You are on page 1of 21

Evaluación n°3

Nombres: Lissette Jorquera

Rafael Escobar

Diandra Godoy

Francisco Cárdenas

Asignatura: Optimización de procesos de SSO

Docente: Daniel Zamorano Perez


Introducción

En el presente informe identificaremos los procesos y peligros que existen en el Jardín


infantil Junji, evaluando los riesgos que afectan el proceso productivo en materia de
seguridad ocupacional y aplicaremos sus respectivas metodologías, presentaremos una
propuesta de mejora utilizando la jerarquía de controles, haremos un análisis de que
pasaría si no aplicáramos las medidas de control correspondientes y que sucede al
aplicarlas, elaboraremos una MIPER y explicaremos como debe ser llenada dicha MIPER.
Descripción de la empresa

Nombre de la organización Junta Nacional de jardines infantiles


Dirección casa matriz Morandé 226, Santiago
Teléfono 226 545 000
Número de sucursales 3045
Numero de trabajadores 3458
Organismo administrador Ministerio de educación

La Junta Nacional de Jardines Infantiles más conocida como JUNJI es un organismo


encargado de las salas cunas y jardines infantiles, fue fundada el 22 de abril de 1970, su
misión es garantizar la educación parvularia de calidad y el bienestar integral de niños y
niñas de entre 0 a 4 años de edad priorizando a las familias con mayor vulnerabilidad
socioeconómica, con el fin de cumplir su misión, Junji se ha propuesto 3 objetivos
estratégicos desafiando no sólo las prácticas pedagógicas al interior del aula, sino el
modelo de gestión de las unidades educativas para la entrega eficiente y efectiva del
servicio:

1) Entregar educación parvularia de calidad que favorezca el bienestar y desarrollo


integral de niños y niñas, en ambientes educativos intencionados y significativos,
mediante equipos pedagógicos de excelencia y el estrecho vínculo con las familias.

2) Avanzar en la cobertura en educación parvularia para todos los niños, ampliando la


oferta educativa programática, optimizando eficientemente la oferta existente en todo el
territorio y garantizando el acceso a un servicio educativo pertinente.

3) Potenciar el desarrollo de una gestión articulada con la nueva institucionalidad en


educación parvularia, junto a la modernización de la gestión interna, con el fin de dar
respuestas efectivas a los nuevos desafíos y lograr que el servicio prestado esté en
concordancia con el Sistema de Aseguramiento de la Calidad.

Procesos
Manipulación de alimentos: En este proceso se preparan los alimentos, desayuno,
almuerzo, once para los niños desde los más pequeños a los más grande, la institución se
encarga de brindar una alimentación saludable y mantiene una buena higiene en el área
de cocina.

Área administrativa y de gestión: En esta Área encontramos la atención a los


apoderados en donde se encuentra la oficina de la directora, y demás encargadas, se
hace el papeleo de inscripción, postulación, y cada tramite administrativo o de gestión
como por ejemplo justificación de inasistencias, entrega de licencias médicas, etc.

Recepción: En esta área se encuentra el personal encargado de recibir a los apoderados


y niños en la entrada hasta que se cierra la puerta esto sucede tanto en la entrada como
en la salida, se brinda información y se aclaran las dudas.

Apoyo dentro del aula: En este proceso encontramos apoyo pedagógico, las tías que
ayudan a suministrar el alimento a los niños mas pequeñitos, a ayudar a la educadora en
todo lo que necesite.

Desinfección de ambientes formativos y limpieza: Encargados de desinfectar


ambientes, limpieza de salas, baños, espacios comunes, oficinas administrativas, etc.

Alimentación: Se alistan los niños para que reciban el alimento en las salas y comedores
dependiendo del nivel en que se encuentran.

Trabajo en aula: En este proceso se le brinda apoyo a las educadoras para que ellas
puedan ir a colación, se les ayuda a hacer dormir la siesta a los más pequeñitos, a mudar
los bebes, etc.

Sala de profesores: En esta área las tías dejan sus pertenencias, almuerzan, se reúnen,
toman desayuno, etc.
2. Identificación de peligros y fuentes con sus
respectivos riesgos.

Proceso Peligro Riesgos


 Traslado de alimento  Lesiones
 Exposición a musculoesquelético
bacterias, hongos, (Tmert)
parásitos en la  Exposiciones agentes
verificación del estado biológicos
de los alimentos y en  Quemaduras graves
la preparación de  Corte o atrapamiento
estos.  Intoxicación y
Manipulación de alimento  Uso de cocina Ahogamiento
 Manipulación de  Contacto con
equipo de cocina, producto químico.
herramientas y  Tmert
utensilios.
 Trabajos con poca
ventilación. (gas,
humo)
 Utilización de
productos químicos
 Lavado de utensilios.
Desinfección de
mesones y platos,
lavado de despesa de
alimentos.

Administrativo y de gestión  Iluminación de la  Afectación de salud


oficina donde está la visual.
directora.  Movimiento repetitivo
 Trabajo administrativo de miembros
en oficina. superiores, postura
 Exceso de prolongada.
responsabilidad,  Riesgo psicosocial.
carga mental,
demandas
emocionales.

Recepción  Recepción de conteo  Exposiciones agentes


de asistencia de biológicos.
niños.  Pérdida auditiva
(exposición riesgo
físico)
 Golpeado por
 Caída al mismo nivel
Apoyo dentro del aula  Limpieza y  Exposición agente
desinfección del aula biológicos.
y los niños  Tmert
 Posición mantenida  Golpes, raspones
para suministrar  Perdida auditiva
alimento a los bebes  Caída al mismo nivel.
 Pisos resbalosos  Agente físico (ruido)
húmedo y superficie  Sobreesfuerzo.
irregular.
 Trabajo con exceso
de ruido en el aula.
 Traslado de niño.
Apoyo administrativo  Trabajo con  Agente físico
iluminación en el (iluminación)
recinto.  tmert
 Trabajo administrativo
y Digitación
Desinfección de ambiente  limpieza de aula  Contacto con
formativo  traslado de materiales producto químico.
para limpieza.  sobreesfuerzo
Arreglo personal  Cambio de pañales,  Exposición agente
baño, peinado, biológico.
limpieza de colas en  Sobreesfuerzo.
control de esfínter

Suministro de  Suministrar  Agentes biológicos.


medicamentos medicamentos a
primera infancia
3. Miper (archivo excel)

4. Presentar acciones de mejora utilizando la


jerarquía de controles.

 Realizar acciones de prevención que permitan contar con espacios y recintos


limpios e higienizados para promover la salud y el bienestar integral.

 Favorecer prácticas de hábitos de higiene saludables en niños, niñas y personal.

 Prevenir el contagio y diseminación de enfermedades como la gastroenteritis,


enfermedades respiratorias y otras, a través de prácticas simples como el
adecuado lavado de manos, por ejemplo.

 Planificar las prácticas pedagógicas considerando los procedimientos de higiene y


sanitización necesarios para la utilización de los espacios.
 Fortalecer prácticas de autocuidado en los niños y niñas.

 Organizar el tiempo destinado a realizar las actividades de aseo y sanitización de


la unidad educativa en forma óptima.

 Reconocer los diferentes equipos e implementos utilizados para limpiar y sanitizar.

 Fundamentar la importancia de un correcto procedimiento de higiene y


sanitización.

 Adoptar una actitud responsable frente al que hacer de limpieza diario.

 Aplicar las medidas preventivas para evitar contaminación cruzada y trasmisión de


enfermedades de tipo infectocontagiosas.

 Conocer las distintas etapas del proceso de limpieza y desinfección.

 Reforzar el rol del auxiliar de servicio en las unidades educativas.

 Verificar que se mantengan las condiciones de higiene y seguridad, adecuando los


espacios para poder realizar las múltiples actividades que normalmente se
desarrollan en un jardín infantil, tales como realizar trabajos, pintar, dibujar, dormir,
comer, cantar, bailar, conversar, etc., en un ambiente seguro.

 Mantener la sala ordenada, ventilada y temperada de acuerdo al clima, con las


vías de evacuación despejadas, con el piso seco y libre de objetos que puedan
obstruir el paso, tales como juguetes y muebles, para impedir pérdida del equilibrio
y caídas de niños y adultos. Por el mismo motivo, no deben existir alfombras en
los recintos docentes.

 La educadora y técnico de cada nivel, deben llevar un registro de asistencia desde


el ingreso de los párvulos, que se actualizará durante el día, ya sea por ingresos o
retiros justificados, en horarios distintos al estipulado.

 La educadora y técnico de cada nivel, deben permanecer en todo momento junto a


los niños y niñas, manteniendo control visual de sus acciones y cautelando que
existan suficientes adultos para el desarrollo de la actividad y atención de los
párvulos.

 La educadora y técnico de cada nivel debe mantener los equipos celulares


apagados, para centrar la atención en los niños y niñas.

 La educadora y técnico, deben mantener las puertas de la sala de actividades


cerradas con un sistema de sujeción seguro, aprobado por la Unidad de
Infraestructura, con el objeto de impedir que los niños se escapen o ingresen
personas extrañas sin autorización o animales.

 La educadora y técnico de nivel sala cuna, ubicada en pisos superiores al terreno


natural, deben mantener debidamente cerradas con aldabas las puertas de
protección del inicio y término de escalas, para evitar la caída de los lactantes.

 La educadora y técnico de nivel sala cuna, ubicada en pisos superiores al terreno


natural, al subir o bajar las escaleras deben trasladar a un solo niño y en forma
tranquila, para evitar pérdida de equilibrio y caídas.

 La educadora y técnico, deben estar alertas al abrir y cerrar las puertas, para
evitar lesiones en las manos o dedos de los niños.

 La educadora y técnico, deben cuidar que los niños estén ubicados en forma
segura en su mobiliario, silla, silla nido, colchoneta o cuna.

 El volumen de la radio debe ser moderado para dar atención a los niños y niñas,
teniendo presente que la música debe estar en función de las necesidades y
actividades de los párvulos.

 La educadora y técnico no deben llevar ni manipular en la sala de actividades


ningún objeto o elemento que sea un riesgo para los párvulos (pegamentos en
base a siliconas, instrumentos cortantes, encendedores y otros).

 Evitar que los niños corran dentro de la sala, a excepción de que sea una actividad
planificada, para prevenir que choquen o caigan.

 Cuidar las interacciones entre párvulos, promoviendo relaciones amigables, evitar


contactos bruscos, y poner atención a que los niños y niñas no se muerdan entre
ellos, especialmente en nivel sala cuna y medio menor.

 Revisar e informar novedades en el cuaderno de comunicaciones, para mantener


contacto permanente con los apoderados.

 Organizar la salida de los niños y niñas al patio, considerando una cantidad de


adultos suficiente para el grupo de párvulos, turno de patio por nivel de atención,
duración de la actividad, elementos a usar según planificación de desarrollo de
actividad física o juegos libres, atendiendo siempre a las características
individuales de cada párvulo, sin perder de vista la observación del grupo que se
tiene a cargo.

 Antes de salir al patio, verificar que no existan botellas, basuras, colillas de


cigarros, ramas, baldes con agua, mangueras de regadío, vidrios rotos, tablas con
clavos, latas, alambres, herramientas, escombros, fecas de animales, en ningún
espacio donde permanezca el niño.

 Controlar que los recipientes de basura estén tapados y alejados de los niños y
niñas, para prevenir que puedan ingerir parte de ésta, generando posibles
intoxicaciones.

 Mantener a los niños alejados del área en que se ubican los calefones, estufas y
de los recintos de cocinas, a modo de impedir quemaduras. A su vez, no deben
ingresar a bodegas que guardan materiales y útiles de aseo, para prevenir que
puedan ser ingeridos o manipulados.

 Revisar que los juegos de patio y materiales que utilizan los niños y niñas, estén
en buen estado y que sean usados en presencia de adultos.

 Utilizar los espacios con sombra para las actividades al aire libre y proteger la piel
de los niños y niñas con gorros para el sol, especialmente en zonas geográficas
donde existe alta radiación solar, y en las horas de mayor concentración de rayos
Ultra Violeta (radiación UV).

 Todos los pavimentos del patio, pasillos y juegos deben permanecer secos, con el
fin de prevenir resbalones.

 Verificar constantemente que los pasillos y áreas de circulación del Jardín Infantil
estén libres de tierra o arena.

 Si el establecimiento cuenta con plantas y árboles, deben estar libres de espinas, y


solicitar asesoría para asegurar que no sean tóxicas; si cuenta con árboles
frutales, prevenir que los niños y niñas consuman los frutos verdes, o sin lavar, si
están maduros.

 Cierres entre los patios, no deben obstruir las vías de evacuación que conduzcan
a la zona de seguridad establecida.

 Se deben tomar en cuenta las medidas de prevención de riesgos y accidentes en


los equipos de juegos de patio para evitar que a los niños y niñas se les pueda
quedar atrapada la cabeza, cuello, pelo, ropas o cualquier parte del cuerpo.

 Tener cuidado de no tapar los espacios adyacentes y los de caída de los juegos
para evitar lesiones.

 No deben permanecer animales en el patio ni en ningún recinto del


establecimiento para evitar riesgos de mordedura, rasguño, infecciones por virus,
bacterias, parásitos y hongos en los niños, niñas y personal.
 En el patio no debe estacionarse ningún vehículo.

 Los jardines infantiles y programas de atención, deben contar con personal


manipulador capacitado e infraestructura adecuada para la preparación de
alimentos en términos de seguridad, orden e higiene.

 La Directora o encargada de la unidad educativa, es la responsable de supervisar


el cumplimiento de las normativas sanitarias de este servicio en todas las etapas
del proceso, desde la recepción de alimentos, en donde se verificará calidad y
cantidad, hasta la llegada de la alimentación a cada párvulo.

 El personal auxiliar debe realizar la limpieza de las mesas donde se dispondrá la


alimentación, aplicando una solución detergente, luego un enjuague con un paño
humedecido exclusivo para esta función y finalmente, secado con toalla de papel.

 Antes de iniciar la alimentación con los niños y niñas, el equipo técnico debe
ordenar la sala, disponiendo el mobiliario para permitir la comodidad de los
párvulos y espacios de circulación entre las mesas.

 En todos los momentos previos a la alimentación, ya sea desayuno, almuerzo,


once o colación, la educadora o técnico responsable debe invitar a los niños y
niñas a lavarse cara y manos y secarse con toalla de papel, ayudando a quienes lo
requieren.

 El personal que entrega la alimentación a los párvulos también debe lavarse las
manos, además de cubrir su cabello con un turbante o pañuelo y usar pechera
exclusiva para esta actividad.

 La llegada de la alimentación a la sala debe ser organizada para evitar el


apilamiento de jarros o bandejas en los muebles que pueden volcarse y provocar
accidentes.

 Para comprobar que la temperatura de la alimentación sea adecuada, es decir,


cercana a la temperatura del cuerpo, se debe usar una cuchara limpia, distinta a la
de los niños y niñas.

 No se debe soplar los alimentos, ni probar con la cuchara de los niños, debido a
que se corre el riesgo de infecciones.

 En el nivel sala cuna tener especial cuidado con la consistencia de la alimentación,


que debe ser papilla o blanda según la edad y desarrollo del párvulo, y entregar el
alimento en pequeñas cantidades.
 El reparto de bandeja para cada niño y la ingesta de alimentos debe ser tranquila,
ordenada, considerando esta instancia como una actividad de aprendizaje.

 Durante la alimentación, observar que los niños y niñas mastiquen bien los
alimentos, usen la cuchara, mantengan medidas de higiene (no intercambiar
cucharas, usar servilleta), y mantener un estado de alerta ante el riesgo de asfixia
con alimentos.

 No se debe apurar a los niños y niñas en la ingesta de alimentos, ni obligarlos a


comer todo si no lo desean, para evitar atoramiento, conductas de rechazo, o
vómito; se debe conversar con la familia las situaciones de niños con inapetencia
frecuente.

 Si el niño se alimenta con mamadera, observar que trague en forma pausada la


leche, no lo dejarlo solo con el biberón.

 Poner atención al consumo de sólidos (pan o galletas) para evitar atoramientos.

 A medida que los niños finalizan la alimentación, la vajilla utilizada debe ser
ubicada en un lugar seguro para prevenir volcamiento, a la espera de su retiro.

 Organizar la ida de los niños al servicio higiénico en pequeños grupos, para evitar
empujones o caídas.

5. Procedimiento de metodología de identificación


de peligros y evaluación de riesgos.

Objetivo: en el siguiente procedimiento de la metodología de identificación de peligros y


evaluación de riesgos evaluaremos los peligros y los riegos buscando bajar la
probabilidad de que estos ocurran dentro de nuestra organización, mediante una matriz
de identificación de peligros y riesgos.

Alcance: Toda la organización de Jardín infantil Junji.

Responsabilidades:

-Experto en prevención de Riesgos.

-Encargado de Trabajadores del Jardín Infantil Junji.

Terminología:
Peligro: Condición, situación o causa física, administrativa o de otra naturaleza, que
causa o podría causar sucesos negativos en el lugar de trabajo Peligro: Condición,
situación o causa física, administrativa o de otra naturaleza, que causa o podría causar
sucesos negativos en el lugar de trabajo.

Evaluación de Riesgos: Proceso global de estimar la magnitud de los riesgos y decidir si


un riesgo es o no tolerable.

Riesgo: Combinación entre probabilidad y consecuencia(s) de la ocurrencia de un


determinado evento peligroso.

Accidente: Evento no deseado que da lugar a la muerte, enfermedad, lesión, daños u


otra pérdida.

Incidente: Evento no deseado que tiene el potencial de producir lesiones y/o daños.

Consecuencia: Resultado de un incidente en términos de lesiones, enfermedades


profesionales o daño a la propiedad, se considerará como el efecto más probable que
ocurra dado el incidente.

Probabilidad: Posibilidad de que un evento ocurra. La probabilidad es un factor


fundamental asociado al riesgo, es condicional y se presenta por evento. La probabilidad
de ocurrencia de un evento va a depender del tiempo de exposición, de las capacidades y
cualidades de la persona expuesta al riesgo, de las condiciones del lugar de trabajo y de
la complejidad de la actividad, entre otras variables.

Medidas de Control: Medidas o barreras duras tales como: protecciones de máquinas y


elementos de protección personal y medidas blandas, tales como: procedimientos,
permisos de trabajo, instructivos de trabajo, inspecciones, instrucción laboral,
entrenamiento, etc.

Magnitud del Riesgo (MR): Estimación cuantitativa del riesgo, expresada por la
combinación de valores de la Probabilidad y Consecuencia de ocurrencia de un evento.

MR = PROBABILIDAD X CONSECUENCIA

Riesgo Crítico: Nivel de riesgo inaceptable. Se necesitan medidas de control para


eliminar o reducir de inmediato este nivel.

Proceso: Esta formado por un conjunto de actividades relacionadas, que tienen por
objeto generar un producto, servicio o una parte de estos. (Ejemplo: Limpieza de las
oficinas).

Actividad: Conjunto de tareas, que junto a otras actividades constituyen un proceso.


(Ejemplo: Limpieza del escritorio).

Tarea: Es la mínima división del trabajo, que se puede alcanzar manteniendo un fin en sí
mismo, es decir posee un propósito y un resultado especifico. (Ej. Retirar los materiales,
aplicar limpia muebles, sacar brillo, reubicar materiales).
Enfermedad Profesional: Es la causada de una manera directa por el ejercicio de la
profesión o el trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte.

Documentos relacionados:

 Procedimientos de Trabajo.
 Registros de Inspecciones.
 Informes de Investigación de Accidentes/Incidentes.
 Informes de Evaluación de Ambientes de Trabajo (vigilancia ambiental).
 Hojas de Seguridad de Productos Químicos, otros.
Imagen de Diagrama de Flujo (Identificación de Peligros y Evaluación de
Riesgos)
Identificación de Peligros:

A partir de las siguientes actividades:

 MAPA DE PROCESOS.
 LEVANTAMIENTO DE PELIGROS.
 INVESTIGACION DE ACCIDENTES/INCIDENTES.
 INFORMES DE EVALUACIONES DE AMBIENTE DE TRABAJO.
 RESULTADO DE INSPECCIONES.
 PROGRAMA DE CAPACITACION E INSTRUCCIÓN LABORAL.

Evaluación del Riesgo:

Con los peligros identificados, se procede a la evaluarlos para determinar su


magnitud,
En función de su Probabilidad de ocurrencia por la Consecuencia. La magnitud del
riesgo (MR) se determina de acuerdo con la siguiente relación:

(MR X PROBABILIDAD X CONSECUENCIA)

Los criterios para definirlos son:

Probabilidad de ocurrencia Valor


- Posible que ocurra un Incidente con
lesión y/o daño material leve (la
organización debe definir una cantidad
de veces que puede ocurrir un Baja
incidente de este tipo en un período de
tiempo y fijarla como estándar).
- Improbable de una enfermedad
profesional
- Probable que ocurra un incidente con
lesión y/o daño material (la
organización debe definir una cantidad Media
de veces que puede ocurrir un
incidente de este tipo en un período de
tiempo y fijarla como estándar).
- Probabilidad media de adquirir una
enfermedad profesional.
- Muy Probable que ocurra un Incidente
con Lesión y/o daño material serio (la
organización debe definir una cantidad
de veces que puede ocurrir un Alta
incidente de este tipo en un período de
tiempo y fijarla como estándar).
- Alta Probabilidad de adquirir una
enfermedad profesional.

Los criterios para definir consecuencia son:

Consecuencia Valor
-Incidentes sin lesiones (accidentes sin
tiempo perdido). Baja
-Alteraciones a la salud reversibles (no
se produce enfermedad profesional)
-Incidentes con lesiones y/o con daño
material importante. Media
-Enfermedad Profesional reversible
-Incidentes con lesión muy grave o
mortal (Invalidez total / Muerte). Alta
-Enfermedad Profesional irreversible

Nivel de significancia del riesgo

Nivel de Aceptable Moderado Inaceptable


Significancia
Magnitud del
riesgo 1-2 3-4 6-9
(MR)
Difusión, Utilización y operatividad del inventario de Riesgos:

Toda persona que realice actividades en la empresa ya sea trabajador directo o de


una empresa de servicios / contratista, deberá conocer los riesgos de Seguridad y
Salud Ocupacional relacionados con sus actividades o trabajos.

El inventario de riesgos debe ser utilizado en las siguientes condiciones:

 En la planificación de la capacitación y entrenamiento de los trabajadores.


 En la planificación y ejecución de Inspecciones y Observaciones de
terreno.
 En la planificación de los trabajos, al momento de asignar los recursos y
actividades.
 En la confección de los procedimientos o instructivos (AST), al momento de
incluir las precauciones y controles asociados a los riesgos de las
actividades o tareas.

6. Beneficios Obtenidos producto de las mejoras


realizadas.

En base a las propuestas de mejoras establecidas en nuestra MIPER


podemos evidenciar los beneficios que está obteniendo nuestra
organización y las pérdidas que está evitando producto de alguna
fiscalización:

-Multas por no acatar normativas legales vigentes.


-Accidentes de nuestros trabajadores.
-Poder solicitar la baja cotización en base a la tasa de siniestralidad.
-Crear un grato ambiente laboral.
-Pérdidas Económicas.
-Crear un ambiente Seguro.
7. Resumen de los peligros y fuentes que afectan al
proceso productivo, explicando las consecuencias si NO se
realiza la gestión preventiva y no se aplican las medidas de
control propuestas.

Entre los peligros que encontramos dentro de la organización son el traslado de


alimentos, el estado de estos, la preparación, etc.; la exposición a agentes biológicos
entre ellos el COVID, trabajos con poca ventilación, desinfección del recinto tanto en salas
como en patios, comedores, etc., suministro de medicamentos, enfermedades, en el cual
si no se realiza una gestión preventiva se puede estar expuesto a fiscalizaciones,
intoxicaciones, virus en el entorno, contagios de enfermedades, el caso de suministrar
medicamentos no autorizados se puede intoxicar un niño, puede existir riesgo de caída en
los niños, mordeduras, etc., el cual sería de gran problema con los apoderados de estos.

Si se aplican las medidas preventivas se puede llevar un orden y limpieza en el entorno


evitando así roedores, un entorno grato y limpio para los niños, al desinfectar y mantener
la limpieza en los recintos se evita el contagio de enfermedades, virus en el ambiente, se
puede llevar un control en los niños que están enfermos pidiendo a los padres que los
lleven a medico para que les otorguen licencia así no contagian a los otros niños o así
saber que medicamentos darles y las horas adecuadas que deben ingerir estos, se puede
llevar un control con la manipulación y preparación de los alimentos para así evitar que los
niños enfermen producto de alimentos en mal estado, evitamos dolores de estómagos,
etc. ; se mantiene una comunicación clara con los apoderados, un control con la entrada y
salida y con quien retira a los niños, se mantiene limpio de animales dentro del recinto.
Conclusión

Es importante saber los peligros y riesgos existentes en la organización ya que así


podemos tener un control de jerarquización y adoptar medidas preventivas para mejorar
las falencias dentro de la organización y tener un ambiente de trabajo sano y seguro.

You might also like