You are on page 1of 7

HIPOTÁLAMO

ADENOHIPÓFISIS
NEUROHIPÓFISIS
EPÍFISIS
INTRODUCCIÓN
El equilibrio emocional y la presencia de diversas
enfermedades pueden ser resultado de la compleja
interacción entre el sistema endocrino, las funciones
fisiológicas y las neurociencias. A continuación, se presenta
un análisis de las hormonas que son producidas y liberadas
en el hipotálamo, la adenohipófisis, la neurohipófisis y la
epífisis, y cómo estas hormonas podrían estar relacionadas
con el estado de ánimo y ciertas enfermedades.
HIPOTÁLAMO
Tiene un papel en la regulación de la secreción hormonal de la adenohipófisis y también influye
en la liberación de hormonas de otras glándulas endocrinas. Estas hormonas hipotalámicas
pueden tener un impacto en el estado emocional y en diversas enfermedades, como el estrés, la
depresión y la ansiedad.

• La Hormona Liberadora de Corticotropina (CRH), la cual estimula la liberación de la


Hormona Adrenocorticotropa (ACTH) en la adenohipófisis. A su vez, la ACTH
estimula la producción de cortisol en las glándulas suprarrenales. El cortisol es una
hormona esteroide que se libera como respuesta al estrés y juega un papel
importante en la regulación del estado de ánimo y en la respuesta del cuerpo ante
situaciones estresantes.

• Otra hormona relevante es la Hormona Liberadora de Tirotropina (TRH), que


estimula la liberación de la Hormona Estimulante de la Tiroides (TSH) por parte de
la adenohipófisis, la cual a su vez regula la función tiroidea. Las disfunciones
tiroideas pueden estar asociadas con cambios en el estado de ánimo, como en el
caso del hipotiroidismo, que puede causar depresión y fatiga.

• Es importante destacar que el sistema endocrino es altamente complejo y cualquier


desequilibrio hormonal puede tener un efecto significativo en el bienestar emocional
y físico. La interacción entre el sistema endocrino, las funciones fisiológicas y las
neurociencias sigue siendo objeto de investigación para comprender mejor cómo
estas hormonas influyen en nuestra salud mental y en el desarrollo de
enfermedades relacionadas.
ADENOHIPÓFISIS
Adenohipófisis (hipófisis anterior):La adenohipófisis despliega
un papel crucial al sintetizar y liberar diversas hormonas que
regulan varias funciones fisiológicas, incluyendo la función
gonadal, tiroidea y adrenal.

• Hormona del crecimiento (GH): La GH es responsable de la


regulación del crecimiento y el metabolismo celular.
Condiciones de exceso o deficiencia de GH, como la
acromegalia o el enanismo, pueden tener impactos
psicológicos y emocionales.

• Hormona luteinizante (LH) y hormona folículo estimulante


(FSH): Estas hormonas juegan un rol fundamental en la
regulación del sistema reproductivo y las hormonas sexuales.
Alteraciones en su producción y regulación pueden influir en el
estado de ánimo y la función sexual.
NEUROHIPÓFISIS
Neurohipófisis (hipófisis posterior): A
diferencia de la adenohipófisis, la
neurohipófisis no sintetiza hormonas, sino
que almacena y libera dos hormonas
producidas por el hipotálamo.

• Hormona antidiurética (ADH) u oxitocina:


La ADH controla la retención de agua en
los riñones, mientras que la oxitocina está
involucrada en la regulación del
comportamiento social y emocional,
incluyendo las interacciones afectivas, el
apego y el parto. Estas hormonas pueden
tener un papel significativo en la
regulación del estado de ánimo y las
emociones.
EPÍFISIS
La epífisis tiene la función de sintetizar y secretar la
melatonina, una hormona vinculada con la regulación
del ritmo circadiano y los patrones de sueño-vigilia.
Alteraciones en la producción de melatonina pueden
afectar el estado de ánimo y el bienestar general.

Es importante considerar que el sistema endocrino es


altamente complejo y los trastornos hormonales
pueden tener diversos efectos en el estado de ánimo
y la salud mental. Además, otros factores como el
ambiente, el estilo de vida y la genética también
pueden influir en estas interacciones.
BIBLIOGRAFÍA
• Guyton, A. C., & Hall, J. E. (2011). Tratado de Fisiología Médica (12ª ed.).

• Ross, M. H., & Pawlina, W. (2018). Histología: texto y atlas color con Biología Celular y
Molecular (8ª ed.).

• Glover M. (2020) GLÁNDULA PINEAL: Funciones, Enfermedades y Síntomas - Con


Vídeo, Internet, Obtenido de: https://www.psicologia-online.com/glandula-pineal-
funciones-enfermedades-y-sus-sintomas-3874.html

• Tébar J. 2023 Hipófisis: qué es, síntomas, causas, prevención y tratamiento


Internet. Top Doctors. Obtenido de: https://www.topdoctors.es/diccionario-
medico/hipofisis

You might also like