You are on page 1of 2

Aclareo.

El aclareo se realiza para asegurar la cantidad de sobre una lona o pasándoles por encima el tractor o algún
plantas óptima por hectárea. Esta labor se inicia 20 días implemento pesado. Enseguida, mediante el empleo de
después de que emerjan las plántulas, cuando éstas harneros o venteando la semilla, se van eliminando las
tengan de 10 a 15 centímetros de altura, y se dejan de tres impurezas hasta que el grano quede completamente
a cuatro plantas cada 20 centímetros. Esta práctica se limpio.
aprovecha para eliminar las plántulas enfermas, de menor 1
tamaño o de poco vigor. Cosecha mecánica. La cosecha mecánica se realiza con
trilladoras de cereales, a las que se les deben hacer varios
Control de maleza. Esta labor consiste en arrancar ajustes dependiendo de la marca y del modelo. La cosecha
manualmente o con azadón las malas hierbas durante los mecánica se inicia cuando las panojas ya no tengan
primeros 30 días de emergido el cultivo, o cuando las humedad.
plántulas tengan entre 5 y 10 centímetros de altura. La
maleza que crece entre los surcos se elimina con escardas  ALMACENAMIENTO Y MANEJO
a los 35 y 50 días. Esto contribuye a obtener mayores POSTCOSECHA
rendimientos por hectárea. Se puede utilizar con éxito la La cosecha de amaranto se debe almacenar en un lugar
cultivadora rotatoria, sin embargo, la maleza en la línea de
siembra deberá eliminarse manualmente.
fresco y seco, es muy importante que el grano contenga
menos del 14% de humedad antes de almacenarla. Para
GUÍA PARA LA
Aporque. Consiste en aflojar arrimar tierra al pie de las
limpiar la semilla de impurezas se deberá pasar por cribas
con cascada de imanes a fin de eliminar también tierra,
PRODUCCIÓN DE
plantas para favorecer el desarrollo de las raíces y
conservar la humedad. Se efectúa cuando las plantas
tienen 40 días de haber emergido o 30 centímetros de
pedriscos o compuestos ferrosos. Cuando se vaya a
utilizar el grano para reventarse o molerse se recomienda
lavarse con agua corriente a fin de eliminar polvo y otros
AMARANTO
altura y ocho días después se cajonea. El aporque es con
azadón o con las escardas.
contaminantes. EN LA MESA CENTRAL
 COSECHA Y TRILLA
INFORMES:
Dr. Eduardo Espitia Rangel/Prog. de Amaranto
DE MÉXICO
La cosecha, ya sea manual o mecánica, se inicia cuando las Campo Experimental Valle de México
plantas se encuentren en la etapa de madurez fisiológica,
Eduardo Espitia Rangel
km 13.5, Carretera Los Reyes-Texcoco,
lo cual sucede cuando la semilla ya está dura al morderla. Coatlinchan, Texcoco Edo. de México, Alma Velia Ayala Garay
En esta etapa los granos se desprenden con facilidad de la C.P. 56250, A.P. 307 y 10 Patricia Rivas Valencia
panoja, y el contenido de humedad del grano es menor al Tel. 01800-088-2222 * IP. 85327 Diana Escobedo López
14 %. correo-e: espitia.eduardo@inifap.gob.mx Lucila González Molina
Miriam G. Valverde Ramos
Cosecha manual. Con hoz o machete se cortan las Créditos Editoriales

panojas, de preferencia durante las primeras horas del día La presente publicación
Luisa F. Sesma Hernández
Revisión técnica: Biol. Leticia Tavitas Fuentes
se terminó de imprimir
para reducir pérdidas de grano a causa del desgrane. Las M.C. Claudia Mendoza Pérez
en septiembre de 2018.
panojas se amogotan o engavillan para su secado; aquí se Edición: Dra. Ma. del Rosario Tovar Gómez Tiraje: 1000 ejemplares.
recomienda de preferencia amogotar para disminuir la
Formación y diseño: TDG. Moisés Aguilar Castillo Instituto Nacional de Investigaciones
contaminación de la semilla con tierra o arena. Las panojas Forestales, Agrícolas y Pecuarias

una vez secas se trillan, ya sea golpeándolas con una vara Coordinación General: Dra. Alma Velia Ayala Garay CENTRO DE INVESTIGACIÓN CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DE MÉXICO
Dra. Ma. del Rosario Tovar Gómez REGIONAL DEL CENTRO Coatlinchan, Texcoco Estado de México
Desplegable para productores Núm. 2 Septiembre, 2018
 INTRODUCCIÓN es fundamental para favorecer la germinación uniforme  MÉTODOS DE SIEMBRA
El Amaranto es un cultivo que crece muy bien bajo de la semilla y la emergencia de las plántulas; también
condiciones de alta luminosidad y baja disponibilidad de contribuye a eliminar la primera generación de maleza. Siembra manual “mateada”. Se prepara una mezcla
agua; esto combinado con la diversidad entre y dentro de homogénea de estiércol descompuesto o lombricomposta
especies hacen que el amaranto se adapte a un amplio Surcado. Para el trazo de los surcos se puede utilizar el previamente tamizados con la semilla. Esta mezcla se
rango de condiciones ambientales y sistemas de arado de doble vertedera de tracción animal, o bien una deposita en puños cada 20 cm. en las rayas trazadas en los
producción. Otro aspecto importante del amaranto es su surcadora para tractor. La separación entre surcos taludes de los surcos. La cantidad de semilla que deberá ir
alto valor nutritivo tanto del grano como de sus hojas, recomendada es de 70 a 80 centímetros. El surcado se en cada puño deberá ser de 5 a 8 semillas para asegurar
especialmente por su contenido de proteína de alto valor traza en sentido perpendicular a la pendiente para evitar una buena densidad de población. Con este método se
biológico, calcio, ácido fólico y vitamina C. Las propiedades el arrastre de suelo, de semillas y de fertilizante. Se sugiere utilizan de 5 a 8 kg por hectárea.
nutracéuticas del amaranto, son tambien importantes, ya acondicionar la surcadora para dejar una pequeña raya de
que sus proteínas dan origen a péptidos que aportan un centímetro de profundidad en los taludes de los surcos Siembra mecanizada. Se puede utilizar cualquier
muchos beneficios a la salud. Asimismo, es relevante la donde se hará la siembra. sembradora para grano pequeño, la cual surca, siembra,
gran diversidad de usos que tiene el amaranto; ya que, se fertiliza y cubre la semilla al mismo tiempo. La semilla de
puede consumir en harinas, leches, atoles, pan, cremas,  ROTACIÓN DE CULTIVOS amaranto se coloca cuidadosamente en los botes
galletas, tortillas, cereales para desayuno, entre otras. El Se recomienda rotar el cultivo de amaranto con otros dosificadores de la máquina. Previamente a la siembra, se
cultivo del amaranto ha tomado mayor importancia en los cultivos para evitar problemas fitosanitarios que debe calibrar el dosificador y la fertilizadora. Una correcta
últimos años debido a que la demanda ha crecido, lo que ha comúnmente se incrementan con el monocultivo, así calibración permite ahorrar alrededor del 50 % de la
ocasionado que se incremente la superficie sembrada como reducir el agotamiento del suelo. En zonas semilla ya que se requieren solamente de 500 a 700
tanto en las zonas convencionales, como en las zonas templadas las rotaciones que se recomiendas son: maíz- gramos para sembrar una hectárea en comparación con la
nuevas al cultivo. amaranto-cebada-frijol, papa-amaranto-cebada-haba, que se necesita en la siembra manual. Las sembradoras
trigo-amaranto-frijol-maíz, amaranto-maíz-garbanzo y tipo Planet Jr que se utilizan para sembrar hortalizas
 SELECCIÓN Y PREPARACIÓN DEL TERRENO sorgo-amaranto-cacahuate-maíz, mientras que en las también pueden utilizarse para sembrar amaranto, son
El amaranto se adapta mejor a suelos francos con buen zonas cálidas se sugiere la rotación sorgo-amaranto- apropiadas para superficies pequeñas.
drenaje; sin embargo, crece bien en todo tipo de suelos y cacahuate-maíz.
solo se deberá evitar sembrarlo en suelos que retengan  FERTILIZACIÓN Y LABORES DE CULTIVO
demasiada humedad porque ésta propicia el desarrollo de  VARIEDADES MEJORADAS
enfermedades en las plántulas. En México por lo general, las siembras comerciales de Siembras de temporal. Se sugiere la dosis 80-40-00
1 amaranto son de temporal, se realizan con variedades (N-P-K) por hectárea para ser aplicada de la siguiente
Barbecho. Esta labor consiste en remover la capa criollas, las cuales se han clasificado en tipos manera: la mitad del nitrógeno (40 unidades que
superior de 25 centímetros de profundidad del suelo y agronómicos, dependiendo de los usos y de las corresponde a 87 kg de urea) y todo el fósforo (90 kg de
deberá realizarse cuando el suelo contenga la humedad características morfológicas de la planta; de esta manera, superfosfato de calcio triple) al momento de la siembra, y
adecuada que facilite esta labor, la cual se efectuará con se tienen variedades de la especie A. hypochondriacus, el resto del nitrógeno (87 kg de urea) al momento de la
arado de discos o rejas. Con el barbecho se favorece la para su cultivo en la Ciudad de México, Estado de México, segunda escarda del cultivo. El fertilizante se aplica en
infiltración y retención de agua, la aireación del suelo, se Tlaxcala y partes altas de Puebla; mientras que que otras franja, siempre y cuando haya suficiente humedad.
eliminan huevecillos y larvas de insectos plaga, y se variedades pertenecientes a la la especie A. cruentus se
incorporan a suelo los residuos de maleza y del cultivo siembran en la zona semitropical de Morelos y Puebla. Siembras de riego. Se sugiere la dosis 120-40-00 (N-P-
anterior. Actualmente, se dispone de algunas variedades K) por hectárea, también dividida en dos aplicaciones
mejoradas como Revancha, Nutrisol, Amaranteca y como se indica para temporal. Tanto en siembras de riego
Rastreo. Tiene el propósito de desmoronar los terrones Benito con mayor uniformidad en madurez y altura de como de temporal la fuente de nitrógeno puede ser urea
que se hayan formados durante el barbecho; se planta que permiten la cosecha mecanizada. (46-00-00) y de fósforo superfosfato de calcio simple
recomienda realizar un paso de rastra de discos. El rastreo (00-46-00).
www.inifap.gob.mx

You might also like