You are on page 1of 10

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Tarea N°2

INTERNATIONAL FINANCE

FC-PREAFC07B01T(H)

Profesor:

BENAVIDES MIKKELSEN, JORGE LUIS

Integrantes:

Burga Saravia, Nicolás Alonso (2020608) (100%)

Carbajal Maguiña, José Antonio Salvador (2110194) (100%)

Tello Calderón, Lorena Maricielo (2012093) (100%)

Fajardo Vega, April Valentina (2313253) (100%)

Vilchez Vilca, Edson Abraham (2012291) (100%)

Gómez Zevallos , Jean Franco (1810668 ) (100%)

Lima - Perú, 2023


TEMA : CRIPTOMONEDAS ¿REVOLUCIÓN FINANCIERA O BURBUJA
ESPECULATIVA?

INTRODUCCIÓN:

Las Criptomonedas tienen profunda relevancia y pertinencia en el contexto actual de las finanzas
internacionales. Las criptomonedas, siendo una innovación financiera de alcance global, están
reconfigurando las dinámicas tradicionales del sistema financiero. A diferencia de otros
fenómenos económicos, las criptomonedas no están limitadas por fronteras geográficas, lo que las
convierte en un tema de interés internacional. Además, su capacidad para influir en las políticas
monetarias, las reservas de valor y las transacciones transfronterizas las coloca en el centro de las
discusiones sobre la evolución futura de la economía global. Mientras que fenómenos como la
inflación y la informalidad, aunque cruciales, han sido temas de estudio durante décadas, las
criptomonedas representan un desafío novedoso y en constante evolución para economistas,
inversores y reguladores a nivel mundial.

ANTES DE LAS CRIPTOMONEDAS:

La creación de criptomonedas, con Bitcoin como pionera de la industria en 2009, surgió como
resultado de la crisis financiera de 2008 y como una alternativa al sistema financiero establecido.
Inicialmente, las casas de cambio de criptomonedas eran vistas con escepticismo y eran utilizadas
principalmente por entusiastas de la tecnología y personas que buscaban alternativas a los sistemas
de pago convencionales. Las finanzas globales no las tomaban en serio y eran más un experimento
que una verdadera moneda o una fuerza activa.

DESPUÉS DE LAS CRIPTOMONEDAS:

Las criptomonedas han emergido en la escena financiera mundial, generando opiniones


encontradas entre expertos y economistas. Estas monedas digitales ofrecen la promesa de
transacciones más rápidas, seguras y descentralizadas, sin la necesidad de intermediarios
tradicionales como bancos. Sin embargo, su naturaleza volátil y la falta de regulación han llevado
a muchos a cuestionar su viabilidad a largo plazo y a considerarlas como una burbuja
especulativa.

Por un lado, los defensores de las criptomonedas argumentan que representan la próxima
revolución financiera. Ven en ellas una oportunidad para democratizar el acceso al sistema
financiero, especialmente en regiones donde la banca tradicional es inaccesible o ineficiente.
Además, la tecnología blockchain subyacente es vista como una innovación disruptiva que podría
transformar no solo las finanzas, sino también otros sectores como la salud, el gobierno y la
logística.

Por otro lado, los críticos señalan la alta volatilidad de estas monedas, su uso en actividades
ilícitas y la posibilidad de que estén infladas por la especulación. Argumentan que, al igual que
otras burbujas financieras en la historia, el auge de las criptomonedas podría terminar en un
colapso devastador para aquellos que invirtieron en ellas.

Además, su capacidad para influir en las políticas monetarias, las reservas de valor y las
transacciones transfronterizas las coloca en el centro de las discusiones sobre la evolución futura
de la economía global. Mientras que fenómenos como la inflación y la informalidad, aunque
cruciales, han sido temas de estudio durante décadas, las criptomonedas representan un desafío
novedoso y en constante evolución para economistas, inversores y reguladores a nivel mundial.

La popularidad y aceptación de las criptomonedas aumentó con el tiempo. La tecnología


blockchain, sobre la cual se basan las criptomonedas, comenzó a ser explorada y utilizada por
instituciones financieras, inversores y gobiernos. Otras criptomonedas, como el bitcoin,
empezaron a ser vistas como una inversión y una forma legítima de almacenar valor. Las finanzas
globales comenzaron a incorporarlas en sus operaciones, y surgieron plataformas y servicios
especializados para facilitar su adopción y uso.

La elección del tema 3, "Criptomonedas: ¿Revolución financiera o burbuja especulativa?", se basa


en

PERSPECTIVAS:

Muchos consideran que no es un medio seguro por el que se deba apostar por su gran
volatilidad ya que no está respaldado por ninguna institución central como bancos centrales o
instituciones financieras, depende de la confianza de aquellos que apuestan por las
criptomonedas.
Por otro lado, las criptomonedas han evidenciado ser activos financieros muy idóneos como
alternativas para la inversión. Introducirlas en una posible cartera junto a acciones, bonos u
otros activos podría ser una opción interesante a largo plazo .

Existe el potencial para que la continua evolución de las criptomonedas revoluciona aún más
los sistemas financieros mundiales. Se espera que más instituciones financieras las adopten y
que se desarrollen regulaciones más claras en torno a su uso. Sin embargo, también existen
preocupaciones sobre la volatilidad de las criptomonedas, su uso en actividades ilegales y los
posibles efectos en la estabilidad financiera global.

CONCLUSIÓN:
En resumen, las criptomonedas se encuentran en el centro de un intenso debate. Mientras
algunos ven en ellas el futuro de las finanzas, otros advierten sobre los riesgos asociados a su
adopción masiva. Lo que es indiscutible es que han capturado la atención del mundo y su
evolución será determinante para el panorama financiero global en los próximos años.
Parte 2

¿Tenerla o ignorarla? Una aproximación hacia el tratamiento


tributario peruano de la criptomoneda más famosa del
mundo]
Usaremos este artículo debido a que las criptomonedas no son tan reguladas en países
subdesarrollados. El Perú no es un país ajeno al boom de las criptomonedas como mecanismos
consensuados de pago e instrumentos de inversión. Sin embargo, en la actualidad no existe un
marco normativo que desarrolle expresamente las consecuencias legales ni tributarias de las
operaciones con Bitcoins u otras criptomonedas. La autora desarrolla un análisis jurídico tributario
aplicable en el Perú a las operaciones vinculadas a los Bitcoins: minado, intercambio por bienes y
servicios, y transacciones de criptomonedas por divisas de curso legal.

El arribo del fenómeno de las criptomonedas es una realidad en el Perú. Los siguientes
hechos dan cuenta de ello: el crecimiento acelerado del número de establecimientos que
aceptan dichas monedas virtuales como medios de intercambio de bienes y servicios; el pago
de remuneraciones y compensaciones en criptomonedas por diversos empleadores, sobre todo
por las Fintech; la aparición de Exchange locales y cajeros automáticos de Bitcoins. Sin
embargo, y como no es novedad, la regulación legal expresa de este tipo de innovaciones
tecnológicas que tienen un doble fin: medio de pago y/o instrumento de inversión
(especulativo o no).

En conclusión este artículo científico nos brindará una perspectiva diferente para analizar la
realidad de la criptomoneda y legislación tributaria en el Perú, para poder así comprender el
uso y regulación de esta moneda virtual, y las implementaciones que conllevarán al sistema
financiero.

Artículo 1:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/21278/20968
Monedas Sociales y Criptomonedas: Características, Riesgos y
Análisis Comparativo

Este artículo nos ayuda a comprender que en la economía social han surgido medios de intercambio
alternativos que aportan soluciones a los problemas que tienen su origen en las crisis financieras y
económicas. Una muestra son las "monedas sociales", instrumentos que se basan en valores como la
ayuda mutua, la responsabilidad, la democracia, la igualdad y la solidaridad, así como en los
propios principios del cooperativismo. En general, estos medios de intercambio buscan la inclusión
económica de grupos desfavorecidos o excluidos y el empoderamiento mediante la toma de
decisiones colectivas. Además, tales monedas representan un conjunto de dispositivos para el
intercambio de bienes, servicios o conocimientos organizados por y para un pequeño grupo de
personas a través de la creación y establecimiento de una moneda interna.

Paralelamente, en los años recientes ha evolucionado otro tipo de monedas con diferentes objetivos,
las que pueden ser claramente reconocidas como una nueva generación de dinero, cuya creación ha
sido favorecida por los avances tecnológicos y que se ha denominado "criptomoneda". Es el

Bitcoin es la más reconocida de las criptomonedas, aunque existen muchos ejemplos, como el
Ethereum, el Dogecoin o el recién establecido Petro de Venezuela. En general, las criptomonedas
son monedas digitales, descentralizadas y anónimas que se basan en redes y que no cuentan con el
respaldo de ningún gobierno u entidad legal alguna.

Criptomonedas: ¿Revolución o Burbuja Financiera?

En primer lugar, la importancia de las criptomonedas en el contexto financiero internacional y


cómo están transformando las prácticas tradicionales en el sistema financiero global. Esto establece
una base sólida para la investigación al demostrar que las criptomonedas son un tema de interés a
nivel internacional y que su influencia en áreas como las políticas monetarias y las transacciones
transfronterizas es indiscutible. Además, la sección "Antes de las criptomonedas" del trabajo al
confirmar que las criptomonedas surgieron como una respuesta a la crisis financiera de 2008 y
como una alternativa al sistema financiero convencional. Esto refuerza la afirmación de que las
criptomonedas tienen sus raíces en un contexto específico y que inicialmente eran vistas con
escepticismo antes de ganar aceptación.
En la sección "Después de las criptomonedas", la referencia enriquece el trabajo al reflejar las
opiniones divergentes sobre las criptomonedas, destacando tanto los aspectos positivos, como su
potencial para ser una revolución financiera y democratizar el acceso al sistema financiero, como
las preocupaciones, como su volatilidad y su posible papel en una burbuja especulativa. Esto
enriquece el análisis al presentar un panorama completo de las opiniones y debates en torno a las
criptomonedas.

Finalmente, las criptomonedas son un tema central de debate en el mundo financiero y que su
evolución tendrá un impacto significativo en el panorama financiero global en los próximos años.
En conjunto, la referencia enriquece el trabajo al proporcionar evidencia adicional y respaldo a tus
argumentos y afirmaciones sobre las criptomonedas.

https://www.ficuniandes.com/post/criptomonedas-revoluci%C3%B3n-o-burbuja-financiera

Business Applications of Blockchain Technology – A Systematic


Review

El texto proporcionado es relevante para nuestra investigación sobre la relación entre las
criptomonedas y una posible burbuja financiera debido a su enfoque en la evolución de la
tecnología blockchain. Inicialmente concebida para respaldar la criptomoneda Bitcoin, la tecnología
blockchain ha encontrado aplicaciones en diversas industrias, lo que podría influir en la dinámica
de las criptomonedas.

El texto realiza una revisión de la literatura sobre blockchain y destaca su creciente popularidad en
comparación con tecnologías similares, como las criptomonedas y Bitcoin. Además, identifica
campos de aplicación clave donde blockchain se considera valioso, incluyendo el Internet de las
cosas, energía, finanzas, salud y gobierno.

El valor de blockchain radica en sus características únicas, como privacidad, seguridad, anonimato,
descentralización e inmutabilidad. Estas características pueden influir en la percepción de valor de
las criptomonedas y su adopción en diversos sectores. En conjunto, el texto ofrece una base sólida
para explorar la relación entre criptomonedas, blockchain y el posible surgimiento de una burbuja
financiera en estos mercados.
Las ventajas y desventajas de una posible regulación en el uso de
las criptomonedas en el Perú

De acuerdo con Mori, Flores & Coronel (2022) es importante identificar las ventajas y
desventajas de una probable regulación del uso de criptomonedas en el Peru ya que a lo largo
de los años se han caracterizado por su volatilidad al no poseer un respaldo de entidades
económicas como el banco central

VENTAJAS

- Medio de pago alternativo


- Podemos eliminar costos financieros por las transacciones
- Disminución de costos en la emisión de dinero

DESVENTAJAS:

- Incremento del gasto para la infraestructura y controles para garantizar seguridad.


- Las limitaciones en la rapidez de innovación.
- El anonimato y deslocalización

LA CONSOLIDACIÓN DEL BLOCKCHAIN EN LAS EMPRESAS COMO


MÉTODO DE PAGO PARA SUS TRANSACCIONES

Contextualización Histórica: Sitúa el surgimiento de las criptomonedas en el contexto de la


crisis financiera de 2008, proporcionando una base para entender por qué surgieron como una
alternativa a los sistemas financieros tradicionales.

Descentralización y Confianza: Explica el funcionamiento y la estructura descentralizada del


blockchain, destacando cómo elimina la necesidad de intermediarios y cómo puede restaurar
la confianza en las transacciones financieras.

Revolución en el Sector Financiero: El artículo subraya cómo las criptomonedas y la


tecnología blockchain han transformado el sector financiero, ofreciendo nuevas formas de
operar y eliminando barreras e intermediarios.
Debate sobre Estabilidad: Aunque reconoce el potencial revolucionario de las criptomonedas,
el artículo también plantea preguntas sobre su estabilidad a largo plazo y la posibilidad de
que estén alimentando una burbuja especulativa.

En conjunto, el artículo proporciona una visión equilibrada, abordando tanto el potencial


transformador de las criptomonedas como las preocupaciones asociadas, resultando en un
artículo valioso para el desarrollo del tema.

LINK DE CARPETA CON LOS 5 ARTÍCULOS:

https://drive.google.com/drive/folders/1FUo2dSQapCwzuJdV5IZnkNNm8YrzwC-i?
usp=drive_link

REFERENCIAS:

Blanco Encinosa, L. J. (2021). Criptomonedas. Breve análisis desde la perspectiva económica y


financiera. Cofin Habana, 15(2).

Mosteanu, N. R., & Faccia, A. (2021). Fintech frontiers in quantum computing, fractals, and
Blockchain Distributed ledger: Paradigm shifts and open innovation. Journal of Open
Innovation, 7(1), 19. https://doi.org/10.3390/joitmc7010019

Sanka, A. I., Irfan, M., Huang, I., & Cheung, R. C. C. (2021). A survey of breakthrough in
blockchain technology: Adoptions, applications, challenges and future research. Computer
Communications, 169, 179–201. https://doi.org/10.1016/j.comcom.2020.12.028

Song, Y., Chen, B., & Wang, X. (2023b). Cryptocurrency technology revolution: are Bitcoin
prices and terrorist attacks related? Financial Innovation, 9(1).
https://doi.org/10.1186/s40854-022-00445-3

Wątorek, M., Drozdz, S., Kwapien, J., Minati, L., Oswiecimka, P., & Stanuszek, M. (2021).
Multiscale characteristics of the emerging global cryptocurrency market. Physics Reports,
901, 1–82. https://doi.org/10.1016/j.physrep.2020.10.005
5 NUEVAS REFERENCIAS

Gómez, GL y Demmler, M. (2018). Monedas Sociales y Criptomonedas: Características, riesgos y


análisis comparativo. CIRIEC España , 93 , 265. https://doi.org/10.7203/ciriec-e.93.10978

Tamayo, J. D., Acosta, S., & Franco, S. (2021). Criptomonedas: ¿Revolución o Burbuja
Financiera? https://www.ficuniandes.com/post/criptomonedas-revoluci%C3%B3n-o-
burbuja-financiera

Evangelista Mori, F. B., Huaman Flores, M. D. P., & Gallardo Coronel, V. H. (2022). Las
ventajas y desventajas de una posible regulación en el uso de las criptomonedas en el
Perú.
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12640/3210/2022_MAFDC_1
9-2_01_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y .

Jaoude, J. A., & Saade, R. (2019). Business Applications of Blockchain Technology – A


Systematic Review. IEEE Access, 1–1. doi:10.1109/access.2019.2902501

Navas Bayona, W., Loor Zambrano, H., & Amen Chinga, C. (2020). LA CONSOLIDACIÓN
DEL BLOCKCHAIN EN LAS EMPRESAS COMO MÉTODO DE PAGO PARA SUS
TRANSACCIONES. Investigación & Negocios, 13(22), 135-144.
doi:10.38147/invneg.v13i22.108

You might also like