You are on page 1of 5

Demanda de concurso

de acreedores

Señor
JUEZ................ DE .............DE.............(REPARTO)
E.S.D.

….……, mayor y vecino de esta ciudad, identificado con la cédula de


ciudadanía N°….……. expedida en, ….……, y portador de la T.P. No. …………
del Consejo Superior de la Judicatura, obrando como apoderado del Señor
............., igualmente mayor de edad y vecino de esta ciudad, quien
encontrándose en estado de insolvencia ante la imposibilidad de pagar sus
deudas como consecuencia de calamidades sufridas, se presenta, a través del
suscrito, a realizar a favor de sus acreedores, cuyos nombres, condiciones
civiles, domicilio y residencia determinaré más adelante, una sesión de sus
bienes inembargables o abandono voluntario de los mismos, conforme a los
preceptos legales. Para dar fundamento a al presente demanda, pongo en su
conocimiento los siguientes:

HECHOS

PRIMERO: Mi poderdante,.............., no es un comerciante en el sentido estricto


y legal que implica tal expresión, según la concepción que le otorga los
Artículos 10, 11 y 13 fundamentalmente, del Código de Comercio a la palabra
comerciante.
SEGUNDO: Mi mandante no ha enajenado, hipotecado o gravado como
propios los bienes ajenos.
TERCERO: Mi representado no ha sido condenado por hurto, falsificación o
quiebra fraudulenta.
CUARTO: De los acreedores relacionados en esta demanda, ninguno ha
concedido al señor ............, quitas o esperas a pesar de haberse solicitado.
QUINTO : Mi mandante no ha dilapidado sus bienes.
SEXTO: El señor............... no es persona jugadora, ni aventurera en sumas de
dinero y sus gastos se circunscriben a los de prudente padre de familia.
SEPTIMO: Mi mandante no se ha valido de ningún medio fraudulento
encaminado, a perjudicar a sus acreedores.
OCTAVO: Al señor ............., no se le ha iniciado antes su concurso de
acreedores, ni ha sido declarado en quiebra.

PRETENSIONES

Teniendo en cuenta los anteriores hechos ruego al Señor Juez lo siguiente:

PRIMERO: Que con citación y emplazamiento de los acreedores de mi


representado ,..............,.........,........... y .........., todos mayores y vecinos de esta
ciudad, según descripción que formularé más adelante al igual que todas las
demás personas que se consideren con derechos para intervenir en el
proceso, a efecto de que se presenten en su oportunidad se declare abierto el
concurso de acreedores, que promueve mi representado a fin de aplicar al
pago de sus créditos y a cargo de este, el producto de los bienes cuya sesión
se ofrece en esta demanda.
SEGUNDO :Se sirva decretar las medidas que me refiero seguidamente

MEDIDAS

1. Que se proceda a la guarda inmediata de los bienes y a la posesión de sellos y


demás seguridades necesarias a la guarda.
2. Que se decrete el embargo, secuestro y avalúo de todos los bienes
embargables de propiedad de mi poderdante, bienes que relacionaré mas
adelante, advirtiendo la prevalecencia de estas medidas sobre otras que su
hubieren decretado y practicado en otros procesos.
3. Ordenar la inmediata ocupación de los Libros de cuentas y demás documentos
que se relacionen con los negocios del peticionario
4. Que se decrete el arraigo del demandante en esta ciudad en consideración al
lugar donde cursara el respectivo proceso
5. Que se nombre el secuestro de bienes para que desempeñe sus funciones
hasta la culminación del proceso
6. Que se disponga la retención de la correspondencia dirigida a mi representado
y su correspondiente entrega al secuestro
7. Que se prevenga a los deudores del concurso para que se abstengan de
efectuar pagos al mismo y se entiendan en lo sucesivo con el secuestro.
8. Que se prevenga a todas las personas que tengan negocios con el concursado
que en adelante deben entenderse única y exclusivamente con el secuestre y
que no podrá intentarse o proseguirse proceso contra el concursado sin la
notificación personal del secuestre.
9. Que se fije una suma mensual dirigida a la subsistencia del concursado y de
las personas que se encuentran legalmente a su cargo, a titulo de alimento
necesario, suma que será tomada de la masa de bienes y regulada por su
despacho, teniendo en cuenta las pruebas que en adelante indicaré.
10. Que se emplace a todas las personas que se consideren con derecho a
intervenir en el proceso e incluso a los acreedores relacionados en la presente
demanda, para que dentro del termino allí indicado se presenten a hacer valer
sus derechos.

RELACION DE BIENES

1. ACTIVOS: en nombre de mi mandante, y bajo la gravedad del juramento, me


permito declarar que los bienes objeto de la sesión, los cuales conforman la
universalidad patrimonial embargable al concursado son los siguientes:
a. BIENES INMUEBLES: (Relacionar cada uno de los inmuebles, determinando
su localización, identificación, linderos, forma de adquisición, indicación de la
fecha, Notaría y registro).
b. BIENES MUEBLES: ............ (Relacionarlos identificando detalladamente cada
uno de ellos expresando el sitio donde se encuentran).
c. OTROS BIENES: (Indicar por separado el tipo de bien, distinto de los muebles
e inmuebles que puedan ser objeto de la sesión).
1. PASIVOS: Igualmente en nombre de mi mandante, y bajo la gravedad del
juramento indico los pasivos del concursado.
a. TITULO VALOR: Representado en pagaré a favor del señor.............., por la
suma de........... suscrito el............... con fecha de vencimiento ................., con
intereses del plazo del................. por ciento y de mora del.................. por ciento
encontrándose vencidos los intereses de los meses ................ y ................ de
...............
b. LETRA DE CAMBIO: A favor del señor ......................., por valor de
.................... pesos, intereses al ............. por ciento sobre el plazo y
del................ por mora suscrita en................. para ser cancelada en ................
del mismo año, estando pendientes los intereses de .................., .................. y
..................... de......................
c. TITULO VALOR: Representado con cheque post-fechado a favor del
señor....................., con fecha ......................, por valor de ....................... sin
que se adeuden intereses
d. HIPOTECA EN PRIMER GRADO: A favor del señor ..................., por la suma
de .............. con intereses ................. por ciento mensual otorgada con
fecha..................... en la Notaría .................... de ese Círculo, a través de la
Escritura Pública No............ y registrada en el folio de Matrícula
Inmobiliaria................. de fecha ..................... en la Oficina de Instrumentos
Públicos de este Circuito.

Los intereses en plazo ya se encuentran cancelados.


Los títulos anteriormente referidos se encuentran en su totalidad vencidos sin
que sea posible su cancelación por parte de mi mandante.

MEMORIA EXPLICATIVA DE LAS CAUSAS DE LA SESION

A efecto de cumplir con lo ordenado legalmente, comedidamente manifiesto a


usted el estado actual de los negocios de mi poderdante y las causas que
motivaron el retraso de los pagos y que en últimas lo obligan a acudir en la
presente acción.

1. Los negocios del concursado se desarrollaban en plenitud de condiciones


procurándole ganancias permanentes, y pudiendo cumplir cabalmente con sus
obligaciones
2. Con fecha ................ se produjo un incendio en las instalaciones de la pequeña
factoría textil de propiedad del concursado situada en una de sus propiedades,
localizada en la…….No .....….de esta ciudad, actividad de donde se deriva no
solo su subsistencia, sino de donde se obtenían los recursos necesarios para
cumplir con las obligaciones periódicas de sus acreedores.
3. Anterior a este insuceso mi poderdante había cumplido fiel y cabalmente con
sus obligaciones, incluso con los mismos acreedores que hoy se relacionan, sin
que hubiese existido intervención judicial alguna en su contra.
4. Como consecuencia del siniestro en cuestión, mi poderdante soportó pérdidas
que superan los .............. PESOS, sin que sea posible cancelar las
obligaciones pendientes con sus acreedores en un plazo razonable, máximo
cuando estos le han exigido el cumplimiento en el pago de los títulos
mencionados.

JURAMENTO

Mi poderdante, a través del suscrito manifiesta, bajo la gravedad del juramento,


que los hechos aquí indicados y que las afirmaciones emitidas son ciertas y
perfectamente comprobables.
PRUEBAS

Solicito tener como tales las siguientes: Escrituras Publicas y folios de


Matrícula Inmobiliaria relativas a los bienes inmuebles de propiedad del
concursado, copias de la tarjeta de propiedad de los vehículos del mismo;
últimas declaraciones de renta de mi poderdante, certificaciones bancarias que
demuestran referencia y cumplimiento en el pago de obligaciones anteriores,
fotocopia autenticada de los títulos valores que constituyen base del pasivo del
concursado y copia de la escritura que conforma la hipoteca relacionada dentro
de los mismos; balance certificado dentro del patrimonio de mi poderdante.

ANEXOS

Me permito anexar los documentos enunciados anteriormente, poder a mi


favor, una relación de los acreedores del concursado, en donde se indican sus
nombres, domicilio, calidad de sus créditos y sus garantías; copia de la
demanda con sus anexos para el traslado a los acreedores y copia de la misma
para el archivo del juzgado.

PROCESO, COMPETENCIA Y CUANTIA

Se trata de un proceso de concurso de acreedores tipificado entre los Artículos


569 y 570 del Código de Procedimiento Civil.

Por la naturaleza del proceso, el domicilio del deudor y la cuantía, la cual


estimo en superior a los ............ PESOS, es Usted competente, Señor Juez,
para conceder de esta demanda.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Invoco como fundamento de derecho los Artículos 1672 a 1683 del Código
Civil, 569 y 570 del Código de Procedimiento Civil.

NOTIFICACIONES

Mi poderdante en......…….... de esta ciudad


Los acreedores ....... (Indicar el nombre de cada uno y su correspondiente
dirección para efectos de notificaciones)
El suscrito en la secretaría de su despacho o en …..…....... de esta ciudad
Del Señor Juez

Atentamente,

..............................
C.C. No. ...................... de................
T.P. No. ...................… del C. S. de la J.

You might also like