You are on page 1of 8

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN
REGIONAL
DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBDIRECCIÓN
REGIONAL
DE EDUCACIÓN BÁSICA TEJUPILCO
ZONA ESCOLAR J143 DE EDUCACION
PREESCOLAR

Proyecto
“Un día de fiesta en mi comunidad”
C.C.T
Escuela J.N “Profra. Elvia Jaimes Gomez” 15EJN0146B
.
Grupo Toda la escuela Fase 2

Modalidad Temporalidad
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) Del 16 de octubre al 01 de noviembre
Lectura de la realidad
Argumentación: Tanto en el hogar como en otros contextos de su comunidad, niñas y niños construyen un sentido de identidad, de pertenecía y de
ayuda mutua que se refuerza al compartir estilos de crianza, lazos históricos, tradiciones y costumbres que unen el pasado con el presente y abonan
en la construcción de futuros posibles. Así comienza la formación de una ciudadanía activa y responsable, mediante actividades vivenciales y
colaborativas, con las que niñas y niños se reconocen como integrantes de su comunidad, aprecian la cultura y ponen en práctica sus derechos, lo
cual implica que también los reconocen y respetan a los demás.
Finalidad: Reconocimiento de las diversas sociedades y culturas para ejercer el pensamiento crítico en torno a sus historias, costumbres,
tradiciones, saberes y formas de convivir, y de esta manera, dar significado y valor a su propia cultura y a otras.
Sugerencias bibliográficas:
PROGRAMA DE ESTUDIO PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR: PROGRAMA SINTÉTICO DE LA FASE 2).
Propósito: Que niñas y niños conozcan cómo se festeja el día de muertos en su hogar y su municipio con actividades vivenciales, compartiendo
experiencias en colectivo.
Campo Contenido PDA (Proceso de desarrollo del aprendizaje) Ejes articuladores
formativo
Ética, naturaleza y Construcción de la identidad y pertenencia 1°.2 Participa, disfruta y aprecia las
sociedades a una comunidad y país a partir del celebraciones y eventos culturales y artísticos
conocimiento de su historia, sus de su comunidad. IGUALDAD DE
celebraciones, conmemoraciones 2°.1 Comparte con sus pares lo que entiende del GÉNERO.
tradicionales y obras del patrimonio significado de algunas celebraciones y INCLUSIÓN.
artístico y cultural. conmemoraciones de su comunidad en las que PENSAMIENTO
participa y ha participado. CRÍTICO.
Transversalidad ARTES Y
Lenguajes Reconocimiento de ideas o emociones en la Identifica emociones a partir de los elementos EXPERIENCIAS
interacción con manifestaciones culturales que componen las manifestaciones culturales y ESTÉTICAS
y artísticas y con la naturaleza, a través de artísticas
diversos lenguajes.

Momentos Día Actividad Recursos


16 de Presentar al grupo el video “10 Tradiciones y Costumbres Populares de México” Video
Presentemos Proyector
octubre disponible en https://www.youtube.com/watch?v=NOnYMaWczN4
Dialogar sobre ¿Cuál es la celebración más cerca que se festeja? ¿Qué se celebra? Cuaderno
¿Por qué se hace? ¿Qué se hace? Elaboración de una pintura y/o dibujo en donde Hojas blancas
16 de los niños y niñas plasmen que es y que se hace en esta tradición, o como se festeja Colores
Recuperemos
octubre en su familia.
Escuchar diferentes canciones alusivas a la fecha y elegir alguna para numero
artístico (guiarlos a la canción propuesta por el docente)
Dialogar con las niñas y niños sobre sus producciones (comunicar lo que Papel bond
Formulemos el 17 de dibujaron), mencionar cuáles son sus curiosidades o inquietudes sobre el tema. Marcadores
problema 0ctubre Interrogar sobre ¿Qué más les gustaría conocer? Realizar una un árbol de
conocimiento.

CALLE CUAHUTEMOC No. 33, AMATEPEC, MÉXICO, C.P. 51500, TEL. CEL. 7224676845 (15ejn0146b@edugem.gob.mx)
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN
REGIONAL
DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBDIRECCIÓN
REGIONAL
DE EDUCACIÓN BÁSICA TEJUPILCO
ZONA ESCOLAR J143 DE EDUCACION
PREESCOLAR
Realizar una lista de actividades propuestas por los niños y las niñas (guiar sus Hojas blancas
Organicemos la 17 de respuestas), posteriormente realizaran algunos dibujos alusivos a cada una de las Colores
experiencia octubre actividades propuestas. Pegamento
Tijeras
Cartel de diferencias entre día de muertos y halloween. Llevar imágenes y dialogar
18 de
con los niños y niñas sobre cual se festeja en México. Pegar cada imagen donde
octubre
corresponde.
Lectura del libro infantil ¡De vuelta a casa! de Katya Naomi Vite Delgadillo, Proyector
19 de proyectar a los niños el cuento mientras se va contando la historia del niño, Libro digital
octubre comentar quien ha perdido algún familiar ya sea adulto o pequeño, recordar la
finalidad del que se ha estado realizando y lo que falta por realizar.
Calaveritas literarias. Cuestionar a los niños sobre la calaverita literaria ¿Qué es? Carteles con
¿realizaron una en familia? ¿Qué son las rimas? Pedir que compartan a sus calaveritas literarias
20 de
compañeros la que elaboraron, identificar las rimas en cada una apoyándose de las
octubre
imágenes. Realizar una calaverita literaria de manera grupal, los niños y niñas
dictaran a su maestra/o
Vistiendo calaveritas: se realiza la invitación a padres de familia a una mañana de Calaveritas impresas
trabajo junto a su niña o su niño. Se pide previamente llevar diferente material para Material variado para
23 de
decorar una calaverita. Se realiza la presentación de las calaveritas a las demás decorar.
octubre
personas asistentes. Los grupos de tercero se realizan el 23 y segundo y primero el
26.
Elaboración de “Gorditas”, trabajar con los niños sobre que es una receta, los Imágenes impresas
pasos y procedimiento. En el aula de clases se realizará la masa para las gorditas, Pinturas de diversos
se procede a darles forma con moldes que lleven los niños (se organiza por grupo 1 colores
24 de padre de familia para apoyar al docente). El grupo de primero realizará calaveritas Pinceles
octubre de chocolate. Ingredientes para
Galería de día de muertos, proporcionar a los niños y niñas diferentes hojas con hacer gorditas.
Vivamos la calaveritas, comentar que vamos a realizar una galería, para ello debemos de
experiencia pintarlas utilizando los colores que nos agradan y un pincel.
Observar el Libro de mi álbum 3°. Flor de cempasúchil. Página 28. Comentar Libro de mi álbum
sobre lo que observan. Leyenda impresa
25 de Dar lectura “El día de muertos y la leyenda de la flor de cempasúchil” comentar Hojas impresas con
octubre sobre ¿Qué te agrado? ¿Qué más te llamo la atención? una flor de
Realizar una pintura de una Flor de cempasúchil. cempasúchil
Pinturas
Comentar sobre su investigación de quien es Pablo Neruda, a que se dedicaba, Pintura de flor de
proponer realizar un poema alusivo a la flor de cempasúchil, escribirlo en su cempasúchil
26 de
pintura. Materiales para
octubre
Realizar la ofrenda, previamente se pide a alumnos diferentes cajas y materiales adornar
para adornar. Cajas de madera
CONSEJO TEÉCNICO ESCOLAR Y TALLER INTENSIVO DE FORMACIÓN
27 de CONTINUA PARA DOCENTES.
Octubre

Halloween presentación del proyecto de ingles Cuento digital


30 de Colocación de elementos de una ofrenda institucional (pedir los siguientes Proyector
Octubre materiales previamente por grupo velas y una caja, flores, fruta y calaveritas de
azúcar, flores y calabaza, comida, pan y gorditas).
Cuento “Día de muertos”, sin leer los elementos de la ofrenda (se queda de tarea Papel craft
31 de una investigación). Ilustraciones
Octubre Cartel “Elementos de una ofrenda”, así mismo comentar sobre el significado de
cada elemento (investigación realizada por los alumnos, llevar una ilustración).
Resultados y 1 de Presentación del proyecto a la comunidad escolar (números artísticos) y cartel con Equipo de sonido
análisis noviembre los momentos del proyecto. Collage
Desfile de alumnos, se organiza con padres de familia previamente para salir de la Fotos

CALLE CUAHUTEMOC No. 33, AMATEPEC, MÉXICO, C.P. 51500, TEL. CEL. 7224676845 (15ejn0146b@edugem.gob.mx)
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN
REGIONAL
DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBDIRECCIÓN
REGIONAL
DE EDUCACIÓN BÁSICA TEJUPILCO
ZONA ESCOLAR J143 DE EDUCACION
PREESCOLAR
escuela, esto a una distancia hasta la iglesia. Cada padre de familia acompaña a su
niña y niño.
Presentación de collage de fotos destacando cada momento del proyecto (Se
realiza de manera escolar).
EVALUACION FORMATIVA: Mediante técnica de observación.
INSTRUMENTO: Registros anecdóticos, evidencias fotográficas, registros sistemáticos de la evaluación formativa, rubrica.

Comisión Responsable
Proyección de cuentos, leyendas Cada docente de grupo
Recursos impresos Cada docente de grupo
Investigaciones Cada uno de los padres de familia
Organizar ofrenda 1°A
Hornear gorditas 3°A y 1 padre de familia
Programa 3°A
Elaboración de gorditas Cada docente de grupo y padres de familia
Solicitar apoyo a familias cercanas de la escuela a la iglesia para 2°A y 2° B
dar dulces a los niños.
Reseña alusiva a la fecha. 3°B
Autorización de proyecto Directora Escolar
Presentación del proyecto a la comunidad escolar (cartel con los Directora Escolar
momentos del proyecto)
Impresión de fotografías para el cartel Cada docente de grupo
Entrega y recepción de permisos de padres de familia para que los Cada docente de grupo
niños y niñas salgan fuera de la escuela
Numero artístico Cada docente de grupo y promotor de educación
artística
Decorado de calaveritas Promotor de Educación Artística
Descarga de música para números artísticos 3A
Apoyo con material para decorar la ofrenda y flores Promotor de Ingles y de educación para la salud.
Organizar evaluación del proyecto 3A
Manejo de sonido Promotor de Educación Artística

Rubrica escolar: Proyecto “Día de muertos en Amatepec”


Campo formativo: Ética, naturaleza y sociedades
Contenido: Construcción de la identidad y pertenencia a una comunidad PDA (Proceso de desarrollo del aprendizaje): Participa, disfruta y
y país a partir del conocimiento de su historia, sus celebraciones, aprecia las celebraciones y eventos culturales y artísticos de su
conmemoraciones tradicionales y obras del patrimonio artístico y comunidad.
cultural.
Grado y grupo Desempeño satisfactorio Buen desempeño Requiere apoyo

CALLE CUAHUTEMOC No. 33, AMATEPEC, MÉXICO, C.P. 51500, TEL. CEL. 7224676845 (15ejn0146b@edugem.gob.mx)
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN
REGIONAL
DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBDIRECCIÓN
REGIONAL
DE EDUCACIÓN BÁSICA TEJUPILCO
ZONA ESCOLAR J143 DE EDUCACION
PREESCOLAR
1 “A”

2 “A”

2 “B”

3 “A”

3 “B”

Total

Rubrica escolar: Proyecto “Día de muertos en Amatepec”


Campo formativo: Ética, naturaleza y sociedades
Contenido: Construcción de la identidad y pertenencia a una comunidad PDA (Proceso de desarrollo del aprendizaje): Comparte con sus
y país a partir del conocimiento de su historia, sus celebraciones, pares lo que entiende del significado de algunas celebraciones y
conmemoraciones tradicionales y obras del patrimonio artístico y conmemoraciones de su comunidad en las que participa y ha
cultural. participado.
Grado y grupo Desempeño satisfactorio Buen desempeño Requiere apoyo
1 “A”

2 “A”

2 “B”

3 “A”

3 “B”

Total

Rubrica escolar: Proyecto “Día de muertos en Amatepec”


Campo formativo: Lenguajes
Contenido¨ Reconocimiento de ideas o emociones en la interacción con PDA (Proceso de desarrollo del aprendizaje): Identifica emociones a
manifestaciones culturales y artísticas y con la naturaleza, a través de partir de los elementos que componen las manifestaciones culturales y
diversos lenguajes. artísticas.
Grado y grupo Desempeño satisfactorio Buen desempeño Requiere apoyo
1 “A”

2 “A”

2 “B”

3 “A”

3 “B”

Total

Rubrica grupal: Proyecto “Día de muertos en Amatepec”


Campo formativo: Ética, naturaleza y sociedades

CALLE CUAHUTEMOC No. 33, AMATEPEC, MÉXICO, C.P. 51500, TEL. CEL. 7224676845 (15ejn0146b@edugem.gob.mx)
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN
REGIONAL
DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBDIRECCIÓN
REGIONAL
DE EDUCACIÓN BÁSICA TEJUPILCO
ZONA ESCOLAR J143 DE EDUCACION
PREESCOLAR
Contenido: Construcción de la identidad y pertenencia a una comunidad PDA (Proceso de desarrollo del aprendizaje): Participa, disfruta y
y país a partir del conocimiento de su historia, sus celebraciones, aprecia las celebraciones y eventos culturales y artísticos de su
conmemoraciones tradicionales y obras del patrimonio artístico y comunidad.
cultural.
Alumna/o Desempeño satisfactorio Buen desempeño Requiere apoyo

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.
Total

Rubrica grupal: Proyecto “Día de muertos en Amatepec”


Campo formativo: Ética, naturaleza y sociedades
Contenido: Construcción de la identidad y pertenencia a una comunidad PDA (Proceso de desarrollo del aprendizaje): Comparte con sus
y país a partir del conocimiento de su historia, sus celebraciones, pares lo que entiende del significado de algunas celebraciones y
conmemoraciones tradicionales y obras del patrimonio artístico y conmemoraciones de su comunidad en las que participa y ha
cultural. participado.
Alumna/o Desempeño satisfactorio Buen desempeño Requiere apoyo

CALLE CUAHUTEMOC No. 33, AMATEPEC, MÉXICO, C.P. 51500, TEL. CEL. 7224676845 (15ejn0146b@edugem.gob.mx)
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN
REGIONAL
DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBDIRECCIÓN
REGIONAL
DE EDUCACIÓN BÁSICA TEJUPILCO
ZONA ESCOLAR J143 DE EDUCACION
PREESCOLAR

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.
Total

Rubrica escolar: Proyecto “Día de muertos en Amatepec”


Campo formativo: Lenguajes
Contenido¨ Reconocimiento de ideas o emociones en la interacción con PDA (Proceso de desarrollo del aprendizaje): Identifica emociones a
manifestaciones culturales y artísticas y con la naturaleza, a través de partir de los elementos que componen las manifestaciones culturales y
diversos lenguajes. artísticas.
Grado y grupo Desempeño satisfactorio Buen desempeño Requiere apoyo

1.

2.

3.

4.

CALLE CUAHUTEMOC No. 33, AMATEPEC, MÉXICO, C.P. 51500, TEL. CEL. 7224676845 (15ejn0146b@edugem.gob.mx)
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN
REGIONAL
DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBDIRECCIÓN
REGIONAL
DE EDUCACIÓN BÁSICA TEJUPILCO
ZONA ESCOLAR J143 DE EDUCACION
PREESCOLAR

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.
Total

FIRMAS

CALLE CUAHUTEMOC No. 33, AMATEPEC, MÉXICO, C.P. 51500, TEL. CEL. 7224676845 (15ejn0146b@edugem.gob.mx)
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN
REGIONAL
DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBDIRECCIÓN
REGIONAL
DE EDUCACIÓN BÁSICA TEJUPILCO
ZONA ESCOLAR J143 DE EDUCACION
PREESCOLAR

N.P NOMBRE FIRMA

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

Vo. BO.
LA DIRECTORA ESCOLAR
PROFRA. JESSICA BENITEZ VAZQUEZ

CALLE CUAHUTEMOC No. 33, AMATEPEC, MÉXICO, C.P. 51500, TEL. CEL. 7224676845 (15ejn0146b@edugem.gob.mx)

You might also like