se
consigue que la intensidad baje a la tercera parte de la intensidad que se
produciría en un arranque directo. También el par de arranque se reduce a menos
de la mitad, lo que hace imposible este sistema en motores de media potencia que
arranquen con mucha carga. Otro inconveniente es el corte de tensión que se
produce al pasar de estrella a triángulo.
Instalaciones Eléctricas II – ELT 3620

Por arrancador suave: Un arrancador suave es un dispositivo electrónico que


permite controlar el arranque y parada de motores de inducción, ayudando a
proteger el motor y contribuyendo al ahorro de energía.
Los arrancadores suaves limitan la corriente y el par de arranque permitiendo
ejercer un control de la tensión desde 0 hasta la nominal para el arranque y al
revés para la parada. Regula el voltaje de modo que el motor recibe primero una
oleada de baja tensión, que va ascendiendo hasta que el motor empieza a girar,
ahorrando en el desgaste y a menudo colaborando a que los componentes
electrónicos duren más tiempo
Instalaciones Eléctricas II – ELT 3620
Arrancadores electrónicos:
En su forma más extendida, un arrancador electrónico está constituido por tres
pares de tiristores en anti paralelo intercalados entre la línea y el motor. Mediante
el control del disparo de los tiristores puede ser reducida la tensión aplicada al
motor.

VENTAJAS
La conexión estrella-triángulo para partida de motores trifásicos presenta las
siguientes ventajas:
 Reducción de la corriente de partida del motor, evitando elevada caída de
tensión en el sistema de alimentación de la red.
 Evita interferencias en equipamientos instalados en el sistema (red) de
distribución.
 Costo reducido en el sistema de protección (cables, contactores), evitando
el sobredimensionamiento excesivo de los mismos.
 Permite adecuarse a las limitaciones impuestas por las normas de
distribución de energía eléctrica, en cuanto a caída de tensión en la red.
 Adecuada para cargas que necesitan pequeño torque de partida.

DESVENTAJAS
 Costo mayor que el sistema de partida directa, debido a los
contactores adicionales.
 El motor debe trabajar para la conexión en triángulo con la tensión de fase y
debe estar proyectado para trabajar a una tensión superior de fase (veces),
para la conexión estrella.
 El motor debe tener disponible 6 terminales que permitan la conexión
estrella-triángulo.
 El esquema de comando se vuelve un poco más complejo que el de partida
directa a tensión plena.
CRITERIO TECNICO PARA EL MONTAJE
 Para el montaje hay que tener en cuenta que la tensión de la red
corresponda a la tensión nominal del motor.
 Los motores deberán poseer por si mismos, protección mecánica adecuada
al ambiente y al tipo de servicio.

Para los motores en general, la llave separadora deberá ser un elemento visible
de separación (fusible, llave seccionadora, etc.) de capacidad nominal por lo
menos igual al 115 % de la corriente nominal del motor.

Un aspecto a considerar es que los dispositivos de arranque a tensión reducida para


motores, deberán ser provistos de los dispositivos siguientes como recursos
mínimos.

a) Dispositivo mecánico que obligue a realizar con rapidez la operación de


arranque a la de marcha.
Instalaciones Eléctricas II – ELT 3620
b) Dispositivo mecánico que impida el cierre de los contactos después de
una operación por cualquier causa anormal, antes de que el operador lo
rearme manualmente.

c) Dispositivo electromagnético que abra el circuito alimentador al faltar


energía en la red, impidiendo que el motor arranque automáticamente al
restablecerse la tensión.

Es importante observar el tiempo de duración de la corriente de partida, durante el


cual no debe operar el relé térmico. Un buen dimensionamiento del relé y un ajuste
apropiado del mismo resuelve ese problema.

Es conveniente que una vez terminado el montaje, se verifique el conexionado de


los bornes tanto del Esquema de mando y el de fuerza, antes de energizar el
motor, utilizando a dicho efecto el tester.

Las mediciones a realizar durante la práctica son


Continuidad de todos los puntos de conexión, utilizando el diagrama funcional,
 Tensión de la red,
 Corriente de partida en conexión estrella,
 Corriente en conexión estrella,
 Corriente en el cambio de estrella a triángulo,
 Corriente en conexión triángulo,
 Velocidad del motor
 Verificación de giro del motor (derecha o izquierda).

3. DESARROLLO

You might also like