You are on page 1of 12

En 1920 los rusos

hicieron una
síntesis articulada
de esos
movimientos
dinámicos y
naturales del
hombre a lo largo
de su historia. De
todos esos gestos
instintivos que ha
mantenido viva y
erguida a nuestra
especie.

1960-1969 LASHLEY
1900 El caràcter funcional
SHERRINGTON CITA se integra en una
A JACKSON - SIGLO propiedad que se
encuentra en todos
IX
los niveles de
"El reflejo espinal más organización
simple se imagina comportamental y
como quien dice, en que se califica como
los movimientos, no "equivalencia de las
en los músculos" respuestas
motrices"
1980 MICHAEL BOYLE
Rescató la
metodología de los
rusos y la
complementó con los
estudios de Stuart
McGill, el Kinesiólogo
y referente mundial
en la biomecánica de
la columna vertebral.

2004 MICHAEL BOYLE


1970 TOLLMAN, Con base en la salud y en
SOMEROFF, la estética corporal Boyle
BARTALANFLY publicó un libro que lo
Entienden que una consolidaría como el
actividad dirigida a un padre de este
objetivo implica la método:Entrenamiento
capacidad de un sistema Funcional para el Deporte
de conseguir el mismo (2004). Desde hace más
efecto por diversos de 25 años ha estado
medios o por diferentes entrenando, con grandes
organizaciones motrices. avances, éxito y sin
lesiones.
¡QUE ES EL ENTRENAMIENTO FUNCIONAL?

1. Es un tipo de entrenamiento que excede el ámbito de la fuerza,


flexibilidad y capacidad cardiovascular. Se atienden otros
aspectos como la coordinación, el equilibrio y la agilidad.

2. Es un método de entrenamiento enfocado en ayudar a llevar a


cabo las tareas cotidianas.

3. Mejora el rendimiento deportivo en general y reduce el riesgo


de sufrir lesiones.

CONCLUSIÓN: es un tipo de entrenamiento que imita


movimientos cotidianos, con un enfoque global de mejora en
rendimiento deportivo o estético, involucrando durante la
sesión a todos o casi todos los grupos musculares.
UNA DEFINICIÓN:
Es un ENTRENAMIENTO basado en movimientos y ejercicios
que se adaptan a acciones naturales del cuerpo humano y/o
gestos de la competencia deportiva, para entrenar de forma
integral todos los músculos y articulaciones…
BENEFICIOS DEL ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
Como hemos comentado, los ejercicios funcionales se adaptan a
las aptitudes físicas de cada persona y están orientados a trabajar la
movilidad, el equilibrio, la fuerza y la resistencia. Por ello, los beneficios que
proporcionan a nuestra salud son múltiples:

* Fortalecimiento de la musculatura de forma global: al trabajar los


músculos en su conjunto y no de forma aislada, el entrenamiento es más
eficiente y se fortalecen cadenas musculares completas con un único
movimiento.

* Aumenta la flexibilidad y la agilidad: la movilidad general del cuerpo,


tanto la articular como la muscular, mejoran notablemente.

* Mejora la postura corporal: los ejercicios funcionales, al implicar un


gran número de músculos, también trabajan los músculos abdominales y los
erectores de columna, que ayudan a mantener la espalda en una posición
erguida y sana.
* Mitigan el dolor de espalda: como consecuencia de la
mejora de la postura corporal, la espalda estará más fuerte y
podremos mantener a raya el dolor.

* Elimina grasa corporal: combinado con una dieta saludable,


el entrenamiento funcional ayuda a disminuir la grasa almacenada
en el cuerpo.

* Aumenta la autoestima: las endorfinas que genera la


práctica deportiva nos aportan felicidad y, si lo sumamos a la
tonificación general y a la eliminación de grasa, mejorará nuestra
percepción personal y nos sentiremos mejor con nuestro cuerpo.

* Optimiza el rendimiento deportivo: para quienes practiquen


algún deporte, como tenis, running, natación…, realizar ejercicios
funcionales les ayuda a fortalecer los músculos más implicados en
esas prácticas, además de compensar los músculos que menos se
utilizan. Por ello, el rendimiento mejora.

* Más salud y bienestar general: con un cuerpo más ágil,


equilibrado y tonificado, tu salud mejorará.
GASTO ENERGÉTICO:
FORMA SIMPLIFICADA DE LA OPTENCION DE ENERGÍA

You might also like