You are on page 1of 12

AMIGOS

IMAGINARIOS
EN ETAPA PREESCOLAR
MIS AMIGOS IMAGINARIOS

WINTON NUNCALAFELI CHICHO


Aquella edad donde
MIS 5 A
desarrollé mi creatividad
e imaginación, aquel A

Ñ
momento donde no sabía

SO
diferenciar entre ficción

Y
y realidad. Estos amigos
imaginarios los considero
como un “Yo
complementario” puesto
que me ayudaron a
reflejar y a confrontar
mis propios pensamientos.
UEGO SIMBÓLICO
J
…el juego simbólico con su creación
de símbolos inventados, supone una
actividad asimiladora y deformante
de la realidad. En el juego, el niño
se libera de las presiones y
exigencias de la acomodación de lo
presente para representar por puro
placer funcional. (Rodrigo, et al.
1999. p. 203)
El pensamiento de los niños
de esta edad es egocéntrico,
subjetivo y mágico. Esto hace
e hizo en mí poder crear
personajes imaginarios,
tratados como reales.
¿DE DÓNDE NACE AQUEL
FENÓMENO DE CREAR AMIGOS
QUE SÓLO EXISTÍAN EN MI
IMAGINACIÓN?
HERMANO 2

MI HIPÓTESIS
Yo era prácticamente "hija
única" dado que mis hermanos
PAPÁ eran mayores, por lo tanto no
HERMANO 1 jugaban mucho conmigo. De esta
manera cree a mis propios
amigos para así poder divertirme
con algo más aparte de mis
MAMÁ juguetes.
Como se dijo anteriormente el juego
permite estimular diferentes procesos
cognitivos tales como el lenguaje en vista
de que está suficientemente desarrollado
como para poder manifestar la existencia
de estos personajes inventados. Además,
en estas edades la dramatización y el
juego de roles se caracteriza por aportar
más capacidades sociocognitivas (Rodrigo
et al. 1999).
Contexto actual
PANDEMIA
En tiempos de pandemia de coronavirus todos nos
1 sentíamos solitarios y extraños, Por eso es muy probable
que muchos chicos tengan ahora un amigo imaginario.

El COVID-19 ha alterado casi todos los aspectos de nuestra


2 vida cotidiana, incluyendo la vida social de los más
pequeños.

3 Debido a la poca socialización con sus pares, los niños


debieron mantener su creatividad activa.
La creación de un amigo
imaginario es una forma de
juego imaginativo normal y
saludable en la que los niños
inventan historias y
características sobre su
compañero imaginario y que
disfrutan compartiéndolas
con los demás.
ANEXOS
Nombre completo
del estudiante Desarrollo cognitivo
en edad preescolar.
Araceli Alejandra Miércoles, 22 de
Aguilera Jorquera septiembre. Clases
utilizadas

Presentación: Cerrada
Referencias bibliográficas
Palacios, J., Marchesi, A. & Coll, C. (1999). Desarrollo psicológico y educación. En M. J.
Rodrigo, Cap. 7: Desarrollo intelectual y procesos cognitivos entre los 2 y 6 años.
(págs. 201 - 224). Alianza Editorial.

You might also like