You are on page 1of 6

EXÁMEN CASO DE ESTUDIO

Inicialmente expondremos la descripción del proceso, los antecedentes de una trabajadora en


supuesto con situaciones que se presentan en el puesto de trabajo.

Posterior a la lectura del caso debe resolver las preguntas de selección múltiple con única
respuesta.

Usted cuenta con 45 minutos para el análisis del caso en estudio.

DATOS DE IDENTIFICACION DE LA EMPRESA

Razón Social: Las Margaritas SAS

Envases y Accesorios, Productos Químicos e


Actividad económica Ingredientes, para la industria Cosmética,
Farmacéutica, Alimenticia, Aseo e Industriales.

DATOS DE IDENTIFICACION DE LA TRABAJADORA

Nombre completo: Blanca Cecilia Díaz

Edad: 59 años

Lateralidad Diestro

Tiempo Total en la Empresa (fecha de Ingreso): 24 años

Cargo: Operaria de soplado e inyección de


producto
Diagnóstico en estudio: M751 Síndrome del manguito
rotador.
Tiempo en el cargo:
20 años.
Talla 155
Peso 69 kg
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO O ACTIVIDAD

Durante el tiempo laboral en la empresa actual, la trabajadora refiere que ha laborado en el


cargo de operaria de soplado e inyección. La empresa ha reubicado a la trabajadora el 13 de
febrero de 2019 dando cumplimiento a las recomendaciones emitidas por la EPS.

La trabajadora labora en el área operativa haciendo actividades en la maquina inyectora y


sopladora para hacer elaboración, conteo y organización de vasos, corchos, tapa, tapón,
botella y tarro según los requerimientos solicitados.

Actualmente la trabajadora objeto de estudio labora de lunes a viernes de 6:30 am a 6:30 pm,
con descansos de 30 minutos entre las 9:00 am y 10:00 am, 10 minutos de pausas activas
entre las 10:00 am y 11:00 am; 30 minutos de almuerzo a la 1:00 pm y 10 minutos de pausas
entre las 4:00 pm y 5:00 pm. En los periodos laborables, la trabajadora debe realizar la
clasificación, verificación y acabados del producto terminado con la finalidad de entregar a los
clientes un producto de excelente calidad que se acomode a los requerimientos exigidos.

Como operaria de soplado e inyección debe accionar la máquina y revisar la calidad de las
tapas que se están elaborando, detectando los errores y devolviéndolas, empacar el producto
terminado en bolsas según las unidades de empaque establecidas y llenar los registros diarios
y reportes asociados al proceso de producción establecido. Al final de turno debe realizar el
reporte de las actividades de entrega de turno con el siguiente operario.

Descripción de operaciones rutinarias y no rutinarias según la organización temporal

Actividades rutinarias o primarias (antes de la reubicación):

Tarea Operación Tiempo en minutos

Máquina Sopladora Actividades operativas para 640 minutos


fabricación de botella y tarro plástico.

NOTA:
✓ Antes de la reubicación, la trabajadora hacia uso de la maquina sopladora e inyectora
durante su jornada laboral de manera aleatoria, donde los tiempos de ejecución eran
variables ya que realizaba actividades de manera aleatoria.

Actividades rutinarias o primarias (posterior a la reubicación)

Tarea Operación Tiempo en minutos

Maquina Inyectores Actividades operativas de fabricación 640 minutos / aleatoria


de vaso, corcho, tapa y tapón.

NOTA:
✓ Los tiempos calculados son en base al tiempo total efectivo (640 minutos), excluyendo
los 80 minutos que comprenden en la mañana 30min merienda, 10min pausas, y en la
tarde 30 min de almuerzo y 10 min de pausa.
✓ Se debe tener en cuenta que las actividades son variables durante la jornada laboral
diaria.
DESCRIPCIÓN DE LAS OPERACIONES, DE LAS POSTURAS Y DE LOS ESFUERZOS
BIOMECÁNICANICOS

11.1 Actividades antes de la reubicación


11.1.1 TAREA: Maquina sopladora (tarros)
-Proceso: En la maquina sopladora, la trabajadora recibe la maquina a las 6:30 am, revisa
que el producto no esté contaminado y escaso, así como que no tenga grasa. Para la selección
de las tapas, debe tomar la bolsa que se encuentra contigua a ella, y realizar el conteo de 400
unidades que corresponden a 6 bolsas y 800 unidades que corresponden a 5 bolsas, en cada
una de estas debe verificar la calidad. Posterior al conteo debe llevar la bolsaal área de calidad,
regresar a la máquina y volver a realizar el conteo y selección de los tarros.
-Biomecánica: Carga física Estática (Bipedestación mayor al 70% de la jornada laboral).

11.1.2. TAREA: Maquina sopladora (botellas)


-Proceso: Durante la manipulación de esta máquina, para la elaboración de botellas, la
trabajadora al inicio de la actividad debe revisar los productos que se encuentran en su plano
de trabajo medio, allí debe con una mano seleccionar la botella y observarla para mirar su
estado actual y si sirve como producto final. Debe alistar una bolsa para empacar el producto,
contarlo y empacarlo. La trabajadora debe hacer empaque de bolsas de 80, 120 y 200 botellas
donde la cantidad depende de producción o del cliente.

Nota: La trabajadora realiza manipulación de cargas (bolsas con el producto), desplazándolas


hasta el área donde se encontraban las estibas para ubicarlas hasta lograr 20 bolsas por
estiba, aproximadamente en 1 estiba se requería un tiempo de ciclo de 10 minutos por cada
bolsa. Así mismo la trabajadora abastecía la máquina, realizando el surtido de la materia prima
con un peso aproximado de 12 a 28 kg según el material.
-Biomecánica: Carga física Estática (Bipedestación mayor al 70% de la jornada laboral).

La trabajadora adopta la postura bípeda en la máquina sopladora de botellas y tapas por la


disposición de la máquina y la banda trasportadora.

11.2 Actividad actual (posterior a la reubicación)


11.2.1 TAREA: Maquina inyectora
-Proceso: Durante la ejecución de esta máquina, la trabajadora debe separar en bolsas
vasos, corchos, tapas y tapones según el pedido y los requerimientos del área de producción.
En promedio se tiene que por cada producto se pueden organizar bolsas de 400, 800 y 1000
cantidades. Los pesos de los vasos son entre 2 a 3 kg, corcho 6 kg, tapa de 2 a 4 kg y tapón
de 2 kg. Actualmente la trabajadora ejecuta sus actividades de frente a la máquina.
Nota: Antes de la reubicación, la trabajadora manifestaba que se trabajaban 8 horas en esta
máquina entre el 2015 al 2017, y semanalmente se le asignada una máquina de producción.
-Biomecánica: Carga física Estática (Bipedestación mayor al 70% de la jornada laboral).
La trabajadora realiza cambio postural de postura sedente a bípeda según la actividad usando
una silla tipo Rimax para la selección y el conteo de las piezas.
DESCRIPCIÓN DE ESPACIO FÍSICO Y PLANOS DE TRABAJO PARA CADA TAREA –
ANTROPOMETRIA

Planos Ejes
Dimensió
Zona
n (cm)
Operaci
ón/ tarea Calificació

Trasvers
Horizont

Distanci
Alcance
Anterop
osterior
Vertical
Sagital

Fronta

Fuera
Altura
(Flex-

(Rot)

Máx.
Mín.
al

*45cm – 63
Maquina

1 metro**
112 cm
Inyectora --
X X X X --- X X - Inadecuado
-

Observaciones:

*Los alcances que debe hacer la trabajadora varían entre 40 y 59cm ya que la trabajadora cuenta
con una estiva donde ubica la bolsa para arrojar las tapas y 59cm encima de la silla.

** La trabajadora antes de la reubicación tenía que desplazarse 1 metro para llevar las bolsas
que estaban listas hasta el área de almacenamiento.

Alta.: Altura cm.: centímetros Cal: Calificación min.: Mínima máx.: Máxima A: adecuado
I: inadecuada

16. DESCRIPCION DE OBJETOS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (PARA CADA


OPERACIÓN O TAREA)

Tipo
Operación/ Nombre
Descripción Uso Peso Dimensión de
tarea del objeto
agarre
87cm x
100 2,59 A mano
Maquina Silla Plástico 350cm
% kg llena
sopladora e x42cm
inyectora. 41cm x
100 A mano
Bolsas Plástico 2 kg 58cm x 20
% cm. llena
234mm x
307 A mano
Balde Plástico 80% 170mm x
gr llena
160mm
Observaciones:
Antecedentes ocupacionales de la trabajadora.

Empresa Cargo Tiempo Breve Descripción de la


(Años) Actividad
(Tareas Principales)

Callcenter 3 años Locución de atención para el


Radio taxi
usuario y conductor.
Secretaria 6 años Atender personal, encuestas,
Blanquito
cartas en computador y archivo.
La negrita Auxiliar 1 año Facturación del producto
Recepción 8 meses Recepción y locución de atención
Cambiante sas
para el usuario y conductor.
Operaria 3 años Ensamble de piezas, tuercas y
La grande sas
tornillo para interruptores.

Antecedentes extra ocupacionales de la trabajadora.

Relacionar actividades deportivas, recreativas, del hogar, que puedan estar relacionadas con
la enfermedad en estudio. Otros trabajos. Tiempos de desplazamiento y medio de transporte
utilizado para ir de la casa al trabajo y viceversa. No olvidar describir deportes, hobbies,
estudios universitarios, otros trabajos, etc.

Actividad tiempo empleado Breve descripción de la actividad


deportiva/recreativa/ (tareas principales)
del hogar
Caminar 30 minutos Actividad de caminata diaria

Tareas del Hogar 60 minutos Realiza las actividades de: Cocinar,


planchar, limpieza de la cocina diaria.

Antecedentes de salud.

Valoración por medicina laboral (23/01/2017): El servicio de ortopedia de la Fundación


Hospital Infantil Universitario de San José, a través del servicio de ortopedia emite consulta
externa para valoración en medicina laboral de la trabajadora.

RM Hombro Derecho (07/05/2016): Tendinopatía del supraespinoso con una ruptura


completa que compromete la inserción de 8mm con líquido en defecto. Tendinopatía del
subescapular con una ruptura parcial articular en la zona critica de 11mm. Hidrartrosis leve
glenohumeral con paso de líquido a las bursas y a los recesos.

Historia de evolución (13/06/2016): Por valoración de ortopedia, conocida con RM


(resonancia magnética) rotura de manguito rotador grado 1 -2 de supraespinoso y
subescapular, tenosinovitis de manguito rotador. Dolor anterior, con rangos de movimiento 0-
90 activo, 130 pasivo con dolor, RE 20°, RI glúteo, JOBE. Se da orden por cirugía.
Cirugía ambulatoria (28/09/2018): Programación de paciente para procedimiento quirúrgico
en hombro derecho.

Notificación de recomendaciones laborales (13/Feb/2019)

La empresa notifica a la trabajadora de las siguientes recomendaciones posterior a


reconstrucción de manguito rotador de hombro derecho, donde la EPS recomienda realizar
actividades que no impliquen: levantamiento de objetos de más de 5 kilos, evitar acciones
repetitivas y realización de pausas activas.

Historia clínica 23/01/2019 –Evolución consulta externa, especialidad de ortopedia. Por


postoperatorio de reconstrucción de manguito rotador de 28/09/2018, en el momento sin
mejoría de dolor. El hombro presenta flexión de 80°, aducción 40°, abducción 10° y rotación
interna región sacra. Se recomienda continuar con terapia física, se dan restricciones
laborales, se indica paciente debe ser valorada por medicina laboral para reubicación temporal
laboral, no hay pertinencia de continuar con incapacidad.

Historia clínica de evolución POP (6/03/2019) : Paciente con dx de POP de reconstrucción


de manguito rotador de 28/08/2018, en el momento sin mejoría de dolor. Flexión 80°,
abducción 10°, aducción 40°, rotación interna. Se considera orden de resonancia magnética
y nueva cita control con resultados.

Incapacidades:

Fecha Días Diagnostico


Inicial Incapacidad
28/09/2016 30 M751 – Síndrome de
manguito rotatorio
28/10/2016 30 POP

27/11/2017 30 M751 – Síndrome de


manguito rotador
27/12/2018 6 Z540 – Convalecencia
consecutiva a cirugía.
02/01/2019 3 Z540 – Convalecencia
consecutiva a cirugía.
05/01/2019 7 M751 Síndrome
Manguito rotador.
12/01/2019 12 - Prorroga M751 Síndrome
Manguito rotador.

Posterior a la lectura del caso se inicia la prueba de selección múltiple con una respuesta.

Enlace para ingresar a las preguntas y dar respuesta teniendo en cuenta el caso expuesto:

https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=64W6sVOiZ0Se6NT47U3zAIpRBjZ0B2ZEk8wt34V5l0N
URUlIMDZXV0xENTVRQks0WjZJUU5JTUQyQy4u

You might also like