You are on page 1of 8

Nivel básico

1. Es una propiedad general de la materia


a) Elasticidad b) Tenacidad c) Inercia d) Ductibilidad e) Dureza

2. ¿Qué propiedad de la materia es la atracción que ejerce la Tierra sobre los cuerpos?

3. ¿Qué características imprescindibles presenta una materia condensada?

4. Señala un ejemplo de materia dispersada:

a) Libro b) Tiza c) Aire d) Rayos solares e) Agua Nivel intermedio

5. ¿Por qué las ondas de radio son un ejemplo de materia dispersada?

6. ¿Qué científico plantea que la materia se manifiesta en materia condensada y dispersada?

7. ¿A qué propiedad general de la materia corresponde «1 kg de huevos»?

Nivel avanzado

8. ¿Por qué el aire y el agua son ejemplos de materia condensada?

9. ¿Qué propiedad de la materia explica que dos cuerpos no pueden ocupar un mismo espacio al mismo tiempo?

10. Explica mediante un ejemplo la propiedad de divisibilidad de la materia:


ACTIVIDAD “PROPIEDADES CUALITATIVAS DE LA MATERIA”
Experimenta e identifica los tipos de propiedades de la materia por medio de los sentidos.
Usando tus sentidos de la vista, el olfato y el tacto, identifica las propiedades que tiene cada sustancia y completa la
siguiente tabla.

ACTIVIDAD “PROPIEDADES CUANATITATIVAS DE LA MATERIA” (PROPIEDADES INTENSIVAS Y


EXTENSIVAS)
Reúne los objetos y las sustancias señalados en la tabla. Obsérvalos y marca con una X qué propiedades poseen. Si no
tienes al alcance todos, no te preocupes, puedes sustituirlos por otros que estén a tu alrededor. Por ejemplo, si no
encuentras la miel puedes ocupar la pasta dental. Fíjate en los ejemplos.
“PROPIEDADES CUANTITATIVAS DE LA MATERIA” (EXTENSIVS E INTENSIVAS)
Completa los enunciados con las palabras del recuadro.
Solubilidad Inercia Impenetrabilidad Densidad Elasticidad
Volumen Viscosidad Peso Masa

a) La____________________ es una propiedad general de la materia que se considera


universal, pues un cuerpo tiene la misma cantidad en cualquier punto del universo; así el
__________________que depende de la fuerza de gravedad. Una persona tendrá en la Luna la
misma masa, pero la sexta parte del peso que tiene en la Tierra.
b) El _____________________ es el espacio que ocupa un cuerpo. En el caso de los líquidos,
éste se mantiene constante, pero la forma depende del reciente que lo contiene.
c) La_____________________ es la cantidad de masa que se encuentra en una unidad de
volumen determinado. Su expresión matemática es D= m/v y tiene relación con la flotación de
los cuerpos.
d) La___________________ es la dificultad que presentan los líquidos al deslizarse.

e) La___________________ es una propiedad de la materia que permite a los sólidos


deformados por la acción de una fuerza externa, regresar a su estado original.

f) ¿Cómo se le denomina a la capacidad que tiene una sustancia para disolverse en otra?

g) La__________________ es la resistencia que opone un cuerpo a que otro ocupe


simultáneamente su lugar.

h) ¿Cómo se le denomina a la resistencia que opone un cuerpo a cambiar su estado de reposo


o movimiento?
Escribe si se trata de propiedades extensivas o intensivas de la materia.

1. El punto de ebullición del agua.

2. La acidez de una toronja.

3. Mojar una esponja seca con agua.

4. La oxidación de un clavo.

5. La deformación de una liga.

6. El olor a tierra húmeda.

7. Que tu peso sea el mismo en todo el mundo.

8. Partir un pastel en varias rebanadas.

3. Relaciona la propiedad de la materia con su unidad de medida.

a. Volumen ( ) g/mL

b. Densidad ( ) °C

c. Masa ( ) cm³ o mL

d. Punto de ebullición ( ) g

4. En un vaso, añade un poco de aceite y, posteriormente, adiciona alcohol. Con base en lo


que sabes y en tus observaciones, subraya la respuesta correcta.
¿Por qué el alcohol queda por encima del aceite?
e. El alcohol es más denso que el aceite.
f. El aceite es soluble en el alcohol.
g. El alcohol está formado por moléculas más ligeras que las del aceite.
h. El alcohol es menos denso que el aceite.
SISTEMA INTERNACIONAL DE MEDIDAS

Analiza la siguiente tabla y con base a tu experiencia y lo aprendido responde a lo solicitado:

Instrumento Mide Uso Unidades

Cinta métrica

Balanza

Termómetro

Taza medidora

Cronómetro

Anota que instrumentos utilizan distintos profesionales en sus actividades y completa la tabla:

Profesión Instrumentos que usa:

Cocinera de restaurante

Productora de lácteos

Electricista

Médico
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES

You might also like