You are on page 1of 1

Mecanismo de acción, 8 RA de opioides : 3 agonistas y 1 antagonista

Activación del receptor opioide acoplado a proteínas G, que inhibe a la adenilato ciclasa y por
ello disminuye el AMPc, disminuyendo a su vez la conductancia del Ca y aumentando la del K,
deteniendo o disminuyendo el impulso nervioso y por tanto inhibiendo a la neurona
postsináptica. 3  Morfina, codeína, heroína. 1  Naloxona.

RA: Somnolencia, confusión, inestabilidad, náuseas y vómitos, estreñimiento, sudoración,


alucinaciones, sequedad de boca.

Mecanismo de acción, 5 RA de antidepresivos tricíclicos y 1 ejemplo

Inhiben la recaptación de monoaminas. Sedación, agitación, aumento de peso, taquicardia,


disfunción sexual, arritmias… 1  Imipramina. IMAO, duales.

3 diferencia entre antiepilépticos de 1º/ 2º y los de 3º generación, mecanismos de acción y


ejemplos

Mecanismos: Reducen la excitabilidad de la membrana neuronal (gabapentina), facilitan la


inhibición mediada por GABA (diazepam), Producen inhibición glutamatérgica (topiramato).

Diferencias: Los primeros son más tóxicos y tienen más interacciones y menos caros.

Mecanismo acción benzodiacepinas 3 agonistas 1 antagonistas y 3 RA y 3 efectos

Moduladores del receptor GABA alostéricos positivos. Acción ansiolítica, hipnótica-sedante,


antiepiléptica y anticonvulsionante. RA: Sedación, confusión, desorientación, ataxia, conducta
agresiva. 3  Lorazepam, diazepam, midazolam. 1  Flumazenilo.

Tabla: RA, efecto, mecanismo

Fenobarbital, midazolam, tiopental, vigabatrina

You might also like