You are on page 1of 13

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE


EMPRESA

Factores Determinantes De La Ley De La Oferta

NOMBRE
Mego Puerta Jamil Elias

DOCENTE
Salazar Hidalgo Miguel Ángel

CICLO
III

CURSO
Microeconomía

MOYOBAMBA – PERÚ

2023
INDICE

.................................................................................................................................... 1

I Introducción...............................................................................................................4

II Desarrollo.................................................................................................................6

FACTORES DETERMINANTES DE LA LEY DE LA OFERTA...................................6

1.La oferta................................................................................................................... 6

1.1Factores determinantes:.........................................................................................7

1.2Factores determinantes de la Oferta Individual......................................................8

1.2.1Los precios de los Factores de Producción:.......................................................8

1.2La tecnología:.........................................................................................................9

1.2.1Expectativas:.......................................................................................................9

1.2.2El número de vendedores:................................................................................10

1.3. La Curva de Oferta:............................................................................................10

1.3.1. Ley de la Oferta:..............................................................................................10

1.3.2.. Curva de Oferta Individual:.............................................................................11

2. Curva de Oferta de Mercado:................................................................................11

CONCLUSION.......................................................................................................... 12

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..........................................................................13

ANEXOS................................................................................................................... 14
I Introducción
La ley de la oferta es un principio económico que establece la relación entre el
precio de un bien o servicio y la cantidad que los productores están dispuestos a
ofrecer en el mercado. Así mismo es la cantidad de un bien o servicio que ingresa al
mercado a un precio determinado en un momento determinado. Por lo tanto, la
oferta es una cantidad bien definida y definida de precio y período de tiempo que
cubre, no la capacidad potencial para suministrar bienes y servicios. El análisis de la
oferta generalmente se realiza observando tres períodos de tiempo diferentes: corto
plazo, corto plazo y largo plazo. En el primer caso, la oferta disponible se configura
según la cantidad disponible para la venta inmediata, es decir, en una cantidad fija.
Esto significa que la cantidad ofrecida depende directamente del precio: a un precio
determinado, algunos postores se mostrarán reacios a vender, esperando un precio
más alto, mientras que otros estarán dispuestos a vender. A medida que suban los
precios, por supuesto, aumentará el número de personas que componen esta
segunda categoría.

En Economía, los agentes económicos encargados de producir los bienes y los


servicios son las empresas, que también admiten la denominación de autores y
proponentes. La oferta explica las cantidades que los comerciantes de un bien o
servicio están preparados para presentar a varios precios.

Según Laura Fisher y Jorge Espejo, precisan que el libro de "Mercadotecnia", la


oferta significa que la cantidad de un bien que los productores quieren producir al
precio de un mercado posible " Complementando esta información de ambos
autores señalan que la ley de la oferta, son aquellas partes de un bien que los
productores todavía quieren disponer en el mercado y que cambia directamente por
cambios en los costos, es decir, si los costos disminuyen, la cantidad ofrecida baja".

Según Guzmán (2015), la ley de la oferta establece que la cantidad ofertada en un


mercado es proporcional al precio del bien; Cuanto más alto sea, más claro estarán
los vendedores dispuestos a ofrecerlo al mercado. Se representan gráficamente
mediante curvas sobre los ejes de coordenadas cartesianas, donde un eje
representa cantidad y el otro precio.
La Ley de la Oferta es uno de los principios fundamentales de la teoría económica y
desempeña un papel crucial en la comprensión del funcionamiento de los mercados.
Esta ley establece que, manteniendo todo lo demás constante, la cantidad de un
bien o servicio que los productores están dispuestos a ofrecer en el mercado
aumenta a medida que aumenta el precio de ese bien o servicio. En otras palabras,
a precios más altos, los productores están dispuestos a producir y vender más, y a
precios más bajos, están dispuestos a ofrecer menos.

El conocimiento de estos factores es esencial para analizar y predecir las dinámicas


del mercado, tomar decisiones empresariales informadas y formular políticas
económicas efectivas. A lo largo de este informe, examinaremos en detalle cada
uno de estos factores y su influencia en la oferta de bienes y servicios en una
economía, con el propósito de contribuir al entendimiento y análisis de los procesos
económicos que subyacen en la toma de decisiones tanto de productores como de
consumidores.

El objetivo de este estudio es mostrar los distintos factores determinantes de la ley


de la oferta y como estos factores influyen en la demanda.
Desarrollo
FACTORES DETERMINANTES DE LA LEY DE LA OFERTA

La oferta es la cantidad de una mercancía o servicio que entra en el


mercado a un precio dado en un momento determinado. La oferta es, por lo
tanto, una cantidad concreta, bien especificada en cuanto al precio y al
período de tiempo que cubre, y no una capacidad potencial de ofrecer
bienes y servicios.

El análisis de la oferta suele hacerse considerando tres diferentes


horizontes de tiempo: el muy corto plazo, el corto plazo y el largo plazo. En
el primero de los casos, la oferta existente está configurada por el stock de
mercancías inmediatamente disponible para su venta, es decir por una
cantidad fija.

Ello hace que la cantidad ofrecida dependa directamente del precio: a un


determinado precio algunos oferentes no querrán vender, esperando un
precio más alto, en tanto que otros estarán dispuestos a hacerlo; a medida
que aumente el precio, naturalmente, crecerá el número de quienes
integran esta segunda categoría.

Factores que determinan la oferta:

- El precio.
- Los costos de producción.
- Los precios de los sustitutivos en la producción.
- La organización del mercado.
- Factores especiales.

1.La oferta
En economía, la oferta se refiere a la proporción de bienes o servicios que los autores
permanecen idóneos a dar a un costo y calidad dadas, en un concreto instante.
Oferta además se define como la proporción de productos y servicios accesibles para
ser extenuados. La oferta está definida por componentes como el costo del capital, la
fuerza laboral y la mezcla óptima de los recursos seleccionados, entre otros. Se
expresa mediante la curva de la oferta. La pendiente de la curva establece el
incremento o disminución de la oferta frente a una baja o un incremento del costo del
lucro. Esta es la maleabilidad de la curva de oferta. La ley de la oferta instituye que,
frente a un incremento en el costo de un bien, la oferta que exista de aquel bien será
más grande; o sea, los autores de bienes y servicios van a tener un atractivo más
grande. La oferta es la interacción entre la proporción de bienes propuestos por los
autores y el costo de mercado presente. Mediante gráficos se muestra por medio de
la curva de oferta. Ya que la oferta es de manera directa adecuada al costo, las
curvas de oferta son continuamente altas. Al igual, la pendiente de la curva de oferta
acostumbra a ser además más alta (es mencionar, suele ser una funcionalidad
biconvexa), Gracias a la ley de los rendimientos en baja. En ocasiones, las curvas de
oferta no poseen una pendiente creciente. Una ejemplificación es la curva de oferta
del mercado gremial. Principalmente, una vez que el sueldo de un laborador se
incrementa, éste está apto a dar un más grande número de horas de labor, ya que un
salario más alto aumenta la utilidad marginal de la labor (y se aumenta los gastos de
posibilidad de no laborar). Empero una vez que esa retribución se hace muy
incrementada, el laborador puede percibir la ley de los rendimientos decrecientes
relacionadas con su paga. La enorme proporción de dinero que está triunfando va a
hacer que otro crecimiento de salario tenga poco costo para él. Por consiguiente,
desde cierto punto trabajará menos mientras incremente el sueldo, decidiendo invertir
su tiempo en descanso. Esta clase de curvas de oferta fue visto en otros mercados,
como el del petróleo: desde el récord del costo causado por la crisis de 1973, muchas
naciones exportadoras de petróleo redujeron su producción. Otro ejemplo de curvas
de oferta atípicas lo pudimos encontrar en las compañías de servicios públicos. Ya
que una gigantesca proporción de sus precios son costes fijos, el precio marginal de
estas organizaciones es básicamente una constante, con lo que su curva de oferta es
una recta creciente.

1.1Factores determinantes:
La oferta establece la proporción de un bien que los comerciantes ofrecen al mercado
para cada grado de costo. Se debe examinar todos los componentes determinantes de
la misma de forma aislada, o sea, “ceteris paribus”.

En la conducta de la oferta pueden participar distintos factores, tales como:


● Precio del bien.
● Precio de los demás bienes.
● Coste de los factores de producción.
● Tecnología.
● Las expectativas, etc.

1.2Factores determinantes de la Oferta Individual


El precio del Bien:

Un componente por igual fundamental que establece la oferta de un producto es el


aumento tecnológico, esto incluye cambios que disminuyen la proporción de
recursos necesarios para poder hacer la misma proporción de producción. Cubren
todo, a partir de adelantos científicos reales hasta las superiores prácticas para
ejercer tecnologías existentes o diseñar flujos de trabajo. La tecnología en el
entorno del proceso de fabricación solo creará un aumento en la oferta, no una
disminución. La razón de esto es simplemente que la nueva tecnología sólo se
adoptará si mejora el rendimiento.

Por ejemplo: Los procesos de alta tecnología utilizados en muchos restaurantes de


hamburguesas han aumentado considerablemente la productividad y, por lo tanto,
la oferta de hamburguesas en todo el mundo. No hay razón para que los
restaurantes cambien estos procesos, a menos que puedan hacerse aún más
eficientes.

1.2.1Los precios de los Factores de Producción:


Para elaborar un recurso, los agricultores usan diferentes formas de productividad:
recursos, maquinaria y grupo, personal, etc. Mientras incrementa el costo de cada
factor o de más, dicha elaboración del recurso se crea menos provechoso, así
logramos que la organización tiende a desanimarse y prometer escasez del
referido beneficio en el mercado.

Si los costos de los componentes suben de manera significativa, incluso es viable


que la organización clausure y no menciona ninguna retribución en el mercado.
Por consiguiente, la porción brinda un bien que está relacionado perjudicialmente
con dicho costo al dar factores usados para producir. Si asciende el importe de
cada factor, se disminuye la porción propuesta del bien.
Por ejemplo: Si tal costo de las papas se mantiene firme, y el personal todo el
tiempo aún más depreciado por la inmigración, los resultados es dar a los
trabajadores noten sus incrementos cada vez así les hará muy productivo
incrementar explotaciones y de esa manera ofrecen más de cada producto.
Asimismo, quizá el crecimiento de los agricultores se decidirá a producir papas.

1.2La tecnología:
El precio de un producto es uno de los factores que determinan el volumen de la
oferta. Cuando el precio es elevado, la venta es beneficiosa y por lo tanto la
oferta es alta. Por otro lado, cuando los precios son bajos, las empresas se
vuelven menos rentables, por lo que producen y ofrecen menos. Si el precio cae
aún más, puede decidir retirarse del mercado por completo, reduciendo así la
oferta a cero. Una vez que el costo asciende, la porción ofrecida se incrementa, y
una vez que el costo baja, la porción se reduce. Se plantea que la oferta está de
manera directa relacionada con el costo de los bienes.
Por ejemplo: Supongamos que sube el precio del trigo. Esto hace que sea más
rentable para las empresas suministrar trigo que maíz o soja. Así, la oferta de
trigo aumentará y la oferta de maíz y soja disminuirá.

1.2.1Expectativas:
Posee un intenso efecto en la perspectiva dar montos posterioridad y/u distintos
elementos lo cual afecta el ofrecimiento. Si esperamos que dichos costos
aumenten en algún futuro lejano, así no se detendrá el sitio de elaboración,
disminuyendo la propuesta reciente para incrementar cuando sea más útil en el
futuro.

Por ejemplo: Supongamos que el próximo mes habrá un gran festival del campo
en la ciudad. Durante el festival se incrementa significativamente la demanda de
hamburguesas, lo cual aumenta los precios. Por tanto, el restaurante Mac Burger
decide mantener este mes algunos de los ingredientes en el almacén para
usarlos luego para hacer más hamburguesas durante el festival.
1.2.2El número de vendedores:
Una vez que los supermercados entran el crecimiento de empresas para adquirir
productos o servicios específicos se incrementará la propuesta. Esta es curvatura
de la oferta que se traslada en dirección a la derecha.

Sin embargo, una vez que las organizaciones desaparecen en el mercado reduce
el ofrecimiento, es decir, la curva es la propuesta se dirige con destino cerca a la
izquierda. Si bien esto lograr presentarse demasiado obvio, es un factor
importante de tener en cuenta.

Ejemplo: Supongamos que solo hay un restaurante de hamburguesas en el


mercado, llamado Mac Burger. La demanda de hamburguesas es alta, por lo que
Mac Burger produce tantas hamburguesas como sea posible.

En este escenario, la oferta total de hamburguesas en el mercado es igual a la


oferta de Mac Burger. Ahora que se abre un nuevo restaurante de hamburguesas,
llamado Queen Burger esto genera un aumento en la oferta total de
hamburguesas en el mercado, siendo igual a la suma de la oferta de Mac Burger
y Queen Burger.

1.3. La Curva de Oferta:


La curva de oferta es un diagrama en el procedimiento de coordenadas en el que
se puede ver la interacción existente entre el costo de un bien y la porción
ofertada. Mientras asciende el costo se puede dar por sentado que los
vendedores permanecen provocados para incrementar la porción ofrecida del
bien. Hay una interacción positiva entre el costo del bien y la porción ofrecida. A
más grande costó más grande la porción ofrecida. Este comportamiento da origen
a la Ley de la Oferta.

1.3.1. Ley de la Oferta:


Ley económica que instituye que “sustentando todo el resto persistente, la
porción ofrecida de un bien se incrementa una vez que asciende el precio”
1.3.2.. Curva de Oferta Individual:
Es la curva que presenta por medio de gráficos la interacción que existe entre el
costo del producto y la porción ofrecida por una organización u oferente.

2. Curva de Oferta de Mercado:


Es la curva que instituye gráficamente la interacción que existe entre el costo
del bien y la porción dada por todos los receptores u organizaciones
vendedores. Es la suma de curvas de oferta personal
CONCLUSION

En conclusión, la Ley de la Oferta es un principio fundamental en la economía que


establece la relación entre el precio de un bien o servicio y la cantidad que los
productores están dispuestos a ofrecer en el mercado. Esta relación es directa: a
medida que aumenta el precio, los productores están dispuestos a ofrecer más, y a
medida que disminuye el precio, están dispuestos a ofrecer menos. La oferta no es
una capacidad potencial, sino una cantidad concreta y definida en términos de
precio y período de tiempo.

Existen varios factores determinantes de la oferta, que incluyen el precio del bien,
los costos de producción, los precios de los sustitutos en la producción, la
organización del mercado y factores especiales como las expectativas y el número
de vendedores en el mercado. Estos factores influyen en la cantidad de un bien que
los productores están dispuestos a ofrecer y se representan gráficamente en una
curva de oferta.

La tecnología también desempeña un papel importante en la oferta, ya que los


avances tecnológicos pueden aumentar la eficiencia de la producción y, por lo tanto,
la cantidad ofrecida de un bien. Las expectativas sobre el futuro, el número de
vendedores en el mercado y otros factores también afectan la oferta,la comprensión
de la Ley de la Oferta y sus factores determinantes es esencial para analizar y
predecir las dinámicas del mercado, tomar decisiones empresariales informadas y
formular políticas económicas efectivas. Esta ley es un pilar fundamental de la teoría
económica y tiene un impacto significativo en el funcionamiento de los mercados.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Vega. D. (2019). Factores que determinan la oferta.


https://clickbalance.com/blog/oferta-y-demanda-en-el-mercado/

Martínez Argudo. J. (2020). Oferta y la demanda. Los factores que influyen en la


oferta.
http://www.econosublime.com/2017/10/factores-influyen-oferta.html

Clickbanlance. (2019) Factores que determinan la oferta y demanda


https://clickbalance.com/blog/oferta-y-demanda-en-el-mercado/

Alpízar. M. (2020). Ejercicios prácticos de microeconomía: Oferta y Demanda.


http://cisprocr.com/cispro/system/files/Ejercicios%20practicos%20OyD
%20Resueltos.p df
ANEXOS

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fes.slideshare.net%2Fjoxi
com07%2Fley-de-oferta-y-demanda-34488698&psig=AOvVaw3ov2r914qxiV79u89
_6nec&ust=1652906113877000&source=images&cd=vfe&ved=0CAwQjRxqFwoT

CLjogKqx5_cCFQAAAAAdAAAAAB
https://sites.google.com/site/eltirayaflojadelaeconomia/_/rsrc/1472855624847/dem
anda-y-oferta/curva%20%20oferta.png

You might also like