You are on page 1of 11

Machine Translated by Google

bs_bs_banner

Revista internacional de enfermería de salud mental (2023) 32, 212–222 doi: 10.1111/inm.13077

ARTÍCULO ORIGINAL

El papel de la satisfacción con la vida en la asociación.

entre el uso problemático de la tecnología y la ansiedad

en niños y adolescentes durante la pandemia del COVID­19

pandemia

´ 1
Gonzalez, ´ Ernesto J. Espı´n­ 1,2 Mª Concepción Noriega­Matanza, Raquel Luengo­
Lorite,1 Mª Montserrat Garcı´a­Sastre,1
Inmaculada C. Rodrı´guez­Rojo,1,3 Daniel Cuesta­Lozano1 y
4
Cecilia Peñacoba­Puente ˜
1 ´ 2
Departamento de Enfermería y Fisioterapia, Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, Grupo de Investigación en Enfermería
´ 3
Care, Gregorio Maran˜on, Instituto de Investigaciones Sanitarias (IiSGM), Laboratorio de Cognitiva y Computacional
4
Neurociencias, Universidad Complutense, y Departamento de Psicología, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, España

RESUMEN: El objetivo principal de este estudio es explorar el uso problemático de la tecnología entre
adolescentes (Internet, videojuegos, móviles y televisión) y su asociación con la ansiedad
síntomas. Además, también analizamos el posible papel moderador de la satisfacción con la vida en este
relación durante la pandemia de COVID­19 en España. Una encuesta transversal de 4025 niños
y adolescentes (52% mujeres y 48% hombres) entre 12 y 18 años se llevó a cabo para
explorar el uso problemático de la tecnología y su correlación con la ansiedad y la satisfacción con la vida después
bloqueo pandémico. Cuatro regresiones multivariadas que contienen la variable independiente
(uso problemático de la tecnología), el moderador (satisfacción con la vida) y su interacción se ingresaron
para predecir el resultado (ansiedad). Los modelos moderados se examinaron utilizando SPSS PROCESS
software de macros (Modelo 1). Los análisis mostraron correlaciones positivas significativas con la ansiedad y
correlaciones negativas con la satisfacción con la vida en relación con el uso problemático de la tecnología (teléfono móvil,
televisión e internet). Tanto el género como la edad tuvieron un efecto directo significativo sobre la ansiedad (mostrando
que las mujeres y los participantes mayores tenían la mayor ansiedad). En el análisis de la moderación, cuando la vida
satisfacción fue mayor, la presencia de síntomas de ansiedad dependió en mayor medida de la
Uso problemático de la tecnología. Nuestros resultados confirman que el uso problemático de la tecnología está relacionado con

˜
Correspondencia: Cecilia Penacoba­Puente, Departamento de Psicología, Universidad Rey Juan Carlos, Avda. de Atenas s/n. 28922 Alcorc (Madrid), en
España. Correo electrónico: cecilia.penacoba@urjc.es
Declaración
´ de autoría: Todos los autores han contribuido intelectualmente a˜ su producción y, por lo tanto, deben ser considerados
ª
autores´ materiales.
M Concepcion Noriega­Matanza, Ernesto J. Espı ´n­Lorite y Cecilia Penacoba­Puente˜ contribuyeron al diseño del estudio. Concepción Noriega­
Matanza y Ernesto J. Espı´n­Lorite
˜ contribuyeron a la recolección de datos.´ Cecilia Penacoba­Puente contribuyó análisis de datos. Mª Concepción´
´
a Noriega­Matanza, Cecilia Penacoba­Puente y Raquel Luengo­Gonzálezcontribuyeron a s supervisión del estudio. Raquel Luengo­González con­
tributó a la escritura manuscrita. Mª Montserrat Garcı´a­Sastre, Inmaculada C. Rodrı´guez­Rojo y Daniel Cuesta­Lozano contribuyeron a las
revisiones críticas de contenido intelectual importante. Finalmente, todos los autores están de acuerdo con el manuscrito.
Declaración de competencia de intereses: los autores no recibieron financiación específica para esta investigación y no existe ningún conflicto de intereses para
declarar.
´
Raquel Luengo­González,
´ RN, MSc, PhD.
Mª Concepción Noriega­Matanza, RN, PhD.
Ernesto J. Espín­Lorite, RN.
Mª Montserrat Garcı´a­Sastre, RN, PhD.
Inmaculada C. Rodrı´guez­Rojo, RN, PhD.
Daniel Cuesta­Lozano,
˜ RN, MSc, PhD.
Cecilia Peñacoba­Puente, PhD.
Aceptado el 01 de septiembre de 2022.

© 2022 Los autores. Revista internacional de enfermería de salud mental publicada por John Wiley & Sons Australia, Ltd.
Este es un artículo de acceso abierto bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution­NonCommercial­NoDerivs License, que
permite su uso y distribución en cualquier medio, siempre que se cite correctamente la obra original, el uso no sea comercial y no
se realizan modificaciones o adaptaciones.
©
202
Los
aut
Re
int
de
en
sal
mppo
Jo
W
&
S
Lut
A
La
liter
pre
ha
de
la
aso
ent
el
tie
de
al
us
de
pa
yla
sa
m
el
imp
psi
de
la
ex
oel
ab
de
te
co
niñ
y
ad
Estag
an
est
ha
an d
yot
pr
m
(C
a
e2et
Dur
las
últi
tres
déc
vari
est
han
rep
los
efe
del
us
de
la
tec
(T
vi
re
so
int
ytel
int
e
Durante
la
pandemia
de
COVID­19,
los
educadores
de
todo
el
mundo
cambiaron
a
un
modo
de
enseñanza
virtual
ylos
niños
yadolescentes
se
vieron
obligados
a
estudiar
en
línea
en
casa.
Los
beneficios
del
aprendizaje
en
línea
contrastan
con
un
posible
riesgo
alargo
plazo
del
uso
prolongado
de
la
pantalla
(Wong
2021).
Teniendo
en
cuenta
que
los
también
reforzaban
jóvenes
su
red
social
con
sus
amigos
ycompañeros
de
esta
manera,
ha
aumentado
el
riesgo
de
mal
uso
de
estas
tecnologías,
lo
que
se
asocia
con
otros
problemas
de
salud
(Caner
&
Evgin
2021).
En
tales
circunstanci
los
comportami
de
los
niños
yadolescent
como
la
actividad
física,
se
vieron
drásticame
afectados
debido
al
confinamie
prolongad
en
el
hogar
(Bates
et
al.
2020;
Xiang
et
al.
2020).
La
pandemia
puede
haber
empeora
los
problem
de
salud
mental
existent
entre
los
niños
yadolesc
debido
a
la
combin
única
de
crisis
salud
pública
aislami
social
yrecesi
econó
que
ha
aume
el
dese
de
los
adult
los
probl
ment
de
los
adult
yel
maltr
infan
(Gol
et
al.
202
Las
nu
tec
ofr
tan
be
co
rie
pa
la
sa
de
ni
ya
P
ullo
biali
Con
los
ava
tecn
los
niñ
yado
pas
un
gra
ca
de
tie
fre
a
las
pa
(s
tiS
hqm
te
(T
uctivo
su
jca
n
s(i
La
pandemia
de
COVID­19
ha
impactado
severa
ynegativamente
el
bienestar
de
los
yjóvenes
ha
puesto
en
un
mayor
riesgo
de
problemas
de
salud
mental.
El
cierre
de
escuelas/
universidades,
incluida
la
pérdida
de
estructura
yapoyo,
la
pérdida
de
la
rutina
yla
pérdida
de
la
conexión
social,
han
puesto
a
prueba
la
salud
mental
de
los
niños
yadolescentes,
han
surgido
problemas
como
la
ansiedad,
la
soledad
yel
aislamiento,
la
pérdida
de
la
motivación
yel
propósito.
La
falta
de
contacto
regular
con
los
amigos
ha
aumentado
la
percepción
de
aislamiento
que,
en
algunos
casos,
se
intentó
mitigar
mediante
teléfonos
uotras
formas
de
comunicac
como
Internet,
videojueg
yredes
sociales
(Nearhou
et
al.
2020) ..
La
Organización
Mundial
de
la
Salud
(OMS)
se
compromete
a
apoyar
la
salud
mental
de
los
adolescentes
ypromover
el
bienestar
entre
los
Estados
estilo
(Hoare
et
al.
2016;
Wang
et
al. miembros
como
parte
de
la
meta
3.4
de
los
Objetivos
2019).de
Desarrollo
Sostenible
(ODS;
Organización
Mundial
de
la
Salud
2020).
Las
recomendacion
tienen
como
objetivo
informar
las
condiciones,
las La
ad
es
un
ép
de
ca
po
autolesiones,
el
uso
de
sustancias
yotros en
va
fís
yeel
comportamient
de
alto
riesgo.
comportamientos
de pr
d
tne
a
S
n
rcyn
lti
así
como
las
asociaciones
entre
el
más
tarde
yla
vida FO
PALAB
CLAVE
adolesc
ansied
pande
de
COVID
satisfa
con
la
vida,
uso
de
tecnol
mayore
niveles
de
ansied
en
los
adoles
con
diferen
por
edad
ygéner
Los
result
tambi
mostr
que
la
satisf
con
la
vida
medí
la
relaci
entre
el
abus
de
la
tecn
yansi
de
mod
que
cua
la
sati
con
la
vid
era
ma
la
pre
de
sín
an
de
m
d
us
pr
d
lte
E
ha
tip
e
lill
213 SA
CO
LA
VI
PT
Y
EN
AN
A
Machine Translated by Google
©
2022
Los
autores.
Revista
internacio
de
enfermerí
salud
mental
publicada
por
John
Wiley
&
Sons
Ltd.
Australia,
Pand
de
COVI
duran
el
prime
seme
de
2021
Se
diseñ
yrealiz
una
encu
trans
en
línea
dura
el
perío
post
al
confi
del
Diseñ
El
cuestionario
GAD­7
es
una
escala
autoadministrada
unidimensional
diseñada
para
evaluar
la
presencia
de
los
síntomas
del
Trastorno
de
Generalizada
Ansiedad
en
adultos
(Spitzer
et
al.
2006)
pero
ha
sido
validada
en
adolescentes
una
etapa
posterior
(Mossman
et
al.
2017).
En
este
estudio
se
utilizó
la
versión
en
español
(Garcı
´a­
Campayo
et
al.
2010).
La
escala
de
respuesta
utilizada
fue
de
4
niveles
). MÉT
Escala
de
trastorno
ansiedad
generalizada
(GAD­7)
En
este
context
los
princip
objetiv
de
este
estudi
han
sido
explor
la
PTU
entre
adole
(Inter
video
móvil
yTV)
el
pape
mod
de
la
satis
con
la
vida
entr
el
uso
pro
de
las
nue
tec
co
pre
de
sín
an
du
la
pa
de
C
La
versión
en
español
de
SLSS
(Huebner
1991)
utilizada
fue
validada
con
estudiantes
de
secundaria
(Galindez
&
Casas
2010).
La
SLSS
contiene
siete
ítems
que
evalúan
aspectos
globales
de
la
vida
de
los
escolares.
La
escala
de
respuesta
utilizada
fue
una
escala
tipo
Likert
de
5niveles
(0
=
Totalmente
en
Desacuerdo;
4
=
Totalmente
de
El
Acuerdo).
alfa
de
Cronbach
encontrado
en
nuestra
muestra
fue
de
0,84.
Escala de satisfacción con la vida del estudiante (SLSS)
demográficas
Esta
sección
incluyó
preguntas
relacionadas
con
la
edad,
el
sexo,
tipo
de
escuela
yel
nivel
de
estudios
los
participantes,
los
miembros
de
la
familia,
el
apoyo
social,
el
impacto
familiar
de
la
pandemia
yla
ciudad
de
origen.
Variables
seis
secciones:
Otro
estudi
infor
que
la
resili
del
ego
yel
com
de
los
padr
med
parc
entr
la
dep
de
los
telé
inte
yla
agr
en
los
ad
(U
et
al.
20
D
les
d
ea
á
in
a
qvcalcrr
La
encuesta
se
diseñó
en
un
formato
estructurado
con
preguntas
de
opción
múltiple
ycampos
de
texto
libre
para
su
elaboración.
La
encuesta
constó
de
los
siguientes
Recopilación
de
datos
Los
estudio
han
demos
que
existen
varios
factore
moder
la
relaci
entre
el
uso
de
la
tecno
yel
ajust
psico
de
los
adol
repor
difer
de
gén
En
parti
el
uso
de
vide
pue
ser
un
fact
pro
par
los
niñ
per
no
pa
la
ni
de
al
d
ym
d
alne
o
uji
Se
reclutaron
un
total
de
4025
adolescentes
(52%
mujeres
y48%
hombres)
entre
12
y18
años
(14,41
±
1,74).
La
distribución
por
edad
fue
12
años
(586,
14,6%),
13
años
(891,
22,1%),
14
años
(773,
19,2%),
15
años
(592,
14,7%),
16
años
(540,
13,4%),
17
años
(470,
11,7%)
y18
años
(173,
4,2%).
Los
result
de
este
estud
mostr
que
los
adol
expe
aum
signi
en
los
sínt
de
ansi
ydep
una
dis
sign
en
la
sati
con
la
vid
de
T1
a
T2,
qu
fue
es
pr
en
la
ni
(e
al
2t
La
encuesta
se
publicó
utilizando
la
plataforma
de
encuestas
en
línea
de
la
universidad,
yla
recopilación
de
datos
permaneció
abierta
hasta
que
no
se
informó
una
finalización
adicional
durante
2
semanas
(junio
de
2021).
Durante
este
periodo
se
dio
a
conocer
la
encuesta
ala
población
de
los
centros
de
secundaria
toda
España.
Los
participantes
fueron
reclutados
entre
la
población
estudiantil
de
centros
enseñanza
secundaria,
tanto
privados
como
públicos,
mediante
muestreo
por
conveniencia
utilizando
diferentes
contactos
en
el
ámbito
educativo
yvía
telefónica
de
contacto
con
los
centros
para
lograr
representatividad
en
todas
las
regiones
de
España.
tienen
más
proba
de
exper
tasas
más
altas
de
depr
yansi
dura
desp
del
aisla
forz
(Loa
et
al.
202
Vari
estu
han
de
que
la
pan
tuv
un
im
ne
en
la
sal
md
lo
yse

as
pa
co
la
d
yla
a
ela
e
(all
en
España.
La
investigación
recibió
la
aprobación
del
Comité
de
Ética
de
Investigación
en
Salud
de
la
institución
(Reg.
CEIP/
HU/
2021/2/004). La
eviden
ha
demos
que
los
niños
yadoles
´ R.
LUENGO­
GONZALEZ
ET
AL. 214
Machine Translated by Google
©
2022
Los
autor
Revi
inter
de
enfe
salu
men
publ
por
Joh
Wil
&
Son
Ltd.
Aus
Se
obse
asoci
positi
esta
signi
entre
la
eda
yel
teléf
móv
prob
En
cuanto
a
las
variables
sociodemográficas
acontrolar,
en
todos
los
casos
tanto
el
género
como
la
edad
tuvieron
un
efecto
directo
significativo
sobre
la
ansiedad
(mostrando
mujeres
yparticipantes
de
mayor
edad
con
mayores
tasas
de
ansiedad). (PTU
satisf
con
la
vida
yansi
segú
edad
ygén
Difer
en
el
uso
probl
de
la
tecn
RES
análisis
Los
resultados
de
los
análisis
de
regresión
multivariados
jerárquica
que
predicen
la
ansiedad
apartir
de
la
PTU,
la
satisfacción
con
la
vida
ysu
interacción
se
muestran
en
la
Tabla
3,
después
de
controlar
por
edad
ygénero.
Se
encontró
un
efecto
principal
positivo
de
PTU
para
todos
los
modelos,
con
las
mayores
cargas
para
TV
e
Internet
PTU.
En
todos
los
modelos,
la
satisfacción
con
la
vida
tuvo
un
efecto
directo
negativo
significativo
sobre
la
ansiedad.
colin
Se
esta
un
nivel
alfa
de
0,05
para
todo
los
anál
reali
con
SP
ver
22
(IB
Cor
20
multivariantes
Asociaciones
ymoderación capa
de
result
en
difer
nivel
de
la
mod
La
ansiedad
yla
satisfacción
con
la
vida
mantuvieron
correlaciones
negativas
significativas
(P
<0,001).
En
cuanto
a
la
relación
entre
la
PTU
ylos
resultados
(ansiedad
ysatisfacción
con
la
vida),
los
tamaños
de
efecto
más
grandes
se
encontraron
en
la
PTU
del
teléfono
móvil,
tanto
en
su
relación
con
la
ansiedad
como
con
la
satisfacción
con
la
vida.
de
Análi
datos
En
prim
lugar
se
calc
las
esta
des
yla
con
inte
(alf
de
Cro
par
las
var
de
int
Se
re
an
de
dif
m
pgr
in
(p
td
S
slve(a
sclf
Como
se
puede
observar
en
la
Tabla
2,
se
observaron
correlaciones
positivas
significativas
entre
el
uso
problemático
de
diferentes
tecnologías
(teléfono
móvil,
videojuegos,
TV
e
internet;
todas
<0,001).
se
Asimismo,
observaron
correlaciones
positivas
significativas
de
la
ansiedad
con
respecto
a
la
PTU
del
teléfono
móvil,
la
TV
yla
PTU
de
Internet
(todas
P
<
0,001).
Del
mismo
modo,
se
observaron
correlaciones
negativas
significativas
de
la
satisfacción
con
la
vida
con
respecto
a
la
PTU
teléfono
móvil,
TV
einternet
(todas
P
<
0,001).
El
videojuego
PTU
no
mostró
relaciones
significativas
ni
con
la
ansiedad
ni
con
la
satisfacción
con
la
vida.
Datos
descriptivos
ycorrelaciones
entre
variables Los
alfas
de
Cronb
obteni
para
la
muest
en
estud
fuero
uso
de
teléfo
móvil
(0,79
uso
de
vide
(0,7
uso
de
TV
(0,7
yuso
de
Inte
(0,6
Toda
las
preg
son
cerra
con
una
gam
de
posi
resp
el
Ade
cue
incl
pre
sob
la
frec
de
uso
los
pro
exi
ylas
ca
de
us
co
la
uyla
hd
u
En
cuanto
al
género,
se
observaron
diferencias
estadísticamente
significativas
para
todas
las
variables
(ver
Tabla
1).
Las
mujeres
mostraron
puntuaciones
más
altas
en
PTU
de
telefonía
móvil,
PTU
de
internet
yansiedad
en
comparación
con
los
hombres,
mientras
que
en
el
caso
de
PTU
de
videojuegos,
PTU
de
televisión
ysatisfacción
con
la
vida,
fueron
los
hombres
quienes
mostraron
puntuaciones
más
altas.
Los
tamaños
del
efecto
encontrados
fueron
bajos
en
todos
los
casos,
siendo
más
relevantes
en
la
PTU
de
los
videojuegos.
Los
tamaños
del
efecto
encontrados
son
bajos
o
moderados. Cues
de
uso
probl
de
las
nuev
tecn
Este
cue
fue
des
yvali
com
un
inst
par
eva
la
PT
yen
ad
jóv
(Int
vid
myTV
Co
de
41
íte
lo
d
psfypeud
lrtír
se
Asimismo,
observaron
asociaciones
negativas
estadísticamente
significativas
entre
la
edad
yPTU
videojuego
(−0,114,
P<
0,001),
uso
problemático
de
la
televisión
(−0,049,
P
=0,002)
ysatisfacción
con
la
vida
(−0,125,
P
<
0,001).
(0,048,
P
=0,002),
uso
problemático
de
Internet
(0,082,
P
<
0,001)
yansiedad
(0,117,
P
<0,001). Escal
tipo
Liker
(0
=
Nad
3
=
Casi
todo
los
días
Deb
a
que
cad
uno
de
los
7ele
se
pu
de
0
a3,
la
pu
d
le
G
vd
0
a2
E
nef
215 SATI
CON
LA
VIDA
PTU
Y
EN
ANS
ADO
Machine Translated by Google
Machine Translated by Google

´
216 R. LUENGO­GONZALEZ ET AL.

TABLA 1 Diferencias en uso problemático de tecnología (PTU) según género

Mujer Hombres

Media (DE) Media (DE) t PAG


η2
pag

10,37 (3,46) 4,54 (1,26) 9,59 (3,20) 6,31 7.450 <0.001 0.014
teléfono móvil PTU

4,53 (1,15) 5,63 (2,34) 4,65 (1,59) −30.087 <0.001 0.184


videojuego PTU

PTU TV (1,83) 8,96 (5,56) 5,36 (1,73) 5,38 −2.638 0.008 0.002

PTU internet 27,99 (7,67) (4,45) 31,05 (6,68) 4.751 <0.001 <0.001 0.005

22.422 0.111
Ansiedad

Satisfacción de vida −13.451 <0.001 0.043

televisión, televisión.

TABLA 2 Medias, desviaciones estándar y correlaciones de Pearson entre variables

Significar Dakota del Sur


Rango
2. 3. 4. 5. 6.

9.99 3.36 [6–24] [4– 0,26** 0,39** 0,65** 0,36** −0,24**


1. Teléfono móvil PTU 2. Videojuego PTU

5,39 2.06 16] [4–16] 0,31** 0,31** 0.01 −0.01

3. UTP TV 4,58 1.38 [3–12] [0– 0,29** 0,14** −0,07**

4. PTU internet 5. Ansiedad 6. 5,50 1,78 21] [6–42] 0,27** −0,20**

7,24 5,37 −0,52**


Satisfacción con la

vida 29.46 7.37

PTU, uso problemático de la tecnología; DE, desviación estándar; televisión, televisión.

** P < 0,001.

TABLA 3 Predicción prospectiva de la ansiedad por el uso problemático de la tecnología (PTU), la satisfacción con la vida y su interacción

R2 F PAG Beta t PAG IC del 95 %

0.381 495.78 <0.001


VD = Ansiedad

0.374 17.89 <0.001 0,333, 0,415


teléfono móvil PTU

Satisfacción de vida −0,306 −32.06 <0.001 −0,324, −0,287

Interacción 0.003 1.09 0.275 −0,002, 0,007

0.137 3.55 <0.001


Edad 0.061, 0.212

Género −2,33 −17.14 <0.001 −2.605, −2.069

0.349 430.93 <0.001


VD = Ansiedad

0.379 10.167 <0.001 0.306, 0.453


videojuego PTU

Satisfacción de vida −0,331 −34.413 <0.001 −0,349, −0,312

Interacción 0.016 3.827 <0.001 0.008, 0.025

0.203 5.106 <0.001


Edad 0,125, 0,281

Género −3.201 −20.57 <0.001 −3,51, −2,90

0.347 426.84 <0.001


VD = Ansiedad

PTU TV 0.500 9.81 <0.001 0,400, 0,600

Satisfacción de vida −0,336 −35,04 3,50 <0.001 −0,355, −0,317

Interacción 0.021 <0.001 0.009, 0.033

0.170 4.31 <0.001 <0.001


Edad 0.093, 0.248

Género −2,57 −18.35 −2,85, −2,30

0.357 446.87 <0.001


VD = Ansiedad

PTU internet 0.501 12.81 <0.001 0,425, 0,578

Satisfacción de vida −0,321 −33,27 <0.001 −0,339, −0,302

Interacción 0.004 0.815 0.415 −0,005, 0,013

0.121 3.09 0.002


Edad 0.044, 0.199

Género −2.451 −17,64 <0.001 −2,72, −2,18

IC: intervalo de confianza; VD, variable dependiente; televisión, televisión.

© 2022 Los autores. Revista internacional de enfermería de salud mental publicada por John Wiley & Sons Australia, Ltd.
Machine Translated by Google

217
SATISFACCIÓN CON LA VIDA, PTU Y ANSIEDAD EN ADOLESCENTES

Dos efectos de moderación de la satisfacción con la vida fueron


et al. 2021), y el mayor uso de la tecnología como

revelado: uno en la relación entre PTU video estrategia de afrontamiento durante este período, es importante

satisfacción con el juego y la vida sobre la ansiedad (β = 0,016, establecer relaciones entre el uso de la tecnología y los resultados de ansiedad y satisfacción con la vida. El presente

t = 3,827, P < 0,001, IC del 95% = 0,008, 0,025), y el

otra en la relación entre TV PTU y vida estudio explora el tema utilizando una escala PTU, mostrando

satisfacción sobre la ansiedad (β = 0.021, t = 3.50, P < 0.001, correlaciones positivas significativas entre todos los tipos de

IC del 95% = 0,009, 0,033).


PTU, y entre PTU y ansiedad. Los resultados de este

Como se observa en la Tabla 4 y las Figuras 1 y 2, tanto en estudio replicar los de otras características similares

casos (videojuego y TV PTU), cuando la satisfacción con la vida sobre PTU en circunstancias no pandémicas (Maras

fue mayor, la presencia de síntomas de ansiedad et al. 2015; Sewall et al. 2021; Twenge & Campbell 2018). Además, se encontró una correlación negativa significativa entre la PTU y la satisfacción con la vida, y

dependía en mayor medida de la PTU.

satisfacción con la vida con ansiedad. Otros estudios han sugerido que la satisfacción con la vida se asocia negativamente con

DISCUSIÓN

Debido a la pandemia de COVID­19, las nuevas tecnologías más tiempo frente a la pantalla (Matin et al. 2017) y que un

se han convertido en la principal herramienta de los niños y adolescentes en prácticamente todos los ámbitos de su vida. En este contexto, el objetivo de este estudio ha sido analizar la
El uso excesivo de tecnologías está relacionado con la disminución

bienestar (Dienlin & Johannes 2020; Orben & Przy bylski 2019). También se ha encontrado una asociación positiva entre la ansiedad y las horas de uso de las redes sociales.

posible relación entre la PTU y la ansiedad y

el posible papel de la satisfacción con la vida en esta relación, y, cuando los resultados se separan por género, este

teniendo en cuenta la edad y el género. asociación es más fuerte en las niñas que en los niños (Twenge

et al. 2020).
La PTU está ampliamente relacionada con los trastornos psicológicos en

niños y adolescentes (Maras et al. 2015; Oswald


De acuerdo con la literatura previa, nuestros resultados

et al. 2020; Sahu et al. 2019). La mayoría de los estudios en


también apuntan a la necesidad de considerar la influencia de la edad

esta área explora el uso problemático, incluidos los medios y género en la asociación entre el uso de nuevos

multitarea, con más del 50% de los niños y adolescentes participando en múltiples actividades mediáticas en un momento dado tecnologías y síntomas emocionales. Específicamente, el

resultados de los análisis bivariados, aunque con baja

tiempo (Moreno et al. 2011). A pesar de los beneficios potenciales del uso de la tecnología, las preocupaciones sobre su uso tamaños del efecto, mostró asociaciones negativas significativas

entre la edad y la satisfacción con la vida y asociaciones positivas entre la edad y la ansiedad. Esto también se encontró en

han surgido debido a cambios en el estado de ánimo, aumento de estilos de vida sedentarios, retiro de otras actividades y

otros estudios en los que los niveles de satisfacción con la vida fueron

patrones de sueño deteriorados (Reid Chassiakos et al. 2016). significativamente mayor en la infancia que en la preadolescencia

Surgen dificultades a la hora de diferenciar entre normal (Aymerich et al. 2021; Kelishadi et al. 2018). Evidencia

y PTU, considerando el importante papel que ha jugado la tecnología durante la pandemia (Cauberghe también informaron que los niveles de ansiedad entre la población adolescente eran significativamente más altos que los

et al. 2021; Joshi et al. 2019). obtenidos en niños (Meherali et al. 2021). Acerca de

Debido al impacto negativo que la propia pandemia género, nuestros resultados indican diferencias en la satisfacción con la vida y la ansiedad al igual que otros estudios,

ha tenido en niños y adolescentes (Magson

TABLA 4 Efectos condicionales del uso problemático de la tecnología (PTU videojuego y PTU TV) sobre la ansiedad en diferentes valores de satisfacción con la vida

Satisfacción de vida Beta (videojuego PTU)


t PAG IC del 95 %

−7.47 0.258 5.54 <0.001


0,167, 0,349

1.53 0.404 10.50 <0.001


0.329, 0.480

7.53 0.502 Beta (PTU TV) 9.75 <0.001


0,401, 0,603

−7,47 1,53 0,342 5.72 <0.001


0.225, 0.459

0,532 9.88 <0.001


0,427, 0,638

7.53 0.659 8.69 <0.001


0.511, 0.808

IC: intervalo de confianza; televisión, televisión.

© 2022 Los autores. Revista internacional de enfermería de salud mental publicada por John Wiley & Sons Australia, Ltd.
©
202
Los
aut
Rev
inte
de
enf
sal
me
pu
por
Jo
Wil
&
So
Lt
Au
observado
entre
la
edad
yel
Lasvideojuego
problemático
y
relaciones
negativas
estadísticame
significativas
fueron la
S
lm
d u
g
vq
sssi
a
g
d
o
lo
saili
más
por
ansiedad
yproblemas
de
salud
mental
(Tibu
bos
et
al.
2021). ni
(A
et
do
la
nial
2

re
ni
me
a
2
b
d
sclv
HIGO. 2 Efectos condicionales de PTU TV sobre la ansiedad en función de la satisfacción con la vida.
HIGO. 1 Efectos condicionales de los videojuegos PTU sobre la ansiedad en función de la satisfacción con la vida.
´ R.
LUENGO­
GONZALEZ
ET
AL. 21
Machine Translated by Google
Machine Translated by Google

219
SATISFACCIÓN CON LA VIDA, PTU Y ANSIEDAD EN ADOLESCENTES

TV PTU en el estudio actual. Estos resultados son consistentes con la literatura previa, donde el uso de video literatura previa, nuestros resultados apoyan el hecho de que

una mayor satisfacción con la vida contribuye a niveles más bajos de

los juegos y la televisión se utilizan más en los niños más pequeños y, ansiedad. Diferentes estudios han sugerido que los factores ambientales que influían en el bienestar, como una mayor

a lo largo de los años, otros dispositivos electrónicos superan el tiempo

de uso (Charmaraman et al. 2022; Houghton el estatus socioeconómico, el entorno familiar positivo, la resiliencia y el apego a los compañeros aumentan la probabilidad de

et al. 2015; Twenge & Campbell 2018). Otros estudios

satisfacción con la vida de los niños (Milosevic et al. 2022). Sin embargo, hasta donde sabemos, el papel moderador de la satisfacción con la vida entre la PTU y la ansiedad apenas se ha estudiado.
han demostrado que el tiempo total de pantalla promediado fue progresivamente mayor entre los niños mayores y se relacionó

a la ansiedad y la depresión (Twenge & Campbell 2018).

En cuanto al género, nuestros resultados muestran puntuaciones más altas en investigado. Los resultados indican que cuanto mayor sea este

mujeres en PTU teléfono móvil e internet PTU en comparación con hombres, y puntuaciones más altas en hombres para PTU fuerza (es decir, satisfacción con la vida) en niños y adolescentes, mayor será la probabilidad de que PTU cause

videojuego y PTU TV. Estas diferencias por género niveles elevados de ansiedad. Estos resultados sugerirían

han sido replicados en estudios recientes donde los niños tienen que los niños y adolescentes con mayores niveles de vida

informaron un uso significativamente mayor de juegos, mientras que las niñas satisfacción tienen un mayor riesgo de que PTU aumente su

son más propensos a usar las redes sociales (Houghton ansiedad. A falta de estudios previos en este

et al. 2015; Svenson et al. 2022; Twenge et al. 2020). En este sentido, estos resultados podrían explicarse por el estrés

En la misma línea, otros estudios indican que el juego se asoció con el uso problemático de internet en modelos Podría plantearse la hipótesis de que en niños y

adolescentes con mayores niveles de satisfacción con la vida, PTU

hombres, mientras que el uso problemático de teléfonos inteligentes se identificó en mujeres (Lee et al. 2018). es una estrategia de afrontamiento no estándar en situaciones estresantes

(por ejemplo, la pandemia de COVID­19) que no pueden manejar

Dadas las relaciones significativas de la edad y el género con sus recursos habituales. Algunos estudios exploran la

con las variables de interés, en el presente estudio El uso de las redes sociales como estrategia de afrontamiento para los adolescentes.

controlado por edad y género en nuestros modelos porque para lidiar con los sentimientos de ansiedad durante el COVID­19

ambos mostraron un efecto directo significativo sobre la ansiedad (mostrando que las participantes femeninas y mayores tenían la mayor pandemia (Cauberghe et al. 2021; Charmaraman

et al. 2022). Por lo tanto, esta estrategia constituiría, en

niveles de ansiedad). En este sentido, uno de los puntos fuertes de estos niños y adolescentes, una estrategia particularmente desadaptativa que contribuiría a un aumento de

nuestro estudio es que, después de controlar por edad y género,

en todos los modelos, se observó un efecto positivo de la PTU sobre la ansiedad. su ansiedad, no obteniendo el potencial protector

encontrado, cuando también se incluyó la satisfacción con la vida. Por lo tanto, se sugeriría que PTU genera más
efecto que se ha observado en la literatura previa

(Beeres et al. 2021). En este sentido, la PTU debe considerarse especialmente problemática en niños y adolescentes con perfil resiliente, al menos en términos de vida.

ansiedad en adolescentes, después de controlar por el efecto de

edad y género. Los análisis también mostraron que la satisfacción con la vida tiene un efecto directo negativo significativo sobre la ansiedad. Esto es consistente con los resultados de recientes

satisfacción. Sin embargo, dada la novedad de nuestros resultados,

se necesita más investigación al respecto.

investigación que exploró predictores del bienestar psicológico en adolescentes y mostró que la ansiedad y la soledad se asociaron negativamente con la felicidad durante Este estudio todavía tiene algunas limitaciones. En primer lugar, el diseño transversal del estudio limita la capacidad de hacer

inferencias causales sobre las relaciones observadas.

el bloqueo de COVID­19 (Cauberghe et al. 2021). Los estudios futuros deberían considerar el uso de estudios longitudinales para investigar este aspecto. En segundo lugar, una de las dimensiones de la escala tecnológica, el uso problemático de internet,

Otros estudios mostraron una relación bidireccional

entre el uso de las redes sociales y los síntomas de trastornos mentales

problemas de salud (Beeres et al. 2021). obtuvo un alfa de Cronbach de 0.67 con las limitaciones que esto implica. Finalmente, las escalas utilizadas en este

Uno de los resultados más novedosos de este estudio son los

efectos de moderación encontrados. En concreto, la moderación estudio no evalúa todas las posibilidades de PTU tales como

efectos mostraron dos interacciones entre PTU (video


uso problemático de las redes sociales en línea, las compras en línea o los videojuegos en línea.

juegos y TV) y satisfacción con la vida sobre la ansiedad. Este

indica que cuando los niveles de satisfacción con la vida aumentan, la

efecto de la PTU sobre la ansiedad se vuelve más relevante, y

CONCLUSIONES

a medida que los puntajes de satisfacción con la vida son más bajos, la ansiedad es menor

depende de la PTU, es decir, habrá otros factores Con base en los datos de nuestro estudio, PTU está relacionado con

explicar los niveles de ansiedad. En efecto, en consonancia con mayores niveles de ansiedad en niños y adolescentes.

© 2022 Los autores. Revista internacional de enfermería de salud mental publicada por John Wiley & Sons Australia, Ltd.
©
2022
Los
autores.
Revista
internacional
de
enfermería
salud
mental
publicada
por
John
Wiley
&
Sons
Ltd.
Australia,
Hoare,
E.,
Milton,
K.,
Foster,
C.
yAllender,
S.
(2016).
Las
asociaciones
entre
el
comportamiento
sedentario
yla
Revista
de
marketing
de
(AMJ),
Australasia
25
(1),
76–
81.
Hayes,
Montoya,
AF,
yRockwood,
AK
Nueva
Jersey
(2017).
El
análisis
de
mecanismos
ysus
contingencias:
PROCESO
versus
modelado
de
ecuaciones
estructurales.
Golberstein,
E.,
Wen,
H.
yMiller,
BF
(2020).
Enfermedad
por
coronavirus
2019
(COVID­19)
ysalud
mental
para
niños
yadolescentes.
Pediatría
JAMA,
174
(9),
819–
820. Estos
hallazgos
destacan
la
importanci
de
la
atención
psicológic
durante
la
infancia,
especial
entre
la
població
femenina
lo
que
tiene
implicaci
para
los
profesio
de
la
salud
yla
educaci
Por
lo
tanto,
las
enferm
comuni
yescola
deben
estar
atenta
a
los
perfile
de
riesgo
para
la
detec
tempr
de
probl
salud
ment
así
com
en
la
pro
de
estil
vida
salu
yel
uso
corr
de
la
tec
aniñ
ad
ysus
fa
cultural
Adaptación
al
español
de
la
escala
de
trastorno
ansiedad
generalizada­7
(GAD­7)
como
herramienta
de
cribado.
Resultados
de
salud
ycalidad
de
vida,
8
(1),
8.
Garcı
´a­
Campayo,
J.,
Zamorano,
E.,
Ruiz,
MA
et
al.
(2010).
Estudios
de
Psicología,
31
(1),
79–
87. Compren
el
desarroll
psicológi
yemocion
durante
la
niñez
yla
adolesc
permitir
brindar
interve
sensibl
en
la
situaci
de
vulner
actual.
la escala de satisfacción con la vida de los estudiantes (SLSS) con adolescentes.
Galíndez,
E.
&
Casas,
F.
(2010).
yvalidacion
Adaptacion
de
´ RELEVA
PARA
LA
PRÁCTI
CLÍNIC
´
(2022).
Examinar
los
comportamientos
yel
bienestar
de
la
tecnología
social
positiva
ynegativa
de
los
adolescentes
tempranos
durante
la
pandemia
de
COVID­19.
Tecnología,
mente
ycomportamiento,
3(1).
https://
doi.org/
10.1037/
tmb0000062
Dienlin,
T.
&Johannes,
N.
(2020).
El
impacto
del
uso
de
la
tecnología
digital
en
el
bienestar
de
los
adolescentes.
Diálogos
en
neurociencia
clínica,
22
(2),
135–
142.
Charmaraman,
L.,
Lynch,
Richer,
AD,
yZhai,
AM
E.
&
Ponnet,
K.
(2021).
Cómo
los
adolescentes
usan
las
redes
sociales
para
hacer
frente
a
los
sentimientos
de
soledad
yansiedad
durante
el
encierro
de
COVID­19.
Cyberpsychology,
Behavior
and
Social
Networking,
24,
250–
257.
Cauberghe,
V.,
Van
Wesenbeeck,
I.,
De
Jans,
S.,
Hudders,
L.
Caner,
N.
yEvgin,
D.
(2021).
Riesgos
digitales
yadolescentes:
Las
relaciones
entre
la
adicción
a
los
digitales,
el
juegos
comer
emocional
yla
agresión.
Revista
internacional
de
enfermería
salud
mental,
30
(6),
1599–
1609. Dado
que
la
población
infanto­
son
considera
juvenil
poblacion
en
riesgo
de
desarrolla
trastornos
mentales,
es
important
la
detecció
tempran
así
como
consider
perfiles
según
edad,
género
yotros
estresor
como
la
PTU.
El
perfil
de
riesgo
en
este
estudio
es
para
niñas
mayor
con
nivele
más
bajos
de
satisf
con
la
vida
yuso
probl
de
Inter
yteléf
La
pand
aum
el
ries
de
PTU
así
com
otro
fact
que
afe
neg
la
sal
me
de
los
ad
Po
ta
da
la
as
de
la
Pclpd
C
e
arpl
Beeres,
DT,
F.,
Andersson,
Vossen,
HGM
yGalanti,
MR
(2021).
Redes
sociales
ysalud
mental
entre
adolescentes
tempranos
en
Suecia:
un
estudio
longitudinal
con
seguimiento
de
2
años
(estudio
KUPOL).
The
Journal
of
Health:
Adolescent
publicación
oficial
de
la
Society
for
Medicine,
Adolescent
68
(5),
953–
960.
Bates,
LC,
Zieff,
G.,
Stanford,
K.
et
al.
(2020).
Impacto
de
COVID­19
en
los
comportamientos
durante
las
24
horas
del
día
en
niños
yadolescentes:
actividad
física,
comportamiento
sedentario
ysueño.
Niños
(Basilea,
Suiza),
7(9),
138.
Se
encuentra
que
la
satisfacció
con
la
vida
es
una
variable
que
media
la
relación
entre
la
PTU
de
la
TV
ylos
videojue
la
ansieda
en
los
adolesc
a
Así,
medida
que
aument
la
satisfac
con
la
vida,
ansied
podría
depen
más
de
la
PTU.
Mientr
que
en
adole
con
bajos
nivele
de
satisf
con
la
vida,
ansi
podrí
ser
may
ymen
dep
de
la
PT
En
ado
con
alta
sati
co
la
vid
PT
ha
de
se
un
fa
de
rie
pla
P
te
a
ne
lci
y menos satisfacción con la vida que los hombres.
M.,
Aymerich,
Cladellas,
R.,
Castello,
Casas,
A.,
F.
&
Cunill,
M.
(2021).
La
evolución
de
la
satisfacción
con
la
vida
alo
largo
de
la
infancia
yla
adolescencia:
diferencias
en
las
valoraciones
de
los
según
la
jóvenes
edad
yel
sexo.
Investigación
de
indicadores
infantiles,
14,
2347–
2369.
´ Por
otro
lado,
en
relación
a
los
síntoma
emocio
se
observó
que
el
sexo
femeni
present
más
ansied
REFERENCIAS
Los
datos
que
respaldan
los
hallazgos
de
este
estudio
están
disponibles
del
autor
correspondiente
a
pedido
razonable.
DECLARACIÓN
DE
DISPONIBILIDAD
DE
DATOS Sin
embargo
existen
diferenci
según
la
edad,
como
a
mayor
edad
mayor
PTU
de
videoju
e
internet
más
niveles
de
ansied
ymenor
nivele
de
satisfa
con
la
vida.
El
géner
tambi
modifi
las
forma
en
que
se
utiliz
las
tecn
de
man
que
las
muj
tien
un
uso
más
pro
de
los
telé

e
int
ylos
ho
tie
un
us
m
pd
lvi
or
R.
LUENGO­
GONZALEZ
ET
AL. 220
´
Machine Translated by Google
©
2022
Los
autores.
Revista
internacional
de
enfermería
salud
mental
publicada
por
John
Wiley
&
Sons
Ltd.
Australia,
Svensson,
R.,
Johnson,
B.
yOlsson,
(2022).
A.
¿Importa
el
género?
La
asociación
entre
diferentes
medios
digitales
Milosevic,
T.,
Kuldas,
S.,
Sargioti,
Laffan,
A.,
DA
yO'Higgins
Norman,
J.
(2022).
El
uso
de
Internet
de
los
niños,
la
satisfacción
con
la
vida
autoinformada
yla
mediación
de
los
padres
en
Revista
Internacional
de
Investigación
ySalud
Ambiental
Pública,
18
(7),
3432.
Suzuki,
K.,
R.,
Asaga,
Sourander,
Hoven,
A.,
CW
yMandell,
D.
(2012).
El
ciberacoso
yla
salud
mental
de
los
adolescentes.
Revista
internacional
de
medicina
ysalud
para
adolescentes,
24
(1),
27–
35.
Salud
mental
de
niños
yadolescentes
en
medio
de
COVID
19
ypandemias
pasadas:
una
revisión
sistemática
rápida.
Meherali,
S.,
Punjani,
N.,
Louie­
Poon,
S.
et
al.
(2021).
Stiglic,
N.
yViner,
RM
(2019).
Efectos
del
tiempo
de
pantalla
en
la
salud
yel
bienestar
de
niños
yadolescentes:
una
revisión
sistemática
de
revisiones.
BMJ,
Abierto
9
(1),
e023191.
(2006).
Una
medida
breve
para
evaluar
el
trastorno
de
ansiedad
generalizada:
el
GAD­7.
de
Archivos
Medicina
Interna,
166
(10),
1092–
1097.
Spitzer,
RL,
Kroenke,
K.,
Williams,
JB
yLowe,
B. Matin,
N.,
Kelishadi,
R.,
Heshmat,
R.
et
al.
(2017).
conjunta
Asociación
del
tiempo
frente
ala
pantalla
yla
actividad
física
sobre
la
salud
autoevaluada
yla
satisfacción
con
la
vida
en
niños
yadolescentes:
el
estudio
CASPIAN­
IV.
Salud
Internacional,
9
(1),
58–
68.
¨
Maras,
D.,
Flament,
MF,
Murray,
M.
et
al.
(2015).
El
tiempo
de
pantalla
está
asociado
con
la
depresión
yla
ansiedad
en
los
canadienses.
Medicina
jóvenes
Preventiva,
73,
133–
138.
Sewall,
C.,
Goldstein,
TR
yRosen,
D.
(2021).
Uso
de
tecnología
digital
medido
objetivamente
durante
la
pandemia
de
COVID­19:
impacto
en
la
depresión,
ansiedad
yla
ideación
suicida
entre
Revista
adultos
jóvenes.
de
trastornos
afectivos,
288,
145–
147.
E.,
Oar,
EL
yFardouly,
J.
(2021).
Factores
de
riesgo
yde
protección
para
posibles
cambios
en
la
salud
mental
de
los
adolescentes
durante
la
pandemia
de
COVID­19.
Revista
de
Juventud
yAdolescencia,
50
(1),
44–
57.
Sahu,
M.,
Gandhi,
S.
ySharma,
MK
(2019).
al
Adicción
teléfono
móvil
entre
niños
yadolescentes:
una
revisión
sistemática.
Revista
de
Enfermería
de
30
Adicciones,
(4),
261–
268. Magson,
NR,
Freeman,
J.,
Rapee,
RM,
Richardson,
C.
Reid
Chassiakos,
YL,
Radesky,
J.,
Christakis,
D.,
Moreno,
MA,
Cross,
C.
yel
Consejo
de
Comunicaciones
yMedios.
(2016).
Niñez
yadolescencia
medios
digitales.
Pediatría,
138
(5),
e20162593.
(2020).
Revisión
sistemática
rápida:
El
impacto
del
aislamiento
social
yla
soledad
en
la
salud
mental
de
niños,
niñas
yadolescentes
en
el
contexto
del
COVID­19.
Revista
de
la
Estadounidense
Academia
de
Psiquiatría
Infantil
yAdolescente,
59
(11),
1218–
1239.e3.
Loades,
ME,
Chatburn,
E.,
Higson­
Sweeney,
N.
et
al.
(2020).
Impactos
psicológicos
del
"tiempo
frente
a
la
pantalla"
yel
"tiempo
verde"
para
niños
yadolescentes:
una
revisión
sistemática
del
alcance.
PLoS
One,
15
(9),
e0237725. Revista
de
adicciones
conductuales,
7
(2),
454–
465.
Oswald,
TK,
Rumbold,
Kedzior,
AR,
S.
yMoore,
VM
Lee,
SY,
Lee,
D.,
Nam,
CR
et
al.
(2018).
Distintos
patrones
de
problemas
relacionados
con
Internet
yteléfonos
inteligentes
entre
adolescentes
por
género:
análisis
de
clase
latente.
Pediatría,
140
(Suplemento
2),
S92–
S96.
Medios
digitales
ysueño
en
la
infancia
yla
adolescencia.
Orgiles,
M.,
Méndez,
X.,
Espada,
JP,
Carballo,
JL
&Piqueras,
JA
(2012).
Síntomas
del
trastorno
de
ansiedad
en
niños
yadolescentes:
diferencias
por
edad
ygénero
en
una
muestra
comunitaria.
Revista
de
Psiquiatría
ySalud
Mental,
5
(2),
115–
120.
´ ´
Comportamiento humano de la naturaleza, 3 (2), 173–182. LeBourgeois,
MK,
Hale,
L.,
Chang,
LD,
Akacem,
AM,
Montgomery­
Downs,
HE
yBuxton,
OM
(2017).
Orben,
yPrzybylski,
A.
(2019).
AK
La
asociación
entre
el
bienestar
de
los
adolescentes
yel
uso
de
la
tecnología
digital. De
Anales
Psicologı
´a/
of
Annals
Psychology,
29
(3),
836–
847.
´
´
Labrador,
FJ,
Villadangos,
SM,
Crespo,
M.
&
Becona,
˜E.
(2013).
Desarrollo
yvalidación
del
cuestionario
de
uso
problemático
de
nuevas
tecnologías
(UPNT).
Ohannessian,
CM
(2018).
Videojuegos
yansiedad
durante
la
adolescencia
tardía:
los
efectos
moderadores
del
género
yel
contexto
social.
Revista
de
trastornos
afectivos,
226,
216–
219.
Determinantes
de
la
satisfacción
con
la
vida
en
niños
yadolescentes
iraníes:
El
estudio
CASPIAN­
IV.
Salud
Mental
de
Niños
yAdolescentes,
23
(3),
228–
234.
Kelishadi,
R.,
Qorbani,
M.,
Heshmat,
R.
et
al.
(2018).
Nearchou,
F.,
Flinn,
C.,
Niland,
R.,
Subramaniam,
SS
yHennessy,
E.
(2020).
Explorando
el
impacto
de
COVID­19
en
los
resultados
de
salud
mental
en
niños
yadolescentes:
una
revisión
sistemática.
Revista
Internacional
de
Investigación
ySalud
Ambiental
Pública,
17
(22),
8479.
Joshi,
SV,
Stubbe,
D.,
Li,
ST
yHilty,
DM
(2019).
El
uso
de
la
tecnología
por
parte
de
los
implicaciones
jóvenes:
para
los
educadores
psiquiátricos.
Psiquiatría
académica,
43
(1),
101–
109.
La
escala
de
7
ítems
del
trastorno
de
ansiedad
generalizada
en
adolescentes
con
trastorno
de
ansiedad
generalizada:
Detección
yvalidación
de
señales.
Anales
Psiquiatría
Clínica,
29
(4),
227–
234A. Huebner,
ES
(1991).
Elaboración
inicial
de
la
escala
de
satisfacción
con
la
vida
del
alumno.
School
Psychology
International,
12
(3),
231–
240.
Mossman,
SA,
Luft,
MJ,
Schroeder,
HK
ycol.
(2017).
Prácticamente
imposible:
limitar
el
uso
diario
de
los
medios
basados
en
pantallas
por
parte
de
los
niños
yadolescentes
australianos.
BMC
Salud
Pública,
15,
5.
Houghton,
S.,
Hunter,
SC,
Rosenberg,
M.
et
al.
(2015).
Moreno,
MA,
Jelenchick,
L.,
Cox,
E.,
Young,
H.
yChristakis,
DA
(2011).
Uso
problemático
de
Internet
entre
los
estadounidenses:
una
jóvenes
revisión
sistemática.
of
Archives
Pediatrics
&
Medicine,
Adolescent
165
(9),
797–
805.
Fronteras
en
Psicología,
12,
698176.
Europa: un análisis del conjunto de datos en línea de los niños de la UE. salud
entre
los
adolescentes:
una
revisión
sistemática.
Revista
internacional
de
nutrición
conductual
yactividad
física,
13
(1),
108.
221 SATISFACCIÓN
CON
LA
VIDA,
PTU
Y
EN
ANSIEDAD
ADOLESCENTES
Machine Translated by Google
©
2022
Los
autor
Revis
intern
de
enfer
salu
ment
publi
por
Joh
Wile
&
Son
Ltd.
Aust
U Y
Ch
YJ
yYo
SY
(2
Reen
la
dlte
in
yla
o
aJ,
e
(20
Sub
el
dañ
de
los
me
dig
Cohu
de
la
na
4(4)
34
Xiang,
M.,
Zhang,
Z.
yKuwahara,
K.
(2020).
Impacto
de
la
pandemia
de
COVID­19
en
el
estilo
de
vida
niños
yadolescentes
mayor
de
lo
esperado.
Progreso
en
enfermedades
cardiovasculare
63
(4),
531–
532.
Organización
Mundial
de
la
Salud
(2020).
Directrices
sobre
intervenciones
preventivas
yde
promoción
de
la
salud
mental
para
adolescentes:
ayudar
a
los
adolescentes
a
prosperar.
Ginebra:
Organización
Mundial
de
la
Salud. Tw
JM
yCa
W
(As
en
el
tie
de
pa
yun
2
mbpenya
E
d
uili
Wong,
(2021).
A.
Exposición
prolongada
a
la
pantalla
durante
COVID
19:
las
preocupaciones
sobre
el
desarrollo
cerebral
yel
bienestar
de
nuestra
generación
más
Fronteras
joven.
en
Salud
Pública,
9,
700401. Rev
sist
del
co
sed
e
indi
de
sal
enniñ
yed
jóv
es
Re
int
de
nu
co
y
af
8,
9 í
Tre
MSLe
K
A
M e
al.
(2 h
t
Wang,
X.,
Li,
Y.
yFan,
H.
(2019).
Las
asociaciones
entre
el
comportamiento
sedentario
basado
en
el
tiempo
de
pantalla
yla
depresión:
una
revisión
sistemática
yun
metanálisis.
Salud
Pública
de
BMC,
19
(1),
1524. Una
revi
sist
sob
la
inv
se
alygé
en
sal
m du
laol
d
l cr
dCF
a
ú
e
Tib
Ott
AND.,
Er
M.
yp
BM
(pr 2
estudiantes
de
secundaria:
efectos
moderadores
ymediadores
de
la
resiliencia
del
ego,
el
comportamiento
de
los
padres
yel
apego
a
los
compañeros.
Revista
Internacional
de
Investigación
ySalud
Ambiental
Pública,
16
(19),
3534. acti
yel
bie
de
los
ad
Sal
Púde
B2
(1)
27 2
´ R.
LUENGO­
GONZALEZ
ET
AL. 22
Machine Translated by Google

You might also like